Manual de Practicas y Seminarios Medicina 2018 (1)

May 10, 2018 | Author: Anthony Edwin Lopez Valqui | Category: Bioethics, Science, Laboratories, Medicine, Magnesium


Comments



Description

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DINÁMICAS MANUAL DE ACTIVIDADES LECTIVAS FARMACOLOGÍA (Código: MH0430) SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-1. PROMOCIÓN INGRESANTE: 2016 2018 Dr. Vides Ricra Hinostroza Dr. Jorge Luis Arroyo Acevedo Dr. Hugo Jesús Justil Guerrero Dr. Jaime Martínez Heredia Dr. Juan Pedro Rojas Armas Dr. Edwin César Cieza Macedo 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DINÁMICAS SECCIÓN DE FARMACOLOGÍA Coordinador del Dpto. Acad. Ciencias Dinamicas Dra. Ana Estela Delgado Vázquez Jefe de la Sección de Farmacología Dr. Jorge Luis Arroyo Acevedo Profesor Responsable del Curso Dr. Vides Ricra Hinostroza Coordinador de Prácticas Dr. Hugo Jesús Justil Guerrero Coordinador de Seminarios Dr. Edwin César Cieza Macedo Coordinadores de Trabajos de Investigación Dr. Juan Pedro Rojas Armas Profesores Nombrados: Dr. Manuel Palomino Yamamoto Profesor Principal T.C. Dr. Robert Palomino de la Gala Profesor Principal T.C. Dr. Jorge Luis Arroyo Acevedo Profesor Principal T.C. Dra. Maritza Placencia Medina Profesora Principal T.C. Dr. Armando Rojo Mejía Profesor Principal T.P. Dr. Aníbal Villarreal Valerio Profesor Principal T.P. Dr. Manuel Núñez Vegara Profesor Asociado T.C. Dr. Juan Pedro Rojas Armas Profesor Asociado T.C.. Dra. Irma Lobón Ramos Profesora Asociada T.P. Dr. Javier Tovar Brandan Profesor Asociado T.P. Dr. Jorge Mateo Ramírez Profesor Asociado T.P. Dr. Juan Rodríguez-Tafur Dávila Profesor Asociado T.P. Dr. Vides Ricra Hinostroza Profesor Asociado T.P. Dr. Teodoro Oscanoa Espinoza Profesor Auxiliar T.P. Dr. Daisy Flores Cortéz Profesor Auxiliar T.P. Dr. Carlos Garcia Bustamante Profesor Auxiliar T.P. Dr. Jaime Martínez Heredia Profesor Auxiliar T.P Dr. Hugo Jesús Justil Guerrero Profesor Auxiliar T.P Profesores Contratados: Dr. Ángel David Vásquez Villar Profesor Auxiliar T.P Dr. Edwin César Cieza Macedo Profesor Auxiliar T.P. Dr. Antonio Teodoro Inocente Profesor Auxiliar T.P. Personal Técnico – Administrativo: Sr. Ernesto Soncco Cayllahua Técnico de Laboratorio Sr. Reynaldo Madrid Prado Técnico de laboratorio Sra. Maria Alonso Quispe Secretaria – Tecnico de Laboratorio Delegados del Curso: Jean Pierr Franco Franco Navarro Pariona Carlos Agustin Ayala Llontop 2 CONTENIDO  GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO EXPERIMENTAL  GUÍA DE SEMINARIOS  GUÍA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN NOMBRE: 3 PRESENTACIÓN Estimados Jóvenes estudiantes Ingresantes 2015 a la Escuela Académico Profesional de Medicina de la Facultad de Medicina de San Fernando, reciban mi cordial saludo y el de la Plana Docente y Administrativos de la Sección de Farmacología. El MANUAL DE ACTIVIDADES LECTIVAS DE FARMACOLOGÍA, que se pone a vuestra disposición es un material educativo que se constituye en un instrumento de información e integración del curso, procurando incorporar una mejor comprensión de los objetivos trazados y guiar de manera óptima el desarrollo de las prácticas de laboratorio, los seminarios, y los trabajos de investigación en farmacología experimental. Es importante hacer notar, que este instrumento es un apoyo, siendo finalmente el correcto uso de él, responsabilidad del estudiante. La responsabilidad que está a la base de esta actitud, es una cualidad que todo Médico debe tener, y que deseamos promover en Farmacología. Con tal motivo, el Manual asume un papel de apoyo al desarrollo de las actividades lectivas, estando convencidos que un adecuado desarrollo de ellas ha de redundar en el logro de los objetivos educativos, y la adquisición de las competencias establecidas. Dr. Jorge Luis Arroyo Acevedo Jefe de la Sección de Farmacología Dr. Vides Ricra Hinostroza Responsable del Curso de Farmacología 4 HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA. FACULTAD MEDICINA UNMSM La cátedra de FARMACOLOGÍA se crea en 1923, siendo el primer Profesor de Farmacología: el Dr. Julián Arce condiscípulo de Daniel Alcides Carrión García, Mártir de la Medicina Peruana ingresantes en el año 1875. Forma así parte de la promoción de siete alumnos, conocida como la de “los siete sabios de Grecia”, llegando a estudiar a profundidad los problemas sociales en salud y los efectos que tenían las plantas como posible rol terapéutico. El Curso de Farmacología (MH0430) es dado por la Sección de Farmacología del Departamento Académico de Ciencias Dinámicas, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ésta asignatura brinda conceptos fundamentales en Farmacoquímica, Farmacognosia, Farmacocinética, Farmacodinamia, RAM, Farmacoterapia y Etnofarmacología, elementos de juicio que permite al futuro Médico con criterio racional, seleccionar los medicamentos adecuados para optimar la terapia farmacológica que el paciente requiere. EL DR. CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA, quien fue un destacado investigador en Farmacología, nació el 3 de junio de 1906 en la ciudad de Chepén. Fueron sus padres don Carlos Gutiérrez Hidalgo y doña Concepción Noriega Quiñonez. A los 4 años fue trasladado a la ciudad de San Pedro de Lloc; estudió primaria en el Centro Educativo Nº 231 y secundaria en el Colegio Nacional "San Juan" de la ciudad de Trujillo. En 1929 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, donde se distinguió como alumno y dirigente. Elegido Presidente del Centro de Estudiantes de Medicina en 1931, fue a la vez nombrado ayudante de la Cátedra de Psicología General y Humana. En 1933, estudia su sexto año de medicina en la Universidad de Chile, regresando al Perú en 1934, reincorporándose a la Universidad de San Marcos y opta el Grado Académico de Bachiller en Medicina, comenzando a publicar sus trabajos sobre Fisiología, Farmacología y Psiquiatría, entre los que destaca su "Estudio Psicoanalítico" de un caso de homosexualidad, que le sirvió para graduarse. En 1935 se recibió de Médico Cirujano y es nombrado Jefe de Trabajos Prácticos en Farmacología, primero, y luego, Catedrático Auxiliar de Farmacología. En 1940 se gradúa de Doctor en Medicina y realiza estudios de especialización en el Departamento de Farmacología de la Universidad de Chicago y en la de Carolina del Norte, y en el Instituto de Neurología de la North Western University, hasta 1942. A su regreso al Perú es nombrado Jefe del Departamento de Química Farmacológica del Instituto de Higiene y Salud pública. Integró el Comité Peruano a la "Reunión de Jornadas de Neuro-Psiquiatría Panamericana", celebrada en Lima. Llegó a ser Presidente de la Sociedad de Neuro-Psiquiatría y Medicina General (1946-1947), Director del Instituto de Farmacología y Terapéutica Experimental (1947-1950), Director Fundador de la Revista de Farmacología y Terapéutica Experimental (1948 - 50). Fue miembro de la Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; de la Sociedad Peruana de Filosofía y del Instituto Peruano de Cultura Hispánica. 5 En 1949 viajó a los Estados Unidos invitado por la Sociedad de Farmacología Experimental de Detroit, Michigan y dicta conferencias sobre temas de su especialidad en la Universidad de Wisconsin. En 1950 asistió al Congreso Nacional de Psiquiatría realizado en París, como invitado especial para exponer los resultados de sus investigaciones ante notables científicos de Suiza y Alemania. Por su destacada labor profesional y de investigación científica obtuvo en 1940 el premio "Francisco Carrión" por su trabajo "Epilepsia por cardiazol en las enfermedades notables"; en 1949, el premio nacional de medicina "Daniel A. Carrión" y en 1950, el premio "Hipólito Unanue", junto al Dr. Cruz Sánchez, otorgado por la Academia de Medicina y el Ministerio de Educación. Quienes conocieron y trabajaron con él, dicen del Dr. Carlos Gutiérrez Noriega que fue un médico humanista, de espíritu selecto, sobresaliente investigador de la ciencia, profesional de limpia ejecutoria, profesor de ilustre cátedra, cultor de las letras, enamorado del arte. Un afán siempre insatisfecho, perseverante y denodado. La Revista "Medicina Social" (Nº 20, 1953) dice que fue "uno de los escogidos que salvó de un fracaso a la medicina nacional de su tiempo". El 26 de octubre de 1950 falleció en Pisa (Italia) víctima de un accidente automovilístico, cuando tenía 44 años de edad. Luego del fallecimiento del Dr. Carlos Gutiérrez Noriega se hizo cargo de la Cátedra el Dr. Vicente Zapata Ortiz, hasta que en el segundo gobierno del Dr. Manuel Prado Ugarteche se dio la ley universitaria, que incorporaba a los alumnos, a los órganos de gobierno de la universidad, lo que motivo un cisma y la renuncia de un numeroso grupo de profesores. Se hizo cargo de la Sección de Farmacología el Dr. Pedro Arellano Jiménez, quien realizo un trabajo rápido y eficiente que no afectó los estudios de los alumnos, posteriormente hasta la fecha, los siguientes profesores han conducido la Sección: El Dr. Luis Rioja Úgaz, quien como Jefe de Sección y Responsable del curso para la Promoción ingresante 1986, instauró los trabajos experimentales en plantas medicinales, atendiendo el enorme valor de nuestros productos naturales en su rol curativo y fomentando la investigación que deben realizar los alumnos como parte del trabajo académico en el desarrollo del curso de Farmacología para los estudiantes de Medicina; estimamos que como producto de esta gran labor se destaca lo siguiente: Trabajos de investigación experimental desarrollados en el Bioterio por los estudiantes motivados en el Curso de Farmacología. Los trabajos de investigación ejecutados por los estudiantes de Medicina son importantes, destacándose entre ellos el del grupo integrado por Roberto Jesús Chávez Asmat, Alex Coñas Hospino, Wilmer Correa López, Alfonso Delgado Vergara, Hugo Maximiliano Nieva y José Quispe Zúñiga, al realizar el trabajo experimental como parte del curso de Farmacología (Año 2005): Efecto antihipertensivo del extracto acuoso de Petroselinum sativum (perejil) en hipertensión aguda inducida en perros, presentado al “XIX Congreso Científico Nacional de la Sociedad Científica Peruana de Estudiantes de Medicina”. Cuzco (Año 2005) obteniendo el segundo lugar; el mismo fue presentado XX Congreso Internacional de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina. X Congreso de Estudiantes de Medicina de Panamá. (2005) siendo seleccionado como uno de los mejores trabajos recibiendo felicitaciones, pero no llegaron al TOP TEN debido a que por recursos económico no viajaron a sustentar el tema. Para el año 2006 obtienen el primer Puesto en la Categoría de Estudiantes e Internos: “PREMIO NACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN EN MEDICINA ABEEFE BRISTOL MYERS SQUIBB” siendo 6 difundido por el Colegio Médico del Perú en su revista Mundo Médico bajo el título: “PEREJIL DISMINUYE PRESIÓN ARTERIAL, Investigación en Farmacología. Sanmarquinos ganan Premio Nacional” Es necesario mencionar que Roberto Jesús Chávez Asmat continuó con su interés en la investigación experimental llegando a presentar como tesis para la obtención del título de Médico Cirujano el trabajo titulado: “Aplicación de pancreatina en modelo de lesión medular experimental como medio de regeneración neuronal”, estudio realizado en conejos, cuya sustentación ameritó la calificación de 20, una de las más altas calificaciones en la Facultad de Medicina en los últimos 50 años. Para noviembre de ese año es galardonado con el “PREMIO HIPÓLITO UNANUE A LOS MEJORES TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD”. Organizado por: Fundación Instituto Hipólito Unanue. Siendo difundido en La República, RPP, San Marcos al día, entre otros. Actualmente Dr. Roberto Chávez Asmat continúa desarrollando investigaciones y es docente invitado en la cátedra de investigación experimental para segundo año de Medicina Humana donde vierte lo aprendido en farmacología experimental. Sin lugar a dudas el curso de Farmacología deja huellas en los estudiantes y los motiva a no perder la esencia de la investigación experimental, pensando, sobre todo, que sus aportes contribuirán en el nuevo conocimiento engendrado en la Universidad, en la formación de jóvenes investigadores y el inicio de la solución de problemas en salud desde el enfoque preclínico. Posteriormente, el Dr. Humberto González Garay siendo responsable del curso con el grupo ingresante 1998, y considerando la inquietud y recomendaciones de los organismos internacionales en el estudio de la Farmacología en cuanto al beneficio, accesibilidad y la prescripción racional de los medicamentos de acuerdo a las características de los pacientes, implementó los MÓDULOS, con base en un enfoque de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), metodología reconocida internacionalmente como una de las más efectivas en el proceso del enseñanza - aprendizaje. Dr. Manuel Palomino Yamamoto: Presidente de la Sociedad Peruana de Dermatología (1983 – 1984). Coautor: Impacto en el índice de síntomas y calidad de vida con un bloqueador alfa adrenérgico en el tratamiento de la hiperplasia benigna de la próstata. Dr. Anibal Villarreal Valerio: Autor, Impacto en el índice de síntomas y calidad de vida con un bloqueador alfa adrenérgico en el tratamiento de la hiperplasia benigna de la próstata. Dra. Daysi Flores Cortez: Efecto de la Fragaria visca sobre la contractibilidad de la fibra uterina de rata; Modelo experimental para validar el efecto anticonceptivo de plantas en ratas. Dr. Juan Rojas Armas: Estudio preclínico y clínico de la seguridad y actividad antihipertensiva de Passiflora edulis Sims (maracuyá). Chemical Composition and Anti- Trypanosoma cruzi Effect of Thymus vulgaris L. (Thyme) Essential Oil and Its Main Component, Thymol, in Mice 2015. Evaluación de la toxicidad del Aceite Esencial de Aloysia triphylla Britton (cedrón) y de la actividad anti-Trypanosoma cruzi del citral, in vivo. 7 Dr. Teodoro Oscanoa Espinoza: Antiinflamatorios no esteroides: seguridad gastrointestinal, cardiovascular y renal, 2015. Seguridad de los beta 2 agonistas en asma bronquial. Safe use of medications among elderly people: a checklist. Calidad de la Prescripción Farmacológica en Geriatría. 2da edición. Edita CONCYTEC, 2012. Dr. Robert Palomino de la Gala: Prescripción razonada de fármacos sobre bases fisiopatológicas. Ed. Concytec, Lima Perú, 2012. Dr. Jorge Arroyo Acevedo: Protective Effect of Piper aduncum Capsule on DMBA induced Breast Cancer in Rats. Breast Cancer: Basic and Clinical Research. 2015(9):41– 48. Efecto gastroprotector y antisecretor de un fitofármaco de hojas de matico (Piper aduncum), 2013. Actividad antihipertensiva y antioxidante del extracto hidroalcohólico atomizado de Maíz morado (Zea mays L) en ratas. Dr. Jorge Luis Arroyo Acevedo Profesor Responsable del Curso 8 GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO EXPERIMENTAL Responsables: Dr. Vides Ricra Hinostroza Dr. Hugo Jesús Justil Guerrero 9 FUNDAMENTACIÓN PARA EJECUTAR PRÁCTICAS EXPERIMENTALES Las Prácticas de Farmacología tienen por objetivo que el estudiante de Medicina se inicie en el campo de la experimentación farmacológica, y para ello se han programado unos protocolos utilizando animales de experimentación, debiendo resaltar que con el devenir de los años y consideración la Ley de Protección y Bienestar Animal (Ley Nro. 30407) actual vigente, la utilización de animales de experimentación se ha venido reduciendo, por ello al presente solamente se utilizan ratas, ratones, cobayos, conejos pollos. El empleo de animales como modelos experimentales, analizado bajo la óptica científica, afianzada en la búsqueda de nuevos conocimientos para beneficio de la humanidad y bajo la reflexión bioética, que implica analizar las condiciones de trabajo en las cuales se produzca un beneficio a la humanidad, sin incurrir en violación a las normas bioéticas . 1,2 Gracias a la investigación en animales los científicos han descubierto vías para sanar enfermedades y prolongar la vida humana. 3 Así los experimentos deben ser realizados primero en animales y según la analogía de los efectos en éstos, se podrían emplear en humanos.4 Debido a que los resultados obtenidos experimentalmente constituyen la apreciación más aproximada con que se cuenta en la mayoría de los casos, especialmente cuando se trata de determinar el posible impacto de sustancias quimio o inmunoterapéuticas en el humano, el uso de animales de laboratorio ha sido inevitable.5 Es imprescindible, que los estudiantes de medicina humana usuarios de animales, conozcan la base ética que involucra la experimentación y el manejo de los mismos y que este conocimiento les permitirá cumplir adecuadamente sus objetivos. Se debe entender que el uso de animales vivos no es un derecho, sino un privilegio; con lo cual se obtendrá información que a su vez servirá para conformar el cuerpo de conocimiento del cual consiste la ciencia. 6 Las medidas de bienestar de animales utilizados en actos de experimentación, investigación y docencia están basadas en las buenas prácticas de manejo, bioseguridad y bioética en animales. 7, 8 Las prácticas experimentales de farmacología permiten la observación atenta de los cambios y efectos que producen los fármacos en un organismo vivo, para establecer la discusión e interpretación de los resultados in vivo, con el fin de estimular un juicio crítico, científico y el logro de la competencia. Facilitan y refuerzan el aprendizaje de los temas vistos en clases teóricas, seminarios; por la objetividad que se consigue en muchos casos. Familiarizan a los estudiantes con el método científico y con técnicas y hábitos de laboratorio. Motivan a los futuros profesionales hacia la investigación en el campo de la Farmacología Experimental. Debido a la adquisición de equipos de Enseñanza Modular desde el I Semestre del año académico 2018, previo al desarrollo de las practicas programadas se hará una introducción a la practica programada por el docente programado sobre los conceptos a desarrollarse y las competencias a alcanzar en dicha practica 10 Referencias Bibliográficas: 1. Elena B. Bioética y el empleo de animales de experimentación en investigación. Salus vol.15 no.2 Valencia ago. 2011 2. Torres O. Consideraciones bioéticas en la investigación del dolor en animales de experimentación. Investigación en Salud 2003; 5:1-7. 3. Rodríguez E. Ética de la investigación en modelos animales de enfermedades humanas. Acta Bioethica 2007; 13:25-40. 4. Acevedo I. Aspectos éticos en la investigación científica. Ciencia y Enfermería 2002; 8:15-18. 5. De la Torre A. El código de ética en la experimentación animal no puede ser letra muerta. Anuario Toxicología 2001; 1:140-145. 6. Navarro J. Manual de procedimientos recomendables para la investigación con animales. México: Primera edición, octubre 2012. 7. National Academy of Sciences. Guide for the Care and Use of Laboratory Animals. Eighth Edition. United States of America: 2011 8. Institute of Laboratory Animal Resources. Guía para el Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio. Mexico. 1999. 11 INSTRUCCIONES GENERALES Con las Prácticas de Farmacología, queremos iniciar al estudiante en el campo de la experimentación farmacológica, mediante la realización de una serie de trabajos prácticos. En general, se puede considerar que cada una de las prácticas tiene dos partes: a. Establecimiento de un modelo biológico estandarizado con cambios fisiológicos y fisiopatológicos para estudiar su funcionalismo b. Estudio de la actividad de diversos fármacos sobre dicho modelo. En estas prácticas se emplearán técnicas utilizadas en farmacología experimental:  In vivo: Evaluación de la actividad en animal entero.  In vitro: Evaluación de la actividad en un órgano aislado.  In situ: Evaluación directa del órgano en animal entero.  In sílico: Estudios "in silico" puede ser explotado aliando inteligencia artificial y herramientas estadísticas para realizar el modelado y cheminformatics obtener modelos computacionales para investigar, por ejemplo, la relación entre la estructura química y la actividad biológica o la retención cromatográfica, la informatización de los bancos datos y la automatización de tareas con el fin de optimizar los futuros estudios. Con el objeto de tener un mayor aprovechamiento, es necesario que el alumno antes de los experimentos conozca las competencias cognoscitivas, procedimentales y actitudinales a conseguir y estudie los conocimientos básicos introductorios que se señalan más adelante. Es de suma importancia la observación atenta de los cambios y efectos de los experimentos para su discusión e interpretación, con el fin de estimular un juicio crítico, científico y el logro de la competencia. En general, el desarrollo de las Prácticas de Laboratorio:  Facilitan y refuerzan el aprendizaje de los temas vistos en clases teóricas, seminarios; por la objetividad que se consigue en muchos casos.  Familiarizan a los estudiantes con el método científico y con técnicas y hábitos de laboratorio.  Motivan a los futuros profesionales hacia la investigación en el campo experimental. Consideraciones éticas para el manejo de animales: Es imprescindible, que los estudiantes de medicina humana usuarios de animales, conozcan la base ética que involucra la experimentación y el manejo de los mismos y que este conocimiento les permitirá cumplir adecuadamente sus objetivos. Se debe entender que el uso de animales vivos no es un derecho, sino un privilegio; con lo cual se obtendrá información que a su vez servirá para conformar el cuerpo de conocimiento del cual consiste la ciencia. Las medidas de bienestar de animales utilizados en actos de experimentación, investigación y docencia están basadas en las buenas prácticas de manejo, bioseguridad y bioética en animales (art. 19 ley nº 30407. ley de protección y bienestar animal). 12 ORIENTACIÓN Con las Prácticas de Farmacología, queremos iniciar al estudiante en el campo de la experimentación farmacológica, mediante la realización de una serie de trabajos prácticos. En general, se puede considerar que cada una de las prácticas tiene dos partes: a. Establecimiento de un modelo biológico estandarizado con cambios fisiológicos y fisiopatológicos para estudiar su funcionamiento. b. Estudio de la actividad de diversos fármacos sobre dicho modelo. En estas prácticas se emplearán técnicas utilizadas en farmacología experimental:  In vivo: Evaluación de la actividad en animal entero.  In vitro: Evaluación de la actividad en un órgano aislado.  In situ: Evaluación directa del órgano en animal entero. Con el objeto de tener un mayor aprovechamiento, es necesario que el alumno antes de los experimentos conozca las competencias cognoscitivas, procedimentales y actitudinales a conseguir y estudie los conocimientos básicos introductorios que se señalan más adelante. Es de suma importancia la observación atenta de los cambios y efectos de los experimentos para su discusión e interpretación, con el fin de estimular un juicio crítico, científico y el logro de la competencia. En general, el desarrollo de las Prácticas de Laboratorio:  Facilitan y refuerzan el aprendizaje de los temas vistos en clases teóricas, seminarios; por la objetividad que se consigue en muchos casos.  Familiarizan a los estudiantes con el método científico y con técnicas y hábitos de laboratorio.  Motivan a los futuros profesionales hacia la investigación en el campo experimental. 13 CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO DE ANIMALES. Manejo de animales Los profesores deben asegurarse de que todos los alumnos que utilicen animales bajo su supervisión hayan recibido entrenamiento en los procedimientos experimentales, en el cuidado, mantenimiento y manejo de las especies que estén utilizando. Los animales asignados para el desarrollo de los protocolos de investigación y/o docencia no podrán ser reingresados al pie de cría i. Cuidado de animales por parte del personal del laboratorio. Para el cuidado de los animales asignados, el personal del laboratorio, o en su caso el investigador Responsable, deben realizar las siguientes actividades: a. Cambiar la cama y lavar la jaula, bebedero y tapa dos veces por semana. b. Hacerse responsable del marcado y etiquetado de los animales, así como suministrar agua potable y alimento diariamente. c. Vigilar el estado de salud. d. Manejar con cuidado los animales. e. Evitar el hacinamiento y maltrato de los animales. f. Sacrificar a los animales enfermos y/o aquellos animales que ya no vayan a ser utilizados por el usuario. g. Practicar métodos de eutanasia apropiados. ii. Eutanasia La eutanasia es el acto de matar animales con métodos que induzcan una inconsciencia rápida y muerte con mínimo dolor y estrés. Debe seleccionarse el método de eutanasia más adecuado a la especie en estudio, generalmente se prefieren agentes químicos que físicos; un método que provoque la rápida pérdida de la consciencia, por definición, una muerte sin dolor. (American Veterinary Medical Associaton, 2001). Métodos Químicos Cámara de gas de CO2: Debe ser diseñada especialmente para este tipo de prácticas y para la especie. Anestésicos inyectables: En este grupo se encuentran todos los barbitúricos que inducen inconsciencia con sólo el dolor mínimo o transitorio de la venipuntura. Los más deseables son los más potentes, de 14 más larga acción, estables en solución y baratos, tales como el pentobarbital sódico y el secobarbital. Anestésicos inhalables: Para utilizar este tipo de método de eutanasia, debe tomarse en cuenta la brevedad entre el momento en que se aplica y el momento en que se induce la inconsciencia. Es recomendable que el animal se exponga rápidamente a altas concentraciones del fármaco. Además, los aparatos empleados para suministrar y mantener altas concentraciones de agentes deben estar en buenas condiciones de operación. Métodos Físicos Dislocación cervical y decapitación: Ambos métodos físicos mencionados aquí se realizarán por personal capacitado con la suficiente experiencia para no dejar al animal consciente y lastimado. Se utilizarán en protocolos experimentales que lo requieran, cuando otros métodos puedan invalidar los resultados experimentales o interferir con el uso posterior de tejidos o fluidos corporales. Bibliografia 1. Consejo Canadiense de Protección de los Animales. El cuidado de los animales de laboratorio. Spanish Version - volumen 1, 2nda edición. Canada:1998. 2. Fuentes F. Guía de manejo y cuidado de animales de laboratorio: conejo. Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, 2010. 3. Fuentes F. Guía de manejo y cuidado de animales de laboratorio: ratón. Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, 2008. 15 REGLAMENTO PARA EL TRABAJO DE LABORATORIO 1. No se permitirá la entrada al laboratorio al alumno que llegue 10 minutos después de la hora indicada, injustificadamente. En caso de exceder el límite no podrá ingresar a la sesión. 2. No se permitirá la entrada al laboratorio a ningún alumno si no trae la bata puesta y debidamente abotonada; así como el cabello recogido en el caso de las mujeres. 3. No se permite recibir visitas durante del horario de laboratorio. El uso de celulares sólo está permitido en su modalidad de vibración. Queda prohibido emplear cualquier dispositivo de audio durante cada sesión, incluyendo aquellos con audífonos. 4. Cada equipo deberá contar con su formato de práctica completo e impreso, y haber estudiado con anticipación la práctica correspondiente, asegurándose de contar con los materiales necesarios para la sesión. 5. Queda ESTRICTAMENTE PROHIBIDO ingresar con alimentos al laboratorio, comer, beber, fumar y, en general, llevarse cosas a la boca dentro del laboratorio. 6. Al terminar la sesión práctica, el laboratorio deberá quedar limpio y se deberá entregar el material utilizado limpio y en buen estado. 7. De la limpieza y desecho de materiales:  Los guantes deberán ser desechados en las bolsas correspondientes, así como las jeringas sin aguja.  Las agujas deberán ser desechadas en el recipiente rojo de plástico duro.  El papel periódico, al final de la sesión, será desechado en el bote de basura. 8. Se deberá entregar un reporte individual o por equipo, de acuerdo a la práctica e indicación del profesor a cargo. 9. La entrega del reporte y/o material de trabajo deberá respetar las fechas acordadas, de no ser así, no serán recibidas posteriormente para su evaluación. 10. Se calificará la disciplina tanto individual como por equipo. 11. Se calificará el trabajo por equipo y de forma individual, de acuerdo al criterio del profesor. 12. Para tener derecho a calificación final ordinaria de laboratorio, el alumno deberá cubrir por lo menos el 80% de asistencia, de acuerdo al Reglamento vigente de la Facultad de Medicina. El REPORTE Se estructurará de la siguiente manera y se evaluará con criterios y porcentajes indicados por el profesor: 1. Título, introducción y objetivo del experimento realizado 2. Material y métodos empleados (breve descripción) 3. Resultados obtenidos 16 4. Interpretación (discusión) y conclusiones 5. Referencias bibliográficas 17 MANEJO DE ANIMALES PARA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS Los Experimentos de Farmacología se realizan en su mayor parte, en los denominados animales de laboratorio. Las experiencias en animales vivos deben realizarse con un planeamiento bien definido. Cuando la experiencia a desarrollar produzca un sufrimiento mayor que el originado por la técnica operatoria, el animal deberá ser anestesiado. MANEJO DEL RATÓN: Sacar el animal de la jaula, tomándolo del tercio superior de la cola o colocando los dedos bajo su cuerpo y conseguir que suba a la palma de la mano. Colocarlo sobre la jaula, coger la cola entre la palma de la mano y dedo meñique y anular y firmemente con la misma mano, tome la piel del dorso del cuello. Así puede realizar la administración orogástrica y la inyección intraperitoneal (IP). Para la administración IP. use la aguja calibre 26 de bisel corto. La administración orogástrica se realiza mediante una cánula metálica, introduciéndola suavemente por la boca (2-3 cm) MANEJO DE LA RATA: Sacar el animal de la jaula tomándola suavemente del cuerpo o de la cola y apóyela sobre la jaula. Cuando el animal esté tranquilo colocar la palma sobre el dorso y cerrar los dedos pulgar, índice y medio alrededor del cuello y meñique alrededor del tórax, tratando de no asfixiarla. Para evitar accidentes es recomendable hacer estas maniobras utilizando un pedazo de franela. Para la administración intraperitoneal (IP), estirar con la otra mano los cuartos traseros y presentar el abdomen para que otra persona inyecte en el cuadrante inferior a la izquierda de la línea media. Para la administración IM, depositar el fármaco en la parte posterior de los cuartos 18 traseros. Para la administración orogástrica se usa una sonda metálica con el extremo en forma de oliva, deslizándola suavemente a través de la boca hasta el estómago. De acuerdo a las imágenes describa las acciones en cada una de ellas: A…………………………………………………………………………… B,…………………………………………………………………………… C…………………………………………………………………………… D…………………………………………………………………………… E…………………………………………………………………………… MANEJO DEL CONEJO: Tomar con una mano por el cuello y hombros los tegumentos del conejo, y con la otra sopórtelo por debajo de la parte posterior. De acuerdo a las imágenes describa las acciones en cada una de ellas: A……………………………………………………………………………….. B,………………………………………………………………………………. 19 MANEJO DEL COBAYO: Tomar el animal por el dorso a nivel del tórax y apoyar con la otra mano las patas traseras. MANEJO DEL POLLO: Aplicaciones de la práctica: .……………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… 20 PRACTICA N° 1 EXPERIMENTO N° 1: VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTO FARMACOLÓGICO I. CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER ANTES DE LA PRÁCTICA: 1. Vía de administración y su relación con la farmacocinética y el efecto de los medicamentos 2. Definir: Periodo latencia (PL); Intensidad de efecto (IE); Duración de efecto (DE) 3. Farmacología de Pentobarbital. II. OBJETIVO: Establecer la relación entre vía de administración del fármaco y sus efectos (PL; DE, IE). III. MATERIALES, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO: Materiales: Material biológico: Ratones (N=5) de peso 35- 40 gramos, adquiridos en el bioterio del Instituto Nacional de Salud – Perú. Material farmacológico y químico: Pentobarbital solución 3 mg/ml Materiales varios: Cuatro jeringas hipodérmicas de 1 cc 25x5/8 ó 1 cc 26x1/2. Sonda orogastrica para ratón. Jaulas metálicas. Cinco pares de guantes descartables. Método: Estudio farmacológico preclínico: in vivo Procedimiento: 1. Pesar y marcar los animales. 2. Preparación de pentobarbital a dosis de 30 mg/Kg. 3. Medición clínica basal: Nivel de conciencia (Despierto, somnoliento o sin respuesta) Reflejos: Enderezamiento en superficie: A cada una de las ratas se le permiten 2 intentos de un máximo de 15 segundos para enderezarse por completo, estando de espaldas sobre una superficie llana. El enderezamiento antes de 3 segundos se considerará como signo (+) de lo contrario (-). Enderezamiento en el aire: Se lanza el animal en posición horizontal de espaldas al suelo, hacia una superficie acolchonada situada aproximadamente a una distancia de 30 cm. El reflejo de enderezamiento en el aire es el siguiente: de 3 intentos, el animal debe caer un mínimo de 2 veces sobre las 4 patas, por tanto, se considerará el reflejo como (+) de lo contrario (-). 4. Administrar a cada ratón pentobarbital en dosis ya mencionada, Siguiendo el orden de administración que se señala:  V. Subcutánea (VSC): Inyectar en la zona dorsal levantando la piel del animal.  V. Intramuscular (VIM): Inyectar en el muslo (zona muscular).  V .Intraperitoneal (VIP): Usando la aguja número 26 de bisel corto, introducirla perpendicularmente en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen.  V. Oral (Orogástrica) (VO): Use una cánula metálica  V. rectal (VR) : use una cánula metálica 5. Registre la hora de administración y observe con cuidado la aparición de la relajación y efecto sedante del animal (Nivel de conciencia y reflejos). 6. Registre PL, IE (Sin efecto = 0 , Leve = +, Moderado = + +, Intenso = +++) y DE. Discuta los resultados. 21 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTO FARMACOLÓGICO Medición clínica basal Medición clínica post adm. pentobarbital PL IE DE Nivel de conciencia Reflejos Nivel de conciencia Reflejos Vías Peso Hora de Adm. (gr) adm. Enderezamiento Enderezamiento Enderezamiento Enderezamiento en el aire Sin Respuesta Sin respuesta en superficie Somnoliento Somnoliento en superficie en el aire Despierto Despierto + - + - + - + - VSC VIM VIP VO VR 22 EXPERIMENTO N° 2 INTERACCION DE FÁRMACOS: SINERGISMO I. CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER ANTES DE LA PRÁCTICA 1.-Generalidades sobre interacciones farmacológicas. 2.-Definición de sinergismo. 3.-Tipos de sinergismo 4.-Farmacología de adrenalina y cocaína para los efectos que se observarán en la práctica. 5.-Fenómeno de la sensibilización de comportamiento por adrenalina y cocaína. II. OBJETIVOS: Observar fenómenos de sinergismo por administración simultánea de adrenalina y cocaína. III. MATERIALES, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO: Materiales: Material biológico: Ratones (N=8) de peso 35- 40 gramos, adquiridos en el bioterio del Instituto. Nacional de Salud – Perú. Material farmacológico y químico: Cocaína Clorhidrato solución de 2mg/ml Adrenalina, ampolla de 1 mg/ml (1:1000) Materiales varios: Cuatro jeringas hipodérmicas de 1 cc 25x5/8 ó 1 cc 26x1/2. Jaulas metálicas. Cuatro pares de guantes descartables. Equipo para prueba de campo abierto, espacio de 40 x 40cm con pequeños cuadrados, se considera cada cuadrado pequeño como campo. Método: Estudio farmacológico preclínico: in vivo Procedimiento: 1. Pesar y marcar los animales. 2. Realizar medición clínica basal a través de la Prueba de campo abierto, se considerará el número de campos que cruza el ratón en 1,5 minutos así como la frecuencia cardiaca basal. Se limpiara el campo con alcohol 95% entre cada evaluación. 3. Distribución aleatoria para formación de grupos. Grupo Blanco: Ratones (n=2). Administrar SSF 10 ml/kg, SC y luego 10 ml/kg IP. Grupo Adrenalina: Ratones (n=2). Administrar adrenalina 0,5 mg/kg por vía SC. Enfatizar en la evaluación de la frecuencia cardiaca. Grupo Cocaína: Ratones (n=2). Administrar cocaína 30 mg/kg por VIP, disuelto en solución salina fisiológica (SSF). Grupo Adrenalina-Cocaína: Ratones (n=2). Administrar cocaína 30 mg/kg, disuelto en suero fisiológico por vía IP.Luego de 5 minutos administrar adrenalina 0,5 mg/kg por vía SC. 4. Observar los resultados teniendo en cuenta: Periodo latencia (PL); Intensidad de efecto (IE); Duración de efecto (DE): Tener presente pilo erección, sialorrea, taquipnea, reactividad al medio ambiente, levantamientos, cola de strauss, micción y /o defecación. Medición clínica final (Prueba de campo abierto) y frecuencia cardiaca final. Realizar las gráficas y discusión de los mismos. 23 TABLA 1. SINERGISMO ADRENALINA -COCAINA GRUPOS Peso (g) Prueba de Frecuencia Prueba de Frecuencia campo abierto cardiaca Hora de PL IE DE campo abierto cardiaca final basal basal adm. final Blanco Adrenalina X X Cocaína Adrenalina- Cocaína X: No evaluable. 24 GRAFICA 1. SINERGISMO ADRENALINA – COCAÍNA (Se considerara el inicio y final) Prueba de campo abierto (Número de campos cruzados) BLANCO ADRENALINA COCAINA ADRENALINA- COCAINA GRUPOS DE EXPERIMENTACION 25 INTERACCION DE FARMACOS: ANTAGONISMO I. CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER ANTES DE LA PRÁCTICA. 1. Generalidades sobre interacciones farmacológicas. 2. Definición de Antagonismo. 3. Tipos de Antagonismo. 4. Farmacocinética, farmacodinamia, usos terapéuticos, contraindicaciones sulfato de magnesio y cloruro de calcio. II. OBJETIVO: Observar el antagonismo entre sulfato de magnesio y cloruro de calcio. III. MATERIALES, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO: Materiales: Material biológico: Ratas (N=3) de peso 350- 400 gramos, adquiridos en el bioterio del Instituto. Nacional de Salud – Perú. Material farmacológico y químico: Sulfato de magnesio solución 500mg/ml Cloruro de calcio solución 100mg/ml Materiales varios: Seis jeringas hipodérmicas de 1 cc 25x5/8 ó 1 cc 26x1/2. Jaulas metálicas. Seis pares de guantes descartables. Método: Estudio farmacológico preclínico: in vivo Procedimiento: Pesar y marcar los animales. FASE 1: Realizar medición clínica basal a través del registro de: Nivel de conciencia (Despierto, somnoliento o sin respuesta) Tono muscular (Aumentado ―A‖, conservado ―C‖ o disminuido ―D‖) Reflejos: Reflejo corneal: Se examinará con un hilo rígido (seda o nylon). Se tocará brevemente con suavidad la córnea del animal, observando si se da alguna respuesta (parpadeo, movimiento de la cabeza). Se examinarán ambos ojos. Si el reflejo está presente se registrará el reflejo como (+) de lo contrario (-). Reflejo ipsilateral flexor: Se pinchará la almohadilla de un dedo trasero con pinzas y se liberará rápidamente. Si el reflejo está presente la pata trasera rápidamente se doblará hacia la rodilla. Registrar el reflejo (+) o (-) 26 Reflejos posturales: Enderezamiento en superficie: A cada una de las ratas se le permiten 2 intentos de un máximo de 15 segundos para enderezarse por completo, estando de espaldas sobre una superficie llana. El enderezamiento antes de 3 segundos se considerará como signo (+) de lo contrario (-). Enderezamiento en el aire: Se lanza el animal en posición horizontal de espaldas al suelo, hacia una superficie acolchonada situada aproximadamente a una distancia de 30 cm. El reflejo de enderezamiento en el aire es el siguiente: de 3 intentos, el animal debe caer un mínimo de 2 veces sobre las 4 patas, por tanto se considerará el reflejo como (+) de lo contrario (-). Frecuencia respiratoria por minuto (FR) Frecuencia cardiaca por minuto (FC) Temperatura rectal (T °) FASE 2: Posterior a la evaluación se administrará sulfato de magnesio por vía IP 600 mg/kg. Se realizará una nueva evaluación clínica. FASE 3: Inmediatamente no se evidencie el reflejo de enderezamiento sobre superficie se procederá a administrar cloruro de calcio por vía IP a 200 mg/kg. Se realizará una evaluación clínica final. Realizar las gráficas y discusión de los mismos. 27 TABLA 1. ANTAGONISMO SULFATO DE MAGNESIO - CLORURO DE CALCIO Nivel de conciencia Tono muscular Reflejos Animal de experimentación Sin A C D Corneal Ipsilateral Enderezamiento Enderezamiento Despierto Somnoliento respuesta flexor en superficie en el aire FR FC T° + - + - + - + - FASE 1: Medición basal Rata 1 Rata 2 Rata 3 FASE 2: Administración Sulfato de Magnesio Rata 1 Rata 2 Rata 3 FASE 3: Administración de Cloruro de Calcio Rata 1 Rata 2 Rata 3 28 GRAFICAS. ANTAGONISMO SULFATO DE MAGNESIO – CLORURO DE CALCIO FC (Promedio) FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASES DE EXPERIMENTACION FR (Promedio) FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASES DE EXPERIMENTACION T° (Promedio) FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASES DE EXPERIMENTACION 29 PRÁCTICA N° 2 EXPERIMENTO N° 3 FARMACOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Colinérgicos y adrenérgicos sobre íleon aislado de rata Motilidad Intestinal In Vitro I. CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER ANTES DE LA PRÁCTICA: 1. Anatomía y Fisiología del S.N.A. 2. Receptores colinérgicos: Localización, tipos y diferenciación. 3. Farmacología de acetilcolina, atropina y neostigmina. 4. Receptores adrenérgicos: Localización, tipos y diferenciación. 5. Farmacología de adrenalina II. OBJETIVOS: 1. Evidenciar los efectos de la estimulación colinérgica. Respuestas muscarínicas en la motilidad intestinal. 2. Demostrar el bloqueo de receptores muscarínicos. III. MATERIALES, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO: Materiales: Material biológico: Rata(N=1) de peso 350-400 gramos, adquiridos en el bioterio del Instituto Nacional de Salud – Perú. Material farmacológico y químico: Acetilcolina, sol. 2 x 10-4M, 2x10-5M, 2x10-6M. Neostigmina, sol. 10-5M Atropina, sol. 10-6M. Adrenalina, sol. 2x10-3M Solución de Krebs-Henseleit Materiales varios: Equipo de disección. Baño para órganos aislados a 38º Bomba de aire. Quimógrafo. Papel ahumado Cuatro jeringas hipodérmicas de 1 cc 25x5/8 ó 1 cc 26x1/2. Jaulas metálicas. Dos pares de guantes descartables. Método: Estudio farmacológico preclínico: in vivo. Procedimiento: 1. Sacrificar a las ratas. 2. Identificar y extraer la porción terminal del íleon. 3. Colocar el órgano en una placa petri conteniendo Solución de Krebs-Henseleit a temperatura ambiente, procediéndose a la eliminación del tejido supérfluo y limpieza intraluminal. 4. Una vez limpio, se procede a cortar el segmento a montar en el baño de órganos. 5. Colocar 2 puntos opuestos de sujeción (hilo) donde uno de los cuales se fija a la parte inferior dentro del baño de órganos y el otro se acopla a la varilla que contacta con el quimógrafo. 6. La sujeción se realiza con la ayuda de una aguja; por el extremo que se unirá a la varilla que contactará con el quimógrafo se introduce el hilo pinchando tan solo una vez en el órgano de manera que el medio nutritivo pueda penetrar a la luz del íleon (pico de flauta), mientras que en el otro extremo se pincha 2 veces en el tejido, dejándose un asa de hilo antes de atarlo para no estrangular el órgano. 7. El baño de órganos debe contener solución de Krebs-Henseleit con aireación contínua. 8. La preparación se deja estabilizar durante 30 minutos. 30 9. Una vez conseguida una línea basal estable, se puede añadir al baño 0.2 ml. de los fármacos a ensayar en el siguiente orden: a) Acetilcolina 2x10-6M (1) b) Acetilcolina 2x10-5M (2) c) Acetilcolina 2x10-4M (3) Renovar la solución y una vez que vuelve a su estado basal, dejar estabilizar por 15 minutos d) Neostigmina 10-5M e) Acetilcolina 2x10-6M (1) Renovar la solución y una vez que vuelve a su estado basal, dejar estabilizar por 15 minutos f) Atropina 10-5M g) Acetilcolina 2x10-4M (3) Renovar la solución y una vez que vuelve a su estado basal, dejar estabilizar por 15 minutos h) Acetilcolina (1) y en el pico de contracción agregar adrenalina 2x10 -3M. Registrar la gráfica en la tabla de resultados. GRAFICA DE LA MOTILIDAD INTESTINAL FÁRMACO BASAL CAMBIO ACETILCOLINA (1) ACETILCOLINA (2) ACETILCOLINA (3) NEOSTIGMINA- ACETILCOLINA (1) ATROPINA- ACETILCOLINA (3) ACETILCOLINA (1) ADRENALINA 31 PRACTICA N° 5 EXPERIMENTO N°4: ANTICONVULSIONANTES I. CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER ANTES DE LA PRÁCTICA. 1. Bioquímica y neurotransmisión en el SNC 2. Convulsiones, etiologías y tipos. 3. Farmacología del pentilenotetrazol. 4. Farmacología del diazepam y fenobarbital, comprender su utilidad por diversas vías de administración. II. OBJETIVO: Observar el efecto anticonvulsionante del diazepam y fenobarbital por administración IP e intranasal. III. MATERIALES, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO: Materiales: Material biológico: Ratones (N=10) de peso 35- 40 gramos, adquiridos en el bioterio del Instituto. Nacional de Salud – Perú. Material farmacológico y químico: Pentilenotetrazol solución 10mg/ml Diazepam solución 5mg/ml Fenobarbital solución 5mg/ml Materiales varios: Seis jeringas hipodérmicas de 1 cc 25x5/8 ó 1 cc 26x1/2. Jaulas metálicas. Diez pares de guantes descartables. Método: Estudio farmacológico preclínico: in vivo Procedimiento: 1. Pesar y marcar los animales. 2. Distribución aleatoria para formación de grupos. Grupo Control: Ratones (n=2). Administrar Pentilenotetrazol 100mg/kg SC, luego de observar cambios clínicos administrar a un ratón SSF 0,1 cc IP, al otro ratón SSF 0,1 cc intranasal. Grupo Diazepam IP: Ratones (n=2). Administrar Pentilenotetrazol 100mg/kg SC, luego de la observación clínica administrar Diazepam 15mg/kg por vía IP. Grupo Diazepam Intranasal: Ratones (n=2). Administrar Pentilenotetrazol 100mg/kg SC, luego de la observación clínica administrar Diazepam 15mg/kg por vía intranasal. Grupo Fenobarbital IP: Ratones (n=2). Administrar Pentilenotetrazol 100mg/kg SC, luego de la observación clínica administrar Fenobarbital 50mg/kg por vía IP. Grupo Fenobarbital Intranasal: Ratones (n=2). Administrar Pentilenotetrazo l00 mg/kg SC, luego de la observación clínica administrar Fenobarbital 50mg/kg por vía intranasal 3. Observar los resultados teniendo en cuenta: Periodo latencia (PL); Intensidad de efecto (IE); Duración de efecto (DE): Tener presente Nivel de conciencia (Despierto, somnoliento o sin respuesta), disminución de motricidad, catalepsia fugaz, temblor, sobresaltos espontáneos, aumento de la base de sustentación, convulsiones con opistótonos, cabeza en hiperextensión, sola de Strauss, grito, cianosis, piloerección, micción, defecación y mioclonias. 4. Ingresar la información a la tabla y discutir de los resultados. 32 TABLA 1. EFECTO ANTICONVULSIONANTE DEL DIAZEPAM Y FENOBARBITAL POR VIA INTRANASAL E INTRAPERITONEAL Grupos Nivel de conciencia PL IE DE Catalepsia Sobresaltos Aumenta Convulsiones Opistotonos Cola de Grito Micción Despierto Somnoliento Sin fugaz espontáneos base de strauss respuesta sustentación + - + - + - + - + - + - + - + - Control Diazepam IP Diazepam Intranasal Fenobarbital IP Fenobarbital Intranasal 33 PRACTICA N: 6 EXPERIMENTO N° 5: ANALGÉSICOS I. CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER ANTES DE INICIAR LA PRÁCTICA: 1. Mecanismo del dolor. Mediadores de químicos. 2. Métodos para evaluar la actividad de los analgésicos. 3. Farmacología de la morfina, tramadol, acetaminofen, ketorolaco. II. OBJETIVOS: 1. Determinar la eficacia analgésica del tramadol , acetaminofén y ketorolaco frente a las contorsiones producidas por un agente químico. 2. Comparar la potencia de los fármacos usados en el experimento. III. MATERIALES, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO: Materiales: Material biológico: Ratones (N=12) de peso 35- 40 gramos, adquiridos en el bioterio del Instituto Nacional de Salud – Perú. Material farmacológico y químico: Solución fisiológica Ketorolaco solución 1.0 mg/ml. Tramadol solución 2 mg/ml. Acetaminofen solución 5.0 mg/ml. Ácido acético solución 10 mg/ml Materiales varios: Doce jeringas hipodérmicas de 1 cc 25x5/8 ó 1 cc 26x1/2. Jaulas metálicas. Doce pares de guantes descartables. Método: Estudio farmacológico preclínico: in vivo de analgesia química. Procedimiento: 1. Separar los ratones en 4 grupos de tres cada uno, pesarlos y marcarlos. 2. Administrar los fármacos por vía intraperitoneal (IP), según se indica: Grupo A: Solución fisiológica 0,1 ml/kg. Grupo B: Ketorolaco 5 mg/kg. Grupo C: Acetaminofen 50 mg/kg. Grupo D: Tramadol 5 mg/kg. 3. Esperar 20 minutos y administrar 0,1 ml de ácido acético IP. 4. Separar los ratones en jaulas individuales y contar el número de contorciones durante 15 minutos 5. Tabular los resultados. 6. Obtener para cada grupo el promedio y desviación estándar así mismo determinar el % de analgesia (Referencia grupo A) 34 TABLA 1. EFECTO ANALGESICO DE KETOROLACO, ACETAMINOFEN Y TRAMADOL Grupos Peso (gr) Vol. (ml) TPC (Seg) Contorciones Analgesia (% de (n) X ± DS inhibición) Grupo A SSF x Grupo B Ketorolaco Grupo C Acetaminofén Grupo D Tramadol TPC: Tiempo de Primera Contorsión X: No evaluable 35 EXPERIMENTO N° 6 FÁRMACOS CON ACCIÓN EN PLACA MIONEURAL IN VIVO I. CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER ANTES DE LA PRÁCTICA: 1. Fisiología de la unión neuromuscular. 2. Grupos farmacológicos de bloqueadores neuromusculares. 3. Mecanismo de acción de los bloqueadores neuromusculares. 4. Farmacología de la succinilcolina y vecuronio. II. OBJETIVOS: 1. Diferenciar las manifestaciones que induce la administración de un fármaco no despolarizante vs. un despolarizante en el pollo. 2. Observar los efectos de los anticolinesterásicos sobre las manifestaciones en ambos grupos de fármacos. III. MATERIALES, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO: Materiales: Material biológico: Pollos (N=4) de peso 500 gramos, adquiridos en el bioterio de la Faculta de Medicina Veterinaria Material farmacológico y químico: Succinilcolina solución 200 ug/ml Vecuronio solución 100 ug/ml. Neostigmina solución 50 ug/ml. Atropina solución 250 ug Materiales varios: Cuatro jeringas hipodérmicas de 1 cc 25x5/8 ó 1 cc 26x1/2. Jaulas metálicas. Cuatro pares de guantes descartables. Método: Estudio farmacológico preclínico: in vivo. Procedimiento: 1. Pesar y marcar los pollos. 2. Inyectar a un pollo 200ug/Kg. de succinilcolina y al otro 100ug/Kg. de vecuronio por vía IP. 3. Observar cuidadosamente los efectos, anotar tiempo de presentación de efectos. 4. A los otros 2 pollos administrar por vía IP neostigmina 50 ug/Kg. y 10 min. Después la succinilcolina y el vecuronio a las dosis y vías indicadas. 5. Anotar las diferencias con relación a lo observado anteriormente. Nota: puede administrarse atropina 250 ug/Kg. junto con la neostigmina. 36 TABLA 1. EFECTO DE NEOSTIGMINA SOBRE SUCCINILCOLINA Y VECURONIO Parálisis flácida Aumento de Sibilancias secreción Opistotonos Fasciculaciones Vómitos Grupos Faciales Cuello/ Diafragma FC bronquial/salival Peso Vol. PL (párpados) tronco (g.) (ml) + - + - + - + - + - + - + - + - Succinilcolina Vecuronio Neostigmina + Succinilcolina Neostigmina + Vecuronio PL: Periodo de latencia FC: Frecuencia cardiaca por minuto 37 PRACTICA N° 7 EXPERIMENTO N 7 EFECTO DE LA HISTAMINA EN EL COBAYO I. CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER ANTES DE LA PRÁCTICA: 1. Fisiopatología del Asma Bronquial. 2. Histamina: Tipos de receptores histaminérgicos. Efectos farmacológicos, acciones sobre el músculo liso. 3. Antihistáminicos: Efectos farmacológicos. II. OBJETIVOS: 1. Producir asma bronquial experimental mediante un aerosol de histamina. 2. Observar los efectos de los antihistamínicos. III. MATERIALES, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO: Materiales: Material biológico: Cobayos (N=2) de peso 300-400 gramos, adquiridos en el bioterio de la Facultad de Medicina Veterinaria Material farmacológico y químico: Histamina solución 10mg/ml. Clorfeniramina solución 10 mg/ml. Adrenalina solución 10 mg/ml. Materiales varios: Campana de vidrio. Nebulizador. Cuatro jeringas hipodérmicas de 1 cc 25x5/8 ó 1 cc 26x1/2. Jaulas metálicas. Dos pares de guantes descartables. Método: Estudio farmacológico preclínico: in vivo. Procedimiento: 1. Pesar los cobayos y distinguirlos por marca. Administrar por vía intramuscular: Cobayo Control. Suero fisiológico 1ml/Kg. Cobayo Clorfeniramina: 20mg/kg. Esperar 20 minutos. 2. Tomar datos basales sobre frecuencia respiratoria y tipo de respiración (evidenciar sibilancias y/o aumento de secreciones bronquiales). 3. Colocar ambos cobayos bajo la campana y nebulizar con la solución de histamina. 4. Observar los cambios respiratorios en ambos animales: Periodo de latencia, duración de efecto. *Si es necesario administrar al control, adrenalina 0,2 ml por vía IP y 0,2 ml por vía SC. 38 TABLA 1. EFECTO DE LA CLORFENAMINA EN EXPOSICIÓN A HISTAMINA Medición clínica basal Medición clínica post histamina COBAYO FR Sibilantes Aumento de FR Sibilantes Aumento de secreción secreción Hora de PL DE bronquial bronquial adm. + - + - + - + - CONTROL CLORFENAMINA FR: Frecuencia respiratoria por minuto PL: Periodo de latencia DE: Duración de efecto 39 PRÁCTICA N° 8 EXPERIMENTO N °8 FARMACOLOGÍA DIGESTIVA Motilidad Intestinal In Vivo I. CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE CONOCER ANTES DE LA PRÁCTICA: 1. Fisiología de la motilidad del músculo liso intestinal. 2. Farmacocinética y farmacodinamia de loperamida, metilcelulosa y aceite de ricino II. OBJETIVOS: 1. Observar e interpretar la acción de diversos fármacos sobre la motilidad intestinal. 2. Observar e interpretar la acción de la loperamida , metilcelulosa y aceite de ricino sobre el tránsito intestinal. III. MATERIALES, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO: Materiales: Material biológico: Ratones (N=8) de peso 35- 40 gramos, adquiridos en el bioterio del Instituto Nacional de Salud – Perú. Material farmacológico y químico: Loperamida sol 1mg/ml Metilcelulosa sol 0,2% Aceite de ricino Carbón activado sol 5% en goma de tragacanto al 5% Materiales varios: Ocho jeringas hipodérmicas de 1 cc 25x5/8 ó 1 cc 26x1/2. Jaulas metálicas. Ocho pares de guantes descartables. Cánula orogástrica para ratones Método: Estudio farmacológico preclínico: in vivo. Procedimiento: 1. Pesar y marcar ratones 2. Distribución aleatoria para formación de grupos. Grupo Control: Ratones (n=2). Administrar SSF 0,1 ml /10grs. de peso por vía orogástrica. Grupo Metilcelulosa: Ratones (n=2). Administrar sol. 0,2 % de metilcelulosa. 0,1 ml /10grs. de peso por vía orogástrica. Grupo Loperamida: Ratones (n=2). Administrar Loperamida 10mg/kg. de peso por vía orogástrica. Grupo Aceite de ricino: Ratones (n=2). Administrar aceite de ricino 0,2 ml. por vía orogástrica. 3. Después de 10 minutos, administrar a todos los ratones por la misma vía la suspensión de carbón activado 0,1 ml/10grs. de peso. Registrar los datos. 4. Después de 30 minutos sacrificar a los animales por dislocación cervical. 5. Realizar una laparotomía y remover el tracto gastrointestinal completo (desde el estómago hasta el ciego). 6. Medir a partir del píloro la distancia recorrida por la suspensión de carbón (se distingue por el color negro del contenido intestinal). Esta medida indicará el tránsito intestinal. 7. Anotar el desplazamiento para cada intestino obtenidos en todos los grupos y se calcula la medida de los controles y los tratados. 40 TABLA 1. MOTILIDAD INTESTINAL EN RATONES RATONES PESO VOL LONGITUD TRATAMIENTO (grs) (ml) Total De Avance OBSERVACIONES CONTROL METILCELULOSA ACEITE DE RICINO LOPERAMIDA 41 PRÁCTICA N° 9 EXPERIMENTO N °9 FARMACOLOGIA UTERINA Oxitócicos y Tocolíticos In Vitro I. CONCEPTOS QUE EL ALUMNO DEBE SABER ANTES DE LA PRÁCTICA 1. Fisiología de las contracciones uterinas. 2. Oxitocina y Misoprostol : farmacocinética y farmacodinámica. 3. Perfil farmacológico de Nifedipina y Ritodrina. 4. Diseño Experimental de órganos aislados. Características. II. OBJETIVO Observar los diferentes efectos sobre la motilidad uterina producidas por los fármacos utilizados en la práctica. III. MATERIALES, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO: Materiales: Material biológico: Rata(N=1) de peso 350-400 gramos, adquirida en el bioterio del Instituto Nacional de Salud – Perú. Material farmacológico y químico: Ritodrina sol. 10– 5 M Oxitocina sol 10-6 M Nifedipina sol 10-5 M Misoprostol sol 20 mcg/ml Solución Tyrode Materiales varios: Equipo de disección. Baño para órganos aislados a 38º Bomba de aire. Quimógraf o. Papel ahumado Cuatro jeringas hipodérmicas de 1 cc 25x5/8 ó 1 cc 26x1/2. Jaulas metálicas. Dos pares de guantes descartables. Método: Estudio farmacológico preclínico: in vitro. Procedimiento: 1. Sacrificar la rata mediante dislocación cervical. 2. Disecar el útero con cuidado 3. Dividir las dos astas. Atar un hilo a cada extremo u montar la preparación en el baño con solución Tyrode a la temperatura indicada. 4. Permitir la estabilización de la preparación durante 20 – 30 minutos. Observar un trazado basal en el quimógrafo durante dos minutos. 5. Añada 0,2 ml de los fármacos permitiendo que cada fármaco actúe por dos minutos. Lavar la preparación antes de agregar el fármaco. El orden de administración de los fármacos se realiza de acuerdo al estado basal del órgano. A = Ritodrina – oxitocina 42 B = Oxitocina – nifedipina C = Misoprostol - nifedipina D = Misoprostol - oxitocina 6. Cuente el número de contracciones por minuto y mida la altura de la contracción. Tabule y grafique los resultados para su discusión. FÁRMACO GRÁFICA OBSERVACIONES BASAL RITODRINA –OXITOCINA OXITOCINA –NIFEDIPINA MISOPROSTOL-NIFEDIPINA 43 MISOPROSTOL-OXITOCINA 44 GUÍA DE SEMINARIOS Responsable Dr. Vides Ricra Hinostroza Dr. Edwin Cieza Macedo 45 GUIA DE DESARROLLO DE LOS SEMINARIOS La información sobre lo que constituyen los Seminarios están descritos en el Silabo. Para mayor detalle esta guía puntualiza el desarrollo del mismo y contempla algunas recomendaciones: 1.- Los expositores, con suficiente anticipación se proveerán de los materiales o equipos útiles para su disertación. 2.- Se recomienda puntualidad de asistencia para iniciar la reunión con un paso de entrada. Los que no estén a la hora indicada, perderán dar este examen, por lo que su nota será de cero. 3.- Habrá 4 a 5 expositores, con 15´ de tiempo. Seguidamente se discutirá el tema en 15´ a 20´. 4.- El Profesor moderará la discusión, invitará a la participación, analizando, sintetizando y dando las recomendaciones del caso, así como utilizará la aplicación de la metodología de la problematización, la del constructivismo y la de la medicina basada en la evidencia. 5.- Los alumnos deberán estudiar todos los sub-temas (puntos) de cada Seminario. Esta recomendación es extensiva sobre todo a los expositores, quienes no solo prepararan su tema de exposición sino todos los otros puntos del Seminario. 6.- En lo que respecta a los trabajos escritos, en la primera reunión, sobre la orientación de los Seminarios, se asignará a cada uno de los alumnos, un tópico como Monografía y otro como Revista de Revistas. Los temas de la Monografía, además de ser expuesto será presentado como documento escrito, INDIVIDUALMENTE para cada expositor, para que sea revisado por el Profesor encargado del grupo. Se recomienda que los temas monográficos sean un resumen de lo consultado por el alumno, de las fuentes bibliográficas que ha logrado conseguir. La bibliografía señalada líneas abajo, es sólo el aspecto básico de la misma. Se recomienda mayores búsquedas en otras fuentes. Asimismo, el tema de Revista de Revistas será presentado oportunamente para su calificación, el que a su vez, será expuesto en la sesión de Revisiones bibliográficas. 46 Se recomienda que sea Artículos Originales o artículos de Revisión. Estos trabajos escritos, presentados oportunamente, podrán recibir las sugerencias de correcciones, las que deberán realizarse, hasta su completa aceptación por el docente. 7.-En relación a la Revista de Revistas, deberá contener la referencia completa y los comentarios de todos los tópicos lo más detalladamente posible. Este trabajo será presentado al Profesor encargado del grupo lo más anticipadamente posible para su revisión y posible corrección. Además este mismo tema será expuesto en las sesiones seleccionadas para tal fin. Formato de presentación: 1.- Fotocopia del artículo completo 2.- Presentar un resumen en la que se incluya: - Referencia bibliográfica completa, incluyendo nombre de revista, autor, año, etc - Resumen y análisis de los resultados - Comentario e importancia del trabajo. SEMINARIO N° 1 FARMACOLOGÍA MOLECULAR 1.- Conceptos generales sobre interacción fármaco- receptor 2. Canales iónicos 3.- Receptores acoplados a Proteína G 4.- Receptores de ligados a cinasas y afines 5.- Receptores nucleares Bibliografía: 1. Guía de Seminario : Farmacología Molecular. Dr. Vides Ricra Hinostroza. UNMSM. 2018. 2. Goodman ‫ ع‬Gilman. Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. 3. Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. Sexta edición. 4. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica 18 ed. Ed. Panam. 5. Rang y Dale. Farmacología Sep. Edic. Elsevier. 6. Farmacología Humana. Jesús Flórez. Quinta Ed. Elsevier Masson. SEMINARIO N° 2 FARMACOGENETICA y FARMACOGENOMICA Y OTROS FACTORES 47 QUE INFLUENCIAN EN LA RESPUESTA A LOS FÁRMACOS 1.- Farmacogenética 2.- Genoma y Medicina: proyecto genoma humano. 3.- Farmacogenómica 4.- Genética y respuesta terapéutica 5.- Métodos moleculares 6.- Farmacogenes 7.- Farmacogenética y farmacogenómica en el tratamiento del cáncer. Bibliografía: 1. Guía de Seminario: Farmacogenética y Farmacogenómica. Dr. Vides Ricra Hinostroza. UNMSM. 2018. 2. Goodman ‫ ع‬Gilman. Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. 3. Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. Sexta edición. 4. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica 18 ed. Ed. Panam. 5. Rang y Dale. Farmacología Sep. Edic. Elsevier. 6. Farmacología Humana. Jesús Flórez. Quinta Ed. Elsevier Masson. SEMINARIO Nº 3 PSICOFÁRMACOS : ANSIOLÍTICOS, ANTIDEPRESIVOS, ANTIPSICÓTICOS. 1.- Psicofarmacología: definición. 2.- Sistema nervioso: neurotransmisores y hormonas 3.- Clasificación 4.- Farmacocinética y farmacodinamia de los principales grupos de psicofármacos: antipsicóticos, estabilizadores del afecto, antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos, estimulantes. 5.- Problemas relacionados con los Medicamentos: Psicofármacos. Bibliografía: 1. Guía de Seminario : Psicofármacos: Ansiolíticos, Antidepresivos,Antipsicóticos. Dr. Vides Ricra Hinostroza. UNMSM. 2018. 2. Goodman ‫ ع‬Gilman. Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. 3. Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. Sexta edición. 4. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica 18 ed. Ed. Panam. 5. Rang y Dale. Farmacología Sep. Edic. Elsevier. 6. Farmacología Humana. Jesús Flórez. Quinta Ed. Elsevier Masson. 48 SEMINARIO Nº 4 FÁRMACOS EN LA INFLAMACION : AINES, ANALGESICOS OPIACIOS, CORTICOSTEROIDES 1.- Fisiopatología de la inflamación: mediadores de la inflamación. 2.- fármacos antiinflamatorios no esteroideos 3.- Analgésicos Opiacios 4.- Analgésicos No Opiacios 5.- Corticosteroides Bibliografía 1. Guía de Seminario : Fármacos en la Inflamación: Aines, Analgésicos Opíacios, Corticosteroides. Dr. Vides Ricra Hinostroza. UNMSM. 2018. 2. Goodman ‫ ع‬Gilman. Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. 3. Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. Sexta edición. 4. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica 18 ed. Ed. Panam. 5. Rang y Dale. Farmacología Sep. Edic. Elsevier. 6. Farmacología Humana. Jesús Flórez. Quinta Ed. Elsevier Masson. SEMINARIO Nº 5 FÁRMACOS EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL 1.- Definición de Hipertensión arterial: criterios, clasificación e importancia en salud pública. 2.- Fisiopatología de la Hipertensión arterial: moléculas diana, receptores, enzimas, tejidos y órganos comprometidos. 3.- Perfil farmacocinético de los fármacos empleados en el tratamiento de la Hipertensión arterial. 4.- Grupos farmacológicos que han mostrado eficacia y seguridad, incluyendo disminución de la morbi-mortalidad por la HTA. Bibliografía: 1. Guía de Seminario : Fármacos en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial. Dr. Vides Ricra Hinostroza. UNMSM. 2018. 49 2. Goodman ‫ ع‬Gilman. Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. 3. Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. Sexta edición. 4. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica 18 ed. Ed. Panam. 5. Rang y Dale. Farmacología Sep. Edic. Elsevier. 6. Farmacología Humana. Jesús Flórez. Quinta Ed. Elsevier Masson. SEMINARIO Nº 6 FÁRMACOS EN EL SINDROME METABÓLICO 1.- Definición del SM, criterios diagnósticos, importancia en salud pública. 2.- Patogenia y efectos moleculares en el Síndrome Metabólico. 3.- Tratamiento de la Obesidad y su perfil farmacológico. 4.- Tratamiento de la Diabetes mellitus y su perfil farmacológico. 5.- Tratamiento de la Dislipidemias y su perfil farmacológico. Bibliografía: 1. Guía de Seminario : Fármacos en el Tratamiento del Síndrome Metabólico. Dr. Vides Ricra Hinostroza. UNMSM. 2018. 2. Goodman ‫ ع‬Gilman. Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. 3. Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. Sexta edición. 4. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica 18 ed. Ed. Panam. 5. Rang y Dale. Farmacología Sep. Edic. Elsevier. 6. Farmacología Humana. Jesús Flórez. Quinta Ed. Elsevier Masson. SEMINARIO N° 7: FARMACOLOGIA EN EL ASMA BRONQUIAL 1.- Definición, criterios, características, fisiopatología e importancia en salud pública del Asma Bronquial. 2.- Definición, criterios, características, fisiopatología e importancia en salud pública del EPOC. 3.- Tratamiento del Asma Bronquial y su perfil farmacológico. 4.- Grupos farmacológicos que han mostrado eficacia y seguridad y la disminución de la morbi-mortalidad por Asma Bronquial. Bibliografía: 50 1. Guía de Seminario : Fármacos en el Tratamiento del Asma Bronquial. Dr. Vides Ricra Hinostroza. UNMSM. 2018. 2. Goodman ‫ ع‬Gilman. Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. 3. Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. Sexta edición. 4. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica 18 ed. Ed. Panam. 5. Rang y Dale. Farmacología Sep. Edic. Elsevier. 6. Farmacología Humana. Jesús Flórez. Quinta Ed. Elsevier Masson. SEMINARIO N° 8: FARMACOLOGIA QUE AFECTAN LA FUNCIÓN GASTROINTESTINAL (ULCERA PEPTICA, REFLUJO GASTROESOFÁGICO 1.- Definición de enfermedad Ulcero péptica, Reflujo gastrointestinal. 2.- Secreción gástrica, regulación de la secreción ácida, barrera anatómica antireflujo, peristaltismo esófago gástrico, resistencia de la mucosa esofágica al reflujo, peristaltismo gastrointestinal, factores protectores de la mucosa. 3.-Tratamiento de las enfermedades de la Úlcera péptica y Reflujo gastro esofágico y su perfil farmacológico. 4.- Grupo farmacológico que han mostrado eficacia y seguridad y la disminución de morbi- mortalidad. Bibliografía: 1. Guía de Seminario : Fármacos en el Tratamiento de la Úlcera Péptica y el Reflujo Gastroesofágico. Dr. Vides Ricra Hinostroza. UNMSM. 2018. 2. Goodman ‫ ع‬Gilman. Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. 3. Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. Sexta edición. 4. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica 18 ed. Ed. Panam. 5. Rang y Dale. Farmacología Sep. Edic. Elsevier. 6. Farmacología Humana. Jesús Flórez. Quinta Ed. Elsevier Masson SEMINARIO N° 9: FARMACOLOGIA EN GESTACIÓN: Uso racional de medicamentos en gestantes 1.- Clasificación de los medicamentos de acuerdo a la RAMs en la gestación. 2.- Medicamentos de mayor eficacia y menor RAMs en problemas de dolor en gestación. 3.- Medicamentos de eficacia y seguridad demostrada en infecciones frecuentes en la gestación. 4.- Medicamentos de eficacia y seguridad demostrada en hipertensión gestacional. 51 5.- Medicamentos de eficacia y seguridad demostrada en convulsiones en la gestante. 6.- Analizar las reacciones adversas dependientes del paciente, aplicando los conocimientos de la farmacogenómica y farmacogenética, reconociendo la individualidad terapéutica. Bibliografía: 1. Guía de Seminario : Farmacología en la Gestación : Uso Racional de Medicamentos en la Gestación.Dr. Vides Ricra Hinostroza. UNMSM. 2018. 2. Goodman ‫ ع‬Gilman. Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. 3. Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. Sexta edición. 4. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica 18 ed. Ed. Panam. 5. Rang y Dale. Farmacología Sep. Edic. Elsevier. 6. Farmacología Humana. Jesús Flórez. Quinta Ed. Elsevier Masson. SEMINARIO N° 10: FARMACOLOGIA EN TBC 1.- Conceptos generales, clasificación de los fármacos antituberculosos, esquema de tratamiento MINSA y resistencia antibacteriana. 2.- Isoniazida y Rifampicina. 3.- Etambutol, Estreptomicina y Pirazinamida. 4.- Fármacos de segunda línea. 5.- Tratamiento farmacológico de TBC multidrogo resistente o Resistencia Extrema. 5.- Aspectos farmacológicos en TBC activa, recaídas, prevención. Bibliografía: 1. Guía de Seminario: Farmacología en la TBC. Dr. Vides Ricra Hinostroza. UNMSM. 2018. 2. Goodman ‫ ع‬Gilman. Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. 3. Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. Sexta edición. 4. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica 18 ed. Ed. Panam. 5. Rang y Dale. Farmacología Sep. Edic. Elsevier. 6. Farmacología Humana. Jesús Flórez. Quinta Ed. Elsevier Masson. 7. Tratamiento de la tuberculosis de la NTS N° 104-MINSA/DGSP-V.01. ¨Norma técnica de salud para el control de la tuberculosis¨ aprobada por R.M. N° 715- 2013/MINSA. SEMINARIO N° 11: INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA, INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS, PLAGUICIDAS, TRATAMIENTO DEL PACIENTE INTOXICADO 52 1.- Definición de toxicología, importancia en salud pública. 2.- Clasificación de plaguicidas 3.- Intoxicación por metales pesados: Arsénico, Plomo, Mercurio. 4.- Perfil farmacológico de los fármacos empleados en el tratamiento de las intoxicaciones. Bibliografía: 1. Guía de Seminario : Farmacología en ToxicologiaDr. Vides Ricra Hinostroza. UNMSM. 2018. 2. Goodman ‫ ع‬Gilman. Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. 3. Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. Sexta edición. 4. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica 18 ed. Ed. Panam. 5. Rang y Dale. Farmacología Sep. Edic. Elsevier. 6. Farmacología Humana. Jesús Flórez. Quinta Ed. Elsevier Masson. 7. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Intoxicación por Mercurio. R.M. N° 757-2013/MINSA. 8. Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Intoxicación por Arsénico.R.M. N° 389- 2011/MINSA. SEMINARIO N° 12: ANTIBIÓTICOS EN NEUMONIA 1.- Definición, diagnóstico de Neumonía extra e intrahospitalaria. 2.- Fisiopatología, etiología, factores de riesgo y resistencia Microbiana. 3.- Indices o escalas de gravedad. 4.- Perfil farmacológico de los fármacos empleados en el tratamiento de la Neumonía extra e intrahospitalaria. Bibliografía: 1. Guía de Seminario : Uso Racional de Antibióticos. Dr. Vides Ricra Hinostroza. UNMSM. 2018. 2. Goodman ‫ ع‬Gilman. Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. 3. Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. Sexta edición. 4. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica 18 ed. Ed. Panam. 5. Rang y Dale. Farmacología Sep. Edic. Elsevier. 6. Farmacología Humana. Jesús Flórez. Quinta Ed. Elsevier Masson. 7. Management of Comunity-Acquired Pneumonia in Adults: 2016 Guideline Update From The Dutch Working Party on Antibiotic Policy (SWAB) and Dutch Association of Chest Physicians (NVALT). SEMINARIO N° 13: 53 ANTIBIOTICOS EN INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO, INFECCIONES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL 1.- Definición de infección del tracto urinario no complicada y complicada, cistitis, pielonefritis, infecciones urinarias recurrentes, 2.- Definición de infección del tracto gastrointestinal. 3.- Perfil farmacológico de los fármacos empleados en el tratamiento de la Infección del tracto urinario y en infecciones del tracto gastrointestinal. 4.- Antibióticoprofilaxis Bibliografía: 1. Guía de Seminario : Uso Racional de Antibióticos. Dr. Vides Ricra Hinostroza. UNMSM. 2018. 2. Goodman ‫ ع‬Gilman. Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. 3. Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. Sexta edición. 4. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica 18 ed. Ed. Panam. 5. Rang y Dale. Farmacología Sep. Edic. Elsevier. 6. Farmacología Humana. Jesús Flórez. Quinta Ed. Elsevier Masson. 7. Pigrau Carlos. Infecciones del tracto urinario nosocomiales. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2013; 31(9) : 614-624. 8. A Program to Prevent Catheter-associated Urinary Tract Infection in Acute Care. The New England Journal of Medicine, June 2, 2016;375(22):2111-2119. 9. Cortéz, A et al. Guía de Práctica Clínica sobre diagnóstico y tratamiento de infección de vías urinarias no complicada en mujeres adquirida en la comunidad. Rev. Fac. Med. 2015;63(4): 565-581. SEMINARIO N° 14: FÁRMACOS EN PEDIATRIA 1.- Absorción y distribución de fármacos en pediatría. 2.- Metabolismo y excreción de fármacos en pediatría. 3.- Reacciones Adversas más frecuentes en pediatría. 4.- Antibióticos de uso más frecuente en pediatría. Bibliografía: 1. Guía de Seminario : Fármacos en Pediatría. Dr. Vides Ricra Hinostroza. UNMSM. 2018. 2. Goodman ‫ ع‬Gilman . Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. 3. Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. Sexta edición. 4. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica 18 ed. Ed. Panam. 5. Rang y Dale. Farmacología Sep. Edic. Elsevier. 6. Farmacología Humana. Jesús Flórez. Quinta Ed. Elsevier Masson. 54 7. Gastropatía hemorrágica tras dosis bajas de ibuprofeno. E. Vaquero Sosa, A. Bodas Pinedo y C. Maluenda Carrillo. Unidad de Gastroenterología infantil. Anales de Pediatría 04 de Mayo 2013. An. Pediatría (Barcelona) 2013; 78 (1):51-53. 8. Manejo del dolor en el niño. Vicente Muedra Navarro. Departamento de Anestesiología, Cuidados Críticos y Terapia del dolor. Hospital Universitario La Ribera. Departamento de Ciencias Biomédicas. Universidad CEU Cardenal Herrera. El Farmacéutico. Número 490 – 15 May 2013. SEMINARIO N° 15 FARMACOLOGÍA GERIÁTRICA 1.- Proceso de envejecimiento y cambios en la farmacocinética y farmacodinamia de los medicamentos. 2.- Principios generales en el manejo farmacológico en pacientes geriátricos. 3.- Interacciones farmacológicas más frecuentes en pacientes geriátricos. 4.- Reacciones Adversas por Retiro Inadecuado de Fármacos en el Adulto Mayor 5.- Síndromes Geriátricos Inducidos por Fármacos. Fenómeno de Cascada de Prescripción. 6.- Clasificación de los Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) en Geriatría. Criterios de Laroche sobre prescripción potencialmente inadecuada de medicamentos en adultos mayores. Criterios de Beers. Criterios STOPP/START. 7.- Indicadores de calidad en el uso de medicamentos por adultos mayores. Instrumento ACOVE (Assessing Care of vulnerable elders). Bibliografía: 1. Guía de Seminario : Fármacos en Geriatría. Dr. Vides Ricra Hinostroza. UNMSM. 2018. 2. Goodman ‫ ع‬Gilman. Las Bases farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. 3. Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. Sexta edición. 4. Velásquez. Farmacología Básica y Clínica 18 ed. Ed. Panam. 5. Rang y Dale. Farmacología Sep. Edic. Elsevier 6. Farmacología Humana. Jesús Flórez. Quinta Ed. Elsevier Masson. 7. Principios de la prescripción y selección de medicamentos antirreumáticos en el Adulto Mayor. Dr. Ricardo Morasén Cuevas, Dr. Osvaldo Calisté Manzano, Dr. Luis Vergés Callard. Reumatología. Thursday, 6 february/ 2014. 8. Atención Farmacéutica en Geriatría: Una necesidad para reducir Interacciones medicamentosas. Garro Rodríguez A., Escutia Gutiérrez R. http://www.revistadelaofil.org/wp-content/uploads/2014/01/AF Geriatria.pdf 9. Fick D. 2012 American Geriatrics Society Beers Criteria: New Year, New Criteria, New perspective. JAGS 2012. 10. López A. Prescripción inadecuada de medicamentos en ancianos hospitalizados según criterios de Beers. Farm Hosp. 2012;36 (4):268-274. 55 GRUPOS DE INVESTIGACION EN FARMACOLOGIA : MEDICINA 2018 GRUPO 1 Tema: Efecto antibacteriano de Vaccinium corymbosum sobre e. Coli Asesora: Dra Maritza Placencia GRUPO 2 Tema: Actividad antileishmanial de la azitromicina contra Leishmania (Viannia) peruviana: estudio in vitro Asesor: Dr. Juan Rojas Armas GRUPO 3 Tema: Efecto protector de la Avena sativa y Hordeum distichom frente a la esteatosis hepática alcohólica Asesor: Dr. Edwin Cieza Macedo GRUPO 4 Tema: Efecto inmunosupresor de células madre comparado con metotrexato en un modelo de artritis reumatoide Asesor: Dr Juan Rodríguez Tafur GRUPO 5 Tema: Efecto antihipertensivo de Lepidium meyenii en ratas con hipertensión inducidas por L- name Asesor: Dr Jorge Arroyo Acevedo GRUPO 6 Tema: Efecto antibacterial del extracto de aloe vera sobre Lysteria monocytogenes Asesor: Dr Jaime Martínez Heredia GRUPO 7 Tema: Efecto antioxidante del resveratrol en el asma inducido por ovoalbúmina en ratas Asesor: Dr. Hugo Justil Guerrero GRUPO 8 Tema: Efecto antifúngico de la Cantua buxifolia contra Candida albicans Asesor: Dr. Jorge Arroyo GRUPO 9 Tema: Efecto gastroprotector del extracto de Capsicum en ratas con daño gástrico por acción del etanol Asesor: Dr. Antonio Teodoro Inocente GRUPO 10 Tema: Efecto antifúngico de la sinergia del Lepidium meyenii con ácido acetil salicílico y ketoconazol en cultivo con Malazessia furfur Asesor: Dr. Carlos Garcia Bustamante GRUPO 11 Tema: Efecto del extracto etanólico de Matricaria chamomilla sobre Clostridium difficile 56 Asesor: Angel Vásquez Villar GRUPO 12 Tema: Efecto bactericida/bacteriostático de Moringa oleifera sobre staphylococcus aureus Asesor: Dr. Teodoro Oscanoa Espinoza GRUPO 13 Tema: Efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de la Vitis vinífera sobre la supervivencia del tripomastigote del Trypanozoma cruzi Asesor: Juan Rojas Armas GRUPO 14 Tema: Efecto antihelmintico de cichorium intybus sobre strongyloides stercoralis Asesor: Dr. Manuel Nuñez Vergara GRUPO 15 Tema: Evaluación del efecto hepatoprotector de la schkuhria pinnata “canchalagua” en hepatitis Inducida por tetraclourro de carbono en ratas. Asesor: Dr. Anibal Villarreal Valerio GRUPO 16 Tema: Actividad antibacterial del extracto acuoso de Lippia alba sobre la Helicobacter pylori Asesor: Dr. Vides Ricra Hinostroza GRUPO 17 Tema: Efecto antiulceroso de la miel de abeja sobre gastritis inducida por AAS en ratas de la cepa Sprague Dawle Asesora : Dra. Daisy Flores Cortés. 57 58
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.