PORTAFOLIO DEL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVATECNICA CIUDAD ARKALA     NELSON ALBERTO BUITRAGO SEPULVEDA     UNIVERSIDAD DE SANTANDER  MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA  SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC  IBAGUÉ  2018 IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  INSTITUCIÓN:              INSTITUCIÓN   EDUCATIVA   TÉCNICA CIUDAD                           ARKALÁ DIRECCIÓN:                BARRIO ARKALÁ MZA N CASA 29 TELÉFONO:                 2774425 CIUDAD:                   IBAGUÉ - TOLIMA SECTOR:                   PUBLICO AREA:                     TÉCNICA Y TECNOLOGICA AÑO:                      2018 JEFE DE SISTEMAS:         NELSON ALBERTO BUITRAGO SEPULVEDA   PRESENTACION   La Institución Educativa Técnica Ciudad Arkalá procura hacer uso efectivo de la tecnología de la cual disponemos para el mejoramiento académico y administrativo de nuestros estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa, debido a que somos una institución técnica, articulada con el SENA en el programa de Técnico en Sistemas.    1. A partir de la lectura y estudio del texto guía del LEM: 4.1.”TIC y la sociedad    de la Información” y del documento anexo “TIC y la transformación de la    práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento”, el    Estudiante-Aprendiente debe proponer en un comentario de texto (dos (2)    párrafos), una solución a un problema de aula, utilizando TIC,    argumentando su propuesta. Socialícelo a través del foro dispuesto para tal    fin.    Dentro de las posibilidades y problemáticas que se encuentran dentro del aula de clase y que he podido evidenciar dentro del desarrollo de mi clase, enuncio la siguiente:  Los estudiantes comprenderán y utilizarán las herramientas web en la creación de elementos virtuales que le ayudarán a dinamizar su desarrollo académico e incentivan el trabajo colaborativo mediante su almacenamiento en la nube. Propongo el siguiente plan de clase con todos sus elementos:                         PLANEACIÓN DE LA CLASE  Grado               Noveno Área                Tecnología e Informática Contenidos           Diseño de presentaciones dinámicas en la nube “Prezi”,                     Herramientas Web 2.0 Meta             de Los estudiantes comprenderán y utilizarán las Comprensión         herramientas web en la creación de elementos virtuales                     que le ayudarán a dinamizar su desarrollo académico e                     incentivan el trabajo colaborativo mediante su                     almacenamiento en la nube. Objetivo            Que los estudiantes identifiquen, diseñen y publiquen en la                     nube una presentación dinámica en prezi.   Tema              ¿Cómo se diseña una presentación dinámica en                   Internet? Relación del tema La planeación en el área de tecnología e informática se seleccionado con realiza con el propósito de contribuir en el proceso de el PEI            formación de sus estudiantes; tomando la educación como                   el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales                   y espirituales, como lo contempla el proyecto educativo                   institucional en su justificación, la visión, la misión, los                   objetivos específicos de la básica secundaria, los                   principios y fines de la institución educativa técnica ciudad                   arkalá que se adecuan de conformidad con el artículo 67                   de la constitución y los artículos 5, 32 y 33 de la ley 115,                   de los intereses y necesidades del contexto social.  El área de tecnología e informática dirige su planeación a                       la formación integral del estudiante y el mejoramiento de la                       calidad     educativa,      cumpliendo      una    función,                       transformadora de su entorno social, tal como lo establece                       el proyecto educativo institucional.                       Además, se hace indispensable la apropiación de las                       nuevas tecnologías para aplicarlas al contexto social en                       donde se desenvuelve el estudiante de la Institución para                       la solución de problemas específicos. Organización     de   Teniendo en cuanta el nivel y las particularidades de los contenidos       en   estudiantes, los contenidos de la clase se organizan de tal relación con las      forma que una pregunta problematizadora, ¿Cómo se particularidades de   diseña una presentación dinámica en Internet? lleve al los estudiantes       estudiante a buscar la respuesta utilizando su capacidad                       de manejo, apropiación de las herramientas web 2.0, el                       trabajo colaborativo y la orientación y seguimiento de su                       docente. Hay que anotar que esta estrategia; permite al estudiante ir apropiándose del conocimiento a su propio ritmo y dando soluciones inmediatas que le exige en entorno donde se mueve que es una formación técnica.  Después de que el estudiante comprende el concepto, la función de los elementos que componen una presentación dinámica y efectiva elaborada en prezi, se continua con el diseño de una presentación sobre la temática de la DeepWeb, teniendo en cuenta los siguientes subtemas:  1.   Qué es la DeepWeb?    2.   Peligros    3.   Ventajas y desventajas    4.   Cuidados que se deben tener en cuenta al         momento de navegar en la deepweb  Los estudiantes de manera aleatoria identifican y selecciona un par académico al cual le debe compartir la presentación para que este la examine y la evalué y genere cambios que enriquezcan la presentación en cuanto al contenido se refiere.  Se trata con esta estrategia de alcanzar que la asimilación y apropiación del uso de la herramienta se logre en todo el grupo, teniendo en cuenta los criterios de evaluación que debe alcanzar el estudiante para obtener un excelente resultado y por consiguiente un alto desempeño en el manejo de la plataforma en la nube de www.prezi.com Los criterios a tener en cuenta para el diseño y creación de la presentación en prezi son: 5 diapositivas o slides con textos justificados, imágenes, referencias y citas, ortografía, manejo adecuado de la línea de tiempo y sincronización de los diálogos, video explicativo.  Se les explica el manejo de las normas APA para citar los videos tomados del canal de YouTube. En el siguiente link en la página 51 se dan los parámetros para referenciar los videos que se utilizan desde YouTube. http://www.slideshare.net/alfreakm/citacin-y-referenciacin- de-documentos-normas-apa-sexta-edicin-6a-ed  Esta clase es la continuidad del tema de las herramientas web 2.0 y almacenamiento en la nube que se ha venido desarrollando durante las clases durante el periodo                       académico; el cual está acorde a lo planteado en el plan                       de área de tecnología e informática para el grado noveno.                       Al finalizar el estudiante debe enviar la presentación por                       correo electrónico al maestro. 
[email protected]  Recursos              Internet, computador; video beam, memoria USB e utilizados            instrumento de evaluación. Proceso         de    Se realiza la retroalimentación del contenido, teniendo en evaluación        y   cuenta los puntos de vista de los estudiantes en cuanto la retroalimentación     importancia de manejar estos tipos de plataformas de la clase           posteriormente se le pide al estudiante que realice una                       autoevaluación sobre la clase indicando si se cumplió el                       propósito y cada uno de los criterios de la clase, mediante                       el uso de una lista de cotejo o check list. Metodologías en el    La clase se desarrolla teniendo en cuenta un desarrollo de la      cuestionamiento de entrada, el cual se va desarrollando clase                 durante la clase. ¿Cómo se diseña una presentación                       dinámica en Internet?  La implementación de esta estrategia de aprendizaje                       permite que el estudiante cree, diseñe comparta y publique                       lo que conlleva a despertar habilidades como la resolución                       de problemas dentro de la cotidianidad a través de su                       capacidad creativa; Mejoramiento de las relaciones                       comunicativas basadas en el respeto para la construcción                       de aprendizajes y actitudes; Incentivar la planeación,                       haciendo uso de la información y la criticidad como parte                       fundamental del trabajo colaborativo y de autogestión.  El estudiante inicia el desarrollo de la presentación en prezi                       teniendo en cuenta los elementos vistos en clase.                       Además, el estudiante tiene la posibilidad de ir                       construyendo a medida que el docente va explicando cada                       una de las herramientas de la plataforma prezi. Siempre                       que se da la explicación sobre el uso de la herramienta se                       pide al estudiante la elaboración de un producto aplicativo                       para evidenciar la apropiación de la herramienta.     PORTAFOLIO DEL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA                     TECNICA CIUDAD ARKALA  2. Con base en el estudio del cuarto capítulo del LEM asuma el rol de docente    de una asignatura específica y elabore un portafolio con sus mejores    prácticas educativas con el uso de TIC, así como las experiencias por    mejorar.  PRÁCTICAS EDUCATIVAS CON EL USO DE LAS TIC  El área de Tecnología e Informática de nuestra Institución teniendo en cuenta la filosofía, trabaja bajo los parámetros del modelo pedagógico socio crítico.  Entender la tecnología como un campo de naturaleza interdisciplinar que constituye un poderoso factor de integración curricular, lo cual se concreta al abordar las actividades tecnológicas escolares que enfrentan a los estudiantes a problemas concretos de su entorno, cuya solución no puede darse desde el marco de una sola disciplina.  El propósito es capacitar a los estudiantes en la vida y para la vida, es decir, en el manejo de principios y valoraciones inherentes a la tecnología, sobre los que se basan y fundamentan los distintos desarrollos tecnológicos, como preparación para el mundo del trabajo en procura de su desempeño social exitoso.  En el transcurso de toda mi vida educativa y la gran experiencia como docente de Tecnología e Informática, he tenido la posibilidad de capacitarme en el uso, manejo y aplicación de la tecnología a la educación y por consiguiente hago uso permanente de las herramientas TIC y web 2.0 al interior de las aulas de clase.  Llevo 22 años en la docencia y actualmente me desempeño como docente de la Institución Educativa Técnica Ciudad Arkalá de la ciudad de Ibagué.  Hemos desarrollado procesos sumamente importantes para la institución y toda la comunidad educativa, los cuales voy a mencionar a continuación:  Desarrollamos el proceso de la articulación con el SENA en el programa de Técnico en Sistemas y la formación Técnica propia de la Institución educativa, el cual lleva 4 años en la institución y 3 promociones con las cuales hemos tenido que implementar elementos y herramientas de tecnología para llevar a buen término dicha articulación. Es de aclarar que en nuestra institución los estudiantes reciben doble titulación: La de bachilleres Técnicos con Especialidad en Sistemas y la de Técnicos en Sistemas que les da el SENA. Aunque ha sido muy difícil la implementación hemos tenido muy buenos resultados. Además, nos ha permitido fortalecer todos los procesos de innovación, adecuación e implementación de las TIC al interior de las aulas de clase. No es un secreto que gracias al SENA se han podido implementar programas basados en la convergencia TIC como son el uso de plataformas virtuales donde prevalece el conocimiento basado en el uso de entornos virtuales de aprendizaje. Además, el uso de diferentes tipos de software educativo. Donde el estudiante ha evidenciado diferentes estilos de aprendizaje y ha elaborado diferentes productos finales basados en la programación, uso de software, mantenimiento de computadores y uso asertivo de las redes de aprendizaje y las redes sociales.  En el desarrollo de las actividades diarias de la asignatura en cada uno de los cursos en los que estoy asignado, hago uso de las herramientas TIC, en primera instancia para ganar la atención y el interés de cada uno de los estudiantes para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje mediante el desarrollo de la creatividad de nuestros jóvenes. En nuestro tiempo he podido identificar varias actitudes, aptitudes, fortalezas por parte de los estudiantes como es que los estudiantes son más visuales que textuales, eso me da cabida a utilizar sinnúmero de situaciones mediadas por las herramientas TIC y web 2.0. es por eso que siempre inicio las clases haciendo uso de las mismas y explicando todo mediante herramientas informáticas.  A continuación, describo y enuncio varias herramientas que no pueden faltar en el momento de abordar la explicación de algún contenido:   Presentaciones y documentos donde establezco las directrices iniciales de la   clase a través del periodo como es dejar claro el acuerdo pedagógico de lo que   se va a desarrollar en el transcurso del periodo. (Contenidos, Talleres,   Actividades, Fechas de entrega y la respectiva forma de evaluar, entre otros   aspectos)  El uso de un blog elaborado por el maestro para facilitar contenidos y material   audiovisual para los estudiantes donde encontrará material relacionado al curso.  Las respectivas formas y criterios que se deben utilizar al momento de realizar   búsquedas exclusivas y concretas en los motores de búsqueda como lo es   Google.  Otro criterio que es demasiado importante en mis clases es que los muchachos   aprendan a dar los respectivos créditos y referencias a la información que sacan   de internet.  Es muy importante tener en cuenta que para el desarrollo de los contenidos se   usa la mediación tecnológica con la aplicación de herramientas TIC y Web 2.0.  A continuación, se enuncian algunas herramientas que se utilizan de manera   permanente:  Software para edición y tratamiento de información: Office 2013 (Word, Excel, PowerPoint y Access)  Software en línea para la publicación de contenidos: Issuu, Calameo  Software en línea para presentaciones: Prezi, Emaze, PowToon.  Explicación de Nuevo Conocimiento: Mapas Conceptuales (bubbl.us), Mapas Mentales (Mindomo).  Diseño gráfico: Publisher, Piktochart (Infografías), Pixtón (Comics), Instalación de diferentes tipos de fuentes para enriquecer los diseños.  Trabajo Colaborativo: Blogger (Blogs), Wikispace (Wikis), Wix (Diseño Web), Drive (Documentos en línea y Almacenamiento en la Nube)  Administración del Aprendizaje: Edmodo y Plataforma Moodle  Diseño de pequeños OVAS (Objetos Virtuales de Aprendizaje)  Diseño de actividades lúdicas de aprendizaje: Sopas de letra, crucigramas, Test y demás (Educaplay).  Software en línea para evaluación: quizizz.  Software para realizar seguimiento de manera sincrónica: Skype y Hangouts  Son demasiadas las herramientas que se pueden poner en practica con los estudiantes para lograr un verdadero aprendizaje significativo.  Obviamente que es muy importante para poder llevar a cabo la aplicación de herramientas TIC en el desarrollo del currículo, tener la adecuada infraestructura tecnológica en la institución:  La Institución educativa Técnica Ciudad Arkalá posee una infraestructura física en buen estado, salas de sistemas y TIC, las salas cumplen con las especificaciones técnicas mínimas para el desarrollo de las clases, circunstancia que le permite estar a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías.  La institución educativa cuenta con: 70 portátiles, 120 Tablets, 20 Computadores de Escritorio y computador personal para cada una de las dependencias, 10 Video Beam, un tablero inteligente que se encuentra en la sala de sistemas con software propio para el manejo. Por otro lado, cuenta con las siguientes especificaciones para el servicio de internet y redes de datos:  REDES DE DATOS Y SERVICIO DE INTERNET  Actualmente contamos con el proveedor de internet de CLARO con 4 servicios que abarcan toda la Institución. A continuación, se describen:  3 servicios de 30 Megas con reuso 1 a 3 con línea telefónica independiente de consumo local y nacional.  1 servicio de 15 Megas para la parte administrativa con línea telefónica de consumo local y nacional.  Cada una de las Salas de Sistemas tiene configurado un servicio de internet. Dos salas se encuentran con cableado estructurado y una configurada toda por WIFI.    EXPERIENCIAS POR MEJORAR  En la Institución Educativa, se evidencia el poco uso que hacen los docentes de las salas de sistemas, tabletas y demás recursos tecnológicos, desaprovechando sustancialmente el recurso existente. Talvez por la poca experticia y el desconocimiento de las herramientas tecnológicas.   Por otro lado, la falta de conocimiento en el manejo de las TIC frente a los procesos académicos y administrativos por parte de los directivos y docentes de la institución. Debido a esta situación se hace pertinente crear cultura tecnológica a todo nivel, con los docentes, administrativos, estudiantes, sin desconocer la comunidad.   También se hace importante la implementación del sitio web de la Institución con el propósito de que toda la comunidad educativa conozca y pueda interactuar con la información propia y a primera mano del colegio donde los estudiantes permanecen de manera permanente. FALENCIAS Y DEBILIDADES  Dentro de las falencias que se encuentran es la administración de los datos de los servicios de internet, debido a que los estudiantes se conectan permanentemente al internet utilizando software pirata para tumbar las claves del WIFI.  El uso inadecuado de las redes sociales y los canales de video como lo es YouTube y Vimeo hacen que el servicio de internet en ocasiones se colisione.  ACCIONES DE MEJORA  Dentro de las acciones de mejora se tiene proyectado administrar cada uno de los Routers, realizando un filtrado de direcciones MAC para de esta manera quitarnos el problema.  Por otro lado, se está implementando estrategias para filtrar contenidos y administrar mejor la red de datos con software de administración de redes.  Se está creando cultura con los estudiantes frente al manejo y navegación de la Internet.  Teniendo en cuenta el gran auge que ha tenido la evolución de la tecnología en los últimos años, los recursos con los que cuentan las instituciones y las políticas del Gobierno actual donde se desea ser Colombia la más educada es pertinente tener en cuenta que la juventud actual se encuentra inmersa e inundada en el manejo de dispositivos de tecnología que de alguna manera se deben convertir en una fortaleza al interior de las aulas de clase, por consiguiente no podemos ser ajenos a esta realidad y debemos cambiar nuestras estrategias pedagógicas para abordar cada una de las temáticas y que sean mejor recibidas por nuestros estudiantes. Debido a eso propongo a continuación algunas estrategias de integración de las TIC al quehacer pedagógico de la Institución Educativa Técnica Ciudad Arkalá:              PROPÓSITOS                                          METAS   Consolidación de las TIC en cada     Incorporar las TIC en el desarrollo del Proyecto Educativo una de las gestiones de la           Institucional para que sea la columna vertebral de todas las institución para optimizar los           áreas. procesos institucionales para mejorar la formación integral de     Generar y ejecutar el plan de desarrollo tecnológico y gestión de cada uno de los miembros de la       TIC en la Institución. comunidad educativa.                                      Formar un equipo interdisciplinario que gestione el uso de las                                      TIC en la institución.  Crear un plan de capacitación a los docentes en el manejo de                                      las TIC y de los dispositivos con los que cuenta el colegio como                                      las tabletas y los PC.  Destinar parte del presupuesto de la institución para la                                      administración de la gestión tecnológica. Mantenimiento,                                      renovación y adquisición de equipos y compra de insumos y                                      recursos de tecnología.  Administrar cada uno de los           Presupuesto para contratar personal idóneo para que se recursos tecnológicos de manera        encargue al mantenimiento y administración de la eficiente dentro de cada una de        infraestructura de la institución. las gestiones de la institución en especial la académica para llevar     Generación de propuestas pedagógicas o ambientes de a cabo los procesos académicos         aprendizaje innovadoras con TIC por parte de los docentes y y pedagógicos.                         que sean conocidas por todos los miembros de la comunidad                                        educativa.   Desarrollo de OVAS, Objetos virtuales de aprendizaje como                                        recursos de la clase por parte de los docentes.   Generar una cultura del buen uso de las TIC y valorarlas como           Uso permanente del correo electrónico como medio de herramientas de apoyo al                comunicación institucional entre los miembros de la trabajo       académico        y        comunidad educativa. administrativo y de proyección a la Comunidad Educativa. Por otro lado, las nuevas tecnologías exigen que los docentes desempeñen nuevas pedagogías y nuevos planteamientos en la formación de sus estudiantes, y que fusionen las TIC para fomentar las clases dinámicas, estimular la interacción cooperativa y el trabajo en grupo. Las siguientes competencias son algunas de las recomendadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Competencias que los docentes requieren para hacer uso de las TIC:     Comprender las políticas educativas y ser capaces de especificar como las     prácticas de aula las atienden y las apoyan.    Tener conocimientos sólidos de los estándares curriculares (plan de estudio) de     sus asignaturas como también, conocimientos de los procedimientos de     evaluación estándar. Además, deben estar en la capacidad de integrar el uso de     las TIC por los estudiantes y los estándares de éstas en el currículo.    Saber dónde, cuándo (cuándo no) y cómo utilizar la tecnología digital (TIC) en     actividades y presentaciones efectuadas en el aula.    Conocer el funcionamiento básico del hardware y del software, así como de las     aplicaciones de productividad, un navegador de internet, un programa de     comunicación, un presentador multimedia y aplicaciones de gestión.    Estar en la capacidad de utilizar las TIC durante las actividades realizadas con:     el conjunto de la clase, pequeños grupos y de manera individual. Además debe     garantizar el acceso equitativo al uso de las TIC.    Tener habilidades en TIC y conocimiento de los recursos web, necesario para     hacer uso de las TIC en la adquisición de conocimientos complementarios sobre     los cursos, además de la pedagogía, que contribuyan a su propio desarrollo     profesional.    Poseer un conocimiento profundo de sus cursos y estar en capacidad de     aplicarlo (trabajando) de manera flexible en una diversidad de situaciones.     También tienen que plantear problemas complejos para medir el grado de     comprensión de los estudiantes. En este enfoque la enseñanza /aprendizaje se     centra en el estudiante y el papel del docente consiste en estructurar tareas,     guiar la comprensión y apoyar los proyectos colaborativos de éstos. Para     desempeñar este papel deben tener competencias que les permita ayudar a los     estudiantes a generar, implementar y monitorear, planteamiento de proyectos y     sus soluciones.    Conocer la variedad de las aplicaciones y herramientas específicas y deben ser     capaces de utilizarlas con flexibilidad en diferentes situaciones basadas en     problemas y proyectos. Deben poder utilizar redes de recursos para ayudar a     los estudiantes a colaborar, acceder a la información y comunicarse con     expertos externos, a fin de analizar y resolver los problemas seleccionados. Los     docentes también deberán estar en capacidad de usar las TIC para crear y     supervisar proyectos de clase realizados individualmente o por grupos de     estudiantes.    Ser capaces de generar ambientes de aprendizaje flexibles en las aulas. En     estos ambientes, deben poder integrar actividades centradas en el estudiante y     aplicar con flexibilidad las TIC a fin de respaldar la colaboración.    Tener las competencias y conocimientos para crear proyectos complejos,     colaborar con otros docentes y hacer uso de las redes para acceder a     información, a colegas y a expertos externos; todo lo anterior con el fin de     respaldar su propia formación profesional.    Conocer los procesos cognitivos complejos, saber cómo aprenden los     estudiantes y entender las dificultades con que estos tropiezan. Deben tener las     competencias necesarias para respaldar esos procesos complejos.    Modelar abiertamente procesos de aprendizaje, estructurar situaciones en la     que los estudiantes apliquen sus competencias cognitivas y ayudar a los     estudiantes a adquirirlas.    Estar en capacidad de diseñar comunidades de conocimiento basadas en las     TIC y también de saber utilizar estas tecnologías para apoyar el desarrollo de     las habilidades de los estudiantes.    Ser capaces de desempeñar un papel de liderazgo en la formación de sus     colegas, así como en la elaboración e implementación de la visión de su     institución educativa como comunidad basada en la innovación y aprendizaje     permanente, enriquecidos por las TIC.  También estar en capacidad y mostrar la voluntad para experimentar, aprender continuamente y utilizar las TIC con el fin de crear comunidades profesionales del conocimiento. 3. Identifique unas estrategias que podría aplicar desde el punto de vista de    dirección de una institución educativa para mejorar su desempeño misional    en cuanto al uso de TIC.  Estrategias con TIC para aplicar desde la administración para mejorar la parte misional de las Instituciones.  Sin duda es muy importante implementar el sitio web institucional que actualmente está fuera de servicio, esto con el fin de utilizarlo como medio para informar a toda la Comunidad Educativa, de las diferentes acciones, actividades, novedades como eventos, fechas importantes de reuniones, encuentros, capacitaciones, evaluaciones institucionales, actividades programadas en general.  Incorporar desde el PEI, el uso articulado de herramientas TIC en cada una de las asignaturas que se desarrollan en la institución por parte de los docentes, poniéndolas en práctica y adicionándolas en sus planes de área y proyectos de aula.  Solicitar apoyo a los docentes que demuestran buen desempeño y desenvolvimiento en el uso de herramientas TIC, para que aporten sus conocimientos en estrategias para guiar y mejorar las prácticas de aula con el uso de recursos Web y de esta forma optimizar el trabajo escolar de los demás docentes.  La institución debe optimizar toda la infraestructura tecnológica e invertir los recursos para contar con las herramientas apropiadas y actualizadas y de esta manera poder mejorar los procesos en cada una de sus gestiones (Directiva, Administrativa, Académica y Comunitaria).  Crear el proyecto o Plan de Incorporación de las TIC dentro de la institución Educativa. Incluya un cuadro comparativo sobre experiencias de otras instituciones sobre la aplicación de software educativo, redes o medios audiovisuales en la solución a problemas de instituciones educativas; relacione la fuente en internet y un resumen de su contenido.    En Colombia existen sinnúmero de posibilidades sobre diferentes experiencias con el uso de las TIC al interior de las aulas de clase, el problema es que se quedan en el papel o simplemente no se comparten y tampoco se implementan, por otro lado existen muchas propuestas de investigación que nacen al interior de los proyectos de grado de los pregrados y maestrías pero quedan en las bibliotecas públicas de las universidades y no se aplican por falta de recursos. A continuación, se especifican algunas:  CUADRO COMPARATIVO SOBRE EXPERIENCIAS DE OTRAS INSTITUCIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE    SOFTWARE EDUCATIVO, REDES O MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE                               INSTITUCIONES EDUCATIVAS  EXPERIENCIAS CON TIC             OBJETIVOS                             RESUMEN                              FUENTES                          Diseñar      un    software        Esta experiencia se realiza con http://www.funlam.edu.co/uploa        SOFTWARE          educativo como estrategia          niños de 4 a 5 años, del            ds/facultadeducacion/89_Sofwr    EDUCATIVO COMO        de aprendizaje significativo       jardín infantil “pompitas de color” e_edu_lectoescritura_3.pdf     ESTRATEGIA DE        para los procesos lecto-           de la ciudad de Medellín, con una      APRENDIZAJE         escriturales, a fin de             población       objeto    de    30 SIGNIFICATIVO PARA LOS   aumentar el rendimiento            estudiantes, Se utilizará para la        PROCESOS          académico       de       los       recaudación de información. LECTOESCRITURALES DE     estudiantes.    LOS NIÑOS DE 4 A 5                                       MATERIALES las técnicas de   AÑOS DE MEDELLIN.                                         encuesta y fichaje, siendo sus                                                             herramientas el cuestionario y                                                             fichas. El cuestionario tendrá 10                                                             preguntas cerradas.   Optimizar y mejorar el             En resumen, los estudiantes           http://www.monografias.com/tra SOFTWARE EDUCATIVO       proceso de enseñanza-              motivados por la computación          bajos77/software-educativo-  PARA NIVEL INICIAL:     aprendizaje que conlleva           lograron adquirir y aprendieron a     nivel-inicial/software-educativo-      TRABAJO DE          herramientas que le ayuden         aplicar nuevos programas, siendo      nivel-inicial2.shtml    INVESTIGACIÓN.        a facilitar el desarrollo de los   estos novedosos para ellos, se                          temas                              fortaleció   valores    como     la                          y a lograr el mejor                disciplina, metodología de trabajo,                          entendimiento.                     habilidad                       de                                                             intercomunicación"[3]; está de                                                             acuerdo con el uso de este medio                                                             siempre y cuando haya control de                                                             los pequeños tanto en la casa                                                             como en la escuela, el uso de la                                                             computadora ayudara a los niños                                                             a desarrollar varias habilidades y                                                             los juegos que se les escojan                                                             deben ser los adecuados.                         Diseñar e implementar un         Este proyecto beneficia la          https://www.slideshare.net/mari        DISEÑO E         recurso            didáctico     comunidad educativa ya que los      aleon22188/diseo-e- IMPLEMENTACION DE UN    multimedia utilizando la         niños se motivan con el uso del  SOFTWARE EDUCATIVO                                                                          implementacin-de-un-software-                         tecnología e informática         computador y la realización de      educativo-para-el-desarrollo-de- PARA EL DASARROLLO DE    LA COMPRENSION       para el desarrollo de            tareas en estos, al realizar este   la-comprensin-lectora-en-      LECTORA EN         procesos de comprensión          trabajo se superan las falencias    estudiantes-tercer-grado-del-    ESTUDIANTES DE       lectora en los estudiantes       encontradas se integran cada vez                                                                                              centro-centro-educativo-   TERCER GRADODEL       del grado tercero del centro     más a los padres y demás                         educativo San Benito Abad        miembros de la comunidad            honduras-san-benito-abad-   CENTRO EDUCATIVO  HONDURAS SAN BENITO    Sucre                            educativa   a     los   procesos    sucre      ABAD SUCRE                                          educativos.  FORTALECER LA       Fortalecer la enseñanza de       Éste     proyecto       pedagógico http://recursosbiblioteca.utp.edu    ENSEÑANZA DE LA      la                               mediatizado, articulado en las .co/tesisd/textoyanexos/371338 ORTOGRAFÍA POR MEDIO    ortografía en los docentes       Nuevas Tecnologías de la 6132G216.pdf  DE LA INTERACCIÓN DE   de la Institución Educativa      Información y la Comunicación  SOFTWARE EDUCATIVO    JCLIC, CUANDO SE     Gonzalo Mejía Echeverri, al      Educativa (NTICE), basado en la    IMPLEMENTA ESTA      interactuar con software         modalidad de aplicación del  HERRAMIENTA EN LAS     educativo JClic, cuando          conocimiento del programa de SECUENCIAS DIDÁCTICAS   implementan              esta    formación,        propone          la     EN LOS GRADOS       herramienta      con      sus    implementación       de    software      QUINTOS DE LA      estudiantes      en       sus    educativo        JClic,       como INSTITUCIÓN EDUCATIVA   secuencias didácticas, para      herramienta interactiva, en las     GONZALO MEJÍA       así reducir en sus escritos el   secuencias didácticas docente       ECHEVERRIA.       número        de     errores     para fortalecer la ortografía en los                         ortográficos.                    estudiantes de la institución                                                          educativa                                                          Gonzalo Mejía Echeverri.   EL COMPUTADOR UN      Desarrollar       en       los   Esta     es    una      propuesta http://www.colombiaaprende.ed     MEDIO DE VIDA:      estudiantes a través del uso     pedagógica, que Surge de la idea u.co/html/mediateca/1607/articl  DISEÑO DE SOFTWARE     de las Nuevas Tecnologías        de crear conciencia en el bachiller es-108603_archivo.pdf EDUCATIVO DE ALUMNOS    de la Información y la           Informático de esta región, de     PARA ALUMNOS                         Comunicación,              las   aprovechar las habilidades y                         inteligencias múltiples de los   recursos tecnológicos que posee                         educandos a través del           para crecer como persona, ser                         diseño y elaboración de          creativo e investigativo; y que                         software educativo que sea       encuentren en las instituciones                         utilizado por estudiantes y      educativas la posibilidad de                         docentes          de     las     ampliar su visión de aprendizaje                         instituciones del municipio      para la vida, para el campo laboral                         en        actividades     de     y académico no sólo a través de                         aprendizaje de diferentes        los textos, sino información actual                         materias con la ayuda del        adquirida a través de Internet y de                         computador.                      las redes Informáticas que                                                          existen.   DISEÑO Y        Estudiar el fenómeno para        Se busca que esta propuesta se           http://funes.uniandes.edu.co/    ELABORACIÓN DE UN    comprenderlo, de hacer           constituya en una nueva opción                   989/1/9Taller.pdf  SOFTWARE EDUCATIVO     propuestas en pro de la          metodológica que permita el                                                          desarrollo de las destrezas de  COMO ESTRATEGIA QUE    calidad de la enseñanza          pensamiento         mediante        la        FACILITE LA      de las matemáticas y de          utilización de Material Educativo      RESOLUCIÓN DE      generar           estrategias    Computarizado acorde con las       PROBLEMAS         didácticas para incorporar       nuevas tecnologías que presenta     MATEMÁTICOS CON                                      el mundo actual. Se trata de una                         los recursos que la              propuesta en la que se plantea   VARIAS OPERACIONES    tecnología pone al alcance       una      serie     de    situaciones PARA ESTUDIANTES DEL    de     las      instituciones    problemas que le posibilitan al   CUARTO GRADO DE LA    educativas,       surge     la   estudiante hacer una ruta que lo INSTITUCIÓN EDUCATIVA                                    lleva no sólo a desarrollar                         propuesta de diseñar y           habilidades para la formulación y     DE SABANALARGA      elaborar     un      software    resolución de problemas, sino a         “CODESA”        educativo como estrategia        consolidar      el    manejo      las                         para facilitar la resolución     operaciones                 (adición,                                                          sustracción,     multiplicación      y                         de                 problemas                                                          división) y dotar de significado las                         matemáticos                en    prácticas      matemáticas       que                         estudiantes del grado            realizan en su cotidianidad.                         cuarto de la Institución                         Educativa de Sabanalarga                         “CODESA”.                          REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS    CPUDES, (2017), Libro Electrónico Multimedial: Sistemas de Gestión para Educación, Mediados por TIC, Capítulo IV: TIC y la Transformación de la Educación. Recuperado de http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/cap4.html  Medios Educativos CVUDES. (5 noviembre 2013). Capítulo 4: TIC y la Transformación de la Educación. [Archivo de Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=- u17Rxyjc3E&feature=youtu.be