Plan Tesina

March 23, 2018 | Author: Toti Ds | Category: Design, Graphic Design, Communication, Politics, Society


Comments



Description

TALLER DE TESINA«Colectivos culturales y la conformación de dispositivos múltiples comunicacionales, postcrisis de 2001» Malcon D’Stefano LDCV-FADU-UNL // 2013 LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 1 2 LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 . para poder así. postcrisis de 2001». Interrogantes que guiarán la investigación • ¿Cuáles son las características y particularidades distintivas de los Dispositivos Múltiples Comunicacionales producidos por los colectivos culturales? • ¿De qué manera los colectivos culturales incorporan en el desarrollo de su práctica categorías y metodologías propias del Diseño de Comunicación Visual? Objetivos A partir de los interrogantes anteriormente planteados.PRESENTACIÓN DEL TEMA Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Problema objeto de estudio «Colectivos culturales y la conformación de dispositivos múltiples comunicacionales. composición y morfología) que intervienen en la conformación de los dispositivos múltiples comunicacionales. hacia el final de la investigación dar cuenta detalladamente de los condicionantes y particularidades especificas que llevan a que la práctica de denuncia colectiva adopte al área que nos concierne como lenguaje para comunicar y manifestarse. los propósitos u objetivos que se pretende alcanzar con la investigación. En una primera instancia se observarán y analizaran las producciones de los colectivos culturales a partir de la crisis socio económico que sufrió nuestro país el año 2001. se plantean los siguientes objetivos generales y particulares: Objetivos generales: • Describir formalmente los aspectos semióticos y vinculados al Diseño de Comunicación Visual (estética. Luego se describirá y caracterizará a la práctica colectiva y sus modalidades desde la concepción especifica del diseño de comunicación visual. Para lograr completar estos momentos la investigación en busca de corroborar o refutar la hipótesis general. LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 3 . tecnología. se desprenden de estos. • Detectar y explicitar las categorías y modalidades proyéctales propias del diseño gráfico y la comunicación visual que adoptan los colectivos culturales para su acción. ha sido expuesto y desarrollado en el apartado Estado del Arte. pero visual y materialmente el espectro es amplio y complejo. • Identificar los procedimientos retóricos utilizados en el diseño de las piezas gráficas y analizarlos en relación a sus usos e intenciones. la performance. es decir que de aquellos grupos activos antes de la misma. como el muralismo. Ha llamado poderosamente la atención la utilización de manifestaciones gráficas no convencionales a favor de la creación de discursos contrahegemónicos. receptor. reapropiación y circulación de los mismos. como es el caso del GAC solo se ha considerado su producción poscrisis. la investigación reviste importancia teórica. De este modo. las imágenes de la poscrisis no están tomadas y analizadas desde el diseño gráfico. que toman como posibilitantes para su existencia elementos del Diseño de comunicación visual. utilizando así la disciplina. el del Diseño de la comunicación visual. Si bien es un tema profundamente analizado desde la sociología. La herramienta (aunque incompleta) ha ayudado a visualizar la complejidad y heterogeneidad de la producción en relación a la gráfica política. los colectivos culturales tomando como campo de acción el espacio público. FUNDAMENTACIÓN Una de las razones fundantes y presentes desde la génesis del proyecto. • Detectar categorías estéticas presentes en las piezas que permitan pensar la gráfica política como un fenómeno de diseño gráfico especifico. expresivos y comunicacionales propios del Diseño de Comunicación Visual. mensaje y canal se ven alterados. Consecuentemente el cuadro ha ayudado a nombrar a 4 LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 . donde el emisor. Nonágono semiótico Se ha decidido realizar el nonágono tomando como eje la producción gráfica de los colectivos culturales luego de 2001. • Caracterizar los procedimientos de planificación. que tendrá como propósito corroborarla o refutarla: Los colectivos culturales a partir de la crisis de 2001. Hipótesis general La siguiente proposición. ahondar en este fenómeno desde una perspectiva propia del diseño grafico. quedando a la vista que las cuestiones valorativas e ideológicas se comparten. a la practica y producción de los colectivos culturales en el periodo posterior a la crisis que sufrió el país luego del 2001. en relación a la elaboración de posibles categorización y conceptualización para el abordaje de la dialéctica entre protesta y producción visual. Se ha detectado la carencia de antecedentes de investigación que echen luz desde el campo disciplinar que nos compete.Objetivos particulares: • Analizar las particularidades tecnológicas y materiales que intervienen y posibilitan el trabajo de los colectivos culturales. relegando a un segundo plano las herramientas visuales más tradicionales que ha manifestado la grafica política. Pero a su vez pretende indagar sobre el aspecto fuertemente comunicativo de las piezas. crean mensajes para una audiencia necesariamente activa y participativa en la reconstrucción. como una herramienta útil y eficaz que posibilita la construcción. atendiendo tanto a la producción visual como a los agentes y condicionantes contextuales que le dan origen. que se plantea epistemologicamente no convencional. como son la infografía o el packaging. ha sido pensada como una respuesta conjetural y general a los interrogantes anteriormente planteados. incorporan en la creación de discursos gráficos contrahegemónicos elementos formales. y es la que determinará y fijará el trayecto de la investigación. creación y distribución que emplean los colectivos culturales a partir de la crisis del año 2001. el afiche o el esténcil. la comunicación y el arte. Por otra parte. Es por esto que se considera de interés para el crecimiento teórico de la disciplina. reapropiación y circulación de sus mensajes en los espacios públicos. Tecnologías informáticas y web.M. Elementos formales de diferentes áreas del diseño gráfico (infografía. con una fuerte impronta crítica y activista. El LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 5 . luego de la crisis socio económica del año 2001. en relación a esto Andrea Giunta expone: “uno de los efectos más fuertes del impacto de la crisis en la organización de las artes visuales fue la emergencia de colectivos. -Disposición. las perversiones del capitalismo. -Mensajes de sublevación. la aparición de diversos colectivos artísticos-políticos. afiche. MARCO TEÓRICO Ya que el trabajo de investigación posee como eje la producción y la práctica llevada a cabo por los colectivos culturales en el país.M. . estéticas y semióticas. darle visibilidad a los más perjudicados por las políticas neoliberales argentinas o hacer visible la impunidad con la que libremente se desenvuelven en el ámbito urbano ex represores de la ultima dictadura militar que sufrió el país. Su labor se enfoca a hacer visible mediante acciones públicas de denuncia. -Clara propuesta de repudio y protesta. publicidades. -Saberes en relación a: . Se caracterizan por situar su práctica externa a los circuitos artísticos tradicionales. -Madera. -Se retoma estética y tecnológicamente: . banners. Algunos de los casos que incluso se tomarán para el desarrollo de la investigación son: GAC (Grupo de Artistas Callejeros). -Pinturas liquidas y aerosol.C. Impresiones caseras y fotocopias mayoritariamente. lonas y vinilos). apropiación y resignificación pública de los D. Muchos autores resaltan el hecho de la colectivización de la actividad artística. activos en Buenos Aires. Propagandística. .C. . Esténcil. estuches. EXISTENCIA VALOR -Señalética. . editorial). VALOR EXISTENCIA FORMA FORMA -Lenguaje gráfico y retórico del afichismo del mayo frances (ejemplo producción de Grapus). burla contra genocidas. organismos e instituciones que atentan contra e medio ambiente. escarches. -Dispositivos Múltiples comunicacionales (ver Anexo). .las piezas como Dispositivos Múltiples Comunicacionales y vislumbrar sus conformaciones formales. . mosaicos (señalética o elementos de mayor durabilidad como placas conmemorativas). infografía.M. agentes políticos corruptos. Mi intención aquí no es ahondar en la crisis de comienzos de siglo XXI. en los espacios públicos.Ampliar audiencias. sobre todo la calle. publicaciones y objetos ya existentes que se configuran como “bocetos” sobre los cuales trabajan y reconfiguran el significado. Historia/ sociología. asambleas y movilizaciones como modo de manifestación artístico performatica en pos de la agitación política y la denuncia. Retórica. en las dos ultimas décadas y más aún a la luz de los hechos de fines del 2001. -Predominancia de: . Publicidad. blanco y negro o dúo tono.C fuera de los circuitos tradicionales del arte. -Ploteos e impresiones especiales minoritariamente (gigantografías. . -Recuperación de la memoria. repudio. -Inserción de los D. a través de la acción/ puesta en escena en espacio público. . Tipografía palo seco / fantasía esténcil. . afiches. metal. Imágenes sintéticas (solarizadas o icónicas/ pictogramaticas). TPS (Taller Popular de Serigrafía) o Iconoclasistas. estuche.Acción “efímera” (momentánea) para un cambio de conducta/ ideología o postura frente a hechos específicos y públicos. como así también se pudo comenzar a esbozar categorías/ áreas de diseño que se emplean en la construcción de los D. realizando piquetes. Buscan así. sino que se prioriza “la causa” y se apela a la empatía. Estos grupos intervienen diferentes esferas públicas. Gamas cromáticas acotadas. con su práctica.Actitud de sublevación y recuperación de la memoria. . Se observa en el país. . sino que caracterizar de algún modo el fenómeno que se desata a partir de ella. etc. asociado a la protesta (tipográficamente y desde la imagen solarizada). no desde una perspectiva política partidaria. como el del diseño gráfico. denuncia y reivindicación de derechos. acuñado por el escritor y crítico de arte Nicolas Bourriaud. funcionaban como individuos legitimados por sus propios deseos y necesidades y. más que la afirmación de un espacio simbólico autónomo y privado” (2006:13). A partir de esta concepción es que trataremos de entender y analizar las acciones a lo largo de la investigación. Es entonces en ese espacio público. nuevos flujos y redes. tal es el caso de los mendocinos Grapo. Para el desarrollo de la tesina es necesario. aunque momentanea.ámbito del taller fue reemplazado por el de la calle. y observando el desarrollo y creciente incidencia del diseño en la gráfica política /de denuncia posterior a la crisis. en la vida cotidiana del ciudadano. En el arte relacional las actividades se vinculan a contextos informales y cotidianos.” (2009:54). “un arte que tomaría como horizonte teórico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social. remitiendo más a las relaciones entre personas dentro de la dinámica del arte que a los objetos en si. Un colectivo cultural supone entonces una actitud política de reclamo. la afichistica y lo performatico. haciendo evidente la elaboración colectiva del sentido de las piezas. Esta decisión se basa en el observar que luego de la pscrisis las imágenes y producciones artísticas en relación a la política generan un desplazamiento en los modos de representar que ya no se centra meramente en la muralistica. de la protesta y el escrache que emergen otros modos de estar juntos. como intersticio social. abriéndose a un intercambio ilimitado. o por el contrario. la obra entendida en términos de duración y experimentación. En su texto. Pero moverse por fuera del ámbito tradicional del arte no solo elimina la figura del artista individual para cambiarla por la identidad colectiva productora de acciones culturales. se ha decidido denominar a la producción de los colectivos culturales como Dispositivos múltiples comunicacionales. el stencil. las redes sociales y los medios de comunicación masiva (2012:8). como colectivos artísticos. ya no solo de muchedumbre en la calle. Siguiendo a Daniela Bruno. caracterizando al arte contemporáneo. se utiliza para analizar la zona del arte comprendida entre los años noventa y el presente. en términos de estética relacional. al mismo tiempo. claro es el ejemplo de los Iconoclasistas que hacen uso extenso de Internet y las redes sociales para crear colectivamente a un nivel más global. lleva a considerar al arte. “Al mismo tiempo que la crisis desmantelaba las estructuras institucionales. identidad pautada por el objetivo inmediato” (Giunta: 2009:63). es que propongo entender y analizar al diseño de la comunicación visual en términos de intersticio social. democrático y público. nuevos espacios culturales de resistencia. Para el desarrollo de la investigación. Este término. discursos y acciones visuales contrahegemonicos. sino que como expone Maria Laura Nieto. Haciendo un recorrido por el desarrollo de la gráfica política a partir del 2001. se integraban en colectivos que les conferían una nueva. Es a partir de este hecho. necesidades sobre determinadas cuestiones. Entender la acción colectiva de denuncia en términos de estética relacional. como es el caso de Iconoclacistas. el autor remarca la urbanización creciente de la experiencia artística. es el sitio que intervienen y donde se manifiestan los colectivos. haciendo de estos. Liberados del control institucional. A partir de esta lectura. la autora establece que lo público ya no se reduce “a los espacios físicos” sino que incluye todos los lugares comunes. nacen de otros campos. según expone Bourriaud. dar cuenta de la concepción del espacio público. sino que la secularización producida cambia los modos de legitimación. que como se desarrollo anteriormente. manifestándose por ende. Se entenderá a la práctica artística y de diseño de comunicación visual llevada a cabo en esta concepción amplia de espacio público anteriormente expuesta. sino que están conformados a partir de ellos. incluso los espacios emergentes como Internet. Siguiendo lo desarrollado por el autor. que para el desarrollo de la investigación se ha optado por denominar a los grupo como colectivos culturales y ya no. llevando adelante acciones cuyo objetivo es comunicar algo y provocar una reacción en el espacio público. los colectivos de artistas organizaban formas de intervención ad hoc. los colectivos luego de la crisis generan dis- 6 LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 . se han identificado grupos que no provienen del campo del arte. se conforma como público y agente activo de participan en la significación de los dispositivos múltiples comunicacionales creados por los colectivos culturales. escritora e investigadora Maristella Svampa. es de sumamente relevante para el trabajo las investigaciones y análisis de la socióloga. En relación a lo anteriormente expuesto. la organización de asambleas barriales. arte y comunicación. en el marco temporal y geográfico que se plantea investigar la tesina y por fuera de la ya tan analizada área del afiche como pieza gráfica política. con el fin de dislocar el sentido y usos de las piezas. analizando el fenómeno de la secularización y colectivización de arte. sobre todo comunicando información y recuperando una tradición del arte desde una perspectiva política. Se generan en este sentido. entre otros. ESTADO DEL ARTE Uno de los fundamentos. la configuración de espacios relacionales. pone en valor la recon- LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 7 . con finalidades políticas. subvertir los signos para denunciar. Sin embargo todavía no se ha dicho demasiado sobre la inclusión del diseño gráfico. que resetan y hacen uso para su conformación de áreas propias del diseño de comunicación visual. es la falta de teorización y desarrollo sobre el cruce entre diseño gráfico y política. Sobre esta cuestión. la profesora e investigadora Paula Siganevich advierte: “La crítica en este último tiempo ha estudiado algunos colectivos tratando de teorizar sobre el cruce entre arte y política. Es interesante remarcar. a la empatía y participación activa del público en ellas. las que invitan a generar lazos. haciendo posible así. Arte argentino después de 2001” realiza un complejo análisis sobre el impacto de la crisis en las dinámicas sociales y en la práctica del arte. En el mismo. escenario donde se desarrolla el fenómeno aquí estudiado. o piezas editoriales como la encuesta. generar sentido. el análisis que la autora realiza a lo largo de sus ensayos y artículos en relación a la reivindicación de la participación política de sectores ajenos a ella. en pleno auge de la economía neoliberalista en nuestro país durante la década del noventa y la creación del ciudadano consumidor y la nueva concepción de la clase media. En relación al abordaje de la nueva concepción del espacio publico específicamente. ponen acento en cómo comunicar.positivos en el “entre lugar” gráfica.” Debido a este hecho que remarca Siganevich. remarcando sobre este ultimo punto la secularización de las instituciones y la colectivización de la actividad. dando como resultado una gran proliferación de piezas disímiles que ya no se encuadran en las producciones que se solían producir. Los colectivos comienzan un proceso en el que toman elementos de la vida cotidiana: códigos urbanos. Sector de la sociedad que será fuertemente afectado con la crisis de 2001. se ha encontrado un estudio realizado por la socióloga e historiadora del arte Verónica Capasso para la Universidad Nacional de la Plata. La obra de la autora presenta un fuerte compromiso político con los movimientos sociales. cacerolazos y los nuevos modos de concebir y vivenciar el espacio publico. manifestaciones artísticas o convencionales. son las imágenes que los colectivos producen. Sin embargo hay referencias directas y enriquecedoras que abordan la práctica de los colectivos culturales en el marco de la poscrisis desde una concepción sociológica y artística. generar nuevas representaciones. Es así que las actividades que estos grupos desarrollan. y que en el marco de la temática que nos compete. De esta forma. presente desde la génesis de la investigación. como ser la infografía. La obra resulta sumamente enriquesedora para el abordaje de la investigación en relación a pensar la reconfiguración del espacio público a partir de las nuevas dinámicas del arte. rescatar la memoria y resignificarla en el marco del conflicto social actual (Wortman:2009:61). Desde el punto de vista sociológico. Andrea Giunta en su obra “Poscrisis. En este sentido es enriquecedor para la investigación el desarrollo que Svampa realiza sobre el fenómeno del modelo menemista. marcas comerciales. no se han encontrado antecedentes directos que aborden y piensen a la grafica política desde una concepción de diseño de comunicación visual. entendiendo a estos procesos en el marco de una estética relacional. el estuche (packaging). si bien no se configuran como antecedentes en cuanto a investigaciones y análisis propuestos por la comunidad académica. analizando las practicas en el tiempo y en relación a las fenómenos sociales que se denuncian. relegando a un segundo plano la producción de objetos de arte. Propone pensar al espacio público como un nuevo espacio de denuncia y resistencia. sin ahondar o proponer categorías estéticas o pautas de trabajo en sentido de “etapas” para pensar con mayor rigurosidad la actividad grafica militante. entendiéndolo como un espacio de intercambio de discursos heterogéneos. Si bien. objetivos y en algunos casos detalles del plan de acción y puesta en escena que sirven a la construcción de la tesina. remarcando el valor de la creación colectiva. que conlleva una aceleración cualitativa en los últimos años en lo que respecta a la manipulación de signos y aspectos comunicativos. interpretándolos como comunidades en la sociedad contemporánea. Por otra parte. analizando la creación de “redes”. Aquí la autora profundiza sobre la dupla arte y activismo/ militancia. la socióloga e investigadora María Laura Lattanzi analiza a los movimientos sociales y su producción visual en un contexto de secularización. La investigación buscar cubrir todas las aristas del fenómeno a estudiar. fenómeno al que refiere como “arte al ataque” o “artivismo”. titulada “Arte argentino y la revalorización de la comunidad”. Prosiguiendo. Por un lado. Bruno habla de la disputa por el espacio público. pero a su vez. que ha servido sobretodo para analizar y conocer las diferentes aristas o facetas de las plurales manifestaciones que se sucedieron desde diciembre del año 2001. poniendo en cuestión los limites disciplinares del diseño gráfico ante las diferentes manifestaciones espontáneas y no tanto que alteraron la visualidad de bueno Aires. Asimismo. ambos trabajos no profundizan sobre cuestiones estéticas o formales de las piezas que producen. Un aporte bibliográfico sustancial a la investigación es “Piquete de Ojos” compilado por María Ledesma y Paula Siganevich. pero sobre todo como espacio comunicacional complejo y determinado por la dinámica social que dota de sentido y participa activamente del arte y la protesta. el esfuerzo que Lattanzi realiza por interpretar las dinámicas conjuntas emergentes en el arte contemporáneo. La obra. nuevas formas de ser y estar con otros. Los resultados de esta investigación se desprenderán de una serie de operaciones metodológicas que nos permitirán acercarnos a la comprensión profunda del objeto de 8 LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 . para finalizar. Respecto a la investigación.figuración de las esferas sociales en relación con las intervenciones artístico-políticas. remarcando el uso y búsqueda de los colectivos hacia nuevos recursos que permitan insertar la actividad en el complejo entramado social. cada trabajo realiza una mirada interesante a diferentes aspectos o “caras” de este fenómeno. realiza un trabajo de carácter descriptivo de la actividad colectiva. es importante destacar dos investigaciones que se ocupan de caracterizar la problemática y el rumbo del arte en el país a partir de crisis. es menester mencionar la investigación “Artivismo y espacio público en la praxis de Arte al Ataque en el Frente Popular Darío Santillán” de la comunicadora social Daniela Bruno. realizan una descripción pormenorizada de su labor colectiva desde sus inicios. lenguajes y demás dimensiones comunicacionales que intervienen en el fenómeno que nos compete. La relevancia de los trabajos radica en el valor testimonial sobre las practicas. es enriquecedora la mirada que realiza sobre los colectivos. son un gran aporte para la investigación. Sin embargo resulta interesante de la investigación. La autora. METODOLOGÍA Para el desarrollo de la Tesina se recur rirá a la perspectiva metodológica cualitativa. similares en su estructura. tipológicas. en la construcción de esferas públicas de oposición. Respecto a este fenómeno. estudia manifestaciones comunicativas alternas en el período 2001-2003. haciendo especial hincapié en el plan de trabajo y las metodologías que emplean los colectivos culturales en su práctica. Se enfoca en los modos de articular de los colectivos con otros actores sociales y políticos. recursos. los libros de los colectivos Grupo de arte callejero y Taller popular de serigrafía. atendiendo a diferentes paramentos de análisis. Es así que para el abordaje del fenómeno se partirá de un método de análisis descriptivo para dar paso. Mujeres Públicas. como así también algunos casos particulares de colectivos activos anteriormente a la crisis. surgen luego de la crisis que azotó al país en el año 2001. Se realizará por un lado el estudio de casos (en cuanto a práctica y producción) y por otro. se está en condiciones de plantear las técnicas metodológicas de aspecto cualitativo que se pretenden utilizar. comparten características fundantes entre si. por sus características formales. Es así. aquellos colectivos que presenten una amplia y heterogénea producción visual.estudio a medida que avance el desarrollo de la tesina. que como ya se ha mencionado. tampoco se tendrá en cuenta el caso particular de la revista Hecho en Buenos Aires. fue el material bibliográfico. estará constituido por la producción gráfica realizada por los colectivos culturales desde el 2001 hasta la fecha (2013/2014). Arte argentino después de 2001. Argentina Arde y Taller Popular de Serigrafía. Grapo. susceptible de analizar bajo los objetivos que persigue la investigación. cabe destacar en esta instancia que no se atenderá a manifestaciones directas de escarche. como la firma colectiva de las obras. que los colectivos a estudiar como casos por la Tesina serán: GAC (Grupo de Arte Callejero). como Piquete de Ojos a cargo de Paula Siganevich y María Ledesma sirvieron para conocer. Onaire. comprender y dimensionar las características de las diferentes manifestaciones que surgieron ante la crisis y así poder diferenciar aquellas expresiones valiosas y ricas de analizar desde el campo disciplinar del diseño como aquellas que no lo son. que sirvieron de guía para ir descubriendo a otros colectivos y diferentes posturas de acción. no se conforma como una iniciativa que parta de un colectivo cultural. pero que no serán tomadas como objeto de estudio por la tesina. excluyendo de la selección. La selección parte de entablar contacto con los mismos colectivos. que si bien se conforma como una propuesta muy interesante de abordar como alternativa al proyecto gráfico hegemónico de los grandes diarios y revistas. Construcción del Corpus analítico (corpus inicial) El conjunto de piezas que metodológicamente se utilizarán para el análisis. como es el caso de Eloisa Cartonera. Iconoclasistas. Sobre la elección de los casos Los casos que darán sustento y que serán foco de la investigación. las manifestaciones más espontáneas o de carácter performatico que los mismos colectivos suelen protagoni- LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 9 . Colectivos culturales que por su contexto de acción. Para ser más específicos sobre las producciones y manifestaciones que desata la crisis. A su vez fue un gran aporte a la selección de los casos. que arrojaran información valiosa y compleja que en contrastación a los datos relevados de los casos echarán luz a los interrogantes que guían esta investigación. práctica y construcción de mensajes visuales. Teniendo en cuenta estos momentos necesarios para el estudio del fenómeno y atendiendo al cumplimiento de los objetivos que se plantean. Al igual que Eloisa Cartonera. Para abordar los casos se realizarán entrevistas a los agentes activos de los colectivos culturales seleccionados como casos y se analizará su práctica con una guía de observación. a una instancia interpretativa. Es así que las técnicas seleccionadas. irán construyendo la especificidad del objeto de estudio. Tanto el libro Poscrisis. el analisis de los dispositivos múltiples comunicacionales. Mientras que para el abordaje de los dispositivos múltiples comunicacionales se optara por la realización de una ficha de análisis. uno de los ejes de la investigación. cuya producción no se presenta como material sustancial para abordar desde nuestro campo. luego. el alejamiento de los circuitos tradicionales del arte para la inserción de la acción en el espacio publico. ayudarán a abarcar la problemática de la tesina desde el punto de vista empírico y que a lo largo del desarrollo de la misma. etcétera realizadas por ahorristas autoconvocados independientes o de ciudadanos indignados. pintadas. graffitis. Se han seleccionado así. de Andra Giunta. se conforman por los colectivos culturales. Conclusiones. lo cual se aclarará en cada caso particular. guía de observación y entrevista. Encuentro con colectivos. Cronográma de actividades Construcción Marco Teórico Construcción Ficha de Analisis. Trujillo (Perú) Meses en el país. Analisis de DMC y prácticas. Meses fuera del país por Intercambio estudiantil en la universidad Cesar Vallejos. Construcción corpus final. es que se conforma. lo que en esta instancia llamaremos corpus inicial (ver anexo). que nos detendremos solo en la producción material tangible amen de si los DMC formen parte de un acto conmemorativo o performatico. Es decir. según las áreas o categorías de diseño de la comunicación visual que la herramienta nonágono semiótico permitió esbozar.zar. 10 LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 MAY ABR MAR ENE DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB ENE Revisión bibliográfica FEB 2015 2014 . En relación a los criterios anteriormente expuestos y teniendo en cuenta el material al que se tuvo acceso en cuanto a la producción especifica de los colectivos (bibliográfico y web principalmente) por el momento. • Pensamientos.html • Svampa.maristellasvampa. 2009.net/archivos/ensayo12. También disponible en: http://archive.html • Wortman.pdf • Capasso. Poscrisis: Arte argentino después de 2001. • Siganevich. Movimientos Sociales. En congresoartes. Bueno Aires.maristellasvampa. En http://tallerpopulardeserigrafia. Apropiaciones y reapropiaciones del espacio de la ciudad.html.graficapolitica.ar/2010/10/publicacion-tps. Un análisis de intervenciones artístico-políticas contemporáneas en la transformación del imaginario sobre lo publico.com. Eudeba. En www. arte. Maristella. • Ledesma.pdf • Svampa. una década después.net/archivos/ensayo11. En www. comunicación.blogspot. En www. Nuevos actores en la Argentina contemporanea. Bueno Aires. ar/gac. 2010.com. Maria. Microfísica de las “maneras de hacer”: el entre lugar gráfica. María Laura. Siglo Veintiuno editores.ar/microfisica. Arte contemporáneo argentino y la revalorización de la comunidad. Paua. Las dimensiones de las nuevas protestas sociales. El caso del Grupo de arte callejero.com. En www. La Argentina: movimientos sociales e izquierdas. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Critico. Ana. 2009. Activismo y espacio público en l praxis de Arte al ataque en el Frente Popular Darío Santillan.BIBLIOGRAFÍA • Giunta. número 4. Daniela.pdf • Svampa. 2007. En www. • Bruno.. prácticas y acciones del GAC.graficapolitica. Veronica. Buenos Aires. net/archivos/ensayo55. Maristella. Argentina. Tinta Limón. 2009.maristellasvampa. Avatares de la comunicaciñon y la cultura (UBA). Siganevich. 2012. matices socio-politicos y nuevos escenarios en America Latina. 2009. Maristella.net/archivos/ensayo45. Maristella.ar/portal/?page_id=1157#_ftn1 • Lattanzi. • Taller popular de serigrafía (2002-2007). En www. María Laura. • Nieto.pdf • Svampa. Paula (compiladoras). Piquete de Ojos: visualidades de la crisis: Argentina 2001-2003.maristellasvampa. Andrea.org/details/GacPensamientosPracticasYAcciones LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 11 . Nobuko. Entre la politica y la gestión de la cultura y el arte. número 3. Bueno Aires.com. 12 LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 . ANEXO LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 13 . LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 . LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 . LDCV-FADU-UNL // Taller de Tesina // D’Stefano Malcon // 2013 .
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.