Plan de Manejo Integral de Microcuenca Del Rio Texiguat

March 27, 2018 | Author: Dani Gonzalez | Category: Water, Waste, Sanitation, Agriculture, Forests


Comments



Description

ProgramaRegional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental Unidad de Gestión Nacional Honduras CEPREDENAC / CCAD / CRRH PLAN ESTRATEGICO DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEXIGUAT “Formulación del Plan de Manejo y Acciones Estratégicas para el Manejo Integral y Desarrollo Territorial de la Micro cuenca del Río Soledad, Micro cuenca del Río Texiguat y cuenca Baja del Río Choluteca”. PREVDA-HON/SERV/005-07 UNIÓN EUROPEA H Hoonndduurraass,, C Ceennttrrooaam méérriiccaa JJuunniioo ddee 22000088 Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental Unidad de Gestión Nacional Honduras CEPREDENAC / CCAD / CRRH Plan Estratégico de Manejo de la Microcuenca del Río Texiguat C Co de onnssuulltto eM Ma anne ejjo orríía o yy A a ““FFo Ac cc orrm ciio muulla onne ess ac ciió ónn d de ell PPlla ann d EEssttrra pa arra o ae ell M Ma anne ejjo o IInntte eg grra all yy D atté De ég essa giic arrrro ca ass p olllo TTe de ell RRíío errrriitto o SSo olle orriia ed da all d ad d,, de e lla aM Miic crro oc cuue ennc ca ad M o TTe exxiig guua att yy C Cuue ennc Miic ca crro a BBa oc cuue ajja ennc ad ca de ad ell de ell RRíío RRíío Chho olluutte ec ca a””.. oC PPRREEV VD DA A--H HO ON N//SSEERRV V//000055--0077 Equipo Consultor Asesores: Ph.D. Jorge Faustino MSc. Juan Manuel Medina Coordinador: MSc. Rovell Iván Guillén, Ing. Forestal, Especialista en Manejo de Cuencas Hidrográficas Especialistas: MSc. Angel Murillo, Ing. Agrónomo, Especialista en Economía Ambiental MSc. Leila Orellana, Lic. Economía y Sociología Ambiental, Especialista en Gestión Ambiental y de Riesgos Lic. Elba Martínez, Lic. En Economía Especialista en Desarrollo Rural Participativo Marcelo Oyuela, Ing. Forestal, Especialista en Sistemas de Información Geográfica Documento elaborado por: Junio de 2008 Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat TABLA DE CONTENIDO 1.- INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 6 2.- MARCO REFERENCIAL................................................................................. 7 3.- SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA............................................. 9 4.- PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS ................................................................ 15 5.- ANÁLISIS DE CONTEXTO ........................................................................... 22 6.- ANÁLISIS DE ESCENARIOS (CON PLAN Y SIN PLAN DE MANEJO) ........ 22 7. ZONIFICACIÓN TERRITORIAL...................................................................... 25 7.1.- Metodología de zonificación........................................................................... 25 7.2.- Definición de criterios de zonificación ........................................................... 27 7.2.1.- Criterios biológicos .......................................................................................................................27 7.2.2.- Criterios físicos ...............................................................................................................................27 7.2.3.- Criterios socioeconómicos y legales .........................................................................................28 7.3.- Categorías de zonificación propuesta .......................................................... 28 8.- ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO......................................................... 32 8.1.- Visión del plan de manejo................................................................................ 32 8.2.- Misión del plan de manejo ............................................................................... 32 8.3.- Horizonte del plan de manejo ......................................................................... 32 8.4.- Objetivos del plan de manejo ......................................................................... 32 8.5.- Beneficiarios del plan de manejo (interesados en el plan)........................ 32 8.6.- Programas y proyectos ..................................................................................... 32 8.7. Organización para la ejecución del plan ..................................................... 39 8.7.1. Entidad ejecutora y administración ..........................................................................................39 8.7.2.- Unidad ejecutora .........................................................................................................................39 8.7.3. Organigrama para la ejecución plan de manejo...................................................................40 8.8.- Estrategia de implementación del plan. ....................................................... 41 8.8.1.- Organización del comité de cuencas. ....................................................................................41 8.8.2.- Misión del comité de cuencas...................................................................................................41 8.8.3.- Visión del comité de cuencas....................................................................................................41 8.8.4.- Propósitos del comité de cuencas............................................................................................41 8.8.5.- Estructura organizativa del consejo de la microcuenca del Rio Texiguat .........................43 8.8.7.- Monitoreo y evaluación de la gestión del comité de cuencas...........................................44 8.8.8.- Gestión de recursos......................................................................................................................44 8.8.9.- Estrategia de financiamiento (Fondo ambiental) ..................................................................44 8.8.10.- Plan de financiamiento .............................................................................................................45 8.8.11.- Proceso de implementación....................................................................................................45 8.8.12.- Incentivos.....................................................................................................................................45 9.- SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN ............................................... 46 9.1.-Línea base del plan de manejo de la microcuenca del Río Texiguat...... 46 9.2.- Objetivos de la línea base ................................................................................ 47 9.2.1- General ...........................................................................................................................................47 9.2.2.- Específicos .....................................................................................................................................47 9.3.- Metodología desarrollada................................................................................ 47 9.4.- Definición de indicadores................................................................................. 50 9.5.- Monitoreo y evaluación del plan de manejo............................................... 57 9.5.1.- Monitoreo interno .........................................................................................................................57 iii ............................... 77 11..3..........Proyección de las Inversiones ................61 10.5................................Informes...1.....................................................................................5...........................................................................................13.......Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat 9...............5..... 78 Listado de Gráficos Gráfico 1.................5......................................2......5.......8..................Análisis de factibilidad y riesgo.....61 10.....6........4. 41 iv ..................58 9.........................12.........60 10.....6................1....Costo de funcionamiento del comité gestor ........Ambiental....................................68 16..........Auditorias internas y externas..................................Guía de acciones de gestión financiera......Costos de programas y proyectos ...................Reuniones anuales .....3..........................................Costos totales para el plan de manejo ......6.......................................................6........1.................................3.............Riesgos de plan de manejo ............................4.........................59 10........... 78 11...............................2.1.....Plan de inversiones.....................................57 9..............1...................................................... 66 10....................Social .............................................................Costos........66 10.......................................................................................................................................... 76 10...............................................................Costos para el seguimiento y evaluación.................59 10.............................. ...................6................Mitigación de impactos ambientales........5.... 65 10............4........................... Distribución anual de la inversión presupuestaria del plan de manejo 71 Listado de Figuras Figura 1.........................................................................................Sostenibilidad .......Costos y beneficios del plan de manejo .......14.......59 9............................................................9...1....58 9.........1...............................2..........-Lineamientos para la gestión financiera .. 40 Figura 2....................................................... 78 11...........................................................57 9.........68 10.............................7....................5.......................................................................... Porcentaje de inversión presupuestaria distribuida por programa 61 Gráfico 2.....................59 9....................................... 74 10.7.................................................................. 74 10...........................10...Monitoreo y evaluación de la sostenibilidad de la microcuenca.......Institucionalidad ..Lineamientos para el plan de financiamiento .................................................................5..........Costo para la organización de la ejecución (Unidad Ejecutora) ..................................6.............62 10.............59 9........................................................6........... 68 10.........................8. 74 10................ 59 10........................ 59 10....................................................Monitoreo de proyectos de inversión a nivel local ................Técnico..............................1.................................... Organigrama del equipo técnico para implementación del Plan de Manejo .....................................................9.............Monitoreo del desempeño e impactos del plan......................................1................................................................. 65 10....................4.......................67 10...Beneficios esperados.............66 10..INSTITUCIONALIDAD Y SOSTENIBILIDAD ........5........Cronograma de ejecución del Plan de Manejo...........................COSTO GLOBAL Y BENEFICIOS DEL PLAN..........................................................5..3.....................................61 10..............Institucional........................Costo para la mitigación ambiental...............................................Lineamientos para la estrategia de financiamiento ........................5.....................................................6........2...............................................11...................7.....Supuestos para la implementación del plan de manejo.............................................1........ 62 10...................Costos globales ...........6.. Esquema Organizativo para la ejecución del Plan de Manejo ............................... 73 10......Evaluaciones y retroalimentación ....................................................5.............Beneficios del manejo de la cuenca .............................................................................................. 75 10....................Económico Financiero.1.....61 10...... 68 10... ........... Áreas de zonificación de la microcuenca de Texiguat.... 37 Cuadro 14........ Síntesis del diagnóstico con relación a la gestión ambiental en la micro cuenca Texiguat ............ Matriz de Proyectos del Programa: Manejo de Recursos Naturales. Estructura lógica de verificación de la Línea Base ................................................................. Costos de programas y proyectos del plan de manejo ... Matriz de proyectos del Programa de Capacitación y Educación Ambiental .. 60 Cuadro 18.......... 35 Cuadro 10............................................. 17 Cuadro 6................ 63 Cuadro 20..................................... Problemática identificada en la microcuenca del río Texiguat...................................... 39 Cuadro 15........................................................ 29 Cuadro 8................. Comparación sin plan y con plan de manejo........ 14 Cuadro No 5............................ Matriz de indicadores para el plan de manejo de la microcuenca del Río Texiguat ........................................................................................................ 69 Cuadro 20............................................. 23 Cuadro 7................................................................... 62 Cuadro 19.. Proyección de necesidades de recursos para implementar el plan 73 Cuadro 21....................................... 49 Listado de Cuadros Cuadro 1......... Matriz de Proyectos del Programa: Gestión de Riesgos .............................................. Cronograma cualitativo de inversiones del plan de manejo ....................... Junta Directiva del Consejo de la microcuenca del Rio Texiguat43 Cuadro 16....... 37 Cuadro 12................................................................. Matriz de proyectos del Programa de Fortalecimiento de Capacidades 33 Cuadro 9................................................... Proceso para diseño de línea base del Plan de Manejo de la microcuenca del Río Texiguat....... Beneficios estimados del plan de manejo..................... Distribución de actividades según el horizonte del plan de manejo 73 v ....................... 37 Cuadro 13...................................... 51 Cuadro 17..................... Matriz de Proyectos del Programa de Gestión Ambiental .................. Matriz de Proyectos del Programa de Desarrollo Económico Local Sostenible ..... 12 Cuadro 4..................Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Figura 3.. 9 Cuadro 2.............35 Cuadro 11....................................... Matriz de Proyectos del Programa de Gestión Integral de Recursos Hídricos .................................................. Síntesis del diagnóstico con relación a la gestión integrada de recursos hídricos en la micro cuenca Texiguat......................................................................................................................................... 48 Figura 11............... Resumen de problemática focalizada por eje estratégico por actores claves ........... Resumen de costos totales del plan de manejo...... 10 Cuadro 3 Síntesis del diagnóstico con relación a la gestión de riesgos en la micro cuenca Texiguat ................ hídrico y de riegos que caracterizan tales áreas. siendo la mayor de las cuencas que vierten sus aguas al Golfo de Fonseca.7% de población urbana. y estos 298 municipios autónomos.. planes. El Salvador y Guatemala. Zona Media en los municipios de Texiguat.937 caseríos. La Política Ambiental de Honduras.441 habitantes.740 aldeas y 19. surge PREVDA como El “Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA)3” que es también parte de las iniciativas en el marco de la Estrategia de Reducción de Pobreza (ERP) y tiene como objetivo principal el de “Impulsar procesos dirigidos a lograr un desarrollo rural sostenible. En respuesta a esta problemática la República de Honduras.492 km2. lo que representa el 6. a través del fortalecimiento de la gestión de los recursos naturales. Dada su importancia estratégica en el marco de la Política Ambiental de Honduras y Estrategia de Reducción a la Pobreza. Vado Ancho y Morolica. el Plan de Acción Centroamericano para el Desarrollo Integrado de los Recursos Hídricos (PACADIRH) y el Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA). es importante para el país formular e implementar. 3. Su superficie abarca 112.706. para fines organizativos divide la cuenca en tres zonas como zonas piloto de intervención denominadas Zona Alta en el municipio de Valle de Ángeles. tanto a nivel central como a nivel local”. Políticamente el país esta divido en 18 departamentos. 3 En consonancia a los programas regionales: Plan regional de Reducción de Desastres (PRRD). Además.651) ubica a Honduras. han gestionado iniciativas de gobierno orientadas al manejo de grandes cuencas hidrográficas las que han dejado resultados importantes para el desarrollo de las comunidades localizadas dentro de las cuencas y para el resto del país2. La población de Honduras estimada alcanza en el año 2008 unos 7. 2 Se menciona el Plan Maestro de Reconstrucción y Transformación Nacional (PMRTN). ya que a este nivel se considera que se mantienen tendencias generales del comportamiento ambiental. se selecciona la cuenca del Río Choluteca la cual forma parte de la vertiente del Pacifico. La proporción de la población rural ha descendido en los últimos censos desde el valor de 68.8% del territorio nacional. a través de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y ejecutados por la Dirección General de Recursos Hídricos.848 kilómetros cuadrados. el mar Caribe y el océano Pacifico.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat 1. En este sentido. en el grupo de países con inequidades sociales. la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP). entre Nicaragua.64% registrado en 1974.INTRODUCCIÓN La república de Honduras se ubica en la región centroamericana. El país está localizado en 14 º latitud norte y 86 º de longitud oeste. . comprendiendo un 52.3% de población rural y 47. programas y proyectos de manejo y conservación de los recursos 1 Fuente: Índice de Desarrollo Humano 2006. el bajo Índice de Desarrollo Humano1 (0. En respuesta a esta gestión institucional. El PREVDA. La longitud aproximada de su cauce es de 250 km y el área total de la cuenca es de 7. Zona Baja en el municipio de Choluteca y Orocuina. Políticamente el área de la microcuenca de Texiguat se localiza en los límites políticos de los municipios de Texiguat y Vado Ancho en el departamento de El Paraíso y el municipio de Morolica. al este con el río Patuca. mismo que ha sido diseñado. Honduras. 1497717 sur y 511171 este y 494400 oeste. Limita al norte con las cuencas de los ríos Ulúa y Patuca. Se ubicada entre las coordenadas 1519523 norte. que descargan un promedio de 92. elaborado y validado de manera participativa por los actores locales de la microcuenca respectivamente bajo la supervisión de la UGN4 de PREVDA.. esta población dependen principalmente de trabajos temporales generados de actividades 4 Equipo Técnico de Unidad de Gestión Nacional de Honduras del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA) 5SERNA. La elevación media de la microcuenca es de 900 msnm. con una longitud de 349 km ubicado en la vertiente del pacifico5. responde al cumplimiento del resultado esperado el cual contribuirá a establecer las bases institucionales.97 km2 en donde la microcuenca de Texiguat tiene una proporción de 3. en el océano Pacifico. Relacionado a la dinámica socio .1 grados centígrados y 102 días de lluvia al año que ocurre entre los meses de junio.813 millones de metros cúbicos de agua lluvia. Negro y con el Golfo de Fonseca. siendo estratégico el recurso agua y la conservación del ambiente. sociales y legales para el desarrollo de la gestión ambiental integrada en áreas piloto de la cuenca.ambiental de la microcuenca del Río Texiguat.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat naturales. 2005. La microcuenca del Río Texiguat definida por UGN/PREVDA. El plan de manejo de la zona media de la microcuenca de Rio Texiguat. . elevación máxima de 1600 msnm y la mínima de 300 msnm. 2.327 mm/año. al sur con la de los ríos Segovia.580 km2.24%.729. (Ver Mapa 5. al oeste con las cuencas de los ríos Nacaome. La cuenca del Río Choluteca se encuentra geográficamente ubicada en las coordenadas 86°30’87°30’ de longitud oeste y 13°9’y 14°23’’ de latitud norte. diagnósticos existentes e iniciativas que se desarrollan en la Cuenca del Río Choluteca. Agua Caliente y la de otras pequeñas corrientes que fluyen directamente al sur desde la parte central hacia la vertiente del Pacífico.septiembre. cubriendo un total de 144 caseríos.00. lo que representa el 6% del territorio nacional.032 millones m3/año y con una precipitación de 1. La cuenca de Choluteca esta divida en 4 regiones.1. entre estas la región de Texiguat con una extensión de 2352. la cuenca del Rio Choluteca representa la cuenca más grande en extensión y más larga aportando 3.500.88 Ha y un perímetro de 76. la temperatura media anual de de 29.680 mm. La consultoría desarrollada por el CATIE. con un clima tipo sabana tropical. está distribuido en 19 cuencas hidrográficas.1 en anexos). Sampile.105. La cuenca registra una precipitación media anual de 1.37 Km.MARCO REFERENCIAL La cuenca del Rio Choluteca corresponde a una área de 7. tiene una extensión superficial de 20. se ha estimado un costo de EU 4. del departamento de Choluteca. apoyándose en las lecciones aprendidas. derrumbes y movimientos de suelos en áreas propensas al riesgo. el vertido de desechos sólidos y aguas grises directamente a los ríos en las zonas rurales. Entre los aspectos básicos para formular e implementar un plan de manejo de la microcuenca de Texiguat se consideran los siguientes: a) Los conflictos de uso de la tierra que han causado la eliminación de la cobertura forestal natural. y por la carencia de infraestructura para el manejo de excretas. c) La carencia de infraestructura de sistema de agua potable y la deficiencia operativa . falta de manejo en las zonas de recarga y captación. la cual establece un status social y cultural en esta región a pesar de la condición de pobreza predominante que caracteriza a estas microcuencas. específicamente del cultivo de tuna. f) La falta de planificación y débil organización para gestión en acciones de prevención y mitigación al riesgo por desastres naturales.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat agrícolas (granos básicos) y ganadería en laderas. . la escasez y presión sobre la administración del agua. b) La alteración de la calidad de las aguas. granos básicos (maíz. maicillo. A pesar de los intentos de los diferentes programas para mejorar las condiciones antes mencionadas. La ganadería es tipo tradicional. g) Deficiente capacidad de las estructuras de base e instituciones y/o Organizaciones de asistencia técnica para darle seguimiento a procesos. misma que es asociada al uso excesivo e inadecuado de agroquímicos en los sistemas de producción agropecuaria y la pesca ilegal mediante la contaminación de químicos para el aprovechamiento de actividades de pesca artesanal en el río artesanal. d) La falta de servicios de saneamiento básico en el medio rural y urbano. fríjol) y la introducción de la producción de especies adaptadas a este tipo de clima como cultivo de la tuna cultivo por su alta retención de hidrogeno en los suelos degradados y secos lideradas por grupo de Mujeres “El Nuevo Amanecer” asistidos por el Proyecto Ecosistemas de SAG/PRONADEL/FIDA. La agricultura en su mayoría es establecida en laderas con cultivos de subsistencia. la cual ha sido sustituida por sistemas tradicionales de producción agrícola y ganadera próximos a zonas de recarga hídrica y/o fuentes de agua. e) La recurrencia de riesgos por inundaciones. la degradación ambiental avanza conjuntamente con la pobreza y vulnerabilidad a las amenazas naturales. asociados a la falta de tratamiento y manejo de aguas residuales. y en menor proporción actividades de comercio (pulpería) y remesas que reciben del extranjero. algunas microempresas allí presentes dedicadas principalmente a la transformación en pequeña escala.técnica de aprovechamiento en los sistemas de agua para consumo humano y otros usos. donde surgió de un proceso de identificación de principales problemas focalizados por los ejes del programa PREVDA. Cuadro 1. Problemas focales de la microcuenca del río Texiguat.. lo que impacta en el desarrollo socio-económico de la zona. Cada una de las situaciones problemáticas inter-relacionan a cada uno de los problemas focales entre si. Los problemas focales identificados se enmarcan principalmente en tres ejes: eje de recurso hídrico. i) La débil gestión del gobierno central en atención a las demandas sociales y la poca eficiencia de ejecución en inversión social por los gobiernos locales. Poca cobertura del sistema sanitario No hay cobertura del servicio de recolección de la basura Vulnerabilidad Disminución de la cobertura forestal por tala ilegal del boque ambiental de la (consumo de leña) microcuenca por el Incumplimiento de leyes de parte de la población y el mismo uso inadecuado de gobierno local. Entre los problemas focales y las situaciones problemáticas de las comunidades de la microcuenca del río Texiguat. l) El consumo de leña para utilización en un 100% de hogares en fogones tradicionales. fueron resumidas en una matriz presentada a continuación. los recursos naturales . de protección de Mal manejo de los desechos sólidos tanto en casco urbano zonas de recarga como rural hídrica y de los Contaminación por agroquímicos por el uso indiscriminado de los servicios de agua y saneamiento para un mismos Carencia de letrinas desarrollo integral de Contaminación por pozos sépticos la microcuenca. 3. por lo cual esta situación debe considerarse para plantear intervenciones relacionadas al mejoramiento del manejo de los recursos naturales de la microcuenca. vulnerable por falta distribución y tratamiento de agua. Problemática identificada en la microcuenca del río Texiguat. Problemas focales Situaciones Problemáticas Contaminación de fuentes de aguas para consumo humano y para actividades productivas (heces fecales y químicos) Recurso hídrico Carencia de infraestructura adecuada para abastecimiento. j) Inseguridad alimentaría generada por diversos factores “sequía extrema en periodo seco de la región”. k) Explotación forestal sin técnicas de manejo sostenibles.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat h) La poca presencia institucional para responder a las demandas de necesidades estratégicas de desarrollo local y vulnerabilidad ambiental. eje de gestión ambiental y eje de la gestión de riesgo. Se describen en ella una gama de problemas identificados en los diferentes talleres de consulta desarrollados en las comunidades (Ver Cuadro 1).SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA El proceso de priorización de problemática en la microcuenca de Texiguat fue un trabajo elaborado por el equipo consultor. productivo. Falta de oportunidades para el acceso al conocimiento (capital humano) Falta de oportunidades de generación de ingresos y procesos de desarrollo. económico y ambiental de las comunidades Insuficiente participación comunitaria en el desarrollo social. Cuadro 2. Síntesis del diagnóstico con relación a la gestión integrada de recursos hídricos en la micro cuenca Texiguat Problema Escasez y carencia de fuentes de agua Causas Limitadas condiciones naturales Alta demanda del recurso Consecuencias Baja calidad de vida Migración Pérdida de cosechas Alternativas de solución Cosecha de agua Reservorios Tanques de . Falta de integración de estructuras organizativas en casco urbano y comunidades rurales. económico y ambiental por falta de conocimiento. No hay planificación desarrollo ambientalmente sostenible. sus causas. Para ello se realizó el análisis de los problemas. Vado Ancho y Morolica atacando las causas de los problemas y definiendo los roles de cada uno de los involucrados. consecuencias y alternativas de solución como se describen en el Cuadro 2. con sistemas tradicionales. que permita la creación de condiciones favorables para un desarrollo sostenible. Poco control sobre extracción de materiales (piedra y arena del río) Mal estado de vías y rutas alternas de evacuación ante amenazas Falta de infraestructura básica y equipamiento ante procesos de amenazas naturales Inundaciones por lluvias y crecida del río Migración local por falta del recurso agua La problemática de la microcuenca del río Texiguat sería resuelta en forma ordenada hacia un desarrollo integral mediante un plan de manejo estratégico de microcuencas. De esta forma se involucran e interactúan los elementos de carácter ambiental.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Falta de equipo para la recolección de desechos sólidos Mal manejo del botadero municipal Mal manejo de los desechos tanto en casco urbano como rural Quemas e incendios en áreas productivas agrícolas y ganaderas Poca diversificación de la producción Bajos rendimientos de los cultivos Inseguridad alimentaria Falta de conocimiento sobre buenas prácticas para la conservación de suelo y el agua. social y económico para provocar un cambio de actitud en los pobladores de las comunidades de los municipios de Texiguat. baja productividad e inseguridad alimentaria. Falta de conocimiento sobre buenas prácticas de manejo los recursos naturales. Baja capacidad y desarrollo institucional que permita facilitar el desarrollo social. Bajo nivel de participación comunitaria en la gestión de riesgo y desarrollo de infraestructura social para prevenir riesgo Procesos de sustitución de suelo por actividades para la producción agropecuaria en zonas que deben ser protegidas. Plan Estratégico de Manejo agua Baja eficiencia en el uso del agua Falta de infraestructura de captación. en mal estado y sin tratamiento Falta de saneamiento básico rural Falta de ordenamiento territorial Conflictos Contaminación se incrementa Aguas contaminadas Enfermedades al consumo de agua contaminada Disminución de las áreas de recarga Disminución de caudales en época seca Inundaciones Microcuenca del Río Texiguat almacenamiento Sistemas de micro riego grupal Capacitación Construcción de letrinas Educación ambiental Declaratoria de zonas de protección (recarga hídrica) Desconocimiento de alternativas amigables con el ambiente Falta de aplicación normas Aguas contaminadas Enfermedades por al consumo de agua contaminada Fomento de la agricultura orgánica Educación ambiental Diseños inadecuados Falta de mantenimiento Desabastecimiento de agua a la población Baja eficiencia de captación del caudal disponible Mejoramiento de la infraestructura de captación de aguas Organización para la gestión hídrica Infraestructura básica para la distribución de agua. almacenamiento y distribución Contaminación de fuentes de agua para consumo humano (heces fecales y animales) Conflictos en el manejo de zonas de recarga hídrica (fuera del territorio) Contaminación del agua por uso excesivo de agroquímicos Infraestructura básica para captación de agua. en mal estado Diseños inadecuados Falta de mantenimiento Desabastecimiento de agua a la población Baja eficiencia de distribución del caudal disponible Carencia de infraestructura básica para el tratamiento de agua servidas Falta de planificación sobre los sistemas de agua potable Falta de aplicación de normas Falta de organización Enfermedades Aguas contaminadas Crecimiento desordenado Proliferación de vectores que transmiten enfermedades Mejoramiento de la infraestructura de distribución de aguas Biofiltros y bancos de cloro Organización para la gestión hídrica Educación ambiental Diseño y construcción de obras para el manejo de aguas servidas Organización para la gestión hídrica Educación ambiental . Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Cuadro 3 Síntesis del diagnóstico con relación a la gestión de riesgos en la micro cuenca Texiguat Problema Incendios forestales y quemas agrícolas Inseguridad alimentaria Derrumbes y deslizamientos Inundaciones en la cabecera municipal y zonas aledañas Falta de equipamiento e infraestructura básica preventiva Debilidad de la organizaciones para Causas Falta de vigilancia y control Campañas preventivas insuficientes Falta de aplicación de normas Falta de asistencia técnica Falta de estrategia de no quema Suelos pobres y degradados Prácticas agrícolas tradicionales Pérdida de biodiversidad Pérdidas post cosecha Falta de asistencia técnica Poca capacidad económica Naturaleza de la formación geológica Uso inapropiado de zonas vulnerables Deforestación Falta de ordenamiento territorial Diseño inadecuado de obras Normativas no se aplican Falta de mantenimiento de cauces Debilidad en la gestión de la organización Capacitación sin seguimiento Poca sostenibilidad a las acciones Consecuencias Pérdida de regeneración natural Daños en la cobertura forestal existente Se facilita el lavado de suelos Alternativas de solución Organización de comunidades para la prevención y control Fortalecimiento de UMA. carreteras. etc) Pérdidas de vidas humanas Reforestación y manejo de bosques Control en el diseño de obras Educación ambiental Baja respuesta a emergencias Organización sin capacidad operativa Fortalecer las capacidades de la organización Educación ambiental Baja capacidad de respuesta local para Fortalecer a las organizaciones locales . consejo de micro cuencas y Unidad de Bomberos Capacitación Diseño y aplicación de una estrategia de no quema Desnutrición Enfermedades Bajos rendimientos Poca disponibilidad de alimentos Mejoramiento de suelos Prácticas de conservación de suelos Capacitación Silos metálicos Servicios de apoyo a la producción (financiamiento y asesoría técnica) Alteración de paisajes Remoción y movimiento de materiales Obstrucción de vías de acceso Obras de conservación de suelos Protección de taludes de caminos Destrucción de infraestructura (viviendas. puentes. Plan Estratégico de Manejo Problema la gestión de riesgos Uso de agua contaminada para aseo personal Causas anteriores Capacitación sin seguimiento Falta de educación ambiental Ausencia de información sobre peligros Consecuencias atender los problemas relacionados con el riesgo Enfermedades Baja calidad de vida Desaparición de fauna silvestre Ingobernabilidad Microcuenca del Río Texiguat Alternativas de solución para la gestión del riesgo Educación ambiental Demarcación de zonas de peligro Alternativas de sistemas de provisión de aguas a comunidades vulnerables . Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Cuadro 4. pastos y caña de azúcar Diseño y construcción de planta de tratamiento de agua Sistemas de agua potable Letrinas Mejoramiento de caminos Centros de acopio . Síntesis del diagnóstico con relación a la gestión ambiental en la micro cuenca Texiguat Problema No hay cobertura para la recolección de basura y manejo de desechos Causas Falta de servicio de saneamiento Falta de ordenanzas No existen sistemas de manejo y tratamiento de la basura Consecuencias Contaminación de los recursos Enfermedades Botaderos clandestinos Proceso de desertificación Falta de cobertura arbórea Régimen hidrológico alterado Erosión Alteración de la cantidad y calidad de agua Disminución de la biodiversidad Baja productividad Poca diversificación en la producción agrícola y pecuaria Falta de servicio de asesoría y asistencia técnica Migración de la población Agricultura migratoria Baja dieta alimentaria Bajos ingresos Pocas oportunidades de negocios agropecuarios Ganadería extensiva Erosión de suelos Falta de adopción de buenas prácticas para la conservación de suelos y agua Ineficiente servicios básicos comunitarios Carencia de servicios de apoyo a la producción Falta de aplicación de las tecnologías y prácticas Estrategias y metodologías utilizadas poco apropiadas y no consensuadas Falta de planificación municipal y comunitaria de los servicios Capacidad de gestión comunitaria es débil Falta de asesoría técnica Falta de capacidad Mal manejo de los recursos naturales Conflictos de uso Degradación de los recursos Bajos rendimientos Baja calidad de vida Conflictos sociales Migración Pérdida de oportunidad para lograr mejores precios Alternativas de solución Implementar los servicios de recolección de basura Capacitación en manejo de desechos sólidos Relleno sanitario Aplicación de leyes y ordenanza Viveros (comunidades y escuelas) Reforestación Capacitación y educación ambiental Restauración de suelos con sistemas agroforestales “Quesungual” Proveer asesoría técnica y agroempresarial Apoyo a ferias agropecuarias Sistema de microriego Huertos escolares y familiares Silos metálicos Producción ensilaje Ganadería ambiental Sistemas agroforestales Conservación de suelos Proveer asesoría técnica Producción de semilla artesanal. En este sentido y como parte del trabajo participativo desarrollado con los actores de la microcuenca. Gestión del Medio Ambiente y Gestión . es un punto de partida necesaria para poder proponer programas y proyectos que den respuesta a los mismos en una forma ordenada. además de la prioridad que cada una de las comunidades identificó. que son: Gestión Ambiental. La información planteada en el Cuadro 5. a partir de los cuales se plantearan los programas y proyectos que serán parte del plan de manejo de la microcuenca. se desarrolló la identificación y priorización de problemas..Plan Estratégico de Manejo Problema Presión sobre fuentes dendroenergéticas Causas de gestión y organización Falta de diversificación de fuentes energéticas Debilidad de la capacidad de gestión y organización Falta de capacitación Estrategias poco dirigidas a fortalecer capacidades No hay una visión para generar recurso humano capacitado Falta de conciencia ambiental Procesos educativos son de corto plazo sin productos definidos Falta de procesos de evaluación apropiados Consecuencias de los productos Dificultad para el transporte de productos Siembra a pequeña escala Pérdida de algunas especies Fragmentación de bosques Falta de generación de iniciativas Falta de incidencia No hay capacidad de negociación Capital social se debilita Mal manejo de los recursos naturales Poca valoración de los recursos naturales Microcuenca del Río Texiguat Alternativas de solución Apoyo a grupos de capitalización (cajas rurales) Fogones mejorados Fincas dendroenergéticos Establecimiento de proyectos no agrícolas (microempresas) Capacitación Nuevas iniciativas para generación de proyectos Sistematización y divulgación Sistema de monitoreo y evaluación Educación ambiental Capacitación y seguimiento 4. Gestión del Riesgo y la Gestión Integral del Recurso Hídrico. la capacidad de PREVDA para dar respuesta inmediata aquellos problemas vinculados con los tres ejes de acción del programa. da respuesta a la problemática planteada por las comunidades en cada uno de los talleres realizados y al análisis técnico de la información recabada. enfatizando que el proyecto PREVDA apoyará iniciativas que estén relacionadas con sus tres áreas de acción como: Gestión Ambiental.PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS La identificación de la problemática que afecta a la población dentro del ámbito de la microcuenca y su priorización. En la priorización de los problemas se tomó en cuenta. se proponen los programas y proyectos que. del problema 1 y 3 cual es más importante y de esa forma hasta priorizar la totalidad de problemas señalados. mediante la ejecución del plan. preguntando al pleno: del problema 1 y 2 cual es más importante.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Integral del Recurso Hídrico. La priorización se obtuvo aplicando una matriz de doble entrada en la cual se listaron cada uno de los problemas. Basados en la priorización de problemas. los proyectos a ejecutar responden a estas áreas. Posteriormente se veía la frecuencia con que fueron mencionados y en ese orden se listaba del más al menos importante y que se describen a continuación . En este sentido. ayudarán a resolver la problemática diagnosticada. Esto se llevaría a cabo con la identificación y priorización de los principales problemas que fue realizada por las y los participantes en los talleres de diagnóstico en los cuales el equipo de especialistas facilitó la obtención de información mediante el uso de herramientas técnicamente diseñadas para este fin. El Terrero Vado Ancho: Apausupo. El Ciruelo. queserita. Capacitación y educación ambiental Restauración de suelos con sistemas agroforestales “Quesungual” mediante contratos vinculantes liderados por el Consejo de Cuenca. san Felipe. Texiguat. sabana larga. hato quemado. San José. Pastoreo. Proveer asesoría técnica y agroempresarial en producción sostenible. Aplicación de leyes y ordenanzas Viveros y semilleros de especies nativas implementados por escuelas – colegios. Los Achiotes. y zona de Agualcacaire en Morolica. Recodo. El tempisque. el Tejar. . Vado Ancho: Centro. Santa Lucia. Pastoreo. Lajitas Morolica: Las Anonitas. tejar. Anonitas. barrial. Zona de Recarga Hídrica compartida de Vado Ancho y Morolica. El Borbollón. Apoyo a ferias agropecuarias Sistema de micro riego Huertos escolares y familiares Silos metálicos Producción ensilaje Ganadería ambiental y mejoramiento en la calidad de productos lácteos. Vado Ancho y Morolica ALTA Poca diversificación en la producción agrícola y pecuaria Texiguat: Centro. la poza y el Barrial Proceso de desertificación En toda la micro cuenca de los municipios de Texiguat. con valor agregado. Centro de Vado Ancho. Apausupo. Chaguite Grande El Rodeo. Estrategia de comercialización de la zona media. Recodo. La Enea.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Cuadro No 5. Nacascolo. agualcaguaire ALTA MEDIA ALTERNATIVAS DE SOLUCION Implementar los servicios de recolección de basura alternativa [ centros de acopio. delicias. Resumen de problemática focalizada por eje estratégico por actores claves PROBLEMA Ejes focalizados Gestión Ambiental LUGAR DE IDENTIFICACIÓN PRIORIDAD No hay cobertura para la recolección de basura y manejo de desechos Texiguat: Plan Grande. Saire Morolica: Nueva Morolica. San Jerónimo. Calpule. grupo de agricultores y grupos de mujeres. Achiotes. microempresas de reciclaje escolar o familiar] Capacitación en manejo de desechos sólidos a nivel organizativo Reacondicionar con un estudio el botadero de basura municipal con control y normas ambientales Incorporación en ordenanzas municipales – las multas por botaderos clandestinos. San Jose. pozas. La Enea. Las Delicias. Reforestación en áreas de recarga del Cerro El Gaspar. recodo. lajitas. Las Lajitas Carencia de servicios de apoyo a la producción Texiguat: El Borbollon. patronatos. MEDIA ALTA MEDIA Mejoramiento de caminos de acceso a la producción agrícola y hortalizas. El Zapotal. Nacascolo. Chaguite Grande El Rodeo. Grupo de ganaderos. queserita. queserita. santa Lucia y san Sebastián San Lucas Vado Ancho: Apausupo. Las Lajitas Presión sobre fuentes dendroenergéticas 100% del territorio de la micro cuenca Debilidad de la capacidad de gestión y organización Juntas de agua. achotes. Gualiquemia en Vado Ancho. tejar. barrial. El tempisque.Plan Estratégico de Manejo Falta de adopción de buenas prácticas para la conservación de suelos y agua Texiguat: Centro. agualcaguaire. San José. sabanalarga. Plan Grande. San Jerónimo Morolica: Nueva Morolica. anonitas. Texiguat: Sistema de agua potable en Tolobre. Mayaran. pastoreo. en Plan GrandePotrerillos. agualcaguaire. pozas. tejar. calpule. línea de captación. Centro de Vado Ancho. San José. pastos y caña de azúcar “panela”. San José. anonitas. delicias. El Terrero Vado Ancho: Apausupo. san jose. calpule. Letrinas con fosas sépticas. Centros de acopio. anonitas. delicias. Sistema de Agua y tanque de almacenamiento extra para planta de tratamiento de Nueva Morolica en el Cerro El Cacao. agricultores. Implementación de obras de conservación de suelos Ganadería ambiental ALTA Diseño y construcción de planta de tratamiento de agua Sistemas de agua potable [obra de captación. lajitas. Nacascolo. pozas. recodo. centro comunitario. enea. queserita. El tempisque. El tempisque. Chagüite Grande El Rodeo. agualcaguaire Ineficiente servicios básicos comunitarios Texiguat: El Borbollón. calpule. barrial. pastoreo. pozas. Centro de Vado Ancho. delicias. Sistema completo en Cunuaire requiere todo el sistema completo. Nacascolo. Plan Grande. sabanalarga. Mayaran. enea. barrial. Nueva Morolica. pastoreo. Apoyo a grupos de capitalización (cajas rurales) Apoyo a grupos de protección de la microcuenca [rondas de incendios forestales] Fogones mejorados Fincas dendroenergéticos Establecimiento de proyectos no agrícolas (microempresas) Capacitación Nuevas iniciativas para generación de proyectos Sistematización y divulgación . lajitas. Chagüite Grande El Rodeo. enea. San Jerónimo Morolica: Nueva Morolica. Centro de Vado Ancho. recodo. en Fuente Mayaran. Sabana Larga. santa Lucia y san Sebastian San Lucas Vado Ancho: Apausupo. El Zapotal. Nueva Morolica. san jeronimo Morolica: Nueva Morolica. Centros educativos Microcuenca del Río Texiguat ALTA Sistemas agroforestales Conservación de suelos Proveer asesoría técnica Producción de semilla artesanal. achotes. Nueva Morolica. tejar. achotes. El tempisque. queserita. recodo. achotes. pozas. san jeronimo Morolica: Nueva Morolica. calpule. El Terrero Vado Ancho: Apausupo. san jose. san jeronimo Morolica: Nueva Morolica. agricultores. ALTA lajitas. Nueva Morolica. Centro de Vado Ancho. Nacascolo. san jose. Las Lajitas En todas las comunidades de la micro cuenca Conflictos en el manejo de zonas de recarga hídrica (fuera del territorio) Zonas de recarga hídricas Contaminación del agua por uso excesivo de agroquímicos Texiguat: Centro. patronatos. delicias. sabanalarga. Centros educativos. anonitas. Las Lajitas ALTA ALTA MEDIA Educación ambiental Capacitación y seguimiento Cosecha de agua Reservorios Tanques de almacenamiento Sistemas de micro riego grupal Capacitación Construcción de letrinas Educación ambiental Declaratoria de zonas de protección (recarga hídrica) Compra de terrenos/zonas núcleos/zonas de recargas Fomento de la agricultura orgánica Educación ambiental Aplicación de ordenanzas municipales . lajitas. organizaciones MEDIA ambientalistas Locales. tejar. Santa Lucia y san Sebastian San Lucas Vado Ancho: Apausupo. barrial. pozas. barrial. Chaguite Grande El Rodeo. delicias. Grupo de ganaderos. San Jose. El tempisque. achotes. pastoreo. calpule.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Sistema de monitoreo y evaluación Falta de conciencia ambiental Escasez y carencia de fuentes de agua Contaminación de fuentes de agua para consumo humano (heces fecales y animales) Juntas de agua. los con y sin tierra dentro de la micro cuenca (Texiguat. agualcaguaire. recodo. enea. El Zapotal. Centro de Vado Ancho. Plan Grande. agualcaguaire. pastoreo. Vado Ancho y Morolica) Eje Gestión al recurso hídrico Texiguat: El Borbollon. Nueva Morolica. anonitas. sabanalarga. Chaguite Grande El Rodeo. enea. Nacascolo. queserita. tejar. Plan Grande. El tempisque. El Zapotal. san jeronimo Morolica: Nueva Morolica. Esquilichunche Microcuenca del Río Texiguat ALTA Mejoramiento de la infraestructura de captación de aguas Organización para la gestión hídrica ALTA Mejoramiento de la infraestructura de distribución de aguas Biofiltros y bancos de cloro Organización para la gestión hídrica Educación ambiental ALTA Diseño y construcción de obras para el manejo de aguas servidas Organización para la gestión hídrica Educación ambiental Eje de Gestión al Riesgo Incendios forestales y quemas agrícolas En todas las comunidades de la micro cuenca ALTA Inseguridad alimentaria En todas las comunidades dentro de la micro cuenca ALTA Derrumbes y deslizamientos Tramo de Entrada de Texiguat hacia Vado Ancho. santa Lucia y san Sebastian San Lucas Vado Ancho: Apausupo. Chaguite Grande El Rodeo. Vado Ancho a Morolica Tramo carretero de La Enea hacia Nueva Morolica. Centro de Vado Ancho. agualcaguaire. Mayaran. en mal estado y sin tratamiento En las 8 sistemas ya establecidos Infraestructura básica para la distribución y conducción de agua. en mal estado Texiguat: El Borbollon. Nacascolo. consejo de micro cuencas y Guardabosques ambulantes Capacitación Diseño y aplicación de una estrategia de no quema Mejoramiento de suelos Prácticas de conservación de suelos Capacitación Silos metálicos Servicios de apoyo a la producción (financiamiento y asesoría técnica) Obras de conservación de suelos Protección de taludes de caminos Huellas .Plan Estratégico de Manejo Infraestructura básica para captación de agua. enea. MEDIA Organización de comunidades para la prevención y control Fortalecimiento de UMA. recodo. pozas. sabanalarga. queserita. calpule. Las Lajitas Carencia de infraestructura básica para el tratamiento de agua servidas Nueva Morolica. achotes. pastoreo. anonitas. san jose. tejar. lajitas. delicias. barrial. Nueva Morolica. la Poza BAJA Reforestación y manejo de bosques Control en el diseño de obras de mitigación Educación ambiental Falta de equipamiento e infraestructura básica preventiva CODEM ALTA Fortalecer las capacidades de la organización Educación ambiental CODEM ALTA Fortalecer a las organizaciones locales para la gestión del riesgo Capacitación Cabeceras municipales ALTA Educación ambiental Demarcación de zonas de peligro Ordenanzas municipales Debilidad de la organizaciones para la gestión de riesgos Uso de agua contaminada para aseo personal .Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Morolica hacia Choluteca Inundaciones en la cabecera municipal y zonas aledañas Vado Ancho: Centro. San Jose Texiguat: Plan Grande Morolica: Barrial. Tejar. Como parte del contexto externo se identifican proyectos que están desarrollándose fuera del área de la microcuenca. por lo tanto es posible desarrollar acciones de conservación. . 6. mediano y largo plazo. El desarrollo de estas obras de infraestructura tendrá un impacto en la cuenca del Rio Choluteca y zonas aledañas.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat 5. para controlar y mitigar los efectos esperados en el corto. La microcuenca tiene potencial para desarrollar actividades productivas en agricultura. sin embargo para enfocar las problemáticas relacionadas con los recursos hídricos. su situación ya está llegando a ser crítica. entre otros se puede mencionar el Canal Seco que unirá el puerto Cutuco de El Salvador con puerto Cortés hacia el Océano Atlántico en Honduras.. riesgos y gestión ambiental. ganadería y forestal. Existen múltiples variables que se podrían analizar en la microcuenca. pero que tienen incidencia en la misma. El mejor escenario sería el poder llevar a la práctica y su aplicación. cuyos productos transformados tienen un mercado inmediato. así como la presencia de turistas que obligadamente deben trasportarse por la vía terrestre principal. mediante el aprovechamiento de estas obras de infraestructura comercial y vial lo que se espera que haya un mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores de la zona oriental del país. se han considerado variables clave que permiten sustentar el porqué es importante el manejo de la microcuenca. En el siguiente esquema se plantea la relación de escenarios de la cuenca. sino se aplica un plan de manejo y cuál sería la alternativa con el manejo de la cuenca. Esta situación genera una relación particular entre territorios. lo cual podría ser aprovechado para impulsar un desarrollo de esta microcuenca.. pero habrá que promover el desarrollo de cadenas productivas con base ambiental y desarrollo humano. ante las posibilidades del crecimiento urbano de los municipios. la zonificación territorial y si fuera posible un ordenamiento territorial para la microcuenca (cuadro 6). Esto demandara el establecimiento de una estrategia dirigida a lograr la intangibilidad de las tierras de cultivos.ANÁLISIS DE ESCENARIOS (CON PLAN Y SIN PLAN DE MANEJO) El estado de la microcuenca del río Texiguat corresponde a procesos de degradación y deterioro de sus recursos naturales.ANÁLISIS DE CONTEXTO La microcuenca del Río Texiguat se encuentra por vía terrestre a unos 97 Km de la ciudad de Tegucigalpa el centro de mayor población del país y a 59 km desde la ciudad de Choluteca el centro poblado más cercano a la microcuenca y que se conecta a las fronteras territoriales con Nicaragua y El Salvador a través de la carretera panamericana. protección y de recuperación. debido al intercambio económico que se da a través de los países. situación que habrá que revertir. programas de educación ambiental. propiciar la regeneración natural y generación de semilleros de especies nativas. y los resultados de monitoreo Entre algunos indicadores como coliformes fecales presente en aguas no es buena para uso humano. Se Cobertura de bosques naturales Existe solo un 16% de bosque natural el que debe conservarse. la capacitación en prácticas ambientales sostenibles será la base para evitar la incidencia de eventos de esta tipología. menos agroquímicos. manejo de aguas servidas. Considerando el ICA el agua presenta limitantes para varios usos. Calidad de agua Los parámetros de calidad de agua establecidos. así como la compactación y falta de buena cobertura del suelo es otra situación que incrementa el riesgo a inundaciones. con la incorporación de prácticas de conservación de suelos. consecuentemente se afecta la producción agropecuaria. aunque puede servir para otros usos. para evitar la erosión de suelos y consecuentemente la producción de sedimentos. una ganadería ambiental y la aplicación de normas para los que contaminan las aguas. Efectos de la sequía Incendios y Quemas agropecuarias El desequilibrio del uso de la tierra con baja cobertura vegetal permanente. propicia un rápido escurrimiento. La protección de las fuentes de agua. Inundaciones La ubicación de actividades y viviendas en las cercanías a los cauces es una amenaza constante de inundaciones. Implementar sistemas de conservación de suelos y agua. afectan considerablemente las condiciones ambientales de la microcuenca Texiguat teniendo como efecto el empobrecimiento de los suelos. En la microcuenca 2230 hectáreas presentan vulnerabilidad a incendios y quemas agrícolas y pecuarias . Incorporar prácticas agroecológicas. desarrollo de planes de manejo de bosques comunitarios.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Cuadro 6. también para proteger al suelo de la escorrentía y evitar los caudales máximos. Comparación sin plan y con plan de manejo Variable Sobre uso de la tierra Sin plan de manejo El 71% de la microcuenca presenta esta problemática. Promover políticas locales para un acondicionamiento y ordenamiento territorial. proteger las fuentes de agua y un uso racional y eficiente del agua. . En general toda la microcuenca presenta vulnerabilidad a la sequía. aún así tiene sus riesgos. protegerse y manejarse para garantizar la recarga hídrica sub superficial. requiriendo tratamientos onerosos. también será importante. quemas prescritas. entre ellos para el doméstico. reforestación y más vegetación permanente. Acciones de protección contra incendios. reforestación y manejo agroecológico. produciéndose la falta de caudales en época de verano. la biodiversidad y regular la escorrentía Incrementar y mantener esta cobertura forestal. Las prácticas agrícolas tradicionales. proteger las zonas de recarga hídrica. que podrían incrementar las inundaciones y desbordes de los ríos aguas abajo en los encuentros de tributarios al rio principal. Con plan de manejo El plan deberá realizar propuestas para revertir y controlar este proceso. Mejorar el incremento de cobertura vegetal permanente. Mejorar las infiltración con prácticas de conservación de suelos y aguas. La ganadería ambiental ofrecerá tanto al productor. lo que implica que se está dejando de aprovechar posibles potenciales con una ganadería ambiental. como a la población de la cuenca. Extracción de materiales En el cauce de los ríos principales existe un aprovechamiento desordenado de minerales no metálicos. Protegiendo los sitios vulnerables. mejorando la producción ganadera. para la organización y el proceso productivo. aspectos que inciden en las inundaciones. Mejorar la planificación de fincas. reforestando las laderas y prácticas para la estabilización de taludes. se logrará controlar los deslizamientos. . Apoyar el desarrollo de servicios básicos para la producción. Microcuenca del Río Texiguat Con plan de manejo Promover el desarrollo de la cadena productiva. El riesgo que se genera tiene relación con arrastre de materiales. conservación de suelos y aguas Será importante desarrollar y aplicar políticas locales para controlar este proceso. así como la capacitación y asistencia técnica. Un 27% del área de la microcuenca está bajo pastizales y sabanas. inundaciones e ingobernabilidad. estos sistemas es importante mejorarlos diversificando la producción para incrementar la productividad agrícola. ganadería extensiva y falta de prácticas de conservación de suelos las zonas propensas a deslizamientos se localizan en tramos carreteros y zonas productivas particularmente laderas. así como la falta de componentes ambientales apropiados. La organización y contraloría social será clave. lo que mejorara la seguridad alimentaria. Deslizamientos Producto de la deforestación. incidencia en los desbordes y cambios de flujos en los ríos y aceleración de la velocidad. ya que se debe mantener el uso apropiado de los suelos de acuerdo a su capacidad. Gestionar la regulación y acción pertinente de las autoridades competentes. Sin embargo.Plan Estratégico de Manejo Variable Productividad de los suelos Ganadería extensiva Sin plan de manejo La microcuenca tiene 54% de sus tierras bajo un sistema de agricultura tradicional. Además la fuente de contaminación de estos sistemas es muy importante. con un predominio de ganadería extensiva. calidad de agua. de lo contrario se presentarán conflictos sociales. una mejor protección de suelos y aguas. gestión de riesgos y gestión integrada de recursos hídricos). el generó insumos importantes. que responde a los tres ejes clave (gestión ambiental. La definición de los criterios de zonificación. principalmente. Las zonas reguladas por ley y otras que son de alto riesgo. Marco conceptual de zonificación . ZONIFICACIÓN TERRITORIAL 7. fueron presentadas a los actores locales para que comprendan la importancia de mantenerlas en las categorías de protección y/o conservación. así como la línea base para trazar los objetivos de plan de manejo de la microcuenca.. ƒ Definición del marco conceptual y formulación de los criterios de zonificación ƒ Delimitación y caracterización de las zonas propuestas ƒ En el siguiente esquema gráfico se presenta el marco conceptual sobre el cual se enmarca la propuesta de zonificación territorial.Metodología de zonificación La zonificación territorial de la microcuenca de Texiguat fue elaborado por medio de una análisis e interpretación de la información de caracterización y diagnóstico. comprendió cuatro etapas principales: ƒ Diagnóstico biofísico y socioeconómico. así los temas identificados en las demandas de los actores se han considerado en las zonas productivas. La zonificación integra los resultados de los talleres participativos. para la formulación de los proyectos [situación actual y potencial] en el área delimitada atendiendo criterios técnicos y sociales que caracterizan la dinámica de uso de los recursos dentro del territorio.1.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat 7. en el cual se integra la demanda de los actores locales ƒ Formulación de los objetivos de conservación en el área. determinando las superficies que estos usos requerirán. la zonificación es concebida como la delimitación del territorio de la misma. en sectores que presentan compatibilidad en cuanto a sus condiciones biofísicas y rasgos socioeconómicos. no es rígida y está sujeta a cambios siempre que las circunstancias lo exijan. La propuesta de zonificación planteada para la microcuenca de Texiguat. con el fin último de establecer una propuesta que oriente o conduzca el ordenamiento territorial de la microcuenca. Al zonificar se persigue distribuir los distintos usos compatibles con los objetivos de manejo ambiental. Esta información ha sido recopilada en la fase de diagnóstico realizado en la microcuenca. hasta aquellas que tengan potencial de uso agropecuario. en zonas homogéneas para establecer las condiciones de uso. se utiliza un gradiente de zonas. desde aquellas con un alto valor de protección. La zonificación es la etapa más importante del proceso de planificación y tiene por objetivo seccionar o sectorizar la superficie de la cuenca. estableciendo su aptitud de uso para que a través de su manejo. forestal y desarrollo socioeconómico. La definición de cada zona de manejo se formuló de acuerdo con el análisis. se potencialicen los beneficios de cada zona en función de la conservación y la integralidad ecosistémica del área delimitada. Esta puede ser reformulada según convenga para el mejor cumplimiento de los objetivos de . así como las condiciones y potencialidades que ofrece el medio.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Dentro del proceso de formulación del Plan de Manejo de la microcuenca del río Texiguat. valoración y sistematización de la información básica procesada. En este proceso. . . Los cambios de zonificación deberán basarse en criterios técnicos con el objeto de mejorar el manejo. configuración de la zona (alomada. cultivos permanentes o forestales u otros usos. plana. ƒ Socioeconómicos y culturales de la cuenca. Dentro de la zonificación es importante considerar una zona de amortiguamiento donde se requiere acciones específicas de manejo.2. ya sean primarias u originales o secundarias o modificadas).Definición de criterios de zonificación Los criterios para la zonificación de la microcuenca. ƒ Capacidad de uso del suelo: Categorías agrológicas que agrupan porciones de terreno basándose en su capacidad para producir plantas cultivadas.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat conservación y manejo de las áreas.) ƒ Características pedológicas: Estas determinan las aptitudes y limitaciones de los suelos para poder ser utilizados en la agricultura. los talleres participativos con la sociedad civil.Criterios biológicos ƒ Representatividad de paisajes: Considera la inclusión de al menos una parte de cada una de las unidades paisajísticas encontradas en el área. cultural y turística de la zona. profundidad. fertilidad natural. 7. pedregosidad. están fundamentados en los objetivos de manejo del área. económica. Considerando todos estos aspectos. sin deterioro del suelo. 7.2. ƒ Físicos. minimizando los efectos de los diferentes usos practicados en el entorno. social. los estatutos de las mancomunidades y la legislación y normativa ambiental del país. textura. información biofísica. ƒ Representatividad de diversidad de ecosistemas: Se refiere a la inclusión de al menos una parte de todas las asociaciones o comunidades vegetales consideradas como naturales (o de origen natural.2.. etc.2. los planes de desarrollo de las Municipalidades. tales como: drenaje.1. por largos períodos de tiempo. entendidas estas como unidades fisiográficas. se definieron un listado de criterios para la zonificación basados en los siguientes aspectos: ƒ Biológicos. laderas. 7.. para garantizar la protección de los recursos del área. ganadería.Criterios físicos ƒ Configuración topográfica: Incluye rangos de pendientes del suelo. etc. 7. no se aplicó en este caso por la limitante de información. con las condiciones sociales y económicas de la población.Plan Estratégico de Manejo ƒ Microcuenca del Río Texiguat Uso actual del suelo: Se tomarán en consideración las actividades productivas que se están desarrollando actualmente en la zona y el grado de impacto económico y ambiental de las mismas.. desempleo. energía eléctrica.3. aplicando los criterios técnicos definidos y a la consulta con los actores claves de la microcuenca Texiguat.Categorías de zonificación propuesta De acuerdo a la metodología. maíz) y ganadería poco tecnificada. ƒ Ccaracterísticas geológicas y geomorfológicas: Entre las que se destacan las características de las diferentes formaciones de terreno. deforestación. aunque en los talleres participativos se trató de identificar esta situación (mayormente se identifica como privado). ƒ Dependencia económica: tomando en consideración que la principal actividad económica es la agricultura de granos básicos (frijól. contemplados al marco regulatorio legal correspondiente. 50 metros a cada margen de los ríos y 100 metros de diámetro en las fuentes abastecedoras de agua para las comunidades. Estos se han agrupado en tres categorías principales: ƒ Presencia de asentamientos humanos: incluye tamaño y tasas de crecimiento de la población.3.2. ƒ Presencia de amenazas: Estas pueden ser por incendios. que suele ser un criterio importante. Se pueden considerar parte de ella los bosques de galería..Criterios socioeconómicos y legales Estos fueron tomados en cuenta con el objeto que se puedan compatibilizar las potencialidades biofísicas en la microcuenca Texiguat. Sobre la tenencia de la tierra. Áreas de protección hidrológica: entendida esta como aquellas áreas próximas a las márgenes de los ríos y quebradas.). 7. niveles educativos. sean estos de carácter nacional o decretado por ordenanzas municipales. definieron 6 zonas: (Ver mapa) Área de recarga hídrica: consideradas como aquellas áreas hidrográficas con mayor rendimiento hídrico. vías de acceso. sequías e inundaciones. contaminación ambiental. . que favorecen la infiltración/recarga hídrica a nivel de la microcuenca (Según cuadro de rendimiento hídrico). así como las características geológicas. ƒ Legislación ambiental nacional y municipal: Se consideran los aspectos legales concernientes a la protección y conservación de los recursos naturales y del medio ambiente. presencia o ausencia de servicios básicos (agua potable. deslizamientos. 46 Zonas productoras de agua 7. Áreas de producción agropecuaria: el uso principal de las tierras es el pasto. entre otros). En cuanto a las áreas manejo forestal se . topográficas. melón.67 Zona de producción agropecuario 3. o zona de ocupación extensiva para la ganadería.00 Fuente: Sistema de Información Geográfico (CATIE. 2008) Como resultado de la metodología de zonificación. Esto favorece la implementación de proyectos específicos. ovino y porcino) son las tierras de mayor potencialidad para el desarrollo agrícola (granos básicos. para el fomento de la ganadería ambiental. Áreas de producción forestal: En esta zona se define estrictamente a aquellas áreas dedicadas a la extracción forestal a través de la normativa legal regidas por los planes de manejo forestal establecidos y administrados por las instancias correspondientes.395.32 36.36 Zona de manejo agroforestal 2. Áreas urbanas y poblaciones rurales: Son aquellas áreas que en la actualidad conforman los asentamientos humanos (Cascos urbanos). pero que al mismo tiempo. sandia.132. árboles frutales.09 100. Áreas de zonificación de la microcuenca de Texiguat Zonificación Área ha. En el cuadro 7 se detallan las áreas que comprende cada categoría de zonificación establecida para la microcuenca de Texiguat: Cuadro 7.310 0. del área 100% un 15. tomate. pepino. Son áreas que poseen cualidades favorables para el sostenimiento de masas forestales.85 12.56 22.521. con diversos tipos de crianza (vacuno. chile. se ha desarrollado un mapa que detalla el área que comprende la propuesta de zonificación para la microcuenca de Texiguat. estas características las vuelven inconvenientes para usos agropecuarios. Además se consideran las zonas que presentan un potencial de expansión urbana.30 Zona de protección hídrica 4.73 Total 20.47 Zona de manejo forestal 2. les confieren diversos grados de compatibilidad con el desarrollo de actividades relacionadas al cultivo de café en la cuenca.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Áreas de producción agroforestal: Esta zona incluye las unidades fisiográficogeomorfológicas cuyas características climáticas. edafológicas y agrológicas. La aptitud de estas tierras es para el desarrollo de cultivos permanentes con obras y prácticas de conservación de suelos o implementación de agroforestería. Porcentaje Cuerpos de agua 73.511.549.77 15. En esta área se recomienda la combinación de café con sombra de arboles maderables o la combinación de árboles con frutales como otra opción de sistema agroforestal con potencial de establecerse.28 12.080.30%de la misma se propone debe ser dedicada a actividades agropecuarias. . En esta zona proyectos específicos para regular la escorrentía e infiltración serán prioritarias. Además. se presenta un área especial de protección hídrica que representa el 22. por lo que el fortalecimiento de las capacidades locales para la formulación de ordenanzas municipales en el tema de manejo y protección ambiental será fundamental para dar un carácter oficial a esta categoría de zonificación.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat estima aproximadamente un 12. Otra categoría de zonificación que busca favorecer directamente el recurso hídrico es la de recarga hídrica. la categoría de sistemas agroforestales representa 12. Esta categoría representa el 36.47%. Po otra pate.73% del área total de la microcuenca. esta categoría se es respaldada por a aspectos de carácter legal.67% del área de la microcuenca que presenta las condiciones ideales para desarrollar planes de manejo y protección forestal.46% del área de la microcuenca. 2008) Microcuenca del Río Texiguat .Plan Estratégico de Manejo Fuente: Sistema de Información Geográfico (CATIE. Visión del plan de manejo Se ha logrado la gestión adecuada del recurso hídrico. 8.3. la sostenibilidad ambiental y disminuido la vulnerabilidad ante los desastres de la Cuenca Baja del Río Choluteca. limitantes y conflictos identificados a través del diagnóstico participativo.. Cada programa . mediante acciones estratégicas implementadas a través del Plan de Manejo. y gestión de riesgos. ƒ Organizaciones locales involucradas en el manejo ambiental y gestión del recurso hídrico. ƒ Usuarios actuales y potenciales del recurso hídrico. 8..1. que permiten diseñar el plan de manejo por medio una estructura de programas y proyectos. ƒ Instituciones gubernamentales y no gubernamentales vinculadas con la gestión ambiental y el manejo de los recursos naturales. manejo ambiental y para la gestión del riesgo dentro de la Cuenca Baja del Río Choluteca. Vado Ancho y Morolica.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat 8. y tomando en consideración las demandas presentadas por los actores locales. de los recursos naturales. 8.Misión del plan de manejo Ser un instrumento para la toma de decisiones y orientar las inversiones en la temática de la gestión integral de recurso hídrico. se han conformado ejes programáticos.5. como base para el desarrollo y bienestar de la población que habita dentro de la microcuenca. por considerar que demanda la implementación de acciones de mediano y largo plazo. 8. al mejoramiento del recurso hídrico en calidad y cantidad y a la prevención de desastres dentro de la Cuenca Baja del Río Choluteca.. las cuales deben garantizar la sostenibilidad ambiental. potencialidades.. económico y social en beneficio de las poblaciones que se ubican dentro de la Cuenca Baja del Río Choluteca.4.Programas y proyectos Con base en los problemas. ƒ Grupos y organizaciones de productores.2.ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO 8... ƒ Empresas locales (inversionistas y servicios).6.Beneficiarios del plan de manejo (interesados en el plan) ƒ Familias que viven dentro de la microcuenca del Río Texiguat.Objetivos del plan de manejo Se ha contribuido en la disminución de la degradación ambiental.Horizonte del plan de manejo Se propone para la ejecución del Plan de Manejo un periodo de 10 años. 8. ƒ Municipalidades de la Texiguat.. Los proyectos fueron clasificados con prioridad “alta. Que den respuesta a la problemática identificada y priorizada por las comunidades 4. En los cuadros del 8 al 14 se presentan los programas y proyectos establecidos para la implementación del plan de manejo de la Microuenca Baja del Río Choluteca. Cuadro 8.000. gestión de riesgos y gestión integral de recursos hídricos. que consiste en “la implementación de iniciativas locales de gestión ambiental orientadas a la reducción de las amenazas socio-naturales y de las vulnerabilidades en las cuencas hidrográficas estratégicas de la región. 2. Matriz de proyectos del Programa de Fortalecimiento de Capacidades No Proyectos 1 Fortalecimiento de organizaciones locales y comunales para el manejo sostenible de la microcuenca de Texiguat. debiendo contar en ambos casos con el apoyo de las comunidades. los cuales son: gestión ambiental. mientras que los de prioridad media y baja se presentan como ideas de proyectos que tienen alternativas de solución a las cuales se les deberá buscar financiamiento mediante la gestión con otros cooperantes ó ejecutar con fondos propios de las municipalidades. durante el cual se hicieron las siguientes consideraciones: 1.000 Organizaciones locales y comunales y 2 Unidades Ambientales Municipales.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat incluye los proyectos que responden a la solución de problemas y aprovechamiento de oportunidades. Unidad 1 Consejo de Cuenca__ organizaciones Costo Unitario Beneficiarios Costo Total estimado (€) 100. Que estén orientados a los tres ejes de acción de PREVDA. la selección de proyectos que se incluyen en el plan de manejo. complementando y multiplicando en particular las iniciativas de gestión de cuenca. 100. Que los proyectos a seleccionar estén acordes al Resultado 4 del PREVDA. Que su ejecución permita lograr resultados concretos en los primeros dos años. En este sentido. que es el tiempo previsto para que el PREVDA ejecute acciones en la zona. 5. los de prioridad alta fueron los seleccionados para diseñar un perfil más detallado. son el resultado de un análisis. Los proyectos de prioridad media y baja se trabajaron con costos estimados en base a otras experiencias similares desarrolladas.00 . 3. media y baja”. 00 .000.000 Representantes de organizaciones comunales elegidos 50.Plan Estratégico de Manejo No 2 Proyectos Fortalecer las capacidades de la organización Costo Total del Programa Unidad Organizaciones Microcuenca del Río Texiguat Costo Unitario Beneficiarios Costo Total estimado (€) 5.000 150. 1 grupo de mujeres con Fincas Modelo. Centros educativos.000 Juntas de agua.4 Proyectos Manejo de los recursos naturales en la microcuenca Texiguat”.925. 1.500 50 Guarda recursos 1.250. patronatos. Construcción y mejoramiento de obras sanitarias. Matriz de proyectos del Programa de Capacitación y Educación Ambiental No 3 4 5 6 Proyectos Implementación de un Plan de Capacitación y Educación Ambiental Ejecución de Plan de capacitación en Gestión Integral del Recurso Hídrico.000 50.000.00 Módulo de 500 m² Costo total de Proyecto: protección integral….00 .500.000 1 plan 90.00 Costo Total del Programa Cuadro 10.000. Grupo de ganaderos.000.00 600 agricultores 1. UMAOMM 60. 75. agricultores.00 15. Matriz de Proyectos del Programa: Manejo de Recursos Naturales.000.000 Unidad 30 facilitadores 1.000 Organizaciones locales vinculadas con los tres temas 90. Gestión de Riesgo y Gestión Ambiental Formación de facilitadores comunitarios en manejo de cuencas Formación de Guarda-recursos Costo Unitario Beneficiarios Costo Total estimado (€) Programa 6.00 3 organizaciones de productores. 000 Jóvenes (mujeres y hombres) seleccionados por comité de cuencas y comunidades Jóvenes (mujeres y hombres) seleccionados por comité de cuencas y comunidades 45. Actividad 4 Construcción de módulos para producción hortícola bajo invernadero Unidad Costo Unitario EU Beneficiarios Costo Total estimado (€) Agricultor 500. No 7 8 4.000.00 Obras 200 3000 Familias 600.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Cuadro 9.000 245. 00 .000.00 100 fincas de 1 mz c/u Microcuenca del Río Texiguat 688.00 2.614.000.500.Plan Estratégico de Manejo Asistencia técnica para la obras de 5 prevención a al manejo adecuado de suelos en fincas” Costo Total del Programa Finca de 1 mz 1. 00 Cuadro 12. aguas negras. Vado Ancho y Morolica Costo Total del Programa Costo Total estimado (€) 450.000.00 Comunidades de la microcuenca 225. Desarrollo de obras de protección y conservación de fuentes de agua 10 (delimitación/cercado/revegetado de fuentes de agua) Costo Total del Programa obras Aforos (80) y Análisis físico químicos (80) por año Obra (8) Obra 310.000 3 rubros 20.00 6.000.000 Productores innovadores 300.000 Organizaciones 50.000.00 146. Matriz de Proyectos del Programa de Gestión Ambiental No Proyectos Unidad Costo Unitario 4 Centro de recolección de basura. tuna) Apoyo a la Comercialización (productos con valor agregados) etiquetado Fortalecimiento al sector artesanal Unidad Costo Unitario Beneficiarios Costo Total estimado (€) 6 unidades 50.000 5 10. huertas. 00 Beneficiarios Familias residentes en las diez comunidades de mayor concentración poblacional de la sub-cuenca. frutales. de usos múltiples.00 200.000.000.250. Patronatos Sistema de drenaje 400. Texiguat y Vado Ancho arriba 50. obras de alivio a planta de tratamiento Basureros (300) Comunidades (10) 15.000. Pobladores urbanos de Texiguat.000.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Cuadro 11. JAA.00 1000.000 .5 0 Beneficiarios de Cucunuaire.000 Productores innovadores 60. 8 Monitoreo de la disponibilidad hídrica en cantidad y calidad. Uvillas.000.000.00 Cuadro 13.000.00 Comunidades de la microcuenca 30. en la microcuenca del río Texiguat 9 Desarrollo de obras de captación con mecanismos de filtración/cloración. monitoreo de fuentes de agua con impactos ambientales [línea base].00 5.000.00 Comunidades de la microcuenca 25.000. rosquillas. Matriz de Proyectos del Programa de Desarrollo Económico Local Sostenible No 7 9 11 Proyectos Desarrollo de la Agroindustria (hortalizas.00 650.0 0 5 Seguimiento a línea base por organizaciones de base UMA. Matriz de Proyectos del Programa de Gestión Integral de Recursos Hídricos No Proyectos Unidad Costo Unitario Beneficiarios Costo Total estimado (€) 6 Manejo de zonas abastecedoras de agua como áreas de protección especial en la microcuenca de Texiguat 3 Áreas municipales 75.251.000.00 Pobladores de la microcuenca 225.00 7 Proyecto: Construcción de reservorios para captación de Aguas lluvias. lácteos. Plan Estratégico de Manejo Organizaciones Costo Total del Programa Microcuenca del Río Texiguat de artesanos de la Palma y San Ignacio 410.000 . Organización para la ejecución del plan 8. en el que con la participación de los actores locales se han identificado organizaciones que tienen algún nivel de experiencia en la ejecución de proyectos comunitarios. materiales de sensibilización y campaña preventiva Pequeñas obras de protección de escuelas para albergues temporales Unidad Equipo y obras Costo Unitario Beneficiarios Costo Total estimado (€) 33.7.000.. Entidad ejecutora y administración La responsabilidad de conducir el proceso de implementación inicial del Plan de Manejo de la micro cuenca le correspondería a la Unidad de Gestión Nacional de PREVDA en coordinación on el Consejo de Cuenca de Texiguat. Esta unidad ejecutora deberá contar con un espacio físico. Matriz de Proyectos del Programa: Gestión de Riesgos No 12 13 14 Proyectos Equipar de equipo a CODEM. El proceso para definir esta responsabilidad da inicio con la preparación del Plan de Manejo. y un asistente que apoye las actividades administrativas. deberá estar conformada por un equipo de especialistas con experiencia en la ejecución de acciones enmarcadas en los tres ejes del PREVDA.1. CODEL y Población de la microcuenca Comité de Cuencas.000. lo que hace prever que la ejecución del Plan de Manejo bajo la responsabilidad de la organización a la que se le asigne. CODEL y Consejo de Cuenca en acciones de prevención al riesgo por desastres naturales (observatorio escolar.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Cuadro 14.000.00 350. La ejecución del Plan de Manejo demanda una estructura mínima que involucre: Por razones de proximidad y una mayor eficiencia en el uso de los recursos financieros. asociaciones comunales Costo Total del Programa 100. 8.00 8.Unidad ejecutora La unidad responsable de ejecutar el Plan de Manejo.7. Centros escolares.00 3 municipios 33.000 UMA CODEM.2. torres de vigilancia y posta comunitaria).000 50 Centros escolares 3. 100.7. .00 150. el equipo técnico coordinador de la ejecución del Plan de Manejo de la Microcuenca de Texiguat. Sistemas de alerta temprana a nivel comunitario.000 Seleccionar con las comunidades y apoyo SIG. el cual se debe gestionar ante las alcaldías que conforman la Consejo de Cuenca para definir la mejor ubicación física de la oficina. logrará los resultados previstos.000. equidad de género. normatividad y orden.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Figura 1. Organigrama del equipo técnico para implementación del Plan de Manejo 8. Tomando en cuenta la experiencia organizativa de la población con la que se trabajará. basado en principios de participación ciudadana. Organigrama para la ejecución plan de manejo Para la ejecución de este plan de manejo es necesario crear y fortalecer instancias operativas que puedan guiar el proceso de desarrollo. para que las actividades a desarrollar estén acordes a la legislación siendo reconocidas y aceptadas por las diferentes autoridades. y de igual forma los actores involucrados puedan conocer sus límites de responsabilidad y decisión. se propone el siguiente esquema organizativo: .3.7. por lo que el PREVDA ha dado inicio al proceso de organización de éste Comité conformando una estructura organizativa que garantice la implementación del plan de manejo y las acciones de gestión hídrica. deliberar. Una de las estrategias fundamentales para la implementación del plan de manejo es la organización del Comité de Cuencas. gestor de acciones orientadas a la recuperación o protección de los recursos naturales de la misma. así como de organismos gubernamentales.Visión del comité de cuencas Tener una microcuenca que produzca en forma sostenible.Propósitos del comité de cuencas Para un desarrollo sostenible a mediano plazo de la microcuenca del Río Texiguat el comité persigue los siguientes propósitos: ƒ Promover el Desarrollo Humano integral con Equidad de Género de los habitantes de la microcuenca de Texiguat. La conformación de este comité constituye un esfuerzo adicional de las organizaciones comunitarias rurales y urbanas. gobierno y Organismos No Gubernamentales.2.Organización del comité de cuencas. y sociedad civil con interés en el desarrollo sostenible de la microcuenca y de mejorar la calidad de vida de la población. implementación y control de medidas para el manejo integral del recurso "agua" que se produce en la microcuenca. coordinación e integración de intereses de los diferentes sectores presentes en la microcuenca. empresa privada. sin fines de lucro y por sobre todo. aprovechamiento y protección del recurso hídrico.Misión del comité de cuencas Generar procesos de concertación con los diferentes actores presentes en microcuenca de Texiguat. la gestión ambiental y la reducción de los desastres a través de la gestión del riesgo. 8.8. analizar.8.1. Es un espacio donde las organizaciones comunitarias. presentes en la zona. no partidista. 8. Esquema Organizativo para la ejecución del Plan de Manejo 8. ONG. ambiental y de riesgos para la microcuenca de Texiguat. así como a la instrumentación.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Figura 2. 8. agua con la calidad y en cantidad suficiente para el abastecimiento de todos sus usuarios...Estrategia de implementación del plan. con el fin de apoyar y facilitar la solución a los conflictos y problemas ambientales.8.4... alcaldías municipales.3. . 8. Se caracteriza por ser una entidad que promueve una amplia participación no religiosa.8.. concertadora. proponer y contribuir a la solución de los problemas relacionados con el uso. pueden participar. El comité se define como una entidad que promueve la articulación.8. así como también la coordinación interinstitucional. ƒ Asesorar a los usuarios de aguas. nacional o internacional. . para lo cual se desarrollarán planes y proyectos. a través de la implementación del plan de manejo integral de la microcuenca de Texiguat. e) Participar en la solución de conflictos por el uso de los recursos al interior de la micro cuencas. uso y vigilancia de los recursos naturales de las micro cuencas. f) Fomentar. ƒ Proponer y justificar alternativas de financiamiento. suelo. protección del ambiente y los recursos naturales a partir de propuestas de ordenanzas municipales. coordinar Empresas apoyo técnico Privadas. pública o privada. buscando que estos sean aprovechados de manera equitativa. c) Gestionar y ejecutar programas de desarrollo integral en toda la micro cuencas d) Gestionar y Gubernamentales. b) Promover la participación ciudadana en relación a la protección. fauna y otros) incluyendo la belleza escénica y el paisaje. cooperantes internacionales y donantes nacionales o internacionales. formular co-ejecutar y ejecutar proyectos de planificación para el manejo integral de los Recursos Naturales de la micro cuencas. y financiero Organismos no con Instituciones Gubernamentales. ƒ Desarrollar acciones de limpieza de desechos dentro de la microcuenca. el Comité de Cuencas persigue los siguientes fines u objetivos: a) Apoyar la protección. para que se organicen formalmente y nombren sus representantes ante el comité. en lo posible con la cooperación externa. gestionar y acompañar la ejecución de planes operativos y proyectos. flora. ƒ Priorizar problemáticas. De igual forma. de acuerdo a su tasa de renovación y que no comprometan la sostenibilidad de estos recursos. por el comité y las comunidades. promover. en conjunto con las autoridades municipales o gubernamentales. diseñar. recuperar y desarrollar los Recursos Naturales de las micro cuencas (Agua.Plan Estratégico de Manejo ƒ Microcuenca del Río Texiguat Velar por la protección y aprovechamiento racional de los recursos naturales de la microcuenca. inversión y control de usos del agua y de otros recursos de la microcuenca. ƒ Promover la educación ambiental en la población de la microcuenca en coordinación con el Consejo de Cuenca y entes locales y las ONG relacionadas con el tema. ƒ Desarrollar acciones de recuperación de la calidad del agua. previo se nombró un coordinador y secretario para nombrar la junta directiva. k) Promover. proyectos de salud y saneamiento básico. desarrollo social integral con participación equitativa de género.Estructura organizativa del consejo de la microcuenca del Rio Texiguat En la zona media de la Cuenca del Río Choluteca que abarca los Municipios de Texiguat y Vado Ancho en el departamento de El Paraíso y el Municipio de Morolica en el departamento de Choluteca nombraron sus representantes para organizar el Consejo de la Microcuenca del Río Texiguat.. así como el manejo de desechos sólidos y vertidos líquidos ya sean domiciliares e industriales. para implementar proyectos de educación ambiental.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat g) Promover. 8. quedando integrada de la forma siguiente: (Ver cuadro 15) Cuadro 15. ecológica y económicamente) que favorezcan el desarrollo económico de los habitantes de la zona.8. manejo y aprovechamiento de los recursos naturales al interior de la Microcuenca.5. Junta Directiva del Consejo de la microcuenca del Rio Texiguat Asociación u Cargo Nombre Organización Presidente: Alexis Guevara Morolica Vicepresidente Neri Barahona Texiguat Secretario: Daniel Flores Vado Ancho Prosecretario Jairo Rodríguez Morolica Tesorero Julio Moncada Morolica Dalila Elizabeth Fiscal Vado Ancho Rodríguez Raúl Armando Vocal 1 Texiguat Vásquez Vocal 2 Neptalí López Texiguat Vocal 3 Francisco Aguilar Vado Ancho . h) Colaborar con las instancias competentes en la vigilancia y conciliación de faltas y delitos ambientales. manejo y utilización de los recursos naturales: y l) Cualquier otro acto que conlleve un beneficio a la población y al medio ambiente. i) Promover y formular propuestas de ordenanzas municipales para la regulación del uso. j) Desarrollar acciones para prevención y mitigación de riesgos. desarrollar y apoyar proyectos turísticos sostenibles (social. gestionar y establecer convenios. En reunión en el Municipio de Vado Ancho todos estos representantes acordaron nombrar la junta directiva considerando 3 representantes por cada municipio. programas y proyectos propuestos para cada zona de manejo..9. Meta: Lograr durante el primer y segundo año de gestión que al menos tres organismos de cooperación nacional o internacional apoye financieramente la ejecución de los programas y perfiles de proyecto propuestos en el plan de manejo. Se iniciará con la formación de alianzas y sinergias para orientar y negociar la aplicación de recursos inmediatos. podría ser el mecanismo ideal. del organismo de cuencas creado para la microcuenca del Río Texiguat.8.8.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat 8. Sin embargo este se considera un proceso de mediano a largo plazo. de servicios. contenidos y necesidades de financiamiento del plan de manejo. Actividades: Revisar el plan de manejo. para lo cual la entidad ejecutora gestionará la constitución y operación de un fondo ambiental debidamente administrado a nivel local considerando las competencias legales. Se recomienda gestionar un proyecto a una entidad cooperante para lograr recursos a mediano plazo. expedito y sostenible. este requiere de diseñar las herramientas de funcionamiento y una serie de capacitaciones en el tema a . mediano y largo plazo. y otros.7.. 8. mecanismo de pago por servicios ambiental (PSA).Gestión de recursos Para el logro de los objetivos y metas definidos en el plan de manejo de la microcuenca de Texiguat. un fondo de manejo de cuencas FOCUENCAS. 8. Meta: Definir en el primer mes de ejecución las acciones de monitoreo y evaluación de la gestión para el financiamiento de los proyectos comprendidos en el plan de manejo. Actividades: Identificar los potenciales organismos nacionales o internacionales que puedan apoyar económica o técnicamente la implementación del plan de manejo.8. Elaborar un programa de monitoreo y evaluación del cumplimiento de objetivos y metas para retroalimentar o reorientar las acciones y estrategias. En este sentido.Estrategia de financiamiento (Fondo ambiental) La estrategia será de corto. se requiere del impulso de un plan específico de gestión de recursos que asegure el financiamiento de los programas y proyectos que se definan. Establecer convenios de cooperación con los organismos que apoyarán la implementación del plan de manejo ambiental. Los recursos deberán organizarse en un mecanismo transparente. A largo plazo se puede contar con los recursos provenientes de los beneficios de un Fideicomiso.Monitoreo y evaluación de la gestión del comité de cuencas Este monitoreo es uno de los productos a ser generados por el plan y está asociado a actividades de organización para la ejecución.. el cual sea inyectado financieramente por medio del mecanismo PSA. Dar a conocer a los organismos cooperantes los objetivos.8. el objetivo es disponer de una cartera de proyectos financiables. los actores pueden tomar medidas para proteger o conservar el ambiente.12.. servicios) y paralelamente a un proceso de sensibilización y fortalecimiento de las organizaciones (abordaje.Plan de financiamiento La entidad y unidad ejecutora a través del comité de cuencas desarrollará diversas actividades para lograr los recursos necesarios que permitan la ejecución del plan de manejo..10. transparente y temporal que motive a agricultores. Después de la socialización del plan se procederá a la gestión de recursos (dinero. 8.8. organización y generación de beneficios inmediatos. En cada inversión se definirá el mecanismo de compensación. 8. El incentivo del PREVDA será un instrumento de apoyo puntual dirigido. productores forestales. El financiamiento se iniciará con la definición de actividades prioritarias.11.8. los recursos hídricos o prevenir o mitigar los riegos . La capacitación y motivación son dos elementos claves en la etapa inicial.Incentivos Como parte de las estrategias de ejecución contempladas dentro del plan de manejo se contará con un componente de incentivos por parte de PREVDA que permitan encaminar los proyectos en la primera fase del plan de manejo. La base de la gestión será por medio de una cartera de proyectos que se irá consolidando de manera gradual.Proceso de implementación El proceso de implementación se sustenta en la participación.. para lo cual con la base de proyectos se someterá a una valoración (ponderada con parámetros definidos por los actores locales). materiales) para no descapitalizar el fondo ambiental. repago o devolución de beneficios (mano de obra. apoyo técnico. materiales. También deberá motivar a otros actores locales para que implementen acciones u obras para proteger los recursos hídricos y mitigar o prevenir los riesgos existentes. confianza y liderazgo). ganaderos y otros participantes-beneficiarios a implementar y adoptar prácticas de manejo sostenible o técnicas de Producción Mas Limpia. Para las actividades de mediano y largo plazo se implementarán conforme a la gestión de nuevos recursos y a aquellos provenientes de las externalidades. 8. que permitan sensibilizar a la población usuaria de los bienes ambientales y de esta forma operativizar el modelo de gestión financiera para el manejo del recurso hídrico de la microcuenca Rio Texiguat. Estas son las actividades inmediatas o de corto plazo. Para el caso de fondos competitivos se podrá utilizar la modalidad de bancos comunales o cajas rurales.8.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat nivel local. En muchos casos. No debe considerarse al incentivo como determinante del área de manejo o volumen de obra a construir. . para establecer los ajustes necesarios y sustentar la intensidad de acciones en determinados componentes con el fin de asegurar los productos esperados. productos. productores forestales. proyectos ambientales y de recursos naturales. los cambios e impactos.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat existentes. el ejecutor y el PREVDA. cambios y efectos en el corto. procedimientos y mecanismos para la implementación del Plan Estratégico de Manejo de la microcuenca del Río Texiguat. practica o acción y cuyo costo total deberá ser compartido entre el participante-beneficiario. proliferación de enfermedades trasmisibles. el cual es un documento que se convertirá en la herramienta para uniformizar las normas. que permiten valorar la gestión y acción integral sobre el sistema hidrográfico. estos se señalarán en el sistema de monitoreo y evaluación La línea base es el marco de referencia cualitativo y cuantitativo que sirve para poder analizar los impactos y cambios a nivel fisicobiólogico y socioeconómico. En los proyectos de manejo de cuencas. mediano y largo plazo.-Línea base del plan de manejo de la microcuenca del Río Texiguat El objetivo de elaborar la línea de base del Plan de Manejo microcuenca del Río Texiguat. 9. Por la intervención en la cuenca se irán produciendo resultados.. El plan de manejo debe considerar el punto de partida o condición base para realizar la comparación al final de los procesos. extensión o asistencia técnica. ganaderos y otros participantes-beneficiarios. sin embargo es importante monitorear los procesos y resultados intermedios. o complementar el presupuesto para la implementación de obras físicas necesarias para evitar la contaminación de los recursos hídricos o prevenir y mitigar los riesgos existentes como derrumbes. o que debe financiar el 100 % de dichos sistemas u obras físicas. relacionados con la implementación de actividades del Plan de manejo.SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN 9. o sea. el incentivo juega un papel de puente permitiendo pasar de un sistema a otro en el caso de agricultores. incendios forestales. Al existir limitaciones de corto plazo para el actor local. deslizamientos. en el marco del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental PREVDA. contaminación.1. es definir los indicadores. Para este caso particular se ha diseñado un manual de incentivos para el Mecanismo de Pago por Servicios Ambientales. cuáles han sido los impactos logrados. solo por el hecho del convencimiento derivado de las actividades de promoción. se producen a mediano o largo plazo. El incentivo es el aporte del insumo o mano de obra que limita la implementación de la obra. Objetivos de la línea base 9.Específicos a) Determinar los impactos que con la ejecución del plan de manejo de la microcuenca.3. e) Identificar las capacidades locales vinculadas a la gestión integrada de los recursos. biodiversidad y áreas protegidas. bosque..2.2. se han identificado las variables que representan el objetivo del plan de manejo. que favorezcan el desarrollo sostenible y el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las familias que viven o trabajan en la misma. económicas y políticas. educación ambiental y participación con enfoque y equidad de género.2. la gestión de riesgo y la gestión integrada de los recursos hídricos para la provisión de bienes y servicios ambientales.. 9.General a) Establecer una línea base con indicadores de resultado e impacto que permitan hacer el monitoreo y evaluación del plan de manejo de la microcuenca del Río Texiguat.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat cuando se alcance el manejo apropiado de la cuenca.2. productividad y rentabilidad de las actividades agropecuarias sostenibles.Metodología desarrollada A partir de la actualización del diagnóstico técnico-participativo de la microcuenca. c) Determinar la capacidad de respuesta a través de medidas estructurales y no estructurales para la gestión local del riesgo. El proceso a seguir para corroborar y adaptar la línea base propuesta en el Plan de manejo antecedente se resume en el esquema siguiente: . En el cuadro 1. b) Valorar los resultados de la ejecución del plan en lo relativo a la producción. propiciando el manejo integrado de los recursos naturales. 9.1. 9. para las variables estudiadas y priorizadas.. suelo. en lo relacionado a los recursos naturales: Agua. d) Evaluar el nivel de organización y la capacidad de gestión de las organizaciones sociales. mediante la implementación del Plan de manejo integrado. se identificaron los indicadores como base para evaluación de resultados y el impacto. El proceso de selección final de los indicadores para la Línea Base se enfocará a la obtención de: Indicadores de proceso: que se refieren al seguimiento de la realización de las actividades programadas. de fácil medición y que reflejen el cumplimiento de los objetivos planteados así como de las metas y los impactos del proyecto. respecto a los recursos materiales. Esta línea base será el punto de partida para el monitoreo y evaluación. etc. al personal y al presupuesto. Este grupo de indicadores describirá el esfuerzo administrativo aplicado a los insumos para obtener los resultados esperados. La metodología para definir y priorizar los indicadores permitirá que los mismos sean sencillos. en el corto y mediano plazo. las asociaciones y organizaciones comunitarias. el . de la acción que resultaría de los enfoques planteados para esta consultoría: reducción de la vulnerabilidad socio-natural hidrometeorológica en el corto y largo plazo. La selección preliminar como final de indicadores pasará por un proceso de consulta y consenso de acuerdo a las necesidades de información de los directivos del Programa. Se identifican con las acciones propias de gestión en la cuenca. profesionales en las entidades relacionadas con la planeación.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Figura 3. organizaciones no gubernamentales y gubernamentales. Indicadores de resultado: que se refieren a los efectos. Proceso para diseño de línea base del Plan de Manejo de la microcuenca del Río Texiguat. Plan Estratégico de Manejo de la Microcuenca del Rio Texiguat Diagnóstico Participativo Propuesta de Zonificación Territorial PROGRAMAS Proyectos Línea Base Indicadores de Proceso : ƒ Organización ƒ Gestión de recursos ƒ Monitoreo y evaluación ƒ Esfuerzo administrativo ƒ Otros Indicadores Resultado : ƒ Manejo de recursos naturales ƒ Reducción de la vulnerabilidad ƒ Capacitaciones ƒ Otros Indicadores Impacto : ƒ Cambio de actitud ƒ Capacidad de Gestión ƒ Organismos de cuencas ƒ Inversión financiera ƒ Proyectos ejecutados ƒ Otros Consenso UGN -PREVDA Figura 4. Estructura lógica de verificación de la Línea Base Con este esquema lógico se remarca la interdependencia que existe entre los elementos principales del Plan de Manejo hacia la construcción de la Línea base y sus indicadores. En el mediano y largo plazo. institucional). la organización y funcionalidad de organismos con enfoque de cuencas. la cantidad de fondos invertidos. . Indicadores de Impacto: la determinación de estos indicadores hace referencia al cambio de actitud de la capacidad de gestión (local. Gestión de Riesgo y la Gestión Ambiental. como parte de las acciones de manejo definidas para las microcuencas estudiadas. Es importante resaltar que el diseño de los indicadores se enmarcará dentro de un enfoque que visibilice La Gestión Integrada del Recurso Hídrico. se determinarán por medio del la cantidad de proyectos gestionados. Se identifican con las acciones de manejo en la cuenca. A continuación se presenta la estructura lógica de verificación y correspondencias del esquema general del Plan de Manejo y la Línea base. y la institucionalidad en el proceso del manejo.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat ordenamiento territorial y la administración de cuencas hidrográficas sobre la población beneficiaria directa e indirectamente. Definición de indicadores Con base en el diagnóstico participativo. ƒ Las magnitudes deben indicar tendencias ƒ Factibles de relacionarse con otros indicadores ƒ Ser confiables para asegurar que las conclusiones extraídas de los datos serán las mismas. En el cuadro 16 se presenta una matriz de indicadores para el plan de manejo de la microcuenca .Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat 9.. ƒ Ser específicos en el sentido de basarse en la información disponible en el medio de trabajo. se identificaron indicadores para el monitoreo y evaluación. las visitas de campo. ƒ Posible de involucrar a la población local ƒ Deben ser realistas y alcanzables ƒ Debe especificar un solo resultado medible por lograr ƒ Deben ser específicos y cuantitativos ƒ Deben ser prácticos y claros. ƒ Las mediciones deben poder repetirse a través del tiempo. independientemente de quien realice el seguimiento. con las siguientes características: ƒ Medibles y fáciles de cuantificar ƒ La recolección de datos debe ser fácil y de bajo costo.4. programa y proyecto. entrevistas con informantes claves y la participación del equipo técnico. ƒ Deben ser sensibles a los cambios en el sistema. ƒ Ser sencillos para permitir recoger los datos rápidamente y a bajo costo. ƒ Ser relevantes a los objetivos del plan. Matriz de indicadores para el plan de manejo de la microcuenca del Río Texiguat Eje Indicadores Variables Unida d Valor ideal (Standard) Valor Estado inicia inicial l Instrumentos de medición Lugar de medición Frecuencia de medición Fortalecimiento institucional DE PROCESO Declaratoria de zonas abastecedoras de agua como áreas de protección especial 1. Numero de instituciones que ejercen acciones sinérgicas y de convergencia para el manejo de la Microcuenca Instrumentos de financiamiento funcionando Unida d Existen y se aplican 0 Nulo Actas y acuerdos municipales microcuen ca Anual Unida d Plan aprobado e 0 implementació n en proceso. Río Choluteca. A finales de Consejo de cuencas 2010 se cuenta conformado y con un avance capacitado para la significativo en el gestión integral de la grado de microcuenca organización. Nulo Acuerdo normativo. incentivos para proyectos ambientalmente sostenibles 2. Número de participación y organizaciones locales esfuerzos vinculadas en el proceso conjuntos para el y toma de decisiones manejo de la para el manejo de la Cuenca Baja del microcuenca. Planes de acción Alcaldía Anual Ha.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Cuadro 16. A finales de Planificación e 2010 se cuenta implementación con 2 y normas participativa de la locales o para el zonificación territorial manejo de Implementación de cuencas. Manual de incentivos a PSA de PREVDA 0 Nulo Registro de Productores Acta de entrega de incentivo microcuen ca Anual Unida d 1 1 Bajo Actas y registros microcuen ca Anual No. 50% 0 Nulo Inventario microcuen ca Anual No 50% 3 Bajo Inventario microcuen ca Anual Unida d 3 0 Nulo Acta y registro microcuen ca Anual . 56 Nulo contra incendios recarga. Plan de protección zona de 5485. 50% Variables Unidad Valor ideal (Standard) 0 Valor inicial Nulo Estado inicial Actas y registros Plan de capacitación Listados de asistencia Material de capacitación Instrumentos de medición microcuen ca Lugar de medición Semestral Frecuencia de medición RESULTADO Gestión de Riesgo Fortalecimiento de capacidades locales de GR No.. de Planes Ejecución de obras de 3.Plan Estratégico de Manejo Eje Indicadores Unida d Variables Valor ideal (Standard) Valor Estado inicia inicial l Instrumentos de medición Microcuenca del Río Texiguat Lugar de medición Frecuencia de medición DE PROCESO Eje Indicadores Numero de actores locales capacitados en la temática de manejo de cuencas manejo de la microcuenca No.A finales de mitigación en zonas 2013 se ha No. dentro de la microcuenca Ley de Protección Civil 0 Nulo Aldeas de Planes de Prevención la Anual Actas y registros microcuenc a Zonas de alto Planes de mitigación riesgo identificadas 50% Medio Informes de y ejecución estabilizadas Zona de protección hidrológica. 50% Numero de actores locales participando en la implementación del plan manejo de la microcuenca No. de alto riesgo a reducido en un inundaciones 30 % la vulnerabilidad ambiental Reducción del área de incendios forestales Ha. y zona de manejo Aldeas de la Anual microcuenc a Microcuenc anual a . (Balance hidrológico) N/D Bajo Molinete Salida de la Anual en época Cuenca seca y Lluviosa m3/seg. Valor ideal (Standard) Norma de Agua Potable. (Balance hidrológico) N/D Bajo Molinete Parte media Toma de muestras y análisis de laboratorio Salida de la microcuenc Anual en época a y en la seca y Lluviosa parte media NMP/10 0 ml Unidad NMP/10 0 ml Norma de Agua Potable. A finales de 2010 se ha reducido en un 10 % la incidencia de enfermedades relacionadas al consumo de agua Cobertura de manejo de desechos y aguas servidas Frecuencia de enfermedades humanas de origen hídrico 5. N/D Valor inicial N/D Alto Estado inicial Alto Instrumentos de medición Toma de muestras y análisis de laboratorio Lugar de medición Anual en época seca y Lluviosa Frecuencia de medición Salida de la Anual en época microcuenc seca y Lluviosa a y en la parte .Plan Estratégico de Manejo Eje Indicadores Variables Valor ideal (Standard) Unidad Valor inicial Estado inicial Instrumentos de medición Microcuenca del Río Texiguat Lugar de medición Frecuencia de medición Gestión Integral de Recursos Hídricos Gestión Ambiental forestal Eje 4. A finales del 2015 se ha incrementado en un 10 % la disponibilidad de agua en cantidad y calidad Caudal en la salida de la microcuenca Caudal en la parte media de la microcuenca Contaminación bacteriológica (coliformes totales) en la salida de la microcuenca y en la parte media Indicadores Variables Contaminación bacteriológica (coliformes totales) # de Viviend as 100% 0 Nulo Encuesta Comunidad Bianual es % 0 50% Alto Encuesta y registros Comunidad es y centros Anual urbanos m3/seg. GPS y SIG Microcuenc Bianual a (Zonificación N/D territorial) Bajo Fotointerpretación. conservación de suelos. A finales de 2015 la fragmentación de ecosistemas en la cuenca se revierte en un 105 % con la implementación de patrones de producción. GPS y SIG Microcuenc Bianual a Valor ideal (Standard) Valor inicial Estado inicial Instrumentos de medición Frecuencia de medición Anual en época seca y Lluviosa Bianual Cuatro años Número de fincas de producción y conservación sostenible (orgánica. SAF. consumo y comercializació n amigables con Unidad mg/l ºC. Temp. A finales de 2015 la fragmentación de los ecosistemas se ha revertido en un 10 % con cobertura vegetal permanente y régimen adecuado de uso de suelo. 80% 10% Bajo Ficha y encuesta Microcuenc Anual a Número de iniciativas eco empresariales consolidadas No 50% 0 Nulo Encuesta Microcuenc Bianual a . DE IMPACTO 7. SSP. Cobertura de áreas de Ha recarga Hídrica Área de bosques de Ha. GPS y SIG Lugar de medición media Salida de la microcuenc a y en la parte media Aguas arriba de las tomas o puntos de captación de agua Microcuenc a Zona de Manejo Forestal N/D Bajo Fotointerpretación. disminución de la desfragmentación Área con cultivos Ha. permanentes en sistemas agroforestales Microcuenca del Río Texiguat Norma de Calidad de Agua Potable N/D Alto Toma de muestras y análisis de laboratorio (Ver Mapa de Recarga Hídrica N/D Bajo Fotointerpretación. galería restablecidos Área en reforestación o regeneración natural Ha.Plan Estratégico de Manejo Eje Indicadores Variables Análisis físico básico (SDT. SIG y mapeo en campo (Zonificación N/D territorial) Bajo Fotointerpretación. riego o MIP) No. pH) en la salida de la microcuenca y en la parte media Gestión Ambiental 6. N/D Alto Toma de muestras y análisis de laboratorio mg/l ºC. GPS y SIG Lugar de medición Salida de la microcuenc a y en la parte media Salida de la microcuenc a y en la parte media Aguas arriba de las tomas o puntos de captación de agua Microcuenc a Zona de Manejo Forestal N/D Bajo Fotointerpretación. galería restablecidos Área en reforestación o regeneración natural Ha.Plan Estratégico de Manejo Eje Indicadores Variables Unidad Valor ideal (Standard) Valor inicial Estado inicial Instrumentos de medición Variables Unidad Valor ideal (Standard) Valor inicial Estado inicial Instrumentos de medición Microcuenca del Río Texiguat Lugar de medición Frecuencia de medición el medio ambiente Eje Indicadores Contaminación bacteriológica (coliformes totales) Análisis físico básico (SDT. GPS y SIG Microcuenc Bianual a Cobertura de áreas de Ha recarga Hídrica Área de bosques de Ha. pH) en la salida de la microcuenca y en la parte media 6. Temp. SIG y mapeo en campo (Zonificación N/D territorial) Bajo Fotointerpretación. Norma de Calidad de Agua Potable N/D Alto Toma de muestras y análisis de laboratorio (Ver Mapa de Recarga Hídrica N/D Bajo Fotointerpretación. disminución de la desfragmentación Área con cultivos permanentes en Ha. sistemas agroforestales Frecuencia de medición Anual en época seca y Lluviosa Anual en época seca y Lluviosa Bianual Cuatro años . A finales de 2015 la fragmentación de los ecosistemas se ha revertido en un 10 % con cobertura vegetal permanente y régimen adecuado de uso de suelo. GPS y SIG Microcuenc Bianual a (Zonificación N/D territorial) Bajo Fotointerpretación. NMP/10 0 ml Norma de Agua Potable. con base a indicadores de impacto.Plan Estratégico de Manejo Gestión Ambiental Eje Indicadores DE IMPACTO 7. riego o MIP) No. A finales de 2015 la fragmentación de ecosistemas en la cuenca se revierte en un 105 % con la implementación de patrones de producción. resultado y proceso de los proyectos priorizados del plan de manejo . consumo y comercializació n amigables con el medio ambiente Variables Unidad Valor ideal (Standard) Valor inicial Estado inicial Instrumentos de medición Microcuenca del Río Texiguat Lugar de medición Frecuencia de medición Número de fincas de producción y conservación sostenible (orgánica. 80% 10% Bajo Ficha y encuesta Microcuenc Anual a Número de iniciativas eco empresariales consolidadas No 50% 0 Nulo Encuesta Microcuenc Bianual a Fuente: Elaboración propia. conservación de suelos. SSP. SAF. cada seis meses. aceptable.. El diseño y aplicación de un sistema de monitoreo y evaluación6 de un área.Monitoreo del desempeño e impactos del plan Este se realizará acorde con un plan de monitoreo ajustado a los objetivos. Esto es aún más necesario cuando se trata de un plan de manejo con múltiples actores y sectores. ii) medir los impactos de las acciones antropogénicas y eventos naturales sobre el sistema.. actividades e indicadores. El plan de monitoreo será estructurado en un primer momento para dar las pautas generales.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat 9. El manejo participativo y empoderado en la sociedad civil organizada con el liderazgo de los gobiernos locales.2. i) determinar el estado/las tendencias en cuanto a su sostenibilidad.Monitoreo y evaluación de la sostenibilidad de la microcuenca Este monitoreo es uno de los productos a ser generados por el Plan y está asociado a actividades de organización para la ejecución. tiene como propósitos. ƒ El monitoreo de los indicadores de los objetivos específicos que permitirán. Producto de la evaluación.1. Este plan de monitoreo será precisado y ajustado con los actores locales acorde con las prioridades y definiciones específicas. dificultades y perspectivas. será necesario elaborar la línea base y la programación de evaluaciones semestrales. iii) medir el progreso de la zona hacia la visión (objetivos estratégicos) definida a 6 proceso de formación de juicios sobre una situación.. de conservación de los recursos y desarrollo de las comunidades y actores de una zona determinada -lo cual implica disponer de la evaluación de una situación de referencia-. ƒ El monitoreo de los productos de las líneas de actividades/proyectos/Programas. Las herramientas de seguimiento y evaluación se implementarán en forma participativa.Monitoreo interno El monitoreo del Plan es un elemento central en el enfoque propuesto.3.regular. Es necesario diferenciar entre varios niveles de monitoreo y evaluación: Del Plan en su desempeño e impactos a través de sus indicadores y productos a diferentes niveles. analizar y reportar los avances.. El monitoreo incluirá: ƒ El monitoreo de los indicadores del objetivo del Plan: para ello.o regular. Más que un requisito. se define una posición acerca de lo bueno-malo.5. 9. a ser presentados al comité de la microcuenca y las Comunidades involucradas.5. 9. el monitoreo y evaluación a diferentes niveles es una herramienta clave para el análisis y la toma de decisiones.o inaceptable de una situación o proceso .5.Monitoreo y evaluación del plan de manejo 9. De la microcuenca y su progreso hacia la sostenibilidad.5. y iv) ayudar en la gestión del sistema por parte de los tomadores de decisión a todos los niveles.5. procedimientos y herramientas para dar seguimiento a los organismos ejecutores y los proyectos financiados acorde con las diferentes estrategias de intervención definidas. En este proceso es de vital importancia la toma de decisiones por parte de los actores locales y las organizaciones presentes en la microcuenca. Además será necesario definir y generar las pautas.. Estas acciones pueden ser apoyadas por las entidades como la Corte de Cuentas. En forma general. implica poner un juicio de valor. Diseñar un sistema de monitoreo y evaluación de la sostenibilidad de un área consiste en construir un conjunto articulado de indicadores7 a los cuales se le da un seguimiento en el tiempo y en el espacio. y cuya interpretación en momentos definidos. El monitoreo a nivel de la microcuenca. como medios que permitan mejorar el manejo de recursos naturales y la situación socioeconómica de las familias es parte de la estrategia del Plan. el sistema de monitoreo y evaluación de la sostenibilidad establecerá que se evalúe el progreso estas áreas. la participación y definición de criterios y el análisis por los actores locales es fundamental y es la base para fortalecer sus capacidades en el análisis integrado de diferentes variables/indicadores y niveles espaciales. hacia una visión de largo plazo. En todo este proceso.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat largo plazo.5. variables e indicadores por dimensión. requieren de una administración eficiente y transparente de los fondos. quienes en la actualidad realizan este tipo de intervenciones. así como también de los proyectos que sean gestionados y ejecutados entorno al Plan de Manejo.Auditorias internas y externas La ejecución financiera a través de la implementación de la cartera de proyectos del plan de manejo. deberá partir de una estructura global que permita una articulación conceptual y operativa de los análisis a ser realizados. se pretende definir mecanismos de aprobación. Por ello. El fin de todo este proceso es disponer de criterios e informaciones transparentes y consensuadas para orientar la toma de decisiones. 7 mediciones o estimaciones que nos informan sobre el estado de una variable.5.Monitoreo de proyectos de inversión a nivel local Este monitoreo está asociado a actividades implementadas con base en la ejecución de la cartera de proyectos a nivel de la microcuenca. 9.4. a nivel de las actividades del Plan. La implementación de proyectos de inversión mediante el fondo de manejo de cuencas (FOCUENCA) o de inversión. Este sistema de monitoreo definirá y valorará en forma cuantitativa o cualitativa los aspectos indicativos. . 9. y deberá conducir a un proceso de agregación de indicadores. como parte de los procesos de empoderamiento y fortalecimiento de capacidades locales. seguimiento y evaluación de dichos proyectos.. tampoco de acciones que integren peligros físicos.Reuniones anuales La entidad ejecutora del Plan de Manejo definirá una agenda de reunión anual.. Además el plan integra enfoques y aplicaciones de gestión de riesgos y una orientación social hacia logros de desarrollo. Considerando que el plan tiene como objetivo superar la problemática ambiental en torno a las zonas de recarga hídrica. los cuales reflejen el cumplimiento de los objetivos y las metas establecidas en el Plan de Manejo. zonas vulnerables y deterioro de los recursos naturales..Mitigación de impactos ambientales La propuesta de actividades del plan de manejo no contempla la construcción de obras civiles de gran envergadura física. Esta reunión debe generar un acta de acuerdos que refleje las recomendaciones y observaciones para el mejor desempeño del Plan.1.7. las limitantes y se identificarán las soluciones pertinentes. no obstante se asegura que en cada actividad específica el concepto de impactos negativos sobre el ambiente sean bien analizados.6. químicos o sociales..Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat 9.1.COSTO GLOBAL Y BENEFICIOS DEL PLAN 10.5.. 9.5. no se prevé ningún impacto ambiental negativo. los problemas encontrados.Costos Para determinar el costo total del plan. La fecha sugerida es durante el último mes del ejercicio anual de actividades. el del comité.Costos y beneficios del plan de manejo 10. de las condiciones y calidad de vida y sostenibilidad.Evaluaciones y retroalimentación Durante el plazo de ejecución del Plan de Manejo se realizarán 2 evaluaciones anuales por el equipo técnico a cargo de la implementación del plan.1.. proyecto o actividad del plan de seguimiento y monitoreo incluirá elementos que aseguren el control ambiental. el de sistema de . biológicos. Esta permitirá conocer los logros.8. impactos y realizar los ajustes basados en el nivel de cumplimiento y la evaluación del impacto de los proyectos planteado en el plan de manejo.5. 9. avances..Informes La entidad ejecutora del plan de manejo deberá presentar informes mensuales y anuales. En estas reuniones de presentarán los avances.5. 9. Además se presentan informes anuales y el plan operativo del año siguiente.9.. Estos informes serán presentados a los actores locales y demás sectores externos involucrados en la gestión del desarrollo de la microcuenca en general. 10. con amplia participación de los actores locales. En cada programa. se han considerado los costos relacionados a los programas y proyectos: el de la unidad ejecutora. 00 Desarrollo Económico Local 4 410.00 Sostenible Gestión de Riesgos 6 350. aportes que se puedan gestionar del gobierno central.173 Capacidades Capacitación y Educación 1 245.500.729.00 Gestión integral de Recursos 2 310.00 7.00 14. (Ver cuadro 17). que integran contrapartes locales.500 100.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat monitoreo y evaluación. calculados con base a estimaciones de los perfiles de proyectos. y de la mitigación ambiental.000. incluyen los costos totales de cada uno de ellos. Cuadro 17.1.00 Total 4.000.000.00 Hídricos Gestión Ambiental 4 650. ƒ El costo relacionado con el funcionamiento del Comité se considera un 1% del costo de los programas. gobierno local y recursos de financiamiento (tipo préstamo).000.00 55.00 .00 Ambiental Manejo de Recursos Naturales 2 2. Costos de programas y proyectos del plan de manejo Costo Programas Proyectos % Total Euros Fortalecimiento de 2 150. La determinación de cada uno de ellos se basa en los siguientes cálculos: ƒ Con la sumatoria de los costos de cada uno de los perfiles de proyectos.614.000.000. 10. se tiene el costo de los programas que comprende el plan de manejo..Costos de programas y proyectos Denominado Cpp.00 5.00 9.00 7. ƒ El costo del sistema de monitoreo y evaluación se considera un 5% del costo de los programas.00 3. ƒ El costo para la mitigación ambiental se considera un 5% del costo de los programas. ƒ El costo de la unidad ejecutora o de administración se considera como un 5% del costo de los programas.2. constituido por logística.Plan Estratégico de Manejo Fortalecimiento de Capacidades Manejo de Recursos Naturales Gestión Ambiental Gestión de Riesgos 7% Microcuenca del Río Texiguat Capacitación y Educación Ambiental Gestión integral de Recursos Hídricos Desarrollo Económico Local Sostenible 3% 5% 9% 14% 7% 55% Gráfico 1.4. servicios y materiales.6. Porcentaje de inversión presupuestaria distribuida por programa 10. logística y funcionamiento de oficina. materiales.00 euros .Costo para la mitigación ambiental Para cubrir gastos relacionados con las necesidades para controlar o mitigar impactos ambientales negativos.475.1...3. Denominado Cm.Costo de funcionamiento del comité gestor Para cubrir gastos de las actividades realizadas para el funcionamiento del comité gestor. resultante del 10% de Cpp = 472.5. equipo. equipo. materiales.00 euros 10.1. constituido por logística.00 euros 10.Costos para el seguimiento y evaluación Para cubrir gastos de las actividades de seguimiento y monitoreo del plan de manejo. gestión.885.950. constituido por el 5% de Cpp = 236.1. resultante del 11% de Cpp = 520. resultante del 3 % de Cpp = 141.245. comunicaciones y reuniones. Denominado Cg.00 euros 10. Denominado Ca.1. equipo. Denominado Ce.. relacionados con las intervenciones del plan de manejo.Costo para la organización de la ejecución (Unidad Ejecutora) Para cubrir gastos de las actividades técnicas y administrativas de la Unidad Ejecutora.. constituido por personal. 245 8.33 Monitoreo y 472.88 Total 6. En cinco años aportarían € 13. agrícolas. mediano y largo plazo espera lograr los siguientes beneficios e impactos: a) Incrementar y regular la disponibilidad del agua a nivel de la microcuenca.Beneficios del manejo de la cuenca Como externalidades el plan de manejo en el corto.Costos totales para el plan de manejo Resultante de la sumatoria de los costos parciales descritos anteriormente.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat 10.885 2.52 Administración 520. esto incluye.517.53 Comité gestor 141.500 proyectos 77.3. también se puede aplicar al consumo relativo).250 anuales.198 conexiones..10 mensual por usuario [el restante 0. Solamente con la referencia de los 2. considerando un pago de € 25/ha/año. para el horizonte de 10 años.055 100. d) La disminución de tiempo de las familias (40% de la población total) para la toma de agua y la disminución de gastos en la cocción del agua (estimado en $ . podría aportar un monto de € 1.7.188 c) El agua para riego en cantidad y calidad para su utilización aguas abajo..586. aunque también existe un potencial en los negocios y empresas pecuarias.2 (si se gestiona un pago por el servicio ambiental a razón de € 0. b) Con el mismo principio anterior considerar solo un 75% de los usuarios de la microcuenca (2.475 ambiental 3. como PSA. especialmente para cultivo agrícolas.75 Mitigación 236.637.101.40 por pago del agua]. fincas entre otras) y con un aporte de € 0. estimándose que cerca del 50 hectáreas del área de la microcuenca es utilizada bajo riego (Texiguat.6 por uso domestico.931 usuarios actuales del área de influencia de la microcuenca del Río Texiguat. se obtendría un monto anual de € 2. incluyendo pastizales. podría aportarse anualmente un monto de € 3.950 evaluación 7.729. la disminución de inundaciones y agua de buena calidad para las zonas bajas. Componente Total Euros Porcentaje Programas y 4. hogares en casco urbano y aldeas principales. (Ver cuadro 18) Cuadro 18.10 por mes. Este mecanismo es de mediano plazo (5 años). En cinco años se podría disponer de un monto de € 17. Resumen de costos totales del plan de manejo.01 10.1. Vado Ancho y Morolica). disminuyendo la presión sobre el bosque y la utilización eficiente o los beneficios de la electrificación en el mediano o largo plazo.544.560 personas afectadas) y un costo de tratamiento de $ 15. los recursos requeridos se irán gestionando en la marcha. en 10 años significa € 534. generaría un ahorro de €280. y con un aporte de 70 dólares por hectárea/año.500 has.00 por hectárea. medicina y otros ahorros). generaría un monto de € 320.50/mes/familia. estimados en € 100.855 has.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat 2.000 anualmente.400 al año (consulta. Al integrar los beneficios estimados. liberación de O2 y aprovechamiento diversificado. estimados sobre una cobertura productiva de 3. (2. tal como se explica en la estrategia de implementación. se logra un beneficio de € 999. Considerando una población afectada del 20% (3.75 por habitante/mes (17. podría aportar un monto aproximado de € 2. asociada a la producción ecológica y servicios a las actividades económicas. y con un incremento en el ingreso de € 80 anuales. Cuadro 19.260 anualmente. a razón de $ 40/ha.160 e) La mejora de la calidad del agua en el nivel local redundaría en menores gastos en atención de las enfermedades de origen hídrico. (€ 534.000 en 10 años) g) La disminución de costos por la aplicación prácticas ecológicas en una cobertura de 4. significaría un ahorro de € 53.00 por persona al año.000 por año. solamente 0. manejo de aguas y manejo de los cultivos. ya que no se dispone de capital inmediato.480 habitantes). En el cuadro 19 se detallan los beneficios estimados a través de la ejecución del plan de manejo. De no ejecutarse las acciones anteriormente detalladas los beneficios estimados se convertirían en los costos que la población debería afrontar.8 por año durante la vida del plan de manejo. Beneficios estimados del plan de manejo 8 Incluye el área propuesta para desarrollo de actividades agroforestales. sin llevar estos valores al año base.000 has.000 f) El incremento de la productividad de la tierra por la aplicación de las tecnologías y prácticas sobre conservación de suelos.00 anuales.000 has. . equivalentes a 1.000. otorgaría € 157. i) La conservación de bosques y manejo de plantaciones genera un aporte en la fijación de CO2.) j) La disponibilidad de leña. k) Se incrementa la demanda de mano de obra. h) El incremento del valor de la tierra por la incorporación de prácticas permanentes y mejora de las capacidades productivas en una cobertura de 4.172 familias). € 35. generaría un monto de € 46.320 anuales o quizás un mayor ahorro.931 al año. minimizando la migración. (propuesta de zonificación8) y con un aporte de $ 12. Este monto de beneficios esperados es una estimación. 00 2637. la disminución de inundaciones y agua de buena calidad para las zonas bajas d)-La disminución de tiempo de las familias rurales para la toma de agua y la disminución de gastos en la cocción del agua e)-La mejora de la calidad del agua en el nivel local redundaría en menores gastos en atención de las enfermedades de origen hídrico f)-El incremento de la productividad de la tierra por la aplicación de las tecnologías y prácticas sobre conservación de suelos.00 53.928.2 Largo 35.260 Mediano 231.00 46.000 Largo 2. disminuyendo la presión sobre el bosque y la utilización eficiente o los beneficios de la electrificación.00 100.000.000.000 1. Total 9 Largo Plazo =10 años Mediano Plazo = 5 años Corto Plazo = 3 años Monto Anual (Euros) Plazo9 Microcuenca del Río Texiguat Monto durante ejecución del Plan (Euros) 3517.800.320 Mediano 999.544.000 Mediano 1.160 Mediano 175.400 Mediano 267.172.300.000.00 .800.00 280. i)-La conservación de bosques y manejo de plantaciones genera un aporte en la fijación de CO2.250.498.00 320.376.600.000.00 1250 Mediano 6. h)-Incremento del valor de la tierra por la incorporación de prácticas permanentes y mejora de las capacidades productivas en una cobertura de 5000 ha.La disponibilidad de leña.6 Largo 26.000.00 Largo 157. liberación de O2 y aprovechamiento diversificado j).8 786. c)-El agua para riego en cantidad y calidad para su utilización aguas abajo.600. manejo de aguas y manejo de los cultivos g)-La disminución de costos por la aplicación prácticas ecológicas en una cobertura de 5000 ha.00 6.Plan Estratégico de Manejo Beneficios a)-Incrementar y regular la disponibilidad del agua a nivel de las unidades operativas b)-PSA por uso domestico y contratos vinculantes como potencial en fincas agrícolas y ganaderas.00 35. Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat En los beneficios obtenidos no se han considerado, la disminución del riesgo de pérdidas de vidas humanas por derrumbes, deslizamientos. Así como la pérdida de cultivos o la pérdida de viviendas producto de deslaves y derrumbes. 10.4.- Costos globales Programas, proyectos y actividades: estarán definidos por los valores establecidos para ejecutar cada programa. Organización, ejecución y administración: se refiere al presupuesto de operación que se requiere para el funcionamiento de la entidad ejecutora. Es importante mencionar que los costos totales del plan hacen referencia al valor actual neto en al año 0, por lo que se deberá actualizar periódicamente el presupuesto y realizar el análisis de costos incrementales: la cuantificación de las variaciones de costos, producto de las variaciones de precios o a los aumentos de las actividades Analizar el aporte local en cada programa/proyecto/actividad: en algunas ocasiones se tendrá aporte de las comunidades, municipalidades y demás actores locales para la ejecución de proyectos, cuyos porcentajes serán establecidos conforme a la política de los cooperantes. Se estima que el costo global para la ejecución del plan de manejo asciende a la suma de de € 6,101,055 por año durante la vida para los 10 años del plan y un beneficio de € 6,928,498.00, lo que significa un costo negativo del 1.14 % por cada dólar invertido en el plan de manejo. 10.5.- Beneficios esperados ƒ Mejor la calidad del agua para los habitantes que se encuentran dentro de la microcuenca. ƒ Mayor disponibilidad y acceso del agua para los habitantes de la microcuenca y de los usuarios aguas abajo, después del octavo año. ƒ Mayor disponibilidad de leña, se deja de comprar combustible. ƒ Incremento del empleo y mano de obra en las actividades agropecuarias, forestales y turismo, después del quinto año. ƒ Disminución de efectos relacionados a desastres naturales (sequías, incendios, deslizamientos y derrumbes, después del quinto año. ƒ Gobierno y organizaciones locales fortalecidas en su capacidad de gestión y liderazgo. ƒ Desarrollo un proceso para el establecimiento de un Fideicomiso y mecanismo de pago por servicios ambientales aguas abajo, a partir del quinto año. Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat 10.6.- Análisis de factibilidad y riesgo El plan de manejo de la microcuenca del Río Texiguat se ha sometido a un análisis de factibilidad y riegos que comprenden: ƒ Factibilidad financiera (existe costos y beneficios que permiten establecer indicadores favorables para las inversiones). ƒ Factibilidad técnica (las soluciones técnicas se han validado en el país y han demostrado ser efectivas en muchos casos). ƒ Factibilidad institucional (existe voluntad e interés por parte de instituciones nacionales y locales, se han considerado los aspectos legales y normativos). ƒ Justificación ambiental (existen procesos de degradación). ƒ Justificación social (la problemática afecta la calidad de vida de los habitantes, ellos fueron tomados en cuenta en el proceso de formulación del plan). 10.6.1.- Social a. Factibilidad ƒ Existencia de un porcentaje de la población que aún no cuenta con el servicio de agua potable. ƒ Tasa de crecimiento de la población en los municipios que forman parte de la microcuenca. b. Riesgos ƒ Los niveles de pobreza de la población que reduce la capacidad de pago de los servicios básicos. ƒ Deterioro permanente de los recursos naturales producto del crecimiento de la población. 10.6.2.- Técnico a. Factibilidad ƒ El plan de manejo aplicado en su conjunto mejorará las condiciones ambientales ƒ Existencia de tecnología apropiada para el aseguramiento de la calidad del recurso hídrico, la sostenibilidad de la producción agropecuaria y la conservación y manejo de los recursos naturales. b. Riesgo ƒ Que el plan de manejo propuesto no cuente con el apoyo de los actores involucrados dentro de la microcuenca. ƒ Que no se cuente con los recursos financieros requeridos para la ejecución del plan de manejo. Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat 10.6.3.- Económico Financiero a. Factibilidad ƒ Inversiones existentes e ingresos por servicios ambientales a los usuarios contribuyen a cubrir los costos de operación del plan de manejo. ƒ Estudio para la valoración del recurso agua para promover el establecimiento de un mecanismo de PSA. ƒ El incremento de usuarios al sistema de servicios aumentara los niveles de ingresos por servicios prestados. ƒ Proyectos desarrollados por medio de la gestión financiera, con especial énfasis en la gestión integral del recurso hídrico, gestión ambiental y gestión de riesgos. b. Riesgos ƒ La no adopción de un mecanismo de PSA por la población permitirá el no contar con los fondos requeridos para la implementación de proyectos contemplados dentro del plan de manejo. Riesgo ƒ Que el Plan de Manejo propuesto vea limitada su ejecución por la falta de recursos financieros.Plan de inversiones Para implementar el plan de manejo es preciso definir las necesidades y recursos financieros. ƒ La falta de integración e intereses opuestos de las organizaciones para el manejo integral la microcuenca Rio Texiguat.. ƒ Aplicación de la normativa existente sobre el manejo de los recursos naturales.5. tomando como base el horizonte de planificación de 10 años establecidos para ejecutar el presente plan de manejo.6. 16. Factibilidad ƒ La aplicación del Plan de Manejo contribuirá a mejorar las condiciones ambientales. Factibilidad ƒ Existencia de organizaciones que contribuyen a la gestión del desarrollo de la microcuenca Rio Texiguat.. 10. a. propiciará la gestión integrada del recurso hídrico. . En este sentido se ha elaborado la proyección cronológica para la ejecución de los proyectos (ver cuadro 19).Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat 10.Cronograma de ejecución del Plan de Manejo Para implementar el plan de manejo es preciso establecer la temporalidad con la cual se desarrollaran los proyectos. tomando como base el horizonte de planificación de 10 años establecidos para ejecutar el presente plan de manejo.Institucional.4. b. Riesgo ƒ Limitadas experiencias sobre el manejo de cuencas hidrográficas.Ambiental. 10. y la mitigación de los riesgos dentro de la microcuenca Rio Texiguat.6.. b.. ƒ Que no se cuente con el apoyo de todos los actores locales involucrados que forman parte de los municipios dentro de la microcuenca Rio Texiguat. ƒ Manipulación particular y partidaria de las leyes y normas para el manejo de la microcuenca Rio Texiguat. En este sentido se ha elaborado la proyección cronológica de los fondos requeridos (ver cuadro 20). a.7.6. Gestión de Riesgo y Gestión Ambiental Formación de facilitadores comunitarios en manejo de cuencas Formación de Guarda-recursos Programa: Manejo de Recursos Naturales Manejo de los recursos naturales en la microcuenca Texiguat”. Desarrollo de obras de protección y conservación de fuentes de agua (delimitación/cercado/revegetado de fuentes de agua) Programa: Gestión Ambiental Centro de recolección de basura. Construcción de módulos para producción hortícola bajo invernadero Asistencia técnica para la obras de prevención a al manejo adecuado de suelos en fincas” Programa: Gestión Integral de Recursos Hídricos Manejo de zonas abastecedoras de agua como áreas de protección especial en la microcuenca de Texiguat Proyecto: Construcción de reservorios para captación de Aguas lluvias. Construcción y mejoramiento de obras sanitarias. rosquillas. obras de alivio a planta de tratamiento Seguimiento a línea base por organizaciones de base UMA. aguas negras.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Cuadro 20. JAA. Fortalecer las capacidades de la organización Programa: Capacitación y Educación Ambiental Implementación de un Plan de Capacitación y Educación Ambiental Ejecución de Plan de capacitación en Gestión Integral del Recurso Hídrico. monitoreo de fuentes de agua con impactos ambientales [línea base]. tuna) Apoyo a la Comercialización (productos con valor agregados) etiquetado 1 2 3 4 AÑO 5 6 7 8 9 10 . huertas. lácteos. Cronograma cualitativo de inversiones del plan de manejo Programa/Proyecto Administración Programa: Fortalecimiento de Capacidades Fortalecimiento de organizaciones locales y comunales para el manejo sostenible de la microcuenca de Texiguat. Monitoreo de la disponibilidad hídrica en cantidad y calidad. de usos múltiples. en la microcuenca del río Texiguat Desarrollo de obras de captación con mecanismos de filtración/cloración. frutales. Patronatos Programa: Desarrollo Económico Local Sostenible Desarrollo de la Agroindustria (hortalizas. Plan Estratégico de Manejo Fortalecimiento al sector artesanal Microcuenca del Río Texiguat . CODEL y Consejo de Cuenca en acciones de prevención al riesgo por desastres naturales (observatorio escolar. Sistemas de alerta temprana a nivel comunitario. torres de vigilancia y posta comunitaria). Distribución anual de la inversión presupuestaria del plan de manejo 10 . materiales de sensibilización y campaña preventiva Pequeñas obras de protección de escuelas para albergues temporales En el grafico 2. Gráfico 2. se representa gráficamente la distribución presupuestaria de los proyectos en el horizonte de 10 años en que se enmarca el plan de manejo.Plan Estratégico de Manejo Programa/Proyecto 1 2 3 4 Microcuenca del Río Texiguat AÑO 5 6 7 8 9 Programa: Gestión de Riesgos Equipar de equipo a CODEM. Plan Estratégico de Manejo 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 Monto € 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1017500 871000 688000 313000 633400 483600 431100 375600 136800 23000 Microcuenca del Río Texiguat . 12 Es el proceso que corresponde a la organización y consolidación del comité de cuencas. (Ver Cuadro 21) Cuadro 21.500 2.118. Distribución de actividades según el horizonte del plan de manejo Año Procesos/actividades Responsables 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Socialización del plan de Comité de Cuencas.. así como la educación ambiental es determinante desde el inicio.Proyección de las Inversiones La distribución financiera que se plantea para el desarrollo del Plan Estratégico de Manejo de la Cuenca Baja del Río Choluteca pretende organizar la ejecución presupuestaria. parte de esta actividad la conformación de una mesa de cooperantes. 11 La capacitación técnica y gerencial. sino aceptado por la población y las instituciones. Estas actividades se describen en el cuadro 22. así como la distribución temporal tomando como base el horizonte de 10 años definido para el plan de manejo. Proyección de necesidades de recursos para implementar el plan Implementación Multiplicación y Inicial Año intensiva mantenimiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Porcentaje de las 37. 13 Es fundamental.8. administrativas. manejo10 Alcaldes Inducción y capacitación11 Comité de cuencas Organización para la ejecución12 Comité de cuencas Establecimiento de mesas de Comités de cuencas negociación Gestión de recursos13 Comité de cuencas Establecimiento de fondo manejo Comité de cuencas de cuencas14 Planificación anual Comités de cuencas Ejecución de proyectos Actores locales 10 El plan debe ser no solo conocido.500 Capital Gestión de Mecanismos de Origen de fondos semilla recursos compensación Además.59% 19. donde se detallan los aspectos relacionados a los responsables de ejecutarlas.888.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat 10. con el fin de tener una estructura de operación base. Como parte fundamental para operativizar el plan de manejo se ha contemplado el desarrollo de una serie de actividades. Cuadro 22. 14 El resultado anterior origina el mecanismo “Fondo local de cuencas” . A través de esta distribución se realizarán las diferentes intervenciones de gestión de fondos y las propias de cada proyecto según su priorización en el plan de manejo.93 inversiones Montos estimados 1.000 966. las cuales están distribuidas en el tiempo.98% 42. Para cada inversión se definirá el mecanismo de compensación. 16 Los proyectos de largo plazo requieren mantenimiento. Para el caso de fondos competitivos se podrá utilizar la modalidad de bancos comunales o cajas rurales. 15 El comité de cuencas.9. materiales) para no descapitalizar el fondo ambiental. deberá apoyar las iniciativas que fomenten el desarrollo de nuevas áreas y proyectos en el marco del plan. 10. con participación de los actores locales. a través de la mesa de gestión ambiental.11. Para esto.Lineamientos para la estrategia de financiamiento La estrategia incluye gestiones de corto. Para la administración de los recursos financieros se prevé la creación de un Fondo Ambiental. el cual deberá organizarse a través de un mecanismo transparente. se iniciará con la definición de actividades prioritarias. Estas son las actividades inmediatas o de corto plazo... el cual se someterá a un proceso de validación y priorización. tomando como guía el cronograma de inversiones. expedito y sostenible. repago o devolución de beneficios (mano de obra. facilitador de servicios. debidamente administrado a nivel local. complementada con un cronograma de inversiones que servirá de guía. la entidad ejecutora gestionará la constitución y operación del fondo ambiental.Plan Estratégico de Manejo Multiplicación de actividades15 Mantenimiento de proyectos16 Monitoreo del plan Evaluación anual y del plan Microcuenca del Río Texiguat Comités de cuencas Actores locales Comité de cuencas Comité de cuencas 10.10. considerando las competencias legales. que se deberá consolidar de manera gradual. ejemplo una plantación forestal . como son los PSA y otros mecanismos de captación de fondos. 10. para lo cual se cuenta con una base de programas y proyectos. A largo plazo se puede contar con los recursos provenientes de los beneficios obtenidos en el proceso de ejecución de los diferentes programas y proyectos. para lo cual se prevé la conformación de alianzas y sinergias para orientar y negociar la aplicación de recursos inmediatos. Para lograr recursos a mediano plazo es necesario gestionar recursos para los programas y proyectos formulados ante las entidades cooperantes. A corto plazo se contempla la movilización de recursos.-Lineamientos para la gestión financiera El Comité Gestor Binacional. será el encargado de dar las directrices para la gestión financiera requerida para la ejecución del plan de manejo de la cuenca.Lineamientos para el plan de financiamiento El financiamiento a través del Fondo Ambiental. Para esto desarrollará diversas actividades con el fin de obtener los recursos financieros necesarios para la ejecución de la cartera de programas y proyectos que se contemplada en el plan. mediano y largo plazo. f) Definición de actividades prioritarias. a través de las organizaciones e instituciones presentes en la microcuenca. i) Creación de un Fondo Ambiental. Para administrar los recursos del fondo se propone la figura de un fideicomiso público regido por las normas vigentes. con participación de los actores locales. organización y generación de beneficios inmediatos. confianza y liderazgo).. otros). Después de la socialización del plan se procederá a la gestión de recursos (dinero. los organismos no gubernamentales y la población de las cuencas atendidas en forma organizada. organización y generación de beneficios de corto plazo. confianza y liderazgo). Para esto será necesario elaborar instrumentos y . repago o devolución de beneficios (mano de obra. g) Definición de mecanismos de compensación. por parte Consejo de Cuencas. con representantes de las dependencias de gobierno relacionadas con el manejo de cuencas.Guía de acciones de gestión financiera a) Formulación de directrices por parte del consejo de Cuencas. 10. c) Socialización del plan y promoción de procesos de participación. cajas rurales. k) Definición de las reglas de operación del Fondo.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat Las actividades de mediano y largo plazo se implementarán conforme a la gestión de nuevos recursos financieros y la captación de recursos por compensación de las externalidades. para lograr los recursos financieros necesarios para la ejecución del Plan de Manejo. e) Capacitación y motivación a nivel de organizaciones y comunidades. j) Integración del Comité Técnico del fideicomiso. d) Sensibilización y fortalecimiento de las organizaciones (abordaje. servicios) y paralelamente a un proceso de sensibilización y fortalecimiento de las organizaciones (abordaje. b) Designación de la entidad ejecutora y administrativa. apoyo técnico. con el propósito de garantizar que las decisiones que tome el comité técnico sean acordes con los objetivos para los que fue creado el fideicomiso. materiales) h) Definición de la modalidad a aplicar para el manejo de fondos competitivos (bancos comunales.12. para lo cual la entidad ejecutora definirá el sistema de administración y los mecanismos de operación del fondo y gestionará su constitución y puesta en operación. La capacitación y motivación son dos elementos claves en la etapa inicial. El proceso de implementación se sustenta en la participación. materiales. con base en la validación de la cartera de proyectos y el cronograma de inversiones. . incluyendo la negociación para la aplicación de los recursos inmediatos. el Plan requiere de una permanente capacidad técnica y de recursos financieros. se espera que no haya conflictos agudos generados por la pobreza que minimicen la participación comunitaria. el Plan considera que la temática es muy compleja y requiere continuidad en las acciones y gestiones al más alto nivel.13. etc). p) Realización de auditorias internas y externas. o) Monitoreo y evaluación de inversiones asociadas a las actividades implementadas con base en la ejecución de la cartera de proyectos a nivel de la cuenca. n) Gestión de recursos de largo plazo. Reglamentos. Estatutos.. para obtener el financiamiento necesario para desarrollar los programas y proyectos contemplados en el plan. El Consejo de Cuencas ejecutará auditorias internas para dar seguimiento a la aplicación de gastos e inversiones contempladas en el Plan y contratará tres auditorías externas en el plazo de ejecución del Plan. En cuanto a los aspectos sociales. Manuales. terremotos que puedan afectar las actividades biofísicas y socioeconómicas.Supuestos para la implementación del plan de manejo ƒ El Plan no es afectado por la presencia de fenómenos naturales extremos como sequías o inundaciones. lo cual implica mantener la continuidad del personal apropiado y de los recursos oportunos que han sido gestionados. ƒ En cuanto a la voluntad política. apoyo técnico. seguimiento y evaluación de dichos proyectos. o la estabilidad de las estructuras administrativas pueden afectar el desarrollo de las actividades de coordinación. Normas. por esta razón los cambios de gobierno a nivel nacional y local. apoyo de decisores. y definición de mecanismos de aprobación. ante entidades donantes y cooperantes. m) Gestión de recursos de mediano plazo. materiales. 10. l) Conformación de alianzas y sinergias para la movilización de recursos a corto plazo (dinero.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat herramientas para el funcionamiento del Fondo (Guías. ƒ Frente al desarrollo de procesos y múltiples compromisos con los actores. respaldo e institucionalización. y que por lo tanto las comunidades. captación y administración de recursos provenientes de los beneficios obtenidos por compensación de las externalidades. gobiernos locales y organizaciones disminuyan el interés por las soluciones integrales y se preocupen más por enfrentar las consecuencias generadas por estos fenómenos. como son los PSA y otros. servicios). mediante la organización. ƒ La sostenibilidad de las actividades del Plan es afectada por una limitada recuperación de inversiones de los proyectos locales. ƒ Se mantiene en las estructuras gubernamentales la definición y clarificación de responsabilidades y competencias sobre la gestión integral de cuencas.Riesgos de plan de manejo ƒ El riesgo principal del Plan es que se está considerando a los actores locales. estrategias y objetivos del Plan. Para esto el Plan deberá enfrentar los retos para lograr eficiencia en las responsabilidades conjuntas y facilitar la formación de liderazgo a varios niveles. financieras e institucionales de sus integrantes. Esto requiere de personas con una actitud positiva al trabajo. ƒ También que en sus decisiones y orientaciones se mantiene la vinculación prioritaria con el tema de gestión integral de cuencas y reducción de la vulnerabilidad a los desastres naturales. en la cual se basa la gestión y el liderazgo de los gobiernos locales en el tema ambiental. ƒ La coordinación y cooperación es por naturaleza multisectorial y multidisciplinaria. el proceso de fortalecimiento y las propias debilidades técnicas. También que los decisores no cambian su interés frente a nuevos temas que surgen con mayor prioridad y se mantiene el interés por las políticas.. negociación colaborativa y una visión compartida. El Plan deberá proveer el seguimiento y apoyo a dichas instancias.Plan Estratégico de Manejo ƒ Microcuenca del Río Texiguat El Plan supone que tanto el interés como la voluntad política para apoyar el tema de gestión integral de cuencas a nivel local y nacional se mantienen. productores y organizaciones mantienen su compromiso de trabajar en forma coordinada y conjunta para apoyar a la Unidad Ejecutora. ƒ Los productores (as) organizados y organizaciones comunitarias adoptan sin mayores restricciones las prácticas y alternativas para el manejo de los recursos naturales y conjuntamente con los gobiernos locales y las organizaciones nacionales. aceptan compartir experiencias en forma voluntaria y solidaria. 10. y por la debilidad operativa . siendo una modalidad reciente en el país y que requiere un proceso de fortalecimiento. Unidad Municipal Ambiental (UMA) y el Consejo de Cuencas como los principales ejes del desarrollo del proceso de gestión de cuencas. por su reciente creación. normas regulaciones y arreglos institucionales para la gestión integral de cuencas.14. debido al periodo que se necesita para lograr resultados de impacto económico. y si éstas no responden a las expectativas del Plan. El riesgo estaría mayormente vinculado a que la UMA. Supone que las comunidades. lo cual no es fácil de conseguir. velando al mismo tiempo el propiciar la sostenibilidad de las mismas. o en su defecto que los ajustes o cambios mantengan relación con los enfoques. Con base en estos elementos el Plan espera el reconocimiento social para impulsar el reconocimiento legal e institucional a través del consejo de cuencas.. ƒ El Plan puede ser afectado por el limitado cambio de actitudes. debilidad en la toma de decisiones y baja participación responsable de los actores locales para facilitar el empoderamiento local y una acción conjunta con los gobiernos locales y nacionales. Las actividades de fortalecimiento de capacidades y de educación ambiental del Plan incluirán los elementos formativos (conceptos. de invertir para prevenir y de garantizar a largo plazo los recursos naturales para las generaciones futuras. de riesgos y de recursos hídricos a nivel del territorio de la de la Cuencas Baja del Rio Choluteca. económico y ambiental de los recursos naturales de la de la Microcuenca del Rio Texiguat . metodologías. con el apoyo del programa PREVDA. que pueden ser aceptados. realizarán los esfuerzos para lograr el reconocimiento del Plan de Manejo como instrumento base de la gestión ambiental.Sostenibilidad Para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales a través del Plan de Manejo se requiere del impulso estrategias que garanticen el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas. Estrategias: ƒ Proteger y conservar el recurso hídrico mediante la asignación más eficiente a sus diferentes usos y una mejor gestión en la oferta y demanda del recurso.Plan Estratégico de Manejo Microcuenca del Río Texiguat de los mecanismos de pago por servicios ambientales. 11. y el Consejo de cuencas. Objetivo: Realizar un conjunto de acciones en forma planificada y coordinada que den como resultado la sostenibilidad de las organizaciones y del recurso hídrico en beneficio de los usuarios actuales y futuros. La expectativa es lograr a largo plazo el reconocimiento del organismo de cuenca recientemente conformado (Consejo de Cuencas) para las gestiones y operatividad de las necesidades de la población en cuanto a manejo de cuencas.2.Institucionalidad Los actores locales. ƒ Establecer mecanismos que aseguren el equilibrio entre el valor social. 11.1.INSTITUCIONALIDAD Y SOSTENIBILIDAD 11. pero su aplicación requiere de una dinámica gradual.. estrategias) para lograr el cambio de actitudes dirigidas a la identificación de la cuenca como unidad base del desarrollo (agua como recurso estratégico).. criterios. Desde el inicio. que irán presentando los efectos y cambios favorables de las condiciones físicas. En el segundo caso. los reajustes y orientaciones se realizarán en forma oportuna en los planes operativos anuales. En la microcuenca se promoverá el establecimiento y consolidación de un fondo ambiental.Plan Estratégico de Manejo ƒ Microcuenca del Río Texiguat Aumentar la participación de las comunidades organizadas. es una de las bases estratégicas para garantizar la continuidad de las acciones promovidas por el Plan Estratégico de Manejo. La sostenibilidad del Plan considera dos ejes importantes. lograr la coordinación e integración de esfuerzos a nivel de la microcuenca (movilizando recursos) y mediante los primeros resultados del pago por servicios ambientales u otros mecanismos financieros. en la Microcuenca del Rio Texiguat se contará con un sistema de indicadores para el seguimiento y evaluación. ambientales o socioeconómicas. los participantes en el Plan conocerán la forma como se tomarán las medidas preventivas y preparatorias. se irán canalizando los ingresos y recursos para la continuidad de acciones. La institucionalización del enfoque de gestión integral de cuencas. uno referido a la sostenibilidad de las acciones iniciadas con recursos gestionados a corto plazo y mediano plazo y otro relacionado con la sostenibilidad de los recursos naturales de los sectores hidrográficos de la subcuenca. diseñado para la ejecución a largo plazo del Plan por medio del cual. los resultados demuestren cambios significativos que puedan ser valorados como producto de las actividades realizadas con enfoque de gestión integral de cuencas. . gobiernos locales y del sector privado en la adopción de decisiones y en la financiación de los proyectos del plan de manejo. Se espera que luego de 5 años en algunos casos. En el primer caso la estrategia a utilizar será la de potenciar y fortalecer la capacidad de gestión de las organizaciones e instituciones a nivel local. para lograr el empoderamiento y la sostenibilidad de las acciones implementadas.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.