Manual Educativa

March 23, 2018 | Author: Hugo Sam Contreras Escobar | Category: Reinforcement, Behavior, Behavior Modification, Action (Philosophy), Psychology & Cognitive Science


Comments



Description

Manual de Técnicas deModificación Conductual Introducción .................................................................................................................................pág. ...3 Técnicas para disminuir una conducta ....................................................................................................4 Extinción .................................................................................................................................................5 Castigo....................................................................................................................................................11 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA UNAH -VS Psicología Educativa I Catedrática : Carmen Siomara López Integrantes:  Diana Beatriz Villeda  Moreno Isis Jossely Paz Claros  Lilia Karina Gutiérrez  Sandoval Fredesvinda Ruiz  Hugo Contreras  Aníbal Leonel Díaz Coste de respuesta ..................................................................................................................................12  Maradiaga Isis Gisela Juárez 1  Karina Josselyn Osorto 10-03-16 2 son ejemplos de conductas no deseadas. rabietas y caprichos. El presente manual de técnicas de modificación conductual. Algunas conductas se presentarán unas más que otras y en diferentes escenarios entre las personas.1. reducción y eliminación de las no deseables. son ejemplos de conductas deseables.INTRODUCCIÓN Dado que la obediencia en las tareas asignadas. que incluye algunas estrategias para el desarrollo y mantenimiento de conductas deseables. 3 . Riñas entre compañeros de estudio. compromiso con los deberes. irrespeto. se diseñó con el propósito de ayudar a maestros. respeto hacia los demás y organización con sus pertenencias. desobediencia. y otros profesionales que se dediquen a la enseñanza de menores. a partir de otras más sencillas que figuran en el repertorio del individuo. TÉCNICAS PARA DESARROLLAR MANTENER UNA CONDUCTA 2.1 TÉCNICA DE ENCADENAMIENTO Formación de una conducta compuesta. mediante el reforzamiento de sus combinaciones. 4 Y . b) Estímulo reforzante de la anterior.  PASOS A SEGUIR PARA SU APLICACIÓN a) Analizar la ceremonia que se trata de conseguir: Precisar el resultado que se pretende lograr y las suboperaciones que conducen a él.2. En términos técnicos. cada conducta del complejo resultante. tiene una doble función como estímulo: a) Estímulo discriminativo para la siguiente. USO DE INSTRUCCIONES VERBALES Decir la manera cómo se hace algo. d) El encadenamiento hacia delante.2 TÉCNICAS ADICIONALES 1. 5 . éstas técnicas adicionales se ofrecen como una suerte de estímulos discriminativos suplementarios. o aspectos parciales. Pueden ser indicaciones únicamente presentadas al principio o intercaladas en puntos críticos. 2. Pueden tomar la forma de reglas que "regulen" toda la secuencia de operaciones. c) Inicio del encadenamiento: Se empieza generalmente. Si se empieza por el final (encadenamiento en retroceso). se tiene el resultado y se instauran los pasos inmediatamente anteriores. 2. a prescindir de ellas una vez facilitado el proceso: Desvanecimiento estimular. Resulta el proceder más obvio en la enseñanza y es de hecho la forma más practicada. y así sucesivamente. por uno de los extremos. por lo que es el método de elección. USO DE MODELOS Mostrar cómo se hace la tarea que se trata de enseñar. Pueden ser también instrucciones escritas o incluso. de acuerdo con las posibilidades que se conozcan del individuo en tal sentido. Las instrucciones y la imitación se entienden como ayudas protésicas. gestos y señalizaciones de otro tipo. Si el encadenamiento ya incorpora de suyo estímulos discriminativos.b) Evaluación conductual de los repertorios disponibles del sujeto: Saber con qué fragmentos se cuenta cara a su (re)combinación funcional (una misma conducta final puede obtenerse mediante distintas conductas intermediarias. se atiene al orden de operaciones de principio a final. Pueden mostrarse todas las operaciones en su conjunto. donde la respuesta se "engancha" a un eslabón que ha sustituido a otro. puede ser conveniente. Se trata de ligar fragmentos que constituyen una ceremonia apropiada para una determinada persona. 6 . De hecho. se cambia a una de alivio al apartarse de ella. Realización de tareas que requieren la cooperación entre varias personas: Se habla de "trabajo en cadena".El moldeamiento de ciertos eslabones de la cadena conductual. El encadenado conductual así logrado necesita su reforzamiento. RECONDICIONAMIENTO ORGÁSMICO: Conseguir que cierta respuesta sexual pase a estar controlada por nuevos estímulos (Ejemplo: individuo cuya erección solo se consigue con estímulos fetichistas). Ejemplo: Condicionamiento aversivo del alcohol: de (la imagen de) una respuesta vomitiva al tomar una bebida alcohólica. donde uno se ve actuando de manera exitosa. al menos en la fase inicial. y en definitiva a toda otra "cadena". B. Entre sus variantes encontramos: A. Otro ejemplo: Entrenamiento en habilidades sociales. son procederes conjugados más que alternativos. se logra el recondicionamiento: el nuevo estímulo adquirirá las funciones del antiguo mediante un desencadenamiento. Haciendo el cambio de estímulo cada vez más pronto en el curso de la respuesta. el moldeamiento y el encadenamiento. sin perjuicio de su atenuación progresiva. cuando ciertas operaciones no figuren en el repertorio del individuo o sean deficientes. Los fragmentos de la realización final son conductas de cada persona implicada. CIERTAS PRÁCTICAS DEL CONDICIONAMIENTO ENCUBIERTO: Consisten en la recomposición de un ceremonia imaginaria. TECNICAS PARA ESTABLECER CONDUCTAS POR DESVANECIMIENTO El desvanecimiento implica la supresión gradual de estímulos discriminativos (generalmente artificiales) tales como instrucciones. En ocasiones. de modo que la conducta pase a estar controlada por estímulos discriminativos más pertinentes presentes en el ambiente natural.3. 7 . los estímulos discriminativos adecuados se introducen gradualmente. dar menos pistas. La ayuda que se retira puede ser desvanecida gradualmente disminuyendo su intensidad (dar una ayuda verbal con un volumen más bajo o imprimir más tenuemente una letra que se ha de dibujar) o extensión (decir menos cosas. guía física e inductores situacionales que controlan la conducta o que se han utilizado para instaurarla. proporcionar menos guía física. Así ocurre en los ejemplos citados más abajo sobre enseñanza de vocabulario a niños ecolálicos y sobre potenciación de la conducta de habla ante otras personas en niños con mutismo selectivo. instigadores imitativos. reducir el acompañamiento durante una exposición a situaciones temidas) o demorando el ofrecimiento de ayuda cada vez un poco más. por ejemplo.1 Enseñanza de un vocabulario determinado a niños con ecolalia: Estos niños no siguen una conversación. se enseña a dibujar todas las letras y se entremezclan las previas con las nuevas para asegurar la discriminación entre ellas. sino que repiten aquello que se les dice.3. el terapeuta dice en voz alta las instrucciones y el paciente lo imita mientras aquel lo guía físicamente hacia el movimiento correcto. La primera vez que la palabra se presenta escrita aparece encima de ella el dibujo de una pipa. de forma que el paciente debe guiar su conducta motora mediante sus propias autoinstrucciones. Del mismo modo. Siguiendo este procedimiento. Finalmente. pipa. 3. el terapeuta señala. esto se repite hasta que el niño dice consistentemente la palabra cuando la oye. se introducen nuevas palabras y se entremezclan las palabras antiguas con las nuevas para asegurar que el niño discrimina entre ellas. En el siguiente paso el terapeuta señala el muñeco y dice “¿Qué es esto? Muñeco”. Si el niño dice “muñeco” es reforzado. El niño debe contestar consistentemente “muñeco”. puede usarse el desvanecimiento para enseñar a leer palabras. Cuando esto ocurre consistentemente. la pregunta se hace con voz tenue y la respuesta se da en voz alta.4 Autodirección de movimientos en personas con afasia. 8 . Igualmente. se pasa a la siguiente etapa en la que el terapeuta aumenta gradualmente el volumen de voz para la pregunta y lo disminuye para la respuesta y/o va quitando sílabas para la respuesta. la cual el niño resigue. un muñeco y dice “muñeco”. Gradualmente se van suprimiendo porciones de la letra hasta que el niño tiene que dibujarla entera sin ningún apoyo cuando se le pide. Para empezar. 3. Gradualmente se van suprimiendo porciones del dibujo hasta que finalmente el niño debe leer la palabra sola. por ejemplo. el terapeuta señala el muñeco y pregunta “¿Qué es esto?” con voz normal.2 Enseñanza del dibujo de letras y de la lectura de palabras Aquí el estímulo controlador inicial es una letra escrita. En el caso de estas personas sin capaces de asociar sus respuestas motoras con sus propias autoinstrucciones de moverse en una determinada dirección. A lo largo de los ensayos el terapeuta elimina gradualmente tanto la guía física como sus instigaciones verbales. No debe confundirse moldeamiento. aunque los tres sean procedimientos de cambio gradual (para más información. En el moldeamiento los pasos consisten en reforzar aproximaciones cada vez más cercanas a la conducta final deseada. véase Larroy. las aproximaciones sucesivas no forman parte necesariamente de la conducta final. En el encadenamiento los pasos consisten en establecer una nueva secuencia de respuestas de modo que cada una de estas.3. 2008).5 Potenciación de la conducta de habla ante otras personas en niños con mutismo selectivo. todos los pasos de la cadena son retenidos como parte de la conducta final. 9 . encadenamiento y desvanecimiento. En el desvanecimiento los pasos consisten en reforzar la conducta final deseada en la presencia de aproximaciones cada vez más cercanas al estímulo antecedente que se desea controle la conducta. se puede graduar esto último en función del grado en que el niño las conoce. A diferencia del moldeamiento. En el caso del niño con mutismo selectivo que sólo habla con determinadas personas se trata de ir retirando progresivamente dichas personas al tiempo que se van introduciendo otras personas extrañas. el cambio gradual de un procedimiento de desvanecimiento se refiere al estímulo (antecedente) y no a la conducta. produce un estímulo discriminativo para la siguiente. Se refuerza que el niño vaya hablando a estas personas primero en presencia de las otras y luego en su ausencia. salvo la última. Atención.1 REFORZAMIENTO POSITIVO Conceder algo positivo por una conducta.2 REFORZAMIENTO NEGATIVO Retirar reforzadores desagradables tras la realización de la conducta deseada. Mayores de 10 años: privilegios. TÉCNICAS PARA AUMENTAR UNA CONDUCTA 4. Por ejemplo:      Premio. Ejemplos: Si acabas los deberes a tiempo. Si estudias media hora hoy. Muchos niños se refuerzan negativamente al evitar tener que hacer algo (deberes. 4. no tendrás que sacar la basura. hoy no tendrás que poner la mesa a la hora de cenar. Tiempo exclusivo. asistir a clases.) 10 .4. Actividad. alabanzas. trabajo. estrellas. Según la edad:   Menores de 10 años. Alabanza. Es importante no implementar esta ayuda siempre.  Retirar. 11 .  Sentarlo en una silla.Hacen lo mismo que otros niños. por el contrario se le pregunta al niño ¿Qué tienes que hacer primero? 4. - Hacen lo mismo que hermanos mayores. Pues estaríamos siendo la memoria del niño. .4.3 INSTIGACIÓN Ayuda para iniciar la primera subconducta. ¿Qué les pedimos a nuestros niños? ¿Pueden hacerlo? ¿Les hemos enseñado a hacerlo? Puede ser física o verbal:  Girarle la cabeza para que mire.  Ponerle el lápiz/cuchara en la mano.4 MODELAMIENTO Otra persona realiza la conducta que queremos enseñar y el niño observa cómo la hace el modelo y las consecuencias positivas o negativas que obtiene.  Dirigirle verbalmente. para aquellos comportamientos que signifiquen peligro potencial para el niño u otros. éstas tenderán a desaparecer. TÉCNICAS PARA DISMINUIR CONDUCTAS 5. Esta técnica no es aplicable en conductas que cursen con fuerte agresividad verbal o física.1 EXTINCIÓN Es la discontinuación o eliminación del reforzador de una conducta que anteriormente se reforzaba. etc. El padre o el maestro deben retirar la atención que se le presta al niño (refuerzo positivo) inmediatamente después de la aparición de las respuestas inadecuadas. En estos casos consulte siempre a un especialista antes de actuar. Por ejemplo. 12 . La manera más efectiva de erradicar una conducta reforzada anteriormente es ignorándola y para ello se debe ser constante y persistente. con episodios de lanzamientos de objetos o.5. En los niños pequeños son muy comunes las rabietas. en general. el llanto. Forma de llevarlo a cabo. dependiendo del lugar. permanezca a su lado pero siga retirándole la atención como se ha mencionado antes (retirada contacto ocular. Una vez que la conducta empiece a bajar de tono puede progresivamente prestarle atención de nuevo. Este último debería limitarse a los casos más graves y persistentes. 5. sin hablar). En situaciones fuera de la casa. Si la rabieta tiene lugar en un sitio público donde no puede separarse físicamente de su hijo. palabra o gesto. Haga como si la conducta no estuviera ocurriendo (salvo en las conductas mencionadas anteriormente que pudieran suponer peligro para el niño u otros).  En general es preferible el castigo que supone la pérdida de un reforzador positivo que el castigo que introduce estímulos aversivos.2 CASTIGO Administrar estimulación aversiva de modo contingente a la aparición de una respuesta. Se considera que solo debe utilizarse cuando se trata de conductas que suponen un peligro físico para el sujeto o para otras personas de su medio. Evite el contacto ocular o la emisión de cualquier recriminación. deberemos adaptarnos a las circunstancias.  Retirar la atención inmediatamente. y que no pueden modificarse por medio de las consecuencias reforzantes. sin gesticular. 13 . Si sucede en casa puede volverse de espaldas o salir de la habitación o estancia donde se encuentre.  La presentación de un estímulo aversivo contingente a la mala conducta. Por tanto. un niño castigado reiteradamente por una determinada conducta puede finalmente desarrollar una aversión hacia la propia escuela.  Todo castigo implica consecuencias emocionales para quien lo sufre. En situaciones más habituales cualquier reprimenda verbal o los azotes que antiguamente abundaban pueden también considerarse elementos que el niño vive de forma desagradable y que si se aplican después de la conducta en cuestión tienden a reducir su frecuencia. pero no introduce explícitamente una enseñanza acerca de lo que sí se tiene que hacer. El castigo sólo se puede utilizar para suprimir la conducta.  Otro de los problemas que presenta el castigo es que convierta en aversiva no tan sólo la conducta castigada sino la situación. Existen dos tipos de castigos. es decir. aula o actividad. es importante que el castigo se utilice conjuntamente con el refuerzo positivo para indicar al niño el camino correcto. Consiste en que el niño pierde un reforzador positivo tras la emisión de la conducta disruptiva. 14 .  La retirada de un reforzador positivo contingente a la mala conducta. Existen dos formas generales para la supresión del reforzador positivo:  Coste de la Respuesta.  Tiempo Fuera. En algunos niños especialmente sensibles o con antecedentes de malos tratos o carencias afectivas pueden generar una exaltación de las conductas a combatir. para indicarle aquello que no tiene que hacer. Es decir. no tienes remedio. “Sí puede explicarle. de modo contingente con la realización de una respuesta. 15 . puede utilizarse la técnica de "tiempo fuera". p.El coste de la respuesta: Es una forma de castigo en la cual se pierden refuerzos previamente adquiridos. con un tono calmado pero seguro y imperativo.e. Por ejemplo un juguete. no entre en recriminaciones ni calificativos despectivos como: "Eres muy malo y te voy a castigar" o "Me tienes harta.  No permita que salga antes de tiempo del lugar de aislamiento.. Es conveniente reforzar conductas apropiadas alternativa. está indicado que se combine con el refuerzo de las conductas deseadas. El tiempo fuera de reforzamiento: Consiste en eliminar las oportunidades de obtener refuerzos positivos de modo contingente a la realización de una conducta (Ej: aislando al sujeto durante un tiempo en una habitación vacía). el motivo de su retirada. cuando se produce el descontrol). Lo ideal sería que fuera un lugar en el que el niño no tuviera ningún otro tipo de posibilidad que no fuera aburrirse soberanamente. También pueden ser los padres los que se retiran del lugar donde esté el niño (cuando es posible. No se trata de buscarle un sitio hostil sino un sitio que sea aburrido con escasas posibilidades de que pueda hacer algo para pasar el tiempo.  Debemos trasladarlo inmediatamente después de aparecer la conducta o en el momento que ha llegado a un punto insostenible (por ejemplo. una actividad. rabietas o travesuras más subidas de tono (por ejemplo. en el comedor de la casa). etc. etc. un postre. en el que el niño se le retira físicamente del espacio actual para trasladarlo a su habitación u otro lugar. Lo que se intenta con este modo de proceder es retirar al niño a un espacio poco interesante y alejado de otras actividades. dejar de hacer alguna actividad interesante.  No discuta con él. Se trata de aislarlo de posibles refuerzos positivos (hablar con sus compañeros..).. delante episodios de lloros.  El sitio al que lo retiremos temporalmente debe ser un sitio en el que no tenga al alcance juegos u otras compañías para entretenerse.. Forma de aplicarlo. Se utilizan para reducir conductas de alteración del orden. por un breve espacio de tiempo. Si lo hace adviértale de consecuencias más negativas como que deberá estar más rato en esta situación. discusión entre hermanos que llega a un punto de descontrol). hay que advertirle que si quiere salir deberá estar al menos 15 segundos sin efectuarlas. Si pasa la prueba es muy posible que los episodios remitan.  En el caso de que haya provocado desperfectos en el interior del habitáculo (ha desordenado o roto alguna cosa) deberá reponerlo o corregirlo con alguna acción antes de salir. 16 . lo que haríamos es reforzar la conducta inadecuada. Manténgase firme en la decisión. No se aconsejan tiempos más largos ya que pueden producir la conducta contraria a la que queremos eliminar.  Si cuando lo vamos a buscar nos vuelve a regalar con conductas inadecuadas. esto debe ser valorado por los padres. El tiempo de aislamiento normalmente se calcula en base a un minuto por año del niño con un máximo de 20 minutos. si cede aumentarán con toda probabilidad. Sin embargo.  Debemos tener cuidado que esta retirada física no comporte algún tipo de beneficio indirecto al niño. Por ejemplo si el niño consigue dejar de estudiar o evitarse comer algo que no le gusta. pero que deberá ir a buscar ella misma. Formas de aplicación  Restitución: La utilizamos pidiendo a nuestro hijo o alumno que restaure el daño que ha causado. Siguiendo el ejemplo anterior. pegar o cualquier otro castigo que se utilice para tratar de hacer que los comportamientos desagradables o difíciles se conviertan en aceptables. Así vemos como de este modo está poniendo en práctica de manera repetida una conducta alternativa y adecuada. 17 . El objetivo principal de esta técnica es reparar o compensar un “daño” causado por una conducta indeseable. dejando la situación igual o incluso mejor que antes.  Práctica positiva o repetición: En este caso se trata de que nuestro hijo repita una conducta alternativa y positiva a la que ha realizado. El mensaje que transmitimos es “se pinta en las hojas de papel y no en la pared”.3 SOBRECORRECIÓN Se trata de una alternativa muy eficaz en lugar de gritar. Se trata de corregir los efectos negativos de la mala conducta. Se puede utilizar combinado o a solas. pintar las paredes o agredir a un compañero de clase o hermano. regañar. sea tirar comida al suelo.5. podemos pedirle que dibuje en varias hojas de papel. ¿Cómo la usamos? Por ejemplo si nuestro hijo se ha dedicado a decorarnos con sus dibujos la pared del salón le pediremos que la limpie totalmente. 2. A medida que el niño empiece a comportarse mejor y se necesite menos practica. se enoje. Ejemplos: limpiar la pared. cogiéndole de la mano (tranquilamente pero con firmeza) y ayudarle a realizar lo que le hemos pedido. llore y patalee. pedir disculpas por morder. le obligaremos a salir fuera y esperar allí a que se le llame durante diez veces consecutivas. 3. con tranquilidad y firmeza. Es probable que el niño se resista. hay que hacerle saber lo bien que lo está haciendo. Elogiar y reforzar el esfuerzo tras realizar correctamente la conducta. En estos casos debemos obligarlo. al niño a practicar comportamientos positivos. recoger la ropa del suelo. Obligar. Obligar. con tranquilidad y firmeza. Por ejemplo. Pasos 1. 18 . al niño a deshacer o corregir el daño social o físico. si no entra en casa cuando se le llama.La sobrecorrección suele funcionar muy bien para eliminar conductas irritantes comunes y hábitos nerviosos graves e incluso en comportamientos agresivos y posiblemente dañinos. etc.5. En él se plasman también las recompensas proporcionales. en general. Se elabora conjuntamente entre las dos partes. 19 . dirigiendo su actuación (“voy a ponerme a estudiar”. En él deben figurar todas las condiciones. sustituyéndolas por otras que. “no puedo seguir corriendo” . son más útiles para llevar a cabo dicha tarea. Los más utilizados son entre padres e hijos. Por ejemplo el profesor se compromete a dejar salir al alumno al patio 5 minutos antes si el alumno cumple su parte de traer los ejercicios hechos cada día. Estas nuevas instrucciones. Ambas partes deben firmar el acuerdo. 5.4 CONTRATO CONDUCTUAL Acuerdo escrito donde se especifican una serie de cambios u objetivos conductuales recíprocos y en el que constan los derechos y deberes de ambas partes.5 ENTRENAMIENTO DE AUTOINSTRUCCIONES El entrenamiento autoinstruccional es una técnica cognitiva de cambio de comportamiento en la que se modifican las autoverbalizaciones (verbalizaciones internas o pensamientos) que un sujeto realiza ante cualquier tarea o problema. que el propio sujeto se da a sí mismo. Son instrucciones u órdenes que el sujeto se da a sí mismo. coinciden en gran parte con la secuencia de preguntas de la “Técnica de Solución de Problemas”. ya que a estos les puede costar entenderlo. profesor y alumno o en la pareja. Funciona mejor con adolescentes que con niños pequeños. .. En este caso. Después tengo que ir hacia la derecha....ahora borro la línea y veamos. Lo borro y voy más 20 ... como pintar un rectángulo en la pizarra (Santacreu.. el terapeuta tiene como objetivo reducir la impulsividad y mejorar el enfrentamiento a los fracasos de un niño hiperactivo. el terapeuta comenzará la tarea (fingiendo cometer errores igual que el niño) diciéndose a sí mismo: Vamos a ver. Lo estoy haciendo bastante bien......  El niño lo vuelve a hacer mientras se dirige a sí mismo en voz alta (Autoinstrucciones en voz alta). mientras va desarrollando la tarea (autoinstrucciones encubiertas)..... El procedimiento completo consta de cinco pasos:  El terapeuta o monitor actúa como modelo y lleva a cabo una tarea mientras se habla a sí mismo en voz alta sobre lo que está haciendo (Modelado cognitivo). bajo la dirección de las instrucciones de éste (Guía externa en voz alta)...Bueno no pasa nada.El objetivo es que el sujeto introduzca inicialmente un cambio en sus autoverbalizaciones para que. ¿qué es lo que tengo que hacer? Tengo que pintar un rectángulo en la pizarra..un poco más.eso es...983).. Muy bien.. Para entender el tipo de instrucciones que el autor sugiere como marco general para cualquier tarea... Ahora tengo que ir hacia arriba..eso es. finalmente...  Ahora el niño lleva a cabo la tarea de nuevo.aunque cometa un error puedo continuar. Primero pinto una línea hacia abajo.. 1. pero sólo verbalizando en un tono muy bajo (autoinstrucciones enmascaradas)  El niño guía su propio comportamiento a través de autoinstrucciones internas. ¡No! No tan desviado a la derecha....  El niño lleva a cabo la misma tarea del ejemplo propuesto por el terapeuta.. Recuerda que hay que ir despacio.. se describe a continuación un ejemplo de tarea escolar.bien. ¿Cómo puedo hacerlo? Tengo que ir despacio y con cuidado.... se modifique su comportamiento manifiesto. De acuerdo con el procedimiento señalado anteriormente. Iré más despacio. afrontar el error (si cometo un error puedo continuar. pinta la raya hacia abajo.). Ahora tengo que unir los dos lados por aquí..6 ECONOMIA DE FICHAS Es una técnica ampliamente conocida y aplicada tanto en ambientes educativos como institucionales. Muy bien.eso es. ¡Lo he hecho! Lo que el modelo trata de enseñar al niño a través de estas instrucciones puede concretarse en: Definir el Problema: ¿Qué tengo que hacer? Guía de la Respuesta: ¿Cómo tengo que hacerlo? (despacio. 5.. Autocorrección: En el caso de que no se alcance el objetivo propuesto. Despacio. Autorefuerzo: Lo estoy haciendo bastante bien. 21 .despacio. Puede ser utilizada en grupo pero también a nivel individual. familiares o incluso clínicos. Procedimiento de aplicación: Este es un aspecto clave. Ahora debemos delimitar las medidas necesarias para aplicar el procedimiento en la práctica.... ya lo tengo... Recto hacia arriba.. ya he terminado.Bien.. Tengo que ir con cuidado para hacer los dos lados iguales. 2) Explicar cómo se obtienen o pierden puntos: Los puntos o fichas pueden darse. todos los niños que no se han peleado reciben al final de la jornada un punto. En el caso de aulas muy numerosas pueden suministrarse puntos colectivos exceptuando los casos de niños que no hayan tenido las conductas esperadas. En niños pequeños o de educación especial es aconsejable utilizar el refuerzo inmediato. En caso de mala conducta sí se le puede retirar uno de los que haya conseguido pero nunca llegar a puntuaciones negativas. por dulces o golosinas. Lo que nos interesa es que los niños no pierdan la motivación. aprender la tabla del 7) o dejar de hacer otras (no pelearse). la entrega inmediata del premio o reforzador tras la conducta deseada.Esto requiere varios pasos: 1) Especificar la conducta que va a premiarse y el premio: Se explica al grupo que se van dar unos premios determinados (según edad y posibilidades) y que para obtener el premio hay que efectuar algún tipo de actividad (por ejemplo. por ejemplo. Puede hacerse coincidir la entrega de premios con el final de la semana. en el mismo momento que se produce la conducta positiva (se entrega una ficha) o al final del día haciendo balance individual. 3) Crear un registro donde los niños vean el estado de sus puntos: Estos puntos se van colocando en el registro y al llegar a un determinado número son canjeables. Por ejemplo. No funcionará si demoramos demasiado la entrega del premio final. es decir. para todos los niños que hayan tenido puntos positivos toda la semana (5 puntos = premio). 22 . Los niños que no hayan alcanzado su premio en una semana determinada pueden ir acumulando puntos para canjearlos el siguiente viernes si han conseguido sumar 5. el viernes. es decir. Recordar que en niños de Educación Especial necesitaremos tiempos de entrega más cortos si no inmediatos. según los objetivos. A partir de ese momento. Los que todavía no han alcanzado el número suficiente guardan sus puntos a la espera de conseguir más y alcanzar el premio los días siguientes. como se ha comentado.4) Dar los premios o reforzadores en los plazos acordados a quienes consiguen las metas marcadas: El premio puede darse. 23 .  Para motivar a los alumnos que fracasan de manera continúa en su progreso académico. los niños pueden volver a ganarlos. Por lo general debe de emplearse en tres situaciones:  Motivación a los estudiantes que están completamente desinteresados en su trabajo y que no hayan respondido a otros métodos.  Para manejar que esta fuera de control. en un día concreto de la semana (para facilitar las cosas) y en el que se canjearan los puntos o fichas por el premio establecido. 6. Uno de los inconvenientes que se pueden encontrar es la falta de interés ya sea por parte de los padres o maestros en el proceso de modificación de conducta en el niño. (Escuela y hogar). muchas de las veces los papas o maestros quieren que el niño con una sola intervención modifique su conducta en general. esto por supuesto debido a que se le está poniendo más atención al niño en particular mediante la observación de sus conductas. si bien es cierto que en ocasiones se ven beneficiadas otras áreas conductuales en el niño pero no siempre ocurre. Este tipo de apoyo hace que el niño se identifique más con los padres y maestros. Mediante los procedimientos utilizados se pueden obtener cambios visibles e inmediatos desde la primera aplicación. De ahí la importancia de compartir las responsabilidades. 24 . Otro inconveniente podría ser que en ocasiones los padres no logran entender que es un proceso largo y ellos quisieran ver resultados milagrosos en muy poco tiempo. la intervención va dirigida única y exclusivamente a determinadas conductas seleccionadas previamente mediante una evaluación. ya que como se mencionó anteriormente es importante que ambas partes estén en constante comunicación para reforzar al niño de manera continua y similar en los distintos escenarios de aprendizaje. Así pues la comunicación entre padres y maestros beneficiara de manera muy efectiva la intervención en el niño. CONCLUSIÓN Es importante que tanto los padres como los maestros encargados del niño se involucren en el proceso de la selección de las conductas problemas ya que si la conducta no les causa problema a algunas de las partes se perderá el interés por modificarla por parte de la persona menos interesada. este no encontrara incongruencias en cuanto a determinada autoridad y seguimiento de instrucciones. no hay mejor manera de intervenir en un niño que la escuela y el hogar. con esto se refiere a que si el niño es reforzado y corregido en ambas partes de la misma manera. Tomado de http://www.uc3m. P.psicodiagnosis. Sergi. Psicología de las relaciones familia y escuela. E. Técnicas de Modificación de Conducta. Disponible en la Web: http://www.  Munilla Suárez. Terapias Psicológicas y Técnicas de Intervención Madrid.com/modificacion-de-conducta.es/portal/page/portal/cultura_y_deporte/orientacion/orientacion/otros_temas/tecnicasdemodificacionde conductasunedpilimarzo4.es/areaespecializada/tecnicasdeintervencion/tecnicasconductualesaplicadasanios/index  Banús Ll.es http://www. "Técnicas Modificación Conducta Aula". . (2013). E.pdf 25 2009.psicopedagogia.psicodiagnosis. Madrid: Cuadernos de la UNED. (1988) Modificación de conducta en el aula e integración escolar. (2011). Tomado de: http://portal.  consultado el 8 de abril de Gil. BIBLIOGRAFIA  Cidad Maestro..7.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.