Modulo 2

May 29, 2018 | Author: soniagar179 | Category: Motivation, Self-Improvement, Multilingualism, Learning, Primary Education


Comments



Description

1Aproximación conceptual 2 Ámbitos de motivación 3 Tipos de motivación 4 Modelos generales 5 Motivar para aprender 5.1. Factores que afectan al proceso de adquisición y desarrollo de la lengua 5.2. Aspectos previos a la enseñanza de las lenguas 6 Estrategias organizativas, curriculares, relacionales y metodológicas 6.1. Estrategias organizativas 6.2. Estrategias curriculares 6.3. Estrategias relacionales 6.4. Estrategias metodológicas MÓDULO 2 La motivación en el proceso de aprendizaje bilingüe Didáctica bilingüe en el aula de Educación Primaria CURSOS HOMOLOGADOS ONLINE DE FORMACIÓN PERMANENTE DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 2 1 Aproximación conceptual La motivación escolar es uno de los procesos psicológicos auxiliares que intervienen en el aprendizaje. Según Del Pozo (1996), «aprender requiere movilizar un sistema cognitivo de múltiples procesos que van más allá de los mecanismos de adquisición y cambio de nuestros conocimientos». Para aprender hay que tener motivos, recursos atencionales, capacidad de recuperación, expectativas de éxito, etc. Con frecuencia, el aprendizaje fracasa porque tanto los alumnos como los profesores no atienden a dichos procesos entre los que destaca la motivación. La construcción de aprendizajes requiere la participación activa del sujeto que aprende. La motivación es el motor de la acción de aprender al inducir al alumno a realizar determinadas conductas. Aprender requiere energía, tiempo y buena parte de nuestra autoestima para interiorizar las nuevas enseñanzas, por lo que la motivación tendrá que ser alta para superar la inercia de no aprender. Por tanto, enseñar a motivarse es uno de los primeros pasos que los maestros han de tener en cuenta para favorecer el proceso de enseñanza y aprendiza- je. Es tan sencillo como pensar que un alumno interesado estará más predispuesto a adquirir conocimientos, lo cual ayudará también al profesor que, al percibir dicha energía, se implicará en el proceso de enseñanza. Por otro lado, no hay que olvidar que el aprendizaje depende de la voluntad del sujeto que aprende. Solo podemos enseñar a aquellos que desean aprender, pero podemos crear las condiciones para que la mayoría tenga ese deseo. De ahí la importancia de analizar qué se entiende por motivación, los tipos de motivación que podemos encontrar en las aulas y cómo crear unas condiciones favorables para motivar a nuestros alumnos. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 3 ¿Qué se entienda por motivación? La Real Academia Española, en 22.ª edición, defne motivar, en su tercera acepción como: MOTIVACIÓN Disponer del ánimo de alguien para que proceda de un determinado modo. Desde el ámbito educativo, cuando un estudiante pretende aprender una lengua, la motivación es todo lo que expli- ca la acción, la intencionalidad y la toma de decisiones en relación a la adquisición y al uso del código lingüístico de la lengua de aprendizaje (Lorenzo Bergillos, 2006). Existen múltiples teorías y defniciones sobre la motivación que nos ofrecen perspectivas diferentes para potenciarla. Según Granados (2003), la motivación es «una experiencia subjetiva con manifestaciones cognitivas, fsiológicas y conductuales que, partiendo, bien de los elementos del ambiente, bien de aspectos del propio sujeto, empuja o atrae a este a realizar una actividad o a comportarse de una determinada forma». DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 4 2 Ámbitos de motivación La motivación por construir ciertos aprendizajes es un complejo proceso que condiciona en buena medida la capaci- dad para aprender de los alumnos. La motivación depende en parte de la historia de éxitos y fracasos anteriores del alumno en tareas de aprendizaje y las atri- buciones que hace respecto a estos, pero también del hecho de que los contenidos que se ofrezcan al alumno posean signifca- do lógico y sean funcionales para él. En la actualidad, ya no se discute el papel que la motivación desempeña en el apren- dizaje y en el rendimiento académico, no se da la misma uniformidad de criterios so- bre aspectos relativos a cuáles son las va- riables internas o externas, cómo se puede infuir sobre ellas, cómo podemos contro- larla (interna o externamente), cómo se puede abordar la relación entre motivación y aprendizaje, etc. VARIABLES PERSONALES VARIABLES CONTEXTUALES Ámbito cognitivo (Poder) Conocimientos Destrezas/Habilidades «reales» El Profesor Los iguales Contenido/Tarea Ámbito-afectivo Motivacional (Querer) Percepciones y creencias • De sí mismo Autoconcepto • De la tarea Metas de aprendizaje Emociones De Francisco J. García Bacete y Fernando Doménech Betoret: Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 5 Las necesidades que se defnen en términos de estados fsiológicos se deno- minan «necesidades primarias» y son innatas. Las necesidades psicosociales y todas las necesidades específcamente hu- manas se denominan «necesidades secundarias» y son aprendidas. La motivación no es un proceso unitario, sino que abarca componentes muy diversos cuya relación e infuencia ente sí todavía ninguna teoría ha podido explicar e integrar totalmente; y ello tiene aún mayor aplicación en la motivación escolar, fenómeno esencialmente complejo. Podemos decir que en la motivación humana intervienen toda una serie de procesos cognitivos que organizan la acción (los planes, las metas, las expectativas, la atribución). Analizando las defnición dadas, podemos afrmar que hay dos ámbitos de motivación (Palmero, Martínez y Huertas, 2008): „ Unas variables internas al sujeto, más relacionadas con los motivos o necesidades primarias (no aprendidos): las necesidades de alimentación, cobijo, seguridad, autoestima, encontrarse a gusto consigo mismo, etc. La con- ducta motivada intrínsecamente está alentada por motivos propios y por la satisfacción que se deriva de la ac- tuación en sí misma. „ Otras variables externas a la persona pero que interactúan con ella (más relacionadas con los motivos secun- darios, aprendidos): necesidad de pertenecer a un grupo y ser aceptado por él, obtener objetos, prestigio ante los demás, el poder, las modas, etc. También llamada motivación extrínseca, de modo que la persona mueve su conducta para conseguir la recompensa externa que se asocia a esa conducta. 6 3 Tipos de motivación Podemos señalar dos formas de motivación, que coinciden con lo que Deci (1975) denominó como motivación ex- trínseca vinculada con los elementos del ambiente e intrínseca, asociada al propio sujeto: „ Motivación extrínseca: se da en aquellas personas que ubican el móvil de su aprendizaje fuera de ellas y lo asocian a un premio o a la evitación de un castigo. Se trata de conseguir algo que se quiere o evitar algo que no se quiere a cambio de aprender. Este sistema funciona bien, pero hay que tener cierta cautela en su uso, ya que el mensaje que transmitimos a los alumnos es que aprender es interesante por las recompensas, quedando vinculados los resultados del aprendizaje al mantenimiento de los premios y castigos. „ Motivación intrínseca: se da en aquellas personas que consideran que los aprendizajes resultan interesantes en sí mismos. Aprenden por la satisfacción personal de hacerlo. La meta del aprendizaje es el propio aprendizaje. Cuando al aprendiz le mueve este deseo, los resultados son más sólidos y consistentes. Este tipo de motivación, además, está vinculado con un aprendizaje constructivo y signifcativo. Edward Deci motivación intrínseca Cambiar de la motivación extrínseca a la motivación intrínseca, la cual sí motiva permanentemente y según la voluntad de los líderes genera menos gastos econó- micos. Las investigaciones de Edward Deci muestran tres aspectos fundamentales que generan motivación intrínseca: vinculación, autonomía y competencias. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 7 Para Appel y Muysken (1996) «Quienes aprenden una lengua con una motivación integrativa, por ejemplo, con el objetivo de convertirse en miembro de la comunidad de la lengua de llegada, aprenderán la segunda lengua mejor que aquellos con una motivación funcional, por ejemplo, quienes solo desean aprender la nueva lengua debido a razones prácticas, tales como razones (limitadas) de tipo comercial y educativo». Gardner (1979) considera que cuando un estudiante es consciente de la mejoría en el aprendizaje de su segunda len- gua, se incrementa el grado de motivación, es decir, que cuando se observa una mejora en la competencia lingüística se favorece la interlocución entre el estudiante y los hablantes nativos de la lengua meta y, por consiguiente, se con- tribuye a un mejor dominio de la lengua de aprendizaje. En sus investigaciones sobre la motivación en el aprendizaje de una lengua, Gardner parte de la diferenciación entre: „ Motivación integral: los individuos quieren aprender una lengua con el objetivo de integrarse en una determi- nada comunidad lingüística. (Motivación integrativa para Appel y Muysken) „ Motivación instrumental: los individuos que aprenden una lengua la estudian con el fn de utilizarla a corto o largo plazo. (Motivación funcional para Appel y Muysken) DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 8 Palacios (1994) considera que estos dos tipos de motivación no son excluyentes, pues se pueden dar simultáneamen- te en un estudiante que aprende una lengua con una fnalidad laboral y, a su vez, de integración en una comunidad lingüística y cultural diferente a la suya. Así pues, Tragant y Muñoz (2000) profundizan un poco más y hablan de 4 tipos de motivación que podemos tratar desde dos dicotomías: por un lado, motivación intrínseca y extrínseca y, por otro, motivación integradora y motiva- ción instrumental. Es decir, complementa la clasifcación de Gardner, teniendo en cuenta que existen otros dos tipos de motivación relevantes en el aprendizaje de las lenguas: „ La motivación intrínseca que surge a partir de la experiencia, es decir, la propia actividad es gratifcante para el estudiante. „ La motivación extrínseca se manifesta cuando se consigue una meta realizando una actividad específca, es decir, se realiza una actividad para conseguir objetivos externos. ¿Cómo motivar al niño para que sienta interés por aprender? «Cuando queremos motivar a una persona o motivarnos a nosotros mismos, es imprescindible activar alguno de nues- tros deseos fundamentales, o relacionar la meta querida con alguno de esos deseos fundamentales». DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 9 4 Modelos generales Estudios recientes sobre motivación académica apuntan a integrar aspectos personales-cognitivos, afectivos, meta- cognitivos, comportamentales, contextuales, etc., en una aproximación situada que considere al complejo entrama- do de elementos sociales y culturales como co-constructores o co-determinantes de la dinámica motivacional de los estudiantes. Las diferentes teorías más contemporáneas las podemos agrupar en cuatro enfoques o modelos: Biológico Hace referencia a la evolución, es decir, algunas conductas motivadas podrían estar determinadas genéticamente. Para constatar esta hipótesis se han llevado a cabo estudios con gemelos y con niños adoptados para comparar sus comportamientos con los de la familia biológica y la de adopción. Las conclusiones obtenidas indican que determina- dos rasgos de la personalidad relacionados con la motivación tienen una base genética: la extraversión y la búsqueda de sensaciones. Comportamental o del aprendizaje Se basa en los conceptos de incentivos/recompensa (refuerzos y castigos). Las recompensas motivan a posteriori una determinada conducta mientras que los incentivos la estimulan antes de que se produzca. También encontramos castigos o incentivos negativos que motivarían conductas por aversión. En la década de los setenta varios estudios experimentales demostraron que añadir una recompensa extrínseca a un tarea que ya de por sí está intrínsecamente motivada puede disminuir la motivación hacia la misma. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 10 La motivación general no se vería afectada pero pasa a ser una motivación extrínseca por la presencia de la recom- pensa que cambia la satisfacción derivada de la actividad. Como consecuencia de este cambio, si en el futuro desapa- reciera la recompensa, la conducta se vería negativamente afectada al desaparecer la motivación. Después de casi tres décadas de investigación se observa que son las recompensas materiales las que ejercen este efecto negativo y no las de tipo verbal como alabanzas o elogios. Deci y Ryan (2000) llegan a la conclusión de que son las recompensas contingentes las que perjudican la motivación intrínseca entendiéndose por tales las que tiene una alta dependencia. De este modo estaríamos incentivando el rendimiento y haciendo disminuir el interés por la tarea en sí misma. Diferencias individuales Este modelo hace referencia a las diferencias de comportamiento motivado entre unas personas y otras y también de la misma persona en diferentes momentos o situaciones. Cognitivo-social Este modelo hace referencia a cómo determinadas estructuras cognitivas (planes, atribuciones, expectativas, etc.) afectan a la conducta motivada. De acuerdo con la teoría del auto-motivo de John Bargh, las intenciones y metas se representan mentalmente y por lo tanto pueden ser activadas de manera inconsciente tanto en el procesamiento de nueva información como en la propia conducta dirigida a una meta. Lo más destacable de esta teoría con respecto a las demás teorías cognitivas, es que no presupone que el individuo haya de ser consciente de las operaciones menta- les que está realizando. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 11 Destacar en este punto, la más clásica de las teorías explicativas de la motivación: teoría de las necesidades de Mas- low (1954). Para Abraham Maslow, la necesidad es el concepto de la motivación. Cuando surge una necesidad particular, esta determina la conducta del individuo en términos de motivación, prioridad y decisiones que toma. Este autor desarrolló una jerarquía de necesidades organizadas en cinco categorías: „ Necesidades básicas (cobijo, alimentos, sexo, posibilidad de moverse, etc.). „ De seguridad (protección, orden y estabilidad familiar). „ De afecto (se satisfacen con las relaciones interpersonales). „ De autoestima (respeto, prestigio, reputación y posición social). „ De autorrealización (hacen que la persona se preocupe por su propio crecimiento personal al margen de la opinión de los otros). Esta progresión de la jerarquía de las necesidades se re- feja gráfcamente como el ascenso por una escalera: el individuo debe sentirse seguro en el escalón inferior para poner el pie en el superior. Las necesidades más básicas son las fsiológicas, hasta que estas no están satisfechas, el individuo no es consciente de la existencia de otras ne- cesidades en los niveles superiores (de protección y de seguridad). Preponderancia de las necesidades: la necesidad insatisfecha inmediata inferior se convierte en la necesidad más potente y signifcativa. Realización Personal Valorización Pertenencia y amor Seguridad y protección Fisiológicas DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 12 5 Motivar para aprender Para que el aprendizaje genere un interés intrínseco hay que tener en cuenta una serie de variables. Las investigacio- nes (Alonso Tapia, 1991) han puesto de relieve que los alumnos muestran mayor o menor implicación en su aprendi- zaje debido a los siguientes factores: „ El signifcado y funcionalidad que tiene para ellos ese aprendizaje. Ha de estar vinculado a los intereses, gustos, etc. En Educación Primaria es importante que los aprendizajes sean lúdicos y cercanos a la realidad de los niños (casa, parque, amigos, etc.). „ Incrementar las expectativas de éxito. Es necesario que perciban que lo que se les quiere enseñar es posible para ellos. La experiencia de la propia competencia ejerce una infuencia muy positiva en la motivación de los alum- nos. De ahí la importancia de trabajar en la zona de desarrollo próximo, proponiendo actividades cada vez más complejas, pero nunca fuera de las capacidades de los niños. Y proporcionar información sobre las causas de los errores cometidos. „ Es importante propiciar experiencias de éxito diarias, al menos una. Si los alumnos todos los días tienen una expe- riencia positiva de logro, es más probable que se incremente la conducta deseada que si por el contrario fracasan a menudo. „ El coste en términos de tiempo y esfuerzo. Si ellos perciben que un aprendizaje les va a llevar mucho tiempo no lo realizarán. Es importante trabajar en la zona de desarrollo próximo, respetando las capacidades de los alumnos y evitando sobreesfuerzos que puedan disminuir la motivación. „ Autonomía. Es bueno que los alumnos perciban que pueden elegir qué aprender (dentro de las posibilidades del currículo y la estructuración de la clase) y cómo van a hacerlo. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 13 DeCharms (1976; 1984) ha estudiado este hecho. Este autor establece que las personas no cambian si no quieren cam- biar. Considera que para que se produzca el cambio, los individuos han de asumir los objetivos como propios, lo que les hace sentirse autónomos y por tanto motivados. Existen diferentes formas que potencian la implicación de los alumnos en el aprendizaje: „ Contexto afectivamente favorable. El clima del centro y del aula son muy importantes en relación con la motiva- ción. Los alumnos que se sienten seguros y confados pueden plantear sus dudas, aprender de los errores y cons- truir una autoestima académica positiva. Este aspecto es la base de la seguridad y de la motivación intrínseca. Además, un clima favorable potencia la curiosidad, aspecto estrechamente vinculado con el deseo de aprender. „ La motivación del profesor. Un profesor con poco interés difícilmente logrará implementar una motivación intrín- seca en sus alumnos. Los profesores son los modelos que los niños tienden a imitar y por ello es importante que amen su profesión. „ La ausencia de enjuiciamiento. Los alumnos necesitan sentirse aceptados de manera incondicional. La aceptación infuye positivamente, ya que muestra que estamos interesados en su progreso personal. Por ello, los profesores deben revisar las pautas de actuación que tienen con sus alumnos, tanto las verbales como las no verbales. Es conveniente recordar que todo cambio motivacional requiere un tiem- po, a veces bastante, para que las nuevas pautas adoptadas tengan el efecto deseado. Por tanto, la implicación en el aprendizaje va a depender de múltiples factores. Elementos asociados con los alumnos, factores re- lacionados con los profesores y aspectos vinculados al contexto. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 14 5.1. Factores que afectan al proceso de adquisición y desarrollo de la lengua Paralelamente a la diferenciación de varios tipos de motivación, podemos constatar la existencia de algunos factores que pueden acelerar o ralentizar el proceso de adquisición y desarrollo de la lengua. Es evidente que existe una corre- lación entre la motivación y el éxito en el aprendizaje del alumno. „ Factores internos Los factores internos se corresponden con la motivación para aprender a hablar, es decir, el niño intentará hablar hasta conseguirlo, porque siente la necesidad de comunicarse. Este proceso puede estar afectado por trastornos del lenguaje relacionados, por ejemplo, con defciencias auditivas, problemas como la disfemia, dislexia, afasia o alexia, que, lógicamente, infuyen de manera negativa al desarrollo del lenguaje. „ Factores externos Con respecto a los factores externos, se incluyen entre ellos el nivel del idioma de los maestros y de los padres, ya que si el niño está en contacto con un idioma de calidad, mejor será también la calidad del idioma que aprende; y el nivel de motivación de padres y maestros, es decir, éstos deben transmitir la importancia de la comunica- ción en el idioma como un factor de aprendizaje y diversión. Además también es muy importante la aceptación o el rechazo que muestra la sociedad ante el idioma extranjero, o determinadas situaciones personales como el traslado de país, la situación de acogida en el centro educativo, nacimientos, fallecimientos y desestructuras familiares. En resumen, y de acuerdo con Minera Reyna (2009), es necesario para los docentes conocer el tipo de motivación de sus alumnos, ya que les facilita el trabajo, tanto a ellos como a los autores de materiales, diseños curriculares, etc., para contribuir a una enseñanza más efcaz y completa. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 15 5.2. Aspectos previos a la enseñanza de las lenguas Es necesario tener en cuenta algunos aspectos previos en el aprendizaje de las lenguas. Procedencia de las lenguas La procedencia de las lenguas es un aspecto primordial a la hora de adquirir dos de ellas. Para un hablante de español es más fácil aprender italiano o francés que aprender alemán o chino. ¿Por qué? Por razones de semejanza, porque el español es una lengua romance, es decir procede del latín, igual que el italiano, el francés, o el rumano entre otras. Las construcciones gramaticales de la primera lengua sirven como «modelo» para construirlas en la segunda, y las pala- bras también son similares en muchos casos, por lo tanto al aprendiz le resulta más fácil retener las unidades léxicas y las construcciones sintácticas. Pero a veces esta similitud da lugar a errores, especialmente cuando las palabras no signifcan lo mismo. Es el caso de pronto. En español es un adverbio de tiempo que signifca rápido, ligero; mientras que en italiano actúa como adjetivo y signifca preparado, listo, o como exclamación al descolgar el teléfono: ¡Diga!. Según el estudio de H. Wode (1976), está comprobado que los niños alemanes que aprenden inglés y los niños ingle- ses que aprenden alemán como segunda lengua utilizan estructuras de su primera lengua para desarrollar la segunda. Si se trata de lenguas de diversa procedencia, por ejemplo, francés y alemán, es fácil que el niño pueda identifcar elementos comunes en las dos. Por ejemplo, la entonación ascendente de una pregunta. Sin embargo, si se trata de un niño japonés que aprende inglés, probablemente presente difcultades en el apren- dizaje de los determinantes, ya que su primera lengua carece de estas unidades léxicas. Sin embargo, esto no le ocurriría a un niño español, ya que la lengua es- pañola sí dispone de determinantes. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 16 Infuencia de la lengua materna en la segunda lengua En cualquier caso, tenemos que contar con que la lengua materna ejerce una infuencia en la segunda lengua, aunque trate de evitarse. Según el estudio de Bialystok y Hakuta (1984) la adquisición de una segunda lengua después de los 6 años está condicionada por numerosas variables, es decir, actitudes de los hablantes, estatus de las lenguas en contacto, etc. Desde el punto de vista de la didáctica, no se debe dejar a un lado la lengua materna y únicamente hacer uso de la segunda lengua de aprendizaje. La lengua de la familia debe ser reconocida y el niño debe mantener el contacto con las dos. Los padres deben utilizar su lengua materna con total normalidad, en diferentes contextos comunicativos de la vida diaria, de manera que si el niño utiliza la segunda lengua, los padres reaccionen utilizando la lengua materna. El niño enseguida cambiará su lengua en el acto comunicativo. La motivación para el aprendizaje Se muestra un análisis de los tipos de factores externos o internos que conforman a la motivación. Para lograr una ejecución correcta en la motivación para el aprendizaje,se necesita forzosamente del empleo de estrategias adecuadas. Aborda conceptos bá- sicos como auto imagen, autocontrol, expectativas de éxito, conocimiento y uso de habilidades propias, así como de creencias atributivas y el grado de estabilidad de las mismas. En este marco se plantea una atmósfera de autoestima y habilidad de pensa- miento para que el alumno obtenga un desempeño escolar positivo. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 17 Desarrollo de las competencias sociales de comunicación Cuando cualquier persona aprende a hablar en su lengua materna, hace uso de gestos, mímica, entonación, etc. que le permite complementar la signifcación en sus mensajes, es decir, desarrolla también otras competencias sociales de comunicación. El niño que habla una lengua distinta que la que se habla en su entorno puede ser un gran comu- nicador en la segunda. Por lo tanto, debe otorgarse la misma importancia a los distintos componentes de la segunda lengua. Evidentemente, la adquisición de la segunda lengua se complica cuando además se deben transmitir los co- nocimientos académicos de todas las materias curriculares, ya que esto supone un nivel intelectual más intenso. Ambiente de aprendizaje Por consiguiente, y siguiendo la teoría de Muñoz (2012), se debe crear un ambiente cordial y relajado y propone algu- nos consejos: 1. Ser constantes y hablar siempre en el mismo idioma. Si se hacen cambios, han de llevarse a cabo con precaución. 2. Ser insistentes, con delicadeza, sobre lo benefcioso que es aprender dos idiomas. 3. Recompensar el esfuerzo verbalmente mediante la repetición y, de vez en cuando, por qué no, con premios y sor- presas especiales. 4. Utilizar medios de comunicación como la televisión, el ordenador, internet, etc., en el lenguaje minoritario, ya que son una gran fuente de entretenimiento para los niños. 5. Concentrarse en una interacción personal más directa, en la convivencia del día a día, y utilizar otros medios (como los descritos anteriormente) en el caso de que se considere apropiado y necesario. 6. Corregir los errores, pero de manera sutil. Importa más lo que se dice que cómo se dice. 7. Viajar y cultivar amigos bilingües. Cuando se da un ambiente bilingüe alejado de concebir una gran facilidad en la adquisición de las lenguas, es eviden- te el enorme esfuerzo que deben hacer los niños y las familias bilingües. De hecho, crear ese ambiente propicio para el aprendizaje de las lenguas, supone marcarse retos y superar confictos que inevitablemente se producen en estos procesos. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 18 Motivación y actitud En algunos casos, los niños que crecen en familias o entornos bilingües muestran cierto rechazo hacia la lengua mi- noritaria, favoreciendo el uso de la lengua mayoritaria. Este rechazo puede ser el resultado de confictos emocionales que ralentizan su desarrollo lingüístico y social. Por eso, hay que transmitir al niño la importancia y los benefcios que le aporta crecer utilizando dos idiomas y esti- mularlo, mediante la interacción y el juego, de una manera natural hacia el uso de una u otra lengua, pues el niño se identifca con ambas. Motivar al niño hacia el uso de ambas lenguas implica la sensibilización ante sus necesidades: comunicarse, jugar, aprender… Es decir, observamos que la motivación ocasiona en el niño una serie de actitudes que nos indican el grado de aceptación de la lengua de estudio por parte del niño. Se trata de componentes de la motivación (Minera Reyna, 2009) que, junto con el deseo y el esfuerzo que se emplea para conseguir, en este caso, la lengua meta. La Real Academia Española en su 22.ª Edición señala que, actitud, en su tercera acepción, se defne como: ACTITUD La disposición de ánimo manifestada de algún modo. La motivación y las actitudes constituyen dos pilares fundamentales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua, ya que, como afrman Larsen-Freeman y Long (1994), muchas veces una predisposición negativa hacia el aprendizaje puede ocasionar en el estudiante el abandono del estudio de la lengua. Por consiguiente, consideramos que la motivación y las actitudes son dos pilares afectivos del aprendizaje de una lengua que también favorecen el aprendizaje de la cultura de la comunidad lingüística, así como de la adquisición de contenidos de otras áreas curriculares. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 19 Los pilares básicos para la educación del siglo XXI, según la UNESCO, son: Aprender a conocer: aprender a aprender mediante el ejercicio de la atención, el pensamien- to, y la memoria. El placer de saber. La cultura general. Aprender a hacer: a resolver los problemas y los confictos, en una dimensión socializadora. Aprender a convivir: conocer a los demás y sus circunstancias. Aprender a ser: desarrollo global del individuo, hasta alcanzar un pensamiento autónomo, crítico, de juicio propio. El valor intrínseco de las capacidades está relacionado con la adaptación de las capacidades al desarrollo psicoevolutivo del alumnado, es decir, que las capacidades a alcanzar como potencia- lidades deberán apoyarse en las capacidades previas. Dos aspectos infuyen en este valor, por un lado la motivación que depende de varias formas en el aprendizaje humano constituyendo la razón principal en la que se diferencian las capacidades que se adquieren, y la creatividad como capacidad humana para innovar y producir nuevas ideas o soluciones. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 20 6 Estrategias organizativas, curriculares, relacionales y metodológicas En las aulas de Educación Primaria existen distintos niveles desde los que los profesores pueden actuar para promo- ver la motivación de sus alumnos y cambiar sus prioridades. Uno de los objetivos principales es lograr que nuestros alumnos desarrollen un interés por el aprendizaje de carácter intrínseco, es decir, que deseen aprender por el mero placer de hacerlo, que sean capaces de disfrutar de ello sin esperar recompensas externas. Para lograr este objetivo, es necesario que exista una buena coordinación en el centro, aula y familia, estableciéndose estrategias por parte de toda la comunidad que favorezcan un clima motivador para los alumnos. Dichas estrategias habrán de estar recogidas en los documentos del centro. 6.1. Estrategias organizativas Por estrategias organizativas entendemos el conjunto de medidas que incluyen la organización del espacio, del tiem- po, de los materiales y procedimientos que van a guiar la actuación del centro y que hay que recoger en el Proyecto Educativo. Dado que los centros, tal como recoge la Ley Orgánica de Educación en el artículo 120, disponen de auto- nomía pedagógica y organizativa, pueden llevar a cabo organizaciones específcas para potenciar la motivación del alumnado. Organización de los espacios educativos Los espacios tienen un gran valor educativo, ya que son los escenarios de la acción, interacción y comunicación de los niños, y que pueden ser utilizados por el educador de múltiples maneras. Por un lado, contamos con el aula, espacio de referencia para los niños, y por otro tenemos el resto de lugares del centro, el patio, el aula polivalente, el aula de psicomotricidad, los pasillos, los baños, etc. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 21 Organización del tiempo El tiempo es otra variable de tipo organizativa. Requiere una cuidadosa atención por parte del educador a la hora de programar las actividades diarias. Dentro del horario escolar el niño tiene que tener la opción de interactuar con dife- rentes personas, situaciones, tareas y ambientes diferenciados, experimentar con los objetos y disfrutar de la escuela. Además, este tiempo ha de estar vinculado al ritmo propio de cada niño y ha de respetarse. Para confeccionar un horario considerado con los ritmos de los niños hay que realizar una distribución equilibrada de los tiempos de las distintas actividades escolares de las pausas y los descansos, de modo que se evite la fatiga de los alumnos, lo cual genera desmotivación. Por ello, la duración de la jornada escolar ha de adaptarse a la edad y a las características personales de los alumnos. Podemos tomar como referencia la curva de Krapëlin, que nos permite saber cómo hay que distribuir las actividades basándonos en el rendimiento del niño a lo largo de la jornada. Según esta curva existen cambios en el rendimiento del alumno: 1. Periodo de adaptación: bajo nivel de rendimiento, hay difcultad para concentrarse en la tarea. 2. Periodo de máximo rendimiento: como consecuencia del periodo anterior, el niño puede orientar su atención. Es un buen momento para plantear actividades que exijan una mayor dedicación. 3. Periodo de estabilización en el rendimiento: el rendimiento se mantiene, pero comienza a hacer aparición el cansan- cio. Es un buen momento para cambiar de actividad y realizar una que resulte más sencilla y entretenida. 4. Periodo de descenso del rendimiento: en este momento es bueno aprovechar y ofrecer un descanso como, por ejemplo, el recreo. 5. Periodo de ligera recuperación del rendimiento: vuelve a producir- se un incremento en la atención y, por tanto, se pueden ofrecer actividades que requieran cierto nivel de atención, sin embargo, no hay que olvidar que después el niño se irá a casa y es reco- mendable prepararles para dicho suceso. 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º RENDIMIENTO TIEMPO Curva de Kräpelin DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 22 Organización y selección de los materiales Los materiales representan un aspecto esencial para promover el interés de los alumnos en el conocimiento. Pue- den ser de muy diversos tipos: materiales especializados propios para la edad de los niños del aula, aportados por las familias, reciclados, de la naturaleza, etc. Y han de cumplir una serie de condiciones. Han de ser seguros, sóli- dos, adecuados al nivel de desarrollo evolutivo de los niños, atractivos y variados. Algunos criterios para seleccionar materiales motivadores en un aula bilingüe son: „ Deben estar relacionados con la cultura y lengua de la enseñanza bilingüe en cuestión. „ Mostrar relación con autores y hechos relacionados con la lengua y cultura del programa bilingüe del centro. „ Favorecer el trabajo interdisciplinar. „ Ser más susceptibles de elaborarse con proyectos por parte del alumna- do. „ Deben ser materiales conocidos, aun- que sea parcialmente, por el alumna- do de for ma que recurran a sus cono- cimientos previos. „ Preferiblemente que impliquen me- nos carga cognitiva y sean más fáciles de percibir. Es importante que tengan apoyo visual. MATERIALES AUTÉNTICOS ¿CÓMO UTILIZARLOS? Un aspecto clave para el éxito de la enseñanza bilingüe es la incorpo- ración de materiales auténticos que sean relevantes para el tema que se trabaja en cada momento en el aula. Un material auténtico es aquel producto original (sea este una noti- cia, un artículo científco, un programa radiofónico o audiovisual, un folleto publicitario, etc.) en el que se pueda ver cómo la lengua es uti- lizada habitualmente (y de manera adecuada) en un entorno social determinado. En nuestros tiempos, hay una gran cantidad de materiales útiles (es- critos o audiovisuales) disponibles en Internet de forma gratuita. Estos materiales se puede poner a disposición de los alumnos como recur- sos para realizar actividades de aprendizaje cooperativo, por tareas o por proyectos. En el módulo III, expondremos algunas actividades con las que, con ayuda de la Web, pueden integrarse fácilmente estos ma- teriales en las aulas. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 23 En relación con los textos escritos se debe tener en cuenta que: „ En los primeros cursos de Educación Primaria los textos deben ser fundamentalmente orales con unos conteni- dos muy cercanos a los intereses del alumnado y siempre con un apoyo visual y gestual importante. „ En los cursos medios de Educación Primaria, además de usar los textos orales, se irán introduciendo progresiva- mente textos escritos con una estructura sim ple y un vocabulario referido a temas cercanos a ellos. „ En los cursos fnales de Educación Primaria, los textos orales y escritos facilitarán una información simple y con- creta que permita al alumnado aprehender una comprensión global y específca. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 24 Siempre que sea posible se aconseja el soporte digital a la hora de elaborar materia les por sus múltiples ventajas frente al material didáctico tradicional: „ Combina texto, imagen, audio y vídeo. „ Está vinculado a otros recursos por medio de links o hipervínculos. „ No tiene carácter de verdad absoluta, favorece la investigación. „ Puede ser reutilizado, actualizado y adaptado. La copia, almacenamiento y envío de material digital no tiene casi ningún costo. La reelaboración del ma terial es muy sencillo, si contamos con los programas informáticos ade- cuados. Los tipos de contenidos digitales pueden ser muy variados, entre ellos están: „ Documentos de texto que pueden incluir hipervínculos e ilustraciones. „ Presentaciones de diapositivas o «slideshow» (álbum digital de fotografías por medio del cual se realiza la pre- sentación consecutiva de cada una de ellas). „ Material multimedia como podcast, cortos de vídeo, screencast (grabación digital, a veces conteniendo narración de audio). „ Otras opciones: animaciones, simulaciones, actividades interactivas, etc. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 25 6.2. Estrategias curriculares Las decisiones que los equipos docentes deben adoptar para desarrollar los elementos curriculares están referidas a las siguientes cuestiones: „ Qué enseñar. „ Cuándo enseñar. „ Cómo enseñar: principios metodológicos generales, agrupamientos, tiempos, espacios, materiales. „ Qué, cómo y cuándo evaluar. „ Atención a la diversidad. En cada uno de estos niveles se pueden adoptar pautas para favorecer la implicación del alumnado en sus apren- dizajes. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 26 Qué enseñar En relación con qué enseñar (que incluye los objetivos, los contenidos y las capacidades que queremos que nuestros alumnos desarrollen, y que habrá de recogerse en la programación general anual y en la programación de aula), hay que tener en cuenta que se debe respetar los contenidos mínimos de las áreas señalados en los currículos ofciales, y adaptarlos e impartirlos en la lengua extranjera para ello se recomiendan los siguientes aspectos para potenciar la motivación de los alumnos: „ En Educación Primaria utilizar el método «natural» de baño de lengua, basado en la comunicación, la interacción y que prio- riza los aspectos orales de la lengua. „ Tratar unidades que desarrollen centros de interés del entorno próximo, de las necesidades de los alumnos o de la expresión de sus deseos, dando importancia a la motivación, a la implicación afectiva y al contexto. „ Procurar que los primeros contactos del niño o niña con la lengua extranjera sean gratifcantes, estimulantes y además, que creen necesidades que despierten su curiosidad. „ El punto de partida para la propuesta de contenidos será la determinación de temas o centros de interés para el alumnado, que conecten globalmente con los campos de trabajo en otras áreas. Los temas seleccionados evocarán una serie de activi- dades que generarán los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales a trabajar. „ Los procedimientos han de ser lúdicos, comunicativos, interactivos. Se irá de lo conocido a lo desconocido, de lo simple a lo complejo, de lo sistemático a lo analítico, es decir, de lo global y general a lo particular. „ El juego, que será la actividad nuclear en el proceso de aprendizaje, nos permitirá lograr que la lengua extranjera sea «desea- da» por el niño o niña que la empleará de forma sencilla y funcional para realizar las diferentes actividades de otras áreas. „ Se desarrollarán estrategias que suplan la todavía escasa competencia lingüística del alumno. „ Se potenciará el trabajo cooperativo que favorezca la interacción. Se diversifcarán al máximo las fuentes de interés, aprove- chando las áreas del conocimiento que se impartirán en la lengua extranjera. „ El papel del profesorado en este tipo de metodología será el de organizador y facilitador de las tareas, siendo el alumnado el centro de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. „ Seleccionar las unidades didácticas que más relación tengan con la cultura y la lengua de la sección. „ Dentro de la unidad didáctica, introducir hechos, autores, acontecimientos, etc., relacionados con la cultura del país vecino. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 27 Cuándo enseñar Cuando nos referimos a cuándo enseñar, estamos hablando de la secuenciación de los objetivos y contenidos que se trabajarán. Para potenciar la motivación, debe existir una comunicación muy estrecha entre los profesionales que tra- bajan en cada ciclo para secuenciar los objetivos y contenidos, atendiendo a la evolución previa de los alumnos. Esto permite que haya continuidad y progresión, lo cual correlaciona positivamente con la autoestima y la motivación, puesto que los niños se sienten capaces de alcanzar los objetivos establecidos aun cambiando de ciclo. Una secuen- ciación progresiva favorece la motivación. Cómo enseñar El apartado de cómo enseñar incluye las estrategias metodológicas, los agrupamientos y los espacios, tiempos y ma- teriales. Por un lado, se recogen los principios metodológicos generales y por otro los específcos de cada caso. Los específcos son seleccionados por el maestro responsable y puede elegir aquellos que le resulten más adecuados e interesantes para conseguir los objetivos propuestos. Algunas estrategias que ayudan son: „ Emplear un marco teórico constructivista, que permita asegurar la construcción de aprendizajes signifcativos. „ Principio de globalización: en los primeros años de la etapa de Educación Primaria es conveniente y benefcioso para motivar a los alumnos trabajar de manera global todos los contenidos y capacidades, sin separar conteni- dos o formas específcas de aprendizaje. „ El juego como metodología básica, ya que favorece el desarrollo, las relaciones y la comunicación con los demás. Además, potencia la creatividad, fuente de la originalidad y la espontaneidad. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 28 Qué, cómo y cuándo evaluar La evaluación representa el cuarto apartado relevante para potenciar la motivación en los alumnos. Es recomendable que los alumnos consideren la evaluación como una oportunidad de aprendizaje, evitando la comparación con los demás, para que esta tenga carácter motivador. Los siguientes aspectos pueden ayudar a que nuestras evaluaciones potencien el interés de nuestros alumnos por el aprendizaje: „ La evaluación ha de ser una práctica continua y permanente para valorar los avances que se observan en el aula. „ Deben crearse unos criterios de evaluación comprensibles para el nivel de los niños, y que ellos puedan conocer su evolución de manera sencilla. „ Ayudar durante el proceso de aprendizaje, favorece que los niños sepan qué han de hacer para conseguir los objetivos y tener una evaluación positiva. „ Elaborar los aspectos negativos de una evaluación en términos positivos, concretos y sencillos. „ Los criterios de evaluación, propuestos por ley deberán ajustarse según los ritmos y características de desarrollo evolutivo que se observen en los niños. Los criterios de evaluación que se aplicarán deben ser los establecidos con carác ter general para las correspondientes enseñanzas pero para la evaluación de las áreas lingüísticas se tendrán en cuenta las recomendaciones recogidas en el Marco común europeo de referencia para el aprendiza- je, la enseñanza y la evaluación de las lenguas. En la evaluación del alumnado se promoverá que el usuario de la lengua que corresponda demuestre lo que ha aprendido a hacer, a través de un registro de consecución de objetivos referido a cada una de las cinco destrezas comunicativas. En cuanto a la evaluación de las áreas no lin- güísticas, debe primar los contenidos propios del área sobre las producciones lingüísticas. „ Destacar la autoevaluación, cuyo mayor potencial está en su utilización como herramienta para la motivación y para la toma de conciencia, pues ayuda a los alumnos a apreciar sus cualidades, a reconocer sus insufciencias y a orientar su aprendizaje de una forma más efcaz. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 29 „ Como herramienta de concreción de este concepto de evaluación al Marco común europeo de referencia nació el Port folio Europeo de las Lenguas (PEL) que es un documento personal, promovido por el Consejo de Europa, en el que los que aprenden o han aprendido una lengua pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y/o refexionar sobre ellas. „ El referente ha de ser el propio niño. Los avances se valorarán de manera individual, evitando las comparaciones. „ Valoración del progreso de la persona más que del resultado inmediato. Puedes ampliar la información consultando: Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 30 6.3. Estrategias relacionales Las relaciones interpersonales constituyen un aspecto básico e infuyente en nuestras vidas, y son por tanto una he- rramienta educativa de primer orden, por lo que no pueden dejarse al azar dentro del centro educativo. Desde el mar- co constructivista, los aprendizajes son producto de la interacción del sujeto con el medio, y en numerosas ocasiones ese medio son los otros; los compañeros, los profesores y los padres. Si queremos que nuestros alumnos muestren interés hacia su aprendizaje, tendremos que controlar esta variable. El maestro como elemento motivador La forma en la que los maestros se relacionan con los alumnos es esencial a la hora de interesarles por el aprendizaje. La función motivacional consiste esencialmente en crear o estimular el deseo del alumnado con el fn de que realice el esfuerzo imprescindible para interiorizar los aprendizajes y para que ese esfuerzo sea perseverante e interesado respecto a lo que el profesor quiere que aprenda. Para ello el maestro deberá: „ Crear un clima de aula cercano, afectuoso y de seguridad, manteniendo una actitud afectiva de disponibilidad y respeto y atendiendo las necesidades, intereses y propuestas de los niños. „ Aceptar incondicionalmente a cada alumno, puesto que es un factor clave para la motivación. „ El estilo democrático como forma de relación y manejo más adecuado del aula. „ El valor del reconocimiento de los logros. „ Potenciar el trabajo cooperativo frente al individual y el competitivo. „ Estimular el intercambio de ideas entre los niños y la autonomía intelectual, favoreciendo el razonamiento y los instrumentos para la autocorrección. „ Proponer actividades interesantes y motivadoras con un nivel progresivo de difcultad. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 31 „ Lograr que los alumnos vean la funcionalidad de los aprendizajes proponiendo actividades variadas y cercanas a su realidad. „ Cuidar las expectativas que se tienen sobre los niños. „ Tener en cuenta que la enseñanza de una materia en lengua extranjera no implica el mismo esfuerzo por parte de los alumnos y que el mismo proceso en lengua mater na. De ahí la necesidad de utilizar diferentes herramien- tas a la hora de plantear la situación de aprendizaje e incluir múltiples situaciones en las que los contenidos se repitan para afanzar su aprendizaje. „ Fomentar la participación de los auxiliares de conversación en las actividades del aula. El apoyo del auxiliar de conversación para buscar ma- teriales, adaptar el contenido lingüís tico, vincularlos con elementos socioculturales representa una gran ayuda para el profesorado y por tanto debemos planifcar esa colaboración dentro del horario de los auxiliares y de los docentes con quienes trabajan. Los auxiliares de conversación suponen un excelente re- curso lingüístico y sociocultural. Contar con uno o varios auxiliares de conversación supone un gran enriqueci- miento lingüístico e intercultural en los centros porque crean un clima de inmersión lingüística total. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 32 Interacción alumno-alumno Las relaciones entre alumnos son una fuente de aprendizaje y por tanto pueden ayudar a incrementar el interés de nuestros alumnos. Hay veces que los profesores nos encontramos con dinámicas de grupo negativas que impiden que los niños estén motivados. De ahí la importancia de estudiar las interacciones alumno-alumno y no dejarlas al azar. Crear una dinámica de grupo positiva favorecerá el bienestar general de la clase y también incrementará el interés por el aprendizaje. Dado el valor educativo de los iguales como agentes de socialización, es necesario cuidar dichas interacciones. Los maestros deberán potenciar la comunicación positiva, la educación emocional, habilidades como la empatía, la aser- tividad y favorecer la colaboración positiva. Para ello, pueden emplear metodologías variadas entre las que destacan el trabajo y los juegos cooperativos. La comunidad educativa como agente motivador La comunidad educativa está conformada por múltiples personas entre las que se incluye a los técnicos, a los maes- tros y a los padres, entre otros. La tarea de enseñar es una tarea compartida por todos los miembros y no solo por el profesor encargado del aula, por lo que la familia y el conjunto de profesionales que actúan en la escuela deben coordinar sus esfuerzos para estable- cer una continuidad entre lo que el niño aprende en el aula y el resto de contextos. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 33 La familia como agente motivador La familia juega, en la mayoría de los casos, un papel fundamental en la estimulación del aprendizaje de un se- gundo o más idiomas. „ De forma consciente o inconsciente, la familia, determina el punto de partida del idioma y sienta las bases para el desarrollo de idiomas débiles y fuertes. „ Fija la mejor regla a seguir en relación al uso de determinados idiomas. „ Son el ejemplo a los hijos en relación al uso del lenguaje. Así que mientras mayor sea el nivel del idioma de los padres, correcta su entonación, adecuada su velocidad, diverso el uso de palabras, mejor calidad del idioma han de aprender los hijos. „ Se enfrentan de forma directa a problemas como debilidad, mezcla o rechazo del idioma. „ La familia es la responsable de estimular el desarrollo del segundo o tercer idioma. Puedes ampliar la información consultando: Familias bilingües. Se revisa el signifcado de ser bilingüe y como puede ayudar la familia al alumno bilingüe. DIDÁCTICA BILINGÜE EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / MÓDULO 2 34 6.4. Estrategias metodológicas La metodología constituye el conjunto de criterios y decisiones que organizan, de forma global, la acción didáctica en el aula. Este conjunto de decisiones facilitan el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. La enseñanza bilingüe supone cambios metodológicos. Existen múltiples metodologías para la educación bilingüe, cuya selección dependerá de la intención educativa que se persiga. Para lograr la motivación de los alumnos, son inte- resantes aquellas metodologías activas y participativas que favorezcan las relaciones interpersonales. Es conveniente, por ello, que la metodología conecte con: „ Lo que los alumnos conocen y piensan sobre la realidad. „ Con sus intereses y necesidades. „ Que les ayude a ver la utilidad y la fnalidad de los nuevos aprendizajes. „ Que promueva los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales. A lo largo del siguiente módulo te mostramos la metodología específca para el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras, así como los materiales y recursos necesarios para llevarla a cabo. Te aconsejamos la siguiente lectura recomendada: Una metodología para la enseñanza bilingüe en la etapa de Educación Primaria. Se presentan unos principios básicos de cómo se debería articular la metodología, basados, entre otros, en la didáctica propia de la enseñanza primaria, el concepto de language-across- the-curriculum y en experiencias de enseñanza bilingüe en contextos similares.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.