Peter N. Dunn, individuo y sociedad en La Vida del Buscón.pdf

March 18, 2018 | Author: mariomarabell | Category: Morality, Novels, Satire, Shame, Society


Comments



Description

Peter N.Dunn El individuo y la sociedad en La vida del Buscón In: Bulletin Hispanique. Tome 52, N°4, 1950. pp. 375-396. Citer ce document / Cite this document : Dunn Peter N. El individuo y la sociedad en La vida del Buscón. In: Bulletin Hispanique. Tome 52, N°4, 1950. pp. 375-396. http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/hispa_0007-4640_1950_num_52_4_3243 EL INDIVIDUO EN LA Y LA SOCIEDAD VIDA DEL BUSCÓN La idea de que el Buscón es una obra falta de moral tiene todavía sus partidarios. El profesor A. del Río, por ejemplo, lo define como « el picaro puro, completamente insensible y amor al1 », sin distinguir entre la conducta de Pablos y el tono de toda la obra. La misma confusión parece que rige el juicio de Spitzer2. Valbuena3 se limita a clasificar el Buscón (con el Lazar illo, el Bachiller Trapazq, el Estebanillo González y La Hija de Celestina), como una obra en que se destaca una intención pr edominantemente narrativa. Hasta que el Sr. Parker publicó su ensayo, no se había sometido al Buscón a un análisis inteligente, porque se solía definir el género picaresco a partir del Lazarillo, con el cual guarda cierta semejanza. Tal fue el procedimiento de Chandler cuyas declaraciones han servido de base para muchos de los críticos que le siguieron en el estudio de la novela pica resca. Sus opiniones, en general, fueron sostenidas por hispanis tas de tanta influencia como Butler-Clarke, Fitzmaurice-Kelly, y Fonger de Haan, resultando así que la crítica moderna apenas si puede prescindir de juicios tales como : « la novela picaresca, cuyo primer y mejor modelo es el Lazarillo* », o de la frase « el surgir de la personalidad ». Ambos temas se perciben claramente en esta cita : The novela picaresca... then, is the story of the adventures of some rogue, usually told in the first person, and with no attempt at 1. Ángel Del Río, Hist. de la lit. esp. New- York, 1948, tomo I, pág. 314. 2. Véase A. A. Parker, en Modem Language Review, XLII, 1947, pág. 68. 3. A. Valbuena Prat, La Novela Picaresca. Madrid, 1943. 4 the Spanish rogue-story, of which the Lazarillo is the first and best example. » H. Butler-Clarke, The Spanish Rogue-Story en Studies in European Literature, Oxford, 1900, pág. 320. al fin y al cabo. . recientemente el Sr. lo que ha producido tantas ideas falsas. FU. but in the later examples it is shifted to his personality1. la única característica que podía distinguir al Buscón era su fuerza satírica basada en un estilo que violentaba la realidad visible. Berkowitz y S. H. admitida esta « definición ». 2. 1948. as he has been called. It is the personality of the central figure. An outline of the history of the Novela Picaresca in Spain. ha ciendo del Guzmán el prototipo de la novela picaresca. to me the interest of tjie story is secondary to those very digres sions2. La vida de Lazarillo de Tormes. pág.York. al contrario. Rev. No sintió incompatibilidad alguna entre la narración y la moralidad . C. asevera que « las digresiones ya no forman parte de la narra ción ». 4. Madrid. 1947. 1903. Anejo XL. Pero ahora existe la tendencia a proceder a la inversa.. el Lazarillo y que éste. no es una novela picaresca. cit. en efecto : . In the earlier novéis the emphasis is placed on the rogue's environment. lxi.. 3. Dice. pág. Wofsy. aunque no supo valorar el sentido de éstas en la obra de 3 Alemán*. Herrero García ha llegado a la conclusión de que la novela que no cabe en su definición del género es. A. Todavía no se ha renunciado por completo al deseo de definir el género. New. en efecto. en la Segunda parte de Mateo Lujan. Esp.. 19. Debemos reconocer que Fonger de Haan es el único crítico de su época que no censura al Guzmán por sus « digresiones ». Este intento de definir là novela picaresca con referencia al Lazarillo imposibilitaba todo esfuerzo para comprender al Guz~ man de Alfarache. The Hague-New-York. that constitutes the slight and thin plot of the taie. Op. Lección y sentido del Guzmán de Alfarache. La más amplia y más seria interpretación de esta obra es la de Enrique Moreno Baez. La « definición » de la picaresca corrientemente aceptada bien pudiera ser pues las vicisitudes de un individuo vistas sobre el fondo de una sociedad hostil. or anti-hero. sino « un 1. Fonger de Haan..376 BULLETIN HISPANIQUE cohérence or unity of plot. « Good and Evil in the 'Buscón' » . sin embargo. May ahonda en los problemas de orden moral que suscita la existencia de un personaje de la índole de nuestro Pablos . pág. F. a Survey. debía ser amoral. con todo. y a indicar cómo el contacto entre el picaro y la sociedad de la que forma parte implica un criterio ético común a la sociedad y al individuo. n« 3. ha pasado al campo del Guzmán. En un trabajo reciente el Sr. pero sin comentarios evidentemente provechosos. XXIV. hasta entonces satélite del Lazarillo. Resulta que el Buscón. pero sin indicarnos cómo Quevedo logró integrarla . que esta lucha no forma parte del Bus1. T. 2. E. R. así como antes había de sostener la « definición » con referencia al Lazar illo. pág.. me limito tan sólo a estudiar los métodos literarios que Quevedo emplea para demostrarnos que hay. cit. 3. M. ¿no sería razonable buscar una intención realizada por medios mucho más sutiles? Ha llegado la hora de preguntarnos cómo Quevedo encierra la moralidad en la misma acción de la novela. una aberración moral en la vida de Pablos. Op. en efecto. Universalizar así el tema es una empresa a la que yo no me atrevo . 1937.EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD EN « LA VIDA DEL BUSCÓN » 377 germen de novela picaresca1 ». Se ha comp rendido. vol. Otro juicio fácil que nos dan los manuales de historia literaria es que el picaro lucha contra una sociedad enemiga. en Modem Review. Pero « no pretende borrar. XV. Herrero García reconoce una moral implícita en la acción del Buscón. con los recursos de la filosofía moderna hace para el héroe de Quevedo lo que Alemán para al suyo em pleando la oratoria ascética y la psicología escolástica3. por eso no podemos eliminar la sos pecha que el nombre de Quevedo se invoca tan sólo para sos tener la nueva « definición » con referencia al Guzmán. Con nuestro conocimiento del carácter predominantemente moral de la obra de Quevedo. esta teoría las maneras personales de cada escritor2 ». . Nueva interpretación de la novela picaresca. E. 351. 357. July 1950. Pero la percepción de un propósito moralizador es impor tante en sí. Herrero García. porque hasta hace poco lo corriente era creer que una obra escrita en la misma época que el Guzmán y el Marcos de Obregón. May.. que por « faltar » la lucha « típicamente picaresca » entre individuo y sociedad. A. 194. A. al contrario. 1950. Hist. es al mismo tiempo un observador que nos retrata personas típicas de los diferentes estados y profesiones. 1947. pág. 1. aunque sigue las normas de la novela picaresea3. M. el Buscón^ ante todo. Barcelona. Su serie de aventuras no está sujeta a otra serie de personalidades con las cuales Pablos se halle en constante lucha. Barcelona. Ludwig Píandl. . R. 445-446. 3. XLI1. del estilo de su autor. Pero Pablos no es un « mozo de muchos amos ». que el Buscón es la historia de un picaro del corte de Lazarillo. porque después de despedido del servicio de don Diego Coronel es. Deberíamos concluir. de la lit. • The psychology of the 'Picaro' in El Buscón ». Historia de la literatura española. Literatura Castellana. Y ¿qué significa la sociedad en esta obra? Según los ma nuales la respuesta sería que el medio social no es más que un blanco para la « misantropía1 » o el « pesimismo2 » o la sátira propiamente quevedesca. cifrada en un intento desatinado de « valer más ». pág. Parker4 ha demostrado que las obras de Pablos no están determinadas por las leyes fisiológicas de la herencia . necedades y conducta desvergonzada. tomo II. Valbuena Prat.. su propio amo. como contrapeso contra la bajeza de sus padres. nacional española en la Edad de Oro. 2. y revelarnos además cómo el propósito moral desarrolla hasta el final esta relación. en verdad. 1930. El principal motif no es el de conflicto entre amo y criado sino acción picaresca independiente o colaboración consciente en emb ustes. Esta colaboración consciente entre Pablos y las otras personas dignas de desprecio puede darnos la llave para descubrir la verdadera relación que existe entre el picaro y su medio social. A. L. por lo tanto. colocada en un fondo de sátira social : « Obra. 4. 1938. Manuel de Montoliú.378 BULLETIN HISPANIQUE côn. 309. * * El Sr. siendo protagonista. la elección que éste hace de una manera de vivir es consciente y deliberada. págs. Barcelona. » La relación amo-criado que rige en el Lazarillo y el Guzmán ha fomentado la creencia que en todo el género picaresco el picaro. no hay ninguna conexión entre éstos . para vivir a la droga. invenciones y modos. todo esto implica acciones premedit adas. una vida libremente escogida. una moraleja dirigida a cada lector. sin determinismo . F. sutilezas. cité. New. es muy probable que Quevedo no hubiera comprendido nuestro empleo de la palabra sociedad. pág. nacidos del ocio.. 60. a pesar de la afirmación de Chandler2. hubiera empleado la denominación el mundo de los hombres o la república. Romances of Roguery. leída con atención. En verdad. engaños. y no poco fruto podrás sacar del si tienes atención al escarmiento.. los dos conceptos se completan. 67. engaños. 2. sutilezas. tampoco empleaba palabras sin pensarlas bien. Part I : The picaresque novel in Spain. Art. No hay para qué suponer que fuera un mero Salas Barbadillo o Castillo Solórzano que pretendiera para sus obras un fin moral de un modo mecánico y sin convicción. Ese todo género de picardía indica que las bellaquerías no se limi tan a Pablos .EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD EN « LA VIDA DEL BUSCÓN » 379 Esta misma vergüenza es lo que le está continuamente aguijo neando hacia el extremo de la presunción y la arrogancia : . Evidentemente la socie dad. 1899. pág. he seeks to impose himself upon society on his own terms instead of facing up to the reality of his position1. Chandler. Tomamos al pie de la letra esta afirmación de Quevedo porque el tono de toda su obra lo justifica . . W.York. resulta ser no palabras huecas de un prolo guista cualquiera sino un sucinto análisis del contenido de la novela : Aqui hallarás todo género de picardía — de que pienso que los más gustan —. En toda la sátira quevedesca contra la sociedad de la época. siendo este último un intento de imponer orden al primero cuya unidad es el hombre siempre in1. sino que la novela con su intención didáctica va destinada al individuo. fina lmente el escarmiento anticipa un propósito moral. Quevedo no era hipócrita. En el prefacio Al lector Quevedo ha puesto la frase siguiente que. invenciones y modos. no es lo más import ante. no la sociedad. nacidos del ocio. se presupone que el culpable es el individuo. para vivir a la droga. his self possession is a delusive self-flattery by which in covering up a haunting shame and fear. Quevedo resume esta actitud en el prólogo a Las zahúrdas de Plutón : Pues lo primero. Sirve de base para El gran teatro del mundo y No hay más fortuna que Dios : y admitiendo cada uno el estado en que Dios quiere que nazca y que viva (236-7). guardo el decoro a las personas. la presuponían no sólo los moralistas sino los dramaturgos. no lo era menos a la vida social. El principio jerárquico. si bien el método de la hipérbole grotesca y macabra culpa por igual a todos los alguaciles y médicos y pasteleros. en efecto. De esta manera. el concepto que Quevedo tenía de la sociedad . porque los problemas de la sociedad no proceden de la forma de ésta. No satiriza la misma sociedad sino el uso que los hombres hacen de ella. murmuro los descuidos y demasías de algunos oficiales sin tocar en la pureza de los oficios. Leyendo el género picaresco desde el Lazarillo de Tormes hasta mediar el siglo xvn vemos el efecto de la continua transformación social en la con ducta. para el escritor del siglo xvn no hay diferencia cualitativa entre moralidad individual y moralidad social.380 BULLETIN HISPANIQUE clinado a errar. a base del cual la repú blica se había amoldado. la censura o la despreocupación de cada autor y la reac- . los hondos cambios sociales de los siglos xvi y xvn se tomaban por una alteración de la conducta de los individuos que la constituían. en términos de los individuos que la componen — podríamos justificar el juicio de que la sociedad es lo importante en el Busc ón. tal idea era un lugar común . Quevedo no critica la división de funciones sino la perversión del oficio por el hombre moralmente débil o sin escrúpulos. Visto que. En los Sueños percibimos con claridad que tal era. inaplicable entonces a la vida orgá nica. se mantenía indudablemente por orde nanza divina .las fo rmas de la sociedad eran consideradas como permanentes. en ellos expone los males de la vida del siglo xvn sin desviarnos por los caminos de la aventura picaresca. y sólo reprendo los vicios . sino de una agregación de individuos errantes. y que el concepto de « evolución ». Solamente concibiendo la sociedad como la concebía Quevedo — a saber. EL INDIVIDUO Y LA. veremos en seguida cómo la consigue. Madrid. » En tales casos la comparación adquiere un sentido moral además del físico y el intelectual. Primero. en el citado ensayo. pág. 3. Y aun en « personas » que no existen. a causa del malestar social del cual son responsables él y sus semejantes (fraude. naturalmente. el individual y el social. Resulta. . indirecto. siendo nada más que el objeto de una comparación : « Los ojos. Esta es la integración final que Quevedo logra . sensible o frivola. SOCIEDAD EN « LA VIDA DEL BUSCÓN » 381 ción. 14. como a lo largo de toda la novela. violencia).. Edición c Clásicos Castellanos >. 1941. ha demostrado cómo la personalidad de los padres de Pablos entra en combinación con ciertos sucesos humillantes de su niñez para formar un carácter que busca compensación psicológica en los a pensamientos de caballero3 ». 2. En el Buscón la actitud censoria alcanza su expresión más reconcen trada y compleja ya que el error se encierra no sólo en la persona del picaro sino también en toda la serie de personas que encuen tra su camino2 dado que su ambiente consiste en otros indi en viduos y no es una abstracción. la sociedad revela todo género de picardía.. Sus resoluciones no llegan a la acción sino hasta después de su humillación en la Universidad. de éste ante lo observado y vivido1. El Sr. sus acciones no responden bien a la situación que las motiva. La perspectiva picaresca se completa con la de la novela cortesana que ve la sociedad desde arriba* e igual que la picaresca. desconfianza. El picaro y la sociedad se reflejan mutuamente : mientras Pablos se ajusta al sector social en que se mueve. Quevedo nos enseña que cuando Pablos decide obrar. que era buen sitio el suyo para tiendas de mercaderes. dirijamos nuestra mirada al propio Pablos. De esta manera los efectos del error están demostrados sobre dos planos. 2* éd. sufre una decadencia desde la época de Cervantes.. 1. Parker. Aquí. que el mal ejerce un doble efecto en el individuo que yerra : directo. tan hundidos y escuros. como consecuencia de su error (degradación moral y fracasos materiales además del daño corporal que sufrirá a manos de las victimas de sus engaños) . Son tipos cómicos corrientes. el esgrimidor matemático. Pero. también rechaza toda flaqueza intelectual y falta de discern imiento que pudiera disculpar a su héroe. no le eclipsan por completo. y más. su ambición será inasequible.. Entonces. y el poetastro que había compuesto « novecientos y un sonetos y doce redondillas. De puro considerar en él vine a resolverme a ser bellaco con los bellacos. Camino de Madrid. hechos a las piernas de mi dama ». Desde el momento en que resuelve exceder a todos en maldad. aunque movido a la acción. No es que Pablos siga descuidado el ejemplo de los que le rodean. En efecto. porque en toda acción sucesiva ha de recoger el amargo fruto de su bella quería. abre el ojo. Si Quevedo no admite ningún determinismo de tipo hereditario. Diego le dice : Pablos. que aquí no tienes otro padre ni madre. y también cuando sueña : y dormíme yo. el autor recalca la re sponsabilidad moral que Pablos tiene de todas sus acciones. mira por tí. dice el refrán. Pablos tropieza con varios personajes graciosos que proporcio nan un rasgo de comicidad a la obra : el arbitrista. si pudiese. que me parecía estaba con mi padre y mis hermanos. que todos. . y dice bien. y mientras reincida debe sufrir las consecuencias. además. sino que escoge con ojos abiertos la vida del bellaco aunque con ella impida el logro de su última ambición. el picaro ha cometido su primero y fundamental error. que asan carne . pero en manos de Quevedo no se trata de un mero comodín. Quevedo ya no le compadece . Desde el prólogo hasta la frase final.382 BULLETIN HISPANIQUE Pablos comprende que carece de voluntad y que le hace falta confianza en sí mismo cuando D. Pero Quevedo no nos deja olvidar la responsabilidad que el picaro tiene de sus acciones. ésta no es la más indicada para llevar a cabo sus « pensamientos de caballero » : 4 Haz como vieres'. aunque ocupan el primer plano e inmovilizan al picaro. las influencias que condicionaron su juventud vuelven a influir más tarde en su manera de reaccionar ante el medio amb iente.. Pablos sabe rechazar un lo falso y. Pero nunca olvida por completo la ambición de su vida . por eso. . pues había menester tapar primero la poca de mis padres. Anteriormente a este intento fracasado de pasar por noble — el punto culminante de la obra — se ha dejado vencer por el prurito de admiración por cualquier motivo que sea : Yo. y luego tener tanta que me desconociesen por ella. Sintetizan algunos tipos de confusión intelec tual su importancia estriba en que Pablos les reconoce inmedia y tamente tales como son. porque. la terrible inversión de valores que se nos Bull. como era muchacho y veía que me alababan el ingenio con que salía destas travesuras. « Más se me ha de agradecer a mí. BUSCÓN » 383 sino más bien hacen resaltar su fina inteligencia. Al encontrarse con su tío Alonso Ramplón la vergüenza y el sentido de la propia estimación llegan al máximo. Esta adaptación del protagonista a la sociedad se divide en dos fases separadas por el episodio del caballero fingido (2a parte. y entonces mira a los compañeros con sentimientos indefinidos de vergüenza : Iba yo pensando entre mí en las muchas dificultades que tenía para profesar honra y virtud. no son bru tales ni inmorales. En tales momentos le invade como un convencimiento de su propia virtud innata y de su capacidad de honor. a diferencia de la mayoría de las otras personas que Pablos encuentra. El autor nos hace presen que ciar examen psicológico del paciente . Pero sólo se avergüenza de su tío y de su padr&por la deshonra que le puede alcanzar a él mismo . hispanique. Y parecíanme a mí estos pensamientos honrados que yo me los agradecía a mí mismo. 25 . cap. al verle hecho autor de teatro o de versos tan frivolos como los que acaba de satirizar. que al que la hereda de sus agüelos » (83). el lector pronunciará necesariamente un juicio de orden moral sobre él. que no he teñido de quien aprender virtud.EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD EN « LA VIDA DEL.6. Decía a solas :. Con esto Quevedo demuestra de una manera inconcusa que no hay defecto mental ni torpeza intelec tual pueda mitigar la inmoralidad. animábame para hacer otras más (64). 7). en sus momentos de reflexión llega a las proporciones de una resolución consciente. No se ha repa rado en el papel que ellos desempeñan. que a él. ya lo hemos reconocido. también la adapta a sus propios fines. 5). Vemos entonces que el picaro. La desilusión de Pablos. Más tarde. es una actitud puramente negativa que no se confunde con el desengaño barroco. Diego pudo ser un verdadero amigo para nuestro « héroe » y por eso la ruptura tiene . y cómo me había escrito mi señor tío el verdugo desto y de la prisioncilla de mamá . con su ironía cruel. como bien sabía quien yo soy. Pablos no exhibe más que una emoción puramente pasiva y una frivolidad satisfecha : Declárele [a don Diego] cómo había muerto honradamente como el más estirado . Desde aquel mo mento es de la grey. la única persona virtuosa. es un resultado inevitable de empeñarse en una falsa análisis de sus dificultades y de su situa ciónvital frente a las otras personas que encuentra. La primera indicación de la pérdida de su vergüenza y la renuncia volun taraa los cánones de la conducta ocurre cuando D. claro. haciendo que el « héroe » se asocie a tipos de los cuales su vergüenza antes le había apar tadoEste cambio de posición no es de ningún modo súbito o arbi trario . cómo le trincharon e hicieron moneda . Ahora es cuando Quevedo. descubre la última etapa de la desintegración de una personalidad. Sólo D. me pude descubrir sin vergüenza (71). al contrario procede necesariamente de su desilusión que le deja sin más sostén psicológico que su cinismo. Diego. al mismo tiempo que se asimila a la sociedad circundante. Ya no se preocupa de nada. después de las fracasadas pretensiones aristocráticas. Un ejemplo de esta explotación por parte del picaro nos lo proporciona Pablos al enamorar a la hija de la patrona (2a parte. le abandona. no se disocia sino al contrario se confunde con la chusma. Pablos pierde toda su vergüenza y además el farisaísmo y la ambición de elevarse que las habían sostenido : perdida su individualidad. Mantiene cierta reserva para con las personas que encuentra porque ninguna de ellas será más que un instrumento para rea lizar su remota ambición. Este sent imiento de fracaso.384 BULLETIN HISPANIQUE ofrece en la persona del tío y en su narración de la muerte « he roica » del padre. cap. le tiene sin cuidado. fingiendo ser el marido ideal que ellas han creado en su imaginación. aunque nunca había pensado sin vergüenza en su madre al recordar su profesión. cuando Pablos pierde su dinero con un fraile embustero. que el uno exageraba al otro o la virtud o el vicio (56). Diego. Este muy expresivo trastrueco de papeles se mantiene hasta el final del libro. Encontramos el primer ejemplo de esto cuando Pablos se hace pasar por noble. al contrario : No me daba manos a trabajar. Esta degeneración se hace más patente tan pronto como Quevedo comienza a aludir a situaciones anteriores. Des pués de aporreado por mandato de D. 9) da al traste con su entereza intelectual. Aun el mismo tío que ensalzó la muerte « heroica » del padre se avergonzaba de la madre de Pablos (70). Ha olvidado la Premática contra los poetas güeros. condenada unos días después por hechi cera puta. Pablos gana al tablero. En la segunda parte (cap. Compone coplas para ciegos — retahilas de lugares comunes — como antes hacía el clerizonte.EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD EN « LA VIDA DEL BUSCÓN » 385 una importancia ya anticipada en una reflexión del narrador : Era de notar ver a mi amo tan quieto y religioso. Después. y cuál romancico para cabellos (198). Toribio — antes les había puesto en ridículo — se convierte en falso mendigo como ellos. Gozoso aprovecha la ocasión de aumentar el número de aquellos autores que cogen una comedia ajena « y con añadir una necedad y quitar una cosa bien dicha. pero no se le ocurre la semejanza de esta mujer con y su madre. El paso siguiente es importante — ya lo hemos notado — porque al hacerse comediante y escritor de versos no menos frivolos que los del clérigo poetastro (cap. porque acudían a mí enamorados por coplas de cejas. disfrazado de fraile. Pablos. Se precia de su forma de desempe ñarpapeles. 7). quien no se había asociado estr echamente con los de la cofradía de D. chirles y hebenes que compuso en el capítulo 10 . lo que nos recuerda el episodio de I.que . Pablos se cura en casa de una vieja bruja. que era del estilo vociferante que gustaba al los vulgo : y por otro nombre me llamaban el Cruel. y a mí tan tra vieso. y otros de ojos . por serlo una figura . cuál de manos. desconociendo lo que su inteligencia es capaz de percibir. decían que era suya » (197). 10. Pablos da en galantear monjas. El cuadro de los amantes lánguidos (II. sa biendo que nunca será suya. tan despreciable como cualquiera de los de la compañía de su tío — siendo éste el hombre que Pablos más aborrecía. Clavar la mirada sentimental en una mujer a través de una reja. El paralelismo se hace más evidente cuando recordamos que el tío representa en su carta y en su con versación una cínica inversión de los valores de la virtud. acercar la. Hasta el momento del fracaso de sus aspiraciones a valer más. y si calla de un retrato » (205). pero después es un vago que desecha todo criterio y hasta su . sabiendo muy bien que no puede entre tener esperanza alguna. el honor y la fortaleza. 9) no es únicamente una representación de sacrilegio sino expresa con mayor eficacia el último grado de futilidad. Cuando Pablos se entrega a una orgía como la que antes presenció en casa de su tío. Desde el principio un empeño en buscar lo inasequible ha carac terizado el error de Pablos. y también de realizar a la larga sus pensamientos de caballero) pero ahora porfía en un fin que es de por sí evidentemente inasequible y que reside fuera de los límites del sentido común. pero ahora su error se hace más grave. comprendemos que.386 BULLETIN HISPANIQUE había hecho con gran aceptación de los mosqueteros y chusma vul gar (197-198). una inversión análoga se ha efectuado en la persona del picaro. todo discernimiento de valores. Al final le vemos asesino y borracho. No habiendo logrado despertar inte résen ninguna mujer sino cuando hacía sonar su dinero. Equivocarse en los medios se puede disculpar . Hasta ahora él mismo ha anulado sus fines por la elección disparatada de medios (por ejemplo cuando se propone vindi carse por medio de ser bellaco con los bellacos . es necedad absoluta errar en los fines. cabeza tanto que la forma de los hierros queda impresa en la frente « es como enamorarse de un tordo en jaula si habla. colmo de un proceso inexorable pero apenas perceptible a pr imera vista. El tono predominante en esta etapa final es de futilidad : Pablos es ahora un ser inútil por haber renegado de todo criterio. ha tenido por lo menos un propósito bastante definido. Pablos no tiene título a nuestra lástima porque se ha puesto en ridículo renunciando a su buen juicio. es el héroe o antihéroe generalmente pre sentado en primer plano. desde luego. que impulsa al héroe a una lucha constante contra un medio que le es siempre hostil y que parece avizorarle para cogerle en un renuncio y hacerle trizas1 puesto que Pablos colabora de buena gana con los tipos que le empujan por el camino de perdición. ¿no es evidente que Quevedo persigue un fin claramente moral? Aniquilar así la personalidad del héroe artística y sistemáticamente hasta dejarle embrutecido. tal es el procedi miento de Quevedo. muchas veces mal interpretado por críticos e historiadores.EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD EN « LA VIDA DEL BUSCÓN » 387 ingénito sentido común. Dicho de otra manera. y también es parte de aquella sociedad siempre presente. . los efectos de éste afectan a todos. El dilema picaresco concebido por Quevedo. su tío. Aunque uno solo siga el error. Tenemos el ejemplo de la desmoralización general que causa un dómine Ca bra. Este aspecto es de los más importantes de toda la obra. Cabra. no es el viril estoicismo. hacer de él un ente meramente negativo y anti social. edición citada págs. en su sentido más amplio. que queda así disuelta en una en absoluta degradación. Veamos ahora cómo es esta sociedad. ♦ *• Al emplear. sin fuerzas para se guir un derrotero independiente. Prólogo al Buscón. D. Con la desintegración de la personalidad del indi viduo que se deja absorber completamente por una sociedad inmoral. Diego inte1. Esta fuerte degeneración la muestra Quevedo colocando a Pablos en coyunturas donde se lleva como los que antes huía. la frase una sociedad inmoral. hace poco. bullendo y pululando alrededor de él. Sus padres. Pa blos tiene dos papeles . quienes desde Chandler no han visto en Pablos más que un picaro cualquiera sin carácter. con la destrucción producida por la conducta equivo cada la integridad personal. Luys Santa Marina. xiu-xiv. No hay gran número de personas secundarias que puedan ser vir de fondo a Pablos. quise decir lo que me parece señalar Quevedo — una agregación de seres unidas por la mala vida. pueden igualmente dar nna apariencia de sátira social (a primera vista fuera de propos ito)a una conversación. No falta el Señor a los cuervos ni a los grajos. no vive. reconocemos en él las características del grupo al que pertenece : El ventero era morisco y ladrón (38). Yo era el despensero Judas. De este modo. el padre de Pablos dice : Quien no hurta en el mundo. son socialmente neutros. Los personajes ridículos. Con una técnica análoga a la del Buscón — haciendo que personifiquen distintas maneras de error — los retrata en sus Sueños. La sociedad no peligra por ellos. los alguaciles. ni aun a los escr ibanos (133). Por ejemplo. embusteros mendicantes. No había sino estudiantes y picaros. sirven para iluminar la conducta de Pablos. que desde entonces heredé no sé qué amor a la sisa en este oficio (57). Toribio y sus cofrades. vemos en ellos miembros de un grupo más grande : Nadie casi tiene conciencia de todos los deste trato (los mercaderes genoveses) (100). aportando grande complejidad intelec tual estética cuando la comparación sale de la boca de algún y personaje despreciable. Quevedo hizo ya reparo en ellos en sus Capitulaciones de la vida de la Corte. decían que era suya (197). la madre que casará a su hija con el mejor postor. porque su locura no daña. El alcalde divertido — que las más veces lo están (154). y nombrados como son en plural. y les leen los unos y los otros comedias. meros excéntricos. el escribano. además de dar una veta de comicidad. A veces estas características de grupo sirven para dar un sabor picante y satírico a una comparación. que es todo uno (65). Cuando se nos presenta un individuo aislado. tahúres y barateros.388 BULLETIN HISPANIQUE resan más para revelarnos el carácter de Pablos que como tipos sociales. y con añadir una necedad y quitar una cosa bien dicha. tomábanlas para verlas. ¿ Por qué piensas que los alguac ilesy alcaldes nos aborrecen tanto? (14). rufianes. y hurtábanselas. Como los farsantes andaban por esos lugares. . El cuadro social lo cons tituyen personas como D. pero la manera de su presentación — referencia indirecta y características de grupo — nos hace creer que se han multiplicado infinitamente. Exactamente del mismo modo como la sociedad del Buscón se disuelve en individuos. en el Buscón. pero al mismo tiempo tiene rasgos que le enlazan con grupos sociales. haciendo mesa franca a los grajos . como el patrón que encierra la forma de una multitud de otras figuras parecidas. La sociedad se divide en grupos. de picaro y sociedad que ofrece marcado contraste con la serie inconexa de episodios que caracteriza las novelas picarescas decadentes de Castillo Solórzano donde los personajes secundarios no existen más que para el entretenimiento. La imagen de cada persona es plana.. Nuestro Pablos pasa de las filas de los engañados a las de los estafadores . Otra vez volvemos al tema que tanto hemos subrayado — porque Quevedo lo subraya igua lmente — que la sociedad consiste en grupos de individuos. La sociedad picaresca denuncia otra división. al perder su credulidad se convierte en un cínico. pero la cohesión social estriba en la moralidad del indi viduo. así Pablos a veces se viste de los prin cipales atributos del grupo al que se asocia. como en espejos paralelos. a saber : necios y bellacos.. y esta idea intelectual que los enlaza es tan fuerte y bien definida que adquiere un valor formal en los Sueños y. Así los hombres se someten a un doble en foque : cada uno vale por sí mismo. pero yo entiendo que los pasteleros desta tierra nos conso larán acomodándole en los de a cuatro (70). y en él vemos la conexión que existe entre estos dos aspectos. general izada. Estas amplias categorías .EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD EN « LA VIDA DEL BUSCÓN » y Alonso Ramplón. escribe : 389 Dios sabe lo que a mí me pesa de verle. Aquí tenemos una fusión absoluta. moralmente significativa. después de hacerle descuartizar. o estafadores y engañados. en menor grado. Los hombres personifican un vicio o error que pertenece a su oficio. El medio social por el cual el picaro pasa consiste en un número muy limitado de individuos. y que por consiguiente la salud de la república varía según la conducta de los individuos. A este tema nos conduce el estudio del picaro o del ambiente social. Cada individuo aparece reproducido infinitas veces. No obstante esto. y como un sermón al revés. Notamos arriba que tal teoría requiere que supongamos en el Guzmán de Alfarache el prototipo de la novela picaresca. *** Hasta aquí hemos estudiado el juego vital entre el individuo y la sociedad — concebidos desde luego según las ideas del siglo xvii — y observamos que el señalar la conexión entre ellos implica la consideración de ciertas cuestiones de moral. Locura e inmoralidad se reúnen indistintamente en el plano social . y que restringe demas iado la aplicación del concepto : « picaresca ». también es imposible separar la conducta individual de su efecto social. yo salí tan bien quisto del pueblo que dejé con mi ausencia a la metad della llorando y a la otra metad riéndose de los que ll oraban (73). a fin de cuentas las dos son responsables de la existencia de éste : Al fin. donde la Iglesia estaba más subordinada al Estado que en España. el ejemplo ilustrativo prece diendo al discurso moral : La novela picaresca es un sermón con alteración de proporciones de los elementos que entran en su combinación (349). En el ya citado ensayo de Herrero García se califica al género de la novela picaresca comp « un producto seudo-ascético » (348). El elemento ilustrativo del sermón se dilata hasta formar el cuerpo de la novela.390 . la secularización del pensamiento social quedaba muy por detrás de la del Estado. mientras la parte doctrinal se reduce a un elemento secundario. BULLETIN HISPANIQUE están aunadas por la intervención del picaro . una de las causas que han impedido que los críticos percibiesen la moralidad implicada en la obra — aparte de la frase final que les pareció algo pegadiza (pero es realmente un resumen de todo lo insinuado en la acción) — es el no haber relacionado la novela con el carácter ascético de las teorías de la época. Esto no nos debe sorprender si tenemos presente que aun en los países de la Reforma. Cabe dudar si esta . aunque siempre presente. me sugirió la posibilidad de seguir esta analogía. expresada en el Viejo Testamento. . tenia gran aceptación entre los historiadores españoles . siendo malo y vicioso. también lo casti gará donde fuere. Parte I. Wilson. muy parecido a la frase con que termina el Buscón : Ghimel. guerras. La semejanza más notable se ve en un pasaje de los Aforismos morales. M. y la decadencia nacional — eran el cas tigo de la maldad individual y común. si lo fuere . y así. M. está. Al que castiga Dios en Jerusalén por malo. si peregrina.EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD EN « LA VIDA DEL BUSCÓN » 391 explicación basta para elucidar todo el género sin referencia al fondo sociológico del siglo xvn. Siendo la « sociedad pica resca » un producto del error. peregrina por ver si muda con los lugares las costumbres. y por el P. en otra parte. inundaciones. M. 2. En una forma degra dada fomenta la creencia de que un recrudecimiento de vigor y prosperidad nacionales estaba asegurado con cercenar cuellos y alas de sombrero. desde otro punto de vista. Existe una analogía interesante entre el Buscón y ciertas sen tencias de las Lágrimas de Jeremías castellanas1. Nieremberg en su Causa y remedio de los males públicos. en la edición de las Lágrimas preparada por E. E. La jornada ha de ser del que es al que debe ser y fuera razón que hubiera sido. Blecua que se publicará dentro de poco tiempo. es bien mudar de vida y no de sitio. La idea. en la misma época de Quevedo fue tenazmente sostenida por Céspedes y Meneses en su Soldado Píndaro2 y en la Historia de Felipe IV. Alfonso el Sabio explotó las Lamentaciones para insistir en la responsabilidad de todos los españoles por el azote musulmán. Si la ideología del Buscón tiene esto de común con la filosofía hebraica de la historia — la importancia de la responsabilidad personal — no nos extrañará sorprender en las dos obras semejanzas por encima de las atribuíbles a la frater nidad literaria. 1. El que así lo hace. el Buscón presupone todo el vasto caudal de obras didácticas sobre la conducta personal que ocupa un puesto tan elevado en la literatura española del siglo de oro. capítulo 6. Necio es quien. pero nos proporciona un punto de vista útil para enjuiciar el Buscón. Wilson y J. de que las calamidades — terremotos. Esta cuestión está tratada. pero no es otro. sea maestro a vosotros mi quebranto. y los compañeros de Pablos que le roban el dinero que él había ganado (181). mirad el que tuvieron mis fortunas . Término y plazo breve tuvo mi persuadida confianza : en error acabaron mis errores . desprécianle sus amigos. llorará cuando todos descansan. En la paráfrasis también encontramos pasajes pertinentes al dilema de Pablos.. mas no lo fueron míos : de mis glorias y de mis gustos fueron. Esto nos hace pensar en la amistad de D. y ésta también : Coph... mirad que sirvo sólo de escarmiento . Hecha estoy vivo ejemplo de lo que son las cosas de este mundo . la ira del Señor . pues vivo solamente para hartar de venganza al enemigo. que no prevee las consecuencias de sus obras se resume en Heth y en Ain. que los malos sólo tienen amigos para su perdición.. y vuélvense enemigos. la súbita mudanza de mi estado . soy fábula del mundo.. . insi stiendo en que el hombre malo pierde el apoyo de la sociedad y la amistad del prójimo : Bet. La ceguedad moral de Pablos.. La cita siguiente pudiera ser un comentario a su vana ambición : Thau..392 BULLETIN HISPANIQUE La sentencia que precede ésta también viene a propósito.. y ensordeciendo los amigos míos . Si queréis ver el fin de mis sucesos. No halla el malo quien le consuele. mientras da Dios aplauso a mis tragedias.. fortaleciendo a mis contrarios siempre. Diego que se vuelve desprecio. La estrofa que citamos a continuación resume con elocuencia la intención de la novela : He.. las soledades. Quien se deja llevar de bienes de fortuna y fía della. en que me tiene yerma la pobreza. EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD EN « LA VIDA DEL BUSCÓN » 393 En ambas obras se expone el mismo — pero no exclusivo — tema de la responsabilidad del individuo por su desdicha. y en esta vida por tan descaminados caminos. pág.. Cast. 3. Mientras enamora a la raonjita. que hace malos. 107. 209. op. pág. pág. Op.. Igual pensamiento se le había ocurrido a sus Guzmán de Alfarache : Mas como su divina Majestad envía los trabajos según se sirve. no logró aprove char adversidades.. pág. es el mal verdadero. Desde el principio hasta el final sabe que sigue el camino de la maldad. tomo I. « Clás. . ». No está el mal en las adversidades. coetáneo de Quevedo. cit. Nieremberg. Veía que me 1. que a otros se da tan barato. Un fin mundano nunca se logra en su totalidad porque requiere medios mundanos que pueden o fallar o traer amarguras imprev istas. La declaración : Más es que dicha un desengaño. Basta para no ser ignorante. por todos le debemos dar gracias. Va implícito en la acción del Buscón lo que está planteado y glosado en la Lágrimas de Jeremías.. pero corta sciencia. El P.. y para los fines que sabe. 32. escribió en una carta : Sólo el pecado. ilustra un rasgo fundamental del carácter de Pablos .. mas no eran éstos de los que Dios envía sino los que yo me bus caba2. 1942. Cast. Nieremberg. Nieremberg. Madrid. cit. Edición t Clás. libro. 4. reconoce su error sin tratar de corregirlo. Epistolario. Como Pablos lo confiesa al terminar su. 27. Consideré cuan caro me costaba el infierno. ». no para ser sabio 4. Madrid. 2. todos enderezados a nuestro mayor bien si queremos aprovecharnos dellos. La máxima « para sí mismo se es el mundo de estorbo 3 » puede servir de epítome y censura del empeño funesto en « valer más ». sino en su uso1. Señalemos sumariamente algunos puntos de contacto entre el Buscón y las obras de los moralistas ascéticos con aludir a uno de los más típicos.. . E. 1915. J. Sólo a un lector superficial le parecerá meramente divertido el estilo de Quevedo : Y no hay nada menos humorístico que la sátira áspera. Al rechazar el maquiavelismo oportunista. Tiene que armonizar sus intereses personales con el bien de su pueblo.según la moral cristiana. Los locos de Quevedo no son moralmente neutros. y 1. Lo que les hace grotescos — porque al fin lo son. La conclusión. pero no por eso estará exento de los deberes que ponen freno a los demás hombres. pág. La idea de un principe cristiano de Saavedra Fajardo. La multitud de tratados sobre el « Príncipe Cristiano » vienen a propósito porque demuestran que la ley moral alcanza tanto a los privilegiados como al resto de la humanidad. precisamente porque los escritores que lo cultivaban comprendieron que la majestad y el prestigio del monarca no disminuyen su deber social. Op. ¿Qué son los mundanos sino locos voluntar ios1?. encerrado en el concepto república. Prólogo a Niebla. El autor subraya que solamente el accidente de la majestad diferencia al monarca de los demás hombres : Muchas cosas hacen común al príncipe con los demás hombres. lo que les deforma es su perversión. M. Por no pecar de prolijo consideremos una sola obra. como Nieremberg contemporáneo de Quevedo. 306. 2. cit.nos revela la calidad de la sátira quevedesca. de Unamuno. antes lo hacen más urgente. pero clara y trasparente de Quevedo. El prín cipe es el hombre más importante de la república. insisten en que el príncipe debe gobernar — y gobernarse -r. y que me iba al infierno por sólo el sentido del tacto (206).. no son graciosos — es su vicio . en la que se ve el sermón en seguida2. Este género literario es una pauta útilísima para el ideario del siglo xvn en lo que se refiere a la conducta personal. . El examen más sumario del estilo y la dicción de este trozo revela la esencial frivolidad de sus pensamientos. entes fantásticos como Belarmino y Apolonio. demostrando que el conocerse a sí mismo no basta para « ser sabio ».394 BULLETIN HISPANIQUE condenaba a puñados. pues tienes a quien parecer.. sino en saber vivir. He aludido a Nieremberg y a Saavedra Fajardo con el fin de mostrar que el Buscón no es un libro cuyo propósito fuera inac cesible a todos menos Quevedo . Edición c Clásicos Castellanos ». le diferencia. más mundano de los diplomáticos. — Empresa XV (1. . claro está. También el príncipe ha de recoger el fruto de la maldad : A muchos dio la virtud el imperio. Piense que es hombre y que gobierna hombres1. pág. Ni vive más el que más vive sino el que mejor vive . — Buscón. Idea de un principe político cristiano. al contrario encierra unas ideas implícitas comunes tanto al sacerdote menos mundano como al . Madrid. Para un lector inteligente del 1. Los dos están expuestos a los mismos errores : Lo que parece glorioso deseo. que al que la hereda de sus agüelos » (82). Diego de Saavedra Fajardo. 208). mucha culpa tendrás si no medras y eres bueno. a pocos la malicia. 1927. y esa accidental. 219).EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD EN « LA VIDA DEL BUSCÓN » 395 una sola. que no he tenido de quien aprender virtud. — Empresa XV (1. La advertencia siguiente sirve tanto para el picaro como para el principe : No está la felicidad en vivir. Hijo Pablos. 110. despierta un eco iró nico en el Buscón : Decía a solas : « Más me han de agradecer a mí. — Emp resa XVIII (I.. — Empresa XVIII (I. 226).212). En esta obra vemos confirmada nuestra afirmación que el picaro representa una inversión o trastrueco de valores cristianos : Las hazañas de los antepasados son confusión y infamia al sucesor que no las imita. de una doctrina cristiana — que cualquier hombre puede conquis tar honor y gloria por medio de la virtud. La aseveración de Saavedra — una reafirmación. porque no mide el tiempo la vida sino el empleo. es vanidad o locura. Queda por estudiar el efecto estético de estos. esta novela no sería simplemente una aventura pica resca más. en el Buscón y en los Sueños. Huelga decir que para el siglo xvn la moralidad y individual y la social son. Pero Quevedo. « Die Kunst Quevedos in seinem Buscón ». crea una distinción entre ellas para probar. DUNN. Después que Pablos ha elegido su derrotero. *** En el Buscón no hay conflicto entre el individuo y la sociedad. a veces se mantiene aislado . que esta distinción es insostenible. como así de otros elementos. Peter N. en efecto. una e indivisible. A veces se funde con los « grupos » que entran en la escena. al fin. resulta que la moralidad implícita vale indiferentemente para el individuo y para la socie dad. y por eso Quevedo pinta una sociedad hecha toda de locura y maldad — aparte de la familia Coronel — una sociedad con la que Pablos se pro pone colaborar. la aportación del estilo a la impre siónde superficialidad en las personas y sus reflexiones1. puesto que Pablos representa a la vez la conducta indivi dual la social. en Archivum Romanicum. Véase el ensayo de Spitzer. la magistral reducción de un complejo de ideas dentro de una narra ciónlineal sencillísima. 1. el bien que existe en el mundo estaría fuera de lugar en la novela. — por ejemplo el recuerdo de situaciones anteriores durante el decaimiento final de Pablos .396 BULLETIN HISPANIQUE siglo xvii. 1927. He pro curado señalar la unidad temática con su consiguiente unidad moral . divertida pero vacía de sentido. . señalar cómo la censura a Pablos y a la sociedad se mant iene constante mientras la relación entre ellos varía. Se tardará mucho en decir la última pa labra sobre en Buscón.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.