Pinzas Quirurgicas

March 29, 2018 | Author: Rudy Adriàn Tejada Burgos | Category: Vein, Nursing, Lung, Wound, Medical Specialties


Comments



Description

PinzasQuirúrgicas LCDA. ALEXANDRA GALLO Contenido PINZAS QUIRÚRGICAS.................................................................................... 5 Pinzas de prensión elástica................................................................................... 5 Disección sin dientes........................................................................................... 6 Disección con dientes.......................................................................................... 6 Disección Atraurip............................................................................................. 6 Disección Adson:................................................................................................ 6 Disección Adson Brown....................................................................................... 6 Disección punta guía........................................................................................... 7 Disección punta cuadrada.................................................................................... 7 Disección Rusa................................................................................................... 7 Pinzas Randall................................................................................................... 7 Pinzas de prensión continúa................................................................................. 8 Pinzas de prensión continúa fuerte........................................................................8 Pinza Kocher..................................................................................................... 8 Pinza Oshner..................................................................................................... 9 Pinza Miculintz.................................................................................................. 9 Pinza Foure....................................................................................................... 9 Pinza Backhaus............................................................................................... 10 Pinza Moyans.................................................................................................. 10 Pinzas Mousseux.............................................................................................. 10 Pinza Pozzi...................................................................................................... 11 Pinzas Lahey................................................................................................... 11 Pinzas de prehensión continua delicada................................................................11 Pinza Crille..................................................................................................... 11 Pinza Stille...................................................................................................... 12 Pinza Kelly..................................................................................................... 12 Pinza Crawford............................................................................................... 12 Pinza Halsted.................................................................................................. 12 Pinza Allis....................................................................................................... 13 Pinza Collins................................................................................................... 13 Pinza Foerster................................................................................................. 13 Pinza Babcock................................................................................................. 13 Pinzas Duval................................................................................................... 14 Pinza Sherom.................................................................................................. 14 Pinza Cístico................................................................................................... 14 ¿Qué es la enfermería?...................................................................................... 15 1 Niveles de la enfermería.................................................................................... 15 La Ética profesional.......................................................................................... 16 Abreviaturas más usadas en la enfermería............................................................16 5 Correctos..................................................................................................... 19 Regla de los 4 Yo.............................................................................................. 19 Tipos de venas................................................................................................. 19 Otros tipos de venas.......................................................................................... 20 Sitios de localización del pulso............................................................................ 21 Tabla de la presión arterial por la edad para los niños y los adultos............................22 Cómo limpiar una herida................................................................................... 23 Sutura............................................................................................................ 24 Agujas de sutura.............................................................................................. 24 Pápula........................................................................................................... 25 Cuadrantes abdominales................................................................................... 26 Sondas, cánulas y catéteres................................................................................. 27 Catéter........................................................................................................... 28 2 PINZAS QUIRÚRGICAS 3 Instrumento metálico de dos ramas generalmente que se emplea para coger, sujetar, atraer o comprimir. Cuando son muy robustas se denominan también fórceps Pinzas de prensión elástica También llamadas pinzas de mano izquierda o pinzas de disección. Se coincidieran una prolongación de los dedos del cirujano. Según la forma de sus ramas se distinguen cuatro tipos: rectas, curvas, acodadas y en bayoneta. Y según el largo de sus ramas se distinguen tres tipos: corta, mediana y larga. Cabe destacar que estas pinzas no cumplen con las partes de los instrumentos destacadas anteriormente, ya que sólo poseen ramas y punta, pero no cremallera, ni anillas, ni caja de traba. La principal característica que determina el uso que se la va a dar, es la punta; ésta puede ser lisa o con dientes. 4 Disección sin dientes: son llamadas también pinzas torpes, son escalonadas y con estrías (muescas) en la punta, pero no tienen dientes. Disección con dientes: en vez de tener estrías, tienen un solo diente en un lado que encaja en los dientes del lado contrario o una línea de muchos dientes en la punta. Estas pinzas proporcionan un firme sostén en los tejidos duros y en la piel. Disección Atraurip: usada generalmente en fístulas arterio-venosas. Sus ramas poseen una estriación particular en su interior. Disección Adson: también usada en fístulas arterio-venosas, en cirugías de cuello y bocio. Poseen forma de bayoneta (con ángulo y terminando en punta fina). Pueden tener dientes o no. Disección Adson Brown: también denominada "cocodrilo". Se utiliza en cirugía de cuello y bocio. 5 Disección punta guía: se asemeja a las disecciones comunes pero termina en una punta más fina, más delicada. No tiene dientes. Disección punta cuadrada: se asemeja a las disecciones comunes pero como su nombre lo dice, su punta es cuadrada. No tiene dientes. Generalmente se usa en cirugías de uro pediatría. Disección Rusa: se asemeja a las disecciones comunes pero su punta termina como redondeada "como con pétalos de flor". No tiene dientes. Se utiliza en cirugías de cuello y bocio. Pinzas Randall: son pinzas largas que se las clasifican de prensión elástica porque no poseen cremallera. Se utilizan para sacar litiasis (cálculos) del conducto cístico o colédoco. 6 Pinzas de prensión continúa También llamadas pinzas de prensión con cremallera. Están destinadas a la prensión y movilización de tejidos blandos que, por contar con un mecanismo a cremallera entre sus mangos, no necesitan de la fuerza de la mano para permanecer colocadas en su sitio. Existen muchos modelos de estas pinzas, pero todas poseen las partes del instrumental descriptas anteriormente; mandíbulas, caja de traba, ramas o mangos, cremallera y anillas. Las pinzas de prensión continua se pueden clasificar de acuerdo a si poseen dientes o no en fuertes y delicadas. A su vez dentro del grupo de pinzas de prensión continua hallamos un sub-grupo denominado "Instrumental de Hemostasia o pinzas americanas". Es el instrumental más numeroso de las cajas de cirugía y gozan de la mayor anarquía en cuanto a su denominación y especificaciones. Pinzas de prensión continúa fuerte Son aquellas que poseen dientes, lo cual las convierten en pinzas totalmente traumáticas. Ejemplos: 7 Pinza Kocher: es una pinza corta, recta, su punta posee dientes y el resto de la mandíbula presenta estrías transversas que se complementan con las de la otra mandíbula. Ambas ramas suelen ser finas. Es la más clásica de las pinzas Hemostáticas con dientes. Se utiliza por ejemplo para cirugía de cuello y Bocio. Pinza Oshner: el formato de esta pinza es similar a la Kocher, ya que su única diferencia con ella, es que es larga. O sea que también es recta, posee mandíbulas finas, dientes en las puntas y estriación en sus ramas. Se utiliza en cirugías de abordaje profundo como: esplenectomía, hepatectomía, pancreatectomía, etc. Pinza Miculintz: es una pinza larga, con mandíbulas finas, curva, posee dientes que van hasta la caja de traba o sea que sus ramas son dentadas por completo. También se utiliza en cirugías de abordaje profundo como: esplenectomía, hepatectomía, pancreatectomía, etc. 8 Pinza Foure: es una pinza larga, curva, de mandíbulas cortas y gruesas, sólo posee dientes en la formación curva (es decir que sus dientes no van hasta la caja de traba). Se puede usar en esplenectomía, pancreatectomía, hepatectomía, pero también se puede usar a nivel de la vía alta y de la vía baja. Es mayormente usada como accesorio de ginecología; por Ej.: en cesárea. Pinza Backhaus : también denominada "pinza de campo". Poseen dos dientes. Suelen utilizarse para añadir los campos estériles que delimitan la región anatómica. Pinza Moyans: es una pinza larga, con cuatro dientes, que cumple la misma función que las pinzas de campo. 9 Pinzas Mousseux: es una pinza larga, posee cuatro dientes; dos en cada mandíbula. Realiza toma muy firme. Se utiliza generalmente en ginecología, especialmente en legrado para traccionar el útero. Pinza Pozzi: es una pinza larga, posee dos dientes; uno en cada mandíbula, (por este motivo parece una pinza de campo pero larga). También denominada pinza de útero. Se utiliza en legrados y otras intervenciones de ginecología, cumple la misma función que la pinza Mousseux. Pinzas Lahey: posee tres dientes, es utilizada en cirugía de cuello y bocio. Pinzas de prehensión continua delicada Son aquellas que no poseen dientes, lo cual las convierte en atraumáticas por excelencia. 10 Pinza Crille: es una pinza hemostática o americana, nunca tiene dientes sino estrías, es más robusta que la Halsted y sus ramas son más largas. Es curva, corta. Se utilizan por ejemplo en fístulas arterio-venosas, cirugía de cuello y bocio. Pinza Stille: también es una pinza hemostática o americana, son curvas, es la pinza más estilizada de las pinzas hemostáticas. Podemos encontrar Stille cortas (más largas que las Crille) o Stille largas (más largas que las Stille cortas). Pinza Kelly: también es una pinza hemostática o americana, son rectas. Se utilizan en vasos de calibres medianos. Pinza Crawford: es la más larga de las pinzas hemostáticas. Es curva. 11 Pinza Halsted: es una pinza hemostática puntiforme, presenta estrías transversas en su extremo terminal, es de ramas cortas y finas. Puede ser recta o curva. Se utilizan en vasos de calibre pequeño. Pinza Allis: posee ramas ligeramente curvas, con una línea de "dientecillos" al final que permite sostener el tejido suave pero s egur o . A moderada tensión su punta es atraumática por lo que se la emplea en la toma de los bordes de intestino o cualquier otra víscera fácilmente desgarrable. Pinza Collins: también denominada "pinza corazón". Es una pinza corta. Sus mandíbulas terminan en forma de aro, los cuales carecen de estrías y dientes. 12 Pinza Foerster: también denominada "pinza de aro". Es una pinza larga, que puede ser curva o recta. Su larga cremallera permite graduar a voluntad su presión en la punta. Cada mandíbula termina en forma de aro, los cuales no poseen estrías pero si fenestras que permiten una excelente toma de vísceras huecas, sin dañarlas. También se suele utilizar para la asepsia de piel, junto a una gasa doblada. Pinza Babcock: es una pinza larga, similar a la Allis, pero sus mandíbulas terminan en sentido cóncavo, y cuando la pinza se cierra ambas forman una extremidad redondeada, poseen estriaciones. Se utiliza para tomar vísceras o tejidos que no se desean comprimir o exprimir, ya que los toma en una línea. Pinzas Duval: son pinzas largas, sus mandíbulas terminan en forma de triángulo, donde poseen finos dientecillos. Pinza Sherom: Para curaciones vaginales. Usada en Ginecología 13 Pinza Cístico: es una pinza larga, curva. En dicha curva posee estriaciones. Como su nombre lo dice se utiliza a nivel del conducto cístico. ¿Qué es la enfermería? La enfermería es la ciencia que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como a otras tareas sanitarias, siguiendo pautas clínicas.1 La enfermería forma parte de las conocidas como ciencias de la salud. Niveles de la enfermería Según su formación y responsabilidades, los enfermeros pueden pertenecer a distintos niveles profesionales: Profesional de enfermería Un diplomado en enfermería debe realizar un programa de estudio en una escuela de enfermería aprobada por el sistema educativo universitario de cada país. Este incluye formación teórica y práctica de enfermería en hospitales y en instalaciones de atención sanitaria. Recibe cursos de anatomía, fisiología, microbiología, nutrición, psicología y enfermería propiamente dicha. Está preparado para afrontar una gran variedad de tareas relacionadas con la salud y las enfermedades. Su responsabilidad es mucha, ya que trata directamente con las personas, sus funciones mentales y emocionales, tanto como con sus necesidades físicas: • observa, evalúa y registra los síntomas, reacciones y progresos de los pacientes; 14 • administra medicamentos y realiza prácticas específicas; • asiste en procesos de convalecencia y rehabilitación; • facilita y enseña a los pacientes y familiares sobre los cuidados necesarios; • coopera en la tarea de mejorar y mantener la salud; • media entre las solicitudes de los médicos y el personal en prácticas o auxiliares. Enfermería práctica Los enfermeros prácticos realizan programas de estudio en hospitales, en escuelas vocacionales o en escuelas técnicas. Reciben formación sobre cuidados básicos, como tomar la temperatura, poner inyecciones y cambio de vendajes. Trabajan bajo la supervisión de los médicos y los enfermeros diplomados y sus responsabilidades son más limitadas que las de éstos últimos. Poseen cierta formación en las áreas de biología, medicina y ciencias sociales que los diplomados. Auxiliares de enfermería Ayudan a los enfermeros en el cuidado básico de los pacientes, llevando a cabo labores no especializadas, como alimentar y asear a los pacientes. Trabajan bajo la supervisión de un diplomado en enfermería. También está la figura del Colaborador o Voluntario que ayuda en hospitales y en hogares de ancianos. No pueden tomar ningún tipo de decisión sobre los pacientes, ya que no han sido entrenados en un programa de formación adecuado. Tampoco ayudan en la administración de medicamentos ni están bajo las órdenes de los médicos. No realizan ningún trabajo que requiera de técnicas o de tratamiento de diagnósticos, pero su labor es de inmensa utilidad. La Cruz Roja Internacional se ha destacado en ofrecer formación a estos trabajadores voluntarios, quienes muchas veces realizan un trabajo insustituible, sobre todo en regiones con grandes carencias sanitarias. La Ética profesional La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. La ética puede aparecer reflejada en códigos deontológicos o códigos profesionales a través de una serie de principios y valores contenidos en postulados en forma de decálogo o documentos de mayor extensión. Abreviaturas más usadas en la enfermería Abd: Abdominal A.C.C: Arma corto contundente A.C. p: Arma corto punzante A.F: Antecedentes familiares AF: Arma de fuego A.G.O: Antecedentes ginecobstetricos 15 amp: Ampolla a/n: A necesidad A.N.A: Anticuerpo antinucleares A. O: ambos ojos AP: Antecedentes personales; atención primaria; anteroposterior A.R.O: Alto riesgo obstétrico A.U: Altura uterina B.A.G: Bajo anestesia general B. A. L: Bajo anestesia local B.C. G: Bacilo de calmette Guerin B.K: Bacilo de Koch C/.: Conducta Ca.: cáncer, calcio cc: Centímetro cúbico Cgia: Cirugía comp: comprimido C.N: Clínicamente normal C.P.N: Cardiopulmonar normal Cx: Cirugía D.I.U: dispositivo intrauterino D.L.I: decúbito lateral izquierdo D.P.P: Desprendimiento prematuro de la placenta D.T.P: Vacuna triple contra: difteria, tosferina y tétanos Dx: Diagnostico E.A: Enfermedad actual E.C:V: Enfermedad cerebrovascular EDA: Enfermedad diarreica aguda E.E:G: Electro encefalograma E.F: Examen físico E.I.I: Espacio intercostal izquierdo E.K.G: electrocardiograma EMG: Electromiografía E.P.O.C: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPI: enfermedad pélvica inflamatoria E.V:P: Enfermedad vascular periférica F.C.F: Frecuencia cardiaca fetal F.O: fondo de ojo F.P.P: Fecha probable de parto F.U.M: fecha de la última menstruación F.U.P: Fecha de último parto G.I: gatro intestinal G.U: Genito urinario Hb: Hemoglobina Hc: Historia clínica HCTO: Hematocrito Hgma: Hemograma HIV: virus de inmunodeficiencia humana HSAE: Hemograma Sub-aracnoideo espontánea 16 HTDI: Hemograma tracto digestivo inferior HTDS: Hemograma tracto digestivo superior. H.T.A: Hipertensión arterial H.T.E: Hipertensión endocraneana I.A.M: Infarto agudo de miocardio I.C: Insuficiencia cardiaca I.C.C: Insuficiencia cardiaca congestiva I.C.T: Insuficiencia cardiaca transitoria I.d: intradérmica I.D.R: Intradérmico reacción I.Dx: Impresión diagnostica I.M: Intramuscular, infarto de miocardio I.R.A: Insuficiencia renal aguda I.R.C: Insuficiencia renal crónica I.V: Intravenosa I.V.D: Intravenosa directa L.A: líquido amniótico L.A.A: Línea anterior L.A.P: línea posterior L.C.R: líquido céfalo raquídeo L.E: Luoues eritematoso, laparotomía exploradora L.E.D: Lupues eritematoso diseminado L.E.S. Lupus eritematoso sistémico L.M.A: Línea medio axilar L.M.C: línea media clavicular M.C: Motivo de consulta M.M.R: Vacuna triple viral contra: Sarampión-parotiditis-Rubeola MsIs;Miembros inferiores Ms Ss: Miembros superiores M.S.D: Miembro inferior derecho M.I.I: Miembro inferior izquierdo mm: Mililitro cúbico ml: Mililitro mEq/L: Mili-equivalente por litro N.P: Nutrición parenteral NVO: Nada vía oral O.D: Ojo derecho (diestro) O.I: Ojo izquierdo (siniestro) O.R.L: Otorrinolaringología P.: Pulso P.A: Presión arterial. perímetro abdominal PACO: Participación comunitaria PaCo2: Presión arterial C02 Pa02: Presión arterial de oxígeno PACO2: Presión alveolar C02 PA02: Presión alveolar de oxígeno P.C: perímetro cefálico PIE: Prueba inmunológica de embarazo 17 PIC. periodo intragenésico corto Pl: Punción lumbar PME: Prueba de máximo esfuerzo PMI: Punto máximo de impulso PP: Placenta previa PPS: Previa prueba de sensibilidad PT: perímetro torácico P.V.C: Presión venosa central R: Respiración R/: Receta R.A.M: Ruptura artificial de membranas RsCsRs: Ruidos cardíacos rítmicos R.O.T: Reflejos osteotendinosos R.P.M: Ruptura prematura de membranas Rx: Radiografía Sc: Subcutánea SFA: sufrimiento fetal agudo SIDA. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida SNC: Sistema nervioso central ANG: Sonda nasogástrica SNP: Sistema nervioso periférico Sv: Signos vitales T°: temperatura tab: Tabletas T.A.C: Tomografía axial computariza T.B.C: Tuberculosis T.C: Tiempo de coagulación TD: Toxoide diftérico T.de p.: trabajo de parto T.E: Tracción esquelética TEC: Trauma encéfalo craneano T.E.T: Tubo endotraqueal TGI: Tracto gastrointestinal TGO: Transaminasas glutámico oxaloacética TGP: Transaminasas Glutámico pirúvicas TOT: Tubo orotraqueal TP: Tiempo de protrombina TPT: Tiempo tromboplastina TR: Tracto rectal TS: Tiempo de sangría TT: Toxoide tetánico TTB: Tracción de tejidos blandos tto: Tratamiento TV: Trato vaginal Tx: Trauma Ung: Ungüento V/: Vigilar VO: Vía oral 18 VOM: Ver órdenes médicas 5 Correctos: antes ya mencionados eran 11 correctos, pero en la actualidad tenemos entendido que solo son 5 Correctos, por ende para sacar de dudas lo mencionamos como:      Paciente correcto Hora correcta Medicamento correcto Dosis correcta Vía de administración correcta Regla de los 4 Yo: aquí es donde no podemos comerte el error de cuando yo prepare y lea bien el medicamento, le dé a un colega de dicha mención enfermería, que me administre el medicamento, y estos son los 4 YO:     Yo preparo Yo administro Yo registro Yo respondo Tipos de venas Vena pulmonar. Este tipo de vena transporta sangre oxigenada circulando desde los pulmones hasta llegar al corazón. Son las únicas venas que trasporta sangre rica en oxígeno, ya que vienen del área del intercambio gaseosos en los alvéolos pulmonares. En total son cuatro venas, una para cada lóbulo, y todas ellas llevan la sangre después de ser oxigenada mediante la hematosis que se realiza a través de la barrera hematoalveolar en el pulmón, y es llevada desde los pulmones hasta la aurícula izquierda, desde donde es propulsada hacia el resto del organismo por medio de las arterias. Esta sangre una vez se deposita en la aurícula izquierda pasa por la válvula mitral al ventrículo izquierdo, y luego sale a la válvula aórtica y se introduce en la arteria de la aorta, y de allí es llevada al resto del organismo. Estas venas no poseen válvulas, y son cortas y voluminosas. Vena cava. Se crea con la unión de dos venas en busca de un calibre más grueso, la cual lleva la sangre en dirección a la aurícula derecha del corazón. La vena cava hace su recorrido por el lado derecho de la columna vertebral. Esta unión de venas da a lugar la vena cava superior y la inferior, una que recibe la sangre de la mitad superior del cuerpo la cual se le conoce como superior; y otra que el tronco se encuentra más abajo del diafragma. Vena yugular. Refiere a la vena más gruesa del organismo, la cual se encarga de drenar la sangre venosa de la cavidad orbitaria y de la cavidad craneal. Esta lleva una trayectoria que abarca desde el agujero yugular a la base del cuello; allí se anastomosa con la subclavia y da paso al tronco braquiocefálico. Este tronco se une en la cavidad torácica junto en la vena cava superior. 19 Vena femoral. Esta vena le sigue a la vena poplítea. Esta lleva una trayectoria desde el hiato aductor hasta el ligamento inguinal. Se encuentra atrás de la arteria femoral. Esta es quien recibe a las venas tributarias. Cava superior. Se forma con las venas subclavias que vienen de los miembros superiores y las yugulares provenientes de la cabeza, los brazos, el tronco, las manos, etc. También se denomina cava descendente. Cava inferior. Se forma por la unión de ilíacas que provienen de la supra hepática del hígado, de las piernas y de las renales de los riñones, específicamente de la mitad del cuerpo hacia abajo, por debajo del diafragma: abdomen, pies, pelvis, piernas, etc. También se le conoce como vena ascendente. Coronaria. Refiere a las venas que se encuentran rodeando el corazón. Seno coronario. Es un grupo de venas que unidas dan forma al gran vaso que recoge toda la sangre del miocardio. Esta vena se encuentra en el organismo de todos los mamíferos, como es el caso de los humanos. La misma lleva la sangre a la aórtica derecha junto con la vena cava superior e inferior. Otros tipos de venas Según su trayecto Vena rectilínea. Refiere a la vena que hace parte o todo su recorrido en un trayecto recto, la cual le hace ser percibida sea por el tacto, o por la vista. Vena tortuosa. Refiere a la vena que hace un recorrido parcial o total de forma sinuosa. Esta se percibe de manera irregular con el tacto. Según su calibre Vena de pequeño calibre. Refiere a las venas que presentan un diámetro adventicio – externo– entre los 27 G y los 25 G en calibre scalp. Vena de mediano calibre. Refiere a las venas que presentan su diámetro externo entre los 21 G y los 23 G en calibre scalp. Vena de gran calibre. Refiere a las venas que presentan un diámetro externo con un calibre de scalp superior a 19 G. R.C.P. La reanimación cardiopulmonar o RCP básica, es una técnica de primeros auxilios que puede ayudar a mantener a alguien con vida en caso de accidente el tiempo suficiente para que llegue la ayuda de emergencia, pero los estudios muestran que una RCP correctamente realizada, también ayuda a mejorar la calidad de la salud para las víctimas de un ataque cardíaco después del accidente y puede mejorar significativamente su recuperación. 20 Sitios de localización del pulso Pulso situado en anterior y las entre el músculo radial del apófisis del radio. radial). radial. la cara lateral de muñecas, tendón del flexor carpo y la estiloides (arteria 21 Pulso ulnar. en el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria ulnar). Pulso carotideo. en el cuello (arteria carótida). La carótida debe palparse suavemente, ya que estimula sus baro receptores con una palpación vigorosa puede provocar bradicardia severa o incluso detener el corazón en algunas personas sensibles. Además, las dos arterias carótidas de una persona no deben palparse simultáneamente, para evitar el riesgo desíncope o isquemia cerebral. Pulso braquial. entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del codo, usado frecuentemente en lugar del pulso carotideo en infantes (arteria braquial). Pulso femoral. en el muslo (arteria femoral). Pulso poplíteo. bajo la rodilla en la fosa poplítea. Pulso dorsal del pie o pedio. en el empeine del pie (arteria dorsal del pie). Pulso tibial posterior. detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibial posterior). Pulso temporal. situado sobre la sien directamente frente a la oreja. Pulso facial. situado en el borde inferior de la porción ascendente del maxilar inferior o mandíbula. (arteria facial). Tabla de la presión arterial por la edad para los niños y los adultos 22 Cómo limpiar una herida La manera en que atiendes una herida inmediatamente después de su aparición puede jugar un papel importante en cómo esta sanará. Por lo general, una herida leve que se limpia y venda de manera apropiada sanará sin mayores complicaciones. Sin embargo, una herida que no recibe esta atención podría infectarse y requerir atención profesional. Por este motivo, es de vital importancia limpiar una herida y determinar cuándo se debe buscar atención médica. 1.- Valorar la gravedad de la herida de manera inmediata para determinar si podemos atenderla nosotros mismos o debemos trasladar al paciente a un centro de salud 2.- Buscar un lugar adecuado donde poder tratar la herida de la persona. 3.- Lavarnos de forma exhaustiva las manos para prevenir una para prevenir una posible infección en la herida durante su manipulación. 4.- Detener la hemorragia en la herida, si la hubiera. Para controlarla, si se trata de una lesión leve, presionaremos sobre la zona afectada hasta lograr que se forme un coágulo y deje de fluir la sangre. 5.- Limpiar de forma integral la herida y sus alrededores, intentando empezar por el centro de la lesión y hacia los bordes. Lo haremos con suero fisiológico, solución estéril o agua de grifo limpia a chorro, de manera que facilitemos el arrastre de todos los restos de suciedad y cuerpos extraños que hubiera en la superficie de la lesión. 6.- Aplicar antisépticos, preferiblemente del tipo clorhexidina o, en su defecto, povidona yodada diluida para desinfectar la lesión y sus alrededores. 7.- Cubrir la herida con un apósito de cura en ambiente húmedo, anatómicamente adaptado, que replicará las condiciones fisiológicas de la piel sana en la zona de la lesión, permitiendo a las células moverse, crecer y dividirse de forma muy rápida, acelerando la cura de la herida y evitando la formación de costra, que en ocasiones trae como consecuencia la aparición de infecciones. 8.-Tratar el dolor, si lo hubiera, mediante un manejo suave de la herida y si fuese necesario con analgésicos de primera elección (paracetamol). 23 9.- Vigilar la evolución de la herida durante las 24 o 48 horas siguientes para detectar rápidamente si hubiera signos clínicos de infección (rubor, tumor, calor y dolor) 10.- Realizar las curas requeridas según las indicaciones del producto sanitario utilizado y las necesidades de la herida. Sutura El punto quirúrgico es una sutura (producto sanitario) que se utiliza para que una herida en la piel, órganos internos, vasos sanguíneos y todos los demás tejidos del cuerpo humano en general, caracterizada por su imposibilidad a corto plazo de cerrarse por sí misma, de modo de restaurar la integridad de la parte del cuerpo donde se produce en forma de superficie lisa y de favorecer la unión firme de sus partes, permanezca cerrada y pueda cicatrizar. La sutura es como la costura de la ropa, cosida a ambos lados de la herida y luego atada para que la herida quede cerrada y no se abra. Por lo tanto, el material debe ser fuerte, para que no se rompa durante la costura, no tóxico e hipo alergénico, para evitar reacciones adversas en el organismo, y flexible, para que pueda ser atado y anudado fácilmente. Además las suturas no deben permitir que los fluidos penetren en el cuerpo a través de ellas desde el exterior, lo que podría fácilmente causar infecciones. Agujas de sutura Pueden ser curvas y rectas. - Envueltas en 2 sobres separados (interno estéril) - Su elección puede ser tan importante como la del hilo. - Dermatología: agujas curvas (cilíndricas o triangulares). - Cilíndricas: tejidos blandos y fascia pero no para la piel por que no la atraviesan con facilidad 24 - Tamaño según la longitud y por la porción de arco de circunferencia. Pápula Una pápula es un tipo de lesión en piel, menor de un centímetro de diámetro, circunscrita, elevada, de bordes bien definidos, de contenido sólido. Si miden más de un centímetro se les denomina placas. 25 La mayor parte de estas lesiones se encuentra elevada sobre el nivel de la piel circundante y no en los planos profundos, aunque puede comprometer tanto dermis como epidermis y capas más profundas de la piel. Clasificación Epidérmicas: superficial. Por aumento de la celularidad de la epidermis. Ejemplo: verruga vulgar. Dérmicas: profunda. Infiltración de células en la dermis. Ejemplo: Pápulas de sífilis secundaria. Mixtas: superficial y profunda. Foliculares: secundarios a infiltrados celulares en el folículo piloso. Cuadrantes abdominales Vendajes enyesados El conocimiento de hechos básicos en el manejo de los vendajes enyesados, forma parte ineludible de los procedimientos terapéuticos que cualquier médico debe dominar. Son innumerables las circunstancias en las cuales el uso de un método de inmovilización resulta imperioso y obligado y el médico no puede eludir la responsabilidad del tratamiento urgente de ese paciente, pretextando su calidad de «no especialista». Se debe tener clara conciencia que un vendaje enyesado en una circunstancia de emergencia, no sólo se constituye en el mejor tratamiento del dolor de una fractura, sino 26 que, además, puede prevenir desplazamientos de fragmentos óseos, exposición del foco, y compromiso vascular o nervioso por acción de fragmentos movibles, entre otros. También sigue subsistiendo como parte esencial en el tratamiento definitivo de muchas fracturas, que por su simplicidad pueden y deben ser atendidas por un médico no especialista. Tipos de vendajes de yeso En la práctica son usados tres tipos de vendajes de yeso. Vendaje de yeso almohadillado. Vendaje de yeso no almohadillado. Valvas o férulas enyesadas. Sondas, cánulas y catéteres Una sonda es un tubo flexible de hule, látex o plástico que sirve para introducir o drenar líquidos o gases con fines terapéuticos. Las sondas nasogástricas sirven para alimentación, aspiración y compresión. Los tipos son: Levin, nasoyeyunal y pediátrica (orogástrica) Sonda de Levin Es una sonda de caucho duro, de una sola luz, con punta cerrada y roma con varios orificios. Tiene marcas a los 37,54,67 y 68 cm. Se utiliza para administrar alimentos y medicamentos. Sonda (Catéter) de Foley La sonda de Foley se utiliza para el drenaje urinario. Está hecha de caucho, es flexible y tiene 40 cm de longitud. Cuenta con 2 o 3 lúmenes. Su calibre es de 8-30 Fr. Está contraindicada en traumatismos uretrales. Sonda de Nélaton 27 Es una sonda semirrígida con punta roma y un orificio lateral distal. Tiene una longitud de 40cm y calibre de 8-30 Fr. Se utiliza para drenajes, drenaje urinario y sello de agua. Sonda de Sengstaken-Blakemore Penrose Es un tubo flexible de látex, de 6 a 25mm, de longitud variable, que se utiliza para drenar cualquier sitio del organismo. Funciona por capilaridad y puede fijarse en la piel. Drenovac Es un sistema cerrado de drenaje que funciona por succión. Utiliza tubos de hule transparente y se fija con sutura no absorbible. Permite cuantificar el material colectado. Catéter El catéter es un tubo blando y consistente, que comunica la cavidad peritoneal con el exterior, creándose una entrada no natural a esta cavidad. Las partes del catéter son tres: intraperitoneal, intramural (subcutánea) y externa. Tipos de catéteres Los tipos de catéteres se dividen teniendo en cuenta tres características: diseño, material y número de manguitos. Según el diseño pueden ser: rectos, parte intraperitoneal enroscada y parte intramural en asa de caldero y cuello de cisne. Por el material: silicona y poliuretano. Y pueden tener uno o dos manguitos. El catéter Tenckhoff recto de uno o dos manguitos ha sido muy utilizado. Su colocación es fácil. Hoy día se tiende a colocar catéteres con otro tipo de diseño, con el fin de mejorar la función hidráulica, los flujos y también para poder realizar la salida del 28 orificio, caudal a la entrada del catéter en la cavidad abdominal. Otro tipo de catéter muy empleado es aquel con la parte intraperitoneal enroscada y la parte intramural en cuello de cisne, obligando a una salida caudal en la piel, facilitando así una mejor limpieza del orificio. El catéter Cruz de poliuretano tiene ventajas e inconvenientes respecto a los de silicona: diseño y flujos más rápidos, pero es termolábil y se daña con la mayoría de antisépticos. El enrollamiento intraperitoneal impide las molestias por flujos altos 29
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.