masculinidades sin violencia.pdf

March 23, 2018 | Author: Rhina Vasquez | Category: Domestic Violence, Man, Ethnicity, Race & Gender, Gender, Masculinity


Comments



Description

UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO CON VARONES QUE EJERCEN VIOLENCIA FAMILIAR EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO “Construyendo Masculinidades sin violencia” Cambiando maneras de Pensar, Sentir y Actuar Grupo de Ayuda Mutua Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas José Reyes Mori Ángel Palacios Trujillo 1 UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO CON VARONES QUE EJERCEN VIOLENCIA FAMILIAR EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO: “Construyendo Masculinidades sin violencia” Centro Mujer “Teresa de Jesús” Centro de Promoción y Defensa de los Derechos de la Mujer Asociación Jardines de San Vicente Manzana C Lote 42, S. J. L., Lima 36 Teléfono: 376-6274 E-mail: centro _ [email protected] www.centromujer.org Autores José Reyes Mori Ángel Palacios Trujillo Impreso en el Perú Primera Edición, Junio 2010 Tiraje: 1000 ejemplares Producción editorial: Centro Mujer “Teresa de Jesús” Diseño Grafico: Daniel Vega Nonato 2 “A menudo escucho hablar de aquel que se equivoca. de quien comete un delito. siendo un extraño en vuestro mundo. sin el consentimiento del árbol todo”. como si no fuera una persona como vosotras. Kalih Gibrán 3 . Y yo digo que no se amarillea ni cae una hoja del árbol. DEDICATORIA A cada uno de los varones que participaron en el proyecto y junto a nosotros se aventuraron a explorar en sus historias de vida aquello que da significado a sus dramas actuales y sobre todo por tener el coraje de encaminarse en el proceso de reconstruir su masculinidad y hacernos amigos. 4 . sentir y actuar. Gracias por darse el permiso para explorar otras formas de pensar. Hablando de nuestros sentimientos 4.1. Logros y dificultades 5.2 Aprendizajes obtenidos 5.1. Enfoques 3.6.3.4.1. Descripción de las sesiones “Construyendo Masculinidades sin violencia” 23 23 26   28  33  33 34 43 4 .5. Masculinidad y Violencia Familiar 7 7 9 12 2 .5.3.ÍNDICE Presentación 6 1 . Construcción social de Género 1. Descripción metodológica 3. ANTECEDENTES 2. Antecedentes en el Trabajo con Varones que ejercen violencia familiar 14 14 19 3 . Háblame de ti: sacándonos las mascaras 4. La necesidad de Trabajar con Varones que ejercen violencia familiar 3. Finalidad                     3.7. ELEMENTOS CONCEPTUALES 1.3. Formación de la Masculinidad 1.1.3 Conclusiones 5. Motivación para participar en el GAM 4. DESCRIPCION DEL PROGRAMA GAM 3.4. REFLEXIONES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA 4.2. Responsable de mis actos. Objetivos 3.1.2. RESULTADOS OBTENIDOS 5. Importancia de la metodología GAM con varones que ejercen violencia Familiar 3. responsable de mi cambio 50 50 51 53 5.2.2.4 Recomendaciones 61 61 64 66 67 Referencias bibliográficas Anexos 69 5 60 . La percepción de Género en los varones que ejercen Violencia Familiar 4. Descripción del contexto social 2. de una metodología que venia dando buenos resultados en el trabajo que realizábamos con mujeres. Hemos llegado a la conclusión que si queremos avanzar en la erradicación de este problema se hace necesario trabajar en la atención de los Violencia Familiar varones que ejercen es decir. 6 . entonces. instituida como un Centro de Promoción y Defensa de los Derechos de la Mujer. ver al varón no sólo como parte del problema. Esto nos llevó a plantearnos la necesidad de buscar formas de trabajar con los varones. En ese caminar surgieron algunas interrogantes sobre la manera más adecuada e integral para el abordaje de esta problemática. Esta solicitud de la mujer expresa una intuición importante en la comprensión y percepción de la violencia. Es decir. nos solicitaban que ayudemos a su pareja para que deje de ser violento. Asociación Civil sin fines de lucro. y luego de empoderarse. Por ello podemos afirmar que la iniciativa de trabajar con varones que ejercen violencia familiar a través de la metodología del grupo de ayuda mutua (GAM) es fruto de la reflexión sobre nuestra práctica profesional en esto años que venimos acompañando a mujeres que viven Violencia Familiar. sino que su pareja. De otro lado también era necesario escuchar a las mujeres que viviendo violencia Familiar acudían a nuestra institución. fue así como decidimos aventurarnos en realizar la primera experiencia de trabajo con varones que ejercen violencia familiar a través de un Grupo de Ayuda Mutua. no ha sido suficientemente comprendida por quienes trabajan el tema de la violencia familiar. lamentablemente. como tradicionalmente se le ha percibido. su demanda no necesariamente era. sino también como parte de la solución. empezó a acompañar a mujeres que viven violencia familiar a mediados de la primera década del presente siglo. aprenda a detener su violencia. Echamos mano. más allá de valorarla como buena o mala. más allá de las consultas individuales. que le ayudemos en su proceso de separación. a quien decían amar. Siendo esta una solicitud legítima. recibían el apoyo psicológico necesario.PRESENTACION El Centro Mujer “Teresa de Jesús”. la metodología empleada. Esperamos que este documento contribuya a incentivar otras experiencias sobre el tema y que pueda dar luces en el trabajo con varones que ejercen violencia familiar. El presente documento sistematiza la experiencia de trabajo realizado entre los meses de diciembre del 2009 a marzo del 2010. es decir.  Centro Mujer “Teresa de Jesús” 7 . 2009). Finalmente queremos señalar que el presente documento fue producido gracias al apoyo financiero del gobierno de Canadá. en la segunda parte se describe de manera breve experiencias previas realizadas en otros contextos.En San Juan de Lurigancho. el distrito más poblado del Perú. con alrededor de un millón de habitantes. Este dato se ve reflejado en la ubicación que tiene San Juan de Lurigancho como el segundo distrito a nivel Nacional con mayor incidencia en Violencia familiar. a través de la Agencia canadiense de desarrollo internacional (ACDI). los resultados y aprendizajes alcanzados. Finalmente en la última parte se presentan los resultados obtenidos. En la primera. Los textos e ideas recogidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de los autores de esta obra. se presentan los elementos conceptúales que fundamentan el programa. El documento se divide en cinco partes. y no representan necesariamente el pensamiento de OxfamQuébec. la tasa de incidencia de Violencia Familiar llega a un 60%. el tercer apartado describe el procedimiento seguido en la aplicación del programa. En el cuarto capitulo se realiza un análisis de la experiencia. (Según reporte del MIMDES. en nuestro distrito seis de cada diez mujeres sufren violencia familiar. presentando una descripción de las actividades. de manera que estos sean de provecho en experiencias futuras. Tener en cuenta la distinción entre naturaleza y cultura (Sexo-genero) es de suma importancia por que permite demostrar que gran parte de los roles que se otorgan a hombres y mujeres son construcciones socio culturales mas no naturales y por tanto pueden ser modificados . ELEMENTOS CONCEPTUALES 1.1 Construcción Social de Género. pasando por la ya famosa formulación de Simone de Beauvoir : “No se nace mujer. se llega a serlo” hasta la afirmación actual en el sentido que no se nace hombre si no se llega a ser hombre. El concepto de género es fundamental para quienes trabajamos en el campo de la violencia familiar. pues nos lleva a concluir que la situación de discriminación hacia la mujer no debe ser planteada como un problema de la mujer.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar 1. Visto así las cosas el eje de la reflexión pasa de la mujer al género. 8 . no biológicos y que podían variar considerablemente según el entorno. atributos y adscribe a hombres y mujeres a partir de diferencias sexuales. planteara la revolucionaria idea de que los conceptos de género eran culturales. diversos estudios han demostrado fehacientemente que aquello que conocemos funciones como Género. son una construcción social y no tiene relación con lo biológico. Sin duda debemos agradecer a los estudios feministas el haber clarificado el tema en su intento por demostrar la falsedad de las explicaciones biologistas de la subordinación de la mujer. Entendiéndose por género no solamente las categorías de masculino y femenino sino la relación que se establece entre ambas categorías y. es decir el conjunto de que la sociedad características. al modo en que estas relaciones se construyen socialmente. en consecuencia . Desde 1935 cuando Margarte Mead en su libro “Sex and Temperament in Three Primitive Societies”. si no por el contrario esta situación es resultado de la manera en que se han construido las identidades y las relaciones de género en una sociedad patriarcal. Reconocemos que gran parte de las características masculinas y femeninas son construcciones socio cultúrales y que se trasmiten a hombre y mujeres a través del proceso de socialización. como pueden llegar a pensar. pero sobre todo por que el sistema opuestos y excluyentes que necesita la reproducción de modelos de identidad garanticen subordinación y poder.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar De lo dicho anteriormente algunos queda claro que género no es sinónimo de mujer. valorar y actuar en el mundo. 3. y se niegan las semejanzas entre varones y mujeres por que producen angustia. Esta distinción de roles: lo femenino y lo masculino. y ello es así por que tenemos en cuenta los siguientes postulados: 1. 5. entendida esta como un complejo y detallado proceso cultural de incorporación de formas de representarse. Más aún toda la sociedad esta estructurada en función de esta división. 4. social y cultural de una sociedad. No existe entonces un modelo de masculinidad o feminidad universal. no acentuar las desigualdades. aun cuando no trabaje con mujeres. significa también cuestionar la división del trabajo por género por que atenta contra el desarrollo. Por tanto. afecta las diferentes esferas de la vida material. 9 la continuidad de las relaciones de . se remarca la oposición. hablar de género es hablar de las categorías masculinas y femeninas y las relaciones que se establecen entre ellos. el presente proyecto esta atravesado por una perspectiva de género. por lo que las distintas redes sociales juegan un papel fundamental. En sociedades como la nuestra se privilegia la diferencia. Afirmamos que muchos de los roles que se asumen como naturalmente masculino y femenino son resultados de una sociedad en particular y no tiene por tanto un carácter universal. Este proceso de socialización ocurre durante toda la vida. Se hace imprescindible cambiar estas relaciones de género por ser nocivas no solamente para la mujer sino también para los varones que se ven impelidos a cumplir mandatos sociales que no favorecen el dialogo y la cooperación entre géneros. Tener una perspectiva de género supone estar alerta para no incrementar las diferencias. 2. Cuando un nuevo ser humano viene al mundo es identificado según sus genitales y a partir de ello la sociedad en su conjunto a través de una serie de mecanismos hace de él o de ella lo que la sociedad considera debe ser un varón o una mujer. ser violento y finalmente ser machista. Según Montoya (1998) los hombres se construyen en una masculinidad que tiene su sustento en una serie de creencias y prácticas que están relacionadas con la heterosexualidad. aludiendo al hecho que. Ahora. 25 años después del inicio de los estudios sobre la condición masculina. famosa intelectual francesa. ideas. ser adulto. todos aquellos como adecuado que un hombre debe experimentar y realizar bajo pena de ser señalado y ridiculizado. Estas ideas llevan a los hombres a ver la expresión de cualquier experiencia emotiva como amenazadora y conflictiva y a la idea de control sobre la sexualidad y el cuerpo de la compañera. vestir.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar 1. comportarse y roles que las mujeres innatos sino construidos a lo largo del proceso de juegan en la sociedad. 10 . Para Rutherford (1992) existen dos elementos centrales en la construcción de la masculinidad. tener una ocupación remunerada. los roles que tendrá que jugar y que sentimientos le es permitido expresar y cuáles deberá reprimir. según este autor el silencio de los hombres pueden ser entendido como fronteras que señalan los limites que el hombre nunca ha traspasado y vive con temor esa posibilidad. Según Ramírez Solórzano (2002) lo masculino consiste principalmente en prácticas. Décadas atrás Simone de Beauvoir. todas las formas de pensar. no son socialización que se inicia en el nacimiento. y los protege al brindarles un sentido de su ser. pues esa frontera indica a los hombres que son y que no son. cómo comportarse. podemos decir que no se nace hombre sino se hace hombre. símbolos. cómo hablar. En el caso de ser varón desde muy pequeño aprenderá una serie de convicciones acerca de su condición. valores y creencias que si bien se relacionan con los hombres sobre todo se diferencian de lo femenino mediante creencias y prácticas contradictorias y conflictivas que terminan jerarquizando la relación con ellas. El silencio y la vergüenza. Aquí lo masculino se relaciona con la heterosexualidad. sino se hace mujer”. vestir. El silencio de los hombres es una expresión que busca negar aquello que aspectos que la masculinidad no considera no son . lanzó su celebre frase: “no se nace mujer. el ser buen proveedor y la búsqueda de dominio.2 Formación de la Masculinidad. físicamente fuertes. siempre en competencia con otros hombres. ni acarician del mismo modo que a sus hijas mujeres.   ¿Pero cuáles son los elementos básicos en la construcción de la masculinidad en una sociedad como la nuestra? Según diversos estudios en el proceso de socialización de los varones existen algunos parámetros que configuran lo que significa ser varón: • La Homofobia : Entendida como el temor a la homsexualidad y el rechazo a lo femenino o ha parecer homosexual es una característica central en la identidad del género masculino y modela la relacion padre e hijo. entonces todas las características que puedan estorbar en el ejercicio de la autoridad debe ser desterrado. Los varones aprendemos que ser hombre implica la capacidad de mantener la autoridad sobre las mujeres y de ser servidos por ellas. agresivos. esto lleva a los padres a vincualrse afectivamente de manera distinta con sus hijos varones a quienes no miman. 1. Por ello.   • La Represión de los Sentimientos: Si ser varón implica. • Rol Dominante : Desde muy pequeños los niños y las niñas aprenden que ser varón es ser más importante que ser mujer. valores funciones y conductas que se cultura suponen esenciales en el varón en una determinada.2. Aprendemos también que nuestra hombría depende de nuestra capacidad para proteger a las mujeres. esto explica por que desde muy pequeños se enseña a los varones a reprimir todos aquellos sentimientos considerados de debilidad y vulnerabilidad y por tanto femeninos. la sociedad informa a los niños de su superioridad a través de diversos mecanismos. 11 . en el proceso de socialización a los hombres se les exige ser más activos. como hemos visto.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar En el presente trabajo entendemos por masculinidad un conjunto de atributos. ejercer el rol de dominador y autoridad y esto es asumido como mandato social que debe ser cumplido bajo pena de ser el blanco de las burlas de los otros hombres.1 Componentes de la Identidad Masculina. Con el paso del tiempo y producto de esta forma de socialización aparece lo que algunos llaman “insensibilidad masculina” que no es otra cosa que esa capacidad inculcada de no poder percibir una diversa gama de emociones. no mostrar debilidad. a la vez.   Consideramos que en nuestro medio existe una forma hegemónica de socializar a los hombres que está culturalmente e históricamente construida que tiene diversidades pero sirve siempre como referente incluso para las formas alternativas de socialización. seguro de si mismo. enojo o cólera no es objeto de sanción. el sistema también se encarga de prescribir que emociones si puede expresar un niño sin ser objeto de burla. Según Montoya (1998) Una hegemónica es que apunta de las características básicas de la masculinidad al ejercicio del poder y control sobre los otros y otras 12 . el miedo que los hombres tienen de otro hombres. tan característico del varón actual. competencia. es la homofobia. entonces escuchamos frases como: “Pareces una niña”. Este modelo hegemónico de masculinidad es un esquema culturalmente construido que presenta al varón como esencialmente dominante y sirve para discriminar y subordinar a la mujer y a otros hombres que no se adaptan al modelo.2 Masculinidad Hegemónica. Desde pequeño aprendemos que un verdadero hombre tiene que mostrarse fuerte. la violencia y la sexualidad. así cuando el menor expresa ira.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Una forma eficaz para que el niño reprima estos sentimientos es ridiculizando al que expresa tales sentimientos. Sin embargo. competitivo.   1. algunas de las cuales tienen un enorme costo para él: agresividad. Según Kimmel (1992) la fuente central de este silencio afectivo. inseguridad o tener miedo.2. de esta manera el niño aprende que ser comparado con una mujer es desvalorizarlo. es decir. “los hombres no lloran”. adicciones. incorporación de conductas violentas y temerarias en aspectos tan diversos como la relación con los vehículos. pues las mujeres aparecen en tales frases como sujetos de menor valor. este modelo implica algunas prohibiciones: no llorar. Nuestros miedos son las fuentes de nuestro silencio y los silencios de los hombres es lo que mantiene el sistema. Entonces llegamos a ser hombres adultos que expresamos cólera cuando en realidad tenemos miedo o usamos la careta del enojo cuando estamos tristes. En esta socialización existen algunas claras ventajas para el varón. Bajo este modelo lo que significa ser hombre ha sido transmitido de generación en generación sin poner en duda la validez de tal imagen. nos traen a memoria dos nociones claves para su estudio y comprensión: poder y género. Los hombres piden a sus parejas que los atiendan. que ella dependa de él y le sea fiel. cuando en realidad es inalcanzable. nos exige una visión integradora. se constituyen en las fuerzas motivacionales más importantes para el varón. Según Corsi (1995) este modelo masculino tradicional se apoya en dos elementos esenciales que configuran un verdadero perfil psicológico: Restricción emocional consiste básicamente en no hablar de los propios sentimientos. consideramos de vital importancia abordar la problemática de la violencia familiar desde el otro lado de sus actores. los protagonistas más importantes de este problema social: los hombres que ejercen violencia familiar. poseer. 1. y es en la práctica de pedir y recibir estos servicios que consideramos se reproduce la hegemonía masculina en la pareja. impediría alcanzar la superación real de esta problemática al no atacar su raíz misma. es el ideal que todos pretendemos alcanzar. Ello supone. En la fundamentación de nuestro programa del Grupo de Ayuda Mutua: “Construyendo Masculinidades sin violencia”.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar dominar. La violencia masculina esta cruzada por legitimaciones culturales que se derivan de la socialización de género. sino también desde quienes la ejercen. No atender esta otra cara de la moneda. especialmente con otros hombres. En la construcción social de género y 13 . Todas estas solicitudes hacen que los hombres vean su relación con las mujeres como un catálogo de servicios donde ellas deben de atenderlos. así entendida. un abordaje multidimensional que no se limite a atender desde quienes reciben la violencia. La masculinidad hegemónica. por lo tanto. la socialización masculina se apoya en el mito del ganador esto implica estar en permanente estado de alerta y competencia. protagonizar. representar. La conducta violenta dentro del ambiente familiar llega a ser un signo visible de las relaciones de poder que se darían dentro de la familia. En ese sentido. que ellos sean los que dirijan la relación. y que ellas tengan hijos para ellos. Lo irónico es que la masculinidad hegemónica. y la Obsesión por los logros y el éxito. aproximarnos al estudio de la masculinidad y su estrecha relación con la violencia familiar resulta necesaria. se convertiría en un factor de riesgo para la violencia de género. .3 Masculinidad y Violencia Familiar. La violencia familiar es un fenómeno interaccional y como tal. los procesos psicológicos que intervienen en la construcción de la identidad masculina. Donde se establecen roles de género. el mantenimiento de la subordinación de la mujer por parte de dominación masculina. generalmente víctima. desigualdad social. el cual aborda la problemática como un fenómeno multifacético. para conceptualizar la etiología de la violencia de género. Esta multifactorialidad es de orden individual. micro. la atribución del rol dominante en la sociedad. pero no lo explica en su totalidad. por parte de la cultura patriarcal. ya que la violencia se convierte en un instrumento para controlar. Es así que la dominación masculina se convierte en el fundamento de toda teoría realista de violencia de género. nos es suficiente por sí misma. Inclusive deberíamos considerar los aportes de de la neurobiología. meso y macro. los modelos de educación diferenciadas por sexo. ninguno de ellos por sí solo es determinante y abarcativo para explicar el fenómeno de la violencia familiar o violencia de género. En el marco de la cultura patriarcal y paradigma machista hegemónico el concepto de dominación masculina se encuentra íntimamente ligado al de la violencia masculina.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar en sus diversas manifestaciones se va favoreciendo la conducta masculina violenta. donde interactúan una serie de factores. dominar e imponer la voluntad del hombre sobre la mujer. Por ello. es importante considerar también. los aportes del modelo ecológico propuesto por Bronfenbrenner (1979) y adaptado por Corsi (1994). 14 . . interdependiente unos de otros y reforzándose mutuamente. entre otros factores. Ello supone que ninguna teoría o hipótesis acerca de la asociación entre masculinidad y violencia. que representa el 47. Con este hecho se inició una fuerte ola de invasiones en el distrito. 15 de Enero. se constituyeron los AA. 15 . en el que la mayoría de su población vive en pobreza y pobreza extrema. su desarrollo social y económico tiene dificultadas de articulación con los distritos del cono Este.5 56. del Centro de Lima y otros distritos de la gran ciudad.3 Fuente: Perfiles Zonales de la Gran Lima 2008 Ipsos APOYO Opinión y Mercado S. Todo ello configuró la identidad de un distrito populoso.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar 2. y por lo mismo una identidad cultural local aún en proceso de configuración. Más del 70% de la población vive en manzanas de vivienda que pertenecen a los sectores D y E. Es el distrito de mayor población en el Perú. perfectamente delimitada por cerros y el río Rímac. Campoy y Canto Grande.1 27.4 SJL 100% 0 2. Dada su ubicación. Zárate.5% de la población de Lima Metropolitana. Providencia.2 6. específicamente en los alrededores de la Urbanización Mariscal Cáceres. tiene una historia muy rica pero aún sin una debida difusión.1 Descripción del contexto social. Posteriormente se urbanizaron Chacarilla de Otero. Tiene sólo dos vías de acceso con el resto de la metrópoli. se tiene: NSE NSE NSE NSE NSE A B C D E TOTAL Lima Este 100% 0. Caja de agua.7% de la población de Lima Este y el 10. Mangomarca. Por la década de los 60.9 41. El distrito de San Juan de Lurigancho está ubicado al noreste de Lima Metropolitana.1 15.994 habitantes. ANTECEDENTES 2. es una unidad geográfica y política (con gobierno municipal autónomo). Chacarilla de Otero. entre otros. En 1976 se creó la UPIS Huáscar en base a los pobladores que habían invadido el puente del mismo nombre cerca de Piedra Liza.0 14. debido principalmente a que ha sido receptor de los flujos migratorios internos en los últimos 30 años.HH. Cuando se ve la distribución porcentual horizontal de manzanas de viviendas por nivel socio económico (NSE) predominante en el distrito de SJL. SJL ha tenido tasas de crecimiento poblacional superiores al promedio nacional y provincial. En el año 1973 se constituyen urbanizaciones populares como Zárate. Las Flores y Manco Inca.4 36. A. en la actualidad tiene una población de 906. San Hilarión. Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Sin embargo. Ubicación de San Juan de San Juan de Lurigancho en Lima Metropolitana 16 . la cantidad de establecimientos con puerta a la calle y que da atención directa al público final en SJL es de 27. 405. a pesar de ello su población se caracteriza por ser emprendedora.8 % de Lima Metropolitana. lo que representa un 45. La Municipalidad de SJL tiene registro de 30 mil pequeñas o micro empresas y según la misma fuente.3% de establecimientos respecto a Lima Este y el 8. 476 403.609 20 -29 174611 88.627 63.631 81.656 409. Las principales organizaciones sociales de base (OSB) presentes en el distrito son la Central de Comedores Autónomos de SJL.022 80. asociaciones culturales. Una de las principales características de SJL es que se trata de un distrito joven.19 161.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar También existe un nivel de organización importante a nivel local y distrital. la Mujer y la Familia.54% son menores de 29 años de edad. POBLACIÓN DE SAN JUAN DE LURIGANCHO POR EDAD Y SEXO Grupo Etario Total Hombres Mujeres Total 812.49 91584 45044 46540 50 .39 127.696 85915 30 .180 00 .mas 49246 25015 24231 Fuente: INEI-Censo de Población y Vivienda 2005 Elaboración: Municipio de SJL 17 . en función de su creación y en la mayoría de su composición poblacional: el 59.09 147615 75224 72391 10 . etc. promotoras de salud. la Coordinadora Multisectorial por la Infancia.59 60328 30803 29525 60 . el Vaso de Leche. la Mesa de Concertación y Lucha contra la Pobreza.658 63969 40 . 89% en Cusco han sufrido violencia física a partir de los 15 años. manifiestan no haber contado a nadie acerca de la situación de violencia. Sin embargo estas cifras no reflejan toda la realidad. las denuncias por violencia familiar ante la Policía Nacional del Perú en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao fueron 32 mil 861 (Oficina de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la VII Región PNP de Lima Metropolitana). golpeada o agredida físicamente por su esposo o compañero.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar                                                                                     En el Perú se calcula que cuatro de cada diez mujeres son víctimas de violencia física en sus relaciones de pareja. • El 28. • Solo una de cada tres mujeres ha buscado ayuda en un servicio. Estudio multicéntrico sobre la violencia de pareja y la salud de las mujeres” (OMS. tanto en Lima como en Cusco. • El 15% de las mujeres de Lima y el 28% del Cusco han sufrido violencia física durante el embarazo. también nos da cifras sobre la violencia: • El 40% de las mujeres de Lima y el 61% de Cusco reportan haber sufrido violencia física por parte de su pareja. principalmente en la policía. Universidad Cayetano Heredia. 2002). según el Instituto de Medicina legal del Ministerio Público1 realizó 78.441 reconocimientos clínicos por casos de violencia familiar en todo el Perú y así año a año las estadísticas han ido en aumento. • La principal razón para buscar ayuda se refiere a situaciones límite: gravedad. Centro Flora Tristan. • Una de cada tres mujeres. ___________________________ 18 . Del 42% de las personas que ha sido maltratada o golpeada. En el año 2000 se recibieron 28 mil 265 denuncias por maltratos físicos y psicológicos y en el año 2001. menos de la mitad de ellas piden ayuda a una persona cercana y tan solo 1 de cada 5 acude a una institución en búsqueda de ayuda (ENDES 2000). En el año 2004. violencia contra los hijos.4% de mujeres de Lima y el 31. por cuanto la violencia familiar es un problema que generalmente es ocultado por la víctima. temor al asesinato. siendo el agresor casi al 100% el propio padre. La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2000) señala que el 41% de las mujeres casadas o unidas con un compañero o que lo hubiera estado reveló que había sido empujada. La investigación “Violencia sexual y física contra las mujeres en el Perú. La violencia familiar es un problema que golpea duramente a las familias peruanas. son las mujeres y los niños los que padecen intensamente este problema ya que su precariedad económica. al cambio en la percepción de las mujeres sobre la violencia de género. De otro lado nuestra experiencia de cinco años trabajando en la prevención de la violencia familiar y también en la atención y acompañamiento a mujeres que viven situaciones de violencia domestica nos llevó a darnos cuenta que una propuesta integral para el abordaje de la violencia conyugal debería involucrar el trabajo con varones que ejercen violencia. y por tanto tiene un impacto directo y devastador en la calidad de vida de las mujeres. San Juan de Lurigancho fue considerado el segundo distrito con mayor índice de violencia familiar. debido sobre todo a la dificultad para acceder a servicios de atención y prevención. __________________________ 19 . En los últimos años esto ha ido cambiando y son cada vez más las mujeres que deciden denunciar. marginalidad social y falta de formación los coloca en una situación de riesgo y extrema vulnerabilidad. según creemos. emocional. En el presente año ciudad del Cuzco que ocupo el nada las cifras siguen la misma tendencia de todo el esfuerzo que diversas organizaciones de la sociedad civil a viene realizando por erradicar este flagelo. afectiva y social. los que sufren sus consecuencias con mayor intensidad. sus hijos y de su cónyuge varón. si bien es cierto que esta cruza todos los estratos sociales y económicos. solo debajo de la honorable pesar primer lugar2. La alta prevalencia de la violencia contra las mujeres refleja la fragilidad de la organización social y la situación de subordinación en que se encuentran estas. la violencia contra la mujer comienza a considerarse en la agenda política de los gobiernos locales y Regionales Es necesario precisar que la violencia contra la mujer deteriora su integridad física. Después de más de dos décadas de lucha de las organizaciones de mujeres y otros actores sociales por atraer la atención sobre esta problemática. rechazar o contar las ocasiones en las que han sufrido maltrato. Precisando aún más. Esto obedece.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar (1) D atos e n la pá gi na We b de l Mo vi m i en to Fem i n ista “Ma nu el a R am os” En el 2009. Esta propuesta se hace necesaria para evitar toda visión reduccionista y generalizante de ver a los varones como simple agresores o perpetradores de violencia y para tener una perspectiva de género más completa y relacional en torno al fenómeno de la violencia conyugal. no menos cierto es el hecho que son los sectores populares. Como sabemos durante mucho tiempo la violencia contra la mujer ha sido un caso típico de poca visibilidad y alta tolerancia. A continuación mencionaremos algunas experiencias realizadas en: • En América Latina México: Quizás uno de los programas que mayor influencia ha tenido en nuestro país es el trabajo realizado por el Colectivo de Hombres Por Relaciones Igualitarias A. que a pesar de la suspicacia inicial. que a partir de 1993 acompaña a un grupo de hombres organizados decididos a crear un espacio de reflexión y actuar para poner fin a la violencia.C. el grupo logró más aceptación y su labor se centra en la reflexión de sus experiencias individuales y temas que generalmente no se discuten entre los hombres. Antecedentes en el trabajo con varones que ejercen violencia familiar. profesor de la Universidad de Managua. Como sabemos los programas de atención a varones que ejercen violencia familiar surgieron a comienzos de la década de los 80 en los Estados Unidos y en Canadá como una forma de complementar los programas de atención y Prevención de la Violencia hacia las mujeres. Desde este modelo se conceptualiza a los varones que asisten al programa como hombres que ejercen violencia masculina en el hogar. Este colectivo implemento el Programa de hombres renunciando a su violencia (PHRSV). El Programa trabaja por medio de grupos de reflexión de corte psicoeducativo. El principal fundamento teórico del programa es la perspectiva de género feminista. Hemos entendido que si queremos avanzar en la erradicación real de este flagelo. se utilizan técnicas vivénciales que generan la expresión y reelaboración de las experiencias dolorosas. Amador comenta. desde el cual se aborda la condición genérica masculina. se hace necesario trabajar con los varones que ejercen violencia familiar. 2. (CORIAC). Nicaragua: Mencionaremos los trabajos pioneros del psicólogo nicaragüense Edgar Amador. aun entre ellos mismos. El PHRSV es un modelo de intervención que tiene tres niveles de atención.2.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar (2) Estadísticas del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMDES Visto así las cosas el trabajo con varones que ejercen violencia familiar es expresión de un abordaje más integrador de la violencia familiar. 20 . los participantes aprenden a detener sus actos violentos e identificar los sentimientos relacionados con situaciones violentas. Con el fin de alcanzar sus objetivos el programa ha creado diversos manuales de trabajo tanto para los usuarios como para los facilitadores. Buscando relacionar la dimensión personal y social de la problemática de la Violencia familiar. cuando en febrero de 2008 se reunieron diversas instituciones: Ministerio Público. ONG’s como Pronovif. En estos talleres se argumenta que no existe la llamada "esencia masculina". Es necesario mencionar también a la ONG Fundación Puntos de Encuentro para la Transformación de la Vida Cotidiana que inició hace algunos años un ciclo de talleres con hombres jóvenes sobre la identidad. Ministerio de Salud. la sexualidad y la violencia doméstica. entre otras. del Interior. . Por ello se conceptúa que el trabajo con hombres violentos debe buscar el logro de un nuevo equilibrio de poder al interior de las familias que tienda a horizontalizar los vínculos ínter genéricos. Y tiene dos niveles Inicial y avanzado. El modelo trabaja tres aspectos: el polo Cognitivo (pensamientos. apoyan a los hombres que desean superar el machismo y promueven la formación de grupos similares.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Estos hombres de Nicaragua se dedican a realizar acciones conjuntas con mujeres y otros grupos civiles para combatir la violencia sexual y doméstica. emociones). en 21 las que se fue generando conocimiento. Y es entendida como una forma de uso abusivo de poder legitimada por los estereotipos de género. Considera la conducta violenta en el medio intrafamiliar como resultado de las relaciones de poder dentro de la familia. y a una revisión profunda de los estereotipos de género que están en la base de los sistemas masculinos de creencias y que legitiman la violencia ejercida hacia las mujeres. el polo comportamental (acciones) y el polo Afectivo (Sentimientos. Fundación Paz Ciudadana. Chile: El Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) de Chile viene impulsando la creación de proyectos pilotos de atención para hombres que ejercen violencia contra la mujer . Argentina: En 1990 el Psicólogo Jorge Corsi inicio las primeras experiencias en el trabajo con varones adaptando los programas diseñados originalmente en un contexto anglosajón para ser aplicados a poblaciones latinas.Esta iniciativa tiene sus antecedentes. el nivel avanzado tiene el formato de grupo semicerrado. sino que se aprende a ser hombre como se aprende a ser mujer. creencias. participan en debates públicos. Pero fue a partir de 1991 que empieza a trabajar de forma sistemática con un programa para la atención de hombres violentos. suposiciones). Este programa tiene como marco conceptual el modelo ecológico y trabaja bajo la modalidad de grupos psicoeducativos. el nivel inicial tiene el formato de grupo abierto. ¿Qué busca cada nivel? • El Nivel primario: Tiene por objetivo que los participantes detengan la violencia. La participación de los varones es voluntaria. la motivación principal sigue siendo la protección de la mujer. Perú: EL Programa de Hombres Que Renuncian a su Violencia En nuestro país. que funciona con el apoyo de la Universidad Cayetano Heredia y toma como modelo los talleres desarrollados en México por el Colectivo de Hombres Por Relaciones igualitarias de México AC. El programa tiene un año de duración y consta de tres niveles de cuatro meses cada uno. Esta propuesta recibió la influencia de Enrique Echeburúa que fue uno de los primeros expertos en visitar Chile para exponer su experiencia de trabajo en España. examen de experiencias comparadas. y abierto al ingreso y la salida de acuerdo a la propia evaluación. Se realizan reuniones semanales de dos horas en donde participan entre 10 y 15.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar debates. uno de los pioneros en el trabajo con varones que ejercen Violencia Familiar es el investigador Miguel ángel Ramos Padilla quien desde hace varios años viene impulsando el trabajo con varones a través del Programa de Hombres que renuncian a su violencia. varones. que sean derivados del sistema judicial penal. un trabajador/a social. un secretario/a. un auxiliar de aseo y un administrador/a de casos. reconocen que sus actitudes violentas son aprendidas y se comprometan a erradicarlas. se les ofrece técnicas que les permitan parar su violencia. para dar como resultado el diseño de un programa de intervención que fue validado por estas instituciones. El equipo del programa estará compuesto por: un coordinador/a psicólogo/a. su pareja actual o la que vaya a tener en el futuro será la directamente beneficiada porque va a haber una disminución o erradicación de la violencia. La Metodología usada se basa en la interacción grupal de Autoayuda entre varones. porque en la medida que se interviene con el varón. por ser imputados o condenados por delitos vinculados a la violencia contra su pareja mujer en el contexto intrafamiliar. resolviendo los conflictos de manera no violenta. estas sesiones son coordinadas por 2 facilitadores que trabajan desde su experiencia personal de haber superado su propia violencia. discusión. Estos centros Atenderán a hombres mayores de 18 años. 22 . Aunque se reconoce que el trabajar con los varones le va a traer una mejoría en su calidad de vida a ellos. 23 . Centro de Salud. La mayoría de los varones que participan. Los Varones se reúnen una vez por semana durante 03 horas para trabajar con la ayuda de dos facilitadotes (Psicólogos) en talleres vivénciales que tienen como objetivo detener la violencia y buscar que el varón se comprometa con su cambio. • El Tercer Nivel: Busca ejercitar la intimidad y la negociación para construir relaciones no violentas. el Ministerio de La Mujer y en funcionamiento el Centro de Atención Integral (CAI) en el distrito de San Martín de Porres. En palabras de la Ministra del sector dichos Centros “permiten darle a la pareja una asistencia de salud mental y recuperar a la familia víctima de la violencia. creando acuerdos de satisfacción mutua. dándole un nuevo significado uno sus creencias. como una experiencia piloto con la finalidad de ayudar a quienes cometen maltrato en sus hogares a que cambien esos patrones violentos de comportamiento logrando garantizar un ambiente de paz y tranquilidad al interior de su familia. fiscalía. son derivados por los diferentes Centro de Emergencia Mujer. así como de los hijos y demás miembros de la familia. para comprender su violencia. valores y actitudes. para prestar la asistencia del caso.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar • El Segundo Nivel: Tiene por objetivo que los participantes reflexionen sobre su experiencia emocional (sus historias personales de la infancia. DEMUNA y otros. la negociación desde el plano de equidad. asistentes sociales y otros especialistas que verifican la situación actual de la pareja. El Centro de Atención Integral Frente a la Violencia Familiar del MIMDES En nuestro país el 27 Desarrollo Social puso de noviembre del año 2007. Aprenderán a resolver los conflictos sin violencia. la juventud y la adultez). construyendo intimidad consigo mismo. juzgado de Paz. para que todo vuelva a la normalidad…” En los CAI trabajan Psicólogos. ejercitarán su capacidad de escuchar el punto de vista de la pareja. juzgado de Familia. por su condición misma de ser mujer. Esta problemática que aún se extiende y visibiliza más. políticas y culturales que son base misma de la cultura patriarcal y el paradigma machista dominante. doblemente víctimas si consideramos su condición de pobreza y exclusión social en la que se encuentran. En nuestro país.1 La necesidad de Trabajar con Varones que ejercen violencia familiar. es insuficiente para erradicar de manera efectiva la violencia familiar o violencia contra la mujer. niños. lo avanzado hasta hoy. económicos y culturales. DESCRIPCION DEL PROGRAMA GAM 3. deteriora la integridad física. el trabajo es arduo y complejo. aportes y propuestas desde la sociedad civil y organizaciones sociales. Respuestas que se han venido dando particularmente desde los movimientos de mujeres. Teniendo no sólo a las mujeres como sus principales victimas. las más dramáticas podemos encontrarla dentro de la violencia familiar y sexual. como el reconocimiento de los derechos de las mujeres y la promoción de relaciones con igualdad y equidad de género. adolescentes y adultos mayores. persisten la inequidad real entre hombres y mujeres y. llega a sus expresiones más crueles y fatales como el feminicidio. esta en las formas parciales en abordar esta problemática. siendo hoy. problemática que demanda del estado respuestas integrales. al menos. Otro aspecto pendiente. es decir. la violencia contra la mujer tiene diversas expresiones. a miles de niñas. Gracias a estos esfuerzos se ha ido alcanzando algunos logros y avances significativos. limita o dificulta el desarrollo de sus capacidades y las destrezas de sus habilidades. La superación real de esta problemática requiere esfuerzos mayores y más integrados. sino además. la atención a esta 24 . impidiendo alcanzar su realización personal y una adecuada calidad de vida. Aún se mantienen profundas raíces históricas. sociales. los cuales fundamentan y mantienen toda forma de violencia de género. Por otro lado. La violencia contra la mujer. dos de los problemas sociales más serios que tenemos que afrontar y que afecta seriamente la vida de un elevado número de familias de diferentes niveles sociales. En todo el mundo.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar 3. así como. multi-sectoriales e interdisciplinarias. Sin embargo. psicológica y emocional de quien la sufre. como el hecho que desde un inicio. La mayoría de ellas. el ejercicio de la violencia contra la mujer a lo largo de todo su ciclo de vida. una de cada tres mujeres ha experimentado durante toda su vida alguna forma de violencia por razones de género. uno de los grandes retos esta en el trabajo con hombres que ejercen violencia. desde los hombres que ejercen violencia contra sus parejas. pasando por la formación o reeducación de nuevas masculinidades hacia formas de relacionarse con la mujer. que el problema de la violencia familiar no se resolvía con la atención de la víctima y recomendara tratar también a los hombres que ejercen violencia. La violencia familiar es un fenómeno interaccional y como tal. un 25 . diversos estudios y experiencias en el abordaje de la violencia contra la mujer van demostrando que no es suficiente y nunca será realmente eficaz trabajar por desterrar esta problemática. empezando por asumir sus responsabilidades sin culpa ni miedos. mucho menos sobre los resultados posteriores a la sentencia o rehabilitación. siendo muchas veces necesaria. a nivel preventivo promocional y no sólo asistencial. casi siempre dejan en las víctimas. más igualitarias y equitativas. actitudes y comportamientos en los hombres agresores. sino también lo hacemos pensando en el beneficio mismo de los hombres.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar problemática este centrado casi exclusivamente en la atención a las víctimas mujeres. nos exige una visión integradora. La violencia de género no es un “problema de mujeres” únicamente –como a veces ha dado la impresión– es una problemática que involucra necesariamente al varón y exige de él una participación más protagónica y un compromiso radical. desatendiendo el trabajo con los hombres que ejercen violencia contra sus parejas. La judicialización de estos casos. un abordaje multidimensional que no se limite a atender desde quienes reciben la violencia. transformaciones (desde el enfoque de la educación comunitaria) para cambiar creencias. En nuestro país no existe información estadística nacional que informe sobre el número de agresores varones en violencia familiar. sino también desde quienes la ejercen. sino se trabaja también desde la otra cara de la moneda. En otros países. El tema del trabajo con hombres que ejercen violencia contra su pareja y en particular su rehabilitación estuvo en la agenda internacional luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera. Si queremos un abordaje integral y un cambio verdaderamente radical frente a la violencia contra la mujer. en su mayoría mujeres. Ello supone. los mismos que no pueden quedar relegados a identificarlos solo como parte del problema. No es sólo pensando gran en el beneficio de las mujeres en su mayoría víctimas lo que nos preocupa. en el 2001. sino sobre todo como protagonistas de su solución. Es importante proponer a todo nivel. valores. El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) órgano rector a nivel nacional en políticas públicas en materia de género. documento que “…expresa la Política asumida por el Estado Peruano en esta materia y tiene como propósito garantizar una vida libre de violencia. del reconocimiento de los derechos humanos fundamentales de las mujeres peruanas a través de todo su ciclo vital”. se establece que debe seguir un tratamiento de rehabilitación. constatándose que en el 2008 aproximadamente el 45% fueron agresoras mujeres y que acudieron en su mayoría por propia voluntad. Generalmente los casos de violencia familiar que ingresan al sistema de justicia son derivados a centros de salud u hospitalarios del Ministerio de Salud (MIMSA) donde al aparecer a pesar de sus esfuerzos por atender esta problemática no cuentan con programas y equipos especializados para atender al hombre que ejerce violencia contra su pareja. desde hace más de dos año viene trabajando una experiencia piloto en el trabajo con personas que ejercen violencia familiar. Con respecto al agresor. Este plan si bien. actualmente se ha cambiado al distrito de Villa Maria 26 . ocurre con su actual pareja y ocurriría con sus futuras parejas. publicó el año pasado el Plan Nacional contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015. En nuestro país. reconociendo que la violencia contra la mujer es multicausal y que es necesario establecer intervenciones en distintos niveles. Un 55% que fueron varones. como voluntad de la expresión del respeto y compromiso. en su artículo 21 b) se refiere al tratamiento que debe recibir la víctima. Lo más probable es que así habría ocurrido con sus anteriores parejas. A la fecha. Desde el estado. dicho documento en su plan de acción no considera abordar la problemática de la violencia contra la mujer desde el otro lado de sus actores. el hombre. Aún así.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar sentimiento de no justicia e impunidad. su familia y el agresor. considera como uno de sus enfoques de intervención el de la Integralidad. sin embargo. el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) que pertenece al mismo MIMDES. Ello. violencia familiar y sexual. lo único que hace es reforzar en ellas su condición de victimas y en el hombre mantener su condición de agresor. Centro de Atención Integral Frente a la Violencia Familiar (CAI). que en su mayoría acudieron derivados por los Centros “Emergencia Mujer” del MIMDES y por el sistema de justicia. no existen instituciones especializadas en abordar de manera integral el trabajo con hombres que ejercen violencia contra sus parejas. solo existe un CAI funcionando hasta el año pasado en el distrito de San Martín de Porres. la ley 26260 Ley de Protección frente a la Violencia Familiar en el acápite “De la sentencia”. ante la grave situación de violencia familiar que afecta a las diversas mujeres en nuestro país y particularmente en nuestro distrito de San Juan de Lurigancho. Para el desarrollo de nuestro módulo consideramos conveniente tener en cuenta los siguientes enfoques. articulado a las redes sociales. los mismos que se encuentran interrelacionados: a) El enfoque basado en los Derechos Humanos es un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano que desde el punto de vista normativo está basado en las normas nacionales e internacionales de derechos humanos y desde el punto de vista operacional está orientado a su promoción y protección. Su propósito es analizar las desigualdades que se encuentran en el centro de los problemas de desarrollo humano.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar del Triunfo y esta vez. con aportes para la comprensión de la violencia masculina en nuestro medio. sino la única. con la erradicación de la violencia familiar. Con el fin corregir las prácticas discriminatorias. nuestra propuesta busca contribuir desde el trabajo con hombres que ejercen violencia familiar. social. Nuestra propuesta no pretende ser una alternativa más al abordaje de la violencia contra la mujer. reconocemos la necesidad de un trabajo en conjunto. político. se presenta como un complemento a todo lo que ya se viene trabajando para desterrar la violencia contra la mujer. Enfoques.2. propuesta más seria en masculinidad y violencia basada en género. sólo atienden a agresores varones derivados por vía judicial. Por ello. Desde su inicio hasta la actualidad es una. identificar sus diversas formas de violación. 3. excluyendo a aquellos varones que acuden voluntariamente. 27 . es una experiencia pequeña y nueva que tiene mucho de desafió. En consecuencia. económico y cultural. nos referimos al programa presentado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. aunque pequeña pero muy significativa en el trabajo con hombres que quieren renunciar a su violencia. Los enfoques constituyen una particular mirada desde donde vamos a visualizar y comprender la problemática de la violencia familiar y en particular del maltrato que sufren las mujeres por parte de sus parejas. injustas y todas aquellas formas que las violentan. Por el lado de la sociedad civil existe una experiencia. Somos conscientes que no es un trabajo fácil. con incidencia en los diferentes niveles que propone el modelo ecológico. Atendiendo la problemática que actualmente se sigue manteniendo por siglos.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar b) Enfoque de Género: El concepto de género. Se construye a través de procesos sociales de comunicación y aprendizaje de manejos de poder. morbilidad y discapacidad. sino en todos aquellos otros tipos de violencia contra la mujer. La violencia contra la mujer. no sólo en la violencia familiar. basándose en su sexo. enriqueciéndose mutuamente -en una relación de interdependencia. en donde la asignación y valoración de lo masculino y femenino esta determinado por modelos patriarcales y machistas. con igualdad de derechos y oportunidades. La variable género ha sido identificada como un factor relevante. tiene a la base. El término género abarca el conjunto de características. violencia y salud (1994). será una categoría de análisis crítico. La violencia familiar afecta seriamente la salud integral de miles y miles de mujeres a tal punto de ser considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un problema de características epidemiológicas: “Un creciente problema de salud pública demostrado por los alarmantes aumentos en las tasas regionales de mortalidad. Conferencia Interamericana sobre sociedad. Paradigma dominante que establecen el poder del hombre sobre la condición subordinada de la mujer. Este enfoque buscará promover un proceso de igualdad y equidad entre hombres y mujeres. el desequilibrio de poder. buscando superar el racismo. la discriminación. necesaria para el estudio y comprensión de las relaciones direfenciadas de poder entre el hombre y la mujer. considera el problema de la violencia familiar o violencia contra la mujer como un problema de salud pública. Es una construcción social que varía de un grupo social a otro y de una época a otra. Es considerada una enfermedad social con características epidémicas que afecta profundamente las basas de la sociedad”. c) El enfoque de Salud Pública. Es transmitido a través de formas sutiles en los procesos de socialización y de crianza.hacia una convivencia tolerante e inclusiva. OPS. donde se respete y valore la diversidad cultural. la exclusión y todo aquello que impida la equidad social. Buscar cambiar patrones culturales que atentan contra la dignidad y respeto de las personas 28 . así como por los abrumadores años de vida potencialmente perdidos y sus efectos psicosociales en las poblaciones. de oportunidades y de expectativas que un grupo social asigna a las personas y que éstas asumen como propio. conscientes de sus coincidencias y diferencias. d) Enfoque de interculturalidad: Esta referido a la capacidad que tienen individuos o grupos humanos de diversas culturas. para interrelacionarse con respecto y reconocimiento del otro. dentro y fuera del vínculo familiar. políticos y económicos que influyen de manera significativa en la construcción y mantenimiento de modelos patriarcales. Importancia del modelo GAM en el trabajo con varones que ejercen Violencia Familiar. podemos reeducarnos hacia conductas no violentas. 2. 5. no obedece a alguna enfermedad. 6. machistas y sexistas. sino se utiliza para instalar una jerarquía de poder de género al interior de la relación. La violencia es una conducta aprendida y como tal susceptible de ser modificada o corregida. La violencia familiar o contra la mujer no es manifestación secundaria de cuadros psicopatológicos. El comportamiento violento es responsabilidad única de quien lo ejecuta. El modelo patriarcal y paradigma machista representado en la violencia masculina no sólo afecta o perjudica a quienes la sufren (víctimas).3. 7.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Debemos identificar las prácticas culturales positivas y diferenciarlas de aquellas que mantienen y reproducen cualquier tipo de discriminación o violencia. 4. para el trabajo que nos proponíamos.La violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos. 8. nuestro interés se centraba en partir desde la experiencia y necesidad directa de las personas. ni del alcoholismo. por lo tanto. es sus diversas manifestaciones. 3. Principios Básicos 1. Existen condicionantes sociales. ni de la pobreza. ni tiene justificación alguna. sino también. 3. La violencia familiar o violencia contra la mujer no es la proveniente de la legítima defensa. La violencia masculina. a quienes las ejercen (agresores). ¿Porqué trabajar con varones que ejercen violencia contra la mujer desde el modelo de Grupo de Ayuda Mutua? En primer lugar. en este caso el GAM se presenta –en líneas generales como un modelo que 29 . culturales. que modifiquen sus formas de pensar. sin un saber o forma de hacer las cosas que suponga un estudio formal o sistematizado. no implica necesariamente un conocimiento especializado ni una destreza profesional. entre iguales. la de buscar contacto con otras personas para hablar de aquello que les interesa y que le es común. Esa necesidad que tenemos los seres humanos de compartir con otros lo que nos ha sucedido. Promueven formas democráticas. hermanos. mucho menos especializado. lo que podemos enseñar o lo que podemos aprender. hacia una mejor convivencia con las demás personas y una mejor calidad de vida. singulares y simultáneamente semejantes. el que ayuda reconoce una necesidad y se reconoce en la posibilidad de colaborar. La necesidad de encontrarnos y reconocernos en el otro como iguales y diferentes. Conceptualmente. buscando ayuda de cómo superar su problema y conseguir cambios sociales y/o personales. Personas en iguales de condiciones que cooperan. Justamente para que la ayuda sea mutua implica una situación en la que los participantes son personas comunes. es que. Para que se de éste proceso la ayuda es lo que se recibe en colaboración con otros. amigos y demás personas con las que nos hayamos relacionado. Lo particular e interesante de esta propuesta de participación grupal. colaboran y se nutren de experiencias recíprocamente. Suelen proporcionar ayuda material o emocional y promover valores a través de los cuales. entre pares. aprender-enseñar. los Grupos de Ayuda Mutua están compuestos de personas que se reúnen y comparten un problema o situación común. la finalidad de un GAM tuvo relación con el cambio de las condiciones y circunstancias personales o sociales en relación a la salud. Los grupos de ayuda mutua enfatizan la interacción personal y la asunción individual de responsabilidades de sus miembros. este compartir es el de la ayuda mutua. Lo interesante es que ello. pacíficas y concertadas de participación grupal y de convivencia social. reflexionar e intercambiar experiencias.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar recoge y responde a una condición natural en el ser humano. se agrupan para dialogar. más que un programa socio sanitario o psicosocial. La ayuda mutua se da necesariamente desde una situación o relación horizontal. se da esa doble función del aprendizaje enseñar-aprender. A lo largo de nuestra vida –en menor o mayor medida. sus miembros pueden reforzar su propia identidad como personas y como grupo social.hemos tenido experiencias de ayuda mutua con nuestros padres. se trata de un modelo 30 . actuar y sentir. Para nosotros. Si bien en sus orígenes. reflexionar y contrastar mi experiencia con la experiencia de los otros. Las personas que sufren los mismos problemas. Es un programa donde los mismos participantes son protagonistas del sentido y devenir del grupo. 3. algunos grupos son iniciados con la ayuda de profesionales. no se necesita necesariamente de especialistas. encontrar respuestas y superarlos. carencias o dificultades. vivencias. revisarlos y resolverlos si actúan juntos. del arte que desarrolla las capacidades humanas para la comunicación y la interacción social bajo parámetros de igualdad y reciprocidad. experiencias. profesionales o "jefes". Si bien. destacando el aspecto intercultural y la forma de cómo se establecen los tejidos de relaciones sociales. no limitándose al cambio personal. roles y responsabilidades las asumen los propios integrantes. todas ayudan a la reflexión. es un espacio netamente democrático. 31 . La ayuda mutua se nutre fundamentalmente del arte de enseñar y aprender a la vez. reconocidas por los expertos en el tema. 2. la participación de éstos se limita una asesoría externa. al ver que hay personas que han podido superar aquella situación de crisis o problema común de otra manera. tienen más posibilidades de analizarlos.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar psicoeducativo transformador. el cual incorpora propuestas desde la educación comunitaria. aunando a esfuerzos y voluntades de un grupo. Para el trabajo con varones que ejercen violencia contra sus parejas. Es un grupo donde se comparte información. Características que contribuirían con nuestros objetivos psicoeducativos y metodológicos propuestos: 1. sino promoviendo además el cambio social. integrándose solidariamente. cada uno aporta aquella información que tiene. Cada uno de los participantes tiene la capacidad de aprender y enseñar. 4. todas las funciones. nos ayuda a darle otra mirada a nuestros problemas. pero aunque sea importante. consideramos algunas características importantes del GAM. Este escuchar. Un GAM que se vaya convirtiendo en un recurso comunitario transformador y una de las redes de participación comunitaria más prometedoras. Lo interesante es el contrastar nuestra experiencias con la de otros y que cosas nuevas podemos descubrir o aprender. 9. esta probada su alta rentabilidad social y sanitaria. de sus cambios. el grupo apoya. no compite ni las reemplaza. da fuerza y protege. Las personas que han tenido experiencias positivas en grupos. Más que un trabajo individualizado. fuera o dentro del grupo. Sobre todo responsabiliza a uno mismo de sus actos. Al definir sus propias necesidades hace que pueda identificarlos y atenderlos de una mejor manera. Favorece el compartir. Es un espacio íntimo y propio. Se realizan actividades sociales de integración y colaboración. llegando inclusive a tener un carácter terapéutico. El grupo favorece y anima al apoyo emocional y la relación empática. ambulatorio o de otros servicios. Por su formación. ayudan a generar un mejor trabajo en redes. posibilita la adopción de una actitud vital más segura. 11. y entrena para afrontar situaciones similares o nuevas. facilita la superación de actitudes de sumisión y resignación. pero también revisa. más esperanzadora y constructiva. requiere de menores costos económicos. donde la confidencialidad y el respeto son fundamentales. 10. En comparación con otros servicios de salud. La persona al participar en un GAM adquiere información. adquiere conocimientos y sobretodo habilidades para poder manejar mejor sus dificultades. Significa un ahorro en el costo de atención hospitalario. todo lo contrario. constitución y funcionamiento a comparación de otros grupos asistenciales o terapéuticos de tipo individual o grupal. Ayuda a salir del aislamiento. la solidaridad y la participación fraterna. sentimientos y emociones. 6. más creativa.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar 5. 7. evalúa y enseña. contribuye a la conciencia social. sino en 32 . promueve un mayor bienestar social y comunitario de la población. Busca una mayor integración social y participación de sus miembros en la comunidad. 8. las personas comparten aspectos íntimos de sus vivencias. del individualismo y el conformismo. Este tipo de grupo complementa el trabajo de otras instituciones o servicios ya existentes. no solo de ayuda mutua. ofrece soporte y recursos sociales o psicológicos. se aprovecha el potencial y las virtudes del trabajo grupal como proceso de cambio. son más participativas en la sociedad. educadores. orientando al usuario hacia el mismo. 13. Sirven para favorecer la sensibilización y comprensión social hacia las personas que presentan dicho problema. trastorno o anormalidad. operadores de justicia. laboral. 16. Los programas de Ayuda Mutua se conforman como una de las formas de corresponsabilidad y cooperación existentes entre las diversas instituciones del estado (salud. agentes sociales. Se igual forma. pueden jugar un papel activo y de apoyo a los Grupos de Ayuda Mutua poniendo en marcha un grupo. (2000) en su trabajo “Entornos 33 . son más solidarias.. educación. 14. así como los de la sociedad civil. Sus problemas pasan de ser un asunto personal o privado a un asunto social o público. 12. Permite mirar su problema (para nuestro caso particular) no como una enfermedad.) y los equipos de profesionales que en ellas trabajan. Como lo señala Montaño F. 15. etc.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar cualquier otro tipo de grupo. contactando grupos entre si y difundiendo su existencia. Promueve la sensibilización pública de sus problemas. sino como una experiencia o aprendizaje a ser corregido. los profesionales de salud. Tiene la ventaja de cooperar con los demás familiares o personas que conviven con el participante y sufren directa o indirectamente las consecuencias de su problema. susceptible de ser modificado por ellos mismos con ayuda del grupo. Es un espacio donde se establecen normas de convivencia acordadas por sus integrantes y se aprende a establecerlas inclusive revisando las normas del medio social donde vienen. para buscar recursos de apoyo. etc. Esta sensibilización social de sus problemas ayuda o motiva para que conformen un grupo de presión social directa o indirecta. 17. para mejorar el conocimiento que tiene la sociedad del problema en cuestión y en muchas ocasiones ejercen una función relacionada con la prevención de otros problemas sociales o de salud. y que le dan un sustento ritual y normativo. D. 9 el considerar.F. compañeros y pares en un camino y proceso común. a partir del reconocimiento de su responsabilidad y la disposición para el cambio hacia nuevas formas de pensar. entre ellos señala: 9 9 el compartir una problemática considerada “común” a todos sus integrantes. donde a partir de un problema o situación común como es el ejercicio de la violencia familiar. el respeto mutuo. Finalidad Nuestra finalidad es –desde el otro lado de los implicados – contribuir a la reducción o eliminación de las diversas formas de violencia contra la mujer en el ambiente familiar. Objetivos Específicos: 1. donde se promueva el cambio a través del diálogo. experiencias. intercambio de ideas.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar grupales autogestivos para la ayuda mutua (Universidad Autónoma Metropolitana – México. que puedan revisar. que los problemas o situación de vida. sentimientos y emociones. en principio. 9 9 la ideología de independencia y separación del “mundo exterior” al grupo. sino también una situación específicamente constituida para intercambiar información sobre las normas del medio social y ejemplos de formas de manejarse en él”.     3. 34 . El mismo autor señala algunas acciones y características que organizan el trabajo de un grupo de ayuda mutua.4. discutir y reflexionar críticamente sobre su condición masculina y el ejercicio de su conducta violenta.5. logren tomar conciencia de la necesidad de cambiar toda forma de masculinidades violentas. Facilitar un espacio de encuentro grupal. que conlleve a detener toda forma de violencia familiar y establezca relaciones de igualdad y equidad de género. sentir y actuar. a manera de resumen. 3. Objetivo General Formar un grupo GAM de varones. el concebirse todos “iguales”.) “…el grupo de ayuda mutua ofrece no sólo una normatividad alterna adicional a la del medio social en el que está inserto. por los que cada integrante está atravesando son similares. Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar 2. expresar sentimientos y conductas de buen trato. Además del seguimiento de los mismos. el participante prefiera trabajar de modo individual. enseñando formas de comunicación asertiva. resolución de conflictos. la detención de la misma y el apoyo que mutuamente se brindan en su compromiso por el cambio sin embargo . Este mismo profesional fue el encargado de la atención individual a los participantes o sus familiares según se diera el caso. estas fueron complementarias al trabajo grupal y permitieron un abordaje personalizado sobre aquellos aspectos emocionales y comportamentales de base psicológica. ayuda mucho a los varones en la sensibilización sobre las consecuencias negativas del uso de la violencia. son los profesionales que como mínimo se requieren para sacar con éxito el proyecto. c) Un promotor social encargado de hacer el seguimiento social a los participantes y sus familiares. rebatiendo mitos y estereotipos de género y. b) 01 Psicólogo co-facilitador que estuvo presente durante todas las sesiones y se encargó de tomar los apuntes necesarios sobre la dinámica que se dio en el grupo. Podemos afirmar que si bien la metodología GAM. Equipo de coordinación: El equipo de trabajo del Grupo de Ayuda Mutua estuvo conformado por los siguientes facilitadores: a) 01 Psicólogo especialista en violencia familiar y sexual con experiencia en el trabajo con varones agresores. 3.al ser el GAM un espacio de corte Psico-educativo. Algunas Reflexiones Sobre el Equipo de Coordinación: • De la experiencia realizada se puede colegir que las personas involucradas en el programa.6. A lo largo de todo el proceso estuvo acompañándonos en calidad de consultora en género la Cooperante de Oxfam Québec. Descripción Metodológica. Aprender o re-aprender nuevas formas de re-valorar la condición de género. • Respecto de las atenciones individuales. permitiendo la reelaboración de experiencias 35 . siempre saldrá en la dinámica de las sesiones experiencias y dificultades personales que por su naturaleza y nivel de dificultad. manejo de emociones. es preciso mencionar que ha sido necesario que el equipo de trabajo del GAM.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar emocionales tempranas. conocer detalladamente sus objetivos.1. Que el co-facilitador cumpla esta doble función. utilizando diversos medios. 3. • • De otro lado la presencia de un asistente o promotor social le ha dado continuidad al grupo GAM y ha permitido establecer comunicación y coordinación sobre el trabajo realizado por el participante y la actitud de la familia. En primer lugar se cursaron oficios a las diferentes 36 . a fin de coordinar la agenda de la sesión. • Tener la mayoría de edad. se reúnan con anterioridad al desarrollo del programa. • Por último. el percibir que sus familiares lo apoyan ha contribuido –en esta ocasión– que el participante se adhiera con mayor motivación al proceso de cambio. ha permitido el acceso a información y la mejor definición de los objetivos psicoterapéuticos individuales. principios y metodologías a emplear. • Agresores sexuales • Menores de edad • Personas con antecedentes penales con delitos graves La convocatoria se realizó desde los primeros días del mes de diciembre del 2009. además de hacer la sinergia necesaria para que los participantes se identifiquen con el grupo y lo sientan suyo.6. Proceso de Convocatoria. Es necesario precisar que si bien el varón que ejerce violencia familiar es el único responsable de su violencia. • Ser derivado por la Red Interinstitucional u operadores de justicia b) Criterios de exclusión • Pacientes Psiquiátricos. • Vivir en el Distrito de San Juan de Lurigancho. Esta fue realizado por un profesional que participó como cofacilitador en las sesiones del GAM. Antes de empezar la convocatoria se establecieron los criterios para seleccionar a la población beneficiaria: a) Criterios de inclusión • Ser un varón que ejerce violencia familiar. La central de Comedores y Las Promotoras de Salud. entusiastamente decían que algo así se necesitaba en el distrito. Los oficios además de presentar el programa iban acompañados de fichas de derivación para ser usado por estas instituciones. posta médica. Otra forma de convocar a los varones fue a través de las mujeres que participaban en los diferentes servicios del Centro Mujer.) cercanos a la zona. a la Municipalidad. “He venido por que mi esposa dice que aquí me van a ayuda…. más aún. De otra parte. Se usaron también volantes que fueron distribuidos en lugares públicos (mercados. se uso la Internet mediante la cual se difundió un afiche virtual a todos nuestros contactos a fin que conocieran de nuestra propuesta y pudieran difundir en su población beneficiaría el programa. si estoy bien…. las personas que me atendieron se mostraron bastante interesadas en el programa. comisaría de mujeres. la verdad yo no sé en qué. la Familia y la Infancia. También se cursaron oficios a las diferentes Organizaciones Sociales de Base como la Coordinadora Multi-sectorial Por los derechos de Mujer. como las usuarias que recibían atención psicológica individual en casos de violencia familiar.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Instituciones de La Red Interinstitucional por la no Violencia hacia la mujer y la infancia de San Juan de Lurigancho. solo que ha veces tomo cerveza…. etc. “En la mayoría de Instituciones que visite para dejar los oficios. a las diferentes fiscalias y Centros de Salud. y mi mujer me hace problemas…a ella no le gusta que tome…” 37 Participante del GAM . y que bueno que hubiera una Institución que asumiera el reto…” Promotora del Proyecto. Fiscalía Oficio Y Fichas de Derivación Sector Salud Centro de Salud San Fernando Centro de Salud Piedra Liza Centro de Salud La libertad Centro de Salud San Benito Oficio Y Fichas de Derivación Ministerio del Interior Comisaría de Mujeres de Canto Rey Comisaría de Caja de Agua Comisaría La Huayrona Comisaría de Santa Elizabeth Comisaría de Mariscal Cáceres Oficio Y Fichas de Derivación Organizaciones Sociales de Base Mercados Parroquias Coordinadora multisectorial Central de Comedores Promotoras de Salud Mercado Vencedores Mercado Santa Rosa del Sauce Parroquia San Juan Bautista Parroquia San Benito Parroquia San Marcos Oficio Y Fichas de Derivación Volantes Oficio Y Fichas de Derivación Afiche Virtual Como resultado de la convocatoria se tuvo un total de 30 varones pre – inscritos. a lo largo de todo el proceso del GAM han participado un total de 16 personas. Oficio Y Fichas de Derivación Afiche Virtual Ministerio Publico 3era Fiscalía 4ta.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Redes de Apoyo Interinstitucional: Tipo de Institución Nombre de la Institución Tipo de Información Red Interinstitucional Red Interinstitucional por la no Violencia hacia la mujer y la infancia de San Juan de Lurigancho. Fiscalía 5ta. Algunas Reflexiones sobre la Convocatoria 38 . Y. • El medio que resulto tener mayor eficacia fue la realizada por las propias mujeres que incentivaron o presionaron a sus parejas para que participen en el GAM. • El tiempo estimado para realizar una convocatoria que resulte eficaz no debe ser menor a un mes. resulta útil para identificar el grado de motivación que tiene el participante para el cambio y para planificar las estrategias de intervención.Entrevista Inicial: En esta primera entrevista personal entre el profesional del Centro Mujer y el posible candidato se establece el rapport necesario y se brinda confianza y seguridad favoreciendo una adecuada relación empática. puede que no necesariamente se logre alcanzar las 5 etapas de cambio propuestas por este modelo: Precontemplación. sin embargo. la convocatoria boca a boca en estos espacios permite una mayor proximidad con los posibles participantes. solo hubo un participante derivado por la Quinta Fiscalía. Preparación. Acción y Mantenimiento. por el corto tiempo de duración del programa GAM y su característica de grupo abierto. los operadores de estas Instituciones a fin de que colaboren activamente en la convocatoria. Proceso de incorporación y características del participante Para que un varón ingrese al Grupo de ayuda mutua se siguieron los siguientes pasos: 1. Contemplación. Esto nos indica que es necesario hacer primero un trabajo previo de sensibilización con. así como su grado de peligrosidad actual. • Se deben aprovechar los lugares abiertos. considerando que la protección de la víctima resulta prioritaria. es válido su 39 . El modelo transteórico de Prochaska y DiClemente (1982) adaptado. su implicación en la derivación de casos fue escasa. sin embargo. Si bien. o espacios donde se suelen reunirse los varones. las mismas están ocupadas en actividades propias de la fecha o informes de fin de año..Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar • El mes de diciembre por ser mes de fiestas navideñas y fin de año fue un periodo poco factible para realizar convocatorias a través de otras Instituciones. Se evalúa en esta primera etapa el nivel de motivación para el cambio. • Si bien la receptividad de las instituciones estatales hacia el programa fue buena. donde se realicen eventos deportivos. Para la obtención de la información requerida según los objetivos. aspirando. d) Identificar los antecedentes de la conducta violenta. participará en……. f) Identificar factores asociados al comportamiento violento (p. • Recoger las expectativas e inquietudes de la pareja y su disposición a las entrevistas futuras.. abarcar todas ellas. b) Conocer sus expectativas y necesidades. Luego de la recopilación de esta información se podrá contar con una primera impresión de las características personales del participante y de los procesos asociados al ejercicio de la violencia familiar.. Consumo de alcohol)..Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar aplicación hasta cualquiera de sus etapas que se consiga. y acudiremos a usted para corroborar alguna información sobre el proceso de cambio que va notando en su pareja”. Ello se efectuaría a través de una visita domiciliaria realizada por el promotor(a) del programa.:…….. Ej. se aplicará la Ficha de Registro del participante (ver anexo 1) y otros instrumentos de registro específicos para cada rubro. ¿Estaría de acuerdo con colaborar con las entrevistas domiciliarias o acudir cuando usted lo requiera a consulta privada de forma gratuita?”..Entrevista con la pareja y/o familiares del participante: Se busca informar y sensibilizar a la familia respecto a la importancia que el participante acuda a las sesiones y logre los objetivos del mismo. 2. claro esta. e) Evaluar el nivel de riesgo y gravedad del comportamiento violento. c) Evaluar el nivel de consciencia de su problema. Entre los objetivos de esta primera entrevista consideramos: a) Motivar su participación y evaluar su nivel de compromiso al cambio. ¿Tiene usted alguna pregunta o inquietud?. hemos pedido conversar con usted por que queremos informarle que su pareja…. ¿Qué espera usted de esta experiencia? • Ofrecerles los servicios del Centro Mujer 40 . Esta actividad busca: • Informarle brevemente de qué se trata el GAM y su papel como observadorainformante: “Sra. le garantizamos que todo lo expresado por usted será absolutamente confidencial. Como se observa en el cuadro las edades de los participantes oscilan entre los 26 y 57 años. • Por último se aplica la Ficha de Registro adaptado para la pareja del participante. por falta de 41 . cuando lo estimen necesario”. información o cualquier consulta. Puede acudir para expresar su percepción. Todos han acabado la Secundaria a excepción de uno. 3.6. Elaboración propia en base a fichas de registro del participante. Los Participantes. uno de los cuales ejerce la docencia y el otro no concluyo sus estudios. usted y sus hijos pueden acudir en cualquier momento. En el GAM participaron 16 varones de un total de 30 preinscritos.2. Todos ellos con domicilio en San Juan de Lurigancho. según refiere.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar “Por nuestra parte quisiéramos ofrecerle los servicios psicológicos de nuestro Centro. Existen dos participantes que han tenido acceso a la educación universitaria. El siguiente cuadro presenta algunas características de los participantes: Participantes en el GAM: “Construyendo Masculinidades sin Violencia” Nombre* 1 Alberto 26 Tipo de Violencia que ejecuta Física y psicológica 2 Felipe 50 psicológica Superior completa 3 Marcial 54 psicológica Superior incompleta 4 Federico 47 Psicológica y sexual Técnica incompleta 5 Martín 41 Física y Psicológica Técnica completa 6 Carlos 45 Física y Psicológica Técnica completa 7 Raúl 37 Física y psicológica Secundaria incompleta 8 Gabriel 57 Física y psicológica Técnica incompleta 9 Humberto 40 Secundaria completa 10 Antonio 36 Física y psicológica Física y Psicológica 11 39 Física y Psicológica Técnica completa 44 Psicológica Secundaria completa 13 Gustavo Jhony JhAlex 42 Física y psicológica Técnica incompleta 14 Samuel 40 Secundaria completa 15 Elvis 32 16 José 39 Física y psicológica Física y psicológica Fí i y psicológica i ló i Física 12 Edad Fí i P i ló i Grado de instrucción Técnica completa Secundaria completa Secundaria completa Secundaria completa Fuente: *Los nombres han sido cambiados para proteger la identidad de los participantes. que tiene trabajo estable como docente. Seis de los participantes han cursado carreras técnicas y de ellos.6. La mayoría de los participantes es de nivel socioeconómico pobre a excepción de dos de ellos que se ubican en la clase media baja. Todos tienen más de cuatro años de convivencia.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar apoyo económico. como taxistas. Salvo uno. a consulta un número significativo de veces. El grupo presenta tres hijos como promedio a excepción del más joven que solo tiene uno. A lo largo de todo el programa GAM en total se realizaron 28 atenciones individuales a los participantes y 15 atenciones a sus parejas y/o familiares. la mayoría tienen trabajos independientes. El siguiente cuadro grafica el proceso seguido NUMERO DE ATENCIONES INDIVIDUALES Nombre Sesiones personales Sesiones a Pareja / familia Alberto 3 4 Felipe 5 4 Marcial 2 0 Federico 3 2 Martín 1 1 Carlos 2 1 Raúl 4 0 Gabriel 1 0 Humberto 2 1 Antonio 3 1 Gustavo 1 1 Total 28 16 Algunas apreciaciones sobre las consultas individuales: Como se observa la mayor cantidad de citas la realizó el coincidentemente su pareja también acudió participante Felipe.3. 3. en talleres productivos. solo uno tiene la condición civil de casado. Atenciones Individuales. mostrando a lo largo del procesos mayor disposición para el trabajo y al final 42 . o trabajos eventuales. cuatro lograron terminar sus estudios. Esto se explica si tenemos en cuanta que ella ya venia recibiendo apoyo psicológico en el Centro y al ingresar su pareja al programa mostró una serie de expectativas y buena disposición para apoyar en el cambio de su pareja.4.6. Ella nos brinda información respecto a la percepción que tiene sobre el avance o no de su esposo para detener su violencia. a mitad del programa el participante manifestó al grupo que la separación se había realizado. él se mostró poco dispuesto.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar mejorías significativas para una relación donde se logró detener el ejercicio de la violencia. En general estas actividades tienen como objetivo lograr un espacio propicio para el compromiso de cambio de la persona agresora. en el segundo caso el incidente violento había acaecido poco antes de iniciar el programa y la pareja estaba distanciada. Ello se debió a que en un caso el participante estaba separado de ella hacia más de un año. En el caso del participante Alberto es de resaltar que su pareja haya asistido a consulta más veces que él. En el último caso la pareja no vino a consulta debido que el participante cuando recibió la sugerencia del facilitador para que su pareja asista a una sesión. Finalmente. se puede observar que tres de los participantes asistieron a consulta individual sólo una vez. En otro momento. Seguimiento de Casos. buscando reforzar los lazos del participante con el grupo de Ayuda Muta y reforzando su motivación al cambio. haciendo el seguimiento para verificar que se apliquen las recomendaciones dadas en las sesiones y evaluar si efectivamente 43 . 3. Durante todo el periodo de desarrollo del GAM un promotor del proyecto se encargó de hacer las visitas domiciliarias correspondientes. a través de la visita domiciliaria se valida la información que proporciona el participante mediante la entrevista con la pareja. También se respondía a sus inquietudes y se ofrecía los servicios del Centro. Como se puede apreciar en el cuadro tres parejas de los varones no asistieron a ninguna consulta individual. esto se explica por que dos de ellos abandonaron el programa en diferentes momentos del proceso y el tercero mostró poca disposición para el trabajo individual. en ellas se conversaba con el varón participante en un tono amical y distendido. en total se realizaron doce sesiones más una actividad de cierre. 3. Presentamos algunos momentos claves que marcaron el estilo de trabajo de nuestra propuesta GAM: Parte Inicial: 9 Recepción: Realizado por los mismos participantes responsables (debemos recordar que para cada una de las sesiones se distribuye una serie de responsabilidades entre los participantes. Se ha elaborado un cuaderno de bitácora (ver anexo 2) del grupo y para cada uno de los participantes. el cual servirá para la autoevaluación y la valoración de las dificultades. ello permite reforzar el sentido de pertenencia grupal) 9 Saludo y bienvenida: Dada por los Facilitadores y/o responsable elegido para coordinar la sesión. En todo momento se exhorta a los participantes hablar en primera persona.7. Opcional según pertinencia: 44 . avances o logros. identificando aspectos comunes y singulares en cada uno de ellos para valorarlos como potenciales del grupo. El GAM se desarrolló entre los meses de enero a marzo del 2010. Descripción de las Sesiones. así como para el posterior seguimiento con la visita domiciliaria y para el trabajo en la consulta individual. 9 Dinámica de presentación: Generalmente se mantiene hasta las primeras sesiones.   Si bien cada sesión ha tenido su particular secuencia o estructura de reunión.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar se van dando los cambios que se derivan de los compromisos asumidos por el mismo participante. (ver anexo 3) quienes recibirán una carpeta de uso personal y guardaran allí todo el material producido. es una norma que esta establecido en el reglamento de participación. Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar 9 Dinámica de integración: Busca favorecer el conocerse como personas, el vínculo positivo entre sus miembros y la cohesión grupal. Ello contribuye a la relación empática y el clima grupal. 9 Dinámica de animación: Son dinámicas que han tenido como objetivos motivar al tema, favorecer una adecuada disposición para entrar con confianza a participar en el tema del día. Ronda de participaciones: 9 Revisión de tareas para la casa y los compromisos: Son aquellas tareas que se dejaron en la sesión anterior y se revisa su cumplimiento, dificultades y logros, además cuanto ha contribuido al compromiso de cambio expresado por el participante al final de la sesión anterior. 9 Rebatiendo Mitos: Se ha aplicado en casi todas las sesiones, se identifico una serie de mitos asociados al tema trabajado y usando la técnica de reestructuración cognitiva (anexo 4) y de auto instrucciones (anexo 5) se ayudo a identificar, cuestionar y cambiar pensamientos e ideas no razonables o distorsionadas respecto al género y el ejercicio de la violencia familiar. Esta es una de las técnicas que al final del programa ha sido valorada en tercer lugar como el de mayor aporte a lo largo de todas las sesiones, según la opinión de los participantes. 9 Completamiento de Frases incompletas: Esta técnica ha consistido en formular frases no acabadas para ser completados por los participantes y están relacionadas al tema trabajado en la sesión. Sirven como reactivos para conocer pensamientos, sentimientos, actitudes o conductas que son sacadas de las propias experiencias de los participantes, se reflexiona y analiza cada una de ellas pudiendo ser rebatidas. 9 Háblanos de ti (Presentación de hechos de vida): Es la oportunidad para todos de compartir experiencias propias concretas y reales de hechos referidos a la violencia familiar y los mitos o estereotipos de género asociados. No sólo se trata de conocer lo concerniente a los diferentes momentos (antes, durante y después) del hecho, sino también de valorar aquellos avances o esfuerzos por evitar el ejercicio de la violencia; así como, valorar los recursos psicológicos y estrategias que ellos mismos habrían utilizado para detener la violencia. Se abre el diálogo, debate, reflexión, análisis y discernimiento sobre los hechos, se intercambia opiniones sobre el nivel de responsabilidad, sus consecuencias y la necesidad de cambio. Previamente, luego de 45 Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar narrar los hechos se identifican los pensamientos, emociones, respuestas físicas, conductas y consecuencias asociadas a la violencia ejercida. Para ello se elaboró un registro que es usado dentro de la reunión y como tarea para la casa. (ver anexo 6). En la finalización del programa esta técnica ha sido valorada en segundo lugar como el de mayor aporte para los participantes. Posibilidad de contar con el apoyo de un especialista: 9 Sesión de estudio: Es una alternativa de trabajo. Se puede distribuir previamente un material de lectura a ser trabajado en una ronda de presentaciones, identificando lo que nos aporta y a que conclusiones se llega. 9 Ejercicios vivénciales y de psicoterapia grupal: Estos espacios han contribuido al proceso de darse cuenta y la toma de conciencia de su problema desde el trabajo de experiencias tempranas y recientes que son percibidas como dolorosas o perturbadoras a nivel emocional, afectivo y existencial. Sobre todo aquellas experiencias tempranas de vínculo y apego con sus padres, las expresiones de afecto o rechazo, experiencias de duelo, sentimientos de frustración, el abandono y separación, la necesidad de afecto y de reconocimiento. Muchas de estas experiencias también han estado asociadas, auto-percibidas e introyectadas emocionalmente como experiencias de maltrato físico, psicológico o sexual. En ocasiones, se ha hecho uso de algunas técnicas vivénciales favorecedoras de expresiones emocionales, corporales y comportamentales, como los del enfoque guestáltico, cognitivo conductual y existencial; así como, técnicas de relajación, biodanza y en menor frecuencia algunas técnicas de terapias de avanzada. A este nivel, se ha logrado re-elaborar la auto percepción de aquellas vivencias a nivel emocional, cognitivo y comportamental. Generalmente ha demandado trabajar procesos de abreacción (catarsis), es decir, la súbita y brusca descarga de afectos y emociones almacenados a partir de experiencias pasadas dolorosas. Desde nuestro trabajo se ha constatado que estas experiencias pasadas, influyen significativamente en su manera de vivir el presente y mirar su propio futuro, inclusive porqué no, en su manera de entender y ejercer su violencia. 46 Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Este espacio dentro del GAM, al finalizar el programa ha sido valorada por los participantes como el primero en importancia, por su mayor aporte al proceso de cambio. 9 Técnicas psicoeducativas: Se han utilizado una variedad psicoeducativas como el sociodrama, juego de roles (Rol Playing), de técnicas video forum, escucha y análisis de canciones, entrenamiento en habilidades, comunicación asertiva, resolución de conflictos y el manejo y control de emociones. Así como, el autoregistro y la auto-observación, técnicas de escritura (cartas, historia de vida, autobiografía, etc.), tertulias, discusión grupal, plenaria, etc. 9 Conclusiones: Al final de cada sesión se elaboran las conclusiones con la intervención de cada uno quienes tienen que compartir: ¿Qué aprendí hoy? “Hoy me he dado cuenta….”. “Yo me comprometo a…” 9 Esta modalidad se aplicó en todas las sesiones. Evaluación de la sesión: Al finalizar cada sesión se entrega un cuestionario de evaluación (ver anexo 7) para que cada uno evalúe y brinde su parecer sobre la sesión del día. 9 Tareas para casa: Al final de la sesión y luego que el participante expresa su compromiso al cambio, se deja tarea para la casa, para que posteriormente y al inicio de la siguiente sesión se da un tiempo prudente para revisar los avances o dificultades para el cambio. 9 Cierre y despedida: Realizada por los facilitadores o por el coordinador responsable de dirigir la sesión ese día. 9 Espacio de compartir refrigerio: Este espacio se convirtió en el momento privilegiado para el compartir anécdotas, experiencias u otros asuntos relacionados al tema trabajado, pero que no fueron dichos antes. También se convirtieron en 47 FUERTE. roles y estereotipos de género. dudas.   SESION 03: TEMA: ¡TÚ DEBES…. Participante SECUENCIA DE TEMAS SUGERIDOS PARA EL TRABAJO DENTRO DEL GAM   SESION 01: TEMA: ¿PORQUÉ Y PARA QUÉ UN GRUPO DE AYUDA MUTUA? OBJETIVO: Presentar la propuesta del Grupo de Ayuda Mutua (GAM). MACHO. Analizando los procesos de socialización. sugerencias. sobre cómo. etc.   SESION 04: 48 . SESION 02: TEMA: ¿QUIÉN SOY YO?. HOMBRE…!: Construcción de la identidad masculina. mayor horizontalidad y confianza. es en este espacio que salió la siguiente expresión: “Me sorprende que no necesitemos tomar licor y embriagarnos para hablar de nuestros problemas…. confusiones y alegrías de ir reconociendo cambios. YO.) se convierten en factores de riesgo para el comportamiento machista y el ejercicio de la violencia en contra la mujer. YO DEBO…! : Los mandatos sociales de género OBJETIVO: Analizar y reflexionar sobre los mandatos sociales y culturales que se exigen al hombre y a la mujer a partir de su sexo (mandatos de género) y cómo estos mandatos (estereotipos. que no necesitemos una cervecita para llorar y abrazarnos…”. opiniones o comentarios de los participantes que contribuyen a definir sus objetivos. tristezas. mitos. a lo largo de todo el ciclo evolutivo de nuestra vida se ha ido construyendo nuestra identidad Masculina. Expresándose espontáneamente bromas. OBJETIVO: Revisar y reflexionar críticamente.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar espacios auténticos de apertura. chistes. solicitudes. revisar y elaborar una propuesta final. temores. cuestionamientos. YO. ¡YO. recogiendo las expectativas. deberes. desde el modelo ecológico. metodología y normas de participación. Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar TEMA: ¡SOLO ACTUAMOS COMO HOMBRES…! : La Violencia física. identificar sus formas (machistas y micromachistas). el ejercicio de poder. OBJETIVO: Dialogar y reflexionar sobre las diversas formas de violencia emocional y psicológica contra la mujer. Desmitificar que el hombre pierde (poder y privilegios) al no violentar o buscar la igualdad o equidad de género. en particular centrarse en la violencia física dentro del ambiente familiar. de sentido de posesión y cosificación del cuerpo femenino. NO LA HE MALTRATADO…. proponer que la ganancia del cambio es mayor en la igualdad. Reconocer las diferentes fases de su ciclo y rebatir los mitos que se mantienen alrededor de ella. OBJETIVO: Definir qué es violencia. OBJETIVO: Dialogar y reflexionar sobre las diversas formas violencia sexual en la pareja. Rebatir los mitos que surgen a partir de ella. el comportamiento sexista. identificar sus efectos nocivos (daños y secuelas) en la pareja y demás miembros de la familia.   SESION 07: TEMA: CUANDO EJERZO VIOLENCIA. dialogar y reflexionar sobre las diversas formas de violencia masculina contra la mujer.   SESION 08: 49 . GOLPEARLA? NUNCA…! : Violencia Psicológica. Reflexionar y realizar una evaluación critica sobre las consecuencias del comportamiento violento en la victima y el agresor. rebatir los mitos. YO NO SOY TUYO…! : Violencia sexual dentro de la pareja. SESION 05: TEMA: ¡YO. ¿QUIÉN PIERDE. así como. roles y estereotipos de género asociados al comportamiento sexual y todas aquellas expresiones de celos.    SESION 06: TEMA: ¡TU ERES MIA…. QUIÉN GANA? OBJETIVO: Ayudar a la toma de conciencia sobre la responsabilidad del comportamiento violento y machista dentro del ambiente familiar. analizarlas y evaluar sus consecuencias al interior de la familia. ¿YO. PERO NUNCA NADIE ME ENSEÑO A NO MALTRATAR!: Estrategias para detener la violencia. manejo y control de los impulsos agresivos como la ira. Rebatir los mitos de género entorno a ello. OBJETIVO: Ayudar a la toma conciencia de las expresiones emocionales agresivas o violentas. OBJETIVO: Aprender a reconocer nuestras emociones. detener y eliminar toda forma de violencia contra la mujer. haciendo suyo un proyecto de vida que busque reducir. Hacer una retroalimentación de lo trabajado y definir el seguimiento posterior con los participantes. comunicación asertiva y resolución de conflictos que contribuyan en detener la violencia familiar. SESION 11: TEMA: ¡ARRANQUE PARA SEMBRAR! : Valorando mis cambios OBJETIVO: Revisar y valorar los procesos de cambio personal y grupal que se han ido logrando. Integrando estos conocimientos a su plan de vida de no maltrato. Favorecer el reestablecimiento de la capacidad de dar y recibir afecto (sanando heridas). expresar asertivamente nuestras emociones y reconocer sus ventajas dentro de la vida familiar. LUEGO EXISTO…!: Aprendiendo a reconocer y expresar mis sentimientos. y afectividad. aprender a identificarlas y formular estrategias para un adecuado manejo de conflictos. SESION 12: TEMA: ¡HACIA UNA NUEVA MASCULINIDAD!: ASUMIENDO COMPROMISOS OBJETIVO: Expresar el compromiso individual y grupal hacia la construcción de una masculinidad sin violencia. SESION 09: TEMA: ¡SIENTO. YO SOLO REACCIONE…!: Manejo y control de emociones. cólera y hostilidad y rebatir los mitos que se formulan alrededor de ello. haciendo un repaso de todo lo trabajado hasta hoy y reforzar el entrenamiento en habilidades para detener la violencia. Hubo una sesión de cierre programada como clausura del proceso de trabajo del Grupo de Ayuda Mutua: “Construyendo Masculinidades sin violencia” 50 .Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar TEMA: ¡ELLA ME PROVOCO…. sentimientos. SESION 10: TEMA: ¡APRENDI A MALTRATAR…. OBJETIVO: Brindar entrenamiento en técnicas de habilidades sociales. afrontamiento del estrés. como buscar soluciones inmediatas a problemas que vivenciaban en ese momento como necesidad de “salvar la familia”. cometí un error….. Sin embargo. Motivación para participar en el GAM: Al recogerse las expectativas o motivaciones para participar en el grupo. antes de pensar como mujer. mostró comportamiento irritable y colérico al no haber podido lograr que su pareja vuelva a su lado. mi esposa me invito para superar mis problemas….. soy conviviente…. es ver mis errores y que mi pareja vuelva a mi lado…» Felipe « Soy Casado tengo dos hijos. quiero cambiar por el bien de mi familia. salvar a mi familia….. « Tengo dos hijos. Al final esta necesidad de: “salvar a su familia” estaba definida por la vuelta de su pareja.1. debe pensar como madre y volver por sus hijas…» Raúl Otras motivaciones expresan un aparente reconocimiento de “errores” y la necesidad de “encontrar la paz”. « Mi motivación es recuperar a mi familia. mi mujer me dejó por otro…. me irrito rápido y se me pasa la mano…”». quiero encontrar la paz…» José 51 .. Jhonny « Vengo por mis hijas que necesitan ayuda psicológica…. a veces soy fosforito…. mi meta es recuperar a mi pareja. el mismo participante.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar 4. no sé cómo superar mis problemas…. hubieron expresiones que podrían agruparse en: Motivaciones que parten de necesidades actuales. mi esposa….REFLEXIONES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA 4. estoy separado hace siete meses. “no quiero separarme” y “recuperar a su pareja”. Este factor no ayudo para la adherencia al cambio. posteriormente a lo largo de las sesiones. ahora ya no tengo esos problemas….Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Aprender. yo solo escuchare a ustedes para aconsejarlos… ». La percepción de Género en los varones que ejercen Violencia Familiar. Gabriel 4. a veces la mujer tiene mas trabajo que el varón y no lo consideramos…. pero eso era de un problema que tenia antes con mi anterior compromiso…. El varón tiene menos actividades. la actividad de ella es el cuidado de la casa. aunque ahora hay democracia ya el machismos esta en retirada… ». conocer y cambiar son otras de las motivaciones que llevan a los participantes ha asistir a este grupo. cuidar su hogar. superar mis errores…. lo hago por ella…. pene. a veces apoyan en la economía al varón… » Felipe Se evidencia en el enunciado una visión sexista de la mujer. fuertes. zapato grande. son musculosos. crecer como persona. hace deporte. toma su cerveza. ella me invito…. acompañado de su rol tradicional en el hogar. lava. pelo corto. « Soy conviviente. « Ellas atienden a los hijos y al esposo. los hijos. tenemos derecho a tomar…. en pocas ocasiones educa a sus hijos… » Alberto 52 . trae dinero. se encarga del estudio de los hijos. plancha. se preocupan de los hijos. desde un inicio mostró una actitud poca dispuesto a involucrase en el proceso grupal.2. últimamente paramos peleando y ella quiere separarse » Alberto Hubo un participante que fue derivado por la fiscalía. proveemos al hogar económicamente. trabaja. en traer dinero a casa » Alberto « Los varones somos toscos. los varones solo nos preocupamos del trabajo…. buscó aprender de los demás…. eso es una vergüenza…. aunque algunos esperan que la esposa lo mantenga…. voz gruesa. A la pregunta sobre las características de los varones y las mujeres los participantes verbalizaron lo siguiente: « Ellas son simpáticas por naturaleza. son unas Damas…. hombros anchos. algunos son del otro equipo. Carlos « Los varones tiene cabello corto. « Yo vengo por que me mandan de la Fiscalía. difícilmente aceptaron 53 . De otro lado cuando se les pregunta si las actividades que hacen las mujeres también lo pueden hacer los varones. pero esa no es su obligación. En el debate se permitió profundizar el análisis. pero los varones mas nos dedicamos a trabajar Y tomar por naturaleza. « El que los hombres hagan trabajo de mujer no significa que sea pisado…. no tienes que perder» Alberto En casi todas las expresiones se deja notar formas de entender los roles y estereotipos sexuales como afirmación de su identidad masculina. cuando se planteo el cambio de roles. por la crianza. En otro momento surge un elemento central en la construcción Jhonny social de la masculinidad. pero dejan en claro que las tareas domésticas son de responsabilidad natural de las mujeres. observándose arraigadas creencias sobre la naturaleza masculina poligámica. se diálogo sobre la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que más me gusta de ser hombre? Las respuestas dadas y que sirvió para el trabajo posterior fueron: « Es que ha todos los hombres nos gustan las mujeres » Alberto « Los hombres somos infieles por naturaleza…» Raúl « Cuando una mujer se te insinúa el hombre debe aceptar nomás. siempre que lo sepamos hacer bien » Felipe Alberto « Es que estés con la mujer que quieras.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Acompañado de algunas características físicas del varón se asocia su rol como proveedor. La mujer tiene muchas actividades y Creo que debemos apoyarlas » José « En las actividades puede ser hasta el 90 %. sin embargo. estos responden que ello es posible. el temor a la homosexualidad: « Pero a veces mucho inculcarle a los hijos hacer cosas de la casa puede volverle homosexual » Gabriel Ventajas de la masculinidad hegemónica: En una de las sesiones donde se trabajo la identidad masculina. sino queda mal » « Es que podemos hacer lo que queramos. en mi caso. siempre caes bien parado…. yo lavo plancho y busco que mis hijos también lo hagan. solo el 10% si comparte actividades » Alberto “La idea es que mis hijos hombres colaboren con las labores de la casa. eso es responsabilidad de la mujer”. ella me pidió disculpas. tampoco yo le gusto yo…. entonces no me quiere a mí…. con cachetadas. si no quiere a mi familia.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar que su mujer pueda tener ese comportamiento. “Si te pone cuernos no se merece nada de ti”. le mente la madre. estaba estresado y me desquite con ella. entonces le pegue duro.3. discutimos. nosotros tenemos problemas. yo llegue mareado. 4. ella es colérica es que de niña ella ha tenido problemas…. lloro a solas…» Raúl « Fue una vez que tenia mucho trabajo. me hace sentir que no cumplo como hombre y eso me hace sentir avergonzado. ella sabe como me pongo pero le gusta provocarme y por eso ella tiene la culpa que la golpee…. estaba furioso…. Esta doble moral típica del pensamiento machista. Hasta llegar a descalificarla con expresiones como: “serian unas jugadoras. lo haría siempre”. porque como mi mujer tenia que cumplirme…. Pero controlándote tampoco funciona. “No son de fiarse”. le dije: ‘lárgate perra de mierda…. 54 . ella me provoca. Háblame de ti: sacándonos las mascaras Transcribimos a continuación algunas frases que dan cuenta de las experiencias de violencia de los participantes: « Fue hace meses. yo quería tener relaciones sexuales y ella no quería…. unas pendejas”. ella me dice que soy un tonto y me compara con otros. pero hace dos semanas le mente la madre…. ella no quiere aceptar a mi familia. acepto que yo tenía razón y ella se había equivocado y me baje automáticamente»”. al día siguiente le pedí disculpas…» Federico «Yo nunca he golpeado a mi pareja. patadas y puñetes en la cara. le grite un par de lisuras y me retire luego para no golpearla » Alberto « En mi caso fue violencia sexual. después me sentí triste por que desde ese día la casa ya no es igual » Martín « Fue Hace tres días. “ella se debe a su hogar y debe respetar a su esposo”. le forcé hacerlo. a veces me vienen los recuerdos y la extraño. no soy como muchos de ustedes. le mande un par de cachetadas. le dije vete a la mierda y le mente la madre…» Elvis « Fue hace cuatro días. la tome a la fuerza. entonces me moleste. me dio la razón. le encontré una foto con el otro. tenemos discusiones por decisiones que yo tomo. ese día le dije que no me joda. me contuve de ponerle la mano (antes si lo hubiera hecho). estábamos haciendo un arreglo en la casa y mi esposa reclamo un detalle. le levante la voz. entonces pienso que si no le gusta mi familia. eso me encoleriza. “Si lo hace una vez. por que yo tomaba y a ella no le gusta que llegue borracho a casa…. Felipe « Ella me provocó. ya que respondían: “debería ponerse a pensar primero en sus hijos y en su hogar”. yo no soy partidario de la violencia…. eso me irrita. le dije que es una inútil y no sirve para nada…. no te mereces llevarte a mis hijas…” “Pero ahora me duele por mis hijas. hasta ahora yo no había tenido problemas con ella. he llegado a golpearla…. y eso le gusta a las mujeres…» Sin bien. eso hace que no la maltrate…. a veces he pensado en quitarme la vida con sólo pensar que me abandonará por otro. sino además maltratador. pero la convivencia cambia cuando sale a la calle y empieza a trabajar. allí me pongo muy celoso. por que así tu mujer siente que ella te interesa….Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Yo no soy de maltratarla. Sino además. por que yo no le hablo. ahora se que puede verse con el otro…. eso me resulta. « Cuando ella estaba en casa. es verdad. Estos componentes luego fueron puestos en el debate. todos los que aman de verdad tienen celos». ser celoso es normal. lo que permitió transparentar los temores y angustias internas que atormentarían al hombre no sólo celoso. temo perderla y a veces puedo ser violento…» Federico 55 . Además de tener la seguridad que lo controla todo lo que piensa y hace su pareja. valorándolo inclusive como necesaria muestra de interés por la otra persona a la que se dice amar: «Para mi ser celoso es bueno en cierta manera. como una expresión máxima de amor. recontra celoso…en mi caso es por la desconfianza…. no había mucho celos…. cuando me molesto con mi esposa le dejo de hablar pero no la violento » Marcial • Celos. me siento inseguro…. Infidelidad y Violencia: En las intervenciones de los participantes se aprecia un razonamiento que justifica los celos. hasta considerarlo no sólo como una condición natural del ser humano: «El hombre por naturaleza es celoso…. la ignoro…. en un primer diálogo no llegan a revelar los factores internos que tiene como base el temor y la inseguridad masculina y la necesidad poseer a su pareja como un objeto sólo para sí. es decir privado. tengo miedo por mis hijas…” Raúl « Yo soy muy celoso. le corto la conversación. emociones. Es interesante. así dentro de los mandatos asociados a esta imposición. expresados por ellos fueron: «No debes descuidarme como hombre». sólo voy a conseguir que se aleje más de mi » « Hoy me he dado cuenta que puedo corregir mis errores» « Hoy me he dado cuenta que estoy haciendo mal las cosas. «No debes fallarme como mujer». Uno de los ejercicios vivénciales trabajados previamente tuvo como objetivo que el participante logre identificarse con el dolor y padecimiento de la persona víctima. « Hoy me he dado cuenta que con mi forma de ser. Haciéndose uso de técnicas de reestructuración cognitiva. estereotipos y mitos que revisten su masculinidad machista y violenta. Expresiones que evidencian la exigencia de ajustarse a un mandato que si no se cumplieran. En el trabajo grupal lo que se ayudo fue a que los participantes tomen conciencia no sólo de lo inadecuado de su conducta. serviría como argumento para hacer justicia por medio de la violencia e intentar someter a la mujer a su dominio exclusivo. así siempre perderé» « Que realmente no vivo bien con mi familia y espero superar mis errores » « Me he dado cuenta que mi violencia daña a mi mujer y a mis hijos » « Me he dado cuenta que realmente soy violento y que yo soy el único responsable» 56 . “Por culpa de ella se destruyo mi hogar….Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Cuando una violencia se ejerce a causa de los celos tendrá la intención de reafirmar el poder mediante el dominio. «No debes ser Indiferente a mi necesidad ». control e imposición abusiva con mandatos que ella debe cumplirlos. para ello se utilizó el autoregistro de pensamientos. « No debes serme infiel ». sino además atribuirse el derecho de juzgar a la mujer si lo dejará por otro como: “Es una mala madre. Considerando no sólo demostrar su poder y dominio. escuchar posteriormente algunas expresiones a partir de una de nuestras frases características de nuestras conclusiones después de cada sesión: “Hoy me he dado cuenta que…”. Para luego rebatir las creencias irracionales. sino además. ella fue la que fallo. Favorecer la empatía contribuyo por lo menos a que se pueda replantear su actuar violento. que madre”. en esta dinámica aparece el deseo de violentar. prefiere ser primero mujer. “Una mujer que es infiel. es una cualquiera…. Finalmente el hombre. quedará atrapado en su propia angustia: fuerte cuando ejerce violencia y vulnerable cuando es consciente que puede ser traicionado. no yo”. respuestas físicas y consecuencias asociadas a su conducta violenta. de identificar y reconocer los componentes del acto violento. usada frecuentemente en casi todas las sesiones. mis hijas sufren. es una traicionera…”. incrementado su sentimiento de odio y desprecio por un lado y por el otro la necesidad de recuperarla. humillar. insultar » Raúl “Violencia es cuando tu le pegas a tu mujer” Alberto Un tercer grupo reconoce la violencia como aquello que causa sufrimiento y destrucción « La violencia causa sufrimiento » Federico « La violencia causa destrucción « Felipe Cuando se les interroga sobre que tipo de violencia es más dañina la mayoría coincide en que la psicológica deja mayores secuelas « La agresión psicológica es mas dolorosa » Carlos « La agresión psicológica es mas dolorosa por que genera resentimiento » Alberto La responsabilidad de la violencia Respecto de la responsabilidad del ejercicio de la violencia existe tres posiciones: • Aquellos que desde una lógica unidireccional afirmaban que su violencia era provocado por su pareja « La responsabilidad esta en quien la origina. ósea en ella » Marcial « En quien la provoca. en el transcurso de la semana se brinda apoyo psicológico individual a las personas que libremente lo soliciten. Lo que ellos piensan sobre la violencia: La percepción que los participantes tenían de la violencia se divide entre quienes la conciben como algo inherente a la convivencia y la naturaleza masculina « Un hombre por su naturaleza siempre va ser explosivo »Carlos “Todas las parejas viven violencia” Alberto Y aquellos otros que lo asocian a la violencia física y psicológica « La violencia es maltrato.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar « Hoy me he dado cuenta que mis pensamientos me están causando daño…. pero al final siempre la mujer provoca » Antonio 57 . en este caso la pareja » Carlos « Tal vez por el alcohol. yo creía que toda la culpa era de ella » Como parte del programa. el estrés. sin embargo este mismo participante asumía una actitud derrotista respecto de la posibilidad de controlar su ira. En general el mito más frecuente consiste en afirmar que esta es inherente a la convivencia. la violencia no es algo natural » Alberto « La violencia es por el machismo. « Todas las parejas siempre pasan violencia » Carlos « La violencia es algo natural en la pareja » Alfredo Cuando en las sesiones se empezó a rebatir estas creencias a través de la técnica de reestructuración cognitiva. « La responsabilidad esta en mi mismo » Martín Mitos sobre la Violencia Familiar Un objetivo específico del GAM consistió en rebatir los mitos que los participantes traían al grupo.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar • Estuvieron aquellos otros que mostrando una mayor apertura y responsabilidad asumían que la violencia que ejercían era responsabilidad de ambos « Definitivamente en los dos. uno como pasivo y el otro como activo » Felipe « La responsabilidad esta en ambas partes » Raúl • Por último también hubo un participante que asumió la responsabilidad del ejercicio de su violencia. la diferencia esta en el grado de violencia » Marcial « El carácter influye »Carlos « Hay violencia cuando no hay comprensión y entendimiento » Raúl Hasta llegar a comprender que la violencia es algo aprendido « No. entonces los varones van flexibilizando su posición « Todas las parejas tienen discusiones pero no violencia. por las creencias que tenemos » Marcial Percepción del daño y las consecuencias de la violencia A través del uso de frases incompletas recogimos información sobre las consecuencias que ellos percibían respecto de su accionar violento: 58 . tristeza. asociando el maltrato recibido en su niñez con sus conductas violentas actuales 59 . se forman como futuros agresores » Marcial « Los hijos también se vuelven agresivos. impotencia. termina llorando de impotencia » Marcial « Le cause daño psicológico humillación. la persona no es una pizarra.los recuerdos quedan. se sintió como si lo hubiera tirado al suelo sin valor. dolor. Consecuencias en los hijos A la pregunta de que cosas creían ellos que pasaba con los hijos. afligida.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar « Cuando ejercí violencia contra mi pareja el daño que le cause fue… » « Se puso triste. se encierra en su cuarto a llorar » Carlos Vemos que un grupo de ellos es capaz de discriminar el sufrimiento emocional que le ocasionan a su pareja « La mujer se queda resentida para siempre…. las verbalizaciones vertidas son dignas de mencionarse: « Los hijos tiene un concepto negativo de los padres. los hijos son los mas perjudicados. Es lo que viví en mi niñez» Martín Una cosa importante a señalar es como estos varones fueron capaces de hacer insight. » Marcial « Acumula resentimiento. cambio su estado de animo. impotencia a veces llora y otras veces colérica » Felipe Un segundo grupo se da cuenta que el daño psicológico ocasionado queda grabado en la mujer « Se siente humillada. se siente culpable. bajan en sus estudios. indiferencia. se quieren ir de casa » Carlos « La violencia genera traumas…. reclama cosas que yo hago » Raúl « Ella se pone a llorar y amenaza con irse y no regresar » Martin Y un tercer grupo brinda información de cómo las mujeres no reciben pasivamente el maltrato si no que realizan intentos por detenerla. con decirle que es menos que un perro. a pesar que yo trabajaba mucho me pegaban. pensar y actuar. » Martín Sus experiencias personales Las biografías de los participantes reveló en la mayoría de casos historias de maltrato infantil y la experiencia dolorosa de presenciar la violencia que sus padres ejercían sobre sus madres. a que me golpeara. luego la abuela me secuestro a mi. siempre me mandaba hacer cosas que estaban por encima de mi capacidad y cuando me equivocaba me pegaba. en mi caso mi mujer tiene el mando. a los 8 años me dijeron la verdad. » Felipe « Yo viví con mis abuelos. A continuación trascribimos algunas frases reveladoras de su mundo afectivo: 60 . entonces yo decía que cuando sería grande nunca iba pegar a mi mujer » Martín « Mi padre fue un hombre severo. mi padre secuestro a mi madre y la violo. De niño me pegaban. conocí mi origen por mis abuelos. lo entiendo » Raúl « En mi caso eso pasa mi padre político le pegaba a mi mama y después de 40 años yo me doy cuenta que estoy repitiendo lo mismo.4. mi madre a veces me pegaba…. En gran parte de ellos también se evidencia la falta de afecto y la presencia de un padre severo y distante. « en mi caso yo no conocí a mi papá .   La experiencia del GAM apuntaba a que los varones aprendieran nuevas formas de sentir. » Felipe 4. y cuando niño vi como él le pegaba a mi mamá.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar « Es por el daño que puede existir contra la niñez y que queda marcado. Cuando hice pareja ella me fallo busco otro hombre…. mis hijos. Luego cuando vine a Lima a conocer a mis padres también todo era golpe.solo a mi mamá. me tienen miedo. » Alfredo « Mi padre ha sido un mal hombre . mi padre me abandono cuando yo tenia un año sufrí bastante y envidiaba a los niños que tenían padre. a veces yo no quería hacerlo pero tenia miedo. ahora yo. Hablando de nuestros sentimientos. por eso yo no tengo carácter.incluso deje de estudiar por falta de apoyo » Marcial « Yo crecí con mi padrastro. no tuve el cariño de mi padre” Alfredo 4. pero me es difícil demostrar la tristeza” Federico “Me es fácil expresar cariño. me es fácil demostrar afecto. Por último vemos también que algunos de ellos manifiestan dificultad para expresar afecto. Luego del trabajo de reflexión y restructuración cognitiva realizado en las sesiones los participantes fueron incorporando nuevas formas de percibirse y percibir a los demás. responsable de mi cambio.5. darle mas cariño” Federico Por último queremos transcribir aquí algunos de los compromisos expresados por los varones que nos acompañaron en esta aventura. Responsable de mis actos.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar « Pienso que cuando un hombre expresa sus sentimientos se le nota muy triste » Federico « Pienso que cuando un hombre expresa sus sentimientos se le nota afeminado” Martín “Yo soy bien cariñoso. pero me es difícil demostrar tristeza” Carlos Como se puede observar los participantes identifican la expresión de sentimientos a posiciones de debilidad que lo asemejan a la mujer y tal vez por ello lo evitan. “Me es difícil demostrar el cariño” Alberto “Me es difícil demostrar cariño” Marcial “No me es fácil demostrar afectos. soy capaz de expresar amor y decirle que la amo” Alberto “Soy capaz de aceptar mi dolor” Felipe “que puedo compartir mas con mi pareja. en ellos se refleja el proceso de transformación emprendido por cada uno de ellos: Mi compromiso es: “Ser mas comprensivo y comunicativo con mi esposa” Federico 61 . Aquí algunas expresiones reveladoras de ello: Hoy me he dado cuenta que: “que mi esposa es libre” Raúl “Soy responsable de mis actos” Felipe “La ira la cólera termina en violencia” “necesito el momento oportuno Para expresar mis sentimientos” Marcial “Soy capaz decir lo que siento. lo que esta asociado como muy bien señala un participante a no saber como hacerlo por la ausencia de modelos en su proceso de socialización. Martín “Me comprometo a seguir superándome y dejar la violencia” Carlos 62 .Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar “me comprometo a controlar mi emoción de agresividad” Felipe “Me comprometo a controlar mis impulsos y emociones violentas” Alberto “Me comprometo a estar mas pendiente de mi esposa” Marcial “Me comprometo a ser mas comunicativo y controlar mi violencia”. Conforme el grupo fue avanzando los participantes fueron pasando de una actitud de víctimas.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar    5. Sin embargo. esto no quiere decir que más adelante no vuelvan a usar la violencia como instrumento para resolver sus conflictos de pareja. • Mejorar la relación empática dentro del círculo familiar. a ir de su comportamiento violento y sus consecuencias. Logros: • Detener la violencia. Muchos de los mandatos sociales todavía aguardan en algún lugar de su memoria esperando la ocasión de actualizarse.1.Esto le permitió tener una mayor empatia. hijos y también en ellos mismos. 63 . a partir de técnicas cognitivas y vivenciales. Los varones pudieron percatarse de las terribles consecuencias que su accionar violento ocasiona en su pareja. RESULTADOS OBTENIDOS  5. donde sus conductas asumiendo paulatinamente violentas siempre la responsabilidad eran provocadas por ella. principalmente con “analfabetismo emocional”. • Sensibilización frente a la no violencia. En el grupo hemos podido observar actitudes solidarias cuando un compañero pasaba por una crisis o la expresión adecuada de sentimientos. hasta gestos y demostraciones de afecto que antes no se habían permitido. conforme las sesiones fueron pasando el varón va reconociendo. esta información fue corroborada por la pareja de la víctima en las entrevistas de seguimiento y con el participante. Esto debido a que no en todos los casos fue suficiente la reestructuración cognitiva y no todos lograron acudir a todas las sesiones de trabajo. En todos los casos los varones que siguieron el proceso lograron detener la violencia. Logros y Dificultades. Cuando los varones ingresaron al programa lo hicieron con las características propias del varón machista. • Ayudar a tomar conciencia de su responsabilidad en el acto violento. primero en sí mismo las diferentes emociones y sentimientos y luego es capaz de reconocer estos sentimientos en los otros(s). • Ayudar a tomar conciencia de los condicionantes sociales y culturales que refuerzan su comportamiento violento. pensar y actuar. sentir y actuar están condicionados por nuestro proceso de socialización que en el caso particular se dio dentro de un contexto machista. Partiendo de la premisa que el género es una construcción social se llega a la necesidad de deconstruir y construir nuevas formas de vivir su masculinidad. Desde el inicio se plantea al sujeto. • Aprender que es posible cambiar: emociones. empero se percatan de como en la sociedad existen modelos y mandatos culturales que contribuyen a legitimar y naturalizar su violencia. si queremos. 64 . Durante la revisión crítica de los estereotipos de género y los mandatos sociales que de ellos se derivan. creencias y comportamientos. sino. Uno de los objetivos del GAM fue cuestionar las actitudes estereotipadas de los roles de género partiendo de la revisión critica y grupal de los mandatos de género que ellos habían internalizado en su proceso de socialización dentro de una cultura machista. biológicamente determinado. los varones llegaron a darse cuenta como muchas veces la tensión se acumula por que no sabemos comunicar adecuadamente nuestras emociones y deseos. Por lo tanto. • Entrenamiento en Habilidades comunicacionales. es posible.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar • Rompimiento de la privacidad. Se trabajo principalmente en el entrenamiento de la comunicación asertiva. esto le permite salir al encuentro de aquellos otros que al igual que el comparten la misma problemática. • Una manera nueva de entender su masculinidad. la premisa que los seres humanos somos producto cultural y nuestras formas de pensar. los participantes toman nota que la violencia no empezó con ellos como si fuera algo. de diversas maneras. buscando establecer relaciones mas armoniosas con sus parejas. es un primer paso para romper con la restricción emocional. El hecho que un varón se integre a un grupo en el que es capaz de verbalizar sobre su problemática. sin necesidad de recurrir al uso de la fuerza. entonces la calidad de sus relaciones comienza a cambiar y progresivamente van estableciendo vínculos afectivos en los que valorizan al otro y se sienten valorizados. cambiar estos modos de sentir. • Manejo y control de emociones. esto queda demostrado cuando se les hace notar que su conducta violenta se produce en el ámbito doméstico o privado y cuando se sabe que la víctima esta en inferioridad de condiciones. una elección. se trabajo primero para que pudieran percibir el conflicto como algo inherente a la convivencia humana y en un segundo momento se lo desligó la noción de violencia enfatizando que el conflicto no necesariamente lleva a la violencia y que esta sólo se instalaba cuando uno de los miembros decidía resolver el conflicto haciendo el uso de la fuerza. La alta tasa de deserción que caracteriza a los hombres violentos hizo que en algunos momentos estuviera en riesgo la continuidad del grupo por ausencias o deserciones de los participantes. (yo no quería hacerlo. etc. aún cuando no quieran. El varón que llega al grupo trae consigo una serie de mitos y creencias que contribuyen a minimizar su responsabilidad y culpar a la víctima “ella me provoco”. Gran parte de los participantes asociaban el conflicto a algo negativo. sin embargo. “yo le hablo pero no entiende”. Parte del proceso implicó trabajar para que comprendan que la conducta violenta nos es una condena que ellos están destinados a repetir inevitablemente.) sino más bien es. 65 . salgo fuera de mí. “si se queda es por que le gusta”. En su gran mayoría los varones creían que el tener “impulsos irrefrenables” o “deseos incontrolables” era algo intrínseco a su naturaleza.…” en las sesiones de trabajo se logró rebatir y modificar varios de estos mitos y creencias lo que se evidencia en asumir la responsabilidad de su violencia. Si bien durante el proceso de convocatoria las diferentes Instituciones Estatales y Civiles que trabajan alrededor del tema mostraron entusiasmo al conocer esta nueva iniciativa .Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar • Resolución de conflictos. Dificultades : • Las dificultades en la Convocatoria. pero no se que me paso. • La alta deserción. su implicación en la derivación de participantes fue escasa. considerando que lo ideal seria vivir sin conflictos. en ese momento me descontrolo. “ella sabe lo que me enoja. entonces si lo hace sabe lo que le espera. en alguna medida. • Rebatir y modificar mitos y creencias. Requiere sobre todo evocar emocionalmente muchas biografías generacionales y arquetípicas en las que nuestra masculinidad se fue desfigurando. alegrías. • Conocer el fenómeno de la violencia desde el otro lado La experiencia del GAM con varones nos ha permitido conocer de cerca el fenómeno de la violencia familiar desde la perspectiva del varón. mediante soluciones mágicas. así como. vertida por un participante. necesitamos esconder nuestras emociones de dolor y ternura. aquellos mandatos sociales bajo los cuales fuimos socializados y que la tarea de ir rehaciendo nuestra masculinidad no es un proceso que concluye en unos meses. revivir escenas de nuestra infancia donde para sobrevivir. Dada las limitaciones del tiempo no fue posible hacer un trabajo intensivo y extensivo al respecto. Estamos convencidos que si queremos cambios duraderos en los varones que ejercen violencia familiar es necesario modificar de manera profunda las ideas y creencias acerca de los roles de género. Participar y vivenciar con ellos sus vicisitudes.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Esto fue más dramático pues trabajábamos con un formato de grupo cerrado (aunque esto no se cumpliera del todo) que hizo que la experiencia desde el inicio tuviera una duración limitada y un número de reuniones con contenidos y tareas previamente programadas. se puede decir con suma claridad que los tres meses de trabajo si bien enriquecedores e intensos. Cabe aquí recordar una expresión. implica también abrir heridas lejanas. • Las limitaciones de tiempo. que refleja esta realidad compleja: “me duele mi masculinidad”. no fueron suficientes para asegurar resultados a largo plazo.2 Aprendizajes Obtenidos. 66 . dramas. A la luz de lo acontecido en el GAM. Una de las dificultades presentes en la experiencia de trabajo fue la irregularidad en la asistencia de parte de muchos de los participantes. dolores y angustias nos ha permitido darnos cuenta. las ideas acerca del poder y la obediencia en el seno familiar. 5. • La irregularidad en la asistencia. Este aprendizaje nos parece fundamental si queremos tener una mirada más integral de ésta problemática. que no somos inocentes y que en nosotros anida aún . hermanados por heridas similares y que según sea el caso pueden transmitirse gestos de ternura. • Sobre el Facilitador: Aún cuando a veces el facilitador sea un profesional con experiencia terapéutica. cruzan el umbral de su aislamiento y empiezan a verse como hombres menos fragmentados. frente a la problemática del varón. Y no se perciba el planteamiento de la equidad como una pérdida de privilegios. mejorando la autoestima deteriorada. 67 . • La necesidad de ayuda en los varones. puede ayudar a los que aún están en ese camino. y permiten la elaboración de ansiedades. compañía y valor. Hemos podido comprobar que los procesos grupales actúan como factores de motivación para el cambio. esto los llevo a hablar desde el inicio de sus problemas familiares y personales. Siendo mucho más económico y a veces mucho más potente. la diferencia entre los miembros y el facilitador quizás sea el kilometraje recorrido.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar • La importancia de trabajar entre iguales Ello ha facilitado la apertura y los niveles de confianza para compartir experiencias. los grupos de ayuda mutua no son grupos terapéuticos estrictamente. Nos dimos cuenta que cuando los hombres acuerdan un tiempo y un espacio para iniciar este proceso de reconversión. • Las ganancias del Cambio. afecto. desde el haber pasado por lo mismo. Apoyo Social. En este grupo es necesario que el facilitador haya echo su propio proceso de transformación. Es necesario que los participantes perciban “las ganancias del cambio hacia la igualdad”. Atención Individual. aunque a veces actúan como sostén frente a las crisis. • La intervención a diferentes niveles. Desde las primeras sesiones muchos de los participantes reconocían su necesidad de ayuda. de haber trabajado su masculinidad y entonces. Cuando se ha podido intervenir a diferentes niveles: GAM. se ha potenciado los factores de cambio presentes en el participante. • La valoración del trabajo grupal. generan nuevos vínculos. Si bien es cierto que los varones no están a acostumbrados a hablar de su dificultades. • No es totalmente cierto decir que los varones no necesitan hablar de sí mismos. • Es necesario varones que trabajar en redes para brindar soportes sociales y emocionales a los han empezado un proceso de reaprendizaje de nuevas formas de masculinidad. • Frente al problema de la Violencia Familiar tener una mirada desde el varón contribuye a la deconstrucción de la masculinidad hegemónica. 68 . sin embargo. hacia el final de la experiencia. sucede más bien que la sociedad les ha hecho creer que ellos no necesitan hablar de sus emociones. • Una mujer empoderada está en condiciones de protegerse.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar 5.3. • Existe una necesidad no cubierta de contar con espacios de reflexión para hombres. pero un varón que ha logrado modificar sus estereotipos de género y detener su violencia se convierte en un agresor menos para muchas mujeres. entonces el discurso narrativo de sus biografías y angustias fluye dejándose notar la necesidad de encontrarse con sus pares para hablar de sus problemas. han aparecidos señales de preocupación de parte de algunos varones por lo que ocurre con sus pares que no tienen acceso a grupos similares. En el grupo. Conclusiones: • Nos reafirmamos en la necesidad de trabajar con el varón si queremos erradicar la violencia familiar de forma real. • Existe el potencial que el varón se convierta en agente de cambio en relación a sus pares. el compromiso con la igualdad. y al mismo tiempo. entender como lo importante. cuando encuentran un espacio común con otros hombres que tienen la misma problemática y en la que no se sienten juzgados. • En el trabajo con los varones se precisa mantener como lo urgente el cese de la violencia. • La angustia del hombre que ejerce violencia se dá también porque le enseñaron formas de resolver el conflicto de manera violenta pero casi nunca se le dio alternativas de cómo cambiar o como actuar sin violencia. Es sabido que cuando en una comunidad se ofrece un servicio más temprano que tarde la demanda se hará presente.   5. intermedio y avanzado) de trabajo lo que daría a los participantes la idea de desarrollo y avance en la solución de su problemática y a los facilitadores la posibilidad de evaluar procesos. con otros hombres encuentran la posibilidad de un cambio. 69 . dolores y angustias.4. • Sobre la deserción Una manera de evitar los riesgos de los altos niveles de deserción seria trabajar en grupos con formatos semiabiertos es decir permitir el ingreso periódico de nuevos participantes lo que aseguraría un número adecuado de participantes por sesión. temores. Se sugiere seguir difundiendo el servicio del GAM de varones entre las mujeres que viven violencia familiar ya que en base a nuestra experiencia podemos decir que los varones que fueron invitados o conminados por sus parejas y además cuando tenían el apoyo de sus parejas el nivel de deserción fue menor. Los hombres que pueden hablar de sus dificultades. muchos de los participantes expresaban una necesidad una búsqueda que partía de vínculos emocionales afectivos y que contribuyen al cambio. • El cambio es posible. • En Cuanto a la convocatoria Se sugiere tener reuniones y talleres de sensibilización con los con los operadores de las instituciones que trabajan el tema de la violencia familiar para que su implicación en la convocatoria sea más activa. Es necesario visibilizar más la experiencia.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar • Es preciso reconocer las potencialidades e intuiciones de los varones que apuntan o ayudan a adherirse al cambio. Recomendaciones. • Existe la necesidad de construir instrumentos validados en nuestra realidad para medir el nivel cambio en los participantes. sus debilidades. En una siguiente experiencia proponemos crear algunos niveles (básico. Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar • En cuanto a la irregularidad en la asistencia Partimos de la premisa que todos las personas necesitamos relacionarnos con los demás, por ello para minimizar el riesgo de las inasistencias creemos necesario generar en todo momento un clima de horizontalidad entre participantes y facilitadores, es importante también hacer el seguimiento respectivo al núcleo familiar del participante para potenciar sus fortalezas y minimizar las debilidades. Por último, y siempre que sea posible, se promoverá el apoyo emocional de la pareja. • Respecto del tiempo de duración del GAM Creemos que un trabajo con varones debe exceder largamente el tiempo permitido en el presente proyecto. Si pensamos que los GAM pueden y deben ser espacios donde los hombres podamos dar un paso fuera de la reproducción automática de la masculinidad hegemónica entonces, quizás el formato deberá ser el de grupos abiertos. • Es necesario trabajar en la creación de redes sociales de varones Varios de los varones participantes expresaron una fuerte la sensación de “estar a la intemperie”, cuando decidieron no frecuentar más los lugares asociados a factores precipitante de su violencia , tales como la cantina o el tragamonedas, lo que los alejaba de sus compañeros habituales. Por ello.. • La ganancia del Cambio Urge resaltar que pasar de la masculinidad hegemónica a una distinta en la que los hombres incorporen nueva formas de pensar, sentir, y actuar es una manera de ser solidarios consigo mismo. Cuando el participante descubre que es responsable de su violencia y que alguna vez fue víctima de ella, puede ser capaz de sanarse y superar sus penas, dolores y miedos. • Grupo de réplica Se hace necesario conformar Grupos de Ayuda Mutua que puedan replicar la experiencias en diferentes sectores del distrito. 70 Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Referencias Bibliográficas: Bourdieu Pierre, La dominación masculina, 2000, Barcelona Anagrama, 160 pp. Bronfenbrenner, Urie. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Cambridge, MA: Harvard University Press. Corsi Jorge (comp.) problema Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave social, 1999, Argentina, Paidos, 252 pp. Foucault Michael, Historia de la Sexualidad. 1. La Voluntad de saber, 1997, México, Siglo XXI, 194 pp. INEI: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2000. Lima, 2001. Kaufmann Michael, “Las experiencias contradictorias del poder entre los hombres”. En: Valdés, Teresa y Olavarria, José (eds.) “Masculinidades, poder y Crisis”. ISIS internacional. Ediciones de las mujeres N 24. Santiago, Chile, Junio 1997 Kimmel Michael, “La producción teórica sobre la masculinidad: Nuevos aportes” En fin de siglo: genero y cambio civilizatorio. Ediciones de las mujeres. N 17 ISIS internacional. Santiago, Chile, 1992   Montaño Fraire, Rolando, “Entornos grupales autogestivos para la ayuda mutua” en Psicología Iberoamericana – Nueva Época, Vol. 8, No. 3-4, septiembre-diciembre del 2000, editado por la Universidad Iberoamericana, México, D.F., 2000 Montoya Telleria Oswaldo, Nadando contracorriente. Buscando pistas para prevenir la Violencia Masculina en las relaciones de pareja, Fundación puntos de Encuentro, Managua, 1998, 140 pp. Prochaska, J. O y DiClemente, C. C. (1982): Transtheoretical therapy: Toward a more integrative model of change. Psychotherapy: Theory, Research and Practice, 19: 276-278. 71 Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Ramirez, Felipe Antonio. 2000. “Violencia Masculina en el Hogar” Editorial Pax México. México, D.F. Ramírez Solórzano: Hombres violentos. Un estudio antropológico de la violencia masculina, Instituto Jaliscience de las mujeres, Plaza y Valdés, México, 2002,268 pp. Ramos, Miguel.2006. “Masculinidades Y Violencia Conyugal: experiencias de vida de hombres de sectores populares de Lima y Cusco”. Lima UPCH, 2006. 185 pp. Rutherford, Jonathan. 1992. Men’s Silences. Predicaments in Masculinity, Routledge, Londres. 72 de Hijos 7. Nro. Edad 4. Fecha y lugar de Nacimiento 8.: Urbano Rural E-mail: 10. ¿Trabaja de manera remunerada? (marcar Si o No según corresponda y especifique): SI  Empleador Independiente formal Trabajadora del hogar NO  Desempleado Empleado Independiente informal Su casa Estudia 73 Obrero Otro: Jubilado Otro: I . Teléfono propio o de Referencia: Sector Dpto. Domicilio: Calle/Jr / Otro Nro Mz Lote Distrito Int Piso Km Prov: Referencia de Ubicación 9. Sexo 5. Nro. Técnico C I 13. Tiempo de unión: 12. Documento de identidad: 3. Estado civil / conyugal: (marcar con un X una sola alternativa) Soltero Casado Divorciado Conviviente Separado Viudo 11. de Hijas 6. DATOS PERSONALES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES 2.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Grupo de Ayuda Mutua para Varones “Construyendo Masculinidades sin violencia” FICHA DE REGISTRO DEL PARTICIPANTE (ANEXO 1) 1. Nivel educativo Sin nivel Primaria C Inicial Sup. Universitario C I Secundaria C I Sup. ¿Con cuántas personas viven en su hogar? 2. ha ejercido violencia contra (puede marcar más de una alternativa) Esposa Ex esposa Conviviente Padrastro/Madrastra Suegr@ Herman@ Yerno/Nuera Pareja sexual sin hijos ExConviviente Hij@ Madre/Padre Abuel@ Cuñad@ Progenitor@ de su hijo pero no han vivido juntos Enamorado Otro familiar: __________ SECCION B 1. En los últimos 6 meses UD. Nombre Parentesco Edad Nivel educativo Ocupación                                                                         4. ¿Cuántas dependen económicamente de usted? 3. ¿Usted considera que los principales problemas o dificultades que existen actualmente en su hogar son? (respuesta múltiple y numerado por prioridad) Salud Dinero Trabajo Intromisiones Peleas Indiferencia Celos Falta de comunicación Vivienda Violencia Drogas Alcoholismo Desacuerdo por los hijos Incompatibilidad de Caracteres Otros: 74 Falta de comprensión Pareja Celosa Separación .Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar 14. Composición familiar. Usted Ambos Todos Hijos Hijas padres pareja Hogar Preparar los alimentos Servir los alimentos Lavar la ropa Limpiar la casa Ir al mercado.) especificar: Nunca Alguna vez De vez en cuando Con frecuencia diario 8. ¿Quién realiza GENERALMENTE en su casa estas actividades? (Respuesta única) ACTIVIDADES Sus Su Trab. ¿Con qué frecuencia consume licor? Nunca Muy eventualmente Una vez al mes Cada semana diario Especificar: 7. etc. pregunta de respuesta múltiple)   FISICA  PSICOLOGICA  SEXUAL  Puntapiés o    Gritos e insultos Chantaje sexual a  patadas  cambio de dinero  Puñetazos    Indiferencia Violación  (penetración del  Bofetadas    Rechazo  pene por vía  Jalones de cabello    Desvalorización. burla  Otras agresiones    Amenazas de daño  Le obliga a tener  75       ECONOMICA  Control del  dinero o diario  Dar dinero a  cambio de  algún favor  Solo entrega  . terocal.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar 5. éxtasis. ¿Ha consumido o consume algún tipo de drogas? (cocaína.  vaginal o anal)  humillación. PBC. anfetaminas. hacer compras Administrar el dinero Mantener económicamente la familia Corregir a los hijos Supervisar y revisar las tareas de los hijos Jugar con los hijos Ordenar y decorar el hogar Efectuar los pagos de los servicios básicos Guardar y custodiar documentos importantes Asistir a las reuniones del colegio 6. ¿En los últimos 6 meses usted ha realizado o ejercido alguna de las siguientes conductas contra su pareja? Tipo de violencia (Marque con una X. )  Negligencia (*)  Otro          o muerte a la  victima  relaciones sexuales  Amenaza de quitar  a los hijos  Otras amenazas  diversas  Impide/prohíbe  recibir visitas  Impide/prohíbe  estudiar. cuáles serían los motivos que le llevan a ejercer estas conductas? Nro.  Mi pareja es celosa  Mi pareja me fue infiel  No. pegar  con soga.  Empujones.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar físicas con el  cuerpo (arañazos.  correazos. etc.  Tengo problemas laborales  La familia se entromete  No cumple sus obligaciones y deberes  Por resentimiento y venganza  Me hacen enojar o molestarme  Estaba ebrio  No quiero hacerme cargo de ella  Otros   76 . tirar al  suelo  Golpes con palos. trabajar o  salir  Rompe o destruye  cosas en la casa  Vigilancia continua  o persecución  Realiza tocamiento    sexuales sin  consentimiento de  su pareja  Realiza gestos o    miradas obscenas  Le obliga a realizar    actividades  sexuales que ella  no desea  el diario si  está de buen  humor  Exige que le  rinda cuentas  de los gastos  Le prohíbe  que trabaje       Botar de la casa       Abandono (*) Otro   Otro    Otro   9. generalmente.  cabezazos. ¿Según usted.  mordeduras.                                Enumere según prioridad  Tengo celos.  No hace las cosas que le pido  Tengo preocupaciones económicas. sospecho de infidelidad.  Heridas con arma  punzo cortante o  arma de fuego  Golpes con otros  objetos (piedra.  leñas.  rodillazos.  fierro. nos entendemos  No puedo controlar mis impulsos. botella.    Ahorcamiento o  intento de asfixia  Latigazos. madera. etc. se le paso la mano. 0  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  I‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐I    14. En una escala de 0 (Nula) a 10 (Muy Alto) con cuánto calificaría su nivel de agresividad o violencia. considera usted que (marque V si es verdadero o F si es falso): ( ) Era imposible evitarlo ( ) Casi siempre la culpa es de la otra persona ( ) Muchas veces tiene justificación ( ) Ha ocurrido solo cuando esta ebrio ( ) Ha sido sin darse cuenta. En las ocasiones que usted ha actuado con violencia.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar 10. ¿Qué espera usted al participar en este grupo? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------12. ( ) Difícilmente podría dejar esa conducta 77 . ¿Hace cuánto tiempo ocurrió el último episodio de violencia? ( ) Días ( ) Semanas ( ) Meses ( ) Años     11. ¿A qué se puede comprometer para participar en este grupo? ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   13. • ( ) Comete actos de violencia y rompe o tira cosas cuando se enoja • ( ) Cree que la mujer debe estar siempre obediente y sumisa al hombre • ( ) Anteriormente. • ( ) Que tiene una baja autoestima 78 . ya ha maltratado a otras mujeres • ( ) Que es violento por que de niño lo trataron mal y es una persona sufrida. de estar tranquilo puede irritarse Rápidamente.Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar SEÑALES DE ALERTA DEL HOMBRE POTENCIALMENTE VIOLENTO (Echeburúa y Corral. 1998) Usted considera que: • ( ) Es una persona posesiva • ( ) Es excesivamente celoso con su pareja • ( ) Se irrita fácilmente cuando se le ponen límites o le controlan • ( ) Tiene dificultades para controlar sus impulsos • ( ) Bebe alcohol en exceso • ( ) Generalmente las otras personas tienen la culpa que usted reaccione mal. • ( ) Experimenta cambios bruscos de humor.  Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar GRUPO DE AYUDA MUTUA “Construyendo Masculinidades sin Violencia” Bitácora de Reuniones (ANEXO 2) Grupo _________________________________________ [Nombre] DIAS DE REUNION HORA DE REUNION Fecha de inició Fecha de terminó / / / / Lugar [Ubicación] 2010 77 .   Tipo de Reunión 1 2 Invitados 3 4 Lectura estudiada 5 6 7 Roles y responsables 8 Secretario 9 Moderador 10 Tema 11 Bitácora 12 Reglament o   Sin coordinador. El tiempo es sugerido.ss mm. Martes: Dedicada a nuevos. Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar GRUPO DE AYUDA MUTUA: “Construyendo Masculinidades sin Violencia” Ficha de Reunión Sesión Nº Fecha de reunión Tema / asunto Hora Inicio Hora Final mm. Viernes:  Tema y debate. Lunes: Bienvenida. Quien tiene la palabra la cede a  quien la solicita o a quien decida dársela. Jueves: Compartimiento. El  moderador interviene para aclarar quien tiene la  palabra.ss / / Asistentes P.  Miércoles: Estudio. ej.   78 .  Nombre de pila.   pensamientos. Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Reseña: Breve resumen de lo trabajado en la Reunión.  metáforas.  ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 79 . Ideas centrales / Conclusiones                                                                   Al reverso:  Nombre:  intervención  de  la  persona.    experiencias.  El  responsable  de  la  bitácora  puede  escribir  al  reverso  ampliamente  lo  dicho  por  compañeros  y  lo  aprendido en la sesión.  consideraciones.  cuentos.  Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 80 .  Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar GRUPO DE AYUDA MUTUA “Construyendo Masculinidades sin Violencia” CUADERNO DE BITÁCORA (ANEXO 3) Pertenece a: Nombre del Grupo Lugar de reuniones [Ubicación] DIAS DE REUNION HORA DE REUNION Fecha de inició Fecha de terminó / / / / 2010 81 .   El  responsable  de  la  bitácora  puede  escribir  al  reverso  ampliamente  lo  dicho por compañeros  y  lo  aprendido en la sesión.  Secretario Tipo de Reunión Moderador Tema Invitados Bitácora Reglamento Lectura estudiada ANOTACIONES:  Nombre:  intervención  de  la  persona.ss / / Roles y responsables P. Martes: Dedicada a  nuevos. Jueves:  Compartimiento. Lunes: Bienvenida. Miércoles: Estudio.  pensamientos.  consideraciones.    experiencias. ej. Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar GRUPO DE AYUDA MUTUA: “Construyendo Masculinidades sin Violencia” Apunte Personal de Reunión Sesión Nº Fecha de reunión Tema / asunto Hora Inicio Hora Final mm.  metáforas.ss mm.  ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 82 . Viernes: Tema y debate.  cuentos.  Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 83 . FECHA: ………………. PENSAMIENTO ¿Por qué es importante para mí? ¿Qué significa para mí? GRADO DE CREENCIA (0-100) ANTES del debate GRADO DE CREENCIA (0-100) DESPUÉS deL debate PROCESO DE DEBATE DISTORCIONES COGNITIVAS: IDEAS IRRACIONALES: VALIDEZ DE ESTE PENSAMIENTO Hechos A FAVOR de este pensamiento Hechos EN CONTRA de este pensamiento 84 . Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar GRUPO DE AYUDA MUTUA HOJA DE DEBATE DE PENSAMIENTOS O REESTRUCTURACION COGNITIVA (ANEXO 4) NOMBRE: …………………………………….  Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar HOJA DE AUTOINSTRUCCIONES (ANEXO 5) NOMBRE: ……………………………………. SITUACION DESENCADENANTES DE EMOCIONES NEGATIVAS AUTOINSTRUCCIONES ANTES DURANTE DESPUÉS 85 . FECHA: ………………. cómo actué. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  PENSAMIENTOS QUE APARECEN (Ideas – Evalúa º creencias 0-100) EMOCIONES QUE SENTI (Cólera. cómo actué. rabia. rabia.) Evalúa Intensidad 0 a 100 PENSAMIENTOS QUE APARECEN (Ideas – Evalúa º creencias 0100)     REACCIONES FISICAS DEL CUERPO (Describe las señales)   CONDUCTA QUE REALICE (Qué hice. Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Grupo de Ayuda Mutua “Construyendo Masculinidades sin violencia”   REGISTRO DE SITUACIÓN-PENSAMIENTO-EMOCION-CONDUCTA (ANEXO 6) NOMBRE: ……………………………………… FECHAS EN LAS QUE OCURRIO: HECHO 1: ………/………/……… HECHO 2: ………/………/……… DESCRIPCION DE LA SITUACIÓN O HECHO: ¿Qué y Cómo sucedió? : ………………………………………………………………………. etc. etc. miedo.) Evalúa Intensidad 0 a 100     REACCIONES FISICAS DEL CUERPO (Describe las señales)   CONDUCTA QUE REALICE (Qué hice. cuánto tiempo duró)       86 Consecuencias Efectos (Qué pasa después)   . cuánto tiempo duró)   Consecuencias Efectos (Qué pasa después)       DESCRIPCION DE LA SITUACIÓN O HECHO: ¿Qué y Cómo sucedió? : ………………………………………………………………………. miedo. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  EMOCIONES QUE SENTI (Cólera. de Sesión: _____ Tema: __________________ Facilitador 1: ____________________ Fecha: ___/___/___ Facilitador 2: ____________________ 1...” Muchas Gracias.¿Qué tan valiosa fue la sesión para ti? Asígnale un puntaje de una escala de 0 a 7 donde: 0 es nada valioso y 4 es bastante valioso. a) “Hoy me he dado cuenta que…” b) “Yo. a qué conclusiones llega? 6.………….. 4. quiero y puedo comprometerme a….¿Qué fue lo que más le agrado y lo que menos ( o no) le agrado hoy? Explique por qué...¿De lo trabajado hoy. Una Experiencia de Trabajo con Varones Que Ejercen Violencia Familiar Cosechando cambios (FICHA DE EVALUACION) (ANEXO 7) Nro.¿Señale las cosas más importantes que aprendió hoy? 5. 87 .¿Cómo me siento y cómo me voy hoy? 3. 0 Nada 1 poco 2 suficiente 3 4 Bastante 2..Complete las siguientes frases relacionándolo con aquello de lo que se ha dado cuenta hoy.   .
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.