Volumen 16No. 1 Enero - Junio , 2001 Acogida a la franquicia postal como correspondencia de segunda clase en la Administración de Correos de Ciudad de La Habana. CIRCULACIÓN: 1 200 ejemplares PRECIO POR EJEMPLAR: $ 3,00 COLABORADORES EXTRANJEROS Dr. Indalecio Buño (Uruguay) Dr. Uban Hagg (Suecia) Dr. Georg Klammt (Alemania) Dr. Guillermo Mayoral (España) Dr. José Mariyón (España) Dr. Alexandre Petrovic (Francia) Dr. Gert-Horts Schumacher (Alemania) Dr. Luis Zielinsky (Argentina) DIRECTORA Dra. Belkis Correa Mozo SECRETARIA Dra. Josefina Roselló Rosés COMITÉ DE REDACCIÓN Dra. Catalina Fonseca Riverón Dra. Herminia Pérez Varela Dr. Luis Soto Cantero Dr. Martín A. Ruibal Quiñones Dr. Leopoldo Vázquez Gutiérrez ASESORES Dr. Orlando de Cárdenas Sotelo Dr. Félix Companioni Landín Dr. Lázaro Domínguez Fleites Dr. Rigoberto Otaño Lugo Dr. José Suárez Lorenzo Edición: cubierta: Traducción: Edición LÁZARA CRUZ VALDÉS. Diseño de cubierta EDUARDO ÁLVAREZ BLANCO. Traducción MILTON FERRER CARBONELL. Fotografía: HÉCTOR SANABRIA HORTA. La REVISTA CUBANA DE ORTODONCIA es una publicación semestral que divulga los avances en el campo de la ortodoncia y los resultados obtenidos en las investigaciones nacionales e internacionales. Publica articulos originales, trabajos de revisión, presentaciones de casos y otros textos de interés para los profesionales de la especialidad. Referencias bibliográficas. Sumario y resúmenes en español e inglés. Fotos e ilustraciones. Formato: 16,5 x 23,5 cm. Organismo patrocinador: Sociedad Cubana de Ortodoncia. SECRETARÍA DE REDACCIÓN Admitimos contribuciones de médicos cubanos y extranjeros. Los originales deben ser remitidos según las «Instrucciones al autor». Los trabajos serán inéditos. Solicitamos y agradecemos el canje con publicaciones similares. TODA LA CORRESPONDENCIA DEBE DIRIGIRSE A: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Calle E No. 452 e/ 19 y 21. El Vedado. Ciudad de La Habana. 10400, Cuba. Correo electrónico: ecimed @ infomed.sld.cu Fax: 333063. Télex: 0511202 Teléfonos: 32-5338, 32-4519 y 32-4579. 1 INSTRUCCIONES AL AUTOR PRESENTACIÓN DE ORIGINALES · Los trabajos serán inéditos. Una vez aprobados, no podrán someterse a la consideración de otra revista, con vistas a una publicación múltiple, sin la debida autorización de la Editorial Ciencias Médicas (ECIMED). · La extensión máxima será 8 cuartillas para los trabajos originales, 12 las revisiones y 4 las comunicaciones breves e informes de casos, incluidas las tablas y figuras. · Los artículos se presentarán mecanografiados en papel blanco, a doble espacio, con márgenes no inferiores a 2,5 cm y 60 pulsaciones (comprendidos los espacios en blanco), con un total de 28 a 30 líneas por cuartilla, escrita por una sola cara, sin tachaduras ni arreglos manuscritos. Todas las páginas se numerarán, con arábigos y consecutivamente, a partir de la primera. La versión impresa debe acompañarse de un disquete de 3.5 pulgadas en lenguaje Microsoft Word, sin sangrías, tabuladores o cualquier otro atributo de diseño (títulos centrados, justificaciones, espacios entre párrafos, etc.). El disquete se le devolverá al autor. · Primera página. Contendrá el nombre de la institución que auspicia el trabajo; el título que no excederá las 15 palabras; nombres y apellidos completos de todos los autores ordenados según su participación (si el número es superior a 4 se aclarará, por escrito, el aporte de cada uno en la investigación o preparación del artículo); grado científico y categoría docente o investigativa más importante de cada autor, así como su dirección y teléfono. · Segunda página. Incluirá un resumen informativo de 150 palabras, como máximo, contentivo de los propósitos, procedimientos empleados, resultados más relevantes y principales conclusiones del trabajo al igual que cualquier aspecto novedoso. El autor reflejará el contenido del documento a partir de 3 a 10 términos o frases (palabras clave) al pie del resumen y en orden de importancia. Por su parte, la ECIMED le insertará los descriptores correspondientes a la indización de cada trabajo según el DeCS y el MeSH. · Referencias bibliográficas. Se mecanografiarán a 2 espacios, en párrafo francés y en hoja aparte. Se seguirán las recomendaciones contenidas en los Requisitos uniformes para preparar los manuscritos que se proponen para publicación en revistas biomédicas, confeccionados por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (CIERM). Se numerarán según el orden de mención en el texto y deberán identificarse mediante arábigos en forma exponencial. Los trabajos originales no sobrepasarán las 20 citas; las revisiones, de 25 a 50 y las comunicaciones breves e informes de casos, 10. Se incluirán citas de documentos publicados relevantes y actualizados. Deberá evitarse la mención de comunicaciones personales y documentos inéditos; sólo se mencionarán en el texto entre paréntesis si fuera imprescindible. Las referencias de los artículos aprobados para su publicación, se incluirán indicando el título de la revista y la aclaración en prensa entre paréntesis (). Se relacionarán todos los autores del texto citado; si tiene 7 o más autores, se mencionarán los 6 primeros, seguidos de «et al.» Los títulos de las revistas se abreviarán por el Index Medicus (List of journals indexed in Index Medicus). No se destacará ningún elemento con el uso de mayúsculas ni el subrayado. Se observarán el ordenamiento de los elementos bibliográficos y el uso de los signos de puntuación prescritos por el estilo Vancouver. A continuación, se ofrecen ejemplos de algunos de los principales casos: REVISTAS 1. You CH, Lee KY, Chey RY, Menguy R. Electrogastrographic study of patients with unexplained nausea, bloating and vomiting. Gastroenterology 1980;79(2):311-4. Opcionalmente, se admite la omisión del número en las revistas con paginación consecutiva para cada volumen. Los autores residentes en Ciudad de La Habana o en el extranjero enviarán sus trabajos a la Ecimed. Los del interior del país, los entregarán al centro provincial de información correspondiente. 1. You CH, Lee KY, Chey RY, Menguy R. Electrogastrographic study of patients with unexplained nausea, bloating and vomiting. Gastroenterology 1980;79:311-4. 2. Goate AM, Haynes AR, Owen MJ, Farrall M, James LA, Lai Ly, et al. Predisposing locus for Alzheimer’s disease on chromosome 21. Lancet 1989;1:352-5. 3. New linking salt and hypertension [editorial]. BMJ 1981;282: 1993-4. LIBROS Y OTRAS MONOGRAFÍAS 4. Weinstein I, Swartz MN. Pathologic properties of invading microorganism. En: Sodeman WA Jr Sodeman WA, eds. Pathologic physiology: mechamisms of disease. Philadelphia: WB Saunders, 1974:457-72. 5. Eisen HN. Immunology: an introduction to molecular and celular principles of the immune response. 5. ed. New York: Harper and Row, 1974:406. · Resultados y Discusión. Deben presentarse separados. · Conclusiones. No se presentarán aparte, deben estar desarrolladas en la discusión y mencionadas en el resumen. · Tablas, modelos y anexos. Se presentarán en hojas aparte (no se intercalarán en el artículo) y en forma vertical numeradas consecutivamente y mencionadas en el texto . No se aceptarán en papel fotográfico. Las tablas se ajustarán al formato de la publicación y la editorial podrá modificarlas si éstas presentan dificultades técnicas. · Figuras. Las fotografías, gráficos, dibujos, esquemas, mapas, salidas de computadora, otras representaciones gráficas y fórmulas no lineales, se denominarán figuras y tendrán numeración arábiga consecutiva. Las fotografías se presentarán en papel de brillo con suficiente nitidez y contraste y un ancho máximo de 10 cm. Los gráficos y dibujos se confeccionarán con tinta china negra en cuartilla blanca o papel vegetal con un ancho máximo de 15 cm. Cada figura portará su número correspondiente y una flecha en el reverso que indique la parte superior, escritos con trazos de lápiz suave que no la dañen, Todas se mencionarán en el texto. Los pies de figuras se mecanografíarán en página independiente a 2 espacios. El total de las figuras y tablas ascenderá a 5 para los trabajos originales y de revisión y 3 para las comunicaciones breves e informes de casos. · Abreviaturas y siglas. Las precederá su nombre completo la primera vez que aparezcan en el texto. No figurarán en títulos ni resúmenes. Se emplearán las de uso internacional. · Sistema Internacional de Unidades (SI). Todos los resultados de laboratorio clínico se informarán en unidades del SI o permitidas por éste. Si se desea añadir las unidades tradicionales, éstas se escribirán entre paréntesis. Ejemplo: glicemia: 5,55 mmol/L (100mg/100 mL). · Los trabajos que no se ajusten a estas instrucciones, se devolverán a los autores. Los aceptados se procesarán según las normas establecidas por la ECIMED. Para facilitar la elaboración de los originales, se orienta a los autores consultar los requisitos uniformes antes señalados. 2 Volumen 16 No.1 Enero - Junio, 2001 SUMARIO EDITORIAL ARTÍCULOS ORIGINALES CONTENTS 5 VARIACIONES CEFALOMÉTRICAS DEL TERCIO INFERIOR DE LA CARA EN PACIENTES OPERADOS CON OSTEOTOMÍA SAGITAL Y MENTONOPLASTIA Cephalometric variations of the inferior third of the face in patients operated on with saggital osteotomy and genioplasty Reinaldo A. Rivas de Armas, Ernesto Márquez Rancaño, Rubén Rodríguez Jiménez, William Portal Fernández, Clara Irene Álvarez y Reinaldo E. Delis Fernández HÁBITOS PARAFUNCIONALES Y ANSIEDAD VERSUS DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR Parafunctional habits and anxiety versus temporomandibular dysfunction Rolando Castillo Hernández, Aliety Reyes Cepeda, Marilus González Hernández y Miriam Machado Martínez ESTUDIO CEFALOMÉTRICO COMPARATIVO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TIPO DE CRECIMIENTO FACIAL Comparative cephalometric study for the diagnosis of the type of facial growth Maribel Sardiñas Valdés, Isabel Martínez Brito y Jorge Casas Acosta ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS INDICADORES EN LA ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA ENTRE 1989 Y 1999 Analysis of the behavior of some indicators in the Orthodontics speciality from 1989 to 1999 Celis M. Fernández Torres APARATOLOGÍA ORTODÓNCICA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE Orthodontic appliances and speech disorders Clotilde Mora Pérez y Raúl López Fernández HÁBITO DE RESPIRACIÓN BUCAL EN NIÑOS The mouth respiration habit in children Lydia Barrios Felipe, Moraima Puente Benítez, Armando Castillo Coto, Milagros A. Rodríguez Carpio y Mabel Duque Hernández 6 14 24 30 38 47 3 EN NIÑOS CUBANOS. Adolpho Chelotti.ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA DIMENSIÓN VERTICAL DE OCLUSIÓN. Piloto y Julia Mirabal 54 PREVALENCIA DE LAS MALOCLUSIONES EN LA DENTICIÓN MIXTA OCASIONADAS POR TRAUMATISMOS EN LA DENTICIÓN TEMPORAL Prevalence of malocclusions in the mixed dentition caused by temporary tooth injuries Yamilée Moreno Barrial y Juan Betancourt Ponce 59 4 . Maura E. DE 5 A 7 AÑOS DE EDAD Longitudinal study of the vertical dimension in occlusion in Cuban children aged 5-7 Norailys Pérez Navarro. . se cumplieron cien años de la fundación de la Escuela de Odontología en nuestro país. Colombia. Dra.UU. Belkis Correa Mozo Directora Rev. EE. La Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas nos otorgó la sede para el XI Congreso el que fue insertado en el Congreso por el centenario. Perú. Conferencias magistrales. quienes brindaron aspectos muy interesantes de técnicas ortodóncicas actuales. Bolivia. Cubana de Ortodoncia 5 . Uruguay. España. el Congreso por el Centenario de la Odontología en Cuba.Rev Cubana Ortod 2001:16(1):5 EDITORIAL El pasado mes de noviembre se conmemoró un hecho histórico que marcó el inicio de la Ortodoncia Cubana. Consideramos que fue un éxito de la odontología en Cuba y un gran estímulo para enfrentar los retos que se avecinan en este nuevo milenio. Chile. temas libres y posters fueron analizados por los delegados nacionales y extranjeros de varios países como Argentina. e instituciones que han dejado una huella en el desarrollo de la odontología cubana y que fue recibida con mucho agrado por todos los presentes en dicho evento. Esa importante efemérides sirvió de marco para la celebración de eventos nacionales e internacionales de tal forma que del 13 al 19 de noviembre se celebró junto con otros. México y Venezuela entre otros. profesionales o no. el que tuvo como sede el Palacio de Convenciones. Los ortodoncistas cubanos a pesar de las dificultades existentes. Se desarrollaron varios cursos pre-congreso en el Capitolio Nacional donde se contó con la presencia de prestigiosos profesionales como los doctores Ricketts y Nanda. Ecuador. continuaremos desarrollando nuestra especialidad como una premisa del desarrollo alcanzado por la Salud Pública Cubana. Se instituyó la Medalla “La huella histórica de la Estomatología” con la que fueron distinguidos aquellas personalidades. mesas redondas. MENTON/cirugía. Se evidenció un aumento de la distancia entre la espina nasal anterior y el borde del incisivo central superior. William Portal Fernández. Cuando los elementos que componen un todo no guardan armonía entre sí.1 Dr. Se obtuvo una disminución estadísticamente significativa en el tercio inferior de la cara en los tejidos duros. CEFALOMETRIA/métodos. en el período comprendido entre enero de 1991 y enero de 1996. La imagen que un ser humano puede dar a sus semejantes ha sido una de las preocupaciones primitivas y prioritarias que más repercusiones ha tenido sobre el desarrollo de las civilizaciones. Profesor Instructor de la Facultad de Estomatología del ISCM-VC. Especialista de I Grado en Cirugía Maxilofacial. Reinaldo A. OSTEOTOMIA/métodos. Ernesto Márquez Rancaño. CIRUGIA PLASTICA. en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario "Arnaldo Milián Castro". Los datos obtenidos de las mediciones se procesaron en computadora con ayuda del paquete estadístico SPSS para Windows. Delis Fernández2 RESUMEN: RESUMEN: Se realizó un estudio retrospectivo en 12 pacientes intervenidos quirúrgicamente de prognatismo mandibular. Especialista de I Grado en Ortodoncia. CARA/cirugía. 6 .2 Dr. PROGNATISMO/diagnóstico.Rev Cubana Ortod 2001:16(1):6-13 ARTÍCULOS ORIGINALES Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente"Arnaldo Milián Castro". mediante las técnicas de osteotomía sagital de rama tipo Epker y mentonoplastia de avance. Reinaldo E. Especialista de I Grado en Cirugía Maxilofacial. Clara Irene Álvarez. por lo que se recomienda mantener observación cuidadosa con la fijación intermaxilar elástica. Profesora Asistente de la Facultad de Estomatología del ISCM-VC. PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS ORALES. Rivas de Armas.2 Dra. de Villa Clara.2 Dr. así como una disminución medianamente significativa de los tejidos blandos. Rubén Rodríguez Jiménez. con el propósito de describir los cambios cefalométricos que operaron en sentido vertical en el tercio inferior de la cara. 1 2 3 En el concepto de belleza están implícitos el orden y la simetría de las cosas. DeCS: PROGNATISMO/cirugía.3 Dr. Villa Clara VARIACIONES CEFALOMÉTRICAS DEL TERCIO INFERIOR DE LA CARA EN PACIENTES OPERADOS CON OSTEOTOMÍA SAGITAL Y MENTONOPLASTIA Dr. están en desorden y ésto constituye en definitiva. se desarrollaron cefalogramas que dirigían sus objetivos a cumplimentar las necesidades de ésta.4 El mentón es una de las estructuras faciales más obvias. se percataron variaciones individuales en el tercio inferior de la cara en las cefalometrías laterales. pero sólo en el último cuarto de este siglo han surgido téc- nicas capaces de modificarlo adecuadamente. vinculada fundamentalmente a la investigación del crecimiento y desarrollo. por lo que constituye un reto para el cirujano ortognático por su importante función en relación con el perfil. este es el tema de este trabajo. se encontraron con claras limitaciones. en los tres planos del espacio.7 Los estudios fotográficos y los análisis cefalométricos son esenciales en la ejecución de las técnicas quirúrgicas. un mentón retraído es asociado con femineidad. Acorde con esto. La importancia del mentón es reconocida desde tiempos antiquísimos.5 Con frecuencia las mentonoplastias son usadas como procedimientos adjuntos a otras técnicas ortognáticas. se refiere a la posición saliente que poseen las mandíbulas. centro de este trabajo. a pesar de esto.3 Es evidente que el aspecto de la cara ejerce una importante influencia en la aceptación social y en el bienestar psíquico del individuo.1 La corrección quirúrgica de las maloclusiones dentarias asociadas con alteraciones esqueléticas está convirtiéndose. hacia delante. ocupa un lugar importante el prognatismo mandibular. Holly Broadbent. Las pesquisas realizadas con sus peculiaridades de la deformidad individual. y con razón ha sido objeto de curiosidad por largo tiempo. 10 Por todo esto.2 Dentro de las desarmonías dento-maxilares. Diversas investigaciones han demostrado que la motivación estética prima sobre los trastornos funcionales en el momento de solicitar el tratamiento. cada vez más. y se convirtieron en un elemento semiológico fundamental de primer orden. aunque con diversos fines. Según Hogeman. Su forma y estructura son altamente variables en los tres planos del espacio: anteroposterior. Partiendo de las peculiaridades de determinada técnica. en una modalidad terapéutica accesible. El término prognatismo (derivado del griego pro. para lograr un óptimo resultado estético. en correspondencia con los cambios ocurridos en el resalte. motivado en profundizar los resultados de esta técnica en beneficio del paciente.8. el mentón debe ser considerado en cualquier tratamiento quirúrgico planeado.6. debidas a que la mandíbula queda por delante del maxilar superior. durante el estudio minucioso de muchos pacientes ya operados de prognatismo mandibular con la técnica de osteotomía sagital de rama (tipo Epker) y mentonoplastias. Pero mucho antes. mandíbula). La cefalometría estuvo durante un largo período en una torre de marfil. y gnáthos. existe en la oclusión sagital una sobremordida horizontal invertida en la parte anterior y una desfiguración del perfil facial. vertical y transversal. varios investigadores. no deja de ser una pieza más en el mosaico del diagnóstico y evaluación de los resultados. En sentido general. La técnica perfeccionada fue introducida en 1931 por B. uno prominente con masculinidad. Es precisamente el cirujano maxilofacial quien tiene la excelsa misión de encontrar el orden oculto en el desorden que restablece la proporción y armonía y hace resplandecer la belleza para que todos puedan verla. quien consigue una mejor auto- 7 . sobremordida y movimiento del mentón. así como para evaluar los resultados obtenidos. realizaron estudios minuciosos. implica que cuando los dientes están en contacto y los cóndilos articulares se encuentran en posición normal. Precisamente.9 La cefalometría como método de estudio y diagnóstico tiene ya una antigüedad de más de medio siglo.fealdad. definición, mayor autoestima y una competente autoimagen corporal, con innumerables bondades psíquicas y funcionales. Métodos Se trata de un estudio retrospectivo, para cuya realización fueron seleccionados 12 pacientes con diagnóstico clínico y cefalométrico de prognatismo mandibular. Habían sido intervenidos quirúrgicamente mediante la técnica de osteotomía sagital de rama mandibular para retroposición tipo Epker, y mentonoplastia de avance con pedículo muscular propuesta por Bell, así como el tratamiento ortodóncico preoperatorio, durante el período comprendido desde enero de 1991 hasta enero de 1996, en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital “Arnaldo Milián Castro”, de Santa Clara, Villa Clara. La fijación intermaxilar fue llevada a cabo con férulas de Erich y ligas; se confeccionó una placa oclusal de acrílico que se retiró a las 4 sem, y la fijación se prolongó durante 2 sem más. Se realizaron cefalometrías preoperatorias y posoperatorias. El examen se realizó al año de operados los pacientes; a la totalidad de la muestra, con iguales condiciones. Las mediciones fueron llevadas a cabo por tres expertos de forma completamente independiente, en calcos cefalométricos confeccionados sobre las cefalometrías por los examinadores. Las técnicas se usaron según protocolo cefalométrico que se expone en la fig.; en el valor de las mediciones se utilizaron números enteros con fracciones de 0,5 de aproximación. Como medi- PF ENP SpP <B Or ENA Sn BII BIS PF: Plano de Frankfurt SpP: Plano palatal MP: Plano mandibular V V: Verdadera vertical <B: Ángulo interbasal Me Me’ MP VV Fig. Técnicas cefalométricas utilizadas. 8 da lineal se utilizó el milímetro y para las angulares, el grado. Las mediciones se realizaron sobre un negatoscopio y con trazos de anchura en el calco de 0,5 mm. Se confeccionó un formulario en el cual se recogieron los datos que son objeto de la investigación. Las mediciones recolectadas fueron llevadas a una base de datos (de una sola tabla) en el Sistema Gestor de Datos DBASE III + ; y con el auxilio del paquete estadístico SPSS para Windows, se crearon las tablas con la finalidad de demostrar el comportamiento de las variables. El análisis estuvo basado en el cálculo de algunas medidas descriptivas para datos cuantitativos, como fueron la media y la desviación estándar (x ± DS). Se determinó el intervalo de confianza del 95 % para las medias. Se decidió aplicar la prueba de Friedman para comparar si existían o no diferencias entre las medidas de los tres especialistas en cada variable. Para ello, antes y después del tratamiento se aplicó el test de Wilcoxon. En todos los casos, las diferencias se clasificaron según valor de significación (p): No significativa p > 0,10 Medianamente significativa (*) p < 0,10 Significativa (**) p < 0,05 Altamente significativa (*** ) p < 0,01 Resultados La distribución de la muestra según grupos etarios y sexo, mostró predominio del sexo masculino (58,3 %) y de los grupos etarios de 17 a 21 años y de 22 a 26 años, con 41,7 % respectivamente. En la tabla 1 se demuestra el comportamiento de la longitud del tercio inferior de la cara desde la espina nasal anterior hasta el punto mentoniano. Se observó una reducción de esta medida en el plano vertical, desde una media de 76,2 mm hasta una media en el posoperatorio de 73,4 mm, por lo que se logró una reducción en los valores medios de 2,8 mm. El intervalo de confianza refleja que el 95 % de la muestra exhibió estos cambios; estadísticamente esta reducción resultó significativa. La tabla 2 refleja la variación que exhibió el tejido blando del tercio inferior de la cara (punto subnasal hasta el mentoniano blando), desde una media de 78,6 mm hasta 75,3 mm; esta disminución resultó medianamente significativa. Se obtuvo en la tabla 3 el comportamiento de los tercios del tercio inferior de la cara, en los tejidos duros, donde se observó que la distancia desde la espina nasal anterior hasta el borde del incisivo superior aumentó de forma medianamente significativa. La variación del ángulo interbasal en los pacientes (desde un valor medio de 28,9 ° en el preoperatorio hasta una media de 26,4 ° en el posoperatorio con reducción de sus valores medios de 2,5 ° fue estadísticamente significativa. Estos cambios operaron tal y como lo demuestra el intervalo de confianza del 95 %, en la mayor parte de estos pacientes. En el comportamiento de las diferentes mediciones lineales y angulares en los tejidos duros y blandos del tercio inferior de la cara, se observó la casi total homogeneidad de las mismas tomadas en sus valores medios, pues desde el punto de vista estadístico no mostraron variaciones significativas. Todo lo anterior permite evaluar con una mayor seguridad los resultados de esta reducida muestra. 9 Discusión Los resultados en cuanto a la caracterización de la muestra por edad y sexo, coinciden con los de otras series revisadas.11 Se corrobora el hecho de que en este medio se hace el diagnóstico y se impone tratamiento a estas desarmonías tradicionalmente después de la adolescencia, una vez terminado el período más intenso de crecimien- TABLA 1. Comportamiento de la longitud del tercio inferior (tejido duro) antes y después del tratamiento quirúrgico (mm) Longitud del tercio inferior (Tejido duro) Espina nasal anterior mentoniano (media ± DS) Intervalo de confianza del 95 % ** Antes Después Significación 76,2 ± 7,5 (71,2 ; 81,2) 73,4 ± 6,2 (69,2 ; 77,6) ** p < 0,05. TABLA 2. Comportamiento de la longitud del tercio inferior (tejido blando) antes y después del tratamiento quirúrgico (mm) Longitud del tercio inferior (tejido blando) Punto subnasalmentoniano blando (media ± DS) Intervalo de confianza del 95 % * Antes Después Significación 78,6 ± 7,2 (73,9 ; 83,2) 75,3 ± 5,9 (71,5 ; 79,0) * p < 0,10. TABLA 3. Comportamiento de los tercios del tercio inferior (tejido duro) en los pacientes antes y después del tratamiento quirúrgico (mm) Tercios del tercio inferior duro de la cara Espina nasal anterior-borde del incisivo superior Intervalo de confianza del 95 % Borde del incisivo superior-mentoniano (media ± DS) Intervalo de confianza del 95 % * Antes Después Significación 78,6 ± 7,2 (73,9 ; 83,2) 75,3 ± 5,9 (71,5 ; 79,0) * 44,6 ± 3,3 (42,5 ; 46,7) 43,0 ± 2,9 (41,1 ; 44,9) No significación p < 0,10. 10 El tejido blando del tercio inferior de la cara.20 11 .19 En la tabla 3 se muestra uno de los resultados más interesantes de este trabajo (el aumento medianamente significativo de la distancia desde la espina nasal anterior hasta el borde del incisivo central superior). Sin embargo. con un 77 % (Dra.15 El resultado de estos movimientos se traduce en la disminución del tercio inferior.to esqueletal de los maxilares.17 Sin embargo. esto es explicado por un movimiento de extrusión dentaria que sufren los incisivos superiores después de retirada la férula interoclusal y mantenerse la fijación intermaxilar con ligas ya que está demostrado que esto ocurre. En algunas circunstancias. no es razonable esperar al crecimiento y desarrollo para conseguir la corrección basal necesaria. moderados o discretos. donde el tejido blando sigue al movimiento esqueletal en un 60 %. comunicación personal). particularmente mediante una terapia de ortopedia funcional por cirugía ortognática. Josefina Roselló Roses. pues de una oclusión inestable pueden mejorar hasta una posición con cambios en la dimensión vertical. Además.14 La disminución del tercio inferior duro (reflejada en la tabla 1) fue significativa desde el punto de vista estadístico. otras series. y se debe a cambios en la posición del mentón. Similares cambios han sido observados por el Grupo Multidisciplinario de Cirugía Ortognática del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. 16 así como los estudios realizados por el Grupo Multidisciplinario de Cirugía Ortognática del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. otros autores abogan por tratamiento ortopédico a edades más tempranas12 y en la actualidad. exhibió una variación medianamente significativa (tabla 2). especialmente en los grupos de retroposición mandibular. Esta reducción está en correspondencia con la variación de los tejidos duros explicada anteriormente. una musculatura labial hipotónica puede incrementar su actividad y cambiar su estado funcional. El movimiento de los tejidos blandos del mentón y el surco mentolabial. es necesario aclarar que con la osteotomía oblicua se pierden 2 mm aproximadamente por el corte de la fresa. sin esperar a que termine el crecimiento de los maxilares. en otro estudio revisado fue de 85 % y 41 %. antes de iniciar el tratamiento.15. además. según algunos criterios. máxime cuando la fijación se realiza con bandas. en este estudio la ferulización se efectuó con férulas de Erich. y su relación refleja el mismo estado que otras bibliografías revisadas. es importante señalar el cambio en el resalte.18 De la discusión previa se deriva que la posición exacta de los labios y tejidos blandos del mentón es difícil de predecir. demuestran la relación de los tejidos blandos y duros. y se corresponde con la observación clínica del Grupo Multidisciplinario de Cirugía Ortognática del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. con las que no se coincide. por lo que se modifica su altura. ésto se debe al temor de intervenir sobre centros de crecimientos activos todavía. Esta dimensión está influida en alguna medida por el desplazamiento oblicuo hacia delante del mentón. sobremordida y oclusión de estos pacientes.13 pues en la mayoría de los casos. según el estado funcional de la musculatura labial y la inclinación axial de los dientes. en avances de sínfisis mandibulares. y también a que en estas edades es cuando los pacientes comienzan a preocuparse por sus desarmonías dentomaxilofaciales y reclaman atención especializada. se debe realizar algunos ajustes al interpretar el significado de estas mediciones. según Bell. se ha demostrado lo útil del tratamiento quirúrgico precoz. The effects of computer simulated facial plastic surgery on social perception by others. FACE/surgery. OSTEOTOMY/methods. 4. 5.23(2):141-7. in Villa Clara. Evolución del concepto de belleza a través de la figura humana. ORAL SURGICAL PROCEDURES. CEPHALOMETRY/methods.16(3):167-72. Kimura Fujikami Takao. tanto en tejidos duros como en blandos. Rev Esp Cirug Oral Maxilofac 1994. Stroomer JW. PROGNATHISM/diagnosis. Coiffman F. was conducted aimed at describing the vertical cephalometric changes that occurred in the inferior third of the face. en estrecha relación con cambios en la sobremordida y el resalte. Durán Vor Arx J. Referencias bibliográficas 1.15 Esta variación está muy en concordancia con la re- ducción que se obtuvo en el tercio inferior de la cara. González Lagunas J. 1986. Wielinga EW. después de retirada la férula interoclusal. A statistically significant reduction was attained in the inferior third of the face in the hard tissues. Raspall Martín G. La disminución de este ángulo B se corresponde con lo informado en la bibliografía. ya que se opera un cambio en la relación de la base mandibular con el plano palatal. Cirugía Ortognática en mandíbula. 1996. el ángulo interbasal de los pacientes disminuyó significativamente y la distancia entre la espina nasal anterior y el borde del incisivo central superior aumentó de forma medianamente significativa. La variación del ángulo interbasal fue significativa estadísticamente. Reconstructiva y Estética. Satoh K. Vuyk HD. Mandibular contourning surgery by angular contourning combined with 12 . conjuntamente con el movimiento del mentón. An increase of the distance between the anterior nasal spine and the edge of the upper central incisor was observed. En: Atlas de Cirugía Ortognática Pediátrica. A moderately significant reduction of the soft tissues was observed. Caracas: Editorial Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica. Motivación en el paciente sometido a cirugía ortognática. The data obtained from the measurements were processed by computer with the assistance of the SPSS statistical package for Windows. ello se explica porque la osteotomía sagital provoca una rotación discreta del cuerpo mandibular. por el peligro de extrusión dentaria. Conclusiones Se obtuvo una disminución significativa de los tejidos duros del tercio inferior de la cara en nuestros pacientes.Con los resultados estadísticos explicados en la tabla anterior se recomienda una cuidadosa observación con el uso de la fijación intermaxilar elástica. Clin Otolaryngol 1998. PLASTIC. En: Texto de Cirugía Plástica. 2. SURGERY. Subject headings: PROGNATHISM/surgery. Therefore. SUMMARY: A retrospective study of 12 patients operated on of mandibular prognathism by the techniques of Epker saggital ramus osteotomy and advancement genioplasty at the Maxillofacial Surgery Service of “Arnaldo Milián Castro” Teaching Hospital. from January. 1991. La Habana: Editorial Científico-Técnica. it is recommended to maintain a careful observation with the elastic intermaxillar fixation. CHIN/ surgery. 1995:167-206. to January. además de una disminución medianamente significativa de los tejidos blandos del tercio inferior de la cara. 3.t1:29-36. Caracas: Editorial Actualidades Médico Odontológicas Latinoamerica. Li SG. 11. 165 entre Maceo y Unión. Manual de cefalometría. Treatment planning for dentofacial deformities. Horch HH.143-66.31:217-22. Mcnamara JA Jr. genioplasty in orientals. Sander R. Van der Linden FP. 19. Changes in the dimensions of milled mandibular models after mandibular sagittal split osteotomies. Stacy GC. 16. Mund Kiefer Gesichtschir 1997.86:449-69.66:139-46. 18. Wolfe SA. Barcelona: Editorial Aguiram. 1993:111-51. using finite element analysis. Zeilhofer HF. 17.1(Suppl 1):S68-70. Kerr WJ. Kimura FT. Dentofacial deformities. 1995. Eur J Orthod 1998.99(5):1273-81. nasión y otras construcciones cefalométricas en el diagnóstico y plan de tratamiento ortodóncico.20(1):25-33. Ridell A.6. Schultes G. Toshio D. et al. 12. Kahnberg KE. Cuál es su futuro? En: Aguila JF. Epker BN. Jacobs BT. Lin SS. En: Atlas de Cirugía Ortognática Maxilofacial Pediátrica. Br J Oral Maxillofac Surg 1998. J Oral Maxillofac Surg 1987. Int Adult Orthognath Surg 1988. Asahi K. Recibido: 11 de enero del 2001. Oral Maxillofac Surg 1993. Am J Orthod 1984. SurgicalOrthodontics Correction. Las perspectivas de la cefalometría.254. Stability of transverse maxillary dental arch dimensions following orthodonticsurgical correction of anterior open bites. Manual de cefalometría. Barcelona: Editorial Aguiram.45:487-92. Cirugía Ortognática Pediátrica. Evaluation of changes following advancement genioplasty. En: Bell WH. Recovery of oral opening following sagittal ramus osteotomy for mandibular prognathism.45:754-60. Wider TM. Graper IM. Stability of changes associated with chin cup treatment. Angle Orthod 1996. Hoppenreijs TJ. Aprobado: 30 de marzo del 2001. 20. Rivas de Armas. Kliegis U. Friede H. 8. El uso de la perpendicular. Proffit WR. Chung Hua Kou Chiang Hsueh Tsa Chih 1994. 14. Moos KF. Cuba. 7. Video matching as intraoperative navigation aid in operations to improve the facial profile. 13. Plast Reconstr Surg 1997. Gaggl A. Tuinzing DB. Karcher H. 1993:221-31. Villa Clara. Spiro SA. A method of cephalometric evaluation. Plast Reconstr Surg 1998. Freihofer HP. 9. 36(3):196-201. ________. Ayoub AF.101(2):461-72. Hu J.29(4):201-3. 15. Philadelphia: WB Saunders. Simultaneous osseous genioplasty and meloplasty. Accuracy of cephalometric prediction in orthognathic surgery. 10. Reinaldo A. 1980:184-5. J Oral Maxillofac Surg 1987. Soft tissue changes after advancement genioplasty in Chinese adults. Soft and hard tissue changes in Class III patients treated by bimaxillary surgery. Stoelinga PJ.13(1):7-22. Stirrups DR. Wang DZ. 13 . Dr. En: Aguila JF. Berenguer No. Adell R. Rolando Castillo Hernández. la onicofagia. y el resto de la muestra (grupo control) no presentaba alteraciones funcionales indicadoras de disfunción temporomandibular. para determinar la existencia de la disfunción temporomandibular se utilizó el test clínico de Helkimo y los niveles de ansiedad los determinamos mediante inventario de ansiedad rasgo-estado (IDARE).Rev Cubana Ortod 2001:16(1):14-23 Facultad de Estomatología de Villa Clara HÁBITOS PARAFUNCIONALES Y ANSIEDAD DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR VERSUS Dr. la masticación unilateral y la protracción lingual. Los hábitos parafuncionales analizados fueron: el apretamiento y el rechinamiento dental. Por tanto. seguidos de la masticación unilateral y la mordedura de labios. lengua y carrillos. ideado por Spielberger en 1966. 14 . Los tejidos de la articulación temporomandibular. La mitad de ellos (grupo estudio) presentaban signos y síntomas de disfunción temporomandibular que los llevó a acudir a consulta en busca de tratamiento. SISTEMA ESTOMATOGNATICO. De ellos el apretamiento y el rechinamiento dental fueron los más significativamente asociados a la disfunción temporomandibular. la mordedura de lengua.2 Dra. todo lo que pueda producir sobrecarga muscular repetitiva como las interferencias oclusales. Miriam Machado Martínez1 RESUMEN: RESUMEN: La muestra se conformó por 100 pacientes entre los 15 y los 50 años de edad. OCLUSION DENTAL.2 Dra. sobre todo de la ansiedad como rasgo de la personalidad.1 Dra. HABITOS LINGUALES. DeCS: SINDROME DE LA DISFUNCION TEMPOROMANDIBULAR/psicología. Marilus González Hernández. carrillos u otros objetos. así como las demás partes del sistema estomatognático (SE) se encuentran normalmente protegidos por reflejos nerviosos básicos y por el control neuromuscular a través de la coordinación de las fuerzas musculares. BRUXISMO. los estados psíquicos como la 1 2 Especialista de II Grado en Ortodoncia. Aliety Reyes Cepeda. labios. de ambos sexos. ANSIEDAD. Especialista de I Grado en Prótesis Estomatológica. Respecto a la ansiedad debemos destacar que entre los individuos con disfunción temporomandibular fueron más frecuente los niveles altos de ansiedad. el rechinamiento y la mordedura de labios. ya que cabe la interrogante de si es la ansiedad la causa de la disfunción o el resultado de tal padecimiento crónico. que generalmente provoca mordida abierta e impide la existencia de una guía anterior correcta con desoclusión posterior inmediata y eso justifica.8 Ramfjord 1 plantea que los hábitos oclusales tienen un fondo psicógeno bien definido y sirven como desahogo de la tensión emocional. lengua. por lo que se hallan alterados y pervertidos y constituyen una fuente productora de fuerzas traumáticas que se caracterizan por una dirección anormal.1 La asociación entre las interferencias oclusales y las alteraciones funcionales del SE ya ha sido analizada ampliamente en trabajos anteriores. estas condiciones no tienen necesariamente asociación con la desarmonía oclusal. Sea cual sea la relación existente se ha demostrado que los pacientes con DTM son más ansiosos que los no afectados. intensidad excesiva y por ser frecuentes y duraderas. Ellos pueden originar alteraciones temporomandibulares secundarias debidas a la hipertonicidad de los músculos masticatorios o a la reducción de la dimensión vertical por la atrición excesiva no compensada con la erupción dentaria pasiva3 o indirectamente por las modificaciones oclusales que producen. pero la mordedura de labios. que afectan el funcionamiento del sistema. de igual forma que la erradicación del hábito parafuncional puede generar nuevas interferencias oclusales como sucede con los masticadores unilaterales al cambiar el lado de masticación habitual. sería como afirmar que una alteración en el duodeno no puede afectar la función digestiva en otros segmentos del tracto gastrointestinal. que se caracteriza por una serie de movimientos paralelos a la función normal sin un objetivo funcional. Sin embargo.frustración y la ansiedad. como sucede en el caso de la protracción lingual. carrillos u otros objetos. que la mayoría de sus portadores presentan DTM. uno de los más asociados es la ansiedad y sobre este tema existe bastante polémica. o de sustitución al suprimir los factores oclusales desencadenantes de actividad parafuncional. la protracción lingual.8 Entre estos hábitos se pueden citar la onicofagia. el apretamiento. o que un daño en un vaso sanguíneo no puede influir desfavorablemente en la circulación sistémica. El tratamiento de estos hábitos requiere en la mayoría de los casos un enfoque multidisciplinario por la responsabilidad 15 . por lo tanto.1-4 Los dientes son elementos integrantes el SE y plantear que sus disrelaciones no pueden afectar el funcionamiento del sistema en general. Los factores precipitantes pueden ser el exceso de trabajo.2. carrillos o uñas pueden constituir entonces.5 Los hábitos orales parafuncionales han sido ampliamente implicados como factores que intervienen en el desarrollo y perpetuación del síndrome6. generalmente conocidos como disfunción temporomandibular (DTM). facilitar la desaparición de algunos de estos hábitos. Dentro de los factores psíquicos estudiados en relación con la DTM. la preocupación y la tensión premenstrual o tensiones de otro tipo. la masticación unilateral. hasta cierto punto. y los hábitos parafuncionales pueden ocasionar desórdenes funcionales del sistema. El único efecto indirecto de las interferencias oclusales sobre estas condiciones es posiblemente un aumento de la tonicidad muscular y la supresión de las interferencias oclusales pueden.7 y se considera como actividad parafuncional aquella relación lesiva o no en dependencia de la tolerancia del individuo. una vía de escape para la tensión emocional acumulada. lengua. los bruxópatas pueden llevar la mandíbula a posiciones contactantes imposibles de lograr de forma voluntaria y esto justifica la presencia de facetas de desgaste no congruentes en algunos casos. ya sea céntrica o excéntrica se denomina apretamiento (por eso constituye un error llamar al apretamiento bruxismo céntrico. Sección de Investigaciones. Cuando las contracciones musculares son isométricas y mantienen las arcadas apretadas en una determinada posición. o sea. al igual que en el diurno predomina el apretamiento.9 Se considera que el bruxismo y las demás alteraciones funcionales del sistema. Metodología de la Investigación: elementos básicos para la investigación clínica. El bruxismo diurno puede ser por apretamiento o rechinamiento. las fracturas imprevistas de dientes y obturaciones. pues puede realizarse en posición excéntrica). no sólo en el hábito. Todas estas fuerzas oclusales traumáticas generan tensiones en los prismas del esmalte y son responsables de ciertas lesiones no cariosas en caras vestibulares y a nivel cervical. Este conjunto de signos y síntomas se conoce como bruxismo y puede clasificarse en bruxismo diurno y bruxismo nocturno en dependencia del período de tiempo durante el cual se realiza. o más específicamente durante los episodios REM del sueño. Si las contracciones son isotónicas. trismo. También el bruxismo nocturno puede ser por apretamiento o rechinamiento y aunque.etiológica que desempeñan los factores psíquicos. Hospital clinicoquirúrgico “Hermanos 16 . R. el rechinamiento es mucho más frecuente y ambos llegan a niveles más graves debido a que durante el sueño se inactivan muchos reflejos espinales protectores y esto permite la generación de fuerzas más lesivas sobre los dientes y demás estructuras del sistema. existen deslizamientos mandibulares repetitivos se denomina rechinamiento. etc. Métodos La presente investigación se clasifica como un trabajo explicativo observacional (Jiménez. en la DTM. o al menos aclarar la forma en que se tratan. tienen un doble fondo etiológico dado por factores psicológicos como la tensión emocional. exóstosis óseas. Cualquier tipo de hiperactividad que se realice sin objetivos funcionales o de una forma inadecuada para el sistema estomatognático se considera actividad parafuncional. conjuntamente con los factores locales de la oclusión como son los contactos prematuros y las interferencias oclusales excursivas que pueden llevar a hábitos orales parafuncionales o ser el resultado de ellos. No existe un consenso unánime en cuanto al tratamiento que debe darse a varios términos relacionados con el apretamiento y el rechinamiento. pero predomina el primero debido a que el ruido emitido por rechinamiento constituye una señal de alerta que lleva al paciente a detener tal actividad parafuncional. la frustración. Durante el sueño. por lo que se considera necesario esclarecer. aunque hay pacientes que lo realizan tanto de día como de noche. sino.E. cefaleas.3 Precisamente lo que se pretende en esta investigación es determinar la asociación existente entre la DTM con la ansiedad y los hábitos parafuncionales. En ambos casos se presentan como signos relevantes las facetas de desgaste no coincidentes con los patrones de desgaste normal de la masticación y cuya disposición permite diferenciar uno de otro. la angustia y de forma notable la ansiedad. La primera describe cómo el sujeto se siente en ese momento y se traduce en niveles específicos de síntomas tales como la intranquilidad. Cuba. El grupo control se conformó. Los datos se introdujeron a través del sistema DBase III y su procesamiento se realizó en microcomputadora IBM compatible. las fracturas cuspídeas. La entrevista y el cuestionario fueron cautelosamente interpretados. Onicofagia. que acudieron a la consulta provincial de ATM de HPCQ “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara.) y la muestra de 100 sujetos se dividió en un grupo experimental y un grupo de control. ideado por Spielberger10 en 1966. Protracción lingual. por lo menos. las exóstosis óseas. 17 . Se utilizó la prueba no paramétrica de independencia de chi cuadrado (x2) para probar la asociación entre variables cualitativas. además de que permite examinar un gran número de pacientes en corto tiempo. componente o atributo más o menos estable de la personalidad y constituye un rasgo propio que diferencia la actividad de la personalidad de la actividad de otros seres humanos.1. constituida a partir de criterios teóricos esencialmente similares a los de sus autores originales. versión 4. En este trabajo se aplicó la versión hispanoamericana del IDARE de Charles Spielberger. labios y carrillos. 3. los bordes incisales desgastados o irregulares. Asimismo se calculó la V de Cramer cuyo carácter estandarizado permite comparar la fortaleza de la asociación. todos vinculados a una situación específica mientras que la AR existe como característica. motivo por el cual se prestó atención especial a la observación e identificación de hábitos orales ejecutados por el sujeto en el proceso de la entrevista. El IDARE está formado por dos escalas de autoevaluación que recogen los valores individuales para la ansiedad estado (AE) y la ansiedad rasgo (AR). Los mismos fueron seleccionados aleatoriamente y debían cumplir los requisitos de no estar bajo tratamiento de la disfunción y presentar.Ameijeiras”. onicofagia. 7. también de forma aleatoria. así como quejas referidas por los mismos acerca de dolor o sensación de cansancio en los músculos masticatorios. Los hábitos parafuncionales analizados fueron: 1. la movilidad dentaria y otros. Rechinamiento dental. de 2 a 15 dientes en oclusión que fueran capaces de mantener la dimensión vertical oclusiva. Ciudad de La Habana. Apretamiento dental. Se estudiaron los niveles de ansiedad mediante el test conocido como inventario de ansiedad rasgo-estado (IDARE).10 Para determinar la existencia de la DTM se utilizó el test clínico de Helkimo. en busca de tratamiento para sus síntomas disfuncionales. el desasosiego y la inseguridad. pues algunas personas pueden presentar hábitos orales sin saberlo. 5.4 por ser de fácil aplicación y amplio uso en nuestro medio e internacionalmente. la hipertrofia maseterina. pero como condición no podían presentar síntomas y signos de disfunción. También fue útil prestar atención a otros signos sugerentes de hábitos como los patrones de desgaste anormales en los dientes. como por ejemplo la protracción lingual. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciencies). Mordedura de objetos. 2. 1993. 4. 6. Mordedura de lengua. Masticación unilateral. El primero formado por 50 individuos. 267 0.0 100. de acuerdo con el test de Helkimo.Resultados Para el estudio de la variable como los hábitos parafuncionales y su relación con la DTM se conformó la tabla 1 que muestra que el apretamiento y rechinamiento dental por un lado y la mordedura de labios.83 2. % 35 35.092 0.9 16. Del total de sujetos encuestados.86.84 9.1 27 No Total X2 = 15.05). solo uno refirió el hábito para un 2 %. El resto de las variables no mostraron asociación con la DTM.208 0. p = 0.000.11 4.0 18 . V de Cramer = 0. el mayor porcentaje de casos que refieren tal hábito parafuncional presentan disfunción (9 de 10.86 7. 35 refirieron el hábito.4 %.01).218 TABLA 2. por lo que la mayor fortaleza de estas asociaciones se halló en el apretamiento dental y la masticación unilateral.33 2. de ellos 27 presentaron disfunción. lengua y carrillos por el otro presentaron asociaciones altamente significativa y significativa respectivamente.51 0.037 0. A partir de esta tabla se derivan las 4 siguientes. Al analizarla se aprecia que para el apretamiento.000 0. 77. TABLA 1.0 Total No.0 Apretamiento dental Sí No. para un 90 %) y de los 50 sujetos sanos. La relación del rechinamiento dental con la DTM se refleja en la tabla 3. No % Fila % Columna 22.398.001 y p < 0. para el 77. mientras que de los 65 sujetos que no lo refirieron solo 23 estaban enfermos.003 0.000 0.4 46. lengua y carrillos Mordedura de otros objetos Onicofagia Masticación unilateral Protracción ligual X2 P V de Cramer 0.1 %.0 8 64. Es de resaltar que también el hábito de masticación unilateral se asoció muy significativamente con la disfunción (p < 0.0 65 100 65. 23 50 35. para un 35.6 84.65 1. En la tabla 2 se relacionan el apretamiento dental y la disfunción temporomandibular.398 0. Asociación de los hábitos parafuncionales con la DTM Variables Apretamiento Rechinamiento Mordedura de labios. Comportamiento del apretamiento dental en relación con la disfunción Disfunción Sí % Fila % Columna No.0 42 50 54.314 - 15. con la disfunción (p< 0.092 0. 000. en el rechinamiento intervienen contracciones musculares isotónicas mientras que en el apretamiento se presenta actividad muscular isométrica y es conocido que en este tipo de contracción el músculo no experimenta cambios de su longitud. apareciendo la fatiga y el es- pasmo muscular que caracterizan a los pacientes con DTM.3 19 .0 Rechinamiento dental Sí No.0 100. 10 presentaban disfunción para un 76.0 2. Comportamiento del rechinamiento dental en relación con la disfunción Disfunción Sí % Fila % Columna No. 47 no refirieron este hábito.TABLA 3. lo cual finalmente se traduce en sensibilidad.0 X2 = 7. No % Fila % Columna 10. El 76. y entre los que no practican el hábito. 90. V de Cramer = 0.0 90 100 90.001) entre la presencia de estos hábitos y la DTM diagnosticada por el índice clínico de Helkimo. las histaminas y bradicininas.0 9 No 41 Total 50 45. Por otra parte.0 %. p = 0. Este resultado puede justificarse por el hecho de que.398 vs 0.0 Total No. mientras que entre los sanos sólo 3 lo refirieron para un 6 %. el potasio. La asociación hallada resulta lógica pues el mordisqueo de labios. Dicho de otra forma.4 98.0 % del total de la muestra.267).9 % de los pacientes refirieron el hábito (10 de 13). % 10 10. de los 13 pacientes que refirieron el hábito.2670.11.0 49 50 18. como el ácido láctico.14 En la tabla 4 se observa el análisis estadístico descriptivo de la mordedura de labios. para un 94. dolor y disfunción. la mayoría corresponde a los sanos (47 de 87. hecho este confirmado por gran número de investigaciones6.0 1 54.6 82. Las dos tablas expuestas anteriormente demuestran una asociación altamente significativa (p < 0. las cuales se acumulan y estimulan a los quimiorreceptores. 10 refirieron este hábito para un 20 %. para un 54 %). lengua y carrillos conduce a posiciones extrafuncionales de la mandíbula que van acompañadas de contracciones asincrónicas y tensiones sostenidas de los músculos. porcentaje que se distribuyó de la siguiente forma: entre los 50 pacientes con disfunción.11-13 realizadas en varias partes del mundo. por lo que existe una pobre irrigación sanguínea con aumento de los productos de desecho del metabolismo anaeróbico.1 % de los sanos lo reportaron (3 de 13). lenguas y carrillos por grupos y resulta que este hábito se presentó en un 13. Desde el punto de vista estadístico se demostró una mayor fortaleza en la asociación del apretamiento con la DTM que el rechinamiento dental. lo cual se puede apreciar a partir de los valores de la V de Cramer obtenidos para cada una de estas variables y que se muestra en la parte inferior de las tablas correspondientes (0.9. mientras que sólo el 23. de los 50 individuos sanos. 0 Total No. estado que se refiere a la condición o estado emocional de los sujetos en el momento de ser encuestados.1 6. Si existe un número suficiente de dientes.0 94. 50 46. Según la tabla 6.001) con la disfunción.8) o dicho de otra forma. 13 87 100 13. puesto que durante el proceso de masticación existe mayor presión y deslizamiento en el cóndilo del lado de equilibrio que sobre el cóndilo de trabajo. las odontalgias. la ansiedad es uno de los más importantes. el mayor porcentaje correspondió a sujetos enfermos (77. y entre los sanos fue más frecuente la masticación bilateral (38 de 50 para 78 %).33. presentó una asociación altamente significativa (p < 0.0 54.TABLA 4. inclusive.0 80.0).1 > 30.15 La correlación obtenida es razonable.13 en los que se han encontrado correlaciones estadísticas significativas entre este hábito y el síndrome. Véase que tanto en el grupo de pacientes como en el 20 . los músculos y las ATM11 y puede. p = 0. motivo por el que analizamos seguidamente su relación con la disfunción temporomandibular mediante las tablas 6 y 7. V de Cramer = 0. lo cual aparece representado en la tabla 5.0 Igualmente existen otros estudios epidemiológicos11. lengua y carrillos en relación con la disfunción temporomandibular Disfunción Mordeduras de labios lengua y carrillos Sí 10 No 40 Total X2 = 4. debido a que la masticación unilateral representa una alteración funcional muy frecuente que es potencialmente lesiva para los tejidos periodontales. persistir largamente después de haber sido eliminada su causa.037. Tuvo también asociación muy significativa la DTM con la masticación unilateral.0 > 46. Ramfjord14 afirma que la preferencia por patrones habituales de masticación unilateral son frecuentemente el resultado de la adaptación a interferencias oclusales o a padecimientos dentales y peridontales que trastornan el patrón normal de oclusión. Este resultado coincide con el expuesto por Egermark-Eriksson y Carisson en su trabajo.9 20. Ya se ha expuesto anteriormente que entre los factores psicológicos.6 En coincidencia con lo anterior.208.0 100. Comportamiento de la mordedura de labios. por ejemplo. la falta de dientes y las interferencias oclusales. los pacientes prefieren masticar del lado de la articulación dolorosa.0 50 47 Sí % Fila % Columna 76. es evidente como la ansiedad. No. Del total de sujetos con dicho hábito (39).0 87. entre los pacientes con disfunción predominaron los masticadores unilaterales (54. y agrega que un patrón restringido de masticación unilateral puede ser el resultado de una acción fijadora o protectora de los músculos masticatorios en pacientes con trastornos de la ATM.0 3 No % Fila % Columna 23. % No. % 50 82.9 46.0 37.26. V de Cramer = 0.000.1 50.7 46.0 Total No.450. No.0 35 100 35.6 52.8 24. V de Cramer = 0. Sí 27 No 23 X2 = 9.0 62.0 Sí % Fila % Columna 9.9 10.0 TABLA 6. 50 71.0 47.0 34.003. Comportamiento de la masticación unilateral en relación con la disfunción Disfunción Masticación unilateral Sí % Fila % Columna No % Fila % Columna Total No.0 61 61. 77. 21 . No.1 54.6 20.0 5 50 42.314.485. % No. No.0 48 48.000.0 39 39. TABLA 7. p = 0.0 No % Fila % Columna 100.0 61 61.0 38 12 30.4 50.9 20.0 23 28.0 28 100 28.0 11 11.0 Total % No. V de Cramer = 0.0 10 57.0 50 10 Sí % Fila % Columna 17 52. Ansiedad estado en relación con la DTM Disfunción Niveles de ansiedad estado Bajo 1 Medio 26 Alto 23 Total X2 = 20.0 No % Fila % Columna 90.0 100.4 70.0 35 17.51. p = 0. p = 0.1 2.TABLA 5.0 17 17.0 100.3 76. Ansiedad rasgo en relación con la DTM Disfunción Niveles de ansiedad rasgo Bajo Medio 25 Alto 25 Total X2 = 23. No.1 46. No.45. seguidos de la masticación unilateral y la mordedura de labios.9 %.18 Conclusiones El apretamiento y el rechinamiento dental fueron los hábitos parafuncionales más significativamente asociados a la DTM. desencadena por vías neuronales complejas una hiperactividad muscular refleja y se crea un mecanismo de retroalimentación positiva dolor-contracción-dolor que conduce a la parafunción y demás disturbios funcionales. Entre los individuos con DTM fueron más frecuentes los niveles altos de ansiedad. 6. Esto es justificable ya que al ser la DTM una alteración crónica que surge por el efecto prolongado de determinados factores como los psicológicos. como en esta muestra.9 en el medio (23 de 48). rasgo desde 100 % en el bajo (17 de 17). Este resultado es soportado por el hecho de que la ansiedad puede activar el dolor al aumentar la contracción sobre un músculo que está acortado debido al contacto oclusal interceptivo.16 Se encontraron 16 diferencias altamente significativas entre el grupo de los pacientes y el grupo control. sobre todo de ansiedad rasgo.6 en el alto (10 de 35). 23 de 28.450). lo que puede modificar sus experiencias del dolor. pues el efecto de los factores psicológicos sobre los centros nerviosos.1 %.grupo control la ansiedad como estado resultó ser del nivel medio en la mayoría de los casos con un 52.0 % respectivamente. 10 de 11. se aprecia que el porcentaje de casos decrece a medida que aumenta el nivel de ansiedad. contra ningún caso con nivel bajo.5. Discusión Aunque ambos tipos de ansiedad arrojan una asociación altamente significativa con la disfunción (p < 0. Si se analizan los sujetos sanos de acuerdo con el test de Helkimo. al 47. hasta un 28.485 mayor que 0.0 y un 70. en el sentido de más ansiedad – más disfunción.16 Los hallazgos de múltiples investigaciones clínicas muestra que un subgrupo relativamente largo de pacientes con DTM tienden a ser ansiosos. SUMMARY: The sample was composed of 100 patients of both sexes aged 15-50. Debe destacarse que del total de 28 sujetos con niveles altos de ansiedad estado la mayoría presentaron disfunción.2 Estos resultados demuestran este planteamiento y al igual que otras investigaciones. mientras que entre los de nivel bajo esta relación se invierte y predominaron los sanos.4 %. la ansiedad como rasgo de la personalidad puede estar más asociada a la aparición de esta alteración que la ansiedad como estado transitorio. Al analizar la tabla 7 se puede concluir que entre los individuos con disfunción predominaron notablemente los niveles altos de ansiedad rasgo. para un 82. lengua y carrillos. Half of them (study group) had signs and symptoms of temporomandibular joint dysfunction that made them seek medical treatment. 25 de 35 casos para un 71. whereas the rest of the sample (control group) had no functional alterations 22 . Todo indica que los casos con DTM tienen niveles más altos de ansiedad rasgo que los sanos.001) el valor de la V de Cramer indica una asociación más fuerte de la ansiedad rasgo con esta afección que la ansiedad como estado (0.17 además de haberse demostrado que dichos pacientes presentan umbrales más bajos de dolor que cuando se les compara con grupos controles. para un 90. 5ta. Gunn SM. Theory and research on anxiety and behaviour. Moss RA. J Oral Rehabil 1990. México. ed. Echeverry E. ed. 1987. Villa Clara. J Oral Rehabil 1995. Vimpari SS. Cooley JE. ed. Shulte W. Cuba. 1987. 14a. 13. Bailey DR. Philadelphia: WB Saunders 1992:329-45. Subject headings: TEMPOROMANDIBULAR DYSFUNCTION JOINT SYNDROME/psychology. Egermark-Erikson I. Pain 1991. Soutweel J. or other objects. unilateral mastication and lingual protraction. En: Sarnat BG. tongue and cheeks. 2. Aprobado: 30 de marzo del 2001. Lombardo TW. aptdo postal No. México DF: Interamericana. STOMATOGNATHIC SYSTEM. Vanderas AP.22(1):79-81. we should stress that among the individuals with temporomandibular dysfunction the high levels of anxiety were more frequent. Davis SE. Oclusión 2da. Dahlstrom L. Simkin L. II. Sakki TK.indicative of temporomandibular joint dysfunction. Deary IJ. DF: Interamericana. Asociación de las variables oclusales y la ansiedad con la disfunción temporomandibular. Deppressive symptoms associated with symptoms of the temporomandibular joint pain and dysfunction syndrome. J Oral Rehabil 1995. Rugh JD. oral parafunctional. J Oral Rehabil 1995. Rolando Castillo Hernández. Geissier P. Eagle WS. 12. Ramfjord SP. Asn overview. The anxiety levels were determined by inventory of trait anxiety-anxiety state (ITAAS) created by Spielberger in 1966. cheeks.51(6):339-52. 16. Cranio 1990. eds. Helkimo M. Relationships between craniomandibular dysfunction and oral parafunctions in Caucasian children without unpleasant life events.53:402-6. Camajuaní. Facultad de Estomatología de Villa Clara. Hodgson JM. Villarosa GA. Stress related electromiographic responses in patient with chronic temporomandibular pain. Rev Cubana Ortod 1995. México. 17. onychophagia.67:101-21. bite of the tongue. Personality and anxiety in temporomandibular joint syndrome patients. Helkimo’s clinical test was used in order to determine the existance of temporomandibular joint dysfunction. Studies of function and dysfunction of the masticatory system. Christiansen RL.22(2):95-100. 6. Ash MM. DENTAL OCCLUSION. Stress induced cervical lesions: Review of advances in the past 10 years. Widmalm SE. 10. followed by unilateral mastication and the bite of the lips. 18. ed. 7. lips. En: Oclusion. Med 1995. Dr. 1983:471-8. Ros S.75(5):487-94. ANXIETY. En: Periodontología clínica de Glickman. Carranza FA.22(4):289-94.10(1):11-7. Spielberger CD. Hawley LM. Tension headache and bruxism in the sleep disorders patient.42(2):145-52. 9. Oral habits and TMJ dysfunction in facial pain and non pain subject. 1966:122. 5.60-99. Knuuttila ML. Psychometrics in temporomandibular disorders. Swedish Dental J 1974. Castillo HR. 11. 1984:8-69. The parafunctional habits analyzed were: bruxism. Ramfjord SP.57(5):439-444. Temporomandibular disorders: psychological and behavioral aspects. J Prosthet Dent 1996. 4. Referencias bibliográficas 1. 15. 23 . Laskin D. mainly anxiety as a personality trait. Birbaumer N. Ash MM. Recibido: 20 de septiembre del 2000. The temporomandibular joint. Occlusion and mandibular dysfunction: a clinical study of patients referred for functional disturbances of the masticatory system.8(2):174-82. Lee WC. As regards anxiety. New York: Academic. Neurofisiología de la oclusión Bogota: Editorial Monserrate. Flor H. J Prosthet Dent 1985. DF: Interamericana. Fisiología de la oclusión. Función oclusal. 8. 2a. BRUXISM. 14. TONGUE HABITS. 3. Kivela SL. Index for anamnestic and clinical dysfunction and occlusal state. Bruxism was the most significantly associated with temporomandibular dysfunction. race and sex in 4-6 years old African-American and Caucasian children. 2. Carisson CE.17(3):239-43. Acta Odontol Scand 1993. Association between CMD signs and symptoms. Especialista de II Grado en Ortodoncia. la raza. 24 . Isabel Martínez Brito2 y Dr. Matanzas E S T U D I O C E FA L O M É T R I C O C O M PA R AT I V O PA R A E L DIAGNÓSTICO DEL TIPO DE CRECIMIENTO FACIAL Dra. MALOCLUSION/diagnóstico. el sexo. ya que el conocimiento profundo del problema. Especialista de I Grado en Ortodoncia. El principal uso de la cefalometría ha sido en la clínica ortodóncica como medio de diagnóstico. Profesor Instructor. DeCS: CEFALOMETRIA/métodos. de evolución y resultado final del tratamiento. Björk-Jarabak y Schwartz. facilita aplicar un tratamiento adecuado aún cuando deba darle más importancia al examen clínico para evitar tratar al paciente mediante normas cefalométricas únicas. donde el cefalograma de Björk fue el que con mayor frecuencia coincidió en el diagnóstico. HUESOS FACIALES/crecimiento & desarrollo. con dentición permanente completa y con antecedentes de no haber recibido tratamiento ortodóncico. Björk.1-3 En la actualidad la ortodoncia valora y da más importancia al diagnóstico.1 Dra. Se observó que la mayor concordancia fue entre los dúos de cefalogramas Björk-Jarabak y Björk. el pronóstico del desarrollo. y la severidad de las discrepancias dentomaxilofaciales. DESARROLLO MAXILLOFACIAL. Por 1 2 3 Especialista de I Grado en Ortodoncia. Jorge Casas Acosta3 RESUMEN: Se realizó un estudio cefalométrico comparativo a 350 pacientes con maloclusiones dentarias de 12 a 18 años de edad y de ambos sexos. Para conocer la coincidencia o no en el diagnóstico del tipo de crecimiento facial. Ricketts y Björk. junto a esta faceta clínica también se emplea para diferenciar los cambios efectuados como resultado del tratamiento a los provocados por el crecimiento. No hay fórmula exacta que puedan ser aplicadas al complejo facial a fin de determinar un plan específico de tratamiento.Rev Cubana Ortod 2001:16(1):24-9 Clínica Estomatológica Docente de Especialidades III Congreso del PCC. Maribel Sardiñas Valdés. a cuyos resultados les fue aplicados la prueba estadística de Kappa para determinar la existencia de concordancia entre los cefalogramas mediante su escala de evaluación. Profesora Auxiliar.4 Diversos son los factores que deben ser considerados en la determinación de un plan de tratamiento como la edad. el tipo facial. se realizó un análisis comparativo entre los cefalogramas de Ricketts. Cefalograma de Schwartz. Métodos El universo de este trabajo estuvo constituido por los pacientes que asistieron al servicio de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica Docente de Especialidades “III Congreso del PCC” del municipio de Matanzas. se han utilizado cefalogramas de varios autores obteniendo como resultado la no coincidencia en el diagnóstico de algunos de ellos. 2 y 3. 3. para llegar a un diagnóstico individual completo.lo tanto. 1. BjörkJarabak y Schwartz. Downs. según los cefalogramas de Richetts. Ángulo plano mandibular. Lo cierto es que este hecho ha motivado a estudiar la existencia o no de coincidencia en el diagnóstico. con dentición permanente sin antecedentes de haber recibido tratamiento ortodóncico pre- Resultados La muestra estuvo conformada por 199 jóvenes del sexo femenino y 151 del sexo masculino correspondiendo las edades de 12 y 13 años el mayor número de pacientes. Altura facial anterior. 5. horizontal y vertical respectivamente. donde se enfatiza que las normas cefalométricas pueden ser una ayuda más en el diagnóstico. Las tendencia del crecimiento cráneo facial están expresadas en las tablas 1. Por lo que han señalado la importancia de aplicar valores propios al realizar un plan de tratamiento. Eje facial. trazándoles los calcos cefalométricos con cefalogramas determinados. los cuales fueron medidas por el mismo autor. comportándose en el 25 . Las variables que se tomaron en cuenta para diagnosticar el tipo de crecimiento de cada cefalograma son los siguientes: Cefalograma de Ricketts 1. Björk. 4. sentando cualquier tipo de maloclusión dentaria. los hallazgos del cefalograma lateral deben estar relacionadas con los demás datos obtenidos de los medios auxiliares de diagnóstico utilizados. donde se realizó un análisis comparativo del diagnóstico del crecimiento neutro. En la práctica diaria al necesitar corroborar el diagnóstico cefalométrico en un paciente determinado. 2. Jarabak y otros. La muestra de trabajo fue conformada por 350 pacientes entre las edades de 12 a 18 años de edad de ambos sexos. en el período comprendido entre julio de 1997 a julio de 1998. Ángulo YSN. encontrando en mucho de ellos diferencias estadísticamente significativas con valores dados en los cefalogramas de Steiner.2-7 En la literatura nacional e internacional se encontraron numerosos estudios8-11 que han determinado los valores cefalométricos medios en niños con patrones de crecimiento y oclusión normal en sus respectivos países. al aplicar diferentes métodos cefalométricos en estos pacientes. se utilizaron las telerradiografías iniciales teniendo en cuenta que cumplan la calidad requerida. Arco mandibular. Basado en el uso de 7 signos estructurales que caracterizan los tipos de rotación del crecimiento facial. Cefalograma de Bjórk-Jarabak Se trazan los planos altura facial anterior (AFA) y altura facial posterior (AFP). Cefalograma de Bjórk (predicción estructural). Ángulo facial. 00 91.10 77. Björk.663274 0.525541 0.260342 0.536295).644644 0.705150 0. El crecimiento vertical se manifestó con igual calificación para todos los dúos estudiados correspondiéndose con índice de Kappa evaluados de regular entre (0. especificándose evaluaciones de regular según el índice de Kappa entre Richetts y Björk-Jarabak (0. Por otra parte al referirse al crecimiento horizontal. mientras fueron categorizados de regular los dúos de Ricketts y Björk (0.60). Análisis comparativo del crecimiento horizontal según cefalogramas de Ricketts.00 93. observándose las cifras más bajas entre los dúos de Björk-Jarabak y ángulo YSN tanto para el crecimiento neutro como para el horizontal y Ricketts con ángulo YSN en el vertical.10 87.260342) así como Björk y ángulo YSN con (0.052339 0.053449 0.487051 0.10 Dúos de cefalogramas Ricketts y Björk-Jarabak Ricketts y Björk Björk-Jarabak y Björk Ricketts y ángulo YSN Björk-Jarabak y ángulo YSN Björk y ángulo YSN Índice de Kappa 0.70 79.456502).80 75. con evaluación de mal los dúos de Ricketts y Björk-Jarabak con un índice de kappa (0.10 70. Este análisis comparativo según el tipo de crecimiento facial permitió conocer que los dúos de cefalogramas que mayor coincidencia presentaron.663274). BjörkJarabak y Schwartz % de concordancia observada 90.607849 0. Björk-Jarabak y Björk con un índice de Kappa (0.tipo de crecimiento neutro.046179 0. resultaron ser Björk-Jarabak y Björk en el crecimiento neutro y vertical.052750 0.487051). siendo el de Ricketts y Björk en el crecimiento horizontal.041821 0.456502 0.536295 Error estándar Kappa 0.40 Índice de Kappa 0.295993 0.41 y 0.052640 0.644644) y Ricketts con ángulo YSN (0. Ricketts y ángulo YSN (0. Así como fueron calificados de bien los dúos de Ricketts y Björk (0.052455 0. BjörkJarabak y Schwartz Dúos de cefalogramas % de concordancia observada 70.705150).367470). Análisis comparativo del crecimiento neutro según cefalogramas de Ricketts. Björk.050530 0. atendiendo al test aplicado.295993).282675).40 92. se determinaron cifras más elevadas de concordancia observada para todos los dúos.40 89.053403 0. es posible inferir que el cefalograma que con mayor frecuencia coincidió en los 3 tipos de crecimientos fue de Björk.282675 Error estándar Kappa 0.20 73.367470 0. TABLA 1.051836 Evaluación Regular* Bien* Bien* Bien* Regular* Regular* 26 .049610 Evaluación Mal* Regular* Regular* Mal* Mal* Mal* Ricketts y Björk-Jarabak Ricketts y Björk Björk-Jarabak y Björk Ricketts y ángulo YSN Björk-Jarabak y ángulo YSN Björk y ángulo YSN TABLA 2. Björk-Jarabak y ángulo YSN (0. Björk-Jarabak con Björk (0.053373 0. En general. donde se muestran nuevas motivaciones en el trabajo científico que puedan redundar en un conocimiento más integral de los pacientes.045689 0.12 en el cual determinaron la no existencia de diferencias significativas entre el cefalograma de Ricketts y otro basado en un conjunto de mediciones de varios autores. Los resultados de esta investigación permitieron hacer referencia a la poca concordancia existente en el diagnóstico del tipo de crecimiento a través del empleo de varios cefalogramas cuando fue aplicada la prueba de Kappa. Aunque en este trabajo se realiza un análisis comparativo.047860 0.30 74. Análisis comparativo del crecimiento vertical según cefalogramas de Ricketts.051703 0. Lo cierto es que en la literatura científica existen muchos estudios que presentan estándar cefalométrico para hombres y mujeres de diferentes edades y grupos étnicos.506380 0.482192 Error estándar Kappa 0. no se recomienda ya que el método estadístico utilizado difiere del usado en esa investigación.052190 0.050896 0.608841 0. 27 . ya que estos últimos presentan cifras cefalométricas tanto para hombres como mujeres que cambian a medida que aumentan las edades5 y resultan de difícil manejo en la clínica ortodóncica.80 71. Se considera que la profundización de los estudios del diagnóstico ortodóncico ha contribuido al enriquecimiento del mismo y ha dado la oportunidad de conocer lo difícil de esa problemática. ya que en ninguna de las variables estudiadas se obtuvieron evaluaciones de óptimas.41-60 0.21-040 0.532070 0.80 Dúos de cefalogramas Ricketts y Björk-Jarabak Ricketts y Björk Björk-Jarabak y Björk Ricketts y ángulo YSN Björk-Jarabak y ángulo YSN Björk-ángulo YSN Prueba de Kappa Índice de Kappa 0. Björk-Jarabak y Schwartz % de concordancia observada 76.00 76.61-080 Evaluación Mal Regular Bien Discusión Un estudio comparativo acerca de la determinación del tipo facial fue realizado por Pavic MJ y Parodi DME. Björk.TABLA 3.80 80. La mayoría de ellos son cortes seccionales y no longitudinales.16-18 todos empeñados en encontrar el método cefalométrico que más se acerque a las características de sus poblaciones.10 76. Algunos investigadores persisten en conocer las posibilidades de predicción de crecimiento a través de diferentes métodos cefalométricos13-15 y otros insisten en determinar los errores en los trazados cefalométricos realizados por la mano del hombre de aquellos efectuados por métodos computadorizados.459563 0.053206 Evaluación Regular* Regular* Regular* Regular* Regular* Regular* Valor 0. es decir que según estos investigadores se puede usar cualquiera de estos métodos para llegar a un mismo diagnóstico.522110 0. Taylor WH. Cephalometric values for adult MexicanAmericans. Swelerenga D. 4. 7. a comparative analysis was made between the cephalometries of Ricketts. García Fernández A. Referencias bibliográficas 1. Sforza C. siendo los restantes dúos evaluados de mal.88:146-62. 28 .vol 3:18-23. Am J Orthod 1985. Am J Orthod 1996.52:245-54. Mayoral J. García CJ. Avalição cefalométrica utilizando ángulo FMIA de Tweed en 32 adultos portadores de perfil agadaveis de Regiao de Goiahia. Pavic MJ. 1. The clinical use of a craneofacial growth atlas. Cephalometric and visual normal for Japanese population. MAXILLOFACIAL DEVELOPMENT. Ortodoncia clínica. 3. Björk’s cephalometry showed the highest coincidence with diagnosis. 10. Poggio CE. 2. 8. Estudio comparativo de dos técnicas cefalométricas para la determinación del tipo facial. 1994:143-75. Los dúos de cefalogramas que mayor concordancia presentaron fueron B j ö r k .250(4):480-7. Kappa’s statistical test was applied to their results to determine the existence of concordance between the cephalometries by their evaluation scale. Parodi DME. Oesterle LJ. SUMMARY: A comparative cephalometric study was conducted among 350 patients of both sexes aged 12-18 with dental malocclusions and complete permanent dentition that had not received orthodontic treatment. Am J Orthod 1981. To know the coincidence or not in the diagnosis of the type of facial growth. Ricketts and Björk. 1993. Cephalometric evaluation of Mexicans Americans using the Downs and Steiner analysis.11(1):25-38. 2. Primack V. 1984:219. Canut Brusola JA. Little RM. MALOCCLUSION/diagnosis. FACIAL BONES/growth & development. Ferrario VF. Am J Orthod Dentofacial 1994. 9. 13. Así como fue el cefalograma de Björk el que con mayor frecuencia coincidió en el diagnóstico. Ortodoncia teoría y práctica. ed. Facial volume changes during normal human growth and development. ed. 1992:161-85.68:67-74. Bishara SE. Hitchcock HP. 6. Björk-Jarabak y Björk. 1 1 . Am J Orthod 1981. Engel G. Sinalair PM. 4. En el crecimiento horizontal hubo una buena concordancia entre Ricketts y Björk. Am J Orthod 1975. Björk. Cephalometric comparisons of the dentofacial relationship of two adolescent population from Iowa and Northern México. Anat Rec 1998.J a r a b a k con B j ö r k y Ricketts con Björk. Björk-Jarabak and Schwartz. Rev Fac Odontol Univ Chile 1993. Proffit WR. La Habana: Editorial Científico-Técnica. Messersmith ML. The Alabama analysis.80:40-60. Mayoral G. En todos los cefalogramas aplicados para determinar el crecimiento vertical hubo una concordancia regular. así como Ricketts con ángulo YSN. Barcelona: Salvat. Dentofacial maduration of untreated normals.Conclusiones En el tipo de crecimiento neutro obtuvieron regular concordancia Ricketts con Björk y Björk-Jarabak con Björk.106:146-55. The greatest concordance was observed between the pairs of cephalometries Björk-Jarabak and Björk.74:501-8. Subject headings: CEPHALOMETRY/methods. 5. Am J Orthod 1978. Estado Goias: Robrac. Spolter BM. Ortodoncia principios fundamentales y práctica.88:314-21. Madrid: Mosby. 12. ed. Sousa Pereira ED. comportándose de regular el resto de los dúos. Prediction of mandibular growth rotation: assessment of the Skieller. Southard KA. Björk.28(1):4-17. 21604 entre 216 y 218. Gotfredse E. Multivariate prediction of skeletal Class II growth. Sinclair PM. pelo metodo convencional e pelo metodo computarizado. Martins J. Erro de reproductibilidade das medidas cefalometricas das analises de Steiner e de Ricketts. Recibido: 21 de noviembre del 2000. Martins JC.14. Dra. Matanzas. Reproductibility of cephalometric landmarks on conventional film. Pinto dos Santos A. 15. Ortodontica 1995. 17.114(6):659-67. White SE. and LindeHansen method. 18. Southard TE.20():331-40. 16.114(3):283-91. Martins LP. Aprobado: 30 de marzo del 2001. Wenzel A. Geelen W.68(3):199-208. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1998. Childhood and adolescent changes of skeletal relationships. hardcopy and monitor displayed images obtained by the storage phosphor technique 1998. Cuba. Leslie LR. 29 . Playa. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1998. Angle Orthod 1998. Maribel Sardiñas Valdés. Calle Larga Escoto No. Rudolph DJ. Bushang PH. hay un crecimiento. Se encontró una relación inversa al comparar este indicador con el porcentaje de "afectados" según la Encuesta Nacional de Salud Bucal. La salud. Plaza de la Revolución ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS INDICADORES EN LA ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA ENTRE 1989 Y 1999 Dra.Rev Cubana Ortod 2001:16(1):30-7 Clínica Estomatológica H y 21. de ahí los principios y características trazados por el Ministerio de 1 Especialista de II Grado en Ortodoncia. De 1989 a 1999 hubo en todas las provincias. en casi todas las provincias durante el decenio. 30 . El 60 % de las provincias del país. septiembre. Las consultas por ortodoncistas se comportaron con ligero decrecimiento al inicio de la década hasta 1994 y a partir de ahí. Celis M. DeCS: ORTODONCIA/recursos humanos. EDUCACION EN ODONTOLOGIA. RECOLECCION DE DATOS. Se comparó en el último año. 1997. utilizando una correlación no paramétrica. el comportamiento de estos indicadores por provincias y se relacionó con los resultados del porcentaje de "afectados" (maloclusión que requiere tratamiento ortodóncico con aparatos). CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS/estadística & datos numéricos. alcanzan en 1999 el indicador de 2 000 consultas por ortodoncista.). Una opción para la solidaridad y la amistad. así como las consultas ofrecidas por ortodoncistas en este período. INDICADORES DE SALUD. Elaborado con la cooperación de la OPS-OMS. Se encontró que hubo un crecimiento en la cantidad de ortodoncistas por 10 000 habitantes menores de 18 años. El Sistema Nacional de Salud de Cuba realizó importantes reformas a partir de los años 60 como parte fundamental de las transformaciones del período revolucionario y reflejo del respeto absoluto de uno de los derechos más importantes de todos los ciudadanos del mundo (Plan maestro de inversiones de salud de Cuba. la tasa de consultas de ortodoncia por 100 habitantes. un incremento progresivo del indicador de consultas por 100 habitantes. RECURSOS HUMANOS EN SALUD. Fernández Torres 1 RESUMEN: Se realizó un estudio retrospectivo con el objetivo de analizar el comportamiento de algunos indicadores en la Especialidad de Ortodoncia en la década 1989-1999 a fin de determinar el posible incremento de la formación de los recursos humanos en la especialidad por habitantes menores de 18 años. Teniendo en cuenta esta situación. tasa de 31 .Celebración de Jornadas Científicas y Congresos en diferentes niveles. particularmente. para hacer realidad “la salud es un derecho de todos”.Fundación de la Revista Cubana de Ortodoncia. así como la tasa de consultas por 100 habitantes menores de 18 años correspondientes a este período. . 2000). se vio envuelta en esta efervescencia para garantizar la formación de recursos humanos. que fueron los casos que en el momento de la aplicación de la encuesta. . con los porcentajes de “afectados” obtenidos de la Encuesta Nacional de Salud Bucal.Descentralización de la docencia de posgrado. No se tuvieron en cuenta en el análisis. OPD del Sistema Nacional de Salud. este análisis se realizó a través de . los datos de consultas y especialistas de unidades de subordinación nacional.1 La especialidad de Ortodoncia. limitada en esos inicios a un número reducido de especialistas.2 En la década del 70 al 80. con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Bucal. con indiscutibles logros en la salud. pero ante la difícil situación económica.Incremento del número de ortodoncistas. necesitaban tratamiento ortodóncico con aparatos. se compararon los indicadores obtenidos. ha ido acumulando un importante potencial de recursos humanos. Al identificar el número de consultas de Ortodoncia y la población menor de 18 años por provincia en el decenio 1989-1999. Se analizaron las tendencias de estos indicadores a partir del año 1989. se obtuvieron los indicadores de cantidad de ortodoncista por 10 000 habitantes menores de 18 años. radicados en la capital del país que realizaban sus consultas de forma privada. . . La salud pública en la década de los 90. de infraestructura y experiencia.Introducción de adelantos científicos técnicos.Creación de la Sociedad Cubana de Estudios de Ortodoncia. se ha producido un efecto negativo en la salud de la población y un impacto directo sobre el Sistema Nacional de Salud. con el porcentaje de “afectados”. Métodos Se realizó un estudio retrospectivo utilizando como fuente esencial de información la Dirección Nacional de Estadística del MINSAP. las consultas ofrecidas por ortodoncistas. . el Registro de profesionales del MINSAP y la Encuesta de Salud Bucal.Salud Pública (MINSAP). se decide realizar un análisis del comportamiento de algunos indicadores en la especialidad de ortodoncia que incluye la tasa de ortodoncista por 10 000 habitantes.Extensión del servicio a todo el país. . a fin de identificar las variaciones que estos indicadores han tenido en el período analizado y por consiguiente aportar criterios para la toma de decisiones. afectando la disponibilidad de recursos materiales y financieros (MINSAP. de la Dirección Nacional de Estomatología a fin de determinar el comportamiento de indicadores relacionados con los recursos humanos en la Especialidad de Ortodoncia. En el año 1999. la especialidad se desarrolló en diversos aspectos como son: consultas por 100 habitantes y promedio de consultas por ortodoncistas por provincias del país y relacionar los resultados de 1999. y así satisfacer las necesidades crecientes y acumuladas de la población cubana. .Realización de cursos de posgrado para la superación profesional. ni los años de 1990 a 1992 por no disponer de los datos. seguida de la provincia de Sancti Spíritus (2. Pinar del Río y Guantánamo. Granma.8 respectivamente).1) como se puede apreciar en la tabla 1 COMPORTAMIENTO DE LAS CONSULTAS PROMEDIO POR ORTODONCISTA EN TODAS L A S PROVINCIAS DEL PAÍS Desde el inicio de la década de los 90.una correlación no paramétrica.1). La Habana. concluyendo en el año 99 con una tasa de 1. las consultas por ortodoncista en el país tuvieron un decrecimiento ligero hasta 1994. La mayor tasa en 1999 correspondió al Municipio Especial Isla de la Juventud (2. Camagüey. La mayoría de las provincias incrementaron su tasa de ortodoncista con fluctuaciones en algunos años durante el decenio analizado. pero por año fueron en ascenso y llega a superar la media nacional en el período 1998-1999 (ver tabla 2). Con tasa menor o igual a 1. Granma. 32 . Ello significa que el 60 % de las provincias alcanzan en este año cifras superiores a la media nacional en consultas por ortodoncistas. La provincia de Pinar del Río mantuvo consultas por ortodoncistas inferior a la media nacional en el período 1989-1997. Las Tunas y Matanzas. CUBA. se observa un crecimiento que se acentúa en el período de 1995-1997. La provincia de Cienfuegos se mantuvo con ciertas fluctuaciones en la tasa de 1. Al comparar los años 1989 y 1993. el mayor número de consultas por ortodoncista se registró en orden decreciente.7) y Cienfuegos (con 1. Camagüey y Sancti Spíritus (a partir de 1993). Ciudad de La Habana y La Habana (con 1. Holguín (que descienden en 1997-1999) y Santiago de Cuba (que lo hace entre 1995 y 1997). La Habana.4 entre 1989 y 1993. Santiago de Cuba.6. permanece estable en 1997-1998 y asciende nuevamente de 1998 a 1999 donde se alcanza la cifra de 1976 consultas por ortodoncista. 1989-1999 El comportamiento de la tasa de ortodoncista por 10 000 habitantes menores de 18 años aumentó de 1. en el período 1993-95. Granma y Camagüey. Finalmente se comparó el comportamiento de estos indicadores por provincias en el último año. Holguín. se mantuvo estable durante 1994 y hubo un discreto crecimiento en los años siguientes. a partir del cual. y Cienfuegos (desde 1994). Las Tunas.6). Villa Clara. En 1998 alcanza una tasa de 1. Villa Clara. Pinar del Río y Holguín. esta última superó las 2 000 consultas por ortodoncistas. Matanzas y Villa Clara (con tasas de 1. Ciego de Ávila. Ciudad de La Habana.6). así como el ascenso de éstas en Provincia Habana.3 a 1. Posterior a 1993 en la mayoría de las provincias se observan fluctuaciones con descenso en las consultas por ortodoncista.5 se encuentran las provincias de Ciego de Ávila. Las provincias con consultas por ortodoncistas inferior a la media nacional son Guantánamo e Isla de la Juventud (toda la década de 1989-1999). El comportamiento de las consultas por ortodoncista en la mayoría de las provincias en el año 1989 es inferior a la media nacional de ese año (1 556 consultas por ortodoncistas) con excepción en orden ascendente de Ciego de Ávila. excepto Ciudad de La Habana y Ciego de Ávila que decrece. COMPORTAMIENTO DE LA TASA DE ORTODONCISTA POR 10 000 H A B I TA N T E S M E N O R E S D E 18 AÑOS. Santiago de Cuba. excepto en las provincias de La Habana. En 1999. en las provincias Las tunas. Camagüey y Sancti Spíritus.6 donde se muestran en la tabla 1 y en la fig.7. siendo estas dos últimas las de menor tasa de ortodoncista por 10 000 habitantes menores de 18 años (1. es marcado el descenso en las consultas por ortodoncista de las provincias Sancti Spíritus. 9 1.8 1.Tasa de ortodoncista.4 1.7 2 1.1 1. Cuba 1989 a 1999 1989 Pinar del Río La Habana Ciudad de La Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Ciego de Ávila Camagüey Las Tunas Holguín Granma Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud Cuba 0.2 1.5 1.6 1.3 1.8 1 1 1.1 1 1 1.3 1.2 1 Cuba Fuente: Registro de Profesionales.1 2.8 1.4 1 1 1.4 1995 1.6 1.1 1.1 1.7 1.1 1.6 2.5 1. Cuba (1989-1999).5 1.3 1993 0.2 1 1.5 1.7 1.2 1.6 1.3 1.6 1.4 1.6 1 0.8 2 1.6 1.8 1.2 1.6 1.3 1.3 1.5 1.7 1.6 1998 1.2 1.4 1.4 1994 1 1.7 2 1.2 1.6 1.2 1.7 1.8 1.4 1.2 1.2 1. Dirección Nacional de Estadística.5 1.1 2.TABLA 1.4 1.2 1.3 1.5 1996 1.1 1.) Fig.9 1.2 2.6 1.6 1.9 1. 33 .7 1999 1.1 1.6 1.3 1. Dirección Nacional de Estadística. MINSAP (Tasa x 10 000 habitantes menores de 18 años.2 1.2 1.7 1. MINSAP (tasa por 10 000 habitantes menores de 18 años) 2 1.1 0.7 1.3 1.9 1.4 1.8 1.2 1.6 1.2 1.1 1.7 1.6 2.7 1.1 2.5 1.3 1.9 1.4 1.8 2 1.4 1. Tasa de ortodoncistas por año.2 1.6 1.7 2.1 1 1.6 1997 1.1 1.5 1.1 2.8 1.6 1.6 Fuente: Registro de profesionales.2 1.3 1.1 1.3 1.7 1.3 1.9 1.1 1 1 1 1. del indicador consulta de ortodoncia por 100 habitantes. donde se observan diferencias entre las provincias en el porcentaje de “afectados”. Ciudad de La Habana (39. Santiago de Cuba y Guantánamo (1989-1999). Granma.8). El resto de las provincias presentan fluctuaciones. siendo las de cifras inferiores Pinar del Río.4) según la tabla 3. Villa Clara (35. Las provincias que en la década mantienen cifras de tasas superiores a la media nacional son La Habana.8).3).6 % de éstas. San- tiago de Cuba (27. Camagüey. Cuba 1989 a 1999 1989 Pinar del Río La Habana Ciudad de La Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Ciego de Ávila Camagüey Las Tunas Holguín Granma Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud Cuba 1360 1760 1543 1263 1753 1340 2304 1585 1762 1209 1642 1509 1167 1302 1427 1556 1993 1083 2610 1551 1636 1723 1618 1138 1471 1350 1803 1922 1063 1808 1181 1461 1524 1994 1133 2709 1613 1623 1382 1367 1020 1370 1039 1860 1822 1058 1942 1442 1298 1497 1995 1356 2647 1713 1530 1340 1419 1006 1534 1017 1657 2001 1367 1900 1022 1232 1538 1996 1372 3111 1989 1401 1614 1519 1240 1862 1321 2125 2348 1995 1837 1047 1896 1691 1997 1370 3570 2208 1566 2066 1700 1128 1784 1646 1966 2738 2509 1764 1209 1636 1852 1998 1843 2647 2015 1522 2062 1728 1133 2215 1687 2239 2186 2285 2117 1424 1497 1833 1999 2148 2574 2212 1638 2149 1857 1452 2389 1860 2885 2059 2399 2317 1561 1764 1976 Fuente: Dirección Nacional de Estadísticas. el 46. Las Tunas. En 1999 el mejor indicador de consultas por 100 habitantes lo tiene la provincia Habana (46.8) y Holguín (31.2 % de niños que requieren tratamiento ortodóncico (“afectados”) según la columna 4 de la tabla 4.8). aunque en general. Consultas por ortodoncistas. Matanzas (27.2).5). Las Tunas (32. tienen menos del 33.TASA DE CONSULTAS DE ORTODONCIA POR 100 HABITANTES MENORES DE 18 AÑOS Se observó que de 1989 a 1999 hubo un aumento progresivo y paulatino en el país y por año. Al relacionar la información obtenida de los indicadores de tasa de ortodoncista (por 10 000 habitantes menores de 18 años) consultas por ortodoncistas y tasa de consulta de ortodoncia (por 100 habitantes menores de 18 años de 1999 con el porcentaje de “afectados” según los resultados TABLA 2. la Isla de la Juventud (45. COMPARACIÓN DE ALGUNOS INDICADORES DE 1999 CON LOS RESULTADOS (“AFECTADOS”) D E LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD BUCAL En 1998 se realizó la Encuesta Nacional de Salud Bucal. Las de menores tasas de consultas corresponde en orden ascendente a la provincia de Guantánamo (17. Sancti Spíritus (a partir de 1993) y Matanzas (1996-1999). Ciego de Ávila (34).5). Pinar del Río (24. MINSAP.9). Granma (27.1).8). Camagüey (22. 34 . Sancti Spíritus y Cienfuegos (30. Ciudad de La Habana e Isla de la Juventud.2). 7 27 15.9 18.2 27.6 18 25.9 27.3 25.6 34. excepto Villa Clara y La Habana que presentan tasas de consultas.9 13.4 17.2 1.6 20.2 27.2 1.7 39.6 40. Tasa de Consultas de Ortodoncia.3 33.2 1996 16.3 25.3 23 26.9 16.8 44. Encuesta Nacional de Salud Bucal.2 1993 10.2 30. 58.7 1.6 22 21.7 28.7 19.8 13.9 27.3 25.6 29.7 37.0 22.4 21.8 23.9 16. En el caso de tasa de consulta infe- 35 . Cuba.5 32.4 34.4 30.0 25. tasa de ortodoncista superior a la media nacional y cifra de afectados superiores al 35 %. (Tasa por 100 habitantes menores de 18 años) TABLA 4.2 Provincias Pinar del Río La Habana Ciudad de La Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Ciego de Ávila Camagüey Las Tunas Holguín Granma Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud Cuba Fuente: Dirección Nacional de Estadísticas.3 12. Comparación de los principales indicadores de Ortodoncia.5 35.8 45.5 11.8 1. Cuba 1989 a 1999 1989 Pinar del Río La Habana Ciudad de La Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Ciego de Ávila Camagüey Las Tunas Holguín Granma Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud Cuba 11.5 18.5 19.3 40.9 28.7 11.1 1.6 18. MINSAP.8 32 31.2 21.5 1998 21.3 11.9 24.8 20.3 17.7 1.8 46.3 23.5 22.9 21.5 26.7 37 24.6 23.4 28.7 21.6 30.1 36.1 1997 17.TABLA 3.4 38.8 45.8 1999 24.8 32.1 17.9 29.4 34.8 1. por ortodoncista.4 31.6 14.5 27. Dirección Nacional de Estomatología de esta Encuesta Nacional de Salud Bucal.6 1995 15.2 39. lo que hace inferir que existen otras causas asociadas al problema.1 22.6 18.5 11.6 2.1 19.3 21.5 17.1 1.9 24.2 1.9 34.4 1.1 17.7 27.5 42.1 2.9 11.8 27.2 39.6 13.6 31.7 29.5 32 Fuente: Dirección Nacional de Estadísticas.8 31.5 1.2 30.4 20.6 48.8 24.0 45.3 46.8 30.3 11.8 27.6 2148 2574 2212 1638 2149 1857 1452 2389 1860 2885 2059 2399 2317 1561 1764 1976 Tasa de consulta % de población por 100 Hab <18 años afectada 24.6 1.1 23.3 30.4 34 26.3 23.8 24. 34 22.5 20.7 20.7 21.9 22.2 50 33.3 24.9 22.2 18.6 11.8 45.1 10. 1999 Tasa de Ortodoncista Consultas por por 10 000 hab <18 años Ortodoncista 1.2 11.3 46.5 1994 11.6 55. se encontró que la tasa de consultas es inversamente proporcional al por ciento de “afectados”.3 21.4 24.4 30.8 31. MINSAP.2 50.4 20.0 26.5 35.8 14.3 46.9 16.3 1.1 18.7 27.8 30.4 30.8 26.9 9.7 27.4 30.0 38.8 47. Santiago de Cuba. correspondiendo el mejor indicador a La Habana e Isla de la Juventud y el más bajo a la provincia de Guantánamo. Matanzas. Las Tunas.rior a la media nacional que no cumplen esta relación están las provincias de Cienfuegos. En la mayoría de las provincias hubo un comportamiento descendente en el período 1993 a 1995. Sancti Spíritus y Cienfuegos.6 ortodoncistas por 10 000 habitantes menores de 18 años. Holguín y Granma (tasas inferiores a la media nacional).4 y 1. Camagüey. Granma y Ciego de Ávila. Sancti Spíritus y Santiago de Cuba. the rate of orthodontics consultations per 100 inhabitants. Pinar del Río. as well as the consultations offered by the orthodontists in this period. Guantánamo y Pinar del Río. deben mejorar el indicador de consultas por 100 habitantes menores de 18 años. La Habana. Camagüey. llegando a tener una tasa de 1.7. Guantánamo. al comparar el indicador de tasa de consulta por 100 habitantes menores de 18 años y el porcentaje de “afectados” según la Encuesta Nacional de Salud Bucal. El 60 % de las provincias en el país Recomendaciones Tener en cuenta el indicador de ortodoncista por 10 000 habitantes en el plan de plazas para la formación de recursos humanos de la especialidad. Se observa en la provincia de Matanzas una tasa de consultas y consulta por ortodoncista inferior a la media nacional a pesar de tener una tasa de ortodoncista (por 10 000 habitantes) de 1. Pinar del Río. a pesar de ser baja la tasa de 1. Granma. En el país hubo un aumento progresivo del indicador consulta de ortodoncia por 100 habitantes menores de 18 años en el período analizado. The behavior of these indicators was compared by provinces and it was related to the results of the percentage of the "affected" (malocclusion requiring orthodontic treatment with appliances) by using a non-parametric correlation. con tasas inferiores. Conclusiones Los recursos humanos aumentaron. Las provincias que se cumple esta relación son Ciudad de La Habana. It was found an increase of the number of 36 . Sucediendo lo contrario en las provincias de Ciego de Ávila y Las Tunas que presentan tasas de consulta (por 100 habitantes menores de 18 años) y consultas por ortodoncista superiores a la media nacional. Isla de la Juventud. destacándose Las Tunas. Emplear como medio evaluativo la tasa de consulta por 100 habitantes. alcanzan en 1999 el indicador de 2 000 consultas por ortodoncista. la que tuvo menor número de consultas por ortodoncistas. Se encontró una relación inversa en la mayoría de las provincias. Matanzas. Las provincias de Sancti Spíritus e Isla de la Juventud tienen tasas mayores de 2 ortodoncistas por 10 000 habitantes menores de 18 años y Ciego de Ávila.3 respectivamente. Ciego de Ávila y Las Tunas (tasas de consultas superiores a la media nacional). Granma. Camagüey. La provincia de Sancti Spíritus fue en igual período. Santiago de Cuba. Las provincias de Guantánamo. SUMMARY: A retrospective study was conducted aimed at analyzing the behavior of some indicators in the Speciality of Orthodontics from 1989 to 1999 in order to determine the possible increase of the training of human resources in the speciality per inhabitants under 18. The consultations of the orthodontists showed a mild decrease at the begining of the decade until 1994.orthodontists per 10 000 inhabitants under l8 in almost every province during that decade. DATA COLLECTION. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. DENTAL. HEALTH MANPOWER.4(2): 177-90. Rosich GM. Referencias bibliográficas 1. Cubero MW. Bringas FC. Clínica Estomatológica H y 21. Estado actual de la Ortodoncia en Cuba. Cuba. organización de los servicios de Salud. La Estomatología en Cuba. EDUCATION. Córdova W. Ciudad de La Habana. 60 % of the provinces attained in 1999 the indicator of 2 000 consultations by orthodontist. Calle H esquina a 21. Subject headings: ORTHODONTICS/ manpower. HEALTH STATUS INDICATORS. From 1989 to 1999 there was in all the provinces a progressive rise of the indicator of consultations per 100 inhabitants. Fernández Tor res . 2. 37 . Martín MD. Dra. An inverse relationship was found on comparing this indicator with the percentage of the "affected" according to the National Survey of Oral Health. Aprobado: 30 de marzo del 2001. when there was an increase. Rev Cubana Ortod 1989. 1980:10-26. Celis M. Recibido: 21 de febrero del 2001. El Vedado. DENTAL OFFICES/statistics & numerical data. III de Angle y las no clasificables. Profesor Asistente. al igual que los hábitos. Profesora asistente.1 Existe una gran relación entre las anomalías dentomaxilofaciales (apiñamiento. tales como: anomalías dentarias de las clases I. en la segunda medición. 38 . de éstas prevalecieron la clase I y II y las anomalías más frecuentes fueron la vestibuloversión. que pudieran desaparecer con un 1 2 Especialista de I Grado en Ortodoncia. disminuyendo estas en la segunda medición. la aparición de dislalias está relacionada con el uso de aparatología ortodóncica. ANOMALIAS DENTARIAS/terapia. DeCS: APARATOS ORTODONTICOS/efectos adversos.) y los trastornos del habla. mordida abierta.Rev Cubana Ortod 2001:16(1):38-46 Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Dr. Raúl López Fernández RESUMEN: Este trabajo investigativo constituye un análisis de la relación existente entre el uso de aparatología ortodóncica en pacientes con maloclusiones dentarias y las dislalias. debido al tratamiento ortodóncico y la disminución. por tanto. "Raúl Dorticós Torrado". II. Las maloclusiones. MALOCLUSION DE ANGLE CLASE II/terapia. vestibuloversión. En las maloclusiones graves se presentan casi siempre problemas durante la masticación y el habla. etc. de las anomalías dentarias. Los hábitos deformantes bucales tienen relación con la aparición de dislalias. Master en Matemática Aplicada. Cienfuegos APARATOLOGÍA ORTODÓNCICA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE Dra. MALOCLUSION DE ANGLE CLASE III/terapia. Se demostró el incremento de los pacientes superados logopédicamente en la segunda medición. las cuales disminuyeron con la intervención del logopeda en el tratamiento. MALOCLUSION DE ANGLE CLASE I/terapia. a los cuales se les realizaron 2 mediciones de variables. el apiñamiento y la incompetencia bilabial. ORTODONCIA PREVENTIVA. Clotilde Mora Pérez1 y Lic. ocupa el tercer lugar entre las enfermedades que constituyen riesgo para la salud bucal. lo que demuestra la importancia del tratamiento conjunto ortodoncista-logopeda para la rehabilitación de estos pacientes. principalmente en los fonemas R y S. según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las alteraciones del lenguaje disminuyeron en la segunda medición. para ello se tomó una muestra no probabilística de 60 pacientes. TRASTORNOS DEL LENGUAJE/etiología.2 las alteraciones de la oclusión pueden ser de mayor o menor gravedad y comprometer a casi todas las estructuras de la cavidad oral. están las anomalías del desarrollo de los órganos de la articulación (tejidos blandos. De aquí la importancia que tiene la rehabilitación foniátrica del niño. Servicio de Estomatología de Cienfuegos].8 Stewart y colbs han realizado estudios recientemente en los cuales se demuestra la relación entre la aparatología ortodóncica. los cuales facilitan la rehabilitación de la patología ortodóncica.4. la deglución y el habla. Los aparatos deberán ser tolerables para de esta forma favorecer a las personas en su desarrollo. sanas integralmente y en particular en lo que a pronunciación se refiere. sino porque requieren una compensación fisiológica de la deformación anatómica.tratamiento ortodóncico adecuado en conjunto con un logopeda desde las edades tempranas.10 Esta investigación ayuda a evaluar alteraciones que se presenten con el uso de aparatología removible o fija. ya sea fija o removible. como vía para mejorar el principal medio de comunicación social del que dispone la humanidad. Además los que presentan maloclusiones menos graves tienden a alterar funciones como la masticación. la lengua se vuelve relativamente más pequeña cuando se compara con el espacio intermaxilar. considerando que esta patología constituye el segundo grupo de factores causales de los trastornos en el lenguaje. observándose que en la aparatología removible se hizo más difícil la realización de funciones tales como la fonación y la deglución. También la presencia de hábitos bucales deformantes. íntimamente relacionado con la civilización. tanto la lengua como el espacio intermaxilar. sufren modificaciones considerables en el crecimiento entre los 10 años de edad y la adultez. y la aparición de las dislalias.6 En el hombre la fonación es una de las principales funciones que realiza el aparato estomatognático y entre los trastornos de marcada importancia en relación con esta función y la pronunciación de la palabra. y el trabajo del logopeda en función del lenguaje. y se encuentra asociada con las demás funciones psíquicas del hombre [Martínez Cepero. especialmente el empuje lingual. O. Las maloclusiones dentarias y sus relaciones con el trastorno en el habla (Trabajo para optar por el Título de Especialista de I Grado en Ortodoncia) 1991.4 Numerosos estudios han demostrado la estrecha relación entre las maloclusiones dentarias y las dislalias. donde para lograrlo se hace necesario una integridad anatomofuncional de los órganos fonoarticuladores. y parece probable que estos cambios relativos en la morfología del espacio intermaxilar y la musculatura de la lengua.5 y sobre la base de un sistema de reflejos condicionados en cuya fonación participan fundamentalmente dos analizadores: el analizador motor verbal y el analizador verbal.7 Diferentes autores han estudiado la patogenia de las maloclusiones dentarias y la atribuyen a movimientos de la deglución y del habla defectuosos.9 Para corregir una maloclusión existen los aparatos fijos y los removibles. que constituyen un aspecto fundamental dentro de la interrelación social y uno de los tópicos más importantes es la adecuada articulación de los fonemas. se encuentra íntimamente relacionada con las dislalias. con el fin de erradicar o disminuir dichas alteraciones.9 39 . para lo cual es necesario la colaboración en equipo del ortodoncista y el logopeda. no tanto porque imposibiliten esas funciones. óseos y dentales).3 La actividad lingüística es muy compleja. puedan también jugar una parte en el desarrollo de la voz. Hospital Provincial Clinicoquirúrgico “Gustavo Aldereguía Lima”. el resto de las anomalías redujeron sus valores. . 4. 3ero. Adaquia. así como las dislalias que se presentan con el uso de aparatología fija y/o removible. Apiñamiento. 2do. Se tomó como muestra no probabilística inicialmente 74 niños que presentaban maloclusiones y alteraciones del lenguaje. se tomó como universo de trabajo la matrícula de 3er. Determinar la evolución de la articulación de los fonemas con el uso de aparatología al inicio y durante el tratamiento conjunto ortodoncista-logopeda. Diagnosticar las principales maloclusiones dentarias. contando en la actualidad con 60 pacientes. 3. esto demuestra que cuando existen alteraciones de los órganos articulatorios como son los labios y dientes. en castellano.6 %. Incompetencia bilabial.OBJETIVOS General recogidos a través del examen clínico (Anexo 1) en la consulta ortodoncistalogopeda y de la revisión de la historia clínica individual de cada paciente. del municipio y provincia de Cienfuegos. En este estudio se realizó la segunda medición a los 6 meses basado en los datos Además se utilizó para el diagnóstico logopédico el modelo plasmado en el Anexo 2. en el análisis de estas variables solo se tomaron las de mayor afectación. en el transcurso del tiempo se han perdido casos por diversas razones como el traslado a otras escuelas entre otras.Conocer la relación existente entre el uso de aparatología ortodóncica y las dislalias durante el tratamiento ortodóncico logopédico.3 %.0. 2. donde se utilizaron diferentes técnicas de significación estadística plasmadas en los anexos.7 %. incrementándose ésta en la última medición en la Clase I con 73. deglución atípica y respiración bucal. Síndrome Clase I. 40 . En las tablas 1 y 2 se observan las anomalías dentomaxilofaciales. Analizar la relación de los hábitos deformantes bucales con las dislalias. Aparatología ortodóncica: Fija y removible Niveles de articulación: 1ro. grados de la escuela primaria “Guerrillero Heroico” .2 % respectivamente y la adaquia en la Clase II con 17. apoyado en la relación ortodoncista logopeda. Hábitos: Succión digital. al inicio y durante el tratamiento. Específicos 1. a 6to. Métodos Para llevar a cabo esta investigación epidemiológica experimental. Diastemas. el apiñamiento en la Clase I y II con 39. siendo la más frecuente la vestibuloversión en las Clases I y I para ambas mediciones. Los datos fueron procesados a través del paquete estadístico SPSS versión 9. II.1 % y el menor porcentaje se halló en la Clase III y las no clasificable con 3. tomando en consideración las siguientes variables: Vestibuloversión. III y no clasificable. En la distribución de las maloclusiones en las mediciones realizadas se observó que predominó la Clase I principalmente en la segundas medición con 65. se presentan alteraciones del lenguaje. existiendo diferencias significativas en los diastemas y apiñamiento.5 % y 41. Identificar en cual de las aparatologías empleadas son más frecuentes las dislalias en las mediciones efectuadas. 3 63. Primera medición.190 0. Distribución de las anomalías dentomaxilofaciales.3 20 13.6 29. con una reducción significativa en la segunda medición en ambas aparatologías y por tanto se eleva el número de pacientes que aunque son portadores de aparatología no presentan dislalias. Los hábitos deformantes bucales influyen negativamente sobre los órganos articulatorios. todos estos resultados demuestran que al disminuir las alteraciones del aparato estomatognático se favorece la mejor articulación de los fonemas y que el trabajo conjunto ortodoncista-logopeda garantiza la rehabilitación integral de los pacientes.2 17. existiendo diferencias significativas entre la primera y la segunda.305 0.4 13.5 - Clase II N=30 # % 24 10 6 4 19 80 33. excepto en los fonemas D y Ch. originando alteraciones en la pronunciación de los fonemas lo que se 41 .2 5. Cienfuegos 1999 Maloclusión Anomalías dentomaxilofaciales Vestibuloversión Diastema Apiñamiento Adaquia Incompetencia bilabial Mordida cruzada Anquiloglosia Fuente: Formulario. Distribución de las anomalías dentomaxilofaciales.736 0.4 39. Clase I N=39 # % 28 7 15 5 15 5 73.9 - Clase III N=2 # % 1 1 50 50 - No clasificable Significación N=2 # % 2 2 1 1 100 100 50 50 0.8 13. Clase I N=37 # % 22 18 12 5 14 5 60 48.026 0.4 %). La prevalencia de dislalias en los pacientes portadores de aparatología en ambas mediciones aparecen en la tabla 5.7 18.5 13.012 0.6 33.2 39. donde se encontró mayor porcentaje de dislalias en los pacientes con aparatología removible (98.2 - Clase II N=17 # % 12 5 7 3 7 1 70.6 41.3 - Clase III N=2 # 1 1 % 50 50 - No clasificable N=5 # % 1 1 1 2 1 20 20 20 40 20 - TABLA 2.5 13.TABLA 1.00 Al analizar las alteraciones de los fonemas en las maloclusiones (tablas 3 y 4) se aprecia como la R y la S son los más afectados en la Clase I y II reduciéndose los fonemas afectados en la segunda medición. Cienfuegos 2000 Maloclusión Anomalías dentomaxilofaciales Vestibuloversión Diastema Apiñamiento Adaquia Incompetencia bilabial Mordida cruzada Anquiloglosia Fuente: Formulario.5 37.110 0. Segunda medición.4 41. 6 7 7 2 43.0 1 3 35. % 100 100 1. 26 22 2 3 R % 49.6 40.00 55.016 1 1 CH1 No. TABLA 5.4 46.0 50 1 100 0.0 41.8 5. % No. % No.0 6 1 50 - No clasificada Total Significación 100 2 0 0. % 24 25 2 3 44.00 3er D1 No.00 Fuente: Formulario.8 12.7 5. 11 7 1 20 % Niveles de articulación 2do S1 T1 No. Primera y segunda medición.9 1 5.9 7 0 100 5 4 100 5 4 100 6 0 100 1 4 100 Fuente: Formulario. 2 2 4 % 50 50 100 No.00 1 100 50 100 0.00 R1 No.TABLA 3. Distribución porcentual de las dislalias según la clasificación de las maloclusiones al inicio del tratamiento (primera medición).8 43.7 57.5 3.0 1 30. TABLA 4.250 No.8 98.3 60.4 2 33 33. 42 .0 2 1 22.3 3.7 Niveles de articulación 2do S T No. % 2 100 Clase III 2 100 0. Segunda medición. Relación de las dislalias y las aparatologías.2 1.2 9 52. Cienfuegos 1999 1er F Maloclusión Clase I Clase II Clase III No clasificada Total No. Distribución porcentual de las dislalias según la clasificación de las maloclusiones.4 - 3er D No.1 7. Cienfuegos 1999-2000 Aparatología Fija Removible Dislalias Presentes No presentes Medición I Medición II Medición I Medición II # % # % # % # % 7 60 77. 5 8 1 L % 35. % 1 1 100 100 7 41.6 4 22 66. % 65. % No.0 Total Medición I Medición II # % # % 9 6 100 100 6 55 100 100 Fuente: Formulario.2 CH No. 1 1 % 100 100 0. 1 1 L1 % 100 100 0. Cienfuegos 2000 Maloclusión Clase I Clase II 1er F1 No. 0 23 1 24 16 31.4 32.0 38.6 21.3 Evaluación logopédica No superado 1 Ligeramente superado Ligeramente más superado 1 Superado 3 demuestra al analizar la tabla 6.11 esto coincide con este estudio así como con Jiménez Ariosa. en la primera medición se presenta principalmente las dislalias y la lengua protráctil con un 41.3 43. Cienfuegos 1999-2000 Aparatología Fija Removible Total Medición I Medición II Medición I Medición II Medición I Medición II # % # % # % # % # % # % 4.3 13.5 23.3 4. Cienfuegos 1999-2000 Dislalias Medición I # % 33 6 17 23 79 41.9 22.7 16.0 1.8 16. los resultados obtenidos demuestran que es la Clase I el grupo más frecuente.6 33.7 66.1 100 Presentes Medición II # % 18 10 11 12 51 35.12 43 .3 23. Relación de las dislalias y los hábitos deformantes bucales.7 21.5 29. Primera y segunda medición.0 13.6 12.3 % y los superados a 43.8 1 1 4 16.3 %.0 12 7 13 22 23. en segunda medición se reducen los hábitos y se incrementan los pacientes que no presentan dislalias. en los ligeramente superados más a 23.4 20.8 %.0 13.2 18. Primera y segunda medición.3 19.6 40.4 21. Evaluación logopédica durante el tratamiento.7 22 1 23 13 31. TABLA 7. De estos resultados se puede inferir que con la labor del ortodoncista se pueden eliminar estos hábitos que provocan deformidades en los órganos articulatorios.8 7. principalmente en esta última en ambas aparatologías lo que demuestra que el tra- tamiento logopédico en pacientes con aparatología ortodóncica es necesario para lograr su rehabilitación integral.3 %. sin embargo. Discusión Los estudios epidemiológicos de las maloclusiones han demostrado que gran parte de la población está afectada.5 100 Medición I # % 2 1 3 66.3 100 No presentes Medición II # % 16 6 4 4 30 53.7 23.TABLA 6. La evaluación logopédica durante el tratamiento en la primera y la segunda medición (tabla 7) muestra como se ha elevado los porcentajes en los ligeramente superados a 13.3 100 Hábitos deformantes Lengua protráctil Onicofagia Respirador bucal Succión del pulgar Total Fuente: Formulario. cuando se ha utilizado la clasificación de Angle. seguido de la Clase II y luego la Clase III que representa una parte muy pequeña.4 Aucart Atit8 y Korytnicki.6 12 8 14 26 20. Se reduce en general en la segunda medición las alteraciones del aparato estomatognático lo que favoreció la mejor articulación de los fonemas y demostró que el trabajo conjunto ortodoncista-logopeda garantiza la rehabilitación integral de los pacientes. las cuales disminuyen con el tratamiento logopédico.La presencia de maloclusiones puede obligar a efectuar alteraciones adaptativas en la deglución. La instalación de aparatología en los pacientes producen interferencia en la lengua. el paladar y la mandíbula que pueden agudizar las alteraciones del lenguaje10 por lo que es necesario el tratamiento combinado con el logopeda para ir corrigiendo la maloclusión y a su vez tratar la articulación de los fonemas afectados.10 que refiere varios autores. resultados similares obtuvo Aucart Atit. pudiendo resultar difícil o imposible producir determinados sonidos y sea necesario realizar tratamientos de ortodoncia previo.11 Perelló plantea que las deformidades dentales influyen en la correcta articulación de los fonemas y varios autores han realizado estudios de la etiología de las maloclusiones y la atribuyen a movimientos de deglución y del habla defectuosos. incluso los que usan removible. que en general es de mayor diámetro mesiodistal y se van cerrando los diastemas. 44 . Las principales maloclusiones encontradas fueron las Clases I y II y las anomalías dentarias más frecuentes para estas maloclusiones fueron la vestibuloversión seguida del apiñamiento y la incompetencia bilabial en la segunda medición. los dientes. así también la incompetencia bilabial impide la articulación adecuada de los fonemas y la que se reduce por la terapéutica ortodóncica lo que provoca que disminuyan las dislalias. Los hábitos deformantes produjeron dislalia principalmente la lengua protráctil y la succión del pulgar. la masticación y el habla.8 y se incrementa esta entidad en la segunda medición para la Clase I. los labios. y en caso de maloclusiones menos graves se puede alterar la deglución.10 En esta investigación se muestran las anomalías dentomaxilofaciales que se presentan en las maloclusiones según Angle. no porque impida estas funciones. donde se incrementó el apiñamiento. sino porque requiere una compensación fisiológica de la deformidad anatómica. coincidiendo el primero con el estudio de Aucar Atit8 no así la succión que ocupó el tercer lugar en este estudio. así mismo se incrementan los apiñamientos que pueden deberse al aumento de la discrepancia hueso-diente negativa como característica del hombre actual producto de la evolución filogenética del aparato masticatorio. es importante tratar los hábitos y eliminarlos desde edades tempranas para evitar deformidades del aparato estomatognático. lo que corrobora lo citado por Perelló. disminuyendo los diastemas lo que se debe a que estamos estudiando niños con dentición mixta donde con el brote de la dentición permanente. esto significa que con la terapia logopédica se logran articular correctamente los fonemas aun con el uso de estos dispositivos. Conclusiones Existe relación entre el uso de aparatología ortodóncica y la presencia de dislalias. La presencia de dislalia se presentó principalmente en pacientes con aparatología removible Aucart Atit8 y Stewart. donde prevaleció la vestibuloversión en las Clases I y II.9 reduciéndose las mismas en la segunda medición y por tanto se elevan los pacientes que siendo portadores de la aparatología no presentan dislalias. Anexo 2. lo que ratifica que la labor conjunta ortodoncista-logopeda es fundamental para el tratamiento de las alteraciones del lenguaje. II y III. afectándose principalmente los fonemas R y S y otros se redujeron al mínimo en la última medición. Se verificó en la segunda medición la evolución satisfactoria de la articulación de los fonemas con el incremento de los pacientes superados. • Lengua protráctil. Síndrome de Clases I. Pérdida de dientes anteriores. Diastema anterior. Pérdida de dientes anteriores. Se demostró la relación que tienen los hábitos deformantes bucales con las alteAnexo 1 Modelo de exploración Nombre y apellidos: Número de Historia Clínica: − − − − − − − − − − − − Maloclusión: Vestibuloversión. − raciones de lenguaje en ambas mediciones y la efectividad del tratamiento ortodóncico en la reducción de este agente causal de maloclusiones dentarias. Apiñamiento. disminuyendo estas en la segunda medición. Resalte aumentado. Cierre bilateral. • Removible. • Onicofagia. Aparatología ortodóncica: Fija: Removible: Análisis de la pronunciación: Fonemas I M F Fonemas I M F Fonemas I M F Fonemas I M F M N K PR P L G BR B R J FR F RR PL TR T CH BL DR D Y FL CR S Ñ CL GR GL Diagnóstico logopédico: 45 . Aparatología Ortodóncica: • Fija. pero estas disminuyeron con el tratamiento en conjunto con el logopeda. Anquiloglosia. Niveles de articulación: • 1ro 2do y 3ro.Las dislalias se presentan con mayor frecuencia en la Clase I y II. • Respiración bucal. Adaquia. Modelo de exploración logopédica Nombre y apellidos: Número Historia Clínica: Expediente: Examen específico: Aporte articulatorio. − − Hábitos • Succión digital. Se comprobó que el uso de aparatología removible influyó más en la aparición de dislalias. Cierre bilabial. Puig Rovinal L. Calle 57 esquina a Ave. Appliance war: the patients point of articulation of Speech-An. Marín Manso G. Soto Cantero L.12(2):77-8. Class I and II prevailed and the most frequent abnormalities were vestibuloversion. Teoría y práctica. 1995:221. resultados preliminares. J Orthod Dentofac Orthop 1996. Jiménez Ariosa AY. Rev Cubana Ortod 1992. Rev Cubana Ortodoncia. II and III tooth abnormalities and the non classifiable were obtained. It was observed an increase of the patients with speech improvement in the second measurement. such as Angle class I. Permuy Fernández S. Perelló J. Aucart Atit M. Blanco Céspedes AM. Pérez Várela H. 1. Proffit WR. Ortodoncia. The oral deforming habits are related to the appearance of dyslalias. 7. Madrid: Morby Doyma. Vergara Domínguez N. MALOCCLUSION. 1994:1-12. 1984:25-6. A non-probabilistic sample of 60 patients was taken. PREVENTIVE. ANGLE CLASS I/therapy. Acosta Vasnueva Buenaventura A. Korytnicki D. Aprobado: 30 de marzo del 2001. Masson Barceló RM. Rev Cubana Ortod 1994. 46 . MALOCCLUSION. Edificio MINSAP. Hernández Vidal A. ANGLE CLASS II/therapy. Cuba.48(3):23-34. LANGUAGE DISORDERS/etiology.9(1-2):37-41.SUMMARY: This research paper is an analysis of the relation existing between the use of orthodontic appliances in patients with dental malocclusions and dyslalias. Subject headings: ORTHODONTIC APPLIANCES/adverse effects. Regal Cabrera N. Consequencia e tratamento Das Perdas precoces de dentes deciduos. Rev Assoc Paulista Cirurg Dent 1994.9(1-2):29-36. Surgical orthodontics treatment. ORTHODONTICS. Recibido: 29 de diciembre del 2000. Borges Rodríguez S. White RP Jr. 5. Las maloclusiones y su relación con los defectos en la producción de sonidos articulados. 2. Kurt Faltin JR. 5 de septiembre. 11. ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. TOOTH ABNORMALITIES/therapy. Kerr WJ. Trastornos del habla. Dra. Figueredo Escobar E. Acosta Basnueva Buenaventura A. El examen funcional de Ortodoncia. The appearance of dyslalias is connected with the use of orthodontic appliances.160(5):534-40.7(1-2):32-5. 5ta. 5. 2 measurements of variables. Rev Cubana Ortod 1997. Referencias bibliográficas 1. Algunas consideraciones sobre la terapia funcional de pacientes con fisuras labio-alveolo-palatina. En: Iproffit WR. 6.13(1):37-41. St. Soto Cantero L. Nieves Ribero ML. 1994. Barcelona: Editorial Científico-Médica. 8. Naspitz N. 10. Jiménez Ariosa AY. Luis: Mosby-year Book. Aplicación de un método de Ortodoncia Preventiva en escuelas primarias de la Habana Vieja. MALOCCLUSION. which decreased in the second measurement as well as the habits due to the orthodontic treatment and to the reduction of tooth abnormalities. Estudio de las alteraciones del habla en niños con anomalías dentomaxilofaciales. The speech disorders decreased in the second measurement. ed. which shows the importance of the mixed treatment orthodontist-speech therapist for the rehabilitation of the patients. Clotilde Mora Pérez. Proffit WR. Estudio de las alteraciones del habla en niños con malformaciones dentomaxilofaciales. Taylor PJ. Rev Cubana Ortodoncia 1997. 4. 12. Hidalgo Pacheco A. Temporomandibular dysfunction: consideration in the surgical orthodontics patient. Cienfuegos. crowding and bilabial incompetence in the second measurement. Tucker ML.13(1):29-36. 2da. mainly in the phonemas R and S. 3. Logopedia. 9. 1991. Rev Cubana Ortod 1998. Stewart FN. apto. The participation of the speech therapist in the treatment made possible the reduction of dyslalias. ed. Pérez González S. ANGLE CLASS III/therapy. La Habana. de ambos sexos. Todo ello es el motivo de presentar un estudio. ya sea por obstrucción o por hábito. se les realizó las medidas pertinentes. así como la relación entre la presencia del hábito y el sexo. MALOCLUSION/etiología. Clínica Estomatológica Docente. equitativamente repartidos.1 Dr. La respiración bucal se considera normal sólo cuando se realiza bajo esfuerzos físicos muy grandes. ESCUELAS. en las edades comprendidas entre los 3 y los 14 años de edad. MALOCLUSION/epidemiología.1 Dra. NIÑOS. con prevalencia del síndrome de Clase II en las edades de 6 a 11 años y de 12 a 14 años. Todos los niños respiradores bucales tenían maloclusión dentaria. SISTEMA ESTOMATOGNATICO/anomalías.Rev Cubana Ortod 2001:16(1):47-53 Clínica Estomatológica Docente Artemisa. Mabel Duque Hernández2 RESUMEN: El síndrome de respiración bucal. A todos se les efectuó el examen facial con luz natural. no sólo facial. HABITOS. funcional y psíquicamente al niño. Lydia Barrios Felipe. Cuando los hábitos negativos persisten crean casos graves de maloclusión que afectan estética. ANOMALIAS DENTARIAS. para descartar la presencia del hábito. funcional. Armando Castillo Coto1 Dra. 1 2 Especialista de II Grado en Ortodoncia. Las anomalías dentomaxilofaciales más frecuentes encontradas fueron los labios incompetentes. sino general. MALOCLUSION ANGLE CLASE II/ epidemiología. y a los portadores del mismo. Estomatólogos generales. como psíquicamente. a fin de conocer las anomalías dentomaxilofaciales más frecuentes en niños respiradores bucales. el micrognatismo transversal. Rodríguez Carpio2 y Dra. Artemisa. produce serias alteraciones en el aparato estomatognático que afectan al niño tanto estética. La Habana HÁBITO DE RESPIRACIÓN BUCAL EN NIÑOS Dra. El sexo femenino predominó discretamente sobre el masculino. 47 . además de la prevalencia de maloclusiones según grupo de edad. El hombre nace condicionado para respirar por la nariz y alimentarse por la boca.2 Algunos niños manifiestan conductas inadecuadas que afectan el normal desarrollo bucodental. Para ello se visitaron 14 centros educacionales del casco urbano del municipio de Artemisa y se tomó una muestra al azar de 600 niños divididos en 3 grupos etáreos. Moraima Puente Benítez. Al romperse ese mecanismo fisiológico se afecta el crecimiento y desarrollo. DeCS: RESPIRACION POR LA BOCA/complicaciones. Servicio de Ortodoncia Artemisa. Clínica Estomatológica Docente. el perfil convexo y el resalte aumentado. Milagros A.1. se estudian niños de diferentes grupos de edades. son aquellos. Provincia La Habana. el olfato y el gusto. por hábitos y por anatomía. son aquellos que presentan desviación del tabique nasal. sin tener que realizar enormes esfuerzos. cuyo labio superior corto no les permiten un cierre bilabial completo. se seleccionaron 150 niños del sexo masculino y 150 del sexo femenino. inflamación crónica y congestión de la mucosa faríngea. Métodos La muestra se conformó con 600 niños de ambos sexos escogidos al azar y con edades comprendidas entre los 3 y los 14 años. mediante la observación de la tonicidad de las alas de la nariz y el cierre bilabial.6. Al 100 % de la muestra se les efectuó el examen facial con la luz natural. la presencia del hábito según sexo y grupo etáreo. soplos y variaciones de la tensión arterial. ambas inclusive. seco y cargado de polvo en la boca y la faringe. la tensión de los músculos varía produciendo una serie de alteraciones en la función muscular que incide en la postura de la mandíbula y de la cadena muscular postural del individuo. así como la prevalencia de maloclusiones en ellos. Desde que se abre la boca. alergias e hipertrofia amigdalina. entre otros. déficit de peso y a menudo. Hotz. palpitaciones. Guardo.17 Teniendo en cuenta el grado de afectación estética y funcional que ocasiona el hábito de respiración bucal.11 Los que respiran por la boca por obstrucción. Escuelas Primarias y Escuelas Secundarias Básicas Urbanas (ESBU) del Municipio de Artemisa. del tiempo en que esté actuando este hábito. así como alteración de la audición. de la salud y el biotipo del paciente y. mantienen esta forma de respiración aunque se les hayan eliminado el obstáculo que los obligaban a hacerlo. En el aparato circulatorio se presentan trastornos funcionales. se han referido a la misma autores como Mayoral. cornetes agrandados. pérdida de expansión normal de sus pulmones. determinando.8 Los efectos a largo plazo de la respiración bucal en el macizo nasomaxilar son más complejos y de mayor alcance.Los efectos inmediatos de la respiración bucal consisten en la introducción de aire frío. siendo pobre la cantidad de oxígeno que pasa a la sangre. 6 a 11 y de 12 a 14.9. resultó que por cada grupo etario analizado. Así. con el consiguiente incremento de la irritación de la mucosa faríngea. con la finalidad de determinar las anomalías dentomaxilofaciales más frecuentes en respiradores bucales. tórax aplanado. extraídos de un universo de 7 054 matriculados en los Círculos Infantiles. Moyers. de 3 a 5. hipoglobulinemia y ligera leucocitosis. en el curso escolar 1999-2000. además disminución de la capacidad intelectual.3-5 En estos niños se observa ligera anemia. Tomes señaló por primera vez la respiración bucal como móvil de maloclusión dentaria. si eran respiradores bucales o no. Se producen repetidas adenoiditis y faringitis agudas o crónicas. la lengua desciende y pierde contacto con el maxilar. Se pierden las funciones de calentamiento. 48 . Posteriormente.13-16 Las características del cuadro clínico varían en dependencia de la parte de la vía aérea que esté alterada.12 Los que lo hacen por costumbre. y los que lo hacen por razones anatómicas. lo que influye en el crecimiento de éste.10 La respiración bucal constituye un síndrome que puede ser etiológicamente diagnosticado por causas obstructivas. además.7 También es de señalar la asociación de estos pacientes con la escoliosis y el pie plano. humedificación y filtrado del aire que entra por la nariz. las variables de la 4 a la 11 (ver formulario. y en dentición permanente. además. se consideró cuando el plano terminal de los segundos molares temporales tenía un marcado escalón mesial y en la permanente. En la dentición temporal y mixta se consideró: .A los respiradores bucales se les condujo a la Clínica Estomatológica Docente de Artemisa. se consideró neutro cuando la estría mesio-vestibular del primer molar inferior coincidía con la cúspide mesiovestibular del primer molar superior. utilizando la regla milimetrada. aplicándoles a todos los encuestados las variables del 1 al 3. y perfil cóncavo. RELACIÓN MOLAR TIPO FACIAL Se tomaron los 3 puntos anatómicos para guiarnos. perfil convexo. regla milimetrada y pie de rey. la base de la nariz y la punta del mentón. sólo se observaba el tercio incisal de los incisivos superiores. la glabela. para efectuarles el examen bucal con ayuda de la luz artificial.Neutro: cuando existía a nivel de las caras distales de los segundos molares temporales.Distoclusión: en dentición temporal y mixta cuando el plano terminal de los segundos molares temporales era un escalón distal y en la permanente cuando la estría mesiovestibular del primer molar inferior está por detrás de la cúspide mesiovestibular del primer molar superior. . Se consideró normal para los 3 tipos de denticiones un valor comprendido entre 0 y 3 mm. un plano terminal recto o un ligero escalón mesial. Para analizar las variables se tuvo en cuenta: presando las medidas obtenidas en milímetros. anexo). En la dentición mixta. Los datos fueron recogidos en un formulario individual que se confeccionó al efecto. espejo bucal plano. . cuando la punta del mentón estaba por delante de la base de la nariz.Mesioclusión: en dentición temporal y mixta. Se consideró: perfil recto. ex- 49 . RESALTE Se tomó la distancia existente entre el borde incisal de los incisivos superiores a las caras vestibulares de los incisivos inferiores. considerando en dentición temporal de borde a borde hasta una corona. y a los respiradores bucales se les aplicó. comprendiendo 11 variables con 29 aspectos. cuando la punta del mentón quedaba por detrás de la base de la nariz. hasta media corona y en permanente un tercio de corona. cuando la estría mesiovestibular del primer molar inferior está por delante de la cúspide mesiovestibular del primer molar superior. Se determinó con las arcadas en oclusión. cuando los 3 puntos coincidían en línea recta.13 LABIOS Éstos eran competentes cuando se observó al paciente en reposo y los labios contactaban y al separar con los dedos el labio inferior. SOBREPASE Relación vertical entre incisivos superiores e inferiores. seguido del micrognatismo transversal con un 86. Distribución de niños según tipo de respiración.0 y resalte aumentado.6 51. 74. Municipio Artemisa.APIÑAMIENTO Se consideraron apiñados cuando los dientes se encontraban en moloclusión por falta de espacio.13 Si los valores eran inferiores. escoliosis y pie plano. Facultad de Estomatología. entre otros. Los valores obtenidos se señalan en mm y décimas de mm14 considerándose como normal el valor de 30 mm.8. Trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Anatomía. La Habana. Municipio Artemisa.5 %. 50 .3 100 Resultados En la tabla 1 se presentan las anomalías dentomaxilofaciales que con mayor frecuencia se observaron en los niños respiradores bucales objeto de este estudio. según Mayoral.2 77. Guardo. 148 452 600 % 24. TABLA 2. La información se presenta en tablas de salida expresando los resultados en % para ser analizados a continuación.5 55.13-16 y con estudios similares realizados en nuestro país por otros autores.5 ANCHO TRANSVERSAL DE LA ARCADA En dentición temporal y mixta. Bucal Nasal Total Fuente: Formulario. Anomalías dentomaxilofaciales en niños con respiración bucal. Hotz.5 % de los casos. existía un micrognatismo transversal. Moyers.11.5 74. la distancia transversal entre el punto de unión de la estría que separa las cúspides mesial y distal del segundo molar temporal con la mucosa palatina. 148 eran respiradores bucales para el 24. En la tabla 2 se muestra la distribución de niños según tipo de respiración. Estos resultados coinciden con los reportados en la literatura ortodóncica por autores como Mayoral.1. 421 462 567 447 332 292 308 519 % 70.7.6 %. Se observa que de un total de 600 niños. 198?) los cuales no sobrepasan el 25 % de la muestra analizada. En dentición permanente se mide en la arcada superior de la distancia transversal entre la estría central del 14 al 24. coincidiendo con los resultados dados por Valdés Sánchez.18 TABLA 1.0 94. Fueron labios incompetentes el 94.4 48. Curso escolar 1999-2000 Anomalías Estética afectada Perfil convexo Labios incompetentes Resalte aumentado Hiperdaquia Diastemas Apiñamiento Micrognatismo transversal Fuente: Formulario.5 %. si por debajo de éste hay micrognatismo transversal (Bogue). perfil convexo.18 Fernández Acosta11 y Díaz Díaz M (Estudio sobre incidencia y asociación entre respiración bucal. Los valores obtenidos se señalan en mm y décimas de mm. considerándose como normal valores de 35-41-47 mm respectivamente.7 75. 77. del 15 al 25 y de la fosa central del 16 al 26. No.3 86. DIASTEMA Se consideraron diastemas cuando existía falta de contacto interincisivo. Curso escolar 1999-2000 Tipo de respiración No. para su determinación se midió en la arcada superior. Respiradores bucales según grupos etarios. TABLA 3. Discusión Se aprecia que la mayor afectación se encuentra en el grupo de 6 a 11 años. En cuanto a la división por grupos etarios (tabla 4) se observa que el más afectado fue el de 6 a 11 años. coincidiendo con lo señalado por Cuan.En la tabla 3 se aprecia el discreto predominio (51. estéticas.11 pero en los estudios realizados por Cuan y colbs7.5 %.2 %) sobre la Clase I con vestibuloconversión y diastemas (41. como señalan los autores Finn.13 Moyers14 y otros.8 Fernández Acosta11 y Díaz Díaz. El síndrome Clase II predominó (58. 76 72 148 % 51. Se debe resaltar que la presencia del hábito ha marcado los trastornos dentomaxilofaciales de forma severa.8 %).8 y Díaz Díaz el mayor grupo de niños respiradores bucales se concentró en las edades de 12 y 13 años. No.7.7 % de la muestra estudiada son niños respiradores bucales.3 39. para un 39. Grupos etáreos 3a5 6 a 11 12 a 14 Total Fuente: Formulario. Municipio Artemisa. el micrognatismo transversal. Curso escolar 1999-2000 Conclusiones Las anomalías dentomaxilofaciales más frecuentes en los niños examinados con respiración bucal fueron los labios incompetentes. TABLA 4. El 24. Distribución de respiradores bucales por sexo.7 100 En la tabla 5 se señalan los tipos de maloclusiones encontradas en los respiradores bucales. siendo el síndrome Clase II el que predominó en los grupos de 6 a 11 años y 12 a 14 años. psíquicas y funcionales del 100 51 .2 Mayoral.3 48. perfil convexo y el resalte aumentado. Estos resultados coinciden con Fernández Acosta. siendo el menos afectado el de 3 a 5 con 36 niños. Se observó un discreto predominio del sexo femenino sobre el masculino y el grupo de 6 a 11 años fue el más afectado.3 %) del sexo femenino sobre el masculino. De todo esto se infiere que no existe predisposición genética en cuanto al sexo para la aparición de este hábito. Municipio Artemisa.2 %. seguido por el de 12 a 14 años con 36. 36 58 36. pero no es relevante la diferencia con el de 12 a 14.5 148 % 24. Todos los niños respiradores bucales presentaron maloclusión.2 54 Recomendaciones Teniendo en cuenta las múltiples afectaciones. Curso escolar 1999-2000 Sexo Femenino Masculino Total Fuente: Formulario. No. ya que los efectos a largo plazo son más complejos y de mayor alcance. con 58 niños. además de las dentomaxilofaciales. Recto 4.1.8 58.Cóncavo 4.3.Adaquia 10. se recomienda sean atendidos en edades tempranas por el estomatólogo general.Diastemas 10. Respiración bucal 3.1.2.1 3 a 5 1.1.3.niño respirador bucal.2.1.2 100 Anexo Formulario Nombre y Apellidos: 1.No 2. Relación molar 8. % 32 4 36 22 36 58 8 46 54 62 86 148 41.3.2.2. Sexo 2. Resalte 6.3 11. TABLA 5.No 8.2 6 a 11 4. quien realizará el diag- nóstico presuntivo y remitirá debidamente para que el otorrinolaringólogo realice el diagnóstico definitivo e imponga tratamiento.Aumentado 6.1 Sí 3.2 11. Perfil 4.1.2.Convexo 7. Tipos de maloclusiones encontradas en respiradores bucales.Disto 8.2.2 No 6.1 Femenino 2.2.Invertido 9.Apiñamiento 9.Mesio 11.4 11.Aumentado 7.Sí 10.1 11.Sobrepase 7. Grupos de edades 6-11 12-14 No.Neutro 8. Curso escolar 1999-2000 Maloclusiones 3-5 Clase I con vestibuloconversión diastemas Síndrome Clase II Total Fuente: Formulario.3. Municipio Artemisa.Sí 9. Edad 1.Normal 7.2 Masculino 5.Normal 6. Labios 5.Ancho transversal de la arcada superior mm E-E 4-4 5-5 6-6 52 . Competentes 5.Incompetentes No 3.1.1. Valetin H. Mayoral J. Referencias bibliográficas 1. STOMATOGNATHIC SYSTEM/abnormalities. J Orofac Orthop 1997. Uruguay. 1992:124-30. Aprobado: 30 de marzo del 2001. 17. La Habana: Instituto Cubano del Libro. Fascículos No. Dra.113(5):518-25. Buño I. The commonest dentomaxillofacial abnormalities were incompetent lips. 16. Su importancia en ortodoncia y cirugía maxilofacial. 2 ed. MALOCCLUSION. Assessment of adenoidal obstruction in children: clinical signs versus roentgenographic findings. Rokytova K. La Habana. Ortopedia estomatológica infantil: introducción y fundamentos. (Edición Revolucionaria.19(1):8-17. Paradise JL. 11. convex profile and increased ridge. Barcelona: Editorial Labor. 14 educational centers located in the urban area of Artemisa were visited and a sample of 600 children of both sexes equitably divided into 3 age groups was taken at random. Trefna B.9:293. 9. La Habana: Editorial Científico-Técnica. Servicio de Ortodoncia. Lydia Barrios Felipe. Kuroda T. Electronic measurements of relative tongue-palate contact time.101(6):979-86.58(5):254-61. CHILD. MALOCCLUSION/etiology. Problemas psicopedagógicos en niños respiradores bucales con maloclusión. 1990. 1960:107-40.12(2):79-83. 1983:370-82. Asociación de enfermedades naso-respiratorias. 5. Rev Cubana Ortod 1998. All the children with mouth respiration habit had tooth malocclusion with prevalence of Class II syndrome in those aged 6-11 and 12-14. Manual de Ortodoncia. Recibido: 14 de febrero del 2001.11(1):35-44.SUMMARY: The syndrome of mouth respiration due to obstruction or to habit causes serious alterations in the stomatognathic system that affect the child from the aesthetic. Ortodoncia en la práctica diaria. 76 ed. Subject headings: MOUTH BREATHING/complications. Clínica Estomatológica Docente.) Martín Manso G. Mayoral G. 7. Calle 31 esquina a 52. Pediatrics 1998. escoliosis y problemas psicopedagógicos en niños respiradores bucales con maloclusión. Hotz R. Masson Barceló RM. ANGLE CLASS II/ epidemiology. Aparatología ortodóncica removible. Rev Cubana Ortod 1986. Valdés Sánchez A. Malocclusions of the teeth. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1998. Development and testing for orthodontic functional analysis. 53 . Philadelphia: White. 4. Odontopediatría clínica. 8. A discrete predominance of females was observed. Schuster G. we conducted a study in order to know the most frequent dentomaxillofacial abnormalities in children aged 3-14 with mouth respiration. Finn SB. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. 12. Schopf PM. Buenos Aires: Editora Médica Panamericana. Nueva pantalla vestibular. Guardo AJ. Janosky JE. 1986. MALOCCLUSION/epidemiology.2(1):60-9. 15. Fernández Acosta. . 6. That’s why. Cuan M.96-105. CP 33800. Graber I. 47 ed. Manual de Ortodoncia. pie plano. 14. Cuba. Rev Cubana Ortod 1996. Ono T. Rev Cubana Estomatol 1982. 2. 3. functional and psychical point of view. SCHOOLS. Permuy Fernández S. Use of a vestibular screen for rehabilitation of nasal breathing in children. Angle EH. Artemisa. Cesk Otolaryngol 1990. Inhibition of masseteric lectromyographic activity during oral respiration. TOOTH ABNORMALITIES. Appropiate measures were taken to treat the carriers. 1977:10-42. 13. as well as the relationship between the presence of the habit and sex and the prevalence of malocclusions by age group.13(1):37-41. su influencia en el tratamiento de las desarmonías dentomaxilofaciales. Rev Cubana Ortod 1987.1(2):93-100. transverse micrognathism. 18. Ortodoncia: principios fundamentales y práctica. 1991:111-4. Ishiwata Y. Neumann M. HABITS. 10. Hernández F. Moyers RE. 1993:75-89. All of them underwent the facial test with natural light to discard the presence of the habit. Bernard BS. 1. 67 ed. Hábitos deformantes en escolares de primaria. El examen funcional en ortodoncia. A. Síndrome obstructivo nasal alérgico. Buenos Aires: Argentina Ateneo. Rev Cubana Ortod 1997. Colborn DK. de 5 a 7 años. Piloto3 y Julia Mirabal4 RESUMEN: Se estudiaron longitudinalmente en 90 niños cubanos. La media anual tuvo una variación en los tipos de arcos. CUBA.Rev Cubana Ortod 2001:16(1):54-8 Clínica Estomatológica "Orlando Corvo". Titular de la Facultad de objetivo. Técnica especializado en Ortodoncia de la Clínica Estomatológica "Orlando Corvo". en arcos del tipo I y II de Baume. La Habana. en el sexo masculino donde la media de los valores aumentó desde los 5 hasta los 7 años de edad. Profesor Dr. La Habana ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA DIMENSIÓN VERTICAL DE OCLUSIÓN. Cuba. en Melena del Sur. Estomatóloga General. durante este tiempo la cara crece transversalmente y en longitud. No ocurriendo así. la media de la dimensión vertical. Brasil. Cuba. en el sexo femenino. estando los dientes en oclusión céntrica.2 Maura E. ESTUDIOS LONGITUDINALES. y por el desarrollo de la dentición. 54 . ARCADA DENTARIA/crecimiento & desarrollo. Brasil. EN NIÑOS CUBANOS. arcada dentaria y sexo de aproximadamente 1 mm. las alteraciones dimensionales en la dimensión vertical de oclusión. El crecimiento en longitud está dado principalmente por el aumento de la dimensión vertical del tercio inferior de la cara. En el período de la infancia ocurren muchos cambios en el crecimiento y desarrollo de la cara. Hellman4 (1927). En el arco del tipo I. DeCS: OCLUSION DENTAL.1 Adolpho Chelotti. Estomatóloga General de la Clínica Estomatológica "Orlando Corvo". NIÑO. constatando que el crecimiento en altura de la cara ocurre por un moderado aumento en la dimensión de la altura facial superior e inferior. relataron que duran- 1 2 3 4 Master en Odontopediatría por la FOUSP. en ambos sexos y en el arco del tipo II. y por un aumento mayor en el área subnasal y en la región molar inferior. DE 5 A 7 AÑOS DE EDAD Norailys Pérez Navarro. Harris1-3 (1938) consideró la dimensión vertical como la medida de la base de la nariz al mentón. aumentando posteriormente hasta los 7 años de edad. DIMENSION VERTICAL. Cuba. con oclusión normal. de ambos sexos. sufrió una ligera disminución. Kurol & Koch6 (1993). en ambas arcadas aumentó desde los 5 años hasta los 6 años y de los 6 hasta los 6 y medio años de edad. Profesor Asociado de la Facultad de Odontología de la USP. estudió 65 cráneos desde la infancia hasta la edad adulta para verificar los cambios de la cara humana por el desarrollo. en el arco del tipo II. Con el objetivo de a partir de un patrón de normalidad poder restaurar la estética y la función perdida. número y estructura. desde los 6 años de edad. Presencia de espacios primate. en un estudio longitudinal. Relación canina normal con vértice del canino superior en el tercio distal del canino inferior. en el período de edad de los 5 hasta los 7 años. Tipo II: la no presencia de espacios interdentales en la región anterior de canino a canino inferior y superior. Distribución de la muestra según el sexo y tipo de arco Tipo de arco y sexo Tipo Tipo Tipo Tipo I Femenino I Masculino II Femenino II Masculino Tamaño de la muestra 24 30 18 18 90 Porcentaje 27 33 20 20 100 Total 55 . pues se trató de un estudio longitudinal. localizados entre los caninos y los incisivos laterales deciduos superiores y caninos y primeros molares deciduos inferiores (Baume. Es importante conocer cuáles son las alteraciones dimensionales de la dimensión vertical para un niño normal. Todas las medidas fueron hechas por medio de un pie de rey digital (de 0. Basado en lo anterior.1 1950).1 1950): Métodos La muestra fue constituida por 90 niños cubanos. siendo que esto puede alterar el crecimiento y desarrollo normal de la región. Relación terminal de los segundos molares deciduos en plano vertical o escalón mesial para la mandíbula (Baume. sobre todo el aumento en la altura facial. marca Mituyoto. además de la estética del paciente. y que el crecimiento vertical es considerable durante este período. en una determinada edad. La dimenTABLA 1. . se considera importante verificar en la dentición decidua y mixta inicial. Dientes deciduos que no presentasen anomalías de forma. - - - - exfoliaciones de acuerdo con la cronología de erupción. para poder restaurar a través de mediciones correctas la función y la estética en un niño que tenga la dimensión vertical del tercio inferior de la cara afectada. en los arcos del tipo I y II de Baume y de acuerdo con el sexo. del municipio Melena del Sur. en niño portadores de hábitos como: succión del pulgar. totalizando 5 exámenes y un acompañamiento de 2 años. puede estar comprometido o afectado. sin pérdida de dientes precozmente y solo Tipo I: presencia de espacios interdentales en la región anterior de canino a canino inferior y superior.Dentadura decidua completa. con las siguientes características.1 1950). que tenían oclusión lo más normal posible. La dimensión vertical del tercio inferior de la cara.01 mm de precisión). Provincia La Habana.te el período de cambio de la dentición decidua para la permanente. Tipo de arco según (Baume. por grandes pérdidas de los dientes debido a caries rampantes o traumatismos. una gran cantidad de crecimiento y remodelado es requerido. Los exámenes fueron realizados de 6 en 6 meses en el mismo paciente. La muestra fue dividida en cuatro grupos según el sexo y tipo de Arco de Baume. la dimensión vertical de oclusión del tercio inferior de la cara. 42 niños eran del sexo femenino y 48 del masculino. media.90 2.76 máximo 56. Vono [V VG. desde la base de la nariz a la base del mentón.60 56.40 45.95 5. desvío padrón y coeficiente de variación en ambos tipos de arcos.00 47. según (Willis.69 44.12 sd 3.sión vertical fue medida. de los 5 hasta los 7 años de edad Dimensión vertical Arco Tipo I Edad 5.30 45.70 44.44 5. Baurú.0 6.30 56.94 2. sexo y arcada dentaria.69 mínimo 44.00 56.58 Masculino mínimo máximo 44.60 44.50 45.70 46. desvío padrón y coeficiente de variación en ambos tipos de arcos. máximo. media. desvío patrón.9 1930. de los 5 hasta los 7 años de edad. desvío padrón y coeficiente de variación en ambos tipos de arcos.71 51. Esta medición fue comprobada con la medición hecha desde el ángulo externo del ojo hasta la comisura labial de ese lado.69 50.0 5.5 6. y arcada dentaria.59 x 48. en la dimensión vertical.00 57. media.0 5.6 7.60 57. es igual a la distancia del canto externo del ojo a la comisura labial. sexo.29 51.60 56. máximo.21 50. máximo. nándose la media. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Después de hechas las mediciones.0 5. ono Determinaçâo da dimensão vertical na crianca (Contribuição ao seu estudo).00 56.45 55.30 46.42 sd 4.78 cv 10 % 11 % 11 % 11 % 8% cv % % % % % Femenino mínimo máximo 57.0 mínimo 41.20 48.53 x 50.00 47. Tese (Doutorado em Ciências) Facultad de Odontologia de Baurú da Universidade de Sâo Paulo.00 57.44 5.96 50.10 60. en el propio paciente con la mandíbula en posición de oclusión.70 máximo 52.72 59. Resultados La tabla 2 muestra los valores individuales (mm) mínimo.50 45.52 4. La tabla 3.95 51.60 58.00 46.93 2. de los 5 hasta los 7 años de edad. Se realizó el test de Fisher y el de Student.24 52. valores máximos y mínimos.75 6 6 6 6 5 56 . coeficiente de variación para cada medida y para el incremento anual y bianual de las mismas. Valores individuales (mm) mínimo.0 6. la medida de la distancia del borde inferior del septun nasal al borde inferior del mentón. en la dimensión vertical. 1968.] 1968). Harris3 1938.50 46. Esa medida fue así hecha pues.75 61.60 57. sexo y arcada dentaria.21 2.60 47.80 61. en la dimensión vertical.70 45. muestra la variación anual y bianual de los valores (mm) mínimo.5 6. 99p.50 57.95 51. Determi- TABLA 2.03 45.30 58.6 7. las mismas fueron llevadas a tablas. 53 2. de los 5 hasta los 7 años de edad Variación de la dimensión vertical Arco Tipo I Estadígrafo Mínimo Máximo Sd X Cv 5-6 años -1. It was not so in the type II arch among males.67 5. Baume et al2 (1983).58 3.91 2.58 2. Jones & Meredith5 (1966).90 Femenino 5-6 años 0.26 2.71 6-7 años -4. VERTICAL DIMENSION. dental arch and sex of approximately 1 mm.10 4.52 0. DENTAL ARCH/ growth & development. sexo.47 3. where the mean of the values increased from 5 to 7 years old.23 5-7 años -3. Variación anual y bianual de los valores (mm) mínimo. En el arco del tipo II de Baume. Baume et al2 (1983).66 0. aumentando posteriormente hasta los 7 años de edad de acuerdo con Singht & Savara7 (1966). la media de los valores aumentó de los 5 hasta los 7 años de edad en concordancia con Singht & Savara (1966).14 0. in Melena del Sur. Jones & Meredith5 (1966).03 4. en el sexo femenino.07 3. desvío padrón y coeficiente de variación en ambos tipos de arcos.63 Masculino 5-6 años -4.20 9. media.08 3. In type I arch in both sexes and in type II arch in females. CUBA.90 3.05 3.71 1.66 1. The annual mean had a variation in the types of arch. CHILD. Esta ligera disminución se puede deber al cambio de dentición.13 0. Subject headings: DENTAL OCCLUSION. It raised later up to 7 years old.90 1.43 5-6 años -3. en el sexo masculino. en el sexo femenino y masculino y en el arco del tipo II de Baume.32 1.TABLA 3.74 1.42 1. y arcadas dentarias. máximo. whereas from 6 to 6 and a half years old a mild reduction was observed. 57 .91 2.65 1. La Habana.86 6-7 años -1.85 8.30 3.58 1. donde sufrió una ligera disminución. en la dimensión vertical. SUMMARY: The dimensional alterations of the vertical dimension of occlusion in Baume type I and II dental archs were longitudinally studied in 90 Cuban children of both sexes aged 5-7 with normal occlusion. the mean of vertical dimension in both archs increased from 5 to 6 years old. LONGITUDINAL STUDIES. la media de la dimensión vertical tanto en la arcada superior como en la inferior aumentó desde los 5 años hasta los 6 y medio años de edad de acuerdo con Kurol & Koch6 (1993).86 3.43 0.26 Mínimo Máximo Sd X Cv Discusión En el arco del tipo I.73 5.22 5-7 años -0. The biogenetic course of the deciduous dentition. Orthodontics and occlusal management. Harris HL. and growth of the vertical face. 5. 3. Cuba. J Am Dent Assoc 1938. Kurol J. Baume RM. Am J Orthod 1983. Currier GF. The permanent dentition and occlusion. Melena del Sur. 9. Am J Orthod Orthop 1993:104(5):471-83. 58 . J Anat 1930.25(2):175-93. Am J Orthod 1966. J Dent Res 1950. Whillis J.65:92-5. Dra. Angle Orthod Oct 1966. 6.52(12):902-21.13(6):475-516. Changes in the human face brought about by development. Hellman B. Recibido: 10 de noviembre del 2001.36(4):312-24. Physiological tooth migration and its significance for the development of occlusion I.Referencias bibliográficas 1. Meredith HV. 2. A note on the muscles of the palate and the inferior constrictor.29(2):123-31. 8. head height. Cambridge: Wrigth. A longitudinal cephalometric study of transverse and vertical craniofacial growth. Jones B. 1993. 7. 4. Effect of loss of vertical dimension on anatomic structures of the head and neck. La Habana. Snodell SF. Baume LJ. Int J Orthod Oral Surg Radiog 1927. Weinstein S. Nanda RS.50-7. Koch G. Savara BS. En: Shaw WC. Norms of size and annual increments of seven anatomical measures of maxillae in girls frome three to sixteen years of age. Stature. Aprobado: 30 de marzo del 2001. Singht IJ. Clínica Estomatológica "Orlando Corvo". Buschang PH. Vertical change in oseous and odontic portions of human face height between the ages of 5 and 15 years. Norailys Pérez Navarro.83(6):477-84. 1.1. Especialista de I Grado en Administración de Salud. pero pueden ocurrir debido a la caída del bebé del coche. puesto que carece de coordinación en sus movimientos. DENTICION PRIMARIA. justo antes de la edad escolar y consiste fundamentalmente en lesiones ocasionadas por caídas. generalmente estos tipos de accidentes. además del movimiento que experimentó el diente en el momento de su brote y erupción producto del trauma. Los resultados mostraron que la maloclusión de mayor prevalencia es la versión y específicamente hacia vestibular demostrando ser altamente significativa (p < 0. y las incidencias de estas lesiones llegan a su máximo. Las lesiones dentales son poco frecuentes durante el primer año de vida. TRAUMATISMOS DE LOS DIENTES. lingual mesial y distal y se analizó el maxilar y los dientes más afectados. tal aseveración quedó demostrada al revisar 166 Historias Clínicas del Servicio de Ortodoncia del Centro Provincial de Investigaciones Estomatológicas de Ciudad de La Habana y de la Clínica Docente Estomatológica "Dr. DeCS: MALOCLUSION. DENTICION MIXTA/anomalías. además de lesiones del labio superior y barbilla. estas lesiones aumentan sustancialmente cuando el niño empieza sus esfuerzos por moverse y aumenta aún más cuando el niño empieza a caminar y a correr.16 Cuando el niño llega a la edad escolar también se producen estas lesiones por accidentes en el patio de juegos. Juan Betancourt Ponce2 RESUMEN: Los traumatismos en dentición temporal pueden provocar maloclusión en la dentición mixta. Se determinó la prevalencia de maloclusión en la dentición mixta provocada por el traumatismo. traen como consecuencia fractura de las coronas. Yamilée Moreno Barrial1 y Dr. TRAUMATISMOS MAXILOFACIALES. 59 . ya sea hacia vestibular. NIÑO. colisiones y tropezones. Salvador Allende" de niños entre las edades de 6 y 11 años.15.001).Rev Cubana Ortod 2001:16(1):59-64 Centro Provincial de Investigaciones Estomatológicas de Ciudad de La Habana PREVALENCIA DE LAS MALOCLUSIONES EN LA DENTICIÓN MIXTA OCASIONADAS POR TRAUMATISMOS EN LA DENTICIÓN TEMPORAL Dra.14 1 2 Especialista de I Grado en Ortodoncia. el sexo donde más aparecen los traumas y poder precozmente detectar cualquier tipo de maloclusión que pueda presentarse producto del traumatismo. reimplante.12. por lo que se puede inferir que ha sido demostrado que los traumatismos de dientes anteriores son más frecuentes en los niños con protusión dentaria que en los niños con oclusión normal.3-8 OBJETIVOS Determinar la prevalencia de maloclusiones en la dentición mixta ocasionadas por traumas en la dentición temporal. estos trastornos deben consultarse con el ortodoncista por si es necesario la colocación tanto de un mantenedor o recuperador de espacio. es por ello que se realiza esta investigación en un grupo de niños con dentición mixta para verificar lo planteado por diferentes autores sobre los dientes más afectados. intrusión. Salvador Allende" para analizar el tipo de maloclusión provocada por el traumatismo de los dientes durante el período de dentición temporal. 1 Por tanto. subluxación. Métodos Para realizar este estudio se localizaron en el archivo las Historias Clínicas (HC) de los niños que habían sufrido trauma en la dentición temporal y después por muestreo aleatorio simple se seleccionaron las 166 HC del Servicio de Ortodoncia del CPIE-CH. Específicos Determinar el tipo de maloclusión provocada por el traumatismo.15. Reflejar la frecuencia de los dientes más afectados según arcada y grupo dentario.16 Los traumatismos de dientes temporales son más frecuentes en los incisivos superiores. el tipo de traumatismo que ocurre. 60 .1 La pérdida temprana de un diente temporal puede traer consigo tanto retardo en el brote como erupción prematura del diente permanente. Clasificar por el sexo y raza la ocurrencia del trauma. por ejemplo. Este estudio comprende la revisión de las 166 HC del servicio de Ortodoncia del CPIE-CH y de la Clínica Estomatológica "Dr. el período de observación debe durar un año como mínimo.1 No obstante.18 En la dentición temporal la avulsión o intrusión de los dientes puede conducir a trastornos de la erupción de los sucesores permanentes así como al desplazamiento de los dientes adyacentes. si se trata de un traumatismo moderado o severo.1 En una investigación en la que fueron cuidadosamente registradas todas las lesiones dentales desde el nacimiento hasta los 14 años. por ejemplo concusión. se encontró que el 30 % de los niños había sufrido lesiones en la dentición temporal y un 22 % en la dentición permanente.17. si se realiza tratamiento ortodóncico.11. luxación lateral. extrusión. La experiencia clínica indica que es conveniente recomendar un período de observación de 3 m por lo menos con posteridad a una lesión benigna. El tratamiento ortodóncico deberá ser pospuesto hasta que la terapia endodóntica haya llegado a su término y se observe clínica y radiográficamente una curación evidente.En estas lesiones traumáticas se presentan factores predisponentes: una mordida abierta desarrollada con vestibuloversión de incisivos superiores e incompetencia bilabial son factores importantes a tener en cuenta en el momento del trauma.13. 1. En la fig. el retardo en el brote ocasionado por el traumatismo en un 8 %. en 46 pacientes hubo un total de 92 dientes afectados. 3 se reflejan los pacientes afectados por el traumatismo de acuerdo con la raza y es en la raza blanca donde más se agruparon los niños afectados con 29. la mestiza con 13 y la negra con 8 pacientes. le sigue en orden descendente el movimiento de rotación con un 10 %. 13 En la fig. 4 se observa que en el grupo de los incisivos centrales superiores. 61 .001 4 Versión Rotación Retardo en el brote Alteración Gresión 2 Mordida cruzada anterior 2 Apiñamiento Fig.2 se encontró que el sexo femenino fue el más afectado por el traumatismo con un 60 % y el masculino con un 40 %. En la fig. 9-12 como se aprecia en la figura 1. le sigue la combinación del incisivo central con el lateral con un total P<0. el movimiento de gresión con un 4 % y la mordida cruzada anterior y el apiñamiento con un 2 %. Resultados Se observó la prevalencia de alteraciones en la dentición mixta ocasionada por traumatismo en la dentición temporal don% 80 70 60 50 40 30 20 10 0 10 8 74 de de acuerdo con el tipo de maloclusión es la versión la que tuvo mayor porcentaje para un 74 % (37/50).Se confeccionó una plantilla donde se recogieron los siguientes datos: No. Prevalencia de las maloclusiones en la dentición mixta ocasionada por el traumatismo en la dentición temporal. de HC Edad Sexo Raza Dientes traumatizados Tipo de maloclusión Los datos obtenidos se relacionaron en tablas y gráficos y se les halló significación mediante el estadígrafo de Chi cuadrado. 001). hacia vestibular) fue la anomalía de mayor frecuencia encontrada en la muestra estudiada ya que al recibir el golpe en el diente temporal el folículo del permanente se desvía con más facilidad hacia delante y al brotar éste cuando se produce el cambio de dentición. Pacientes afectados por traumatismo de acuerdo con la raza. Relación del porcentaje del traumatismo según el sexo. 5 se muestra que los dientes del maxilar superior fueron los más afectados por el trauma. lo hace fuera de su posición normal. siendo el diente de menor riesgo al trauma el canino superior. de 8 dientes en 2 pacientes y por último los incisivos laterales superiores y el canino superior izquierdo. Las diferencias halladas fueron altamente significativas (p < 0. 3. es el femenino el más afectado. Femenino Sexo Masculino Fig. con un total de 2 a 1 diente respectivamente. Las diferencias halladas resultaron ser altamente significativas (p < 0. En cuanto al sexo. ya que se encuentran más expuestos por el lugar que ocupan. demostrando ser altamente significativo (p < 0.001). donde se halló que en 50 casos vistos. Dentro de este movimiento de versión específicamente la inclinación hacia adelante de los incisivos superiores (es decir. Pacientes 35 30 25 20 15 10 5 0 Blanca Mestiza Raza Negra 13 8 29 Fig.001) mientras que en la raza blanca se observó la mayor frecuencia de niños lesionados. Discusión Durante el desarrollo de esta investigación se observó como los traumatismos en la dentición temporal pueden provocar alteraciones en la dentición mixta y entre éstas el movimiento de versión fue el que mayor porcentaje experimentó en el grupo estudiado. son los incisivos centrales superiores los que más sufren cuando se produce el impacto. Dentro de los grupos dentarios afectados por el trauma. en vestíbulo-versión.% 70 60 50 40 30 20 10 0 40 60 P<0.001). es decir. el traumatismo en los dientes ocurrió en un 100 % mientras que en el maxilar inferior no se observó ningún diente afectado.05 En la fig. las diferencias halladas fueron altamente significativo (p < 0.14-18 62 . 2. Los dientes más expuestos al trauma fueron los incisivos centrales superiores. siendo el maxilar superior donde con mayor frecuencia ocurren las lesiones traumáticas.001 En el grupo de pacientes estudiados se observó que la totalidad de los dientes traumatizados se encontraban en el maxilar superior. 5. donde las diferencias halladas resultaron ser altamente significativas (p < 0. Relación del porcentaje de niños afectados por el trauma según el maxilar. 0 n=0 Maxilar superior Maxilar inferior Maxilar Fig. 63 . 4.Total de dientes afectados 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 AIA 8 n=2 92 n=46 2 n=1 BIB 1 n=1 IC BAIAB Grupo dentario Fig. Conclusiones El tipo de maloclusión que con más frecuencia aparece en la dentición mixta producto de un trauma en la dentición temporal es la vestibuloversión. El sexo más afectado en la muestra estudiada por el traumatismo fue el femenino.001). % 120 100 80 60 40 20 0 100 n=50 P<0. Frecuencia de los dientes más afectados por el trauma. Chicago: Year Book. 11. Tandloege-vladet 1969. Hyppighed of Fordeling af Traumtiske geskadigelser af taenderne hos kobenhavnske skoleborn 1967/68. Zahnarztl Prax 1968. The classification and treatment of injuries to the of children. Schutzmannsky G.78:339-42.62:61-70. Schutzmansky G. Traumatised permanent teeth in children: a follow-up. 16. DENTITION. Davey LW. Ellis R. Salvador Allende" Dental Teaching Clinic. MIXED/abnormalities.68:364-78. Aprobado: 30 de marzo del 2001. Zahnarztl Mitt 1967.001). 5 . Etiology and pathogenesis of traumatic dental injuries. 18. Subject headings: MALOCCLUSION. A clinical study of 1. Svensk Tandlak T 1969. Die Haufigkeit von Zahnun Eallen im Schulalter. Dental injuries in Copenhagen school children. Glbier S.16:133-5. Eur Orthod Soc Trans 1953. Comm Dent Oral Epidemiol 1974. Herforth A. This was proved on reviewing 166 medical histories of children aged 6-11 that received attention at the Orthodontics Service of the Provincial Center of Dental Research and "Dr.134:328-32. Yamilée Moreno Barrial. MAXILLOFACIAL INJURIES. which proved to be highly significant (p<0. 4 . Hallet GEM. Diagnostiske og prognostiske problemer og behandling. Holm AK.2:231-45. Kreter F. Dtsch Zahnarztl Z 1976. Scand J Dent Res 1970. The results showed that the malocclusion of highest prevalence was the vestibulo-version. Ravn JH. CHILD. Gaare A. Cuba. Zahnfrakturen bei Kindern und Jugendlichen. 3 . Aust Dent J 1957. Pulpal complications and root resorption. Centro Provincial de Investigaciones Estomatológicas de Ciudad de La Habana. Tannfrakturer Hosbarn.73:1-9. O’Mullane DM. 17. Statistisches uber Haufigketi aun schertrhtsf bon Unfalltraumen an der Corona Dentis im frontzahnbereich des Kinlichen und Jugendlichen Gebises. Injured anterior teeth in children. Z Gesamte Hyg 1970. Worle M. Problems of common interest to the pa edodontist and orthodontisti with special reference to traumatised incisor ca ses. Hagen AR. Andreacen JO.57:875-7.29:266-77. The maxilla and the most affected tooth were analyzed.13:919-27. 10. Ranstad S. Some factors predisposing to injuries or permanent incisors in school children. Fractured permanent incisors in a clinic population. Gutz DP. Wallentin I. Rossen I. Unfallverletzungen an Jugendlichen Zahnen. Recibido: 23 de febrero del 2001. Klinik und Therapie extraalveolarer Frontzahnfrakturen. A preliminary discussion. Referencias bibliográficas 1. Dtsch Zahnarzt Z 1976. Zur Frage der Pulpavitatitat nach Frontzahntrauma bei Jugendlichen-eine Longitudinalentersucheng. 12. 14.31:635-7. School Years 1967-1972. TOOTH INJURIES. Dtsch Stomat 1963. Buttner M. Br Dent J 1967. 1970. Zanarztl Prax 1967. 9 . 13. J Dent Child 1971. Down CH. Dra. 7 . Magnussen B. 15. Katamne atische Erhebung zur Prongnose des Frontzahntraumas.38:94-121. Ravn JH.SUMMARY: The temporary tooth injuries may cause malocclusion in the mixed dentition. as well as the vestibular. 5. ed. Br Dent J 1973. The prevalence of malocclusion in mixed dentition produced by injuries.19:286. DENTITION.31:938-46. 64 . lingual mesial or distal movement experienced by the tooth at the moment of its bud and eruption as a result of the injury were determined.2:19-24. 8 . 2 .18:257-60. The treatment of permanent incisor teeth of children following traumatic injury.123:331-5. 6 . I. Norske Tannloegefores T 1958.298 caces. PRIMARY.