PeríodoHelenístico-Onians-Resumen

March 24, 2018 | Author: vlansky | Category: Aristotle, Symbols, Knowledge, Plato, Image


Comments



Description

Autor: Onians Texto: Arte y pensamiento en la época helenística. Cap. III =Alegoría.Diccionario: Ficción en virtud de la cual una cosa representa o significa otra diferente. Representación simbólica de ideas abstractas por medio de figuras, grupos de estas o atributos.= Aunque el término “alegoría” comenzó a utilizarse habitualmente en el siglo I a. C. tiene sus orígenes en una tradición de la cultura griega que floreció en el período helenístico. Especialmente por la aplicación de la etimología en los nombres de los dioses del Olimpo. La utilización de personificaciones y alegorías en la literatura tuvo su origen en los esfuerzos por interpretar los mitos antiguos. Los dioses se despersonalizan y asumen una nueva grandeza como representaciones de fuerzas abstractas. Al mismo tiempo fuerzas abstractas como la Lucha y el Olvido fueron divinizadas. Teorías sobre el lenguaje y la percepción se desarrollaron paralelamente en relación con el desarrollo de la etimología y de la alegoría. (Aristóteles, Platón, Estoicos). Idea de que el lenguaje podía ser analizado según lo que significaba la palabra en sí misma (significante) y según lo que quiere decir su significado. Interés por el origen de las palabras. Aristóteles y Epicuro creían que las palabras se generaban por determinación arbitraria. Platón que son imitaciones exactas de las cosas a las cuales se refieren. Representaciones físicas de conceptos no físicos. Los estoicos sostenían que las palabras existían por naturaleza (physis) y que procedían de dios. Cualidades abstractas tenían cuerpo y eran seres vivos. Al mismo tiempo, el estudio de los sentidos llevo al reconocimiento de la superioridad del sentido de la vista. Explicita en Aristóteles quien sostenía que el ojo es la primera puerta del intelecto. También revelo la importancia crítica de la memoria y dentro de ella el predominio de las impresiones visuales. Idea implícita en la teoría del conocimiento de Platón basada en los ideai o “formas visuales”. Introducción de un nuevo tipo de alegoría visual Interés por la imaginación visual como la mejor herramienta para el aprendizaje. Creencia en las personificaciones e inclinación por un enfoque alusivo y alegórico. En principio, la representación visual depende de las formas verbales y literarias como el teatro. Luego la comunicación visual se propuso sustituir el lenguaje verbal. El interés por la alegoría no centraba su atención en la forma o en la técnica, sino en sus atributos y en su pose, la personificación sufrió los mismos efectos. Se espera del espectador que identifique las personificaciones e interprete la alegoría de su relación. En algunos casos la relación es causal, en otras era espacial, en otras temporal. • “La calumnia de Apeles”. Pintura. En la que todas, menos la representación del rey, son personificaciones. Se las identifica por su aspecto. Entre otras, la Calumnia, la Ignorancia y la Sospecha, son representadas como hombres y mujeres que actúan sobre la mente del rey. La envidia que mira por encima del hombro. • Kairos (La Oportunidad) de Lisipo. Escultura. El carácter de la Oportunidad se resume en unos cuantos atributos. Tenía pelo en la parte delantera de la cabeza y era calva por detrás, como expresión de que las oportunidades solo pueden aprovecharse cuando se las ve venir, una vez que pasan de largo se pierden. • Estatua de Irene (La Paz) sosteniendo en brazos al niño Pluto (La Riqueza) de Cefísódoto. La relación entre ellas nos hace comprender que la paz genera y alienta el aumento de la riqueza. Se trata de una combinación de personificación y alegoría que representa una etapa de transición entre los usos religiosos y filosóficos de estos modelos. • Procesión dionisíaca organizada por Ptolomeo II (descripción de. Recogida por Ateneo) La procesión comenzó al amanecer con una estatua del lucero del alba y concluyo al caer la noche con una estatua del lucero vespertino. En el registro inferior de los tres que contiene el relieve se celebra un sacrificio ante la estatua sedente de un hombre. por ejemplo. la lira. fechado a finales del s. II a. había sido el primero en sancionar el culto oficial del poeta. Pistis (la Honradez). La presencia de esculturas de la Tragedia. reconocer la conformidad de los poemas con la naturaleza. El poeta es coronada por dos personajes con las inscripciones del Tiempo y el Mundo.C. crecimiento. Es muy posible que este proceso tuviera lugar a principios del siglo III a. al fundar el Homereion. se separan del resto de los géneros literarios al implicarse activamente en el sacrificio. No esta muy claro si Arquelao fue el inventor total o parcial de este esquema. en un santuario construido en la misma época junto al teatro de Tasos revela que sin duda era frecuente la personificación monumental de los géneros. pero Melpómene (cantante) se vinculo más arbitrariamente a la tragedia. no sólo utiliza los gestos y los atributos sino también juega hábilmente con los agrupamientos. La influencia homérica queda también demostrado por los personajes que celebran el sacrificio: el Mito. Palabra e Imagen .C. hace referencia además a que este monarca. bailando y tocando alrededor de Apolo. En los dos registros superiores se representa ya a las nueve Musas sentadas. El Mito y la Historia. El relieve nos cuenta que se había examinado el problema de la influencia de la epopeya en otros géneros literarios y que se habían establecido los fundamentos críticos para evaluar una obra de arte. como Calíope (bello rostro) y Terpsícore (la alegría de la danza). No sólo se perfecciona el lenguaje visual sino el pensamiento que subyace al mismo. el rollo de pergamino y el globo terráqueo. Cuando aparecen en el arte prehelenístico. de pie. la Historia. Ello nos revela que la gloria de Homero es reconocida en muchos períodos y lugares. • Relieve de la Apoteosis de Homero. la Comedia. Hesíodo creía que eran nueve y tenían nombres distintos. Se trata de Homero. El relieve de Arquelao presenta una iconografía sofisticada. consistiendo parcialmente en un incremento del naturalismo y el desarrollo de nuevas inflexiones. La dos últimas figuras comparten las facciones de Ptolomeo IV y de su esposa Arsinoe. la Poiesis. a las cualidades de los poemas homéricos. las cuatro escenas dionisíacas como alegorías del ciclo de nacimiento. La utilización del arte como equivalente visual del lenguaje verbal estimula el progreso estilístico. Areté (la Virtud) su tono moral. En el período helenístico cuando los eruditos comenzaron a clasificar el patrimonio cultural griego y a rastrear los misterios de la mitología. los nombres del las Musas fueron interpretados como portadores de asociaciones con diferentes géneros literarios y musicales. En la arquitectura las formas arquitectónicas pasivas se convirtieron en formas adecuadas activamente a la función del edificio Integración del pensamiento y de la imagen No sólo se perfecciona el lenguaje visual sino el pensamiento que subyace al mismo. Posiblemente se concibiesen las cuatro estaciones. Physis (la Naturaleza). El artista ha podido citar las obras homéricas mas importantes y describir su posición en la historia y la critica literaria mediante el cuidadoso despliegue de muchas figuras. madurez y decadencia. la cítara. firmado por Arquelao. El documento más antiguo y verdadero de una caracterización evolucionada de las Musas está en el relieve de Arquelao. Cada una lleva su atributo correspondiente. su credibilidad y Sophia (la Sabiduría) su excelencia técnica. la flauta. donde se aplicó el método de la etimología mas apasionadamente y donde el uso de personificaciones alegóricas evolucionó más integralmente. En el momento más importante se mostraban escenas de la vida de Dionisio. A cada lado de su trono aparecen sendas figuras arrodilladas que se identifican con la Ilíada y la Odisea gracias a las inscripciones. unas veces son tres y otras son nueve. Mneme (la Memoria) su carácter memorable. Otro grupo de cuatro figuras que asisten mas pasivamente al mismo alude prob. Tratamiento griego de las Musas Para Homero las Musas son diosas responsables de la música del Olimpo y también inspiraban a los rapsodas terrestres. Terpsícore se convirtió comprensiblemente en la Muza de la danza. pues podría derivarse de algunos cuadros vivos en las fiestas o de obras asociadas al Homereion. procedente de Italia.Durante la procesión se mostraban a los espectadores estatuas de las cuatro estaciones llevando sus frutos correspondientes. Talía (regocijo) se asocio a la comedia. el Ditirambo y el Nykterinos. unas veces bailan y otras tocan instrumentos. No cabe duda de que fue en Alejandría donde se emprendió la tarea de clasificación más vehemente. siendo las lápidas un lugar donde la palabra y la imagen disfrutan de igualdad.La creciente utilización de las artes figurativas como medios de comunicación equivalentes a la palabra hablada o escrita estimulo el uso recíproco de la imagen y la palabra. Así la puerta se divirtió en símbolo de acción de gracias por la victoria sobre los gálatas. Los versos se acortaban o alargaban para componer en su totalidad una silueta que se correspondía con el contenido del poema. para describir la relación entre imagen y concepto (león = señal de ferocidad). la escultura de bulto redondo. • El huevo. cuando un relieve podía ser una obra de crítica literaria.000 años los sacerdotes egipcios habían recopilado su sabiduría con la ayuda de IDEOGRAMAS. C. Esta idea se observa en la utilización del epigrama como comentario o incluso como traducción de una obra artística. La interpretación se resuelve observando la imagen en su totalidad igual que los poemas imágenes. Aluden al fallecido y a la decoración de su tumba. las alusiones y la ambigüedad. 2) VALOR FONETICO. El desarrollo del arte como método de comunicación se tradujo en un nuevo reconocimiento de las necesidades del espectador. protectora de la ciudad. expresado en el lenguaje visual simbólico? Referencia a un sistema de comunicación escrita que no depende de un alfabeto sino del uso de representaciones. león = fiero) y en su aplicación al fallecido. Representado (rep. la alegoría y el simbolismo. señal. recalcaban esta función. signo. El edificio mismo es su ofrenda y su petición de gracias. III a. Afición helenística por el misterio y la densidad. posibilitando 2 recursos de comunicación: 1) SIGNIFICADO SIMBÖLICO. las pinturas y las inscripciones se habían utilizado conjuntamente en las lápidas formando distintas combinaciones. letras de gran tamaño enunciaban “El rey Eumenes II a Atenea Portadora de la Victoria”. C. Desarrollo de los epitafios poéticos como género literario. Algunos poetas reafirman su independencia de los artistas plásticos transformando el poema en una imagen. Epigramas La comprensión de una equivalencia básica entre la palabra y la imagen se tradujo no sólo en un ampliación de la actividad del artista. La importancia de la inscripción y la permanencia de los atributos en el pórtico de Eumenes revelan una nueva actitud del constructor e imponen una nueva respuesta del espectador. Durante 3. Epigramas que cuentan interpretaciones de las imágenes en las lápidas. La decoración adicional. de Simias El huevo en cuestión pertenece a un ruiseñor y puesto que el ruiseñor es el poeta entre todos los pájaros. • Inscripción en el pórtico de entrada al templo de Atenea en Pérgamo. Para todo aquel que se aproxima representa la permanente conmemoración de un acto ritual. Tanto el artista como el mecenas pudieron alcanzar mayor protagonismo. 3 tipos de interpretación: 1) traducción de la composición fonética del nombre (repr. En el arquitrabe inferior del pórtico de dos pisos. también influyo en los escritores.  Estudio para la formación de un lenguaje de imágenes (por Antipatro de Sidón) el cual utiliza el término symbolon = correspondencia. Inscripciones Platón había preparado el camino para esta evolución al afirmar que tanto la palabra como la imagen deben transmitir las cualidades fundamentales de la idea que subyace a ellas. otorgada a Eumenes por Atenea. También ahora se presta especial atención a la fuente y el vehículo de información. . Epitafios poéticos Desde antaño. el poema representa igualmente el huevo del poeta. Ello se manifiesta no sólo en el uso extendido de inscripciones sino también en el cuidado con que éstas se colocaban en una posición visible y con el tamaño suficiente para ser leídas a distancia. los relieves. León = león) 2) sentido literal (Quio de Leonidas = de Quios) 3) selección del principal atributo del obj. ¿Por qué los griegos helenísticos eran aficionados al misterio. El poema revela adecuadamente la afición del poeta helenístico por la metáfora. una copa podía ser un poema o un edificio podía ser una oración. escudos y armaduras. • Epitafio de Meleagro Hombre alado que sostiene una lanza y una piel de oso. El arte había cambiado mucho en el siglo II a. representa al gran cazador de antaño también llamado Meleagro. los JEROGLÏFICOS EGIPCIOS. construido por Eumenes II. c/ Jeroglíficos) comparten interés por los SIMBOLOS. Representa el telón de fondo necesario para la inclusión de signos en la crítica y para el uso de los poemas con forma. Poder de los sacerdotes egipcios: dominio de “la escritura de la casa de dios”. Una propiedad de todos estos textos figurativos es que sólo operan visualmente. El hecho de que nadie comprendiera el symbolo excepto unos cuantos elegidos explicaba gran parte de su poder. Platón Reconoce explícitamente que la mayoría de los objetos perdió los nombres expresivos o imitativos. Además. Además considera a la geometría como el mejor ejemplo de encarnación visual de la verdad.¿Por qué los ejemplos de jeroglíficos helenísticos reales o imaginarios aparecen sólo en contextos sepulcrales? Según la tradición el inventor de los jeroglíficos fue el dios egipcio Thot o Theuth. parte de la inteligencia donde se reciben las impresiones visuales y que puede mostrarnos phantasmata (imágenes mentales) cuando cerramos los ojos como en el caso de los sueños. Paulatinamente el valor de la luz: como vehiculo y/o encarnación de la sabiduría. . resucitó a Osiris. Tanto tumbas del Asia Menor (pos. Aristóteles y Platón: género humano aprende mejor a través de las palabras (como sonidos  importancia intelectual del oído). Poder iniciado misterio pitagórico: conocimiento del orden matemático del universo el cual podía resumirse en la representación visual de números como (10). Aristóteles emprendió estudios que aumentaban su consideración hacia el sentido de la vista. e implícitamente que una imagen supera a la mayoría de los nombres como imitación de un objeto. Asocia phantasía con phaos (luz). Aparece a cargo del peso de las almas. c/ Ideas pitagóricas) y epigramas (pos. Nuevos textos escritos que sustituían las clases habladas y las lecturas públicas como fuentes de aprendizaje.  Poder mágico inherente a un símbolo (en comparación con el lenguaje y el arte figurativo). las fuentes luminosas eran grandes ojos (sol). la autoridad egipcia sobre los problemas de la vida de ultratumba resurge en el período helenístico con la creación bajo la dinastía ptolomeica de una nueva divinidad: Serapis. que dependía a su vez en gran parte del sentido de la vista La exposición teórica de la naturaleza visual que definiría las operaciones mentales preparó el camino para la expansión práctica del aprendizaje visual y a partir de la unión de ambos se desarrollo un nuevo lenguaje de signos. ojo: valor por su facultad para recibir luz. tanto a sacerdotes egipcios como a los pitagóricos les obsesionaba la vida después de la muerte y los relieves y epigramas pertenecen a contextos sepulcrales. En “Del Alma” establece la existencia de la facultad de phantasía (imaginación). Los ojos emanaban luz. Antiguos griegos: la luz y los ojos eran fuentes de placer complementarias. Inscripciones en base a ideas pitagóricas. propagándose su culto junto al de Isis. Rel.  Pitágoras (s/ Plutarco) tenía fascinación por el misterio de los jeroglíficos. quien dirigía el comercio entre el mundo terrenal y los infiernos y también resucitó a Dionisio. Conquistas de Alejandro: rápida expansión de uso de los libros. Plantea que tanto la memoria como el pensamiento tienen fundamentos visuales y explica este argumento por su dependencia mutua de la facultad de la phantasia. Los griegos lo identificaron con Hermes. Rel. La importancia de la visión La luz se asocia con el conocimiento porque es esencial para la visión. Alegoría Personificación Dioses como fuerzas abstractas Fuerzas abstractas divinizadas Personificación de lugares Personificación de géneros literarios y musicales Atributos y Pose Actitud y Relación >Causal >Espacial >Temporal Modifican la forma básica Necesidad de comunicar un significado concreto Incremento del naturalismo Estudio de nuevas acciones y atributos Efectos de la “identificación” produce síntesis en las representaciones Necesidad de comunicar información desconocida para el espectador Legibilidad Inscripciones Nombre de los personajes Oraciones Conmemoraciones Firma de Autor Epigramas Resumen del argumento Comentario o traducción de la obra Críticas Poemas (Los poetas se independizan de los artistas transformando el poema en imagen.La utilización de la alegoría y la personificación tiene su origen en los esfuerzos para interpretar los antiguos mitos La aplicación de la etimología y el desarrollo coetáneo de corrientes de investigación sobre el lenguaje y la percepción dispusieron un nuevo escenario Para el uso de la comunicación visual como equivalente visual del lenguaje. Además se desarrollaron personificaciones de lugares y géneros del arte. Al mismo tiempo fuerzas abstractas como la Lucha y el Olvido fueron divinizadas. En cuanto al tratamiento de la relatos mitológicos Se pretende asimilar la realidad mítica a la realidad histórica Las realidades naturales. 3 tipos de interpretación: 1) Traducción de la composición fonética del nombre 2) sentido literal (Quio de Leonidas = de Quios) 3) selección del principal atributo del obj. Visión e imagen cobran un valor importante como recursos para la transmisión de información y el aprendizaje. Se trata de una combinación de personificación y alegoría que representa una etapa de transición entre los usos religiosos y filosóficos de los modelos icónicos. De este modo se ajustan a una larga tradición de imágenes divinas y por otra parte se asociaba a los progresos filosóficos porque reflejaban tanto el nuevo interés por los conceptos y las abstracciones como el estudio de las relaciones que existían entre ellos. Epigramas que cuentan interpretaciones de las imágenes en las lápidas. poema obra en sí misma) Epitafios Poéticos Desarrollo de los epitafios poéticos como género literario Aluden al fallecido y a la decoración de su tumba. Los vínculos con el pasado religioso residen en la utilización de estos modelos como imágenes de culto. rituales y míticas se consideraban encarnaciones de una misma verdad. Los dioses se despersonalizan y asumen una nueva grandeza como representaciones de fuerzas abstractas. Identificación Personajes . Representado y en su aplicación al fallecido. “por las alusiones y la ambigüedad. Gradualmente. para describir la relación entre imagen y concepto (león = señal de ferocidad). a partir del estudio de los relatos antiguos. Este modelo que utiliza símbolos y fonemas como recursos de comunicación tuvo por mucho tiempo un fuerte desarrollo en Egipto. C. una parte del mensaje permanece en la esfera de lo material. parte de la inteligencia. del origen). paulatinamente. como en las representaciones alegóricas. poemas imágenes) remite a un sistema de comunicación que utiliza representaciones visuales. permitiendo la experiencia de lo sagrado como representación del misterio en el que algo se muestra y algo queda oculto. Anteriormente fue el lenguaje. entre otras cosas como recursos para el aprendizaje. en vez de un alfabeto. símbolos. Tanto en los mitos. en los cuales. durante el período helenístico. signo. lo develado. lo esencial. de la cual dependería la facultad de la phantasía (imaginación). lo que se resiste a la definición. del lenguaje y de la percepción. siendo además su creación de origen divino (Thot).” .III a. Observación personal en relación con la experiencia de lo sagrado durante el período helenístico Las representaciones alegóricas podían presentar el conocimiento de manera encriptada (uso simbólico de la imágenes y las palabras). señal. Las representaciones alegóricas no sólo fueron un recurso para transmitir información (valor comunicacional) sino que fueron un medio en el cual podían convivir el conocimiento original de valor sagrado y el nuevo conocimiento de valor filosófico. y otra parte permanece en la esfera de lo abstracto. lo recóndito. En este sentido puedo remitirme a Onians cuando nombra la “afición helenística por el misterio y la densidad”.  Estudio para la formación de un lenguaje de imágenes (por Antipatro de Sidón) el cual utiliza el término symbolon = correspondencia. que provee de imágenes mentales que utilizan el pensamiento y la memoria. las palabras (como sonidos) que tuvieron valor para el aprendizaje. Síntesis personal La comunicación visual en Grecia (representaciones alegóricas. iría ganando predominancia el sentido de la visión. lo concreto. Adquiere importancia en Grecia. al convertirse en un sistema de uso convencional dejaron de representar el mejor medio para transmitir el conocimiento (en base a la encarnación de lo verdadero.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.