Monografia de Mitos y Leyendas

March 29, 2018 | Author: Sherika Ccalvar | Category: Legends, Mythology, Religion And Belief, People, Science


Comments



Description

Universidad Nacional Del Altiplano –Puno FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO MONOGRAFIA DE MITOS Y LEYENDAS CURSO: PROCESOS DE CULTURA TEMA: MITOS Y LEYENDAS DOCENTE: PRESENTADO POR:  CCAMA ALVAREZ SHERIDAN KARINA  FERNANDEZ MAMANI ISABEL VERONICA SEMESTRE: IV AÑO: 2015 PUNO – PERÚ 20 DEDICATORIA A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los triunfos y los momentos difíciles que me han enseñado a valorarlo cada día más, A mi madre por ser la persona que me ha acompañado durante todo mi trayecto estudiantil y de vida. A mis amigas, que gracias al equipo que formamos logramos llegar hasta el final del camino y que hasta el momento, seguimos siendo amigas. A mis profesores, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional. SHERIDAN K. CCAMA ALAVAREZ ISABEL V. FERNANDEZ MAMANI 20 AGRADECIMIENTO Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional. A mi docente de procesos de cultura de la Universidad Nacional del Altiplano. Por su enseñanza y el aprendizaje que nos brinda. A todos los adultos mayores de todos los asilos de la ciudad, por sus relatos y el tiempo que nos dedicó para saber de los antepasados. 20 INTRODUCCION El presente Proyecto “recopilación de mitos y leyendas de Ayaviri” aparte de ser una investigación sobre el folclor, la oralidad y la tradición del pasado, presente y futuro de nuestra ciudad, busca rescatar las leyendas espantos, espectros, apariciones, vivencias, etc. que desde la época de los colonizadores e indígenas, se veían y se sentían y las cuales, con el correr de los años, fueron modificadas por las comunidades asentadas en nuestra región y alimentadas con nuevos elementos que bisabuelos y abuelos contaban y que de alguna manera han ido perdiéndose con el pasar de los años. Este es un patrimonio inmaterial invaluable que forma parte de las raíces de los habitantes de la ciudad, que no se encuentra de una manera aislada sino que por el contrario forma parte de una estructura socioeconómica y cultural del contexto regional, por lo tanto es importante aclarar que el trabajo esbozará la ciudad desde su fundación, reseñando la colonización antioqueña, la constante migración de personas de todo el país, así mismo conociendo las definiciones y etapas del folklore al igual que sus géneros como lo son: el mito, la leyenda, las creencias populares, la superstición, entre otros, para luego adentrarnos en los mitos de la ciudad, que en algunos son los mismos o similares traídos por los colonizadores españoles, o modificados en la cadena mítica, con el paso de los años, también se plantean y muestran mitos y leyendas urbanas autóctonas de Ayaviri. A través de la sistematización de los relatos en un texto escrito, a manera de libro se busca ofrecer una herramienta que permita generar una cultura de apreciación y valoración hacia las historias con las que crecieron los abuelos en Pereira y que han ido pasando de generación en generación, a través de la cultura oral Y como resultado se espera fomentar espacios de discusión y participación. Así mismo Como herramienta pedagógica de enseñanza, se abrirán nuevas alternativas hacia la inspiración y creación del estudiante, que a la vez fortalecen sus habilidades comunicativas y favorecen la lectura y la escritura. Una de las intenciones firmes en la elaboración de este proyecto es la de enaltecer esa recuperación, a partir de divulgar, conservar y preservar, la oralidad como elemento constitutivo y constituyente de la producción y la reproducción de la cultura y de los imaginarios sociales y colectivos de la ciudad. La realización de este proyecto se llevó a cabo mediante un enfoque de investigación cualitativa, con técnica de entrevista estructurada y no estructurada como herramienta específica y especializada de historia de vida de personas, con edades promedio entre 50 y 90 años. Para tal efecto se llevaron a cabo visitas a los diferentes asilos de la ciudad de Ayaviri, de las cuales los adultos mayores pudieran regresar a un pasado con alegría, otros con nostalgia, narrando vivencias donde comunicaron: experiencias, formas de vida, situaciones, leyendas, mitos, usos, costumbres, modas y sueños, todo a través de la oralidad, elemento primordial del folclor en la medida en que los adultos mayores expresan y transmiten significados y pensamientos, permitiendo la reproducción del acervo cultural de la ciudad. 20 En la presente investigación se utilizó la técnica de entrevista estructurada. se mantuvo el manejo del lenguaje intacto de sus narradores. de ahí. no con fechas o datos específicos sino con una perspectiva de acontecimientos y vivencias propias: la época de la violencia. con la firme creencia que su energía queda esparcida a través del tiempo y se hace manifiesta en determinados momentos de la vida. las personas tenían como único requisito el haber vivido sino toda. CAPITULO I 20 . que lo hacen entendible a los lectores. analizados y planteados a partir de sus vivencias personales.Desde la perspectiva de cada persona el espacio y el tiempo están abordados. las respuestas obtenidas en la muestra fueron sorprendentes. pero. un discurso en que talvez se pueden evidenciar algunas maneras coloquiales en su expresión. es ese mundo espacio . se realizaron visitas a todos los asilos de la ciudad de Ayaviri con el fin de socializar el proyecto y entrevistar a los adultos mayores. que se manifiesta en la oralidad. parte de su vida o de manera significativa en la ciudad. centros comerciales y reconocidos edificios de la ciudad con el fin de conocer experiencias y puntos de vista. que el enlace que en el inicio se muestra como el encadenamiento socio-económicocultural. Con base en investigaciones y lecturas previas acerca de la polifonía y en los mitos y leyendas que envuelven a los lugares que han sido muy concurridos.tiempo de cada individuo. Cabe anotar que en el recuento de las leyendas urbanas y campesinas. se realizaron visitas a colegios y universidades. n. con un recorrido de 96 Km.1. Situación: El distrito de Ayaviri.1.446.m.1.1. está comprendida entre los 14º22’ y los 15º 6’ de Latitud sur y los 72º 52’ y los 73º 25’ de longitud Oeste del meridiano de París. Su forma es la de un casco prusiano. Superficie: 6. Limites: El distrito de Ayaviri limita: • Limita por el norte con la provincia de Carabaya • Limita por el Sur con la provincia de Lampa • Limita por el Este con la provincia de Azángaro • Limita por el Oeste con la provincia de Espinar. se llega por carretera asfaltada desde Juliaca. a 3 928 m.UBICACIÓN GEOGRAFICA Está ubicada en la meseta del Collao o del Titicaca – Puno.s.HISTORIA DE AYAVIRI 20 .85 km.. 1. del departamento de Cuzco.. obtuvo dictamen favorable. capital de la provincia de su nombre. Macarí.-CONTEXTO SOCIOECONÓMICO: 20 . Orurillo. en 1839 como consecuencia de un esfuerzo del general ayavirieño don José Rufino Macedo y Bejar.2.Bolivia Mariscal don Andrés Santa Cruz. la Cámara de Senadores. y Umachiri. la Villa de Ayaviri. por ley de fecha 03 de junio 1828. y por ley Nº 5310. logra que la cámara de diputados apruebe la ley que crea la provincia de Ayaviri. Muñani. Ñuñoa. la que también encontró serias resistencias. eleva a la categoría de ciudad. la división de la provincia de Lampa se hace menester. conservando su capital el nombre de Ayaviri. El mismo que queda sin efecto por la caída del gobierno de la confederación. debido a la tenaz oposición de los vecinos de Lampa. Trascurrido más de dos décadas. La división de la provincia de Lampa. presentan un nuevo proyecto de ley el 09 de septiembre1891. quien asume la responsabilidad de hacer efectivo los anhelos de los hijos ayavireños y con una decisión objetiva. Jesús Cano Loayza. con sus distritos: Antauta. la provincia de Ayaviri. Macarí. su fecha 22 de noviembre 1912. alcanza la categoría de provincia. Castro mueve a sus paisanos entre otros los Drs. en virtud del valioso informe de sus miembros general Manuel Rodríguez Eléspuru. da en la casa de gobierno en el Cusco a los dos días de mayo de 1854 el decreto que. presentaron a su cámara el proyecto de ley debidamente documentada. Luis Benigno. Ayaviri. La ley Nº 1642. se denomina Melgar. Felipe Santiago Castro. surge en la esfera nacional la figura del Dr. quien junto a sus compañeros de Cámara don José maría Linares.1. quedando de esta manera la muy extensa provincia de Lampa. que le confiere el presidente de la confederación Perú .El poblado de Ayaviri. el año de 1868 los diputados señores Hipólito Valdez y Augusto Pastor. Vila Vila. empero no se convierte en ley. origen de la actual provincia de Melgar. Juan Jose Salcedo. Juan Antonio y Benjamín Pacheco Vargas. el Dr. Pucará. sin embargo alcanza un dictamen favorable de la sociedad geográfica del Perú. insistiendo en ella la división de aquella provincia en dos partes. Umachiri. entre ellas: la provincia de Lampa. dos del mismo cuerpo legal. Orurillo. Aniceto Toro. del 07 diciembre de 1925. Pacheco Zegarra después de irrefutables debates parlamentarios. Cabanillas. El presidente de la República López de Romaña. Teodosio Bejar. establece la demarcación de las demás provincias. obtiene la denominación de Real Villa. el parlamento dictase la ley que constituía la Provincia de Ayaviri. Cupi. precisamente en 1891. Aristo Bedoya. Nicasio. En 1896. elude promulgar la ley. Cupi. gran mariscal del ejército nacional y presidente provisorio de la república. esta iniciativa legislativa. para lograr que el 25 de octubre de 1901. Pedro Manuel Rodríguez y José María Macedo. y Santa Rosa. El ciudadano Ramón Castilla. Ayaviri. Ganbino Pacheco Zegarra. Llalli. con ciudad del mismo nombre y los distritos de: Calapuja. Llalli. 1. cada vez era de imperiosa necesidad. demora la aprobación hasta 1897. entonces el primero de agosto de 1901. mediante su artículo primero crea la provincia del cercado de Puno y el art. Wallatita De La Moya (gansos silvestres que viven en los arroyos de una inmensa sábana verde al pie de Ayaviri) Kolqueparque (Roja colina tutelar de Ayaviri) Bandas Musicales • Gran poder 20 . trajo el desarrollo europeo con pianos. Los Balseros Del Titikaka “porque tiene esa frescura natural del paisaje andino. 1. El servicio ferrocarrilero estuvo en Ayaviri el año 1879.2.ASPECTO CULTURAL a) música Los primeros grupos musicales los comenzamos a considerar a partir de su provincialización de 1901.Los pilares económicos que garantizan el desarrollo de la provincia de Melgar están basados en actividades agropecuarias. principalmente. de Mariano Béjar Pacheco. a la recogida por el pueblo mediante los compositores intuitivos. se desarrolla la actividad minera. el coro polifónico del “Corazón de Jesús” y la banda de Músicos. El primer premio en el III Gran Concurso Nacional de Trujillo. b) El wayñu melgarino. y que fuera bailado por la pareja Víctor Hernán Pizarro y Carmen Pizarro. de música ligera. no tiene una sustancia de ambas que juegan con otras dejadas por las culturas prehistóricas. Paralelamente. se le señala de música híbrida porque. Así mismo. con motivo del día del Indio – 1973 y “Paja Brava”. al igual por donde pasó.. 1er premio Nacional 1940 – la Cabaña – Lima. La presencia de grandes extensiones de pastos naturales privilegia el desarrollo de las actividades pecuarias complementada con agricultura de productos de autoconsumo y de pastos y forrajes. Se colocan en el pedestal de honor: el de los Castro de música clásica. siendo bella y deleitosa. existe un gran desarrollo de la actividad comercial y de transporte. Alcedo”. el “Centro Literario Musical” de Rosendo Huirse. A la actual música de los wayñus de Melgar. preponderantemente. la “Lira José F. a la de sus consagrados compositores. puneños. • Unión Juventud • Juventud Imperial c) conjuntos musicales • Nieve Blanca • Ilusión del Amor • Yordas • Roja Colina • Honda Sensual • Destino Azul • Río Azul • Razón del Amor d) Grupos de música latinoamericanos. • Hermanitos Frisancho • Emperatriz CAPITULO II 20 . mythos. fácil de entender. cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y. Con la llegada de la reforma protestante del siglo XVI el término leyenda cobra su nuevo carácter de narración no histórica. tales como dioses. lo más común era por tradición oral. con el significado de (algo) para ser leído cuando el término se aplicaba. los cuales buscan dar una explicación a un hecho o fenómeno. En el Diccionario de uso del español de María Moliner1 de Helena Beristáin se indica que “se trata de un género didáctico mediante el cual suele hacerse crítica de las costumbres y de los vicios locales o nacionales.RAICES ETIMOLOGICAS DEL MITO/LEYENDA 2. «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos. por lo tanto. En el latín medieval.RAICES ETIMOLOGICAMENTE FABULA La fábula es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas inanimadas que presentan características humanas. 2. cuyo significado variaba entre escoger (acción de la que proviene elegir) y leer. legenda. se usó el gerundivo de este verbo. El cuento es compartido tanto por vía oral como escrita.RAICES ETIMOLOGICAMENTE LEYENDA La palabra leyenda proviene del verbo latino legere.RAICES ETIMOLOGICAMENTE MITO Un mito (del griego.1.1. 2.3. héroes. pero también de las características universales de la naturaleza humana en general”. cuenta) es una narración breve creada por uno o varios autores. «relato»..1.1..1.1. aunque en un principio.MITOS Y LEYENDAS DEL DISTRITO DE AYAVIRI 2. monstruos o personajes fantásticos. 2.4.2. basada en hechos reales o ficticios. inspirada o no en anteriores escritos o leyendas.. protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios.. sobre todo en el catolicismo.. semidioses. Además.RAICES ETIMOLOGICAMENTE CUENTOS Un cuento (del latín . puede dar cuenta de hechos 20 . 1. Se trata de un ordenamiento que articula en un mismo espacio-tiempo al hombre. para referirnos a la imposibilidad o falsedad de algo decimos eso es un mito. un mito es una narración fabulosa y. En este primer sentido.. 20 . para referirnos a personajes famosos o populares. relatos verdaderos que plasman problemas recurrentes y contradicciones socio-culturales de la condición humana. héroes y monstruos. incluimos bajo este rótulo a un amplio elenco de relatos pseudo históricos. hombres y cosas.2. o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. protagonizados normalmente por seres que sobrepasan la condición humana. incluimos bajo el rótulo de mitos a un amplio elenco de relatos pseudo históricos. por ende. el mito no excluye ningún elemento de la realidad: plantas y animales. El mito tiene diferentes acepciones: Fábula. Como instrumento de conocimiento. Así. esto es.DEFINICIONES DE MITO Los mitos son el modo de ordenar el mundo y de conocerlo de manera total. mediante el cual los miembros de un grupo en proceso de mestizaje cultural asumen colectivamente la experiencia adquirida e intentan responder las sentido. lo importante y lo banal. un tanto más impreciso que los anteriores pero muy corriente en el lenguaje coloquial. ficción alegórica. protagonizados normalmente por seres que sobrepasan la condición humana. englobamos en esta acepción al conjunto de narraciones tenidas por sagradas y verdaderas en determinados contextos culturales. Un tercer sentido lo otorga la consideración de los mitos en tanto que habla de historias sagradas. legendarios o épicos. a la naturaleza y a la sobre naturaleza y comprende un sistema de valores que guían la acción de las personas hacia ciertos fines. 2. En una segunda acepción. Aquí se consideran los mitos como leyendas de dioses. lo sagrado y lo profano. o que tal o cual evento es mítico.. una ficción. Aún habría un cuarto sentido de mito. Este es el uso del término que encontramos cuando. héroes y monstruos. especialmente en materia religiosa. esto es. el trabajo y el ocio. Preguntas fundamentales que inquietan su existencia. puramente inventada. que es aquel que utilizamos cuando. decimos que fulano o mengano es un mito.DEFINICION 2. legendarios o épicos.2.reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción. todo es explicado de manera comprensiva e integral. Aquí se consideran los mitos como leyendas de dioses. se presentan importantes logros en la arquitectura. debidas a su grado de evolución. podemos considerar arcaicas las culturas maya. así como la India histórica. se encuentra en todo el cosmos: la naturaleza y la cultura 20 . a) El mito según su origen cultural Todas las culturas. se presentan pequeñas divergencias entre unos mitos y otros. podemos hablar de culturas primitivas. de acuerdo con su origen cultural y su sentido. debido a la aparición de la burocracia en la administración de los asuntos públicos. A partir de ellas podemos establecer criterios de clasificación que nos permiten entender las diversas formas que el mito adopta. Las culturas arcaicas se caracterizan porque en la mayoría ya ha aparecido la escritura. Es preciso aclarar que los diversos tipos de mitos no son excluyentes: la existencia de una determinada modalidad en cierto grupo social no descarta necesariamente otras. tienen mitos. pero como ellas presentan algunas diferencias.CLASIFICACIÓN DE LOS MITOS Pese a que el mito es uno solo. Cabe señalar que para los propósitos del presente trabajo.Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. las formas míticas que poseen no son idénticas. arcaicas y clásicas. Así. entre otros factores. La China y el Egipto de las primeras dinastías. dichos modelos. la mayor o menor primacía de la oralidad sobre la escritura y el grado de sacralidad o religiosidad de su modo de ver el mundo. así como sus diferencias con las falacias. 2. b) Mitos indígenas o tribales Los mitos de los pueblos indígenas reflejan el asombro del individuo ante el mundo natural y ante sí mismo. son una muestra de este estadio de desarrollo cultural. a la tecnología disponible y sus aplicaciones al entorno. esas distinciones obedecen. para él. De acuerdo con las investigaciones históricas y sociológicas. En América.2.Historia ficticia o personaje literario o artístico que condensa alguna realidad humana de significación universal.. excepto las seculares o laicas. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad. como también ante esa sobrenaturaleza que intuye y que. azteca e inca.2. se conoce y se aplica la metalurgia a la producción de instrumentos de trabajo. y la organización política se complejiza. demoníacas: los dones de los dioses ya no proceden exclusivamente de los cielos. En general. y de los cuerpos celestes. son característicos los mitos sobre el fin del mundo. una marcada influencia de la escritura. 20 . historia. que eventualmente se asocian a las potencias subterráneas. sobre la superación de una condición humana amenazada o deficiente. comunes a las culturas sacrales de todos los tiempos. por ello. su visión del mundo estaba centrada en un complejo universo mítico que comprendía tanto los mitos populares. como novedad. según narra el Popol Vuh-. como el bronce y el hierro.están tocadas por una especie de magia y. los mitos clásicos no difieren mucho de los indígenas y los arcaicos. gracias a la intervención de un héroe o del hombre mismo. Además. En conclusión. Virgilio en Roma). también pueden venir de la misma tierra. aunque se conservan las etiologías. la abundancia y el cuidado de las aguas. Otro aspecto importante de estos mitos es el perfeccionamiento de los relatos cuyos personajes centrales son héroes o semidioses. Aunque el mundo clásico representó el punto culminante de la antigüedad en materia de artes. al igual que las representaciones de la serpiente. por ejemplo. como Heracles (o Hércules) y Jasón.y sobre la destrucción y regeneración de la humanidad -como las diversas estirpes humanas que fueron destruidas por no alabar a los dioses. de la muerte y de las instituciones sociales. d) Mitos naturales Los mitos ocuparon un lugar esencial en el desarrollo de los pueblos de Grecia y Roma. la aparición de una función catártica y la consolidación de la visión escatológica (del fin del mundo) y de los panteones que ya se esbozaban en los mitos arcaicos. del hombre. los personajes míticos son semejantes al hombre. como los mitos sabios o cultos. pero se nota en ellos. literatura y filosofía. surgidos de la tradición oral. Estos recogieron los relatos tradicionales y los convirtieron en formas literarias que. los mitos del estadio tribal plantean y resuelven los problemas sobre el origen y la conservación de la vida y regulan las relaciones entre los hombres y los dioses. ciencias. En lo sustancial. asociada generalmente con la fecundidad. tanto en su aspecto físico como en el psicológico. Son comunes los relatos míticos sobre héroes civilizadores -el Bochica de los muiscas. emanados de la mente de creadores (Hornero y Hesíodo en Grecia. de los fenómenos naturales. como la epopeya. los mitos de estas culturas explican el origen del mundo. con la diferencia de que son inmortales. han llegado hasta nuestros días. pues comparten con él vicios y virtudes. se las considera una hierofanía o revelación de un misterio. c) Mitos arcaicos En las sociedades arcaicas. relacionados con valores simbólicos. y sobre la introducción de una serie de elementos simbólicos relacionados con la metalurgia. mestiza. 20 . literarias. entre las sociedades que se desarrollaron en la cuenca del Mediterráneo y en el Cercano Oriente tuvo lugar un intercambio cultural sin precedentes. revelan "los contenidos sacrales de las realidades últimas". como narran los mitos de los indígenas norteamericanos. el mundo existe porque ha sido creado por uno o varios dioses. Los temas míticos ya no se articulan en grandes y complejos relatos. como en el Nuevo Testamento. del arca y de la cruz. mediante la descripción de la naturaleza de los dioses o de la estructura de los panteones. sustentada en la incorporación de elementos procedentes de tradiciones místicas y herméticas egipcias e iranias. ya en un solo acto creador. Así nacieron los mitos campesinos colombianos. a la cual pertenece la de nuestro país. entre otras. de culturas "puras". como en la espiritualidad de los alquimistas y en el Corpus Hermeticum. Entre ellas podemos mencionar la cultura islámica. f) Mitos teogónicos Estos mitos tienen como objetivo explicar el origen de los dioses (de dónde proceden. la alejandrina y la cristiana. puede considerarse mixta y. religiosas. En este marco los mitos tienen una marcada tendencia hacia lo místico y lo esotérico. en la tradición mitológica cristiana y el sello de Salomón. Por ejemplo: hace varios siglos. adquieren un sentido moral y un valor místico múltiple.. o.. más propiamente. como la muerte y la vida eterna. Desde el punto de vista mítico. en la judía. ya en varios. la africana y la indígena. sino que se expresan a través de símbolos.e) Mitos religiosos Hablábamos. La cultura hispanoamericana. cada una de las cuales aportó elementos a la construcción de un imaginario común. representan de manera clara e inequívoca el sentido del cosmos y la vida misma. por ejemplo. míticas. cuál es su historia). sin embargo. g) Mitos cosmogónicos El ser humano ha explicado el origen del mundo de diferentes maneras: científicas. al mismo tiempo. difícilmente podríamos encontrar alguna que no haya recibido influencias de otras. las parábolas evangélicas y los simbolismos del cáliz. Así. ajenas a todo sincretismo. como creían los mayas y los aztecas. En últimas. que nosotros llamamos mestizos. del cual surgieron lo que tratadistas como Cencillo denominan culturas mixtas. al referimos a los estadios culturales. en la medida en que es el resultado del choque de tres culturas: la hispana (que ya era mixta). sino al porqué de algunas instituciones -el matrimonio. en la leyenda los valores -como el heroísmo. que conformaron la pareja original de la cual habría de surgir el pueblo muisca. las herramientas. las prácticas sociales. cultura y raza. y hacen parte de la mitología de todos los pueblos.3 DEFINICIONES DE LEYENDAS Las leyendas son un relato.h) Mitos etiológicos Aunque también son mitos de origen.o los fines radicales -como la muerte. en cierta forma. no se refieren a aspectos esenciales de la vida religiosa de las comunidades ni a los fines del mundo. como sí lo es el mito.no son esenciales. De ahí que la oralidad se constituye en una posibilidad para 20 . ya por la vía del agua. Además. ya por la del fuego. no se constituyen en la razón de ser del relato. sino puramente accesorios. Entre nosotros es muy conocido el de Bachué y su hijo. i) Mitos escatológicos Estos mitos son propios de las culturas arcaicas y clásicas. no es venerable. costumbres y visiones que la gente tiene del mundo de acuerdo con su región. Al mismo tiempo. que se fundamenta en personajes presuntamente históricos a los que se atribuyen aspectos pertenecientes a relatos míticos anteriores y que han llegado hasta nosotros a través de la tradición oral. A diferencia del mito. de que trata el libro del Génesis en el Antiguo Testamento. Los mitos sobre la procedencia de la humanidad se cuentan entre los más conocidos de los mitos etiológicos. los mitos etiológicos permiten comprender el presente y anticipar. por lo común estas se plantean en términos de la lucha entre el bien y el mal. Así. A partir de un hecho ocurrido en un pasado remoto. el diluvio universal. Las leyendas hacen parte de la historia de los pueblos. Se refieren al fin del mundo. En el plano moral. aunque sus antecedentes pueden encontrarse en la mitología indígena o tribal. j) Mitos morales La función principal de los mitos morales o jurídicos es fijar las reglas de comportamiento de la comunidad. lo que será el futuro. ya por cualquier catástrofe de proporciones devastadoras provocada por los dioses para castigar a los hombres que los han desobedecido. en esencia reflejan los valores.que se consideran fundamentales para la vida en comunidad. por ejemplo. 2. por ejemplo. creencias.2. la leyenda aspira a la exaltación de valores ligados a la patria y a la nacionalidad. sino que apenas se muestran como un elemento para embellecerlo o darle plasticidad. que tuvo ocurrencia en otro tiempo y que se actualiza cada vez que se cuenta la historia. Las leyendas en esencia. a través de la tradición oral. quien llegó hasta allí en busca del Santo Grial. la africana y la española. los mitos indígenas. en muchas ocasiones. mientras que los mitos siempre son percibidos por la comunidad como algo verdadero. no se refieren a las incógnitas radicales de la existencia humana. hadas y dragones. deberá estar acompañado de personajes fantásticos. que siempre tienen una base histórica) que hacen parte de la tradición oral de los pueblos y. como el descubrimiento y la conquista de América y la valía o las hazañas del personaje. por ejemplo. aunque. Por último. como sí los cuentos de hadas. desde luego con respaldo en la tradición oral. son anónimas y pasan de boca en boca. con fines puramente estéticos y de entretenimiento. Las leyendas están más bien ligadas al conflicto y a ciertos problemas que. Las leyendas son un tipo particular de relato que acude. digamos que las leyendas. las historias de Tío Tigre. canciones y relatos propios de la cultura africana. Como ejemplos de este tipo de cuentos tenemos. el héroe de carne y hueso. Conviven así. La leyenda se opone al mito. con los cuales se acrecientan el interés del hecho escueto. como Orellana. así eventualmente compartan con estos un mensaje de carácter ejemplarizante. no tienen el carácter radical de las cuestiones básicas de que se ocupan los mitos. los cuentos antiguos. Son historias de Acción (lo que los diferencia de las leyendas. en general se nutra de él o de las temáticas que él maneja. En la leyenda se acogen preferentemente elementos provenientes de la propensión natural del hombre hacia lo extraordinario y lo maravilloso. lo mágico y las percepciones de la historia presentes en la memoria colectiva de una comunidad. lo mítico. el Descubrimiento del río Amazonas. La rica cantera de arrullos. aunque relevantes para la vida en sociedad. nanas. aunque comportan una base real. Así.transmitir lo simbólico. fruto de la imaginación de los hombres gigantes o mujeres guerreras. de generación en generación. son ficciones. finalmente. entre otros. como el del rey Arturo. o de viajes al mundo de los muertos.mente empobrecidos por el adoctrinamiento de los españoles. como se hizo con los conquistadores españoles durante los azarosos primeros años de "existencia" del nuevo continente. de Tío Conejo y de Juan sin Miedo. acaso. a elementos sobrenaturales propios del mito. gubernamentales y 20 . En otros contextos. aparentemente histórica. tal vez nuestra herencia más legitimada. como sí lo hace el mito. La tradición española es. le permitirán un mayor reconocimiento de sus contemporáneos. recreada por los negros esclavos y. creación de la literatura romántica del siglo XIX. en nuestra memoria colectiva. desafortunada. En esa medida no constituyen literatura propiamente dicha. tenga visos de dramatismo que. la actividad del héroe va acompañada de personajes fantásticos como elfos. los romances. para que la historia de su gesta. pero también la más reelaborada a través de las instituciones educativas. Esto no ocurre con la leyenda. Las leyendas enmarcadas en la tradición oral en Colombia son el resultado de la simbiosis de tres vertientes culturales: la indígena. para el caso colombiano. por lo mismo. seres que forman parte esencial de nuestra cultura. Los caminos pueden explicarse por medio de significados como el de 'tránsito. la permanencia o desaparición de su ruta y en los pedazos discontinuos que se han conservado con vallados y canoas de desagüe. recorrido. el hojarasquín. Penetrar en el mundo de los mitos y las leyendas es una experiencia que nos permite conocer el fondo de creencias y supersticiones que brotan del carácter emocional de un pueblo. que forman parte de su alma colectiva. el Mohán. etc. Vistos a través de un mapa. van surgiendo seres fantásticos. guía. los cuales son creaciones auténticamente americanas. En esa mágica fusión propia de las leyes de la tradición oral. itinerario. consideramos que esta afirmación está más cerca del imaginario burgués del progreso que de la realidad colonial o republicana. Estas historias se fueron mezclando con los mitos y cuentos propios de los aborígenes y con las imágenes y personajes de la religión católica. propias del mestizaje cultural. con poderes provenientes de las fuerzas de la naturaleza. Tal expresión se usó durante todo este siglo y las dos primeras décadas del siglo XX para significar que el atraso de la república tenía una relación directa con el mal estado de los caminos y las demás vías de comunicación. de otros dioses. A diferencia de la historiografía tradicional. 20 . como la madremonte. ruta y desplazamiento'. la patasola. y explica muchos de los comportamientos transmitidos de generación en generación. hasta generar un mestizaje cultural que empezó a tener características propias y que produjo narraciones en las que se hace evidente la transculturación. La multi-significación puede apreciarse en las técnicas constructivas. en el siglo XIX se decía que eran las venas de la nación. Los caminos son a la formación territorial lo que las venas al cuerpo.religiosas encargadas de fusionar esa mezcla cultural y devolverla intencionalmente depurada a las jóvenes generaciones. ellos son las venas antrópicas de la tierra. si es que no lo ha sido siempre (teoría alegórica). el de la razón. que surgirá para defender racionalmente determinadas interpretaciones o variantes de los Mithos. Hay una relación entre el mito y la filosofía. A esto último se lo denominará más adelante con el nombre de Teología. En Grecia a medida que los mitos como creencias van siendo sometidos crítica. El mito es.MITOS O LEYENDAS DEL DISTRITO DE AYAVIRI “Que significa el mito o leyenda para el distrito de Ayaviri” Un problema fundamental al que tuvieron que enfrentarse los estudiosos de los mitos consistió en su propia pretensión de analizarlos de forma aislada. Unido a este problema. allí donde no llegan las ideas o los razonamientos siguen instalándose los mitos. pues intenta encontrar mediante un nuevo método de conocimiento. que presenta internamente un modelo lógico. sin ponerlos en relación unos con otros y sin contemplar esas mitologías o conjuntos de mitos con sus correspondientes variantes como un todo. El mito se va convirtiendo en una forma estética de expresar un razonamiento.. un lenguaje. Del mito surgieron los dioses y con ella la religión. de segundo orden. como un sistema en perenne desarrollo. Por otro lado. un tanto ambiguo. que plantea los problemas y los dilemas fundamentales de una sociedad. un fundamento y unas causas a los mismos fenómenos que el mito daba como producidos por los seres divinos y heroicos de tiempos lejanos. 20 . Desde un comienzo la filosofía tiene que enfrentarse a los mitos. como puede apreciarse en Platón. A partir de entonces los razonamientos serán apoyados con mitos y viceversa. aparece una importante cuestión: los mitos estudiados por filósofos y helenistas acabaron formando una suerte de "repertorio clásico”. pues. que los emplea en cuantas alegorías poéticas con un mensaje que difícilmente puede exponerse mediante una demostración racional. los mitos serán apoyados con razonamientos. Con los primeros filósofos aparecen en Grecia la crítica al mito como forma de explicar el mundo.CAPITULO III RECOPILACION DE MITOS Y LEYENDAS DEL DISTRITO DE AYAVIRI 3. Ambas surgieron a causa del asombro y para solucionar los problemas de los hombres y aquellos conocimientos a los fenómenos extraños y del origen del universo.1. Esto es. van cediendo su lugar a los razonamientos y las ideas. esto es. 3. existe esta ferviente devoción. AUTOR: Murillo Guerra Jorge /revista cultural Ayaviri/M.2. a la santísima virgen de alta gracia.. pero resulta que la caja era muy pesante luego de varias horas de intento le abrieron la caja para ver porque pesaba mucho solo se encontró el óleo de la virgen . para luego continuar con su viaje a cusco.dice que llego un caballero de nacionalidad boliviana que llevaba con ella una caja de cuero de res. fue introducida por los españoles en tiempos de su denominación por eso en diversas capitales .cual es la historia y cuál es la virgen de la denominación de ALTA GRACIA.TIPOS DE MITOS O LEYENDAS 3. la devoción a esta virgen.M. de cuyas páginas entresacamos los siguientes datos: virgen de Altagracia es la patrona de Ayaviri. Patrona de Ayaviri.-MITOS RELIGIOSOS a) MITO VIRGEN DE ALTA GRACIA cuenta la tradición que a mediados del siglo XVII . Las campesinas avisaron a la gente del pueblo de Ayaviri y las autoridades se apersonaron para que si verdaderamente había en ese lugar. opina sobre la virgen de alta gracia? La virgen les había aparecido a unas señoras campesinas que como de costumbre pasteaban su ganado atrás del cerro kolkeparque. entonces hicieron 20 . y pueblos del Perú y América .P. Virgen de alta gracia es venerada en diversas naciones y pueblos de América. provincias . pero en el momento que las señoras habían visto es cuando trataron de borrar con saliva su imagen y no se pudo borrarse. Para conocer cómo se produjo esta entronización.1. No se ha llegado a conocer exactamente .2.A octubre 1998 b) LA CATEDRAL DE AYAVIRI ENTREVISTA ¿Qué dicen o Ud. en ella había pintada una caja de virgen de alta gracia y el caballero pernocto en Ayaviri. nos remitimos al libro LA PATRONA DEL PUEBLO publicado en 1970 por Fernando tapia. que la virgen estaba como dibujada con una tiza blanca en una piedra. piedra y todo trayéndolo al otro lado del cerro kolkeparque en donde hicieron una pequeña capilla. AUTOR: Gerardo Luis Hernández Manrique/edad 58 3. bueno es lo cuentan mis abuelos también supongo que también se los contaron viene de generación este cuento de virgen de alta gracia. yo soy madre de ellos serán mis hijos .sacar una imagen. en el que nadie se bañaba era el denominado “SUPAYPUJIO” significaba “manantiales del 20 . si tú quieres continua de viaje ) y dicen que los pobladores se alegraron por el milagro y desde ese entonces llamado patrona de Ayaviri . luego tuvo que pasar otra noche y el soño y en su sueño apareció madre de Dios y lo dijo (no intentes llevarme. En la actualidad la imagen de la virgen está en la capilla en su respectiva piedra aún se dice que había otra imagen detrás del cerro kolkeparque.2.pero sí sé que al día siguiente el cajón era muy pesado posiblemente se encontró un óleo de la virgen . AUTOR: Leonardo Quispe Huanca/edad 50 LA CATEDRAL DE AYAVIRI ENTREVISTA ¿Porque es patrona del virgen de alta gracia Ayaviri? Bueno. Pero la noche paso en Ayaviri y traída con ella una supuestamente cajón en ella contenía no sé qué . yo quiero quedarme en este pueblo. siempre cruentaban mis abuelos que había un señor extranjero que se dirguia para cusco. sobre el que se tejieron muchas leyendas.-MITOS NATURALES a) LAS TERMAS DE POJPOJQUELLA REVISTA CULTURAL El pozo encantado.2. Se destaca la de “SUPAYPUJIO” porque el único lugar donde la gente no se bañaba. esta leyenda venía desde tiempos antiquísimos. En 1916 a 1917 los Sres.diablo”. Que de noche nadaba en su superficie. ellos propusieron desaguar la fuente y rescatar el legendario tesoro. Poqpoquella o Poq poq qhella es un término quechua de origen onomatopéyico que significa: “aguas que borbotean”. donde se encuentra en la provincia de Ayaviri. para el rescate de Atahuallpa . Juan Vargas y Carlos Bretel. era el cuidante por los incas. Sus aguas eran calientes. de variada temperatura pero siempre por encima de los 30 °C. pues los pobladores decían que allí vivía el diablo. Autor: Walter Tapia Bueno /1995 b) POQPOQUELLA LIBRO: monografía de Ayaviri Es un espacio salitroso. era pequeño de unos cuatros metros de diámetro .pero sabedores que el inca ya había sido ultimado.de forma circular y todos decían que no tenía fondo .porque al arrojar piedra se sentía como que estas penetraban a un profundo despeñadero. por miedo y temor fue conocido por el por el nombre “Manantial del Diablo “o “Donde vive el Diablo”. contando que en “SUPAY PUJIO” se arrojaron cuantiosos objetos de oro al conocerse la muerte de atahuallpa en Cajamarca. que saltaba y reía como un loco y que por su puesto. muchos aseguraban que lo habían visto nadar . se dice que en aquellas época incaicas había fabulosos tesoros en la profundidad acuáticos de poqpoquella. Autor: Mercedes Bueno Morales /1999 20 . los conductores optaron por arrojar todos los tesoros a ese lago. poqpoquella tuvo su historia y su cuento sobre las fuentes. que salía en las noches de luna llena . se dice también que en las profundidades estaban ocultos los objetos de oro y plata que los habitantes del kollasuyo llevaban a Cajamarca. Por consiguiente poqpoquella es fuente de aguas termo minerales y minero medicinales. se dice que en las noches de luna llena veían salir al diablo y pasearse por el sector. abriendo zanja hacia el rio. Había visitado por primera vez a la gran tierra de Ayaviri atravesando de este a oeste vía aérea. a ver si completar sus moléculas acciones en contra de la fe religiosa. AUTOR: Alvares Enríquez Samuel / revista cultural Ayaviri / M.M. Crepúsculo nocturno y sus patas desquebrajaban de muchos movimientos al aire. El diablo que en quechua significa supay. d) POJPOQUELLA ENTREVISTA ¿Qué opina sobre el balneario de poqpoquella? Según que cuentan que en el pozo del balneario a media noche parecía un gallo de oro.A octubre 1998. Había venido a tomar parte de vivencias ayacwaranas. Había aparecido en el distrito de Ayaviri de un pozo. Pero en la actualidad nosotros sabemos y creemos que la poza y piscina tiene encantos. Tanto su ira era asía los apus.P. su único ojo al centro de la cara prendía y apagaba y sus alas parecían unirse al suelo de a verse viajado la mayor parte. La leyenda es un hecho real. porque la gente de afuera viene a bañarse y mueren ahogados .el picapedrero había visto justo a medio día cuando el pozo se encontraba vacia. AUTOR: Elmer Mamani Huanca /anos 56 20 .c) LEYENDA DE POZO DEL DIABLO REVISTA CULTURAL El diablo (supay). también se dice que un picapedrero vio a una señorita con caballera dorada y muy larga pero era sirena .en la poza el piso es bastante rocosa . se decía que tenía a las de un padecer muy orroroso que andaba de nocturno y también de diurnos.en medio hay un hueco muy profundo y en su mayoría mueren. Pesqo wañuna son términos quechuas que significan en castellano: “donde los pájaros mueren”. En conclusión. como existían los aventureros de caza fortunas que se introdujeron para hallarlos. Los pajaros que pasaban volando por ese hueco. en las faldas posteriores del kolque parque de donde sale emanaciones de gas carbónico. en épocas atrás se vio que en ese lugar en su piso de su umbral se observaba cantidad de animalillos muertos. siempre morían otros caían al mismo hueco. pero una vez estando ahí murieron por esos olores venenosos. a la que la gente le amarraba con cabilla. Se dice que un picapedrero en aquellos años avía visto una campana junto al hueco de pesq’o huañuna solo aparecían las orejas de estas. Con la idea del tesoro escondido. palos para poder sacar de ese lugar. cualquiera animal que pasaba cerca moría envenenándose con los olores. Entonces las autoridades hicieron que se tape el hueco. Autor: Mercedes Bueno Morales /1999 f) PESQ’O HUAÑUNA RESUMEN: Según cuentan detrás del cerro kolkeparque había un hueco de donde salían gases venenosos con olores nauseabundos. Se dice que hay personas que ingresaron ase lugar pensando encontrar algún tesoro escondido. y otros quedaban muertos alrededores. que felizmente fueron rescatados sus restos. En 1939 se ordenó su clausura definitiva.e) PESQO WAÑUNA LIBRO: Monografía de Ayaviri Es una gruta o cueva que se encuentra a poca distancia de la fuente termal poqpoqhella. pero nadie se 20 . y por su puesto algunas avecillas. Se dice que existía un volcán porque a unos metros del cerro kolkeparque se encuentra el balneario pojpoquella que son aguas termales y medicinales. Más bien ellos fueron los muertos. es el lugar que pertenece al área de poqpoquella. y por eso queda con ese nombre de pesq’o huañuna. determinaron su muerte. existía una caverna subterránea en el lado que da hacia el sur. que botaban fuego por los ojos y los ollares. el Municipio de Ayaviri. pero con el tiempo esta campaña desapareció no se sabe cómo. solo quedando en el recuerdo de pesq’o huañuna.explicaba de lo que pasaba porque misteriosamente desaparecían los palos. Como Ayaviri era una región eminentemente ganadera. Informe general de Ayaviri/www. para recoger a las almas de los que habían muerto en pecado. vendiéndole su alma a cambio de riqueza y fortuna. que atraídos por las leyendas que se contaban o por la curiosidad innata de jóvenes.com/internet g) PHESQHO WAÑUNA ENTREVISTA En las faldas del cerro qholque-parque. apu tutelar del pueblo de ayaviri y de los ayavireños. se dice que el antedicho lugar. Entre muchas leyendas y cuentos que circulaban antaño en el vulgo. el cual abandonaba su carroza balada por seis caballos blancos. quienes lograron amasar fortuna súbita o misteriosamente. o por la ignorancia de los efectos laterales. Son muchos los vecinos de Ayaviri. las personas dedicadas 20 . que quiere decir “Lugar en donde mueren los pájaros y las aves”. era frecuente. y que llegaron con pocos recursos económicos. a los cuales se les ha imputado su prosperidad económica a los tratos comerciales con Lucifer. pues existen numerosos acontecimientos estrechamente relacionados con este lugar y de residentes o vecinos de Ayaviri. sobre todo por comerciantes que se habían afincado en Ayaviri. Así mismo. era lugar al que concurrían las personas que deseaban hacer trato con el príncipe de los infiernos. que emanaban del lugar. y hoy en día no existe tal. así como también la muerte de muchas personas. en documento suscrito con sangre del deudor. desde la fecha de su creación. de donde salían emanaciones mefíticas. fijándole un plazo. gran cantidad de pájaros muertos y restos de los mismos. por lo que la gente de la región denomino a dicho lugar con el nombre quechua de “Phisqhu Wañuna”. Este lugar forma parte de la historia del pueblo de Ayaviri y como consecuencia de la provincia de Melgar. observar en las inmediaciones de dicha caverna. era la entrada al infierno. que causaban la muerte de los pajados que pasaban volando al inhalar la sustancia venenosa. al respirar los gases tóxicos.redperuana. a petición del pueblo. mandó a tapar dicho lugar. en donde mora “Lucifer”. Como consecuencias de ello. Por ello. quien se encontraba en boga los primeros años del presente siglo. solo queda una depresión en el suelo cubierta de ripio y cascajo. como se sabe la agricultura y la ganadería en la sierra peruana.es una danza campesina. muchos vecinos.-MITOS CUTURALES a) LA K`AQCHA LIBRO: Monografía de Ayaviri Es una danza típica de la provincia de Ayaviri de melgar. AUTOR: Placido Arizaca Medina/años 42 3. donde se vive la alegría y festivo. o en poco tiempo. En cuanto a su vestimenta. Sus melodías son ejecutadas por grupos de pinkilleros. a acompañados de principio y fin.es una danza quechua. es casi imposible hacerse rico de la noche a la mañana. que los campesinos usasen sus vestimentas inkaicas.al comercio eran escasas. además de ser poco rentables. que una persona en pocos años se hiciera rico. en el Perú. ya que muchos propietarios compraban mercaderías con cargo a los productos de la región: carne. por lo que es más frecuente la sobre vivencia que el súbito enriquecimiento. alcanzaron su mayor desarrollo. se recuerda que después de la revolución de Túpac Amaru. sujeta por una pañoleta blanca en la barbilla . las tiendas de compra – venta de productos agropecuarios. en las fiestas religiosas y en las corridas . charqui. perdieron sus propiedades. e inclusive se dio el caso de que. pues la mayoría.2. pareciera que. colocada en sentido opuesto al de la mujer. Hoy en día. pues anteriormente era cosa poco frecuente. Las mujeres cantan a coro con la palabra “wifaschay”. por el trato injusto en el intercambio comercial. tenía que recurrir a Arequipa y Cuzco para aprovisionarse de insumos necesarios para las actividades propias. Con el auge generado durante la guerra mundial especialmente de los productos de la región. lana.camisa blanca y terno 20 . Se dice que se baila en los carnavales. al contrario la gente se hace cada vez más pobre el dinero cada día no alcanza para nada. donde los hombres y mujeres en filas separados desenvuelven sus figuras con agilidad rítmica singular. se prohibió la lectura y comentarios reales del INKA GARCILAZO. hasta el diablo se ha vuelto pobre. Todo ello hacía suponer que el éxito de los comerciantes se decía a tratos con el demonio. por lo que muchos comerciantes. resultaron dueños de propiedades.2. El varón lleva una montera en la cabeza. etc. son actividades de alto riesgo. La k`aqcha bailada en el campo. la pollera de lana negra. Autor: Mercedes Bueno Morales /1999 COMENTARIO: Es la danza que simboliza el amor a la vida en los carnavales. La mujer lleva en la cabeza montera era forma transversal con sus juegos de alas que tapan sus orejas. los saltos de las vizcachas o el correr de sus camélidos o lo giros románticos de las wallatas en celo. En la k`aqcha cuando la mujer da fuertes warakasos en los pantorrillas del varón es porque ella lo desea como hombre y marido. El original nombre de esta figura coreográfica de la k`aqcha es el “WARAKANAKUY”. es danza ritual en las fiestas religiosas de santos y santas. cuando pega con suavidad. El varón no necesita más lenguaje. toda ella captada de la naturaleza. en su medio natural. encima la chaqueta de lana negra.negro . llevan camisa sin cuello. que bien puede ser traducido como: “el acariciarse con las warakas”. y no así. es danza que desde su inicio crea ambiente mágico. por encima del saco abrochado se sujetan 2 warakas multicolores en X y al sesgo jugando con una de ellas. se sujeta una kepiña hermosamente tejida.termino quechua. b) EL VERDADERO ORIGEN DE TINAJANI REVISTA CULTURAL Corrían los años del reinado del inca Pachacutec todavía nada hacía presagiar el desastre inminente en la meseta kollavina los hacendosos kollas laboraban 20 . con sus pasos en momentos que imitan el caminar de las tarukas. a cuya alteran descuelgan e intillas.el pantalón está sujeto por un chumpi. para saber si su amor es correspondido o no. para desarrollar su coreografía. es danza que simboliza agradecimiento en las fiestas de cosecha en mayo. es danza ganadera en la señal kanchay. es danza de cazadores después del chako o chaku a su ingreso al pueblo. las desgracias pasaban unas a otras. como si estuviese siendo degollado por la poderosa mano del Dios sol. Autor: Walter Tapia Bueno /1995 20 . morían los infantes. apachetas. Los valerosos hombres empezaron a levantar semejante construcción y esta con las ayudas de los dioses. etc. se aprovecharía para purificarlo. y según las mitificadas mentes de los quechuas.llego la o el transformador del mundo –PACHACUTEC-acompañado del más famoso sacerdote del Imperio. por su parte el soberano convocaría a los más fuertes y valientes guerreros del imperio. en ese día solo encontraron las raucanas encontraban solamente tierra y nada más . eran los cerros rojantes por doquier. la gigantesca escena dantesca. que serviría supuestamente para purificar al rey de los avernos. que este buscaría cobijar del frio intenso del altiplano.como siempre sus queridas y fértiles tierras . esas malditas nubes oscuras anunciaban lo peor . era la mirifica gigantesca tinaja de pura piedra. Se llegó a una espantosa conclusión que estremecería al propio hijo del sol. los animales. invocaron a los dioses. la sequía mortal causaba estragos.pero un fatídico y desgraciado día amaneció con sombras y configuraciones enigmáticas en su bóveda azul . La ingenuidad del diablo. ni el cómo . El fin. Por su parte el sacerdote se encargaría de comprometer a todas las fuerzas benignas de arriba y abajo (dioses. pidiendo perdón y misericordia. lejanos ecos se escuchaban en la distancia. los hombres trabajaron día a noche como infatigables hormigas.y los demás cultivos se difuminaron por arte magia . la construcción de una gigantesca TINAJA. seria vista por el diablo tan acogedora. No era el castigo de Dios paradójicamente todo sucedía solo en la gran meseta. El resultado fue al cabo de solo quince días. el por qué. con cuya de manifestación rituales.). inmediatamente al inca le sugerido un remedio que él consideraba como punto fundamental. el sol es radiante y el hombre andina cosecha bajo sus rayos extaciantes . apus. El maldito Diablo lloraba y gritaba de dolor desgarrador. Al fin el diablo se fue a otros lados del mundo donde existe la purificación. Como es lógico los más creyentes recurrían donde los brujos y sacerdotes para que estos remediaran esta situación. mediante la caída profusa de un chorro de líquido prodioso en el interior de la tinaja. Los Ayllus guerreaban en forma cruenta había incendios fatales. Nadie sabía de donde. sobre todo al pie de sus abrigos rocosos y pisos de cuevas 20 . guanacos. él se colocaba en primer lugar de los depredadores. como llamas. Lamentablemente en TINAJANI no sean realizados trabajos arqueológicos sistematizados. subiendo. chichillas. conejos salvajes y muchos más. es decir que cada nombre obedecía y vivencias reales acumuladas en siglos. Las líneas superficiales de su relieve estaban cubiertas de abundantes pastos naturales como el ichu. y en sus superficies wallatas. vicuñas. Sin embargo responde a una realidad geográfica. humantos karachis y ispis abundaban en sus aguas. TINAJANI EN LA HISTORIA DEL ANTIGUA AYAVIREÑO Cuando el hombre por primera vez a pisado suelo altiplánico. espacios y fenómenos geográficos. vizcachas. significa el lugar delas tinajas. alpacas. por la caída permanente del agua en el término “ni” que en quechua la del atributo del lugar la palabra mixta de TIINAJANI. a mano izquierda ay una obra donde el agua en tres caídas sucesivas ha erosionado la piedra en forma de tinajas o tinas acumulando el agua que cae. TINAJANI no era nada parecido a la de la actualidad. chilliwa y otros. kiswar y la qheñua y arbustos como la llanta y que cubrían toda la superficie en compacto manto. La fauna principal estaba constituida por los camélidos que pastaban en sus suelos. desplazándolos cóndores y pumas. En sus lagunas. sin el fundamento de su experimentos observación. Con la llegada del hombre. movimiento y vuelo.c) ORIGEN DE SU MONBRE TINAJANI LIBRO: SIMBIOSIS CULTURAL Y NATURAL Los antiguos pobladores de los andes nunca pusieron los nombres de lugares. TINAJANI no es un término ni QUECHUA ni AYMARA es palabra castellano. ríos y bofe dales los suches. En los cerros una grueso y compacta costra de arbolillos como el qolli. flanqueando el cauce del riachuelo que pasa cerca del riachuelo. Tinaja se refiere a los depósitos abiertos trabajados en piedra arenisca viva. llamados popularmente como “AYA WASIS” en quechua. se construía de piedra y barro. se los ubica en toda su área seca. comenzaron a ser saqueados sus sepulcros y al mismo tiempo destruidos. de pendiente y por donde no hay causes de agua. y muchas han escapado al rostro delos buscadores de tesoros. 20 . el murillo era propiamente de protección. En este tipo de AYA WASIS o SISTAS se enterraban la gente que pertenecía al pueblo de Ayaviri. Tampoco en lugares de aniego en época de lluvias. en todo orden de su cultura y cosmovisión. Donde se coloca la momia en posición fetal y luego se los sellaban con otro laja de piedra cubriéndole con tierra. porque sus huellas oficiales se han borrado con el tiempo. Lamentablemente des que llegaron los españoles a suelo AYAVIREÑO. LOS AYA WASIS TIPO IGLÚ U HORNO WATHIA Son pequeñas tumbas donde colocaban sus muertos momificados siempre en poción fetal. con unos cincuenta y sesenta centímetros de diámetro abierto. de sequias o riachuelos. En TINAJANI son las más numerosas. además destruyeron cuantiosos información científica de conocer mejor a los antiguas AYAVIREÑOS.LOS AYA WASIS DE TINAJANI TINAJANI es una hermosa página abierta al aire libre de la historia del antiguo Perú. detectado TINAJANI como famosos ‘’GENTILAR’’. Cementerios de los colla AYAWIRIS. con la técnica de pircado simple y su enbutamiento. AYA WASIS SUBTERRÁNEOS Son un foso circular de un metro y medio de profundidad y en la base se ponía una lajilla que procuraba abarcar toda su superficie. que de acuerdo a sus clases sociales y niveles de poder político eran ubicados sus tumbas. porque los españoles su único afán e interés era el de tiempo de encontrar objetos de oro y plata.(AMAYA UTAS) en AYMARA. Ahora bien sobresalen los AYA WASIS situados en el sector de QAQALLANKU. en la actualidad todavía se encuentran con sus muros de protección intactos. etc. tarwi y maíz. que favorece incluso a cultivos exóticos: arveja. Por otro lado. Sus largas repisas con viseras de diferentes niveles de altitud. Autor: Plácido Arizaca Medina d) QUEÑUACUYO REVISTAS CUTURAL En Queñuacuyo o encañada de árboles de queñua. se construye para sancochar las papas recién escarbadas. resquicios y/o ventanales ciegos. siendo muy probable que en aquellos tiempos fueron los nidos de cóndores los que impresionaron al hombre y es precisamente en esos lugares donde vivían sus dioses a lados. si no es por su estructura lítica. son mucho más parecidos a los hornos de wathia que en el mes de mayo o época de cosecha. permiten una agricultura o cultivo óptimo de papa dulce. las pequeñas quebradas y laderas. que parecen estar adheridas. haba. roquedales o especias de cuevas aéreas. izaño. que desearon dejar el cuerpo de sus muertos y sus espíritus. resultan repisas colgantes. olluco y oca. De varias calidades y clases de piedra LOS AYA WASIS COLGANTEZ Es un hecho de admirar en TINAJANI. determinado por capsula sólida. Pero estos AYA WASIS el pircado está fuertemente reforzado e incluido con barro preparado con chilliwa. existen manantiales. las paredes escarpadas de pendiente severa. gracias a la ignorancia de sus depredadores todavía se puede ver en el piso de sus interiores: huesos humanos y de animales. al microclima que origina la topografía del terreno. riachuelos 20 . En los yawasis colgantes de TINAJANI. su labor hubiera sido totalmente devastadora. ello debido.Ese tipo iglú son llamados PUKHUCHOS en su época. cuchillos. Como puntas de flecha. AYA WASIS que sirvieran de morada para sus muertos. raspadores. condecoración negro sobre rojo. fragmentarios de cerámica KOLLA. estos HAYA WASIS por seguridad realizaron elevadas repisas. al igual que los nidos de las águilas. etc. Igualmente. edificios. Tinajani es una formación de origen lacustre y a su vez es una zona arqueológica. octubre 1996. algunos abrigos y la conocida cueva “Igma Igmani” que contiene agua empozada producto de filtraciones constantes. “Puerta de la Iglesia”. TINAJANI (ALGUNOS VESTIGIOS ARQUEOLOGICOS) REVISTA CULTURAL Como zona arqueología exhibe evidencias arqueólogas o culturales como la presencia de cementerio. ubicada sur oeste de la ciudad de Ayaviri melgar puno.. material lítico para la construcción de la Catedral San Francisco de Asís – Ayaviri. por lo que. por lo que. iglesias. AUTOR: Arizaca Medina Eduardo/revista cultural de Ayaviri/M. En fin. en tiempo de lluvias produce grandes estruendos.M. y en la pared rocosa de ésta. etc. torres. túneles. un pequeño cuadro con motivo religioso. cabezas de hombres. animales y casa etc. Qaqasara y Cantería o Logera. les invitamos a conocer más sobre la MICRO CUENCA DEL RÍO PACOBAMBA en las páginas de la obra: “Pacobamba Vida y Naturaleza en las Alturas de Tinajani”.donde las rocas cidementarias poseen variadas formas ya sean antropomórficas. “Rostros Fríos”. en el pasado.A. De esta manera también. Dicha formación geológica en sus partes recibe nombres como tinajani . En las cuales se observan Chullpas Inka y canteras de dacita de las que se extrajeron.. se presencia varias líneas curvas en forma de arcos concéntricos. Ayaviri. Y en Qaqasara – Logera. están las quebradas: Yurac Aya..P.intermitentes y “caídas de agua” o pequeñas cataratas.. como la “Paccha” que. tributamos un año más de aniversario de creación política de nuestra provincia de Melgar. formas humanas. sin embargo.. éstas se asemejan a lagartos. muchas de ellas han recibido denominaciones como: “El Lagarto”. está llamada a mejores porvenires. a manera de una imagen de “virgen”. cuya capital. tantos recursos de los que se podría difundir por este medio. últimamente algún creyente ha colocado en la parte central de esta “imagen natural”. En cuanto a formas de roca. embarcaciones. 20 . “Intipunku” o “Puerta del Sol”. AUTOR: Francisco Tila Huanca / edad 54 TINAJANI ENTREVISTA ¿Qué le parece la fiesta que se hace en tinajani? 20 . según cuentos y versiones sabemos que esos gentiles solo Vivian en la oscuridad .Así mismo notar una concentración de tumbas pequeñas de configuración asimétrica de mampostería de pequeños adobes modelados por la mano del hombre.M. mescladas con paja y arcilla. Igualmente se aprecian chullpas colapsadas de plano de planta circular y sestas funerarias. octubre 1996. de arquitectura religiosa sepulcral construidas a base de piedras cilíndricas a largadas no uniformente de piedras calizas. Por otro lado resaltan más las chullpas de formas rectangulares y circulares. pero como los gentiles no podían salir de día peor aún de noche no pueden construir sus casas . Cuando de un momento del otro salió el sol por el lado del este. los gentiles no pudieron huir ningún lado y así murieron carbonizados por el sol. TINAJANI ENTREVISTA ¿Qué puede decirnos de tinajani? Hace miles de años existía unos gentiles pequeños que Vivian entre las rocas de tinajani a los que la gente de aquellos años atrás los concian con el nombre de los gentiles.P. AUTOR: Arizaca Medina Eduardo/revista cultural de Ayaviri/M.A. dice que un día los gentiles reciben la noticia de que el sol iba a salir del lado oeste y que deberían construir sus casas con la puerta hacia el este . finalmente alrededores de dichas chullpas se observan algunos fragmentos de cerámica de estilo collao e inka. etc. mediante su municipalidad. Vivificando los que talvez iba a morir sin remedio. como parte de este inmenso escenario del folklore puneño. AUTOR: Alfonso Hulises Manrique/edad 60 e) FESTIVAL TINAJANI RESUMEN: El gobierno tiene un objetivo valorar y difundir culturales. tinajas .Se dice que hasta tinajani abarcaba el mar y de acuerdo que el agua iba descendiendo las rocas iban quedando labradas –moldeadas como hasta ahora lo vemos.murrallas . animales . Agradecidos a los señores jurados que tuvieron la difícil tarea de calificar estos eventos. También se dice que muchos años atrás .que habitaban en las rocas de tinajani se dicen que tenían fuerza tremenda y que les ha permitido labrar las rocas en distintas formas como torre. lo que en feliz hora iniciaron este festival tinajani en junio de 1994y mediante su folklore de integrar la participación colectiva. arquitectónico y de la producción agropecuaria de nuestra provincia de melgar. arqueológico.quedando a la fecha restos de la existencia de estos super hombres. AUTOR: Valdés Espejo Filiberto 20 . de tés blanca y barbas largas . Cual si fuera un cofre dorado del hombre. actividades que quedaron impregnados con aroma de danza música y paisaje en los corazones de propios y extraños. con el eterno drama de su vida. promoviendo al mismo tiempo el turismo ecológico. nuestras manifestaciones Asumiendo la tarea de recuperar nuestra identidad cultural y geográfica. Porque Ayaviri. me permitió presentar estos resultados IV y V grandes festivales de danzas autóctonas (tinajani 97 y tinajani 98) realizado el 29 de junio de 1997 y 28 de junio de 1998. ha puesto pondrá mayor tesón a este proyecto de revaloración de la cultura. mediante las danzas autóctonas que matiza la promoción del tesoro del cañón de tinajani. tiene el reto de fijar definitivamente establecido a través del tiempo. existían hombres a las cuales se les llamaban q’aya wiros que eran gigantes de más de dos metros de altura. capellon del glorioso regimiento Ayacucho.2. solo perduro desde el mes de octubre al 20 de diciembre de 20 . El ejército libertador con 5580 hombres. Arequipa. etc. sello la independencia de la américa del sur derrotando al ejército del español de 9310 hombres en la batalla de Ayacucho Fderon 5580 paladines entre los que se encontraba el sacerdote orurilino francisco lescano. Estos héroes tuvieron a los órdenes del general Antonio jose de sucre y del general agustin gamarra como jefe de estado mayor estas notas. lampa. Otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia adelante armas a discreción paso de vencedores.MITOS ARCAICOS a) LA BATALLA DE AYACUCHO REVISTA CULTURAL De los esfuerzos de hoy depende la suerte de américa del sur. no tenemos el nombre. sicuani. El año de 1917 nace la asociación mutual obrera que tuvo corta vida institucional. había sido conservado en poder de la familia Para la generación G1.3. Este preciso documento lescano por generciones.3. puno. ni su encontroncamiento de parentesco con nuestro héroe francisco lescano.. Ayaviri empezó a poblarte paulatinamente por la migración de pobladores de las ciudades de: cusco. AUTOR: Tevés Manrique Jesús Roberto/ 1998 b) ASOCIACION MUTUAL OBRERA HUASCAR REVISTA CULTURAL Después de la creación de la provincia de melgar. Azángaro. que le había dado su padre el sol.que hasta entonces contaba con 73 socios activos cuya junta directiva era la siguiente: Oportunidad la sociedad democrática sportiva de ururillo obsequio una medalla de oro por el triunfo de un campamento que fue realizado a solicitud de esta institución. AUTOR: Cruz Coaguilla Maritza/ M. que queda hacia el sur. La lucha fue desigual.A octubre EL CERRO DE ANTAYMARKA LIBRO: SIMBIOSIS CULTURAL Y NATURAL Los Ayaj-huayras se parapetaron.P. provisto con la onda de plata con toda su fuerza. Al día siguiente del inka atayupanqui. porque los Ayaj-huayras entre soldados. así tuvo muchos lauras abtenidos en trayectoria de su vida institucional. mujeres y niños. que tiene sus características muy similares al cerro de Kolque parque. en su pucara. En la actualidad el cerro de Antaymarca es una raja colina solitaria. Luego con el incremento de nuevos socios se modificó el nombre de esta intitucion. aunque todos luchaban.M. apenas llegaban a la mitad numérica 20 . ancianos.en sociedad soportaba de obreros EL HUASCAR con un cuadro directivo elegido democráticamente por sus afiliados .1921. el cerro Colqueparque. Y el ejército Imperial se situó en la pampa de Cahuasiri que queda hacia el norte de la ciudad. enrojecido con la sangre de sus antepasados. AUTOR: K’oyto Poncho / 1996 c) EL CERRO DE ANTAYMARKA REVISTA CULTURAL Cuando la leyenda y versiones de la gente de la ciudad de Ayaviri al no poder avanzar el inka enemigo de Atayupanqui a pesar de lo recios combates y conversaciones de paz a todo los sufrimientos del inka que era conocida como un guerrero. como siempre. sin denotar el menor asomo de rendición. 3. Sin embargo sostuvieron una lucha encarnizada.huayras. porque las flechas envenenadas. durante varios días. Ayaviri contaba con luz gracias a una pequeña hidroeléctrica pero ese día no avía luz por que se malogro y en este pequeño avía actividades. matrimonios.3. se iba diezmando. Y el picaflor salvo a la Joven llevándosela al pueblo a vivir con sus padres y el cóndor se quedó solo de nuevo. Los jóvenes jaranistas tenían que continuar las fiestas. producían muchas bajas en sus filas. Si el combate hubiera durado un día más. AUTOR: Inés Álvarez atayupanqui / Edad: 58 b) Q´OMER POLLERA ENTREVISTA Este suceso paso en las primeras décadas del siglo XX. Ayaviri era un pueblo pequeño con pocas calles. 20 . horrible. las casas de canchones de tapial o adobe con pastos naturales. la empresa se había perdido una vez más. pues la Joven le respondió bien. Y Mayta Capac habría sido el tercer Inca fracasado en la conquista de los Ayaj. Un día paso un Picaflor por la puerta de la casa del cóndor donde se encontraba la chica y le dijo vamos al pueblo que estás haciendo aquí y la chica respondió. y la lucha de cuerpo a cuerpo.. con motivo de cumpleaños. el cóndor no me deja salir.del ejército conquistador. cuando ya el cóndor tenía confianza con la pastora se lo llevo a vivir a su casa y ella gritaba y lloraba. que eran frecuentes en la naciente capital de provincia. Entre tanto el ejército real.CUENTOS Y FABULAS DEL DISTRITO DE AYAVIRI a) LA PASTORA Y EL CONDOR (cuento) ENTREVISTA "Había una vez una pastora que siempre pastaba a sus ovejas en el cerro. de pronto alcanzo el cóndor a ella y le dijo hola amiga como estas. llegando cuando los primeros rayos del sol iluminaban las calles y la gente transitaba por ellas. y al cabo de pocas semanas Don José Domingo recupero la salud completamente. usado en la región. AUTOR: Placido Arizaca Medina/años 42 20 . mañana serás como yo”. siendo aún soltero salía de una fiesta a altas horas de la noche. ubicad en la calle Puno 204. Así. El joven estaba borracho con alcohol en la cabeza. cuando ya éramos casados. Doña Cayetana Castro. esa noche solo avían de faroles de kerosene. para continuar la persecución. No había fiesta. Los remedios proporcionados por el médico no hacían efecto. que aun hasta hoy se cultivan. convirtiéndose en un hombre modelo y a los pocos años. tocando las puertas del cementerio de Ayaviri. motivo de este relato. una mujer vestida de chola. como última alternativa. La chola parecía conocida. o de velas de sebo. siendo un hombre ejemplar. guitarra y quena. estuvieron caminado hasta que llegaron al “Riachuelo de Qhimiltira”. Ya iba a alcanzarla. Se le cuido y curo con remedios del HAMPIRI. como llamando la atención. por lo que la curiosidad aumentó. después de haber cumplido todas sus obligaciones. Diagnóstico “HURAÑA”. por lo que echó a correr. la chola se detuvo. el sueño huyo de sus ojos. en la penumbra de la oscuridad observó en el tiendas de la plaza.bautizos. con pollera verde. iba empeorando día a día. la se acercó y se dirigió coquetamente con dirección a la calle Garcilaso con dirección al cementerio antiguo. según contaba el mismo años después. de velas de cera. tratando de alcanzarla. según la situación económica de los anfitriones. Este apenas vio el paciente. se le quito el apetito y empeoró gravemente. Es ese entonces casi todos los Ayavireños dominaban tocar charango. ni el Dr. Al dirigirse a su domicilio. entonces al notar que el hombre se le aproximaba. Pudo diagnosticarle mal alguno. etc. cortes de pelo. han desaparecido. Así. aunque la mayor parte de ellos. al llegar a su dormitorio. tomó conciencia. que constituían los principales instrumentos musicales. cuando en los momentos en que atravesaba la plaza de armas del pueblo. sin un conjunto de guitarras y charangos. cuando se vio que se hallaba con las manos ensangrentadas y el charango en el suelo. No se sabe cuánto tiempo estuvo en estado solo. se casó con su susodicha. por lo que la mamá.. Como epilogo de esta pequeña historia. el sujeto. la cual estaba con la cara medio cubierta con su manta. pero no sabía quién era. abandono la vida disipada que llevaba. que interpretaban huaynos jaraneros. En este marco social-cultural. cuando perdió toda noción del tiempo. a las primeras luces del alba. atacado con fiebres altas. preocupada por la salud de su hijo. y la mujer también corrió. con la sociedad y con su familia. cuenta una señora y dijo ocurrió que mi esposo. tuvo que recurrir a un famoso curandero que ejercía en la ciudad. en la cual había pintado las siguiente Frase: “Ayer fui como tú. hasta que falleció a los 77 años de edad. Por lo que al ver que avanzaba la mañana decidió recogerse a su domicilio. por todos conocido. se producía el desprendimiento de la cabeza. existe un camino de herradura muy antiguo. del camino antes señalado. emitiendo sonidos característicos. y llegar a “SUPAY HUAYK´O”. El susto que se dio fue grande. haciéndole de noche. en las cuales se ponían una vela verde encendida en el culo. al entrar en trance. durante las compras y ventas que realizaba. para hacer sus maleficios. más conocido como “El Fiero Benítez” por haber sido picado de viruelas. especialmente los días martes y viernes. Por esta razón. Es necesario señalar que a principios del siglo XX. para dirigirse a Antaymarka. a este fenómeno se le designa como “KACHAPURI” . Es así que se contaba en Ayaviri. pasar volando como si fueran aves nocturnas. luego cruza el río de Ayaviri. a altas horas de la noche y algo mareadito por las copas que había libado. AUTOR: Placido Arizaca Medina/años 42 20 . al divisar. buscando el origen. Don esteban no sabía de donde venía la voz espantosa. que las brujas. tomo un poco de valor. se supo en el pueblo que una conocida dama. Serenándose un poco. la gran mayoría de la gente de campo. la cual salía volando con dirección al lugar en donde realizaban su cometido a su observación. había sido comisionado para hacer compras en el pueblo de Ayaviri. ante lo cual la gente se santigua. salían volando en las noches de luna llena o de luna nueva. cuando en el momento en que atravesaba la línea del tren. de gran reputación como curandera. o ingresa a guarecerse en sus viviendas. se movilizaba a pie Don Esteban Benítez. casi había fallecido. durante una ceremonia esotérica. enredada entre las tuercas que engarzaban los rieles del tren: una cabeza de mujer. en la región. procedió a liberar de su enredo a la cabeza. Cuál no sería su promesa. que atraviesa la línea del tren. esa noche. para ver de donde procedía la voz. Era de noche salió del pueblo Don Esteban. comenzó a escrudiñar. es frecuente escuchar en las noches. sintió una voz que decía en quechua ¡KACHARILLAWAY…! Varias veces. la cual al sentirse libre salió volando en dirección al pueblo. y luego de formular unas oraciones mágicas. A los pocos días de este acontecimiento.C) LA BRUJA DE SUPAY HUAYK´O ENTREVISTA Saliendo o entrando del pueblo de Ayaviri. El primero correspondía a la comunidad de “Khapaq – Hank´u” y el segundo correspondía a la comunidad de “Umasuyo”. Si triunfaba el Féretro de Ayaviri y perdía en el Umachir. AUTOR: Placido Arizaca Medina/años 42 e) LA LAGUNA ENCANTADA DE TANTANI ENTREVISTA Al sur oeste del pueblo de Ayaviri. los Féretros entraban por la calle Cuzco. por la carretera que va de este pueblo con dirección a Umachiri. Los ruidos que hacían. punto intermedio entre ambos pueblos sobre la carretera. y por el otro lado entraban por la calle Gracilazo con dirección a la salida a Puno. en la ciudad de Ayaviri y si perdía el Féretro de “Umasuyo”. pues a la gente pobre ya ni siquiera se le entierra en cajón. Si perdía el féretro de “Khapaq-Hank´u”. la cual dice que está encantada. en la misma cita de Tantani existe una laguna de aguas profundas. “K´AQN – RAQH – P´UM”. en el lugar denominado “MOJON CHUPA”. Con el correr de los años. y se desprenden las Tempestades. consistía en chocar unos con otros. salían los Féretros. en donde se originan las lluvias. como si fueran dos personas en combate. eran los ruidos relatados por los oyentes. existe un lugar denominado ”Tantani”. en el macizo cordillerano que rodea la provincia de Melgar. se decía que moría una persona de Umachiri. Según otros. encontrándose en la plaza de armas. y que delimita con la provincia de Lampa.d) LA PELEA DE LOS FERETROS ENTREVISTA Remontándonos siempre al ámbito histórico de nuestros relatos. encontrándose estos. hoy en día. moría un vecino “Misti”. Los orígenes de estas comunidades son pre-hispánicos. Las peleas de los Féretros. eran espantosos los mismos que hacían retumbar el suelo en el lugar de la pelea. salida con dirección a esta ciudad. y de este con dirección a Ayaviri. y viceversa. y corresponden a la distribución dual del gobierno de los pueblos Aymaras. se contaba que en las noches de plenilunio. 20 . primero y quechuas después. según uno del pueblo de Ayaviri. moría un “Indio” vecino de Ayaviri. sino. que son solo envueltos en sus harapos. hasta los Féretros han desaparecido. cerro al cual ya hemos hecho referencia en relatos anteriores. se enteraron de la existencia de una caverna. tenientes. El toro se ha hecho andino. y sus majadas y bienes crecerán indefinidamente. nadie se atrevía a proteger. pues se mueve durante todo el año. que hacen imposible. sea fructífera. para que la reproducción de sus majadas. especialmente en la época de carnavales. y el que pueda capturarlos tendrá el poder y la riqueza para poder dominar la tierra. es sumamente difícil. hasta que pase la época de reclutamiento. Los jóvenes de nuestro relato decidieron ocultarse. en cualquier época del año. la cual existe en la culata de ISTUQHAWA. y la policía así como las autoridades políticas. los cuales habían llegado a la edad militar. ni a impedir de leva de los conscriptos. no es fija. los cariblancas ajogas. etc. saliendo de ella un toro de oro. llegando a las orillas en las noches de plenilunio. junto con los Wiraqhuchas. Las gentes del lugar.Esta laguna. será rica. el Wallk´usqha. desde las cuales domina la reproducción de loa hatos. por esto lo rinden tributos realizando ceremonias e invocando el nombre del lugar. el miedo de los jóvenes y sus familias eran terribles. a pesar de haber llegado de lejos. La persona que tiene la surte de ver al toro de oro. AUTOR: Placido Arizaca Medina/años 42 f) LAS CAVERNAS DE ISTUQHAWA ENTREVISTA Se cuenta que existían tres amigos. u como no había lugar en donde hacerlo. Esta tarea como es de ver. En el lugar denominado “ISTUQHAWA CHUPA” y bloqueada por algunas piedras. Los jóvenes para no ser levados. al llegar a la tierra Americana se ha enseñoreado en las verdes lagunas de las cordilleras andinas. en todo caso los parientes y las personas que protegieran a los ciudadanos en edad militar eran sometidos a pena de prisión por lo que el temor de la gente era muy grande. hilawatas. el Servicio Militar era obligatorio. sino que es flotante. eran encargadas de realizar la “Leva” de los reclutas y como aún se respiraba la consecuencias de la guerra con chile. o “Apus”. y si llegase algún mortal. trataron de ocultarse. etc. el toro inmediatamente regresa y sube a su isla y esta prontamente se aleja de la orilla. posee una isla en el centro. saliendo de la “Hatun. a pastar en sus verdes orillas. en donde anidan las blanquinegras guallatas. Pues las casas por más apartadas que fueses. y se ha vuelto l instrumento de “Los Machus”. Esta isla como otras. la marcación del ganado. ya que en esos tiempos. el cambio de cabaña. pueda llegarse a ella por las noches de plenilunio. y los innumerables patos silvestres. como los gobernadores distritales.Qhucha”. eran allanadas por la fuerza pública. la entrada a esta caverna queda completamente tapada y 20 . pues el toro está protegido por las tempestades y las lluvias. y no queriendo ir a servir al ejército. con estos propósitos. en todas las épocas del año. y murió ahogado en el empeño. El tercero sin saber qué hacer. casi irreconocible. vieron que las paredes del túnel se ensanchaban. y empezaron a seguirla. y vio que los otros.es casi invisible. y de esta manera se salvó de ir al servicio militar obligatorio. la oscuridad fue presa de ellos. cuando ya dentro de ella. la codicia es un impulso poderoso. El intento fue vano. que hace al hombre vencer cualquier dificultad. o castigar a quienes han olvidado. No se sabe cuánto tiempo incalculable. Estando ya acostumbrada su vida a la oscuridad. y continuó caminado. el más atrevido. que se produjo un cambio considerable en el joven. y por el lecho transcurría un río subterráneo. que era alimentara por el río antes descrito. pues salió con el pelo caño. 20 . los mismos que moran En el “Kay-Pacha”. en cuyas orillas crecía una abundante vegetación de tipo tropical. para recibir Todos los homenajes que le quieran hacer sus hijos predilectos. AUTOR: Placido Arizaca Medina/años 42 g) LA DISPUTA DE LOS APUS. saliendo por el otro extremo del cerro al que hemos hecho mención. La impresión de la permanencia había sido tan fuerte. que salía de la laguna. incalculables. se abre “LA PACHAMAMA”. pues perdió el sentido de orientación. Al transcurrir varios días. para dejar salir a los Apus y a todos los espíritus que moran en su seno. para las personas que no son del lugar. En esta oportunidad también se HAYWA A LOS DIOSES CELESTIALES QUE SON ESPÍRITUS DIVINOS QUE MORAN EN EL “HANANPACHA”. se decidió a capturar a los patos. no se sabe cuánto. en el mes de agosto. Cuál no sería su sorpresa. Conocedores de ello los jóvenes en mención se apertrecharon d todas las vituallas necesarias para su largo encierro. Que en medio de ella nadaban dos patos: uno de plata y otro de oro. cuál no sería su sorpresa al contemplar una laguna. luego de un tiempo prolongado. a partir del 1º de mismo. Uno de ellos. tomo el curso del agua. ENTREVISTA Dicen las gentes que. el cual había envejecido rápidamente. Los jóvenes pensaron: por lo menos no nos moriremos de sed. los cuales deambulan hasta el domingo de CARNAVAL. vieron que dentro de esta caverna era el inicio de un túnel sub-terráneo. la desesperación hizo presa en el segundo. desapareciendo también definitivamente. pues. Luego siguieron caminado por el borde del río. y tratando de salir tomo un túnel equivocado. pero a qué precio. como se sabe. Ninguno cedía. generándose incertidumbre en la población. pues si el uno era más bajo. que decía llamarse “Istuqhawa”. la lluvia. muy disgustado. y más joven. al no definir la supremacía que tenía el uno sobre el otro. dueño de Chiriluma. cubierta con un poncho de Guanaco. La actitud de los litigantes. porque se habían sobrepasado a su autoridad. sus hijos eran la nieve. los rayos y las tempestades. es decir “EL MUNAYNIYUQ”. Qhinamari y otros. mientras que “Estocohagua” decía que sus hijos eran los vientos fuertes. Pichupichu. los remolinos. cada uno a sus lugares. se hacía cada vez más acalorada. que cierta vez. que brillaban como luces fulgurantes. así como se cobijaban en ellas durante las diversas épocas del año. al intruso. pues él era “El SubPrefecto” de toda la Región. como ocurre en la vida diaria de los hombres. y que estaba muy disgustado por ello. en mucho s casos estos eran muy abusivos y muy orgullosos. El otro anciano. delgado y más alto. era tan severa. era blanco. por lo que no reconocían la supremacía de su contrincante. decidieron retirarse. por lo que. eran unos advenedizos. pero era más grueso. casi blanca. a dirigirles la mirada. quienes brotaban desde sus entrañas en el momento que eran invocados. no daban ventajas. Uno de los ancianos era moreno. y que era más poderoso. para dirimir el diferendo. habían usurpado sus propiedades. El alimento que necesitaron fue proporcionado por los hombres que vivían en sus dominios. observó a dos ancianos que discutían acaloradamente. Estos habían permanecido indiferentes. que impedía. un hombre caminando a altas hora de la noche. grueso de contextura. y que su pretexto de ser hijos del primero. en medios de las pampas de “Umasi”. Tenía puesto un hermoso poncho de vicuña. en el agua y en los cielos. de barba cana. La pelea fue colosal. en una hondonada del terreno. los huracanes. decidieron irse a la Fuerza Física. sorprendido el intruso. el granizo y las nubes. solo. el hacía que brotara las cementeras. En consecuencias. y que todos los que en ella vivían. Los argumentos que esgrimían unos y otros. 20 . que podía escucharse el sonido del silencio. los cielos se estremecieron con la fuerza del choque de sus poderes. Como los hombres sufrían las consecuencias de la lucha de poderes entre los dioses. para captar la conversación de los ancianos. que decía era más antiguo que el primero. Por lo que. los pastos y los animales se reprodujeran. Wayra-Luma. las heladas. pues los hombres rinden tributo sólo a los más fuertes. nunca a los más débiles. por lo que estaba. a fin de recuperar sus fuerzas. luego de un tiempo que parecía interminable. que a cada instante. Los poderes de ambos “Machus” o “Ancianos” eran tan fuertes que podían contraponerse. terminados todos los argumentos. con los oídos prestos.Me contaban así. que no le reconocían nada. Además. de abundante y luenga barba blanca. sin que ni uno ni otro en franca pelea podía ser vencedor. sobre Todo. la tierra tembló bajo sus plantas. hasta que al fin. aunque el más alto tenía como ventaja la sabiduría que da la experiencia de haber vivido mucho más antes. atinaba a escuchar agazapado. la calma. los mismos que al ser desencadenados. hacían efectos en la tierra. K´uchu-K´uchuni y K´acha-Kachani. ni a los perdedores. pues cada uno. dueño de Qhaqhani. prometiendo volver al día siguiente. QuimsaChata. opto por ocultarse entre los “Chilliwares”. a la luz de las estrellas. los vientos suaves. en la noche era tal. quienes participaron también en la lucha. diciendo llamarse “KHUNURANA”. utilizó además a sus hijos. cansado ya. encontraron la respuesta: los hombres habían olvidado a sus Dioses protectores “Los Machus”. pues el clarear el alba. El hombre. observando sus vísceras. y nunca olviden esta historia. sino consecuencia del equilibrio de las fuerzas de la naturaleza. se produjo un total desequilibrio de la naturaleza. a los cuales no se les debe despertar con el olvido. en suma. preguntaron a la “coca”. Los sabios y ancianos. preguntaron a los animales. de las comunidades de toda la región. el creador de todo el Universo. pues en su hogar casi deshecho.Se perdieron las cosechas. o. diera fin a la pelea. respondieron estas. Luego de varios días. los hombres. había sido testigo de ello. para que les pidan su protección. pidiendo al “Supremo Wiraqhocha”. “Wiraqhocha”. conocedor de la petición de sus hijos preferidos. la ira. fue que se aumentase la fuerza de los contendores. El consejo de sabios y ancianos de los pueblos volvieron a llamar a los espíritus.Pacha”. no había quien lo reconozca. y de “Ukhu-Pacha”. reunidos en consejo. sus consejos. y llegar a su casa. es que lo había soñado. sus cantos. o la ofensa. AUTOR: Placido Arizaca Medina/años 42 20 . Los pueblos decidieron hacerlo así. las cuales hoy en día dominan la región. recurrieron a sus sabios para conocer las causas de sus males. a las cuales. pues el hombre no vive. y que todo lo que existía eran sus hijos. motivo de este relato. en que hicieron penitencia. los pueblos elevaron sus oraciones y sacrificios. se dedicó a recorrer la zona. era necesario hacerles ofrendas y rendirles homenajes. e interrogar a las fuerzas del “Hanan. y a todo lo que pudiera contestar a sus interrogantes. por lo cual. pero lo único que se logró. sus vuelos. convirtiéndolos en montañas. que sobre el poder de todos ellos estaba “Wiraqhocha”. la cual se encuentra latente. y para calmarlos. los animales morían y no se reproducían. Este venerable anciano. para que como Juez Supremo. los pobladores asustados. se encontró que había envejecido notablemente. para hacer recordar a los hombres su compromiso con los Dioses. no sabía si. congelo a los dos semidioses. Al conocer esta noticia. es necesario no despertarlos. Que sus vidas encuentran determinadas por los Dioses Tutelares y Protectores. Sin saber que hacer volvieron a pedir a los sabios y ancianos. que no era sino una construcción cuadrangular de casas de adobe y techos de pajas. máximo. con los documentos que los acreditaban como tales. de las serranías de nuestra patria. y le recomienda se cuide. cuando se avista la llegada de una comitiva presidida por el Teniente Gobernador de la Parcialidad. como el de cualquiera de los hombres nacidos en estas tierras. Unos marchaban descalzos. especialmente los analfabetos. pastorean en majadas la hierba salpicada aun por las gotas del rocío nocturnal. pero no puede hacer nada. lo máximo que era el camino de herradura. ubicada en medio de la Puna. ante el Teniente. para formar el contingente del Distrito. Había participado como el mejor en el barbecho de la tierra. ante la Gobernación. pues no existían vías de comunicación como ahora. notificando al padre de Juan. sin saber por qué. Muchos de ellos fueron reclutados como apto para el servicio militar y los demás fueron dados de baja. Muchos como Juan. las vacas. Juan fue llamado por su padre. ni para que. mientras que el sol coronaba las altas montañas. en donde fueron internado a la cuartel. que se enfrentaban a un destino incierto. y sometidos al examen de rigor. En el caserío reina un movimiento inusitado. las llamas y las alpacas. otros con “josotas” y otros con recios calzados Lampeños denominados “caucachos”. en el curso de los días.h) “JUAN SOLDADO” ENTREVISTA Juan se llamaba y. para las siembras de las papas. igual reciedumbre y resistencia para el trabajo. al cual llegaron en tren. en la Estancia paterna. Así el número de “reclutas” se había aumentado. quien muy a su pesar hace entrega de si hijo. y por su fuerza fue elegido varias veces como “Qhollana” junto a otros hombres vigorosos y de mayor edad. en la casa de la Estancia. otros estaban indiferentes. pues lo único que conocían era su comunidad. 20 . la pampa cuajada de chilliwaces. hasta que un día de tantos de 1877. por la PERUVIAN CORPORATION. como lo hacen todos los peruanos. De la capital de la Provincia fueron conducidos a la capital del Departamento. Ayaviri. habían abandonado fortuna y hogar por seguir la bandera rojiblanca. El Gobernador había contemplado el contingente de 30 hombres entre 18 y 25 años. pues en esta época ya existía el tren que conducía de Cuzco a Puno. que no comprendían lo que era la patria. era una ciudad que cobro importancia económica creciente con la instalación del ferrocarril. Muchos de ellos lloraban en silencio. para integrar el Ejercito y servir a las patria. La madre sollozando se abraza a su hijo. para que su hijo se haga presente por grado o por fuerza. su apellido era MAMANI QUISPE o PACHARI. que deberá ser enviado a la ciudad de Puno. los cuales fueron conducidos a la capital de su provincia. Había vivido sus años mozos al lado de sus padres. que provisto de un oficio del Gobernador del pueblo. que luego del tendido de las líneas férreas hasta Cuzco. habían ido algún domingo o en alguna festividad a la capital de distrito. amarillea en lontananza como una sábana extendida al viento. a píe. otros a la fuerza. mientras que en las lomas lejanas las ovejas. Así cambio de vida de un conjunto de jóvenes. se convirtió en un importante centro. y le solicito ayuda. como lana de oveja. pues el monto era considerable. con sus productos. Uno de estos vecinos de la ciudad del Cuzco. que comprometía la propiedad del compadre. No pocas haciendas se han hecho así en la Provincia de Melgar. acudió a concederle el crédito necesario. desembarcando en Piragua con el beneplácito de las poblaciones y reuniéndose con otros batallones “Granaderos de Tacna” que habían llegado antes. en abril de 1879. hombres iguales que nosotros. y el Ejercito debería marchar a la frontera. Iban a la guerra como si fueran de maniobras. pero. quienes eran los Chilenos. etc. al no poder pagar las deudas. 20 . podía pasar sin más ni menos a manos del fiador. orando. y todos lucían sus gallardos uniformes. vino la mala noticia. por lo que en un gesto de caridad el compadre. para sus bestias y para ellos mismos. se asentaron muchos vecinos. encendió de valores patrios a los soldados. contraían relaciones de parentesco espiritual. pues Chile había declarado la Guerra al Perú y Bolivia. y el monto del préstamo excedía al valor de la propiedad. vecino del pueblo de Ayaviri. por el alto mando. los propietarios. Notificado el Coronel Pino. quien le encargo al mando del batallón Puno. queso. como siempre ocurre cuanto más alegre se siente uno. llama. por efectos de una grave sequía que azoto al altiplano. así como el “BATALLON TARAPACA”. quien consentía a ruegos de los productores. que no eran sino.y en donde los pasajeros procedentes de Puno. estableciendo sus actividades comerciales de compra-venta de productos de primera necesidad y otros. alpaca. quienes podían pedir prestado dinero y productos. El año de 1875 de nuestro relato. y que diezmo el ganado y las cementeras fueron destruidas. Y como este no iba a poder pagarle. Los soldados no tenían idea. con alojamiento gratuito. los soldados se dirigieron por el Ferrocarril. fue donde su compadre. estaba muy contento. Los soldados fueron despedidos por el exaltado pueblo Puneño. el compadre le pidió que el día de su muerte. el comerciante antes dicho. Mucho de estos viajeros. siendo agasajados con la “TINKA” para celebrar la transacción comercial. asegurándose en las ventas futuras del comprador y de estos. chuño. y como tenia numerosa prole. chalona. que en caso de no ser pagado. un pequeño propietario. Como consecuencia de si importancia económica. denominado “Hotel Ferrocarril” y el cual funcionó hasta mediados del presente siglo. para regresar pronto. comenzó a prosperar muy rápidamente. almorzaban en un moderno hotel. peruanos y bolivianos se hallaban acampados a diez lenguas al norte del puerto. lo más que conocían era a los Bolivianos. al hacerlo padrino de los hijos. Juan que era ya soldado y vestía su uniforme de infantería. Ante lo cual Marino juro. Las arengas de los Jefes y Oficiales. con la garantía del compadrazgo y de un “documento escrito”. pues ya le iban a dar de baja. Mariano Quispe. de que. solemnemente cumplir con su promesa. Mariano debería velar su tumba durante tres días consecutivos. lo que aumentaría las relaciones sociales del comerciante. provisto de un rosario. pues abrió un TAMBO. De Mollendo fueron transportados en el VAPOR INDEPENDENCIA. a donde llegaban los viajeros. se suspendían las bajas y por el contrario se debería aumentar el Contingente. hasta el puerto de Mollendo. que permitió a Mariano y sus familiares sobrevivir a los efectos de la hambruna. recibiendo un trato cordial por parte de los familiares y sirvientes del comerciante. sin obedecer orden. la sed. luego de lo cual pelean cuerpo a cuerpo. En la desesperación. el desierto. oyeron el tronar de loa cañones enemigos. el hambre y la desnudez. de la traición del General Hilarión Danza. AUTOR: Placido Arizaca Medina/años 42 3. 20de noviembre. los acosó durante todo el viaje. dejando abandonados a sus aliados. para cortarles la retirada y obligarlos a presentar batalla. para nunca más ofrecer batalla. Luego el ejército aliado. hizo que estos los fusilaran por la espalda a sus aliados peruanos. a la amenaza y a todo. al ruego. y ya encontramos a los Chilenos ocupando las alturas. La fatiga. seguros de contar con el apoyo Boliviano. que desde Camarones venia en ayuda. Los bolivianos se retiraron en desorden sin obedecer s sus Jefes. Las compañías ligeras. quien se regresó a su patria.Solo desde lejos. pero los Jefes prefirieron dar descanso a las tropas y decidieron dar batalla al día siguiente. hasta acampar en las faldas del cerro San Francisco. se retiró con rumbo al norte a marchas forzadas. los soldados peruanos abrieron fuego contra los chilenos.4 POESÍA 20 . pero cuál no sería la sorpresa. pero otra vez la cobardía y la traición boliviana. que desembarcaron con un ejército de diez mil hombres y con el apoyo de toda la flota de combate. hasta culminar a la cima. llenos de pánico. quienes habían logrado la victoria. sordos a la corneta. se arrojaron cerro arriba. AUTOR: Arizaca Medina. Placido/PAMPEÑO/revista cultural Ayaviri/ 1996 KOLKEPARQUE (poesía) 20 .MI AYAVIRI (poesía) En este suelo. Grito Ayaviri No cansáis. Entre los campos Entre mil fuegos Llamado melgar Donde cantando. En este cielo Existe un pueblo A quien yo amo Entre los cerros. Grito Ayaviri Que eres feliz. Donde llorando Se hace gala De la alegría Donde los hombres Pensando están En el futuro De un pueblo nuevo En mi Ayaviri Que agranda su nombre En una placa De oro y plata Por eso el niño Cuando despierta A dios le pide Vida perpetúa. No puedo evocarte sin recordar tu pasado No puedo nombrarte Sin que la rebeldía por mis paros Renace de tus cenizas que fénix Y vuela hacia un nuevo cielo De la libertad y la justicia.Roja colina.cual esmeralda Coronada de diamantes y sueños. misterios .asi es mi sangre Que bulle. insondable Con tu pasado de indómitos ayajh-huayras Solo la muerte pudo con ellas. Testigo el sol que doro sus sienes Y el viento que no los trae al recuerdo Verde moya. que hierve Cual pocpoquella Que ofrece sus bondades a propio y extraño Azul el cielo. AUTOR: Bustinza Rodríguez Valentín/ revista culturan Ayaviri/ 1996 20 . Ayariri ¡tierra de mi árbol geneologico. Es el clamor de tus hijos que te quieren. que quema. Tu pasado asi lo exige Nuestra sagre asi lo anima.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.