Módulo 1. Pensamiento Nacional - ForMARNOS

March 21, 2018 | Author: gonzalderete | Category: Knowledge, Imperialism, Europe, Russian Revolution, World War I


Comments



Description

Programa de formación de dirigentes en gestión pública y socialEje Teórico Conceptual Módulo 1. Pensamiento nacional Autor: Dr. Francisco Pestanha Universidad Nacional de Lanús / Vicerrectorado / Campus Virtual / 2014 Universidad Nacional de Lanús Rectora Dra. Ana Jaramillo Vicerrector Dr. Nerio Neirotti Ministro de Educación Prof. Alberto E. Sileoni Secretario de Políticas Universitarias Dr. Ing. Aldo Luis Caballero Director Dr. Nerio Neirotti Equipo Formarnos Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado Aarón Attias, Maira Barrera Silva, Julián Di Directora Nacional Silvestro, Ezequiel Ivanis Abog. Anabella C. Lucardi © Universidad Nacional de Lanús UNLa Virtual Dirección Campus Virtual UNLa Prof. Laura Virginia Garbarini Programa de Formación de Dirigentes en Gestión Pública y Social Módulo 1. Pensamiento nacional Autor: Dr. Francisco Pestanha Procesamiento Didáctico: Esp. Amelia Negri Diseño Gráfico: Lic. Victoria Gilles Fernández, Esp. Andrea Gergich, DG Beatriz Acosta Marzo 2014 4.2.. La inmigración y la cuestión social 17 A. La Batalla de Pavón 15 A.. La Argentina en transición.3. El roquismo A.2.2.1.2. 8 A. Actividad sugerida 16 16 1.1.1.4. Un pensamiento de y para la periferia 23 3. El roquismo 13 1. Pensamiento nacional: una mirada sobre educación 27 3. Marco histórico nacional e internacional siglo XIX y XX 8 1.2. Cultura Popular e Historicismo Revisionista 32 . Actividad sugerida 19 2. FORJA 21 Multimedia 23 3.3. Restauración del antiguo régimen.1.2. Actividad sugerida 17 1.1.índice Índice de íconos 6 Introducción 7 1. Contexto Mundial 1870-1918. Yrigoyenismo: auge y caída del primer movimiento de masas 20 Multimedia 21 2.3. Revisionismo histórico: sintonía con el Pensamiento Nacional 29 Lectura obligatoria 32 3. La Batalla de Caseros 13 Lectura sugerida 15 1.3. Las batallas de Caseros-Pavón. Pensamiento nacional 23 3. El antiimperialismo. Actividad sugerida 11 Multimedia 13 1.2. 2. 3.3.1. Medios. Fermín y la Historia 64 Como cierre Algunos autores de la corriente del Pensamiento Nacional 68 69 .4.1.2. Algunos fragmentos del pensamiento vivo de Raúl Scalabrini Ortiz 41 4. La Revolución Cultural en Scalabrini Ortiz 43 4.3. Fermín Chávez: Un matrero consagrado a la Historia 59 4.2.3.6.4. periodismo y actualidad 56 4.3.1. Su infancia 59 4.1.2.2. Fermín Chávez 36 4. Pluralidad de origen: un eje para abordar la cuestión de la nacionalidad 38 4. Resistencia y cultura popular 34 4.3.2. Los “supertarados” y Arturo Jauretche 52 4. Voces de tres pensadores nacionales: Scalabrini Ortiz. Su formación 60 4. FORJA y Scalabrini Ortiz 46 4. Lo multígeno en el proceso de conquista de América 39 4. Obra y militancia 63 4.3.1. Resistencia cultural 34 3. Arturo Jauretche 50 4. Raúl Scalabrini Ortiz 36 4.1.1.1. Periodismo y medios 53 4.2.4.5.5. Lo multígeno 36 4.2. Jauretche.3.3.1.4.1. La polémica 50 4.1. índice de íconos Actividad no obligatoria Lectura obligatoria Lectura recomendada Para ampliar Referencia interna Multimedia Para reflexionar 6 . constituye sin lugar a dudas. como matriz de pensamiento. desde la Revolución de Mayo al Bicentenario. que presenta la periodización interactiva de la historia argentina.educ. la emergencia de una corriente de pensamiento autodenominada como “nacional”. Sin embargo. para que puedan contar con un recurso que pueda facilitarles la ubicación temporal de algunos acontecimientos que mencionaremos a lo largo del recorrido propuesto. en el aula virtual. y de qué manera influyó e influye en la conformación de relaciones de poder que se van configurando en la nueva Argentina. incluimos en esta introducción el enlace a Múltiples Voces del Bicentenario: dispositivo graficado como una línea de tiempo. introducir sus principales características. Fuente: http://vocesbicentenario. Pensamiento nacional Introducción Uno de los fenómenos histórico-culturales más significativos que acontecieron durante el devenir histórico de nuestro país. Surgida al calor de diversas experiencias de resistencia anticolonialista –durante el siglo pasado– esta corriente influyó con mayor o menor éxito. Ahora bien. adoptando como marco teórico la interpretación desarrollada por el revisionismo histórico. en distintas experiencias políticas que se propusieron ampliar las bases de inclusión social y obtener mayores niveles de autonomía económica y de soberanía política para nuestra nación. A través de este módulo nos proponemos entonces. Dicho recurso estará también disponible para su consulta.ar/ 7 .Módulo 1. corriente frecuentemente criticada por las diferentes escuelas historiográficas vinculadas a los ámbitos académicos del país. es la que nos permitirá analizar la influencia del contexto internacional en la Argentina de siglo XIX y principios de XX. tendrán que ver con avances en la metalurgia. 8 . Posteriormente. Esta situación generó un fuerte impacto social. Por un lado. Pensamiento Nacional 1. Impacto en América La Primera Revolución Industrial ocurrida a finales de siglo XVIII. Para ello analizaremos la inserción argentina en el mundo moderno bajo la forma de Estado agroexportador teniendo en cuenta el siguiente interrogante: ¿Existían a mediados del siglo XIX condiciones para desarrollar un modelo alternativo? 1. llamada Pensamiento Nacional. empujando a gran parte de la población a vivir en pésimas condiciones en una sociedad regulada por el culto a la producción y al mercado. en materia técnica. Coalbrookdale at night.1. Surgimiento del Imperialismo. Contexto Mundial 1870-1918. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. modificó radicalmente las condiciones sociales en el viejo continente y. la vida de los campesinos y sus familias. Pintura al óleo (1801) del inglés Philip Loutherbourg. Europa asistirá a un cambio de paradigma en cuanto a su organización productiva. cultural. la química y el acero. fundamentalmente en Inglaterra. Tales cambios.UNLa. se observarán modificaciones dentro los sectores dominantes. económico y político en que la matriz de pensamiento argentino. se operarán cambios tecnológicos que modificarán buena parte de la estructura económica. Marco histórico nacional e internacional siglo XIX y XX Presentamos aquí una brevísima reseña histórica a partir de la cual damos cuenta del contexto social. alcanzó su cénit. Representa la actividad de una ciudad en la primera fase de la Revolución Industrial A partir de 1850. en especial. desplazando lentamente a ramas como la industria algodonera. donde la burguesía europea será el sector social que motorizará este proceso. expulsados de sus tierras y obligados a participar en un nuevo contexto urbano industrial. Methol Ferré. la del imperialismo. conquistan nuevos territorios en África y Asia. y es así como surgirán los regímenes semicoloniales entendidos. La corona británica. Publicaciones del Sur. Las modificaciones territoriales estarán relacionadas con el avance de las potencias que se benefician en este nuevo período. principalmente anexando grandes territorios de México y América Central. por la demanda para la construcción de ferrocarriles y nuevos medios de transporte. Buenos Aires.UNLa. fomentará una serie de acuerdos con los sectores dominantes. como el caso argentino. Estados Unidos avanza hacia el Sur. Para saciar sus intereses imperialistas. Estos cambios tendrán su correlato en la relación de fuerza a escala mundial. fundamentalmente terratenientes. En lo que refiere al sistema de intercambios comerciales. p. en nombre de la civilización. a su vez. es decir. 50. Alberto (2010): El Uruguay como problema. según el filósofo uruguayo Alberto Methol Ferre. los límites territoriales y el intercambio comercial empezarán a ser atravesados por una nueva lógica. utilizará otro tipo de estrategia para con territorios sobre los que no podía avanzar militarmente. Pensamiento Nacional La industria siderúrgica estimulada a partir de 1850. también se verá alterado. como países dependientes que sólo tienen un ropaje institucional de nación libre y que fueron: “… creados por el monocultivo. Inglaterra. 9 . en función exterior y sin constituir el mercado interno propio para su desarrollo”1. Francia y otras naciones europeas. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. principalmente. por una característica fundamental del imperialismo: durante 1. la primera cesación de pagos ocurrió en 1890. puertos. el capital bancario procedente de la acumulación de valores. Ésta comenzará a adquirir capacidad de intervenir cada vez más explícitamente en las decisiones económicas y hasta políticas. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Este escenario pondrá en evidencia otro de los puntos centrales de acción imperialista sobre los regímenes semicoloniales: la creación de una infraestructura económica para garantizar la dependencia. En el caso argentino. se fusiona con el capital industrial y de esta fusión surgirá el capital financiero. pri10 . los países periféricos se irán incorporando paulatinamente en una dinámica de endeudamiento que. a partir de la emergencia de las formas imperialistas y la consolidación del capital financiero. Los países europeos. Pensamiento Nacional esta fase. dueños de los principales resortes económicos del país: ferrocarriles. Si la Primera Revolución Industrial se caracterizó por el intercambio comercial desigual entre naciones europeas y latinoamericanas. comenzarán a exportar capitales a ciertos gobiernos que operarán como socios financieros. particularmente en nuestro país. las condiciones de intercambio serán aún más desiguales. principalmente Inglaterra. o sea. etc. supondrá enormes dificultades para afrontar los pagos de deuda externa. al ser los capitales que provenían de allí. Los jefes del senado. fundamentalmente. Al consolidarse esta tendencia se irá reforzando. el envío de manufacturas de Europa a cambio de productos primarios de América Latina. El afán por la adquisición de nuevos mercados para comerciar de forma asimétrica conllevará a una espiral de violencia que se expresará. caricatura del americano Joseph Keppler. la influencia de la metrópoli inglesa. en el mediano y largo plazo. bancos.UNLa. Con el tiempo. Publicada en el The Puck el 23 de enero de 1889. elemento fundamental para comprender este período. Las consecuencias de la guerra serán destructivas para Europa. Una posibilidad de comprobarlo es comparar el sistema de alianzas antes y después de la guerra. por dentro de los márgenes del continente europeo originando la Gran Guerra. en su origen a Europa. al cierre de este tema: http://www. que muestran los mapas: Sistema de alianzas antes de la Primera Guerra Mundial Fuente: Mapas históricos: http://www.com/watch?v=IkNq_6c2fmM. como única forma válida para llevar a cabo los destinos de las naciones en pugna. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1.UNLa.1. La guerra pondrá en tensión una serie de postulados que se presentaban como incuestionables. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) tendrá como teatro de batalla. El reordenamiento del mapa europeo. Una interesante relación entre el imperialismo y la Primera Guerra Mundial puede apreciarse en el video que sugerimos analizar.ar. serán indicadores de un notorio cambio de época. pero además.educ. Por un lado. Actividad sugerida Es decir que. 11 . la idea fuerte de que el modelo de crecimiento de los países imperialistas era el único válido. Pensamiento Nacional mero por fuera y posteriormente. 2. el surgimiento de nuevas naciones y el cercenamiento de espacios territoriales a las derrotadas. y los acuerdos y tratados inaceptables para derrotados como Alemania. surgirán impugnaciones al sistema democrático liberal. A. para luego extenderse a nivel global. serán algunas de las consecuencias de esta conflagración2.youtube. la consolidación de Estados Unidos como potencia. mientras que los países atrasados. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1.UNLa. pero también la llegada al poder del primer gobierno obrero inspirado en las doctrinas marxistas. debían esperar hasta poder superar etapas democráticas y romper con el mundo feudal. Pensamiento Nacional Reparto de Europa en 1919. 12 . La Revolución Rusa significó el fin del régimen zarista. Este acontecimiento pondrá en tensión otro postulado expresado por las corrientes más dogmáticas de la izquierda. al sostener que la revolución que permitiera acceder a un gobierno obrero. Fuente: http://www. 1917. para lograrlo.educ.ar) Otro elemento crucial que emergerá ya entrado el siglo XX será el advenimiento de la Revolución Rusa. sucedería primero en los países más desarrollados. Revolución Rusa. Fuente: Mapas históricos. Pensamiento Nacional La tensión frente a dicho postulado aparece precisamente. que vean y analicen el video Lucha imperialista y Primera Guerra Mundial.2. Fuente: https://www. Sugerimos entonces.2. Rosas representaba a una base social más 13 . porque emerge de un Estado gobernado por una monarquía hereditaria. quien sostenía su poder fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires. del pintor uruguayo Juan Manuel Blanes (1856-1857).com/watch?v=IkNq_6c2fmM. 1. producción audiovisual con datos interesantes para la reflexión y el debate. El roquismo 1. En el ámbito local.UNLa. La Batalla de Caseros Batalla de Caseros. basada en una economía que presentaba rasgos feudales.1. el origen del ingreso argentino a la división internacional del trabajo se operará fundamentalmente después de la batalla de Caseros. Final del Combate. La Argentina en transición. porque la Revolución Rusa constituirá un salto de etapas. tal como veremos. Museo Nacional de Bellas Artes. por su impacto en América.youtube. Juan Manuel de Rosas. Todos estos acontecimientos en el contexto mundial y durante el perío do que hemos mencionado resultan ser sobresalientes. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Las batallas de Caseros-Pavón. donde un agrupamiento heterogéneo de sectores logrará cerrar filas para enfrentar a un enemigo en común. Por eso es importante que a manera de cierre puedan establecer una adecuada relación entre imperialismo y Primera Guerra Mundial. Mansilla (1792-1871) Batalla de la Vuelta de Obligado. El enfrentamiento se prolongó por un lapso aproximado de nueve horas. A partir de esta situación. logrando las tropas enemigas perforar las líneas de grandes cadenas que atravesaban el río. encontrando su principal apoyo en el gauchaje de la provincia de Buenos Aires. de la civilización sobre la barbarie. la apertura de los ríos interiores. dos de las potencias más aventajadas de la época. Mansilla profesaron una perspicacia y un heroísmo dignos de subrayar. Fuente: Enciclopedia Historia Argentina Juan Manuel de Rosas (1793-1877) Protagonizaron la contienda por un lado. Caseros significó el triunfo de la modernidad. Dicha conflagración constituyó una epopeya independentista argentina.UNLa. Manuel Larravide (1871-1910). especialmente Inglaterra. implicaba resolver una de las preocupaciones centrales para los impulsores del libre cambio asociado a los sectores unitarios. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. San Lorenzo y Punta Quebracho. criollos e indios. y por el otro. esto es. obligaron a los enemigos a desistir de una intervención en el Río de la Plata. Muchos historiadores coinciden al sostener que las huestes al mando de Lucio N. Lucio N. que representaban los gauchos. 14 . Vale mencionar que años atrás. perjudicando directamente a las industrias del interior. Para la historiografía liberal. Provincia de Buenos Aires. la apertura de los ríos. las tropas de la Confederación Argentina liderada en aquél entonces por Don Juan Manuel de Rosas. Pero. en la denominada Guerra del Paraná –Vuelta de Obligado– donde pretendieron por la fuerza. se favorecerá el comercio con Europa. las compuestas por la entente cordiale. y que la estrategia militar adoptada por el Restaurador fue brillante. Los daños producidos por los invasores en Obligado. una alianza entre Inglaterra y Francia. y tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 en un recodo del río Paraná a escasos 20 kilómetros de la localidad de San Pedro. Rosas se había enfrentado tanto al imperio inglés como al francés. Pensamiento Nacional homogénea que la de su antagonista. y posteriormente en Tonelero. también. 2. Bartolomé Mitre (18211906). que mantenían una estructura productiva sostenida en las necesidades del mercado interno provinciano. recomen damos que accedan a la siguiente página web: http://www. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1.elortiba.UNLa. Al lanzar una guerra de policía.html. Pero a pesar de que la Confederación se impuso en el campo de batalla. Con el triunfo de Bartolomé Mitre y Buenos Aires comenzará un proceso de disciplinamiento contra los sectores federales del interior. el iluminismo ideológico identificado con la capital –Buenos Aires– irá consagrándose como ideología hegemónica y a partir de ella pretenderá eliminarse. respaldada por un contingente importante de las provincias y comandada por Justo José de Urquiza. Es en la Batalla de Pavón. el resultado final no coincidió con el desenvolvimiento de los ejércitos: el triunfador en términos políticos será precisamente el derrotado en términos militares. Triunfador en términos políticos. Mitre intentará eliminar todo vestigio de criollismo asociado al viejo régimen. Allí exponen su pensamiento distintos autores enrolados en la corriente revisionista. Triunfador en términos militares. bajo la jefatura del General Mitre y la Confederación. José Justo de Urquiza (1801-1870). 1.2. a fuerza de represión.org/ obligado. acerca de lo que se considera “una de las mayores epopeyas en defensa de nuestra soberanía”. Batalla de Caseros (3 de febrero de 1852). Pensamiento Nacional Para ampliar sus conocimientos sobre la gesta de Obligado. Es decir. donde se enfrentaron el Ejército de Buenos Aires. 15 . todo vestigio de la cultura hispano-criolla. reproduciendo un conflicto que se extenderá a lo largo de nuestra historia. La Batalla de Pavón Es otro hito que para los revisionistas clásicos reforzará e institucionalizará la dependencia. El primero es de carácter político y marcará las próximas décadas argentinas: la emergencia de la figura de Julio A.UNLa.com/watch?v=NHIEVKD0dUA. Para los autores de la Izquierda Nacional. A. si bien el primer ferrocarril había sido erigido con capitales locales. La constitución de un bloque semicolonial a partir de la alianza entre la oligarquía terrateniente local y los capitales ingleses implicó el ingreso de Argentina a la división internacional del trabajo como mera proveedora activa de materias primas y receptora pasiva de mercaderías. Roca. Pensamiento Nacional En términos económicos. por sus implicancias en las decisiones sociopolíticas tanto de nuestro pasado como del presente. 1. A su vez. sugerimos que vean atentamente el video. Actividad sugerida Dada la importancia de caracterizarlo con mayor detalle. Fuente: www. tomen nota de las principales ideas y apunten las dudas para consultarlas luego con sus docentes. durante este período nuestro país obtendrá el status de semicolonia. El roquismo El ingreso de la Argentina a la década 1880 como bloque semicolonial y bajo un modelo agroexportador coincidirá con dos fenómenos relevantes. como por ejemplo. De esa manera se encuadra en un nuevo patrón económico que se conoce como: el modelo agroexportador. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. este período es visto por los revisionistas clásicos como el arribo definitivo del colonialismo.3.2. Abelardo Ramos.youtube. es de carácter cultural e ideológico: el surgimiento de un grupo de intelectuales agrupados en torno a un momento histórico 16 . en ese momento la corona inglesa comenzará a desarrollar una red de ferrocarriles que favorecerá un intercambio desigual con nuestro país. El segundo.2. Es la etapa en la que la Argentina recibe grandes masas de dinero proveniente de Inglaterra bajo la forma de inversiones y préstamos. la siguiente tarea de la elite dominante fue atender a un viejo dilema: la extensión de un territorio escasamente poblado. 17 . éstas nunca lograron superar al modelo de interpretación europea que era propio de la intelectualidad de la Generación del ´80. se decidió aplicar una política inmigratoria que priorizará el arribo de inmigrantes vinculados a culturas sajonas o nórdicas.UNLa. asociado con el desierto y la barbarie. A. Pensamiento Nacional que tomó el nombre de Generación del ´80. desafiando la influencia inglesa. propondrá el monopolio del Estado en materia crediticia y monetaria. un economista que en pleno auge del libre cambio. Fuente: https://www. que aborda a través de un interesante material audiovisual. las elites entendieron que la inmensidad del territorio era un verdadero problema. se comenzará a pensar la posibilidad de la explotación minera o petrolera.youtube.3. Es importante destacar que tal generación no mostró un cuerpo de ideas estrictamente homogéneo. Durante años.3.com/watch?v=PvLMOghF20U. procurando importar ideas. desde las elites que dominaban la política nacional se llevaron a cabo inmensos esfuerzos por erradicar lo local. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. el proceso de construcción de la Argentina como una República Liberal. La inmigración y la cuestión social Consumado el ingreso argentino al esquema de la economía mundial como proveedora de materias primas. valores y características propias del norte de Europa. Julio Argentino Roca (1843-1914). Si bien la figura de Roca surgirá como hegemónica y planteará discrepancias importantes entre los mismos revisionistas. 1. Pero a pesar las críticas. A modo de ejemplo podemos mencionar a Mariano Fragueiro. Asimismo. Es decir. En su afán por eliminar todo vestigio con el pasado hispano-criollo que rescataba la figura de lo “bárbaro”. en este período encontramos voces que proponen un rumbo alternativo. Actividad sugerida Como material complementario para el estudio de este tema recomendamos que vean y analicen el siguiente video. UNLa. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Pensamiento Nacional Esta política tuvo un desenlace imprevisto para las elites. Si bien en un primer momento la idea de copiar el modelo norteamericano propiciando el arribo de colonos de los países del norte para poblar el interior del país tuvo resultados positivos, pronto esta política se encontrará frustrada principalmente porque en la Argentina, a diferencia de Estados Unidos, existía un modelo de propiedad y tenencia de la tierra que favorecería el latifundio, o sea, grandes extensiones en pocas manos, con lo cual la distribución y arriendo de tierras, que era el elemento de atracción para estos sectores sociales europeos, pronto se desvaneció. La posibilidad para el ingreso de inmigrantes provenientes de países meridionales de Europa a la ciudad, en su mayoría provenientes de España y del sur de Italia, se abre a partir de un contexto normativo que la favorecía. Pero con el tiempo, los nuevos pobladores de la ciudad trabajarán en condiciones precarias en un país que, a partir de su estructura económica, no contemplaba el desarrollo del mercado interno. Con condiciones de vida sumamente penosas, la cuestión social germinará en la Argentina entre fines del siglo XIX y principios de siglo XX. La elite gobernante, influenciada por los valores positivistas, empezará a abordar la cuestión social a través de una matriz represiva, pues las elites dominantes en la Argentina colonial estaban incapacitadas para gobernar ante la complejidad y la emergencia de nuevos sectores, que exigían tanto mejores condiciones de vida, como ampliación de derechos. Juan Bialet Massé (1846-1907). Por pedido del entonces presidente Julio A. Roca, Bialet Massé, médico, abogado e ingeniero español, elabora un informe que se publica en 1904. Lo interesante del informe radica en que no solo hace hincapié en las precarias condiciones de vida del inmigrante que habita en el conventillo, sino que destaca la situación de extrema pobreza en la que se encuentra el trabajador de campo del interior, es decir, el criollo o hijo del país. A pesar de esta circunstancia, dentro de la Generación del '80 se encontrarán diferentes voces que interpelarán la realidad de diversas maneras. 18 UNLa. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Pensamiento Nacional Requeridos por el mismo Roca, por ejemplo, surgirán informes como el de Bialet Masse que dan cuenta de las condiciones de la clase obrera, no solamente en el ámbito metropolitano sino, sobre todo, en el rural. Al pedido de informe se le suma la elaboración de un código de trabajo, que no logra prosperar, resultando llamativo al respecto, el comportamiento del Partido Socialista Argentino quien se opondrá a la aprobación del código. El socialismo vernáculo partirá del mismo supuesto de interpretación de la elite gobernante, acusando a los sectores populares de “bárbaros” y utilizando una plataforma política destinada únicamente a los obreros mejores pagos dedicados al sector de servicios. De ahí que podamos considerar la aversión implícita, hacia los sectores criollos del interior vistos como “bárbaros”. La Argentina del Centenario presentará altos niveles de conflictividad social, producto de una estructura económica semicolonial en la que la desigualdad, la explotación infantil, las jornadas de dieciséis horas de trabajo eran moneda común. A esto debe sumarse un sistema político excluyente que favorecía a un grupo minoritario y cercenaba libertades individuales, apoyado en una estructura donde el fraude político era habitual. A.4. Actividad sugerida Como uno de los tantos ejemplos de la cuestión social y de la manera en que las elites abordaron el fenómeno, podemos mencionar un episodio conocido como la Huelga de Inquilinos, en la Buenos Aires de 1907. Es un hecho interesante para analizarlo, a partir de las ideas con las que venimos desarrollando este período de la historia de nuestro país. Entonces, para conocerlo analicen el episodio que muestra el video, elaboren algunas conclusiones en borrador. Mujeres, lo personal es político: Huelga de inquilinos (Canal Encuentro). Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=-PbFDhKFlWg. 19 UNLa. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Pensamiento Nacional 2. Yrigoyenismo: auge y caída del primer movimiento de masas El sistema de partidos que gobernaba el país a principios del siglo XX no podía dar respuestas a una sociedad que se modificaba, producto de la inmigración y la dinámica del imperialismo: las nuevas demandas no entraban dentro del esquema de las viejas estructuras. Por otra parte, una buena porción de la población que había sido condenada al olvido en el interior del país comienza nuevamente a reclamar el reconocimiento avasallado a partir de la Batalla de Pavón. En paralelo, se gesta una fuerza política heterogénea que intentará captar el reclamo de cambio de rumbo exigido por los sectores perjudicados por la oligarquía. Es en el yrigoyenismo donde confluirán estos reclamos. En la base social del primer radicalismo convivirán los hijos del país, es decir, aquellos sectores populares del interior que mostraban una filiación histórica con el federalismo y vinculados a hijos de la inmigración impulsados por el deseo de participación en la vida democrática institucional. Hipólito Yrigoyen (1852-1933). El día de su asunción como presidente en 1916. Luego de varios intentos insurreccionales por parte de la Unión Cívica y de la Unión Cívica Radical (1890, 1893, 1905) se sancionará, en 1912, la Ley Sáenz Peña. Ésta puede leerse como un triunfo popular, pero también como una concesión de los sectores dominantes que optarán por negociar la apertura política a cambio de no modificar la estructura económica agroexportadora. La asunción de Hipólito Yrigoyen, el 12 de de octubre de 1916, significó para la prensa oligárquica el triunfo del Cesar Pardo, el éxito de un antimitrismo con ribetes federales. A partir de este momento, el bloque derrotado electoralmente se reagrupará en torno a los partidos del antiguo régimen e intentará bloquear y/o limitar desde el 20 para 1928. tenían un régimen de trabajo asimilable a condiciones de semi-esclavas. La asonada significó para los sectores populares la restauración de los valores políticos. Se apostará a la constitución de un nacionalismo agrario orientado a redistribuir de forma más inclusiva la renta diferencial generada por las condiciones naturales del campo. Sugerimos que accedan al video que complementa con imágenes. el plan de gobierno encuentra un límite fundamental: no avanza hacia un proceso de industrialización ni limita la presencia británica en los principales resortes económicos del país. El antiimperialismo. De ahí que las primeras medidas favorezcan a los ganaderos que abastecían al mercado interno y a los peones de campo que. económicos e ideológicos del régimen oligárquico. hasta ese momento. Marcelo T. el proceso democrático que se abrió en 1916 encontrará su interrupción en 1930 con un golpe de estado cívicomilitar encabezado por el General Uriburu. A pesar de estas reformas que incluyeron avances en la esfera de la educación con la Reforma Universitaria en 1918 y la llegada al Estado de centenares de apellidos criollos que era vista con desdén por parte de la antigua elite. las circunstancias que atraviesan sus decisiones y la designación de su sucesor: Alvear. No obstante.1.youtube. Este es un tema sobre el que encontrarán información más detallada en el siguiente material. Fuente: http://www.UNLa. que significó el ascenso del ala moderada del radicalismo. Restauración del antiguo régimen. culturales.com/watch?v=c2hK7_B7GWI&feature=related. Yrigoyen se aprestaba a cumplir un nuevo mandato presidencial de seis años. el panorama histórico que encuadra el ascenso de Yrigoyen a la presidencia. Las medidas de corte económico del nuevo gobierno no impactarán en la estructura económica vigente. Pensamiento Nacional parlamento cualquier iniciativa del poder ejecutivo. de Alvear (1868-1942). 21 . 2. FORJA Luego del interregno de Alvear a la presidencia. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. De la serie Presidentes Argentinos (Canal Encuentro). Gabriel Del Mazo. Así como en otros momentos de nuestra historia. desde esta perspectiva. de un nacionalismo anticolonialista y de una izquierda que asumirá la cuestión nacional. Golpe de José Félix Uriburu (1930). puertos. de la renovación católica. bancos. Acuerdos comerciales y financieros reforzarán los niveles de interdependencia asimétrica con la metrópoli.UNLa. influenciará en la emergencia del segundo movimiento nacional de masas. Guido Spano y Navarro Viola denunciaron al centralismo porteño. Néstor Banfi y Raúl Scalabrini Ortiz– a través de diferentes trabajos que serán recopilados en una serie de cuadernos. para los revisionistas clásicos. comenzarán a reagruparse un conjunto de hombres a partir de una notoria prédica antiimperialista que empezarán a denunciar la situación de entrega de nuestro patrimonio. a romper los lazos de dependencia. servicios de transporte y servicios en general. denunciarán la situación de entrega interpelando. puede ser considerado como un puente entre el radicalismo yrigoyenista y el peronismo. Dicha literatura. José Hernández. FORJA. junto a otras extraordinarias acciones emergentes de la reacción antipositivista. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. como también ante un contexto económico y financiero cuyo único beneficiario era la corona inglesa. 22 . Arturo Jauretche. Ante el avance de las libertades políticas conquistadas por los sectores populares conducidos por Hipólito Yrigoyen. los hombres de FORJA – Homero Manzi. el Peronismo. a partir de una mirada estratégica. apuntando directamente al nervio de nuestra sujeción: ferrocarriles. Surgirá así la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina FORJA. A ello se le sumará la restricción de las libertades políticas civiles que conducirán al período denominado por José Luis Torres como la Década Infame (1930-1943). se profundizará el status de dependencia con Inglaterra. Pensamiento Nacional A partir de este momento. Un pensamiento de y para la periferia La corriente de pensamiento argentino que se autodenomina corriente “de” o “del” Pensamiento Nacional y. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. que acontecieron en nuestro país durante el siglo pasado han sido nutridos por una forma de entender la realidad que es sistemáticamente ignorada en los ámbitos escolarizados y que ni siquiera constituye un objeto estudio en la mayoría de nuestras universidades. Una escena de la película Un poeta en la tormenta. ni mucho menos difundida en nuestros ámbitos académicos. la película Homero Manzi: un poeta en la tormenta rescata en una de sus escenas los sentimientos que atravesaban a los jóvenes de FORJA. ni estudiada. 3. Ellos son: 23 . Fuente: www. es paradójicamente la que ha producido la doctrina y en cierto sentido. Para comprender mejor de qué hablamos cuando hablamos de Pensamiento Nacional es necesario recurrir a tres reflexiones pertenecientes a pensadores argentinos nítidamente integrados a una corriente que.UNLa. Pensamiento nacional 3. la cosmovisión que nutrió a los dos grandes movimientos políticos acontecidos durante el siglo pasado: el Yrigoyenismo y el Peronismo.com/watch?v=huRkPxlM6yI.youtube.1. que salvo excepciones como la Universidad Nacional de Lanús. por sus lógicos matices y por razones históricas. Pensamiento Nacional Desde el cine. no ha sido ni receptada. nunca se constituyó orgánicamente como tal. movimiento en el que Manzi influyó notablemente. He aquí una primera paradoja: los dos movimientos políticos y culturales. en el amplio sentido de la palabra. 4. era un conocimiento o saber profundo porque “penetraba” en las causas y fundamentos de “lo conocido”. J. La epistemología por su parte. Editorial Nueva Generación. ocupa desalojando nuestra posibilidad de pensar lo nuestro desde nosotros mismos”. políticas. y recién por último. Fermín. Gustavo. de opinión. En Chávez. Fermín (1982): Historicismo e Iluminismo en la cultura argentina.4 Fermín Chávez “Las crisis argentinas son primero ontológicas. cuando uno no es libre. Cirigliano “Pensar desde sí. mientras la doxa presuponía un conocimiento diríamos fragmentario. (1982): op. En Cirigliano. sea que se considere o no a ésta como un organismo. epistemológicas. en forma metódica. Pero veamos un poco qué es esto de la epistemología. El pensamiento ajeno. es evidentemente indispensable conocer todos los elementos que la forman y sus modos de funcionar. como hemos señalado en numerosas oportunidades. superficial y por tanto “aparente” de la realidad. sistemática y en cierto sentido rigurosa. es despojarse de lo ajeno. Los antiguos griegos diferenciaban la doxa de la episteme. 24 . constituye nada más ni nada menos que una verdadera epistemología de la periferia. (2002): Metodología del Proyecto de País. sino también la disciplina que aborda entre otras cuestiones los factores y las 3. con resultados varios en su vida anterior y su vida presente”. F. deseducarse. En Chávez. económicas”. para ser uno mismo. Pensamiento Nacional Wenceslao Escalante “Para estudiar el ser colectivo que constituye una sociedad.cit. En términos simplificados. después éticas. la episteme. por Arturo Jauretche.5 El Pensamiento Nacional. definición acuñada definitivamente por Fermín Chávez. Buenos Aires. es liberarse. no es solo aquella doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico y el estudio de su producción y validación. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1.3 Gustavo F. aunque utilizada anteriormente. no ayuda.UNLa. Centro Editor de América Latina. entre otros. 5. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. todavía obnubila las conciencias de muchos compatriotas. culturales y económicas que le dieron origen. Entonces. mi conocimiento respecto a ella no es completo. como una cosmovisión que proviene de la misma “naturaleza humana”. el sujeto que conoce. En ese orden de ideas la simple absorción acrítica de ideas o doctrinas sin conciencia de los factores económicos. Conocer. y la considero simplemente como el producto de la “iluminación” o de la “razón pura” de uno o más filósofos. el conocimiento que obtiene es parcial. y por lo tanto cambiante. La a-percepción nos vincula al campo de la conciencia. Pensamiento Nacional circunstancias históricas. Pero el hecho de la percepción es solo uno de los componentes del conocimiento. filosóficos. políticos. como nos enseña Fermín Chávez no es solo percibir. sino que conocer es también a-percibir. La a-percepción presupone en cierto sentido que el sujeto cognoscente. sólo puede conocer verdaderamente si es plenamente consciente de su situación al momento de percibirsi uno percibe sin una conciencia real de la situación que ocupa como sujeto. como así también la falta de conciencia de aquellos factores que nos determinan. Tomemos un ejemplo: Si yo intento conocer una determinada doctrina política –por ejemplo el liberalismo– sin tener plena conciencia de las razones históricas. es incompleto. de muchos intelectuales y comunicadores. que aunque nos resulte inaceptable.UNLa. de las otras que explicarían por qué se expandió desde su región originaria y además no conozco aquellas razones y fundamentos por las cuales se difundió en otras regiones como la nuestra. al momento de conocerlas nos puede conducir hacia una desconexión entre reflexión y realidad. o lo que es peor aún. recibir información. es preciso recordar que esa conciencia que presupone el a-percibir es esencialmente histórica. es decir que necesita estar en permanente actualización. Ahondemos un poco en esta cuestión tomando como punto de partida la dicotomía Civilización y Barbarie. y en cierto sentido. No estoy realmente comprendiendo el liberalismo si no conozco todos estos elementos de contexto que me ayudan en la comprensión. que nos condicionan. e inclusive. donde suele asociarse el “conocer” al simple hecho de “percibir”. políticas. etc. a un error que nos han enseñado. que determinaron su creación. Todas estas cuestiones nos llevan entonces a interrogarnos respecto al conocimiento. 25 . psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento. partiendo del hecho real de nuestra situación periférica y de la conciencia de que en el marco de las luchas de poder que se operan en la realidad se encuentra la cuestión conceptual e ideológica. de lo vernáculo. intentará un abordaje de la realidad “sin anteojeras” es decir sin prejuicios acríticos. Arturo Jauretche difundirá luego bajo el mote de zonceras. y sobre la que se fundó nuestro Estado nacional. según Arturo Jauretche”. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. se encuentra en el campo del sujeto. En ese sentido. está presente en las definiciones de Ortiz Pereyra cuando exclama: 26 . El fenómeno de la a-percepción que. en función de la denigración de lo propio. Esa zoncera sostenía que lo bárbaro era sinónimo de lo propio. de lo telúrico. Pensamiento Nacional La dicotomía Civilización y Barbarie esgrimida sobre todo después de la batalla de Caseros. como ya vimos. y que su discípulo. Pero como enseña Jorge Bolívar. ni los civilizados eran tan civilizados. y lo civilizado era sinónimo de lo ajeno. ni los bárbaros eran tan bárbaros y contra éste y otros tantos prejuicios “fundantes” comienza a desarrollarse una epistemología que aspirará al conocimiento de la realidad no solo como percepción sino como a-percepción.UNLa. que había que olvidar. de lo clásico. que Manuel Ortiz Pereyra en la década de 1920 definirá como aforismos sin sentido. de lo local. de la herencia indo-hispano-criolla. lo era también un pasado indo-hispánico que había que suprimir. lo que presuponía la exaltación acrítica de lo “otro”. no era solo el presente. de lo europeo. constituyó una falsa antítesis: “zoncera madre que las parió a todas. Partiendo entonces del reconocimiento de las existencia de fuerzas externas que operan sobre las naciones en situación colonial o semi-colonial. Lo bárbaro. el Pensamiento Nacional se propondrá librar una batalla cultural que se propuso contribuir a despejar de las mentes de nuestros paisanos ciertos prejuicios iluministas o preconceptos. de lo nativo. Esa dicotomía para nuestros maestros resultaba alienante pues partía de un prejuicio preexistente y a-histórico. tales como el mencionado precedentemente. para los iluministas locales. abordando detenidamente las cuestiones que nos vinculan a nuestro propio ser colectivo.. antropológicos. Manuel (1928): Por nuestra redención cultural y económica: apuntes de crítica social argentina. geografía. De esta forma para Ortiz Pereyra hubo sobresaturación de un europeísmo que impidió conducirnos hacia la satisfacción de nuestras necesidades.. abogado. los aspectos geográficos.UNLa. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. No nos conformamos con empapar nuestros espíritus en la fuentes de los pensadores y de los profetas de allende de océano y nos decidimos a traerlos en persona para que acabaran de enseñarnos las ciencias de ellos. ve. sostenía. interpreta y conoce hasta donde se lo permite su preparación y hasta lo consciente la cosa cuyo conocimiento procura”… y . No basta que el objeto sea el mismo para que el juicio resulte siempre idéntico.A.6 * Radical yrigoyenista.2. 3. que siempre son locales. frente a un objeto. periodista. Para este autor y verdadero patriota era necesario recuperar la fe en el nosotros. Nos formamos. “una verdadera cultura del recelo hacia lo nuestro y de fe en lo extranjero”. Editorial Talleres S. Casa Jacobo Peuser ltda. Pensamiento nacional: una mirada sobre educación Esa concentración en el propio ser debía orientarse a neutralizar una superestructura escolar. un “objeto susceptible de presentarse a la observación en su infinitas posiciones de tiempo y lugar”. míticos y religiosos que componen nuestra identidad colectiva. culturales. analiza. el mentor de Jauretche consideraba que en nuestro país mientras se estimulaba la inmigración de las personas. es decir. únicas y exclusivas. Es necesario tener en cuenta la situación del observador. y ni tampoco. Ortiz Pereyra. 27 . se organizaba la “emigración de nuestras ideas”. gramática y otras materias. y en ese sentido. Cuanto mayor sea el número de sus puntos de vista más se aproximará a la verdad”. pero ignora de un 6. En tal sentido denunciaba que: “el pueblo que ha concurrido a la escuela argentina ha aprendido una cantidad respetabilísima de conocimientos de historia. académica y cultural basada en prejuicios ahistóricos y en el desconocimiento de lo propio. observa. concentrarnos definitivamente en la especulación sobre aquellos elementos que componen la realidad argentina. Pensamiento Nacional Manuel Ortiz Pereyra (1883-1941) * “El hombre. “No basta que el sujeto sea uno. históricos. justo cuando más necesitábamos estudiar y aprender las ciencias nuestras. agricultor Desde una posición que presupone la relatividad de todo conocimiento dado que según él “no existe sujeto infinitamente dotado de inteligencia con infinitos puntos de vista”. gov. a partir. aspiraba a crear un tipo específico de ciudadanía de tipo universal a partir de una educación que relegaba lo local y lo particular. Disponible en http://www. Ibídem. Biblioteca Nacional de Maestros . y que se concentraba fundamentalmente en lo general y universal. tomar conciencia de nuestra situación real para alejarnos de la alienación. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Pensamiento Nacional modo absoluto su situación real y actual de pueblo encadenado a una dictadura económica que lo hunde silenciosa e implacable en la miseria. hecho que condenaba al pueblo a la ignorancia respecto a las fuerzas reales que operaban silenciosamente en el país. aún en la actualidad nuestra enseñanza continúa plagada de una orientación que. el hambre. entre otros fundamentos. de la adaptación acrítica de doctrinas y filosofías que no emanaban de los problemas nacionales.El oficio de educar. pero no “ciudadanos argentinos”.htm. comenzar a proyectar desde nosotros mismos. Tal es así que Scalabrini Ortiz en el Prólogo a Política Británica en el Río de la Plata propone en plena sintonía el “volver a la realidad como imperativo inexcusable” para salir de ese idealismo alienante. El volver a la realidad no significaba de modo alguno someterse a un realismo pragmático. la corrupción y el crimen”. 7. Fuente: Exposición virtual “Memorias de la educación argentina”.me. Aunque parezca también paradójico. habiendo sido impulsada por cierto iluminismo filosófico presente en la generación del '80. sino por el contrario. y en consecuencia.ar/e-recursos/medar/ exposiciones/formacion_docente/home. 28 .7 Estas y otras reflexiones presuponen que nuestra educación estaba sustentada en un enciclopedismo universalista con escaso sustento en la realidad.UNLa.bnm. Es decir. una educación concentrada en formar “ciudadanos del mundo”. Este tipo de método ha generado un profundo déficit en nuestro autoconocimiento y constituye el principal defecto de nuestro sistema educativo. sus orígenes estarán vinculados al positivismo. no se aprecia ni se valora y por lo tanto. para suplir ese déficit en el autoconocimiento. ya que lo que no se conoce. pues como nos enseña Cirigliano “toda la historia es nuestra historia”. se constituyó en una corriente historiográfica que no surgió en función de aspiraciones narcisistas de sus exponentes. 3. Hoy.3. Revisionismo histórico: sintonía con el Pensamiento nacional El revisionismo histórico. un nuevo revisionismo aspira a que este relato se extienda hacia los remotos principios de la existencia humana en nuestra región. hechos sustanciales y fundantes de nuestro devenir histórico. Con el revisionismo se dará también un muy particular fenómeno. sino un cambio radical en el método de abordaje de la realidad y en esta labor es vital la actitud de los docentes. no se asume y mucho menos se defiende. Fortalecer el pensamiento nacional significa prepararse para asimilar el conocimiento universal. 29 . había omitido deliberadamente incluir en el relato histórico destinado a la formación de las futuras generaciones de argentinos. en plena sintonía con el Pensamiento Nacional. la historiografía oficial de cuño mitrista en función del modelo de ciudadanía que promovía. y por ello nuestro proceso de formación debe ir de lo particular a lo general. Comenzar de lo local y lo regional y luego abordar lo universal. quienes deberían cobrar mayor autonomía respecto de las líneas que suelen bajar ministerios y academias.UNLa. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. sino. No se trata entonces. porque la fe inalterable en la ciencia y en el método científico. La referencia anterior no presupone en modo alguno menoscabar el conocimiento de lo otro. para fortalecer el campo de la a-percepción. muy por el contrario. Como primera conclusión deberíamos impulsar la modificación del método de enseñanza. ni mucho menos despreciarlo. Pensamiento Nacional El Pensamiento Nacional sostiene que debe partirse del conocimiento previo del propio ser. condujeron a hombres como Adolfo Saldías a realizar su obra cumbre. y en ese sentido promovemos el establecimiento de un nuevo orden de prioridades diferente al que opera actualmente. de incluir en la normativa educativa cambios en las estructuras formales. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. 30 .es un ejercicio de virtudes reconocidas. considerado por algunos historiadores como el primer “revisionista histórico” de la República Argentina.UNLa. su propia comunidad. óleo sobre tela del pintor Daniel Santoro (nació en 1958) donde los opuestos “civilización y barbarie” encuentran el lugar para expresarse y continuar configurándose. rechazada por Mitre y silenciada por la prensa. el Pensamiento Nacional se asume como una corriente impulsada por un profundo sentimiento de amor hacia lo propio tal cual es y tal cual se manifiesta en la realidad. es decir su propio país. abogado. fue un historiador. pero que deben orientarse hacia el establecimiento de una relación afectiva entre el sujeto cognoscente y lo conocido. en términos colectivos la autoestima se erige como el amor por lo propio. Escribió sobre la vida de Juan Manuel de Rosas y la Confederación Argentina ganando un prestigio que no fue reconocido por la intelectualidad porteña. En este sentido. Historia de la Confederación Argentina. que en modo alguno pueden ser acríticos. La revolución educativa y cultural que propusieron los grandes pensadores nacionales debía operarse en el campo del autoconocimiento. y ser acompañada por la puesta en funcionamiento de mecanismos de autoestima colectiva. político y diplomático. Pensamiento Nacional Adolfo Saldías (1849-1914) Nacido en Buenos Aires. Victoria Ocampo observa la vuelta del malón. En 1881 publicó su primera versión de lo que en 1888 se convertiría en su obra maestra. Si en términos individuales consideramos que el amor propio -autoestima. su propia nación. influyó sobre la revolución política económica. El Manual de las Zonceras Argentinas constituye una denuncia sobre la existencia de verdaderos dispositivos autos denigratorios de incidencia colectiva. y posteriormente. Este autor demuestra la forma en que lo gauchesco se reencarnó primero en el Tango Orillero. económica y socio-cultural de los pen31 . en ciertos exponentes del Rock Nacional. Creemos que hasta aquí. Plenamente conscientes de ello. la revolución cultural operada entre los años 1920-1940. definitivamente. Fermín Chávez ha estudiado esta cuestión con profundidad y ha acreditado cómo. Por otra parte. de lo que “realmente fuimos y pensamos” y de lo que “realmente somos” para entonces. quizás el único ámbito. política y social del período 1945 y 1955. Y en el mismo sentido las expresiones de cultura popular se multiplicaron subterráneamente durante la dictadura. a través de la poesía gauchesca sobrevivió el espíritu facúndico. en los países sujetos a la acción colonial o semi-colonial el verdadero espacio de resistencia es. luego llamados Zonceras. Es decir. evaluar en forma equilibrada y desprejuiciada nuestras potencias y fortalezas. y nuestras debilidades. entendiendo por arte y cultura popular. afectó los mecanismos de autoestima colectiva. se concentraron en la incidencia auto denigratoria de los aforismos sin sentido. es el momento de poder dejar planteados algunos interrogantes: - ¿Cómo pretender encarar el estudio de la historia argentina del siglo pasado sin un profundo y desprejuiciado abordaje respecto a la modalidad epistemológica extraacadémica –el pensamiento nacional– que nutrió e influyó sobre los dos movimientos políticos más importantes de la argentina durante el siglo pasado? - ¿Cómo lograr esa conciencia nacional o autoconciencia –a-percepción– de la que hablaban Hernández Arregui y Fermín Chávez sin el conocimiento cabal de la realidad. que el espíritu nacional fue preservado. sino además. como comunidad. se podrá ir comprendiendo mejor la importancia de recuperar estas miradas sobre la historia política. todo producto de la expresión y creación no institucionalizada. se podrá concluir que es a través del arte y la cultura popular. Con relación a estos temas. y desde allí determinar nuestros intereses y establecer nuestros objetivos y metas? Y a fin de responder una de las preguntas hay que tener en cuenta que “la cultura popular” es el espacio. Pensamiento Nacional La dicotomía Civilización/Barbarie no solamente afectó el proceso de autoconocimiento. la cultura popular. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. ¿Por qué? Si se observa con atención la historia de nuestro país.UNLa. tanto Manuel Ortiz Pereyra como Arturo Jauretche. que se ha preservado históricamente de la alienación. sugerimos que: - Lean y analicen el artículo El historicismo revisionista como fenómeno histórico cultural escrito por Francisco José Pestanha y publicado en http://nomeolvidesorg. expresión de sentimientos. Pensamiento Nacional sadores nacionales que. unos personajes. y queriendo eludir tiempos. como dijimos. de experiencias y de creatividad. La cultura puede ser también definida como el conjunto de producciones materiales –objetos– y no materiales –signos. creencias y valores– de una sociedad determinada. y los valores y significados que estos atribuyen a esas prácticas. circulan por las instituciones y ciclos educativos. económicas. Todo el pasado es nuestro pasado. en toda comunidad humana. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. - Presten atención a las dos citas que abren el artículo. “Que no te cuenten los libros. comunicativas y sociales de los integrantes de una comunidad. reproducción de objetos.com. políticas. discursivas. Pero para que puedan profundizar en la comprensión de estas cues tiones. sino también el de contribuir a procesar y elaborar esa experiencia combinada. 32 .4. Cultura Popular e Historicismo Revisionista Si definimos al arte como destreza. el conjunto de los acontecimientos que componen el devenir de los colectivos humanos suele abordarse desde el presente y expresarse a partir de narraciones y relatos que se transmiten mediante la simple tradición oral o escrita. ignorar hechos y omitir actuaciones” Gustavo Francisco Cirigliano. cierto es que. ha sido silenciada a partir de ciertos mecanismo denigratorios que actúan sobre el autoconocimiento y la autoafirmación. inspiradoras para la reflexión y el debate. normas. Cabe establecer una diferencia entre este concepto y el de “cultura”. construcción de formas. “Toda la historia es nuestra historia. encontramos cuantiosas manifestaciones que encuadran en tal definición. Por su parte. La transmisión institucionalizada de estos relatos.ar/wpress/?p=3308. seleccionando ingenua o engañosamente una época. Aunque a veces preferimos quedarnos con solo una parte de ese pasado. científicas. religiosas. tiene como objetivo no solo el de rememorar un pasado que forma parte de la identidad común. 3.UNLa. en función del desarrollo del presente y del destino particular de cada pueblo. y que además. lo que está pasando afuera…” Joan Manuel Serrat. entre otros. que suele abarcar el conjunto de prácticas humanas. La cultura popular suele instituirse como expresión creativa colectiva de una comunidad –pueblo– determinada. una línea. significados. jurídicas. según los principales exponentes revisionistas. Ed. 33 . Justo J. Esta corriente historiográfica que ha sido dejada de lado. Bien vale apelar a un simple ejemplo para dar cuenta de este fenómeno. Esto sucedió no solo en Entre Ríos. En el ámbito familiar el joven Fermín mamó un relato histórico oral vinculado a las hazañas de Ricardo López Jordán. Chávez. Según sus propias 8. impugnada y desconocida sistemáticamente por gran parte de nuestras instituciones académicas. que esta disociación determinó en él una manifiesta contradicción y lo llevó a investigar la vida y obra de Jordán. nacido en un pequeño caserío rural llamado “el Pueblito” a poco más de 20 kilómetros de Nogoyá. centrado en la figura de Fermín Chávez. pero en la escuela pública normalista. Simplemente intentó poner las cosas en su lugar. Fermín (1957): “Vida y muerte de López Jordán”. Fermín Chávez confesó. En muchas provincias argentinas se dieron situaciones similares. a Chávez le fue impartida una narración en la que Jordán aparecía como una figura marginal asimilada a un gaucho matrero. ha resurgido en estos tiempos con notable vitalidad. Urquiza era erigido como el auténtico prohombre provincial. se privó a los argentinos de información vital respecto a ciertos aspectos esenciales y significativos de nuestro transcurrir histórico. o más precisamente el historicismo revisionista. Pensamiento Nacional El revisionismo histórico. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. en alguna oportunidad. En el mismo relato. uno de los mayores representantes del historicismo revisionista clásico. Theoría. por el panteón oficial. destacado caudillo popular entrerriano de amplio predicamento en el interior de la provincia –el mismísimo José Hernández militó entre sus filas–. constituye un genuino y auténtico fenómeno cultural en el más amplio sentido de la palabra. Buenos Aires. La prolija y puntillosa investigación de Chávez concluyó en una obra que marcó un antes y un después en la historiografía entrerriana: Vida y muerte de López Jordán. Se trata de una auténtica manifestación de resistencia contra una institucionalización académico-intelectual a partir de la cual.UNLa.8 Fermín Chávez jamás intentó con su obra negar la trascendencia de Urquiza ni la de otros próceres consagrados en aquellos tiempos. indómito y negador de las leyes y el orden. en la provincia de Entre Ríos. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Pensamiento Nacional palabras. por parte de los imperios europeos que emergieron a partir de la descomposición del español. por el componente indo-hispano-criollo contra la tentativa de realizar un ocultamiento de las raíces culturales autóctonas. impuesto de facto a consecuencia del resultado de las guerras civiles. puntos reveladores del devenir histórico de sus respectivas provincias. las desarrolladas primero. Fermín Chávez. Admitir padrinazgos sería un craso error de sesgo iluminista e individualista.5. como uno de los componentes constitutivos de una resistencia cultural de orientación nativista. el pueblo. se nutrió de esa matriz resistente y se manifestó como reacción contra el relato histórico parcializado. por las particularidades culturales que componían nuestra América ante la expansión española y posteriormente. Norberto Galasso. que intentaba rebelarse contra las tentativas de a-culturización impulsadas desde las superestructuras de un Estado centralista y de una estructura social dominada por la oligarquía terrateniente. asumiendo la labor de objetar ciertos aspectos de construcción historiográfica que negaban o desconocían. otros revisionistas fueron guiados por motivaciones similares a las suyas.1. consolidado después de Caseros y Pavón. Dardo Corvalán Mendilaharzu.4. 3. Rodolfo Puiggrós. Resistencia cultural Nuestra América posee una vasta tradición en materia de resistencia cultural. Esta matriz resistente se manifestó en numerosas oportunidades y a través de diversas estrategias. Juan José Hernández Arregui. Salvador Ferla. Rodolfo Irazusta. 3. Luis Alén Lascano. No obstante merecen citarse algunas figuras que descollaron durante el siglo pasado. El historicismo revisionista. Ernesto Palacio. 34 . José María Rosa. en cuanto ente orgánico. Resultaría imposible dar cuenta en este breve texto del cúmulo de presupuestos teóricos y fácticos que sostienen tal afirmación. Jorge Abelardo Ramos. Manuel Ugarte. el historicismo revisionista no admite padrinazgos: la resistencia tiene un solo protagonista: la comunidad. José Luis Busaniche. se sustentaría en una alianza económica y simbólica de carácter asimétrico con Gran Bretaña. cuyo poder. Julio Irazusta. como por ejemplo. de características opresivas y alienantes. como corriente historiográfica. Manuel Gálvez.UNLa. El revisionismo se erigió entonces. Carlos Ibarguren. Resistencia y cultura popular Aunque algunos revisionistas clásicos suelen señalar a Adolfo Saldías como el precursor de esta corriente. o de justificar determinados aconteceres políticos. entre otros factores. eran y son sujetos históricos vitales aunque algunos todavía lo nieguen. a quienes se les ha asignado estatus de próceres y a quienes se ha colocado en un panteón inalcanzable e incuestionable. Pero el historicismo revisionista también ha sometido a debate aquellas perspectivas históricas que se concentran exclusivamente en el sistema de relaciones de clase. En palabras de Hernández Arregui. Prejuicios iluministas. Existe una nutrida producción histórica en especial sobre nuestros primeros habitantes: y hacemos hincapié en la palabra “histórica” ya que “nuestros paisanos los indios”. Se trata de un fenómeno popular. Así podrán observar los miles de obras y de trabajos históricos extra académicos que se han escrito y que han estado circulando en nuestras provincias en estos últimos quince años. Pensamiento Nacional Si bien en la actualidad las narraciones históricas que circulan por los ámbitos escolarizados han incorporado ciertos procesos y protagonistas relevantes de nuestro pasado antes no difundidos ni analizados. Algunos ingenuos opinan que el historicismo revisionista o el revisionismo se ha realimentado últimamente por impulso de dos o tres individuos que pretenden volver a instalar esta corriente como forma de adquirir notoriedad individual. de formatos audiovisuales incorporados recientemente. aspiraciones narcisistas y conductas conformistas. en especial en lo que refiere a la realidad prehispánica. Desafiamos a historiadores profesionales y a “revisionistas oscilantes y oportunistas” a recorrer el país e investigar seriamente. al decir de José de San Martín. en nuestra América nos hemos dado cuenta de que la historia anterior a la expansión europea es un tema central que no podemos dejar solo en manos de antropólogos influidos por un positivismo eurocentrista. aún siguen apareciendo notables recortes. Entre ellas. podría decirse que el revisionismo no admite “mandarines” del saber histórico. y por lo tanto el relato histórico debe extenderse hasta los confines del poblamiento americano. de instalarse en los medios. Afortunadamente. la de poner en cuestión una visión escolarizada de la historia que durante mucho tiempo ha vinculado el protagonismo histórico a las capacidades o cualidades congénitas de ciertos individuos. adjudicando a las clases sociales propiedades determinantes y excluyentes 35 . Es evidente que nada entienden. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. de millares de conferencias y textos que se publican a diario por fuera del circuito comercial o académico.UNLa. En la actualidad el revisionismo historicista ha adoptado múltiples y variadas formas a través de trabajos difundidos en la red. Podrán darse cuenta de que el resurgimiento del historicismo revisionista constituye un movimiento de abajo hacia arriba. Como fenómeno histórico cultural el historicismo revisionista ha obtenido certeras conquistas. han generado un combo inaudito que ha alejado y aún aleja a muchos historiadores profesionales del sentir y del saber popular. Los ferrocarriles son del Pueblo Argentino bajo el subtítulo “Principios básicos de un orden revolucionario”. ensayista y poeta. para no errar en el método y soluciones que se preconicen para encarar y resolver los urgentes problemas sociales que atañen a grandes núcleos de la población y los problemas nacionales que atañen a todos sin distinción. entre otros descollantes aportes teóricos.. será indispensable tomar constantemente en consideración los poderosos factores telúricos y étnicos que obran en el espíritu argentino para entenderlo y en cierta manera. Voces de tres pensadores nacionales: Raúl Scalabrini Ortiz. Scalabrini Ortiz. Ed. y como tales.) Estamos en esta tierra como si estuviéramos en una Isla.) El aislamiento isleño tiende a dar a sus habitantes una homogeneidad difícil de alcanzar en los pueblos continentales y una solidaridad que se ajusta en la necesidad de resolver sin ayudas ajenas la eventualidad de los acontecimientos”. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1... Buenos Aires..1.) La inmensa distancia que nos separa de nuestros orígenes nos acerca en espíritu a las civilizaciones autóctonas que estuvieron aquí y que fueron aniquiladas por el hombre blanco. pueden encontrarse en dicha tesis.. Esta herencia es la que subyace en su obra El Hombre que está solo y espera. la amalgama de aportes inmigratorios y de elementos primigenios de la tierra se acelera en esa inusitada unidad en que se funden sin esfuerzo el Raúl Scalabrini Ortiz (1898-1959). Lo multígeno Raúl Scalabrini Ortiz nos ha legado. Enseñaba por entonces Scalabrini que “. universalizarlo en su comprensión (. nítidas huellas de Manuel Ortiz Pereyra y José Vasconcelos. porque el tiempo es equivalente a la distancia en acción y la distancia no es nada más que el tiempo que está acostado (. sin que nosotros lo sepamos influyen en la definición de nuestro temperamento con un ahínco mucho más tenaz del que podría suponerse (. 4. Raúl Scalabrini Ortiz 4. y debido al proceso de la intertextualidad.1. entre otros. sin dejar de mencionar la notable y evidente influencia que ejerció sobre el “hombrecito de los ferrocarriles” el periodista y patriota José Luis Torres. Ambas posiciones extremas empobrecen la interpretación y la comprensión en profundidad de la historia de nuestro país y de nuestra América. Esa insularidad como la distancia que nos separa del hemisferio boreal. 36 .) Parte no despreciable de la grandeza británica halló su raíz en el carácter insular (. una formulación no tan bien difundida pero que adquiere hoy una virtualidad altamente significativa. Peña Lillo.. 9.. filósofo.. Fermín Chávez 4. agrimensor e ingeniero. Historiador. Pensamiento Nacional en la dinámica histórica.. Arturo Jauretche. y que reseña su tesis sobre nuestra nacionalidad.9 Como todo producto teórico. en buena hora han sido revisadas críticamente.. escritor. pero que se manifiesta expresamente en otra. Raúl (1965): Los ferrocarriles son del Pueblo Argentino.UNLa.. “. Y prosigue.. publicada en 1946 por la Editorial Reconquista.1. y por tanto. base de toda acción política”. Nada de lo humano le es ajeno. En cada dirección de la vida.. el ser de orígenes plurales.. la unidad territorial y la pluralidad de origen se asienta la estabilidad inconmovible de la grandeza auténtica de esa muchedumbre sudorosa que el 17 de octubre cubría la plaza de mayo y colmaba sus espacios con un solo reclamo articulado con la devoción de quien expresa la raíz suficiente de su propia razón de ser”. se mide por su aptitud para sentir e interpretar la mayor suma de almas. la insularidad..) Los pueblos que se caracterizaron por su ingenio político fueron multígenos (... Como surge nítidamente de los textos. El arquetipo del argentino es el hijo primero de nadie que tiene que prolongarlo todo (. Pero en esa pluralidad de origen reside justamente una de las firmes esperanzas de la grandeza Argentina.. “. El producto de procreaciones sucesivas de seres idénticos tiende a conformar seres especializados en que las cualidades no fundamentales se relajan hasta desaparecer. el multígeno. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. es decir. hay un antecedente que le instruye en una benigna coparticipación de sentimientos.) Los monógenos son técnicos y los técnicos estuvieron siempre en subordinación de los políticos. La grandeza del hombre no se mide por su capacidad técnica. específicamente negado a la política y al ingenio que su realización requiere y el ingenio de la política es la manifestación más alta de la inteligencia humana”. 37 . Nada humano le sorprende y asiste al espectáculo de la vida como si todo hubiera sido suyo. El monógeno es por naturaleza incomprensivo.) Para las doctrinas racistas esa heterogeneidad de origen es una tara inamortizable que se expresa en palabras de resonancias ofensivas: Pueblos mestizos. y por último la pluralidad de origen. el autor plantea cuatro ejes sobre los que a su criterio.. debería abordarse la cuestión de la nacionalidad: la insularidad estructural y el consecuente aislamiento –hechos que considera positivos a los efectos cohesivos–. tiene brechas abiertas hacia todos los horizontes de la comprensión tolerante. en la pluralidad de origen. Si bien todos los aspectos tratados por el autor resultan relevantes y deberían constituirse en objetos centrales de la investigación académica.UNLa. Así. la unidad territorial. Pensamiento Nacional residente de larga fecha y el recién venido que asiste con azoro a la transmutación de sus intimidades más celosas (.. intolerante. vamos a concentrarnos en este módulo en el último aspecto. Y concluye “sobre estos cuatro pilares: el aislamiento. Pluralidad de origen: un eje para abordar la cuestión de la nacionalidad Pintura de castas. Tepotzotlán. He aquí una muestra más de la lucidez de don Raúl. 38 . quien en su tiempo. advirtió sobre las potencialidades que presupone la existencia en el seno de nuestra comunidad de componentes plurales. Autor anónimo. Pensamiento Nacional 4. conformadas a partir de la pluralidad de origen.2. El autor ubicaba Iberoamérica en general. Las primeras.UNLa. y sobre tal evento. Scalabrini visualizaba en su época la conformación de dos tipos nacionales de acuerdo a la configuración étnico-racial de sus componentes: monógenas y multígenas. Las segundas. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1.1. no sólo visualizó los desafíos cada vez más complejos a los que deberá enfrentarse el ser humano. Siglo XVIII. sino además. depositó sus mayores expectativas. dotadas de una estructura étnico-racial homogénea. Museo Nacional del Virreinato. El carácter multígeno de una nación lo determina el nivel de mixtura étnica y cultural. para la comprensión y resolución de dichos desafíos. dentro de esta segunda categoría. y a nuestro país en particular. México. Dicho fenómeno para Scalabrini se erige en el carácter más significativo y relevante de nuestra nacionalidad. Ante tal antecedente.htm. puede uno interrogarse sobre la existencia de diferencias entre un modelo y otro. Pero la importancia de su pensamiento radica en el meduloso análisis que hace de las potencias de un emergente plural especifico. aunque no lo explícita cabalmente. Pensamiento Nacional Cabe interrogarse cuál fue la razón por la que desde diversos sectores de la vida argentina esta conformación plural fue y es vista en la actualidad como signo de debilidad. Formulaciones similares se esbozan sobre Sajones y Nipones. En esta línea de ideas. dentro del sistema diseñado por los íberos a partir de las capitulaciones y demás normas e instituciones que establecieron la relación entre España y América. desarrollado durante el siglo pasado por ejemplo. 10. La reivindicación del componente plural de nuestro ser no resulta una enunciación original de Scalabrini. la mixtura estaba perfectamente contemplada. Por el contrario. En todo este proceso existió un verdadero tabú sexual tendiente a la protección racial. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1.UNLa. 4. Ambas tienden a identificar la homogeneidad con la fortaleza y el mestizaje con la debilidad.mx/ pensamientoycultura/biblioteca%20virtual/diccionario/raza_cosmica. un verdadero mecanismo de preservación étnica cuyo origen puede encontrarse. aún a pesar de la derrota del eje. el mexicano Vasconcelos en su Raza Cósmica10 definía una tesis sobre la multigenidad. hay que forzosamente retrotraerse al período de la conquista y allí encontraremos las primeras claves para develarlo. el argentino. emerge una postura racista que. debe tenerse en consideración un dato de la realidad incontrastable: nuestra América es testigo y protagonista a la vez de la formación de naciones de base plural.3. Ya a principios del siglo pasado.unam. presupone la preeminencia de ciertas culturas o etnias sobre otras. Tanto el modelo sajón como el iberoamericano presuponen la convivencia de particularismos. sigue siendo puesto como modelo de nación exitosa. avanzaron hacia el oeste eliminando todo vestigio posible de las comunidades originarias. y posteriormente. y que los contingentes iniciales de expedicionarios eran de hombres solos. Puede consultarse en http://www. Lo multígeno en el proceso de conquista de América El proceso de conquista en América del norte por parte de los sajones no contempló la menor posibilidad de mixtura racial. Vasconcelos. 39 . en el nítido carácter insular de la Gran Bretaña. El modelo de nación pan-germánica.cialc. José (1925): Raza Cósmica. Para responder a tal enigma. Cabe destacar que la mismísima España llega a estos lares luego de amplios períodos de profundo mestizaje. y de existir tales diferencias. Los Cuáqueros poblaron inicialmente el este del continente con familias provenientes de la Britania. desde ciertos sectores de nuestra sociedad.1. Para responder a dicha incógnita debe entenderse que aún hoy. entre otras razones. cuáles son las consecuencias prácticas. el nuestro. determinó no solamente el surgimiento de un producto sociológico relevante. por su parte.UNLa. La nación del Norte fue erigida a partir de la preservación absoluta de los componentes étnico-culturales del mundo sajón. surgió a partir de la mixturación. y ulteriormente. sino también una forma específica de constitución de la nacionalidad a partir del entrelazamiento. La mezcla inicial entre lo español y lo originario. ante la necesidad del ampliar las bases humanas. La diferencia surge a primera vista. se diseñó un “sueño americano”. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Pensamiento Nacional Cortés y la Malinche (1926). Scalabrini comprendió la importancia estratégica de la pluralidad de origen y nos legó una tesis que bien valdría la pena profundizar. La del sur. En cierto sentido la nacionalidad americana es de base contractual. es decir un conjunto de valores abarcativos que permitieran la integración nacional. Resulta un verdadero contrato de adhesión. es decir una forma cultural nueva. No hubo tabú sexual. 40 . mural del mejicano José Clemente Orozco. forzada al final. “La riqueza argentina es aparente. tranvías y teléfonos y por lo menos el 50 % del capital de los establecimientos industriales y comerciantes es propiedad de extranjeros… Todo eso explica por qué en un pueblo exportador de materias alimenticias puede haber hambre: ha comenzado a haber hambre. del prestamista que adelantó los fondos. voluntaria al principio.UNLa. del banquero que dio un empréstito al Estado. falsas las creencias económicas que nos impusieron. “Hay que volver a la realidad y para ello exigirse una virginidad mental a toda costa y una resolución inquebrantable de querer saber exactamente como somos”. Tierra sin nada. fraguaron la esclavitud de un pueblo mantenido en el engaño”. tierra de profetas. Política Británica en el Río de la Plata. sino del acreedor hipotecario. “Todo lo que nos rodea es falso e irreal. de nuestra fe y de nuestro valor. Política Británica en el Río de la Plata. Algunos fragmentos del pensamiento vivo de Raúl Scalabrini Ortiz Algunos de sus libros de Scalabrini Ortiz.1.4. Pensamiento Nacional 4. falsas las perspectivas mundiales que nos presentan. de las empresas navieras… de todos menos de él”. irreales las libertades que los textos aseguran”. Política Británica en el Río de la Plata. “Nuestra liberación será obra de nuestra constancia. Saber que se está construyendo una patria es un estímulo 41 . Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Es que ya al nacer el trigo y el ternero no son de quién los sembró o los crió. del ferrocarril. Política Británica en el Río de la Plata. falsa la historia que nos enseñaron. falsas las disyuntivas políticas que nos ofrecen. “Ferrocarriles. pues el capital extranjero invertido en nuestra tierra constituye una enorme hipoteca que succiona día a día la sangre de los argentinos”. En la sombra. del frigorífico. “A partir de 1853 la historia argentina es la historia de la penetración económica inglesa. de los cañaverales y de las praderas…. el tejedor. la hilandera y el peón. como la chispa de un suspiro. factor primordial de la independencia nacional. La propiedad y la libertad se conquistan”. consumiendo en la misma llama los cansancios y los desalientos personales. “Venían de las Usinas de Puerto Norte. yo mismo dentro. el espíritu de la tierra se erguía vibrando sobre la plaza de nuestros libertadores. Política Británica en el Río de la Plata. junto a mí. afirmando su derecho a implantar por sí mismo la visión del mundo que le dicta su espíritu desnudo de tradiciones. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Pensamiento Nacional bien grande para nuestras pequeñas vidas. Los ferrocarriles. de las hilanderías de Barrancas. Estaba allí desnudo y solo. pleno en la confirmación de su existencia… Ahora el milagro estaba cumplido. iban el peón de tambo de Cañuelas y el tornero de precisión. no de la meditación ni de la esperanza. Hermanados en el mismo grito y en la misma fe. del poder y del saber. sostenidos por un misma verdad que una sola palabra traducía: Perón… Por inusitado ensalmo. el fundidor. 42 . conductores que estén íntima e inseparablemente imbuidos de ese espíritu. el mecánico de automóviles. El extranjero no viene a nuestro país a trabajar en nuestro provecho sino a sacar cuantas ventajas pueda proporcionarse…”. 9 de enero de 1946. hasta el punto de ser sus intérpretes como lo fue Lenin”. aislado de sí mismo. de las fundiciones y acerías del Riachuelo.UNLa. de orgullos sanguíneos. estaba allí presente. aglutinados por el mismo estremecimiento y el mismo impulso. 16 de junio de 1937. Más no olvidemos que toda obra grande es producto de la acción. de vanidades sociales. Politica. Era el nadie y el sin nada en una multiplicidad casi infinita de ganas y matices humanos. Brotaban de los pantanos de Gerli y Avellaneda o descendían de las Lomas de Zamora. encarnado en una muchedumbre clamorosa de varios cientos de miles almas conglomeradas en un solo ser unívoco. su quintaescensia de rudimentarismo. Era el substracto de nuestra idiosincrasia y de nuestras posibilidades colectivas allí presente en su primordial sin reatos y sin disimulos. rodeado por la animadversión de los soberbios de la fortuna. de las manufacturas de San Martín y Vicente López. “Las revoluciones destinadas a marcar una huella perdurable en la historia presuponen la existencia de dos factores: el primero. Era el cimiento básico de la Nación que asomaba por primera vez en su tosca desnudez original. enriquecido por las delegaciones impalpables del trabajo de las selvas. un pueblo dotado de una elevada tensión espiritual y de un ímpetu de generosidad colindante con el mesianismo… Segundo. traduciendo en la firme voz conjunta su voluntad de grandeza. como asoman las épocas pretéritas de la tierra en la conmoción del terremoto. familiares o intelectuales. Era el subsuelo de la patria sublevado. La sustancia del pueblo argentino. de los talleres de Chacarita y Villa Crespo. “Los pueblos deben estar siempre atentos a la conservación de sus intereses y derechos y no deben fiarse sino en sí mismos. ” Raúl Scalabrini Ortiz El autor de Política británica en el Río de la Plata perteneció a una generación que pergeñó en nuestro país una profunda revolución estético-cultural. La Revolución Cultural en Scalabrini Ortiz “¡Creer! He allí toda la magia de la vida. Álvaro Yunque. sino que además incidirán.UNLa. Jorge Luis Borges. al hambre y a la sed… Él [Perón] intérprete fiel y libre de ataduras y compromisos… Estaban dispuestos a luchar por él y por los ideales propios que él simbolizaba y resumía… Por allí. Dos prolíficas corrientes literarias revolucionarán el ambiente de la época. hombres que expresan por sí solos toda una epopeya. Leónidas Barletta. Juan Waldemar (2007): Generación de 1940. El texto de Juan W. un sencillo magnífico. Editorial Dunken. Raúl Scalabrini Ortiz. Wally: Generación de 1940. en los acontecimientos sociales y políticos de la segunda mitad del siglo pasado. gritó con voz estentórea: -¡Aquí comienza la rebelión de los pueblos oprimidos! Yo regué con una lágrima viril esas palabras para que no se marchitaran nunca”. por Leopoldo Lugones y Macedonio Fernández. 43 . que precedió y a la vez determinó los aspectos liminares de la tremenda convulsión política acontecida a partir de octubre de 1945. 11. Pensamiento Nacional Aquellas multitudes que salvaron a Perón del cautiverio…. alguien. Grandeza y frustración11 brinda numerosas claves que demuestran que ese conglomerado de hombres y mujeres dotados de una profunda sagacidad. Leopoldo Marechal. Borradores en poder de su esposa sobre el 17 de octubre de 1945. ciertamente influenciadas. No encontré a nadie que se acordara de sus problemas personales. Eran hombres sin necesidades: inmunes al cansancio. Armando Cascella.1. de un brillo intelectual y estético inigualables. Grandeza y frustración. Wally. Roberto Arlt.5. entre otros. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. no sólo cobrarán inusual protagonismo en las primeras décadas del siglo pasado en el campo de lo artístico. a partir de su obra. eran las mismas multitudes que asistieron recogidas por el dolor al entierro de Hipólito Irigoyen… Son las mismas multitudes argentinas armadas de un poderoso instinto de orientación político e histórico que desde 1810 obran inspiradas por los más nobles ideales cuando confían en el conductor que las guía… Escuche las conversaciones de varios criollos y las arengas de oradores improvisados. 4. Buenos Aires. También está Alfonsina Storni. Una revalorización del folclore pondrá a nuestra música nativa en el centro de la escena. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. org/macedonio. Cena de homenaje a Scalabrini Ortiz (centro) celebrando la 5ta. Azucena Maizani. Pensamiento Nacional Mayo de 1933.html. Entonces.elortiba.UNLa. entre tantos otros. para retratar paisajes y sujetos comunes. desde la particular mirada del pintor Florencio Molina Campos (1891-1959). Alfonsina Storni. el estibador y el gaucho adquirirán definitivamente carácter de sujeto histórico de la mano de Quinquela Martín y Molina Campos. Foto del álbum familiar publicada en http://www. Juan D'Arienzo. 44 . y el teatro costumbrista dará cuenta de una maravillosa fusión americana a través de las piezas de Samuel Eichelbaum y Armando Discépolo. Alfredo Le Pera. Edición de El hombre que está solo y espera. También nuevos pintores. Carlos Di Sarli. Macedonio Fernández conversa con Arturo Capdevilla. Osvaldo Fresedo. Homero Manzi. emergerán como reguero para contar las cosas nuestras a partir del milenario arte de la rima. Comenzará además la hora de esplendor del tango con Celedonio Flores. Pero a la vez poetas como Enrique Santos Discépolo. El campo y los gauchos. Aunque recién llegará al conocimiento público a través del El hombre que está solo y espera. en especial. en la ciudad de Buenos Aires. Solamente la muchedumbre innúmera se le parece un poco. hará tambalear los principios sobre los que se asentaban los paradigmas socioculturales de la época. enclavado en la corriente cultural a la que venimos refiriendo. que se constituye en una “Biblia porteña”. pues si bien algunos de los artífices incorporarán a sus respectivas obras ciertas herramientas propias del vanguardismo europeo. a fin de rescatar la herencia facúndica de nuestro país. 12. Plus Ultra. una tesis multígena para dar cuenta del componente social argentino. del cual nosotros somos células “infinitamente pequeñas de su cuerpo. Scalabrini Ortiz. Entre finales de la década de 1920 y principios de la de 1930 convergen en las márgenes de la metrópoli aquellos primeros orilleros desplazados desde hacía décadas. apelando provocativamente al martinfierrismo. Scalabrini Ortiz es un claro exponente de esta descendencia que se inició en el campo de la literatura con un libro de cuentos y diálogos titulado La Manga (1923). todas indispensables. advertirá al lector en el prólogo que “no catalogue vacío de sentido a lo que en el interior de este libro llamo espíritu de la tierra”12. tendrá un componente hondamente revelador. del cerebro. Entre otros factores políticos.UNLa. la mayoría de los productos estéticos y culturales que surgen en esa época apelarán a componentes nítidamente endógenos. sociológicos. En primer lugar. Buenos Aires. En segundo lugar. al ser publicada por la editorial Reconquista en el año 1931. del riñón. como Scalabrini Ortiz. y desarrollarán en consecuencia. 45 . culturales y económicos que incidieron en los caracteres principales de la producción de esta generación. Este texto. cuanto más son”. Éste sería un fenómeno sociológico de notable importancia de cara a los procesos políticos que se avecinaban y daría lugar a nuevas expectativas. Hay en esta progenie una clara orientación hacia lo identitario local y un evidente sentido nacional en su obra. Pensamiento Nacional La revolución artístico-cultural que protagonizó la generación décima. por el impulso del “progreso” de los vencedores de la batalla de Caseros. Es por ello que estos hombres y mujeres buscarán fortalecer desde un nuevo espíritu la cuestión identitaria. Edit. es preciso referirse al fenómeno inmigratorio. tal como la denomina Wally. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. del estómago. podemos destacar tres. y los migrantes internos: población rural expulsada de las labores agrícolas debido a la crisis del modelo agro-exportador del año 1930. entre las décadas de 1920 y 1940. Son las nuevas camadas de inmigrantes negados de tierras y asentados en las orillas de la urbe. Cada vez más. los integrantes de esta descendencia serán testigos de un fenómeno pocas veces analizado con rigurosidad suficiente: la convergencia de los orilleros. complementarán este rescate con una apelación al vigor de ciertos aportes de los numerosos grupos que llegaban al país para asentarse definitivamente. Raúl (1976): El hombre que está solo y espera. Algunos de sus mentores. El carácter aluvional de la gran inmigración. por ejemplo. retratadas por nuestros artistas. el rescate de la herencia federal del siglo XIX efectuada por el revisionismo histórico y la formación de las primeras corrientes nacionalistas provocarán una profunda reacción contra la anglofilia y la francofilia de las elites culturales de Buenos Aires. La reafirmación americana cruzó toda la vida argentina extendiéndose inclusive al campo de lo científico. En tercer lugar. muy características en las primeras décadas del siglo pasado.1. Nimio de Anquín. Cabe además señalar que este proceso se verá enriquecido también. en los años '30. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1.UNLa. Rafael Bielsa. a partir de luminarias como Carlos Astrada. Julio Irazusta y Manuel Savio. obra de Antonio Berni (1905-1981) que representa las migraciones del interior del país hacia Buenos Aires. es preciso manifestar que esta profunda revolución estético-cultural no se circunscribió estrictamente al ambiente artístico. 46 . entre otras. Carlos Cossio. Esta dimensión provinciana se manifestará posteriormente en el ideario integrador forjista. Tomás Casares. Rodolfo Irazusta. Por último.6. determinarán que un sector importante de esta generación se oriente hacia la búsqueda de los rasgos principales de la identidad cultural y política local. que se conocerá luego como “nacionalismo popular”. cabe hacer una breve referencia al itinerario intelectual de Scalabrini Ortiz. Juan Mantovani. Leonardo Castellani. FORJA y Scalabrini Ortiz Antes de concentrarnos específicamente en el fenómeno forjista. y por tanto. por algunos aportes de las miradas de orientación socialista. Pensamiento Nacional Los migrantes. Ernesto Palacio. Saúl Taborda. 4. ciertamente compartido por otros exponentes del nacionalismo argentino. Arturo Sampay. Fuerza de Orientación Radical para la Joven Argentina. y otro. nucleamiento de clara orientación yrigoyenista. que igual itinerario comparten Ramón Doll. quien en su juventud coqueteó con el anarquismo para luego evolucionar hacia el ideario nacionalista. surge visiblemente que Scalabrini descreía absoluta47 . con los cuales cultivará una intensa amistad. e inclusive llegó a escribir en el periódico socialista La Vanguardia. último secretario general de la agrupación. en 1933. durante su paso por la Facultad de Ciencias Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. la izquierda y el anarquismo aparecían como el primer elemento de reacción contra el sistema opresivo. Pensamiento Nacional El joven Scalabrini. llevará a Scalabrini a acercarse en el año 1935 a la agrupación FORJA. Además de Macedonio Fernández. participa activamente en una agrupación política estudiantil denominada Insurrexit de orientación socialista revolucionaria. en nuestra vida institucional y económica. y que afortunadamente ha sido rescatado para los investigadores. Un primer y decepcionante viaje al Viejo Continente en 1924. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. influirán en su pensamiento autores de la talla de José Luis Torres. porque en la década de 1920. Ernesto Palacio y los hermanos Irazusta. Además. El derrotero posterior de Scalabrini hacia el ideario nacionalista y popular probablemente será consecuencia de sus propias apreciaciones y descubrimientos respecto a la incidencia de Gran Bretaña. Roberto Payró. quien tuvo un origen socialista incorporándose al nacionalismo en 1936. pensador escritor y político argentino. un prestigioso naturalista. Scalabrini proviene de una tradición positivista impresa por su padre. Aunque perteneciente a una generación anterior. Pedro Scalabrini. el mismísimo Leopoldo Lugones adhirió al socialismo junto a José Ingenieros.UNLa. Nótese en este sentido. Scalabrini nunca perteneció a la Unión Cívica Radical. De la copiosa información que surge del repositorio documental que perteneciera a Francisco José Capelli. Ernesto de la Cárcova. Arturo Jauretche (1901-1974). sobre el cual Raúl ejercía una influencia ideológica decisiva. era bastante natural en aquellos jóvenes. confirmarán definitivamente sus preferencias y su compromiso con la patria que lo vio nacer. y Ernesto Palacio. Esta transición por la izquierda que deja una profunda “huella en su espíritu”. esta vez con motivo de su exilio. La aparición en su vida de don Arturo Jauretche en oportunidad de integrarse este último al periódico Señales. en primera instancia y a través de la figura del legendario Libertario Ferrari. Scalabrini se integrará formalmente a FORJA cinco años después de su fundación cuando. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Norberto: “Scalabrini Ortiz”. entre otros. como afirma Norberto Galasso. 13 en total. impulsará entre otras acciones la publicación de los legendarios Cuadernos. una importancia vital para la organización. cooptado en su dirección por las huestes alvearistas. se elimina el requisito de afiliación al radicalismo. quien luego será el corazón del gobierno de Mercante. 48 . el jefe de FORJA Mar del Plata. acoplado armónicamente al orden oligárquico impuesto durante la Década Infame. y por tanto. Muy por el contrario. Galasso. como ya se ha dicho. contribuir con la incipiente nacionalización de las conciencias de las cla13. quizás la filial más importante en el interior del país. Por su parte. Mientras Arturo Jauretche se concentrará en importantísimas labores de construcción y articulación político-institucional. la labor articuladora de Jauretche permitió. como sostuvimos. Cuadernos de FORJA. ya por entonces. Nicanor García. el compromiso inicial que asumió con la agrupación le permitirá en poco tiempo ir convirtiéndose. reformado el estatuto. Resulta además inexacto afirmar que FORJA fue una agrupación esencialmente integrada por intelectuales. probará que FORJA contuvo en su seno y desde sus inicios expresiones no vinculadas al partido centenario. FORJA se estructurará entonces bajo dos pilares. Sin embargo. Cuadernos de Crisis. Resulta notoriamente falsa la afirmación que circula por ciertos cenáculos respecto de que FORJA era una agrupación estrictamente radical. y por tanto. la presencia activa de hombres de la talla de Miguel López Francés. Scalabrini centralizará su actividad en la producción teórica. Scalabrini. noviembre de 1975. y Darío Alessandro. Pensamiento Nacional mente de la capacidad revolucionaria de un radicalismo.UNLa. se incorpora a ella desde sus comienzos informalmente pero adquiere. en su principal teórico13. entre las que se destacan las de Hiroshi Matsushita14 y Cristián Buchrucker15. los obreros eran plenamente conscientes de que las empresas estratégicas de nuestro país estaban bajo dominio británico. Editorial Hyspamerica. podemos afirmar que Scalabrini nos deja otra enseñanza. FORJA es casi la única agrupación que saldrá a manifestarse a favor del pronunciamiento del 4 junio de 1943. No obstante su alejamiento. 1930-1945. a través de la relación de Jauretche con el mayor Estrada. cuadros militares jóvenes accederán. Buenos Aires. nuevos diputados patrióticos. gracias a esta relación. Hiroshi (1986): Movimiento Obrero Argentino. Buchrucker. Scalabrini dejará una impronta imborrable en la organización. a los trabajos de. y en especial. Entre tantos resultados. en especial. El trabajador. porque. es decir. Matsushita. aquella que refiere a la cuestión de nuestra conformación nacional. Mientras luchaba por la nacionalización de las empresas de servicios y la independencia económica. tal como explican antiguos militantes del campo sindical. fecha en que abandona la agrupación por ciertas discrepancias con su conducción. Es a partir de esa fecha que dejarán de producirse los Cuadernos y que la creación teórica de FORJA disminuirá. nuevos gerentes patrióticos”. Editorial Sudamericana. Esta perspectiva es retomada por Juan Domingo Perón. Numerosas obras así lo acreditan. ama a su tierra. mientras la diatriba de los componentes de la izquierda tradicional insistía en vincular al imperialismo yanqui con todos nuestros males. cuya inteligencia intuitiva es vital. reduciéndose fundamentalmente a las labores preparatorias para la convulsión futura. Pensamiento Nacional ses trabajadoras argentinas. entre otros.UNLa. y paulatinamente transmitirá los contenidos forjistas al seno del movimiento obrero. Scalabrini. Por último. los documentos de FORJA contribuirán a fortalecer la conciencia obrera respecto al imperialismo real. 1920-1955. distanciándose así de otros nacionalistas que interpretaban que la nación había sido derogada en la batalla de Caseros. no solamente en lo que respecta a la denuncia de los oscuros lazos que nos unían a un imperio como el británico. Torres y Del Río. 49 . sino a otras cuestiones sumamente vitales para el futuro de nuestro país que aún hoy no han sido definidas. Cristian (1987): Nacionalismo y peronismo. un criollo que supo comprender la multigeneidad de nuestros orígenes y llevarla a la práctica en sus acciones. Scalabrini es esencialmente un patriota. encontrará en el discurso forjista los argumentos para denunciar lo que ya se sabía que sucedía. En tal sentido. el británico. 15. Libertario Ferrari llega a ser miembro de la conducción de la CGT. promovía una verdadera democratización del país a través de la formación de “nuevos cuadros patrióticos. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. la acción forjista influirá en los cuadros militares de la logia creada por el General Perón (GOU). Por eso incorpora al pueblo concreto en el concepto de “nación”. 14. y se esmera por desarrollar una teoría de lo nacional sobre la base de la realidad. De esta forma. La labor de Scalabrini en FORJA proseguirá hasta el 1 de febrero de 1943. Por su parte. La Argentina en la crisis ideológica mundial. 4. Centro Editor de América Latina. Arturo Jauretche 4. epistemológicas y recién por último económicas”16. Más de cincuenta años después. una función exagerativa. no han vacilado en asignarle a don Arturo Jauretche el mote de “polemista”. ni referencias sobre él en los programas de estudio. después éticas.2. Pensamiento Nacional Coincide entonces con Arturo Jauretche y con Ernesto Palacio en que la Argentina necesitaba nuevas elites con conciencia nacional para llevar a cabo una empresa nacional. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Sin embargo Don Arturo no fue estrictamente un polemista sino que recurrió a ese antiguo arte donde se utilizan procedimientos de ataque y defensa como dispositivo discursivo. que apunta a extremarlo. quien al sostener que “las crisis argentinas son primero ontológicas. Aún hoy. como en cualquier otra actividad humana. en lo que al discurso político concierne.UNLa. similar mensaje nos legó Fermín Chávez. Arturo Jauretche sin lugar a dudas ha sido uno de los tantos excluidos o “malditos” al decir de Galasso. Buenos Aires. resulta dificultoso encontrar textos del linqueño en las universidades argentinas. Como hemos sostenido en reiteradas oportunidades. no sólo por un sistema político comprometido con el latrocinio y la entrega. entre otros.2. históricos. la presencia de la polémica cumple en dicho discurso. inclusive algunos de acreditado compromiso con el pensamiento nacional. Foucault en ese sentido enseñaba que los discursos son acontecimientos tan relevantes como los propiamente sociales. las relaciones de poder se manifiestan en la producción simbólica y de conocimiento. El caso de Jauretche constituye así un claro ejemplo de ese juego de poderes que se opera en materia de pensamiento. ya que ésta determina y condiciona cualquier producción discursiva y en particular la política. La polémica Ciertos ensayistas. un fiel testimonio de una exclusión que se practica desde esos mismos ámbitos que declaman y se auto definen.1. Dejando expresamente sentado que tanto el discurso político como el académico están relacionados con la cultura política de una comunidad determinada. políticas. nos advirtió que sólo una elite dirigente ligada orgánicamente a su pueblo y dotada de nítido compromiso nacional podrá superar esa falsa indentidad que nos impide conducirnos hacia el destino digno y autosuficiente que nos merecemos. lo que en cierto sentido era previsible. Chávez. 50 . Fermín (1982): Historicismo e Iluminismo en la cultura argentina. a 40 años de su desaparición física. y además. como reservorios de pluralidad y de inclusión. Eliseo 16. Arturo Jauretche (1901-1974). sino por lo que resulta más grave y llamativo: por el poder académico. desde la política y la idea. relación con un enemigo y lucha de enunciadores. pasión que le permitió percibir con nitidez la necesidad de combatir. y ante la colosal consolidación de una superestructura colonial cultural que aún subsiste. Como el mismo testificaba: “cuando ataco a un hombre concreto no es que lo malquiera: es que quiero a mis paisanos y por amor a ellos tengo que cumplir esta labor ingrata que me cierra tantas puertas y me junta enemigos en un arte. que consiste en hacer amigos”. pero siempre con un profundo amor a sus paisanos. la polémica suele poseer un positivo efecto “despabilante”. y que lo llevó además a denunciar con intransigencia y compromiso. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1.UNLa. pues como arte que enseña los procedimientos de ataque y defensa. que el mismo campo de lo político implica enfrentamiento. Desde esa posición. Es por ello que no dudó en apelar constantemente a la polémica para “despertar conciencias”. y pionero en utilizarla con un propósito definido: avivar y avispar zonzos. una superestructura cultural opresiva. y como recurso controversial por excelencia. en cierto sentido. aún a riesgo de repercutir de múltiples y contradictorias maneras. Uno de los instrumentos más valiosos a los que puede apelarse para desarrollar en este tipo de formulación es el de la polémica. sino un hombre que utilizó la polémica como arma discursiva. Si bien en ciertos mundillos académicos suele referirse en forma despectiva a “lo pasional” y esgrimírselo como figura antitética de “lo racional”. dicho arte constituye un instrumento de gran aptitud para desentrañar sus principales componentes. un verdadero metapolítico tal como lo definió Cangiano. 51 . Claro. a aquellos intereses que consideraba contrapuestos a los nacionales. Jauretche fue. Desde esta perspectiva. las que posteriormente generan estados de conciencia. Es por ello que la dimensión polémica en todos sus niveles es. Ante todo Jauretche floreció como un hombre de “ideas nacionales”. Pensamiento Nacional Verón sostiene en concordancia. perfectamente consciente del poderoso efecto de la polémica. quienes prefirieron mantenerse al margen de las mismas. que desde el punto de vista teórico fecundó textos de una originalidad que deberían constituirse en la envidia de toda la comunidad académica. Cabe interrogarse entonces por qué se valió de dicha herramienta con tanta asiduidad. tiende a despertar fuertes pasiones. constitutiva del discurso político. como el de la política. para “preservarse” de la nocividad de sus consecuencias. Don Arturo fue en esencia un hombre apasionado. gran parte de ellas lo condenaron a un aislamiento que incluso provino de sus aduladores. no fue un polemista. desde el principio de su prédica. Saperas. pero nada de baguales. Manuel Ugarte. han asumido y representado en su época lo que ahora denominamos la “matriz resistente”. esa referencia tiene que ver con la dinámica de relaciones desiguales de poder que han determinado y aún determinan el universo de lo humano.17 Se compartan o no los alcances de dicha afirmación. Abelardo Ramos.y de otras tantas profesiones. por cuanto éste. ha llegado a sentenciar que en la vida moderna “el orden de prioridades establecidas por los medios de comunicación determinan la capacidad de discriminación temática en el público. razonamientos y valoraciones. voluntaria o involuntariamente. Rodolfo Kusch. En el caso argentino.2. Lamentablemente en la mayoría de las opiniones vertidas en los grandes medios. Fermín Chávez. Una posición. un tanto extrema pero que da cuenta del fenómeno.2. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Tales relaciones no se manifiestan exclusivamente en el orden de lo económico sino que se expresan también en el universo de lo cultural. y en el campo de lo intelectual. comunidades o pueblos sometidos directa o indirectamente a improntas palpables o impalpables de sojuzgamiento. ni de vacunos guampudos e ignorábamos el chañar. se ha omitido toda referencia a un dato de la realidad que no puede soslayarse. 52 . han adoptado históricamente las más diversas estrategias y modalidades de resistencia. Los “supertarados” y Arturo Jauretche “Sabíamos del ornitorrinco por la escuela y del baobab por Salgari. al momento de especular sobre ejercicio de dicha actividad -el periodismo. responde a los mismos criterios de prioridades presentes en los medios de comunicación de masas”. Arturo Jauretche y Raúl Scalabrini Ortiz. cierto es que los mass media constituyen parte integrante de nuestro periódico devenir ya que ellos contienen un potencial capaz de incidir en conciencias. a las formas. pues aquellos individuos.UNLa. Recientemente se ha abierto una muy saludable polémica respecto a la naturaleza. Ariel editorial. y las modalidades en que debe desarrollarse la actividad periodística con especiales referencias a una de sus variantes: la del “periodismo militante”. Enric (1987): Los efectos cognoscitivos de la comunicación de masas. 17. que fue la designación del pueblo hasta que le pusieron el nombre suficientemente culto de Lincoln” Arturo Jauretche La ligazón existente entre los medios de comunicación y nuestra cotidianeidad y la influencia que éstos ejercen sobre opiniones y conductas resultan en la actualidad cuestiones indudables. entre otros tantísimos. Pensamiento Nacional 4. psicólogos. Jauretche. a publicaciones. una tendencia en los sectores ilustrados de los “países sujetos a improntas coloniales o periféricos”. así definida por el uruguayo Alberto Methol Ferre. a congresos.com. millares de científicos sociales.UNLa. semiólogos y demás profesionales vinculados con el prodigio de la comunicación se han abocado al análisis de tal fenómeno. es y ha sido sumamente redituable para dichas elites. Provincia de Buenos Aires. la vigorosa incidencia de los medios de comunicación en el ámbito de lo social era abordada tempranamente aquí desde la periferia por un paisano de Lincoln. Esta verdadera mentalidad escolástica. a simposios. ‘la barbarie’– que. Luhan proclamó que toda “…herramienta humana y/o construcción social puede estudiarse como un medio de comunicación cuyo mensaje es el conjunto de satisfacciones e insatisfacciones que éste genera”18. Periodismo y medios Desde que el canadiense Marshall Mc. cuyas inferencias alcanzaron o tal vez superaron las del canadiense. 20. les ha permitido y aún les permite. Laureano Ralón y María Cristina Eseiza: Arturo Jauretche y Marshal Mcluhan: Trazando un paralelismo entre re. La otra. contenidos y metodologías provenientes del “mundo civilizado” y a seguir sus “modas” conceptuales. porque está hecha a base de sentido común y contacto con la realidad”. a la vista.. 53 . Pensamiento Nacional 4. Buenos Aires. Por su parte.com. Ibídem.dialogica. tal como sostienen Laureano Ralón y María Cristina Eseiza en un trabajo titulado sugestivamente Arturo Jauretche y Marshal Mcluhan: Trazando un paralelismo entre re-trivialización y barbarie19.trivialización y barbarie. Corregidor.2. a conferencias. seguramente. acceder a líneas de financiamiento. creo que ganó la cultura paisana –o si usted quiere. Arturo (edición 2011): Los Profetas del Odio y la Yapa. Sin embargo. ya que su “acoplamiento amigable” con las estructuras de producción de sentido ya consagradas. o dos culturas paralelas. Jauretche. consagró su vida a inmiscuirse en una cuestión sumamente significativa para los pueblos de la periferia: aquel que presupone una práctica o más bien. era la que exhibíamos ante los mayores y en la escuela. a contrapelo. que identificábamos con el guardapolvo escolar. será poca. a deslumbrarse por los conceptos. En mí. pero buena.3. Publicado en http://nomeolvidesorg. obra publicada en 1957.20 18. Este conflicto íntimo lo llevamos todos los argentinos. secreta. posiblemente desconocía que en estas lejanas tierras del sur ese criollo de pura cepa ya los había descrito “en concreto” en "Los Profetas del Odio y la Yapa". además del prestigio y del reconocimiento público. En ese orden de ideas don Arturo ya a principios de la década de 1960 denunciaba la existencia de una poderosísima impronta que “…había llevado a elaborarnos una ‘cultura’ a pelo y otra. etc. Una. razonamiento que compone su archiconocido aforismo “el medio es el mensaje”.ar/wpress/?p=26 por gentileza de: www. cuando Louis Althusser a comienzos de la década de 1970 publicó sus memorables reflexiones sobre los aparatos ideológicos del Estado.ar. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. 19. Entre otras tantas facetas. La última palabra del supertarado técnico es el tarado con transistor”. apretados contra un portal. La cuestión es oír algo…”. ¿Uno contra otro? ¡Sí! Pero con el transistor entre las dos cabezas. El tarado con técnica. Los descubrimientos que don Arturo enunció parcialmente en su obra Los profetas del Odio lo llevaron además a reflexionar en éste y en otros textos subsiguientes. que los medios masivos resultan hoy instrumentos vitales para la conservación del poder ya sea político. económico o cultural. Oyendo el episodio o. 54 .UNLa. oír y hacer cosas tan maravillosas. la gran mayoría de tales especulaciones coinciden en que la relación entre ellos se torna cada vez más indivisible. Pensamiento Nacional Jauretche: algunas de sus obras. lo que es peor. Sin embargo. El desarrollo técnico sentenciaba nuestro paisano “… crea una variedad especial de tarado. oscuro ya. Que viene a ser técnicamente un supertarado. Como ese Romeo que hemos visto que pudiendo en un portal decir. y además. Y agrega. En tal sentido se ha sostenido con certeza que Jauretche demuestra ser totalmente consciente de la magnitud de la acción de los poderes consagrados a través de los medios de comunicación. Y cuando sale de su casa en lugar de llevar la argolla al pié la lleva en la oreja. y además expresada en incalculables obras de las que sería imposible dar cuenta aquí. respecto a la íntima relación existente entre el poder y los medios de comunicación. La vinculación entre poder y medios ha sido profusamente tratada durante las últimas cinco décadas por numerosos especialistas nacionales e internacionales. oyendo a Alsogaray. Con esta última declaración hecha en febrero de 1960 o sea cuatro años antes de que McLuhan publicara Comprender los medios de Comunicación. a la caída de la tarde. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Jauretche parece habérsele adelantado al sumo sacerdote de la cultura pop y metafísico de los medios. Pero su percepción lo lleva aún más lejos: “imagine el lector una pareja de adolescentes. “[el tarado del transistor] está atado a una cadena y no la puede dejar. Apretados. las posterga a la transmisión que le golpea en el oído la lección del pildorero que hace propaganda”. y la influencia de éstos sobre el individuo y la sociedad. que los pueblos tengan conciencia de sus propios problemas y los resuelvan en función de sus verdaderos intereses. Por el otro refiere a la relación entre medios y política: “Mientras los totalitarios reprimen toda información y toda manifestación de la conciencia popular. como el conjunto de presupuestos. No necesitan recurrir a la violencia para reprimir los estados de conciencia que le son inconvenientes. y la independencia es una máscara para hacer pasar la mercadería de contrabando como agua corriente incolora. de variables y de fundamentos sobre los que se asienta un discurso determinado. Pero las observaciones jauretcheaneas se extienden a otras aristas de la vinculación existente entre medios de comunicación y poder. 55 . Los Profetas del Odio y la Yapa. 17/11/1941. sino como una continua construcción que requiere enfrentamientos y negociaciones. inodora. De esta forma el linqueño alertaba respecto a la dinámica de poder que encubre el utópico e idealizado principio de la “libertad de prensa” y del “periodista independiente”. para que el estómago del lector no se prevenga defensivamente”. su 21. Los grupos que cuentan con un mayor capital simbólico poseen en una sociedad altamente mediatizada mayores posibilidades de legitimar las decisiones. Jauretche. Corregidor 2002. aunque algunos autores ya los consideran como productores directos de sentido. la lucha por el poder implica en una de sus extensiones. Escritos Inéditos. tal como acredita nuestra propia historia. En ese sentido. Los medios de comunicación en la actualidad son esencialmente reproductores masivos de sentido. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Puede entonces coincidirse con Arturo Jauretche y con Pierre Bourdieu que los medios de comunicación reproducen el sentido de aquellos grupos de poder que cuentan con una posición más privilegiada. entendiendo a este último. pero previamente imposibilitan materialmente la formación de fuerzas políticas que respondan a las necesidades populares”. Pueden consultares más textos de Jauretche en la página web de elforjista. 1975. Peña Lillo Editor. Grupos capitalistas tienen en sus manos la universidad. Por un lado denuncia el surgimiento de las agencias internacionales sosteniendo: “la artimaña está en ocultar la ligazón de las agencias con los grandes intereses financieros y con los gobiernos de los imperios que prácticamente controlan su orientación informativa”. por el manejo organizado de los medios (…). Dan a los pueblos la oportunidad de pronunciarse por una u otra agrupación política. la escuela. el libro. el periodismo y la radiotelefonía. Arturo: Textos extractados de: Opinión Pública y Democracia.21 Aunque reconozcamos que los medios de comunicación han adquirido el protagonismo descripto precedentemente. los cabecillas de la plutocracia impiden. La colonización pedagógica.com. nótese que don Arturo refiriéndose en su época a una de las zonceras sobre las que aún se sostiene la legitimidad de cierto periodismo moderno decía: “La prensa independiente no existe. Les basta con impedir que ellos se formen. la lucha por la producción de sentido. Pensamiento Nacional Si concebimos al poder no como fórmula estática. insípida. utilizándolos para mantener el estatus quo.UNLa. pueden consultarse entre otras obras F. Medios. pudo perforar el presuntamente impenetrable muro de universo mediático y llegar a las masas casi sin recursos. pero mientras no constituyan un poder en sí mismo en definitiva “son medios”. es decir. periodismo y actualidad En la actualidad la concentración económica ha producido un nuevo fenómeno: ciertos medios de comunicación han comenzado a constituirse en un poder en sí mismo. en dos tomos. Por su parte la campaña que llevó al gobierno al primer peronismo en 1946 logró penetrar un acorazado mediático casi unánimemente opositor.A.J.2. 56 .A. En toda sociedad además existen individuos que poseen una marcada tendencia hacia la idealización de ciertas disciplinas y profesiones. ya no como una herramienta o instrumento sino como un factor concreto. los hay revolucionarios y los hay retardatarios. y “F. suele hacerse referencia a una “deontología comunicacional” que nos acerca a ciertos principios éticos que deben orientar su labor. los hay concentrados y los hay desconcentrados.R. los hay modestos y los hay opulentos. el liberalismo ha contribuido a forjar un prototipo “idealizado” de periodista asociado con la labor investigativa o de difusión de noticias o acontecimientos. 70 años de Pensamiento Nacional” de autores varios. los hay oficialistas y los hay opositores. Aunque esta circunstancia probablemente nos desafíe a reflexionar nuevamente sobre esta cuestión. una aventura argentina (De Yrigoyen a Perón) de Miguel Ángel Scenna. donde el respeto por “la verdad”. Editorial Oriente Edición. Pensamiento Nacional imperio nunca es ilimitado. y el ejercicio específico de la actividad periodística dentro cada uno de ellos dependerá ciertamente de tales orientaciones e intereses en un marco de relaciones donde de una lucha de poder se encuentra omnipresente.UNLa.J. en tres tomos. 22. editado por la Corporación Buenos Aires en el bienio 2006-2007. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1.R. En occidente. Cuando se refiere a las prácticas periodísticas. La actividad desarrollada por los integrantes de la Fuerza de Orientación Radical para la Joven Argentina (FORJA)22 en el decenio 19351945 y de otros protagonistas del campo nacional. excluidos de todos los medios masivos de la época.4. Para tomar cabal comprensión de la labor forjista en este sentido.O. 4.O. Así los hay conservadores y los hay progresistas. integrándose o aspirando a integrarse a la dinámica del poder. los hay combativos y los hay contemplativos. “herramientas”. la mayoría de los medios mantienen todavía su matriz instrumental. el “rigor investigativo” y la “objetividad” constituyen el norte de su actividad. En tal contexto resulta absolutamente ilusorio pensar en un ejercicio periodístico de cierta trascendencia aislado de la dinámica de humana de poder. En esta cuestión hay que ser muy precisos: todo medio es instrumento de una orientación o de un interés. 1972. El periodismo suele ejercerse a través de instrumentos de comunicación que están configurados en forma diversa. etc. Fontevecchia. comprometido con los intereses del estado. el periodismo militante ha acompañado esa batalla mediante una práctica periodística orientada a tales fines. 24. Con lo periférico se incluye obviamente a esa verdadera epistemología. 23. 25. Jorge: “Periodismo militante y subversión de la verdad”. el antagonista de este “pulcrísimo personaje”. Diario Perfil. Periódico La Nación. Domingo 9 de enero de 2011. aparece configurado como un individuo ideologizado. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. El periodismo “resistente” o “militante” es una modalidad de ejercicio periodístico desarrollado en los países periféricos al calor de las luchas independentistas y anticolonialistas. impulsado por el resentimiento del fracaso. Más allá de ciertos prejuicios que presuponen tanto la figura idealizada del periodista independiente como la construida respecto a la del militante. Así como los pueblos sojuzgados material y culturalmente han resistido también. material y culturalmente. lo realmente sugestivo es que en ambos. Fontevecchia. puede detectarse nítidamente la presencia de esa figura idealizada a través de la exaltación de un “modelo” de periodista aséptico. En ambos textos. pero se parecería que estrictamente es respecto del político–. Aparece de esta forma el “profesional periodístico” como representante de un “periodismo que debe ser escéptico frente al poder” –llamativamente no se aclara cual. porque consagró su vida a demostrar en su época. prejuicioso. los autores parecen desconocer el significado y los alcances que para los países periféricos reviste del concepto de “periodista militante”. entendiendo al “poder” en un sentido amplio que engloba todas sus modalidades y aspiraciones posibles. Por su parte. Miércoles 12 de enero de 2011. Jorge: “Periodismo militante y subversión de la verdad”. dependiente. 57 . Es el “periodista militante”. bien podemos recurrir a sendos artículos recientemente aparecidos en dos “consagrados” periódicos locales Perfil23 y La Nación24. y a su batallar contra las superestructuras culturales consagradas. una suerte de difusor de “propaganda con formato de periodismo sin ajustarse al pacto con la audiencia sobre que las opiniones son libres pero los hechos son verdaderos”25. que fue emergiendo de los pueblos sujetos a improntas coloniales o semicoloniales.UNLa. contra dichas improntas. Silvio: “El error de la prensa militante”. Pensamiento Nacional La figura arquetípica del periodista independiente “fogoneada” por el liberalismo presupone entonces la existencia de un individuo inexplicablemente aislado de un contexto dinámico de lucha por el poder. objetivo e independiente. Raúl Scalabrini Ortiz fue un claro exponente de dicha práctica. cómo el capital extranjero especialmente el británico era una organización económica y financiera montada para extraer regalías extraordinarias a costa del trabajo argentino. Waisbord. y que no se circunscribe obviamente a lo político. Domingo 9 de enero de 2011. Diario Perfil. entendida como forma de abordar la realidad. Como ejemplo de apelación acrítica a dicho arquetipo. el periodista militante se asume inmerso dentro las fuerzas que operan en la realidad desde una posición concreta para conquistar la liberación. que es probable que ambos artículos criticados provengan de esa “cocina periodística” de la que hablaba Jauretche. En estos tiempos hay periodistas militantes que acompañan críticamente al gobierno. con independencia de la modalidad política o institucional que asuma. Este sea tal vez su pecado. donde se entremezclan ingredientes y recursos para manipular la información. La negación de nuestro carácter periférico.UNLa. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. en donde denunciamos la existencia en sector importante de nuestras elites de una tara recurrente que los impulsa a “fugarse” hacia las modas escolásticas. Pensamiento Nacional El “periodismo militante o resistente” vino de esta forma a romper con el estereotipo burgués del periodismo independiente consolidado en la vieja Europa. y la tentativa de aplicar categorías “clásicas” para el análisis del fenómeno periodístico en nuestra propia realidad es una forma nítida de fuga. ya que el proceso de liberación material y cultural es lento y progresivo. su lucha es contra la opresión colonial provenga de donde provenga. Su contienda ya no es contra una forma institucionalizada de poder o de gobierno –la monarquía–. y resulta lógica la existencia de posiciones diferenciadas y lecturas diferentes. a la sazón de las cruzadas antimonárquicas. El periodista militante es eutópico en la medida que persigue una utopía posible. pero también los hay dignos críticos y opositores. La confusión entre militancia y oficialismo constituye otro craso error que aparece en los artículos analizados. La referencia despectiva hacia “lo militante” o tal vez su negación. Muy por el contario. 58 . el de la periferia. requiere esencialmente tiempo. nos remite al comienzo de este trabajo. En ese orden de ideas el periodista militante o resistente no ejerce una “profesión” independiente desde “el utópico Olimpo” para garantizar las libertades conquistadas. pero es posible inferir acerca de quienes suscriben las notas referidas. Si la ingenuidad fue el motor que impulsó a los columnistas a despreciar “lo militante” habrá que “desazonzarlos” como enseñaba Jauretche. asumiéndose como actividad situada en un lugar determinado. pues el periodista militante rompe con la asepsia consagrada y toma clara posición manifestando sus objetivos. En los países periféricos es periodista militante quien se asume como instrumento de liberación y orienta sus investigaciones para contribuir con ella. 3. eficientismo. Durante un breve lapso administrará un pequeño boliche de campo en el paraje de Crucesitas.” Fermín Chávez 4. Fermín Chávez (19242006). Hijo de Gregoria Urbana Giménez oriunda de Paysandú y de Eleuterio Chávez. probablemente. Los Argentinos sabemos bien como funcionó el famoso dilema Civilización o Barbarie blandido como verdad científica. don Eleuterio. en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. provincia de Entre Ríos.over-blog. Disponible en http://simonchavezretoquedigital. la Nación y todo proyecto nacional.es/. 59 . Al dejarla inconclusa la continúa su hijo Simón como homenaje a su padre. deberá alternar su tiempo entre el oficio de peluquero y de fabricante de escobas de palma. Son tiempos de la crisis de un modelo agro exportador cuyos primeros indicios comenzaron a manifestarse en la periferia. Los pequeños y medianos agricultores se constituirán en las primeras víctimas de un crack internacional que hará tambalear al “granero del mundo”. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. A consecuencia de ello. contra el que no se puede. el pequeño transcurrirá sus primeros años en un medio rural que nunca olvidará y que. contribuyó a forjar en él una sencillez admirable. Hoy aquel primer término de la vieja disyuntiva ha sido reemplazado por modernización. Pensamiento Nacional 4.1. o poder tecnológico.3.UNLa. Obra en la que Fermín Chávez narra las vivencias de su infancia. un caserío situado a 24 Kilómetros de la localidad de Nogoyá. Fermín Chávez: un matrero consagrado a la Historia “En verdad. Su infancia Benito Enrique Chávez (Fermín) nació un 13 de julio de 1924 en El Pueblito. Su padre fue agricultor hasta que a mediados de 1920 abandonó la actividad. según reconoce el mismo Chávez. en un colegio apostólico dominico orientado hacia las vocaciones sacerdotales. la palabra de la abuela Martiniana “era palabra santa” en la intimidad familiar.UNLa. además. A instancias de fray Reginaldo de la Cruz Saldaña –hombre de la Iglesia al que le estará eternamente agradecido– Chávez proseguirá sus estudios en la ciudad de Córdoba. pero cada tanto. Su educación inicial estará marcada por las contradicciones entre el “relato oficial” de la historia que fue adquiriendo en la Escuela Provincial Nº14 y las narraciones que circulaban dentro de su ámbito familiar.3. quien había contraído nupcias con Santiago Moreira. Según su propia confesión lo deslumbrará además. 60 . Su formación Una vez por semana llegaba al Pueblito la revista Caras y Caretas publicación que alimentó las lecturas juveniles de Fermín.2. esa misteriosa relación que se estableció entre el Peludo y el criollaje. Mientras en la escuela Justo José de Urquiza aparecía como el inmenso prócer provincial con proyección nacional. a fin de dar cuenta de “gauchos de Jordán”. recurrirá a fusiles de repetición y asimismo. cayó prisionero en la batalla de Don Gonzalo el 9 de diciembre de 1873. En aquella legendaria contienda que constituirá un hito en la derrota de los federales. En los comicios de 1952 don Eleuterio votará por primera vez a Juan Perón. visitarán a su hermana mayor María Petrona. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. donde recuerda que su padre lo hacía subir a una mesita junto al camino que cruzaba delante de la casa para que les gritara a los del otro bando: «¡Viva Yrigoyen! ¡Yrigoyen presidente! ¡Melo. una columna del ejército nacional al mando de Juan Andrés Gelly y Obes. los obligará a radicarse temporalmente en la ciudad de Nogoyá. El hijo de Moreira. oportunidad en que junto a sus padres. 4. representó la reencarnación de la figura del caudillo y el resurgimiento de la estirpe federal. Desde niño recibirá la tradición López Jordanista de su abuela Martiniana. Nuestro maestro interpretará años después que para muchos criollos. podían escucharla en la casa de su tía Vitalia López. un criollo que. Sus primeros recuerdos políticos se remontan a la campaña de 1928. Recién conocerá la “gran ciudad” Paraná en 1936. Gallo que revienten!». el verdadero “héroe” será Ricardo López Jordán. Pensamiento Nacional Desde muy niño sorprenderá a Fermín el cuño yrigoyenista de su progenitor quien militará activamente en el partido centenario hasta 1951. en su casa. a una nueva arma: la ametralladora. Los Chávez no tenían radio. la crisis económica. integrando las tropas de Ricardo López Jordán. tuvo sobre él muchísima influencia debido a sus relatos históricos. La caída del caudillo radical en setiembre de 1930 será vivida por los Chávez como un verdadero drama. Santiago Pantaleón. Yrigoyen. también. El principal de la orden –el Padre Páez– enseñará en dichos cursos junto a Leonardo Castellani. e inclusive. Con relación a sus principales influencias intelectuales. Oses. Mientras el nacionalismo ganaba la calle. Pablo Neruda y Miguel Hernández. inmediatamente. No obstante ello. aunque con el tiempo. Daniel Videla Dorna. Pico. Pensamiento Nacional Su estadía en la ciudad de Buenos Aires entre 1939 y 1942 será determinante en su posterior accionar intelectual y político. el único integrante de FORJA cuya labor intelectual conocía era Raúl Scalabrini Ortiz. pues coincidirá con el “cenit” de los cursos de cultura católica. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. en ciertas entrevistas. en algunas provincias y localidades. cuyos textos integrarán los tiempos de lectura que Fermín dedicaba a los clásicos grecolatinos. Alberto Molas Terán y César E.UNLa. Ernesto Palacio. Fermín se acercará al nacionalismo en una época donde el clima de la guerra influía nítidamente en la política local. entre otros. Roberto de Laferrére. César E. Al advertir el fracaso político de Uriburu algunos nacionalistas asumirán un antiimperialismo militante. los artículos de Osés. Fermín admitió. Carulla. Entre 1926 y 1929 se producirá el nacimiento del periódico Nueva República y luego Liga Republicana en los que escribirán figuras como Ernesto Palacio. de Alvear. porque nacionalistas y forjistas transitaban senderos paralelos. Chávez sostuvo en más de una oportunidad. ha confesado ascendentes tempranos en Leopoldo Lugones y en Leopoldo Marechal. Federico Ibarguren. la existencia en aquella época de una versión nacionalista elitista de orientación maurrasiana surgida durante el gobierno de Marcelo T. Fermín retornará al país recién en octubre de 1946 para. Julio Irazusta. El maestro entrerriano relatará además. la prédica del periódico Crisol y en especial. hará especial hincapié en el influjo que sobre él ejercieron autores nacionales como Ramón Doll. incorporarse a la actividad cultural. Juan E. los forjistas concentraban sus actividades hacia el campo de lo cultural y lo conceptual. que la obra de Santo Tomás de Aquino y las enseñanzas de Jacques Maritain y de Réginald Garrigou-Lagrange marcaron a fuego sus primeras reflexiones. Pico. En 1941 publicará su primer poema en Crisol. las filiales de orientación Yrigoyenista se irán multiplicando. que los llevará a colaborar con las investigaciones realizadas por Lisandro de la Torre sobre la cuestión de las carnes. Pero además. un diario nacionalista argentino dirigido por Enrique P. obteniendo significativa presencia a principios de la década de 1940. Tres años habían transcurrido de su estadía en el Perú cuando los acontecimientos del 17 de octubre de 1945 lo sorprendieron como a otros tantos. que en aquellos tiempos previos al peronismo. anoticiándose por radio. entrelazados con fascinantes lecturas de Federico García Lorca. de lo ocurrido en su patria. De esta forma. acompañarán 61 . intelectual y política. las tres banderas del justicialismo estarán prácticamente expresadas en el manifiesto que José Luis Torres redactará para el general Juan B. Fermín destacará a Alberto Baldrich. como un “oportunista” que “sabe hacerse cargo del momento histórico y que va adelante". Evita. Fermín Chávez. Aquel nacionalismo surgido a principios de siglo comenzará a evolucionar hacia 1935. para decirlo con las palabras que se utilizaron. surgiendo de allí una corriente popular. Molina en 1942. Estos nacionalistas ven a Perón como un caudillo excesivamente pragmatista o. Trascurrido el año 1935. y al rechazarlo a él rechazan al movimiento popular. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Respecto a la relación entre el nacionalismo y Juan Perón. Del despacho de Eva Duarte llegaban a la central obrera correcciones “… a mano alzada” que ella introducía a los proyectos de discursos de José Espejo y de Isaías Santín. Para Chávez el nacionalismo argentino irá evolucionando desde una matriz originaria ciertamente elitista e influida por la obra de Maurras hacia una versión de nítida orientación popular. así como otras se opondrán: no quieren a Perón. 62 . Chávez tenía en ese entonces 26 años. Pensamiento Nacional la acción del radicalismo conspirativo durante la década infame. atestiguará el maestro. Entre los nacionalistas que comprenderán al peronismo. no sólo desde el nacionalismo sino también desde el lado liberal. según su propio testimonio.UNLa. conoció a Evita primero a través de su letra “… con patas de araña” y de sus “…palabras escritas en tinta verde”. Textos en los que aparecerán ideas como la de justicia social. 31. la gran acción del nacionalismo se expresará a través de publicaciones y periódicos que golpearán sistemáticamente al gobierno de Justo. Fermín admitirá que varias de sus figuras convergerán al peronismo. Ya iniciada la década de 1940. fallecido en un trágico accidente aéreo y Simón. y como periodista y columnista publicará sus artículos en Crítica. Pensamiento Nacional Durante el primer peronismo. en numerosas publicaciones clandestinas como De frente. Además colaborará con la Dirección General de Cultura dirigida en aquel entonces por José María Castiñeira de Dios. Crisis y Megafón. En 1963 recaerá sobre su persona el rol de delegado interventor del Partido Justicialista de Santiago del Estero. Panorama. Entre 1973 y 1974. la “ojeriza” de José López Rega lo excluyó de integrar la comitiva en el primer retorno de Perón. la Fundación Scalabrini Ortiz publicará su obra Poemas de fusilados y proscriptos. Dos elogios dos comentarios. fotógrafo y realizador. dictará Historia Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. participando activamente al mismo tiempo. El populista. publicará su extraordinaria obra Civilización y Barbarie. Cartón. Según Enrique Manson. Chávez será destinado a la oficina de prensa de la GGT donde colaborará con el órgano oficial de la central obrera. estará editado por la peña Eva Perón. dirigida por Lola Membrives. Con Evita. La Prensa. No ocurrirá lo mismo con el segundo y definitivo. debido a su buena orientación en el aire. 4. En 1950.3. su respuesta será inmediata. El Hogar. El liberalismo y el mayismo en la Cultura Argentina. será separado inmediatamente del cargo. Acontecida la revolución “libertadora” y ya proscripto. Fermín. notó inmediatamente que el avión cambiaba su rumbo para aterrizar definitivamente en Morón.3. Entre 1953 y 1957 se desempeñará como redactor de la revista Dinámica Social. luego del fallecimiento de la jefa espiritual del peronismo. talentoso músico. Obra y militancia Su primer libro de poesía Como una antigua queja será impreso en los talleres de la CGT merced al papel cedido por la Federación de Trabajadores del Papel. y Norte. 63 . siendo ya agente estatal en salud pública a instancias de Ramón Carrillo. contraerá matrimonio con Antonia Simó. Fermín respecto al viaje de regreso relatará que. será designado por Juan Domingo Perón como miembro suplente del comando táctico creado para comunicar y difundir la orden de voto a Frondizi. En 1952. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Asimismo por esos años. estrenará Un árbol para subir al Cielo fantasía para niños de su autoría. pero al negarse a votarlo. y el segundo libro. En 1958.UNLa. Químicos y afines. y en 1964. De dicha relación nacerán dos hijos. compartirán también cenas e interminables tertulias en la residencia de Agüero y Alvear donde luego se trasladó la peña. conocerá a Eva Perón al integrarse a una peña de jóvenes escritores y poetas que se reunían todos los viernes en la sede del Hogar de la Empleada. La conciencia nacional (1996). resultará fundamental para superar ese verdadero desprecio por nuestro pasado que emergió durante el siglo de las luces –Aufklärung o Ilustración–. Historicismo e iluminismo en la cultura argentina (1977). Fermín publicó más de 46 libros además de continuar la obra de su maestro y amigo José María Rosa. En este sentido publicó en 2004 Historia y antología de la poesía gauchesca. como emergente de la auténtica cultura popular. Chávez batallará incansablemente contra el recorte del relato histórico que acompañó al proceso de conformación del Estado nacional después de Pavón.4. será declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por Ley Nº1090/2003. con resultados varios en su vida anterior y su vida presente”26. El 2 de octubre de 2003. 4. que para muchos filósofos de la época era siempre idéntica a sí misma. y entre 1996 y 1998. Historia del país de los argentinos (1967). Historia de su eclipse y recuperación. Alpargatas y libros . igual en todos los hombres y en todos los tiempos. Wenceslao (1996): citado por Fermín Chávez: La conciencia nacional. Para Fermín el rescate integral e integrado de episodios y protagonistas obliterados en el relato institucionalizado y su puesta en valor.volúmenes. un extraordinario trabajo de setecientas páginas donde reunió la obra de más de ochenta poetas de la gauchesca y nutrida producción gauchipolítica. Historia Social y Económica en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora. I y II (2003/2004). Éste fue el período histórico donde se sobrestimó la capacidad de la razón humana. Alguno de sus libros más destacados aparte de los ya mencionados son: Vida y muerte de López Jordán (1957). en 1991 dictará la materia Historia del Pensamiento Argentino en la Universidad de La Plata. Además. con la colaboración de Juan Cantoni. y Enrique Manson. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. La recuperación de la conciencia nacional (1983). Perón y el peronismo en la historia contemporánea vol. En tal contexto. político y poeta (1959). periodista. editó numerosas obras de poesía sosteniendo desde siempre una profunda valoración de lo gauchesco. Pensamiento Nacional En 1990 recibirá el Premio Consagración Nacional por parte de la Secretaría de Cultura de la Nación. Escalante. Fermín y la Historia Desde el punto de vista historiográfico la concepción filosófica que inspiró a Fermín Chávez fue el historicismo cuyo supuesto esencial radica en que. Jorge Sulé. Perón y el justicialismo (1985). 64 .UNLa. José Hernández. “…para estudiar cualquier ser colectivo sea que se considere o no a éste como un organismo. es indispensable conocer todos los elementos que lo forman y sus modos de funcionar. De Wittgenstein a Vico (1994). 26. a instancias de tantos compañeros como Arnaldo Goenaga.3. I (1975). Editorial Pueblo Entero. Porque esto tiene otra llave. económicas. conceptos. es decir. En ese orden de ideas. sino muy por el contrario. trastornando los supuestos culturales “hasta el punto de hacerle creer a los nativos que nuestra propia civilización consistía en la silla inglesa y en la levita”. El iluminismo en nuestra región presupuso así una concepción naturalista y universalista de la sociedad “bajo la cual habría de sucumbir el ethos de nuestro pueblo y nuestra propia (…) germinación espiritual”. Para el autor este fenómeno de índole sociológica.UNLa. entre otros dispositivos. ob. se consolidó en el poder del país una elite que se propuso “civilizar” por la fuerza a la barbarie nativa. 65 . Por eso Fermín insistía que las crisis argentinas son primero ontológicas. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Francisco: Las manos de Fermín. en cuanto “lo pasado” es constitutivo de “lo presente” y determinante de “lo futuro”27. 27. 28. Pestanha. en cuanto ciertos preceptos y perjuicios se fueron expandiendo por vastos sectores de la sociedad. en palabras de Arturo Jauretche.ar/nota0283. Fermín: Historicismo e iluminismo en la cultura argentina. epistemológicas.cit. sino que además. En http://www.html. objetivos “político culturales vitales. En síntesis: una de las principales líneas de investigación de nuestro maestro se orientó hacia el análisis de los mecanismos de coloniaje cultural y sus consecuencias. después éticas.nomeolvidesorg. no solamente significó desnacionalizar mediante la importación acrítica de ideas. sino también cercenar la historia para acomodarla al proyecto político. empezó a germinar una dicotomía donde lo bárbaro resultó paradójicamente lo propio y lo civilizado lo ajeno. fue transformándose en una deformación de índole ontológica. valores y productos culturales. y recién por último. la disociación entre las elites “ilustradas” y el pueblo. a partir de la negación u ocultamiento de elementos sustanciales de nuestro pasado. Pensamiento Nacional Cabe señalar que para los historicistas como Fermín la redención del “ser histórico” no perseguía fines meramente académicos. a mediados del siglo XIX. políticas. que implicaba perturbar nuestro propio proceso de conformación nacional.com. al consolidarse en el tiempo mediante su incorporación acrítica en los distintos estamentos del sistema educativo. a partir de su influencia. Civilizar. para el entrerriano y otros revisionistas. cultural y económico triunfante. entre ellas. la importación a libro cerrado de la doctrina iluminista que para Fermín no sólo generó en el país un prejuicio moral y cultural respecto a nuestras raíces indo-hispánicas. Chávez. dicotomía que por antinatural determinó la formación de una superestructura opresiva y alienante. en una deformación de nuestra propia identidad.28 La oposición Civilización o Barbarie selló de esta forma una fuerte impronta fundacional en la formación del Estado argentino. El civilizar implicó. La idea de barbarie empezará a cobrar para nuestro maestro un sentido peyorativo hacia adentro. en todos los campos del quehacer estético-cultural”29. cuando aún Perón no había accedido a la Presidencia. ella hizo editar cuidadosamente los versos de Chávez titulados Dos elogios y dos comentarios (1950). popular y humanista que nutrió al peronismo. aún resultan admirables. publicó en Nogoyá un artículo sobre Perón y el Derecho de Gentes. Esa adhesión política. a quien conoció conversando con fray Pedro Errecart el 20 de junio de 1943.UNLa. Perón.30 29. González Arzac. 66 . Luego devendrá una corriente de Pensamiento Nacional a la cual adscribirá. 30. ob. son imprescindibles para comprender al primer peronismo. en la vereda de la calle Victoria. progenie que reaccionó aguda e incansablemente contra el coloniaje y que se propuso la búsqueda de un sentido y destino colectivo. No solamente los ampliamente difundidos respecto al Chacho Peñaloza y a López Jordán. surgirá desde el llano.com. Fermín comprenderá como pocos que ese primer peronismo. Juan Manuel de Rosas y a distintos protagonistas de nuestra historia y de nuestra cultura. una matriz resistente que se expresó esencialmente a través de la cultura popular y particularmente a través la poesía gauchesca. Alberto: Recordando a Fermín Chávez. y las consecuencias de aquel texto.nomeolviodesorg. Se afirma en tal sentido que: “la revolución estética y el nacionalismo cultural se expresarán a través de una innumerable cantidad de artistas y autores. y en Buenos Aires: Perón y la humanización del capital. Su libro Vida y Muerte de López Jordán constituye un antes y un después en la historiografía entrerriana. Para finalizar cabe reseñar que sus legados historiográficos fueron descollantes.ar. germinará luego de una profunda revolución cultural impulsada por la llamada generación décima. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. quedó confirmada a través del trato frecuente y afectivo que poco después recibió de Evita.cit.: Generación de 1940: Grandeza y Frustración. La importancia de lo cultural en la construcción de la autoconciencia nacional será vital en la obra del entrerriano. poco después. Wally. formando parte del Instituto Nacional que lleva el nombre del ex presidente de la Nación. a la conformación de la doctrina nacional. Evita y el peronismo tuvieron en Fermín Chávez a su máximo historiador. ahora Hipólito Yrigoyen. En www. El abordaje que Fermín realiza de la producción teórica del nacionalismo y su evolución hacia un nacionalismo popular de cuño humanista. Pensamiento Nacional Chávez reconocerá que contra tal opresión alienante. con quien colaboró. Otro de los aportes sustanciales de nuestro maestro fue la valoración crítica de los aportes conceptuales de las distintas vertientes del nacionalismo argentino. Juan Domingo Perón distinguió a Chávez remitiéndole cartas personales que atesoró en su nutrido epistolario e invitándolo a acompañarlo en el vuelo de retorno a la Argentina”. En años de exilio. sino los publicados respecto a José Hernández. Como enseña Alberto González Arzac: “…sobre ellos también dio a conocer numerosas obras. al 300 de la ciudad de Buenos Aires. Juan W. quien acaba de publicar una obra: El Historicismo de Nápoles al Río de la Plata editado por la Universidad Nacional de Lanús.UNLa. Pensamiento Nacional La influencia del historicismo en la corriente nacional será reconocida por el autor quien en numerosas oportunidades nos desafió a recuperar la vertiente historicista en la Argentina. 67 . texto que seguramente como aquellos clásicos de Fermín. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. desafiará a las nuevas generaciones a reencontrarse con una matriz vital para encarar un adecuado proceso de autoconocimiento. Doctora Ana Jaramillo. Afortunadamente ese deseo comenzó a materializarse a partir del impulso de la Rectora de nuestra Universidad. 68 . bajo una aparente asepsia científica. Más aún cuando. como analizamos antes.UNLa. eurocéntricos. objeto de análisis científico. Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. Pensamiento Nacional Como cierre No cabe duda de que el resurgimiento del revisionismo en el siglo que transitamos presupone que todavía existen razones para resistir. Por suerte. esconden nítidamente determinaciones de tipo ideológico. Sin embargo.. hemos recuperado solamente algunas de las voces de autores que por su obra. Por último. en los últimos tiempos se ha tomado conciencia de que la narración histórica no puede estar exclusivamente a cargo de algunos “expertos” escudados en una metodología a-histórica nutrida por prejuicios cientificistas. La ciencia histórica. hay muchos otros que integran esa pléyade. Ignorar o menoscabar la producción revisionista es un acto reprobable porque la historia como devenir de la experiencia colectiva es esencialmente proceso social y. con componentes mecanicistas. A lo largo de estas páginas. sino también contra ciertas enunciaciones que. como tal. pueden definirse así mismos como integrantes de una episteme común de carácter nacional. no puede seguir ignorándola como ha hecho durante tanto tiempo. En la página siguiente encontrarán mencionados a una parte de ellos. aun considerando extra o para-científica la producción del historicismo revisionista.. realizaciones tales como el revisionismo han nutrido y siguen nutriendo los fenómenos políticos más relevantes de nuestra historia reciente. por razones de selección temática. Esta resistencia no solo opera contra los contenidos del relato histórico determinado por diversos componentes ideológicos. periodista. 69 . JuLIO IRAzuStA (1899-1982) ROdOLFO KuSCh (1922-1979) hOMERO MANzI (1907-1951) Ensayista e historiador argentino. LEONARdO CAStELLANI (1899-1981) RAMÓN dOLL (1896-1970) NORBERtO GALASSO (1936) Sacerdote católico argentino. Abogado. Periodista. profesor. Ensayista e historiador revisionista argentino.Anexo Algunos autores de la corriente del Pensamiento Nacional CARLOS AStRAdA (1894-1970) JuAN JOSÉ hERNáNdEz ARREGuI (1913-1974) Escritor y político argentino. Abogado. artista. escritor y periodista. escritor y ensayista argentino de origen socialista. escritor y ensayista argentino de origen socialista. periodista. historiador y escritor argentino. periodista. Abogado. Jurista. periodista y escritor argentino. constitucionalista y docente argentino. constitucionalista y docente argentino. profesor universitario. Abogado. JORGE ABELARdO RAMOS (1921-1994) ARtuRO SAMPAY (1911-1977) JORGE ENEA SPILIMBERGO (1928-2004) ( SAÚL tABORdA (1911-1977) Político. Jurista. escritor y pensador argentino. 70 . Virtual / FORMARNOS / Módulo 1. historiador y diplomático argentino. JOSÉ LuIS tORRES (1901-1965) MANuEL uGARtE (1875-1951) historiador. Político. docente. Escritor y político. ensayista y profesora universitaria. Filósofa.UNLa. Fundador del Instituto de Investigaciones históricas Juan Manuel de Rosas. Pensamiento Nacional GRACIELA MAtuRO (1928) ERNEStO PALACIO (1900-1979) AMELIA POdEttI (1928-1979) JOSÉ MARÍA ROSA (1906-1991) Escritora e investigadora argentina.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.