FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y DE PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CURSO: ÉTICA PROFESIONAL TEMA: MANUAL CICLO VIII – SEM 2016 - I INDICE I. LA ÉTICA 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. Antecedentes, definiciones, etimología Época antigua y pre filosófica Época filosófica Época medieval Época moderna y contemporánea Fundamentos para una teoría moral psicológica Fundamentos para una teoría antropológica de la moral Ética y deontología Código de ética del psicólogo peruano 4 6 6 7 8 10 13 16 18 II. PRINCIPIOS PSICOÉTICOS 2.1. Principio de beneficencia 2.2. Principio de autonomía 2.3. Principio de justicia 31 33 34 III. NORMAS PSICOÉTICAS BÁSICAS 3.1. Norma de confidencialidad 3.2. Norma de veracidad y consentimiento válido 3.3. Norma de fidelidad a las promesas hechas 36 37 37 IV. LECTURAS OBLIGATORIAS 4.1. La ética 4.2. Ética y Deontología profesional y el profesional de la psicología y su “ethos” 4.3 La regla de la fidelidad a las promesas hechas 4.4. Ética y valores en psicología 40 46 52 58 V. LECTURAS DE PRÁCTICA 5.1. La regla de la confidencialidad 5.2. La regla de la veracidad y el consentimiento válido 5.3. La meta de la veracidad y el consentimiento válido 5.4. El reconocimiento social del ethos profesional 5.5. El profesional 5.6. La conciencia profesional 2 66 70 74 79 82 87 INTRODUCCIÓN El estudio del campo de la ética se hace necesario y fundamental en la formación del futuro profesional en psicología. El propio objeto de estudio de nuestra ciencia – el ser humano- y la interacción dinámica con este, la hacen más que importante. La competencia, la responsabilidad y el aspecto personal son aspectos que nos servirán para plasmar los principios fundamentales en nuestra labor profesional. Es así que en el presente manual teórico del curso, abordaremos en la primera parte, las diversas concepciones de la Ética, así como su etimología. En la segunda parte abordaremos un análisis académico de los conceptos, tanto desde una perspectiva semántica cómo académica. Sin dejar de desarrollar los fundamentos para la conformación de Teorías tanto Psicológicas cómo Antropológicas de la Moral. En la tercera parte desarrollaremos los principios psicoéticos básicos, donde analizaremos tres de los más importantes principios y su aplicación en los diferentes ámbitos de la vida profesional del psicólogo. En cuarto lugar veremos las normas psicoéticas básicas, lo que nos permitirá analizar en múltiples casos, la aplicación de las normas existentes en el código de ética del psicólogo peruano. Finalmente a través de las lecturas complementarias analizaremos lo que es el profesional, la conciencia profesional, así como la ética y valores en la psicología. Este cúmulo de conocimientos debe llevarlos a reflexionar en torno a su rol como estudiantes de psicología, el sentido de su opción profesional, así como las condiciones que le son necesarias para el cabal y correcto ejercicio de su profesión. De este modo el curso pretende enfocar desde un punto de vista teórico y práctico, los desafíos que como futuros psicólogos estamos llamados a alcanzar, estableciendo una óptima relación con los seres humanos con quienes interactuamos, -los cuales depositan su confianza en nosotros y esperan un desempeño apropiado en todo orden-, sirviendo en todo momento y buscando también nuestra autorrealización tanto personal como profesional. LA ÉTICA Antecedentes, definiciones y etimología El estudio del campo de la ética suscita un importante interés no solo desde el punto de vista profesional, sino también desde el punto de vista personal, familiar, social y cultural, abarcando una serie de disciplinas que sustentan su quehacer, entre ellas podemos distinguir a la Psicología, la Filosofía, la Antropología, la Biología entre otros. Cada profesión responde a ciertos lineamientos de conducta que les son inherentes de acuerdo a la actividad que desarrollan y que son establecidos a través de normas, por cuya afiliación profesional deben ser acatadas por cada uno de sus miembros; sin embargo las personas que han cumplido con los requisitos para ejercer una profesión, aun cuando los conocimientos recibidos pueden ser los mismos, el accionar de cada uno de ellos podría ser marcadamente diferente y ello porque el profesional no solo representa un cúmulo de conocimientos científicos, sino que también representa una experiencia de vida personal, es decir a un ser profesional le corresponde un ser personal, este ser personal será proyectado a través de la experiencia profesional. En este contexto resulta muy importante para el estudiante de psicología abordar el tema de la ética, considerando que el nombre como tal, desde ya, suscita una serie de confusiones y errores en su apreciación. Confundir a la ética con la moral es el error más usual que podemos encontrar, ambos términos son usados indistintamente como sinónimos y lo podemos escuchar en el discurso común y corriente de muchas personas, en la de los profesionales y aun en la literatura que sobre el tema existe; sin embargo, podemos encontrar diferencias importantes desde el punto de vista conceptual. Franca-Tarragó (1996) nos ofrece una de ellas. “ Podemos entender que “Ética” o “Filosofía Moral” (con mayúscula), es la disciplina filosófica que reflexiona de forma sistemática y metódica, sobre el sentido, validez y licitud (bondad o corrección) de los actos humanos individuales y sociales en la convivencia social. Para esto utiliza la intuición experiencial humana, tamizada y depurada por la elaboración racional. Escrita con minúscula o usada como adjetivo “ética” o “moral” hace referencia al modo subjetivo que tiene una persona o un grupo humano determinado, de encontrar los valores morales. Es, pues, la ética pero en tanto vivida y experimentada. En ese sentido el lenguaje popular se refiere a que una persona “no tiene ética” o que “la ética o la moral de fulano” es intachable. 3 la primera que significa “costumbre” y la segunda la consideración más reflexiva de los fundamentos y la dirección de la conducta. Podemos decir pues. vivida de hecho. La ética. tó éthos. y del latín mos se deriva nuestra palabra ”moralidad”. Esta ambivalencia tiene sus raíces. Lehmann (1963) refiere ” La palabra “ética” se deriva de una raíz griega. etimológicamente. Originalmente significa “habitación” o “establo”. al menos en lo que se refiere al nombre. de encontrar las convergencias axiológicas racionalmente justificables para todo ser humano. la primera busca establecer criterios de carácter general. por ejemplo. por ejemplo. para darle el verdadero sentido en la traducción del término y su aplicación en la realidad concreta. protegidos y al abrigo. nunca se ha suprimido completamente el recóndito sentido de que hay entre ellos alguna diferencia. “ Como podemos apreciar. pues. El idioma alemán. “ética” y “moralidad” tienden a ser intercambiables. habla de la ética como aquella parte de la filosofía que tiene que ver con “la vida y todo aquello que nos concierne”. la moralidad con la práctica o conducta real sobre estos fundamentos. también se habla de la moral para referirse a la dimensión práxica. la idea germinal de la palabra éthos es la estabilidad y la seguridad que proporcionan un “establo” o “habitación” para animales. como si realmente fueran términos sinónimos. ¿Son sinónimos. la Ética no busca describir si para un sujeto “está bien” matar y para otro sujeto “esta bien” dejar vivir. Su intento siempre consistirá en evitar la arbitrariedad y. y la palabra “ética para el comportamiento de acuerdo con la razón. tales como los cínicos. Ahora bien. que la Ética o Filosofía Moral no tiene por objeto evaluar la subjetividad de las personas.es decir. sin tener en cuenta su etimología. Puede que sea humillante. De ahí que la relación entre estabilidad y costumbre fuera una suerte de dato elemental de la experiencia. se llego a hacer cierta distinción entre “ética” y “moralidad”. Sin embargo. sino valorar la objetividad de las acciones humanas en la convivencia. Es. Esta breve consideración del significado y el uso de la palabra “ética” señala a la idea germinal de que la “ética” tiene que ver con aquello que mantiene unida a la sociedad humana. Este aspecto también nos indica que tanto la ética como la moral son inherentes al 4 . es decir a su origen. aun cuando estas convergencias sean muy reducidas y haya todavía mucho por recorrer en su búsqueda. Diógenes Laercio. éthos “ética” tiene que ver con “estabilidad” o “establo”. según Diógenes. La raíz verbal éiotha significa “estar acostumbrado a” o “soler”. a la palabra Moral (con mayúscula) se le da también un contenido conceptual similar al de Ética. pero es instructivo recordar que el término se aplicó primeramente a los animales y no a los seres humanos. La ética se ocupa. la función del especialista en ética es la de ser testigo crítico de las prácticas profesionales arbitrarias y la de ser portavoz cualificado de las minorías no tenidas en cuenta”. Y así la palabra “moralidad” gradualmente fue siendo reservada para el comportamiento de acuerdo con la costumbre. o a lo experimentado por los individuos o por las “tradiciones” morales específicas de determinados grupos. distingue entre Sitte y Ethik. Así pues. Cuando la ética reflexiona. en ese sentido. tiene que ver con los fundamentos de la conducta humana. esta relación etimológica arroja una luz esclarecedora sobre una confusión persistente en todo el pensamiento ético. creemos importante poder analizar la etimología del término Ética y así poder apreciar hasta donde el término ha ido alejándose de sus orígenes y como en estos últimos tiempos logra una franca recuperación de su sentido esencial. De esta manera. el “cemento” de la sociedad humana. en gran parte en la adecuación del lenguaje. la primera se encarga del estudio de la segunda. En todo caso. Y desde el principio ha habido cierta tensión en la teoría ética entre “ética” y “moralidad”. Hay diferencia entre comportarse según la costumbre y comportarse de acuerdo con la reflexión. Por otro lado. con la estabilidad y seguridad que son necesarias para que uno pueda actuar. los pitagóricos y los estoicos. que proporciona la estabilidad y seguridad indispensables para vivir la vida humana. Muchas veces se alude a la Filosofía Moral como la rama filosófica que se ocupa del asunto de la justificación racional de los actos humanos. Realmente la función primordial de la costumbre era hacer en el área humana lo que el establo hacía para los animales: proporcionarles seguridad y estabilidad. Esta palabra tó éthos fue traducida al latín mos. sino que trata de justificar racionalmente si puede considerarse bueno para todo ser humano (criterio universal ético) el deber de dejar vivir o de matar. Como hemos podido notar el autor nos aclara de manera puntual y objetiva los parámetros teóricos tanto de la Ética como de la moral. la reflexión sobre los fundamentos y principios de la conducta. es decir. a la luz de los valores morales. debido a su incapacidad para alcanzar a la experiencia antes de que sucesivas e inexactas traducciones de un idioma a otro hayan confundido el sentido de los términos. y el correspondiente sustantivos. Al continuar la reflexión sobre estabilidad y la seguridad fundamentales par el comportamiento humano. cuya forma verbal es éiotha. universal. esta especificación etimológica del término ética y moralidad nos permite observar una correspondencia con lo que planteaba Franca-Tarragó en su distinción de ambos términos (ética y moral) y en esa medida es importante distinguir el sentido que adquiere un término cuando se recurre a su fuente etimológica . la importancia superlativa de la ética era evidente en los ejemplos y preceptos de los filósofos así como en las costumbres de vida practicadas por las escuelas. que eliminen la arbitrariedad de las relaciones humanas y lleven al ser humano a hacerse cada vez más plenamente hombre.Tanto en el lenguaje vulgar como en el intelectual. Para los hombres era obvio que los animales debían ser puestos en algún lugar. Aun cuando se hayan establecido ciertos parámetros que nos permiten tener mayor claridad sobre estos términos. La confusión en cuanto a la interpretación de la relación entre “ética” y “moralidad”. En el uso corriente e irreflexivo. no se preocupa de buscar cuales son-sociológicamente hablando-las distintas “sensibilidades” morales subjetivas que se dan en las sociedades sino que intenta encontrar aquellos criterios universales. mientras que la segunda esta referida a la experiencia comportamental de los individuos. por decirlo así. De hecho. o hay que hacer una distinción real o indiferente?. EDAD ANTIGUA: Ética griega: Denominada etapa antropológica de la filosofía griega. De ahí que podemos decir que una ética propuesta es el conjunto de normas sugeridas por un filósofo. lo justo. la norma ética siempre será teórica. mientras una la reflexiona para establecer lineamientos generales. sino que busca emitir un juicio sobre estos. desde este punto de vista el profesional de la psicología es el llamado a tener una opinión respetable sobre estos temas. Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético. lo bueno.c EDAD MEDIA: Ética Cristiana: sobresale el cristianismo. por cuanto su desarrollo profesional atañe a la conducta humana y sus múltiples manifestaciones. en todos los campos EDAD CONTEMPORÁNEA: El Existencialismo: manifiesta que el hombre es lo que él se hace El Anarquismo: dice que toda forma de gobierno y principios religiosos limitan la libertad natural del Individuo. SI NO EN COMPRENDER LO QUE SE CREE". Sócrates. El Colectivismo y el neopositivismo: intenta liberar la teoría de la moral del dominio de la metafísica y concentrarse en el análisis del lenguaje moral. PERIODO RELIGIOSO: mediados del siglo I a. la obligación etc. el uso que le ha dado la gente ha convertido a la moral en el objeto de estudio de la ética. y si el bien y el mal éticos coincidan o no con lo que serían el bien y el mal en sí. Sin embargo. Sobresale Sócrates y los sofistas. quienes rechazan la tradición cosmológica y su interés por el hombre: Protágoras. surgen las discusiones sobre los dogmas.comportamiento humano. aquel hombre que está para actuar más que para teorizar. Muchos autores consideran como sinónimos a estos términos. Cristianismo Primitivo: hace énfasis en las enseñanzas mórales de cristo. en los términos de lo recto. Aristóteles: (384. que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo. los Versos dorados (y otros) de los poetas de Grecia o bien en forma de apólogos y alegorías hasta que revistió carácter científico en las escuelas de Grecia y Roma. aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). Referencia histórica La moral comenzó a ser enseñada en forma de preceptos prácticos. No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos. El matiz que las delimita está en la observación o aplicación práctica de la norma que entraña el mandato ético. La Escolástica: época de la madurez cristiana. "AMA Y HAZ LO QUE QUIERAS". Según una corriente “clásica”. El Marxismo: la moral es el reflejo de las relaciones sociales en desarrollo y expresada por las clases Progresistas. surgen las escuelas y las universidades. la ética tiene como objeto los actos que el hombre realiza de modo consciente y libre (es decir. La Patristica: se da con el crecimiento de los fieles cristianos. en el ámbito de la filosofía se considera a la ética como la disciplina filosófica que estudia a la moral. "NO BASTA EN CREER. Es decir. o proveniente de la religión. En un sentido práctico. la otra se aprecia en la realidad a través de las relaciones interpersonales. en tanto que la moral o costumbre será su aplicación práctica. en tanto que «moral» vendría a designar el grado de acatamiento que los individuos dispensan a las normas imperantes en el grupo social. las Máximas de los siete sabios de Grecia. El Pragmatismo: resalta al homo faber. ambos términos se hacen indistinguibles y por ello se los considera equivalentes.399) Ética Helenístico Romana: este período se subdivide en dos a saber: PERIODO ETICO: fines del siglo IV. EDAD MODERNA: Se caracteriza por su antropocentrismo. 5 . Por ello. debido a que sus orígenes etimológicos son similares. . relaciona la justicia con las recompensas y los castigos. Se trata nada menos que de la “conciencia” y de la “responsabilidad” con que identificamos y juzgamos -moralmente. los tipos de castigo y los modelos que se usan o se han usado”. la persona moral es la que simplemente se ajusta a las normas culturales y ha absorbido las normas de la sociedad y de sus padres. No decimos que no aparezca de algún modo. Pasemos a analizar las principales posturas psicológicas que dan una explicación del fenómeno moral.. todas estas ciencias ( y cualquier otra que pudiera surgir) dependen de lo que la psicología nos diga sobre el ser humano ¿ Qué es el hombre?. esto por supuesto en un contexto y en un grupo determinado. En primer lugar debemos distinguir entre los tres paradigmas que sustentan el modelo conductual. la lingüística (con sus especialidades prácticamente autónomas. nosotros debemos tener presente el uso correcto de los términos y teorías a fin de no confundirlas. sociología. basadas en sus propias concepciones y principios que la rigen. A saber.” Es así como se hace evidente el papel de nuestra profesión en el campo ético. sin la cual no tendría sentido hablar de derecho ni de leyes). evidentemente. cuyo fundamento principal se basa en que no traemos ninguna moral al nacer. es decir alguien nos enseña a ser morales y nosotros aprendemos a serlo. Según la teoría del aprendizaje social. estamos ante un hecho y un fenómeno indiscutiblemente “espiritual”. el condicionamiento operante. como digo. en moral. ninguna pauta o ley de moralidad.FUNDAMENTOS PARA UNA TEORÍA PSICOLÓGICA DE LA MORAL El problema moral en psicología Es importante considerar en este punto los aportes que la ciencia psicológica puede brindar al campo de la ética y la moral. B. es la llamada a analizar estos procesos. el fenómeno de la moralidad humana parece ser objeto de investigación para la psicología antes que para alguna otra especialidad. Rosenbaum (1985). como él lo afirma casi todo el vocabulario moral alude a la psicología y por lo tanto que seamos nosotros los que debiéramos dar la pauta para el estudio. pero no se hace de la moral un tema “independiente” sobre el que el psicólogo debiera explayarse en varios capítulos. que ha sido estudiado a profundidad por otros profesionales dedicados al campo de la filosofía. considera aprendemos procesos complejos de conducta social. Fundamentos para una teoría psicológica de la moral Regal destaca en su obra los aportes que sobre el tema de la moral aportó Roger Brown (psicólogo social). el condicionamiento clásico y el aprendizaje social. como la semiótica o las comunicaciones). Regal siendo filósofo hace una reflexión interesante que debiéramos tomar en cuenta. El peligro que se puede correr cuando no se toman en cuenta los aportes de la psicología. sin embargo los psicólogos hemos aportado muy poco a este campo. Skinner (1971) un importante teórico del aprendizaje. Skinner afirmó “El asunto de la justicia a menudo depende simplemente de la buena crianza. de un fenómeno eminentemente “interior”o “íntimo” en la conducta humana.que hablan de la moral. cada uno de estos paradigmas posee sus propios principios y sustentos 6 . Pero ella debería llevar la batuta pues es la que más de cerca y de oficio tiene a su cargo la observación del “corazón” del hombre.Esto. específicamente al problema moral. F. lo primero y más notable que se advierte en el trabajo de la psicología es el escamoteo que se hace de la temática moral. si queremos llegar a profundizar objetiva y científicamente en este campo. y debieran ser los psicólogos los primeros en denunciar. Esta es la forma en la que el teórico del aprendizaje enfoca la moralidad. la denominada ciencia jurídica ( inmersa totalmente en la en la temática moral.(¡ y quisiera que estas afirmaciones fuesen oportunamente comentadas por nuestros colegas. donde afirma “La teoría del aprendizaje social se basa en como aprendemos procesos complejos de conducta social. y en algunos autores muy en primer plano. sin embargo. nos preguntamos que otra ciencia. como a intrusos a tantos intelectuales-y en primer lugar a tanto “filósofo”. Si bien es cierto Rosenbaum nos trata de ilustrar de manera sucinta. La moderna lógica inglesa del lenguaje ético.!). Y.las acciones humanas.. ¿ Quién si no la psicología puede responder? No ella sola. antropología etc. es decir al no ser innata la debemos adquirir de alguien. La cuestión es si se han usado correctamente los razonamientos”. la antropología y la sociología (con sus interpretaciones de los conflictos sociales). destaca tres teorías la primera la denomina la teoría del Aprendizaje Social. es tener un enfoque fragmentado de la realidad moral y por lo tanto todo esfuerzo sería infructuoso. Para usar una palabra de sabor milenario. Porque se trata. sorprende al filósofo y lo obliga a hacer el trabajo que no hace el psicólogo: integrar los soportes de la ciencia psicológica a los aportes de otras ciencias que también han tocado la problemática moral. si no es la psicología. muchas veces sin hacer referencia explícita a lo moral.. Se separan y se integran los elementos de la personalidad humana. La mejor manera de estudiar la moralidad es observar las técnicas de reforzamiento que se han usado. La conciencia está relacionada con la recompensa y el castigo. A esto Regal (1998) dice: “Desde una filosofía de la moral. Kohlberg no encuentra razón para que. El análisis del contenido de las respuestas. quizás los márgenes de edad hayan variado por cuanto los niños nos cuestionan y confrontan a mucho menor edad que cuando lo hacían antes. Los niños creen que todos ven las cosas en la forma en que él lo hace. o no guarda proporción con la fechoría?. según Kohlberg. y el castigo es el resultado cuando ha sido malo. El árbitro fundamental de la moralidad es el adulto (el padre o la madre) y lo que dice es inapelable.teóricos y cuando el autor antes mencionado se refiere al aprendizaje social se está refiriendo a un aspecto del modelo conductual. se incrementa o disminuye la probabilidad de ocurrencia de la misma en el futuro. El paso de una etapa a otra se ve en este autor como un proceso de aprendizaje irreversible en el que se adquieren nuevas estructuras de conocimiento. Una importante fuerza motivadora es la incomodidad que experimenta el niño cuando observa contradicciones. a medida que el niño comienza a jugar con otros niños y hay interacción. se interesan y ocupan por cosas que nos parece muy prematuras para su edad. creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores. lo que le hace tratar de establecer un equilibrio cómodo. que escribieron sobre el esfuerzo del hombre por establecer el placer o por lo menos a reducir al mínimo el dolor. pero no suficiente. aunque el niño puede volverse menos egoísta y realista. A la primera etapa la llamó restricción moral y esto se aplica a los niños de menos de 7 u 8 años. a quienes presentó diez situaciones posibles en las que se daban problemas de elección moral entre dos conductas. Piaget hace hincapié en la importancia de captar el concepto antes de que el niño pase de una etapa a otra. una condición necesaria para el desarrollo moral. estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente. puesto que los que dan las órdenes son adultos. pero no lo aborda desde la perspectiva en que lo hace la teoría del aprendizaje social de Alberto Bandura. es decir. Piaget entrevistó niños pequeños en forma extensa e intensa a la vez. teniendo en cuenta el carácter de contingencia que deben tener el uso de las técnicas y la conducta a tratar. orientado al aprendizaje vicario. La tercera etapa es la más madura. su interés por los demás quizá no llegue hasta que haya pasado un tiempo. dejen de actuar. Piaget no menciona las fuerzas culturales y sociales que intervienen en el pensamiento cognoscitivo. De nuevo nos encontramos con las ideas de los filósofos anteriores. no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo. No hay progresión suave en las etapa que describe Piaget. así el padre o la madre afirma “el bebe ha sido bueno. no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget. una vez puestas en funcionamiento. ¿ es justo ese castigo. Comienza aproximadamente a los 11 o 12 años y se le ha llamado la etapa del relativismo moral o de la moralidad autónoma. donde destaca la técnica del modelado. sino que pone mayor énfasis en los planteamientos del condicionamiento operante. en esta etapa el niño reacciona a las reglas y mandatos que recibe del exterior. sin embargo cuanto del desarrollo cognitivo va variando a través del tiempo y como podemos ir estableciendo parámetros correctivos para una mejor aplicación de los principios psicológicos al comportamiento y al desarrollo de la moral en especial. etc. el individuo debe empezar a escuchar otros puntos de vista. también se le ha llamado realismo moral. Kohlberg extrajo las definiciones concretas de sus etapas del desarrollo moral de la investigación que realizó con niños y adolescentes de los suburbios de Chicago. Gran parte de su obra sobre el desarrollo moral del niño se encuentra en The moral judgment of the child. en función de las consecuencias que le siguen a las conductas. por imitación. se hace hincapié en la razón. hay devoción y lealtad hacia los compañeros. actúan conjuntamente y dependen las unas de la puesta en marcha de las otras. sin embargo él lo denomina como aprendizaje social. sin embargo debemos preguntarnos si a través de los años transcurridos éstos no han sufrido algún tipo de modificación. -se analizaron treinta factores diferentes 7 . el psicólogo y matemático suizo (1948). según esto. el uso de razonamientos y juicios. No me ha dado ningún problema” en esta etapa los valores son absolutos.” Los estudios de Piaget forman parte de los grandes estudios que sobre el desarrollo cognitivo se han planteado. Se hace hincapié en el aspecto cognoscitivo o. El desarrollo biológico e intelectual es. si uno mira retrospectivamente a los filósofos anteriores. ser desobediente es malo. La segunda teoría planteada por Rosenbaum es la teoría del desarrollo cognitivo de la cual dice: “La teoría del desarrollo cognitivo se ha basado principalmente en la obra de Jean Piaget. La segunda etapa comienza a los 8 años y dura hasta los 11 o 12. donde se destaca los procedimientos de refuerzo y castigo. la dirección se mueve hacia la reciprocidad. aunque sí acepta que se produzcan fenómenos de desajuste en algunos individuos que hayan adquirido las estructuras propias de la etapa de un modo deficiente. Ser obediente es bueno. estos bajo la base de que. dando la impresión de un retroceso en el desarrollo. El niño se vuelve más independiente y se preocupa por la justicia del castigo. A partir de esto llegó a la conclusión de que hay tres etapas importantes en el desarrollo del juicio moral. En este caso los restos de estructuras de la etapa anterior podrían actuar aún. Sin embargo. Además. y si todo va bien el grupo participa en las reglas que se establecen. hay cosas correctas e incorrectas. valoración y acción. Se considera que las órdenes de los adultos y la justicia son una misma cosa. Estos no se deben cambiar. LAWRENCE KOHLBERG Es importante destacar los aportes de Lawrence Kohlberg quien comparte con Piaget la creencia de que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden. y que todos los pensamientos se perciben como si tuvieran una cualidad física. A la moralidad de la restricción. Es decir el autor centra más su reflexión sobre la base de los planteamientos del condicionamiento operante. Estas estructuras son solidarias dentro de cada etapa. la referencia o no a principios. Posteriormente.en todos los sujetos. El desarrollo moral comenzaría con la etapa cero. donde se considera bueno todo aquello que se quiere y que gusta al individuo por el simple hecho de que se quiere y de que gusta. y para demostrar que estas etapas eran universales. Una vez superado este nivel anterior a la moral se produciría el desarrollo según el cuadro esquemático que presentamos a continuación: (Luego de revisar el cuadro adjunto. revisar la lectura Nº ) 8 .fue la fuente de la definición de las etapas. Kohlberg realizó una investigación semejante con niños de una aldea de Taiwan. traduciendo sus dilemas morales al chino y adaptándolos un poco a la cultura china. . destacándose sus diferencias y encontrándose difícil conciliarlas En esta última etapa se alcanza por fin una perspectiva propiamente moral de la que se derivan los acuerdos sociales. También se considera como parte de lo justo la contribución a la sociedad. etc. acuerdos y expectativas compartidas. pero no se llega aún a una generalización del sistema. no se reconocen los intereses de los otros como diferentes a los propios. evitar los castigos y no causar daños materiales a personas o cosas. Esto significa aceptar el papel de buen hijo. y que es necesario un intercambio con los otros para conseguir que los propios intereses se satisfagan. ya que está ligado a los intereses personales. según el cual todo individuo racional reconocerá el imperativo categórico de tratar a las personas como lo que Lo que está bien. Las relaciones individuales se consideran en función de su lugar en el sistema social y se es capaz de diferenciar los acuerdos y motivos interpersonales del punto de vista de la sociedad o del grupo social que se toma como referencia. deberá seguirse lo indicado por los ENFOQUE RACIONAL Las razones para hacer lo que está bien son mantener el funcionamiento de las instituciones. la amistad. por tanto. entendiéndose ésta como una asociación destinada a organizarse de un modo justo y beneficioso para todos sin excepción.CUADRO ESQUEMÁTICO DE LAS ETAPAS Y ESTADÍOS DE LA TEORÍA DE L. no se consideran las intenciones. evitar la disolución del sistema. también significa mantener relaciones mutuas de confianza. Las leyes deben cumplirse salvo cuando entran en conflicto con otros deberes sociales establecidos. Se suele considerar una excepción por encima del contrato social el caso de valores y derechos como la vida y la libertad. lealtad. es seguir los principios éticos universales que se descubren por el uso de la razón. . Lo justo en esta etapa es seguir la norma sólo cuando beneficia a alguien. Ser bueno significa tener buenos motivos y preocuparse por los demás. si uno se pone en el lugar del otro. ETAPA III: Moral Post convencional o basada en principios. ETAPA II: moral convencional. quisiera que los demás se portaran bien. Estadío 4: Sistema social y conciencia (ley y orden). Se destacan los sentimientos. Se integran las diferentes perspectivas individuales mediante mecanismos formales de acuerdo. Consiste también en respetar las reglas para asegurar la imparcialidad y el mantenimiento del contrato social. actuar a favor de los intereses propios y dejar que los demás lo hagan también. derechos y valores que pueden ser admitidos por todas las personas que componen la sociedad. protegiendo los derechos propios y los ajenos. La motivación para hacer lo justo es la obligación de respetar el pacto social para cumplir y hacer cumplir las leyes en beneficio propio y de los demás. relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad). Las acciones se consideran sólo físicamente. La perspectiva característica de esta etapa es el individualismo concreto. amigo. contrato. Lo justo es la obediencia ciega a la norma. Las leyes particulares y acuerdos sociales son válidos porque se basan en esos principios y. La familia. lo justo. Se toman en consideración la perspectiva moral y la jurídica. que se ven como absolutos y deben. preocuparse por los demás y la consideración de que. hermano. De esto se deduce que lo justo es relativo. la confianza y las obligaciones laborales se sienten como una parte más de este contrato aceptado libremente. y se confunde la perspectiva de la autoridad con la propia. Estadío 2: El propósito y el intercambio (individualismo). Lo justo es cumplir los deberes que previamente se han aceptado ante el grupo. respetarse en cualquier sociedad. Las decisiones morales en este nivel tienen su origen en el conjunto de principios. Estadío 6: Principios Èticos Universales (autonomía). En esta etapa se parte de una perspectiva previa a la de la sociedad: la de una persona racional con valores y derechos anteriores a cualquier pacto o vínculo social. si los violaran o fueran en contra de ellos. imparcialidad y procedimiento legal. Lo justo consiste en ser consciente de la diversidad de valores y opiniones y de su origen relativo a las características propias de cada grupo y cada individuo. Este es el motivo de que se hable de autonomía moral en esta etapa. KOHLBERG ETAPA ESTADÍO Estadío 1: El castigo y la obediencia (heteronomía). Se desligan los intereses de la autoridad y los propios. El punto de vista desde el cual el individuo ejerce su moral se identifica en esta etapa con el del sistema social que define los papeles individuales y las reglas de comportamiento. La razón para hacer lo justo es la necesidad que se siente de ser una buena persona ante sí mismo y ante los demás. La razón para hacer lo justo es satisfacer las propias necesidades en un mundo en el que se tiene que reconocer que los demás también tienen sus necesidades e intereses Lo justo es vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a uno mismo esperan. proporcionando el mayor bien para el mayor número de personas. Existe interés en que las leyes y deberes se basen en el cálculo racional de la utilidad general. . Estadío 5: Derechos previos y contrato social (utilidad). PERSPECTIVA SENTIDO DE LO JUSTO El punto de vista propio de esta etapa es el egocéntrico. racionalmente. respeto y gratitud. Las razones para hacer lo justo son evitar el castigo y el poder superior de las autoridades. ETAPA I: moral Pre convencional. grupo o instituciones. La perspectiva de esta etapa consiste en ponerse en el lugar del otro: es el punto de vista del individuo en relación con otros individuos. se ve la validez de los principios y se llega a un compromiso con ellos. La razón para hacer lo justo es que. cumplir los imperativos de conciencia (obligaciones aceptadas) y mantener el autorrespeto. y se reconoce que todos los individuos tienen intereses que pueden no coincidir. Estadío 3: Expectativas. incluso a pesar de la opinión mayoritaria. Es el punto de vista de la racionalidad. fines en sí mismas. Éstos no son únicamente valores que se reconocen. sino que además pueden usarse eficientemente para generar decisiones concretas. Los principios son los principios universales de la justicia: la igualdad de derechos de los seres humanos y el respeto a su dignidad de individuos. 10 principios. y no como medios para conseguir ninguna ventaja individual o social. .son. El campo que aborda con mayor profundidad esta temática es la Antropología. considera que la conciencia es lo mismo que el Superego. El superego es punitivo.” El ego en la teoría psicoanalítica actual. considerando que el término “Institución” es más amplio y que incluye al de la familia. Si bien es cierto las familias o grupos de familias pueden ejercer una influencia importante al interior de sus miembros y muchos de ellos responden a esa influencia. nación. es decir hay otras “instituciones” que también intervienen como actores en los procesos de moralización. considera que hay otros tipos y otras maneras de agrupación. que con otra que sale a trabajar. Estimo que muchos “mensajes” a la familia que lanzan autoridades educativas. el éxito. la profesión. la percepción y la experiencia de cada mimbro es bastante variable. el matrimonio. es decir lo sustancial para cualquier pueblo. Los acontecimientos al interior de la familia y la forma como se lleven aquellos serán determinantes en elaboración de la jerarquía de valores de sus miembros. de la personalidad. afirmar aquello sería quizá alejarse de los parámetros científicos que explican este importante fenómeno. basadas en experiencia ulteriores. sería hablar en abstracto. Las teorías de Freud sobre el ego dieron lugar a una opinión más bien pesimista de la conducta humana. sin embargo es sabido que no podemos reconocer a la familia como fuente última de la producción de valores morales ni decir que poseemos sólo la moralidad de nuestra familia. la amistad. cultura.” FUNDAMENTOS PARA UNA TEORÍA ANTROPOLÓGICA DE LA MORAL Familia y cultura: Reiteradamente nos preguntamos ¿Dónde se encuentran las influencias más relevantes para la formación moral de las personas?. la felicidad. de la cual dice “La teoría psicoanalítica subraya que la moralidad se basa en la identificación con los padres. con la maduración del ego comienza a adquirir introspección y está menos propenso a juzgar y más dispuesto a buscar las motivaciones detrás del comportamiento de otra persona.La tercera teoría planteada por Rosenbaum es la teoría psicoanalítica. Y el ego existe para traer alguna clase de razón a la conducta. la justicia. del desarrollo nos pueden dar algunas aclaraciones. El individuo. La familia ha sido uno de los grupos más analizados y proyectados como importante influencia en el desarrollo de la moralidad. . señalar su importancia para la salud del país y tantas otras cosas que se suelen decir de la familia. hablar solo de las funciones de la familia. El Ello funciona como la reserva de emociones. asumirá ciertos patrones de comportamiento e incluso de actitudes producto de esta experiencia de vida. Regal plantea que si bien es cierto la familia es una de las fuentes más importantes de la transmisión de los valores morales. sino es por nuestras experiencias que de cada una de ellas hemos tenido. no es lo mismo vivir con ambos padres que vivir con padres que están separados o con una madre que está en casa. aquí es donde tendremos que abarcar otros aspectos que expliquen estos cambios y el campo de la psicología del aprendizaje.que sus emisores quisieran”. políticas y religiosas no tienen todo el efecto-por no decir que no tienen ninguno. pasiones e impulsos libres de trabas. el estatus social. Daremos a continuación una idea sinóptica de su teoría y estaremos atentos para captar en qué momento y cómo habla de la moral. Repetimos. Creemos que por ello no podemos soslayar la influencia de los grupos de familia en el campo de la moralidad. y que se desarrolla aproximadamente a los 5 o 6 años d edad con algunas modificaciones posteriores. podemos notar también que muchos miembros de una familia son distintos entre sí y a veces esas diferencias son bastante importantes. es adaptable y funciona para equilibrar las demandas excesivas del superego. no es la única. justo el que necesitamos para nuestra ética: Una teoría científica de la cultura. Freud afirmó: “ donde esté el ello estará el ego. entre otros. Los teóricos psicoanalíticos posteriores advirtieron que l ego podía continuar desarrollándose a través de la adolescencia y de la edad adulta con nuevas experiencias y con el contacto de figuras que tuvieran influencia sobre la persona. El bien y el mal son reglas paternas que absorbe el niño. sin tener en cuenta que no hay “familia” sino grupos de familias ( y consecuentemente darle al problema familiar el debido tratamiento teórico-tecnológico). es una pregunta que ha tenido a través del tiempo muchas y diferenciadas respuestas. porque el ego parecía fijo. Imaginemos como han calado los conceptos que actualmente tenemos sobre el amor. Fundamentos para una teoría ética antropológica Regal (1988) hace referencia a Bronislaw Malinowski uno de los padres de la antropología moderna y plantea lo siguiente “Malinowski ha resumido y comentado su propia teoría en un pequeño libro. Regal (1988) refiere que la antropología “ Es la ciencia que estudia los grupos familiares. y su respuesta a estas reglas son arbitrarias. pues. “cultural”. es decir. en función de la organización del grupo. La moral está. de la especie animal. vivo y biológico. biológica. Es obvio por lo demás. Continuando con lo planteado por Regal. un sistema lingüístico-espiritual al que se remiten jefes y subordinados. (Lectura Nº ) 12 . un jefe que ordene y miembros del grupo que obedezcan. como mero individuo. pues. Como tal tiene. que estamos haciendo una operación altamente abstracta y artificial: En la vida del grupo las cuatro estructuras se entrelazan en un todo que es la vida social o. De allí que se da una complejísima “normatividad” (dentro de la cual Malinowski sitúa incluso lo religioso). Lo “educativo” quiere decir que en todo grupo los más experimentados conocimientos a los jóvenes y novatos. Hay pues una necesidad de “tradición”.” Es claro entonces para esta postura. Lo “económico quiere decir que en todo grupo debe dividirse y repartirse las respectivas tareas. para saber cómo. prestigio. estableciendo con estas. la autoridad implica poder. múltiples relaciones que le permiten llegar a su objetivo inicial. del individuo. no solo se dan de padres a hijos sino que involucra a la institución cultural de donde la familia es parte integrante. Este nivel normativo le da. en una palabra por “valores”. por razones. por encima de todas las cosas. En ese sentido debemos entender que al interior de esta teoría biologicista han de suscitarse una serie de relaciones interpersonales o relaciones humanas. que se mueve. Malinowski precisa que en todo tipo de organización humana (y justamente para que pueda hablarse de organización o de “institución”) deben darse cuatro órdenes o niveles de estructura (social o cultural). van transmitiendo sus Lo “normativo” (y aquí queríamos llegar) quiere decir que estamos tratando de una especie animal inteligente. sino por el contrario lo hace en grupo. satisfacerlas. del grupo. es decir. Esto da lugar a fenómenos de socialización que Malinowski denomina “Instituciones” y que se le impone al hombre y al grupo con tanta fuerza como las necesidades básicas. es decir de la especie humana misma. Malinowski las reduce a las 7 siguientes: - Metabolismo Reproducción Bienestar corporal Seguridad Movimiento Crecimiento Salud Ahora bien. argumentos. que la adquisición de los valores morales. con el propósito de buscar la sobrevivencia física. de hecho el hombre no satisface estas necesidades aislado. definitivamente. en principio. por qué y para qué tienen que hacer las cosas. como ser orgánico. a saber: - Una dimensión “política” Una dimensión “económica” Una dimensión “educativa” Una (compleja) dimensión ”jurídico-moral-técnica-normativa. explicaciones. así mismo no solo hablamos de una transmisión de valores morales por costumbre o casualidad. pero no lo hace de manera individual. simplemente “normativa” Lo “político” quiere decir que en todo grupo “institucional” o “institucionalizado” debe haber autoridad. Su contenido podrá.. de tal modo que se logren eficazmente las metas. sino que se une a otros para juntos. necesidades básicas que debe satisfacer para sobrevivir. etc. variar de uno a otro grupo.El punto de partida de la teoría de Malinowski es la consideración del hombre. Malinowski agrupa estas necesidades derivadas o institucionales paralelamente a las básicas. sentido a los otros tres niveles”. etc. sino que se establecen como una necesidad de estas para la propia convivencia social. como prefiere decir Malinowski. a saber : - Abastecimiento Parentesco Abrigo Protección Actividades Ejercitación Higiene” Es decir lo que nos plantea Malinowski es que el hombre busca satisfacer sus necesidades básicas. fuerza. dice”Ahondando en el estudio de estas necesidades derivadas. pero en todos los grupos tendrá que haber esta función y esta estructura moral. La naturaleza del acto es la base de su corrección. exclusivamente. pues. Sin embargo. que no está limitado por ninguna ventaja momentánea. La acción correcta es la que produce las mejores consecuencias. Pero esta forma de plantear las cosas nos parece inapropiada por dos motivos principales: 1º La “Deontología” se ocupa fundamentalmente de los deberes profesionales. implica que la perspectiva que se adopta para la reflexión es la que surge de un polo de la relación: el profesional.ÉTICA Y DEONTOLOGÍA. La expresión ordinaria de este súper principio es “ La mayor felicidad para el mayor número”.. que propone un modelo para determinar lo que es correcto e incorrecto. Debemos decir que las teorías deontológicas proporcionan una base para los principios ... En esta tradición la ética se ocupa principalmente de las formas de determinar y cuantificar las consecuencias de un acto. adoptar un cambio de perspectiva en el análisis y considerar relevante que la práctica 13 . pero dan muy poca guía cuando los principios o deberes entran en conflicto. Franca-tarragó hace una distinción entre la bioética y la psicoética y nos muestra su disconformidad por el procedimiento que asume la postura deontológica y lo plantea de la siguiente manera: “Dentro del conjunto de las “Eticas profesionales”. por su parte Jeremy Bentham (1970) y John Stuart Mill (1947). Si llamáramos así a la Psicoética la restringiríamos a aquellos asuntos o intereses que sólo competen a los profesionales. Es dicha relación diádica la que es objeto de estudio por parte de la psicoética y no. Pero en la medida que la Psicoética toma como objeto de su estudio especializado los dilemas éticos de la relación que se establece entre los pacientes y los profesionales de la salud mental. a la humanidad en general. 2º La deontología. también el paciente. Y ambos aspectos son objeto de reflexión por parte de la Psicoética. la persona o el cliente tienen sus respectivos deberes y derechos en dicha relación. La teoría utilitaria se apega a un principio. implica una relación dual. la relación entre un psicólogo o psiquiatra y una persona que solicita su capacitación profesional. entre dos sujetos activos. elaboraron la teoría utilitaria. independientemente de las consecuencias. adquiere una identidad propia en relación a la Bioética. es decir.. que es el modelo por el cual son evaluados todos los demás principios y reglas y por medio del cual se arreglan los conflictos entre principios y reglas. todas las cuales comparten el hecho de negar que el bien depende en última instancia de los efectos del acto. El término abarca varias teorías sobre el bien y el mal. Esta doctrina insiste en una base para lo correcto y lo incorrecto. Este término es el Utilitarismo. Hablar de Psicoética y no de Deontología Psicológica significa. la Bioética ocupa un lugar destacado. porque vicia la fuente de la ley misma”. CÓDIGO DE ÉTICA DEL PSICÓLOGO PERUANO Al intentar realizar un análisis del término Deontología y su aplicación al campo de la ética. aquello que compete al deber del profesional. un ejemplo de este razonamiento lo proporciona Kant. Por el contrario. Esta última disciplina tiene como objeto el estudio sistemático de todos los problemas éticos de las ciencias de la vida (incluyendo la vida en su aspecto psíquico). aunque al decir cierta mentira yo no haga algo malo( es decir no cree malas consecuencias). sino a algún otro hombre determinado. Por su lado la Deontología (griego deon. Así la definición de una mentira meramente como una declaración falsa no intencional a otra persona no requiere la condición adicional de que debe hacer daño a otro. que quiere decir deber) contrasta con el utilitarismo y con su orientación hacia las consecuencias. El deontólogo cree que ciertas características del acto mismo sirven de base a su sustancia ética. y la razón fundamental por la que debe llevarse a cabo. por lo tanto ser veraz en todas las declaraciones es un decreto sagrado y absolutamente obligatorio de la razón. nos encontramos en la necesidad de analizar un término que suele usarse como opuesto ya que muchos de sus planteamientos entre ambos son contradictorios. referido por Rosenbaum “El deber decir la verdad es incondicional. logía = saber). violo este principio formal aunque no materialmente. basado en cálculo objetivo de las consecuencias. En el paso se incluía a este campo de la reflexión moral dentro de la “Deontología profesional” (del griego deontos = deber. como ciencia del deber. en sí mismo. adolecen. no sólo del profesional que tiene que cumplirlos. Coercitiva: establece cauces para el control social de las conductas negativas desde un punto de vista ético. Informativa: comunica a la sociedad cuáles son los fundamentos y criterios éticos específicos sobre los que se va a basar la relación profesional – persona. llámese Colegio. debemos distinguir que cada código encierra. En ese sentido es un medio muy útil para promover la confianza mutua entre un profesional y una persona o institución. Entre las funciones principales de los Códigos de Ética podemos señalar las siguientes: 1. sino del público. Pese a estas limitaciones son un instrumento educativo para formar la conciencia ética. es así que el código de ética del psicólogo peruano posee características que le son distintivas a la profesión del psicólogo. Es de fundamental importancia conocer cual es el concepto de código de ética y así mismo conocer sus funciones principales. consideramos que una de las expresiones más eminentes de la Psicoética aplicada son los “códigos éticos” del Psicólogo y del Psiquiatra. sabiendo que tanto paciente como profesional cumplen un rol en esta relación y en la medida que cada uno se oriente bajo sus deberes y derechos que le asisten se podrá llevar a cabo una adecuada relación. mediante la uniformidad de su conducta ética. Es una base mínima de consenso a partir de la cual se clarifican los valores éticos que deben respetarse en los acuerdos que se hagan con las personas durante la relación psicológica. no abarca todo lo que la psicoética. 2.de los profesionales de la salud mental es un asunto que pertenece al conjunto de la sociedad y no a un organismo corporativo. psicólogo-instituciones o psicólogo-sociedad. si hace con su análisis estableciendo en primer lugar una relación diádica es decir de dos. Discriminativa: diferencia los actos lícitos de los ilícitos. Todo lo contrario.” Presentamos a continuación el código de ética del psicólogo peruano.” Es claro que para el autor la postura deontológica. los principios y normas que emergen del rol social del psicólogo y psiquiatras. Representa un esfuerzo por garantizar y fomentar el ethos de la profesión frente a la sociedad. conformado por sus XIX títulos y 120 artículos: CODIGO DE ÉTICA DEL PSICÓLOGO PERUANO TÍTULO I RESPONSABILIDAD 14 . Metodológica y valorativa: da cauces para las decisiones éticas concretas y permite valorar determinadas circunstancias específicamente previstas por los códigos. 4. Esto no significa que creamos que la labor de decantación ética realizada por los organismos profesionales no tenga un papel fundamental en el proceso de concreción de los lineamientos éticos que puedan adoptarse en el ámbito de la salud mental. o las reglas de Veracidad y Fidelidad. las características que le son inherentes a la profesión . Declarativa: formula cuáles son los valores fundamentales sobre los que está basada una determinada ética profesional. 5. 6. 7. alineándose a las leyes vigentes que tiene nuestro país. 1º Pueden inducir a pensar que la responsabilidad moral del profesional se reduce a cumplir sólo que explícitamente está prescrito o prohibido en esos códigos. que por ese medio se informa de cuáles son las expectativas adecuadas que puede tener cuando consulta a un profesional de la salud mental. es decir de las responsabilidades morales que provienen del rol social del profesional y de las expectativas que las personas tienen derecho a exigir en la relación con el psicólogo o Psiquiatra. de forma exhaustiva y explícita. 3º Pueden incurrir en el error de privilegiar la relación psicólogo. 2º Pueden ser disarmónicos. Aunque los Códigos de Ética son un instrumento educativo de la conciencia ética del profesional. Protectiva: protege a la profesión de las amenazas que la sociedad puede ejercer sobre ella. Asociación o como sea. psicólogo-paciente y no polarizar nuestro procedimiento. Cuando queremos hablar del código de ética que rige la vida y ejercicio profesional. dar importancia a ciertos principios morales (como el de Beneficencia) pero dejar de lado otros como el de Autonomía o de Justicia.persona individual por encima de la relación psicólogogrupos. con frecuencia. Franca-tarragó plantea lo siguiente: “Un código de ética profesional es una organización sistemática del “ethos profesional”. Identificativa: permite dar identidad y rol social a la profesión. Resulta ser un valioso instrumento en la medida que expresa. 3. los que están de acuerdo con la ética profesional y los que no lo están. como la del contexto en el cual se encuentra. es decir. de importantes limitaciones. sexo. informa sobre los avances de investigación en puntos aún no resueltos. Artículo 14º El psicólogo sólo presenta como evidencia de su calificación profesional aquellos títulos reconocidos por el Colegio de Psicólogos del Perú. el psicólogo dirige investigaciones allí donde su juicio le indica que son necesarias y planifica toda la investigación de manera que la posibilidad de error en sus resultados sea mínima. si ya está comprometido en tal actividad. cuando no es posible lograrlo. por ello. publica informes completos acerca de su trabajo sin destacar jamás. alientan a sus colaboradores y alumnos para que contribuyan a procurar soluciones. e impedir el uso inapropiado de los mismos. dosificando su difusión para evitar que su uso sea aplicado por personas no idóneas. datos que puedan tergiversar la interpretación de los resultados y evita cualquier clase de vínculos que interfieran con su objetividad. de manera que cumpla en forma eficaz con los propósitos de la enseñanza e investigación. Ayudan al público a identificar a los psicólogos que puedan brindar servicios profesionales confiables. 15 . Artículo 6º Como docente de práctica profesional. viola normas éticas. ya que puede afectar íntimamente a la vida de otros. debe buscar el desarrollo psicológico del cliente. sociales. denunciándolas ante la autoridad competente. de manera que los conocimientos que imparta sean correctos. y no ofrece servicios ni utiliza métodos que no cumplen las normas profesionales establecidas en cada campo particular en los aspectos que caen fuera de los límites de su propia competencia. económicas o políticas. los psicólogos tratan de rectificar la situación y. Artículo 3º Como profesor. posición socio económica y nivel cultural y. el psicólogo proporciona supervisión adecuada y oportuna a internos y estudiantes. se mantiene alerta frente a situaciones o presiones personales. Artículo 12º El psicólogo debe estar constantemente actualizado tanto profesional como científicamente en relación con los servicios que presta. se considera como miembros de un equipo científico en el que deben primar el respeto y la lealtad mutuos. el psicólogo reconoce su obligación primaria de ayudar a otros a adquirir conocimientos y destrezas y a mantener elevados niveles académicos y profesionales. el psicólogo reconoce que. reconociendo las limitaciones de las técnicas que utiliza. el psicólogo tiene la responsabilidad de permanecer alerta y no aceptar presiones que pueda distorsionar sus informes. Su docencia se distingue por la más seria objetividad y calidad académica. Artículo 13º Como docente. actualizados y científicos. especialmente cuando éstos puede perjudicar a individuos o grupos científicos. obtiene ejercitación. que puedan conducirlo a un abuso de su prestigio o influencia. Artículo 2º Como científico. en su actividad. sin explicación. plantean el caso ante el Colegio de Psicólogos del Perú. Cuando un psicólogo o persona que se identifica a si misma como tal.Artículo 1º Como profesional. Artículo 5º Como funcionario en una organización. Reconoce la necesidad de educación continua y se mantiene alerta a nuevos descubrimientos científicos y cambios sociales. institucionales. el psicólogo reconocer la responsabilidad social implicada en su trabajo. proporciona amplia información sobre las limitaciones de los datos e hipótesis. en resguardo del interés público y de la profesión como un todo. experiencia y consejo que aseguren un servicio o investigación competentes relacionados con dichos individuos. el psicólogo prepara el material didáctico en forma cuidadosa. Artículo 4º Como psicoterapeuta. evitando sobrevalorar la profesión. donde es necesario. Artículo 8º Los psicólogos rechazan la práctica de la psicología por personas ajenas a la profesión. busca asistencia profesional competente. TITULO II COMPETENCIA Artículo 7º Los psicólogos comparten la responsabilidad de mantener normas elevadas de competencia profesional. Artículo 9º El psicólogo reconoce los límites de su competencia y los alcances de sus técnicas. Artículo 10º El psicólogo evita cualquier actividad en la que sus problemas personales puedan menguar sus servicios profesionales o dañar a un cliente y. Artículo 11º El psicólogo reconoce las diferencias individuales referidas a edad. Asimismo. TÍTULO V DECLARACIONES PÚBLICAS Artículo 27º Una actitud científica y el debido respeto por los límites del conocimiento actual caracterizan todas las declaraciones de los psicólogos que. número de matrícula. horas de atención y una breve aclaración de los tipos de servicios que ofrece. evitando la exageración. para efectos de contratación. realizando todos los esfuerzos necesarios para evitar la indebida invasión del fuero íntimo de las personas. empleados u otros individuos. con sus calificaciones. Artículo 19º Como investigador. Concuerdan en los demás aspectos con las mismas normas de los anuncios individuales. Artículo 24º El psicólogo mantiene el secreto profesional en la preservación y ordenamiento final de los informes confidenciales. dirección. el psicólogo se mantiene informado de las disposiciones legales y vigentes referentes a su práctica profesional. Cuando los datos se publican sin permiso de identificación. directa o indirectamente. grado o títulos pertinentes más altos.TÍTULO III NORMAS LEGALES Y MORALES Artículo 15º Como profesional. 16 . El psicólogo se hace responsable de informar al cliente los límites del secreto. el psicólogo se mantiene informado de la reglamentación existente sobre la conducción de investigación con sujetos humanos y animales. Artículo 25º Los materiales clínicos u otros materiales de casos se pueden usar en la enseñanza y en publicaciones. promoción o adiestramiento. Los anuncios de práctica individual privada se limitan a una simple enunciación del nombre. como ciudadano. y cuando hay un peligro claro e inminente para un individuo o la sociedad. la superficialidad u otras formas de informaciones equivocadas. religión o ideología. se preocupa por la modificación de las leyes que puedan perjudicar al interés público o a la profesión y se ocupa de promover una legislación que favorezca a ambos. el psicólogo asume la responsabilidad de salvaguardar adecuadamente sus fuentes. y de las personas involucradas. que fuera obtenida en el curso de su práctica. sexo. asegurándose de evidenciar la verdadera índole de la organización. o los datos de tipo evaluativo referentes a niños. estudiantes. Artículo 23º Una comunicación profesional se muestra a quien le concierne sólo con autorización expresa de quien la originó. Los anuncios de las situaciones pueden enumerar los nombres de los miembros del personal. el psicólogo no aprueba prácticas inhumanas o discriminatorias en función de raza. el sensacionalismo. y únicamente a profesionales adecuados o a las autoridades públicas competentes. Artículo 28º El psicólogo se atiene a normas profesionales antes que comerciales al prestar y ofrecer sus servicios profesionales. pero sin revelar la identidad de las personas involucradas. Artículo 17º Como psicoterapeuta. teléfono. Artículo 22º La información obtenida en relaciones de tipo clínico o consultivo. enseñanza o investigación. Artículo 21º La información recibida en ejercicio de la profesión se revela sólo después de las más cuidadosas deliberaciones. debe respetar las normas éticas y jurídicas de la comunidad social en la que se desenvuelve. TÍTULO IV CONFIDENCIALIDAD Artículo 20º El psicólogo está obligado a salvaguardar la información acerca de un individuo o grupo. se discuten sólo confines profesionales y con personas claramente relacionadas con el caso. edad. Artículo 26º Sólo después de haber obtenido permiso explícito se publica la identidad de los sujetos de investigación. certificados de especialización. Los informes y escritos deberán presentar únicamente datos relacionados verbales con los propósitos de la evaluación. Artículo 18º Como funcionario. Artículo 16º El psicólogo. el psicólogo deberá formarse de manera idónea para lograr que su actividad como tal se realice en condiciones óptimas. en beneficio del cliente. brindan información al público. si sirve para tergiversar en cualquier sentido la índole o eficacia de los mismos. Artículo 35º Las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la fabricación. Pueden enviarlos a profesionales. no deben ir más allá de lo que el psicólogo estaría dispuesto a someter al análisis profesional. especificando en forma apropiada el nivel educativo. ya que podrían influir en la decisión del cliente antes de entrar en esa relación. quehaceres y circunstancias importantes de la relación potencial entre ambos. que no están al alcance de otos de la profesión. publicación y venta de material psicológico deberán obtener un permiso o certificación del Colegio. cuyo bienestar podría verse afectado por una relación de este tipo. los objetivos educacionales y la naturaleza del material por cubrir. los costos y otras obligaciones que deben ser asumidas por los participantes de dicha investigación. Artículo 40º El psicólogo debe cuidar que su nombre sólo aparezca en actos públicos y en todo medio de difusión hablado o escrito con el máximo respeto por su calidad profesional. seminarios y otros programas afines deberán especificar a que nivel están dirigidos. debe cuidarse de indicar que deben ser empleados únicamente por personas competentes para ello. 17 . pero siempre que no sean evaluativos. el psicólogo impartirá información suficiente sobre el curso que enseñe. colaboradores cercanos u otros. Los anuncios que realice sobre talleres. el psicólogo no se relaciona con organizaciones cuyo auspicio esté falsamente implicado. La publicidad sobre los mismos deberá ser objetiva y descriptiva y no meramente emocional y persuasiva. Artículo 36º Cuando se da información acerca de procedimientos y técnicas psicológicas. Artículo 44º El psicólogo informa con anticipación a su futuro cliente acerca de los usos. incluyendo los costos para el alumno. Artículo 33º Al promover dinámica de grupo o grupos de encuentro. particularmente en relación con la materia por tratar y los criterios de evaluación respectivo. debe comunicar su identidad al Colegio de Psicólogos del Perú. amigos íntimos. el psicólogo no entre en relación profesional con miembros de su propia familia. y por ello evita hacer mal uso de la confianza depositada en él. Artículo 38º Los anuncios públicos que soliciten sujetos de investigación deben especificar claramente el tipo de servicios. Las afirmaciones hechas ante los clientes. el psicólogo indicará claramente el propósito y la naturaleza de las experiencias a brindarse. pueden hacerse sólo si la especial eficacia de estas habilidades o medios únicos han sido demostrados con pruebas científicamente aceptables. pueden utilizar folletos que describan los servicios prestados. Artículo 39º El psicólogo que se compromete en actividades de radio o televisión no participa como tal en avisos comerciales que recomiendan la adquisición o uso de un producto. en este sentido. Artículo 37º Como profesor. Artículo 41º El psicólogo que hace publicaciones relacionada con su profesión utilizando un seudónimo. TÍTULO VI BIENESTAR DEL CLIENTE Artículo 42º El psicólogo reconoce su posición de prestigio frente a sus clientes. de adiestramiento. así como los requisitos exigidos. instituciones gubernamentales u otras organizaciones similares.Artículo 29º Los psicólogos o las instituciones pertinentes que anuncien servicios profesionales no clínicos. Artículo 31º El psicólogo no debe permitir que un cliente tenga ideas exageradas acerca de la eficacia de los servicios que presta. y de experiencia en que se dan tales prácticas. e igualmente los niveles educativos y de capacitación. No puede aceptarse el ofrecimiento de un juicio libre sobre los servicios que presta el psicólogo. Artículo 43º Normalmente. por su propio prestigio y el de su profesión. Artículo 30º Es inaceptable que un folleto se expongan “testimonios durante usuarios satisfechos”. firmas comerciales. Artículo 34º El psicólogo que se dedique a la venta de material psicológico deberá presentar sus anuncios de manera profesional y científica. escuelas. y la experiencia de los psicólogos que presentan el programa. Las pretensiones de que un psicólogo tiene habilidades únicas o medios excepcionales. Artículo 32º Al anunciar sus servicios profesionales. Artículo 46º El psicólogo que pide a un individuo que revele información personal en el curso de entrevistas. Artículo 54º El psicólogo que tiene la responsabilidad de tomar decisiones sobre individuos.Dichos usos. información sobre puntajes que estén obsoletos a fin de que no sea utilizada en desmedro de la persona evaluada. el psicólogo debe indicar cualquier reserva relacionada con la validez o confiabilidad que resulte de la evaluación o de la inadecuación de las normas de la evaluación para la persona evaluada. el psicólogo evalúa cuidadosamente el posible daño para el cliente. Artículo 53º El psicólogo debe demostrar que la validez de los programas y procedimientos usados para la interpretación de pruebas psicológicas (test) se basa en evidencia apropiada. Artículo 49º En las organizaciones laborales. sólo secundariamente. Artículo 50º En los casos en que debe remitir a un paciente. o sea. Artículo 45º Cuando el cliente no está capacitado para evaluar una situación. por los intereses de su propio grupo profesional. la responsabilidad del psicólogo continúa hasta que el otro profesional. asume la responsabilidad. se informa a la persona responsable del cliente. éste define la índole y dirección de sus responsabilidades e informa al respecto a todos los interesados. o que permite que se le revele tal información. como es el caso de ambientes escolares y empresariales. a fin de proteger tanto al cliente como al psicólogo contra daños reales o atribuibles. a menos que exista una excepción explícita previamente acordada. Artículo 58º El psicólogo acepta la responsabilidad de remover. validez y confiabilidad. el test o la evaluación y de las maneras en que pueden utilizarse la información. el recibiente. el empleo del material de la entrevista con fines de capacitación y la observación de una entrevista por otras personas. el psicólogo se preocupa primordialmente por el bienestar de todo cliente involucrado y. tales como empresarios y trabajadores o entre el cliente y el empleador del psicólogo. Artículo 48º Cuando hay un conflicto entre profesionales. tests o evaluaciones. Artículo 56º Al informar sobre los resultados. TÍTULO VII UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Artículo 52º El cliente tiene el derecho de recibir y el psicólogo el deber de explicar la naturaleza y propósito de la evaluación psicológica y de dar los resultados de ésta en un lenguaje que el cliente pueda comprender. En los casos en que el cliente rechaza la remisión. Artículo 55º El uso y la elaboración de pruebas psicológicas (tests) exámenes. lo hace sólo después de estar seguro de que la persona responsable tiene total conocimiento de los propósitos de la entrevista. o hasta que la relación con el psicólogo que hiciera la remisión termine por mutuo acuerdo. Artículo 47º El psicólogo trata de terminar una relación clínica o consultiva cuando está suficientemente en claro que el cliente no se beneficia con la misma. Artículo 57º El psicólogo se asegura de que los resultados de la evaluación y su interpretación no sean mal usados por terceros. acerca de las circunstancias que pueden influir sobre la relación. Artículo 51º Debe asegurarse un ambiente apropiado para la labor profesional. 18 . para sí mismo y para su profesión que se pueden derivar si la relación continúa. en la educación y en otras situaciones en las que pueden surgir conflictos de intereses entre diversas partes. basándose en resultados de pruebas psicológicas (tests) tiene una adecuada comprensión de los problemas de medición. quehaceres y circunstancias importantes incluyen el registro con grabadora de una entrevista. del archivo del cliente. que puedan originar censuras a la profesión. diagnósticos e informes psicológicos es privativo del psicólogo y no de otro profesional. Artículo 72º El psicólogo reconoce las tradiciones y prácticas de otros grupos profesionales y coopera ampliamente con los miembros de dichos grupos. TÍTULO VIII EL INFORME PSICOLÓGICO Artículo 66º El informe psicológico debe tomar en cuenta y responder específicamente al motivo por el cual se llevó a cabo. excepto por acuerdo con su colega o cuando haya terminado la relación del cliente con el otro profesional. de preferencia. excepto en publicaciones profesionales. señaladamente en el caso de los métodos de reclutamiento. cuando su valor pueda ser dañado por revelarse al público general sus contenidos específicos o los principios subyacentes. En el manual se especifica las poblaciones para las que ha sido formulado el test y los propósitos en que puede ser útil. TÍTULO IX RELACIONES PROFESIONALES Artículo 69º El psicólogo no ofrece sus servicios profesionales a una persona que recibe atención psicológica de otro profesional. Tampoco darán recomendaciones específicas respecto al empleo o colocación del sujeto. construidos para que se asemejen a determinados tests. no se reproducen ni describen en publicaciones populares de modo que puedan anular las técnicas. Artículo 67º El informe psicológico debe ser redactado de acuerdo con los principios vigentes aceptados por la comunidad psicológica. e indica el nivel de los conocimientos requeridos para una interpretación correcta del test y sus resultados. en parte del desconocimiento del sujeto. Artículo 71º El psicólogo tiene una clara comprensión de las áreas que competen a profesionales afines. Será firmado por el psicólogo que lo elaboró quien incluirá también el número de su matrícula de colegiación. y no en forma de puntajes. El acceso a estos medios deberá limitarse a personas con intereses profesionales que salvaguarden su uso. cuyo valor depende. Artículo 61º El psicólogo es responsable del control de las pruebas psicológicas (tests) y otros procedimientos utilizados con fines de instrucción. La comunicación sobre el resultado de una evaluación debe darse. parientes u otras personas apropiadas.Artículo 59º Los puntajes. También se fijan claramente las limitaciones así como su posible validez. La ausencia de relaciones formales con otros profesionales no lo revela de la responsabilidad de obtener la asistencia complementaria o alternativa requerida por sus clientes. así como los materiales de evaluación. Artículo 65º Un manual sobre un test. no deben recargarse con análisis detallados de rasgos de personalidad. se ofrecen sólo a las personas calificadas para interpretarlos y usarlos adecuadamente. un libro técnico u otro informe adecuado sobre el mismo. En particular. cuando las investigaciones escasean o son incompletas. tales como los que se podrían elaborar sólo después de entrevistas con el sujeto. el manual previene acerca de posibles interpretaciones sin respaldo suficiente. Artículo 60º Los resultados de la evaluación u otros datos de apreciación utilizados para evaluar o clasificar se comunican a los empleadores. pero los tests computables y los ítems reales no se reproducen. Artículo 62º Los ítems de muestra. en forma de interpretación de dicho resultado. ya que el psicólogo no debe interferir labores que competen a la administración empresarial. En igual forma deberán actuar los psicólogos que trabajan como empleados de otros psicólogos. Artículo 68º Los informes laborales y las recomendaciones basadas en datos de la información psicológica. de tal manera que se eviten las malas interpretaciones o su uso inadecuado. Artículo 63º Las pruebas psicológicas y otros medios de evaluación. Artículo 70º Los psicólogos que trabajan juntos o asociados deben informar al cliente acerca de dicha vinculación. pueden reproducirse en artículos de divulgación. Artículo 64º Las pruebas psicológicas se ofrecen para su publicación comercial únicamente a los editores que las presentan en forma profesional y que las distribuyen sólo a usuarios idóneos. 19 . describe el método de construcción y estandarización del test y sintetiza los estudios de validación. el investigador debe asegurarse de que el participante comprenda los motivos para este acto y tener justificaciones suficientes para los procedimientos empleados. El Consejo formulará las observaciones y la institución deberá conformar su Reglamento en consecuencia. Artículo 85º Después de recoger los datos. señaladamente cuando el investigador está en una posición de prestigio sobre el participante como sucede por ejemplo. proveyendo condiciones de trabajo adecuado. los colegas que reciban a los pacientes que los soliciten podrán atenderlos por tiempo indefinido. Artículo 82º La apertura y honestidad son características esenciales de la relación entre el investigador y el sujeto de investigación. En la medida en que esta evaluación sugiera un compromiso con algunos de los principios éticos. consultas y oportunidades de adquirir experiencias. Artículo 78º Toda institución que confronte un problema interno de ética para el cual requiera una opinión autorizada. El investigador tiene la obligación de honrar todas las promesas y compromisos en el acuerdo. Artículo 80º La responsabilidad por el establecimiento y mantenimiento de prácticas éticas en la investigación descansa siempre en el investigador mismo. empleado o quienquiera que esté en una relación interpersonal con el investigador. Esta responsabilidad abarca el tratamiento dado por los colaboradores. a fin de aclarar cualquier mal entendido que pueda haber surgido. Artículo 83º El investigador debe respetar la libertad del individuo para declinar su participación. evitando las expresiones o críticas que puedan herir la reputación moral o científica de cada uno. o para que se retire de la investigación. Reglamento y Código de Ética del Colegio. el profesional asume la responsabilidad de realizar una evaluación cuidadosa de su aceptabilidad ética. para que determinen si están en concordancia con la Ley. acepta la obligación de contribuir a su desarrollo profesional. estudiantes y empleados todos los cuales asumen igual responsabilidades paralelas. Artículo 81º El investigador debe informar al participante de todas las características de la investigación que puedan influir en su decisión de participar y de explicar otros aspectos de la investigación sobre los que pregunte le participante. En los casos en que los valores científicos o humanos justifican retener información. sin que exista obligación de reenviarlos al consultorio del primero. pues tiene obligación de proteger el bienestar y dignidad del participante. deberá enviar el texto de éstas al Consejo Directivo Nacional correspondiente. es deber moral de sus colegas y amigos reemplazarle en la atención a esos clientes y entregarle los honorarios recibidos. podrá presentarlo a la consideración del Consejo Directivo Nacional en calidad de consulta. asistentes. en cuyo Estatuto o Reglamento existan disposiciones sobre el comportamiento ético de los asociados.Artículo 73º El psicólogo que emplea o supervisa a otros colegas o a internos de psicología. Artículo 75º Cuando un psicólogo abandona a su cliente por motivos no profesionales ni de fuerza mayor. Artículo 84º Una investigación éticamente aceptable comienza con el establecimiento de un acuerdo claro y justo entre el investigador y el participante. Cuando los requerimientos metodológicos de un estudio exigen retener información. cuando este último es un estudiante. Artículo 76º Los psicólogos se deben respeto mutuo. en último término. 20 . el investigador proporciona al participante información sobre la naturaleza del estudio. Se especificarán con claridad las responsabilidades de cada uno. Artículo 86º El investigador considera seriamente la posibilidad de que se produzcan efectos negativos posteriores y los elude o elimina tan pronto como se lo permita el plan del experimento. el investigador adquiere una especial responsabilidad de evitar consecuencias perjudiciales para el participante. Dichas expresiones o críticas. TÍTULO XI ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Artículo 79º Al diseñar una investigación. el investigador tiene obligación de buscar consejo ético y de salvaguardar los derechos humanos de los participantes. perjudican al buen nombre de la profesión. La obligación de proteger esta libertad presupone constante vigilancia. cliente. TÍTULO X RELACIÓN CON INSTITUCIONES Artículo 77º Toda asociación psicológica. Estatutos. Artículo 74º Cuando un psicólogo se ve imposibilitado por razones ajenas a su voluntad de atender a sus clientes privados y su condición económica es difícil. El no revelar aquellos que es pertinente añade peso a la responsabilidad del investigador. sujetos a las disposiciones legales vigentes en el momento. cubrir sus plazas por estricto concurso. Artículo 98º Será motivo de investigación y sanción el hecho de que una persona no apta para el ejercicio legal de la profesión pueda obtener un nombramiento a través de esos procedimientos. si lo hubiere. de tal manera. a fin de que dichas normas y procedimientos se ajusten a las disposiciones del presente Código. 21 . que no pueda ser interpretada como un deseo de exhibicionismo personal y sólo se transmitirá al público por intermedio de las instituciones psicológicas. esta posibilidad. Cuando exista la posibilidad de que terceros tengan acceso a dicha información. dentro del ámbito de las instituciones correspondientes a su campo de acción. deben ser explicadas a los participantes como parte del proceso para obtener el consentimiento de estos últimos. y en segundo. restringir el derecho de concursar por intereses de grupo o individuo. es publicado con deslinde de toda responsabilidad por parte de la institución que lo patrocina. simposio. jornadas. Artículo 96º Un psicólogo que recopila el material de otros para su publicación debe incluir el nombre del grupo originador. en general. Artículo 89º Los materiales que prepara un psicólogo como parte de su trabajo regular bajo la dirección específica de su organización. oficiales o privadas. etc. al psicólogo que ha programado la labor y trabajo activamente en su desarrollo. Todos los contribuyentes deben ser también reconocidos y mencionados. de ser necesario. etc. y con su propio nombre como editor. pero el psicólogo tiene el derecho de propiedad intelectual. en primer lugar. con propiedad de la misma. Artículo 91º El material que resulte incidentalmente de la actividad patrocinada por cualquier institución. a menos que haya habido un acuerdo contrario previo. Artículo 99º Es deber de todas las instituciones. PROMOCIONES Y CONCURSOS Artículo 97º La Ley confía al Colegio de Psicólogos del Perú el estudio y la formulación de normas y procedimientos legales relacionados con los concursos. Toda discrepancia debe ser discutida en estos ámbitos. y de solicitar la publicación de sus trabajos en revistas de su especialización profesional. tercer. Artículo 92º El derecho de propiedad intelectual de trabajos de investigación en equipo pertenece. Artículo 100º Todos los psicólogos matriculados en el Colegio tienen los mismos derechos y deberes.Artículo 87º La información obtenida sobre los participantes de una investigación durante el curso de la misma es confidencial. son reconocidos como pie de página o en una declaración introductoria. Cualquier adulteración u omisión será denunciado al Consejo Directivo Regional y. a un trabajo de investigación en equipo. Constituyen grave falta contra la ética y la libertad de trabajo. su producción científica. TÍTULO XII PROPIEDAD INTELECTUAL Artículo 88º El psicólogo tiene derecho de propiedad intelectual sobre todo documento que elabore sobre la base de sus conocimientos profesionales. y por la cual el psicólogo asume responsabilidad individual. lugar a los coautores en orden decreciente de grado de colaboración. confusión de ideas o desconfianza. TÍTULOS XIII NOMBRAMIENTOS. su nombre irá en primer lugar. nombramientos y designaciones de carácter psicológico. elevada al Consejo Directivo Nacional para la aplicación de sanciones. conversatorios. así como las medidas para proteger la confidencialidad. Artículo 93º Todo psicólogo está obligado a comunicar y discutir sus experiencias. evitando que su difusión al público pueda provocar errores de interpretación. Artículo 94º La difusión al público de hechos científicos debidamente sancionados debe ser cuidadosa. Los reconocimientos del material publicado y no publicado que hayan tenido influencia directa en la investigación o publicación se harán mediante citas específicas. Artículo 95º Las contribuciones menores de carácter profesional y no profesional. o los publicados en revistas científicas y profesionales son propiedad intelectual del autor. el producto de su investigación y. por ello. Artículo 90º Los trabajos científicos presentados en congresos. Artículo 101º Los documentos presentados por el psicólogo en los concursos deben ser auténticos. la presión por autoridades. TÍTULO XVI ELECCIONES Artículo 111º Fórmula normal. el cumplimiento fiel del Reglamento y la adopción de todas las precauciones necesarias para garantizar igualdad en el trato a todos los concursantes. que el candidato se ofrezca y busque el compromiso de los electores. es contraria a las normas éticas. se tendrán en cuenta las circunstancias especiales de cada caso. en su beneficio personal o en el de una institución. la revisión comparada de su documentación con la de sus competidores. es la que de que los electores buscan y presentan un candidato y que éste acepta el compromiso del honor y responsabilidad que se le ofrece. Artículo 108º El psicólogo no da ni recibe ninguna comisión o descuento. TÍTULO XVII OBLIGACIONES PECUNIARIAS Artículo 113º El pago de las obligaciones pecuniarias que el Colegio establezca constituye obligación legal y moral para los colegiados. en la forma que es usual en las organizaciones políticas. la usurpación de pruebas o cualquier acto delictuoso para conocer previamente el cuestionario. todo tipo de propaganda o publicidad dirigida por los propios candidatos para exhibir sus méritos. teniendo en cuenta su derecho a recibir una compensación que contribuya equitativamente a su mantenimiento decoroso. y la eficiencia del trabajo psicológico. 22 . El incumplimiento de esto será motivado de proceso disciplinario a nivel del Consejo Directivo Regional respectivo. con propósitos de captación de clientela o de competencia de tipo comercial. Artículo 112º Consecuentemente. tratar de obtener ventajas en concursos para cargos por medios ilícitos. el psicólogo fijará el monto de sus honorarios. dentro de la naturaleza del Colegio. Artículo 106º Los honorarios ostensiblemente exagerados con fines de lucro. TÍTULOS XV HORARIOS Artículo 110º El psicólogo de libre ejercicio debe fijar a voluntad el horario de atención a sus clientes. Artículo 109º El psicólogo no utiliza su relación con sus clientes para promover. Artículo 107º Al fijar honorarios profesionales. esto es. TÍTULO XIV HONORARIOS Artículo 105º En el ejercicio libre. ni otra forma de remuneración. etc. puede solicitar en el término de los próximos ocho días hábiles. instituciones o personas. el abuso de este derecho constituye un atentado contra la ética y podrá ser causal de sanción.Artículo 102º Constituye actos reñidos con la ética profesional. Artículo 103º Son condiciones imperativas de todos los miembros del jurado. la observancia de estricta imparcialidad. por la remisión de clientes necesitados de servicios profesionales. acciones comerciales de ningún tipo. Artículo 104º Si algún concursante considera vulnerados sus derechos por vicios procesales u otras causas que impliquen nulidad. no está de acuerdo con las normas éticas del gremio. a su permanente y progresiva capacitación científica y al sostenimiento de su hogar. Sin embargo. tales como las recomendaciones de orden político o social. respetándolo en consideración a ellos. el sentido humano de la profesión. son antagónicos con la honestidad. El psicólogo está dispuesto a destinar una parte de sus servicios a trabajos por los cuales reciba escasa o ninguna retribución financiera. así como los indiscriminadamente reducidos. el psicólogo considera cuidadosamente tanto la capacidad del cliente para afrontar el gravamen financiero como los honorarios fijados por otros profesionales que realizan trabajos comparables. La fórmula contraria. Las resoluciones serán comunicadas al Consejo Directivo Nacional para efectos de la anotación en los antecedentes. Al efecto. sin perjuicio a la investigación y sanciones penales que corresponda por el ejercicio ilegal de la profesión. social. b) Todo psicólogo con título legal. Artículo 117º La presentación de documentación incompleta o adulterada. causando agravio a la sociedad y. TÍTULO XIX EJERCICIO PROFESIONAL Artículo 116º Además de las condiciones generales que establecen las leyes para el ejercicio de la profesión de psicólogo. en consecuencia. de investigación y toda otra que requiera la posesión del título de psicólogo. el designado deberá excusarse oportunamente por escrito. Artículo 119º Los organismos del Colegio no aceptarán ni tramitarán acción por hechos que se refieran exclusivamente a la vida privada del psicólogo. lesionado el honor y prestigio de la profesión. así como el incumplimiento de las comisiones o encargos dados por acuerdo de los organismos directivos del Colegio. Artículo 120º Constituye grave infracción del Código de Ética Profesional y será sancionado conforme a las correspondientes disposiciones del Reglamento Interno y el Estatuto del Colegio de Psicólogos del Perú. así como el empleo de recursos irregulares para obtener el título profesional.TÍTULO XVIII AUSENTISMO Artículo 114º a) El ausentismo injustificado a las sesiones de los organismos del Colegio de Psicólogos del Perú. salvo en los casos en que. constituye grave falta contra la ética profesional. laboral. estos hechos hayan interesado a la opinión pública. por circunstancias extraordinarias. sin perjuicio de las sanciones penales por ejercicio ilegal de la profesión. docente. existe el mandato expreso del Decreto Ley N° 23019 coordinado con el Decreto Supremo N° 018-80-PM que exige el requisito de la colegiación para desarrollar cualquier actividad profesional en el campo clínico. a) Quienes ostenten un título de psicólogo expedido por una universidad extranjera. son calificables de negligencia. pero no matriculado en el Colegio de Psicólogos del Perú. d) Toda persona que. sin tener título alguno. toda vez que no esté revalidado por una universidad peruana. ejerza funciones o actividades de psicólogo. c) Toda persona que ejerza funciones o actividades de psicólogo sin tener el título correspondiente aunque posea títulos o grados de otra profesión. Artículo 115º En caso de existir un impedimento justificado para asistir a las sesiones o cumplir una comisión o encargo del Colegio. Artículo 118º Además del comportamiento ético dentro de la actividad profesional. que tenga Facultad o Escuela de Psicología o no se haya registrado en la forma establecida para los títulos provenientes de países con quienes existen tratados específicos de intercambio profesional. 23 . b) La ausencia injustificada a cuatro sesiones o reuniones será considerada como abandono de cargo y el causante quedará separado de dicho cargo. el psicólogo tiene el deber de conducirse en igual forma en todos los actos de su vida. educativo. o la revalidación de un título extranjero. aquel valor innegociable y siempre merecedor de ser alcanzado en cualquier circunstancia. como si fuese un patrón de medida. etc. hace de fundamento para la norma categorial de “no matar al inocente” o de “no mentir”. no todos tienen la misma jerarquía y con frecuencia entran en conflicto entre sí. La capacidad de juicio. sobre las que más abajo abundaremos. Toda teoría ética tiene un valor ético supremo o último. Un principio ético es un imperativo categórico justificable por la razón humana como válido para todo tiempo y espacio. Baste con decir que entre las teorías éticas –para nosotros más convincentes. decían los antiguos. el de Beneficencia y el de Justicia. “debemos ser justos”. que el deber de “Respetar la Autonomía de las personas”. en el campo de las decisiones libres. Lo mismo podemos decir con respecto al hecho de guardar o no una promesa o un secreto. de ahí que haya que buscar formas eficaces para resolver tales dilemas. que es tan esencial a la naturaleza humana. También las normas son. Las normas éticas pueden ser de carácter fundamental o de carácter particular. “debemos respetar la libertad de los demás”. las normas. todo individuo que pertenezca a la especie humana. Son orientaciones o guías para que la razón humana pueda saber cómo se puede concretar el valor ético último: la dignidad de la persona humana. grupo o sociedad cuando compara lo que sucede en la realidad con los deberes éticos que está llamado a cumplir. puede o no aplicar las normas o principios éticos antes mencionados. lo que significa defender que la “Persona humana” es el valor supremo. 4º Se consideran juicios (éticos) particulares aquellas valoraciones concretas que hace un individuo. se ejerce por el uso de la “Prudencia” o capacitación que se adquiere por la práctica repetida de aplicar los ideales éticos en la realidad mediante el “ensayo y error”. Afirmar que “toda persona debe ser respetada en su autonomía” es formular un Principio que concretiza. en cierta manera. Considerar que una persona pueda no ser considerada digna de respeto parecería que es contradictorio con el valor libertad. Los principios. su contenido es general: “debemos hacer el bien”. los principios éticos básicos son formales. que son: el de Autonomía. y a su vez. formales. Podríamos enunciar tres principios morales fundamentales. sobre los que luego abundaremos. pero su contenido es mucho mayor que el de los principios. sino porque la razón humana lo percibe como evidentemente válido en sí mismo. tiende hacia ellos sin que nadie se los imponga. de fidelidad a los acuerdos o promesas. Creemos que en la práctica profesional hay tres normas éticas básicas en toda relación con los clientes: la de veracidad. que por configurar lo que el hombre aspira para su propia plenificación y/o la del género humano. Se trata de un juicio valorativo particular aquél que emite el entendimiento de un hombre cuando –teniendo en cuenta los datos que le proporcionan 24 . Pero los principios no nos permiten saber cómo debemos practicarlos en una determinada circunstancia. se vuelven objetos de su deseo más irrenunciable. 3º Las normas morales son aquellas prescripciones que establecen qué acciones de una cierta clase deben o no deben hacerse para concretar los Principios Éticos básicos en la realidad práctica. Indudablemente. que hace de referencia ineludible y sirve para juzgar y relativizar a todos los demás valores. “Persona” es.están las que globalmente pueden ser llamadas personalistas porque consideran que el valor último o supremo es tomar a la persona humana siempre como fin y nunca como medio para otra cosa que no sea su propio perfeccionamiento como persona. y de confidencialidad. En ese sentido el deber de decir la verdad es mucho más fácil de saber cuándo se cumple o no. no porque lo imponga la autoridad. Cuando se asienta el principio de que “toda persona es digna de respeto en su autonomía” se está diciendo que ése es un imperativo ético para todo hombre en cualquier circunstancia. es decir. Para esto es imprescindible saber cual es el Valor ético “último” o “máximo”.PRINCIPIOS PSICOÉTICOS BÁSICOS Al iniciar nuestro estudio sobre los principios psicoéticos básicos. Dicho rápidamente. Existen muy diversas teorías éticas y no podemos señalar cual es el “valor ético máximo” para cada una de ellas. Siendo muy diversos. debemos clarificar algunos conceptos para su adecuada aplicación en la práctica tanto personal como profesional. cuando juzga si. o luego de conocer la experiencia que tiene los “entendidos” o los “sabios” al respecto. los valores y los juicios éticos son términos que Franca-tarragó analiza y diferencia cuando dice: 1° Los valores éticos son aquellas formas de ser o de comportarse. 2º Los principios morales. el hombre los busca en toda circunstancia porque considera que sin ellos. En otras palabras. en una circunstancia concreta. se frustraría como tal. para nosotros. que se refieren a procurar el bien a los demás. a la experiencia entre sujetos. el comunicador social. a un médico. el médico. para maximizar el bien y evitar el perjuicio de la propia persona o de terceros” . aún sin el consentimiento del paciente. 3º debo hacer el bien a la totalidad de la persona. parcial y puntual.no ser perjudicado con la acción de estos profesionales. de ahí que exista una relación estrecha entre los principios y el concepto de Ética como disciplina filosófica que se encarga del estudio de la moral y por otro lado las normas (que sí se toman en cuenta en circunstancias específicas) que se relacionan con el concepto de moral. a la necesidad concreta. no causando el mal o provocando un daño. en la medida en que está referido a las interacciones. porque no se limita a responder a la demanda puntual de la persona sino que va mucho más allá. Los principios proporcionan una base para juzgar las reglas y las respuestas existenciales inmediatas. cuando responden a las demandas de ayuda de sus clientes. Trata de satisfacer la necesidad que tiene todo el individuo de ser beneficiado en la totalidad de su ser. estas deben tener siempre ese referente (principios) de esta forma se asegura que las normas no esclavicen a las personas. sabido es que las normas deben estar al servicio de los seres humanos generando orden y procurando su bienestar. el trabajador social. La universalidad es una característica importante de los principios. que “este salario es indigno”. a la conducta (adecuada o inadecuada) que se establece entre ellos. cuya característica de ser aplicativo en todo tiempo y espacio le da un carácter universal y por lo tanto digno de ser tomado en cuenta en todas las circunstancias de la vida tanto personal como profesional. Siendo las normas las encargadas de que los principios sean concretados en la realidad. el principio de autonomía y el principio de justicia. Es el nivel más imprescindible y básico. para recordar que su necesidad fundamental es la de incrementar su conciencia su autonomía y su capacidad de convivir con los demás. a un psicólogo. Este nivel es el que corresponde a la mayoría de las prestaciones de los profesionales. Todo ser humano –y un profesional con más razón. el psicólogo. De esto surge un término que se le ha denominado “Paternalismo” el cual es conceptuado como “la actitud ética que considera que es justificado obrar contra o sin el consentimiento del paciente. al menos. Principio de beneficencia Con respecto al principio de beneficencia se han planteado una serie de postulados y orientaciones. sin embargo no debemos olvidar que los principios por tener un carácter universal no son aplicativos a situaciones específicas. “ Pero hasta qué punto el hacer el bien y evitar el daño es compatible entre el profesional y el cliente. aunque pueden debilitar otras. Desde el punto e vista conceptual el principio de beneficencia da sentido final al deber de no perjudicar. etc. es decir los principios dan un carácter general de las relaciones pero no soluciones a situaciones específicamente determinadas. 25 .las ciencias y su experiencia espontánea confrontada intersubjetivamente. y aún algunos plantean que hacer el bien también es el procurar no perjudicar a los demás (primero que nada. o cualquier otro profesional puede responder o no. con los conocimientos que le ha brindado la sociedad. Conectan un código profesional especializado con la comunidad humana más amplia y dan verdadera fuerza a algunas de sus normas. y significa que siguen siendo válidos incluso si se eliminan todos los adjetivos calificativos y los pronombres personales. por ejemplo. no dañar). que le demanda una determinada persona que requiere sus servicios. 2º debo hacer el bien ayudando a solucionar determinadas necesidades humanas. podríamos tener una lista larga aunque muchos de aquellos podrían estar agrupados en uno solo. El abogado. De ahí que el deber de beneficiar a la totalidad de una persona consiste en hacer todo aquello que aumente en ella su vida de relación con los demás y su capacidad de vivir consciente y libremente de acuerdo a sus valores y deseos. “ De lo referido podemos evidenciar que la base de toda ética son los principios fundamentales. Si quisiéramos enumerar los principios. Por todas estas razones los principios representan una función importante y de hecho esencial en la ética. Necesitamos volver a la caracterización que ya hicimos de la persona humana. o a un comunicador. generando malestar y perjuicio. Franca-tarragó plantea tres niveles del principio de beneficencia: “1º debo hacer el bien. tiene derecho a exigir –por lo menos. De esa forma. muchas veces nos vamos a ver enfrentados entre aquello que el cliente cree que es apropiado y el profesional no. Este nivel tiene un contenido mucho más inespecífico. cuando una persona recurre a un abogado.juzga. a un ingeniero. Esta postura afirma que es más obligatorio no dañar que omitir hacer el bien en ciertas circunstancias. que “esta afirmación es mentira” o que “este consentimiento es inválido”. Hasta donde le está permitido al profesional poder llevar a cabo aquello que estima como correcto. es así que Franca-tarragó plantea tres principios fundamentales como son : el principio de beneficencia.tiene el imperativo ético de no perjudicar a otros intencionalmente. ya que su análisis hace ese descarte) la expresión de la decisión. Con este análisis estamos indicando que es posible que el profesional pueda hacer uso de esta decisión. De todo esto debemos insistir en la necesidad que tiene el profesional de abordar con competencia y humildad cada caso que le tocará llevar. el criterio del profesional implicado cree que son irracionales y perjudiciales para el propio sujeto. Piensan que una persona autónoma. ya que en esas circunstancias habría una ausencia de autonomía en el participante. De ahí que no tiene sentido -para los autonomistas. resulta bastante controversial y hasta cierto punto peligroso por cuanto el participante puede tomar acciones en contra del profesional. 26 . es la más idónea para saber qué es lo que en realidad la beneficia. o cuando la presencia de un profesional sea necesaria para comprobar si la conducta es conciente y voluntaria. puesto que aquí no hablamos de una persona con ausencia de los aspectos básicos para ejercer su autonomía. no podríamos hablar una posible violación a la autonomía. puede existir una justificación para evitar la acción. siempre y cuando se tenga la convicción de que dicho procedimiento es notoriamente involuntario o irracional. tal como beber. haciendo uso de su libertad para decidir lo que mejor le parece para él mismo. en una determinada circunstancia y el asumir por ello las consecuencias que de ella resulten. así como su conciencia y su capacidad de vivir armónicamente con los demás. homicidio. desde el punto de vista de los autonomistas se debería dejar que la persona haga lo que mejor le parece. hacer deportes peligrosos. que la autonomía es una norma universalmente válida y que no es impuesta por ningún poder externo al sujeto. Como vemos los autonomistas no están de acuerdo en que el paternalismo pueda aplicarse. fumar. abuso sexual). sin coerción externa. En la antigua Grecia se conceptuaba la autonomía como la capacidad de darse a sí mismo la ley. el paternalismo débil se justifica para las conductas que atañen tanto a la misma persona como a terceros. los autonomistas consideran que si la acción implica un peligro para terceros. Por el hecho de gobernarse a sí mismo. Pero si queremos hablar de complicaciones mayores. para una persona que no reúne esas condiciones. en qué circunstancias debe y puede ser aplicado y sobre todo cuáles deberían ser las condiciones éticas imprescindibles para que puedan llevarse a cabo. sabiendo que su labor se orienta a recuperar o mantener la autonomía de sus pacientes.” Kant afirma como la mayoría de autores ético-deontológicos. pero mientras todas las consecuencias sean para el participante no se tiene el derecho de imponer alguna acción en contra de su voluntad. aún cuando el objetivo único del profesional sea brindar bienestar. Aplicar el paternalismo fuerte. o cual es su mejor interés. violentando (no la autonomía de la persona. únicamente el riesgo de dañar a otros justificaría la inhibición de una determinada conducta.tenga que depender de otra en sus decisiones. ya que en sus manos se encuentra la decisión a tomar. por cuanto se habla de personas que no están en capacidad de tomar decisiones y por lo tanto de elegir libremente lo que ellos prefieren. el ser humano posee un valor que es el de ser siempre fin y nunca medio para otro objetivo que no sea él mismo. nos hemos visto enfrentados a analizar aspectos concernientes a la autonomía ya que las relación psicólogo-paciente. o si son realizadas con conciencia y libertad (suicidio. es el propio examinado y no el profesional. Cuando el profesional haciendo uso de las características mencionadas anteriormente. porque quien tiene el derecho de realizar algo con su persona. En cambio el paternalismo fuerte es la manipulación que hace el profesional en contra de lo que la persona (conciente y libre) quiere y ello porque si bien es cierto no perjudica a terceras personas. Podemos apreciar que ambos tipos de paternalismo requieren una importante cuota de competencia y responsabilidad por parte del profesional.La situación es. que en sí misma es indicativa de una ausencia de autonomía. En el caso del paternalismo fuerte la cosa cambia. quienes piensan que “el paternalismo viola los derechos individuales y permite demasiada injerencia en el derecho a la libre elección de las personas. sino de una persona libre y conciente que desea realizar algo con su vida. podemos pensar en qué haríamos cuando las situaciones que se nos presentan son límites. se ve en la obligación de actuar en una situación. Principio de autonomía Al estudiar el principio de beneficencia. es decir cuando no sabemos a ciencia cierta si las decisiones del sujeto son autónomas o no. Debemos mencionar que el paternalismo débil pareciera ser el que menos dificultad produce. visto desde ese punto de vista . Kant nos plantea un concepto que es el utilizado en la actualidad y lo define como “ La capacidad de todo individuo humano de gobernarse por una norma que él mismo acepta como tal. si justificamos el paternalismo – dicen estos autores-. conducir etc. es decir los autonomistas consideran que las decisiones que tengan relación con el examinado deben respetarse aún cuando estas le perjudiquen. pues. pero nunca cuando ese riesgo se refiere al propio sujeto de la acción. nos obliga a tomar en cuenta la participación libre y voluntaria. Se hace una distinción entre paternalismo débil y paternalismo fuerte. podríamos caer en un régimen espartano en el que todo riesgo se prohibiría. sino que el hombre haciendo uso de sus competencias mentales y habilidades elige o consiente sobre sí mismo. sin embargo podemos apreciar que existe una posición opuesta a esta. porque consideran que la persona es lo suficientemente libre y autónoma para elegir lo que mejor le parece. la de los autonomistas.que una persona racional – si no lo desea. es por este motivo que las decisiones de aplicar paternalismo fuerte han de ser bien ponderadas y sobre todo equilibrando con las posibles consecuencias que puedan trae consigo.. para ellos . el Principio de Hacer el bien y el de Justicia indican los deberes primarios de todo ser humano y los derechos inalienables de las personas y de los pueblos. para alcanzar otras consideradas prioritarias. Para este autor la autonomía está muy relacionada a la libertad. a diferencia de Kant (universal) hace énfasis en lo individual que tiene la autonomía. la educación y el trabajo o escoger sacrificar cualquiera de éstas. la libertad. donde todos los bienes sociales primarios – libertad. Pero cómo nos confronta la sociedad actual donde podemos observar que los profesionales son discriminados por otros profesionales. que no hacen otra cosa que alienar y en muchos casos generar frustraciones y desalientos. el distrito donde se vive. ser capaz él mismo de tomar las decisiones. equidad o con aquellos que se le oponen. una lógica respuesta está en la segunda opción. que se solicita psicólogo u otro profesional de tal o cual universidad y aún ponen el término “de prestigio” o se piden personas con “buena presencia”. entre otros. la raza. Son columnas fundamentales 27 . De hecho ambos autores coinciden en que la autonomía es un derecho de la persona que debe ser respetado. que muchas veces. los cobros de las consultas podrían ser para todos iguales. qué otros dilemas puedo encontrar y sobre los cuales no tengo una respuesta inmediata. 4. 5. esto es. para Kant no respetar este principio sería utilizar al ser humano como un medio para otros fines y sería imponerles un curso de acción o una norma exterior que va contra la esencia más íntima del ser humano. credo religioso. riqueza y bases para el respeto humano. 2. libertades básicas (de pensamiento y conciencia). podríamos decir que una desigualdad podría ser justa. En ese contexto tenemos que lidiar y hacer frente a una sociedad que nos empuja a adoptar sus modelos. que excepciones puedo hacer. se suele ver en los avisos de empleo. la salud. Pero sobre todo implica el deber moral positivo de brindar eficazmente a todos los ciudadanos. Siendo que la justicia persigue la igualdad para todos. En otras palabras quiere decir que se debe garantizar el derecho de todo ciudadano a la igual oportunidad de buscar la satisfacción de las necesidades básicas.” En segundo lugar afirma “El principio de justicia implica que solo es éticamente justificable aceptar diferencias de algún tipo entre los seres humanos. la competencia profesional y las características de persona en muchos casos quedan de lado. explotación. Libertad de movimiento y de elegir ocupación. incluso se coloca que se abstengan los que no reúnen las condiciones solicitadas por ellos. La posibilidad de tener renta y riqueza. existen dos posibilidades una es que si hay desigualdad esta beneficie a los mas favorecidos (maxi-max) o minimizar el perjuicio que sufren los menos favorecidos (maxi-min). Esto supone evitar todo tipo de discriminación. El respeto a sí mismo como personas. ante esa realidad los psicólogos por nuestra práctica profesional nos veremos involucrados con personas que son victimas de este proceder o estaremos enfrentados a tomar decisiones. a quien atender. teniendo como base la igualdad de diversas oportunidades. (representante de la corriente ética utilitarista) “considera a la autonomía como ausencia de coerción sobre la capacidad de acción y pensamiento del individuo.” Franca-tarragó afirma sobre la inseparabilidad de los principios: “El Respeto por la autonomía.han de ser distribuidos de un modo igual. como igualdad. nos preguntamos ¿ Qué es lo que se busca ?. 3. el cual es la utilidad para el mayor número. como discriminación. como son la vida. renta. nos son impuestas por jefes o empleadores. igualdad de oportunidades. Cuántos de estos aspectos diríamos que se cumplen en nuestra sociedad peruana y hasta cuánto el estudiante de psicología está dispuesto a realizar una autoevaluación sobre aspectos que aún son discriminantes y poco justos en su accionar. si esas diferencias son las menores humanamente posibles y las que más favorecen al grupo menos favorecido. Ambos autores piensan que la autonomía tiene que ver con la capacidad que tiene el individuo de autodeterminarse. talla. por un lado puede aceptar lo que esta universalmente establecido por propia cuenta (Kant) o ya sea porque su decisión es individual y libre ( Mill). Busca que el sujeto haga lo que le interesa sin impedimentos. Por su parte Mill plantea que la ausencia de coerción es la condición imprescindible para que el hombre pueda buscar su valor máximo. raza o nacionalidad. el apellido. ya sea por motivo de edad. Franca-tarragó plantea cinco de los bienes sociales que deben ser accesibles a todos estos son: “1.Por su parte Stuart Mill. condición social. la igualdad de oportunidades para acceder al común sistema de libertades abiertas para todos. Principio de justicia Cuando nos referimos a la justicia inmediatamente podemos pensar en algunos términos que se asocian con ella. vivimos en una sociedad discriminante por excelencia y esa discriminación va por múltiples direcciones. Esto nos confronta en la práctica misma de la profesión. entre otros. La posibilidad de elegir cargos y tareas de responsabilidad de acuerdo a la capacidad de gobierno de los sujetos. a menos que una distribución desigual de uno o de todos estos bienes redunde en beneficio de los menos aventajados. Entonces siguiendo a Rawls el principio de justicia seria “ la igual consideración y respeto para todos los seres humanos. Por el contrario. Es evidente que el diseño o “edificio” de la ética personalista está todavía incompleto en el punto al que hemos llegado. podríamos caer en una ética colectivista. las dificultades provienen –en la mayoría de las ocasiones. la autonomía y la comunitariedad. Es la trinidad de los tres principios simultáneamente tenidos en cuenta. principios o normas. si se diera prioridad o sólo se tuviera en cuenta al Principio de Autonomía. para que pueda vincularse en la práctica concreta. libertarista o solipsista. que es la dignidad de la persona humana en sus tres dinamismos esenciales: incremento de la conciencia. Faltan tratar las normas éticas y las virtudes. sino a la de cualquier grupo humano dentro de la sociedad con respecto a otro. Desde el punto de vista de la ética personalista no puede decirse que exista un único principio ético a partir del cual los dilemas de la práctica profesional puedan resolverse o superarse. los que deben articularse para que se pueda entablar una adecuada relación ética entre el profesional.porque entran en conflicto entre sí diversos valores. En la práctica concreta. Si sólo aplicáramos el deber de hacer el bien podríamos caer en una sociedad paternalista o verticalista. y aún. el sostén.de la ética personalista. De ahí que se apliquen también a cualquier ética profesional o especial con las debidas acomodaciones a cada práctica particular. y además. o gregarista. Si sólo tuviéramos en cuenta el Principio de Justicia. Estos principios no involucran sólo a la relación individual. la persona y la sociedad. la protección y el acrecentamiento del valor ético supremo. terminaríamos obrando con una ética individualista. 28 . a la relación entre los estados. totalitarista. En este caso el secreto podría romperse cada vez que el paciente solicita al psicólogo que. la veracidad. Esto podría exigirse por: 1. explotación económica o maltrato físico de ancianos. pese a saber que pondrían provocar serios perjuicios a la descendencia. Cuando hay peligro para la vida de la misma persona (posible intento de suicidio) 5. Las circunstancias. En un sentido estricto. etc). Cuando los agentes del gobierno. de controlar la información referente a sí misma. intimidad y privacidad. debe respetarse. Hay múltiples ocasiones que podrían llevar al profesional a preguntarse si no está ante una de esas excepciones. sería la misma persona la que solicita al psicólogo o psiquiatra que divulgue una información que está en la historia clínica. o para decidir si los ascienden o no a puestos de mayor responsabilidad. Así. el código de los psicólogos norteamericanos afirma que la información recibida confidencialmente no se comunica "a menos que esta última aclaración indica que no se afirma el deber del secreto en cualquier circunstancia y con cualquier motivo.LAS NORMAS PSICOÉTICAS BÁSICAS En estrecha relación con los principios antes analizados las reglas morales básicas. Cuando hay amenaza de gravísimos daños o perjuicios materiales contra la sociedad entera o contra individuos particulares (ej. Cuando el psicólogo conoce la posibilidad de enfermedades genéticas graves que la persona se niega terminantemente a decir a su mujer o futura esposa. violaciones sexuales. los abogados. 1° En contra de la voluntad del interesado. confesión. En un sentido amplio. evidenciada en la relación con el psicólogo? ¿qué debe hacer si uno de los miembros de la pareja tiene sida. son las siguientes: 1. con el fin de ubicarlos en el lugar apropiado de trabajo. Surgen una serie de interrogantes ante esta norma ética: ¿es la confidencialidad un deber absoluto? Si no lo fuera ¿en qué caso se puede romper y en favor de quién? ¿Quien es el dueño de la información?. ¿Quien puede utilizarla? Del estudio de la evolución histórica" de la regla de la confidencialidad puede observarse que: l°. pero se niega terminantemente informar a su novia que tiene una decidida e irreversible tendencia homosexual. también en la relación psicólogo-persona. confianza. En la primera. sean revelados. 2. la policía. cualquier información que ella haya confiado al profesional. 4. en general. defenderse ante otros.). seguridad. pero se niega a revelar ese dato a su pareja que le está sana? Podríamos decir que hay dos situaciones principales en que entran en oposición los derechos de las personas y los deberes de los psicólogos o psiquiatras a propósito del secreto. respeto. cuando la comunica bajo la promesa -implícita o explícita. informes etc). en contra de la voluntad de la persona. algunos de los datos que éste dispone en la historia clínica (tests. etc). la destrucción de una obra de arte. declaración de competencia por haber firmado ciertos documentos. etc. hay una trayectoria continua en la práctica de las profesiones en defensa de que toda persona tiene derecho a que se guarde como secreto. comunicada entre personas. La noción de "confidencialidad" se relaciona con conceptos tales como: confidencia. por lo tanto. 'En la segunda. de una biblioteca. los códigos de ética más modernos son explícitos en afirmar que este deber no es absoluto. en el transcurso de la relación. la norma ética de confidencialidad implica la protección de toda información considerada secreta. LA REGLA DE LA CONFIDENCIALIDAD Es tradicional la afirmación de que el psicólogo debe guardar secreto de todas las confidencias que le haga una persona durante la relación psicológica.) 7. Por ejemplo. sería el derecho que tiene cada persona. Cuando hay seria amenaza para la vida de otros (amenaza de homicidio. Cuando hay grave amenaza para la dignidad de los terceros indefensos o inocentes (maltrato de niños. según se apliquen las teorías deontológicas o utilitaristas: 29 . motivos económicos (para justificar una conducta ante la compañía de seguro o ante su jefe de trabajo. La regla de la confidencialidad puede tener una doble justificación. 2° De acuerdo con la voluntad del paciente. etc. por ejemplo. quieren obtener ciertos datos que consideran esenciales para sus cometidos legales o de seguridad pública. La decisión del paciente de revelar un secreto que él mismo ha confiado. 3. que merecerían evaluarse una por una para ver si se justifica en esos casos la ruptura del secreto. ¿qué pasaría si un paciente revela durante las sesiones de terapia. De ahí que sean prescriptivas en toda relación interhumana y. Las tres reglas éticas fundamentales tienen que ver con la confidencialidad. y la fidelidad. son como las condiciones imprescindibles para que aquellos puedan ponerse en práctica. el etc. o las compañías de seguros. Cuando las empresas de trabajo quieren que el psicólogo revele ciertas características psicológicas de los empleados. el psicólogo puede verse obligado a divulgar una confidencia. 2. que tiene intenciones de asesinar a otra persona a la que considera ofensora? ¿o que ha planeado suicidarse? ¿Qué hacer ante un paciente que ha decidido casarse. y 2º. motivos legales (acusar al mismo psicólogo tratante.) 6.de que será mantenida en secreto. habría que quebrantarla. o que ponen en riesgo la vida de terceros (un piloto psicótico. el amor. De ahí que se funde sobre el mismo estatuto de ser personas concientes y autónomas y sea un derecho humano básico. Por consiguiente. cuando hayan enfermedades transmisibles. mantener la confianza entre psicólogo y persona por medio de la norma ética del secreto. "Prima fascie" quiere decir que. resulta completamente ineficaz si los psicólogos o psiquiatras no hacen del secreto una "forma permanente de ser y de actuar". los que justificarían que se respete la confidencialidad. y en la medida que es el mejor medio para lograr esos propósitos. En el caso de que se atente contra los derechos o intereses de la sociedad en general. la amistad y la confianza. es inmoral. su valor no proviene de que esta norma permita alcanzar dichas buenas consecuencias. en última instancia. Al contrario. para plantear la necesidad de una violación a tal derecho al secreto. También sería el caso de una persona que intenta continuar con sus conductas de maltrato o abuso sexual a menores o a ancianos. ambas posturas coinciden que la confidencialidad debe ser defendida como imperativo ético ineludible. decididamente homosexual. ya sea a través de leyes específicas al respecto. no requiere argumentación para cada caso. la obligación de guardar la confidencialidad. el derecho a la confidencialidad puede ser amparado por la protección legal. tanto por el psicólogo como por el paciente. ¿Cómo proteger el derecho a la confidencialidad "prima fascie" que tiene todo paciente? En primer término. esta norma queda subordinada al principio de Beneficencia que incluye velar. No existiría autonomía si la persona no es libre de reservar el área de intimidad o privacidad que desee. de nada sirve saber cual es el derecho del paciente. por ejemplo. sitio el deber de romper el secreto. Por ejemplo: un individuo que se quiere casar pero es impotente. Si el dato que se quiere ocultar de forma categórica atenta contra los derechos de una tercera persona inocente. es obligatorio cumplirlo hasta tanto no atente contra bienes mayores. En segundo término. la confidencialidad se derivaría del principio de respeto a la autonomía personal afirmando en el acuerdo implícito que se establece al iniciar la relación psicológica. consideramos que el deber de guardar los secretos confiados no es una obligación absoluta. no solo por la integridad de la vida de cada persona. cuando está en juego la vida del mismo paciente o la de otras personas. aunque la confidencialidad favorece la intimidad interpersonal. hay que justificarlo razonablemente. castrado. sino también por el bien común. En ese sentido. Su valor sería instrumental en la medida que contribuye a lograr las metas deseadas.En un sentido utilitario podría afirmarse que esta regla provee los medios para facilitar el control y proteger las comunicaciones de cualquier información sensible de las personas. convirtiendo la norma de confidencialidad. o deontológica. por medio de la virtud de la honestidad. De nuevo hemos de decir. el respeto. Esas excepciones. el intento irracional de suicidio). El razonamiento utilitarista considera que esta norma podría ser usada para buenos o malos propósitos. es decir. Si los psicólogos no han interiorizado en sí mismos este deber y no lo han convertido en "virtus" (virtud). si es al contrario. en la virtud correspondiente. un conductor de autobús con antecedentes de infarto o crisis repentinas de pánico. Serían los resultados favorables. la argumentación de tipo deontológica sostiene que. Si es usada con un buen fin. Esta postura sostiene que la relación terapéutica implica por sus mismas características un acuerdo implícito de secreto que. Pero. en general. un paciente que se propone llevar a cabo un acto terrorista. en toda relación persona-profesional. de quienes son custodios de los datos. expresados por la trilogía de principios éticos que hemos desarrollado en el capítulo anterior. si no se vuelven a sí mismos "confidenciales". obtenibles con el mantenimiento de esta regla. como lo afirma el Código de ética de la Asociación Médica Mundial. si se rompe. pensamos que es un deber "prima fascie". a los posibles afectados. 3. Por su parte. teniendo en cuenta todas las excepciones que acabamos de señalar. En cambio. 2. serían: 1. En suma. esquizofrénico o epiléptico. o tortura a detenidos. en cambio. que una legislación puede ayudar a proteger este derecho pero. y se niega terminantemente a informar de esos hechos. Pero. etc. es decir. Discrepan. 30 . o tiene una enfermedad grave genéticamente transmisible. no sólo el derecho. el derecho al secreto es considerado por la tradición deontológica como una condición derivada directamente del derecho de las personas a tomar las decisiones que les competen. Por nuestra parte. Al contrario. en principio". consideramos que hay situaciones en que el psicólogo o psiquiatra tiene. en cual es el grado de respeto que merece dicha norma. sea desde una perspectiva utilitarista. al igual que otros autores. o del reconocimiento general del privilegio profesional con respecto al secreto". Así. es un buen resultado que merece buscarse porque es un medio imprescindible para llegar a la curación. Si la información confidencial permite prever fehacientemente que el paciente llevará a cabo uña conducta que entra en conflicto con sus mismos derechos de ser persona humana (ej. Quienes sostenemos que la confidencialidad no es un deber absoluto. Así. o existe riesgo de que se provoquen gravísimos daños a la sociedad o a otros individuos concretos. merecería ser mantenida. 31 . no sólo el decálogo judeo-cristiano prescribe en su octavo mandamiento el deber de no mentir. Este procedimiento se da.LA REGLA DE VERACIDAD Y EL CONSENTIMIENTO VÁLIDO ¿Es malo mentir? ¿Es obligatorio para un profesional decir la verdad? Si lo es. En ese mismo sentido. el error en el que cae quien escucha no sería buscado directamente por quien habla -puesto que éste usa correctamente su facultad de locución.sino que se debe a la mala interpretación del mensaje e emitido. Siguiendo en la misma línea de pensamiento. según los autores antes citados. son innumerables.del de no romper las promesas hechas. De la misma manera la omisión de una determinada información sería engañosa cuando una persona lo hace sabiendo que su interlocutor hará una falsa inferencia a partir de esa carencia de información. implicarían dos nociones correspondientes de la regla de veracidad. Según el primer concepto. fines en sí mismos y autónomos. no se estaría considerando a la persona como un fin en sí misma.a los del propio grupo. ninguna perversión de la esencia de la palabra. la regla de veracidad se transgredería. a su vez. es decir. de ahí que. entonces. el concepto de falsedad se referiría' a toda afirmación que es portadora de datos falsos pero que se hace sin la intención de engañar ni perjudicar a nadie. tal acuerdo no sería entre iguales y. Por consecuencia. no sólo por decir algo falso (comisión). pasibles de ser manipuladas si se espera obtener de ellas. El segundo concepto de mentira. justificaba que las leyes autorizaran al estado la posibilidad de mentir a los ciudadanos. o porque se revela parcialmente la verdad. Históricamente. En ese sentido el que miente utilizaría su facultad de hablar en contra de su propia esencia. Platón defendía que la falsedad tenía que ser un instrumento de los médicos para beneficiar a sus pacientes -en caso de necesidadal igual que los medicamentos. mentira sería una disconformidad entre lo que se dice y lo que se piensa con la mente. sino por la omisión de la información merecida. 32 . a su vez. mediante palabras. ¿Hasta qué punto el ocultamiento de la verdad empieza a ser manipulación o no respeto por la autonomía de la persona? los casos extremos que en la práctica profesional plantean conflicto con respecto a la regla de veracidad. Por otra parte. para curar las enfermedades. es decir la palabra dicha. Ross` argumenta que el deber de veracidad se deriva del de fidelidad a los acuerdos o -dicho en otras palabras. Y éste se derivaba. sería el acto de ocultar la verdad que otra persona tiene legítimo derecho a saber. Veatch" cree que siempre hay mentira (y por lo tanto engaño) cuando se expresa conscientemente una falsedad. Según Ross. que no corresponde a lo que se piensa. de afirmación de un dato mentiroso. sino que prácticamente todas las culturas y civilizaciones han considerado un valor humano fundamental. se argumenta. que consiste en expresar. el contenido de lo que se piensa en realidad. Según ellos habrían dos definiciones diferentes del concepto de mentira que. pero con una intención consciente de engañar a otro. puesto que la expresión verbal es fiel al contenido que está presente en la mente del que habla. La restricción mental no constituiría. por parte de quien lo recibe. para la moral clásica. En la moral clásica no se ha justificado nunca la mentira de forma directa. Ya entre los filósofos griegos. en el cual se estableciera que una de ellas pudiera engañar a la otra. la regla de veracidad consistiría en el deber de decir activamente lo verdadero. Según este primer concepto. siempre que fuera en el beneficio de ellos. pero pueden inducir a error en la persona que las escucha. el decir la verdad -al menos. a través del artilugio de la "restricción o reserva mental". cuando la persona se expresa de tal manera. Para revisar el tratamiento del tema de la veracidad en los autores contemporáneos es interesante retomar la sistematización que hacen BEAUCHAMP y CHILDRESS. es indicio de que se aprueba moralmente que las personas sean tratadas como objetos. por tanto. pero sí. cuando se entabla la relación profesional-persona se establece un acuerdo implícito de que la comunicación se basará sobre la verdad y no sobre la mentira. la mentira sería la locución no coincidente. NOCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA VERACIDAD Tradicionalmente se ha definido la mentira como la "locutio contra mentem". La norma de veracidad para Platón estaba subordinada al principio de beneficencia. que las afirmaciones utilizadas son objetivamente verdaderas. Veatch considera que la regla de veracidad o de honestidad está en estrecha vinculación con el hecho de que dos seres iguales -y. entre la expresión verbal y el contenido conceptual correspondiente de la mente. justificar que una persona mienta a la otra. la regla de veracidad se rompería por un acto de comisión.se encuentran en una relación contractual. en la definición clásica. La esencia de la "locutio" (la palabra) sería expresar el contenido de la mente. para Veatch. la actuación del hombre en la sociedad está basada en esa implícita aceptación de la verdad como punto de partida a cualquier tipo de interrelación. -buenas" consecuencias. sino que. ya sea porque se utilizan términos ambiguos o ininteligibles. Si definimos la mentira como -negación de la verdad que se debe a una persona". determinadas circunstancias justifican su subordinación a otros principios más importantes. Coincidiendo con el planteo anterior. De hecho. Para este autor si hubiera un acuerdo entre ambas partes. Más aún. Pero también es una experiencia ética universal la afirmación de que este deber no es absoluto. por consiguiente. del mundo perfecto de "las ideas" sólo perceptible por los hombres libres. A diferencia de la mentira. " art. Ellos postulan que. ya sea de los procedimientos que se usarán en el curso de la intervención. sería violar su derecho a la autonomía. no puede actuar de tal manera que -por causa de la ambigüedad o de la falta de información.. en toda' circunstancia. De ahí que todo profesional debe evitar cualquier tipo de engaño o ambigüedad explícitos y hacer todo lo posible para que su actuación no induzca involuntariamente a malentendidos. o aún. el-la psicólogo-a ofrecerá la información adecuada sobre las características esenciales de la relación establecida. de su propia capacitación profesional para resolver ciertos problemas.". en este caso. los problemas que está abordando. De ahí que consideren que la veracidad es una norma más útil para la convivencia social que la contraria.29: ". Los utilitaristas dirían que un mundo basado en la mentira sería un mundo peor que el basado en la verdad. que a continuación citamos: art. Es decir. lo que subyace a estas afirmaciones es el supuesto de que el psicólogo. Todos los argumentos anteriores en relación a los conceptos de verdad y mentira. es el de Autonomía y el de Beneficencia. transgrederíamos la norma. art. los objetivos que se propone y el método utilizado .. necesaria para preservar la legítima autonomía de las personas consultantes. Evidentemente. Los códigos de ética para psicólogos. Sin embargo. así como las justificaciones hechas del deber de decir la verdad. que el deber de decir la verdad es una obligación "prima fascie".. debe integrar la veracidad en su práctica.. la veracidad nos obligaría a decirle al asesino la información que necesita para sus perversos propósitos. sino en el segundo: el deber de decir lo que la persona tiene derecho a saber. de defender la Autonomía de los demás. Desde nuestro punto de vista la regla de veracidad sería claramente inmoral en los casos en que se quiera engañar a la persona para hacerle daño o explotarla. que incluye también la defensa de la vida y de la integridad. El ejemplo clásico en ese sentido..no utilizará medios o procedimientos que no se hallen suficientemente contrastados dentro de los límites del conocimiento científico vigente".. El psicólogo o psiquiatra no sólo está vinculado por la regla de veracidad en el primer sentido que definimos antes (no decir lo falso). debe evitar la ocultación de la debida información.con otros procedimientos y prácticas ajenos al fundamento científico de la psicología". art. está en el Principio de Respeto por la Autonomía de las personas. Un ejemplo de esto último son los artículos del Código Deontológico de los psicólogos españoles..no se prestará a situaciones confusas en las que su papel y función sean equívocos o ambiguos"...pero. debe cumplirse siempre que no entre en conflicto con el deber profesional de respetar un principio de superior entidad que.18: ". art. al igual que en el caso de la norma de confidencialidad. dificultándose así..17: "_(el-la psicólogo-a) debe reconocer los límites de su competencia y las limitaciones de sus técnicas. que la regla de veracidad debe quedar subordinada al principio de no perjudicar a los demás. pero respetaríamos el deber de toda persona. Y las personas no pueden tomar decisiones sobre sí mismas si no reciben la información veraz para hacerlo. la calificación de inmoral a dicha conducta se hace más difícil. de aceptarse la mentira. Teniendo en cuenta este ejemplo podemos decir. generalmente no hablan de la regla de veracidad -como tal.26: "El-la psicólogo-a debe dar por terminada su intervención y no prolongarla con ocultación o engaño.21: "el ejercicio de la psicología no debe ser mezclado.En la línea planteada por Ross y por Veatch creemos que la fundamentación ética de la norma de veracidad. de hecho.. basándose en una argumentación consecuencialista. se resquebrajaría la relación de confianza que debe existir entre el profesional y la persona.. En esas circunstancias parece justificable decir. Si supiésemos dónde está la víctima.. Es decir. No defender el derecho de las personas a tomar decisiones sobre sus vidas. " art. están fundamentados en argumentos de tipo deontológico. la misma relación contractual. Si le mintiésemos. la plantean.25: "al hacerse cargo de una intervención. Por otro lado.la persona adquiera de él expectativas que no corresponden con la realidad o con la verdad. 33 . también los utilitaristas defienden la regla de veracidad. es el del asesino que persigue a la víctima a la que piensa matar y pregunta dónde está su paradero. pero en aquellas situaciones en que el engaño es imprescindible para lograr beneficiar o no perjudicar a la persona. fundamentalmente. De esa manera intenta protegerla de la arbitrariedad de otros individuos o instituciones. se la ha definido` como la capacidad funcional de una persona de tomar decisiones adecuada y apropiadamente en su medio sociocultural. de tipo utilitarista. El respeto de la autonomía de las personas se posibilita por el cumplimiento de la regla de veracidad y se instrumenta por el consentimiento. l. La justificación ética-deontológica sería la que cree que el consentimiento es condición para el ejercicio de la autonomía personal. Se ha fundamentado la obligación de requerir al paciente el consentimiento. es deber de todo profesional el facilitar que la persona dé su consentimiento explícito a cada uno de los servicios que se le ofrecen. Las condiciones básicas que debe tener todo consentimiento para ser considerado válido es: lº que lo haga una persona generalmente competente para decidir. Los autores se refieren la este hecho con el concepto de Competencia o incompetencia para dar un Consentimiento. no todas permiten el tipo "perfecto" de consentimiento. De esa manera. estén de acuerdo con las expectativas y requerimientos sociales. La primera condición para que un consentimiento sea válido es que emane de una persona competente. En ese sentido una persona sería plenamente competente cuando es capaz de ejercitar tres potencialidades psíquicas propias del ser humano "normal": la racionalida0. que una determinada acción profesional tenga la expresa y escrita autorización de la persona implicada. sino. Como la capacidad de un paciente de ente Ceder una conducta que se le presenta. y poder decidir según ese conocimiento. entonces es posible que se dé un auténtico acuerdo entre iguales que debe ponerse en práctica por el consentimiento válido. en la responsabilidad de los gobernantes.LA META DE LA VERACIDAD: EL CONSENTIMIENTO VÁLIDO Cada persona. es la que ve en el consentimiento una ventaja para la convivencia social. incentivaría la autoconciencia de las personas y la responsabilidad por el bien común. Cuando la veracidad es base de la relación profesional-persona y el derecho a la Autonomía se reconoce como ineludible. a su vez. todavía no desarrollada o completamente inexistente. El Consentimiento de la persona adquiere muy diversas formas según sea el tipo de relación ética que se entable. En general se ha definido la competencia. En el campo de las prácticas profesionales. la conciencia de ello y la capacidad de actuar en función de esa racionalidad no es lo único que lleva a la decisión. la intencional (o capacidad de orientarse a la búsqueda de valores personales y sociales) y la voluntariedad (o posibilidad de actuar sin coerción). de dar protección al débil y cuidar del bien común. Se ha cuestionado fuertemente que el criterio de racionalidad deba considerarse como el referente principal para juzgar si una persona es competente o capaz de decidir. Este tipo de justificación es más bien extrínseca a la persona. y por lo tanto que. que sería el que queda registrado por escrito. No es el momento aquí de ver cómo se aplica este instrumento ético a cada práctica profesional. especialmente la indefensa. sus causas Y sus consecuencias. es decir. con tres tipos fundamentales de argumentaciones: La justificación jurídica sería la que ve en el consentimiento un instrumento para preservar a los ciudadanos. No obstante aunque desde el punto de vista psicológico el contacto “racional” con la realidad. Este puede definirse como el acto por el cual una persona decide que acontezca algo que le compete a sí misma pero causado por otros. Pero es frecuente que en la primera entrevista se le presente al psicólogo o psiquiatra un paciente que parece tener una capacidad de decisión temporalmente interrumpida. sino que nos interesa poner de relevancia su importancia fundamental en la relación psicólogo-persona. para alcanzar las necesidades personales que. Más exactamente. Una tercera justificación. independiente de que exista o no una ley que lo reconozca. tiene derecho a autodisponer de sí en aquella esfera que le compete. Es la argumentación que utiliza el legislador cuando establece en la ley. independientemente de sus diversas formas de aplicación. la competencia progresivamente mayor de un individuo para el consentimiento válido puede evaluarse de acuerdo con la siguientes capacidades o niveles cognitivos: 34 . el criterio de racionalidad sigue considerando como el más decisivo. en la medida que es centro de decisiones. la mayoría de los autores están de acuerdo en que el consentimiento debe ser dado antes de que un profesional emprenda cualquier acción que pueda afectar a sus clientes. ya que aumentaría la confianza mutua. de todo posible abuso. puesto que no se basa ente] reconocimiento de su derecho a tomar decisiones adecuadamente informadas. no tener ningún tipo de coacción exterior. Sea por la razón que fuera. 2º ser informado y 3º ser voluntario. sus medios y sus fines. Se trata de ver si tiene capacidad de manipular de forma coherente los datos informativos que se le proporcionan. A. apta para ser comprendida en “esta” ocasión. psíquicas o religiosas. sería recomendable que se hiciera de esa manera. Por el momento no hay en las ciencias médicas indicadores objetivos indudables para conocer la competencia mental o capacidad de decisión de una persona. aspectos del lenguaje. El problema de la competencia general para decidir. opciones morales. etc. los avances o estancamientos. B. Nos parece que no es moralmente justificable que una persona inicie su proceso terapéutico sin que pueda decidir con una razonable información. No basta con una suficiente información. puede ser un excelente instrumento para que. en “este caso” sufriera múltiples alteraciones que les imposibilitaran recibir la información proporcionada. Podría ser una persona tuviera la competencia general de tomar decisiones pero que. no son únicamente de tipo ético. sin embargo. sus estudios previos. Y aunque los poseamos. Una información suficiente en el caso de la asistencia psicológica o psiquiátrica es aquel conjunto de datos merecidos por el paciente que se refieren al menos a: 1. Eso no quiere decir de por sí que no pueda razonar escogiendo aquellos medios apropiados para los fines que busca. Según este criterio. valores u objetivos razonables. si es capaz de internalizar valores y objetivos a lograr. es decir. Si se lo sabe utilizar. Es necesario saber además si es “adecuada”. en la misma situación habría escogido. 2. en que el individuo sólo puede comunicar su decisión. de categorías simbólicas de connotaciones sociales. cuáles son los riesgos y los beneficios a los que se expone (incluido el costo económico y temporal). podrían estar condicionando su subjetividad. los asuntos relacionados con la confidencialidad y sus excepciones. Pese a tener la competencia general neurológica-psíquica para comprender de forma permanente o transitoria las informaciones recibidas en un caso dado. lo que se trata de observar es si la persona se muestra capaz de incorporar psíquicamente los elementos informativos necesarios para todo Consentimiento Válido. los riesgos o las alternativas de tratamiento que se le proponen. asintiendo o negando algo que le plantea porque no puede usar el lenguaje verbal. y causando que su competencia esté temporalmente “bloqueada”. Se intenta ver si el sujeto hace uso correcto de su capacidad general de decisión en su situación vital concreta. La capacitación y formación del psicoterapeuta . depende mucho de la experiencia empírica y de la subjetividad del que hace la evaluación. Tampoco en las ciencias psicológicas se poseen instrumentos para dilucidar la capacidad general de las personas para decidir éticamente. Capacidad de aplicar su aptitud racional a una situación real y de comunicar su decisión. etc. 2) que interprete algunos proverbios o dichos populares. al cabo de un periodo prudente de tiempo. 3. el agobio de conceptos incomprensibles que pueden “invadir” al individuo.Capacidad de integración mínima del psiquismo. La Segunda condición para que un determinado consentimiento sea válido es que la persona haya recibido la suficiente y adecuada información. Capacidad para razonar correctamente a partir de premisas dadas. La competencia está basada en la capacidad de comprensión de su situación real y de su predisposición a actuar de acuerdo con esa comprensión. el tipo de psicoterapia que puede recibir de él: sus metas y objetivos. 4. no en el proceso como en le nivel anterior. Para valorar si el fruto del discernimiento es racional aquello que la persona eligió con o que cualquier persona razonable. cuando el profesional intenta informarle con palabras que sólo él sabe el significado. 3) que cuente de 100 hasta 0 sustrayendo 5. El test se centra en el contenido razonable del resultado del discernimiento. Las ventajas de hacer un consentimiento válido escrito. los éxitos y retrocesos. Aún considerando que hay diversas escuelas de terapia creemos. 2. cada una de ellas está en condiciones de llegar a clarificarle a al persona que consulta sobre aquellos aspectos fundamentales del proceso que se va a empezar de tal forma que el individuo pueda hacer un consentimiento válido. Hay casos. no se plantea en los casos “evidentes” y claros. La forma que se suele comprobar es planteándole dificultades al paciente para que éste las resuelva: 1) que se oriente en tiempo y espacio. la forma en que serán registrados sus datos y si podrá o no tener acceso a ellos. tanto el terapeuta como el paciente puedan tener un material como para evaluar el camino recorrido. desencadenando un proceso de razonamiento correcto para la decisión. Uno de los elementos más dignos de ser cuidados en este sentido. Si bien no todas las personas y los momentos admitirían un consentimiento válido escrito. Capacidad de elegir resultados. 35 . que con la adecuada acomodación. De forma particular es necesario averiguar si es capaz de entender cuáles son los beneficios. el llegar a decidir que esta persona lo es. sino en los ambiguos y limítrofes. De más está decir. 36 . Cuando tratemos el tema del inicio de la relación psicológica. tal como lo acabamos de hacer. pero no se encuentra libre para tomar la decisión no os tiene que ver con la ausencia de coerción exterior. en cierta manera. puede comprender la suficiente y adecuada información que se le proporciona. También problemas de inmadurez afectiva. delineadas desde el punto de vista ético. Sin embargo. los puntos antes aludidos nos levan a pensar que la implementación del consentimiento es mucho más complejo de lo que a primera vista parece. la forma práctica de instrumentar la regla de veracidad y el principio de autonomía. para que la voluntad de la persona se vea afectada en su libertad. fantasías contratransferenciales. sin embargo desde un punto de vista legar no siempre está establecido cómo proceder para que ese derecho ético se haga efectivamente real en la práctica profesional de la salud mental. puede ser una causa más. el tema del Consentimiento válido es la pieza de diamante en la relación profesionalpersona. psico–afectivos y culturales. Evidentemente. y esperamos que el avance de las investigaciones y la reflexión ética irán clarificando las dificultades progresivamente. angustias circunstanciales de engaño previo. volveremos a tratar el Consentimiento y nos detendremos entonces a analizar qué hacer en aquellas situaciones en el que no existe validez para la decisión. Todavía queda mucho por aclarar al respecto. Una tercera condición para que el consentimiento se valido es la voluntariedad o no coerción.3. no pueda hacerse voluntariamente y se vea seriamente afectada la validez de un acuerdo. debilitamiento de confianza en sí mismo y en los demás. La regla de veracidad y su instrumentación práctica: la decisión informada o el consentimiento válido desplazan la decisión que en otras circunstancias estaría en manos del profesional. etc. miedos particulares. que la presión psicológica que ejerce el profesional en su posición de “poder”. Sus condiciones y sus exigencias están. junto con las opciones éticas. son algunas de las tantas causas para que una decisión concreta. Es al mismo tiempo. a su verdadero lugar: la propia persona. Esto quiere decir que una persona puede ser competente en general. Se intrincan aspectos jurídicos. los códigos conceden que hay una promesa implícita de cumplir ese acuerdo y ningún texto deontológico profesional admitiría que se lo quebrantara de forma arbitraria. son completamente diferentes. otros piensan que la obligación de fidelidad es una forma de expresar el imperativo de respetar el Principio de autonomía. dichos textos dan por supuesto que cuando se entabla una relación profesional. en tanto información a la verdad que puede contener una promesa. Cuando alguien simplemente afirma a otra persona que le sucederá una determinada consecuencia en el porvenir. La forma del Juramento Hipocrático traducida a un lenguaje secular. especialmente en estos últimos dos siglos. Podría decirse que hay dos tipos de promesas que. En cambio. Por fidelidad (o lealtad) se pude entender. viva yo feliz y recoja los frutos de mi arte honrado por todos los hombres y por la más remota posteridad. se entabla un acuerdo sobre la base de las expectativas previamente conocidas o formuladas en el momento.. sin motivos éticamente lícitos. También puede confundirse “promesa” con “preanuncio”. En tercer lugar establece que el médico está dispuesto a reparar los posibles daños que se deriven de no cumplir la promesa se jura solemnemente : “juro. el que no cumple un propósito puede ser calificado como inconstante pero no necesariamente es desleal o infiel.. Cuando alguien me asegura que hará algo por mí. porque estiman que la fidelidad a las promesas es lo que garantiza el mayor bien para le mayor número. como el utilitarismo y el deontologismo. 37 . en general. el juramento hipocrático está hecho delante de testigos: “juro por Apolo. cualitativamente distinta y mayor. mientras algunos ven en la fidelidad a las promesas el principio ético básico y fundamental a partir del cual todos los demás principios morales se derivarían. mantener esta norma es mucho más útil para los utilitaristas.. De ahí que la obligación moral que crea una promesa es sustancialmente mayor que la que crea un mero preanuncio.LA REGLA DE LA FILDELIDAD A LAS PROMESAS HECHAS De nuevo es la profesión médica la que nos permite rastrear los antecedentes históricos más antiguos sobre este tema. la ruptura de los acuerdos sería catastrófica en la mayoría de las circunstancias humanas. Por lo tanto.. De ahí que. Aquí nos referiremos a la fidelidad como la obligación que genera en una persona. tanto el psicólogo como el cliente aceptan iniciar un acuerdo en base a dos condiciones mínimas: el profesional promete brindar determinados servicios y el cliente recibirlos. sin que por ello se genere una obligación en quien lo enuncia. No podemos aludir aquí a cómo esta tradición de fidelidad a las promesas o a los acuerdos ha ido cobrando diferentes expresiones a lo largo de la historia y se ha ido integrando también a los códigos de Ética Profesional. Pero cuando ambos deciden iniciarla. aparatándome de toda injusticia voluntaria y de toda corrupción. aunque argumenten sobre bases muy diferentes entre si. por su misma característica. De ahí que toda promesa sea potencialmente más manipuladora que cualquier verdad que simplemente se proclama como previsible. yo puedo creer lo que me dice. generan obligatoriedades distintas: la solemne y la ordinaria. En segundo lugar. No es frecuente que en los códigos se refieran a la norma de fidelidad a los acuerdos. Y más abajo concluye: “Si este juramento cumpliere íntegro. tal como veremos enseguida. lo haré para bien de los enfermos. Y a mayor confianza en que algo sucederá para mí. por el hecho de que dicha verdad. Y aunque en el plano ontológico. En cambio es normal que acepten un derecho del cliente elegir al profesional. y todos los dioses y diosas”. el contenido de una verdad preanunciada y el de una verdad prometida sean el mismo. Desde una perspectiva deontológica. una virtud y una norma. pero cuando alguien me “promete” que hará algo en relación conmigo en el futuro . el haber hecho una promesa o haber aceptado un acuerdo. De esa manera. este juramento y compromiso”. al mismo tiempo. eso provoca en mi una confianza cierta. A veces se confunde “promesa” con “propósito”. con tal de que el cliente cumpla con determinadas instrucciones y el profesional con determinadas conductas técnicas y éticas. no sólo se afirma como verdadera. el que no cumple una promesa es culpable de perjudicar al otra por todas las decisiones que lo hace tomar a partir de la promesa. Pero si soy trasgresor y perjuro. y que es derecho de éste no aceptar la relación. Los utilitaristas las defienden. La frase más explícita en ese sentido es la que dice: “En cuantas casas entrare. Baste afirmar que. puesto lo afirma como algo verdadero. las expectativas afectivas y éticas que generan ambas verdades.. denominándola explícitamente así. Para ellos. En primer lugar formula el objetivo del juramento que es hacer todo lo posible por el bien de los enfermos. Por promesa puede entenderse el compromiso que uno asume de realizar u omitir algún acto en relación con otra persona. Desde muy pronto la medicina ha formulado el deber de guardar la fidelidad a las promesas y ha considerado como alto “honor” de sus miembros. avéngame lo contrario”. eso constituye el preanuncio de un acontecimiento del futuro que se parece. Autores que se ubican en posturas éticas muy antagónicas. Cumplir fielmente según mi leal saber y entender. más motivado me sentiré a decidir teniendo en cuenta ese futuro esperado. sino como “prometida”. Pero ambas informaciones no son idénticas en sus consecuencias. Este último implica la voluntad de tener un determinado comportamiento.”. que lo contrario. el conservarla incólume. Pero ambos consideran que es esencial el deber ético de cumplir las promesas como parte de la estructura fundamental de la ética. coinciden en afirmar que la norma de fidelidad a las promesas es básica en la relación profesional – persona. incluye los tres elementos que componen una verdadera promesa. Este último es que “contrata” y el que decide todo en la relación. Por su parte. necesite averiguar respecto a su situación de salud que el hecho de saber que estoy haciendo todo lo necesario”. Según su opinión. si garantiza que ejerza mis derechos como persona y ciudadano y no atenta contra mis valores éticos”. y buscan actuar en consecuencia. agente de “servicios” específicos. ni juramento ratificador. la aceptación por adelantado de una pena proporcionada para resarcir el daño provocado. Es muy excepcional que este paternalismo “fuerte” en el acuerdo válido se plantee así. que admite que la persona intervenga en la decisión. Si eso es así. el médico “declara en alta voz que él tiene conocimiento y capacitación especial y que puede curar o ayudar. Sin embargo. 2. un acuerdo. La promesa ordinaria en cambio. o el que suele hacer un testigo. esto es. 2. Pellegrino el estudiante de medicina acepta esta declaración como algo público cuando recibe el título o cuando hace el juramento de la profesión. Para Pellegrino el “acto” de la profesión es una promesa hecha a una persona necesitada y existencialmente vulnerable. Esta sería el caso de la mayoría de los acuerdos que entablan entre los profesionales y sus clientes. de forma tan grosera y explícita. la promesa legítima implícita por parte del profesional consiste en afirmar que: “Yo me comprometo a hacer todo lo posible de mi parte para que usted pueda satisfacer la necesidad que lo trae a consulta. podría afirmarse que.Promesa solemne sería la que cumple estas condiciones: 1. Como dice el Dr. no tiene solemnidad ante testigos . a la promesa de una de las partes corresponde la promesa de la otra. de hecho. confíe en mi ciencia y mi arte y eso no implique perjudicar a terceros. lo mantendré informado de todo lo que competa con el fin de que Usted ejerza su derecho de decidir”. que esta “por encima” del cliente y decide los medios. Y tampoco explica cual es la pena especifica de reparación en caso de no incumplimiento. Cada vez que se entabla la relación médico – persona esta declaración vuelve a reiterarse de forma implícita pero innegable. Defenderlo públicamente implicaría caer en el descrédito ante los colegas y ante el público. Lo dicho por el Dr. La integración de todo psicólogo o psiquiatra a un Colegio de Profesionales que tenga un código de ética. tres modelos diferentes de enfocar el acuerdo persona – profesional: 1. Pellegrino puede aplicarse analógicamente para la práctica específica del psicólogo o psiquiatra. si esto está dentro de las posibilidades de su ciencia y de su arte. la posesión del título de profesional. y sus asuntos lo mejor que pueda. solamente en lo que se refiere a aceptar o no. la experiencia dice que todavía son muchos los profesionales que subjetivamente sienten y piensan de esa forma. quiere que yo lo beneficie. A diferencia de la formulación antes planteada hecha. la persona que solicita los servicios profesionales afirma implícita o explícitamente algo así como lo siguiente: “Yo me comprometo a confiar en usted y seguir sus sugerencias para obtener lo que necesito. una promesa implícita asumida públicamente de que va a brindar sus servicios con competencia y responsabilidad. Pellegrino. El profesional como agente del cliente. confíe en mí y siga mis indicaciones. de alguna manera está haciendo una especie de juramento o por lo menos. El profesional como “mago” paternal. El hecho de que algunos códigos de Ética profesional prescriban la conveniencia de hacer el consentimiento informado escrito implica darle carta de ciudadanía a esta promesa ahora sí explícita que la tradición hipocrática sólo propugnaba para la profesión médica. se está ante lo que puede llamarse correctamente. sin duda. siempre que Ud. cuando un profesional acepta el código de sus colegas. Cada vez que. le resultado final que él quiere lograr con la intervención profesional. que haya “solemnidad” es decir que se hagan en presencia de testigos o con la firma de un documento escrito. condiciones y límites del servicio que presta. algunas sí lo tienen. Aunque la mayoría de las profesiones no poseen algo que se pueda llamar “Juramento”. antes de dar su testimonio ante el Juez o un tribunal de Justicia. pero no hay nada más que Ud. E. por un profesional respetuoso de la libertad del paci9ente una mentalidad paternalista del psicólogo o psiquiatra podría razonar implícitamente de manera muy distinta: “Si Ud. de acuerdo al compromiso formulado en dicho código ético. 3. En el caso. Para el Dr. Según este esquema completamente opuesto al anterior el profesional es un “empleado” 38 . que se haga un juramento ratificador de la promesa. El ejemplo típico de esta promesa solemne es el Juramento Hipocrático. Recientemente. En el momento de proclamarla el que la hace declara contraer el deber de reparación en caso de no cumplirla. Habrían pues. y que lo hará en el mejor interés del paciente y no en el suyo propio”. implica un compromiso público de que se lo va a cumplir como una afirmación de que los pacientes pueden tener esa confianza sin verse decepcionados. Creemos que hay que considerar la convención inicial que se entabla entre un profesional y la persona que recurre a sus servicios. el acuerdo concreto que se entabla entre ambas personas es una extensión del juramento solemne que algunas profesiones hacen en el momento que la sociedad reconoce a un ciudadano. Lo atenderé a Ud. Beneficencia y Justicia se pongan en práctica. o que impidan evitar graves perjuicios en terceros. autónomos y éticamente rectos. El profesional como asesor calificado y comprometido con la persona. es decir. Es por eso que la incluimos. quedan subordinadas a aquellos. 39 . Cualquiera de estas reglas éticas posibilitan que los principios de Autonomías. puesto que se pueden hacerse promesas cuyo cumplimiento implique dañar a otros. puesto que puede hacerse promesas cuyo cumplimiento básico de toda ética. entre las normas morales que deben cumplirse “primera fascie”. modulando su influencia de acuerdo al dinero que paga al profesional. Es evidente que la norma de fidelidad siempre tiene que considerarse subordinada al principio de no perjudicar. junto con la regla de veracidad y de confidencialidad. que se benefician mutuamente de la relación para buscar que uno y otro pueda ejercer sus legítimos derechos o deberes para consigo mismos y para con la sociedad. Son como canales o vías para que se cumplan los principios y en caso de conflicto entre unos y otras. En este esquema el acuerdo ético entre el psicólogo y la persona es la relación entre días sujetos libres. siempre que no entren en conflicto con los principios éticos fundamentales. del cliente y éste es el que manda lo que aquel debe hacer. Por esta misma razón no puede decirse que la fidelidad a las promesas se justifique éticamente por el sólo hecho de haberse entablado entre dos personas autónomas. y como una “canalización” del principio de autonomía. No consideramos adecuado pensar que la “fidelidad a las promesas” sea el principio básico de toda ética.3. La relación se basa en la libertad y en el necesario flujo de información para que cada uno tome las decisiones que le corresponden en derecho. creemos que es muy correcto para el caso de la Psicología mantener la distinción entre lo que es “Título académico” de psicólogo y la “habilitación para ejercer”. etc. conductismo. luego. Nos atrevemos a señalar aunque sea muy superficialmente algunos medios que podrían ser de utilidad en ese sentido: 1. gestalt. Es muy posible que un individuo pueda llegar a recibir el título de Licenciado o de Doctor en Psicología de acuerdo a las exigencias académicas que el Estado pone en los planes universitarios de estudio pero que el Ministerio de Salud. o en cualquiera de sus nuevas especializaciones) una vez que tiene el titulo académico. Cabe preguntarse teniendo en cuenta los planes de estudio usuales en las universidades si un estudiante está realmente capacitado para usar con eficacia cualquiera de tales técnicas psicoterapéuticas. le hemos llamado el “ethos” del psicólogo. Pero la madurez afectiva es un parámetro muy difícil de medir y de reglamentar. permite la continuación en la formación o niega el título académico a aquellos casos límite de desequilibrio emocional evidente que. Consideramos que ningún estudiante de psicología o psiquiatría debería recibir un título que lo habilitara como psicoterapeuta sin tener un certificado de haber obtenido un tiempo mínimo de terapia personal con un terapeuta experimentado. para esto pueda llevarse a cabo se necesita. Sin duda que es un tema extraordinariamente complejo. Evidentemente. análisis transaccional T. Y posteriormente. “ser psicólogo” o “ser psiquiatra” no consiste en “poseer” determinado tipo de informaciones con sus correspondientes técnicas sino en algo mucho más profundo y difícil de medir: en “ser” una persona psicoafectivamente capaz de interaccionar sanamente con sus pacientes.EL RECONOCIMIENTO SOCIAL DEL “ETHOS” PROFESIONAL ¿Qué condiciones éticas mínimas deberían exigirse para que un “estudiante” de Psicología o de psiquiatría pueda ser considerado en un determinado momento como apto para pasar a ser un “profesional de la salud mental”. Responsabilidad de las Escuelas de Psicología. “Psicoterapeuta en Análisis 40 . 2. si ha sido delegado para ello) sea sectorial y no general. etc). pero la licencia habilitante para ejercer podría calificarlo a manera de ejemplo como: “Psicoterapeuta en psicoanálisis”. el título académico podría ser el de “Psicólogo” o “Psiquiatra”. ¿Cómo y en base a qué alguien puede ser reconocido como tal en la sociedad de tal manera que cualquiera de sus ciudadanos pueda confiar en ellos sin tener por qué temer?. que sólo el “Ministerio de Salud o Sanidad Pública podría expedir”. 2. La habilitación para el ejercicio. etc. De esa forma. tienen una gran responsabilidad en relación con la capacitación idónea de los psicólogos. Rogeriana. no tiene dificultad intelectual para aprobar todos los requisitos académicos. A todo ese conjunto de características cognoscitivas. Es decir “idóneo” para ejercer como tal en la sociedad?. previamente.) ¿no le pertenece al paciente el derecho a saber por medio del título habilitante que posee el psicólogo que la capacitación de ese profesional está hecha en ésa forma denominada técnica psicológica y no en cualquiera?. así como a sus consiguientes maneras de proceder desde un punto de vista técnico y ético. el Ministerio podría delegar esta función a las Organizaciones Colegiales (en aquellos países donde las haya9 pero no puede dejar de ejercer tal función pública. Solo un trato prolongado y la perspectiva pluralista de un equipo de docentes puede juzgar si un individuo reúne las condiciones mínimas como para poder luego ayudar a otros en los conflictos emocionales o en las relaciones humanas. Al igual que en la carrera de Medicina. Pese a que estas no tienen que dar ningún título que habilite para el Ejercicio Profesional de la Psicología sino solamente el título académico de Licenciado o Doctor en Psicología. un muy amplio debate entre todas las fuerzas implicadas a fin de establecer criterios públicos y conocidos para que esta tarea sea justa y no arbitraria. no tenga medios efectivos para verificar si ese determinado sujeto además del conocimiento académico tiene la madurez y capacitación afectiva mínima e imprescindible para ejercer como psicólogo. A diferencia de todas las demás profesiones. Es evidente que. y si no sería mejor que se buscasen medios para que la habilitación que dé el Ministerio de Sanidad respectivo (o el Colegio de Psicólogos. ¿Habilitación sectorializada? El psicólogo una vez terminado el ciclo de licenciatura se ve en la necesidad de profundizar o especializarse en un determinado tipo de técnica terapéutica (psicoanálisis. 1. una “Ley de la práctica del psicólogo” tal como la hay en otros países. afectivas y sociales. Se trata de una pregunta de gran complejidad y con enormes implicaciones a todos los niveles. que debe tener un profesional de la ayuda psicológica como para ejercer como tal en la sociedad. Es muy difícil que el Ministerio de Salud Publica de un país cualquiera sea pueda fiscalizar sobre el estado de madurez afectiva mínimo. Terapia individual como parte de la formación. sin embargo. De ahí que considero que una Escuela de Psicología tiene el deber de juzgar si acepta el ingreso. De ahí que no le corresponda a ninguna Escuela o Facultad de Psicología en particular ser juez de quien pueda ejercer la profesión de psicólogo (ya sea en sus dos clásicas vertientes: psicodiagnosticador y psicoterapeuta. Esto quiere decir que el reconocimiento para ejercer será en determinado campo de las especialidades psicológicas. Si la técnica que va usar un profesional es especializada (como la del Psicoanálisis o del Conductismo. Transaccional”. para que el candidato a entrenarse en alguna de ellas. Las escuelas especializadas de terapia. Segundo: el carácter “provisorio” de la mayor parte del contenido de este último numeral. “Psicólogo Organizacional”. En cada componente de la formación y a lo largo de todo el proceso de capacitación donde los valores éticos deben estar presentes. que pueden dar el complemento de formación específica. y así sucesivamente. 41 . deba depender exclusivamente de una asignatura especial que se denomine Psicoética o Ética Psicológica u otro nombre por el estilo. 3. “Psicólogo Educacional”. La asignatura de ética profesional deber ser. simplemente. porque es enorme la complejidad de los asuntos implicados. Al final de estas reflexiones quisiera concluir subrayando dos elementos: Primero: la importancia de la formación ética como parte del curriculo del estudiante de Psicología. de parte de los psicólogos. deben poseer un cuerpo de conocimientos y métodos sólidamente fundamentados desde el punto de vista teórico y empírico y ser positivamente beneficioso para las personas. Para que la sociedad pueda tener. Pero no hay que pensar que la formación de la conciencia responsable del futuro profesional. pueda recibir el reconocimiento del Estado para aplicar ese tipo de técnicas debería cumplir un determinado número mínimo de horas adecuadamente supervisadas y correctamente reglamentadas por ley. De todas formas tengo la confianza de que pueden servir como acicate para la reflexión crítica y de desencadenante para una formulación cada vez mejor de la responsabilidad de los psicólogos en su propia formación. un ámbito para sistematizar y explicitar mejor la dimensión de los valores en el “ethos” del psicólogo o psiquiatra. entrenamiento y habilitación profesional. Las afirmaciones que hemos expuesto en él no pretenden ser categóricas. donde los futuros profesionales podrían perfeccionar y especializar su formación. Por otra parte. Sería en estas escuelas oficialmente aceptadas para dar capacitación especializada a quienes hayan recibido el título académico general de psicólogo. “Terapeuta en modificación de conducta”. es decir la habilitación sectorializada que decíamos antes es necesario que el estado reconozca oficialmente los a los grupos de psicólogos que enseñan y practican con serenidad y cientificidad una determinada teoría o tipo de terapia. la información de cual es su calificación especial. es el autor de ella. Es reconocer la importancia que tiene el ser humano. a. A través de ellos se expresan y realizan los propósitos de la profesión. se refiere a ella de manera permanente y directa. - Relaciones profesionales. que permite la atención de sus necesidades básicas de existencia. Son actitudes profesionales aquellas actitudes o tendencias. principalmente. Valores profesionales. Por vida profesional se entiende la dedicación. etc. La profesión se hace concreta y real en un hombre determinado. el destinatario inmediato. para dar sentido. No hay profesión sino a través del profesional. como adjetivo. de sus posibilidades y limitaciones. inclusive. Centrar la atención en el profesional es más que un cumplido. es amplio y variado. la responsabilidad y hasta la seriedad que alguien pone en su trabajo. Básicamente. Para la Ética Profesional. por ejemplo. de por sí. ya no es fácil precisar en qué consiste ser profesional. nos referimos a un conjunto de actividades especializadas que realiza una persona como forma de trabajo productivo. Con frecuencia. - 42 . En otras palabras. b. a la responsabilidad y a la conciencia profesional. Lo profesional.EL PROFESIONAL El profesional es el sujeto de la profesión. Cuando se quiere indicar. El profesional. Con la finalidad de ayudar en la comprensión de lo que es ser profesional. lo profesional es todo aquello que se refiere a la profesión. hablamos de: - Vida profesional. ha de ser suyo. que imprime en ella el sello de su personalidad. contenido y justificación a la profesión. como persona. Sin embargo. Cada profesión genera una variedad de relaciones sociales. a la vez que tiene deberes. estas relaciones se establecen a través del trabajo profesional. una variedad relativa de actividades. en la medida en que se refiere a aspectos de la profesión. deslindemos algunos conceptos afines. son requisitos. La Profesión Cuando hablamos de profesión. imposiciones o consecuencias de la profesión. que la asume y lleva a cabo con dedicación. de modo directo y como exigencia. Estas actividades aparecen unificadas. obligaciones morales y obligaciones jurídicas. su realizador y. relativos y muy expresivo. Son las obligaciones que el profesional asume en el ejercicio regular de su profesión. Puede ser. estable. con la comunidad en general. tanto con la sociedad como los usuarios inmediatos de los servicios que presta. constancia y entrega al desempeño o al ejercicio de la profesión. con sus clientes. lo profesional depende y supone a la profesión. Es derivado de ésta y. remunerado. Al fin y al cabo. a cambio de sus servicios. es particularmente importante reflexionar sobre lo que es y lo que no es el profesional. - Actitudes profesional. en éste han de cristalizarse aquellas cualidades que dan sentido al trabajo. esfuerzo y capacidad desarrollada. La profesión supone la existencia de una persona. - Derechos profesionales. Las principales y más frecuentes relaciones son con sus colegas de profesión. solemos decir que es todo un profesional. Son las propuestas ideales para interiorizar y orientar la conducta del profesional. integradas caracterizadas en torno al campo propio de cada profesión. la calidad. las actitudes juegan un papel importante. con las autoridades. Lo Profesional Gramaticalmente. con aquellas personas con quienes entra en contacto. entonces. con propósitos definidos de servir a la colectiva y a quien la ejerce. Desde el punto de vista de la Ética Profesional. - Deberes profesionales. 1. también. CONCEPTO DE PROFESIONAL Es parte del uso común decir que tal o cual persona es profesional. Ella es. Allí donde exista una profesión. En el desempeño de la profesión. también es capaz de exigir lo que. con los de otras. Sirven de referencia y motivación en la vida cotidiana. lo profesional también está presente. Lo comprueba la existencia de personas que. Este se añade y. ministerios). si la ejerce plenamente. encontramos estas diferencias y relaciones: 43 . b) Ser Profesional El profesional es la persona que. Ejercer la profesión hace al profesional. es decir. Estos. Este es un ser humano. es susceptible de una diversidad de actos morales. según observe o no la debida conducta. ahora. no ejercen la profesión adquirida. Sabe más para hacer o desempeñar mejor un determinado tipo de trabajo. la misma persona ha experimentado un enriquecimiento en sí misma. 3. A la conducta opuesta. hacer al profesional. no todos los hombres la tienen de hecho. se suele denominar. - Moral profesional. Tener una profesión no equivale. viviendo situaciones concretas y que permite obrar con responsabilidad. hasta cierto punto. Por eso. que contradice a los principios y valores de la profesión. - Conducta profesional. es. “por acuerdo de la Orden”. pues adquirió los conocimientos y las habilidades requeridas. Cuando lo logra. Expresan aspectos de la realidad humana del profesional. al otorgar el título o el certificado que acredita al nuevo profesional. Por un lado. reconocen que éste ya reúne las condiciones mínimas para desempeñarse como tal. como resultado. vemos que el profesional se hace. Si bien es cierto que la profesión es posible para el ser humano. Es la conducta correcta que debe observar fielmente el profesional como tal. luego de un periodo de formación. con los aprendizajes. por el contrario. a) Tener una profesión La profesión no es el hombre. Comparando. Se dice. Cada una guarda vinculación con las otras. Por otro. es necesario adquirirla mediante el aprendizaje adecuado. Supone esfuerzo y capacidad mínima. como organización y ejercicio del trabajo especializado del profesional. más bien. que diariamente convierte al trabajo en una actividad especializada y de existencia personal y social. esforzado y diligente. Esta conducta ha de estar adecuada a los deberes y derechos que impone la profesión. indica una transformación en la persona. a partir de los cuales el aprendizaje consigue. 1. No es suficiente tener una profesión para ser profesional. no practicarla. alguien llega a tener una profesión. inconducta. varias cosas. 2. se hace personal. han formado en ella las habilidades y actitudes indispensables. Es profesional sólo quien ejerce la profesión que tiene y para la cual ha sido preparado. En cualquier profesional podemos distinguir dos aspectos: el personal y el profesional. desarrolló un trabajo especializado para bien personal y colectivo. positiva o negativamente. Ser profesional significa. - Orden profesional. a la vez. El aspecto personal es más amplio y anterior al profesional. a ejercerla. por ejemplo. No ejercerla significa no vivirla. es susceptible de ser conforme o disconforme con sus respectivos ideales. una cualidad propia de éste. El Profesional Tanto la profesión como lo profesional no pasarían del campo de las ideas si no existiera el profesional. de carne y hueso. Con este nombre. de sus deberes y derechos. cualquier profesional obra moralmente. Si mediante el aprendizaje. y siguiendo la dirección de sus principales intereses ocupacionales. Mejor aún. con título profesional en la mano. existen dos manifestaciones que así lo confirman. Siempre corresponde sólo a una persona ser sujeto o poseedor de una profesión. Se trata de una cualidad con la cual no nacemos. a través de los organismos adecuados (centros educativos. c. por oposición.- Conciencia profesional. bien. El ejercicio de la profesión no está al margen de la moralidad. ciñéndose a los ideales dela profesión. al gremio o a la asociación de los miembros de una determinada profesión. Es el reconocimiento que tiene el profesional acerca de su misma profesión. pues. entonces. Se mantiene y se extiende también a éste. es posible entender a la organización. Tener una profesión. Los mencionamos en seguida. la sociedad. Cualquier profesión. La profesión se adquiere. Es posible tener una profesión. al revés. actuamos como profesionales sólo en determinados momentos. En la realidad. ejercen mutua influencia. siempre es persona. La calidad de profesional que uno sea depende mucho de la calidad de persona que se es. ante todo. lo queramos o no. aunque la persona sea intachable y hace todo lo que puede en cada uno de sus actos. Inclusive. Ambos aspectos. lo que es personal pone marca o huella en la concepción y el desempeño de la profesión. y conviene que así sea. hayan postergado. sucede que encontramos profesionales deficientes desde el punto de vista de los conocimientos. Cada uno de nosotros. 44 . uno mismo se realice también como persona. en este caso. ser profesional es parte del ser personal. Como tal. Un buen profesional revela a una buena persona. olvida y hasta sean incumplidos en sus responsabilidades familiares. como personas. aunque. Otros pueden ser profesionales totalmente dedicados a su trabajo. El profesional. a reserva de lo que es exclusivamente propio. En cambio. y no. es una persona. Actuamos como personas. aunque distintos. Lo ideal es que lo personal y lo profesional guarden la relación y la coherencia más estrecha posible.Distinguir estos dos aspectos tiene particular importancia para el profesional. tiene derecho a intimidad. A través de la profesión que se ejerce. bien o mal. Incluso. la experiencia y las técnicas. en todo momento. como derivado y expresión de riqueza interior de la persona.c. es el sustento y la base del primero. desde la perspectiva práctica. esperamos coherencia y armonía entre lo profesional y el hecho de ser profesional. el uso común del término “ser profesional” es aleccionador. utiliza sus conocimientos y capacidades especializadas para servir a los demás y para vivir dignamente él mismo. Así cobra cabal sentido todo lo que corresponde a lo profesional. el profesional es mucho más que lo simplemente profesional. los actos y las relaciones profesionales deben estar a la altura de la responsabilidad y del compromiso asumidos libremente por el profesional. Cuando alguien es realmente profesional. indica seriedad. es ejercer la profesión para la cual se preparó y hacerlo de la mejor forma posible. Ser profesional y lo profesional Lo profesional y el profesional tampoco se identifican. Por eso. es decir. Calificar a alguien de ser profesional. El contenido y extensión. actúa como tal. como dijimos. madurez. o de actuar profesionalmente. 45 . actuar conscientemente. Ser profesional. Ser profesional tiene implicancias a favor de un desempeño de calidad. En este caso. proceder con dignidad. a su vez. El segundo. Consecuentemente. de humanidad y de servicio. tolerándolo o no quienes habrían de intervenir para evitarlo. cit. El conjunto de valores y actitudes que el profesional asume personalmente en concordancia con los requerimientos de su profesión. Podemos definir la conciencia profesional desde varios ángulos. Por eso. La conciencia que un profesional tiene y vive acerca de los compromisos personales con el ejercicio correcto de su profesión.. cuando ejercita sus fuerzas y su inteligencia en algo que. de la caridad. La percepción que el profesional tiene sobre las responsabilidades que le son propias de acuerdo con la naturaleza de la profesión que tiene. Conciencia profesional. incluye el ejercicio de toda profesión. más bien se complementan y enriquecen. sobre todo. el cumplimiento de cualquier cargo público o la realización de cualquier misión que trasciende al exterior. como en toda actividad humana. Parece como el hombre dejara de estar sometido s alas leyes divinas de la justicia. de vida cristiana exterior intachable o. Todas las profesiones tienden a desarrollar en quienes las cultivan y ejercen determinados hábitos y formas de conducta. con libertad y con motivaciones adecuadas. a que suele aludirse cuando se constatan los enormes fallos de la pública administración. tener una profesión constituye una mayor y nueva oportunidad de desarrollarse como persona. y ello es debido a la falta de esta conciencia que decimos. puede obedecer. la subordinación al orden moral. en la que se da. tiene las propias. saturado de inmoralidad. actuar. por otra parte. después de haber considerado los efectos sociales de su ausencia o de su deformación. además de las exigencias comunes. por lo tanto. la felicidad de aquí abajo. el bienestar que ellas proporcionan. Es frecuente excusar la conducta propia. Al fin se trata de falta de conciencia moral en general. La falta de conciencia profesional. que debieran dar sentido. de una especie nueva de la conciencia moral. de suyo. al menos. en rigor. 3. sin la menor preocupación por el bien de que se priva al prójimo o por el daño positivo que se le causa. al convertirse en profesional. Peinador. Conociendo lo que ella es. La definición de conciencia profesional es importante y orientadora. en cuanto aplicada a un objeto determinado. o que se sale del ámbito de lo individual en su sentido estricto. Diremos que la conciencia profesional es. entonces: 1. por ejemplo. ed. Es la misma conciencia moral de aquella persona que. Al abrazarlas y hacerlas suyas. es ésta misma ahora ampliada y aplicada a la profesión. tendremos camino expedito para reflexiones igualmente importantes. Se trata de aspectos significativos que la integran y definen. a todas luces en desacuerdo con los principios morales. distintas a la moral. A. aunque todos ellos guarden unidad. o a la influencia del ambiente. según sus fines y posibilidades. Síntesis de vida moral y profesión No se trata. para no buscar otra cosa que es el medro personal o el progreso material. juzgar y decidir sobre las situaciones propias de su ejercicio profesional. Para cada persona. pero que se convierte en medio de aprovecharse. págs.LA CONCIENCIA PROFESIONAL ¿Qué es la conciencia profesional? Esta es una pregunta importante. de decidir y de responder por sus actos. debe enfocar. No se trata de alguna conciencia especial. o la facilidad con que quebrantan obligaciones graves de suyo gentes. Se viene advirtiendo una verdadera disociación o divorcio entre la norma moral y la actividad profesional. en la vida profesional. sino de un aspecto particular de ella. la conciencia profesional no es más que la conciencia moral del profesional. 46-47 46 . Implica. con responsabilidad. o a una carencia de formación cristiana integral. En realidad. la riqueza. o más en general. o sea. Cada una también alienta la realización de valores. el profesional se obliga a llevar una determinada manera de actuar. orientar y motivar la acción del profesional. ante Dios y ante la sociedad. valorar. lejos de ser excluyentes. Tratado de Moral Profesional. con lo que todos hacen. debemos encararla y formularla. 2. es servicio de los demás. Podríamos definirla diciendo que es la justa apreciación de los deberes que. corriente. a la actividad profesional. Cada profesión. Reconocer estos compromisos y actuar de acuerdo con ellos es tarea de la conciencia profesional. TURISMO Y DE PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA LECTURA OBLIGATORIA Nº 1 TEMA: Tesis Doctoral “La Ética”. (1998) 47 .U N I V E R S I D A D DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Julio. Capit. 1 Editorial San Marcos Fuente La Ética Sans. promulgada por Dios o la Sociedad. toda una pedagogía de castigos y represiones ha contribuido a hacernos creer que el campo de la Ética era fundamentalmente el campo de la ascética (Persona que se dedica a la práctica y ejercicio de la perfección espiritual y lleva una vida modesta y sobria) y del sacrificio y que el placer y la felicidad estaban reñidos con él. toda una serie de molestos y a veces difíciles deberes y obligaciones cuyo cumplimiento viene exigido para la buena marcha del grupo social en el que estamos encuadrados. y. Este deber de auto-realización ha venido en gran manera promocionado por las inéditas posibilidades que la moderna psicología científica ha vislumbrado en el psiquismo y en el comportamiento humanos. pero lo que estamos subrayando aquí es que los elementos negativos y obligatorios de la moral han prevalecido en la conciencia y en el sentimiento del hombre medio sobre los aspectos positivos y autónomos. sino a la plenitud constructividad. nuestros deseos e inclinaciones. personal. Los nuevos planteamientos éticos. el compromiso que tenemos contraído con nosotros mismos y la obligación ineludible de realizarnos en una labor creadora y proyectiva. de una ética "creadora" o formalizadora del mundo humano. rectamente entendidos. bajo el peso de un importante prejuicio que Georges Gurvitch ha denunciado en su obra 'La Vocación actual de la Sociología": la oposición entre individuo y sociedad. sin temor a errar. de forma especial. han subrayado. creyendo que. también realizadora de la persona en cuanto humana (por eso aquello que la deshumaniza o que la aliena. sin embargo. Tal vez hoy. Sabido es que el término "ética" procede el griego. La normatividad ética. El término “ética” sugiere en nosotros. intentaremos encontrar un punto de partida a nuestro estudio. que. por lo menos concomitantemente. La crisis del autoritarismo y la progresiva intensificación del individualismo moderno habían necesariamente de influir en el campo de la Ética. o. de justificar racionalmente el deber ético y de devolver a las leyes su espíritu. Tan profunda es su medida". sino que. por el contrarío. Como. al menos. hablarse. pues.se oponía desde fuera a nuestras más íntimas inclinaciones? Las anteriores consideraciones y esta última pregunta nos conducen a plantear un problema etimológico. en el que designa un lugar o un país habitado. podemos comprender las misteriosas palabras de Heráclito: "Camina. de esas mismas acciones". siempre era un elemento extraño que venía a constreñir (obligar a uno a que haga algo) desde fuera. o destructividad y vacío de sentido realizador. pues la actividad humana no tiende exclusivamente al "bien" o al "mal' como a un fin en sí. Como una especie de defensa frente a la imposición moral. el hombre ha intentado encontrar una explicación al sentimiento de obligación. Parece pues. camina. lo cierto es que no han conseguido desterrar del campo de lo puramente emocional la sensación molesta y desagradable que nos causa el sabernos sometidos a una reglamentación que experimentamos como ajena. en este sentido ha indicado Cenillo: "ética no puede significar solamente la reflexión acerca de la bondad o malicia de las acciones humanas. aunque es preciso admitir que a un nivel práctico. Analizando el vocablo con el que se designó originariamente la acción moral en el contexto de la cultura griega. comportamiento ético significó comportamiento de acuerdo con las leyes propias 48 . en los orígenes de sus planteamientos teóricos. cuyo abundante y cotidiano uso ha hecho borrar de la memoria de los hombres el tipo de realidad que con él quería designar. estamos íntimamente convencidos de que "la Sociedad" ha heredado el papel dictatorial y legislador que anteriormente ostentaba la divinidad de las religiones tradicionales. Por si fuera poco. Es evidente que ni la religión ni el compromiso social. Tal vez algo de esto ha ocurrido con el término “ética”. ¿Qué. si se quiere. ante todo. aunque parezca paradójico. al desenmascarar lo que se ocultaba tras el carácter sagrado y respetable de la Ética conseguiría liberarse de su situación de impotencia frente a ella. es éticamente "malo"). como algo externo y frustrador que. generalmente. La ética no se refiere unidimensionalmente a la bondad o a la malicia de las acciones. ¿Fue considerada la Ética. esto es. aunque recorras todos sus caminos. más que nunca. aunque han subrayado el hecho de que la responsabilidad y la libertad nos confieren un privilegio y una dignidad de los que no gozan los animales inferiores sometidos a la esclavitud del instinto. pretendieron nunca defender esto. tiende a formalizar el mundo para librar al hombre de su desfondamiento y su excentricidad Puede. de explicar su finalidad y su utilidad. provecho individual y social se seguía del cumplimiento de las leyes morales tradicionalmente admitidas? ¿Qué ventajas obtenía el individuo ajustándose al código ético de su grupo social? El tratamiento teórico del individualismo nació.LA ETICA Es indudable que los términos pierden gran parte de la riqueza de su contenido primitivo en su uso prolongado a lo largo de la historia y que. en abstracto. Determinadas filosofías y teologías han explicado además el carácter ético del hombre como una consecuencia de su limitación y de su contingencia y. Se trataba. La Psicología y la Sociología contemporáneas han superado ya en mucho este problema. modernos tratamientos del problema devuelven a los vocablos su significación originaria a pesar de no haber tenido en cuenta para nada su etimología. emotivo. nunca quizá lograrás alcanzar los confines del alma. de una comunidad. Estas leyes no tenían un sentido exclusivamente moral (como entendemos modernamente lo moral), sino que eran una amalgama de preceptos y consejos de carácter religioso, social, jurídico, higiénico, etc. que fueron reducidos a lacónicas sentencias con la finalidad de que pudieran ser memorizados. “Nada con exceso”, “Conócete a ti mismo”, “Juzga lo que no es por lo que ves” eran sentencias de este tipo. Junto a esto, hemos de resaltar que para el griego la sabiduría moral, como ocurre generalmente en las culturas nacientes, provenía de los dioses. Al igual que todos los grandes logros culturales (el uso del fuego, el cultivo del campo, la fabricación del vino), los preceptos morales se consideraban revelados por los dioses o arrebatados a ellos por el hombre. Como indica Selsam: "Los hombres aceptaban la valoración de lo justo y lo injusto como algo proveniente de fuera de sí mismos. Tardaron muchos miles de años en descubrir que ellos mismos eran quienes establecían esas reglas y creaban sus ideales acerca de lo que debía ser el comportamiento humano y la vida humana. Y tardaron aún más tiempo en descubrir que eran capaces de elaborar teorías éticas sólo porque eran capaces de quedar insatisfechos con las cosas tal como son”. Modernas interpretaciones de la palabra "ética" en el contexto de la cultura griega, que ven en "el lugar" designado por el vocablo no algo externo si no el lugar que, el hombre porta en sí mismo, como hace Heidegger en la “Carta sobre el Humanismo”, supone faltar a la objetividad histórica. Ni siquiera el interiorismo socrático implica un llamamiento a la individualidad sino a ponernos en contacto con el dios íntimo que habla al corazón del hombre justo. Buscar textos para justificar la interpretación del término desde el hombre, como hace Aranguren, nos parece también infundado. Concretamente, el texto de Zenón el estoico al que recurre: “el "éthos" es la fuente de la vida de la que manan los actos singulares”, significa todo lo contrario a un humanismo individualista, pues "singular" expresa fundamentalmente participación, fracción de un todo, lo cual concuerda con la creencia de estoicismo antiguo de que el alma humana es un ser físico que se identifica con el ser total y el término "brotan" indica un fluir en el que juega muy poco papel la libertad, lo cual también encaja con el determinismo finalista de la escuela. El proceso que se aprecia a lo largo de la historia de la cultura griega se dirige a una mayor comprensión de lo ético en términos sociales, esto es, a considerar la ley ética más como una ley comunitaria que como una ley física. La sociabilidad es lo que diferencia al hombre de los animales y la definición aristotélica de hombre, como animal político hay que entendería dentro de esta línea. El vocablo «éthos» puede traducirse, como ha propuesto Zubiri, por “modo o forma de vida”, no en el sentido biológico de temperamento, pero tampoco como carácter individual. Otro término, del que también se pretende hacer derivar nuestra palabra «ética», acentúa aún más el carácter social de la moral griega, pues con él se hace referencia a los usos y costumbres que son patrimonio del grupo. Como nos indica Aristóteles, este término, deriva de otro que quiero decir que el modo de ser se adquiere mediante el hábito, logrado con la repetición de actos iguales. El «modo o forma de vida» personal se alcanzaba para el griego mediante la apropiación del «modo o forma de vida» comunitario. Se trataba de hacer costumbre individual lo que era costumbre social, de repetir individualmente lo que el grupo había ido repitiendo generación tras generación. Sócrates, considerado por algunos, como el «fundador del ciencia moral», tampoco se apartó en lo fundamental de esta línea. En realidad, su innovación consistió en apelar al espíritu y a la pureza de las antiguas leyes atenienses frente a la corrupción de la demagogia decadente. Por otra parte, nuestro termino "carácter" deriva de la palabra griega charasso, "esculpir", es decir, "lo que es grabado o esculpido", indicando la idea de que los rasgos del hombre no son una mescolanza accidental, continuamente en fluctuación, sino que están como estampados. Parece, pues, que los griegos estaban profundamente convencidos de que lo que diferencia a los hombres entre si era lo somático. La individualidad tenía un carácter excepcional y, muchas veces, "divino", siendo claro que en el pensamiento griego la justificación filosófica de lo múltiple y de lo diverso resultó un problema embarazoso, considerándolo en términos peyorativos e incluso como falta moral. Los hombres comulgan en lo espiritual e incluso para el mismo Aristóteles el entendimiento agente es uno y común. Junto a estas precisiones, encontramos otro término que significa igualmente, fuerza de ánimo Esta desbordante fuerza interior ha de ser debidamente canalizada en función de, determinados valores de grupo, valores, que por supuesto evolucionan a medida que la cultura griega se espiritualiza. La virtud pasa de, designar la potencia física a designar la potencia moral, esto es, el poder permanecer de una forma imperturbable ante las dificultades y contratiempos del existir humano. La palabra «mos» latina no tradujo enteramente la riqueza de contenido del "éthos" griego, pues con ella se quiso hacer referencia fundamentalmente a la exterioridad de la costumbre y a la propiedad de juzgarnos de acuerdo con los valores del orden establecido. Digamos, resumiendo, que en sus orígenes la Ética fue considerada fundamentalmente como moral social y que, en referencia a la Ética individual, simplemente se hizo hincapié, en la fuerza de ánimo, esto es, en la energía y en la vitalidad personal para encamar los valores e ideales del grupo. Hablar de conflictos entre el desarrollo de la personalidad individual y los imperativos de las normas morales de grupo, haciendo referencia a la cultura clásica, es caer en un anacronismo difícilmente justificable. La toma de conciencia de la individualidad es un fenómeno mucho más tardío de, lo que podemos suponer. A lo largo de la Edad Media, el hombre, vinculado religiosamente a la Iglesia, socialmente a un estamento y 49 profesionalmente a un gremio, apenas intuye la posibilidad de, un desacuerdo individual con el orden establecido. Al lado de este carácter eminentemente social con que el "éthos" es designado en la cultura griega, hallamos una orientación interiorista e intimista, aunque quizá hemos de puntualizar que este elemento, fruto de la influencia oriental, siempre fue considerado como algo ajeno y añadido. La consideración interiorista de "lo ético" tiene un matiz marcadamente religioso, pues procede del dualismo entre lo psíquico y lo somático característico de las religiones de los misterios. La creencia en la transmigración de las almas, su interpretación de, la virtud en términos de armonía, como participación del penuma cósmico que envuelve todas las cosas, nos hacen sospechar que tampoco en esta línea interiorista encontramos una valoración de lo individual. Sin embargo, es a través de esta senda intimista, fomentada posteriormente por el cristianismo, y fundamentalmente por San Agustín y por los místicos medievales, donde lo ético va a ir siendo poco a poco considerado como algo personal e interior. Es la respuesta personal a un Dios personal, la realización de la misión que Dios encomienda a un hombre en concreto, el uso de unos “talentos” que Dios distribuye desigualmente. Quienes han criticado, como Freud, el carácter masificador de la Iglesia, deberían haber considerado hasta qué punto el cristianismo ha entendido lo ético como un llamamiento personal. -El proceso de perfeccionamiento de la moral es así paralelo a este proceso de interiorización. El hombre es un ser moral, como diría Ortega y Gasset, por su capacidad de ensimismarse, de encerrarse dentro de sí. Los principales conflictos éticos serían vividos en lo más íntimo de su ser. La voz de la conciencia sólo se hará sentir en el silencio y en el recogimiento interior. La depuración de los valores morales y la toma de conciencia de la individualidad propia serán los factores primordiales que subrayarán la paradoja inherente al comportamiento ético: libertad y deber, realización personal e imposición de unos valores que nos trascienden. Ello hace que las modernas doctrinas del carácter adquieran inexcusablemente una dimensión ética. 50 CUESTIONARIO LECTURA Nº 1 1. Procedencia del término ética 2. A qué alude el término ética 3. Qué es la ética creadora 4. Características de la cultura Griega con respecto a la ética 5. Definición de ethos 6. Postura de Aristóteles 7. Postura de Sócrates 8. Costumbre individual y social de la cultura Griega 9. Características de la conciencia individual en la edad media 10. Consideración interiorista de lo ético 11. consideración intimista de lo ético 12. Posición del cristianismo – San Agustín 13. La moralidad según Ortega y Gasset 51 sinónimos. Lo grave es que. en el contenido. como queda indicado. La raíz de la palabra. Omar (1996) Ética para Psicólogos. el contenido deontológico no se 52 . se identifica con ella. no establece distingos para apreciar lo que corresponde a cada uno. ella sería la ciencia que determinaría y regularía las responsabilidades morales que surjan en relación con la profesión. Así es posible evitar inconvenientes y deformaciones conceptuales. que ha publicado un amplio articulado sobre las actividades de sus miembros. A pesar del intento. el mismo término "Deontología" ha tenido desafortunado. el significado de Ética es más amplio y rico que el Deontología. otras. es útil hacer una comparación entre lo que efectivamente significan. escapa y es extraña a la Deontología. que. Rita (1998) Ética Profesional. Benthan introdujo ésta con la intención de evitar el uso del término “moral”. ‘deon’. el deber ser. Si comparamos. titulado Ética y Deontología. TURISMO Y DE PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA LECTURA OBLIGATORIA Nº 2 TEMA Ética y Deontología Profesional Fuente Castro.U N I V E R S I D A D DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. La Deontología Profesional ha sido relacionada con la Ética Profesional desde dos posibilidades. Su autor la definió como “La ciencia de la moralidad” o “la ciencia de los deberes o la teoría de las normas morales”. De hecho. de por sí. DDB ETICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Una de las primeras dificultades para quien estudia la Ética Profesional es la existencia de algunos nombres alternativos. se acostumbra hablar de Deontología y de Moral Profesional. pues. Bentham en 1834 como reemplazo de la moral tradicional. de orientación religiosa. lo que se debe hacer. aparece como distinta y hasta complementaria. como si fueran. Unas veces. Si se trata de Deontología Profesional. Tampoco es aceptable identificarlos. A ella también corresponde la fundamentación y el sentido de la vida moral. Tratándose de tres nombres para lo mismo. significa lo que es menester. La Ética no se reduce a un listado de deberes. pues no logró anular al de Ética. como es el caso de un colegio profesional. El término "Deontología" fue introducido por J. de por sí. Lima-Perú El Profesional de Psicología y su “Ethos” Fuente Franca-Tarragó. por ejemplo. en tanto la segunda es una Ética Profesional Especializada. incluso de la sociología o de la Psicología. DIVISIÓN Dentro de las limitaciones que tiene la Ética Profesional como Ética Especial. la conciencia y la responsabilidad del profesional así como los principios que debieran inspirar su comportamiento. Una. La Ética abarca mucho más que ésta. establece los principios. si se prefiere. si identifican Ética y Moral. más bien. La Ética Profesional. sin dejar de ser una Ética especializada y. De esta manera. podemos definir. La Ética Profesional Especializada. examina lo que es la profesión desde el ángulo de la vida moral. Para una mejor comprensión de la moralidad del ejercicio profesional. Cada profesión. Otros. La primera es una Ética Profesional General. Diríamos que se trata del mínimo de moralidad inherente a toda profesión. en cambio. más amplio y razonado. ha sido desechado por algunos. independiente de las características propias de cada una. La situación se agrava cuando se pretende juntar Ética y Deontología.identifica con el ético. distinguiéndose así de cualquier otra consideración. que también se cumple en las actividades de una profesión. Consecuencia de este interés particular de la Ética Profesional es el examen de las condiciones del acto moral. la Ética Profesional establece las condiciones. exclusivos y que. especializada. dejando el término 'moral' para indicar la realidad de los hechos susceptibles de moralidad. podría decirse que ella es el examen de las posibilidades morales que puede enfrentar el profesional en el desempeño de sus actividades. y otra. Lo recomendable es olvidar el uso del término Deontología. por eso. Como primer asunto. se presta a entender un enfoque más religioso de la vida moral. es cierto. DEFINICIÓN Utilizando las indicaciones anteriores. 53 . por inadecuado. adecuada a las particularidades de cada profesión. es el estudio de la rectitud moral de la profesión. Desde otro nivel. El término Moral Profesional. Por nuestra parte. tiene aspectos específicos. la Ética Profesional señala los valores fundamentales de la profesión. desde luego. también identificarán Ética Profesional con Moral Profesional. ni ésta tiene capacidad para hacerlo. EL CAMPO DE LA ÉTICA PROFESIONAL La Ética Profesional tiene un amplio campo para estudiar. de carácter general o común para las diversas profesiones. además de ser necesaria para considerar a cada profesión examinando su complejidad. revela la condición moral del real ejercicio profesional. sería entendido únicamente como el estudio o investigación filosófica de la vida moral. A la vez utilizar los dos términos significa simplemente desconocimiento de lo que significan ambos. han de ser atendidos también aplicando los principios morales. preferimos distinguir Moral y Ética. Con este significado. por segunda vez la Ética Profesional de esta manera: La Ética Profesional es la reflexión filosófica acerca de la moralidad del ejercicio profesional o. tal como se desprende en Bentham. motivo por el cual no puede ser complementada ella. De estas consideraciones no se exceptúa alguna profesión. es posible formular dos tipos de reflexiones. la intención y los fundamentos de la moralidad profesional. El de Ética. Entre ambas existe una relación constante. A la Ética Profesional le interesa la profesión como expresión y como medio moral para la realización del profesional como ser humano. examen de lo que es y por qué es lo moral. los sustentos y las condiciones morales de toda actividad profesional. Posteriormente. En ese sentido el lenguaje popular se refiere a que una persona “no tiene ética” o que “la ética o la moral de fulano” es intachable. En la edad Media. promesa o consagración. Por otro lado. no se preocupa de buscar cuales son –sociológicamente hablando. es decir al hecho de que alguien ingresara a la vida religiosa mediante un compromiso público. En otras palabras: el “ethos” es. a la luz de los valores morales. que se expresan en un Código de Ética. el conjunto de las actitudes vividas por los profesionales. para que cada uno se mantenga fiel a su responsabilidad profesional. sino valorar la objetividad de las acciones humanas en la convivencia. significa confesar en alto. el término “professio” se aplicaba específicamente a la consagración religiosa monástica. evitando toda posible desviación de los patrones usuales. Para esto utiliza la intuición experiencial humana.las distintas “sensibilidades” morales subjetivas que se dan en las sociedades sino que intenta encontrar aquellos criterios universales. validez y licitud (bondad o corrección) de los actos humanos individuales y sociales en la convivencia social. 54 . Muchas veces se alude a la Filosofía Moral como la rama filosófica que se ocupa del asunto de la justificación racional de los actos humanos.EL PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA Y SU “ETHOS” El término “profesional” proviene del latín “professio” que tiene raíces comunes con “confessus” y “professus”. que eliminen la arbitrariedad de las relaciones humanas y lleven al ser humano a hacerse cada vez más plenamente hombre. haciéndolos acreedores de un prestigio social reconocido. de encontrar las convergencias axiológicas racionalmente justificables para todo ser humano. De esa manera. la función del especialista en ética es la de ser testigo crítico de las prácticas profesionales arbitrarias y la de ser portavoz cualificado de las minorías no tenidas en cuenta. lentamente. que les permite poseer capacidades y técnicas particulares basadas en esos conocimientos. una rama especializada de la Ética. el ethos se traduce en una especie de estímulo mutuo entre los colegas. normas éticas específicas. En ese sentido. Cuando la ética reflexiona. la palabra “profesión” empezó a usarse para definir a las personas que ejercen determinada actividad humana con dedicación y consagración total. tapizada y depurada por la elaboración racional. pues. Podemos decir pues. la Ética no busca describir si para un sujeto “está bien” matar y para otro sujeto “está bien” dejar vivir. sino que trata de justificar racionalmente si puede considerarse bueno para todo ser humano (criterio universal ético) el deber de dejar vivir o de matar. Es. Modernamente los sociólogos coinciden en definir como “profesión” a aquel grupo humano que se caracteriza por: tener un cuerpo coherente de conocimientos específicos que use una teoría unificadora aceptada ampliamente por sus miembros. Al conjunto de todos estos aspectos se ha dado en llamar Ética Profesional que es. puede decirse que el “ethos” de una profesión como la del psicólogo es el conjunto de aquellas actitudes. Confessus. la ética. vivida de hecho. Podemos entender que “Ética” o “Filosofía Moral” (con mayúscula) es la disciplina filosófica que reflexiona de forma sistemática y metódica sobre el sentido. El “Ethos” de la profesión fomenta. de encarnar los valores morales. Professio. o a lo experimentado por los individuos o por las “tradiciones” morales específicas de determinados grupos. simultáneamente. que la Ética o Filosofía Moral no tiene como objeto evaluar la subjetividad de las personas. proclamar o prometer públicamente. pasó a ser usado también en las lenguas romances donde. también se habla de la moral para referirse a la dimensión práctica. expectativas explícitas de confiabilidad moral. Escrita con minúscula o usada como adjetivo “ética” o “moral” hace referencia al modo subjetivo que tiene una persona o un grupo humano determinado. pero en tanto vivida y experimentada. en ese sentido. La ética se ocupa. como es el caso de las llamadas “profesiones liberales”. tanto la adhesión de sus miembros a determinados valores éticos. pues. indica confesión pública. aún cuando estas convergencias sean muy reducidas y haya todavía mucho por recorrer en su búsqueda. a su vez. que la caracterizan como grupo sociológico. y la “tradición propia de interpretación” de cuál es la forma “correcta” de comportarse en la relación profesional con las personas. a la palabra Moral (con mayúscula) se le da también un contenido conceptual similar al de Ética. como la conformación progresiva a una “tradición valorativa” de las conductas profesionalmente correctas. generando así. y maneras de juzgar las conductas morales. Tanto en el lenguaje vulgar como en el intelectual. En términos prácticos. Su intento siempre consistirá en evitar la arbitrariedad y. Características de la Ética o Filosofía Moral 11. Relación entre Deontología y Ética según la autora 4. Ética profesional especializada 7. Diferencias entre Ética profesional. Características de la ética o moral 55 . Etimología del término Deontología 3. Ética profesional general 6. Etimología del término profesional 8. Diferencias entre Ética o Filosofía Moral y ética o moral 10. Deontología. Concepción del ethos profesional 9. Moral profesional 2.CUESTIONARIO LECTURA Nº 2 1. Concepciones de Ética profesional 5. U N I V E R S I D A D D E SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. TURISMO Y DE PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA LECTURA OBLIGATORIA Nº 3 TEMA EL DESARROLLO MORAL: UNA INTRODUCCION A LA TEORIA DE KOHLBERG Fuente: 56 . c) El enfoque cognitivo-evolutivo. debido entre otras a las siguientes razones: . elaboró un esquema de desarrollo moral en seis estadios. . El objetivo del presente artículo es presentar una aproximación psicológica moderna al estudio de la moralidad. el interés de la psicología por la investigación científica de las dimensiones morales del individuo se ha desarrollado bastante tardíamente. refuerzos y castigos. podemos juzgar como exagerada tal posición.. La moralidad es vista como un resultado de la identificación del niño con sus padres y de la consiguiente introyección de normas.Ha elaborado la teoría más completa sobre el desarrollo del razonamiento moral. Reimer y Paolitto.. consideramos que lo que otorga el carácter de científica a una indagación es la metodología utilizada y no el tema investigado. 1974).. en cuanto a la descripción y fundamentación de sus postulados. El juicio moral es un proceso que permite reflexionar sobre los propios valores y ordenarlos en una jerarquía lógica. donde las dos etapas de desarrollo moral de Piaget correspondían sólo a los dos primeros estadios (Mifsud. refuerzo y castigos). 1972. citado por Mifsud. "Había un acuerdo generalizado de que el tema de la moralidad no era propio de los psicólogos. A diferencia de las otras orientaciones teóricas mencionadas anteriormente. Por consiguiente.Es el principal representante del enfoque cognitivo-evolutivo. Sin embargo. el ejercido de la moral no se limita a raros momentos en la vida. independientemente de sus experiencias particulares. Piaget propuso que el niño evoluciona a través de cuatro etapas de razonamiento progresivamente abstracto. prácticas educativas. Este enfoque intenta explicar cómo el individuo estructura Un orden moral externo. es integrante del proceso de pensamiento que empleamos para extraer sentido de los conflictos morales que surgen en la vida diaria" (Hersh. 1976). que se centra en la dimensión de conocimiento y enfatiza el desarrollo de reglas y la adquisición de principios universales.. 1984). especialmente cuando se enfrenta un dilema moral “. del adolescente y del adulto. Los psicólogos. 1977): a) El enfoque psicoanalítico. . 57 . La descripción del juicio moral del niño hecha por Piaget en este trabajo continúa aún en la actualidad constituyendo el punto de partida de muchas investigaciones (Tschorne y Bermeosolo. y en particular en su libro El Criterio Moral del Niño (Piaget. 1978.EL DESARROLLO MORAL: UNA INTRODUCCION A LA TEORIA DE KOHLBERG Los aspectos morales del comportamiento humano siempre han sido objeto de interés y controversia por parte de individuos e instituciones. Al respecto Kohlberg comenta que en sus investigaciones con adolescentes llegó a la conclusión que la madurez moral no se conseguía con el estadio piagetiano de autonomía moral. he elaborado paulatinamente a lo largo de los años un esquema tipológico describiendo estadios generales del pensamiento" (Kohlberg. En el intento de comprender los aspectos morales del comportamiento. que se centra en la dimensión de sentimiento y enfatiza los determinantes motivacionales y emocionales. LA TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG Los fundamentos psicológicos de la Teoría de Kohlberg se encuentran en la teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget. que no se aprenden en la primera infancia y son producto de un juicio racional maduro. sino que existen algunos principios morales de carácter universal. En relación al desarrollo moral. se 'inclinaron a pensar' que abordar un tema como el de la moralidad comprometía de alguna manera sus intenciones de alcanzar la objetividad científica" (Williams y Williams. y por otra parte. uno de los marcos teóricos más sólidos y vigentes en la psicología moderna del desarrollo. por tratarse de una área poco divulgada en nuestro medio latinoamericano y porque creemos que el razonamiento y el comportamiento moral constituyen dimensiones personales cada vez más importantes de considerar como áreas-de interés psicológico. el enfoque cognitivo de Kohlberg plantea que la moralidad no es simplemente el resultado de procesos inconscientes (super-yo) o de aprendizajes tempranos (condicionamiento. Filósofos. y también en cuanto abarcar el razonamiento del niño. Nos concentraremos en la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg considerado como una de las figuras más importantes en el campo de la psicología moral en la actualidad. procesos de aprendizaje en general). El mismo Kohlberg declara: "Mi trabajo sobre la moralidad comenzó a partir de las nociones piagetianas de estadios y de las nociones piagetianas de que el niño es un filósofo. 1982). Inspirado por el esfuerzo pionero de Jean Piaget de aplicar una perspectiva estructural al desarrollo moral. y cómo sus estructuras cambian durante el desarrollo del individuo. al estudio de cómo evoluciona el juicio moral en el individuo. creemos que existe una gran diferencia entre formular juicios de valor en nuestro trabajo científico y tomarlos como tema para estudios objetivos. En su teoría más general del desarrollo cognoscitivo. b) La teoría del aprendizaje social. 1981). Piaget propone la existencia de dos grandes etapas: la etapa heterónoma o de realismo moral. 1983). su familia o su cultura.. La contribución especial de Kohlberg a la psicología moral ha sido aplicar el esquema de desarrollo en estadios que elaboró Piaget para estudiar el pensamiento. pudiéndose distinguir tres orientaciones teóricas principales (O'Connor. Barra. cada enfoque ha enfatizado diversas facetas y factores determinantes de la moralidad. Por una parte.Ha proporcionado las bases para una teoría y una práctica de la educación moral evolutiva que tiene como meta el desarrollo moral.. Todos los niños se desarrollan a través de la misma secuencia. que se centra en las dimensiones conductuales y enfatiza la acción del ambiente en el desarrollo de habilidades de autocontrol (imitación. en comparación con otras dimensiones del comportamiento. publicado originalmente en 1932. religiosos y educadores han tenido como una de sus preocupaciones centrales la indagación acerca de la naturaleza de los valores morales y el rol de la educación en el desarrollo de la moralidad. habiendo alcanzado la psicología un status científico sólido. y la etapa autónoma o independencia moral. Hoy en día. (Revise pag Nº9) .Dese un enfoque cognitivo-evolutivo.. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) CUESTIONARIO LECTURA Nº 03 . La metodología utilizada para determinar el estadio de desarrollo moral de un individuo consiste en una Entrevista sobre el Juicio Moral compuesta por tres dilemas hipotéticos.Cuál es la explicación del hecho que L. mostrando que el desarrollo del pensamiento de las personas sobre temas morales se caracteriza por los criterios señalados. . 2. los estadios definen los criterios por los que el sujeto ejercita su juicio moral" (Hersch. Reimer y Paolitto. un estadio sería un modo consciente y distintivo de aprehensión de lo real. 4. 1977): 1.Cual es la propuesta teórica de Piaget en cuanto al desarrollo de la Moral en el individuo? . Los estadios superiores no reemplazan los inferiores sino.Mencione las tres Etapas con sus respectivos estadíos de la Teoría de L. Cada una de estas formas de pensar forma un todo estructurado. Para elaborar su Teoría del Desarrollo Moral. Kohlberg.Cuál es la principal razón por la que el Enfoque del desarrollo Moral en el individuo se centra en L. Su interés se centra en la forma o estructura del razonamiento del sujeto... La persona debe responder una serie de preguntas acerca de cómo debería el personaje resolver el dilema y por qué esa sería la mejor manera de actuar. TURISMO Y DE PSICOLOGÍA 58 . Kohlberg de J. A partir de sus investigaciones. . Kohlberg se haya inspirado en el esfuerzo pionero de Jean Piaget de aplicar una perspectiva estructural al desarrollo moral? . Cada estadio sucesivo es una integración jerárquica de lo que había antes. Kohlberg ? . los reintegran. 3.. "Los niveles definen enfoques de problemas morales. O sea. y no en el contenido específico de su pensamiento.. como por ejemplo el valor de la vida versus el valor de la ley. Los estadios cognitivos tienen las siguientes propiedades (O'Connor. 1984).Establezca las diferencias conceptuales entre los tres orientaciones teóricas principales que enfocan los factores determinantes del desarrollo de la moralidad . cómo estaría explicado el concepto de estadío? .Cómo explica el comentario de L.En el enfoque cognitivo-evolutivo. Cada dilema involucra a un personaje que se encuentra en la necesidad de escoger entre dos valores conflictivos. Estas diferentes formas de pensar pueden ser ordenadas en una secuencia invariante.- U N I V E R S I D A D D E SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN.. en cada etapa todas las creencias del individuo están organizadas alrededor de esa particular forma de pensar. Luego el investigador analiza las respuestas para determinar las estructuras del juicio moral. más bien.Establezca los fundamentos teóricos que toma L. Kohlberg de que en sus investigaciones con adolescentes llegó a la conclusión que la madurez moral no se conseguía con el estadio piagetiano de autonomía moral. cada uno de los cuales se compone de dos estadios de desarrollo moral.. Kohlberg ha establecido la existencia de seis estadios progresivos del juicio moral. Kohlberg distingue tres grandes niveles de desarrollo moral. Implican formas cualitativamente diferentes de pensar y de resolver los mismos problemas. Piaget. o el valor de la autoridad versus el valor del contrato.. y mostrar la importancia real del término. el viento y los impactos directos de fuerzas dañinas del clima y de la intemperie. la protección contra la humedad.) Toda manifestación que implique el uso de utensilios materiales y la realización de actos simbólicos.ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA LECTURA OBLIGATORIA Nº 4 TEMA TEORÍA DE LAS NECESIDADES Bronislaw Malinowski Fuentes: Malinowski (1944). TEORÍA DE LAS NECESIDADES "Si podemos llegar a establecer qué son las diversas necesidades. la reproducción. directa o indirecta.. ”Una teoría científica de la cultura “ Malinowski (1939). que se ha dado importancia a un rasgo de la anatomía humana y que hay una referencia. cómo se relacionan y cómo surgen estas últimas. (. el ejercicio del sistema nervioso y muscular en movimiento y la regulación del desarrollo.. el reposo ocasional. "El grupo y el individuo en el análisis funcional": 295. podremos definir la función más precisa y comprensivamente. 59 . (.. presupone al mismo tiempo.) Toda cultura debe satisfacer el sistema biológico de necesidades. tales como las impuestas por el metabolismo.. las condiciones fisiológicas de la temperatura. la seguridad con respecto a seres humanos o animales peligrosos. Malinowski dividió las necesidades en tres categorías: - Necesidades básicas (psicobiológicas) Necesidades instrumentales (culturales) Necesidades simbólicas o integradoras (culturales). cuáles de ellas son fundamentales y cuáles contingentes. a la satisfacción de una necesidad corporal". Malinowski afirma "La compleja satisfacción de las necesidades biológicas primarias produce en el hombre nuevos imperativos secundarios o derivados". Este ambiente. Un nivel cultural de vida significa. el individuo. La jerarquía tiene que ver con el orden de aparición de las necesidades. dependiente del plano cultural de la comunidad. El simbolismo Para Malinowski el simbolismo es un componente esencial de la cultura. Las distintas instituciones de una sociedad contribuyen de forma integrada a satisfacer las necesidades de sus miembros. formas organizadas para llevar a cabo actividades colectivas. .. con esperanza. por otro. y la religión y la magia.) La utilización del conocimiento no sólo le enseña al hombre cómo conseguir ciertas finalidades. Su prototipo de sistema simbólico es el lenguaje. que nuevas necesidades aparecen y nuevos imperativos o determinantes son impuestos a la conducta humana". deben ser resueltos. por un lado. pero pendiente de sus temores y ansiedades. son los sistemas de pensamiento y fe —según Malinowski— que utilizan los seres humanos para satisfacer esas necesidades. la teoría de la transformación de las necesidades orgánicas. La satisfacción de las necesidades orgánicas o básicas del hombre y de la raza representa una serie mínima de condiciones impuestas en cada cultura. Es en esencia esa modificación del organismo humano que le permite transformar el impulso fisiológico en un valor cultural". a saber: la satisfacción de las necesidades primarias produce las necesidades secundarias y terciarias. reproductivas e higiénicas del hombre. sino que también le revela las incertidumbres y limitaciones fundamentales de su existencia (. 60 .. es una implicación de toda conducta cultural (. o la estructura de símbolos abstractos y principios verbales que tienen la capacidad de aparecer como un hecho empírico y razonamiento cierto. es decir.. El carácter simbólico de la cultura produce una serie de necesidades entre las que destacan la de poder transmitir y comunicar la experiencia con principios simbólicos consistentes y establecer formas de control intelectual. el hombre necesita ciertas afirmaciones positivas de estabilidad. El conocimiento. Las respuestas culturales para satisfacer necesidades como la nutrición. "El conocimiento. y lo son mediante la construcción de un nuevo ambiente. a su vez. El simbolismo hizo su aparición con las primeras apariciones de la cultura humana. no con su importancia. del medio físico y de la eficiencia del grupo.. Los problemas planteados por las necesidades nutritivas. Las afirmaciones dogmáticas de la religión y la magia satisfacen estas necesidades". Esto produce lo que puede denominarse.) Actuando como siempre lo hace. éxito y continuidad. que es ni más ni menos la cultura misma. debe ser reproducido. La cultura produce nuevas necesidades. Las necesidades culturales son tan relevantes como las biológicas. en el sentido más general de la expresión un nuevo nivel de vida. en una atmósfera de incertidumbre. conservado y administrado permanentemente. en necesidades e imperativos culturales derivados. en esencia. emocional y pragmático del destino y la oportunidad.Este esquema tiene una estructura jerárquica. El funcionalismo es. a saber. ¿Por medio de qué mecanismos se satisfacen las distintas necesidades? A través de las instituciones. artificial o secundario. El conjunto de instituciones es para Malinowski la organización social. la reproducción o la higiene dan lugar a nuevas condiciones que demandaban nuevas respuestas culturales. tal como veremos enseguida. Omar (1996) Ética para Psicólogos. Baste afirmar que. en general. La frase más explícita en ese sentido es la que dice: “En cuantas casas entrare. En segundo lugar.U N I V E R S I D A D D E SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN.”. lo haré para bien de los enfermos. En tercer lugar establece que el médico está dispuesto a reparar los posibles daños que se deriven de no cumplir la promesa se jura solemnemente : “juro. dichos textos dan por supuesto que cuando se entabla una relación profesional.. TURISMO Y DE PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA LECTURA OBLIGATORIA Nº 05 TEMA La regla de fidelidad a las promesas hechas Fuente: Franca-Tarragó.. aparatándome de toda injusticia voluntaria y de toda corrupción. cumplir fielmente según mi leal saber y entender. incluye los tres elementos que componente una verdadera promesa. tanto el psicólogo como el cliente aceptan iniciar un acuerdo en base a dos condiciones mínimas: el profesional promete brindar determinados servicios y el cliente recibirlos.. avéngame lo contrario”. Pero si soy trasgresor y perjuro. Y más abajo concluye: “Si este juramento cumpliere íntegro.. y todos los dioses y diosas”.. En primer lugar formula el objetivo del juramento que es hacer todo lo posible por el bien de los enfermos. el juramento hipocrático está hecho delante de testigos: “juro por Apolo. 61 . el conservarla incólume. con tal de que el cliente cumpla con determinadas instrucciones y el profesional con determinadas conductas técnicas y éticas. La forma del Juramento Hipocrático traducida a un lenguaje secular. viva yo feliz y recoja los frutos de mi arte honrado por todos los hombres y por la más remota posteridad. No podemos aludir aquí a cómo esta tradición de fidelidad a las promesas o a los acuerdos ha ido cobrando diferente expresiones a lo largo de la historia y se ido integrando también a los códigos de Ética Profesional. Desde muy pronto la medicina ha formulado el deber de guardar la fidelidad a las promesas y ha considerado como alto “honor” de sus miembros. DDB LA REGLA DE LA FILDELIDAD A LAS PROMESAS HECHAS De nuevo es la profesión médica la que nos permite rastrear los antecedentes históricos más antiguos sobre este tema. este juramento y compromiso”. especialmente en estos últimos dos siglos. y que es derecho de éste no aceptar la relación. Autores que se ubican en posturas éticas muy antagónicas. En cambio es normal que acepten un derecho del cliente elegir al profesional. son completamente diferentes. eso provoca en mi una confianza cierta. las expectativas afectivas y éticas que generan ambas verdades. se entabla un acuerdo sobre la base las expectativas previamente conocidas o formuladas en el momento. el que no cumple un propósito puede ser calificado como inconstante pero no necesariamente es leal o infiel. Promesa solemne sería la que cumple estas condiciones: 1. esto es. A veces se confunde “promesa” con “propósito”. sino como “prometida”. o el que suele hacer un testigo. que haya “solemnidad” es decir que se hagan en presencia de testigos o con la firma de un documento escrito. de acuerdo al compromiso formulado en dicho código ético.No es frecuente que en los códigos se refieran a la norma de fidelidad a los acuerdos. una virtud y una norma. Aunque la mayoría de las profesiones no poseen algo que se pueda llamara “Juramento”. El hecho de que algunos códigos de Ética profesional prescriban la conveniencia de hacer el consentimiento informado escrito implica darle carta de ciudadanía a esta promesa ahora sí explícita que la tradición hipocrática sólo propugnaba para la profesión médica. que se haga un juramento ratificador de la promesa. de hecho. porque estiman que la fidelidad a las promesas es lo que garantiza el mayor bien para le mayor número. por su misma característica. Por promesa puede entenderse el compromiso que un asume de realizar u omitir algún acto en relación con otra persona. De ahí que toda promesa sea potencialmente más manipuladora que cualquier verdad que simplemente se proclama como previsible. la aceptación por adelantado de una pena proporcionada para resarcir el daño provocado. 2. Desde una perspectiva deontológico. de alguna manera está haciendo una especie de juramento o por lo menos. ni juramento ratificador. El ejemplo típico de esta promesa solemne es el Juramento Hipocrático. el que no cumple una promesa es culpable de perjudicar al otra por todas las decisiones que lo hace tomar a partir de la promesa. puesto lo afirma como algo verdadero. De esa manera. Y aunque en el plano ontológico. Cuando alguien simplemente afirma a otra persona que le sucederá una determinada consecuencia en el porvenir. por el hecho de que dicha verdad. como el utilitarismo y el deontologismo. yo puedo creer lo que me dice. una promesa implícita asumida públicamente de que va a brindar sus servicios con competencia y responsabilidad. pero cuando alguien me “promete” que hará algo en relación conmigo en el futuro . Pero cuando ambos deciden iniciarla. Podría decirse que hay dos tipos de promesas que. no tiene solemnidad ante testigos . que lo contrario. generan obligatoriedades distintas: la solemne y la ordinaria. al mismo tiempo. Y tampoco explica cual es la pena especifica de reparación en caso de no incumplimiento. mantener esta norma es mucho más útil para los utilitaristas. E. antes de dar su testimonio ante el Juez o un tribunal de Justicia. otros piensan que la obligación de fidelidad es una forma de expresar el imperativo de respetar el Principio de autonomía. en tanto información a la verdad que puede contener una promesa. En el momento de proclamarla el que la hace declara contraer el deber de reparación en caso de no cumplirla. 3. podría afirmarse que. cualitativamente distinta y mayor. Cuando alguien me asegura que hará algo por mí. La integración de todo psicólogo o psiquiatra a un Colegio de Profesionales que tenga un código de ética. aunque argumenten sobre bases muy diferentes entre si. Y a mayor confianza en que algo sucederá para mí. La promesa ordinaria en cambio. coinciden en afirmar que la norma de fidelidad a las promesas es básica en la relación profesional – persona. Pero ambos consideran que es esencial el deber ético de cumplir las promesas como parte de la estructura fundamental de la ética. no sólo se afirma como verdadera. Pero ambas informaciones no son idénticas en sus consecuencias. De ahí que. Como dice el Dr. Para ellos. y 62 . la ruptura de los acuerdos sería catastrófico en la mayoría de las circunstancias humanas. En cambio. sin que por ello se genere una obligación en quien lo enuncia. mientras algunos ven en la fidelidad a las promesas el principio ético básico y fundamental a partir del cual todos los demás principios morales se derivarían. Pellegrino. sin motivos éticamente lícitos. denominándola explícitamente así. el médico “declara en alta voz que él tiene conocimiento y capacitación especial y que puede curar o ayudar. cuando un profesional acepta el código de sus colegas. Aquí nos referiremos a la fidelidad como la obligación que genera en una persona. Por fidelidad (o lealtad) se pude entender. los códigos conceden que hay una promesa implícita de cumplir ese acuerdo y ningún texto deontológico profesional admitiría que se lo quebrantara de forma arbitraria. implica un compromiso público de que se lo va a cumplir como una afirmación de que los pacientes pueden tener esa confianza sin verse decepcionados. También puede confundirse “promesa” con “preanuncio”. eso constituye el preanuancio de una acontecimiento del futuro que se parece. Recientemente. más motivado me sentiré a decidir teniendo en cuenta ese futuro esperado. Este último implica la voluntad de tener un determinado comportamiento. Los utilitaristas las defienden. el haber hecho una promesa o haber aceptado un acuerdo. el contenido de una verdad preanunciada y el de una verdad prometida sean el mismo. Esta sería el caso de la mayoría de los acuerdos que entablan entre los profesionales y sus clientes. Por lo tanto. algunas sí lo tienen. De ahí que la obligación moral que crea una promesa es sustancialmente mayor que la que crea un mero preanuncio. la experiencia dice que todavía son muchos los profesionales que subjetivamente sienten y piensan de esa forma. autónomos y éticamente rectos. lo mantendré informado de todo lo que competa con el fin de que Usted ejerza su derecho de decidir”. de forma tan grosera y explícita. entre las normas morales que deben cumplirse “primera fascie”. Este último es que “contrata” y el que decide todo en la relación. Cada vez que.que lo hará en el mejor interés del paciente y no en el suyo propio”. por un profesional respetuoso de la libertad del paci9ente una mentalidad paternalista del psicólogo o psiquiatra podría razonar implícitamente de manera muy distinta: “Si Ud. siempre que Ud. si garantiza que ejerza mis derechos como persona y ciudadano y no atenta contra mis valores éticos”. No consideramos adecuado pensar que la “fidelidad a las promesas” sea el principio básico de toda ética. y como una “canalización” del principio de autonomía. a la promesa de una de las partes corresponde la promesa de la otra. Para el Dr. Pellegrino el estudiante de medicina acepta esta declaración como algo público cuando recibe el título o cuando hace el juramento de la profesión. Es evidente que la norma de fidelidad siempre tiene que considerarse subordinada al principio de no perjudicar. condiciones y límites del servicio que presta. siempre que no entren en conflicto con los principios éticos fundamentales. o que impidan evitar graves perjuicios en terceros. Defenderlo públicamente implicaría caer en el descrédito ante los colegas y ante el público. 5. El profesional como “mago” paternal. Si eso es así. puesto que puede hacerse promesas cuyo cumplimiento básico de toda ética. que admite que la persona intervenga en la decisión. sin duda. Habrían pues. la persona que solicita los servicios profesionales afirma implícita o explícitamente algo así como lo siguiente: “Yo me comprometo a confiar en usted y seguir sus sugerencias para obtener lo que necesito. Cada vez que se entabla la relación médico – persona esta declaración vuelve a reiterarse de forma implícita pero innegable. Son como canales o vías para que se cumplan los principios y en caso de conflicto entre unos y otras. que se benefician mutuamente de la relación para buscar que uno y otro pueda ejercer sus legítimos derechos o deberes para consigo mismos y para con la sociedad. el acuerdo concreto que se entabla entre ambas personas es una extensión del juramento solemne que algunas profesiones hacen en el momento que la sociedad reconoce a un ciudadano. La relación se basa en la libertad y en el necesario flujo de información para que cada uno tome las decisiones que le corresponden en derecho. es decir. si esto está dentro de las posibilidades de su ciencia y de su arte. El profesional como agente del cliente. En este esquema el acuerdo ético entre el psicólogo y la persona es la relación entre días sujetos libres. 6. Sin embargo. solamente en lo que se refiere a aceptar o no. se está ante lo que puede llamarse correctamente. Por esta misma razón no puede decirse que la fidelidad a las promesas se justifique éticamente por el sólo hecho de haberse entablado entre dos personas autónomas. le resultado final que él quiere lograr con la intervención profesional. y sus asuntos lo mejor que pueda. un acuerdo. Creemos que hay que considerar la convención inicial que se entabla entre un profesional y la persona que recurre a sus servicios. necesite averiguar respecto a su situación de salud que el hecho de saber que estoy haciendo todo lo necesario”. Es muy excepcional que este paternalismo “fuerte” en el acuerdo válido se plantee así. Lo dicho por el Dr. Para Pellegrino el “acto” de la profesión es una promesa hecha a una persona necesitada y existencialmente vulnerable. y buscan actuar en consecuencia. Es por eso que la incluimos. confíe en mí y siga mis indicaciones. agente de “servicios” específicos. Según su opinión. Según este esquema completamente opuesto al anterior el profesional es un “empleado” del cliente y éste es el que manda lo que aquel debe hacer. A diferencia de la formulación antes planteada hecha. 63 . modulando su influencia de acuerdo al dinero que paga al profesional. Lo atenderé a Ud. pero no hay nada más que Ud. Por su parte. quedan subordinadas a aquellos. El profesional como asesor calificado y comprometido con la persona. puesto que se pueden hacerse promesas cuyo cumplimiento implique dañar a otros. Cualquiera de estas reglas éticas posibilitan que los principios de Autonomías. que esta “por encima” del cliente y decide los medios. quiere que yo lo beneficie. Beneficencia y Justicia se pongan en práctica. la promesa legítima implícita por parte del profesional consiste en afirmar que: “Yo me comprometo a hacer todo lo posible de mi parte para que usted pueda satisfacer la necesidad que lo trae a consulta. la posesión del título de profesional. confíe en mi ciencia y mi arte y eso no implique perjudicar a terceros. tres modelos diferentes de enfocar el acuerdo persona – profesional: 4. En el caso. junto con la regla de veracidad y de confidencialidad. Pelligrino puede aplicarse analógicamente para la práctica específica del psicólogo o psiquiatra. 64 . Juramento ordinario 8. Posición Deontológico 65 . Posición utilitarista 11. Tipos de acuerdo profesional-cliente 10. Concepción de compromiso 4. Implicancias y consecuencias de cada uno de los conceptos anteriores 6. Concepción de fidelidad 2. El acuerdo 9. Concepción de promesa 5.CUESTIONARIO LECTURA Nº 05 1. Juramento solemne 7. Concepción de propósito 3. ¿Cómo puede justificarse dicha posición e incluso su contraria? ¿Cuál sería la gravitación que el planteamiento de problemas éticos y valorativos tendría sobre el ejercicio y la elección de una profesión como la Psicología que no es sino una de las ciencias sociales? 66 . Por ejemplo. La he extraído de un texto de Maud Mannoni. aunque sin indicar claramente. La teoría como ficción. en su mayor parte no son más que escoria. Como quiera que fuere. Bertrand Russell decía que lo desagradable e insatisfactorio de este mundo nuestro se debería a que éste fue creado por el “demonio” en un momento en que Dios se hallaba distraído. Por lo que he llegado a saber de ellos. de 1979. por término medio. y hay testimonios que indican que nunca lo habría sido.” Sigmund Freud Antes de abordar los problemas anunciados en el título del presente trabajo debo decir que la cita es un fragmento de una carta que Sigmund Freud escribiera a Oskar Pfister el 09 de octubre de 1918. en su Por qué no soy cristiano. una afirmación como la de Freud revela una actitud que calificaría como pesimista ético. he hallado muy poco “bien” entre los hombres. como si no apelan a ninguna. a lo largo del libro. quien la reproduce justo antes del prólogo. 27-34 ÉTICA Y VALORES EN PSICOLOGÍA I. TURISMO Y DE PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA LECTURA OBLIGATORIA Nº 4 TEMA Ética y Valores en Psicología Fuente: Revista peruana de Psicología Pp.U N I V E R S I D A D D E SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. tanto si apelan a tal o cual doctrina ética. pero. por qué la trajo a colación. No es esa una actitud singular. INTRODUCCIÓN “No me caliento mucho los cascos a propósito del bien y del mal. la ética normativa. podría entenderse que estamos queriendo saber qué esperamos de su actuación profesional y. Ahora. por su parte. podría pasar a situar el contexto del análisis a desarrollar. ceñiré el trabajo al desarrollo de algunas conjeturas sobre las dos preguntas antes formuladas y añadiendo. En consecuencia. atañen al ejercicio y a la elección profesional de la misma. en cierto modo. sobre los fundamentos en los que reside la importancia de la conducta moralmente correcta. Un comité de ésta recibió de psicólogos una diversidad de incidentes críticos que involucraban dilemas éticos. en dicho sentido. ya que la primera -¿qué puedo saber?. ¿QUÉ CABE ESPERAR DEL PSICÓLOGO? Una pregunta como ésta es tanto ética como psicológica. a las cuatro famosas preguntas que. Mientras que la ética teoriza sobre los problemas filosóficos que surgen de la práctica.es de una índole que el propio Kant consideró como metafísica. En síntesis: éste será un intento de análisis teórico de la ética y valores en Psicología de acuerdo. sino cuáles son las normas y los fines que. no obstante la vinculación entre ellas. ¿qué es el hombre? Digo en cierto modo porque solamente me atendré a las tres últimas preguntas. pero ése no es el caso. a mi juicio. El primero de los códigos éticos que en Psicología profesional fue publicado data de 1953 bajo la responsabilidad de la American Psychological Association (APA). según Manuel Kant. ¿qué me cabe esperar? y 4. se refiere a los fines o valores a los que se aspiran en la elección profesional de la Psicología. en especial. para intentar también responderla. y enfatizando el saber. plantearla en términos estrictamente éticos. II. Como el objeto central es el aspecto ético. diría. entonces. psicológico. y adaptando aquellas preguntas de Kant a mi propósito. tendría una proyección también epistemológica. Ahora bien. que es lo que aquí interesa. que es. una persona muestra inteligencia social cuando ella actúa ante los demás con arreglo a lo que se espera de su conducta en tanto portadora de un rol. El código en cuestión fue resumido en principios generales en 1959 y funcionó como tal hasta 1977. cabría precisar algunas nociones básicas introductorias. Pero. En otras palabras. año en que fue sometido a revisión. que no debiera considerarse como exhaustiva sino como funcional. La segunda pregunta. que al tratar sobre ética y valores en Psicología se estaría abordando un problema también epistemológico. Veremos por qué. está conformada por un código o conjunto de reglas y principios que norman el desempeño en una prestación de servicios. ¿qué cabe esperar del psicólogo? y 2. consigo mismo y con los demás. viene a ser la capacidad de una persona para desenvolverse en las relaciones interpersonales de acuerdo al rol que ella porta. ésta: ¿qué es ser psicólogo? A esta última fórmula adaptaría la pregunta: ¿qué es el hombre? Comenzaré. aunque. ¿qué vendría a ser la inteligencia social? Según se la define en Psicología social. ¿para qué estudiar psicología? La primera pregunta es otra formulación de ésta: ¿qué debe hacer un psicólogo. por así decir. ¿qué debo hacer? 3. prescribe aquellas normas que orientan a la cristalización de los valores morales a través de nuestros actos. respectivamente. Hecha esta delimitación conceptual. Esta constituiría un capítulo de la ética normativa y. Si preguntamos: ¿qué cabe esperar del psicólogo?. En este último caso se trataría de indagar por la inteligencia social que el psicólogo evidencie en su conducta con los demás. el código de 1977 contiene un 67 . esto es.Para intentar dar respuesta a la segunda pregunta que está directamente relacionada al presente trabajo. un problema ético. pues. tiene un cariz. lo que aquí se va a discutir no es la cientificidad de la Psicología. Para esto. como veremos. Esto nos llevará a revisar algunas cuestiones relacionadas a la ética profesional. plantearé dos problemas ético-valorativos que estimo como incidentales: 1. Podría argüirse. En principio. de su desenvolvimiento social. Es por esto que una pregunta como: ¿qué cabe esperar del psicólogo?. con el primer problema. Dicho de otra forma. en tanto profesional que promueve el equilibrio personal e interpersonal? En ésta tenemos a una pregunta que expresa un problema práctico. por definición. inspiran a la razón especulativa: 1. sin embargo. ¿qué puedo saber? 2. habrá que distinguir entre ética y ética normativa. habría que formularla así: ¿qué es lo que debe hacer el psicólogo? De esta forma es que pasaré a examinar los aspectos éticos concernientes al ejercicio profesional de la Psicología. convendrá examinar el psicológico. un código ético selecciona y justifica patrones y fines de conducta. Del mismo modo. Así mismo. En otras palabras. de la misma manera que con el uso de dichos conocimientos a fin de promover el bienestar humano. equilibrado. Hasta donde se tiene conocimiento. seco. Finalmente. se proclama que los psicólogos profesionales deben disponer de libertar para la indagación y la comunicación. en su conducta social. así como del de cualquier ser humano e incluso animal que pudiese ser objeto de investigación. De hacerse así. nuestras actitudes epistémicas. no debiera darse de parte del psicólogo una conducta que tenga un lado profesional (sobrio. por decirlo de algún modo. hemos experimentado como “incidentes críticos” representativos de “dilemas éticos”. así como también honran la preservación y protección de los derechos humanos fundamentales. Al cabo de esta revisión. De acuerdo a éste. Los “dilemas éticos” a los que aludo no conciernen a la relación psicólogo-consultante. cabría pensar en desarrollar uno que replique. Vale decir. ¿Cuál es el estado de la enseñanza en nuestras facultades de Psicología? ¿Cuál es el producto de dicha enseñanza? Vale decir. no estoy desconociendo que mis colegas respetan la dignidad y valor de sus “consultantes” o que no preservan y protejan los derechos fundamentales de éstos. se afirma que en procura de tales objetivos los psicólogos han de hacer todo el esfuerzo que sea necesario para proteger el bienestar de quienes acuden a ellos para solicitar sus servicios. por definición. normas morales y legales. De tal forma. por ejemplo. Ahora. Veamos ahora qué dice el preámbulo. En este último caso se trata de una exigencia que es crucial para el psicólogo: él debe ser un modelo que. creo que es conveniente confirmar la idealidad. y también como cualquiera de nosotros confirmaría. receloso. ¿estamos modelando ante nuestros alumnos actitudes? ¿Hacemos y conducimos investigaciones científico-tecnológicas? ¿Participamos efectivamente en ellas o sólo las encargamos a nuestros estudiantes para que al final únicamente figure nuestro 68 . personifique los valores que persigue infundir. si no todos. a situaciones que muchos de nosotros. si el psicólogo respeta la dignidad y valor de quienes solicitan sus servicios –y aquí está el asunto doméstico-. eficiencia. ¿cómo andamos “por casa”? Aquella es una pregunta de dirección inespecífica. no sin antes pasar una brevísima revista a las áreas y principios.preámbulo y nueve principios referidos a la investigación. cualquiera de nosotros. para lo cual asumirán la responsabilidad que dicha libertad conlleva. no se ha hecho público un código ético que regula la actuación profesional del psicólogo peruano. confidencialidad. se dice que los psicólogos están comprometidos con el aumento de los conocimientos acerca del comportamiento humano y con la comprensión de las personas consigo mismas y con los demás. a los ideales que están representados en los valores morales que debe cristalizar el psicólogo profesional en sus relaciones intepersonales con la realidad en la que él se desenvuelve. Quisiera hacer una reseña del preámbulo. Entre éstos tenemos: la responsabilidad. una obligación moral. relaciones profesionales. afirmaciones públicas. sino a la relación intraprofesional. los psicólogos respetan la dignidad y el valor de los individuos. desconfiado o incluso proclive a la denigración gratuita) con los que alternan con él en la práctica académica y de la especialidad. las normas académicas. Podría objetarse diciendo que un requerimiento como ése no es de índole “ético”. es grato recibir siempre por parte de nuestros “endogrupos” las manifestaciones más sinceras de aprecio y solidaridad. atento. lato sensu. utilización de técnicas de evaluación y realización de actividades de investigación. cordial y respetuoso) con sus clientes y otro doméstico (distante. podría atestiguar como casos de dilemas éticos. pero. equilibrador. pues sería injusto dar a entender aquí que estoy pensando en alguna o algunas personas. Si es que se ha elaborado alguno. bienestar del consultante. una vez más: ¿cómo andamos por casa al respecto? Veamos. la metódica de los “incidentes críticos” que empleara la APA. ése parece mantenerse. Por lo demás. de seguro que recolectaríamos una variedad de acontecimientos que. muy sotto voce. creo que ese reparo también tendría su contrarréplica: todo compromiso es. hasta el presente. se sostiene que el psicólogo ha de emplear sus habilidades y preparación únicamente para la consecución de aquellos objetivos que sean compatibles con estos valores y sin permitir la intromisión o interferencia de personas que abusen de los que están bajo su responsabilidad. Por si acaso. entonces. quiero decir. Más aún. la aplicación de pruebas y el diagnóstico. Quiero referirme ahora a una parte del preámbulo relacionada al compromiso del psicólogo con el “aumento de los conocimientos acerca del comportamiento humano”. Me refiero. ¿Será por la errónea creencia que el estudio de la Psicología ayuda a comprenderse a uno mismo que después terminemos encontrando en la práctica a tantos colegas conflictivos? Esto no significa. Si la pregunta es “¿para qué estudiar Psicología?”. de las “aspiraciones” por las cuales a ella se le elige como opción académico-profesional. nuestra Orden debería entablar los canales de intercambio pertinentes a fin de mejorar las relaciones interprofesionales. Es decir. antidogmáticas? ¿Se ha generado alguna contribución teórica? Preveo que cada quien de nosotros y sin hacer un gran esfuerzo de “realismo” podría intentar responder al menos una de las preguntas arriba formuladas. quienes sólo tienen ocasión de alternar (ahora menos “paternalistas” que antes) con los psicólogos que se dedican al área “clínica”. el aspecto valorativo de la Psicología sería examinado en términos de los “fines”. 69 . o. Más de una vez hemos escuchado a más de un alumno decir que eligió Psicología para comprenderse a sí mismo. a mis alumnos les he dicho que quien esté interesado en comprenderse o conocerse -¡interés per se merecedor de suspicacias!. para qué escogió ser psicólogo. como práctico. Esto es. creo. debiera subyacer a la elección académico-profesional de la Psicología sería la que llamaría motivación antroposófica. Lo que sí está en discusión es el para qué de la elección profesional de la Psicología. y por razones de conveniencia. A ésta la estoy vinculando. aberrante sugerencia de que “no es conveniente demostrar lo que se sabe”? Creo que ahora vendría a pelo el para qué de la elección profesional de la Psicología. es por que en ese para qué está de algún modo implícita la noción filosófica de valor. Pero ésa no sería una respuesta que ellos tengan que dar a cabalidad. diría que. De esta forma. III. el valor intrínseco de ella. aunque sea rozándolas algunas cuestiones valorativas sobre la Psicología. Creo que al respecto bien podrían idearse ciertos incidentes críticos que permitan poner de manifiesto los “dilemas éticos” que tienen lugar en la práctica académica y profesional. responsabilidad de los mismos psicólogos profesionales determinar. desconocer el valor de la Psicología. no voy a interiorizarme en las dificultades conceptuales que a los mismo filósofos les plantea la noción de valor. es como si alguien que quisiera tener una casa se pusiese a estudiar arquitectura. ¿PARA QUE ESTUDIAR PSICOLOGÍA? En el punto del análisis voy a plantear. ante la contracción del mercado laboral y merced a sus buenos vínculos. pero. ¿qué actitudes orientadas al estudio podría modelar? ¿Será por esto que de un tiempo a esta parte los intercambios académicos han adquirido un carácter cuasi ornamental e incluso de cenáculo a consecuencia de la atención y dedicación que no pocos ponen en la satisfacción de sus afanes de poner? ¿No será acaso un penoso síntoma de esta distracción del compromiso por el aumento de los conocimientos la. voy a servirme de la interpretación que al respecto me sugiriera. con los fines de nuestras acciones. por ejemplo. con base en su experiencia. uno de nosotros que no tuviese siquiera un historial personal de hábitos de lectura. Pero ésas son elecciones equivocadas. si se quiere. a ese respecto. se incorporase a la docencia universitaria. porque deseo ayudar a los demás. en comunicación personal. Otrosí digo: sí. puesto que su conocimiento nos brinda los recursos metodológicos para la planeación del cambio psicosocial. Por sus mismas características la Psicología no es una carrera que. Sólo que. cuáles son los fines que perseguimos cuando decidimos estudiar Psicología. por tanto. los criterios a estimar como meritorios para una previa evaluación de los alumnos que pretendan o aspiren a ser psicólogos. debiera optarse por razones meramente subjetivas (porque le gusta al estudiante. una motivación cognitiva de exploración y comprensión de lo humano. Una aspiración que.que no pierda el tiempo en estudiar Psicología. antes que ello. Dicho brevemente y esto es algo compartido por diversos profesores. al igual que cualquier otra. cifraré el concepto de valor en el sentido de fines. Es decir. No es eso lo que está en discusión. a mi juicio. Julio Sanz Elguera (que tiene bastante que decir en este campo): esto es. Es también previsible que muchos de esos “incidentes” complicarían en ellos a los psiquiatras.). porque es bueno conocerse a sí mismo. No soslayo que sea difícil para cualquier postulante o principiante decir por qué o mejor. etc. Vale decir. por si acaso. debiera ingeniarse un procedimiento que garantice que el aspirante a psicólogo haya hecho una elección apropiada y sin autoengaños. desde luego. En casos como ésos. Pero esto nos llevaría a tratar de intentar algunas respuestas a la cuestión sobre lo que es ser psicólogo. Es. los “dilemas éticos” que suelen crear serían competencia del Colegio Médico. sino que vaya al psicólogo. valor que es por tanto teórico por cuanto su estudio nos aproxima a una comprensión de la conducta humana. a su vez.nombre? ¿Infundimos a nuestros alumnos actitudes de crítica y. IV. a la antes aludida motivación por el conocimiento de lo humano. No es éste el lugar para adentrarnos en una discusión acerca del nihilismo niestzscheano. sin embargo. y nuestros ideales. Su naturaleza y su lugar en el mundo. no existe. en sus Investigaciones sobre el entendimiento humano les decía a sus colegas. sé hombre ”. Ahora. lo que hace de él un agens o “agente”. Lo que sí me parece pertinente analizar sucintamente es esa contraposición entre el mundo tal como es y el mundo tal como debería ser: en ella estaría implícita la cuestión relativa a la confrontación entre la realidad. De los atributos mencionados. Un ser inacabado. Según Gehlen. creo. Un ser previsor. y 5. Gehlen plantea algunas características del ser del hombre que voy a compendiar a continuación. de 1980. Un ser práxico. entre otras cosas. en lo tocante especialmente a la ética y a los valores. el hombre es: 1. es decir. 3. Esto involucra. este último. se halla representado en el pensamiento de Friedrich Nietzche. el cual. ¿QUÉ ES SER PSICÓLOGO? El pesimismo ético del que hablé al comienzo hunde sus raíces en el nihilismo. esto es. Un ser de autodisciplina y autoeducación. puesto que es tarea de sí y tarea para sí. “fines” o “aspiraciones”. en la idea de un superhombre. en medio de toda tu Psicología. cuya influencia sobre Freud ha sido destacada y para quien el nihilista es un hombre que observa que el mundo. que subrepticiamente se buscaba en los bolsillos para constatar si en ellos aún llevaba su cartera. 70 . tal como es. En su El hombre. me parece sumamente obvio que él debiera profundizar el atinente al cuarto carácter: la autodisciplina y autoeducación. 2. trata-con. Y hasta aquí nomás. aquel interlocutor le inspiraba tal desconfianza. los “hechos”. y que el mundo tal como debería ser. 4. desde luego): “Sé psicólogo. Cabría agregar a éstas una característica que también aparece como exclusivamente humana: la capacidad para dosificar la exteriorización de los sentimientos. no debería existir. Un ser que toma posición. que forma opinión y emite dictamen. Cuentan que Trotsky decía que cada vez que alguien le hablaba insistentemente de moral. los filósofos (aunque adaptándolo. A mis colegas les diría lo que David Hume. entendidos éstos en el sentido de “valores”. es decir. pero. y con relación al psicólogo. Creo que la ética y los valores en Psicología son aspectos que deben tender al realizarse. previó una salida del mismo. Papel de los centros de enseñanza profesional en psicología 8.CUESTIONARIO LECTURA Nº 4 1. Inteligencia social 4. El estudiante de psicología10. El valor de la psicología como ciencia y profesión 9. Compromiso de los psicólogos 7. Analisis de las 4 preguntas que según Kant inspiran la razón especulativa 3. Aspectos que se consideran en los códigos 6. Código de ética 5. Diferencias entre ética y ética normativa 2. El profesional de psicología 71 .
Report "MANUAL ETICA PROFESIONAL 2016 I En Revisión.doc"