Newsletter3_Red Andina_TT_2013.pdf

May 11, 2018 | Author: Haroldo Basoalto Zúñiga | Category: Agriculture, Agricultural Science, Irrigation, Water, Chile


Comments



Description

“Si quieres ir rápido, camina sólo; si quieres llegar lejos, busca buena compañía…”¡Bienvenido 2013! Déficit hídrico, flagelo en Latinoamérica y el mundo: hacia un marco teórico. Edición trimestral-Año 2 / nº1 Enero- Febrero 2013 Red Andina de Transferencia Tecnológica Ediciones Basulto Sociedad Limitada [email protected] Newsletter 2 2 Contenido Contenido <Unas flores, no hacen primavera, tu motivación…sí.> Artículos Página Editorial A modo de Introducción: Chile, ONU , EE.UU. Déficit Hídrico: En busca de Cultivos Alternativos. CHILE: Alternativas de Cultivos, provincia de Petorca Allternatiivas de culltiivos y manejjo productiivo,, en zonas de A ternat vas de cu t vos y mane o product vo en zonas de sequíía.. sequ a Taller IICA: Zonificación y Mapas de Riesgo Agroclimáticos para el Mercosur. Montevideo, Uruguay, 2012. Hacia un marco teórico de la Gestión Integral de los Recursos Hídricos. A modo de Conclusión. 4 6 13 15 19 21 23 30 Red Andina de Transferencia Tecnológica C o mi t é E d i t o r Haroldo Basoalto, chileno, Consultor en Gestión y Productividad Agroindustrial, forma parte de los pioneros en la introducción de berries en la provincia de Linares, Región del Maule, Chile; iniciando sus actividades en el año 1985 en el ámbito gerencial de Productividad y Desarrollo, en empresas líderes de carácter nacional. Hacia fines de la década de 1990, orienta sus actividades hacia la naciente Agricultura Familiar Campesina que produce para el mercado exportador; introduciendo a nivel comunal, el cultivo de Physalis peruviana L., generando una red internacional de intercambio técnico y de información del cultivo, en www.redphysalisperuviana.com cofinanciada por la Fundación para la Innovación Agraria-FIA del Ministerio de Agricultura de Chile. Tras fundar y presidir la “Asociación Gremial de Procesadores de Frambuesas Congeladas y Harolldo Basoallto otros Berries, Región Maule Sur, Chile”, el año 2010, genera una nueva e innovadora Harold o Basoalt o Haro do Basoa to Ediitor en Chiile Edit or en Chille Ed tor en Ch e plataforma de intercambio de información técnica agroindustrial -Red Andina de Red Andiina TT Red Andin a TT Red And na TT Transferencia Tecnológica- que hoy sale a luz pública en pro del desarrollo andino. José Darío Dueñas, peruano, Administrador con especialización en Comercio Exterior y experiencia demostrada en Negociación con Clientes, con más de 10 años de actividad laboral en entidades bancarias en Lima, Perú. Siendo considerado como destacado Consultor en Negocios Internacionales y Gestión de Empresas, es invitado por importantes medios de comunicación escritos nacionales e internacionales, especializados en finanzas y negocios para publicar artículos referidos a gestión de negocios en comercio exterior. En su actual cargo en el área de Negocios Internacionales del Banco de Comercio, ha sido encargado de fortalecer alianzas estratégicas con las organizaciones públicas y privadas de comercio exterior del Perú -como la Asociación de Exportadores de Perú-ADEX, Cámara de Comercio de Lima-CCL, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-MINCETUR y Cámara de José Daríío Dueñas José Darío Dueñas José Dar o Dueñas Comercio Peruano China-CAPECHI-. Ediitor en Perú Edit or en Perú Ed tor en Perú Entre otras actividades, ha implementado el Sistema de Interconexión Bancaria para Red Andiina TT Red Andin a TT Red And na TT Operaciones bajo el Convenio de la Asociación Latinoamericana de Integración-ALADI. Orlando Silva, Ingeniero Agrónomo, chileno, radicado por más de dos décadas en México, Consultor en Administración y Gestión productiva agroindustrial; tras consolidar importantes actividades agronómicas en el cultivo de berries y otros frutales de exportación en Chile, es contratado para aportar con su experiencia en el cultivo de diversos frutales y hortalizas en México. Sus labores las desarrolla principalmente en empresas norteamericanas que se instalan por condiciones agroclimáticas en tierras mexicanas. Desde su actual centro de operaciones, ubicado en Hermosillo, Sonora, asesora a un selecto grupo de empresas en actividades administrativas y productivas, procesos de empacado y mantención en frío, transporte y logística de mercados, orientadas a abastecer el mercado de Orllando Siilva Orla ndo Sillva Or ando S va Los Angeles, California, Estados Unidos. Ediitor en Méxiico Edit or en Méxic o Entre sus proyectos para el año 2012, está en participar activamente en Seminarios, Talleres y Ed tor en Méx co Red Andiina TT Red Andin a TT Red And na TT Consultorías en Red Andina de Transferencia Tecnológica y asesorías técnicas en Perú. Newsletter de Transferencia Tecnológica, inicia este nuevo año 2013, dejando atrás un experimental y valioso tiempo de “marcha blanca”, para dar paso a publicaciones trimestrales que esperamos, constituyan un instrumento más para el desarrollo y crecimiento de nuestros pueblos, que se han unido bajo el marco funcional de la Alianza del Pacífico. Haroldo Basoalto Editor hacia un mundo globalizado. se ha coronado en un libro dirigido a las pequeñas y medianas empresas que desean ingresar al mundo del comercio internacional”. Presidente del Directorio Banco de Comercio. un reconocimiento a José Darío Dueñas por la publicación del texto “Herramientas para Internacionalización de la Empresa”. soñador y constructor de mundos mejores. ejemplifica el modelo de funcionarios o ejecutivos que necesitan hoy las empresas latinoamericanas. señala el cofundador de Newsletter de Transferencia Tecnológica. más allá de la relación contractual con la entidad en que laboran. “Realmente fue un momento muy especial para mí. a entregar soluciones reales. Funcionario Negocios Internacionales. hombre inquieto. Gerente General y Enrique Díaz. concretas y actuales. cofundador de este medio de comunicación por parte del Banco de Comercio de Perú. hacen en sentida ceremonia. José Darío Dueñas. Carlos Mujica. el Directorio y Gerencia del Banco de Comercio de Perú. E José Dueñas. recopila parte de sus múltiples publicaciones y les da un nuevo cuerpo. fácil de usar y cómo su nombre lo indica.4 4 Editorial Editorial Reconocimiento a José Darío Dueñas. fue un aliciente por todos estos años de colaborar con varios medios y que finalmente. Perú. hacen suya las necesidades de los demás e intentan aportar desde su propio tiempo personal. José Darío. publicado por Editorial Académica Española de Madrid. a mediados de año. El 30 de noviembre 2012. las entrega como “herramientas” para forjar y crecer en buena forma. . personas que de tanto interactuar con clientes. hacen y consolidan grandes instituciones que como el slogan del Banco de Comercio indica: “Por tu progreso y el de tu familia”. gana. “ponerse la camiseta” es el concepto popular. un lugar mejor. tal vez algunos lectores. así. Luis Guevera. Gerente General. En rigor. Gerente Administración Recursos Humanos. dejando atrás el abismo asfixiante del subdesarrollo. su resultante y sumatoria. David Ambrosini. La magia nace de lo simple. Sin lugar a dudas que estas conductas deben ser reforzadas. Y cuando todos ganan. a José Darío que conocemos tu capacidad de entrega y al Directorio y Gerencia del Banco de Comercio. sin percibir las maravillas que ofrece cada día. todo el sistema productivo o de servicio. más la grandeza de un modelo a seguir. así el Banco de Comercio. piensen que este evento no tenga la relevancia de constituirse en Editorial de un medio de transferencia tecnológica como este. de lo cotidiano… pero que de tanto verlo. en amistad fraterna. soluciones y respuestas acorde a la realidad de cada uno de sus clientes. así las más altas autoridades de este ente financiero. ostenta funcionarios que van más allá del tiempo laboral para entregar en justa medida. Carlos Mujica. no dudan en corto plazo. generalmente es más simple y menos complejo de lo que se puede esperar. Cada empresa tiene un José Darío que trabaja por hacer de su medio laboral. al tener la capacidad de reconocer dicho esfuerzo. personas sabias que saben valorar a los suyos… Así. levanto también mi copa y brindo por todos ustedes. Enrique Díaz. familiar como comunitario. las hacen las personas que laboran en ellas. .Las instituciones. reconocer el mérito de uno de sus funcionarios de Comercio Exterior. José Dueñas. Empoderamiento. Gerente División Investigación y Desarrollo. el sentido o trasfondo de estas acciones. Felicitaciones para ambas partes. pero sea cual sea. muchos pierden el camino y la capacidad de asombro. es la palabra técnica. Haroldo Basoalto Mario Ballón. Gerente División Finanzas. Gerente División Banca Empresa. Presidente del Directorio y Javier Manríque. un lugar de gran significado tanto personal. es un país que emerge. el contenido de mi tema -“Physalis peruviana (Goldenberry) en Chile: Evolución y tendencias”-. me permitió encontrar en la physalis peruviana. "Producía aproximadamente 530 mil kilos de palta. Reporte a reporte. Región de Valparaíso. Más las factibles causas no sólo se deben a un factor climático. Ello. EE. La Ligua y Petorca. una conferencia más. Además tuve que despedir a 5 trabajadores.Edición Edición Temática Temática 6 6 Haroldo Basoalto Chile. la propia acción del hombre. en la Quinta Región”-. lechos de ríos secos. sin contar los 25 temporeros que ya no contrato anualmente". En un año normal. ejecutado por la Universidad Católica de Valparaíso. reforzado por un paisaje seco. más el factor gravitante quedaría en determinar inicialmente. El crecimiento explosivo de las plantaciones de paltos -que pasaron de 2. Por costumbre. documento que pude leer con tranquilidad. en un viaje de siete horas. me dirigía a una zona que. En síntesis. sólo con la diferencia de la altitud. . siendo peor lo que han vivido los últimos cuatro años. debía ser replanteado. su real demanda por el mercado local y proyectar su factible exportación. el paisaje humano. un equipo de profesionales. Los reportes de los medios de comunicación locales. indican -“paltos cortados a "tronco". dado un cierto volumen. Calculo que pierdo cerca de $350 millones al año. dada las similitudes agroclimáticas y condiciones del terreno.500 hectáreas en 10 años-. se transformó en una nueva inquietud cognitiva y reconocer además.600 litros de agua diarios por hectárea de plantación para un riego normal. Invitado como exponente a Seminario organizado por el “Programa Gestión Hídrica de Petorca”. aguaymanto en Perú. Ante este panorama. que junto a privados y organismos del Estado. En la medida que iniciaba el ascenso hacia La Ligua. cuya gama de colores se explayaban desde el café al amarillo. analizó que se requiere de 3.500 a 12. y ahora estoy con apenas 8 mil. cuenta: "He tenido que cortar mis 100 hectáreas de plantaciones de palta Hass a tronco. despedir a 11 de mis 15 trabajadores y vender mi maquinara pesada para poder sobrevivir". Chile. ONU. las viviendas y modos de vida. trabajan por casi una década. antes de una charla o seminario. Un caso similar es el de Sebastián Bullemore. un común denominador que hacía factible presentarlo como un cultivo alternativo. en estudiar y generar soluciones a los problemas hídricos que afectan a la provincia de Petorca.UU. al conocer la realidad de los productores de la zona. El problema es que ninguna autoridad pública o privada. desde hace más de ocho años sufre con la escasez hídrica. de un fuerte factor emotivo. ya forma parte del paisaje habitual para las poco más de 68 mil personas que viven en las comunas de Cabildo. el paisaje montañoso y agreste. me hacía recordar mi estadía en la sierra peruana. eran dantescos: “Roberto Gazale. exportaba hasta 5. explica”. sino se suma. en el cierre del año 2012. un mediano agricultor de Petorca. llamándole incluso el "oro verde". me entrega un dossier con la información del sector en cuestión. quien pasó de tener 32 hectáreas plantadas a sólo 9. se me hacían cada vez más similares. lo que hoy. Lo que podía haber sido por mí parte. gatillado por el buen retorno del cultivo y las favorables condiciones climáticas de la cuenca.000 kilos de palta. vestigios de grandes plantaciones y acumuladores de agua fuera de las casas. en Uruguay. entregando en esta edición temática. agricultura y sectores urbanos.aspx . se desprende con claridad que los diferentes fenómenos atribuidos al cambio climático. que fue incluido en el sexto volumen de la publicación Collana di Studi Latinoamericani – Economia e Società. iniciando la búsqueda. ofrece información sobre innovaciones y arreglos institucionales para el manejo de conflictos entre agricultura y minería. en nuestro mundo agrícola y agroindustrial andino. LA SEGUNDA http://www. se determinó que por solicitud de la Secretaría Socioeconómica del IILA de Italia. gestión social del agua.A mi regreso a Linares. el IICA. Vale entonces. que está disponible en el sitio web del IILA. por lo que la búsqueda de soluciones ya no queda sólo en manos de los afectados. reducción del impacto ambiental en la actividad minera y normas y formas de relacionamiento entre gobiernos locales. del Taller “Zonificación y Mapas de Riesgo Agroclimático para el MERCOSUR. modelos de gestión territorial. en las Oficinas del IICA. Fuente: Artículo de DIEGO JEREZ Y BERNARDITA SERRANO. la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. hacia una sistematización de la información para la toma de decisiones”. La documentación existente. temas que ya son confrontacionales en el norte de Chile. . Red Andina de Transferencia Tecnológica. planteamientos de la ONU y otras entidades internacionales. así. Gracias a esta publicación. en el más breve plazo. solicité reunir información sobre el tema del cambio climático y sus efectos en la agricultura.int/Esp/regiones/sur/uruguay/Newsletter/Paginas/Diciembre2012. el Instituto elaboró el documento “Gestión de cooperación técnica del IICA hacia una agricultura sustentable y competitiva en ALC ante el cambio G climático”. una realidad climática que ya es innegable y sus desastrosos y nefastos efectos. En la información entregada. además de entidades universitarias que realizan investigaciones paliativas en Estados Unidos y otros países. evidencia y expone. realizado a principios de diciembre 2012. disputando el uso y destino del agua. actuando como entidad ejecutora. Minería. las actividades que desarrolla el Programa Gestión Hídrica de la Seremi de Agricultura de la Región de Valparaíso. De este crisol de nuevas visiones.financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso. En relación a la Región Andina. prioriza el tema “Déficit hídrico”. no pueden seguir obviándose. que afecta sin distinción a diversas regiones de nuestro planeta. se ha logrado impulsar el posicionamiento del IICA como un referente en el tema de la agricultura y el cambio climático. empresas mineras y comunidades rurales. en el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola-IICA. el poder generar redes de intercambio de información y nuevas tecnologías o cambios de gestión. sino de responsabilidad global. son ya una realidad.iica. . quien moderó la sesión sobre los sistemas de riego y las asociaciones de usuarios de agua.ONU. por lo que están permanentemente dependiendo de las condiciones climatológicas. sumado a la gestión de la cuenca Hidrográfica del Ebro-. Finlandia. cuando más de la mitad de la población mundial depende a diario de unos recursos hídricos que son compartidos entre varios países. urge optimizar la gestión del agua para poder abastecer a la población. México. dificultad a la que deben hacer frente en gran parte del continente africano. son muy pocas. asentadas en países que exportan gran cantidad de alimentos. Rudolph. además existen instituciones fuertes que velan por el buen desarrollo del tema. que se realizó en Zaragoza. en la resolución de problemas relacionados con el agua. Etiopía. se mantienen con el agua de lluvia. llevan siglos funcionando. En el evento. ha señalado que las familias campesinas que abastecen al resto del mundo de alimentos. Brasil. Perú. factor que en España. al término de la Conferencia preparatoria del Año Internacional de la Cooperación en la esfera del agua. siendo muy pocos los países que realizan o gestionan políticas públicas al respecto. El consejero Técnico de la Fundación Internacional para el Desarrollo de la Agricultura-FIDA. destacan miembros de organismos internacionales como Naciones Unidas. en el marco de la inauguración de la Conferencia Internacional Anual ONU-Agua. dado que disponen de abundante tierra y no tanta población. Unesco. y la gran mayoría. Encuentro celebrado en la sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro. como Chile. donde difícilmente las instituciones pueden desarrollar infraestructuras hidráulicas adecuadas. además de representantes de países como Hungría. los instrumentos de mediación y resolución de conflictos entre las partes interesadas. indican que el 60% de las 276 cuencas internacionales que hay en el mundo no disponen de acuerdos de colaboración que garanticen una gestión pacífica del agua. debido a las normas que rigen algunos de los países que lo conforman. Durante tres días. Argentina o Brasil. a principios de enero 2013. se ubican en países del hemisferio sur. Los informes emanados. Banco Mundial y FAO. En América Latina. llama a optimizar la gestión del agua para poder abastecer a la población mundial del 2050. se ha puesto como ejemplo de colaboración -el Pacto del Agua alcanzado en Aragón entre instituciones. Rudolph Cleveringa. Son demasiados los países donde se evidencia. en relación a la proporción de población mundial. Gran parte de estas explotaciones. la falta de organismos consolidados. entre los asistentes. y en menor medida con sistemas de riego. agentes sociales y regantes. es más complicado influir en una mejor distribución de los bienes y las riquezas entre los campesinos. reflexionaron sobre los mecanismos de cooperación entre países que ocupan cuencas transfronterizas y analizaron. como en otros continentes. en el 2050. entre otros. En Asia. Latinoamérica no está exenta de dificultades. existe un gran potencial para desarrollar todavía más estos sistemas de riego. actividades de promoción. y que incentivase además. como regar los jardines de la ciudad-. la Fundación. conocimiento y difusión. la necesidad de un cambio cultural que adopte los valores ambientales entre sus prioridades. La Fundación. sino en cambiar las actitudes de los consumidores mayormente urbanos". la necesidad de proteger el entorno. el éxito y proyección de las actividades que se han realizado. http://www. que demanda cada vez más. resulta imprescindible para avanzar en la mayor gestión de los recursos hídricos y garantizar el proceso de producción alimenticia. . este modelo. Para lograr este objetivo. FIDA: FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO AMBIENTAL. sino ver cómo los regantes de aquí pueden acompañar procesos de cambio allí y viceversa". en materia de protección y defensa del medio ambiente.fida. según la directora de la División de Ciencias del Agua de la Unesco Unesco Agua. el equilibrio entre desarrollo económico. centrar los esfuerzos en la actividad agraria. ha consolidado su presencia en la sociedad. en materia de medio ambiente y sostenibilidad. la propia transversalidad de la política ambiental. En este sentido.es FIDA. las implicaciones en la actividad empresarial. Los nuevos retos a corto plazo. como un organismo que sirviera como punto de encuentro entre empresas. sirviendo así. A lo largo de sus veinte años de historia. el agua que se utiliza en la lavadora se dedica posteriormente a otros usos. que muchas veces comparten cuencas hidrográficas.Resolver algunos de estos escollos. "Tenemos que trabajar no sólo en optimizar la producción primaria. concluye. la formación de profesionales y la educación en materia ambiental. es una entidad privada sin fines de lucro. así como el intercambio de experiencias y proyectos relacionados con la gestión de los recursos hídricos. Blanca Jiménez -"España es uno de los campeones" en la reutilización del agua a nivel internacional. es fundamental para garantizar el acceso al agua. "se podría extrapolar a muchos otros países". social y ambiental. la continua evolución de la legislación. sumado a otros aspectos que configuran las líneas de acción que se deben seguir. que desarrolla. sociedad y administraciones públicas. la participación de la iniciativa privada en los proyectos públicos relacionados con el Medio Ambiente. para cumplir el objetivo genérico de promoción ambiental que determinarán las necesidades futuras. España es uno de los países que destacan en el desarrollo de mecanismo para la reutilización del agua. la coloca en una posición de gran responsabilidad hacia la sociedad. derivan del desarrollo sostenible. ya que desde hace años en muchas zonas. por lo que es fundamental. la cooperación entre países. plantea Cleveringa. y en particular en la Comunidad de Madrid. así como su investigación. fue creada en 1992 por la Comunidad de Madrid. al interés general de la población en todo el ámbito nacional. "No es tanto transferir un modelo a Etiopía o Los Andes. entre ellas las Islas Canarias. en las próximas décadas. realiza junto a los productores. El informe. se conviertan en problemas de seguridad nacional en distintos lugares del mundo. la calidad o las inundaciones en -“muchos países de importancia”. según prevé el informe. la Asociación del Agua norteamericana. elabora respuestas. pero el porcentaje varía mucho entre los países desarrollados y los países en desarrollo o subdesarrollados. refuerza la perspectiva del gobierno de Obama. Así. de que -“el agua no es sólo un problema de salud. elaborado por la Oficina del Director Nacional de Inteligencia. entre los asuntos que integran nuestra agenda de política exterior y seguridad nacional. cita finalmente que el mejor uso del agua en la agricultura. a partir de ahora”-. agregando que los problemas del agua -“serán la prioridad.para Estados Unidos. se convertirá en un problema que amenazará la seguridad nacional. en el medio local. predice que en los próximos 10 años. a nivel mundial. el Departamento de Estado. como el aspecto más importante en el que se pueden mejorar las tecnologías de conservación. Enmarcados en este nuevo enfoque. además de diversas entidades de investigación público-privada como de centros universitarios. ni una cuestión ambiental. en algunos lugares. uno de los factores que contribuye a los niveles excesivos de consumo.EE. no considerando o capacitando en lo valioso del recurso. es que a los agricultores se les proporciona un suministro de agua gratuito o a muy bajo costo. para el año 2040. En reunión celebrada el 9 de mayo 2012. el mundo privado se ha sumado a la búsqueda de nuevas estrategias en el uso del recurso agua. nuevas estrategias en la gestión de riego de los cultivos más importantes. los -“que plantean riesgos de inestabilidad y fracaso de estados…” y “aumentan las tensiones regionales". Estados Unidos. la Universidad de California.UU. El informe “Seguridad Mundial del Agua”. ha desarrollado respuestas frente a la problemática mundial de la escasez de recursos hídricos que se puede acrecentar. la falta de disponibilidad. a futuras crisis de escasez de agua. y hecho público en marzo 2012. . Un informe elaborado por el gobierno de Estados Unidos. la agricultura consume casi el 70% de los suministros existentes. no es sólo una cuestión de desarrollo económico. Si no se aplican medidas más eficaces de gestión del agua. En este contexto. surgirán problemas relacionados con la escasez del agua. explica la posibilidad de que las cuestiones relacionadas con el agua. Junto con las conclusiones del informe. sino que es también un problema de seguridad”-. reveló una estrategia con ideas para prepararse para la aparición de problemas del agua. . otros consejeros. El consejero de la UCCE. En el condado de San Diego. algunas a un 125% de su nivel normal. sumado a mejor sabor. Richard Molinar.Bajo esta premisa. obtenidos con abundancia de riego y comparar sus condiciones organolépticas con frutos más pequeños. arándanos azules y moras. incluye el uso de algunas elaboradas fórmulas. está en la relación al precio. pero con mejores porcentajes de elementos nutritivos. está llevando a cabo sesiones de degustación. en terreno. sobre los efectos de los diferentes niveles de riego en la calidad. trabajan para producir cultivos. de la U. derivados del uso menor de agua en riego. si son cultivados con menos agua de lo considerado tradicionalmente. especialista de Extensión Cooperativa del Departamento de Economía Agrícola y de Recursos. para permitir que sea el público consumidor. realiza una investigación similar. encabezados por Hardesty. de California en Davis-UCCE. influirá directamente en las decisiones finales del productor y del consumidor. . el factor psicológico y valórico. representando así. calidad sensorial y producción de algunos cultivos anuales y perennes. nuevas metodologías en el uso del agua de riego en berries. y con planta fresas y moras en el condado de Santa Clara y moras en el condado de Santa Bárbara. Por lo que. representa un mínimo porcentaje de los costos totales de la producción. los agricultores de todo el Estado de California. Ramiro Lobo. que trabaja en terreno junto con ellos. vida útil. el que diga cuáles son las bayas (berries) que prefiere. diversos microclimas locales. varias más a un 100% y otras a un 75 y 50%. quien trabaja con varias granjas pequeñas del condado de Fresno. mayores costos. lo que incentiva su uso indiscriminado. en Davis. sobre fresas y arándanos azules. para determinar -qué cantidad de agua se necesita-. se encuentran en medio de un estudio de tres años. siguiendo las indicaciones de la Universidad de California. trabajan con moras y arándanos azules en el condado de Tulare. el consejero de la UCCE. El equipo de investigadores. ha estado irrigando pequeñas parcelas de fresas con diferentes cantidades de agua. El equipo de investigación. tema aún no evaluado. Así. los granjeros se enfrentan a un reducido acceso al agua"-. sumado el agravante que el costo del agua. En la primera sesión de degustación que se llevó a cabo en el mercado de granjeros. en el mes de junio 2012. considerando que frutos de menor volumen y peso. pueden resultar aún con mejores características organolépticas. diseñan y divulgan. como fresas. El estudio. contenido nutritivo. representan finalmente para el productor. el público debió decidir entre frutos de gran tamaño. con la menor cantidad de agua posible. ratifica que -"el suministro de agua está siendo constreñido. Shermain Hardesty. normal. La disyuntiva finalmente para el público consumidor. dice James E. según informa la NASA. no es un año aislado. en los registros que se tienen de un periodo de 132 años.UU. fue más templada que la precedente". a efectos del cambio climático. aunque algunas estaciones serán más frescas que la media a largo plazo.nasa. en el verano de 2012 son un ejemplo de una nueva tendencia de extremos estacionales que superan los registros máximos de mediados del siglo XX". aunque el año no sea sistemáticamente más tórrido. se utiliza como línea de base. El nivel de CO2 en la atmósfera. Desde entonces sólo 1976 estuvo por debajo de esa línea de base. que a mediados del siglo XX. así como de observaciones de la temperatura del océano tomada desde satélites y de registros de estaciones en la Antártida. era de unas 285 partes por millón (ppm) en 1880 (el primer año de registros de temperatura en los análisis del GISS) y en 1960 la concentración era ya de 315 ppm. la gente va a notar que la frecuencia de tales extremos de calor está incrementándose… y son los extremos los que tienen mayor impacto en la población". es decir. señala Gavin Schmidt. pero la tendencia del calentamiento global. la media de temperatura entre los años 1951 y 1980.4º. Los científicos de GISS hacen especial hincapié en el territorio estadounidense. 0. "Lo que importa es que esta década es más templada que la anterior que. con los récords 2010 y 2005. la temperatura ha subido 1.6º más. "Los dados del clima están ya echados y. científico del Instituto Goddard de Estudios Espaciales-GISS: "El planeta se está calentando porque estamos bombeando cantidades crecientes de dióxido de carbono en la atmósfera".Nuevos datos de la NASA muestran el calentamiento global en 2012 Fuente: El País Digital 16/01/2013 http://www.gov/ Con excepción de 1988. emerge de la serie de registros anuales.6ºC. En estos estudios. Los investigadores recalcan que los patrones atmosféricos provocan siempre fluctuaciones en las temperaturas medias de año en año. según los últimos datos del GISS. . Hansen. Desde 1880. en la actualidad. director del GISS. Pero lo importante. está por encima de 390 ppm. donde 2012 fue el año más cálido desde que se tienen dichos registros. Los análisis del GISS se basan en datos meteorológicos de más de mil estaciones distribuidas por todo el mundo. a su vez. que el anterior. La temperatura media del planeta en 2012 fue de 14. los nueve años más templados. provocado por el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. "Las temperaturas en EE. han ocurrido desde el año 2000. 13 13 CHILE CHILE “La acción público-privada. La experiencia. Región de Valparaíso. siempre existirá uno de menor valor. el pequeño productor debe sacarse la mentalidad de ser tal y sentir que es un “PRODUCTOR” con mayúscula. sostuvo que hay que abrir nuevos horizontes y re plantearse de qué manera se puede salir adelante con las especies que mejor se adapten a las condiciones actuales y para ello es fundamental darlas a conocer”. puesto que los mercados son cíclicos y generan altos y bajos en el valor de los productos. a fin de informar a los productores y fomentar la reconversión de cultivos más rentables y de bajo requerimiento hídrico en la zona. fue el objetivo del Seminario “Alternativas de Cultivos” que organizó el Programa Gestión Hídrica de Petorca. Si bien la reconversión de cultivos parece ser una opción importante para los pequeños agricultores. producto con el cual ha trabajado con su familia por años. quien junto con destacar las características del Copao. Así lo señaló Salimy Sfeir. Al tener una canasta con variedades. Región del Maule Sur. aprovechar los subsidios del Estado y junto a su familia capitalizar esa mano de obra. ha desarrollado en Chile. “es trabajar en una cultura empresarial y de innovación. el 28 de noviembre 2012. equilibrando así su factor económico”. consultor internacional y presidente gremial de Procesadores de Frambuesas Congeladas y otros Berries. que lidera la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura y que convocó en La Ligua. “el pequeño productor debe abrir su canasta productiva con nuevos cultivos. En este contexto. pero uno o dos que tienen más. En la ocasión. asociada a entes universitarios como la Universidad Católica de Valparaíso. lo más importante según Basoalto. a más de setenta pequeños agricultores. que puede capacitarse. diversas investigaciones orientadas a mitigar el flagelo del déficit hídrico como también en paralelo. de la Cooperativa de Productores Agrosilvícolas Organizados COPAOCHILE. se ha privilegiado lo pragmático. parece ser un factor fundamental para contribuir al cambio de la mentalidad y así atreverse con nuevos cultivos. Chile. Haroldo Basoalto. Es decir. realizando ensayos con diferentes cultivos y generando nuevas formas de gestión cultural en su manejo. explicó que. . se dio a conocer experiencias en producción y comercialización de olivos. physalis y copao. aloe vera. generando así un producto que otorgue al grupo completo una buena calidad de vida”. es una muy buena alternativa que hay que promover en todas sus formas”. M. Fuente: Artículo publicado por Diario Proa Regional http://www. Haroldo Basoalto. Otros temas expuestos en el Seminario. El Aloe Vera.asp?id=13506 . ingeniero agrónomo. Sc. pero según planteó. su realización. quien solicita a la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura a través del Programa Gestión Hídrica. “Experiencia de plantación de Aloe Vera en Quilimarí”. también se presenta como una gran alternativa productiva para la zona.Nieggiorba Livellara. investigadores y consultores. surge como un requerimiento de la Comisión Regional de Emergencias Agrícolas. convocando como exponentes a destacados productores. “falta más confianza para masificar su producción. coordinador Seminario. “Domesticación del Copao: Una posible alternativa productiva para la zona de secano” y “Experiencia asociativa. productor de Quilimarí de Aloe vera. Johann Spaarwater.cl/web/detallenoticia. Consultor Internacional. con el fin de contribuir al desarrollo de una agricultura más adecuada a cuencas que presentan un déficit hídrico recurrente y difundir los avances que permitan superar dichas limitaciones”. ello. productor de Quilimarí. “Cultivos alternativos para la provincia de Petorca”. Johann Spaarwater. “Physalis peruviana (Goldenberry) en Chile: Evolución y tendencias”. El Seminario “Alternativas de cultivos para la Provincia de Petorca”. Expositor.elproa. El Aloe Vera. puesto que la gente tiene miedo a arriesgarse con cultivos nuevos. productiva y comercial del Copao”. fueron: “La Olivicultura en Chile”. a mediados del 2012. demandando en la actualidad. la provincia comenzó a desarrollar fuertemente su actividad agrícola. las que van más allá de la falta de precipitaciones. Entre sus principales cultivos. se localiza al extremo noroeste de esta región y comprende una superficie de 4. 1983. Luis Mayol.Regiones & Regiones & Desarrollo Desarrollo 15 15 Petorca Cabildo La provincia de Petorca. se ubica a 220 km al norte de Santiago. una de ellas es que hace al menos una década. I. cultivos de gran demanda hídrica.8% de su superficie con paltos. Perfil Transversal W-E. no resulta posible desde la perspectiva comercial. lo que ha conducido al Ministro de Agricultura. siendo los últimos cuatro -de mayor sequía que los anteriores-. presenta un 50. Fuente: R. tiene varias explicaciones.589 km2. la comuna de Petorca. respectivamente. ha declararla zona de sequía estructural. . destacan paltos y cítricos -limones y naranjasque de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas-INE. a los 0 33 de latitud sur. capital de Chile. la zona sufre de escasez hídrica. declarados como agotados en 1997 y en el año 2004. el 23% de la fuerza laboral. de oriente a poniente es franqueada por la Cordillera de Los Andes y el Océano Pacífico y de latitud norte-sur.G. Este ya estructural déficit de agua. pertenece a la Región de Valparaíso. Borguel. entre los 320 05’ y 320 40’.4% de su superficie con naranjos y la comuna de Cabildo un 48. Tomo II Colección Geografía de Chile.M. Desde hace más de ocho años. por la Comisión Nacional de Riego -CNR por lo que desarrollar actividades agrícolas de alta demanda hídrica. La compleja situación se agrava al recorrer los valles de los ríos Petorca y La Ligua. sumando diversos estudios locales que ha facilitado la introducción de nuevos cultivos. la Facultad de Agronomía. desarrollando proyectos de investigación y transferencia tecnológica. microempresarial y rural. De esta constante preocupación docente. ejecutan el “Programa Gestión Hídrica de la provincia de Petorca" con el claro objetivo de sumar esfuerzos con el sector público y privado para generar soluciones pragmáticas. en los seres humanos y el medio ambiente. Este programa fue licitado por la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura de la región de Valparaíso. ha establecido una estrecha vinculación con empresas agropecuarias y agricultores. es de carácter transicional -al norte con rasgos semiáridos como Petorca y La Ligua. buscando metodologías tendientes a la reducción de los impactos que causa la producción agrícola. tanto en Chile como en otros países. la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-PUCV. dirigidos principalmente al sector agrícola. organizacionales. ha permitido que la Facultad participe. lo cual. ha centrado su docencia e investigación en una agricultura limpia. En paralelo. El equipo de trabajo del programa "Gestión Hídrica de la provincia de Petorca". Acciones que han permitido consolidar y validar metodologías de trabajo con los agricultores desarrolladas en función de sus propias necesidades y que han sido abordadas con una amplia visión de sus problemas y escenarios futuros. lo que ha permitido desarrollar competencias técnicas. Dadas estas característica adversas de la provincia de Petorca. presentando una zona sur con notorio carácter templado -cálido con lluvias invernales-. consta de un amplio espectro de profesionales y técnicos. Las estrategias de capacitación y transferencia tecnológica. con fondos del Gobierno Regional-FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional). empresariales. esta zona interior. entre otras. concentra sus precipitaciones en invierno. direccione y ejecute sostenidamente una serie de iniciativas orientadas al desarrollo agropecuario del territorio regional con una amplia visión de tipo inclusiva. en los agricultores de la provincia. seguido de una estación muy seca de dominio anticiclónico. . El complejo clima de la región. En este contexto.Gestión Hídrica provincia de Petorca. ha trabajado por más de diez años. han sido desarrolladas con un enfoque de tipo participativo y adecuadas a las realidades de cada localidad intervenida. investigador y gestor de múltiples iniciativas orientadas al estudio y manejo de cultivos y recursos hídricos. lo que se ha traducido en mayores requerimientos hídricos. entre otras actividades propias del cargo. disponible en la provincia y una inadecuada gestión del mismo -lo que ha sido más evidente en los eventos de sequía de los últimos años con el agregado del tan mencionado “Cambio Climático”-.Eduardo Salgado V. la programación y la mantención de los sistemas de riego aún es deficiente. En este contexto. es introducir nuevos cultivos que presenten menor necesidad hídrica que las tradicionalmente cultivadas. almendros. plantea Salgado. La baja disponibilidad del recurso hídrico. se observa que existen pocas alternativas de cultivos de bajo requerimiento y técnicas de manejo agronómico que permitan el ahorro de agua. en condiciones aceptables. la idea meta de este proyecto. estrategias de manejo de riego y de cultivos bajo condiciones de escasez de agua. Si bien. sería inviable bajo estas variables. ingeniero agrónomo. “Parcelas Demostrativas” tipo unidades experimentales que permiten transferir de manera práctica y visual. para ello realiza actividades de coordinación con los integrantes del equipo de profesionales y técnicos. Ph D. FONDECYT. Docente Jefe del Programa de Gestión Hídrica de la provincia de Petorca -“La sequía no debe ser enfrentada como una emergencia. higueras. se ha caracterizado por una baja disponibilidad del recurso hídrico y una inadecuada gestión del mismo”. además de las coordinaciones interinstitucionales para cumplir con los objetivos propuestos. buscando mantener la rentabilidad económica con iguales características o mejores. Por el contrario. granados. está generando impactantes cambios económicos productivos. En cuanto a los cultivos. está orientado a revertir este previsible resultado. aloe. Sc. cualquier actividad agrícola de tipo comercial. que demanden menos agua o que al menos sean tolerantes para soportar eventos de sequías más severos. riego y drenaje. especializado en ciencias del suelo. Se debe considerar que la provincia experimentó un explosivo aumento de superficie cultivada en el transcurso de la última década. . es encontrar cultivos rentables y eventualmente exportables. tunas. MINAGRI y MOP. enfatiza Livellara. siendo su función principal implementar las directrices establecidas por el proyecto. “La provincia de Petorca.. FONDEF. La resultante de esta ecuación. de no tomar los resguardos necesarios y en los tiempos adecuados. es que a corto plazo. se están probando cultivos de olivos. es el Coordinador del Programa. Importante destacar además que el nivel de organización extrapredial es poco integral y funcional. la provincia cuenta con un nivel de tecnificación intrapredial de riego mayor al resto de la región y del país. En objetivo meta. Sumado estas variables. a través de diversos fondos como el FIA. Nieggiorba Livellara. vid para vino. fabianas y physallis con los cuales se han implementado y distribuido geográficamente. M. ésta debe ser considerada como parte de la vida normal de la provincia”-. ingeniero agrónomo. Nuestro programa finalmente. dado el bajo nivel de desarrollo de capacidades técnicas de los usuarios. “Experiencias de plantación de Aloe vera en Quilimarí”. una alta disgregación de la información existente -respecto de estudios asociados a la gestión hídrica. estudiantes de diversos niveles y agricultores pequeños. Se ha detectado. realizado en La Ligua. el último evento de difusión. Cursos y Seminarios. fueron: la “Olivicultura en Chile”. contó con destacados profesionales. “Experiencia asociativa. agroindustrial y comercio exterior. medianos o grandes. Este proyecto desarrolla estudios de validación de cultivos y técnicas de riego. es el Encargado de Difusión del Programa. Los temas abordados. “Domesticación del Copao.Paco Fernández. su registro y divulgación. consultores y emprendedores del ámbito agrícola. investigadores. geógrafo. En paralelo.en distintos organismos públicos o privados. . Además. establecer convenios y/o acuerdos necesarios con las instituciones públicas o privadas para el abastecimiento documental. el 28 de noviembre 2012. su gestión comprende la implementación y difusión del Centro de Documentación-CEDOC. teniendo la responsabilidad de la implementación y seguimiento de las estrategias de difusión planteadas en el proyecto. técnicos. “Physalis peruviana (Goldenberry) en Chile: evolución y tendencias”. La metodología de difusión es a base de Talleres. una posible alternativa productiva para la zona de secano”. productiva y comercial del Copao” y “Alternativas de cultivos para la provincia de Petorca”. capacita a profesionales. Días de Campo. . de un nivel de organización extrapredial. se busca encontrar especies que presenten un menor requerimiento hídrico. por lo que cada parcela. días de campo.ghpp. la programación y la mantención de estos sistemas. La metodología usada. es la realización programada de: reuniones técnicas. Junto a ello.Alternativas de cultivos y manejo productivo. en los eventos de sequía de los últimos años. tanto de tipo productivas como comerciales. La provincia ha experimentado en la última década. Factor que ha sido más evidente. www. que permitan transferir de manera concreta y visual. lo que permite entregar información real y oportuna. además de apoyo tutorial personalizado y entrega de material impreso. lo que consecuentemente. provincia de Petorca. Las parcelas. las parcelas demostrativas. de acuerdo a sus particulares factores microclimáticos. la zona cuenta con un nivel de tecnificación intrapredial de riego. en el proceso de apropiación de tecnologías e innovación. talleres. se han creado parcelas demostrativas. se ha traducido en mayores requerimientos hídricos. De tipo experimental. se ubica en la Región de Valparaíso. en la provincia. han sido ubicadas estratégicamente. a los productores y usuarios del sector. integral y funcional. zona que se ha caracterizado por una baja disponibilidad del recurso hídrico como a una inadecuada gestión del mismo. en distintos lugares de la provincia. estrategias de manejo de riego y de cultivos bajo condiciones de escasez hídrica. servir de base de referencia y apoyo. Así. capital de Chile. un explosivo y determinante aumento. tienen como objetivo. Careciendo además. Si bien. mayor al resto de la región y del país. cuenta con una estación meteorológica e instrumentos para medir el estado hídrico del suelo y programadores de riego. Como forma teórica-pragmática. aún es deficiente. de la mayoría de los usuarios. comparado a las tradicionalmente cultivadas. Investigación Investigación & Desarrollo & Desarrollo 19 19 Programa de Gestión Hídrica. dado el bajo nivel de desarrollo de capacidades técnicas.cl La provincia de Petorca. a 220 km al norte de Santiago. en zonas de sequía. de superficies cultivadas. giras tecnológicas y seminarios especializados con ponentes de reconocida trayectoria nacional e internacional. consecuencia de un ya factible cambio climático. durante la floración y el desarrollo inicial del fruto. En estos casos. presentaría serios problemas de cuaja que hacen dudar su conveniencia de cultivo. evitando replantes. y. ello no ha traído perjuicio al tamaño de la fruta. el fenómeno climático ha obligado a cortar árboles e incluso. abandonar los cultivos. como Negra de la Cruz o bien implementar manejos de poda. unos US$ 43 millones adicionales. con temperaturas no inferiores a -5ºC. las características climáticas. ni los vientos demasiado fuertes. . han rebrotado desde el patrón y han sido reinjertados para recuperar la posición productiva del árbol antiguo. repartida durante todo el año. de lo que se podría denominar como zona para cultivo de paltos. se ha podido aplicar criterios similares. no persistencia de temperaturas de 0ºC por muchos días. de la provincia de Petorca. que el clima donde se originó el cultivo del palto. está mayoritariamente injertado sobre patrón mexícola. está sufriendo severos daños por sequía. humedad atmosférica elevada. la experiencia ha demostrado que huertos afectados de forma muy severa. asumiendo pérdidas estimadas en US$ 120 millones de dólares americanos. iniciaron debates acerca de la pertinencia de realizar prácticas de podas severas a nivel de ramas principales con el objetivo de hacer sobrevivir o recuperar huertos de paltos. Así. profesional que desarrolla e implementa investigaciones en terreno. corresponde a una zona tropical. A lo que se debe sumar. El palto no resiste la sequedad del aire. comprendida aproximadamente entre los 10 y 30º de latitud norte y sur. para permitir su sobrevivencia. mano a mano con los productores locales. Nieggiorba Livellara. tienen problemas de productividad. es muy improbable que un árbol muera por falta de agua en una o dos temporadas consecutivas. debe presentar temperaturas medias anuales entre 20 y 26ºC.. en los dos últimos años. pero con mayor intensidad durante los meses cálidos. en especial. agricultores y agrónomos locales. Se debe tener siempre presente. se debe en estos casos. cuya tolerancia al frío alcanza a -7ºC. El palto Hass. en la región de Coquimbo. Si bien. La zona norte de Chile. sur de México y Centroamérica. en una arquitectura de árbol que favorezca la floración protegida.El ingeniero agrónomo. Este panorama. conducentes a adelantar la floración que puedan complementarse con prácticas de anillado y poda. es el coordinador del Programa de Gestión Hídrica. es necesario iniciar prácticas de poda severa. por lo que resulta altamente improbable la muerte del patrón o que se produzca compromisos severos del sistema radicular por congelamiento. uno de los principales cultivos de la zona. ante el fenómeno de sequía. En zonas áridas o semiáridas. la variedad Hass. permanecieron visibles los rastros de severos daños en madera interior de las ramas que sufrieron heladas.000 hectáreas afectadas por la escasez hídrica. pluviosidad anual entre 800-2000 mm. obliga y motiva a continuar en búsqueda de soluciones. atribuible a daño vascular de la madera. en programas similares a los que ejecuta la Universidad de California. en Estados Unidos. por tres años de bajo precio del dólar. dentro del ramaje del árbol. A partir de los eventos climáticos como sequía y heladas de la temporada 2007-2008. hoy son cerca de 12. preferir selecciones de Hass u otras variedades de floración más temprana. Respecto a los efectos de daño por la sequía o de incendios. contempló inicialmente cuatro puntos: Difundir y poner a consideración de los participantes los resultados obtenidos hasta el momento.int/Esp/regiones/sur/uruguay/Newsletter/Paginas/Diciembre2012. se expone una breve síntesis. Montevideo. HACIA UNA SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES”. Uruguay . . Formalizar un foro permanente de coordinación público-privada para la administración de la información meteorológica y climática. Acordar metodologías de zonificación y elaboración de mapas de riesgo MERCOSUR que respondan a las necesidades propias y en función de la información básica disponible. fue mejorar la capacidad de los países integrantes del MERCOSUR para identificar y aplicar medidas de adaptación de los sistemas productivos a la variabilidad y el cambio climático en base al fortalecimiento de sus sistemas de evaluación de riesgos climáticos. Formalizar un foro permanente de coordinación público-privada para la administración de la información meteorológica y la comunicación de los avances en la evaluación del riesgo agroclimático. en la siguiente dirección: http://www. pudiendo disponer de las ponencias. En esta edición de Newsletter de Transferencia Tecnológica.21 Taller IICA Taller IICA “ZONIFICACIÓN Y MAPAS DE RIESGO AGROCLIMÁTICOS PARA EL MERCOSUR.aspx La motivación del Taller. tendían a: Acordar las principales dificultades relacionadas con el uso de la información climática en la toma de decisiones en el MERCOSUR y proponer medidas que tiendan a revertirlas.iica.3 y 4 de diciembre de 2012 El objetivo general de este Taller. Promover la discusión acerca de la sistematización de la información existente para la toma de decisiones y en particular para el desarrollo del seguro agropecuario. Facilitar el intercambio de experiencias en materia de zonificación agroclimática y mapas de riesgo agroclimático. Los Resultados Esperados. en nformac ón meteoro óg ca y c mát ca en llos paííses dell MERCOSUR.. Existe una gran avidez de información climática por parte del sector agropecuario de MERCOSUR que no se ve satisfecha. ob et vos de Ta er LAS CONCLUSIONES FINALES: Existe en el MERCOSUR.. tanto por parte los generadores de información climática como de los usuarios del sector agropecuario. para lla admiiniistraciión de lla Coord nac ón para a adm n strac ón de a iinformaciión meteorollógiica y clliimátiica.La conformaciión de un Foro Permanente de La conformac ón de un Foro Permanente de Coordiinaciión. no tiene claro en qué medida el clima o el cambio climático afectan su actividad. más información climática disponible que la que efectivamente se utiliza en la toma de decisiones del sector agropecuario.es . Se identifica a la precipitación -sequía o excesos hídricos. fue uno de llos os pa ses de MERCOSUR fue uno de os objjetiivos dell Tallller. El sector agropecuario del MERCOSUR.como principal factor de merma en los resultados productivos. concentra su oferta en otras coberturas como heladas o granizos... Existen demandas de capacitación. Gestión Integral en Productividad Agroindustrial & Comercio Exterior Consultores Asociados Haroldo Basoalto haroldobasoalto@yahoo. pero el mercado de Seguros. este problema no puede resolverse sin la aportación de las demás ciencias sociales. Tanzania. 1997). España 2012. Existe cierta tendencia a considerar el agua como un simple factor económico y a valorar el recurso en base a referentes de mercado.Hacia un marco teórico de la Gestión Integral de los Recursos Hídricos Resumen de “Gestión Integral de los Recursos Hídricos” de Coral Martínez Erades. . ríos. Sin embargo. y susceptible de usos alternativos. siendo utilizados dichos referentes como guía esencial de racionalización en su gestión y uso. Africa. el agua. Ante la común concepción economicista o productivista del agua. Universidad Complutense de Madrid. trataremos de analizar la problemática de una forma más integral y coherente con los criterios que exigiría un modelo global de desarrollo sostenible. fronterizo pero separado de otras disciplinas sociales. no está de más aclarar que en adelante el agua se entenderá como un activo ecosocial. en este trabajo se considera que estos tipos de análisis son parciales e insuficientes. con funciones económicas. por ello. el problema se puede inscribir en el campo abierto por Garret Hardin (1968) en “La Tragedia de los Bienes Comunales” y en la abundantísima literatura desarrollada en torno al tema. La solución a este problema no puede conseguirse solo con modelos econométricos o con un enfoque estrictamente económico. La llamada Nueva Escuela Institucionalista ha desarrollado ampliamente esta problemática por lo que el presente trabajo se encuentra en cierta medida nutrido por esta visión.com La actual crisis medioambiental pone de manifiesto la insuficiencia de aguas de calidad y el enorme impacto directo e indirecto de la degradación del medio marino. La economía se infiltra en todas y es recíprocamente infiltrada por ellas. coralmerades@hotmail. la profesora Elinor Ostrom (1990) al analizar la gobernanza de los bienes comunales prestó una atención especial a la gestión de los recursos hídricos y se interesó especialmente por el Tribunal de las Aguas y las demás instituciones creadas para la resolución de conflictos en la huerta valenciana. Ensayo basado en la Cuenca del Río Pangani. Por ejemplo. El problema central es esencialmente económico: la asignación de un recurso escaso. Entre nuestras referencias teóricas se encuentra Jack Hirsleifer (1985) quién afirmaba que en realidad hay solo una ciencia social: “En última instancia. ecológicas y socio-culturales de alto valor (Agudo y otros. En la Cuenca del Río Pangani hay numerosas familias sin acceso a agua potable. lagos y acuíferos. Prestaremos una atención especial al análisis de las instituciones tanzanas y a su desempeño en la gestión de sus recursos hídricos. Desde el punto de vista de la teoría económica contemporánea. No obstante. es imposible delimitar un territorio distintivo de la economía. Hay sólo una ciencia social”. De hecho. Esta última hipótesis puede verse o no confirmada y como hipótesis alternativa planteamos: (3) la implementación de políticas bajo el paraguas del enfoque GIRH en la Cuenca ha producido notables mejoras por lo que el enfoque de GIRH resulta una herramienta de gran utilidad para diseñar las políticas de gestión agua. a pesar de los altos porcentajes de población sin acceso a agua potable así como con las bajas tasas de extracción. . de acuerdo con la evaluación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) realizada por el gobierno tanzano el agua del país se encuentra distribuida de manera muy desigual en cuanto a espacio. tanto durante el periodo de gobierno de Julius Nyerere como posteriormente bajo la tutela de la comunidad internacional. deduciendo las consecuencias más inmediatas del enfoque de GIRH. en la Tabla 1. Otro indicador de la relevancia de nuestro caso es que la Cuenca del Río Pangani es una de las zonas más productivas de Tanzania y la de mayor importancia para la agricultura nacional (comerciable y para subsistencia). analizando los datos para descubrir las particularidades de la Cuenca y permitiendo una comparación con las consecuencias de las teorías.Se ha considerado apropiado analizar la zona de la Cuenca del Río Pangani de Tanzania bajo la premisa de que Tanzania tiene suficiente agua disponible como para abastecer a su población. Por tanto podemos defender que para nuestro análisis resulta imprescindible tanto (a) acercar las teorías a los datos. las predicciones ya apuntan a la improbabilidad de que se cumpla el objetivo de un 74% de cobertura de agua en las zonas rurales para el 2015. los datos recopilados juegan un papel fundamental en nuestra argumentación. se trata de representar esta necesaria combinación teoría-datos. Nuestras hipótesis centrales son las siguientes: (1) los obstáculos a la mejora de la gestión del agua que podamos encontrar en Cuenca del Río Pangani son comunes en otras zonas del mundo. a nivel internacional. Asimismo. Del mismo modo resulta un caso apropiado debido a que en la teoría del enfoque GIRH (Gestión Integral Recursos Hídricos). como (b) acercar los datos a las teorías. pues en base a ellos se decide la utilidad y limitación del enfoque GIRH. resulta esencial comprender qué teorías y preconcepciones se encuentran detrás de la gestión integral. Resulta asimismo de gran interés analizar esta zona ya que el Monte Kilimanjaro se ha convertido. 2009). cantidad y calidad. A continuación. Paralelamente el caso de la gestión del agua en Tanzania resulta especialmente interesante si atendemos a la variedad de políticas implementadas en el sector. en uno de los símbolos más icónicos del cambio climático (United Republic of Tanzania. principalmente en los denominados “países en desarrollo”. Ya que nuestro fin es poner a prueba el enfoque GIRH. (2) la realidad de la Cuenca del Río Pangani no se corresponde con los resultados esperados por los diseñadores de políticas GIRH porque éste enfoque no resulta una herramienta útil para afrontar los obstáculos que impiden un uso equitativo y sostenible del agua en la Cuenca del Río Pangani. No obstante. se reconoce que el ámbito más adecuado para implementar dicho enfoque es el de cuenca. de que el agua. los humanos y los grupos sociales pueden ser planeados y gestionados por expertos de forma que se generen soluciones óptimas. mediante una base territorial para la planificación y acción medioambiental. Mientras que es popular en muchos países. inspirada por el modelo de la Autoridad del Valle del Tennessee (TVA) asociado con las políticas New Deal de la época de la Gran Depresión de Estados Unidos (Barrow 1998). Esto suele atribuirse a una serie de aspectos ligados al diseño y la implementación práctica. debe y puede planear y asignar los escasos recursos de agua en el interés del bien común. Este modelo de gestión tiene como premisa que el estado. mediante sus instituciones políticas y administrativas.Teorías de la gestión de recursos hídricos Con el objetivo de desmantelar el carácter político e ideológico detrás de la implementación de la GIRH en la Cuenca. . a continuación serán presentadas las diferentes preconcepciones que se encuentran tras las principales teorías de gestión de recursos naturales. los resultados de los proyectos a gran escala en África han sido frecuentemente bastante decepcionantes. Desde 1960 la planificación de cuencas de ríos ha sido aplicada en numerosos países africanos. Hemos clasificado estas teorías en tres apartados en los cuales se irán poniendo de manifiesto las discrepancias y el debate teórico existente entre los defensores de un u otro modelo de gestión. cuestiones que se tratan bajo el enunciado de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en la Cuenca del Río Pangani. GESTION ORIENTADA AL ESTADO: Para muchas/os el concepto de gestión del agua tiene mucho que ver con lo que aquí etiquetamos como un enfoque orientado hacia el estado o tecnocrático. Del mismo modo. Acto seguido. trataremos de reflejar de qué forma se ha venido incorporando el enfoque GIRH a las políticas de gestión de agua en la Cuenca así como cuáles han sido sus objetivos. Incluso. sobre todo del Hemisferio Norte. puede conllevar importantes controversias políticas y prácticas. Un ejemplo de tal modelo tecnocrático de gestión es la llamada “Planificación Integrada de Cuenca de Río”. traspasando fuertes fronteras sociales existentes (como grupos étnicos) y fronteras políticas y administrativas. debemos reconocer que el uso sistemático de fronteras ecológicas como unidades de planificación es una idea moderna con escasa precedencia histórica y lo que ha sido calificado como “la regla de la línea divisoria del agua” podría entrar en conflicto con los derechos democráticos básicos (Barrow 1998). casi ideológica. el modelo (tecnocrático) se sostiene en una fuerte convicción. Esta clasificación bajo el enunciado de Principales teorías de gestión de recursos nos servirá para poder decidir si la GIRH en la Cuenca del Río Pangani en la práctica se trata de un enfoque orientado hacia el mercado. el estado o la comunidad. Es fácil pensar que el uso sistemático de las cuencas de río. este enfoque tecnocrático cae dentro de lo calificado como el clásico enfoque estático de arriba hacia abajo en el desarrollo rural y en la gestión medioambiental. apenas queda espacio para que las autoridades de las cuencas de río puedan establecer prioridades o planear estratégicamente. lo cual puede ser suficientemente desafiante en ocasiones. un mercado para el agua puede ser establecido. Por ejemplo estableciendo derechos claros de propiedad de comercialización. El enfoque de gestión del agua basado en el mercado engloba muchos de los temas más controvertidos ya que el enfoque sostiene el argumento de que “el agua tiene un valor económico en todos sus usos competentes y debería ser reconocida como un bien económico” como fue declarado en el cuarto principio de la Declaración de Dublín Sobre Agua y Desarrollo Sostenible (United Nations 1992). derechos de agua comerciables (Dinar et al. Esta visión del agua como bien susceptible de ser comercializado en un mercado también ha sido criticada por basarse en un enfoque reduccionista de lo que en realidad es un recurso multifacético y por ignorar los fuertes elementos y valores culturales y simbólicos asociados al agua. son sin duda mejores que burócratas y políticos a la hora de asignar recursos escasos. el Banco Mundial (World Bank 2004) declara: “Como con cualquier cosa en la gestión del agua. (2) puede suponer un incentivo para el uso eficiente de recursos escasos de agua y. El modelo de gestión orientado hacia el mercado se sustenta en el argumento neoliberal de que aunque los mercados puedan no ser perfectos. En este modelo la gestión del agua trata básicamente sobre el desarrollo de un marco legal y el establecimiento de mercados funcionales de agua basados en. No obstante. . (3) las tasas de agua pueden ser usadas como beneficio para otros en la sociedad (Westler 2003). Tres de las principales motivaciones para cobrar por el agua son: (1) puede ser usada para recuperar el coste de suministro del servicio. 1997). En este modelo. más en línea con las recomendaciones de las líneas prioritarias de la Conferencia de Mar del Plata de 1977. GESTION ORIENTADA AL MERCADO: El modelo basado en el mercado representa asimismo una crítica a los principios del modelo tecnocrático descrito arriba. enfoque de desarrollo desafiado en los noventa por los paradigmas de desarrollo neoliberales y populistas (Westler 2003). El papel del estado subyace en facilitar y revisar que el mercado funcione. la elección no es entre primer y segundo óptimo si no entre “imperfecto” e “incluso más imperfecto””. Tal participación puede discurrir desde un momentáneo interés hasta serios intentos de iniciar una cooperación real. por ejemplo. debería ser tomada las decisiones sobre la asignación de recursos.Más allá se encuentra la noción de que la participación y muchos aspectos democráticos de la gestión del agua pueden ser garantizados adecuadamente a través de la participación de las partes interesadas en las instituciones de las cuencas de río a varios niveles. Metha 2000 y Petrella 2001) han discutido en contra de ofrecer a los inversores privados control sobre su “oro azul” y han clamado que el acceso al agua debería ser visto como un derecho humano. Otros (Gleick 1998. Esta crítica se relaciona primordialmente con cuestiones sobre cómo y por quién. Ha sido defendido que el agua puede y debe tratarse junto con otros recursos naturales como el petróleo y por lo tanto debe ser comercializada de algún modo. Respecto al sector del agua. los conceptos de la gestión basada en la comunidad han sido promovidos con gran entusiasmo en muchos documentos de políticas de agua. no necesariamente adecuadas para la gestión de recursos naturales (Dinar et al. En los últimos años. cuando emergieron nuevos argumentos sobre la necesidad de una participación creciente de la comunidad en el desarrollo así como en la gestión de recursos naturales y surgieron críticas sobre la práctica de “profesionalismo normal” (tendencia conservadora que se refiere al pensamiento y los valores. se ha señalado que dichos modelos se prestan a nociones idealistas y simplistas de la comunidad. desafiando su clasificación en una estéril dicotomía”. Conviene quizá matizar la anterior clasificación con una cita de Elinor Ostrom (1990. Sin embargo. las comunidades pueden llegar a conflictos y puede haber sociedades realmente injustas. Desde entonces la “gestión de recursos basada en la comunidad” forma parte del vocabulario de la ayuda internacional al desarrollo. a todos los niveles” (Dinar et al. métodos y comportamientos dominantes en una profesión). planificadores y diseñadores de políticas. La idea de que las comunidades locales pueden gestionar recursos naturales. 1997). De hecho. No obstante. de comunidades o indígenas”. pág. Las calificadas como “construcciones imaginativas de instituciones locales. involucrando usuarios. . en muchos de los documentos que defienden este enfoque.GESTION ORIENTADA A LA COMUNIDAD: El estático enfoque tecnocrático de la gestión del agua no solo ha sido retado por el modelo centrado en el mercado sino que también ha recibido crecientes críticas por las ideas populistas que llevan ganando terreno en el discurso general de desarrollo desde los años ochenta. 14. históricas y ecológicas de las comunidades y sus instituciones. como el agua. hemos tratado de diferenciar las principales características de cada uno de los modelos de gestión de agua en la siguiente tabla. Muchas exitosas instituciones de gestión de recursos de propiedad común son ricas mezclas de lo semi-privado y lo semi-público. o del mercado o del estado. tienden a subestimar las particularidades políticas. traducción propia): “Las instituciones son raramente o privadas o públicas. la idea de comunidad subyace en la cuestionable concepción de que las comunidades son socialmente homogéneas y toda su gente comparte normas y valores. 1997 y United Nations 1992). No obstante. de una forma sostenible se corresponde con el segundo principio de la Declaración de Dublín que indica que “El desarrollo y la gestión del agua debería bastarse en un enfoque de participación. Propiedad del estado. inversiones privadas. funcionario experto. los análisis excesivamente economicistas han ido abriendo paso a la necesidad de una gestión adecuada de los valores medioambientales. Las respuestas a las presiones sobre el agua han estado centradas en aumentar los recursos de agua mediante la mejora de la eficiencia en la oferta. los mayores del poblado. Definición de Gestión Integral de Recursos Hídricos La Asociación Global del Agua (Global Water Partnership. empresas privadas. comunidad. Perspectiva Profesionales de ONGs. generales. con el fin de maximizar el resultante bienestar económico y social de una forma equitativa y sin comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales”. y de los valores sociales y culturales. reuniones conflictos. Mercado/judicial: mercado. mercado. Enfoque de Poblado local. Fuente: Lein y Tagseth. sociedad civil. Hidrólogos/as. de los grupos locales de usuarios. Usuario individual. 2006). reducir las pérdidas y reciclar agua. asociaciones de usuarios de agua. Cuenca del Río. mientras se trata de reducir la demanda mediante cambios en los precios. Comunidad. herencia o usufructo. Acceso al agua a través de Acceso al agua a través la asignación burocrática de la compra de de licencias de agua derechos en un sujeto de tarifas. Puesto que las estrategias de GIRH llevan desarrollándose 20 años. la tierra y los recursos relacionados. profesional granjeros. tales como la biodiversidad. derechos de uso. (economistas). ingenieros. Formas de Sociedad civil: comités. escala/regional. 2009. cuenca. dominante. Mecanismo de Acceso al agua mediante asignación de participación/inversión en el agua.Tres modelos de gestión del agua: Temas Gestión Comunidad Agente principal. proyecto. Impuestos/tarifas de agua Tarifas de agua e del Gobierno. Movilización de Trabajo y otras contribuciones recursos. Economistas. Gestión Estado Gestión Mercado Estado (ejecutivo). Mercado. leyes judiciales. resolución de escuchas. Ejecutivo: junta directiva en representación de los “accionistas”. judicial. planificador. Decisiones de expertos. estructuras de licencia. “Propiedad” del Común con varios sistemas de agua. Propiedad individual. mejoras tecnológicas y campañas de sensibilización en los diferentes sectores de usuarios (Jeffrey y Gearey. GWP) define la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) como “un proceso que promueve el desarrollo y gestión coordinada del agua. . cuantitativo y ecológico desde una perspectiva multidisciplinaria y centrada en las necesidades y requerimientos de la sociedad en materia de agua (Dourojeanni et al. cooperación. Ministerio de Agua. 2002). seguida por el agua para el mantenimiento de los ecosistemas.PBWO) se estableció en 1991 y trabaja de acuerdo con el Acta No. se han realizado sugerencias sobre la creación de colaboración.htm . incluyendo la Oficina de Agua de la Cuenca Pangani (PBWB) se están centrando en los Planes de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos para asegurar un futuro sostenible (PBWB. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) es un “proceso que refleja la nueva forma de pensar”. 2008). A la hora de asignar el suministro. Asociaciones de Gobiernos Locales. el agua para las necesidades humanas se trata como la máxima prioridad. los cuales subrayan la idea de que para un desarrollo sostenible es imprescindible alcanzar la integridad medioambiental. La GIRH ambiciona alcanzar (simultáneamente) dos complejos y complicados objetivos: desarrollo sostenible y planificación intersectorial. el bienestar económico y la justicia social: “GIRH busca promover el desarrollo económico y social de una forma justa que también salvaguarde los ríos” (IUCN 2011 y PBWO 2011). Las oficinas tanzanas de cuenca. 2006). un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) centra la atención en un aspecto ligeramente diferente y defiende que la gestión integrada del agua implica tomar decisiones y manejar los recursos hídricos para varios usos de forma tal que se consideren las necesidades y deseos de diferentes usuarios y partes interesadas. Nota: Este libro puede obtenerse gratis desde http://www. 2012). pertenecientes a instituciones públicas y del sector privado (incluyendo representativos de los comités de sustracción de agua. Medema (et al.Por otro lado. La Política Nacional de Agua reconoce el importante vínculo entre un entorno saludable y estilos de vida productivos.net/libros-gratis/2013/1240/index. Según este estudio. usuarios del sector privado de agua y otros sectores relacionados) (IUCN 2011 y PBWO 2011). no gestionables y contra-productivos”. y coordinación entre las instituciones existentes (en lugar de tratar de integrar institucionalmente la gestión de múltiples recursos) (Medema et al.) argumenta que “gestionar todos los recursos y actividades de manera integrada y holística parece una receta para un gran número de sistemas de gobernanza. La Oficina de Agua de la Cuenca Pangani (Pangani Basin Water Office . La Oficina es formada por diez miembros. 11 de 2009 para implementar un acercamiento comprensivo y holístico a la gestión de recursos de agua. Según la Oficina de Agua de la Cuenca del Río Pangani “la política y legislación recomiendan que el agua a nivel de cuenca sea gestionada de un modo equitativo y participativo que enfatice la sostenibilidad del recurso hídrico”. la gestión integrada del agua interpreta la gestión del agua superficial y subterránea en un sentido cualitativo.eumed. El proyecto de Gestión de la Cuenca del Río Pangani se basa en la Política Nacional de Agua de Tanzania del 2002 y el Acta de Gestión de Recursos de Agua de 2009 los cuales promueven los principios de Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Para evitar esto. Por ejemplo. Una preocupación de los más críticos con la propuesta de GIRH es la ambición de su expansiva agenda de objetivos (Jeffrey y Gearey. Se basa en los cuatro Principios de Dublín. la Gestión Integral de Recursos Hídricos-GIRH. Católica. junto a la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura. En la actualidad. La Región del Maule. que entre déficit hídrico. ya no sólo afecta la zona norte de Chile. importante cultivos que posicionaba a Chile. ya presenta un fuerte deterioro productivo. ha deteriorado el pujante desarrollo agrícola nacional. ambiciona alcanzar simultáneamente. lo que fue la granja o vergel de la región norte. ha realizado estudios por encargo de ODEPA-Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. En este contexto. Efectos negativos. ha permitido perfilar el severo deterioro que presentará la región. El departamento de Economía Agraria de la P. entre otras zonas que se perfilaron en páginas anteriores.Haroldo Basoalto En breve resumen. realizado por la U.U. Para nadie pasa desapercibido que en los últimos veinte años. establecidos por Naciones Unidas. Los embalses Recoleta. se deberá aprender a alcanzar. a no más de un 10% de su capacidad. sumado a heladas y destructores granizos. el real desplazamiento de cultivos hacia la zona centro-sur del país. La falta de agua. lentamente se han desplazado diversos cultivos como viñas y frutícolas. Las proyecciones. heladas y granizos. INNOVA CORFO y el Centro de Información de Recursos Naturales-CIREN. derivado de un par de años de sequía. Cogotí y La Paloma. hacia las regiones del sur del país. dos complejos y complicados objetivos: desarrollo sostenible y planificación intersectorial. tiene a varios embalses a punto de secarse. entidad dependiente del Ministerio de Agricultura de Chile. hoy está presente en la zona centro sur y continúa su avance hacia los confines del país. Católica del Maule. Chile cumple siete de los nueve criterios de vulnerabilidad. sumado a la emisión de gases de efecto invernadero. . que en conjunto pueden almacenar en torno a 998 millones de m3. que parte importante de regiones productivas. como Coquimbo o las provincias de Petorca y Limarí. zona frutícola por excelencia y líder en producción de frambuesas y otros berries. en promedio. como potencia agroalimentaria. sólo han venido a avalar. en la zona norte. temas que tanto en Chile como en el mundo. están sufriendo desde hace unos ocho años atrás. de los efectos del cambio climático. cuando el cambio climático se exprese en toda su magnitud. Decreciendo en la zona norte. estudios de zonificación de la aptitud productiva de berries y frutales. a los efectos del Cambio Climático. la provincia de Limarí. es hoy el bastión más azotado por la sequía. Este fenómeno climático. sobre las proyecciones a mediano y largo plazo. están en la actualidad. INDAP. De acuerdo al informe. factor que hace muy difícil. siendo estos últimos más favorecidos por el cambio climático que los demás frutos. los resultados no son nada alentadores. en las actuales políticas de fomento y desarrollo de la agricultura nacional. que los ecosistemas del mundo se adapten. consideró un periodo de setenta años. El país en general. En forma similar. debería incrementar la temperatura terrestre. ubicada al norte de la Región del Maule. cerezos y de avellanos europeos. dado que en la zona se verán afectadas. en contraste con el resto de la región que verá desaparecer muchos de estos cultivos. a raíz del cambio climático. que tiendan a mitigar sus efectos. La provincia de Linares. la provincia de Curicó. debe estar preparado mentalmente y disponer de los recursos financieros para realizar los cambios adecuados. deberán generar las estrategias necesarias para mantener sus fuentes productivas. de un millón y medio de hectáreas. acción que requiere. De acuerdo al Panel Internacional sobre Cambio Climático-IPCC. una duplicación de los gases de invernadero.. disponer de la información adecuada. en cien años. en los tiempos óptimos. algunas variedades de arándanos. ubicada al sur del río Maule. se reducirán a no más de cinco mil hectáreas. existe en la actualidad. promoviendo y facilitando diferentes estrategias. En forma similar. . En página siguiente. realizado a largo plazo. podrá continuar con cultivos de berries. la realidad actual y futura. entre 1° y 3.5°C. se puede apreciar comparativamente. se verán más afectadas que otras. proyectando por efectos del cambio climático. que hoy no presentan limitaciones para su producción. manteniendo sus cultivos de frambuesas. Otros berries. Este aumento de temperatura. como las frutillas. sería el más rápido en los últimos cien mil años. como los cerezos y berries. una superficie aproximada a un millón trescientas mil hectáreas con clima ideal para producción de frambuesas. en la Región del Maule. proyectando el futuro productivo de la región. En ambas provincias. El cambio climático. las condiciones irán de óptimas a limitaciones leves. a futuro. las especies que maduran y cosechan temprano en verano. un decrecimiento a sólo unas treinta y seis mil hectáreas.El análisis. es una de las zonas que se verá menos afectada. por lo que sus cultores. es un fenómeno que ya debiera considerarse. sepultando la calidad de vida de grandes sectores rurales. siendo factible su cultivo en toda la zona central. es hoy la zona de mayor producción de berries.Curicó Curicó Talca Talca Linares Linares La Región del Maule. que con el cambio climático. ello quedaría reducido con limitaciones a las provincias de Curicó y Linares.es . agroperalillo@yahoo.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.