modelo de prueba comprobación
        
        
        
        
        
        Comments
        
     
 
Description
    INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADASEMINARIO DE SAN CARLOS Y SAN MARCELO    Fundado el 04 de  Noviembre de 1625                            C.T.A.  RAZ. LÓGICO  RAZ. MATEMÁTICO  MATEMÁTICA    F  I  D  E  S    P  A  T  R  I  A    L  A  B  O  R  PRIMER  AÑO    Lo que hemos estudiado no justifica lo haremos en  nuestras vidas, sólo hay que pensar en cómo  queremos vivirla.                    Querido alumno seminarista:      Con  tranquilidad  marca  tu  hoja  de  respuesta  empleando lápiz negro, tal como se indicó.    Ten  especial  cuidado  al  trasladar  tu  decisión  a  la  hoja  de  respuesta,  encerrando  en  un  círculo  y  sombreando  la  letra  que  consideres  representa  la  alternativa correcta.    Antes de entregar tu hoja de respuesta verifica la  conformidad entre ésta y la que haz marcado en tu  cuadernillo.    Finalmente,  confirma  haber  escrito  tu  nombre  y  apellidos  con  letra  legible,  Así  como  tu  número  de  orden, grado y sección.      CIENCIA  TECNOLOGIA Y AMBIENTE  01. Es  la  etapa  del  método  científico  en  la  que  se  diseñan  y  realizan  procesos para probar la hipótesis  A) La conclusión          B) La experimentación       C) La Hipótesis  D) La Observación       E) el planteamiento del problema    02. El  nombre  científico  del  perro  es  Canis  familiares,  entonces  esta        especie pertenece a:  1) Género Canis      2) Familia Cánidos        3) Espécie familiaris  4) Orden familiaris   5) Sub phylum vertebrados  SON CIERTAS:          A) 1 y 2       B) 2 y 3            C) 3 y 4    D) 1 y 3               E) 4 y 5                  03. Las plantas son organismos eucariotas, porque:  A) No se mueven                                 B) Tienen clorofila     C) Sus células tienen pared celular                   D) Realizan fotosíntesis  E) Sus células tienen núcleo con membrana    04. ¿A qué phylum del reino Protista pertenece la ameba?  A) Sarcodina           B) Rodófitas                  C) Flagelados  D) Ciliados              E) Esporozoarios    05. Son plantas dicotiledôneas:  1) Maíz            2) Trigo             3) Haba       4) Fréjol  5) Maní  SON CIERTAS:  A) 1y 2                    B) 2, 3 y 4                      C) 4 y 5  D) 3, 4 y 5               E) Sólo 5    06. Es la zona de la raíz que toma nutrientes disueltos del suelo  A) El cuello                             B) La zona de crecimiento        C) La zona  pilífera                 D) Cofia o casquete  E) Zona de ramificación    07. Son raíces que nacen del tallo  A) Adventicias              B) Tuberosas    C) Típicas                     D) Embrionales           E) Acuáticas    08. Son  plantas  que  presentan  las  semillas  desnudas,  porque  no                      tienen fruto  A) Monocotiledóneas                                 B) Gimnospermas    C) Dicotiledóneas       D) Criptógamas       E)Angiospermas    09. La zanahoria es un ejemplo de raíz típica, porque:  A) Reserva sustâncias nutritivas  B) Sus raíces son fibrosas  C) La raíz principal tiene mayor longitud que las secundarias  D) Presenta diversas raíces aéreas  E) Contiene pigmentos de color verde              10. Son funciones del tallo  1) Conducción                2) Sostén           3) Reserva  4) Fijación                      5) Respiración  SON CIERTAS:      A) 1, 2 y 3                        B) 3, 4 y 5          C) 3 y 4  D) 4 y 5                            E) 1, 2 y 3    RAZONAMIENTO LÓGICO    11. La limitación del concepto “Reptil” es el:  A) Perro                      B) Gato         C) Lagarto  D) Ardilla           E) Canguro     12. La generalización del concepto “bíceps” es:  A) Animal            B) Número         C) Polígono  D) Músculo          E) Óseo     13. Los siguientes conceptos:  1) Aeroplano  2) Avión         3) Jet  4) Móvil               5) Avioneta  Ordenados por extensión creciente es:  A) 2,5,4,1,3   B) 5,2,1,3,4          C) 5,3,2,1,4    D) 3, 4, 5, 1, 3  E) 5,2,1,4,3    14. El  enunciado:  “La  sociedad  peruana  está  estratificada  por  la  clase  alta,  media,  proletario  y  el  lumpen”.  Corresponde  a  una  definición del tipo:  A)  Estática          B)  Dinámica      C)  Dialéctica          D)  Nominal                  E)  Formal    15. “La  Atropina  es un alcaloide pirrolítico”. Es una  definición que  se caracteriza como:  1.  Atropina es la especie.  2.  Alcaloide es el género.  3.  Pirrolítico es la diferencia específica.  4.  Alcaloide es la especie.  5.  Atropina es el género.  Son ciertas:   A) 1, 2, 3         B) 3, 4         C) 1,4,5         D) 1,3,5       E. N.A.    16. Entre los conceptos “Empresa” y “Banco”.  1.  “Empresa” tiene mayor intensión que “Banco”.  2.  “Banco” tiene mayor abarcante que “Empresa”.  3.  “Empresa” tiene mayor volumen que “Banco”.  4.  “Empresa” tiene mayor cualidad que “Banco”.Ç  5.  “Banco” tiene mayor cualidad que “Empresa”.  Son absolutamente incorrectas:   A) 3,5         B) 1, 3, 5        C) 2, 4, 5    D) 3, 4, 5   E) 1, 2, 4    17. De los siguientes términos el de menor intención es:  A)  Queso de Hualgayoc           B) Queso                 C) Alimento  D) Producto lácteo                     E) Objeto     18. Son ejemplos de clasificación artificial.  1.  La clasificación en una guía telefónica.  2.  Clasificación sexual de las plantas.  3.  Seres vivos y seres inertes.  4.  Los animales en vertebrados e invertebrados.  5.  Relación de anuncios clasificados.  Son ciertos, excepto:  A) Sólo 1, 5                B) 1, 4, 5        C) Sólo 1, 2  D) 1, 2, 3                   E) 2, 3, 4      MATEMÁTICA    19. Si:  4 2 (2 5 64) 2 8 4 J =   × ÷   ×  +   ÷ ;  (   ) 3 2 3 0 64 4 7 2 2 5 7 L =   + × ÷   ÷   ÷ × .  Calcular el valor de:  1 R   J   L =   +   +   a) 160            b) 8                    c) 169              d) 13                    e) 23    20. Un  vendedor  recibe  dos  cajones  de  manzanas  con  100  manzanas  cada  caja  por  el  que  paga  S/.30  por  cajón.  Si  vende  todas  sus  manzanas a 4 por S/.3, ¿cuánto gana en el negocio?  a) S/.70        b) S/.80            c) S/.90       d) S/.100     e) S/.110    21. La  suma  de  los  tres  términos  de  una  sustracción  es  1296.  Si  el  sustraendo es 306, hallar la diferencia.  a) 648          b) 684          c) 342              d) 124              e) 164            22. Si la edad de Carlos se divide entre 8; 12 y 16 siempre se obtiene 4  de  resto.  ¿Cuántos  años  tiene  Carlos,  si  todavía  no  cumple  los  60  años?  a) 44          b) 52               c) 54                   d) 56               e) 58    23. Hallar  N,  si  11 8; 5 2; 6 3 o   o   o N   N   N =   +   = +   = + ,  además  N  es  el  mayor  número natural de tres cifras.  a) 327       b) 657          c) 987               d) 997                e) 999     24. Calcular “n” si  8 2 3   n n es múltiplo de 9  a) 6                b) 7              c) 8                      d) 5              e) 3    25. De  los  números:  180;  756  y  900.  ¿Cuál  es  el  que  tiene  tantos  divisores como 360?  a) 900     b) 180  c) 756        d) Todos          e) Ninguno    26. Indicar verdadero (V) o Falso (F) según corresponda.  1.  2; 3; 5; 7; 8; 11; 13 son números primos.  2.  El único número primo par es 2  3.  21 tiene 3 divisores propios.  a) FFF             b) FVF    c) FFV             d) VVV          e) VFV    27. La  suma  de  2  números  es  716.  Los  cocientes  sucesivos  por  el  algoritmo  de  Euclides,  obtenidos  son:  3;  2;  1;  2;  1  y  3.  Hallar  la  diferencia de los números.  a) 442                b) 388  c) 524              d) 348       e) 384    28.  El número de niños de un colegio es el menor posible. Si se agrupan de  10 en 10  sobran  3,  si  se  agrupan  de  12  en  12  sobran  5  y  de  15  en  15  sobran  8.  ¿Cuántos  niños tiene el colegio?  a) 61               b) 53           c) 72              d) 113               e) 173    RAZONAMIENTO MATEMÁTICO    29. Hallar el número total de triángulos en la siguiente figura:                                                                                                                                                                    A. 28  B. 25  C. 32  D. 40  E. 45    30. Decir cuántos cubos hay en la siguiente figura:    A. 150  B. 225  C. 350  D. 441  E. 881    31. ¿Cuántas  pastillas  tomará  un  enfermo  durante  4  días  que  está  hospitalizado,  si  la  enfermera  le  da  una  pastilla  cada  3  horas  (si  empezó a tomarlas apenas empezó su reposo hasta que culminó)?  A. 14  B. 33  C. 44  D. 34  E. 43    32. Se  instalan  35  postes  alineados  y  separados  entre  sí  por  una  distancia  de  15  metros  uno  de  otro.  ¿Cuál  es  la  distancia  entre  el  primer y último poste?  A. 520  B. 525  C. 510  D. 495  E. 515    33. En  la  siguiente  suma:  8 dcc d cd bcd abcd   = + + + ;  abcd   está  formado por cuatro cifras diferentes y d<7. Calcular:   ad bc ÷    A. 36  B. 63  C. 73  D. 37  E. 48  34. Calcular la suma de las cifras del dividendo de la siguiente división:  □ □ □ □  □  □  4   8      □ □      3   2           □ □           8   0           0   0  3 □ □  A. 15  B. 11  C. 12  D. 6  E. 7    35. Si:  ) ( *   b a ab b a   + © =  y  b a b a   + = © 2  Hallar  3 * 2 .  A. 12  B. 14  C. 16  D. 17  E. 19    36. Sean las operaciones (v), (+), (+) y (+) definidas en los reales por:    avb = a+b;   a+b = a+b;   a+b = a b  + b a   y  a+b = a+b.  Calcular: 4 v½    A. 2  B. 2   1/8  C. 2  1/16  D. 3  3/8  E. 16/33    37. ¿Qué figura se puede realizar con un trazo continuo y sin pasar dos  veces por el mismo trazo, pudiendo cruzarse los trazos?        A. Sólo I  B. Sólo II  C. Sólo III  D. I y II  E. I; II y III  38. ¿Cuántos cortes debe darse a un aro de 60m de longitud para tener  pedazos de 6m de longitud?  A. 9  B. 10  C. 11  D. 8  E. 12    
    
    
        Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.