micro

May 11, 2018 | Author: jordyee | Category: Bacteria, Lipopolysaccharide, Cell (Biology), Cytoplasm, Ribosome


Comments



Description

CAPITULO 3MORFOLOGIA BACTERIANA DR. RAMIRO SALAZAR IRIGOYEN MORFOLOGIA BACTERIANA Mesosoma de tabique Pili Las bacterias son células procariotas, que a diferencia de las células eucariotas de animales, plantas y hongos no tienen un núcleo definido, carecen de membrana nuclear, el ADN es circular y cerrado, mientras que el eucariota se organiza en cromosomas individuales y se asocia a pro- teínas de tipo histonas, que no las tiene las células procariotas. Las bacterias poseen una pared celular compuesta por peptidoglicano (excepto Mycoplasmas) mientras que las células eucario- tas no tienen pared (excepto vegetales cuya pared es de celulosa). La reproducción en los euca- riotas puede ser tanto sexuada como asexuada y los procariotas se reproducen por división sim- ple asexuada. El tamaño de la célula eucariota es mayor que el de la procariota. Otras diferencias importantes son: los procariotas no poseen citoesqueleto, mientras la eucario- ta si lo tienen, la presencia de fimbrias o pilis solo en las bacterias, los flagelos que no es cons- tante en las bacterias son más simples, mientras que los de los eucariotas cuando los tienen son de estructura más compleja. Las células eucariotas se reproducen por mitosis, mientras que las células procariotas lo hacen por fisión binaria. En este proceso se produce también la replicación del ADN, lo que hace que las células hijas contengan cada una un duplicado idéntico del genoma de la célula “madre” o progenitora. Las bacterias de interés médico tienen un tamaño entre 0.4 y 2 µm. MORFOLOGIA BACTERIANA 23 DR. RAMIRO SALAZAR IRIGOYEN El reconocimiento de estas diferencias entre células humanas y bacterianas es de fundamental importancia para ubicar blancos específicos por parte de los antibióticos que respeten las estruc- turas celulares del huésped y encuentren organelos propios de las bacterias, base fundamental de la toxicidad selectiva. En términos generales, podemos establecer que la célula eucariota del huésped humano consta de las siguientes estructuras: núcleo, citoplasma, membrana citoplas- mática, mientras que la célula bacteriana además de las citadas tiene pared celular, cápsula, fla- gelos, fimbrias y esporas. Las estructuras bacterianas constantes son: la pared celular, la membrana celular, los ribosomas y el núcleo, las estructuras variables - existen en algunas bacterias pero no en todas, en el mismo grupo bacteriano o una misma cepa bacteriana las puede presentar o no, dependiendo del am- biente o de las condiciones en donde se desarrolle: los flagelos, las fimbrias o pilis, la cápsula y las esporas. Las estructuras variables no son esenciales para la vida de la bacteria. Las estructuras bacterianas dependiendo de su ubicación dentro de la célula se clasifican en: internas o citoplásmicas: núcleo, ribosomas y los cuerpos de inclusión y externas: la membra- na citoplasmática, la pared celular, la cápsula, fimbrias o pilis y flagelos y en algunas especies las esporas. ESTRUCTURAS INTERNAS O CITOPLASMÁTICAS El citoplasma en una solución acuosa y viscosa que contiene solutos orgánicos e inorgánicos y organelos especializados como el núcleo, los ribosomas y los cuerpos de inclusión. EL NUCLEO El núcleo llamado también nucleoide bacteriano está conformado por una molécula cíclica de DNA de doble cadena fuertemente enrollado en un centro de RNA, gracias a la presencia de la enzima topoisomerasa o girasa. Las funciones de este núcleo son la autorreplicación y la síntesis proteica. El ADN está conformado por dos cadenas helicoidales de nucleótidos de purina y de pirimidina, unidos entre sí por enlaces de hidrógeno, formando una doble hélice. Las bacterias no poseen membrana nuclear, nucléolo ni aparato mitótico y no configuran una masa cromosómica defini- da, y al no existir un núcleo delimitado y solo hay una zona nuclear se le ha denominado como “ nucleoide” o cuerpo nuclear. En cambio, el núcleo eucariota es la estructura más importante y constante de todas, encargada de almacenar y transferir información genética; al ser un “núcleo verdadero” es muy complejo y contiene una serie de microestructuras como son la envoltura nuclear, cromatina, jugo nuclear y cromosomas entre las más importantes. 24 MORFOLOGIA BACTERIANA DR. RAMIRO SALAZAR IRIGOYEN CITOPLASMA El citoplasma en las células eucariotas constituye un sistema coloidal acuoso, en donde se en- cuentran una serie de organelos cada uno con funciones específicas: retículo endoplasmático, complejo de Golgi, mitocondrias, ribosomas, lisosomas, plástidas, etc .A diferencia de las células eucariotas, el citoplasma procariota no tiene la mayoría de estas estructuras, cuyas funciones son encomendadas a la membrana citoplasmática a través de enzimas especializadas. Es impor- tante destacar dos estructuras citoplasmáticas bacterianas: plásmidos y ribosomas. PLASMIDOS Son secuencias cortas de ADN circular bicatenario, que pueden replicarse independientemente del ADN cromosómico y son heredados por las células hijas. Aunque no son esenciales para la vida de la bacteria, le proveen a ésta una serie de ventajas frente al huésped humano: resistencia a los antibióticos, mayor patogenicidad (codifican para factores de virulencia como toxinas), mayores capacidades metabólicas, etc. Se transfieren de bacteria a bacteria por un proceso denominado conjugación. RIBOSOMAS Son organelos muy similares a los eucariotas y solo difieren en su tamaño y la constante de sedi- mentación, es así que mientras los ribosomas eucariotas están constituidos por dos subunidades superpuestas de 60S y 40S, los ribosomas procariotas tienen subunidades de 50S y 30S.El coefi- ciente de sedimentación es de 70S, mientras que la célula eucariota es de 80S. Los ribosomas se encuentran libres en el citoplasma, están compuestos por proteínas y ácido ribonucleico (ARN); Están aislados o agrupados como polirribosomas, asociados a ARN mensaje- ro (ARNm) y a ADN cromosómico. Un mismo ARNm puede ser traducido por varios ribosomas simultáneamente durante la síntesis proteica. Algunos ribosomas representan un único gen (monocistrónicos), mientras que la mayoría, tienen secuencias que codifican para más de una proteína (policistrónicos). La función única de los ribosomas es coadyuvar en la síntesis proteica siendo el sitio de unión de ARNm y ARNt en el proceso de traducción. CUERPOS DE INCLUSION: Los cuerpos de inclusión son organelos citoplasmáticos de material orgánico o inorgánico, algu- nas veces rodeados de membrana. Su función primordial es almacenar compuestos energéticos que son usados como fuente de energía. Algunas bacterias los almacenan como glucógeno o car- bono como ácido poli-α-hidroxibutirato y las micobacterias las almacenan como gránulos de po- lifosfato. ESTRUCTURAS EXTERNAS MEMBRANA CELULAR O CITOPLASMATICA Las células eucariotas y procariotas, tienen una membrana con gran similitud: doble capa de lípidos, intercalada por proteínas y carbohidratos, con apenas la diferencia de que éstas últimas carecen de esteroles (con la excepción de losMycoplasmas). En cambio es notable la diferencia funcional de las dos, mientras la eucariota cumple apenas funciones de aislamiento del medio externo y permeabilidad a través de la membrana, la membrana procariota es un complejo fun- cional que va desde la permeabilidad selectiva, el transporte de electrones, la hidrólisis y anabo- MORFOLOGIA BACTERIANA 25 DR. RAMIRO SALAZAR IRIGOYEN lismo, el inicio de flagelos y cilios hasta el impedimento de ingreso de moléculas grandes (algunos antibióticos) a partir del cerramiento de su estructura proteica conocida como porina. Podríamos resumir entonces que las membranas citoplasmáticas eucariota y procariota, son morfológicamente similares pero funcionalmente diferentes, y esta cualidad no ha permitido el utilizar a esta estructura como blanco específico de los antimicrobianos ya que atenta contra el principio de la toxicidad selectiva. La membrana se halla estabilizada por puentes de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas y catio- nes como el calcio y el magnesio que se combinan con los fosfolípidos cargados negativamente. La producción de energía a través de los sistemas de fosforilación, oxidación y transporte de electrones (citocromos) se encuentran a nivel de la membrana celular. En la membrana se hallan los mesosomas que son invaginaciones de la membrana citoplasmáti- ca que forma vesículas o túbulos, la función exacta es desconocida y se cree que pueden estar involucrados en la formación de la pared celular durante la división celular o en la replicación del cromosoma y su distribución a las células hijas. La membrana celular cumple las siguientes funciones:  Permeabilidad selectiva: permite el ingreso de nutrientes y la salida MEMBRANA de desechos por mecanismos de Glicoproteína transporte activo y pasivo. Carbohidrato  Transporte de electrones para la producción de energía mediante Proteína los sistemas de fosforilación y oxi- dación.  Síntesis de lípidos, pared celular, cápsula, cilios y flagelos.  Detectar y responder a sustancias químicas del medio externo a tra- vés de moléculas receptoras espe- ciales. Región Hidrofilica Región Hidrofoba PARED CELULAR Excepto los Mycoplasmas todas las bacterias tienen una pared celular cuyas funciones primor- diales es dar formar a la bacteria y protegerla de la lisis osmótica .La pared celular es la respon- sable que las bacterias se dividan en grampositivas y gramnegativas. Muchos microorganismos patógenos tienen componentes en su pared que contribuyen a su patogenicidad. La pared celular grampositiva: su componente principal es el peptidoglicano o mureína, situada por fuera de la membrana celular, cuya función principal es proporcionarle a la célula una enor- me resistencia, en especial hacia la presión osmótica interna. Otros componentes son los ácidos teicoicos considerados los antígenos de pared y los polisacáridos. 26 MORFOLOGIA BACTERIANA DR. RAMIRO SALAZAR IRIGOYEN El peptidoglicano o mureína: es un gran polí- mero compuesto por muchas subunidades idénticas. El esqueleto de este polímero está formado por residuos alternantes de N- acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico. Una cadena peptídica de cuatro aminoácidos D - y L- alternantes está conectada a un grupo carboxilo del ácido N-acetilmurámico. Los te- trapéptidos de una y otra cadena de peptido- glicano se unen entre sí por puentes peptídi- cos. En la formación de peptidoglicano interviene unas enzimas producidas por la misma bacteria (autolisinas), que lisan o destruyen las estruc turas de la pared de la célula progenitora dejando brechas o aberturas donde se agrega el pepti- doglicano de la nueva pared en formación. A nivel del citoplasma, se forma un precursor o uni- dad monomérica con uridin-difosfato ácido N-acetilmurámico (UDP-N-AcM). Los aminoácidos son adheridos secuencialmente al UDP-N-AcM hasta formar una cadena de pentapéptidos con dos D-alanina terminales. Posteriormente y en la membrana plasmática, se produce la segunda etapa de la formación de la nueva pared celular: el pentapéptido N-acetilmurámico se une al complejo pentapéptido N-AcM. Cuando llega al espacio periplásmico estos bloques de disacári- dos son colocados en las brechas ya formadas y unas enzimas denominadas ligasas unen los mo- nómeros a una cadena de peptigoglicano en crecimiento. Finalmente se produce la unión de las cadenas de peptidoglicano entre sí (transpeptidación) y consiste en la unión de cadenas peptídi- cas adyacentes, mediante la formación de una unión peptídica entre una D-alanina de una cade- na y una L-lisina o ácido diaminopimélico (DAP) de otra cadena con la participación de transpep- tidasas también denominadas penicilin binding proteins (PBP), o proteína ligadora de la penicili- na(PLP) en español que son el sitio blanco de acción de la penicilina y otros antibióticos β- lactámicos. Los antibacterianos β-lactámicos se unen a las PBP o PLP impidiendo la transpeptida- ción, provocando la lisis osmótica de las bacterias. Aunque aún no se ha confirmado totalmente, la semejanza estructural entre la penicilina y el dímero D-ala-ala hace que en presencia de peni- cilina, (en lugar del complejo D-ala-enzima) las PBP elaboren un complejo penicilina-enzima que resulta en lisis bacteriana. Los ácidos teicoicos: son polisacáridos que se unen al ácido N-acetilmurámico o a los lípidos de la membrana plasmática (ácido lipoteicoico). Los ácidos teicoicos y los lipoteicoicos, tienen como función principal estabilizar a la pared celular y además tienen un rol en la virulencia de bacte- rias grampositivas, porque actúan como antígenos de superficie que se unen a receptores espe- cíficos en las células del huésped. Proteínas: se hallan generalmente en la superficie externa del peptidoglicano de las bacterias grampositivas. Las diferentes especies difieren en la composición de sus proteínas y de ácidos teicoicos lo que ha permitido ayudar en la clasificación serológica y la identificación bacteriana. Las bacterias grampositivas inducen fiebre, mediante los componentes de la pared celular que causan liberación de la IL-1 y del TNF. De igual manera, las bacterias grampositivas a pesar de no poseer endotoxina, pueden producir un cuadro similar al del shock endotóxico de las bacterias gramnegativas por la liberación de las mismas citoquinas (IL-1 y TNF) que se liberan ante la pre- sencia de los fragmentos de peptidoglicano y de ácidos teicoicos que juegan un papel semejante al del LPS de las gramnegativas. MORFOLOGIA BACTERIANA 27 DR. RAMIRO SALAZAR IRIGOYEN Pared celular de las bacterias gramnegativas: además de peptidoglicano, aunque en mucha me- nor proporción las bacterias gramnegativas contienen una serie de estructuras íntimamente liga- das entre sí: lipoproteínas, membrana exterior y lipopolisacárido, este último al disociarse cons- tituye la fracción tóxica denominada endotoxina. La estructuración de esta pared constituye un importante impedimento al paso de moléculas grandes desde el exterior. Entre la membrana citoplasmática y la pared celular queda el espacio periplásmico que además de intervenir en la osmoregulación es capaz de retener partículas extrañas como son las moléculas de antibacteria- nos. La pared celular de las bacterias gramnegativas está compuesta por tres zonas: la membrana citoplasmática, el espacio periplásmico que incluye una fina capa de peptidoglicano y la mem- brana externa. La membrana externa es una bicapa lipídica que difiere de otras membranas por su capa exter- na, que está constituida por el lipopolisacárido (LPS) o endotoxina. Además del LPS, la membra- na externa contiene fosfolípidos y proteínas que la unen al peptidoglicano. El LPS está constitui- do por tres partes: el lípido A, el polisacárido central o del core y la cadena lateral O. El polisacá- rido O por su variabilidad es usado para la clasificación serológica de las bacterias. El LPS es termoestable y es liberado cuando la célula se lisa como consecuencia de la fagocitosis o de la acción antibiótica. La endotoxina actúa sobre: los fagocitos, los neutrófilos, las plaquetas y los linfocitos B. La endotoxina también actúa como pirógeno, la fiebre se produce porque la endotoxina induce la liberación de pirógenos endógenos: la interleuquina-1 (IL-1) y el factor de necrosis tumoral (TNF). La endotoxina activa el complemento por la vía alternativa y produce una respuesta inflamatoria porque activa los macrófagos, estimulando la producción de enzimas lisosómicas, acelerando la velocidad de la fagocitosis y secretando algunas hidrolasas hacia el medio. Las endotoxinas secretadas en grandes cantidades producen en el ser humano shock endotóxico, que se manifiesta por hipotensión arterial y coagulación intravascular diseminada (CID). Los mediadores claves de la hipotensión inducida por la endotoxina son el TNF y la IL-1. El CID es debido a depósito de trombos en los vasos de pequeño calibre, el consumo de plaque- tas, alteración de factores de la coagulación (II, V y VII) que conduce a hemorragias internas y fallo multiorgánico. La membrana externa tiene como función primordial para la bacteria servir como barrera pro- tectora, evitando la entrada de sales biliares, sustancias tóxicas que incluyen moléculas de anti- bacterianos que podrían destruir o lesionar la bacteria. La membrana externa de la pared es más permeable que la membrana citoplasmática y permite el paso de moléculas pequeñas como glu- cosa por la presencia de porinas, que son proteínas integrales o transmembrana que forman ca- nales estrechos. Tanto en grampositivas como gramnegativas las funciones de la pared celular son:  Otorgar rigidez y dar forma a las bacterias  Proteger de la lisis osmótica Espacio periplásmico: es el espacio entre pared celular y membrana citoplasmática y está ocupa- do por un gel, el periplasma. El espacio periplásmico de las bacterias gramnegativas tiene mu- chas proteínas cuya función principal es la captación de nutrientes, enzimas que participan en la síntesis del peptidoglicano y en bacterias patógenas, existen factores de virulencia como colage- nasas, hialuronidasas y proteasas. 28 MORFOLOGIA BACTERIANA DR. RAMIRO SALAZAR IRIGOYEN Las bacterias grampositivas no tienen un espacio periplásmico visible y secretan enzimas deno- minadas exoenzimas, que corresponderían a las periplásmicas de las bacterias gramnegativas. Pared celular de Mycobacterium: el Mycobacterium no se colorea con el método de Gram por- que la pared celular es diferente al resto de bacterias. Además del peptidoglicano, la pared celu- lar de las micobacterias tiene muchos glicolípidos como el complejo lipídico arabinogalactano y los ácidos micólicos. La presencia de estos lípidos es la causa que las micobacterias no se tiñan con la coloración de Gram. De igual manera esta gran cantidad de lípidos de la pared, la protege de la acción letal de los componentes del fagolisoma del macrófago y pueden sobrevivir dentro de ellos. Los componentes de la pared de las micobacterias también tienen la capacidad de esti- mular al sistema inmune del huésped. CAPSULA Es la estructura más externa de la bacteria constituida generalmente por mucopolisacáridos, su formación está a cargo de la membrana celular, y cuyas funciones principales constituyen el faci- litar la adherencia a células del huésped y dificultar la fagocitosis retardando su identificación por parte de las células inmunitarias .Este elemento no es indispensable para la bacteria a tal punto que muchas especies carecen de él, y consecuentemente pueden vivir sin cápsula y por ende no constituye un blanco apetecido dentro del mecanismo de acción de los antibacterianos. Cuando se asocia íntimamente a la pared celular recibe el nombre de cápsula, pero si su adhe- rencia es débil y de grosor variable, se conoce como limo La cápsula protege a la bacteria de la fagocitosis dificultando la opsonización y por ende la fago- citosis. La otra función importante de la cápsula es facilitar la adherencia de la bacteria a las cé- lulas del huésped, proceso imprescindible para iniciar la infección. La pérdida de la capacidad de formar cápsula por mutación se correlaciona directamente con la pérdida de la virulencia y el aumento de la susceptibilidad a la destrucción por los fagocitos, aunque no afecta la viabilidad bacteriana. La producción de cápsula está regulada genéticamen- te, de forma que las bacterias la presentan cuando es necesaria para la supervivencia dentro del huésped y dejan de sintetizarla cuando se hallan fuera del huésped o éste no es apto para la fa- gocitosis. Los antígenos capsulares se han utilizado para la clasificación e identificación de las bacterias encapsuladas. MORFOLOGIA BACTERIANA 29 DR. RAMIRO SALAZAR IRIGOYEN Fimbrias o pilis: estructuras filiformes cortas de naturaleza proteica, se subdividen en dos tipos: los ordinarios que participan en la adherencia a las células del huésped, esto es importante en las especies de relevancia clínica porque median la adherencia de muchas bacterias a determina- dos epitelios, jugando un papel fundamental en la colonización, y los pelos sexuales que intervie- nen en el traslado del material genético en el proceso denominado conjugación mediada por plásmidos. Una vez unidas las bacterias los pilis sexuales se retraen, permitiendo que las células se unan y pase el ADN de la donadora a la receptora. Los pilis sexuales son más largos y menos numerosos (dos o tres por célula). Algunas especies bacterianas tanto grampositivas como gram- negativas carecen de estos organelos. Son estructuras variables, no vitales para las bacterias que las poseen. Flagelos: apéndices filiformes proteicos, helicoidales, delgados y rígidos, de longitud y diámetro uniforme, que nacen de la membrana citoplasmática y que tienen como única función reconoci- da dotarle de movilidad a la bacteria. L rotación de los flagelos en dirección contraria a las agujas del reloj permite el movimiento de avance, mientras que la rotación en el sentido de las agujas del reloj hace que las células den vueltas. Su ausencia no implica riesgo vital para la célula y su carencia solo implica la inmovilidad celular; por supuesto, tampoco constituye un blanco anti- bacteriano El flagelo bacteriano está compuesto de tres partes: el filamento, el gancho y el cuerpo basal. El filamento sobresale de la superficie de la bacteria y se une a ese nivel con el gancho, que está fijo al cuerpo basal. Éste último está anclado en la membrana plasmática y está compuesto por un cilindro y dos o más juegos de anillos contiguos a la membrana plasmática, el peptidoglicano y, en las bacterias gramnegativas, a la membrana externa.  Las especies bacterianas difieren por sus modelos de distribución de flagelos y se los clasifica en:  Monotricas: un solo flagelo  Anfitricas : un flagelo en cada polo bacteriano  Lofotricas: un grupo o penacho de flagelos en uno o ambos extremos.  Peritricas: los flagelos se distribuyen uniformemente alrededor de toda la superficie bacteriana 30 MORFOLOGIA BACTERIANA DR. RAMIRO SALAZAR IRIGOYEN Monotrica Anfitrica La función flagelar se debe a respuestas qui- miotácticas y la energía para el movimiento pro- viene de una corriente de protones. Las bacterias flageladas pueden buscar nutrientes o evitar los Peritrica tóxicos siguiendo los gradientes. La movilidad y, Lofotrica por lo tanto, la presencia de flagelos, constituye un factor de virulencia. El antígeno flagelar se lo conoce con el nombre de antígeno H. Esporas: es una célula en reposo con una alta resistencia a factores físicos y químicos, incluyen- do agentes antibacterianos, desinfectantes y antisépticos. No es considerada patógena, sino cuando germina, es decir cuando regresa a su estado vegetativo mediante un complejo proceso. Apenas unos pocos géneros bacterianos tienen la capacidad de esporulación, como son: Bacillus, Clostridium, Esporosarcinas y algunas Ricketsias. La formación de esporas (esporogénesis o esporulación), es un proceso complejo que se inicia cuando cesa el crecimiento bacteriano por falta de nutrientes. Los cambios que ocurren durante la esporulación son el resultado del cese de la función de ciertos genes vegetativos y de la expre- sión de nuevos genes. El factor específico que regula la iniciación de la esporulación es el trifosfato de guanosina (GTP). Las esporas pueden estar en el centro de la bacteria (C. perfringens), próxima a un extremo o subterminal (C. botulinum) o en el extremo o terminales (C. tetani). Dentro de una célula vege- tativa se produce una espora única, que se diferencia de la célula madre en su morfología y com- posición, en el aumento de la resistencia a los ambientes adversos y en la ausencia de actividad metabólica evidente. El proceso de esporulación incluye la formación de numerosas cubiertas y la captación de calcio con síntesis de ácido dipicolínico. Al final de la esporulación queda una célula deshidratada que contiene ADN genómico. Ese ADN se vuelve resistente a la desecación, al calor extremo, a la radiación y al ataque por la mayoría de las enzimas y agentes químicos. Pueden permanecer en esta forma por años o convertirse nuevamente en la forma vegetativa idéntica a la que les dio origen; el proceso se denomina germinación de la espora. La germina- ción se produce por el calentamiento suave o la presencia de nutrientes determinados; la espora capta agua, se hincha, se desprenden sus cubiertas y se forma la célula vegetativa idéntica a la original. La estructura de la espora desde dentro hacia afuera consta de:  Protoplasto,: conteniendo las estructuras celulares normales como ribosomas y un nu- cleoide.  Pared celular de la espora: rodeando al protoplasto  Corteza: constituida por peptidoglicano modificado  Cubierta: compuesta por muchas capas de proteínas  Exosporio: capa delicada y delgada. La resistencia de las esporas al calor se produce por: estabilización del ADN por dipicolinato cál- cico y proteínas solubles en ácido, deshidratación del protoplasto y mayor estabilidad de las pro- teínas celulares en bacterias adaptadas a crecer a temperaturas elevadas. MORFOLOGIA BACTERIANA 31 DR. RAMIRO SALAZAR IRIGOYEN La transformación de esporas inactivas en células vegetativas (germinación) es tan compleja co- mo la esporulación. Se producen tres fases: activación, germinación y crecimiento. La activación es un proceso reversible que se produce generalmente por calentamiento del me- dio o por sustancias químicas. La germinación es un proceso irreversible desencadenado por la exposición de la espora a algunos nutrientes: aminoácidos, nucleósidos y glucosa. Se caracteriza por hinchazón de la espora, rotura de la cu- bierta, pérdida de la resistencia al calor y la refractariedad, liberación de los compo- nentes de la espora y aumento de la activi- dad metabólica. En el crecimiento, el protoplasto de la es- pora sintetiza nuevos componentes y se transforma nuevamente en una bacteria activa. BIBLIOGRAFIA 1. Murray P, Baron E. Jorgensen J, Landry M, Pfaller M, editors. Manual of Clinical Microbiol- ogy, 9th edition. Washington DC: ASM Press: 2007. 2. Ch. A. Janeway Jr., P. Travers, M. Walport, M. J. Schlomchik. Inmunobiología: El sistema inmunitario en condiciones de salud y enfermedad, 2ª Edcición, Masson, Barcelona, 2003. 3. Jawetz, Melnick y Adelberg . Microbiología Médica, 25va Edición –Editorial: Mc.Graw.-.Hill 4. Edición: 25ª Año: 2010 5. Washington C. Winn / Stephen D. Allen / William M. Janda / Elmer W. Koneman / Gary W. Procop / Paul C. Schrenckenberger / Gail L. Woods Koneman. Diagnóstico microbiológico Médica Panamericana; Edición: 6ª. 2008 6. H.G. Schlegel. Microbiología General 7a Ed.- 1997. Ediciones Omega 7. B. C. MIMS. Microbiología Médica. 2ª Edición. 2002. Mosby (Elsevier Science). 8. Bacteriología: http://www.kcom.edu/faculty/chamberlain/Website/lab/idlab/stain.htm 9. Romero Cabello. Microbiología y Parasitología Humana. Editorial Panamericana, 3º Ed. 2007 10.Bailey & Scott. Diagnostico Microbiologico (11ª ed.): Betty A. Forbes; Daniel f. Sahm; Alice S. Weissfeld , Ed. Panamericana, 2004. 11.Soc. Esp. de Enf. Infec. y Microbiol. Clín. Tratado SEIMC de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2006 12.Tortora, Funke, y Case. Microbiología. Editorial Panamericana, 9ª Ed. 2007. 32 MORFOLOGIA BACTERIANA
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.