Medicion Del Crecimiento Economico Del Peru

March 20, 2018 | Author: quiriam | Category: Inflation, Peru, Balance Of Payments, Economic Growth, Exchange Rate


Comments



Description

Medicion del crecimiento economico delPeru Enviado por Jayme el 26/03/2011 a las 12:53 PM Etiquetas: Crecimiento Economico 0 0 Medición del Crecimiento Económico del Perú 2000 - 2010 Jayme Rubén Salazar Suyón, Estudiante EPG PRG I. INTRODUCCIÓN: El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo. Hay tres fuentes que explican el crecimiento económico. Dos corresponden al mercado interno y la tercera al mercado externo. Las dos primeras provienen del crecimiento de la demanda interna y de la sustitución (o desustitución) de importaciones. La demanda en el mercado interno se satisface con producción nacional y/o con importaciones. Si el crecimiento de esta demanda es acompañado con un menor crecimiento de importaciones, entonces crece la participación relativa de la producción nacional en el abastecimiento del mercado interno: este fenómeno es conocido como «sustitución de importaciones». Si ocurre lo contrario, la producción extranjera desplaza a la producción nacional: se pierde mercado interno. La tercera fuente es el crecimiento de las exportaciones por encima del crecimiento del PBI, que se expresa en un incremento de la penetración de nuestros productos en el mercado externo (Jimenez, 2007). IV. ANÁLISIS: 4.1 EVOLUCIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO De acuerdo a datos del sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas se obtuvieron las tasas de crecimiento del PBI, las mismas que se muestran en el siguiente grafico; del año 2001 al 2008 se muestra un crecimiento constante cuyo incremento va en más de una unidad porcentual, llegando al índice más alto en el 2008 de 9.8% en el PBI. En el 2009 se mostró un acentuado decrecimiento debido a la crisis internacional y a todas las repercusiones que trajo, para el año 2010 la economía se recupera notoriamente a una tasa de 8.78% . 4.2 EVOLUCIÓN DE LA TASA DE INVERSIÓN Teniendo en cuenta el gráfico siguiente, podemos indicar que al 31 de diciembre de 2009, el stock de inversión extranjera directa está en el orden de los US$ 18,840 millones. Esto nos indica que el Perú ha ido mejorando sus flujos de inversión directa extranjera gracias a su buen desempeño macroeconómico en los últimos años, aunque en el período 2009-2010 la tasa de crecimiento ha sido inferior explicado fundamentalmente por la menor reinversión de utilidades, en un entorno económico internacional poco favorable. De acuerdo al primer cuadro del stock IED (Inversión Extranjera Directa) los principales países España, el Reino Unido y Estados Unidos son las principales fuentes de inversión hacia el Perú, siendo el origen del 57.5% del stock de inversión, mientras que los 10 primeros países originan el 87.8% de la inversión acumulada. Con respecto al segundo cuadro de stock IED por sector económico de destino el sector minero concentra el mayor porcentaje del stock de IED (21%). Buena parte de estas inversiones fueron efectuadas en los últimos 5 años, por la puesta en marcha de diversos proyectos. Entre las principales empresas del sector destacan Southern Perú, Xstrata, Gold Fields, Yanacocha, Cerro Verde, Antamina y Cajamarquilla. Durante el 2009 se anunciaron inversiones por más de US$ 30 mil millones para los próximos años. Dentro de los cuales se destaca inversiones de Chinalco, Grupo México, Xstrata, Shougang, entre otras. El sector comunicaciones con Telefónica de España[1] derivadas de su participación en el proceso de privatización de la compañía estatal en los años 90 y posteriores inversiones de expansión, así como las inversiones de los operadores de telefonía celular efectuadas principalmente entre el 2000 y el 2005. 4.3 TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ACTIVA En el Perú el 42,4% de su población está adecuadamente empleada, según el programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y tomando como base la encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas e Informáticas (INEI), realizada el año 2009 se contaba con una Población en Edad de Trabajar compuesta por 19 millones 815 mil 647 personas, correspondiente al 69,7% de la población nacional. De ese grupo, 13 millones 807 mil 894 personas forman la Población Económica Activa (PEA) del país, de los cuales 13 millones 119 mil 725 están dentro de la PEA ocupada. Del total de la población económicamente activa el 52,6% se encuentra en situación de Subempleada mientras que, el 42,4%, sí cuentan con un empleo adecuado. En cuanto al género, la PEA ocupada se divide en 7 millones 143 mil 675 hombres y 5 millones 976 mil 50 mujeres. En cuanto al rango edades, el 31,5% de la PEA ocupada, provienen de personas entre los 30 y 44 años, solo un 11,1% fluctúan entre los 25 y 29 años de edad. Asimismo, un 24,1% de la PEA ocupada gana menos de 200 soles, mientras que solo el 1,5%, tiene remuneraciones por encima de los 4 mil nuevos soles. 4.4 CAPITAL HUMANO: INDICADORES DEL NIVEL EDUCATIVO Desde un punto de vista económico hay que analiza en primer lugar que parte del Presupuesto Público es destinado en Educación, lo cual lo vemos reflejado en el siguiente grafico: De la presión tributaria, la mayor parte se emplea en el pago de deuda y en la sostenibilidad de compromisos anteriores. Así de una recaudación fiscal calculada en 1,900 millones de soles, alrededor de 600 deben destinarse al pago de deuda; en el 2005 de los 1,200 restantes, si bien se ha destinado la mayor parte a educación, no alcanza a representar el incremento porcentual del PIB esperado. De cada 100 soles, 25 soles se van en el pago de deuda, lo que limita seriamente las posibilidades de atender las demandas sociales. En consecuencia, de la mano con estrategias para reducir el pago de deuda, tales como el canje de deuda por educación, planteado por el Presidente de la República, debe proponerse un incremento de tributación en base a la ampliación de la base tributaria, así como la inclusión de sectores empresariales que, teniendo altos ingresos, gozan de exoneraciones preferenciales. En los últimos años se ha producido un esfuerzo importante, aunque insuficiente para incrementar los recursos destinados a educación. No obstante, aunque los recursos dedicados a la educaci ón se han incrementado en términos absolutos, han disminuido en proporción al PBI, en las últimas décadas. En perspectiva, el sistema educativo tiende a separarse paulatinamente de las exigencias del desarrollo nacional. En las últimas décadas ha dejado de ser también una prioridad real de inversión y planeación del estado. El gasto por alumno en educación decae fuertemente (en 50%) en los años 80 pasando de 903 nuevos soles a 526 nuevos soles (soles constantes 2002). En el período 1991-2000 se recupera ligeramente hasta bordear los 800, no alcanza los niveles de 1970. El costo por alumno de primaria es alrededor de US$ 200, en tanto que en España llega a superar los US$ 2600, en Chile los US$ 1800, en Argentina los US$ 1100 y en México los US$ 1000. Actualmente el Ministerio de Educación mide sus indicadores en base a sus objetivos tanto al corto y largo plazo, los cuales nombramos a continuación: a) Expansión de la educación preescolar Entre el 2000 y mediados de la década de los 2009, la incorporación al sistema educativo de la población de 3 a 5 años de edad se incrementó en más de 30 puntos porcentuales, permitiendo a la educación preescolar una cobertura actual de aproximadamente 53 por ciento de los niños con tales edades, una de las mayores en América Latina. b) Educación primaria universal A su vez el crecimiento de la población de 6 a 11 años de edad incorporada al sistema educativo, en más de 13 puntos porcentuales durante el período 2000-2009, permite una cobertura actual de la educación primaria cercana al 93%. Cobertura bastante próxima a la universalidad que se logra sin distinción de género, área de residencia o nivel de pobreza. c) Expansión de la educación secundaria La actual cobertura de la educación secundaria, de aproximadamente 70 por ciento de la población de 12 a 16 años de edad, es también un fenómeno relativamente reciente. Sin embargo, a diferencia de los casos anteriores, no se explica por una variación importante con las edades oficiales para cursarla, sino porque una proporción mucho menor de ella se encuentra todavía en primaria. El acceso a secundaria se reduce a 53 y 48 por ciento en el área rural y entre los hogares más pobres, respectivamente. d) Educación para la población adulta Cerca del 3 y 22 por ciento de la población de 15 a 24 años y de 40 a más años de edad, respectivamente, son analfabetos. Y sólo el 31 y 0.5 por ciento de la población de 17 a 24 años y 25 a 39 años de edad que no concluyó primaria o secundaria, respectivamente, acceden a estos niveles de educación básica. e) Igualdad entre géneros No existen diferencias importantes de acceso, conclusión y logro de los aprendizajes previstos entre géneros, pero sí entre quienes residen en el área urbana y en el área rural, y entre quienes son no pobres, pobres y pobres extremos -con excepción del acceso a primaria. f) Calidad El 22 por ciento de los niños que aprobaron el segundo grado de primaria no sabe leer y escribir según lo declarado por sus padres o tutores. Esta proporción supera el 35 por ciento en el área rural y entre los pobres extremos. 4.5 PROGRESO TECNOLÓGICO: INDICADORES PENETRACIÓN TIC’S En la tabla, se presenta el porcentaje de usuarios de Internet por regiones en Latinoamérica, donde Chile está en primer lugar con el 50.4%, el Perú se encuentra con el 25,8%, y el último lugar ocupa Guatemala con un 14,8%. En el Perú, según el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (ver Gráfico siguiente), se tiene el porcentaje de hogares con servicio de TIC – Tecnologías de Información y Comunicación- a diciembre del 2008, donde el 60% tiene servicio de telefonía celular, 29,0% de telefonía fija, 18,9% de TV-cable y el 7,6% en Internet. Comparando con respecto al año 2007 en telefonía fija se ha incrementado en 0,2%, en telefonía celular el 12,6%, en TV-cable el 2,1%, en Internet el 1,3%. 4.6 PROGRESO TECNOLÓGICO: PRODUCTIVIDAD Elevar la productividad significa encontrar mejores formas de emplear con más eficiencia la mano de obra, el capital físico y el capital humano que existen en la región. Una de las maneras estándar de medir los aumentos de eficiencia es calcular los incrementos de la productividad total de los factores (PTF), es decir, la eficiencia con la que la economía transforma sus factores de producción acumulados en productos. Cuando se declara un crecimiento de la PTF del 1%, esto equivale a decir que se obtuvo un 1% más de producto a partir de los mismos recursos productivos. Esta es la medición preferida de productividad que se adopta en este estudio, porque se centra en los factores que impulsan el nivel y el crecimiento de la PTF y no en los factores que determinan el aumento de capital humano o físico, para una mejor ilustración se muestra el siguiente grafico: V. POLÍTICAS ECONÓMICAS: 5.1 POLÍTICA MONETARIA 5.1.1 Tasa de Referencia Actualmente el Banco Central de Reserva del Perú mantiene la tasa de interés de referencia dela política monetaria en 3,0 por ciento (se muestra en el siguiente grafico). Esta decisión toma en cuenta la evolución reciente de la inflación y sus determinantes. Los indicadores actuales y adelantados de actividad señalan una ligera moderación del crecimiento de la actividad productiva, en línea con las proyecciones del Reporte de Inflación. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes. 5.1.2 Inflación En septiembre del 2010 la variación porcentual de la inflación fue de -0,03 %, debido principalmente a la reducción de precios de alimentos. Con ello, la tasa de inflación anual se ubicó en 2,37 por ciento. La inflación subyacente fue 0,14 por ciento, acumulando una variación anual de 1,88 por ciento, manteniéndose así alrededor de la meta de 2 por ciento. Asimismo, la inflación sin considerar alimentos y energía pasó de 1,15 por ciento en agosto a 1,12 por ciento en septiembre del año 2010, como se aprecia en el siguiente grafico. Las expectativas de inflación se mantienen ancladas en el rango de tolerancia. 5.1.3 Tipo de Cambio En noviembre del año 2010, las compras netas, forwards, de la banca se incrementaron en US$ 71 millones, en tanto el tipo de cambio con respecto al dólar se depreció en 1,18 por ciento, pasando de S/. 2,832 a S/. 2,799. La depreciación del tipo de cambio obedece a una reversión en la tendencia depreciatoria del dólar a nivel internacional por el incremento en la incertidumbre en Europa. 5.2 POLÍTICA FISCAL 5.2.1 Balanza de Pagos Considerando las proyecciones de crecimiento del PBI y su efecto sobre la mayor demanda por importaciones, así como la evolución de los términos de intercambio y el crecimiento de los socios comerciales, se ha revisado al alza la proyección del déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos, pasando de 1,0 del PBI a 1,7 por ciento del PBI para el año 2010, estabilizándose en 3,0 por ciento del PBI en 2011 y 2012. Los flujos de capitales privados de largo plazo, que incluyen la inversión directa extranjera y los desembolsos de préstamos de largo plazo, representan más del doble de los requerimientos de financiamiento de la cuenta corriente durante el horizonte de proyección, contribuyendo así a su sostenibilidad. 5.2.2 Saldo Presupuestario En los últimos años el Perú muestra una continua de tasa de crecimiento, en el mes de agosto, se ha registrado un déficit presupuestario de 284 millones de soles, luego de haber registrado un saldo negativo en el mismo mes del 2009, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Esto sucede en comparación a agosto del año pasado, periodo en el cual Perú registró un déficit fiscal de 686 millones de soles. Con este resultado, el Perú acumuló en los primeros seis meses del año 2010 un superávit de 4,058 millones de soles, superior al resultado positivo de 1,638 millones de soles registrados entre enero y agosto del año 2009. El Banco Central explicó que el menor déficit de agosto 2010 se dio principalmente por el crecimiento de los ingresos tributarios, que aumentaron un 21%, en medio del fuerte dinamismo de la economía local y un aumento en los precios de las exportaciones mineras. El BCR precisó que los ingresos corrientes del Gobierno ascendieron en agosto de 2010 a 7,030 millones de soles, un 15.3% más que en igual mes del año anterior. Por otro lado, los gastos no financieros alcanzaron millones de soles, lo que representó un aumento del 4.5% frente al año 2009, debido a los mayores gastos de inversión. Cabe resaltar que las autoridades monetarias precisaron que Perú registró un superávit primario de 685 millones de soles en agosto 2010, comparado con el superávit primario de 199 millones de soles del mismo mes del 2009. 5.2 POLÍTICA EN COMERCIO EXTERIOR Las políticas de comercio exterior han resultado tener un comportamiento eficiente (como se muestra en el grafico siguiente); las exportaciones no tradicionales registraron un crecimiento de 202% en el periodo 2000- 2009, las exportaciones crecieron 289% en el periodo 2000-2009, mientras que las importaciones lo hicieron en 193%, en 2009 las exportaciones llegaron a US$ 26,786 M y las importaciones a US$21,818M, el intercambio comercial representó el 38.3% del PBI en 2009, superior al 26.9% del 2000. VI. CONCLUSIONES:  El crecimiento del PBI ha tenido un incremento progresivo en los últimos 10 años con una contracción en el 2009 del 0.86% debido la crisis financiera mundial lo cual perjudicaron las exportaciones peruanas, lo cual es contradictorio con el crecimiento robusto para el 2010 del 8.78% con una tendencia positiva para los próximos años mejorando las expectativas económicas a largo plazo.  El stock de inversión extranjera directa está en el orden de los US$ 18,840 millones a cierre del 2009 con una gran participación de las inversiones españolas sobre todo en los sectores de telecomunicaciones e inmobiliario, según las previsiones la tendencia será positiva debido a los buenos indicadores macroeconómicos del país lo cual mejora el clima de inversiones foráneas.  En el Perú el 42,4% de su población está adecuadamente empleada, pero las 2 características del mercado laboral son: La PEA está concentrada en actividades de servicios y construcción, las cuales requieren de bajos niveles de calificación y ofrecen bajas remuneraciones; por otro lado debido al centralismo que padece el país genera la migración de las regiones de la sierra y la selva hacia la capital.  A nivel educativo el Perú invierte alrededor del 15% de su presupuesto, lo cual es insuficiente si lo comparamos con los demás países de la región, lo cual vemos reflejado en los indicadores de rendimiento escolar en todos los niveles, otra característica es la gran brecha que hay a nivel educativa entre el que menos tiene y los que más tienen.  El Progreso tecnológico a nivel de penetración de las TIC’s cuenta con un 25,8% en la población peruana en el 2008, pero en los últimos años ha tenido una tendencia positiva debido a la desregulación del mercado de las telecomunicaciones con la entrada de empresas privadas mejorando en infraestructura, además el Estado ha invertido en el acceso de Internet en los colegios públicos.  El Perú disminuyó su índice de Productividad en un 26 por ciento con respecto a la de EE.UU. en el período 1960-2005, debido a que es una economía basada en la exportación de recursos naturales con escaso valor agregado lo cual fomenta que no se invierta en I+D+I y como consecuencia provoca empleos precarios, bajos sueldos, informalidad y la falta de mano de obra calificada.  Como apartado de la Política Monetaria podemos destacar que la tasa de referencia se mantiene en 3% a cierre de octubre del 2010, lo cual está dentro de lo planificado por el Banco Central ya que de esta manera enfría la economía debido a las altas tasas de crecimientos y no generar inflación, este último indicador a septiembre del 2010 está en 2,4% que está dentro de las bandas del Banco Central (entre 1 y 3%) y con respecto al tipo de cambio (Nuevos Soles vs. Dólar), el dólar tiene una tendencia de depreciación lo cual el Banco Central está combatiendo retirando la divisa del mercado para su apreciación; actualmente el tipo de cambio se encuentra a una razón de $ 1 = S/. 2,77[2].  La balanza de pagos peruana tiene déficit de cuenta corriente pasando de 1,0 del PBI a 1,7 por ciento del PBI para el año 2010, estabilizándose en 3,0 por ciento del PBI en 2011 y 2012, como consecuencia de los flujos de capital privados a largo plazo que incluye la IED, lo que respecta al saldo presupuestario ha registrado un déficit de 284 millones de soles (101.9 millones de dólares) en agosto 2010, el menor déficit de agosto se dio principalmente por el crecimiento de los ingresos tributarios, que aumentaron un 21% interanual en agosto, en medio del fuerte dinamismo de la economía local y aumento precio de los metales.  Con respecto a la Política Exterior el intercambio comercial representó el 38.3% del PBI en 2009, superior al 26.9% del 2000. El superávit en la balanza comercial se debe principalmente al aumento de los precios de las materias primas principalmente de los metales en especial del oro debido a la crisis financiera. | |Compártelo | 6 Comentarios |Comentar | | | RAZONES ECONÓMICAS PARA INVERTIR FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA PERUANA El Perú registra un excelente desempeño económico durante los últimos años, que ha llevado a un crecimiento del PBI de 8,03% en 2006, cuando ya había tenido un incremento de 6,4% en el año 2005. Se espera que dichos resultados se repliquen en los próximos años, debido principalmente a muy buenas perspectivas para la inversión pública y privada, aumento de la demanda interna y mayores exportaciones dado el buen momento de la economía mundial. De mantenerse un nivel de crecimiento del producto per cápita nacional de 6% anual, esta variable se elevaría del proyectado US$ 3 600 anual para 2007 a US$ 5 700 en el año 2015. Ello, acompañado de una distribución mas equitativa del ingreso, representará una significativa elevación del nivel de bienestar para todos los peruanos. Crecimiento Mundial (Variación %) Fuente: Fondo Monetario Internacional y Banco Central de Reserva del Perú / *Estimado: INEI. Elaboración: ProInversión. Por encima del conjunto de proyecciones de los expertos, las exportaciones alcanzaron un nivel de US$ 23 750 millones en 2006, con un crecimiento en cada uno de los últimos tres años superior al 35% anual. Ello es reflejo de la crecida demanda internacional que se traduce tanto en la elevación de las cotizaciones internacionales como en el incremento de los volúmenes demandados, los que viene aprovechando muy bien el sector privado empresarial local. Crecimiento de las Exportaciones Exportaciones Tradicionales y No Tradicionales EXPORTACIONES 2005 2006 Var% I. PRODUCTOS NACIONALES 12 918,7 18 332,2 41,9 PESQUEROS 1 303,0 1 331,4 2,2 AGRICOLAS 330,6 572,5 73,2 MINEROS 9 759,5 14 715,8 50,8 PETRÓLEO CRUDO Y DERIVADOS 1 525,6 1 712,5 12,3 II. PRODUCTOS NO TRADICIONALES 4 276,5 5 262,1 23,0 AGROPECUARIOS 1 008,7 1 212,0 20,2 PESQUEROS 322,5 432,1 34,0 TEXTILES 1 275,0 1 468,9 15,2 MADERAS Y PAPELES, Y SUS MANUFACTURAS 261,3 332,8 27,4 QUÍMICOS 537,6 600,8 11,8 MINERALES NO METÁLICOS 118,1 135,2 14,5 SIDERO-METALURGICOS Y JOYERIA 493,3 828,8 68,0 METAL-MECÁNICA 190,1 162,5 -14,5 OTROS 69,9 89,0 27,3 III. OTROS 141,1 155,3 10,1 Fuente: BCRP y SUNAT. Por su parte la inversión privada en el país creció 20,1% durante 2006, tras haberse incrementado en 13,9% durante 2005. Se espera mantener tasas similares para los próximos años dadas las buenas perspectivas de la demanda mundial y el sustancial aumento de la confianza de los inversionistas y los consumidores en el país. Así, el flujo anual de la inversión privada en el Perú empezaría a superar los US$ 20 000 millones y representar un 20% del PBI. Así mismo, la inversión pública se beneficiará de los altos niveles de recaudación (los ingresos tributarios del fisco se incrementaron 28% durante 2006), lo que permitirá un aumento a 4% o 5% del PBI en el financiamiento de obras públicas. Fuente: MEF y BCRP Variables Clave de la Inversión 2004 2005 2008 PBI (var%) 4,8 6,4 8,03 Inversión Privada (var%) 9,1 13,9 20,1 Inversión Pública (var%) 5,7 12,2 13,0 Empleo en empresas de 10 a más trabajadores (var%) 2,7 4,5 7,3 Exportaciones (var% en US$) 40,9 35,3 36,9 Importaciones de bienes de capital (var% en US$) 19,6 29,6 35,4 PBI sector constrcucción (var% ) 4,7 8,4 14,7 Recaudación Tributaria (var% ) 13,6 14,3 27,8 Créditos del Sistema Financiero 4,7 7,9 16,6 Fondo de Pensiones (var%) 17,5 25,5 41,3 IGBVL (var%) 52,3 29,4 168,3 Otra característica importante del proceso de crecimiento nacional es que ha empezado a basarse también en un mayor dinamismo de la demanda interna, asociada a la recuperación de los ingresos y al crecimiento del empleo. Se destaca el dinamismo de sectores como construcción, manufactura y servicios. Cabe destacar que la construcción depende en gran parte del dinamismo de la inversión en el país, siendo los otros componentes de la inversión la producción local de bienes de capital, con un incremento de 42% y la importación de bienes de capital con un incremento de 41%, que llegaron a sumar US$ 4 300 millones en 2006 y se elevaría sobre los US$ 6 000 millones en los próximos años. Las reservas internacionales y el equilibrio fiscal En 2006 el Perú continuó demostrando una sólida posición de liquidez internacional gracias al alto nivel de las Reservas Internacionales Netas que alcanzaron los US$ 17 275 millones, cifra equivalente a un año completo de importaciones. Además el alto nivel de reservas asegura el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Perú con el extranjero. Reservas Internacionales Netas (En Millones de dólares) Fuente: Banco Central de Reserva del Perú Otro elemento clave para evaluar lo saludable del crecimiento económico peruano es el equilibrio en las cuentas del gobierno. Así, el Perú ha logrado reducir aceleradamente su déficit fiscal. Éste pasó de un promedio de 2,4% del PBI en los primeros 3 años de esta década, a registrar un superavit de 2% del PBI en el 2006. Ello es resultado del buen manejo económico y del incremento en los ingresos tributarios, favorecidos por el crecimiento de la economía y por los altos precios internacionales. Debe destacarse que el equilibrio fiscal peruano es uno de los mejores de la región. Déficit Fiscal (En % del PBI) Fuente: Banco Central de Reserva del Peru/ *Proyeciones: MEF Los equilibrios macroeconómicos básicos y la baja del riesgo país El proceso de crecimiento económico se ha visto favorecido por la estabilidad cambiaria y de precios que registra el Perú desde hace más de diez años. Como resultado del firme compromiso de las autoridades económicas con el necesario equilibrio fiscal y el desarrollo de una política monetaria conservadora, el Perú ha logrado una permanente estabilidad tanto en el nivel general de los precios como en el tipo de cambio. El Perú lidera el grupo de los países de menor inflación en Latinoamérica y, además, su tipo de cambio, que fluctúa con libertad de acuerdo a las fuerzas del mercado, es también particularmente estable. Así tenemos que la inflación se ha ubicado dentro del rango meta establecido de 1% a 3% permanentemente, mientras que la devaluación si bien ha sido negativa en algunos años, su magnitud es bastante inferior comparada al alza promedio de los precios internacionales relevantes para el comercio internacional peruano. Tipos de Cambio en América Latina (Índice enero 2001 = 100) Fuente: Bloomberg y Banco de Crédito del Perú Inflación en América Latina Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, Chile, México y Argentina / Datos a octubre del 2006 Los buenos fundamentos de la economía peruana son reconocidos por los analistas internacionales y los mercados de capitales. El indicador de riesgo país EMBI+, calculado por el banco de inversión JP Morgan Chase, a fines del 2006 ha bordeado los 120 puntos básicos (nivel mínimo histórico), lo que implica que la tasa de descuento -o interés- aplicada a la deuda peruana en esos momentos tenía un recargo sobre los bonos del Tesoro estadounidense de apenas 1 punto porcentual, la reducción ha sido del orden de los 5 puntos porcentuales (más de 500 puntos básicos) en los últimos años, representando esto un importante ahorro en el costo de financiamiento para proyectos peruanos. Asimismo, dos de las principales clasificadoras internacionales han puesto los principales instrumentos de la deuda pública peruana a sólo un peldaño del grado de inversión. Standard & Poor’s (S&P) mejoró la calificación de riesgo a largo plazo en moneda extranjera de la deuda peruana, pasando de BB a BB+, y la calificación crediticia de la deuda soberana a largo plazo en moneda local de BB+ a BBB-. Ficth Ratings ya lo había hecho con anterioridad, tomando el liderazgo en la recalificación del riesgo crediticio peruano. Clasificación Crediticia - Comparación latinoamérica Paises S&P Fitch Moody's México BBB BBB Baa1 Chile A A A2 Brasil BB+ BB+ Ba2 PERÚ BB+ BB+ Ba3 Colombia BB+ BB Ba2 Venezuela BB- BB- B2 Argentina B+ B B3 Bolivia B- B- B3 Ecuador CCC+ B- Caa2 Fuente: Standard & Poor's, Moody's y Fitch Rating Riesgo País Perú Vs Riesgo Latinoamérica (EMBI+) (En puntos básicos) Datos: A Junio del 2007 Fuente: Bloomberg SECTORES PRODUCTIVOS CLAVES Entre los resultados al cierre del 2006, destacan los sectores como construcción (14,8%), comercio (12,3%), agropecuario (7,2%) manufactura (6,9%) y otros servicios (7,2%). El sector construcción viene mostrando un fuerte crecimiento, reflejando el incremento de las actividades de edificación de centros comerciales, de autoconstrucción, el desarrollo del mercado inmobiliario, realización de grandes proyectos y de obras de infraestructura. Este sector viene siendo impulsado fuertemente por el desarrollo de programas con apoyo estatal como Mivivienda, así como otros de similar esquema de financiamiento. En cuanto a las obras de infraestructura y grandes proyectos destacaron la ampliación de la planta de sulfuros primarios de la Sociedad Minera Cerro Verde, el mejoramiento de la planta de fundición de Ilo, la construcción de la presa Pillones y el inicio de la contrucción de la carretera interoceánica, entre otros. Por su parte el sector agropecuario tuvo un crecimiento de 7,2% reflejo del incremento de la producción agrícola y pecuaria, en 7,9% y 6,6%. Este sector viene siendo impulsado por la agroexportación, la que ha hecho que el Perú sea reconocido por productos como los espárragos, la alcachofa, el pimiento piquillo y la páprika, entre otros. En cuanto al crecimiento del sector manufactura (6,9%), éste estuvo explicado principalmente por el crecimiento la manufactura no primaria que tiene generalmente un componente mayor de valor agregado y un mayor impacto en la generación de empleo. Este crecimiento estuvo sustentado tanto en la atención al mercado interno como a la consolidación y al acceso a nuevos mercados en el exterior. Cabe destacar que dicho dinamismo se produjo en un ambiente de mayor competencia tanto interna como externa. Los rubros que registraron mayor dinamismo fueron alimentos, bebidas y tabaco; industria de papel e imprenta, entre otros. Producto Bruto Interno por Sectores Productivos (Variaciones Porcentuales) 1/ Preliminar / 2/ Incluye el sector silvícola Fuente: Banco Central de Reserva del Peru, INEI Sectores con potencial de crecimiento Entre los sectores con elevado potencial de crecimiento destacan el agroindustrial o agroexportación, acuícola, forestal, turismo, minería e hidrocarburos, y servicios, entre otros. El Perú se viene especializando en el cultivo de productos con alto precio, principalmente, hortalizas y frutas. Actualmente, somos el país exportador líder en el mundo de espárragos y páprika seca. Las exportaciones peruanas de este primer cultivo superaron los US$ 290 millones, mientras que las de páprika bordearon los US$ 73,3 millones en el año 2006. Dado el rápido incremento de las agro- exportaciones, se prevé que a mediano plazo unas 300 000 hectáreas estén dedicadas a la horti- fruticultura de exportación. Este crecimiento es apoyado por importantes inversiones hechas por el sector privado. En el Perú, la acuicultura y la maricultura están llamadas a tener un gran desarrollo y consolidarse como uno de los sectores exportadores líderes nacionales. Ello debido a que nuestro mar y nuestro territorio destacan por sus condiciones óptimas, disponibilidad de nutrientes y la alta biodiversidad que albergan. Es importante destacar que el mar, ríos y lagos o lagunas peruanos son considerados espacios de muy baja contaminación en general, lo que es un incentivo especial para el desarrollo de esta actividad. A ello hay que sumar la experiencia acumulada y ser el país líder en el mundo en la exportación de harina de pescado, base de los alimentos balanceados que insume la actividad. Respecto del turismo, la cifra actual del orden de los 1,7 millones de turistas extranjeros por año es considerada bastante baja aún –respecto del atractivo del país-, por lo que no sorprende que se registren crecimientos cercanos al 20% en algunos años. Se proyecta que en muy poco tiempo esa cifra podría estar bordeando los 3 millones de turistas extranjeros. Existe concenso en que en el país se deben desarrollar al menos 3 circuitos relativamente independientes. En el Circuito Sur, que es el principal atractivo peruano actual, mejorando la accesibilidad a determinadas regiones y ordenando el flujo de turistas, se estima que se podría atender a corto plazo hasta a 2 millones de turistas por año. Adicionalmente ha sido declarado prioridad del sector el desarrollo del Circuito Nor-oriental, existiendo gran interés de las empresas privadas por participar. En el circuito centro destaca la visita a la capital, Lima, y sus alrededores, previéndose que los viajes más largos abarquen dos o más circuitos. El Perú es un país con grandes condiciones para el desarrollo forestal, dadas sus características naturales, que lo ubican como el noveno país con mayor superficie boscosa a nivel mundial, siendo el segundo en América del Sur, después de Brasil. Nuestro país se encuentra situado en la sub región Sudamericana Tropical, que constituye la concentración más grande de bosque tropical lluvioso del mundo. El Perú tiene 78,8 millones de hectáreas de bosques naturales y más de 8 millones de hectáreas de tierras aptas para la reforestación. Se estima que se puede llegar a exportar anualmente US$ 3 000 millones de madera y sus derivados a un mercado mundial con una demanda que supera los US$ 100 000 millones, dando trabajo permanente a más de 400 000 personas. En el sector Energía y Minas, se anuncia la realización de importantes proyectos de los buenos resultados obtenidos en las etapas exploratorias. El nivel de inversiones en minería empezará a bordear los US$ 2 000 millones anuales, incluyendo adicionalmente proyectos referidos a minerales no metalicos, mientras que el aprovechamiento y extracción de gas y petróleo Ello además de numerosas inversiones manufacturadas, comerciales, inmobiliarias y de servicios, con los que se completarían los niveles anuales de US$ 20 000 millones en inversiones privadas República del Perú Economía PBI en US$ 153,549 millones (2010) Lugar n° 50 mundial pobreza 30,1% (Est. 2011) Renta per cápita en PPA US$ 9,980 (2011). Lugar n° 79 mundial Presupuesto Nacional US$35,000'000,000 (2010) Tipo de Cambio (S/.) 2.78 soles/dólar (Abril 2011). 1 Deuda externa US$26.500.000.000 (9% del PBI, 2010). 1 Comercio Reservas Internacionales Netas US$46,200'000,000 (abril 2011) Importaciones -Variación US$ 29,500,000,000 (2010) +91.6% (2006 - 2010) Fuente: estadisticas.bcrp.gob.pe Exportaciones -Variación US$ 35,850,000,000 (2010) +32.3% ( 2010) Fuente: Índices (Lugar mundial entre 192 estadisticas.bcrp.gob.pe naciones) IDH 63 (2010) Competitividad 73 (2010) Gobernabilidad 29 (2009) Libertad Económica 12 (2009) Percepción de Corrupción 25 (2009) Miembro de: CSN, ONU, OEA, APEC, CAN, Alianza del Pacífico, Mercosur (asociado) La economía del Perú es un reflejo de su variada geografía. La geografía peruana (empezando de oeste y terminando en el este) consiste de: El Mar Peruano, frío y rico en especies marinas. Una angosta costa desértica y de clima templado, la larga e imponente Cordillera de los Andes, posee los más diversos minerales y metales además de tener aunque en reducida extensión, los suelos más fértiles de toda la nación. Pasando la cordillera y más hacia el este tenemos la Amazonía peruana que se extiende desde la frontera norte con el Ecuador, Colombia, hasta la frontera sur con Brasil y Bolivia. 2 Tradicionalmente, el país se ha basado en la explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales, principalmente mineros, agrícolas y pesqueros. No obstante, en los últimos años se observa una muy importante diversificación y un notable crecimiento en sectores como agroindustria, servicios e industrias ligeras, con importante valor agregado. 2 La mayoría de los peruanos hasta los años 90´s, vivían de la explotación, transformación y exportación de los recursos naturales, de la agricultura y de los servicios. Las políticas de industrialización realizadas en los 50´s, 60´s y sobre todo durante la década de los 70´s, durante el Gobierno Militar del General Juan Velasco Alvarado, de tendencia socialista, basados en la sustitución de importaciones, fueron desastrozas para la economía nacional. La fuerte crisis económica de finales de los 80´s, además de la hiperinflación ocurrida durante el primer gobierno Aprista 1985-1990 agudizó aún más los problemas. Este caos y estancamiento económico duró, hasta la aplicación en agosto de 1990 del famoso FujiShock que consistió de una drástica política de apertura neoliberal y corrección de las cuentas fiscales en los 90´s, además de la instauración en 1991 de la nueva divisa peruana El Nuevo Sol. Todas estas radicales reformas económicas son la base del llamado Milagro Económico Peruano. Cabe resaltar que dicho shock económico causó una gran inestabilidad social en el País, por las drásticas medidas que originaron inicialmente mayor desempleo y desigualdad en el país, haciendo crecer el flujo de emigrantes que en la década del 90 miraron a destinos como Europa y Estados Unidos ya no huyendo del terrorísmo, si no de la pobreza. Luego de casi 15 años de la aplicación de dichas medidas económicas, aceptadas correctamente por los gobiernos democráticos que sucedieron al régimen de Fujimori, y frente a una economía mundial en expansión, empezaron a aparecer resultados positivos apoyados por la coyuntura internacional, pero también por un adecuado ordenamiento en las cuentas internas: la economía creció más de 4% al año entre el 2002 y el 2006, con una tasa de cambio estable y una baja inflación. El crecimiento saltó para 9% al año entre el 2007 y 2008, ayudado por la alza de los precios internacionales de los metales y las agresivas políticas de liberalización. 2 Las exportaciones lo hicieron en más de 27% llegando a US$31,500 millones, la inversión privada y pública alcanzó el 21% del PBI, las reservas internacionales netas (incluido el oro) llegaron a los US$35,131 millones, los ingresos del Estado por recaudación de impuestos aumentaron en 33%, la deuda respecto al PBI se redujo notablemente del 50% el 2000 al 24% el 2008, y el presupuesto nacional creció en 50% en los últimos cinco años, hasta llegar a los US$32,500 millones. Sin embargo, el 2009 hubo una caída del crecimiento para 1%, como resultado de la recesión mundial. El rápido crecimiento del país ayudó a reducir en 18% la pobreza desde el 2002, a pesar del desempleo permanecer relativamente alto. 2 A finales del 2006 el gobierno estableció un paquete de medidas económicas, las que incluyeron la reducción radical de los aranceles de importación de materias primas, bienes y equipos productivos, que permitieron establecer y fortalecer las bases de un crecimiento económico más fuerte y orientado a la productividad y competitividad para mejorar los niveles de inversión expandiendo la producción y exportaciones. Las materias primas y productos agroindustriales representan grandes potenciales de exportación. Para los próximos 10 años se esperan inversiones de US$ 78,000 millones para actividades mineras; US$35,000 millones para inversiones en energía y petróleo; US$40,000 millones en industria; US$12,000 millones en comercio; US$ 8,000 millones en agroindustria; y más de US$8,000 millones en turismo, así como más de US$40,000 millones en inversiones en infraestructura en autopistas, carreteras, aeropuertos, puertos, comunicaciones, etc. Debido a grandes descubrimientos de reservas de gas entre otros recursos, es de esperarse que para el año 2011 el Perú se convierta en un país con un pequeño excedente exportador de hidrocarburos, después de haber sido importador neto desde hace décadas. Contenido  1 Recursos marinos  2 Mercado financiero  3 Debilidades de la economía peruana  4 Recursos minerales  5 Gas  6 Exportaciones y PBI  7 Años Siguientes  8 Infraestructura  9 Aceptación del modelo económico del Perú o 9.1 En lo Económico o 9.2 En la agroindustria, textiles y metalurgia o 9.3 Evolución de la economía peruana desde 1960 - 2010  10 Tratados y Acuerdos Comerciales  11 Indicadores  12 Historia económica o 12.1 Convergencia a largo plazo o 12.2 La era de las exportaciones o 12.3 Shocks externos: 1910-1945 o 12.4 La ISI o 12.5 La crisis de la deuda en los años 80  13 Referencias o 13.1 Notas o 13.2 Bibliografía o 13.3 Enlaces externos Recursos marinos A partir de los años 50 el Perú desarrolló su industria pesquera, llegando a partir de los 60 a ser uno de los mayores productores mundiales de estos productos. El desarrollo de la pesca llevó al surgimiento y desarrollo del norcentral puerto de Chimbote en estos años. La explotación de los recursos marinos: (anchoveta, corvina, lenguado, bonito, perico, jurel, etc.) es importante para la economía peruana: de la anchoveta, por ejemplo, se hace la harina de pescado, de la cual Perú es el mayor productor del mundo. Gran parte de lo producido en cuanto a pescado fresco, conservas y otros se destina para el mercado interno, en especial de las zonas costeras. Mercado financiero El sistema financiero ha sido sólido y bien reglamentado, aunque el acceso al capital es todavía díficil y costoso, y el riesgo operativo intrínseco es elevado, debido principalmente a la protección insuficiente de los derechos de los acreedores -dada la debilidad del sistema de administración de justicia-, las imperfecciones en el sistema de garantías y el precario desarrollo de instrumentos de financiación de mediano y largo plazo. No obstante, la crisis financiera internacional parece en este caso haber actuado positivamente fortaleciendo el sistema y reforzando varios mecanismos de protección. En cuanto al mercado de tarjetas de crédito, los bancos dan información compleja y que no está estandarizada. La información de la TCEA, un referente al precio final, aparece en la web oficial de la SBS, aunque la comparación es dificultosa y algunas tarjetas no figuran. No obstante, la SBS ha logrado que, en coordinación con el Ministerio de Educación, se incorpore los temas sobre cultura financiera en el currículo de secundaria. 3 Debilidades de la economía peruana La competitividad y la productividad se ven afectadas por las garantías de los derechos económicos básicos -debido a la debilidad del sistema de administración de justicia-. El todavía alto índice de informalidad, la insuficiente capacidad institucional para mejorar la coordinación de los mismos así como los índices de exclusión social, generan inestabilidad y conflicto, disminuyendo la velocidad del crecimiento del mercado interno que podría ser mayor al conseguido actualmente. Recursos minerales Artículo principal: Minería ilegal en Perú. El Perú es un país polimetálico y la minería viene a ser el cuarto sector en importancia en la estructura del PBI peruano. 4 Las exportaciones de mineral metálico constituyen el 6% del PBI nacional, representa el 56% de las divisas por concepto de exportaciones y también el 15% de la inversión extranjera directa.<refrigeracion>Torres, 2007.</ref> Gas Luego de más de 21 años de haber sido descubierto, el yacimiento de gas natural ubicado en Camisea, Región Cusco, empezó a ser explotado y su producción será destinada principalmente al consumo interno y el excedente vendido al exterior. Este gas de Camisea ha llegado a Lima en agosto de 2004. Su primera exportación está prevista para el año 2010. Exportaciones y PBI En el año 2004, las exportaciones de este país crecieron un 36,9%, comercializándose unos 4068 productos diferentes. En el año 2005 las exportaciones alcanzaron los 17.250 millones de dólares, con un incremento del 33,7% en relación a 2004. Los principales destinos fueron Estados Unidos con 30,4% y China con 10,9% de las exportaciones. Su crecimiento se debió básicamente al incremento de los precios internacionales de los productos que el Perú despacha (sobre todo de los metales), pero también por el mayor volumen y mayor variedad y calidad de los diferentes productos exportados. Las partidas enviadas se incrementaron desde 4200 en 2004 a más de cinco mil durante 2005. Asimismo, el país experimentó un aumento de casi 30% en el número de empresas exportadoras, siendo más del 75% de éstas pequeñas y medianas. La inauguración del muelle sur en el Puerto del Callao incrementará la capacidad de manipulación de contenedores reduciendo las tarifas para así convertirse en seria competencia para adquirir el título de principal Hub del Pacífico. En el lapso de un año Perú ha ampliado sus lazos comerciales de 125 a 140 países y está en proceso varios Tratados de Libre Comercio para que su productos ingresen sin aranceles a varios países en el futuro. Las exportaciones superaron los US$ 31,500 millones en el 2008, un 27% de incremento respecto al año previo. Se introdujeron nuevos productos exportables, nuevos mercados y nuevos convenios de libre comercio. Se espera que las exportaciones continúen su ciclo expansivo (US$ 28 mil millones en el 2007 y US$ 32,000 millones en el 2008 (frenado los últimos meses por crisis financiera y desplome de precios de minerales). El sector productivo nacional tiene fijadas metas de crecimiento importantes debido a la reducción de trabas burocráticas, la energía a muy buen precio de mercado por la llegada del Gas Natural de Camisea a Lima, la modernización del aparato productivo (importaciones aceleradas), la mejor recaudación del Estado (SUNAT) para mejora de la infraestructura (el incremento de los precios de los principales minerales como el oro, la plata, el cobre, zinc, plomo, molibdeno ayuda pero no explica el conjunto del crecimiento experimentado. Es el crecimiento de la demanda interna que aún en crisis está creciendo a 6%. Se verifica un aumento sustancial en los sectores mineros, agroindustriales, químicos y petroquímicos. En diciembre del 2006 el gobierno aprobó una serie de medidas de orden tributario y económico para impulsar y fortalecer el crecimiento económico en todas las áreas, en especial en aquellas destinadas a aumentar valor agregado y en la generación de empleo y divisas. Más de 2.900 partidas arancelarias fueron reducidas de un promedio entre 4%-12% a 0%, con lo cual se desea dar un impulso importante a la tecnificación y modernización del aparato productivo peruano y con ello fortalecer el crecimiento de las exportaciones, así como mejorar la productividad, las inversiones y el crecimiento de la economía. Con todo esto se aseguró un crecimiento del PBI de 8.10% para el 2006 y se estima un crecimiento del similar para los siguientes cinco años. Basada en la información suministrada por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria se han armado diferentes cuadros estadísticos con el desagregado por item de la NANDINA y/o país de importaciones y exportaciones desde el 2006 al presente:  Año 2006: o Principales productos a consumo importados o Principales países de origen de importaciones a consumo o Principales productos exportados de manera definitiva o Principales destinos de exportaciones definitivas  Año 2007: o Principales productos a consumo importados o Principales países de origen de importaciones a consumo o Principales productos exportados de manera definitiva o Principales destinos de exportaciones definitivas  Año 2008: o Principales productos a consumo importados o Principales países de origen de importaciones a consumo o Principales productos exportados de manera definitiva o Principales destinos de exportaciones definitivas  Año 2009: o Principales productos a consumo importados o Principales países de origen de importaciones a consumo o Principales productos exportados de manera definitiva o Principales destinos de exportaciones definitivas  Año 2010: o Principales productos a consumo importados o Principales países de origen de importaciones a consumo o Principales productos exportados de manera definitiva o Principales destinos de exportaciones definitivas  Año 2011 (actualizado al mes de consulta): o Principales productos a consumo importados o Principales países de origen de importaciones a consumo o Principales productos exportados de manera definitiva o Principales destinos de exportaciones definitivas Años Siguientes Para el año 2009 la economía peruana tendrá un PBI de 249.634 000 mil millones de dólares (PPA)Y en términos corrientes 126.287 000 mil millones de dólares con un crecimiento estimado de entre 2.5 y 3%,el más alto de América Latina. Con menores exportaciones producto de la crisis mundial de 28.000 000 mil millones de dólares (-12%) que el 2008 y con un índice de inflación de menos del 1%, el más bajo de la región. Para los siguientes años se espera un crecimiento sostenido de 5 o 6% anual e inversiones extranjeras entre 18 000 mil millones y 20 000 mil millones, sobre todo en sectores industriales, de consumo, construcción y mineras. Y para el año 2011 un PBI per cápita de 7.300 dólares con índice de pobreza de menos del 28% de la población nacional. Pese a la crisis económica, el Perú seguirá mostrando un alto crecimiento económico, incluso mayor a los países de la zona, aunque este se vio reducido a un 4% para el 2009, en comparación con el 8% que se registró en el 2008. 5 Infraestructura En los últimos años se ha visto un crecimiento acelerado de este sector que ha impulsado el crecimiento del país con inversiones superiores a los 35 000 mil millones (2008)en el mantenimiento de la actividad industrial,minera y vial,también en la construcción de proyectos inmobiliarios de gran magnitud y de edificios corporativos de diversas empresas nacionales y extranjeras en distintas ciudades del país así como los grandes proyectos viales y agrícolas en todo el país como la carretera Interoceánica (IRRSA1 Y IRRS2) y la construcción de vías rápidas y ferrocarriles en todo el país, así como la modernización de los puertos más importantes de la costa. Aceptación del modelo económico del Perú Existe un consenso de las élites políticas y sociales así como en buena proporción de otros sectores, en torno a la necesidad de preservar una economía centrada en el mercado. El Acuerdo Nacional lanzado en marzo de 2002 ha reflejado el consenso de las fuerzas políticas y sociales respecto a la política, la sociedad y la economía, aún cuando este foro, no ha logrado convertir varios de los acuerdos en medidas concretas. El 50% de los encuestados por Latinobarómetro (2002) afirmo que la economía centrada en el mercado es lo mejor para el país, mientras que un 30% concordó que una menor intervención del gobierno en la economía, es mejor. 6 En lo Económico Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Economía del Perú}} ~~~~ Año Indicador Fuente Puntaje Posición (Perù/nºpaíses) 2007 Mayor Crecimiento Económico FMI 88.99% 2/170 2007 Mayor Crecimiento Exportador Banco Mundial - 5/167 En la agroindustria, textiles y metalurgia Año Productor Mundial Posición (Perú/nºpaíses) 2007 Harina de pescado 1/150 2007 Espárragos 1/180 2007 Paprika 1/148 2007 Alcachofas 2/163 2007 Mango 3/150 2007 Banano Orgánico 1/145 2007 Cacao 3/150 2007 Cítricos 5/150 2007 Café 6/150 2007 Aguacates o paltas 4/145 2007 textiles 1/150 2007 Plata 1/153 2007 Cobre 2/148 2007 Zinc 1/150 2007 Plomo 4/150 2007 Oro 5/173 2007 Lana 1/153 Evolución de la economía peruana desde 1960 - 2010 Año PBI Variación Porcentual 1960 8.9% 1961 8.4% 1962 9.2% 1963 5.4% 1964 6.2% 1965 6.7% 1966 8.1% 1967 4.4% 1968 0.4% 1969 3.9% 1970 6.2% 1971 4.5% 1972 3.4% 1973 6.5% 1974 8.8% 1975 4.4% 1976 1.2% 1977 0.6% 1978 -3.8% 1979 2.0% 1980 7.7% 1981 5.5% 1982 -0.3% 1983 -9.3% 1984 3.8% 1985 2.1% 1986 12.1% 1987 7.7% 1988 -9.4% 1989 -13.4% 1990 -5.1% 1991 2.1% 1992 -0.4% 1993 4.8% 1994 12.8% 1995 8.6% 1996 2.5% 1997 6.9% 1998 -0.7% 1999 0.9% 2000 3.0% 2001 0.2% 2002 5.0% 2003 4.0% 2004 5.1% 2005 6.7% 2006 7.6% 2007 8.9% 2008 9.7% 2009 0.9% 2010 8.78% 2011 7.0% Proyección Tratados y Acuerdos Comerciales Acuerdo de Complementación Económica  Acuerdo de Integración con la Comunidad Andina: Bolivia, Ecuador y Colombia (firmado y vigencia 1969)  ACE 50 con Cuba (firmado octubre 2000 y vigencia 2001)  ACE 58 con Mercosur (firmado agosto 2003 y vigencia noviembre 2005) TLC (Tratado de Libre Comercio) vigentes  TLC con Estados Unidos (firmado abril 2006 y vigencia febrero 2009) - Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU. 7  TLC con Chile (firmado agosto 2006 y vigencia marzo 2009)  TLC con Canadá (firmado mayo 2008 y vigencia agosto 2009)  TLC con Singapur (firmado mayo 2008 y vigencia agosto 2009)  TLC con China (firmado abril 2009 y vigencia marzo 2010) 8  TLC con Corea del Sur (firmado marzo 2011 y vigencia agosto 2011)  TLC con EFTA (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega) (firmado julio 2010, con Suiza y Liechtenstein vigencia julio 2011, con Islandia vigencia octubre 2011, ****FALTA NORUEGA****)  TLC con México (firmado abril 2011 y vigencia febrero 2012)  TLC con Japón (firmado mayo 2011 y vigencia marzo 2012)  TLC con Panamá (firmado mayo 2011 y vigencia mayo 2012) TLC (Tratado de Libre de Comercio) concluidos  TLC con EFTA (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega) (firmado julio 2010, con Suiza y Liechtenstein vigencia julio 2011, con Islandia vigencia octubre 2011, ****FALTA NORUEGA****)  Acuerdo parcial de libre comercio con Tailandia (último protocolo firmado noviembre 2010) - Tratado de Libre Comercio Perú - Tailandia  TLC con la Unión Europea (firmado abril 2011)  TLC con Costa Rica (firmado mayo 2011)  TLC con Guatemala (firmado diciembre 2011)  Acuerdo parcial de libre comercio con Venezuela (firmado enero 2012) TLC (Tratado de Libre Comercio) en negociación  * TLC con P4 (Australia, Brunei, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam)  TLC con El Salvador  TLC con Honduras Indicadores El desempleo en el Perú es del 9.7% a noviembre de 2010. El sector informal ocupa gran parte de la economía peruana (alrededor del 60%), lo que significa que gran parte de las personas empleadas no cuentan con seguro social, vacaciones y otros beneficios ligados con un trabajo formal. La pobreza representaba al 39.3% de la población (2007) y la pobreza extrema se encontraba en 13,7%. (2007) (INEI) Los continuos programas de alivio de la pobreza y el efectivo crecimiento del período 2005-2008 redujeron el valor de pobreza a 36.7% el 2008 y a 34,8% (extrema a 11.5%) en 2009 y se redujo hasta el 30% en 2011. Se prevé que en 2016 la pobreza se reduzca hasta el 20%. [1] De acuerdo a lo publicado en septiembre de 2006 por una empresa de estudios de mercado, Métrica, para el período 2003-2006, quienes se encontraban en los segmentos D y E de la población, disminuyeron el 21 % y el 19 % respectivamente. El segmento A se incrementó en 44 %, el B igualmente incrementó en 9 % y el C también aumentó en 25 %, lo que significa una disminución de la pobreza y una tendencia al incremento de la clase media del país y de un mayor poder adquisitivo de la población. Historia económica Comparación del PIB per cápita nominal de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, en el último siglo, basado en World Population, GDP and Per Capita GDP, 1-2010 AD. Tras la independencia del Perú en 1821 por parte del general José de San Martín se sucedieron distintos cambios tanto en la sociedad como en la economía peruana. Para comprobar cuales fueron las consecuencias económicas de la independencia primero nos ponemos en la situación de cómo era la economía peruana antes de ella. El modelo económico peruano se basaba en la protección y subsidio de la producción de plata, producto estrella de sus exportaciones con Europa. La minería protegida de la plata y el comercio entre el azúcar peruano y el trigo chileno, del que se beneficiaba Lima, eran la base de la economía peruana, y por lo tanto, esta dependencia de la plata la hacia frágil. Las guerras europeas y la invasión napoleónica en España frenaron el comercio entre esta y sus colonias, llevando a estos países a crisis económicas y desencadenando las distintas independencias. Tras la independencia, la inestabilidad política dificultó la recuperación minera, agraria y comercial. El producto principal continuó siendo la plata, pero el Estado republicano impuso elevadas cargas fiscales sobre el mismo, impidiendo un crecimiento en este sector, donde empezaron a depender tanto del crédito comercial y de los capitales privados. 9 En un principio los principales socios comerciales del Perú fueron en primer lugar el Reino Unido, seguido de Estados Unidos, Chile y Alemania. En 1905 Reino Unido consiguió que más del 50% de las exportaciones de Perú irían a parar a él. Estados Unidos también lo consigue en 1916 y 1917 (siendo su volumen de importación hacia Perú de 62.89% y 58.69% respectivamente). 10 En el resto de los años, Reino Unido y Estados Unidos son los principales socios comerciales, aunque no hay que restar importancia a Chile y a Alemania. Destaca el caso de Alemania que deja de comprar productos a Perú, a partir de 1914 debido a la I Guerra Mundial que se lo impide. También decir que EEUU pasa a ser el principal socio comercial de Perú a partir de 1915. Convergencia a largo plazo Comparando la evolución del PIB per capita respecto a EE. UU. y España tras la independencia, se observa una tendencia creciente en los tres países, siendo el de EEUU superior a estos y teniendo una notoria bajada como consecuencia del crack del 29 y los respectivos años posteriores, que por supuesto se ve reflejado a nivel mundial. Centrándonos en la posible convergencia de Perú y España, el único momento en el que los datos de ambos países son similares son debidos a la guerra civil española, por lo que se produce una falsa convergencia. 11 La era de las exportaciones Perú exportaba principalmente a dos países, Gran Bretaña y Estados Unidos, siendo las exportaciones a Chile el siguiente destacado en su lista. La exportación peruana fue creciendo constantemente en los tres países, Gran Bretaña, Chile y Estados Unidos, siendo en el primer país mayor que en los otros dos en un principio, que juntos forman más del 70% de las exportaciones de Perú. La evolución creciente de los primeros años, cambia radicalmente durante la Primera Guerra Mundial, siendo su principal socio comercial en este caso EEUU, con quien tiene su mayor facilidad de comercio por su situación geográfica. Perú no participó en ninguna de las guerras mundiales y además sus relaciones con Europa no eran tan importantes como podría serlo para cualquiera de sus vecinos, por lo que su capacidad de exportación no se vio desfavorecida sino todo lo contrario, aumento su relación con EEUU. 12 Shocks externos: 1910-1945 Existen tres shocks externos durante esta etapa en Perú. El primero transcurre durante la I Guerra Mundial (1914-1918) con el aumento tanto de las importaciones como de las exportaciones y del impuesto aduanero, y eso es a consecuencia de las ventajas que supuso para Perú este acontecimiento. Su principal socio comercial pasó a ser EEUU, ya que prácticamente desapareció el comercio con Europa, por lo que sus exportaciones aumentaron considerablemente hacia el norte del continente americano. También se vieron afectadas las importaciones, con esta época de auge económico para Perú, importaron diversos productos, manufacturas principalmente, ya que se encontraban en un periodo de auge. El siguiente shock externo es el periodo de la crisis del 29 y los años posteriores, que sucedió en EEUU, trasladándose al resto del mundo. Lo sucedido con la bolsa estadounidense ese año, desembocó en la mayor crisis económica y financiera hasta nuestros días. La actuación de EEUU y de otros países europeos, fue el cierre de fronteras, por lo que apenas importaban productos, pasando a fabricarlos ellos mismos. Esto afectó a toda Latinoamérica. Perú fue uno de los grandes perjudicados, pues su actual socio comercial cerró fronteras, lo que produjo una gran caída del comercio (base de la economía latinoamericana). Durante estos años, al caer las posibilidades de exportar productos, se produjo un descenso de las importaciones pues necesitaban más cantidades de cobre, de azúcar o de lana, para comprar otros mismos productos. El último shock transcurre durante los años de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Aumentaron las exportaciones, pero en menor medida. Ningún país latinoamericano participó en las guerras mundiales, pero las consecuencias fueron catastróficas para su economía en general. Perú como el resto de los países sufrió el cierre de las fronteras. 13 La ISI La ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones) pretendía reducir el peso de las exportaciones e importaciones de Perú, para disminuir su dependencia del exterior. Durante los años en los que esta política estuve activa, se redujeron un 10% las exportaciones en relación con el PIB peruano. Perú es un claro ejemplo de aplicación de la ISI, se cerraron en parte las fronteras a la exportación de materias primas e intentaron industrializar el país, de forma que ellos mismos manipularan las materias primas que obtenían en el país. La ISI, básicamente estaba financiada por gasto público. El Estado peruano tuvo que invertir mucho capital para financiar las distintas implantaciones de empresas y fábricas, que diesen lugar a una industria lo suficientemente fuerte como para que llegasen inversores. La evolución general del gasto público fue aumentando año a año, viéndose inmersos en un déficit casi continuado exceptuando los tres primeros años de los 60. Todo este capital, es dinero, que quedó como deuda de Perú hacia otros países. En general la industria peruana tuvo un gran crecimiento gracias a esta política económica, en la que sobre todo se producían bienes de consumo y de capital, pero también perjudico al país por el gran endeudamiento en el que se vio sumergido. 13 La crisis de la deuda en los años 80 En Perú a principios de los años 70 los inversores extranjeros no invertían capital en este país. A partir de 1972 y hasta 1983 la inversión extranjera en este país era bastante baja en relación al PIB (alcanzando casi un 2% sobre el PIB) y era sobre todo inversión orientada a la industria manufacturera. Durante la crisis de la deuda (años 80) el gráfico muestra cómo los inversores extranjeros se llevan todo el dinero fuera de este país, aunque a finales de los 80 parece ser que los inversores vuelven a confiar en Perú e invierten algo, muy poco. Es a partir de 1991 cuando la inversión extranjera directa sufre un crecimiento exponencial llegando a alcanzar un 6,92% sobre el PIB y esto es debido a que Perú brinda un nuevo mecanismo para la estabilidad legal de la inversión extranjera, otorgando garantías, libertades y derechos. A partir de este año la inversión extranjera tiene unos altibajos muy marcados debido a las variaciones en los tipos de interés. 14 El PIB per capita de Perú tiene una tendencia creciente que va desde los años 60 hasta mitades de los 70. En los años 80 la tendencia es muy irregular, sufre caídas de aproximadamente dos años, se recupera y vuelve a crecer. Esto puede llevarnos a concluir que la crisis de la deuda sí que pudo afectarle ya que fue una época caracterizada por una deuda externa en pleno crecimiento, las inversiones extranjeras directas se ven totalmente aminoradas, las exportaciones sufren una fuerte caída, el campesinado cada vez se empobrece más, la elevada inflación y además la reducción de los salarios. Sin embargo, en los años 90 puede verse como el PIB per capita está en ligero ascenso debido a la llegada de la inversión extranjera y apertura de la economía, intentado retomar los niveles de los años sesenta. 15 Referencias Notas 1. ↑ a b https://www.bcrp.gob.pe 2. ↑ a b c d https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/pe.html 3. ↑ Serra Fuertes, Ricardo (9 de agosto de 2009). Las tarjetas y sus laberintos. El Comercio. p. a14. 4. ↑ Santillana, 2006, p. 71. 5. ↑ Invertia, pe.invertia.com (2007). «Proyecta el MEF. Aumento de PBI per cápita en próximos cinco años será de 48%». Consultado el 2008. 6. ↑ http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=917346%7CLa gobernabilidad en Perú, BID, pag 20 7. ↑ Office of the U.S. Trade Representative, United States and Peru Sign Trade Promotion Agreement, 4 de abril de 2006 Consultado el 15-5-2007. 8. ↑ Diario Los Andes de Puno [http://www.losandes.com.pe/Nacional/20090428/21458.html Perú suscribe TLC con monstruo asiático (China)], 28 de abril de 2009 Consultado el 28-4-2009. 9. ↑ Plantilla:Consecuencias económicas y financieras del proceso de la independencia en el Perú. 1800-1850. Alfonso Quiroz 10. ↑ Reino Unido, Statics Abstract of principal and other Foreign countries 11. ↑ Plantilla:MADDISON, A. (2008), The World Economy year 0-2006, Paris: OECD Development Centre Studies 12. ↑ Plantilla:Progreso, pobreza y exclusión, una historia económica de América Llatina en el siglo XXI, Rosemary Thorp,1998 13. ↑ a b base de datos de la OXLAD 14. ↑ Banco Mundial 15. ↑ Banco Mundial Bibliografía  Santillana Santos, M. E. (2010). La importancia de la actividad minera en la economía y sociedad peruana. Santiago de Chile: CEPAL. ISSN 1680-9017.  Torres, V. (2007). Minería artesanal y a gran escala en el Perú: El caso del oro. Lima, Perú: Cooperación.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.