ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CAFEDinámica del agro en Pangoa y Satipo La mayoría de las etnias de la amazonía peruana, incluyendo a los asháninka y nomatsiguenga de la selva central, tienen desde tiempo inmemorial como principal producto alimenticio, la yuca; algunos autores mencionan que existía una cultura sujeta a la yuca, costumbre que mantienen hasta nuestros días. Desde la época incaica y los primeros años de colonización o de intentos de colonización, la principal actividad de la región selvática siempre ha sido la agricultura, con diversos matices que variaron por circunstancias propias de la población amazónica y de la demanda de la población andina; recalcando que los aborígenes amazónicos mantenían una dinámica de agricultura, matizada con la recolección, caza y pesca; porque la disponibilidad de los recursos lo permitían. En la época incaica, sabemos con certeza que los intercambios entre indígenas andinos y amazónicos se debían a la necesidad de los andinos de la hoja de coca y otros productos de la región tropical, y por parte de los selvícolas, el requerimiento primordial era las herramientas metálicas, se supone que el intercambio fue a través del trueque; por lo que consideramos e inferimos que la coca fue el primer producto que motivó el desarrollo de la agricultura por parte de los colonizadores andinos. El cultivo de coca perdura a través del tiempo, por el uso de la hoja para el chacchado en la población andina, lo mismo sucedió en la época colonial, donde se cultivó matizado con frutales nativos e introducidos, no olvidemos que la yuca es el producto primordial en la alimentación de los aborígenes, que por su perecibildad no podía ser transportada a los andes, por lo que solo constituyó un producto básico en la dieta alimenticia de los aborígenes selváticos. Cuando Raymondi visitó Pangoa en el año 1867, a la entonces llamada montaña del Pangoa, menciona que la coca constituía en ese momento el cultivo principal, matizado con el cultivo de arroz para el autoconsumo de los colonos andamarquinos; la coca era motivo de la colonización desde los andes, practicando una agricultura migratoria, costumbre que hasta hoy perdura, pero en ese entonces no por causa de empobrecimiento de los suelos, sino por los factores climáticos y de tranquilidad de los andinos, toda vez que constantemente existía roce con los aborígenes. Raymondi al término de su incursión en Pangoa, mencionó que el valle ofrecía, grandes llanos, donde se podría cultivar a gran escala coca, café, caña, cacao, etc. Posteriormente, a inicios del siglo XX, aunque no existió en la zona una explotación del caucho, si se tuvo una repercusión económica, incluso investigadores sociales mencionan que se instaló una pequeña plantación de caucho o goma en Ancayo - Mariposa. El hacendado Valladares con el propósito de explotar la goma construyó una trocha peatonal, que tuvo efecto benéfico en la colonización, pero negativa en la explotación del caucho; sin embargo, continuó la coca como producto de explotación agrícola con fines de consumo en el chacchado; mas no para la producción de drogas, hecho que hay que resaltar; el cultivo de coca fue complementado con la caña de azúcar, que tuvo cierto auge con fines de elaborar aguardiente. Por los años 50 el Gobierno autorizaba legalmente el cultivo de coca, existían un padrón de cultivadores, posteriormente las autorizaciones fueron derogadas. El cultivo de café, probablemente fue introducido en los años 20, por los colonizadores cultivadores de coca y caña de azúcar, recién tomó importancia como cultivo de explotación comercial en la década del 50 al 60 por los buenos precios del producto en el mercado internacional, incluso era rentable el transporte del producto con avionetas; esto motivó que grandes latifundistas acapararan tierras en el valle del Pangoa y Sonomoro, lo que está debidamente comentado en lo que compete a historia del valle Pangoa. Por esa época también tomó apogeo el barbasco, se cultivó para aprovechar su raíz para extraer la rotenona, producto insecticida, que se comercializaba al exterior, pero su bonanza decayó en inicio de la década del 60, quedando el café como el único cultivo principal hasta la fecha, constituyendo la columna vertebral de la economía. Las vicisitudes de los precios del café han conllevado a la diversificación de cultivos, apoyado por la construcción de carreteras de penetración, mejor aun cuando se terminó la carretera marginal en 1973; en la actualidad está tomando bastante importancia los cultivos de cítricos, plátano, cacao y los frutales como papaya, esta fruta tiene demanda por temporadas, cuando mejora los precios en el mercado de Lima. Fue notorio y característico que hubo años de grandes eliminaciones de cafetales para dar paso a los frutales. Hoy en día, la perspectiva del café se mantiene en positivo, toda vez, que en forma cíclica los mercados internacionales ofrecen buenos precios para el producto, remarcado por el apoyo que conceden países europeos al comprar café a países productores que tienen alternativas de apoyar a conservar el medio ambiente. Así como, hasta la fecha no se encuentra un cultivo que compita con el cafeto, salvo los cítricos o la tecnificación del cacao y el incremento de áreas de achiote. Es bueno reforzar las perspectivas de desarrollo del cultivo de café con una efectiva transferencia tecnológica. 2.- Actividades Económicas La población de Pangoa, como cualquier distrito de la Selva alta, está dedicado mayoritariamente a la actividad agrícola, pecuaria y en menor escala a la forestal, aunque también existen pobladores dedicados a la actividad apícola. El eje de la economía gira sobre estas actividades económicas, a la que se dedican el grueso de la Población Económicamente Activa (PEA); también se observa, que una mínima parte de la población se emplea en la actividad de servicios del Estado, como los trabajadores en los sectores: educación, salud, municipalidad, proyectos de organismos estatales, etc. La característica más resaltante de las actividades económicas: que todas están enlazadas y dependientes de una manera u otra de la actividad agrícola, que es la principal y la generadora del movimiento económico de la región. Una prueba de la gran importancia del cultivo de café en la economía de selva central, es cuando el producto no alcanza buenos precios en el mercado interno y externo; la economía de la región es deprimente. Cabe indicar, que la actividad agropecuaria concentra alrededor del 70% de la PEA, sin embargo la conducción de cultivos muestra bajos niveles de producción y productividad, debido a diversos factores: a falta de capacitación tecnológica, carencia de capital para inversión en la innovación tecnológica, instalación de cultivos en suelos sin respetar la clasificación de tierras por uso mayor y esto se agrava por los inapropiados sistemas de comercialización. A continuación, se hace un pequeño análisis de cada una de las actividades económicas. Agrícola Es la actividad principal de la selva central, incluyendo Satipo y Pangoa, fue el motivo y la razón principal para la colonización, más aun, cuando la fiebre por tierras se acrecentó en los años de 1950 al 60 por el boom del café, producto que alcanzó buenos precios en el mercado internacional. En la época de la colonia tuvo importancia la actividad agrícola, puesto que los andamarquinos y franciscanos trataron de colonizar estas tierras, lo hacían con el principal propósito de aprovechar sus productos agrícolas y en forma secundaria los productos de la fauna; en ese entonces aprovechaban la hoja de coca, la ceremonial chonta y los frutos nativos. Desde la colonización del valle de Pangoa y en general la selva central, el liderazgo del café no ha sido ocupado por otro cultivo, en la actualidad el café se cultiva en más de 8,794.00 hectáreas, representando como el cultivo mayoritario y generador de ingresos económicos a los pobladores pangoinos; aunque otros cultivos como el cacao, plátano, cítricos y ajonjolí han elevado sus extensiones, no superan al cafeto en extensión ni en valor bruto de la producción. En el año 2000 en la jurisdicción de Pangoa se tiene alrededor de 19,332.00 hectáreas cultivadas. Hoy lo que se requiere, es tender la tecnificación de los cultivos con una adecuada zonificación, ahora sin el paternalismo del Estado, pues ahora la inversión corre por cuenta propia. Una alternativa para propender al desarrollo agrícola, es la diversificación de cultivos con especies promisorias, adaptables a las condiciones agroecológicas, principalmente suelo y clima; agrónomos plantean la introducción de la macadamia y la castaña, ambas producen nueces de buenos precios en el mercado internacional. Creemos que es una buena alternativa la introducción de las dos especies de plantas permanentes, que en primera fase pueden ser árboles que proporcionen sombras al cafeto, y posteriormente coadyuvaría en la generación de ingresos a los agricultores. Otra alternativa promisoria, sería cultivar el barbasco con fines de utilizar su producto en control de plagas, más aun, en ésta época de motivación por el uso de productos orgánicos. Según el reporte estadístico del Ministerio de Agricultura - Satipo, se cultiva más de 30 especies entre introducidas y nativas con una superficie de 19,332.00 hectáreas cultivadas; los que se pueden agrupar en comerciales, pan llevar y diversos usos: Los principales cultivos comerciales que se conducen son: café (Coffea arábiga), cacao (Theobroma cacao), cítricos, plátano (Musa sep.), papaya (Carica papaya), yuca (Manihot esculenta), ajonjolí, pastos cultivados y en menor escala el arroz (Oryza sativa), palta (Persea americana), piña (Ananas comosus), achiote(Bixa orellana), maní (Arachis hipogea). Los cultivos de pan llevar destinados al autoconsumo, destacan: yuca (Manihot esculenta), maíz (Zea mays), fríjol (Phaseolus spp.), fríjol de palo (Cajanus cajan), fríjol castilla (Vigna sp), plátano (Musa spp.), pituca (Colocasia esculenta). Existe un grupo de cultivos de diversos usos, entre estos se tiene: algodón (Gossypium raimondii), camote, sachapapa, entre otros. Se distinguen cultivos permanentes y anuales. Entre los permanentes se tiene: café, cacao, achiote, y frutales (naranjo, lima, limón, palta, plátano), etc. Y entre los anuales tenemos: arroz, maíz amarillo duro, fríjol, yuca, maní, camote, caña de azúcar, etc. Entre los cultivos potenciales, además de la macadamia, castaña y barbasco, se consideran a: caupi (Vigna sinensis), soya (Glycine soja), ají, algodón, shapaja, caimito, kión, cocona, palillo, fríjol de palo (Cajanus cajan), caña de azúcar (Saccharum officinale), cocotero, y otros. ANALISIS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA En las comunidades y parcelas del río Ene son notorios las extensiones cultivadas de cacao, ajonjolí, yuca, y en menor proporción: café, maíz, maní y plátano. En el valle del Ene, el cultivo de cacao es más importante, desde los primeros años de la década del 80, que marcó el inicio de la colonización de los andinos; en el periodo de 1997 al 2001 han recibido apoyo de ACPC y Proyecto Pichis Palcazu para la renovación de sus plantaciones. Otro cultivo con considerable extensión es el ajonjolí, qué es cultivado por su mediata rentabilidad y por lo adecuados precios que pagan los comerciantes. La yuca por ser un cultivo tradicional y básico para la alimentación diaria, en todas las comunidades y en parcelas de colonos se siembra extensiones considerables, superando un promedio de 0.50 Has. por cada familia, más aún en las comunidades de reciente repoblamiento, constituye el alimento básico y de cultivo de avanzada para instalar o sembrar otros cultivos, como el cacao, ajonjolí, cafeto, plátano, etc. No hay comunero qué no tenga, aunque sea un mínimo de un cuatro de hectárea de yuca, siempre asociado con otros cultivos, principalmente alimenticios. Al igual que la mayoría de los agricultores, los comuneros nativos mantienen un patrón de cultivos asociados o intercalados, principalmente en los cultivos permanentes: cacao, café y plátano, y también en los temporales como la yuca y maíz. Las especies de mayor difusión en cultivos asociados son los frutales (mangos, papaya, caimito, piña, caña de azúcar, palta, sapote, etc.), así también otros alimenticios como maíz, arroz, sachapapa, y otros de usos diversos como achiote, algodón. Sin bien, en el cultivo de ajonjolí se tiende a no asociarlo con otros cultivos, pero alrededor de la parcela y en algunos espacios siembran otros cultivos, principalmente plátano, yuca, sandía, fríjol, etc. La intensidad de siembra en las comunidades nativas es grande, puesto que está dirigido para el autoconsumo, siempre tratan de tener cultivos en producción, como la yuca, plátano, frutales, maíz, et; sin embargo, la extensión cultivada es pequeña y diversa. Respecto a los cultivos comerciales, se preocupan de tener pequeñas plantaciones permanentes (cacao, café) qué les genera ingresos económicos. Tecnología y Manejo El tipo de actividad agrícola del colono tiene predominancia en el ámbito distrital, caracterizándose por el empleo de técnicas, mediante uso herramientas, equipos, y uso restringido de tractores agrícolas en determinados cultivos, como: cítricos, tabaco, yuca, etc. Mientras que la actividad agrícola del poblador nativo se caracteriza por el empleo de técnicas y herramientas tradicionales, y el uso intensivo de la mano de obra familiar. Entre los agricultores nativos, existen dos grupos de productores; un primer grupo, los que residen cercanos a las poblaciones de San Martín de Pangoa, Naylamp de Sonomoro, Campirushari, etc, quienes han adoptados tecnología productiva de los colonos en los cultivos comerciales, guardando cierta particularidades propias y ancestrales; un segundo segmento, los productores de comunidades nativas alejadas, quienes tienen pocas áreas de cultivos comerciales y mantienen tecnología más simples. La disponibilidad de bienes de capital productivos está concentrada en los colonos, que tienen infraestructura, maquinaria, equipos; además emplean herramientas básicas. El colono utiliza: machete, hacha, lampa, picota y azadón; en cambio el nativo, solamente: machete y hacha. Los colonos emplean la mano de obra renumerada eventual y familiar; es característico en la época de cosecha de café el empleo de mano de obra procedente del ande. En cuanto a capacitación, para colonos y nativos, la capacitación y asistencia técnica es muy restringida, son pocas las instituciones (Pichis Palcazu y ONG) que prestan apoyo, principalmente en el cultivo de café. La actividad agrícola, se inicia con las labores de tala del bosque primario y/o secundario, llamado también purma, posteriormente la quema, preparación del terreno(tronqueo) y finalmente la siembra; continuando con las labores culturales propias de cada cultivo, hasta la cosecha. Los calendarios agrícolas están bien establecidos. Los rozos en monte real se realizan entre marzo a julio y las parcelas con purmas los trabajos se efectúan a partir de febrero; en ambos casos anticipándose a la presencia de lluvias que dificulta la quena de las brozas. Las tierras se cultivan por un periodo de dos o tres campañas en forma con cultivos asociados, intercalados y monocultivo. En los productores nativos es poco común el monocultivo. En áreas dedicadas a cultivos intensivos, los suelos que son de media a baja fertilidad, soportan 2 a 3 años de labranza, al cabo del cual obligan a un descanso por agotamiento de nutrientes, por un periodo de cuatro a cinco años, desarrollándose la purma o bosque secundario. Sistemas Agrícolas El sistema agroforestal, es el predominante en la selva central, utilizado porque permite la restitución de la fertilidad, protección del suelo; y facilita la diversificación de cultivos, bajo este sistema se combinan árboles de diversos usos. Este sistema tiene buenas perspectivas, lo que se tiene que hacer es reorientar, mejorar y optimizar, utilizando árboles con productos más aprovechables. Los principales cultivos permanentes, el café y cacao, se conducen en forma asociada con árboles de sombra; al inicio provisionalmente el plátano, fríjol de palo; y como sombra definitiva el pacae, anona, mango, pan de árbol, incluso árboles maderables. En las parcelas agroforestales existen otros árboles (pino chuncho, bolaina blanca), frutales (plátano, caimito, palto, pijuayo, papaya y cítricos) y algunas gramíneas, como: hierba luisa y caña de azúcar. En los huertos familiares, los colonos cultivan diversos árboles frutales nativos e introducidos: entre los nativos:(caimito, cocona, guanábana, pijuayo, uvilla, sapote, anona, papaya, piña y pacae), combinados con frutales introducidos (coco, mango y pan de árbol). Los frutales nativos son potenciales productos para mejorar los sistemas agroforestales. Es reducida la extensión de cultivos anuales que se conducen en monocultivo (yuca, piña, plátano, tabaco, frejol, arroz, ajonjolí y maní) y en gran mayoría se cultivan asociados con maíz, camote, etc. Las plantas asociadas se distribuyen en la misma parcela y en los contornos de las chacras. Tanto en colonos y nativos, el uso secuencial de la tierra es: bosque – chacra – bosque secundario – chacra; esta secuencia ha sido y es practicado con mayor énfasis por los agricultores nativos, lo que permite amenguar los efectos negativos del cambio brusco del ecosistema. Hacemos una breve descripción de los principales cultivos, para que el lector tome una idea generalizada de la importancia de los cultivos descritos a continuación: CAFE Es el cultivo colonizador por excelencia y base de la economía de Pangoa y de la selva central; es la especie cultivada predominante en Pangoa, que por su rusticidad y adaptación a las condiciones ecológicas de la ceja de selva conlleva a obtener rendimientos aceptables, generando mejores beneficios a los agricultores. Cuando el precio del producto de exportación es significativo, genera una época de bonanza en la economía de los agricultores. El café, constituye en el producto más importante en la generación de divisas al país, superior a cualquier otro producto agrícola, participando en las exportaciones agropecuarias con 47 %. El uso del café, es como bebida; así como en pastelería y heladería. El cultivo de café por las razones expuestas, ha motivado la consolidación del asentamiento rural en el distrito de Pangoa; al establecimiento de una unidad agropecuaria cafetalera, siempre se acompaña otros cultivos perennes o anuales, que en primera instancia proporcionan productos para la alimentación y posteriormente coadyuvan a generar ingresos en las épocas de menores recursos económicos. El agricultor pangoino, ha sabido captar las enseñanzas de los extencionistas agrarios, que en la época del 80-90 dispuso la CAC Pangoa, cumpliendo un gran rol en la elevación de la producción y productividad, los agricultores dejaron el mal hábito de sembrar grandes extensiones, pues aprendieron a cultivar pocas hectáreas con adecuada tecnología, tendientes a la obtención de buenos rendimientos. Los mejores cafetaleros obtienen rendimientos de 40 quintales por hectárea, siendo el promedio de rendimiento en Pangoa de 14 quintales por unidad de superficie. La extensión total cultivada en el distrito de Pangoa, es superior a 8,794.00 hectáreas. VARIEDADES DECULTIVO La principal actividad económica de Satipo es la producción de café, cacao y frutales, como el plátano, la papaya y principalmente la naranja. En los últimos años, se viene dando mayor impulso al cultivo de cacao debido por un lado, a las muy buenas condiciones edafoclimáticas de cacao; y por otro lado, a los precios atractivos del producto en el mercado local y nacional. Se estima que actualmente existen aproximadamente 8,726 has, de las cuales 1,938 has se encuentran en crecimiento y 6,788 has están en producción con rendimientos promedios de 450 Kg./ha/año que representa una producción aproximada de 3,000 TM de cacao en grano por año. El cultivo del cacao principalmente se encuentra distribuido entre los 300 hasta los 1,000 msnm, sembrado en pequeñas parcelas formando parte de las unidades agropecuarias de producción familiar. Un 60 % corresponde a plantaciones mayores de 30 años de edad explotadas en décadas anteriores y abandonadas por causa de los problemas sociales de la década del 80; un 20% de las plantaciones que tienen edades entre 10 a 15 años, y un 20% corresponde a plantaciones relativamente nuevas, muchas ellas ya han entrado a su primera fase de producción. Se estima que el 45% de los productores conduce parcelas menores de 2 has, 35 % son áreas entre 2 y 5 has, y el 30 % restante son plantaciones mayores de 5 has. VARIEDADES DE CULTIVO DE CAFÉ VARIEDADES DE CAFÉ. VARIEDADES DE CAFÉ. VARIEDAD % Catimor 75.73 Actual 16.98 Gran 0.12 Colombia Costa Rica 3.27 Sarchimor 0,00 Castillo 0,13 Limani 6.59 Bourbon 0.26 Geisha 0.47 Caturra 0,90 Typica 0,00 Otros 0,50 Typica (Selección Puerto Rico) Es la variedad original que se encontró creciendo de forma silvestre en las mesetas de Etiopía, África. Puede alcanzar una altura promedio de 12-15 pies a libre crecimiento. Es un arbusto de forma cónica, generalmente formado de un solo tronco vertical y posee abundantes ramas productoras. Las ramas laterales forman ángulos entre 50 y 70 grados con el eje o tallo central. Sus hojas son lanceoladas con la base y el ápice agudos, su textura es fina y la superficie lisa. Las hojas nuevas o brotes son de color bronceado. El tamaño del fruto y las semillas es grande. Con buen cuidado y manejo y bajo condiciones adecuadas el rendimiento del grano puede alcanzar alrededor de 5 libras de café pilado por almud. La calidad de la bebida es muy buena. Borbón La variedad Borbón es una mutación del Typica en la isla de La Reunión. La forma del arbusto es ligeramente cónica y su parte de intermedio a alto (10 a 12 pies de altura). Los entrenudos del tallo y las ramas son más cortos que en el Typica lo que lo hace tener una capacidad de producción superior. Tiene la tendencia a producir varios troncos y su respuesta a la poda es excelente. La abundancia de ramas es mayor que en el Typica y forman un ángulo más cerrado (45 grados) con el tallo central. Las hojas son más anchas y de borde rizado. Las hojas adultas son de color verde pálido y las nuevas de color verde claro. Se recupera fácil y rápidamente de los efectos de la cosecha. El fruto es más pequeño y corto con relación al Typica, pero aparecen en mayor número. Tiene la tendencia a la caída del fruto con lluvias abundantes durante la cosecha. El rendimiento promedio del grano es inferior al Typica con unas 4.5 libras de café pilado por almud. La calidad de la bebida es buena. Caturra Esta variedad es una mutación del Borbón en el estado Minas Gerais en Brasil. Es una planta de porte bajo (8 a 10'), tronco grueso y poco ramificado e inflexible. Posee entrenudos muy cortos en las ramas y en el tallo lo que lo hacen un alto productor. Sus hojas son grandes, de borde ondulado, anchas, redondeadas, gruesas y de color verde oscuro. Las hojas nuevas son de color verde claro. Es un arbusto de un aspecto general compacto y de mucho vigor. Las ramas laterales forman un ángulo bien cerrado con el tronco. Su sistema radical está bien desarrollado lo que le permite adaptarse a diferentes condiciones. Es una variedad muy precoz y de alta producción por lo que requiere un manejo adecuado. El rendimiento del grano fluctúa alrededor de las 4.25 libras. La calidad de la bebida es buena. Pacas Es una mutación del Borbón en El Salvador con características muy similares a la variedad Caturra. Limaní Es el nombre dado a una línea de la variedad Sarchimor probada experimentalmente por la Estación Experimental Agrícola en el barrio Limaní de Adjuntas y en una finca privada en el municipio de Ciales. El Sarchimor es una variedad producto del cruce artificial entre la variedad Villa Sarchí y el Híbrido de Timor. Es de porte similar al del Caturra. Su tronco es grueso y poco flexible. Las ramas laterales se forman en entrenudos cortos a lo largo del tallo, son de mayor longitud y ramifican abundantemente. Las hojas son anchas, gruesas y de color verde oscuro. Las hojas nuevas pueden aparecer de color verde o bronceadas. Los frutos son de buen tamaño y maduran de color rojo. La producción, rendimiento y comportamiento general comparan favorablemente con la variedad Caturra. Esta variedad es resistente a la roya del cafeto. La calidad de la bebida es buena. Hasta tanto concluyan otras pruebas la variedad debe sembrarse sobre 1,000 pies de altura del nivel del mar. Frontón Es una línea de la variedad Catimor probada por la Estación Experimental Agrícola, en una finca privada en el barrio Frontón de Ciales y en el barrio Limaní de Adjuntas. El Catimor es un cruce artificial entre la variedad Caturra y el Híbrido de Timor. Este último le impartió resistencia a la roya. Se recomienda para sembrarse a alturas sobre los 1,000 pies del nivel del mar. Tiene características muy similares a la variedad Limaní. Catuaí Es un cruce artificial entre la variedad Caturra y la Mundo Nuevo en Sao Pablo, Brasil. Es una variedad de porte bajo y alta producción. El tallo principal es grueso, con ramas laterales abundantes las cuales son prolíficas en ramas secundarias lo que le da una gran capacidad productiva. Las hojas nuevas son de color verde claro. Es un arbusto vigoroso y compacto. Tiende a ser de mayor diámetro (ancho) que el Caturra. Los frutos no se desprenden fácilmente de las ramas. El rendimiento del grano es bueno así como la calidad de la bebida. PRODUCCIÓN PERUANA El café alcanzaría las 285,000 toneladas métricas ™ en el 2016, 13% más que en el año previo, mientras que para el 2017 aumentaría cerca de 8% a unas 310,000 TM debido a que estarán entrando en producción las plantaciones renovadas de café, indicó el Scotiabank. Al tercer trimestre del 2016 la producción local de café se incrementó 13% a 282,052 TM, siendo las regiones de San Martín y Junín las que registran los mayores incrementos, continuando con la tendencia de recuperación del cultivo iniciada en el 2015 cuando alcanzó 251,938 TM (13% más). La recuperación de la producción de café se viene dando en la mayoría de regiones productoras, incrementándose tanto el rendimiento promedio como la superficie cosechada, señaló la analista senior del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Erika Manchego. La renovación de los cafetales y el buen manejo agronómico se traduce en un mayor nivel de producción local, precisó en el Reporte Semanal del banco. Las principales regiones productoras de café son San Martin (33% del total producido) seguida de Cajamarca (18%), Junín (16%) y Amazonas (14%). Rendimiento Según el Minagri, en el 2015 se alcanzó un rendimiento promedio de 664 kilos por hectárea, 8% más que en el 2014 (614 kg/ha), incrementándose por primera vez después de tres años de caída consecutiva. El rendimiento actual aún es bajo comparado con el máximo alcanzando por el Perú en el 2011 (903 kg/ha), aunque es probable que en los próximos años continúe aumentando a medida que empiezan a producir los cafetales renovados. Así como el rendimiento, la superficie cosechada también se viene incrementando. En el 2015 el incremento fue de 5% alcanzando 379,187 has de café, siendo las regiones de San Martín (20%), Huánuco (63%) y Amazonas (6%) las que registraron los mayores incrementos. Manchego explicó que el incremento de la superficie es parte del proceso de recuperación de los cafetales afectados anteriormente por la roya amarilla. Según el Minagri, la incidencia de la enfermedad de la roya amarilla en los cafetales peruanos se ha reducido de 50% a 17% entre el 2013 y 2016. Exportaciones El 2016 será el primer año de recuperación de las exportaciones de café causado por un incremento del volumen exportado que no se veía desde el 2011. “Estimamos que las exportaciones de café cerrarían el 2016 en alrededor de US$ 670 millones (13% más). El incremento de las exportaciones se da luego de haber caído a US$ 596 millones en el 2015 –su valor más bajo desde el 2009- y a pesar de una caída del precio promedio de exportación”, comentó. Para el 2017 estimó que la exportación de café aumentaría a US$ 750 millones (12% más), aproximadamente. Este incremento estaría explicado principalmente por el mayor volumen exportado en línea con el incremento esperado de la producción local, mientras que el precio promedio de exportación se mantendría relativamente estable. Referencias 1. Revista de Agricultura de Puerto Rico. El Café en Puerto Rico. 1965. Departamento de Agricultura. Vol. XLIV Núm. 2. 2. Informe de Liberación de Variedades Limaní y Frontón. 1994. Universidad de P.R., RUM, CCA- Estación Experimental Agrícola. 3. Especies y Variedades de Café. 1989. CENICAFE, Chinchiná, Caldas, Colombia. MARTÍN CARHUAS HUAMAN ESPERANZA DIONISIO CASTILLO PANGOA Pueblo Histórico de la Selva Central del Perú San Martín de Pangoa Satipo - Perú 2017