PAUTAS PARA DOSIFICACIONES PEDIÁTRICAS.docx



Comments



Description

~ 1 ~REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL Dr. “PABLO ACOSTA ORTÍZ” DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA EMERGENCIA PEDIÁTRICA DOSIFICACIONES USUALES TABLAS DE INTERÉS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN PEDIATRÍA REALIZADO: POR DRA. MARIANGEL MARTÍNEZ OCTUBRE 2012 ~ 2 ~ INTRODUCCIÓN: El servicio de Emergencia Pediátrica del Dpto. de Pediatría del Hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz, se complace en presentarles a ustedes La I Edición de nuestra Guía de “MEDICAMENTOS, DOSIFICACIONES, TABLAS DE INTERÉS Y ALGUNAS PATOLOGÍAS” de interés para el pediatra y el residente en general. Con el único fin de ofrecer una orientación a los mismos al momento de estar frente a las Emergencias del día a día y así brindar una mejor atención al Niño, Niña y Adolescente que acuda a nuestro hospital. ~ 3 ~ INDICE GENERAL Pág. I.- ANTIBIÓTICOS/ANTIFUNGIOS…………………………………………………………………………………………………... 4 II.- ANTIBACTERIANOS, ANTIPARASITARIOS/ANTIHERPETICOS………………………………………………………..… 13 III.- ANALGESICOS, ANTIINFLAMATORIOS, ANTIPIRÉTICOS……………………………………………………………...... 14 IV.- BRONCODILATADORES…………………………………………………………………………………………………………. 16 V.- FLUIDIFICANTES Y EXPECTORANTES………………………………………………………………………………………... 16 VI.- ANTIALERGICOS…………………………………………………………………………………………………………………. 19 VII.- ESTEROIDES……………………………………………………………………………………………………………………… 21 VIII.- ANTIACIDOS, ANTIEMÉTICOS Y PROCINÉTICOS……………………………………………………………………….. 23 IX.- POLIVITAMINICOS……………………………………………………………………………………………………………….. 24 X.- HEMOSTÁTICOS Y ANTICOAGULANTES…………………………………………………………………………………….. 28 XI.- GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS………………………………………………………………………………………………. 29 XII.- DIURÉTICOS……………………………………………………………………………………………………………………… 31 XIII.- ANTIPARASITARIOS…………………………………………………………………………………………………………… 32 XIV.- ANTICONVULSIVANTES………………………………………………………………………………………………………..34 XV.- RELAJANTES MUSCULARES……………………………………………………………………………………………………36 XVI.- ANTITOXINAS, INMUNOGLOBULINAS Y ESQUEMA DE INMUNIZACIONES EN PEDIATRÍA…………………….36 XVII.- HEMODERIVADOS………………………………………………………………………………………………………………41 XVIII.- PROBIÓTICOS Y SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL…………………………………………………………………..42 XIX.- HIPGLICEMIANTES: INSULINA……………………………………………………………………………………………….43 XX.- HIDRATACIÓN PARENTERAL………………………………………………………………………………………………….43 XXI.- HIDRATACIÓN ORAL……………………………………………………………………………………………………………50 XXII.- ESCALA DE COMA DE GLASGOW MODIFICADA PARA NIÑOS……………………………………………………….53 XXIII.- VALORACIÓN DEL TEST DE APGAR………………………………………………………………………………………54 XXIV.- TEST DE SILVERMAN – ANDERSON Y VALORES DE GASES ARTERIALES EN RN……………………………….55 XXV.- TEST EMPLEADOS PARA EL CÁLCULO DE LA EDAD GESTACIONAL EN RN……………………………………..57 XXVI.- ESCALA DE TAL (ASMA) /INDICE DE WOOD (ASMA)…………………………………………………………………..65 XXVII.- DOSISFICACIONES DE ANTIBIOTICOS EN RN…………………………………………………………………………..67 XXVIII.- ALGUNAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES…………………………………………………………………………..72 XXIX.- TABLAS y DATOS DE INTERÉS………………………………………………………………………………………………87 XXX.- PROTÓCOLO DE VENTILACIÓN MECÁNICA……………………………………………………………………………..88 XXXI.- BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………………98 ~ 4 ~ I.- ANTIBIÓTICOS/ANTIFÚNGICOS 1. AMINOGLUCÓSIDOS 1.1- AMIKACINA: EV Ó IM: 15 – 20 MG/KG/DÍA CADA 8 U 12 HORAS PRESENTACIÓN: AMPOLLAS 100, 250, 500 Y 1.000 MG/2CC NOMBRES COMERCIALES: AMIKACINA (GENÉRICO), BIKLIN 1.2.- GENTAMICINA: I.M – I.V: 5 – 7 MG/KG/DIA CADA 8 HORAS PRESENTACIÓN: AMP DE 20 (PED), 40, 60, 80, 160, 240 Y 280 MGS NOMBRES COMERCIALES: GENTAMICINA, GENTALYN, GENTISUL. 1.3.- TOBRAMICINA: IM – I.V: 3 – 6 MG/KG/DÍA VADA 8 HORAS PRESENTACIÓN: A.- AMP DE 75, 80 Y 150 MGS NOMBRE COMERCIAL: TOBRA 2.- ANTIFÚNGICOS 2.1.- ANFOTERICINA B: VO – IV: 0.25 – 1 MG/KG/DÍA CADA 24 HORAS PRESENTACIÓN: A.- AMPOLLAS DE 50 MGS B.- TAB DE 100 MGS C.- SUSP ORAL DE 1CC = 100 MG (24 DOSIS) D.- CREMA TÓPICA AL 3% NOMBRES COMERCIALES: ANFOTERICINA B Y VENCIDIN. 2.2.- NISTATINA: V.O: 0.5 – 1.5 MILLONES DE U.I7DÍA CADA 6 HORAS PRESENTACIÓN: A.- CREMA TÓPIC DE 100.000 U/GR. B.- CREMA VAGINAL DE 100.000 U.I C.- GOTAS-SUSPENSIÓN PREPARADA DE 100.000 U/CC (1 DOSIS) D.- GRAGEAS DE 500.000 U.I E.- OVULOS VAGINALES DE 100.000 U/GR F.- TALCO TÓPICO DE 100.000 U/GR G.- UNGÜENTO DE 100.000 U/GR. ~ 5 ~ 2.3.- FLUCONAZOL: 5 – 6 mg/kg/ día OD PRESENTACIÓN: a.- FCO- AMP: 2mg/cc b.- SUSPENSIÓN: 50mg/cc c.- Capsulas de 50, 150 y 200 mgs. NOMBRES COMERCIALES: FLUCONAZOL, DIFLUCAN. 2.4- KETOCONAZOL: Adultos: 200 mg una vez al día. En el caso de infecciones graves, estas dosis de pueden aumentar a 400 mg una vez al día. _ Niños de > dos años; 3.3-6.6 mg/kg una vez al día _ Niños de < de dos años: no se han evaluado la seguridad y eficacia del ketoconazol. PRESENTACIÓN: FUNGAREST, comp. 200 mg, crema al 2%. gel al 2%, Ovulos 400 mg FUNGO FARMASIERRA, crema al 2% FUNGO, ZEUS, comp. 200 mg KETOCONAZOL RATIOPHARM, comp. 200 mg KETOCONAZOL CINFA, crema al 2% SUSPENSIÓN: suspensión al 2% 100 mg/5 mL. 2.5.- CLOTRIMAZOL: Uso tópico cada 8 horas. Presentación: a.- crema al 1% b.- Solución al 1% c.- Solución Gotero 1%. 3.- AZTREONAM: (MONOBÁCTAMICOS) IM – IV: 90 - 120 MG/KG/DÍA CADA 6 U 8 HORAS PRESSENTACIÓN: AMPOLLAS DE 500, 1GR Y 2 GRS. NOMBRE COMERCIAL: AZACTAM. 4,.- CEFALOSPORINAS: 4.1.-) CEFACLOR (2DA. GENERACIÓN) VO: 40 MG/KG/DÍA CADA 8 – 12 HORAS PRESENTACIÓN: A.-) SUSPENSIÓN: 125 Y 250 MG/5CC B.-) CAPS DE 250 Y 500MG NOMBRES COM ERCIALES: CEFACLOR, CECLOR, CEFIXIN. 4.2.-) CEFADROXILO (1RA. GENERACIÓN) : VO O IM: 30 – 50 MG/KG/DÍA CADA 12 HORAS PRESENTACIÓN: A.-) AMPOLLAS DE 250 – 500 Y 1000 MG B.-) CAPS DE 250 Y 500MG C.-) SUSPENSIÓN: 125, 250 Y 500 MG/5CC NOMBRES COMERCIALES: BIDROXYL, CEDROXIM, CEFONAX, CEFADROXILO. ~ 6 ~ 4.3.-) CEFALEXINA: (1RA. GENERACIÓN): VO: INFECCIONES LEVES (25 – 50 MG/KG/DÍA) CADA 6 HORAS INFECCIONES GRAVES (100 – 200 MG/KG/DÍA) CADA 6 HORAS PRESENTACIÓN: CAPS DE 250 Y 500 MG SUSP DE 125 Y 250 MG TAB DE 500 MG NOMBRES COMERCIALES: CEFALEXINA, KEFORAL, CEFALAN, BIDOCEF 4.4.-) CEFALOTINA (1RA. GENERACIÓN): IM O IV: 75 – 125 MG/KG/DÍA CADA 4 0 6 HORAS PRESENTACIÓN: AMP DE 500, 1000 Y 2000 MGS NOMBRES COMERCIALES: CEFALOTINA Y KEFLIN 4.5.-) CEFAMANDOL: (2DA. GENERACIÓN): IM – IV: 100 – 150 MG/KG/DÍA CADA 4 O 6 HORAS PRESENTACIÓN: AMP DE 500, 1000 Y 2000 MGS NOMBRES COMERCIALES: CEFAMANDOL, DIFENAL Y MANDOKEF 4.6.-) CEFAZOLINA: (1RA. GENERACIÓN): IM O IV: 50 – 100 MG/KG/DÍA CADA 8 HORAS PRESENTACIÓN: AMP DE 250, 500 Y 1000 MGS NOMBRES COMERCIALES: CEFAZOLINA – CEFACIDAL 4.7.-).- CEFEPIME: (4TA. GENERACIÓN): IV: 100 – 150 MG/KG/DÍA CADA 8 HORAS. PRESENTACIÓN: AMP DE 1GR/5CC NOMBRE COMERCIAL: MAXIPIME 4.8.-) CEFIXIME: (3RA. GENERACIÓN): VO: 8 – 10 MG/KG/DÍA CADA 12 – 24 HORAS PRESENTACIÓN: SUSP DE 100 MG/5CC COMP Y TAB DE 400 MG NOMBRES COMERCIALES: CEFIXIME, CEFASPAN , LONGACEF. 4.9.-) CEFOPERAZONA: (3RA. GENERACIÓN): IM – IV: 100 – 150 MG/KG/DÍA CADA 8 – 12 HORAS PRESENTACIÓN: AMP DE 1 Y 1,5 GRS. NOMBRES COMERCIALES: CEFOPRAZONA, CEFOBID, SULPERAZON (CEFOPRAZONA/SULBACTAN). 4.10.-) CEFOTAXIMA (3RA. GENERACIÓN): IM, IV: 100 – 150 MG/KG/DÍA CADA 6 HORAS MENINGITIS: 200 MG/KG/DÍA CADA 6 HORAS. PRESENTACIÓN: AMP DE 500 Y 1000 MGS. NOMBRES COMERCIALES: CEFOTAXIMA, CLAFORAN, CEFOTAS. ~ 7 ~ 4.11.-) CEFOXITINA: (2DA. GENERACIÓN): IM – IV: 80 – 160 MG/KG/DÍA CADA 6 – 8 HORAS PRESENTACIÓN: AMP DE 1000 Y 2000 MGS NOMBRES COMERCIALES: CEFOXITINA Y MEFOXITIN. 4.12.-) CEFTAZIDIMA: (3RA. GENERACIÓN): IV – IM: 100 – 150 MG/KG/DÍA CADA 8 HORAS MENINGITIS: 200 MG/KG/DÍA CADA 8 HORAS PRESENTACIÓN: AMP DE 500, 1 Y 2 GRS. NOMBRES: CEFTAZIDIMA, FORTUM, FORTAZ 4.13.-) CEFTIBUTEN: ( 3RA. GENERACIÓN): VO: 8 – 10 MG/K/DÍA PRESENTACIÓN: SUSP 180 MG/5CC TAB: 400 MGS. 4.14.-) CEFTRIAXONA: (3RA. GENERACIÓN): IM Ó IV: 50 – 100 MG/KG/DÍA CADA 12 Ó 24 HORAS MENINGITIS: 100 MG/KG/DÍA CADA 12 Ó 24 HORAS AMP: 500 Y 1 GRS. NOMBRES COMERCIALES: CEFTRIAXONA, ROCEPHIM, TRICEFI 4.15.-) CEFUROXIMA (2DA. GENERACIÓN): VO: 15 – 30 MG/KG/DÍA CADA 12 HORAS IM – IV: 100 – 150 MG/KG/DÍA CADA 8 HORAS PRESENTACIÓN: A.-) AMP DE 750 MGS B.-) SUSP DE 125/5 MGS C-) TAB DE 250 Y 500 MGS NOMBRES COMERCIALES: CEFUROXIMA, SEUDACIN, ZINACEF Y ZINNAT. 5.-) LINCOSAMINAS: 1.- CLINDAMICINA: VO – IM – IV: 20 – 40 MG/KG/DIA CADA 6 HORAS PRESENTACIÓN: AMP DE 2, 4 Y 6 CC (150 MGS/CC) CAPS DE 150 Y 300 MGS. NOMBRES COMERCIALES: CLINDACIN, CLINDAMICINA, DALACIN. 2.- LINCOMICINA: V.O: 30 – 60 MG/KG/DÍA CAD 8 HORAS I.M – I.V: 10 – 20 MG/KG/DÍA CADA 8 HORAS PRESENTACIÓN: A.- AMP DE 300 Y 600 MG B.- CAPS DE 500 MG NOMBRES COMERCIALES: BEKALEN, FORMICINA, LINCOCIN ~ 8 ~ 6.-) FENICOLES: CLORANFENICOL: IM – IV: 75 – 1OO MG/KG/DÍA CADA 6 HORAS VO: 25 – 50 MG/KG/DÍA CADA 6 HORAS MENINGITIS: 100 MG/KG/DÍA CADA 6 HORAS PRESENTACIÓN: A.-) AMP DE 1 GRS B.-) CAPS DE 250 MGS C-) JBE AL 2.5% D.-) SUSP DE 125 MGS/5CC NOMBRES COMERCIALES: CLORANFENICOL, CHLOROMYCETIN, QUEMICETINA 7.- ) ESTREPTOMIINA: I.M: 20 – 30 MG/KG/DÍA CADA 24 HORAS PRESENTACIÓN: AMP DE 1GR NOMBRE COMERCIAL: ESTREPTOMIINA. 8.-) MACRÓLIDOS 8.1.-) AZITROMICINA: VO Y EV: 10 – 15 MG/KG/DÍA OD PRESENTACIÓN: A.-) SUSP DE 200 MG/5CC B.-) TABLETAS DE 500 MG C.-) AMP DE 500 MG NOMBRES COMERCIALES: AZIGRAM, AZIMAKROL, AZITROMIN, XITROMAX, SAVER. 8.2.-) CLARITROMICINA: VO Y EV: 15 MG/KG/DÍA CADA 12 HORAS PRESENTACIÓN: A.- SUSP DE 125 Y 250 MG/KG/DÍA B.- CAPS 500MG C.- AMP DE 500 MG NOMBRES COMERCIALES: CLARITROMICINA, KLARICID 8.3.-) ERITROMICINA: VO: 30 – 50 MG/KG/DÍA CADA 6 HORAS PRESENTACIÓN: A.- SUSP DE 125, 250 Y 400MG/5 CC B.- TAB Y CAPS DE 250 MG NOMBRES COMERCIALES: ERITROMICINA, ERTROPED, ILOSONE. 9.- CARBAPENEMS 9 1.- ) IMIPINEM: I.V – I.M: 60– 100 MG/KG/DÍA CADA 6-8 HORAS PRESENTACIÓN: AMP DE 250 Y 500 MGS. N0MBRES COMERCIALES: ZIENAM DE 250 Y 500 MGS ~ 9 ~ 9.2.- ) MEROPENEM: I.V: 60 MG/KG/DÍA MENINGITIS E INFECCIONES POR PSEUDOMONAS A: 120 MG/KG/DÍA PRESENTACIÓN: AMP DE 500 MG Y 1 GRS. 10.-) PENICILINAS 10.1.- INYECTABLES CON ACCIÓN RAPIDA: A -) PENICILINAA G SÓDICA: (NATURAL) I.M – IV: 100.000 – 250.000 U/KG/DÍA CADA 4-6 HORAS PRESENTACIÓN: AMP DE 500.000 Y 1.000.000 DE U.I INFECCIONES SEVERAS: 300.000 – 400.000 U/KG/DÍA MENINGITIS: 400.000 U/KG/DÍA NOMBRES COMERCIALES: BENCIL, PENICILINA SÓDICA B.-) PENICILINAA ORAL CON ACCIÓN RAPIDA (NATURAL) - PENICILINA V: ( FENOXIMETILPENICILINA): V.O: 50.000 – 100.000 U/KG/DÍA CADA 6 – 8 HORAS PRESENTACIÓN: A.- COMPRIMIDOS DE 1.5000.000 U.I B.- SUSPENSIÓN DE 400.000 U/5CC NOMBRE COMERCIAL: OSPEN 10.2.-) PENICILINA INYECTABLE CON ACCIÓN PROLONGADA: (NATURAL) COMBINACIÓN DE PENICILINAS G BENZATINICA, PÓTASICA Y PROCAINICA: I.M: BENZATINICA: 600.000 U.I < 25 KG Y 1.200.000 UI > 25 KG CADA 48 – 72 HORAS I.M: PROCAINICA: 25.000 50.000 U/KG/DÍA CADA 12 – 24 HORAS PRESENTACIÓN: A.- AMPOLLAS DE 400.000 – 600.000 – 1.000.000 – 1.200.000 Y 4.000.000 U.I NOMBRES COMERCIALES: A.- BENZETACIL L.A: 3 – 3 Y 6 – 3 – 3 B.- PRONAPEN: 3 – 3 Y 6 – 3 – 3 10.3.- AMOXICILINA: (AMINOPENICILINA) VO: 80 – 120 MG/KG/DÍA CADA 8 - 12 HORAS PRESENTACIÓN: SUSP DE 125 – 250 Y 750 MG/5CC CAPSULAS DE 250 Y 500 MG NOMBRES COMERCIALES: AMOXICILINA, AMOXAL, AMOXIVAL, TRIMOXAL, AMOXIDUO 10.4.- AMOXICILINA + ACIDO CLAVULÁNICO: (AMINOPENICILINA) V0: 80 – 100 MG/KG/DÍA CADA 8 – 12 HORAS PRESENTACIÓN: SUSP DE 250, 400 Y 600 MG/5CC ~ 10 ~ AMPOLLAS DE 500 Y 1 GR. (USO EV) COMP Y TAB DE 500 MGS CAPS DE 850 MG NOMBRES COMERCIALES: CLAVOXILIM, AUGMENTIN, FULGRAM 10.5.- AMPICILINA: (AMINOPENICILINA) V.0: 50 – 100 MG/KG/DÍA CADA 6 HORAS I.M – I.V: 100 – 200 MG/KG/DÍA CADA 6 HORAS MENINGITIS: 200 – 400 MG/KG/DÍA CADA 6 HORAS PRESENTACIÓN: A.- AMP DE 250, 500, 1000 Y 1.5000 MGS. B.- CAPS DE 250 Y 500 MGS. C.- COMPRIMIDOS DE 1.000 MGS. D.- SUSPENSIÓN DE 125 Y 250 MGS. E.- TABLETAS DE 500 Y 1000 MGS NOMBRES COMERCIALES: AMPEN, AMPICILINA, AMPILAN. 10.6.- AMPICILINA – SULBACTAM: (AMINOPENICILINA) DOSIS IGUAL QUE AMPICILINA V.O 10.7 SULTAMICILINA: I.M – I.V Y SE CALCULA EN BASE A LA AMPICILINA PRESENTACIÓN: A- AMP DE 750 MG (500 MGS DE AMPICILINA + 250 MG. DE SULBACTAN) B.- AMP. DE 1.500 MGS. (1.000 MGS DE AMPICILINA + 500 MGS. DE SULBACTAM) C.- COMPRIMIDOS: DE 375 MG D.- SUSP DE 125 Y 250 MGS/5 CC E.- TABLETAS DE 375 Y 750 MGS. 10.8.- 0XACILINA: (RESISTENTE A PENICILINASAS) V.O: 50 – 100 MG/KG/DÍA CADA 6 HORAS I.M – I.V: 150 – 200 MG/KG/DÍA CADA 6 HORAS PRESENTACIÓN: A.- AMPOLLAS DE 250, 500, 1.000 Y 2.000 MGS B.- CAPSULAS DE 250 Y 500 MGS C.- SUSPENSIÓN: 250MG/5 CC. 10.9.- CLOXACILINA: (RESISTENTE A PENICILINASAS) V.0 – I.M – I.V: 50 – 100 MG/KG/DIA CADA 6 HORAS PRESENTACIÓN: A.- AMPOLLAS DE 250 MG B.- CAPSULAS DE 250 MGS ~ 11 ~ C.- SUSPENSIÓN DE 125 MGS/5CC NOMBRE COMERCIAL: ORBENIM 10.10.- FLUCLOXACILINA: (RESISTENTE A PENICILINASAS) V.O: 30 – 50 MG/KG/DÍA CADA 8 HORAS I.M – I.V: 20 – 30 MG/KG/DÍA CADA 8 HORAS PRESENTACIÓN: A.- AMPOLLAS DE 500 MG B.- CAPSULAS DE 250 Y 500 MGS C.- SUSPENSIÓN DE 250 MGS/5CC NOMBRE COMERCIAL: FLOXAPEN 11.- PIPERACILINA: (ESPECTRO EXTENDIDO) IV: 200 – 300 MG/KG/DÍA CADA 4 – 6 HORAS INFECCIONES SEVERAS Y F IBROSIS QUÍSTICA: 300-400 MG/KG/DÍA PRESENTACIÓN: AMPOLLAS DE 2.000 GRS. NOMBRE COMERCIAL: PIPRIL 11.1.- PIPERACILINA – TAZOBACTAM: (ESPECTRO EXTENDIDO) DOSIS A BASE DE LA PIPERACILINA INFECCIONES SEVERAS Y F IBROSIS QUÍSTICA: 300-400 MG/KG/DÍA. 12.- RIFAMICINAS: RIFAMPICINA: V.O: 10 – 20 MG/KG/DÍA CADA 12 – 24 HORAS PRESENTACIÓN: A.- CAPS DE 150 Y 300 MGS. B.- JBE AL 2% SUSP DE 100 MGS/5CC I.M: 10 – 30 MG/KG/DÍA CADA 12 HORAS PRESENTACIÓN: RIFAMICINA: AMPOLLAS DE 125, 250 Y 500 MGS SOLUCIÓN TÓPICA: RIFOCINA. 13.- GLUCOPÉPTIDOS: 1.- VANCOMICINA: 20-40 MG/KG/DÍA CADA 6 – 8 HORAS INFECCIONES SEVERAS Y MENINGITIS: 60 MG/KG/DÍA NOMBRE COMERCIAL: VANCOMICINA PRESENTACIÓN: AMP DE 500 MG 2.- TEICOPLANINA: IV IM: 6 – 10 MG/KG/DÍA CADA 24 HORAS NOMBRE COMERCIAL: TARGOCID PRESENTACIÓN: AMP DE 200 Y 400 MG. ~ 12 ~ 14.- QUINOLONAS: 1.- NORFLOXACINA: V.O: 5 – 10 MG/KG/DÍA CADA 12 HORAS PRESENTACIÓN: COMPRIMIDOS Y TBLETAS DE 400 MG. NOMBRES COMERCIALES: DANILON, NORFLOSAN, NOROXIN, NORFLOXACINA 2.- CIPROFLOXACINA: V.O – I.M – I.V: 20 – 30 MG/KG/DÍA CADA 12 HORAS PRESENTACIÓN: A.- AMPOLLAS DE 100 MGS. B.- COMPRIMIDOS DE 250, 500 Y 750 MG C.- TABLETAS DE 250 Y 500 MGS. NOMBRES COMERCIALES: CIFLOX, CIPROXINA, ZOLINA, CIPROFLOX, CIPROFLOXACINA. 15.- LINEZOLID: (0XAZOLIDONAS) V.O – I.V: < 5 AÑOS: 30 MG/KG/DÍA CADA 8 HORAS > 5 AÑOS: 20 MG/KG/DÍA CADA 12 HORAS 16.- COLISTINA (POLIMIXINAS): V.O: 5 – 7 MG/KG/DÍA CADA 8 HORAS I.V / I.M: 5 MG/KG/DÍA CADA 8 HORAS FIBROSIS QUÍSTICA: I.V: 5 – 8 MG/KG/DÍA CADA 8 HORAS PRESENTCIÓN: FCO – AMPOLLA DE 100 MG 17.- NITROFURANTOINA (NITROFURANOS): V.O: 5 – 7 MG/KG/DÍA CADA 6 HORAS PRESENTACIÓN: SUSPENSIÓN: 25MG/5CC COMPRIMIDOS LCH 100 MG NOMBRE COMERCIAL: MACRODANTINA ~ 13 ~ II ANTIBACTERIANOS/ANTIPARASITARIOS/ANTIHERPÉTICOS 1.- TRIMETROPIN – SULFAMETOXAZOL: V.O – I.V: 7 – 10 MG/KG/DÍA CADA 12 HORAS PRESENTACIÓN: A.- AMPOLLAS DE 80 MG. DE TMP/400 MGS DE SULFAMETOXAZOL B.- COMPRIMIDOS DE: 80/400 Y 160/800 MGS. C.- SUSPENSIÓN DE: 40/200 MGS/5CC D.- TABLETAS DE: 80/400 MG Y 160/800 MGS. NOMBRES COMERCIALES: BACTRIMEL, BACTRON, CO-SULTRIN, FORCRIN, TRIPUR 2.- METRONIDAZOL: V.O – IV: 30 – 50 MG/KG/DÍA CADA 8 HORAS PRESENTACIÓN: A)FCO- AMPOLLAS DE 500 MGS B) COMPRIMIDOS DE 500 MGS. C) OVULOS PARA USO VAGINAL DE 500 MGS. D) SUSP DE 125 Y 250 MGS/5CC. E) TABLETAS DE 250 MGD NOMBRES COMERCIALES: FLEGYL, BENZOIL, METRONIDAZOL, METROVAX. 3.- SECNIDAZOL: V.O: 30 mg/kg/día- STAT PRESENTACIÓN: A) COMPRIMIDOS DE 500 MGS B) SUSPENSIÓN DE 500 Y 75º MGS C) SOBRES DE 250, 500 MG Y 2 GRS. NOMBRE COMERCIAL: SECNIDAL, UNIDAZOL. 4.- ANTIHERPÉTICOS: ACICLOVIR: V.O Y EV: 20 – 30 MG/KG/DÍA PRESENTACIÓN: TAB DE 250 MG AMP DE 25 MG SUSP DE 200 Y 250 MG/5CC ~ 14 ~ III.- ANALGESICOS/ ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEOIDEOS/ ANTIPIRÉTICOS 1.- ACETAMINOFÉN (ANALGÉSICOCO Y ANTIPIRÉTICO): V.O: 10 – 20 MG/KG/DOSIS CADA 4 0 6 HORAS PRESENTACIÓN: A.- COMPRIMIDOS/TAB 500 Y 650 MG B.- ELIXIR/JBE: 120 MG/5 CC C.- GOTAS: 60 Y 100 MGS/5CC D.- SUSP DE 160 MGS/5 CC (TACHI-FORTE) E.- SUSP DE 180 MGS/5 CC (APIRET) F.- SUPOSITORIOS DE 125 Y 250 MGS NOMBRES COMERCIALES: ACETAMINOFÉN, ACUTEN, ATAMEL, TACHIPIRIN, TEMPRA, WINADOL. 2.- DIPIRONA (ANALGÉSICOCO Y ANTIPIRÉTICO): V.O – I.M – I.V: 5 – 10 MG/KG/DÍA CADA 6 HORAS Ó PESO/30 PRESENTACIÓN: A.- AMP DE 500 MGS/1CC Y 1000 MGS/2CC B.- COMPRIMIDOS DE 325 Y 500 MGS C.- GOTAS DE 250 MGS Y 500 MGS D.- GRAGEAS DE 324 MGS E.- JBE DE 250 MGS/5CC F.- SUPOSITORIOS (NIÑOS) 300 MGS NOMBRES COMERCIALES: BRAL PED, BRAL, DELSAL, DIPAMONA, DIPIRONA, NOVALCINA. 3.- IBUPROFENO (ANALGÉSICO/ANTIPIRÉTICO Y ANTIINFLAMATORIO): V.O: 10 MG/KG/DOSIS CADA 8 HORAS PRESENTACIÓN: A.- GRAGEAS DE 100 Y 200 MGS B.- SUSPENSIÓN: 100 Y 200 MGS/5CC TABLETAS Y CAPSULAS: DE 200, 400, 600 Y 800 MGS. NOMBRES COMERCIALES: ADVIL, BRUGESIC, BUPRIFEN, IBUPROFENO, IBUTAN, PEDIBÚ, BRANE. 4.- NIMESULIDE (ANALGÉSICO/ANTIPIRÉTICO Y ANTIINFLAMATORIO): “HOY DÍA POCO USADO”. V.O: 5 MG/KG/DÍA CADA 8 HORAS, PESO/4 Ó 1 GOTA X KG. PRESENTACIÓN: A.- GOTAS DE 50 MGS/5CC B.- SOBRES DE 100 MGS. C.- SUSPENSIÓN DE 10 MGS/CC D.- TABLETAS DE 100 MGS NOMBRES COMERCIALES: AINEX, AULIN, SCAFLAN. ~ 15 ~ 5.- NEDOCROMIL SÓDICO (ANTIINFLAMATORIO NO ESTEROIDEO): VÍA INHALATORIA: 2 PUFF CADA 6 HORAS (1 INHAACIÓN = 2 MGS) PRESENTACIÓN: A.- AEROSOL DE 56 Y 112 DOSIS NOMBRE COMERCIAL: TILADE. 6.- DICLOFENAC POTÁSICO: (ANALGÉSICO/ANTIPIRÉTICO Y ANTIINFLAMATORIO): V.O: 0.5 - 2 MG/KG/DÍA Ó PESO /4, CADA 8 HORAS / GOTAS: 1 GOTA X KG CADA 8 HORAS. PRESENTACIÓN: SOLUC – GOTAS (1.5%): FCO 15 MG/CC SUSPENSIÓN: FCO 1.8% MGS/CC SUPOSITORIOS: 12.5 MGS TTAABLETAS Y COMPRIMIDOS RECUBIERTOS: 25 Y 50 MGS CAPSULAS AP: 100 MGS NOMBRES COMERCIALES: CATAFLAM, .DIKLASÓN, CLOFÉN 7.- DICLOFENAC SÓDICO: V.O Ó I.M.: 0.5 – 3 MG/KG/DÍA PRESENTACIÓN: TABLETAS DE 50 MG AMP DE 75MG/CC 8.- KETOPROFENO: (ANALGÉSICO/ANTIINFLAMATORIO): PRESENTACIÓN: V.O: 0,5 mg/kg/dosis CADA 6 – 8 HORAS La dosis diaria máxima no deberá exceder de 2 mg/kg El periodo de tratamiento es generalmente de 2 a 5 días. JBE: 1MG/CC (FCO 100CC) CAPSULAS DE 50 MG Y COMPRIMIDOS DE 100 MG I.V – I.M: AMP 100 MG/2CC (1-2 MG/KG/DOSIS). NOMBRES COMERCIALES: KETOPROFENO, PROFENID, LINDILA, KETOROLAC, KLAFENAC. ~ 16 ~ IV.- FARMACOS BRONCODILATADORES Y V.- FLUIDIFICANTES / EXPECTORANTES 1.- AMINOFILINA: I.V: 3 – 6 MG/KG/DÍA CADA 6 – 8 – 12 HORAS Y EN I.C X B.I (0.5 – 1 MG/KG/PESO/24 HORAS) PRESENTACIÓN: AMPOLLAS DE 240 Y 250 MG/10 CC EJM: 5 X PESO X 10 /240 Ó 250 = X CC SE DILUYE HASTA LLEVAR A 20 CC DE SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% PASAR EV LENTAMENTE EN 30 MTOS – 1 HORA. NOMBRE COMERCIAL: AMINOFILINA. 2.- TEOFILINA: V.O: 10 – 15 mg/kg/día cada 12 horas pidiendo incrementarse la dosis de 25 a 50% hasta llegar a un maximo de 20 mg/kg/día. Presentación: a.- Capsulas de 100, 200 y 350 mgs. b.- Jarabe de 60 mgs/5 cc y 80 mgs/15cc c.- Suspensión de 65 y 125 mgs/5cc d.- Tabletas de 100, 125, 130, 200, 250, 300, 350, 400 y 600 mgs Nombres Comerciales: NUELIN, TEOBID L.P, TEOFILINA, THEODUR, UNIDUR. 3.- CLEMBUTEROL: (B2 Agonista): > 2 AÑOS = V.O: 0.5 – 1 CC/KG/DÍA Ó 1 CUCHARADITA X CADA 10 KG DE PESO Ó PESO/4 Ó 1 GOTA X KG. CADA 12 HORAS. PRESENTACIÓN: A.- GOTAS DE 0.01 MGS/5CC (1 MCG = 0.01 MGS) B.- JBE DE 5 MCGS Y 10 MCGS/5CC C.- JBE DE 0.005 MGS/7.5 MGS Y 0.01 MGS/15 MGS D.- TABLETAS: DE 20 MCGS (0.02 MGS) E.- SOLUCIÓN PARA NEBULIZAR 0.059 MGS/CC NOMBRES COMERCIALES: BRODILAN, BRODILIN, BUCLEN, CLEMBUNAL, CLEMBUTEROL, MUCOSOLVAN, RISOPENT. 4.- CLORHIDRATO DE AMBROXOL (FLUIDIFICANTE/EXPECTORANTE): V.O: 1.5 mg/kg/día NIÑOS DE 2 – 5 AÑOS: JBE 15 MG/5CC = 2.5CC ( 22.5 MG/DÍA) BID/TID NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS: JBE 15 MG/5CC = 5CC ( 45 MG/DÍA) BID/TID ADULTOS: JBE 30 MG/5CC = 10 CC ( 90 – 120 MG/DÍA) BID/TID PRESENTACIÓN: JBE 15 MG/5CC (PEDIÁTRICO) + JBE 30 MG/5CC y TAB DE 30 mgs (ADULTOS) SOL GOTAS DE 7,5 – 10 Y 15 mgs/cc FCO DE 30 CC (1 CC = 25 GOTAS) = 2 – 4 AÑOS: 3CC BID (45 MG/DÍA) = 4 – 6 AÑOS: 4 CC BID (60 MG/DÍA) = 6 – 12 AÑOS: 4 CC TID (90 MG/DÍA NOMBRES COMERCIALES: AMBROXOL, AMBRIL, BENFLUX, AMOCLARBRIL, MUCORAMA, MUCOSOLVAN. ~ 17 ~ 5.- TEOFILINATO DE AMBROXOL: V.O: 3 mg/kg/día cada 12 horas ó Peso / 6 Presentación: a.- Capsulas de 100 mgs b.- Jarabe de 50 mg/5cc Nombres Comerciales: BRIXILON, KLAS 6.- AMBROCLAR: (AMBROXOL + LORATADINA) V.O: CADA 5 CC Y CADA TAB CONTIENEN 5 MG DE LORATA- DINA + 30 MG DE AMBROXOL, NO SE USA EN < 2 AÑOS. NIÑOS > 2 AÑOS Y < DE 30 KG: 2.5 CC CADA 12 HORAS NIÑOS > 30 KG Y ADULTOS: 5 CC CADA 12 HORAS NIÑOS > 30 KG Y ADULTOS: 1 TABLETA CADA 12 HORAS PRESENTACIÓN: JBE Y TABLETAS. 7.- CLEMBUTEROL + AMBROXOL: (BRONCODILATADOR/EXPECTORNTE): V.O NIÑOS < 2 AÑOS: 0.6 CC/KG CADA 12 HORAS NIÑOS > 2 AÑOS - 6 AÑOS = 5 CC CADA 12 HORAS JBE PED: FCO DE 120 CC SOLUCIÓN/GOTAS: FCO DE 15 CC(1CC=20 GOTAS) CONTIENE CLEMBUTEROL: 5 mcg + AMBROXOL: 7.5 mg NIÑOS < 6 AÑOS: 1,2 mcg/kg/24horas NIÑOS: > 6 AÑOS – 12 AÑOS: 1 CC (20 GOTAS) CADA 12 HORAS NOMBRES COMERCIALES: ARBIXIL, AMBROXOL + CLEMBUTEROL, MUCOSOLVAN COMPOSITUM (Leer Guía Farmacológica x presentac diferente ) 8.- OXITRIFILIN: V.O 25 MGS/KG/DÍA CADA 6 HORAS PRESENTACIÓN: A.- Grageas de 100 y 200 mgs NOMBRES COMERCIALES: BREMAX, BRETOL. 9.- HEDERA DE HELIX: (EXPECTORANTE): V.O: > 2 AÑOS – 5 AÑOS: 2.5 CC / 5 – 10 AÑOS: 5 CC / > 10 AÑOS: 7.5 CC / ADULTOS: 10 CC CADA 8 HORAS. NOMBRES COMERCIALES: PROSPAM, FLUVIRIN, ROWETOS, HEDRIC. 10.- CARBOCISTEINA (MUCOLITICO): V.O: NIÑOS > 2 AÑOS A 5 AÑOS: 2.5 CC / > 6 A 10 AÑOS: 5 CC / > 10 AÑOS: 10 CC CADA 8 HORAS. PRESENTACIÓN: JBE PED: 100 MG/5CC JBE ADULTOS: 250 MG/5CC GOTAS: 2 GOTAS X KG. CADA 8 HORAS. NOMBRES COMERCIALES: LOVISCOL, DARISTEN, LOGANIL. 11.- MUKIAL: (ERDOSTEINA): V.O: POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL: FCO 2,1 GRS/60 CC NIÑOS > 2 – 6 AÑOS: 175-350 MG/DÍA / 7 – 12 AÑOS: 350 -450 MG/DÍA. ~ 18 ~ 12.- SULFATO DE TERBUTALINA: V.O, I.M, I.V: 0.1 – 0.3 mg/kg/dosis. PRESENTACIÓN: A.- SOLUCIÓN PARA NEBULIZAR (AMP DE 2.5 Y 5 MGS/CC) B.- AMPOLLAS DE 0.5 MGS/CC C.- JBE DE 0.3 MGS/CC D.- TAB DE 2.5 MGS Y E.- AEROSOL DOSIFICADOR DE 0.25 MG/DOSIS NOMBRE COMERCIAL: BRICANYL. 13.- BROMURO DE IPATROPIO + BRONHIDRATO DE FENOTEROL: Inhalado 1 gota/kg/dosis. PRESENTACIÓN: A.- Aerosol dosificador de 0.02 mgs. De Bromuro de Ipatropio/0.05 mgs. De Feneterol. B.- Solución para Nebulizar de 0,25 mgs de Bromuro de Ipatropio/0.5 mgs. De Feneterol. = Niños < 6 años (< 22 kg): 10 gotas cada 6 – 8 horas = Niños de 6 – 12 años (30 – 35 kg): 10 – 20 gotas cada 6 – 8 horas = Adultos: ( > 40 kg): 20 – 40 gotas BRONCOESPASMO SEVERO: 1 gota x kg en 3 cc de Solución Fisiológica x 3 dosis cada 20 mtos. Hasta x 1 hora continua NOMBRES COMERCIALES: DUOVENT – BERODUAL – RESPIDUAL. 14.- SULFATO DE SALBUTAMOL: V.O e INHALADO: 0.10 – 0.15 mg/kg/dosis 2 – 3 gotas/kg/inhalación (1cc = 22 gotas = 12.5 mgs). 1gota = 0.2 mgs. PRESENTACIÓN: A.- AMPOLLAS PARA NEBULIZAR DE 2.5 mgs B.- INHALADOR DE 0.01 mgs. X Inhalación. C.- JARABE DE 2 mgs75cc D.- POLVO PARA INHALACIÓN DE 0.02 Y 0.04 mgs E.- TABLETAS DE 2 Y 4 mgs. NOMBRES COMERCIALES: SALBUROL, SLBUTAMOL, SALBUTAM, SALBUMED,ASTHALIN. . ~ 19 ~ VI.- ANTIALERGICOS/ATIHISTAMINICOS 1.- ASTEMIZOL: V.O: 0.2 mg/kg/día ó 1cc/10 kg. De peso. Presentación: a.- Comprimidos 10 mgs. b.- Suspensión de 10 mgs/5cc c.- Tabletas de 10 mgs. Nombres Comerciales: ASEMIN, ASTEMIZOL, HISMANAL, PREVAN, STIMOL. 2.- CLORHIDRATO DE DIFENHIDRAMINA: V.O: 3-4 mg/kg/día cada 8 – 12 horas I.V: 1mg/kg/día cada 8 – 12 horas Presentación: a.- Ampollas de 50 mgs/5cc b.- Jarabe de 12.5 mgs/5cc Nombre Comercial: BENADRYL. 3.- BETAMETASONA + MALEATO DE CLORFENIRAMINA: V.O: 0.25 mg/kg/día cada 8 horas. Presentación: a.- Ampollas de 5 y 10 mg/cc b.- Grageas de 6 mgs. c.- Jarabe de 0,25 mgs de Clorfeniramina/2 mgs de Betametasona/5cc. d.- Tabletas de 0.25 mgs de Clorfeniramina/2 mgs de Betametasona. Nombres Comerciales: Betavalen, Celestamine. 4.- CETIRIZINA: V.O: 0.3 mg/kg/día ó 1 gota/kg/día Presentación: a.- Comprimidos de 10 mgs. b.- Gotas de 10 mgs/cc c.- Jarabe de 10 mg/5 cc d.- Solución Oral 10 mgs/cc (1cc = 30 gotas) e.- Tabletas de 10 mgs. Nombres Comerciales: CETIRIZINA, CETIRIVAX, VIRLIX, ZYRTEC. 5.- MALEATO DE CLORFENIRAMINA: V.O – I.M – I.V: 0.25 mg/kg/día cda 8 – 12 horas. Presentación: a.- Ampollas de 5 mgs y 10 mgs/5cc b.- Jarabe de 2 mgs y 2.5 mgs/5cc c.- Grageas de 6 y 8 mgs. d.- Tabletas de 4 mgs. Nombres Comerciales: Clorotrimeton, Polaramine, Clorofeniramina. ~ 20 ~ 6.- EBASTINA: V.O: 0.2 mg/kg/día Presentación: a.- Comprimidos de 10 mgs. b.- Solución Oral de 1 mg/cc. Nombre Comercial: EBASTEL. 7.- KETOTIFENO: V.O: 0.02 – 0.08 mg/kg/día cada 12 horas. Presentación: a.- Comprimidos de 1 mg b.- Jarabe de 1 mg/cc c.- Solución Oral 1 mg/cc d.- Tabletas d 1 mg. Nombres Comerciales: COSOLVE, KETOTIFENO, KETORISIN, ZADITEN. 8.- LORATADINA: V.O: 0.2 mg/kg/día ó 1 cc/10 kg de peso cada 12 horas Presentación: a.- Jarabe de 1 mg/cc b.- Suspensión de 5 mg/5cc c.- Tabletas de 10 mgs. Nombres Comerciales: CLARITYNE, LORADIN, LORATADINA, LOREX, LORAVAL, LOREX. 9.- DESLORATADINA: V.O: 0.2 mg/kg/día cada 24 horas. Niños de 6 meses a 1 año: 2 cc (1 mg) una vez al día Niños de 1 año -5 años: 2.5 cc (1.25 mg) una vez al día Niños de 6 - 11 años: 5 cc (2.5 mg) una vez al día Niños Adolescentes: 10 cc (5 mg) una vez al día Adultos: 1 Tableta de 5 mg una vez al día. Presentación:a.- Tabletas recubiertas: 5 mg b.- Jarabe: Fco de 60 cc de 2mg/5cc (Desalex) - Jarabe: Fco con 120 cc 0,5 mg/cc (Desler) - Jarabe: Fco con 60 cc de 0,5 mg/cc (Deslorat) - Jarabe: Fco con 60 cc de 0.05 gr (Desloratadina). ~ 21 ~ VII.- ESTEROIDES 1.- BETAMETASONA: V.O – I.M – I.V: 0.3 a 0.6 mg/kg/día cada 8 horas. Gotas: 1 gota/kg. Presentación: a.- Ampollas de 4 mg/1cc b.- Crema al 0.1% c.- Gotas de 0.5 mgs/cc d.- Jarabe de 0.6 mgs/5cc e.- Tabletas de 0.5 mgs f.- Ungüento al 0.1 % Nombres Comerciales: BETADERM, BETAMETASONA, BETASONA, BETNOVATE, CELESTONE, CELESTONE – SOLUSPAN. 2.- DEFLAZACORT: V.O: 1 mg/kg/día ó 1 gota/kg/día (1 gota/kg/día) = 1 gota = 1 mg. Presentación: a.- Gotas de 22.7 mgs/cc – 1 cc = 22 gotas b.- Tabletas de 6 y 30 mgs Nombres Comerciales: CALCORT. 3.- DEXAMETASONA: (DECOBEL, DECADRÓN, DECALONA, DEXONA): 0.3 – 0,8 mg/kg/día V.O, VI, IM cada 6 – 8 horas. Presentación: a.- Ampollas de 4 mg/1cc y 8 mg/2cc y b.- Tabletas de 0.5 y 0.75 mg. – b.- Elixir de 0.5 mg/5cc c.- Tabletas de 0.5 y 0.75 mgs.: (Niños: 0,05 – 0,20 mg/kg/día) y (Adultos: 0,75 – 20 mg/día). 4.- HIDROCORTISONA: DOSIS DE ATAQUE (ASMA SEVERA) = 10 mg/kg/STAT DOSIS DE MANTENIMIENTO: 5 mg/kg/dosis cada 6 - 8 horas. Presentación: Ampollas de 100, 200 y 500 mgs. Nombre Comercial: LIOCORT, HIDROCORT, SOLUCORTEF, HIDROCORTISONA, CORTICINA. 5.- METIL-PREDNISOLONA: (SOLUMEDROL): DOSIS DE ATAQUE (ASMA SEVERA) = 2-3 mg/kg/dosis DOSIS DE MANTENIMIENTO: 1-2 mg/kg/dosis PULSOS: 10 – 30 mg/kg/día en Patologías Especificas. Presentación: Ampollas de 40 mg, 80 mg, 125 mg, 500 mg y 1 grs. 6.- PREDNISOLONA: 1.- Meticortelone: Soluc Oral Ped (3 mg/cc): 0.14 – 2 mg/kg/peso/día ó Peso/3. 2.- Pediacort: Suspensión Oral Pediátrica al 13.3% (Fco – Gotero con 10 cc) 0.14 – 2 mg/kg/peso/día.ó 1 gota/kg. 3.- Sintisone: Solución gotas pediátricas (suspensión 13.3 mg/10cc): Dosis de Ataque: 2 mg/kg/día Dosis de Mantenimiento: 1 mg/kg/día cada 12 horas. 7.- PREDNISONA: (Meticorten): Dosis Inicial: 0,14 – 2 mg/kg/día ó de 4-60 mg/m2/día. Presentación: Tabletas de 5, 20, 50 mg. ~ 22 ~ 8.- SALBUTAMOL + DIPROPIONATO DE BECLOMETASONA): VIA INHALATORIA: 2 INHALACIONES (PUFF) CADA 4 – 6 HORAS PRESENTACIÓN: A.- INHALADOR CON 200 DOSIS (100 mcg de SALBUTAMOL/50 mcg de DIPROPIONATO DE BECLOMETASONA. NIÑOS > 2 AÑOS: 1 INHALACIÓN/3 VECES AL DÍA ADULTOS: 1 – 2 INHALACIONES/3-4 VECES AL DÍA NOMBRES COMERCIALES: VENTIDE, BUTOSOL, BECLOMET. 9.- BECLATE (BECLOMETASONA): 50 Y 250 mcg, susp p/inhalación oral NIÑOS > 2 AÑOS:1- 2 INHALACIONES (50 – 100 MCG) 2 VECES AL DÍA ADULTOS: 2 INHALACIONES (100 MCG) = 3 – 4 VECES AL DÍA. 10.- BUDESONIDA: 1.- BUDECORT: Aerosol para Inhalación 200 mcg/dosis (cada dosis contiene 0,20 mg de Budesonida) = Niños > 2 años: 50 mcg Inh BID = Adultos: 200 – 400 mcg Inh BID 2.- BUDECORT: (Budesonida micronizada 1 mg/cc): Suspensión para Inhalar, Inhalador Oral en Fco de 15 cc. PARA ASMA SEVERA = Niños: 0,5 – 1 mg (10 – 20 gotas) 2 veces/día = Adultos: 1 – 2 mg (20 – 40 gotas) 2 veces/día MANTENIMIENTO: Niños: 0,25 – 0.5 mg (5 – 10 gotas) 2 veces/día Adultos: 0.5 – 1 mg (10 – 20 gotas) 2 veces/día 3.- BUDESONIDA INHALADOR ORAL 200 mcg (Genérico) Adultos: 200 – 400 mcg Inhalados 2 veces al día. 4.- BUDESONIADA, Inhalador Oral 50 mcg (Genérico) Adultos: 50 - 200 mcg Inhalados 2 veces al día. 11.- SERETIDE: (Cada Dosis de Suspensión para Inhalación contiene 25 mcg de Xinafoato de Salmeterol y 50 mcg, 125 mcg ó 250 mcg de Propionato de Fluticasona). = Niños de 4 – 12 años: 1 Inhalación BID (25 – 50 mcg/dosis) = Niños > 12 años y Adultos: 2 inhalaciones BID (25 – 250 mcg/dosis) Polvo para Inhalación oral (50 mcg de Salmeterol y 100 mcg, 250 mcg ó 500 mcg de Propionato de Fluticasona). = Niños > 4 años: 1 Inhalación BID (50 mcg/100 mcg) = Niños Adolescentes y Adultos: 1 Inhalación BID (50 mcg/250 mcg ó 500 mcg). 12.- SEROFLÓ: ( para Inhalación Oral): Salmeterol + Propionato de Fluticasona: 25 mcg/50 mcg, 25 mcg/125 mcg y 25 mcg/250 mcg. = Niños de 4 – 12 años: 1 Inhalación BID = Niños > 12 años y Adultos: 2 Inhalaciones BID. ~ 23 ~ VIII.- ANTIACIDOS, ANTIEMÉTICOS Y PROCINÉTICOS 1.- RANITIDINA: V.O – I.V: 2 mg/kg/dosis cada 12 horas (Zantac Jbe de 150 mg/10 cc) (Vizerul Jbe de 150 mg/10 cc) Ampollas de 50mg/2 cc 2.- OMEPRAZOL: V.O – I.V: 2 mg/kg/dosis cada 12 – 24 horas. Presentación: Ampollas de 40 mg y Capsulas de 20 mg. 3.- ESOMEPRAZOL: V.O – I.V: 1 -2 mg/kg/dosis cada 24 horas (Ulgarim: Caps de 20 y 40 mg) (Esoz: Sobres de 10 y 20 mg, Capsulas de 20 y 40 mg) (Nexium: Sobres de 20 mg, Capsulas d 20 y 40 mg). 4.- METOCLOPRAMIDA: V.O, I.M, I.V: 0.25 – 0.5 mg/kg/peso. ó peso/30 Presentación: a.- Ampollas de 10 mg/2cc (Primperan, Irtopam, Pramide) b.- Gotas de 2.6 mg/cc c.- Jarabe de 5 mg/5cc d.- Tabletas de 10 mg 5.- ONDASETRÓN: V.O. I.V: 0.15 mg/kg/dosis Presentación: a.-Tabletas y Comprimidos de 4 y 8 mg (TRUCTUM) b.- Ampollas de 4 y 8 mg.(ONDASETRÓN). 6.- DOMPERIDONA. (TILIUM, DOMPESIN, TONUM, DOMPERIDONA), Presentaciones: Tabletas de 10 mg y Suspensión 1mg/cc. Dosis = 0.25 mg/kg/dosis o peso/dosis/medida, cada 8 horas 20 – 30 mtos antes de las comidas principales. ~ 24 ~ IX.- POLIVITAMINICOS (VITAMINAS Y OTROS FACTORES NUTRICIONALES) 1.- DINITRILO SUCCINICO: PRESENTACIÓN: A.- Grageas de 100 mgs) 2.- FORTIFICADORES DE LA LECHE MATERNA:N V.O: 1 Sobre cada 12 horas diluido en 50 0 100 cc de leche materna. PRESENTACIÓN: a.- Sobres de 2 grs. Nombre Comercial: S 26 HMF Nota: Debe administrarse antes de las 8 horas de preparación a recién nacidos de más de 1.5 kgs., que tengan un aporte de liquidos aproximadamente 150 cc7kg7día y que tengan 15 ó más días de edad. 3.- L – CARNITINA: V.O: 50 – 100 mg/kg/día cada 8 – 12 – 24 PRESENTACIÓN: a.- Solución oral de 1.000 mgs/10 cc. Nombres Comerciales: CARNISIN, L – CARNITINA, PROVICAR, KATIVIL. .4.- VITÁMINA A: V.O: 2.000 – 5.000 U.I ó 1 – 2 mgs/día. PRESENTACIÓN: a.- Capsulas de 25.000, 50.000 y 100.000 U.I. b.- Grageas de 25.000 y 50.000 U.I. Nombres Comerciales: ALFA – MON y VITAMINA A. 5.- COMPLEJO B: V.O – I.M: 1 – 2 mgs/día PRESENTACIÓN: a.- Ampollas para uso I.M - b.- Capsulas de 10 mgs. c.- Comprimidos de 100 mgs - d.- Elixir e.- Grageas - f.- Gotas - g.- Jarabe. NOMBRES COMERCIALES: BENUTREX, BEROCCA, BEROCCA C, BETAPLEX, COMPLEJO B, WAMPOLE. 6.- VITAMINA B1: Requerimiento diario de 1mg. Presentación: a.- Capsulas de 100 mgs b.- Comprimidos de 100 mg c.- Tabletas de 100 mgs. Nombres Comerciales: CLORHIDRATO DE TIAMINA, TIAMINA, NERIDAL, TABIOMIN, VITÁMINA B1. 7.- VITAMINA B6: Requerimiento diario de 0,5 a 1 mg. Presentación: a.- Ampollas (IM – IV) de 300 mgs/2cc b.- Capsulas de 300 mgs .- Comprimidos de 300 mg, d.- Grageas de 300 mgf e.- Jarabe de 300 mgs/15 cc f.- Tabletas de 300 mgs. Nombres Comerciales: BENDÓN Y SUPRABIÓN. 8.- VITÁMINA B12: V.O: Requerimiento diario de 2 – 3 mgs. Ó < de 1año: 1 mg/kg/día; > 1año: 5 mgs/día Presentación: a.- Ampollas (I.M) de 1 mg/2cc. b.- Capsulas de 0.25, 0.50, 1 y 5 mgs/día c.- Elixir de 0.7 mg/100 cc ~ 25 ~ d.- Emulsión de 0.1 mgs e.- Gotas de 0.03 mg/cc f.- Grageas de 0.05 mgs. g.- Solución oral de 1 mg/5cc. Nombres Comerciales: CRISTADOCE, ELIXIR DE VITAMINA B 12, MAXIBOL, RUBENZIM, VITAMINA B12. 9.- VITÁMINA C: Requerimiento diario de 50 mgs. Presentación: a.- Ampollas (I.M) de 100 mgd/cc b.- Comprimidos de 500 y 1000 mgs. c.- Gotas de 100 mgs/cc y al 20% d.- Jarabe de 100 mgs/cc, e.- Sobres de 10 grs. f.- Tabletas de 500 mgs. Nombres Comerciales: ACIDO ASCORBICO, CALCEBIÓN, CEBIÓN, ORANVIT, REDOXON, VITÁMINA C. 10 .- VITÁMINA D: Requerimiento diario de 480 – 800 mgs. Presentación: a.- Jarabe de 600.000 U.I. Nombre Comercial: VITAMINA D. 11.- VITÁMINA A Y D: Presentación: a.- Jarabe. Nombres Comerciales: EMULSOTT, HALIBORANGE, SCOTT NARANJA, SCOTT FRUTAS. 12.- VITÁMINA E: V.O: 100 mgs/día. Presentación: a.- Capsulas de 200, 300, 400 y 1.000 mgs. 200 y 400 U.I. b.- Grageas de 100 mgs. c.- Tabletas de 200 U.I. Nombres Comerciales: EPHYNAL, EPOL, VITÁMINA E. 13.- MEZCLAS VITAMINICAS: - VITÁMINAS B1 + B12: Presentación: a.- Ampollas de 100 mgs, y 1 – 2.5 mgs. b.- Ampollas de 1.000 gammas y 100 mgs c.- Ampollas de 2.000 gammas y 0.05 mgs. Nombres Comerciales: DINITROBE, NITRIL. - VITÁMINAS B1 + B6 + B12 Presentación: a.- Ampollas simples y compuest b.- capsulas c.- Comprimidos d.- Grageas e.- Jarabe Nombres Comerciales: DOBETIN COMPUESTO, LENTERMINA COMPLEX, MEGA-NEUBIÓN, RUBRINAL. ~ 26 ~ - VITÁMINAS A + B + C + D + MINERALES: Presentación: a.- Ampollas b.- capsulas c.- Comprimidos d.- Emulsión e.- Gotas f.- Grageas g.- Tabletas.. 14.- AMINOÁCIDOS Y SUPLEMENTOS DIETÉTICOS: A.- CASEINATO DE CALCIO: (CASILAN (R)) - Presentación: a.) Lata de 150 y 225 grs. B.- FLUIDAMIN: Presentación: a.- Fco – Ampollas individuales con cada Componente. C.- INTRALIPID AL 20%: Presentación: Fco de 100 y 500 cc. D.- NUTRAMENT: Presentación: Latas de 450 grs. E.- NUTRAMINT: (Solución aminoácidos al 8.5%) Presentación: Fco de 500 cc. F.- RENAMIN: (Aminoácidos Esenciales y no Esenciales): Presentación: Fcos de 250 y 500 cc (6.5 grs. De aminoácidos/100 cc) G.- SOLUCIÓN DE AMINOÁCIDOS AL 8.5%, 10%, sin electrolitos: Presentación: Fco de 500 cc. H.- TROFINA: Elixir (Aminoácidos y Vitáminas): Presentación: Fco de 175 cc. 15.- CALCIO: Requerimientos diarios de 50 – 200 mg/kg/día para RN, LACTANTES Y NIÑOS > 1gr/día. Presentación: a.- Ampollas de Gluconato de Calcio al 10% b.- Gotas de 30.000 U.I c.- Granulado de 10 grs d.- Grageas de 40 mgs. e.- Jarabe de 0,24 grs. f.- Suspensión de 9 grs/100 cc g.- Tabletas de 200 y 375 mgs de ión calcio. 16.- ACIDO FÓLICO: V.O: Requerimientos diarios: 2 – 5 mgs. Presentación: a.- Ampollas de 10 mgs/cc b.- Comprimidos de 5 y 10 mgs. c.- Gotas de 10 mgs/cc (1 mg = 2 gotas) d.- Tabletas de 5 mgs. 17. FERRITINA: V.O: Dosis Preventiva: 5cc/día. Dosis Terapeútica: 5 cc B.I.D. Presentación: a.- Capsulas de 40 mgs de hierro (en forma de Ferritina) b.- Jarabe de 40 mgs/15cc de hierro (en forma de Ferritina). Nombres Comerciales: ACIDO FÓLICO, FOLAC. NOMBRES COMERCIALES: A- D-VIT, CALCIO-NAR VITAMINADO, CALCIO-OSTELIN, FOSCAL-VIT, GLUCONATO DE CALCIO, KID-CAL. Nombres Comerciales: BENUTREX, DAYAMIN, DAYAMINERAL, MINE-VIN, POLY-VISOL, SUPRADYN. Nombre Comercial: FERGANIC ~ 27 ~ 18.- HIERRO: I-M – V.O: Dosis Profiláctuca: 3 mg/kg7día (30´- 60´antes o después de las comidas). Dosis Terapeútica: 6 mg7kg7día (30´- 60´antes o después de las comidas). Presentación: a.- Ampollas de 50 mgs/cc. b.- Capsulas de 40 y 150 mgs. c.- Elixir de 100 mgs/5cc. d.- Gotas de 80 y 125 mgs/cc (17 gotas = 1 cc). e.- Grageas de 200 y 300 mgs. f.- Jarabe de 150 y 400 mgs/5cc. g.- Tabletas de 100 mgs. Nombres Comerciales: FER-IN-SOL, FEROL, FERRO-FOLIC, IBEROL, IBEROL C, INTAFER, MOL-IRON, YECTOFER, YISAFER. ~ 28 ~ X.- HEMOSTÁTICOS Y ANTICOAGULANTES 1.- VITÁMINA K: FITOMENADIONA I.M. – S.C: 5 – 10 mgs STAT. Prematuros y RN: 2.5 mgs. STAT. Presentación: a.- Ampollas de 10 mgs/cc. 2.- CYCLONAMINAS: V.O – I.M – I.V: 3 – 5 mg/kg/día cada 6 horas. Presentación: a.- Ampollas de 250 y 500 mgs. b.- Comprimidos de 250 y 500 mgs. 3.- ADRENOCROMIO (Hemostático no Coagulante): V.O: 3 mg/kg/día cada 8 horas. Presentación: a.- Grageas de 1 mg. Nombre Comercial: DREMO – K. 4.- ANTIPLASMÁNICOS: a.- ACIDO TRANEXAMICO: V.O: 20 – 30 mg/kg/día cada 12 horas I.M – I.V: 3 – 10 mg/kg/día cada 8- 12 horas. Presentación: a.- Ampollas de 50 y 100 mgs/cc. / b.- Capsulas de 250 mgs. / c.- Jarabe de 50 mgs/cc /Tabletas de 500 mgs. 5.- WARFARINA SÓDICA: V.O: Inicial: 1 mg/kg/día cada 12 – 24 horas. / Mantenimiento: 0.1 mg/kg/día cada 12 horas. Presentación: a.- Comprimidos de 1,2, 2.5 y 5 mgs. 6.- HEPARINA SÓDICA: I.V: 0.5 – 1.5 mg/kg/día cada 8 horas 50 – 100 U.I/kg/día cada 8 horas Presentación: a.- Ampollas de 1.000 U.I/cc; 5.000 U.I/cc y 5.000 U.I/cc y 5.000 U.I/100 grs b.- Pomada de 1 g. Nombres Comerciales: K–TAMINA, VITÁMINA K1 Y VITÁMINA K (Solka). Nombres Comerciales: DICYNONE Y DICYNONE 500 Nombres Comerciales: CICLOKAPRÓN, PRIDEMÓN. Nombres Comerciales: ANASMOL, COUMADIN Nombres Comerciales: HEPARINA SÓDICA, HIRUDOID, LIQUEMINE, NEOPARINA, PERGALEN ~ 29 ~ XI.- GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS 1.- DIGITÁLICOS: La Digitalización se cumple de la siguiente manera: - Recién Nacidos Pre-término/Recién Nacidos < 2.5 kgs. *Digitalización Rápida: 10 – 20 nanogramos (ngr)/kg/dosis divididos en 3 dosis: 50 % en 1 dosis STAT; 25% en 8 horas 25% en 16 horas restantes. *Mantenimiento: 4 – 5 ngd/kg/ cada 12 horas V.O - Recién Nacidos de más de 2.5 kgs: *Digitalización Rápida: 20 – 30 ngr/kd/dosis divididos en 3 dosis: 50 % en 1 dosis STAT; 25% en 8 horas 25% en 16 horas restantes. *Mantenimiento: 4 – 5 ngd/kg/ cada 12 horas V.O. - < 1 més a 1 año: *Digitalización Rápida: 35 nanogramos (ngr)/kg/dosis divididos en 3 dosis: 50 % en 1 dosis STAT; 25% en 8 horas 25% en 16 horas restantes. *Mantenimiento: 5 ngr/kg/ cada 12 horas V.O. - 1 año hasta 20 kg: *Digitalización Rápida: 40 nanogramos (ngr)/kg/dosis divididos en 3 dosis: 50 % en 1 dosis STAT; 25% en 8 horas 25% en 16 horas restantes. *Mantenimiento: 4-5 ngr/kg/ cada 12 horas V.O. - > 20 kgs: *Digitalización Rápida: 1-2 (mgrs)/kg/dosis divididos en 3 dosis: 50 % en 1 dosis STAT; 25% en 8 horas 25% en 16 horas restantes. *Mantenimiento: 0.125 – 0.25 mgr/kg/ cada 12 horas V.O. Nota: La Digoxina tiene concentración sanguinea en el lactante de 2.8 a 1.9 microg/ml; en pre y escolares 1,4 – 0.3 microg/ml. Y la dosis tóxica en lactantes es de 4-5 microg/ml; y en pre y escolares de 2 – 3 microg/ml. Presentación: a.- Gotas de 0.6 mgs/cc (45 gotas = 1cc). b.- Tabletas de 0.1 y 0.2 mgs. Nombres Comerciales: LANICORT y LANITOP (Gotas). 2.- AGENTES INOTRÓPICOS: A.- AMRINONA: I.V: Inicial: de 0.75 mg/kg/dosis. Mantenimieto: 5 – 10 microgramos/kg/min en Infusión Continua. Presentación: a.- Ampollas de 5 mgd/cc. Nombre Comercial: INOCOR. 3.- ANTIARRITMICOS, BETA BLOQUEANTES E HIPOTENSORES: A.- CLORHIDRATO DE AMIODARONA (Antiarritmico): I.V: Inicial: de 5 mgs/kg/STAT. Mantenimiento: 10 – 20 mg/kg/día. Presentación: a.- Ampollas de 150 mgd. b.- Comprimidos de 200 mgs. c.- Tabletas de 200 mgs. Nombres Comerciales: DIARONA, NOVARONA, TRANGOREX. ~ 30 ~ B.- CLORHIDRATO DE PROPRANOLOL (Antiarritmico): V.O – I-V: 0.01 – 0.1 mg/kg/dosis Presentación: a.- Ampollas de 1mg. b.- Tabletas de 10, 40 y 80 mgs. Nombres Comerciales: ALGOREN, INDAL L.A, INDERAL, PROPRANOLOL. C.- HIDRALAZINA: V.O: Inicial: de 0.8 – 3 mg/kg/día Mantenimiento: 0.4 – 1.5 mg/kg/día. Presentación: a.- Gragaeas de liberación prolongada de 50 mgs. Nombre Comercial: APRESOLINA. D.- METILDOPA: (Hipotensor): V.O: 10 mg/kg/día Presentación: a.- Capsulas de 250 mgs. b.- Grageas de 250 y 500 mgs. c.- Tabletas de 250 y 500 mgs. Nombres Comerciales: ALDOMET, ALFAMETILDOPA, METILDOPA, ZUOZ, MITAVIN. E.- CAPTOPRIL: (Hipotensor – IECA): V.O: 0.3 – 2 mg/kg/día. Presentación: a.- Comprimidos de 12.5, 25, 50 mgs. b.- Tabletas de 25, 50 mgs. Nombres Comerciales: CAPOTEN, CAPTOPRIL, CARTAZID. F.- LISINOPRIL (Hipotensor IECA): V.O: 5mgs/día ajustando dosis de acuerdo a respuesta del paciente. Presentación: a.- Comprimidos de 5, 10 y 20 mgs. Nombre Comercial: LISILET. G.- NIFEDIPINA (Hipotensor Calcioantagosnista): V.O: 0.25 mgs/kg/dosis. Presentación: a.- Capsulas de 10 mgs. b.- Comprimidos de 10 y 20 mgs. c.- Gotas (24 mgs = 20 gotas) d.- Tabletas de 30 y 60 mgs. Nombres Comerciales: ADALAT, ADALAT O.R.O. S, NIFEDIPINA,, TENSOPIN. ~ 31 ~ XII.- DIURÉTICOS I.- DIURÉTICOS OSMÓTICOS: A.- MANITOL: I.V: 250 – 500 mg/kg/dosis cada 6 horas. Presentación: a.- Frasco de 500 cc al 10% b.- Frasco de 500 cc al 18%. 2.- INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA: A.- ACETAZOLAMIDA: V.O: 8 – 30 mg/kg/día. Presentación: a.- Tabletas de 250 mgs. 3.- AGENTES QUE ACTUAN SOBRE LA REABSORCIÓN TISULAR: A.- HIDROCLOROTIAZIDAS: V.O: 2 -4 mg/kg/día cada 12 horas. Presentación: a.- Tabletas de 25 y 50 mgs. B.- FUROSEMIDA: V.O – I.V: 1 – 2 mg/kg/dosis. En Sd. NEFRITICO Y EDEMA AGUDO PULMONAR (HASTA 4 – 5 mg/kg/dosis). Presentación: a.- Ampollas de 20 mgs/2cc. b.- Comprimidos de 20 y 40 mgs c.- Tabletas de 40 mgs. NOMBRE COMERCIAL: MANITOL NOMBRE COMERCIAL: DIAMOX Nombres Comerciales: DICLOROTRIDE, DI-EUDRIN, DYAZYDE, MODURETIC. NOMBRE COMERCIAL: FUROSEMIDA, LASIX. ~ 32 ~ XIII.- ANTIPARASITARIOS 1.- ANTIHELMINTICOS: A.- ALBENDAZOL: V.O: 10 mg/kg/día ó 400 mgs/dosis. Presentación: a.- Suspensión de 400 mg/5cc b.- Tabletas de 200 mgs c/u (2) B.- PRAZIQUANTEL: V.O: 10 – 25 mg/kg/día Presentación: a.- Tabletas de 150 y 600 mgs. . C.- PAMOATO DE PIRANTEL: V.O: 10 – 20 mg/kg/día. Presentación: a.- Capsulas de 250 mgs. b- Suspensión de 250 mgs/5cc. c.- Tabletas de125 mgs. D.- PAMOATO DE PIRANTEL + OXANTEL: V.O: 10 – 20 mg/kg/día. Presentación: a- Suspensión de 250 mgs/5cc. b.- Tabletas de100 y 250 mgs. E.- PIPERAZINA: (Adipato de Piperazina: 5 gr + Hexahidrato de Piperazina: 5 gr). Dosis: 150 mg/kg/día, Dosis Única (Migración Errática de Áscaris). Max. Dosis: 3 gr/día 100 mg/kg/día, cada 12 horas x 3 días. 75 mg/kg/día cada 12 horas x 7 días. Presentación: Solución Oral de 0,25 – 0,25 g/5cc; Fco de 120 cc. F.- TIABENDAZOL: V.O: 25 – 50 mg/kg/día. Presentación: a- Tabletas de 500 mgs. G.- FLUBENDAZOL: V.O: 100 mgs. BID x 3 días. Presentación: a- Suspensión de 100 mgs/5cc. b.- Tabletas de100 mgs. H.- FURAZOLIDONA: V.O: 5 – 10 mg/kg/día cada 12 horas. Presentación: a.- Gotas de 30 mgs/cc (1 cc = 15 gotas y 1 gota = 2 mgs). b.- Suspensión de 50 mgs/15 cc c.- Tabletas de 100 mgs. Nombres Comerciales: ALBENDAZOL, ALBICAR, HELAL, SOSTRIL, ZENTEL. Nombres Comerciales: CESTOX, CISTICID Nombres Comerciales: COMBATRIN, ECANON, PAMOATO DE PIRANTEL, TAMOA, TENECHA. Nombres Comerciales: DUALID, QUANTREL Nombre Comercial: DROFEN Nombres Comerciales: FUROXIL, FUROXONA Nombre Comercial: FLUVERMOX Nombre Comercial: PIPERATO, PIPERAZINA ~ 33 ~ 2.- ANTIPROTOZOARIOS: A.- TINIDAZOL: V.O: 60 mg/kg/día Presentación: a.- Comprimidos de 500 mgs. b.- Suspensión de 1gr/5 cc c.- Tabletas de 500 mgs y 1.000 mgs. B.- DI – YODO-HIDROXIQUINOLEINA: V.O: 40 mg/kg/día. Presentación: a.- Comprimidos de 650 mgs. b.- Suspensión de 4.2gr/100 cc. C.- YODO-CLORO-HIDROXIQUINOLEINA: V.O: 20 – 50 mg/kg/día. Presentación: a.- Comprimidos de 250 mgs. b.- Suspensión de 250 mgs/5cc D.- IODO-CLORO-OXIQUINOLEINA: V.O: 20 – 50 mg/kg/día. Presentación: a.- Tabletas de 250 mgs. E.- TECLOZAN: V.O: 50 mg/kg/día cada 8 horas Presentación: a.- Suspensión de 50 mgs/5 cc. b.- Tabletas de 500 mgs. F.- NITAZOXANIDA: V.O: Dosis: 2 – 5 años: 5 cc cada 12 horas x 3 días. 5 – 10 años: 10 cc cada 12 horas x 3 días Adolescentes – Adultos: 1 Tableta cada 12 horas x 3días Fascioliasis Hepática: Extender Tto. Hasta 7 días. Presentación: a.-Suspensión de 100 mg/5cc (Fco de 30 y 60cc) b.-Tabletas de 500 mg. G.- METRONIDAZOL: (ver antibacterianos de la pag.???) H.- SECNIDAZOL: : (ver antibacterianos de la pag.???). Nombres Comerciales: CINABEL, FASIGYN, PANGAMYL, TINIDAZOL. Nombre Comercial: DIODOQUIN Nombre Comercial: ENETRQUIN Nombre Comercial: VIOTAN Nombre Comercial: FALMONOX 500 Nombres Comerciales: CELECTAN, GIVOTAN, ZONTRICOM ~ 34 ~ XIV.- ANTICONVULSIVANTES Y ANTIEPILEPTICOS 1.- ACIDO VALPROICO: V.O: 15 – 40 mg/kg/día cada 8 – 12 horas. Presentación: a.- Capsulas de 250 mgs. b.- Gotas de 200 mgs/5cc. c.- Jarabe de 250 mgs/5cc. d.- Tabletas de 260 y 500 mgs. 2.- CARBAMAZEPINA: V.O: 10 – 20 mg/kg/día cada 6 – 8 horas. Presentación: a.- Comprimidos de 200 y 400 mgs. b.- Supositorios de 125 y 250 mgs. c.- Suspensión de 20 mgs/cc. d.- Tabletas de 200 mgs. 3.- CLONAZEPAM: V.O: 0.1 – 0.5 mg/kg/día. Presentación: a.- Comprimidos de 0,5 y 2 mgs. 4.- BENZODIAZEPINAS: 4.1.- DIAZEPAM: I.M, I.V: 0.3 – 0.5 mg/kg/dosis. V.O: 0.2 – 0.4 mg/kg/dosis. Presentación: a.- Ampollas de 10 mgs/2cc b.- Comprimidos de 5 mgs. c.- Jarabe de 2 mgs/5cc. 4.2.- MIDAZOLAM: V.O, I.V: Procedimientos cortos: 0.07 mg/kg/dosis. Dosis Maxima: 2.5 – 7.5 mg. Inducción Anestésica: 0,2 – 0,3 mg/kg/dosis. Niños: 0,15 – 0,20 mg/kg/dosis Infusión Continua: Dosis (0,15 a 0,20 mg x peso x 24 (horas) x la presentación de la ampolla) NOMBRES COMERCIALES: DEPAKINE, VALPRÓN, ACIDO VALPROICO, VALCOTE. NOMBRE COMERCIAL: RIVOTRIL NOMBRES COMERCIALES: CARBAMAZEPINA, TAANFEDIN, TEGRETOL. NOMBRES COMERCIALES: DIAZEPAM, TALEMA, VALIUM NOMBRE COMERCIAL: MIDAZOLAM AMPOLLAS DE 5, 10 Y 15 mg. / DILUIR 1 mg/cc se puede usar en ESTATUS CONVULSIVO ó Mezclar con FENTANILO para SEDOANALGESIA . ~ 35 ~ 5.- FENITOINA: (DIFENILHIDANTOINA SÓDICA): V.O, I.M, I.V: 10 – 20 mg/kg/dosis (Dosis Inicial). 3 – 5 mg/kg/día cada 8 – 12 horas (Dosis de Mantenimiento). Presentación: a.- Ampollas de 100 mgs/2cc. b.- Capsulas de 100 mgs. c.- Jarabe de 125 mgs/5cc d.- Suspensión de 30 mgs/4cc e.- Tabletas de 100 mgs. 6 .-BARBITURICOS: (Fenobarbital): I.M - I.V: 10 – 20 mg/kg/día (Dosis Inicial) V.O y Mantenimiento: 3 – 5 mg/kg/día cada 12 horas. Presentación: a.- Ampollas de 40, 80 y 200 mgs/cc b.- Tabletas y Comprimidos de 50 y 100 mgs. c.- Elixir de 400 mgs/100cc 7.- SEDANTES: (OPIOIDES): 7.1.- MORFINA: I.V – I.M – S. C: 0.1 mg/kg/dosis. (Presentación: a.- Ampollas de 6 y 10 mg/cc) ó 1 mg x cada kg/dosis con un maximo de 15 mgs/día. ó Peso/ 10. Preparación: (1mg/cc) = 1 ampolla de 10 mg diluir en 9 cc de Solución Glucosada al 5%. Ejemplo: Niño de 10 kg = pasar 1 cc. 7.8.- MEPERIDINA: I.M – I.V – S.C: 2 mg/kg/dosis cada 8 horas SOS Presentación: Ampollas de 100 mgs/2cc. 7.9.- FENTANYL ( FENTANILO): Fase Inicial: 2 – 5 mg/kg/dosis. Mantenimiento: 1 mg/kg/dosis. Presentación: AMPOLLAS DE 0,5 mg/10 cc. NOMBRES COMERCIALES: DANTOINAL, EPAMIM, FENTOINAL, NOMBRES COMERCIALES: GARDENAL, FENOBARBITAL NOMBRES COMERCIALES: MORFINA, SIDOL NOMBRES COMERCIALES: DEMEROL, DISPADOL NOMBRES COMERCIALES: FENTANYL SEDOANALGESIA X INFUSIÓN CONTINUA ACOMPAÑADO DEL MIDAZOLAM. SE PREPARA DE LA SIGUIENTE FORMA: 1.- VER LO CORRESPONDIENTE AL MIDAZOLAM 2.- DOSIS DEL FENTANYL: MULTIPLICAR DOSIS ( 2 – 5) X PESO X 24 (HORAS) X PRESENTACIÓN DE LA AMPOLLA 10/500 3.- COMO SE DILUYE??? DEPENDIENDO DE LA CANTIDAD DE LIQUIDO QUE DESEEMOS PASAR 4.- EJEMPLO: SI QUEREMOS PASAR A 5 CC/HORA RESTAMOS LOS CC DE MIDAZOLAM + FENTAYL CALCULADOS PARA QUE DE 120 CC/DÍA Y SE PUEDA PASAR X BOMBA DE INFUSIÓN A RAZÓN DE 5 CC/HORA. 5.- SE PUEDE PASAR X VIA PERIFERICA O X VÍA CENTRAL. ~ 36 ~ XV.- RELAJANTES MUSCULARES 1.- TIOCOLCHICÓSIDO: V.O – I.M – I.V: 0.5 mg/kg/día cada 8 – 12 horas. Presentación: a.- Ampollas de 4 mgs. b.- Comprimidos de 4 mgs. XVI.- ANTITOXINAS, INMUNOGLOBULINAS Y VACUNAS 1.- ANTITÓXINA DIFTÉRICA: I.M – I.V: Gravedad mediante 10.000 a 20.000 U.I. Extremo Tóxico de 20.000 a 40.000 U.I (50% I.M – 50% I.V) Presentación: a.- Ampollas de 5.000 y 10.000 U.I. Nombre Comercial: ANTITOXINA DIFTÉRICA BERNA. 2.- ANTITOXINA GANGRENOSA: I.M – I.V: Profilaxis: 2.000 U.I Niños: 12.500 U.I en Infusión. Presentación: a.- Fco de 10.000 U.I. Nombre Comercial: ANTITOXINA GANGRENOSA BERNA. 3.- ANTITÓXINA TETÁNICA: I.M – I.V: Profilaxis: 1.500 – 3.000 U.I. 4.- VACUNA ANTIDIFTÉRICA – ANTITETÁNIA, ANTIPERTUSSIS: I.M: 0.5 cc STAT (ver esquema de vacunación). a.- Fco – Ampolla de 0.5 cc. Nombre Comercial: D.T. CoQ ADSORBIDA. 5.- GAMMAGLOBULINA: Frasco – Ampolla de 2, 5 y 10 cc (160 mg/cc). Profilaxis Viral: 0,2 cc/kg IM. Pudiendose repetir dosis en caso de que sea necesario. Tto. Coadyuvante en INFECCIONES BACTERIANAS GRAVES: 0.5, 1 y hasta 2 cc/kg. I.M. 6.- INMUNOGLOBULINA ANTITETÁNICA: 100 U.I/cc, Soluc Inyectable (Quimbiotec): Profilaxis: 250 UI – 500 UI vía I.M. y Tratamiento: Dosis única de 150 UI/kg/peso, inyección lenta vía I.M. colocada en sitios diferentes, preferiblemente gluteos y deltoides. 7.- INMUNOGLOBULINA – G AL 5% y 10%: Solución Inyectable I.V.  Síndrome de Deficiencia de Anticuerpos tipo Inmunoglobulina G: 200 – 400 mg/kg, 1 vez/més en Infusión I.V.  PTI (Purpura Trombocitopénica Idiopática) y Sd. Guillán Barré: 400 mg/kg/día x 5 días consecutivos.  Sd. Kawasaki: 2 gr/kg en dosis única o repetir x 2 – 3 días. NOMBRES COMERCIALES: COLTRAX, COSIDEN ~ 37 ~ ~ 38 ~ ESQUEMA DE INMUNIZACIONES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN VENEZUELA. RECOMENDACIONES PARA 2011 SOCIEDAD VENEZOLANA DE PUERICULTURA Y PEDIATRIA Castillo de Febres Olga1, Carrizo Ch J uan T, I zaguirre J acqueline3, Betancourt Adelfa 4Narváez Rafael 5 1) I nfectólogo Pediatra. Unidad de I nvestigación en I nfectologia Pediátrica de la Universidad de Carabobo. Profesor Titular de pre y postgrado. Coordinadora de la Comisión 2) Pediatra Neonatólogo. Profesor Titular de la Universidad del Zulia. UD. Hospital Universitario de Maracaibo (3) I nfectólogo Pediatra. Adjunto Servicio de Pediatría Hospital Domingo Luciani. 4) Pediatra Epidemióloga. Docente Universidad Central de Venezuela 5) Pediatra Adjunto del Ambulatorio J osé María Vargas. Villa Rosa.Edo. Nueva Esparta. El esquema ideal de vacunación para niños y adolescentes es realizado anualmente por la Comisión de Inmunizaciones de la SVPP, con la finalidad de actualizarlo mediante la revisión de las nuevas recomendaciones realizadas por organismos internacionales y hacer un análisis de su aplicabilidad, en beneficio de la salud de los niños en Venezuela, Posteriormente es aprobado por la junta Directiva de la Sociedad .El esquema del 2011 incluye varios cambios como son: - DTP a) Utilización solo de DTPa; b) Nueva recomendación de inmunizar a niños a partir de los 7 años de edad con dTpa, así como su empleo en mujeres previo a su egreso de la maternidad. - Meningococo C: Administración de vacuna conjugada a los 2 y 4 meses de vida más refuerzo. - Influenza: Nuevas recomendaciones para la inmunización de niños menores de 9 años con la cepa 2010-2011 - Neumococo: Dosis adicional de PCV 13 para todo niño que haya recibido esquema completo con PCV 7 Nuevo esquema mixto para pacientes de alto riesgo, cuando se utiliza PCV13 y PV 23 e indicaciones de refuerzo de ésta última vacuna. Los pediatras tenemos el compromiso de promover y contribuir a la obtención de altas coberturas vacúnales, instruir a los padres de que la inmunoprofilaxis no finaliza al año de edad y en los casos de vacunas que ameritan refuerzo, el esquema no concluye hasta no cumplirlos. Los niños, niñas y adolescentes que no hayan sido vacunados a la edad recomendada, pueden iniciar, continuar o terminar el esquema de inmunizaciones en cualquier momento, respetando las indicaciones y contraindicaciones específicas para cada vacuna. Es fundamental revisar el addendum, pues en él, aparece importante información complementaria del esquema de cada vacuna. (1) Vacuna anti tuberculosis. BCG: Debe administrarse al recién nacido antes de su egreso de la maternidad. Puede administrarse sin previa prueba de PPD, en los menores de 14 años, que no tengan antecedentes de haber recibido la vacuna o en ausencia de cicatriz de vacunación y no sea contacto de caso de tuberculosis. La administración en mayores de 14 años, se hará exclusivamente por indicaciones específicas de orden médica y/o epidemiológica. En Venezuela se administra la cepa Copenhague. De 10 a 20% de los vacunados no desarrolla cicatriz vacunal, sin que esto se correlacione con falta de protección; no siendo esto indicación para revacunar. Ver gráficas I y II. (2) Vacuna anti Hepatitis B: Administrar a todo recién nacido, previo al egreso de la maternidad. En caso de desconocer el estado serológico de la madre para el Virus de la Hepatitis B (VHB). Esta dosis debe administrarse dentro de las primeras 12 horas del nacimiento y comprobar marcadores (anti-core y HBs) a la madre tan pronto sea posible. Si el recién nacido es producto de madre con serología negativa para el VHB, se puede iniciar el esquema de vacunación a los dos meses de edad. El intervalo mínimo entre 2da y 3ra dosis, nunca debe ser menor a 8 semanas. El recién nacido producto de madre con serología positiva (HBs) para Hepatitis B deben recibir la primera dosis de la vacuna en las primeras 12 horas de vida y adicionalmente 0.5 ml de inmunoglobulina anti Hepatitis B. Esta última puede administrarse hasta el 7mo día de nacido. La segunda dosis se debe administrar al mes de edad y la tercera no antes de los 6 meses de edad. A estos niños, de entre los 9 a 18 meses después de completar el esquema de vacunación, se debe solicitar la determinación de Anti-HBs. Si las cifras de anticuerpos son menores a 10 UI/I, debe repetirse el esquema completo. Para la dosis en el recién nacido sólo debe administrarse la vacuna monovalente, mientras que para completar el esquema de vacunación puede utilizarse el producto monovalente o vacunas combinadas (Tetravalentes, Pentavalente y Hexavalente). Ver gráfica I En niños > a 1 año de edad y/o adolescentes no vacunados, puede utilizarse el biológico monovalente o el combinado de anti Hepatitis A y anti Hepatitis B, pero cumpliendo los lapsos de 0,1 y 6 meses, propios del esquema de la vacuna anti Hepatitis B, utilizando las dosis pediátricas hasta los 18 años. Ver gráficas I y II. ~ 39 ~ (3)Vacunas anti poliomielitis: Dada la disponibilidad en el país de vacuna de polio inactivada (VPI) con alto margen de seguridad, combinada con otros antígenos, debería ser utilizada como vacuna ideal, debido a los riesgos producidos por VPO como son: Polio paralitica asociada a la vacuna (VAP) y cepas circulantes de Polio derivada de la vacuna (cVDP) que pueden originar brotes de enfermedad paralitica Se enfatiza la necesidad de mantener coberturas vacúnales superior a 80%. El MPPS administra vacuna de anti polio oral (VPO), a menores de 5 años en las campañas de seguimiento, ya que ella ha logrado la erradicación de polio en algunos continentes. Hijos de madres con VIH/SIDA, no deben recibir vacuna VPO. Ver gráfica I. (4) Vacunas anti difteria, tétanos y pertussis (Tos ferina) El esquema ideal de tres dosis más dos refuerzos, debe ser con la vacuna DTPa (Pertusis acelular) que se administra, como uno de los componentes de las vacunas combinadas Desde los 7 a 10 años los no inmunizados o con esquema incompleto, deben recibir dosis única de dTpa (contentiva de menor concentración antigénica, de los componentes difteria y pertussis) y completar el esquema con la combinación dT, ya que la presentación DT, no se encuentra en el país. En adolescentes y adultos, sin esquema previo o incompleto, se administrarán tres dosis, una de ellas debe ser dTpa como dosis única y las otras 2 con Dt (siglas que la identifican, por tener menor concentración de antígeno diftérico) Los refuerzos posteriores se administrarán cada 10 años con dT o TT. La vacuna dTpa puede ser utilizada en mujeres en edad fértil no embarazadas (también en el postparto inmediato) y administrar posteriormente una dosis de TT o dT a objeto de cumplir con las pautas para la eliminación del tétanos neonatal. Ver gráficas I y II. (5) Vacuna anti Haemophilus influenzae tipo b Se recomienda dosis de refuerzo de 15 a 18 meses de edad. Ver gráfica I Niños no inmunizados, mayores de 59 meses con enfermedades de alto riesgo de adquirir infecciones por Hib deben recibir 1 dosis de vacuna. Para aquellos infectados con VIH o con deficiencia de IgG2 deben recibir 2 dosis con intervalo de 4 a 8 semanas (de conseguir la presentación de Hib monovalente). Aquellos niños vacunados con alguna combinación vacunal que incluya pertusis acelular, es muy importante que reciban la dosis de refuerzo, debido a la posibilidad de presentarse disminución en la producción de anticuerpos específicos contra Haemophilus influenzae tipo b, por interferencia inmunológica. Ver gráfica I. (6) Rotavirus: Existe actualmente en el país dos vacunas anti Rotavirus. Se recomienda su uso rutinario a partir de los 2 meses de vida. El esquema de la vacuna monovalente humanan (RV1 / Rotarix®) es de dos dosis, a los 2 y 4 meses de edad. Para la vacuna pentavalente humano-bovino (RV5 / Rotateq®) se administran 3 dosis: A los 2, 4 y 6 meses. Para ambas vacunas la edad mínima de administración es 6 semanas y la edad máxima para la tercera dosis es 32 semanas de edad. Ver gráfica I. (7) Vacuna anti neumocócica conjugada (Streptococcus pneumoniae): Se administran 3 dosis con intervalo de 2 meses y un refuerzo de los 15 a los 18 meses de edad. Los niños que reciban la primera dosis a partir de los 7 meses de vida, deben recibir 2 dosis más un (1) refuerzo. Quienes inician esquema de 12 a 23 meses, solo recibiran dos dosis. En niños sanos con edades de 24 a 59 meses sin inmunización previa, administrar una dosis, dando prioridad a niños con riesgo moderado de infección (asistencia a guarderías, casas de cuidado diario y otros). En Diciembre 2010 el Comité Asesor de Practicas en Inmunizaciones (ACIP por sus siglas en ingles) recomendó una (1) dosis adicional de PCV13 a todos los niños sanos inmunizados con esquema apropiado a su edad, ésta recomendación se extiende hasta los 71 meses; sin embargo en Venezuela, la Comisión de Inmunizaciones de SVPP la indica hasta los 59 meses, edad estipulada al licenciar esta vacuna en nuestro país. Para aquellos niños portadores de enfermedades de alto riesgo a contraer infecciones por Streptococcus pneumoniaeo sus complicaciones, según la Oficina Panamericana de la Salud, para Latinoamérica y el Caribe, a niños que iniciaron el esquema con PCV 7, se puede completar con cualquier vacuna conjugada disponible. Niños con alto riesgo de infección por S. pneumoniae, deben recibir en forma secuencial esquema mixto con las vacunas conjugadas y de polisacárido 23- valente de forma complementaria. Recomendaciones del ACIP. Diciembre de 2010: A Niños con alto riesgo de infección por S. pneumoniae, deben recibir esquema mixto con las vacunas PCV13 y PV23: - Niños vacunados antes de los 2 años, con esquema completo o con 3 dosis de PCV 13, deben recibir 1 dosis de esta vacuna y con intervalo de 8 semanas una dosis de PV23. - Niños no vacunados antes de los 2 años o con esquema menor a 3 dosis de vacunas conjugadas PCV 13, deben recibir dos dosis de esta vacuna con intervalo de 8 semanas y luego una dosis de PV23. ~ 40 ~ - Dosis única de PCV13 puede administrarse a niños y adolescentes de 6 a 18 años de edad con asplenia anatómica funcional, VIH y condiciones de riesgo, como implante coclear y otros. En Venezuela la Comisión de Inmunizaciones de SVPP lo recomienda hasta los 59 meses. Gráfica 1. - Dado que existen niños inmunizados con otras vacunas conjugadas (PCV 7 y PCV 10) sugerimos que el esquema mixto ya mencionado pueda aplicarse de igual forma en este grupo de alto riesgo tanto con PCV 10 como PCV 13. (8) Vacuna antivirus de Influenza: Toda persona ≥ de 6 meses de edad debe recibir vacuna de Influenza. A niños < de 9 años que reciban la vacuna por primera vez, administrar 2 dosis con intervalos de 4 semanas. En menores de 35 meses se utiliza dosis pediátrica (0,25 ml), a partir de los 36 meses (0,5 ml). Posteriormente administrar una dosis anual. Ver gráficas I y II Deben recibir 2 dosis de vacuna contra Influenza temporada 2010-2011 --‐ Todo niño de 6 meses a 8 años que reciban esta vacuna por primera vez, ó los que recibieron solo 1 dosis de vacuna contra influenza de temporada 2009-2010, en su primera vacunación. --‐ A todo niño de 6 meses a 8 años que no recibieron la vacuna monovalente contra Influenza A (H1N1) 2009. --‐ Todo niño de 6 meses a 8 años en los que no se precisa el antecedente de vacunación con vacuna contra Influenza de temporada 2009-2010 o de vacunación con la vacuna monovalente A (H1N1) 2009. Ver gráficas I y II. (9) Vacunas anti sarampión, anti rubéola y anti parotiditis: La dosis inicial debe administrarse a los 12 meses de edad. La segunda dosis de los 4 a 6 años. Según situación epidemiológica el intervalo mínimo entre dosis es de 4 semanas. De no tener este esquema en los primeros 10 años debe cumplirse en la adolescencia. Ver gráficas I y II. Siguiendo pautas de la OMS /OPS /MPPS, para lograr la erradicación del Sarampión, es obligatorio la administración de dosis adicionales en las Campañas de Seguimiento. (10) Vacuna anti amarìlica (Fiebre Amarilla): La persistencia de focos geográficos reactivados ratifica la necesidad de vacunar a partir de los 12 meses de edad con refuerzo cada 10 años. En situación de epidemia la vacuna debe administrarse a partir de los 6 meses de edad, sin embargo el pediatra debe conocer y estar vigilante al riesgo teórico de encefalitis que puede presentarse en niños de 4 a 9 meses de edad. Ver gráficas I y II. La única institución autorizada para expedir el certificado internacional de vacunación anti amarílica es el MPPS. (11) Vacuna anti Hepatitis A. Se administran 2 dosis a partir de los 12 meses de edad con intervalo de 6 meses, pudiendo cumplirse este esquema en niños y adolescentes no vacunados a cualquier edad. La dosis pediátrica se indica a menores de 18 años. En espera desu inclusión en el esquema del MPPS. Ver gráficas I y II. (12) Vacuna anti varicela: Se administran 2 dosis de la vacuna contra la varicela. Debe administrarse la primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda de 4 a 6 años de edad. Según situación epidemiológica el intervalo mínimo entre dosis es de 4 semanas. En los adolescentes no vacunados se administran 2 dosis con intervalos de 3 meses. En espera de su inclusión en el esquema del MPPS. Ver gráficas I y II. (13) Vacuna anti meningococo: En Venezuela los serotipos circulantes son B y C, predominantemente, observándose incremento en los últimos años del serotipo Y. Ocasionalmente, W135. Las vacunas contra meningococo se recomiendan en el presente esquema a personas de alto riesgo a contraer la enfermedad (déficit del complemento, asplenia anatómica y funcional, inmunodeficiencias primarias y situaciones de endemia o hiperendemia). Las vacunas no conjugadas, por su poca inmunogenicidad en niños menores, solo deben ser administradas a partir de los 2 años de edad y dependiendo de la situación epidemiológica se hará las recomendaciones al respecto. Actualmente está disponible en el país la vacuna conjugada contra el meningococo C, por lo que dada la gravedad de la enfermedad y su alta morbimortalidad, la Comisión de Inmunizaciones de la SVPP recomienda su administración a partir de los 2 meses de edad con esquema de dos dosis: 2 y 4 meses más refuerzo entre 12 a 15 meses de edad. En mayores de 1 año administrar dosis única. Niños y adolescentes con deficiencia del sistema complemento, asplenia anatómica o funcional, viajeros a zonas endémicas y VIH, deben recibir esta vacuna. Ver graficas I. 14) Anti neumocócica polisacarida 23-valente No debe administrarse antes de los 2 años, el intervalo mínimo con dosis previa de vacuna anti neumocócica conjugada es 8 semanas. A niños con asplenia anatómica o funcional o con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, se les debe administrar dosis única de refuerzo cinco años post primera dosis de VP23. Ver gráfica I y II. ~ 41 ~ (15) Anti Vírus de Papiloma Humano. VPH La vacuna fue aprobada en los E.E.U.U y Europa para su uso de forma rutinaria desde los 11 años de edad, pudiendo administrarse tan temprano como los 9 años. En Venezuela se espera la aprobación del MPPS. Este Comité espera suaprobación para hacer las recomendaciones formales en adolescentes. Ver gráfica I y II. REFERENCIAS 1. American Academy of Pediatrics. Varicella-Zoster infections. In: Pickering LK, editor. Red book: Report of the committee on infectious diseases. 28th ed. Elk Grove Village (IL): American Academy of Pediatrics; 2009. p. 714-27. 2. American Academy of Pediatrics. Human immunodeficiency virus infection. In: Pickering LK, editor. Red book: Report of the committee on infectious diseases. 28th ed. Elk Grove Village (IL): American Academy of Pediatrics; 2009. p. 380-400. 3. Working Group on Antiretroviral Therapy and Medical Management of HIV-Infected Children. Guidelines for the use of antiretroviral agents in pediatric HIV Infection. February 23, 2009; pp 1-139. [Citado 5 abril 2010] Disponible en:http://aidsinfo.nih.gov/ContentFiles/PediatricGuidelines.pdf. 4. Perinatal HIV Guidelines Working Group. Public Health Service Task Force Recommendations for use of antiretroviral drugs in pregnant HIV-infected women for maternal health and interventions to reduce perinatal HIV transmission in the United States. April 29, 2009; pp 1-90. [Citado 17 marzo 2010] Disponible en: http://aidsinfo.nih.gov/ContentFiles/PerinatalGL.pdf. 5. American Academy of Pediatrics. American trypanosomiasis (Chagas disease). In: Pickering LK, editor. Red book: Report of the committee on infectious diseases. 28th ed. Elk Grove Village (IL): American Academy of Pediatrics; 2009. p. 678-9. 6. 2002 Guidelines for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer. CID 2002; 34:730–51 7. Management of febrile neutropenia: ESMO Clinical Recommendations. Ann Oncolog 2009;20(4):166–69 XVII.- HEMODERIVADOS 1.- CONCENTRADO GLOBULAR: I.V: 5, 10 a 20 cc/kg/dosis. 2.- CONCENTRADO PLAQUETARIO: I.V: 1 Unidad / 10 kg. De peso. 3.- PLASM A FRESCO CONGELADO: I.V: 10 - 20 cc/kg/dosis. 4.- CRIOPRECIPITADO: 1 Unidad/10 kg de peso. 5.- SANGRE FRESCA TOTAL: (EXANGUINOTRANSFUSIÓN): Grupo y Rh de la madre Grupo y Rh del hijo Grupo y Rh del donante O (-) O (+) O (-) A (+) A (+) A (-) / O (-) B (-) B (+) B(-) / O (-) AB (-) AB (+) AB (-) / O (-) A (-) O (+) O (-) / A (-) O (-) A (+) / B(+) O (-) O (+) A (+) / B(+) O (+) 1.Exanguinotransfusión parcial isovolumétrica con glóbulos rojos desplasmatizados: es el mejor procedimiento en casos severo de hidropesía fetal. 2.-Exanguinotransfusión simple: La volemia normal en un recién nacido de término es de 80 mL/kg. En un recién nacido que pesa 2 kg la volemia sería de 160 mL. En una exanguinotransfusión de 2 volemias se intercambia el doble de este volumen. Por lo tanto la cantidad de sangre necesaria para un recién nacido de 2 kg sería de 320 mL. Se deben tomar en cuenta el bajo peso de nacimiento y la volemia de los recién nacidos extremadamente prematuros (puede ser de hasta 95 cc/kg) al calcular los volúmenes de intercambio. 3.-Exanguinotransfusión parcial: se efectúa de la misma manera que una exanguinotransfusión de 2 volemias. Si el intercambio parcial es por policitemia (usando solución fisiológica u otro derivado hemático) o anemia (glóbulos rojos desplazmatizados), se puede aplicar la siguiente fórmula para determinar el volumen de la transfusión: Volumen de intercambio (Ml) = Volemia estimada 80 - 90 (mLxpeso [kg]) x (Hto observado – Hto deseado) __________________________________________________________________ Hto observado. ~ 42 ~ XVIII.- PROBIÓTICOS (Reconstituyentes de la Flora Intestinal y Soluciones Orales) 1.- LIOFILIZADO DE SACCHAROMYCES BOULARDII: V.O: 1 Sobre (diluido en 1 onza de agua o jugo) ó 1 capsula cada 12 horas. Presentación: a.- Capsulas b.- Sobres Nombre Comercial: FLORESTOR. 2.- LACTOBACILOS ACIDOFILOS LIOFILIZADOS: V.O: 1 sobre (diluido en 1 onza de agua o jugo) ó 1 capsula cada 12 horas. Presentación: a.- Capsulas b.- Sobres Nombre Comercial: LIOLACTIL, PROFLOR. 3.- SUERO ORAL: V.O: 1 sobre diluido en 1 litro de agua (dura preparado 24 horas, puede refrigerarse + no calentarse). Presentación: a.- Sobres de 27.9 grs. Que contienen: Cloruro de Na……….. 3.5 grs. Citrato de Na ……….. 2.9 grs. Cloruro de K ………... 1.5 grs. Glucosa Anhidra …….. 20 grs. Nombres Comerciales: SUERO ORAL, ORALITE. 4.- SUERO ORAL: (0MS 1975): la Academia Americana de Pediatría recomienda dos tipos de SRO, una para la hidratación inicial con concentraciones de sodio de 75 a 90mmol/L y otra para mantenimiento con concentraciones de 40 a 60 mmol/L. El año 1989 la Sociedad de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición de Europa recomienda las SRO hipoosmolares con contenido de sodio 60 mmol/L. Ambas instituciones justifican esta recomendación sustentados en que en las diarreas virales las pérdidas de sodio no son iguales a las diarreas coléricas, en las cuales se basaron las recomendaciones iniciales de las SRO estándar del año 1975. 4.- ENTEROLYTE (75): Suero Oral: Es la solución de rehidratación oral que se ajusta a las recomendaciones no sólo de la OMS, sino también de la Organización Mundial de Gastroenterología y Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI). Preparación: con 75 miliMoles 1 Litro de Sodio 75 miliequivalentes 1 Litro de glucosa (en una relación 1 a 1) SRO estándar OMS (1975) Composición Glucosa mmol/L ……………………. 111 Sodio mEq/L …………………………60 - 90 Potasio mEq/L………………………..15 - 25 Cloro mEq/L …………………………. 50 -80 Citrato mmol/L ………………………. 8 - 12 Osmolaridad mOsm/L ……………… 200 -310 ~ 43 ~ 5.- PEDIALYTE SR 45: Rehidratante SOLUCION ORAL: es una fórmula estéril de administración oral con glucosa y electrolitos para rehidratación, específicamente diseñada para la prevención y el tratamiento de la deshidratación consecutiva a diarrea u otras causas, en niños en edades pediátricas. XIX.- HIPOGLICEMIANTES: 1.- INSULINA: I.V – S.C: 0.1 – 0.3 U.I/kg (de manera general y dependiendo del esquema de Glicemia) Presentación: 1.- Ampollas de 100 U.I/cc. Nombres Comerciales: Cromotográficamente pura Bovina (Cristalina, Lenta, NPH). Monocomponente Bovina (Lenta y Rápida). Monocomponente Humana (Lenta, Intermedia) Humana ADN recombinante (HUMLIN, CRISTALINA, LENTA, NPH) XX.- HIDRATACIÓN PARENTERAL La Rehidratación oral es el método de elección para la deshidratación leve y moderada por diarrea. Sin embargo, en casos de shock Hipovolémico, deshidratación grave, hiponatremia o hipernatremia severas, vómitos persistentes, íleo paralítico, en pacientes deshidratados con alteración de conciencia ó convulsiones y cuando ocurre deterioro o ausencia de mejoría clínica tras 8 horas de rehidratación oral, se debe indicar la hidratación endovenosa. Las indicaciones de la hidratación intravenosa varían dependiendo de la gravedad, del tipo (isonatrémica, hiponatrémica o hipernatrémica) y de los déficits de iones y ácido-básico asociados. Se realiza en 2 fases: la primera de emergencia para reponer la volemia si existe shock Hipovolémico; y la segunda para reponer el déficit y suministrar las necesidades de mantenimiento de líquidos y electrolitos y las pérdidas concurrentes. Se calculan las necesidades basales de mantenimiento de líquidos y electrolitos por el método de Holliday-Segar y en caso de pacientes con peso mayor a 30 kg, se calculan de acuerdo a la superficie corporal del paciente .Los cálculos del déficit hídrico y de electrolitos se realizan siguiendo los esquemas y fórmulas específicas., Adicionalmente se tratan las complicaciones más frecuentes (acidosis metabólica e hipokalemia) en caso de existir indicaciones definidas. La hidratación del Recién Nacido deshidratado por diarrea es igual que en los lactantes, pero debe considerarse para el tratamiento, su particular balance hidroelectrolítico para evitar complicaciones. Para cada tipo de deshidratación (isonatrémica, hiponatrémica e hipernatrémica) se exponen ejemplos de cálculos para su tratamiento con hidratación endovenosa Preparación: Cada 100 ml contienen: Cloruro de sodio............................ ……………. .. 205 mg Citrato de sodio dihidratado.................................... 98 mg Citrato de potasio monohidratado........................... 216 mg Glucosa.................................................................... 2.275 g Agua cbp.................................................................. 100 ml Miliequivalentes (mEq) por litro: Sodio.............................................. 45 mEq Potasio........................................... 20 mEq Cloruro............................................ 35 mEq Citrato............................................. 30 mEq Aporte calórico 100 calorías/1,000 ml. ~ 44 ~ La rehidratación oral es el método de elección para el tratamiento de las deshidrataciones leves y moderadas debidas a la diarrea. Sin embargo, hay situaciones clínicas en las cuales la hidratación endovenosa está formalmente indicada. Las indicaciones de hidratación endovenosa en deshidratación por diarrea son: 1. Insuficiencia circulatoria con shock hipovolémico 2. Deshidratación grave (más del 10% de pérdida de peso) 3. Hiponatremia severa ([Na+] < 120 mEq/L) o hipernatremia severa ([Na+] > 160 mEq/L) 4. Fracaso de hidratación oral: vómitos persistentes (más de 4 vómitos por hora) distensión abdominal o íleo paralítico 5. Alteración del estado de conciencia o convulsiones durante la hidratación oral. 6. Pérdidas gastrointestinales de tan alto volumen y frecuencia que no puedan ser restituidas por la ingesta de suero oral(volumen fecal mayor de 20-30 cc /kg /hora) 7. Deterioro de su cuadro clínico o ausencia de mejoría clínica a las 8 horas de haber iniciado la vía oral(1,2) 1.- VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Establecer un acceso vascular es vital para la administración de líquidos al paciente con compromiso circulatorio. El lugar predilecto es el aquel que permita el acceso vascular más sencillo. El cateterismo venoso periférico es el método de acceso vascular de elección en pacientes con deshidratación. Se recomiendan catéteres del mayor calibre posible para permitir la administración rápida de un gran volumen de líquidos. Las venas periféricas más adecuadas, por su mayor tamaño y localización anatómica, son la vena cubital mediana del codo y la safena interna en el tobillo. Sin embargo, en los infantes con deshidratación grave, puede ser técnicamente difícil y consumir mucho tiempo (3). En caso de no lograr un acceso venoso periférico rápido, se considera que la vía intraósea es la mejor alternativa para obtener un acceso vascular, debido a la facilidad, rapidez y seguridad de la técnica. En términos generales, es posible establecer una vía intraósea con éxito, en un tiempo de 30 a 60 segundos, en un 98% de los casos (3,4,5). La utilización de la técnica de infusión intraósea se basa en el hecho de que la cavidad medular de los huesos largos está ocupada por una rica red de capilares sinusoides que drenan a un gran seno venoso central, el cual no se colapsa ni siquiera en situación de shock y permite pasar los fármacos y líquidos a la circulación general con una rapidez similar a la administración venosa, tanto en recién nacidos como en adultos (3,6). El sitio anatómico recomendado para la infusión intraósea en recién nacidos, lactantes y menores de 6 años es el segmento proximal de la tibia (1 a 3 cm por debajo de la tuberosidad tibial en la superficie antero interna), mientras que en mayores de 6 años y adolescentes es el segmento distal de la tibia (1 a 2 cm por encima del maléolo interno) (Anexo 1)(6,7). ~ 45 ~ Los dispositivos utilizados son: agujas intraóseas especiales con estilete, bisel corto y multiperforadas 15G-18G (COOK®). En caso de no disponerse de las agujas especiales se recomienda utilizar agujas para punción de médula ósea 13G-16G (Tipo Jamshidi) y como última alternativa, agujas hipodérmicas 18G-20G o agujas epicraneales (scalp vein set) 16G-18G(8) (Anexo 2). Además, existen dispositivos automáticos de inserción de agujas intraóseas, como la pistola de inyección intraósea (BIG Bone Inyection Gun®) y el sistema de inyección intraóseo EZ-IO (Vidacare®) que ofrecen un acceso rápido y seguro al sistema vascular para todas las edades. Su uso se recomienda, en especial, para el acceso a nivel de la tibia y en niños mayores de 6 años, adolescentes y adultos (9) (Anexo 2). Otra alternativa para el acceso vascular es el cateterismo venoso central, el cual brinda una vía segura y estable, que además permite controlar la presión venosa central; sin embargo, no tiene ninguna ventaja inicial sobre el acceso peri-férico para la reposición de líquidos en el paciente en shock hipovolémico. En caso de ser necesario, se prefiere la vena femoral, por mayor facilidad y seguridad técnica; en su defecto, se utiliza la vena yugular interna y, en infantes mayo-res, la vena subclavia. En recién nacidos, puede utilizarse la vena umbilical (7). Las complicaciones del cateterismo venoso central son potencialmente graves (tromboembolismo pulmonar, sangrado venoso o arterial, neumotórax, hidrotórax, hemotórax y arritmias, entre otras); se presentan con mayor frecuencia en lactantes y menores de 2 años, por lo que sólo debe ser reali-zado por personal con amplia experiencia en la técnica (10). Hoy en día, la flebotomía es considerada como la última opción para lograr el acceso vascular. Está indicada sólo en casos de falla de todos los otros métodos (venoso periférico, vía intraósea, venoso central). Requiere de un tiempo (promedio de 15-25 minutos) inaceptablemente prolongado para su obtención en el tratamiento, con restitución de líquidos en un paciente con insuficiencia circulatoria y amerita de personal entrenado en la técnica (9). 2.- HIDRATACIÓN INTRAVENOSA La hidratación intravenosa varía dependiendo de la gravedad de la deshidratación, el tipo (isonatrémica, hiponatrémica o hipernatrémica) y de los déficits de otros iones y trastornos ácido-base. Se realiza en 2 fases: la primera es de emergencia o estabilización y consiste en reponer la volemia, si existe insuficiencia circulatoria o shock hipovolémico; en la segunda fase se repone el déficit y se suministran las necesidades de mantenimiento de líquidos y electrolitos, además de las pérdidas concurrentes. a.- Primera fase: de emergencia o de estabilización Es básico entender que el shock hipovolémico (inadecuada perfusión tisular) no es sinónimo de hipotensión. A medida que la volemia disminuye, la resistencia vascular aumenta y esto permite conservar la tensión arterial en un nivel normal, aunque la pérdida de volemia sea hasta de un 40%. Esta fase se conoce como shock compensado. Si continúa la pérdida de volemia sin un reemplazo adecuado y oportuno, disminuye la tensión arterial y hay un deterioro rápido y progresivo por hi poxia tisular e isquemia, que unidos desencadenan una cascada de eventos que conducen a falla multiórganica y muerte. Esta fase se conoce como shock descompensado(1,11). Por lo tanto, en un paciente pediátrico con signos de deshidratación, asociados con signos de hipoperfusión, tales como alteración del llenado capilar, taquipnea, taquicardia severa, alteración del estado de conciencia, respiración acidótica y ausencia de orina en las últimas 4 horas, aún en presencia de una tensión arterial normal (shock compensado), debe procederse a una rápida reposición del volumen intravascular (12). La fase de emergencia o restitución de la volemia es similar para cualquier tipo de deshidratación. El volumen a utilizar corresponde al 25% de la volemia (expansiones de 20ml/kg). Este volumen puede repetirse cada 10 a 15 minutos hasta restablecer la perfusión sanguínea, lo cual se manifiesta con mejoría del estado de conciencia, presencia de diuresis y la normalización de las variables hemodinámicas del paciente (1,12). El volumen máximo total a administrar en la fase de expansión es de 60 a 80ml/kg en una hora. Si luego de esto no se observa mejoría, deben considerarse otros diagnósticos asociados (insuficiencia cardíaca, sepsis o insuficiencia renal) y pasar al paciente a una unidad de cuidados intensivos para realizar un monitoreo hemodinámico invasivo y administrar tratamientos a base de inotrópicos, vasodilatadores o vasopresores en infusión continua (1,11,12). Con sustento en recientes guías de práctica clínica, basadas en evidencia, se plantea que en todos los casos de shock hipovolémico el tratamiento debe incluir soluciones cristaloides isotónicas con el plasma. Se recomiendan Ringer Lactato o solución salina fisiológica como soluciones de elección. En recién nacidos y en pacientes con insuficiencia hepática, sólo debe emplearse solución al 0.9%. Se acepta que, de ser necesarias una tercera o cuarta fracción de expansión a 20ml/kg, estas deben realizarse, en lo posible, con coloides sintéticos o albúmina al 5% en solución fisiológica, dada su mayor permanencia en el medio intravascular (12-14 horas) en comparación con las soluciones cristaloides (45 minutos) que determina una expansión del volumen intravascular más efectiva y duradera con disminución de la formación de edema intersticial (1,11,12,13,14). Una vez restituida la volemia y superada la insuficiencia circulatoria, debe planificarse la hidratación en el paciente para continuar con un plan B en rehidratación oral o una deshidratación con déficit de 10% para hidratación por vía endovenosa (2,12,15). ~ 46 ~ b.- Segunda fase: de reposición del déficit y aporte de líquidos y electrolitos de mantenimiento y pérdidas concurrentes: Para establecer los esquemas de hidratación el primer paso debe ser calcular las necesidades basales de mante-nimiento de líquidos y electrolitos para el paciente. Para el cálculo de las necesidades hídricas y de electrolitos de mantenimiento se utiliza el método del gasto calórico, basado en que las necesidades de agua y de electrolitos se relacionan con más precisión con el gasto de calorías que con el peso corporal (1). El método más usado es el de Holliday-Segar, con estimaciones de gasto de calorías en categorías de peso fijo, el cual asume que por cada 100 calorías metabolizadas son necesarios 100 ml de H2O. En la práctica, por cada 100 Kcal gastadas se requieren unos 50 ml de líquido para la piel, vías respiratorias y las pérdidas de materia fecal basal; son necesarios 55-65 ml de líquido para que los riñones puedan excretar orina no concentrada (Cuadro 1) (1,2,13). Para niños y niñas con un peso mayor a 30 kg se sugiere el método que considera la superficie corporal del paciente para calcular los requerimientos hídricos y de electrolitos. No se recomienda este método para pacientes con peso inferior a10 kg (1,13) (Cuadro 2). A continuación se realizan los cálculos del déficit hídrico y de electrolitos que presenta el paciente pediátrico deshidratado. El método más preciso para establecer el déficit de líquidos se basa en el conocimiento del peso previo a la enfermedad. Déficit Hídrico (L): peso sano(kg) – peso enfermo (kg) % deshidratación: peso sano(kg) – peso enfermo (kg)/ peso sano (kg)x100% En la mayoría de los casos, el peso previo a la enfermedad no es conocido y el déficit hídrico se calcula con el porcentaje de deshidratación estimado en base a los hallazgos clínicos(1,2,13). Déficit hídrico (cc): % deshidratación x peso (kg) x 10 El déficit de Na+ es la cantidad que se pierde del Líquido Extracelular (LEC) durante el período de deshidratación, (el Na+ intracelular es insignificante como proporción del total, por lo tanto no se toma en cuenta). Se calcula en base a la siguiente fórmula: ~ 47 ~ Déficit de Na+ (mEq) = déficit hídrico (L) x 0.6 (LEC) × 145 (concentración de Na+ (mEq/L) en LEC) El déficit de K+ es la cantidad que se pierde del Líquido Intracelular (LIC) durante el período de deshidratación (el K+ extracelular es insignificante como proporción del total, por lo tanto no se toma en cuenta). Se calcula en base a la siguiente fórmula(13): Déficit de K+ (mEq) = déficit hídrico (L) x 0.4 (LIC) × 150 (concentración de K+ (mEq/L) en LIC) En la deshidratación hiponatrémica también se calcula el déficit de sodio en exceso, de acuerdo a la siguiente fórmula(1,13): Déficit de Na+ (en exceso) = (Na+ ideal (135) – Na+ real) x 0.6 (LEC) x peso en kg Las pérdidas concurrentes por diarrea, en caso de ser importantes, se calculan y se reemplazan cada 4 a 6 horas, estimando un volumen aproximado de 10 cc/kg por cada eva-cuación. La solución indicada para el reemplazo dependerá de la composición electrolítica del líquido perdido (13,16) (Cuadro 3). La selección de la solución para el mantenimiento hídrico debe considerar: • Las soluciones hipotónicas de cloruro de sodio en dextrosa al 5% (0.30%, 0.45%), por lo genera, cumplen con las cantidades adecuadas para suplir las necesidades de mantenimiento de agua y electrolitos, tanto en las deshidratación isonatrémica como hiponatrémica. En caso de deshidratación hipernatrémica, la solución de mantenimiento que mejor se adapta al requerimiento es la solución de cloruro de sodio al 0.22% en dextrosa al 5%. • Se ha sugerido el uso de soluciones isotónicas como hidratación de mantenimiento en niños, por el riesgo de desarrollo de hiponatremia. Esta recomendación podría ser útil para cierto tipo de pacientes con aumento de la hormona antidiurética, debido alguna patología de base, así como en post-operatorios neuroquirúrgicos, con traumatismo cráneo encefálico o en aquellos con pérdidas hidrosalinas extras (pacientes sometidos a drenajes o aspiraciones digestivas). Sin embargo, su uso en deshidratación por diarrea no ha sido evaluado y confirmado en series clínicas amplias y bien validadas, por lo que no se recomienda en la actualidad. • Para el mantenimiento, en pacientes con diarrea se siguen recomendando las soluciones hipotónicas de cloruro de sodio (0.30% - 0.45%) con monitoreo periódico de los valores plasmáticos de sodio(1,13,17,18,19). 3.- HIDRATACIÓN EN DESHIDRATACIÓN ISONATRÉMICA ([Na+] 130–150 mEq/L) Es el tipo de deshidratación más frecuente a causa de diarrea (70% de los casos). La pérdida de líquidos y electrolitos es similar y y se mantiene el equilibrio entre el líquido extracelular e intracelular. En la hidratación de la deshidratación isonatrémica se sigue el siguiente esquema: (1,2,13,16) 1. Fase de emergencia o expansión de volemia en caso de ser necesaria 2. Cálculo del porcentaje de deshidratación en base a los hallazgos clínicos 3. El porcentaje de deshidratación se estima en 10% en caso de haber sido necesario reposición previa de la volemia 4. Cálculo del Déficit Hídrico 5. Calculo del déficit para de Na+ y K+ 6. Cálculo de las necesidades hídricas y de Na+ y K+ de mantenimiento para 24 horas por el método Holliday Segar ~ 48 ~ 7. Suministrar ½ déficit de líquidos y electrolitos + 1/3 del mantenimiento de líquidos y electrolitos en las primeras 8 horas 8. Suministrar ½ déficit de líquidos y electrolitos + 2/3 del mantenimiento de líquidos y electrolitos en las próximas 16 horas 9. Evaluación periódica y constante de la condición clínica y del estado de hidratación del paciente 10. Reponer pérdidas concurrentes cada 4 a 6 horas si son importantes (10cc/kg por cada evacuación) Ejemplo de cálculo para Hidratación en Deshidratación Isonatrémica (Anexo 3. A ~ 49 ~ ~ 50 ~ XXI.- HIDRATACIÓN ORAL Consiste en la reposición de los liquidos que se pierden durante la diarrea como prevención y tratamiento de la deshidratación. ~ 51 ~ ~ 52 ~ ~ 53 ~ XXII.- ESCALA DE COMA DE GLASGOW MODIFICADA PARA NIÑOS Test Glasgow o Escala de Glasgow: modificada para lactantes y niños: tiene como objetivo evaluar el nivel de consciencia de uan persona cuando se presume que ha sufrido un traumatismo cráneo-encefálico (TCE) pero están modificadas las respuestas a los parámetros que evalúa en cuanto a respuesta verbal ya que un lactante no habla y es por ello que tenderemos que evaluar si balbusea, gime o cómo responde al dolor. ESCALA DE COMA DE GLASGOW MODIFICADA PARA NIÑOS Puntaje Apertura ocular Espontánea (ojos abiertos y parpadeando) 4 Reacción al habla (sin demandar específicamente que abra los ojos) 3 Reacción al dolor (el estímulo no debe aplicarse sobre la cara) 2 Sin respuesta 1 Mejor respuesta motora Se registra la mejor respuesta motora obtenida en cualquiera de las extremidades, aunque exista una peor respuesta en otras Espontánea (obedece órdenes verbales) 6 Localiza el dolor 5 Retira en respuesta al dolor 4 Respuesta anormal en flexión al dolor (postura de decorticación) 3 Respuesta anormal de extensión al dolor (postura de descerebración) 2 No responde 1 Mejor respuesta verbal Si el paciente no puede hablar por encontrarse intubado, debe documentarse este hecho Sonríe, localiza el sonido, sigue objetos, interactúa 5 Llanto Interacción Consolable Inapropiada 4 COnsolable por momentos Llanto, gemido 3 Inconsolable Irritable, inquieto 2 No responde No responde 1 Total del Glasgow (3-15) 3-15 ~ 54 ~ XXIII.- TEST DE APGAR El Test de Apgar: es el primer examen del recién nacido: es una medición que se le realiza al bebé minutos después del parto, la cual evalúa el color del cuerpo, el tono muscular, los reflejos y la actividad cardíaca y respiratoria del recién nacido. La puntuación de Apgar fue diseñado por la anestesióloga Virginia Apgar, quien desarrolló diversos estudios para prevenir la asfixia y disminuir la mortalidad de los recién nacidos. La especialista estadounidense, creó un sistema de evaluación con el propósito de mejorar la forma de catalogar la intensidad de la asfixia de los bebés, lo cual permitió anticipar el daño neurológico asociado y diseñar estrategias para prevenirlo. El test de Apgar es una medición que se les realiza a los recién nacidos al minuto y a los cinco minutos después del parto. Esta puntuación la realiza el neonatólogo en la sala de parto, la cual considera varios parámetros básicos que reflejan la vitalidad con que nace el neonato: Frecuencia cardíaca: Evalúa la frecuencia del latido del corazón Respiración: Revela la madurez y la salud de los pulmones. La respiración puede ser normal, lenta o nula. Tono muscular: Mide la fuerza de los movimientos, flexión de las extremidades. Irritabilidad refleja (respuesta a estímulos): Llorar y hacer muecas puede mostrar que el bebé responde bien a estímulos. Color: Muestra el grado de oxigenación. Una piel rosada determina un muy buen grado de oxigenación. ~ 55 ~ XXIV.- TEST DE SILVERMAN – ANDERSON Y VALORES DE GASES ARTERIALES EN RN Para la valoración objetiva del Síndrome de Distrés Respiratorio (SDR) existe el “Test de Silverman”. Mide cinco parámetros que contribuyen a la puntuación global con 0, 1 y 2 puntos. A mayor puntuación del test, mayor compromiso respiratorio. Un test de Silverman con 0 puntos indica ausencia de distrés. Los parámetros valorados son: aleteo nasal, disociación toraco - abdominal, quejido, retracción xifoidea y tiraje intercostal. ~ 56 ~ Valores Normales Gases Arteriales en NIÑOS Ph: 7.35 – 7.45 PO2: 80-100 mmhg. Saturación: O2 > 95% PCO2: 35- 45mmHg HCO3: 20- 24 meq\L ~ 57 ~ XXV.- TEST EMPLEADOS PARA EL CÁLCULO DE LA EDAD GESTACIONAL EN RN LA VALORACION DE LA EDAD GESTACIONAL en el RN; constituye un parámetro imprescindible para la neonatología. Depende la actitud diagnóstica y terapéutica. Determinadas patologías neonatales son más frecuentes en algunos grupos de RN, por lo que la clasificación de éstos en función del peso al nacer y de su EG es de utilidad para establecer su pronóstico. - El test consiste en la observación de rasgos físicas y neurológicas que asigna una puntuación determinada, que infiere una EG Se basa en la percepción del observador de los ítems expuestos. Es por tanto, subjetivo y por ello es relevante determinar la reproducibilidad del mismo. - Factores diversos que pueden modificar la asignación de una determinada EG en el recién nacido. RN muy prematuros el Test tiene menor grado de correlación con la EG obtenida mediante ECO que en el grupo de RN a término. 1.- .TEST CAPURRO: Es un test que comprende fundamentalmente: Características físicas. Es inmediato. 1. Incurvación del Pabellón auricular 2. Nódulo mamario 3. Formación del Pezón 4. Características de la piel 5. Pliegues plantares. ~ 58 ~ 2.- TEST USHER Comprende: EL TEST USHER: identifica al RN en tres rangos: Menor de 36 semanas, 37 a 38 semanas, y Mayor de 39 semanas. Se altera con los trastornos del crecimiento intrauterino. 5 CRITERIOS PRINCIPALES:  PLIEGUES PLANTARES  PABELLON AURICULAR  CARACTERISTICAS DEL PELO  BOTON MAMARIO  GENITALES 5 CRITERIOS SECUNDARIOS:  UNTO SEBACEO  LANUGO  FIRMEZA DEL CRANEO  PIEL  CIRCUNFERENCIA CRANEAL ~ 59 ~ ~ 60 ~ 3.- TEST BALLARD: Ballard, estableció un nuevo test con seis variables: físicas y neurológicas por evaluar; posteriormente se modificó con el fin de evaluar también a los recién nacidos muy prematuros. Entre las limitaciones del test tenemos cuando este es aplicado a neonatos muy prematuros, de muy bajo peso o que han recibido corticoides. ~ 61 ~ ~ 62 ~ ~ 63 ~ ~ 64 ~ 4.- TEST DUBOWITZ: En 1970, Dubowitz et al 11 idearon un método clínico basado en 10 criterios físicos y 11 neurológicos El Test requiere de mayor tiempo para su aplicación (valora 21 parámetros) y necesita de mayor experiencia de parte del examinador. La exploración neurológica no es muy fidedigna si el recién nacido presenta un trastorno neurológico o el parto ha sido traumático o con anestesia. Los resultados también varían de acuerdo al estado de vigilia hambre, frío e irritabilidad. Esta prueba da una aproximación de 2 semanas, tanto por defecto como por exceso. ~ 65 ~ XXVI.- ESCALA DE TAL/INDICE DE WOOD (ASMA) INDICE DE WOOD: SEVERIDAD DEL ASMA ~ 66 ~ Tratamiento de las Exacerbaciones del Asma • Interrogatorio, exploración física (auscultación, uso de músculos accesorios, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, PEF o FEV1, saturación de oxígeno, gasometría arterial si el paciente está muy mal) Volver a evaluar en 1-2 horas Tratamiento: • Oxígeno • b2 agonista inhalado y anticolinérgico inhalado cada 60 min. • Glucocorticoides orales: Continuar tratamiento por 1-3 horas, probando que hay mejoría. • Exploración física: síntomas severos en reposo, retracción torácica. Criterio para Episodios Moderados: • PEF entre 60-80% del predicho/mejor personal. • Exploración física: síntomas moderados, uso de músculos accesorios. Tratamiento inicial: • Oxígeno para alcanzar una saturación de O2 > 90% (95% en niños) • Inhalación de un b2 agonista de acción rápida continúa por una hora • Glucocorticoides sistémicos si no hay respuesta inmediata, o si el paciente tomó recientemente glucocorticoides orales, o si el evento es severo • Está contraindicada la sedación en el tratamiento de una exacerbación. Nueva evaluación en una hora: Exploración física, PEF, Saturación de O2 y otras pruebas que se necesiten Criterios para Episodios Severos: Historia de factores de riesgo o asma casi fatal PEF < 60% del predicho/mejor personal. Tratamiento: • Oxígeno • b2 agonista inhalado y anticolinérgico • Glucocorticoides sistémicos • Magnesio intravenoso. Buena respuesta en 1-2 horas: • Respuesta sostenida después de 60 min de haber iniciado tratamiento • Exploración física normal: sin insuficiencia • PEF > 70% • Saturación de O2 > 90% (95% en niños). Respuesta incompleta en 1-2 horas: • Factores de riesgo para asma casi fatal • Exploración física: signos leves a moderados • PEF < 60% • Saturación de O2 no mejora. Pobre respuesta en 1-2 horas: • Factores de riesgo para asma casi fatal • Exploración física: síntomas severos, mareo, confusión • PEF < 30% • PCO2 > 45 mmHg. • PO2 < 60 mmHg. ~ 67 ~ XXVII ALGUNAS ORIENTACIONES ANTIMICROBIANAS: SVPP 2010 Admitir en urgencias • Oxígeno • b2 agonista inhalado + anticolinérgico • Glucocorticoide sistémico • Magnesio intravenoso • Monitorizar PEF. Admitir en cuidados intensivos • Oxígeno • B2 agonista inhalado + anticolinérgico • Glucocorticoide intravenoso • Considerar b2 agonista intravenoso • Saturación, frecuencia cardiaca • Posible intubación y ventilación mecánica. Volver a evaluar en intervalos Mejoría: Criterios de egreso a casa • PEF > 60% del predicho/mejor personal • Se sostiene con medicamentos orales/inhalados Tratamiento en casa: • Continuar el b2 agonista inhalado • Considerar, en la mayoría de los casos, glucocorticoides orales • Considerar agregar una combinación de inhaladores • Educación al paciente: tomar la medicina correctamente revisar en plan de acción y seguimiento médico estrecho. Pobre respuesta (ver arriba): • Admitir a UTI Respuesta incompleta en 6-12 horas (ver arriba) • Considerar admisión a UTI si no hay mejoría en 6-12 horas. ~ 68 ~ ~ 69 ~ ~ 70 ~ ~ 71 ~ REFERENCIAS 1. Valery FV, Veitía J, Leisse P, Herrera M, Lavado D, Santiago RJ, et al. Tratamiento Específico de la Meningitis Bacteriana. Arch Venez Puer Ped 2003;66(Supl 3):28-39. [ Links ] 2. Cabellos C, Fernandez V, Gudiol F. Tratamiento de las Infecciones del Sistema Nervioso Central. En: L. Drobnic (editor). Tratamiento Antimicrobiano. 3ra. edicion. Ergon. Barcelona, España 2002, pp. 605-615. 3. Honda H, Warren DK. Central nervous system infections: meningitis and brain abscess. Infect Clin NA en vez de Clin North Am 2009; 23(3):609-623. [ Links ] 4. Chowdhury MH, Tunkel AR. Antibacterial agents in infections of the central nervous system. Infect Clin NA en vez de Clin North Am 2000; 14(2):391-408. [ Links ] 5. Miranda J, Tunkel AR. Strategies and new developments in the management of bacterial meningitis. Infect Clin NA en vez de Clin North Am 2009; 23(4):925-943. [ Links ] 6. Sinner SW, Tunkel AR. Antimicrobial agents in the treatment of bacterial meningitis. Infect Clin NA en vez de Clin North Am 2004;18(3):581-602. [ Links ] 7. Fitch MT, Abrahamian FM, Moran GJ, Talan DA. Emergency department management of meningitis and encephalitis. Infect Clin NA en vez de Clin North Am 2008; 22(1):33-52. [ Links ] 8. Mace SE. Acute bacterial meningitis. Emerg Med Clin NA en vez de Clin North Am 2008;26(2):281-317. [ Links ] 9. Harrison LH. Epidemiological profile of meningococcal disease in the United States. Clin Infec Dis 2010;50 Suppl 2:S37- S44. [ Links ] 10. Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI): Performance Standards for Antimicrobial Susceptibility Testing; Twent ieth Informational Supplement. Washington. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/225811-overview 11. Lynch JP, Zhanel GG. Streptococcus pneumoniae: does antimicrobial resistance matter? Semin Respir Crit Care Med 2009; 30(2):210- 238. [ Links ] 12. Programa Venezolano de Vigilancia de la Resistencia Bacteriana a los Antimicrobianos. [sitio en internet]. Disponible en: http://provenra.org/whonetvenezuela/reportes.asp [Consultado: 7 de octubre de 2010]. 13. Reunión regional de SIREVA II. 2009. [sitio en internet]. Disponible en: http://new.paho.org/bra/index2php?option=com_docmantask=doc_viewgid=440Itemid=614 [Consultado: 22 de julio de 2010]. 14. Spadola E, Fernández S, Payares DJ, Tarazona BD, Gabastou JM, Waard JH, et al. Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel 2009; 40(2):36-43. [ Links ] 15. Sáez-Llorens X, McCracken G Jr. Bacterial meningitis in children. Lancet 2003; 361: 2139-2148. [ Links ] 16. Kim KS. Acute bacterial meningitis in infants and children. Lancet Infect Dis 2010;10(1):32-42. [ Links ] 17. Peltola H, Roine I. Improving the outcomes in children with bacterial meningitis. Curr Opin Infect Dis 2009;22(3):250- 255. [ Links ] 18. Brouwer MC, Tunkel AR, van de Beek D. Epidemiology, diagnosis, and antimicrobial treatment of acute bacterial meningitis. Clin Microbiol Rev 2010 ;23(3):467-492. [ Links ] 19. Chávez-Bueno S, McCracken GH Jr. Bacterial meningitis in children. Pediatr Clin NA en vez de Clin North Am 2005; 52(3):795- 810. [ Links ] 20. Raymund R, Michael R K. Meningitis. Updated: Jun 9, 2010. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/232915 . [Consultado: 03-09-2010] 21. Buckingham SC, McCullers JA, Luján-Zilbermann J, Knapp KM, Orman KL, English BK. Pneumococcal meningitis in children: relationship of antibiotic resistance to clinical characteristics and outcomes. Pediatr Infect Dis J 2001; 20(9):837-843. [ Links ] 22. Estripeaut D, Sáez-Llorens X. Perinatal bacterial diseases. In: R.D. Feigin, J.D.Cherry, G.J. Demmler-Harrison, S.L. Kaplan. Textbook of Pediatric Infectious Diseases. 6th ed. Saunders. Philadelphia 2009; pp. 979-981. 23. Tunkel AR, Hartman BJ, Kaplan SL, Kaufman BA, Roos KL, Scheld WM, et al. Practice guidelines for the management of bacterial meningitis. Clin Infect Dis 2004; 39(9):1267-1284. [ Links ] 24. Valery F, López MG, Siciliano L, Martín A, Castillo O. Manual de Antibióticos en Pediatría. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Editorial Médica Panamericana. Caracas 2007, pp. 56-57. 25. American Academy of Pediatrics. Haemophilus influenzae Infections. In: L.K. Pickering (editor). Red Book. Report of the Committee on Infectious Diseases. 28th ed. Elk Grove Village, IL 2009, pp.314-321. 26. American Academy of Pediatrics. Pneumococcal infections. In: L.K. Pickering (editor). Red Book. Report of the Committee on Infectious Diseases. 28th ed. Elk Grove Village, IL 2009, pp. 524-535. 27. American Academy of Pediatrics. Meningococcal infections. In: L.K. Pickering (editor). Red Book. Report of the Committee on Infectious Diseases. 28th ed. Elk Grove Village, IL 2009, pp. 455-463. 28. Bortolussi R, Mailman T. Listeriosis. In: R.D. Feigin, J.D.Cherry, G.J. Demmler-Harrison, S.L. Kaplan. Textbook of Pediatric Infectious Diseases. 6th ed. Saunders. Philadelphia 2009; pp.1420-1422. 29. Neurologic Syndrome. Purulent Meningitis. In: R. Fisher, T.H. Boyce (editors). Moffet´s Pediatric Infectious Diseases. A Problem- Oriented Approach. 4th ed. Lippincott Williams&Wilkins. Philadelphia 2005, pp. 243-264. 30. Tan TQ. Antibiotic resistant infections due to Streptococcus pneumoniae: impact on therapeutic options and clinical outcome. Curr Opin Infect Dis 2003;16 (3):271-277. [ Links ] 31. Tunkel AR, Sheld WM. Treatment of Bacterial Meningitis. Curr Infect Dis Rep 2002; 4(1):7-16. ~ 72 ~ XXVIII.- ALGUNAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES: 1.- CRISIS ASMÁTICA (ver página) - Medidas Generales: - Dieta Absoluta si es necesario _ Hidratación Parenteral + Sulfato de Magnesio. _ Posición Semisentada _ Oxigeno Húmedo a flujo 3 lts x mto. - B2 Agonista: (Bromuro de Ipatropium): 1 gota x kg . nebulizar cada 20 mtos. Por 3 dosis. 1 gota x kg. Nebulizar de forma continua en 1 hora. Salbutamol: 2 a 6 puff cada 10 mtos. 1 hora o 2 horas según necesidad. - Esteroide: Hidrocortisona: 10 mg/kg/peso STAT y luego de mantenimiento: 5 mg/kg/peso cada 6 horas. Metil-prednisolona: 2-3 mg/kg/peso STAT y luego de mantenimiento: 1-2 mg/kg/peso cada 6 horas. - Protección Gástrica: Ranitidina u Omeprazol: 2 mg/kg/día cada 12 horas. - ANTIBIOTICOTERAPIA: SOS según la edad del paciente. - Laboratorio: (Hematología, Química, Gases arteriales) y Rx. Tórax Pertinente. 2.- BRONQUIOLITIS: - Medidas Generales: - Dieta Absoluta si es necesario _ Hidratación Parenteral + Sulfato de Magnesio. _ Posición Semisentada _ Oxigeno Húmedo a flujo 3 lts x mto. - B2 Agonista: (Bromuro de Ipatropium): 1 gota x kg . nebulizar cada 20 mtos. Por 3 dosis. 1 gota x kg. Nebulizar de forma continua en 1 hora. Salbutamol: 2 a 6 puff cada 10 mtos. 1 hora o 2 horas según necesidad. - Esteroide: Hidrocortisona: 10 mg/kg/peso STAT y luego de mantenimiento: 5 mg/kg/peso cada 6 horas. Metil-prednisolona: 2-3 mg/kg/peso STAT y luego de mantenimiento: 1-2 mg/kg/peso cada 6 horas. - Protección Gástrica: Ranitidina u Omeprazol: 2 mg/kg/día cada 12 horas. - ANTIBIOTICOTERAPIA: SOS según la edad del paciente. - Irrigaciones Nasales: Solución Fisiológica (10 a 20 cc en c/fosa nasa cada 6 horas) o Soluciones Hipertónicas: Preparar con 1.3 cc de cloruro de sodio al 20% + 1.7 cc de Solución 0.9% cada 6 horas hasta mejorar condiciones del paciente. - Laboratorio: (Hematología, Química, Gases arteriales) y Rx. Tórax Pertinente. ~ 73 ~ 3.- INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 3.1- LARINGOTRAQUEITIS: - Nebulizaciones ó Inhalaciones: Budesonida - Nebulizaciones con: Adrenalina racémica - Esteroide: Dexametasona: 0.6 – 0.8 mg/kg/peso STAT. - De asociarse Broncoespasmo (tratar como ASMA). 3.2.- RINOFARINGITIS/OTITIS/SINUSITIS/AMIGDALITIS: - Medidas Generales: Abundantes líquidos V.O - AINES - Antihistaminicos: Cetirizina, Desloratadina, Fexofenadina - ATB: Amoxicilina: 80 – 100 mg/kg/día Amoxicilina + Acido Clavulánico: 100 mg/kg/día Macrólidos: Azitromicina o Claritromicina. - OTITIS MEDIA Y MIGDALITIS SUPURATIVA: considerar Edo. General del paciente por posible hospitalización. 4.- INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS: 4.1.- BRONCONEUMONÍA/NEUMONÍAS (según el grupo étareo) NEUMONÍA NO COMPLICADA (Flujógrama Nº 1) EDAD < 1 mes EDAD 1-3 meses EDAD 3 meses - 5 años EDAD > 5 años 1 Incluye Escherichia coli, Klebsiella spp., Proteus spp., Enterobacter spp.,entre otras. 2 Reportado como agente causal en la literatura internacional, sin embargo, en Venezuela parece ser menos frecuente. 3 Cuando está asociado a foco infeccioso en piel. 4 En caso de sospecha sospecha de broncoaspiración 5 En caso de sospechar broncoaspiración debe incluirse cobertura para anaerobios asociando o indicando Penicilina cristalina, Ampicilina/Sulbactam, Amoxicilina/Clavulánico o Clindamicina 6 En casos que se sospeche infección por Staphylococcus aureus ver flujograma de sepsis. 7 En casos que se sospeche infección por Chlamydia trachomatis debe asociarse Macrólido a cualquiera de las opciones. 8 Independientemente de haber recibido esquema de inmunización para Streptococcus pneumoniae acorde a edad. 9 En caso de antecedente de esquema de inmunización para Haemophilus influenzae tipo b incompleto o inadecuado para la edad. 10 En caso de factores de riesgo para infección por Streptococcus pneumoniae resistente a Penicilina (tratamiento con betalactámicos en los últimos 2-3 meses, asistencia a a guardería, edad < de 2 años, entre otros) puede usarse Penicilina Cristalina o Ampicilina a altas dosis o Cefalosporina de 3a generación (Cefotaxima o Ceftriaxona) 11 Cualquiera de las opciones puede o no asociarse Macrólido si se sospecha Mycoplasma pneumoniae 12 Cualquiera de las opciones debe asociarse a Macrólido, ya que a esta edad son frecuentes los microorganismos atípicos como Mycoplasma pneumoniae o Chlamydophila pneumoniae. ETIOLOGIA - Streptococcus pneumoniae8 - Mycoplasma pneumoniae - Chlamydophila pneumoniae - Anaerobios4 ETIOLOGIA - Streptococcus pneumoniae8 - Mycoplasma pneumoniae - Haemophilus influenzaetipo b9 - Anaerobios4 ETIOLOGIA - Enterobacterias1 - Streptococcus agalactiae - Listeria monocytogenes2 - Staphylococcus aureus3 Enterococcus spp. - Streptococcus pneumoniae - Haemophilus influenzae tipo b - Chlamydia trachomatis - Anaerobios4 ETIOLOGÍA - Enterobacterias1 - Streptococcus agalactiae - Listeria monocytogenes2 - Staphylococcus aureus3 - Enterococcus spp. - Anaerobios4 TRATAMIENTO 1a. Opción5 Ampicilina6 + Cefotaxima TRATAMIENTO 1a.Opción5 Ampicilina6 1a. Opción5 Ampicilina10 Ampicilina/Sulbactam Amoxicilina/Clavulánico + Macrólido11 TRATAMIENTO 1a. Opción5 Ampicilina6 + Cefotaxima Ampicilina6 + Ceftriaxona + Macrólido7 TRATAMIENTO 1a. Opción5 Penicilina Cristalina10 + Macrólido12 Ampicilina10 + Macrólido12 TRATAMIENTO 2a. Opción5 Ampicilina6 + Aminoglucósido Ampicilina + Cefepima TRATAMIENTO 2a. Opción5 Ampicilina6 + Aminoglucósido Ampicilina + Cefepima + Macrólido7 TRATAMIENTO 2a. Opción5 Cefotaxima10 Ceftriaxona10 + Macrólido11 TRATAMIENTO 2a. Opción5 Cefotaxima10 + Macrólido12 Ceftriaxona10+ Macrólido12 ~ 74 ~ NEUMONIA BACTERIANA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (Flujograma 2) COMPLICADA 1 Independientemente de haber recibido esquema de inmunización para Streptococcus pneumoniae acorde a edad. 2 En caso de antecedente de esquema de inmunización para Haemophilus influenzae tipo b incompleto o inadecuado para la edad. 3 Es fundamental el drenaje precoz 4 En caso de sepsis asociada ir al flujograma correspondiente 5 Considerando el aumento progresivo de Staphylococcus aureus de la comunidad resistente a Oxacilina, en caso de que se sospeche o confirme su existencia, debe rotarse la Oxacilina a Clindamicina, Vancomicina o Teicoplanina. 6 Considerando el aumento progresivo de Staphylococcus aureus de la comunidad resistente a Oxacilina, en caso de que se sospeche o confirme su existencia, debe asociarse Clindamicina, Vancomicina o Teicoplanina. 7 Incluye neumonía necrotizante y/o absceso pulmonar. ETIOLOGIA Streptococcus pneumoniae1 Staphylococcus aureus Haemophilus influenzae tipo b2 ETIOLOGIA Streptococcus pneumoniae1 Staphylococcus aureus Haemophilus influenzae tipo b2 Anaerobios Klebsiella pneumoniae TRATAMIENTO 4 1a. Opción Clindamicina + Cefotaxima Clindamicina + Ceftriaxona TRATAMIENTO 3,4 1a. Opción Oxacilina5 + Cefotaxima Oxacilina5 + Ceftriaxona TRATAMIENTO 3,4 2a. Opción Cefepima6 TRATAMIENTO 4 2a. Opción Clindamicina + Cefepima DERRAME PLEURAL NECROSIS PULMONAR7 ~ 75 ~ 5.- ENEFERMEDAD DIARREICA AGUDA - Virales: Hidratación oral o Parenteral (como descrito). Probióticos: (Liolactil, Enterogermina, Proflor) Secretolíticos: (Hidrasec 10 mg). Protección Gástrica y Antieméticos SOS - Bacterianas y Parasitarias: según la clínica observada, comproanalísis y leucógrama fecal. - Mantener nutrición normal. - Laboratorio: HC, Química, electrolitos, Gases Arteriales, Ex. Orina, Ex heces. 6.- CONVULSIONES: - Febril: Antipirético (Acetaminofén, Diclofenac Potásico, Dipirona). - Diazepam: 0.25 – 0.5 mg/kg/dosis. VR/IM x 2 – 3 dosis - Epamin: 10 – 20 mg/kg/dosis STAT - Fenobarbital: 10 – 20 mg/kg/dosis STAT - Oxigeno Húmedo: 3 lts. X mto. - Hidratación Parenetral: Soluc. 0.45%, 0,9%, o Glucosada 5%. - Laboratorio: HC, VSG, PCR, TP – TPT, Química, Electrolitos, Gases Arteriales, Ex. Orina, Ex. Heces, Rx. torax - STATUS CONVULSIVO: Intubar, conectar a VM, Inducir coma Barbiturico: Pentothal: 1 – 10 mg/kg/hora x Bomba de Infusión. 7.- QUEMADURAS PARA USAR EN NIÑOS (0-15 AÑOS), GRÁFICA DE LUND Y BROWDER. Menor 1 año 1 año 5 años 10 años 15 años y más DIARREA BACTERIANA AGUDA TRATAMIENTO1 1a. Opción Ceftriaxona2,3 ETIOLOGIA Shigella spp. Salmonella typhi Campylobacter jejuni Escherichia coli TRATAMIENTO 2a. Opción Cefotaxima2,3 1 En caso de sospecha o confirmación de infección por Salmonella typhi se recomienda Ciprofloxacina. 2 En caso de documentar en coprocultivo Campylobacter jejuni y persistir los síntomas debe indicarse Macrólido. 3 En caso de evidencia de infección por protozoarios (Entamoeba histolytica, Giardia duodenalis) debe indicarse Metronidazol ~ 76 ~ ~ 77 ~ FORMULA DE CARVAJAL 1ras. 24 horas 5000 cc/mt2/SCQ + 2000 cc/mt2/SCT 2das. 24 horas 4000 cc/mt2/SCQ + 1500 cc/mt2/SCT OBJETIVO: Mantener GU: 1 – 1.5cc/kg/día. Cálculo Superficie Corporal. Distintos cálculos han sido publicados sobre la medida del ASC, inicialmente (1916) se usó la fórmula de Dubois & Dubois. Una de las más comúnmente usadas es la de Mosteller , publicada en 1987 Metric (área en metros cuadrados, peso en kilogramos y altura en centímetros): Valores normales - "Normal" ASC es generalmente 1.7 m². - Media para hombre de ASC: 1.9 m² - Media para mujeres de ASC: 1.6 m² - Niños (9 años): 1.07 m² - Niños (10 años): 1.14 m² - Niños (12-13 años): 1.33 m² - Neonatos: 0.25 m 2 - Media para niños de 2 años: 0.5 m 2 NIÑOS: < 10 kg. = Peso x 4 + 9 100 NIÑOS: > 10 kg. = Peso x 4 - 7 Peso - 90 ~ 78 ~ 8.- SÍNDROME NEFRÍTICO Y SUS COMPLICACIONES: 1.- MEDIDAS GENERALES:  DIETA: Na: < 0,5grs/diarios con restricción hídrica (600-800ml/m2/diarios)  Balance Hídrico Adecuado  Cuantificar Diuresis  REPOSO EN CAMA. 2.- ANTIBIOTICOTERAPIA:  Penicilina oral: Dosis: 50.000-100.000 U/ kg dia c 6 u 8 hs 7-10 días.  Penicilina Parenteral: Penicilina Benzatínica LA: IM (1 dosis).  Eritromicina: en caso de alergia a penicilina: 30-50 mg/ kg-peso vía oral cada 6 horas durante 10 días 3.- ANTIHIPERTENSIVOS: . Nifedipina: 0,25-0,50 mg/kg/dosis Sublingual/VO  Hidralazina: 0.2 mg/kg V.O/ Parenteral.  Nitropusiato de Sodio: 0,6-10 ug/kg/min EV 4.- DIURÉTICO:  Se sugiere diuréticos de asa Furosemida: 1-2 mg/kg/dósis VEV  Dósis máxima: 10 mg/kg en 24 horas  La Furosemida: aumenta 4-9 veces la diuresis con lo cual normaliza la tensión arterial más rápido.  ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA: Nifedipina: VSL a 0,25mg/kg/dosis Labetalol: 0,2 – 2mg/kg VEV en 10´ ó 1-3mg/kg/hora en Infusión continua Nitroprusiato: 0,5-8mcg/kg/min VEV ó 1-2mg/kg/dósis.  SOBRECARGA CIRCULATORIA AGUDA( ICC /EAP) DIURETICOS DEL ASA: FUROSEMIDA: 1-2mg/kg/dósis. Máximo 10mg/kg/dosis en 24hs Bumetanida: 0,1-0,2mg/kg/d Si no hay respuesta: DIALISIS PERITONEAL.  FALLO RENAL AGUDO: Manejo medico. Si no hay respuesta DP.  GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA: Pulsos de metilprednisolona: 30mg/kg por 3 dias. Prednisona V.O: 1mg/kg/dia durante varios meses Inmunosupresores: (ciclofosfamida, MMF) Inmunoglobulinas IV Si no hay respuesta: TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL (DIALISIS) 95-97% recuperación total Máximo 4 semanas: mejoría de edemas, HTA , macro hematuria, y el Fallo renal 6-12 semanas: se normaliza el complemento 6-8 semanas: desaparece la proteinuria Micro hematuria: hasta los 2 años Raras recidivas ~ 79 ~ 9.- SÍNDROME NEFRÓTICO  SINTOMATICO: REGIMEN DE VIDA ALIMENTACION  EDEMA: - Furosemida: 0,5mg/kg/día hasta 1-2 mg/kg/dia - Epironolactona: 1-2mg/kg/día hasta 4-5mg/kg/dia - Hidroclortiazida: 0,5-2mg/kg/día VO  USO DE ALBUMINA???? -Hipervolemia sintomática o shock -Falla renal u Oligoanuria. _ ESTADO DEL VOLUMEN PLASMATICO Y LIMITAR SU USO SI ESTA,  TERAPIA ESTEROIDAL: -Episodio Inicial: Prednisolona 60mg/m2/dia durante 6 semanas, seguido de 40mg/m2/dia alternos durante 4 a 6 semanas. -Primeras 2 Recaídas: Prednisolona 60mg/m2/dia durante 6 semanas, seguido de 40mg/m2/dia alternos durante 4 semanas. -Frecuentes Recaídas: Prednisolona 0,5-1,0mg/kg/dia alternos durante 6 a 12 meses.  INMUNOSUPRESORES y/o AGENTES ALQUILANTES _ CICLOFOSFAMIDA: 2-3/mg/kg/24h VO durante 8-12 semanas _ CLORAMBUCILO: 0,1-0,1 mg/kg/dia durante 8-12 semanas _ CICLOSPORINA: 5-6mg/kg/24hr en dos dosis VO. ~ 80 ~ 10.- Manejo paso por paso del paciente con Dengue Paso 1. Evaluación general a) Historia, incluyendo información sobre síntomas, pasado médico e historia familia b) Examen físico completo y evaluación mental c) Investigación, incluyendo laboratorio de rutina y estudios diagnósticos específicos de dengue Paso 2. Diagnóstico, evaluación de la fase y severidad de la enfermedad Paso 3. Manejo: a) Notificación de la enfermedad b) Manejo clínico En base a las manifestaciones clínicas y otras circunstancias, el paciente puede: – ser enviado a casa (Grupo A); – ser internado (Grupo B); – requerir tratamiento de emergencia y derivación urgente (Grupo C). Evaluación hemodinámica: - Nivel de conciencia - Llenado capilar - Extremidades - Volumen del pulso periférico - Frecuencia cardíaca - Presión arterial - Frecuencia respiratoria - Diuresis Diagnóstico y evaluación de la fase y severidad de la enfermedad En base a la evaluación de la historia. Del examen físico, del hemograma y en particular del hematocrito el médico debe ser capaz de determinar si la enfermedad es dengue, en que fase del dengue se encuentra el paciente (febril, crítica o de recuperación), si están presentes algunos de los signos de alarma, cuál es el estado de hidratación y hemodinámico del paciente, y si el mismo requiere ser internado. Manejo Notificación de la enfermedad – Los casos sospechosos, probables o confirmados deben ser reportados de inmediato al MSP-BS a fin de tomarse las medidas de control apropiadas. – Confirmación laboratorial. No es necesaria antes de la notificación, `pero debe ser obtenida. Dependiendo de las manifestaciones clínicas y otras circunstancias, el paciente puede: – ser enviado a su casa (grupo A) – ser internado (grupo B) – requerir tratamiento d emergencia y derivación urgente, de ser necesario (Grupo C) ~ 81 ~ Grupo A – El paciente puede ser enviado a su casa si: • Puede tolerar volúmenes adecuados de fluidos por vía oral. . Orina por lo menos una vez cada 6 horas • No tiene ningún signo de alarma, especialmente cuando cede la fiebre • El hematocrito es estable • No hay otras condiciones coexistentes Los pacientes ambulatorios deben ser evaluados diariamente para determinar progresión de la enfermedad y la aparición de signos de alarma hasta que estén fuera del periodo crítico. Recomendar: • Reposo en cama • Ingesta apropiada de fluidos (> 5 vasos para un adulto de tamaño promedio y proporcional en niños) Leche, jugos de frutas (con cuidado en pacientes diabéticos) y solución salina isotónica/ agua de arroz, sopa. (Agua sin electrolitos puede causar imbalance de electrolitos) • Paracetamol (no más de 4 gramos al día en adultos y niños 10 mg/kg/dosis. • Compresas frías para la fiebre. • Uso de mosquiteros durante la fase febril • Buscar y eliminar criaderos de mosquito en la casa y en los alrededores. Evitar: • No ingerir esteroides ni AINES. Ej. Ácido acetil salicílico (aspirina), diclofenac, naproxeno, etc. (IV, IM, VO ni supositorios). (Si el paciente está tomando uno estos medicamentos debe consultar con su médico la conveniencia de continuar el tratamiento) • No administrar antibióticos en la fase febril. Monitorear: • Los pacientes deben ser evaluados diariamente con un hemograma hasta que salgan del periodo crítico • Que debe monitorearse? – Progresión de la enfermedad • Defervescencia • Aumento del hematocrito con caída rápida y concomitante de los glóbulos blancos y las plaquetas – Aparición de signos de alarma. Consultar inmediatamente si en la casa notan uno o más de los siguientes: • Sangrado: – Petequias, equimosis, hematomas, Gingivorragia, sangrado nasal, Vómitos con sangre, Heces negruzcas o con sangre evidente – Menstruación excesiva / sangrado vaginal • Vómitos frecuentes • Dolor abdominal severo • Mareos, confusión mental, convulsiones • Manos o pies fríos • Dificultad para respirar Grupo B – El paciente debe ser internado para tratamiento ¿Quienes deben ser internados? Los pacientes con cualquiera de los siguientes: • Uno o más signos de alarma. • Condiciones co-existentes tales como embarazo, infancia o senilidad, obesidad, diabetes, insuficiencia renal, enfermedades hemolíticas crónica, etc. ~ 82 ~ • Circunstancias sociales tales como paciente que vive solo, vive lejos de servicios médicos, o sin medios de transporte confiable. Pacientes internados, pero sin signos de alarma Recomendaciones: • Estimular la ingesta de fluidos por vía oral • Si no tolera la vía oral, iniciar SF 0.9% o lactato de Ringer con o sin dextrosa para mantenimiento • Los pacientes pueden tomar fluidos por vía oral después de unas horas de recibir fluidos por vía IV • Monitoreo por el personal de salud: - Patrón de temperatura - Volumen de ingreso y egreso de fluidos - Diuresis – volumen y frecuencia - Signos de alarma - Hematocrito, leucocitos y plaquetas. Paciente internado con uno más signos de alarma Recomendaciones: • Obtener un hematocrito antes de hidratar al paciente • Administrar solo solución isotónica tales como SF 0.9%, lactato de Ringer, solución de Hartmann – Comenzar con 5-7 ml/kg/h por 1-2 hr, luego – Reducir a 3-5 ml/kg/h por 2-4 h luego – Reducir a 2-3 ml/kg/h o menos de acuerdo a la respuesta clínica • Revaluar el estado clínico y repetir el hematocrito: o Si el hematocrito sigue igual o solo aumenta mínimamente, continuar con la misma velocidad de infusión (2-3 ml/kg/hr) por otras 2-4 hr. o Si hay un empeoramiento de los signos vitales y un aumento rápido del hematocrito, aumentar la velocidad de infusión a 5-10 ml/kg/h por 1-2 h • Reevaluar el estado clínico, repetir el hematocrito y rever el goteo del suero según respuesta. • Aportar el mínimo de fluidos IV necesario para mantener una buena perfusión y diuresis de por lo menos 0.5 ml/kg/h • Habitualmente los fluidos IV son necesarios por solamente 24 – 48 h • Reducir los fluidos IV gradualmente cuando la severidad del escape de fluidos disminuye, cerca del final de la fase crítica que está indicado por: o La diuresis y/o la ingesta oral de fluidos son adecuadas o El hematocrito disminuye por debajo de la línea de base en un paciente estable. Monitorear: • Los pacientes con signos de arma deben ser monitoreados hasta que termine el periodo de riesgo • Debe mantenerse un detallado balance de fluidos. • Los parámetros que deben ser monitoreados incluyen: – Signos vitales y perfusión periférica (cada 1-4 h hasta que el paciente esté fuera de la fase crítica) – Diuresis (cada 4-6 h) – Hematocrito (antes y después del reemplazo de fluidos, luego cada 6-12 h) – Glicemia – Funciones de otros órganos según evolución clínica. Grupo C – El paciente requiere tratamiento de emergencia y derivación urgente, de ser necesaria ¿Quienes requieren tratamiento de emergencia y deben ser referidos de urgencia? • Pacientes con escape severo de fluidos con shock y/o acumulación de fluidos con distrés respiratorio. • Pacientes con sangrado severo según evaluación del médico tratante ~ 83 ~ • Pacientes con daño severo de órgano/s. (Daño severo del hígado con Sgot/AST >= 1000 o Sgpt/ALT >= 1000, alteración de la conciencia con GCS < 15, falla renal, cardiomiopatía, encefalopatía o encefalitis). Tratamiento • Control de hematocrito previo a la resucitación con fluidos • Iniciar resucitación con solución salina isotónica o Ringer a 5-10 ml/kg/h en 1 hora • Evaluar al paciente (signos vitales, llenado capilar, hematocrito, diuresis) y decidir según la situación: 1. Si la condición del paciente mejora, los fluidos I.V deben reducirse gradualmente a - 5-7 ml/kg/hr por 1-2 h, luego reducir a - 3-5 ml/kg/hr por 2-4 h, luego a - 2-3 ml/kg/hr por 2-4 h, y luego - reducción mayor dependiendo del estado hemodinámico, que puede ser mantenido por 24 – 48 h. 2. Si los signos vitales están aún inestables (el shock persiste), controlar el hematocrito después del primer bolo: • Si el hematocrito aumenta o está aún alto (>50%), – Repetir un segundo bolo de solución cristaloide a 10-20 ml/kg/hora 1h. – Después del segundo bolo, si hay mejoría, entonces reducir la infusión a 7-10 ml/kg/h por 1-2 h, y luego continuar la reducción según el estado clínico. • Pueden ser necesarios más bolos de cristaloides o coloides en las siguientes 24 a 48 h En pacientes hipotensos: • Los pacientes con shock hipotensivo deben recibir tratamiento más vigoroso • Iniciar resucitación con cristaloides o coloides (si están disponibles) a 20 ml/kg como bolo, administrado en 15 minutos, para sacar al paciente del shock lo antes posible 1. Si la condición del paciente mejora: • Administrar infusión de cristaloides/coloide a 10 ml/kg/h por 1 h, • Luego continuar con infusión de cristaloides y gradualmente reducir a: - 5-7 ml/kg/h por 1-2 hr, luego a - 3-5 ml/kg/h por 2-4 hr y luego a - a 2-3 ml/kg/h o menos, el cual puede ser mantenido por más de 24-48h 2. Si los signos vitales siguen aún inestables (persite el shock), entonces controlar el hematocrito después del primer bolo: • Si el hematocrito aumenta comparado con el control inicial o permanece muy elevado (>50%), administrar solución de coloide a 10- 20 ml/kg/hr en ½ a 1 h. – Después de la dosis, reducir la infusión a 7-10 ml/kg/h por 1-2 h, luego volver a la solución de cristaloides y – Reducir la velocidad de infusión cuando la condición del paciente mejore. • Si el hematocrito disminuye (<40% en niños y mujeres adultas, <45% en varones adultos), esto indica sangrado y debe iniciarse transfusión de sangre a la brevedad posible (ver manejo de las complicaciones hemorrágicas) • Bolos adicionales de fluidos pueden ser necesarios en las siguientes 24h • La velocidad de infusión y el volumen a ser administrado deben ser ajustados según la respuesta clínica • Los pacientes con dengue grave deben ser internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Monitoreo: • Evaluar al paciente frecuentemente, hasta que el periodo de riesgo termine. • Mantener un registro cuidadoso del balance de fluidos. Sobrecarga de fluidos Una de las complicaciones más riesgosas para el paciente con dengue grave es la sobrecarga de fluidos, debido a un exceso en la reposición de líquidos durante la resucitación y/o la reabsorción masiva de grandes volúmenes de fluidos extravasados durante la fase crítica. Las complicaciones asociadas a la sobrecarga hídrica son el distrés respiratorio, la ICCG y el edema agudo de pulmón. Son signos tempranos más frecuentes de sobrecarga hídrica: ~ 84 ~ – dificultad para respirar, distrés respiratorio, taquipnea, tiraje intercostal, sibilancias, antes que los reales subcrepitantes, grandes derrames pleurales, ascitis tensa, aumento de la presión de la vena yugular. Son signos tardíos de la sobrecarga: edema pulmonar (tos con esputo espumoso y sanguinolento, reales crepitantes difusos, cianosis), choque irreversible (ICC, a menudo en combinación con hipovolemia). El manejo de la sobrecarga depende de la fase en que se encuentre el paciente, • En los pacientes con hemodinamia estable y que ya han pasado la fase crítica (>48h de la defervescencia) debe suspenderse la administración de fluidos. De ser necesario, dar furosemida VO o IV (0,1-0,5 mg/kg/dosis) cada 12-24 h o una infusión continua de Furosemida de 0.1 mg/kg/hora. Monitorear niveles de potasio. Se considera que un paciente ya salió de la fase crítica (escape de fluidos) si presenta los siguientes datos: – PA estable, llenado capilar normal, pulso lleno – El Hto disminuye en presencia de un buen volumen del pulso – Está afebril por más de 24–48 h (sin uso de antipiréticos); – Los síntomas intestinales resolvieron – La diuresis mejoró Si el paciente tiene hemodinamia estable pero aún está en la fase crítica: reducir el aporte de fluidos. Evitar el uso de diuréticos durante la fase de escape de fluidos para evitar aumentar la depleción del volumen Intravascular. • Si el paciente está aún en choque, con hematocrito normal o bajo, y muestra signos de sobrecarga, debe sospecharse hemorragia importante. El aporte de más fluidos empeora el pronóstico. Debe transfundirse sangre completa, fresca, a la brevedad posible. Si el paciente permanece en choque y el hematocrito se eleva, considerar bolos de coloides, en las dosis antes indicadas. Complicaciones hemorrágicas Puede ocurrir sangrado de mucosas en todo paciente con dengue, pero si el paciente está estable posterior a la administración de fluidos, ésta debe considerarse como sangrado menor. • Los pacientes con Trombocitopenia profunda deben guardar estricto reposo y protegerse contra traumas para reducir el riesgo de sangrados • No administrar inyecciones IM para evitar formación de hematomas. • Si ocurre un sangrado mayor, este suele ser usualmente del tracto gastrointestinal y/o por vagina, en mujeres adultas. • Los sangrados internos pueden no ser aparentes por muchas horas (hasta que el paciente tenga su primera deposición negruzca). Nota: No son necesarias las transfusiones profilácticas de plaquetas en pacientes con trombocitopenia severa, siempre y cuando el paciente esté hemodinámicamente estable. Quienes están en riesgo de sangrados mayores? • Shock prolongado/refractario • Shock hipotensivo o fallas renal o hepática y/o acidosis metabólica severa y persistente • Pacientes que recibieron AINES • Pacientes con enfermedad ulcerosa péptica previa • Pacientes en tratamiento anticoagulante • Cualquier forma de traumatismo, incluyendo inyecciones IM Nota: Los pacientes con patología hemolíticas tienen mayor riesgo de hemólisis agudas con hemoglobinuria y podrían requerir transfusión de sangre. Como reconocer un sangrado severo? Paciente con hemodinamia inestable MÁS uno de los siguientes: • Sangrado persistente y/o severo evidente, independientemente del valor del hematocrito • Una disminución del hematocrito después de la resucitación con fluidos • Shock hipotensivo con hematocrito bajo/normal antes de la resucitación con fluidos • El shock es refractario si ya se ha administrado fluido isotónico >40-60 mL/kg ~ 85 ~ • Acidosis metabólica persistente ± una presión arterial sistólica normal. Tratamiento de las complicaciones hemorrágicas • Administrar 5-10 ml/kg de paquete de GR o 10-20 ml/kg de sangre fresca completa a una velocidad apropiada y observar la respuesta clínica. – Una buena respuesta clínica incluye la mejoría del estado hemodinámico y el balance ácido-base – Considerar repetir la transfusión de sangre si: o Hay más pérdida de sangre o o No hay aumento apropiado del hematocrito posterior a la transfusión • Hay poca evidencia sobre la utilidad de transfundir concentrados de plaquetas y/o plasma fresco congelado en los sangrados severos. Es usado en la práctica clínica diaria pero puede exacerbar la sobrecarga de fluidos. Criterios de alta Deben estar presentes todos los siguientes: • Afebril 24 – 48 h • Mejoría del estado clínico (bienestar general, apetito, hemodinamia estable, buena diuresis, no distrés respiratorio) • Tendencia al aumento de plaquetas (usualmente precedido por el aumento de leucocitos) • Hematocrito estable sin fluidos intravenosos. Otras complicaciones El dengue puede complicarse tanto con hiperglicemia como con hipoglicemia (especialmente en los niños), aún en ausencia de diabetes. Son comunes los desbalances electrolíticos y ácido-básicos relacionados a los vómitos, diarreas o al uso de soluciones hipotónicas durante la resucitación. Deben corregirse los desbalances del sodio, potasio, cloro y la acidosis metabólica. NO se recomienda el uso de bicarbonato con ≥ 7.15) Diagnosticar y tratar las infecciones nosocomiales secundarias Las sobrecargas intratables pueden ser tratadas con la hemofiltración venovenosa (CVVH). No hay evidencia de efectos beneficiosos del uso de gamaglobulinas hiperinmunes IV o esteroides. El uso de la drotrecogina está contraindicado por el riesgo de sangrado. ~ 86 ~ 11.- INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS 1 Se refiere a aquellas lesiones en donde no hay necrosis o no es predominante. 2 No incluye microorganismos anaerobios relacionados con mordedura de perros (Pasteurella spp., Capnocytophaga spp., otros Anaerobios) o humanos (Anaerobios, Eikenella corrodens, Haemophilus spp.) 3 En caso de absceso es fundamental el drenaje. 4 No incluye tratamiento relacionado con mordedura de perros o humanos 5 En caso de mordedura de animales o humanos, se debe indicar Penicilina Cristalina, Ampicilina/Sulbactam o Amoxicilina/Clavulánico 6 En caso de sepsis asociada ir al flujograma correspondiente 7 Considerando el aumento progresivo de Staphylococcus aureus de la comunidad resistente a Oxacilina, en caso de que se sospeche o confirme su existencia, debe rotarse a Clindamicina, Vancomicina o Teicoplanina. 8 Incluye Escherichia coli, Klebsiella spp., Proteus spp., Enterobacter spp., entre otras. 9 Se refiere a Sindrome de Piel Escaldada (denominada también Enfermedad de Ritter en el recién nacido) 10 Se relaciona solo con Escarlatina 11 Se indica Penicilina solo en el caso de que se tenga certeza de presencia de Escarlatina por Streptococcus pyogenes, de otra manera debe indicarse las otras opciones. Anexar Flujogámas 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14 INFECCION BACTERIANA DE PIEL Y PARTES BLANDAS LESIONES SIN NECROSIS1 NO TOXIGENICA TRATAMIENTO 1a. Opción Penicilina ERISIPELA TOXIGENICA CELULITIS/ABSCESO NO PERIANAL CELULITIS/ABSCESO PERIANAL ESCARLATINA/ PIEL ESCALDADA9 ETIOLOGIA Streptococcus pyogenes ETIOLOGIA2 Staphylococcus aureus Streptococcus pyogenes ETIOLOGIA Staphylococcus aureus Enterobacterias8 Streptococcus pyogenes Anaerobios ETIOLOGIA Streptococcus pyogenes10 Staphylococcus aureus TRATAMIENTO 1a. Opción Oxacilina Penicilina11 TRATAMIENTO3,6 1a. Opción Clindamicina + Cefotaxima Clindamicina + Ceftriaxona TRATAMIENTO3, 4,5,6 1a. Opción Oxacilina7 TRATAMIENTO 2a. Opción Oxacilina Cefazolina Cefalotina TRATAMIENTO3, 4,5,6 2a. Opción Clindamicina Cefazolina7 Cefalotina7 TRATAMIENTO3,6 2a. Opción Clindamicina + Aminoglucósido Ampicilina/Sulbatam7 + Aminoglucósido TRATAMIENTO 2a. Opción Clindamicina Cefazolina Cefalotina ~ 87 ~ XXIX.- ALGUNOS DATOS DE INTERÉS EN PEDIATRÍA Conversión ºF a ºC: ºC = (ºF - 32) X 5/9 Conversión ºC a ºF: ºF = (ºC X 9/5) + 32 Conversión mg a gammas: 1mg = 1000 microgramos = 1000 gammas Conversión libras a kilogramos: 1Kg = 2.204 Lb Conversión kilogramos a libras: 1Lb = 0,454 Kg Conversión cm a pulgadas: 1 pulgada = 2,54 cm Conversión microgotas a mililitros: 1ml = 20 gotas = 60 microgotas Conversión microgotas/hora a mililitros/minuto: 1ml/h = 60 microgotas/h Superficie corporal (en metros cuadrados): Raíz cuadrada de -> - [altura (cm) x peso (Kg)] / 3600 – Índice de masa corporal (IMC): peso (Kg) / [altura (cm)]2 Anión Gap = Na + - (Cl - + CO3H - ) Cleareance de creatinina real (ml/min): Creatinina urinaria x Volumen urinario 24hs/ Creatinina plasmática x 1440 Cleareance de creatinina calculado (ml/min): (140 - Edad) x (Peso en Kg)/ (72 x Creatinina plasmática) Multiplicar por 0.85 en mujeres Osmolaridad plasmática: [(2) x (Na + )] + [Glucosa/18] +[Urea/5.6] Gap osmolar: Osmolaridad calculada – osmolaridad medida =/< 10 Osmolaridad urinaria: [(Na + + K + ) x 2] + (Urea/5.6) Excreción fraccional de sodio (EFNa): [(Na + urinario x creatinina plasmática) / (Na + plasmático x creatinina urinaria)] x 100 Excreción fraccional de urea (EFU): [(Urea urinaria x creatinina plasmática) / (Urea plasmática x creatinina urinaria)] x 100 Déficit de agua libre en hipernatremias: [coeficiente x (Peso en Kg) x (Na + del paciente – Na + normal)] / Na + del paciente. Coeficiente 0,6 hombres; 0,5 mujeres Déficit de Na + en hiponatremias: [coeficiente x (Peso en Kg)] x (Na + normal – Na + del paciente) Coeficiente 0,6 hombres; 0,5 mujeres Corrección de Na + en hiperglucemias: Na + disminuye 1.6 mEq/l por cada 100mg% de aumento de glucosa. El Na + disminuye 1 mEq/l por cada 62 mg/% que incremente la glucosa Corrección de Ca ++ en hipoalbuminemia: (Ca ++ ) plasmático + [0,8 x (4 – Albúmina)] (Ca ++ ) disminuye 0,8 mg /%l por cada 1 mg /% que disminuye la albúmina Corrección de la cantidad de glóbulos blancos en el LCR en punción lumbar traumática: Descontar 1 GB por cada 700 GR en LCR. (Se asume que posee un hemograma dentro de valores adecuados, sin anemia ni leucocitosis significativas) ~ 88 ~ XXX.- VENTILACIÓN MECÁNICA Objetivo Fundamental - Mantener PaO2 (60 – 80) - Mantener PaCO2 (< 50) - Mantener el pH > 7,3 - Mantener parámetros ventilatorios y FiO2 mínimos. Asistencia respiratoria Presión positiva continua de la vía aérea. CPAP (presión transpulmonar aumentada al final de la expiración) Indicaciones: - Pretérminos < 1,500 Kgrs. - SDR por déficit de Surfactante que requiere no + de 40% de O2 para mantener PaO2 > 50. - Cuando la relación a/A O2 es < de 0,33. - Post-extubación (para mantener distensibilidad de las vías aéreas). - Apnea idiopática (estimulación respiratoria). - SDR con flujo pulmonar aumentado (Ductus). - SAM (en algunos casos). - Displasia broncopulmonar. - Neumonías. - Sd. Coqueluchoide Modos más frecuentes: - CPAP Endotraqueal (se cambia a ventilación mecánica si la relación a/A de O2 es < 0,22 o si hay apnea). - Modo o técnico: o Usar con SNG, para evitar distensión gástrica. o Medición de gases arteriales cada 6 horas y oximetría de pulso. - Ajustar CPAP para evitar complicaciones como hipercapnia, hipotensión arterial, ruptura alveolar, retorno venoso disminuido y caída del gasto cardíaco. - Utilizar presiones de 2 – 6 cms. de H2O. - En SDR del prematuro, utilizar 1cm. H2O cada 10% de O2 hasta un máximo de 8 cm. H2O. Complicaciones: - Hipoventilación, por CPAP excesivo, con retención de CO2 o hipoxemia. - Disminución del gasto cardiaco. - Aumento del Shunt extrapulmonar Derecha – Izquierda. - Neumotórax. Retiro: Para su retiro tendrá un plan de destete progresivo, para pasar a casco de Oxihood. ~ 89 ~ VENTILACIÓN IPPV Indicaciones: Clínicas - Aumento o disminución de FR, con aumento del esfuerzo respiratorio. - Apnea prolongada más cianosis. - Bradicardia. - Cianosis que no mejora con oxígeno - Hipotensión, palidez, pulsos periféricos disminuidos. - Taquicardia después de bradicardia. - Respiración periódica con pausas respiratoria prolongadas. - Silverman - Anderson > 6 puntos. - Test de SEGUIR > 6 puntos. Gasométricas: - Si con FiO2 de 60% se obtienen los siguientes valores: PaO2 < 50 mmhg PaCO2 > 65 mmhg pH < 7,25 Respiratorias - SDR del trastorno de EMH. - SAM. - Hemorragia Pulmonar. - Hipertensión pulmonar persistente. - Displasia broncopulmonar. - Neumotórax. - Tumores. - Hernias diafragmáticas - Quilotórax. Vías Aéreas - Laringomalacia. - Atresia de coanas. - Síndrome de Pierre – Rosin. - Tumor nasofaringeo. - Estenosis subglótica. - Anillos vasculares. ~ 90 ~ Problemas centrales (SNC) - Apnea del prematuro. - Convulsiones. - Asfixia perinatal severa. - Encefalopatía hipoxico isquemica. - Hemorragia intracraneal. - Drogas (Morfina, Meperidina, Sulfato de Magnesio). - Parálisis del nervio frénico. - Miasténia gravis. Disminución del gasto metabólico ventilatorio - Shock. - Sepsis. - Hipoglicemia. - Insuficiencia Cardíaca Congestiva. Otras - Manejos post-operatorios. - Tétanos neonatal. - Desequilibrio hidroelétrolítico severo. Consideraciones o variables fisiológicas: - Eliminación del CO2 depende de la ventilación alveolar. o Ventilación alveolar = Volumen corriente x FR. o Volumen corriente (5 – 7 ml/kg). o Ventilación minuto (VC x FR) VN 240 – 360 ml/kg/minuto. - Captación de oxigeno depende de: o PMVA x FiO2 o PMA | = Cortocircuito derecha – izquierda Disminución del débito cardiaco. Modos de Ventilación mecánica: Controlado: El esfuerzo respiratorio del paciente es suprimido por sedación, hiperventilación leve o relajación pulmonar. Asistido: cada ciclo inspiratorio de la mecánica es desencadenado por el propio esfuerzo respiratorio del paciente. VMI: el paciente respira flujo continuo de gas, el ventilador cicla intermitentemente dando un volumen nidal con frecuencia pre- establecida. SIMV: ventilación sincrónica acoplada; permitiendo menor PIM y menor PMVA, además de menor sedación. ~ 91 ~ Manejo del ventilador: - Tener en cuenta: peso, edad, patología. - PMVA: o Pulmón sano: 4 – 5 cms. H2O o SDR moderado: 8 – 12 cms. H2O o SDR grave: 15 – 20 cms. H2O - PIM: o El necesario para controlar el tórax. o Si | PIM, | VC o VT | eliminación de CO2 | PMWA o Riesgo de Barotrauma y DBP - PEEP: o Previene colapso alveolar o Mejora relación V/P o Puede + VC y | PaCO2 o | resistencia vascular pulmonar o Utilizar dependiendo de la patología o Varia de 2 a 8 cms. De H2O - Flujo: o 5 a 10 lts. x minuto (menor flujo a menor peso) o Como mínimo debe ser superior al doble del VC del niño. Parámetros Ventilatorios: Pulmón normal: cundo no existe alteración pulmonar importante, como en el caso de apnea sin enfermedad pulmonar crónica, o procedimientos diagnósticos o terapéuticos que requieran sedación/analgesia/anestesia y ventilación mecánica. - Modalidad: SIMV. Ondas: sinusoidales. - FiO2: necesaria para mantener SaO2 adecuada. - PIP: 10 – 15 cms. de H2O. - PEEP: 2 – 3 cms. de H2O. - FR: 10 – 40 xm. - Ti: 0,3 – 0,4 seg. - I/E: 1/2 > 1/5. ~ 92 ~ Procesos con alteración predominante de la CL: cuando la CL baja y la R normal, como en el SDR, puede utilizarse “ondas cuadradas” para obtener mayor MAP presión con menos PIP y probablemente mejor distribución de la ventilación. - Modalidad: asistida/controlada o SIMV. Pueden elegirse FR altas. - FiO2: ajustar según PaO2/SaO2/PtcO2 y estado clínico. Aumentar el 10% de FiO2 previa. - PIP: 15 – 20 cms. de H2O, según movimientos torácicos y auscultación. Valorar Vt. - PEEP: 3 – 5 cms. de H2O. - FR: 50 – 60 xm. - Ti: s 0,3 seg. - I/E: 1/1,3 o menor. - Flujo: 6 lit/min en < 1 kg., y 8 lit/min en > 1 kg. Procesos con predominio de alteración de la R: como en algunas neumonías o síndrome de aspiración meconial (otras veces y, sobre todo, los casos más graves pueden cursar inicialmente con CL disminuida). - Modalidad: SIMV. Puede usarse “ondas cuadradas” y FR bajas. - FiO2: aumentar el 10% respecto al valor previo a intubación y ajustar para mantener la oxigenación. - PIP: 20 – 25 cms. de H2O, según movimientos torácicos y auscultación. Valorar Vt. - PEEP: 2 – 4 cms. de H2O. - FR: 30 – 50 xm. - Ti: 0,4 – 0,5 seg. - I/E: 1/1,5 o menor. Evaluación de la Ventilación Mecánica Clínica: - Aspecto general - Color - Tono - Actividad - Perfusión - Motilidad del tórax (murmullo vesicular) - Sincronía con el ventilador - Presión Arterial - PVC - Diuresis ~ 93 ~ Laboratorios: - Gases Arteriales - Tc PaO2, Tc PaCO2, Tc SaO2 - Rx de tórax - Aspecto del tórax - Posición del tubo endotraqueal Monitoreo De La Oxigenación - PA / FiO2 = PaO2/FiO2 VN: > 300; porque < Shunt - Gradiente Alveolo – Arterial de O2 DAO2 = PAO2 – PaO2 VN: < 100 Un gradiente de PAO2 – PaO2 = 15 mmhg – 1% Shunt. - Relación PaO2/PAO2 (Ra/AO2) VN: > 0,4 PAO2 = Presión barométrica – Presión de vapor de agua x FiO2 - PaCO2 0,8 Ejemplo: 760 – 47 x FiO2 - PaCO2 VN: 200 0,8 - Índice de Oxigenación: IO = PMVA x FiO2 x 100 PaO2 IO: 30 – 40 Distres respiratorio severo > 40 mal pronóstico - Índice de Eficiencia Respiratoria IER = 3.800 (PIM – PEEP) x FR de Respirador x PaCO2 VN: > 0,15 menor gravedad ~ 94 ~ - Distensibilidad o Compliance: (Lts/cms de H2O) D = Volumen (litros) . Presión (cms de H2O) VN: RN normal: 0,003 - 0,006 cms de H2O. Equivale a 1 - 1,5 ml/cms de H2O x Kg - Resistencia Pulmonar (R) R (cms de H2O) = Presión (cms de H2O) Flujo (litros/seg) - Constante de Tiempo = Resistencia (lts/cms de H2O) x Distensibilidad VN: RN sano - lactante = 30 x 0,05 = 0,15 seg - Volumen Corriente (VC) VC = 7 – 10ml x 15 Ajustes de Parámetros Ventilatorios Hipoxemia sin Hipercapnia - l FiO2, l PIM, l PEEP, l Ti o Te Hipoxemia e Hipercapnia bruscas con agravamiento del RN - Sospechar falla del ventilador Disminución del Murmullo Vesicular Bilateral - TET tapado u obstruido - Extubación accidental - Neumotórax a tensión Disminución del Murmullo Vesicular Unilateral - TET bronquio derecho - Neumotórax unilateral Hipoxemia + Hipercapnia Gradual - l PIM, l I:E, l PEEP, l FR ~ 95 ~ Hipercapnia sin modificación de la PaO2 - l FR, l PIM, l I:E, ¹ PEEP Hipocapnia (Alcalosis respiratoria que lleva a disminución el flujo cerebral, de volumen cardíaco) - ¹ PIM, ¹ FR, l TI, l PEEP En caso de Aspiración de Meconio - Modo asistido/controlado - FiO2: 1 - PIM: 24 - PEEP: 4 - Relación I/E: 1:4 - FR: 40 Guía General en el Manejo Ventilatorio con Hipertensión Pulmonar - PIM nivel necesario para disminuir PaCO2 - FR: frecuencias rápidas 60 – 150 para bajar PaCO2 con la menor presión inspiratoria pico - PEEP: niveles bajos - FiO2: 100% - Relación I:E. TI cortos: 0,2 – 0,3 – 0,5 Variaciones de la VM según ajustes de gases sanguíneos Aumentar PaO2 Disminuir PaCO2 Disminuir PaO2 Aumentar PaCO2 l FiO2 l FR ¹ FiO2 ¹ PIM l PEEP l PIM ¹ PIM ¹ FR si PIM < 18 l PIM ¹ PEEP ¹ PEEP si es > 5 cms de H2O Prolongar Ti ¹ Flujo ¹ FR 30 rpm Acortar TET PaO2 PaCO2 PEEP PIM FiO2 Baja Baja l - l Baja Alta - l l Alta Alta ¹ - ¹ Alta Baja - ¹ ¹ ~ 96 ~ Parámetros de Ventilador Parámetros de Ventilador (l) PO2 PCO2 PIM l ¹ PEEP l l FR l ¹ I:E l NA FiO2 l NA Velocidad de Flujo l NA Monitoreo del Ventilador - Saturación O2 continua - Gases Arteriales - Evaluación constante de PaW - Evaluación constante de Índice de Oxigenación Protocolo de Extubación - Debe haberse resuelto o mejorado la patología de base - Corregir cualquier trastorno hidroelectrolítico - Tener un hematocrito de 35 a 40% Evaluación - Disminuir progresivamente FiO2, PIM y frecuencia respiratoria - FiO2 disminuida a 50%, manteniendo PCO2 = 50 – 80mmhg - Índice de oxigenación normal - Ra/AO2 > 0,4 - Gradiente A – aO2 < 250mmhg - Aumento del número de respiraciones espontáneas - Monitoreo de volumen corriente con tendencia progresiva a disminuir PIM requerida - Aminofilina - Toma de: Rayos X de tórax Gases Arteriales Hcto, Hb, Glicemia, Electrolitos - Se inicia el destete cuando PaO2 llega a 70mmhg y PCO2 de 45 – 50mmhg - Mantener PMVA en 6 cmts - FiO2 0,4 ~ 97 ~ - Al llegar FR a 15/minuto y si está se ha tolerado por mas de una hora, pasar a CPAP traqueal con presión de 4 cmH2O, aumentando un 5 a 10% la FiO2, disminuir CPAP a 2 cmH2O si hay buena oxigenación y ventilación adecuad Parámetros mínimos teóricos para el retiro - FiO2: 0,3 – 0,4 - PEEP: 2 – 3 cmsH2O - FR: 10 – 15/ minuto - Flujo: 5 – 8 litros/minuto - PIM: 12 – 14 cmsH2O Proceso de Extubación - Vaciar el estómago completamente – Suspender la vía oral - Succionar o aspirar el tubo endotraqueal, nariz y boca - Ventilación pulmonar con Ambú - Extubación aplicando presión negativa para remover tapones de moco o secreciones adheridas a la traquea - Después de retirar tubo endotraqueal aspirar nariz y boca - Pasar a Oxihood FiO2 10% superior a la utilizada en ventilador o también CPAP nasal - Fisioterapia respiratoria - Nebulizar con adrenalina 0,05 ml/kg/dosis; diluida en 2 – 3ml de solución fisiológica cada hora por 2 dosis a 3 dosis - Dexametasona 0,3 mg/kg/dosis cada 8 a 12 horas por 4 dosis Cuidados Post Extubación - Rx. de tórax AP a las 6 horas, para descartar atelectasias o antes si hay determinación clínica - Gases arteriales a los 30 minutos postextubación - Evaluar esfuerzo respiratorio y signos vitales - Fisioterapia respiratoria cada 3 a 4 horas - Drenaje postural - Inicio de tratamiento inhalatorio con |2 Agonista (Berodual®) Dra. María Daniela Sojo (RA de pediatría) 2007 Dra. Mariangel Martínez (Pediatra) 2012 ~ 98 ~ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.- Ileana Rojas Marcano, María José Castro, Luis Chacón, José Félix De Pablo, Neiris López, Huníades Urbina Medina. Arch Venez Puer Ped v.72 n.4 Caracas. 2009. Hidratación parenteral. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Urb. La Castellana, Av. San Felipe, entre 2da transversal y calle José Angel Lamas, Centro Coinasa, Mezzanina 6, Caracas-Venezuela Teléfono: (58)(0212)263-73-78/26-39. 2.- GUÍA SPILVA de las Especialidades Farmaceuticas. XXXI° EDICIÓN. Caracas 2009/2010. 3.- Dr. Isaac E. Farache G. Medicamentos y Dosificaciones Usuales en Pediatría. 4ta. Edición. 4.- Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Manual de Antibióticos en Pediatría. 2011. 5.- GARCÍA, JUAN FÉLIX; SICILIANO SABATELA, LUIGINA; AURENTY FONT, LISBETH; MERCEDES LÓPEZ GARCÍA, MARIA GRACIELA LÓPEZ CASTAÑEDA; DIANA ALEXANDRA GARCÍA AFANADOR, YANELL LISBETH. Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Servicio de Infectología. PAUTAS DE TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.