1Autor:  Wernher Téllez Gómez      Resumen:          El cuerpo docente y directivos de la institución en su afán de reposicionar su hacer  educativo,  y  la  visión  de  ser  una  de  las  mejores  facultades  de  la  Universidad  Internacional  del  Ecuador,  realizo  un  programa  de  apoyo  con  las  herramientas  B- Learning, aprovechando al máximo las ventajas de la plataforma, con el campus virtual  se  ha  adoptado  el  modelo  PACIE  como  un  espacio  virtual  de  aprendizaje  orientado  a  facilitar  la  experiencia  educativa  en  una  modalidad  Mixta.    Este  modelo  le  permite  la  creación  de  aulas  virtuales  con  materias  de  especialización  las  cuales  se  produce  la  interacción  entre  el  docente    y  los  estudiantes  de  la  Facultad;  las  misma  plataforma  permitirá el intercambio de información entre docentes como apoyo a sus cátedras y la  realización  de  reactivos  donde  el  estudiante  pueda  auto  evaluarse  sobre  los  conocimientos adquiridos,  también el intercambio de archivos, la participación en foros,  chats, y una amplia gama de herramientas adicionales.  Palabras clave: Entornos de aprendizaje, Modelo instruccional, PACIE, educación  virtual.      MODELO INSTRUCCIONAL PACIE  APLICADO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR   FACULTAD DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ SEDE GUAYAQUIL  2    Abstract:       The  faculty  and  administrators  of  the  institution  in  an  effort  to  reposition  its  make  educational,  and  the  vision  of  being  one  of  the  best  faculties  of  the  International  University  of  Ecuador,  performed  a  program  of  support  with  B-Learning  tools,  maximizing  the  advantages  of  the  platform,  the  virtual  campus  has  been  adopted  as  a  model Patient Info virtual learning space designed to facilitate the learning experience in  a  mixed  mode.  This  model  allows  the  creation  of  virtual  classrooms  with  materials  of  specialization  which  the  interaction  between  teachers  and  students  of  the  Faculty  is  produced; the same platform will enable the exchange of information among teachers to  support  their  chairs  and  making  reagents  where  the  student  can  self  assessed  on  foreground,  also  file  sharing,  participation  in  forums,  chats,  and  a  wide  range  of  tools  additional.  Keywords: Learning environments, instructional model, PACIE, virtual education    Resumen curricular:  Wernher  Téllez  Gómez:  Licenciado  en  Sistemas  de  Información,  Máster  en  Dirección  estratégica  y  gestión  de  la  innovación,  docente  de  la  Universidad  Internacional  del  Ecuador 
[email protected] , YouTube  Wernher Tellez    Introducción    Objetivo:         Promover  el  diseño,  desarrollo  e  implementación  de  propuestas  educativas  con  modalidad  Mixta  o  combinada  bajo  los  principios  de  equidad,  calidad  e  innovación,  en  tanto que la Dirección transversal a las distintas áreas de gestión de Rectorado y de las  Unidades Académicas.       Promover  proyectos  de  investigación  y  desarrollo  dentro  de  la  educación  que  potencien el diseño, desarrollo y evaluación de propuestas educativas innovadoras.    3       Acordar  un  modelo  pedagógico,  de  gestión  y  tecnológico,  como  marco  conceptual  y  procedimental para el desarrollo de propuestas con esta modalidad.        Metodología PACIE     La  metodología  PACIE  básicamente  permite orientar  la  construcción  del  entorno  virtual así como desarrollar el aprendizaje mediante los EVA y CEV a nivel académico,  pedagógico, organizacional y tecnológico.         La  fase  presencia  permite  determinar  la  imagen  corporativa  del  EVA  haciéndola  atractiva, interesante y llamativa al estudiante de la facultad       La  fase  alcance  permite  determinar  los  estándares,  marcas  y  destrezas  que  debe  desarrollar el estudiante en el EVA.       La  fase  capacitación  se  debe  fundamentar  en  el  aprendizaje  cooperativo,  de  la  técnica  aprender  haciendo  orientado  a  la  enseñanza  y  concentrada  en  el  estudiante  y  los docentes.  Queremos  lograr  con  nuestros  estudiantes  es  una  estrategia  que  nos  permite  obtener  grandes  resultados,  aplicar  el  ensayo  error  como  una  posibilidad  de  apropiarse  del  conocimiento,  enfrentando  a  los  estudiantes  a  ser  protagonistas  de  retos  que  los  acerquen a la obtención de las habilidades requeridas.    4       La  fase  interacción  es  la  más  importante,  ya  que  genera  afecto  y  permite  que  la  interacción entre pares genere el conocimiento necesario.       La  fase  E-learning  permite  persuadirel  docente  de  que  se  puede  ensenar  cualquier  actividad humana mediante E-learning.  Características de las fases PACIE:      Campus virtual    La acción docente     La acción directa del tutor con el estudiante se caracteriza por:   • Tareas de orientación, motivación y seguimiento: la acción docente en este aspecto es  mediada  fundamentalmente  por  su  capacidad  de  comunicación  con  los  estudiantes  y  compañeros de trabajo.   •  Tareas  de  resolución  de  dudas:  consultas  relativas  al  estudio  de  la  asignatura  en  todos sus aspectos, consultas de informaciones de carácter profesional e incidentes en  el  estudio  de  la  asignatura.    Consultas  generales  o  administrativas  en  relación  con  la  asignatura.   5    • Tareas de evaluación continuada: redactar informes y enviar reportes del progreso de  aprendizaje de los estudiantes y del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en  el aula.   • Definir un plan docente: El plan docente unifica metodológicamente la materia, la sitúa  en  el  plan  de  estudios,  la  relaciona  con  las  otras  asignaturas  y  la  temporaliza,  de  manera que hace posible que el estudiante organice de manera eficaz su aprendizaje.  No hemos de entender el plan docente como el programa de la asignatura sino como la  formulación escrita del despliegue didáctico de cada asignatura.   Fundamentos  de educación tecnológica     La  competencia  docente  cubre  aspectos  teóricos,  prácticos,  epistemológicos,  metodológicos  y  técnicos  que  van  más  allá  de  la  relación  con  sus  estudiantes  y  del  saber del conocimiento.      La  enseñanza  como  proceso  virtual  supone  una  atención  de  apoyo  en  los  procesos  de aprendizaje.      El docente utilizando el aula virtual tendrá más tiempo para la enseñanza practica en  los talleres y la teoría  esta como soporte  y accesible para el estudiante a si desarrolla   habilidades  y  destrezas  que  le  permitan  saber  en  qué  momento  sus  estudiantes  requieren de su apoyo y orientación.  Un sistema de apoyo al aprendizaje      La  enseñanza  genera  situaciones  de  aprendizaje  y  no  simplemente  una  mera  transmisión  de  conocimientos.  Por  lo  tanto,  podemos  hablar  de  un  proceso  de  enseñanza aprendizaje que tiene los siguientes objetivos:   • Determinar con claridad los logros que debe alcanzar el estudiante y los contenidos a  tratar.   • Planear  los bloques en el aula virtual de la materia y  determinar la secuencia que el  estudiante debe seguir para tener fortalecimiento de conocimiento en clases.   6    • Considerar al profesor como un asesor, un orientador en el proceso de aprendizaje y  como una persona con capacidad de aportar información valiosa para el proceso.   • Evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y el proceso de enseñanza que  se  desarrolla  con  apoyo  en  las  tecnologías  informáticas  y  los  recursos  y  apoyos  didácticos empleados.      Esta conceptualización del sistema es importante, porque significa que los elementos  están entrelazados, de tal manera, que modificar cualquier aspecto de alguno de ellos  querría decir analizar el resto para ver cómo resultan afectados.      La misión del profesorado debe ser, en primer lugar, garantizar la máxima calidad de  los procesos de enseñanza y aprendizaje, por lo que:   •  Atenderá  a  la  adecuación  de  los  contenidos  de  las  materias,  a  los  progresos  científicos, a la evolución social y cultural y a las demandas del mercado laboral.   •  Velará  para  que  los  estudiantes  dispongan  de  los  mejores  materiales  didácticos  posibles  y  recurso  en  línea,  para  este  fin,  facilitará  la  incorporación  de  todas  aquellas  innovaciones didácticas que sean de interés.   • Atenderá directamente a las necesidades manifestadas por los estudiantes durante su  proceso de aprendizaje, que supervisará, seguirá y evaluará.   • Velará por su formación permanente.   •  Atenderá  mediante  instrumentos  e  indicadores  la  gestión  de  conocimiento  de  los  estudiantes  y  la  eficacia,  eficiencia  y  pertinencia  de  los  procesos  y  herramientas  informáticas creadas para evaluar y tutorar el aprendizaje de los estudiantes.   La acción docente directa del profesor/ra con el estudiante se caracteriza por:   •  Soporte  en  el  ámbito  científico  del  diseño  de  máquinas,  mecanismo  y  sistemas  mecánicos,   7       Tareas de orientación, motivación y seguimiento que pueden ser presencian, virtual o  mixtas.  •  Tareas  de  resolución  de  dudas:  consultas  relativas  al  estudio  de  la  asignatura  en  todos sus aspectos, consultas de informaciones de carácter profesional e incidentes en  el  estudio  de  la  asignatura.    Consultas  generales  o  administrativas  en  relación  con  la  asignatura.   • Tareas de evaluación continuada: redactar informes y enviar reportes del progreso de  aprendizaje de los estudiantes y del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en  el aula.   • Definir un plan docente: El plan docente unifica metodológicamente la materia, la sitúa  en  el  plan  de  estudios,  la  relaciona  con  las  otras  asignaturas  y  la  temporaliza,  de  manera que hace posible que el estudiante organice de manera eficaz su aprendizaje.  No hemos de entender el plan docente como el programa de la asignatura sino como la  formulación escrita del despliegue didáctico de cada asignatura.   Características generales de la unidad Curricular  Duración de la Materias de especialización  Académicas  Horas  Presencial  40  Virtual  8  Total  48 horas equivalen 3 créditos académicos  Recursos didácticos.  MEDIOS AUDIOVISUALES  MATERIAL DIDÁCTICO  Videos  Computadora, Internet y software especializado  Diapositivas  Aulas virtuales http://moodle.internacional.edu.ec/    8    Evaluación  de  resultados  del  aprendizaje.      INSTRUMENTOS    PESO   %    EVIDENCIA    Pruebas parciales tareas y participación en  clase      30  -  Prácticas en Taller.  -  Foros en aula virtual.  -  Reactivos  en  aula  virtual.  -  Tareas aula virtual.  -  Elaboración  de  Lecciones  presenciales      Trabajos de investigación o resolución de  casos      30  -  Desarrollo  y  planteamiento  de  ideas  innovadoras  en  área automotriz.    Examen Final      40    -  Presencial  -  Teórico y Practico       La evaluación  del estudiante será presencial pero el docente debe realizar un banco  de preguntas en el aula virtual que puede ser calificada como trabajos individuales.      Para  trabajar  de  forma  correcta  la  evaluación  en  la  metodología    presencial  y  virtual  es indispensable que los estudiantes conozcan y entiendan cuáles serán los criterios y  la forma en que se aplicarán a la evaluación de su rendimiento académico  Modelos y Estrategias para la Autoformación      Un modelo de enseñanza, implica necesariamente, un modelo de aprendizaje.      El  buen  profesor  o  instructor  lo  definimos  como  aquel  profesional  de  la  educación  capaz  de  comprometer  a  sus  estudiantes  en  sólidas  tareas  cognoscitivas  y  sociales  enseñándoles a utilizarlas productivamente.      El  incremento  de  la  capacidad  de  aprendizaje  y  las  estrategias  para  potenciarlo  son  hoy un propósito fundamental de la enseñanza.   9       Los  estudiantes  a  medida  que  acumulan  experiencia  y  repertorio  de  estrategias  de  aprendizaje  en  la  web,  cambian  y  son  más  capaces  de  realizar  más  tipos  de  aprendizaje y de manera más efectiva.      La  acción  del  docente  en  cursos  desescolarizados  con  apoyo  en  tecnología  teleinformática se centra en mejorar la calidad de redacción de los estudiantes con base  en  el  modelo  inductivo  de  enseñanza,  propuesto  por  Bloom.  Gracias  al  modelo  inductivo  ha  sido  posible  brindar  a  los  estudiantes  conocimientos  sobre  metodologías,  herramientas y desarrollo de algunas habilidades.   Conclusión      El  modelo  instruccional  PACIE  le  permite  a  la  facultad  de  mecánica  Automotriz  una  forma  educativa  de  integrar  oportunamente  el  recurso  tecnológico  y  los  recursos  humanos  para  diseñar  espacios  virtuales  de  educación  acordes  a  las  demandas  del  presente siglo.     El modelo instruccional PACIE promueve la fusión del modelo tradicional con el virtual  lo  que  genera  una  educación  mixta  en  cual  es  una  ventaja  ya  que  utiliza  los  recursos  necesarios  para  que  estudiante  genere  sus  propias  conclusiones  elevando  la  calidad  del  proceso  educativo  y  permitirá  el  intercambio  de  información  entre  docentes  como  apoyo  a  sus  cátedras  y  la  realización  de  reactivos  donde  el  estudiante  pueda  auto  evaluarse.  Referencias electrónicas:      Fatla (2014).  http://fatla.org/ Club del experto.  (Consulta: 2014, mayo 7)    FATLA (2014). http://www.fatla.tv/1/  (Consulta: 2014, mayo 6)    Min-educación.  (2013).  Principios  de  diseño  instructivo  para  cursos  masivos  (MOOC)  orientados al aprendizaje social. España.   http://blog.educalab.es/intef/2013/10/15/principios-de-diseno-instructivo-para-cursos- masivos-mooc-orientados-al-aprendizaje-social/  (Consulta: 2014, mayo 8)    Oñate, L. (2009). La metodología PACIE.  http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia- Pacie.pdf   (Consulta: 2014, mayo 6)