Mod 1 Nuevo paradigma educativo y visión integral del aprendizaje 2014

March 28, 2018 | Author: josusalla27 | Category: Inflation, Economic Growth, Poverty & Homelessness, Unemployment, Greenhouse Effect


Comments



Description

NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO YVISIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE PROGRAMA DE FORMACIÓN LASALLISTA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DISTRITO DE CENTROAMERICA Programa Lasallista de Formación Docente Titulo: NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO Y VISIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Autor/Compilador: FEDERICO RONCAL MARTÍNEZ Coordinador de las publicaciones: H. OSCAR AZMITIA, fsc. Encargado distrital de educación Visitador del Distrito: H. OTTO ARMAS, fsc. Diseño de portada: TONNY ORELLANA Publicado en: Guatemala, marzo de 2004. Palabras clave: Realidad global, realidad centroamericana, educación tradicional, nuevo paradigma educativo, aprendizaje integral, educación lasallista... PROGRAMA DE FORMACIÓN LASALLISTA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DISTRITO DE CENTROAMERICA 2 Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje Índice Índice.................................................................................................................................3 Ubicación temática..........................................................................................................4 1. Perspectivas para el crecimiento económico mundial y el desarrollo sustentable.......................................................................................................................6 1.1 Comercio internacional y precios de las materias primas......................................10 1.2 Financiamiento internacional para el desarrollo.....................................................11 1.3 Incertidumbres y riesgos.........................................................................................13 Reflexionemos….......................................................................................................19 2. Un vistazo a la educación actual.............................................................................20 2.1 ¿Cómo es la educación actual?.............................................................................21 Érase una vez y otra vez y otra vez..........................................................................21 Reflexionemos….......................................................................................................22 El reino de los libros de texto....................................................................................23 ¿Qué actitudes estamos formando en la escuela? .................................................26 Investiguemos…........................................................................................................30 2.2 ¿Por qué es así la educación?...............................................................................31 La escuela que tenemos… una escuela a la medida del siglo IXX..........................32 Una ciencia con mirada reducida..............................................................................36 Investiguemos…........................................................................................................39 3. Hacia un nuevo paradigma educativo.....................................................................40 3.1 Los 4 pilares de la educación ................................................................................41 3.2 Una concepción nueva de aprendizaje..................................................................42 Nuevos protagonistas del aprendizaje......................................................................45 La promoción de experiencias de aprendizaje con sentido......................................46 3.3 Una pedagogía del corazón....................................................................................49 3.4 Una educación para la vida....................................................................................52 La pertinencia cultural como condición.....................................................................53 Aprendizajes socialmente relevantes.......................................................................54 Reflexionemos….......................................................................................................55 Un aprendizaje con sentido.......................................................................................56 3.5 La formación permanente en la educación lasallista.............................................57 EL EDUCADOR Y LA FORMACIÓN PERMANENTE..............................................57 3.6 Invitación a soñar despiertos..................................................................................63 Bibliografía ....................................................................................................................64 3 La tercera unidad “Hacia un nuevo paradigma educativo” está planteada con este propósito. Basta con ver un día las noticias del periódico o escuchar un noticiero para comprender cuan cerca vivimos esta crisis: asesinatos. etc. Estamos tan metidos en esta crisis. destrucción ecológica. suicidios. drogas. Diferentes autores nos comparten algunas pistas y nos invitan a ver hacia adelante para iniciar un nuevo camino. A esta realidad nadie escapa. no cambia nada”. sino para discernir sobre las causas históricas y sociales que fueron configurando el tipo de educación que practicamos hoy. violencia. este texto inicia con una unidad que nos invita a conocer “la perspectiva para el crecimiento económica mundial y el desarrollo sustentable”. Quisiéramos que estos sentimientos se convirtieran en esperanza y en acciones para ir construyendo una nueva educación y con ella un mundo distinto. Luego de trabajar estas dos unidades quizá experimentemos algunos sentimientos encontrados. que muchas personas nos olvidamos de reflexionar sobre la realidad que hoy vivimos y sobre todo de preguntarnos ¿qué podemos hacer? Partiendo de que no se puede promover educación sin tomar en cuenta la realidad de un mundo que está cambiando aceleradamente. Intenta colocarnos frente a nuestra propia práctica educativa no sólo para cuestionarla. Nos presenta las principales características que debe tener la educación para el siglo XXI. en otras palabras “echarle un vistazo a la educación actual”. quizá tan acostumbrados. pobreza. Se hace necesario reflexionar críticamente sobre el tipo de educación que tenemos.Programa Lasallista de Formación Docente Ubicación temática “La formación humana es fundamental porque la crisis de hoy no es tecnológica o de maquinarias. es una crisis de relaciones entre los seres humanos. es una crisis de significado humano”. corrupción. desintegración familiar. Esta revisión crítica se aborda en la segunda unidad de este texto. Ojalá esta reflexión nos permita comprender que. como lo expresa Ramón Gallegos: “Mientras la educación no cambie. 4 . Poner los pies en la tierra y ver a nuestro alrededor tanta desigualdad y tanto dolor. fragmento del informe Situación y perspectivas de la economía mundial 2013. nos exige a todas y a todos los educadores cuestionar qué papel está jugando la educación frente a este colapso ético. Ramón Gallegos (1999) Es común escuchar a muchas personas hablar y comentar sobre la “crisis de la sociedad”. Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje 5 . Sin embargo. la han profundizado. han recaído nuevamente en recesión. Perspectivas para el crecimiento económico mundial y el desarrollo sustentable “Una de las situaciones más trágicas por las que la humanidad. elevada carga de deuda pública y fragilidad financiera. especialmente en Europa. Y lo que es aún más grave. mientras que otros. Por su parte. Es así que muchos países desarrollados se encuentran atrapados en una espiral negativa caracterizada por alto desempleo y débil demanda agregada.Programa Lasallista de Formación Docente 1. en su conjunto debe sentir tanto dolor como vergüenza. en el que la mayoría de niños son pobres” Manfred Max Neef La economía mundial está al borde de otra gran recesión Tal como fue pronosticado en la última edición de este informe. Un número creciente de países desarrollados. es que hemos construido un mundo en el que la mayoría de los pobres son niños/as. compuesta por austeridad fiscal. la mayoría de los países de bajos ingresos ha tenido un desempeño económico 6 . agobiados por los problemas de su deuda soberana. la economía mundial se debilitó considerablemente durante el 2012. y en algunas de ellas (incluyendo China) se observan bajos niveles de inversión debido tanto a las restricciones de financiamiento en algunos sectores como al exceso de capacidad instalada en terceros países. las mayores economías en desarrollo están enfrentando también problemas domésticos. Los problemas económicos de los países desarrollados están afectando a los países en desarrollo y a las economías en transición a través de una menor demanda por sus exportaciones y mayor volatilidad en los flujos de capital y precios de materia primas. el desempleo de largo plazo (más de un año) en las economías desarrolladas se situó por encima del 35 por ciento en julio de 2012. La situación más problemática es en Grecia y España. en parte debido a la austeridad fiscal. De esta manera.1). con un incremento de más de un punto porcentual durante el último año.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje relativamente positivo. especialmente entre las economías desarrolladas. donde más de un cuarto de la fuerza laboral no tiene trabajo. En los Estados Unidos en tanto el desempleo se mantuvo por sobre el 8 por ciento en la mayor parte del 2012. la tasa de desempleo en Japón se redujo por debajo del 5 por ciento. afectando a 17 7 . se espera que el crecimiento del Producto Bruto Mundial (PBM) alcance un 2. muchas economías no serán capaces de recuperar las fuertes pérdidas de empleo causadas por la Gran Recesión. Con esta moderada trayectoria de crecimiento económico. En este contexto.2 por ciento en 2012. pero ahora enfrentan con mayor intensidad la desaceleración tanto de los países desarrollados como de la mayoría de los países de ingresos medio. Por su parte. pero se redujo levemente por debajo de ese nivel a partir de septiembre. alcanzando un record de casi 12 por ciento en la zona euro. Alemania. La crisis mundial del empleo continúa El desempleo mundial continúa muy elevado. la perspectiva para los próximos dos años está caracterizada por la incertidumbre y los riesgos de una mayor desaceleración. Las tasas de desempleo en Europa Central y del Este también aumentaron ligeramente en 2012.2 por ciento en 2014 (gráfico 0. en torno al 5 por ciento. siendo la situación en Europa la más apremiante.4 por ciento en 2013 y 3. como Austria. Luxemburgo y los Países Bajos registran bajas tasas de desempleo. La tasa de desempleo continuó en ascenso en 2012. Sólo algunas pocas economías en Europa. Al mismo tiempo. y se estima que continuará bajo su potencial con un crecimiento del 2. Más aún. Si la desaceleración continúa. si el crecimiento económico continúa tan anémico como proyectado en el escenario base.2). la situación del empleo varía significativamente entre países en desarrollo. tanto en términos del nivel como de su calidad. la tasa de desempleo podría aumentar en forma significativa. De hecho. tanto en los trabajadores que han perdido su empleo como en la economía agregada. una mayor creación de empleo sustentable debería ser una prioridad fundamental para la política económica en los países desarrollados. pero hay que tener en consideración que el comportamiento del desempleo generalmente tiene algún rezago en un contexto de desaceleración económica. La moderación del crecimiento económico en la última parte del 2011 y 2012 hasta ahora no ha generado un mayor desempleo en estas dos regiones. Ahora bien.Programa Lasallista de Formación Docente millones de trabajadores. El progreso en materia de reducción de la pobreza y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio puede reducirse 8 . En África en tanto. a pesar del relativo fuerte crecimiento del producto interno bruto (PIB). o incluso por debajo. Este es un signo positivo. El desempleo juvenil y las disparidades de empleo en materia de género también son una preocupación social y económica muy relevante en muchos países en desarrollo. Las tasas de desempleo en la mayoría de las economías del Este Asiático y América Latina se han reducido al nivel observado previo a la crisis financiera. las tasas de desempleo no retornarán a los niveles observados previo a la crisis económica sino hasta más allá del 2016 (gráfico 0. Una duración tan prolongada del desempleo tiende a tener efectos de larga duración. la situación del empleo continúa siendo una preocupación en toda la región. Es así que la participación de trabajadores pobres es aún alta y la mayoría de los trabajadores tiende a tener empleos vulnerables y en el sector informal. esto último permanece como un desafío común para los países en desarrollo. Hacia el futuro. se espera todavía una mayor moderación en la inflación general. Sin embargo. sanidad básica y otras áreas críticas que son necesarias para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). las emisiones de gases de efecto invernadero deberían reducirse en 80 por ciento hacia mediados de siglo. el rebalance global y la sustentabilidad ambiental. el mundo está lejos de estar en el camino para reducir las emisiones a un nivel necesario para mantener las concentraciones equivalentes de dióxido de carbono menores a 450 partículas por millón (consistente con el objetivo de estabilizar el calentamiento global a una temperatura mayor en 2°C o menos en comparación a niveles pre-industriales).Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje La debilidad económica mundial y los mayores riesgos en la situación del empleo en los países en desarrollo generarán una ralentización del avance en materia de reducción de la pobreza y también un menor espacio fiscal para inversiones en educación. Esto revierte el incremento del3 por ciento en las emisiones de GEI de éstos países en 2010. En la zona euro. Además. los países menos desarrollados están recibiendo menor ayuda oficial al desarrollo (AOD) debido a los fuertes planes de austeridad fiscal en los países donantes. La tendencia global de las emisiones de gases de efecto invernadero se mantiene en niveles alarmantes Debido al menor crecimiento económico. al mismo tiempo las emisiones GEI en muchos países en desarrollo se están incrementando rápidamente. la inflación en los Estados Unidos se moderó durante el 2012. Considerando esto. que son fuertemente vulnerables a variaciones en los precios de las materias primas. Esto es particularmente relevante para los países menos desarrollados (PMD).1 por ciento en 2011. La inflación se mantiene baja en la mayoría de los países desarrollados… Las tasas de inflación se mantienen bajas en la mayoría de las economías desarrolladas. las reducciones en las emisiones de GEI se encuentran nuevamente en la tendencia a la baja de largo plazo. Dada la mayor moderación en el crecimiento de la economía mundial. salud. Con la reciente caída. El mantenimiento de una amplia brecha de producto respecto al potencial y una presión a la baja de los salarios en muchos países está manteniendo las expectativas inflacionarias bajas. se estima que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los países pertenecientes al Anexo I del Protocolo de Kyoto se ha reducido en un 2 por ciento por año durante 2011-2012. la inflación general continúa por sobre el objetivo de 2 por ciento de los 9 . reduciéndose aun 2 por ciento desde un 3. Con la actual tendencia. se espera que las emisiones de los países del Anexo I se reduzcan aún más durante 2013-2014. Para evitar sobrepasar ese límite. Por ejemplo. Las emisiones cayeron un6 por ciento en 2009 debido a la caída en el producto interno bruto causada por la Gran Recesión. Para el 2013. este es un objetivo inalcanzable y es necesario crear nuevas vías de crecimiento verde que ofrezcan oportunidades para fortalecer la recuperación económica. los países del Anexo I ya alcanzaron los objetivos del Protocolo de Kyoto de reducir las emisiones en al menos un 5 por ciento desde los niveles de 1990 durante el período de compromiso 2013-2014. Como grupo. se espera que la inflación se reduzca lentamente. la proyección en el escenario base es que el crecimiento del comercio mundial será moderado en 2013. pero se mantiene persistentemente alta en otros. los alimentos. ha sido mucho menor. Por su parte. en torno a 5 por ciento en 2014. especialmente en Europa y otras economías desarrolladas. la inflación se mantiene baja en la mayoría de las economías. pero no en todos. es el principal factor detrás esta desaceleración.5 por ciento. cerca de 1. Hacia el futuro. pero es todavía alta (por sobre el 10 por ciento) en Yemen y muy alta (30por ciento) en la República Árabe Siria. donde la inflación en promedio superó el 11 por ciento en 2012.6 por ciento en 2010 a un 6. El débil crecimiento económico mundial. Los precios de las materias primas continúan altos y volátiles 10 . el alcohol y el tabaco.2 por ciento en 2012. aumentos anticipados en el precio de los alimentos provocados por sequías en regiones productoras. 1.1 Comercio internacional y precios de las materias primas La expansión del comercio mundial de mercancías se desacelera fuertemente El crecimiento del comercio mundial se ha desacelerado notablemente por segundo año consecutivo. mientras la inflación se ha moderado en muchas economías. A pesar de esto. en concordancia con su integración a las cadenas globales de valor. y se espera se mantengan por sobre el 10 por ciento en 2013 y 2014. Hacia el futuro. …y está disminuyendo en la mayoría. la inflación en los nuevos miembros de la Unión Europea también se espera se reduzca. En Asia occidental en tanto. pero todavía es fuente de preocupación para la mayoría de los países del sur de Asia. los países en desarrollo se han mostrado más resilientes a la nueva desaceleración y su importancia en el comercio mundial continúa aumentando. Por el contrario. se espera que la inflación se mantenga baja en la mayor parte de Asia oriental. y sin evidencia depresiones al alza. Hacia el futuro. Más aún. todavía está por sobre el 10 por ciento en Angola. precios de los combustibles persistentemente altos y restricciones específicas de oferta en algunos países pueden continuar poniendo presión a la inflación en los países en desarrollo durante 2013y 2014.Programa Lasallista de Formación Docente bancos centrales. aunque el banco central ha elevado su meta de inflación para incrementar las expectativas inflacionarias. Por último.4 en 2011y un 3. Nigeria y otros países. la deflación continúa prevaleciendo en Japón. En África. para luego volver cerca de su tasa de crecimiento promedio de largo plazo. La inflación subyacente en cambio. que no considera cambios en los precios de productos volátiles como la energía. se espera que la inflación en América Latina y el Caribe se mantenga en torno al 6 por ciento. los países en desarrollo La inflación ha disminuido en la mayoría de los países en desarrollo durante 2012. cayendo desde un crecimiento del 12. continuarán expuestos a las presiones hacia la baja en los precios de estos productos. Los servicios de transporte de carga en tanto continúan en expansión en línea con la expansión del comercio a través de cadenas globales de valor. los flujos internacionales de capital privado hacia los países emergentes y en desarrollo se han mantenido extremadamente volátiles. De hecho. el alto precio alcanzado en 2011 se extendió a 2012 pero con altos niveles de volatilidad. que se han beneficiado de mejores términos de intercambio en los últimos años. especialmente para los países en desarrollo. durante el primer trimestre del 2012 los precios tuvieron una fuerte alza. los sectores de transporte intensivos en emisiones de carbono y viajes se han mantenido expandiendo en los países en desarrollo. dado que los mercados están muy ajustados y las tasas de almacenamiento sobre uso para los alimentos básicos permanecen muy bajas. pequeñas variaciones en la oferta pueden generar fácilmente nuevas tendencias al alza. Por el contrario. los exportadores de materias primas. mientras que la mayoría de los precios se redujeron moderadamente en el segundo trimestre. luego de que las operaciones de refinanciamiento de largo plazo del Banco Central Europeo (BCE) alimentaran percepciones infundadas de una rápida recuperación. 1.2 Financiamiento internacional para el desarrollo Los flujos de capital privado continúan volátiles Desde la crisis. los precios de los alimentos y combustibles se mantuvieron elevados en el tercer trimestre. De hecho. Si bien el sector de transporte de carga es una fuente importante de ingreso de divisas. en los meses siguientes se desencadenaron nuevas 11 . es también una fuente importante de emisiones de CO2 (gráfico 0. El mayor comercio de servicios está aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero La fuerte recuperación del comercio de servicios experimentada en todas las regiones y grupos de países en 2010 comenzó a reducirse durante el último trimestre de 2011.Los formuladores de política necesitan poner mayor atención a esta externalidad negativa que se asocia a una organización medioambiental sub-óptima de la producción a través de cadenas globales de valor. Sin embargo.3). luego de que apareciera cierta estabilidad en los mercados financieros y de divisas durante los primeros meses del2012. Sin embargo. Mientras el sector financiero se ha contraído en algunos países desarrollados.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje Para muchas materias primas. Respecto a los precios de los alimentos. debido a condiciones climáticas adversas en muchos países y nuevas tensiones en el Medio Oriente. Hacia el futuro. la especulación financiera y el desarrollo de nuevos productos financieros asociados a las materias primas pueden amplificar la volatilidad de los precios en un contexto de gran liquidez. De hecho. el sombrío panorama de la economía mundial deprimió aún más el precio de los minerales y metales. se espera se reduzcan moderadamente debido a la desaceleración de la demanda mundial y asumiendo condiciones climáticas favorables. estos flujos de salida de capital totalizaron aproximadamente845 mil millones de dólares. 12 . La acumulación de reservas internacionales se ha moderado El ritmo de acumulación de reservas por parte de los países en desarrollo y economías en transición se moderó ligeramente durante el 2012. influenciado por los menores flujos de capital. China e India en tanto redujeron los flujos hacia estos países. Sin embargo. El mayor nivel de reservas en monedas de los principales países desarrollados sobrepasa los flujos de capital. En el 2012. la continuación de la acumulación de reservas internacionales refleja la preocupación sobre la situación económica mundial y la sensación de que es necesario tomar medidas de precaución y auto-seguro frente a la incertidumbre y posibles efectos externos.4). muchos bancos europeos continuaron enfrentando presiones hacia un mayor desapalancamiento en sus balances. generando una huída hacia inversiones seguras (‘flight to safety’). A pesar de esto. dando como resultado que los países en desarrollo y en transición continúan realizando una transferencia neta de recursos financieros a los países desarrollados. Asimismo. reduciéndose desde 1 billón de dólares en 2011. lo que se tradujo en reducciones de los préstamos hacia los países en desarrollo y en transición. los países menos desarrollados si recibieron una transferencia neta de recursos de aproximadamente 17 mil millones de dólares en 2012 (gráfico 0. Signos de desaceleración económica en Brasil.Programa Lasallista de Formación Docente inestabilidades. en parte asociados a los temores de los inversionistas de cartera respecto a la sustentabilidad de las finanzas públicas en Europa. 1. Esto principalmente debido a que se espera un incremento en los préstamos blandos de las agencias multilaterales que se han beneficiado de reposiciones de fondos previas. por sobre los 128. los resultados preliminares de la encuesta de la OCDE a los donantes respecto de sus planes de gasto futuros indican quela Ayuda Programable de País (APP) –un subconjunto fundamental de ayuda que incluye programas y proyectos que ha predicho las tendencias en la ayuda total. Sin embargo. lo que reflejará el impacto rezagado de la crisis económica mundial y en particular las respuestas en materia de política fiscal en los presupuestos de ayuda por parte de los países donantes. Sin embargo.5 mil millones de dólares en 2011. aumentando la brecha respecto a las metas acordadas internacionalmente a 167 mil millones de dólares. se espera que la APP se paralice desde 2013 a 2015.3 Incertidumbres y riesgos 13 . en términos reales esto representa una caída del 3 por ciento. Por su parte.5 mil millones de dólares del 2010.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje La ayuda oficial al desarrollo está disminuyendo Los flujos netos de ayuda oficial al desarrollo (AOD) por parte de los países miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alcanzó 133.se incrementará encerca de 6 por ciento en 2012. En este escenario. y/o de efectos perjudiciales mayores a los previstos de los programas de austeridad fiscal y de los programas de ajuste estructural. está deteriorando las hojas de balance tanto de los Gobiernos como de los bancos comerciales. la crisis económica en la zona euro continúa empeorando y genera aún más perjuicios. y un aumento de impuestos de 450 mil millones de dólares en 2013.Programa Lasallista de Formación Docente Un empeoramiento de la crisis en la zona euro. Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). mientras que el producto mundial tendría una pérdida de más de 1 por ciento (ver gráfico 0. La austeridad fiscal como respuesta está exacerbando la desaceleración económica. Estos atrasos podrían materializarse como resultado de dificultades políticas en el proceso de alcanzar acuerdos entre los países que necesitan asistencia y la troika Unión Europea (UE). el abismo fiscal en los Estados Unidos y una fuerte desaceleración de China pueden en conjunto generar una nueva recesión mundial Las estimaciones en el escenario base presentadas en este informe se encuentran sujetas a importantes incertidumbres y riesgos. Con esto. un estancamiento político podría complicar un nuevo acuerdo presupuestario. En efecto. los Estados Unidos podrían caer en el llamado abismo fiscal. las proyecciones a través del Modelo de Predicción de la Economía Mundial de las Naciones Unidas sugieren que la zona euro podría sufrir pérdidas adicionales de producto de más de 3 por ciento durante 2013-2015. La situación podría empeorar significativamente si se retrasa la implementación del programa de Transacciones Monetarias Abiertas (TMA) y otros apoyos. creando efectos adversos sobre el mismo objetivo de consolidación fiscaly elevando los ratios de deuda.5). fundamentalmente hacia la baja. lo que pondría automáticamente en acción reducciones de gastos. incluyendo una reducción en los gastos públicos en cerca de 98 mil millones de dólares. el programa automático de austeridad fiscal durante el período 2013-2015 estaría en torno al 4 por ciento del producto interno bruto. y por lo tanto generando nuevos recortes presupuestarios. Primero. Segundo. La actual dinámica. 14 . compuesta por crisis de la deuda soberana y fragilidad del sector bancario. que tuvieron períodos de fuerte crecimiento previo a la crisis financiera y pudieron recuperarse rápidamente en 2010 luego de la Gran Recesión. el crecimiento económico mundial se reduciría a la mitad. que contribuyó en más del 50 por ciento al crecimiento del PIB en las últimas décadas.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje En este escenario de abismo fiscal. y el mundo una pérdida de producto del 1.5 por ciento menor que en el escenario base. mayores restricciones al mercado de la vivienda y ausencia de nuevos estímulos fiscales). China. Debido a estos factores. los riesgos de una mayor desaceleración en el crecimiento en estas economías son significativos. mayor precaución en las medidas de estímulo fiscal y restricciones de financiamiento que han enfrentado los gobiernos locales en la implementación de nuevos proyectos. Un tercer riesgo es la posibilidad de una brusca desaceleración de uno o varios de los principales países en desarrollo. La pérdida de producto para los países en desarrollo estaría en torno a 1 por ciento. el crecimiento económico se redujo considerablemente durante 2012 para varias de las mayores economías en desarrollo. mientras que para el 2015 el producto mundial sería 2. 15 . Si su crecimiento se redujera a cerca del 5 por ciento anual (causado por una mayor desaceleración de la inversión. Las razones para esto son las políticas más restrictivas en el mercado de la vivienda. El crecimiento de la inversión en tanto. por ejemplo. debido a la débil demanda de las mayores economías desarrolladas. las exportaciones continuaron reduciendo su ritmo de crecimiento durante el 2012. incluyendo China.2 por ciento en 2013. como Brasil. Dadas las incertidumbres existentes en la demanda externa y los diferentes desafíos internos que enfrentan éstos países.5 por ciento. De hecho. e India. los países en desarrollo como grupo podrían sufrir una pérdida acumulada de producto de cerca del 3 por ciento durante 2013-2015. En el caso de China. en torno a 1. se ha desacelerado. existen importantes riesgos de un crecimiento del PIB significativamente menor en China. lo que puede ser costoso para el crecimiento en el mediano plazo. dado sus potenciales efectos en la volatilidad de los precios de las materias primas. el déficit fiscal puede incrementarse en la mayoría de los países de bajos ingresos debido a los menores ingresos fiscales asociados a las exportaciones de materias primas y por el mayor peso de los subsidios a los alimentos y combustibles. reducción en la duración de los planes de prestaciones por desempleo. la mayoría de los países desarrollados han adoptado una combinación de políticas de austeridad fiscal y de expansión monetaria destinadas a reducir la deuda pública y los costos de refinanciamiento de deuda para así romper el círculo vicioso entre los problemas de deuda soberana y fragilidad en el sector bancario. las inversiones públicas están siendo reducidas severamente y más que cualquier otro ítem. Como ya fue mencionado. La mayoría de los países en desarrollo y economías en transición tienen. el manejo de los niveles de deuda está demostrando ser mucho más problemático de lo que los formuladores de política pronosticaron. flujos de capital y tipo de cambio. existe también preocupación en los países en desarrollo debido a los posibles efectos adversos de las medidas extraordinarias de liquidez monetaria (‘quantitativeeasing’) sobre la estabilidad financiera y macroeconómica de sus economías. lo que inmediatamente debilita los estabilizadores automáticos en el corto plazo a través de la reducción de beneficios en el sistema de pensiones. en términos relativos. las medidas de política deberían ayudar a recuperar el crecimiento económico y reducir el desempleo. Por último. las medidas de austeridad fiscal generan mayor desigualdad en el corto plazo. La reducción de gastos tiende a ser más perjudicial en materia de crecimiento económico en el corto plazo. 16 . y especialmente si la economía se encuentra en un ciclo recesivo. una mejor posición fiscal. la reducción de gastos también involucra reformas a los programas de ayuda social. En conjunto con las reformas estructurales a los programas de ayuda social. Un problema adicional es que los esfuerzos en materia de consolidación fiscal de la mayoría de los países desarrollados se centran más en la reducción de gastos que en las mejoras a la recaudación fiscal. Asimismo. algunos han optado por mantener en espera los programas de consolidación fiscal frente al debilitamiento de la economía mundial. De hecho. Las esperanzas se centran en que éstas medidas calmen los mercados financieros y puedan restaurar la confianza en consumidores e inversionistas. y/o traspaso de mayor peso del costo de las prestaciones de salud a los hogares. Más aún.Programa Lasallista de Formación Docente Desafíos de política Las actuales políticas no son suficientes para sostener una recuperación económica y para enfrentar la crisis de empleo La creciente debilidad del crecimiento económico y las incertidumbres políticas ponen un manto de duda sobre las proyecciones económicas a futuro. lo que puede a su vez reducir la movilidad social y el crecimiento de la productividad en el largo plazo. mercado laboral y regulación empresarial. En muchos países desarrollados. Sin embargo. En la mayoría de los casos. incluyendo un mayor gasto del gobierno en servicios públicos como salud. el enfrentar paso a paso los problemas de crisis de deuda de países individuales como en los últimos dos años debe ser reemplazado por una estrategia integral que enfrente los riesgos sistémicos de la unión monetaria. En la zona euro. la política fiscal debe ser más contra cíclica. Más aún. las actuales políticas parece ser insuficientes para prevenir quela economía mundial caiga en una nueva recesión. por ejemplo. De esta manera. China. Los países en desarrollo más grandes en tanto. con mayor énfasis en la creación de empleo y más equitativa. desarrollar planes para alcanzar la sustentabilidad fiscal en el mediano plazo. en particular con una mayor consideración de los efectos que tienen las políticas nacionales a nivel internacional. deben establecer políticas contracíclicas con mayor fuerza y que al mismo tiempo enfrenten los problemas estructurales de mediano plazo. especialmente en los países desarrollados. las 17 . y pueden ser potenciados aún más al establecer prioridades presupuestarias con alto impacto en el crecimiento. con mayor énfasis en el empleo y más equitativa Asimismo. Se necesitan acciones más fuertes y concertadas para generar crecimiento y crear empleos El problemático futuro para la economía mundial y los crecientes riesgos de una mayor desaceleración hacen necesario acciones mucho más fuertes. y que enfrentan serios riesgos de desaceleración.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje De esta manera. educación y seguridad. La incertidumbre debe ser enfrentada inmediatamente a través de cambios en la manera cómo se está enfrentando la crisis. el foco debe cambiar en varios aspectos. eliminando los recortes en las inversiones públicas y expandiendo los subsidios hacia la contratación. los multiplicadores fiscales tienden a ser más potentes durante una recesión. ha probado ser deficiente y causar un aún más prolongado ajuste de la deuda. pero al mismo tiempo proveerán oportunidades para alinearlas acciones de política para enfrentar los desafíos inmediatos con los objetivos de desarrollo sustentable de largo plazo. al mismo tiempo. tiene amplio espacio de políticas para rebalancear su economía hacia un mayor peso de la demanda doméstica. Asimismo. Reducir la incertidumbre de las políticas Un primer desafío será reducir el alto grado de incertidumbre de las políticas que se asocian a los tres riesgos fundamentales discutidos en el escenario pesimista. los formuladores de política en los Estados Unidos deben prevenir una contracción repentina y severa de la política fiscal y superar el estancamiento político que se ha evidenciado hacia el final del 2012. Por su parte. El actual foco en la consolidación fiscal en el corto plazo. Estos esfuerzos serán ciertamente difíciles y desafiantes. Una primera prioridad del ajuste fiscal debería proveer un apoyo más directo al crecimiento del producto y del empleo a través de un impulso a la demanda agregada y. Fortalecer la política fiscal contra cíclica. Este desafío es doble. la recuperación económica puede ser fortalecida en el corto y largo plazo promoviendo de mayor forma el crecimiento verde a través de incentivos fiscales e inversiones en infraestructura y nuevas tecnologías. Por último. pero los efectos negativos a nivel global de las acciones individuales en términos de volatilidad de los flujos de capitales y los tipos de cambio deben ser reducidos. especialmente para los países menos desarrollados. se esperan aún mayores recortes hacia el futuro.Programa Lasallista de Formación Docente consecuencias distributivas de la política fiscal deben ser debidamente consideradas. Se necesitará una continuación de las políticas monetarias expansivas entre los países desarrollados. sino también por sus implicancias para el crecimiento económico y generación de empleo. De hecho. velocidad y momento de las políticas de expansión monetaria. Esto requerirá alcanzar acuerdos a nivel internacional en la magnitud. especialmente para aquellos que poseen limitado espacio fiscal y que enfrentan grandes necesidades en materia de desarrollo. Primero. incluyendo el sector bancario en la sombra(‘shadowbanking’). de acuerdo al escenario de política realizado a través del Modelo de Política Global de las Naciones Unidas. no solo por razones de equidad. como muestra la caída en la AOD en términos reales en 2011. Disponibilidad de suficientes recursos para los países en desarrollo Se deben disponer de suficientes recursos para los países en desarrollo. el crecimiento del producto bruto mundial será. El escenario optimista. en el mejor de los casos. Un escenario de políticas concertadas para el crecimiento sustentable y la recuperación del empleo es posible Una agenda orientada hacia la creación de empleo y el crecimiento verde como la mencionada previamente es compatible con la reducción en el mediano plazo de los ratios de deuda pública y un beneficioso rebalance de la economía global. que es precisamente cuando las necesidades de ayuda son más urgentes. basado en 18 . los países donantes deberían considerar mecanismos para que la ayuda se amenos vulnerable al ciclo económico y así prevenir reducciones en los períodos de crisis. 3 por ciento por año en promedio. La inestabilidad financiera mundial debe ser atacada en sus raíces La inestabilidad de los mercados financieros globales debe ser enfrentada en sus causas profundas. y asumiendo que las condiciones en la zona euro no se deterioraran aún más. se deben encontrar mayores sinergias entre los estímulos monetarios y fiscales. Además de entregar ayuda sobre la base de los actuales acuerdos. La austeridad fiscal de los países donantes ha afectado los presupuestos de ayuda. Estos recursos se necesitan para acelerar el avance hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y para las inversiones necesarias para promover un crecimiento resiliente y sustentable. Esto será esencial para evitar los riesgos sistémicos y la excesiva toma de riesgo que ha llevado a la trampa de bajo crecimiento y fragilidad financiera en los países desarrollados y la alta volatilidad de los flujos de capital en los países en desarrollo. Segundo. lejos de lo suficiente para enfrentar la crisis de empleo y reducir los ratios de deuda pública. Con las actuales políticas. se requerirá acelerar las reformas al sector financiero. Reflexionemos… ¿Qué le parece si pone por escrito sus impresiones sobre la realidad? Le sugerimos comentar sobre: • Los sentimientos que le han provocado las lecturas. • Los aspectos que más le han llamado la atención. aunque se mantendría prolongada incluso en el escenario optimista basado en una estrategia internacional concertada para el crecimiento y el empleo. • Su punto de vista sobre la problemática. mientras que los ratios de deuda a PIB se estabilizarían y comenzarían a declinara partir de 2016 o antes. En este escenario.5 por ciento por año entre 2013 y2017. Anote sus reflexiones en su Texto Paralelo. 19 . • La relación que considera existe entre la problemática abordada y la educación. Los niveles de empleo en los principales países desarrollados comenzarían gradualmente a aumentar y así a retornar a los niveles observados previos a la crisis en términos absolutos en 2014. y en 2017 luego de controlar por el crecimiento de la fuerza laboral.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje la agenda delineada más arriba. se crearían 33 millones de nuevos empleos por año en promedio en los países en desarrollo y economías en transición entre 2013 y 2017. elevaría el crecimiento económico a un 4. La recuperación del empleo sería entonces más pronta que en el escenario base. pobreza. La problemática regional y mundial de la que hablamos en la unidad anterior y la que expresa el párrafo inicial de esta página nos obligan a preguntarnos: ¿Qué pasa con la educación? ¿Cómo responde la educación a los problemas de la humanidad? Para encontrar algunas respuestas. Muchas veces. ¿Acepta el reto? 20 . evitando caer en la trampa de “eso no me pasa a mí”. el paradigma al que responden. corrupción gubernamental. racismo. Los individuos conocen. En el transcurso de un millón de años nos hemos alejado cada vez más de una comprensión integral de nosotros mismos. contaminación. el descontrolado crecimiento urbano. Un paradigma puede ser definido como la selección de ideas. Esto no debe hacernos olvidar las importantes excepciones de aquellos educadores y educadoras que se han salido del paradigma tradicional remando contracorriente y sembrando de esperanzas el camino. Usaremos algunas descripciones de lo que ocurre en muchos centros educativos para responder a dos grandes preguntas: ¿Cómo es la educación actual? Y ¿Por qué es así la educación? Le proponemos un reto. El paradigma es inconsciente pero irriga el pensamiento consciente. conceptos y operaciones lógicas fundamentales que sustentan determinadas formas de pensar y actuar. la inseguridad social. Un vistazo a la educación actual En EU cada 78 segundos un adolescente intenta suicidarse. 16 de estos morirán por su propia mano. como explica Edgar Morín (2001): “Es una zona invisible. piensan y actúan según el paradigma inscrito culturalmente en ellos.Programa Lasallista de Formación Docente 2. pérdida de sentido. Haremos una revisión crítica de la educación que tenemos hoy de forma general. Los problemas de destrucción ecológica. el aumento en los suicidios por parte de la población más joven. violencia urbana. conceptos y métodos que están detrás de la educación que tenemos. No se trata de buscar culpables. refiriéndonos a lo que ocurre en la mayoría de centros educativos. sino de comprender con la mayor lucidez posible el conjunto de ideas. o de sentirnos como tales. rebasan por mucho la formación profesional que ofrecen escuelas y universidades. en esta segunda unidad le invitamos a realizar una reflexión crítica sobre la educación que tenemos. nada fácil por cierto: analizar su propia práctica educativa de la forma más crítica como le sea posible. es decir. lo controla”. ¿Qué otras características tienen las aves?21 .Maestra: -No. ahora copien en sus cuadernos el resumen que está en este cartel-. Al igual que los mamíferos.¡Por huevos!Mientras los niños están callados y sentados en sus escritorios. La maestra. el avestruz no vuela. Rosario. tienen esqueleto. la maestra prosigue: -¿Cómo se reproducen las aves?-. no tienen vejiga urinaria y su excreción es semisólida. Poseen dos pares de extremidades: las alas y las patas que les sirven para posarse. Unos 30 alumnos de tercer grado están sentados muy juntos en el pequeño salón de clase.Hace una pausa para que los niños completen la frase y. son. La respiración de las aves es pulmonar. De inmediato.. Por ejemplo. -Bueno. “Seño Julia” como la llaman sus estudiantes. ¿En casa de quién hay gallinas?-. ahora repasemos. Los niños copian durante varios minutos.. Toda la clase exclama al unísono: .Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje 2. La actividad de repaso consistió en preguntas y respuestas como las siguientes: Maestra: -¿Para qué tienen las aves plumas?Niños: -Para volar. por lo tanto.Aprueba la maestra y agrega: -Bueno. para regular la temperatura.. ahora sí. andar o nadar. Un par de niños levantan la mano. la maestra continúa explicando: -Todos sabemos que las aves tienen el cuerpo cubierto de plumas que les sirven para volar y para regular la temperatura.Dice ella. Posteriormente. Andrés y Carlos contestan a coro: -Vertebrados.1 ¿Cómo es la educación actual? Comencemos nuestra revisión crítica con una narración de lo que ocurre en muchos centros educativos… Érase una vez y otra vez y otra vez. Gira hacia el pizarrón y coloca el cartel con la información sobre el tema de las aves (un poco roto por los años de uso). Su corazón tiene cuatro cavidades. se encuentra de pie frente a ellos y da inicio a la lección: -Bueno niños... todos pongan atención que vamos a estudiar el tema de las aves. la “Seño Julia” les pregunta: -¿Ya terminaron?-Sí.Maestra: -¿Y para qué más?Niños: -Para nadar. No todas las aves vuelan. seño. Tienen fecundación interna y son ovíparas. -¡Correcto!.Contestan varios. Maestra: -¿Qué más?Niños: -Son animales ovíparos. Al analizar las actividades que la maestra Julia realizó en la clase sobre las aves y los comentarios que hizo respecto a la manera de preparar sus clases. ¿cómo considera que Julia entiende el proceso educativo? c.Me despedí agradeciéndole a Julia su franqueza. Respecto a la manera como Julia prepara sus clases. d.Así continúan las preguntas y respuestas del repaso por 30 minutos. aquí en la escuela con mis compañeros estamos bien organizados. Reflexionemos… ¿Qué piensa de este relato? Le invitamos a analizarlo y para eso le proponemos que se guíe por las preguntas propuestas. Así los planes se aprovechan año tras año. Luego. ¿Qué elementos positivos y negativos encuentra en el relato? b. nos guiamos por el libro de texto.Programa Lasallista de Formación Docente Niños: -Son bípedas y respiran por los pulmones. le pide los planes a quien estuvo el año anterior. yo voy bien…. ¿conoce situaciones similares? Comente alguna. de seguro me va a alcanzar el año para cubrir todos los temas del libro. continuó: -La verdad es que esto de los planes es sólo un requisito que exige el director. les indica que como tarea deberán pegar en sus cuadernos algunos recortes de aves.Así concluyó el período de clase de Ciencias Naturales. les dice: -Bueno. le pregunté cómo preparaba sus clases y ella me explicó: -Mire.. ¿Qué aspectos comunes encuentra entre el trabajo de la maestra Julia y el que usted realiza? 22 . usamos los planes de los años anteriores. Finalmente. A este paso. Pero como ya llevo ocho años dando clase. a. Cuando a una le toca un grado distinto. Anote sus consideraciones en su Texto Paralelo.Mientras hablaba me mostraba el libro de ciencias naturales de tercer grado. en la práctica. si ustedes estudian en los próximos días el resumen que copiaron y se aprenden las respuestas de las preguntas que hicimos estarán preparados para el examen. Mire. no lo necesito. Durante el recreo le pregunté a la maestra si podía ver su plan de unidad o de curso y ella me contestó: -En este momento no se lo puedo mostrar.Ante esta contundente respuesta.Luego de una pausa. Repasen bastante en la casa y les va a ir muy bien.. cuando se sintió en confianza. pues está en la dirección. -Estamos en el mes de mayo y ya voy por los vertebrados. 2. La maestra pedirá que devuelvan la información.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje El reino de los libros de texto El relato Érase una vez y otra vez. Copiaron en su cuaderno la información que la maestra colocó en el pizarrón. Los libros de texto se convierten en la guía de trabajo. Lo que menciona el relato ocurre en muchos centros educativos de nuestra región. veamos las actividades que realizaron los niños durante la clase de Ciencias Naturales: • • • • • • • Algunos respondieron a las preguntas iniciales de la maestra. pues la mayoría de las veces la información será olvidada después de los exámenes. El proceso educativo es comprendido como transmisión de conocimientos. Deberán “estudiar” la información para devolverla cuando la maestra lo solicite. por medio de una prueba escrita. En resumen. Leyeron lo copiado en su cuaderno. En la casa deberán pegar ilustraciones de aves en sus cuadernos. 23 . en el currículo real. podría corresponder a un cuento con el título: “El reino de los libros de texto”. Respondieron a las preguntas directas de la maestra (preguntas que únicamente permiten devolver la información recibida). Los niños la reciben de forma pasiva.. ¿Por qué decimos que el proceso educativo es comprendido como transmisión de conocimientos? Bien. Y memorizarla sólo por el tiempo que consideren necesario. en donde el proceso educativo es conducido por los libros de texto. Sin embargo. y otra vez. no se trata de ningún cuento. podemos observar el siguiente proceso: La maestra traslada la información. Analicemos dos aspectos del relato: 1. ¿Qué están aprendiendo realmente los niños en un proceso como éste? Únicamente a copiar y a memorizar alguna información. Escucharon las explicaciones sobre las características de las aves.. Programa Lasallista de Formación Docente Memorizar y repetir son actividades que poco tienen que ver con aprender. Los aprendizajes no se trasladan, se construyen. Como indica Gutiérrez (1994) haciendo referencia al aprendizaje en la educación reproductiva: Partimos de una primera comprobación: Estamos ante una institución (y un sistema en general: también la enseñanza media, la universidad) creada para desarrollar el aprendizaje que en la práctica no asume la responsabilidad del mismo. Más aún, está montada precisamente para eso. La escuela se desentiende del aprendizaje de sus estudiantes. Entre la lección y la devolución de la información recibida a través de una prueba o examen, sucede algo: el aprendizaje. Eso no es problema ni del docente ni del sistema. Hay más, para la escuela enseñar es transmitir y aprender es poder repetir lo transmitido. Como hemos escrito en otro lugar: la escuela aplaude a quien mejor la repite. El hecho de desentenderse del aprendizaje implica lo siguiente: • • • • • • • • un sistema improductivo, sobre todo en lo que a capacidad discursiva se refiere; un sistema pobre en acumulación de experiencias; un sistema que constituye un verdadero despilfarro de capacidades; un sistema incapaz de abrir cauces a la imaginación y la inventiva; un sistema individualizador; un sistema desactualizado, ocupado en enseñar cadáveres; por lo mismo, ahistórico; un sistema ajeno a la vida. ¿Qué significa aprender para la escuela? En la posición corporal: pasarse seis años de primaria, cinco de secundaria y cinco de universidad (quienes tienen acceso a estas últimas), en actitud de escucha, con los ojos puestos en el docente y en la pizarra; se trata de alrededor del 25% de la vida de un ser en dicha posición. En la práctica: pasarse seis años de primaria, cinco de secundaria y cinco de universidad volcando al papel la voz del docente o lo escrito en algún texto; un comercio con un discurso rutinario, empobrecido, domesticador. 24 Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje En los resultados: luego de seis años de primaria, cinco de secundaria y cinco de universidad, la incapacidad de trabajar siquiera con el discurso, de identificar y resolver problemas, de pasar de un horizonte de comprensión a otro, de localizar, procesar y utilizar la superabundante información existente en nuestro tiempo, de analizar, sintetizar y relacionar, de buscar causas y prever consecuencias, de pensar en totalidad, de imaginar y de inventar. Vale la pena traer las palabras de Holt (1978): "Si un espía enemigo, venido del espacio exterior, estuviese planeando apoderarse del planeta Tierra, y su estrategia consistiera en preparar a la humanidad para esta invasión, convirtiendo a los hijos de los seres humanos en los seres más estúpidos que fuese posible, no podría encontrar mejor forma que exigirles, durante varias horas al día, que se mantuviesen quietes y callados. Este sistema tiene todas las garantías de conseguir los resultados apetecidos". Estas consideraciones acerca del aprendizaje no significan una descalificación total de toda la escuela ni de quienes trabajan en ella. Hay siempre espacios, hay experiencias que marchan incluso a contrapelo de los reglamentos. Finalmente, abordemos el segundo aspecto: los libros de texto se convierten en la guía de trabajo, en el currículo real. Recordemos que la maestra Julia explica que su meta es “cubrir” todos los contenidos del libro durante el año, esa es su principal aspiración. Esta situación está relacionada con el primer aspecto que analizamos, un proceso educativo centrado en la transmisión de conocimientos. Pareciera que para Julia trasladar a sus alumnos, la mayor cantidad de información que pueda durante el año, determina el éxito en su trabajo. 25 Programa Lasallista de Formación Docente ¿Qué actitudes estamos formando en la escuela? Basado parcialmente en Grajeda, 2002 Imagine la siguiente situación dentro de un aula: Ustedes están cada día peor: más desordenados, más hablantines, gritones e indisciplinados – les dice en tono enérgico el profesor Antonio a las niñas y niños de su grado, cuando, después de ir a hacer una gestión a la dirección, encontró al grupo del aula platicando y sin terminar la tarea que les había dejado. ¡Lo peor es que uno les habla y habla y ustedes no entienden! – continúa. El grupo, acostumbrado a este tipo de disciplina, se queda en total silencio y empieza a realizar su tarea. ¿Cree usted que las niñas y niños del grado de Antonio aprendieron algo de esta situación? ¡Claro que sí! Seguramente esta es una escena que se repite. Y cada vez que los niños y niñas la viven, están reforzándose en su interior sentimientos como la culpa, el miedo y actitudes como la sumisión y el quedarse callados. Recordemos que las actitudes se aprenden en la cotidianidad de las relaciones. Con esos comentarios, Antonio está enseñando algo a su grupo de estudiantes y ellos lo están procesando (o reforzando, si ha ocurrido ya muchas veces). En lo que Antonio expresa manifiesta su forma de pensar, de ser, sus actitudes y valores frente a un tema como la disciplina. Y sus estudiantes están aprendiendo aunque Antonio no tenga la intención explícita de enseñarles algo. “¿Por qué los niños y niñas son tan preguntones, imaginativos, fantasiosos y creativos antes de ingresar a la escuela? ¿Por qué los jovencitos que salen de primaria han perdido esa frescura, esa imaginación creativa y ese asombro inquisitivo? ¿Cómo es posible que siendo los niños tan creativos, inventivos y espontáneos, las personas adultas seamos tan rutinarias, estereotipadas y conformistas? ¿Hasta qué punto la sociedad a través de la escuela es culpable de este proceso de deterioro humano? Esa escuela que no nos educa en la fantasía, en la aventura, en la poesía, en lo riesgoso, en la imaginación creativa, ¿no será la responsable del hastío y de la falta de horizontes de tantas personas adultas destinadas a vivir una vida estéril, conformista, sin resonancias, sin aspiraciones, sin búsquedas?” (Gutiérrez y Prado, 2001) Las escuelas y los maestros y maestras tenemos en la sociedad el papel de “alguien que enseña intencionalmente”. Ejercemos una gran influencia en las formas de pensar y actuar de los y las estudiantes. De ahí la importancia de entender cómo, intencional o inconscientemente, formamos actitudes. 26 se evidenció que las cinco prácticas educativas más constantes que hacen dentro del aula son: 1º. a veces hacen concursos o competencias entre filas o grupos para ver quién contesta más rápido las preguntas que se les hacen. día tras día. 27 . se les aplican castigos. Otra información que brindaron fue que tienen normas de disciplina dentro del aula que los niños y niñas deben obedecer. obedece. niña o joven cuando hora tras hora.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje ¿Se ha preguntado alguna vez qué actitudes está promoviendo usted con su manera de actuar y con lo que expresa frente a su grupo de estudiantes? En una reciente encuesta realizada a un grupo de maestros y maestras. 3º. mes tras mes. En caso contrario. Lectura de textos. 5º. hace ejercicios y es castigado cuando comete alguna falta. año tras año sólo copia. También los maestros y maestras mencionaron que para ponerle un poco de dinamismo a la clase. quedarse sin recreo o bajarles puntos de alguna clase. sobre todo. explicación de los contenidos. Clases magistrales. memoriza. de Matemáticas e Idioma Español. Dictado de lo que todos deben tener en sus cuadernos. 4º. ¿Qué actitudes está formando este tipo de educación? Piense lo que pasa dentro de cada niño. escucha. repite. como: más tareas. Dibujar y recortar (ilustración de los contenidos vistos). estudiantes de Profesorado en Educación Comunitaria. 2º. Ejercicios de práctica de lo aprendido en sus cuadernos. • Estricto respeto a las normas establecidas. Tomar en cuenta sólo a quienes tienen mayores habilidades para ciertas cosas (memorizar. Castigos cuando no se cumplen las normas. pero se burla de sus estudiantes cuando cometen un error o por alguna de sus características. • • Sumisión Miedo • • Imposición de normas sin reflexionar su objetivo. se ven casi obligados a mentir o actuar sin que el maestro o maestra se dé cuenta. Por ejemplo: Habla del respeto a los demás. más que en los logros y potencialidades.Programa Lasallista de Formación Docente Veamos algunas de las actitudes que se van formando en la niñez y la juventud a partir de algunas acciones del docente: Acciones del docente • Actitudes que se forman en la niñez y la juventud Clases magistrales en las que “se luce” como quien lo sabe todo. Hacer resaltar las cualidades de unos pocos alumnos y olvidar que el resto también tiene otras. Tener preferencias marcadas por ciertos alumnos. • • • Baja autoestima Conformismo Envidia Concursos y competencias de todo tipo en las que la mayoría pierde y sólo uno o pocos ganan. Asignación de mejores notas a quienes memorizan o responden mejor. Imposición de castigos sin explicar las causas de los problemas. • • Corrupción Mentira Cuando su discurso o expresiones sobre las personas. especialmente de disciplina. la vida y otros aspectos son contradictorios a lo que hace. Trabajo individual casi todo el tiempo Competencias entre los y las estudiantes: quién termina primero. calcular) y marginar a la mayoría. • • • Obediencia acrítica a las normas Autoritarismo Violencia • Enfatizar diariamente en los “defectos” o errores cometidos. para evitar el castigo. • Competencia Actitudes de hipocresía hacia la dirección y otros compañeros de trabajo. quién es mejor. Cuadros de honor donde aparecen “los mejores”. • • • Hipocresía Inseguridad Definición confusa de los valores • • • • • • • • • • • • • 28 • Individualismo (primacía del bien personal sobre el bien común) Competencia (el éxito implica ganarle a los demás) . Ejercer presión extrema a los y las estudiantes en la disciplina y otros aspectos y. Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje 29 . Las principales debilidades que ven. Sobre la coherencia: ¿Hay coherencia entre los objetivos propuestos en el ideario educativo y la práctica de actitudes en el centro educativo? Sobre las relaciones ¿Qué tipo de relaciones se establecen en la cotidianidad entre maestros/as – estudiantes. No olvide incluir en su Texto Paralelo el resultado de la reflexión. tomando como referencia el cuadro de la página anterior. Pueden concluir sobre: a. Elaboren algunas conclusiones sobre sus respuestas. III. Junto con uno o dos compañeros o compañeras de su centro educativo. I. dirección – maestros/as – estudiantes. b. estudiantes – estudiantes? II. Las actitudes que se promueven. Los principales cambios que creen deben provocarse. o en su círculo de aprendizaje. 30 . c. Su objetivo es profundizar sobre todas las actuaciones cotidianas y las actitudes que formamos en los estudiantes con ellas. respondan a las siguientes preguntas.Programa Lasallista de Formación Docente Investiguemos… Con el siguiente ejercicio le proponemos analizar las actitudes que se promueven en de su centro educativo y descubrir algunas debilidades que puede ir superando a partir de tener conciencia de ellas. Realicen una evaluación de las acciones docentes y las actitudes que éstas promueven en su centro educativo. entran al aula. un patio grande y largos corredores que dan paso a las aulas. el maestro empieza a dar la nueva lección. tras una pizarra y el escritorio del maestro. Dentro del aula. El inicio de clases. Un estante con libros antiguos que al final del año habrán sido leídos en su totalidad. a quien deben saludar al unísono. como mencionamos al comienzo de la unidad. Serio. Pero no es suficiente con identificar cómo es la educación. A su orden.. generalmente amplias. encargado de cuidar el orden en la entrada de los estudiantes y asegurarse de que los padres y madres “no se cuelen” sin la debida autorización del director o de alguno de los maestros. álgebra. Entonces dicta las ideas importantes. erguido y muy seguro de sí.Pregunta después de media hora de hablar. permaneciendo de pie hasta el ingreso del maestro. A veces deben responder a preguntas que el maestro les hace repitiendo exactamente como les enseñó. No debemos olvidar. a las siete de la mañana. Para poder transformarla necesitamos explorar por qué es así. a los educadores y educadoras que intentan romper con esta forma tradicional de practicar la educación. otras veces. todos se sientan. Ya adentro se puede observar un jardín. -¿Comprendieron?. religión y otras. -Sí.Responden a una voz.2 ¿Por qué es así la educación? Hemos visto algunas de las características de la educación actual. profesor. los niños las anotan y las leen repetidamente para memorizarlas. Quienes se equivocan. filas de escritorios ordenadas perfectamente para poder observar hacia el frente. Si las lecciones fallidas pasan de tres. sólo se observa un gran muro con un portón. en las clases de literatura. altas y pequeñas.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje 2. Al toque de la campana. Los niños escuchan. Iniciemos este esfuerzo con el siguiente relato: Imagine una escuela del siglo XVIII. son enviados a la dirección para que se les aplique un castigo más severo. ¿En qué han cambiado las escuelas de hoy respecto a las de hace dos siglos? 31 . Uno a uno van pasando a “dar la lección” del día anterior. todos los estudiantes se forman en filas y en silencio. entre los años 1700 y 1800… Hacia la calle. custodiado por un portero. deben decir de memoria todo el texto. apenas dan paso a la luz. son expulsados del aula y deben aprenderse la lección para decirla más tarde. pero un poco oscuras porque las ventanas. se marcaron cambios importantes no sólo en la relación gobernados – gobernantes (quienes debían ser electos). Se crearon horarios rígidos. anota: “El paradigma actual de la enseñanza y formación se basa en la estandarización. Como explica Gallegos (1997): Tomando como modelo la fábrica. Todos los productos debían ser similares. (1999). (1999) presenta una comparación entre las características de la era industrial y la era informática que complementa la comprensión del modelo de escuela que tenemos: Era industrial Estandarización Organización burocrática Control centralizado Relaciones de competencia Toma de decisiones autocrática Subordinación Conformismo Comunicaciones unidireccionales Compartimentación (fragmentación) Orientado a las partes Era informática Personalizado Organización basada en el equipo Autonomía con responsabilidad Relaciones de cooperación Toma de decisiones compartida Iniciativa Diversidad Trabajo en redes Carácter holístico Orientado al proceso Reigeluth. los alumnos fueron vistos como individuos a ser moldeados. tiene una razón histórica de ser: Con la Revolución Industrial y la producción en masa. y Formar operarios capaces de trabajar bajo un orden estricto. secreto. las escuelas de la era mecanicista presentan un plan de estudios disfrazado. sino en la importancia que se le dio al individuo sobre la comunidad.Programa Lasallista de Formación Docente La escuela que tenemos… una escuela a la medida del siglo IXX La escuela que hemos descrito. que tuvieran capacidades específicas para el trabajo que desempeñaban. mucho más parecida a la producción en serie de la era industrial y que está dando paso a un tipo de producción personalizada en la economía de la era de la información. inspeccionados y expulsados. El tiempo midió las actividades de enseñanza. controlados. La relación educador – educando tomó como modelo la relación patrón .” 32 . la obediencia y el trabajo rutinario y repetitivo. donde rigen la puntualidad. Esto planteó dos tareas claras para la escuela:   Formar personas con capacidades cívicas mínimas para garantizar que la democracia funcionara. examinados. A partir de la revolución industrial.obrero. El paradigma actual de la enseñanza y formación implica enseñar al mismo tiempo unos contenidos idénticos a un grupo numeroso de alumnos. El siguiente cuadro de Reigeluth. acumulación de tantas cosas como sea posible. para evitar que llegaran a no conformarse con hacer tareas monótonas y repetitivas. “Los valores implícitos o explícitos en el plan de estudios son los valores del mercado mundial: Obtención del poder sobre otros. La enseñanza estandarizada permite comparaciones entre alumnos que podrían resultar importantes en la era industrial.. La escuela enseña a la mayoría de los niños la forma de esforzarse por lograr una mala vida. superiores a los demás. exitosos. Al final. y que este aprendizaje se manifestaba a través de sus conductas. De modo que el paradigma de formación y enseñanza actual no se diseñó en ningún caso para aprender sino para seleccionar. mientras que el alumnado generaba estrategias para recordar los datos y conceptos a los que no lograba encontrar significatividad. lo que de verdad importaba eran exclusivamente las notas escolares. éste se preocupaba más de mantener las formas: presentar limpios los ejercicios. las tareas básicas del educador y la educadora debían ser:    Transmitir los conocimientos en un contexto de una disciplina rígida basada en los premios y castigos. no hablar sin permiso. como en el caso de poder separar a los trabajadores de los directivos. 33 . no se podían permitir –y no querían permitírselo. Como dice Torres (1994). triunfadores. con poca relación entre ellas.. los profesores se preocupaban más de hacerse obedecer. y tiene tanto éxito en esto que gran parte de nuestra maquinaria gubernamental recae en manos de gente que ya de por sí está viviendo vidas malas. mantener el orden en las filas.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje “Resulta evidente que al menos una parte de la causa por la que se ha recurrido a una enseñanza estandarizada ha tenido como objetivo seleccionar a los alumnos de los cursos técnicos. Lo menos importante eran los procesos de reconstrucción cultural que debían tener lugar en las aulas. dentro de las que las materias teóricas tuvieron más importancia que otras como las estéticas y las práctico-manuales. acabar a tiempo. Después de todo. ni a hacer lo que se les dijera sin hacer preguntas. Por lo tanto. drogarse de alguna manera u otra para olvidar el dolor de no ser propiamente humano. líderes. de seguir determinado ritmo en las tareas a realizar. vengarse de los enemigos (que están en todos lados). de la enseñanza superior y de la formación corporativa.” (Taylor.” Se pensaba que las personas aprendían en un proceso de estímulo-respuesta. Vigilar permanentemente las conductas. por lo tanto. en favorecer un memorismo de datos casi nunca bien comprendidos. etc. 1994) La mayoría de escuelas inculca en los alumnos ser competitivos. al igual que a los obreros y obreras los salarios. Exigir la repetición constante a manera de fortalecer las conductas deseables y las habilidades necesarias para el trabajo. “Los estudiantes invierten años en recolectar y sortear piezas del rompecabezas.” (Idem) En función de estos hechos. asertivos.educar demasiado a los trabajadores comunes. se organizó una escuela que dividió los contenidos en materias aisladas. ni de aprendizaje. equipo de proyección. escuchando. no puede negarse que algunos maestros y maestras continuamos sintiéndonos y siendo los protagonistas y conductores de la actividad escolar. etcétera. o Los contenidos de las clases se refieren a temas de las ciencias presentes en el programa. con dos ideas: mantener un mejor control de la disciplina y que todos puedan ver al maestro o maestra. de la libertad. Para muestra.. carteles. unos ejemplos: o Los escritorios generalmente están colocados en filas. sin opción a elegir o negarse. o Las cosas dentro del aula están ordenadas según diga el maestro o maestra: cartelera. muchas veces también controlado por una constante “vigilancia” de los maestros/as para evitar los conflictos y mantener el orden. También su escritorio está adelante. y los niños y niñas deben permanecer sentados. explican al detalle cómo deben hacerse las tareas para considerar que están bien hechas y sean calificadas satisfactoriamente. confirmaremos lo que acabamos de decir. o La escuela cuenta con un único espacio de expresión libre: el recreo. o El maestro o maestra está casi siempre delante de la clase para poder ser visto y escuchado por todos y todas. se habla del respeto. no son motivo ni de compartir. Si examinamos con mínimo detenimiento nuestras prácticas escolares. computadoras. o Los valores y las actitudes se aprenden a través de largas charlas y consejos impartidos por los maestros/as (no desde lo que sucede en la vida misma). ni de charla. de la responsabilidad. qué no. librera… o Los maestros y maestras escogen los libros que los niños y niñas deben leer. o Los niños y niñas deben obedecer y realizar las actividades que el maestro o maestra propone. Las vivencias. ni de análisis. miedos. escritorios más modernos. Además. o Las evaluaciones por lo general se hacen sobre la base de lo que el maestro o maestra ha decidido que los niños y niñas deben aprender. o El maestro o maestra pone las normas de la clase: qué está permitido hacer. de la tolerancia. Sin embargo.. qué castigos o sanciones se imponen a quienes las incumplen. o El maestro pasa casi el 80% del tiempo dando clases. los cuales se consideran como lo más importante a cubrir. tanto los de texto para las distintas asignaturas como los de literatura. copiando y resolviendo ejercicios. Así. repitiendo. o El maestro o maestra “da” consejos a los niños y niñas para que “mejoren su forma de ser y actuar”.Programa Lasallista de Formación Docente Puede que algunas escuelas de hoy hayan cambiado en algunos aspectos respecto a las de hace dos siglos: aulas más abiertas y aireadas. los problemas. pero no siempre se brindan los espacios para practicarlos y reflexionar desde esa práctica y las experiencias de otros y otras. alegrías y deseos que los niños y niñas experimentan. 34 . más fuertemente marcados en unas que en otras. con tantos problemas. no caben ya unas relaciones autoritarias maestro – alumno. muy diferenciadas de los adultos. Esto hace sentirnos con las manos vacías ante los nuevos desafíos y sobre todo. nos está tocando presenciar hechos que hasta hace poco nos parecían increíbles. y a quienes debe darse prioridad absoluta. Pareciera ser que la escuela en la que nosotros nos formamos y donde aprendimos a ser maestros y maestras.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje Estos “síntomas” de nuestras escuelas de hoy. En un mundo tan complejo. nos demuestran que la educación. En un mundo que cada vez más reconoce a la niñez como protagonista de su propio aprendizaje y como sujeto activo dentro de la sociedad. en el siglo pasado también se produjeron muchos cambios en la manera de definir y valorar a la niñez y juventud. han permanecido inmóviles por mucho tiempo. 35 . se empezaron a comprender aspectos vitales del desarrollo de los niños y niñas que implican cambios severos en la manera de hacer educación. Ambos elementos – los cambios acelerados del mundo y las nuevas visiones sobre la niñez y juventud-. tecnología computarizada y otros. hicieron que se empezara a cuestionar el modelo educativo aplicado en los centros educativos. A todos los países. surgieron movimientos sociales que empezaron a promover una visión de la niñez y la juventud como sujetos de derecho y a defender la necesidad de atenderlos como un grupo social con características específicas. en un mundo donde se están dando cambios muy acelerados en todos los sentidos: expansión de las redes de comunicación. ya no tienen cabida las escuelas cerradas y conservadoras. Además. aún a los más pobres. nos preparó para la realidad de siglos atrás. Por otro lado. Con los aportes de la psicología evolutiva. la escuela y los maestros mismos. frente a la incertidumbre de nuestro tiempo. con tantas opciones. del constructivismo y del constructivismo social. según Morin. conceptos. como nos advierte el mismo Morin. a través del reduccionismo la ciencia busca identificar en lo que es diverso y múltiple aquello que es elemental y cuantificable pero en ese proceso. a través del reduccionismo y los modelos analíticos matemáticos se transformaron en los más poderosos instrumentos de la ciencia moderna. el deterioro del ambiente y tantos otros. pero han también generado las inconveniencias de la super-especialización. sino a los enunciados formalizables". Comencemos leyendo lo que Pellegrini (1999) comenta: Para el estudio de fenómenos complejos la ciencia ha recorrido al aislamiento y a la reducción de estos fenómenos a sus elementos más simples (lo que se conoce como reduccionismo). Para Wilson el gran desafío que hoy enfrentan todas las ramas de la ciencia es superar esta fragmentación del conocimiento. sino a los elementos. no a las calidades. la búsqueda de soluciones a los problemas que nos preocupan y que amenazan el desarrollo sostenible. es necesario tomar en cuenta la reflexión crítica que desde hace algunos años se realiza sobre la ciencia occidental. Hay que reconocer que la simplificación de los fenómenos complejos. la inequidad. de su ambiente y del observador y en este mismo movimiento aísla las disciplinas las unas de las otras y. como son la violencia. el conocimiento científico y sus métodos. valores y métodos que han configurado el tipo de educación que tenemos y practicamos. obliga a la integración del conocimiento producido por las ciencias naturales con las sociales y más aun. Por otro lado. y promover la reconstrucción de las partes constituyentes de los sistemas complejos. con las humanidades. De hecho. del enclausuramiento o fragmentación del saber. sino a las medidas y no a los seres y entes. A través del aislamiento promueve la separación de los objetos entre sí. "acaba por reconocer como realidad no a las totalidades. que no refleja el mundo real. hechos. 36 . aísla la propia ciencia de la sociedad.Programa Lasallista de Formación Docente Una ciencia con mirada reducida Para concluir este esfuerzo por sacar a luz algunas de las ideas. la pobreza. de considerar las posibilidades. Es ser capaz de anticipar. Sólo ha desarrollado o bien la capacidad “científica” o bien la capacidad “filosófica”. rojos o negros. (principio fundamental del análisis propio del método científico). Ser culto es ser capaz de situar las informaciones y los saberes en el contexto que ilustra su sentido. su racionalidad es sólo instrumental. • Se enseña al alumno a buscar la eficacia técnica sin reparar en el contexto. En resumidas cuentas. La cultura es en suma lo que ayuda al espíritu a contextualizar. etc. fascistas o comunistas. Sin duda alguna una enseñanza que como fundamento coloca la separación. "Ser culto no es permanecer encerrado en la especialización. No se accede a la idea siguiente: es posible que contextualizando las acciones y observando de forma poliscópica (desde distintos ángulos) el fenómeno se pueda 37 . Los efectos educativos de esta mirada reducida Leamos ahora lo que Roger (2001) nos comparte al respecto… Planteemos la siguiente cuestión: ¿Qué tipo de individuo sale de nuestras escuelas. Por lo tanto subdesarrollada. En caso de haber desarrollado la capacidad “filosófica” no tiene suelo en el que asentarla y se dedica a pensar bastante descontextualizado de la realidad. los riesgos y las oportunidades. Incomunicada. Para él la cultura es la reunión de lo que está separado. no capacita precisamente para la colaboración y la comprensión del otro. ni tampoco satisfacerse con ideas genéricas no referidas a conocimientos particulares y concretos. • En el campo político nos encontramos con individuos que aún piensan en términos de derechas o izquierdas. ni en los efectos perversos de las acciones. Si ha desarrollado la primera. es la comunicación entre lo que está disperso en compartimentos herméticos. institutos y universidades? ¿Qué tipo de instrucción han recibido? ¿Bajo qué paradigma se les ha enseñado? Me parece que las características de este individuo informado (al que se le ha dado forma) pueden ser las siguientes: • Se trata de un individuo subdesarrollado intelectualmente. es ser capaz de ejercer un conocimiento que alimenta los conocimientos de las partes con los conocimientos del todo y los conocimientos del todo con los conocimientos de las partes.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje Para Morin hay que introducir la cultura humanista en la cultura científica y la cultura científica en la cultura humanística para establecer un diálogo que modifique ambas. se trata de individuos con la mente escindida. es ser capaz de situarlos en la realidad global de la que forman parte. globalizar y anticipar". Programa Lasallista de Formación Docente actuar de forma más eficaz que unidimensionalizando acciones y situaciones... 38 . Lo que piensa que sus estudiantes recordarán con gusto.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje Investiguemos… La educación que recibí y la educación que practico Hemos explorado el viejo paradigma de la educación. Recoja sus aportes en su Texto Paralelo. alumno – educador) Control centralizado (el docente es quien controla) Competencia (el sistema promueve la competencia) Comente sobre la manera en que se dan estas características y las causas que usted identifica. Lo que piensa que sus estudiantes recordarán con tristeza. 1. Le invitamos a reflexionar sobre su historia personal y su práctica educativa realizando las siguientes actividades. Tome en cuenta los aspectos de la página 40. Analice la educación que practica:      Características más importantes. con alegría. 39 . los enlistados a continuación y otros que usted considere necesarios:     Estandarización (lo mismo para todos y todas) Transmisión de información (educador – alumno. Analice la educación que recibió:      Características más importantes. ¿Cuáles son sus principales preocupaciones educativas? ¿En qué les favorece y en qué les perjudica a sus estudiantes la educación que usted facilita? 3. Lo que recuerda con gusto. Lo que recuerda con tristeza. Elabore un juicio crítico sobre el tipo de educación que usted facilita. con alegría. ¿Cuáles eran las principales preocupaciones educativas de los docentes? ¿En qué le favoreció y en qué le perjudicó la educación que recibió? 2. Todo dependerá del paradigma que manejemos”. (Adaptación de un texto de Jordi Pigem. nos cuesta creer que existe otro ámbito que no sean las aguas. Nemeth Baumgastner Hemos conversado. Es momento de levantar la vista hacia el futuro y respirar aire fresco… Quizá hoy nuestra especie vive una situación semejante a la de los animales marinos que. Una educación para la vida. hace cientos de millones de años. nos resistimos a creerlo. Hacia un nuevo paradigma educativo “Estamos viviendo una transición abismal que no puede ser manejada por instituciones incapaces de dar respuestas. en tránsito hacia la vida anfibia y terrestre. sobre algunos de los problemas que vivimos en nuestras sociedades y sobre el atraso de la educación que tenemos. Como peces que nunca han salido a la superficie. Revisaremos los siguientes temas: • • • • • Los cuatro pilares de la educación. Pablo Picasso 40 . y si nos dicen que afuera existe un mundo nuevo –la atmósfera y la tierra firme-. Esperamos que los textos nos iluminen el camino hacia un nuevo paradigma educativo. Pero el mundo que está por encima de las aguas sigue existiendo… Las personas que han intentado construir un nuevo paradigma de la educación son como anfibios que tienen un pie en ambos mundos.Programa Lasallista de Formación Docente 3. empezaron a emerger de las aguas. y las ideas que nos aportan son como burbujas de aire refrescante en nuestras aguas cada vez más turbulentas. viéndolas no como teorías cerradas. Una pedagogía del corazón. 1991) Le invitamos a explorar los planteamientos que se proponen a continuación. en las unidades anteriores. como burbujas de aire refrescante. sino como esbozos de la educación que podemos construir. Una nueva concepción del aprendizaje. La formación permanente en la educación lasallista. Aprender a conocer consiste en la adquisición de estrategias para aprender a aprender. diversas. aprender autónomamente). trabajo). sino a estrategias que utilizamos para convertir los conocimientos en aprendizajes aplicables a la vida (cómo explorar. Se trata de desarrollar la capacidad de “aprender a aprender” a lo largo de toda nuestra vida. respetando y aprovechando la diversidad para crecer. Esto lleva implícita la existencia y vivencia de un sistema de valores personal y libremente asumidos y la posibilidad de realizarse plenamente como persona feliz y como ciudadano o ciudadana responsable y comprometida con la vida personal y social. cuánta creatividad se pone a disposición del trabajo. para proyectarse. culturales y sociales. Aprender a ser implica mucho más que el desarrollo de la personalidad. analizar y construir consensos. En el aprender a hacer. presidida por Jacques Delors (1996) plantea que la educación a lo largo de la vida debe fundamentarse en cuatro pilares. No se refiere a la adquisición de conocimientos de memoria ni a la repetición mecánica de los mismos. Aprender a hacer consiste en el desarrollo de capacidades para aplicar los conocimientos adquiridos en las distintas situaciones de la vida cotidiana. para discutir. la capacidad para “poner en funcionamiento una idea”.1 Los 4 pilares de la educación El Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. a favor de quiénes se trabaja. para escuchar activamente. por cómo se hace.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje 3. Aprendiendo a ser… La persona y los distintos grupos y sectores sociales potencian su desarrollo y optan por la vivencia de valores que ayudan a crecer a cada persona y a cada sociedad. cómo se aprovechan (o desperdician) los recursos. c. Esto es. Aprendiendo a convivir… Se logra vivir armónicamente en sociedades pluriculturales. descubrir. para organizarse y trabajar como grupo. b. sobre los cuales comentamos a continuación. resolver problemas. Aprender a convivir consiste en el aprendizaje de las capacidades para relacionarse armónicamente en sociedades plurales. capacidad para dialogar. Aprendiendo a hacer… Se adquieren capacidades para saber aplicar los conocimientos en la vida cotidiana (familia. Aprendiendo a conocer y a aprender… Se adquiere un método de apropiación del conocimiento. escuela. d. actitudes y comportamientos en los que se muestre tolerancia y respeto por las diferencias personales. y utilizando el diálogo como principal herramienta para resolver los conflictos y expresarse. 41 . buscar información. a. Consiste en que el ser humano le encuentre sentido a su vida. Como dice Ander Egg (1995). los valores actúan como marco de referencia en la toma de decisiones para optar por el tipo de trabajo que se hace. Veamos algunas ideas al respecto: • • • • • El aprendizaje es un proceso que requiere la participación activa del sujeto que aprende. la primera al aprendiz. la primera. Gutiérrez y Prieto (1991). Un modelo que sustituye la transmisión de información por la construcción de conocimientos y el desarrollo de capacidades. la primera. la segunda a la enseñanza. pues es él quien debe construir internamente nuevos esquemas y conceptos. la segunda. el nuevo paradigma educativo nos presenta una nueva manera de comprender el aprendizaje. fundamento en las teorías constructivistas del aprendizaje. Llamamos pedagogía al trabajo de promoción del aprendizaje a través de todos los recursos puestos en juego en el acto educativo”. 42 . Las personas aprenden de diferentes formas. a la creación de conocimientos.Programa Lasallista de Formación Docente 3. con sus esquemas y rutinas prefijadas. con toda su riqueza y sus posibilidades. capacidades y actitudes que permitan utilizar los conocimientos en diferentes situaciones. La primera se vuelca al aprendizaje. El aprendizaje se produce cuando entra en conflicto lo que los y las estudiantes ya saben con lo que desconocen. El aprendizaje implica más que adquirir conocimientos. a la aventura de descubrir y de equivocarse para reiniciar la búsqueda. al señalamiento de informaciones y modos de ser. significa desarrollar funciones cognitivas. a la respuesta rígida. A raíz de los aportes de distintos autores. la segunda al traspaso de los mismos. la segunda a la institución. Esta concepción del aprendizaje puede orientar el proceso metodológico de una nueva educación.2 Una concepción nueva de aprendizaje ¿Cómo definiría usted el aprendizaje? ¿Cuándo considera usted que una persona ha aprendido? “Dos pasiones recorren la educación a lo largo de siglos y siglos: la pasión por la creatividad y la pasión por el control. Los conocimientos previos y las experiencias vividas constituyen el punto de partida de todo aprendizaje. La función de la educación es la de promover el aprendizaje. Esto se produce cuando las personas relacionan la nueva información con los conocimientos o experiencias que ya poseen. 43 . la teoría sociocultural de Vygotsky y el aprendizaje significativo de Ausubel. sino una construcción del ser humano efectuada fundamentalmente con los esquemas que ya posee. Estas teorías comparten el principio de la importancia de la actividad constructiva de las personas en la realización de su aprendizaje. con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea. entre otros. el conocimiento no es una copia fiel de la realidad. sólo para que uno lo aprenda? En la posición constructivista.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje ¿Qué es el constructivismo? El constructivismo es una corriente de la psicología educativa que se alimenta de los aportes de diferentes escuelas: el enfoque cognoscitivista de Piaget. que reflexionan sobre sus conocimientos. es decir. los organizan y los enriquecen. ¿Cómo es eso de que las personas construyen su conocimiento? ¿Acaso no está el conocimiento ya listo en los libros. El constructivismo concibe el aprendizaje como un proceso de construcción del conocimiento. Programa Lasallista de Formación Docente Concepción tradicional del aprendizaje Concepción constructivista del aprendizaje La noción de aprendizaje que presenta el nuevo paradigma educativo se puede resumir de la siguiente forma: «Se caracteriza por ser liberadora. 2002) 44 . desarrollen destrezas y habilidades. porque proporciona espacios para que los y las estudiantes construyan el conocimiento partiendo de sus saberes previos y experiencias vividas.» (DICADE. y las apliquen de una manera significativa en su vida cotidiana. Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje Nuevos protagonistas del aprendizaje “¿Por qué me impones lo que sabes si yo quiero aprender lo desconocido y ser fuente en mi propio descubrimiento? … No quiero la verdad Dame lo desconocido ¿Cómo estar en lo nuevo sin abandonar lo presente? No me instruyas Déjame vivir Viviendo junto a mi. comunicar y administrar los procesos educativos. El proceso metodológico de la educación tradicional está centrado en él. facilitar. el papel del docente es el de mediar. etc. entre maestros y padres de familia. sobre todo. Él explica y los demás repiten. opina. analizar. Trasladar el protagonismo de la acción educativa a los niños y las niñas no significa desvalorar la importancia del educador o educadora. piensa y. así como entre la educación formal y no formal. “Dentro del enfoque propuesto. pregunta y los otros responden. prepara experiencias de aprendizaje significativo para el aula y mantiene a las y los estudiantes en contacto permanente con su contexto sociocultural inmediato y mediato. En el nuevo paradigma son los sujetos que aprenden quienes asumen el protagonismo del aprendizaje. establece comunicación con sus compañeros y compañeras. el educando ocupa un lugar central. Es el maestro el que decide qué y cómo se va a aprender. Plegaria del estudiante) En el paradigma de la educación tradicional el protagonista es el profesor. …” Humberto Maturana (fragmento. elaborar juicios. inventar. dicta y los niños y niñas copian. se le concibe como un sujeto activo que experimenta. De acuerdo con esta visión. orientar. Las personas están expuestas al contenido de una manera mecánica que nos les permite descubrir el sentido de lo que aprenden para poderlo aplicar a su vida. Para ello. limitándose las posibilidades de comprender.” (DICADE. descubrir. 2002). juega. expone y los otros escuchan. explorar. Nos referimos a romper el mito 45 . Fortalece el vínculo estrecho entre escuela y comunidad. Con estas prácticas lo que se produce en el hecho educativo es una reproducción de información. “Es un grave error creer que el gozo de ver y descubrir puede fundamentarse en la coacción y el sentido del deber”. el que sabe todo y tiene que saber absolutamente todo lo que las alumnas y los alumnos deben aprender. Que toda actividad que pueda ser realizada por las alumnas y alumnos. que conozcan y puedan reformular lo que se pretende con las actividades. pueden ser frustrantes y desmotivadoras. clorar el agua. éstas son gratificantes y para otras. Albert Einstein Que las y los estudiantes sean los protagonistas del aprendizaje significa privilegiar su actividad. Carlos: ¿Qué estás haciendo Rosa? Rosa: Estoy preparando un suero para la hija de doña Macaria que desde ayer está con mucha diarrea. Combatir el activismo. Carlos: Pues con todo eso que sabes. los alumnos realmente aprenden cuando nosotros guardamos silencio. orientar y guiar. 46 . el actuar sin sentido. Que las actividades permitan a las y los estudiantes adquirir actitudes y apropiarse de técnicas eficaces de trabajo (aprender a aprender). no sea realizada por el profesor o profesora. podrías ser la promotora de salud de la comunidad. investigar sobre la contaminación ambiental y hasta una campaña de limpieza hicimos en la escuela.Programa Lasallista de Formación Docente del profesor erudito. veamos lo que sucede en la casa de Rosa.” Federico Roncal La promoción de experiencias de aprendizaje con sentido La escuela es un lugar donde las personas viven a diario diferentes experiencias. “Aunque a algunos de nosotros como educadores nos resulte difícil aceptarlo. es decir: - Que se dé prioridad al trabajo y al esfuerzo del estudiante. es decir. cuando estudiamos el tema de las enfermedades aprendimos muchas cosas: preparar sueros. A propósito de experiencias. Para algunas. Carlos: ¿Dónde aprendiste a preparar esos sueros? Rosa: En la escuela. que sepa facilitar el autoaprendizaje de las personas y que esté dispuesto a aprender con ellas. Queremos enfatizar en un aspecto clave: ¡no se necesita alguien que lo sepa todo! Basta y sobra con alguien que sepa motivar. Que las actividades tengan sentido para las y los estudiantes. ya que son los principales medios para aprender. a las vivencias. solidaridad. Veamos algunos ejemplos: Las personas no desarrollan valores (respeto.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje Podemos entonces definir las experiencias de aprendizaje como aquellas vivencias que nos permiten construir nuestro conocimiento y por lo tanto aprender. a razonar. tienen la oportunidad de vivir cada valor (a través de diferentes recursos: técnicas vivenciales.). adhesión. que la principal preocupación ya no sea la de “enseñar”. ya que éste viene de sentir. Esto significa: • Comprender el aprendizaje como un hacer dinámico que resulta de la propia significación de la realidad a través de relaciones consigo mismo (reflexión). provocar. y no se explique en fórmula sobre pizarra la composición de los terrenos. con los otros (interrelaciones) y con la realidad circundante (contexto). pero no se describan las partes del arado sino delante de él y manejándolo. “La enseñanza de la agricultura es más urgente. - Gesten. sólo así se promoverá el sentido. sino cuando se viven experiencias de aprendizaje. por ejemplo. a las anécdotas y a la solución de problemas cotidianos. tolerancia. No se aprende la importancia de la energía y su adecuado aprovechamiento sólo por conocer qué es la energía.) por el hecho de conocer el significado de cada valor o enumerar ejemplos de la práctica de cada valor. crear y recrear experiencias de aprendizaje que: - Estén vinculadas a la vida. 47 . - Provoquen conflictos cognitivos: cuando nos vemos obligados a pensar. se hacen investigaciones en el hogar sobre el uso de la energía y se elaboran propuestas para mejorar su aprovechamiento y ahorro. - Estimulen el uso de los diferentes sentidos. arrastre y gusto. a la realidad. creen y recreen nuevas relaciones con el contexto: soluciones. sino en las capas mismas de la de la tierra” José Martí En el nuevo paradigma el proceso educativo se dirige hacia la promoción de experiencias de aprendizaje con sentido. complazcan y diviertan. diferenciar los tipos de energía y enumerar sus propiedades. facilitar. cambios. etc. aplicaciones personales. comunitarias y sociales. productos. • Como propone Gutiérrez (1991). sino la de promover. - Satisfagan. Desarrollan valores cuando en la escuela y en otros ambientes. etc. análisis y discusión de casos. - Despierten interés. En realidad. sin embargo. Muros . Todo esto habla de un proceso intenso de producción” (Gutiérrez y Prieto.Programa Lasallista de Formación Docente - • Inviten a ponerse en movimiento a fin de conocer la realidad para transformarla. los ponen en práctica. carece de sentido. El sentido está dado tanto en los resultados como en el proceso. Entender el aprendizaje como un proceso productivo. una educación es alternativa cuando es productiva. orientado al desarrollo de capacidades. derivados de la propia práctica. recrea posibilidades e incluso inventa. experimenta y aplica. Si queremos comprobar si estamos aprendiendo. • 48 Tener claridad de que las experiencias de aprendizaje no niegan la importancia de la información ni de los conocimientos. re-elabora información. con resultados concretos. “Una educación sin resultados inmediatos. cuando el interlocutor construye conocimientos y los expresa. de producir. la forma más fácil es evaluar lo que somos capaces de hacer. les dan utilidad a éstos. 1994). en Nuevo Méjico. le preguntó: "Por supuesto. Ochwia Biano le dijo: "Mire cuán crueles son los blancos en apariencia. Siempre tienen una expresión inflexible en sus rostros. Jung vio en el encuentro con el indio una oportunidad que le abrió una nueva puerta a una forma de conciencia primordial. Diego Rivera Entonces.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje 3. según Jung cuenta en su autobiografía. Carl Jung visitó a los indios "pueblo". Están siempre inquietos y agitados. sorprendido. tratando de hacer aparecer la realidad más bonita de lo que es. El le Jung. Ese indio encontró nuestro punto débil y nos mostró algo. dígame. Allí se encontró con un viejo con el nombre de "Ochwia Biano". podía hablar con él como nunca pudo hablar con un europeo. (J. Fue como si hasta ese momento sólo hubiese visto sentimentales fotografías en colores de nosotros mismos.3 Una pedagogía del corazón Para comenzar este tema reflexionemos sobre la siguiente anécdota que comparten Gutiérrez y Prado (2001): En uno de sus viajes a los Estados Unidos. Los blancos siempre quieren algo. que quiere decir "Lago de Montaña". Pero. Jung cuenta que entró en una profunda reflexión y comenta: "Me pareció que por primera vez en mi vida alguien me había mostrado la imagen del hombre blanco tal como era. ¿con qué piensa usted? Entonces el viejo le respondió: "Pensamos con esto" y apuntó a su corazón. Kuitenbrouwer) 49 . prácticamente olvidada por completo por las personas de la cultura occidental. ¿Qué buscan? No sabemos lo que quieren. contestó: "Dicen que piensan son su cabeza". Pensamos que están todos locos". Jung le preguntó por qué pensaba que todos eran locos. frente a lo cual somos realmente ciegos". y que podía ser revivida. “No”. Hablamos y reflexionamos sobre la solidaridad.Programa Lasallista de Formación Docente Pensar con el corazón La educación demanda un esfuerzo permanente por crear y mantener las condiciones que permitan a las personas: • • • Reconocer y clarificar los valores que residen detrás de distintas prácticas y actitudes (individuales. Evaluar y juzgar si están de acuerdo con esos valores. Si no eres capaz de esto. debe realizarse con los ojos del corazón. Optar y decidir libremente por los valores que se desean vivir y practicar. mientras practicamos el autoritarismo… La formación de valores Preguntó un guru a sus discípulos si sabrían decir cuándo acababa la noche y empezaba el día. hablamos de democracia. Este proceso (clarificar. entonces. sociales). “Cuando ves un árbol a distancia y puedes distinguir si es un mango o un anacardo”. analizando las consecuencias. pues las actitudes no se adquieren por la razón. pasa por su vivencia. “Cuando miras a un hombre al rostro y reconoces en él a tu hermano. 50 . aún es de noche”. Uno de ellos dijo: “Cuando ves un animal a distancia y puedes distinguir si es una vaca o un caballo”. “Tampoco”. dijo el guru. La cognición depende del alimento afectivo. dijo el guru. Sin relación afectiva la adquisición de conocimientos se entorpece y dificulta”. comunitarias. Gutiérrez y Prado (2001) Otro requisito indispensable para formar actitudes. Anthony De Mello Si queremos que nuestra educación sea un factor para el desarrollo y transformación de la sociedad. “Asegura Carlos Restrepo que el cerebro necesita del abrazo para su desarrollo. necesitamos dar especial importancia a la formación de valores. cuando miras a la cara a una mujer y reconoces en ella a tu hermana. juzgar y decidir). de la afectividad. pero vivimos en el individualismo y el egoísmo. sea la hora que sea. educamos para la incoherencia y la falsedad. De lo contrario. sino por la fuerza del sentimiento. no para presentarnos como modelos perfectos. y con capacidad de recrear nuevas y cada vez más ricas interrelaciones sociales". Muchas veces la formación se ha confundido con la simple información. Ese ambiente abierto. Las educadoras y educadores debemos participar muy activamente en este proceso. aunque con mucha imaginación y voluntad. los sistemas de evaluación. desde sus vivencias. la equidad. transformar las prácticas. entre ellos: la tolerancia y el respeto. etc. sin mayores costos. la solidaridad. independiente. pero los fundamentales y universales son reconocidos por todos los pueblos del mundo. juzgarlos y si es pertinente. Rogers afirmamos que los seres humanos actualizan sus potencialidades en la medida en que logran concienciar sus sueños y deseos. la fraternidad. la nueva educación debe concentrarse en el desarrollo de nuevas capacidades: La primera y más importante preocupación de los educadores y educadoras. constructivo. a través de charlas y conferencias. flexible y creativo sería el más propicio para "formar personas libres originales. la justicia y otros valores. desde sus necesidades. la paz. donde se habla de la solidaridad. original. hasta lograr vivir los valores que deseamos en la escuela. como lo expresa Manuel Salazar. la estructura organizativa y todos los aspectos necesarios. con los demás y con la naturaleza. informador. Un proceso educativo que promueva el desarrollo de las capacidades está centrado en el ser humano como sujeto de su propio desarrollo. subjetivo. desinhibido. rico en sentimientos y emociones". Nuevas capacidades Como lo expresan Gutiérrez y Prado (2001). ha de ser la de promover el desarrollo de las capacidades de la niñez y juventud. Para concienciar esos sueños y deseos "será preciso crear un espacio educativo. 1984) Sólo así se producirá la revolución educativa desde su propio seno. flexible. Con C. la libertad responsable. desafiantes. sus experiencias. 51 . la justicia. Algunos valores son propios de alguna cultura en particular. (eso significaría educar en la apariencia).Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje Entendemos que los valores son. sus sueños. desafiante. esos ideales que conducen nuestro modo de actuar. Se concretan y expresan en las acciones. “el corazón o energía del pensamiento”. espontáneas. actitudes y formas de relacionarnos con nosotros mismos. desde su cotidianidad. las metodologías. (Gutiérrez. la honestidad. motivador. La formación debe iniciar por clarificar los valores presentes en el propio proceso educativo. sino porque debemos vivir lo que proclamamos. Revisemos en este apartado las implicaciones de ambas tareas. muchos graduados de secundaria carecen de las destrezas para efectuar un intercambio comercial y obtener un ingreso o inclusive de las habilidades para hablarse entre sí.000 horas de entrenamiento compulsivo a manos de casi 100 hombres y mujeres certificadas por el gobierno.000 horas de escuelas de gobierno uno de cada cinco norteamericanos no puede leer las instrucciones de un frasco de medicinas.Programa Lasallista de Formación Docente 3. arreglar un grifo. Una educación para la vida debe tomar en cuenta el contexto de las personas. instalar una luz. Después de 12. seguir direcciones para el uso de un procesador de palabras. leer un libro. asegurando la pertinencia cultural de todo el proceso y debe garantizar la relevancia social de los aprendizajes. siga sin ofrecer oportunidades para desarrollar aprendizajes útiles y significativos. calcular un porcentaje de bateo en béisbol. 1994) No es posible que la educación. estar solos consigo mismos o mantener un matrimonio unido. construir una pared.4 Una educación para la vida Joan Miró “Después de 12. 52 . como lo puntualiza Taylor en la cita anterior. No pueden cambiar una llanta ponchada.” (Taylor. Los niños. imponiendo un sistema desde una concepción externa. Plantea que el proceso educativo debe tomar en cuenta el contexto social y cultural de las personas que aprenden: sus necesidades. Si no hay vínculo entre la escuela y la comunidad. Contenidos ajenos a la cosmovisión. 2002) El nuevo paradigma parte del reconocimiento y valoración de la diversidad cultural. Si el único espacio de aprendizaje es el aula de clases. 53 . En la medida que el proceso educativo esté relacionado con la cultura de las personas el aprendizaje podrá desarrollarse de mejor forma. Si el currículum demuestra una clara marginación de los conocimientos de las culturas originarias. el trabajo técnico-productivo. ¿Qué se puede esperar con esta clase de educación? (Adaptación del texto de Mario Recancoj y Francisco Recancoj. Si muchos de los docentes desconocen el idioma de las comunidades. olvidan el componente humanístico y vivencial. • • • • • • • Si el idioma de aprendizaje no es la lengua materna. Si la mayoría de docentes desconoce o bien olvidó los conocimientos milenarios de nuestros antepasados. sus problemas. sus esperanzas y especialmente la significación que hacen del mundo (cultura). Además. a la ciencia y tecnología de la cultura propia. en los materiales educativos. Si los conocimientos no sólo tienen poca utilidad práctica en la vida. La pertinencia se refiere a la manera en que la educación responde y se adapta a la vida de los que participan en ella. pertinente. Las distintas realidades que viven muchas niñas y niños nos obligan a proponer un modelo educativo adecuado a sus contextos. niñas y jóvenes tienen que aprender la cultura “del otro” que se les presenta a través de los contenidos que deben estudiar en la escuela.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje La pertinencia cultural como condición “Y qué se puede esperar si la educación escolar no ha tomado en cuenta las demandas educativas de nuestros pueblos. metodología del aprendizaje. por el contrario. y en ocasiones lo desprecian. asimilista y despersonalizante. Durante mucho tiempo el modelo tradicional ha chocado con la realidad de la población por ser único e inflexible. sino en todo el sistema: modalidad de estudio. ha desconocido la riqueza cultural de los pueblos. ha impuesto una educación descontextualizada. etc. sino que además. La falta de pertinencia de la educación está presente no solamente en los contenidos. se estudia la organización de la propia localidad y luego se compara con la organización comunitaria de otros pueblos o culturas. apenas tiene fuerza para atender lo que el 54 . A veces le parece que es mejor no seguir estudiando.Programa Lasallista de Formación Docente «Cada comunidad y Pueblo ha creado su propia cultura e historia. ya sea porque éste parta de su contexto o regrese a él. o viceversa. Estos proponen la participación de la sociedad en la contextualización del currículo. Aprendizajes socialmente relevantes ¿Qué es para usted un aprendizaje relevante? ¿Cuándo podemos decir que un aprendizaje es relevante? Para introducirnos al tema de la relevancia.» (COPARE. No sólo lo que pertenece al contexto social y cultural es lo que hace que un contenido sea pertinente. actividades para desarrollarlos. para recuperar formalmente con ello su sentido de identidad. La contextualización consiste en adecuar los distintos componentes del currículo: aprendizajes. Cuando regresa tiene que colaborar en las tareas domésticas. si a partir de él se estudia la organización de la propia comunidad. formas de organizarlos. a las condiciones y cultura de la región y la localidad. lo invitamos a leer el siguiente relato y reflexionar sobre su contenido. Sale apresurada junto a sus cuatro hermanitos rumbo a la escuela que queda retirada de la comunidad. Debe caminar más o menos 45 minutos para llegar hasta el lugar donde llena dos tinajas (vasijas) con agua para usar durante el día. etc. el estudio de la organización de un pueblo de África puede convertirse en un contenido pertinente. en el barrio o en la comunidad. no desayuna porque en casa apenas alcanza para hacer dos comidas al día y en los últimos tiempos a veces sólo una. Por ejemplo. Cada uno tiene el derecho a transmitir a su niñez y juventud su sabiduría y experiencias acumuladas y a conservar con ellas la comunicación de las significaciones profundas de su existencia en el mundo. 1998) ¿Cómo lograr que el proceso educativo responda a las particularidades de las diferentes culturas y a las características de contextos tan distintos como los que existen en nuestros países? Para lograrlo se necesitan procesos de descentralización curricular. de sus conocimientos y de sus valores humanos. Educar para vivir mejor Se levanta cuando los primeros rayos del sol empiezan a aparecer en el horizonte. Lo que hace pertinente un proceso es cuando las personas le encuentran sentido. Ha impreso la huella de su espíritu. La pertinencia que debe tener la educación no implica limitarnos a aquellos aprendizajes que los individuos requieren en sus hogares. si algún día viaja a la capital. Le gustaría tanto que el maestro le explicara también por qué una de sus tías murió cuando dio a luz al último de sus diez hijos y si a su mamá no le va a ocurrir lo mismo ahora que va a parir. Una educación que les permita vivir de acuerdo a su dignidad de seres humanos. 28-05-2002) Reflexionemos… En relación al artículo “Educar para vivir mejor” responda a las siguientes preguntas en su Texto Paralelo a. responda a sus necesidades. en el juzgado o de repente. La mayoría de sus amigos se van en tiempo de cosecha y vuelve a verlos otra vez al año siguiente cuando empieza la inscripción. Y así transcurren los días de Teresa y de miles de niños guatemaltecos a quienes se les niega el derecho a una educación que promueva su desarrollo integral. intereses y problemas y sobre todo a su realidad. Su maestro hace un esfuerzo para mantener en la escuela a la mayor cantidad de niños. Tiene diez años. Marielos Monzón (Prensa Libre. A su aldea llega un bus de vez en cuando.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje maestro le dice y seguramente cuando menos lo piense tendrá que abandonar el estudio para “empezar a trabajar”. Su mamá le ha dicho que es bueno que aprenda el español porque así podrá entender lo que le dicen en el puesto de salud. favorezca la equidad y respete la diversidad. tiene que ser sustituido. ¿Cómo se sintió al leer el relato? 55 . el que tanto le gusta y con el que aprendió a comunicarse con sus papás y sus hermanos. se llama Teresa y vive en las frías montañas de Huehuetenango (departamento del occidente guatemalteco). ella no entiende por qué su idioma. A Teresa le interesa saber qué hacer para que sus hermanitos se enfermen menos del estómago y su mamá no tenga que llevarlos corriendo al puesto de salud cuando empiezan a salirles lombrices hasta por la nariz. No logra entender para qué se necesita uno de esos aparatos con luces de colores si las personas no se chocan unas con otras cuando cruzan las calles. A veces. entender cómo es y para qué sirve. no tendrá problema en conseguir trabajo. Sin embargo. ese es el único vehículo que ha visto. además de un camión repartidor de bebidas que surte la tienda (pequeño comercio) una o dos veces al mes. los contenidos de las clases parecen sacados de un cuento de ficción. le hablan en idioma español de los colores del semáforo y a ella le cuesta imaginarlo. Pero los días pasan y las respuestas a sus preguntas nunca llegan. pero ella ve cómo se desespera cuando los útiles van escaseando y los niños empiezan a desaparecer cansados de sentarse en blocks o agobiados por el sol o la lluvia que entra por los techos rotos del aula. c. de salud. que permitan relacionar lo ya conocido con la nueva información. “La educación ha de ir a donde va la vida. José Martí Un aprendizaje es relevante cuando las y los estudiantes sienten que les es útil y lo pueden aplicar. Este proceso implica efectuar diferentes actividades que estimulen sus destrezas de pensamiento (hacer comparaciones. 56 . seguridad y participación. sino desde el primer día de vida escolar. resolver problemas. Ya no ofreciendo un largo camino académico de diez o trece años de estudio para obtener aprendizajes relevantes. salud.» (Informe de Desarrollo Humano. Para Teresa. Lo mismo sucede con el contenido que los libros de texto y otros materiales presentan. interactuar con los demás. que les permitan mejorar sus condiciones de vida. de desarrollo. «El desarrollo humano es un proceso integral mediante el cual se amplían las oportunidades de las personas para poder disfrutar de una alta calidad de vida. de su entorno social y cultural y no responden a sus necesidades e intereses. Esto no se logra solamente con buscar temas de interés para las y los estudiantes. aprender de ellos y especialmente. en no prepararla. En las escuelas se ha de aprender a cocer el pan del que se ha de vivir luego”. nos referimos a aquellos que son útiles para vivir mejor. de trabajo. ingresos y empleo. no logren encontrarle sentido a lo que están estudiando. los contenidos parecen salidos de un cuento de ficción. donde la temática y las actividades que se incluyen carecen de relevancia. ¿Qué es lo que más le llamó la atención? ¿Qué problemas detecta en el modelo educativo en el que estudia Teresa? ¿Conoce situaciones similares? ¿Cómo podemos cambiar estas situaciones? Un aprendizaje con sentido Cuando hablamos de aprendizajes relevantes. d. Es insensato que la educación ocupe el único tiempo de preparación que tiene la persona. Este proceso incluye avances en materia de educación. La educación ha de dar los medios para resolver los problemas que la vida ha de presentar. libertad. El aprendizaje significativo se genera cuando las personas encuentran sentido a lo que aprenden. Es común que en las escuelas se invierta tiempo en contenidos que los mismos niños y niñas cuestionan: ¿Para qué estamos estudiando esto? ¿Para qué nos va a servir? Y que por más que busquen. buscar causas y efectos). PNUD.Programa Lasallista de Formación Docente b. que están orientados a vincular la educación con el desarrollo humano. desvinculados de su realidad. descubrir el sentido de lo que se aprende para aplicarlo en su contexto social. e. 2000) El nuevo paradigma establece que la educación puede y debe ayudar a las personas a resolver mejor sus necesidades y problemas cotidianos. nuestra formación continua como una actitud permanente de apertura al cambio que nos ayuda a discernir.. Juan Luis Urmeneta (2000) Muchos de nosotros hemos llegado a la escuela por caminos diversos. UNA TRADICIÓN LASALIANA 57 . Lo que sucede hoy es que los cambios se producen con más rapidez. incluso.. tema 7 H. hemos comprobado los cambios generacionales de nuestros alumnos y los cambios culturales generados por los avances (científicos. Hemos experimentado la necesidad de ir desarrollando nuestra capacidad de educar y.) de la humanidad. especialmente de la más necesitada. sin más referencia de la de aquellos que fueron nuestros maestros. es el de permitir a las y los estudiantes encontrar el “para qué de su aprendizaje” y establecer condiciones adecuadas para lograrlo. técnicos. Esto ha sido así siempre. incluso en tiempos de San Juan Bautista de La Salle. sociales.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje El reto al impulsar procesos educativos relevantes. a la vez que nos abría el apetito para buscar formas exitosas para nuestro quehacer educativo.5 La formación lasallista permanente en la educación La construcción del nuevo paradigma educativo y su aplicación en los centros educativos en los que colaboramos puede lograrse a partir de un proceso de formación vivido a plenitud. Entendamos. Todo ello nos lleva a estar al día en los modos y contenidos educativos. pues. lo que nos es más necesario para el servicio educativo de la juventud. ¿Cuántos centros educativos conoce usted donde los niños y las niñas aprendan cosas útiles? 3. EL EDUCADOR Y LA FORMACIÓN PERMANENTE La pedagogía de los centros de La Salle. La realidad misma de tener que ponernos delante de un grupo humano de niños o adolescentes nos ha ido cargando de experiencia. profesores. Presentamos a continuación un documento al respecto. dejando en nosotros una sensación de no poder llegar y de no poder abarcar todo lo que nos parece necesario. en cada momento. Damos por hecho que todos participamos en acciones formativas. Lo que en este apartado se propone es una reflexión sobre nuestras motivaciones. simultáneamente. actitudes y criterios. algunos. formación continua. de las que la principal es. si algo le caracterizaba era su realismo: los que componen esta Comunidad son todos laicos. se puede deducir que su contenido es fruto de él mismo junto con los principales Hermanos del Instituto y los más experimentados.Programa Lasallista de Formación Docente Términos como formación permanente. Aquellos maestros debían estar preparados para ello. 2 La autoría material de dicha Guía se debe a Juan Bta. Las primeras escuelas lasalianas respondieron a una necesidad generalizada y básica: alfabetizar y enseñar el catecismo a los hijos del pueblo. Formación inicial Juan Bautista de La Salle fue consciente de ello pues. la Comunidad tenía que ocuparse también de la formación de sus propios miembros. pues los Hermanos acudían a villas en equipo de no menos de tres.1 La Comunidad. (Gallego) Su preocupación por la formación de maestros late en varios de sus escritos. creados y llenos de contenido. 1 Se conserva un manuscrito en el que se detalla el plan para estos seminarios. pues es fruto del trabajo diario y de la reflexión en equipo de los primeros Hermanos. De esta forma se garantiza la continuidad en el sistema y el método. como llamaba La Salle al Instituto en sus inicios. La Guía de las Escuelas Cristianas. También se dedican a formar maestros para las escuelas rurales en una casa separada de la Comunidad. Muchos han visto en ellos la primera piedra de las futuras Escuelas de Magisterio. pero también como libro de innovación pedagógica y de formación permanente desde la perspectiva de los autores. Dicho manuscrito vuelve a incidir en ese doble quehacer del Instituto en sus inicios. de La Salle pero. sólo en villas. Evidentemente. En el citado Memorial sobre el Hábito se puede leer: En esta Comunidad se ocupan en regentar escuelas gratuitamente. son recientes. se ocupaba. incluidos domingos y fiestas. La Guía de la Escuelas Cristianas puede considerarse un libro de iniciación pedagógica para los lectores. sin estudios (clericales) y de cultura más bien mediana. o similares. a tenor de la epístola preliminar de su primera edición en 1720 (la obra circuló manuscrita alrededor de 20 años). a raíz de la rapidez de los cambios. pues. 58 . de dar escuela y de formar maestros rurales. sin duda. La Guía de las Escuelas Cristianas Juan Bautista de La Salle escribió catorce obras escolares (Gallego). seguramente. si bien parece que la escritura no es del Santo. 2 El objetivo que se propone el libro es ayudar a los maestros encargados de la educación de los niños pobres para que la escuela vaya bien. y en explicar el catecismo todos los días. aunque cambie el maestro en una clase. Sabido es que los tres intentos de fundar seminarios para maestros rurales no cuajaron. que llamamos seminario. no se detiene. lo cual le llevó a crear centros específicos para ello. una respuesta al deseo de realización personal. • Por tradición lasaliana La formación de maestros capaces fue una de las líneas de acción fundamental de San Juan Bautista de La Salle. quienes nos demandan una mejora constante. respiran de esa atmósfera de búsqueda y avance. pues nos sentimos continuamente inacabados. con sus problemas y cambios continuos. tanto mejor realizaremos nuestro servicio educativo. que madura en nosotros a la vez que maduramos como personas. tecnológicos y sociales que afectan a nuestros métodos pedagógicos y pastorales. como tales. • Por criterio de calidad y deber de justicia En nuestra profesión intentamos dar lo mejor de nosotros mismos. • Por sentido profesional Para adaptarnos a los cambios científicos. • Por compromiso evangelizador. Cuanto mejor conozcamos la lengua. 59 . como el resto de las ciencias. tradiciones y respuestas a los cambios actuales de nuestro pueblo. Por otro lado. • Por acrecentar nuestro sentido vocacional Porque entendemos la vocación educadora como algo dinámico. La raíz de ese deber puede encontrarse en las siguientes razones. La vocación de educador nos obliga con mayor fuerza a no quedarnos al margen de ese proceso. • Por compromiso de inculturación Es consecuencia de todo lo anterior. Tendemos al perfeccionamiento personal. Por coherencia personal Damos. así. Las ciencias de la educación. y de promoción de la justicia Ejercemos de educadores cristianos y. estamos comprometidos con el proyecto de Jesús de Nazaret. la vida. Formándonos mejoramos nuestra aptitud para satisfacer las necesidades de nuestros alumnos. y los educadores de hoy día sentimos el deber de estar al día para responder a una realidad que avanza a grandes y ligeros pasos.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje RAZONES PARA ESTAR AL DÍA Los tiempos han cambiado. • Por espíritu innovador El cual nos impulsa a ser creativos y a la investigación pedagógica. sin duda. aprecio de la escuela cristiana-lasaliana. Trabajo en equipo .Programa Lasallista de Formación Docente Coherencia .Pertenencia . como de otros Centros. hemos de intentar fomentar en nosotros algunas actitudes que la reaviven continuamente: Aprecio por la tarea educativa. para con los alumnos. sus objetivos y sus principios inspiradores. en consecuencia. Compromiso cristiano plasmado en el campo educativo. Sensibilidad ante las intuiciones fundacionales y.Compromiso .Calidad y Justicia . Compromiso con las exigencias profesionales de nuestra labor pedagógico-pastoral..Vocación ACTITUDES INDIVIDUALES A FOMENTAR Conscientes de que la motivación es decisiva para que cualquier acción formativa se lleve a cabo con éxito. tanto con profesores del propio Centro.Generosidad . apertura. Disposición para el trabajo en grupo. en cuanto que contribuye no sólo a la construcción de la persona de nuestros educandos.Sensibilidad lasaliana – Autoevaluación . Preocupación profesional y autoevaluación constante de nuestras aptitudes pedagógicas y didácticas.Innovación .. Sentido de pertenencia: disposición básica para responder a las invitaciones de integración progresiva y de contribuir a la mejora institucional.Apreciar la misión PUNTOS DE REFERENCIA …Es innegable la necesidad de discernir el modelo de profesor que queremos ser –si lo pensamos desde nosotros mismos– o el modelo de profesor que queremos tener -si lo pensamos desde el punto de vista del Centro Educativo-. a todo lo educativo.Tradición . especialmente para con los más desfavorecidos. mostrando un talante abierto hacia otras culturas. Compromiso de promoción de la cultura propia del lugar. Sentido de generosidad y de donación gratuita. con talante evangélico. Atención. 60 . sino incluso a la de nosotros mismos. En el mundo de la gestión de calidad. Una escuela que responde a principios psicopedagógicos y sociales actualizados Las reformas educativas surgen de la necesidad de ajustar los aspectos legales y formales de la escuela a la dinámica de renovación constante. ni puede ser mero reflejo de los «valores» sociales que la sociedad de consumo transmite sin pudor. hoy también se proclama que la escuela ha de ser comprensiva. De ahí se nos pide ser diseñadores de situaciones de aprendizaje y mediadores entre la estructura cognoscitiva del alumno y los contenidos de enseñanza. pero especialmente a los más desfavorecidos». y ha de hacerlo incardinándose en la cultura propia de cada pueblo y de cada tiempo. Esto supone la transmisión de unos valores. actualmente. Todo el mundo somos gestores de nuestra propia labor educativa. ni al mero cumplimiento de programas. sino un progreso respecto a la práctica educativa anterior y una apertura a caminos que conducen al futuro. El quehacer educativo de una Escuela Lasaliana no se limita a la mera instrucción. El tipo de escuela que proponemos La Escuela Lasaliana responde a una larga tradición y se define. pero diversificada e integradora a la vez. El modelo actual de enseñanza supone que el aprendizaje se basa en la construcción del pensamiento y en la interacción social. Pretendemos la educación integral de nuestros alumnos y eso pasa por saber integrar equilibradamente unas enseñanzas de carácter práctico y otras de carácter espiritual. Desarrollar las capacidades individuales de cada alumno/a y favorecer que todos tengan sus oportunidades de integración en la sociedad. Por otro lado.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje Sin ánimo de ser exhaustivos podemos considerar los siguientes factores. 1991) reconoce que «la formación en curso de empleo de los profesores es manifiestamente 61 . Tiene una misión que no es otra que la de proclamar el Evangelio. los cuales pueden servirnos de puntos de referencia a la hora de orientar nuestro discernimiento. Una escuela que se gestiona en busca de la excelencia En los últimos tiempos hemos querido aprovechar la experiencia acumulada por la gestión en empresas. son retos que nos hacen recordar dos principios pedagógicos lasalianos de siempre: «atender personalmente a cada alumno» y ser una escuela «abierta a todos. Una reforma bien planteada no supone una ruptura. en su Carácter Propio. pero son los directivos los primeros responsables de la motivación y la capacidad de los educadores de los Centros. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE. la primera de las convicciones consiste en considerar la gestión de los recursos humanos como el factor de excelencia empresarial más importante. convencidos de que ello contribuye a la calidad educativa tanto como la formación de los educadores. en general.2). tanto más doctos seréis en la ciencia de los santos. Pero no podemos pensar que la responsabilidad de formarse es sólo de los educadores. Interacción social Gestión de calidad «Estimad mucho vuestro empleo. Los directivos han de cuidar su propia formación precisamente para dirigir mejor. que es apostólico. también requiere una preparación específica. y en mejor disposición os hallaréis para comunicarla a los prójimos».167. Corresponde a los directivos facilitar los medios disponibles. (Juan Bta. PUNTOS DE REFERENCIA MODELO DE ESCUELA PSICOPEDAGO GÍA Y SOCIOLOGÍA BÚSQUEDA DE EXCELENCIA Valores Constructivismo. Comisión Regional de Educación La Salle-ARLEP 62 . Y aunque esto parezca sencillo de hacer. Cuanta mayor diligencia pongáis en ello. y estudiad con aplicación el Evangelio. la calidad de la enseñanza». de La Salle: M. bien sean de tipo económico o de tipo organizativo.Programa Lasallista de Formación Docente el modo más eficaz de mejorar. renunciando a intentar que sean como deberían ser.. Se forjan a través de la educación que debe ocupar el primer lugar en las prioridades de todas las naciones. para la democracia. Transformarse para transformar: las actitudes para la tolerancia. se forjan.  Refundar la “escuela” lasallista En su más amplio sentido esto implica:     Anticiparse a los acontecimientos. Hacer profesión de audacia y profecía. no se adquiere ni se otorgan. Atreverse: hay que completar el “atrévete a saber” de Horacio. El reto es grande. de la teoría a la práctica. pero mayor es nuestra esperanza. o compasión no habrá persistencia suficiente en la rebeldía. guiarse por una proyección razonable de la realidad. El riesgo sin conocimiento es peligroso. La prospectiva constituye hoy un componente indisociable del cambio. Esto nos obligará a revisar el currículo oculto de nuestra práctica educativa y a tener coherencia:  Tener una actitud favorable para el cambio “Como ha escrito Espríu: Sin tensión humana no hay mutación. Y la imprescindible conspiración civil. Arriesgarse significa ir más allá de lo visible. para el medio ambiente. Los otros comprometidos en el cambio se tornan dóciles..Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje 3. a avanzar en la transformación de los centros educativos en los que colaboramos.6 Invitación a soñar despiertos Queremos concluir este texto con una invitación a caminar. como gusta llamarla Pedro Durán Farell. 63 . como parte del sistema. pero el conocimiento sin riesgo es inútil. se han inclinado más a la premisa de la tradición que a la innovación y el cambio es tanto más necesario por la situación de cambiante que vive el mundo. Oscar Azmitia (2003) nos comparte su invitación: Para ir construyendo el nuevo paradigma educativo los centros de estudios lasallistas están llamados a:  Pasar del discurso educativo al pedagógico Hay que pasar de los discursos a la acción. Sin pasión. cesa prematuramente y se conforma a las cosas como son. El H. a ponernos en movimiento.” Federico Mayor Muchas veces los centros educativos. de los idearios a la realidad. con el “atrévete a actuar cuando sabes”. la paz y la unidad de la familia humana” H. 2003 Bibliografía Utilizada y sugerida 64 M. los pobres. Álvaro.Programa Lasallista de Formación Docente  Recuperar el fuego colectivo: Si bien es cierto que hay vacío de ideologías. No pronunciamos el nombre de la Salle en vano. como dice el poeta español Jorge Manrique. fue mejor. de ideas e ideales. Lo hacemos cuando el presente es sólo ocasión para celebraciones festivas o para proyectos que giran en torno a nuestros propios intereses. C. nos inspiran servicios concretos a favor de los niños. cuando mirando al futuro. Recuperemos el fuego colectivo De La Salle y apostemos a la construcción de mejores personas y de nuevas sociedades más equitativa e incluyente. no puede haberlo. III Congreso UMAEL. Escher . México. “No debemos pronunciar el nombre de La Salle en vano” José Pablo Basterrechea “Lo hacemos cuando lo convertimos en un objeto de museo o lo reducimos a un recuerdo del tiempo en que fuimos estudiantes y que siempre. los jóvenes. los valores lasallistas aprendidos en el aula de una escuela. la fraternidad. no debe. también es cierto que no hay. 1994. Simiente de Primavera. Guatemala 2002. La mediación pedagógica para la Educación Popular.A. Daniel. BAC 478. Cruz. Educando valores en la escuela. México. Ramón (compilador). Edgar. Oscar. Botkin. Alianza Editorial. Aprender. Barcelona 2001. 1era.: Radio Nederland Training Centre.F. presidida por Jacques Delors. El fracaso de la escuela. C. 1997. España 2003. II: ESCRITOS. Gutiérrez. Daniel. México. Francisco y Prieto. 1991. D. inédito. Informe al Club de Roma. Diseño de Reforma Educativa. Entre el terror y la ternura. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. 65 . Marlene. Patas Arriba. Proyecto de Desarrollo Santiago PRODESSA/Saqil Tzij. Gallego. Kaitenbrouwer. horizonte sin límites. Guatemala 2001. División de radio Nederland Internacional. Gutiérrez. El destino indivisible de la educación. Gallegos Nava. Guatemala. Galeano. Gutiérrez. La mediación Pedagógica. Santiago de Chile. Comisión Paritaria para la Reforma Educativa COPARE. Proyecto Educativo Lasallista PERLA. S.A. 1era. Ponencia Urgencias de la Educación. Pedagogía del amor universal. S. Ramón. Primera edición. Joost. Madrid. México 2003. Save the Children – Noruega. Editorial Pax México. México. Saturnino. Memorial sobre el hábito. México 1992. Holt. Pachuca. Siglo Veintiuno de España Editores. 1998. Elmandjra Malitza. 1978. Siglo XXI editores. Francisco. División de radio Nederland Internacional. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Protagonismo de la Niñez y Juventud. Eduardo. Gutiérrez.F. Morin.A. John. Editores Santillana S. Santillana Ediciones UNESCO Madrid 1996. edición San José. Educación Holista. Ediciones Piados Ibérica. C.Nuevo Paradigma Educativo y Visión Integral del Aprendizaje Azmitia Barranco.: Radio Nederland Training Centre. Grajeda. D. Francisco y Prieto. 1999. La educación encierra un tesoro.R. Gallegos Nava. ISS-CEAAL.R. Traducción y acotación en San Juan Bautista de La Salle. 1984. Novena edición. edición San José. Educación como praxis política. Francisco y Prado. La Escuela del Mundo al Revés. nuestro futuro. Eisler. Taylor Gatto. Propuesta de programa de formación superior para educadores lasallistas de Centroamérica en PEDAGOGÍA PARA EL CAMBIO. Torres. Proyecto Curricular Lasallista. Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas Chile 2003. La BVS y la democratización del conocimiento y de la información en la salud. La Pedagogía de los Centros La Salle. Plenitud personal y equilibrio planetario para el siglo XXI. OPS. Marco Teórico Doctrinal. (comp. Roger Ciurana. Conferencia. Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. John. 2001. Francisco.A. en The Magazine of Life. Morata. Alberto. 1999. Grupo Santillaa de Ediciones. Distrito La Salle Centroamérica. Guatemala 2004. DICADE. Juan Luis (fsc). Madrid.) Nueva Conciencia. Comisión Regional de Educación La Salle-ARLEP Madrid 2000.) Diseño de la Instrucción. 1999. Nuestra historia. Editorial Cuatro Vientos. Barcelona 1991. Jordi. Informe internacional. Recancoj. Escuelas y calidad de enseñanza. Pedagogía Maya. Guatemala 2002. Guatemala 2002. (Ed. El Cáliz y la Espada. un nuevo enfoque. Jurjo. España. Que realmente es importante.p. Land and spirit. Charles M. 66 . Riane. Reigeluth. La Formación Permanente. 1994. Barcelona 1991. Pigem. La democratización del conocimiento y la educación. Mario y Recancoj. Santiago de Chile. Urmeneta. S. 1994. Abril. Un nuevo paradigma curricular.Programa Lasallista de Formación Docente OCDE. Paidós. 104 Pellegrini Filho. Teorías y modelos. ESEDIR Saqil Tzij. Emilio. Integral Ediciones. Tomo I.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.