MANUAL DE LA GUIADORA DE AGA.doc

May 15, 2018 | Author: apeiron188 | Category: Learning, Knowledge, Youth, Psychology & Cognitive Science, Adults


Comments



Description

PRESENTACIÓN Querida Guiadora: Este manual que te presentamos quiere darte a conocer el programa que la Asociación Guías Argentinaspropone para contribuir en la educación de niñas, y mujeres jóvenes. Es importante que antes de leerlo y durante la lectura tengas en cuenta algunos aspectos importantes:  El manual tiene una primera parte donde se encuentran las generalidades de la propuesta educativa y el método guía, luego están descriptos los programas por rama y algunas adaptaciones de los temas generales de acuerdo con cada edad.  Si bien cada rama tiene un capítulo distinto no son unidades autónomas sino que se relacionan unas con otras, son progresivas. Por eso te aconsejamos que leas todos los capítulos referidos al trabajo en las distintas ramas ya que cada uno aporta elementos para trabajar el método y te permitirán comprenderlo mejor.  Los temas que te presentamos se complementan con los Módulos de Capacitación de Guidismo y Aire Libre como así también con el Normas y Pautas de Trabajo, el Estatuto y Reglamento Interno. Todos ellos son elementos de consulta, no se suplen uno con otro, por el contrario ayudan a realizar mejor tu tarea. Por eso cuando encuentres un ícono es para que te remitas al material que identifica: • Módulo Guidismo Primera Instancia de Capacitación (dibujo del sobre) • Módulo Guidismo (dibujo pañuelo guía) • Módulo Aire Libre (dibujo del árbol) • Normas y Pautas de Trabajo (dibujo de una herramienta) • Estatuto y Reglamento Interno (dibujo de ley) • Parte general (dibujo de trébol)  El objetivo del manual es mostrarte en qué consiste y cómo se lleva a cabo la conducción de la rama, el método y la progresión de cada guía, pero alentamos a que pongas en marcha tu creatividad (y la del resto de las guiadoras de tu comunidad o zona) para recrear constantemente las actividades. Incentivar tu creatividad ayuda a incentivar la de tus guías.  El manual te mostrará algunos ejemplos, los cuales son solamente eso: ejemplos y están para que se pueda comprender mejor la información. Esperamos que sirvan para que la aspirante pueda organizar las actividades de cada reunión e ir aprendiendo a realizar otras nuevas y la guiadora con mayor experiencia pueda recrearlas, adaptarlas al grupo, a la situación y a las necesidades.  Muchas actividades podrán realizarse con tu grupo y otras no. Siempre es necesario conocer el propio grupo, estar a la escucha de sus necesidades y sus propuestas, creando todos los espacios de participación e intercambio que desplieguen el protagonismo de las niñas y mujeres jóvenes.  Nuestro movimiento como movimiento educativo no formal busca que las actividades que realicen sean realmente la expresión de las decisiones de las guías y generen oportunidades de crecimiento y aprendizaje genuino.  Los tiempos de la progresión no son fijos y se ajustará a las necesidades de cada una. Procurá que no se perpetúen en el tiempo ni tampoco las apures porque pasarán a la rama siguiente.  En todas las ramas y de manera progresiva contribuí a que las guías aprendan a evaluar el proceso de su accionar, y no solamente los resultados obtenidos; su nivel de participación en todas las etapas de los proyectos, su contribución a un buen clima del grupo, sus logros y dificultades, la manera de resolver las nuevas situaciones, etc. Se aprende mucho de los errores y es importante conocer qué cosas modificar la próxima vez.  Para ideas de programa consultá las fichas que elabora la Asociación.  Finalmente siempre podrás contar con la comisionada, la jefa de programa o tu tutora para consultar aquellas cosas que no te quedan claras. Te deseamos muchos éxitos ¡Siempre Listas para Servir! Equipo Nacional de Programa. 1 PROGRAMA EDUCATIVO DE LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DE GUÍAS SCOUTS La Asociación Mundial de Guías Scouts (AMGS), con el fin de lograr sus fines y su Misión, apoya el desarrollo de programas educativos no convencionales. Este Programa Educativo es la suma total de las experiencias y actividades que realizan las niñas y las jóvenes y de las cuales aprenden. Mediante el Programa Educativo se brinda a las niñas y jóvenes, oportunidades para el desarrollo personal, generando un entorno que facilite aprendizajes significativos. Lo que diferencia a nuestro enfoque de otros es su método no formal que permite que cada persona adquiera valores, aptitudes, actitudes positivas para la vida. Para cumplir la Misión, el Objetivo y las Metas de la Asociación Mundial, ofrecemos un Programa Educativo que permite a nuestras niñas crecer hasta desarrollar su máximo potencial. MISION DE LA ASOCIACIÓN GUIAS ARGENTINAS 2 La Misión de la Asociación Guías Argentinas es la de contribuir a educar integralmente a la niña y a la joven con el fin de desarrollar su máximo potencial como ciudadanas responsables, capaces de realizar aportes significativos a la sociedad. VISION DE LA ASOCIACIÓN GUÍAS ARGENTINAS Queremos una asociación nacional proyectada a la comunidad que busca, con continuo crecimiento, fortalecer su identidad y ser reconocida socialmente en su rol de educadora de niñas y jóvenes líderes comprometidas con el estilo de vida que promueve el Guidismo afín de ser factores de cambio social. PROYECTO EDUCATIVO DE LA ASOCIACIÓN GUÍAS ARGENTINAS El Guidismo es un Movimiento integrado por niñas, adolescentes, jóvenes y adultas dedicado a la formación integral de la mujer. Está presente en todo el mundo a través de144 organizaciones nacionales con cerca de 10.000.000 de voluntarias. Es un Movimiento de EDUCACIÓN NO FORMAL llamado a colaborar con la familia y la escuela en la educación de mujeres responsables de elaborar y concretar un proyecto de vida, en fidelidad: • a sí mismas, • a las necesidades de la comunidad, • al proyecto de Dios. El Guidismo es un Movimiento abierto a todas las niñas y mujeres jóvenes, sin distinción de ninguna índole, con especial atención en aquellas personas que se encuentran en desventaja (personal, socio-culturales y/o económica). Un Movimiento que promueve a través de sus programas: • el descubrimiento de la identidad cultural, • el respeto y valoración por las culturas de otros grupos y pueblos. Es un Movimiento independiente de cualquier filiación política partidaria. Como Movimiento educativo da prioridad a la formación de ciudadanas activas, con capacidad de leer atenta y críticamente la realidad y comprometerse en la construcción de una sociedad más justa y humana. Un Movimiento que invita a experimentar activamente la pertenencia a una familia mundial, a través de: • la práctica de valores comunes: la solidaridad, la verdad, el bien, la honestidad, el respeto por toda forma de vida. • el reconocimiento de una historia, símbolos y tradiciones comunes. • la conciencia de ser protagonistas en el desarrollo de nuestras comunidades. • la búsqueda activa de la paz, la solidaridad y la comprensión entre los pueblos. El Guidismo es un Movimiento educativo que cree que: • cada uno es protagonista de su propio aprendizaje, • el grupo es el lugar privilegiado de crecimiento • adultas, jóvenes y niñas están llamados a crecer en todas las dimensiones • el adulto es acompañante del proceso educativo del grupo y de cada miembro. El Guidismo cree en una persona. • Como una unidad bio-psico-socio-espiritual. • Como ser social • Llamado a la comunión consigo misma, con los otros, con la naturaleza, con Dios. 3 la fidelidad. la vida en campamento. grupo o comunidad. la economía. capaz de dar y darse. la veracidad. llevará a un compromiso de transformación de una cultura vigente que. desde los primeros acercamientos hasta el compartir la vida. permitirán reconocer todo lo que puede y es capaz de crecer cada uno. a su religión. El aprender haciendo y sirviendo. estar abierta a la realidad. Priorizar la educación para la convivencia. los vínculos de solidaridad y cooperación experimentadas en el grupo permitirán la vivencia: *Del descubrimiento del valor. las responsabilidades crecientes. la gratitud y la gratuidad En la experiencia cotidiana del juego. • Acompañar la tarea fundamental de cada uno de sus miembros: la de construir un original proyecto de vida en fidelidad a su identidad. El Guidismo quiere: • Acompañar a cada niña y mujer joven a lo largo de cada etapa de su desarrollo en la tarea de asumir e integrar armónicamente todas las dimensiones de su persona. a los valores esenciales. atenta contra la vida. las actitudes de servicio. la ciencia. Por ello a través del programa de cada rama brinda las oportunidades: • De un mayor conocimiento y aceptación de sí misma • Del descubrimiento de las potencialidades y limitaciones personales La progresión. serán experiencias vitales para ello. la posibilidad de probarse a si mismo en la vida en contacto con la naturaleza. la adhesión a propuestas. discernir de manera crítica y valorativa. *De la encarnación del valor. la educación. • • Ayudar a formar una persona libre. • Ayudar a desarrollar la conciencia. La educación en la formación de una conciencia que conduce a valorar la propia vida. Para que cada mujer joven pueda dar una respuesta a la realidad desde una cosmovisión con una clara jerarquización de valores. El descubrimiento del otro como prójimo. capaz de optar por lo que conduce a un mayor crecimiento. 4 . el servicio. • • Acompañar el llamado a la comunión con los demás. el grupo. La patrulla y el grupo serán los lugares privilegiados para experimentar: la aceptación mutua. la familia. se va desarrollando la persona en comunión que se comprometerá como joven y adulto en el mundo del trabajo. Educar en y para la libertad La toma de decisiones en el seno del grupo. en el diálogo. expresada en la capacidad de observar. la tarea en común. capaz de elegir para poder ser capaz de superar sus miedos y condicionamientos internos y externos.• Convocada a construir su proyecto de vida original y único. la resolución de conflictos. la coparticipación. la responsabilidad compartida. como hermano con el que construyo un equipo. la política. a las necesidades de su tiempo. la Ley y la Promesa. la elección de proyectos. muchas veces. el servicio. *De la adhesión al valor. el campamento. el proyecto. solidaridad. compromiso. integridad. la alegría. Trabaja. • En la que el grupo es : El lugar y tiempo educativo Una experiencia única de comunicación marcada por los objetivos y la acción común La conciencia de ser nosotros • Donde cada uno es importante y desarrolla un rol. Es una invitación: • A comprometerse o En la construcción de sí misma.: …de la actividad al proyecto. • Donde el liderazgo se distribuye • 5 .• El Guidismo reconoce a Dios como principio fundamental y fundamento de todo compromiso: “por mi honor y la gracia de Dios”… Por eso quiere acompañar a cada Guía al encuentro con Dios y ayudar a que la experiencia del sentido de Dios. Dialoga. o En el servicio a la comunidad o En la búsqueda de Dios. el canto. Festeja. recorriéndolo codo a codo con otras. …de la dependencia inicial del adulto a la iniciativa y a la autogestión. Decide. Será en la aceptación libre y voluntaria de estos valores frente a su grupo de pares la manera en que la niña y la mujer joven los irá incorporando como estilo de vida. respeto. Planifica. superando los obstáculos. El Guidismo cree en una educación activa Con eje en el aprender haciendo. de sentido a toda la vida y la acción de los grupos. en la experiencia y en la acción. sinceridad. en lo ordinario y lo extraordinario PROPUESTA EDUCATIVA El Método Guía invita a las niñas y mujeres jóvenes a aceptar el desafío de vivir y encarnar en la vida valores expresados en una Ley y una Promesa. las búsquedas. esperanza. El aprendizaje tiene a la niña. hermandad. en el juego. La Ley y la Promesa le ayudarán a ubicarse frente a la realidad y la invitará a la aventura de conquistarse y gobernarse haciendo un uso responsable de la libertad. como tendencia de superación. El proyecto permite adquirir experiencias y habilidades porque es cada una y cada grupo el que: Idea. el dolor. La misión de las Guiadoras será revelar la presencia del Dios de la Vida en la cotidianeidad del grupo. Se encarnarán en la medida que la niña y la mujer joven pasen del reconocimiento y aceptación del valor al compromiso con la realidad desde la óptica de una escala ética. Celebra. Evalúa. Se encarnarán cuando estos valores que asume como una propuesta se pongan en acción que transforme su vida y su entorno. • A”hacer todo lo posible” • A reconocer la existencia como camino que tenemos que hacer preparándonos para la marcha. adolescente y joven como protagonista. La Ley y la Promesa expresan principios y valores: honestidad. como código ético. …de lo más simple a lo más complejo. en el contacto con otros grupos. de vínculos. en el canto. que nos hace experimentar el sentido de quiénes somos y queremos ser. Aprender sirviendo es ser agente de desarrollo de sí misma y de la comunidad de la que somos parte o Es un desafío a la indiferencia. al “hacé la tuya”. El grupo se construye como comunidad de relaciones. El grupo: experiencia de comunión donde es posible ser totalmente uno mismo y particularmente “nosotros”. o A respetar los derechos de la dignidad humana de todas las personas y de todos los grupos. Significa ser parte activa y responsable de una comunidad. es la forma de organización tanto entre las niñas. en la caminata. hacia la familia. o Poner en juego la iniciativa. la división de roles y responsabilidades. ponerse en el lugar del otro. Lo llamamos “Sistema de Patrullas”. En el contacto con la naturaleza En el gran campamento En la educación para el asombro. el colegio. la posibilidad de ejercer el liderazgo. el maravillarse al contemplar. al “no te metas”. La conducción del grupo a cargo de un miembro elegido por todos. • Donde la aventura del aprender haciendo y del grupo tiene su espacio predilecto en la vida al aire libre. el país y el mundo. a evaluar posibilidades. o Aprender a planificar. o Es involucrarse. en la acción protagoniza por todas. Como comunidad de trabajo. a conseguir recursos. en el campamento y la velada. en el proyecto. 6 • . En la que el aprender sirviendo es axial en su propuesta y se desarrolla desde el ejercicio de la buena acción al proyecto de desarrollo comunitario. la toma de decisiones por consenso y votación son ejercicios permanentes de la vida democrática. en la austeridad y la simplicidad frente al consumo y al “todo hecho”. La vida al aire libre es el cuidado de la salud y la búsqueda de una mejor calidad de vida o En la defensa del medio ambiente o El desarrollo de actitudes o La conciencia de ser parte o La belleza o El encuentro con el Dios que ha hecho de la naturaleza su libro más hermoso o Es el reconocimiento de las propias capacidades y limitaciones. Partiendo de la experiencia de construir el grupo pequeño.El pequeño grupo: • Donde es posible amar y ser amada • Donde se acepta y se es aceptada • Donde se vive intensamente la experiencia de “pertenecer” El grupo se construye en el juego y en el trabajo. o A trabajar junto a otros. el barrio. o Creer en la cooperación y vivir la coparticipación en cada ambiente. como en las adolescentes y adultas. En la experiencia de lo pequeño y lo grandioso. Como comunidad de ideales. .G. La Asociación Guías Argentina mediante su propuesta educativa busca educar una mujer: 1.. superación. en etapas que proponen. Que se reconozca a sí misma como una persona única e irrepetible creada a imagen y semejanza de Dios. caminos.. que ha habido esfuerzo y dedicación.• Donde la progresión es fundamental y se expresa en objetivos a alcanzar. PROPUESTAS. Que sea una persona libre. psíquico y emocional que le permita valorar la vida. Y en cada una de ellas como indicadores de progresión: símbolos. NATURALEZA. los pasos de cada una y de cada grupo. Que profundice en sus raíces siendo capaz de construir su proyecto de vida basado en la Ley y la Promesa. capaz de discernir ante distintas opciones con una actitud crítica y responsable.A. En continua búsqueda de un equilibrio físico. los tiempos. Huellitas. 5. 6. Indicadores de que se ha dado un paso. ganas. La progresión es fundamental. para disfrutar de las actividades que realiza diariamente. trabajo.. que se ha avanzado. senderos. celebraciones. 10. Respetar los ritmos. discriminación y marginación. que viva de acuerdo a una escala de valores trascendentes y en relación constante consigo misma. 7.. SIMBOLOGÍA. rumbos. experiencias de aprendizaje diferentes. Reconocer que hay: Un tiempo para interrogarse y otro para construir respuestas Un tiempo para reflexionar y otro para la acción Un tiempo para el silencio y otro para la palabra Un tiempo para la oración y el juego para el yo y el nosotros para el grupo y la comunidad para el fracaso y el éxito. DESAFÍOS... Que esté capacitada para luchar contra todas las formas de opresión. VALORES. insignias. ETAPAS. son los nombres que les damos a la propuesta en cada grupo de edades. GRUPO... Con conciencia de que puede seguir desarrollándose y capacitándose en una actitud de superación constantes. según la edad. 9. 7 . Que sea capaz de dar amor y defender la vida en todas sus dimensiones. EXPERIENCIAS DE VIDA PARA AYUDAR A QUE CADA UNA CONSTRUYA SU ORIGINAL PROYECTO DE VIDA PERFIL DE MUJER DE LA A. Capaz de convivir con las personas y su entorno en actitud de servicio para promover el desarrollo de la sociedad en especial con los sectores que se encuentran en desventaja. 2. PROYECTOS.. Que sea mujer de fe y asuma un sincero compromiso con ella.. con Dios y con los otros y el mundo que la rodea. 3. 8. 4.. Que esté comprometida con la realidad que le toca vivir actuando en ella con una actitud esperanzadora asumiendo su rol como factor de cambio. etapas. que trabaje a favor de la paz y de la unión a través de sus actitudes. Que conozca sus derechos y obligaciones. II OBJETIVOS 8 . que los respete y haga respetar.11. Que sea capaz de valorar la trascendencia de todas las cosas. Capaz de abrir el diálogo a la pluralidad de ideas respetando y valorando la diversidad de opiniones. desde las más simples y pequeñas a las más grandes y complejas. 12. 13. • En continua búsqueda de un equilibrio físicopsíquico y emocional que le permita valorar la • vida. Formar una personalidad armónica para proyectarse en actitud de servicio a la comunidad. Sentir aprecio por sí misma manifestando una positiva autoestima. Descubrir el valor de la amistad aceptando y respetando las diferencias. • Que se reconozca a sí misma y a los demás • como una persona única e irrepetible creada a • imagen y semejanza de Dios. • • • • Descubrir los distintos aspectos de su personalidad. Manifestar sus opiniones y emociones respetando las de los demás. Perseverar frente a las dificultades y regular sus propios estados de ánimo. Vivir la propia realización desde el servicio a los demás. Valorar a la familia como base de la sociedad preparándose responsablemente para asumir la vocación que elija. Desarrollar la conciencia de una buena salud física y mental valorando la importancia de la alimentación. GUÍAS DEL SOL • • Aceptar y valorar positivamente la propia transformación física. Conocer y aceptar al otro respetando su individualidad en actitud abierta al diálogo. • • Que sea capaz de dar amor y defender la vida• en todas sus dimensiones • • Capaz de abrir el diálogo a la pluralidad de ideas respetando y valorando la diversidad de • opiniones.PERFIL DE MUJER GUÍAS MAYORES Ser consciente de su identidad de mujer. psicológica. Profundizar en el autoconocimiento como forma para desarrollar su personalidad. para disfrutar de las actividades que realiza diariamente. • • • • Poner en juego la empatía en sus relaciones con los otros. Asumir en forma responsable los vínculos que establezca con el sexo opuesto 9 . Automotivarse y utilizar su potencial para llevar a cabo sus proyectos. el ejercicio físico y la prevención. Acrecentar el amor y respeto en las relaciones interpersonales. afectiva y espiritual. Servir activamente en su comunidad local contribuyendo a crear una sociedad participativa y fraterna. que los respete y haga respetar • • • • Manifestar un uso coherente de su libertad • realizando elecciones responsables. Trabajar por el mejoramiento de la comunidad junto a otros jóvenes y organizaciones. Poner de manifiesto un espíritu reflexivo y • crítico ante las distintas situaciones que se le presenten. Promover la cooperación internacional y la • • • • Desarrollar su sentido de responsabilidad enfatizando su formación cívica. Descubrir y valorar la Hermandad Mundial del Guidismo. Que profundice en sus raíces siendo capaz de construir su proyecto de vida basado en la Ley y la Promesa. • • Que esté comprometida con la realidad que • le toca vivir actuando en ella con una actitud esperanzadora asumiendo su rol como factor de cambio.• • • Que sea una persona libre. Contribuir a preservar la vida a través de la conservación de la integridad del mundo natural. capaz de discernir ante distintas opciones con una actitud crítica y responsable. Valorar la importancia de la relación 10 . Hacer del Guidismo un estilo de vida. • Capaz de convivir con las personas y su entorno en actitud de servicio para promover el desarrollo de la sociedad en • • Conocer la realidad y problemática social de su comunidad. interiorizándose en otras culturas. reflexiva y crítica. Desarrollar su capacidad de elección de manera libre. • Delinear su proyecto personal de vida a partir del conocimiento de sí misma y de la realidad en que está inserta. Encauzar su capacidad de búsqueda y de hacerse preguntas como inicio de una visión critica de sí misma y de los acontecimientos. Profundizar los valores del Guidismo desarrollando una actitud de servicio permanente. Que conozca sus derechos y obligaciones. Aceptar la vida de grupo como lugar que favorece el desarrollo personal y de los demás. destrezas e intereses aprovechándolos en beneficio personal y comunitario. • Lograr un rol activo en el cuidado y preservación del medio ambiente. • • • • • • Buscar constantemente la capacitación y la formación como medio de superación Reconocer y desarrollar sus habilidades.• especial con los sectores que se encuentran en desventaja. • discriminación y marginación. Manejar los principios fundamentales de la mediación y resolución pacífica de conflictos. que trabaje a favor de la paz y de la unión a través de sus • actitudes. Que esté capacitada para luchar contra todas las formas de opresión. positiva con los otros. • hermandad mundial luchando por la comprensión y la construcción de una cultura de paz. Insertarse en la cultura nacional a través de expresiones propias en forma individual o grupal. participación y fraternidad en el grupo y en los ambientes en los que participa. Utilizar los conocimientos teóricos y técnicos en la resolución de distintas problemáticas. Expresar por medio de distintas técnicas sus sentimientos y anhelos creando un espacio de interacción y compañerismo. • • • • • Descubrir distintas maneras de capacitarse y superarse. Valorar distintas manifestaciones artísticas y culturales que hacen a la identidad nacional. 11 . Manifestar actitudes de apertura. • Con conciencia de que puede seguir desarrollándose y capacitándose en una actitud de superación constante. Reconocer la ciencia y técnica como productos del desarrollo humano que pueden emplearse par servir al hombre. diálogo y sinceridad. poniendo en práctica actitudes de escucha. respeto. ofreciéndolo como un aporte valioso en los ambientes en los que participa. Descubrir y poner en práctica sus propias posibilidades de creación y expresión. capacidades. Integrarse en espacios culturales a nivel local. Reflexionar críticamente sobre el empleo actual de la ciencia y la técnica. • • • • • Profundizar el crecimiento y práctica de la fe asumiendo su rol como protagonista en la construcción de un mundo mejor. Integrar sus principios religiosos a su conducta cotidiana estableciendo coherencia entre su fe. • • • • • • Vivenciar un vínculo personal y comprometido con Dios. Que sea capaz de valorar la trascendencia de todas las cosas. Manifestar su respeto por las diferentes opciones religiosas. Vivir la experiencia de grupo como comunidad de creyentes. con Dios y con los otros y el mundo que la rodea. que viva de acuerdo a una escala de valores trascendentes y en relación constante consigo misma. 12 . desde las más simples y pequeñas a las más grandes y complejas.• • Que sea mujer de fe y asuma un sincero compromiso con ella. Aceptar la cotidianeidad como regalo de Dios y encuentro con El. Establecer vínculos de comunión entre las personal cualquiera sea su opción religiosa. desde la Palabra de Dios y desde los acontecimientos personales y sociales. Tener momentos de oración personal. Descubrir en las distintas celebraciones religiosas la manera de comunicarse con el Creador y con la comunidad. Dar testimonio de su fe a través de sus actitudes. su vida personal y su participación social. Establecer un encuentro personal y grupal con Dios a través de la oración. Desarrollar sus destrezas. Examinar las propias acciones y comprender sus consecuencias. Gozar del juego cooperativo. 13 . Escuchar y plantear preguntas. • Abordar situaciones conflictivas en forma dialogada y respetuosa • Participar en la expresión y la escucha de ideas y opiniones. sentimientos y conductas. • Desarrollar sus sentidos y destrezas físicas a través del juego como medio de crecimiento y dominio corporal. Tomar conciencia de su crecimiento y comprometerse en el cuidado de su salud y la de los demás. • Desarrollar la predisposición para compartir con todos. • • • • • Acrecentar su espíritu comunitario compartiendo actividades. • • • • PIMPOLLITOS • • • Descubrir su cuerpo reconociéndolo y respetándolo como obra de Dios. Aceptar las diferencias de opiniones. alimentación y prevención. • Aceptarse a sí misma de forma positiva • Incorporar progresivamente las ideas Comprender los propósitos y principios contenidos en la Promesa de su Rama.. habilidades y sentidos a través de actividades recreativas y deportivas. • Aprender las posibilidades y limitaciones de su cuerpo así como los riesgos de las acciones que realiza. Aceptar a los demás respetando las diferencias individuales. Reconocer las propias reacciones y apreciaciones frente a las actitudes de los demás.. Hablar acerca de los propios sentimientos.GUIAS EN CARAVANA • • • • Experimentar la alegría de crecer. alimentación y ejercicio. Interesarse por el cuidado de la salud de su cuerpo. Aprender a organizarse en sus tiempos para lograr un equilibrio en sus responsabilidades Conocer la relación entre los pensamientos. Superar las dificultades con alegría. Desarrollar a través del juego sus habilidades físicas y motrices. Expresar sus emociones. ALITAS • Reconocer su cuerpo y cuidarlo con correctos hábitos de higiene. • Manifestar sus emociones adecuadamente. incorporando hábitos de higiene. Iniciarse en el respeto por los símbolos patrios. edad tanto las individuales como las • Observar. valorándolos como portadores de significación compartida. naturaleza. • Vivir una experiencia de aventura a través del programa de la rama. Cumplir con la Ley y la Promesa como valores esenciales del Guidismo. Saberse parte de un pueblo con historia. solidaria y cooperativa. Reconocer la interdependencia de todos los 14 . Respetar los símbolos patrios. Reconocer al otro como distinto buscando la integración. • • • • • • Aceptar y cumplir pautas de comportamiento. regionales y nacionales. Desarrollar su capacidad para pensar innovar y aventurar en la resolución de dificultades que se le presenten. tradiciones y valores. familia como modo de alcanzar Desarrollar responsabilidades acordes a su paulatinamente la independencia. Participar de las distintas actividades en forma respetuosa. cuidar y disfrutar de la asumidas grupalmente. • • • Descubrir el mundo dentro y fuera de su Realizar cada día una buena acción. Sentirse capaz de relacionarse y poner en • práctica el consenso como forma de acordar y resolver positivamente las dificultades. • • Manifestar disponibilidad para llevar adelante las tareas de las que se responsabiliza. Valorar la libertad como posibilidad de elegir hacer aquello que es bueno para su vida y la de su prójimo. costumbres y características de su tierra. Comprometerse con proyectos que la lleven a conocer las distintas realidades locales. Iniciarse en el descubrimiento de los valores que dan sentido a su vida. Mantener una actitud positiva ante las dificultades desarrollando la “sonrisa Alita”. Asumir sus responsabilidades dentro y fuera de la Patrulla. Estar atenta a las necesidades propias y de los demás. Respetar los símbolos patrios y manifestar interés acerca de la historia.• • • • • • • • sabiéndose digna de ser querida y capaz de querer. fundamentales del Guidismo buscando aplicarla en actitudes de su vida cotidiana. Colaborar en la creación de un clima de • confianza mutua. • Valorar el esfuerzo responsable para Evidenciar en su cuidado personal una alcanzar las metas que se propone. Tomar parte activa en acciones que pongan de manifiesto su compromiso de conocer. 15 . emociones. creciente autonomía Expresarse a través de distintos medios. respetar y proteger el medio factores naturales y el impacto de las • acciones de las personas. • • • • • Valorar el trabajo y el estudio como formas • de construir la patria. Explorar e investigar el universo de • acuerdo a sus intereses. • Realizar acciones concretas de protección del ambiente en la vida cotidiana. Compartir actividades. Proponer soluciones a dificultades que se presenten. sentimientos a través de expresión para comunicarse. sobre la vida. juegos y elementos con sus compañeras Demostrar interés en las necesidades de otras personas y participar en acciones solidarias. • Reconocer la importancia de los recursos naturales y su uso racional. Explorar distintas maneras de expresar sus sentimientos y habilidades. Poner en juego la creatividad expresando • Explorar distintos recursos y formas de ideas. Respetar las normas que ayudan a una mejor convivencia entre las personas así como las que tienen que ver con su salud y seguridad. • Desarrollar su capacidad creativa Manifestar interés por aprender participando activamente de las propuestas y aportando nuevas ideas. Utilizar sus conocimientos en la resolución • de dificultades concretas. Contribuir con sus aportes a las decisiones de su seisena y ronda y respetar su puesta en práctica. Participar activamente en las actividades • respetando las normas que las facilitan. Relacionarse en forma respetuosa y tolerante con todas las personas con las que interactúa. distintos medios.• • • • • • Tener la vivencia del Sistema de Patrullas como unidad de organización y de vida comunitaria. por más pequeñas que parezcan. nuestro Padre. Descubrir el contenido de los principales símbolos del Guidismo como expresión de un espíritu común Valorar el sentido de las ceremonias como parte de la progresión a la que está llamada cada persona. clase. barrio.• • • • • • • • • Buscar a Dios en forma personal y • comunitaria. Reconocer a Dios en todo lo creado. Valorar a todas sus compañeras por igual sin distinción de sus ideas religiosas. Sentirse parte de su comunidad religiosa. Incorporar la oración diaria como diálogo con Dios.. grupo. 16 . • Descubrir el mundo que la rodea. Descubrir a Dios en todo lo creado. Recrear a través de la oración el diálogo con Dios. aprendiendo a reconocerlo en los demás y en la creación. Participar en las celebraciones de su confesión religiosa y de la rama. • Participar de la oración en su rama y en la comunidad como forma de dialogar con Dios. Ejercitarse en compromisos de solidaridad y generosidad en su familia. reconociendo en él la presencia amorosa de Dios. participando en las celebraciones y en las actividades de la misma.. 17 . qué cosas pueden hacer y también qué necesitan para sentirse mejor y desarrollar su máximo potencial. No son opuestos sino complementarios ya que para constituirnos como seres humanos necesitamos una herencia genética y un medio humano: Somos singulares por nuestra combinación genética y por nuestra historia personal. Se han cuestionado si el actuar humano depende de las estructuras anatómicas o si las relaciones interpersonales. explicando el desarrollo emocional esperable para la edad. ordenando la aparición de funciones. Nos proponemos en lenguaje sencillo describir las características de las etapas. La división en etapas y la caracterización de cada una se realiza simplemente con fines didácticos ya que si bien son graduales y sucesivas no siempre coinciden con la edad cronológica. • A la maduración corporal: se refiere a las conductas nuevas que aparecen como resultado del crecimiento orgánico y que se dan en todos los miembros de una especie más o menos a la misma edad sin que medie entrenamiento especial o ejercitación. Conocer las características de la edad permitirá saber qué esperar. a desarrollarlas. neurológicos. o si el desarrollo y la conducta son libres y voluntarios. la convivencia con otras personas ya sea en la familia. cognoscitivos (la manera en que se acerca al conocimiento de las cosas y sus relaciones) psicomotrices y sociales. Como guiadoras que educan niñas y jóvenes es muy importante conocer las características de cada edad para comprender mejor sus necesidades y posibilidades y poder pensar cómo ayudarlas a que las desplieguen. describe y explica el desarrollo de la persona desde el momento mismo de la concepción hasta su muerte tomando todos los aspectos: psicológicos. Las características de cada persona harán que se encuentren diferencias entre dos niñas de la misma edad cronológica. Herencia y medio son factores que colaboran en la formación del nuevo ser y se imbrican de modo tal que es difícil distinguir lo que corresponde a uno y otro. • Al medio: que moviliza o favorece las disposiciones hereditarias. en lo social y cultural le imponen su modo de ser. Desde los comienzos la Psicología del Desarrollo se planteó la necesidad de precisar los factores que intervienen en la formación de la personalidad y en los cambios de la misma a través del tiempo. Cada niño posee un modo individual de crecimiento que le pertenece sólo a él. madurativos.III PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Es mucho lo que se puede decir al hablar de Psicología del Desarrollo o Evolutiva ya que es la parte de la psicología que estudia. Esta rama de la Psicología estudia el desarrollo de la persona. 18 . Esto incluye: • La herencia genética: la información que se transmite de padres a hijos y que se encuentra ya en el óvulo fecundado o huevo. De aquí que se clasificaron a los factores intervinientes en el desarrollo de la personalidad en: LO DADO: la existencia se nos ha sido dada y con ella tenemos propiedades y límites a partir de los cuales buscaremos nuestra plenitud. Este no es un Tratado de Psicología del Desarrollo sino sencillamente tener una herramienta más que oriente el trabajo como guiadoras. Lo cierto es que no se puede saltar etapas y una es siempre base para la siguiente. que comprende: Adolescencia temprana.) • A la maduración del sistema nervioso central y periférico. Si bien la autodeterminación se posee naturalmente debe desarrollarse. Se pueden establecer distintas etapas evolutivas de acuerdo a las características físicas. Esta apropiación hace referencia a lo aprendido. sentarse. con la cultura. entre otros. El hombre es concebido. inicial o baja. nace. proponer fines y medios para su accionar. Es por esto necesaria una educación para la libertad. Adolescencia media o propiamente dicha Adolescencia final o alta adolescencia De 11a 12 años (incluye la pubertad) De 12-13 años hasta los 16 años. La capacidad de elegir comprende la posibilidad de crear metas propias y dejar de lado aquellas que son presentadas por los impulsos o necesidades internas. Así se distinguen: ETAPA Primera infancia Segunda infancia Infancia intermedia Adolescencia. crece y muere como expresión de un plan de vida específico pero hay un plan de vida singular que puede elaborar. De 15 a 20 años (su prolongación hasta llegar a la adultez dependerá de factores sociales. que es dueño de sí mismo. La libertad que reside en la interioridad. Este es un proceso regulado desde el interior del organismo aunque varía según las condiciones ambientales (alimentación. gatear. lo adquirido. LA AUTODETERMINACIÓN: el hombre tiene la cualidad de ser espiritual y tiene la posibilidad de intervenir en forma libre y creativa en su accionar. etc. culturales y ambientales así como de la adaptación personal) EDAD De 0 a 3 años De 3 a 5 años De 6 a 10-11 años • 19 . a la experiencia como factor organizador de la personalidad. un orden interior. la debilidad de voluntad. con los valores. o bien por estímulos externos y valoraciones sociales provenientes del medio. Para poder obrar libremente debe el hombre superar los condicionamientos tales como la ignorancia. en la voluntad que permite actuar o no en un momento determinado. etc. La libertad interior permite el desarrollo de la personalidad. incorpora en “lo apropiado” una ordenación desde el afuera y puede por su “autodeterminación” conocer.). afecto materno. que existe una unidad. el desorden emocional. Implica que cada uno se posee a sí mismo. intelectuales y de desarrollo psico-sexual y social.por ejemplo: caminar. LO APROPIADO: hace referencia a lo que cada persona adquiere en la relación con el mundo ya que alcanzar la madurez requiere de experiencias y de un entorno que lo ayude a lograr su plenitud. Cada uno es autor de su vida pues la conduce y da sentido a sus actos. al vínculo con el ambiente. Recibe en “lo dado” un plan específico. el pezón. etc.De acuerdo a lo investigado por Jean Piaget el desarrollo de la inteligencia que comienza desde el nacimiento se divide en distintas etapas de acuerdo a los logros que se alcanzan. la mamadera. Desde los 6 a los 9-10 años. los distintos objetos. Coincide con el descubrimiento de las diferencias anatómicas de sexos. es decir cuando se dejan los pañales. Anal Fálica Latencia Genital propiamente dicha 20 . la escolaridad.) Desde los 3 años. comprende dos etapas: • Simbólico • Intuitivo Operatorio concreto De las operaciones formales EDAD De 0 a 18-24 meses De 2 a 7 años • De 2 a 4 años • De 4 a 7 años De 7-8 a 11-12 años De 12 en adelante S. (retener y expulsar las heces) y está en relación con el dominio del mundo externo. mediante la cual se traslada esta energía a actividades socialmente aceptadas como son el estudio. Termina con la resolución o sepultamiento del Complejo de Edipo. Uno de los posibles destinos de la pulsión o energía sexual es la sublimación. Zona erógena: la boca (con el reflejo de succión aparece el placer al chupar. Desde los 10 años hasta la madurez sexual. Así este autor presenta: PERIODO Sensorio motriz Pre-operatorio. No hay una nueva zona erógena u objeto sexual. los juegos reglados. La nueva zona erógena son los genitales. Freud en sus estudios distinguió distintas etapas en el desarrollo psicosexual definidas por la zona erógena (zona del cuerpo de la que se obtiene placer) predominante: ETAPAS Oral EDAD Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 3 años. Hasta los cinco años. Zona erógena: el ano y coincide con el entrenamiento para el control de esfínteres. Zona erógena: los genitales. de la inteligencia pre-operatoria y del pensamiento intuitivo (Piaget). El influjo sociocultural es un factor que debe ser tenido en cuenta como modificador del comportamiento. por eso se le llama también la edad de los ¿por qué?. su cama. En realidad no son tanto las características del desarrollo en los niños lo que ha cambiado como la cultura en la que están inmersos. Es servicial y colaboradora. su triciclo. pero todavía con una actitud egocéntrica. Busca el apoyo y la guía de los adultos y le agrada asumir pequeñas responsabilidades. Este abanico de nombres muestra las características del niño pre-escolar. desea conocerlo. Su universo es su familia y tiene una ligazón emocional fuerte con su mamá. Pedroza). La edad cronológica es siempre orientativa. El juego ocupa un lugar clave. las etapas coinciden en general en las edades que abarcan y se interrelacionan ya que hablamos de una persona única e integral. Es importante que tener en cuenta que los logros no se alcanzan por cumplir años sino que a veces se observan antes o después. los cordones de las zapatillas aunque desvestirse es más fácil que vestirse y aún confunde la parte de atrás con la de adelante. pre-escolar (A. Del pequeño explorador o del desarrollo de la realidad exterior (P. va ganando en soltura e intrepidez. por ej. Le agrada que le enseñen para sentir las satisfacciones del logro personal y 21 . incansable. apropiarlo. Wallon). Se muestra ansiosa por saber cómo hacer cosas que están dentro de sus posibilidades. Hacia los 4-5 años la niña es ante todo un “ser en movimiento” continuo. Posee un sentido relativamente fuerte de la posesión. la niña está volcada al mundo exterior. Ahora se describirán las características de las niñas de entre 5 y 20 años. el aplauso y le agrada escuchar que hace bien las cosas. etapa Fálica (psicoanálisis). Motrizmente está bien desarrollada. También le gusta mucho que le relaten las experiencias que debió atravesar en la primera infancia como una forma de darse cuenta que está creciendo. trepa con seguridad y de un objeto a otro y posee equilibrio y control. Personalista (H. su muñeco. entregado a la alegría de vivir y actuar. Osterrieth). su papá y especialmente su mamá.Gesell) y que ese encuadra entre los 3 y 6 años. La niña de esta edad es muy observadora y charlatana y en general busca respuestas en un intento de diferenciar la realidad de la fantasía. También tiene mayor destreza con las manos y le agrada atar. Erikson considera que es un período de iniciativa tanto en el hacer como en el aprender. Es la edad de la actividad.Si bien cada uno de los enfoques toma un aspecto de la persona en particular. de manera que cada vez le gusta más lo difícil y misterioso. Para ello se dividirán las etapas de acuerdo a las edades de las ramas a los fines didácticos y se describirán las características generales. su casa. los aspectos relacionados al desarrollo de la inteligencia y luego al desarrollo psicosexual. Busca el afecto. El mundo a los cinco años es el aquí y ahora. PIMPOLLITOS: 5 Y 6 años Características generales Las niñas de esta edad se encuentran en una etapa que recibe distintos nombres según los autores: Segunda infancia (C. los niños inician la etapa de las OPERACIONES CONCRETAS. Sabe mejor ganar que perder. monstruos y seres humanos (el hombre oculto bajo la cama por ej. El grupo goza de actividades dirigidas alrededor de veinte minutos por lo cual es preferible programar varias actividades cortas y no una larga. aunque son limitados a algunas cosas (por ej. La mayoría gusta de la escuela y quieren trabajar verdaderamente y aprender. manipula y explora todos los materiales. Así si queremos trabajar un 22 . Quiere y necesita ser la primera. Es el centro de su propio universo. emociones y tensiones de sus padres. Durante la noche aumentan los temores por lo cual es bueno acompañarla al conciliar el sueño. ansía que le ayude y sin embargo se niega a aceptar su ayuda. Toca. Puede reaccionar de mala manera al levantamiento de la voz. Cree que su forma de hacer las cosas es la correcta y quiere que los demás hagan las cosas de esa misma manera. quiere ser elogiada y le gusta ganar. según Piaget. al aire libre y mejor en duplas que en tríos. Es extremadamente dominante en cuanto a las cosas que le pertenecen. entre los cinco y siete años de edad. pinchazo. Es sensible a los estados de ánimo. a los perros). etc.de la aceptación social aunque sumergida en su mundo no puede suprimir su propio punto de vista para comprender el punto de vista de los demás. aunque éstos crean que han ocultado sus sentimientos ante la niña ella es capaz de descubrir cualquier cambio de expresión facial. Comienza a sentir temores que pueden llegar a su apogeo a los cinco y medio y seis como a los truenos. Por ello las actividades serán manipulativas y posibilitarán el desarrollo de los sentidos. Se preocupa por el nacimiento de los niños y se ha vuelto más bien pudorosa en especial con respecto a mostrar su cuerpo a extraños. concretos y a partir de los mismos puede resolver sencillos problemas. Le gusta mucho dramatizar situaciones domésticas Disfruta al pintar. colorear y pegar recortando papeles aunque necesita que se la vigile cuando usa las tijeras. Desarrollo intelectual En lo que respecta al desarrollo intelectual. El niño en este nivel piensa sobre lo dado. hacer casas o bases para jugar. A veces parece “peleada” con su madre.) La oscuridad es de temer porque destruye todas las relaciones espaciales por lo que una mínima luz que se encienda aunque puede provocar sombras. pero no puede ir más allá de la representación. no sabe aceptar críticas. Puede pensar sobre lo que percibe o ha percibido. Varones y mujeres se aceptan libremente independientemente del sexo. la más querida.) Puede también tener miedo al más pequeño daño corporal (rasguño. también a los fantasmas. Algunos de los temores pueden registrar un aumento temporario. No piensan en términos de lo que "podría ser" sino de lo que "es". lluvia y oscuridad. Quiere hacer todo y demasiado. Es autoritaria. “piensa lo que ve”. Su principal miedo es verse privada de su mamá. es ambivalente ante ella. sobre lo que tiene presente que lo toma como absoluto. Hacia los seis se observa como característica la actividad constante ya sea de pie o sentada. Se siente segura cuando adquiere el dominio de una situación. la tranquiliza. No tiene posibilidad de realizar abstracciones. obstinada y poco razonable. Cuando el mundo exterior incide adversamente sobre su personalidad es empecinada. También le gusta construir con bloques. que consiste en pensar con lógica acerca del aquí y el ahora. Lo que más le gusta es jugar y prefiere hacerlo con niños de su edad. para poder pensar tiene que tener ante sí los datos sensibles. . el pensamiento es una “voz”. en buena parte como si estuviera solo. vida y actividad espontánea. Desarrollo psicosexual Es a partir de los 3 años que el niño comienza a descubrir las diferencias anatómicas entre el hombre y la mujer lo que despierta su interés y el desarrollo de fantasías sexuales 23 .: “las montañas fueron hechas para detener al viento”. las cosas tienen vida. las nubes tienen vida en oposición a la mesa. Consiste en dichos que no se dirigen a nadie o a nadie en particular y que no despiertan ninguna reacción adaptada por parte del interlocutor. el pensamiento egocéntrico. No posee ninguna continencia verbal. el fuego.concepto abstracto como es el espíritu guía. la “voz” está detrás de la boca o puede también explicar que a los sueños los “manda la luna” y están en la habitación. por ej. El pensamiento adulto socializado es capaz de intimidad. Todo lo dice. El pensamiento egocéntrico es un pensamiento que no tiene presente las normas sociales. Posee menos continencia verbal porque ignora la intimidad del yo. Para Piaget el niño le otorga existencia exterior. esfuerzo voluntario. Casi todo lo que hace el niño lo acompaña con frases. El egocentrismo que surge entre los 1 y 3 años alcanza en esta etapa su período más alto para decaer en la etapa escolar. por lo tanto afirma sin dar pruebas de lo afirmado y sin confrontación con el pensamiento del otro. el suelo. no. Por ej. El niño proyecta sobre el mundo lo que experimenta y las emociones que estas vivencias le producen. el monólogo y el monólogo colectivo. material a los contenidos o procesos psicológicos. Más tarde de los 8 a los 10 años estar vivo es moverse por si mismo. Predominan la imaginación y la capacidad de inventar sobre los elementos racionales. En el animismo infantil las cosas son asociadas en gran medida a la idea de intención. También se observa que el niño otorga a las cosas propiedades vitales. por ejemplo dice: “la bicicleta duerme”. La niña habla mientras juega con otros niños pero sin dirigirse a ellos o sin esperar una respuesta a lo que verbaliza. habrá que basarse en un cuento. Les habla. etc. El sol es viviente porque da luz. rara vez se coloca en sus puntos de vista. en una foto o una actividad que les permita comprenderlo En relación al lenguaje este es egocéntrico. Hacia los 4 y 6 años es viviente todo lo que se encuentra dotado de actividad. Debido a la poca discriminación entre el mundo exterior y el interior piensa el niño que los objetos han sido creados por el hombre para responder a sus necesidades (artificialismo). El lenguaje egocéntrico se caracteriza por la repetición. física. Es decir materializa la vida anímica. Hasta los siete años el niño es incapaz de conservar para sí los pensamientos que le vienen a la mente. Finalmente hacia los 11 años el niño considera exclusivamente con vida a los animales y a las plantas. Los niños de 6 y 7 llaman viviente a lo que se mueve en oposición a lo que está quieto: el agua. El sol y la luna están vivo pero las nubes no porque es el viento que las empuja. las piedras porque se pueden lanzar. Aunque habla incesantemente con sus vecinos. morales o conscientes (animismo). el viento porque mueve los árboles. Supone así que todo lo que le rodea posee los mismos sentimientos y pensamientos que él y efectúa acciones iguales a las suyas. las montañas. Esta actitud centrada en el yo hace que el niño tenga una particular representación del mundo ya que el yo es la medida de toda la realidad. Piaget ejemplifica con la respuesta de los niños: “la luna es buena porque nos alumbra y nos acompaña toda la noche a cualquier lado que vayamos”. . Esta proponía enigmas a los caminantes y los mataba si no los develaban. La teoría psicoanalítica considera que el Complejo de Edipo desempeña un papel fundamental en la estructuración de la personalidad y orientación del deseo humano. Un pastor lo encontró y más tarde fue adoptado por los reyes de Corinto. separándolo. Antes de su nacimiento el oráculo de Delfos le anunció a Layo que su hijo lo mataría por eso cuando nació Edipo su padre lo mandó a matar por un criado y evitar que se cumpliera así el siniestro presagio. rey de Tebas. Cuando descubre la verdad y advierte que ha consumado el incesto con su madre y el parricidio. En su huída Edipo se encuentra con un desconocido con quien se pelea y mata. Según la teoría psicoanalítica durante los primeros años de vida el desarrollo es el resultante de la tendencia de buscar un equilibrio entre la conducta fusional madre-hijo y las fuerzas discriminatorias que separan o individualizan. Paralelamente aparecen también los celos hacia su papá y sus hermanos por el vínculo con su mamá. Crecido Edipo consulta al oráculo quien le dice que asesinará a su padre y se casará con su madre.propias de la edad. A su vez se da cuenta que no 24 . las muestras de afecto. Freud utilizó la historia narrada por Sófocles “Edipo Rey” para realizar una analogía entre lo que ocurre en esta historia y lo que acontece entre los 3 y 6 años de edad. su estado fusional con la madre. Como en las etapas anteriores el objeto de su amor es la madre. Así después de la primera separación durante el nacimiento el niño intenta recuperar oralmente. de la complementariedad de los sexos. En esta historia Edipo es hijo de Yocasta y Layo. al amamantarse. La información razonable de acuerdo a su capacidad de comprensión. ya que desconocía su verdadero origen. Sostiene que el conflicto edípico es universal. aparece un tercero que en la fantasía del niño se constituye como un rival con el que tiene que competir ya que compartir a su mamá equivale a perderla. la vigilancia y orientación oportuna de sus juegos. surge en todas las culturas aun cuando las pautas y la responsabilidad de la crianza difieran. como castigo se arranca los ojos. respeto y amor permiten vivir esta etapa y no quedar fijado a ella por sobreexcitación o represión exageradas de la sexualidad. le molesta las demostraciones de afecto e intenta separarlos. como forma de evitar el incesto con su madre y eludir matar a su amado padre. En Tebas ante la muerte del rey Layo lo reemplaza el padre de Yocasta quien ofrece la corona y a su hija a aquel que libere a la ciudad de los estragos que cometía la Esfinge. Se rompe esta relación “de-a-dos”. El niño adopta para con su madre una actitud protectora o con las características de un esposo. la valoración positiva de las diferencias sexuales. pero ahora coincidentemente con el descubrimiento de las diferencias sexuales anatómicas se acrecientan las pulsiones sexuales genitales. Pero el mundo exterior se impone a través de las costumbres del lugar o a través de los hábitos. acto que simboliza la castración o el intento de suprimir sus impulsos libidinosos y agresivos. El varón a los tres años modifica las relaciones con sus padres que son sus objetos de amor. es posible escuchar cuando el niño le dice” me voy a casar con vos” o “vos sos mi novia”. Por este motivo Edipo deja Corinto. El desconocido era su padre Layo y Edipo no se percata del parricidio y prosigue su camino. Edipo descifra el enigma y así se convierte sin ser consiente de ello en esposo de su madre y en sucesor del trono paterno. El criado se compadeció del niño y lo abandonó. Al mismo tiempo el niño toma conciencia de que su mamá tiene otros intereses y también otras personas son importantes para ella. Polibo y Merote. El sujeto aprende a vivir esta situación triangular. perjudicada. debe buscar el amor fuera del seno familiar por lo que necesita explorar el mundo exterior. Cuando descubre que no posee todo lo que satisface y completa a la madre fantasea que ésta no le dio lo que le corresponde poseer y se instala el Complejo de Castración centrado en la fantasía del cercenamiento de pene. amor y tiene fantasías agresivas. Esta es una respuesta al descubrimiento de la diferencia anatómica de los sexos. por la cual no puede tener a su mamá) y posibilitarle al hijo la identificación parcial con el padre. entre el hijo y la madre. debes renunciar a la posesión sexual de tu madre”. y que sólo logrará su amor si gana la competencia con terceros. La prohibición al incesto lanza al niño al mundo ya que desplaza sus afectos al exterior. que por representar al tercero.tiene o no puede darle a su mamá todo lo que necesita. El complejo de Edipo es diferente en el varón y la mujer. integrarse a él. impone un corte en ese vínculo fusional. y constituye ahora. pero también su separación y soledad. y posteriormente surgen las fantasías incestuosas alrededor de él. La presencia del padre es un límite a la fantasía de fusión entre madre e hijo ya que marca la diferencia entre ambos. Con el sepultamiento del período edípico se inicia una etapa de socialización que transcurre durante el período de latencia en la que además de los padres tendrán nuevos modelos de identificación. La niña tiene como primer objeto de amor a la madre. Como consecuencia de esta experiencia de castración se dirige hacia el padre primero por odio y despecho hacia la madre. siente odio. En su fantasía inconsciente se vive como castrada. es decir los órganos genitales. Se requiere una presencia activa del padre. de la madre. Los sentimientos de agresión que tiene hacia su padre y las fantasías incestuosas frente a la madre le hace temer la venganza paterna y surge en el niño el “temor a la castración” como daño de las partes corporales consideradas más valiosas en este período. Se identifica con su padre sin ser marido de la madre. Para J. entre el niño y los demás. Lacan la función paterna consiste en instituir la Ley (la de la prohibición del incesto. significa la imposibilidad de poseer a su madre como mujer. de la sociedad. En su fantasía su papá es admirado y temido a la vez. Es el principal competidor por el amor materno y a la vez lo considera el representante poderoso del mundo exterior. La intervención del padre supone que la madre desvía su mirada del hijo para concentrarse en el esposo. Este temor hacer que renuncie a las fantasías incestuosas con la madre y a identificarse con el padre. Busca al tercero al sentirse traicionada y no porque ha renunciado a la madre. “No puedo tener a mamá pero si soy como papá podré tener a una como mi mamá”. El padre es un sustituto de la 25 . con éste. y socializador en tanto entra la ley (“no poseerás a tu madre”) y con ella el ingreso a la cultura. Ante el mensaje paterno: “podés ser hombre como yo pero no podés ser yo mismo. Aprende que buscará la satisfacción en la sociedad fuera del seno familiar. entre el hombre y la mujer. incompleta. Asimismo el espacio abierto por la madre posibilitará al padre la discriminación intrafamiliar y será la puerta para el hijo hacia la sociedad y la instauración de la Ley. el niño renuncia a la madre y se identifica con el papá: “si me quedo con mamá perderé lo más valioso que tengo (temor a la castración) entonces renuncio a mamá (fantasía incestuosa) y a desplazar a papá (autoridad paterna) “. El padre cumple un rol que ayuda al niño a discriminarse. envidia al hombre. afirma su identidad y descubre conjuntamente su pertenencia a la sociedad. y desea poseer su fuerza y su poder. el triángulo afectivo. ALITAS: 7 a 9 años Características generales Estos años se inscriben dentro de la etapa de la niñez intermedia. no tendrás a tu padre) y el ingreso en la cultura. que es un acontecimiento socializador de primera magnitud ya que se encuentra en un grupo social donde existen normas que hay que cumplir. Liga en su mente a Dios como creador del mundo. Cuando no tolera la castración y la angustia que conlleva puede suceder que la niegue y permanezca con la madre. de la latencia. vos no podes darme lo que necesito. Experimenta celos y temor hacia la madre. papá si puede. Las cosas que sus padres prohíben son malas y las que permiten son cosas buenas. Como consecuencia del Complejo de Edipo se inscribe la Ley representada en la prohibición del incesto como una ley cultural (no poseerás a tu madre. Construye la feminidad desde esta herida narcisistica y por eso se dice que la mujer posee. Tanto en el varón como en la niña. Otras veces es tan intensa la envidia del pene que intenta apoderarse de las características masculinas (complejo de masculinidad). enfatizando su función prohibitiva y normativa. la temática de la castración guarda una íntima relación con el complejo de Edipo. Si esto sucede entonces no cambia de objeto de amor. Durante este período de la niñez escolar (6 a 12 años) el crecimiento físico al igual que el desarrollo psicológico es relativamente uniforme. lo que la lleva a la renuncia del acercamiento al otro sexo. compensar o reparar. El desarrollo y elaboración del complejo de Edipo se va realizando a nivel inconsciente en el sujeto. se produce el ingreso a la escuela. Tiene conciencia de la bondad y maldad en sí mismo y en sus actos y además quiere ser buena. la niña interpreta que ha sido doblemente engañada. es decir no elige al padre. pues persiste la esperanza de quedarse con el padre. El corte no es en la mujer tan preciso como en el varón. Coincidentemente con este período de desarrollo psicosexual. tiene que ceder. La niña experimenta la ausencia de pene como un perjuicio sufrido que intenta negar. donde hay otros iguales que pueden tener las mismas demandas y por tanto. escritura y aritmética. de la niñez escolar. nuestro amor es imposible. Las plegarias adquieren importancia y confía en que recibirán respuesta. El ritmo de maduración es más 26 . La niña erotiza el vínculo con el padre pues en su mundo interior fantasea casarse y tener hijos con él: “vos sos mi novio”.madre y piensa:”mamá me engañaste. por esto me voy con él” Esta experiencia de frustración recorre todo el triangulo femenino edípico. de las operaciones concretas. los animales y las cosas hermosas y desarrolla una relación con Dios basada en los sentimientos. tanto por la actitud de la madre al comienzo. una imperiosa necesidad de ser amada. en comparación al hombre. Siente agrado por que le lean y escuchará con atención cualquier relato leído por otro. Es el padre quien con su actitud le ayuda a renunciar a sus deseos incestuosos a través de una buena relación con la madre y cumpliendo su función. Por otro lado se da la identificación con el propio sexo en el camino de la femineidad en el caso de la mujer. Esta es la elaboración normal de la femineidad. como por la del padre cuando finaliza esta conflictiva. Existe una relación importante entre sus actividades y la casa y la escuela y la opinión de los padres sobre sus trabajos significa mucho para ella. Su meta es aprender el empleo de símbolos en la lectura. es decir que el niño o la niña no es consiente de lo que va sucediendo. No es una buena perdedora. Es natural que sea dócil en algunas ocasiones e imperiosa en otras. Adquiere mayor sensibilidad a las exigencias de su medio ambiente. es más reflexiva. La clave del desarrollo de estos años son las actividades motoras y físicas en general. Por ejemplo mientras que el bebé crece alrededor de 25 cm. los preadolescentes y los adolescentes. Tiende a ser más cortés. Su vida mental comienza a abarcar la comunidad y también el cosmos. se toma tiempo para pensar. de altura durante el primer año. Es sensible a la crítica. No obstante comienza a discriminar entre lo bueno y lo malo en otros niños e incluso en sí misma. Responde bien a las directivas que se le imparten sin embargo lo olvida fácilmente y necesita que se le vuelva a recordar. le gusta más los juegos bruscos y desordenados. De igual forma cuando trabaja exige la proximidad del adulto puesto que demanda de su presencia casi constantemente. Demuestra gran admiración por sus padres expresando su afecto con gestos y palabras. a comportarse mejor cuando está fuera de su casa. Tiene una conciencia definida del grupo escolar o de la ronda como grupo al cual pertenece. le interesan las conclusiones y los desarrollos lógicos. Comienza a interesarse mucho por coleccionar cosas y presenta un interés cada vez mayor por el dinero. Aunque se interesa por las hadas. le gusta la variedad. arrastrar pesos livianos. el de los niños menores de 6 años. Hacia los siete años se produce un aquietamiento en relación a los seis y atraviesa períodos de calma y concentración. durante la niñez escolar solo crece en 5 o 6 cm. Trabaja con mayor independencia aunque busca sugerencias e indicaciones que la orienten dentro de su ambiente social. Se preocupa por Dios y pregunta. Se muestra ansiosa por hablar y quiere responder a todas las preguntas. los superhombres y la magia. trepar. Aparecen nuevos indicios de capacidad crítica y de razonamiento. Cerca de los ocho años es más rápida en sus propias reacciones y comprende mejor las reacciones de los demás. Los dos sexos comienzan a separarse. Si bien llora menos. en ocasiones los varones se agrupan y se burlan de las niñas o éstas no quieren compartir actividades con ellos. Es susceptible al elogio y sensible a la desaprobación. Es más sana (se enferma con menor frecuencia) y se cansa menos que a los seis. de modo que el esquema corporal se adapta con relativa facilidad a los cambios. Si bien no domina aún muchas destrezas. si una situación de juego se torna compleja y no marcha a su manera suele acusar de tramposos. Su actividad mental es más intensa y activa mientras adquiere una creciente conciencia de sí misma y de los demás. le gusta aprender nuevas habilidades. 27 . Se adapta mejor a tareas breves y necesita el apoyo repetido de un lenguaje amistoso. comienza a manifestar una preocupación casi científica por las causas y condiciones. Por ello es importante que se estimulen actividades como correr. Otro aspecto es la segunda dentición que comienza alrededor de los 5-6 años Durante esta etapa se alcanzan proporciones y características físicas semejantes a las del adulto pero mediante modificaciones graduales. chilla más que antes y le preocupan su errores de sobremanera e incluso le avergüenzan.gradual y lento comparado con el de los bebés. Cuando la tarea asignada se revela difícil no se desanima. malvados o injustos. le desagrada el fracaso sin embargo está muy dispuesta a que la pongan a prueba. saltar. el juego libre y activo. Tiene necesidad de contactos sociales y en la escuela tiene una relación personal con la maestra al igual que con su guiadora. Tiene sentido de equidad. es sincera y honesta. Más crecida hacia los nueve nos encontramos con que es una edad intermedia. compañeros y con la cultura en general. que es la operación inversa. Existe mayor independencia que la niña de ocho. Tratando de simplificar y a modo de ejemplo podemos decir que si al número 2 se le suma una unidad se obtiene el 3.Existe también un interés por los recién nacidos y se plantea preguntas de sondeo sobre el origen de la vida. A esto se denomina reversibilidad de pensamiento pues al percibir un hecho desde distintas perspectivas hace que el niño tome conciencia de la reversibilidad. le sustraemos 1 y se regresa así al punto exacto de partida. La automotivación es la característica principal de esta edad donde se prepara para dar su gran vuelo hacia la caravana. Tiene una amiga preferida con quien jugar o trabajar y si la ocasión se presenta la protege y defiende. También puede darse cuenta que un objeto pertenece a uno o varios 28 . adquiere nuevas formas de autosuficiencia que modifican sus relaciones con la familia. no tanto en la salida del medio familiar ya que la mayoría de los niños tuvo su experiencia en jardines de infantes o maternales. Si bien parece más ordenada y cumple sus tareas con mayor rapidez le teme al fracaso y se siente avergonzada de haber fracasado. Quiere ser independiente de la guiadora pero en sus tratos con ella quiere que ella sea razonable y cualquier decisión que considera injusta le afecta profundamente. aparecen formas de organización nuevas que rematan las alcanzadas en el período anterior. Los varones y mujeres juegan por separado la mayor parte del tiempo y excluyen del juego al otro sexo. menos continente y más exigente. escuela. Ante un problema puede explorar varias soluciones posibles y puede regresar al origen del mismo. le preocupa que a cada uno se le de lo que le corresponda. Tiene mayor dominio del tiempo y puede comenzar a planificar sus actividades no obstante aún necesita que se le recuerde para que no olvide los materiales aún cuando los ha preparado de antemano. no es una niña y tampoco es una adolescente. La novedad del ingreso a la escuela primaria está. Tiene menos necesidad de hablar que ocho y puede hacerlo con más calma. el 2. Se observa que presenta un mayor dominio de sí misma. Entre los 3 y 6 años se centra en la vida familiar y permanece en la conflictiva edípica pero ya en la edad escolar se enriquece con las relaciones interpersonales. Puede también aceptar su culpa en algún problema. Con el pensamiento operatorio ya es capaz de ordenar y relacionar la experiencia como un todo organizado. Presenta una gran actividad corporal y prefiere los deportes de competencia. como en la adaptación a un ambiente más neutro. desde el 3 (punto de llegada) a través de la resta. La etapa de la ronda está signada por el ingreso a la escolaridad propiamente dicha lo que implica que puede lanzarse a la conquista del mundo exterior como consecuencia del “sepultamiento del Complejo de Edipo”. A partir de los 6 se abre un período de socialización afectivo. es decir puede considerar varios puntos de vista a la vez y retornar al punto de partida. Desarrollo intelectual El proceso de desarrollo intelectual es parecido al de la afectividad. moral y cognoscitivo. la procreación y el matrimonio. Ahora su mundo social es el grupo de juegos y el grupo escolar. Después de los 7 u 8 años se puede decir que al hablar existe una comprensión real entre los niños. El niño de esta edad ha llegado a un principio de reflexión. la energía de las mociones sexuales infantiles es desviada del uso sexual y aplicada a otros fines. El pasaje del preoperatorio al operatorio se observa por ejemplo cuando se trasvasa un líquido de un recipiente a otro más alargado. y más aún al conjunto de los seres vivos. 29 . sus operaciones lógicas son concretas es decir que están ligadas a la manipulación de los objetos. Por ejemplo un pato es acuático. También se podrá ver al momento de evaluar una actividad o un campamento o frente a la participación durante el gobierno de la rama. Igualmente el pensamiento operatorio tiene limitaciones. la que es más difícil de manejar en el plano verbal. Tanto el explicador como el reproductor tratan de repetir con fidelidad lo que han oído. el afán por conocer o el instinto de investigación. La posibilidad de clasificar. De todas formas las consecuencias del egocentrismo no desaparecen instantáneamente sino que quedan en lo que respecta a la parte más abstracta del lenguaje. De a poco comienza a liberarse de su egocentrismo social e intelectual. Desarrollo psicosexual La teoría psicoanalítica denomina a esta etapa de “latencia” y se observa la desaparición de la expresión sexual manifiesta que caracterizaba a la etapa anterior. es decir. es decir en lo que ve. por otro lado puede ejecutar operaciones siempre que perciba en la realidad concreta su lógica interna ya que tiende a proceder mediante ensayo y error en lugar de construir hipótesis para resolver los problemas. En lugar de conductas impulsivas de la pequeña infancia. que a su vez pueden ser parte de una unidad más amplia. Esto se observa por ejemplo en los juegos colectivos reglados donde tiende por lo menos a fijar reglas admitidas entre todos y se controlan entre si con el fin de mantener la igualdad ante esa ley única. pero pertenece también al conjunto de las aves y a su vez al de los animales. Razona ahora sobre una jerarquía objetiva y no egocéntrica La concentración individual. a nuevas metas. En esta etapa se cambia el destino de las pulsiones y se subliman. en este caso la curiosidad intelectual. y por último se puede decir que el niño queda adherido a lo real. seriar y ordenar de acuerdo a la jerarquía facilita que pueda reunir en conjuntos más amplios e interrelacionados cosas que antes eran independientes. el niño a partir de los siete u ocho años piensa antes de actuar. El lenguaje egocéntrico desaparece y los discursos espontáneos muestran la necesidad de conectar las ideas y de justificarlas lógicamente. concreto y actual. Si se interroga al niño del período preoperatorio afirmará por ejemplo que hay más líquido en el segundo frasco que en el primero porque es más alto. Por un lado tiene dificultad para resolver problemas enunciados verbalmente. la capacidad de cooperación comienzan a tener protagonismo dado que ya no confunde su punto de vista con el de los otros sino que los disocia para coordinarlos. No hay una zona erógena nueva como era antes el pecho por ejemplo o los genitales. todos ellos necesarios para el aprendizaje formal que se da con el ingreso a la escuela. Se apoya en la percepción.conjuntos. de modo que no va más allá de los datos conocidos. Son capaces de ser fieles a una versión y también veraces ante una explicación ya que cuando fabulan lo saben y lo admiten. En cambio un niño del período operatorio en función de la reversibilidad mantendrá invariable la cantidad de líquido. a pesar de los cambios afirmará que la cantidad de líquido es la misma porque no se ha agregado ni quitado nada. Estos diques son: el pudor. También se lentifica el crecimiento físico lo cual atenúa los cambios y crisis vitales que lo acompañan. Por otro lado el desarrollo de la voluntad junto con el de su capacidad lógica le permiten una mayor 30 . la admiración y la identificación con algunas personas significativas del mundo cultural. lo rivaliza. el asco. Existe una afirmación de la identidad grupal que se preserva a través de la exclusión del “diferente” del “dispar”. capacidades físicas o intelectuales. la vergüenza. Los padres modifican el grado de la distancia óptima con el hijo pues éstos ya han internalizado las pautas de conducta familiares y cobran importancia los modelos extrafamiliares como son por ejemplo los docentes. cierto sentido de la responsabilidad. muñecos. en los juegos sociales y en la actividad grupal de pares. la posibilidad de guardar secretos. de ahí que el niño pueda centrar su atención en el desarrollo cognoscitivo.Aparecen también “diques de contención”. Por eso se interesan por los rasgos físicos o de personalidad de los compañeros y según estos será aceptado o rechazado por el grupo. La entrada en la niñez escolar supone el establecimientote cierto orden interior. La niña de esta etapa posee una mayor consistencia y cierta sabiduría y profundidad que lo diferencia de la niña de la etapa anterior. El compañero es también una figura de identificación que lo valora y lo aprueba. GUIAS EN CARAVANA: 10 a 12 AÑOS Características generales Entre los 10 y 12 años se da lo que algunos autores llaman la madurez infantil para describir esta etapa de la infancia que sin dejar de serlo se diferencia de los años anteriores (6 a 9 años). Lo típico de esta etapa es la referencia hacia el mundo exterior que recién se invierte en la adolescencia. La madurez infantil se caracteriza por la vida interior. En el arreglo del cuarto de acuerdo a sus gustos o intereses (posters. Igualmente actúa con iniciativa logrando que prevalezca sus inquietudes ante los estímulos del mundo exterior. cela y excluye del grupo. carteles) o en el reclamo por un cuarto propio se observan por ejemplo el desarrollo de la voluntad y la autodeterminación. La niña alcanza cierto grado de autonomía y autodeterminación que está posibilitado también por una mayor distancia afectiva respecto de los padres. los sentimientos morales y estéticos. la búsqueda de objetivos personales. Por este motivo se logra cierto grado de control en la expresión de sus emociones y sentimientos y una relativa estabilidad psicológica y corporal lo que permite que el aprendizaje desempeñe un rol central en el desarrollo. El niño intenta hallar su lugar entre sus compañeros de la misma edad porque ha perdido el sitio infantil entre los adultos. Con sus pares va encontrando sus límites psicológicos y sociales y sus sentimientos de autoestima comienzan a sustentarse más en estas experiencias extrafamiliares. No obstante esto puede ser modificado o trascendido desde la actitud familiar y del medio por acercamiento. fuerzas mentales que impiden que los instintos surjan. así hace sus tareas escolares por sí misma aunque todavía necesita que se le recuerden sus obligaciones. la aparición de preocupaciones morales e incluso filosóficas. es decir. Durante estos años los grupos infantiles van ganando en consistencia y estabilidad como también en homogeneidad. Es un período decisivo en el logro de la socialización ya que supone la realización de tareas y la posibilidad de compartir sus cosas y experiencias con los demás. conocimiento y convivencia con otros niños diferentes por su raza. En esta edad ante la insuficiente autonomía de criterio. La edad de las guías en caravana coincide en las primeras etapas con los finales de la infancia intermedia y los comienzos de la pubertad que coinciden. con espíritu libre y una amplitud cada vez más grande en gustos e intereses. en más o en menos. Son raros los arranques de rabia o explosivos.coherencia en su pensamiento y en la acción. Enfrenta las situaciones con sinceridad. 31 . Manifiesta placer por las actividades físicas y siente la necesidad de utilizar sus grandes masas musculares. Ser aceptada le importa tanto como los logros intelectuales. Por esto no es raro que se observen algunas diferencias entre las guías en caravana de acuerdo a la edad. Con los hermanos menores (entre 6 y 9 años) ya no se llevan tan bien. Se da cuenta más fácilmente de lo que está mal que de lo que está bien y se opone al fraude. la mayor coherencia y la continuidad de la conducta se muestran en la organización personal que logra en el accionar. Le importa tanto saber como ser estimada por los otros. El logro de esta estabilidad también se manifiesta en el plano afectivo. Por ejemplo la “gordita” del grupo es objeto de burlas o la que es torpe motrizmente no es elegido para el equipo. con su edad. con su última etapa y la preparación para pasar al Solar. el espacio y Dios. Se observa también cierta antipatía hacia la higiene y a veces hay que recordarles que deben bañarse. cierta pérdida de la espontaneidad o ingenuidad infantil debido al desarrollo de la voluntad y puede tener dificultades para expresar todo lo que le pasa o disfraza sus estados de ánimo para preservar su interioridad. Le gusta tener amigos y en general prefieren círculos más pequeños e íntimos y suelen tener una amiga predilecta durante un lapso de tiempo prolongado. han disminuido sus temores y suele mostrarse audaz. La estabilidad. comienza a adquirir gran importancia la valoración social de la imagen del cuerpo en especial la del grupo de pares. el rendimiento escolar. De manera franca tiende aceptar la vida y el mundo tal como son. Su mundo afectivo está centrado en la aceptación y valoración por parte de sus pares aunque se sigue remitiéndose a su familia como un lugar de contención y refugio frente a cualquier dificultad. Administra bien su tiempo y sus períodos de atención suelen ser cortos e intermitentes pero numerosos. la muerte. Debido a su desarrollo sexual y social más rápido las niñas son más concientes del sexo que los varones. A pesar de este control afectivo y de la estabilidad le gusta mucho y se entusiasma cuando experimenta y realiza actividades nuevas. Así por ejemplo llora excepcionalmente. Disminuyen en esta edad los temores. en la perseveración para alcanzar lo que se propone y el esfuerzo para acomodarse a las reglas morales convencionalmente aceptadas. pues su conciencia no está lo bastante desarrollada para afrontar la tarea por sí sola. predomina la estimación del otro sobre la estimación de sí mismo. Es práctica y concreta en sus ideas y actitudes filosóficas con respecto al tiempo. aflicciones y angustias de épocas anteriores. con sus padres y su hogar. la unidad. En este período a partir de los 10 años. No obstante la resolución de problemas éticos suele transferirlos a su madre o al adulto. no teme hacer preguntas y está llena de buena voluntad. pero sí con los de edad pre-escolar con quienes se muestra amistosa y maternal. las situaciones de evaluación y los exámenes. Se puede observar también. La niña de diez en general se siente feliz consigo misma. que son breves y no suelen abrigar rencores o resentimientos. aunque no hay amiga más firme cuando éstos se ven en apuros. más razonable. su principal preocupación en el campo de la ética es la justicia. moverse. Adquiere una nueva visión de sí misma y de sus compañeros ya sean o no de su misma edad. No suele tener buena relación con sus hermanos. Se muestra amistosa. El grupo de pares tiene influencia sobre las reacciones de su conciencia. Le encanta discutir aunque no siempre deja al otro hacerlo. comprensiva. También se observa que le gusta iniciar cordiales intercambios de opiniones con otras personas para observar las reacciones provocadas por su indagación. Sus respuestas ya no presentan el carácter impulsivo e instantáneo de once. Cuando está a favor del docente o la guiadora muestra que lo está de pies a cabeza sino habrá que buscar el modo de solucionar el conflicto. con lo que tiene significado para ella. investigadora y curiosa. Le gustan los proyectos y las empresas. Demuestran igual interés por lo que piensan y sienten sus compañeros de la misma edad. Esta es una etapa de crecimiento y organización de las emociones. escrutadora y charlatana. Estas cualidades dan cabida a un creciente sentido del humor y a una alegre sociabilidad. Le gusta que sea paciente. nada le gusta más que estar en el seno de su familia cuando las cosas no marchan bien. Presenta un mayor nivel de decisión. A los once es una niña inquieta. simpática no demasiado exigente. El organismo se halla en pleno proceso de transformación no sólo en peso y altura y es posible que las niñas ya tengan su menarca. crítica.Ya tienen cierta idea de cuáles son sus mayores méritos y sus mayores defectos. Ya no muestra su egocentrismo tan ingenuo y es capaz de considerar a sus mayores e incluso a sí misma con cierta objetividad. 32 . Su forma de pensar es relativamente concreta y específica. dispuesta a colaborar y con deseos de agradar. Es menos estricta en el código moral que a los diez. expansiva. Son vivaces naturalmente y su entusiasmo es tan grande que fácilmente se convierte en una revuelta. Se mueve y retuerce permanentemente como una manifestación exterior de su agitado proceso de transformaciones internas. capaz de hacer las cosas interesante y enemiga de gritar. realizar constantes cambios posturales. justa. En la escuela o en la caravana la niña es exigente. más compañera de los suyos. Le gusta el canto particularmente y también que su trabajo se halle relacionado con la realidad. Revela una gran concentración. En general prefiere contradecir a responder y a medida que madure habrá de poner ambos impulsos en equilibrio. su vida emocional presenta picos de gran intensidad y está sujeta a estallidos de risa y a estados de ánimo variables. resoplar. Tiene sentimientos de apego y lealtad familiar. charlatana. gesticular. por el contrario es más controlada y tiene un mayor sentido de la autocrítica. También le gustan las competencias de cualquier naturaleza y más aún si el rival es del sexo opuesto. No le molesta el reposo pero le gusta andar siempre de un lado a otro. Desean formar parte del grupo y se halla gobernada en gran medida por éste. mostrarse positiva y entusiasta más que negativa o reticente. Más crecida a los doce años se vuelve menos insistente. Le gusta el deporte y los juegos principalmente por su práctica en si. de Piaget. Mientras la pubertad es un período durante el cual el cuerpo adquiere las características adultas. Necesita que le den cierta libertad para moverse. de las posibilidades para pensar. que alcanza su pleno desarrollo hacia los 15 años. Al cabo de estos años se reinicia el diálogo entre los dos sexos que ya se encuentran en una situación de cierta igualdad. La zona genital alcanza su primacía y si bien tanto el varón como la mujer puedan biológicamente realizar el acto sexual. Siguiendo a Ausubel se diferencian tres niveles en los cambios corporales: 33 . En la etapa anterior el niño desarrolló un número de relaciones en la interacción con materiales concretos. inicial o baja que incluye a la pubertad. el varón alcanza una estatura promedio mayor que la chica. Pubertad deriva del latín pubertas. “bajo vientre”. Desarrollo intelectual El niño de 11-12 años comienza a transitar lo que la Escuela de Ginebra. Durante los años de la caravana comienza a desarrollarse este pensamiento y como todo desarrollo es paulatino hasta lograr su punto culminante. Hacia los 11-12 años comienza otra etapa del desarrollo denominada adolescencia temprana. La realidad es ahora un subconjunto de lo posible. (Estudios posteriores lo prolongan hasta los 18-20 años). ahora puede pensar acerca de la relación de relaciones y otras ideas abstractas. Chico y chica se diferencian no sólo por la forma de crecer sino porque existe un período donde los intereses de los dos sexos se separan: en tanto que la niña observa que va llegando a ser mujer. Por este motivo comenzarán a observarse algunas características de este pensamiento. En general las niñas demuestran más interés por los varones que los varones por las niñas. esto no implica que tengan la madurez emocional propia del logro de la genitalidad. denomina: “Periodo de operaciones formales”. El varón inicia su estirón entre los 11 y 12 años llegando a sobrepasar los valores del otro sexo entre los 14 y 15 años. y este de pubis que significa “vello viril”. la adolescencia es el tiempo en que la persona crece y se desarrolla psicológica. Este periodo (de las operaciones formales) se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de pensar más allá de la realidad concreta. el tiempo que le dedica a los deporte y a la gimnasia es el que más les gusta. emocional y socialmente A partir de ahora el crecimiento del niño y de la niña se diferencian en velocidad. Desarrollo psicosexual En este aspecto se continúa con las características que describimos anteriormente para la etapa de latencia con las diferencias que se mencionaron al principio en las características generales. que se caracteriza por un pensamiento lógico ilimitado. alcanzando sus máximos a los 12 y 13 años. que generalmente ya ha finalizado su empuje puberal. En la muchacha el proceso puberal se inicia entre los 10-11 años.Poseen una aptitud cada vez mayor para realizar tareas independientes aunque su fervor por las actividades colectivas sea mucho más notable. Durante esta etapa se dan los cambios fisiológicos y morfológicos propios de la maduración sexual. Pese a algunos altibajos de su humor es capaz de adaptarse. no por la soledad misma sino para procurarse ciertas satisfacciones íntimas que le resultaría difícil expresar con palabras. Por tanto se puede decir que la adolescencia comienza en la biología y acaba en la cultura de una determinada sociedad. Nivel 2: • Secreción de la hormona del crecimiento. Es capaz de pensar en función de necesidad. probabilidad y condiciones hipotéticas. No siempre se muestra abierta y comunicativa. aparición de segundos molares (muelas del juicio) 5. aparición del vello pubiano y axilar. SOLAR: 13 a 15 AÑOS Características generales: Los trece años es un período bastante complejo porque la adolescencia se ha iniciado y comienzan a emerger múltiples y nuevas facetas de la conducta. • Incrementos de las hormonas de la corteza suprarrenal. A veces parece buscar la soledad. la masa corporal duplica su peso (en las mujeres se deposita grasa preferentemente en lo muslos. 3. Nivel 3: • Desarrollo de las características sexuales primarias (en la mujer se agranda el útero y la vagina y en el varón el pene y los testículos) • Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios : 1. Es reflexiva y cooperativa pero no tan espontánea. 34 . en el hogar suele vérsela callada. aparición de la barba en el hombre. ahora hay menos conversación. Tiene mucha más precisión y podría decirse que es crítica de su propio desempeño y también del de los demás. sus tensiones y actitudes. modificaciones óseas en la pelvis femenina. es cuando recapacita sobre sus sentimientos íntimos. la adolescencia es una creación social que implica un crecimiento psicológico relacionado con esos procesos de crecimiento físicos de la pubertad. menos simpatía. • Producción de óvulos o espermatozoides .) Se ensanchan los hombros en los varones y las caderas en las mujeres.Nivel 1 : • Se activan las hormonas gonadotróficas que desencadenan los cambios corporales y sexuales característicos de este período. agrandamiento de las mamas 2. Es sumamente sensible a las críticas y percibe agudamente los estados emocionales de la demás personas. 6. dedicada a pensar y soñar. nalgas y caderas cumpliendo un papel importante en la aparición y mantenimiento de la menstruación. Su voz es más baja y a veces responde simplemente con un encogimiento de hombros. Mientras la pubertad es un hecho biológico e inevitable donde se dan los grandes cambios físicos propios del crecimiento. Encuentra un nuevo placer en el pensamiento racional. Se retrae de tanto en tanto sobre sí misma. cambios en la voz 4. 7. en la formulación de proposiciones y en el planteamiento de dudas. Se relaciona bien con sus compañeros de aula. tanto con respecto a sí mismo como en relación con su medio interpersonal. En realidad desea ardientemente comprenderse a sí misma y ser comprendida por los demás Es más seria y comienza a darse cuenta de que lo que ella es depende más de ella. Le gusta leer los editoriales y resolver los problemas de la sección dedicada a entretenimientos. maquillaje y hora para regresar a casa por la noche. pero por lo general sus dificultades se resuelven en el plano verbal. Si tienen cinco años o menos. Existe un mayor respeto y confianza mutua basados en una mayor comprensión. Se pasa largo rato estudiando la imagen reflejada en el espejo y comparándolas con las imágenes que de sí se ha formado Le interesa experimentar novedades. Posee una nueva seguridad en sí misma. se observa una mayor alegría y relajación. de los actores. Anhela gozar de popularidad entre los compañeros de su edad. Con los hermanitos menores se lleva bien. Con los de once ya no es tan amable. El interés por los equipos deportivos. las actividades colectivas y organizaciones semejantes. Adopta una actitud más madura hacia los adultos en general y hacia su familia en particular. A los quince se transita por varias fases y presenta varias facetas. le gusta cuidarlos. quizás por esto es que todo le parece tan difícil y enfrenta la vida a veces con tanta indiferencia y apatía. Se halla mejor orientada. Las niñas prefieren compañeras mujeres como amigas o miembros de una actividad colectiva al igual que los varones. parientes y de chicos. Le interesa la gente y cada vez es más conciente de las diferencias entre las distintas personalidades. pese a las presiones de su energía creciente. La comunicación se produce en cuantas oportunidades se presentan al cabo del día siempre que se encuentren dos o más niña sino es personalmente lo será por interminables comunicaciones telefónicas. 35 . Las desavenencias con los padres son menos tirantes y persistentes. aún en las discusiones con sus profesores. tiende a mostrarse amistosa y extrovertida en sus relaciones interpersonales. sin embargo ya suelen salir juntos. es capaz de pensar con independencia y de experimentar un placer intelectual en la discusión de un asunto. Las niñas en general suelen discutir con las madres por el uso de la ropa. Hablan de sí mismas y también de los profesores. cualquier cosa que haga un miembro del grupo puede incidir sobre el resto del mismo para bien o para mal. pueden ampliar su perspectiva de los asuntos mundiales. A menudo la niña de catorce se lleva mejor que antes con sus profesores. alcanza un elevado nivel de intensidad. A pesar de su rezongón. sus protestas no interfieren con su capacidad para aprender. Puede ser francamente objetiva en sus estimaciones y comentarios. Hacia los catorce años es mucho más expresiva. Le gusta razonar. particularmente si se hayan comprendidos entre los 6 y los 11 años. Le gusta la vida. Los hermanos mayores suelen ser mirados con admiración y respeto.Los hermanos siguen siendo una fuente de problemas. jugar con ellos e incluso hacerles regalos. de amigos de la familia. ya no tiende a retraerse. de los padres. es más respetuosa y tiene ideales sin embargo puede decepcionar a un profesor no dando todo lo que puede rendir. Le gusta que el grupo se halle estrechamente unido. se desarrolla la adolescencia media o propiamente dicha. las críticas adversas o el sentimiento de frustración por lo que puede romper en llanto. Les gusta discutir sus problemas personales y recibir consejos. al siguiente sarcástica y por último escéptica. su falta de popularidad y otras “por todo lo que hay bajo el sol”. Puede sentirse desconcertada y confundida. donde alcanza su punto más importante la construcción de la identidad sexual y personal. Presenta preocupación por la justicia para sí y los demás y también para los grupos minoritarios o de baja posición social. Son capaces de desarrollar una amistosa conversación con un adulto en forma recíproca. La familia puede ser anticuada. juega con un anillo. Parece reposada e incapaz de superar su aislamiento pero llega a entusiasmarse si se le da tiempo. incomprensiva y severa. A algunas les atrae lo ridículo. La mayoría no considera gracioso los chistes a expensas de otros. 36 . Suelen sentirse incomprendidas por sus madres y que tampoco tienen bastante libertad. Algunas se preocupan por la salud. “es ingenua”. Mejora su relación con hermanos menores y puede hacerse amiga de los que están cercanos a su edad. La mayoría de las niñas salen con muchachos. Para muchas los amigos lo son todo y la familia nada. El ciclo menstrual ya se ha establecido regularmente y se desarrollan las formas más adultas. aunque por nada en particular solo por hacer algo. Todavía se registran peleas y discusiones. Cuando está irritada las principales reacciones son la réplica verbal y el abandono de campo (se da media vuelta y abandona la habitación). las pasa por la cara. Son capaces de un agudo sentido crítico: “es superficial”. Es fuerte el sentimiento de sentirse libres e independientes de su familia. sobre todo si no es demasiado evidente. Tiene conciencia de muchos problemas aunque no ha logrado hallar todavía las soluciones. suena los dedos. Parece sentirse desdichada consigo mismo y con los demás pero se siente más feliz de lo que aparenta. Aunque reconoce que una sola persona no puede reunir todas las virtudes. Parecería que siente una necesidad de alejarse y se la puede definir como egoísta o criticona. Durante estos años. Suele descargar sus tensiones con constante movimiento de sus manos. “es exagerada”. de 12-13 a los 16 años. El cumpleaños de quince ocupa gran parte de su atención. La pone mal el fracaso. aprobar el año. aunque utilizan el sarcasmo y los insultos. sus energías de expansión son tan magras que a veces se la cree perezosa o por lo menos cansada produciendo la sensación de apatía que en realidad se halla estrechamente relacionada con una reposada y reflexiva preocupación por sus estados anímicos.Es indiferente y habla con voz suave. Por un momento es chistosa. Sus principales preocupaciones son el colegio. y se lleva bien con todas. De todas formas pueden mostrarse hostiles y rebeldes con los profesores y ofrecer una considerable resistencia discutiendo y contradiciendo sus afirmaciones. Uno de sus deseos más persistentes es poder llevarse bien con los demás. rebelde e indiferente. Tiene muchas amigas. siente ira. el duelo por los padres de la infancia: intenta pasar de la dependencia de la infancia y con sus padres a la autonomía aunque extrañe a veces esa protección. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA ADOLESCENCIA La adolescencia deriva del término latían adolescens que significa “hombre joven” y deriva también del adoleceré que significa “crecer. el duelo por el cuerpo infantil: a la transformación brusca corporal de la pubertad se acompañan vivencias de pérdida del cuerpo infantil y se produce un desfasaje entre el cuerpo y el esquema mental que tenía. b. Se puede decir que si alguien vivió su pubertad también le ha precedido. La resignación cuando admite la pérdida y sobreviene como afecto la pena. El desapego cuando renuncia al objeto y se produce la adaptación a la vida sin él. externos y ubican al adolescente en un rol de observador más que de actor de los mismos. Es un momento de búsqueda del sentido de la vida. muestra incredulidad. Esta necesidad de entrar y formar parte del mundo adulto es para Arminda Aberastury el signo que caracteriza a esta etapa. sufrir”. pero requiere tiempo para que sea concluido felizmente. acompañado o proseguido un período adolescente. Esta última etapa permite el apego a nuevos objetos. la inserción en el mundo social pero sin ya la mediatización de la familia. Este período se caracteriza por la ambivalencia. c. la vacilación y las contradicciones que surgen por las fantasías de independencia que generan separaciones y uniones a nuevos grupos. sino un período decisivo del ciclo vital donde se logra la autonomía psíquica y espiritual. 3. Así reclamará más libertades pero ante determinadas responsabilidades esperará que lo consideren un niño. aceptar 37 . no son simultáneos pero sí están relacionados. Los procesos que suceden al duelo se dividen en tres etapas: a. Esta autora plantea que el adolescente realiza tres duelos considerando como tal al conjunto de procesos psicológicos que se producen normalmente ante la pérdida de un objeto amado y que llevan a renunciar a éste. padecer. Este duelo implica renunciar a su protección.Se produce un distanciamiento afectivo de la familia y suelen ser frecuentes las conductas de rebeldía hacia los padres y adultos en general. en un intento de alcanzar la independencia. Estos cambios rápidos e importantes a veces pueden ser sentidos como ajenos. Se observa una inclinación hacia el sexo opuesto y se arman grupos de amigos mixtos. El cambio adolescente puede ser lento o abrupto. Esta pérdida debe reemplazarse por una identidad adulta y en ese transcurso surgirá la angustia que supone la falta de identidad clara. de descubrimiento de valores y de preocupación ética. Es difícil diferenciar la pubertad de la adolescencia. 2. La adolescencia no es una mera adaptación a las transformaciones corporales. Se adhieren a grupos de pares con normas y costumbres. Los tres duelos que debería superar el adolescente para convertirse en adulto son: 1. el duelo por la identidad infantil: perder su rol infantil lo obliga a renunciar a la dependencia y a aceptar responsabilidades. puede variar en intensidad. La negación cuando el sujeto rechaza la idea de pérdida. f) Evolución del autoerotismo hacia la heterosexualidad. De este modo se espera que pueda lograr una conducta consistente y singular que permita prever su accionar y con autonomía suficiente para no depender de la autoridad ni apoyo afectivo de los padres. con sus pares. h) Tendencia a la acción. Se espera que el adolescente logre mayor consistencia en su identidad para que pueda desde allí formar vínculos más maduros con sus familias. a la actuación. Considera a este como un tiempo necesario para la reflexión y así lograr la integración de los elementos de la identidad. que implica el pasaje del impulso a la conducta sin la mediación del pensamiento y la palabra. El desarrollo de la identidad es un proceso lento y gradual que tiene su inicio en la concepción. con su pareja y también profundice su mundo íntimo. de este modo los compromisos que corresponden a la vida adulta son aplazados para más adelante. g) Actitudes sociales reivindicatorias que generan la característica rebeldía de este período. Sus características son: a) Búsqueda de sí mismo. renunciar a las figuras idealizadas e ilusorias. e) Desubicación temporal. Una de las tareas esenciales de esta etapa es la de alcanzar una definición de sí mismo y una valoración personal. con el devenir de los ciclos vitales. lo más íntimo y propio es desconocido y solo se va develando con el paso del tiempo. 38 . tanto exterior como interior y consecuentemente le resultan intolerables las postergaciones.sus debilidades y su envejecimiento. i) Separación progresiva de los padres j) Fluctuación del humor y del estado de ánimo. Implica un conocimiento de sí mismo. Vive el tiempo presente. experimenta como urgente toda demanda. Durante este tiempo prueban sus capacidades y sus límites y se preparan para la autonomía mientras reciben el apoyo. Es un período de “juego” de roles más que de realización de proyectos. la protección y guía de la familia y los adultos a la vez que las exigencias sociales son menores que las que debe enfrentar un adulto. Si bien la persona es conciente hasta cierto grado de sus posibilidades. La construcción de la identidad. c) Necesidad de fantasear e intelectualizar ante las dificultades que le presenta la “nueva” realidad. caracterizada por una sobre identificación masiva entre los miembros del grupo que conlleva a una huida a la uniformidad. b) Tendencia grupal. d) Crisis religiosa acompañada de nuevas preocupaciones en el campo metafísico y ético. Knobel desarrolló la tesis del “síndrome normal de la adolescencia” según la cual los adolescentes atraviesan normalmente desequilibrios e inestabilidades extremas de los que se defienden y manifiestan en conductas también extremas. La tarea del adolescente es conquistar y tener un nuevo lugar desde donde desarrollarse como persona el cual debe ser descubierto y apropiado por él mismo y no solo reconocido o asignado por los otros. El Dr. Erikson introduce el concepto por el cual considera en la adolescencia una “moratoria psicosocial”. de este modo buscan en la uniformidad seguridad y estima personal. El “otro” es también a veces alguien para mostrar y obtener valoración social. como es y actúa como mujer (u hombre). y en este sentido le sirve para separarse de los mismos y completar su proceso de individuación. Las dificultades para la ubicación del adolescente están ligadas a esta búsqueda de modelos y a su proceso de identidad. los ojos. Otras veces y desde la patología. Consecuentemente. Se enamora de cualidades muchas veces superficiales: la voz. En realidad no busca alguien con quien completarse y construir conjuntamente su existencia sino que en la relación con el otro predomina la búsqueda de sí mismo. Este joven que no es niño. en función de sus posibilidades. Se identifica con el agresor temido y comienza a actuar fantasías agresivas. determinada clase social o subcultura entre otras. La formación de la identidad no se realiza solamente con la identificación de personas sino también con grupos. pero que tampoco es adulto. pretende ser lo que todavía no es y no admite ser lo que todavía es. incluso puede ser con enemigos). Por ejemplo un ladrón puede ser un ideal a imitar ya que mediante la idealización le atribuye valor. permite probar y confirmar su identidad. Se observa también entre los miembros de un grupo lo que han denominado “identificación masiva cruzada” por ejemplo en la uniformidad del vestir. Al grupo de pares transfiere en gran medida la dependencia que tenía con los padres. lo singular. hablar o gesticular. el estar atento y conocerlo mejor para amarlo sino que el otro se convierte en un espejo donde aprende a conocerse. se enamora o se apasiona con una persona a quien desea asemejarse. da la impresión que el adolescente pertenece más al grupo de pares que al grupo familiar. Otras veces la necesidad de adquirir una identidad sigue un curso patológico ya que al no encontrar identificaciones positivas en su medio familiar o social recurre a modelos negativos a los cuales idealiza. son la imagen de lo que desearía tener. En el enamoramiento no prevalece la preocupación por el otro. el adolescente se siente muy agredido y experimenta que la única posibilidad es responder con reacciones hostiles. En la exageración de esta tendencia a agruparse subyacen fantasías compartidas como por ejemplo: “es preferible disolver mi identidad personal en la identidad grupal antes de no poseer identidad alguna” o bien “entre todos podemos construir por lo menos una identidad”. Así a la identificación con la familia como unidad con sus normas y costumbres se le une las identificaciones con grupos religiosos o políticos.La formación de la identidad en la adolescencia se realiza a partir de las identificaciones primarias (con los padres) a las que se suman otras nuevas identificaciones con figuras de ideales (amigos y compañeros. El joven idolatra. 39 . se rebela o rechaza lo proveniente de su familia postergando también con estos comportamientos lo individual. El psicoanálisis describe otra característica de la etapa en la cual se observa una ausencia de diferenciación entre la identificación y la elección de objeto (objeto de amor). Es ciego para reconocer los defectos del otro pues se deslumbra con las cualidades proyectadas en él. Este proceso suele ser tan intenso que parecería imposible que un miembro se separe del grupo. Este enamoramiento se diferencia del amor pues cuando se ama no se ama las cualidades sino la unidad insustituible de su ser. Cuando se enamora es de valores que él mismo produce por una suerte de autodeslumbramiento. la figura o alguna pertenencia como el auto o la moto. coraje y capacidad de arriesgar la vida permanentemente. el cuidado del otro. Este desapego o repliegue interior le facilita la discriminación pero con el riesgo de aislarlo o de desafectivizarlo. No es posible desprenderse de esta tutela tan antigua si se la evalúa como satisfactoria. La rebeldía cuestiona la idea de subordinación componente principal de la obediencia. En un primer momento se manifiesta dentro de la familia. Esta última se da sobre todo en la adolescencia tardía y se manifiesta como oposición a las estructuras sociales. costumbres. El adolescente exalta los aspectos negativos de la imagen y del vínculo con los padres para lograr el alejamiento sin experimentar la culpa debida al abandono de algo valioso. Ahora en la adolescencia culmina este proceso de separaciones que permitirán el logro de la autoafirmación plena.El adolescente progresivamente va conociéndose. durante el destete y luego al ingresar a la escuela. En la vida de las personas se van dando distintas separaciones. La rebeldía no significa violencia aunque a veces se dan juntas. que no significa necesariamente un rechazo sino es una toma de distancia que lo dispone a vincularse más libremente con las cosas y con su cuerpo. a riesgo de “esclavizarse” o disolverse como persona con la modas que le impone el grupo. al nacer. A la pérdida y confusión sigue un momento de “desapego” que lleva al descubrimiento de la interioridad. actitudes negativistas y de resistencia. la búsqueda de uniformidad le da un sentimiento de pertenencia y le permite experimentar nuevos roles. No es una ruptura definitiva con los padres y los adultos sino que mediante ella pretende lograr un lugar de mayor simetría. separarse de los demás. a igualarse o asemejarse con los demás y por otro lado. tradiciones y valores. El momento más agudo de la rebeldía adolescente suele darse entre los 14 y 17 años con respuestas impertinentes. la tendencia a diferenciarse. La rebeldía adolescente Con el despertar de la personalidad el adolescente toma conciencia de ser alguien diferente a los demás y este afán de autoafirmarse y diferenciarse lo lleva a rebelarse contra la autoridad y a desconfiar de lo que dicen los otros sobre todos los padres. El grupo y la cultura adolescente son beneficiosos ya que le proponen normas. puede así entonces alcanzar el vínculo de amor y de intimidad. asume su identidad personal y tiene en cuenta al “otro” en mayor medida. Esta separación 40 . En vez de adaptar la moda a lo personal. un “desapego del mundo”. representantes del mundo adulto. es decir un reconocimiento paterno de este nuevo lugar. En este sentido la rebeldía tiene por objetivo que dejen de considerarlo un niño y que lo ayuden a separarse. La elaboración de la identidad personal es un equilibrio entre la tendencia a ser aceptado. discriminarse. con los padres. Las crisis de identidad son desencadenadas por las pérdidas y duelos infantiles (ya explicados) las cuales producen confusión. Ingresar al mundo adulto implica separarse de los padres y por ende cuestionar su autoridad. le dan una orientación considerable y favorecen el desarrollo de sentimientos de pertenencia para poder desprenderse de los lazos familiares. de allí que le importe más el vínculo de quien emite el mensaje que el contenido del mandato o la orden. para luego pasar a otros representantes del mundo adulto. El grupo. prefiere imitar y no el recrear. Este descubrimiento se manifiesta por el aislamiento o poca comunicatividad del adolescente. No pueden comprender que la autoridad tiene una función educativa. Una imagen paterna débil y desvalorizada no le da al adolescente un modelo claro de identificación. Finalmente es frecuente ver como se evita el ejercicio de la autoridad paterna que nace del miedo o inseguridad de los padres a ejercerla. está orientada sobre todo hacia lo extrafamiliar. Se justifica la evasión 41 . El hijo es vivido muchas veces como una posesión absoluta. Se pueden distinguir cuatro tipos distintos de rebeldías: 1. progresiva: surge de la toma de conciencia de la necesidad de tener una actitud de búsqueda activa para lograr su puesto en el mundo. transgresiva: cuestiona y se opone a las normas sociales. agresiva: es la expresión violenta de la rebeldía. 2. celan los amigos rivalizando con ellos y los sobreprotegen. Es la que ayuda a crecer. Está presente en quienes se atreven a vivir y quieren hacerlo dignamente. Implica aceptar la realidad pero luchar para modificarla. acompañado por las ideologías hedonistas que se encuentran presentes en nuestra sociedad. es decir que va desapareciendo la autoridad paulatinamente en la medida que el adolescente al crecer se autoposee y asume progresivamente las funciones que le han delegado. Hay veces que los adultos no admiten el desarrollo de sus hijos y predomina en ellos el deseo de prolongar la infancia. El rol del adulto es importante para ayudar en la aparición de las distintas formas de rebeldía. a superar las crisis y dificultades propias de la adolescencia. Se justifica esta posición diciendo que la expresión de la rebeldía logra madurar el espíritu crítico. Las ideologías que proclaman la “muerte de la familia” fomentan la horizontalidad de los vínculos bajo una supuesta democratización. supone aceptar las normas y tradiciones sociales pero intentar perfeccionarlas con un compromiso responsable. 3. está acompañada por una experiencia complementaria de reencuentro. Por otro lado el uso arbitrario y abusivo de la autoridad hace que formulen órdenes sin tener en cuenta la edad y evolución del adolescente. En realidad no se dan cuenta que no estar de acuerdo o discrepar con la autoridad no quiere decir que no se la acepte.implica una pérdida que. es la del adolescente asustado. Así pretende desarrollarse negando y destruyendo todo lo anterior. Se genera a partir del temor a actuar. la rebeldía tiende a perpetuarse. es propia de quienes por debilidad y fragilidad no soportan las crisis y las dificultades que deben resolver diariamente e intentan aliviar sus problemas mediante el daño y sufrimiento infligidos real o imaginariamente a otros. ignorando que sólo se puede crecer a partir de las propias raíces. Generalmente esta actitud negadora del desarrollo promueve la rebeldía agresiva con sus actitudes sofocantes. a recluirse. asumir las nuevas responsabilidades y lo conduce a encerrarse en sí mismo. La búsqueda de autoafirmación mediante la violencia es síntoma de inseguridad. regresiva: es una rebeldía muda y pasiva. cuando se elabora sanamente este proceso. Rebeldía y dependencia son partes del mismo proceso por ello si la dependencia infantil de los padres continúa. en la pérdida del sentido de la jerarquía y armonía de las cosas y conduce a la actitud prepotente de inventar e imponer un orden a imagen y conveniencia propia. Se basa en el supuesto de la ausencia de orden en el mundo. No consideran que en la medida que va creciendo es preciso que paulatina y apropiadamente se les esclarezca el por qué realizar determinadas cosas y cumplir tales exigencias para que pueda ir internalizando y asumiendo como propias las normas sociales pudiendo actuar libremente y no por coacción. 4. no solo de los alimentos sino también de las actitudes ante el estudio. que se dirige a un liberalismo político con manifestaciones de marginación y exclusión: violencia. desunión. Esto engendra confusión. Existe falta de límites personales. fundamentalismo religioso. Es una época de desencanto. Se priorizan términos como “relax”. Las necesidades de la persona deben ser satisfechas en el momento y sin esfuerzo. “soy lo que tengo”. Se observa por un lado una masificación en el vocabulario. es una época de vacío en la que todo pasa. la droga y el sida) es definir una cultura adolescente. gimnasio. Se acentúa el culto a la imagen. En nuestra época la cultura que nos rodea fomentan a los adolescentes para que asuman actitudes escépticas donde pareciera que ya no hay frente a qué rebelarse o ideologías a las que oponerse. La cultura posmoderna toma como valor el cambio. Obiols y Obiols señalan en su libro que en esta época se propone a la misma adolescencia como modelo social y a partir de esto se “adolescentiza” a toda la sociedad. frustración y culpa. y por el otro el gregarismo que reúne a los jóvenes en grupos con leyes y códigos propios pero los enfrenta con otros grupos en forma violenta. “consumo”. Existe un auge de las tecnologías audiovisuales y la TV está dominada por el videoclip y el collage ante la ausencia de palabras. las zapatillas. a la vez que tiene como centro a los adolescentes (hacia quienes se dirigen las publicidades. Las relaciones humanas se fundamentan en el feeling y se observa una ausencia de modelos. también los ritos mágicos. el marketing. globalizada. en la abundancia de fiestas diarias desde “happy hours” hasta despedidas de todo lo posible y siempre hasta altas horas de la mañana. La ciencia deja la búsqueda de verdades absolutas y mientras la realidad se reemplaza por las imágenes seductoras. del fin de las utopías donde ya no hay ideologías y en consecuencia faltan grandes proyectos. en la escuela o en otro familiar. Es una cultura de lo “light”. La estética marca lo maravilloso de la juventud y la necesidad de conservarlo a toda costa (dietas. el zapping y el shopping. En la posmodernidad esta falta de valores trae un sentimiento de vacío. de aburrimiento. impera el prohibido prohibir. los videntes y los signos religiosos usados como talismanes. las bebidas. Es la era de la informática.y no el ahorro. drogas. La propuesta de estos tiempos. La autoridad de los padres es una ayuda necesaria e imprescindible para los hijos que reclama una obediencia inteligente y activa y no solo una subordinación. el consumo.del cuidado amoroso de los hijos y del hogar y se recarga la responsabilidad en el Estado. la rapidez en las comunicaciones. 42 . e incluso los peores problemas como la violencia. plena de decepción y desconfianza ante los principios que sustentaba la modernidad (que se desarrolló desde los grandes descubrimientos hasta la posguerra o décadas del 60 y 70 del siglo XX). racismo. Aparecen nuevas formas de religiosidad – la new age. todo es efímero. la ropa. La postmodernidad se caracteriza por una crítica a los valores modernos que confluyeron en una sociedad multidimensional. El adolescente en la sociedad de hoy Nuestro adolescente de hoy está inmerso en un momento histórico particular denominado “postmodernidad” que surge como una respuesta crítica. por ejemplo. el trabajo y las relaciones humanas. cirugía estética. se estimula el crédito. el egoísmo y la ausencia de trascendencia. lo auténtico se reemplaza por las copias (lo “trucho”). Algunas cualidades de esta época se muestran en la apología del sexo o en la “religión” del consumo. de frustración. de falta de horizontes y de motivaciones.donde se acentúa el individualismo. “imagen”. priman el individualismo. Silvia Di Segni sostiene que las figuras parentales dejaron de ser un modelo que imitar. existen en la posmodernidad. No se puede seguir pensando al adulto como quien todos sus problemas se derivan de sus excesos autoritarios sin poder ver los que derivan de la inseguridad personal. mágicos complejos vitamínicos. En la cultura posmoderna los valores primitivos de la infancia (omnipotencia.implantes capilares. no aprenden a 43 . Una parte la cultura ha abolido el rol adulto generando la gran “orfandad del siglo XX” y es necesario crear nuevos modelos de adultez. ambigüedad sexual. la responsabilidad frente a lo elegido. es decir de su responsabilidad adulta. se declaran compinches e intercambian confidencias. Estos padres se visten como adolescentes. crisis en los valores. hedonismo. ropa cómoda y unisex. el amor al otro. características que no le permiten al adolescente entrar en conflicto con el medio ni con los adultos que lo sostienen. Cuando no ocurre esto no logran socializarse adecuadamente. separada y diferenciada y cuando llega a la adolescencia se encuentra con un padre que puede tener los mismos conflictos que él. el dolor y el esfuerzo que implica llevar adelante esos duelos? Veamos: El duelo por el cuerpo adolescente: en la actualidad el adolescente deja el cuerpo de la niñez pero para ingresar de por sí en un estado declarado socialmente ideal ya que posee un cuerpo que sus padres y a veces sus abuelos desean tener y mantener. A veces está más cerca que nunca de su padre. incapacidad de tolerar la frustración. Estos autores sostienen que “la cultura postmoderna encarna aquellos conflictos que habían sido descriptos para su grupo etario (la adolescencia). pongan límites y se diferencian de ellos.) no se abandonan sino que además se sostienen socialmente por lo que no habría que abandonar ningún rol al llegar a la adolescencia. etc. incluso puede idealizarlos más que antes. El niño a medida que fue creciendo no pudo incorporar una imagen de padre definida. Muchas veces comparten con sus hijos los mismos miedos y dudas y no existe la brecha generacional frente a la cual rebelarse. Los jóvenes necesitan padres y adultos que estén presentes. Así la adolescencia tiende a prolongarse y ya no se vive como incómoda sino como algo anhelado. Aquí difícilmente se pueda dar este duelo y se fomenta más la dependencia que la independencia en un mundo que busca mayores libertades. etc. narcisismo. una época para perpetuarse. o padres e hijos participando del mismo show musical. Las distintas generaciones desean e idealizan el ser adolescente así se puede ver a una madre y una hija vistiendo de la misma manera o con cuerpos semejantes. reniegan de las pautas rígidas con las que han sido criados no pudiendo establecer nuevas para sus hijos. La modernidad tenía un modelo de adulto claro que parece que hoy se ha desdibujado. fueron considerados por sus padres incapaces de pensar y por ello creen muchas veces que son sus hijos quienes tienen la sabiduría y dejan que la creatividad y el saber surjan sin interferencias. la capacidad para esperar lo deseado.” En esta misma línea se preguntan si los duelos de la adolescencia que describiéramos antes. de la adhesión a las modas y las conductas evitativas de su rol. El duelo por los padres de la infancia: Los padres de la actualidad buscan a menudo como objetivo ser jóvenes el mayor tiempo posible y así difieren mucho del padre de la modernidad. El duelo por el rol y la identidad infantiles: la sociedad moderna consagraba los valores de un ideal del yo fundado en la idea de progreso en función del esfuerzo. Un collage en lo referente a la identidad. En una cultura signada por lo soft ¿sería posible enfrentar la tristeza.) impidiendo que quede al descubierto el paso del tiempo. El nuevo poder de la vida mental empieza por incorporar el mundo en una asimilación egocéntrica. como si el mundo tuviera que someterse a los sistemas y no los sistemas a la realidad. El equilibrio se alcanza cuando la reflexión comprende que la función que le corresponde no es la de contradecir. no toleran frustraciones y en los casos más graves terminan en la droga. pero aplicadas a hipótesis o proposiciones. La etapa de desarrollo que se extiende aproximadamente desde los 11 a los 13 años constituiría una fase de transición entre el período operatorio concreto y el operatorio formal CLAN: 16 a 20 AÑOS Características generales: 44 . El adolescente se interesa por los problemas inactuales. Estos logros le permiten una expresión oral y escrita más coherente y lógica y permite que el pensamiento se ramifique en los dominios de lo posible sin perder el sentido de la realidad. la construcción de los sistemas que caracterizan la adolescencia se hace posible: las operaciones formales aportan al pensamiento un poder completamente nuevo que equivale a desligarlo y liberarlo de lo real para permitirle edificar a voluntad reflexiones y teorías. Centra su atención tanto en cuestiones amplias como en pequeños detalles ya que puede identificar variables y combinaciones variables. por ideas generales y construcciones abstractas se efectúa de una manera bastante continua a partir del pensamiento concreto de la segunda infancia. El cambio aparece hacia los doce años y empieza de a poco el auge en la dirección de la reflexión libre y desligada de lo real. sometidos a personas autoritarias o a una banda. El pensamiento formal es “hipotético deductivo” ya que es capaz de deducir las conclusiones que hay que sacar de puras hipótesis y no sólo de una observación real. se independiza en cierto modo de la representación y de las imágenes. así también se observa su facilidad para elaborar teorías abstractas. La inteligencia formal marca el primer vuelo del pensamiento y no es extraño que se use y abuse de él. No se trata ahora de aplicar operaciones a unos objetos sino de “reflexionar” estas operaciones independientemente de los objetos y de reemplazar a éstos por simples proposiciones. Sólo después de comenzado este pensamiento formal. Desarrollo intelectual El adolescente construye sistemas y “teorías” a diferencia del niño que piensa concretamente problema tras problema a medida que se le plantean y no une las soluciones que encuentra mediante teorías generales. sino la de anticiparse en interpretar la experiencia. sin relación con las realidades vividas día a día. dando paso al pensamiento “formal”. Sus conclusiones son válidas aún independientemente de su verdad de hecho. La producción de esta nueva forma de pensamiento. Se observa en la adolescencia un egocentrismo intelectual que se manifiesta en la creencia de la reflexión todopoderosa.esforzarse. Las operaciones formales no son otra cosas que las mismas operaciones. o el casamiento. Toma las cosas con calma. En general se llevan bien con sus hermanos mayores y menores. Esta etapa coincide con la adolescencia final o alta adolescencia. o la separación de los padres. Prefiere estar en compañía de sus amigos antes que con la familia aunque le gusta encontrarse con amigos en su propia casa. encara los problemas serenamente y no cree que convenga preocuparse por ellos. Casi hace un culto de su interés por la gente echando las bases de múltiples amistades. positiva. las discusiones son más escasas. Tiende a callarse la boca. No siempre está de ánimo para ayudar en los quehaceres de la casa pero en caso de emergencia se desenvuelve perfectamente sin necesidad de que le digan lo que tiene que hacer. A muchas les preocupa que se haga justicia con los individuos que gozan de menos privilegios. irse a otra parte u olvidarlo. No tiene tendencia a afligirse y no se deja dominar indebidamente por sus estados de ánimo. Rara vez llora. Es amiga de la risa y ríe con frecuencia. Las relaciones con sus padres muestran una mayor comprensión mutua. Sus relaciones con la familia han progresado considerablemente. o la responsabilidad jurídica. o el logro de un 45 . La relación con su madre ha mejorado notablemente. Comienza a saber que el secreto de su propia felicidad se halla relacionado con la vida de los demás. Este cambio puede deberse a que disponen de más libertad.Durante esta etapa generalmente la joven es alegre. Puede mostrarse receptiva y dispuesta a escuchar de buen grado las críticas. Su sentido ético es más elástico y al mismo tiempo más estable resultándole sumamente fácil formularlo teóricamente o llevarlo a la práctica. Hay menos discusiones y hostilidad y más aprecio. Posee buen humor y es más tolerante con todo el mundo en general. amistosa. extrovertida y se halla bien adaptada y equilibrada. Se ha vuelto analítica en cuanto a sus propias emociones las domina perfectamente y generalmente se halla en un justo término medio. Le gusta sentir que su visión de las cosas se ha ensanchado. No es susceptible y cuando hieren sus sentimientos. Es capaz de efectuar comentarios que revelan una sorprendente madurez. Despliega una mayor confianza en sí misma y una autonomía más profunda dando por descontado cierto grado de independencia y a veces se halla tan sólidamente asentada que también los padres lo descuentan. Ahora ha disminuido su autoconciencia y se halla más dispuesta a contemplar el punto de vista de los demás. Tienen “millones” de amigas con quien salir y pueden tener también amigos varones. Posee una mente más dueña de sí misma. sobre una determinada situación ética poniendo de manifiesto una actitud tolerante y comprensiva. lo disimula. Es mejor la relación con su familia. Es difícil determinar cuando finaliza la adolescencia ya que varía de acuerdo a los criterios que se adopten y consideren más importantes sean por ejemplo: o la inserción laboral. A veces la amistad entre dos mujeres es tan intensa que llega a fastidiar a las familias involucradas. un carácter estable o se toma las cosas con un criterio realista. No permite que la cólera se apodere de ella. Suele tener un humor más parejo. porque se halla mejor ordenada y controlada. Sería conveniente que la sociedad establezca las normas que de den una orientación y un medio propio que le permita desarrollar sus sentimientos de pertenencia grupal para poder separarse psicológicamente de la familia y lograr su autoafirmación. Los jóvenes de hoy están más y mejor informados que en cualquier otra época pero suelen ser manipulados por los medios de comunicación y la publicidad. El adolescente recibe mensajes que suelen favorecer la vehemencia. con una visión superficial y hedonista de las cosas. donde cerca de los 30 años todavía hay personas que no logran una independencia mínima. Lo cierto es que el límite superior de la adolescencia es a veces vago e indefinido. una estabilidad afectiva o un sentimiento de identidad claro. generalmente abstractos tienden a ser reemplazados por un ideal singular y concreto. La sociedad debe reconocer un lugar a los adolescentes para que puedan crear su propio mundo. La excesiva información carente de selección y elaboración adecuada no contribuyen a un conocimiento profundo porque alteran su capacidad de atención. hacia el exterior para ubicarse y ocupar un lugar en la realidad y en la vida y sobre todo hacia el vínculo con el “tú” que lo arranca del ensimismamiento y lo lanza a la alteridad (al otro). Se intenta resolver la conflictiva frente a la elección y decisión profesional-ocupacional.título universitario. de consumidor. En la alta adolescencia se recupera el equilibrio y la calma. prevaleciendo los sentimientos de seguridad y afirmación de sí misma. conformista. Los ideales propios de la adolescencia media. También es una fase de consolidación y ensayo de sus modos de vida y de relación con los demás donde prevalece la búsqueda de la intimidad. F. su responsabilidad. 46 . La búsqueda del sentido de la vida. concentración y reflexión facilitando las conductas evasivas. A las dificultades propias de la edad se agrega la dificultad de las modas culturales imperantes que pretenden darle un rol pasivo. Para que surja la necesidad de una búsqueda es porque hay un vacío generado por las pérdidas infantiles mencionadas anteriormente. su conciencia moral. encontrar el sentido profundo de la realidad. No obstante se pueden distinguir los logros propios de este período que giran en torno a la identidad y a la capacidad para establecer vínculos de intimidad. la escuela y los medios de comunicación sean respetuosos de la libertad y del momento que atraviesan ejerciendo su rol de orientadores. donde la familia. Comienza a darse cuenta que el valor del hombre está en lo que es y no en lo que tiene o sabe. La adolescencia es una época de búsqueda para lograr su desarrollo y completud. Ya conoce sus posibilidades y limitaciones y surge una conciencia de responsabilidad hacia el futuro. Este descubrimiento. Estos mensajes dificultan el descubrimiento del sentido profundo de las cosas y de las personas. siendo este uno de los temas más importantes para resolver. Se realiza en un triple movimiento: hacia sí mismo para descubrirse. no es tarea fácil para el adolescente de hoy. hacia el mundo exterior que hace que busque la amistad en el grupo de pares y ya no en la pandilla y un movimiento hacia su interioridad que le permite gestar sus ideales. cierta irrealidad afectiva y el desborde de las pasiones donde el “otro” solo interesa como productor de estados de ánimo y no como persona. Dolto describe a la postadolescencia como un aletargamiento de la misma que no deja fijar límites claros. Hay un doble movimiento. y este vacío interior hace que aparezca el deseo de indagar sobre el sentido de la vida. sino la posibilidad de que el sujeto se apropie de sus actos.Autonomía no es emancipación total. y finalmente toma conciencia de no puede escapar al hecho de asumir una orientación en la vida . En esta etapa se le presenta el desafío y la oportunidad de elegir y decidir ante una de las cuestiones más importantes de su vida: la profesión u ocupación laboral ya que junto con el sentido de vida elegido serán utilizados para trazar su propio proyecto de vida. características de personalidad y sus actitudes a la vez que conocer las características de la ocupación o profesión a desempeñar y de la valoración y demanda social de la misma. Elaborar este plan de vida supone: 1. que pueden. Esta elección implica conocer sus intereses. de su destino y enfrentarse así a veces consigo mismo y con el mundo. Consiste en ser quién es. 2. y de hecho muchas veces son elegidas más adelante. en tanto escucha brinda la posibilidad de expresarnos y comprendemos lo que es la interdependencia o finalmente la dependencia adulta. Corresponde ahora hacerse “dueño de sí”. conductas de autoconciencia y sentimientos de esperanza. valores. pone en juego la capacidad de tolerar la frustración. la espera. en ser él mismo. a la ilusión de autoafirmación. La aceptación de sí mismo no es renuncia a la voluntad de perfección ni conformismo sino dejar de lado la falsas personalidades. falsas perfecciones. cualidades y límites. plantearse los problemas universales como si fueran propios. cuando se experimenta como la raíz y fuente de sus decisiones y comportamientos y cuando se vivencia como ser interdependiente. como también el entorno cultural y momento histórico en el que se encuentra. quien además es un modelo de identificación. surge el conflicto entre proyectos alternativos lo que aumenta la ansiedad y genera incertidumbre. y reconocer que necesitamos de otros seres. límites. un proyecto de vida a partir de lo que ya es (situación personal actual) para así poder alcanzar lo que se quiere ser (plenitud o madurez) lo que implica la búsqueda de caminos para formarse y perfeccionarse. Querer realizarse: el adolescente quiere ser alguien. Esto último significa saberse “con” y “frente” a un “tú”. La mirada del “otro” es su espejo. Elegir y afrontar: esta etapa de la vida es un constante elegir entre las distintas posibilidades y en esto pueden surgir tres conflictos. 3. También hay que señalar que si bien la elección es un acto que surge de la interioridad es también un acto social ya que supone la aceptación de la comunidad en la que se realiza. Por un lado elegir implica dejar otras posibilidades de lado. posibilidades. Esto implica alcanzar un orden interior y disciplina. Autoconocerse y aceptarse: supone conocer y aceptar sus capacidades. Cada adolescente en su contexto cultural y social elabora un plan. 47 . Es una posibilidad e implica ser uno mismo con los demás. El éxito o fracaso es esta elección afecta el desarrollo personal de cada individuo ya que asumirá su tarea en forma distinta si esta fue elegida con admiración por los valores que están en juego o no. Elegir implica sostener y afrontar las consecuencias de la elección. Es en todo caso renunciar a la idealización. segundo. quiere ser algo pero todavía no sabe claramente qué ni cómo alcanzar su plenitud. incluso no elegir es una elección. Así 48 . buscan grupos de adolescentes del sexo opuesto y se inician en el liderazgo generalmente de acciones que tengan contenido social. por el logro de las siguientes adquisiciones: • • • • Establecimiento de una identidad sexual y posibilidades de mantener relaciones afectivas estables. Todos somos diferentes. Es innegable que el aporte de Piaget al desarrollo del pensamiento y del lenguaje son muy importantes. señalan a la participación cultural como facilitadora de la elaboración de módulos adicionales que permiten el procesamiento de lo particular de lo cultural con lo general del hombre. Resulta importante que consigan una sólida estructura de códigos y valores. Quienes atraviesan por esta etapa tienen un yo definido. que buscan comprender a la inteligencia no como el desarrollo de una función individual aislada sino como una red de redes que enlaza a la personalidad entera y al ecosistema. Socialmente. OTROS ABORDAJES ACERCA DE LA INTELIGENCIA. entre otros. Para Gardner la inteligencia tiene más que ver con la capacidad para resolver problemas y para crear productos en un ambiente que representes un contexto rico y de actividad natural. generalmente se enmarca. Si bien sostienen una arquitectura fundamental de la cognición común a todo ser humano. Capacidad de establecer compromisos profesionales y mantenerse (independencia económica). La finalización de la adolescencia. Adquisición de un sistema de valores personales (moral propia). La teoría de las Inteligencias Múltiples de H. y todas las combinaciones de inteligencias. en gran parte porque todos tenemos distintas combinaciones de inteligencias. Desarrollo intelectual Se instala definitivamente el pensamiento abstracto del adulto. Gardner o la de la Inteligencia Emocional de Bar On y Goleman. De todas maneras no podemos dejar de nombrar algunas teorías posteriores como la de la Inteligencias Múltiples de H.A esta dificultad para elegir se le agrega en la actualidad la gama de profesiones y posibilidades que se han multiplicado por lo que la información sobre las mismas ayuda a clarificar el panorama en el momento de elegir. Relación de reciprocidad con la generación precedente (sobre todo con los padres). creo que por lo menos tendremos una mejor oportunidad para manejar de manera adecuada los muchos problemas que nos enfrentan en el mundo” Howard Gardner (1987) Esta teoría junto con otras intenta dar cuenta del vínculo complejo que existe entre la inteligencia humana y la cultura particular en que todo hombre está inmerso. se conocen a sí mismos y se vuelcan hacia fuera. Gardner “Es de máxima importancia que reconozcamos y formemos toda la variedad de las inteligencias humanas. Si lo reconocemos. Inteligencia musical: La capacidad de percibir (aficionado a la música). Inteligencia lingüística: es la capacidad para usar las palabras de manera efectiva. Inteligencia lógico-matemática: la capacidad para usar los números de manera efectiva (un contador. causa-efecto) las funciones y otras abstracciones relacionadas. Incluye la sensibilidad al color. la línea. en un grupo de personas a seguir una cierta línea de acción) 49 . la clasificación. Inteligencia espacial: La habilidad para percibir de manera exacta el mundo visualespacial (un cazador. un explorador o guía)y de ejecutar transformaciones sobres esas percepciones (decorador de interiores. el espacio y las relaciones que existen entre los elementos. la fonética o sonidos del lenguaje. arquitecto. Incluye la habilidad de manipular la sintaxis o estructura del lenguaje. las táctiles y la percepción de medidas y volúmenes.. un científico). La capacidad de visualizar. mecánico. Incluye la sensibilidad al ritmo. Esta inteligencia incluye habilidades físicas específicas como la coordinación. la destreza. la generalización. Puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales. bailarín) y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas (artesano. el tono. la flexibilidad y la velocidad. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas. el semántico o significados del lenguaje y las dimensiones pragmáticas o usos prácticos del lenguaje. de representar de manera gráfica ideas visuales o esp. las motivaciones y los sentimientos de otras personas. Aciales y de orientarse de manera adecuada en una matriz espacial. sea de manera oral (narrador o político) o de manera escrita (poeta. el cálculo y la demostración de hipótesis. periodista). editor. el equilibrio. la fuerza. la forma. Inteligencia interpersonal: La capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo. las intenciones. un matemático) y razonar adecuadamente (un programador. la mnemónica (usar el lenguaje para recordar información).la inteligencia se convirtió en un concepto funcional que podía verse en funcionamiento de diferentes maneras en las vidas de las personas. cirujano). discriminar (crítico musical). la inferencia. Agrupó la amplia variedad de habilidades que poseen las personas en siete categorías comprensivas o “inteligencias”. Inteligencia corporal-kinética: La capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos (actor. las afirmaciones y las proposiciones (si-entonces. Los tipos de procesos al servicio de esta inteligencia incluyen: la categorización. transformar (compositor) y expresar (una persona que toca un instrumento) las formas musicales. mimo. el timbre o el color tonal de una pieza musical. la voz y los gestos. la melodía. así como las capacidades autoperceptivas. artista). la capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales interpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales en la práctica (influir por ej. Algunos de estos incluyen la retórica (usar el lenguaje para convencer a otros). la explicación (usar el lenguaje para informar)y el metalenguaje (usar el lenguaje para hablar sobre el lenguaje). las intenciones. F. Puntos claves de la teoría: 1. Por ej.: La causa de los adolescentes. Obras completas. estadista. S. preparar un menú que satisfaga a todos los miembros de la familia (interpersonal) y el apetito de uno mismo también (intrapersonal). T. 3. tener conciencia de los estados de ánimo interiores. modestamente en otras y relativamente subdesarrollados en las demás. As. Cada persona posee las siete inteligencias que funcionan de manera particular en cada una. No hay un conjunto estándar de atributos que uno debe poseer para ser considerado inteligente en un área específica. Otras parecen carecer de todos los aspectos salvo los niveles más rudimentarios (como quienes están internados en instituciones para personas con problemas de desarrollo). Algunas personas parecerían poseer altos niveles de funcionamiento en la mayoría o todas las inteligencias (por ej. Todos pueden desarrollar las siete inteligencias hasta un nivel razonablemente alto de desempeño si reciben el estímulo. Bs. Vol XIX Amorrortu Editorial. Manantial. Obras Completas. As. Bs. La organización genital infantil. La mayoría de las personas pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia. Ninguna inteligencia existe por sí misma en la vida. Una persona puede no ser capaz de leer y sin embargo tener una alta capacidad lingüística porque puede contar una historia maravillosa o tener un amplio vocabulario oral. Bs. el poeta. los temperamentos y los deseos y la capacidad para la autodisciplina. Igualmente puede ser muy poco hábil en el campo de juego y sin embargo poseer una inteligencia corporal-kinética superior cuando teje una alfombra o crea un tablero de ajedrez con trozaos de madera engarzados. Vol XIX 50 . para preparar una comida hay que leer la receta (lingüística).: Las inteligencias múltiples en el aula. Seix Barral. Obras Completas. La teoría de las IM acentúa la rica diversidad de las formas en que las personas muestran sus dones dentro de cada inteligencia así como entre las inteligencias. Bs. México1981 Dolto. Joaquín Mortiz. 4. la autocomprensión y la autoestima. posiblemente dividir la receta por la mitad (lógico matemática).Inteligencia intrapersonal: El conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. las motivaciones. científico y filósofo alemán Johann Wolfgang von Goethe). el enriquecimiento y la instrucción adecuados. 1999 Blos. La mayoría de nosotros estamos altamente desarrollados en alguna de las inteligencias. Incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y limitaciones). P. Ed. 2.: Psicoanálisis de la adolescencia. 1979 El Sepultamiento del Complejo de Edipo. Las inteligencias por lo general trabajan juntas de maneras complejas. 1979 El Yo y el Ello. As. Vol XIX Amorrortu Editorial. As. Ed.” (Del libro Las Inteligencias Múltiples en el aula) Bibliografía: Armstrong. Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de cada categoría. siempre interactúan entre sí. Ed.. 1990 Freud. Obras Completas. Ed. 1979 Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos. Vol XIX. Ed. Facultad de Psicopedagogía. E.: Realidad y juego. Amorrortu editorial. Piaget.Amorrortu Editorial. Al aceptarlos la Guía se compromete a vivir de acuerdo con los valores que ellos encierran. 1979 Gesell. Adolescencia. Griffa. D. Jean: El lenguaje y el pensamiento en el niño. 1993 Piaget. Adolescencia. Fueron redactadas por Lord Baden Powell y son compartidos por todos los miembros del Movimiento sean cuales fueran las diferencias en religión.. C. Como Guiadoras debemos ayudarlas a que los comprendan y puedan hacerlos propios. E. • Servicio a la comunidad (dibujo de sobre y pañuelo) 1.As. Bs. posmodernidad y escuela secundaria. Sudamericana Planeta. Bs. La Guía debe tomar conciencia de la Ley y la Promesa. Lugar Editorial. Ed. Rosa: Investigación sobre los procesos de construcción de las operaciones combinatorias en la lógica de clases y la lógica proposicional. Ma. M. B: Psicología del niño. U. una manera cotidiana de actuar a lo largo de su vida. J e Inhelder.: Claves para una Psicología del Desarrollo. As. G y Di Segne de Obiols. C. 51 . Estudio sobre la lógica del niño. de las actitudes y los valores en ellos contenidos. As. Adultez. 1982 IV EL METODO GUÍA Para llevar adelante su propuesta el guidismo cuenta con el Método Guía que está conformado por distintos elementos. cultura y sociedad. Piaget.S. Obiols. Zeta Griffa. Kapelusz. Vida prenatal. 2000. As. El método Guía incluye: • Compromiso hacia la Promesa y la Ley • El sistema de patrulla • Aprendizaje por la acción • Programa progresivo • Simbolismo • Cooperación activa entre las personas jóvenes y las adultas • Actividades al aire libre.2005 Morales de Spagnuolo. Los valores expresados en la Ley y la Promesa forman la base para la toma de decisiones que hará la persona e influyen en la forma en como interactúa con los demás. Jean: Seis estudios de psicología. Bs. Bs. As. Lugar Editorial. del Salvador Winnicott. y Moreno. serán su estilo de vida. La Ley y la Promesa son portadores de los valores que el Guidismo mundialmente adopta y considera apropiados.LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: Los principios fundamentales del Guidismo son la Ley y la Promesa. Etapas de al niñez. Bs. Editorial Gedisa. Ficha de la cátedra de Psicología Educacional II. Vejez. As. Morata. Bs. M. Arnold: Psicología evolutiva de 1 a 16 años. y Moreno. Ed.: Claves para una Psicología del Desarrollo. a su eficiencia y a que se tome el lugar que le corresponde entre las demás naciones del mundo"(Escultismo para muchachos) La responsabilidad nace y se desarrolla sobre un terreno eminentemente social. el país o las cuestiones a nivel internacional o mundial para las mayores. el reconocimiento de una fuerza superior al ser humano y en profundizar los conocimientos de su religión y practicarla. enseñándoles a respetar y ayudar a los demás. Son los que definen el estilo de vida que lleva la Guiadora y en los que la Guía se forma. LA PROMESA GUIA POR MI HONOR Y CON LA GRACIA DE DIOS PROMETO HACER TODO LO POSIBLE PARA CUMPLIR MIS DEBERES PARA CON DIOS Y MI PATRIA. La esencia de CUMPLIR LOS DEBERES PARA CON DIOS: consiste en el reconocimiento de la necesidad de una búsqueda de la fe en un Ser Supremo. una promesa de hacer cuanto de uno dependa para adherirse a los valores. es un compromiso definido. pero también son parte del Espíritu Guía. por ello es tan importante la actitud de la Guiadora en su transmisión a través de su actitud y su forma de vida. El Guidismo está abierto a todas las religiones. Es un deber y un derecho de cada miembro de la Asociación adoptar una religión y practicarla. promoviendo en ella un cambio positivo de acuerdo con los valores de la Ley. de llevar adelante la vida de la Patrulla. dentro de sus propias creencias. CUMPLIR LOS DEBERES PARA CON LA PATRIA: consiste en asumir su responsabilidad hacia la comunidad donde vive. de realizar una evaluación o las distintas actividades. Ser responsable significa responder por nuestras propias acciones y aceptar sus consecuencias.. por lo tanto se debe dar las mismas oportunidades de práctica a todas las niñas y mujeres jóvenes. a crecer en su fe.Los textos de la Ley y la Promesa están redactados de forma apropiada a las distintas edades de modo que los valores puedan ser comprendidos de acuerdo a las distintas etapas de madurez de las Guías.".. al igual que las Alitas y la Rama de Extensión cuenta con su Promesa y su Ley. AYUDAR AL PRÓJIMO EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS Y OBSERVAR LA LEY GUIA Desde el momento en que las Guías formulan: "hacer todo lo posible para. Incluye a todos las religiones del mundo representados en la Asociación Mundial. esta podrá ser la familia para las más pequeñas. "El mejor patriotismo es ayudar al crecimiento de la nación. de jugar. El Movimiento Guía según Baden Powell es un movimiento religioso no basado en conceptos abstractos sino en vivencias. la manera de resolver conflictos. sin ninguna diferencia. La Ley y la Promesa son un marco de referencia para el accionar. el barrio. Así los Pimpollitos tienen su propia fórmula de Promesa y los Propósitos a cumplir. sus derechos y obligaciones como ciudadana y también su compromiso para poder influir en la sociedad. Ella es modelo a imitar y alienta a las Guías a desarrollar los valores. Los valores se promueven a través de un programa. 52 . ♣ La Guía sirve y ayuda al prójimo sin esperar recompensas ni alabanzas. religiones. Este ideal señala cuál debe ser nuestra actitud permanente en el mundo que evoluciona a medida que la niña va creciendo. Para el Pimpollito es Para la Alita es Para la Guía en Caravana y Extensión es Para la Guía del Sol Para la Guía Mayor Siempre Alegre Siempre Mejor Siempre Lista Siempre Adelante Servir un ideal de actitud un ideal de intención un ideal de disposición un ideal de acción un ideal de entrega 53 . 2. Deber hacia los demás y la confraternidad universal. Se trata de respetar. de cooperación con otras organizaciones. y por otro la responsabilidad para con los demás LEY GUIA ♣ La Guía es digna de toda confianza. de ayuda mutua entre países. ♣ La Guía es leal y responsable. OBSERVAR LA LEY GUIA: implica por un lado. aptitudes físicas. a partir de conocerse y aceptarse desarrollando la autodisciplina. LEMA El lema de cada Rama es una fórmula simple y concisa que presenta en forma clara un ideal. mentales. la responsabilidad hacia sí misma. ♣ La Guía considera a todos como hermanos. culturas. La Ley da un marco al estilo de vida Guía al que cada una adhiere libremente a través de la formulación de la Promesa. ♣ La Guía es económica y respeta el bien ajeno. 3. sexos. palabras y obras. Autodisciplina.. Respeto por toda manifestación de vida. ♣ La Guía es cortés.. El servicio es un estilo de vida dentro del Guidismo y se extiende hacia otros proyectos de acción comunitaria. ♣ La Guía es alegre y enfrenta las dificultades con serenidad. La esencia de la Ley apunta sobre todo a: 1.por ello la responsabilidad se educa en la libertad y en la capacidad de reflexionar y de elegir de acuerdo a la propia escala de valores. aceptar y apoyar al prójimo sin consideración de nacionalidades. ♣ La Guía es obediente y disciplinada y nada hace a medias. Los principios del Guidismo se oponen a la discriminación y la intolerancia. ♣ La Guía ve en la naturaleza la obra de Dios y la respeta. ♣ La Guía es pura de pensamiento. AYUDAR AL PROJIMO EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS se refiere a la responsabilidad que implica preocuparse y ocuparse por el bienestar de las personas. a servirte como mereces. Tú que me diste la oportunidad de dirigir dame ahora la alegría para trabajar. El saludo Guía se hace llevando la mano derecha junto al hombro con los tres dedos extendidos que simbolizan los tres puntos de la Promesa y el dedo pulgar sobre el meñique significa la unión entre todas las Guías y que las más grandes ayudan a las más pequeñas. Se realiza el saludo para saludar a otras Guías o Scouts. a dar sin medida. ORACION DE LA GUIADORA Señor.P. durante el cual se permanece en correcta posición de firmes. ORACIÓN GUIA Señor: Enséñame a ser generosa. Bandera Guía o Scout o cuando éstas son izadas o arriadas. 2. a trabajar sin descanso y a no buscar más recompensa que saber que cumplo con tu Santa Voluntad Así sea. Es el símbolo de amistad entre las Guías y de respeto hacia la bandera. SALUDO GUÍA A partir de la formulación de la Promesa.El lema de los miembros adultos del movimiento es Siempre Lista para Servir. Baden Powell (en adelante B. seguridad para disponer. Yo quiero realizar esta misión con tu ayuda generosa.EL SISTEMA DE PATRULLA (ícono del pañuelo) Introducción El Sistema de Patrullas existe desde el origen del movimiento. No se hace el saludo durante la ejecución del Himno Nacional. convertir en fortaleza mi debilidad y en madurez mi inexperiencia. y humildad para enseñar. las Guías pueden realizar el saludo con la mano derecha. que engloba el ideal de todas las Ramas. Así sea. en el momento de la Promesa y en ceremonias Guías o Scouts al paso de la Bandera Argentina.) lo toma a partir de la observación de los muchachos que espontáneamente se 54 . a combatir sin miedo a que me hieran.. seisena. un equipo  Compartir experiencias. proyectos. Es un grupo que constituye una unidad permanente de acción en el trabajo. quienes se integran a él deberán tener también un tiempo de descubrimiento de cada patrulla. el trabajo en grupos permite:  La práctica de valores: responsabilidad. su mística. grupos pequeños de muchachos bajo la dirección y responsabilidad de uno llamado Guía de Patrulla” B. Conduce a cada muchacho a la consideración de que él tiene una responsabilidad individual en el bienestar de su Patrulla Lleva a toda Patrulla a darse cuenta de que tiene una responsabilidad definida respecto al bienestar general de la Tropa. Una vez formada se debe mantener su cohesión y sólo en casos excepcionales. respeto.B. Este sistema de trabajo ofrece la posibilidad de conocer la alegría de planear y ejecutar sus propias aventuras. libremente. podrá una Guía pasar de una patrulla a otra. la gratuidad y el liderazgo  Tomar decisiones por consenso. verdad  Descubrir al otro como hermano con el que construyo. El Sistema de Patrulla es progresivo y se adapta a cada edad. diálogo. Teniendo en cuenta la fundamentación de B. Cuando nos referimos a patrulla se utiliza en forma general y se considera a todas las otras denominaciones.” Escultismo para Muchachos .agrupaban en los vecindarios y escuelas. campamentos y toda actividad de la rama. La patrulla toma diferentes nombres de acuerdo a la rama (ramito. Estructura de la Patrulla “En todos los casos recomiendo muy especialmente el Sistema de Patrulla. y lo vuelve base fundamental del programa. la responsabilidad compartida. Por medio del Sistema de Patrulla. la fidelidad. planificar y llevar a cabo proyectos. su espíritu.P. como formarán su patrulla.P. los Scouts aprenden a tomar parte considerable en la conducción de la tropa. resolver conflictos. agruparse por afinidad e intereses para dar luego lugar a la formación de las mismas Si el grupo ya existe. para juegos. patrulla. un grupo. como también disolverse una en el caso de reducción de miembros de la rama. el deseo de hacer y aprender de sus propios errores. la veracidad. asumir roles. solidaridad. las actitudes de servicio. Consulta las particularidades del mismo en las ramas menores y rama de extensión. La patrulla está compuesta por 6-8 integrantes (ver las adaptaciones en las ramas). Son las niñas y mujeres jóvenes las que eligen. equipo o rueda). tareas en común  Experimentar la aceptación mutua. 55 .P. hacen a la esencia de la rama ya que tienen su historia propia. Valor educativo del Sistema de Patrulla o ¿Por qué trabajar en Patrullas? “El principal objetivo del Sistema de Patrulla es dar una responsabilidad real al mayor número posible de muchachos. participación. es decir. Si el grupo es nuevo deberemos realizar dinámicas de conocimiento e integración. pero las mismas trascienden a las integrantes en el tiempo. Cada cargo dentro de la patrulla lleva aparejado el desarrollo y la práctica de destrezas y habilidades diversas que pueden ser experimentadas por todas las integrantes mediante dicha rotación. La Jefa de patrulla elige entre las demás integrantes una Subjefa para que trabaje en íntima cooperación con ella en la conducción de la patrulla y la sustituya en caso de ausencia. dormir en la misma carpa. Las demás integrantes deben tener la posibilidad de rotar por diferentes cargos. tener más tiempo para charlar y conocerse. guardiana de la leyenda. Características que debe desarrollar la Jefa de patrulla:  liderazgo  iniciativa  responsabilidad La Jefa debe tener aptitudes y actitudes de líder. A fin de conseguirlo de método efectivo. cada Guía debe sentir que es una parte esencial de la misma. a fin de poder experimentar distintos tipos de responsabilidades. construir el rincón. Powell al libro “El Sistema de Patrulla para Muchachas Guías” de Roland E. que su colaboración y contribución es necesaria y valiosa. y su mente. El campamento permite desarrollar la vida en patrulla plenamente: elegir el lugar donde armar su carpa. que podrán ser naturales o adquiridas. su iniciativa. Por ello es necesario que el campamento se planifique con y en función de las patrullas. La Jefa debe guiar a su patrulla siempre: guía en los juegos siendo capitana de su patrulla. los juegos.” Introducción de B. vivir sus propias aventuras. encargada del material. la JEFA DE PATRULLA (denominada por B. Philipps En las ramas menores el cargo de Jefa de patrulla tiene un nombre diferente. Cada integrante puede desempeñar distintos cargos: secretaria. siendo la primera en ponerse a trabajar y ayudando a las 56 . La elección de los cargos es libre. como “Guía de Patrulla”). tesorera. La frecuencia de esta rotación debe adaptarse de acuerdo con la Rama y la situación del grupo particular con que se trabaja. CARGOS DE LA PATRULLA La Jefa de patrulla “Ella es la persona responsable de guiar a su patrulla y de hacer que cada uno de sus miembros esté a la altura necesaria para que su patrulla no vaya a la zaga de ninguna otra patrulla. cocinar los alimentos. ella pronto descubre que tiene que ser una jefa no sólo de nombre sino de hecho y de obra. enfermera.Dentro de la patrulla cada integrante tiene una responsabilidad concreta. así como su poder de atracción para sostener y guiar a sus Guías. las actividades. Toda patrulla elige a una de las integrantes para que las guíe.P. las tareas de rutina y mantenimiento del campamento que deben rotarse entre las distintas patrullas. dirige en el trabajo. bibliotecaria o cualquier cargo que consideren necesario para su actividad. Debe ser eficiente en todo sentido y tiene que saber usar su cerebro. pero teniendo en cuenta que todas las integrantes de una patrulla tienen que tener por lo menos la posibilidad de transitar por todos los cargos de la misma. realizar actividades que ellas mismas planifican. dirigir convenientemente las Reuniones de patrulla. La Guiadora. el registro de asistencia de la patrulla y un registro de datos personales. Además tiene que promover la tolerancia y comprensión entre las integrantes e infundir ánimos a su patrulla. . tiene la responsabilidad de preparar a las aspirantes y Guías explicándoles la importancia de la elección y haciéndoles ver cuales serán las responsabilidades de la Jefa. La tarea de la Jefa es: . La Jefa de patrulla debe ser elegida por las Guías de su patrulla. lleva un inventario del material de la patrulla.estar en condiciones de reemplazarla tomar el lugar de ella en cualquier momento que sea necesario Otros A continuación se indican algunos cargos posibles dentro de la patrulla y sugerencias de tareas concretas a realizar en cada uno de ellos. La Guiadora deberá ofrecer elementos de capacitación para que las Jefas y Subjefas puedan cumplir con sus funciones. Encargada de materiales: reúne y acondiciona el material necesario para las actividades. organiza y coordina las reuniones y el trabajo de su patrulla. por lo cual tiene que ser elegida por la Jefa y confirmada en el Gobierno de la rama. . propone formas de recaudación de fondos. promoviendo la tolerancia y la comprensión entre sus integrantes . lleva un registro de los ingresos y egresos. mostrando también la importancia de dar oportunidad a que diferentes Guías puedan ejercer este rol sin perpetuar en el cargo a la misma persona durante años y darle la posibilidad de que otra desarrolle sus aptitudes. representa a su patrulla con su participación en la reunión de Gobierno de la Rama llevando la voz y las inquietudes de sus integrantes. las indicaciones dadas por la Guiadora. para que éstas a su vez puedan enseñar siempre algo nuevo a las guías y tener las herramientas necesarias para el buen funcionamiento de la patrulla.compartir los conocimientos prácticos y técnicos que haya adquirido . Podrán modificarse o agregarse según las necesidades de cada patrulla en particular: Secretaria: toma nota de lo tratado en las Reuniones de patrulla. Tesorera: administra los fondos de la Patrulla. Deberá ser alguien de su confianza. dando participación a todas.representar a su patrulla en la Reunión del Gobierno de la rama.procurar la buena administración y progreso de la patrulla. lleva el libro de actas. reuniones y campamentos de Jefas y Subjefas y especialmente las instancias formales de capacitación que establece la Asociación para la Rama correspondiente.colaborar con ella en el cumplimiento de su función . escuchando sus puntos de vista. ya sea mediante bibliografía. llevando las opiniones de todas y luego informándolas de las decisiones tomadas La Subjefa La Jefa contará con la ayuda de una colaboradora directa dentro de la patrulla. 57 .demás. sin embargo.mantener estrecha comunicación con la Jefa .coordinar las ideas y organizar el trabajo de la patrulla. La tarea de la Subjefa es: . La secretaria de la patrulla debe llevar un registro de este temario y de las decisiones tomadas. La Reunión de Patrulla es necesaria para: • Que la Jefa tome contacto y conozca a las integrantes. como regla general. sugiere ideas y anima las veladas y fogones. lleva un recetario de cocina. Estas reuniones deben realizarse con regularidad y. Reuniones de Patrulla. El registro de lo resuelto en la reunión de patrulla. • Afianzar el Espíritu de Patrulla y consolidar su integración. la Guiadora destinará un espacio para dichas reuniones en todas las actividades y estará considerada en la planificación. valores. realiza talleres de cocina. Guardiana del fuego: solo para la ocasión.Enfermera: tiene nociones básicas de primeros auxilios. Guardiana de la leyenda: es responsable de que se lleve adelante el Libro de Oro de la Patrulla e incentiva a las integrantes a que escriban en él. Cocinera: tiene nociones básicas de cocina. se encarga de que la patrulla cuente con los elementos de cocina. reúne material. es quien coordina el armado del fuego y lo mantiene vivo durante los fogones. animales. La patrulla elegirá democráticamente una Jefa. otros) y la diferencia de las demás  Lema: relacionado con el nombre  Color  Insignia  Canciones 58 . El Espíritu de Patrulla Elementos que contribuyen a desarrollar y afianzar el Espíritu de Patrulla:  Nombre: toda la patrulla se identifica con ese nombre y las características que representa (flores. organiza la preparación de la comida. para ser llevadas a la Reunión del Gobierno de la Rama. reúne y acondiciona el material para el botiquín y lo lleva en cada salida o campamento. quien a su vez elegirá una Subjefa y también cada integrante de la patrulla elegirá un cargo en particular. personalidades. • Que cada integrante pueda desempeñar su cargo y hacer propuestas o plantear dificultades y necesidades referidas al mismo. contribuye a no olvidar aquello que se resolvió. ya sea en un cuaderno o carpeta que haga las veces de libro de actas. • Recibir informes y resultados de la Reunión del Gobierno de la Rama y tomar las decisiones que correspondan. • Adquirir algún conocimiento técnico nuevo juntas. • Organizar el trabajo. Las patrullas deben contar con un tiempo para reunirse separadamente dentro de las actividades de la rama. La Reunión de patrulla estará coordinada por la Jefa y tendrá un temario específico conocido por todas. • Hacer propuestas de actividades y discutirlas entre todas. En el caso de Pimpollitos y Alitas el gobierno de la rama tiene características propias que hallarás en los capítulos correspondientes a las mismas. Ellos no sólo le dan identidad a cada integrante con su patrulla sino que también sostienen su Espíritu a través del tiempo. Debe ser colocado en un lugar especial cuando no se lo lleva. El Espíritu de la Patrulla se manifiesta en las actividades. Su presencia se manifiesta hasta en las palabras más insignificantes y en los actos y gestos de cada muchacho/a” Roland Philipps “El sistema de patrulla”. Funciona como una patrulla con tareas específicas de:  Conducción  Formación 59 . en representación de su patrulla y el equipo de Guiadoras a partir de las Guías en Caravana. si se tiene solo dos patrullas o que sea la reunión una instancia de capacitación.   GOBIERNO DE LA RAMA “La Corte de Honor es parte importante del sistema de patrulla. caña colihue u otros y será parte significativa de la patrulla portadora de su simbolismo. campamentos. una atmósfera especial o ambiente natural en donde se desenvuelven las muchachas. (Ver adaptaciones en cada rama) Todos estos elementos hacen a la esencia misma de la patrulla.  Rincón de patrulla: es un lugar especial. anécdotas. denominó Corte de Honor está formado por las Jefas de Patrulla. Está formado por un paño y un bordón (bastón alto que porta el paño) que será elegido por la patrulla pudiendo ser de madera. etc. que quedarán guardados en el Libro de Oro de la patrulla. Queda a criterio del mismo gobierno la participación de las subjefas en caso de ser necesario. proyectos. en campamento se construirá un porta banderín dentro del rincón de la patrulla y nunca debe quedar tirado en el piso. secreto que puede significar algo particular a cada integrante dándole la pertenencia a ese grupo y no a otro. que les hace parte esencial de una unidad completa. Lo porta la Jefa y en su ausencia la Subjefa. lo que B. un rincón o hasta un árbol que la patrulla sienta como propio. pueda decorarlo y hasta identificarlo con su nombre. una habitación. salidas. campamentos.-P.P. servicios. juegos. donde tenga sus cosas. El gobierno de la Rama. Por ej.Ceremonias Historia: experiencias. Es un comité que establece los asuntos de la Tropa. es una disposición moral. donde cada Patrulla se muestra unida y organizada en pos de un objetivo común. Cuando es el momento de realizar el saludo lo tomará con su mano izquierda y realizará el saludo con la derecha a la altura del hombro permaneciendo el banderín apoyado en el suelo. y dan un lenguaje especial. Ese conjunto de signos y rituales son un medio de cohesión para los integrantes de la patrulla. “El Espíritu de Patrulla.” B. (ver adaptaciones de la rama) • Banderín de patrulla: cada patrulla cuenta con un banderín que las identifica y está presentes donde la patrulla se reúna. Asimismo tiene la atribución de invitar a algún especialista o un miembro del movimiento que colabore y/o asesore. quien organiza el temario teniendo en cuenta las propuestas de las Jefas.  Considerar situaciones personales y de progresión. con un temario preparado de antemano y se asiste a las mismas con correcto uniforme. Como esta reunión es el espacio desde donde se decide y organiza la actividad de la rama. La confección de actas en cada reunión y su lectura en la siguiente permitirá constatar el número de temas resueltos y llevados a término. De las cuestiones que se tratan dentro de la reunión solo se dan a conocer las resoluciones o decisiones finales de las mismas en el momento y a quien corresponda. También pueden participar las Subjefas si se considerara necesario.  Confirmar la elección de la Subjefa. tiene que transmitir lo resuelto. como también los que quedaron incompletos y se deben retomar. Se puede realizar una pequeña apertura que marque la importancia del momento de reunión y a continuación presentar el temario que puede incluir: • Lectura del acta de la reunión anterior.  Organizar campamentos y salidas.  Confirmar nombres de las patrullas. Organización Se reúne periódicamente para:  Consensuar opiniones sobre las actividades que proponen las patrullas.  Adquirir algún conocimiento nuevo. Se deben respetar los horarios de comienzo y finalización de la misma y resaltar la necesidad de cumplimiento de todos los integrantes creando en ellas la responsabilidad y el respeto por los otros. es importante realizarla por lo menos una vez al mes. Puede realizarse en los momentos previos o a continuación de la reunión de la rama. 60 . Está coordinada por la Guiadora. La Jefa de patrulla debe poder darse cuenta de que ella representa las opiniones de su patrulla y que. El temario y las decisiones tomadas deben ser registrados en un libro de actas por una secretaria elegida entre las propias integrantes de la reunión. La Guiadora es la responsable de coordinar la reunión de Gobierno de la Rama de una manera equilibrada.  Discutir problemas que puedan surgir. Las reuniones de Gobierno de la Rama deben llevarse a cabo con periodicidad.  Planificar actividades generales.  Seleccionar actividades que realizarán en conjunto. a la vez. Es una oportunidad de formación para la Guía en el sistema democrático y en la necesidad del trabajo en equipo. Reunión de Coordinación o Consejo de Clan) La reunión de Gobierno de la Rama está conformada por el Equipo de Guiadoras y las Jefas de patrulla. También tiene que ayudarlas a arribar a decisiones que sinteticen las ideas de cada una y el sentimiento e ideas de las guías que representan.  Buscar consejos de sus pares. o bien fijar un día distinto. Reunión del Gobierno de la Rama (Reunión de Eje. animando a las presentes a dar sus opiniones y favoreciendo la participación de todas. solar y clan. le dan vida y permiten vivir el guidismo de otra manera. Discutir los detalles de una ceremonia y participación en eventos. La Patrulla de Guiadoras podrá tener un banderín que será del mismo color verde del pañuelo. al trabajar juntas. EL SISTEMA DE PATRULLA A NIVEL ADULTO El Sistema de Patrulla es el método de trabajo del Guidismo. Nombres de los grupos: Los distintos grupos que forman parte de la Comunidad Guía: ramo. Mantendrá el hilo de la discusión. También podrán tener insignia de Patrulla. podrán elegir un nombre que las identifique. el sentido de cooperación. Condiciones en que se encuentran las integrantes en referencia a su progresión. Para su elección se debe tener en cuenta que el mismo puede tomar el nombre de: • la institución que ofrece el local para las reuniones. La Guiadora debe actuar como moderadora en la discusión de los temas. la amistad. caravana. Plantear dificultades entre los miembros de las patrullas. Capacitar a las Jefas al tratar algún tema específico para el desempeño del rol. Todos los Consejos constituyen una patrulla con una Jefa y deben trabajar como tales. creándose así el sentimiento de pertenecer a la Asociación Guías Argentinas. Para esta Patrulla de Guiadoras no solo es válida la aplicación del Sistema de Patrulla en lo que hace a la organización del trabajo y división de tareas sino también es importante que se trabaje en el Espíritu de la Patrulla. un lema. no sólo a nivel de las niñas sino también a nivel adulto. En ocasiones puede invitarse a las tesoreras para que participen en este punto específico. fundamentado y mantenido en el tiempo. desarrollan en sí mismas el espíritu de equipo. Las Guiadoras de una Comunidad forman una patrulla. mística.• • • • • • • • • Lectura del Orden del día Informes sobre los trabajos y progresos de cada patrulla. aceptando las sugerencias sin tratar de imponer sus ideas. problemas de integración. capacitarse y nutrirse espiritualmente. procurando que todos los miembros tengan la oportunidad de exponer sus ideas y sean escuchadas por las demás. Controlar el estado financiero de la rama y proponer formas de recaudar fondos. ronda. cambios y necesidad de efectuar rotaciones en los cargos. el interés y la comprensión por los problemas de las demás. Así como cada patrulla elige su nombre también el del grupo deberá ser elegido por todas. reuniones. Cuando las Guías Mayores realizan su Partida ingresan a esta Patrulla de Guiadoras que les dará la bienvenida y podrán elegir qué rol ocuparán dentro de la misma. Sin Sistema de Patrullas no hay Guidismo posible. Considerar las fechas y programa para el Camino Interrama. Resoluciones tomadas en las reuniones de patrulla sobre los temas puestos a su consideración. Un nombre. cuya Jefa es la Coordinadora de Comunidad. De esta forma todas estas Patrullas de Dirigentes. inasistencias. con verdadero Espíritu Guía. campamentos de patrulla. de acuerdo con las opiniones surgidas de las patrullas y de las otras ramas. 61 . árboles. elementos naturales. comparte y sostiene el crecimiento y la educación de las aspirantes y guías y el de sus guiadoras tanto en las alegrías como también en las dificultades que se presentan. los requisitos para su apertura. ideal o característica de su localidad. los libros que deben llevarse. La Comunidad Guía (icono) La Comunidad Guía está formada por un mínimo de dos y un máximo de siete grupos. Gobierno de la Rama Participan del Gobierno de la Rama Ramito Nombres de flores ALITAS Seisena Nombres de seres alados GUÍAS EN CARAVA NA Patrulla Adjetivos que indiquen Virtudes GUÍAS DEL SOL Equipo Nombres o palabras que indiquen ideales Jefa y Subjefa GUÍAS RAMA DE GUIADOR MAYORE EXTENSI AS S ÓN Consejo de Rueda Patrulla Comunidad Nombres o Animales Nombres o palabras palabras que que indiquen indiquen ideales ideales Jefa y Subjefa Jefa y Subjefa Coordinado ra y Subcoordin adora Reunión de Consejo Guía y SubSeisenera y guía de Sub Ramito Seisenera Jefa y Subjefa Anillo de colores Todas las integrantes del Ramo Cunay A consideraReunión de Reunión de Consejo de ción de las Coordinaci Eje Clan característión cas del grupo Jefas Jefas Jefas --- Alitas con Promesa Guiadoras y aspirantes 62 . Con normas y reglas propias establecidas claramente y aceptadas por sus miembros. lugares o elementos geográficos que a la vez representen en alguna forma un valor. PIMPOLLI TOS La patrulla se llama: El nombre se relaciona con: La Jefa y subjefa de patrulla se llaman. etc. crece hacia adentro (en valores) y también busca extenderse en el afuera. ríos. con un rol que cada una ejerce. Permite la retroalimentación de acuerdo a las distintas etapas. posibilidades.• • • • personas fallecidas que ofrezcan valores que imitar y representen un ideal. montañas. Palabras en lenguas autóctonas que también tengan algún significado que represente un valor. constelaciones. que representen valores. En el Normas y Pautas de Trabajo encontrarás todo lo referido a la elección del nombre. intereses y necesidades de sus miembros que encuentran allí la vivencia del Espíritu Guía. La comunidad Guía tiene historia y también vida propia. apliques. etc. Por Ej. No se utilizará como bandera en asta por lo cual no podrá ser portada. Te presentamos ahora la estructura de la AGA. Podrá acompañar al grupo en eventos pero sólo para ser izada. Del otro lado tendrá el lema de la rama. bordado. Podrán realizarse los dibujos e inscripciones en el material que deseen (pintado. Es fundamental que consultes en el Normas y Pautas de Trabajo y en el Reglamento y Estatuto Interno para comprender mejor su funcionamiento 63 . RAMO ¡SIEMPRE CUMELEN ALEGRES! Esta bandera podrá ser usada por la rama durante las actividades siendo también izada durante los campamentos.) como así también el diseño de letras y composición. por ejemplo sobre una mesa con los pañuelos de las Guías que formularán su promesa encima. puesta en los rincones o en las portadas de los rincones o campamentos de la rama. Podrá estar presente en una ceremonia.Bandera: Cada rama podrá contar con una bandera confeccionada por cada grupo cuyo fondo será del color de la rama y será de 40 por 60 cm. No podrá ser izada en la misma driza que la bandera Guía. De un lado tendrá el nombre de la rama y del grupo y también el símbolo de la rama. Consejo de Comunidad Consejo de Comunidad Consejo de Comunidad Ramo Ronda Caravana Solar Clan Maripos as Ramo Ramo Ramo Ramo Ramo Ramo Ronda Ronda Ronda Ronda Ronda Ronda Caravana Caravana Caravana Caravana Caravana Caravana Solar Solar Solar Solar Solar Solar Clan Clan Clan Clan Clan Clan Mariposas Mariposa s Mariposa Mariposa Mariposa Mariposa 64 .Consejo Nacional Consejo Zonal Consejo Zonal Consejo de Comunida d Consejo de Comunida d Consejo de Comunida d Cjo de Comunidad Dependiente de Cjo Nac. Las decisiones que se toma en la Asamblea Nacional son transmitidas a los Consejos de Zona y Comunidades dependientes del Consejo Nacional para que estos lo comuniquen a los Consejos de Comunidad. La cantidad de Zonas presentes podrá variar en número de acuerdo a la realidad del Guidismo Nacional según establece el Normas y Pautas de Trabajo. Así nuestra Asociación pertenece a la Región del Hemisferio Occidental y a la Asociación Mundial de Guías y Guías Scouts (WAGGGS sus siglas en inglés) La AGA al adherir como Asociación a un sistema democrático cuenta con las Asambleas para (ícono Estatuto):  Elegir a los miembros de los consejos que tendrán funciones ejecutivas  Considerar la Memoria. De igual forma cada asamblea de Zona puede elevar al Consejo Nacional una moción para ser tratada en la asamblea como propuesta. 65 . En el caso de las Asambleas Zonales las decisiones deben ser transmitidas a los Consejos de Comunidad y al Consejo Nacional como consejo superior. Estas propuestas pueden sobre todo tener su origen en la inquietud de las Guías que planteadas en su patrulla y tratadas en el Gobierno de la Rama se plantean como propuesta que se presenta en la Asamblea Se establece entones un circuito de comunicación permanente en el que cada uno es responsable de la circulación del mensaje no solo de lo que establece la Asamblea sino también de toda información que hace la desenvolvimiento del Guidismo. Cuenta de Gastos y Recursos e Inventario  Considerar planes de trabajo  Considerar cualquier otro asunto incluido en el Orden del día.El Consejo Nacional y los Consejos Zonales Establecen comunicación periódica y constante. A su vez el Consejo Nacional establece relación con otros organismos internacionales de acuerdo a la estructura del Guidismo Mundial. Balance General. si la actividad se repite. a la que aquí se le da el nombre de juego o aventura. Aplicar el desarrollo personal progresivo mejora las aptitudes para la automotivación. en forma individual y ser creativa. la autodisciplina. la contengan y llegue así a sus propias 66 . Es un aprendizaje gradual e individual en donde cada niña o joven va experimentando. 4. la responsabilidad de sí misma y la iniciativa. ya que la experiencia es personal y no indirecta. Aprender por la acción implica que la guía participe. Para llevar adelante este proceso es importante que cuente con el seguimiento del adulto y con las estructuras formales que la ayuden.(es el caso por ejemplo de las especialidades) Más adelante la adolescente debe asumir mayor responsabilidad en cuanto a su propio desarrollo. La guiadora debe hacer las veces de moderadora y de participante.APRENDER POR LA ACCIÓN: La fuerza impulsora de la educación Guía es la acción. sociales. sentimientos. La guiadora no debe dar sermones sobre lo que haya que hacer sino alentar y ayudar a las guías a organizar el trabajo. Aprender por la acción les ayuda a analizar y aceptar los valores dentro del grupo y a comprender la necesidad de reglas morales. significa cometer errores y aprender de ellos. Al trabajar de esta forma pueden experimentar con su propio potencial y desarrollar la confianza en sí misma. la responsabilidad del progreso de la persona recae en la guiadora quien tiene que analizar de qué forma puede cada niña y alcanzarlo y medirlo.. ya sea en el armado de una carpa como en el proceso de toma de decisiones. desarrollando su propia imaginación y creatividad. tomar decisiones. puede reconocer que hay una mejora lo que será un estímulo para intentar cosas nuevas y seguir avanzando. la iniciativa. Puede hacerlo dando su parecer cuando se eligen las actividades. a través de las actividades desarrolladas dentro y fuera del grupo. Los programas de autoformación del Movimiento buscan un logro progresivo de los objetivos educativos por parte de las niñas y jóvenes. vivencias.-PROGRAMA PROGRESIVO (dibujo pañuelo) Para llevar adelante este aspecto es necesario asegurarse de que cada niña y joven esté consciente de su propio nivel de desarrollo y de que se sienta estimulada a progresar. explorará y tomará sus propias decisiones y descubrirá sus aptitudes. Al hacer algo por uno mismo se aprende más rápido y mejor. al tiempo que la alienta a que se vuelva consciente de su desarrollo personal y trate de asumir alguna responsabilidad al respecto por sí misma. De este modo. Esto le permite a la guía cometer errores en un entorno seguro y. actuar con democracia. la Guía progresa como individuo a la vez que aprende a relacionarse con éxito dentro de un grupo. dependiendo de la edad que tenga. el comprender sobre la libertad de elegir. la imaginación y la creatividad. y también el desarrollar habilidades para trabajar en grupo.3. En las más pequeñas. legales y de autoridad. El aprendizaje por la acción quiere decir que la guía hace cosas por sí misma y no solo se limita a escuchar y observar pasivamente. prácticas y comportamientos que facilitarán su desarrollo y crecimiento personal. resolver conflictos. al planearlas y llevarlas a cabo. no de “jefa” o como la única persona activa en el grupo. sentir la necesidad de reglas y disciplina para lograr objetivos comunes. preocuparse por el bien del grupo y desarrollar una vida espiritual más intensa en contacto con los valores más ricos del Guidismo. construya y cree. La propuesta de un programa progresivo que encontrarás detallado en el los capítulos de cada rama. en cambio. despierta la curiosidad. AIRE LIBRE Este campo se relaciona con todo aquello que tenga que ver con la naturaleza. 67 . Las posibilidades que ofrece la vida al aire libre son infinitas. El Programa está dividido en cuatro campos. la Ley y el Lema.conclusiones. ayuda a poner en práctica muchas enseñanzas teóricas recibidas y lleva a comprender la absoluta necesidad de contar con los demás y de que los demás cuenten con nosotras La actividad al aire libre por excelencia es el campamento. Por ejemplo una actividad al Aire Libre puede al mismo tiempo desarrollar un aspecto de Vida Comunitaria. cubren aspectos de varios campos al mismo tiempo. para que la guía lo descubra. Se las estimula para que intervengan en su propio progreso. permite descubrir la vida en equipo a través de la convivencia. el medio ambiente y la vida al aire libre. GUIDISMO Este campo se refiere a la adquisición y profundización de los conocimientos sobre la historia. ayudarle a ver el camino a seguir y a reflexionar en el progreso realizado. desarrollar el autocontrol y la confianza en sí misma y en los demás. Al ir transitando cada etapa de su progresión es importante que la Guiadora evalúe (de acuerdo con la edad) con la pimpollito. su valor educativo es muy grande porque permite que la guía se exprese. La vivencia de la fe atraviesa y está presente en todos los campos de acción y por eso no se la presenta como un campo separado. espíritu y valores del Movimiento. la alita o la guía los logros alcanzados por lo cual decidirán en conjunto realizar la ceremonia correspondiente a la etapa finalizada. imagine. el mejor regalo que Dios le ha hecho. En la naturaleza la guía descubrirá el gran tesoro de la Vida. el significado de las insignias. El encontrarse frente a situaciones nuevas desarrolla la capacidad de inventiva. lo comprenda y lo viva de acuerdo con su edad. los cuales agrupan las actividades por intereses: Guidismo. El Programa Guía abarca un sinnúmero de actividades y posibilidades que se adecuan a las necesidades e intereses de la guía y tienen por objeto su formación integral. organización. Algunos elementos que ayudan a la guía a vivir el Guidismo son: el conocimiento. el conocimiento del origen del Movimiento en nuestro país y en el mundo. presenta situaciones y actividades que son un llamado a autoformación progresiva. Entonces la guiadora puede y debe. acostumbrarse a la austeridad y sencillez. el abrir horizontes a la hermandad guía mundial y el establecer vínculos de amistad con guías de otros países. Hay actividades que se ubican en uno solo de los campos. Vida Comunitaria y Cultura. Mirando a través de lo creado. comprensión y vivencia de la Promesa. de Cultura o Guidismo. Aire Libre. Los desafíos progresivos obran como estímulo pero la evaluación no se hace a través de ellos sino a través de la acción continua. llegará al Creador. otras. Se las impulsa a capacitarse a sí mismas a fin de ocupar su lugar en un grupo y contribuir al éxito de sus proyectos. Dicho mundo abarca distintas esferas como la literatura. conocimientos del mundo animal. El núcleo desde el cual la guía empieza a desarrollar el sentido de comunidad es la patrulla. etc. acantonamientos y campamentos no son en el Guidismo medios de recreación sino elementos esenciales en la formación guía que incluyen juegos. la restauración de los daños. comprenderlas y ser un miembro activo de las mismas. Es toda producción del hombre en tanto puede considerarse como un reflejo de su vida espiritual. los amigos. fotografía. el barrio. dramatización. y brindarles la sensación de pertenecer a un grupo viviente. conocimientos. Este campo comprende lo relacionado con la educación para la salud. la ciudad. a través del cual se ponen en contacto con el universo. de socialización. También puede ser considerada como el conjunto de conocimientos adquiridos. la buena acción y el lema son parte de estos símbolos. la Comunidad Guía. un grupo en el cual ella se siente cómoda y necesaria por las responsabilidades que acepta voluntariamente. un conjunto de signos. la ciencia. la comunidad religiosa. industrial. Simbolismo es todo el conjunto de cosas que une al grupo. sino por un proceso de aprendizaje.. 5. donde puede descubrir y desarrollar aptitudes y habilidades y en el que. se siente respaldada. creando un sentimiento de pertenencia y de cohesión. VIDA COMUNITARIA Este campo contempla todas las actividades que dan a la guía la oportunidad de tomar conciencia de la comunidad en que viven y su responsabilidad con ella. entre otras). científico. el uniforme. tecnológico. cine. el mejoramiento y embellecimiento del paisaje y la protección de la naturaleza. teatro. la escuela. la comunidad religiosa. el derecho. El saludo. expresión corporal. construcciones. 68 . de una época o grupo social. salidas. A partir de la pequeña comunidad que es su patrulla. la insignia. vegetal y mineral entre otros y con una finalidad específica. Para formar sus conceptos y valores la guía necesita de los contactos directos de los grupos a los que pertenece y forman el medio en que se desenvuelve su vida: la familia. como parte integrante. CULTURA La cultura es el conjunto de modos de vida y costumbres. la guía va encontrando su ubicación dentro de comunidades más amplias: la Rama.SIMBOLISMO (dibujo de pañuelo) El Simbolismo es otra herramienta educativa que BP entendió y utilizó: un lenguaje especial. alimentos. Para poder ubicarse y participar en estas comunidades es preciso conocerlas. grados de desarrollo artístico. danza. Son un medio de comunicación con poder suficiente como para vencer las barreras del lenguaje y la cultura. el mundo. vivienda. de apropiación. pintura.. secreto. el país. que abarca desde la higiene personal hasta la ambiental (por ejemplo: abastecimiento de agua potable. técnicas de campamento. el arte (música. Dichas actividades deben facilitar su relación con la misma y hacerla ver que ella necesita de los otros y éstos necesitan de ella. eliminación de residuos) Otro aspecto de este campo es la ecología que incluye la conservación y cuidado del medio ambiente.Las excursiones. por eso el ser miembro de una determinada cultura no se consigue sólo por nacer dentro de una sociedad. de rituales que pueden significar algo para los jóvenes. deportes. Las actividades en este campo implican el aprendizaje y desarrollo de conocimientos propios del mundo creado por el ser humano. lo alimenta y sostiene. pero hay que recordar que siempre debe haber una razón para llevarlas a cabo. las actividades al aire libre son aceptadas por la sociedad y su valor no ha disminuido. Las ceremonias especiales proporcionan coherencia e identidad a la comunidad pero es importante que esas tradiciones no contradigan las establecidas por la AGA por ej.. (Dibujo de Normas y Pautas de trabajo) No necesariamente la guiadora es experta en cada tipo de actividad (ej.. realizar actividades al aire libre era visto como algo revolucionario. 6. Esta dimensión esencial de la persona es la fuente de su libertad y de su responsabilidad. ayudar a las niñas o aspirantes y guiadoras en su desarrollo personal o ejercer distintos roles en diferentes instancias de nuestra Asociación. Sin conciencia no hay libertad y sin libertad no hay responsabilidad. motivando la cooperación de equipo. No obstante B. su mística. subrayó que se trataba de un método valioso para aumentar la confianza en y el conocimiento de uno mismo y para el desarrollo del carácter. montañismo o andinismo) pero debe buscar las oportunidades y contactos necesarios para que las guías puedan participar de esas actividades si así lo desean. En la actualidad. este simbolismo es parte de la Mística y hace también al Espíritu Guía. incrementando la confianza en sí misma.. transmitir sus experiencias y conocimientos.ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE (dibujo de pañuelo) Cuando comenzó el Movimiento Guía. alentando la iniciativa propia. 8.. Puede ser que una actividad al aire libre tenga el propósito de desarrollar aptitudes que le sirvan a la guía para su vida cotidiana.COOPERACIÓN ACTIVA ENTRE LAS JOVENES Y LAS PERSONAS ADULTAS. fortalecer el conocimiento espiritual.SERVICIO A LA COMUNIDAD (dibujo de pañuelo) El hombre es el único ser vivo que es capaz de interrogarse.P. Participar en el Guidismo y vivir de acuerdo a la Promesa que se hizo alguna vez es un compromiso de por vida. La guiadora es legal y moralmente responsable del grupo y debe tomar las medidas de seguridad necesarias. El papel de los adultos en el movimiento no debe ocupar un lugar central sino situarse al margen y pueden ser diferentes dependiendo de la edad de los miembros con los que trabajan.Los símbolos del guidismo. un cambio de color del pañuelo. de tener conciencia. pensar. pero también puede desarrollar una parte de su persona. El Guidismo. Cada dirigente tiene la responsabilidad de posibilitar que todas las niñas puedan experimentar las actividades al aire libre. las harán sentir especial y parte de un grupo identificado y que tiene sus propias reglas. La relación entre la joven y la adulta se basa en la cooperación. Como parte del simbolismo están las Ceremonias (de las cuales encontrarás un capítulo más adelante). siendo el propósito alentar a la joven a progresar en su desarrollo personal y a asumir responsabilidades. como 69 . porque caeríamos en el riesgo de perder identidad de Asociación por buscar identidad de Comunidad. Para que una actividad guía al aire libre tenga valor debe tener un fin educativo. Esto puede significar permanecer como miembro activo. Específicamente sobre este tema encontrarás material no solo en el Módulo de Aire Libre sino también en la Ficha sobre técnicas de campamento. 7. analfabetos. ambas cumplen una función distinta de acuerdo a la situación de urgencia que se vive. El servicio comunitario es un instrumento educativo que ayuda a las niñas y jóvenes a apropiarse de los valores de la responsabilidad. Planificado en función de las necesidades concretas de cada comunidad permite poner en práctica dichos valores en la vida real. enfermos. en segundo lugar. 70 . etc. con la comprensión del otro (respeto). Le proporciona la oportunidad de conocer distintos modos de vida. entregarse al otro y procurar su continuo crecimiento (amor)” La educación en la solidaridad se hace indispensable porque permite al que se educa tomar conciencia de su sentido de pertenencia a una comunidad concreta. la participación y la solidaridad. que tiene la responsabilidad de contribuir al fortalecimiento de una nueva cultura basada en valores universales como la paz y la justicia y el respeto por la dignidad de todo ser humano. es una oportunidad para aprender a través de la acción y es una expresión clara de la aceptación de las obligaciones inherentes a todo ciudadano responsable. en primer lugar. pero hay que tener en cuenta que el beneficio sea tanto para la comunidad como para la Guía. Mientras el asistencialismo o asistencia. Dice Sylvia Schmelkes “La solidaridad se encuentra. de los derechos y responsabilidades que ello implica. apunta al mediano y largo plazo. a la base de la ética. siendo capaces de hacer aportes a la convivencia y al desarrollo de la comunidad. La promoción social atiende problemáticas estructurales. Un Movimiento educativo que plantea el servicio a la comunidad como uno de sus instrumentos fundamentales para su programa educativo. un hospital. nacional o en el extranjero. una escuela. de desarrollar la capacidad de empatía y otras habilidades relacionales y de comprender la influencia que cada individuo puede ejercer para transformar el entorno en que vive. desarrolla competencias y recursos.Movimiento educativo. atiende problemas emergentes. sabe que el aprendizaje de la solidaridad es el cimiento del servicio. conlleva el imperativo de facilitar en las niñas y jóvenes. Este tipo de actividades facilita la ampliación de la conciencia en tanto seres integrantes de una comunidad (sentido de pertenencia). con el responsabilizarse del otro (compromiso) y con el desear que el otro mejore la situación en la que actualmente se encuentra (justicia) y. Una se beneficiará con la mejora al entorno o servicios prestados y la otra a través del desarrollo personal. Existe una diferencia entre el asistencialismo y la promoción social.. Ello fundamentalmente se explica porque tiene que ver con el otro. y de la necesidad de que cada actor social participe activamente en la construcción de la sociedad a la que pertenece con el aporte de sus propios talentos. con personas en situación de desventaja social o financiera. exige destinatarios protagonistas y se sustenta en los recursos humanos y materiales que puedan desarrollar los destinatarios del servicio. junto con otros valores fundamentales. con el sentir del otro (empatía). de los otros y del mundo del que son parte y. El Papa Juan Pablo II definió a la solidaridad como “la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común” Las actividades de servicio comunitario pueden ser realizadas a nivel local. podría decirse “aprender-sirviendo” o “servir-aprendiendo”. apunta al corto plazo. los destinatarios pueden ser pasivos y está sustentado en los proveedores del servicio. en última instancia cuando es posible. el desarrollo de la conciencia de sí. distribuye materiales. capacidades y habilidades. ancianos. El trabajo puede ser en el barrio. el de contribuir a la capacidad de observación y apertura a la realidad con criterio para discernir críticamente los hechos y definir una posición personal en el marco de una escala de valores asumida con libertad y responsabilidad. con el sufrir con el otro (compasión). de alguna manera. También tiene la intencionalidad pedagógica de contribuir al logro de los objetivos educativos del Movimiento La Comisión Internacional de Educación de la UNESCO en su informe “La educación encierra un tesoro” postula como desafíos: • • • • aprender a aprender: resignificar el sentido del aprendizaje permanente como algo necesario y generador de nuevos aprendizajes aprender a hacer: desarrollar la creatividad e iniciativa para la resolución de problemas. una actitud de servicio. asumiendo una postura frente a la justicia y la promoción de los derechos humanos de todas las personas. predisponiendo a la actitud de estar atentas a una necesidad en el lugar donde estamos y respondiendo a ella espontáneamente. Fuente: “Caminos de Solidaridad” CICG V ANIMACIÓN DE LA FE La Guiadora una educadora en la fe 71 . Esto será estimulado desde las Pimpollitos y se mantendrá a lo largo de toda la vida de las niñas. es decir. A medida que van creciendo su papel comienza a ser secundario pero todavía estará atenta. la planificación. “El servicio a la comunidad puede ser un espacio de aprendizaje de conceptos. Todo proyecto de servicio tiene una intencionalidad solidaria que consiste en brindar una respuesta concreta y eficaz a una necesidad real y sentida por la comunidad. la resolución pacífica de los conflictos y el trabajo mancomunado en proyectos que propicien combatir la exclusión. la ejecución y la evaluación y son una ocasión privilegiada para el aprendizaje de una cooperación activa entre jóvenes y adultas Con las niñas pequeñas la Guiadora tendrá un papel importante al mostrarles las aptitudes necesarias y garantizar que el proyecto sea lo suficientemente corto como para retener el interés de ellas y sea beneficioso para la comunidad. actitudes y competencias que a menudo son difíciles de desarrollar en otros ámbitos”.Según el Manual Integral de Paso Joven. jóvenes y adultas. monitoree el servicio asegurándose que la dimensión del mismo esté en concordancia con la capacidad de las participantes. hasta que con las mayores será quien. Lograr esta concepción del servicio a la comunidad es un proceso progresivo y gradual y se irá practicándolo en forma acorde a la edad de las niñas y jóvenes Comenzará con el ejercicio cotidiano de una Buena Acción diaria. Una de las características esenciales es el protagonismo de las niñas y jóvenes en todas las etapas del proyecto de servicio: el diagnóstico. promoviendo la autogestión y educando en el compromiso de construir el bien común. competencias y habilidades para el trabajo en equipo y de organización y gestión aprender a ser: desarrollar actitudes y comprender que los valores deben transformarse en acciones concretas en la vida cotidiana aprender a vivir juntos: reconocer la igual dignidad de todas las personas. anuncian y proclaman el mensaje de su fe. del reconocimiento de lo trascendente. ubicado en la base misma del Escultismo y el Guidismo” B. disponibles y en permanente crecimiento. psíquica. en una comunidad particular. y a poner la propia vida al servicio de la voluntad de Dios “ mediante la práctica del amor al prójimo”.P. desde una pedagogía que busca el despliegue de todas las dimensiones y potencialidades humanas y la construcción de una persona en comunión consigo misma. Estas conocidas palabras del fundador pronunciadas ante la Conferencia conjunta de Scoutismo y Guidismo en High Leigh. La confianza. La fidelidad a Dios es un compromiso que se expresa en la Ley y la Promesa como señales de ruta que orientan y reorientan el caminar. con la naturaleza. Baden Powell reconoce no solamente la dimensión espiritual de la persona. Y mi respuesta es.Amor cuyo deseo para el hombre es que este sea feliz. En una concepción de la persona como una totalidad biológica. a la práctica religiosa. sino la necesidad de una educación en la fe desde el credo que cada guía o scout practica. simplemente. la disponibilidad y la escucha marcan la identidad de la 72 . el acompañamiento atento. el proyecto. sobre la confianza y la acogida las guiadoras. social y espiritual. está llamado a ser una experiencia de reciprocidad. El otro. porque se trata de un factor fundamental. el afecto. El otro es mi compañero de marcha con el que puedo trabajar para que el Reino de Paz sea posible sobre la Tierra. que se viven en lo cotidiano de cada día. mi hermano se descubre en la experiencia primera de la patrulla y la comunidad abriéndose luego a la experiencia de la riqueza de la diversidad de pueblos y culturas. la aventura. comprometido con el Reino de Dios. sino que se encuentra allí de antemano. La guiadora sale al encuentro de cada niña y mujer joven para ofrecerles en el juego. en vez del dominio actual de las rivalidades y de los intereses egoístas” invitando a las guías y a los scouts a hacer del servicio una forma de vida. con sensibilidad y respeto por todos los credos o expresiones religiosas. El vínculo entre la guiadora y la niña. El Guidismo se constituye en primer lugar como una invitación. En el pensamiento del fundador el Guidismo es desde su propuesta un camino privilegiado de encuentro con Dios. Baden Powell era profundamente cristiano. el mundo y la historia. con los otros como prójimos y con Dios como hijas e hijos. de los tiempos y procesos de sus guías es el primer paso en la educación en la fe. La pregunta que se me ha formulado es “dónde entra la religión”. la educación en la fe es parte integrante de la misión educadora de la guiadora. a la que se responde libremente. Inglaterra el 2 de julio de 1926 son el punto de partida de este capítulo porque no es posible pensarnos como educadoras en la fe sin hacer memoria de nuestra historia. “con el triunfo del amor en el mundo. enraizada su fe en la iglesia Anglicana creía en un Evangelio de amor y esperanza Sus escritos nos hablan de un hombre permanentemente maravillado por el Dios que hace de la creación su manuscrito. entre adultos y jóvenes en el Guidismo. Para las educadoras en el Guidismo el testimonio de una relación educativa profundamente respetuosa de la originalidad de cada una. de nuestros orígenes. cuya invitación permanente es la de apoyarse en su Bondad para desde allí hacerse protagonista de la construcción de un mundo más fraterno y justo. el servicio la oportunidad de descubrirse a sí mismas como personas capaces.“Me piden con mayor detenimiento que en “Escultismo para muchachos” explique cuales eran mis ideas con respecto a la religión en la época en que instituí el Escultismo y el Guidismo. que la religión no entra. que celebra y en la celebración se encuentra para compartir la vida dándole nueva dimensión. para planificar y hacer. símbolos y signos que le recuerdan su pertenencia a una hermandad mundial. para las cristianas tiene el sabor de este “anticipar el Reino” del que habla el fundador. o con el Dios que señala con su vida y su presencia el norte de nuestra existencia. la novedad de los acontecimientos cotidianos nos enfrentan con nosotras mismas. es necesario aprender a actuar en sintonía y coherencia con los valores que decimos orientan nuestro vivir. logros y encuentros. ayuda a generar. La progresión como llamado a la superación. para pasar del yo al nosotros a través de un largo camino de experiencias compartidas. con los otros. Corresponsables en la construcción de un ambiente donde es posible la fraternidad y la justicia. La patrulla y la comunidad son el lugar y tiempo para aprender a vivir con otros. asumiéndolo en esperanza. de participar y de compartir. un Dios de cuya misericordia y paciencia somos testigos en nuestra propia vida de adultas. La progresión resulta un elemento significante en nuestra manera de educar en la fe en el Guidismo y se entreteje con la aceptación de los cambios y el crecimiento. fiestas que señalan pasos. abierta a la realidad de cada una y del grupo descubre el momento oportuno para señalar o corregir. de la naturaleza se constituyen en experiencias cotidianas y comunitarias. Un pueblo que también recuerda y conmemora. una manera de vivir la comunidad. Así como con naturalidad se construye la pequeña comunidad en la que todas pueden ser parte. está atenta a los progresos y a la vida que se expresa en las palabras. en hacerlo mejor de cómo lo recibimos. siempre debemos decidir.animadora en el movimiento. para evaluar y celebrar. se va encontrando sentido al llamado a ser artífices y constructores de una cultura de la paz. y esto se experimenta con naturalidad en el mundo de las guías. estar siempre listas y siempre atentas. las metas nos impulsan pero sabemos que la meta es el mismo caminar. hay tiempo para idear y decidir. 73 . la experiencia de gratuidad en el recibir y en el brindar abren camino al deseo de transformar el mundo. De la tolerancia a la comprensión. En este pueblo es posible hacer la experiencia de un pueblo más grande el de en su propia comunidad religiosa. Como el fundador. los gestos o el silencio. Del pequeño grupo a la comunidad guía. hay espacios para el diálogo hecho de palabra y escucha. es necesario aprender a reflexionar. la felicidad en el servicio. por ello estimula. con la conversión y con la reconciliación con uno mismo. donde el cuidado de sí mismo. la pertenencia se construye en la acción y el encuentro. cree y confía que aún la niña más difícil es capaz de desplegar sus potencialidades si encuentra la oportunidad de manos de una adulta que la ama y la espera. del reconocimiento a la aceptación. con Dios. del “mi punto de vista” a “nuestro decir común” a través de conflictos y reconciliaciones. En clima festivo. Somos personas en camino y caminamos junto con otros. propone. Para ello es necesario aprender a mirar. como búsqueda de caminos transitados individual y grupalmente dispone desde los primeros pasos en el movimiento. El pueblo de las guías tiene una historia y tiene tradiciones. del otro. La educación al servicio. Las sorpresas de cada día. En esta relación es posible entrever la presencia de un Dios que ama a cada una y lo acepta como es. siempre podemos elegir. la comunidad se pone frente a acontecimientos que son parte de su pasado y su presente comprometiéndose con lo que vendrá. donde son riqueza las diferencias. Celebrar la vida es celebrar la fe. Vivir el grupo y hacerlo en sintonía con la propuesta de Jesús. La experiencia del Guidismo es una experiencia de vida en comunidad. capaces de recibir. la CICG. en comunión con la Iglesia Católica y en el compromiso de contribuir a la construcción de una cultura de la paz. África. Así. dejar que El anide en nosotros y Celebrar su presencia en medio nuestro. en sus acontecimientos. seminarios. La Asociación Guías Argentinas y su pertenencia a la CICG Nuestra Asociación tiene una larga presencia y participación en la Conferencia Internacional Católica del Guidismo (en adelante CICG) desde su origen. La CICG tiene como objetivos acompañar a las líderes adultas en la profundización de su vocación educadora desde la mirada del Evangelio. VI CEREMONIAS (icono del pañuelo) Generalidades: La ceremonia es una forma de expresión corporal. a veces sin necesidad de palabras. La CICG hace presente al movimiento Guía en la vida internacional de la Iglesia y representa a las Asociaciones miembro en los organismos internacionales del laicado católico. artística y espiritual. En la vida vivida cada día. Las ceremonias son una parte importante del Programa Guía ya que son oportunidades que se brindan a las niñas para: ● ayudarlas a reflexionar sobre diferentes valores ● tener un momento de recogimiento y reflexión ● marcar un momento importante ● integrar al Grupo 74 . La CICG se encuentra organizada en cuatro regiones: América latina. Europa y Medio Oriente. que buscan ser fieles a una vida en torno a valores. Nos expresamos cuando. Miran la propia vida desde la fe. documentos de reflexión. Colabora estrechamente con la AMGS para apoyar los objetivos y fines del Guidismo y promover sus valores humanos y espirituales. nos respondemos: con el Método Guía. Es parte activa de la Conferencia de Organizaciones Internacionales Católicas que convocan a cuarenta organizaciones de laicado católico. Educar en el Guidismo es dar lugar a un encuentro entre personas .En clave de fe podemos leer todas y cada una de las propuestas del movimiento. dar testimonio en el día a día. A través de nuestra actitud. escuchamos atentamente una narración durante una velada o cuando cantamos con alegría o aplaudimos un número exitoso en un fogón. cuando nos mantenemos en correcta posición de firmes cuando se entona el Himno Nacional. que creen y quieren ayudarse a crecer en la fe. descubren que llama y convoca a una misión Entonces si preguntamos con qué metodología se educa en la fe en el Guidismo. La identidad católica se vive con la particularidad que da la pertenencia a distintas regiones y culturas. nos ponemos de pie en señal de respeto para escuchar la Palabra de Dios o nos arrodillamos en actitud de oración Demostramos respeto y amor a la Patria. en y desde nuestra pedagogía que se teje de manera natural con la pedagogía de Dios para con nosotros. estamos expresando algo. se dan cuenta que Dios está presente en la propia vida. preguntarnos cómo el Señor nos interpela y nos cuestiona. en una celebración religiosa. oral. A través de encuentros. que se abren a lo nuevo que hay en cada uno y hacen memoria juntas de pertenencia a una historia común. en silencio. conferencia integrada por treinta y ocho organizaciones nacionales de guías-scouts busca ayudar a vivir más intensamente la fe por medio y en el estilo del Movimiento Guía. que sea corta pero que haga vivir plenamente el momento a todos. por qué se va a realizar. ésta debe ser: ● SIMBÓLICA (que exprese el espíritu del guidismo). el objetivo de la ceremonia. ¿POR QUÉ? Fijar el o los objetivos de la ceremonia. Desde la trascendencia nos conecta con un Dios creador. El trébol de un amarillo dorado sobre un fondo azul representa el sol que brilla sobre los niños del mundo. pertenencia. Por ejemplo: 75 . una sonrisa.. el porte erguido. y no olvidar que el protagonismo lo tiene cada niña o mujer joven que participa de la misma o para quien la ceremonia está siendo realizada. Como ya mencionamos es parte del programa Guía y del método educativo ya que están sustentadas en múltiples simbolismos pero también es un momento para explicar al público en general lo que está sucediendo. Además de original debe ser sencilla. de ahí su gran valor educativo que nos permite asir lo que no podemos ver ni tocar. la llama representa la llama del amor de la humanidad. pero a veces temen expresarlas por miedo al ridículo o las burlas. Es muy importante que esté bien programada para que nada falte. El simbolismo es una forma de representar una idea abstracta en términos simples y familiares. Nuestra insignia mundial tiene un simbolismo propio. Las tres hojas representan las tres partes de la Promesa según fue establecido por nuestro fundador. cuál es el mensaje que se quiere transmitir.. es decir. el significado de los símbolos y la importancia de este momento sobre todo cuando se trata de ceremonias de progresión. Las Guías tienen excelentes ideas. que el mensaje que encierra sea fácil de captar y llegue a todos los presentes. clausura. las dos estrellas representan la Promesa y la Ley y el círculo exterior representa nuestra asociación a nivel mundial. la vena que apunta hacia arriba representa la aguja de la brújula que señala el camino. La creatividad se logra únicamente en una atmósfera libre del temor a la crítica para que cada una pueda expresarse y luego entre todas armar la ceremonia que mejor las represente en el momento en que están. Planeamiento de ceremonias Para planear una ceremonia hay que tener en cuenta las preguntas: ¿QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿CÓMO? ¿QUIÉN? ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿QUÉ? Establecer cuál es el tipo de ceremonia que se va a realizar: velada. El saludo Guía significa hermandad. el uniforme. Cada una de las ceremonias es muy importante para las protagonistas y para lo que se está celebrando. ● PLANEADA y ELABORADA por las mismas Guías junto a las guiadoras. Una sola palabra o un símbolo sencillo nos puede llevar a reflexiones muy profundas. Deberá durar el tiempo que sea necesario lo cual dependerá del tipo de ceremonia que se esté realizando. izado. Hay infinidad de otros gestos que hacemos en el correr del día y que encierran un mensaje. Para lograr estas respuestas espontáneas dentro de la formalidad de las ceremonias y procurando que cada ceremonia sea un MOMENTO GUÍA. ● SIGNIFICATIVA • FORMATIVA. el público al que va dirigido y la edad de las participantes. expresan amistad. disponibilidad. ayuda al crecimiento personal.No se necesita hablar para expresarse. • Explorar las posibilidades simbólicas del tema o la ocasión. de Patrulla 3. ¿DÓNDE? Elección del lugar que haga marco adecuado al acto. • Establecer la responsabilidad de la conductora y de las personas intervinientes. Promesa 2. • Tipos de ceremonias A. • Preparar el material necesario. Izado. para dejar un mensaje de despedida. Privado o público. De progresión 4. que sea fuente de inspiración. De conjunto: 1. original. • Tratar que sea significativa. arrío o ceremonia de Banderas 4. Que permita a todos los presentes ver lo que se hace y oír lo que se dice. ¿CÓMO? Hacer una preparación previa que deberá ser minuciosa para las ceremonias formales y permitiendo espontaneidad en las informales: • Elegir un tema teniendo en cuenta el objetivo de la ceremonia. Individuales: 1. Dependiendo de esto participarán:  Guías. aún las participantes que no actúan. para marcar la transición entre el día y la noche. • Lograr un ritmo en la ceremonia lo que implica el orden del programa. oración de campamento. Que cada una sepa cuál es el rol que deberá cumplir. • Clausura: para hacer un llamado a la unidad del grupo. tranquilo y propicio para la reflexión. B. canciones. Religiosas: ceremonias religiosas.. recogimiento. ¿QUIÉN? Las ceremonias pueden ser privadas o abiertas a la comunidad. un momento central y el cierre de la ceremonia. ecuménica. Pase de Ramas.Velada: para tener un momento de distensión y reflexión. Es conveniente designar a las personas encargadas de:  Organización y preparación previa  Cada parte del programa  Conducción de la ceremonia ¿CUÁNDO? Elección de fecha y hora adecuadas.  Padres  Público en general. el uso del espacio y la duración de la misma. bendición de mesa 76 ... Es importante planear un comienzo para crear el ambiente. • Ensayar para que la ceremonia se desarrolle sin tropiezos. Apertura y clausura de reunión 3.. • Elegir el contenido: lecturas. • Buscar las formas de expresarlas • Planear con la Guías. • Izado de bandera Argentina: expresar el respeto a los signos Patrios. Apertura de Comunidad y/o Grupo 2. 5. la Guiadora dirá: “Confiando en tu lealtad te autorizo a formular tu Promesa. los conozco” (si lo desean las aspirantes pueden decir la Ley). al compartir con ella la Ley. Entonces. Celebraciones especiales: 1. CEREMONIAS INDIVIDUALES Llamamos ceremonias individuales a aquellas que se realizan para celebrar un acontecimiento particular de alguno o algunos de los miembros del grupo. que. prometo hacer todo lo posible para cumplir mis deberes con para con Dios y mi Patria. La preparación debe ser hecha con cuidado y con la participación de la o las nuevas Guías para que se sientan tranquilas y sepan exactamente lo que deben hacer y el significado de cada detalle.” La Guía procederá a formularla frente a las Banderas Nacional y Guía levantadas colocadas en la cuja en forma vertical (no inclinadas) en ese momento extendiendo su mano izquierda y tocando levemente con sus dedos ambas banderas (no agarrándolas) y con la mano derecha haciendo el saludo Guía dirá el texto de la Promesa. Día del Pensamiento 2. Velada 7. El hecho de que la Promesa sea individual muestra la importancia de su compromiso personal. La Guiadora preguntará: “¿Conocés el Lema. Al realizar el acto central se procederá de la siguiente manera: La Guiadora llamará a la aspirante y le preguntará: “¿Por qué querés ser Guía? “ La aspirante responderá con sus palabras expresando ante la Caravana. ayudar el prójimo en todas las circunstancias y observar la Ley Guía”. el Clan o el Consejo de Guiadoras el motivo de su decisión. se compromete a ayudarla a cumplir con ella. CEREMONIA DE PROMESA Es bueno recordar que la Promesa es un acto individual de cada una de las personas que en ese momento decide abrazar los ideales del Guidismo como estilo de vida y que no debe transformarse en un acto masivo. Es por lo tanto aconsejable que no sean más de cuatro o cinco aspirantes. la insignia Mundial y la del Hemisferio Occidental ya que será ella quien la guíe y acompañe en su 77 . “Por mi honor y con la gracia de Dios. Día de la Guiadora 3. Fogón C. La herradura que rodea a la nueva Guía simboliza la unión de todas y el respaldo que le brinda la Comunidad Guía. y que ella es la protagonista central de la misma. La Ley y la Promesa? “ La Aspirante responderá: “Si. Luego la Guiadora le colocará el pañuelo y la insignia de Promesa. el Solar. Momento guía 6. Semana Guía A. Es importante que cada una de las niñas sienta que la ceremonia se desarrolla especialmente para ella. Luego se dará entrada a las banderas de ceremonia. Este compromiso fue analizado y reflexionado en el Momento Guía previo a la promesa. Al comenzar la ceremonia todas las integrantes se formarán en herradura. A 1. La Guiadora dice unas palabras donde resalta la importancia y el rol de la Jefa en la Patrulla señalando la responsabilidad como conductora y líder y su función de hermana mayor dentro de la Patrulla. También si es su deseo la guía podrá preparar un presente para su rama. A 2. Cuando se lleva a cabo la Promesa de Dirigente se dirá la siguiente fórmula: “Por mi honor y con la gracia de Dios. miembro del Consejo. (ver Cancionero) Luego se retiran las banderas. Siendo este un momento significativo en la vida de la guía es importante la presencia de un signo propio de la religión que profese y que ayude a expresar la trascendencia del acto. según corresponda)”. me comprometo a trabajar por el crecimiento de mi Patrulla y el de la Caravana (Solar o Clan). 78 . (Guiadora. Este es un honor y una gran responsabilidad. CEREMONIA DE PATRULLA. Los simbolismos específicos se trabajan en los capítulos de cada rama y en Pimpollitos y Alitas encontrarás en detalle la ceremonia correspondiente. Como opción. El desarrollo de la ceremonia puede estar al frente de la dirigente de la rama aunque sea aspirante. ¿Prometés hacer todo lo posible para desempeñar tu rol y la tarea para la cual fuiste elegida cuidando del bienestar de tu patrulla? Guía: Si. ayudar el prójimo en todas las circunstancias. La Caravana. el pañuelo podrá ser colocado por alguien que la Guía elija siempre y cuando esa persona sea Guía y haya formulado su Promesa. Es bueno tener en cuenta que debe siempre estar presente la bandera Guía para formular la Promesa a los ideales del Guidismo comprometiéndose con la Asociación. Una vez finalizadas todas las Promesas se canta la Canción de la Promesa en posición de firmes realizando el saludo Guía al momento del estribillo que es cuando se elevan las banderas.”Fuiste elegida por las integrantes de la patrulla (nombre de la patrulla) para guiarla como su Jefa. compartiendo tus conocimientos y experiencia? Guía: Si. y observar y hacer observar la Ley Guía asumiendo mi responsabilidad de…. De no haber en la comunidad una persona habilitada para ello lo hará la comisionada o el miembro del Consejo que designe la Zona. pero quien recibe la promesa debe ser una guiadora con cargo. prometo hacer todo lo posible para cumplir mis deberes para con Dios y mi Patria. lo prometo Guiadora: ¿Prometes guiar a tu patrulla y velar por que su Espíritu se acreciente ayudando a sus integrantes a ejercer su rol. Instructora. velar por el Espíritu de la Patrulla y ayudar a todas sus integrantes. La rama o la patrulla podrá hacerle un presente a la guía que formula su promesa. una lectura o lo que la guía elija en el momento de la ceremonia que la organización de la misma determine. CEREMONIA DE INVESTIDURA DE LA JEFA Y LA SUB JEFA Esta ceremonia podrá ser íntima de la Rama. Podrá ser una bendición. (ver Sistema de Patrulla) La Guiadora dice:”(nombre de la Jefa)” y la guía da un paso adelante portando el banderín de su patrulla. el Solar o el Clan esta formado en herradura y la Guiadora solicita a las Jefas de Patrulla (equipo o rueda) que pasen al frente llevando el banderín de su patrulla.formación Guía y la saludará con la mano izquierda y dirá: “En nombre de la Asociación Guías Argentinas recibo tu Promesa y desde ahora formas parte de la Asociación Mundial de Guías Scouts y todas las guías del mundo son tus hermanas”. preparar el campamento. Equipo o Rueda y en el caso de la Caravana la del cargo. Un vez que todas las aspirantes han recibido su uniforme la guiadora puede leer alguna lectura o narrar un cuento o utilizar un elemento de la naturaleza que simbolice el Espíritu de la patrulla y para transmitir el significado que tiene esta ceremonia. me comprometo a acompañarte en la conducción de la patrulla (nombre de la patrulla) trabajar por el crecimiento de su Espíritu y ayudar a todas sus integrantes. Luego la jefa llama a su subjefa: Jefa: (nombra a su subjefe) fuiste elegida por mi para acompañarme en la conducción de la patrulla. Esto se repite con cada Jefa y Subjefa de Patrulla. es un equipo que buscará que cada una de ustedes llegue a ser verdaderas Guías. ayudando al prójimo y buscando ser cada día mejores personas. Prometés hacer todo lo posible para desempeñar tu rol? La subjefa responde: Si. La Guiadora coloca la cinta de patrulla o insignia de patrulla en su hombro izquierdo y la saluda. Por ello tenés la responsabilidad de usarlo correctamente y con orgullo. Esta aventura que supone ser Guía no podría jamás llevarse a cabo sola. Tiene dos momentos importantes: • Las aspirantes que no han sido alitas o guías comienzan a utilizar el uniforme • Es el momento oficial en que comienza a formar parte de la patrulla luego de haber experimentado en cada una de ella y reciben la cinta o el distintivo que la representa. La patrulla las acompañará a enfrentar los desafíos y las ayudará a conocer los principios de la vida guía.La Jefa levanta su banderín unos 30 cm de piso y la Guiadora coloca su mano izquierda sobre el hombro derecho de la Jefa y le dice: Desde este momento y en adelante la Patrulla (nombre de la patrulla) verá en vos a su Jefa. camisa. (ver Anexo uniformes). pullover. saludan a la Guiadora y vuelven a la formación. los secretos de la naturaleza. medias y zapatos) signo visible de tu pertenencia al Movimiento Guía y que te identifica con sus valores y con el resto de las Guía. La patrulla es más que un grupo de “buenas amigas”. Podrá utilizar las siguientes palabras o las que ella sienta decir en ese momento: Ustedes guías en Caravana (Solar /Clan) han decidido jugar este Gran Juego que es el guidismo. Luego dice: “A partir de hoy llevás el uniforme. Esta ceremonia puede ser privada y se realiza a continuación de la anterior. La Guiadora solicita a la aspirante a la que llama por su nombre que de un paso al frente. descubrir la presencia de Dios en nuestra vida y sobre todo a vivir el sentido de estar Siempre Lista (Adelante/Servir). Serán parte de la patrulla. La patrulla espera el esfuerzo de cada una de ustedes para progresar en el guidismo. (pollera. DE PERTENENCIA A LA PATRULLA Y DE FIDELIDAD A LA PATRULLA Participan de esta ceremonia todas las Guías y aspirantes que integran el grupo. Se saludan. la de comunidad y el cinturón. desempeñarás tu rol y la conducirás a través del Mundo de la Aventura (en Pos del Sol/por la Ruta del Guidismo Mayor) viviendo y ayudando a vivir la Ley Guía. animarse a recorrer los senderos (caminos/etapas de la Ruta). La Jefa le coloca las cintas o insignias de patrulla (rama Mariposas). CEREMONIA DE ENTREGA DE UNIFORME. y del compromiso y el esfuerzo de cada una de ustedes 79 .” A continuación la Guiadora le coloca las insignias de AGA. alentarse en los momentos difíciles. Se necesitan compañeras con quienes plantear el camino. (nombre de la patrulla) y presento a sus integrantes… (nombre de las Guías que formaban parte de la patrulla) y también a… (nombre de las nuevas integrantes) que a partir de hoy quieren formar parte de esta patrulla. Otras fueron miembros de (nombres de las patrullas) y trabajaron para que su espíritu perdure y hoy toman ustedes la posta. La Jefa coloca las cintas de patrulla con el color correspondiente (ver Anexo Uniformes) Luego la patrulla realiza el saludo y regresa a la formación para continuar con la siguiente patrulla. Cada vez que una Guía o aspirante nueva integra una patrulla deberá realizarse esta ceremonia donde ella formulará su compromiso. la Guía o la Guiadora. la Pimpollito. La Jefa dice: Se comprometen a trabajar por nuestra patrulla teniendo como meta (lema de patrulla) en el andar por los senderos (caminos /etapas) de la Caravana (Solar/Clan)? Luego dicen todas juntas mientras hacen el saludo con la mano derecha: Si. CEREMONIA DE PASE DE RAMAS Es la ceremonia en la cual una niña o joven que ha alcanzado la edad correspondiente realiza su pase al grupo siguiente. la responsabilidad de hacer todo lo posible para que su nombre. por nuestro honor prometemos ser fieles a los ideales de nuestra patrulla (nombre de la patrulla) y con nuestra Jefa trabajar unidas por acrecentar los valores de nuestra Ley y Promesa. Ahora cada una de las integrantes de la patrulla dará su consentimiento en pertenecer a la patrulla y asumirá su compromiso dentro de ella prometiendo fidelidad a ella y a su Jefa. CEREMONIA DE PROGRESIÓN El concluir una etapa y la obtención de una insignia que representa un logro merece el reconocimiento del esfuerzo realizado por la aspirante.. En el clima de la ceremonia se pondrá especial hincapié en el esfuerzo. B 1. su lema. CEREMONIAS DE CONJUNTO Llamamos ceremonias de conjunto a aquellas en que todo el grupo y la comunidad celebran una fecha o un momento de recogimiento para todas. Todas las integrantes se formarán en círculo y colocarán su mano sobre la de la Jefa formando así una rueda y con sus brazos los rayos de la misma. su espíritu continúe en esta Caravana (Solar/Clan). A 3. la Alita. el trabajo y la superación que implica transitar una etapa y alcanzar los objetivos propuestos como así también en que los conocimientos o habilidades adquiridos deben ser puestos al servicio de los demás y que esa insignia es un estímulo para seguir avanzando.. El Pase de Rama tiene una ceremonia que está especificada en el capítulo correspondiente a cada rama y será planeada conjuntamente por los dos grupos. Como en el Clan el uso del banderín es optativo la Jefa tendrá en su mano las insignias de Rueda que entregará a quienes realicen la ceremonia. La Jefa coloca el banderín en el centro en forma vertical y todas las integrantes realizan un círculo alrededor de él y lo toman con la mano izquierda. APERTURA DE COMUNIDAD Y/O GRUPO 80 . A 4. Luego la Guiadora llama a la patrulla la cual se forma frente a ella. Luego podrán decir la formula correspondiente.dependerá que siga adelante. La Jefa de la patrulla dice: “Esta es la Patrulla. B. aquí también hay un simbolismo. Estas ceremonias pueden ser muy breves y sencillas o más largas y elaboradas según lo requieran las circunstancias. si las hubiera. Podrá entonarse el Himno Nacional Argentino y se designarán a las personas que tomarán la palabra. encuentro Guía. “Mejor”. al comenzar o finalizar una actividad o una ceremonia. A la despedida será el momento de hacer la síntesis de lo realizado y la ocasión para dejar un mensaje constructivo. Lo mismo es para los grupos de cada rama. comunidad: Es la manera en que el grupo manifiesta estar listo y preparado al requerimiento de la guiadora. donde es la guiadora quien dice el nombre del grupo. : “Caravana…(nombre del grupo). B 2. una lectura o canción. Así cuando la Patrulla se presenta la Jefa dice el nombre de la patrulla. Saludo de patrulla. A la llegada será la oportunidad de motivar para predisponerlas a la acción y dar las informaciones necesarias o mencionar a los presentes que organizan o participan de acuerdo al tipo de reunión de que se trate. con una pequeña ceremonia. APERTURA Y CIERRE DE REUNIONES Se acostumbra abrir y clausurar toda reunión. por ej. una oración. el mostrar la disponibilidad de las Guías a través del tono alerta en que se da la 81 . Siempre” y las guías/pimpollitos o alitas responden con su lema : “Listas”. del lugar en que se desarrollan las actividades o representantes del lugar y/o de la comunidad.Esta ceremonia es muy importante y debe ser vivida como una verdadera fiesta para todas las Guías de nuestra Asociación ya que es una nueva Comunidad o Grupo que se abre y que comenzará un nuevo caminar en el Gran Juego del Guidismo. El acto será presidido por las banderas de ceremonia. Es conveniente que se encuentren presentes las autoridades del Consejo Nacional y también del Consejo Zonal donde se anunciarán las condiciones de apertura de la Comunidad de acuerdo al Normas Pautas de Trabajo. sesión. Al organizar esta ceremonia se deberá contactar a la Comisionada correspondiente y acordar con ella la fecha y el programa de la misma. es la bienvenida y la despedida que se da al grupo que se ha reunido con un fin determinado. Es una buena oportunidad para que las Guías o Guiadoras que estén preparadas formulen su Promesa y para abrir el Libro de Oro de la Comunidad o del Grupo en la que los presentes podrán dejar su mensaje. Es posible acompañar esta respuesta con una leve inclinación o movimiento del cuerpo a modo de medio paso que indique la disponibilidad o intención de llevar adelante el lema. Se utiliza en las ocasiones donde ya está reunida la patrulla. “Alegres”menos en el Clan donde llama al Clan por su nombre y el mismo responde:”Servir” y a las guiadoras “Guiadoras Siempre …” y responden “Listas para servir” Es importante el tono en que se da esa respuesta.”Adelante”. rama. propias o de alguna/s Comunidad/es cercana/s. Dada la alegría que implica que el Guidismo crezca es importante que sea compartida por otras Comunidades de la Zona a las que se les cursará una invitación y quienes podrán hacerle un presente que simbolice por ejemplo el Guidismo y/o sea un augurio para el futuro. También se invitará especialmente a las autoridades. por ej. le responden con el lema y para terminar la Subjefa dice: “Siempre”y las integrantes de la patrulla responden: “Listas”. alitas o guías dice su nombre: “Pimpollitos”. Los mismos son: . A partir de la rama Caravana los llamados pueden ser reemplazados por señales de silbato sobre todo cuando se realiza campamento lo cual permitirá comunicarse en espacios amplios.. Saludo con la mano izquierda: Se estrecha la mano izquierda mientras se realiza el saludo con la mano derecha. todas las Guías no puedan estar presentes..Alto silencio. filas. etc. B.P. En otras circunstancias.Formar filas. _ _ _ tres toques largos ………………………. mientras se realiza el arrío. Este saludo tiene su origen cuando B. se hará con las Guías formadas frente al mástil (círculo. …_ tres toques cortos y uno largo …………… Jefas de Patulla. Cuando en campamento por razones especiales. pero el jefe ashanti extendió la mano izquierda diciéndole al mismo tiempo: “No. haciendo el saludo Guía.. hileras. un toque corto …………………………._ . Además es la mano donde los guerreros llevan su escudo de protección.respuesta y del paso al frente que indica que las Guías están realmente LISTAS para emprender cualquier tarea que de ellas se requiera. ….. “Guías en Caravana”.. Extenderse.. Por ningún motivo se mantendrá izada la bandera durante la noche. “Alitas”.P. Aquí.). “Siempre Mejor”. herradura. Las guías responden haciendo silencio y levantando a su vez la mano. B 3. Atención _ un toque largo ………………………. le extendió la mano derecha como muestra de respeto y amistad. “Siempre Adelante” o “Servir”. el arrío al atardecer. se pondrán de pie en el lugar en que se encuentren mirando al mástil en posición de firme. (ver Técnica de Campamento) Señal de silencio: Cuando es necesario lograr silencio la guiadora lo indica levantando el brazo derecho extendido sobre la cabeza con la palma de la mano abierta. sucesión de toques cortos y largos ……… Cuidado Se podrá utilizar otras que necesites para el desempeño de la rama pudiendo obtenerlo del Código Morse. _ . Durante la ceremonia de rendición. Extender la mano izquierda es signo de desarme y confianza. Es por eso que las guías saludamos con la mano izquierda en prueba de buena fe y hermandad. es la mano del corazón”._ . capturó al Jefe ashanti “Prempch”. en mi país el más bravo entre los bravos da la mano izquierda. varios toques cortos …………………… . climáticas o de trabajo. “Guías del Sol”o “Guías Mayores”a lo que responden con el lema correspondiente: “Siempre Alegres”. CEREMONIA DE IZADO O IZAMIENTO Y ARRIADA O ARRIAMIENTO DE BANDERA La ceremonia de izado o arrío de bandera. Izado o izamiento 82 . La Comunidad podrá también realizar su saludo donde la Coordinadora dirá: “Comunidad” (nombre) Siempre…”y todas las integrantes contestarán “Listas!” Llamado a las Guías: Cuando la guiadora llama para reunir a las pimpollitos. Continuar. Siempre Lista”. suspenderán su tarea u ocupación. se hará al iniciar y terminar las actividades del día. En campamento el izado se realizará al comenzar el día. (para el ceremonial de banderas remitirse al Anexo. características físicas.G. Arriamiento o arriada Para arriar la Bandera. religión. Puede entonarse la Canción de la Bandera (ver Cancionero) cuidando de sincronizar la duración del canto con el tiempo empleado para izar o arriar la bandera en el mástil. la abanderada y las escoltas. En ambos casos siempre estará la Bandera Nacional algo más alta que la Bandera Guía. sin que toque el suelo. Recomendaciones Para izar o arriar la Bandera o al paso de la misma se da la orden “Saludo a la Bandera” y cuando llega al tope en el izado. La Bandera Nacional y la Bandera Guía no deben izarse una debajo de la otra en un mismo mástil.A. estas saludarán con su lema y se acercarán hacia el mástil. La Bandera Nacional puede ser portada e izada por personas de cualquier nacionalidad. convocar a la abanderada y escoltas quienes después de saludar se acercarán rápidamente bordeando por fuera de la formación (hacia el lado más largo) y al llegar al mástil. el tipo de encuentro en el que se realiza el izado y luego de anunciarlo a las presentes. La abanderada recibirá la bandera con los brazos extendidos y sin plegarla la trasladará al lugar en que se guarda seguida por las escoltas. Cuando la bandera llega al tope la abanderada y escoltas realizarán el saludo Guía y volverán de la misma manera a su lugar de formación. la Bandera Mundial irá a la derecha y la bandera de la A. Cuando se porta o se iza la Bandera Nacional. Durante el izado las Guías permanecerán en posición de firmes realizando el saludo Guía. Para cada bandera izada o arriada se designará una abanderada y que procederá de la manera ya indicada. Cuando se izan las Banderas Nacional y la Bandera Guía. Esto sí es permitido para la Bandera Guía. Las escoltas engancharán o atarán la Bandera a la driza e izará la Bandera mientras la abanderada la sostiene en sus brazos. se dirigirán hacia el mástil del mismo modo que para el izado. raza. El resto de las escoltas permanecerá en posición de firmes. Se puede también cuando estén dadas las condiciones del lugar. También la bandera puede estar preparada previamente para su izado. condición social o elección sexual. debidamente enganchada o atada a la driza. la Bandera Nacional irá al centro más adelante o más alta que las otras. La Bandera Nacional debe ser izada en un mástil y nunca en un árbol. la Bandera Mundial y la Bandera de la Asociación Guías Argentinas. en posición de firmes la abanderada tomará la bandera en sus brazos y una de las escoltas procederá al izado. la Bandera Nacional debe ser la primera en subir y llegar al tope y será la última en bajar en el arrío. En este caso se convocará a la abanderada y a las escoltas (que pueden ser una integrante de cada grupo). se da la orden “Descanso”. Protocolo de Bandera) 83 . cuando es desatada en el arrío o cuando ha llegado a su lugar. Al pie del mástil realizarán el saludo guía con la mirada hacia la bandera y la escolta procederá al arrío.Para la ceremonia de izado la Bandera será llevada por una Guía sobre sus brazos extendidos al frente e irá acompañada por las escoltas. a la izquierda. por lo tanto en eventos importantes que reúnen Guías de diferentes credos es oportuna la realización de ceremonias de diversidad religiosa. celebraciones. Puede ser parte de una reunión de Guías. Ceremonias de diversidad religiosa: Nuestro Movimiento está abierto a las niñas de todas las religiones. el contacto con la naturaleza nos ayuda a descubrir a Dios y abrirnos a una nueva forma de comunicación. oraciones y cantos extraídos de los Libros Sagrados y que sean apropiados para ser compartidos por todos los presentes. rabinos. CEREMONIAS RELIGIOSAS En todas las ceremonias religiosas. es decir ceremonias con texto. De ser posible estas ceremonias estarán presididas por ministros de diferentes religiones. el aquietamiento ofrece una buena oportunidad para reflexionar sobre lo que pasó. Se designará un equipo que tendrá a su cargo la preparación de las ceremonias religiosas. de un curso. Sobre las características y uso de la misma debes consultar en el apartado “Comunidad Guía”. Pueden ser canciones u oraciones compartidas por todas las guías de las distintas religiones. oraciones o gestos que ayuden a la reflexión. La noche. Las ceremonias de diversidad religiosa dan oportunidad a las Guías para comprender y respetar las diferentes creencias y a vivir realmente la hermandad dentro de la diversidad. La oración en el campamento La simplicidad de la vida de campamento facilita nuestra oración. La oración debe ser tal que pueda ser pronunciada en conjunto por las Guías de todas las religiones que estén presentes en el campamento o el encuentro. que no sea preparado como un formulismo sino con la sinceridad y sencillez de las Guías. por estar juntas y por el trabajo que se está llevando adelante. oraciones. Bendición de los alimentos Es la oportunidad de dar gracias a Dios por los alimentos que vamos a recibir. bendición de los alimentos. etc. ceremonias ecuménicas. llevarse a cabo en un momento de encuentro. canciones. sacerdotes. la vivencia de Guidismo y los propósitos para el nuevo día. Momento Guía previo a la promesa: 84 . Las ceremonias de apertura y de cierre son un buen momento para poner en manos de Dios toda la jornada. B 4. Se trata de mantener un diálogo espontáneo y natural de acuerdo a las características de la edad. MOMENTO GUIA Es un momento de recogimiento espiritual comunitario en un clima de apertura con un contenido de vida interior muy intenso. Hay que preparar cada ceremonia religiosa con particular esmero. el silencio. cada uno de nuestros gestos y cada una de nuestras actitudes deben expresar nuestro amor a Dios y a nuestros hermanos. de un campamento y como en toda ceremonia es necesario crear un clima adecuado para que las participantes vivan intensamente ese Momento Guía. El momento de la oración debe adecuarse al ritmo del campamento y a la edad. lo que hicimos. o para agradecer por los frutos de la misma. Generalmente se centra en algún tema específico y podrán realizarse lecturas. B 5.Bandera de rama. pastores. etc. al aire libre. a modo de orientación. pañuelo). Velada de Festejo: su objetivo es justamente festejar algún evento que es motivo de alegría para el grupo (cumpleaños. bancos) no necesariamente con el público en herradura como en los fogones. para mostrar que cada punto de la Ley iluminará con más fuerza el camino elegido. con uniforme. Existe una gran variedad de veladas y se pueden distinguir cinco grandes grupos. • Puede celebrarse tanto al aire libre como en locales cubiertos (salones.). con ropas de calle. finalización de un proyecto. etc. aniversarios. una antorcha o arrojar un leño más al fuego. • Puede estar dirigido a un público abierto (no guía) o privado de la rama o patrulla (cerrado) e incluso cursar invitaciones a participar de ella. imágenes. Participarán de este momento sólo las Guías con Promesa y la aspirante que la formulará acompañada por el Equipo de Guiadoras. de acuerdo a la temática y objetivos que tienen y no necesariamente debe encasillarse en una: 1. no hay un público pasivo ni actores. en un templo religioso o donde decida el Gobierno de la Rama en cualquier momento del día. Se analizará en este momento el compromiso contenido en la Promesa y en los puntos de la Ley como así también el significado del Espíritu Guía. Podrá realizarse en el local. encuentro o campamento. Algunos ejemplos: • La aspirante podrá ingresar con los ojos vendados de la mano de otra Guía o su Jefa al lugar para luego quitarse la venda y lavar sus ojos en señal de la apertura a la nueva visión que le propone los valores del Guidismo. por esto los signos que se elijan ayudarán a crear el clima. • A la velada se puede asistir disfrazado. presentes o lo que la creatividad de las Guías genere. a alimentar la mística y el Espíritu Guía.Todas las aspirantes antes de formular su promesa participarán de un Momento Guía donde analizarán y reflexionarán de forma más intima y profunda los Principios Fundamentales que abrazarán.) contando con la comodidades adecuadas (asientos. La velada puede o no tener fuego. Todos participan. Se asistirá con uniforme de ceremonia. 85 . No es una instancia de capacitación para la formulación de la Promesa sino la oportunidad de reflexionar sobre lo aprendido y el momento de poder compartir y expresar con sus pares lo que siente frente al compromiso que asumirá. Se prestará atención especial a la ambientación del lugar con la presencia de los símbolos propios de la Promesa (banderas. El llegar de la mano de otra Guía simboliza su acercamiento al Guidismo de la mano de alguien y el acompañamiento que tuvo y tendrá en su vida Guía. celebrar algún acontecimiento de manera más informal que un Momento Guía. Esta es una celebración muy importante ya que la Guía la vivirá para ella una vez en la vida. aulas. • Cada Guía puede hacer una reflexión propia o leída sobre el punto de la Ley. VELADAS Es un encuentro de amistad para compartir juntos experiencias vividas. si hubiera. • Puede haber también dramatizaciones. • Al analizar cada punto de la Ley se podrá encender una vela. insignias. canciones. B 6. reflexionar sobre algún tema en particular que nos convoque. lecturas y aplausos. imaginativo y original cuidando de no caer en la grosería y haciendo notar que la diversión no pasa por reírse del otro. Puede ser un espectáculo para homenajear a alguien. Velada de reflexión: puede ser espontánea o preparada y su objetivo es reflexionar con el grupo sobre un tema dado y arribar a una conclusión a través de la puesta en común de las ideas. En el fogón no se puede improvisar. mantener el interés sobre la idea central y extraer una conclusión que clarifique el mensaje. un tema concreto. amor. volviendo luego a decrecer para terminar en un ambiente de paz y serenidad. danzas. 3. Pueden surgir de la necesidad de resolver algún conflicto o distender una situación propia de la convivencia. Debe ser cuidadosamente construido designando personas para mantenerlo y cuidar de la seguridad de los participantes y del lugar.) y proponer la reflexión mediante distintas técnicas a fin de abordar el problema. canciones e incluso los disfraces con los que se podría concurrir a las veladas. Pueden tener un tema. Son veladas también para jugar. Su comienzo debe ser lento. creativo. En esta velada todos participan como actores y espectadores a la vez. El contenido debe ser artístico. entrega. DIA DEL PENSAMIENTO (dibujo del sobre) Historia: en 1926 en la 4ta. danzas.Velada espectáculo o de esparcimiento: en ella se presenta una función armada previamente donde no hay improvisaciones. 4. y un resumen final o conclusión. Veladas espontáneas: Surgen a partir de un determinado ambiente o situación. 5. dramatizaciones. El fuego es el actor principal que ha de brillar de acuerdo al desarrollo del programa. Puede ser un personaje real o imaginario. Por lo general contiene canciones. servicio. FOGONES El fogón es una forma de expresión comunitaria en la que el fuego juega un papel importante como símbolo convocante. Exige un clima previo. recaudar fondos o también como un servicio. para llegar a un punto culminante de dinamismo y alegría. Conferencia Mundial en los Estados Unidos se propuso como Día del Pensamiento. Requiere cierta preparación del animador. Es una forma de expresión artística realizada por todo el grupo. Lord Robert Baden Powell y de su esposa Olave. 2. culmina a su más alto nivel y luego se va consumiendo para decrecer junto con el programa. exige una preparación cuidadosa aunque sea íntimo. Lady Baden Powell. etc. C. La primera celebración fue en 1927. Se puede abordar un tema específico acorde a la situación (amistad. CELEBRACIONES ESPECIALES C l. por ello es necesario manejar la situación con clima de reflexión y diálogo. Velada temática: en este caso gira en torno a un tema central y sobre él se refieren los números. B 7. El fuego debe seguir el mismo ritmo del programa: se enciende lentamente. 86 . Jefa Guía Mundial. el 22 de febrero fecha del cumpleaños del Fundador. Es muy importante su organización. una época o un lugar que despierte la creatividad para armar una historia que le dé contenido y alrededor de la cual se basarán todos los recursos de expresión. patrona de las Guías Argentinas. danzas o comidas internacionales • una gran torta de cumpleaños • buena acción en conjunto • viajes imaginarios alrededor del mundo • proyección de diapositivas de Guías de otros países • iniciación de correspondencia a través del Buzón Internacional • contacto con personas extranjeras de la comunidad Fondo del día del Pensamiento Lo que en un principio fue el regalo de cumpleaños de Lady Baden Powell. todas las Guía del mundo hicieran una contribución voluntaria en dinero para la promoción del Guidismo en el mundo. lo siguen ofreciendo en la actualidad en memoria del Fundador y de su esposa los miembros que la Asociación Mundial de Guías Scouts tiene en el mundo. se aceptó la propuesta de una delegada belga de que en el día del Pensamiento.En 1932 en la 7ma. En otros países también se ha dado apoyo en casos de desastres como terremotos. (Ver cancionero). ayuda en época de inundaciones. traducción e impresión de manuales. En 1975 se aprobó el Símbolo del día del Pensamiento. vacunación. y en 1976 la Canción del Día del Pensamiento. en programas de alfabetización. Conferencia Mundial realizada en Polonia. Hay infinidad de maneras de obtener una pequeña suma de dinero cuando se tiene la voluntad de hacerlo y ha habido una buena motivación. realización de seminarios. para realizar esta contribución 87 . por lo tanto en ese día pensamos en nuestras hermanas Guías de todo el mundo y enviamos saludos por correo. En nuestro país el 22 de febrero coincide con las vacaciones de verano. pero la celebración de conjunto se realiza el sábado más próximo al 30 de mayo en que se festeja la fiesta de Santa Juana de Arco. Este día es tal vez la fecha más importante del Guidismo por cuanto se celebra en todo el mundo. huracanes. becas de encuentros internacionales. nutrición. encuentros. cursos de capacitación. reforestación. Esta celebración da oportunidad para que las Guías comprendan la dimensión mundial del Guidismo a través de una actividad en la Comunidad o en la Zona que podría incluir: • recordar a quienes nos legaron este Movimiento • pensar en nuestras hermanas Guías de todo el mundo • realizar un programa internacional • recaudar el dinero para el Fondo del día del Pensamiento • renovación de la Promesa • ceremonia religiosa de acción de gracias • ceremonia de diversidad religiosa • representación de la historia del Guidismo • fiesta con trajes típicos o uniformes de las Guías de distintos países • concurso de canciones. como regalo de cumpleaños para Lord y Lady Baden Powell. etc. intercambios internacionales. que lleva un Trébol Mundial en el centro que representa a la Asociación Mundial y las flechas que indican hacia donde hay que dirigir la acción y la colaboración. Este fondo permite la realización de muchos y variados proyectos de los cuales nuestra Asociación ha sido beneficiaria en muchas oportunidades: visitas de Instructoras. modesta y anónima que simboliza amistad y solidaridad que existe entre todas las Guías del mundo. C 2. DIA DE LA GUIADORA En nuestro país se instituyó el día de la Guiadora el 15 de abril, día en que falleció nuestra fundadora, Nair F.B. de Gowland. La celebración puede tomar distintas formas: • día de reencuentro de las Guiadoras de la Comunidad • una misa en memoria de la Señora de Gowland • un encuentro con Guías y Guiadoras de otras Comunidades • una fiesta de agasajo a las Guiadoras de la Comunidad. • un campamento de la patrulla de Dirigentes de la Comunidad Así como el día del Pensamiento nos une a todas las Guías del mundo, el día de la Guiadora nos debe unir a todas las mujeres que iniciaron el Guidismo en la Argentina y a todas aquellas que hicieron posible que se desarrollen las actividades en cada Comunidad. C 3. SEMANA GUIA (dibujo del sobre) Siendo el 7 de octubre el aniversario de la fundación de la Asociación Guías Argentinas y el Día de la Guía, celebramos en la semana que incluye ese día, la Semana Guía. Podemos aprovechar esta celebración para realizar renovación de Promesas, festejar aniversarios de formación de Comunidades o Zonas, hacer un servicio, homenajear a integrantes de nuestra Asociación o simplemente reunirnos para celebrar la alegría de ser Guías. V ROL DE LA GUIADORA (dibujo del sobre) La guiadora es la persona adulta responsable de un grupo de guías. Su misión de educadora es orientar y conducir a las niñas y mujeres jóvenes en su desarrollo y en su formación integral. Esta tarea es complementaria de la educación que la niña recibe en el hogar, la escuela, la comunidad religiosa, ya que no coincide con ninguna de estas posiciones, pero trata de integrarse a ellas, uniéndose al mismo fin: lograr una mujer plena que pueda construir su proyecto de vida original y único. Gran parte de la importancia de la misión de la Guiadora deriva de las múltiples posibilidades que brinda el Programa Guía. Una clara comprensión de su contenido, el correcto uso del método propuesto y una entusiasta acción personal serán los medios para contribuir a la formación de las Guías en las diversas facetas que él contempla: • favorecer el proceso socializador mediante el Sistema de Patrulla • ampliar y mejorar el campo de sus intereses y orientar sus inquietudes • fomentar el desarrollo de capacidades con la adquisición de conocimientos y la práctica de destrezas • despertar nobles sentimientos y elevarlos a la relación con los demás y el contacto con la naturaleza • formar una conciencia de servicio, capacitándolas para que puedan desenvolverse en su medio y servir a la comunidad • afirmar y profundizar su profesión de fe y sus creencias religiosas 88 B.P. en su libro “Guía para el Jefe de Tropa” dice que hay cuatro elementos esenciales en un dirigente: 1. “poseer espíritu de hombre-muchacho y saber como primera medida, colocarse en su plano, es decir, compenetrarse de los anhelos de los muchachos considerando las cosas desde el punto de vista de ellos, sin perder la condición de adulto que aconseja y guía, haciendo las veces de hermano mayor 2. ser concientes de las necesidades, perspectivas y deseos inherentes a las distintas edades; para esto, los conocimientos de psicología evolutiva son una gran herramienta. 3. tratar con el niño individualmente y no en masa: conocer a cada uno en particular, escucharlo, acompañarlo para que pueda mostrar sus sentimientos, deseos, temores y así tomar lo bueno que hay en cada uno y ayudarlo a buscar los medios para desarrollarlo. 4. fomentar el espíritu de cooperación para obtener mejores resultados: para ello el Sistema de Patrulla es fundamental, porque hace que el grupo y por ende el Escultismo sea un esfuerzo genuinamente cooperativo”. Para que el trabajo de la Guiadora esté bien encaminado, el esfuerzo sea efectivo y pueda cumplir esa responsabilidad de la que hablamos, será preciso que la dirigente reúna una serie de cualidades morales, intelectuales, espirituales y técnicas indispensables. Debe estar imbuida del Espíritu Guía, creer en el método educativo del guidismo, encarnar los valores de la Ley guía, ser consciente de la importancia de su constante capacitación, ser ejemplo para sus Guías, considerando que todo lo que haga y diga será visto por ellas. La Guiadora enseña y pone en práctica el Sistema de Patrulla con sus Guías buscando:  Liberar lo creativo y el potencial productivo de las Guías  Procurar que las Jefas de Patrulla sean capaces de dirigir a sus patrullas, proporcionar los medios para que adquiera los conocimientos, a través de su experiencia personal, libros, consejos, etc.  Ayudar a las Guías a conducir sus propias actividades. Para ello debe:  Dar el mayor tiempo posible de la reunión de la rama al trabajo en Patrullas.  Dar responsabilidades especiales a varias patrullas y esperar que la Jefa organice lo que es requerido.  Ayudar a las Jefas y a las demás integrantes a conducir el trabajo de la rama, a través del Gobierno de la Rama.  Nunca tomar decisiones sola que puedan ser tomadas por el Gobierno de la Rama  Si tiene que hacer un anuncio, contarlo a las Jefas y que ellas sean las encargadas de informarlo a la Patrulla.  Implicar a las Jefas de Patrullas en el planeamiento del programa, como así también reforzar su posición haciéndolas participar en la conducción de actividades y juegos. Debe ser preocupación constante de la Guiadora la formación de las Jefas de Patrullas, para desarrollar en ellas todas las condiciones de responsabilidad, lealtad, iniciativa que estas deben tener para dirigir su pequeño grupo, dando en todo momento 89 el ejemplo de corrección e integridad y creando en la Patrulla un clima de amistad sincera. De igual forma las Aspirantes a Guiadoras deberán participar en las Instancias de Capacitación antes de asumir su rol. Es muy importante que las Aspirantes y Guiadoras realicen una capacitación constante sea esta interna, mediante el Esquema de Capacitación de AGA y los encuentros organizados por la Asociación como así también la externa es decir diferentes cursos, jornadas o encuentros que le permitan seguir aprendiendo para desempeñar su rol de educadora y renovar su cargo anualmente. Al ejercer su rol asumen también una responsabilidad con la AGA a nivel Nacional, Zonal y Comunitario no solo en lo que corresponde a lo administrativo planteado ya en el Estatuto y Reglamento Interno y en el Normas y Pautas de Trabajo sino también en la participación de encuentros, asambleas, reuniones y diferentes convocatorias, las que le posibilitará un crecimiento personal y ayudará al fortalecimiento de nuestra Asociación. Como participante de una Comunidad tendrá también la responsabilidad de ayudar en su capacitación a las Guías Mayores que ejerciendo su rol como Auxiliares realicen alguna actividad en su grupo. La Guiadora la asesorará en lo correspondiente al planeamiento, ejecución y evaluación de las actividades que realice la Guía Mayor orientándola para un mejor ejercicio del rol. EQUIPO DE GUIADORAS La Guiadora y Co-guiadora (o Co-guiadoras, en las Ramas donde pueda haber más de una), conforman el equipo de Guiadoras de una Rama y comparten la tarea de llevar adelante el grupo. La relación entre ellas debe ser de confianza y respeto mutuo, porque comparten las responsabilidades y la toma de decisiones. Los requisitos para ser Co-guiadora son idénticos a los de Guiadora, y la diferencia entre un rol y otro radica en que la Guiadora es la jefa de la Rama y la Co-guiadora la subjefa, no pudiendo haber dos Guiadoras en una misma rama La Aspirante es la dirigente que se está capacitando para ser Guiadora. La Guiadora de la Rama tiene a su cargo una parte de la formación de esa Aspirante en lo que se refiere a transmitirle su propia experiencia y a darle la oportunidad de que tome responsabilidades en la conducción de la Rama. RELACIÓN CON LOS PADRES Nuestro trabajo como Guiadoras debe ser compartido y coordinado con los padres para que sea efectivo. La Guiadora procurará conocer a la familia de cada una de sus Guías. Las reuniones de padres son uno de los medios que permiten mantener una relación cordial. En ellas es apropiado dar información sobre el Movimiento Guía, sus fines, sus ideales y también aprovechar una parte para intercambiar ideas y que tengan posibilidad de formular preguntas y darles a conocer las actividades que se llevan a cabo. Se realizan cuando sea conveniente o la necesite el programa de trabajo pero al menos se deberá realizar una reunión al comenzar las actividades, otra ante un campamento o actividad especial y una para evaluar y festejar el año de trabajo. También se puede convocarlos para alguna actividad especial (juegos con las Guías, una cena para compartir, organizar un evento.) En entrevistas personales con los padres se podrá conversar sobre aspectos particulares de cada Guía. En el Normas y Pautas de Trabajo se encuentra información referida al Comité de Padres. Algunas recomendaciones para las reuniones de padres 90 puede ser una lectura. de Patrullas. sean datos de las actividades o información sobre lo que el es Guidismo. presentar los planeamientos de la rama. Puede participar la Coordinadora de la Comunidad. Es conveniente tener preparado un escrito para repartir con los puntos más importantes. la metodología de trabajo (Progresión. Esto permite conocerlos y que los nuevos puedan aprender de los más experimentados al escuchar sus experiencias. son para informar sobre las actividades que se realizarán. también sobre las cuestiones legales y administrativas. la forma de organizarse y lo que se necesita. Hacer mención de la evolución del grupo y cuáles son los objetivos que se propongan trabajar en las ramas menores o lo que ha decidido el Gobierno de la Rama en las mayores. Presentarse y pedir que cada uno se presente.• • • • • • • • • • • • • • • Convocarlos convenientemente. Comenzar siempre con una bienvenida. en el caso de la Comunidades a cargo del Consejo Nacional. pedir su 91 . una poesía. Anotar todo lo que quieras decir en la reunión para que nada quede al azar. La Guiadora mantendrá contacto fluido con ella. Sist. Al invitarlos a participar de la vida del grupo es conveniente ser clara y concreta en los pedidos que se realicen. Puede ser personalmente. Es importante generar un clima de confianza y distendido donde además puedan expresar sus dudas. una tarjeta.) y de cohesión es decir que los padres puedan conocerse y comenzar a estrechar lazos lo que seguramente redundará en la participación y actividades de las niñas. y debe consultarla cuando se presenten problemas con el grupo. Las mismas Guías pueden preparar el salón y algún presente. formativo para poder explicarles a los padres cuáles son los fines del Guidismo. Siempre agradecerles su presencia y pedirles que sean multiplicadores de lo conversado con otros padres. Sentir que ha sido una reunión provechosa y un buen momento compartido posiblemente asegure la participación en nuevas reuniones y mayor compromiso con el trabajo. Simbolismo. Las reuniones tienen un fin informativo. actividad al aire libre. Es bueno conocer las expectativas que los padres tienen sobre todo al comenzar el año. La reunión debe tener un objetivo claro y puntualidad en el comienzo y la finalización de la misma por esto es muy importante confeccionar un orden del día. Podrá ser a través de un juego. Toda información que se transmita debe ser certera para no generar expectativa ni inseguridad. Es también la responsable de la primera Instancia de la Capacitación de las Aspirantes a Guiadora. o una actividad dependiendo de la circunstancia. salidas o campamentos o la compra del uniforme. es el vínculo entre las Guiadoras y el Consejo respectivo. o la merienda para convidar a los padres. RELACIÓN CON LA COMISIONADA La Comisionada de Zona o Nacional. etc. temores y buenas experiencias. por nota o telefónicamente. Asegurarse que a todos los llegue la invitación y que sepan que su presencia es muy importante. Es conveniente presentar el cronograma con las fechas de las actividades del año lo que les permitirá organizarse en tiempo y económicamente para afrontar por ejemplo los gastos de la afiliación. una consigna simple. sino que muy por el contrario hace nacer una obligación – en sentido jurídico . la espiritualidad y mística propias del Movimiento para que colabore en el desarrollo del proyecto educativo y el crecimiento de la fe. por que las mismas implican además el desplazamiento de personas. o cuando la víctima ha sido culpable del daño. REQUISITOS PARA SER GUIADORA Los requisitos para ser Guiadora están establecidos en el Normas y Pautas de Trabajo de la AGA. RELACIÓN CON LOS ASESORES RELIGIOSOS Todas las Guías deberían tener la posibilidad de estar en contacto con un asesor religioso de su propio credo. y la Asociación misma ofrece un Esquema de Capacitación para la formación de dirigentes.. ya que generosamente nos facilita el lugar para que podamos llevar a cabo las actividades. La Guiadora procurará crear en el grupo un clima de comprensión y sincero respeto por las creencias de todas. La regla clave es la prevención. La Guiadora debe ser consciente de su responsabilidad teniendo en cuenta las normas de seguridad establecidas en el Normas y Pautas de Trabajo. 35 al 38) contar con un Seguro Nacional Obligatorio que ampara a la institución y a sus integrantes a través del seguro de Responsabilidad Civil y Accidente Personales Colectivo ¿Por qué es importante tener en cuenta la Responsabilidad civil? La Responsabilidad Civil está en relación al principio de “no dañar a otro”. SEGURO NACIONAL Las Compañías Aseguradoras consideran de “riesgo” todas las actividades realizadas dentro del marco del Guidismo. templo religioso. como sería el caso del suicida o de quien se flagela por motivos religiosos. es decir efectuar acciones con el fin de evitar un evento antes de que suceda La AGA sitúa en su Estatuto y Reglamento Interno (Titulo XII art. etc. porque el daño que alguien se infiere a sí mismo no entra dentro de la consideración de Responsabilidad Civil. Las Comunidades Guías deberán contar con un asesor/a religioso al que interiorizarán de la realidad de la Comunidad y de sus miembros. club. es decir en relación a otro. pero no interfiere en la vida del grupo y la Comunidad Guía. solicitarle el cargo y las renovaciones anuales del mismo. administrador o persona a cargo de la asociación. Este principio tiene sentido únicamente en la vida en sociedad. El derecho no protege a quien causa un daño a otro.autorización para salidas y campamentos. presentarle informes y evaluaciones de las actividades realizadas. escuela. RELACIÓN CON EL PROPIETARIO O ADMINISTRADOR DEL LUGAR Es necesario mantener relaciones cordiales con el propietario. Esto es lo que se llama “responder” o ser “responsable” o tener “responsabilidad” por el daño padecido 92 . asistir a las reuniones de Guiadoras e invitarla para que visite el grupo y vea la labor que se está realizando.de dejar a esa persona en una situación lo más parecido posible a como se encontraba antes de sufrir el daño. Seguro: es un contrato denominado “Póliza” que se estable con una compañía aseguradora. dicha persona (o quien ella haya designado como beneficiario) recibirá la cantidad acordada en la póliza. Lesión: Daño o detrimento corporal causado por una herida.por otra persona. Seguro de accidentes personales colectivo: La compañía aseguradora se compromete a que si la persona que contrato el seguro sufre algún daño en su persona (enfermedad o accidente e incluso la muerte). Cobertura: Concepto propio del contrato de seguro que especifica las condiciones del mismo. etc. para diferenciarla de la sanción represiva propia del ámbito penal. Siniestro: Hecho cuyas consecuencias económicamente dañosas están cubiertas por la póliza. Ampara contra un determinado riesgo. sufrida por el asegurado. por la acción repentina y violenta de/o con un agente externo Responsabilidad Civil: Obligación que tiene una persona frente a otra de reparar los daños y perjuicios ocasionados por una acción u omisión en el que haya habido algún tipo de culpa o negligencia. DAÑAR: Causar detrimento. Seguro de Responsabilidad Civil: Consiste en la protección que el seguro ofrece a las personas o empresas para el caso de que éstos tengan Responsabilidad Civil por daños causados a terceros. Accidente Personal: Es toda lesión corporal que pueda ser determinada por los médicos de una manera cierta. y por la que se deba responder. A este dinero se le conoce como "Indemnización". ocurridos con ocasión de actos propios del Asegurado o del personal a sus órdenes. 93 . Podemos entonces resumir diciendo que el principio general del derecho de no dañar al otro. ¿Por qué se debe responder cuando se causa un daño? La explicación tradicional del fundamento de la responsabilidad civil. perjuicio. un golpe o una enfermedad. menoscabo. independientemente de su voluntad. dolor o molestia. La obligación de reparar el daño ha sido considerada como una sanción resarcitoria. hace que sea posible la vida en sociedad y que cuando es quebrantado acarrea una sanción que consiste en la obligación jurídica de indemnizar el daño causado.: Accidente Personal. se basa “en el principio de justicia que impone la necesidad de restablecer el estado anterior a la lesión causada injustamente Para aclarar algunos conceptos: Daño: Efecto de dañar. Responsabilidad Civil. El conjunto de daños corporales y materiales derivados de un mismo evento constituye un solo siniestro. Ej. fecha. Esto la lleva a obtener una meta traducida en una insignia específica. Es necesario contar con todos los comprobantes originales que avalen los gastos ocasionados ya sea por medicamentos y/o tratamientos y/o traslados realizados a la Guía/Dirigente A la brevedad se debe enviar toda la documentación a la AGA para que ésta pueda gestionar ante la compañía de seguros el reintegro de los gastos si correspondiere (según franquicia estipulada en la Póliza) La denuncia con diagnostico. la especialidad es una aventura personal. ESPECIALIDADES.  Propiciar escenarios que permitan nuevas experiencias que ayuden a las niñas en su crecimiento personal y formación integral Características de las especialidades: 94 .) • En caso que una Guía/Dirigente sufra un accidente y/o tenga que ser trasladada a una consulta médica por cualquier motivo es condición indispensable llevar la documentación mencionada anteriormente y exigir al médico interviniente que complete la “Denuncia del siniestro” aclarando el diagnostico. Para la Guía.  colaborar en la formación del carácter.¿Cómo se debe actuar ante un siniestro ocurrido a las Guías y/o Dirigente? Tanto en el local de actividades como cuando se realiza una salida un acantonamiento o un campamento debemos tener siempre a mano: • Autorización de los padres de la Guía para que ésta concurra a las actividades y/o salida y/o acantonamiento y/o campamento. porque nace de su propio interés. se puede decir que las especialidades persiguen los siguientes objetivos:  descubrir y desarrollar sus capacidades personales. firma y sello del médico interviniente siempre se tiene que enviar a la Compañía Aseguradora por eventuales reclamos en el futuro. El Movimiento Guía ofrece las especialidades como un instrumento muy importante para lograr el desarrollo de las capacidades personales en una materia o área determinada y la adquisición de conocimientos específicos. Permite el aprendizaje de determinados conocimientos (saber). desarrollar habilidades. permitiendo elegir lo que le gusta de una variada gama de posibilidades. vivir nuevas experiencias y hacer un aporte a su Patrulla o Rama.  Estimular en las niñas el interés por diferentes temas. el logro de actitudes (ser) y la motivación para realizar acciones específicas (hacer) que contribuyen a su crecimiento personal. la elige libremente y le permite profundizar un tema o materia específica. firma y sello. • Ficha médica de la Guía/Dirigente actualizada • Denuncia de siniestro que otorga la compañía de seguros a la AGA. VI. A partir de lo anterior. • Documento de identidad de la Guía/Dirigente (DNI) (Debe ser original los centros de Salud no atienden si no se presenta dicho doc. aportando la seguridad que implica el manejo de una destreza. Debe ser personal. 4. motivada con la información adquirida. presente los objetivos y requisitos a cumplir. Podrán ser miembros de su familia. La elección de la especialidad es un acto voluntario. elegir la misma para profundizar los conocimientos adquiridos anteriormente. 2. asesore y estimule el trabajo de la niña. 6. mientras se respeten los mismos. podrá. 95 . ni tarea para el hogar y deben tener un espacio dentro de las actividades de las reuniones. Sugiere tareas individuales de acuerdo a sus condiciones y debe ir unida a su progresión. habilidades y desarrollarlas a través de una especialidad. Cuando la Guiadora no domina los conocimientos teóricos y/o prácticos del tema. Búsqueda de una persona experta: Esta tarea la realiza la Guiadora que junto con la Alita o la Guía solicitarán la ayuda de una persona que tenga conocimientos en el tema. podrán trabajarlas juntas si así lo desean. los valores de la Ley y la Promesa. de la Comunidad Guía u otros con los cuales la Guiadora deberá tener comunicación para orientarlos en sus funciones. acompañe. escoge la especialidad y comunicándolo a su guiadora revisan juntas los requisitos. 3. la progresión. nacida de su propio interés o mediante un taller dado por una persona experta. La Alita que está en el Rumbo “Cantando con las sirenas” descubriéndose a sí misma y a las demás. 1. las acciones previstas en los requisitos tienen un grado de flexibilidad tal que pueden adaptarse al ritmo personal. realizada y evaluada individualmente. En la Rama de Extensión una vez que tiene su Promesa Guía. no debe presentarse como un paso obligatorio.Cada especialidad responde a objetivos particulares. La Guía en Caravana deberá haber completado el “Sendero de los Mensajes” para introducirse en la aventura de las especialidades y elegir todas las que le interesen. es decir. Si más de una niña elige la misma especialidad. siempre y cuando informen las nuevas propuestas a la Comisionada o Jefa de Programa de la Zona. no hay que olvidar que en esta etapa de descubrimiento. Asimismo. si así lo desea. luego. 5. ¿Cómo se trabaja? Elección: Es de carácter personal y voluntario. se deberá incentivar para que indague sobre aquellos temas que sean de su agrado y que todavía no se haya animado a explorar. características geográficas. Esto queda supeditado al buen criterio de la Guiadora y especialista si lo requiere. entregada por la Guiadora. elegida. La aventura del conocimiento y el anhelo de perfeccionamiento individual son algunas de las motivaciones que pueden ayudar a obtener su interés. se encuentra en el momento oportuno para iniciar nuevas experiencias que le permitan conocer sus aptitudes. sino como un desafío. Si la Guía ha sido Alita y obtuvo especialidades en la Ronda. puede solicitar la colaboración a una persona experta ya sea por su profesión u oficio para que motive. podrá iniciarse en esta modalidad de aprendizaje para su crecimiento personal. La niña. climáticas y económicas. capacidades. Debe poder atenderla adecuadamente e informar a la Guiadora sobre la evolución de la Guía. Esto hace que no deban ser implementadas como tareas de investigación. 8. 7. Se podrá trabajar con especialidades que no estén citadas en este Manual. progresivamente irá trabajando con otras. Forman parte del Método Guía por eso se basan en el aprendizaje a través de la acción. paso a paso en cada rama. Entrega de la insignia: Las insignias de especialidades son símbolo de una meta alcanzada.Realización de las acciones previstas: Durante el desarrollo de las actividades se mantiene un intercambio permanente de información entre la Alita/Guía. Este Perfil muestra qué mujer se espera formar cuando haya concluido su progresión dentro del Guidismo y qué mujer se espera pueda seguir formándose luego como integrante adulta de la AGA. de cambios positivos de conducta. Esto dependerá de la especialidad. Guiadora y experto/a sobre el avance del logro de los requisitos. la relación interpersonal. La Guiadora observará y ayudará a la niña con el/la experto/a en la preparación. ni “clase especial” al respecto. II CAPITULOS POR RAMA • • • • • • Rama Pimpollitos Rama Alitas Rama Guías en Caravana Rama Guías del Sol Rama Guías Mayores Rama Guías de Extensión III PLANEAMIENTO INTRODUCCIÓN A LOS OBJETIVOS La Misión de la Asociación Guías Argentinas es la de contribuir a educar integralmente a la niña y a la joven con el fin de desarrollar su máximo potencial como ciudadanas responsables capaces de realizar aportes significativos a la sociedad. pero no necesariamente deberá presentar carpeta. Por ello su entrega no puede ser una “sorpresa” para la Guía. hayan comprobado que la Alita/Guía ha alcanzado el objetivo propuesto y cumplido los requisitos establecidos. su Programa y su Metodología específica. debiendo demostrar el nivel de aprendizaje logrado. la actitud frente al trabajo. Los objetivos son una meta. Se hará le entrega en una ceremonia a la que se puede invitar al resto de las Ramas. indican que ha aprendido nuevas habilidades y que está dispuesta a ponerlas al servicio del grupo. es decir como líderes. Evaluación de la especialidad: Es importante recalcar que en ningún momento la Alita/Guía debe “rendir” la especialidad. La Propuesta Educativa entonces está alineada con este Perfil de Mujer que se quiere alcanzar y que se irá. desarrollando de acuerdo a las 96 . Las tareas individuales se proyectarán luego en el grupo y en el hogar. es decir guían el accionar para alcanzar un fin que nos hemos prefijado. Se entregará una vez que la Guiadora junto con el/la experto/a si lo hubiere. cuadernillo. Esta es una oportunidad para que la niña experimente un aprendizaje significativo para ella. Nuestra Asociación ha elaborado un Perfil de la Mujer que espera formar a través de su Propuesta Educativa. tampoco es un “premio” a la buena conducta durante las actividades guías. O bien cuando se lleva adelante el Gobierno de la Rama o la elección de actividades y proyectos se apunta a varios objetivos. 97 . espiritual. Guías del Sol. Guías Mayores: aceptar la vida de grupo como lugar que favorece el desarrollo personal y de los demás. Perfil de Mujer: Capaz de abrir el diálogo a la pluralidad de ideas respetando y valorando la diversidad de opiniones. respeto. Por otro lado los objetivos planteados de esta manera no sólo permiten conocer la meta esperable sino también ayudan a realizar un diagnóstico del grupo y de cada Guía.posibilidades evolutivas de la edad y también a las características y tiempos individuales de las niñas y jóvenes. Guías en Caravana: vivenciar el Sistema de Patrullas como unidad de organización y de vida comunitaria. Guías del Sol: Manifestar sus opiniones y emociones respetando las de los demás Guías Mayores: Conocer y aceptar al otro respetando su individualidad en actitud abierta al diálogo. No es necesario plantearse una actividad especial para alcanzar este y otros objetivos (que también se trabajan por ejemplo al aplicar el Sistema de Patrulla o cualquiera de los elementos del Método que ya mencionamos). a una Mujer. intelectual y social. Por ejemplo: al llevar adelante el Sistema de Patrullas se trabaja en las diferentes Ramas: Pimpollitos: compartir actividades. ahora sólo con fines didácticos se explican uno por rama: Pimpollitos: Participar en la expresión y la escucha de ideas y opiniones. Los objetivos están planteados para cada Rama (en forma vertical) y en una progresión entre las Ramas de acuerdo al momento evolutivo (en forma horizontal). poniendo en práctica actitudes de escucha. sino que se van trabajando en la medida que se aplique en este caso. físico. es decir apunta a desarrollar los diferentes aspectos que hacen a la personalidad de las niñas y mujeres jóvenes. Así se busca estimular en ellas el desarrollo equilibrado de todos los aspectos de su personalidad: emocional. es decir que su presencia o no en el grupo o en la Guía permitirá establecer qué aspecto sería más importante trabajar para lograr justamente ese desarrollo equilibrado. diálogo y sinceridad. Alitas: Escuchar y plantear preguntas/ Aceptar las diferencias de opiniones. Estos objetivos orientan el trabajo con las niñas y jóvenes de acuerdo a la Rama y a partir de ellos se desprende la metodología propia de cada una. Capaz de convivir con las personas y su entorno en actitud de servicio para promover el desarrollo de la sociedad en especial con los sectores que se encuentran en desventaja. Todo esto tiende de acuerdo al Perfil. juegos y elementos con sus compañeras Alitas: contribuir con sus aportes a las decisiones de su Seisena y Ronda y respetar su puesta en práctica. correctamente el Sistema de Patrulla. El estilo de educación a la que aspira la AGA es el de una educación integral de la persona. Valorar la importancia de la relación positiva con los otros. A medida que se avance en el Programa de las Ramas muchos de los objetivos se van alcanzando en la medida que se lleve a cabo el Método Guía. En función del Perfil de Mujer se determinan los objetivos para cada Rama que se desprendan de este y muestren en forma más concreta la manera de llegar a la meta. Guías en Caravana: Aceptar a los demás respetando las diferencias individuales. entre otras cosas. • Materiales con los que cuenta (elementos de campamento. fichas.Estos objetivos generales para cada Rama son en relación a lo esperable para la edad en esta propuesta educativa. Cuando se dice alcanzar es en el sentido de “tender hacia” pues al trabajar con personas nada se logra acabadamente ni en tiempo y forma sino que es un constante despliegue. (no es lo mismo tener cuatro aspirantes que fueron Alitas que cuatro aspirantes que nunca vivieron el Guidismo. Cuanto más minucioso sea el diagnóstico y más variables tenga en cuenta seguramente más acertado será el planeamiento ya que estará respondiendo a las necesidades y posibilidades de la manera más adecuada. etc. o dos y dos.) • Cantidad de Patrullas y cuántas integrantes tiene cada una. la profundización de conocimientos de aire libre. 2. Objetivos 98 . 1. el compromiso de los padres. Por ejemplo: un buen manejo del Sistema de Patrulla. etc.. Contrariamente a las fortalezas marcan aquellos aspectos en los que se tiene que concentrar el trabajo para mejorar el grupo. Diagnóstico Como primer momento está el Diagnóstico. la integración de las Guías. o una buena integración de todas las Guías. Son un punto de partida para seguir avanzando. es decir aquellos aspectos que están adecuadamente desarrollados y que son base para el trabajo. Por otro lado ningún objetivo es cerrado para esa Rama sino que al estar articulados progresivamente entre sí podrán ser trabajado o seguir trabajándolos en la Rama siguiente. • Disponibilidad de las niñas y jóvenes para participar de las reuniones (sobre todo con las Guías Mayores) • Disponibilidad de las Guiadoras (para ajustar las actividades a sus posibilidades).) • Lugar para realizar las actividades. Es tiempo también de establecer los aspectos a mejorar. o Jefas de Patrullas bien capacitadas. Como si fuera una foto dice hoy cómo está el grupo. Estos aspectos irán variando año a año porque son parte de la dinámica del grupo. etc. libros. Este paso no es más que la evaluación de la situación en la que se encuentra. • Etapa de la Progresión en la que se encuentran • Antigüedad en el Guidismo. o un grupo de padres que apoya nuestra tarea. Se puede primero realizar una descripción del grupo desde los aspectos más formales (anotar estas cuestiones puede parecer innecesaria pero es aconsejable que se realice ya que permitirá volver sobre los datos las veces que sea necesario) • Número de integrantes.. Por ejemplo: la implementación del Sistema de Patrulla. además de días y horarios. Luego es importante determinar las fortalezas del grupo. PLANEAMIENTO (dibujo de sobre) Es muy importante tener un planeamiento anual que otorgue sentido al trabajo con nuestras Guías y permita tener claro qué se quiere lograr con el grupo y con cada Guía en particular. Las respuestas a estas preguntas (sobre el que) define el por qué y el para qué. (Dibujo del sobre: Ver Redacción de objetivos) A través de las distintas actividades que se propongan para alcanzar este objetivo se estará trabajando los objetivos de la Rama. En términos del Planeamiento esto es la fundamentación y los objetivos. Igualmente la Asociación envía los proyectos tanto nacionales como internacionales. Se considera importante entonces: Que las Guías en Caravana descubran. Desarrollo de Actividades 99 . Los objetivos generales marcan el trabajo específico durante ese año a fin de ir alcanzando algunos de los objetivos de la Rama.). No son los objetivos de la Rama. Los objetivos anuales son objetivos generales.Al considerar los objetivos de la Rama y se puede evaluar en qué momento está el Grupo en general y cada aspirante o Guía en particular. a su edad y a la Progresión. después del diagnóstico inicial. vivencien e implementen el Sistema de Patrulla correctamente. Es muy importante para nuestras Guías sentirse de esta manera perteneciente a una organización que va más allá de su Comunidad. • Vivenciar el Sistema de Patrulla como unidad de organización y de vida comunitaria. cinco Aspirantes y seis que pasaron de la Ronda. el Año Internacional del Niño. por ejemplo: • Asumir sus responsabilidades dentro y fuera de la Patrulla. Estos objetivos son para todo el Programa de la Rama y sería esperable que los hayan alcanzado al finalizar la etapa y se preparen para pasar a la Rama siguiente. (no es necesario escribir estos objetivos en tu planeamiento). a largo plazo. • Desarrollar su capacidad para aceptar a los demás respetando sus características propias en una actitud de integración. Estas actividades variarán ya que no serán las mismas pues el grupo sufre constantemente modificaciones y cada año es una realidad nueva. Los objetivos de la Rama guían constantemente el trabajo y marcan la progresión individual. surge que hay dos Guías con experiencia. 3. y serán evaluados al finalizar el año. Establecidas entonces las fortalezas y los aspectos a mejorar y con los objetivos de la Rama corresponde preguntarse: • ¿qué cambios considero necesarios que se produzcan? • ¿qué quieren ellas realizar? • ¿qué es conveniente trabajar para lograr la Progresión? • ¿qué aspectos considero necesario abordar para que puedan vivenciar el Guidismo plenamente? En estas preguntas hay una mirada de adulto que evalúa y determina qué se hace pero no se debe olvidar que son las niñas y las jóvenes las protagonistas y que pueden y deben participar del planeamiento de acuerdo a sus posibilidades. Al comenzar el año es conveniente realizar distintas actividades que permitan conocer más a las niñas y a todo el grupo. etc. Por ejemplo: en una Caravana. También es necesario tener en cuenta al planificar un año de trabajo el Plan de Trabajo Nacional y Zonal como también de la Comunidad o algún evento importante que quieras debas incluir para el trabajo (Ej. 100 años del Guidismo. pero los contempla ya que fueron tenidos en cuenta en el momento del diagnóstico. Aquí surgen entonces los objetivos específicos. Sábado 11 Invitar a la reunión de padres. En este caso y para el primer trimestre podría ser por ejemplo: • Que las Guías en Caravana formen las Patrullas identificando los distintos aspectos del Sistema de Patrulla. Generalidades. actitudes. sea para una Patrulla o para una Rama. Una forma para planear es dividir el año en trimestres. La ventaja que esto tiene es que es un tiempo lo suficientemente largo para alcanzar algunos objetivos y lo suficientemente corto para programar sabiendo qué actividades habrá durante ese lapso de tiempo. 1°Reunión de patrullas Viernes 24: participación en las actividades religiosas 100 . comportamientos o aptitudes de cada Guía en el grupo. Sábado 25 Armado de patrullas. las propias del lugar donde se desarrollan las actividades Guías y las de la Rama. organiza y debe ser entendido por cualquier persona que lo lea. Ahora llega el momento de programar. se plantean las siguientes actividades a modo de ejemplo: • Charla o taller sobre Sistema de Patrulla. ABRIL Sábado 4 Apertura del año Juego para conocerse. • Sistematizar (porque no lo estaba) la Reunión de Eje. éstas son experiencias concretas que las Guías emprenden para promover su desarrollo personal. Lo primero es preguntarse qué habrá que lograr durante este primer trimestre de acuerdo a los objetivos generales. El desarrollo de las niñas y jóvenes es y debe ser parte de dicho proceso. Así se podrá manejar una grilla trimestral donde se presentan las actividades de la Comunidad. Cada actividad que se planee. El planeamiento es una herramienta de trabajo. Una vez concluida cada actividad hay que realizar una evaluación para saber si se lograron o no los fines del aprendizaje. a la progresión de las Aspirantes y Guías. Festejo del Día de la Guiadora. De esta manera se evitarán las superposiciones y permitirá ver gráficamente cómo desarrollarlas.El año es largo y el planeamiento debe ser flexible y dinámico. Volviendo al ejemplo. Juego de postas sobre el Sistema de Patrullas. Es tiempo de planear las actividades. Toda actividad puede apoyar el desarrollo de más de un aspecto y por lo tanto podrá comprender más de un Campo de Acción. las de la AGA. • Participación de las Jefas y Subjefas en el curso para ellas organizado por la Zona. julio a setiembre y octubre a diciembre para programar cada trimestre por vez. las de la Zona.: de abril a junio. que ayuda. Como el objetivo anual es muy amplio es conveniente determinar objetivos más concretos para alcanzar durante el primer trimestre del año. • Momento Guía sobre el Espíritu de la Patrulla. Juego: xxx Momento de reflexión: xxx Sábado 18 Reunión de padres general. debe estar en relación con el desarrollo de valores. la variedad y la cantidad de actividades y así asegurar el desarrollo de todos los aspectos de las niñas y jóvenes. Por ejemplo: 14. Cuando la Guiadora realice el diagnóstico.30: Reunión. Modos de Expresión Juegos: (dibujo de sobre y de árbol) 101 . Izado.MAYO Sábado 2 Pase de rama Sábado 9 Sábado 16 Curso para Jefas y Subjefas de la Zona. En las actividades con las que se ejemplificó prepondera el Campo Guidismo. Cada semana se tendrá que preparar las actividades que se le ofrecen a las Guías y de acuerdo a la Rama que se trate será la selección de las mismas. 15.30hs. también de Cultura y Vida Comunitaria.30 la Reunión de Eje. 16. establezca los objetivos generales y luego los específicos seguramente surgirán muchas más actividades.00: Cierre. No será el único objetivo y por lo tanto habrá otras actividades que se incluirán en el planeamiento trimestral (y que no se especifica en el ejemplo pero que deberían estar en un planeamiento).30: Actividad general. En el ejemplo anterior están marcadas las actividades específicas del objetivo propuesto. 17. Bienvenida. Organizar las actividades en la grilla y por escrito mostrará el equilibrio. y que una vez por mes se hará a las 13. Sin embargo es necesario resaltar la importancia de estos modos de expresión para todas las Ramas. También se puede especificar un horario general que se repite todos los sábados. Seguramente hará falta más de una actividad para cubrir todos los campos y cumplir con los fines propuestos para el grupo sino con los planteados como objetivos de la Rama.00: Reunión por Patrullas. Así para las Pimpollitos y Alitas será principalmente en base a juegos. cantos dramatizaciones y a medida que se pase a las ramas mayores cambiará el contenido de acuerdo a la edad. Oración. Se tomó sólo uno para ejemplificar y se pusieron algunas otras actividades en las cuales participan las Guías. Las actividades deberían plantearse de forma tal que respondan a las necesidades del grupo y a cada Guía en particular. Es importante que en las actividades estén presentes todos los Campos de Acción si bien es cierto que de acuerdo a la época del año y a la dinámica del grupo hay momentos en que prevalece uno un poco más.15: Merienda 17. Sábado 23 Kermés del municipio por los festejos del 25 de Mayo Sábado 30 JUNIO Sábado 6 Momento Guía: El Espíritu de la Patrulla Sábado 13 Sábado 20 Preparación para el acantonamiento Sábado 27 Se puede aclarar que por ejemplo todos los sábados las reuniones serán a partir de las 14. los sentidos. Crear situaciones que hagan desear realizar la actividad lúdica. Tener en cuenta que intervengan todas en la actividad y que haya mucho movimiento. o Aprendizaje integral y globalizado: integral porque con el juego pueden desarrollarse todo tipo de contenidos relacionando los cuatro campos de acción y global porque desarrolla simultáneamente capacidades cognitivas. Intentar que los juegos representen vivencias que las hagan recordar con agrado. CONSIDERACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGOS: 1. Le permite medir sus esfuerzos y sus progresos. asuma la responsabilidad de su organización y en definitiva. el respeto por las leyes y por el compañero. El juego es importante dentro del Programa Guía porque por medio del juego las niñas y jóvenes pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos. la inteligencia. A través del juego se logra la integración del grupo. entre otras. 7. Contemplar dentro del juego el desarrollo de las capacidades sociales. éticas. motrices y socio afectivas.El Guidismo es un Gran Juego no porque sea una actividad infantil sino porque mediante el juego logra sus fines educativos. sirven de ejercicio y también de descanso. Analizar la reglamentación del juego. Proporciona. desarrolle su autonomía. la imaginación. la resolución de conflictos. 5. o Aprendizaje para la convivencia: porque el juego facilita la interacción entre las guías. el desarrollo de la tolerancia. Permite desarrollar la destreza. la lealtad. Tener una provisión bien surtida de juegos. 8. experimenta. 102 . o Aprendizaje personal: porque a través del juego la niña explora. las siguientes cualidades educativas: o Aprendizaje creativo: porque el juego brinda situaciones de creatividad e imaginación que enriquecen su aprendizaje o Aprendizaje significativo: porque el juego hace que los contenidos a asimilar se conviertan en centros de interés para la niña. la paciencia y el dominio de sí mismo. El Juego es necesario en todas las edades pero aún más en la niñez y juventud. 2. Jugando se aprende a vivir y se dan las condiciones para un desarrollo armónico de la personalidad. la creatividad. Pedir la opinión de las participantes sobre variantes. El juego permite a cada cual saber lo que vale y lo que puede. Exigir lo que sea capaz de efectuar con relación al grupo. o Aprendizaje adaptativo: porque proporciona situaciones de adaptación al entorno con sus parámetros espacio-temporales y sus características culturales. etc. o Aprendizaje autónomo: porque el juego permite que la niña ejerza la libertad de elección. o Aprendizaje espontáneo y natural: porque el juego permite que la niña experimente con toda libertad el placer y la satisfacción de realizar las actividades que le apetecen. además de ofrecer diversión y formar el carácter. 3. el intercambio de informaciones. Mantienen al grupo unido ayudando a las participantes a cooperar espontáneamente con las demás. estéticas en función de la actividad física. 9. 4. apoyarse sobre sus compañeras y contar con ellos. modifique espacios. Procurar tener en cuenta la iniciativa de las niñas. la observación. conoce y compara sus posibilidades y limitaciones y las de los demás. consensue normas y reglas. 6. desarrollar su progresión superando pruebas y aprender cosas nuevas. RECOMENDACIONES PARA DIRIGIR BIEN LOS JUEGOS 1. si las medidas resultaron grandes o estrechas interrumpir el juego o rectificar las distancias. proporcionar las distancias. del espacio disponible. Saber donde ubicarse: Colocarse de tal forma que todas estén bajo la mirada de la Guiadora y que cada participante la pueda ver. Evaluar el resultado del juego en función de los jugadores 13. 2. 14. Buscar signos distintivos entre los equipos. Para enseñar cantos es importante: • Concentrar la atención del grupo despertando interés por la canción. Cuidar la terminología y subrayar cada palabra con gesto expresivo. • Proporcionar la letra o poner un cartel si es larga. Cuidar la voz: Hablar claramente. 10 MANDAMIENTOS DEL ANIMADOR: 1) Conoce bien el juego y lo explica claramente 2) Tiene todo el material a mano 3) Conoce bien su rol 4) Recalca el “participar” sobre el “competir” 5) No grita. 8) Busca ingeniosamente equilibrar los equipos. Saber mandar: Toda orden se compone de dos partes: voz de aviso que llama la atención y voz ejecutiva que hace actuar. Procurar que cada juego tenga algo nuevo.10. 5. También permite aprender canciones de otros países y fortalece el espíritu del grupo sobre todo ante los desafíos. Cuidar los detalles materiales: elementos a utilizar. diferenciación de los equipos. Cantos: Es uno de los medios más eficaces para lograr la unidad de un grupo. Tener un buen espíritu de adaptación: características de las niñas. 10) “Mata” el juego antes de que “muera”. Es conveniente que todo juego vaya precedido de una explicación y demostración. 103 . 7) Entusiasma a los tímidos o pasivos. guías experimentadas y novatas en una actividad. Organizar bien los juegos: Marcar los límites del terreno. 3. crea un ambiente de alegría. siendo un buen acompañante de las caminatas. 16. 6) Está atenta al grupo y evita liderazgos negativos. fuerza serena y dinamismo. relaja las tensiones y sirve también para integrar a grandes y chicas. 11. las celebraciones y festejos. 4. temperatura (estaciones del año). Observar a las niñas durante el juego 12. Es aconsejable juegos que presenten pequeños problemas. 17. Si es muy larga enseñar una estrofa por vez. Sirve contar una historia o anécdota sobre ella. 9) Evita brusquedades y los agotamientos físicos. 15. Separarse del grupo. demarcación del lugar. se comunica con los participantes. si es corta repetir la letra. evitar la precipitación y no repetir palabras o expresiones. Cuidar la actitud: Son el punto de mira de las participantes por ello al hablar se debe demostrar dominio. los trabajos. Palabras de elogio pueden ayudar a las niñas que tengan dificultad de integrarse en el grupo. Esta tampoco es un fin en sí misma sino un medio para desarrollar la destreza y la habilidad manual. dibujo. A través del trabajo en equipo se busca la integración del grupo. actitudes. expresar conceptos abstractos o espirituales a veces difíciles de decir con palabras. pistas. Cuidado de material. decoración.). la iniciativa y el ingenio en la vida en la naturaleza. La evaluación es siempre un momento de aprendizaje. recortado. etc. pintura. • Se modificaron los intereses? De qué manera? • Hubo actividades que no se hicieron? porqué.. No es sinónimo de fracaso simplemente permite aprender para mejorar la tarea. modelado. • En qué medida se modificó la realidad del grupo?. cestería. alfarería. etc. Tener un cancionero. creando hábitos de orden y precisión. La práctica de los cantos como una actividad habitual de la Comunidad ayuda a la unidad de todas las Guías. Uso del hacha y cuchillo.. • Cómo se fueron alcanzando los objetivos? hay que seguir trabajando algún aspecto?. Cómo se llevó a cabo el progreso personal de cada Guía?. Es importante evaluar y enseñar a las Guías a evaluar constantemente para realizar los ajustes que se consideren convenientes. costura. 4. permite aumentar el sentido de la observación para realizar gestos. y se aprende mucho de lo que no salió bien o de lo que no se pudo hacer. realización de carteles hasta los arreglos prácticos en el hogar. cuando el trimestre se termina es necesario evaluar: • Cómo fueron las actividades? Apropiadas? respondieron a los objetivos? a las necesidades?. Trabajos manuales: Permiten desarrollar la creatividad y ponerla al servicio de los demás a la vez que al trabajar la habilidad artística experimentando distintas técnicas y materiales (collage.Cantar toda la canción una vez para que la escuchen. Como Guiadora es importante también tu autoevaluación que permita conocer y mejorar la tarea. potabilización de agua. Dramatizaciones: Son una forma de expresión que desarrolla la creatividad. Saber hacer nudos o amarres no tiene valor en sí mismo sino es para ponerlos en práctica en las construcciones que harán para que el campamento sea más cómodo. Encender un fuego al aire libre significa que se podrá preparar una buena comida o disfrutar de un buen fogón. Igualmente todas las demás técnicas como el armado de carpas. etc. • • • • 104 . Evaluación: Si bien la evaluación es constante. moldeado. ayuda a superar la timidez y posibilita el reconocimiento del espacio y del cuerpo. claves. Cantarla con el grupo suavemente. cocina ecológica. cuestiones referidas a la implementación. carpintería y electricidad. arreglos florales. son medios para lograr el fin último del Movimiento que es la formación del carácter de las niñas. etc. Motivar a cantar fuerte pero sin gritar. trazado de letras. ordenado y atrayente. cocina. plegado. Técnica: Llamamos así a la técnica de las construcciones de campamento. y fortalece el Espíritu Guía. Todos los pasos anteriores valen para organizar un campamento. Una buena evaluación es un buen diagnóstico para poder plantearse los nuevos objetivos específicos para el segundo trimestre. es parte del Método Guía para ayudar a las niñas y mujeres jóvenes a desarrollarse. OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS GENERALES GENERALES ABRIL-JUNIO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPTIEMBRE OCTUBRE-DICIEMBRE OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Actividades en los cuatro campos Actividades de la Comunidad Actividades de la Zona Actividades de la AGA Otras actividades EVALUACIÓN PLANEANDO UN CAMPAMENTO (dibujo del árbol) El campamento no es el fin del Guidismo sino un medio más. Evalúan las Guías con su Patrulla tanto las actividades de la Rama como las de la propia Patrulla. 105 . PLANEAMIENTO ANUAL Diagnóstico Fortalezas Aspectos a modificar Objetivos de la rama Necesidades e intereses de las guías. Como es una actividad más está incluida en el planeamiento anual pero tiene también su propio proceso de planificación.Evalúa la Guiadora de acuerdo a lo que ella propuso para lograr con el grupo y con cada Guía. y evalúa el Gobierno de la Rama en sus reuniones. No obstante no se puede dudar en que es una actividad no solo muy esperada sino muy importante por el nivel de responsabilidad que implica. 45: Desayuno 9.00: Actividades 17. oler. etc. el momento del año (verano o invierno). dormir al aire libre.30: Actividades 12. sentarse a escuchar. Se presenta a modo de ejemplo (y sólo a modo de ejemplo) el siguiente planeamiento que después se adaptará a la modalidad de la Guiadora y a la de sus guías: HORARIO GENERAL 8. las características con las que cuenta el lugar (pileta.30: Descanso 15. la edad de las guías.30: Cena. 22. El o los objetivos deben guardar coherencia con los determinados para el grupo en el año y trimestre.) • Determinación de actividades: por supuesto que dependen mucho del lugar en donde se realizará el campamento (sierra.30: Almuerzo 13. quinta. VIERNES 5 SABADO 6 Salida de excursión con toda la comunidad al Palmar DOMINGO 7 Desarme campamento. Las caminatas.30: Descanso Luego se puede armar una grilla día por día donde distribuir las actividades que para la mañana y la tarde. reserva ecológica.). • Elaboración de objetivos. descubrila y disfrutala como una manera de transmitirla. De todas formas es el momento de aprovechar el clima que da la convivencia en el lugar y abrir espacios de reflexión ya que la disposición y el clima espiritual que da la convivencia y el compartir el tiempo con los otros allana el camino para abordar distintos temas más profundo o más comprometidos. mucho paisaje o lugares para conocer. disfrutar de la ronda alrededor del fuego mientras cocinamos. El campamento tiene una dinámica especial que podrás releer en el módulo de Aire Libre. etc. Es importante que ayudemos a las Guías a disfrutar del aire libre y las actividades no son siempre con lápiz y papel. sentir el pasto. El campamento es la oportunidad de realizar aquellas cosas que no se pueden hacer en la ciudad o en el local. Se puede utilizar la misma técnica que para el planeamiento anual. Es recomendable que sean objetivos específicos que permitan conocer al terminar el campamento si se pudieron modificar las conductas que esperaban. y otras que se te puedan ocurrir pero no hay que olvidar que es un momento pleno de aire libre por lo tanto el objetivo en sí mismo que tiene el campamento es la vida en la naturaleza. pampa. Por ejemplo: JUEVES 4 Caminata al río Juegos en el agua Merienda en el lugar.15: Actividades 20.• Diagnóstico y consulta sobre lo que las Guías quieren hacer. de 106 .).00: Arriamiento 18. mar. las características del campamento (de supervivencia. río.00: Levantarse 8. la cantidad de días.30: Izamiento 8. fuerte acento cultural. de servicio).30: Merienda 18. avistaje de aves Preparación del Fogón de despedida Momento (tema. Juegos de observación.) Evaluación Misa (19. Silvia. Lord Robert: “Escultismo para muchachos” Baden-Powell. Silvia. María Cristina y Moreno José Eduardo: “Claves para una Psicología del Desarrollo” Staib de Chanez. Lord Robert: “Roverismo hacia el éxito” Asociación Guías Argentinas: “Normas y Pautas de Trabajo” Asociación Guías Argentinas: “Estatutos y reglamento interno” Asociación Guías Argentinas: “Módulo Guidismo” Asociación Guías Argentinas: “Módulo Aire Libre” Asociación Guías Argentinas: “Técnicas de Campamento A M. A veces las adolescentes necesitan más tiempo para ella y las más pequeñas mucha actividad que responda a las características de la edad. Staib de Chanez. Maynard: “Siempre Lista” Griffa. IV CANCIONERO (son las canciones generales y más importantes. Silvia. “El Sistema de Patrullas” Conferencia Internacional de Escultismo Católico. Tapia. Graciana.00hs) Fogón (22. “Carnet de Ruta. María Nieves. de aseo. “Pistas” Aguirre.00hs) regreso Es importante tener en cuenta el tiempo de descanso. Lord Robert: “Guía para el Jefe de Tropa” Baden-Powell. lavado de ropa y de encuentro entre las Guías. Gaona.: “El camino de la comunidad”. Luis Pérez.. “Caminos de solidaridad” Conferencia Internacional Católica del Guidismo. Silvia. Reflexiones para la mochila” ANEXO PROTOCOLO DE BANDERAS 107 . Roland.00hs)(a Salida de Guía: cargo del Solar) (15. Phillips.de Colón.. Campisi.) V BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ Baden-Powell. Staib de Chanez. Conferencia Internacional Católica del Guidismo. “Construyendo equipos de trabajo” Conferencia Internacional Católica del Guidismo. Dependerá de la edad. Vale también para el campamento todo lo que antes se mencionaba sobre las actividades. Recorrida. y la central blanca. bordado en una faz y adherido en la otra. Moharra: será de acero. Bordado en relieve. (Ministerio del Interior) CARACTERISTICAS DE LA BANDERA NACIONAL Está compuesta por tres franjas horizontales de igual tamaño. Sol: será el que se encuentra en la moneda argentina. con la vista al frente. De diámetro en su interior y 25 cm. la mirada. con los 32 rayos flamígeros y rectos colocados alternativamente y en la misma posición que se observan en esas monedas. con respeto. la superior y la inferior de color azul celeste. de 50 cm. Los símbolos patrios: la Bandera Nacional. tendrá 10 cm.40 x 0. desarmable. Se desarrolla por lo general en silencio. terminando en una cuja forrada con los mismos colores. Asta: será de madera de guayahivi u otro similar. color natural. Simbolizan nuestro pasado: el trabajo humilde de nuestros antepasados. de seis centímetros de altura (Cuando la inscripción fuera muy extensa.El ceremonial de banderas encierra un significado simbólico muy profundo que debe ser puesto de relieve. bordado en letras mayúsculas de oro. el silencio. Banderas de Ceremonias: 1. para darle la importancia que se merece. son la marca del respeto que se merece la Bandera Nacional. llevará cuatro grampas colocadas a treinta centímetros de distancia entre ellas. En sus rayos.90 m de alto (es decir. la posición de firmes en el momento oportuno. Regatón: será de acero. lustrada. los brazos caídos. de 20 cm. Llevará el sol. Aníbal Gotelli. con un largo de un metro cada pieza y un diámetro de tres y medio centímetro. son los símbolos que unifican a todos los hijos de este suelo. de dos piezas.40 m de largo por 0. la formación sencilla pero elegante donde las Guías mantienen un porte erguido. donde el círculo o las filas de la formación son perfectos. de largo por 10 de ancho. en las que irán atadas las cintas. Las medidas de la Bandera Oficial son 1. de ancho y como única inscripción (en los casos de las escuelas) el nombre y número del establecimiento. en el centro. y llevará como ornato fleco de gusanillo de 7 cm. Esta experiencia educativa va desde el protocolo en sí hasta la actitud y expresión corporal de los participantes. Todo lo referente al protocolo de la Bandera Nacional ha sido extraído de las Normas civiles de tratamiento de la bandera nacional. sin ninguna inscripción en el paño. un sol amarillo oro. sin fleco alguno en su contorno ni emblemas. El aspecto exterior refleja una actitud interior. El uniforme impecable.90 m. por ley de la Soberana Asamblea General Constituyente de las provincias unidas del Río de la Plata el 13 de abril de 1813. 108 . compendio realizado por el Prof. de 10 cm. de 10 cm. el Himno Nacional y el Escudo Nacional. la altura de las letras será de cinco centímetros). El color del sol será el amarillo oro. donde se mantiene una distancia uniforme. de ancho. llevando como base una media luna. Corbata: será de iguales colores que la bandera. de largo. las gestas gloriosas de nuestros próceres y la obra de aquellos que a través de los años han forjado el país que tanto amamos. de largo. Tahalí: será de terciopelo de seda con iguales colores que la bandera. una proporción 9/14). Material: de tela de gros de seda en paño de doble confección lisa o con costura. que medirá de vértice a vértice 12 cm. el saludo. • cuando se desfile ante la Bandera. • en los sepelios. formando las tres un triángulo equilátero. Cuando la Bandera se desplaza es el único momento en que se apoya sobre el hombro. Para este honor serán elegidas Guías sobresalientes y de preferencia que hayan formulado Promesa y sepan lucir un uniforme impecable. siempre la derecha de la abanderada y no la del público. durante la Consagración y Elevación de las dos especies. en forma tal que la abanderada no quede oculta. REGATON. Se entiende por derecha. (DIBUJO*) En las ceremonias la Bandera Nacional será recibida por las Guías en posición de firmes. MOHARRA. la Bandera se mantendrá en posición de descanso con el asta vertical y apoyada en el suelo). las que se ubicarán a 1 metro de distancia entre sí. En las ceremonias la Bandera Nacional debe ser llevada por una abanderada y dos escoltas. (ACA VA EL DIBUJO DE LA BANDERA CON CADA PARTE: ASTA. ETC). en el momento de pasar el féretro. del lado exterior y será tomada con la mano del mismo lado. es decir que el largo será el doble del alto de poliamida. La abanderada precederá a sus escoltas. La abanderada y las escoltas serán instruidas respecto del manejo de la Bandera en todo momento.La Bandera de izar: la proporción de la Bandera de izar será e1 de 1-2. La abanderada y las dos escoltas se colocarán en lugar destacado a la derecha (de las autoridades. esta se colocará en la cuja y las Guías pasarán dando su derecha a la Bandera y dirigiendo su vista hacia ella. La abanderada llevará la Bandera apoyada sobre le hombro derecho. con el regatón tocando la punta del pie derecho. del estrado. canción patriótica o marcha.) de manera que quienes actúan no den la espalda a la Bandera.* BANDERA NACIONAL* En todo momento se rendirá a la Bandera Nacional el máximo honor y respeto como afirmación de educación patriótica. la Bandera permanecerá con el asta vertical apoyada en el suelo. • cuando haya Banderas de ceremonias invitadas. etc. tomando el asta y la parte inferior del paño con la mano derecha. al entrar la Bandera del establecimiento o Comunidad Guía. (DIBUJO*) En posición de descanso. • en las misas. 109 . también se sostendrá con la mano derecha. • al entonarse el Himno Nacional o al entonar o escuchar el Himno Nacional de otro país (cuando se entone cualquier otro himno. La Bandera Nacional se coloca en la cuja: • durante el izamiento de la Bandera Nacional en el mástil. haciendo el saludo Guía. • al paso del Presidente de la Nación o cuando se desfila ante él. del altar. • al paso de otra Bandera Nacional. Al colocarla en la cuja. estando la Bandera Nacional a la derecha. En un estrado o altar la Bandera Nacional se ubicará a la derecha. en caso de que el número fuera impar. entrará en primer término la Bandera Nacional con sus escoltas. En ningún caso se dejará apoyada contra una pared. en el lugar que se indique. la abanderada y sus escoltas irán seis pasos más adelante que el contingente. la Bandera Nacional y la extranjera o la Bandera Guía entrarán en la misma línea. Cuando en el fondo de un estrado hay Banderas de distintos países. En las ceremonias la Bandera se retira al terminar el acto. las Banderas de los establecimientos invitados serán colocadas en la cuja. Cuando concurran abanderadas de otros establecimientos. serán del mismo tamaño que la Bandera Nacional de ceremonia. todas irán acompañadas por sus respectivas escoltas. la Bandera con sus escoltas se colocarán en el lugar destinado a las mismas antes de entrar la Bandera de ceremonia del establecimiento y se retirarán escoltándola al terminar el acto. se procederá a desarmarla y enfundarla. actuación. Comunidades Guías o Grupos Scouts. Cuando el espacio lo permita. BANDERAS DE PAISES EXTRANJEROS Y BANDERA GUIA* Las banderas de ceremonia de países extranjeros y la Bandera Guía. o intervención en números especiales. salvo caso de extrema necesidad. pudiendo la Bandera Guía estar a su izquierda o bien a la izquierda del estrado. Cada una irá acompañada por dos escoltas. La abanderada es la única responsable de la conducción y movimientos de la Bandera. Cuando la Bandera deba ser conducida fuera de la Comunidad Guía. seguidas por la o las Banderas extranjeras en orden alfabético y en último término la Bandera Guía. antes de que se retiren las autoridades y las Guías. La abanderada y las escoltas no podrán ser reemplazadas por otras Guías para la recepción de insignias u otras distinciones. Las escoltas sólo harán guardia y no tocarán la Bandera.• cuando las Guías formulan la Promesa. Es necesario prever el reemplazo de la abanderada por la primera o segunda escolta en caso de indisposición de aquella. se llevará desarmada. La Bandera Nacional se ubica siempre a la derecha. debiendo armarse en el lugar del acto. Terminado el acto. En la celebración de las efemérides argentinas no se presentaran las banderas de países extranjeros. Cuando las Guías participan en un desfile. Cuando el espacio lo permita. la Bandera Argentina se coloca en el medio con igual número de banderas de cada lado. irá una bandera más del lado izquierdo. BANDERA A MEDIA ASTA 110 . Por ningún motivo la abanderada y las escoltas quedarán solas en el lugar del acto a la terminación del mismo. En el momento de entrar la Bandera de ceremonia del establecimiento. Para arriarla. Los días 25 de mayo. Griffa 111 . se arriará. Durante las conmemoraciones se usa una cinta blanca y celeste.La Bandera se colocará a media asta cuando así lo disponga el Superior Gobierno de la Nación. se la mantendrá ahí un instante y luego se bajará hasta el lugar que corresponda. EL HIMNO NACIONAL Durante la ejecución del Himno Nacional Argentino o de otro país. 9 de julio y 17 de agosto la Bandera se izará al tope aún cuando estas fechas estén comprendidas dentro de un período de duelo nacional. la Bandera Nacional y la Bandera Guía se colocarán e la cuja y las Guías permanecerán en posición de firmes. sin hacer el saludo. 20 de junio. se lleva durante las fiestas patrias (25 de mayo y 9 de julio). Al terminar la ejecución del Himno Nacional. Para ello se izará hasta el tope. SOBRE LA ESCARAPELA La escarapela realizada en forma circular con cinta de la bandera Argentina sin botón central. se elevará al tope y después de tenerla un instante en esa posición. las Guías y todo el público aplauden a excepción de las abanderadas y las escoltas.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.