Volumen 12 / Edición 2 - Abril/Mayo 2007Volumen 12 / Edición 2 - Abril/Mayo 2007 INFORMACIÓN TÉCNICA Y DE NEGOCIOS PARA LA INDUSTRIA METALMECÁNICA EN AMÉRICA LATINA www.metalmecanica.com INFORMACIÓN TÉCNICA Y DE NEGOCIOS PARA LA INDUSTRIA METALMECÁNICA EN AMÉRICA LATINA www.metalmecanica.com Con la incorporación de un mecanismo especial de amortiguación, nuestra  barra mandrinadora X-Bar elimina la vibración, resultando en acabados extremadamente finos y larga vida de herramienta. Ofreciendo acabados  uniformes hasta 6X L/D, la X-Bar es ideal para aplicaciones con grandes voladizos de herramienta. Las costosas barras mandrinadoras de carburo y acero estándar, no pueden competir con la rigidez superior de la X-Bar  antivibración. Ademas, todas las X-Bars vienen equipadas con agujeros para refrigerante que mejoran el flujo de la viruta. Hay disponible una amplia variedad de rompevirutas, incluidos los nuevos diseños ELU y ESU, en geometrías CCMT, TCMT y TPMT. Llámenos para mas información de este y otros productos Sumitomo. Las barras mandinadoras X-Bar ofrecen un mecanismo amortiguador que elimina  la vibración, para ofrecer una vida de herramienta y acabado superficial Xcepcionales. X-Bar vs. Barra de carburo Comparación de superficie mecanizada Acabado uniforme Acabado rugoso 1001 Business Center Drive • Mount Prospect, Illinois 60056  Telefono (847) 635-0044 • Fax (847) 635-9335 www.sumicarbide.com MEXICO: Telefono 722-2116999 Fax: 722-2165908 E-Mail: 
[email protected]   Servicio al Lector: 1 CONTENIDO Edición 2 Vol. 12 • Abril-Mayo 2007 INFORMACIÓN TÉCNICA Y DE NEGOCIOS PARA LA INDUSTRIA METALMECÁNICA EN AMÉRICA LATINA SECCIONES Editorial  4 Novedades industriales  8 Novedades soldadura  54 Eventos de la industria 57 Noticias de la industria 64 METALMECÁNICA INTERNACIONAL (ISSN 0124-3969) Impreso en Colombia. Se publica seis veces al año, en febrero, abril, junio, agosto, octubre, diciembre por B2Bportales, Inc., con  oficinas en 901 Ponce de Leon Blvd, Suite 601, Coral Gables, Fla. 33134 USA. B2Bportales es una empresa del Grupo Carvajal. Envíe todos los cambios de dirección a METALMECÁNICA INTERNACIONAL, Departamento de Circulación, Apartado Aéreo 46, Cali, Colombia. Los cambios de dirección se hacen efectivos al término de seis semanas. Portada: Tecnologías de mecanizado  en la producción de componentes  para autómóviles Diseño: Martha C. Sarmiento S. M M M M M 12MECANIZADO El mecanizado y las carreras automotrices Los fabricantes de componentes de carreras de tamaño  medio  a  grande  y  los  equipos  de  ca- rreras  entienden  la  importancia  de  la  tecno- logía  de  mecanizado  CNC  y  están  aprove- chando  su  ventaja.  Sin  embargo,  algunos  fa- bricantes  y  talleres  más  pequeños  de  motores que abastecen a esta industria, avanzan en la curva de aprendizaje CNC. Este in- forme muestra el panorama de unas pocas tecnologías la feria Performance Racing Industry, que se llevó a cabo el pasado diciembre en Orlando, Florida. 30CORTE POR LÁSER Salvagnini presenta una nueva propuesta  en láser  La L1.it es la nueva máquina láser que esta empresa italiana presenta al mercado. Junto con la ya conoci- da L2, completa la oferta de Salvagnini en el merca- do  del  láser.  La  L1.it  toma  la  idea  del  sistema  láser con dinámicas tradicionales, pero añade característi- cas  diferenciadoras  gracias  a  intervenciones  estruc- turales específicas, a numerosas innovaciones tecno- lógicas y a importantes mejorías funcionales. Software y máquina, de la mano Un líder industrial en Norteamérica y el tercero más grande en el mundo, NACCO Materials Handling Group,  diseña  y  construye  montacargas  en  Ramos Arizpe, México. El corte por láser y el manejo de las láminas de metal ayudaron a esta planta mexicana a mejorar la producción de sus chasises. METROLOGÍA Control de calidad para dimensiones casi nanométricas Trabajar  con  diámetros  de  alambre  hasta  de 0.005”,  cumplir  tolerancias  dentro  de  0.0001”  y mantener  ángulos  dentro  de  un  grado  es  un  reto para cualquier taller. Este artículo presenta el caso de los comparadores ópticos Starrett utilizados pa- ra medir partes médicas microrrectificadas. SOFTWARE Diseño para evitar la fatiga Los síntomas de la fatiga son fisuras que se produ- cen como consecuencia de la deformación plástica en  áreas  localizadas.  Esta  deformación  normal- mente resulta de sitios de concentración de esfuer- zo  sobre  la  superficie  de  un  componente,  o  de  un defecto  ya  existente  y  prácticamente  indetectable, sobre  la  superficie  o  inmediatamente  debajo  de ella. Ángel Ribo, gerente nacional de ventas de So- lidWorks México, presenta un análisis sobre la fa- tiga del metal y sus posibles soluciones. 44 52 58 16CAD/CAM Programando de memoria Una “biblioteca de conocimiento” de pro- gramación  es  una  colección  de  las  herra- mientas,  parámetros  y  elecciones  de  pa- trones de herramientas asociados con ca- racterísticas  de  las  piezas  de  trabajo  que pueden  ocurrir  repetidamente  en  todo  el taller. Este reportaje con John Callen, vi- cepresidente de mercadeo para Gibbs and Associates,  vicepresidente  de  mercadeo  para  Gibbs  and  Associates,  muestra  cómo estas bibliotecas pueden hacer más consistente el mecanizado en el taller. www.metalmecanica.com Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007   3 20CENTROS DE MECANIZADO Siempre aprendiendo A  comienzos  de  este  año,  Haas  Automation reportó  una  producción  de  más  de  12.500 máquinas-herramienta  CNC  en  2006.  La compañía  dice  que  esta  producción  registra- da  la  convierte  en  el  fabricante  más  grande por volumen de unidades de máquinas CNC en el mundo, y en el mayor fabricante por vo- lumen de dólares en Norteamérica. 36AMÉRICA LATINA Sector automotor brasileño acelera para no frenar el cambio El sector automotor brasileño comenzó el año con el pie derecho. Aunque los resulta- dos del primer bimestre de 2007 permanecen alineados con los de 2006, las perspectivas están previstas para que el sector repita el buen desempeño del año pasado. 4 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com EDITORIAL D urante el pasado mes de marzo se rea- lizó  el  cuarto  Congreso  Internacional de la Lengua en Cartagena, Colombia. Al evento asistieron académicos, escri- tores, periodistas, artistas y cantantes. Este congreso tuvo un gran valor, no sólo porque se celebró en Su- damérica sino porque es la continuidad de un avan- ce hacia el reconocimiento de muchos vocablos que utilizamos  en  América  Latina  y  que  hace  algunos años no eran aceptados por la Real Academia de la Lengua, la Biblia de nuestro idioma.  Es interesante ver cómo las dos últimas edicio- nes del Diccionario de la Lengua Española incluyen muchas palabras latinoamericanas, cuyo uso cotidia- no las ha llevado a ser aceptadas. No en vano existen 22 países donde se habla el idioma español, con mu- chas  divergencias  que  hacen  de  nuestra  lengua  un idioma enriquecedor e interesante. En un editorial pasado había mencionado la va- riedad de significados de muchas palabras en nues- tros países. En el vocabulario técnico aparecen muchos vo- cablos nuevos debido a la introducción de novedosas tecnologías y al desarrollo de equipos para la indus- tria  metalmecánica.  En  nuestra  publicación  hemos adoptado la costumbre de utilizar la palabra están- dar, que sirve como referencia universal para la me- jor comprensión de un texto. Por eso mencioné que preferíamos el verbo mecanizar, uno de los más uti- lizados en el trabajo del metal, en lugar del maqui- nado. Y por encima de los términos en inglés opta- mos  por  utilizar  un  neologismo  en  castellano  –a pesar de que muchas veces se prefiere la palabra in- glesa en muchas regiones, especialmente en México, por su cercanía con Estados Unidos.  Sin embargo, muchos términos permean nues- tra lengua. Es el caso del verbo inglés to check, cada vez más utilizado en varios países de América Lati- na. En México se escucha con frecuencia: “Checa si la máquina está trabajando bien” (en lugar del verbo mirar), “checa si la dimensión es correcta” (en vez de revisa), “hay que checarse en el hotel” (en lugar de registrarse). En los países andinos también este “verbo” es muy  utilizado,  pero  con  una  variación:  “che- quear”  en  lugar  de  “checar”:  “Chequea  si  la  vál- vula tiene fugas”.  Generalmente, se usa en lugar del verbo revi- sar  o  inspeccionar.  Contra  ese  nuevo  “verbo”  ya no hay mucho por hacer, pues su constante uso lo está  imponiendo,  sobre  todo  en  el  ambiente  ma- nufacturero. Puede parecer curioso que, existiendo la mane- ra de poder decir algo en español, se recurra a una palabra en inglés. Así, muchos vocablos, con la apa- rición de la internet y las tecnologías digitales, no se han adaptado al español sino que se dicen en inglés: chat, e-mail, scanner, entre otros. ¿No es común decir “envíame  un  e-mail”?  Pocos  utilizan  la  expresión correo electrónico. A  muchas  personas,  las  nuevas  palabras  que se  introducen  en  nuestra  lengua  les  producen  un sentimiento de rechazo y no las aceptan con faci- lidad.  Pero,  como  le  dijo  Don  Quijote  a  su  escu- dero: “Los verdaderos dueños de la lengua son el vulgo y el uso”. Suplemento sobre trabajo de lámina  y fabricación Con esta edición circula un suplemento especial di- rigido a los transformadores del metal en placa y lá- mina. Es el primero de cuatro suplementos que tam- bién publicaremos este año con las ediciones de ju- nio/julio,  agosto/septiembre  y  octubre/noviembre. Estas  publicaciones  complementan  la  información sobre las tecnologías para el trabajo del metal, no por arranque de viruta, al cual Metalmecánica le ha dedi- cado mayor cubrimiento durante estos años, sino a la transformación de la chapa.  Haremos un cubrimiento sobre procesos y equi- pos de estampado, embutido, doblado, corte por lá- ser,  doblado  de  tubos,  soldadura,  corte  de  placas, punzonado,  cizallado,  corte  por  plasma,  alimenta- ción  de  prensas,  herramental,  entre  muchas  otras tecnologías que son el día a día de numerosos talle- res de nuestro continente.  Con  estos  suplementos  pretendemos  llenar  los vacíos  de  información  técnica  y  de  novedades  en equipos  de  este  nicho  en  la  región.  Esperamos  sus comentarios y aportes para que esta nueva iniciativa editorial  sea  del  mayor  provecho  de  todos  ustedes. Sus mensajes serán siempre bienvenidos a mi correo electrónico, para saber cuáles son los temas que más les interesan. Eduardo Tovar Director de contenido 
[email protected] Los dueños de la lengua www.metalmecanica.com Vol. 12 Edición No. 2 • Abril/Mayo 2007 ISSN 0124-3969 DIRECTOR DE CONTENIDO Eduardo Tovar • 
[email protected] CONSEJO EDITORIAL INTERNACIONAL ARGENTINA: Gregorio  Hernández, Gerente  Ejecutivo Carmahe; BRASIL: Newton de Mello, Presidente de Abi- maq; E.U.: Richard G. Kline, Presidente, Gardner Publica- tions; David  Igdaloff, Presidente  Intertech  Worldwide Corporation  EDITOR WEB Juan Camilo Gómez • 
[email protected] COLABORAN EN ESTE NÚMERO • Derek Korn • Peter Zelinski • Mark Albert  • Rosa Symanski • Sonja Bellem • Ángel Ribo DISEÑO Martha Cecilia Sarmiento S. • 
[email protected] CORRECCIÓN Jesús Delgado A. INFORMACIÓN PUBLICITARIA  Media Kit en español: ww.metalmecanica.com/mediakit.es  Media Kit en inglés: www.metalmecanica.com/mediakit PUBLISHER ASOCIADA  Teri Rivas • 
[email protected] Tel. +1 (305) 448 6875 X369 MATERIAL PUBLICITARIO  Martha Carvajal Viloria • 
[email protected] Tel. (305) 448 6875 X238 GERENTE GENERAL David Ashe • 
[email protected] GERENTE DIVISIÓN COMERCIAL Terry Beirne • 
[email protected] GERENTE DIVISIÓN EDITORIAL,  CIRCULACIÓN Y MERCADEO Alfredo Domador • 
[email protected] DIRECTOR EDITORIAL Miguel Garzón • 
[email protected] GERENTE DE OPERACIONES Holger Hilkinger • 
[email protected] ADMINISTRADOR DE PRODUCCIÓN Oscar Higuera ADMINISTRADOR GUÍA DE PROVEEDORES Carlos Giraldo • 
[email protected] PRODUCTOR Jorge Orlando Sanchez Cubides PRODUCTOR WEB Jairo Galindo ADMINISTRADOR DE CIRCULACIÓN Tomás Gómez • 
[email protected] Nuestras publicaciones: El Hospital, TV y Video, Artes Gráficas, Tecnología del Plástico, Metalmecánica Internacional, Conversión de Películas, Foil, Papel y Cartón, Reportero Industrial, World Industrial Reporter, Laboratorio y Análisis, El Empaque, Petróleo Internacional. COPYRIGHT  © B2Bportales, Inc. Queda  prohibida  la  reproducción  total  o parcial de los materiales aquí publicados. El editor no se hace responsable por daños o perjuicios originados en el contenido de anuncios publicitarios incluidos en esta revista. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. Registro RM-DF-011-95 (041-96)  CIRCULACIÓN CERTIFICADA POR: Metalmecánica es una publicación de www.b2bportales.com TORNEADO  FRESADO  RECTIFICADO  SUJECIÓN Hardinge Inc.|One Hardinge Drive|P.O. Box 1507|Elmira, New York 14902-1507 E.U. Teléfono: 607.734.2281|Fax: 607.734.8819|Ad326 Aprenda mas sobre todas las nuevas Series  RS y SR visitando www.hardinge.com/multitask Learn More w w w . h a r d i n g e . c o m ¿Centros de Torneado Multitarea  de Alta Resistencia y Super-Precision ® ? Si, exclusivos de Hardinge Presentando las DOS nuevas familias de centros  de torneado de alto rendimiento Serie SR de Alta Resistencia 3 modelos y 18 configuraciones Máquinas de mandril y alimentador de barra Máquinas Super-Precision ®  Serie RS 6 modelos y 36 configuraciones Máquinas de husillo collet-ready Ad326 M t l i i dd 1 3/29/07 11 48 54 AM Servicio al Lector: 2 Visite los showrooms en nuestro portal Seco Tools es un proveedor global de soluciones y  productos para el maquinado de metales, con más de 80  años de experiencia en el mercado. Su portafolio incluye  suministros para aplicaciones como fresado, taladrado,  torneado, roscado y ranurado. Conozca más sobre esta y otras compañías en los minisitios  informativos de la sección showrooms y productos de  www.metalmecanica.com Showrooms Obtenga una versión amigable de nuestros contenidos,  sin barras de navegación ni imágenes, e imprímalos de  una forma rápida y práctica. Funciones para recordar: IMPRIMA ESTE ARTÍCULO Ahora en www.metalmecanica.com podrá encontrar más fácil  artículos, noticias, reportajes y toda la información relacionada  con la industria, gracias al nuevo servicio de buscador de  Google. Esta nueva herramienta le permitirá hacer una exploración más  amigable, ya que su funcionamiento es muy similar al del motor  de búsqueda más utilizado en el mundo. Simplemente ingrese las palabras que mejor identifiquen el texto  que desea localizar y dé clic en buscar. Nuevo buscador, Powered by Google Opine sobre los temas, los artículos y las noticias que  publicamos en la revista y en el portal. Utilice esta  herramienta para compartir sus puntos de vista con la  comunidad de www.metalmecanica.com. COMENTE ESTE ARTÍCULO Comparta con otros profesionales los contenidos de  nuestros artículos y noticias. Sea el primero en difundir  entre sus colegas información clave sobre la industria  metalmecánica. ENVÍE ESTA PÁGINA A UN COLEGA ASOCIACIONES En www.metalmecanica.com encontrará un listado de  asociaciones e instituciones  gremiales y de servicio para la  industria metalmecánica con sede  en América Latina. Si pertenece a una asociación que no aparece  en nuestro listado, envíe sus datos al correo  
[email protected] Participe en nuestros foros, comente artículos e intercambie  información con otros miembros de la industria metalmecánica. Algunas de las próximas actividades de la industria metalmecánica  más importantes en América Latina: FEIMAFE 11 Feria Internacional de Máquinas-Herramienta y Sistemas  Integrados de Manufactura Mayo 21 al 26 de 2007 Sâo Paulo, Brasil EXPO ALUMINIO 2007 Exposición internacional de la industria del aluminio, que contará  con más de 30 expositores extranjeros Mayo 23 a 25 de 2007 Sâo Paulo, Brasil  EMHEPAC I Exposición de Máquinas, Herramientas, Plásticos y Cauchos para  las Industrias de la Región Centro.  Mayo 30 a Junio 2 de 2007 Rosario, Argentina  Vea el calendario completo de ferias industriales, exposiciones,  seminarios y congresos de la industria en  www.metalmecanica.com FOROS EVENTOS 6 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com Boca Ratón: 00-1-561-395-5441 • Cel: 561-306-5441 • 
[email protected] Buenos Aires: 54-11 4573-3755 • Cel: 54-9-11-4998-3270 • 
[email protected] Córdoba: 54-11 351-451-2390 • Cel: 54-9-351-403-8814 • 
[email protected] Rosario: 54-11 433-4807 • Cel: 54-9-468-1880 • 
[email protected] Sao Paulo: 55-19-3283-0021 • Cel: 55-19-9113-8208 • 
[email protected] Santiago: 56-2-342-5088 • Cel: 56-9-231-3762 • 
[email protected] Lima: 51-1-9-981-23088 • Cel: 51-1-9-996-9074 • 
[email protected] H O R I Z O N T A L   ● V  E   R  T   I   C  A  L   ● 5   -   E   J   E   S "Reducimos el tiempo de ciclo en 25% y seguimos ofreciendo los altos niveles de precisión y repetibilidad que nuestro taller requiere. Sencillamente, es la máquina más productiva en nuestro taller".  Bill y Pam Casey with Taz, KC Precision Machining, Inc.  Ipswich, MA, E.U. Tel: 978.356.8900 Vea cómo Kitamura puede hacer más eficiente su proceso de mecanizado. Llámenos hoy.  KC Precision Machining, Inc.  se especializa en trabajos de altas tolerancias, muchos de los cuales son para la industria de semiconductores. Ellos compraron su primer Kitamura en 1990, la primera máquina-herramienta adquirida por KC. Actualmente con 13 Kitamura en su taller, KC continuó buscando formas de mejorar y actualizar sus equipos para procurar una tendencia más esbelta en el camino hacia el mecanizado sin atención humana. La solución fue un Mycenter-HX400iF con un sistema APC de 8 pallets. La flexibilidad del sistema permite que la máquina opere sin atención humana durante las noches y los fines de semana, ahorrando tiempo de alistamiento, mano de obra y costos por manejo de trabajos. En el futuro, KC planea aumentar aún más la productividad y la rentabilidad en la manufactura de partes con herramental dedicado y lotes variados, utilizando fijaciones multicomponente. Cuente con calidad, rendimiento y confiabilidad: La diferencia Kitamura INTERTECH WORLDWIDE CORPORATION 4400 N. Federal Hwy. Suite 400 Boca Raton, FL. 33431 USA Contáctenos en cualquiera de las oficinas de Intertech The Premier Machining Center Servicio al Lector: 3 8 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com Sistema de visión compacto, poderoso y fácil de usar Se  anunció  la  introducción del  Galileo  EZ  de  Starrett, un sistema de visión manual, compacto y conveniente, que ofrece  alimentación  en  vivo de video-cámara y detección automática  de  bordes  a  tra- vés  del  nuevo  lector  digital Metronics  QC300,  óptica  de alta  calidad,  etc.  El  Galileo EZ es una solución de medi- ción  basada  en  video,  ideal para  inspección  de  propósi- tos  generales  en  QA,  manu- factura y aplicaciones de medición sin contacto en I&D. El Galileo EZ ofrece un rodamiento mecánico de precisión, con una etapa de medición  (X-Y-Z)  de  8”x4”x6”  (200x100x150mm)  o  12”x6”x5” (300x150x125mm),  óptica  de  video  con  zoom  6:1,  iluminación con fibra óptica de 150W y salida dual. Un componente clave del sistema EZ es el lector Metronics QC300, que incrementa la pre- cisión y repetibilidad del sistema, incrementando la productividad en la medición y reduciendo el error del operador. La precisión del sistema  de  E1=2.5+7L/100  y  resolución  X-Y  de  0.00002” (0.0005mm) también se asegura mediante un diseño con base es- table  de  granito.  Las  escalas  de  resolución  de  0,5  micrones  son estándar y el sistema está calibrado y certificado para tal precisión. La carga de trabajo máxima para el Galileo EZ es 20 lb (9kg).  Servicio al Lector: 202 NOVEDADES INDUSTRIALES Software TopSolid’Cam 2007 Missler Software lanzó oficialmente el software TopSolid’Cam 2007, el 1º de marzo de 2007. Una de las mayores fortalezas del TopSolid’Cam es su capacidad de manejar todos los procesos de mecanizado; este software CAM es capaz de controlar torneado, fresado en dos ejes, fre- sado en tres ejes, fresado continuo en 4 y 5 ejes, torneado continuo en 4  y  5  ejes,  sincronización  y  simulación  compleja.  El  TopSolid’Cam 2007 ofrece varias funciones nuevas para todas las operaciones de me- canizado para reducir tiempos de mecanizado, incrementar la calidad de las partes y reducir costos de herramental. La mayoría de funciones nuevas en la versión 2007 responden a requerimientos directos de los clientes de Missler Software. La nueva versión responde muy bien a la necesidad de simulación más precisa (y por ende menos colisiones) y productividad incrementada. Las principales mejoras del TopSolid’Cam 2007  incluyen:  Posibilidad  de  cambiar  los  parámetros  de  los  movi- mientos  de  aproximación  y  retroceso,  sin  recalcular  las  operaciones modificadas. Un nuevo modo de simulación para identificar rotaciones en sitio y rotaciones relacionadas al RTCP (punto de centro de rotación de  la  herramienta);  esta  nueva  función  permite  al  operador  definir  y editar los movimientos de aproximación así como los movimientos en- tre operaciones. Prevención automática de colisiones en mecanizado continuo en 5 ejes; el TopSolid’Cam ofrece una función para transfor- mar patrones de herramientas en 3 ejes a patrones en 5 ejes, con lo cual se pueden usar herramientas más cortas y así ofrecer mejores con- diciones de corte y menores vibraciones. La función “2D multi-pocke- ting” que permite detectar ranuras y facilita la detección de las caras a ser mecanizadas. Manejo de herramientas multifuncionales, que tie- nen varios y diferentes filos de corte a los que se accede mediante rota- ción de la herramienta. Manejo “en vivo” de insertos, una función que permite movimientos de retracción para que el operador pueda reem- plazar los insertos usados cuando sea necesario.  Posibilidad de cam- biar la velocidad de la herramienta dependiendo de la carga de la mis- ma, y posibilidad de trabajar en computadores de 64 bits.  Servicio al Lector: 201 Sensor Scanworks V5 Se anunció un nuevo escáner láser 3D de mano con el sensor Scanworks V5. Su ingenioso diseño da increí- ble precisión, velocidad y fle- xibilidad  a  los  usuarios  para tareas de inspección e inge- niería reversa. La tasa de es- caneado  de  458.000  pun- tos  por  segundo  permite medir  áreas  con  alta  rapi- dez, al tiempo que mantiene una resolución densa de pun- tos de aproximadamente 14 mi- cras  (0.0005”).  Diseñado  especí- ficamente para uso de mano, el V5 tam- bién  proyecta  el  campo  de  visión  del  sensor en el área de escaneado objetivo, de modo que el usuario pueda visu- alizar fácilmente la mejor estrategia de escaneado. El sensor V5 es suficientemente  ligero  y  compacto  como  para  facilitar  la  medición incluso  en  áreas  difíciles  de  alcanzar,  mientras  su  rango  dinámico permite  al  sensor  producir  mediciones  precisas  en  superficies  os- curas o altamente reflectivas, en todo tipo de condiciones de ilumi- nación, sin necesidad de un tratamiento superficial previo. Junto con nuevas  ofertas  de  hardware,  Perceptron ha  actualizado  su  software de escaneado para incluir una nueva interfaz estilo MS Windows XP, calibración  de  sensor  inteligente,  sombreado  de  puntos  en  tiempo real y control automático a la exposición. Otra importante caracterís- tica es IDM (Manejo inteligente de densidad), la cual monitorea con- stantemente los datos de entrada y si el usuario desea, limita dinámi- camente  la  generación  de  datos  de  escaneado  en  áreas  de  bajo interés, para agilizar el proceso.  Servicio al Lector: 203 Espectrómetro para metales El  Spectromaxx  de  Spectro  Analytical  Instruments es  un  espec- trómetro  que  proporciona  análisis  rápidos  de  todos  los  elementos comunes en metales. El Spectromaxx analiza los niveles de nitró- geno en acero por debajo de niveles de 20 ppm; además, ofrece un modo de ahorro de argón que permite reducir los costos asociados. La lógica de calibración inteligente Ical también viene como están- dar para monitorear la integridad del sistema y eliminar la necesi- dad de muestras para recalibración. Este espectrómetro, disponible como unidad de montaje en banco o como unidad de piso, ofrece acceso rápido a los puntos de servicio o mantenimiento y está dise- ñado para una operación cómoda, aun a altas tasas de producción de muestras.  Servicio al Lector: 207 Razón #11 para escoger DE-STA-CO Robohand: La tecnología DIRECTCONNECT ™  provee máxima eficiencia, precisión y ahorro en  costos lo cual mejorará los puntos clave de cualquier proyecto de automatización. Actuador Lineal  Inteligente SLA •   Tecnología de motor  inteligente que puede  eliminar la necesidad de  un controlador externo •   Patrón de montaje  DIRECTCONNECT •   Software gratis de  programación en PC,  fácil de usar •   Opción disponible dey  encoder absoluto •  Disponibilidad de  opción Ethernet • 6 salidas, 12 entradas • Configurador Web Sus beneficios: •  La tecnología patentada DIRECTCONNECT  elimina la necesidad de placas de adaptación  para simplificar los diseños de automatización,  y mejorar la precisión y la repetibilidad •  Las configuraciones ofrecen un ilimitado de  movimientos en todos los ejes •  Los sistemas de movimiento personalizados  pueden diseñarse fácil y rápidamente Automatice. Muchas  Posi bi l i dades.   Una  Compañí a. Agarre.   Sujete. Deslice. destaco.com  1.800.ROBOHAND Deslizador Lineal DLT • Patrón de montaje DIRECTCONNECT • Rodamientos opcionales; bujes de bolas  o compuestos • Sensores; inductivos o magneto-resistentes • Absorbedores de impacto • Topes ajustables y endurecidos • Ejes rectificados con precisión • Las unidades vienen con opciones listas Actuador Rotativo DRF • Patrón de montaje DIRECTCONNECT •  Topes ajustables y endurecidos para  posicionamiento infinito y preciso • Posicionamiento con cero retroceso • Absorbedores de impacto • Doble soporte de brida de cojinete  • Detección magneto-resistente Pinza Paralela DPP •   Múltiples ubicaciones de montaje  DIRECTCONNECT, patentado •   Mecanismo de baja fricción ideal para el  manejo delicado de partes •   Opción de movimiento de mordazas asíncrono que  permite a la pinza tomar o ubicar en un punto diferente  a la línea central •   Diseño rígido y de baja fricción ideal para longitudes  mayores del dedo de la pinza •   Rodamientos de rodillos precargados y patentados  “Dual-V”, que eliminan el juego lateral para lograr  máxima precisión • Disponibilidad de detección inductiva o magneto-resistiva • Opción de resorte contra fallas •   Múltiples sitios de puertos de aire para posiciones  opcionales de tubería  N U E V O Servicio al Lector: 4 10 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com Servo-amplificadores y sistemas  de automatización con drive integrado Pilz introdujo  una  nueva generación  de  sistemas de  automatización  con drive  integrado,  PMCpri- mo Drive, y servo-amplifi- cadores,  PMCtendo  DD, para provee una solución completa  y  más  compac- ta  para  automatización de máquinas. El PMCpri- mo Drive3 y el PMCtendo DD5  operan  silenciosa- mente  y  se  instalan  más rápido  que  sus  predece- sores. Los beneficios adi- cionales  incluyen  dimen- siones  30%  más  peque- ñas y un ahorro significa- tivo de costos. Los proce- sadores más rápidos y la- zos  de  control  más  efec- tivos han permitido también un mejor desempeño. Gracias a su tecnología  innovadora,  el  PMCprimo  Drive3  y  PMCtendo  DD5 no  sólo  son  más  económicos  sino  que  ahorran  espacio  en  la cabina de control por sus dimensiones más compactas. El sis- tema  de  automatización  PMCprimo  Drive  es  ideal  para  fun- ciones  de  movimiento  y  control  desde  uno  a  nueve  ejes.  La integración del drive significa que el usuario tiene inteligencia y drive en una unidad compacta y no requiere un servo-ampli- ficador por separado. El servo-amplificador PMCtendo DD per- mite operar todos los tipos comunes de motores, desde servo- motores hasta motores asíncronos y lineales. Además al sum- inistro de energía y drive del motor, el PMCtendo DD también puede  realizar  funciones  adicionales  tales  como  posiciona- miento o control de velocidad y torque. Servicio al Lector: 206 NOVEDADES INDUSTRIALES Centro de mecanizado multipropósito para partes pequeñas La noción que el mecanizado multipropósito  es  sólo  para operaciones  mayores con  partes  pesadas  se traslada al resto con la introducción  del  nuevo Integrex  100-IV  ST  de Mazak.  Esta  máquina pequeña  puede  mane- jar todo desde torneado con  alimentación  de barras  hasta  mecaniza- do  completo  en  5  ejes, ofreciendo  los  beneficios  de un solo alistamiento, menores tiempos tota- les, reducción de fijación y alta precisión en la manufactura de componentes más pequeños. Equipado con husillos duales opues- tos para torneado y control del eje C, el Integrex 100-IV ST puede me- canizar partes completas al intercambiarlas entre husillos para proce- samiento adelante y atrás. También permite mecanizar en cada husil- lo simultáneamente y tornear con herramientas de torneado superior e inferior al tiempo. Además, el Integrex 100-IV ST es un centro de me- canizado  de  5  ejes  con  recorridos  X=16.14”,  Y=5.5”,  Z=31.69”, B=225°, y C=360°. El eje B consta de un eje rotativo con husillo para fresado de 7.5HP. Él puede posicionarse en incrementos de 0.0001° o  bajo  operación  continua  CNC.  La  velocidad  de  husillo  estándar  es 12000 RPM con capacidad opcional de 20.000 RPM. Están disponi- bles magazines de 20 o 40 herramientas. Los husillos horizontales iz- quierdo  y  derecho  son  de  15Hp  para  torneado,  más  control  continuo del eje C. El tamaño del mandril es 6” con una velocidad máxima de torneado de 6.000 RPM. Servicio al Lector: 204 Servicio al Lector en línea:  www.metalmecanica.com/servicio  Use el número asignado a cada producto  para solicitar mayor información. S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   5 www.metalmecanica.com Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007   11 PROYECTOS COMPLETOS DE MAQUINADO DE PIEZAS PRISMATICAS TECNOLOGIA EUROPEA EN LLAVE DE MANO SOLUCIONES Y MAQUINAS PERSONALIZADAS PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ VEHICULO INDUSTRIAL, FERROCARRIL Y AERONAUTICA CENTROS DE MECANIZADO DE ALTA VELOCIDAD LINEAS TRANSFER MAQUINAS TRANSFER CIRCULARES FLEXIBLES MAQUINAS ESPECIALES SOLUCIONES INTEGRALES ADAPTADAS A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE (Integración de otras tecnologías: torneado, rectificado, manipulación,  lavado, etc) Norte 45 nº 805-A. Col. Industrial Vallejo 02.300 - México D.F. TEL: 55 67 80 17 / 55 87 02 81 / 55 87 02 82 FAX: 55 67 79 63 E-mail: 
[email protected] / 
[email protected] SOFIMAX, S.A. DE C.V. RECONSTRUCCION, MANTENIMIENTO, VENTA DE  MAQUINAS HERRAMIENTA. ERASMO ALMAZAN Representante de Ventas Celular: +52 (722) 264 31 39 E-mail: e. almazan @gmamex com •AGENTE: TOLUCA AGENTE: EDO. MEXICO, QUERETARO (antes D+S Sistemas S.coop) Barrio Arzabal s/n E-20.820 Deba (Gipuzcoa) SPAIN Apdo. 199 .E-20.870 Elgoibar Tel: +34 943 25 49 00 Fax:+34 943 25 49 01 
[email protected] www.danobatsistemas.com Danobat Sistemas S.Coop ! SERVICIO POSVENTA Y REFACCIONES LOCALES ! o Circuito E. De Lara n  261 CIUDAD INDUSTRIAL. TORREON, COAH. MEXICO C.P. 27019 TEL: (871)750-60-57 / 750-68-78  FAX: (871) 750-61-57 E-mail: 
[email protected] www.sofimax.com AGENTE: ZONA NORTE Catálogo y CD de sensores y dispositivos de seguridad  Elobau es  un  proveedor  europeo  de sensores magnéticos, componentes de seguridad para vehículos y máquinas, palancas  de  mando,  e-stops  y  otros dispositivos  para  diferentes  indus- trias.  Los productos de esta compañía son  usados  en  procesamiento  de  ali- mentos,  maquinaria  de  empaque,  lí- neas de ensamble / transferencia, sis- temas  de  manejo  de  materiales,  má- quinas-herramienta,  etc.  Se  ofrecen doce categorías de productos mayores para OEM; éstas incluyen: componen- tes  de  vehículos  como  palancas  de mando  y  botones,  aceleradores  ma- nuales,  botones  de  presión,  interrup- tores de émbolo, sensores de ángulo e inclinación, remitentes de nivel e inte- rruptores  flotantes;  sensores  indus- triales  tales  como  sensores  de  nivel, sensores  de  presión,  interruptores  de cilindros neumáticos e interruptores a prueba de explosión; productos para seguridad de máquinas tales como sensores magnéticos de proximidad e imanes, bloqueos de seguridad, relés de parada elec- trónica y unidades de monitoreo, y el exclusivo Sistema eloSafe BUS, que conec- ta circuitos de seguridad y sensores para monitoreo y control. Servicio al Lector: 205 NOVEDADES INDUSTRIALES Controlador universal para CMM El controlador universal UCC para CMM de Re- nishaw ha  sido  me- jorado  con  una  técnica patentada  de  compensa- ción  dinámica  Renscan- DC. Esta tecnología, que per- mite reducir las rutinas de es- caneo en 80% o más, ace- lera  el  rendimiento  en  la manufactura  y  ayuda  a reducir  los  inventarios en proceso; sin embar- go, las altas velocida- des pueden acelerar el  desgaste  del palpador hacien- do que la selec- ción  de  este  se haga  más  críti- ca.  Renishaw realiza  pruebas al palpador y desarrolla nuevas tecnologías para per- mitir al CMM velocidades de hasta 300 mm/seg, con la precisión que antes sólo se lograba a velocidades de 10 a 20 mm/seg. Servicio al Lector: 208 S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   6 MECANIZADO 12 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com La visita a una feria exposición  de carreras automotrices reveló cómo se aplican algunas  tecnologías de mecanizado  a la producción de componentes críticos de carreras. POR DEREK KORN  L a industria de carreras de autos continuará  manteniendo  las máquinas-herramienta  ocupa- das durante los siguientes años. La  Motorsport  Industry  Association,  una organización  británica  de  negocios  de  ca- rreras, estima ventas de productos de carre- ras  en  Estados  Unidos  por  aproximada- mente  US$19,5  billones.  Lo  que  alimenta este  enorme  mercado  es  mucho  más  que las  ligas  de  carreras  por  un  escalón  supe- rior, como Nascar y la liga Indy Racing. En el nivel básico, los corredores de fin de se- mana  compiten  en  una  gran  variedad  de estilos de carreras, y están atentos constan- temente a aquel nuevo componente que les dará un máximo desempeño en la compe- tencia. Pasaron los días de búsqueda inten- sa,  a  través  de  metros  de  basura,  de  una parte para modificar. La mayoría de corre- dores de hoy, especialmente los que compi- ten a escala local, prefieren comprar com- ponentes  o  ensambles  diseñados  para  su aplicación  específica,  de  modo  que  ellos simplemente  atornillen  y  sincronicen.  Un gran número de estos productos estuvo en exhibición  durante  la  feria  Performance Racing Industry que se llevó a cabo el pasa- do diciembre en Orlando, Florida.  La muestra PRI se enfoca en los fabri- cantes  de  autos  de  carreras  y  sus  compo- nentes.  Los  1400  expositores  diseñan  y  fa- brican motores de carreras y componentes de transmisión. A esta exposición me trajo su área “Machinery Row”, donde 120 pro- veedores mostraron máquinas-herramien- ta,  herramientas  de  corte,  dispositivos  de metrología, software CAD/CAM y equipo para acabado y desbarbado. Aunque no tan grande como las muestras de metalmecáni- ca,  Machinery  Row  ofreció  una  visión  fu- gaz  de  cómo  el  mecanizado  CNC  estaba siendo aplicado a –y en algunos casos, per- sonalizado hacia– la producción de compo- nentes críticos de carreras.  Los fabricantes de componentes de ca- rreras  de  tamaño  medio  a  grande  y  los equipos de carreras entienden la importan- cia de la tecnología de mecanizado CNC y están aprovechando su ventaja. Sin embar- go,  algunos  fabricantes  y  talleres  más  pe- queños de motores que abastecen a esta in- dustria, avanzan en la curva de aprendiza- je CNC. Aquí el panorama de unas pocas tecnologías  de  mecanizado  que  captaron mi atención en la feria PRI: –Mecanizado  de  puertos.  Piense  en una  operación  de  mecanizado  para  la  in- dustria  de  deportes  de  motor,  y  probable- mente se le vendrá a la mente un mecani- zado de cinco ejes de puertos de cabezas de cilindros. Estas operaciones mecanizan los puertos  de  entrada  y  salida  de  las  cabezas fundidas de cilindros, las ajustan en tama- ño y optimizan las capacidades de flujo.  Los VMC usados para hacer los puer- tos  de  las  cabezas  de  cilindros  usan  gene- ralmente una tabla ‘trunion’ para rotación de ejes B y C, y una herramienta de corte especial tipo ‘chupete’ para alcanzar el inte- rior  de  los  puertos.  La  fabricación  de  los puertos  también  puede  desarrollarse  en una máquina torno/fresadora, como la In- tegrex  serie  ‘e’  de  Mazak.  En  este  caso,  el husillo de torno horizontal provee rotación en  el  eje  C,  mientras  el  movimiento  en  el eje B viene de inclinar el cabezal del husi- llo de fresado.  Centroid mostró un sistema de puertos de cabeza que logra un movimiento de cin- co ejes en una mesa inclinada. La mesa usa un drive de tornillos de bolas para proveer 50 grados de movimiento del eje B alrede- dor de un punto pivotante central. El siste- El mecanizado  y las carreras automotrices Técnica sofisticada –   Tornos GILDEMEISTER para el taller con un excelente  sistema de programación – programación directamente en la máquina con una sencillez genial GMX 250 S linear desde USD 438,900 con TurnPlus incl. contrahusillo, torreta de 12 posiciones con accionamiento de herramienta, depósito de líquido refrigerante de 600 l con filtro de banda, presión del líquido refrigerante 8/20 bar, pistola de eyección de refrigerante Oferta exclusiva de DMG: Programación para taller de dos canales en Heidenhain Plus iT CTX 410 desde USD 120,900 (con herramientas motorizadas y Siemens 840D) Mecanizado completo con máx. 12 herramientas motorizadas, contrahusillo y eje Y DMG México S.A. de C.V. Boulevard Díaz Ordaz No. 124, Colonia Santa María Monterrey,  Nuevo León 64650, México Tel.: (+52) 81 / 8378-2900 Fax: (+52) 81 / 8378-6652 Técnica sofisticada – Todas las novedades en  www.dmgmexico.com Los precios están indicados en dólares estadounidenses y están sujetos a modificaciones sin previo aviso. Reservado el derecho de discontinuación de los productos indicados sin previo aviso. Los productos están sujetos a su disponibilidad. Las máquinas representadas pueden contener opciones, accesorios y variantes de control CNC que tienen un recargo adicional sobre el precio. Los precios indicados están sujetos a nuestros Términos y Condiciones Generales. DMG – innovative technologies Servicio al Lector: 7 14 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com ma Centroid incluye máquina-herramien- ta,  mesa  inclinada,  sonda,  herramienta  de corte y un asiento de Mastercam X. Los pa- sajes  creados  a  mano  se  escanean  con  una sonda, de modo que todos los puertos pue- dan  mecanizarse  idénticamente  para  em- parejar ese perfil de puerto.  Inspección  específica  de  componentes. Algunos fabricantes de equipos de metro- logía  han  adaptado  dispositivos  de  medi- ción para simplificar la inspección de com- ponentes de motor. Por ejemplo, Mahr Fe- deral mostró su software Primar, disponi- ble  en  sus  sistemas  automatizados  de  me- dición  de  posición  y  forma  MahrForm. Nuevos programas de medición para com- ponentes,  como  pistones,  ejes  de  levas,  ci- güeñales, bielas y engranajes pueden crear- se rápidamente con plantillas específicas de la aplicación. Después que un operador in- gresa  información  sobre  el  tamaño  y  geo- metría de la parte, el sistema mide automá- ticamente  las  características  principales  de la  parte.  Los  resultados  de  medición  pue- den reportarse en forma de tabla o gráfica. La  foto  de  superior  muestra  un  sistema MahrForm midiendo varias características de un pistón. La sonda rota 90 grados en el sentido de las agujas del reloj, desde la posi- ción  mostrada,  con  el  fin  de  acceder  a  las entallas del anillo para medición.  Ingeniería  inversa.  Numerosos  cam- bios de diseño son comunes durante las fa- ses  de  I&D  y  prueba  de  componentes. Cuando se altera una parte física del mode- lo  CAD  original,  debe  ser  escaneada  para capturar la nueva geometría. Los datos de superficie  pueden  obtenerse  a  través  de diferentes  métodos.  Lo  más  común  en  la muestra  PRI  fueron  los  brazos  de  inspec- ción  ofrecidos  por  compañías  como  Faro, Romer e Immersion. Estas usan una sonda de  contacto  o  un  láser  sin  contacto  para capturar el perfil de la parte.  El  escáner  láser  puede  capturar  los datos de superficie más rápidamente que las  sondas  de  contacto.  Los  digitalizado- res  y  CMM  portátiles,  con  capacidad  de escaneado  láser,  recolectan  datos  en  nu- bes  de  puntos  de  objetos  3D.  A  medida que la línea láser barre la superficie de la parte, los puntos capturados aparecen en tiempo real y facilitan al operador ver en dónde debería incrementarse la densidad de los puntos. Algunos sistemas permiten acortar  la  longitud  del  láser  para  incre- mentar  la  densidad  y  resolver  mejor  las áreas  con  alta  curvatura.  El  software transforma los datos de nubes de puntos en  datos  de  polígono,  almacenados  en formatos  de  archivos  estándar  en  la  in- dustria. Un paquete CAM puede enton- ces tomar los datos escaneados y generar patrones de herramientas.  Bruñido preciso. Las superficies bru- ñidas  apropiadamente  son  fundamenta- les  para  el  sello  efectivo  y  el  control  de aceite  entre  componentes  que  encajan. El bruñido se requiere para cilindros de motor  y  camisas  de  cilindros,  así  como para los extremos grandes y pequeños de las bielas. El ángulo del entramado para el bruñido es algo que los fabricantes tie- nen  en  consideración  porque  afecta  la forma como fluye el aceite en el cilindro (véase la foto de la camisa de cilindro en la foto inferior de la página 15). En gene- ral,  un  entramado  excesivo  permite  un alivio  más  rápido  del  aceite  en  el  cilin- dro,  mientras  un  ángulo  más  bajo  retie- ne más aceite.  MECANIZADO S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   9 MECANIZADO www.metalmecanica.com Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007   15 Generalmente,  el  bruñido  se  realiza en máquinas dedicadas como la bruñido- ra automática de cilindros SV-10, de Su- nnen. El ángulo de entramado está deter- minado por la tasa de carrera y velocidad rotacional  de  la  herramienta.  Es  posible un número infinito de ángulos de entra- mado.  La  SV-10  acomoda  bloques  de motor hasta de 42” y permite perforar ci- lindros  que  miden  desde  2”  hasta  8”  de diámetro. Pasajes  suaves.  Las  cabezas  de  cilin- dros y la mayoría de válvulas de entrada son  componentes  fundidos  (algunas  en- tradas  se  producen  con  lámina  metálica soldada). El proceso de fundición deja un acabado  superficial  rugoso  para  pasajes internos  como  corredores  de  entrada  y puertos  de  cabezas  de  cilindros,  lo  cual restringe el flujo de mezcla aire/combus- tible y gases de escape. Ya que un motor es,  esencialmente,  una  bomba  de  aire,  el flujo no restringido crea más potencia. El proceso  de  mecanizado  por  flujo  abrasi- vo (AFM), desarrollado por Extrude Ho- ne, es una forma de suavizar estos pasajes internos. El AFM utiliza medios abrasivos ba- jo presión para debarbar y pulir esas su- perficies  de  difícil  alcance.  Para  aplica- ciones  en  carreras,  el  proceso  se  aplica normalmente en conductos de entrada y puertos  de  cabezas  de  cilindros  para  re- mover  superficies  rugosas  después  del proceso  de  fundición  (véase  el  puerto suavizado  de  la  foto).  Esto  maximiza  la velocidad  de  flujo  a  través  del  compo- nente.  Ya  que  el  pulido  se  desarrolla  en paralelo al flujo de aire/fluido, el ‘grano’ final de la superficie resultante va acorde con la dirección de flujo. Una  versión  MicroFlow,  de  AFM, utiliza  un  medio  que  tiene  menor  visco- sidad  y  partículas  abrasivas  más  peque- ñas. El medio puede fluir a través de agu- jeros con diámetros que van desde 0.002” hasta 0.030”. Dos aplicaciones automotri- ces comunes son las boquillas de inyecto- res  para  pulverización  de  combustible  y los  agujeros  de  escape  en  los  sistemas  de inflado de airbags. Bill Gibbs Fundador/Presidente Más fácil que la ciencia aeroespacial. Rueda del robot explorador de Marte mecanizado por Next Intent, cliente de GibbsCAM, para el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA Soluciones para programación CNC: •  Fresado en 2 y  1 /2 ejes  • Torneado en 2 ejes  •  Freso/torneado  •  Fresado rotativo •  Fresado complejo en 4 y 5 ejes  •  Fresado múltiple en 3 ejes de superficies  y sólidos  • Modelado de sólidos y mecanizado  •  Mecanizado multitarea  •  Mecanizado tipo   “Tombstone”  •  Electroerosión por hilo Modelos de superficies. Modelos sólidos. Descubrir cómo programar piezas con geometrías complejas –como las ruedas del robot explorador de Marte –puede ser retador. Descubra que su interfaz de CAM no requiere de la ciencia de cohetes espaciales para hacerlo. GibbsCAM le brinda las herramientas que usted necesita para progra- mar geometrías complejas en un ambiente intuitivo y fácil de utilizar. Además, las capacidades de intercambio de información de GibbsCAM le garantizan que usted pueda leer cualquier formato proveniente de otro sistema CAD. ¿Está usted al día sobre los retos actuales en diseño de piezas? Contáctenos y nosotros le mostraremos lo que usted puede hacer con GibbsCAM, líder industrial y fácil de usar. ¡Con GibbsCAM usted no  tiene que ser un científico aeroespacial…a menos que ya lo sea! Poderosamente Simple. Simplemente Poderoso. ® ® Gibbs and Associates 805-523-0004 visite http://met.GibbsCAM.com Acerca del autor:  Derek Korn es Editor Senior de la revista Modern Machine Shop, del grupo  editorial Gardner Publications con sede en Cincinnati, Ohio, E.U. Usted también puede ver este artículo en www.metalmecanica.com En Búsqueda Global digite: mm0702carreras S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   8 CAD/CAM 16 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com Vaya más allá de los libros  de estructuras. Una biblioteca  de conocimiento basada en CAM no sólo acelera la programación: también puede hacer más  consistente el mecanizado  en el taller.  POR PETER ZELINSKI U na “biblioteca de conocimien- to”  de  programación  es  una colección de las herramientas, parámetros  y  elecciones  de patrones de herramientas asociados con ca- racterísticas  de  las  piezas  de  trabajo  que pueden  ocurrir  repetidamente  en  todo  el taller.  Por  ejemplo,  un  agujero  particular puede siempre ser mecanizado con la mis- ma serie de taladrado del punto, taladrado y  roscado.  O  un  programador  particular puede preferir siempre fresar ciertas super- ficies  planas  con  la  misma  serie  de  herra- mientas de desbaste y acabado. En casos co- mo  estos,  el  software  CAM  puede  ofrecer la capacidad de almacenar las preferencias en una biblioteca, de modo que el progra- mador puede llamar fácilmente las rutinas de  mecanizado  relevantes  cada  vez  que una característica recurrente aparezca.  Por  supuesto,  almacenar  conocimiento de programación no es nada nuevo. Los pro- gramadores  lo  han  hecho  siempre.  Usando un  “libro  de  estructuras”  o  algún  cuaderno de  apuntes  similar  (generalmente  cubierto con notas “Post-it”), un programador puede registrar qué herramientas y estrategias tra- bajaron alguna vez con ciertos materiales y condiciones,  para  evitar  tener  que  repensar el  proceso  cuando  surgen  circunstancias  si- milares. De hecho, según John Callen, el uso frecuente de libros de estructuras indica que un taller particular debería convertirse a una biblioteca basada en CAM.  Callen  es  vicepresidente  de  mercadeo para  Gibbs  and  Associates,  el  creador  de Moorpark, California de GibbsCAM. Más allá de programar eficiencia, él dice que el mayor  valor  de  una  biblioteca  de  conoci- miento  es  la  oportunidad  de  estandarizar un ‘conocimiento’ de programación de un taller, haciendo que los programadores re- dacten juntos una sola biblioteca. Referen- ciar  procesos  estandarizados  asegura  que los  programadores  mecanizan  las  mismas características de la misma forma, y en par- ticular,  que  ellos  eligen  el  mismo  herra- mental. De esta forma, el taller puede ha- cer ciclos de mecanizado más consistentes y predecibles,  y  reducir  el  número  de  dife- rentes herramientas que tiene que pedir y rastrear.  Las librerías de conocimiento también atacan  una  fuente  potencialmente  mayor de  incertidumbre  que  pesa  en  muchos  ta- lleres.  Esto  es,  ¿qué  pasa  cuando  se  retira un programador experimentado? Una bi- blioteca basada en CAM le permite a un ta- ller definir y mantener sus preferencias, in- dependientemente de los empleados parti- culares,  y  mantener  esas  preferencias  en juego  cuando  hay  cambio  de  personal.  La biblioteca  también  permite  a  los  nuevos programadores  ascender  a  un  rol  efectivo para el taller con más rapidez.  Políticas de conocimiento Callen  dice  que  GibbsCAM  incluye  varias características  relacionadas  con  bibliotecas de conocimiento. La característica “Proceso de guardar” permite que la librería sea ali- mentada con el trabajo regular del progra- mador. Si el programador hace una elección que merece ser repetida para características similares, entonces el “Proceso de guardar” puede grabar esta elección como una entra- da  de  la  biblioteca.  La  característica  “Pro- gramación  de  procesos  múltiples”,  como complemento, extiende la definición de un proceso y permite agrupar una secuencia de herramientas  y  pasos  como  una  unidad,  y aplicarla así. Una ventaja de esta reciente ca- racterística  se  relaciona  con  actualizaciones de diseño, ya que los pases de desbaste y aca- bado agrupados de esta forma son revisados juntos si la geometría base cambia. Sin em- bargo, otra ventaja se relaciona con la biblio- teca  de  conocimiento,  porque  una  serie  de Programando de memoria Esta imagen muestra un proceso de mecanizado almacenado, al que se accede por la estructura bien organizada de una  biblioteca de conocimiento.  Lynx 220 0n ¿ran ne¿ocio. .0tro ne¿ocio más ¿rande Fl Lynx 220 le da muchc mas que ctrcs centrcs de tcrneadc ccn preclcs eccncmlccs. Ccmblna velccldades rapldas  y alta pctencla de tcrneadc en un dlseñc de cama lncllnada de 30º. Añadale a estc un recclectcr de plezas, un preallstadcr de herramlentas, una bcmba de refrlgerante de altc vclumen, crlentaclcn del huslllc, un desnatadcr de acelte lnccrpcradc y muchc mas: extras ccstcscs en la maycría de maqulnas, que scn estandar en el Lynx.  Y ahcra hay muchc mas. Lynx 220LM: tcdas las característlcas de un 220, perc ccn una lcngltud de tcrneadc de 20.7"  y herramental tlpc llve en cualqulera de sus 12 estaclcnes de tcrreta. U el Lynx 2200 ccn herramental multlple de alta velccldad, que mantlene lcs tlempcs de clclc en su mínlmc absclutc. 7   &   -   0   $   *   %   "   %    o    1   0   5   &   /   $   *   "    o    %   &   4   &   .   1   &   Æ   0 LIame a su distribuidor ûoosan Infracore y pre¿unte por un ¿ran ne¿ocio o por otro ne¿ocio más ¿rande. "3(&/5*/" (kcsarlc):  "   ûefante & Cia. 5.A., Telefax 5/ 3/1 /3712/9 www.defante.ccm.ar, maqulnas[defante.ccm.ar #3"4*- (Sac Paulc): Me¿¿atech-Crupo Me¿¿a, Tel. 55 11 /529 /850 www.meggatech.ccm.br, atendlmentc[meggatech.ccm.br  $&/530".&3*$":$"3*#& Prometca, Tel. 506 239 5/78 www.prcmetca.ccm.sv, pcrtlllcprcmetca[racsa.cc.cr $)*-& (Santlagc) y 1&36 (Llma):  vMv Maquinaria, Tel  56 2 5550588 www.maqulnarla.cl, vlctcrm[vmvmaqulnarla.cl $0-0.#*" (8cgcta): "   Imocom 5 A, Tel. 57 1 /13 7755 www.lmcccm.ccm.cc, lmcccm[lmcccm.cc &$6"%03 (Çultc): Imocom £cuatoriana, Tel. 59 3 2 2/35 653]2/35 678 mpenuela[lmcccm.cc .&9*$0 (Mcnterrey): AIta 1ecnoIo¿ia ChC 5.A. de C.v., Tel. 011 5281 83753385 S8kcbles[alttek.ccm .&9*$0 (0uadala|ara), Intermaq, Tel +52 (33) 1199 0101 |cetllng[lntermaq.ccm.mx 7&/&;6&-" (valencla): "   Imocom de venezueIa, Tel. 58 2/1 832 579/ ranclzar.lmcccm.ccm.cc Servicio al Lector: 10 18 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com herramientas  y  pasos  –el  mencionado  cen- trado/taladrado/roscado, por ejemplo– pue- de grabarse y aplicarse como una sola entra- da de biblioteca.  La  biblioteca  de  conocimiento  en  sí misma  está  basada  en  una  estructura  por archivos.  El  usuario  controla  la  organiza- ción  de  la  biblioteca  creando  directorios. Una  ventaja  difícil  de  detectar  de  tal  es- tructura se relaciona con la política, afirma Callen. Si un taller ve el valor de estandari- zar la programación, pero tiene varios pro- gramadores de largo tiempo con opiniones separadas sobre las mejores formas de me- canizar,  entonces  ¿el  taller  tiene  que  esco- ger entre los diferentes métodos de los pro- gramadores? Quizá  no.  La  estructura  en  archivos permite  que  una  biblioteca  no  esté  total- mente  estandarizada.  Específicamente, para  programadores  de  largo  tiempo  lla- mados Bob y Joe, la estructura de archivos puede permitir directorios llamados “For- ma  de  Bob”  y  “Forma  de  Joe”.  El  taller puede,  entonces,  estandarizar  en  el  área donde Bob y Joe están de acuerdo –un ni- vel  de  estandarización  que  sigue  siendo significativamente  mejor  que  ninguna estandarización–. Entonces, cuando Bob o Joe se retiran, el taller puede ver las prefe- rencias del programador para decidir cuál proceso debería mantenerse como parte de las prácticas aceptadas en el taller.  Capital intelectual Un aspecto más oscuro de las bibliotecas de conocimiento no puede ser ignorado: la bi- blioteca pueda ser copiada. Todas las herra- mientas de conocimiento tienen esta debili- dad.  Si  el  propósito  de  la  biblioteca  del taller es sencillamente estandarizar la pro- gramación, entonces, esta posibilidad pue- de no ser importante, pero ¿qué pasa con el taller  cuya  librería  incluye  mejores  prácti- cas  propias?  Un  CD  o  una  tarjeta  de  me- moria  podrían  permitirle  a  alguien  llevar consigo esta biblioteca.  Este  peligro  no  es,  sin  embargo,  una razón para evitar usar una biblioteca de co- nocimiento. Después de todo, la alternativa de  confiar  en  el  conocimiento  de  progra- mación  individual  simplemente  impide  la prolongación  de  las  mejores  prácticas  –y eso no deja al taller más seguro.  Callen predice que mientras más talle- res se conviertan en especialistas en merca- dos particulares y muchos de estos talleres estandaricen  su  programación,  el  reto  de asegurar el conocimiento de programación será aparente. Probablemente se presentará una solución tecnológica, comenta. Si no, es probable  que  los  talleres  innovadores  en- cuentren alguna solución de procedimien- to que ayude a hacer el conocimiento críti- co  propio,  más  difícil  de  transferir  a  otros ajustes. ®Reproducido de Modern Machine Shop con autorización ex- presa del editor Tel. (310) 479-6770 • Fax (310) 478-1365 E-mail: 
[email protected]  Los agujeros avellanados aquí involucran múltiples pasos para su fabricación. Agrupar la secuencia le ahorra al programador recordar múltiples procesos y herramientas por agujero y tener que llamar cada uno por separado.  Acerca del autor:  Peter Zelinski es el Editor Ejecutivo de la revista Modern Machine Shop, del grupo editorial Gardner Publications con sede en Cincinnati, Ohio, E.U. Servicio al Lector Para mayor información sobre el  software de Gibbs and Associate  en www.metalmecanica.com/servicio  digite: 351 Usted también puede ver este artículo en www.metalmecanica.com En Búsqueda Global digite: mm0702memoria CAD/CAM Servicio al Lector: 11 E X | _ J J 1 _ E S _ / B 5SBEJDJØOFO*OOPWBS |ireo Ruai || Cert|us Je  Mecori/oJu |u|i/urtoles |ireo M Tu|rus uri.e|soles  ||u¸|oao|les |ireo C ZJJ Cert|us Je  Tu|reoJu Ruai C +ZJ Tu|rus ClC |ireo 0 Cert|us Je  Mecori/oJu Ve|ticoles |ireo VTC JJ  Cert|us Je  |e|íu|oJu  ] RuscoJu  Ve|ticoles |ireo E  Cert|us Je Tu|reoJu Je /lto ||uJucti.iJoJ  |ireo VSC Cert|us Je  Tu|reoJu  Ve|ticoles  Iodustrias  8oæi  8.A.  /.  |e|ulo  B]ir¸tur  5c  Sorto  Bo||o|o  J'ûeste  S|  1J+5J  9JJ  B|osil  Fooe  55  19  J+55  9199  Fax  55  19  J+551JJJ  8ite www.|uai.cua.|| E-æaiI eruu|t@|uai.cua.|| º Argeotioa |o.el /|¸ertiro 5+ 11 +c99 JJ5J l 5+ J51 +c1 +J55 ßoIivia Cu|ao( 591 J J+1 1111  6hiIe SorJe 5c Z c1J 5cJJ 6oIoæbia laucua 5/ 1 +1J //55 6osta 8ica y Aæérica 6eotraI MRZ Reu|esertociures 1 5Jc Z9J 11cJ Faraguai  |MC 595 Z1 c1 55+5 Feru |uwe|aotic 51 1 c15 ccJJ üruguai B|ua|e|¸ Y Cio 59c Z 9J1 +J+Z ¥eoetueIa |e|tec 5c Z1Z 99Z c5+9   lrJust|ios Ruai S./. B|osil Ruai Moc|ire Tuuls |tJ. uS/ Ruai Eu|uuo Ca|| /leaorio |ireo C Cert|us Je Tu|reoJu 6oosuIte oo Iioe Ios datos técoicos y oovedades eo ouestro sitio eo Ioteroet. www.roæi.coæ.br ¥isiteoos eo  11 a  Feria IoteroaciooaI de Máguioas herraæieota  y 8isteæas Iotegrados de MaouIactura Z1  Zc l Mo]u  /r|ea|i  Sou |oulu  B|osil Servicio al Lector: 12 CENTROS DE MECANIZADO 20 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com Encontrar lo que sirve  es tanto un principio guía  como una fuerza motriz  para este fabricante de  máquinas-herramienta POR MARK ALBERT  A comienzos  de  este  año,  Haas Automation  reportó  una producción de más de 12.500 máquinas-herramienta CNC en  2006.  La  compañía  dice  que  esta  pro- ducción registrada la convierte en el fabri- cante más grande por volumen de unida- des de máquinas CNC en el mundo, y en el mayor fabricante por volumen de dóla- res en Norteamérica. Todos los productos Haas se fabrican en  el  complejo  de  manufactura  de  la compañía de 1 millón de pies cuadrados, en  Oxnard,  California,  Estados  Unidos. Cuando  visitamos  estas  instalaciones, hubo  una  impresión  que  dominó  sobre las  otras:  esta  compañía  siempre  está aprendiendo.  Continuamente  aplica  las lecciones que asimila para mejorar tanto las  operaciones  de  la  fábrica  como  sus productos,  desarrollos  que  van  mano  a mano. Ya  que  fabricantes  como  Haas  usan máquinas-herramienta  para  hacer  má- quinas-herramienta, otros talleres y plan- tas  pueden  aprender  de  ellos  también. Una  mirada  más  de  cerca  a  la  compañía es  especialmente  valiosa,  porque  apunta al uso de sus propias instalaciones de pro- ducción como una cama de prueba, no só- lo para procesos de mecanizado sino tam- bién para procesos de aprendizaje.  Orígenes del taller  En  gran  medida,  puede  atribuirse  este patrón al origen de la compañía como un taller.  Gene  Haas  diseñó  un  indexador rotativo  programable  para  aumentar  la productividad  en  su  propio  taller.  En 1983 fundó Haas Automation y comenzó construyendo indexadores para su nego- cio.  La  compañía  edificó  su  primer  cen- tro  de  mecanizado  en  1988,  pero  no  su- primió su mentalidad de taller cuando el negocio  creció  rápidamente.  El  pensa- miento  de  taller  persiste  hasta  hoy,  afir- ma el gerente general Bob Murray. Esto  explica  mucho  cómo  opera  la compañía y cómo se aproxima al mercado. Los  talleres  de  metalmecánica  han  sido siempre  los  objetivos  principales  para  las máquinas-herramienta Haas, así que pen- sar  como  taller  mantiene  a  la  compañía atada a su base de clientes clave. Pensar co- mo taller también influencia las soluciones de la compañía para la manufactura.  Eficiencia,  flexibilidad  y  practicidad son tres valores primarios que gobiernan las  actividades  de  taller  de  la  compañía –así  como  lo  hacen  en  cualquier  taller exitoso–. Esto se ve en el rango de estra- tegias de mecanizado en sus instalaciones de producción, que va desde VMC autó- nomos  con  cambiadores  de  pallets auto- máticos,  hasta  sistemas  de  mecanizado flexibles totalmente desarrollados (FMS). Cada uno está equipado para el tipo y vo- lumen que produce. Son comunes las cel- das que constan de varios centros de me- canizado  atendidos  por  un  sistema  cen- tralizado  de  alimentación  de  pallets (al- gunos  se  instalaron  originalmente  cuan- Siempre aprendiendo La automatización adecuada para muchos talleres puede encontrarse en el complejo de manufactura Haas en Oxnard.  Por ejemplo, hay presión por instalar celdas robóticas porque los robots han probado ser rentables, confiables y flexibles.  Ocho celdas ya están en operación; muchas más se encuentran en etapas de planeación.  Los fabricantes de  máquinas-herramienta tienen una oportunidad exclusiva  para usar sus propios productos  y aprender de su desempeño. Según Murray, más de 50%  de las máquinas-herramienta  en funcionamiento en las  instalaciones Oxnard son  productos Haas.  80 modelos Más de  para escoger. Chile PRINMEC CIA. LTDA Santiago, 56-2-556-6818 Ecuador EMSAT ECUADOR Quito, 571-258-0919 Brasil SARTIEC, LTDA Sao Paulo, 55-11-4898-8588 www.sartiec.com.br México HI-TEC DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Ciudad de México, 52-55-5565-9008 Monterrey, 52-818-145-0473 Guadalajara, 52-333-810-2403 Querétaro, 52-442-215-8829 www.hitec.com.mx/ Central America CORPORACIÓN SIGMA S.A. DE C.V. Honduras, 504-237-8251 Venezuela D & W MAQUINARIAS C.A. Caracas, 58-212-963-0684 www.dwcnc.com Colombia EMSAT LTDA Bogotá, 571-627-7629 57-315-224-5884 www.emsatcolombia.com Argentina MOLINARI, S.A. Buenos Aires 54-11-4521-2001 www.molinari.com.ar Peru GSS E.I.R.L. Lima, 51-1-279-2014 www.gssperu.com Verticales  I  60 modelos Horizontales  I 15 modelos Tornos  | 12 modelos Rotatorios | 40 modelos ( ) Somos máquinas modelo. Todos, nuevos modelos  El Centro de Mecanizado Vertical 2007, VF-2SS Super-Speed, con pasadas de 30" x 16" x 20", 12.000-rpm de velocidad directa de husillo en línea, 1.400-ipm de carrera e intercambiador de herramientas de alta velocidad, montado lateralmente. Alta Productividad   5-Ejes y Perfiles Gran capacidad Alta velocidad para  Elaboración de moldes Servicio al Lector: 14 22 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com do  Haas  se  trasladó  a  Oxnard  en  1997). Quizá  el  ejemplo  más  extremo  es  un FMS  con  cinco  HMC  Mori  Seiki  de  pa- llets de 630 mm, cada uno con 330 herra- mientas,  enmarcado  junto  a  un  sistema de  transferencia  de  pallets lineal  que atiende  seis  estaciones  de  carga/descarga y una estación de lavado de partes. Insta- lado por Ellison Technologies en uno de los edificios más modernos del complejo Oxnard, la celda es la mayor de su tipo en Estados Unidos.  Aunque  estas  notables  instalaciones de  automatización  altamente  desarrolla- da captan la atención del visitante exter- no, la compañía no trata de ser la vitrina definitiva  de  tal  tecnología.  Más  bien,  se ve  ella  misma  mucho  más  como  un  tra- bajo  en  progreso,  un  experimento  conti- nuo en métodos para construir máquinas más  eficientemente  y  a  un  menor  costo. “Esa  ha  sido  la  forma  desde  el  comien- zo”,  comenta  Murray,  indicando  los  pri- meros días de la compañía en Sun Valley, California, Estados Unidos. Eso confirma que la dirección toma- da  es  clara.  Las  metas  son  simples.  El punto de automatización, por ejemplo, es mantener  la  cantidad  de  mano  de  obra baja  (o  mantener  la  productividad  del trabajador  alta,  otra  forma  igualmente válida  de  decirlo).  La  compañía  apunta por una relación promedio de 9 horas de husillo por trabajador por hora. Los cos- tos  de  mano  de  obra  se  mantienen  en menos de 10% de las ventas.  Aquí  hay  algunos  de  los  principios que sigue Haas para estar en la mira:  – Producción programada para un turno atendido por operador y dos turnos de- satendidos por día. Muchas celdas están haciendo partes, 22 de las 24 horas.  –  Asignar  un  operador  por  celda  multi- máquina. –  Usar  múltiples  alistamientos  de  parte en tantos centros de mecanizado como sea  posible,  para  minimizar  la  inter- vención  del  operador.  Por  ejemplo,  la fijación tombstone es ampliamente usa- da en pallets que se intercambian auto- máticamente.  Haas  afirma  tener  más de mil pallets para piezas de trabajo en el complejo.  – Usar automatización de carga/descarga en los tornos que están hechos para pie- zas  más  pequeñas  y  tiempos  de  ciclo más cortos.  – Favorecer los sistemas de manejo robó- tico para lograr flujo continuo. Actual- mente,  están  en  operación  ocho  celdas con  tornos  o  centros  de  mecanizado Haas, y un robot Motoman de seis ejes y brazos articulados. Se planean cuatro más. El robot, que transfiere partes en- tre  máquinas,  reduce  así  el  tiempo  de ciclo, el inventario en proceso y la inter- vención del operador.  De las 286 máquinas-herramienta usadas en las fábricas de Haas, 159 son productos construidos por la misma compañía. CENTROS DE MECANIZADO S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   4 2 SERIE MB: VMC con rendimiento de guías cuadradas Inigualable rendimiento y valor para mecanizar materiales ferrosos en servicio pesado. La base sólida de fundición  de hierro meehanite se combina con cuatro guías cuadradas en el eje Y. Las superficies de guía pulidas a mano  ofrecen precisión a largo plazo y durabilidad durante años de rendimiento productivo. TOYODA SE VUELVE  V E R T I C A L SERIE AF: VMC para Mecanizado de Alta Velocidad El husillo de 12.000 rpm, de transmisión directa y temperatura controlada, se une con el poderoso control Fanuc  18i-MB para cumplir las necesidades de aplicaciones complejas de  matrices y moldes. La velocidad y la precisión  se mejoran aún más con las guías cuadradas lineales premium con lubricación automática. Centros de mecanizado tipo puente y gantry Toyoda es el distribuidor exclusivo en E.U. y México de los centros de mecanizado tipo puente y gantry de Awea. Sus grandes  espacios de trabajo los hacen ideales para matrices de autos, moldes de inyección de plástico y partes aeroespaciales de grandes dimensiones. Con muchas máquinas en inventario, Toyoda puede entregar capacidad para partes grandes mucho más rápido.  Para aprender más sobre los centros de mecanizado verticales de Toyoda o sobre nuestra  completa línea de máquinas-herramienta de calidad, visite www.toyoda.com/vmc.  Máquinas verticales de clase mundial con el respaldo  del servicio y soporte del líder de la industria.  Servicio al Lector: 16 24 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 Llame y experimente el valor de  la tecnología,  la calidad y el servicio Se buscan   vendedores   y agentes   Sistema de tronzado con agarre de ranura  Totalmente   intercambiable   con el estándar   industrial  Portaherramientas  Cuchillas  Insertos  CNC de alto desempeño  Corte y conformado  Herramientas   para moleteado  Herramientas indexables para  taladrado   Refrentado, taladrado   y perforado  desde 12 mm   hasta 100 mm   de diámetro  Herramientas indexables para  torneado  Torneado, mandrinado, roscado, ranurado  (métrico y en  pulgadas) Alistadores inteligentes de  herramientas    Alistamiento multiposición  Formula Uno   Prealistador de herramientas de alta  precisión  Mesas rotativas CNC Dorian    La mejor mesa rotativa en la industria  Más de 5 veces la potencia de   sujeción, rigidez y resistencia que   la competencia más cercana  Torretas para indexado   Para centros de mecanizado CNC  Portaherramientas para  indexado Quadra    Maximice el rendimiento y la  productividad en tornos manuales   y programables  El marcador CNC   Para máquinas manuales   y CNC  El único marcador   en el mundo  Reemplaza punzones, martillos, prensas y  operaciones  secundarias  Herramientas indexables para  fresado    Fresas frontales  Escariadores  Achaflanadores  Avellanadores   Línea completa de insertos   de carburo  Jet-Stream TM Portaherramientas y barras  para mandrinado Con sistema de  refrigeración de aire o líquido Roscado  Fresado  Torneado  Fuerte, rápido  y fácil de  operar  Para portaherramientas  CAT, BT, HSK  Lectura de cero con  ajuste microfino  Adaptador para  ISO, CAT, BT,  HSK  NUEVO 615 Country Road 219 East Bernard, TX 77435, E.U. www.doriantool.com  
[email protected]  Tel: 979-282-2861  Fax: 979-282-2951  Según  Murray,  las  áreas  de  producción  se  renuevan  o reconfiguran como se requiera, para facilitar la producción e incrementar la productividad. Ya que los componentes de las máquinas-herramienta caen en una amplia gama de tamaños y cantidades, el flujo de trabajo es una mezcla de modos justo a tiempo (JIT) y por lotes, dependiendo de qué trabaje mejor. Las  partes  más  grandes,  como  bases  y  columnas,  se  llevan  a través  del  sistema  con  pedidos  entrantes;  las  partes  más  pe- queñas y los componentes comunes se trabajan por lotes para mantener  niveles  de  inventario  según  los  pronósticos  de  la producción. Exclusiva oportunidad  Los fabricantes de máquinas-herramienta tienen una oportu- nidad  exclusiva  para  usar  sus  propios  productos  y  aprender de su desempeño. Según Murray, más de 50% de las máqui- nas-herramienta  en  funcionamiento  en  las  instalaciones  Ox- nard son productos Haas. Casi todos los modelos de línea ac- tual de la compañía se usan en alguna parte de la planta. La retroalimentación  de  los  usuarios  en  Haas  lleva  frecuente- mente a mejoras en el diseño del producto.  S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   1 7 Haas puede producir el prototipo de un nuevo modelo en pedidos cortos, de modo que las reacciones del mercado al diseño pueden probarse rápidamente. Este modelo en madera laminada de un nuevo diseño de torno, les da a los ingenieros una vista previa de cómo ajustarán los componentes.  CENTROS DE MECANIZADO CENTROS DE MECANIZADO www.metalmecanica.com Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007   25 Por ejemplo, un HMC EC1600 usado en el taller reveló algunos problemas con el  flujo  de  virutas.  Las  paredes  laterales de la base fueron modificadas para corre- gir el problema, y este arreglo fue imple- mentado  en  la  versión  de  producción  de esta máquina.  Las deficiencias en un sistema gantry de  transferencia  de  partes  para  carga/- descarga  en  una  celda  de  tornos  Hitachi Seiki, instalada por este fabricante, inspi- ró a los ingenieros de diseño de Haas pa- ra  desarrollar  su  propio  sistema  mejora- do  de  transferencia  de  partes.  Este  siste- ma  ahora  es  producido  y  vendido  como una opción para los compradores de tor- nos Haas.  La  compañía  mantiene  tantos  proce- sos  propios  como  sea  posible,  para  un control más estricto de los costos, calidad y  entrega.  Esto  conduce  a  la  producción propia cuando es claro que “podemos ha- cerlo  mejor  y  más  barato  nosotros  mis- mos”, como dice Murray. Un buen ejem- plo  es  la  producción  de  engranajes,  la cual  fue  llevada  a  su  taller  muy  tempra- no, cuando los problemas de calidad con un  proveedor  externo  fueron  evidentes. Todos  los  engranajes  Haas  ahora  se  ha- cen en una línea de mecanizado comple- ta, que incluye una fresadora de engrana- jes Koepfer, una de las dos máquinas ins- taladas  en  Estados  Unidos.  Tener  este equipo en su propio taller crea la oportu- nidad  de  aprender  de  primera  mano  so- bre  estas  operaciones  y  descubrir  mayo- res eficiencias.  En algunos casos existen modelos que no probaron el éxito en el mercado, pero encontraron hogar en la fábrica de Haas. Un ejemplo es una máquina estilo puen- te  VB,  ahora  usada  para  mecanizar  ca- rruseles de cambiadores de herramientas montados lateralmente. Otra copia de es- te  modelo  fue  modificada  para  un  reco- rrido  más  largo  de  la  cama  reciclando Muchas de las máquinas están equipadas con carruseles u otros sistemas para cambiar pallets automáticamente. La sujeción de trabajos paletizada minimiza el tiempo de carga/descarga y permite mayor operación desatendida.  S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   1 8 26 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com fundiciones  sobrantes  de  la  base,  que  de otra  forma  quedaba  obsoleta  cuando  el modelo fue descontinuado.  De  hecho,  hacer  buen  uso  de  estos componentes refleja el énfasis de la com- pañía en la manufacturabilidad como un objetivo de diseño.  Manufacturabilidad Algunos otros modos en los que la com- pañía alienta la manufacturabilidad:  – Siguiendo una construcción modular. Los modelos  de  máquinas-herramienta  com- parten componentes donde sea posible.  –  Colocando  un  nuevo  propósito  a  los componentes.  Los  nuevos  modelos  es- tán  diseñados  alrededor  de  diseños  de componentes  existentes.  “No  creamos ninguna parte nueva a menos que ten- gamos que hacerlo”, comenta Murray. – Manteniendo la sencillez de las partes. La ingeniería está manejada por el cos- El sol de California brilla sobre las fundiciones almacenadas en el complejo de manufactura de Haas Automation. La compañía dice que consume más de 100 millones de libras de hierro fundido al año. Después de la entrega, las fundiciones rara vez  esperan más de dos meses antes de entrar a producción.  CENTROS DE MECANIZADO S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   1 9 © 2007 Makino En mis últimas cuentas, uno de nuestros clientes hizo US$14'656.152, para ser precisos. Han sido 14'656.152 cam- bios  de  herramienta  sin  ninguna  refacción  del  ATC  y  sus  centros  de  mecanizado  horizontales  Makino  a51  no muestran signos de aflojar. Algunos de los logros de nuestros clientes son difíciles de escuchar. Por ejemplo, uno de  ellos  no  nos  ha  llamado    en  cinco  años.  Por  supuesto,  nunca  tuvo  que  hacerlo.  Simplemente,  su  a51  está operando bien. De hecho, nunca hemos reemplazado un fuelle de eje X, Y o Z en un a51 en una planta. Nuestros fuelles de protección superan 400.000 horas de MTBF. La realidad es que la Serie Makino 1 --a51, a61, a71, a81, a82 y a92-- ha probado ser extraordinariamente confiable. Para ver cómo también usted puede hacer millones con su centro de mecanizado horizontal Makino, sólo vaya a  www.makino.com/reliablea51. EL a51. Vea el a51 en acción en www.makino.com/reliablea51. CÓMO HICE MILLONES EN MANUFACTURA. Servicio al Lector: 20 28 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com to  y  la  complejidad  de  manufacturar nuevos diseños.  – Usando tan pocas partes como sea posi- ble.  Hacer  menos  partes  pero  en  volú- menes más grandes.  Seguir estos principios se paga en dos formas que van más allá de las eficiencias que  ellos  crean  en  el  taller.  Primero  que todo,  dice  Murray,  es  el  beneficio  de  los clientes.  Los  diseños  sencillos  son  más confiables y fáciles de servir en el campo, añade. Segundo,  las  eficiencias  en  el  taller manejan  y  soportan  las  soluciones  de  la compañía para servir su mercado. Quizá ningún  otro  constructor  de  máquinas- herramienta  ha  sido  tan  prolífico  como Haas  en  introducir  nuevos  modelos.  La compañía  rara  vez  está  en  una  feria  de exposición  sin  mostrar  varias  máquinas que no había exhibido antes. Muchos de estos  son  prototipos  que  podrían  produ- cirse eficazmente gracias al continuo flu- jo de trabajo.  Los  gerentes  de  producto  escuchan de cerca las reacciones de los asistentes a la muestra. Esta es una forma efectiva de conocer  lo  que  buscan  los  compradores potenciales.  “Necesitaríamos  mas…”, “esta máquina sería ideal para…”, “si só- lo pudiera…”. Esta retroalimentación se reporta  a  los  ingenieros  de  diseño,  que alteran  los  productos  para  cumplir  ex- pectativas emergentes. Este proceso lleva a  menudo  a  oportunidades  inesperadas para  lograr  nuevos  compradores.  La  en- trada de la compañía en buriladoras (rou- ters), por ejemplo, fue una renovación de esfuerzos de desarrollo en máquinas tipo gantry. “No tenemos el temor de un fracaso y salir del mercado rápidamente”, comenta Haas, añadiendo que esta aserción refle- ja  la  estrategia  básica  de  la  compañía  de apegarse  a  las  clases  de  máquinas  “que los clientes quieren comprar”.  Máquinas-herramienta para las masas Este firme enfoque explica cómo Haas se ha manejado para desarrollar una amplia línea de productos (69 modelos de VMC, 17  modelos  HMC,  20  tornos  y  45  mesas rotativas), al tiempo que se mantiene cen- trado en cierto nicho, definido por la com- pañía  como  el  mercado  de  máquinas- herramienta atractivas para los talleres.  Construir  máquinas-herramienta  de última  tecnología  en  pequeñas  cantida- des  para  aplicaciones  especiales,  no  se ajusta  a  la  producción  o  a  las  estrategias de  mercadeo  de  la  compañía.  Haas  hace menos intentos por extender la capacidad de  mecanizado,  que  los  que  hace  por  no dejar brechas en sus ofertas de producto.  6 veces más productiva. XD ®  diferencia para agujeros profundos. •Broca de carburo sólido con refrigerante interno con la  tecnología XD ® •Por lo menos 6 veces más de productividad comparado  con las broca cañón de un corte. •Uso en centros convencionales de mecanizados sin  ningún sistema especial de refrigeración o requerimientos  de presión. ·Confable hasta 30xd de profundidad de taladrado sin  retornos de la herramienta. WALTER TOOLS SA de CV Fone: +52 55 5365 6895 
[email protected] www.walter-tools.com S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   2 1 CENTROS DE MECANIZADO www.metalmecanica.com Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007   29 Sin embargo, la compañía es innova- dora en su propia ley. Puede no estar em- pujando  los  límites  de  la  tecnología  de mecanizado,  pero  ha  estado  impulsando las fresadoras y tornos CNC a nuevos te- rritorios. Su línea de máquinas de oficina es un ejemplo. Capaces de pasar a través de  una  puerta  de  oficina  estándar,  estas máquinas pueden instalarse en laborato- rios  de  ingeniería  e  investigación  o  en cualquier sitio donde el acceso al mecani- zado CNC sea necesario en un proyecto.  Quizá  el  ejemplo  más  notable  de  un nuevo  pensamiento  de  Haas  es  el  desa- rrollo de una red de ventas y servicio ba- sada en el concepto Haas Factory Outlet (HFO). Ya que el modelo tradicional co- merciante/distribuidor presentó un nivel no uniforme de ventas, servicio y soporte de  aplicaciones  para  las  máquinas  Haas, se  diseñó  este  otro  sistema  de  ventas  de fábrica, estandarizado y certificado, para sobrepasar las debilidades de los otros ca- nales. Los HFO son de propiedad local y operados  directamente  por  distribuido- res  elegidos,  que  deben  cumplir  ciertos criterios  respecto  a  la  selección  de  pro- ductos, ingeniería de aplicaciones y equi- po  de  técnicos  de  servicio.  Cada  HFO funciona  como  una  entidad  autónoma que  mantiene  una  imagen  corporativa uniforme y un nivel de servicio al cliente.  Muchos  talleres  y  compañías  de  ma- nufactura  también  están  aprendiendo  a pensar más allá de la producción de par- tes  y  a  ver  la  extensión  completa  de  su oportunidad para satisfacer las necesida- des de los clientes. Están mirando el ciclo de vida completo del producto para des- cubrir formas de añadir valor y construir relaciones.  Al  mismo  tiempo,  persiguen una  renovación  y  mejora  constante  de operaciones  en  el  taller.  Ellos  deberían producir la misma impresión que deja un recorrido  por  Haas  Automation:  esta compañía siempre está aprendiendo.  ®Reproducido de Modern Machine Shop con autorización ex- presa del editor Más rápido y más universal Machoeleado sincronizado rígido con “Synchrospeed” Lo productivo: •  Tiempos de proceso más cortos debido a la alta velocidad  del            machoeleado. •  Inventario de herramientas reducido debido al uso universal. •  Tiempos útiles con el servicio hasta el 80% mayor con el       porta machuelos ¨Protofex¨. Lo conñabIe: ·  Máxima capacidad de remoción de virutas aun con virutas   largas, materiales blandos. ·  Excelente calidad de roscado. •  Herramientas con recubrimientos especiales. WALTER TOOLS SA de CV Fone: +52 55 5365 6895 
[email protected] www.walter-tools.com S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   2 2 Acerca del autor:  Mark Albert es el Editor Jefe de la revista Modern Machine Shop, del grupo  editorial Gardner Publications con sede en Cincinnati, Ohio, E.U. Servicio al Lector Para mayor información sobre las máquinas de Haas Automation  en www.metalmecanica.com/servicio  digite: 352 Usted también puede ver este artículo en www.metalmecanica.com En Búsqueda Global digite: mm0702siempre CENTROS DE MECANIZADO CORTE POR LÁSER 30 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com La L1.it es la nueva máquina láser que la empresa italiana  presenta al mercado: confiable, con grandes prestaciones y  competitiva en consumos. Ideal para talleres que necesitan  productividad elevada, seguridad y facilidad de operación  L a L1.it, la máquina láser de ele- vadas prestaciones, junto con la ya  conocida  L2,  completa  la oferta  de  Salvagnini  en  el  mer- cado del láser. La L1.it toma la idea del sis- tema láser con dinámicas tradicionales, pe- ro  añade  características  diferenciadoras gracias a intervenciones estructurales espe- cíficas,  a  numerosas  innovaciones  tecnoló- gicas y a importantes mejorías funcionales. El  cabezal  de  enfoque  puede  montar indiferentemente un lente de 5” o de 7,5”. El  eje  de  lente  balanceado  y  su  motoriza- ción han permitido reducir los tiempos de ciclo y, simultáneamente, aumentar la cali- dad del corte. Además, el diseño del cabe- zal y la gestión del flujo laminar del gas re- quieren  una  presión  de  corte  inferior  a  1- 1,5  bar  respecto  al  estándar,  con  el  consi- guiente  ahorro  de  aproximadamente  10% a 15% de gas de corte y una significativa re- ducción  de  los  costes  de  gestión  anuales. Ideal también bajo el perfil de la eficiencia de aspiración. La L1.it cuenta con un refri- gerador de dimensiones y consumos redu- cidos; también el secador electrónico exter- no controlado garantiza una excelente pu- reza del aire en la ruta óptica a favor de una elevada  calidad  del  modo  del  haz.  La  es- tructura,  tipo  aeroplano,  con  vigas  de  so- porte, garantiza facilidad de acceso a la pie- za en proceso, dimensiones laterales redu- cidas, gran rapidez y precisión de posicio- namiento. El  software  de  programación  es  una característica  fundamental  de  todas  las máquinas  láser  Salvagnini.  En  la  nueva L1.it  se  distingue  por  estas  característi- cas:  paquetes  propios  que  aprovechan  al máximo  las  potencialidades  mecánicas  y de corte de la máquina; elevadas capaci- dades de nesting, tanto por la posibilidad de  optimización  del  retal,  como  por  el tiempo  de  elaboración;  corte  común  au- tomático; descarga robotizada y apilados automáticos  de  piezas  acabadas  indivi- duales;  cálculo  automático  del  coste  de producción de una pieza (o de una lista), y posibilidad de generar automáticamen- te  los  programas  de  la  máquina  a  partir de las listas de producción. El  software  de  interfaz  de  usuario,  el Salvagnini  Console,  permite  una  mejor  vi- sibilidad  de  los  valores  y  parámetros  láser, Salvagnini presenta una nueva propuesta en láser S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   1 3 Para plegar sin fronteras, Salvagnini hace todo lo posible [ ] Proyectada y construida en la fábrica austriaca de Salvagnini, esta gama reúne  la  mejor  tecnología  de  panelado  y  toda  la  innovación  Salvagnini. Imaginen  cuatro  modelos  que,  juntos,  llegan  a  cubrir  el  más  amplio espectro  de  plegado  nunca  visto.  Sorpréndanse  frente  a  su capacidad de trabajar grandes lotes o kits con las mismas características de  precisión,  productividad,  flexibilidad  y  fiabilidad  que  diferencian  todas las máquinas Salvagnini. Añadan todas las opciones que  permiten  efectuar  mecanizaciones  particulares. Observen la exclusiva tecnología abt ® , que une un elevado ahorro energético con la calidad del panelado. Pueden elegir cada uno de estos modelos en la versión de funcionamiento “stand-alone”, o bien pueden conectarlo en línea con un sistema de punzonado/cizallado, integrarlo con soluciones robotizadas y con almacenes automáticos. 4 P4 gama 16. La respuesta Salvagnini para hacerles sentir aún más cercano a la palabra innovación. the shape of things to come P4 1916-2516-3216-3816 abt ® : se estará preguntando ¿qué tienen en común estas 4 paneladoras automáticas Salvagnini? Muchas cosas, a partir del lugar de nacimiento. S a lv a g n in i  I t a lia   S p a   |   V ia   I n g .   G u id o   S a lv a g n in i,   1   |   3 6 0 4 0   S a r e g o   ( V ic e n z a )   I t a lia   |   m a r k e t in g @ s a lv a g n in ig r o u p . c o m   |   w w w . s a lv a g n in ig r o u p . c o m S a lv a g n in i e s ta rá p re s e n te  e n F e im a f e S ã o  P a u lo 2 1 - 2 6 /0 5 /2 0 0 6 Servicio al Lector: 24 32 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com con accionamientos e indicaciones fáciles en la gestión de las listas de producción. El soft- ware de nesting, gracias a un nuevo algorit- mo  de  cálculo  “tipo  panal”,  garantiza  una utilización  ideal  de  los  formatos  de  chapa; también la optimización del corte común ha sido  pensada  para  reducir  al  máximo  los porcentajes de retal de los formatos. Impor- tantes  resultados  en  cuanto  a  prestaciones, fiabilidad, calidad y productividad, también se han alcanzado gracias al nuevo sistema de control  Salvagnini  Six,  diseñado  según  las más avanzadas tecnologías disponibles (can bus,  accionamientos  distribuidos,  etc.).  Los accionamientos digitales presentes en el sis- tema  son  el  resultado  de  una  importante colaboración técnica entre Moog, Comau y Salvagnini. Una gran meta en la automatización  del láser Con  la  L1.it,  Salvagnini  supera  todas  las metas alcanzadas en el campo de automa- tización del láser: haber incursionado en el mercado con esta máquina de altas presta- ciones,  ha  posibilitado  su  integración  con sistemas automáticos de carga/descarga, al- canzando  una  autonomía  perfecta  desde todos  los  puntos  de  vista.  La  automatiza- ción  de  la  máquina  se  refleja  en  su  MCL, un  innovador  sistema  cartesiano  que  per- mite el retiro y apilado automáticos de las piezas  producidas  por  los  sistemas  láser,  y el ADL, un componente que facilita la car- ga  de  formatos  de  chapa,  pero  también  la descarga  de  retales  y  de  piezas  presentes sobre la superficie de trabajo. ¿En qué consiste MCL? MCL es la solución propuesta por Salvag- nini para el retiro y el apilado de las piezas producidas  por  los  sistemas  láser.  Este manipulador  cartesiano  es  capaz  de  selec- cionar,  retirar  y  apilar  piezas  producidas por los sistemas láser L1.it y L2, disponién- dose automáticamente sobre las piezas que deben extraerse en función de su accesibili- dad. Está  constituido  por  una  estructura colocada  en  el  suelo,  que  se  desarrolla transversalmente al sistema, sobre la que se mueve  un  carro,  y  por  dos  dispositivos  de sujeción  de  las  piezas  con  ventosas,  cada uno de los cuales puede girar alrededor de su eje vertical, que se mueve en el carro de modo independiente. El MCL permite apilar las piezas cor- tadas  por  sistemas  Salvagnini  en  una  am- plia  área  de  depósito  personalizable.  Esto permite  realizar  configuraciones  flexibles, funcionales e integrables y posibilita exten- der  la  aplicación  de  mecanizaciones  flexi- bles en lote unitario también a los sistemas láser,  tradicionalmente  penalizados  en  el desplazamiento y la clasificación de las pie- zas cortadas. Las piezas cortadas que pue- den  extraerse  del  formato  mecanizado pueden  ser  de  varios  tamaños:  desde  las más  pequeñas  (hasta  100  mm  de  lado), mediante  la  gestión  independiente  de  las ventosas  del  dispositivo  de  sujeción  de  las piezas, hasta las más grandes (más de 2000 mm de lado), mediante movimientos sinér- gicos y acoplados de los dos dispositivos de sujeción de las piezas.  El  manipulador  cartesiano  MCL  pue- de integrarse con la conexión de carga/des- LOS BALEROS DE HUSILLO DE RECTIFICADO QUE NO DESGASTEN www. t oyoda. com/ st at Los baleros de husillo  STAT ® patentados por TOYODA son  una  mezcla  híbrida  de  efectos hidrostáticos e hidrodinámicos diseñados para eliminar fricción, desgaste y vibración. Con mayor estabilidad y duración que los baleros de husillo convencionales Uds. pueden estar confiados  que  contarán  con  costos  de mantenimiento bajos y acabados de piezas superiores. Asegurado en miles de aplicacciones mundial. Aprende mas en: www.toyoda.com/stat. CORTE POR LÁSER S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   2 5 KBN135 HS400 HS500   HS800 VX660M   VX750M   VX950M SKT2500MT/S SKT250SY SKT21LMS   SKT200TTSY CNC  Turning  Center Vertical Machining Center Boring Machine Horizontal Machining Center DIRECCION : 30 MURRAY HILL PARKWAY, SUITE 300. EAST RUTHERFORD, NJ 07073 U.S.A.  TELEFONO : +1-201-489-2887  FAX. +1-201-489-2723 Servicio al Lector: 26 34 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com carga ADL, que permite la carga automá- tica del formato que debe mecanizarse, y a través de un dispositivo en peine, la descar- ga del esqueleto y del formato mecanizado con  piezas  que  eventualmente  no  deben someterse a la clasificación automática. Co- mo todos los sistemas Salvagnini, el MCL se puede combinar e integrar con otras so- luciones,  como  los  sistemas  de  carga/des- carga  láser  ASL,  los  centros  de  punzona- do-cizallado S4, las paneladoras automáti- cas P4 y los almacenes MV. De hecho, es el primer sistema pensado para integrar real- mente  distintos  procesos  de  producción, por  medio  de  efectivas  líneas  de  produc- ción  combinadas  mediante  la  utilización flexible de máquinas dedicadas a procesos productivos específicos, también capaces de trabajar autónomamente. Ejemplos típicos de  ello  son  los  procesos  de  láser-panelado, láser/punzonado-perfilado,  punzonado- láser, etc. El ADL Con la integración del componente ADL, Salvagnini  completa  el  concepto  de  auto- matización de sus sistemas láser. De hecho, el  ADL  permite  la  carga  de  formatos  de chapa  y  la  descarga  de  retales  y  de  piezas que se han quedado en la superficie de tra- bajo.  Mediante  esta  operación  se  pueden eliminar  las  fases  intermedias  de  mecani- zación (retiro piezas/apilado correcto), nor- malmente  realizadas  por  el  operador,  que ahora puede ocuparse de otras actividades. Hasta hoy L1.it ha sido aplicada en los si- guientes sectores: – aparatos para la iluminación – artefactos domésticos – armarios eléctricos – mobiliario para empresas y almacenes – ascensores – equipos para supermercados – equipos para jardinería – calderas – campanas extractoras – componentes para máquinas agrícolas – componentes para calefacción y acondi- cionamiento/sistemas de acondiciona- miento – conductos eléctricos – falsos techos – cocinas/grandes instalaciones – distribuidores automáticos – electrodomésticos – equipos para carrocería – refrigeradores/frigoríficos/sistemas de refrigeración – lavadoras – maquinaria para pastelería – muebles metálicos/muebles metálicos para oficina/paneles divisorios – tableros eléctricos – revestimientos – estanterías/mobiliario para tiendas. Usted también puede ver este artículo en www.metalmecanica.com En Búsqueda Global digite: mm0702laser Servicio al Lector Para mayor información sobre  la máquina L1.it de Salvagnini  en www.metalmecanica.com/servicio  digite: 362 CORTE POR LÁSER Servicio al Lector: 27 Rcios como la uuiación uc la hciiamicnia, cl coiic iá¡iuo, la conuición ucl maiciial, cl mccanizauo  con uuiuo o cn scco, la ¡iouucción sin o¡ciaiio, la ¡iccisión uc la ¡aiic y cl acalauo su¡cihcial,  ucsuc sicm¡ic, han gcnciauo ¡iollcmas y olsiáculos ¡aia la manulaciuia...  kß!¡ß ßk0kß WWWSECOTOOLSCOMDURATOMIC 00kß¡0KIt ¡K   KßIIKß ¡£kßtI0ß0, k£!I!¡£ktIß ßl 0£!6ß!¡£ V KßIIK0 0£!£KÞ£k0.  TP2ò00 - El ¡iimci insciio icculiciio ucl munuo, mouihcauo aiómicamcnic, ¡aia  ioincauo uc la gama com¡lcia ucl accio, incluso ¡aia accio inoxiuallc y lunuición uc hiciio.   Servicio al Lector: 67 NOTICIAS DE LA INDUSTRIA A2 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com Flexibilidad de producto — Consistencia de desempeño Pibomulti North America, Inc. • 1000 N. Opdyke Road, Suite F • Auburn Hills, MI 48326 T: 248.377.8170 • F: 248.377.3177 • Email: 
[email protected] • www.pibomulti-na.com Si  usted  nombra  Pibomulti  lo  tiene  todo:  cabezales  de  ángulos  fijos  con  husillos de salida cónica o de boquilla,  cabezales  de  ángulo  universal  con  cono o boquilla, la línea dinámica slim  para puntos de difícil alcance o alcance  el  máximo  con  los  cabezales  de  ángulos  especiales  diseñados  para  tamaños y aplicaciones inusuales. Los  cabezales de ángulo Pibomulti reflejan  puro  movimiento  suizo,  reconocido  por  su  precisión  y  fiabilidad.  Así  que  no  se  quede  sin  conseguir  su  forma  con  productos  inferiores,  cámbiese  a  Pibomulti  para  alcanzar  todos  los  ángulos.  Plantas automotrices invertirán US$ 5.760 millones en Brasil hasta 2011  Anfavea (Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores) estima que las plantas instaladas en Brasil deberán invertir 5.760 millones de dólares (12.000 millones de reales) hasta el año 2011.  La mayor inversión será de Fiat, con una cifra de 3.000 millones de reales (alrededor de 1.440 millones de dólares) hasta el año 2008. Por su parte, Volkswagen dio a conocer el año pasado que invertirá 2.500 millones de reales (1.200 millones de dólares) desde 2007 a 2011, en las cinco plantas que tiene en Brasil.  Ford tiene planes de invertir 2.200 millones hasta 2011 (1.056 millones de dólares), concentrados principalmente en la plan- ta de Nordeste. Las inversiones de Ford incluye la compra de Troller. General Motors deve investir US$ 1.000 millones (2.100 M millones de reales) entre 2008 y 2010, en el desarrollo de productos para Brasil y tam- bién para otros mercados como Oriente Me- dio, a Asia y hasta Estados Unidos.  Renault  pretende  invertir  300  millones  de dólares  (cerca  de  630  millones  de  reales) hasta  2009  en  la  unidad  de  São  José  dos Pinhais (PR), incluida la construcción de un centro de ingeniería e de diseño. Finalmen- te, Nissan anunció la inversión de 150 mi- llones de dólares (cerca de 315 millones de reales) hasta el año 2009 y el lanzamiento de seis nuevos modelos en el mercado. FYM de China va a fabricar motos en Brasil A partir de marzo, las motocicletas FYM co- menzarán  a  ser  comercializadas  en  Brasil. La  empresa  Nova  Trade,  especializada  en comercio exterior, planea investir US$ 3 mi- llones  para  introducir  la  marca  en  Brasil, que  incluye  la  construcción  de  una  fábrica de FYM en el año 2008.  Considerada  una  de  los  principales  fa- bricantes de motos de China, con 40 años de existencia, FYM reúne la tecnología ale- mana  con  la  competitividad  china.  Para  el mercado  brasileño,  serán  presentados  ocho modelos  de  la  marca  con  motores  entre 100cc y 250cc, franja que representa más de 90% de las ventas de motos en Brasil.  Nova Trade Trading Company Ltda, con sede en Campinas (SP), tiene 15 años de expe- riencia en comercio exterior. La importación e implantación de la empresa china FYM en Brasil marcan una nueva etapa en los nego- cios de la empresa. Según el director ejecu- tivo de FYM, Joacyr Drummond, el proyecto para la introducción de la marca en el mer- cado  brasileño  comenzó  a  ser  desarrollado hace  más  de  un  año  con  el  objetivo  de garantizar  la  infraestructura  necesaria  para la  consolidación  de  la  marca.  “Escogimos esa  región  para  el  lanzamiento  por  tratarse de un mercado importante y sofisticado; ya queremos lanzar el producto entre los consu- midores más exigentes”, afirma. S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   6 8 Eventos 2007 Como ya es costumbre, ISCAR participa en un gran número de exposiciones por todo el mundo. ISCAR DE MÉXICO no es la excepción y en 2007 participó en  dos  grandes  eventos:  Tecma  en  México  D.F. (Centro de Exposiciones Santa Fe) y en Expomanu- factura en Monterrey (Expo Cintermex). El  objetivo  de  mostrar  nuestras  innovaciones  es causar  gran  captación  de  interés,  tanto  de  nuestros actuales clientes como del público del sector manu- facturero. Agradecemos su asistencia así como su preferencia ¡Los esperamos el siguiente año! ¡Continúan las actualizaciones! La  Remoción  Rápida  de  Metal  (FMR)  es  esencial para aplicaciones de desbaste, especialmente cuando se requieren altos índices de remoción de material.  El nuevo portainsertos HELITURN, con sus inser- tos  montados  tangencialmente  y  sus  filos  de  corte helicoidales de diseño exclusivo, ofrece una solución excepcional, ya que permite el uso de profundidades de corte muy grandes y altos avances. El portaherramientas tipo SLANR/L-…TANG de  HELITURN  utiliza  un  inserto  montado  tan- gencialmente,  el  LNMX  2210..R/L-HT.  Los  inser- tos de doble cara, con su angosta superficie de des- prendimiento  curva,  se  sujetan  al  portaherramien- tas en un asiento correspondiente utilizando un tor- nillo de cabeza cónica. Este diseño protege al porta- herramientas y al inserto de una sobrecarga y de po- sibles  daños.  La  cara  de  desprendimiento  superior se  encuentra  a  la  misma  altura  que  el  cuerpo  del portaherramientas, asegurando así el flujo de viruta sin que este sea interrumpido por el cuerpo de la he- rramienta o cualquier otro elemento. ¡Profundidad de corte de hasta 15 mm! Noticias ISCAR Member IMC Group PUBLIRREPORTAJE S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   6 9 www.metalmecanica.com Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007   A3 El pasado viernes 9 de marzo Gühring Mexicana celebró con gran éxito su Open House 2007 en sus instalaciones del Parque Industrial Bernardo Quintana, en el municipio de El Marqués Querétaro. La empresa de origen alemán, pero 100%  dirigida por talento mexicano, abrió sus puertas a decenas de sus clientes, a quienes brindó un  programa de actividades amplio y completo. En punto de las 11 de la mañana el comité  organizador dio inicio al registro de los visitantes provenientes de todos los estados de la república donde Guhring Mexicana hace presencia mediante sus Representantes Técnicos de Ventas. Luego de la recepción, el Lic. Víctor Gutiérrez, Gerente General de Gühring Mexicana, inauguró las actividades que comenzaron con recorridos  alternados a todas las áreas de trabajo: Administración, Coordinación del Sistema Integral, Centro de Servicio y Manufactura, Laboratorio de Recubrimientos y Aseguramiento de Calidad. Además, hubo una exposición de equipos  especiales, donde cabe destacar la presentación  GUHRING MEXICANA CELE GUHRING MEXICANA, S.A. DE C.V Av. del Marqués No. 62, Parque Industrial Bernardo Quintana, El Marqués, Querétaro, C.P. 76246, México Teléfono: (52) (442) 221-6192 Fax: (52) (442) 221-6194  
[email protected] www.guhring.com.mx  de la Máquina de Administración de Herramientas Gühring. Además de los recorridos mencionados, Gühring Mexicana tuvo el honor de presentar su nueva marca de herramientas con insertos intercambiables: Hollfelder Gühring. Durante el lanzamiento, los señores Gerd Heckel, Gerente de la División Hollfelder Gühring, y Andreas Koch, Gerente de Ventas para Norte y Sudamérica, presentaron a los asistentes las múltiples ventajas de las herramientas de insertos intercambiables Hollfelder Gühring, entre las que se destacan su precisión, flexibilidad e innovación. Durante el banquete de honor, el Lic. Víctor Gutiérrez manifestó su gratitud a los invitados: “gracias por darnos la oportunidad de mostrarles lo que con mucho entusiasmo celebramos y hacemos a diario en Gühring Mexicana. Mil gracias por  darnos el honor de recibirlos en nuestra empresa”. Por su parte, el grupo de baile folclórico del Instituto Tecnológico de Querétaro y un mariachi amenizaron el banquete. El objetivo de esta primera edición del Open House de Gühring Mexicana consistió en dar a conocer a sus clientes las instalaciones y los  procesos que se llevan a cabo, así como estar en contacto con las personas que brindan el servicio. Desde hace varios años, Gühring Mexicana  ofrece a la industria mexicana estos servicios: • Comercialización • Fabricación • Afilado • Modificación • Recubrimiento • Asesoría Técnica • Ingeniería de Aplicaciones • Capacitación • Servicio de Administración de Herramientas. Además de todo lo relacionado con Herramientas Rotativas de Corte. “¿Quién ofrece más?” BRA SU OPEN HOUSE 2007 S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   7 0 NOTICIAS A6 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 Desde 1880. Productos de Calidad por 125 Años Herramientas de Medición/ Metroligía La linea completa de herramientas de precisión calibradores, equipo de metrología, seguetas, sierra de cinta en rollo y soldadas a la medida, sierras para caladora, sierras reciprocantes y sierras perforadoras a un precio competitivo. Tel: (844) 432 46 60  • Fax: (844) 432 46 61 www.starrettmex.com.mx Ahora con nuevo centro de distribución en Saltillo, México! Tambien disponible la linea completa de sierras. Calibradores Micrómetros Escuadras de Combinación Indicadores Durómetros Mesas de Granito Comparadores Opticos Calibradores de Alturas Bloques Patrón ® ! NUEVO NUEVO Ford vende maquiladora  en Ciudad Juárez    Como  parte  de  su  plan  financiero de  eficiencia,  Way  Forward,  Ford llegó  a  un  acuerdo  para  vender  la planta de El Jarudo y toda su ope- ración de manufactura de compo- nentes,  localizada  en  Ciudad  Juá- rez, a la empresa Cooper Standard Automotive. El precio de la transacción todavía no ha sido revelado y según el co- municado  de  Ford,  esta  es  la  pri- mera venta del negocio de compo- nentes automotores que Ford hace, lo que represente un progreso para sus operaciones. Cooper  Standard  Automotive  es una  corporación  internacional  del sector  de  autopartes  con  sede  en Detroit.  Esta  venta  representa  un progreso  para  que  nuestro  progra- ma  North  American  Way  Forward progrese”, afirmó Mark Fields, pre- sident para Las Américas de la em- presa  automotriz  y  vicepresidente ejecutivo de Ford. También es otro paso importante hacia el propósito de la empresa para vender algunas de nuestras operaciones hasta el fi- nal de 2008”. Según  la  transacción  comercial, Automotive Components Holdings, LLC, una empresa temporal mane- jada por Ford, transfirió la propie- dad  de  su  plante  de  manufactura El Jurado, así como los activos re- lacionados  en  Estados  Unidos  a Cooper-Standard “Esta venta confirma nuestra estra- tegia y brinda una sólida base para el éxito de esta planta en el futuro, afirmó Al Ver, vicepresidente y CEO de  Ford.  Esta  primera  venta  esta- blece  la  primera  de  varias  ventas de otras de nuestras plantas y ne- gocios”. M Servicio al Lector: 72 Servicio al Lector: 73 S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   7 4 CALENDARIO www.metalmecanica.com Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007   35 MAYO 1 al 3 Rapid 2007 Lugar: Detroit, Estados Unidos. Informes: SME E-mail: 
[email protected] Teléfono: +1 (800) 733-4763 www.sme.org/rapid 2 al 3 Interoperativity & 3d Collaboration  Lugar: Detroit, Estados Unidos. Informes: SME E-mail: 
[email protected] Teléfono: +1 (800) 733-4763 www.sme.org/ 5 al 10 Interwire Lugar: Cleveland, Estados Unidos. Informes: Wirenet Teléfono: +1 (203) 453-2777  http://www.wirenet.org/events/interwire/ATTSpanish.htm 21 al 26 Feimafe Lugar: Sâo Paulo, Brasil. Informes: Alcântara Machado E-mail: 
[email protected] Teléfono: +55 (11) 345-13000 www.feimafe.com.br 22 al 24 Eastec Lugar: W Springfield, MA, Estados Unidos. Informes: SME E-mail: 
[email protected] Teléfono: +1 (800) 733-4763 www.sme.org/rapid 23 al 25 Expo Aluminio Lugar: Sâo Paulo, Brasil. Informes: Asociación Brasileña del Aluminio E-mail: 
[email protected] Teléfono: +55 (11) 508-4-1544 www.abal.org.br 30 al 02 junio EMHEPAC Lugar: Rosario, Argentina. Informes: Diab y CIA S.A. E-mail: 
[email protected] Teléfono: +54 (341) 527-9957 www.diabycia.com.ar JUNIO 5 al 7 Expomoldes 2007 Lugar: Zaragoza, España E-mail: 
[email protected] Teléfono: +34 (91) 576- 56 09  www.metalspain.com 19 al 21 Western Manufacturing Technology Show Lugar: Edmonton, Alberta, Canadá E-mail: 
[email protected] Teléfono: 416 491-7565  http://www.wmts.ca/ JULIO 13 al 18 EMAQH 2007 Lugar: Buenos Aires, Argentina. Informes: AAFMHA, CAFHIM E-mail: 
[email protected] Teléfono: +54 (11) 437-1 1593 www.emaqh.com/ 24 al 27 Intertooling 2007 Lugar: Sâo Paulo, Brasil. Informes: Messe Brasil E-mail: 
[email protected] Teléfono: +55 (47) 345-1 3000 www.messebrasil.com.br/intertooling SEPTIEMBRE 11 al 15 Intermach 2007 Lugar: Joinville, Brasil. Informes: Messe Brasil E-mail: 
[email protected] Teléfono: +55 (47) 345-1 3000 www.messebrasil.com.br/intermach Alemania: Andreas Matuszczak Email: 
[email protected], Tel: +49 (0) 208 6255488, Móvil: +49 (0) 174 3210116 Inglaterra: Jonathan Saville Email: 
[email protected], Móvil: +44 (0) 7774 652 404 Para más información sobre este o los eventos próximos, o para ver y ofertar por los lotes, visite www.GoIndustry.com o contacte a:  El cierre de subastas en Abril 19 se demostrará en vivo! La realización de ofertas se podrá hacer en el stand! GoIndustry ahora se conduce mensualmente Subastas en línea de metalmecánica Calendario de próximos eventos:  • Junio 3: Máquinas-herramienta, ubicadas en Inglaterra y Alemania • Junio 26: Equipo para trabajo de lámina, ubicado en Inglaterra También realizamos eventos de subastas en línea regularmente para Equipos de Construcción y Maquinaria para Plásticos Subastas en línea de metalmecánica GoIndustry  Cientos de lotes! Máquinas de calidad añadidas a diario! Cierre de subastas: Jueves, 19 de abril de 2007  Localización de activos: En toda Europa Subastas en línea de máquinas-herramienta en Abril Los activos para venta incluyen:  • Centros de mecanizado CNC horizontales, verticales  y universales (Bridgeport, Cincinnati, Mori Seki,  Mikron,Axa, Hüller Hille) • Equipos de trabajo de lámina, CNC y convencionales,  incluyendo Punzonadoras de torreta, Prensas  plegadoras, Cizallas, Prensas hidráulicas y  mecánicas, Sierras (Amada, Promecam) • Tornos CNC (Pittler, Gildemeister, Schuster,  Hardinge, Okuma) • Fresadoras y taladradoras CNC (Maho, Deckel,  Tos, Union) • Maquinaria para engranajes (Höfler, Pfauter,  Hurth, Churchill, Sykes, Lorenz) Visítenos en  (Stand No. 2-318/419) durante Abril 18, 19 y 20 S U B A S T A   E N   L Í N E A C AL E NDARI O  2 007 S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   2 8 AMÉRICA LATINA 36 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com Brasil es el coloso suramericano en la producción de automóviles  y autopartes. Sin embargo, su  liderazgo está expuesto a riesgos debido a la revaluación del real  y a la apertura de plantas en China e India. POR ROSA SYMANSKI E l sector automotor brasileño co- menzó el año con el pie derecho. Aunque  los  resultados  del  pri- mer bimestre de 2007 están ali- neados con los de 2006, las perspectivas es- tán  previstas  para  que  el  sector  repita  el buen desempeño del año pasado. La  industria  automotriz  produjo 404.800 vehículos en el primer bimestre de este año, mientras que en el mismo perío- do  de  2006  se  produjeron  400.900  unida- des.  En  febrero,  hubo  un  descenso  en  la producción  de  1,3%  en  comparación  con enero. Se fabricaron 201.100 mil vehículos en febrero, mes más corto (con 19 días úti- les  para  el  sector),  debido  principalmente al  Carnaval  que  se  vive  intensamente  en Brasil. “La  producción  continúa  creciendo, pero a un ritmo menos acelerado”, observa Rogelio  Golfarb,  presidente  de  Anfavea (Associação  Nacional  de  Veículos  Auto- motores),  citando  las  altas  tasas  de  pro- ducción  en  el  mismo  periodo  de  2006 (12,7%)  y  2005  (11,3%)  sobre  los  años  an- teriores.  Segun  los  datos  divulgados  por Anfavea, el año pasado se matricularon un poco más de 465.000 vehículos de la marca Fiat.  Seguido  de  General  Motors,  Volks- wagen y Ford. Sector automotor brasileño  acelera para no frenar el cambio EXPORTACIÓN DE AUTOPARTES (enero/diciembre de 2006 en comparación con enero/diciembre de 2005) (Fuente: MDIC/SECEX/GEREST - exportación directa e indirecta) Valores en US$ FOB Orden   País   2005   2006   (%)   Part. (%) 1   ESTADOS UNIDOS   2.300.752.804   2.558.805.388   11,22   29,20 2   ARGENTINA   1.114.987.879   1.673.132.543   50,06   19,09 3   MÉXICO   664.997.036   688.324.093   3,51   7,85 4   ALEMANIA   625.233.612   684.943.398   9,55   7,82 5   VENEZUELA   288.215.701   410.660.680   42,48   4,69 6   REINO UNIDO   364.206.434   375.177.643   3,01   4,28 7   ÁFRICA DEL SUR   248.231.892   304.731.504   22,76   3,48 8   CHINA   174.132.752   197.390.206   13,36   2,25 9   CHILE   164.298.889   187.476.227   14,11   2,14 10   ITALIA   158.918.313   174.531.335   9,82   1,99 11   FRANCIA   158.296.429   161.395.796   1,96   1,84 12   COLOMBIA   88.839.498   109.277.399   23,01   1,25 13   PAÍSES BAJOS   69.095.434   93.836.426   35,81   1,07 14   SUECIA  77.885.464   84.058.910   7,93   0,96 15   CANADÁ   62.859.842   68.484.592   8,95   0,78 16   URUGUAY   55.148.716   67.726.036   22,81   0,77 17   PERÚ   41.655.855   62.164.527   49,23   0,71 18   ESPAÑA   85.318.479   55.254.307   -35,24   0,63 19   PARAGUAY   41.652.789   51.975.632   24,78   0,59 20   TURQUÍA   50.733.268   50.548.418   -0,36   0,58 Total de 20 países en 2006   6.835.461.086   8.059.895.060   17,91   91,97 Total de 144 países en 2006   650.757.372   704.121.579   8,20   8,03 Total general de 164 países en 2006   7.486.218.458   8.764.016.639   17,07   100,00 S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   2 9 Servicio al Lector: 30 38 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com Del total de las exportaciones en valo- res de 2006, 82,6% provino del segmento de automóviles  y  17,4%  del  sector  de  máqui- nas agrícolas. Entre tanto, en unidades hu- bo una disminución de 5,8% en los embar- ques  de  vehículos,  para  844.700  unidades, frente a 897.1000 en 2005. Uno de los facto- res  que  influyó  en  la  disminución  de  las ventas externas fue la desvaloración del dó- lar frente al real, lo que redujo la competi- tividad del producto brasileño en el merca- do internacional. Por otro lado, el aumento del precio de los vehículos elevó el ingreso de las exportaciones. “En el tema de las exportaciones, el país necesita superar algunos reveses. Tenemos un cambio que continúa desfavorable, qui- tándonos  competitividad  y  perdiendo  la carrera  de  actualización  de  vehículos  sub- compactos,  porque  las  fábricas  comenza- rán a privilegiar la producción de vehículos deportivos y vans. Y los subcompactos son los automóviles más encaminados a las ex- portaciones”, afirma Olivier Girard, socio- director de la Consultaría Trevisan. Otro  factor  citado  por  el  consultor  que puede  afectar  las  exportaciones  de  Brasil  a largo  plazo,  son  las  inversiones  en  Europa del  Este.  “Ellos  están  más  próximos  a  Eu- ropa  que  nosotros.  Y  allá  los  precios  de  los vehículos  también  cuentan.  Corremos  el riesgo de perder ese mercado”, alerta Girard.   Paralelamente  a  estas  situaciones,  ac- tualmente  se  presenta  un  escenario  donde las  grandes  plantas  automotrices  comien- zan a repensar sus plataformas. “Esas em- presas  tiene  plataformas  para  atender América Latina. Y la mayor parte de esas plataformas  son  de  vehículos  compactos  y subcompactos,  que  son  las  especialidades de Brasil. Pero como estamos con el proble- ma  de  la  tasa  de  cambio,  Argentina,  que también se ha volcado a los modelos com- pactos y subcompactos y está con el cambio desvalorizado,  comienza  a  ser  más  intere- sante  que  Brasil”,  explica  el  socio-director de Trevisan. Atento  a  estas  posibles  piruetas  del mercado,  Brasil  está  comenzando  a  reva- luar los modelos apropiados para las expor- taciones,  como  el  modelo  Uno  de  Fiat,  el Ford Ka y el Celta de Chevrolet.  Camiones y autobuses Con su fábrica en el interior del estado de Río de Janeiro, Volkswagen es una de las empresas brasileñas que más se destaca en la  exportación  de  camiones  y  autobuses. El año pasado, la empresa embarcó 10.000 vehículos  hacia  31  países  da  América Latina, África y Medio Oriente –10% más que en 2005. El desempeño de Volkswagen en 2006 va contra la marea del sector, que hizo re- troceder  la  producción  de  camiones.  De acuerdo  con  los  números  computados  por Anfavea, la producción de camiones totali- zó 105.579 unidades, 10,44% menos que las 117.892 fabricadas en 2005. Los segmentos de semilivianos y medios apenas presenta- ron  un  pequeño  crecimiento  de  3,3%  y 1,7%, respectivamente. Problemas como la quiebra de la cosecha interna y otros ítems, trabaron la producción de venta de vehícu- los pesados. AMÉRICA LATINA S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   3 1 Cincuenta años de manufactura con calidad europea hacen a Bison la opción preferida en dispositivos para sujeción de piezas. Nuestras copas para tornos manuales, copas de potencia, copas para tornos tradicionales, copas de pinza y una gran variedad de dispositivos para sujeción de piezas son la máxima opción en el mercado global. Bison ingresó en el mercado  latinoamericano hace 30 años y aún sigue creciendo con fuerza. La calidad y el valor comprobados por el tiempo se derivan de la artesanía e  ingeniería europea, que sobrepasan las especificaciones internacionales. Todas las piezas son fabricadas y ensambladas en la misma planta para ofrecer una respetabilidad consistente en material y mano de obra. Los accesorios, piezas de repuesto y las opciones de mordazas están disponibles, evitando tiempos excesivos de parada en las conver- siones para nuevos productos y en el mantenimiento estándar. Cuando se trata de sujeción de piezas de alta calidad europea, Bison es el artículo genuino. THE GENUINE ARTICLE Soluciones Completas Para Sujeción de Piezas. Bison Wor BisonTMX, una división de Toolmex Corp. Oficina en la Florida  t/ 954-874-1674  f/ 954-874-1684 kholding Tres  marcas,  una  empresa,  un  obj eti vo:  aument ar  su  producti vi dad.  Con la perfecta combinación de herramientas que le ofrecemos para cada componente y  material podrá mecanizar de manera más efciente. No lo dude, saque provecho de nuestra  unión gracias a los procesos de mecanizado de alta productividad utilizando herramientas  estándar y especiales en el torneado, taladrado, roscado y fresado. Reduzca la cadena  de suministro. A partir de ahora, un único proveedor, una única persona de contacto, una  sola factura. Gane fuerza en el proceso de producción. Cámbiese ya a The Power of 3.  WALTER TOOLS SA de CV Fone:  +52 55 5365 6895 
[email protected] www.walter-tools.com www.kraas-lachmann.com Servicio al Lector: 32 40 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com Entre tanto, el sector está comenzando a reversar la situación. Un ejemplo de ello es Scania, que durante marzo pasado reali- zó un embarque de 246 camiones con des- tino a los puertos de Antuérpia, en Bélgica, y  Hamburgo,  en  Alemania.  Ese  volumen es el mayor de la historia de dicha planta en Brasil  y  será  distribuido  para  11  países  de Europa del Este, Oriente Medio, Extremo Oriente y África. “Desde  2002,  Scania  ha  adoptado  la estrategia  de  ocupar  su  capacidad  de  pro- ducción  en  Brasil  con  otros  mercados, fuera de Europa Occidental. Estamos aten- diendo  prioritariamente  el  mercado  do- méstico, con volúmenes que nos garanticen el  liderazgo  interno  en  varias  oportunida- des, pero hemos intercalado con las expor- taciones.  Estos  embarques,  hechos  en  un único  navío,  demuestra  toda  la  eficiencia de  nuestro  proceso  logístico”,  afirma  Mi- chel de Lambert, presidente de Scania La- tin America. De  su  parte,  los  autobuses  producidos en  Brasil  son  menos  competitivos  en  el mercado internacional. Con la valorización del real, se volvieron más caros y perdieron espacio con los vehículos chinos e indios en destinos  estratégicos  como  Oriente  Medio y  África.  El  año  pasado,  las  exportaciones de  carrocerías  de  autobuses  cayeron  en 1.812  unidades  (-22,88%)  en  comparación con el año anterior. En cuanto a los embar- ques  de  chasises  disminuyeron  en  2.978 unidades  (-15,69%),  según  los  datos  de  las asociaciones. Los fabricantes brasileños fueron obli- gados a reajustar sus precios para el merca- do  internacional  luego  de  la  desvaloriza- Variaciones porcentuales C/E A/D A/B 2.357,8 2.403,7 378,8 194,6 177,7 206,9 208,9 183,0 207,7 198,9 188,6 211,0 221,8 200,0 202,9 213,8 205,4 207,4 219,3 197,7 184,8 212,0 212,8 176,8 190,1 188,0 155,6 183,6 190,8 Total Vehículos livianos Automóviles Camiones Semilivianos Livianos Medianos Semipesados Pesados Autobuses y colectivos Autobuses Colectivos -1,4 -2,8 -2,5 -4,5 24,9 103,4 10,0 20,0 43,4 17,1 35,3 74,8 29,5 373.739 355.746 301.418 54.328 13.753 893 2.924 1.468 4.343 4.125 4.240 611 3.629 190.099 180.053 152.579 27.474 7.701 474 1.671 790 2.456 2.310 2.345 368 1.977 378.784 358.885 312.103 46.782 15.612 528 3.628 1.965 4.491 5.000 4.287 643 3.644 190.762 181.997 158.066 23.931 6.943 174 1.728 893 1.845 2.303 1.822 234 1.588 188.022 176.888 154.037 22.851 8.669 354 1.900 1.072 2.646 2.697 2.465 409 2.056 -1,1 -1,8 1,0 -16,8 12,6 -25,3 13,7 35,7 7,7 16,8 5,1 11,1 4,0 1,3 0,9 3,5 -13,9 13,5 -40,9 24,1 33,9 3,4 21,2 1,1 5,2 0,4 Unidades 2005 2006 2007 Año Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero Miles de unidades Enero-Febrero E Febrero D Enero-Febrero C Febrero A Enero B Comerciales livianos PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS FINALIZADOS 2007   2006 AMÉRICA LATINA S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   3 3 C E N T R O S   D E   M A Q U I N A D O   H O R I Z O N T A L ¡ NUEVO! NEXUS  HCN 6000 Cono #50, Pallet 500mm Es fácil ver porque las máquinas NEXUS tienen tal demanda – Mazak provee más características de alto desempeño, dando a usted el valor en un centro de maquinado horizontal. • Nuevo diseño con tecnología sólida-como-un-roca - ocupa el menor espacio en su clase. • Listo para producción de alto volumen. • Soporte tecnológico y de aplicaciones a través de los Centros de Tecnología Regionales de Mazak. ¡ NUEVO! NEXUS HCN 5000, Cono #40, 500 Pallet de 500mm Más  características estándar garantizadas para mejorar productividad Descubre www.mazakusa.com/nexushorizontal ¡ Llame a su distribuidor Mazak para obtener más detalles! Mazak Mexico S.A. de C.V.: Apodaca, NL, Mexico (81) 8-221-0910 Mazak Sulamericana Ltda: Santa Barbara d’Oeste, SP, Brasil (19) 3463-7614 Mexico Abastecimientos Tecnicos (81) 8-374-6164 Optimaq Int. S.A. de C.V. (81) 1101-5220 Luis Jimenez e Hijos (33) 3-124-5354 Preci Ingenieria S.A. de C.V. (55) 9-172-2010 South America Corporacion Raikes C.A., Venezuela (21) 2-451-0091 Recomaq Hi-Tech SRL, Peru (51) 1-221-6288 Altemaq S.A., Argentina (11) 4-342-7541 Raikes Y Cia, Colombia (57) 1-541-5708 Coremaq S.A., Chile (56) 2-233-7082 Servicio al Lector: 34 42 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 ción del dólar, para alinear los ingresos y costos de producción. Precisamente, eso produjo la pérdida de competitividad de esto productos. Según Anfavea, el embarque de chasises ensamblados cayó de 12.952 a 11.004 unidades (15,04% menos) entre 2005 y 2006. Las exportaciones de chasises desmontados (CKD) retrocedieron de 6.017 a 4.987 kits (disminución de 17,11%). Entre las carroce- rías, el retroceso fue de 7.918 a 6.106 unidades, de acuerdo con los datos divulgados recientemente por la Associação Nacional dos Fabricantes de Carroçaria para Ônibus (Fabus).  Autopartes Dentro de la industria automotriz, los fabricantes de piezas pa- ra vehículos son el sector más satisfactorio para las exportacio- nes. El año pasado, los ingresos obtenidos en el exterior tuvieron un crecimiento de 17%, el equivalente a US$ 8.800 millones; y, apenas los dos primeros meses de este año los US$ 432 millones, ya superaron en 14,1% el total del primer bimestre de 2006. Detrás  de  ese  gran  salto  está  el  interés  de  algunas  multina- cionales en usar filiales en Brasil como base de exportación, ade- más de utilizar la capacidad de esas fábricas para suplir la nece- sidad  de  expansión  en  otros  países,  principalmente  en  Estados Unidos y Europa, donde están las matrices de estas compañías. Un ejemplo es el fabricante estadounidense de motores para vehículos pesados, Cummins. La fábrica de cabezas de motor de Carolina del Norte, en Estados Unidos, tiene saturada la capaci- dad de producción. Com un abanico de produtos similar, la uni- dad  brasileña,  ubicada  en  Guarulhos  (SP),  atenderá  las  enco- miendas que la fábrica estadounidense no puede abastecer. Ya hace algunos años que algunas líneas están siendo transfe- ridas de Europa y Estados Unidos hacia las fábricas que la firma estadounidense Delphi tiene en otras regiones. Hoy en día, la fá- brica brasileña de motores de inyección a diesel opera en el límite de los dos tercios y su producción es encaminada hacia el exterior. El  fantasma  del  cambio  también  asombra  las  autopartes. “Con el dólar hasta R$ 2 aún sería posible mantener el actual rit- mo de exportaciones. Pero, si se pasa a R$ 1,80, como algunos es- tén previendo, queda difícil continuar cumpliendo los contratos, y ahí yo temo que mucha gente hace la cuenta para ver si no vale más la pena pagar la multa”, afirma Paulo Butori, presidente de Sindipeças  (Sindicato  Nacional  da  Indústria  de  Componentes para Veículos Automotores). S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   3 5 Acerca del autor:  Rosa Symanski es una periodista independiente que ha trabajado en el área de economía y finanzas de algunos  de los principales periódicos brasileños, como Gazeta Mercantil y el Jornal do Brasil. También cubrió el sector de finanzas en la agencia internacional de noticias Reuters. Actualmente, colabora para dos revistas, una  de construcción civil y otra del sector metalmecánico  y electro-electrónico, de la  Agencia del Estado, del grupo Estado de São Paulo. Usted también puede ver este artículo en  www.metalmecanica.com En Búsqueda Global digite: mm0702auto AMÉRICA LATINA 22 al 24 de mayo de 2007 Eastern States Exposition Grounds West Springfield, Massachusetts, E.U. Para más información, visite www.sme.org/eastec o llame al (800) 733-4763. El evento de manufactura anual más grande la Costa Este Déle a su negocio la ventaja competitiva de EASTEC 2007, el mayor evento de manufactura de la Costa Este de Estados Unidos. Quienes toman las decisiones en las industrias aeroespacial, militar, médica, de productos de consumo y otras industrias líderes, saben que EASTEC 2007 es su mejor fuente para encontrar nuevos proveedores, equipos, tecnologías e ideas. Conéctese con los líderes en el Centro de Recursos de Automatización, Manufactura Esbelta y Calidad, “Evaluación de Energía y Ambiente”, y “Manufactura de Dispositivos Médicos”.  La manufactura DESTACADA comienza en EASTEC 2007. Exposición de Productividad Avanzada La serie de eventos APEX es producida por SME Servicio al Lector: 36 CORTE POR LÁSER 44 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com El corte por láser y el manejo de las láminas de metal  ayudaron a esta empresa  mexicana a mejorar la  producción de chasises para  la producción de montacargas POR SONJA BELLEM U n  líder  industrial  en  Nortea- mérica y el tercero más gran- de  en  el  mundo,  NACCO Materials  Handling  Group, Inc.  (NMHG),  una  subsidiaria  de  NAC- CO Industries, diseña y construye monta- cargas  de  combustión  interna  y  eléctricos que  se  venden  en  todo  el  mundo  a  través de distribuidores autorizados bajo las mar- cas Yale y Hyster. Únicamente, en el mer- cado  de  Estados  Unidos  hay  más  de  130 variedades  de  montacargas  que  atienden los  retos  diarios  de  aquellos  que  trabajan en manufactura, bodegas, venta al por me- nor,  manejo  de  contenedores  o  manufac- tura pesada.  En  sus  instalaciones  de  manufactura en  Ramos  Arizpe,  México,  305  kilóme- tros al sur de la frontera de Estados Uni- dos en Laredo, Texas, innumerables cha- sises  esperan  ser  exportados  hacia  Esta- dos Unidos. La estructura de acero de ca- da modelo vendido en Estados Unidos es prototipado,  probado  y  puesto  en  pro- ducción en esa instalación. La fabricación final  se  hace  en  las  instalaciones  de  ma- nufactura  de  NMGHG  en  Carolina  del Norte y Kentucky.  Alejandro  Oliva,  gerente  general  de NMHG México S.A. de C.V., ha manejado la  planta  de  Ramos  Arizpe  durante  seis años.  En este periodo de tiempo la compa- ñía  ha  logrado  un  crecimiento  del  300%. La planta ahora tiene seis sistemas de corte con láser, 360 empleados y un área de pro- ducción  de  más  de  15.800  metros  cuadra- Diseñados para prestar gran utilidad en el movimiento de materiales, las carretillas motorizadas y los montacargas están hechos de un amplio rango de capacidades. Algunos modelos, diseñados para aplicaciones severas como acero, aserrado de yardas, canteras y manufactura pesada pueden manejar cargas de más de 15.000 libras. Software y máquina, de la mano S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   4 8 Compruébelo usted mismo visitando www.solidworks.com.mx o llame al + 54 (11) 4590-2257 
[email protected] Con SolidWorks como su solución de diseño mecánico en 3D, usted puede acelerar el diseño de sus productos y reducir errores. SolidWorks le ofrece capacidades exclusivas y herramientas de validación de diseño integradas, que le permiten crear, probar y revisar sus diseños fácilmente, y así terminar su trabajo un 20%-30% más rápido. ¡Gratis eDrawings! Rápido, confiable y amigable. Te permite compartir modelos en 3D y planos en 2D con quien tú quieras. Descárgalo en www.solidworks.com.mx Servicio al Lector: 39 ¡Gratis eDrawings! Rápido, confiable y amigable. Te permite compartir modelos en 3D y planos en 2D con quien tú quieras. Descárgalo en www.solidworks.com.mx Compruébelo usted mismo visitando www.solidworks.com.mx o llame al (55) 91 71 18 32 / 01 800 288 1000 Con SolidWorks como su solución de diseño mecánico en 3D, usted puede acelerar el diseño de sus productos y reducir errores. SolidWorks le ofrece capacidades exclusivas y herramientas de validación de diseño integradas, que le permiten crear, probar y revisar sus diseños fácilmente, y así terminar su trabajo un 20%-30% más rápido. Servicio al Lector: 38 46 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com dos. Los dos primeros láseres de la fábri- ca, un Bystar 3015 y un Bystar 4020, fue- ron instalados en 1998 cuando se abrió la planta.  La  producción  comenzó  en  1999 y se instalaron láseres adicionales cuando las líneas de producto evolucionaron y se expandieron.  NMHG  ahora  tiene  cinco Bystar 4020, cuatro con láseres de 3.0kW y  uno  con  4.0kW,  y  un  Bystar  3015  con láser de 4.0kW. Cada Bystar tiene un sis- tema  de  manejo  de  material  Byloader 4020 y una mesa deslizable. También tie- nen dos sistemas automatizados de alma- cenamiento  de  material,  uno  con  cuatro cajones y otro con cinco.  NMHG ya tenía sistemas de corte lá- ser Bystronic en sus plantas de manufac- tura en Europa y los resultados eran posi- tivos.  La  filosofía  en  1998  era  traer  este mismo nivel de confiabilidad y producti- vidad  a  las  instalaciones  de  Ramos Arizpe.  Al  respecto,  Oliva  comenta: “Pienso que fue una buena decisión bus- car a Bystronic. De hecho, pienso que fue una  excelente  decisión.  Es  una  máquina muy confiable. Es muy durable y precisa. Oliva dice que los sistemas de corte láser también les han ayudado a lograr mejor calidad.  Hemos  notado  una  mejora  no sólo  en  nuestros  márgenes  finales,  sino también en nuestra capacidad de mante- ner  tolerancias  excepcionalmente  estre- chas.  Ciertamente,  la  calidad  de  nuestro producto  general  se  ha  incrementado gracias a estos sistemas”.  Manteniendo el ritmo con Kanban Oliva explica que la operación se ejecuta con tres turnos al día, seis días a la sema- na. Los seis láseres procesan 2.500 tonela- das de metal cada mes –lo que equivale a 115  láminas  de  acero  cortado  cada  día–. Con  este  programa  más  siete  camiones con remolque, cada uno cargando 40.000 libras de producto, abandonan las instala- ciones al final del día. Oliva explica: “para nosotros nuestra alta productividad pro- viene de la velocidad de corte de los láse- res.  Son  muy  rápidos.  El  único  tiempo muerto  que  experimentamos  es  cuando las mesas deslizantes cambian de posición o  cuando  llevamos  a  cabo  el  manteni- miento  de  rutina”.  Además  del  sistema de  manufactura  esbelta  (por  halado),  es importante que cada máquina en el taller sea eficaz y siempre esté operando.  El  gerente  de  mantenimiento  de  la planta,  Emilio  Lozano,  afirma  que  los láseres  operan  85%  de  tiempo  con  rayo, un  promedio  que  incluye  el  tiempo  de carga y descarga de material y los ajustes menores. Cuando se le pregunta sobre los diferentes  niveles  de  automatización  en varios  de  sus  láseres  en  relación  con  la productividad,  él  explica  que  su  sistema de tarjetas Kanban es muy útil para man- tener consistentemente alta la productivi- dad  en  cada  máquina.  Lozano  explica, “como  parte  de  nuestro  sistema  austero, los operadores conocen 24 horas antes lo que van a cortar, de modo que piden los Mientras que la mayoría del material que ingresa a las instalaciones de NMHG está en forma de placa de acero o barra plana en un amplio rango de espesores, los láseres regularmente procesan acero de 1,5 mm a 12 mm de espesor. Ocasionalmente, puede procesarse material hasta de 16 mm en los Bystars, cuando se requiere alta precisión y tolerancias estrechas.  CORTE POR LÁSER S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   3 7 Servicio al Lector: 41 48 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com materiales  que  necesitan  en  los  espesores que requieran para el procesamiento del si- guiente día. Entonces, el material se carga en torres de almacenamiento de automati- zación o se ubica próximo a las torres By- loader en la secuencia en que va a cortarse. Nuestra  automatización  trabaja  muy  bien en este sistema”.  El equipo de corte láser de alta veloci- dad,  la  automatización  y  el  Kanban  son sólo  tres  partes  del  rompecabezas  general de producción de la compañía. Para asegu- rar  el  cumplimiento  de  sus  metas  diarias, NMHG  sigue  un  programa  específico  de mantenimiento de rutina que ejecutan sus empleados. Oliva explica que esta iniciativa es  posible  porque  las  máquinas  Bystronic son  de  fácil  mantenimiento.  “Después  de atender  los  programas  de  entrenamiento en mantenimiento, que les suministra Bys- tronic,  mis  empleados  tuvieron  el  conoci- miento y la confianza necesaria para hacer su  trabajo”.  Esto  le  permite  a  NMHG mantener  bajos  sus  costos  de  operación  y alta la producción”.  Fácil mantenimiento Según Lozano, “cada parte en los sistemas láser  es  reemplazable  –así  soy  capaz,  sim- plemente, de retirarla y arreglarla. Aunque la tecnología es sofisticada, es muy fácil de entender”. Él estima que el mantenimien- to programado para cada máquina se reali- za en diez horas cada mes. Cada seis meses, Lozano desarrolla un mantenimiento pre- ventivo más detallado y una limpieza total.  “Nuestra  primer  máquina  de  corte láser Bystar fue instalada en 1998 y tiene un estimado de 45.000 o 50.000 horas”, afirma Oscar  Llamas,  el  gerente  de  ingeniería  de la planta. Él considera que el tiempo opera- tivo en este sistema es sólo 1% menor que las  máquinas  de  corte  láser  más  recientes. “Mientras  decidimos  no  cortar  materiales gruesos con este sistema, nuestra máquina más antigua es tan productiva como la más moderna  en  el  corte  de  materiales  delga- dos”.  Llamas  explica  que  cada  uno  de  los seis láseres ha trabajado sin fallas 24 horas al día, siete días a la semana por más de dos años. En el año 2005 ellos hicieron el cam- bio a tres turnos, seis días por semana.  “A  mis  operadores  y  mi  personal  de mantenimiento les gusta trabajar con los lá- seres porque son piezas sofisticadas de equi- po.  Es  casi  un  elemento  de  orgullo  atender los  cursos  de  entrenamiento  de  Bystronic  y ser  certificado  para  reparar  y  operar  estas máquinas.  Hemos  encontrado  muy  útil  el entrenamiento que ellos nos brindan”.  Programación rápida La  clave  de  la  amabilidad  de  la  máquina con  el  usuario  está  el  software  de  progra- mación Bysoft. Al equipo le va bien el soft- ware, convencido de que sus capacidades le ha  permitido  implementar  el  Kanban  de manera más efectiva. Para proseguir con la manufactura  esbelta,  ellos  cortan  sólo  lo que se va a consumir en la línea el mismo Los sistemas de sujeción de Kurt están disponibles en México y Latino America por medio de una red de mas de 30 puntos de venta. En gran variedad de tamaños, configuraciones desde prensas de estación sencilla, de estación doble, hasta torretas múltiples. Adicionalmente Kurt puede desarrollar sistemas de sujeción a la medida para maximizar la productividad de su CNC e incrementar la calidad de sus mecanizados. En México y Latino America contacte a Edmundo Durell en el (5281)8377-8295 o en 
[email protected] En México Tel: (52-81)8377-8295 En U.S.A.   Tel: (763) 572-4424 Fax: (612)623-3902 O  visítenos  en: www.kurtworkholding.com Apóyate con Kurt CORTE POR LÁSER S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   1 5 Ingeniería. Software. Controles. Motores. Servicio. Soluciones. Responsabilidad total.  WWW. OKUMA. COM Al. Vicente Pinzon, 173 - cj 101A Vila Olímpia - Sao Paulo CEP 04547-130  Brasil Teléfono: 011-55-11-3846-6645 Okuma Latino Americana Mendoza 4846 (C1431CIF) Buenos Aires 54 11 4521 2001 República Argentina Uruguay, Paraguay, Bolivia Molinari, S.A. Irarrazaval 3260 No. 9 Nunoa, Santiago  Chile y Perú 56 8 9022195 Ametec SA Calle 142 #8A-39  T-2 Apto 602 Bogotá,  Colombia Teléfono: ++57-315 3326854  Email: 
[email protected] Web: www.numeritek.net Numeritek FELCO Maquinarias Felco C.A. Av. Ppal. Colinas de Bello Monte, Edif. Belmont, Planta Baja Apartado 50.878-Caracas 1050-A Venezuela Teléfono:  011-58-212-753-8833 Responsabilidad total es un término que suele usarse en todas partes muy a la ligera,  pero en Okuma nuestro proceso de negocio y diseño ha sido construido sobre  esta filosofía desde la introducción del control OSP en 1963. Para nosotros,  responsabilidad total significa control completo del diseño y desarrollo de una  máquina-herramienta. Desde las ventas hasta el servicio y la ingeniería.  Usted puede confiar en Okuma como su único proveedor. Servicio al Lector: 44 Ingeniería. Software. Controles. Motores. Servicio. Soluciones. Responsabilidad total.  WWW. OKUMA. COM J. Cantú García 601 Col. Garza Cantú San Nicolás de los Garza, N. L. 66480 MÉXICO www.hemaq.com Llamada sin Costo: 01-800-67-43627 (HEMAQ) Monterrey             México (81) 8131-3199   (55) 5370-3199 Querétaro              Aguascalientes  (442) 248-0226    (449) 9121-446  Responsabilidad total es un término que suele usarse en todas partes muy a la ligera,  pero en Okuma nuestro proceso de negocio y diseño ha sido construido sobre  esta filosofía desde la introducción del control OSP en 1963. Para nosotros,  responsabilidad total significa control completo del diseño y desarrollo de una  máquina-herramienta. Desde las ventas hasta el servicio y la ingeniería.  Usted puede confiar en Okuma como su único proveedor. Servicio al Lector: 43 50 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com día. Han establecido un sistema de tarjetas en el cual se representa cada parte que va a ser  manufacturada.  En  promedio,  el  pro- gramador tiene 150 partes (en tarjetas) que necesitan ingresarse en el programa Bysoft y anidarse antes de que pueda comenzar la producción del día.  Pablo  Trujillo,  ingeniero  de  manufac- tura a cargo de la programación, considera conveniente el software. “Nunca he tenido un  problema  con  Bysoft.  El  anidado,  los parámetros  de  las  partes…  Todo  es  muy rápido  y  muy  fácil”.  Él  programa  los  seis láseres  para  procesar  más  de  2.000  partes diferentes cada semana desde su escritorio. “Esta tarea me toma de cuatro a seis horas diarias”,  dice  Trujillo.  Una  inversión  de tiempo que él cree se incrementaría en más de 50% si no se realizara con el Bysoft.  Cuando  Trujillo  anida  diferentes  par- tes de varias líneas de producto en la mis- ma  lámina  de  metal,  el  Bysoft  le  ayuda  a rastrear  su  diverso  inventario  de  partes. Llamas  explica  que  el  Bysoft  les  permite imprimir  un  catálogo  completo  de  partes con especificaciones para cada una, con ca- racterísticas como espesor, geometría y pe- so. “Con estas características, cualquiera en el taller puede identificar rápidamente una parte sin atacarla con ácido. Cuando usted tiene  una  multitud  de  partes  pasando  por su máquina cada hora, es de gran ayuda ser capaz de identificarlas. Sin nuestro softwa- re Bysoft, sería casi imposible hacer lo que hacemos aquí. Usted necesitaría un ejérci- to  de  gente  sólo  para  hacer  el  anidado”, concluye Llamas.  Acerca del autor:  Sonja Bellem trabaja para la empresa  de comunicaciones AMH&E Marketing Communications, Inc. Actualmente, maneja la información corporativa de Bystronic en Estados Unidos Servicio al Lector Para mayor información sobre  las máquinas láser de Bystronic  en www.metalmecanica.com/servicio  digite: 358 Para mayor información sobre  el software Bysoft de Bystronic  en www.metalmecanica.com/servicio  digite: 359 Usted también puede ver este artículo en www.metalmecanica.com En Búsqueda Global digite: mm0702bystronic El gerente de mantenimiento de la planta, Emilio Lozano,  calcula que los seis sistemas de corte láser Bystar de la planta generan un tiempo en operación promedio de 97% -98% con un tiempo de rayo que alcanza hasta 85%-86%.  CORTE POR LÁSER S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   2 3 S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   4 5 METROLOGÍA 52 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com Los comparadores ópticos Starrett miden partes médicas microrrectificadas I magínese trabajar con diámetros de alambre  hasta  de  0.005”.  Considere cumplir  tolerancias  dentro  de 0.0001”  y  mantener  ángulos  dentro de un grado. Y ahora añada un proceso de fabricación más asociado con piezas de tra- bajo grandes: el rectificado sin centros.  Eso  es  todo  en  un  día  de  trabajo  en New  England  Precision  Grinding (NEPG), de Holliston, MA, Estados Uni- dos,  donde  producen  alambre  microrrec- tificado  de  acero  inoxidable  304  y  nitinol superelástico,  para  cumplir  las  demandas de dispositivos médicos cada vez más pre- cisos. Este alambre es usado para agujas y stents en  catéteres  tan  pequeños,  que  sus características microminiatura no pueden observarse a simple vista.  NEPG, fundada en 1987, ha desarro- llado un proceso propio de rectificado sin centros  para  cumplir  los  requerimientos médicos  en  dispositivos  cada  vez  más pequeños. Ellos comienzan con alambre, en diámetros tan pequeños como 0.003” y tan  grandes  como  0.062”.  Las  piezas  de trabajo pueden ser tan pequeñas como el cabello humano: –0.002”. Con materiales tan  diminutos,  la  inspección  es  crítica, por decir lo menos.  Control de calidad mediante visión  de precisión “Nuestro  control  de  calidad  requiere  un sistema  de  inspección  rápido  y  preciso –afirma Bill Robinson, gerente de asegu- ramiento  de  calidad  en  NEPG–.  Los comparadores  ópticos  Starret  en  nuestro taller y en nuestro laboratorio de metro- logía  nos  ayudan  a  mantener  un  alto estándar con base en la calidad asociada. Usamos  un  sistema  de  tres  platillos  que contienen  múltiples  partes  cada  uno.  El operador  verifica  la  primera  pieza  en  el comparador óptico y corre las partes. La primera parte del segundo platillo se che- quea.  Sin  embargo,  el  proceso  está  co- rriendo  y  cualquier  variación  de  la  tole- rancia lleva a una clasificación del platillo anterior, un proceso que demanda la ins- pección visual de cada parte en el compa- rador óptico Starret”.  El  primer  uso  de  los  comparadores ópticos es la inspección entrante de mate- rial,  especialmente  si  ha  sido  trabajado por un proveedor.  “Chequeamos  visualmente  procesos como  corte  con  láser,  electropulido,  sol- dadura,  trabajos  de  electroerosionado  y marcación láser”, explica Robinson.  Desde  la  inspección,  el  material  en bruto  va  al  taller  de  producción  para  el rectificado  sin  centros.  Los  operadores usan  siete  comparadores  ópticos  Starret, ubicados convenientemente para cheque- ar sus trabajos en proceso. Los inspectores de  control  de  calidad  ambulantes  selec- cionan  aleatoriamente  las  piezas  y  las observan en los comparadores ópticos.  Los comparadores ópticos usan lentes de potencia 50 o 100, según el tamaño de las  micropartes.  Para  verificación  de radios,  se  usan  cubiertas.  Cuando  se  re- quiere  una  operación  de  clasificación, una  plantilla  ayuda  a  completar  la  ins- pección total con rapidez.  Control de calidad para  dimensiones casi nanométricas 52 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   4 6 Paquete económico de corte con plasma  El  HandyPlasma  380  es  un  paquete  económico de  corte  por  plasma,  con  la  potencia  para cortar  3/8”  (9,5  mm)  y  separar  1/2” (12,7 mm). Este sistema económi- co  de  Esab  Welding  and  Cu- tting  Systems está  contenido en  un  diseño  portátil  y  com- pacto que pesa sólo 22 libras. Un  soplete  compacto  y  sen- cillo,  con  boquilla  pa- tentada XT, ofrece fá- cil acceso a espacios estrechos  y  buena  visi- bilidad.  Otras  caracte- rísticas incluyen planti- lla,  manómetro  lateral, regulador/filtro  de  aire ajustable  externo  y  purga  au- tomática de aire cuando se enciende la unidad. La característica de salida variable permite al operador reducir la salida para cortar con precisión materiales delgados. Es- ta máquina monofásica se alimenta con 208/230 VAC. Servicio al Lector: 217 NOVEDADES SOLDADURA Carretes para mangueras de soldadura Los carretes para mangueras de sol- dadura  serie  100W  de  Coxreels vienen con una manija de opera- ción manual compacta. La serie 100W tiene capacidad de alma- cenar  100  pies  de  man- guera doble de 1/4” para soldadura de oxiacetileno o grado T. Su diseño livia- no  y  compacto  ofrece  una manija para rebobinado soporta- da  en  una  base  en  forma  de  U para máxima rigidez. El eslabón dual de bronce es sólido y ofre- ce ambas conexiones de un lado del  carrete.  Sus  rodamientos  de  material  compuesto ofrecen una suave rotación y el ensamble del freno puede ajustar- se por fricción y apretarse para bloquear el tambor.  Servicio al Lector: 218 Servicio al Lector en línea:  www.metalmecanica.com/servicio  Use el número asignado a cada producto  para solicitar mayor información. METROLOGÍA www.metalmecanica.com Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007   53 Laboratorio de metrología  para microinspección NEPG  usa  dos  proyectores  de  medición Starret HB400 en su cuarto de inspección con clima controlado. Mientras se verifi- ca el trabajo de cada operación de rectifi- cado,  los  inspectores  de  metrología  veri- fican cada dimensión y ángulo de trabajo seleccionado  aleatoriamente,  confiando en la precisión que ofrece L.S. Starret. Se usa  una  amplia  gama  de  galgas,  micró- metros, calibradores pie de rey y otras he- rramientas  de  medición  precisa  Starret, aunque  los  principales  son  los  dos  com- paradores ópticos Starret.  El  Starret  HB400,  por  ejemplo,  es ideal  para  este  tipo  de  trabajo  de  inspec- ción  intenso  y  variado.  Su  diámetro  de pantalla  de  16”  provee  un  amplio  campo de  visión,  con  líneas  transversales  y  mar- cas  de  calibración.  Provee,  además,  un prolongador digital incorporado con con- versión DD/DMS y escalas con resolución de 0.00005” Heidenhain. La escala vertical (eje  Y)  montada  centralmente,  está  en  lí- nea con los lentes y la pieza de trabajo, pa- ra dar una imagen verticalmente correcta. Mientras las ranuras de fijación dual pue- den  manejar  piezas  de  trabajo  hasta  de 110 libras, la parte típica de NEPG se pesa en fracciones de onza. Los bulbos de haló- geno  de  tungsteno  con  doble  intensidad proveen  iluminación  de  perfil  agudo  y doble  atadura,  ajustables  en  iluminación de superficie con fibra óptica. NEPG usa amplificación de 50x y 100x en el labora- torio,  para  hacer  juego  con  las  amplifica- ciones  usadas  en  el  taller  de  producción. El sistema agranda las características de la parte  para  asegurar  que  la  línea  de  pro- ducción  mantiene  sus  tolerancias  de ±0.0001” y 1 grado para ángulos.  La  inspección  total  de  una  parte  por el laboratorio de metrología puede invo- lucrar  verificar  hasta  ocho  dimensiones. Cada inspector desarrolla 20 a 30 cheque- os  totales  del  material  entrante,  trabajos en  proceso  y  bienes  terminados  pospro- ducción.  “Los proyectores Starret nos han per- mitido reducir los tiempos de inspección de 4 - 4 1/4 horas a sólo 25 minutos –afir- ma  Jim  Phillips,  inspector  líder  en NEPG–. Nos gusta la forma en que tra- baja  el  sistema  Starret,  especialmente  su capacidad  de  manejar  una  amplia  varie- dad de tamaños de trabajos”.  Según Bill Robinson, los comparado- res ópticos Starret son equipo esencial en NEPG.  “Los  comparadores  ópticos  Starret son  críticos  en  este  trabajo  –observa  Ro- binson–. Nuestras operaciones serían im- posibles  sin  ellos.  Sí,  hay  alternativas, como los sistemas de visión por computa- dor, pero tienen que programarse. Nues- tros  comparadores  ópticos  son  la  forma más eficiente, rápida y precisa de inspec- cionar partes sin necesidad de alistamien- tos complicados.” Ensayos y tribulaciones médicas  NEPG  ahora  produce  casi  50.000  piezas anuales para algunos productos de alam- bre  microrrectificado,  pero  el  patrón para ese éxito es tan difícil como las prue- bas y mediciones a las cuales la compañía somete su trabajo.  Antes  que  algún  dispositivo  médico llegue  al  cuarto  de  cirugías,  debe  pasar una  armadura  de  pruebas,  ensayos,  ins- pecciones y aprobaciones para ser certifi- cado  como  apto  para  el  propósito  por FDA  (US  Federal  Drug  Administra- tion).  Por  ejemplo,  un  cliente  especificó nitinol,  una  aleación  de  níquel-titanio con  propiedades  de  memoria  de  forma, que  son  ideales  para  agujas  y  stents qui- rúrgicos.  En  la  etapa  de  prototipo, NEPG  trabajó  con  el  productor  de  niti- nol  para  enfocar  mejor  el  problema:  las agujas  de  nitinol  causarían  fallas  de  las suturas.  Luego de cambios de material y dise- ño,  por  no  mencionar  prototipos  adicio- nales,  el  producto  ingresó  a  los  ensayos médicos. Este período de evaluación pro- fesional  puede  incluir  ensayos  con  ani- males,  recolección  de  datos  y  análisis, modificaciones  de  producto  y  ensayos adicionales. Luego de documentar su de- sempeño y potencial, el nuevo producto y su  sustantivo  expediente  se  remiten  a  la FDA  para  ensayos  clínicos,  prueba  pre- mercado  y,  finalmente,  aprobación.  En algunos  casos,  el  período  de  aprobación puede durar dos o tres años.  Atendiendo  un rápido mercado creciente  New England Precision Grinding ha en- contrado formas de adaptar sus operacio- nes  al  largo  ciclo  de  desarrollo  de  pro- ductos  médicos.  Su  compromiso  con  la precisión y la calidad ha atraído negocios de algunas de las más grandes compañías en  el  campo  de  productos  médicos. NEPG  está  desarrollando  métodos  para hacer productos aún más pequeños, algu- nos  de  los  cuales  involucran  característi- cas  equivalentes  a  rectificar  el  punto  de un alfiler.  Mientras  sus  productos  parecen  ser más  pequeños,  sus  negocios  están  cre- ciendo  mucho  más.  El  plan  a  cinco  años de  NEPG  reclama  un  crecimiento  agre- sivo, que dependerá del trabajo e inspec- ción  a  microniveles,  operaciones  que requieren  la  capacidad  de  visualizar  y medir con precisión lo que el ojo huma- no  no  puede  ver.  Gracias  al  equipo  de medición de precisión Starret, NEPG es- tá ayudando a los OEM médicos a cum- plir las exigencias de los descubrimientos muy ‘pequeños’.  Servicio al Lector Para mayor información sobre  los comparadores ópticos Starrett  en www.metalmecanica.com/servicio  digite: 35 Usted también puede ver este artículo en www.metalmecanica.com En Búsqueda Global digite: mm0702nano La inspección total de  una parte por el laboratorio  de metrología puede involucrar verificar hasta ocho  dimensiones. Cada inspector desarrolla 20 a 30 chequeos totales del material entrante, trabajos en proceso y bienes terminados posproducción. 7 Servicio al Lector: 47 Careta para soldar Miller Electric presentó una nueva careta para sol- dar autooscurecible, inspirada en el diseño de la bandera  mexicana.  Se  trata  de  la  Mexican  Flag Elite, que ofrece la tecnología de lentes Auto-On y Grind Mode (casi transparente) para dar segu- ridad al usuario. La característica Auto-On per- mite que la careta siempre esté lista para sol- dar y no sea necesario encenderla y apagarla, pero  conservando  la  vida  de  la  batería.  La función Grind Mode mantiene la careta en el estado de luz #4 y previene el oscurecimien- to  de  los  lentes  por  chispas  de  la  pulidora, además  de  cumplir  los  estándares  Ansi Z87.1  y  CE/CSA.  Otros  beneficios  inclu- yen  un  diseño  liviano  que  incrementa  la comodidad. Servicio al Lector: 209 54 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com NOVEDADES SOLDADURA Empaque para alargar la vida de electrodos Para asegurar un desempeño duradero y con- fiable en soldadura de los electrodos en barra de  acero  dulce,  Hobart  Brothers ofrece  el  P- PAK. Diseñado para bloquear la humedad que puede llevar al daño del electrodo en barra, el P-PAK es un empaque plástico resellable fuer- te,  disponible  con  electrodos  de  3/32,  1/8  o 5/32 de diámetro. Se ofrecen P-PAK de 5 o 10 libras para cinco clasificaciones AWS de elec- trodos en barra: AWS 6010 (Hobart Pipemas- ter 60); AWS 6011 (Hobart 335A); AWS 6013 (Hobart  447A)  y  AWS  7014  (Hobart  14A), junto  con  dos  opciones  para  electrodos  en barra AWS 7018 (Hobart 18AC y 418H4R). Servicio al Lector: 211 Alambre para soldadura Hobart  Brothers introdujo  los  alambres  con núcleo fundente y escudo de gas Formula XL- 550  para  soldadura  sencilla  o  de  múltiples pases en embarcaciones, vasijas de almacena- miento, equipo para movimiento de tierra, ace- ro  estructural  y  equipo  petrolero  para  costa afuera,  así  como  para  aplicaciones  generales con acero dulce. Este alambre entrega solda- duras con calidad de rayos X en todas las posi- ciones y ofrece desoxidantes adicionales para cortar  a  través  de  óxido  ligero  con  mínimas operaciones previas de limpieza. Diseñado pa- ra  uso  con  gas  de  protección  100%  CO2,  el alambre  Formula  XL-550  está  disponible  en diámetros  de  0.045”,  0.02”  y  1/16”.  Este alambre  ofrece  alta  resistencia  al  impacto  y bajos niveles de hidrógeno.  Servicio al Lector: 212 Cortador de plasma portátil y versátil El Spectrum 375 X-Treme de Miller Electric es un cor- tador de plasma que pesa sólo 18 libras, provee la ca- pacidad de corte de una máquina del doble de su ta- maño y es lo suficientemente liviana para ser cargada con  la  correa  incluida.  Además,  puede  conectarse  a cualquier fuente de energía monofásica de 115 V-230 V. El usuario sólo tiene que seleccionar la cla- vija  correcta  (Multi-Voltage  Plug  MVP) para 115 V/15 A o 230 V/50 A y conec- tarla al cable de energía. La MVP puede cambiarse en segundos, sin necesidad de herramientas. El Spectrum 375 X-Treme posee una capacidad de corte de 3/8” en acero dulce y 1/4” en aluminio.  Servicio al Lector: 210 Servicio al Lector: 40 THE MACHINE TOOL COMPANY moriseiki.com  (55) 9000.3276 Automatice para aumentar sus ventas el 30%. Cuando Darmark Corporation vio el creciente aumento del costo de las piezas, instaló un sistema Mori  Seiki de 26-mesas LPP (sistema lineal de mesas por sus siglas en ingles) para usarlo con dos centros  de  mecanizado  horizontales.  Las  dos  máquinas  fueron  puestas  en  marcha  pronto,  alcanzando  una  utilización del husillo de casi el 100%, comparado al aproximadamente 30% de las otras máquinas de  la planta. El gran aumento de la productividad dio pie a la vertiginosa disminución del costo por parte,  los márgenes de utilidad fueron incrementados y las ventas anuales crecen el 30%. Darmark necesitó compensar precios crecientes y eligió a Mori Seiki para incrementar la productividad.  Mori Seiki cumplió. La prueba está en los resultados. Servicio al Lector: 49 56 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com NOVEDADES SOLDADURA Máquina manual de corte con plasma  La máquina manual de corte con plasma HandyPlasma 250, de Esab Welding and Cutting Systems, opera convenientemente con entrada de 110/115 V y corta hasta 1-4” (6,35 mm) de acero al carbono o inoxidable. Con sólo 16 libras de peso (7,3 kg), la HandyPlasma 250 es liviana y portátil para ser transportada a cualquier sitio de trabajo. La máquina resulta ideal para contratistas, cuadrillas de mante- nimiento,  talleres  y  sitios  rurales  que  no  tie- nen  fácil  acceso  a  salidas  de  230  V.  Esta máquina monofásica se entrega totalmen- te ensamblada y lista para cortar, equipa- da  con  soplete,  partes  de  repuesto,  filtro de aire/regulador, cable de alimentación de energía y cable de trabajo con sujetador. Servicio al Lector: 213 Soldador versátil de resistencia  El soldador de resistencia serie M de Orbitform es una plataforma versátil para fabri- cantes que buscan mejorar la productividad en partes soldadas de tamaño pequeño a mediano. Disponible como sistema completo o como base para integración personali- zada, la serie M viene en anchos estándar de 16”, 32” y 48”, con una profundidad de platina superior a inferior de 16”. La serie M puede incorporar varias pistolas para per- sonalizar  la  soldadura  por  resistencia,  por  puntos  o  proyección.  Este  soldador  puede usarse para soldar varios materiales, incluidos acero y acero inoxidable. Gracias a su pequeño tamaño de apoyo, la unidad es de fácil movilidad y accesibilidad para cam- bio de herramientas. Servicio al Lector: 214 Celda robótica para soldadura La celda para soldadura robótica con mesa fija dual, Z- Weld  de  Marathon,  ha  sido  diseñada  para  fabricantes que  desean  mejorar  su  productividad  en  partes  solda- das de tamaños pequeño a mediano. La Z-Weld se en- vía  ensamblada  y  lista  para  instalación  y  producción inmediata; es apta como alternativa para la soldadura semiautomática  y  permite  aumentar  hasta  tres  veces la productividad respecto de la soldadura manual. Esta celda  se  adapta  a  todos  los  modelos  de  robot  y  las fuentes  de  potencia  para  soldadura;  además,  puede preprogramarse  para  cumplir  necesidades  específicas de la aplicación y el material. El tamaño de apoyo de la celda es de sólo 85” x 105”. Servicio al Lector: 215 Productos para soldadura Los  productos  para  soldadura  McKay  de  Ho- bart Brothers incluyen una gama completa de metales de aporte para endurecimiento super- ficial,  aleaciones  para  tubos  y  acero  inoxida- ble, diseñados para reconstruir y revestir rodi- llos de molinos en acero y otras partes relacio- nadas. Estos productos para soldadura son re- sistentes  a  la  abrasión,  a  la  fatiga  térmica (agrietamiento por fuego) y a la corrosión –los tres tipos principales de deterioro de la super- ficie de rodillos–. Además, la línea de produc- tos  de  acero  para  herramientas  muestra  gran efectividad para reducir el desgaste en compo- nentes de molinos con alta temperatura. La compañía también provee una Guía técni- ca de molinos en acero con información de aplicaciones.  Servicio al Lector: 216 S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   5 0 EVENTOS DE LA INDUSTRIA www.metalmecanica.com Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007   57 Auge del aluminio en Brasil enmarca EXPOALUMINO 2007 Del 23 al 25 de mayo se  desarrollará en Sao Paulo  EXPOALUMINIO 2007 Cuando se aproxima la Exposición  Internacional del Aluminio, que tendrá  lugar en Sao Paulo del 23 al 25 de mayo de 2007, Brasil muestra un desarrollo  destacado de esta industria. La producción de aluminio primario en  febrero de 2007 alcanzó un volumen de 123,5 miles de toneladas, de acuerdo con cifras oficiales de la Asociación Brasileña del Aluminio, ABAL.  Esto representa un crecimiento del 2,2% en comparación con febrero de 2006, cuando fueron producidas 120,9 miles de toneladas. Por otra parte, Brasil se mantuvo por quinto año consecutivo en el liderazgo del ranking mundial de reciclaje de latas de aluminio, con un índice de reciclaje del 96,2% Según cifras de la ABAL y de la Asociación Brasileña que congrega los Fabricantes de Latas, el país llegó a la marca de 127,6 miles de toneladas de latas de aluminio recicladas en 2005, lo que equivale al  reciclaje de cerca de diez mil millones de latas al año, o a 26 millones de latas  diariamente. Lo más destacado de la gestión del país suramericano es que su índice de reciclaje es superior al de países donde existen  disposiciones legales estrictas en la  materia, como Dinamarca, Finlandia, Noruega o Suiza, que en 2004 presentaron un índice promedio del 88%. La exposición La variedad de productos y soluciones que incluyen aluminio convierte a este metal  en una fuente perpetua de nuevos nego- cios. Las compañías de la industria buscan  permanentemente desarrollos tecnológicos que agreguen valor y fomenten el uso del aluminio. Estos desarrollos serán exhibidos en esta Exposición Internacional, evento que espera una audiencia de más de dos mil personas diarias, generar nuevos negocios, presentar nuevos productos, maquinarias, servicios  e innovaciones tecnológicas. EMHEPAC 2007, clave para la economía argentina Rosario será la ciudad en donde se desarrollará la primera exposición de máquinas, herramientas, plástico y cauchos para las industrias de la región central argentina. La primera Exposición de Máquinas,  Herramientas, Plástico y Cauchos para las Industrias de la región central, en Argentina, tendrá lugar en Rosario, el  corazón de esta zona del país austral. La región central tiene una economía  diversificada en los sectores primario (12,7%), secundario (27,32 %) y terciario (61%), y en materia de exportaciones en  el 2005 generó divisas cercanas a los  U$S 12.935 millones, es decir, el 32%  de la cifra nacional. Por su parte, Rosario es una ciudad que contribuye con el producto bruto provincial en más del 50% y con más de 5 puntos porcentuales del PIB argentino. Es reconocida por su ubicación estratégica para los negocios, pues se encuentra en el centro-este de la República Argentina, en un punto intermedio entre las distintas regiones del país y a 300 km de la Capital Federal. La exposición EMHEPAC 2007 está dirigido a  profesionales y empresarios que busquen fomentar el potencial de las inversiones productivas; exhibir bienes de capital,  equipamientos mecánicos, hidráulicos, electrónicos y neumáticos, automatización de procesos, robótica, software y servicios en general para las industrias; establecer nuevas vías de interacción comercial,  técnica, informativa y formativa, y crear  un centro de negocios con un programa de citas para profesionales de la industria. El encuentro surge tras una iniciativa de los empresarios, quienes buscan ampliar sus estrategias de comercialización ante una industria en permanente crecimiento. EMHEPAC 2007 tendrá un espacio de exhibición de más de 4400 m 2 , donde estarán presentes importantes empresas de insumos, productos y servicios relacionados con este sector industrial. También contará con un Salón Especializado en Plásticos  y Cauchos en donde se podrán conocer las últimas tecnologías de estas industrias. S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   5 1 SOFTWARE 58 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com POR ÁNGEL RIBO Introducción En  1954,  dos  fallas  involucradas  en  el  pri- mer  avión  comercial  del  mundo,  el  de Havilland  Comet,  colocaron  las  palabras “fatiga del metal” en los encabezados de los periódicos  e  hicieron  que  se  tomara  con- ciencia  sobre  este  problema.  El  avión,  que también fue uno de los primeros en contar con una cabina presurizada ,tenía ventanas cuadradas.  La  presurización,  combinada con cargas repetitivas de vuelo, hizo que se formaran fisuras en las esquinas de las ven- tanas, y estas fisuras crecieron con el tiem- po,  hasta  que  las  cabinas  se  destrozaron. Además de ser una tragedia humana en la que perdieron la vida 68 personas, los desas- tres del de Havilland Comet fueron una lla- mada de atención a los ingenieros que tra- taban de crear diseños seguros y resistentes. Desde entonces, la fatiga ha sido la base de las fallas en muchos componentes mecá- nicos,  como  las  turbinas  y  otros  equipos rotatorios que operan bajo cargas intensas, cíclicas y repetidas. El análisis de elementos finitos  (FEA)  ha  demostrado  ser  la  herra- mienta  principal  tanto  para  comprender como para predecir y evitar la fatiga. ¿Qué es la fatiga? Los  diseñadores  normalmente  consideran que el factor de seguridad más importante es  la  resistencia  general  del  componente, ensamble o producto. Para diseñar con esto en  mente,  los  ingenieros  quieren  crear  un diseño  que  pueda  soportar  la  carga  final probable, y agregar a éste un factor de se- guridad, para mayor protección. No  obstante,  durante  la  operación  es poco  probable  que  el  diseño  experimente únicamente  cargas  estáticas.  Con  mucha mayor  frecuencia,  experimentará  una  va- riación cíclica, y soportará múltiples aplica- ciones de esta variación de carga, lo que con el tiempo puede causar fallas. La  definición  de  fatiga,  de  hecho,  es: “falla  bajo  una  carga  repetitiva  o  variable, que nunca alcanza un nivel suficiente para causar  una  falla  en  una  sola  aplicación”. Los síntomas de la fatiga son fisuras que se producen  como  consecuencia  de  la  defor- mación  plástica  en  áreas  localizadas.  Esta deformación normalmente resulta de sitios de  concentración  de  esfuerzo  sobre  la  su- perficie de un componente, o de un defecto ya  existente  y  prácticamente  indetectable, sobre la superficie o inmediatamente deba- jo  de  ella.  Y  puede  ser  muy  difícil  o  aun imposible  tratar  de  modelar  esos  defectos en  el  sistema  de  elementos  finitos  (FEA), ya  que  los  materiales  son  variables  y  pue- den aparecer pequeños defectos. El análisis de elementos finitos (FEA) puede predecir las  áreas  de  concentración  de  esfuerzo  y puede ayudar a los ingenieros de diseño a predecir  el  tiempo  probable  que  vayan  a durar sus diseños antes de sufrir el princi- pio de la fatiga. El mecanismo de la fatiga se puede divi- dir en tres procesos relacionados entre sí: 1. Inicio de la fisura 2. Propagación de la fisura 3. Fractura El  análisis  del  esfuerzo  por  medio  de elementos finitos puede predecir el inicio de la  fisura.  Existen  otras  tecnologías,  que incluyen  el  análisis  dinámico  no  lineal  que los  elementos  finitos  que  pueden  estudiar los problemas de tensión relacionados con la propagación.  Dado  que  los  ingenieros  de diseño desean evitar sobre todo que se pro- duzcan fisuras de fatiga, este informe se cen- tra principalmente en la fatiga (área borra- da).  Para  obtener  una  información  más detallada sobre el crecimiento de las fisuras de fatiga, por favor consulte el Anexo A. Determinación de la resistencia  de los materiales a la fatiga Hay dos factores principales que determi- nan el tiempo que toma una fisura en pro- ducirse y crecer lo suficiente para provocar la  falla  de  un  componente:  el  material  del componente  y  el  campo  de  esfuerzo.  Los métodos para determinar la prueba de fati- ga de los materiales se atribuyen a August Wöhler, quien en el siglo XIX estableció y realizó las primeras investigaciones sobre la fatiga sistemática. Las pruebas estándar de laboratorio aplican cargas cíclicas como fle- xión rotativa, flexión cantilever o voladiza, cargas  axiales  de  compresión  y  tensión  y ciclos de torsión. Los científicos e ingenie- ros  trazan  los  datos  que  resultan  de  estas pruebas,  para  mostrar  la  relación  de  cada tipo de esfuerzo con el número de ciclos de repetición que causa la falla -una curva S- N-.  Los  ingenieros  pueden  determinar,  a partir de la curva S-N, el nivel de esfuerzo que  puede  soportar  un  material  para  un número específico de ciclos. La  curva  se  divide  en  fatiga  de  ciclo bajo  y  fatiga  de  ciclo  alto.  Generalmente, la  fatiga  de  ciclo  bajo  ocurre  a  menos  de 10,000 ciclos. La forma de la curva depen- de  del  tipo  de  material  probado.  Algunos materiales, como los aceros bajos en carbo- no, muestran un aplanamiento en un nivel de  esfuerzo  específico,  al  que  se  conoce como  el  límite  de  resistencia  o  de  fatiga. Los materiales que no contienen hierro no muestran  un  límite  de  resistencia.    En principio, los componentes diseñados para que  los  esfuerzos  aplicados  no  superen  el límite de resistencia conocido no deberían fallar cuando están en servicio. No obstan- te, los cálculos del límite de resistencia no toman  en  cuenta  las  concentraciones  de esfuerzo localizadas que pueden dar inicio a  las  fisuras,  a  pesar  de  que  el  nivel  de esfuerzo  parezca  ser  menor  al  límite “seguro” normal. Diseño para evitar la fatiga Ciclo bajo Ciclo alto Vida finita Vida infinita Número de ciclos de tensión, N Ejemplo de una curva S-N (esfuerzo vs. ciclos) R e s is t e n c ia  a  la  f a t ig a  S f Make Something. ™ Entonces, sólo necesita ir a un lugar:  MFG.com ¿Quiere conocer  46.000 compradores  con necesidades  apremiantes? MFG.com  le  brinda  acceso  directo  a  las  solicitudes  de  cotizaciones  de  compradores  del  mundo  entero  con  necesidades  apremiantes.  Sólo  en  2005,  surgieron  US$  2.000  millones  en  negocios  de  manufactura  en  MFG.com. MFG.com  es  la  manera  más  eficiente  y  rentable  de  sostener  y  hacer  crecer  su  negocio.  Aquí  encontrará,  exactamente,  la  clase  de  trabajo  que  está  buscando,  donde  más  de  46.000  compradores  buscan  empresas  como la suya: empresas con la capacidad y la experiencia para cumplir requisitos y fechas de entrega. Únase a la comunidad a donde los compradores llegan para encontrar el proveedor ideal.  Haga un ensayo gratuito hoy en www.mm.mfg.com  y vea todos los negocios en que su empresa puede participar. Servicio al Lector: 53 60 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com Un  historial  de  la  carga  de  fatiga, determinado  mediante  pruebas  de  fle- xión  rotativa,  proporciona  información sobre  el  esfuerzo  medio  y  alternante.  Se ha  demostrado  que  la  velocidad  de  pro- pagación de las fisuras en las pruebas está relacionada con la proporción del esfuer- zo  del  ciclo  de  carga  y  con  el  esfuerzo medio de la carga. Las fisuras sólo se pro- pagan  bajo  cargas  de  tensión  o  tracción. Es por eso que si el ciclo de carga induce un esfuerzo de compresión en el área de la fisura, no producirá daños adicionales. Sin embargo, si el esfuerzo medio mues- tra  que  el  ciclo  completo  del  esfuerzo  es de tensión, todo el ciclo causará daños. Muchos historiales de carga de servicio tienen  un  esfuerzo  medio  que  no  cae  en cero.  Se  han  desarrollado  tres  métodos  de corrección  del  esfuerzo  medio  para  elimi- nar  la  tarea  de  tener  que  realizar  pruebas de fatiga en diferentes esfuerzos medios: El  método  Goodman  generalmente es  adecuado  para  los  materiales  que- bradizos. El  método  Gerber  generalmente  es adecuado para los materiales dúctiles. El  método  Soderberg  generalmente es el más conservador. Estos  tres  métodos  se  aplican  única- mente  cuando  todas  las  curvas  S-N  aso- ciadas se basan en cargas completamente invertidas.  Además,  estas  correcciones sólo  cobran  importancia  si  los  ciclos  de carga de fatiga aplicados tienen esfuerzos medios  elevados,  comparados  con  el alcance del esfuerzo. El  siguiente  diagrama,  conocido  co- mo el diagrama de Goodman, muestra la relación  entre  el  esfuerzo  alternante,  los límites de esfuerzo de los materiales y el esfuerzo medio de la carga.  Los  datos  de  los  experimentos  han demostrado que el criterio de las fallas se encuentra entre las curvas de Goodman y las  de  Gerber.  Entonces,  un  enfoque pragmático  calcularía  la  falla  basada  en ambas  curvas  y  utilizaría  la  respuesta más conservadora. Métodos para calcular la vida  de la fatiga Las  pruebas  físicas  son  obviamente  im- prácticas  para  todos  los  diseños.  En  la mayoría de las aplicaciones, un diseño de fatiga seguro requiere de la predicción de la  vida  en  fatiga  tomando  en  cuenta  las cargas y los materiales de servicio predi- chos para el componente.  Los programas de ingeniería asistida por  computadora  (CAE)  utilizan  tres Investigue nuevas tecnologías, Compare productos, y  Contacte a su proveedor local, o internacional...  ¡Todo desde un mismo punto de contacto!  Los Showrooms de www.metalmecanica.comle brindan toda la información  que usted necesita para escoger los equipos, maquinaria e insumos que su empresa requiere para mantenerse competitiva en el mercado. Visite este mes: www.metalmecanica.com/showrooms/coe www.metalmecanica.com/showrooms/gibbs www.metalmecanica.com/showrooms/MFG www.metalmecanica.com/showrooms/makino www.metalmecanica.com/showrooms/ www.metalmecanica.com/showrooms/starrett www.metalmecanica.com/showrooms/Timken Showrooms: Información interactiva que funciona showrooms Showrooms Coe Press Equipment Corporation Abasteciendo a la industria mexicana de  troquelado... Desafío tras desafío Gibbs and Associates Poderosamente simple, simplemente poderoso MFG.com Creación, distribución, rastreo y concesión de partes y ensambles manufacturados Makino Mecanizado de moldes, troqueles, autopartes... Seco Tools Fresado, taladrado, torneado y más Starrett Company La decisión correcta en precisión The Timken Company Expertos en ciencia de materiales e ingeniería de precisión VÉALOS TODOS www.metalmecanica.com Línea de sedancia Línea de Gerber Línea de Soderberg Esfuerzo medio o m Métodos de corrección de la media E s f u e r z o  a lt e r n a n t e  o a SOFTWARE carboloy SOFTWARE www.metalmecanica.com Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007   61 métodos  principales  para  determinar  la vida total de la fatiga, los cuales son: El enfoque de la vida del esfuerzo (SN) Se  basa  únicamente  en  los  niveles  de esfuerzo,  y  utiliza  sólo  el  método Wöhler. Es más fácil de implantar, dispo- ne de una amplia gama de datos de apoyo y  ofrece  una  buena  representación  de  la fatiga de ciclo alto, aunque no es adecua- do para componentes con áreas de plasti- cidad, y ofrece poca precisión para la fati- ga de ciclos bajos. Vida de la deformación (EN) Este método proporciona un análisis más detallado  de  la  deformación  plástica  en regiones  localizadas,  y  es  bueno  para  las aplicaciones  de  fatiga  de  ciclo  bajo.  Sin embargo, existen algunas incertidumbres en cuanto a los resultados. Mecánica de fractura elástica lineal (LEFM) Este  método  supone  que  ya  existe  una fisura detectada, y predice el crecimiento de la misma con relación a la intensidad del  esfuerzo.  Esto  puede  ser  práctico cuando se aplica a estructuras muy gran- des  en  combinación  con  códigos  por computadora y una inspección periódica.  Dada la facilidad de su implantación y la gran cantidad de datos de materiales disponibles la vida del esfuerzo (SN) es el método más comúnmente utilizado para la determinación de la vida en fatiga. Cálculo de la vida de la fatiga para diseñadores utilizando el método SN Al  calcular  la  vida  de  la  fatiga,  debe tenerse  en  cuenta  la  carga  de  amplitud constante  y  variable.  A  continuación  se incluye una descripción breve de los dis- tintos resultados. Carga con amplitud constante: Este  método  considera  un  componente sometido a una amplitud constante y con un  ciclo  de  carga  de  esfuerzo  con  una media  constante.  Al  utilizar  una  curva del enfoque de la vida del esfuerzo (SN), los diseñadores pueden calcular el núme- ro de ciclos que causa una falla rápida en el componente. Sin embargo, en los casos donde el componente es sometido a más de un caso de carga, la Regla Miner ofre- ce un modo de calcular los daños de cada caso  de  carga  y  combinarlos  todos  para obtener un valor de daño total. El resul- tado,  o  “factor  de  daños”,  se  expresa como una fracción de la falla. La falla del componente se produce cuando D = 1.0, luego, si D = 0.35, entonces se ha consu- mido  el  35%  de  la  vida  del  componente. Esta teoría también supone que los daños causados  por  un  ciclo  de  esfuerzo  son independientes de la ubicación en la que se producen en el historial de carga, y que la velocidad de acumulación de daños es independiente del nivel de esfuerzo. Carga de amplitud variable: La  mayoría  de  los  componentes  pasan por  cargas  variables  a  lo  largo  de  sus vidas  en  condiciones  reales,  con  relación a  la  amplitud,  así  como  al  esfuerzo medio.  Por  consiguiente,  un  enfoque mucho  más  general  y  realista  considera una carga de amplitud variable, en la que los  esfuerzos,  aunque  se  repitan  con  el tiempo,  tienen  una  amplitud  variable. Así  se  pueden  dividir  en  “bloques”  de carga. Para resolver este tipo de carga, los ingenieros  utilizan  una  técnica  denomi- nada “conteo de Rainflow”.  El Anexo B, que trata de cómo estu- diar  los  resultados  de  fatiga  del  análisis de los elementos de vida limitada, ofrece información adicional sobre el conteo de Rainflow. El análisis de los elementos de vida  limitada  proporciona  excelentes herramientas  para  estudiar  la  fatiga  con el  método  del  enfoque  de  la  vida  del esfuerzo, ya que la entrada consiste en un campo  de  esfuerzo  elástico  lineal  y  el análisis de los elementos de vida limitada permite la consideración de posibles inte- racciones de casos de cargas múltiples.  Si se establece para calcular el peor entorno de carga, que es un enfoque muy usual, el sistema  puede  proporcionar  un  gran número  de  resultados  diferentes  de  cál- culo  de  fatiga,  incluyendo  graficas  de vida, graficas de daños y graficas de fac- tor  de  seguridad.  Además,  el  análisis  de los elementos finitos puede proporcionar graficas de la relación del esfuerzo prin- cipal  alternante  más  pequeño  dividido entre  el  esfuerzo  principal  alternante más elevado, llamado trazo de indicador de biaxialidad, además de una gráfica de matriz de Rainflow. Ésta es un histogra- ma tridimensional en el que los ejes X e Y representan los esfuerzos alternantes y medios y el eje Z representa el número de ciclos contados para cada celda. Conclusión Las  herramientas  y  los  métodos  que  se analizan  en  esta  revisión  pueden  ayudar a  los  diseñadores  a  mejorar  la  seguridad de los componentes, mientras se reducen los  diseños  de  ingeniería  demasiado  ela- borados, pesados y costosos. Al utilizar la tecnología  actual  para  evitar  la  fatiga, suele poderse prevenir las catástrofes. De forma  cotidiana,  un  diseño  a  prueba  de fatiga reduce las fallas de servicio y da a los  diseñadores  mayores  oportunidades para diseñar nuevos productos, en vez de arreglar viejos problemas. Anexo A: Crecimiento de las fisuras Hay  dos  mecanismos  físicos  que  impul- san el proceso de crecimiento de las fisu- ras por fatiga. Bajo una carga cíclica, los C a r g a  ( N / A ) Tiempo (N/A) Carga con amplitud constante C a r g a  ( N / A ) Tiempo (N/A) Carga de amplitud variable Etapa 1 Etapa 2 Etapas de propagación de fisuras 62 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com planos  de  desplazamiento  en  la  micro estructura del grano del material se mue- ven  de  un  lado  al  otro,  causandomicro extrusiones e intrusiones en la superficie del  componente.  Éstas  son  demasiado pequeñas  como  para  verse  -miden  entre 1  y  10  micrones  de  alturapero  pueden considerarse  como  fisuras  embrionarias (Etapa I). Cuando la fisura en la Etapa I alcanza el límite del grano, el mecanismo se transfiere al grano adyacente. Las fisu- ras  de  la  Etapa  I  crecen  en  dirección  al cizallamiento máximo, 45 grados hacia la dirección de la carga.  Con  un  tamaño  aproximado  de  tres granos,  el  comportamiento  de  la  fisura cambia,  ya  que  ésta  ha  crecido  lo  sufi- ciente como para formar una concentra- ción  de  esfuerzo  geométrico  (Etapa  II). Las fisuras de la Etapa II crean una zona plástica  de  tensión  en  la  punta.  Después de este punto, la fisura crece perpendicu- lar a la dirección de la carga aplicada. Anexo B: Conteo de flujo de lluvia Al tomar una representación gráfica de las diferentes cargas de amplitud y extraer los picos  y  valles  del  historial  de  la  carga,  se hace  posible  determinar  el  alcance    del esfuerzo y su esfuerzo medio asociado. La gráfica  muestra  un  historial  de  carga  que inicialmente está “lleno de lluvia”. El alcance del esfuerzo y su esfuerzo medio  asociado  se  determinan  a  partir del historial de carga que se muestra en la gráfica. La historia de carga es un “lleno de  lluvia”  en  la  curva  de  historia  de carga. Después de que el rango de esfuer- zos normales y medios han sido determi- nados,  son  drenados  desde  los  puntos mínimos. Acerca del autor:  Ángel Ribo es Gerente Nacional de Ventas de SolidWorks México. Servicio al Lector Para mayor información sobre el COSMOSWorks de SolidWorks  en www.metalmecanica.com/servicio  digite: 360 Usted también puede ver este artículo en www.metalmecanica.com En Búsqueda Global digite: mm0702fatiga Tiempo (segundos) 2 600 400 200 0 -200 4 6 8 10 12 Alcance = 800, Medio = 200 Alcance = 100, Medio = 300 Alcance = 200, Medio = 300 Alcance = 300, Medio = 350 Alcance = 100, Medio = 250 Alcance = 100, Medio = 450 E sfu e rzo  m e d io  (N /m ^ 2 ) A lc a n c e  d e l e sfu e rzo  (N /m ^ 2 ) D a ñ o s Matriz de daños de flujo de lluvia SOFTWARE S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   5 5 11ª Feria Internacional de Máquinas Herramienta y Sistemas Integrados de Manufactura 9ª Feria Internacional del Control de Calidad 21- 26 mayo www.feimafe.com.br www.feiradaqualidade.com.br A N H E MB I SÃO PAULO • BRASIL Horario: Lunes a viernes de 10 a 19 hs. Sábado de 9 a 17 hs. Público: Industriales, comerciantes, compradores,  profesionales del sector y estudiantes. Acreditación on-line: Evite filas en la entrada de la feria, haga su acreditación anticipada en el sitio. Organización y Promoción: Afiliada a: Sindicato da Indústria de Artefatos de Ferro, Metais e Ferramentas em Geral no Estado de São Paulo Apoyo: Apoyo Institucional: Colaboración: CSMF - Câmara Setorial de Máquinas-Ferramenta e Sistemas Integrados de Manufatura CSHPA - Câmara Setorial de Equipamentos Hidráulicos, Pneumáticos e de Automação Industrial CSQI - Câmara Setorial de Máquinas, Equipamentos e Instrumentos para Controle de Qualidade, Ensaio e Medição Tel.: (55 11) 3291- 9111 Fax: (55 11) 3291- 9178 
[email protected] www.alcantara.com.br Associação Brasileira de Ensaios Não Destrutivos e Inspeção VIAJE  Y HOSPEDAJE CON ECONOMÍA Y SEGURIDAD PROGRAMA BIENVENIDO Reservas On-line: www.programabemvindo.com.br 
[email protected] Tel. (55 11) 3035-1000 ( * e s tim a tiv a s ) 1 9 5 6 2 0 0 6 1 . 3 5 0 e x p o sitore s d e 3 0 p a í s e s * 6 5 m i l v i s i t a n t e s / c o m p r a dores d e 4 5 p a í s e s * I n t e r C ó p i a s   ® Servicio al Lector: 56 El pasado 21 de marzo Trumpf abrió sus nuevas insta- laciones de ventas, servicio al cliente, demostración y producción  en  Monterrey,  México.  Los  6.400  metros cuadrados del edificio de producción cuenta con todo el  equipo  de  vanguardia  y  las  técnicas  de  producción para las estructuras de la maquinaria Trumpf. “La nueva planta de producción construida en el Par- que  Tecnológico  de  Apodaca  es  un  testamento  de  la larga historia y el futuro brillante de la industria metal- mecánica  mexicana,  afirmó  Claudio  Schutz,  gerente general de Trumpf México. Este proyecto demuestra el compromiso a largo término con el crecimiento local de la industria y el éxito de los clientes en México”. La  empresa  invirtió  más  de  US$  10  millones  en  la construcción de esta planta de manufactura, ventas y centro  de  aplicaciones,  que  incluye  un  showroom  de 420 metros cuadrados, abierto para los transformado- res  mexicanos  de  lámina  con  el  fin  de  que  puedan conocer las instalaciones y contar con demostraciones tecnológicas. Los  equipos  de  Trumpf  son  utilizados  por  fabricantes con conocimientos de calidad y procesadores de lámi- na  de  metal  para  fabricar  productos  de  las  industrias automotriz, aerospacial, agrícola, médica, electrónica, entre otras. “Planeamos compartir nuestros conocimientos y expe- riencia con la industria manufacturera local con la es- peranza de que también ellos se beneficien de la pro- ductividad y competitividad creada por nuestra tecno- logía”, comentó Schutz durante la  inauguración.  La  tecnología de alta calidad es un multiplica- dor  que  crea  nuevos  negocios, oportunidades y trabajos. No so- lamente  para  nuestra  empresa sino también para otras compa- ñías de la región”. El grupo Trumpf es una compañía privada con su ofici- na matriz en Alemania y es reconocida como una de las empresas líderes en producción de láser industrial. En el último año fiscal, los ingresos por ventas alcanzaron los US$ 2.000 millones alrededor del mundo. La com- pañía  reinvirtió  US$  146  millones  en  investigación  y desarrollo. “Esta  nueva  planta  en  México  fortalece  nuestra  posi- ción en Norteamérica. Esta nueva sede de producción también  les  brinda  a  nuestros  clientes  mexicanos  la confianza de que estamos aquí y que permaneceremos por  mucho  tiempo,  explica  Peter  Leibinger,  vicepresi- dente del Grupo Trumpf y cabeza de la división de láser y  electrónica  de  la  empresa.  Trumpf  México  es  parte del Grupo internacional de operaciones de manufactu- ra y, acorde con esta situación, conserva los mismos re- quisitos de calidad y los estándares de manufactura de clase mundial”. Actualmente, Trumpf cuenta con 24 empleados en la planta mexicana y más de 6.488 empleados que traba- jan en más de 25 locaciones en todo el mundo.  64 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com NOTICIAS DE LA INDUSTRIA La empresa invirtió más de US$ 10 millones Trumpf abre nuevas instalaciones en Monterrey, México M S e r v i c i o   a l   L e c t o r :   5 2 www.metalmecanica.com Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007   65 NOTICIAS DE LA INDUSTRIA El pasado mes de marzo se celebraron las Ferias Tecma en México D.F. e Industrie en Lyon, Francia, contando ambas con una nutrida representación de empresas es- pañolas fabricantes de máquinas-herramienta, asocia- das a AFM, Asociación Española de Fabricantes de Má- quinas-Herramienta. Del 6 al 9 de marzo se celebró en Ciudad de México, la  12ª  edición  de  la  exposición  Tecnología  en  Máqui- nas-Herramienta, Tecma 2007, siendo la participación española una de las más relevantes de la feria, con 17 empresas expositoras que ocuparon una superficie neta de  624  m 2 .  Las  empresas  presentes  en  Tecma,  todas ellas asociadas a AFM, fueron: Autopulit, Fagor Auto- mation, Gamor, Geka, GH Electrotermia, Global Machi- nery, Goiti, Ineco, Jordi, Lantek, Loire Safe, Metosa-Pi- nacho,  Nicolás  Correa-Anayak,  Sierras  Sabi,  Trimek  y Zayer. Los stands españoles recibieron la visita del Sr. Mariano Muela, Consejero Jefe de la Oficina Comercial y Económica de España en México. Las empresas parti- cipantes mostraron su satisfacción por el elevado nivel de los contactos mantenidos durante la celebración de la feria, habiendo alcanzado los objetivos previstos. México, país que ha ocupado el tercer lugar como desti- no de las exportaciones españolas en 2005 y 2006, está atravesando  una  situación  de estabilidad  política  y  económi- ca que ha traído consigo un no- table crecimiento de las ventas en el sector de máquinas-herra- mienta. Las empresas están tra- bajando  a  plena  capacidad  de producción, en especial, en los sectores  auxiliares  del  automó- vil, autopartes y construcción. Por  otra  parte,  también  del  6 al 9 de marzo, se llevó a cabo en el recinto ferial Eurexpo de Lyon  la  segunda  edición  de  la Feria  Internacional  Industrie Lyon. En esta ocasión fueron nueve las empresas espa- ñolas de máquinas-herramienta, asociadas a AFM, las que  expusieron  sus  máquinas:  Agme,  Danobat,  GH Electrotermia, Ibarmia, Lantek, Nicolas Correa-Anayak, Ona  Electroerosión,  Denn-Puigjaner  y  Ger,  ocupando 655 m 2 del recinto ferial. En general, los resultados de la feria fueron satisfactorios para las empresas exposi- toras y se espera mantener el nivel de ventas en el mer- cado francés. La Bienal Española de Máquina-Herramienta cumplirá su vigésimo quinta edición los días 3 a 8 de marzo del año próximo, en un aniversario que cerrará una etapa históri- ca muy significativa de desarrollo comercial y tecnológico y firme posicionamiento exterior del certamen.  En él, sus coorganizadores –la Asociación Española de Fa- bricantes  de  Máquina-Herramienta  y  Bilbao  Exhibition Centre– reunirán de nuevo durante seis jornadas las últi- mas innovaciones y desarrollos en máquinas y tecnologías de fabricación en el recinto ferial vasco. Gracias a una tra- yectoria de avances consolidados como exposición pione- ra de carácter monográfico dedicada al sector de máqui- na-herramienta, la BIEMH es hoy la tercera feria más im- portante de Europa en su especialidad.  Los resultados obtenidos por la convocatoria en marzo de 2006, cuando los principales fabricantes y compradores de los cinco continentes se dieron cita en un escaparate internacional que ocupó los seis pabellones al completo, permiten anticipar un nivel de respuesta óptimo en la pró- xima  edición.  Los  datos  de  2006  se  completaron,  ade- más, con una valoración final excelente, según recogen las encuestas realizadas durante el transcurso del certamen, en  las  que  tanto  expositores  como  visitantes  destacaron positivamente  los  aspectos  organizativos,  técnicos  y  co- merciales.  En  total  fueron  1.752  firmas  expositoras  y 39.041 visitantes profesionales los que participaron en la muestra. En abril de 2007 se inicia la campaña de comercializa- ción  de  la  BIEMH  2008,  cuyos  principios  estratégicos fundamentales se fijaron en la primera reunión del Comité Técnico Asesor del certamen celebrada el pasado 28 de marzo. Los sectores que conformarán la próxima edición serán los de máquinas-herramienta (por arranque y defor- mación), otras máquinas (soldadura, oxicorte y tratamien- to  de  superficies),  herramientas  para  máquinas-herra- mienta,  piezas,  componentes  y  accesorios,  automatiza- ción de los sistemas de producción, metrología y control de calidad y servicios. Fabricantes de máquinas-herramienta en ferias del sector Presencia de empresas españolas de máquinas-herramienta en México y Francia Los días 3 a 8 de marzo de 2008 25ª edición de la BIEMH en Bilbao Exhibition Centre M M 66 Edición 2 - Vol. 12 - Abril/Mayo 2007 www.metalmecanica.com Además  de  sus  productos  publicitarios  im- presos,  Metalmecanica  ofrece  en  internet información  de  compañías  proveedoras  de la industria, en forma de minisitios integra- dos, denominados “showrooms”.  Encuentre en los showrooms  de las empresas anunciantes de  www.metalmecanica.com información general de las compañias, catálogos  de productos, listados de contactos  y literatura técnica, entre otros datos de interes. 901 Ponce de Leon Blvd. Suite 601 Coral Gables, Fl, USA. 33134 Tel. 1(305)448 6875 Toll Free: +1(800) 622-6657 Fax: 1(305) 448 9942 DIRECTOR DE PUBLICIDAD Alfredo Domador  Tel. 1(305)448 6875 Ext 247 Toll Free: +1(800) 622-6657 Ext 247 
[email protected] PUBLISHER ASOCIADA Teri Rivas 1(772)219-7796 Toll Free: +1(800) 622-6657 Ext 369 
[email protected] GERENTE DE CUENTAS Carmen Lake 1(772)344-6035 Toll Free: +1(800) 622-6657 Ext 370 
[email protected] COORDINADORA DE VENTAS INTERNACIONALES Guillermo Fernandez 1(305)448 6875 Ext 292 Toll Free: +1(800) 622-6657 Ext 292 
[email protected] COORDINADORA DE MERCADEO Patricia Belledonne 1(305)448 6875 Ext 219 Toll Free: +1(800) 622-6657 Ext 219 
[email protected] Visite en  www.metalmecanica.com los minisitios informativos de las siguientes compañías proveedoras de la industria: Coe Press Equipment Corporation Gibbs and Associates MFG.com Makino Seco Tools Starrett Company The Timken Company ÍNDICE DE ANUNCIANTES Ingrese al Índice de Anunciantes intereactivo de www.metalmecanica.com y establezca  un contacto comercial inmediato con las compañías proveedoras aquí incluidas. Envíe solicitudes de información, consulte a las empresas en la Guía de  Proveedores, o visite los Showrooms de aquellas que lo ofrecen. COMPAÑÍA SERVICIO AL LECTOR PÁGINA Acokorte Ind. Metalurgica E Com. Ltda. ..............................................................................50.................................56 AIDA-America (Suplemento de Fabricación y Trabajo de Lámina) ......................................66 ..............................S12 Alcantara Machado Eventos.................................................................................................56.................................63 Amada America, Inc. (Suplemento de Fabricación y Trabajo de Lámina).............................59.................................S2 American Quality Tools/Cobra Carbide Inc............................................................................13.................................30 B2Bportales, Inc.........................................................................................................................................................60 Chi-Fa Machinery Manufacturer Co., Ltd. ............................................................................42.................................22 Cross Hueller Ind. Maquinas Ltda.........................................................................................30.................................37 Danobat Sistemas  S. Coop. ....................................................................................................6.................................11 De-Sta-Co Robohand Automation Products............................................................................4...................................9 Deckel Maho Gildemeister America, Inc..................................................................................7.................................13 Doosan Infracore...................................................................................................................10.................................17 Dorian Tool International ......................................................................................................17.................................24 EMAQH (Expomahe) ...........................................................................................................45.................................51 Everising Machine Company .................................................................................................35.................................42 Fadal Machining Centers, Inc. ...............................................................................................57.................................67 Ferreteria JRC Cia. Ltd.........................................................................................................51.................................57 Finn-Power International Inc. (Suplemento de Fabricación y Trabajo de Lámina)................61.................................S5 Gibbs and Associates...............................................................................................................8.................................15 GoIndustry Henry Butcher International...............................................................................28.................................35 Golden Sun Ind. Co.,LTD......................................................................................................48.................................44 Guhring Mexicana S.A de C.V. (Edición México)..................................................................70 ..........................A4-A5 Haas Automation, Inc............................................................................................................14.................................21 Hardinge Inc. Machine Division...............................................................................................2...................................5 Herratec Ltda........................................................................................................................46.................................52 Hyundai-KIA America Corp..................................................................................................26.................................33 Imocom.................................................................................................................................47.................................53 Ingersoll Cutting Tool Co. (Edición México)..........................................................................74 ................................A8 Intertech Worldwide Corp........................................................................................................3...................................7 Iscar de Mexico S.A. de C.V. (Edición México).....................................................................69 ................................A3 Iscar de Mexico S.A. de C.V. (Edición México).....................................................................73 ................................A7 KabelSchlepp America..........................................................................................................37.................................46 Kim Union Industrial Co., Ltd. ..............................................................................................52.................................64 KOMET of America Inc. .........................................................................................................9.................................14 Kurt Manufacturing Company, Inc. .......................................................................................15.................................48 L&W Machine Tools, Inc.......................................................................................................19.................................26 Lauren...................................................................................................................................23.................................50 Leaderway Machinery Co. Ltd.................................................................................................5.................................10 Litz Hitech Corp....................................................................................................................55.................................62 Lyndex-Nikken, Inc................................................................................................................58.................................68 Makino..................................................................................................................................20.................................27 Mazak Corp. .........................................................................................................................34.................................41 Messe Brasil..........................................................................................................................41.................................47 MFG.com..............................................................................................................................53.................................59 Mori Seiki USA Inc. .............................................................................................................49.................................55 Okuma America Corporation.................................................................................................44.................................49 Okuma America Corporation (Edición México) ....................................................................43.................................49 OPEN MIND Technologies USA, Inc. (Suplemento de Fabricación y Trabajo de Lámina) ...60.................................S3 Palmary Machinery Co., Ltd. ................................................................................................18.................................25 Pibomulti North America (Edición México) .........................................................................68 ................................A2 Pinnacle Machine Tool Co., Ltd.............................................................................................29.................................36 Precision Punch Corp............................................................................................................40.................................54 Precision Punch Corp. (Suplemento de Fabricación y Trabajo de Lámina)...........................62.................................S6 Rapid-Air Corporation (Suplemento de Fabricación y Trabajo de Lámina)...........................64.................................S9 ROMI S.A. ............................................................................................................................12.................................19 Salvagnini Italia ....................................................................................................................24.................................31 Salvagnini America, Inc. (Suplemento de Fabricación y Trabajo de Lámina)........................65 ..............................S11 SECO Tools (Edición México)...............................................................................................67 ................................A1 SME-Society of Manufacturing Engineers............................................................................36.................................43 SolidWorks Corporation........................................................................................................39.................................45 SolidWorks Corporation (Edición México)............................................................................38.................................45 Starrett-The L.S. Starrett Company of Mexico (Edición México).........................................72 ................................A6 Strippit/LVD (Suplemento de Fabricación y Trabajo de Lámina)..........................................63.................................S7 Sumitomo Electric ..................................................................................................................1...................................2 Taiwan Takisawa Technology CO., LTD..................................................................................33.................................40 Toolmex Corp........................................................................................................................31.................................38 Toyoda Machinery USA........................................................................................................16.................................23 Toyoda Machinery USA........................................................................................................25.................................32 Walter USA Inc.....................................................................................................................32.................................39 Walter USA Inc. ..............................................................................................................21-22 ...........................28-29 Webster Instrument, Inc........................................................................................................11.................................18 Ying Lin Machine Industrial..................................................................................................27.................................34 Para pedir mayor información a los proveedores vaya a www.metalmecanica.com/servicio e ingrese el numero de Servicio al Lector asignado a los anuncios de su interés. HEADQUARTERS B2BPORTALES 901 Ponce de León Blvd. Suite 601 Miami FL, 33134 USA Tel:+1 (305) 448 - 6875 Toll Free: +1 (800) 622 - 6657 Fax: +1 (305) 448 - 9942 UNITED STATES & CANADA Terry Beirne, VP-Group Publisher Tel: +1 (305) 448 - 6875 x227 Toll Free: +1 (800) 622 - 6657 x227 E-Mail: 
[email protected] Alfredo Domador, VP-Marketing and Business Development Tel: +1 (305) 448 - 6875 x247 Toll Free: +1 (800) 622 - 6657 x247 E-mail: 
[email protected] Teri Rivas, Associate Publisher Tel: +1 (772) 219-7796 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x369 E-mail: 
[email protected] Carmen Lake, Account Manager Tel: +1 (772) 344-6035 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x370 E-mail: 
[email protected] Guillermo Fernandez, Sales Coordinator Tel: +1 (305) 448-6875 x292 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x292 E-mail: 
[email protected] Patricia Belledonne, Marketing Coordinator Tel: +1 (305) 448-6875 x219 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x219 E-mail: 
[email protected] LATIN AMERICA BRAZIL ORIGINAL BRASIL  Ronilton Camara  Tel. y Fax: +55 (11) 6261 - 3116  E-mail: 
[email protected] CENTRAL AND SOUTH AMERICA (Except Mexico and Brazil) NORMA COMUNICACIONES S.A. Sandra Lombana  Tel. +57 (1) 410 - 6355  E-mail: 
[email protected]  MEXICO Stella Rodríguez  Tel. y Fax: +52 (55) 5393 - 2028  E-mail: 
[email protected] EUROPE (Except Italy and Spain) GAUF + GAUF International Media Elmar Gauf  Tel: +49 (6) 1719 - 81661  E-mail: 
[email protected] ITALY COM 3 ORLANDO Nicola Orlando  Tel: +39 (02) 415 - 8056 E-mail: 
[email protected]  SPAIN Eric Jund  Tel. +33 (4) 93-587743 E-mail: 
[email protected] Asia JAPAN ACE MEDIA SERVICE INC. Katsuhiro Ishii  Tel: +81 (3) 5691 - 3335  E-mail: 
[email protected] CHINA - SHANGHAI RINGIER TRADE PUBLISHING Bruno Wase Bailey  Tel: +86 (2) 16289 - 5533  E-mail: 
[email protected] HONG KONG RINGIER TRADE PUBLISHING Michael Hay  Tel: +85 (2) 2369 - 8788  E-mail: 
[email protected] TAIWAN RINGIER TRADE PUBLISHING Kelly Wong  Tel: +886 (4) 2329 - 7318  E-mail: 
[email protected] REPRESENTANTES DE  VENTAS DE PUBLICIDAD SALES REPRESENTATIVES Boehringer | Cincinnati Automation & Test | Cincinnati Machine | Cincinnati Machine Limited | Fadal | +FMS+ Giddings & Lewis | Hessapp | Hüller Hille | MAG Powertrain | Maintenance Technologies | Turmatic Systems | Witzig & Frank Donde la versatilidad va con el rendimiento Fadal Machining Centers le ofrece la última Serie FX VMC. La Serie FX VMC ofrece construcción de guías cuadradas rígidas, Control Fadal GE Fanuc 0i-MC, tornillos de bolas de montaje dual Steinmeyer ETA+ y velocidades de husillo hasta 15.000 rpm Southern Mexico Intermaq Tel:52-33-1199-0101 Fax:52-33-3640-2996 Northern Mexico Commai Tel:52-81-8479-4431 Fax:52-81-8040-2294 Venezuela Maquinarias Felco C.A. Tel:58-212-253-8833 Fax:58-212-753-0878 Colombia-Equador Mikra CNC-CAD-CAM Tel: 57-1-201-6379 Fax: 57-1-201-5890 Argentina Behrendt Maquinarias S.A. Tel: 54-11-5031-5310 Fax: 54-11-5031-5303 Fadal Machining Centers, una compañía de MAG Industrial Automation Systems, le proporciona una completa línea de centros de mecanizado vertical para satisfacer las exigentes demandas en aplicaciones aeroespaciales, automotrices y en talleres de trabajos, moldes y troqueles. Si usted está buscando modelos con bastidor en C de 3, 4 o 5 ejes, las máquinas Fadal mejoran su rentabilidad y la calidad de sus partes. Con nuestro extenso conocimiento de proceso y experiencia en múltiples industrias, le ofreceremos soluciones personalizadas según las necesidades de su aplicación. VMC 2216FX  559mm x 406mm x 508mm VMC 3016FX  762mm x 406mm x 508mm VMC 4020FX  1016mm x 508mm x 508mm Nueva Serie Fadal FX VMC  Contacte su distribuidor local para más información o visítenos en www.fadal.com Los tres modelos, con una amplia gama de opciones, están probados en miles de aplicaciones en todo el mundo.  Escoja una de las versátiles máquinas Serie FX VMC para satisfacer sus exigentes necesidades de mecanizado.  Servicio al Lector: 57 Sin tapones, discos u otros accesorios, nuestras Pinzas de sujeción ER con refrigerante, autoselladas, previenen la fuga del refrigerante. • Diseño patentado de ranura escalonada que previene la fuga del refrigerante por la cara de la pinza • No necesita discos, tapones u otros accesorios • No contiene hule o silicona que se desgaste • Construcción sólida en acero • 1800 psi, garantizado, con presión casi ilimitada sin falla PRE-ALISTADORES MANDRINOS PORTAPINZAS         MESAS ROTATORIAS          PERFORADORES        HERRAMENTAL TIPO “LIVE”  PINZAS DE SUJECIÓN ER  Calidad y Tecnología Llame al 1-800-543-6237, 1-847-367-4800 o visítenos en www.lyndexnikken.com para más información. Pinzas de sujeción  ER con refrigerante Sin discos Sin tapones Sin tuercas Sin dolores de cabeza Servicio al Lector: 58