INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD CUAUHTEMOCCarpeta de Evidencias (Trabajo Final) Alumno: Carlos Alberto Ramón Hernández NC:09610715 Titular de la materia: Lic. Alejandro Ponce González Asignatura: Macroeconomía Carrera: Ing. en Gestión Empresarial 4-U Fecha: Marzo/2011 Unidad 1 Visión general de la macroeconomía 1.1 Definición 1.2 Flujo circular 1.3 Indicadores económicos y Variables macroeconómicas 1.4 Ciclos económicos 1.5 Problemas macroeconómicos 1.6 Análisis de problemas macroeconómicos actuales 1.6.1 Zonas económicas y actividades económicas 1.6.2 Sector primario, secundario y terciario Unidad 2 Medición de la macroeconomía. 2.1 PNB, PIB 2.2 Producto nominal y real e ingreso personal disponible. 2.3 Deflactación 2.4 Tasas de crecimiento 2.5 Métodos para calcular el PNB (producción, ingreso y gasto) Unidad 3 Modelo macroeconómico. 3.1 Oferta y demanda agregada nacional y su efecto con la economía internacional 3.2 Propensión marginal al consumo y al ahorro 3.3 Equilibrio macroeconómico 3.4 Efectos multiplicadores 3.5 Ecuación Y=C+I+G Unidad 4 Política económica 4.1 Política fiscal. 4.2 Política monetaria. 4.3 Políticas del desarrollo 4.4 Desarrollo sustentable 4.5 Análisis de políticas económicas 4.5.1 Política económica y los tres sectores económicos 4.5.2 Reforma del Estado Unidad 5 Mercado del dinero. 5.1 Oferta y demanda del dinero 5.2 Tasas de interés 5.3 Modelos IS, LM 5.4 Política del Banco de México Unidad 1.- Visión General de la Microeconomía 1.1.- Definición Macroeconomía La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento de agregados, por oposición a la microeconomía, que estudia unidades individuales. Las variables que usualmente estudia la macroeconomía son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la inversión, la inflación, el tipo de cambio, etc. Estudio del comportamiento de los grandes agregados económicos como: el empleo global, la renta nacional, la inversión, el consumo, los precios, los salarios, y los costos, entre otros. El propósito de la teoría macroeconómica, por lo general, consiste en estudiar sistemáticamente las causas que determinan los niveles de la renta nacional y otros agregados, así como la racionalización de los recursos. 1.2.- Flujo Circular EL FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO El valor de un bien adquirido por un cliente, es igual al ingreso que obtiene la empresa que lo produce, dicho ingreso se distribuye de la siguiente forma: pago de salarios, renta de capital y compras entre empresas, obteniéndose para el caso de una economía cerrada la siguiente identidad: Compras Totales de Clientes Ingresos Totales Salario + Renta de Capital Internos = de Empresas = + Compras entre Empresas Las compras realizadas son de dos tipos, las compras realizadas por los usuarios finales del producto y las hechas por las empresas que usan los productos de otras empresas para elaborar sus propios productos, si se resta las compras de las compañías se obtiene: Demanda Final = Valor Agregado = Salario + Renta de Capital 1.3.- Indicadores Económicos Y Variables Macroeconómicas El entender, relacionar e interpretar los indicadores económicos ayudá a todos los empresarios y ciudadanos en general a pronosticar el futuro económico y anticiparse a los cambios. La cultura económica ya no es un lujo, sino una herramienta. Si no queremos ser víctimas de otro error de diciembre, otro crash bursátil, una devaluación, hay que entender estos indicadores macroeconómicos. Producto Interno Bruto. DEFINICION: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas. ¿Por qué es importante que crezca el PIB? Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está inviertiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado. Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma. Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo. Algunas aclaraciones sobre el PIB El PIB de una país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros. No toma en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras menos capital disponible. No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental. No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo. La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios o de amas de casa. Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, por ejemplo divorcios y crímenes. Cuadro que muestra el crecimiento del Producto Interno Bruto durante los últimos sexenios. : Crecimiento del PIB de México Tabla que muestra el crecimiento del Producto Interno Bruto de México a partir del Milagro Mexicano. Presidente Periodo PIB $ Constantes (miles de millones de pesos) Crecimiento del PIB en el sexenio Tasa promedio anual de crecimiento del PIB Crecimiento del PIB per capita durante el sexenio Lázaro Cárdenas del Río 1940 77.49 30.27% 4.52% 18.02% Manuel Avila Camacho 1946 110.86 43.06% 6.15% 20.49% Miguel Alemán Valdés 1952 155.31 40.10% 5.78% 18.38% Adolfo Ruiz Cortines 1958 225.60 45.26% 6.42% 21.21% Adolfo López Mateos 1964 333.47 47.81% 6.73% 21.56% Gustavo Diaz Ordaz 1970 493.47 47.98% 6.75% 23.49% Luis Echeverría Alvarez 1976 706.24 43.12% 6.16% 16.20% José López Portillo 1982 1030.97 45.98% 6.51% 24.36% Miguel de la Madrid Hurtado 1988 1042.07 1.08% 0.18% -10.07% Carlos Salinas de Gortari 1994 1311.66 25.87% 3.91% 12.42% Ernesto Zedillo Ponce de León 2000 1651.50 22.18% 3.39% 9.97% Vicente Fox Quesada 2006 1900.89 14.80% 2.32% 7.17% Se dice que México requiere un crecimiento del 6% anual para tener una buena economía, pero durante el último sexenio apenas si pasó del 2% . Una de las razones que no ayudan a que el PIB crezca es que mucho del capital invertido en nuestro país por extranjeros es capital especulativo que entra en la Bolsa Mexicana de valores. Otro factor es que la acumulación de la riqueza mexicana está en menos de cuarenta corporativos que cotizan en la BMV a pesar de no representar más del 4% del total de empresas existentes. Fuentes: Economia.com.mx con datos de: Encadenamiento de Series Históricas del Producto Interno Bruto de México 1970-2001, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso de la Unión Censos de población y serie del PIB a precios constantes base 1993 del INEGI Libro: El desarrollo estabilizador: reflexiones sobre una época. Antonio Ortíz Mena. Fondo de Cultura Económica. Pag 50 Inflación La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor). Este indice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país. Existen otros indices, como el Indice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de precios de las materias primas. Causas de la Inflación Existen tres tipos de inflacion: Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar. Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios. Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual. Inflación generada por espectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación ¿Como se detiene la inflación? Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interes en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc). Al aumentar las tasas de interes del consumo, se frena la demanda de productos. El lado negativo de este control es que al frenar la demanda de productos, se frena a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento económico y desempleo. Un ejemplo es el sexenio del Presidente Vicente Fox, durante el cual se controló la inflación (el tercer mejor sexenio, después de los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Diaz Ordaz), pero el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido de los peores en 70 años, sólo por encima de Miguel de la Madrid Hurtado. Cuadro que muestra la inflación acumulada durante cada sexenio desde el gobierno de Lázaro Cárdenas Inflación y devaluación La siguiente tabla muestra los Datos de Devaluación, Inflación y Aumento o pérdida del poder adquisitivo durante los ultimos 12 sexenios presidenciales. En ella se aprecia como hasta 1970 la economía tenia datos positivos (Columnas en verde). Solo durante el sexenio de Manuel Avila Camacho hubo inflación mayor a un 100%, aunque hay que considerar que fué un periodo de guerra. Es a partir del gobierno de Luis Echeverría cuando la economia se volvió negra (inflación sin control, devaluaciones mayores al 100% y pérdida del poder adquistivo. Solo en el último sexenio no hay luces negras, aunque está todavía la sombra del empobrecimiento de la gente. President e Fin de sexeni o INPC Final Inflación Valor Del Dolar Devalua- ción Salario Mínimo Final % Varia- ción + o - del Poder de compra Lázaro Cárdena s del Rio 1940 0.01157 40.00% $ 4.85 34.72% $2.50 66.67% 66.67% Manuel Avila Camacho 1946 0.02617 126.19% $ 4.85 - $4.50 80.00% - 36.60% Miguel Alemán Valdés 1952 0.0460 75.77% $ 8.65 78.35% $6.70 48.89% - 35.48% Adolfo Ruiz Cortines 1958 0.0653 41.96% $12.50 44.51% $12.00 79.10% 88.54% Adolfo López Mateos 1964 0.0750 14.85% $12.50 - $21.50 79.17% 432.95 % Gustavo Díaz Ordaz 1970 0.0875 16.67% $12.50 - $32.00 48.84% 193.02 % Luis Echeverrí a Alvarez 1976 0.1978 126.06% $15.36 22.88% $120.00 275.00% 118.47 % José López Portillo 1982 1.0240 417.69% $148.50 866.80% $680.00 466.67% 11.72% Miguel de la Madrid H. 1988 42.2989 4030.75 % $2291.2 4 1442.92 % $8640.0 0 1170.59 % - 70.96% Carlos Salinas de Gortari 1994 102.358 8 / 28.3567 141.99% N$3.49 50.08% N$16.3 4 89.12% - 37.23% Ernesto 2000 92.2495 225.32% N$9.42 173.82% N$40.3 146.94% - Zedillo Ponce 5 34.79% Vicente Fox Quesada 2006 120.301 9 30.41% N$ 10.9975 16.80% N$50.5 7 25.33% - 16.71% Fuentes: http://www.inegi.gob.mx http://www.banxico.org.mx http://www.sat.gob.mx Devaluación La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el casó de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país. ¿Por qué ocurre una devaluación? La principal causa de una devaluación ocurre por el incremento en la demanda de la moneda extranjera, y este aumento de demanda se deberá entre otras cosas a: Falta de confianza en la economía local o en su estabilidad. Una declaración de moratoria de pagos de deuda del gobierno, las guerras, actos de terrorismo, etc ahuyentan la inversión extranjera en el país. Ante un escenario de desconfianza, los inversionistas (nacionales e internacionales) buscan sacar su dinero del país, y para hacerlo, deben vender pesos y comprar moneda extranjera. Déficit en la balanza comercial. Cuando el monto de los productos que importamos es mayor al monto de los productos que exportamos, se dice que tenemos déficit en nuestra balanza comercial, por lo que debemos comprar más moneda extranjera para cubrir ese déficit. Salida de capitales especulativos ante ofertas más atractivas de inversión. Esta salida ocurre cuando gobiernos con economías más fuertes deciden subir sus tasas de interés. Esto hace que los especuladores e inversionistas prefieran prestar su dinero a esos gobiernos más seguros y por ende, sacarlo del nuestro. De igual forma, hay mucho capital especulativo en la bolsa de valores. En el momento en que ya no resulte tan atractivo invertir en las empresas de la bolsa mexicana, comenzarán a vender esas inversiones y retirar su dinero de México. Normalmente un incremento en tasas de interés extranjeras va acompañado de baja en la Bolsa, y esta baja en la bolsa, se reflejara en devaluación del peso. Decisión del Banco Central de devaluar la moneda. ¿Porque el Banco central buscaría disminuir el valor de su moneda ante otras? Esta medida buscar frenar las importaciones para protejer la economía local. Al momento de la devaluación, la mercancia procedente de otros países automáticamente incrementa su costo, y entonces se beneficia a la producción interna, aumentando el consumo interno de los productos nacionales, estimulando las exportaciones y reactivando la economía. Sin embargo, hay que tomar en cuenta también las consecuencias negativas de una devaluación antes de tomar (o dejar de tomar) una decisión macroeconómica tan importante. Principales devaluaciones en México. La devaluación con Adolfo Ruiz Cortinez Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortinez se produjeron problemas por el desnivel de la balanza comercial, asi que en abril de 1954 se decretó la devaluación del peso mexicano, cuya paridad pasó de 8.65 a 12.50. Sin embargo esa devaluación tan severa aseguró la estabilidad del peso durante 22 años. Este es un ejemplo claro de como en ciertas ocasiones devaluar voluntariamente la moneda local ayuda al crecimiento económico del país. La devaluación con López Portillo. A finales del gobierno del presidente José López Portillo, se resolvió estatizar la banca comercial privada al tiempo que expropiaban 6 mil millones de dólares de cuenta habientes que habían abierto cuentas en esa divisa en el país. El resultado no fue extraño: la fuga de capitales que ya era fuerte se tornó absolutamente incontrolable. Esta medida, junto con el anuncio de moratoria de pagos de la deuda externa, provocaron dos sexenios de enorme devaluación. Durante el gobierno de López Portillo fue del 866% y durante el gobierno de su sucesor, Miguel de la Madrid, del 1443%. La devaluación de 1994 y 1995 Muchos economistas creen que la crisis al inicio del gobierno de Ernesto Zedillo se pudo haber evitado si durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari no se hubiera controlado el tipo de cambio para tener "un peso fuerte" artificial, y se hubiera devaluado paulativamente en su momento. El peso tomó su valor real de golpe, provocando una enorme crisis económica. Otra devaluación importante ocurrió en México en 1994 y 1995. A raiz de la aparición de la guerrilla del EZLN en Chiapas en 1993, se inició una fuga de capitales. Además en 1993, entra en funciones el tratado de libre comercio de Norteamérica, lo que provoca estancamiento económico y aumento de las importaciones. En 1994 se incrementa la desconfianza en el país ya que es año electoral, y ocurre el asesinato del candidato oficial Luis Donaldo Colosio. La fuga de capitales se nota por la paulatina (aunque controlada) devaluación del peso, y la baja en la Bolsa Mexicana de Valores. Además, otro motivo de desconfianza ante el gobierno mexicano era que su deuda externa e interna era enorme, y de venciomiento de muy corto plazo. Era tal la desconfianza, que el gobierno de Carlos Salinas tuvo que emitir los famosos tesobonos, deuda gubernamental indexada en Dólares y con vencimiento a un año. Resultado de la fuga de capitales debido a la desconfianza ante un mal gobierno: Una devaluación heredada a Ernesto Zedillo, quien en su periodo vió devaluar al peso un 173%. Tasas de interés Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costó que tendrá que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir dinero (mayor oferta, mayor liquidez), la tasa de interés será más baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa será más alta. ¿Cómo influyen las tasas de interés en la economía? Tasas de interés bajas ayudan al crecimiento de la economía, ya que facilitan el consumo y por tanto la demanda de productos. Mientras más productos se consuman, más crecimiento económico. El lado negativo es que este consumo tiene tendencias inflacionarias. Tasas de interés altas favorecen el ahorro y frenan la inflación, ya que el consumo disminuye al incrementarse el costo de las deudas. Pero al disminuir el consumo también se frena el crecimiento económico. Los bancos centrales de cada país (Banco de México, en el caso de nuestro país) utilizan las tasas de interés principalmente para frenar la inflación, aumentando la tasa para frenar el consumo, o disminuyéndala ante una posible recesión. En México, la tasa sobre CETES (Certificados de la Tesoreria de la Federación, modo de financiamiento del gobierno Federal) es la tasa base sobre la que se fijan la mayoría de las otras tasas de interés. Otra tasa de interés que se utiliza como indicador macroeconómico es la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio), la cual surgió en marzo de 1995 como necesidad de tener una referencia diaria de la Tasa Base de Financiamiento. Los bancos la utilizan como tasa de interés base para aumentarle su margen de intermediación. Riesgo país y el EMBI El riesgo país es un indicador sobre las posibilidades de un país emergente de no cumplir en los terminos acordados con el pago de su deuda externa, ya sea al capital o sus intereses; cuanto más crece el nivel del "Riesgo País" de una nación determinada, mayor es la probabilidad de que la misma ingrese en moratoria de pagos o "default". Se pueden mencionar tres fuentes de las que proviene el riesgo de incumplimiento de una obligación: Riesgo Soberano. Es aquel que poseen los acreedores de títulos de estatales, e indica la probabilidad de que una entidad soberana no cumpla con sus pagos de deuda por razones económicas y financieras. Riesgo de Transferencia. Implica la imposibilidad de pagar el capital, los intereses y los dividendos, debido a la escasez de divisas que tiene un país en un momento determinado, como consecuencia de la situación económica en la que se encuentre. Riesgo Genérico. Está relacionado con el éxito o fracaso del sector empresarial debido a inestabilidad política, conflictos sociales, devaluaciones o recesiones que se susciten en un país. En la práctica, el riesgo pais se mide con el EMBI (Emerging Markets Bond Index), que fue creado por la firma internacional JP Morgan Chase y que da seguimiento diario a una canasta de instrumentos de deuda en dólares emitidos por distintas entidades (Gobierno, Bancos y Empresas) en países emergentes. El EMBI, que es el principal indicador de riesgo país, es la diferencia de tasa de interés que pagan los bonos denominados en dólares, emitidos por países subdesarrollados, y los Bonos del Tesoro de Estados Unidos, que se consideran "libres" de riesgo. Este diferencial (también denominado spread o swap) se expresa en puntos básicos (pb). Una medida de 100 pb significa que el gobierno en cuestión estaría pagando un punto porcentual (1%) por encima del rendimiento de los bonos libres de riesgo, los Treasury Bills. Los bonos más riesgosos pagan un interés más alto, por lo tanto el spread de estos bonos respecto a los bonos del Tesoro de Estados Unidos es mayor. Esto implica que el mayor rendimiento que tiene un bono riesgoso es la compensación por existir una probabilidad de incumplimiento. 1.4.- Ciclos Económicos Los ciclos económicos son periodos que se repiten una y otra vez, con fases de recesión (el PNB baja) y de prosperidad (el PNB sube), cuyos efectos se sienten en todo el país. Debemos distinguirlos de las variaciones estacionales (carencia de ventas de abrigosen el verano) y tendencias seculares a largo plazo (en las que los aspectos demográficos deben tomarse en cuenta, por ejemplo la explosión de la tasa de natalidad en los años 60). Las fases de un ciclo económico son auge, contracción, recesión, depresión, recuperación, y expansión. 1. Ciclo Económico El ciclo económico son los ascensos y descensos de la actividad económica; este se aprecia o se observa en el precio interno de un producto (PIB) AUGE: La actividad de los negocios esta al máximo. Total empleo. Maximiza su producción. Los precios aumentan. CRISIS: Hay una contracción en los negocios. El ingreso, la productividad y el empleo se reducen. Precios inflexibles o bajos. DEPRESIÓN: Producción y empleo mínimo nivel. Aumento del desempleo. Punto mas bajo de la crisis. RECUPERACIÓN: Comienza a crecer el empleo y la productividad. Los precios aumentan. Los ciclos económicos son fluctuaciones del nivel de actividad económica general que ocurren en todas las naciones que organizan la producción basándose en empresas. El ciclo económico consiste en períodos de aumentos del nivel de actividad económica: expansiones, que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchos sectores económicos; seguidos por etapas de caídas del nivel general de actividad: recesiones, que se funden con la fase de expansión del ciclo siguiente. La sucesión de fases diferentes: expansiones, recesiones, expansiones, etc. Se designa ciclo económico. Los máximos relativos del nivel de actividad económica se denominan picos; mientras que los puntos de actividad relativa mínima se designan valles. Ambos puntos, picos y valles, se denominan puntos de giro de la economía y constituyen el ciclo económico o ciclo de referencia En sí ciclo económico es el patrón más o menos regular de expansión (recuperación) y contradicción (recesión) de la actividad económica en torno a la senda de crecimiento tendencial. En una cima cíclica, la actividad económica es elevada en relación con la tendencia; y en un fondo cíclico, se alcanza el punto mínimo de actividad económicas. La inflación, el crecimiento y el desempleo muestran claros patrones cíclicos. En la medición de la conducta de producción o del producto interno bruto (PIB) en relación con las fluctuaciones a lo largo del ciclo económico. En la gráfica anterior muestra la senda de tendencial del PIB real. La senda tendencial del PIB es la senda que se seguiría éste si se utilizaran plenamente los factores de producción. El PIB varía con el tiempo por dos razones ya señaladas. En primer lugar, aumenta la cantidad de recursos: aumenta el tamaño de la población, las empresas adquieren maquinaria o construyen plantas, la tierra se mejora para el cultivo, aumenta el acervo de conocimientos al inventarse e introducirse nuevos bienes y nuevos métodos de producción. Este aumento de los recursos permite a la economía producir más bienes y servicios, lo que provoca un aumento del nivel tendencial de producción. Y en segundo lugar, lo que ocurre es que los recursos no se utilizan plenamente todo el tiempo; el pleno empleo de estos factores no es solamente un concepto físico, sino económico. Ya que la definición económica no es precisa, normalmente definimos pleno empleo del trabajo por medio de alguna convención, un ejemplo muy claro de esto es cuando el trabajo está plenamente empleado cuando la tasa de desempleo es del 5.5 por 100. Igualmente ocurre con el capital ya que nunca se emplea en plenitud en sentido exacto de la palabra; un ejemplo son, los edificios de oficinas o las salas de conferencias, que forman parte del stock de capital, sólo se utilizan una parte del día. La producción no se encuentra siempre en su nivel tendencial, es decir, en el nivel que corresponde al pleno empleo (económico) de los factores de producción, sino que fluctúa en torno a él. Durante las expansiones (o recuperaciones) aumenta el empleo de factores de producción y esa es una fuente de aumento de la producción. Y ésta puede aumentar por encima de la tendencia debido a que los trabajadores realizan horas extraordinarias y maquinarias se utilizan en varios turnos. En cambio, en las recesiones aumenta el desempleo y se produce menos de lo que puede producir realmente con los recursos y la tecnología presente. La línea ondulada muestra estas desviaciones cíclicas de la producción con respecto a la tendencia Esta desviaciones se denominan brecha de la producción. La brecha de la producción mide la diferencia entre la producción efectiva y lo que producir la economía en el nivel de pleno empleo dados los recursos existentes. La producción de pleno empleo también se denomina producción potencial. La brecha de la producción permite medir la magnitud de las desviaciones cíclicas de la producción con respecto a la producción potencial o tendencial. El ciclo económico sea relaciona con la recaudación en un tema clave en una economía estable. Aplicando el método de descomposición de Hodrick - Prescott se define el ciclo económico y se obtienen sus características: volatilidad, persistencia, simetría y correlación. Como complemento se realizan los análisis de regresión correspondientes. Las variables presentan una fuerte prociclidad y cuando se analiza la etapa de la convertibilidad se observa una mayor desincronización. Se discute la retroalimentación que ocurre en un régimen de cambio fijo con un sistema tributario pro cíclico y algunas recomendaciones de política para amortiguar sus efectos. Un ciclo económico de Argentina que se muestra a continuación una recesión iniciada en junio de 1998 ha terminado en julio de 1999. Esto significa que en julio de 1999, Argentina inició un periodo de crecimiento de la actividad económica – una expansión -, ahora bien, esa expansión económica se desaceleró a partir de enero del 2000. Esta situación se aprecia en el siguiente gráfico. En él puede verse la leve recuperación de la actividad económica entre julio y diciembre de 1999, inclusive, y la meseta casi horizontal desde enero a abril del 2000, último mes para el que existen datos. 1.5.- Problemas Macroeconómicos. Objetivos: Describir los conceptos de microeconomía y macroeconomía, y sus diferencias. Describir los principales problemas macroeconómicos actuales que enfrentan la mayoría de los países. Explicar por qué el crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit son importantes. Identificar los desafíos de la política macroeconómica y describir los instrumentos que se tienen a disposición para enfrentarlos. Introducción: Las raíces de la macroeconomía Desde mediados del s. XVIII los economistas se ocuparon por estudiar el crecimiento económico, la inflación, el intercambio internacional y los pagos internacionales, entre otros temas, todos ellos a temas macroeconómicos. Sin embargo, no fue sino hasta la década de 1930, época de la Gran Depresión que surgió la macroeconomía moderna. En estos años de la depresión hubo un fuerte estancamiento de las actividades productivas y un muy elevado nivel de desempleo. Hubo también en ese periodo un importante debate sobre si la economía de mercado podría funcionar en forma apropiada, pues también cobraban gran atractivo las tendencias socialistas y de planificación central, por ejemplo en países de Europa, como Alemania, Italia y Rusia, se da un alejamiento de la democracia liberal. La ciencia económica no ofrecía las soluciones necesarias para la Gran Depresión. En medio de ese agitado clima aparece John Maynard Keynes, quien revolucionó el pensamiento macroeconómico, al argumentar que la producción no depende de la oferta, sino que depende de la demanda, entre otros planteamientos. Keynes realizó sus principales aportes en 1936 con la publicación de su libro Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. Keynes sostenía que la depresión y el desempleo eran resultado de un gasto privado (consumo e inversión privados) insuficiente, y que la forma de solucionar eso era aumentar los gastos del gobierno. Keynes se enfocó en el corto plazo. Una frase de Keynes fue “en el largo plazo, todos estamos muertos”, con la cual denotaba que para él no eran muy preocupantes las consecuencias a largo plazo. Sin embargo, Keynes pensaba que a largo plazo el aumento en el gasto público provocaría alguna inflación y que la tasa de crecimiento de la producción disminuiría. Así una política para la disminución del desempleo a corto plazo podría aumentarlo a largo plazo. Los problemas de corto y largo plazo están relacionados en alguna forma, y sus soluciones deben contemplar ambos plazos. Luego de superada la depresión, los economistas se han concentrado en diferentes problemas, como el crecimiento, la inflación, el desempleo, el déficit fiscal, el déficit comercial, etc., obteniéndose cada vez una mejor compresión de estos fenómenos tanto a corto como a largo plazo. Microeconomía y macroeconomía: La economía es la ciencia que estudia la forma en que la sociedad hace uso de recursos escasos a fin de lograr satisfacer las distintas necesidades de los individuos. Así la teoría económica enfoca su análisis desde dos diferentes perspectivas: la microeconómica y la macroeconómica. La microeconomía estudia el comportamiento de las unidades individuales, como las familias y las empresas, es decir, buscar conocer la forma en que consumidores y productores toman sus decisiones individuales. Pero la macroeconomía pretende estudiar el comportamiento de los agregados, es decir estudia el conjunto y no las unidades que lo componen. Así, por ejemplo, decisiones que toman las familias, como qué comprar, cuánto comprar, etc., o decisiones de las empresas, como qué producir, qué cantidad producir, a qué precio, etc., son estudiadas por la teoría microeconómica. Por otro lado, el determinar qué factores afectan el ingreso nacional, la producción nacional, el nivel general de precios, el desempleo, entre otros, así como la forma en que se afecta la economía por el gasto del gobierno, los impuestos, la cantidad de dinero en circulación y el costo del dinero, etc., son todos estudiados dentro del ámbito de la macroeconomía. Se puede decir que la teoría macroeconómica estudia agregados, es decir grandes conglomerados de consumidores, productores, etc. Así, cuando se habla del consumo, no se hace referencia a cuáles familias consumen, ni qué bienes consumen y en qué cantidad, sino que lo que interesa es el volumen total de consumo de todas las familias juntas y cuáles factores afectan ese volumen total de consumo. El análisis microeconómico y macroeconómico no son sustitutos, sino que son complementarios. El comportamiento macroeconómico puede considerarse como las suma de todas las decisiones microeconómicas tomadas por las familias y las empresas, para poder tener una adecuada comprensión de los fenómenos macroeconómicos es necesario conocer qué factores afectan las decisiones individuales de familias y empresas. 1.6.- Análisis de Problemas Macroeconómicos Actuales. 1.6.1.- Zonas Económicas Y Actividades Económicas. ZONAS ECONOMICAS DE MEXICO Las zonas económicas de México son un conjunto de regiones en las cuáles se dividió la República Mexicana en los años 70 con el fin de mejorar las relaciones políticas, sociales y sobre todo económicas de los estados vecinos entre si. Esta división se ha utilizado para implementar distintas medidas, tal es el caso del I.V.A. (Impuesto al Valor Agregado) que varia según la región donde se viva. En total son 8 zonas en las que se divide el país y son las siguientes: Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Noroeste Norte Noreste Centro-Occidente • Baja California • Baja California Sur • Sonora • Sinaloa • Nayarit • Chihuahua • Coahuila • Durango • Zacatecas • San Luis Potosí • Nuevo León • Tamaulipas • Jalisco • Aguascalientes • Colima • Michoacán • Guanajuato Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Centro-Este Sur Oriente Península de Yucatán •Querétaro •Estado de México •D.F. •Morelos Hidalgo •Tlaxcala • Puebla. • Guerrero • Oaxaca • Chiapas • Veracruz • Tabasco • Campeche • Yucatán • Quintana Roo SECTORES ECONOMICOS. El término sector económico hace referencia a cualquiera de las partes de la actividad económica, que se subdivide según distintos criterios: los tres sectores de la producción también llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse en sectores parciales por actividad: sector primario: el que obtiene productos directamente de la naturaleza sector agrícola (origen vegetal) sector ganadero (origen animal) sector pesquero (del mar) sector minero (de las minas) sector forestal (del bosque) sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o semielaborados sector industrial sector energético sector minero sector de la construcción sector terciario o sector servicios el que no produce bienes, sino servicios sector transportes sector comunicaciones sector comercial sector turístico sector sanitario sector educativo sector financiero sector de la administración… SECTOR PRIMARIO O agrario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios. Por lo general, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la sIlvicultura y la pesca. Los procesos industriales que se limitan a empacan, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. El sector primario suele ser una parte importante de los países en desarrollo. SECTOR SECUNDARIO Es el conjunto de actividades que implican transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos. Normalmente se incluyen en este sector siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, el hardware informático, etc. La construcción, aunque se considera sector secundario, suele contabilizarse aparte pues, su importancia le confiere entidad propia. Un 0,25% de la población española trabaja en este sector. Comprende todas las actividades economicas de un pais relacionadas con la transformacion de industrial de alimentos y otros tipos de bienes o mercancias. Forma parte de la actividad económica. Los distintos procesos, son cada vez más automatizados SECTOR TERCIARIO Se denomina sector servicios al conjunto de todas aquellas actividades que no producen bienes materiales de forma directa. Trata de servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de otros sectores. Incluye todo lo relativo al comercio, turismo, sanidad, actividad civil, ocio… ACTIVIDADES ECONOMICAS SECTOR AGRICOLA Las actividades agrícolas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector, tiene su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural o por la acción del hombre: cereales, frutas, hortalizas, pasto, forrajes y otros variados alimentos vegetales. SECTOR GANADERA La ganadería es una actividad económica, dedicada a la crianza del conjunto de especies animales para sacar provecho al animal y sus productos derivados, así como la propia explotación del ganado. La ganadería tiene como objetivo la producción de animales para obtener carne y derivados, como la leche, cuero, lana. La ganadería bovina, porcina, equina, caprina y ovina son las más comunes, pero últimamente la cría de liebres, cuyes, carpinchos, nutrias y otros animales alternativos ha comenzado a aumentar. SECTOR PESQUERO La pesca es el arte de sacar (del agua) y capturar peces y otras especies acuáticas para el consumo humano. Originariamente era el sustento de algunas poblaciones costeras o isleñas. Actualmente se han industrializado los sistemas de pesca, aunque en algunos países se siguen usando artes de pesca tradicionales o artesanales, para la obtención de recursos hidrobiológicos. También ha derivado esta actividad al ocio, como ocurre con otras como la caza deportiva, pasando a considerarse un deporte. Principalmente, habría que dividir esta actividad en dos grandes grupos: uno sería el de la pesca que se practica en aguas continentales (ríos, lagos, etc) y otro el de la que la actividad se desarrolla en la masa de agua oceánica. Esta distinción suele realizarse también a nivel legislativo, ya que esta actividad esta regulada por los diferentes estados del mundo, correspondiendo las competencias en la materia a diferentes estados o administraciones. SECTOR MINERO La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre. Esto también corresponde a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos y es del cual se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer y beneficiar, la minería se divide en metálica y no metálica. SECTOR FORESTAL La Silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo; sinónimo “Selvicultura”) es el cultivo de los bosques o montes y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua de bienes y servicios demandados por la sociedad. Estas técnicas se pueden definir como tratamientos, cuyo objetivo es garantizar dos principios básicos: la persistencia de la masa (continuidad en el tiempo) y su uso múltiple. La silvicultura origina una producción diversa (diferencia clara con la agricultura), siendo necesaria la compatibilización de todas las producciones. Será el principio de preferencia quien rija el orden de éstas, mediante listas de preferencias jerarquizadas. SECTOR INDUSTRIAL La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas y fuentes de energía para transformarlas. SECTOR ENERGETICO En tecnología y economía, una fuente de energía es un recurso natural, así como la tecnología asociada para explotarla y hacer un uso industrial y económico del mismo. La energía en sí misma nunca es un bien para el consumo final sino un bien intermedio para satisfacer otras necesidades en la producción de bienes y servicios. SECTOR DE LA CONSTRUCCION La construcción es el proceso de armar cualquier cosa, como casas, rascacielos, puentes, presas, caminos e incluso barcos. El uso más habitual del término construcción se refiere al arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, tener o disponer de un proyecto o plan predeterminado, o que se hace uniendo diversos componentes según un orden determinado. Como ejemplos tenemos: las construcciones sintácticas o gramaticales, las construcciones musicales, las construcciones mentales, etc. Consecuentemente, la palabra construcción se usa en diversas disciplinas, tanto científicas, técnicas o aplicadas como en las humanidades: la gramática, la pedagogía, la psiquiatría, la teoría del arte, etc SECTOR TRANSPORTE Se denomina transporte (del latín trans, “al otro lado”, y portare, “llevar”) al traslado de personas o bienes de un lugar a otro. Dentro de esta acepción se incluyen numerosos conceptos, de los que los más importantes son infraestructuras, vehículos y operaciones. Los transportes pueden también distinguirse según la posesión y el uso de la red. Por un lado, está el transporte público, sobre el que se entiende que los vehículos son utilizables por cualquier persona previo pago de una cantidad de dinero. Por otro, está el transporte privado, aquel que es adquirido por personas particulares y cuyo uso queda restringido a sus dueños. En inglés se denomina “transit” al transporte público y “traffic” al transporte privado. Sin embargo, en castellano no se hace esa distinción, usándose las palabras “tránsito” y “tráfico” indistintamente para referirse a la circulación de vehículos de transporte; en tanto que se le llama “transporte pesado” al tráfico de mercancías y carga. SECTOR COMUNICACIONES El término Comunicaciones puede referir a: las telecomunicaciones, técnica de transmisión de un mensaje a distancia; los medios de comunicación, centros emisores de información de alcance masivo; los satélites de comunicaciones, dispositivos en órbita utilizados de enlace para transmisiones a grandes distancias; las ciencias de la comunicación, disciplina de las ciencias sociales que estudia los procesos de comunicación; la teoría de la comunicación, teoría lingüística que establece los elementos que participan en el acto de la comunicación; el Club Comunicaciones, club social y deportivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; el club Comunicaciones (Guatemala), equipo de fútbol de Guatemala. SECTOR COMERCIAL Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de bienes, sea para su uso, para su venta o para su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante. El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. SECTOR TURISMO Según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, el turismo comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos. SECTOR SANIDAD Se entiende por sanidad (del lat. sanĭtas, -ātis) al conjunto de servicios encaminados a preservar y proteger la salud de los ciudadanos. Dependiendo de la propiedad de los servicios existen dos tipos de sanidad: sanidad pública y sanidad privada. Sanidad pública: Lor servicios sanitarios dependen de los respectivos gobiernos. La sanidad pública es la encargada de desarrollar las políticas de salud. Sanidad privada: Los servicios sanitarios dependen de empresas privadas. Todos los paises cuentan con una sanidad pública que difieren de unos a otros en los servicios mínimos que prestan a sus ciudadanos. Excepcionalmente algunos paises no cuentan con sanidad privada, sin embargo, ésta suele estar presente en la mayoría de los mismos como un complemento a la pública. La regla general es que en un país coexistan los dos tipos de Sanidad: pública y privada, siendo el conjunto un sistema sanitario mixto. SECTOR EDUCATIVO La educación (del latín educere “guiar, conducir” o educare “formar, instruir”) puede definirse como: El proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes, los cuales son denominados en el ámbito educativo como “currículo oculto”. El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. . La Educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Esta no siempre se da en el aula. Existen dos tipos de Educación: la formal y la no formal o informal. SECTOR FINANCIERO estudia el flujo del dinero entre individuos, empresas o Estados. Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos. Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero. También suele definirse como el arte y la ciencia de administrar dinero. El término finanzas provienen del latín “finis”, que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros (con la transferencia de dinero se acaba la transacción). Dentro de los servicios financieros tenemos a la Banca e Instituciones relacionadas (Ejecutivos de crédito, gerentes de bancos, ejecutivos fiduciarios) Planeación financiera personal. Planificadores financieros. Inversiones. Corredores de bolsa. Analista de valores. Gerentes de cartera. Ejecutivos de banco de inversión. Bienes Raíces. Agentes o corredores de bienes raíces. Valuadores. Prestamistas en bienes raíces. Banqueros hipotecarios. Gerentes de propiedades. Seguros. Agentes o corredores de seguros. Aseguradores SECTOR DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA Por Administración Pública, generalmente, se entiende a la organización integrada por un personal profesional, dotada de medios económicos y materiales públicos que pone en práctica las decisiones tomadas por el gobierno. Se compone de todo lo que la hace efectiva: funcionarios y edificios públicos, entre otros. Por su función, es el enlace entre la ciudadanía y el poder político. Sin embargo, no sólo existe Administración Pública en el Poder Ejecutivo, sino en gran parte del Estado e incluso en entes privados que desempeñan funciones administrativas por habilitación del Estado. Del latin “ad-ministrare”, que significa servir, o de “ad manus trahere” que alude a la idea de manejar o gestionar. No obstante, el concepto de Administración Pública puede ser entendido desde dos puntos de vista. Desde un punto de vista formal, se entiende a la entidad que administra, o sea, al organismo público que ha recibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la satisfacción de los intereses generales. Desde un punto de vista material, se entiende más bien la actividad administrativa, o sea, la actividad de este organismo considerado en sus problemas de gestión y de existencia propia, tanto en sus relaciones con otros organismos semejantes como con los particulares para asegurar la ejecución de su misión. MACROECONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES Año SM Diario Mensual Dollar SM Dollar 1993 $ 14.27 $ 428.10 $ 3.26 $ 131.32 1994 $ 15.27 $ 458.10 $ 3.41 $ 134.34 1995 $ 20.15 $ 604.50 $ 6.60 $ 91.59 1996 $ 26.45 $ 793.50 $ 7.65 $ 103.73 1997 $ 26.45 $ 793.50 $ 8.03 $ 98.82 1998 $ 34.45 $ 1,033.50 $ 9.94 $ 103.97 1999 $ 34.45 $ 1,033.50 $ 9.52 $ 108.56 2000 $ 37.90 $ 1,137.00 $ 9.36 $ 121.47 2001 $ 40.35 $ 1,210.50 $ 9.17 $ 132.01 2002 $ 42.15 $ 1,264.50 $ 10.36 $ 122.06 2003 $ 43.65 $ 1,309.50 $ 11.20 $ 116.92 2004 $ 45.24 $ 1,357.20 $ 11.22 $ 120.96 2005 $ 46.80 $ 1,404.00 $ 10.71 $ 131.09 2006 $ 48.67 $ 1,460.10 $ 10.88 $ 134.20 2007 $ 50.57 $ 1,517.10 $ 10.90 $ 139.18 2008 $ 52.59 $ 1,577.70 $ 13.77 $ 114.58 2009 $ 54.80 $ 1,644.00 $ 13.04 $ 126.07 2010 $ 57.46 $ 1,723.80 $ 13.10 $ 131.59 EL DIAGRAMA DEL FLUJO CIRCULAR 4 EL DIAGRAMA DEL FLUJO CIRCULAR Copyright © 2004 South-Western Gastos Bienes y servicios comprados Ingresos Bienes y servicios vendidos Trabajo, tierra, y capital Renta = Flujo de factores y productos = Flujo de dinero Factores de producción Salarios, alquileres, y beneficios EMPRESAS •Producen y venden bienes y servicios •Contratan y utilizan factores de producción •Compran y consumen bienes y servicios •Poseen y venden factores de producción FAMILIAS •Familias venden •Empresas compran MERCADOS de FACTORES DE PRODUCCION •Empresas venden •Familias compran MERCADOS DE BIENES Y SERVICIOS LOS CICLOS ECONÓMICOS Los ciclos económicos • Ciclo económico: oscilación en – producción – ingresos – empleo • Dura 2-10 años. • Keynes escribió la teoría que nos ayuda a comprender los ciclos. Fases de los ciclos económicos cima fondo cima recesión expansión Características de las recesiones • Contracción de 6 meses • C • inventarios de autos y otros bienes duraderos • producción • I • demanda de trabajo – horas semanales – despidos Características de las recesiones • inflación – P de materias primas – salarios y P de servicios suben más lentamente • utilidades • cotizaciones bursátiles • tasas de interés Teorías de los ciclos económicos • externas vs. internas – monetaria – multiplicador y acelerador (demanda) – políticas – de equilibrio (información imperfecta) – ciclos económicos reales (oferta) – perturbaciones de la oferta • ¿Cuál es la correcta? Las predicciones y los modelos econométricos • Un modelo econométrico es – una herramienta de predicción – un conjunto de ecuaciones que representan la conducta de la economía • Pueden incluir miles de ecuaciones, por ejemplo: – DA – OA – determinantes de producción en cada sector – determinantes de C, I Problemas Macroeconómicos Actuales Las predicciones y los modelos econométricos • En la actualidad los economistas se encargan de estudiar una amplia gama de problemas. A nivel macroeconómico destacan algunos temas que tienen un impacto de gran relevancia sobre los distintos agentes económicos y la economía como un todo. Inflación • Que es la inflación. (Video) • Tasa de inflación en México. Desempleo. Política Económica • Crecimiento Económico. • Pleno Empleo. • Estabilidad de precios. • Distribución de la Renta. Unidad 2.- Medición de la Macroeconomía. 2.1.- Pnb Pib Producto Nacional Bruto Suma monetaria de todos los bienes y servicios de demanda final producida por una sociedad en un periodo determinado, que generalmente es de un año. Se suman monetariamente los bienes porque el dinero es la unidad que homogeniza la contabilidad; se habla solamente de los bienes y servicios de demanda final porque los bienes intermedios o insumos ya están contabilizados en los bienes finales; se habla de un año por comodidad y porque la mayoría de los países lo hace así, lo que resulta conveniente cuando se comparan varias naciones. Como el producto nacional es igual al ingreso nacional, para obtener el PNB deben sumarse todos los ingresos del país, las depreciaciones, los impuestos indirectos y restar los subsidios. PNB = Ingresos + depreciaciones + impuestos indirectos – subsidios PNB = Ing + d + imp ind – sub PNB (PRODUCTO NACIONAL BRUTO) Se refiere al valor total de la producción de la economía en un período dado. Se considera como el ingreso nacional, y se suman todos los ingresos del país. Es el valor del mercado de los bienes y servicios producidos en un período dado por los Factores de producción de propiedad nacional. El PNB se puede considerar como el nivel de producción de una empresa en un país, se ésta extranjera o nacional. Valor añadido: Valor de las ventas de las empresas menos el valor de las aterías primas que compra para producir sus productos. Este valor se utiliza para evitar la Doble contabilización que se da cuando se contabiliza dos veces la misma producción, por eso el PNB es el valor de los bienes y servicios finales que produce la economía, ya que no se toman en cuenta las producciones de materias primas. En el PNB se debe incluir toda la producción. En algunas economías no hay mucha diferencia entre el PIB y el PNB, y significa que los pagos de los extranjeros son equilibrados. El PNB se puede entender más fácil en forma individual, lo que sería el PNB per cápita, por persona. Este valor incluye a toda la población. a) Relación del PNB con rentas: Tiene relación porque los pagos de los bienes producidos son pagados a factores de producción. Definición de Renta Nacional: Renta total que reciben propietarios de los factores De producción. Del PNB se deducen las depreciaciones (baja de valor de maquinaria). PNB – Consumo de Capital = PNN (Producto Nacional Neto) A partir del PNN se calcula la renta nacional deduciendo impuestos indirectos netos. Renta nacional = PNB – depreciación = PNN – IIN Es la cantidad total que ganan los factores de producción de la economía. Producto Interno Bruto Suma monetaria de los bienes y servicios de demanda final producidos internamente en un país; es decir, hay que sumar todo lo que se produce dentro del territorio nacional. El PIB es igual al PNB menos los pagos o remuneraciones netas al exterior (Rfx). Cuando se generan ingresos dentro del territorio nacional que salen al extranjero, se restan del PNB; si se generan ingresos fuera del territorio que penetran al país, entonces se suman al PNB. Se llaman remuneraciones netas porque hay entrada y salida de divisas y solo se toma en cuenta el saldo, sea favorable o desfavorable. PIB = PNB – Remuneraciones netas a los factores del exterior PIB = PNB – Rfx 2.2.- Producto Nominal Y Real E Ingreso Personal Disponible PIB nominal - el valor de los bienes y servicios expresados a precios corrientes PIB real - el valor de los bienes y servicios medido utilizando un conjunto constante de precios Renta Personal Disponible: Renta que pueden gastar las economías domésticas. RPD = RN – Beneficios de la S.A. + Dividendos – Ajuste de Interés – Impuestos + Transferencias no financieras. La Renta Personal disponible se gasta, y estos gastos se dividen en: 1. Gasto de consumo: Gasto en bienes servicios excepto la adquisición de viviendas. 2. Ahorro Personal: Parte de la renta disponible que usan las economías domésticas para aumentar su riqueza. La tasa de ahorro personal es el porcentaje de ahorro personal con respecto a la renta personal disponible. 2.3.- Deflactacion La operación de transformación de una variable a precios corrientes, en una a precios constantes se denomina deflactación y al índice de precios utilizado para tal operación se le llama deflactor. La deflactación consistirá en dividir la variable a precios corrientes por dicho índice de precios y multiplicar por 100. Obtendremos así la variable valorada a los precios del año base. 2.4.- Tasas De Crecimiento Principio del formulario Final del formulario Tasa de crecimiento y niveles de ingreso.- La tasa de crecimiento es la manera en la que se cuantifica el progreso o retraso que experimenta un país en un período determinado. Generalmente se lo toma con relación al PIB real, e ingreso per cápita real; y comparándolo entre países. Los países pobres pueden convertirse en países ricos y de hecho muchos países lo han logrado: ejemplos como los de Hong Kong, Singapur, Malasia, Taiwán y China, son claros. Lo lograron alcanzando tasas altas de crecimiento del ingreso real per cápita durante períodos prolongados. En la actualidad tasas del tipo experimentadas por Estados Unidos son menos que moderadas. Para entender esta historia utilizaremos el modelo de Harrod-Domar, el cual parte de clasificar los bienes en dos tipos: de Consumo es decir los destinados a satisfacer las necesidades humanas; y los bienes de Capital, los cuales son bienes que producen ot ros bienes. El ingreso generado en la producción es gastado en alguno de estos dos tipos de bienes, puesto que el ingreso es pagado a los hogares y estos solo gastan en bienes de consumo, las empresas que son las que compran los bienes de capital (inversi ón) también son una parte del ingreso, la parte no gastada de los hogares o consumida se convierte en ahorro que debería ir al sistema financiero. La inversión es la que genera un aumento futuro en la producción y esta es solo posible sobre la base de la abstinencia en consumir de los hogares, quienes de esta forma a través del ahorro hacen posibles dichas inversiones. La figura muestra un balance macroeconómico, en el cual la demanda de inversión se balancea con los ahorros. Cuando la inversión es superior a los niveles necesarios para reemplazar el capital que se desgasta, entonces el crecimiento económico es positivo. El ahorro y la inversión son por tanto factores determinantes del crecimiento, y tendremos que diferenciarlos entre internos y externos para entender su funcionamiento particular. La importancia del crecimiento económico y sus efectos sobre los niveles de ingreso se ilustran claramente, cuando los países pobres tienen una tasa de crecimiento baja y los países ricos tienen una tasa de crecimiento alta, la brecha entre los ricos y pobres se ensancha. Para que un país pobre alcance a un país rico necesita que su tasa de crecimiento supere a la tasa del país rico. En la década de 1980, el ingreso per cápita de China era el 14% de Estados Unidos, y Estados Unidos experimentó una tasa de crecimiento promedio del ingreso per cápita del 1.5% anual. Si esa tasa de crecimiento se mantiene y si el ingreso per cápita de China también crece al 1.5% anual, la brecha permanecerá constante. Pero si China pudiera mantener una tasa de crecimiento del ingreso del doble de ese nivel, esto es 3% anual, probablemente China alcanzaría los niveles de ingreso per cápita de Estados Unidos alrededor del 2115. Tasas de crecimiento altas ya se han presentado, Japón creció por encima del 10% anual en promedio, durante 20 años después de la Segunda Guerra Mundial. Entonces, la clave para alcanzar un ingreso per cápita alto es lograr y mantener una tasa alta de crecimiento económico. Los países pobres de la actualidad se unirán a los países ricos del mañana sólo si pueden encontrar formas de lograr y mantener un crecimiento rápido. 2.5.- Métodos Para Calcular Pnb (producción, ingreso y gasto) El cálculo de PNB, se hace a partir del PIB, que es la magnitud originaria. En economías cerradas, es decir economía que no tienen ningún contacto con el resto del mundo, el PNB coincide con el Producto Interno Bruto (PIB). En economías abiertas al exterior podemos obtener el PNB a través del PIB, a partir de la siguiente relación: PNB = PIB + RnRM siendo RnRM la diferencia entre rentas primarias generadas fuera del territorio nacional por residentes y rentas primarias generadas en el interior que serán percibidas por no residentes. En definitiva como ya se ha mencionado para obtener el PNB, hay que sumarle al PIB, la renta de los factores nacionales obtenidos en el extranjero (salarios, intereses, beneficios etc.) y restarle la parte que los factores extranjeros han obtenido en el país de cálculo. Formula del PNB: C+I+G+(X-M) = PNB = C+S+T+Rf Las variables del lado izquierdo son, por los gastos en el producto final: C= gasto de consumo I= gasto de las empresas en planta, equipo, inventarios y construcción residencial, agregados todos ellos en inversión bruta privada interna. G= las compras gubernamentales totales (federales, estatales, locales) de bienes y servicios. (X-M)= son las exportaciones. Las variables del lado derecho son, por la forma en que se dispone del ingreso ganado en la producción: C= gasto en consumo S= ahorro total de los consumidores y de las empresas en forma de fondos para depreciación y utilidades no distribuidas. T= pagos netos por impuestos Rf= pagos de transferencias a extranjeros hechos por ciudadanos privados. Su fórmula es la siguiente: PNB= Cd + Id + Gd + X Donde: Cd= la producción de un país puede ser absorbida por las adquisiciones de bienes de consumo efectuadas por los residentes de ese país. Id= por las compras de la producción de plantas y equipo efectuadas por las empresas de ese país más la inversión en construcciones residenciales. Gd= por las adquisiciones de la producción efectuadas por el gobierno federal, estatal y local del país. X= exportaciones totales. Otra fórmula es la siguiente: PNB= (C-Mc) + (I-Mi) + (G-Mg) +X= C+I+G+(X-M) Donde: C= producción interna total en consumo. Mc= importaciones de bienes de consumo. I= inversión de compras de equipo de las empresas de Estados Unidos es igual a las compras totales de equipo. Mi= importaciones de bienes de capital. G= compras gubernamentales de la producción de un país son iguales a las compras gubernamentales totales. Mg= compras de bienes extranjeros. En las cuentas del ingreso nacional se puede considerar, al PNB como una corriente de producto de ingreso. La entidad básica del PNB es: C + I + G + (X-M) = PNB = C + S + T + Rf Donde: C= valor total del gasto en consumo. I= valor total del gasto en inversión. G= compras gubernamentales de bienes y servicios. (X-M)= exportaciones netas de bienes y servicios. S= ahorro privado bruto (ahorro de empresas más ahorro privado más depreciación). T= ingresos netos por impuestos. Rf= pagos totales de extranjeros por transferencias privadas. Para poder determinar el ingreso de equilibrio tenemos la siguiente ecuación de equilibrio ahorro - inversión: i + inv. + g = s + t Donde: Inv. Representa cambios inesperados o involuntarios de inventarios. Cuando el inv. Inesperado es igual a cero, se cumplen las expectativas de ventas y no hay tendencia a cambios en el ingreso y la producción. Unidad 3 Modelo macroeconómico. 3.1 Oferta y demanda agregada nacional y su efecto con la economía internacional La oferta agregada, que es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en un determinado periodo. La oferta agregada depende del nivel de precios, de la capacidad productiva de las empresas y del nivel de costos. La oferta agregada depende del nivel de precios que pueden cobrar las empresas, así como de la capacidad o producción potencial de la economía. La producción nacional y el nivel general de precios son determinados por las dos hojas gemelas de las tijeras representadas por la oferta y la demanda agregadas. La segunda hoja es la demanda agregada, que se refiere a la cantidad total que está dispuesto a gastar los diferentes sectores de la economía en un periodo determinada. Los componentes de la demanda agregada comprenden los automóviles, los alimentos y demás bienes de consumo comprados por los consumidores; las fábricas y el equipo comprados por las empresas; los misiles y las computadoras comparados por el Estado: y las exportaciones netas. La producción nacional y el nivel de precios se asientan en el nivel en el que los demandantes están dispuestos a comprar lo que las empresas ofrecen. El nivel de producción y de precios resultante determina el empleo, el desempleo y el comercio internacional. 3.2 Propensión marginal al consumo y al ahorro CONCEPTOS BASICOS: • CONSUMO: es el intercambio de bienes (generalmente se intercambia dinero o tiempo por cosas y/o servicios) para obtener una utilidad personal derivada de la satisfacción de necesidades • AHORRO :es la parte de la renta que no se consume, es decir el ahorro es igual a la renta menos el consumo • PROPENSIÓN: tendencia o atracción hacia algo PROPENSIÓN MARGINAL AL AHORRO. La propensión marginal a ahorrar. El concepto de propensión marginal al consumir tiene un concepto gemelo al de propensión marginal al ahorrar o PMA, que es la parte de cada dólar adicional de renta disponible que se destina a ahorro nacional. La renta disponible es igual al consumo más el ahorro. Esto significa que cada nuevo dólar de renta disponible debe dividirse entre consumo adicional y ahorro adicional. Se confirma que en cada nivel de renta la PMC y la PMA siempre tienen que sumar exactamente 1 ni más ni menos. Así pues, sabemos que siempre y en todo lugar PMA=1-PMC. La propensión media al consumo y al ahorro refleja la forma en que la sociedad dispone del ingreso total recibido en un momento dado. Pero si queremos medir la proporción en que aumentan el consumo y el ahorro, cuando se producen incrementos en el nivel de ingresos de la sociedad, necesitamos introducir un concepto de mayor importancia analítica que la propensión media al consumo: la Propensión Marginal al Consumo y al Ahorro. La propensión Marginal al consumo (pmc) y al ahorro (pma), refleja los cambios en el nivel de consumo o de ahorro, según sea el caso, que al aumentar el ingreso aumente el gasto de consumo y aumente el nivel de ahorros. La propensión marginal al consumo y al ahorro nos indican si el consumo y el ahorro aumentan en igual, menor o mayor proporción. Como se trata de medir los cambios en el nivel de consumo y ahorro correspondientes a un cambio en el nivel de ingreso, la determinación aritmética de la propensión marginal al consumo y al ahorro varía un tanto de la operación realizada para determinar la propensión media al consumo y al ahorro. Para determinar la propensión marginal al ahorro dividimos el cambio absoluto en el nivel de ahorro (incremento del ahorro) por el cambio absoluto en el nivel de ingreso. Determinantes de la propensión al ahorro El ahorro total de la sociedad depende de una constelación de factores de índole diversa. Estos factores podemos dividirlos en dos grupos. El primero comprende características individuales de la población. En este grupo mencionaremos la edad, el estado civil, la valoración individual del futuro en términos del presente y la valoración individual del ahorro. En el segundo grupo, incluimos los siguientes factores económicos: la magnitud del ingreso disponible, la distribución del ingreso, la política de las empresas en materia de distribución de beneficios, y el estado de desarrollo económico de la sociedad. La propensión al ahorro suele ser baja en edades tempranas, aumenta cuando se ha alcanzado la mayoría de edad, y tiende a reducirse nuevamente cuando se ha alcanzado una edad avanzada/ Esto puede explicarse por la relación entre edad y la valoración individual del futuro. El futuro cuenta mucho en las consideraciones presentes, cuando se ha alcanzado la edad de plena madurez. El joven piensa, por regla general, muy poco en el futuro, y los de edad avanzada no tienen por qué preocuparse. Este factor es todavía más significativo en los países en donde se proveen sistemas de pensiones a la vejez o por incapacidad en el trabajo, puesto que asegurado un ingreso en el futuro, se reducen las necesidades de ahorro. El estado civil es un factor importante. El estar casado y tener hijos crea cierta inseguridad en el individuo, por lo que se tenderá a ahorrar con mayor intensidad que cuando se es soltero. No quiere decir que los ahorros reales sean mayores, sino, que la propensión al ahorro es más intensa. Finalmente, el poder de auto-control de los individuos es un elemento psicológico que no bebe ser ignorado, especialmente en un mundo en el que la propaganda comercial va dirigida a quebrar la voluntad de resistencia al consumo de los individuos. Son muchos los que consideran el ahorro como una virtud, y el futuro cuenta mucho en las consideraciones diarias; pero no tienen voluntad para resistir la propaganda comercial. Estas personas son víctimas de los nuevos artículos, las ventas especiales y los concursos comerciales. Factores Económicos ¡Los factores económicos determinantes de la propensión al ahorro son los que mayor importancia revisten. Los factores económicos más importantes son: la magnitud del ingreso disponible, la distribución del ingreso, la política contributiva del gobierno, la política seguida por las empresas en materia de distribución de los beneficios y el estado de desarrollo económico de la sociedad. Los determinantes de la tasa ahorro en países desarrollados y países en desarrollo: • -Las tasas de interés reales no se han encontrado como fuertes determinantes de las tasas de ahorro privado. • -La distribución de edades de la población es un importante determinante de la tasa de ahorro. • -Entre mayor es la proporción de la población que vive en áreas urbanas, menor es la tasa de ahorro privado. • -Entre mayor es la tasa de ahorro del gobierno, menor es la tasa de ahorro privado. • -Entre mayor es el gasto del gobierno dedicado a seguridad social, menor es la tasa de ahorro. • -Entre menores son las restricciones al crédito, menor es la tasa de ahorro. • -Tanto el nivel de PIB per cápita como su tasa de crecimiento afectan positivamente el ahorro privado. Sin embargo, el crecimiento del PIB per cápita es la variable más importante para explicar diferencias de ahorro privado entre países. • -Entre más desarrollados sean los sistemas financieros de los países, mayor será el ahorro privado. • Motivaciones para el ahorro: • Costearse un gasto futuro. • Adquirir una vivienda. • Dejarle propiedades o bienes a los familiares. • Plan de estudio de los hijos. • Prestigio. • Avaricia. • Por motivos de salud. PROPENSION MARGINAL AL CONSUMO La propensión marginal al consumo mide cuanto se incrementa el consumo de una persona cuando se incrementa su renta disponible (los ingresos de los que dispone después de pagar impuestos) en una unidad monetaria. La fórmula matemática es la siguiente: Explicando cuanto varía el consumo cuando varía el ingreso. En el análisis de consumo keynesiano, se formula la siguiente expresión de consumo: C = C0 + Cyd Donde: C = Consumo C0 = Consumo autónomo o fijo. c = Propensión marginal a consumir YD = Ingreso disponible Y(1 − t) (1 − c) = b = Propensión marginal a ahorrar. . Eso implica que la representación gráfica de la función de consumo es una recta con la misma pendiente sea cual sea la renta. Si la pmc es alta, la función de consumo está muy ajustada a la bisectriz, mientras que cuando la pmc es menor, la línea del consumo resulta más horizontal. Esta tabla ilustra con un ejemplo la forma de estimar las propensiones media y marginal al consumo a partir de los datos de renta y consumo. Obsérvese que al aumentar la renta, la propensión media al consumo es decreciente pero la propensión marginal al consumo permanece constante. RENTA CONSUMO media pmc Y Y C C % C / Y C/ Y 500 600 600/500 : 120% 1000 500 1000 400 1000/1000 : 100% 400/500 = 0,8 1500 500 1400 400 1400/1500 : 93% 400/500 = 0,8 2000 500 1800 400 1800/2000 : 90% 400/500 = 0,8 3000 1000 2600 800 2600/3000 : 86% 800/1000 = 0,8 3795 795 3236 636 3236/3795 : 85% 636/795 = 0,8 EL COMPORTAMIENTO DEL AHORRO EN MEXICO • Se ha llevado a cabo en los últimos años una profunda reforma del sistema financiero, creando una diversificada estructura institucional para la captación de excedentes y asignación de créditos, a fin de dar servicio desde las micro y pequeñas empresas, hasta a las grandes corporaciones. • Uno de los resultados más trascendentes de la reforma financiera ha sido la constitución de las agrupaciones financieras que se están convirtiendo en el eje principal del manejo y absorción de los recursos financieros, las cuales se encuentran realizando acentuados procesos de centralización de capitales y se han convertido rápidamente en el principal mecanismo de la acumulación de capital. • Dentro de las reformas realizadas destacan también la creación del mercado intermedio de valores, la expansión de las operaciones de arrendamiento financiero al hacerlo extensivo a las funciones bancarias, el fortalecimiento de la Uniones de Crédito, la legalización de las Sociedades de Ahorro y Préstamo y la ampliación de los mecanismos de otorgamiento de créditos a pequeñas empresas dentro de los programas de NAFIN. • La institucionalización derivada de la reforma, sienta las bases para la expansión crediticia, las empresas de diverso tamaño que tengan perspectivas de rentabilidad, seguramente podrán contar con recursos que les permitan la rápida expansión de la capacidad productiva, por lo cual, los recursos financieros no serán la limitante fundamental del crecimiento empresarial como podrían ser la organización y la existencia de recursos humanos altamente calificados. • La tendencia hacia finales del siglo de los mecanismos de acumulación de capital a nivel de empresa, dados tanto el crecimiento de la competencia como la necesidad de mayores niveles tecnológicos en los procesos productivos, se basan en una elevación de la razón de apalancamiento financiero de las empresas que tengan viabilidad en la obtención de ganancias en un mercado abierto, que sustituye a esquemas tradicionales basados en el autofinanciamiento que fueron funcionales en un esquema de proteccionismo. El incremento de pasivos y la emisión de títulos se están convirtiendo en los factores determinantes de la acumulación. • En el proceso de transformación ha contribuido ampliamente la innovación financiera, que ha creado nuevos instrumentos de deuda, ha masificado las operaciones de descuento, de factoraje y arrendamiento, permitiendo a las empresas rentables y en esta primera etapa a muchas que no lo son, acceso a financiamientos y liquidez. • La privatización bancaria, la desregulación financiera y el superávit gubernamental ha permitido que los bancos recuperen la función de otorgar créditos a las empresas y permitirles iniciar un proceso expansivo de creación de dinero bancario, realizar operaciones con valores y promover la organización de empresas vía financiamiento, siempre y cuando existan perspectivas favorables para el desarrollo de los negocios y se aumente realmente la inversión. • La internacionalización de los mercados financieros se ha basado en la eliminación de barreras a los movimientos de capitales entre los países, con lo cual se amplían los flujos crediticios hacía México, en tanto existan ventajas sobre otros mercados, en los rendimientos actuales o en las expectativas sobre los futuros. En este sentido, la esencia de la reforma se refiere al establecimiento de reglas para que exista un libre flujo de capitales y quitar las regulaciones restrictivas a las inversiones y colocaciones provenientes del exterior sistema financiero. • La internacionalización ha provocado hasta la fecha dos tipos de movimientos de capitales hacia el país, uno derivado de la colocación de valores en los mercados de valores externos y otro por la inversión extranjera en valores de la Bolsa Mexicana. • Aunque indudablemente se han incrementado los flujos de ahorro a la inversión, es indudable que muchos recursos adicionales que pueden incrementar la inversión procederán de la creación de dinero bancario, que en los países desarrollados constituyen una alta proporción en relación al dinero gubernamental mexicana, su permanencia dependerá de que se mantengan las condiciones favorables de obtener ganancias relativamente mayores que en otros mercados. 3.3 Equilibrio macroeconómico Las curvas de demanda y oferta agregadas se cortan en un punto. El precio que corresponde a ese punto y la producción son compatibles con las intenciones de compradores y vendedores. El nivel de producción de una economía y el nivel de precios se determina por la interacción de las curvas de demanda y oferta agregada. Las curvas de oferta y demanda agregadas indican la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecerán y demandarán a los distintos niveles de precios. El punto E, en el que se cortan las curvas es el único en el que es compatible las conductas de los vendedores y compradores y representa el equilibrio macroeconómico. Cualquier otro nivel de producción o de precios crea un desequilibrio que exige ajustes de mercado. El equilibrio macroeconómico se define como la combinación del nivel de precios y de la producción real que es compatible con las intenciones de los compradores y los vendedores. En relación al equilibrio macroeconómico, cabe plantearse dos cuestiones: 1ª: Si la producción y el nivel de precios satisfacen los objetivos macroeconómicos en términos de inflación y desempleo. 2ª: Si debemos despreocuparnos por el estado de la economía, pues el libre juego de las fueras del mercado, nos llevará hacia el equilibrio, o si por el contrario debe apelarse a la intervención del Estado. Debe señalarse que uno de los objetivos fundamentales de la teoría macroeconómica es saber si las fuerzas internas del mercado generan o no resultados deseados. 3.4 Efectos multiplicadores La idea básica asociada con el concepto de multiplicador es que un aumento en el gasto originará un aumento mayor de la renta de equilibrio. El multiplicador designa el coeficiente numérico que indica la magnitud del aumento de la renta producido por el aumento de la inversión en una unidad; es decir que es el número que indica cuántas veces ha aumentado la renta en relación con el aumento de la inversión. Lo que refleja el multiplicador es la magnitud del aumento de la renta producido por el aumento de la inversión en una unidad. A mayor PMgC, mayor multiplicador. Hasta ahora se ha visto un modelo de 2 sectores. En un modelo de 3 sectores, se incorpora el Sector Gobierno, que genera el Gasto Público, el cual se computa a valores de costo, ya que el Gobierno constituye un monopolio. 3.5 Ecuación Y=C+I+G Se dice que los ingresos de una economía se gastan de acuerdo con la siguiente ecuación: Y = C + I + G Donde: C = erogaciones de bienes de consumo I = erogaciones de bienes de inversión G = erogaciones del gobierno Por otro lado, se dice que los ingresos se ganan: Y = C + S + T Donde: C = consumo S = ahorro T = Ingresos del gobierno Entonces, si todo lo que se gana es gastado tenemos que: C + I + G = C + S + T Simplificando tenemos: S + T = I + G En otras palabras, se dice que la oferta y demanda agregadas se mantendrán en equilibrio si el ahorro mas los ingresos del gobierno son iguales a las erogaciones por bienes de inversión mas las erogaciones del gobierno. 1 www.aplicate.net Prof. Virginia Rosales López POLÍTICA ECONÓMICA EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO. CAPITULO 10: E C O N O M Í A P O L Í T I C A Slide 1 www.ugr.es/local/vrosales Parte IV: La efectividad de la política económica. agregada. Parte III: La interacción de la oferta y la demanda Parte II: La oferta agregada. Parte I: La demanda agregada. Contenido Slide 2 2 desempeño de la economía a nivel agregado: el Hasta ahora hemos estudiado dos mercados clave para RECORDEMOS..... Slide 3 P Y DA Ye Pe o 2. El mercado monetario 1. El mercado de bienes de dinero L: Demanda dinero M/P: Oferta de Cantidad de dinero i ie muestran distintos grados de flexibilidad. s y precios en una economía en la que se supone que los salario roducción permite estudiar como se ajustan los precios y la p gada El análisis conjunto de la oferta y la demanda agre el mercado de trabajo. e dinero y existentes entre el mercado de bienes, el mercado d ciones demanda agregada, lo que permitirá analizar las rela a y la Adicionalmente, estudiaremos conjuntamente la ofert sobre los precios. tanto sobre la renta nacional como política fiscal y monetaria la Dicho modelo nos permitirá examinar los efectos de INTRODUCCIÓN mercado de bienes y el mercado de dinero. el En este capítulo estudiaremos un modelo que combina Slide 4 3 La Demanda Agregada Parte I: Slide 5 PARTE I: La demanda agregada Las exportaciones netas El gasto público El gasto en inversión El gasto en consumo de la demanda agregada son: Como ya hemos visto anteriormente, los componentes DA = C + I + G + (X-M) etas. privado, inversión, gasto público y exportaciones n dado está determinada por el gasto total en consumo La Demanda Agregada de una economía en un período Slide 6 4 Un aumento de los MERCADO DEL DINERO (1) Determinación de la curva de demanda agregada: Slide 7 precios economía. contracción en la iniciará una interés (i), lo que y se elevará el tipo de términos reales (M/P) cantidad de dinero en reducción en la ocasionará una M/P1 M/P2 i Donde P2 > P1 M/P2 M/P1 i1 i2 L trasparencia). gráfico en la siguiente equilibrio (Y) (ver tanto, de la renta de agregado (DA) y por disminución del gasto provocará una Lo que a su vez (QI). demanda de inversión una reducción de la de interés provocará La elevación del tipo MERCADO DE BIENES (2) Slide 8 QI2 QI1 i2 i1 i I Q 5 P2 P1 Agregada la Curva de Demanda el cual permite obtener precios y la renta real, el que se considera los tenemos un gráfico en antes mencionados, gráficamente los efectos Representando AGREGADA. CURVA DE DEMANDA (3) Slide 9 . P Y Y2 Y1 DA renta. la equilibrio para el que el gasto planeado es igual a de distintos niveles de precios el nivel de producción La curva de demanda agregada muestra para La curva de Demanda Agregada tiene inclinación Slide 10 negativa inversión, el gasto y la producción. a la curva implican ajuste de los tipos de interés, l go de dinero a distintos precios. Los movimientos a lo lar de simultáneo en el mercado de bienes y en el mercado librio recoge la curva de DA resulta de considerar el equi ión que La relación entre los precios y el nivel de producc disminuye la demanda agregada)..... n ello los tipos de interés y disminuye la inversión (y co entan altos, los saldos reales de dinero son menores, aum n más el análisis gráfico anterior: cuando los precios so mos en ello la demanda agregada). Y viceversa –tal como vi n (y con reducen los tipos de interés y aumenta la inversió e saldos reales de dinero son mayores, de forma que s , ya que cuando los precios son más bajos los 6 resto del mundo, los precios del petróleo, etc... que no se pueden controlar. Ejemplo la renta del Variables autómomas o externas: es decir, aquellas y/o la política monetaria. (ver temas 7 y 8) cal Variables controlables: a través de la política fis se deben a alteraciones en: Desplazamientos de la curva de demanda agregada Slide 11 La oferta Agregada Parte II: Slide 12 7 Parte II: La oferta agregada las empresas para cada nivel de precios. a ofrecer muestra el nivel de producción que están dispuestas Es decir, nos servicios que se ofrecen a los diferentes precios. de bienes y La oferta agregada se define como la cantidad total Slide 13 GRAFICO 4 Yp Precios Producción Producto Potencial Producción OA Precios Yp Renta Dos tipos salarios y costes conducta de los Relativos a la Determinantes de la Oferta Agregada Potencial Producción Relativos a la Slide 14 Demanda y Oferta Agregada La Oferta y la Demanda Agregadas determinan las principales variables macroeconómicas. Este diagrama muestra los principales factores que afectan a la actividad económica global. A la izquierda se encuentran las principales variables que determinan la oferta y la demanda agregadas; comprenden variables de política como la política monetaria y la fiscal y las cantidades de capital y de trabajo. En el centro, la oferta y la demanda agregadas interactúan conjuntamente, al chocar el nivel de demanda con los recursos disponibles. Los principales resultados se muestran a la derecha en hexágonos: la producción, el empleo, el nivel de precios y el comercio exterior. (Figura 20-5. Samuleson & Nordhaus, pág. 368) ¿QUE SABEMOS …? “Si pusiéramos a todos los economistas juntos, nunca llegarían a una conclusión” George B. Shaw ¿QUE SABEMOS …? 1. A largo plazo, la capacidad de un país para producir bienes y servicios determina el nivel de vida de sus ciudadanos. El PBI real mide la capacidad del país para satisfacer las necesidades y los deseos de sus ciudadanos A L.P. la disponibilidad de factores de producción, el cambio tecnológico y la inversión en educación son los determinantes de la capacidad productiva de la economía. 2. A corto plazo, la Demanda Agregada influye en la cantidad de bs. y ss. producidos. Las variaciones de la D.A. se deben a: La política monetaria y fiscal. Las perturbaciones en los mercados de dinero y bienes. En síntesis: las fluctuaciones económicas a corto plazo responden a variaciones en la demanda agregada. ¿QUE SABEMOS …? 3. A largo plazo, la tasa de crecimiento monetario determina la tasa de inflación, pero no afecta la tasa de desempleo: Alta inflación eleva la tasa de interés nominal y deprecia la moneda en el mercado de divisas. La tasa natural de desempleo se determina, a l.p., por las tasas de creación y destrucción de empleo: búsqueda de empleo y rigidez del salario real. En síntesis: A l.p., para bajar la inflación hay que reducir el crecimiento de la oferta monetaria y para reducir el desempleo hay que alterar la estructura de los mercados de trabajo. ¿QUE SABEMOS …? La demanda agregada (DA) es la cantidad total de producción que se comprará voluntariamente a un determinado nivel de precios. Es el gasto que se desea realizar en todos los sectores de producción. La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa, lo que indica que la producción real demandada disminuye cuando aumenta el nivel de precios. Componentes de la Demanda Agregada: El consumo (C) es el gasto total realizado por los individuos en bienes de consumo. Está determinado por la renta disponible (renta personal menos los impuestos). La inversión (I) es el gasto privado en bienes de capital (estructura, equipos). Está determinado por el nivel de producción, el costo del capital y las expectativas sobre el futuro. El gasto público (G) corresponde a las compras de bienes y servicios por parte del Estado. Está determinado directamente por las decisiones de gasto expresadas en el presupuesto nacional. Las exportaciones netas (X) son las exportaciones del país menos el valor de las importaciones. Está determinada por la renta nacional y extranjera, por los precios y por los tipos de cambio. La oferta agregada (OA) es la cantidad total de bienes y servicios que se producen con un determinado nivel de precios. Puede representarse por medio de la curva de oferta agregada (curva OA) que muestra el nivel de producción total nacional que se obtiene en cada uno de los niveles de precios posibles (manteniendo todo lo demás constante). La oferta agregada depende de dos conjuntos distintos de fuerzas: la producción potencial y los costos de los factores. La producción potencial es la cantidad máxima que puede producir la economía de un país sin desencadenar crecientes presiones inflacionistas. Es la producción máxima que puede obtener un país, dada la tecnología, la capacidad de gestión, el capital, el trabajo y los recursos existentes. En las épocas de recesión, las empresas producen una cantidad inferior a la potencial. En periodos de grandes presiones, como las guerras, la producción efectiva puede ser superior a la potencial durante breves períodos de tiempo.
[email protected] D e m a n d a Renta C La demanda agregada es la suma de la demanda de consumo privado D = C + I + G I más la demanda de inversión más el consumo público G
[email protected] D e m a n d a Renta El punto en el que la demanda agregada corta la bisectriz es el punto en el que lo producido es igual a lo demandado y por tanto determina la producción real Y r D = C + I + G
[email protected] D e m a n d a Renta Si la producción estuviera por encima de dicho punto habría acumulación no deseada de inventarios Y r D = C + I + G y la producción tendería a disminuir producción que no se puede vender
[email protected] D e m a n d a Renta Si la producción estuviera por debajo de dicho punto habría demanda insatisfecha Y r D = C + I + G y la producción tendería a aumentar Demanda insatisfecha
[email protected] D e m a n d a Renta Volvamos ahora un poco hacia atrás... Y r D = C + I + G
[email protected] D e m a n d a Renta C D = C + I + G I G Volvamos ahora un poco hacia atrás... Y r
[email protected] D e m a n d a Renta D = C + I Son las decisiones del gobierno, cuando determina los ingresos y gastos del Presupuesto del Estado, las que permiten ajustar la renta real exactamente a la producción potencial Y r Y p G + G , acabando con el desempleo EQUILIBRIO MACROECONÓMICO A LARGO PLAZO • EL equilibrio macroeconómico de largo plazo ocurre cuando la producción real es igual a la producción potencial o, de manera equivalente, cuando la economía está en su curva de oferta agregada de largo plazo. Puede ocurrir porque se ajusta la tasa de salario nominal. La producción potencial y la demanda agregada determinan el nivel de precios y éste influye sobre la tasa de salario nominal. EQUILIBRIO MACROECONÓMICO Y PLENO EMPLEO • PLENO EMPLEO Es aquella situación en la que la demanda de trabajo es igual a la oferta, al nivel dado de los salarios reales. Suele considerarse de pleno empleo una situación en la que sólo existe desempleo friccional. Unidad 4 Política económica 4.1 Política fiscal. POLITICA FISCAL. Se entiende como política fiscal como el conjunto de medidas relativas al régimen tributario, gasto público, endeudamiento interno externo del estado, y a las operaciones y situaciones financieras de las entidades y organismos autónomos o paraestatales, por medio de los cuales se determina el monto y distribución de la inversión y el consumo público como componentes del gasto nacional. INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL. Depende de lo que se considere en cada país, debe ser la función del estado en la medida que se acepte que el estado asuma la responsabilidad de crear infraestructura de desarrollo mediante inversiones en el campo económico y social, actividades agrícolas, industriales o distributivas, la influencia de la política fiscal puede ser muy grande. El sector público absorbe ingresos privados por medio de impuestos, los traslada a otras manos, crea inversiones y gastos. PROPOSITO FUNDAMENTAL. Crear el ahorro público suficiente para hacer frente al volumen de inversiones planeadas y adquirir recursos adicionales mediante el endeudamiento interno y externo. Absorber de la economía privada, ingresos necesarios para la provisión de servicios públicos necesarios. Manipular instrumentos tributarios de gasto, cambiarios, de fijación de precios, tarifas, de forma que se creen suficientes incentivos para que el sector privado genere ahorros requeridos para el desarrollo económico y cree inversiones. 4.2 Política monetaria. Conjunto de acciones llevadas por el Banco Central, cuyo fin es influir en el crecimiento económico mediante manejo de variables monetarias de la economía. Por medio de la aplicación de esta, se prevé el manejo de variables como la inflación, emisión monetaria, funcionamiento del banco Central, regulación de bancos comerciales, tipo de interés, protección a reservas de oro y dólares. Relación entre Política fiscal y Monetaria/ Ambas políticas complementarias. Expansión monetaria/ financiamiento de gasto público y adquisición de bonos del Gob. Política monetaria. Herramienta de la que se vale el Banco Central para lograr estabilidad económica y financiera del país. VARIABLES FUNDAMENTALES EN EL MANEJO DE LA POLÍTICA MONETARIA Oferta monetaria. Principal variable utilizada. Es la cantidad de dinero que circula en la economía para mover las transacciones comerciales y financieras de la sociedad. Conjunto de medidas dinerarias que circulan en la economía y sirven para atesorar valor y para diferir pagos a futuro. Agregados de la Oferta Monetaria M1. Medio circulante u oferta monetaria en sentido estricto. Lo componen los billetes y monedas en poder público. Depósitos de cuenta de cheques en moneda nacional y extranjera y depósitos en cuenta corriente en moneda nacional M2. M1 mas tenencias de activos financieros internos por parte del sector privado residentes en el país. M3. M1 mas M2 mas tenencias de activos financieros internos en poder de no residentes. M4. M1 más M2 más M3 y más captaciones que realiza la banca a través de sus agencias en el extranjero. Aumento de oferta monetaria Cuando Aumenta tasa de interés bancaria activa, el nivel de actividad económica y reservas. Disminuye Cuando Se llevan a cabo cortos que tienen como fin la regulación monetaria TASA DE INTERES Porcentaje que se aplica a una cantidad monetaria /capital/ y que equivale al monto que debe pagar o cobra por prestar o pedir dinero. Banco central vigila los niveles de ti Segunda variable. De esta dependen la inversión, el tipo de cambio. TIPOS DE TASA DE INTERES Tasa Activa. Representa rendimiento que el usuario del crédito paga al intermediario por la utilización de fondos. Tasa pasiva. Representa el rendimiento que el intermediario paga a los propietarios de los fondos o capital prestado. Tasa Real. Nivel porcentual que alcanza la ti durante cierto plazo, descontando la tasa de inflación ocurrida en el mismo lapso. Tasa Nominal. Nivel porcentual que alcanza la ti sin descontar la tasa de inflación Tasa Bruta. Ti que pagan los usuarios del crédito o se paga a los ahorradores antes del pago de los impuestos correspondientes Tasa Neta. Es la tasa bruta después de descontados los impuestos. Factores que afectan ti Ahorro, inversión, oferta monetaria, nivel de ingreso, expectativas del público, oferta y demanda de fondos por empresas, gobierno y resto del mundo. TIPO DE CAMBIO Cantidad de moneda extranjera que se puede obtener por unidad de moneda local. Mercado cambiario. Lleva a cabo transacciones de operaciones con monedas extranjeras. Mercados de tipo de cambio. Spot, forward y mercado de futuro. Tipo de cambio se fija en base al poder adquisitivo que tiene una moneda en su país, variando de acuerdo a su nivel de inflación. CREDITO Transferencia de dinero a cambio de una promesa de pago en el futuro. En la industria y comercio se utiliza intensivamente. Función del crédito Financiamiento de la producción con anticipación a la demanda. Crédito. Su uso economiza el uso del dinero, permite planeación más flexible de gastos a lp y actúa como recolector de ahorro de la sociedad. Genera un poder de gasto corriente en la economía, una sobre expansión conduce a la inflación que su asignación disminuya la velocidad de transacciones. Banco Central evalúa si restringe o expande créditos, tomando medidas necesarias en costos. Objetivo. Actividades prioritarias tengan un flujo adecuado de recursos financieros, a tasas competitivas y a plazos cómodos. OPERACIÓN DE MERCADO ABIERTO Venta y compra de valores gubernamentales en el mercado financiero por parte del Banco Central. Su acción se orienta a la expansión y contracción de reservas bancarias y a la fijación de niveles de ti y oferta monetaria Su acción afecta a reservas libres del Sistema bancario, depósitos bancarios y saldos especulativos de empresas y personas Es el principal instrumento para fijar el monto de reservas bancarias al nivel deseado. FINANCIAMIENTO DEL DÉFICIT PÚBLICO Opciones que tiene la autoridad para financiar la deuda Colocación de calores emitidos por el Gob. Y empresas publicas en el mercado financiero Préstamos directos del sistema bancario al gobierno y empresas públicas Créditos del Banco Central con cargo a las reservas de nueva creación Crédito externo POLÍTICA CAMBIARIA Conjunto de acciones que implementa la autoridad monetaria con el fin de fijar o administrar la paridad del tipo de cambio. Tipos de política cambiaria. Tipo de cambio fijo. Forma en que la autoridad monetaria logra la estabilidad del tipo de cambio por medio de la intervención del BC en el mercado de divisas. Tipo de cambio fluctuante. Las fuerzas de la oferta y demanda de divisas determinan el tipo de cambio. Flotación controlada. Se caracteriza por la instrumentación de mini devaluaciones y mini revaluaciones entre monedas de una misma zona económica geralmente. Desliz cambiario. Establecimiento de un porcentaje de mini devaluación diaria, que la autoridad anuncia públicamente. Objetivo. Sobrevaluar el tipo de cambio oficial cuando inflación interna no puede ajustarse a la inflación externa. 4.3 Políticas del desarrollo La política del desarrollo en social y humano que se presenta en este plan nacional de desarrollo, pretende responder a los objetivos específicos que en esos temas plantea la problemática actual de México y se plasma en diversas estrategias que se describirán más adelante, así como en los programas sectoriales y especiales que se emitirán posteriormente. Pero la eficacia del plan no descansa en la mera agregación de políticas y estrategias, su coherencia y funcionalidad se derivan del objetivo general de emancipación individual y colectiva propuesto. El primer jefe de la política de desarrollo social y humano se refiere, precisamente, a los niveles del bienestar del mexicano, y está orientado a evitar que existan grupos de la población mexicana cuyas condiciones de vida, oportunidades de superación personal y de participación social, se encuentren por debajo de ciertos umbrales. La sociedad mexicana actual está compuesta por una gran diversidad de grupos sociales y es de una gran heterogeneidad. El tercer jefe, capacidad e iniciativa, pretende fomentar la actitud emprendedora e independiente de los ciudadanos, dotándolos de una educación de vanguardia y una preparación de avanzar, para la cual promoverán y crearan proyectos que mejoren la preparación, escolaridad y los conocimientos de la población y conduzcan al desarrollo de sus habilidades y destrezas, fomenten la innovación en el avance tecnológico, induzcan el interés por la ciencia y apoyo a la difusión cultural, aseguren el manejo efectivo de la información y propicien la educación continua, el adiestramiento constante y la actualización permanente. La fortaleza y el temple de los individuos se forjan en el seno de la familia y los grupos sociales que lo rodea, sus valores y principios son producto de la interacción de uno y otro. Para propiciar, conservar y alentar la riqueza social de México, la política de desarrollo social y humano incluye la cohesión social como el cual es el último jefe, confianza en la capacidad del gobierno y las instituciones del país, tiene por objeto diseñar estrategias de respuesta eficaz ante situaciones no previstas de orden natural y social, ampliar la capacidad de respuesta del estado, para enfrentar cada uno de los retos antes señalados, la presente administración se ha planteado 4 objetivos principales: Elevar el nivel de salud de la población y reducir las desigualdades Garantizar un trato adecuado a los usuarios de los servicios de salud Ofrecer protección financiera en materia de salud a todos los mexicanos, apoyando de manera prioritaria el financiamiento publico Fortalecer el sistema de salud Para el desarrollo de cualquier estado es indispensable contar con instituciones realmente eficaces que sepan captar los problemas de los ciudadanos, a través de sus diferentes organizaciones, pero no realmente eficaz y preponderante es resolver los problemas presentados con reformas que den soluciones y con políticas públicas muy bien planteadas. El desarrollo de un país va depender solo y solo así, tiene una capacidad estratégica y administrativa para implementar políticas que ayuden al desarrollo de la plena convivencia social política y económica de los diversos factores que participan en la formación de un estado, estamos hablando de los ciudadanos, instituciones, organizaciones y autoridades; solo esta plena convivencia dará la estabilidad en el sistema político, social y económico que por consecuencia hará el impulso a un desarrollo suficiente para situar a los países en buena posición con respecto a sus competidores en el ámbito mundial. El gobierno por su alta capacidad administrativa tiene la obligación de resolver problemas trascendentes para la sociedad, como pueden ser, el empleo, salud, vivienda, abastecimiento de agua, seguridad, etc. 4.4 Desarrollo sustentable El desarrollo sustentable, tal como lo sugiere su nombre, es aquel que puede "sostenerse" en el tiempo, sin comprometer las posibilidades de las generaciones venideras, tanto en el ámbito ambiental (normalmente se relega el término solo a este aspecto), social y económico. Otra área, menos tomada en cuenta aún, que algunos opinan es de gran importancia para lograr este tipo de desarrollo, es la diversidad cultural, que permitiría un futuro más satisfactorio e integral. El término fue usado por primera vez en el "Informe Brundtland", un documento elaborado para la ONU por un equipo liderado por Gro Harlem Brundtland, una doctora y política noruega. Desde el punto de vista ambiental, el asunto no parece complejo, es decir, si utilizamos los recursos naturales en menor medida de la habilidad de la naturaleza para reponerlos, se puede decir que tenemos un desarrollo sustentable. Si usamos demás, entonces no sería sustentable ya que lógicamente estos recursos terminarían por agotarse. Los aspectos sociales, económicos y culturales que permitirían esto son polémicos, y no hay consenso al respecto. Se ha pensado que el crecimiento económico, si queremos lograr los desarrollos sustentables, tiene sus límites. Por ejemplo en términos de economía existe un término llamado "Steady State economy", donde se postula para cada país mantener un determinado nivel de consumo en los insumos materiales, dejando de crecer económicamente llegado a cierto punto, y controlando la población (muertes=nacimientos), limitando la producción, etc. Como toda teoría, es interesante conceptualmente, pero acarréa muchísimos problemas de implementación. Resulta que hay mucho para investigar, y si bien todos coincidimos en que debemos lograr un desarrollo sustentable para sobrevivir como especie, hay diferentes visiones sobre cómo lograrlo. Tal vez la interacción con el tiempo de todas estas voces de como fruto una solución definitiva al tema. 4.5 Análisis de políticas económicas En el capitalismo actual, el Estado participa activamente en la economía a través de la política económica, la cual se define como: “… aquella parte de la ciencia económica que estudia las formas y los efectos de la intervención del Estado de la vida económica con objeto de conseguir determinados fines… la política económica toma como base las leyes de la ciencia económica en el sentido de que no sería posible la previsión de los efectos de la intervención del Estado sin un conocimiento de las leyes económicas”. Oskar Lange, por su parte plantea que la tarea de la política económica es llevar a la práctica las leyes que descubre le economía política. Otra definición de política económica es la siguiente: “Sistema de medidas económicas que el Estado aplica en interés de las clases dominantes. La política económica influye sobre muchos aspectos del desarrollo de la sociedad y, ante todo, sobre sus fuerzas productivas.” La política económica se dedica a gran variedad de aspectos, los impuestos, el tipo de cambio, el tipo de interés, la inflación… Todos bastante importantes para el desarrollo económico de cualquier nación y para el bienestar general de los pueblos. Los elementos principales de las definiciones anteriores pueden resumirse en una sola definición: La política económica es el conjunto de mecanismos, instrumentos y acciones que aplica el Estado con el objeto de regular los hechos y fenómenos económicos. El objetivo principal de la política económica en lograr el desarrollo socioeconómico del país. Las acciones que lleva acabo el Estado a través de la política económica tienen como fin principal lograr el desarrollo socioeconómico del país, para lo cual se Plantean otros objetivos como: • Estabilidad monetaria. • Estabilidad del sector externo. • Estabilidad de precios. • Pre distribución del ingreso. • Elevación del nivel de vida de la población. • Reducción del desempleo y subempleo. • Conservación y explotación racional de los Recursos naturales. • Desarrollo del mercado interno. Para lograr estos objetivos, la política va estableciendo metas específicas, las cuales son de Diferente tipo y entre las que destacan: 1) Según el tiempo: metas inmediatas o mediatas; metas de corto, mediano y largo plazo. 2) Según los objetivos generales: metas económicas, sociales y políticas 3) Según la estructura económica: metas globales y sectoriales. 4) Según el territorio; metas nacionales, regionales, estatales, municipales o locales. El logro de todos estos objetivos y metas específicos de intenta a través de diversas medidas e instrumentos, Los cuales forman parte de la política económica general. Esta se subdivide según la actividad económica a la que Esta dirigida. En la siguiente figura se presenta la división de la política económica y los diferentes Instrumentos y acciones que lleva a cabo una institución u organismo del sector público encargado de una parte de la Política económica general, de acuerdo con el área Encomendada. Al hacer una crítica a la política económica general o una parte de ella en especial se debe analizar si su Aplicación conduce al desarrollo socioeconómico, para lo cual se debe tomar en cuenta: a) Si cumple con sus metas y objetivos. b) Si los recursos que emplea no son excesivos (que no haya desperdicios de recursos). c) Si existe eficiencia en el manejo de recursos. d) Si no hay desviación de recursos según el destino propuesto. e) Si no provoca trabas burocráticas. f) Si aplica el proceso administrativo de manera funcional. g) Si su aplicación es costeable. h) Si se dirige a áreas prioritarias del desarrollo económico. Para que la estrategia seguida por la política económica de un país sea eficiente y racional, debe seguir 4 etapas generales que implican una coherencia lógica en la aplicación de las medidas e instrumentos. Que se ilustran en el siguiente cuadro: Estas etapas significan la aplicación del proceso administrativo a la política económica. La primera etapa Implica conocer que tenemos y hacia donde queremos llegar. La segunda etapa es cómo vamos a lograr lo que deseamos. La tercera es la aplicación de las medidas concretas. La cuarta etapa se da en forma continua para saber si vamos por buen camino o en su caso introducir cambios que mejoren nuestra estrategia y nos permitan lograr el objetivo del desarrollo socioeconómico del país. Las concepciones liberales del siglo XIX consideraban que el libre juego de los agentes económicos privados conducía a la óptima situación económica por la que el papel del estado en l economía debía limitarse a la defensa de los derechos de la propiedad y a obligar al cumplimiento de los contratos. Pero a lo largo del siglo XX se fue constatando que la iniciativa privada, por si sola, conducía a fuertes desequilibrios pro lo que era necesario una intervención cada vez mas consiente y amplia. En cualquier caso sea cual sea su ideología la mayoría de los economistas podrá admitir la formulación de objetivos que damos a continuación aclarando que el orden es totalmente arbitrario. Eficacia productiva: el estado debe incentivar el crecimiento económico promoviendo el aumento de la producción, que además de crear empleo, permitirá mayores niveles de consumo y bienestar. Equidad distributiva: en otras palabras distribuir la producción y la renta. El libre juego de mercados tiende a provocar desigualdades económicas entre individuos, regiones y sectores productivos. Estabilidad: procurar la estabilidad del sistema económico implica oponerse a los procesos inflacionistas y a los cambios cíclicos que provocan las bruscas alteraciones en la producción y empleo. Sostenibilidad: que las actividades económicas y las rentas obtenidas por las generaciones presentes no pongan en peligro a las generaciones futuras. 4.5.1 Política económica y los tres sectores económicos POLÍTICA AGROPECUARIA La política agropecuaria es el conjunto de medidas e instrumentos que aplica el Estado en materia agropecuaria con el fin de lograr el desarrollo socioeconómico del campo. Esta política se puede dividir en política agrícola, ganadera, silvícola y pesquera, como se ilustra a continuación: Cada una de estas políticas aplica determinadas medidas con el objeto de fomentar La actividad a la que se dirige, de tal suerte que el conjunto de instrumentos y medidas aplicados por la política agropecuaria coadyuva a la política económica general –de la que es una parte- a lograr el desarrollo socioeconómico del país. En México, las principales instituciones encargadas de la política agropecuaria en la actualidad, son: • Secretaria de Agricultura, Ganadería y desarrollo rural (SAGDR). • Secretaria de de la Reforma Agraria (SRA). • Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). • Fideicomisos Institutos en Relación a la Agricultura (FIRA). Las principales funciones de la SAGDR, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Admón. Publica Federal son: Planear y asesorar técnicamente la producción agrícola, ganadera, avícola, apícola y forestal. Difundir los métodos técnicos para la producción de las ramas citadas. Organizar el crédito agrícola, forestal y ganadero en coordinación con la SHCP. Coordinar los centros de educación agrícola superior. Fomentar las investigaciones agropecuarias creando institutos y laboratorios. Programar la construcción de pequeñas obras de irrigación. Organizar el aprovechamiento de los bosques y fauna así como la flora silvestre. Administrar las reservar forestales. Administrar, controlar y reglamentar el aprovechamiento de las cuentas hidráulicas. Organizar y manejar la explotación de los sistemas nacionales de riego. Intervenir en la dotación de aguas a los centro de población y garantizar el abasto y la potabilización. Las principales funciones de la Secretaría de la Reforma Agraria con: Aplicar la legislación agraria, incluyendo el artículo 27 constitucional. Conceder dotaciones de tierra y aguas a los núcleos de población rural. Crear nuevos centros de población rural. Conocer e intervenir en los asuntos ejidales y comunales. Las principales funciones de Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca son: Formular la política pesquera. Fomentar el desarrollo de la flora y la fauna marina y asesorar la explotación pesquera. Fijar épocas de veda para determinadas especies. Realizar actividades de acuacultura. Fomentar la organización de las sociedades cooperativas pesqueras. Promover la industrialización de productos pesqueros. Los Fideicomisos Institutos en Relación a la Agricultura son tres: 1) Fondo de garantía y fomento para la agricultura, ganadería y avicultura, conocido como FONDO 2) Fondo especial para financiamientos agropecuarios (FEFA). 3) Fondo especial de asistencia técnica y garantía (FEGA). Las principales funciones de FIRA son: Otorgar préstamos de habilitación o avío y prendarios a la agricultura, la ganadería y la avicultura. Otorgar créditos refaccionarios a las actividades señaladas. Garantizar parcialmente los préstamos otorgados a los productores de bajos ingresos. Impulsar, a través de los créditos, las diversas actividades agropecuarias, Así como su industrialización y comercialización. Elevar la productividad agrícola mediante el otorgamiento de créditos, Asistencia técnica, capacitación y organización de los productores. POLÍTICA INDUSTRIAL La política industrial forma parte de la política económica en general y Consiste en el conjunto de medidas, acciones e instrumentos que realiza O aplica el Estado con el fin de fomentar en desarrollo del sector industrial en sus Aspectos productivos, tecnológicos, de empleo, de financiamiento Y de apoyo en general. El conjunto de medidas y accione de política industrial además de fomentar El desarrollo del sector, debe coadyuvar a lograr las metas del desarrollo Socioeconómico de país, que es el principal objetivo de La política económica en general. Hoy en DIA, los principales objetivos que tienen que Ver con la política industrial del país es: • Secretaría de Energía (SE). • Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI). • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). • Nacional Financiera (NAFINSA) • Algunos Fideicomisos relacionados con la industrial, como FOGAIN y FONEI De acuerdo con la Ley Orgánica de la Admón. Publica Federal, algunas de las funciones de la SECOFI son: Proteger y fomentar la industria nacional. Proponer el desarrollo de la industria pequeña y rural y fomentar y regular la organización de productores industriales. Intervenir en las industrias extractivas. Impulsar el desarrollo de los energéticos, la industria básica o estratégica de la industria naviera. Fomentar la organización de sociedades cooperativas de producción industrial. Intervenir en los términos de las leyes relativas en las sociedades, cámaras y asociaciones industriales. Intervenir en materia de propiedad industrial y regular la inversión extranjera y la transferencia de tecnología. Establecer y vigilar las normas y especificaciones industriales. Las funciones de la Secretaría de Energía son: Artículo 33 de la Ley Orgánica de la Admón. Pública Federal - A La Secretaría de Energía corresponde el despacho de los siguientes asuntos: I. Conducir la política energética del país; II. Ejercer los derechos de la nación en materia de petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, Líquidos y gaseosos; energía nuclear; así como respecto del aprovechamiento de los bienes y Recursos naturales que se requieran para generar, conducir, transformar, distribuir Y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público; III. Conducir la actividad de las entidades paraestatales cuyo objeto esté relacionado con La explotación y transformación de los hidrocarburos y la generación de energía eléctrica Y nuclear, con apego a la legislación en materia ecológica; IV. Participar en foros internacionales respecto de las materias competencia de la Secretaría, con la intervención que corresponda a la Secretaría De Relaciones Exteriores, y proponer a ésta la celebración de convenios y tratados internacionales en tales materias; V. Promover la participación de los particulares, en Los términos de las disposiciones aplicables, en la generación y aprovechamiento de energía, con apego a la legislación en materia ecológica; VI. Llevar a cabo la planeación energética a mediano y largo plazos, así como fijar las directrices económicas y sociales para el sector energético paraestatal; VII. Otorgar concesiones, autorizaciones y permisos en materia energética, conforme a las disposiciones aplicables; VIII. Realizar y promover estudios e investigaciones sobre ahorro de energía, estructuras, costos, proyectos, mercados, precios y tarifas, activos, procedimientos, reglas, normas y demás aspectos relacionados con el sector energético, y proponer, en su caso, las acciones conducentes; IX. Regular y en su caso, expedir normas oficiales mexicanas sobre producción, comercialización, compraventa, condiciones de calidad, suministro de energía y demás aspectos que promuevan la modernización, eficiencia y desarrollo del sector, así como controlar y vigilar su debido cumplimiento; X. Regular y en su caso, expedir normas oficiales mexicanas en materia de seguridad nuclear y salvaguardas, incluyendo lo relativo al uso, producción, explotación, aprovechamiento, transportación, enajenación, importación y exportación de materiales radioactivos, así como controlar y vigilar su debido cumplimiento; XI. Llevar el catastro petrolero, XII. Los demás que le encomienden expresamente las leyes y reglamentos. POLÍTICA DE SERVICIOS La política de servicios forma parte de la política económica en general y consiste en el conjunto de medidas, acciones e instrumentos que realiza o aplica el Estado con el fin de fomentar el crecimiento y desarrollo del sector Servicios y de sus diversas ramas, en los aspectos productivos, de empleo, tecnológicos, De financiamiento y de apoyo en general. La política de servicios, al fomentar el desarrollo del sector y sus ramas, debe a su Vez contribuir al desarrollo socioeconómico del país; es decir, debe coadyuvar a lograr Mejores condiciones de vida para un mayor número de mexicanos. Aunque las funciones y actividades del sector servicios son desempeñadas por el sector Publico, el sector privado e incluso el sector externo (existen empresas públicas, Privadas, extranjeras y mixtas), la política de servicios queda a cargo del sector publico A través de la administración pública centralizada y paraestatal. La administración pública centralizada se integra por: a) La Presidencia de la Republica. b) Secretarias de Estado. c) Departamentos administrativos. d) Procuraduría General de la Republica. La administración pública paraestatal se integra por: a) Organismos descentralizados. b) Empresas de participación estatal, instituciones nacionales de crédito e instituciones nacionales de seguros y fianzas. c) Fideicomisos. Todas las dependencias y organismos de la administración pública centralizada y paraestatal tienen que ver con la política de servicios, desarrollan sus actividades en forma programada con base en la política económica general que establezca En Ejecutivo Federal, con el objeto de lograr los objetivos y prioridades que Demande el desarrollo socioeconómico del país. Cada secretaria, departamento administrativo y organismo público debe atender Los asuntos de su competencia de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica De la Admón. Pública Federal. Así por ejemplo: la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial se encarga de Todos los aspectos del comercio; la Secretaría de Educación Pública, De todo lo relacionado con La educación; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes atiende los Servicios de las comunicaciones y los transportes. Esto significa que la política de servicios, puede ser dividida en diversos rubros: • Política de comercio • Política de comunicaciones • Política financiera • Política de salud y asistencia social • Política de educación • Política de defensa • Política de turismo • Política de administración pública. 4.5.2 Reforma del Estado Dentro de las políticas económicas, una de las más importantes es la política fiscal, la cual está encaminada a obtener de la población, a través de la recaudación de contribuciones, los recursos necesarios para solventar los gastos públicos de Federales, Locales y Municipales. La Política Fiscal es el conjunto de instrumentos y medidas que toma el Estado con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para realizar las funciones que le ayuden a cumplir con los objetivos de la política económica general. El pago de las contribuciones de acuerdo a nuestro sistema legal, debe estar establecido forzosamente en una ley y debe ser proporcional y equitativo. Podemos definir la política fiscal como aquellas acciones o determinaciones que amparadas en una ley, toma el poder público, a fin de hacerse de los recursos económicos necesario para cumplir con los objetivos o fines del Estado, y que se imponen a la población mediante extracciones a su patrimonio, denominadas Contribuciones, las cuales deben tener la característica de ser proporcionales y equitativas. OBJETIVOS Los Artículos 31 fracción IV y 73 fracción VII, nos dan el primer objetivo de esta política y que es básicamente la de proveer al Estado, en sus 3 niveles, de los recurso necesarios para cubrir el gasto público que se presupueste conforme a las leyes. La política fiscal además debe obedecer principios legales y de justicia como lo son la proporcionalidad y la equidad con que se deben determinar y cobrar las contribuciones a la población. Lo anterior significa que las cargas fiscales que se impongan a los contribuyentes deben ser proporcionales a su ingreso, gravando más a quienes ganen más, y menos a quienes poco perciban, de igual forma deberá observar las circunstancias especiales que generar el ingreso implica, básicamente por la cantidad de trabajo e inversión aplicada, y en forma secundaria a consideraciones de estatus, condición social o actividad económica. Desafortunadamente estos objetivos son con frecuencia vulnerados por los gobernantes. La política fiscal debe tener también como objetivos, los generales de toda política económica del Estado, debe ser integral y sustentable, debe fomentar el crecimiento económico y el empleo, debe propiciar una justa distribución de la riqueza y el ingreso, así como orientar la actividad económica nacional en forma responsable, con la finalidad de fortalecer la soberanía e independencia económica de la Nación y permitir el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad individual y colectiva de los integrantes de nuestra sociedad. Estos objetivos están planteados en nuestra Constitución General. AUTORIDADES RESPONSABLES En un sistema federal como el de nuestro país, la conducción de la política fiscal corresponde, de acuerdo al sistema de competencias que se establece en nuestra Constitución, a los 3 niveles de gobierno, Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios, quienes las ejercen a través del poder legislativo para su establecimiento y control y del ejecutivo para su determinación y cobro. A nivel federal el Congreso de la Unión determina cuales son las contribuciones que se deben fijar para cubrir el presupuesto de egresos, Artículos 73 fracciones VII y XXIX y 74 fracción IV. La entidad de fiscalización superior de la federación, dependiente de la cámara de diputados, también es un órgano encargado de la conducción de la política fiscal federal, artículo 79 Constitucional. El ejecutivo federal, directamente el presidente de la republica, así como la secretaría de Hacienda y Crédito Público, son los responsables de la política fiscal, Así lo establecen el Artículo 90 de la Constitución y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en sus Artículos 1 y 31. A nivel local los Congresos Estatales hacen las veces del Congreso de la Unión, y el Gobernador y las Tesorerías o Secretarias de Finanzas las del ejecutivo federal. Concretamente en nuestro Estado así lo establece la Constitución local, artículos 63 fracciones IX y X, 64 fracción I, 85 fracciones V y VI, 133, 134, 135 y 139. Los Ayuntamientos de los municipios tienen competencia para fijar sus políticas fiscales de conformidad con el artículo 115 de la Constitución General de la Republica, y en el caso Estado de Nuevo León los artículos 119 y 128 de la Constitución Política Local. El Presidente Municipal y las Tesorerías Municipales, son quienes ejecutan las acciones de política fiscal. INSTRUMENTOS En este caso en particular la ley es la herramienta básica ya que de acuerdo a nuestro sistema legal ninguna contribución podrá cobrarse si no está establecida y determinada en una ley que la autorice. Las autoridades para el logro de sus objetivos cuenta con diversos órganos de investigación, control, supervisión, auditoria e inspección. El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, El Servicio de Administración Tributaria, la Policía Fiscal, las contralorías, entre otras múltiples dependencias, son las herramientas para cumplir sus políticas. Las autoridades locales también tienen dentro de su competencia, órganos de auditoría e inspección para, básicamente más por la intimidación que por el convencimiento, lograr sus políticas fiscales. Las políticas fiscales inciden sobre toda la población, en menor o mayor grado, dependiendo de lo que se quiera gravar; el consumo, la producción, la tenencia, uso, propiedad, el trabajo, tráfico comercial, etc. Por lo general se afecta más a la clase media y baja de nuestra estructura social. En los últimos tres años la política fiscal del gobierno a nivel federal ha sido negativa, ha desalentado la inversión, el consumo, y ha orillado a la población al uso de mercados informales y el contrabando LA POLÍTICA FISCAL: UNA DEBILIDAD EN MÉXICO La economía en México ha tenido una recuperación económica impresionante, al ser una economía que va en ascenso y cuyo principal objetivo es abatir los márgenes de pobreza en la que se encuentra la población mexicana. Pero aún cuenta con atrasos en algunos sectores como es el sector tributario. La directora del centro de la organización para la cooperación y el desarrollo económico (ocde), Gabriela ramos recomienda a México que realice una reforma en la política fiscal, ya que es necesario se simplifique para que sea más sencillo para los contribuyentes, debido a que “esta situación debilita la capacidad de respuesta en el ámbito económico” y también origina vulnerabilidad a los factores externos. Negó que haya algún indicio de peligro que provoque una crisis, como la de 1994.La economía mexicana depende del petróleo, lo que hace necesario buscar productos que puedan ser comercializados como es el caso de los productos metalúrgicos que exporta México. Recomienda evitar otorgar subsidios generalizados, para solo otorgarlos a los sectores que realmente los necesiten así como estar atentos a la marcha de la economía de estados unidos ya que está pronta a “iniciar su desaceleración” puede afectar a México, por lo que es necesario tomar medidas preventivas. REFORMA FISCAL Nuestro país requiere planear estratégicamente el desarrollo de su economía. Requerimos urgentemente de una planeación estratégica de mínimo 25 años, donde haya acuerdos concertados por los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión, por los sectores productivos y las organizaciones sociales. Las autoridades hacendarias deben entender que hay más fuentes de ingreso fiscal, que no es posible recargar la recaudación en tan pocos contribuyentes, que debe abandonarse el proteccionismo para ciertos sectores minoritarios de la población. La política fiscal es un instrumento poderoso para orientar la economía de un país. En la actualidad estas políticas manejan un esquema de prioridades ajenas a las necesidades del desarrollo nacional y la pronta atención de los problemas sociales. La política fiscal que han mantenido los regímenes neoliberales ha llevado a un abandono de las responsabilidades económicas fundamentales del Estado consistentes, primordialmente, en desarrollar la infraestructura productiva y mejorar las condiciones educativas y de salud de la fuerza de trabajo que constituyen el núcleo para el incremento sostenido de la productividad, única garantía del bienestar futuro de México y de su inserción competitiva en el mercado mundial. Así, mientras que el gasto y la inversión pública en los países de la OCDE se acercan a la mitad del PIB, en nuestro país no alcanza ni siquiera a una cuarta parte del mismo. Desde 1983, una de sus orientaciones fundamentales ha sido el pago del servicio de una creciente deuda pública, interna y externa, que sin embargo, ha bajado en los últimos años como proporción del PIB, gracias a la venta de empresas públicas de importancia estratégica para la nación y la adopción de estrictas políticas de austeridad con un alto costo social. Adicionalmente, existe una descapitalización acelerada de las empresas e instituciones públicas y un abandono de la creación de las condiciones indispensables para el mínimo respeto de la dignidad humana de la inmensa mayoría de los habitantes de este país. El “sistema” tributario mexicano adolece de serios problemas, precisamente por su falta de planeación estratégica y preocupación por la sociedad en general, por lo que carece del sentido promotor del desarrollo nacional que caracteriza a las estructuras fiscales en los países con los cuales competimos comercialmente. En su función recaudadora es pública y notoria que es ineficaz y excesivamente dependiente de los ingresos petroleros, lo que ha producido que toda su función fiscalizadora la concentre en muy pocos contribuyentes, como ha sido explicado en párrafos anteriores. Dicho sistema, tampoco cumple con la función redistributiva a la que está obligado, pues es altamente regresivo, por basar su recaudación mayoritariamente en los impuestos indirectos e insuficientemente en los impuestos distributivos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como en la inadecuada e inequitativa falta de progresividad de las tarifas de los servicios públicos. Unidad 5 Mercado del dinero. 5.1 Oferta y demanda del dinero Oferta monetaria Hemos visto que al agregado M1 se le denomina también Oferta Monetaria: M1 = efectivo en manos del público + depósitos a la vista (dinero bancario) Los bancos centrales tratan de controlar la oferta monetaria en el sistema ya que ésta junto con la demanda de dinero determina el tipo de interés en el corto plazo. Y el tipo de interés influye en el volumen de la inversión, lo que afecta al nivel de producción de equilibrio y por tanto al nivel de empleo. Los bancos centrales cuando tratan de influir sobre los tipos de interés buscan conseguir la estabilidad de los precios y del tipo de cambio, requisitos para un crecimiento sostenido en el tiempo de la producción y del empleo. ¿Cómo pueden influir los bancos centrales sobre la oferta monetaria? Vamos a tratar de explicar la relación entre Oferta monetaria (OM) y Base monetaria (BM): OM = Efectivo en manos del público (Lm) + Depósitos a la vista (Dv) BM = Efectivo en manos del público (Lm) + Reservas bancarias ® Si se divide la primera ecuación por la segunda tenemos: OM / BM = (Lm + Dv) / (Lm + R) Luego: OM = ((Lm + Dv) / (Lm + R)) * BM Ahora vamos a dividir el numerador y el denominador del paréntesis por Dv: Al cociente “Lm / Dv” le llamaremos “x” y representa la proporción de los depósitos a la vista que el público mantiene en efectivo. Al cociente “R / Dv” le llamaremos “y” y representa el encaje bancario, es decir, la proporción de los depósitos que las entidades financieras tienen que mantener líquidos (caja o reservas en el Banco Central) para atender las retiradas de efectivo. Luego, OM = ((x + 1) / (x + y)) * BM El cociente (x + 1) / (x + y) es siempre mayor que 1: En el corto plazo se puede suponer que “x” es constante, es decir, que la gente tiende a mantener un determinado porcentaje de sus depósitos en dinero efectivo y que esa proporción es estable. Por tanto, el valor de este cociente va a depender de “y”, es decir, del encaje bancario. Veamos un ejemplo: La BM de un país es de 1.000 euros, la proporción de depósitos que la gente mantiene en efectivo es del 20% y el encaje bancario es del 10%. Calcular la OM. OM = ((0,2 + 1) / (0,2 + 0,1)) * 1.000 = 4.000 euros El banco central decide elevar el encaje bancario al 20%: OM = ((0,2 + 1) / (0,2 + 0,2)) * 1.000 = 3.000 euros En definitiva (recapitulando) los bancos centrales puede actuar sobre OM a través de: La Base Monetaria, tal como vimos en la lección anterior. Aunque su control no es absoluto (la base monetaria se puede ver afectada por factores que el Banco Central no controla) El encaje bancario “y”: si aumenta el encaje bancario disminuye la OM y si reduce el encaje bancario aumenta la OM (bajo la hipótesis de que “x” es constante lo que en la vida real no tiene por qué cumplirse siempre). En definitiva, los bancos centrales tienen posibilidad de actuar sobre la oferta monetaria pero no tienen un control absoluto. Demanda de dinero La gente quiere tener una parte de su dinero en efectivo (demanda de dinero) por diversos motivos, entre los que destacan: Para poder realizar transacciones, es decir para poder pagar las compras que realizan. La cantidad demandada por este motivo depende principalmente del nivel de renta: a mayor renta, mayor consumo y por tanto mayor demanda de dinero (y a menor renta lo contrario). Demanda como activo financiero: el dinero tiene un valor y el público puede preferir mantener una parte de su riqueza en forma de dinero, especialmente en momentos de incertidumbre. En lugar de tener el dinero en un banco que puede quebrar, o en acciones que se pueden hundir, en periodos de crisis la gente puede preferir tener el dinero en casa. La demanda de dinero, por uno u otro motivo, presenta una relación negativa con el tipo de interés: Si suben los tipos aumenta el coste de oportunidad de tener el dinero líquido y no tenerlo depositado en un banco donde produce intereses. Por ello, la gente tratará de mantener en líquido el mínimo necesario. Si por el contrario bajan los tipos este coste de oportunidad se reduce, lo que hará que a la gente no le importe mantener en efectivo una mayor proporción de sus ahorros. Esta relación inversa entre tipos de interés y demanda de dinero se puede representar en una gráfica. Variaciones en el tipo de interés provocan movimientos a lo largo de la curva: Mientras que variaciones en el nivel de renta provocan desplazamientos de la curva: Si aumenta la renta, aumentará el consumo, lo que llevará a la gente a mantener más dinero en efectivo para pagar las compras: la curva de demanda de dinero se desplaza hacia la derecha (para un mismo tipo de interés se demandará más dinero). Si baja la renta, disminuirá el consumo y, por tanto, la necesidad de la gente de mantener dinero en efectivo: la curva de demanda de dinero se desplaza hacia la izquierda. 5.2 Tasas de interés La tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero". En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación determinada. Por ejemplo, si las tasas de interés fueran la mismas tanto para depósitos en bonos del Estado, cuentas bancarias a largo plazo e inversiones en un nuevo tipo de industria, nadie invertiría en acciones o depositaria en un banco. Tanto la industria como el banco pueden ir a la bancarrota, un país no. Por otra parte, el riesgo de la inversión en una empresa determinada es mayor que el riesgo de un banco. Sigue entonces que la tasa de interés será menor para bonos del Estado que para depósitos a largo plazo en un banco privado, la que a su vez será menor que los posibles intereses ganados en una inversión industrial. De esta manera, desde el punto de vista del Estado, una tasa de interés alta incentiva el ahorro y una tasa de interés baja incentiva el consumo. Esto permite la intervención estatal a fin de fomentar ya sea el ahorro o la expansión, de acuerdo a objetivos macroeconómicos generales. 5.3 Modelos IS, LM El modelo IS LM, síntesis neoclásica o también llamado modelo de Hicks-Hansen, está inspirado en las ideas de Keynes. La “Teoría General” de Keynes dio lugar a diversasinterpretaciones, una de ellas fue publicada en 1937 en “Econométrica” por John Hicks (“Mr. Keynes and the Classics: a suggested interpretation”). El análisis de Hicks, es una formalización neo-walrasiana (de equilibrio general) de su propia lectura de la obra de Keynes. Esta obra de Hicks, junto con enriquecimientos posteriores, se conoce como “Síntesis Neoclásica”, “Modelos IS LM” o “Modelo de Hicks-Hansen”. El modelo asegura que los mercados se “vacían”, existiendo mecanismos de auto-ajuste, que no son otros que los precios. Efectivamente, de acuerdo a la Síntesis Neoclásica, la tasa de interés y, en su caso, el nivel de precios (si complementamos el esquema original de precios rígidos con la versión más moderna de precios variables) aseguran que los mercados se equilibran. El precio de los bienes y del dinero son los canales a través de los cuales los acontecimientos en un mercado afectan al otro. El interés y originalidad del modelo consiste principalmente en que muestra la interacción entre los mercados reales (curva IS) y monetarios (curva LM). El mercado real determina el nivel de renta mientras que el mercado monetario determina el tipo de interés. Ambos mercados interactúan y se influyen mutuamente ya que el nivel de renta determinará la demanda de dinero (y por tanto el precio del dinero o tipo de interés) y el tipo de interés influirá en la demanda de inversión (y por tanto en la renta y la producción real). Por tanto en este modelo se niega la neutralidad del dinero y se requiere que el equilibrio se produzca simultáneamente en ambos mercados. La Curva IS Cada punto de la curva IS representa las distintas combinaciones entre el ingreso y la tasa de interés que hacen que la oferta agregada y la demanda agregada en el mercado de producto se igualen. Es decir, la curva IS muestra los pares de niveles de ingreso y tasas de interés para los cuales el mercado de bienes se encuentra en equilibrio. Tiene pendiente negativa porque, como la inversión depende inversamente del tipo de interés, una disminución (aumento) del tipo de interés hace aumentar (disminuir) la inversión, lo que conlleva un aumento (descenso) de producción. 5.4 Política del Banco de México Política del Banco de México para Sistemas de Pago La Ley del Banco de México establece que uno de los objetivos del Banco Central es propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago. Para cumplir con ese objetivo, el Banco de México ha adoptado políticas que buscan hacer más seguros y eficientes de los sistemas pago. Sistemas de pago que son importantes para la estabilidad del sistema financiero La importancia de los sistemas de pagos depende de factores como el monto y volumen que operan y la naturaleza de las operaciones que procesan. Algunos de ellos se denominan “Sistémicamente Importantes” debido a que el riesgo inherente a ellos puede afectar la estabilidad del sistema financiero. En México, el sistema de liquidación de valores, SIDV, y los sistemas de transferencias de fondos SIAC y SPEI son considerados como Sistémicamente Importantes. El Banco de México publica en enero de cada año una lista de los sistemas que considera de importancia sistémica, conforme a lo que establece la Ley de Sistemas de Pago de 2002. Para este tipo de sistemas las políticas del Banco de México son: Que el SIAC y el SPEI cumplan con los Principios Básicos para los Sistemas de Pago de Importancia Sistémica, que publicó el Comité sobre Sistemas de Pago y Liquidación (CPSS) del Banco de Pagos Internacionales (BIS). Que el SIDV cumpla con las Recomendaciones para los Sistemas de Liquidación de Valores emitidas, en conjunto, por el Comité sobre Sistemas de Pago y Liquidación, y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (CPSS-IOSCO). Algunas modificaciones legales y operativas han permitido que nuestros sistemas de pago sistémicamente importantes cumplan, hoy, las mejores prácticas internacionales. Para que en el futuro este siga siendo el caso, la Ley de Sistemas de Pagos da facultades amplias al Banco de México para supervisar estos sistemas, así como para que cuando sea necesario, esté involucrado en el desarrollo, actualización y modificación de los sistemas de pagos de importancia sistémica. Otros sistemas de pago. Existen otros sistemas que no tienen el potencial de desestabilizar el sistema financiero en caso de algún problema con su operación debido a que el monto de los pagos que liquidan es relativamente menor, pero que son importantes por el gran número de pagos que procesan. Para estos sistemas, Banco de México mantiene una política de vigilancia en los siguientes aspectos: Comunicación Escuchar las sugerencias de los participantes de los sistemas de pago y a los usuarios de servicios de pago, y responderles siempre que sea posible. Recibir periódicamente a las asociaciones de participantes en los sistemas de pago para discutir los problemas que encuentran y presentar propuestas para hacerlos más seguros o más eficientes. Condiciones de competencia Que existan condiciones sanas de competencia entre los prestadores de servicios de pagos. Transparencia Fomentar la transparencia de las características de los servicios de pago para proteger al público en general de las posibles malas prácticas de los prestadores de servicios. Fomentar la consciencia de los participantes de los sistemas acerca de los riesgos a los que están expuestos por hacer uso del sistema de pagos nacional. Fomentar que los participantes adopten una política de administración de riesgos de acuerdo a las características de cada uno de los sistemas de pago. Unidad 5 Oferta y demanda de dinero • Dinero: medio de cambio generalmente aceptado para pago de compras de bienes y servicios y cancelación de deudas. • Principales funciones: 1. Medio de cambio (principal) 2. Depósito de valor 3. Unidad de cuenta (unidad de medida) 4. Patrón de pagos diferidos • La tasa de interés i se fija en el sector monetario de la economía y es el resultado de la interacción entre la oferta y la demanda de dinero. • Oferta de Dinero • E Efectivo; D Depósitos Bancarios • Los bancos crean dinero a través de su operatoria habitual de recibir depósitos y realizar préstamos. • ¿Cuánto crean? Depende del coeficiente de reservas (o encaje o requisitos de liquidez) • ; r es el coeficiente de reservas • Este resultado se da en el caso en que todo el dinero vuelve al sistema bancario. No hay filtraciones. • Ello implica que E = 0 M E D = + 0 1 M D r = · ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 1 1 1 M E D B E R E D e M E R e r B E R e r D D e M B M B mm e r e mm e r = + = + + + = = = = + + + = ¬ = · + + = + En caso de que haya filtraciones será (E=0): M: Oferta de Dinero E: Efectivo D: Depósitos B: Base Monetaria R: Total de Reservas mm: Multiplicador Monetario • El Banco Central controla la oferta monetaria Mde acuerdo con objetivos de política monetaria con los instrumentos: – Emisión Monetaria – Operaciones de Mercado Abierto – Fijación de Encajes (requisitos de liquidez) – No puede actuar sobre e que depende de las personal y de los Agentes Económicos. ¬B ¬r • Demanda de dinero (s/ Keynes) – Motivo transacciones L T = L(Y) – Motivo precaución L P = L(Y) – Motivo especulación L E = L(i) – Demanda total: L = L(Y, i) • En el mercado monetario se produce la interacción entre oferta y demanda de dinero. En el punto de equilibrio se fija la tasa de interés. • GRAFICO • Trampa de liquidez • En el mercado monetario al fijarse i se resuelve la indeterminación del ingreso de equilibrio. Hay dos ecuaciones y dos incógnitas. • Efectos de la Política Monetaria: variaciones en M – Influye sobre la DA – |M ¬+i ¬ |I ¬ |DA ¬ |Y 0 ¬|L ¬+Y 1 • GRAFICO ( ) ( ) ( ) ¦ = ÷ ¦ ÷ + ´ ¦ = ¹ 1 , Y GA bi c c ct L L Y i • Efectos de la política fiscal – Deben tenerse en cuenta los efectos sobre la demanda de dinero – |G ¬ |Y 0 ¬ |L ¬ |i ¬ +I ¬ +Y 1 – GRAFICO – | | Y 0 | > | + Y 1 | – En valores absolutos el incremento inicial de producto es mayor a la posterior caída. El efecto neto es positivo. – Pero el |G produce una caída de la Inversión privada: es el efecto crowding-out o efecto desplazamiento. • El incremento de producto dado por el multiplicador AY = AG k no se mantiene • El efecto final es menor por la incidencia que tiene el Ai sobre la I (+I). • Casos límite: – Trampa de liquidez: las variaciones de M no tienen efecto sobre la tasa de interés que no se modifica. La política monetaria no es efectiva. – Caso clásico: La demanda de dinero no depende de la tasa de interés L = L(Y) y el efecto desplazamiento es total. • Efectos de la Política Monetaria: LM Economía de los Negocios i Y IS LM LM’ Aumento de la Oferta Monetaria Caso límite problemático del Monetarismo: Trampa de Liquidez. Política Monetaria es inútil. Modelo Keynesiano. IS LM Y i Y 0 Y 1 • Efectos de la Política Fiscal: i Y IS LM Aumento del Gasto Autónomo GA Caso límite problemático de Keynes: Efecto Desplazamiento es Total. Modelo Monetarista. IS’ Y IS LM IS’ Y 0 Y 1 Y 0 ÷ Y 1 i Banco de México Fecha de consulta: 24/03/2011 02:50:29 Título Cetes 28 días, Tasa de rendimiento promedio mensual, en por ciento anual TIIE a 28 días, Tasa de interés promedio mensual, en por ciento anual Fondeo promedio ponderado bancario, Tasa de interés promedio mensual, en por ciento anual Periodo disponible Ene 1978 - Feb 2011 Mar 1995 - Feb 2011 Nov 1998 - Feb 2011 Periodicidad Mensual Mensual Mensual Cifra Porcentajes Porcentajes Porcentajes Unidad Porcentajes Porcentajes Porcentajes Base Aviso Tipo de información Índices Índices Índices Fecha Cetes 28 dias TIIE a 28 dias Tasa de fondo bancario Ene 1998 17.95 19.74 0.00 Feb 1998 18.74 20.52 0.00 Mar 1998 19.85 21.69 0.00 Abr 1998 19.03 20.55 0.00 May 1998 17.91 19.90 0.00 Jun 1998 19.50 21.47 0.00 Jul 1998 20.08 21.88 0.00 Ago 1998 22.64 25.78 0.00 Sep 1998 40.80 42.04 0.00 Oct 1998 34.86 37.65 0.00 Nov 1998 32.12 34.78 32.46 Dic 1998 33.66 36.69 34.15 Ene 1999 32.13 35.80 34.11 Feb 1999 28.76 32.21 30.26 Mar 1999 23.47 26.87 25.86 Abr 1999 20.29 22.54 21.10 May 1999 19.89 22.52 21.16 Jun 1999 21.08 23.60 22.02 Jul 1999 19.78 22.11 20.61 Ago 1999 20.54 23.13 20.52 Sep 1999 19.71 22.04 20.24 Oct 1999 17.87 20.63 18.28 Nov 1999 16.96 19.01 17.96 Dic 1999 16.45 18.75 17.24 Ene 2000 16.19 18.55 17.70 Feb 2000 15.81 18.15 17.34 Mar 2000 13.66 15.77 14.89 Abr 2000 12.93 14.74 14.08 May 2000 14.18 15.92 14.95 Jun 2000 15.65 17.44 16.58 Jul 2000 13.73 15.13 14.11 Ago 2000 15.23 16.62 16.30 Sep 2000 15.06 16.77 15.96 Oct 2000 15.88 17.38 16.45 Nov 2000 17.56 18.64 17.92 Dic 2000 17.05 18.39 17.66 Ene 2001 17.89 18.62 17.70 Feb 2001 17.34 18.12 17.45 Mar 2001 15.80 17.28 16.68 Abr 2001 14.96 16.36 15.81 May 2001 11.95 14.09 13.20 Jun 2001 9.43 11.64 10.87 Jul 2001 9.39 11.10 9.87 Ago 2001 7.51 9.29 8.59 Sep 2001 9.32 10.95 9.53 Oct 2001 8.36 10.34 9.20 Nov 2001 7.43 8.90 7.71 Dic 2001 6.29 7.94 6.74 Ene 2002 6.97 7.97 7.20 Feb 2002 7.91 8.99 8.15 Mar 2002 7.23 8.47 7.59 Abr 2002 5.76 6.85 5.42 May 2002 6.61 7.73 7.09 Jun 2002 7.30 8.42 7.26 Jul 2002 7.38 8.34 6.92 Ago 2002 6.68 7.61 6.53 Sep 2002 7.34 8.37 7.08 Oct 2002 7.66 8.67 7.73 Nov 2002 7.30 8.33 7.34 Dic 2002 6.88 8.26 7.50 Ene 2003 8.27 9.14 8.29 Feb 2003 9.04 9.91 9.12 Mar 2003 9.17 9.96 9.08 Abr 2003 7.86 8.58 7.71 May 2003 5.25 5.92 5.15 Jun 2003 5.20 5.79 5.25 Jul 2003 4.57 5.30 4.50 Ago 2003 4.45 4.97 4.22 Sep 2003 4.73 5.05 4.32 Oct 2003 5.11 5.60 5.13 Nov 2003 4.99 5.35 4.99 Dic 2003 6.06 6.40 6.08 Ene 2004 4.95 5.36 5.07 Feb 2004 5.57 5.79 5.67 Mar 2004 6.28 6.49 6.41 Abr 2004 5.98 6.17 5.96 May 2004 6.59 6.95 6.41 Jun 2004 6.57 7.02 6.36 Jul 2004 6.81 7.11 6.64 Ago 2004 7.21 7.50 6.96 Sep 2004 7.36 7.78 7.29 Oct 2004 7.76 8.05 7.67 Nov 2004 8.20 8.60 8.01 Dic 2004 8.50 8.93 8.55 Ene 2005 8.60 8.97 8.73 Feb 2005 9.15 9.47 9.12 Mar 2005 9.41 9.78 9.28 Abr 2005 9.63 10.01 9.52 May 2005 9.75 10.12 9.75 Jun 2005 9.63 10.01 9.75 Jul 2005 9.61 10.01 9.75 Ago 2005 9.60 9.98 9.71 Sep 2005 9.21 9.65 9.43 Oct 2005 8.91 9.41 9.23 Nov 2005 8.71 9.17 8.96 Dic 2005 8.22 8.72 8.40 Ene 2006 7.88 8.41 8.20 Feb 2006 7.61 7.97 7.73 Mar 2006 7.37 7.68 7.45 Abr 2006 7.17 7.51 7.18 May 2006 7.02 7.32 7.02 Jun 2006 7.02 7.33 7.02 Jul 2006 7.03 7.31 7.01 Ago 2006 7.03 7.30 7.01 Sep 2006 7.06 7.31 7.03 Oct 2006 7.05 7.31 7.01 Nov 2006 7.04 7.30 7.02 Dic 2006 7.04 7.34 7.05 Ene 2007 7.04 7.41 7.02 Feb 2007 7.04 7.46 7.02 Mar 2007 7.04 7.46 7.02 Abr 2007 7.01 7.47 7.04 May 2007 7.24 7.70 7.28 Jun 2007 7.20 7.70 7.27 Jul 2007 7.19 7.70 7.27 Ago 2007 7.20 7.71 7.26 Sep 2007 7.21 7.70 7.24 Oct 2007 7.20 7.73 7.29 Nov 2007 7.44 7.93 7.50 Dic 2007 7.44 7.93 7.52 Ene 2008 7.42 7.93 7.51 Feb 2008 7.43 7.93 7.50 Mar 2008 7.43 7.93 7.50 Abr 2008 7.44 7.94 7.51 May 2008 7.44 7.93 7.51 Jun 2008 7.56 8.00 7.60 Jul 2008 7.93 8.28 7.87 Ago 2008 8.18 8.56 8.13 Sep 2008 8.17 8.66 8.26 Oct 2008 7.74 8.68 7.99 Nov 2008 7.43 8.73 8.13 Dic 2008 8.02 8.74 8.27 Ene 2009 7.59 8.41 8.02 Feb 2009 7.12 7.94 7.68 Mar 2009 7.03 7.64 7.22 Abr 2009 6.05 6.68 6.39 May 2009 5.29 5.78 5.60 Jun 2009 4.98 5.26 5.08 Jul 2009 4.59 4.92 4.66 Ago 2009 4.49 4.89 4.52 Sep 2009 4.48 4.91 4.53 Oct 2009 4.51 4.91 4.53 Nov 2009 4.51 4.93 4.59 Dic 2009 4.50 4.93 4.63 Ene 2010 4.49 4.91 4.61 Feb 2010 4.49 4.92 4.64 Mar 2010 4.45 4.92 4.57 Abr 2010 4.44 4.94 4.60 May 2010 4.52 4.94 4.60 Jun 2010 4.59 4.94 4.59 Jul 2010 4.60 4.92 4.61 Ago 2010 4.52 4.90 4.61 Sep 2010 4.43 4.90 4.57 Oct 2010 4.03 4.87 4.54 Nov 2010 3.97 4.87 4.56 Dic 2010 4.30 4.89 4.62 Ene 2011 4.14 4.86 4.58 Feb 2011 4.04 4.84 4.55 Podemos observar en la grafica que en el año 1998 teníamos un punto de interés de 20 puntos los cuales en 1999 subió a mas de 40 puntos a partir del año 2000 empezó a bajar hasta 2003 que fue el punto mas bajo 2005 subió y a partir del 2009 bajo y se ha mantenido estable hasta la fecha. La política monetaria y el Banco de México de 1995 a 2007 Los bancos centrales del mundo han adquirido un gran poder económico y político. Esto tiene su explicación porque anteriormente estos bancos tenían definidos varios objetivos: baja inflación, estabilidad de la producción, menor desempleo y equilibrio de las cuentas con el exterior. Por ello debían encontrar e impulsar una política monetaria que implicara un equilibrio entre todos estos factores económicos y sociales, enfrentando disyuntivas entre el manejo de las variables monetarias y redefiniendo sus prioridades a cada momento (Blinder, 1999). Actualmente, bajo la premisa teórica de que la estabilidad de precios da permanencia y certeza al crecimiento económico real de largo plazo, se ha conferido exclusivamente a los bancos centrales el control de la inflación mediante la política monetaria, convirtiéndose ésta en el principal instrumento de estabilización económica. La última pretensión de una conexión de las monedas del mundo a un objeto real, como el oro y la plata, fue a partir del colapso del sistema de Bretton Woods con los tipos de cambio fijos. Actualmente el mundo vive de puro “dinero fiduciario” de unidades de cuenta, donde su valor depende únicamente de las políticas particulares de cada banco central. Las reglas monetarias que predominan no son como las del patrón oro, que define la ortodoxia monetaria de hace un siglo. En su lugar son principios de una conducta sistemática para las instituciones; es decir la autorregulación donde se debe asumir la responsabilidad de las conductas institucionales. De hecho, se observa que los enfoques actuales basados en la formulación de reglas dan más énfasis en los resultados económicos esperados bajo sus compromisos explícitos, tal como un “blanco” de inflación (Woodford: 2003). La aprobación de “objetivos de inflación” como un enfoque para la realización de la política monetaria de muchos de los bancos centrales del mundo en los años noventa se caracteriza no sólo por el compromiso público respecto de un objetivo explícito, sino también por el compromiso de explicar las acciones de la política en términos de una toma sistemática de decisiones. Esto ha dado lugar a una mejor comunicación con el público acerca de la interpretación del banco central, de las condiciones actuales y las perspectivas de futuro. Por ejemplo, a través de la publicación de informes detallados de inflación. Como consecuencia de ello, estos bancos en particular se han encontrado en la necesidad de una teoría clara para mejorar en cada momento sus prácticas y lograr sus objetivos 3 . A partir de 1995 4 , el Banco de México practica un esquema de metas explícitas de inflación. Este instrumento, aplicado desde inicios de los años noventa por varios países, sobre todo industrializados, es una forma de guiar las expectativas inflacionarias de los agentes económicos, tanto en la toma de sus decisiones económicas como en la firma de contratos. Este régimen de control inflacionario se basa en anunciar de manera puntual los objetivos inflacionarios que se propone alcanzar la autoridad monetaria en el corto y largo plazo, conjuntamente a la definición de las variables claves a afectar, las cuales generalmente son: las tasas de interés, los agregados monetarios o los tipos de cambio, todas ellas estrechamente relacionadas con el crecimiento económico (es por esto que se anuncian a través de la prensa y se presentan en los informes trimestrales de política monetaria). Generalmente, estas metas anunciadas y evaluadas parcialmente por el banco central son señales del fortalecimiento de la autonomía de este organismo. En general el Banco de México se ha transformado intentando fortalecer su credibilidad en su compromiso de control de la inflación (Chapoy, 2005). La inflación en México La inflación se define como crecimiento sostenido en el nivel general de precios y se relaciona con las distorsiones e incertidumbre en los procesos económicos relacionados con la distribución del ingreso y la determinación de la inversión futura. Existe un consenso de la teoría dominante acerca de que, en el largo plazo, la inflación es un fenómeno monetario, pero que en el corto y mediano, existen variables que la explican, como: perturbaciones que aumentan la demanda agregada en relación a l a oferta agregada, cambios inesperados en los salarios, cambios en los precios de bienes importados y movimientos en el tipo de cambio que incrementan los precios de los bienes importados. Gráfica 1 Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México. La determinación de presentar los blancos de inflación en términos de rangos (generalmente más o menos uno) de las metas explícitas inflacionarias, implica conocer los factores que generan las alteraciones de los precios y reconocer que existen choques internos o externos que están fuera del control de la autoridad monetaria. Por lo anterior es que el Banco de México utiliza un indicador de inflación subyacente 5 , el cual se define como: la parte de la inflación persistente o el componente generalizado de la inflación. Estos conceptos, que parecerían no tener una diferencia conceptual, la tienen en términos de medida. Ello si se considera que la inflación es medida por el índice nacional de precios al consumidor (INPC) y éste, por su conformación, es muy sensible a los cambios transitorios de precios y podría no indicar cambios en el verdadero proceso inflacionario. Cuadro 1. Metas de inflación Años INPC (variación porcentual) Subyacente Programada Realizada 1990 39.90 21.40 1991 18.80 13.20 1992 11.90 9.80 1993 8.00 6.50 1994 19.00 7.10 6.00 1995 20.50 52.00 36.10 1996 15.00 27.70 19.20 1997 12.00 15.70 12.40 1998 13.00 15.90 13.70 1999 Menor a 10% 16.60 11.20 2000 Menor a 6.5% 8.96 7.86 2001 Menor a 4.5% 4.40 5.51 2002 3 (+-1) 5.70 4.24 2003 3 (+-1) 3.98 4.03 2004 3 (+-1) 5.19 4.08 2005 3 (+-1) 3.33 3.41 2006 3 (+-1) 4.05 3.79 2007 3 (+-1) 3.76 4.14 2008* 3 (+-1) y 5.7 5.47 5.32 Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México. * Datos a octubre de 2008. Existen dos explicaciones básicas sobre el incremento de los precios. Debido a la oferta, donde el incremento de precios es temporal, porque son afectados sólo una vez. Se considera que estos efectos pueden deberse a diversos fenómenos, como son los factores climáticos o las innovaciones tecnológicas, y se observa que solamente son cambios en los precios relativos. El consenso teórico general es que la inflación de largo plazo es un fenómeno puramente monetario, pero en el corto plazo (que es lo relevante para la política monetaria), existe una serie de variables, como son: los salarios, los precios de los bienes importados, las variaciones en el tipo de cambio, que la demanda agregada aumente por encima de la oferta agregada. El Banco de México de manera constante ha mantenido la tendencia hacia la baja de la inflación, pero también se ha acercado cada vez más a los objetivos que se imponía como “blanco de inflación”, los cuales determinaba (por lo menos eso argumentaba el Banco de México) considerando las inflaciones de nuestros principales socios comerciales; Estados Unidos y Canadá, con el propósito de convergir en los precios relativos (gráfica 2). Actualmente las inflaciones promedio de México son menores a las de Estados Unidos. Para el año de 2007 éstas fueron del 4.0 por ciento para Estados Unidos y el 3.7 por ciento para México. Gráfica 2 Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México y del FMI. De acuerdo a la gráfica 1 y 2 y al cuadro 1, se observa cómo fue disminuyendo paulatinamente la inflación general y subyacente (es decir la generalizada). Ahora bien, si se considera que el incremento de precios repercute de manera directa a la distribución del ingreso y por lo tanto afecta más a la población de menores ingresos (se considera que la población de escasos recursos gasta el 80 por ciento de sus ingresos en alimentos), entonces la inflación es un fenómeno que profundiza la pobreza y desigualdad. Así lo evidencia la inflación de la canasta básica, que tiene el mayor valor y varianza (es decir que los precios que más han aumentando son los de las mercancías que la integran 6 ), ensanchándose así esta brecha en los últimos meses de 2008, donde los precios internacionales de los alimentos han afectado de manera sustancial los precios de dicha canasta básica (gráfica 3). Todo esto sin considerar las reiteradas devaluaciones del peso (los días 8 y 9 de octubre de 2008, se devaluó 24 por ciento) lo que elevó su valor a 14 pesos frente al dólar y lo que va a generar precios más altos para los alimentos, que hoy en plena crisis son una mercancía estratégica, especialmente en países como México donde se reconoce de manera oficial que existen 14 millones de personas en pobreza alimentaria (INEGI, 2008). En el cuadro 2, se observa la balanza comercial agropecuaria y agroalimentaria de México, la cual es altamente deficitaria por la importación de alimentos. Gráfica 3 Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México. Datos a septiembre de 2008. Cuadro 2. Saldo de la Balanza Comercial Agropecuaria (millones de pesos) Años Total Agropecuario Agroalimentarias 1995 1,377 1,995 -619 2000 -1,161 -47 -1,114 2001 -2,664 -847 -1,817 2002 -2,935 -1,143 -1,792 2003 -2,981 -752 -2,229 2004 -3,115 -671 -2,444 2005 -2,552 -167 -2,384 2006 -2,267 -293 -1,974 2007 -968 252 -1,220 Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México. El tipo de cambio Actualmente México presenta un alto nivel de apertura económica, tiene suscritos acuerdos y tratados comerciales con 42 países, pero ninguno es tan importante y relevante como el Tratado de Libre Comercio firmado en el año de 1994 (la apertura comercial se inició realmente desde 1987). Actualmente el comercio internacional de México con Estados Unidos tiene un peso fundamental, ya que, de las exportaciones totales de México (incluyendo el petróleo), las que se dirigen hacia Estados Unidos representan el 81.8 por ciento, mientras que las importaciones procedentes de ese país para el nuestro son del 54.4 por ciento, la IED norteamericana representa el 66.5 por ciento del total de la que recibe México actualmente (ver cuadro 3). Cuadro 3. Exportaciones, importaciones e inversión extranjera directa México / Estados Unidos, 2000-2008 (porcentajes) Años Exportaciones de México a Estados Unidos Importaciones de Estados Unidos a México IED de Estados Unidos a México 2000 90.51 73.81 81.56 2001 90.54 65.00 71.80 2002 89.50 64.57 72.14 2003 88.84 62.69 70.57 2004 88.38 56.71 64.17 2005 87.32 55.72 63.81 2006 86.46 54.07 62.54 2007 82.69 51.87 62.73 2008* 81.80 54.39 66.50 Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México. * Datos al mes de julio. Es decir que el consumo norteamericano y en general el nivel de crecimiento estadounidense es vital para nuestro país. De allí que el tipo de cambio sea determinante para el control de la inflación. Su devaluación, si bien posibilita el incremento de las exportaciones, aumenta los precios de los insumos y bienes de capital y es estratégico para la determinación de la tasa de interés que define el costo de financiamiento interno, así como el nivel de competencia internacional por los flujos de capital. De aquí la necesidad por parte del Banco de México de mantener controlado el peso, considerando que existe una política de libre flotación, el Banco de México entra a través de las subastas al mercado de divisas. El tipo de cambio se ha mantenido por seis años en el intervalo de 10 a 12 pesos, siendo este valor una clara explicación del control inflacionario y la tendencia de la tasa de interés a la baja. La gráfica 4 muestra el diferencial de inflaciones entre EU y México y el tipo de cambio, a partir del ajuste de 1997; es claro que el control de la inflación en México y el deterioro de Estados Unidos generó el “súper peso”. Gráfica 4 Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México. La actual devaluación nos muestra que nuevamente se puede mantener de manera artificial el valor del peso o se incrementa la inflación. Inversión extranjera directa El Banco de México, en concordancia con su política deflacionista, ha mantenido permanentemente altas tasas de interés para intentar atraer y mantener altos volúmenes de ahorro externo (ya sin muchos activos que privatizar). Esto es muy claro cuando observamos que el diferencial de las tasas líderes de EU y México se han mantenido durante los años, sin importar que los niveles de inflación fueran menores para México (gráfica 5). Esto ha ocasionado un sacrificio para la planta productiva, ya que esas tasas de interés son demasiado caras para las empresas nacionales, lo que hace imposible generar una estructura económica competitiva. En cuanto a la atracción del ahorro externo y sin evaluar los reales beneficios que de su producción y comercio ha recibido la economía mexicana, la inversión extranjera directa (IED) en América Latina superó los 100 mil millones de dólares, alcanzando niveles sin precedentes en este tipo de inversión (los datos que arrojan en cuanto a volumen son sólo para 2007). Los países que recibieron más IED fueron Brasil, México y Chile. Brasil recibió 35 mil millones de dólares, México 25 mil y Chile 14 mil. En México los capitales provenientes de Estados Unidos representan alrededor del 65 por ciento de la IED. En el presente año, de enero a marzo, la IED cayó 36 por ciento con respecto al mismo período de 2007. Sin embargo, este último periodo se considera atípico, ya que en el primer trimestre de 2007 se acumuló gran parte de la inversión que se había dejado de hacer en 2006 por las elecciones mexicanas. En contraste, el segundo trimestre de 2008 la IED aumentó 14.4 por ciento, al sumar 6405 millones de dólares, el segundo más alto en los últimos seis trimestres, después del primer trimestre de 2007. De acuerdo al banco central, EU se mantuvo como el principal inversor en México, al concentrar el 52.2 por ciento de la IED en el primer semestre de 2008, seguido de España con 20.8 por ciento, Canadá con 8.2 por ciento, Alemania con 3.7 por ciento y Holanda 3.4 por ciento. Por sectores la IED se distribuyó en el primer semestre de 2008 de la siguiente manera: 41.7 por ciento en el sector manufacturero, 18.4 por ciento en servicios financieros, 14.6 por ciento en comercio, 12.6 por ciento en la actividad extractiva, y 12.7 por ciento en otras actividades de la economía. En este decenio los años en los que más creció la IED fueron 2007 con 25 mil 19 millones de dólares y 2004 con 22 mil 943 millones de dólares. En el primer semestre de 2008 la IED llegó a 10 mil 536 millones de dólares. Gráfica 6 Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México. En cuanto a la inversión de cartera, ha existido una importante aceleración de compra de papeles de deuda pública de no residentes en moneda nacional, de 2007 a 2008, que se ha incrementado en un 81.5 por ciento, lo cual se explica por el alto diferencial que ha mantenido el Banco de México, entre las tasas de interés nacional y extranjera como se observa en la gráfica 7. Esto muestra que nuevamente existe un flujo de capital golondrino que explicaría la salida de dólares que se realizó en el mes de octubre de 2008 y que han llevado a la pérdida de las reservas internacionales, acumuladas por los altos precios del petróleo y las remesas. Grágica 7 Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México. Remesas La actual crisis financiera afecta de manera importante a México en rubros como las remesas provenientes de los emigrantes de México. De acuerdo a datos proporcionados por INEGI, en el último año 150 mil familias dejaron de percibir remesas del exterior. El Banco de México señala, en un informe publicado en agosto de 2008, que la disminución de las remesas se debe a: “i) La prolongada desaceleración de la actividad económica en Estados Unidos ha impactado adversamente las oportunidades de empleo en ese país y, consecuentemente la de los migrantes mexicanos. “ii) El debilitamiento de la actividad económica en Estados Unidos ha sido más agudo en sectores donde hay una mayor presencia relativa de trabajadores migrantes mexicanos, tales como la industria de la construcción y el sector manufacturero. Ello ha propiciado que en ese país la tasa de desempleo de los trabajadores migrantes mexicanos sea más elevada que la correspondiente a la fuerza laboral total y que su incremento anual también sea más acentuado. “iii) Ante la presencia de controles oficiales más estrictos por parte de las autoridades de Estados Unidos en los lugares de trabajo y aun en zonas residenciales, los trabajadores indocumentados mexicanos han encarado crecientes dificultades para encontrar ocupación. “iv) Los trabajadores mexicanos enfrentan mayores problemas para emigrar a Estados Unidos, ante una mayor vigilancia fronteriza en ese país. “v) La desaparición del efecto al alza en las estadísticas de remesas derivado de la mejoría alcanzada en la cobertura y medición de esas transacciones” (2-3). El debilitamiento de la actividad económica en Estados Unidos ha sido más profundo en sectores con mayor presencia relativa de migrantes mexicanos. El porcentaje de migrantes mexicanos ubicados en la industria de la construcción es mayor al de la fuerza laboral total. El incremento de la tasa de desempleo de los migrantes mexicanos ha sido mayor que la de los estadounidenses. De julio de 2007 a agosto de 2008 el desempleo en EU pasó del 4.76 al 6.07 por ciento, mientras el de los mexicanos que habitan en ese país pasó del 5.4 al 7.73 por ciento. La variación del desempleo para los estadounidenses fue de 1.32 por ciento y para los inmigrantes mexicanos fue de 2.39 por ciento. A partir de estos datos y de las dificultades que enfrenta la economía norteamericana se puede esperar la caída de las remesas familiares. De acuerdo al INEGI los mexicanos en Estados Unidos envían remesas a 17 estados del país. Sin embargo, en sólo cuatro entidades –Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Jalisco– se concentra el 35 por ciento de las remesas provenientes de Estados Unidos. Más del 85 por ciento de las remesas se utiliza para la manutención de las familias en estados pobres como Michoacán, que tiene un Producto Bruto Interno per cápita de 5 mil 211 dólares, inferior en 38 por ciento al monto nacional, de 8 mil 455 dólares anuales. La crisis de EU también va afectar la cuenta externa, ya que en 2007 el ingreso por remesas alcanzó los 24 mil millones de dólares. De acuerdo al Banco Mundial, México ocupa el tercer lugar en captación de remesas sólo superado por India y China, y la mayor parte de las remesas vienen de EU. En la gráfica 8 se observa tanto la tendencia de las remesas en millones de dólares, como la tasa de crecimiento trimestral con respecto al mismo trimestre del año anterior. La velocidad de la caída de estos ingresos son alarmantes en términos los ingresos familiares. Gráfica 8 Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México. La conclusión en el crecimiento, la inflación y el desempleo de México Existe un claro resultado del costo que ha implicado la estabilidad de precios para nuestra economía. Nos hemos “acostumbrado” a tener tasas de desempleo que no bajan del tres por ciento, con crecimiento económico que oscila entre el dos y tres por ciento, para este siglo. Las gráficas 8 y 9 nos dan muestra de la relación que han tenido ambas variables en relación a la tasa de inflación en descenso. La Curva de Phillips de menú parece presentarse claramente y el Banco de México escogió la estabilidad de precios por el alto desempleo. Hay que decir claramente que el manejo de las altas de interés del Banco de México, partiendo erróneamente de que debe atraer y competir por el ahorro externo a costa de un aumento en el costo del financiamiento nacional, provocará en este momento de crisis internacional un mayor nivel de desempleo que puede llegar a ser del seis por ciento como en el año de 1995, dado que actualmente partimos de un menor crecimiento económico y una base mayor de desempleo que entonces. Gráfica 9 Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México. Gráfica 10 Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México. La reticencia de bajar las tasas de interés, ante el incremento de la inflación por cuestiones de oferta externa, fue incorrecta por parte del Banco de México, ya que hubiera sido un estímulo para el crecimiento económico en momentos en que los capitales externos están observando qué mercados pueden crecer de manera más rápida, ante un mundo de depresión económica general y están abandonando sus posiciones de capital financiero. México puede ofrecer tanto a los agentes privados internos como Ventajas del interés compuesto Interés compuesto es aquel interés que se cobra por un crédito y al ser liquidado se acumula al capital (Capitalización el interés), por lo que en la siguiente liquidación de intereses, el interés anterior forma parte del capital o base del cálculo del nuevo interés. A manera de ejemplo se puede decir que si se tiene un crédito por 1.000.000 al 2% mensual, al cabo del primer mes se ha generado un interés de 20.000 (1.000.000 * 0.02), valor que se suma al capital inicial, el cual queda en 1.020.000. Luego en el segundo mes, el interés se calcula sobre 1.020.000, lo que da un interés de 20.400 (1.020.000 *0,02), valor que se acumula nuevamente al saldo anterior de 1.020.000 quedando el capital en 1.040.400 y así sucesivamente. Este sistema, al capitalizar los intereses, hace que el valor que se paga por concepto de intereses se incremente mes a mes, puesto que la base para el cálculo del interés se incrementa cada vez que se liquidan los respectivos intereses. Este sistema es ampliamente aplicado en el sistema financiero. En todos los créditos que hacen los bancos sin importar su modalidad, se utiliza el interese compuesto. La razón por la que existe este sistema, es porque supone la reinversión de los intereses por parte del prestamista. Supongamos que una persona se dedica a prestar dinero, y su sustento depende de los intereses que esos créditos le generen. Si esa persona tiene prestados a la persona A el valor 20.000.000 al 3% mensual, ganara el primer mes 600.000 (20.000.000 * 0.03). Luego esos 600.000 los prestará a la persona B quien le pagara también el 3% por concepto de intereses, que equivale a 18.000 (600.000 * 0.03). Pero si A no le pagara los intereses del primer mes, el prestamista no le podría prestar a B los 600.000 y dejaría de recibir ingresos por 18.000. Así que para que el prestamista no pierda ingresos, los 600.000 de los intereses no pagados se los acumula al capital inicial del préstamo (Es como volverle a prestar lo ganado por intereses, puesto que si no los paga, los queda debiendo y esa deuda debe seguir generando intereses). Para mayor claridad: En el mes 01 se presta a A 20.000.000. Al finalizar el primer mes, habrá ganado un interés de 600.000 En el mes 02, se prestan esos 600.00 a B Al finalizar el mes segundo mes, se tienen 600.000 de intereses que paga A y 18.000 que paga B, es decir, que en dos meses, los 20.000.000 iniciales han rentado 1.218.000 dando un total acumulado de 21.218.000 (20.000.000 de capital inicial + 1.218.000 de intereses) Ahora, si A no paga los intereses, no habrá dinero para prestarle a B, pero de todas formas el prestamista debe ganar los mismo, por lo que los intereses no pagados por A se deben acumular al capital para que al final de los dos meses se haya ganado lo mismo que si se le hubiera presta a B (1.218.000), y a esto sumándole el capital inicial de 20.000.000 s debe dar al cabo de dos meses el valor total de 21.218.000 Veamos. Préstamo inicial 20.000.000 Intereses primer mes (20.000.000*0,03) = 600.000 Nuevo saldo (20.000.000 + 600.000) = 20.600.000 Intereses segundo mes (20.600.000*0,03) = 618.000 Nuevo saldo (20.600.000 + 618.000) = 21.218.000 En cualquiera de los casos, el prestamista debe ganar exactamente igual, y esa es la razón de ser del interés compuesto, pues se entiende que el interese mensual que se gane, se debe invertir en el siguiente mes y seguir generando renta. Como ya se hizo mención, el interés compuesto es utilizado por todas las entidades financieras públicas o privadas. En Colombia, la única entidad que no cobraba interés compuesto era la Dirección de impuestos y aduanas nacionales por los impuestos que el contribuyente adeudara al estado, pero a partir de la Ley 1066 de 2006, se debe aplicar también el interés compuesto, lo que hace mucho mas gravosa la mora en el pago de impuestos. (Vea: Plantilla en Excel para el cálculo de intereses moratorios). Formula para el cálculo del interés compuesto Para determinar el valor futuro de un préstamo a una tasa de interés determinada, en un periodo determinado, se utiliza la siguiente formula: S=P(1 + I) N De donde: S es el valor futuro del crédito, es decir, el valor inicial del crédito mas lo ganado por intereses. P es el valor presente del crédito, es decir, el valor inicial de crédito. I Es la tasa de interés expresada en decimales (5% = 0,05 que resulta de 5/100). N es el periodo o número de meses de plazo del crédito. Tomando el ejemplo antes realizado tenemos: S es lo que debemos averiguar. P 20.000.000 I 3% = 0,03 N 2 meses Entonces: S = 20.000.000 (1,03) 2 S = 20.000.000 * 1,0609 S = 21.218.000 Ahora, si queremos saber únicamente el valor de los intereses, a S le restamos P y tendremos los intereses ganados durante esos dos meses: 21.218.000 (S) – 20.000.000 (P) = 1.218.000 (I). Cuando implementes estos cuatro consejos sencillos tu futuro será muy diferente. Veamos un ejemplo: si ahorras $100 dólares mensuales por los siguientes 25 años y obtienes un rendimiento anual del 5 por ciento, tu cuenta se elevaría hasta los $59,800 dólares y habrías puesto de tu bolsa $30,000. Sin embargo, si logras un mejor rendimiento, por ejemplo del 8 por ciento anual, entonces la diferencia será considerable al poner a trabajar el poder del interés compuesto a tu favor; esto es, los intereses ganándole más intereses a ti mismo, el valor de tu inversión al cabo de los 25 años sería de $95,737 dólares, ¡tres veces más de lo que pusiste! Se estima que más de la mitad de los anglosajones aprovecha el poder del interés compuesto; mientras que apenas 1 de cada 100 hispanos lo hace. externos un amplio mercado nacional, pero esto sólo será posible si disminuye de manera inmediata las altas tasas de desempleo y se avoca a impulsar la producción nacional. Se debe repensar por parte de las cámaras de Diputados y Senadores, los objetivos que el Banco de México tiene marcados en la Constitución Mexicana, porque, aun manteniendo su autonomía, debe esforzarse por considerar el nivel de empleo y la capacidad productiva del país, pero primordialmente el nivel de bienestar de la población con menores recursos. Bibliografía Banco de México (2008) http://www.banxico.org.mx Bernanke, Ben S., Mark Gertler, and Simon Gilchrist (1999). “The Financial Accelerator in a Quantitative Business Cycle Framework,” in J. B. Taylor and M. Woodford, eds., Handbook of Macroeconomics, vol. 1C. New York: Elsevier Science--North Holland, pp. 1341-93. Bernanke, Ben S., and Mark Gertler (2001). “Should Central Banks Respond to Movements in Asset Prices?” American Economic Review, vol. 91, No 2 (May), pp. 253- 57. Blinder S. Alan [1998], El Banco Central: Teoría y práctica. Barcelona, España. Antoni Bosh. Corral Javier. (2008) El IPAB y SHCP cargaron ilegalmente al erario 72,000 millones de pesos. Cámara de Diputados. www.javiercorral.org Chapoy Bonifaz Alma, (2005). Las metas explicitas de inflación como esquema para conducir la política monetaria: El caso de México. IIEc., en prensa. INEGI (2008) Encuesta Nacional de Ingresos de los Hogares, del mes de septiembre de 2008. Mantey de A., Guadalupe, Levy Orlik, Noemí [2008], “Políticas financieras para el desarrollo en México, ¿Qué hemos aprendido de 1958 a 2008”, en Cincuenta años de políticas financieras para el desarrollo en México, México, FES Acatlán, UNAM. Secretaria de Hacienda y Crédito Público. www.shcp.gob.mx Solís Rosales Ricardo [1999], Banco Central y Tasas de Interés, México, México, UAM-I, y IPN. Patinkin, Don [1963], Dinero, Intereses y Precios, Madrid, España, Aguilar. Woodford, Michael [2003], Interest and prices, New Jersey, USA, Princenton University Press.