MONOGRAFIA Maximo Diego Pujol 13.11.11

March 23, 2018 | Author: Diego Fontenla | Category: Tango Music, Rhythm, Pop Culture, Entertainment (General), Leisure


Comments



Description

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y DiseñoMaestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX 4º Cohorte ³interpretación I´ Docente a cargo: Labanca, Jorge Máximo Diego Pujol, un representante de la realidad musical argentina en la actualidad. (2011) Maestrando: Fontenla, Diego Gabriel. 1 ³dos aires candomberos´. milonga y final´. (2011) Introducción En este trabajo se intenta. En este contexto. ³Mulato´. a modo de referencia podríamos citar las obras: ³Candombatan´. dar una descripción del entorno musical en el cual se formó el guitarrista y compositor argentino Máximo Diego Pujol. Además. todas las tendencias rioplatenses del siglo XX dan como resultado una producción. ³Candombe en rondó´. dejando de lado otras tantas impregnadas por los estilos mencionados casi en su totalidad. considerando para ello. ³el arte de la milonga´. tan solo como para mencionar alguna de sus obras que expresan explícitamente su preferencia musical. ³Aire de antigua milonga´. además de prolifera. Pujol absorbe como principal influencia para su producción compositiva el ³Tango´. En la cual lo popular se conjuga armoniosamente con su formación académica. el candombe y.Máximo Diego Pujol. sobre el cual se describirán algunos rasgos de las influencias mencionadas. un representante de la realidad musical argentina en la actualidad. ³tango. Contextualización Argentina es un país con diversas identidades y tradiciones culturales que dejan su impronta en todas las manifestaciones artísticas. la milonga. llena de condimentos característicos de las expresiones musicales más representativas de la cultura nacional Argentina. la influencia más grande que se encuentra plasmada en su producción musical. si tan solo con leer el titulo de sus composiciones. en primer lugar. con el tango como principal abanderado. Basta dar un recorrido por su obra y casi no sería necesario revisar las partituras. Para luego hacer un análisis estilístico de la obra ³Sonatina´ de Máximo Pujol. ³Homenaje a Aníbal Troilo´. La música es una de las más prolíficas y ha sido una de las plataformas fundamentales para colocar al país en la escena cultural mundial. ³Milonguita siestera´. Serán considerados los aspectos más relevantes de su formación como guitarrista y compositor. la ³Milonga´ y el ³Candombe´ de la segunda mitad del s. El tango. Como para dar ejemplo de ello.xx. ³Tango express´. notaremos su inclinación por la temática porteña y rioplatense en general. ³sonatina´ (esta última será analizada más adelante). 2 . ³elegía para la muerte de un tanguero´. Producto de un fenómeno de intercambio. Entre los cuales se encuentra Máximo Pujol. es la contribución argentina a la cultura mundial por excelencia. también la polka y el schottis intervienen en su gestación. Brasil y Cuba. produjeron en las generaciones venideras una línea de referencia a seguir. ³La Milonga´ De origen discutido. entre una innumerable lista. de la milonga criolla adaptada a las exigencias temperamentales urbanas. europeas y criollas. en especial la radio y el cine. que a la Argentina llegaron también por vía hispana y. luego de haber absorbido las nuevas tendencias estéticas en la música europea del siglo. Tiene semejanzas con otros ritmos como la 3 . de las habaneras. postula que el ³tango´ es una expresión de la música popular. Enrique Santos Discépolo. también prevalentemente melódico. Ya en la segunda mitad del s. De origen netamente popular. prevalentemente rítmico y destinado para la interpretación orquestal. el tango entró en su edad dorada. Aníbal Troilo. definitivamente melódica y. ya que los géneros viajaban de América a Europa y viceversa sufriendo transformaciones y adaptaciones en cada destino. Cambios que en un primer momento fueron criticados por los más conservadores del género. prostíbulos y conventillos de Buenos Aires.xx). danzas y danzones de origen cubano. Establecido como tal.xx.Estilos característicos de su obra ³El Tango´ Horacio Ferrer. A partir de la década del 40 (del s. El tango surge como emulación del porteño. Horacio Salgán y Homero Manzi. Virgilio y Homero Expósito. la Milonga contiene elementos afro en su constitución rítmica e. Este compositor nacido en Mar del Plata (Pcia. Alberto Castillo. gestado en suburbios. España. Enrique Cadícamo. ³Tango Canción´. canción. influencias de danzas criollas y europeas llegadas a Buenos Aires y Montevideo a través de varias vías: principalmente de Perú. el tango encuentra cambios significativos que lo encausaran hacia nuevos rumbos. Esta amalgama de raíces africanas. ³Tango Romanza´: música sola o acompañada con verso. de Buenos Aires). arte interpretativo y que sus orígenes se remontan a las últimas tres décadas del siglo XIX. consiguió introducir en el tango una fusión que integra los elementos rítmicos y armónicos propios de la vanguardia de ese momento. pero que luego de establecerse. con compositores y cantantes como Osvaldo Pugliese. de la mano de Astor Piazzolla. el Tango se encuentra en tres variedades: ³Tango Milonga´: música sola. Tita Merello. con la consolidación de las industrias culturales locales. A la vez que Wilkes y Guerrero se inclinan por la voz resultante de Melos (melodía) y longa (larga). ³Los payadores originalmente eran trovadores de campo que ejercitaban una especie de poesía oral improvisada acompañada siempre de guitarra. es una pantomima de la coronación de los Reyes Congos.de raíz bantú ± traído por los negros llegados al Rio de la Plata.[1] En una entrevista con el diario ³Voz´ de Colombia Alfredo Zitarrosa. Ingresaron principalmente por el Rio de la Plata. pero imitando costumbres de los Reyes Blancos. por medio de las manifestaciones religiosas. Se presume que aportó elementos al tango. el candombe evolucionó en tres etapas: 1°) En un primer momento se lo reconoce en su propia naturaleza. de donde eran llevados a Perú. constituye un auténtico sincretismo entre la religión bantú y la católica. para luego tomar la forma original de la milonga como subgénero propio. del folclore del sur de España.[2] ³El Candombe´ Por su parte. dentro de las cuales utilizaban la danza y la música como recursos de conservación cultural. Río de Janeiro y Bahía también proveían de esclavos al Río de la Plata.[3] Con la llegada de los esclavos africanos.´. ³En el continente americano. La música que acompañaba estas improvisaciones se llamaba ³milonga campera´ que no era en sus orígenes una danza y que es anterior y precursora de la milonga ciudadana y bailarina. mezclado con danzas guerreras.´.´[4] En la Argentina. Se trata de un ritmo que recibe influencias afro y por cierto. Paraguay y Valparaíso. uno de los grandes exponentes de la canción popular uruguaya. el choro. dijo: ³la milonga es el género folclórico vivo por excelencia en mi tierra.chamarrita. el folclore andaluz. se produjeron grandes conmociones socio-culturales. Pero comprende una vasta zona del cono sur. ya que resistieron el avasallo y desarraigo de sus raíces. Buenos Aires y Montevideo cumplieron el papel de receptores y de tránsito hacia otros destinos como Potosí. específicamente en la región Sur. significando reunión excedida en barullo y alegría (mulonga). su posterior expansión y lógica reproducción. ³El Candombe es supervivencia del acervo ancestral africano . Desde el punto de vista social. Desde el punto de vista religioso. proviene también como una buena parte del folclore nuestro. la pampa argentina y las praderas onduladas de la banda oriental (Uruguay)´. relacionado con ceremonias esotéricas con cantos y oraciones. despojado de elementos ajenos. al igual que en Uruguay. Según Vicente Rossi. el candombe y la habanera. el término proviene de angolas residentes en el Brasil. de cuadrilla 4 . expandiéndose hacia diferentes países del continente. en su libro "Cosa de Negros". el Candombe llega con los esclavos africanos que fueron traídos a América por las colonias europeos. enriqueciéndose con figuras de contradanza. 2°) Luego inicia un proceso de mestizaje. ³Muchaguas´. quien simultáneamente siente el irrefrenable impulso de seguir plasmando sus vivencias en sus propias composiciones´. se corresponde con las comparsas de carnaval. el tango tomaba protagonismo creciente. sus personajes característicos y su tamboril con su exuberancia rítmica.[5]. nacido en Buenos Aires en 1957. 5 . Motivado por la atmosfera tanguera en la que se crió. XVIII.xx. La complicidad de su papá y la profunda emoción de su mamá hicieron que la guitarra nunca más se separara de él.[6] Ya de niño se inspiraba en la guitarra para producir sus primeras composiciones. Posteriormente refuerza sus conocimientos musicales con el maestro Alfredo Vicente Gascón.[7]. Estas experiencias marcaron definitivamente la vocación musical de Máximo. junto con quien participa en un grupo de estudios con Abel Carlevaro. Este fue el candombe. ³Todo comenzó el día que descubrió que en casa había una ³guitarra en el ropero´. (³la composición´). ³Flor de Cuba´. que eran el punto obligado de reunión de gente de todas las edades y clases sociales. se gesto en el Uruguay. a la edad de 8 años comenzó a estudiar guitarra de manera informal con Don Gaspar Navarro: ³paciente. se pueden encontrar ³Los Humildes´. estos animados candombes se realizaban en ranchos construidos en terrenos cedidos por los amos. Desde su infancia vivió en un entorno rodeado por la pación del tango. (De ³EL CANDOMBE´ por Rubén Carámbula).con elementos coreográficos que asimila del blanco. 3°) La tercera y última etapa. etc. de donde se origina este otro aspecto de su dedicación por la música. En Buenos Aires. Esa guitarra era lo único que quedaba de una vieja e íntima vocación de su padre por cantar tangos. Teniendo en cuanta que desde la primera mitad del s. que a fines del s. No podía ser de otra manera en un hogar en el que el tango flotaba en el ambiente casi permanentemente. maestro de este instrumento de todos los pibes del barrio y ejecutante como pocos de tangos y milongas. ³Luceros de África´.´. vecino y amigo de su padre. actividad que había desarrollado profesionalmente en su juventud´. del cual en Argentina se hereda su airoso paso. ³«decide sorprender a su madre en el día de su cumpleaños. con una zamba especialmente escrita para ella. que se deleitaban viendo a los negros cantar y danzar.. Aspectos relevantes en la formación musical de Máximo Pujol Máximo Diego Pujol es un guitarrista y compositor argentino de formación académica. Gris Mataderos. Candombe en rondó. estrechando la distancia entre la ³supuesta´ brecha que se haya producido desde algún sentido. Violeta Paternal -Café para dos -Callejón -Cinco oliverianas: Milonga. Verde alma. En la continuación de su formación instrumental realizó estudios con Horacio Ceballos. ³Sonatina´. El coya francés. generando un inconfundible ³lenguaje guitarrístico´. Abel Carlevaro. en el Conservatorio Provincial Juan José Castro. casi obsesivo. Curda tangueada. Abel Carlevaro. Intermedio. Pasan y pasan. al incluir en su música los recursos propios instrumentales como parte fundamental de su estilo. Paralelamente a esto. y Leo Brouwer. Sol de marzo -Cuatro preludios y un postludio: Sigiloso. La calesita. Candombe en mi -Color sepia -Concierto para tres guitarraras. El regreso. Hora pico -Cinco piezas artesanales: Mediodía en Belgrano. Alguna calle gris. Tangazo a medianoche. Preludio tristón. de la obra de Heitor Villa Lobos y Leo Brouwer. toma clases particulares de armonía y composición con Leónida Arnedo. Liliana Ardissone y Miguel Ángel Girollet. Nocturno. Buen augurio. Presto -Cuarteto urbano -Cuatro piezas cristalinas: Página de radio. Polvareda. Eléctrico. obtiene el 1° premio en prestigiosos Concursos en la Argentina. Plaza Miserere.Continuó sus estudios. La Juana. Participó además. ³Esta es una búsqueda ³pensada´ en la guitarra. Tristango en vos. Candómbatan. tanto la línea popular como la académica. Pedestre.´. en clases magistrales y seminarios dirigidos por Antonio de Raco. Un domingo en La Boca -Cinco preludios: Preludio rockero.[9] Catalogo de Obras [10]: -Buenos Aires color pastel: Amarillo Caballito . Postludio -Diez piezas fugaces: El cubanito. escrita para el examen final del curso de Morfología en el Conservatorio. Con ³una de sus primeras obras. Heavy Wood. aprovechando así los recursos que aportan. fruto del estudio consciente.por Leo Brouwer. entre estas corrientes musicales. ahora formalmente. así como también. Bailongo 6 . Aire de antigua milonga. Canción de cuna. un jurado internacional integrado ±entre otros. Plaza. Andante. que dieron una vuelta de página en la historia de la guitarra. Cada momento. Cíclico. cuerdas y timbal: Allegro. le otorga el 1° premio en el Carrefour Mondial de la Guitare de Martinica.[8] Desde sus primeros trabajos compositivos se observa la búsqueda de la fusión entre el lenguaje del tango con el pensamiento académico. Corso -Cinco piezas: Pieza soleada. Paseo nocturno. Andante. Allegro ritmico -Tango de lejos -Tango en Mottola -Tango errante -Tango express -Tango. Tango. Adagio. Epílogo -Estudios (1 a 7) -Estudios (8 a 14) -Fin de siglo -Grises y soles -Guernica: Mujeres. Candombe de los buenos tiempos -El arte de la milonga: Negro el 12. Popelina. Costanera 7 a. Tango del caminante. El último viaje. El ave. Candombecito fiestero -Suite del Plata Nº 3 : Preludio. El destino del rigor. Presto -Misterio -Mulato -Naranjas urbanos -Nocturno -Otros aires -Palermo (de Suite Buenos Aires) -Palermo (de Suite Buenos Aires) -Plaza Italia -Quinteto del olivo: Allegretto. El guerrero. Baracatumba -Los caminos de la luz: Alba. Allegro -Sonatina caótica: Allegro. Vals. La malandra -Imágenes de abril: Empedrado. Una senil ilusión. Ocaso.-Dos aires candomberos: Nubes de Buenos Aires. Tango. Las dos orillas -Suite mágica: Preludio.. Epílogo (o La resistencia) -Historias sin palabras: El destierro del jerarca. Al mango. Dale que va -Elegía: Allegro non tanto.m. Candombe -Tangata de agosto : Allegro. Flor de otoño. El toro y el caballo. Palermo. Juego final. Allegro -Mañana: Andante. Milonguita siestera. Blusecito de la esquina. Murga. Vendaval de pavor. Rojas rodillas. Allegro rítmico. Final feliz -Tangondó 7 . Allegro -Sonatina. Semana Santa -La duranta -Láminas de invierno: Bajo la luna de julio. Andante. El gordo Arroyo. Vals.net. Muerte en primavera -Homenaje a Aníbal Troilo: El último telón. Gris de madrugada. muertas. Mujer con niño muerto. La rosa eterna. Milonga. Presto -Elegía por la muerte de un tanguero: Confuseta. Microcentro -Suite del Plata Nº 1: Preludio. Andante e molto legato. Tanguito madrugador. Milonga de junio. Andante. Colores -Luminosa Buenos Aires: Allegro. Horizonte abierto. Presto -Stella Australis -Suite Buenos Aires: Pompeya. Ausencia. Candombe -Suite del Plata Nº 2 : Preludio. Los sueños reales son. Milonga. El malvón. Andante. San Telmo. Melancolía. milonga y final: Tango de abril. Rojo y Negro -Trilogía del Brujo: El viejo López. que favorecen la desarticulación métrica (muy utilizado también por Astor Piazzolla).xx. Septiembre. Potrero -Tres piezas rioplatenses: Don Julián. de cinco piezas artesanales -Un nuevo día -Variaciones sobre un tema de Atahualpa Yupanqui -Viene y va -Villa Pueyrredón -Villa Real -Yunta II (http://www. dando como resultado un compas de amalgama (el primero de Pie ternario y el segundo de Pie binario). Truco suite. Falta envido. Avenida Centenario -Tres piezas marginales: Caserío. En el caso 8 .html) Análisis de la obra: ³Sonatina´. en cierto nivel. ³Andante e Molto Legato´ y ³Allegro´. está dedicada al maestro Jorge Labanca. María Rosario. 1° Movimiento ³Allegro rítmico´ Los primeros rasgos que se encuentran en el comienzo de este número tienen características. Andante . de la música de vanguardia del siglo pasado: desde el punto de vista métrico comienza en compas de 5/4. Tempo di chacarera -Torino -Tres ensayos sobre: Un boceto de Kandinsky. Desde el aspecto armónico: Está presente la sonoridad del ³acorde de cuartas´ desplegadas.xx. que se encuentra subdividido en 6/8+2/4.maximopujol. Presto.-Tiempo del hombre: Andante. con la cual ha ganado numerosos premios. Otro rasgo que emula la tendencia de la vanguardia mencionada es la utilización de los acentos agregados. también característico en la música del s. La misma fue compuesta para el examen de egreso del curso de Morfología en el Conservatorio y. Aspectos generales: Esta obra fue una de sus primeras composiciones escrita para guitarra sola. El ñato Fernando -Truco suite: Primera. Integrada por tres movimientos: ³Allegro Rítmico´. Vale cuatro -Un domingo en La Boca. articulados con una serie de elementos armónicos. Allegro -Tres piezas de otoño: Arbolado. en los cuales se puede apreciar con claridad la influencia del candombe y la milonga que se mencionó en la introducción de este trabajo. métricos y rítmicos que prescriben rasgos de la vanguardia del s.com/mdpujol_es/Obras. Baldío. Sombrío. que se encuentran en gran parte de este movimiento. en este aparece el acorde paralelo. que es acompañada por un arpegio de características rítmicas propias del estilo. en la 2° solo se repite a la octava aguda que fue usada en la 1° repetición. En el compas 60 (mi-la-resol-do) y 61(sol-do-fa-sib-mib) vuelve a ocurrir. que responde al mismo estilo. De manera similar ocurre en el comienzo del 2° tema (compás 22). si se reordenan las notas que lo componen. particularmente de la milonga campera. (los tambores usados en el candombe son tres. lenta y cantable. con una conclusión levemente diferente. por su parte el motivo ³B´ (compases 23 a 31) no posee repetición. característico en Debussy y Ravel). es la simpleza y sencillez en los motivos melódicos y el desarrollo armónico. También este 2° movimiento pareciera no escaparse a los elementos vanguardistas del s. Desde el punto de vista sintáctico y temático. pero sin compases de amalgama como en el otro caso. y ³C´: el tema ³A´ y ³C´ son respectivamente desarrollados en diferentes registros: en el caso del 1° tema ³A´ (del compas 3 a 10). estos elementos se conjugan con los rasgos característicos del ³Candombe´. como resultante de la armonía formada entre la nota de la melodía con el acompañamiento de los bajos (bordonas): re-la-mi. ³B´. de menor a mayor y de agudo a grave: ³Chico. es más bien una melodía de transición entre el tema ³A´ y el tema ³B´. así como se observo en el primer número. 3° Movimiento ³Allegro´ Al igual que el primer número. Elemento. este presenta características del candombe. da como resultado dicha disposición: si-mi-la-re-sol. en tal caso más puros (por así decirlo) que en el primero.del acorde con el que comienza esta obra. 12 y 14 (sib-mib-la-re). En síntesis el rasgo más característico y esencia. al igual que en el último movimiento ³Allegro´. La melodía basada en una línea clara y liviana. principalmente en el aspecto rítmico emulando la ³Cuerda de Tambores´. en el acorde que se articula en la última corchea de dichos compases. 9 . Repique y Piano´). comienza con un arpegio de rasgos rítmicos propios del genero. Prevalecen las variables rítmicas características del candombe. el 3° tema ³C´ (del compas 31 a 37) el cual es repite dos veces más de diferentes maneras: 1° Octavando al unisonó la melodía del motivo ³B´ duplicando de esta manera la melodía en una octava más aguda. (gestado en el impresionismo. con reminiscencias nuevamente al el ritmo 3+3+2 en la melodía. Por otra parte. así también en los acordes de los compases 11 y 13 (do-fa-si-mi). ya que aquí no esta tan hibridado con los elementos vanguardistas mencionados en el caso anterior. 2° Movimiento ³Andante e molto legato´ Con características de ³milonga´. con la formula rítmica 3+3+2 resultante de la articulación de las bordonas de la guitarra. refiriéndonos a la milonga. es reiterado en un registro grabe a distancia de dos octavas.xx. nos encontramos con un desarrollo simple comprendido por tres motivos melódicos ³A´. Indicadores de que la cultura Latinoamericana en si misma guarda una enorme riqueza que ya le es propia.A modo de ³llamada´ los primeros acordes preparan el clima rítmico que prevalecerá en el transcurso de este movimiento. como otros compositores de su generación comprometidos con la naturaleza social y territorial que representan culturalmente. en los cuales el intercambio cultural y racial fue el común denominador. con ella ³Cultura´. organización y proyección. Conclusiones: Máximo Diego Pujol. la impronta de los estilos más representativos del Rio de la Plata. que se vio atravesada por procesos diversos de construcción. formando así la ³clave o madera´ (motivo rítmico que da el inicio en el candombe). 10 . ³Sociedad´ y. con mayor injerencia en el tango. ha reflejado tanto en su labor compositiva como en la ejecución de su instrumento ³la guitarra´. como resultado de años de evolución. Edición 2594. del Sol. Colombia. ¿? Salton. (1970). Carámbula.2. Las raíces del tango edUTecNe. (¿?).. R.23. Rubén. (1993). p. "Aspectos ocultos de la identidad nacional: los afroamericanos y el origen del tango". 3 ¿?. Norberto Pablo. la Ciencia y la Cultura. Edit. 4 Rubén Carámbula. organización de las Naciones Unidas para la Educación. Ferrer. Edit del Sol. la verdad del pueblo´.com/mdpujol_es/CV. 7. n°5. la Ciencia y la Cultura. (2011). ³Tango: música de muchas naciones´. ³Tinta negra en el gris del ayer: los afroporteños a través de sus periódicos entre 1873 y 1882´. Rodríguez. ISBN: 92-9089-081-9. ¿? Páginas WEB: - http://www.III. historias e imágenes´. ³El Candombe´. Andrea. Buenos Aires. 6. En Ciclos. Revista el Aguijón. 2005. p.ar/payadores.?). (¿?).13. Diario: ³voz. Edición 2594.maximopujol.html Bibliografía: Pineau. 9 y 10 http://www. ¿?. Horacio. La Ruta del Esclavo en el Rio de la Plata: su historia y sus consecuencias. Buenos Aires. (¿. p. año III. ³Versiones y construcciones de sentido en torno a la ³Huella de ida y vuelta´ (Yacomuzzi-Molina) y a la música de la provincia de La Pampa (Argentina)´. (2005).folkloretradiciones.Referencia: 1 Gonzalo Rey. la verdad del pueblo´. Colombia. 5. (¿?). Buenos Aires.com http://www.maximopujol. Teseo. De expresión marginal a Patrimonio de la Humanidad´. Ricardo. Eduardo Giorlandini. Cirio. ³El libro del tango. 8. 2 2 Diario: ³VOZ. Silva.htm 11 . Molas. - - - Romaniuk. Ana María. Buenos Aires. ³El Tango. ³El Candombe´.com. Vol. ³La Ruta del Esclavo en el Rio de la Plata: su historia y sus consecuencias´. Ediciones Osorio-Vargas. Marisa. (Cronología). ³Candombe: su historia y su toque´. Buenos Aires. (¿?). organización de las Naciones Unidas para la Educación. (2009). 2010. p. 2011.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.