Pelmatoscopia: Definición: Es el examen, es el análisis de las crestas papilares de los dedos y plantas de los pies humanos, el termino pelmatoscopia deriva del griego pelma: planta del pie y skopia: observar, entonces se puede definir a la pelmatoscopia como el examen que tiene por objeto la identificación de las personas mediante el método comparativo, observando y analizando los puntos característicos. Dentro de las Técnicas de Identificación Forense, la pelmatoscopia es parte de las técnicas DERMAPAPILOSCOPICAS, junto con la dactiloscopia y quiroscopia, (1). Ayala Ponce, R. la define como “la disciplina que se ocupa del estudio, clasificación, archivo y homologación de las crestas papilares que se encuentran en la planta de los pies”, (2). Así mismo hace la siguiente observación: “en el caso de los recién nacidos son los líneas blancas o surcos formados por los pliegues de la piel que aparecen en la planta de los pie, los que sirven para la identificación”, (2). Dicha observación es pertinente para el estudio pelmatoscopico ya que a diferencia del estudio dactiloscópico que se basa en la identificación y comparación de los puntos característicos de las crestas papilares, el estudio pelmatoscopico analiza los surcos o pliegues que forman las líneas blancas, además de los puntos característicos. Aquí apreciamos justamente las líneas blancas o surcos formados por los pliegues de la piel, antes mencionado. Así mismo, más en la planta derecha podemos identificar el tipo concéntrico y subtipo ocluido. es decir de la cresta que genera la forma del tipo y se determinan con las regiones del pie para su orientación (ver más abajo). Doble: En combinación de cualquiera de los tipos anteriores. Concéntrico: Forma espirilada o circulo espirilado.Los Tipos pueden ser: Arciforme: en forma de arcos. Podograma: Definición: Es la impresión grafica y trazado de la planta del pie. el proceso de analizar y estudiar el Podograma corresponde a la pelmatoscopia. se realiza al nacimiento del niño y es el método más utilizado para su identificación “mediante el análisis de los puntos característicos”. Falto: No es posible el Podograma por falta del área anatómica por amputación o ausencia congénita. Aquí se presenta los puntos característicos que debemos comparar y analizar en el estudio de crestas papilares ya sea dactiloscópico. quiroscopico o pelmatoscopico. Los subtipos lo determina la salida de la cola generatriz. . quemaduras o por alguna enfermedad. palma y planta de pies y manos. Estigmatizado: Forma alterada por clasificable por haber sufrido heridas. Objetivos fundamentales de la pelmatoscopia: En su aplicación podemos identificar los siguientes objetivos. Bucle: lo forman las crestas largas dobladas sobre sí mismas. las crestas y surcos papilares se presentan en dedos. Para establecer el nexo biológico madre-hijo desde el nacimiento hasta el alta hospitalaria. robados o abandonados dentro de las instalaciones hospitalarias. . 20% solo son de la hallucal y 20% no pueden ser clasificables. Es por ello que la pelmatoscopia esta constreñida a su aplicación en centro hospitalarios para la identificación de los recién nacido.Para la identificación de los recién nacidos en los hospitales materno infantiles o servicios de gineco-obstetricia de diversos hospitales. pudiendo ser tampones comunes. R. menciona que las muestras para el estudio pelmatoscopico en forma general del 100%. y algodón o gasa en vez de rodillo. Ya desde un punto de vista forense criminalístico que busque la resolución de un caso determinado con fines de identificación de un presunto delincuente. Las razones del porque solo el 60% de muestras son clasificables por estudio pelmatoscopico se atribuyen a que el personal se salud que toma las impresiones plantares no tienen formación especializada de la técnica del entintado de las plantas de los pies. otra razón o factor es la tinta o elemento utilizado. así mismo se puede decir que no es parte de su formación profesional en relación a sus funciones laborales asistenciales no periciales propiamente dichas.. es poco probable encontrar huellas de pies descalzos en una escena de los hechos. Sin embargo en un supuesto caso delictivo con una huella del pie descalzo que permita un análisis pelmatoscopico y comparación con un sospechoso es posible obtener conclusiones determinantes que descarten o prueben positivamente una identificación ya que mediante la determinación de los tipos y subtipos y los puntos característicos se constituye en prueba valedera. 60% son clasificables para identificación. Para evitar que los recién nacidos sean cambiados. Ayala Ponce. pintura negra o azul de temperas diluidas. Apreciación de las dificultades de la pelmatoscopia desde el punto de vista forense criminalístico: Respecto a la técnica de entintado. Este espacio lo conforma entonces. correspondiente al espacio del pliegue de flexión de las articulaciones de los huesos de la mano con los del an-tebrazo (muñeca). como concluye el Protocolo Para El Tratamiento E Identificación Forense. La segunda. se delimitan las regiones descrip-tas seguidamente. anu-lar y meñique. Consiste en la línea imaginaria que com-prende el espacio interdigital existente entre el dígito pulgar y el ín-dice. más los tres espacios interdigitales existentes en-tre el índice Y el medio. el medio y el anular y el anular y el meñique. antropólogos. fotógrafos.Para su mejor estudio y referenciación. odontólogos y expertos en Genética Forense (DNA). Esta región anatómica está delimitada en su parte supe-rior por un plano que pasa por la apófisis estiloides del cubito y ra-dio y en la parte inferior por un plano a nivel de la apófisis unciforme del hueso ganchoso. parte del punto interno de mayor cur-vatura del límite inferior. deben trabajar en equipo. que abarca desde el límite superior hasta el límite inferior. también desde el punto de vista forense criminalístico con aplicación en la resolución de casos investigados con fines identificatorios. y se extiende en forma vertical hasta unirse con la primera. inferior.. Límite externo. medio. 4. más el espacio correspondiente al pliegue de flexión de la base de inserción del dígito pulgar. hasta el limbo externo.se ex-tiende. entre otros. La primera es una línea que comienza en el extremo superior del espa-cio correspondiente al pliegue de flexión del dígito pulgar y . y dos líneas demarcatorias. y posteriormente ser entregadas a sus familiares.Es la línea imaginaria que comprende el espacio correspondiente al pliegue de flexión de la muñeca con el antebrazo. Está conformado por la línea imaginaria que comprende el borde externo de la mano o limbo del entintado. el grupo de expertos integrado por peritos criminalistas. B) Áreas o regiones del palametograma. Límite superior .Este límite está dado por una línea ima-ginaria que comprende los cuatro espacios (zona sin entintamiento provocada por falta de sobrerrelieve) correspondientes a los pliegues de flexión de las bases de inserción de los dígitos índice. “Para lograr el objetivo final. tanto en el palametograma izquierdo como en el derecho.Finalmente. interno y externo ya mencionados. Límite interno. médicos. se les puede dar a víctimas anónimas un nombre y una historia. dactiloscopistas. Trazadas estas líneas. el correspondien-te al pliegue de flexión de la base de inserción de la mano con el antebrazo 3. de acuerdo a sus atribuciones con el material y equipo adecuado” (3) Palametoscopia TOPOGRAFÍA DEL PALAMETOGRAMA 1. en forma paralela a los límites superior e inferior. tubérculo del trapecio y base del hueso grande. Límite interior . el palametograma se divide en tres regio-nes comprendidas entre los límites o limbos superior. 2. . cotejo y determinación de puntos característicos suficientes. no se pue-de continuar con la tarea de identificación. Integridad: Si bien el término encierra el concepto de un todo. Consiste en que de la compara-ción de dos palametogramas. similitud o parecido en sus conformaciones generales. Este requisito es fundamental. ya que si el o los palametogramas a estudiar no reúnen esta condición. toda la segunda línea Y las porciones correspondientes a los límites externo e inferior 3. por el lado externo. por la primera línea trazada. Región superior. II. por el espacio interdigital entre el dígito índice Y el pulgar. interdigital o metacarpiana. 2.La conforma la región comprendida entre la porción interior de la primera línea. por el lado in-terno. debe haber contraste entre el negro producido por la im-presión de las crestas y el blanco por la no impresión de los surcos interpapilares. . Es la re-gión comprendida por encima. Los mismos están compuestos por los siguientes pasos: 1. evitando confusiones. REQUISITOS PARA LA IDENTIFICACIÓN PALAMETOSCÓPICA Al igual que en dactiloscópica. Nitidez: Es la limpieza. circunstancia que permite preci-sión y exactitud en su legibilidad. Para que se cumpla el mismo. toda la segunda.1. Región tenar . y en su parte inferior. la porción correspondiente del límite inferior y el espacio del pliegue de flexión de la base de inserción del pulgar. Región hipotenar. es decir que deben poder distinguirse claramente las líneas de los espacios. Semejanza o similitud. Se trata de la región comprendida por la porción exterior de la primera línea. deben realizarse los correspondientes estudios extrínsecos e intrínsecos dispuestos para el cotejo o confronte papiloscópico. acorde al siguiente detalle. esta condición está referida a que el palametograma presente área suficiente para la determinación de la región y para la realiza-ción del análisis. por el primer tramo o mitad del limbo externo. se establezca a simple vista una seme-janza. a) Exámenes extrínsecos.. Idoneidad.Son todos aquellos exámenes realizados en forma genérica y sin requerimiento de instrumental o elementos técnicos específicos. Para que ello exista. 2. deben darse las siguientes condiciones I. claridad o transparencia que de-be presentar el palametograma. por el límite superior. Debido a la amplitud del campo pala-metoscópico. Para ello deben presentarse con: I. mientras la comunidad científi-ca especializada no verifique fehacientemente su fiabilidad.que nos habiliten a continuar con los siguientes pasos del intrínseco. se trata de demarcar puntos cercanos. que constituirían el tercer y cuarto paso general del método. b) Exámenes intrínsecos. Calidad de los puntos característicos.Son todos aquellos exámenes realizados en forma minuciosa.. La canti-dad necesaria para establecer identidad palametoscópica se ha de-terminado empíricamente en 12 puntos característicos. Exacta coincidencia de dirección: Es la orientación o posición que adoptan las ramas o líneas constitutivas de los puntos característicos. es decir. uno con todos y todos con todos. . 2. hasta el limbo externo. Estable-cer identidad con menor cantidad. Exacta coincidencia de situación: Es la distancia men-surada por cantidad de líneas.. pormenorizada y con la utilización de instrumental o elementos técnicos específicos. se debe dividir la superficie del calco palmar. El concepto se resume en que dos palametogramas desemejantes no pudieron haber sido estampados por una misma y única mano. trazán-dose para ello cinco líneas rectas imaginarias. Cantidad suficiente de puntos característicos. es erróneo y temerario. pero que dentro de estos estudios corresponden al primer y segundo paso. por ser muy amplio el espectro a cotejar. Los mismos están compuestos también por dos pasos. Sistema de clasificación palmer pond a) Regiones del palametograma. que separan un punto de otro. Exacta coincidencia de ubicación: Se refiere al área o re-gión topográfica del palametograma y su sector específico. III. La mayor parte de los países que utilizan este sistema han adoptado esta cantidad. estandarizándose que en los informes periciales. Este requisito im-pone que además de encontrarse en ambos palametogramas compa-rados la cantidad de puntos mencionada. dado que la experiencia y la permanente.Primera recta imaginaria: Esta línea debe trazarse en for-ma paralela a los límites superior e inferior.Para conformar estas seis regiones. acorde al siguiente detalle: . éstos deben ser concu-'rrentes. tienen que coincidir en su forma y en un mismo lugar referencial. acorde al siguiente detalle: 1. de poder hallarlos. Verificación han demostrado su infalibilidad. describir y seña-lizar un total de 15. II. desde el extremo supe-rior del espacio correspondiente al pliegue de flexión de la base de inserción del dígito pulgar. se deben encontrar. -Quinta recta imaginaria: Esta línea parte del punto medio del espacio correspondiente al pliegue de flexión de la base de inser-ción del dígito anular. exten-diéndose verticalmente hasta alcanzar la primera línea imaginaria en forma perpendicular. la superficie inferior interna de la palma. hasta confluir en la intersección de las dos lí-neas anteriores..Tercera recta imaginaria: Esta línea parte del punto medio del espacio correspondiente al pliegue de flexión de la base de inser-ción del dígito índice... 1. Denominada primer espacio interdigi-tal. la segunda y la porción correspondiente a los limbos o lími-tes externo e inferior. la parte inferior externa de la palma. 4. es decir. Quinta región. es decir. 2. Designada como tercer espacio interdigi-tal. es toda el área palmar comprendida entre la tercera y cuarta recta imaginaria. 5.Denominada tenar. Nombrada como segundo espacio inter-digital. el medio extremo externo de la primera recta imaginaria y la porción correspondiente de los limbos o límites su-perior y externo. Cuarta región. .Cuarta recta imaginaria: Esta línea parte del punto medio del espacio correspondiente al pliegue de flexión de la base de inser-ción del dígito medio. es toda el área pal-mar comprendida entre la segunda recta imaginaria.Segunda recta imaginaria: Esta línea parte del punto inter-no de mayor curvatura del límite inferior (espacio correspondiente al pliegue de flexión de la muñeca o articulación de los huesos de la mano -carpos. Estas cinco líneas delimitan seis regiones. 6.con los del antebrazo -cúbito y radio-e-). la tercera y la porción correspondiente a los limbos o Límites interno y superior .y está conformada por toda el área palmar comprendida entre el extremo medio interno de la primera recta imaginaria. Segunda región. esta conformada por toda el área palmar comprendida en-tre la cuarta y quinta recta imaginaria 3. . Sexta región. consiste en toda el área palmar comprendida entre la quinta recta imaginaria. comprende toda el área palmar entre el extremo medio externo de la primera recta ima-ginaria. Tercera región. el extremo medio interno de la primera y el espacio correspondiente al pliegue de flexión de la base de inserción del dígito pulgar y la porción co-rrespondiente de los limbos o límites interno e inferior.Lleva el nombre de cuarto espacio interdi-gital. hasta confluir en la intersección de las otras cuatro líneas. hasta confluir en la intersección de las otras tres líneas. Primera región. Llamada hipotenar. Las presillas internas presentan las ramas del asa dirigidas hacia dentro del palameto-grama. por ser muy amplio el espectro a cotejar. de allí que también se lo denomine enramada. La mayor parte de los países que utilizan este sistema han adoptado esta cantidad. estandarizándose que en los informes periciales. se dividen en internas y externas. Se deja expresa constancia de que. el tien-da o piramidal. Cantidad suficiente de puntos característicos. determinando una curva. 3. Dendritico. trípode o arco palmar. Arco.Los recorridos de las crestas papi-lares y los surcos interpapilares del tejido epidérmico obrante en la cara interna de las manos. verificación han demostrado su infalibilidad. A través de las líneas y espacios que conforman el palametograma artificial. circunferen-cial. La canti-dad necesaria para establecer identidad palametoscópica se ha de-terminado empíricamente en 12 puntos característicos. etc. es decir hacia los lí-mites o limbos. de poseerlos. Teniendo ~n conside-ración la dirección de las ramas que componen la curva o cabeza del asa. mientras la comunidad científi-ca especializada no verifique fehacientemente su fiabilidad. describir y seña-lizar un total de 15. presentando el aspecto de una rama de árbol. Estable-cer identidad con menor cantidad. estés sistema clasificatorio ha fijado los tipos de diseños.cuarto paso general del método. y las externas hacia fuera del mismo. constituido por tres sistemas de lí-neas independientes que tienen un punto en común de confluencia o reunión. Tipo constituido por líneas que en su recorrido se agrupan conformando núcleos con dibujos centrales o centros. el piniforme. . sin importar si presentan o no deltas. Este tipo esta constituido por líneas que en un mo-mento de su recorrido. es decir que cada una de ellas en un momento de su recorrido vuelven en la misma dirección de su inicio. ganchosa. el angular o quebrado. Este tipo está formado por líneas que se ra-mifican de una troncal o común a todas. tampoco se tienen en cuenta los deltas 4..no son tenidos en cuenta. Presilla. 2. se disponen de las más diversas mane-ras. Se trata de un tipo conformado por líneas que se agrupan en forma de asas o apresillamientos. Verticilo. ya que éstos -a diferencia de lo que ocurre en dactiloscopía. se arquean conformando diseños tales como el arco simple o llano. pudiendo presentarse en forma de espiral. o una particular conformación llamado delta central. de poder hallarlos. acorde al siguiente detalle: 1. conformando dibujos que han sido determinados Y clasificados. se deben encontrar. 1. dado que la experiencia y la permanente. es errób) Dibujos papilares. pero que dentro de estos estudios corresponden al primer y segundo paso. ovoidal.. que pueden ser definidos o definibles acorde a la disposición de dichas líneas. sinuosa. etc. Se las simboliza con la letra mayúscula "B" ii) Presillas internas palmares: Son aquellas presillas in-ternas que se ubican en las regiones IV y V. ) Nomenclatura y simbología de los di-seños. Mosaico: Tipo constituido por líneas que se deponen a modo de trama y de urdimbre cruzándose entre si.5.A fin de proceder a la clasificación de las fichas palametoscópicas para ordenar. Independientemente de cuál sea el ti-po que se presente acorde a la disposición de sus líneas en cual-quiera de las regiones donde se hallaran. segundo. Presillas internas: Se trata de aquellas en que las ramas que constituyen la cabeza del asa. En este caso debe determinarse en primer término si se trata de presillas internas o externas. las que dependerán además de la región donde se en-cuentren. distinguiéndose las definidas seguidamente. las que a su vez se subdividen de acuerdo con el si-guiente detalle. · . se dirigen hacia fuera del palametograma. semejando la disposición red o revestimiento de mosaico o cerámicos. In y VI. .. es decir. Se las simboliza con la letra mayúscula "P" · Presillas externas: Éstas se identifican a partir de que las ramas que constituyen la cabeza del asa. A su vez. c) Nomenclatura y simbología de los di-seños. i) Presillas internas bajas: Son las presillas internas que se ubican en las regiones I. se subdividen de la manera que se in-dica a continuación.. Nomenclatura y simbología de los diseños: Grupo 1: "arcos". se dirigen hacia dentro del pala-metograma. tercer y cuarto espacio interdigital. los di. ya que cada una de ellas posee denominaciones y representaciones simbó-licas propias. dentro del primer.A fin de proceder a la clasificación de las fichas palametoscópicas para ordenarlas en el archivo y facilitar su búsqueda. II. es decir en la hipotenar y tenar. serán simbolizados con la letra mayúscula "A" Grupo 2: "presillas". ondulaciones o recodos). se la simbolizará con el guión medio " -". se los simboliza con la letra mayúscula "1" 6. forman centros derivados de la sinuosidad (gene-rando concavidades. conforme a la siguiente estructura. es decir en la tenar. es decir una línea curva que gira alrededor de un punto del cual se aleja un poco más con cada vuelta. Se lo simboliza con la le-tra mayúscula "W" en todas las regione III. Se los simboliza con la letra mayúscula "O" en todas las regiones 4. segundo. Se las simbo-liza con la letra mayúscula "L" ii) Presillas externas ulnares: Son aquellas presillas exter-nas que se ubican en la región IV. In y VI. Cuando el cal-co palmar presente. o sea hacia el costado. Vérticilo espiral: Su centro es iniciado por una línea en espiral. 7. ni la región donde se en-cuentren. Grupo 5: "mosaico". En cualquiera de las regiones en que se presenten. del centro del núcleo. y las ramas que conforman la cabeza del asa central se dirigen hacia abajo límite o limbo inferior-. ovoidal: Las líneas que con-forman el núcleo. es decir. Carencia total de diseño. ganchoso. II. forman un centro derivado del círculo o de la circunferencia. dentro del primer. Grupo 3: "Verticilos". donde se encuentra el hueso cúbi-to. Se las simboliza con la letra mayúscula "C" iv) Presillas externas radiales: Son aquellas presillas ex-ternas que se ubican en la región V. en cualquier región. Puede presentarse con evolución izquierda o derecha. la mar-ca de una cicatriz permanente que destruya to-tal o parcialmente el área impidiendo su clasificación normal. Se los subdivide teniendo en cuenta la forma que adopta la línea que origina el inicio o la con-formación general. Se lo simboliza con la letra mayús-cula "S" en todas las regiones II. tercer y cuarto espacio interdigital. Verticilo sinuoso. de la ganchosidad (de forma curva Y puntiaguda) o del ovoide (de forma de huevo). I. Se las simboliza con la letra mayúscula ''U'' iii) Presillas externas cubitales: Son aquellas presillas ex-ternas que se ubican en la región IV. Se las sim-boliza con la letra mayúscula "R" 3. está constituido por una línea curva plana y cerrada cuyos puntos equidistan de otro llamado centro. Cualquiera que fuere la región que no presente ninguno de estos diseños. es decir en la hipotenar. Grupo 4: "dendrítico": Sin importar la dirección de las lí-neas que conforman el tronco o sus ramas. se la simbolizará con la le-tra mayúscula ''X' . Vérticilo concéntrico: Las líneas que conforman el nú-cleo. y las ra-mas que conforman la cabeza del asa central se dirigen hacia ellí-mite o limbo externo. Cicatriz permanente. se los clasifica con la letra mayúscula "D" 5.i) Presillas externas largas: Son aquellas presillas exter-nas que se ubican en las regiones I. es decir en la hipotenar. es decir. se utilizará como simbología de esta anomalía la abreviatura "amp” 9. La simbología resultante del primer diseño en cada región. constituirán la clasificación complementaria. Amputación: En el caso de que el palametograma pre-sente la faltante total o parcial de cualquier región -por el motivo que fuere--. si en una re-gión se determina la presencia de un verticilo concéntrico.Es la antelación o preferencia en la disposición u orden de asentamiento de las simbologías. las que también se escribirán con la letra mayúscula correspondiente. conforme al orden correlativo de las regiones (de la I a la VI) y al orden correlativo de los grupos de diseños (siguiendo el orden en que fueron descriptos). que impida su clasificación normal. se procederá a consignarlas correlativamente de acuerdo con el orden de prela-ción de los diseños.8. y se escribirán con la letra mayúscula correspondiente. constituirá la clasificación básica. pue-den darse las dos situaciones descriptas a continuación . Anomalías. Por ejemplo. la cual constituirá la clasificación básica. Orden de prelación. pero de menor tamaño que la utilizada para la básica. Para ello deben determinarse primero. El resto de las simbologías. Efectuado esto. los diseños que se encuentran en cada una de las regiones. El resto de las anomalías congénitas o ad-quiridas que se presenten en cualquier región. de un arco trípode y de un dendrítico. Teniendo en cuenta la circunstancia derivada de la forma de registro de la identidad física palametoscópica de una persona. serán denotadas con la denominación técnica específica correspondiente. conformando estas dos últimas ("W" y "D") la clasificación complementaria. transcri-biéndolos acorde a sus simbologías. Se debe realizar en una línea horizontal denominada línea de clasificación. el orden de clasificación simbólico será: "A" (por el arco).. se-guidamente "W" (por el verticilo) y después la "D" (por el dendríti-co).