MATERIALISMO CULTURAL Desarrollo Expositivo
Comments
Description
MATERIALISMO CULTURAL: desarrollo de losplanteamientos de Marvin Harris. Harris, Marvin: El materialismo cultural, Madrid: Alianza, 1982 PREFACIO Para los marxistas dialécticos el materialismo cultural, con su insistencia en el cientifismo, la investigación empírica y la contrastabilídad en la tradición del positivismo lógico (que no debe confundirse con el positivismo francés), parece tomar partido por el statu quo. Al propio tiempo, para humanistas, eclécticos e idealistas el énfasis en el determinismo infraestructural hace al materialismo cultural prácticamente indiscernible del marxismo de principios del siglo xx. La izquierda, por tanto, lo acusa de ser un economicismo mecánico, vulgar, burgués; la derecha, de no ser más que marxismo-leninismo. Según mi propia forma de concebirlo, el materialismo cultural combina el pragmatismo y empirismo angloamericano con lo mejor del marxismo, a saber, el estudio marxiano de las condiciones materiales como clave para la comprensión científica de la vida social humana. Claves conceptuales: *marxistas dialécticos: Marx defiende que no existe una esencia de “ser humano” que deba ser realizada, sino que el hombre es trabajo, actividad. El trabajo y la acción es lo que pone en contacto al ser humano con la misma naturaleza y con el resto de seres humanos. A través del trabajo el hombre transforma la naturaleza y ocupa un puesto determinado en la sociedad. Por todo esto, dirá Marx en la sexta tesis sobre Feuerbach que “la esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo; es, en realidad, el conjunto de las relaciones sociales.” Marx toma de Hegel el esquema dialéctico de TesisAntítesis-Síntesis. Sin embargo, este esquema dialéctico no sirve para explicar el desarrollo (el "desenvolverse") del espíritu o la conciencia, sino de la materia. Por ello, Marx dirá que Hegel tuvo el mérito de exponer de un modo conceptual la dialéctica, aunque lo hiciera al revés: en vez de tomar la materia como punto de partida, que es precisamente la propuesta marxista, Hegel opta por la conciencia. La dialéctica marxista representa una inversión del planteamiento hegeliano: para el autor de El capital, la materia (entendida sobre todo en un sentido económico) es la clave explicativa de la realidad. Así, frente a la dialéctica de la Idea de Hegel, Marx propone una dialéctica de la realidad y de su transformación revolucionaria. Desde esta óptica, no tendrá sólo fines explicativos o descriptivos de la realidad, sino que intenta modificarla, ser un elemento más que indique las contradicciones internas que deben ser eliminadas. El poder de la dialéctica reside entonces no sólo en su capacidad “teórica” sino también en su capacidad práctica, revolucionaria. La contradicción es el motor de la realidad, y los procesos dialécticos se presentan de un modo abierto, inacabado: las síntesis alcanzadas no son perfectas, e incluyen dentro de sí contradicciones que terminarán manifestándose, y dando lugar a nuevas síntesis de la realidad. Marx desarrolla el materialismo histórico, que trata de comprender la historia y la economía a través de la dialéctica. Veamos en qué consiste esta teoría marxista. La naturaleza y el mundo social están ahí para ser transformados por un ser humano que por esencia es actividad, trabajo, dimensión que parece olvidada por el materialismo clásico. El hombre está en medio de la realidad, rodeado de una naturaleza que no únicamente es contemplada, sino también transformada, y es en esta transformación donde se expresa la verdadera esencia del hombre. A través de la praxis (práctica-trabajo) Marx intenta superar la tensión entre un idealismo demasiado alejado de las cosas, y un materialismo demasiado apegado a las mismas. Su intención última es ampliar el punto de vista de un materialismo demasiado rígido, y rebajar las alas al idealismo: mediante un planteamiento dinámico, podemos entender al hombre en relación con las cosas. Hombre y realidad están íntimamente unidos a través del trabajo, verdadera esencia del ser humano, que a el lenguaje observacional). En estas tres dimensiones de la vida humana. la burguesía se adueña de los medios de producción y las materias primas. con un componente infraestructural. Aquellas relaciones que se establecen entre los hombres derivadas del proceso de producción reciben el nombre de relaciones de producción. si nos detenemos a descomponer el mismo concepto de estructura económica. convertida ahora en materia prima del proceso productivo. y que por tanto puede influir de un modo determinante en su mantenimiento. la religión.. La infraestructura está constituida por dos distintos elementos: el modo de producción. los sistemas socioculturales tienen una estructura tricotómica.la vez lo realiza y transforma la naturaleza. de lo concreto a lo abstracto. que permiten al capitalista apropiarse de los medios de producción y. Infraestructura y superestructura mantienen una relación bidireccional: por un lado. Estas relaciones se expresan jurídicamente en las relaciones de propiedad. por otro lado. un componente supraestructural (infraestructura. El materialismo histórico de Marx se empobrece si se entiende como una teoría metafísica o filosófica. que son las estrategias de subsistencia. Esta estructura económica formada (relaciones de producción+relaciones de propiedad+fuerza productiva) crea una superestructura ideológica. La ideología estaría formada por el sistema político. y junto a ella la división social de los hombres en clases o estamentos. Como ocurre en el resto de la filosofía marxista.. de lo observable a lo teórico. debe ser comprendida como una teoría de la economía. y por último. han de buscarse no en la filosofía. El trabajo unido a los medios de producción forman lo que Marx denomina fuerza productiva. aceptándose también la posibilidad de que pudiera modificar las relaciones que se establecen en la infraestructura. A pesar de su heterogeneidad de grupos. de la naturaleza. es la base de todo orden social. de que en todas las sociedades que desfilan por la historia. y para distraer la capacidad crítica del proletariado. sino en las transformaciones operadas en el modo de producción y de cambio. todos ellos sirven para justificar el “status quo”. estructura y superestructura).” Engels en Del socialismo utópico al socialismo científico de 1880). y la "verificación" como criterio de demarcación entre lo que es ciencia y lo que no lo es. las últimas causas de todos los cambios sociales y de todas las revoluciones políticas no deben buscarse en las cabezas de los hombres ni en la idea que ellos se forjen de la verdad eterna ni de la eterna justicia. La lógica inductiva (o inductivista) establece el desarrollo de lo particular a lo general. y en ningún caso desde una óptica mecanicista y cerrada. En el capitalismo. y tras ella el cambio de sus productos. Ésta vendría configurada por las relaciones de producción y las relaciones de propiedad. La primera idea que cabe destacar es que la estructura económica es la base real de la sociedad. *determinismo infraestructural: para el materialismo cultural. dos vectores centrales: la relación proletario-burgués (relacionada con el concepto de alienación y plusvalía) y la relación del proletario con el resto de proletarios. la unificación de las ciencias (el deseo de unificación de la ciencia mediante la utilización de un único método. la distribución de los productos. las leyes. el neopositivismo. Según eso. como por ejemplo: la crítica de la metafísica. debemos entender las relaciones entre ambas de un modo flexible y dialéctico. la inducción. como ya vimos. un componente estructural. Tienen. convertido. . lo que es aún más grave. (“La concepción materialista de la historia parte de la tesis de que la producción. y un único lenguaje. y un mismo motor: la contradicción y la lucha de clases. la infraestructura genera una superestructura que justifica a la primera. esconde u oculta el conflicto y la contradicción que existe en la base económica. denominado también positivismo lógico o neoempirismo se vertebró en torno a ciertas ideas compartidas. tres fenómenos esencialmente humanos. de hechos a leyes. *positivismo lógico: la defensa del empirismo. sino en la economía de la época de que se trata. que es el conjunto de productos. al menos. en mercancía. el arte. existe una misma clave explicativa. es determinada por lo que la sociedad produce y cómo lo produce y por el modo de cambiar sus productos. el rechazo rotundo de la metafísica y una orientación unificadora de la ciencia en sus lenguajes y en sus métodos. mientras que los proletarios tan sólo son dueños de su propio trabajo. la sociedad y la historia. costumbres y representaciones culturales que sirven a un doble fin: justifican y legitiman aquella estructura que los ha creado y. Más bien. sistemas de estratificación. El eclecticismo se presenta a sí mismo como el campeón de la «mentalidad abierta». como principio evolutivo. mientras que la economía política incluye las relaciones de producción. música. para explicar los fenómenos socioculturales. sino el choque de las diferentes opciones . "Los modos de producción y reproducción conductuales etic determinan probabilísticamente las economías doméstica y política conductuales etic. la mayor parte sigue inclinándose por alguna de las otras alternativas disponibles. según Harris. ciencia. y ello trae consigo cambios en la estructura y superestructura.…) La estructura está constituida por lo que Harris llama economía doméstica y economía política. ritual. La economía doméstica incluye los roles de edad y sexo y los sistemas de organización familiar. se debe dar prioridad a las teorías basadas en variables infraestructurales: tecnológicas. ecológicas y demográficas. que a su vez determinan las superestructuras conductual y mental emic". pero no pueden buscarse en ellas las causas de los mismos. La línea de causalidad en la vida social va desde la infraestructura a la estructura y a la superestructura. La superestructura incluye arte. La más popular de éstas niega la necesidad misma de adoptar una estrategia definida. Ser ecléctico equivale a sostener que toda estrategia investigadora puede contribuir a la solución de ciertos enigmas y que no cabe predecir cuál de ellas será más fructífera en un caso dado. contribuyendo a la regulación de los sistemas socioculturales. Las variables estructurales y las superestructurales están supeditadas a las infraestructurales. los ecosistemas y sistemas de trabajo. Para Harris la infraestructura tiene una prioridad causal y esto significa. A pesar de que un número considerable de antropólogos ha adoptado la estrategia materialista cultural. constituye un compromiso estratégico tan cerrado como cualquiera de sus rivales. El materialismo cultural En definitiva. Se trata de la alternativa que denomino «estrategia del eclecticismo». 1982 [1979]. guerra y organización militar. y todos los elementos ideacionales. en realidad. Pero. Lo que garantiza la amplitud de miras no es el eclecticismo. Pero también el modo de reproducción. pues mantener indefinidamente abiertas todas las opciones supone tomar una posición estratégica muy clara.las relaciones tecnoambientales. deporte. que incluye los factores demográficos (cuidado de niños. sistemas de organización política. control de la población. mitos-religión. Marvin. Harris. que los cambios tienden a iniciarse en la infraestructura. por la supresión de las estrategias rivales. creador . El énfasis marcado por autores como Steward (1977). pueden ser adoptados cuando se analizan hechos de lengua. sí soy el autor de la expresión (en The Rise of Anthropological Theory). « tiempo ». entre las que éste se incluye.estratégicas. estos dos vocablos. Al defender la superioridad del materialismo cultural. en rigor. y la construcción teórica de su oposición. Permítaseme explicar por qué escogí. Así. Service (1971. sociobiológicas o etológicas de las diferencias y semejanzas culturales. « con ». Claude Lévi-Strauss había conocido la obra del lingüista suizo Ferdinand de Saussure. Aun cuando no inventé el «materialismo cultural». tanto prehistóricos como históricos. El enfoque sincrónico se interesa en una lengua en un momento preciso de la historia. a mediados del siglo veinte. no abogo. la sintaxis. la lingüística comparada. El sincronismo en el ámbito antropológico se enmarca en el estudio de lo acontecer en el presente (espacio-funcional). Morgan. las que pueden haber variado respecto de estados anteriores. presupuestos que desembocaron en Darwin. el pasado remoto cobró una posición verdaderamente destacada en antropología. y estudia sus evoluciones (la etimología. Me limito a recalcar que la comparación sistemática de estrategias alternativas es un ingrediente esencial de la empresa científica. por ejemplo. etc. corresponden a los determinismos de índole orgánica e inorgánica. pues. El «materialismo» del «materialismo cultural» representa un reconocimiento de la deuda contraída con la formulación marxiana de la influencia determinante de la producción y otros procesos materiales. Durante el periodo que antecedió la segunda gran guerra los antropólogos. se encontraban más ocupados por el presente. el léxico. el término diacronía fue adoptado por la corriente estructuralista francesa. especialmente en Estados Unidos. White (1943. la semántica. dos puntos de vista diferentes y complementarios. el término «cultural» expresa con mayor exactitud que otros —como «histórico» o «sociológico»— el hecho de que los fenómenos que tratamos de explicar son humanos. En lingüística. primer lingüista que separó claramente los dos puntos de vista. « a través ». Esa palabra también deriva de dos raíces del griego antiguo: συν-. Frazer. fueron desarrolladas por Ferdinand de Saussure. Los términos sincronía y diacronía. En antropología. y χρόνος. Claves conceptuales: *sincronismo y diacronismo: Con el revivir del interés por la evolución a manos de los neoevolucionistas. « tiempo ». 1949). Boas y el nacimiento de la antropología como disciplina académica. En cuanto al calificativo «cultural» de nuestro materialismo. la evolución fonética. y χρόνος. éste sale a relucir debido a que las causas materiales de los fenómenos socioculturales difieren de las que. precisamente. en lo esencial. pues indica cuales son las normas consideradas como reglas de una lengua. presente que los dirigía a la confrontación.). El término es un préstamo lingüístico construido sobre las raíces griegas δια-. Tylor. La gramática escolar. tanto sincrónicos como diacrónicos. El materialismo cultural es una estrategia cuyos presupuestos epistemológicos entroncan con las tradiciones filosóficas de David Hume y el empirismo británico. El enfoque diacrónico se interesa en la historia de la lengua. tales como las explicaciones raciales. Además. es sincrónica. 1975) y Sahlins (1990) durante la posguerra contribuyó al desarrollo de una teoría antropológica del cambio cultural que comprendía la totalidad de la historia. nuestra estrategia es contraria a los materialismos reduccionistas de corte biológico. Spencer. tiene una aproximación obviamente diacrónica. mientras que el diacronismo hace referencia al estudio de la evolución en el tiempo de los hechos sociales (tiempo-histórico). A veces la descripción etic y emic de un mismo fenómeno no coinciden. a su vez. quien los reutilizó con acepciones ligeramente diferentes a las que había dado Pike. lo que permite estudiar la evolución del fenómeno en el periodo dado. *emic y etic: Los términos emic y etic fueron introducidos por primera vez por el lingüista Kenneth Pike basándose en la distinción entre phonemics (fonología) y phonetics (fonética). la etnolingüística etnociencia o etnosemántica. Este tipo de investigación puede ser. la comparación diacrónica o longitudinal se lleva a cabo en una sola cultura y en distintos momentos o entre varias culturas separadas en el tiempo. sobre el presente y el futuro. Una descripción etic es una descripción de hechos observables por cualquier observador desprovisto de cualquier intento de descubrir el significado que los agentes involucrados le dan. sobre el pasado.de la díada teórica diacronía-sincronía. La comparación sincrónica se realiza en una sola cultura y en un momento concreto. la investigación se refiere a un momento específico o a un tiempo único. De ahí la retomó aproximadamente con el mismo sentido que se usa en lingüística. Por otro lado. El antropólogo debe recorrer un camino en el que resplandezca su rigor desde el punto de vista . Pike argumentó que este tipo de distinción basado en la interpretación del sujeto (fonema) frente a la realidad acústica de un sonido debía extenderse a la conducta social (fonética). Los científicos interesados en la construcción local de significado no podrán dejar de atender a descripciones de tipo emic. Eso hace importante atender a ambos tipos de descripciones. Así por ejemplo una descripción emic de cierta costumbre de los habitantes de un lugar estaría basada en cómo explican los miembros de esa sociedad el significado y los motivos de esa costumbre. Una descripción emic es una descripción en términos significativos (conscientes o inconscientes) para el agente que las realiza. Se entiende generalmente emic como el punto de vista del nativo y etic como el punto de vista del extranjero. o prospectiva o predictiva. o entre culturas que son contemporáneas. es decir. Los términos fueron popularizados en la antropología social por Marvin Harris. el problema fundamental radica en el riesgo de que el antropólogo no pueda separar adecuadamente sus valoraciones personales de las que son propias de los actores que él estudia. La distinción emic / etic se usa en las ciencias sociales y las ciencias del comportamiento para referirse a dos tipos diferentes de descripción relacionadas con la conducta y la interpretación de los agentes involucrados. retrospectiva o histórica. Por otro lado las motivaciones para buscar un tipo de descripción u otro pueden estar basadas en el tipo de trabajo. Por lo que se refiere a la antropología. Estos conceptos cobraron interés en la redefinición del método etnográfico en corrientes como la nueva etnografía de los años 50. mediante una serie de herramientas metodológicas y de categorías. Viene a ser como un corte perpendicular de una situación en un momento dado y se estudia su estructura. próximas o alejadas geográficamente. La investigación extiende su análisis a una sucesión de momentos temporales y el corte es transversal. En cambio los científicos interesados en investigaciones comparativas tratarán de buscar descripciones etic. De este modo. tal como mostró el antropólogo Marvin Harris en varios de sus trabajos. B. siendo imprescindible el punto de vista emic. ha de llevar a cabo las imprescindibles comparaciones. Una de ellas es la que logra proyectando su mirada desde el interior del sistema. Emic y etic se alinean por analogía con otros pares de conceptos similares como subjetividad y objetividad o nomotético e ipsativo. La perspectiva emic es la gran aportación de la antropología. el antropólogo. las visiones emic. la que brota de ese método de trabajo que denominamos con el nombre de observación participante. el antropólogo tienen dos formas de ver las cosas. el antropólogo no prescinde por entero de las observaciones etic acerca de una cultura. . Y. Parece evidente la proximidad a un enfoque científico para el concepto etic mientras que el emic se reserva una idea más identificada con la cultura. Malinowski lo expresa muy claramente a propósito de sus reflexiones sobre el trabajo de campo en Los argonautas del Pacífico occidental (1922). es la que logra mirando al sistema desde fuera. es decir. entre estas dos culturas y las que conoce a través de la información que proporcionan otros antropólogos. ya que la interpretación emic es una descripción en términos significativos mientras que una interpretación etic lo es en términos observables. llamada etic. En definitiva. Sin embargo. Nada más superarse el evolucionismo empezó a discutirse este problema en la antropología. El relativismo del que se ha valido el antropólogo para captar el punto de vista de los estudiados no debe ni puede ser absoluto. O lo que parece lo mismo. adoptando temporalmente los valores y las apreciaciones de los estudiados. deben ser conjugadas con algunas apreciaciones. De esta manera evita la distorsión de analizar los valores ajenos con parámetros propios. es decir. como si el antropólogo estuviera fuera de la sociedad que estudia. además. es decir. El antropólogo se integra en el seno de la cultura que pretende captar y se convierte en uno más de cuantos participan de la misma.científico. Mientras Franz Boas teorizaba sobre este asunto en Estados Unidos. La otra perspectiva. a la cual denominamos emic. una aproximación a la verdad universal y objetiva contra una idea subjetiva y vivencial. Entonces. los funcionalistas ingleses se planteaban idéntico problema. y muy pronto se hizo mención de la doble mirada del antropólogo. una vez que ha realizado su trabajo de campo. Debe establecer analogías entre la cultura que ha estudiado y la suya propia. suyas o tomadas en préstamo de otros científicos. de la compartida con los nativos y de la suya propia. hay que pasar a describir y evaluar las alternativas estratégicas. .Primera parte EL MATERIALISMO CULTURAL COMO ESTRATEGIA DE INVESTIGACION INTRODUCCION A LA PRIMERA PARTE Dos son las partes de que consta la descripción y valoración de una estrategia investigativa. por ende. dos serán las partes en que se divida la presente obra. ya que las descripciones y evaluaciones inteligentes requieren que expliquemos no sólo por qué estamos a favor de una cosa determinada. En primer lugar. sobre los principios epistemológicos y teóricos que subyacen a la construcción de las teorías materialistas culturales. es preciso describir y evaluar los rasgos esenciales de dicha estrategia. La segunda se ocupa de las estrategias alternativas. Ambas partes son necesarias. consecuentemente. La primera parte versará. También se esbozará un amplio conjunto de teorías interrelacionadas a fin de mostrar el alcance real o potencial y el grado de coherencia del corpus teórico del materialismo cultural. Después. sino también por qué estamos en contra de lo que esa cosa no es. ya que siempre nacen gusanos en la carne putrefacta y siempre aparecen ranas después de cada chaparrón. La principal función de estas alternativas —aparte de dar trabajo a los filósofos— ha sido la de proporcionar munición para abatir las teorías de otros o para construir las propias. el induccionismo baconiano siempre ha sido combatido por teorías opuestas que afirman la supremacía de la teoría imaginativa sobre los hechos. naturales y sociales. y asimismo que la vida se generaba de forma espontánea. que las teorías carecen igualmente de significado en ausencia de los hechos. entre empirismo y racionalismo. de una parte. por ejemplo.Capítulo 1 LAS ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y LA ESTRUCTURA DE LA CIENCIA El induccionismo estrecho A principios del siglo xvn. los induccionistas baconianos puros han sido tan escasos como los realistas cartesianos. los hechos nunca son de fiar. luego existo». un Darwin o un Marx jamás se habrían producido si éstos se hubiesen limitado a una recolección de hechos de tipo baconiano. El que los hechos no hablan por sí solos se evidencia ya en la propia aceptación por parte de Bacon de los errores contenidos en lo que parecían ser los hechos más obvios. de otra. Lo que está claro es que los grandes avances que debemos a un Newton. lo cierto es que la concepción baconiana de los hechos y las teorías y de la relación existente entre ambos era. ni el modo de pensamiento inductivo ni el deductivo han sido empleados de manera exclusiva. con su búsqueda de la certeza mediante la deducción «pienso. . ya en su propia época. cualquier intento de trazar una línea de separación a uno u otro lado chocará con la realidad de la práctica científica. Cabe vincular tanto a Bacon como a Descartes con grandes linajes filosóficos: el empirismo y el positivismo. La ciencia siempre ha consistido en una interacción entre inducción y deducción. es decir. empero. completamente utópica. Pese a que muchos siguen considerando hoy en día la recopilación de hechos y su organización inductiva en forma de teoría como el principio fundamental del método científico. y el cartesianismo y el racionalismo. consideraba su obra como un correctivo de la de Bacon. Francis Bacon declaró que la ciencia consistía en la consagración de la autoridad del experimento y la observación por encima de la razón. En la historia real de las ciencias físicas. la intuición y la convención. El equilibrio entre inducción y deducción Como teoría filosófica sobre el conocimiento científico. Debemos tener presente. Rene Descartes. Sin teorías que guíen la recopilación de datos y que permitan distinguir entre apariencias superficiales y significativas. de la deducción sobre la inducción. Para él era un hecho que la Tierra carecía de movimiento porque a simple vista se aprecia que no se mueve. Es imposible mostrar la necesidad de tal conjunción con absoluta certeza. Definición del positivismo Positivismo es el nombre con que el filósofo social del siglo xrx Auguste Comte bautizó el modo de conocimiento científico. su peculiaridad estriba en que asegura ser capaz de discernir entre diferentes grados de incertidumbre. A l enjuiciar teorías científicas no tratamos de saber cuál de ellas es la que conduce a predicciones exactas en todos los casos. sino cuáles llevan a predicciones exactas en mayor número de casos. emplea el . no puedo por menos de suscribir el proyecto humeano básico de separar el conocimiento adquirido por vía de la interacción entre razón y observación controlada del adquirido por medio de la experiencia. Hume señaló que todas las generalizaciones sobre causa y efecto se basan meramente en la observación de una conjunción repetida de acontecimientos. ¿Quién necesita la certeza? Después de Hume. como materialista cultural. la inspiración o la revelación no sujetas a disciplina. Debería desprenderse de lo que ya he dicho sobre los distintos modos de conocimiento que no suscribo el arrogante desprecio del conocimiento no científico al que Hume parecía inclinado y del que se ha acusado a los positivistas lógicos del siglo xx (Suppe. obedece a la confusión del positivismo y el empirismo con el induccionismo estrecho. El no lograr una predecibilidad total no invalida una teoría científica. David Hume. por ejemplo. 1977). Comte deseaba que la ciencia superase los debates estériles sobre conceptos metafísicos como Dios. (Claude Lévi-Strauss. el racionalismo (o el misticismo). el alma y las esencias eternas. Sin embargo. Al igual que Hume. ya que no puede demostrarse que hechos que aparecieron anteriormente en una combinación determinada y que fueron interpretados como «causa» y «efectos». constituye sencillamente una invitación a hacer las cosas mejor. Antes bien. El remedio que Hume proponía para la carencia de certeza del conocimiento científico basado en la inducción no era. ya no podía considerarse a la ciencia como una forma peculiar de conocimiento porque fuera capaz de alcanzar la certeza. vayan a combinarse del mismo modo en todos los casos futuros. En buena medida. sino la insistencia en que la verificación empírica de las conjunciones constantes constituía el mejor modo de adquirir conocimiento sobre el mundo. empero. La más importante contribución de Hume a la filosofía de la ciencia fue su comprensión de los límites de la inducción.El empirismo de Hume El empirismo y positivismo actuales no descienden tanto de Francis Bacon como del filósofo británico del siglo xvin. el vapuleo crítico de que son objeto los enfoques positivistas en las ciencias sociales. Como decía el propio Comte: «Ninguna observación real de cualquier clase de fenómenos es posible sin la guía inicial y la interpretación final de algún tipo de teoría» (1832-42. de manera que si una oración no lograba expresar ni algo que fuera verdadero o falso desde un punto de vista formal ni tampoco algo contrastable empíricamente. Pero entre los numerosos errores que cabe encontrar en la obra de Auguste Comte no figura ciertamente el del induccionismo estrecho. a las que consideraban como definiciones o tautologías. véase pág. filósofo Percy Bridgman . un disparate. los recientes ataques a los modelos científicos empírico-positivistas no hacen sino distorsionar la historia de la ciencia cuando asocian al positivismo o empirismo con la ausencia de una fase hipotético-deductiva en la conducción de la investigación. ¿Quién podría encajar mejor que Charles Darwin en la imagen del científico empírico decimonónico? Y. I V : 418). Darwin escribió: «La observación debe hacerse en pro o en contra de algún punto de vista si ha de rendir algún servicio» (citado en Hull. El operacionalismo Para los positivistas lógicos de la escuela vienesa. Ambas clases se suponían exhaustivas.» Por ello. Nacido en Viena. En la versión desarrollada por el físico y. El positivismo lógico Durante la primera mitad del siglo xx.término «empirismo» con intención peyorativa. Se llamaba «positivista» por su agresiva postura antimetafísica. cuyo requisito es la verificabilidad empírica. Siguiendo a Hume. la investigación no respaldada por hipótesis explícitas era completamente estéril. pero era. la sola mención del nombre de Herbert Spencer debería bastar para acallar al coro de antiempiristas que imaginan a la ciencia social decimonónica ofuscada por un exceso de inducción. el significado de un enunciado era indisociable de una descripción de los pasos empíricos y lógicos necesarios para verificar la existencia de los acontecimientos o relaciones a los que dicho enunciado hace referencia. Con razón se ha dicho de Spencer: «Fue un hombre para quien la definición de tragedia era: una hermosa teoría asesinada por un feo hecho. los positivistas lógicos dividían los enunciados con significado en dos clases: proposiciones formales. como las de la lógica o la matemática pura. y «lógico» porque aplicaba principios lógicos para establecer el significado de las expresiones lingüísticas. se entendía que no contenía proposición alguna. este movimiento continuó la lucha empirista contra las entidades metafísicas. Por otra parte. la posición antimetafísica de Hume fue desarrollada y defendida por el movimiento filosófico denominado positivismo lógico. 1973: 21). para la identificación de los hechos pertinentes y cruciales. Darwin comprendió no menos que Comte que. literalmente. Lo que señalaban era que si un enunciado no afirmaba nada que pudiera demostrarse verdadero o falso. Podía tener un significado emotivo. sin embargo. en nada contribuiría al incremento del conocimiento. 237). y proposiciones fácticas. absolutas y trascendentes. una sola observación de un cisne negro basta para confirmarla. En apoyo de esta afirmación. la ciencia avanza hacia teorías cada vez más eficaces y precisas. al menos. pero sí que esté estructurado lógicamente . Según Popper. que a su vez posibilitan la predicción de gamas de fenómenos cada vez más amplias. la frontera entre la ciencia y las otras formas de conocimiento pasó a ser. sino el de la falsabilidad de los sistemas. sustituir las certezas por probabilidades no constituye una respuesta adecuada a la crítica humeana de la inducción. estos pasos se denominan «operaciones». ya que. Popper arguye que existe una fundamental asimetría lógica entre verificación y falsación. La propia tarea de especificar los pasos operacionales necesarios para llegar a un acuerdo sobre la existencia de una estructura compleja se tornaría imposible si no contáramos. No exigiré que un sistema científico pueda ser seleccionado de una vez para siempre en un sentido positivo. aunque se hayan efectuado un millón de observaciones de cisnes blancos. por no decir en una ruptura total de la comunicación científica. La figura más influyente en lo que concierne al desarrollo de nuevos criterios fue el filósofo inglés Karl Popper.) Por otra parte. Estas consideraciones nos sugieren que el criterio de demarcación que hemos de adoptar no es el de la verificabilidad. Mediante la contrastación de las hipótesis y la aceptación de aquellas que han quedado mejor confirmadas. A la mayor parte de los científicos en activo les parecerá irreprochable esta exposición si se considera como una definición mínima de la adquisición de conocimiento científico.(1927). (De hecho. sino. y el significado de un término con un referente empírico se supone idéntico al conjunto de operaciones que permitirían a una serie de observadores independientes establecer la existencia del acontecimiento. Así. a lo sumo. si la hipótesis afirma «no todos los cisnes son blancos». la formulación de hipótesis contrastables cuya verdad probable dependía de observaciones y experimentos operacionalizados realizados por observadores independientes. la hipótesis «todos los cisnes son blancos» no es verificable. se han encontrado cisnes negros en Australia y en muchos otros lugares. 1965: 12). con ciertos términos cuyo significado se deriva del lenguaje natural y cuya validez depende de la experiencia práctica de una comunidad científica determinada. también se reconoce que la versión extrema del operacionalismo propuesta por Bridgman no puede sino desembocar en un empobrecímiento del alcance de las teorías científicas. la ciencia no puede ser descrita como un método para verificar hipótesis. Desde un punto de vista lógico. aunque todo el mundo reconoce que la necesidad de operacionalizar los conceptos empleados en un enunciado científico es uno de los requisitos metodológicos fundamentales. en los últimos tiempos ha sido objeto de severos ataques y debe modificarse. Karl Popper y el criterio de demarcación Bajo la influencia del positivismo lógico. como un método que conduce a la falsación de hipótesis. La contrastación de las hipótesis científicas debía efectuarse mediante predicciones —como la existencia de partículas nuevas o de especies antes desconocidas— deducibles de las propias hipótesis (Hempel. sin embargo. para muchos pensadores. siempre cabe la posibilidad de que aparezca uno negro en la siguiente observación. Ahora bien. que a tu vez brinda la oportunidad para la aparición de un nuevo paradigma. De ahí que resulte imposible saber dónde encaja un paradigma. Estos se ven impotentes para resolver un número cada vez mayor de problemas. La existencia de un paradigma garantiza que. cambian también los enigmas resueltos. en todo momento. no aporta una teoría que explique por qué triunfa un paradigma y no otro en un momento determinado.) Los «paradigmas» de Thomas Kuhn La definición popperiana de la ciencia no acierta a resolver el problema que presenta la existencia de lo que Thomas Kuhn denominara «paradigmas»: esto es.de tal manera que sea susceptible de selección. pues? Evaluación de paradigmas Para Kuhn. Esto constituye lo que Kuhn denomina el período de ciencia «normal». las revoluciones científicas se producen como consecuencia de las «anomalías» con que tropiezan quienes practican la ciencia normal. ¿Cómo se resuelve. mediante pruebas empíricas. aunque fructífero. o la mecánica cuántica a la electrodinámica clásica). en este sentido. al mismo tiempo. se hace necesaria una ruptura aún más profunda con el modelo de Popper. ni siquiera se seleccionan con arreglo a algún tipo de principio progresista. niega rotundamente que la elección de paradigmas pueda atribuirse a un proceso de selección que favorezca a aquellos que más se aproximan a la «verdad». una ciencia madura se consagrará exclusivamente a la resolución de problemas en un ámbito limitado. cuando la astronomía copernicana reemplazó a la tolemaica. subrayando que.: 10). Kuhn. 1959: 40-41. leyes. por lo general. en la segunda edición de Structure of Scientific Revolutions. Pero. Entre ellos figuran la exactitud de las predicciones. Ha de ser posible refutar por medio de la experiencia un sistema científico empírico. sin embargo. aplicación e instrumentación—aportan modelos de los que surgen tradiciones particularmente coherentes de investigación científica» {ibid. la dinámica newtoniana a la aristotélica. Como Popper. por contraste con una teoría. durante cierto tiempo. lo que conduce a una crisis. es más radical que Popper. para describir lo que sucede cuando chocan los paradigmas. proporcionan problemas y soluciones modélicos a una comunidad científica» (1970). Para defenderse contra la acusación de relativismo (yo lo calificaría de oscurantismo). Cuando un paradigma reemplaza a otro. y la cantidad de problemas resueltos. Kuhn. acabó por sugerir una serie de criterios que permitían distinguir. «una teoría más moderna de otra anterior» (205-206). en un sentido negativo. Pero dichos criterios sólo son aplicables a las teorías insertas en paradigmas. teoría. el carácter más esotérico (menos cotidiano) del objeto de estudio. esto ocurre más bien durante las revoluciones paradigmáticas (por ejemplo. (Popper. Pero. en todo momento. y no a los propios paradigmas. no es durante estos períodos cuando se realizan los descubrimientos científicos más decisivos. Sin embargo. «realizaciones científicas universalmente reconocidas que. Estos «ejemplos aceptados de la práctica científica —que comprenden. en la historia general de . la ciencia. la contribución más importante de Kuhn consiste en el reconocimiento de que el diálogo entre los paradigmas es imposible. de que son «inconmensurables». El anarquista epistemológico. De hecho. Según Feyerabend. convencido de que todo conocimiento es igualmente inseguro. que las mujeres y los negros sean inferiores. Con Feyerabend. Imre Lakatos— no puedan compararse y evaluarse desde la perspectiva de su adecuación científica: La historia de . Análogamente. Pero existen otros dominios del conocimiento en los que el relativismo epistemológico supone una gran amenaza para nuestra supervivencia. es decir. Las teorías sólo son refutables cuando comparten un mismo paradigma. Feyerabend sostiene que «la flexibilidad y aun el descuido en cuestiones semánticas son prerrequisitos del progreso científico» (1963: 33). o que la revolución verde sea un fraude. y hay muchos más en el terreno de las ciencias sociales. Exigiendo. que la guerra sea instintiva. tampoco podemos abandonarnos a elucubraciones desbocadas sobre la determinación de las causas de la pobreza o de la existencia de una clase dominante en los Estados Unidos. describimos un viraje completo desde el conocimiento probable de una cosa al no conocimiento de nada. sus puntos de vista no podrán hacer mucho daño. Mientras Feyerabend se limite a ocuparse de montañas lunares o mecánica cuántica. No podemos afirmar si la ciencia ha «progresado» en realidad o no. Creer o no creer que la contaminación constituya una amenaza. no ven razón alguna para que tales presupuestos —denominados «programas de investigación» por el protegido de Popper. no puede ser cuestión de gustos. El reencuentro con los paradigmas Afortunadamente. No podemos permanecer indiferentes ante la cuestión de si la causa del cáncer es la brujería o algún defecto en la química celular. las teorías inconmensurables no pueden refutarse mutuamente. no ya menos. desde un punto de vista paradigmático. Aun reconociendo que realmente existe una especie de superestructura de presupuestos de índole esencialmente metafísica que tiene precedencia sobre las teorías y los hechos. La medicina es uno de ellos. que las naciones subdesarrolladas se estén empobreciendo. Kuhn sostiene que. los herederos de Hume han seguido en sus trece y se han resistido a dejarse arrastrar a la tumba que los relativistas y anarquistas filosóficos habían cavado para ellos. «la teoría general de la relatividad de Einstein se halla más próxima a la de Aristóteles que cualquiera de estas dos con respecto a la de Newton» (207). que las multinacionales estén fomentando una carrera armamentística nuclear. afronta así la absurda tarea de tratar de convencer a los demás de la certeza (o probabilidad) de que todas las verdades son igualmente falsas. La pérdida del paradigma: Paul Feyerabend La falta de fe por parte de Kuhn en el progresismo inherente al conocimiento científico se encuentra apenas a un paso del anarquismo epistemológico de Paul Feyerabend. sino más «anarquía epistemológica». en sustitución de la rechazada. como mínimo. Los paradigmas cuyo objetivo consista meramente en averiguar qué es lo que hay en un determinado campo.la ciencia ha sido y debe ser la historia de la competencia entre programas de investigación (o.) ¿Cómo deben compararse y evaluarse los programas de investigación? En esencia. reglas y presupuestos básicos. Justificación filosófica de este libro Entre los filósofos en el sentido de que el progreso científico depende de amplias comparaciones de teorías. pues. redes de teorías y paradigmas enteros. si se prefiere. Maxwell califica a esto de «empirismo orientado hacia una meta». Lo que importa no es cuan progresiva o efectiva sea una teoría o tradición en un sentido absoluto. La definición de ciencia y de estrategia de investigación . desinteresándose por el descubrimiento de relaciones ordenadas. bajo cuyos auspicios han venido desarrollando su labor investigativa la mayor parte de los antropólogos. de reemplazar los paradigmas rudimentarios e inconscientes. 1974b). demostrando que las teorías originadas bajo los auspicios de un determinado paradigma resuelven con mayor eficacia los «rompecabezas» kuhnianos que sus rivales. sino más bien cuál es su efectividad o progresismo en comparación con los de sus competidoras. que encaje «mejor» en ésta o en otra red de teorías («mejor» en el sentido de que ayude a explicar —predecir. A este propósito obedece mi libro. depende de que aceptemos un supuesto crucial acerca del propósito de la ciencia: que la meta final de la ciencia es descubrir el máximo grado de orden inherente al universo o a cualquier campo de estudio. Como ha indicado Nicholas Maxwell (1974a. Como subraya el filósofo Larry Laudan (1977: 120): Toda valoración de tradiciones de investigación y teorías debe realizarse dentro de un contexto comparativo. incluso antes de examinar sus productos sustantivos. y debemos aceptar la responsabilidad de evaluar las consecuencias de la falsación en relación con una red de teorías interrelacionalas y estar preparados para aportar una teoría. por descripciones explícitas de los objetivos. describir— más cosas que la teoría rechazada). pues «para explicar científicamente un hecho dado es necesario explicar junto con él un hecho nuevo». Estoy de acuerdo con el valor que Maxwell otorga a la importancia de la coherencia y la orientación hacia metas de los paradigmas como criterio de cientificidad. menos científicos que sus competidores. se considerarán así acientíficos o. entre «paradigmas». No nos podemos limitar a realizar un balance mecánico de casos refutatorios y confirmatorios. Lo que caracteriza a una teoría progresiva es «la predicción de hechos nuevos». Ya va siendo hora. debemos estar siempre al tanto de la posibilidad de que las pruebas no midan aquello que debieran medir. la posibilidad de evaluar ciertos paradigmas y teorías. Dicho de otro modo: los científicos no se ven libres jamás de la obligación de ser inteligentes. El objetivo de las estrategias de investigación en general es dar cuenta de las entidades y acontecimientos observables y de sus relaciones mediante teorías parsimoniosas. explícitas y conscientes. «Estrategia» tiene la ventaja sobre «paradigma» «tema» y «tradición» de que denota una explicitud consciente. consiste en explicar el origen. . mantenimiento y cambio del inventario global de diferencias y semejanzas socioculturales. me inclino por la expresión «estrategia de investigación» para designar las directrices de que venimos hablando. y es preferible a «programa» y «proyecto». que Uevan la connotación de rígida adhesión a una serie preestablecida de observaciones y experimentos. implícitos e inconscientes en conjuntos de directrices organizadas. «tema» (Holton). A la vista del desacuerdo en lo que atañe a la equivalencia parcial de términos como «paradigmas» (Kuhn). La meta del materialismo cultural. «tradición de investigación» (Laudan) y «proyecto» (Maxwell).Los proyectos y orientaciones hacia metas propuestos por Maxwell no representan sino una aceptación del hecho de que el conocimiento científico se ve favorecido por la conversión de los presupuestos rudimentarios. en particular. susceptibles de corrección y mejoras a través de la contrastación empírica. y el creciente corpus de teorías interrelacionadas a que la estrategia ha dado lugar hasta el presente. Por estrategia de investigación entiendo un conjunto explícito de directrices relativas al estatuto epistemológico de las variables a estudiar. «programas de investigación» (Lakatos). las clases de relaciones o principios sujetos a leyes que probablemente manifiestan tales variables. convincentes e interrelacionadas. cotidianos y metafísicos son necesarios para la conducción de la investigación científica. clasificando plantas y animales. y además pasaría por alto la propia existencia de estrategias de investigación. Media un abismo.En este sentido. registrando observaciones astronómicas. y las invitaciones a lo Feyerabend de arrojar por la borda todas las limitaciones operacionales. susceptibles de replicación por parte de observadores independientes. relacionar teorías y organizar pruebas empíricas. viajando a tierras remotas o experimentando con procesos químicos y físicos. entre el reconocimiento de que las estrategias y los términos no operacionalizados. sin embargo. fue en Europa occidental donde por vez primera se codificaron las reglas características del método científico. comparte con otras estrategias científicas una epistemología que persigue la limitación de los campos de investigación a los acontecimientos. donde recibieron expresión consciente y fueron sistemáticamente aplicadas a todo el espectro . Esto no quiere decir que muchas otras civilizaciones no hayan contribuido también al conocimiento científico inventando pesas y medidas. inductivo-deductivo y cuantificable. entidades y relaciones cognoscibles por medio de procedimientos u «operaciones» públicas de carácter explícito. sólo es un objetivo ideal y no una condición rígida. inevitablemente. Con todo. ¿Cuál es la alternativa? La ciencia representa una contribución única e inapreciable de la civilización occidental. Esta restricción. pues reconozco que la operacionalización total anularía la capacidad de enunciar principios. lógico-empírico. orgánicos y culturales. a poner en tela de juicio sus propias premisas y a exponer sistemáticamente sus propias conclusiones al examen hostil de los incrédulos. Ningún otro modo de conocimiento se basa en un conjunto de reglas diseñadas explícitamente para trascender los sistemas de creencias previos de tribus. naciones. pero también debemos admitir que afirmar que la ciencia posee un valor de singular trascendencia para toda la humanidad no es un simple alarde de fanfarronería etnocéntrica. su intento de desbaratar la credibilidad universal de la ciencia en nombre del relativismo cultural. Restarle importancia a este logro es tan insensato como peligroso para los intelectuales de cualquier sociedad. A menos que prueben que algún otro sistema de conocimiento universalista conduce a criterios de verdad más aceptables. por bienintencionado que sea. Tan sólo un modo de conocimiento ha estimulado a sus adeptos.de fenómenos inorgánicos. Y esto es así porque lo que se denomina alternativa a la ciencia . Cierto es que las discrepancias entre la ciencia como ideal y la ciencia tal como se practica reducen de manera sustancial sus diferencias con la religión y otros modos de buscar la verdad. supone un crimen contra la humanidad. clases y comunidades religiosas y étnicas antagónicas. a lo largo de toda la prehistoria y la historia. Es indudable que existen muchos modos de conocimiento. Pero es precisamente en esta faceta ideal en la que la singularidad de la ciencia merece ser defendida. con el objeto de alcanzar un conocimiento igual de probable para cualquier espíritu racional. A quienes dudan de la capacidad de la ciencia para realizar este proyecto debe exigírseles que demuestren qué otra alternativa ecuménica y tolerante puede hacerlo mejor. sino de fanáticos agresivos y de mesías dispuestos a aniquilarse mutuamente y a destruir el mundo si así lo requiriese la demostración de sus puntos de vista. Capítulo 2 LA EPISTEMOLOGIA DEL MATERIALISMO CULTURAL . no se trata de pacíficos artistas. en realidad. sino la ideología.no es. filósofos y antropólogos. la anarquía. Documents Similar To MATERIALISMO CULTURAL Desarrollo ExpositivoSkip carouselcarousel previouscarousel nextEnsayo 2 Final FinalPara Estudiar e Interpretar La Diversidad CulturalOrientaciones Para El Estudio de La AsignaturaPLATON VLa Disertación Filosóficametodos etnograficosDIALÉCTICA ERISTICAMRTODOOGIAAnti Duhring EngelsCultura Regional 1Gb Sentido 8investigacion en educacionEl Arte de Tener Razón. IntroducciónDialectica - Para perderle miedoEngels, F. - Anti-Dühring.pdfLos Nuevos ParadigmasVolver Al FuturoHistoria Grafico IIApellidos y Nombres Leyes de La Dialectic A CursoDialectic AMarxBitacora 4Ramón Vals, del yo al nosotrosConcepto de Iluminismo-Horkheimer AdornoH.Grad y A.I. Vergara 2003 Cuestiones Metodológicas en la Investigación TransculturalLa Escuela de Frankfurt EsIntroducción AntropologiaDialnet-LaLogicaDialecticaI-2045972Astarita, Rolando. Método dialéctico y HegelRolando Astarita - Método dialéctico y Hegel 02More From VentajSkip carouselcarousel previouscarousel nextART - Evolución de Los Planteamientos Teoricos de La Disciplina PrehistoricaGeorge Friedrich Handel, Perfil BiográficoLos Conciertos de BrandenburgoART - El Ciclo Formativo Del Registro ArqueológicoBrevarium Musicalis - Johann Christian Bach273650239-Influencia-Del-Luteranismo-en-Bach.docxBreviarium Musicalis - HandelBrevarium Musicalis - VivaldiLa Pasion Segun San Mateo de BachART - La Prehistoria Como Ciencia Social a Través Del Renovador Concepto de ArqueologiaArcangelo Corelli y El Concerto GrossoBrevarium Musicalis - CPE BachBreviarium Musicalis - Henry PurcellBrevarium Musicalis - BachART - Clasificacion y Tipologia en Arqueologia. El Camino Hacia La CuantificacionTextos 02Textos 01Chesterton, G. K. - Autobiografia [28941] (r1.0)Prehistoria i. ApuntesTextos 05Corral, Jose Luis & AA. VV. - Que Fue La Corona de Aragon [7159] (r1.2)Textos 03Carlos Cambronero - Las Cortes de La RevolucionPirenne, Henri - Las Ciudades de La Edad Media [23697] (r1.0)Textos 04ART - Almudena Hernando - Enfoques Teoricos en Arqueologia.VariosAPUNTESVariosMarti Gilabert Francisco La Primera Republica EspanolaFooter MenuBack To TopAboutAbout ScribdPressOur blogJoin our team!Contact UsJoin todayInvite FriendsGiftsLegalTermsPrivacyCopyrightSupportHelp / FAQAccessibilityPurchase helpAdChoicesPublishersSocial MediaCopyright © 2018 Scribd Inc. .Browse Books.Site Directory.Site Language: English中文EspañolالعربيةPortuguês日本語DeutschFrançaisTurkceРусский языкTiếng việtJęzyk polskiBahasa indonesiaSign up to vote on this titleUsefulNot usefulYou're Reading a Free PreviewDownloadClose DialogAre you sure?This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?CANCELOK
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.