MODOS DE COMPORTAMIENTOSTres enfoques para resolver disputas: Los autores Brett, Ury y Golberg plantean que nuestra sociedad se da tres diferentes enfoques para resolver disputas. Estos son: conciliar intereses de las partes, determinar quien tiene razón y definir quién es el más poderoso. El siguiente relato nos permitirá visualizar lo dicho. Todo comenzó por un par de botas. Cuentan que en una mina de carbón de Inglaterra, los mineros dejan sus ropas de trabajo en canastas que apilan hasta el techo de los vestuarios entre los turnos de trabajo. Al llegar una noche un minero descubrió que faltaban sus botas. Pidió ayuda a sus compañeros para buscarlas y éstas no parecieron. Luego, se dirigió al capataz del turno, reclamándole sus botas, y éste respondió que el cuidado de la ropa de trabajo no era responsabilidad de la empresa, eso decía el reglamento, así que no era su problema. Además, algunas normas en la mina son claras para todos. Sólo pueden bajar quienes tienen la vestimenta y calzado adecuado. Sólo cobran el jornal, quienes trabajan en el turno. De manera que el minero muy ofuscado con el capataz, fue en busca de la solidaridad de los otros mineros, a quienes les planteó la injusticia que se cometía al no permitirle que ingresara a la mina, ya que no tenía botas porque se las habían robado y la empresa no quería hacerse responsable ni colaborar con su situación. Mancomunados en el reclamo, todos los mineros del turno deciden no ingresar y paralizar el trabajo. ¿Qué pasó en esta situación? ¿Dónde pusieron el foco para la solución cada uno de los protagonistas? El capataz respondió al problema que le planteaba el minero con el reglamento de la mina. Su respuesta fue correcta desde el punto de vista normativo, es decir puso el foco en el derecho, y sostuvo que la responsabilidad por los objetos personales, léase la ropa, es de cada trabajador. El rechazo del reclamo lo convirtió en una disputa. El minero replica haciendo uso 1 pero ¿sería ésta la mejor manera de iniciar ese proceso de modificaciones?. en la satisfacción de los intereses de unos y otros (los del minero. los derechos y el poder son tres elementos que siempre están presentes en una disputas. escalándolo. Para solucionar el tema de las botas: ¿Habrá alguna forma por la cual la mina pueda seguir produciendo y a la vez el minero pueda entrar y realizar su trabajo? ¿Cuál les parece? ¿Podría el capataz del turno conseguir otro par de botas para el minero? ¿Entre el capataz y los mineros podrían conseguir otras botas? Si así fuera. es decir. ¿dónde estaría poniendo el foco para resolver el problema? El foco estaría en la conciliación de intereses. Ahora. y se encontró con la producción paralizada. lo del capataz. O sea. parecería que ninguna de las partes consiguió lo que quería. puso el foco en el poder. los de la empresa y los del resto de los mineros). pero además se agravó el conflicto. son legítimas. ¿era la oportunidad adecuada? No lo sabemos. Dijimos que los conflictos se definen cuando dos o más partes buscan objetivos que perciben o son contrapuestas. que pueden servir para enmarcar esas relaciones y a la vez.de su poder. En principio quedémonos con que el minero no obtuvo su jornal. siempre hay derechos que regulan las relaciones sociales. Porque tal como se dieron las cosas. en todas las ocasiones hay intereses en juego. justificar las pretensiones. pero poco efectivas. cabe decir que las dos respuestas anteriores. Se les otra manera de salir de esta situación? Pero primero tendríamos que pensar ¿por qué vale la pena pensar otra solución?. Los autores hablan de poner el foco o enfocar porque los intereses. El capataz debe garantizar el correcto funcionamiento de la mina. y el minero deseaba entrar a la mina y ganar su jornal y terminó haciendo una huelga. comprometiendo más personas y más temas en la disputa. Tal vez para él y sus compañeros modificar el reglamento interno tenía importancia. Ninguno obtuvo lo que quería. y simultáneamente en todas las relaciones interpersonales hay referencias al 2 . la huelga y el uso del reglamento. convocando a una huelga para mostrar su disconformidad con el reglamento. Entonces. La conciliación de intereses sólo puede darse en el contexto de los derechos y el poder de las partes. convenios. es de crucial importancia la percepción que cada uno tenga respecto de su poder y del de su oponente. etc. Cuando se busca un árbitro. entre marido y mujer. e incluimos en esa categoría los formalizados en la ley. Esta frase significa que cuando se combinan intereses no se buscan soluciones que estén fuera de la ley. entre miembros de una organización. sometimiento o violencia y la retención de beneficios que surgen de una relación. Estos tres elementos están siempre presentes y entrelazados en distintas proporciones en cada caso. la huelga en el segundo. de la información. El ejercicio del poder implica imponer costos al otro o amenazar con hacerlo. El procedimiento prototípico de los derechos es la adjudicación. vamos a confiar en una pauta independiente que se percibe como legítima o justa para definir quien la tiene.poder de cada uno relativo a la cuestión. La adjudicación pública se provee en los tribunales y en las agencias administrativas. códigos. Ya sea que se trate entre patrones y empleados. etc. el juicio. entre alumnos y profesores. entre un asociado y una entidad. las guerras para el primer caso. Si nos centramos en cómo determinar quien tiene la razón. Estas dos percepciones frecuentemente no coinciden. entre dos países. necesariamente debemos tener en consideración el nivel de dependencia mutua. Además de algunos indicadores objetivos de poder. reglamentos. que implica (en un sentido restringido) forzar a alguien a hacer algo que de otro modo no haría. Para medir el poder de un sujeto en una relación con otro. En general toma dos formas comunes: actos de agresión. A esas pautas les llamamos derechos. en que los contendientes presentan pruebas y argumentos a un tercero neutral que tiene el poder de emitir una decisión obligatoria. entre el gobierno y los sindicatos. y ni tampoco que se estará decidiendo o inclinando la balanza en función cual de los contendientes es más poderoso. como son los que provienen de lo económico. no era contrario al 3 . o en la que se vulneren los derechos de alguno. entre los miembros de una familia. El enfoque basado en el poder supone el ejercicio del mismo. se realiza una adjudicación privada. Que el capataz de turno consiguiera al minero nuevas botas. 4. Se ha podido constatar que los sujetos son más proclives a cumplir pautas de conductas cuando: éstas son consideradas justas y razonables.reglamento interno y hubiera dado cuenta de la dependencia que la empresa tiene respecto de los mineros. energía emocional e inversión de recursos humanos. Para realizar una buena evaluación hay cuatro criterios que ponderar. todos igualmente importantes: 1. El modo en que se resuelven los conflictos no es sin consecuencias para el futuro de la relación de quienes lo atraviesan. tal vez se deje traslucir cuál de estos enfoques nos parece mejor. Mejor. 2. Todos los procedimientos de resolución de conflictos llevan costos de transacción que pueden medirse en tiempo. Los costos de la transacción 2. la importancia de la relación y las expectativas de duración en el tiempo son cruciales. y cuando han 4 . Resultado y procedimiento son sometidos al examen de los criterios de justicia de los litigantes. El efecto sobre la relación 4. ¿mejor en qué sentido? Dependerá de la situación de que se trate evaluar cuál de estos enfoques es más funcional. La satisfacción con los resultados 3. dinero. que la de dos maestros con gran arraigo en una escuela y en la piensan quedarse a trabajar hasta jubilarse. La eficacia del método que se implemente tiene relación con el cumplimiento de las soluciones a las que se arribe y su duración en el tiempo. Por ello. 3. La recurrencia de las disputas 1. Si bien no estamos diciendo explícitamente. los recursos consumidos y destruidos y las oportunidades perdidas. No es lo mismo la relación de dos automovilistas que chocan en la calle. La satisfacción de los contendientes depende no sólo de que se perciba como justa la solución sino también el procedimiento que se empleó para llegar al resultado. consideran efectivo al sistema en el que la mayor cantidad de conflictos se resuelven a través de los intereses. Por ambas razones. Por el contrario. La concentración en los intereses. Estos autores conciben como un sistema frustrante o deficiente a aquel en que la mayoría de los conflictos se resuelven en base al poder. Se trata de sistemas autoritarios. algunos a los derechos y la menor cantidad de éstos según los intereses. Por el contrario. Los procedimientos basados en los derechos y en el poder. mejorar y fortalecer las relaciones entre los disputantes. reduce la recurrencia de las disputas. en algunas ocasiones pueden lograr más que los basados en intereses. y en las que existe un componente importante de dependencia mutua. las pautas percibidas como injustas o impuestas por otros son más fácilmente apelables y no cumplidas. 5 . En general es el enfoque más recomendable para los conflictos entre quienes desean preservar relaciones. algunos en función de los derechos y la menor cantidad con relación al poder. Sin embargo. a veces los intereses son tan opuestos que no puede lograrse un acuerdo. Se trata de sistemas más democráticos. en lugar de los derechos o el poder.participado de la toma de decisiones de las mismas. no siempre es posible emplear este enfoque. tiende a producir mayor satisfacción en los resultados. sumario. Jossey Bass. GOLDBERG. Juicio. el arbitraje. porque resuelven la cuestión según el código de convivencia o su propio sentido de justicia. BRETT. I. la conciliación. “Getting Disputes Resolved”. También puede haber arbitrajes en equidad. la conciliación puede basarse tanto en derecho como en los intereses. 1989. De este modo podemos visualizar cómo se 6 . o sea aquellos en que el árbitro apoya su decisión no en una norma escrita sino en su leal saber y entender. Cap. Cada uno de ellos se basa en alguno de los enfoques antes descriptos. cuando proponen formulas conciliatorias para zanjar la cuestión. Procedimientos de resolución de conflictos Existen en la cultura múltiples procedimientos institucionalizados para resolver conflictos interpersonales. arbitraje resuelven en función al derecho. y la conciliación.Distintos modos de focalizar la resolución de conflictos PODER DERECHOS INTERESES PODER DERECHOS INTERESES Sistema EFECTIVO Sistema FRUSTRANTE Fuente: URY. Una primer clasificación de estos procedimientos es la que los divide en adversariales y no adversariales. A simismo. el sumario. Los más usuales son el juicio. Las formas en que habitualmente los maestros y profesores intervienen en los conflictos de sus alumnos son estas dos: el arbitraje. la mediación y la negociación. transigir o llegar a un compromiso. n Los disputantes participan activa n n n n y conjuntamente. A la vez. n Si una parte gana. Las partes mantienen el control del procedimiento y toman sus propias decisiones. la otra necesariamente pierde. precedente). ceder y colaborar. son los comportamientos instalados y más estimulados culturalmente. Métodos adversariales Métodos no adversariales n Las partes están enfrentadas y son contendientes.posicionan los contendientes y el rol diferenciado que cumplen los terceros en unos y otros. Cinco tipos de comportamientos ante el conflicto Un autor norteamericano Thomas Killman diagramó un esquema en el que presenta cinco tipos de comportamientos humanos ante los conflictos. De todos modos. mientras que otros son ineficaces. Se buscan soluciones de mutuo beneficio. 7 . Ninguno de estos comportamientos es correcto o adecuado. n Un tercero suple la voluntad de las partes al tomar decisión. por supuesto. Veamos el siguiente cuadro. Pueden incorporarse otros. pueden aprenderse. El autor señala que cada sujeto tiene tendencia a emplear principalmente dos o tres de estos comportamientos de manera espontánea. n La decisión se basa en derecho (ley. de una simplificación porque el repertorio humano es mucho más vasto. no privilegia a ninguno de ellos. Se resuelve en base al consenso. Si bien se trata. nos va servir para ubicar el particular comportamiento de colaborar. Los comportamientos indicados son los de evadir. La decisión se basa en los intereses de los participantes. competir. Veamos algunos ejemplos de lo dicho: en un concurso por un cargo docente. porque disminuye las posibilidades de alcanzar la meta. la conducta esperada entre los postulantes es la de competir entre sí. porque es el objetivo a alcanzar es insuficiente para todos los que aspiran a él. El eje vertical indica el nivel de autosatisfacción o asertividad. diríamos que es funcional hacerlo cuando se trata de una desavenencia poco importante o cuando afrontarla podría agravar 8 . mientras en otras oportunidades evadir el conflicto es recomendable.En el cuadro estos comportamientos han sido ubicados en dos ejes cartesianos. habrá circunstancias en que la competencia es la conducta esperada y adecuada a los fines. Los comportamientos están definidos según esas dos variables. entre los miembros de un mismo departamento de una empresa. Comportamiento frente al conflicto Capacidad de Afirmación No afirmativo Afirmativo Competir Colaborar Llegar a un compromiso Evitar No cooperativo Acomodar Cooperativo Capacidad de Cooperación Fuente: Carpeta de materiales del Curso Avanzado sobre Mediación USF La idea rectora es que cada tipo de comportamiento es funcional o disfuncional según sea la situación conflictiva de que se trate. En el caso de evadir un conflicto. el comportamiento de competir entre los compañeros es disfuncional. cuyo rendimiento se mide por el logro conjunto. Sin embargo. Por ello. y el eje horizontal representa la satisfacción del otro. evadir o negar la existencia de un conflicto es disfuncional. establecen una franja sobre la que negociar. y se decide que la actividad extra va a ser afrontada en partes iguales por cada uno. de manera de llegar a un compromiso. cuando se cede estratégicamente para conseguir un objetivo superior. La actividad que refleja palmariamente este comportamiento es la del regateo. cada uno cede parte de su pretensión inicial (de no hacerse cargo en absoluto). Y por el contrario. Este comportamiento lleva a lo que se llama negociación competitiva o distributiva. habiendo aceptado un piso de negociación sobre el cual uno quiere vender y él quiere comprar. en la cual lo que uno gana es igual a lo que el otro pierde. cuando se trata de una cuestión importante para uno. Cuando hablamos de llegar a un compromiso o transigir. partir las diferenciar o buscar una posición intermedia. o cuando de no abordarla podría escalar el conflicto. es decir cesiones recíprocas entre los disputantes. Cuando ante la exigencia de tareas extraordinarias. parece poco recomendable ceder en las situaciones en que los intereses personales que están en juego son importantes. y accede a realizar sólo la mitad del 9 . cuando la disputa es de una importancia menor respecto de la relación. por ejemplo. como en el caso de un auto o de un inmueble. tanto en la compra de una artesanía. y muchas veces sin haber explorado antes las necesidades de los participantes. para preservar una relación. tanto el comprador como el vendedor.la situación. estamos llegando a un compromiso o haciendo una concesión a cambio de otra. nos referimos al ejercicio de hacer conces iones a cambio de concesiones. Cuando acordamos con un amigo o cónyuge la película que veremos accediendo a la elección que hace el otro. Se suele usar en los casos en que los objetivos se perciben como mutuamente exc luyentes. y es la forma más habitual en que negociamos cotidianamente. En el caso del comportamiento de ceder. Mientras. a cambio de elegir nosotros en la próxima salida al cine. que supone ninguna satisfacción propia y el máximo de satisfacción del otro. vemos que es adecuado cuando uno considera que no tienen razón. Allí. se produce una disputa entre dos compañeros de trabajo en razón de adjudicar a quien le corresponde realizarlas. es decir. que se lleve a los presos a su presencia y les dice sin rodeos que para que poder procesarlos necesita una confesión. antes de seguir con la lectura. El dilema del prisionero1 Según esta versión. mientras que el otro se obstina en seguir negando. no rindan a la tentación de seguir leyendo. o sea. ordena que se les encierre en celdas separadas y se les mantenga incomunicados. qué harían de estar en el lugar de ellos? Si desean tómense un rato para analizar el dilema. ¿Es real la realidad?. Herder 10 . veinte años. ninguno realiza la tarea de forma completa ni tampoco ninguno se exime de ella de manera total. de forma de recibir sólo 6 meses de prisión por tenencia de armas. De esta manera. Hagan el esfuerzo. Paul. Ahora bien. sólo les puede acusar de posesión ilícita de armas. Analicemos ahora el siguiente relato. Les declara también abiertamente que si niegan el robo a mano armada. a cada prisionero le asalta una duda: ¿Qué pasaría si el otro piensa que he tomado la decisión de negar. por tanto.encargo. dos años. negar se vuelve riesgoso. Ordena. es decir. Pero apenas formulada esta idea. ¿Qué piensan que harán los prisioneros? ¿Uds. Ed. Sin dudas. un juez instructor tiene en prisión preventiva a dos hombres. Y sin darles la oportunidad de intercambiar opiniones entre sí. Parece preferible confesar. si confiesan el robo. los dos obtienen una parte de su pretensión. que es a saber. sólo pueden ser condenados a seis meses de prisión. busca aprovecharse y entonces confiesa? En ese caso a mí me darían 20 años de prisión y él quedaría libre. parece recomendable que ambos nieguen el delito. mientras que al otro se les aplicará la pena máxima. Pero si sólo confiesa uno de ellos. Por lo tanto. en el peor de los casos. entonces el que confiesa será considerado testigo de oficio y será puesto en libertad. él procurará que se les aplique la pena mínima por este hecho. Pero las pruebas acumuladas no bastan para formalizar una acusación en firme ante el tribunal. porque si él no confiesa yo quedaré 1 Watzlawick. sospechosos de un robo a mano armada. delito por el que. lo cual es mucho peor que seis meses. La definición del diccionario es: No pensamos aquí la colaboración en el sentido vulgar o corriente que se le da al término. “lo que yo pienso que él piensa. Entonces buena parte de las decisiones están basada en “lo que él cree que yo considero”.libre. Sólo hay éxito en estos casos. orientado a hacer por el otro. contribuir o ayudar a. Toda decisión interdependiente no puede apoyarse sólo en lo que para mí es mejor. es decir. En el caso de llegar a un compromiso.” . depende de la confianza que el primero parece estar dispuesto a depositar en el segundo. porque aparece otro cuestionamiento: si confieso. La conducta de colaborar supone explorar el desacuerdo para identificar las necesidades de cada disputante y mediante una fórmula no pensada antes por los contrincantes cpn la que obtienen el máximo de satisfacción. para basar la decisión. lo que la otra parte considera la mejor solución. Pero aun cuando pudieran hablar entre sí. Esta idea no dura mucho. no estarían exentos de que alguno traicione lo conversado y acordado en el momento de presentarse frente al juez. con lo cual estarían igual que al principio. y así hasta el infinito. lo cual nos llevaría a ambos a dos años de prisión. La confianza que cada uno deposita en el otro depende esencialmente de la confianza que el otro tiene en él. 11 . traiciono la confianza de él en que yo buscaría la mejor salida para ambos (no confesar y salir libres a los seis meses) y además corro el riesgo de que él sea tan poco de fiar como yo y también confiese. Necesariamente debe considerar también. Este dilema no tiene solución. que en forma simultánea ambos obtengan el logro del objetivo perseguido. En la vida cotidiana. lo que a su vez.. Está caracterizado por dos elementos: la falta de confianza mutua y la imposibilidad de la comunicación directa. situaciones similares al dilema se plantean toda vez que alguien debe tomar una decisión interdependiente con otros y no es posible comunicarse. Pasamos ahora a describir el comportamiento de colaborar. es decir coincidencias entre el pensamiento de uno y otro cuando comparten una misma concepción de la realidad. También pensó que sería mejor sacárselas y que no la comiera ninguna de ellas. resignando una porción. María respondió que quería tomar un jugo y Silvina deseaba hacer una torta y necesitaba la cáscara para rallarla. llegó Cristina. en el caso de colaborar. buscó distintos criterios para adjudicarla. En todos los casos las niñas. en fin. Optó por preguntar a cada una de sus sobrinas para qué quería la naranja. La tía no estaba muy segura de qué hacer. Sólo sabía que no podía permitir que se pelearan por una naranja. Pero finalmente intentó algo diferente. Otra posibilidad fue haber recurrido a algún criterio de los mencionados u otros para realizar una adjudicación. María decía que la quería y Silvina también. Vamos a un ejemplo. posibilidad que hubiéramos intentado casi todos.ambos ceden una parte o porcentaje de su satisfacción. el preguntar para qué quieren lo que reclaman. y Silvina sostenía que como el día anterior María había recibido un regalo. Después pensó en que la comiera quien la había pedido primero. no hay cesión en juego. no detenían la discusión. María argumentó que ella la había visto primero y por eso le correspondía. sin propiciar ninguna negociación. Alarmada. o remitirse a quien había tenido un mejor rendimiento escolar. hubiera usado el comportamiento de llegar a un compromiso. El cuento de la naranja Había una vez dos niñas que se peleaban por una naranja. la tía de las nenas. por el cual ambas obtenían una parte de lo que buscaban. empezaron a forcejear la naranja para quedársela. En principio se le ocurrió que la dividieran por la mitad. Pero las chicas siguieron quejándose. Después de discutir un buen rato y decirse cosas feas. En cambio. les preguntó que pasaba y ellas le contaron. luego resolver según quien se portaba mejor. Si la tía de las niñas hubiera cortado la naranja en dos entregándole a cada una la mitad. La sorpresa fue grande cuando se dieron cuenta que las dos niñas querían cosas distintas y que ambas podían conseguir lo que deseaban simultáneamente. Así fue como intentó distintas salidas. qué objetivos persiguen o lo que es 12 . Justo en ese momento. ahora debía tocarle a ella. Es decir. que el conflicto está trabado en: reinstalen el portero eléctrico. no lo reinstalamos. Así es como definimos las posiciones de unos y otros: portero eléctrico sí. El administrador relata que entraron ladrones a un departamento del edificio y por ello. evitando que esperan hasta que se les baje a 13 . Al conocer los que están en juego. en el caso de que así sea. en estado de enfrentamiento. Sólo conociendo los intereses puede desarmarse la percepción de que ambos desean lo mismo. as í podamos encontrar salidas inclusivas que den respuesta a todos. qué intereses sustentan la disputa. y desean que se reinstale. sea que las cosas queden así como están o que se reinstale el aparato. Entonces los médicos habrían contestado que desean dar un buen servicio a sus pacientes.lo mismo. Es decir. Los médicos plantean que inconsultamente el administrador cambió la cerradura de la puerta de entrada del edificio. Sí sabemos que siempre se traba una desavenencia parece haber intereses contrapuestos. Deberían tener una empleada exclusivamente para eso. mas no siempre lo son. de forma tal que sólo se puede abrir con la llave. los copropietarios decidieron implementar mayores medidas de seguridad. Veamos otro ejemplo. les hubiera preguntado para que quieren el portero eléctrico y para qué quieren sólo abrir con la llave. Si a esta reunión hubiera asistido la tía de las nenas del ejemplo anterior. A su departamento asisten muchos pacientes diariamente y no les es posible disponer de una persona que baje y suba para abrir con cada uno. le abrió la puerta para una nueva definición del conflicto. a quienes llamaremos los médicos y el administrador del consorcio de ese departamento. Con este planteo sólo uno de ellos puede resultar satisfecho. Llegan a una mediación los dueños de un departamento en el que funciona un consultorio médico. mientras que antes funcionaba perfectamente el portero eléctrico. cambiando la cerradura y anulando la chicharra (por lo que no se puede abrir desde los departamentos). portero eléctrico no. como el ejemplo de las niñas. se nos abre la posibilidad de que estén presentes intereses que no sean contrarios. Tienen la plena decisión de no volver a instalar el viejo portero eléctrico porque con él no hay ningún control sobre quienes entran al edificio. que ignorar los intereses nos ubica inevitablemente en términos adversariales. sino de que en las situaciones en que uno depende de la conducta y accionar de otro para el logro de sus objetivos. Cada uno pretende algo que es distinto de la pretensión del otro.abrir la puerta y desean que la secretaria continúe con sus tareas habituales. En este sentido entendemos al comportamiento cooperativo. garantizándose así un resultado desfavorable. A los allí reunidos se les ocurrió que un portero eléctrico con visor podía ser una buena solución para todos. en los dos ejemplos vemos que el comportamiento de colaborar desarma el enfrentamiento y permite que todos obtengan lo que buscaban. mientras que depender de alguien a quien se visualiza como adversario. entre los miembros de un mismo equipo la cooperación debe ocupar un 14 . la secretaria de los médicos no debería bajar constantemente y los vecinos podrían controlar quien entraba y salía del edificio. como aquel que implica poder encontrar ante una situación de conflicto. Pensemos por ejemplo en los miembros de un equipo de equipo de futbol. pero sí estamos seguros que si estás primaran durante un partido con otro equipo. Es decir. contemplando los intereses de los implicados en dicha situación. ¿Qué pasaría si se centraran en competir entre sí? No podemos descartar que entre ellos haya relaciones signadas por la competencia y la rivalidad. ya los términos no son excluyentes. la tía diría: ¿cómo podemos hacer para que los médicos den un buen servicio a sus pacientes y su secretaria siga con su rutina y a la vez los vecinos tomen medidas que incrementen la seguridad del edificio? Como se ve. El administrador diría que los copropietarios quieren incrementar su seguridad. no llegarían a ganar al rival. es funcional buscar salidas que lo asocien con el otro. no se trata de que todos nos volvamos buenos de golpe. Planteadas las cosas así. Este comportamiento resulta especialmente recomendable en las situaciones en que quienes tienen un conflicto tienen una relación de interdependencia recíproca. Entonces. enfrenta y produce un gran desgaste en la relación y coloca en un segundo plano el logro ansiado. Sin dudas. por ello se habla del máximo de satisfacción de los intereses de todos. una nueva definición del mismo como resultado de una conversación. porque habrían cambiado el lugar del rival. proveedores) o no (compañeros de trabajos.): Mediación escolar. La actitud cooperativa ofrece la posibilidad de dar espacio y reconocimiento a las propias necesidades y a las del otro. Cuando se niega la relación de dependencia. Es decir. Los lazos de amor. Para concluir debemos resaltar que la interdependencia mutua es el más fuerte impulso hacia la cooperación. As. 15 . El reconocimiento implica una actitud recíproca. 2 Pugliese Amelia. Sea que las relaciones se hayan iniciado por elección (amistades. Ed. Propuestas. Psicología profunda. La lógica del reconocimiento de las diferencias En oposición a la lógica binaria. Benjamin sostiene que tanto el dominio como la sumisión son intentos fallidos del deseo de reconocimiento. 3 Banjamin . en el sentido de una saludable dependencia producto de la interrelación. Pero hay todavía un elemento más para la cooperación: la continuidad de los vínculos en el tiempo.lugar destacado (para que todos ellos puedan ganar) y dejar en segundo término la competencia interna. que requiere de dos pilares importantes: la confianza y una comunicación eficaz. en este sentido la teoría de la intersubjetividad nos enseña que no es lo mismo dos sujetos que se reconocen entre sí que un sujeto que regula a otro 3. Ed. jefes. en Brandoni. F (comp. 1999. invita especialmente a cuidar de ellos. se busca ser reconocido a través de la imposición o través de la sumisión. ¿Cómo resolver en la convivencia el tema de este péndulo entre la capacidad de afirmación propia y a la vez el reconocimiento del otro? La respuesta es la cooperación. Cs. propia del pensamiento occidental.. “¿Cómo resuelven los jóvenes sus conflictos? Del dominio al reconocimiento”. parejas. el reconocimiento de los otros es un límite al sí mismo e inaugura el sentimiento de “compartir” con otro. Paidos. Deseo de reconocimiento que no es más que esa alteridad constituyente de cualquier vínculo normal. parientes). Ese deseo lleva implícito advertir que también podemos disentir con el otro 2. Jessica. reflexiones y experiencias. Paidos. en una lógica incluyente. J. Highton. “Getting Disputes Resolved”. Barcelona. ¿Es real la realidad?. Ed. W. Ahora bien. Ad-Hoc Editorial. 16 . 1989. Cap. Alvarez. Barcelona. E. Editorial Herder 1994. Las preguntas de la vida. 1995. 2.. Brett. que como libre intercambio de ideas. Ariel S. cap. Jossey Bass. I. No intentar sólo afirmar mi propia subjetividad sino también que se puedan recoger múltiples subjetividades en el seno de la misma.Habíamos definido a la mediación como un procedimiento que intenta recrear un espacio de conversación . Paul. G. Definimos conversación como una verdad que habla con diferentes voces. 1999. Fernando. y Golberg:. ni a consejos.. no se homologa a sermones. 4 Savater.A. instalar esta dinámica de conversación (entendida a la manera griega) supone a la vez un proceso en que los participantes posean las capacidades para acoger en sus razonamientos el peso argumental de otras subjetividades 4. Watzlawick. o a atender voces de mando de verdades reveladas. Buenos Aires. una verdad que exige esfuerzos cooperativos. Bibliografía: Ury.: Mediación para resolver conflictos.