Description
Manuales DepartamentalesPrograma académico de la asignatura de Microbiología y Parasitología Virología Fascículo I Segundo año 2005-2006 Departamento de Microbiología y Parasitología Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, D.F., agosto de 2005. FACULTAD DE MEDICINA MANUALES DEPARTAMENTALES Obra general ISBN: 968-36-2767-6 Este volumen ISBN: 970-32-0999-8 ©2003 ©2005. Segunda reimpresión. Derechos reservados conforme a la ley Facultad de Medicina, UNAM Folio CAPES: 013/2005. El contenido de este Manual está protegido por la Ley de Derecho de Autor y no puede ser reproducido, total o parcialmente, por ningún medio mecánico, electrónico o cualquier otro, sin el permiso escrito del Comité Asesor de Publicaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. El cuidado editorial estuvo a cargo del Comité Asesor de Publicaciones de la Facultad de Medicina, UNAM. El contenido de este Manual es responsabilidad de sus autores ya que constituye un auxiliar de la enseñanza. FACULTAD DE MEDICINA Dr. José Narro Robles Dr. Joaquín J. López Bárcena Dr. Enrique Graue Wiechers Dra. Sara Morales López Dra. Ma. Eugenia Ponce de León Castañeda Dr. José Mazón Ramírez Dr. Isidro Ávila Martínez Dr. Luis Felipe Abreu Hernández Dr. Gregorio Pérez Palacios Dra. Gloria Bertha Vega Robledo Dra. Rosalinda Guevara Guzmán Dr. Arturo Ruiz Ruisánchez Lic. Guadalupe León Villanueva Lic. Alejandro Fernández Varela Director Secretario General Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación Secretaria de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social Secretaria Técnica del H. Consejo Técnico Secretario de Educación Médica Secretario de Servicios Escolares Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional Coordinador de Investigación Coordinadora de Educación Médica Continua Coordinadora de Ciencias Básicas Coordinador de Servicios a la Comunidad Secretaria Administrativa Secretario Jurídico y de Control Administrativo DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Dra. Kaethe Willms Manning Q.F.B. Yolanda García Yáñez Biól. Ma. Teresa Ruenes Meza Jefa del Departamento Coordinadora de Enseñanza Coordinadora de Prácticas AUTORES DE LOS GUIONES Dra. Beatriz Gómez García Dra. Patricia Tato Zaldívar Dr. Rodolfo Acuña Soto [3] Jefa del Laboratorio de Virología y profesora titular. Profesora titular. Profesor titular. I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006 7 PRESENTACIÓN del curso de virología para los estudiantes de segundo año de la carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México es el de proveer al estudiante la información fundamental sobre los procesos biológicos de los virus y las enfermedades que causan. Dos propósitos secundarios son el de familiarizar al estudiante con el léxico utilizado en la virología médica y el de promover la práctica de autoestudio por medio de la lectura crítica de la bibliografía médica. L PROPÓSITO FUNDAMENTAL E nal. Con el propósito de iniciar al estudiante en el análisis de la literatura médica, el presente Manual incluye artículos de divulgación para su discusión en clase. Asimismo, para extender el contenido del mismo, ahora se incluyen las referencias específicas de cada tema y una lista de direcciones de Internet que contienen información sobre virología médica. Para facilitar la adquisición de los términos utilizados en los textos de virología médica se ha anexado un Glosario. La presente edición del Manual presenta una nueva organización temática. Existe un total de 14 guiones; los cuatro primeros analizan diferentes aspectos de la biología básica de los virus y los siguientes diez temas abordan los virus representativos de diversas familias virales. Es un curso introductorio, de ninguna forma debe considerarse un curso terminal. Para mantenerse al corriente, el médico debe analizar regularmente el contenido de la literatura médica por el resto de su vida profesio- I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006 17 CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS COMITÉ INTERNACIONAL SOBRE TAXONOMÍA DE VIRUS Virus DNA (Desoxivirus) Filamento Simetría 1 Icosaédrica Envoltura Tamaño Sin 18-24 Familia Parvoviridae Agente y enfermedad Virus B-19: anemia aplástica. Virus adenoasociado. Eritema infeccioso. 5a. enfermedad. Papiloma: verrugas, condilomas, papiloma laríngeo, cáncer cervical, peneal y vulvar. Polioma: virus JC. Infecciones renales, leucoencefalopatía multifocal progresiva. Virus BK, infecciones renales en transplante renal e inmunosuprimidos. Vacuolizante: SV40 simios. Adenovirus: enfermedades agudas respiratorias, cervicitis, encefalitis, queratoconjuntivitis, gastroenteritis, fiebre faringoconjuntival, neumonía. Subfamilia alfa: Herpes simplex 1: vesículas bucales y en la piel, queratoconjuntivitis, gingivoestomatitis. Herpes simplex 2: enfermedades venéreas, herpes congénito. Varicela zoster 3: herpes zoster, varicela. Subfamilia beta: Citomegalovirus 5, inclusiones citomegálicas, malformaciones congénitas, mononucleosis benigna, retinitis. Subfamilia gamma: Virus Epstein-Barr 4: linfoma de Burkitt, carcinoma nasofaríngeo, mononucleosis infecciosa. Herpes virus 6: linfadenopatía, 6a. enfermedad (roseola). Herpes virus 7: linfotrópico T, virus B, enfermedades neurológicas. Virus de la viruela (variola). Virus vaccinia: complicaciones de la vacuna. Molusco contagioso: nódulos cutáneos benignos. ORF: nódulos de los ordeñadores. Hepatitis B: cirrosis, carcinoma hepatocelular primario. 2 Icosaédrica Sin 46-55 Papovaviridae 2 Icosaédrico Sin 70-90 Adenoviridae 2 Icosaédrico Con 110 Herpesviridae 2 Compleja (tabique) Con 230-300 Poxviridae 2 Compleja Con 40 Hepadnaviridae de Rift Valle. meningitis aséptica. virus de la hepatitis E. Vesiculovirus: estomatitis vesicular. resfriado común. Jawetz E. Lyssavirus: virus de la rabia. Coltivirus: fiebre por garrapatas Colorado. Virology. Virus de la coriomeningitis linfocítica. fiebre del Nilo. . Lentivirus: virus de la inmunodeficiencia humana (HIV-1 y HIV-2). Pneumovirus: virus sincicial respiratorio. fiebre amarilla. Paramyxovirus: parainfluenza. Saunders Co. b) cardiopatía viral. B y C. Rhinovirus: resfriado común. 1 1 1 1 1 Helicoidal Bala Helicoidal Helicoidal Con Con Con Con 80-120 75-150 50-300 80-130 80-800 Filamentoso Con Tomado de: Fraenkel-Conrat H. fiebre hemorrágica de Corea. de La Crosse. 1 Icosaédrica Sin 20-30 Picornaviridae (+) 1 Icosaédrica Con 50-70 Togaviridae (+) 1 1 1 1 Icosaédrica Icosaédrica Icosaédrica Icosaédrica Sin Sin Con Con 20-30 35-39 90-100 90-120 Astroviridae (+) Caliciviridae (+) Bunyaviridae (-) Retroviridae (-) 1 Helicoidal Con 150-300 Paramyxoviridae (-) Morbillivirus: sarampión. Orthomixoviridae(-) Rhabdoviridae(-) Arenaviridae Coronaviridae (-) Filoviridae (-) Virus de la influenza A. Orbivirus: meningoencefalitis. 15a. EUA: Lea & Febiger. conjuntivitis hemorrágica. Kucera LS. 1988. Orthoreovirus: brotes febriles respiratorios. Calicivirus: agente Norwalk. Fundamentals of Medical Virology. Walker TS. Bunyamwera: encefalitis de California. encefalitis japonesa. hepatitis C. resfriado común. linfomas de células T (HTLV-I y II). Enterovirus: poliovirus 1 a 3. meningitis aséptica. encefalitis. Echovirus: meningitis aséptica. Rubivirus: rubéola. fiebre hemorrágica (Lassa). sindbis. conjuntivitis hemorrágica. Rubulavirus: parotiditis. 1998. ed. 1985.Virus RNA (Ribovirus) Filamento Simetría 2 Icosaédrica Envoltura Tamaño Sin 60-80 Familia Reoviridae (+/-) Agente y enfermedad Rotavirus: diarrea infantil. Astrovirus: gastroenteritis infantil moderada. meningitis aséptica. et al. gastroenteritis epidémica. EUA: W. gastroenteritis. Infecciones respiratorias y entéricas. Microbiology. meningoencefalitis. ed. EUA: Prentice Hall. pleurodinia. dengue. encefalitis venezolana chicungunys. México: Editorial El Manual Moderno. gastroenteritis de infantes. et al.B. 2a. Coxsackievirus: a) herpangina. síndrome de rubéola congénita. hepatitis neonatal. 1995. poliomielitis. encefalitis. orquitis. Oncovirus: tipo C. resfriado común. Alfavirus: encefalitis equina del Este y del Oeste. Flavivirus: encefalitis de San Luis. Myrvick ON. mayaro. Hepatovirus: hepatitis A. Microbiología Médica. Virus ébola y Marburg: fiebre hemorrágica grave. GUIONES TEÓRICOS [19] . 2 Estructura. 3. 3. 2005-2006 21 1. Las partículas virales presentan tamaños y formas diversas y varían en el número y naturaleza de las moléculas que las forman. 2. 3.4 Multiplicación por síntesis de los componentes y por ensamblaje. Antecedentes de la virología.I. 5.3 Información genética en un sólo tipo de ácido nucleico (ADN o ARN). La mayoría de los virus presentan cápsides con simetría icosaédrica o helicoidal.1 Características de los virus. ESTRUCTURA VIRAL Patricia Tato Zaldívar 1. Organización molecular del virión: 5. 5. Estructuras complejas. También podemos encontrar virus con estructura compleja como los poxvirus. Algunos virus pueden integrarse al genoma celular y transferir material genético entre huéspedes de diferentes especies. Muchos virus de vertebrados poseen también una envoltura formada por una membrana derivada de la célula huésped que contiene glucoproteínas virales. Cultivo de los virus. A los virus que se encuentran fuera de la célula se les denomina "viriones" y están compuestos por la nucleocápside que consta del material genético y una cubierta denominada "cápside" compuesta de unidades proteícas (capsómeros). 5. pero solo tienen un tipo de ácido nucleico ADN o ARN de cadena sencilla o doble. 3.1 Composición química: ácidos nucleicos.3 Tipos de simetría: icosaédrica y helicoidal. 6. . por lo que.3 Clasificación por criterios clínicos. 5. 6.2 Dependencia de la célula. Naturaleza viral: 3. Estos microorganismos son los únicos en los que el ARN porta información genética.1 Clasificación según el Comité Internacional de Taxonomía Viral.5 Integración al genoma celular. 6. La información genética de los virus está contenida en los ácidos nucleicos como en otros organismos.2 Criterios para agrupar los virus en familias. Los virus son las entidades biológicas más pequeñas y simples estructuralmente que son capaces de multiplicarse. VIROLOGÍA . proteínas. 3. localización y función de los componentes en el virión: cápside.4 Organización de los genomas virales. lípidos. Son parásitos intracelulares obligados porque son metabólicamente inertes y dependen de las estructuras y los componentes metabólicos de la célula huésped para su multiplicación.SEGUNDO AÑO. Antecedentes históricos. 4. Clasificación de los virus: 6. se les denomina genes móviles o piratas de la célula. géneros y especies. envoltura y peplómeros. glicoproteínas. nucleocápside. la patología que producen y la forma de transmisión. Actualmente. En una misma familia se tienen virus con genomas y morfología similares. especies y tipos son: la naturaleza del genoma y la estructura del virión. A partir de los años 60 los virus se han ordenado taxonómicamente de acuerdo a su naturaleza bioquímica y por el Comité Internacional de Taxonomía. Se cultivan por inoculación en animales. Los bacteriófagos. grupos. Los parámetros fundamentales que utiliza el Comité Internacional de Taxonomía Viral para clasificarlos en familias. aunque pueden diferir respecto al huésped que infectan. virus que infectan bacterias. los virus se clasificaban por el huésped que infectaban principalmente o por criterios clínicos.22 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Debido a que los virus son incapaces de reproducirse de forma independiente de las células. huevos embrionados o en cultivos celulares. se tienen 22 diferentes familias. se cultivan en cultivos bacterianos. Anteriormente. . Los genes que primero se expresan son los tempranos y las proteínas que codifican condicionan a la célula para que permita la multiplicación viral. Tratamiento génico. Penetración: viropexis.5 Genomas virales como vectores de replicación y expresión de genes celulares o virales (ADN recombinante). exocitosis y gemación. 2. En primera instancia. Durante la replicación viral se producen virus defectuosos que son aquellos que carecen de uno o más genes funcionales necesarios para su replicación. los involucrados en el ensamblaje y maduración del virión. 2. Virus defectuosos y cápsides vacías. se expresan los genes responsables de la multiplicación de su genoma y finalmente. se requiere que el virus se una a la célula después de reconocer receptores en su superficie. El conocimiento de las estrategias que utilizan los virus para su multiplicación es útil para diseñar métodos efectivos para la prevención y tratamiento de las enfermedades virales. susceptibiilidad y permisibilidad. el cual se debe principalmente a la baja fidelidad que tiene la ARN polimerasa en multiplicar el material genético. ICAM-1. Su utilidad para síntesis de moléculas como hormonas o vacunas. su multiplicación se lleva a cabo en forma similar. exprese y replique su material genético utilizando la maquinaria de transcripción y de traducción de la célula. Multiplicación viral: 1. VIRUS EN LA CÉLULA Patricia Tato Zaldívar 1. etcétera) que determinan la especificidad y la susceptibilidad de las células a la infección viral. fusión de membranas y endocitosis. Liberación: lisis célula.SEGUNDO AÑO. Replicación del genoma viral: virus ARN y ADN mono y bicatenarios.2 Pasos de la replicación viral: Adsorción: receptores en las células (CD4.3 Mezcla de fenotipos: transcapsidación. Los virus de ARN tienen mayor tasa de mutación con respecto a los de . 2.1 Mutaciones espontáneas e inducidas. Reactivación genética: rescate de marcador y reactivación múltiple. Complementación. proteínas reguladoras del genoma viral y de la célula huésped). virus de la influenza y reovirus). Síntesis de macromoléculas: ARNm y proteínas virales (polimerasas.1 Rango de huésped. Genética viral: 2.I. 1. En segundo término.2 Interacciones genéticas entre los virus o entre virus y células: Recombinación y rearreglo (retrovirus. 2005-2006 23 2. 2. VIROLOGÍA . Los virus al igual que los demás microorganismos son susceptibles a mutaciones espontáneas e inducidas. 2. Aunque los genomas virales son muy diversos. CD21.4 Interferencia. Ensamblaje y maduración de las partículas virales: nucleocápsides y virus con envoltura. se introduzca en ella. El virus de la inmunodeficiciencia humana (VIH) presenta un alto índice de mutación. debido a que la ARN polimerasa durante la síntesis del ácido nucleico no retira las bases que no son complementarias al ARN patrón. pueden formar cepas híbridas por el rearreglo de sus genomas después de la infección de una célula por más de una cepa vírica.24 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA ADN. como el de la influenza. las interacciones genéticas pueden producir progenies que difieren de los genomas de sus progenitores. Esto le confiere características como cambios antigénicos importantes que les permitan infectar individuos que ya habían tenido infecciones previas con otros genotipos o bien que hayan sido vacunados. en cambio. Cuando dos o más partículas virales infectan a una célula pueden interactuar de diferentes maneras. las ADN polimerasas tienen un mecanismo de reparación. Los virus con genomas segmentados. . 1. tracto genitourinario y conjuntiva. Patogénesis viral: 1. persistente. VIROLOGÍA . La gravedad de la infección depende por un lado de la cepa del virus. 1. Cambios de la célula por la infección viral: 2. replicación primaria.4 Presencia de antígenos virales. La replicación viral interfiere con las funciones de la célula mediante alterar la síntesis de las proteínas celulares produciendo daño y eventualmente la muerte de la célula infectada.6 Aberraciones cromosómicas. herpes labial o queratoconjuntivitis dependiendo del tipo de células afectadas o no producir ninguna enfermedad. tracto gastrointestinal. por virus lentos y otros patrones de infección viral (infecciones abortivas y transformantes). cuerpos de inclusión. El resultado de la infección vírica y sus síntomas están determinados por los órganos afectados. replicarse. tracto respiratorio. el virus del herpes simple tipo 1 puede causar gingivoestomatitis. Para que los virus puedan infectar a un organismo necesitan adherirse a las células en el sitio de entrada.6 Mecanismos involucrados en la patogenicidad. Por ejemplo. viremia y replicación secundaria en los órganos blancos.5 Tipos de infección: subclínica.I.2 Cambios en la permeabilidad de la membrana celular.2 Vías de entrada de los virus: piel.1 Fases de la infección vírica: entrada.5 Transformación. latente. 2.3 Efecto citopático: formación de sincicios. hiperplasia celular. por los virus y la respuesta del huésped a la infección. aguda.SEGUNDO AÑO. faringitis. 2. 2005-2006 25 3. 2. 1. Los virus tienen factores de virulencia que son necesarios para que puedan producir enfermedad y so- . diseminación. tamaño del inóculo y el estado de salud del individuo y por el otro de la efectividad de la respuesta inmune para resolver la infección. 1. Un virus en particular puede causar varias enfermedades diferentes o bien no producir síntomas apreciables (infección subclínica). 2. 1.4 Rangos de huésped y susceptibilidad.1 Alteraciones en la síntesis de macromoléculas. PATOGÉNESIS VIRAL Patricia Tato Zaldivar 1. 2.3 Factores que determinan una infección localizada o diseminada. 2. Los virus pueden causar enfermedad en sus huéspedes después de traspasar las barreras protectoras del organismo. diseminarse por diferentes vías y alcanzar sus órganos blancos donde de nuevo se replicarán. infectarlas. Las alteraciones más frecuentes son lisis. las infecciones naturales pueden ser rápidas y autolimitadas (infecciones agudas) o de larga duración (persistentes). Con frecuencia los signos y síntomas de las enfermedades virales son resultado de las alteraciones en la célula. Sin embargo. . La pérdida de estos factores conduce a la atenuación del virus. En general. de vacuolas en el citoplasma e inclusiones en el núcleo o en el citoplasma. lo cual permite que las células infectadas sean reconocidas por las células de la respuesta inmune tanto innata como adquirida. El efecto citopático es específico del virus y de la célula huésped pero no todos los virus lo originan. necrosis celular. A los cambios morfológicos observables en la célula por efecto de la infección viral se les denomina efecto citopático. algunos grupos virales producen un efecto citopático característico que se utiliza para identificarlos tentativamente. algunas de las proteínas virales son expresadas en la superficie de las células. La infección viral altera la célula huésped pudiendo matarla rápidamente mientras produce gran cantidad de partículas virales o bien producir partículas virales infecciosas sin causar la muerte inmediata de la célula. de células citomegálicas (células grandes con citoplasma reducido y núcleo grande con inclusiones en el citoplasma y en el núcleo). formación de sincicios (células fusiona- das). Por otro lado.26 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA brevivir en el huésped. Por otro lado.3 Respuesta de anticuerpos: neutralización. Respuesta inmune adquirida: 2. 1.1 Presentación de antígenos y activación de las células de la respuesta inmune (linfocitos TCD4+ y CD8+).2 Linfocitos T citotóxicos: reconocimiento de células infectadas por antígenos presentados en contexto de moléculas MHC clase I y mecanismos de citotoxicidad.2 Inhibición de la presentación de antígenos en contexto de moléculas del MHC clase I (herpes. citomegalovirus). en los que los virus inhiben la expresión de moléculas clase I.4 Células NK: mecanismos de citotoxicidad. etcétera. principalmente linfocitos CD4+ y CD8+.3 Infección de células inmunocompetentes (VIH). El procesamiento de los antígenos virales por células presentadoras de antígenos como resultado de los mecanismos de inmunidad innata permiten que se activen una serie de células.1 Variación antigénica (virus de influenza. 1. que son una serie de proteínas séricas. que pueden participar produciendo citocinas que a su vez intervienen en la diferenciación de células citotóxicas (CTL). por la ausencia de moléculas de histocompatibilidad en su superficie y destruirlas por citotoxicidad. DEFENSAS DEL HUÉSPED CONTRA LA INFECCIÓN VIRAL Patricia Tato Zaldívar 1. virus de inmunodeficiencia humana (VIH). acidez. 3. acción mecánica de fluidos (lágrimas). Mecanismos de evasión de la respuesta inmune: 3.3 Complemento: importancia en virus con envoltura y su participación en la inflamación.I. VIROLOGÍA . Los principales mecanismos de la inmunidad innata comprenden en primer lugar las barreras físicas y químicas del organismo y después la acción de moléculas solubles como son los interferones tipo I que son producidos por las células infectadas y que protegen a otras células de la infección. Como ya se ha mencionado.2 Interferones: mecanismos de acción e importancia. 3. También al activarse el complemento. 3. 2. la inmunidad adquirida. 2005-2006 27 4.4 Producción de citocinas inmunosupresoras (Epstein-Barr). el éxito de una infección viral depende de poder superar el efecto de la respuesta inmune innata en primer término y. posteriormente. 2. 1. Respuesta inmune innata: 1.1 Defensas primarias: barreras físicas (piel. en la síntesis de anticuerpos y en la activación de otras células efectoras. epitelios mucociliares. 2. en combinación con los anticuerpos puede producir poros en las membranas de los virus con envoltura. superficies cubiertas por moco). 3. existe un grupo de células llamadas asesinas naturales (NK) que pueden identificar a las células infectadas. opsonizar a las partículas .SEGUNDO AÑO. . ya que hay proteínas virales que son homólogas a proteínas propias y que al ser reconocidas conducen a un rompimiento de la tolerancia a esos antígenos propios con el consecuente ataque del sistema inmune a los tejidos del huésped. Una consecuencia de las infecciones persistentes con algunos virus como hepatitis B es la formación de complejos inmunes que se pueden depositar en los vasos sanguíneos produciendo vasculitis sistémica. las infecciones virales son controladas por la respuesta inmune permitiendo que el huésped se recupere de la enfermedad.28 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA virales y producir anafilatoxinas que favorecen la inflamación. la variación antigénica y la infección de células inmunocompetentes. Algunos virus (VIH) pueden infectar células del sistema inmune como linfocitos y macrófagos y la infección de estas células conduce a un estado de inmunosupresión que contribuye a la patogenia. En general. Las respuestas inmunes a las infecciones virales pueden estar involucradas en la patogenia. Es importante mencionar que los virus han desarrollado una serie de mecanismos para evadir la respuesta inmune del huésped y poder infectarlo y permanecer durante periodos largos en él. se ha propuesto que los virus pueden provocar enfermedad autoinmune. Finalmente. Dentro de estos mecanismos tenemos por ejemplo: la producción de citocinas que regulan negativamnte la respuesta inmune. 31). faringitis. Patogenia: 4. bronquitis y neumonía (fig. 3. Los agentes etiológicos principales son virus de diferentes familias: Paramixoviridae (virus sincitial respiratorio y parainfluenza). parainfluenza. 1. 7. aunque un mismo virus puede originar todos los síndromes clínicos mencionados.3 Síndrome de influenza y neumonía atípica en adultos (virus de influenza.2 (pág. bronquiolitis y neumonía en niños (virus de parainfluenza y sincitial respiratorio). las infecciones respiratorias pueden agruparse en ocho síndromes de acuerdo al sitio anatómico afectado: catarro común. las fuentes de contagio son personas que pre- 5. Las enfermedades de las vías respiratorias presentan anualmente a nivel mundial una alta incidencia. sincitial respiratorio y adenovirus. 1.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular. La figura 5. a grandes rasgos. Diferentes síndromes: 1.1 Drogas antivirales. las enfermedades de las vías respiratorias y gastrointestinales presentan la incidencia más alta entre las enfermedades infecciosas.3 4.1 Rinovirus. Picornaviridae (rinovirus). VIROLOGÍA . Estructura viral: 3. En México. Adenoviridae (adenovirus). se puede asignar un síndrome específico a un virus determinado. Manifestaciones clínicas. pág. adenovirus y coronavirus). Ortomixoviridae (virus de influenza A y B). 32) muestra la frecuencia con la que los distintos virus originan los diferentes síndromes respiratorios.I.2 Laringotraqueobronquitis. 2. Los virus de las seis diferentes familias mencionadas producen infecciones frecuentes con cuadros clínicos que pueden ser muy graves. Coronaviridae (coronavirus) y Herpeviridae (Epstein Barr y citomegalovirus). 4. . 5. Morbilidad y mortalidad en México. coronavirus. una misma infección involucra más de un sitio anatómico. La transmisión de las infecciones respiratorias virales es alta. 2005-2006 29 5.1 Factores de riesgo.1 Catarro común (rinovirus y coronavirus). virus de influenza. rinitis. Prevención y control: 7. Frecuentemente. 6.1. Tratamiento: 6. Estrategias en el diseño y resultados obtenidos. laringitis.1 4. Vías de diseminación.3 Vacunas.SEGUNDO AÑO. laringo-tráqueo-bronquitis (crup). INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO Beatriz Gómez García 1. 7. Periodo de incubación.1 Inmunidad innata. 5. 7.4 Vías de entrada.2 4. Clínicamente. Mecanismos de acción.2 Fuentes de contagio. Respuesta inmune: 5. Tienen periodos de incubación cortos (días) y la defensa principal del huésped es la inmunidad de las mucosas. Scientific American. También se han utilizado anticuerpos antivirales con relativo éxito. en casos graves de infecciones con virus sincitial respiratorio. . y propagarse en el epitelio atraviesan la membrana basal y se diseminan y propagan en otras partes del cuerpo. Los virus después de entrar a través de las vías respiratorias. Ksiased TG. pueden ocasionar cuadros graves con alta tasa de mortalidad principalmente en recién nacidos. principalmente la IgA. 2003. Johnston SL. 10: 1056-62. 3. niños y adultos mayores. Goldsmith C. Kaki SR. Webster RG. se dispone de antivirales y vacunas contra el virus de la influenza que han mostrado ser útiles sobre todo en los casos de epidemias. además de colonizar. N Engl J Med. Bischofberger N. el tratamiento con ribavirina se ha utilizado a pesar de los efectos secundarios que produce. Emery S.30 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA sentan la infección y el virus se transmite por gotitas de saliva. Problems and perspects of developing effective therapy for common cold viruses. Estos virus tienen un periodo de incubación mas largo (aproximadamente dos semanas) y presentan viremia. 5: 58-63. 2. Disarming flu viruses. la respuesta inmune del huésped incluye también células T citotóxicas. El agente etiológico probable es un coronavirus proveniente de gatos silvestres que abundan en una provincia del sur de China. Debido a que tienen una fase de viremia sistémica. sitio en el que se inició la epidemia. Por lo general. Erdman D. Actualmente. 1999 January. et al. Sin embargo. Trends in Microbiology. Peret T. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS 1. Graeme Laver W. colonizan y se multiplican en el epitelio. Otros virus. las infecciones de las vías respiratorias son autolimitadas. Los antivirales son útiles. El diagnóstico se hace por inmunoflorescencia indirecta y en los últimos años ha adquirido importancia el uso de técnicas de biología molecular como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). 1997. 5765. A novel coronavirus associated with severe acute respiratory sindrome. principalmente los de la familia de herpes. Recientemente se han presentado en varios países cuadros de neumonía atípica denominados "Síndrome respiratorio agudo severo" (en inglés SARS). algunos como el del resfriado común y los de influenza se limitan a propagarse en estas células. 5. Eco y Coxsackie A y B Estomatitis: virus: herpes simple Crup. parainfluenza. Virus: adeno.I. myxo. Virus: rino. sincitial respiratorio e Influenza Bronquiolitis. Enfermedades del tracto respiratorio ocasionadas por virus. Virus: parainfluenza. adeno. coxsackie. coronavirus Fig. . Virus: sincitial respiratorio Neumonía. herpes simple y Coxsackie Bronquitis. VIROLOGÍA . Virus: parainfluenza y sincitial respiratorio Faringitis.SEGUNDO AÑO.1. corona. rinitis. 2005-2006 31 Catarro común. Influenza y sincitial respiratorio. Virus: adeno. 3ª ed. Catarro común Bronquiolitis Bronquitis Influenza Faringitis Fiebre Croup . Modificado de: White DO y Fenner JD. 5. Nueva York: Academic Press. 1986.32 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Virus sincitial respiratorio Influenza A. Frecuencia con la que los virus originan enfermedad en los diferentes niveles del tracto respiratorio.2. B Parainfluenza Virus Coxsackie Adenovirus EBV citomegalovirus Rhinovirus Coronavirus Bronconeumonía Fig. Medical Microbiology. 2. 3. 3. . ya que algunos virus presentan sintomatología específica que ayuda al diagnóstico. 6.1 Inmunidad innata. 4. INFECCIONES GASTROENTÉRICAS Beatriz Gómez García 1. algunos virus producen enfermedad diarreica con más frecuencia en determinados grupos de edad. 8. Diferentes virus pueden causar gastroenteritis: rota. 4. 5.1 Manifestaciones clínicas. Patogenia: 4. 4. Prevención y control.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos antivirales: IgM. 5.1 Factores de riesgo.2 Virus Norwalk y parecidos al Norwalk. 8.1 Vías de entrada. A la inflamación del estómago y de los intestinos delgado y grueso. Por ejemplo. los síntomas se presentan uno o dos días después de la infección y pueden durar de uno a diez días dependiendo del virus que la origina. astro. La infección es contagiosa se transmite por vía orofecal y por la ingestión de alimentos y bebidas contaminadas. presentándose durante todo el año.1 Técnicas directas: aislamiento e identificación del agente viral y detección de antígenos y genoma viral. mientras que las diarreas en niños mayores por lo general son ocasionadas por adeno y astrovirus y en adultos por virus Norwalk y similares a Norwalk.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular. coxsackie. Tratamiento. virus Norwalk y similares a Norwalk. IgG e IgA. 6.3 Coxsackievirus A y B. La gastroenteritis afecta a personas de cualquier edad y se presenta en todo el mundo. Diagnóstico de laboratorio: 6. ocasionada por diferentes agentes virales se le denomina gastroenteritis viral o catarro estomacal. VIROLOGÍA . Respuesta inmune: 5.3 Vías de diseminación. calici.SEGUNDO AÑO.1 Rotavirus. 7. adeno.2 Periodo de incubación.2 Fuentes de contagio. El diagnóstico se hace principalmente por las manifestaciones clínicas. 8.I. Gastroenteritis viral: 1. Morbilidad y mortalidad en México. Sin embargo. rotavirus es la causa más frecuente de diarreas en infantes y niños menores de cinco años y se presentan durante los meses de octubre a abril. Por lo general. La principal sintomatología consiste en diarrea y vómito y en ocasiones se presentan dolores de cabeza y cólicos estomacales. 3. Principales agentes etiológicos: 3. 2005-2006 33 6. se recomienda a las madres de niños pequeños tener en casa soluciones de rehidratación oral (suero oral). Estos virus también se asocian con enfermedades respiratorias. Los coxsackievirus tipo A pueden también causar parálisis flácida y muerte y. Blacklow NR. miocardiopatías. 325: 252-261. por lo tanto. En cuadros gastroentéricos agudos no debe administrarse agua sola. 1991. los del tipo B parálisis espástica. REFERENCIA COMPLEMENTARIA 1. . de la piel (herpangina). El tratamiento consiste en rehidratación. al administrar agua sola se favorece esta pérdida. conjuntivitis. los rotavirus se pueden identificar en heces fecales por microscopia electrónica y rotaforesis. por lo que.34 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Aunque rutinariamente no se identifican los virus que ocasionan gastroenteritis. Greenberg HB. entre otras. N Engl J Med. ya que en la diarrea se pierden los minerales y. pericardiopatías y enfermedades cardiovasculares crónicas. Viral gastroenteritis. sino que debe contener azúcar o minerales. neumonía y la encefalitis postinfección que se considera la complicación más grave y . Agente etiológico: 3. exantema y conjuntivitis. 4. Tratamiento: inmunoglobulinas. Es importante señalar que las vesículas que presentan las diferentes infecciones difieren en su morfología. Las lesiones son ligeramente elevadas. 8. Manifestaciones clínicas. 6. Es una de las infecciones más importantes de la infancia con alta morbilidad y en los países en desarrollo con altas tasas de mortalidad que se asocian con deficiencias de vitamina A y desnutrición en general.SEGUNDO AÑO. roséola y varicela se revisarán posteriormente en el programa y en esta sesión trataremos sarampión y parotiditis. 7. Respuesta inmune: 5.1 Estructura viral. en general.1 Inmunidad innata. respiratorias y exantemáticas.I. tenemos el sarampión. 4. El sarampión se caracteriza por presentar exantema maculopapular. 2005-2006 35 7.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular. sarampión atípico y panencefalitis esclerosante subaguda. La fase aguda cursa con: fiebre. Diagnóstico de laboratorio: 6. 3. 9. VIROLOGÍA . lo que sirve de guía para el diagnóstico. Rubéola.2 Periodo de Incubación. la roséola y la varicela. la rubéola.1 Vías de entrada. SARAMPIÓN 1. dolor de cabeza. 9.2 Fuentes de contagio. Pueden presentarse diversas complicaciones como otitis. 5.1 Técnicas directas: examen citológico y aislamiento e identificación del agente viral o de sus antígenos o genoma. muy extenso y eritema polimorfo.3 Vacunas: de virus atenuados y triple viral (SPR). 2. entre las últimas. 9.1 Factores de riesgo. Patogenia: 4.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos antivirales: IgM e IgG. Complicaciones: otitis media. 5. encefalitis. 4. Prevención y control: 9. neumonía de células gigantes sin exantema.3 Vías de diseminación. Morbilidad y mortalidad en México. 6. INFECCIONES VIRALES DE LA INFANCIA Beatriz Gómez García Los niños frecuentemente padecen infecciones virales y las enfermedades más comunes son: gastroentéricas. Antibodies for the prevention and treatment of viral diseases. Antiviral Research. triple viral). Es muy contagiosa y se transmite por gotitas de saliva. aunque este virus también puede afectar el páncreas. 9. 78: 199-204. 6. 2. exudado faríngeo y líquido cefalorraquídeo. 3. Su periodo de incubación varía de siete a 25 días. 4. 9. aunque puede originar complicaciones como meningitis aséptica que generalmente no deja secuelas. Manifestaciones clínicas. Minor PD. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS 1. Periodo de Incubación. Bulletin World Health Organization. La panencefalitis esclerosante subaguda (PEES) se presenta con baja incidencia siendo una complicación muy grave.36 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA frecuente en países en desarrollo. 47: 57-77. Patogenia: 4. Morbilidad y mortalidad en México.2 Fuentes de contagio. mumps and rubella vaccines. En niños pequeños se presenta frecuentemente como infección de las vías respiratorias sin parotiditis. Schild GC. a través de las campañas de vacunación ha disminuido su incidencia.1 Estructura viral.1 4. 2000. Sawyer LA. 8. La parotiditis se manifiesta por el crecimiento de las glándulas parótidas. se cuenta con vacunas atenuadas muy eficaces.3 4. tiroiditis y sordera nerviosa. Diagnóstico de laboratorio: 6. Manifestaciones clínicas. los testículos y los ovarios. Respuesta inmune: 5. Complicaciones: orquitis. La mayor parte de las infecciones son asintomáticas por lo que se dificulta determinar su incidencia. 6. Prevención y control: 9. saliva. 7. la vacuna se administra junto con la de parotiditis y rubéola (SPR. aunque el virus se puede recuperar de orina.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular. 9.1 Técnicas directas: aislamiento e identificación del agente viral o sus antígenos. PAROTIDITIS (PAPERAS) 1. esporádicamente origina pancreatitis.2 4. nefritis. Sin embargo.4 Vías de entrada. 2000. pancreatitis y meningitis. aunque en individuos inmunocomprometidos susceptibles expuestos a la infección se han aplicado inmunoglobulinas con éxito. La inmunidad es permanente y se dispone de una vacuna efectiva que. . 5. es una enfermedad benigna en la niñez.1 Inmunidad innata. El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas. Tratamiento. Una complicación frecuente en varones adolescentes y adultos es la orquitis que es muy dolorosa y puede originar esterilidad. 5. por lo general. que a través de las campañas de vacunación han logrado disminuir considerablemente la incidencia de esta enfermedad. Vías de diseminación. 2. Afzal MA.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos antivirales (IgM). Actualmente.1 Factores de riesgo. Clinical safety issues of measles.3 Vacunas: de virus atenuados y triple viral (SPR). Agente etiológico: 3. No se dispone de antivirales específicos para el sarampión. INFECCIONES POR VIRUS DE HERPES Beatriz Gómez García La familia Herpetoviridae comprende varios patógenos humanos que se caracterizan por producir infecciones persistentes con reactivaciones frecuentes. presentan la misma estructura viral y se diseminan intercelularmente en presencia de anticuerpos antivirales. 8.2 Fuentes de contagio. etcétera 5.SEGUNDO AÑO. 5. Infecta por lo general la cavidad oral y se considera que más de 80% de los adultos están infectados. Respuesta inmune: 5. ambos infec- . HSV-6. mientras que HSV-2 por secreciones vaginales. 8. herpes genital. conjuntivitis.1 Factores de riesgo. 3.3 Vacunas. Los mecanismos de patogenicidad de HSV-1 y 2 son muy similares. HSV-2) 1. HSV-1 produce infecciones que generalmente son asintomáticas aunque puede causar estomatitis. HSV-7 y HSV-8 y el virus de Epstein Barr es diferente en el guión de virus oncogénicos. varicela-zoster. 7. 6. ESTRUCTURA DE LOS VIRUS DE LA FAMILIA DE HERPES VIRUS DE HERPES SIMPLE TIPO I Y II (HSV-1.I. encefalitis.1 Técnicas directas: examen citológico.2 Periodo de incubación.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos antivirales. 2. 8.1 Inmunidad innata. 3. Es importante mencionar que el líquido de las lesiones contiene virus infecciosos. 6. esofagitis. panadizo.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular. HSV-1 se transmite por vía respiratoria (gotitas) y/o por saliva. 3. Manifestaciones clínicas: estomatitis. detección de antígenos y genoma viral. Ambos tipos de virus producen vesículas claras que generalmente se ulceran con rapidez y pueden causar lesiones muy dolorosas pero benignas. El HSV-2 infecta principalmente la mucosa genital y se considera que entre 20 y 30% de los adultos padecen la infección. tinción de Tzank. Prevención y control: 8. Morbilidad y mortalidad.3 Vías de diseminación. VIROLOGÍA . aislamiento e identificación del agente viral. Tratamiento. En este guión se describen HSV-1. meningitis. Estrategias en el diseño y resultados obtenidos. Patogenia: 3. Diagnóstico de laboratorio: 6. 4.1 Vías de entrada. citomegalovirus. HSV-2. Complicaciones: infección perinatal. 2005-2006 37 8. Los fármacos antivirales que se utilizan para tratar las infecciones por herpes son inhibidores de la ADN polimerasa codificada por el virus o análogos de nucleótidos. Respuesta inmune: 5. 8. Al reactivarse el virus.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular. amigdalitis. panadizo. La detección de anticuerpos sólo es de utilidad para detectar la infección primaria y para estudios epidemiológicos. entre ellas. 3.38 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA tan y se replican en células mucoepiteliales y persisten en las neuronas. Morbilidad y mortalidad. faringitis y esofagitis. El diagnóstico se realiza a través del examen citológico por la observación de sincitios que pueden teñirse con Giemsa (prueba de Tzank). menopausia). 2. esta prueba no es concluyente. VARICELA 1. encefalitis. Prevención y control: 8. es necesario detectar el antígeno viral por inmunoflorescencia indirecta o el genoma por hibridación in situ. 6.3 Vacunas. queratoconjuntivitis. 5. Herpes zoster en huéspedes inmunocomprometidos. Manifestaciones clínicas: infección localizada y sistémica.1 Técnicas directas: examen citológico. El virus de la varicela origina la enfermedad exantemática del mismo nombre y a su reactivación se le denomina herpes zoster. 2001. inmunosupresión. La reactivación se presenta frecuentemente y por diferentes estímulos como la exposición a: rayos infrarrojos. 6. Whitley RJ. aislamiento e identificación del agente viral. emigra de los ganglios a la piel donde produce un exantema vesicular conocido como herpes zoster que es muy doloroso.2 Fuentes de contagio.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos antivirales (IgM e IgG). fiebre y malestar general. el virus se transmite por contacto directo a través de gotitas de aerosol. La infección en niños. Tratamiento. 4.2 Periodo de incubación. Patogenia: 3. Complicaciones: encefalitis y neumonía (huésped inmunocomprometido). Lancet. estrés. cambios hormonales (menstruación. el virus permanece latente en los ganglios nerviosos craneales o de las raíces dorsales y se presentan recurrencias principalmente en adultos o en pacientes inmunosuprimidos. 357: 1513-1518. podemos mencionar: conjuntivitis. fatiga. Probablemente sea el exantema de mayor importancia clínica en niños. embarazo. por . REFERENCIA COMPLEMENTARIA 1.1 Inmunidad innata 5. Herpes simplex virus infections. traqueobronquitis. El periodo de incubación es de 14 a 18 días y se presentan dos fases de viremia con sintomatología similar a influenza con fiebre y rash. 8.1 Factores de riesgo. La respuesta inmune aunque permanente no es protectora. detección de antígenos y genoma viral.1 Vías de entrada. Roizman B. Sin embargo. Las complicaciones que puede producir la infección con HSV-1 y HSV-2 son muchas. etcétera. 3. Una complicación grave de HSV-2 es la infección del recién nacido que puede evitarse cuando es aparente por cesárea. por lo que. 8. Diagnóstico de laboratorio: 6. tinción de Tzank. La varicela se presenta con exantema vesicular característico. 7. meningitis.3 Vías de diseminación. Después de la infección primaria. 3. La inmunidad celular es esencial para resolver y controlar la infección. 7. Tratamiento: ganciclovir. Su sintomatología no es específica. aislamiento e identificación del agente viral en lavado de garganta y orina. el virus permanece en el individuo toda la vida. se reactiva principalmente en condiciones de inmunosupresión por lo que es muy frecuente en enfermos con SIDA.I. hematoxilina y eosina. Recientemente. mononucleosis infecciosa y enfermedad congénita y del recién nacido. 4. se han empezado a utilizar técnicas de biología molecular para la identificación de los virus a partir de las lesiones o de líquido cefalorraquídeo. Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos. que son de gran tamaño y presentan una inclusión intranuclear basófila densa (ojo de lechuza). 3. Se transmite por transfusiones de sangre y por transplantes de órganos cuando hay manifestaciones clíni- CITOMEGALOVIRUS 1. 1999. El diagnóstico se hace por la presencia de células citomegálicas.1 Técnicas directas: observación de cuerpos de inclusión en tejidos o células descamadas. Mayo Clinical Proceedings. permanece en forma latente en los leucocitos mononucleares y en órganos como el riñón y el corazón. Respuesta inmune: 4.2 Fuentes de contagio. 3. Gershon AA.1 Vías de entrada. Diagnóstico de laboratorio: 5. Patogenia: 3. 3. 4. Prevención y control: 7.3 Vías de diseminación.1 Factores de riesgo. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS 1. El tratamiento de estas infecciones usando inhibidores de la polimerasa viral (aciclovir) han producido resultados satisfactorios. Manifestaciones clínicas: enfermedad citomegálica. 5. The current status of live attenuated varicella vaccine.) 2001. es leve.1 Inmunidad innata.2 Periodo de incubación.SEGUNDO AÑO. 2. Se dispone de una vacuna atenuada eficaz. La inmunidad es permanente y la respuesta celular participa principalmente en controlar la multiplicación viral. En individuos inmunodeprimidos se puede presentar encefalitis postinfección y neumonía como complicaciones de la infección. Arch Virol. Morbilidad y mortalidad. VIROLOGÍA . 7. La patogenia es similar a la de otros virus de la familia. los virus se encuentran distribuidos en todo el mundo y se presentan 50% en los adultos y 0. 17: 1-6. detección de antígenos y genoma viral. pero se requieren dosis más altas que las recomendadas para infecciones por HSV-1 y 2. Varicela zoster viral disease. las inclusiones se observan fácilmente con tinción de Papanicolau. se presenta en forma recurrente y durante la recurrencia es fuente de contagio.5 a 5% en los recién nacidos. . por lo que se recomienda la exposición al virus durante la infancia. (Suppl.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos antivirales (IgM e IgG). 74: 983-998. Las células citomegálicas se encuentran en cualquier tejido del cuerpo y en la orina. 5. La infección por citomegalovirus es muy común. 2. 6. 2005-2006 39 lo general. Liesingang TJ.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular. adolescentes y adultos. Lgani C. probablemente debido a la reactivación del virus. Se ha descrito. faringitis. similares a los producidos por HHV-6. También se transmite en forma congénita y perinatal. Los pacientes se quejan frecuentemente de cansancio. Permanece latente toda la vida. Se considera que permanece en células T y establece infección crónica. Rebora A. Drago F. pero en mayores. REFERENCIA COMPLEMENTARIA 1. 2000. El HHV-7 se asocia con cuadros de roséola en edades más avanzadas. más recientemente. no se dispone de vacuna efectiva. así como. Inicialmente se presenta en niños de dos a tres años de edad con exantema posterior y fiebre que dura de dos a tres días y el virus probablemente permanece en el or- .40 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA cas los síntomas son similares a los de la mononucleosis infecciosa. Los síntomas son generalmente subclínicos en niños pequeños. pero se piensa que todos los adultos están infectados con el HHV-6B. Frecuentemente. el virus se encuentra en el riñón. Se han descrito dos variantes del virus HHV-6 denominadas A y B. 2000: 189-195. ganismo en forma latente. un virus de herpes humano tipo 8 (HHV-8) que también se asocia a enfermos con SIDA. origina síndromes similares a la mononucleosis con malestar general. se considera que es importante en la producción de efectos congénitos. Dermatology. Cytomegalovirus infection in normal and immunocompromised humans. VIRUS DE HERPES HUMANO 6 Y 7 (HHV-6 y HHV-7) El HHV-6 se aisló en 1986 de pacientes con SIDA. Tiene tropismo por células T y como el HHV-6 se manifiesta con más frecuencia en enfermos con SIDA. La inmunidad celular es importante en el control de la infección al igual que en otros virus de la familia. No se conocen sus formas de transmisión. Aragone MG. linfocitosis y frecuentemente hepatosplenomegalia. se le considera el agente causal de roséola (exantema súbito) y se le asocia con la fatiga crónica. donde se replica y se elimina por orina. con diferentes problemas neurológicos. 1 Factores de riesgo. Morbilidad y mortalidad en México. 6. Complicaciones: panencefalitis progresiva. 7. 9. 5. el virus puede causar alteraciones graves en el feto (cardiopatía congénita. 4. Prevención y control: 9. INFECCIONES VIRALES DEL FETO Y EL NEONATO Beatriz Gómez García Muchos virus pueden atravesar la placenta y causar infecciones congénitas así como infectar al producto perinatalmente cuando atraviesa el canal de parto. La infección por el virus de rubéola en niños. 1. 9. Efecto de las campañas de vacunación en la protección de los individuos y en la interrupción de la transmisión del virus.1 Estructura viral.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular. VIROLOGÍA . ceguera. 3. Diagnóstico de laboratorio: 6.SEGUNDO AÑO. retraso mental. 3. fiebre y frecuentemente dolores musculares.1 Inmunidad innata.4 Vías de diseminación. En mujeres embarazadas. Agente etiológico: virus de la familia Togaviridae. 9. RUBÉOLA 8. 5.3 Vacunas: virus atenuados y triple viral (SPR). en mujeres adultas la infección primaria es sintomática y presenta vesículas maculopapulares.2 Fuentes de contagio. etcétera). Tratamiento: inmunoglobulinas. citomegalo y parvo.2 Periodo de incubación. que sufren la infección. Sin embargo. 6. 4. 2005-2006 41 9. La panencefalitis pro- .3 Infección sistémica e intrauterina. sordera.1 Vías de entrada.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos antivirales: IgM e IgG. Patogenia: 4. 4. ocasiona una enfermedad exantemática leve y aproximadamente 50% de los casos es asintomática.I. Respuesta inmune: 5. 2. Los virus que se ha demostrado que atraviesan la placenta son: rubéola.1 Técnicas directas: aislamiento e identificación del agente viral o detección de sus antígenos o genoma. Estas infecciones pueden ocasionar secuelas graves. Manifestaciones clínicas: de la rubéola posnatal y del síndrome de rubéola congénito. 4. 2000. Es importante señalar que estos anticuerpos séricos de las mujeres inducidos por vacunación o por infección anterior al embarazo. Lee JY. posteriormente. La vacunación persigue dos objetivos principales: la protección del individuo vacunado y la interrupción de la transmisión del virus. Respecto a la rubéola congénita. CITOMEGALOVIRUS Las características de la infección por citomegalovirus se discutieron en el capítulo de Herpeviridae. se dispone de vacunas contra el virus de rubéola eficaces. J Perinat Neonatal Nurs. por lo general. La inmunidad que induce el virus es permanente y protectora cuando el nivel de anticuerpos antivirales es alto (superior a las 15 unidades inhibitorias de la hemaglutinación). al nacimiento solo los casos muy graves se reportan. 13: 571-578. La incidencia en México de la infección infantil es difícil de evaluar debido a los casos asintomáticos. 14: 17-38. En la actualidad. la presencia de anticuerpos antivirales IgM e IgG. La infección de la madre en los primeros tres meses de embarazo ocasiona grandes consecuencias al producto. El virus se transmite por gotitas respiratorias y se pueden eliminar hasta dos semanas después de la aparición del exantema. La infección por citomegalovirus puede reactivarse varias veces durante el embarazo y debe tenerse en cuenta que la infección y el efecto teratogénico son asintomáticos. citomegalovirus es actualmente el agente viral principal que ocasiona trastornos congénitos. la mayoría se diagnostican. luego viremia y posteriormente diseminación del virus por todo el cuerpo. Aunque los virus pueden aislarse tres o cuatro días después de iniciado el cuadro clínico a partir de frotis nasofaríngeo o faríngeos y crecerse en cultivos de líneas celulares e identificarse por el efecto citopático que producen. En los países donde la imnunización por rubéola se ha llevado a cabo durante varios años y de manera exitosa.42 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA gresiva es una complicación rara del síndrome congénito de rubéola. 2. un desarrollo anormal. El virus puede persistir en varios tejidos del feto permitiendo que se disemine y altere la respuesta inmune induciendo tolerancia. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS 1. Euglund JA. Bowden DS. 3. lo más usado para el diagnóstico es la detección de anticuerpos antivirales por inhibición de la hemaglutinación o ELISA. El virus infecta inicialmente el tracto respiratorio alto y después se disemina a los ganglios linfáticos locales ocasionando adenopatías. un dato confiable no se . por lo que. Rubella virus replication and links to teratogenicity. Muñoz FM. que aparece en la segunda década de la vida y que se manifiesta como un deterioro neurológico grave que progresa hacia la muerte. sin embargo. la de virus atenuados sola o en combinación con la vacuna de sarampión y parotiditis. La infección del feto por rubéola puede alterar la mitosis y la estructura cromosomal. impiden la diseminación del virus al feto. Clin Microb Rev. es recomendable frecuentemente durante el embarazo tomar muestras de orina para cultivar el virus. 2000. 47: 449-463. A stepahead infant protection through maternal immunization. 2000. lo que ocasiona. es pertinente mencionar aspectos importantes de este virus como agente teratogénico. Macuso P. El porcentaje de niños nacidos con secuelas serias debidas a citomegalovirus es muy bajo. Dermatologic manifestations of infectious diseases in pregnancy. en estos casos se deben realizar estudios de laboratorio. por lo que se dificulta tener datos confiables. Peditr Clin North Am. A step ahead infant protection through maternal immunization. 2000. 14: 17-38. puede originar complicaciones. La infección por parvovirus es en los primeros meses del embarazo. pérdida del feto e hidroplasia fetal. El virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Rubella virus replication and links to teratogenicity. 2. por lo que se recomienda a las madres seropositivas la administración de AZT que ha mostrado prevenir la transmisión del virus al producto. hepatitis B y VIH pueden transmitirse durante el trabajo de parto y ocasionar infecciones perinatales. 3. Muñoz FM. 47: 449-463. también se transmite verticalmente. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS 1. J Perinat Neonatal Nurs. Niños nacidos de madres que presentan primoinfección. Clin Microb Rev. Esta enfermedad se caracteriza por presentar la sintomatología en dos etapas. 13: 571-578. con malestar general y exantema que tiene su mayor incidencia entre los cuatro a 11 años. Lee JY. La manera más fácil de identificar una primoinfección es midiendo el título de inmunoglobulinas IgM anticitomegalovirus. los síntomas iniciales son parecidos a los de un resfriado. Bowden DS. 2005-2006 43 tiene. Macuso P. PARVOVIRUS El tipo B19 es el que origina enfermedad en el hombre y es el responsable de la quinta enfermedad eritematosa de los niños. 2000. Dermatologic manifestations of infectious diseases in pregnancy. Englund JA. VIROLOGÍA .SEGUNDO AÑO. Los virus de herpes simple. varicela zoster. 2000. el periodo de incubación es de siete a ocho días. Pediatr Clin North Am. . tienen probabilidad más baja de padecer secuelas que niños nacidos de madre con reinfección. pero si se sabe que 5-10 % de niños nacidos con inclusiones por citomegalovirus presentan secuelas congénitas serias y que otro alto porcentaje de estos niños (5-10 %) tienen problemas de audición. la mayoría de los niños nacen como portadores del virus y tendrán alta probabilidad de desarrollar cirrosis y carcinoma hepatocelular durante el transcurso de su vida.I. enterovirus. El virus de hepatitis B se transmite verticalmente con alta incidencia (80 %) y aunque no es teratogénico. una enfermedad febril. se han identificado seis tipos de virus capaces de producir hepatitis denominados: A.1 Vías de entrada.1 Factores de riesgo. 3. los pacientes se . Estos virus se pueden clasificar en dos grupos de acuerdo al mecanismo de transmisión. C. Estos virus pueden producir enfermedad hepática crónica que puede llevar a la muerte.44 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 10. E y G no producen estado de portador asintomático ni hepatitis crónica. tatuajes. 3.2 Hepatitis B (hepadnavirus). Los síntomas. HEPATITIS VIRAL Rodolfo Acuña Soto 1. Algunos individuos tienen la capacidad de mantener el ciclo de replicación de los virus B.3 Eliminación de formas infectantes. Patogenia: 3. 3. B. En cambio. 2. E y G que son transmitidos por medio de la vía fecal-oral.2 Vacunas. 6.3 Hepatitis C (flavivirus). el primer grupo lo constituyen los virus de la hepatitis B. E y G. la mayor parte de los casos cursan como una enfermedad relativamente benigna que se resuelve completamente. 1. 6. Prevención y control: 6. 1. Respuesta inmunológica. por lo que se denominan portadores asintomáticos. pueden variar desde cuadros asintomáticos hasta hepatitis fulminante. Las manifestaciones clínicas se inician típicamente de forma súbita. En la actualidad. D. 5. en el segundo grupo se encuentran los virus de la hepatitis A. C o D por largos periodos de tiempo sin presentar manifestaciones clínicas. etcétera. por medio de transfusiones de sangre.2 Método indirecto: detección de los anticuerpos antivirales. Diagnóstico: 5. llamada fase preictérica. Las manifestaciones clínicas y lesiones histológicas son básicamente las mismas para todos los tipos de virus de hepatitis. Síndromes clínicos agudos y crónicos.1 Método directo: detección del antígeno viral.5 Hepatitis E (calicivirus).1 Hepatitis A (picornavirus). 1.4 Hepatitis D (semejantes a viroides). En la primera fase de la enfermedad. uso de agujas contaminadas. Agentes etiológicos de la hepatitis viral: 1.2 Vías de transmisión. C y D. los cuales son transmitidos por vía parenteral. 1. es decir. los virus de la hepatitis A. 5. Afortunadamente. 4. vómito y debilidad. Se han identificado por lo menos doce diferentes subtipos de virus de la hepatitits C con una distribución geográfica particular. El virus se transmite primariamente por vía parenteral y sexualmente. hay daño hepático progresivo con cirrosis. Los diferentes tipos de virus tienen respuestas diferentes al tratamiento con interferón alfa y beta. La infección es asintomática en 75% de los casos y de 10 a 15% de ellos evolucionan a formas crónicas. lo que dificulta la respuesta inmune. Se denomina: hepatitis crónica. en donde pueden ser detectadas con fines diagnósticos. la proteasa. La hepatitis por virus C se denominaba hepatitis no A no B. Actualmente. Los individuos positivos al antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HbsAg) son potencialmente contagiosos. por lo que. El diagnóstico definitivo de hepatitis A se realiza por medio de la identificación de IgM anti-hepatitis A para infeccion reciente e IgG anti-hepatitis A para infección previa. La ictericia se presenta aproximadamente en 20-50% de los casos de hepatitis viral. Los virus de la hepatitis A se eliminan por heces fecales. Este virus tiene una enorme frecuencia de mutación. es fragmentada por una proteasa viral para formar las diferentes subunidades de la cápside. Este virus produce una infección aguda. generalmente autolimitada que puede ser asintomática. de las cuales 20% desarrollan cirrosis y 20% cáncer de hígado (hepatocarcinoma). insuficiencia hepática y muerte. al proceso inflamatorio que persiste por más de seis meses. La partícula viral contiene ARN circular de una cadena y . leve o grave y muy raramente fulminante. El virus de la hepatitis A está constituido por una molécula de ARN de una cadena con polaridad positiva que codifica una sola cadena proteica que. pero se ha identificado en la saliva. El diagnóstico de la hepatitis C se basa en la identificación de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C (anti HCV) por medio de ensayos inmunoenzimáticos (ELISA). durante la fase de incubación y la primera parte de la fase preictérica. un proceso de regeneración de hepatocitos. el líquido seminal. La segunda etapa corresponde a la fase ictérica. las células de Kupffer proliferan y se observa infiltración de monocitos y linfocitos iniciándose así. Existen diversas formas de hepatitis crónica: la persistente y la activa. La infección se transmite por medio de agua y alimentos contaminados por lo que. una helicasa y una ARN polimerasa. 2005-2006 45 quejan de malestar general. náusea. numerosas células hepáticas se necrosan. El virión contiene una cadena de ARN linear de polaridad positiva que produce una cadena polipeptídica que incluye las proteínas de la cápside. En esta fase y como resultado de la destrucción de numerosos hepatocitos. la leche materna y la orina.SEGUNDO AÑO. El virus de la hepatitis B contiene una doble cadena de ADN con un segmento de ADN de cadena simple.I. se les debe excluir como donadores de sangre. Este virus produce grandes cantidades de partículas virales incompletas no infecciosas en forma de esferas y filamentos de longitud variable compuestas casi exclusivamente del antígeno viral superficial. posteriormente. las enzimas residentes del tejido hepático (transaminasa glutámico-pirúvica y transaminasa glutámico-oxalacética) son liberadas al plasma. puede aparecer en forma de brotes epidémicos. los hepatocitos aparecen redondeados con el citoplasma claro. se dispone de una vacuna recombinante altamente efectiva. En respuesta a este proceso. cuando la ictericia no se observa se le denomina hepatitis anictérica. las lágrimas. Después de la invasión viral. La hepatitis crónica persistente es un proceso relativamente benigno mientras que en la crónica activa. La hepatitis D se llamaba también hepatitis delta. Se dispone de una vacuna altamente efectiva por lo que se recomienda que todos los niños entre uno y doce años se vacunen. VIROLOGÍA . and liver disease in blood donors found to have hepatitis C virus infection. esférico y desnudo que contiene una cadena de ARN linear de polaridad positiva. En México se han reportado brotes epidémicos en Huitzililla. La mayor parte de los pacientes con hepatitis crónica producida por virus de la hepatitis D mueren de enfermedad hepática 10 ó 15 años después de la infeccion original. Epidemic transmission of enterically transmitted non-A. 1992. sin embargo. De acuerdo a la secuencia de infección de los dos virus existen dos posibilidades. la hepatitis D tiende a ser una enfermedad aguda relativamente seria con una mortalidad de entre 2-20%. es más leve que la hepatitis A. es que la infección por el virus de la hepatitis D solamente ocurre en individuos infectados con virus de la hepatitis B. no produce hepatitis crónica ni estado de acarreador asintomático. non-B hepatitis in Mexico. La hepatitis E es producida por un virus pequeño. 334: 1691. en mujeres gestantes se desarrolla una hepatitis grave con una elevada mortalidad (10-50%). La fase crónica tiene un riesgo de entre 60 y 70% para desarrollar cirrosis. . 1996. Routes of infection. Purcell RH. infecta un individuo previamente infectado por el virus de la hepatitis B. Velázquez O. Es una enfermedad aguda y autolimitada. Molecular clonIng and disease association of hepatitis G virus: A transfusion-transmissible agent. viremia. Proc Natl Acad Sci USA. Conry-Cantinela C. 271: 505-508. et al. estado de Morelos. 1989. Farci P. La hepatitis G es causada por un flavivirus y se piensa que estos virus son responsables de algunos casos de hepatitis crónica. et al. El aspecto más sobresaliente de la hepatitis D. N Engl J Med. 263: 3281. Es de transmisión fecal-oral. En general. Estado de México y en Telixtac. Science. 4. Hepatitis viruses. 2. JAMA. 1996. 5. por lo tanto. 91: 2401. 3. La transmisión del virus es por vía parenteral. Lack of protective immunity against reinfection with hepatitis C virus. Changing patterns of human disease. 6. Science. Linnen J. 261: 1321.46 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA tiene una envoltura lipídica con antígeno de superficie de la hepatitis B (HBSAg). Type D (delta) hepatitis. Los métodos serológicos para otros tipos de hepatitis no dan reacción cruzada con hepatitis E. 258:135. aumentando la frecuencia de hepatitis crónica. Hooflangle JH. En este caso se produce una sobreinfección por el virus de la hepatitis D. la enfermedad crónica se desarrolla en aproximadamente 2% de los casos. 1990. puede aparecer en forma de brotes epidémi- cos. et al. la primera es que ambos virus ( B y D) infecten simultáneamente a un individuo. en este caso. et al. JAMA. El segundo caso es cuando el virus de la hepatitis D. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS 1. 19861987. 1994. HSV-1. están coxsackievirus. la rabia es mortal en prácticamente 100% de los casos. 5.1 Técnicas directas: detección de sus antígenos por inmunofluorescencia o identificación de cuerpos de inclusión en las neuronas. INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Rodolfo Acuña Soto y Beatriz Gómez García Virus de varias familias ocasionan infecciones del sistema nervioso central. VIROLOGÍA . 6. Diagnóstico de laboratorio 5. La rabia es una infección viral del sistema nervioso central de animales que ocasionalmente es transmitida al hombre.1 Factores de riesgo. 6. rabia y poliomielitis. La rabia . entre ellos. es decir. Morbilidad y mortalidad en México. RABIA 1. Una variante ocurre cuando la infección temprana se distribuye ampliamente en todo el cerebro y se manifiesta como un síndrome de encefalitis (rabia silenciosa). La transmisión ocurre también por medio de aerosoles (particularmente de murciélagos) o heridas. HIV.2 Vacunas.I. En este guión revisaremos las infecciones del sistema nervioso producidas por rabia y virus de la poliomielitis y las enfermedades priones.3 Periodo de incubación. lo que explica la extrema agitación y excitabilidad de la enfermedad (rabia furiosa). La infección temprana afecta primariamente al sistema límbico del cerebro. 4. 2005-2006 47 11. 3. Agente etiológico: 3. Patogenia: 4. 4. Manifestaciones clínicas.1 Reservorios. Se han identificado diferentes variantes del virus por ejemplo.2 Vías de entrada. El virus de la rabia pertenece a la familia de los Rabdovirus y es neurotrópico. tiene afinidad por el sistema nervioso. 2.SEGUNDO AÑO.1 Estructura viral. Prevención y control: 6. Una vez iniciados los síntomas. La introducción del virus de la rabia en los tejidos es generalmente debida a la inoculación por mordedura de un animal rabioso en cuya saliva se encuentra el virus. 4.4 Vías de diseminación. el virus que circula en los murciélagos en Baja California es diferente al que se encuentra en los zorrillos del Altiplano mexicano. 4. fiebre. La segunda fase de la enfermedad (fase aguda) ocurre en forma de rabia furiosa o rabia paralítica. N Engl J Med. los enfermos mantienen el estado de conciencia por mucho tiempo. En los tres diferentes tipos de rabia. Esta etapa dura entre dos y diez días. El curso de la enfermedad es rápido. mientras más cerca de la cabeza más corto el periodo de incubación. et al. comportamiento extraño. . En ambas formas. Las manifestaciones clínicas inespecíficas en la fase prodrómica son: ansiedad o depresión. Case records of the Massachusetts General Hospital 21-1998. ocurre en aproximadamente 20% de los casos. una segunda variante de la enfermedad. confusión. los espasmos se provocan simplemente con acercar agua al enfermo. la primera línea de defensa incluye la vacunación de perros y gatos. alucinaciones y ronquera. 1999. Emerg Infect Dis. Colorado 1977-1996. En casos extremos. La prevención es la principal forma de evitar la rabia. antes del deterioro final. se puede utilizar la administración de suero antirrábico humano. Se ha reportado que solo tres pacientes han sobrevivido a la rabia y que todos sufrieron daño neurológico grave. especialmente en individuos que fueron mordidos o inhalaron aerosoles producidos por murciélagos o vampiros rabiosos. posteriormente con alcohol de la herida inmediatamente después de la mordida y la aplicación de la vacuna. 2. así como. sin embargo. Adicionalmente. El síntoma más característico de esta etapa es el dolor. El periodo de incubación es muy variable. hiperactividad. La hidrofobia se presenta cuando al deglutir líquidos se producen espasmos de los músculos laríngeos y faríngeos que producen aspiración al interior de la tráquea con sensación de ahogamiento. 1993. A 32 year old woman with pahringel spasms and paresthesis after a dog bite. Current concepts: Rabies. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS 1.48 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA paralítica. evitar la mordedura de animales silvestres como zorrillos y mapaches. Y la segunda la constituye el tratamiento postexposición que incluye el lavado con agua y jabón y. sensación de hormigueo y parestesia del sitio de inoculación. los síntomas más importantes son agitación. desde el inicio de los síntomas hasta la muerte transcurren dos o tres semanas. 5: 433. El diagnóstico antemortem se realiza por inmunofluorescencia en epitelio coreal y el postmortem se confirma por la presencia de inclusiones citoplásmicas patognomónicas (cuerpos de Negri) en el interior de las neuronas o por identificación del antígeno viral en el tejido cerebral usando anticuerpos fluorescentes. La vacunación postexposición es la única y mejor forma de detener el establecimiento del virus en los tejidos. el virus se disemina rápidamente por todo el cerebro afectando casi todas las células nerviosas en pocos días. anorexia y náusea. 3. 329:1632. La rabia silenciosa se manifiesta como un proceso encefalítico deprimido con letargia y parálisis de los músculos faríngeos. Robinson LE. en la mayoría de los casos es de 20 a 90 días y depende del sitio de mordedura. Pape WS. Risk of rabies transmission from encounters with bats. faringitis. irritabilidad. Un dato muy importante para el diagnóstico de la rabia es el antecedente de exposición al virus. 1998. N Eng J Med. Fishbein DB. el paciente tiene periodos alternantes de lucidez y agitación incontrolada y en algunos casos. 339: 105. En la rabia furiosa. Los poliovirus invaden ciertos tipos de células nerviosas y al multiplicarse las dañan o destruyen. 343: 1331. 8. los núcleos vestibulares y los núcleos cerebelosos profundos. El grado y localización de la parálisis depende del sitio de destrucción de la médula espinal o del tallo cerebral. 3. Morbilidad y mortalidad en México. VIROLOGÍA .2 Técnicas indirectas: detección de los anticuerpos antivirales. 2 y 3). REFERENCIA COMPLEMENTARIA La poliomielitis es una enfermedad viral asociada a parálisis flácida producida por un enterovirus de transmisión oral-fecal. cefalea. et al. Las astas anteriores de la médula espinal son las más afectadas y en el cerebro se afectan con más frecuencia la formación reticular. Existe una vacuna de virus atenuados que es trivalente y que forma parte del programa de vacunación para eliminar el virus.2 Fuentes de contagio.1 Estructura viral. náusea. do. 2005-2006 49 POLIOMIELITIS 1. 6. 2. 8. La parálisis en la poliomielitis es característicamente asimétrica. La atrofia muscular progresiva postpoliomielítica es una recrudecencia de la parálisis y desgaste muscular que ocurre en algunas personas que sufrieron poliomielitis paralítica décadas antes. Diagnóstico de laboratorio: 7. Lancet.1 Vías de entrada. 7. La poliomielitis no paralítica o meningitis aséptica además cursa con rigidez y dolor en espalda y cuello y la recuperación. solamente 1 % de los casos desarrolla poliomielitis paralítica. El tipo más frecuente de poliomielitis es la abortiva que es una enfermedad leve que cursa con fiebre.1 Técnicas directas: aislamiento e identificación del agente viral. 4. 4. como en el caso anterior. 1994. 5.3 Vacunas: polivalente de virus atenuados (Sabin) y de virus muertos (Salk). Manifestaciones clínicas. Respuesta inmune: 6. vómito.1 Factores de riesgo.SEGUNDO AÑO. .3 Vías de diseminación. Se reconocen tres tipos de poliovirus (1. es absoluta. 4.I. El hombre es el único reservorio conoci- 1. Patogenia: 4. estreñimiento y dolor faríngeo. 7. de donde el virus se distribuye a los nódulos linfáticos regionales y en una minoría de casos al sistema nervioso central. Agente etiológico: 3. Complicación: atrofia muscular progresiva pospoliomielítica. Hull HF. 6.1 Inmunidad innata. La infección por el virus de poliomielitis ocurre en el tubo digestivo. Es más en 90 % de los casos la infección es inaparente y en los individuos que progresa a una forma grave se observa dolor muscular con o sin parálisis flácida.2 Inmunidad adquirida: anticuerpos neutralizantes y protección al producto por anticuerpos maternos.2 Periodo de incubación. Paralytic poliomyelitis: Seasoned strategies disappearing disease. malestar. Prevención y control: 8. 8. Los priones son pequeñas partículas infecciosas de naturaleza proteica que se asocian con desórdenes degenerativos del sistema nervioso central y se caracterizan por producir cuadros patológicos crónicos y progresivos. La PRPsc es la isoforma de la proteína celular PRPc de idéntica secuencia de aminoácidos y que se encuentra en todos los tejidos del organismo. Diagnóstico. La transformación de PRPc a PRPsc se postula que se debe a la transición de las α-hélices a β-plegadas. cerebelo. síndrome de Gerstmann-Strädussler-Scheinker. La proteína PRPsc se detecta con anticuerpos monoclonales que pueden diferenciarse entre las dos isoformas. en el hombre se encuentra en el cromosoma 20 y se expresa constitutivamente en todos los tejidos del organismo adulto aunque su máxima expresión es en tejidos neuronales. Los signos clínicos y la patología que producen varían entre las especies afectadas. Características de la proteína. La muerte sobreviene después de seis a doce meses de la aparición de los primeros síntomas. principalmente en el cerebro. peptides and protein misfolding. 3: 12-21. el síntoma principal es la demencia. 2. El cambio estructural que transforma a la PRPc en PRPsc estriba en su plegamiento. el prión no es otra cosa que una forma alterada de una proteína celular normal que ha perdido su función y que ha adquirido la capacidad de transformar la forma normal en patógena. En exámenes postmortem del cerebro se encuentran vacuolas en la corteza y en el cerebelo. pero en todos los casos. Kuru. 4. Science and Medicine. la enfermedad en la que inicialmente se identificó. Cohen EF. . 2. Las enfermedades de humanos asociadas a priones son: Cruetzfeldt-Jakob. en la fase final. con ausencia total de síntomas son extremadamente largos (dos a diez años). La patología probablemente se manifiesta por la acumulación de proteína anormal. El término “prión” lo acuñó Stanley B. 1996. los primeros síntomas son de origen neurológico afectando la personalidad y el comportamiento con trastornos de memoria mientras que. en cambio la estructura secundaria de la PRPsc tiene aproximadamente 43 % de β-plegada. el nombre proviene de scrapie. 2000. En el hombre. Neurodegenerative prion diseases. La estructura secundaria de la proteína celular madura (PRPc) purificada en su forma nativa consta de aproximadamente 43 % de α-hélice y de 3 % de β-plegada.50 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA PRIONES 1. médula e hipotálamo. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS 1. Bessen AR. lo que le permite formar complejos supramoleculares acumulables denominados “amiloides”. El gen de PRP existe en una sola copia. Molecular Medicine Today. Prions. 3. el desarrollo de la enfermedad es muy lento y los tiempos de incubación. 6: 292-293. Manifestaciones clínicas de las enfermedades causadas por priones. insomnio fatal familiar y el síndrome de los Alpes que en la actualidad son enfermedades incurables. Prusnier en 1982 y es acrónimo de proteína infecciosa. Las enfermedades por priones se conocen como encefalopatías espongiformes. Definición de priones. Los priones constan de una proteína única con peso molecular de 30-35 Kda que se denomina PRPsc. dos tipos de fiebres hemorrágicas afectaron enormemente a la población mexicana. hantavirus.2 Fuentes de contagio. 3. Morbilidad y mortalidad en México. Agentes etiológicos: virus del dengue. La fiebre hemorrágica más frecuente en México la produce el virus del dengue en su forma de dengue hemorrágico y la segunda causa de fiebre hemorrágica. VIROLOGÍA . La segunda correspondió a un grupo de fiebres hemorrágicas de origen desconocido que causaron grandes epidemias durante los siglos xvi al xix. 3. 2. 4.3 Control de mosquitos. Tres grupos de virus son los principales agentes etiológicos de fiebres hemorrágicas: los flavivirus (dengue y fiebre amarilla). Manifestaciones clínicas del dengue y de las fiebres hemorrágicas. los arenavirus y los hantavirus. 7.SEGUNDO AÑO. 7. FIEBRES HEMORRÁGICAS Rodolfo Acuña Soto 1.2 Periodo de incubación. Prevención y control: 7. Desde el punto de vista histórico. Se estima que la epidemia de 1545 causó la muerte de 80 % de la población indígena. recientemente descrita en nuestro país son los hantavirus.I. Patogenia del virus del dengue: 4. matlazahuatil y las fiebres misteriosas del año 1813. arenavirus y virus del Ébola y Marburg. enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito (Aedes) y causada por el virus de fiebre amarilla (flavivirus) que afectó principalmente. Respuesta inmune contra el virus del dengue: 5.1 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos antivirales: IgM e IgG. En su tiempo a estas enfermedades se les denominó cocoliztli. 4. . Diagnóstico de laboratorio de dengue: 6.1 Vías de entrada.3 Vías de diseminación. poblaciones costeras con clima cálido hasta la primera mitad del siglo XX.1 Factores de riesgo.1 Importancia de la inmunidad humoral en la patología. La primera fue la fiebre amarilla. 5. La mayor parte de los agentes etiológicos de las fiebres hemorrágicas tienen reservorios animales en la naturaleza y son transmitidos por insectos o aerosoles y causan enfermedades con mortalidades elevadas. 2005-2006 51 12. 6. La mortalidad de algunas de estas epidemias fue particularmente devastadora. 4. Se denominan fiebres hemorrágicas a las fiebres de origen infeccioso que cursan con hemorragias. 7.1 Estructura del virus del dengue. cefalea. Los hantavirus tienen ciclos anuales ya que son altamente dependientes de los roedores que a su vez dependen de los ciclos de lluvia y sequía. El dengue hemorrágico ocurre en individuos que previamente fueron infectados por el virus (más frecuentemente por el DEN-2) y que desarrollaron una respuesta inmune contra las proteínas virales. 5. Kilks S. La transmisión es de persona a persona por contacto directo o aerosoles de sangre infectada. tanto del Golfo de México como del Océano Pacífico. Se piensa que el dengue hemorrágico es resultado de un proceso autoinmune. Recent Ebola outbreaks in Gabon from 1994 to 1997. 1998. causado por un proceso conocido como síndrome de escurrimiento capilar en el que grandes volúmenes de líquido salen del lecho vascular. Am J Trop Med Hyg. Se han identificado cuatro subtipos del virus de Ébola (Zaire. la venezolana por el Guanarito y la brasileña por el Sabiá. La infección se adquiere por picadura de la hembra del mosquito Aedes aeqypti. la boliviana por el virus Machupo. La enfermedad normalmente es autolimitada y las manifestaciones clínicas incluyen fiebre. principal vector urbano. Costa de Marfil. et al. Las medidas para el control del dengue incluyen el eliminar todos los lugares en donde los mosquitos pueden depositar los huevecillos en época de lluvias (recipientes con agua almacenada. Georges A. 1988. Existen cuatro serotipos del virus de dengue (DEN-1. . el altiplano mexicano y la península de Baja California. así como el evitar deambular durante las últimas horas de la tarde y las primeras de la noche. Adv Virus Res. 1994. Estos virus del grupo Hantaan. 1): S65. Cada virus tiene una especie particular de roedores que le sirve como reservorio. dolor de espalda y de extremidades y dolor retroocular que es típico. etcétera). llantas. 1999. El hantavirus fue aislado en 1993 a partir de casos de neumonía en una comunidad de indios americanos en la frontera de los estados de Colorado. Se recomienda el uso de mosquiteros en puertas y ventanas. 2. 38: 411. Sudán y Reston). J Infect Dis. 4. N Engl H Ned. Hantavirus pulmonary syndrome: Clinical description of disease caused by a newly recognized hemorrhagic fever virus in the southwestern United States. et al. Dengue and dengue hemorrhagic fever. Estos virus de ARN de cadena linear y polaridad positiva tienen una distribución mundial. tienen tres cadenas de ARN de polaridad negativa y sus reservorios son los roedores. En México. Arizona y Nuevo México. Se han producido casos de síndrome pulmonar en: México. Las medidas preventivas incluyen el evitar los aerosoles de orina y heces fecales de ratones. Algunos enfermos progresan a síndrome de choque por dengue. Utah. 1999. fiebre hemorrágica argentina causada por el virus Junín. endémica de África. Evidence that maternal dengue antibodies are important in the development of dengue hemorrhagic fever in infants. et al. Epidemiological and health control issues. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS 1. Lancet. Panamá y Chile.52 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA El dengue y el dengue hemorrágico son enfermedades causadas por la infección del virus del dengue. una gran proporción de la población se encuentra expuesta a la infección en las zonas costeras. El virus también se encuentra en la península de Yucatán. 35: 53. dos o tres días después se disemina a diversos tejidos por vía hematógena (viremia). Rigau-Perez JG. 3. Algunos arenavirus pueden causar fiebres hemorrágicas en el ser humano como: la fiebre de Lassa. Duchin JS. 352: 971. Impact of dengue/dengue hemorrhagic fever on the devoloping world. ya que algunas glicoproteínas de la envoltura viral tienen homología con segmentos de factores de coagulación. 330: 949. Gubler DJ. 179 (Suppl. El virus de Ébola y Marburg producen enfermedad aguda con una mortalidad de aproximadamente 80%. et al. El virus se replica en los nódulos linfáticos locales. DEN-2. DEN-3 y DEN-4). 6 Prevención. tumores benignos de cabeza y cuello y verruga anogenital (condiloma acuminado y cáncer cervicouterino). 6.2 Epidemiología.3 Patogenia e inmunidad. 5. 6. 5.4 Manifestaciones clínicas: verrugas cutáneas. 2.7 Prevención. Virus Epstein-Barr: 5. linfoma de células B (linfoma de Burkitt).2 Virus oncogénicos de RNA: retrovirus.1 Características generales.3 Patogenia e inmunidad. 6. crecimiento y división celular y conducen a un crecimiento sin control. 4. 4. 4. El cáncer es causa líder de muerte en países desarrollados. 4. VLTH2 y VLTH-5: 6.1 Virus oncogénicos del DNA: papovavirus.I. pérdida de la inhibición por contacto. 6. 2005-2006 53 13.4 Manifestaciones clínicas: mononucleosis infecciosa. linfomas y sarcomas. 4. 5. 5. alteraciones morfológicas. 5. Papilomavirus: 4. La oncogénesis comprende los procesos que resultan en el crecimiento de una población de células en las cuales se han acumulado mutaciones. 1.5 Complicaciones: trastornos neurológicos como meningoencefalitis y síndrome de Guillain-Barré. 3. VIROLOGÍA . 5. 6.SEGUNDO AÑO.1 Características generales.3 Patogenia e inmunidad. Características de las células transformadas (inmortalidad. herpesvirus. 4. Oncogenes. flavivirus y poxvirus. 6.6 Tratamiento y prevención.4 Manifestaciones clínicas: leucemias.5 Diagnóstico.2 Epidemiología. hepadnavirus (hepatitis C).7 Tratamiento y prevención. adenovirus. etcétera). VIRUS ONCOGÉNICOS Patricia Tato Zaldívar I. 6.6 Diagnóstico. La multiplicación de las células en el cuerpo es un proceso . Tipos de virus oncogénicos: 1. VLTH-1.1 Características generales (protooncogenes). carcinoma nasofaríngeo. a un incremento en la desorganización celular y finalmente al cáncer. 5. Estas mutaciones afectan varios pasos en las vías reguladoras de la comunicación. Virus linfotrópico de células T humanas.5 Diagnóstico.2 Epidemiología. Ocasionalmente. El primer virus oncogénico que se descubrió fue el papilomavirus que causa verrugas. como su nombre lo implica. la multiplicación celular total excede la muerte celular conforme al animal crece hacia la madurez.54 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA finamente regulado. esta regulación se rompe y un tipo celular particular empieza a crecer y dividirse comportándose como si las células fueran inmortales. para dar lugar a una clona de células que es capaz de expandirse y formar un “tumor”. de hecho algunas células transformadas. Otras células tumorales crecen y se dividen indefinidamente para formar tumores malignos que dañan y desacoplan la función normal de los órganos y tejidos que invaden. Los virus oncogénicos de ADN pertenecen a las familias del virus de papova-. El virus de hepatitis C se asocia con el desarrollo de cáncer hepatocelular en 60-70% de los individuos infectados persistentemente. herpesvirus humano 8 que se ha asociado a células tumorales del sarcoma de Kaposi. contienen genes celulares transductores que se convierten en oncogenes (genes cuyos productos causan transformación o formación de tumores cuando se expresan en el contexto viral). En un animal joven. de acuerdo al ácido nucleico de sus genomas y a las características de sus viriones. hepdna-. Se estima que los virus contribuyen aproximadamente a 20% de todos los cánceres humanos y son la causa principal en los cánceres del hígado y cervicouterino. Las células transformadas típicamente crecen en concentraciones de suero mucho menores que las requeridas para el crecimiento de las células normales. reciben el nombre de transformación celular. debido a que su requerimiento de factores de crecimiento está muy reducido. . Algunos tumores son benignos. producen sus propios factores de crecimiento y sus receptores. En el adulto. adeno-. herpes-. En el caso de los retrovirus no transductores. verruga anogenital (condiloma acuminado y cáncer cervicouterino). Por ejemplo. verrugas cutáneas. Cada grupo de virus oncogénico produce tumores por un mecanismo diferente. Los virus oncogénicos pertenecen a diferentes familias. pox. Los cambios que sufren las células normales al ser infectadas por los virus. los virus oncogénicos de ARN solo a la familia Retroviridae. La característica que define a una célula transformada es la falta de respuesta a las señales o condiciones que normalmente controlan el crecimiento. la transcripción de protooncogenes es inapropiadamente activada como una consecuencia de la integración cercana a un provirus en el genoma de la célula huésped.y togaviridae. Una célula inmortalizada puede adquirir uno o más cambios genéticos adicionales. tumores benignos de cabeza y cuello y. un cáncer común en pacientes con SIDA. los retrovirus transductores. es decir que pueden estimularse autocrinamente para crecer. los procesos de multiplicación y de muerte celular están balanceados. cesan de crecer en el cuerpo después de adquirir cierto tamaño y generalmente no producen gran daño. es decir. A partir de entonces se describieron virus de diferentes familias asociados con el cáncer (tabla 13. la replicación del ADN y la división. mientras que.1). El descubrimiento más reciente de virus oncogénico (1994) es un miembro de la familia Herpesviridae. La adquisición de esta propiedad en las células se reconoce como el primer paso en la oncogénesis. sarcomas y carcinomas 3.I. 1996. 2. N Engl J Med. Zur Hausen H. 1995. Virus de ADN Hepadnaviridae Hepatitis B Papovaviridae Papillomavirus Polyomavirus Adenoviridae Adenovirus Herpesviridae Epstein-Barr Poxviridae Poxvirus Carcinoma hepatocelular Papilomas y carcinomas Varios tumores sólidos Varios tumores sólidos Linfomas. Principles of Virology. Curr Opin Immunol. carcinomas y sarcomas Mixomas y fibromas Tomada de: Flint SJ. et al. Pathogenesis and Control. 333: 724. 1994. 4. VIROLOGÍA . . 1996.1 Virus de diferentes familias asociados a cáncer Familias Virus de ARN Togaviridae Hepatitis C Retroviridae Cánceres asociados REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS 1.SEGUNDO AÑO. Increasing evidence of a link to carcinoma. Carcinoma hepatocelular Cánceres hematopoyéticos. Washington DC: ASM Press. Epstein-Barr. 8: 643. 2005-2006 55 Tabla 13. Kieff E. Biochem Biophys Acta. Ring CJA. J Gen Virol. Tindle RW. 75: 1. 2000. Papillomavirus infections: A major cause of human cancers. Human papilomavirus vaccines for cervical carcer. The B cell-immortalizing functions of EpsteinBarr virus. Molecular Biology. 1288: F55. En 1998. 5. 7. Diagnóstico de laboratorio: 7. once nuevos casos por minuto. 9. Estrategias en el diseño y resultados obtenidos.2 Periodo de incubación. 6. 2. 4.1 Inmunidad innata. Se han identificado dos tipos de virus de la inmunodeficiencia humana VIH-1 y VIH-2. 4. Antecedentes históricos. es el más frecuentemente asociado con la enfermedad en todo el mundo mientras que el VIH-2 se mantiene restringido a algunas partes de África Occidental. SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA) Rodolfo Acuña Soto 1. 9. es decir. El VIH-1. 6. Patogenia: 4.3 Vías de diseminación. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) fue identificado por primera vez en 1981.1 Técnicas directas: cuenta viral.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular. Las partículas virales completas contienen dos copias de ARN monocatenario. . 3. El agente etiológico del SIDA es un retrovirus de la subfamilia de los lentivirus. Prevención y control: 9. cuando se reportó que 26 homosexuales de Los Ángeles y Nueva York murieron a consecuencia de neumonía por Pneumocystis carinni (microorganismo oportunista) o de una neoplasia poco común: sarcoma de Kaposi.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos antivirales por ELISA e inmunoelectrotransferencia. Complicaciones: infecciones por microorganismos de la flora normal o poco virulentos y el desarrollo de neoplasias poco comunes. aproximadamente.56 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 14.2 Fuentes de contagio.1 Factores de riesgo. Morbilidad y mortalidad en México. 4. 7.1 Vías de entrada. 9. Tratamiento. que proviene del chimpancé africano. 8.3 Vacunas. se estimó que existían aproximadamente 33 millones de individuos infectados y solo ese año se infectaron 5.8 millones de personas. Agente etiológico: VIH tipos 1 y 2. Respuesta inmune: 6. 6 %). 2005-2006 57 La característica central de la infección por VIH es la inmunodeficiencia que resulta de la infección de un subgrupo de linfocitos T. 334: 1617. Se considera que en México. et al. Un grupo de alto riesgo son los drogadictos que reutilizan agujas usadas. El primer caso de SIDA en México fue diagnosticado en 1983. Antiretroviral therapy for HIV infection in 1998. La mejor manera de evitar esta infección es la prevención. Landesman SH. las complicaciones de origen infeccioso aparecen cuando el número de CD4+ llega a 200/ml o menos. La proteína de superficie CD4 es el receptor de una glicoproteína viral (gp120). 1996. Mellors JW. 342: 1416. el parto. El SIDA es una infección primariamente transmitida por contacto sexual. es el mejor indicador del progreso de la infección. Obstetrical factors and the transmission of human immunodeficiency virus type 1 from nother to child. N Engl J Med. o por picadura de insectos. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS 1. N Engl J Med. En realidad. JAMA. se considera que la transmisión del virus se inició en la década de los 70s. 1998. 1997.05 % en la población general adulta. 272: 1167. 3.75-28. Jalisco y Morelos y se ha observado que las áreas urbanas tienen prevalencias más altas que las rurales. Updated recommendations of the International AIDS Society-USA Panel. Carpenter CC. aumento de la viremia y la aparición de enfermedades infecciosas que llevan a los pacientes a la muerte. tanto homosexual como heterosexual. La historia natural de la enfermedad se puede dividir en tres fases: la infección primaria. aunque la prevalencia en las poblaciones de alto riesgo es mucho más alta (0. fomites. . pero retrospectivamente. et al. A nivel nacional. Se considera que se han producido entre 116 000 y 174 000 casos con un total de 25 000 defunciones. los casos positivos deben ser confimados por inmunoelectrotransferencia. Prophylaxis against opportunistic infections in patients with human immunodeficiency virus infection. Finalmente. VIROLOGÍA . et al. Prognosis of HIV infection predicted by the quantity of virus in plasma.SEGUNDO AÑO. se considera que la frecuencia de transmisión heterosexual es ocho veces más frecuente de hombre a mujer que de mujer a hombre. actualmente hay 150 000 personas infectadas de manera asintomática. en que se observa una notable disminución de los linfocitos CD4+ (menos de 200/ml). Science. Kovacs JA. o por medio de la leche materna. inmediatamente posterior a la infección. el SIDA es el estadío final de la infección por VIH. Las entidades más afectadas son el Distrito Federal. 2000. et al. 2. se estima que la frecuencia de infección es 0. El VIH no se contrae por contacto casual.9%. aunque el virus se está replicando en los ganglios linfáticos y la enfermedad clínica. 280: 78. La disminución de la cantidad de linfocitos CD4+.I. llamados células cooperadoras (Th o CD4+). la madre puede transmitir el VIH al producto durante la gestación. Baja California. La infección también puede ser transmitida por transfusiones de sangre o por accidentes de laboratorio con agujas contaminadas. El diagnóstico de SIDA se hace por ELISA que tiene una sensibilidad de 99. 4. la fase latente que corresponde al periodo de tiempo (años) en que el individuo no presenta ninguna manifestación clínica. profesores titulares de la asignatura de Microbiología y Parasitología.PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE VIROLOGÍA* *La sección de las Prácticas de Virología fue modificada y revisada por los doctores Rafael Coria Cano y Luis Xochihua Díaz. [59] . El tiempo que tarda la bacteria en lisarse (periodo de latencia) así como el número de virus producido por célula infectada. OBJETIVOS Demostrar que: 1. 2005-2006 61 PRÁCTICA 1 (dos sesiones) TITULACIÓN DEL BACTERIÓFAGO T7 I. en este ejercicio se trabajará con un bacteriófago lítico.I. tanto fisiológicas como inmunológicas.SEGUNDO AÑO. 2. VIROLOGÍA . De los bacteriófagos los más ampliamente estudiados son los aislados de Escherichia coli y se encuentran generalmente en aguas negras. En la Historia Natural de la Enfermedad. II. por lo tanto. La multiplicación del virus origina lisis celular. Los bacteriófagos pueden ser de dos tipos: líticos y lisogénicos. receptores específicos. La cuantificación de las partículas virales es muy importante en la elaboración de vacunas antivirales que han constituido un arma profiláctica muy eficaz en la prevención de muchas enfermedades causadas por virus. tales como el humano. Se denomina bacteriófago a aquel virus que utiliza como huésped a las bacterias. liberándose durante este proceso la progenie viral. aunque también hay que tomar en cuenta la interacción del virus con las condiciones del huésped. dichos bacteriófagos al infectar y replicarse en las bacterias permisivas originan muerte y lisis bacteriana en 100% de las células infectadas. La multiplicación viral puede utilizarse para cuantificar las partículas infecciosas. vacunas que deben estar constituidas por partículas virales en número suficiente para provocar una respuesta inmune eficaz y duradera. morboso. Los virus requieren de una célula metabólicamente activa para multiplicarse. INTRODUCCIÓN Los virus son agentes etiológicos de enfermedades en una gran variedad de seres vivos. pero es un requisito indispensable para que se establezcan en ellos que el número de partículas virales sea el adecuado (dosis infectante). que pueden influir en la mayor o menor susceptibilidad a la infección viral y. los vegetales y los microorganismos. los animales. al desarrollo de un proceso . 3. se utilizará en la práctica un modelo virus-célula empleando bacteriófago y bacteria susceptible y por tanto evitando el riesgo que pudiera representar el manejar virus patógenos humanos. que los virus encuentren en las células de tejidos u órganos blanco. Para ilustrar uno de los procedimientos que se han empleado para cuantificar las partículas virales. el número de partículas infectantes es muy importante como requisito primario. Tomar 0. coli B y con densidad aproximada de 3-5Xl08 bacterias/ml (tubo No. la temperatura de incubación. produciendo halos de lisis (círculos claros) en el cultivo bacteriano. T6 y T7 (se les denomina T por tipo).0 ml de un cultivo de toda la noche de E. MÉTODO 1. Después dejar secar. denominados placas. Es decir se diluye la concentración de fagos del tubo No. Tres pipetas estériles de 0. Cada placa proviene de un sólo virus de la solución original. Al incubar dichas cajas las bacterias no infectadas se multiplican. 1 y distribuir homogéneamente en la zona A de la caja. Con otra pipeta tomar 0. depositar en el tubo No. 3.1 ml del tubo No. Algunos bacteriófagos líticos de Escherichia coli son: T1. 2). Las bacterias se infectan mezclando unas pocas partículas virales (2X103) con una gran cantidad de bacterias permisivas (1. en una segunda sección los bacteriófagos y en una tercera sección las bacterias infectadas. del bacteriófago infectante. etcétera. 1. T4. se les diferencía por su morfología y con pruebas serológicas. 2 y distribuir homogéneamente en la zona B.1 ml. se utiliza para cuantificar las partículas infecciosas.5X109). Con la pipeta tomar una muestra del tubo No. 2 y homogeneizar la suspensión con agitación manual. composición del medio. MATERIAL 1. III. 4. Por placa se encuentran + 1X104 partículas virales. La concentración de bacteriófagos en el tubo Nº 2 es de 4X102 bacteriófagos/ml. Comparar la multiplicación en la caja de agar de la bacteria con la del bacteriófago y la de la bacteria infectada. 1. Un tubo de ensaye con 5. 50 veces. Las que están infectadas producen bacteriófagos los cuales a su vez infectan a las bacterias adyacentes lisándolas. La técnica consiste en distribuir en una sección de una caja de agar la suspensión bacteriana. 2.1 ml con pipeta o asa calibrada del tubo Nº 1. 3. Infectar con el bacteriófago T7 bacterias permisivas al colifago. IV. procurando no tocar las otras zonas marcadas. DISEÑO EXPERIMENTAL V. Un tubo de suspensión de bacteriófago T7 con título 2xl04 bacteriófagos/ml (tubo No. varía de 25 a 40 minutos y por célula infectada se producen (tamaño de estallamiento) de 100 a 200 virus. T3. por lo tanto el conteo de las placas nos permite calcular el título de los bacteriófagos infecciosos. Esto significa que se ha hecho una dilución 1:50 de los fagos del tubo 1. 2. y dan aspecto opaco sobre el agar. esta mezcla se esparce en una caja con agar nutritivo. T5. . Una caja de Petri con agar nutritivo. 2.1). Marcar en el reverso de la caja con agar tres secciones como se muestra en el esquema. En estos colifagos el periodo de latencia a 37°C y en células metabólicamente activas. del metabolismo celular. 4.62 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA depende entre otros factores. T2. La propiedad de los bacteriófagos de lisar las células donde se multiplican. Explicar el objetivo de sembrar en las zonas A y B: VI. Incubar las cajas a 37°C. 2005-2006 63 5. ESQUEMA ______________________________________________ ______________________________________________ _____________________________________________ _______________________________________________ A B C .1 ml del tubo Nº 2 con una pipeta y con ésta sembrar homogéneamente en la zona C de la caja de Petri. VII.SEGUNDO AÑO. 8. Observar y contar el número de placas de lisis al día siguiente. Tomar 0. 7. Explicar por qué se multiplica por 500: ______________________________________________ ______________________________________________ _____________________________________________ _______________________________________________ 2. sobre la base de sus resultados y multiplicar por 500. Calcular la concentración de bacteriófagos por mililitro de la suspensión original. 6. VIROLOGÍA .I. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 1. de animales o de células transformadas. El RV y el RSV son virus que ocasionan infecciones en humanos. aislar e identificar virus en los laboratorios de diagnóstico así como en los de investigación son: huevos embrionados. El RV origina infección exantemática que sería intrascendente si no fuese por su efecto teratogénico. observables con el microscopio óptico se les denomina efecto citopático. células diploides y líneas celulares. El efecto citopático depende del virus infectante y de la célula huésped.I. de células citomegálicas (células grandes con citoplasma reducido y núcleo grande. necrosis celular. Sin embargo. No todos los virus lo originan. La infección viral puede alterar la morfología de la célula.SEGUNDO AÑO. formación de: sincicios (células fusionadas). . Existen tres tipos de cultivos de tejidos: cultivos primarios. INTRODUCCIÓN La infección viral altera a la célula huésped. Las alteraciones en la morfología de la célula permiten identificar tentativamente al virus infectante. 2. Los sistemas utilizados para propagar. OBJETIVO Demostrar que: 1. La procedencia. que requieren hospitalización II. VIROLOGÍA . a los cambios morfológicos. Las alteraciones más frecuentes son: lisis. El sistema que se utiliza generalmente es el de líneas celulares. que se pueden propagar indefinidamente y provienen de cultivos primarios de órganos humanos. éstos últimos son los que se utilizan más frecuentemente. así como por disponerse de gran diversidad de células de diferente estirpe que posibilitan trabajar con la mayoría de los virus aislados que ocasionan infecciones en humanos. Las líneas celulares son cultivos perennes. algunos grupos virales producen efecto citopático característico que se utiliza para identificarlos tentativamente. 2005-2006 67 PRÁCTICA 3 (2 sesiones) CAMBIOS EN LA CÉLULA POR LA INFECCIÓN VIRAL: EFECTO CITOPÁTICO I. ratones neonatos y cultivo de tejidos. por su facilidad de manejo. es decir. El RSV produce infecciones del tracto respiratorio y se le considera como el agente principal de las infecciones respiratorias graves. de vacuolas en el citoplasma e inclusiones en el núcleo o en el citoplasma. con inclusiones en el citoplasma y en el núcleo). así como las características de las líneas celulares comúnmente utilizadas se describen en el catálogo de la American Type Culture Collection. 5 ml de PBS tres veces en la forma descrita. Caja No. .5xl01 y así sucesivamente. 3. 8. la operación anterior se hace por tres veces. 3590). para esto se le agrega a cada pozo 0. Una caja multipozos con células Vero infectadas con RSV y células sin infectar (células control) (caja No. 4. se lavan añadiendo a cada pozo 0. Después de observar el efecto citopático del RSV en las células. 6. los del pozo C con 5xl02. En la segunda se fijará la monocapa de células Vero. Las cepas virales con las que se trabajará son:Therein de RV y Long de RSV. 2. 2). Las Vero son fibroblastos y provienen de riñón de mono verde.68 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA en niños menores de un año. 4. las hileras 1 y 2 con las letras de la A a la H. Caja No. La distribución de los pozos se muestra en el esquema. con multiplicidad de infección (moi. Un frasco con metanol y H2O2 a 3% en PBS. 7. MATERIAL 1. relación virus/célula) de 0. En los otros pozos de la B a la H se siguió el mismo diseño sólo que se utilizaron moi descendentes en un logaritmo base 10. se retira el líquido. V. Es decir en el pozo B la infección se hizo con 5x103 virus. Las cajas se prepararon de la siguiente manera: en cada pozo se pusieron 100 000 células ya sea infectadas o sin infectar. 9. Un gotero con cristal violeta. MÉTODO III. Una caja multipozos con células RK-13 infectadas con RV y células sin infectar (caja No. Los pozos con el número 1 se tiñen con cristal violeta y con Giemsa los del número 2. es decir. 2 (Costar No. La tinción se hará con dos colorantes: con cristal violeta para distinguir el sincicio del resto de las células y con Giemsa para observar los núcleos celulares aglomerados en las células fusionadas que forman el sincicio. 5. Un gotero con Giemsa. Un frasco con metanol absoluto.5 ml de PBS. 1. Las células se fijan a la caja. Los pozos de la hilera 1 tendrán células Vero (control). Un frasco de amortiguador de fosfato salino (PBS). El pozo A de la línea 2. fusión de varias células). es decir. DISEÑO EXPERIMENTAL El ejercicio comprende dos partes: En la primera se observará el efecto que ocasiona el RV al multiplicarse en células RK13 (aglomeración de células) y el RSV en células Vero (formación de sincicios. los del pozo D con 5xl01 y los del E con 0.5. 1. infectadas con 5xl04 virus. se teñirá y se observará al microscopio. Un frasco con metanol en PBS AL 1:1 en volumen. IV. Las células RK-l3 son epiteliales y provienen de riñón de conejo. En 16 pozos habrá células. Observar con el microscopio invertido las células infectadas y las células control. 1). Dos pipetas de 5 ml. los pozos de la hilera 2 tendrán células infectadas con el RSV. 3. 2.5 ml de metanol con H2O2 se les deja a temperatura ambiente 20 min. Después se lavan con 0. se retira el PBS y se añade 5 gotas del colorante a cada pozo. se deja 10 min a temperatura ambiente. 8. se lava con PBS en la forma descrita.SEGUNDO AÑO. Se observan al microscopio. se enjuaga nuevamente con metanol absoluto y se le añade 5 gotas del colorante de Giemsa. se retira el PBS y se añade 5 gotas de PBS/metanol. Después de l-3 min se añade 0. Se retira el metanol. 6. ______________________________________________ _______________________________________________ ________________________________________________ _______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ _______________________________________________ ________________________________________________ _______________________________________________ . DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 1. Describir los cambios observados en las líneas celulares producidos por la infección viral. 2005-2006 69 5. Tinción con Giemsa. se retira el PBS/metanol y se agrega metanol. Tinción con cristal violeta.I. se deja a temperatura ambiente 10 min y se retira. Se lava con agua de la llave y se observa con el microscopio invertido. 7. VIROLOGÍA . 9.2 ml de agua y se deja por 2-3 min. VI. Inclusiones citoplasmáticas en neuronas. Es una analogía del isomerismo químico. Unidades proteicas que forman la cápside.SEGUNDO AÑO. Las inclusiones son eosinofílicas. Grupo de células u organismos genéticamente idénticos que derivan de una célula madre. Virus incompleto del RNA que no puede causar enfermedad cuando infecta. VIROLOGÍA . Anticuerpo monoclonal Anticuerpo de un sólo tipo producido por una población de células clonadas. Organismo con dos copias de cada gen.I. solo cuando el virus de la hepatitis B esté presente en un individuo el agente delta produce la hepatitis D. Capa proteica que envuelve al material genético de los virus. Cápside Capsómero Caso índice Cis/trans Clona Corpúsculo de Negri Diploide . patognomónicos de la rabia. miden entre 2 a 10 A y están constituidas por masas de virus de la rabia completos en desarrollo. esféricas u ovaladas. Se refiere a la localización o interacción de dos genes en los cromosomas. Apoptosis Bacteriófago Suicidio celular o muerte celular programada. Los anticuerpos monoclonales son producidos por hibridomas. una célula que resulta de la fusión de una célula tumoral y una célula productora de anticuerpos. El primer caso de una epidemia en una población. Un virus que infecta bacterias. En forma abreviada se les conoce como fagos. Si están en fragmentos diferentes se denomina trans. 2005-2006 71 GLOSARIO Adyuvante Agente delta Sustancia que se añade a un antígeno para potenciar la respuesta inmune. es decir. Membrana lipídica que constituye la capa más externa de algunos virus. ELISA Endemia Envoltura Enzoótica Epizootia Gene regulador Haploide Hiperendémico Hipersensibilidad Huésped Incidencia Inmunidad celular Inmunidad humoral . Si el individuo tiene anticuerpos anti-VIH las inmunoglobulinas se pegarán al antígeno adherido al plástico. Cuando una enfermedad ocurre en una comunidad con una alta frecuencia todo el tiempo. Cuando una enfermedad está presente en todo tiempo en una población humana. Si el individuo no tiene anticuerpos contra VIH no se pegarán las inmunoglobulinas a las proteínas virales y la prueba será negativa. Números de casos nuevos de una enfermedad en una población definida en un cierto periodo de tiempo. (Enzyme-linked immunosorbent assay). Su origen es celular pero está organizada por el virus. se encuentran integradas diferentes proteínas y glicoproteínas virales. en el ELISA para la detección del VIH un extracto de proteínas virales se adhiere a una placa de plástico. Después de lavar para remover todas las proteínas no pegadas. La presencia constante. Cuando un organismo responde con una reacción inmune exagerada a un antígeno. Gene que codifica para una proteína que regula a otros genes. Para iniciar la síntesis requiere de un pequeño segmento del ARN (un arrancador) unido a la cadena del ADN que sirve de base. en ella. Por ejemplo. Enfermedad generalmente de alta morbilidad que se disemina rápidamente en poblaciones animales. Inmunidad mediada por células. el equivalente en humanos es epidemia.72 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA DNA polimerasa Enzima que sintetiza el ADN de dos cadenas a partir del ADN de una cadena. las inmunoglobulinas se revelan agregando un segundo anticuerpo que tiene unido una enzima (peroxidasa o fostasa alcalina). en ocasiones daña al propio individuo. El organismo que aloja al parásito. el equivalente en humanos en endemia. Inmunidad que resulta de la producción de anticuerpos. Organismo con solo una copia de cada gen. Técnica inmunológica muy sensible en la que se puede detectar tanto antígeno como anticuerpos. Cuando el suero de un individuo se coloca en la placa existen dos posibilidades. pero con relativa baja frecuencia de una enfermedad determinada en animales. Utiliza una polimerasa termorresistente y pares de pequeños fragmentos de ADN (arrancadores) que se unen a la secuencia blanco. Nucleocápside Operador Operón Pandemia Patogenicidad PCR Perforina Periodo de incubación Periodo de infectividad Se refiere al tiempo en el curso de una enfermedad transmisible en que el agente infeccioso es liberado para infectar a otro huésped.I. En algunos casos la residencia a antibióticos es mediada por plásmidos. En procariontes se denomina a un grupo de genes en asociados estructural o funcionalmente que se regula en conjunto. La cápside (envoltura proteica) con el ácido nucleico en su interior. Polaridad positiva Polaridad negativa . Enfermedad proliferativa maligna de las células formadoras de leucocitos. la perforina mata a la célula blanco cuando forma perforaciones en su membrana. La perforina es producida por los linfocitos T y NK (Natural killer. se puede integrar al cromosoma bacteriano. está presente en una muestra de un tejido.SEGUNDO AÑO. ARN de una cadena que puede ser traducido directamente a proteínas en los ribosomas. Algunos tipos de leucemias son causadas por virus (HTLV-1. ARN de una cadena que tiene que ser transcrito a otra cadena de ARN con polaridad positiva para poder ser traducido. células asesinas naturales). participa en el mecanismo de citotoxicidad mediada por células. En ocasiones. HTLV-2). Periodo de tiempo que transcurre entre el adquirir una infección y la aparición de los primeros síntomas. Plásmido Segmento circular del ADN de doble cadena que se replica autónomamente en bacterias. La capacidad de un microorganismo para producir una enfermedad. Segmento de ADN al cual se une una proteína represora para controlar la expresión de genes adyacentes. VIROLOGÍA . Tiene aplicaciones en la investigación y en el diagnóstico. Los precursores de la perforina se almacenan en gránulos y se liberan cuando la célula citotóxica se pone en contacto con la célula blanco. Método extremadamente sensible que amplifica una secuencia del ADN. Si una secuencia del ADN. Los plásmidos transmiten información genética entre las bacterias. 2005-2006 73 Lentivirus Leucemia Una subfamilia de los retrovirus. Una epidemia que se distribuye en todo el mundo. la técnica de PCR identificará la presencia de dicha secuencia amplificándola selectivamente. por ejemplo de un virus. (Polymerase chain reaction). Cuando este fragmento marcado se une específicamente a un ácido nucleico con una secuencia complementaria permite determinar el lugar en donde lo encuentra. Proteína que rompe los enlaces peptídicos de las proteínas. Prevalencia La frecuencia de una enfermedad en una población en un momento determinado.74 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Poliadelinación Se refiere a una secuencia de adeninas que se agregan a la cola (extremo 3) del ARN mensajero como parte del proceso del ARN para su traducción. el cual puede ser transmitido a otra persona. Portador Portador sano Individuo sin manifestaciones de enfermedad que alberga un agente in(portador asintomático) feccioso. artrópodo. Algunos virus codifican la producción de proteasas que cortan en sitios específicos a una proteína viral grande. pierde su actividad. Segmento del ADN que se localiza al principio de un gen al cual se une la ARN polimerasa para iniciar la transcripción. Se utiliza en investigación para bloquear la producción de una proteína en particular. Cualquier persona. Fragmento del ADN o ARN marcado con una sustancia radioactiva fluorescente o enzimática. suelo o sustancia en el que un agente infeccioso vive y se multiplica normalmente de tal forma que puede ser transmitido a un vector o a un huésped susceptible. etcétera. Este proceso es el rescate de un virus defectuoso por un virus activo. Se puede transmitir a las células hijas. animal. los fragmentos corresponden a diversas unidades funcionales y estructurales del virus. planta. por ejemplo un mARN. Individuo infectado que tiene la capacidad de infectar a otros individuos. la cadena funcional. Duplicación o multiplicación de los virus. Cuando ambas cadenas se unen. Un organismo con serotipo 1 tiene un patrón de reactividad diferente a un organismo de la misma especie con serotipo 2. ARN de una cadena con una secuencia de bases que es complementaria a otra molécula del ARN. Promotor Proteasa Provirus RNA antisentido Serotipo Sonda Reactivación genética Replicación Reservorio . en el futuro probablemente se utilice en terapéutica. Se refiere a la caracterización de un microorganismo de acuerdo a los tipos y combinaciones de antígenos presentes en dicho organismo. Uno de los numerosos usos de las sondas es en la identificación de ácidos nucleicos de virus en tejidos. Es el genoma de un virus integrados en el cromosoma de la célula huésped. posteriormente es transferido al citoplasma en donde dirige la síntesis de proteínas en los ribosomas. Segmento móvil del ADN con capacidad para cambiar de lugar en el genoma. Complejo enzimático que se encuentra en un virus que contienen ARN y que sintetiza al ADN a partir del ARN. el ARN mensajero que codifica para más de un polipéptido. replicados o transferidos. Timocito Traducción Transcapsidación Transcripción Trancriptasa reversa Transducción Transposón Unidades estructurales o capsómeros Vaccinia Vector . ARN policistrónico ARN mensajero (mRNA) Cadena del ARN de una hebra que se sintetiza en el núcleo a partir de una cadena del ADN. VIROLOGÍA . Virus que se utilizó como vacuna para la erradicación de la viruela. Proceso que se lleva a cabo en el ribosoma en el cual la secuencia de un ARN mensajero resulta en la producción de un polipéptido. Son de gran utilidad en la biología molecular. En transmisión de enfermedades infecciosas: insecto u otro organismo que lleva un agente infeccioso de un individuo a otro. ARN polimerasa Enzima que sintetiza el ARN. Tipo I que transcribe el ARN ribosomal. normalmente de la misma familia. Linfocito del timo. En biología molecular: plásmido. Originalmente es el agente de la viruela de las vacas. Transferencia de información genética entre bacterias por medio de bacteriófagos. El mecanismo por el cual la información contenida en el ADN es transferida a un ARN mensajero.SEGUNDO AÑO. En procariontes. Contiene las secuencias necesarias para desplazarse y frecuentemente contiene otros genes. 2005-2006 75 Retrovirus Familia de virus que contienen ARN. En la célula existen tres tipos del RNA polimerasas dependientes del ADN. se llama así porque contienen la enzima transcriptasa reversa. Cuando el genoma de un virus se empaca en la cápside de otro virus. Tipo II que transcribe la mayoría de los ARN mensajeros y la de tipo III que transcribe preferentemente el ARN de transferencia. En la actualidad se usa como vector para un número de posibles vacunas recombinantes.I. bacteriófago u otro fragmento del DNA en el que se insertan fragmentos del DNA para ser expresados. Unidades proteicas normalmente construidas por varios polipéptidos que conforman las unidades estructurales de la cápside. Virulencia Virus defectuosos . El ADN de los viroides no codifica para proteínas. Puede estar indicado por la tasa de mortalidad. Un agente infeccioso que causa enfermedades en plantas. Los viroides producen graves enfermedades a las plantas. Capacidad de un microorganismo de producir enfermedad o muerte. capacidad de invadir tejidos o producir enfermedad. Una partícula viral deficiente en alguna función para su replicación. Partícula viral completa fuera de una célula. Por medio de apareamiento de bases se conforman en una forma de rodillo con asas en los polos. No tienen proteínas asociadas.76 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Viremia Virión Viroide Presencia de virus en la sangre. tienen la capacidad de infectar y replicarse en células vegetales. Está constituido por un ARN circular de cadena simple de aproximadamente 360 nucléotidos. Sin embargo. VIROLOGÍA . Se empleó papel Bond de 36 kg para el texto y cartulina Bristol de 110 kg para los forros.SEGUNDO AÑO. Cuidado de la edición: Marina del Rocío Heredia Abarca. la primera de forros se diseñó e imprimió en el Departamento de Diseño Gráfico. E ste Manual se terminó de imprimir en junio de 2005 en los talleres gráficos del Departamento de Impresos de la Facultad de Medicina.I. Encuadernación rústica con espiral de metal. UNAM. apoyo técnico: Rosa Riberón Negrete y Angelina Lomelí Ramírez. El tiraje fue de 900 ejem- . 2005-2006 77 plares.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.