lulunorte

March 17, 2018 | Author: cursodramaturgia | Category: Theatre, Chile, Entertainment (General), Science, Philosophical Science


Comments



Description

Curso dramaturgia ContemporáneaLa nueva dramaturgia o posdramaturgia Ana Harcha Ana María Harcha (Pitrufquén, 1976) actriz titulada en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile, ya en sus años de estudiantes fue indagando en la escritura asistiendo a los talleres de dramaturgia de Marco Antonio de la Parra, de Benjamín Galemiri, Juan Radrigán y Rodrigo García. Ha alternado la escritura con la dirección teatral y la investigación, que luego hizo confluir en un perfeccionamiento en España siguiendo el programa de Doctorado en Teatro y Literatura Española, Latinoamericana y Portuguesa y Teoría Literaria, de la Universidad de Valencia. Lulú. Ana Harcha Lulú.  Lulú fue estrenada en el Primer Festival de Monólogos organizado por Santiago Urban Culture de Lucky Strike. Luego fue presentada en una nueva versión durante julio y agosto de 2003, también en la sala Galpón 7.  La escritura de Harcha es ágil, fresca, inédita, urgente. Sus textos fluyen al ritmo de zapping televisivo o en cascada. Escribe a la velocidad de la música, es rockera, punk, jazzista; improvisa melodías con frases cortas. Lulú.  Es un texto dramático que busca una articulación entre subjetividad y tecnología. El comienzo es una somera descripción de un escenario situado fuera de un referente de espacio o tiempo empírico.  Por su parte, los carteles, que según sugerencia de la didascalia deben integrar la representación, anuncian la estructura del texto, esto es una superposición de fragmentos cuya coherencia se encuentra en el esfuerzo participativo del lector. Este texto dramático estará en todo momento sugiriendo elementos virulentos que provocarán adecuaciones del lector con respecto al género dramático y respecto a la ficción misma(…) Recursos heterodoxos  En concordancia con una estructura que se aleja radicalmente del modelo aristotélico tripartito enunciado en la Poética, y también del conflicto central —que es el modelo tradicional—, Harcha dispone recursos heterodoxos: música y la cita cultural sometidos a un uso irónico.  Además de las referencias a un ámbito de cultura comercial, Lulú ironiza respecto al teatro canónico chileno (“me enamoré de un hombre del otro lado del río”, por ejemplo, hace eco de un mecanismo difundido en las obras de Egon Wolff, separación social entre burguesía y marginalidad.  En Harcha la división se establece en términos personales e íntimos. En Lulú el río se vuelve el trazo que divide lo propio de lo prestado o, en términos lingüísticos, de lo citado. Lulú.  Pone de manifiesto la escisión de la mujer contemporánea, la soledad, la vida profesional, las parejas, la familia, la incomunicación, la autoexigencia, la libertad sexual y el VIH. Alejado del victimismo o la queja y liberada de tabúes, se presentan una serie de paradojas y contradicciones del ser mujer en estos tiempos.  La protagonista es una chica provinciana que busca trabajo en la capital oscilando entre la promesa y la frustración, que vive desafortunadas historias de amor que se repiten. Un nombre móvil y contradictorio, ¿de verdad se llama Lulú?, que intenta la reconstrucción de su subjetividad imprecisa por medio de la autonarración, se habla a sí misma, cabe la pregunta si la acción transcurren en su mente o hay verdadera interacción con otros. El juego  El juego dentro de la representación teatral repiensa la puesta en escena que es otra simulación, otro “como si”, unas reglas que siguen o se rompen, una propuesta que desafía o llama a competir, que motiva a la acción.  Ha seguido la línea de Rodrigo García, que dictó talleres en Chile, de reciclar juegos y convertirlos en acciones más violentas, consciente que eso es también parte de lo escénico, de un juego que está en el teatro. Juego y reciclaje, juego y rituales, el juego comprendido como espacio posibilitador de nuevos sentidos, de transgresiones y discursos. Nuevas formas de escritura o representación  Harcha escribe sobre las repercusiones de los años de la dictadura en la vida íntima de los niños y jóvenes. También escribe sobre las relaciones de pareja, las tensiones de género, la tecnología y la afectividad en los presentes tiempos. Sus textos en cierta forma son ejercicios de memoria generacional a partir de diversos tipos de juego (canciones, rimas, sketches, preguntas, confesiones, recetas de cocina, dispositivos de información, etc.)  Hay una reflexión acerca de nuevas formas de representación con una estructura fragmentaria, una estética que se hace cargo de los medio de comunicación, promueve la imagen visual como también un lenguaje procaz, una espontánea oralidad, desafiando las convenciones gramaticales y la corrección de la lengua escrita (uso de minúsculas, signos acríticos incompletos). Personajes o voces  Sus obras se caracterizan por no tener personajes con nombre sino voces individuales y voces colectivas, no hay interlocutor claro ni personajes tradicionales con nombre y características, sino más bien enunciados dichos por varios actores.  Sus personajes son letras o arquetipos o pistas de sonido que declaran un parlamento más allá de su subjetividad. Las escenas se construyen a partir de múltiples frecuencias que narran una experiencia, relatos corales que se ensamblan en una confesión delirante e intensa.  Desfilan en el escenario traumas, alegrías, recuerdos, dolores, frustraciones. Algo se dice pero de a poco, entrecortadamente, a retazos, entre varios personajes se restituyen los fragmentos difuminados, y es solo en la conjunción de todos que se arma un posible relato de esa memoria o de esa experiencia. Un texto libre  Cuando uno lee sus textos advierte la falta de acotaciones que tiene relación con una visión ideológica del teatro y una forma de trabajar la obra con la compañía. Por lo mismo no hay referencias a los espacios y los tiempo, no hay un lugar reconocible ni una fecha. Harcha dice “jamás he tratado de resolver una obra en el papel. …Hay que descubrirlo en el ensayo.”  También es consciente de ese carácter abierto, libre del texto en el caso que la lleven a escena otras personas, y es así como Lulú se ha montado con un personaje, o bien con tres mujeres y un hombre. A Harcha le interesa la identidad móvil de un texto porque ha hilvanado un discurso fijo y fino en él. ..una forma de archivo, un repertorio que se performatiza y transmite a partir de la repetición, frases que se corean una y otra vez proponiendo una melodía que se puntualiza. Protagonista o Lulu  La protagonista habla sin parar en un gesto ansioso como quien devora palabras, comidas, hombres, identidades, ciudades. Fagocita platos, viajes, promesas, amores incompletos, listas, enumeraciones, enfermedades, preguntas.  También se autofagocita y se expone, se repite, se pliega y repliega en un ejercicio que improvisa una identidad femenina que avanza entre los utensilios de cocina y su oralidad. Lulú. Adapataciones.  Muestra final Preuniversitario Anual 2009, en sala Sidarte Lulú. Adpataciones. Festival de las culturas iberoamericanas Transteatral. Praga, 2009 Alejandro Moreno Nace el año 1975. Es Licenciado en Artes, mención teatro, en la Universidad de Chile, Máster en Filología Hispánica del Instituto de la Lengua Española de Madrid, Máster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York y, actualmente, es alumno del Programa de Doctorado y Lenguas Española y Portuguesa de la Universidad de Nueva York. Realizó la residencia internacional de dramaturgia en Royal Court Theatre de Londres y Casa de América de Madrid. Es autor de más de quince obras de teatro, entre las que destacan La Amante fascista, Norte, Johnny Deep (Juanito profundo), La vagina de Laura Ingalls, y La mujer gallina, entre otras. Norte. Alejandro Moreno Dirección: Víctor Carrasco Norte. Norte.  La pieza de múltiples lecturas simbólicas muestra a cuatro hombres recluidos en un asilo quienes relatan sus historias mientras el lugar es atacado desde el exterior. Acaso victimarios, abusadores, criminales o enfermos psiquiátricos, su único puente con el mundo exterior es un celador que los protege y alimenta, mientras ellos añoran con el paisaje del norte chileno como un único lugar posible para la redención y el ensueño (Javier Ibacache). Cristián Opazo/Moreno  Migración campo-ciudad (“Norte”)  Barriadas populares en la indigencia (Sala de urgencias).  Ironía a géneros tradicionales, erotismo se revela fatal, criaturas animalizadas.  Anatomías llagadas, fluidos coporrales, espacios abigarrados. Norte  Diálogo permanente entre cinco hombres (no hay      divisiones ni estructuras). No personajes voces (patologías/cárcel/enfermos mentales) el hombre que fue, el auxiliar, el niño de cuarenta, el recién llegado, Rafael. Viven en Fundación, precariedad vida, hospicio. Medicinas normalizadoras, adentro/afuera/administración alimentos, rutinas domésticas. Dificultad de articular discurso propio, manipular lenguaje y nombres. Intertextualidad, citar, plagian, borronean, enmiendan escrituras. La amante fascista. Alejandro Moreno Iris Rojas es la esposa de un capitán del Ejército chileno. Ella, amante del Sr. Espina, espera la visita oficial que él realizará a la nortina provincia donde se encuentra destinada Dir: Víctor Carrasco. Ganadora de la XIV Muestra de Dramaturgia Nacional. Centro Cultural Matucana 100. La amante fascista.  El montaje nos invita de este modo a un teatro que reflexiona sobre sus propios procedimientos, pues los personajes, parafraseando el sello reiterativo del discurso de Iris, se dedican a “jugar a que jugamos a jugar Chile”. “La Oficina” es el simulacro de una nación, y emular regocija al jefe paternalista; la representación se torna un juego reiterativo y el arte de simular se reproduce en distintos planos, dimensiones y jerarquías: el juego teatral da cuenta del capricho de un sujeto al que no le basta el alcance de su poder. (Martínez/Sapiaín)
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.