Moluscos Holoplanctonicos Alcantara y Aceves

March 21, 2018 | Author: Jonas Correa | Category: Ecology, Gulf Of Mexico, Climate Change, Oceans, Water


Comments



Description

Área Temática: Biodiversidad MarinaREVISIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE ESPECIES, DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE MOLUSCOS HOLOPLANCTÓNICOS PRESENTES EN EL PACÍFICO MEXICANO 1 Moreno-Alcántara, M. y Aceves-Medina, G. 1 ABSTRACT Holoplanktonic mollusks belong to the class Gastropoda and are comprised within the superfamily Pterotracheoidea (Heteropoda), and clades Thecosomata, Gymnosomata that are commonly referred to as pteropods and a few species of the clade Nudipleura. They are distributed worldwide mainly in tropical and subtropical waters, and are important components of food chains and it has been observed that shelled holoplanktonic mollusks are of ecological interest, as they contribute significantly to the carbon cycle. In the Eastern Pacific there are few studies regarding the distribution and abundance of these organisms. Nevertheless, there are records of 29 species of heteropods, 31 species of thecosomes and 13 species of gymnosomes and 4 species of the clade Nudipleura between San Francisco, USA, and the Pacific coast of Costa Rica, which represent 78%, 55%, 72% and 67% respectively of the world records. Within the two most recent studies done in Mexico, there are 6 new records for the American Pacific, 41 range extension and 3 new species in process of description. Also it has been noticed that despite what earlier studies thought about their distribution being related with water temperature and salinity, it has been observed that it is also determined by the topography and hydrography of the area as well as food availability. INTRODUCCIÓN Los moluscos holoplanctónicos pertenecientes a la clase Gastropoda, son aquellos cuyos movimientos horizontales son dependientes de la dirección y fuerza de las corrientes y que presentan un ciclo de vida completamente pelágico son denominados holoplanctónicos (Lalli y Gilmer, 1989). Se encuentran clasificados dentro de dos grupos informales: 1) Architaenioglossa, donde se encuentra el clado Litorinimorfa y que contiene a la superfamilia Pterotracheoidea y son conocidos como heterópodos, y 2) el grupo informal Opisthobranchia, que contiene a los clados Thecosomata y Gymnosomata los cuales son conocidos también como pterópodos y al clado Nudipleura (Bouchet y Rocroi, 2005). La mayoría de las especies de moluscos holoplanctónicos son cosmopolitas, distribuyéndose principalmente en los trópicos desde la superficie hasta los 500 m de profundidad, aunque se ha observado una tendencia a la reducción en el número de especies conforme se aumenta la profundidad. Típicamente son organismos de aguas oceánicas, aunque muchos pueden ser encontrados en aguas neríticas (Sánchez-Nava, 1984; Lalli y Gilmer, 1989; Richter y Seapy, 1999; Spoel y Dadon, 1999). Los moluscos holoplanctónicos tienen un papel clave en las cadenas tróficas, siendo depredadores pero a la vez presas de especies de importancia ecológica y económica de los ecosistemas marinos (Ralph, 1957; Lalli y Gilmer, 1989). Funcionando además como vectores de transferencia de energía entre la superficie y el fondo de la columna de agua, debido a las grandes migraciones verticales que estos organismos llevan a cabo (Spoel y Dadon, 1999; Castro y Huber, 2007). Recientemente se ha observado que los moluscos holoplanctónicos con concha son de especial interés ecológico, ya que contribuyen significativamente al ciclo del carbono en el océano (Lalli y Gilmer, 1989; Fabry et al., 2008) y se ha sugerido la hipótesis de que las variaciones de largo plazo en la distribución y abundancia de estos organismos pueden reflejar el efecto del cambio climático global en los océanos (Comeau et al., 2009). Esta hipótesis junto con la importancia ecológica de los moluscos holoplanctónicos Al hacer una revisión bibliográfica se encontró que únicamente hay nueve trabajos realizados en esta área. se han registrado 15 especies desde la Bahía de San Francisco. Posteriormente se utilizó la información de estos trabajos para determinar los factores que se ha observado que influyen y determinan la distribución y abundancia de dichos organismos. Spoel y Dadon. Además también presentan 41 extensiones de distribución. 2006.S. 1968). 2012) y 30 especies en el Domo de Costa Rica (Sánchez-Nava. Espinosa-Balvanera. 1999. un gymnosomado y un heterópodo. 13 gymnosomados y cuatro pertenecen al clado Nudipleura. 2012) se han encontrado tres nuevas especies: dos gymnosomados y un heterópodo. 55%. Además. 1984) y la parte correspondiente al Océano Pacífico de Costa Rica (Suárez-Morales et al. 1992). Esto corresponde a un total de 77 especies de moluscos holoplanctónicos en el Pacífico Mexicano. Desafortunadamente es muy poco lo que se sabe con respecto a las variaciones naturales en la composición. siete en la región de Bahía Matanchen.A. De éstos. Por otra parte. hasta Punta Eugenia. 72% y 67% respectivamente del total de especies registradas para el océano Pacífico. distribución y abundancia de los moluscos holoplanctónicos en los océanos del mundo. siete se encuentran considerados como literatura gris ya que son principalmente tesis de licenciatura y una tesis de doctorado. donde 29 son heterópodos. OBJETIVO GENERAL  Realizar una revisión bibliográfica para establecer la composición de especies de moluscos holoplanctónicos presentes en el Pacífico Mexicano así como para comprender los efectos que las variables ambientales tienen en la distribución y abundancia de estos organismos.C. 2009). 1999). 1997). en el Océano Pacífico se tienen registros de 34 especies de pterotracheoideos y 69 de pterópodos (Richter y Seapy.U. se sabe que de las 244 especies de moluscos holoplanctónicos conocidos (Spoel et al. además de establecer patrones de referencia que permitan analizar su utilidad como un indicador biológico del cambio climático en diferentes escalas de tiempo. 31 thecosomados. En cuanto a composición de especies. En el Pacífico Mexicano. Islas Marías y la desembocadura del Río Balsas en conjunto (Leal. En los últimos dos estudios realizados (Angulo-Campillo. 15 en la costa occidental de la Península de Baja California (Sánchez-Hidalgo. Posteriormente se realizó un conteo de las especies presentes en cada uno de los estudios para poder determinar la composición faunística de estos organismos presentes en el Pacifico Mexicano y zonas aledañas. Angulo-Campillo et al.. 2008. 40 especies en el Golfo de Tehuantepec (Moreno-Alcántara. METODOLOGÍA Se realizó una revisión bibliográfica de los estudios realizados en el Pacífico Mexicano que involucran a los moluscos holoplanctónicos. 1988) y 10 especies para Topolobampo. Moreno-Alcántara. RESULTADOS Los estudios realizados en el Pacífico Mexicano que involucran a estos organismos son escasos. 60 especies de moluscos holoplanctónicos dentro del Golfo de California (ZárateJuárez. lo cual representa el 78%.Área Temática: Biodiversidad Marina hace evidente la necesidad de investigar cuáles son los procesos oceanográficos y las variables ambientales que afectan su distribución y abundancia. La diferencia entre estos métodos de fijación y conservación tienen efectos directos en el número de especies que llegan a ser identificadas de manera acertada. B.. E. 2009. únicamente los dos estudios más recientes utilizan el etanol como agente de preservación. 2011). también encontraron seis nuevos registros para el Pacífico Americano de los cuales cuatro son thecosomados. Nayarit (Guerrero-Vázquez... . California. el cual se ha observado que conserva en mejor estado las conchas de los organismos que el formol. Richter y Seapy. 1989. que las especies que tienden a vivir cerca de la superficie del agua se desplazaron al de borde del giro. 1999). Spoel y Dadon. se observó que las especies oceánicas aparecen cerca de la costa. 1999). 2012). en concreto en la parte occidental del golfo debido a la plataforma continental estrecha que permite tener las condiciones oceánicas cerca de la costa (Monreal-Gómez y Salas de León. las cuales se encontraron de forma abundante en aguas cercanas a la costa (Moreno-Alcántara. los organismos fueron retenidos al centro de la estructura de mesoescala. DISCUSIÓN De las 41 extensiones de distribución registrados por Angulo-Campillo (2009) y Moreno-Alcántara (2012). En ambos trabajos se demostró que no existió ninguna influencia de la masa de agua correspondiente a la Corriente de California. así como el thecosomado Limacina helicina anteriormente era considerado como indicador de masas de agua polares y subpolares (Bé y Gilmer. 1977. tres registros sobresalen: los heterópodos Atlanta californiensis y Carinaria japonica y el thecosomado Limacina helicina. Este tipo de distribución costera exclusiva se observó principalmente en el Golfo de Tehuantepec con organismos del género Creseis y algunas especies del género Atlanta. se consideraban restringidas a la zona de transición de la provincia faunística del Pacífico Norte (Richter y Seapy. 1999). En el Golfo de California observó que los moluscos holoplanctónicos alcanzan mayor abundancia en aguas someras (Zárate-Juárez. cálida y transicional) en las cuales se presentan especies que son exclusivas de . Spoel y Dadon. 1999). 2012). También existen procesos oceanográficos que modifican los patrones de distribución y abundancia. aunque en el Golfo de Tehuantepec la concentración de Clorofila a también fue determinante. Espinosa-Balvanera. 1998). 2008). además. Richter y Seapy. 1999. Las variables ambientales como lo son la temperatura y la salinidad generan un gradiente de distribución costa-océano en donde algunas especies se encuentran distribuidas únicamente donde existen condiciones oceánicas. los cuales fueron encontrados en ambos estudios. ya que se observó en el Golfo de Tehuantepec evidencia de la presencia de un giro anticilónico. otras se encuentran tanto en condiciones oceánicas como en costeras. En el Golfo de Tehuantepec. ni de masas de aguas polares o subpolares. Debido a que estos organismos llevan a cabo todo su ciclo de vida en la columna de agua. Con esto se sugiere que el estatus de indicadores de masas de agua de estas especies sea reconsiderado. Dentro de estas condiciones se encuentran primeramente las variables ambientales como se registró para el Golfo de California.Área Temática: Biodiversidad Marina Con respecto a la distribución y abundancia de estos organismos se observó que hay diversas condiciones que los afectan. y especies que se distribuyen en condiciones costeras únicamente dejando a un lado el hecho que estos organismos son considerados de afinidad oceánica (Lalli y Gilmer. La variación estacional se ha estudiado en general en el Golfo de California y se determinó que exiten tres temporadas (fría. Spoel y Dadon. Otros factores determinantes son la topografía del área de estudio. 2006. La topografía es otro factor que influye en su distribución y abundancia. los procesos oceanográficos que suceden en dicha área y la variación estacional. Nayarit y el Golfo de Tehuantepec donde la temperatura y la salinidad son factores determinantes. En este caso. 1976. La relevancia de estos tres nuevos registros es que en el caso de Atlanta californiensis y Carinaria japonica. Bahía Matanchen. mientras que los que viven más profundo se encontraron principalmente hacia el centro del mismo (Moreno-Alcántara. Se observó. su distribución está ligada a las condiciones hidrográficas del medio pelágico (Bé y Gilmer. 1999. Key Arctic pelagic mollusc (Limacina helicina) threatened by ocean acidification. Además de la temperatura y salinidad.C. Universidad de Guadalajara. 58 pp. Tesis de Licenciatura. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. 2009. Stanford University Press. etc. Este tipo de regionalizaciones se pueden dar ya que ciertas especies presentan cierto grado de estacionalidad (Spoel. Serie Zoologia. y R. abundancia y el papel ecológico que juegan en las redes tróficas en áreas tropicales y el impacto que tiene en ellos la acidificación del océano. 1968. Pelagic Snails. Distribución y Abundancia de los moluscos Pterópodos y Heterópodos (Gastropoda: Prosobranchia y Opisthobranchia) de la Bahía de Matanchen. Impacts of ocean acidification on marine fauna and ecosystem processes. Castro. Feely. B. Tesis de Doctorado. London. Guerrero-Vázquez. EUA. 65: 414–432. The Biology of Holoplanktonic Gastropod Molluscs. J. I.Área Temática: Biodiversidad Marina cada temporada. E. 2008. Tesis Licenciatura. Fabry. y E. CONCLUSIÓN A pesar de que últimamente se ha visto un incremento en atención hacia los moluscos holoplanctónicos. Por otra parte las asociaciones formadas en cada temporada se utilizaron para determinar tres regiones principales en el golfo (Angulo-Campillo. 6: 733-808. P. D. En: Ramsay. Castellanos y Suárez-Morales. 89 pp. y que deben de ser tomados en cuenta. existen otros factores que influyen tanto en la distribución y abundancia como lo son la topografía. 258 pp Bé. La presencia de nuevas especies y la gran cantidad de ampliaciones de distribución hace evidente la necesidad de más estudios para poder llegar a comprender la distribución real de estos organismos y la abundancia de los mismos. y J.. Teyssié.. Classification and Nomenclator of Gastropod Families.. M. 1996. y J. Distribución y abundancia de los gasterópodos holoplanctónicos en el Sur de las grandes islas del Golfo de California. A zoogeographic and taxonomic review of Euthecosomatus pteropoda. S. Heteropod molluscs (Carinariidae and Pterotracheidae) of the Gulf of Mexico and Western Caribbean Sea. 1989. México. R.. México. 259 pp Leal. Espinosa-Balvanera. P. México. España. Jeffree. Academic Press. 98pp Lalli.. Contribución al conocimiento de la taxonomía y distribución de los pterópodos (Mollusca: Opistobranchiata) de tres áreas del Pacífico Mexicano. 1988. P. y M. ICES Journal of Marine Science. Universidad Nacional Autónoma de México. 2001. Comeau. Castellanos. A. así como de su distribución. y J. los procesos oceanográficos. México. 2005. Anales del Instituto de Biología. L. LITERATURA CITADA Angulo-Campillo. ya que preserva mejor las conchas permitiendo así que se realice una identificación precisa de las especies. C..S.. 1453 pp. 72 (2): 221-232. G. A. I. y R. . El uso de etanol como un método de fijación debe ser ampliamente considerado para el estudio de estos organismos. Huber. Malacologia. 2001). Gilmer. G. Seibel.. 2009).G. Taxocenosis de moluscos holoplanctónicos (Mollusca: Gastropoda) y su relación biogeográfica en el Golfo de California. 1968. aún existe un vacío cognoscitivo en cuanto a las especies que se encuentran presentes en algunas porciones del Pacífico Mexicano. Orr. Biogeosciences Discussions 6: 2523-2537. Biología Marina. P. Gattuso. 2009. la capa de mínimo oxígeno. McGraw-Hill. la concentración de Clorofila a. Suárez-Morales. Rocroi. A. 1977. 486 pp. Tesis de Licenciatura. 2007. Gorsky. UNAM. la estacionalidad. V. Gilmer. Bouchet. Nayarit. R. S. S. San Blas. 2008. (Ed) Oceanographic Micropaleontology Vol. Facultad de Ciencias. durante el otoño de 1978. 47(1-2): 85-397. A. J. O.W. México.T. Backhuys Publishers.M.120. 1999. P. Pelagic molluscs of the World. 1999. State of California Marine Research Committee. 868 pp. L. G. Spoel. 6 (3): 116. Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. Otoño. A Guide to the New Zealand Heteropod Molluscs. (Ed. Tuatara. E-mail: maria0328@yahoo. 357. En: Tapia-García. B. 180 pp.A. Sistemática. Cap. México. Central America. Universidad Autónoma de Baja California Sur.M. 1984. van der y J. 9 (2): 63. Backhuys Publishers. 23090.R. 1998. E.S.) El Golfo de Tehuantepec: el ecosistema y sus recursos. Zárate-Juárez. D. 649. Sánchez-Nava.. México.P.. En: Boltovskoy.Tesis de Licenciatura.com . CalCofi Atlas No. distribución y abundancia de los moluscos pelágicos (Gastropoda: Heretopoda y Pteropoda) en el Domo de Costa Rica. Richter. 1992. Facultad de Ciencias. CD-ROM Series. México. 116 p.V. 868 pp.R. México. M. Dinámica y estructura termohalina. 1. J. 6. 1957. Estep.). 1997. Composición. van der. 96 pp. Heteropoda. (Ed. e I. En: Boltovskoy.369 En: Wehrtmann. 1967. Distribución y abundancia de los Thecosomata (Gastropoda) recolectados con red CaLVET en agosto de 1985. Cortés (eds. M. Castellanos. Inv. South Atlantic Zooplankton Vol. México.: MOLUSCOS HOLOPLANCTÓNICOS.Área Temática: Biodiversidad Marina McGowan. Springer Science + Business Media B.77. Distribución y abundancia de moluscos holoplanctónicos (Gastropoda: Pterotracheoidea. 218 pp. (Ed. M. frente a Bahía Magdalena. A. S. K. Universidad Nacional Autónoma de México. y R. Países Bajos.. S. Tesis de Licenciatura. Ralph. 1 Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN. Amsterdam and Paris: UNESCO. Instituto Politécnico Nacional s/n Col. I. PALABRAS CLAVE. 621-647. Moreno-Alcántara. Países Bajos.) Marine Biodiversity of Costa Rica. 2:13-26. México. Pteropoda. Departamento de Plancton y Ecología Marina. Pelagic Gastropods. Distributional atlas of pelagic mollusks in the California Current region. South Atlantic Zooplankton Vol. La Paz. Distribución y Abundancia de los Moluscos Holoplanctónicos (Gastropoda) en la Región de las Grandes Islas del Golfo de California.A. Gasca. 2012. Baja California Sur.S. Mar. 1978. Av.1. Países Bajos. Thecosomata Y Gymnosomata) del Golfo de Tehuantepec. PACÍFICO MEXICANO. S. Tesis de Licenciatura. Sánchez-Hidalgo. Expert Center for Taxonomist Identification (ETI). 538 pp. Spoel.W. D. y D. Seapy. 2006.C. M.). Playa Palo de Santa Rita C. y J. Universidad Nacional Autónoma de México. Dadón. R.706. 240 pp. World Biodiversity Data Base. 2009. Salas de León. Monreal-Gómez. Suárez-Morales. Newman y K.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.