Machiguengas 1

April 5, 2018 | Author: Junior Olivares Gomez | Category: Human Migration, Population, Inca Empire, Lima, Agriculture


Comments



Description

2.0 LINEA BASE SOCIAL ZONA SELVA 2.1 ÁMBITO DE ESTUDIO El ámbito de estudio está conformado por los distritos de Quimbiri y Echarati, pertenecientes a la provincia de La Convención y departamento del Cusco. El Pongo de Mainique, ubicado en el distrito de Echarati, divide el área de estudio en dos zonas: Alto y Bajo Urubamba, que tienen marcadas diferencias sociales, económicas y ambientales entre sí, constituyendo estos espacios unidades de análisis para efectos de descripción, comparación y explicación en el presente estudio. La ruta del gasoducto atravesará territorios de Comunidades Nativas (CCNN) de la Etnia Machiguenga, Comunidades Campesinas (CC) y Asentamientos Rurales de Colonos (ARC), localizados en la margen derecha del río Apurímac y en la cuenca del río Urubamba. El distrito de Echarati será el más impactado debido a que, aproximadamente, el 90% del territorio por el que atravesará el gasoducto pertenece a su jurisdicción. En la zona del Alto Urubamba residen 17 CCNN de la Etnia Machiguenga, mientras que en el Bajo Urubamba están asentadas 25 de ellas, de las cuales 19 están debidamente reconocidas y están conformadas por 1,192 familias y 6,758 habitantes. Los machiguengas son un grupo étnico perteneciente a la familia lingüística Arahuaca que constituye el 3.62% de la población nativa del país. El 75% de la población de este grupo étnico habita en la provincia de La Convención. Asimismo, en el Alto Urubamba existen 60 asentamientos rurales de colonos, que cuentan con aproximadamente 20,465 habitantes. En el Bajo Urubamba se localizan 5 asentamientos rurales de colonos con una población estimada en 760 habitantes. Los colonos provienen principalmente, de las provincias del Cusco y de los departamentos de Ap urímac, Puno y Ayacucho, entre otros. Cabe señalar que Echarati es el distrito más extenso del Perú y La Convención es la provincia más extensa del departamento de Cusco. Existen antecedentes de operaciones de exploración de empresas petroleras que se remontan a la década de 1980 (Shell, Phillips). En la última década, se desarrollaron algunas actividades de exploración (Chevron) y de evaluación de las reservas de Camisea (Consorcio Shell – Mobil). EIA Gasoducto Camisea - Lima Vol IIa 2-1 Cuadro 2-1 Detalle del ámbito de estudio. Departamento Provincia Distrito Zonas Alto y Medio Urubamba (Selva Alta. Como zona homogénea) Bajo Urubamba (Selva Baja, como zona homogénea) Cuenca del río Apurímac • • • • • • Ruta de los gasoductos De Norte a Sur, comprende desde los territorios de la CN Poyentimari hasta el límite con la CN De Aendoshiari. Altitud de 499 a 1500 m. De Norte a Sur-Oeste, ocupa territorios de Asentamiento Rurales Colonos (2) y de CN (3). Altitud de 395 a 800 m. Atraviesa de Sur a Nor-Este, los territorios de la CC. Villa Kintiarina y CN de Mazoquiato y Aendoshiari. Altitud de 500 a 1800 m. Echarati Cusco La Convención Quimbiri Fuente : SCG. Taller de Diagnóstico participativo julio 2001. 2.2 ASPECTOS METODOLÓGICOS Para el estudio de base se acopió información a través de tres fuentes principales: • Revisión de información secundaria. Este consistió en la recopilación de información de estudios, diagnósticos, censos y datos estadísticos disponibles en bibliotecas y sitios de internet, sobre la zona de estudio. Entrevistas a personas clave pertenecientes a organizaciones nativas de segundo y tercer nivel, ONGs, organizaciones religiosas, alcaldes e investigadores, entre otros. Los criterios de selección a personas entrevistadas fueron: el conocimiento del área de estudio, por su trabajo en la zona, grado de relación con organizaciones sociales existentes y el interés sobre temas ambientales y de desarrollo en ecosistemas tropicales (Ver en anexos la relación de las personas entrevistadas). Talleres Participativos y Consulta con la población directamente impactada. En total, se llevaron a cabo 12 talleres participativos. Las convocatorias a las reuniones fueron hechas con la debida antelación, lográndose la asistencia de un gran número de pobladores de las comunidades donde se realizaron dichos talleres. Además, se utilizó tanto el idioma machiguenga (con traductor), el idioma quechua (en el Valle del Apurímac), así como el castellano para la conducción de los talleres y presentación del material didáctico visual, lo cual facilitó la comunicación con los participantes. • • Así mismo, el trabajo de campo permitió comparar y, en algunos casos, consolidar la información de fuente secundaria obtenida para la zona de estudio. EIA Gasoducto Camisea - Lima Vol IIa 2-2 2.3 GRUPOS DE INTERÉS 2.3.1 PRIMER GRUPO DE INTERÉS El primer grupo de interés del ámbito de estudio está constituido por las comunidades nativas, asentamientos rurales de colonos y comunidades campesinas, con un alto grado de afectación de sus áreas urbanas y recursos productivos, por las actividades de construcción del gasoducto. En esta condición se encuentran las comunidades nativas de Ticumpinia, Shimaa, C.C. Villa Quintiarina y los asentamientos rurales de Túpac Amaru, Alto Mantaro, Manatarushiato y Poyentimari. Asimismo, también forman parte del primer grupo de interés las comunidades nativas, por cuyos territorios atravesará los gasoductos, afectando sus recursos naturales sin comprometer directamente a las familias nativas en sus bienes y actividades productivas. Entre estas comunidades están Monte Carmelo, Poyentimari, Camaná, Timpia, Mazokiato y Aendoshiari 2.3.2 SEGUNDO GRUPO DE INTERÉS El segundo grupo de interés está constituido por los gremios que representan a las comunidades nativas, comunidades campesinas y colonos tales como El Consejo Machiguenga del Río Urubamba, la Central de Comunidades Nativas Machiguengas del Bajo Urubamba y la Federación de Campesinos de la Convención. • El Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU), organización que agrupa a todas las comunidades nativas del Alto Urubamba y parte del Bajo Urubamba. COMARU es la organización social que la población consultada percibe como la más representativa y con mayor capacidad de convocatoria del ámbito de estudio. Esta organización desarrolla constantes actividades a favor de los derechos de la población nativa. La Central de Comunidades Nativas Machiguengas del Bajo Urubamba “Juan Santos Atahuallpa” (CECONAMA) es el segundo grupo de interés e interlocutor más importante en opinión de la población consultada del Bajo Urubamba, aunque ha mantenido un perfil bajo en los últimos dos años . Si bien las relaciones entre COMARU y CECONAMA no han sido de las mejores en el pasado, según versión de directivos del primer grupo de interés mencionado y de terceros, en la actualidad éstas han venido mejorando. Dicha mejoría en las relaciones bilaterales han generado una coordinación más estrecha para beneficio del pueblo machiguenga. La Federación de Campesinos de la Convención y Lares es otro grupo de interés que probablemente decida intervenir aunque no de manera directa en las negociaciones sino mediante pronunciamientos y acciones de respaldo a las organizaciones campesinas. Esta federación ha encabezado importantes y masivas luchas campesinas por la redistribución de la tierra y en contra de la erradicación forzosa del cultivo de la hoja de coca. Sin embargo, en los últimos años su accionar ha decaído considerablemente. • • EIA Gasoducto Camisea - Lima Vol IIa 2-3 CUARTO GRUPO DE INTERÉS • 2.3. Uno de ellos es natural de Quillabamba. entes comunales encargados de supervisar el cumplimiento de las medidas de mitigación y monitoreo implementadas por las empresas petroleras que operan en la zona. Kirigueti. quién ha • • EIA Gasoducto Camisea . en parte. Actualmente. Asimismo. viene promoviendo la creación de la Zona Reservada del Apurímac. jornadas de debate y paros regionales. Dicho grupo religioso probablemente no intervendrá directamente como interlocutor de la empresa en las negociaciones. Daniel Estrada Pérez.4 El cuarto de interés está constituido por ONG´s.Lima Vol IIa 2-4 . como gobierno regional. sobre todo. CEDIA promovió y asesoró la creación de las Brigadas de Vigilancia. CEDIA en alianza con Conservación Internacional (CI) y la Asociación para la Conservación del Patrimonio de Cutivireni (ACPC). aunque podría intervenir como mediador. impidieron que el Gobierno llegase a un acuerdo con el entonces operador del proyecto. organizaciones religiosas y líderes políticos del departamento de Cusco. es un grupo de interés que tendrá ingerencia en las negociaciones debido a que canalizará. Otro grupo de interés importante lo constituyen los dos representantes del departamento de Cusco en el Congreso de la República. la generación de puestos de trabajo para los habitantes de esta zona. además está vinculado a la Federación de Campesinos de la Convención y es miembro del partido gobernante. El otro representante es el Dr. las demandas de la población cusqueña en torno a los beneficios del canon gasífero y el desarrollo regional. La Misión Dominica. es otro grupo de interés de relativa importancia debido a la ascendencia que tiene sobre la población nativa. • El Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) es un organismo no gubernamental con mucha influencia y credibilidad en el ámbito de estudio.3.2. Cabe resaltar que los representantes de las municipalidades mencionadas tienen gran expectativa en referencia a los beneficios del canon gasífero.3 TERCER GRUPO DE INTERÉS El tercer grupo de interés está constituido por ciertos estamentos del Estado como los gobiernos locales y el Consejo Transitorio de Administración Regional. • Los gobiernos locales de las jurisdicciones directamente impactadas como la Municipalidad Provincial de La Convención y el Municipio Distrital de Echarati son las entidades más representativas a nivel político en el ámbito de estudio. la cuál abarca territorios del Alto y Bajo Urubamba. Pangoa y Koribeni. Esta área es considerada sensible a las acciones de la construcción del gasoducto. que tiene sedes en las comunidades nativas de Sepahua. Cabe señalar que en el pasado una serie de protestas. se mantiene atento al desarrollo del Proyecto y demanda una política de la empresa que garantice el respeto a la cultura nativa y un manejo ambiental adecuado. la mejora y construcción de caminos y. Además. Timpía. debido principalmente a que ejecutó un proyecto de titulación y ampliación de los territorios comunales. El Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR-C). la promulgación de la Ley de Tierras de Montaña en el año 1909. En efecto. conforme se constituían nuevas haciendas.4 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ÁMBITO DE ESTUDIO Los primeros pobladores de los valles de La Convención fueron grupos étnicos amazónicos como los Manareis. Este hecho marcó el inicio de la formación de las haciendas en la región mediante la concesión de tierras por cédula real. como respuesta a las necesidades de la explotación de caucho a inicios del siglo pasado. que tuvieron contacto con los Incas. os Incas Manco II. Ocho años después de haberse iniciado la conquista del Imperio de los Incas. sustentada en el cultivo de productos de alto valor comercial como el café. el auge del cultivo de la coca y la formación de sindicatos. el Boom del café. Esta forma de compensación convirtió a tales campesinos en feudatarios y arrendatarios.sido dos veces alcalde del Cusco y ha encabezado movilizaciones y campañas de opinión pública en demanda de mejores condiciones y beneficios para la región como requisito para la firma del contrato de explotación de los yacimientos de Camisea. Las zonas de La Convención y Lares fueron el último bastión de resistencia militar durante el proceso de conquista española. se construyó el camino de herradura de Sihuaniro. Sairi Tupac. está marcado por importantes períodos como el Boom del caucho. Ello obligó a los españoles a importar esclavos negros e implementar el sistema de enganche de indios andinos en la región. a consecuencia del cual se intensificaron los contactos forzados entre grupos machiguengas y criollos. Los Incas consideraban a dichos valles como zonas de frontera y limitaron su presencia a las cuencas de los ríos Yanatile y Lacco Llavero. La colonización y poblamiento de la región por parte de grupos de criollos fue a costa del sometimiento de la población nativa.Lima Vol IIa 2-5 . Asimismo. que se internaba selva adentro y facilitó la colonización de territorios selváticos. Estos migrantes se instalaron al interior de las haciendas y recibieron a cambio de sus servicios pequeñas parcelas. Pilcozones e Izcazingas. la Corona de España cedió titulaciones sobre las tierras de La Convención. la promulgación de leyes relacionadas principalmente a la tenencia de tierras. en 1914. propiciaron la construcción. promovió el establecimiento de más latifundios en la región y generó una demanda de mano de obra que provocó la migración masiva de campesinos andinos. 2. El proceso de colonización de la provincia de la Convención posterior a la conquista española. Además. El crecimiento de la población y la importancia y potencial económico de la provincia de La Convención. un factor importante que aceleró la colonización de la provincia de La Convención a fines del siglo XIX fue el boom de la explotación comercial del caucho en la Amazonía. Hasta 1572. de una vía férrea que conectó a La EIA Gasoducto Camisea . Además. y consecuente formación de las haciendas. la Reforma Agraria. cacao y la coca. Titu Cusi y Tupac Amaru mantuvieron el control de dichas zona esperanzados en reconquistar el imperio perdido. este proceso tuvo como consecuencia el retiro progresivo de los grupos étnicos nativos asentados en los valles de La Convención al interior del territorio amazónico. la construcción de las primeras vías de comunicación. educación y capacitación productiva que allí les brindaban. Sólo unos poco nativos fueron contratados para realizar trabajos en las haciendas. abundante hasta ese entonces. sin embargo. Este proyecto facilitó la comercialización de los productos agrícolas del valle de La Convención en los mercados nacionales e internacionales. promovidas por las Naciones Unidas y el Ministerio de Salud Pública del Perú. En la década de 1940.Convención con la ciudad de Cuzco. En 1947. causó gran mortandad de la población de la zona. también se consolidó la presencia de grupos misioneros católicos y protestantes. en la década del 50 se produjo un boom del cultivo de café debido a las carencias que generó la Segunda Guerra Mundial y que contribuyeron a elevar notablemente el precio de tal producto Este auge económico repentino originó una nueva oleada migratoria de pobladores andinos hacia la provincia de La Convención y convirtió al café en unos de los cultivos principales de La Convención. misioneros protestantes de origen norteamericano fundaron el Instituto Lingüístico de Verano (ILV). algunas de ellas tuvieron relativo éxito y pudieron reconvertirse en empresas de producción y comercialización agrícola. En la década de los setenta continuó este clima de movilización social y política además se crearon las Cooperativas Agrarias de Producción y de Servicios. Entre 1958 a 1964. Este gremio llegó a agrupar. que fue propiciada por hacendados mediante la contratación de peones andinos inmigrantes. pasó a denominarse Federación Provincial de Campesinos de La Convención y Lares. De otro lado. Entre 1933 y 1935. Por su parte. que constituían un problema de salud pública arraigado en el valle. Así. mediante el uso de la penicilina. Finalmente se controló la epidemia con campañas de detización. en 1960 el café llegó a representar el 50% de las exportaciones del departamento del Cusco y sólo en la provincia de La Convención existían más de 100 establecimientos de colonos que se dedicaban a comercializar dicho producto. se reactivó la migración hacia la zona y se inició la colonización del Alto Urubamba. en 1962. al lograr integrar a los sindicatos campesinos de Lares. La presencia de enfermedades también marcó una etapa importante en la historia de la provincia de La Convención. fueron escenario de revueltas campesinas que promovieron la reestructuración de la propiedad agraria en la región. se construyó la carretera de penetración Cusco-Quillabamba. En 1933. los valles de La Convención y Lares y. la Federación de campesinos de La Convención y Lares (FEPCACYL) consiguió evitar la EIA Gasoducto Camisea . murieron aproximadamente 10.000 personas a causa de esta enfermedad. quienes eran contratados incluso en sus lugares de origen. A fines de la década del cincuenta surgió la Federación Provincial de Campesinos de La Convención que. A consecuencia de ello. En el escenario político. Un brote de malaria en los años 1932 – 1940. Muchas de estas cooperativas quebraron. en particular las haciendas ubicadas en el distrito de Echarati. que fomentó la migración de pobladores andinos a la zona y el surgimiento de pequeños poblados a lo largo de la vía. los misioneros católicos establecieron pueblosmisión que propiciaron el asentamiento permanente de grupos de nativos gracias al apoyo en servicios de salud. En 1940 se combatió la malaria y las enfermedades venéreas. Este hecho determinó un estancamiento del auge productivo de la zona así como la emigración de la población y se redujo la disponibilidad de mano de obra.Lima Vol IIa 2-6 . a 122 sindicatos campesinos. Durante la década de 1980. la cuenca del río Urubamba mantiene zonas que aún no han sufrido un grave deterioro ambiental y donde vive una importante población indígena que lucha por salvaguardar su espacio vital de la amenaza de la colonización y depredación de recursos naturales por parte de sus connacionales peruanos. 2.erradicación del cultivo tradicional de la coca planificado por el Estado Peruano con apoyo de países y organismos mundiales (EEUU y las NN.UU. La Convención es la única región cocalera importante de América del Sur que nunca ha sufrido los efectos de una erradicación forzosa. la ONG Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) alentó y concluyó. faltando titular algunos de reciente formación.5 UBICACIÓN Para una mejor presentación y análisis de la línea de base social que se desarrolla en esta sección.Lima Vol IIa 2-7 . en la década del setenta fueron reconocidas diversas comunidades nativas formadas en el Alto y Bajo Urubamba a consecuencia del desplazamiento progresivo de los Machiguengas a territorios de difícil accesibilidad para asegurar su subsistencia. se crea la Corporación de Desarrollo Rural de los Valles de La Convención y Lares (CODEVA). el resultado de la evaluación posterior determinó que habían fracasado en su objetivo de lograr la sustitución de los cultivos de coca. Este proyecto. EIA Gasoducto Camisea . Este proceso de reconocimiento de comunidades nativas fue tutelado por el Sistema Nacional de Movilización Social y devino en procesos de titulación de sus territorios. Posteriormente. proyecto de las Naciones Unidas para la Fiscalización del Abuso de Estupefacientes (United National Fund for Drug Abuse Control (UNFDAC).). con la finalidad de desarrollar alternativas productivas para la sustitución de las plantaciones de coca. financiado con contraparte nacional finalizó en 1995. Pese a este proceso histórico caracterizado por la colonización de territorios selváticos. los procesos de titulación y ampliación de los territorios de las comunidades nativas. Asimismo. en muchos casos. el ámbito de estudio y la ubicación de las poblaciones impactadas se detallan en el cuadro 2-2. Alto Mantalo Echarati Bajo Urubamba C.N Camaná CC. 8579550 Latitud 18 L 0717255 18 L 0693799 18 L 0694950 18 L 0730165 S.294 habitantes. según se aprecia en el siguiente cuadro. I. I. I. Shimáa AR.Cuadro2-2 Ubicación geográfica de localidades visitadas Ubicación Geográfica Distritos Zonas Comunidades y Asentamientos Rurales de Colonos Coorde nadas(UTM) Longitud Echarati Alto Urubamba CN. I.N Ticumpinía-Chokoriari AR.393 habitantes). Aeropuerto Local Comunal Vivienda Colono Centro Educativo Plaza S. Local comunal Punto Altitud (msnm) 574 588 666 499 S. Kepashiato CN.Lima Vol IIa 2-8 . 439 410 395 506 700 S. Monte Carmelo CN. 1330 Fuente : Elaboración SCG. I. Timpía C. 2001. Villa Kintiarina Quimbiri CN. : Sin información. CN: Comunidad Nativa CC: Comunidad Campesina AR: Asentamiento Rural de Colonos 2. EIA Gasoducto Camisea . 18 L 0677709 Local comunal Local comunal Colegio Local comunal S. I.901 habitantes) y el 25% en Quimbiri (19. S. Poyentimari AR. Mazokiato CN. Julio.6 DEMOGRAFÍA Los distritos impactados de Echarati y Quimbiri tienen en total 78. I. I. Aendoshiari 8619796 8602132 8602288 8635476 S. 8663600 8679708 8679796 8674034 8571512 S.N. I. El 75% de la población total de los distritos impactados reside en Echarati (58. Túpac A maru C. 18 L 0737064 18 L 0725161 18 L 0725514 18 L 0704321 18 L 0659622 S. 393 La población de ambos distritos muestra un fuerte ritmo de crecimiento.901 habitantes. la tasa de crecimiento intercensal de la provincia de La Convención entre 1981 y 1993 fue 3. muestra de ello es que la población del distrito de Echarati.Cuadro 2-3 Población de distritos impactados Departamento.628 58.5% entre 1981 y 1993. la población del distrito de Quimbiri creció de 18. 1981 y 1993.2 2 1 0 7 2 .8 1 8 1 .901 19. En comparación.7%. Este crecimiento poblacional se mantuvo en el último quinquenio (1995-2000).142 189.393 habitantes en el mismo período.). 2000. Así.3 5 4 3 3. Asimismo. Censos Nacionales 1972. A la par.1% y la del departamento del Cusco de 1.Lima Vol IIa 2-9 . Estimaciones de Población.3 5.6 6.6 2. EIA Gasoducto Camisea .9 3 9 3 . se incrementó de 47. Figura 2-1 P O R C E N T A J E 7 6 Tasa de crecimiento poblacional provincial y distrital. Población al 2000 1’158.261 a 19.2 0 0 P E R IO D O S IN T E R C E N S A L E S Echarati L a C o n v e n c i ó n Fuente: INEI. la población del distrito de Echarati creció 6.1 2.504 a 58.3% en el mismo período (Ver Figura. provincia y Distrito en el ámbito de estudio Departamento del CUSCO Provincia de La Convención Distrito de Echarati Distrito de Quimbiri Fuente: INEI.2-1. en términos absolutos. según datos oficiales del INEI. 6. la población del distrito de Quimbiri se incrementó en 5. en zonas como el Alto Urubamba. que cuenta con mil habitantes. EIA Gasoducto Camisea . se incrementa en aproximadamente un 40% durante la mencionada temporada. el hecho de que un sector de ellos sólo migra temporalmente durante la época de cosecha del cacao. Pese a que estos colonos de origen andino constituyen el principal agente de crecimiento demográfico no existe aún información estadística suficiente para precisar con exactitud su número. en zonas poco pobladas y menos vinculadas a los mercados regionales como el Bajo Urubamba a causa de la presencia menor de colonos. La siguiente figura muestra la proporción de población nativa y población no nativa que existe en cada uno de los distritos de impacto directo. A dicha migración también contribuye el avance de la trocha carrozable de penetración que. Ivochote y Pangoa. Y. formados durante la década de los noventa justamente a raíz del proceso migratorio. principalmente a Echarati. es uno de los principales factores que explica esta fuerte tendencia de crecimiento.La migración masiva de pobladores andinos a los distritos impactados. En cambio. constituyen el grupo poblacional predominante. A ello contribuye. la población de Kepashia to. los pobladores nativos son minoría (Figura 2-3). según información proporcionada por los pobladores que participaron en el taller de diagnóstico participativo rural (DPR) llevado a cabo en dicha localidad. la población de los distritos de impacto directo está compuesta principalmente por pobladores no nativos aunque también existe una significativa presencia de pobladores nativos. Sin embargo en el Alto y Bajo Urubamba (Distrito de Echarati). en cierta medida. Si bien la población nativa es minoría en los distritos de impacto directo. la proporción de comunidades nativas (6) directamente impactadas por la construcción de los gasoductos es mayor. Mientras que en el Distrito de Quimbiri se ubican 2 comunidades nativas y una campesina.Lima Vol IIa 2-10 . comunica a los centros poblados de Kepashiato. por lo general. en la actualidad. existe una población flotante considerable cuya magnitud es difícil de estimar cuantitativamente. cabe subrayar que población no nativa está compuesta principalmente por colonos de origen andino. En contraste. son considerados parte de la población no nativa y no se los diferencia como un grupo poblacional particular para fines de análisis. el porcentaje que representan de la población de cada distrito y sus proyecciones de crecimiento y asentamiento en la región. Por lo tanto. Por ejemplo. mientras que en la zona del Bajo Urubamba reside sólo el 30% de población restante del distrito debido a que soporta un menor flujo migratorio de colonos. sí se dispone de mayor información cuantitativa y cualitativa sobre las poblaciones nativas de Echarati y Quimbiri. el café y el achiote (abril a agosto). con relación a los asentamientos rurales de colonos (4). cabe señalar que en la zona del Alto Urubamba reside el 70% de la población total del distrito de Echarati debido a que allí se concentra la mayor cantidad de colonos andinos. Al respecto. Los colonos andino. como se aprecia en la Figura 2-2. Estos migrantes provienen de localidades urbanas y rurales de la Sierra en situación de extrema pobreza y arriban atraídos por la posibilidad de obtener trabajo o de colonizar el bosque tropical y dedicarse a la agricultura. con mayor intercambio comercial y presencia mayoritaria de colonos. quienes mantienen relaciones de intercambio con miembros de la comunidad. el presidente de la comunidad nativa de Camaná manifestó la existencia de un grupo familiar en aislamiento en las cabeceras del río Pagoreni.1 28. 1998. en este sentido. Informe de resultados del Taller grupos indígenas en ais lamiento en la región del Bajo Urubamba. sin que exista consenso sobre tal hecho. Atlas de Comunidades Indígenas. Otra versión es la recogida en el taller de diagnóstico participativo desarrollado en la Comunidad de Monte Carmelo. cuyos participantes notificaron la existencia de grupos familiares en la cabecera del río Mantalo. siendo más intensas estas relaciones durante la época de seca.Lima Vol IIa 2-11 . En los talleres realizados. También se estima que existe una población de nativos. TCA – PNUD.Figura 2-2 Población nativa y no nativa de los distritos impactados directo 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% PORCENTAJE 78. CEDIA. 2000. en el Alto Urubamba. los grupos de interés manifestaron diferentes opiniones al respecto. POBLACION NO NATIVA En la zona del Alto Urubamba existen 15 comunidades nativas mientras que el Bajo Urubamba están asentadas 24 comunidades nativas. señaló que dicho grupo familiar son sus parientes y que incluso dos hijos de esta familia estudian en la escuela de Camaná. de las cuales 19 están debidamente reconocidas y están conformadas por 1192 familias y 6758 personas. sin embargo.7 21. en las nacientes de los ríos Mantalo y Pagoreni2 al parecer hay presencia de grupos nativos en situación de aislamiento. EIA Gasoducto Camisea . el profesor de la misma comunidad. 1997. Mapa de ubicación y zonas de desplazamiento de grupos indígenas en aislamiento región del Bajo Urubamba.9 71. Igualmente. estos estudiantes fueron presentados en el taller.3 ECHARATI QUIMBIRI POBLACION NATIVA Elaboración: SCG en base a información del INEI. Diciembre de 1996. 1 2 Documento de CEDIA. llamados Kugapakoris que viven en situación de aislamiento en la cabecera de los ríos Camisea y Timpía en el Bajo Urubamba 1 . el segundo grupo. Asimismo. POBLACION NO NATIVA Según cálculos aproximados. según se aprecia en el siguiente cuadro. en la zona de estudio suma a 4499 habitantes. zona muy lejana al trazo del gasoducto. corresponde a la población directamente afectada por el trazo de los gasoductos. 2. en proceso de sedentarización nucleados alrededor de una escuela que administra la Misión en el sector de Alto Timpía. respectivamente. el 6. de las cuales 3157 habitantes corresponde al Alto Urubamba. estas áreas se hallan lejos de la ruta de los ductos y la zona de operaciones y son de difícil acceso. que representa el 70% del total.7 0% BAJO URUBAMBA ALTO URUBAMBA ZONAS IMPACTADAS 95. Mientras que el 30 % restante (1342 habitantes) corresponde al Bajo Urubamba.3 80 POBLACION NATIVA Fuente: INEI. en situación de no contacto.8% y 2.Según se constató en el Mapa de Ub icación y Zonas de Desplazamiento de Grupos Indígenas en Aislamiento del Bajo Urubamba. Estos grupos están ubicados en la cabecera del río Timpía.7 % de población de los distritos de Echarati y Quimbiri. margen derecha del río Urubamba. el párroco Santiago Echevarría de la Misión Dominica de Timpía. clasificándolos en tres categorías de aislamiento. Figura 2-3 Població n nativa y no nativa en el Bajo y Alto Urubamba 100% PORCENTAJE 20 80% 60% 40% 20% 4. Asimismo. aquellos nativos que están en proceso de acercamiento y un tercer grupo. EIA Gasoducto Camisea .000. señaló la existencia de grupos aislados. el primer grupo. la población directamente afectada por el trazo de los gasoductos.Lima Vol IIa 2-12 . julio del 2001. 4 5 4.i. 58 101 108 s. EIA Gasoducto Camisea . Nativa Nativa C. 103 54 73 16 5. 342 comunales.6 hab. por ejemplo.i.4 6. s.0` 557 325 412 48 1.Lima Vol IIa 2-13 .33 hab. s. s. R. R.0 5. en general. Además. Nativa Nativa Nativa A.3 s.i.6 3. R./km2). existe en los distritos de impacto directo. la tasa de densidad poblacional del distrito de Quimbiri (5. 17 5 90 s. R.6 6.4 5./km2) supera en más del doble a la tasa del distrito de Echarati (2.Campesina.i.i. Entre ellas destaca la baja densidad poblacional que.i. Derecha Baja y Margen Izquierda Baja Alto Mantalo Aendoshiari Mazokiato Villa Quintiarina TOTAL A. 312 565 681 187 488 Poyentimari Margen A. sin información. la tasa bruta de natalidad del distrito de Echarati es superior a la tasa del distrito de Quimbiri. El siguiente cuadro resume las características demográficas de la población nativa.i.Cuadro2-4 Población de las comunidades y asentamientos rurales de colonos directamente afectadas por el trazo de los gasoductos Tipo De Comunidad Nº De Familias Nº Miembros Por Familia Población Total Comunidad SECTOR : ALTO URUBAMBA Poyentimari Monte Carmelo Shimaa Manatarushiato Nativa Nativa Nativa A. Talleres Participativos y padrones s. 157 SECTOR : BAJO URUBAMBA Timpia Ticumpinia Camana Tupac Amaru TOTAL Fuente: Elaborado por Equipo de Estudio SCG.5 405 93 22 404 3. aunque también existen diferencias entre ellos. 5. 1996-2000 *MINSA . Población Total: 29058 hab.28 10. 5. con alta proporción de mestizos andinos en el Alto Urubamba. Baja densidad con alta proporción de población joven. Tasa bruta de natalidad 12. 13. 3. ECHARATI Población básicamente rural con alta tasa de crecimiento anual. QUIMBIRI 3.Kiteni – Pangoa y Kiteni Kepashiato).Lima Vol IIa 2-14 . (año 2000) Tasa de crecimiento anual 6.5 Grupos étnicos:3 (Machiguengas.000* PEA < de 6 años 32. que data desde fines del siglo XIX. Ashaninka. 11. 2. Población rural: 88%.200 2.3%.61hab/ Km2. Alta proporción de población nativa en el Bajo Urubamba. 14.* 11. Población nativa alto Urubamba: 4. Población relativamente joven. 10. 2. 3. superior al provincial y departamental. Población nativa: 21. 9. existen también características demográficas parecidas entre las poblaciones de ambos distritos impactados tal como la proporción entre hombres y mujeres. 2. 12. (1995) Tasa de crecimiento anual: 4. Alta prop orción de población mestiza de origen andino.6 x 1000.2 x 1.3%.17 Tasa de mortalidad x 1000: 2. Caquinte.7% Tasa de Actividad Económica de la PEA > 15 años: 56. 1. Índice de masculinidad: 1. Piro.5 x 1000* 12. 3. Población rural: 90%. 2. Proporción población infantil < 15 años: 40. Proporción población infantil < 15 años: 44. 1. Alta proporción de población rural.10 . AshanikasQuechuas).4%. Promedio de personas por familia.0% Promedio de personas por familia: 5. 9.7%. 4. Tasa de Actividad Económica de la PEA > 15 : 69.33 hab. Población nativa: 28.8%. 4. Cuadro 2-5 Resumen de características demográficas de la zona de estudio Distrito Características Demográficas 1. 15. 6. 5. Elaboración: SCG en base a información del INEI.No obstante. 16. 7. Nahua.1%. Indicadores Población Total: 58 901 hab./ Km2. debido al auge de la colonización de tierras y el avance de la carretera (Echarate. 4.90 1. EIA Gasoducto Camisea . Población nativa bajo Urubamba 90%. Alta tasa de crecimiento poblacional con fuerte componente migracional. que es casi similar a en ambos casos. 8. 6. Tasa de mortalidad: 2. Densidad poblacional: 2. : 4. con lento crecimiento urbano.7 MIGRACIÓN El distrito de Echarati tradicionalmente estuvo ocupado por comunidades nativas que fueron desplazadas selva adentro por el paulatino proceso de colonización.1%. Nanty) Población nativa Bajo Urubamba : 91. Densidad poblacional: 5. Grupos étnicos Bajo Urubamba: 6 (Machigenga.1 Índice de masculinidad : 1. 7.1 Tasa bruta de natalidad: 16. 8. No obstante. No Gubernamentales (CEDIA) y el Estado (PETT)-.Este proceso de colonización se intensificó en las dos últimas décadas del siglo XX a consecuencia de factores como la violencia política que imperó en la Sierra y las oportunidades económicas que brinda. 2. la titulación de los territorios comunales y el nivel de organización de las comunidades nativas -proceso apoyado por organizaciones religiosas (Misión Dominica. ILV).Lima Vol IIa 2-15 . Es el caso de las poblaciones migrantes asentadas en las localidades de Kepashiato (impactada EIA Gasoducto Camisea . la mayoría de los habitantes que son oriundos de la zona. han contribuido a frenar las invasiones de colonos. El proceso de colonización en el Bajo Urubamba es incipiente debido a que el Pongo de Mainique constituye una barrera natural que supone altos riesgos y costos para los colonos. el desarrollo de actividades de explotación forestal en el Bajo Urubamba por madereros provenientes del departamento de Ucayali viene propiciando flujos migratorios con efectos ambientales alarmantes en los bosques de las comunidades nativas. principalmente. Además. La mayoría de los inmigrantes se han establecido recientemente en el distrito.7. Muestra de ello es que. existen diferencias relevantes en lo que respecta a las proporciones de población inmigrante en las diversas localidades que conforman el distrito de Echarati. aproximadamente el 91% de la población total del distrito. Figura 2-4 Población migrante y población oriunda en el distrito de Echarati POBLACION MIGRANTE 9% POBLACION ORIUNDA 91% POBLACION MIGRANTE POBLACION ORIUNDA Fuente: Concejo Distrital de Echarati.1 CARACTERÍSTICAS IMPACTADOS DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE LOS DISTRITOS En líneas generales. Además. son descendientes de los colonos que m igraron a la zona y se asentaron en forma definitiva. actualmente. el 9% de los habitantes del distrito de Echarati son inmigrantes tal como se aprecia en la siguiente figura. la zona del Alto Urubamba a una masa de pobladores andinos en situación de pobreza. Diagnóstico Situación y Plan de Desarrollo Estratégico. el flujo migratorio hacia el distrito de Echarati no se ha detenido ni estancado. Sin embargo. 2000. La inmigración eventual y permanente de mestizos andinos se desarrolla en mayor magnitud hacia el Alto Urubamba.directamente por los gasoductos). Huanuco.28 20. EIA Gasoducto Camisea .41 9. Figura 2-5 Población oriunda y población migrante según localidades.74 9. distrito de Echarati Kepashiato Ivochote Palma Real Pangoa LOCALIDADES Poblacion Migrante Poblacion Oriunda Fuente: Diagnóstico Situación y Plan de Desarrollo Estratégico.41%). Moquegua. entre otros).28%. El origen de la población inmigrante asentada en Echarati es diverso.47 94.4% de la población inmigrante procede de otros departamentos del país (Arequipa.53 5.26 90. Al respecto. Lima. 2000. La localidad de Pangoa es la que cuenta con una menor proporción de población inmigrante (7. Pangoa. tal como se aprecia en la figura 2-6. Huancavelica. que constituyen el 10.45 Vol IIa 2-16 .8% y 3. Ivoshote y Kiteni (poblaciones indirectamente afectadas pro el corredor del proyecto) por donde atraviesan los gasoductos del Proyecto Camisea. Ellos son atraídos por la actividad comercial que se intensifica durante la época de cosecha. Ayacucho. También existe un importante flujo de inmigración regional e interdepartamental hacia el distrito de Echarati compuesto principalmente por migrantes de los departamentos de Apurímac y Puno. En Ivochote los inmigrantes también constituyen una proporción significativa de la población asentada en dicha localidad que se estima en 9. El 38.3% de la población inmigrante respectivamente. casi el 40% de inmigrantes proviene de las provincias del departamento de Cusco y del valle de Quillabamba. el incremento de la demanda de mano de obra y las posibilidades de colonizar tierras que aún se encuentran libres y son propiedad del Estado.87 92. Sin embargo.55 7.72 79. destaca el caso de Kepashiato donde los inmigrantes constituyen el 20% de la población total que habita en dicha localidad. tal como se aprecia en el cuadro.56 90. lo cual indica que existe un flujo migratorio intra-departamental de considerable magnitud.Lima Echarati kiteni 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 92.13 7. 1998). En cambio. Sin embargo.Lima Vol IIa 2-17 . ALTAS OTROS Fuente: Diagnóstico Situacional y Plan de Desarrollo Estratégico del Distrito de Echarati. 5. y el crecimiento de centros poblados como Sepahua en Ucayali.9 CUSCO APURIMAC QUILLABAMBA PUNO PROV. en general. 3 En la década del ochenta y noventa la presencia de la Shell-Mobil. los pobladores de las otras localidades del Alto Urubamba directamente (Kepashiato) e indirectamente afectadas (Ivochote y Pangoa) por la construcción de los gasoductos. Por ejemplo Sepahua creció. Chevron y otras compañías petroleras (Diagnóstico integral y Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Bajo Urubamba. emigran en mucho menor proporción (3. EIA Gasoducto Camisea .86% y 3. según se visualiza en la figura 5-8. Ivochote y Pangoa. según estimados del Concejo Distrital de Echarati. 38. etc. donde el 44% de la población suele emigrar. De otro lado. En particular. cuatro cientos por ciento como consecuencia de las actividades petroleras desarrolladas por el consorcio Shell Mobil.8 7.6 3. también existe un importante flujo migratorio de los habitantes del distrito de Echarati. 2001. en la última década.4 40 35 30 PORCENTAJE 24 25 20 15 10 5 0 PROCEDENCIA 10. Figura 2-6 Población inmigrante del distrito de Echarati según procedencia. produjeron oleadas migratorias de corta duración.56% respectivamente).Un factor de atracción de inmigrantes al Alto y Bajo Urubamba son las expectativas laborales generadas por las empresas petroleras3 .83%. el saldo migratorio global es positivo porque migran más personas al Alto Urubamba de las que emigran. Chevron.3 15. principalmente jóvenes a diversas localidades y ciudades ubicadas fuera del distrito. destaca el caso de la localidad de Kiteni ubicada en el Alto Urubamba. La tendencia migratoria mayoritaria de la población del Bajo Urubamba es hacia la Región Ucayali. Cusco.78 3. así como algunos poblados intermedios (Echarati. especialmente en el caso de las CN del Alto Urubamba. La emigración de jóvenes de ambos sexos del distrito de Echarati en busca de estudio y de trabajo es una tendencia creciente (Ver Cuadro 2-6). 1998). Yarinacocha).48 16.51 KITENI PALMA REAL LOCALIDADES Fuente : Diagnóstico Situacional y Plan de Desarrollo Estratégico del Distrito de Echarati.56 IVOCHOTE PANGOA 6. Los destinos más importantes de estos jóvenes son Quillabamba y Cusco. Koribeni. Kiteni. estos últimos por su natural relación con la Cuenca del Bajo Urubamba y el establecimiento de los mejores servicios de educación brindados por la Misión Católica (Sepahua) y el ILV (Ucayali. la necesidad de conseguir empleo y agenciarse de ingresos.82 PORCENTAJE 24.83 KEPASHIATO 44.Lima ECHARATI Vol IIa 2-18 . los destinos de los emigrantes son Quillabamba. Palma Real. En el Bajo Urubamba. mientras que 26% se dirigiría a la Región Cusco (CTAR C. EIA Gasoducto Camisea .Figura 2-7 Población migrante de Echarati según localidad 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 3. Sepahua y Ucayali. SPDP. IMA. estimándose que el 74% de la población migrante se asienta en dicha zona. El principal motivo que induce a emigrar a los pobladores del distrito de Echarati es la posibilidad de acceder a una mejor educación. 2001. le siguen en orden de importancia. Kepashiato). 2001. deben de tener una licencia aprobada en Asamblea General de la comunidad para que sea aceptada su petición de abandono temporal de la comunidad. tanto en la localidad como en la ciudad durante las vacaciones escolares (diciembre–marzo). Una vez concluídos sus estudios ellos manifiestan el firme propósito de volver a sus lugares de origen para contribuir con el desarrollo de sus comunidades a través de la prestación de sus servicios profesionales. EIA Gasoducto Camisea . en los últimos años. Ocasionalmente. en el caso específico de los migrantes nativos. Pese a ello. tal como lo expresaron en las entrevistas y talleres de diagnóstico participativo realizados. se ha producido una emigración importante de jóvenes de Echarati a la ciudad de Cusco atraídos por la posibiliad de cursar estudios superiores en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco e Institutos Superiores. los profesores de origen foráneo que laboran en los diferentes centros educativos de la zona son los principles empleadores de los jóvenes. el migrante tiene que costear sus gastos de salida de la comunidad.Lima Vol IIa 2-19 .Figura 2-8 Motivos de migración de la población del distrito de Echarati OTROS 21% TRABAJO 22% ESTUDIO 57% ESTUDIO TRABAJO OTROS Fuente : Diagnóstico Situacional y Plan de Desarrollo Estratégico del Distrito de Echarati. también muchos de los emigrantes jóvenes que salen a estudiar y a trabajar retornan a sus comunidades debido a las dificultades de integración social que sufren en las ciudades y a pesar de haber logrado un nivel de educación importante o incluso haber acumulado dinero fruto de su trabajo. Sin embargo. de acuerdo a sus normas comunales. estos también sirven como intermediarios en la búsqueda de trabajo y brindan facilidades de estudio en las ciudades. Por lo general. Asimismo. Cabe resaltar que la emigración está regida por una serie de normas y propiciada por diversos actores. Así. Trabajo de Obreros en Empresas petroleras. En base a Talleres Participativos y Diagnóstico Situacional y Plan de Desarrollo Estratégico del Distrito de Echarati.. de Ausencia de centros Estudios Primarios la comunidad de educativos primarios QUIMBIRI Aendoshiari. Población Emigrante Jóvenes.1 % Mejorar sus ingresos monetarios (trabajo para adquisición de servicios básicos). con un porcentaje de 0.. ( 0. (1. Cuadro 2-7 Lugar de Residencia Flujos Migratorios de la Población De Colonos por Distritos y Zonas. mozos. especialmente en época de cosecha de café. . (3 a 5 %) Destinos Quillabamba Cusco Kiteni Echarati Arequipa Lima Kiteni Kepashiato Ivochote Echarate Bajo Urubamba Alto Urubamba Echarati Causas de Migración Actividades a las que se dedican. entre otras.Lima Vol IIa 2-20 . en bajo porcentaje (3. . etc). Jóvenes nativos. choferes. amas de casa. educativos ECHARATI Bajo Urubamba Jóvenes.N Tivoriari Causas de Migración Ausencia de Centros educativos secundarios y superior. Ausencia de Centros Estudio.Estudio . Mejorar las condiciones de vida Actividades a las que se dedican.2 %) Elaboración: SCG. 2001. varones.0 %) EIA Gasoducto Camisea . educativos secundarios y Trabajo (33 %). obreros. ECHARATI Bajo Urubamba Jóvenes nativos. ECHARATI Alto Urubamba Adultos nativos en busca de trabajo eventual. económicos. Trabajo como amas de casa. Bajos ingresos económicos Bajos ingresos Trabajos grícolas.1 %) Ausencia de Centros Estudio. con estudios primarios y secundarios (3 a 5 %).Cuadro 2-6 Lugar de Residencia Flujos Migratorios de la Población Nativa por Distritos y Zonas. Extracción de Madera. ECHARATI Alto Urubamba Adultos.Extracción de madera. Población Emigrante Jóvenes. comercio. julio 2001. Estudio. como superior. ayudantes de choferes. varones y mujeres ( 3 a 5 %) Destinos Quillabamba Cusco Kiteni Calca (Monte Salvado) Echarate Koriveni Bajo Urubamba Kiteni Kepashiato Ivochote Echarate Bajo Urubamba Alto Urubamba Quillabamba Cusco Sepahua Satipo Ucayali Arequipa Lima C. (41 %). Estudio y Trabajo Trabajos agrícolas y extracción de madera. varones y mujeres. mujeres y varones. 1933: Oleada migratoria cuya fuente de atracción fue la facilitación del acceso a tierras debido a la construcción de la carretera de penetración Cusco-Quillabamba. Trabajo en las Empresas petroleras Quimbiri (Sector Quintiarina) Jovenes y adultos. EIA Gasoducto Camisea . En esta década. cifra que representa un crecimiento porcentual de la población del 252% en relación a 1940-1945. 2001. • • Entre los factores de atracción y colonización de las últimas décadas están. Bajos ingresos económicos Ausencia de centros educativos superiores Actividades a las que se dedican. 1990’s: Oleada migratoria cuya fuente de atracción fue la facilitación del acceso a la región a consecuencia de las construcción de una trocha carrozable de penetración y que también propició el surgimiento de centros poblados como Kepashiato. Ayacucho Anco San Francisco Valle rio Apurimac San Antonio Estudios secundarios y superior. 2. 1940-1945: Oleada migratoria cuyas fuentes de atracción fue el Boom del Café y la demanda de mano de obra por parte de los hacendados. como consecuencia del crecimiento demográfico de la población. En base a Talleres Participativos y Diagnóstico Situacional y Plan de Desarrollo Estratégico del Distrito de Echarati. julio 2001.2 CICLOS Y TENDENCIAS MIGRATORIAS Durante el siglo XX se produjeron 6 olas migratorias en el ámbito de estudio: • • • • 1909-1914: oleada migratoria cuyas fuentes de atracción fue la extracción de caucho y el cultivo del café.Lima Vol IIa 2-21 . 1960’s: Oleada migratoria cuya fuente de atracción fue el auge del cultivo del café.. 1980’s: Oleada migratoria cuya fuente de atracción fue la relativa paz social y política que se vivía en la zona y las oportunidades de establecerse como agricultores que ofrecía el distrito de Echarati. (Echarati – Palma real – Kiteni – Kepashiato y.Ivochote – Pangoa).7. Kiteni . Este proceso es facilitado por la construcción y mejora de las trochas carrozables de penetración en el Alto Urubamba. la presión sobre el recurso tierra en la zona andina y ceja de selva y la extracción de recursos maderables.901 habitantes.Lugar de Residencia Población Emigrante Destinos Quillabamba Cusco Causas de Migración secundarios y superior. con un porcentaje de 25 % Trabajo agrìcola Bajos ingresos Y Servicios domésticos económicos. Ivochote y Pangoa. Elaboración: SCG. La Convención alcanzó a tener 61. entre otros.La presencia de empresas petroleras en la zona de estudio han determinado flujos migratorios de alta intensidad aunque de corta duración. Pangoa. la iglesia católica tiene presencia en la zona a través de la misiones de Koribeni. en 1918 establecieron las misiones de Koribeni y Timpía. se desarrolla a partir de la segunda década del siglo XX . en la década del cincuenta. 2. Sensa. determinando un mayor crecimiento poblacional en determinados centros poblados de la zona. Kiteni. la primera experiencia de la iglesia protestante en el Bajo Urubamba. en aquellas comunidades ubicadas en las riberas del río Urubamba. en especial. la Misión Evangélica Suiza también consolida su presencia en las comunidades nativas del Bajo Urubamba (Nueva Luz. pero recién. De otro lado. la trocha del gasoducto. funda la Misión de Sepahua. Ivochote. así como la formación de asentamientos rurales de colonos en el Alto Urubamba. puede constituir una vía de acceso que facilite el ingreso a zonas potenciales para el establecimiento de asentamientos rurales y /o explotación de recursos maderables. en 1900. El 12 de enero de 1949. el papado designó a la Orden de los Dominicos para la evangelización de esta región. Durante esta época. Posteriormente. Nuevo Mundo. ya que los colonos de la zona de estudio perciben a la línea del gasoducto “como una carretera”. el padre Francisco Álvarez. que puede facilitar el acceso a nuevos territorios. con el arribo de misioneros extranjeros adventistas a la comunidad de Miaría. citándose el caso de Sepagua en el Bajo Urubamba en la década de los 90. quienes emplearon el método de visitas itinerantes para difundir su prédica religiosa y establecieron su centro de operaciones en la localidad de Yarinacocha (Pucallpa). como Kepashiato. es una fuente importante de empleo. Actualmente. Pangoa. Nueva Vida. en la mayoría de comunidades se abraza tanto el credo católico como el protestante. caso de la colonización en el río Kepatshiari como consecuencia del trazo preliminar de la ruta de los ductos desarrollada por la empresa Shell en 1998 – 1999. en el Bajo Urubamba. habiendo generado expectativas laborales y de comercio en la región por lo que la afluencia de trabajadores y comerciantes foráneos se incrementará. EIA Gasoducto Camisea . Tanto la organización religiosa católica como las organizaciones religiosas protestantes cumplieron roles protagónicos en el proceso de formación de los actuales centros poblados de las comunidades del Alto y Bajo Urubamba.8 RELIGIÓN Los intentos de catequización a través de misiones católicas datan desde el siglo XVI.Lima Vol IIa 2-22 . Camaná y Ticumpinía) y del Alto Urubamba (Shimaá y Monte Carmelo) mediante la formación de pastores evangélicos de origen nativo. Si bien en algunas comunidades nativa predomina entre sus integrantes el credo religioso católico y existe cierto rechazo a la difusión de otros credos religiosos. vinculados a la iglesia evangélica. Miaría. posteriormente. Camisea. así como una posible vía para transportar sus productos hacia los mercados locales. Por lo tanto. Kirigueti y Sepahua. Timpía. arribaron miembros del Instituto Lingüísticos de Verano. La construcción del los gasoducto. Esta orden religiosa fundó la primera misión católica en Chirumbia en 1902 y. hemos dividido a las organizaciones más influyentes en el espacio público de la siguiente manera: organizaciones sociales.Lima Vol IIa 2-23 . en segundo lugar está la evangélica. la población nativa se divide en católicos y protestantes. se tiene conocimiento de la presencia. 1993 2. entidades del Estado y organizaciones privadas. La Figura 2-9 muestra que la religión predominante a nivel de los distritos es la católica. aún incipiente. particularmente. quienes conviven en sus comunidades sin entablar mayores conflictos. perteneciente al distrito de Quimbiri. Asimismo. Censo Nacional de Población y Vivienda. EIA Gasoducto Camisea . mientras que el resto se distribuye entre evangélicos y seguidores de la Iglesia Israelita del Nuevo Pacto Universal.9 ORGANIZACIÓN SOCIAL Para efectos del presente estudio. no predomina ninguno de los cultos religiosos citados. Figura 2-9 Religión profesada por la población 18% 1% 3% 78% Catolica Evangelica Otra religion Ninguna Fuente: INEI.Actualmente. El 90% de las familias colonas del Alto Urubamba profesa la religión católica. En el Bajo Urubamba. de la Iglesia Israelita del Nuevo PactoUniversal y diversos grupos evangélicos en la zona del Alto Urubamba y en la zona de Quintiarina. Su antiguo patrón de asentamiento. arroz. los describe como una sociedad “egalitaria”. Mantienen una economía de subsistencia (caza. siendo mayor en las comunidades del Alto Urubamba.1 Las comunidades de la etnia Machiguenga Las comunidades nativas están conformadas por familias extendidas. comportamiento que refuerza sus vínculos familiares y de solidaridad grupal. aunque complementada con el uso de dinero por la venta de sus productos. algunas están mejor organizadas que otras. zapatos y otros. y practican sistemas de ayuda mutua y de reciprocidad. El pueblo Machiguenga se caracteriza por ser gente muy trabajadora. el nivel de organización y participación en las comunidades tiene sus matices. productos que son intercambiados por especies o dinero y que les sirven para cubrir sus ingresos y sus necesidades de educación. Existen diferencias en los grados de vinculación y articulación con el mercado. En ellas predomina la economía de subsistencia. ubicando sus viviendas alrededor de una escuela. una misión o aeropuerto. entre sus pares. Un primer detalle que los diferencia es la composición de sus comités. honestos y tendientes a mantener un alto grado de intimidad intrafamiliar (Johnson. por tanto se organizan para contar con ellos. alimentos. Rosengren (1987). maní. siendo más numeroso en el Bajo Urubamba debido que a diferencia del Alto Urubamba la dificultad de accesibilidad a los servicios es mayor. ha cambiado hacia uno más nucleado y lineal.1 ORGANIZACIONES SOCIALES LOCALES 2.9. las que tienen entre sí vínculos de parentesco que les permite organizarse y coordinar en forma colectiva el uso de la tierra de un área determinada. cuyas destrezas y grado cultural es ampliamente reconocido por todos los estudiosos de la amazonía. cacao. En general.Lima Vol IIa 2-24 . Son centros poblados más nucleados. y con niveles de participación que varían de aceptables a muy buenos. recolección y agricultura).. EIA Gasoducto Camisea . con una tendencia que va en aumento. pesca. También producen para el “mercado exterior” café. por ende. orientada tradicionalmente a satisfacer sus necesidades familiares Los pequeños excedentes que obtienen cumplen un rol eminentemente social ya que son repartidos o intercambiados. tienen un conjunto de creencias e identidad cultural. En el cuadro 2-8 presenta la estructura de la organización comunal en el Alto y Bajo Urubamba. La articulación al mercado de las comunidades ubicadas en el río principal es cada vez mayor y. achiote. que era disperso. Las comunidades ubicadas en los tributarios del río Urubamba son las más tradicionales en sus usos y costumbre.1.2. 1978). principalmente. pieles y “charqui” de pescado en pequeña escala. relativamente más grandes y cuentan con mayor dotación de servicios.9. ropa. también la necesidad de dinero. En base a talleres participativos.Lima Registrador Comunidad Puesto de salud Vol IIa 2-25 Operadora de la Radio Comunicación Brigada de Vigilancia Teniente Gobernador Empresa Comunal Botiquín Comunal Pastor Evangélico Club de Madres Junta Directiva Club Deportivo Guardabosque Club Juvenil APAFA . teniendo como órgano de gobierno a la Asamblea General y la Junta Directiva que las representan y son responsables de la conducción de la comunidad. brindan atención a niños y madres de familia.N Mazokiato Bajo Urubamba C.Cuadro 2-8 Estructura organizacional de las comunidades nativas del Alto y Bajo Urubamba Junta Directiva de la Unidad de Producción Radial X Comité Taller de Carpintería Comité Taller de Mecánica Comité de Vaso de Leche Promotor de Salud Alto Urubamba C. está constituido por los comuneros debidamente empadronados y activos. La Junta Directiva.N Ticumpinía C. Timpía C. La organización comunal esta regida por la Ley de comunidades nativas. por un periodo de dos años. El Registrador Civil: Con presencia EIA Gasoducto Camisea .N Camaná X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X x X X X X X X X X X X X X X X X Fuente: Elaboración SCG. son promovidos por el Ministerio de Salud y reciben capacitación para mejorar sus funciones de atención primaria de salud y administran los botiquines comunales. son receptoras de alimentos donados por las instituciones públicas ( Municipalidad Distrital). donde se toman acuerdos fundamentales para la gestión y vida comunal. Los Comités especializados. 2001. se ha formado en casi todas las comunidades. La Asamblea General.N Monte Carmelo C. Junio-Julio. privadas y religiosas.N Aendoshiari C.N Shimáa C. entre estos podemos citar a los siguientes: Promotores de Salud. es elegida por voto directo de la Asamblea General. son parte de la estructura de la organización comunal y asumen diferentes roles y encargos que le asigna la Junta Directiva y la Asamblea General y los estatutos de la comunidad. viene a ser la máxima autoridad.N.N Poyentimari C. asumiendo la representatividad legal y es responsable del gobierno de la comunidad. Decreto Ley 22175. Los Clubes de Madres. 2. El Guardabosques: Encargado de realizar visita de reconocimiento de los linderos de la comunidad y supervisa la extracción de madera. Estas brigadas pueden constituirse en entes muy importantes para implementar acciones de mitigación y control sobre problemas identificados que requieran la participación comunal. Miaría y Ticumpinía) y probablemente ocurra en Mazokiato y Aendoshiari. Una de sus mayores aspiraciones es la construcción de carreteras de acceso a sus propiedades.Pongo de Mainique – Bajo Urubamba. El Teniente Gobernador: Es el representante del Estado. el Guardabosque. Están organizados en Comités de Colonos. Poyentimari. la migración hacia esta región de personas en busca de nuevas oportunidades. no están suficientemente cohesionados por tener lugares de origen diferentes y tener una fuerte diferenciación económica y social. vicepresidente. son reconocidos por el Ministerio de Agricultura.en algunas comunidades.Lima Vol IIa 2-26 . secretario y dos vocales.2 Los Asentamientos Rurales de Colonos Teniendo en cuenta los altos niveles de pobreza. conectando a la zona con la costa mediante la vía de Los Libertadores (Ayacucho). constituyendo sus propias directivas. el Teniente Gobernador. expectativa que no es compartida por las comunidades nativas. EIA Gasoducto Camisea . Tuvieron cierto auge durante la presencia de Shell (1997 al 99) en el Bajo Urubamba. sin embargo. constituye un fenómeno normal.1. con abundantes recursos poco explotados. por otro lado. un profesor y 2 vocales comuneros de base. Hoy se vienen reactivando en algunas comunidades (Monte Carmelo) y en otras recientemente (Junio. Sin embargo existe el peligro de ser deliberantes y beligerantes. Los colonos provienen de familias de la sierra y tienen una tradición comunal (Comunidad Campesina) para desarrollar actividades de bien común y buscan reproducir sus formas de organización en la zona. 2001) se vienen constituyendo (Shimáa. la nula planificación y control de este proceso por parte del Estado y la utilización de técnicas agropecuarias no adaptadas al bosque tropical. y. Una debilidad es que no tienen reconocimiento legal. Tienen un manual de organización y funciones publicado por CEDIA. Pueden asumir en la practica roles que le compete a la Directiva. Están constituidas por el Presidente de la comunidad nativa. Sin embargo. las altas tasas de crecimiento poblacional y la escasez de tierras agrícolas de la Sierra. las grandes extensiones de terrenos de la Selva sin un propietario claro. que permitiría unir la cuenca del Alto Urubamba con la cuenca del río Apurímac. tienen como objetivo buscar la construcción de la carretera de acceso Tintinikiato . Las Brigadas de Vigilancia: Constituida en varias comunidades afiliadas a COMARU. Entre sus objetivos está la titulación de sus parcelas y participar de proyectos sociales como la construcción de escuelas. trochas de acceso. existe alta expectativa de los colonos pertenecientes al Concejo Menor de Kepashiato en la construcció n de la carretera Kepashiato – Quimbiri.9. presente en todas las comunidades en estudio. están causando un acelerado deterioro del medio ambiente y se constituyen en una amenaza para las poblaciones nativas que temen ver invadidas sus tierras por los colonos. tesorero. constituida por un presidente. llevan los registros civiles de nacimientos y mortalidad. Asimismo. postas de salud. Los Colonos del Bajo Urubamba. que están bajo el asesoramiento y apoyo de CEDIA. agrupa muchas federaciones indígenas del Perú. quienes han catalogado sus actividades de bajo protagonismo. COMARU . LM) de los nativos. según afirman sus directivos. Superaron diferencias marcadas con su homólogo CECONAMA (Central de Comunidades Nativas Machiguengas del Bajo Urubamba Juan Santos Atahuallpa). Organización que agrupa a los profesores nativos del Bajo Urubamba. EIA Gasoducto Camisea . trabajan coordinadamente con: Defensoría del Pueblo. Asimismo. Estas dos centrales tuvieron serias discrepancias durante el periodo de la Shell en la zona. USE y el sector Salud. Asociación de Promotores. Central De Comunidades Nativas Machiguengas del Bajo Urubamba. mantiene un perfil bajo. Entre sus funciones esta el saneamiento legal de los territorios comunales en convenio con el PETT y CEDIA. PROMUDEH.3 ORGANIZACIONES SOCIALES NACIONALES Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). Juan Santos Atahuallpa (CECONAMA). Promueven acciones de desarrollo a favor de sus afiliados. parteros y técnicos de salud. se formó inicialmente como coordinador de los proyectos productivos que implemento el ILV. Al parecer no tienen una relación fluida con el Municipio de La Convención. como respuesta al auge de colonización del Alto Urubamba y las invasiones de tierras de nativos. pero en la actualidad tienen proyectos unificados respecto al tema del gas de Camisea.2. CEDIA. Apoyan toda actividad relacionada con la documentación (DNI. el Santuario Machiguenga del Megontoni y la Reserva Comunal de Vilcabamba.. a nivel nacional.9. Con el Municipio de Echarati tiene diálogo y cooperación periódica. presenta en la actualidad un buen nivel de organización y tiene ascendencia en muchas de las comunidades Machiguengas de la zona de estudio. Shell en 1998. Parteras y Técnicos de Salud (PROPATESA). PETT. Asociación de Profesores Bilingües del Bajo Urubamba (APROBIBAU). Presentes únicamente en el Bajo Urubamba. Están afiliadas a está organización las comunidades de Ticumpinía y Camaná.Lima Vol IIa 2-27 . Apoyaron la creación de las reservas del Estado en favor de las etnias Nahua – Kugapakori (Bajo Urubamba). buscando apoyo para las comunidades del Bajo Urubamba. bajo el asesoramiento de CEDIA. 2. COMARU esta afiliada al mismo. Algunas comunidades del Alto Urubamba y Bajo Urubamba. la reconocen como una orga nización mayor. Posteriormente asumió un rol gremial de defensa de las comunidades e intermediación hacia orga nismos públicos y privados.2 ORGANIZACIONES SOCIALES DISTRITALES El Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU) es constituida en 1989. agrupa a nativos que son promotores.9. Se organizó con el apoyo de la empresa.. que busca mejorar la calidad de la educación y profesionalización de sus asociados. Esta organización de nivel macro. INRENA.La central tiene 25 años de existencia. Se sienten utilizados por otras organizaciones para fines de sensibilización y políticos. Forman parte de un ente que reclama el Canon petrolero y también de un comité de turismo. Actualmente. Promueven la formación de Brigadas de Vigilancia. Tiene una cartilla de Propuesta de Normativa para la Regulación de las Actividades en Tierras Indígenas. Agrupa a 28 comunidades nativas: 11en el bajo Urubamba y 17 en el Alto Urubamba (Ver ane xos). Actualmente algunos centros de salud se están manteniendo con las últimas donaciones recibidas. En las comunidades nativas tienen problemas de abastecimiento de medicinas. Tales centros educativos dependen administrativamente de la USE Quillabamba. Las escuelas son consideradas muy importantes por los nativos y constituyen uno de los centros principales de la vida comunal. Su personal docente. pero su intervención en el suministro de material educativo es casi nulo. excepto en las comunidades de Aendoshiari y Mazokiato donde no han instalado ninguna escuela.4.1 Ministerio de Salud En la zona de estudio su presencia es importante.9. Ivochote y Pangoa.Lima Vol IIa 2-28 . instaló un Centro Educativo Ocupacional en la comunidad de Timpía. Llevan medicinas y programas de vacunación y capacitan en los centros educativos una vez al mes. suele ser muy influyente. Timpía y Ticumpinía. nativos en su mayoría. 2. ya que los usuarios no tienen dinero para adquirirlas. Centro Educativo Ocupacional (CEO) La misión dominica en convenio con el Ministerio de Educación. Es considerada una institución educativa de mediana importancia dado que tiene una débil relación con la comunidad. EIA Gasoducto Camisea . Kiteni. así como en la comunidad Campesina de Villa Quintiarina y los centros poblados de Kepashiato. Unidad Básica de Santa Ana (UBS) Organismo del Ministerio de Salud con sede en Quillabamba.4 ORGANISMOS E INSTITUCIONES DEL ESTADO. Mantiene un nivel de coordinación con la Central de Comunidades Nativas M achiguengas del Bajo Urubamba “Juan Santos Atahuallpa” (CECONAMA). Médicos itinerantes del Ministerio de Salud de Quillabamba brindan asistencia médica durante las visitas programadas hacia los diferentes centros poblados de la zona. 2. Brinda asistencia a comunidades donde sólo hay un botiquín comunal o promotor de salud.9. 2. Con el fin del convenio de PISAP con el Ministerio de Salud se agrava aún más la situación.9. Dicha labor es considerada como de gran importancia y permite mantener una fuerte relación con la comunidad.4.2 Ministerio de Educación Representado en las comunidades nativas por los centros educativos de nivel inicial y primario.Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP). implementaba importantes centros y puestos de salud (Kirigueti y Timpía) y canalizaba donaciones de medicamentos provenientes de la cooperación internacional. ya que esta institución pagaba directamente a profesionales de salud. a través de los puestos de salud instalados en las Comunidades Nativas de Kirigueti. En las comunidades afiliadas a CECONAMA (Ticumpinía y Camaná) coordina directamente con la comunidad. Coordina trámites y acciones mediante COMARU y también directamente con la comunidad. Al parecer no existe un mecanismo directo y fácil para regularizar la documentación de los habitantes locales. Municipio Distrital de Echarati Su presencia es muy limitada. está representado en las comunidades de Poyentimari. Su sede se localiza en la Comunidad de Nueva Luz. Municipalidad Provincial de Quillabamba No tiene una presencia directa en la zona. Mantiene una fuerte relación con los profesores. y en el pueblo de Kiteni en el Alto Urubamba. RENIEC Su presencia es muy limitada en las comunidades nativas. organización mediante la cual se siguen los tramites para la obtención de documentos de identidad (D. únicamente mediante el Municipio distrital de Echarati. Ministerio de Agricultura Su presencia es limitada en la zona.ADE (Ministerio de Educación) Identificado en Camaná como una institución de mediana importancia. su principal participación es el envío de víveres para el programa del Vaso de Leche.Lima Vol IIa 2-29 . coordina y supervisa las actividades de educación en la zona de estudio. Depende de la USE de Quillabamba. Timpía y Ticumpinía por un registrador. Oficina de Reclutamiento Militar (O. Mantiene buena relación con las comunidades a través de COMARU. Hay que notar que en todas las comunidades visitadas hay una gran cantidad de indocumentados. Trata directamente con cada una de las comunidades afiliadas a CECONAMA (Ticumpinía y Camaná) y sin la intermediación de esta federación. Shimáa.M) Sin presencia física en las comunidades. Es mayor su presencia en las comunidades del Alto Urubamba.N. REGISTRO CIVIL Su presencia es muy limitada.R. coordina con COMARU. Mazokiato y Camaná). para el Bajo Urubamba. salvo mediante COMARU. en el caso de las dos primeras comunidades. Monte Carmelo. No se relaciona con las comunidades más alejadas o de difícil acceso (Aendoshiari. EIA Gasoducto Camisea .I) en las comunidades afiliadas a esta organización y en las organizaciones afiliadas a CECONAMA. Coordina con CEDIA y COMARU. Su presencia es casi inadvertida especialmente en el Bajo Urubamba. Está integrado por las organizaciones de base (Comunidades Nativas). COMARU Y FECONAYY).N Mazokiato y la C. planteada para el Bajo Urubamba. e instituciones privadas (CEDIA). CTAR Cusco). que es la sede del Concejo. los concejos menores de la zona de estudio están más abocados a tareas administrativas y de coordinación.C. IMA.C de Villa Quintiarina. Debido a la reciente formación de la comunidad de Mazokiato y su escasa población. instituciones públicas (Ministerio de Educación.Lima Vol IIa 2-30 . Su principal función es la formación de mesas de EIA Gasoducto Camisea . Concejo Menor de Pangoa Su presencia es limitada por no contar con recursos propios. Su presencia es limitada. el Concejo no tiene presencia en esta comunidad. frazadas. Dio auxilio con alimentos. Concejo Menor de Villa Quintiarina Las comunidades del área de estudio que están dentro de su Jurisdicción son: C. Concejo Menor de Camisea Están dentro de su jurisdicción las comunidades del Bajo Urubamba: Timpía.institucional que opera en el Bajo Urubamba. por la CTAR Cusco. etc. tiene una relación débil con la comunidad nativa de Poyentimari y con el Asentamiento Rural Alto Mantalo. que a la ejecución de obras. Ticumpinía y Camaná. de Agricultura.Concejo Menor de Kepashiato Está más relacionado con el Municipio Distrital de Echarati por proyectos de carreteras en la zona. Defensa Civil Presente en la zona en caso de desastres. Concejo Menor de Ivochote Su presencia es limitada por no contar con recursos propios. como el ocurrido en Febrero del 2001 durante la inundación de las comunidades del Bajo Urubamba. Su presencia es limitada en las comunidades nativas de Shimáa y nula en la CN de Aendoshiari (comunidades que están dentro de su jurisdicción). de Salud. Es una instancia de concertación inter. En suma. carpas. pero sí en la C. organizaciones de segundo grado (CECONAMA. pero mantiene fuerte relación con la comunidad nativa de Monte Carmelo y el Municipio de Echarati. y prácticamente no se relaciona con estas comunidades. de Villa Quintiariana. Comité de Gestión para el Desarrollo Sustentable Fue creado el año 1999 a efectos de orientar la propuesta de desarrollo. 9. es la otra institución de apoyo más importante al sector educación en el Alto y Bajo Urubamba. En la zona de estudio apoya directamente a los centros educativos de las comunidades de Timpía. los apoya en el traslado desde sus lugares de origen.1 Misión Dominica La iglesia católica. principalmente con materiales educativos. desarrollo agropecuario. Estos privilegios no tienen los profesores que dependen directamente de la USE de Quillabamba. Brinda facilidades e incentivos a los profesores. una importante labor social con especial prioridad en educación y salud. que actúa desde hace 44 años en convenio con el Ministerio de Educación.5. Hasta el año pasado brindaba apoyo directo a los servicios de salud a través del Proyecto Integral De Salud de la Amazonía Peruana (PISAP). educación.5. aunque su relación con COMARU está en ascenso. La misión es un ente de opinión muy importante en la zona. La Red de Educación de la Selva Sur Oriental del Perú (RESSOP). Ticumpinía y principalmente Timpía. dos ubicadas en el Alto Urubamba (Koribeni y Pangoa) y otras tres en el Bajo Urubamba (Timpía. Fue identificada en la CN de Monte Carmelo. Poyentimari (mediante la parroquia de Koribeni y Pangoa). con sede en Puerto Maldonado. Su presencia en el Bajo Urubamba es reciente.5 ORGANIZACIONES RELIGIOSAS Y PRIVADAS 2. coadyuva en las acciones que se desarrollan en beneficio de la población nativa. que tiene un Centro Educativo Ocupacional (CEO) en la localidad de Monte Salvado.9. Kirigueti y Sepahua.3 Misión Salesiana Congregación de la iglesia católica.2 La Red de Educación de la Selva Sur Oriental del Perú (RESSOP) Es una entidad del Vicariato Apostólico. 2. los capacita y les otorga un plus adicional por laborar en la zona. junto con las actividades pastorales. a través de la implementación de pequeños proyectos de desarrollo. En este centro educativo los jóvenes machiguengas del Alto Urubamba (CN. tiene una presencia importante y fuerte relación con las comunidades de Monte Carmelo. en el Distrito de Yanatile (Provincia de Calca – Departamento del Cusco).9. Monte Carmelo) se capacitan en actividades agropecuarias de transformación. Es considerada aún como una institución de menor importancia.5. EIA Gasoducto Camisea . Desarrolla. 2. entre otras). La Misión tiene presencia física en cinco comunidades nativas. La misión viene operando en la zona aproximadamente desde la década de los 80.9. Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) Es parte del Comité de Gestión y representa a la CTAR Cusco. como proyecto especial. 2.concertación en torno al desarrollo local (salud.Lima Vol IIa 2-31 . (entre los estudiados). Monte Carmelo y Poyentimari. a través de la misión dominica.). como de mediana importancia. 9. Este último fue identificado en la CN de Camaná y considerado como de mediana importancia. Nueva Vida. “Proyecto Shimaá”.9. Aendoshiari y Mazokiato) y en la CN de Timpía en el Bajo Urubamba. actualmente sólo realizan un seguimiento eventual de las piscigranjas instaladas en años pasados.).Pucallpa.Lima Vol IIa 2-32 . Monte Carmelo.5.9. EIA Gasoducto Camisea . Nuevo Mundo. con la instalación de piscigranjas y crianza de animales menores como cuyes.5 Iglesia Evangélica Presente en las comunidades de Shimáa.5. etc. 2. la misión Suiza es considerada importante porque apoya y brinda asistencia social. a quién asesora.7 CEDIA Organismo no Gubernamental (ONG) que opera en la zona desde 1978 y cuya labor más destacada ha sido la delimitación y titulación de las C. En las dos primeras toda la población es evangélica. 2.4 Misión Evangélica Suiza Esta misión ejecuta diversos proyectos de desarrollo. realiza vuelos de apoyo. donde han instalado un taller de mecánica y un taller de carpintería. 2.2. Camaná y Ticumpinía. Mayapo. el pastor mantiene una fuerte relación con la comunidad y es quién inicia las reuniones con una oración.8 ASPRODE (Asociación de Estudios y Proyectos de Desarrollo) Su presencia en las comunidades del Alto Urubamba está ligada a proyectos de Desarrollo. 2. Asimismo.9. En la CN de Camaná tiene alta influencia. Camisea. Mantiene fuerte relación con los profesores de la escuela. Tienen importante presencia y fuerte relación con las comunidades nativas del Alto Urubamba (Poyentimari. En la comunidad de Ticumpinía. asociados a la iglesia evangélica. Igualmente con COMARU.6 Comité Asociación Evangélica Machiguenga (CAEMA) Comité constituido por profesores. Considerado de poca importancia. 2.N. que reciben capacitación permanente a través del instituto pedagógico de Yarinacocha .5.9 Caritas Esta ONG desarrollaba pequeños proyectos en varias comunidades del Alto Urubamba. Entre sus trabajos importantes está la propuesta que justifica la reserva comunal del Vilcabamba y su labor de apoyo con capacitación y proyectos productivos.5.9. pero actualmente sólo lo hace en la comunidad de Monte Carmelo. En esta comunidad mantiene fuertes vínculos con el Ministerio de agricultura y el Municipio Distrital de Echarati.5. Tiene mayor presencia en las comunidades del Bajo Urubamba (Nueva Luz. y el apoyo a la formación organizativa y legal de los grupos indígenas.5.9. trasladando a miembros de las comunidades nativas entre Pucallpa y sus lugares de origen. Shimaá. 5. debido a expectativas de posibles beneficios sociales y expectativas laborales.5.5. su presencia reciente en la zona ha sido catalogada como de alta importancia. 2.9. Su presencia en la zona es reciente.1 VIVIENDA Las viviendas en las comunidades nativas son típicas de la amazonía peruana.9.12 Pluspetrol Empresa petrolera de reciente presencia en el Bajo Urubamba. Mediante convenio con CEDIA.9. con piso de pona o tierra. TGP Y TECHINT). financió la construcción del albergue turístico ubicado en esta comunidad. 2.5. Mantiene una relación directa con la directiva de la empresa comunal que administra el albergue. Las paredes son de pona o madera.5. Los diseños son diversos. la cocina EIA Gasoducto Camisea .10 SERVICIOS 2.10.10 Conservation International (CI) Esta ONG desarrolla proyectos de conservación de la naturaleza en diversos países. 2. encargado de la contratación de mano de obra de las comunidades involucradas para la apertura de la trocha topográfica.2. De las tres últimas empresas mencionadas (PLUSPETROL. apoyando con donaciones a las comunidades afectadas por la inundación ocurrida en febrero del 2001. construidas con materiales de la zona.Lima Vol IIa 2-33 . coordinando su administración y funcionamiento.13 TGP (Transportadora de Gas del Perú) Viene iniciando sus actividades y es reconocida por la presencia de sus representantes en la reunión informativa de Timpía y por el desarrollo del presente Estudio de Impacto Social (EIS) 2. y el techo a base hojas de palmera. con o sin distribución interna.9. Actualmente está comenzado a establecer contactos directos con las comunidades de su área.9. Participó en coordinación con Defensa Civil.14 TECHINT Su presencia está ligada al relacionista comunitario.11 PERU VERDE ONG cuya presencia en la zona está limitada a la comunidad de Timpía. y esta ligada a la creación de la Zona Reservada del Apurímac. 2. por lo general. Kiteni.generalmente se ubica fuera de la vivienda. por tanto no hay concentración de viviendas. 2. el puesto de salud y a veces una capilla. 2.Lima Vol IIa 2-34 . Aunque el material predominante es la madera y la pona.1 VÍAS DE COMUNICACIÓN En el Alto Urubamba la principal vía de acceso y articulación es la carretera Echarati. En Timpía la misión católica distribuye electricidad entre 6 y 8 de la noche con la ayuda de un generador.3 ALUMBRADO Y GENERACIÓN DE ENERGÍA La mayoría de las comunidades no cuentan con este servicio. Su estado de conservación es regular.11 COMUNICACIÓN 2. En Kepashiato un pequeño sistema hidroeléctrico de propiedad privada brinda servicio al centro poblado. que atraviesa el trazo del gasoducto. No existen sistemas de desagüe. Las viviendas se sitúan en las propias parcelas. En algunos comités han establecido una zona urbana de incipiente desarrollo. en esta zona se ubican básicamente la escuela. La distribución espacial de las edificaciones es más ordenada. Existen además.11. La dificultad cada vez mayor para conseguir hojas de palmera determina esta situación.Palma Real – Kiteni – Tintinikiato y Kiteni – Kephasiato. los techos de palmera van siendo sustituidos por planchas de calamina. En los centros poblados mayores (Kepashiato. cobrando por este servicio treinta soles mensuales por foco de 50 watts. algunos poblados cuentan incluso con sus catastros urbanos. diversos caminos de herradura que conectan los asentamientos rur ales de colonos y comunidades EIA Gasoducto Camisea .2 ALCANTARILLADO En general. para facilitar el acceso de equipos y maquinaria necesarios para el proceso de construcción del gasoducto. especialmente en su diseño.10. El grado de concentración de las viviendas es alto en las comunidades del Bajo Urubamba. mientras que en el Alto Urubamba su grado de dispersión es mayor. Se usa letrinas construidas sin criterios técnicos adecuados a la realidad local. de calamina. Pangoa e Ivochote) el material de las viviendas es de adobe y techo de calamina y en algunos casos de material noble. que es también signo de diferenciación económica. algunas comunidades tienen agua entubada mientras que otras se aprovisionan de pozos. El municipio de Echarati viene impulsando la construcción de la trocha Kepashiato – Quimbiri. Existe alta expectativa de la población y sus autoridades sobre la mejora de la vía por parte de la Empresa Transportadora de Gas del Perú. salvo en época de lluvias cuando se torna intransitable. los techos son. Las viviendas de los colonos son réplicas de las viviendas andinas. Esta vía interconecta la mayor parte de las comunidades nativas y centros poblados. En las comunidades situadas en los ríos grandes. 2.10. Kepashiato y Kiteni cuenta con servicio telefónico. privilegios que no gozan los profesores que dependen directamente del Ministerio de Educación. Monte Carmelo y Koribeni. Las embarcaciones son de diversa capacidad y potencia. Mayapo. Desde las canoas impulsadas con remo y tangana de dos o tres metros de longitud. Puerto Huallana. aunque actualmente el servicio se halla interrumpido por tiempo indefinido debido a problemas técnicos. La infraestructura de los campos de aterrizaje es precaria y carece de un equipamiento mínimo.Camisea. En el Alto y Bajo Urubamba también interviene la Red Escolar de la Selva del Sur Oriente Peruano (RESSOP).12 SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN 2. con funciones específicas inherentes al cumplimiento y supervisión de las actividades educativas programadas para el año escolar. los servicios educativos están bajo responsabilidad del Ministerio de Educación. Asimismo. determinando una desarticulación entre el Bajo Urubamba.800 metros de longitud.Kirigueti .2 MEDIOS DE COMUNICACIÓN El principal medio de comunicación son los radiotransmisores con los que cuentan la mayor parte de las comunidades nativas y los centros poblados. además. La accesibilidad a la zona es riesgosa y costosa por la presencia del pongo de Mainique. hasta botes con motores fuera de borda de 65 HP.12. siendo la más importante el eje interfluvial Tintinikiato . La infraestructura para el servicio de transporte aéreo está constituida por dos aeropuertos (Nuevo Mundo y Kiteni) y varios campos de aterrizaje. La otra vía es la fluvial a través de la red hidrográfica. y las Comunidades de Poyentimari. Nuevo Mundo. en Kiteni. EIA Gasoducto Camisea . a través de la Unidad de Servicios Educativos (USE) de La Convención. Miaría y Kirigueti cuentan con antenas parabólicas para recibir señal televisiva satelital.11. Nueva Luz y Miaría. Pluspetrol y que cuenta con un campo de aterrizaje de grava de 1.Pongo de Mainique. Segakiato.nativas.Lima Vol IIa 2-35 . en Quillabamba. De esta manera los profesores tienen incentivos como el pago adelantado de sus haberes. Las comunidades cuentan con embarcaderos precarios.Sepahua (Ucayali). Esta tiene un convenio con el Ministerio de Educación desde hace aproximadamente 48 años y apoya a las Comunidades de Timpía y Kirigueti en el Bajo Urubamba. 2. ubicados en las comunidades de Timpía. Algunas de estas serían cortadas por el trazo de la vía del gasoducto. 2. con expresión de Nuevo Mundo donde viene operando la empresa. Kitepampani. entidad del Vicariato Apostólico con sede en Puerto Maldonado. En el Bajo Urubamba. allí donde la Misión Católica tiene influencia.1 NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN En el ámbito del Alto y Bajo Urubamba. Alto Picha. o la obtención de una cantidad adicional por laborar en la zona.Miaría. Camisea. Quillabamba y el Cusco. como ente coordinador está la Unidad de Desarrollo Educativo (ADE). Tangoshíari. por otro lado la RESSOP. considerando el total de la población adulta del distrito de Echarati que accedió a la educación. muchos de los pobladores del Alto Urubamba que participaron en los talleres de diagnóstico participativo o fueron entrevistados persona lmente manifestaron haber culminado estudios secundarios. los hijos de colonos del Alto Urubamba tienen mejores condiciones de accesibilidad a estos servicios por su mayor relación con la sociedad urbana y mejor condición económica. 27% 2% 1% 44% 26% HASTA NIVEL INICIAL SUPERIOR INCOMPLETA PRIMARIA SUPERIOR COMPLETA SECUNDARIA Fuente: INEI – Censo Nacional de Población y Vivienda.El método de educación impartido por el Estado en el Alto y Bajo Urubamba. siendo minoría la población adulta con estudios secundarios y más aún la población con estudios superiores. tales datos permiten inferir que el nivel educativo alcanzado por la población de ambos distritos impactados es bajo. la investigación de campo ha permitido comparar tales estimados y establecer algunos matices dado que al parecer existen diferencias relevantes entre el nivel educativo de la población del Alto Urubamba y el de la población del Bajo Urubamba. Figura 2-10 Nivel educativo alcanzado por la población adulta del distrito de Echarati. con predominio de uso de la lecto-escritura en idioma materno. También el nivel educativo promedio de los profesores es más alto. el 26% i sólo habían cursado estudios de nivel inicial y el 44% de nivel primario. la mayoría de pobladores del Bajo Urubamba aseveraron haber culminado estudios primarios. Asimismo.Lima Vol IIa 2-36 . 1993. Esta diferencia se debe también a que los centros educativos donde apoya la RESSOP tienen mejor infraestructura y equipamiento con mejor dotación de material educativo. Sin embargo. sin embargo. desarrolla la educación normal sin insistencia explícita en lengua materna. tal como se aprecia en la figura 2-10. en el distrito de Quimbiri el 30% sólo tenía estudios de nivel inicial y el 48% de nivel primario. se pudo observar que los nativos del Bajo Urubamba cursan en menor cantidad estudios superiores debido a su limitada capacidad adquisitiva. Según datos del Censo de 1993. Los alumnos que estudian en centros apoyados por la RESSOP logran mejor preparación en el dominio del español así como en el resto de materias que forma de la currícula educativa. Por ejemplo. En cambio. en cambio los colonos y nativos del Alto Urubamba gozan de una mayor capacidad adquisitiva para solventar la educación de sus hijos en Cusco o Quillabamba. EIA Gasoducto Camisea . Asimismo. a nivel de las escuelas primarias es la Educación Bilingüe. En suma. que limita con territorio del Cusco). como lo manifestaron en los talleres. universidad). Se tiene conocimiento sobre la posible creación de un instituto superior por parte de la misión de Sepahua. Muchos reciben apoyo económico a través de becas de instituciones religiosas ( Misión Católica.Lima Vol IIa 2-37 . los alumnos procedentes de otras comunidades.Figura 2-11 Nivel educativo alcanzado por la población adulta del distrito de Quimbiri. Cusco (Institutos superiores. donde les brindan alimentación y vivienda. generalmente se alojan en casa de familiares para proseguir sus estudios secundarios. Otro rasgo. los estudiantes tienen que desplazarse diariamente hacia aquellas donde existe o trasladarse y vivir en esa. En el caso de los colegios de secundaria de Camisea y Nueva Luz. cuyo funcionamiento iniciaría el 2002. carreras cortas. EIA Gasoducto Camisea . donde se educarán los jóvenes nativos del Bajo Urubamba. Kirigueti (Bajo Urubamba) y Sepahua (distrito de Pucallpa. aun sigue apoyando con becas a algunos estudiantes universitarios y de institutos superiores procedentes del Bajo Urubamba). universidad). es la ausencia de centros superiores de estudios en la zona. Orden Salesiana. Estos factores son determinantes en la no continuación de los estudios secundarios de un buen porcentaje de alumnos que concluyen primaria. auspiciado por el ILV). donde continúan sus estudios secundarios y se benefician de un internado administrado por la misión católica. es que en aquellas comunidades nativas que no poseen colegios secundarios. En este contexto. por lo que muchos optan por seguir estudios en Quillabamba (Institutos superiores. 1993 Otro aspecto que caracteriza a la educación en la zona. que dependen directamente del Ministerio de Educación. ILV). Institutos) y Pucallpa (Instituto de Yarinacocha. Misión Suiza. los padres de familia optan por enviar a sus hijos a los colegios de Koribeni (Alto Urubamba). 48% 19% 2% 30% HASTA NIVEL INICIAL SUPERIOR INCOMPLETA PRIMARIA SUPERIOR COMPLETA 1% SECUNDARIA Fuente: INEI – Censo Nacional de Población y Vivienda. Lima (Universidad. regentado por la Orden Salesiana). siendo decisivo el costo económico. Calca (CEO de Monte Salvado. durante todo el período escolar. instituciones públicas (Municipios) e instituciones privadas ( Shell PDP. Cuadro 2-10 Centros educativos por niveles y modalidades a nivel de las Comunidades afectadas. se observa el número de Centros Educativos y el nivel de equipamiento de la zona de estudio. que en la mayoría de las veces es en un mismo aula. En base a talleres de diagnóstico participativo. según información proporcionada por el párroco de la misión. a pesar que el sistema es poli-docente. 2001. la tasa de asistencia escolar a nivel de las comunidades nativas no se ha cuantificado. La tendencia que se observa es un mayor número de alumnos en los primeros niveles. Zona Alto Urubamba Bajo Urubamba Total Inicial 3 2 5 Primaria 10 4 14 Secundaria 3 0 3 Superior 0 0* 0 Nivel De Equipamiento Regular Regular Fuente: Elaboración SCG.esto nos sugiere que la tasa de escolaridad a nivel de las comunidades nativas del Alto Urubamba es baja.2 INFRAESTRUCTURA Y CALIDAD EDUCATIVA La infraestructura educativa a nivel distrital se presenta en el cuadro 2-9. 2001. 2001... Junio-Julio. la tasa de asistencia escolar en promedio (82%) es bastante alta y mayor que el promedio provincial. en promedio está dentro del estándar de la normas nacionales. Total distrito.80% (Diagnóstico situacional y plan de desarrollo estratégico de Echarati. Distrito Echarati Inicial 10 Primaria 89 Secundaria 8 Superior 0 Nivel de equipamiento Regular Fuente: Diagnóstico Situacional y Plan de Desarrollo Estratégico de Echarati. La población escolar asistente a los centros educativos de las comunidades nativas afectadas por la trocha de los gasoductos. es decir un profesor tiene a su cargo más de una sección. En los Cuadros 2-9 y2-8. En el Alto Urubamba. se presenta en el cuadro 5-9. Cuadro2-9 Centros educativos por niveles y modalidades. La relación profesor alumnos. las comunidades nativas estudiadas no poseen el nivel secundario. según los resultados del Diagnóstico Integral del Bajo Urubamba (1998). En el Bajo Urubamba. debido al alto grado de concentración urbana de los centros poblados. cuyo objetivo sería la capacitación de jóvenes nativos en actividades de técnicas productivas y de transformación. aunque en la Comunidad de Timpía se viene implementando un Centro Educativo Ocupacional (CEO) a través de la Misión Católica de Timpía.Lima Vol IIa 2-38 . donde se evidencia la ausencia de centros de nivel superior. sin embargo para el nivel distrital se a estimado en 34. que va declinado conforme pasan a los últimos niveles de educación primaria.2. El nivel de equipamiento regular de los centros educativos es pobre y es similar al promedio nacional. EIA Gasoducto Camisea . Asimismo.12. 5 31. No tiene Inicial. Monte Carmelo CC. Timpia CN. Diagnósticos participativos. Villa Quintiarina Sub total Bajo Urubamba Inicial 1° -25 24 23 72 35 -52 87 09 30 26 19 84 24 31 21 76 2° 19 40 25 19 103 37 23 32 92 Primaria 3° 05 41 35 13 94 21 08 23 52 4° 05 39 19 15 78 24 13 17 54 5° 00 28 16 11 55 22 07 11 40 6° 02 15 10 12 39 16 05 05 26 Total 040 218 155 112 525 179 87 161 427 Timpia Ticumpinía* Camaná Sub total Fuente: Elaboración SCG. 2001. EIA Gasoducto Camisea . Monte Carmelo CC.3 179 87 161 952 05 03 03 25 35.8 29. Ticumpinía* CN.1 Fuente: Elaboración SCG.Cuadro 2-11 Número de alumnos que asisten a los centros educativos de nivel inicial y primario en las comunidades por donde atraviesa la trocha del gasoducto. Cuadro 2-12 Número de alumnos y profesores y tasa de alumnos por docente en comunidades por donde atraviesa el gasoducto. Shimáa CN. En base a talleres de diagnóstico participativo. Comunidades Alto Urubamba CN. Junio-Julio.0 53. a cargo de una coordinado ra nativa que depende de Ministerio de Educación. Poyentimari CN. es PRONOEI con 30 niños de 3 a 5 años de edad.Lima Vol IIa 2-39 . Camaná Total Número de alumnos 040 218 155 112 Numero de profesores 02 04 05 03 Tasa ( N° alumnos/profesor) 20. Comunidades Alto Urubamba CN.0 54. Poyentimari CN. Shimáa CN.7 38. Julio 2001 Cuadro 2-13 Número de alumnos y profesores y tasa de alumnos por docente en los Principales Centros Poblados de Colonos en el Alto Urubamba. Villa Quintiarina Bajo Urubamba CN. Área de Desarrollo Educativo del Bajo Urubamba.0 37. Sin embargo. la falta de logística necesaria para atender un territorio que tiene grandes dificultades de accesibilidad en el tiempo (época del año) y el espacio (cabeceras de ríos). una sus fortalezas para hacer “valer sus derechos” es “su mayor relación con la sociedad mayor”. Se percibe un temor en las comunidades nativas afectadas por la trocha de los gasoductos. antes que el nivel educativo de los colonos. principalmente. implementada desde la Unidad Básica de Salud de Santa Ana. los hijos de los colonos estudian en los centros educativos localizados en los principales centros poblados de Kepashiato. EIA Gasoducto Camisea . algunos Asentamientos Rurales de Colonos alejados de los centros poblados indicados cuentan con centros educativos de nivel primario e inicial. puesto que su experiencia en trámites administrativos y legales viene precisamente de la gestión realizada en la consecución de la titulación de sus propias parcelas. Kiteni y Pangoa. La atención de salud en la zona del Alto y Bajo Urubamba. de no afrontar con solvencia las negociaciones de compensaciones e indemnizaciones por el uso de sus tierras y recursos naturales (bosques y canteras). 2.Lima Vol IIa 2-40 . Ivochote.6 28. manifestando que buscaran una justa compensación e indemnización. la Microred de Servicios de Salud Camisea para el Ba jo Urubamba. reconocen la importancia nacional del proyecto de Camisea. Aparentemente. Hospital de Quillabamba. ante las autoridades del Estado. expresan su confianza en obtener una justa compensación dada la experiencia de sus directivos en procesos de negociación con empresas petroleras y el grado de fortalecimiento alcanzado por su organización en los últimos años.Centros poblados Alto Urubamba Kepashiato Ivochote Kiteni Número de alumnos 494 276 909 Numero de profesores 12 10 32 Tasa ( N° alumnos/profesor) 41.2 27. porque es un espacio habitado por nativos cuya vulnerabilidad a diversas enfermedades de procedencia occidental es alta. En el Alto Urubamba.4 Fuente: Base de datos del Ministerio de Educación 2001. y como unidades operativas. Tanto los colonos como los nativos. de la Dirección Regional de Salud del Cusco. debido entre otras a las siguientes razones: Las bajas defensas de su sistema inmunológico condicionan altas tasas de morbimortalidad a ciertas enfermedades. No existen centros educativos de colonos en el Bajo Urubamba. y la Microred de Servicios de Salud de Kiteni para el Alto Urubamba. debido a que son conscientes de su bajo nivel educativo. De otro lado.13 SITUACIÓN DE LA SALUD La zona de estudio es muy sensible a las enfermedades. incluso muchos se sienten orgullosos porque el paso de los gasoductos a través de sus territorios. Sin embargo. es responsabilidad del Ministerio de Salud. los colonos no acusan mayor preocupación sobre las negociaciones sobre el derecho uso de sus tierras. y la deficiente educación en salud preventiva de la población. que en convenio con el Ministerio de Salud. los establecimientos de salud tienen una cobertura importante.13. Poyentimari. De otro lado. en tanto que las comunidades nativas y los asentamientos de colonos que se ubican en los ríos principales (Alto Urubamba. es la que brinda el personal de un establecimiento de salud. mientras que aquellas comunidades ubicadas en las cabeceras de los ríos (por ejemplo Camaná) solo cuentan con botiquines comunales asistidos por promotores de salud nativos. el centro de Salud de Kiteni es la cabecera de la microred de salud para el Alto Urubamba. Por otro lado.En el Bajo Urubamba. incluso fuera del ámbito departamental y hasta la capital de la república. como es el caso de Mazokiato y Aendoshiari. Monte Carmelo y Shimaa. institución generada por la Misión Dominica de la i glesia católica. EIA Gasoducto Camisea . 4 La atención extramural. contratando personal médico y asistencial. 2. con visitas planificadas con antelación para la prestación de servicios por parte del personal médico y /o asistencial. especialmente de las ubicadas en las cabeceras de los ríos (Caso de la comunidad nativa de Camaná) Además. desde 1985 hasta el año 2000. La asistencia extramural la realizan los centros de salud hacia las comunidades de sus correspondientes ámbitos ubicadas en las cabeceras de los ríos. Todo ello hace más vulnerables a las poblaciones nativas en comparación a las poblaciones de colonos. El Puesto de Salud de Camisea es cabecera de Microred de salud en el Bajo Urubamba.Lima Vol IIa 2-41 . poseen una mayor capacidad económica para solventar los costos de los tratamientos. las comunidades de reciente formación reciben atención extramural4 y no cuentan con servicios mínimos. operaba el Proyecto Integral de Salud de la Amazonía Peruana (PISAP). apoyaba la prestación de servicios de salud en los centros de Salud de Sepahua (Ucayali) y Kirigueti. Este hecho es importante mencionarlo puesto que significaría una importante merma en la prestación de servicios de salud en el área. además del Puesto de Salud de Timpía. En cambio. También los colonos del Alto Urubamba gozan de un mejor acceso a los servicios de salud que las poblaciones nativas del Bajo Urubamba. canalizaba la dotación de medicamentos de donaciones internacionales. el costo del traslado de pacientes graves a centros de atención especializados. fuera de sus instalaciones y en su ámbito jurisdiccional. Mientras que Kirigueti es el Centro de Salud de mayor cobertura en el área. Kumpirushiato.1 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Tanto en el Alto como en el Bajo Urubamba. por cuyos territorios atravesará el gasoducto. la investigación permitió constatar que los nativos del Alto Urubamba tienen menores facilidades de acceso que los colonos a los servicios de salud debido a que los centros de salud se ubican principalmente en los asentamientos rurales y no en las comunidades nativas como Poyentimari. Bajo Urubamba el Picha) cuentan con puestos de salud. que tampoco cuentan con un centro de salud ni personal de salud que resida en las comunidades. desde un punto de vista administrativo. Lo mismo sucede en las comunidades impactadas de Mazokiato y Aendoshiari ubicadas en el distrito de Quimbiri. La Esperanza CN. colonos CN. Nueva luz CN. Sensa CN. Sababantiari AR.Cuadro 2-14 Establecimientos de salud del Bajo y Alto Urubamba Centro de salud Echarate Bajo Urubamba Puesto de salud Comunidades atendidas Nuevo mundo Kirigueti Nueva luz Sensa Miaria Puerto rico Puert o Huallana Timpia * Camisea * Ticumpinía Alto Urubamba Ivochote Kiteni Kepashiato Pangoa Quimbiri Quimbiri Villa Quintiarina CN. Miaria CN. Santa Ana Fuente : Unidad Básica de Salud de Santa Ana. Cashiriari CN. Las Malvinas AR. Alto Timpía AR. Mañukiari CN. colonos CN. Kuway CN. Monte Carmelo AR. Ticumpinía Ar. R. Villa Quintiarina CN. Pamencharoni CN. Porotobango CN. Colonos CC. Nueva vida CN. Marankiato CN. Taini CN. Hospital de Quillabamba. Campo Verde CN. Timpía CN. Puerto Rico CN.Vista Alegre AR. Nuevo Mundo CN. Montetoni CN. Diagnósticos participativos. Camaná CN. CC: Comunidad Campesina. Poyentimari AR. Segakiato AR. Puerto Huallana CN.Lima Vol IIa 2-42 . Aendoshiari AR. Kochiri CN. Kirigueti CN. AR : Asentamiento rural de colonos. Mishagua CN. Mazokiato CN. EIA Gasoducto Camisea . Tupac Amaru CN. Kitaparai CN. Camisea CN. Kitepampani CN. Kepashiato A. Junio y Julio del 2001. Tangoshiari CN. La población total que demanda su atención es de 1192 habitantes. Su radio de acción es amplio. está construido con material de la zona (madera y pona)y el techo es de calamina. Los centros y puestos de salud han sido construidos con ayuda externa y están hechos a base de muros de adobe. en el período que estuvo la compañía Shell – Mobil en la zona.13. 2001).Lima Vol IIa 2-43 . en su gran mayoría. como lo manifiesta el médico del puesto. Alto Chokoriari y el asentamiento rural Túpac Amaru. teniendo accesibilidad directa el 40% (286 habitantes) mientras que 60% sin accesibilidad directa (UBS Santa Ana.*Los Puestos de Salud de Camisea y Timpía son de clase II. construidos por los propios comuneros. madera y/o de bloquetas. Además cuenta con un bote con motor fuera de borda de 40 HP. aunque el grado de cobertura territorial es más reducido. atendiendo a las comunidades nativas de Alto Timpía y Sababantiari. Entre las comunidades afectadas por el paso del gasoducto. El puesto de salud de Ticumpinía.2 La infraestructura de los establecimientos de salud está en un estado bastante aceptable . Según la UBS Santa Ana (2001). el nivel de accesibilidad directa a la prestación de servicios cubre el 30 % (358 habitantes de la CN de Timpía) de la población total. La población total que demanda atención es de 715 habitantes. El PSII de Camisea ha sufrido deterioro de sus equipos e instalaciones a consecuencia de la inundación de la comunidad por el río Urubamba en marzo del presente año. Timpía es la que presenta una mejor infraestructura. pues cuenta con suficiente equipo incluso aquel que sirve para atender situaciones médicas propias de la ciudad y que no se utiliza. y a los asentamientos rurales de colonos de Kitaparay y Kuway. descarte de enfermedades de transmisión sexual. cubre la propia comunidad. Inspección y control Información educación y comunicación INFRAESTRUCTURA DE SALUD 2. descarte de cáncer. y techados con hojas de calamina. Mientras que los botiquines comunales son construcciones pequeñas de madera y pona con techo de palmera. así como un nivel de equipamiento regular a bueno. Su nivel de equipamiento es menor comparado con Timpía. en cuanto a equipamiento y apoyo logístico en campañas de vacunación. y en forma no directa al 70% de la población (834 habitantes de las otras comunidades indicadas). EIA Gasoducto Camisea . Los servicios que prestan los establecimientos de salud que se prestan son los siguientes: • • • • • • • Consultas clínicas Atenciones en tópicos Visitas a pacientes Atenciones preventivas y diagnóstico precoz Salud reproductiva. Las comunidades del Bajo Urubamba han recibido mucho apoyo del gobierno regional del Cusco y de las empresas petroleras que actuaron en el área. examen de mama. El mayor problema que manifiestan los pobladores es el alto costo de las medicinas y la falta de dinero para pagarlo. considerando que el 35 % de la población tiene acceso directo a los servicios asistenciales. Aproximadamente cada 4 meses la población de estas comunidades recibe la visita de personal médico de los puestos y centros de salud que les corresponde. El 65% de las comunidades. En las comunidades del Alto Urubamba. Mazoquiato. Y una vez al mes. La mayor limitante es la difícil accesibilidad de muchos centros poblados y la gran dispersión de los mismos.3 NIVEL DE ATENCIÓN Los servicios de salud tienen varios programas con un nivel de atención que se podría calificar como regular. En cambio.1). auxiliar y de apoyo que labora en los establecimientos de salud se presenta en el cuadro 2-15. Igual figura se presenta en el Alto Urubamba. Poyentimari y Shimaa. La población que demanda atención es de 472 habitantes. 2. Monte Carmelo. mientras que las CN de Mazoquiato y Aendoshiari aun no cuentan con tales botiquines. el nivel de equipamiento requiere aún de una mejor implementación. 2. el número de médicos por cada 10000 habitantes en Quimbiri es 2. entre comunidades nativas y asentamientos rurales de colonos. promotores de Salud (técnicos especializados) visitan tales comunidades con el objetivo de llevar las medicinas para los botiquines comunales.13. siendo atendida sin accesibilidad directa por el puesto de la Comunidad de Puerto Huallana. no tienen personal de salud especializado. Aendoshiari. impartir charlas de capacitación y cumplir con el programa de vacunas y tratamiento de parasitosis principalmente. este indicador es superior al del distrito Echarati (1. En general. no existen puestos de salud. entre ellas Camaná. tienen que ser trasladados hasta Sepahua. en el Alto Urubamba el número de centros poblados es muchísimo mayor. Según se puede observar. mientras que el EIA Gasoducto Camisea .13. Ello explica que solamente alrededor del 35% de la población goce de accesibilidad directa a los servicios de salud. En el Bajo Urubamba no tienen servicios de Rayos-x ni quirófano. como para los colonos. Un problema importante de la atención en salud es la adquisición de las medicinas por parte de los pacientes debido al costo y la poca disponibilidad de dinero y circulante en la zona tanto para los nativos machiguengas. Posee un botiquín comunal con un mínimo de implementación para realizar curaciones y aplicación de inyectables.La comunidad de Camaná no tiene puesto de salud.7) y cercano al departamental (3.4 PERSONAL DE SALUD El Bajo Urubamba cuenta con 32 centros poblados. solamente cuentan con botiquines comunales (Monte Carmelo.Lima Vol IIa 2-44 . donde los casos más graves son trasladados hasta Quillabamba. especialmente de los puestos de salud y botiquines comunales. Sólo hay promotores y estos no pueden atender casos más graves ni a pacientes del seguro escolar. Shimaá y Poyentimari). Los pacientes que los requieren.6. El personal profesional. con predominio de los asentamientos rurales de colonos. Cuadro 2-16 Distribución de Personal de Salud del Bajo y Alto Urubamba.. Apurímac y Madre de Dios ** Estimado.285 (Ivochote.6 19393 * Fuente : Dirección de Estadística e Informática. *1-3 promotores de salud y parteras por comunidad. en el Bajo Urubamba se destaca la ausencia de odontólogos y el menor número de enfermeras y obstetrices. Personal Profesional Medicos Odontólogo Obstetriz Enfermeras Técnicas De Enfermería Biólogo Médicos /10000 Hab.(capacitados) *1-3 promotores de salud .Salud *02 Puestos De . obstetrices. Establecimiento de Salud Bajo Urubamba *01 Centro De . sin embargo la cantidad de odontólogos es muy limitada. Cuadro 2-15 Personal de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud en los distritos de Echarati y Quimbiri. recibe atención extramural con visitas programadas. En el cuadro 2-15 se presenta la información del personal profesional que labora en los establecimientos de salud de los distritos de Echarati y Quimbiri. el gran espacio territorial. Sector Selva – Cusco.7 58901 Distrito de Quimbiri 5 2 3 7 14 1 2. y enfermera) estaría dentro de las recomendadas.7 Alto Urubamba *02 Centros de .1 médicos por cada 10 000 habitantes Asimismo.Salud II *08 Puestos De . el alto grado de dispersión de las comunidades y las dificultades de accesibilidad a comunidades ubicadas en las cabeceras de los ríos (Ver cuadro 2-16). por establecimiento de salud. Población Total Relación médico por 10000 habitantes 11. Pangoa. El panorama descrito es similar para el Bajo Urubamba..4 EIA Gasoducto Camisea .y parteras por comunidad * 02 Médicos * 03 Enfermeras *05Técnicos de . Dirección Regional de Salud de Cusco..** Población Al 2000* Distrito de Echarati 10 1 7 19 15 0 1. Kepashiato) 2..Salud I 8.000 (aproximado) 2. A nivel del departamento del Cusco el indicador es de 3.. considerando el tamaño de la población.Salud I Personal *03 Médicos *01 Obstetra *02 Enfermeras *04 Técnicos de ...65% restante.Enfermería *10 Técnicos Sanitarios . La información nos indica que la cantidad de profesionales de la salud (médicos.Salud II *08 Puestos De .Salud *02 Puestos De .Lima Vol IIa 2-45 .Enfermería *10 Técnicos Sanitarios . .. Talleres P articipativos.enfermería *01 Médico (SERUM) *01 Enfermera 01 Biólogo *02 Técnico Enfermería Fuente : Unidad Básica de Salud de Santa Ana. Sin embargo. 02 Técnicos .. Talleres Participativos.01 enfermera.enfermería *01 Promotor de salud *03 Promotores de salud *02 Técnicos de enfermería Población y accesibilidad 1192 30% acceso directo 715 40% acceso directo 472 100% sin acceso directo Relación médico /10000 habitantes 5.Técnicos de . auxiliar y apoyo(b) *01 Médico *02 Técnico enfermería *12 Promotores de salud *02 Técnicos de . TUPAC AMARU Botiquín Comunal de CN... 2001. aunque con muchas limitaciones en la época de lluvias.. Tupac Amaru. SHIMÁA (Puesto de Salud de Kepashiato) Botiquín Comunal CN. Cuadro 2-17 Distribución de personal de salud por establecimiento de salud. 2001. POYENTIMARIA (Puesto de Salud de Pangoa).. 01 ....Fuente: Unidad Básica de Salud de Santa Ana.enfermera. las comunidades na tivas de Aendoshiari y Mazokiato no poseen servicios mínimos de salud y están alejadas del Puesto de Salud de Villa Quintiarina. En el Alto Urubamba la accesibilidad para la mayor parte de las comunidades y asentamientos de colonos es mejor debido a que existe una carretera. TICUMPINÍA AR. población y accesibilidad a los servicios por comunidades afectadas por la trocha de gasoducto – sector selva. Incluye a la población de la CN de Ticumpinía y el AR. .Lima Vol IIa 2-46 .enfermería) *02 Promotores de salud (01 enfermera. 02 . Establecimiento de salud y comunidad(a) BajoUrubamba Puesto de Salud II CN.. (a) Entre paréntesis se indica al Centro y/o Puesto de Salud que presta asistencia a la comunidad . Camada.(01 medico cirujano.(01. MONTE CARMELO (Puesto de Salud de Ivochote) Botiquín Comunal CN. EIA Gasoducto Camisea .de enfermería) *02 Promotores de salud . TIMPIA Puesto de Salud I CN..5 (02 Técnicos de enfermería) *No tienen (02 Técnicos de enfermería) *02 Técnicos de . médico serumista. CN.técnico enfermería) ... Hospital de Quillabamba.2 *03 Promotores de salud . *No tienen de 2801 78% sin acceso directo 3338 79% sin acceso directo 2146 100% sin acceso directo 2. MAZOKIATO Puesto de Salud de Villa Quintiarina Puesto de Salud de CC. Hospital de Quillabamba. 01 . 2001. QUINTIARINA Puesto de Salud de Kepashiato Personal profesional. 2001. (Puesto de Salud de Puerto Guayana) Alto Urubamba Botiquín Comunal CN. AENDOSHIARI (Puesto de Salud de Villa Quintiarina) CN. vemos que las causas son las mismas. aunque en ésta última la tasa de mortalidad por enfermedades digestivas es mucho menor. pero las diferencias están en la magnitud de las tasas. mantienen la misma tendencia que las reportadas a nivel provincial.13. son las causas más importantes de mortalidad en el Alto Urubamba. mientras que para el Alto Urubamba la tasa es de 101 casos por cada 1000 (ver Cuadro.5 ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES En el cuadro 2-18 se presenta los datos de las 10 primeras causas de morbilidad a nivel del departamento del Cusco y la provincia de La Convención. las picaduras de víboras. Asimismo. comparando las tasas de morbilidad del Alto y Bajo Urubamba. El mismo panorama se presenta en la zona con relación a la mortalidad como notamos en los cuadros 2-19 y 2-20. Aunque en ambas zonas las enfermedades son las mismas. a partir de la 5ta causa de morbilidad se muestran diferencias. las tasas de morbilidad son más altas en el Bajo Urubamba que en el Alto Urubamba. las enfermedades del aparato respiratorio. Sin embargo. están las enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo. los envenenamientos y traumatismos y las enfermedades del aparato digestivo. Entre las enfermedades ubicadas entre las diez primeras causas de morbilidad. Así para las enfermedades del aparato respiratorio. puede ser a causa de deficientes en servicios de saneamiento básico (Helmintiasis). Las Helmintiasis y las Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo (Leishmaniasis). Esta mismas tendencia se da en las Disentería y Gastroenteritis y Traumatismos y envenenamientos (picaduras de víboras y accidentes en actividades agrícolas de rose y quema). Por otro lado. dentro del cual se encuentra la Leshmaniasis la malaria se ubica en Enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos. 2. enfermedades genito urinarias y Enfermedades de la piel en la provincia de La Convención en comparación con las tasas reportadas para el nivel departamental. Estas diferencias. siendo estás mayores en el Bajo Urubamba. falta de hábitos de higiene y clima (génito urinarias) y enfermedades propia de ambientes tropicales como la Leishmaniasis (Enfermedades de la piel).1 casos por cada mil pacientes para el Bajo Urubamba. siendo las causas más importantes en ambos lugares. observándose mayores tasas para la Helmintiasis. se ubican en el grupo de traumatismos y envenenamientos (Ver figuras 2-12 y 2-13). similares a las del Bajo Urubamba. los traumatismos y envenenamientos y la disentería. Las enfermedades respiratorias.Lima Vol IIa 2-47 .2-20).(b) Entre paréntesis se indica al personal médico y asistencial del Centro y/o Puesto de Salud correspondiente. La incidencia de morbilidad en el Alto y Bajo Urubamba. Las diferencias más importantes se observa en las enfermedades de Sistema nervioso central y los sentidos cuya incidencia es mayor en el Bajo Urubamba (74 x 1000). son de importancia y de similar incidencia en ambas zonas. EIA Gasoducto Camisea . que son muy frecuentes en la zona. la tasa de morbilidad es de 305. las enfermedades de la cavidad bucal. Dirección Regional de Salud del Cusco.9 0.2 17.7 53. glándulas salivales y Maxilares Traumatismos y Envenenamiento Disentería y gastroenteritis Enf. Inf.0 2613. A nivel del departamento del Cusco y la provincia de La Convención.0 6834.9 181.1 64.0 1327.6 Camisea Tasa 466.0 50. Del aparato genitourinario Todas las demás enf.3 70.3 46.Selva – Cusco.6 117.3 227.0 124.6 18.0 Tasa 305.7 62.2 Promedio Total Casos 11274.6 80.8 Puerto Huallana Tasa 194. Aparato genitourinario Todas las demás enfermedades infecciosas parasitarias.Lima Vol IIa 2-48 .5 33.6 Ticumpinía Tasa 388.0 3282. 349. y parasitarias.3 EIA Gasoducto Camisea .0 109. cavidad bucal.2000.7 50.1 22. Otras partes del aparato digestivo Todas las demás causas Total Cusco Casos 249191 107342 72418 72214 65074 43948 40769 38363 36809 30525 128151 884804 Tasa 283 121 82 81 74 50 45 43 42 34 145 1000 La Convención Casos Tasa 41223 241 16825 16113 14042 13698 13192 11604 6584 6559 5813 25104 170807 99 94 82 77 38 68 80 39 34 147 1000 Fuente : Dirección de Estadística e Informática.7 192.1 22. Sistema nervioso y de los sentidos Enf.3 171. Piel y del tejido celular subcutáneo Helmintiasis Enf. Apurímac y Madre de Dios. Nro. Traumatismos y envenenamientos Disentería y gastroenteritis Enf.3 41.3 31. Enf. Timpía N° Causas Tasa 1 2 3 4 5 6 Enf. Cuadro 2-19 Quince primeras causas de morbilidad general en comunidades afectadas por la trocha del gasoducto en el Bajo Urubamba .0 715.2 36. De la cavidad bucal y glándulas salivales. Periodo 1996 – 2000. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Grupos de causas Enfermedades aparato respiratorio Enf.8 183.Cuadro 2-18 Diez primeras causas de morbilidad . Del aparato respiratorio Enf. 86 0.6 6. Del sistema nervioso central y los sentidos Enf.4 102.03 38. Traumatismos y envenenamientos Disentería y gastroenteritis Enf.7 Ticumpinía Tasa 33.62 40.8 Puerto Huallana Tasa 16.Lima Vol IIa 2-49 .00 9.8 0.00 0. Deficiencias de la nutrición Enf.4 5.0 0.81 20.00 Promedi o 101.6 31.00 21.1 Fuente : Unidad Básica de Salud de Santa Ana.0 1013.Timpía N° Causas Tasa 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Enf.61 53.1 156.00 0.21 52.0 1844. Del sistema nervioso central y los sentidos Otras enfermedades del aparato digestivo Enf. infecciosas y parasitarias Enf.19 20.91 6.24 9.0 165.7 0.0 133. De la cavidad bucal y glándulas salivales.30 113.6 48.0 258.7 43.1 3.2 Camisea Tasa 121. De otras partes del aparato digestivo Enf.0 Tasa 42.53 0.52 78.94 72.59 Pangoa 80.78 28.89 31. Hospital de Quillabamba.8 3.74 44.3 0.50 138.8 0. N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Causas Enf.3 18.0 0. osteomuscular y tejido conjuntivo Deficiencias de la nutrición Kiteni 197.2 16.0 14.6 0. del sist.30 133.12 41.50 0.65 41. y tejido conjuntivo.57 12. De las piel y del tejido subcutáneo Helmintiasis Enf.00 0.99 20.8 51.00 92.89 0.1 0. Del aparato respiratorio Enf.0 2.63 7. osteomuscu.0 150.80 44.0 476.51 69.00 9.0 37.55 46.7 5.90 15.0 159.6 2. hematopoyeticos.2 84.0 0.1 74.30 73.39 35.2 46.00 6.92 8. Enf.8 Promedio Total Casos 1598. de sangre y órganos.0 2673.51 128.3 25.1 8.44 EIA Gasoducto Camisea . Del sist.0 0.3 0.69 26.0 6705. del sistema.5 125.Alto Urubamba.0 0.00 17.58 43. 2001. De las piel y del tejido conjuntivo subcutáneo Helmintiasis Enf.54 159. Cuadro 2-20 Quince primeras causas de morbilidad general del 96 al 2000 .73 0.44 0.8 53. circulatorio Enfermedades venéreas Todas las demás causas 39.0 0.6 85.60 Kepashiato 40. Del aparato genitourinario Otras enf.0 0.66 11.05 0.83 27.54 19.79 0.0 53.0 165.00 5.0 0.7 0.00 Ivochote 187.67 43.69 0.0 0. 13 14 Enf. de la sangre hematopoyeticos. Otras enfermedades y órganos. 0.00 0.00 4.11 147.72 0.00 24.88 41.33 44.48 9.09 43.42 Fuente : Unidad Básica de Salud de Santa Ana, Hospital de Quillabamba, 2001. EIA Gasoducto Camisea - Lima Vol IIa 2-50 Figura 2-12 Morbilidad en el Bajo Urubamba. ENF. DEL APARATO RESPIRATORIO 120 ENF. DE LA CAVID. BUCAL Y GL. SALIV. TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS DISENTERIA Y GASTROENTERITIS 100 Nº DE PERSONAS 101 79 80 60 ENF. DEL APARATO GENITOURINARIO TODAS LAS DEMAS ENF.INF.Y PARASIT. ENF. DE LAS PIEL Y DEL TCSC 47 40 42 39 15 45 43 21 9 5 9 HELMINTIASIS ENF. DEL SNC Y LOS SENTIDOS ENF. DE OTRAS PARTES DEL AP.DIGESTIVO DEFICIENCIAS DE LA NUTRICION ENF. DE SANGRE Y ORG. HEMATOPOYET. TODAS LAS DEMAS CAUSAS 20 21 0 MORBILIDAD x 1000 Fuente : Unidad Básica de Salud de Santa Ana, Hospital de Quillabamba, 2001. Figura 2-13 Morbilidad en el Alto Urubamba ENF. DEL APARATO RESPIRATORIO 120 ENF. DE LA CAVID. BUCAL Y GL. SALIV. TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS DISENTERIA Y GASTROENTERITIS 100 Nº DE PERSONAS 101 79 80 60 ENF. DEL APARATO GENITOURINARIO TODAS LAS DEMAS ENF.INF.Y PARASIT. ENF. DE LAS PIEL Y DEL TCSC 47 40 20 42 39 45 43 21 9 5 9 HELMINTIASIS ENF. DEL SNC Y LOS SENTIDOS 21 15 ENF. DE OTRAS PARTES DEL AP.DIGESTIVO DEFICIENCIAS DE LA NUTRICION ENF. DE SANGRE Y ORG. HEMATOPOYET. TODAS LAS DEMAS CAUSAS 0 MORBILIDAD x 1000 Fuente: Unidad Básica de Salud de Santa Ana, Hospital de Quillabamba EIA Gasoducto Camisea - Lima Vol IIa 2-51 Las tasas de mortalidad en el nivel departamental comparada con la provincia de La Convención mantiene diferencias importantes, así la primera causa de mortalidad en el departamento es la disentería y la gastroenteritis (179 x1000), mientras que en la provincia en estudio la primera causa es traumatismos y envenenamientos (118 x 1000), probablemente debido a la picadura de víboras que es muy frecuente en la zona. La segunda causa de mortalidad a nivel departamental son las enfermedades del aparato respiratorio (117 x 1000), mientras que a nivel provincial son los Tumores (139 x 1000). Entre otras causas importantes de mortalidad están las enfermedades del aparato circulatorio, enfermedades del aparato digestivo y del aparato genito urinario (ver Cuadro 5-16). De otro lado, en el Alto y Bajo Urubamba aunque las principales causas de morbilidad son las mismas, las tasas de mortalidad son más altas en el Bajo Urubamba que en el Alto Urubamba (ver figuras 2-14 y 2-15). Las enfermedades respiratorias, los envenenamientos y traumatismos y las enfermedades del aparato digestivo, son las causas más importantes de mortalidad en el Alto Urubamba, similares a las del Bajo Urubamba; aunque en ésta última la tasa de mortalidad por enfermedades digestivas es mucho menor. Cuadro 2-21 Causas de mortalidad general en departamento del Cusco – 2000. N° Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TOTAL Grupos De Causas Disentería y gastroenteritis Enf. Aparato respiratorio Otras partes aparato digestivo Demás enf. Aparato circulatorio Tumores Enf. Aparato genitourinario Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal. Otras enfermedades. infecc. y parasitarias Deficiencias de la nutrición Tuberculosis Todas las demás causas N° Casos 1098 1052 841 717 585 314 283 252 149 121 728 6140 % 17.9 17.1 13.7 11.7 9.5 5.1 4.6 4.1 2.4 2.0 11.9 100.0 * Fuente : Dirección de Estadística e Informática. Dirección Regional de Salud de Cusco, Apurímac y Madre de Dios Cuadro 2-22 Causas de mortalidad gene ral en la provincia de La Convención, Departamento del Cusco – 2000. N° Orden 1 2 3 4 Grupos de casos Traumatismos y envenenamientos Tumores Otras enf. del aparato circulatorio Enf. del aparato respiratorio N° Casos 111 82 71 48 Tasa 188 139 120 81 EIA Gasoducto Camisea - Lima Vol IIa 2-52 3 0. Otras partes aparato digestivo Deficiencias de la nutrición Otras enf.6 0. infecc. y parasitarias Tuberculosis Enf. DEL APARTO RESPIRATORIO 0. debido probablemente a la mayor proporción de población nativa existente en esta zona. Dirección Regional de Salud de Cusco. aparato genitourinario Enf.2 0.0 1. DEL APARTO DIGESTIVO DEMAS ENF. cuya vulnerabilidad es conocida debido a sus bajas defensas inmunológicas y a sus hábitos de vida. debido a la alta incidencia de picaduras de víboras.2 DEFICIENCIAS DE LA NUTRICION TBC TODAS LAS DEMAS CAUSAS 0.3 0. de la sangre y órganos hematopoyeticos Signos estados morbosos mal definidos Otras causas TOTAL N° Casos 47 41 30 25 19 15 16 87 592 Tasa 79 69 51 42 32 25 27 147 1000 * Fuente : Dirección de Estadística e Informática. DEL APARTO CIRCULATORIO 0.1 0. Figura 2-14 Mortalidad General en el Bajo Urubamba. Mientras que en el Alto Urubamba las principales causas de mortalidad son los Traumatismos y envenenamientos.8 TASAS (x 1000) ENF.Lima Vol IIa 2-53 . Apurímac y Madre de Dios Aunque en ambas zonas las enfermedades son las mismas. las enfermedades respiratorias y las enfermedades del aparato digestivo.0 ENF. las tasas de morbilidad son más altas en el Bajo Urubamba que en el Alto Urubamba. El panorama en relación a la mortalidad tiene diferencias.4 0.5 0.2 0.N° Orden 5 6 7 8 9 10 11 12 Grupos de casos Enf. Hospital de Quillabamba. Cabe resaltar que los traumatismos y envenenamientos es la segunda causa de mortalidad más importante en el Bajo Urubamba. Así en el Bajo Urubamba. la principal causa de mortalidad son las enfermedades del aparato respiratorio.2 TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS 1. 2001 EIA Gasoducto Camisea . 1.0 Fuente: Unidad Básica de Salud de Santa Ana. Figura 2-15 Mortalidad en el Alto Urubamba. 0.60 0.51 0.50 0.44 0.48 0.42 TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS ENF. DEL APARTO RESPIRATORIO ENF. DEL APARTO DIOGESTIVO DEMAS ENF. DEL APARTO CIRCULATORIO TUMORES ENF. DEL APARATO GENITOURINARIO TODAS LAS DEMAS ENF. INF. Y PARASIT, DEFICIENCIAS DE LA NUTRICION ENF. DEL SNC Y DE LOS SENTIDOS ENF. ISQUEMICA Y DEL CORAZON TRANSTORNOS MENTALES 0.02 TODAS LAS DEMAS CAUSAS 0.40 0.30 0.20 0.11 0.13 0.07 0.01 0.14 0.09 0.13 0.10 0.00 MORTALIDAD x 1000 Fuente: Unidad Básica de Salud de Santa Ana, Hospital de Quillabamba 2.13.6 ESTACIONALIDAD Y OCURRENCIA DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES EN LA ZONA DE ESTUDIO Por medio de entrevistas a médicos y técnicos sanitarios de los establecimientos de Salud del Alto y Bajo Urubamba, así como la información obtenida en los talleres participativos realizados en las comunidades y asentamientos rurales; se ha podido establecer que las enfermedades de mayor incidencia son las respiratorias (resfrío común, tos, gripe y neumonías), las diarreicas, la uta (Leishmaniasis), la malaria, la fiebre amarilla, enfermedades de piel ocasionada por hongos y ácaros, accidentes y picadura de víboras. Lo descrito es concordante con las tasas de morbilidad del Bajo y Alto Urubamba. La ocurrencia de las enfermedades está condicionado por diversos factores, entre ellos, los climáticos, hábitos de higiene, presencia de vectores de las principales enfermedades, condiciones de salubridad de los poblados, nivel nutricional, entre otros. Estas enfermedades tienen mayor incidencia en la población durante determinados períodos del año, por tal motivo, tal como se aprecia en el calendario estacional de las principales enfermedades al que hace referencia el cuadro 2-22. Las enfermedades del aparato respiratorio entre ellas resfrió común, gripe , laringitis, otitis, asmas bronquiales con algunos casos de Neumonía, están reportadas como muy frecuentes, EIA Gasoducto Camisea - Lima Vol IIa 2-54 con mayor incidencia entre Mayo a Julio, siendo una de las causas los cambios bruscos de temperatura y la ocurrencia de “friajes” 5 , que pueden durar de uno a varios días, y generalmente se dan el mes de junio; mes en que se realizó el trabajo de campo, habiéndose constatado las bajas de temperatura y buen número de asistentes a los talleres que sufrían este tipo de enfermedades, siendo mas saltante el caso de la comunidad de Aendoshiari, donde el 90 % de la población padecía de tos y gripe (11 adultos y 7 niños). La parasitosis es común en la zona de zona de estudio al igual que las diarreas, debido principalmente a la falta de hábitos de higiene, ausencia de servicios de agua potable y desagüe. La incidencia es más alta en niños que en adultos. Los casos de malaria y fiebre amarilla, son inferiores comparados con registros de años pasados, debido a campañas periódicas de prevenc ión de estas enfermedades implementadas por el Ministerio del Salud, como afirmaron los responsables de los Puestos de Salud de la zona. En el caso de la Uta (Leishmaniasis), no se percibe una estacionalidad marcada de esta enfermedad, los casos registrados son casi constantes durante el año. En el centro poblado de Kepashiato informaron que la fiebre tifoidea es muy frecuente, especialmente entre Junio a Noviembre, debido al consumo de frutas verdes y contaminadas. También se produce, por lo general, un caso de mordedura de víbora y Leishmaniasis por mes. La incidencia de casos de fiebre amarilla varía a lo largo de todo el año; los casos de Bartonelosis son raros; la incidencia de malaria es alta durante todo el año; asimismo, las enfermedades de la piel y parasitarias también son muy comunes y frecuentes a lo largo de todo el año. Durante 1998, se registraron 11 fallecidos (un caso de la CN de Shimáa) a causa del cólera en el valle del Cumpirushiato. En la comunidad campesina de Villa Quintiarina, es común la incidencia de parasitosis por Ascaris lumbricoides, Trichura trichura y Uncinaria; también se registraron algunos casos de Tenia solitarium. La incidencia de Tifoidea es aproximadamente de 6 a 7 casos por año; habiéndose reportado un caso de hepatitis desde 1992. También se han reportado brotes de Varicela principalmente en personas mayores; las enfermedades de la piel son muy frecuentes a los largo de todo el año. El Puesto de Salud de Timpia reporta 60 a 70 casos de uta al año, un caso de picadura de víbora al mes, ningún caso de fiebre amarilla en el presente año (junio, 2001) y tampoco tuberculosis (hubo varios casos hace dos años). Los casos de diarreas son frecuentes en los meses de Junio, Diciembre y Enero; la parasitosis es tambié n frecuente a los largo de todo el año, pero la incidencia es mayor de junio a Diciembre. La mayoría de casos de Neumonía y Bronquitis se da en los meses de Junio, Diciembre y Enero. No hay casos recientes de Hepatitis A y B registrados, sin embargo, hace 4 años se registraron 2 casos de hepatitis A. También se han consignado 20 casos probables de Tos ferina este año (2001). La Tos ferina, probablemente proviene de la localidad de Sepahua, propagada en la comunidad de Timpía por alumnos que estudian en el centro educativo de la Misión de Sepahua. 5 Descenso brusco de la temperatura tropical, debido a la presencia de corrientes frías de aire provenientes de la zona Austral del hemisferio sur. EIA Gasoducto Camisea - Lima Vol IIa 2-55 En el Puesto de Salud de Ticumpinia, la incidencia de malaria es alta entre enero a marzo, así como se reportó 10 casos de Uta en este año (Junio 2001), y 5 casos el año pasado. La incidencia de enfermedades respiratorias, parasitosis y diarreas son similares a la reportada para el caso del Puesto de Salud de Timpía. De acuerdo a los resultados obtenidos en los talleres, se puede concluir que no existen diferencias importantes en la estacionalidad de la incidencia de las enfermedades comunes para el Alto y Bajo Urubamba. Sin embargo, algunas enfermedades como la bartelonosis y el cólera, no se reportaron en el Bajo Urubamba. De acuerdo a las consultas, se constata que la población nativa en comparación a la población de colonos, tienen mayor resistencia a las enfermedades tropicales, como la uta, fiebre amarilla, malaria y las enfermedades de la piel ocasionada por hongos y ácaros. Cuadro 2-23 Estacionalidad de Las Principales Enfermedades En El Alto Y Bajo Urubamba. NOVIEMBRE X O X X X X X O O SETIEMBRE ENFERMEDADES Respiratorias Diarreas Mordedura de Víboras Acarosis Fiebre Amarilla Fiebre Tifoidea Uta Malaria Enfer. Por Hongos X X X O X X X O O X X X O X X X O O X X X O X X X O O X X X X X X X X X O X X X X X X X X O X X X X X X X X O O X X X X X X X X O X X X X X X X X O X X X X X X X X O X X X X X X X Fuente : Elaborado por SCG. Talleres de Diagnóstico Participativo y entrevistas al personal de salud del la zona, .Junio 2001. O X 2.13.7 Mayor incidencia. Menor incidencia. RIESGOS DE INTRODUCCIÓN DE NUEVAS ENFER MEDADES Entre las enfermedades susceptibles de ser introducidas en la zona tenemos la bartolenosis y la Malaria falciparum. La primera se presenta en al Alto Urubamba, mientras que la segunda se da en Pucallpa y otros lugares del país. La bartolenosis se introduciría en el Bajo Urubamba a través del contacto con personas portadoras de la enfermedad que puedan migrar al Bajo Urubamba por razones de trabajo por ejemplo en la construcción de los gasoductos. También por el contacto de personas sanas del Bajo Urubamba con portadores, en los campamentos de la Empresa a instalarse. EIA Gasoducto Camisea - Lima Vol IIa 2-56 DICEMBRE X O X O X X X O O OCTUBRE FEBRERO AGOSTO MARZO ENERO ABRIL MAYO JUNIO JULIO quienes poseen una mayor capacidad económica para solventar los costos de los tratamientos. como embarcaciones de gran calado que serán utilizadas para el transporte de equipos y materiales para el proyecto. puede dar lugar a la formación de charcos y bofedales. lo que incrementaría la incidencia de estas enfermedades. atrayendo a personas con actividades comerciales como restaurantes. según se pudo constatar en la investigación de campo: • • • Falta logística suficiente como para atender un territorio que tiene grandes dificultades de accesibilidad en el tiempo (época del año) y en el espacio (cabeceras de ríos). No se han reportado casos de SIDA. La vulnerabilidad de la población nativa a diversas enfermedades de procedencia occidental es alta. La deficiente accesibilidad que tienen los nativos a los servicios de salud. no tendrían capacidad de enfrentar posibles contingencias.La malaria falciparum y el dengue. cuya incidencia podrían acentuarse a consecuencia de una mayor afluencia y concentración de personas. podrían ser introducidas en la zona del Bajo y Alto Urubamba por diversos portadores provenientes de Ucayali. cuya incidencia actual es muy baja (0. el número de sus habitantes de Kepasiato creció explosivamente en los últimos 4 años. existe un alto potencial de ocurrencia de enfermedades de trasmisión sexual (ETS). EIA Gasoducto Camisea . El personal de salud es escaso en relación a la cantidad de población que debe ser atendida. malaria y fiebre amarilla. Sin embargo existe temor entre la población ante la posible introducción de este mal. Los centros urbanos.Lima Vol IIa 2-57 . La deforestación y remoción de suelos en los trabajos de construcción de los gasoductos. Al no contar los establecimientos de salud locales con un equipamiento adecuado.1 casos por 1000 en el Bajo Urubamba). y en relación al espacio y a las características geográficas del territorio. bares y otros. En tanto la construcción del gasoducto dinamizaría la economía local. Entre las enfermedades presentes en la zona. al incrementarse su población flotante 6 . la zona de estudio está expuesta a un alto riesgo de sufrir emergencias de salud debido principalmente a los siguientes factores. En conclusión. como consecuencia de la afluencia de trabajadores a la zona en busca de oportunidades de trabajo durante la construcción del gasoducto. que son focos de vectores de la uta. están la hepatitis y tuberculosis . a diferencia de los colonos. tampoco se tiene conocimiento de casos de personas seropositivas. • • 6 Según información de la población. debido a las bajas defensas de su sistema inmunológico que condicionan altas tasas de morbimortalidad a ciertas enfermedades. La deficiente educación en salud preventiva de la población. como Kiteni y Kepashiato tendrían un gran crecimiento demográfico. 2. Actualmente. centro poblado que ha experimentado un crecimiento espectacular (por información de su autoridades. EIA Gasoducto Camisea . en el Bajo Urubamba. Tal es el caso del centro poblado de Kiteni que en determinado momento tuvo un crecimiento espectacular para luego estancarse a medida que la carretera de penetración permitía acceder a otras zonas. 2. Sin embargo. en el límite con el distrito de Quellouno. también han afectado. El Alto Urubamba comprende desde la confluencia del río Vilcanota con el río Yanatile. El Bajo Urubamba comprende desde el Pongo de Mainique hasta el río Mishagua que constituye el límite departamental entre Cusco y Ucayali. A consecuencia de ello. hace 4 años eran 100 habitantes. Esta monumental formación rocosa dificulta la articulación e integración entre las poblaciones de ambas zonas y propicia cierto aislamiento social y económico del Bajo Urubamba. cuyos habitantes son principalmente nativos. relieve y tipo de tierras. Este patrón de ocupación espacial segmentado del distrito de Echarati. en algunos casos. habiendo desplazado a las poblaciones nativas hacia el Bajo Urubamba donde actualmente la presencia de colonos es escasa. Tales usos diferentes se constatan en aspectos tales como la formación y patrón de asentamiento de los centros poblados. la carretera permite acceder hasta Kepashiato. quienes se desplazan a nuevos territorios. ambos espacios están claramente diferenciados por su topografía. el proceso de colonización a ocupado las tierras del Alto Urubamba. Los centros poblados de dicha zona. hoy bordean los 1000 habitantes. a su ve z. con 40 % de población flotante En contraste. se localizan junto a las riberas de los ríos debido a que el principal sistema de comunicación es el fluvial. el crecimiento y consolidación de centros poblados ya formados al propiciar el abandono de parcelas y viviendas en forma temporal o definitiva por parte de algunos pobladores. el proceso de ocupación es más lento y con bajos niveles de impactos negativos sobre el ecosistema.Lima Vol IIa 2-58 . hasta el Pongo de Mainique.1 FORMACIÓN DE CENTROS POBLADOS El proceso de ocupación y formación de los centros poblados en la cuenca del Alto Urubamba es dinámico ya que depende del avance de las carreteras de penetración y la colonización de nuevos territorios selváticos.14. grado de concentración de la población y el radio de acción de sus actividades económicas. Ambos factores han generado el desplazamiento de pobladores en busca de mejores oportunidades a los lugares con reciente acceso vial y colonización en ciernes. . también ha contribuido a cimentar usos diferentes del territorio por parte de las poblaciones del Alto y el Bajo Urubamba originados en las diferencias étnicas y culturales predominantes entre sus poblaciones.14 USO DEL TERRITORIO El Pongo de Mainique divide el Alto Urubamba y el Bajo Urubamba. la ruta del gasoducto atraviesa estas importantes zonas económicas en todas las comunidades nativas directamente afectadas. mientras que aproximadamente un 23% corresponde al régimen de tenencia comunal. es decir. plantas medicinales. sin embargo. Al respecto.2. En cambio. caza. pesca. los colonos han constituido centros poblados con mayor densidad poblacional (Kiteni. Asimismo. mientras que en el Alto Urubamba se observa un mayor grado de dispersión de las viviendas. como es el caso de Kepashiato y de la Comunidad campesina de Villa Quintiarina. según resultados del III Censo Nacional Agropecuario (1994). Timpía. Justamente. que es la que predomina en la zona. aquellas unidades agropecuarias familiares pertenecientes a las familias nativas y campesinas que usufructúan las tierras comunales. Ivochote. se observó que la mayor parte de los pobladores nativos del Bajo Urubamba viven en comunidades nucleadas con servicios concentrados en sus áreas urbanas.Lima Vol IIa 2-59 . los colonos mayormente se circunscriben a sus propiedades para llevar a cabo la mayoría de sus actividades económicas y requieren de extensiones más pequeñas de territorio para asegurar su subsistencia. realizan acciones de de vigilancia periódica sus territorios comunales debido al peligro constante de invasiones por parte de colonos. a través de sus guardabosques y últimamente con sus Brigadas de Vigilancia. insumos textiles) de las familias nativas. extracción (madera. extracción y recolección. Los nativos tienden a hacer un uso más extensivo del territorio selvático. la tenencia “en propiedad” (unidades agropecuarias particulares tituladas y en proceso de titulación). requieren de grandes extensiones de territorio para realizar normalmente sus actividades de agricultura de roce y quema.15 RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA TIERRA El régimen de tenencia de tierras a nivel de la provincia de La Convención y sus distritos de Echarati y Quimbiri. Ticumpinía.Para salvaguardar este uso extensivo del territorio selvático y asegurar su subsistencia cultural y económica tradicio nal.2 ESCALA DE USO DEL TERRITORIO De otro lado. y facilite la invasión de sus territorios comunales. muchos de ellos poseen tanto viviendas junto a sus parcelas como en los centros poblados. en particular. debido a este patrón extensivo de uso del territorio constituyen importantes zonas de caza (para abastecerse de carne). tienen una misma tendencia para las cuatro modalidades de tenencia. Asimismo. Mientras que el régimen de tierras en arrendamiento no es relevante la Figura 2-16. EIA Gasoducto Camisea . Monte Carmelo y Poyentimari. así como la extracción ilegal de madera de sus bosques. durante la investigación de campo. Por su parte. explica que aproximadamente el 70% del total de unidades agropecuarias están en tal condición.. En general. hojas de palmera para techos) y recolección (alimentos. es decir. Kepashiato y Pangoa) en función al avance de la construcción de carreteras. 2. porque practican una agricultura intensiva. cabe señalar que existe áreas de bosque aparentemente despobladas y alejadas donde no se realiza actividad alguna pero que. los nativos de las comunidades de Shimaa. entre otros. Camaná.14. los miembros de las comunidades nativas durante los talleres de consulta expresaron su temor de que la ruta del gasoducto sirva de vía de acceso para los colonos y personas foráneas. aunque también sus servicios están concentrados en las áreas urbanas. en cambio en el Alto Urubamba las tierras tienen más vocación agrícola. mayormente son aptas para el cultivo de pastos. en general las familias nativas usufructúan parcelas más pequeñas que los colonos. en promedio poseen parcelas de menor extensión que sus homólogas del Alto Urubamba. En los colonos.0 ha (promedio 4.Por otro lado. siendo mayor para el Bajo Urubamba debido a que las tierras. 1998.5 ha) Fuente: Diagn óstico integral y programa de desarrollo sostenible de la cuenca del bajo Urubamba. orientando de esta manera la vocación productiva (agrícola y/o pecuaria) de las parcelas. en cambio en Echarati el 42% y 28% de las unidades agropecuarias tienen tamaños entre 5 a 20 ha y mayores a 20 ha. 2001. estas diferencias estarían condicionadas por grado de inserción con mercado y la extensión de sus cultivos comerciales (ver sección actividades primarias). respectivamente. aunque en la práctica cada propietario determina el uso de sus espacios productivos. Esta mayor proporción de unidades agropecuarias de mayores tamaños observado en el distrito de Echarati se explica. debido a que el origen7 de la mayor parte las unidades agropecuarias fue por colonización.0 a 8. Durante el proceso de adjudicación de tierras se realiza una evaluación de las tierras por aptitud de uso mayor (tierras para cultivos. la adjudicación de lotes fluctúa entre 5 a 60 ha para el desarrollo de actividades agrícolas y entre 40 a 200 ha para fines ganaderos. las diferencias son también notorias.Lima Vol IIa 2-60 .0 ha) Alto Urubamba 2.0 ha) 5. Así. explotación forestal y de protección). para pastos. Las familias nativas del Bajo Urubamba. en cuyo proceso. cuyos datos se presenta a continuación: Bajo Urubamba Nativos Colonos 2.0 ha) 67. 7 El origen de las actuales unidades EIA Gasoducto Camisea . Padrón de adjudicatarios del Alto Urubamba del PETT Cusco.0 a 280 ha (promedio 18. considerando el tamaño de las unidades agropecuarias y su distribución porcentual.0 a 15. por su capacidad de uso mayor. Así tenemos un mayor porcentaje de unidades agropecuarias con tamaños menores de 5 ha a nivel provincial y en el distrito de Quimbiri. se observa diferencias en la provincia de La Convención y de sus distritos de Echarati y Quimbiri.0 ha (promedio 5.0 a 300 ha (promedio 95. El tamaño total de las unidades agropecuarias o parcelas de las familias nativas y de colonas es diferenciada. Lima Vol IIa 2-61 . 1994 53 46 39 30.4. 1994 Figura 2-17 Distribución porcentual del tamaño de la propiedad a nivel provincial y de distritos amaño de la propiedad 60 50 40 % 30 20 10 0 La Convencion <0.0 -19.Figura 2-16 Distribución porcentual de la tenencia de tierras a nivel provincial y distrital 80 70 60 50 % 40 30 20 10 0 La Convencion EN PROPIEDAD 77 68 73 25 21 5 25 2 1 Echarate EN ARRENDAMIENTO 1 2 Quimbiri COMUNAL OTRO 2 Fuente: INEI.3 42 36 28 15 11 Echarate 5.50> Ha EIA Gasoducto Camisea . Censo Nacional Agropecuario.9 Ha Fuente: INEI Censo Nacional Agropecuario.9 Ha Quimbiri 20 .5 . chacras y pastizales de aproximadamente 5 familias. la chacra comunal y cortaría la confluencia de todos los caminos y trochas en el centro de la comunid ad. Así en la CN. se considera como zona de alta sensibilidad. el trazo de la vía de acceso atravesaría cerca de algunas viviendas y la zona de bosques. atravesando el río Urubamba y la comunidad entre los ríos Chokoriari y Zampanokiato en dirección este – sur oeste. El trazo de los gasoductos en las comunidades afectará sus territorios y recursos en diverso grado. de Guacamayos. sólo tiene reconocimiento como tal. En la CN de Timpía. ubicada en la cuenca del río Apurimac. de monos. En la CN de Monte Carmelo. higuero. De Poyentimanri. afectando vivienda. acuden a consumir para nutrirse así como para detoxificar su sistema digestivo debido a que los frutos silvestres de la selva con el que muchos se alimentan contienen sustancias tóxicas. bosque de Kapashi (palmera utilizada en la construcción de sus viviendas. que limita con la comunidad de Camaná. pasando únicamente por una zona boscosa rica en especies maderables (cedro. La vía de acceso del pasará aproximadamente a 500 metros del centro poblado. son formaciones de arcilla ricas en minerales. l a vía de acceso recorrerá en forma paralela a la Quebrada Tangoshiari. y en el límite de las tierras de los colonos del Alto Mantalo. donde hay algunas viviendas. están en proceso de legalización. la vía de acceso atravesaría el territorio comunal en su extremo este (Límite con la comunidad de Ticumpinía) y sur este (límite con la Comunidad Timpia). donde la fauna silvestre de la selva. En la CN de Camaná. en la CN de Mazokiato. La comunidad campesina Villa Quintiarina. Geonoma deversa) y quebradas que son lugares de pesca. En la CN de Shimáa. de venado. Es el lugar preferido y más seguro para las actividades de caza de los nativos. están tituladas e inscritas en Registros Públicos. paria. por una 0zona de bosque forestal.Lima Vol IIa 2-62 . Esta comunidad se considera de alta sensibilidad. el campo deportivo. la vía de acceso atravesaría cerca de la casa comunal. esta vía de acceso pasa por el límite con la CN de Aendoshiari. donde losa nativos realiza actividades de recolección y extracción. colpas de mamíferos y aves (sachavaca. etc. estando en trámite la titulación de sus tierras. La vía de acceso cruza 8 Las colpas. En las zonas existe un bosque maduro y algunas colpas8 . afectando bosques. existiendo colpas de sachavaca. EIA Gasoducto Camisea . El 95 % de las comunidades nativas tiene reconocimiento. En cambio. la escuela. muy alejado del centro poblado. cruza el río Cumpirushiato y entra a territorios de la comunidad. Guacamayos. huanganas. con excepción de las Comunidades de Aendoshiari y Mazoquiato que pertenecen al Alto Urubamba. entre otras).En el cuadro 2-24 se presenta amplia información correspondiente al estado legal de los territorios que ocupan las comunidades nativas y campesinas que van a ser afectadas directamente por la construcción de los gasoductos del proyecto. según los pobladores). por una zona de bosque forestal. la vía de acceso pasará por territorios de colonos (colonización Santa Ana). En la CN de Aendoshiari. donde realizan actividades de recolección y extracción. pavas. Las colpas son específicas. monos. la vía de acceso de los gasoductos atravesaría el territorio en su extremo oeste. toneki. está muy alejado del centro poblado. y la zona de bosques. el camino central. así.Lima Vol IIa 2-63 . esta asentamiento se localizaría en las cabeceras del río Cumpirushiato. que limita con la comunidad de Aendoshiari. De otro lado. EIA Gasoducto Camisea . el trazo de los gasoductos atraviesa por territorios de cuatro Asentamientos Rurales de Colonos. Tiene un nivel medio de sensibilidad. la zona agrícola afectando las parcelas de dos familias. probablemente existan otras parcelas de colonos que no se han registrado durante el trabajo de campo del presente estudio. aproximadamente (ver cuadro 2-25). se tiene información sobre el asentamiento rural denominado “Santa Ana”que se viene formando como consecuencia de las expectativas generadas por la construcción de los gasoductos del proyecto. en el Alto Urubamba. En esta zona.el río Quintiarina. afectando directamente las parcelas de 16 familias. 88 7067.48 16877.00 RD 0019-97C.74 1303.00 10.Lima Vol IIa 2-64 .N Shimaa (2da etapa) C.8 1. 0026-97 DRA-RI 31/01/97 07/08/84 049-84 904-97 057-84 992 051-84 905-97 26/06/84 20/06/97 30/11/84 25/07/99 24/06/84 1695.N Poyentimari C.5 31.00 130-OAE-ORAMSRM00666-83C.56 3270. 1997. 642 RM 00381-84C.Cuadro 2-24 Reconocimiento y titulación de territorios de comunidades nativas y campesinas afectadas por el trazo de los gasoductos en la zona de selva RECONOCIMIENTO COMUNIDAD DISTRITO RESOLUCIÓN FECHA RESOLUCION Nº TITULACION TITULO DE FECHA PROPIEDAD FECHA EXTENSION TERRITORIAL EN Ha TITULADA CEDIDA EN USO SUBTOTAL TOTAL C.20 1.5 13. 097. 410.26 8074.56 7528.N Monte Carmelo C.5 Echarati RD. Atlas y Base de datos. 657-84 AG/DGRA-AR 25844.00 Fuente: Amazonía peruana comunidades indígenas conocimientos y tierras tituladas. 202-99 DRA-CTAR-C 20/07/99 RM.04 20/06/97 3796.80 EN TRAMITE EN TRAMITE Quimbiri Quimbiri Quimbiri EN TRAMITE EN TRAMITE RD . 174.22 3563. 150. 2001. 764 20. INEI.348-95-DRAC.N TICUMPINIA Echarati 26/09/74 AG/DGRAAR 14/06/84 048-84 25/06/84 2.44 Echarati 30/09/74 RM. 094. 1997.00 6771.24 15718. 210.0179-81-DRAXIII-ORDEAYAC 07/07/81 042-OAE-AJAFORAMS-VII-78 119-OAE-ORAMSVII-74 EN TRAMITE (4064 ha) BAJO URUBAMBA RM 00307-83C.N Shimaa C.N Monte Carmelo (2da etapa) C.26 3548.50 33. EIA Gasoducto Camisea . PETT Cusco. DRA-RI 31/01/97 907-97 20/06/97 3.N TIMPIA (2da etapa) RI 14/12/95 590-95 19/12/95 312.00 5372.00 6. Perú: la población de las comunidades indígenas de la Amazonía. 738.N CAMANA Echarati 08/03/78 AG/DGRAAR 02/06/83 008-83 27/11/84 2.529 1489 4442.82 9809.N TIMPIA Echarati VII-74 30/09/74 AG/DR-XX-C 26/06/93 020-83 03/08/83 2.24 20792. Ministerio de Agricultura.N Aendoshiari C. 422.N Masokiato C. 00380-84 AG-DGRA26/09/74 AR 14/06/84 RD. 0021-91 DRA-RI 31/01/97 15603.619 5052.56 4995.N TICUMPINIA (2da etapa). 422. 176.N Poyentimari (2da etapa) C. 710. 878 23.00 RD.C Villa Quintiarina Echarati 126-AE-OJAFORAMS-VII-76 129-OAE-ORAMS VII-74 120-OAE-ORAMSVII-74 ALTO URUBAMBA RM00373-8404/08/76 AG/DGRAAR 14/06/84 RD.5 16. EIA Gasoducto Camisea .Lima Vol IIa 2-65 . 0 9.Cuadro 2-25 Relación de propietarios de los Asentamientos Rurales de Colonos afectados por la vía de los gasoductos – Alto Urubamba. entre los ríos. UTM: 8686874) y Saboroari (18 L 0726552.Junio 2001. Este asentamiento. s. frente a la comunidad de Ticumpinia. existen tres parcelas en calidad de posesionarías aparentemente calificados por el PETT – Cusco. aún no cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura. estando en proceso la obtención de sus títulos de propiedad correspondientes. Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Nombre y apellidos del propietario Leandro Cáceres Dionicio Cáceres Paulino Acevedo Ubaldo Benavides Roger Ccama Juan Ccasa Felipe Ticona Federico Illanesa Florencio Olabarrera Nombre del Sector y Asentamiento Rural Sandimoticayoc – Manatarushiato La Estrella. que se separó hace 5 años del ARC Las Malvinas por discrepancias entre sus miembros. ubicado a la margen derecha del río Urubamba. Talleres de Diagnóstico Participativo.0 30.0 3.0 37. baja Poyentimari margen derecha.Lima Vol IIa 2-66 .0 11. sin embargo.Manatarushiato Manatarushiato Vista Alegre – Manatarushiato Manatarushiato Manatarushiato Manatarushiato Poyentimari margen . corresponde a un sector del Proyecto de Colonización Timpía .0 0.6 1.3 0. . en el Bajo Urubamba. La línea de los gasoductos atravesaría 13 lotes (desde el lote 11 hasta el 23).i. (ver cuadro 2-26). Baja Poyentimari marargen derecha.5 10 Leoncio Huarcaya 11 Francisco Rimachi 12 Simeon Mendoza 13 Francisco Huarca 14 15 16 Dos o tres personas Alto Mantalo – Mantalo s. 16 lotes contarían con resoluc iones de adjudicación y sus contratos de compra venta.0 s. : Sin información Asimismo.i. Yaniriato (18 L 0724244. Baja Extensión Ha 12.5 1.i. promovida por el Estado en 1986. S.i 0. el trazo de los gasoductos atraviesa terrenos del ARC denominado Tupac Amaru. EIA Gasoducto Camisea . Elaboración: SCG.Camisea. Baja Poyentimari margen izquierda baja Poyentimari margen izquierda. UTM: 8675782). asimismo. derecha. Baja Poyentimari margen izquierda. 30 70. Las playas de los poblados de las comunidades nativas (Timpía. temor manifestado por los pobladores nativos. sociales. debido a la inexistencia de centros poblados de colonos. el paso y el proceso de construcción de los gasoductos del proyecto de Camisea.00 S/I S/i S/I 100. : Sin información En conclusión.00 100. de pan llevar y pastizales en pequeñas superficies. .00 160. contienen cultivos permanentes.i.20 71. La playa de las comunidades de Kirigueti y Nuevo Mundo.00 185. albergó un mercado de comerciantes provenientes de Quillabamba. Ivochote y Pangoa. Cuadro 2-26 Adjudicatarios y posesionarios del asentamiento rural Tupac Amaru (Bajo Urubamba) Nº de Lote Nombre y Apellidos Tenencia Area (Has) S/I 67. los espacios territoriales del Alto y Bajo Urubamba. pero mientras dure el proceso de construcción de la zona que generaría expectativas laborales y de comercio.Junio 2001. Ticumpinía) y territorios de colonos (Tupac Amaru y Kuway) pueden ser emplazamientos de actividades comerciales.00 190. La mayor parte de sus suelos están clasificados como tierras aptas para pastos y de uso Forestal. s. Kepashiato. tienen marcadas diferencias ambientales.20 104.00 S/i S/i S/i S/i S/i 11 Porfirio Bendezú Posesionario 12 Humberto Dueñas Parki Posesionarlo 13 Feliciano Dueñas Parki Adjudicatario 14 Augusto Dueñas Parki Adjudicatario 15 Bernardo Dueñas Parki Adjudicatario 16 Vicente Dueñas Parki Adjudicatario 17 Ubaldo Dueñas Parki Adjudicatario 18 Ubaldo Dueñas Parki Adjudicatario 19 Carlos Santoyo Adjudicatario 20 Rimber Prudencio Mora Adjudicatario 21 Aurelio Pillco Adjudicatario 22 Joaquin Cardenas Río Adjudicatario 23 Lino Ore Adjudicatario 24 Joaquin Cardenas Río Adjudicatario 25 Yolanda Huancachoque Quispe Adjudicatario 26 Esteban Carddenas Adjudicatario 27 Leonardo Cardenas Rivas Adjudicatario 28 Rosario Piñareal Adjudicatario 29 Valentin Wuisñay Posesionarlo Elaboración: SCG. entre los cuales destacan los siguientes: • En el Alto Urubamba.00 100.Lima Vol IIa 2-67 . Esta situación es menos probable que suceda en el Bajo Urubamba. Por tanto. culturales y de ocupación de sus tierras. • EIA Gasoducto Camisea . en la época de SPDP (1997-98). se incrementaría notablemente. tendrá impactos diferenciados. Talleres de Diagnóstico Participativo.Las parcelas de este sector son de diferentes tamaños. el crecimiento los principales centros poblados (Kiteni. Poyentimati margen izquierda baja. recolección y extracción forestal. sin mayor transformación ni generación de valor agregado (Ver figura 2-18). ganaderas. Poyentimari margen derecha baja.16. afectando aproximadamente 39 familias.Rep. Existe expectativas de los colonos del Alto Urubamba sobre la mejora de sus carreteras. realizando actividades (73% de la PEA) agrícolas. equipos y materiales para el proceso constructivo de los gasoductos. con mediana sensibilidad.16 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS 2. Las comunidades nativas más sensibles a los impactos del proyecto serán: Shimáa y Ticumpinía.autom.Lima Vol IIa 2-68 . puede ser una vía que facilite la colonización de tierras libres y la extracción indiscriminada de madera de bosques que están en diferente grado de explotación. • • • 2. de caza. Manatarushiato. Asimismo.1 COMPOSICION DE LA PEA EN LOS DISTRITOS IMPACTADOS El 98 y 99 % de la población económicamente activa (PEA. y un 3% a reparación de automotores y mecánica. Alto Mantalo y Tupac Amaru. Figura 2-18 Población económicamente activa en los distritos impactados 80 70 60 50 % 40 30 20 10 0 73 Agricultura. entre las actividades más importantes. Los asentamientos rurales de colonos impactados directamente son. mientras que la comunidad de Villa Quintiarina. EIA Gasoducto Camisea . el 8% se dedica actividades de servicio doméstico. como consecuencia de la necesidad del ingreso de maquinarias.caza y silvicultura Com.veh. Ello confirma que la economía del ámbito de estudio se halla sustentada en actividades primarias.mot hogares privados con servicio domestico Buscando trabajo por primera vez Industrias manufactureras Enseñanza 8 3 2 8 3 10 No especificado y otros. mayor de 6 años) de los distritos de Echarati y Quimbiri esta ocupada (ver Figura 5-17). igualmente un 8% a industrias manufactureras.• La población nativa tiene el temor de que la trocha de los gasoductos sirva para invadir sus territorios.ganaderia. 1993. existen diferencias en el tipo de actividades primarias que realizan los nativos y las actividades primarias de los colonos. La población económicamente activa (PEA) en las comunidades nativas. Sin embargo. Asimismo. Figura 2-19 PEA ocupada y desocupada 98 100 90 80 70 60 % 50 40 30 20 10 0 ECHARATE DISTRITOS PEA OCUPADA PEA DESOCUPADA QUIMBIRI 2 1 99 Fuente : INEI – Censo Nacional de Población y Vivienda. según resultados del Censo de Comunidades Indígenas Nativas realizado por el INEI en 1993. EIA Gasoducto Camisea .2 ACTIVIDADES PRIMARIAS Las actividades primarias constituyen el principal medio de vida tanto de las poblaciones nativas como de las poblaciones de colonos que residen y conviven en el ámbito de estudio. el noventa y nueve por ciento de la PEA se halla ocupada. porcentaje igual al nivel distrital.Fuente: INEI – Censo Nacional de Población y Vivienda.16. según se aprecia en la siguiente figura.Lima Vol IIa 2-69 . constituye aproximadamente más del cuarenta y cinco por ciento de la población total mayor de 6 años.1993 2. el café. aún persisten problemas como los bajos niveles de productividad y el inequitativo sistema de acopio. Entre las herramientas utilizadas por los colonos están: la motosierra (extracción). pesca y caza está generalizado entre los colonos. la yuca. por la asociación de cultivos temporales o cultivos de pan llevar y/o pastos asociados a árboles perennes. EIA Gasoducto Camisea . Otra característica de la actividad agrícola de las comunidades nativas se sustenta en el trabajo familiar no remunerado monetariamente. etcétera. sino al objetivo de asegurar el autoconsumo /y depender. dinamita (pesca) y la escopeta (caza). La recolección de frutos. Estas actividades económicas primarias son complementarias entre sí y en conjunto permiten asegurar gran parte del sustento de los nativos.En efecto. En contraste. la caza. el plátano. en menor grado. semillas y plantas silvestres. la actividad pecuaria a muy pequeña escala. el arroz. la pesca y la recolección de frutos. a diferencia de los nativos. No obstante tal esfuerzo. Mantienen la práctica agrícola de rose y quema.16. el maíz. La economía de los colonos se sustenta principalmente en la agricultura comercial y la ganadería a pequeña escala.2. de los mercados locales y regionales para abastecerse. Esta diversificación de cultivos no responde a la necesidad de protegerse de la inestabilidad de los precios agrícolas. insectos. 2. la manutención de las comunidades nativas depende principalmente de seis actividades económicas primarias: la agricultura de subsistencia. el achiote. De otro lado.forestal9 .1 Agricultura Las comunidades nativas poseen una variedad de cultivos como el fríjol. plantas medicinales y otros. 9 El sistema de cultivo agroforestal. Practican en menor medida la caza y la pesca. Es un arreglo de árboles de uso múltiple con cultivos anuales y/ o permanentes. también se está gestando un proceso de adopción gradual de la estrategia mercantil y de complementación con la estrategia de autoconsumo por parte de las poblaciones nativas del Alto Urubamba expresado en el desarrollo de cultivos comerciales como el cacao. se caracteriza. si bien existen obvias diferencias entre la estrategia económica de autoconsumo que practican y priorizan los nativos y la estrategia económica mercantil que practican los colonos. consecuentemente.Lima Vol IIa 2-70 . y se empieza el rose (mayo a julio) y posteriormente la quema (entre julia a setiembre). la producción agrícola de los colonos está destinada a transarse y. etcétera. Primero se elige el lugar de la chacra. distribución y comercialización que impide a los pobladores nativos obtener ganancias y acumular. No contratan mano de obra. Cabe señalar que el uso de herramientas modernas para realizar actividades de extracción. Características de la producción agrícola en las familias nativas del Alto y Bajo Urubamba El sistema de cultivo predominante es el agro. dependiendo en menor medida de la venta de productos agrícolas comerciales para subsistir a diferencia de los colonos. solo la practican en forma marginal y muy esporádica. la diversificación de cultivos obedece ante todo a la necesidad de protegerse de los vaivenes del mercado. reflejándose en la baja gradual de la producción de los rizomas (yuca). entre estos el fréjol. se pasa a una etapa de desarrollo de cultivos permanentes. orientando la dirección hacia donde debe caer. kumashco. plátano. Estas diferencias son producto de las mayores facilidades de comercialización. Algunas veces estas chacras desgradadas son abandonadas (purma) y reemplazadas por chacras nuevas. una primera etapa es la siembra de la yuca y el maíz. y otros (barbasco). En las chacras desgradadas que no se abandonan se mantienen los árboles perennes y cultivos comerciales inicialmente sembrados. Después del segundo a tercer año. El tamaño de las chacras familiares varía de 1. Esta tarea toma meses dependiendo de la extensión y las horas de trabajo. 10 El policultivo. tiene una mayor tendencia a las parcelas de cultivos Puros. Tales porciones son mayores en el Alto Urubamba y muestra mejores índices de productividad (Ver cuadro 2-28). E n cambio el patrón de cultivo de los colonos.0 ha hasta 8. etcétera. (varia dependiendo de la fertilidad del suelo). también conocidas como Purmas (estas corresponden a chacras ya abandonadas). es un sistema de cultivo que se caracteriza por la siembra en un mismo espacio de diferentes especies. El tamaño promedio de las chacras de las familias nativas es 4. se procede a la quema. achiote.0 has (cuadro 2-27). Después de la quema se retiran algunos troncos hacia los bordes de la parcela y se procede con la siembra de los cultivos. Luego le sucede una etapa de cosecha primero del maíz y luego la yuca y cultivos asociados. variando el tiempo entre los meses de julio a octubre.Lima Vol IIa 2-71 . Las chacras familiares se subdividen en áreas con cultivos permanentes. En una chacra se puede sembrar yuca hasta tres veces consecutivas. Entre los cultivos permanentes están los comerciales (café. cacao y achiote). Las diferencias más notorias entre las familias nativas del Bajo y Alto Urubamba están en las porciones de sus parcelas dedicadas a cultivos comerciales (café. El arreglo de los cultivos en las parcelas de los nativos es un sistema de policultivo 10 . silvestres y cultivados (marañón. El tiempo que demora en crecer la yuca es de 8 meses a un año. asociados con algunos árboles frutales.00 has.El rose consiste en cortar los árboles situados en las partes mas altas y de mayor grosor. cacao. Posteriormente. zapallo. etc. se produce un patrón de producción asociada de varios cultivos con la yuca y el maíz. Estas variaciones en el tamaño de las chacras se deben al tipo de agricultura. usando los huecos dejados por las plantas anteriores. los suelos se muestran empobrecidos. razón por la cual las siguientes plantaciones no son uniformes. EIA Gasoducto Camisea . Una vez terminado el corte de la extensión designada y después de un tiempo suficiente para que este seca la vegetación cortada. orientados estos últimos al autoconsumo. sin mantener un orden aparente en la distribuc ión de estos. de menor asociación y tienen parcelas exclusivas de pan llevar y de cultivos permanentes. de tal forma que cuando caiga traiga consigo también otros árboles. que practican las familias nativas caracterizada por la habilitación y ampliación progresiva de sus tierras de cultivo en el bosque. con o sin un orden o arreglo espacial establecido. mezclando cultivos de pan llevar con cultivos comerciales. así como relaciones más estrechas con los colonos con que cuentan las familias nativas del Alto Urubamba. se siembra conforme se va cosechando las matas. póe. áreas con cultivos de pan lleva r y áreas que se hallan en descanso. la caña de azúcar. reiniciandose el ciclo de rose y quema. a la par. de culminadas las etapas anteriores. propia de ambientes tropicales.). el dale-dale. Dependiendo estas a su vez de la voluntad de trabajo y el tamaño familiar. mejores precios y acceso a tecnología. pijuayo. 50 1.1.5 0.00 ? ? ? 200.5 0.00 Precio Qq 100 75 125 15.el cacao (theobroma cacao). Los principales cultivos comerciales desarrollados por las familias nativas son: el café (Cofea arabica) .0 Venta % CADERO NATURA L Y DE CADA COMUNI 100 100 100 CAFÉ CACAO ACHIOTE 125 75 100 EIA Gasoducto Camisea .0 50. el dale dale (Calathea sp). Los cultivos destinados al autoconsumo son: la yuca (Manioth sculenta).0 95.En el Bajo Urubamba Los nativos tienen una agricultura de subsistencia y de bajos insumos. palta (Persea americana).0 25.50 2.070 0.02 0.0 50. arroz (Oryza sativa).0 0.5 has.0 0.0. Cultivo Área Cultivada por Familia (Ha) 0.00 Qq Precio Kg 2. en el Alto Urubamba. el limón.50 1.00 1200.250 0. Cuadro 2-28 Producción agrícola de las familias nativas del Bajo Urubamba. la pituca. Y nativos del Alto Urubamba la agricultura esta más orientada hacia el mercado por la facilidad de acceso al mercado y por la disponibilidad de tecnología que copian de los colonos. y el maní (Arachis hipogeae). Achiote (Bixa orellana). la uncucha (Bidens cynapiifolia ).15 0. la coca. los frejoles (Phaseolus sp).5 a 2.0 0.0 0.3.00 1. Cuadro 2-27 Producción agrícola de las familias nativas del Alto Urubamba. el tamaño total de la parcela varia entre 1.5 Producción Qq x Ha 9.5 Acopiados en las Comunidades Fuente : Elaborado por SCG.05 – 0.00 1000.0 0. el frejol de palo (Cajanus cajan).5 .0 100. etc.1 -0.00 0. Talleres de Diagnóstico Participativo realizados en Shimáa. Entre otros cultivos. Monte Carmelo y Poyentimari.5 0.0 80. la mandarina (citrus spp).00 625.0 0.00 3750.5 .00 400.00 1.0 100. el plátano (Musa spp ).0 0.00 Destino Mercado Autocon sumo % 0.0 Kg 2.00 12.00 10. que cultiva en pequeñas parcelas.3 .3 . la naranja.00 Kg/Ha 450.50 2.00 300.0 80 90.5 .50 0.5 .0 0. destinada al autoconsumo.0.50 10. la piña (Ananas comosus). orientadas al consumo.30 0. la caña de azúcar (Saccharum officinalis) y frutos como la papaya (Carica papaya).5 .0 0. el camote (Hipomoea batatas). la sachapapa (Olocacea sculenta).4.00 75.Junio 2001 * Cultivos asociados.15 0.05 – 0.1. esta.0 0.00 20.00 % Destino Autoconsumo Venta % 100 100 100 0.2 Producción Qq x Ha 13.0 0.1 . pijuayo( Bactris gasipaes).00 24.00 6.00 500.00 500.00 8. el zapallo.0 0.5 0.5 20 20 10 10 0 0 95 Mercados 10000.0 100.Lima Vol IIa 2-72 .00 Kg/Ha 650.0. el maíz (zea maiz). Área Cultivada Cultivos Por Familia (Ha) Café Cacao Achiote Yuca Maiz Arroz Frejol Plátano Camote Uncucha Maní 0. 00 28. los volúmenes de producción y las tecnologías que emplean. cabe resaltar que existen también ciertas diferencias en las actividades económicas que desarrollan los colonos del Bajo Urubamba en relación a las actividades económicas que realizan los colonos del Alto Urubamba. labores culturales mejoradas (poda. Ticumpinía y Timpía.5 . los colonos han instalado fundos ganaderos proyección comercial. Por ejemplo.00 0. y los volúmenes de producción. De otro lado.00 17. Junio 2001.00 1400.00 4000.05 .00 9.80 1.0.* YUCA * MAIZ ARROZ * FREJOL * PLATANO * CAMOTE * UNCUCHA * MANI 0.5 10 95 90 10 0 0 30 Elaboración: SCG.15 0. Características de la producción agrícola en las familias de colonos del Alto y Bajo Urubamba Las actividades agrícolas de los colonos presentan varias diferencias con respecto a las actividades agrícolas de las poblaciones nativas. la producción agrícola de los colonos está compuesta y depende principalmente de cultivos comerciales como el café.0 0.0 100. debido al acceso a capacitación y transferencia de la tecnología. Entre las diferencias tecnológicas. También es necesario mencionar que existen diferencias importantes entre el sistema de producción de los colonos del Bajo Urubamba y el sistema de producción de los colonos del Alto Urubamba en lo que concierne al tamaño de sus fundos. etc. En primer lugar.00 9000.00 18.00 28. a practicar el monocultivo.00 900. 5-22 y 523. los colonos tienden más a especializarse en unos pocos cultivos comerciales.Lima Vol IIa 2-73 .00 750.070 0.5 10.0 35. En los cuadros 5-20.0 0.1.00 80. injertos. En dicha zona. Finalmente. que son mayores en el caso de los colonos.0 0. los índices de productividad. el cacao y el achiote.0 90. los colonos del Alto Urubamba tienen una mayor accesibilidad a los mercados y ofertas de tecnología que sus pares del Bajo Urubamba. se observan las diferencias en el tamaño de las parcelas entre nativos y colonos.5 . es decir. mas accesibles a los colonos.0 0.0 50.0 0. podemos citar el uso de fertilizantes y plaguicidas. actualmente.00 1400.05 . EIA Gasoducto Camisea .30 0.00 450 15. tanto las parcelas de las familias de colonos como la superficie cultivada son más extensas que las chacras de las familias nativas y el área de superficie cultivada que poseen (6 a 14 has).0 0. En segundo lugar. según se aprecia en los cuadros 2-29 y 2-30.5 0.0 40.0 0.00 15.70 95.0 0.00 850. 5-21.1 -0. tiene para con casi Asimismo. para los colonos del Bajo Urubamba la ampliación de la frontera agrícola como objetivo final la instalación de pastos cultivados (Brachiaria decumbens) ganadería.0 100.0 70.1.0.05 180. Talleres de Diagnóstico Participativo en Camaná.0 0.) y mejora de las variedades cultivadas. los colonos del Alto Urubamba se dedican exclusivamente a actividades agrícolas.15 0. En cambio.0 100. 00 2000.3 0.0 1.2 Producción Pecuaria Producción Pecuaria en las Comunidades Nativas En las comunidades nativas por cuyos territorios atravesará el trazo del gasoducto.5 0.0 .0 0.5 .00 ? 125 2.0 2.0 20 200 ? 1000.0 1.1 .0 70.0 Destino Autoconsumo % VENTA % 100.1.5 0.00 1500.00 10000.16.0 1.0 2.0 100.10.0 200.00 1000.0 80.0 90. 2001.0 1200.0 40.0 20.3.0 10.0 10.6 3.0 100.0 90.2.0 14.5 30. Café .0 17.01 0.0 0.5 0.1.0 900. cerdos y cuyes es una práctica generalizada.0 100.Cuadro 2-29 Producción agrícola de las familias de colonos del Alto Urubamba.0 Elaboración: SCG.0 10000. Área cultivada por familia (Ha) 2.5 0.00 12. en base a DRP.5 .4 1.25 18.0 24.0 1200. nsumo % % 100 100 100 0 0 50 0 100 Cultivos Mercados Café Cacao Achiote Yuca Maíz Arroz Plátano Maní 17.0 700.0 850.0 .0 20.0 8.0 100 75 75 15 0 50 0 75 2.5 60.0 1.0 40. Junio.5 10000.5 Producción Qq x Ha Kg/Ha Qq Precio Kg Destino Autoco Venta.3 0.0 200.0 0.2 0.0 100. Cultivos Área Cultivada Producción por Familia (Ha) Qq X Ha Kg/Ha 2.5 1.0 80.0 0. la crianza de animales menores como aves de corral.5 100 100 50 100 0 Embarcadero Natural y Quillabamba Elaboración: SCG.5 0.0 2000.Lima Vol IIa 2-74 ACOPIADORES QUILLABAMBA.0 17. en base a DRPs.0 40.5 0.0.0 Mercados Cacao Achiote Coca Yuca Maíz Arroz Fréjol Plátano Maní Uncucha Cítricos 95.0 30.00 400 Precio Qq 120 80 150 50 25 Kg 2.00 875.1 20.3 1.0 850. Cuadro 2-30 Producción Agrícola en el asentamiento rural Túpac Amaru del Bajo Urubamba. En EIA Gasoducto Camisea . Junio 2001.0 0. 2.0 24. Esta Misión conduce un rebaño de 80 cabezas. se desarrolla según se logre incrementar progresivamente el área de pastos cultivados. La producción pecuaria del asentamiento es adquirida por intermediarios que la trasladan a los mercados de Quillabamba y Sepahua. l a época de lluvias (invierno. Producción Pecuaria en los Asentamientos Rurales de Colonos Casi la totalidad de colonos cría aves de corral. las actividades ganaderas de los colonos y de la Misión Católica (C. en el asentamiento colono de Túpac Amaru.16. siendo más intensa.Lima Vol IIa 2-75 . tipos de bosque. 2. siendo mayor la intensidad de caza en el Bajo Urubamba debido principalmente a la mayor abundancia de animales silvestres por la menor presión sobre este recurso El amplio conocimiento del ecosistema por parte del poblador nativo. quienes se inician en esta actividad a una edad muy temprana según los cánones culturales de las familias machiguengas que aun se mantienen tanto en el Alto como en el Bajo Urubamba. Las horas más apropiadas son en las madrugadas y parte de la mañana y por las tardes (horas de menor temperatura durante el día). Por ejemplo. Timpía) constituyen un incentivo para el desarrollo de la actividad ganadera a escala familiar entre los nativos.2. EIA Gasoducto Camisea . La comunidad nativa de Timpía ya no realiza dicha actividad a nivel comunal pero sí a nivel familiar con el apoyo de la Misión Católica. Al respecto. En cambio. a nivel familiar. dependiendo del éxito del caza y la distancia de caza. esta ligada a dos estaciones marcadas en la zona. Entre las comunidades nativas afectadas por la vía de acceso del gasoducto y que cue ntan con ganadería comunal está Ticumpinía con 32 cabezas. cuyes y cerdos. La frecuencia de caza es muy variada. como las colpas 11 . la crianza de animales menores es generalizada aunque la producción sirve básicamente para satisfacer necesidades de autoconsumo. Dicha producción es principalmente para autoconsumo. El tiempo de caza puede variar de un par de horas a todo el día.3 Caza Actividad que se realiza para subsistir principalmente las comunidades nativas. de abril a agosto).cambio la crianza de ganado vacuno. Esta es practicada únicamente por los varones. de setiembre a Marzo) y la época de secas (verano. hace que pueda identificar lugares claves de caza. generalmente en mayor intensidad que los nativos. La crianza de ganado vacuno es aún incipiente y es practicada por familias que poseen pequeñas áreas de pastos cultivados. época de fructificación 11 Lugares donde los animales consumen sales y minerales. durante la época de lluvias se percibe un ligero incremento en la frecuencia de caza.N. Sin embargo existen también diferencias en la intensidad de caza entre los nativos del Bajo y Alto Urubamba. la crianza de ganado vacuno tiene mayor proyección comercial en este asentamiento debido a que actualmente cuenta con aproximadamente 40 hectáreas de pastos cultivados y un hato de 40 vacunos. que es cuando los animales tienen una mayor actividad. majaz (Myoprocta sp). el maquisapa (Atheles paniscus). determinando el éxito en la caza. Pavas ( Aburria pipile). y generalizado el uso de la escopeta.de las plantas. en base a resultados de los DPRs y la Guía de Campo de Louise Emmons (1990). Las comunidades nativas del Alto Urubamba ya no usan flechas para cazar mientras que las del Bajo Urubamba emplean tanto flechas como escopetas. Nombre Científico UNGULADOS Mazana americana Tapirus terretris Tayassu tajacu Tayassu pecari PRIMATES Ateles paniscus Alouatta seniculus Cebus apella Cebus albifrons Saimiri sciureus Saguinus fuscicollis Callicebus moloch moloch ROEDORES Dasyprocta variegata Myprocta sp Agouti paca Sylvilagus brasiliensis Dasypus klappleri Hydrochaeris hydrochaeris AVES Crax mitu Aburria pipile Ortalis motmot Tinamus major Penelope jacquacu Psophia leucoptera Venado Sachavaca Sajino Huangana Maquisapa Coto mono Machin negro Machin blanco Frailecillo Pichico Tocon Añuje Sihuayro Picuro Conejo Armadillo Ronsoco Paujil Pava Manacaraco Perdiz Pucacunga Trompetero Nombre vernacular Elaboración: SCG. EIA Gasoducto Camisea . entre otras. Añuje (Dasyprocta variegata). Pauji (Crax mitu). Los colonos. El material utilizado para la fabricación de las flechas es la Paca (Gynerium sagitatum) y diversas especies de pulmas de aves. los arcos son fabricados con diferentes especies de palmas entre ellas Bactris gasipaes y fibra de cetico (Cecropia spp). la Sachavaca (Tapirus terrestris).Lima Vol IIa 2-76 . Las especies que mayormente cazan son el sajino (Tayassu tajacu). como herramienta de caza. Ver cuadro 2-31. Se observa un cambio en la tecnología empleada para cazar. dedican menor tiempo a la caza. manacaraco (Ortalis motmot). la Huangana (Tayassu pecari). Cuadro 2-31 Principales especies que cazan en el área de influencia del proyecto. el espacio de caza generalmente esta ligada a sus parcelas agrícolas. comportamiento de los animales silvestres y su habilidad para imitar los cantos y/o llamados de los animales. también de subsistencia. y las comunidades del Alto Urubamba. habiendo un mayor éxito en la pesca. el sábalo (Brycon melanopterus). los métodos de pesca son similares. son los anzuelos.4 Pesca Actividad.2. también practican la pesca. a excepción del barbasco. comerciantes y colonos. tarrajas y barbasco (Lonchocarpus sp). por la claridad de las aguas que facilita la pesca y también porque en esta época. que forma parte de la vida cotidiana del poblador nativo. utilizado con mayor frecuencia en en el Bajo Urubamba. Las especies mas capturadas en la zona son: el zúngaro (Pinelochidae zungaro zungaro). caso de las comunidades del Bajo Urubamba que venden pescado a la misión católica (C. tienen una ventaja en este sentido. Es una actividad permanente durante todo el año para los nativos e intensa en la época de secas.2. por la mayor accesibilidad a este recurso. N Timpia) y comerciantes. migran cardúmenes 12 (Bocachico).16. este ultimo.Lima Vol IIa 2-77 . EIA Gasoducto Camisea . Los colonos. La pesca en algunas comunidades genera ingresos monetarios por la venta del pescado y charqui. siendo una fuente de proteínas de mayor importancia que la caza. por la mayor disponibilidad de este recurso. pescan con dinamita. Las comunidades asentadas a la rivera de los ríos principales. pero en menor intensidad que los nativos. Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 12 de peces que consumen en el área de influencia del Nombre Castellano carachama raya raya carachama carachama carachama carachama zungaro dorado zungaro negro bagre "paco" Nombre Matsiguenga jaranga mámaro Inaro Jetari shinoti choyeti Hanga Umani Kuytapuari Toroshoki Kayónaro Korio Gamitana Nombre Científico Loricanidae hypostomus sp Potomotrygonidae potomotrygon sp Potomotrygonidae potomotrygon sp Loricariidae hypostomus Loricariidae ancistrus Loricariidae panasque sp Loricariidae panaque sp Pinelochidae zungaro zungaro Brachyplatistoma filamentosum Phractocephalus hemiliopterus Pseudoplatystoma tigrinun Pimelodus biochii Piarectus brachypomus Gran nùmero de peces que viajan en una misma dirección. el paco (Piarectus brachypomus). bagre (Pimelodus biochii). En el Alto Urubamba. a los visitantes esporádicos. Cuadro 2-32 Principales especies proyecto. entre otras. según se aprecia en el siguiente cuadro. Los instrumentos de pesca utilizados por los nativos tanto en el Alto como en el Bajo Urubamba. En el Bajo Urubamba. que proviene de las quebradas ubicadas dentro de sus territorios y ríos principales. que no utilizan. ya sea en forma conjunta o por separado. Huicungo (Astrocaryum muru muru) y palmiche (Geonoma deversa). Pama (Pseudolmedia macrophyla).14 15 16 17 Brycon melanopterus Hydrolycus scomberoides Plagioscion spp Prochilodus nigricans sabalo corvina boca chico Mavera Tora Pantishiro Shima Elaboración: SCG. . Junio 2001.Agosto X Pseudolmedia laevis chimicua Pocharki Nov. están los frutos del bosque. Larvas de diferentes especies (Ej. tanto para los colonos asentados en el Alto como en el Bajo Urubamb a. X Genoma deversa palmiche Mayo . inflorescencias (palmito. en base a DRPs. Cuadro. por el gran tamaño que estos tienen.marzo Especie EIA Gasoducto Camisea . ya que los árboles más utilizados se encuentran cada vez mas lejos. Siendo una actividad de menor importancia. 2. Entre los productos que recolectan para la alimentación.5 Recolección de Frutos del Bosque El bosque constituye para los nativos una fuente de insumos para complementar su dieta cotidiana. . entre estas especies podemos citar a la Pona (Iriartea deltoidea). Echiki ( Manilkara sp ) etc. el Pijuayo ( Bactris gasipaes). según se aprecia en el siguiente cuadro..16. lo cual trae como consecue ncia la escasez progresiva de estos recursos en el área. cuando toda la familia va al bosque o como una actividad complementaria mientras cazan o pescan. Sahapaja (Attalea spp). Para la construcción de sus viviendas emplean árboles de la zona. obtener materiales para la construcción de sus viviendas y sus artesanías y abastecerse de plantas medicinales.Lima Vol IIa 2-78 . aguaje ( Mauritia flexuosa).Marzo X Pseudolmedia macrophyla Pama sonagiroki Nov. Euterpe Precatoria). encontrándose únicamente en sitios alejados. este ultimo empleado para la construcción de los techos y esta cada menos disponible alrededor de las comunidades.2-33 Principales especies que recolectan del bosque y tiempo de cosecha en el área de influencia del proyecto. es una actividad cada vez de menos importancia. Suri). En el Alto Urubamba en comparación con Bajo Urubamba. siendo una razón mas para la creciente utilización de calaminas en la constrccion de las viviendas de los nativos. la inshipa ( Inga spp). hongos ( Auricularia spp ) y otros. Nombre Nombre Mes de Frutos comestibles Material de Vernacular Matsiguenga Cosecha de frutos y palmito construcción.2. El método de recolección de la mayoría de los frutos es cortando los árboles con hachas y machetes. En general los colonos tienden a recolectar menor cantidad de estos recursos. que es mas generalizado su uso en las comunidades del Alto Urubamba. entre estos: La chimicua (Pseudolmedia laevis). Es una actividad que realizan toda la familia. Caimito ( Pouteria spp). Nombre Nombre Mes de Frutos comestibles Material de Vernacular Matsiguenga Cosecha de frutos y palmito construcción.Lima Vol IIa 2-79 . X Spondias monbin uvos Mayo . X Inga spp shimbillo inshipa Dic. la jornada diaria de un colono o un peón que trabaja para un colono es de 8 horas en promedio. Según se pudo constatar durante la investigación de campo. tuvieron una experiencia laboral distinta en la que incluso las horas extras eran reconocidas por la empresa y compensadas salarial mente. 2. en la crianza del ganado vacuno. sobre todo en la época de cosecha de los principales productos comerciales de la zona (café y cacao) y las instalaciones de la Misión católica (Timpia). dependiendo de si incluye o no alimentación. En el caso de los nativos del Bajo Urubamba.marzo X X Attalea phalerata shapaja tsigaro Nov. .Marzo X X Iriartea deltoidea pona kamona Todo el año X Bactris gasipaes pijuayo kuiri Dic .abril X Pouteria spp Caimito Segoricashi Nov. EIA Gasoducto Camisea . La jornada diaria de un nativo es de 5 a 6 horas. 10. Los jornales de trabajo por las actividades que realizan varían según el precio de los productos en el mercado. Marzo X Helicostylis tomentosa echiki Nov. Cabe señalar que muchos de estos jóvenes nativos que suelen emplearse como peones antes laboraron para empresas petroleras como Shell y Chevron y.00 y S/. los nativos del Alto Urubamba son los que se emplean como peones. “aguaje”). son muy pocos los que optan por emplearse como peones. . Las jornadas de trabajo de los nativos son menores a las de los colonos.00.16. por ende. . En cambio.Octubre X Phytelephas macrocarpa yarina kómpiro Junio – Set. se emplean temporalmente para realizar trabajos agropecuarios en las chacras de lo colonos.Marzo Elaboración: SCG.1 %).6 Venta de mano de obra Un bajo Porcentaje de nativos (0.Julio X Manilkara Quinilla Kirimama Dic . . Especie NOTA: El tiempo de cosecha de frutos varía debido a cambios climatológicos cada año. los jornales diarios de los peones que contratan los colonos fluctúan entre los S/ 5. tanto en el Alto como el Bajo Urubamba. en base a DRP y Guía de Campo de Alwyn Gentry (1996). Mayo X X Oenocarpus batahua Ungurahui segaki Set.. Por lo general.2.Marzo X Ficus bullenei higo potogoki Mayo .Marzo X X Euterpe precatoria huasai tsirieri Dic.marzo X Mauritia flexuosa aguaje koshi Set _ Feb X X Astrocarium muru muru huicungo tiroti Set. Algunas de las especies mencionadas son específicas para el Bajo Urubamba ( Mauritia flexuosa. mientras que para los colonos es una actividad esporádica. A nivel de colonos esta actividad es más esporádica y su práctica se halla desincentivada por la limitada accesibilidad a los ríos que enfrentan. Así. Consecuentemente. En el Bajo Urubamba las temporadas de caza son más frecuentes y prolongadas porque hay menor población y. larvas comestibles..La mayor variedad de cultivos que desarrollan las comunidades nativas para asegurar. y dale-dale. consecuentemente. para los colonos la época de caza está relacionada con la época de cosecha de sus cultivos (Ej. Geonoma deversa. Maní y yuca). una economía de autoconsumo. además de diversos u sos domésticos y comunales. Attalea phalerata. Los colonos no se dedican mayormente a esta actividad debido a la lejanía de los mercados y las dificultades de traslado que ello implica como también debido a la escasez de especies maderables valiosas a causa de la depredación indiscriminada.. EIA Gasoducto Camisea . Extracción de madera .2.1 En el Alto Urubamba Actividades Agrícolas.En los nativos es permanente y más intensa entre los meses de Septiembre a Marzo. Sólo unas pocas familias nativas comercian madera.16. Recolección. entre los meses de Abril a Agosto. entre otros. Iriartea deltoidea. entre los meses de Noviembre a Abril. la temporada de recolección coincide con la época de mayor fructificación que se produce entre los meses de Setiembre a Marzo. inflorescencias (palmito) y plantas medicinales. (Ver cuadros 2-34 y cuadro 2-35). en el Alto Urubamba la actividad de caza se halla en declive debido a la disminución de las especies. principalmente.. incide en la demanda estacional de mano de obra requerida por ambas poblaciones. pero se practica intensamente entre los meses de Mayo a Septiembre y en forma menos intensa durante la época de lluvias... La recolección de larvas es constante a lo largo del año. en cierta medida.Al igual que la caza.3.Recolección de frutos. En los colonos es una práctica marginal. Además. cuyo espacio de caza se reduce a sus chacras. las poblaciones de colonos tienen un mayor requerimiento de mano de obra durante los meses de Octubre a Abril debido a un mayor grado de especialización agrícola. para la construcción de viviendas y remoción de techos (hojas de palmeras: ej. esta constituye una actividad permanente para los nativos. se ha afectado menos el hábitat de la fauna silvestre. las poblaciones nativas tienen un mayor requerimiento y uso de mano de obra durante los meses de Junio y Diciembre. Los nativos practican dicha actividad en forma permanente y según el período fenológico de las plantas utilizadas. previa autorización de la comunidad según manda su reglamento. Y es que los nativos tienen que sembrar y manejar una mayor superficie cultivada compuesta por diversos cultivos temporales de pan llevar como la yuca. a diferencia de las familias de colonos que manejan menos variedad de cultivos y priorizan los permanentes y de valor comercial. Caza. 2.16. la madera extraída la emplean. Además.En las poblaciones nativas.Lima Vol IIa 2-80 .3 TEMPORALIDAD DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. es mayor de junio a agosto y menor de enero a marzo.). conduciendo a su proliferación. En cambio. etc. el maíz. En contraste. Pesca. Es una actividad incipiente e informal. según maduran los frutos y avanza la cosecha. EIA Gasoducto Camisea . canoas (S/ 20. Dicha comunidad cuenta con un albergue turístico y un centro de venta de artesanías. Todas las comunidades nativas producen y ofertan artesanías. collares (S/ 5. Timpía esta actividad está mejor administrada y más desarrollada.En el Alto Urubamba la comercialización se da en los mercados de los centros poblados de los colonos.00).. (Ver cuadro 2-33). principalmente en el Alto Urubamba debido a las diferencias altitudinales (400 a 1500 m). Pango y Ivochote. La afluencia se produce principalmente entre los meses de junio a setiembre. maíz. La comercialización de los productos destinados es intensa entre los meses de abril a agosto (cacao.0). café y achiote).Lima Vol IIa 2-81 .Para el caso de los colonos.00). Bolsas de algodón (S/ 20. con un pico de demanda en los meses de cosecha del café y el cacao (enero a abril). Visitan la zona esporádicamente turistas nacionales y extranjeros con destino al Pongo de Mainique (Bajo Urubamba). Coronas de plumas (S/ 15.N. Turismo .00 c/u). Jempos (S/ 20. canastas (S/ 15. Incluso emplean mano de obra de trabajadores migrantes y nativos de comunidades vecinas a su asentamiento. En la sección de anexos se presenta los cuadros de productos manufacturados que normalmente compran las familias nativas a los comerciantes en la zona de estudio. Flechas (S/ 5. La venta del cacao y café es gradual. la demanda de mano de obra es relativamente constante durante el año.0). Los nativos.0 – 15.150 soles).00). Algunos comerciantes acuden a las comunidades para comprar directamente a las familias nativas. ubicados en Kepashiato.00).. Demanda de mano de obra .Comercialización. plátano. Entre los artículos que ofrecen son: La Cushma (100 . pero en el caso particular de la C. fréjol y arroz). esporádicamente comercializan productos de pan llevar en pequeñas cantidades (yuca.. MAR. DIC. FEB. ABR. Diagnóstico Participativo. JUL. JUN. CHACRA CAZA PESCA EXTRACCIÓN DE MADERA RECOLECCION (FRUTOS Y OTROS) COMERCIALIZACION DEMANDA DE MANO DE OBRA TURISMO ** ROSE Y QUEMA: SIEMBRA: COSECHA: MAYOR INTENSIDAD: MENOR INTENSIDAD: Elaboración: SCG. EIA Gasoducto Camisea .Cuadro 2-34 Calendario de actividades económicas del Alto Urubamba ACTIVIDADES ENE. OCT. NOV. Junio 2001. AGO.Lima Vol IIa 2-82 . SET. MAY. gallinas. que se intensifica durante la época de lluvias.Es una actividad más importante que en el Alto Urubamba debido a que tiene extensas zonas de caza protegidas y mayor abundancia y diversidad de fauna. al igual que en el Alto Urubamba. debido a que están alejadas del mercado y tienen menores posibilidades de ofertar su producción a tiempo.Es una actividad constante durante el año.Hay mayor abundancia de peces que en el Alto Urubamba. Caza. La madera es comercializada a comerciantes que llegan a las comunidades (Timpía y Ticumpinía) y muy esporádicamente en Sepahua. es muy similar al de las familias nativas del Alto Urubamba. Recolección. Entre los productos transables a través de la venta y trueque están además. cacao. 3. utensillos. aperos y EIA Gasoducto Camisea .El patrón de cultivos y calendario de actividades agrícolas. arroz y maíz. plátano. Comercialización. Esta actividad es más intensa e importante en la época de verano (de abril a octubre). En el caso particular de la comunidad de Timpía. pescado.16. debido a que la accesibilidad a las zonas de bosque con especies valiosas se realiza por las quebradas.2 En el Bajo Urubamba Actividades Agrícolas.. yuca.Es mayor de enero a abril (meses de lluvias) y menor de junio a agosto.3. la comercialización es casi permanente a lo largo de todo el año. fréjol. El trueque es una práctica generalizada en la C:N de Camaná. Extracción de madera . Pero. excepto en los primeros meses del año (enero y febrero).2....Lima Vol IIa 2-83 . lo cuál facilita el transporte de la madera extraída. existen diferencias en los siguientes aspectos: 1. Pesca. carne de monte y madera. sin embargo. 2. El nivel tecnológico de sus cultivos es más bajo que el alcanzado por familias del Alto Urubamba debido a su menor contacto con los colonos y menores posibilidades de acceder a nuevas tecnologías ofertadas por el Estado y el sector privado. el achiote. que en los meses de lluvia son navegables. el mercado de los productos agropecuarios se ubica en los embarcaderos naturales de cada comunidad donde acuden los comerciantes y visitantes con permanencia corta de dos a tres días. meses en que se inicia la cosecha del café y cacao. Las productividades logradas son menores que en el Alto Urubamba porque los suelos en el Bajo Urubamba son más pobres (baja fertilidad y mayor acidez). Las familias nativas del Bajo Urubamba tienen menores superficies de cultivos comerciales como el café.. Por la variedad de cultivos. cuyas equivalencias son calculadas en base a las valorizaciones monetarias de los productos agrícolas comparadas con las valorizaciones comerciales de vestido. temporada en que la mayor parte de las especies silvestres fructifican. achiote. la extracción para la venta directa en las comunidades nativas y sin intermediarios es limitada. maní.. la Misión Católica es el principal comprador de los productos agropecuarios como maíz. de Noviembre a Abril.En el Bajo Urubamba. cuyo funcionamiento es administrado por miembros de la comunidad a través de un comité. La práctica del trueque es menor en Ticumpinía y comerciantes. Timpía.Presenta el mismo comportamiento y estacionalidad que el descrito en el Alto Urubamba. EIA Gasoducto Camisea . en convenio con ONGs (CEDIA Y SELVA VERDE). recibiendo turistas nacionales y extranjeros mayormente en la época de verano (Junio – setiembre).. con los Demanda de mano de obra .comestibles. de Timpía realiza dicha actividad económica al contar esta con un Albergue Turístico.La C.. pero se mantiene a nivel de las familias nativas.Lima Vol IIa 2-84 . Turismo . Su funcionamiento es reciente (año 2000).N. MAYO JUN. AGO. OCT. JUL. FEB. ABR. CHACRA CAZA PESCA EXTRACCIÓN DE MADERA RECOLECCION (FRUTOS Y OTROS) COMERCIALIZACIO N DEMANDA DE M. SET. NOV. O. Junio 2001. Diagnóstico Participativo. TURISMO ** ROSE Y QUEMA: SIEMBRA: COSECHA: MAYOR INTENSIDAD: MENOR INTENSIDAD: Fuente : Elaborado SCG. EIA Gasoducto Camisea .Lima Vol IIa 2-85 . DIC. MAR.Cuadro 2-35 Calendario de actividades económicas del Bajo Urubamba ACTIVIDAD ENE. 2. El siguiente cuadro detalla las preocupaciones y expectativas principales de los grupos de interés del ámbito de estudio recogidas durante el desarrollo de los Talleres de Diagnóstico Participativo y diversas entrevistas realizadas.Las diferencias en la temporalidad de las actividades descritas anteriormente radican principalmente en la disponibilidad de mano de obra. En conclusión. Considerando que la mayor demanda de mano de obra para los nativos de la zona de estudio. Se explicó. construcción y operación). en el Alto Urubamba la actividad de pesca se practica intensamente. de mayo a septiembre y en el Bajo Urubamba esta misma actividad se practica intensamente entre abril y octubre. Durante esos meses debería implemente medidas de prevención para evitar afectar esta actividad con el paso de embarcaciones. Entre las preocupaciones destacan el temor a que la ruta del gasoducto propicie nuevas invasiones a los territorios comunales nativos o implique pérdida de territorios. la época en que se requiere de mayor cantidad de mano de obra para las actividades agrícolas es. época que dura la campaña agrícola. con ayuda de medios visuales como fotografías y papelógrafos. coincidiendo con la mayor actividad y requerimiento de mano de obra de la empresa. entre Junio y Diciembre y en el caso de los colonos entre Octubre y Abril. se realizaron entrevistas a personas claves quienes representan a organizaciones y entidades que están relacionadas directa e indirectamente con la población del ámbito de estudio (ver relación de entrevistados en la sección anexos). En el Alto Urubamba y Bajo Urubamba. Los nativos en ambas zonas. las fases del proyecto (preconstrucción. compromete también actividades de rose. Por otro lado. siembra de la chacra nueva . tienen mayor demanda de mano de obra de junio a Diciembre. Mientras que los colonos del Alto Urubamba la demanda y mano de obra es de Octubre a Abril . casi similar al de los colonos del Alto Urubamba. Respecto a la afectación de actividades agrícolas debido al paso del gasoducto por terrenos de cultivo.Lima Vol IIa 2-86 .17 PERCEPCIONES DE LA POBLACIÓN RESPECTO A LA ACTIVIDAD DE HIDROCARBUROS Las percepciones de los grupos de interés fueron recogidas utilizando la técnica de “Lluvia de Ideas”. para asegurar el sustento de las familias nativas durante el año. se invitó a los participantes a expresar en forma escrita y oral sus preocupaciones y expectativas sobre los cambios positivitos o negativos que podría generar en su comunidad las actividades del Proyecto. principalmente. pero la mayor demanda de mano de obra es para la cosecha de los cultivos comerciales. En tales períodos es difícil que los jefes de familia puedan ausentarse de sus chacras. la mayor demanda de mano de obra es de enero a abril. es en la época seca (Junio a Setiembre). por lo tanto la contratación de mano de obra nativa durante esta temporada podría interrumpir sus actividades agrícolas. la que se empleó en los Talleres de Diagnóstico Rural Participativo (DRP). en el caso de las poblaciones nativas. También constituye una preocupación general de los grupos EIA Gasoducto Camisea . y en el caso de los colonos del Bajo Urubamba. luego de un etapa de preguntas y repuestas. pero menos tiempo. que es dos o tres años. quema y siembra. probablemente debido a la menor extensión de sus áreas cultivadas. ha y que tomar en cuenta no solamente la productividad sino también el tiempo de utilización de la chacra. Además. Particularmente. donde la Empresa Shell tuvo un campament o. Arribo de extranjeros. Las experiencias positivas basadas en compensaciones con obras comunales y becas para estudios • Actividades de empresas petroleras. Boom Caucho. Como consecuencia de la invasión de colonos y foráneos hacia territorios comunales. “gringos”que incomodan a los pobladores con sus usos y costumbres. Los nativos sufrieron procesos de colonización con desplazamientos forzados de sus territorios. Arribo y asentamiento de comerciantes foráneos en las centros poblados de las comunidades. las poblaciones nativas del Bajo Urubamba son las que más preocupaciones expresan. De otro lado. Colonización • • Actividades de empresas petroleras • • • • Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas Comunidad campesina de Villa Kintiarina Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas Comunidades nativas del Alto Urubamba directamente impactadas • • • • Negociación con empresas petroleras Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas • EIA Gasoducto Camisea . algunos de ellos tienen expectativas de conseguir beneficios económicos directos como el pago de compensaciones o el incremento de las rentas municipales producto del Canon Gasífero. Comunidades nativas del Bajo Urubamba Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas • Percepción colectiva Invasión de sus territorios. del • Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas • Grupo de Interés Comunidades nativas del Alto Urubamba directamente impactadas.de interés que se pueda producir una catástrofe si es que un tramo del gasoducto explota. propiciando el éxodo de estos hacia otros territorios. Hecho que se desarrolló en las Comunidades de Kirigueti y Nuevo Mundo en el Bajo Urubamba.Lima Vol IIa 2-87 . Se tiene experiencias positivas y negativas en negociaciones con grandes empresas petroleras extranjeras. Estos hechos fue de mayor magnitud en el Alto Urubamba. Algunos trabajadores suelen seducir a las mujeres e incluso cometer violaciones. Este fue el caso de la comunidad de Ticumpinia que en décadas pasadas fueron desplazadas por la colonización del sector Chokoriari (actual asentamiento de colonos. La experiencia se remonta a la década de 1980 en la Comunidades de Camisea y Shivankoreni. Cuadro 2-36 Principales percepciones de los grupos de interés Percepciones de las poblaciones de la región Selva Experiencias Previas • • • • • • Proceso de colonización. durante la operaciones de SPDP (1997-98) Reubicación y desplazamiento de las comunidades. Kitaparay). Cabe señalar que los grupos de interés tienen preocupaciones diversas entre sí. atraídos por expectativas de una mayor demanda de bienes y servicios. Hubo madres solteras e hijos no reconocidos. existe consenso entre los grupos de interés en que el Proyecto contribuirá al desarrollo del país. con SPDP (19971998). suelos y bosque durante los trabajos de exploración y línea sísmica de los actuales yacimientos de Camisea por parte de la empresa Shell. Percepción colectiva • Conocimiento sobre el Proyecto debido a participación en rondas de consulta y talleres de información organizados por la empresa Shell. La Empresa emplea helicópteros y lanchas de alta velocidad para el desplazamiento de su personal. Estas actividades pueden interferir con la caza y la pesca. asistirán a talleres y mantendrán una mayor relación con empresas y la sociedad mayor.Percepciones de las poblaciones de la región Selva superiores. Las denuncias de la población fue una década después. La Empresa planea implementar una política de relaciones comunitarias que minimice el conflicto. que servirá para el desarrollo del país. debido a impactos negativos ocasionado por el uso de helicópteros y embarcaciones grandes y de alta velocidad (Manta). que fueron mal utilizados por los directivos comunales. pero saben que es un proyecto nacional. y los botes alejarían a los peces”. debido a que “el ruido de los helicópteros espantara a los animales”. así como la que viene implementando la Empresa TGP. caso de la comunidad de Nuevo Mundo con la Shell (1997). El Proyecto va a beneficiar a todo el país. Obtención de compensaciones en obras de infraestructura social.Lima Vol IIa 2-88 . el pago en efectivo. así como constituirán sus brigadas de EIA Gasoducto Camisea . No tienen una idea clara de cómo va beneficiar al país. Contaminación de ríos. Debido a que recibirán capacitación. Conflictos con empresas extranjeras a consecuencia de impactos ambientales acaecidos en la década de 1980. • • Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas • Actividades de empresas petroleras • • Actividades de empresas petroleras Población nativa del Bajo Urubamba • Conocimiento del Proyecto Camisea • Actividades de empresas petroleras en la zona • Grupo de Interés Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas • • Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas • • • • • • • • Beneficios • Organización • • Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas Comunidades nativas del Alto Urubamba directamente impactadas Comunidad Campesina de Villa Kintiarina Federaciones nativas Organismos no gubernamentales Gobiernos locales Grupo de Interés Comunidad nativa del Bajo Urubamba directamente impactadas Comunidades nativas del Alto Urubamba directamente impactadas • Percepción colectiva • Se va a fortalecer la organización comunal nativa. Entre las negativas. que favorecieron al colectivo comunal. Arribo de grupos subversivos con la finalidad de sabotear el Proyecto. La trocha del gasoducto entre el Río Apurímac y la Cuenca del Cumpirushiato. ubicado en el Alto Urubamba. buscando protagonismos interesados en el proceso de negociación. violaciones y secuestros. entre otras. • Narcotráfico • • • Organizaciones religiosas Organismos No Gubernamentales Federaciones nativas • • Infiltración de intermediarios no bienvenidos en las negociaciones con la Empresa. La sub-cuenca del río Mantalo puede ser un corredor para el trasvase de la subversión de la cuenca del Apurímac hacia la cuenca del Urubamba. Personas naturales e instituciones públicas y no gubernamentales. y esperan ser contratados.Percepciones de las poblaciones de la región Selva vigilancia. Organismos No Gubernamentales Federaciones nativas. violaciones. Para la construcción de los gasoductos la empresa requerirá mano de obra no calificada. Población del Asentamiento Rural de Colonos Túpac Amaru. centros educativos. Intereses de terceros • • • • • • Terrorismo. EIA Gasoducto Camisea . ubicado en el Bajo Urubamba Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas Comunidades nativas del Alto Urubamba directamente impactadas Organizaciones religiosas. puede servir para acciones subversivas. • • • • • • Percepción Colectiva • Arribo de personas de mal vivir que cometan delitos tales como robos. becas para estudiantes. • Empleo de mano de obra • • • Negociaciones • • • Comunidades nativas del Alto Urubamba directamente impactadas Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas Federaciones nativas Comunidades nativas del Alto Urubamba directamente impactadas Comunidades nativas del Bajo Urubamba direct amente impactadas Municipio Provincial de Convención Municipio Distrital de Echarati Concejo Menor de Kepashiato Grupo de Interés La • • • Ingresos Canon por • • • • Preocupaciones • Robos. Obtención de compensaciones e indemnizaciones. Habrá más empleo. Incremento del narcotráfico en el distrito de Echarati. puede servir para acciones subversivas y narcotráfico. servicios de agua potable y desagüe. Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas Comunidades nativas del Alto Urubamba directamente impactadas Comunidad Campesina de Villa Kintiarina Población del Asentamiento Rural e Colonos de Kepashiato. En obras que beneficie a toda la comunidad. La trocha del gasoducto entre el Río Apurímac y la Cuenca del Cumpirushiato. como Postas médicas.Lima Vol IIa 2-89 . Incremento de rentas municipales por concepto de Canon Gasífero. buscando protagonismos interesados en el proceso de negociación. Afectación de valores e identidad cultural. Perdida sus costumbres de unión comunal debido que se incentivara la búsqueda de beneficios a nivel personal antes que a nivel comunal. perdida de recursos a consecuencia de la construcción de los gasoductos. Así como la disminución de áreas de cultivo. EIA Gasoducto Camisea . • Transmisión de nuevas enfermedades (SIDA) y epidemias a consecuencia del arribo de foráneos.Lima Vol IIa 2-90 . Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas Organizaciones religiosas • Derrumbes e inundaciones por erosión de laderas y que afectarán a los terrenos de cultivo. • • • Comunidades nativas del Urubamba Comunidades nativas del Urubamba (en menor medida) Bajo Alto • Aparición de organizaciones que pretendan fungir de intermediarios y estafen a los nativos. Población de los Asentamientos Rurales de Colonos directamente impactados. • • • Deforestación y depredación de los bosques por el arribo de madereros (colonos y foráneos). generando conflictos con la población nativa. debido a invasiones de colonos y inmigrantes que llegan por expectativas de empleo y en busca de tierras. Personas naturales e instituciones públicas y no gubernamentales.Percepciones de las poblaciones de la región Selva Conducta de trabajadores. Contaminación y afectación de los recursos naturales de los que dependen los pobladores para subsistir. Trabajadores que infrinjan el código de conducta establecido por la empresa. Comunidades Nativas del Alto Urubamba directamente impactadas Comunidades Nativas del Bajo Urubamba directamente impactados Comunidades nat ivas del Alto Urubamba directamente impactadas Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas Federaciones Nativas Organismos No Gubernamentales. debido a las facilidades de acceso que brindará la ruta del gasoducto. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Comunidades nativas del Alto Urubamba directamente impactadas Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas Comunidad Campesina de Villa Kintiarina Organizaciones religiosas Federaciones nativas Comunidades nativas del Bajo Urubamba directamente impactadas Comunidades nativas del Alto Urubamba directamente impactadas Comunidades nativas del Alto Urubamba directamente impactadas Comunidades nativas del Bajo Urubamba Federaciones nativas Comunidades nativas Urubamba Comunidades nativas Urubamba Federaciones nativas del del Alto Bajo • Mala conducta de los trabajadores de la Empresa. Pérdida de territorios comunales. 2001. Comunidad Campesina de Villa Kintiarina Comunidades nativas del Alto Urubamba Comunidades nativas del Bajo Urubamba Organismos No Gubernamentales Organizaciones religiosas Federaciones nativas Comunidades nativas del Alto Urubamba Comunidades nativas del Bajo Urubamba Federaciones nativas Comunidades nativas del Alto Urubamba Comunidades nativas del Bajo Urubamba Federaciones nativas Organizaciones religiosas • • • Un proceso de negociación con amplia participación de la comunidad y sin presiones de tiempo. Población de los Asentamientos Rurales de Colonos directamente impactados. Comunidades Urubamba Comunidades Urubamba nativas nativas del del Bajo Alto • Afectación de las actividades de caza debido a que el sobrevuelo de helicópteros ahuyenta a los animales. La práctica de la quema en las actividades agrícolas puede afectar las ductos y provocar explosiones. Julio. EIA Gasoducto Camisea . Las negociaciones requerirán mucha inversión de dinero y tiempo. • Muchas reuniones y talleres pueden afectar las actividades cotidianas de las familias nativas. ocasionando un costo social de orden familiar. pueden derivar en incendios y catástrofes.Lima Vol IIa 2-91 .Percepciones de las poblaciones de la región Selva • • • • • • • • • • • • • • • • Elaboración: SCG. Accidentes que ocasionen fuga de gas. principalmente para los directivos de las comunidades.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.