Manejo Agronomico de La Vid

March 21, 2018 | Author: Fidel Vladimiro | Category: Fertilizer, Grafting, Wine, Ph, Viticulture


Comments



Description

INTRODUCCIÓNLa Uva es una baya comestible que crece en racimos en arbustos pequeños o en parras, en zonas templadas a través del mundo incluyendo África, Asia, Australia, Europa y Sudamérica. Contienen cantidades pequeñas de vitamina A y una variedad de minerales. En general, las uvas tienen unas texturas lisas, peladas y jugosas. Pueden tener varias semillas. Las uvas se dividen en categorías de color que van desde el blanco al negro, pasando por el rojo o rosado. Las variedades blancas de uvas se extienden desde un color amarillo pálido, a las uvas verdes, y negras de rojo ligero a púrpura-negro. También están clasificadas por la forma en que se usan. 1 MANEJO AGRONOMICO DE LA VID DESCRIPCIÓN La composición de la uva varía según se trate de uvas blancas o negras. En ambas destacan dos tipos de nutrientes: los azúcares, glucosa y principalmente fructosa, en las más uvas abundantes blancas y las vitaminas (ácido fólico y vitamina B6), ésta última en una cantidad que solo se ve superada por las frutas desecadas y las frutas tropicales como el aguacate, el plátano, la chirimoya, la guayaba y el mango. Su riqueza en azúcares, les convierte en una de las frutas más calóricas. Las uvas cultivadas en regiones frías suelen tener menos azúcares que las cultivadas en terrenos cálidos y secos. Entre los minerales, el potasio es el más abundante y se encuentra en mayor cantidad en la uva negra; mientras que el magnesio y el calcio están en cantidades moderadas y son más abundantes en la uva blanca. El aprovechamiento en el organismo de éste último mineral no es tanto como el que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral. En las uvas abundan diversas sustancias con reconocidas propiedades beneficiosas para la salud, tales como antocianos, flavonoides y taninos, responsables del color, aroma y textura característicos de estas frutas, y de los que dependen diversas propiedades que se le atribuyen a las uvas. Las diferencias nutritivas y energéticas entre las uvas frescas y las pasas son notables, pues estas últimas constituyen un alimento muy energético, y su aporte calórico es aproximadamente cuatro veces superior al de la uva fresca. El resto de nutrientes también se concentra, por lo que su contenido en fibra, vitaminas y minerales es notablemente superior. 2 El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. La vitamina B6 ayuda a mantener la función normal del cerebro, actúa en la formación de glóbulos rojos e interviene en el metabolismo de las proteínas. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. TIPOS DE UVAS Dentro las principales variedades de uvas que nuestro país exporta podemos encontrar: Beauty Seedless: La variedad Beauty Seedles fue originada en Davis, California. Es una uva sin pepas, muy firme, de color negro azulado y posee un gusto acido y picante con una carne blanda. La Beauty Seedles madura muy temprano y muestra un follaje azul verdoso muy distintivo. Black Seedless: Cultivo muy productivo. Racimos medianos, suelto. Madura en enero. Baya cilíndrica alargada de color negro rojizo a color negro violáceo. Pulpa crocante sin semilla. Buen sabor. Blanca Italia: Cultivar medianamente vigoroso. Racimo mediano a grande cilindro cónico y algo suelto. La baya es grande, ovoide, color verde amarillento al amarillo dorado. La pulpa es semicrocante, dulce y pocas semillas Calmeria: La variedad Calmeria, es apodada Dedos de Dama, por su forma alargada y suave. Es una uva sin pepas, que posee un color verde claro, el que se torna casi dorado al madurar. 3 en donde las tradiciones europeas siguen siendo fuertes. tiene racimos de tamaño medio. CENTENNIAL SEEDLESS: Apirena. Madura en la primera decena de Agosto. Naturalmente da unas bayas de tamaño medio. sabor neutro aromático. que puede mejorarse con poda y aclareo de racimos e incisión anular. FLAME SEEDLESS: Apirena de color rojo con racimos grandes y bayas de tamaño pequeño. 4 . porque de lo contrario se desgrana muy fácilmente. casi picante. El sabor es neutro. consistencia crujiente. Tiene sabor neutro y consistencia algo crujiente. de color amarillo. incisión anular y aplicaciones de ácido giberélico. a veces presenta problemas de falta de color por lo que conviene aplicarle Etefón en el momento del envero. Puede ser conducida en poda corta o larga y conviene tratarla con ácido giberélico y hacerle incisión anular y aclareo de racimos para conseguir bayas de buen tamaño. Dawn Seedless: Variedad apirena de color verde-amarillo. Es un placer del invierno. de color rojo oscuro y un sabor duradero caracterizan a la variedad Emperor. que fue plantada por primera vez en California en 1863. la emperador es muy popular. necesita aclareo de racimos. Necesita poda larga puesto que las dos primeras yemas son poco fértiles. Emperor: Los racimos grandes. quebradizas con un sabor dulce agrio. Se debe recolectar en el momento que alcanza los 16 ºBrix. Tiene una buena productividad madurando en la primera decena de Agosto. bayas pequeñas necesitando incisión anular y tratamientos de ácido giberélico. sin pepas con bayas firmes. con un tamaño de racimo mediano a grande. En las ciudades del este de la costa. Crimson Seedless: La variedad Crimson Seedles es una uva roja.Las bayas de la Dedos de Dama son delicadas y poseen una apariencia casi como si hubiesen sido esculpidas. No tolera bien los tratamientos con ácido giberélico. con su sabor suave y dulce. creció comercialmente en el valle del San Joaquín en 1968. La Red Globe es una uva muy popular para comer y adornar las fuentes en las mesas. el que debe a su aspecto pequeño y brillante. con un color verde ligero y sus bayas oblongas de un sabor muy dulce y jugoso que la caracterizan. de color verde casi escarchado con un molde translúcido y sus bayas forman un racimo compacto. en conjunto tiene unas características organolépticas extraordinarias siendo muy apetecida en algunos mercados europeos. Ribier: La Ribier es una variedad originaria de Francia. Posee un intenso color negro azulado oscuro. y su nombre Perlette significa "perla pequeña" en francés. Moscatel Rosada: Sus compactos racimos. La fruta ofrece un brillo. 5 . de color rojo oscuro. Thompson Seedless: La variedad Thompson Seedless fue originada Irán meridional. por su hermoso aspecto. Es una uva muy familiar. Es de origen peruano. al que debe su nombre. Sugraone: La variedad Sugraone posee una baya de color verde intenso y alargada. muy agradable y la consistencia es muy crujiente. con notables bayas del tamaño de una ciruela. un sabor dulce y un crujido muy distintivo. como en poda larga. con una baya blanda y suave. Presenta una buena productividad y puede ser conducida tanto en poda corta. Madura en la tercera decena de Julio. La Perlette es liviana. Ruby Seedless: La variedad Ruby Seedless. Red Globe: La variedad Red Globe posee grandes racimos. Posee un sabor dulce y suave con un intenso color rojo. Perlette: La variedad Perlette es la primera uva de la estación.aromático. grandes y con un tentador color rosado. Ruby Seedless es una uva sin semillas. su pieles firme y su gusto dulce y suave. de bayas grandes y de dulce sabor son empleados como uvas de mesa y para la exportación. PROPAGACIÓN DE LA VID: Las vides pueden ser propagadas por semillas.MANEJO DE CULTIVO CLIMA: Esta especie pertenece a zonas templadas e intertropicales. En la escala comercial. El material para estacas se debe recolectar durante el 6 . escurrimiento y percolación. acodos o por injerto de púa o de yema. SUELO: se puede acomodar a distintos tipos de suelos. las más usadas son las estacas. Esto depende del sistema de conducción. Las semillas se usan principalmente para la producción de nuevas variedades. desde el pobre al más fértil y desde el más ácido al más calcáreo. pudiendo realizarse en zonas donde la temperatura media anual no desciende de los 9 grados centígrados. Sin embargo es bueno recordar que esa radiación solar solo es eficaz si es interceptada por el follaje. Con semilla de Vitis vinifera los mejores resultados se obtienes después de un periodo con estratificación húmeda a 4 o 5 grados por unas doce semanas antes de la siembra. En el caso de aquellos cultivares de difícil enraizamiento se usan acodos. ASOLEAMIENTO: Es importante para la acumulación de azúcares en el fruto. SEMILLA: la semilla de vid germina sin dificultad. PRECIPITACIONES: las necesidades de agua se encuentran entre 300 a 600 mm disponibles durante la etapa vegetativa Teniendo en cuenta las perdidas por evaporación. estacas. ESTACA: la mayoría de las variedades de vid se inician fácilmente por estacas de madera dura. por lo tanto no se usan cera para injertar y el material de envoltura no se empalma.82 a 1. Las yemas se injertan en el patrón cerca del nivel del suelo y se 7 . Una forma de injerto es el de astillas.2 cm de diámetro y de 30-40 cm de largo. Esto se hacen a fines de invierno o principio de primavera de material previamente colectado en estado latente tanto de la púa como del patrón. o de una estaca a mediados de su primera estación de enraizamiento. Se deben usar sarmientos bien desarrollados del año. INJERTO: El injerto de banco se usa con corta frecuencia (injerto de raíz). Se realiza sobre estacas plantadas en el viñedo durante el invierno o en la primavera anterior. las pilas se injertan ya se por el método ingles o de lengüeta en estacas desyemadas. las cuales pueden estar enraizadas o sin enraizar. INJERTO DE MADERA VERDE: es un procedimiento rápido y simple para propagar Vitis vinifera sobre patrones resistentes.periodo de reposo. de trinchera o de montículo. Luego de realizado el injerto estos se deben mantener por 3 o 4 semanas en arena mojada a una temperatura de alrededor de 24 grados centígrados. En la vid la presencia de aire en la unión del injerto es esencial para una cicatrización adecuada. Una púa de madera verde con una sola yema se injerta durante la estación de crecimiento activo sobre ramas nuevas que salen ya se de una estaca enraizada del año. por lo general de 0. Injerto de yema: es un buen método para establecer variedades de vid sobre patrones resistentes en otoño. Una estación de desarrollo en el vivero es suficiente para producir plantas de tamaño apropiado para transplante de viñedos. Para realizarlo se usa un injerto de hendidura. En general no se usan sustancias promotores del enraizado. ACODO: Se usa el acodo aéreo o el acodo simple. tronco. en general.cubren con unos 10 a 25 cm de suelo bien pulverizado y húmedo. en época de verano las temperaturas fluctúa entre los 20 y 30 grados centígrados. pero se desarrolla y explora el terreno con menos minuciosidad que el de una hierba. no puede renovarse con facilidad como el de una herbácea. esto es. Siendo el Departamento de Ica que presento las características mas apropiadas para la actividad vitivinícola. Su clima es semi-calido y las precipitaciones pluviales es escasa y las temperaturas medias son saludablemente uniformes. así es fácil encontrar una vid centenaria. Cabe aclarar que en este caso el injerto en T no se usa debido a que la yema es muy grande. las yemas que se forman durante un año no se abren hasta el año siguiente. de manera que no 8 . El orden es el de las Rhamnales. la humedad en Ica presenta promedios inferiores a otras zonas costeras lo cual es favorable para el cultivo de la vid TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA. El aparato epigeo. ZONAS PRODUCTORAS DE UVA Las zonas productoras de vid en el Perú principalmente están en Lima. de la clase de las dicotiledóneas. que son plantas leñosas. avanzado. pero en el grupo dotado de es cáliz decir. Arequipa. de la subclase con flores más simples (choripetalae). ramos. tiene un largo periodo juvenil (3-5 años). Moquegua y Tacna. una angiosperma. Una planta leñosa tiene por lo general una vida muy larga. Ica. requiere mucho tiempo para desarrollarse. La vid es una planta con flores. ramas. y el corola más altamente (Dyalypetalae). durante el cual no es capaz de producir flores. la necesidad de mantenerlo vivo durante el invierno o en tiempo de sequía hace a las plantas leñosas más exigentes en cuestión de clima y fertilidad. Tiene un aparato radicular que se hace imponente con los años. los ácidos van cediendo terreno a los azúcares procedentes de la frenética actividad ejercida por las hojas. En el mes de marzo. flores y fruto. Las hojas son las encargadas de transformar la sabia bruta en elaborada. Los troncos 9 . en menor medida. Ya se sabe que a través de las raíces se sustenta la planta. El momento en que la uva cambia de color recibe el nombre de “envero”. málicos y. la savia se pone en movimiento y se produce el denominado “lloro” de la vid que se expresa a través del fruto. cuando el calor comienza a hacerse notar. si la variedad es blanca y al rojo claro. La uva verde. respiración y fotosíntesis. si es tinta. que se irá oscureciendo. que se van a acumular en el grano de la uva condicionando su sabor. contiene una gran carga de ácidos tartáricos. temperatura y humedad van a ser decisivas en la conformación de los ácidos orgánicos. El fruto surge muy verde.viven en alturas excesivas ni demasiado cerca de los polos ni en los desiertos como pueden hacerlo las hierbas. Durante el proceso de maduración de la uva. merced al proceso de fotosíntesis. La vid es un arbusto constituido por raíces. se forman las moléculas de los ácidos. azúcares. mediante la absorción de la humedad y las sales minerales necesarias. ya que luz. Del verde pasará al amarillo. cítricos. Es en ellas dónde a partir del oxígeno y el agua. tronco. La hoja con sus múltiples funciones es el órgano más importante de la vid. sin madurar. Esa sustancia verdosa llamada clorofila es la encargada de captar de los rayos del sol la energía suficiente para llevar a cabo todos estos procesos. hojas. son las ejecutoras de las funciones vitales de la planta: transpiración. El contenido de estas sustancias dependerá en gran medida del tipo de variedad de la que procede y de las condiciones geoclimáticas. etc. pues está saturado de clorofila. y que el tronco y los sarmientos son meros vehículos de transmisión por los que circula el agua con los componentes minerales. y a partir de aquí toda la planta empieza a ejercer servidumbre a favor del fruto que poco a poco irá creciendo. sarmientos. ya que actúan como acumuladores de azúcares. ha dado origen a muchos portainjertos y a uvas de vino (híbridos productores directos). Originaria de regiones mucho más frescas. Vitis Vinifera: es la vid común. El grano de uva a su vez puede ser dividido en tres partes cada una de ellas con un aporte específico de características y componentes: la piel. también denominada hollejo. las vides viejas son capaces de proporcionar un fruto más regular y una calidad más constante. contiene la mayor parte de los componentes colorantes y aromáticos de los vinos. ha sido trascendental para la constitución de portainjertos resistentes a la clorosis y a la sequedad. cabe hacer una primera división entre lo que es el “raspón”. aunque lógicamente no es la parte fundamental del fruto. Debido a esta razón. mediante la fermentación se transformarán en vino. se encuentran dentro de la pulpa y difieren según las variedades. la pulpa y las pepitas. ha dado origen a muchos portainjertos. o parte leñosa que forma el armazón del racimo y el grano de uva. en los procesos de fermentación. Originaria de regiones áridas y suelos calcáreos. por ejemplo. Vitis Riparia: serie Ripariae. Poseen una capa muy dura y proporciona taninos al vino. tiene su importancia por cuanto es capaz de aportar ácidos y sustancias fenólicas (taninos) dependiendo de su participación o no. Originaria de terrenos semisecos de aluvión. 10 . llegando incluso a encontrarse uvas que nos las contienen. Entrando de lleno en el fruto. En la pulpa se encuentran los principales componentes del mosto (agua y azúcares) que después. Vitis Rupestris: serie Rupestres. El raspón. Las pepitas o semillas.La piel. Entre las especies más importantes se pueden citar: Vitis Labrusca: serie Labruscoideae americanae. la uva Isabel procede de esta especie.de la cepa también contribuyen al dulzor de la uva. Vitis Berlandieri: serie Cinerascentes. debido a que es en este órgano donde se sintetizan los fotosintatos que darán como resultado el crecimiento de la baya. que para el caso de Nitrógeno su forma de reserva corresponde al aminoácido arginina. 11 .FENOLOGÍA DEL FRUTAL. Desarrollo y crecimiento de bayas: Fase 1. En general en esta etapa se requiere que el follaje alcance su mayor desarrollo.Crecimiento bastante acelerado en base a multiplicación celular. esta extracción no es constante. FIN DE FLORACIÓN A PINTA. Las necesidades nutricionales de cualquier cultivo son determinadas por la cantidad total de nutrientes que precisa extraer la planta durante todo su desarrollo fisiológico. Ahora bien. FLORACIÓN: el momento de este periodo depende del cultivar y zona geográfica donde se encuentre. BROTACIÓN: este periodo en términos de nutrición depende exclusivamente de las reservas de la temporada anterior. por otro lado su nutrición es consecuencia directa del estado anterior. por lo tanto identificar cuales son los estados fenológicos y su demanda van a determinar la mejor estrategia de nutrición y fertilización conjuntamente. INICIO DE BROTACIÓN HASTA FLORACIÓN. en general este estado es consecuencia directa de características intrínsecas de la variedad. Cuaja: Corresponde a la transformación de flor a fruto.. sino que difiere de acuerdo a su estado de desarrollo o fenología. además de características climáticas como horas frío y días grado. en general una buena nutrición en post cosecha permite al árbol lograr una excelente brotación. Finalmente el tamaño de la baya depende de la variedad. practicas de cultivo y carga de fruta al racimo 12 . Fase 3. y este depende en gran parte de la elongación celular a diferencia de la fase 1. Factores climáticos.Se retoma un crecimiento bastante rápido. Durante estos dos estados de desarrollo las bayas absorben aproximadamente un 60% de su demanda total de Nitrógeno.disponibilidad de agua y nutrientes.Periodo muy corto en variedades precoces. y la baya concentra su energía en el desarrollo del embrión. En esta etapa comienza la tercera fase de desarrollo de las bayas. además de la degradación del color verde (pigmentos clorofílicos) y aparición de los colores característicos de cada variedad (pigmentos antociánicos) a esta etapa se le denomina envero.Fase 2. En esta etapa se detiene el crecimiento y elongación celular.. y de una duración de hasta un mes en variedades tardías. PINTA A COSECHA.. En invierno. Estos males se dan más en las vides jóvenes. Por debajo tendrían lugar graves daños. Los límites macroclimáticos determinados por la altura y la latitud son ampliamente rebasados en muchas regiones. de manera que la vegetación es más breve y el grado de azúcar más elevado. Las temperaturas demasiado altas (30-34º C). El clima impone límites de altura. En zonas montañosas se ven viñedos sólo hasta cierta altura. en las vides vigorosas y en las que ya han producido mucho. aunque haya habido daños. de modo que. Como medios empleados contra las heladas tenemos las nieblas artificiales y el riego por aspersión. El segundo es realmente eficaz pero costosísimo. especialmente si van acompañadas de sequedad. sufren menos con las heladas invernales y las escarchas de primavera se secan rápidamente. Daños muy graves sería la muerte de las yemas en los sarmientos de un año (la muerte del cambium en los sarmientos de un año y en el tronco. como riego estival y como medio de lucha antiparasitaria. Los cultivos elevados son menos castigados que los bajos. Se habla en estos casos de microclima. viento caliente y seco. Producen graves daños las heladas por debajo de los –2 ºC después de la brotación pues destruyen completamente la cosecha.EXIGENCIAS DE CLIMA Y SUELO Y FISIOPATIAS. Estas zonas disfrutan de un régimen térmico más elevado. Se consideran daños ligeros a la necrosis de la médula y el diafragma. las temperaturas mínimas que puede la vid aguantar son de hasta –20 ºC. o retrasar la poda. por el hecho de que el viñedo se planta en pendientes muy bien orientadas. También se pueden adoptar variedades de brotación tardía. Cuando un cultivador planta las variedades más precoces en terrenos menos soleados y los tardíos en terrenos mejor orientados no hace otra cosa que adecuarse a las exigencias microclimáticas. aunque la instalación sirva contra el hielo. son temperaturas que 13 . también haya más brotes utilizables. * Durante la vendimia: 0-40 mm. * De la floración al cuajado de los frutos: 40-115 mm. por lo general a base de caldo bordolés o bien productos orgánicos de síntesis. el granizo ya formado puede ser disgregado mediante el empleo de cohetes explosivos. Las hojas son agujereadas o laceradas. Los tratamientos antiparasitarios. * Durante la floración: 10 mm. Fácilmente sobrevienen mohos y marchiteces. Para luchar contra el granizo. que resulta promovida por la lluvia. Hay una intensa actividad radicular. * Entre el cuajado y la maduración: 80-100 mm. Las lluvias suelen ser perjudiciales. Las lluvias resultan por lo general perjudiciales. Es necesaria una intensa fotosíntesis. El granizo es el meteoro más dañino para la viticultura. y a menudo son arrancadas. En los sarmientos queda dañada la corteza. Las temperaturas óptimas para el cultivo de la vid en sus distintas etapas de desarrollo serían las siguientes: * Apertura de yemas: 9-10 ºC * Floración: 18-22 ºC * De floración a cambio de color: 22-26º C * De cambio de color a maduración: 20-24º C * Vendimia: 18-22º C En relación con las lluvias la distribución de éstas en el cultivo sería aproximadamente la que se indica: * Durante la brotación: 14-15 mm. Los daños son de diversa naturaleza. algunos investigadores han indicado que el bombardeo de las nubes con sustancias formadoras de núcleos de condensación puede determinar su transformación en lluvia antes que en granizo. con pérdida de superficie fotosintetizante.queman hojas y racimos. 14 . Es necesaria una intensa fotosíntesis. pero también con frecuencia el leño. tienen importancia para impedir que se instalen infecciones de hongos. Los granos quedan hendidos o aplastados. donde la descomposición es generalmente rápida. La C. en los neutros y alcalinos principalmente 15 .5-3. es la fracción más finamente subdividida.Existen otros medios de defensa como las mallas antigranizo que suelen tener una duración de unos diez años.5% * Suficientemente dotado: 1. Suele acompañarle el carbonato cálcico.5-2. que en uno arenoso. donde la descomposición es normalmente lenta. En los terrenos ácidos. Un componente importante del terreno es la materia orgánica: * Terreno pobre: < 1. La caliza activa. El pH alcalino determina clorosis.5% * Bien dotado: 2. está parcialmente saturada de iones de hidrógeno y aluminio. La presencia de un pH elevado en ausencia de caliza total puede indicar presencia de salinidad en el suelo o en el agua de riego. El pH indica la reacción del terreno y es de fundamental importancia para la elección del portainjerto. y los seguros contra granizo que hoy en día tienen muy buena aceptación. Un contenido del 1% de materia orgánica indica un estado de pobreza mucho más grave en un terreno arcilloso. La vid se adapta a muchísimos terrenos.C. es la capacidad del suelo de mantener y cambiar cationes y se mide en miliequivalentes por 100 gramos de suelo y crece con el contenido de arcilla y de materia orgánica. que tiene la mayor influencia sobre el pH.I. Además hay una cierta gama de portainjertos que permite adaptarse a las más variadas exigencias. o capacidad de intercambio catiónico. Se llaman calcáreos los suelos que contienen más del 5%. que se determina de dos maneras: la “caliza total” se de termina tratando el terreno con un ácido fuerte que la disuelve totalmente. y por ende dotada del mayor poder clorosante. la C. y se determina tratando al suelo con oxalato amónico. si la vid está sobre portainjertos inadecuados.C.I.5% También estos valores han de ser interpretados en base a la granulometría. raleos y arreglos de racimos). El sistema de conducción y la densidad de plantación óptimos tienen relación con el vigor o expresión de la variedad (y también portainjerto) y condición edafoclimática. condición particularmente importante en variedades de color como Flame. Las distancias de plantación varían entre 6x5 a 3x2 m. de alto rendimiento y que sea accesible a los diferentes tratamientos y manejos de la fruta (aplicaciones fitosanitarias. según la especie y variedad. La conducción está muy relacionada con la distribución e iluminación de los racimos. Este sistema de conducción lo utiliza el 90% de la uva de mesa en Peru. La conducción de la vid merece especial atención puesto que hay una relación directa con el manejo de los racimos. SISTEMAS DE CONDUCCIÓN. reguladores de crecimiento. según la especie y variedad. No sólo tienen importancia los iones. Los principales sistemas de conducción en vid son: Espaldera: Su forma geométrica corresponde a un plano vertical (pared) de ancho variable. para lograr una buena calidad. sino también las relaciones de los iones entre sí. SISTEMAS DE CONDUCCIÓN Densidades de plantación. que la distribución y ubicación de los racimos permita un manejo fácil. 16 .. Las distancias de plantación varían entre 5x4 a 3x1 m. potasio y magnesio.de bases como calcio. Parronal: Se caracteriza por la disposición horizontal del follaje sobre una estructura de sostén alambrada. En este sentido es muy importante. Red Globe y Crimson.. Un déficit hídrico severo en el periodo de pinta a cosecha provoca desgrane. aspectos que reducen notoriamente la vida post cosecha. Excesos de carga y mala distribución de los racimos afecta la calidad (calibre) y condición de la uva (madurez incompleta. presenta una cruceta a 25-30 cm. RIEGO Los principales efectos del estrés hídrico se manifiestan en una reducción de la velocidad de expansión foliar. además de sus efectos negativos desde el punto de vista fitosanitario y de desarrollo excesivo 17 . su diferencia está dada por la presencia de una estructura de sostén del follaje constituida por dos alambres separados a un metro. La condición de llegada de la uva de mesa a su destino de venta se afecta como resultado de las estrategias de riego que se impongan a la plantación durante la temporada de producción. y puede disminuir el rendimiento de uva exportable de un viñedo. REGULACIÓN DE CARGA. vino de uva de mesa).Puglia: Sistema similar al parronal. jugo. Cruceta: es similar a una "T" y las ramas se orientan hacia la entrehilera colgando desde una estructura en cruceta. desecamiento prematuro del raquis y bayas con una turgencia reducida. Un exceso de humedad en el suelo. sobre los cuales se amarran los cargadores o cordones horizontales conformando el techo. del crecimiento de los entrenudos de los brotes y en una reducción del diámetro de bayas. como una respuesta diferencial según los cultivares y las etapas fenológicas en que induzca el déficit hídrico. produciéndose una mayor proporción de uva destinada a procesos industriales(pasas. bajo el enrejado del techo. uvas débiles). Además. Fertilización completa.=ETo x Kc x Kr CONSIDERACIONES GENERALES DE LA FERTILIZACIÓN EN UVA DE MESA. con macro y micro nutrientes. que comprometen seriamente la producción y rentabilidad del parronal. que tienen en cuenta la densidad de plantación y Nºde árboles. resulta en cutículas más finas y menos resistente a la tracción y parecen inducir la posibilidad de desordenes fisiológicos como palo negro. Las necesidades de riego de la uva de mesa han de ir marcadas por la Evapotranspiración (ETo) de cada zona y por los coeficientes de cultivo de cada época del año (Kc) y de reducción (Kr). Modificaciones drásticas en el aporte de agua de riego durante el periodo de pinta a cosecha provocan situaciones de baya partida generalizada. Fertilizar en base a demanda del frutal según los distintos estados de desarrollo y con un adecuado balance de nutrientes. Ca/Mg. Cuidar relaciones Ca/K. y Relación 85% N-Nítrico y 25% N-Amoniacal en etapa desde Cuaja hasta Pinta. Parcializar la aplicación de nutrientes de acuerdo a la demanda de la planta. absorción lenta pero constante durante floración y envero. Etc. Balance de formas de nitrógeno (nítrico y amoniacal): Ideal relación 50% N-Nítrico y 50% N-Amoniacal en etapa de Brotación hasta poco antes de Floración. y absorción muy lenta desde el envero hasta la caída de las 18 .de follaje. Aplicar fuentes de potasio solubles y libres de cloro para riego localizados. La absorción del nitrógeno pasa por tres estadios: absorción rápida durante el periodo de brotación y floración. especialmente en la Zona Central de Chile donde los suelo son alcalinos y las aguas de riego hacen importantes aportes de Calcio. siendo el ión amonio el principal responsable del crecimiento de los sarmientos y de las raíces.3% de N en el tronco y 2. Por tanto.hojas. el abonado nitrogenado. interviene en el cuajado de la flor y mejora la resistencia a las enfermedades criptogámicas. El magnesio. sino por su importancia en el balance hídrico de la planta (regulación estomática). Igualmente importante para el desarrollo de la vid es la aplicación de magnesio. Los cargadores y yemas tienen niveles del 0. interviene directamente en el desarrollo. En cuanto al nitrógeno de reserva las concentraciones de nitrógeno en las parras o plantas varían entre un 0. el fosfórico y el potásico son básicos. favoreciendo la acumulación de azúcares. al abonado con potasio hay que darle una alta importancia desde el principio de la fertirrigación. las mayores.3% en raíces finas. además de favorecer la producción. Además de elementos muy necesarios en la floración como el boro. El fósforo favorece el buen agostamiento de la madera.7 y 0. Debe buscarse la 19 . componente principal de la molécula de clorofila. los tejidos más viejos de la parra (tronco) presenta las menores concentraciones de N y los tejidos más jóvenes. Sin menospreciar al resto de los macroelementos. y no solo por su importancia en el transporte de asimilados. es un factor determinante de la calidad de la uva. El potasio es el macroelemento más abundante en la composición del tejido de la vid. Las raíces acumulan o reservan el 54% del N de la planta y la parte aérea el 46%. Además el potasio aumenta la resistencia a plagas. mientras que el nitrato estimula el crecimiento de los racimos. Es decir. sin olvidar los claves en la fotosíntesis como el magnesio y el hierro. La demanda de potasio.85 % respectivamente. Las etapas en las que se producen las mayores necesidades de fósforo van desde la brotación hasta la floración. ya que la clorofila es la responsable de realizar la transformación de los nutrientes absorbidos en materia vegetal. Otros elementos requeridos en menor cantidad pero igualmente importantes son el hierro y el boro. enfermedades y condiciones climáticas adversas. La vid absorbe el nitrógeno tanto en forma nítrica como amoniacal. los abonos nitrogenados se pueden fraccionar en dos o tres veces. si las distancias de plantación son reducidas. En los terrenos más ligeros. Las formas amoniacal y ureica se administran antes que el nitrógeno nítrico. ABONADO DEL VIÑEDO. evitando las situaciones de stress por cierres estomáticos. se administran los abonos nitrogenados. 20 . amoniacal y nítrico. porque se fijan en el suelo. después de la floración. es mejor que el estiércol se dé más localizado. por hectárea. ABONADO DE FONDO. porque son de efecto menos inmediato y se calcula que su efecto durará más tiempo. Todo el terreno a plantar de viña puede ser abonado. Tiene como finalidad enriquecer el suelo hasta una cierta profundidad con fósforo. hasta 50-60 toneladas por hectárea. Cuando se acerca la primavera. Si las distancias son notables. Siguen el nitrógeno ureico. si los terrenos son sueltos: de 200-2000 kg. ya que después no se podrán realizar nuevas labores profundas. o muy pequeñas. Se suministran grandes cantidades de estiércol: si es posible. Las dosis sugeridas de P2O5 giran en torno a los 500-600 kilos por hectárea. potasio y materias orgánicas. Normalmente el nitrógeno es absorbido poco a poco. Los abonos potásicos pueden suministrarse a finales de invierno. hasta la floración. pero a menudo se suministra una parte de los mismos más tarde. La dosis de K2O pueden ser muy altas. cosa que no se considera deseable. El abonado veraniego con productos nitrogenados prolongaría la vegetación y enriquecería el contenido en nitrógeno de los racimos.continuidad en la actividad fotosintética. donde serían arrastrados por el agua. También pueden darse en invierno. pero no en terrenos ligeros. si se trata de terrenos con una elevada capacidad de retención del potasio. hasta poco antes del cambio de color de las uvas. por lo que el estiércol se aplica en invierno. sobre todo en terrenos labrados y sueltos. presencia de granos pequeños y achatamiento de las bayas. Como consecuencia vamos a tener reducción de las dimensiones de las ayas y retrasos en la maduración. La consecuencia es una disminución de la fertilida (nº de racimos y nº de bayas por racimo). La consecuencia suele ser una caída de flores y presencia de granos pequeños (reducción de la fertilidad). La época suele ser en primavera hasta junio. En casos extremos puede haber un secado del raquis y una mala maduración en general. El estiércol se da en la medida de que se dispone: por lo general. el limbo granuloso. Los brotes y sarmientos tienen un aspecto raquítico. Hay una caída general de las flores. y necrosis foliar. sobre todo en las hojas apicales. cada dos o tres años en invierno.  Boro: En las hojas aparece un mosaico amarillo o rojo. 21 . Renueva las pérdidas de humus en el terreno.  Hierro: Aparece clorosis. sobre todo en las hojas basales. y se localiza en la planta a partir de las hojas basales. Éstas se vuelven rojizas y amarillentas. Suele aparecer esta carencia en primavera. deformaciones características y reducción de las dimensiones de las hojas. sobre todo en el ápice de los brotes.  Potasio: Esta carencia suele aparecer en junio. Suele aparecer después del cuajado y durante la maduración. excepto los nervios que permanecen por mucho tiempo verdes.El abonado fosforado es menos necesario. Suele empezar en las hojas apicales (mayo-junio). Magnesio: El tejido foliar que rodea la nerviadura permanece verde. borde foliar acanalado. y entre los nervios aparecen unas tonalidades amarillo-rojizas. Los síntomas de las principales carencias en la vid son: Nitrógeno: Presenta una coloración verde claro en las hojas. con los pedúnculos en tonos rojos. frondoso por la emisión de muchas hembrillas. el potasio. Los hongos pueden anidar en los restos de viejas raíces y dar lugar a infecciones y daños en las jóvenes estacas. y por tanto. el nitrato amónico. también son diversas la rapidez del efecto y su duración. que pueden permanecer en el terreno perfectamente vivas durante más de un año y una vez muertas dejan residuos dañinos durante bastantes años. porque atacan el aparato radicular de las plantas cuando todavía son jóvenes y poco desarrolladas. El vehículo de transmisión de las virosis a las nuevas estacas lo constituyen las viejas raíces. sea la que sea la presencia de nematodos o virosis. el superfosfato. Muchos elementos pueden ser absorbidos por las hojas. o más raramente en terrenos ácidos las llamadas escorias Thomas. Se usan fumigantes de tipo y fórmula diversa (dicloropropano-dicloropropeno o dibromometano). La capacidad de las hojas de absorber los elementos minerales puede ser utilizada por el abonado foliar. Ésta es obligatoria para las instalaciones de material de propagación. Generalmente se considera suficiente el abonado del terreno. en climas muy áridos. El abonado foliar resulta ventajoso cuando las raíces no están en condiciones de absorber suficientemente. el cloruro o el sulfato potásico. el nitrato de calcio.Más frecuentemente se usan los abonos simples: para el nitrógeno el sulfato amónico. Una buena práctica es la fumigación del terreno. el boro y el hierro bajo ciertas formas. el nitrógeno (sobre todo en forma ureica). en forma líquida o granular. Algunos tienen sólo acción 22 . para el fósforo. pero también el fósforo. especialmente los nematodos (sobre todo el Xiphynema index) que parasitan las raíces. Los nematodos por sí solos ya representan un hecho negativo. y no fitotóxicos. En todos los viñedos están presentes también las virosis. por ejemplo. Para el potasio. el magnesio. Los productos utilizados deberán ser fácilmente solubles en agua. PARÁSITOS Y ENFERMEDADES. teniendo en cuenta que la rapidez de penetración del ión nítrico y amoniacal son diversas. son de temer los efectos colaterales o cundarios del tratamiento insecticida. Araña Gallo. La rapidez de desarrollo de la infección depende de la temperatura. en muchos casos. la sustitución con productos orgánicos de síntesis de los tradicionales productos de cobre ha determinado una mayor incidencia de la Botrytis cinerea. los consorcios antimildiu fijan la fecha de los tratamientos en base a una recogida sistemática y a tiempo de estas informaciones. La eficacia nematicida de los tratamientos no es completa. así como el grado de peligrosidad del parásito. Estos efectos colaterales son. Araña Roja. Botrytis Cinerea. Parásitos como el mildiu o peronospora. El coste elevado de estos tratamientos y el hecho de que obligan a retrasar la plantación en primavera. En el caso de la lucha contra la polilla. Por el número de mariposas capturadas en las trampas se puede deducir el momento oportuno de la intervención. 23 . ya sea por la desaparición de sus parásitos y depredadores. Muchos insecticidas en realidad favorecen la multiplicación de ácaros o cicadélidos. En este caso el objetivo de la información no es sólo fijar el momento de la intervención. sino también intervenir solamente en casos de necesidad. y a veces en otoño. otros actúan también sobre las plantas.nematicida. ante todo matando las viejas raíces de la vid y también como fungicidas. ya por la fitotoxicidad que determinaría en las plantas una composición de jugos celulares apta para el parásito (trofobiosis). la recogida de datos consiste en el empleo de trampas de feromonas. Cigarrero y Cigarra. de la humedad y de la virulencia del hongo. aun en el caso de productos anticriptogámicos. En efecto. se dan infaliblemente. Las plagas y enfermedades que más incidencia tienen en la vid son: Peronospora. hacen que estén poco difundidos. Por ejemplo. Oidio. su número es muy reducido durante los primeros años de desarrollo de la vid. un pequeño porcentaje de nematodos consigue escapar y se reproduce. Tortrix. de suma importancia. no obstante. partidas que hayan sido ya atacadas no pueden ser destinadas a una larga conservación. como el mildiu y el oidio. Durante el periodo de mantenimiento el método más eficaz y usado con mayor frecuencia es el anhídrido sulfuroso. porque puede seguir desarrollándose después. incluso a temperaturas muy bajas. Parásitos que pueden hacer su aparición durante el periodo de conservación son hongos del género Penicillium (mohos verdeazulados) o Alternaria. el más peligroso es el moho gris (Botrytis Cinerea). Cladosporium y otros (podredumbre negra). suministrado por vía gaseosa o como metabisulfito. pueden deterirar los racimos. o infectar durante la conservación partidas inicialmente sanas.Algunos parásitos presentes en el campo. En el caso de la podredumbre gris es importante la lucha preventiva. 24 . 25 . ENFERMEDADES 26 . 27 . 28 . que y es uno de los productos más importantes del mundo. con un alto crecimiento de demanda (participando en la dieta de Estados Unidos. 29 . basada hoy de forma fundamental en la posibilidad de exportar en contra estación antes que la uva chilena. minerales. el primer importador de esta fruta). dulces y muy jugosos. sea complementada por otros atributos como el dominio y conocimiento del proceso productivo (óptimos rendimientos). La uva se caracteriza por ser un fruto con largos racimos compuestos por varios granos redondos o alargados. este crecimiento se debe a que en el Perú algunas zonas de la costa cuentan con el clima adecuado para el cultivo de diversas variedades de vid.CONCLUSION La uva pertenece al género Vitis de la familia de las Vitáceas. posee una excelente combinación de energía. ya que su producción sale antes que la de Chile y a un mejor precio. La uva es un fruto con potencial exportador. y vitaminas que la convierten en un alimento ideal en cualquier dieta. la obtención de calidades adecuadas. el reconocimiento de la uva peruana en el mercado y el liderazgo en costos. Esta fruta es originaria de Asia (mar Caspio). Particularmente. Los productores nacionales deben invertir para que la actual ventaja competitiva. las condiciones del valle de Ica que permiten aprovechar una ventana importante. las cuales pueden cosecharse durante los periodos de desabastecimiento del hemisferio norte. sica.gob.pdf 30 .laspalmerillas.wikipedia.minag.php http://www.uapar.LINKOGRAFIA http://es.pe/agricola/pro_fru_uva.es/TemAgr/Uva/Thompson.htm http://www.cajamar.gov.edu/proyectouva/todosobre.html http://frutas.consumer.cl/CAT/catalogo/uva/uva5.cvchile.ec/agronegocios/Biblioteca/Ing%20Rizzo/perfiles_pr oductos/vid.shtml http://www.htm http://www.org/wiki/Uva http://www.es/documentos/frescas/uva/intro.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.