Músculos de La Masticación y Ligamentos

June 13, 2018 | Author: Aleli Hernandez | Category: N/A


Comments



Description

MÚSCULOS DE LAMASTICACIÓN ERICK JOSUE HERNANDEZ FLORES JOSE VICTOR TABOADA MORENO. LOS MÚSCULOS SE RESPONSABILIZAN DE LA LOCOMOCIÓN NECESARIO PARA LA SUPERVIVENCIA DEL INDIVIDUO.LOS COMPONENTES ESQUELÉTICOS DEL CUERPO HUMANO SE MANTIENEN UNIDOS Y SE MUEVEN GRACIAS A LOS MUSCULO0S ESQUELÉTICOS. EXISTEN 4 PARES DE MÚSCULOS QUE FORMAN EL GRUPO MASTICATORIO MASETERO TEMPORAL PTERIGOIDEO EXTERNO PTERIGOIDEO INTERNO • NOTA: AUNQUE NO SE LE CONSIDERE UN MUSCULO MASTICATORIO LOS DIGASTRICOS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA . ) PROFUNDA (FIBRAS QUE TRANSCURREN EN FORMA VERTICAL) .  ESTA FORMADA POR 2 PORCIONES O VIENTRES: SUPERFICIAL (FORMADA POR FIBRAS CON UN TRAYECTO HACIA ABAJO Y LIGERAMENTE HACIA ATRÁS.MASETERO  MUSCULO RECTANGULAR  SU ORIGEN ES EN EL ARCO CIGOMÁTICO  SE EXTIENDE HACIA ABAJO Y HASTA LA CARA DEL BORDE INFERIOR DE LA RAMA DE LA MANDÍBULA. • CUANDO EL MUSCULO SE CONTRAE.TEMPORAL • MUSCULO GRANDE EN FORMA DE ABANICO. . SE ELEVA LA MANDÍBULA Y ENTRAN LOS DIENTES EN CONTACTO. • SE ORIGINA EN LA FOSA TEMPORAL Y EN LA SUPERFICIE LATERAL DEL CRÁNEO • SUS FIBRAS SE REÚNEN EN TRAYECTO HACIA ABAJO ENTRE EL ARCO CIGOMÁTICO. PTERIGOIDEO INTERNO ORIGEN EL LA FOSA PTERIGOIDEA Y SE EXTIENDE HACIA ABAJO. HACIA ATRÁS Y HACIA AFUERA. . PARA INSERTARSE A LO LARGO DE LA SUPERFICIE INTERNA DEL ANGULO MANDIBULAR . ACCESORIAMENTE EN LA CRESTA ESFENOTEMPORAL. -HAZ PTERIGOÍDEO O INFERIOR: SU ORIGEN SE ENCUENTRA EN LA CARA EXTERNA DEL ALA EXTERNA DE LA APÓFISIS PTERIGOIDES Y EN LA PARTE MÁS EXTERNA DE LA .ESTE MÚSCULO ESTÁ PTERIGOIDEO EXTERNO COMPUESTO POR DOS FASCÍCULOS: -HAZ ESFENOIDAL O SUPERIOR: SE ORIGINA EN LA PARTE HORIZONTAL O PARTE CIGOMÁTICA DE LA CARA EXTERNA DEL ALA MAYOR DEL ESFENOIDES. Y. .INSERCIÓN: AMBOS HACES BUSCAN LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR. VASCULARIZACIÓN: ES IRRIGADO POR LA ARTERIA MAXILAR INTERNA. EL FASCÍCULO INFERIOR TOMA INSERCIÓN MÓVIL EN LA FOSITA PTERIGOIDEA UBICADA EN EL CUELLO DEL CÓNDILO DEL MAXILAR INFERIOR. LA CUAL ABORDAN DESDE MEDIAL. MIENTRAS QUE EL FASCÍCULO SUPERIOR PERFORA LA CÁPSULA ARTICULAR INSERTÁNDOSE EN EL DISCO INTERARTICULAR. INERVACIÓN: EL MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO ESTÁ INERVADO POR EL NERVIO TÉMPOROBUCAL. RAMO EXTERNO DEL NERVIO MANDIBULAR. . Su desprogramaciôn con placas neuromiorrelajantes puede llevarlo nuevamente a la relaciôn céntrica en la fosa mencionada. mientras que en el otro lado aparecerá contracción simultánea del vientre inferior. o también sacando el cóndilo de la mandíbula de la fosa articular del hueso temporal. Los desórdenes oclusales afectan su funcionamiento llevándolo a contracturas musculares.Función: Es el encargado de la protrusión y los movimientos de lateralidad de la mandíbula. funcionan de forma independiente el uno del otro. ocasionando disfunción temporomandibular. Así el haz superior se contrae cuando hay cierre masticatorio. junto con el músculo temporal cuando se realiza un movimiento lateral. Los dos haces musculares del pterigoideo externo. DONDE SE CONVIERTE EN TENDÓN Y CAMBIA DRÁSTICAMENTE SU DIRECCIÓN. EN ESTE PUNTO PASA A TRAVÉS DE UN OJAL FORMADO POR LOS DOS FASCÍCULOS DEL MÚSCULO (O LIGAMENTO) ESTILOHIOIDEO. EL VIENTRE POSTERIOR SE INSERTA SUPERIORMENTE EN LA RANURA DIGÁSTRICA UBICADA EN LA CARA INTERNA DE LA APÓFISIS MASTOIDES DEL HUESO TEMPORAL. DESDE AQUÍ SUS FIBRAS VUELVEN A SER MUSCULARES PARA FORMAR EL VIENTRE ANTERIOR. DESDE AHÍ SE DIRIGE ADELANTE ABAJO Y ADENTRO HACIA EL HUESO HIOIDES. UNO POSTERIOR Y OTRO ANTERIOR SEPARADOS POR UN TENDÓN INTERMEDIO.DIGASTRICO • EL MÚSCULO DIGÁSTRICO ESTÁ COMPUESTO POR DOS VIENTRES. Y SE FIJA AL HUESO HIOIDES MEDIANTE UNA VAINA APONEURÓTICA (VAINA HIODIGÁSTRICA). DIRIGIÉNDOSE ARRIBA ADELANTE Y ADENTRO PARA INSERTARSE FINALMENTE EN LA FOSITA . LIGAMENTOS PARA OCLUSIÓN . POR LA PARTE SUPERIOR DEL HUESO TEMPORAL A LO LARGO DE LOS BORDES DE LAS SUPERFICIES DE LA FOSA MANDIBULAR. EXTERNA O INFERIOR QUE TIENDA A SEPARAR O LAXAR LAS SUPERFICIES . ACTÚA OPONIENDO RESISTENCIA ANTE CUALQUIER FUERZA INTERNA.LIGAMENTO CAPSULAR LAS FIBRAS DE ESTE LIGAMENTO SE INSERTAN. POR LA PARTE INFERIOR LAS FIBRAS SE UNEN A AL CUELLO DEL CÓNDILO. HASTA EL POLO EXTERNO DEL CÓNDILO Y LA PARTE POSTERIOR DEL DISCO ARTICULAR.LIGAMENTO TEMPOROMANDIBULAR • SE DIVIDE EN DOS PARTES • PORCIÓN OBLICUA EXTERNA: SE EXTIENDE DESDE LA SUPERFICIE EXTERNA DEL TUBÉRCULO ARTICULAR Y LA APÓFISIS CIGOMÁTICA. • LA PORCIÓN HORIZONTAL SE EXTIENDE DESDE LA SUPERFICIE EXTERNA DEL TUBÉRCULO ARTICULAR Y LA APÓFISIS CIGOMÁTICA EN DIRECCIÓN POSTERIOR Y HORIZONTAL. EN DIRECCIÓN POSTEROINFERIOR HASTA LA SUPERFICIE EXTERNA DEL CUELLO DEL CÓNDILO. . LIMITA LA AMPLITUD DE APERTURA DA UN MOVIMIENTO IDEAL DE LA MANDIBULA EN POSICIÓN VERTICAL Y ERECTA EL MOVIMIENTO DE APERTURA ES ROTACIONAL. . ALGUNAS DE SUS FIBRAS ESTAN ADHERIDAS A LA MANDIBULA. .LIGAMENTO ESTILOMANDIBULAR • LIGAMENTO ESTILOMANDIBULAR SE INSERTA EN LA APÓFISIS ESTILOIDES Y CORRE HACIA ABAJO Y ADELANTE PARA FIJARSE AMPLIAMENTE EN LA CARA INTERNA DEL ANGULO DE LA MANDIBULA. LIGAMENTO ESFENOMANDIBULAR • EL LIGAMENTO ESFENOMANDIBULAR ORIGINA EN LA ESPINA ANGULAR DEL ESFENOIDES Y EN LA FISURA PETROTIMPANICA Y TERMINA AMPLIAMENTE EN LA LINGULA DE LA MANDÍBULA. . • FUNCIÓN: DELIMITA MOVIMIENTOS DE APERTURA . HASTA LA PARTE POSTERIOR DEL REBORDE ALVEOLAR DE LA MANDÍBULA.LIGAMENTO PTERIGOMANDIBULAR • VA DEL GANCHO DEL ALA INTERNA DE LA APÓFISIS PTERIGOIDES. .GRACIAS.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.