Libro Micologia

March 19, 2018 | Author: Eduardo Antonio Paredez Munoz | Category: Tuberculosis, Medical Diagnosis, Medicine, Ecuador, Microbiology


Comments



Description

Dr. Ramón F. Lazo Salazar, MSP. Ciencias de dicas Mé Faculta d Para citar la obra completa: LAZO, Ramón. Micología Médica. Guayaquil-Ecuador: Editorial de la Universidad de Guayaquil, 2013. 318 p. ALEJO LASCANO DR. RAMÓN F. LAZO SALAZAR, M.S.P. Docente de la Universidad de Guayaquil Micología Médica Primera Edición © 2013, CIDRALAS, Ciudadela “Kennedy vieja”, calle 2da. Oeste 121 entre Francisco Boloña y calle “G”. Telf.: (593) 042-281546 - 293405. [email protected]. Casilla: 7534 Diseño de carátula y diagramación: Ing. José Antepara Basurto - [email protected] Editorial de la Universidad de Guayaquil, EDUQUIL 2013 Cdla. Universitaria “Dr. Salvador Allende” Av. Kennedy s/n y Av. Delta Teléfono: 593-04-2390941 Correo electrónico: [email protected] Pagina web: www.ug.edu.ec Derechos de autor emitido por el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, el 02 de abril de 2013 Reg:. No. 003548 ISBN: 978-9978-59-067-6 Impreso en Ecuador, en los talleres de la Editorial de la Universidad de Guayaquil en abril de 2013, siendo Rector el Dr. Carlos Cedeño Navarrete, y Directora de la Editorial, María Coloma Montenegro, MSc. Quedan rigurosamente prohibidas, bajo las sanciones en las leyes, la producción o almacenamiento total o parcial de la presente publicación, incluyendo el diseño de la portada, así como la transmisión de la misma por cualquiera de sus medios tanto si es electrónico, como químico, mecánico, óptico, de grabación o bien de fotocopia, sin la autorización de los titulares del copyright. Guayaquil - Ecuador 2013 IV DEDICATORIA . 10.1 Reproducción sexuada.6.10.5 Interrelación de la Micología médica con las demás especialidades médicas�� 13 1.3 Importancia del estudio de Micología Médica en la Facultad de Ciencias Médicas ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 11 1.10.6.2.2 Objetivos Específicos���������������������������������������������������������������������������������������������� 15 1.2 Historia de la Micología ecuatoriana��������������������������������������������������������������� 4 1.11.2 Conidiogénesis������������������������������������������������������������������������������������������������ 21 1.4 Análisis de la enseñanza de la Micología en los países en desarrollo�������������� 12 1.7 Caracteres generales del reino fungí��������������������������������������������������������������� 15 1.1 Hifa���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 18 1.11.1 Formas más comunes de reproducción asexuada������������������������������������������������ 23 .Contenido Agradecimiento������������������������������������������������������������������������������������������������ XIII Prólogo��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� XV Introducción���������������������������������������������������������������������������������������������������� XVII SECCIÓN I. perfecta o teleomorfa�������������������������������������������������������� 19 1.1 Modelo de Conidiogénesis: Blástica y Tálica�������������������������������������������������������������������� 22 1.2 Reproducción asexuada.1 Descripción de hongos queratinofilicos que corresponden a la forma Keratinomices ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 21 1.6 Objetivos de la cátedra de Micología Médica������������������������������������������������� 15 1.7.1 Variedades de micelio o modificaciones del talo������������������������������������������������� 18 1.11.2.2.11.1 Micosis Subcutáneas o Semiprofundas���������������������������������������������������������������� 16 1.8 Clasificación General de los Hongos�������������������������������������������������������������� 17 1.1 Introducción ��������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 1.2.1 Características de los Actinomicetos ����������������������������������������������������������������������� 16 1.2 Micelio o Talo������������������������������������������������������������������������������������������������������� 18 1.1.1 Objetivos Generales ����������������������������������������������������������������������������������������������� 15 1. ASPECTOS GENERALES DE LA MICOLOGÍA CAPÍTULO 1 / GENERALIDADES DE LA MICOLOGÍA 1.11 Reproducción de los hongos������������������������������������������������������������������������ 19 1. imperfecta o anamorfa���������������������������������������������������� 20 1.7.11.9 Concepto de hongos�������������������������������������������������������������������������������������� 17 1.2.10 Definiciones������������������������������������������������������������������������������������������������� 18 1.11.2. 2 Exudado cérvico vaginal o Flujo vaginal�����������������������������������������������������������������������������50 3.1 Relación Huésped – Parásito (Hongos)����������������������������������������������������������34 2.4 Muestras de heces para investigar hongos y otros Microorganismos������������������������50 3. Observación en cuarto oscuro�����������������������������������������������������������52 3.2.2.2.3.2.2.2 Primer grupo: Micosis Superficiales���������������������������������������������������������������35 2.3 Segundo grupo: Micosis Subcutánea o Semiprofundas����������������������������������36 2. diseminadas o profundas��������������������������36 2.1 Exudado amigdalino:���������������������������������������������������������������������������������������������������������48 3.5 Cuarto grupo: Micosis Oportunistas�������������������������������������������������������������37 2.3 Indicar medidas preparatorias para posible segunda muestra si desarrolla en el cultivo hongos oportunista����������������������������������������������������������������������������������������������������������51 3.5 Micro cultivos o cultivos en lámina������������������������������������������������������������������������55 3.3.3.1 Áreas de toma de muestras���������������������������������������������������������������������������������45 3.2.1.2.1.��43 3.��42 3.2.2 Muestra de orofaringe ��������������������������������������������������������������������������������������48 3.2.3 Exudado Ocular����������������������������������������������������������������������������������������������������������������49 3.2.2.2.2.2.1 Cultivo de Orinas (Urocultivo) �����������������������������������������������������������������������������������������49 3.2.2.1.1.2 Recolección de material para investigar hongos�������������������������������������������������������47 3.���������������������������������������������46 3.1 Luz de Word.3.��42 3.2.1.3 Micosis Sistémicas: �������������������������������������������������������������������������������������������������43 La importancia de la preparación del paciente para el examen micológico de laboratorio.3 Técnicas y métodos de laboratorio�����������������������������������������������������������������52 3.4 Tercer grupo: Micosis Sistémicas.3.1 Esputo o expectoración��������������������������������������������������������������������������������������47 3.3 Muestra de orina ���������������������������������������������������������������������������������������������49 3.2.1.3.3.2 Cultivo������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������54 3.3.2.3.3.3.1. Normas para atención al paciente en enfermedades micóticas infecciosas���������������������������������������������������44 3.1 Micosis superficiales:�����������������������������������������������������������������������������������������������42 La importancia de la preparación del paciente para el examen micológico de laboratorio.2.3.1 Material estéril y medios de cultivo�������������������������������������������������������������������53 3.2.2 Micosis Semiprofundas:������������������������������������������������������������������������������������������42 La importancia de la preparación del paciente para el examen micológico de laboratorio. Preparación al paciente para la toma de muestra de los diferentes especímenes ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������42 3.2.��43 3.2.6 Quinto grupo: Micotoxicosis�������������������������������������������������������������������������38 CAPÍTULO 3 / DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO 3.2 Procedimientos generales para la toma de muestras.3.1.1 Material estéril�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������53 3.VI CONTENIDO CAPÍTULO 2 / HONGOS PRODUCTORES DE ENFERMEDADES EN EL HOMBRE 2.2.3.3 Toma de Muestras para realizar cultivo en el estudio micológico�����������������������������53 3.2.2 Exudado Ótico:�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������48 3.4 Micosis Oportunista:����������������������������������������������������������������������������������������������43 La importancia de la preparación del paciente para el examen micológico de laboratorio.2 Observación microscópica��������������������������������������������������������������������������������������53 3.1.2.2 Recolección de material para investigar hongos.6 Identificación de los hongos �����������������������������������������������������������������������������������57 .4 Aislamiento de los hongos y control diario��������������������������������������������������������������55 3.1 Requisitos para recolectar muestras ������������������������������������������������������������������������45 3. 2 Aspecto Epidemiológico y Ecológico de los Dermatofitos������������������������������87 6.1.3.6.2 Examen del cultivo con azul de lactofenol.6.4 Tricomicosis originada por Actinomycetales (bacterias)���������������������������������70 4.1 Transmisión de los dermatofitos������������������������������������������������������������������������������87 6.2 Pitiriasis versicolor originada por Malassezia furfur o Pityrosporum ovale���80 5.1 Tiñas por Dermatofitos����������������������������������������������������������������������������������86 6.1 Diagnóstico de Laboratorio�����������������������������������������������������������������������������������102 7.2.4.6.3 Piedra blanca originada por el hongo: Trichosporon varias especies��������������69 4.1 Introducción��������������������������������������������������������������������������������������������������68 4.3 Micosis superficiales por levaduras negras������������������������������������� 92 CAPÍTULO 7 / PIEL Y MUCOSAS 7.3.2 Trichophyton ajelloi aislado en caso humano 2007������������������������� 90 Caso especial 6.CONTENIDO VII 3.1.3.2 Examen Directo del Material Patológico���������������������������������������������������������������102 .3 Identificación de los agentes fúngicos reconocidos como clásicos que originan micosis superficial���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������58 3.2.1. Tinea cruris���������������������������81 CAPÍTULO 6 / HONGOS QUE ORIGINAN LA MICOSIS DE LA PIEL ANEXO (PELOS Y UÑAS) 6. Teñido con cinta adhesiva�������������������57 3.2 Características microscópicas���������������������������������������������������������������������������������������������57 3.1.6.1 Tiñas: Pliegues del cuerpo ���������������������������������������������������������������������������102 7.2.1 Tricomicosis axilar���������������������������������������������������������������������������������������������������70 CAPÍTULO 5 / CAPA SUPERFICIALES DE LA EPIDERMIS 5.1 Características macroscópicas���������������������������������������������������������������������������������������������57 3.3 Eczema marginado de Hebra.2 El género Trychophyton����������������������������������������������������������������������������������������86 6.1.2 Piedra negra originada por el hongo: Piedraia hortae 1976���������������������������68 Caso especial 4.1.3 La dermatofitosis o cuadros clínicos��������������������������������������������������������������88 6. microscópicas��������������������������������������������������������57 3.6.1 Clasificación Taxonómica de los dermatofitos���������������������������������������������������������86 6.3. MICOSIS SUPERFICIALES CAPÍTULO 4 / DE LOS PELOS 4. Tiña de la ingle.3 El género Epidermophyton������������������������������������������������������������������������������������86 6.1 Eritrasma axilar-inguinal originada por Actinomycetales Corynobacterium minutissimun������������������������������������������������������������������������������������������������������80 5.3.6.4 Clasificación Actualizada de los Dermatofitos ����������������������������������������������89 Caso especial 6.3.1 Nuevo caso de piedra negra año 2009�������������������������������������������� 69 4.1 Onicomicosis por Microsporum canis��������������������������������������������� 90 Caso especial 6.1 Características macroscópicas.4 Estudio Inmunológico en Micosis Sistémica��������������������������������������������������������60 SECCIÓN II.1 El género Microsporum����������������������������������������������������������������������������������������86 6.2 Candidiasis de mucosas: Blastomicetos��������������������������������������������������������102 7. 1.1 Caso Clínico Micológico y tratamiento por Arterioclisis���������������� 125 Caso especial 9.1.3 Métodos empleados en la identificación de las cándidas����������������������������������������104 Caso especial 7.1.3.3 Miembros Inferiores (frecuentes) .1 Actinomicetoma de Mama�����������������������������������������������������������������������������������125 9.3.3. Formas clínicas�������������������������������������125 9.3 Actinomicetomas por A.2 Forma micelial: colonia aérea������������������������������������������������������������������������������152 10. Rodríguez y R.1 Introducción������������������������������������������������������������������������������������������������124 9.4 Micetoma a Granos Negros por Pyrenochaeta Romeroi��������������� 130 CAPÍTULO 10 / MICOSIS SUBCUTANEA POR ESPOROTRICOSIS 10.1 Introducción������������������������������������������������������������������������������������������������116 8.3.1 Caso de Actinomicosis Toracopulmonar: J.3.3 Caso de Actinomicosis Cervicofacial��������������������������������������������� 118 CAPÍTULO 9 / MICETOMAS: GENERALIDADES ACTUALIZADAS 9.3 Fuente de infección���������������������������������������������������������������������������������������������152 10. MICOSIS SÚBCUTANEA CAPÍTULO 8 / ACTINOMICOSIS ORGINADO POR ACTINOMICETOS ANAERÓBICOS.3 Casuística personal (Lazo R.VIII CONTENIDO 7.1 Eritrodermia generalizada caso grave������������������������������������������� 105 Caso especial 7.2. ACTINOMYCES ISRAELÍ: GENERA ACTINOMICOSIS HUMANA 8.2 Actinomicetoma Podálico grave curado por arterioclisis percutánea: Seguimiento con 30 años de evolución.�������������������������������������������������������������� 127 Caso especial 9.2 Definición de Actinomicosis������������������������������������������������������������������������116 8. Toracopulmonar��������������������������������������������������������������������������������������������������116 Caso especial 8.1.2 Caso de Actinomicosis pulmonar incipiente��������������������������������� 118 8.2 Nuevo caso de Candidiasis sistémica con diagnóstico de Pénfigo�� 106 SECCIÓN III.1 Definición del grano���������������������������������������������������������������������������������������������124 9.3 Micetoma a Grano blanco por Actinomadura madurae���������������� 129 Caso especial 9.4 Micetoma por Nocardia: Actinomicetoma (actualizado)��������������������������������������125 Caso especial 9.1 Hongo dimorfo �����������������������������������������������������������������������������������������152 10.3.)���������������������������������������������������������������������152 Caso especial 10.2 Actinomicosis Cérvico facial���������������������������������������������������������������������������������118 Caso especial 8. aeróbicos.Micetomas Podálicos���������������������������������������125 9.2 Actinomicetoma de Abdominal���������������������������������������������������������������������������125 9.2 Aspecto clínico ��������������������������������������������������������������������������������������152 10.1 Forma levadura: cuerpo asteroide������������������������������������������������������������������������152 10.3 Actinomicosis formas clínicas����������������������������������������������������������������������116 8.2 Diferenciación micro morfológicas de los granos���������������������������������������������������124 9.1 Caso Chancro esporotricoide������������������������������������������������������ 152 Caso especial 10.2 Actualización del concepto de Micetomas����������������������������������������������������124 9.2 Caso Chancro esporotricoide������������������������������������������������������ 152 .2. Lazo ���� 116 Caso especial 8.2. 3 Cultivo: Colonias negras����������������������������������������������������������������������������158 11.2 Diagnóstico Epidemiológico�������������������������������������������������������������������������������182 12.1 Forma Saprofítica o micelial��������������������������������������������������������������������������������179 12.4 Identificación de las especies�������������������������������������������������������������������������������159 11.7 Diagnóstico Complementario�����������������������������������������������������������������������������183 12.2 Micro morfología de los hongos dimorfos�������������������������������������������������179 12.8 Tasas de Morbilidad�����������������������������������������������������������������������������������187 .5 Diagnóstico de las Micosis Sistémicas.2.3 Diagnóstico Radiológico�������������������������������������������������������������������������������������182 12.3.3. en el dorso de la mano���������������������������������������������������������������������������������� 161 SECCIÓN IV. MICOSIS SISTÉMICAS O PROFUNDAS CAPÍTULO 12 / GENERALIDADES DE LA MICOSIS SISTÉMICAS O PROFUNDAS 12.2 Tipo Acrotheca (microcultivo)����������������������������������������������������������������������������159 11.1 Síntomas Generales de las Micosis Sistémicas������������������������������������������������������180 12.7 Factores Ecológicos y Epidemiológicos������������������������������������������������������186 12.2 Forma Parasitaria o levaduras������������������������������������������������������������������������������179 12.5.7.7.5.2 Factores Ecológicos:��������������������������������������������������������������������������������������������186 12.CONTENIDO IX CAPÍTULO 11 / CROMOBLASTOMICOSIS O CROMOMICOSIS 11.6 Diagnóstico Anatomopatológico�������������������������������������������������������������������������183 12.1 Diagnóstico de las Micosis sistémicas con el Test de Precipitación por doble difusión en Gel de Agar o Inmunodifusión��������������������������������������������������������������������������������178 12.1 Diagnóstico clínico���������������������������������������������������������������������������������������������182 12.3 Aspecto clínico de la Cromomicosis��������������������������������������������������������������������160 11.5.3.5.1 Lesiones observadas Macroscópicamente�������������������������������������������������������������160 11.5 Cultivos e identificación de las especies���������������������������������������������������������������159 11. con la magnitud de la Micosis Sistémica en el Ecuador���������������184 12.1 Tipo Phialophora������������������������������������������������������������������������������������������������158 11.1 Factores Climáticos:��������������������������������������������������������������������������������������������186 12. Infección Cutánea por Cladosporium sp.3.4.3 Tipo cladosporium����������������������������������������������������������������������������������������������159 11.2 Examen directo���������������������������������������������������������������������������������������������������160 11.�������������������������������������������������������181 12.4.5.4.1 Importancia del Estudio����������������������������������������������������������������������������176 12.5 Diagnóstico Inmunológico���������������������������������������������������������������������������������182 12.4 Formas clínicas en brazos y piernas: Cromomicosis�����������������������������������159 11.1 Definición��������������������������������������������������������������������������������������������������158 11.1 Nueva especie de Cladosporium.6 Distribución Geográfica y Prevalencia para determinar áreas de mayor endemicidad.5.2.3.3.5 Casuística personal �����������������������������������������������������������������������������������160 Caso Especial 11.4 Diagnóstico Micológico��������������������������������������������������������������������������������������182 12.1.2 Exámen Directo: células fumagoides����������������������������������������������������������158 11.3 Diagnóstico Micológico para concretar el género y especie������������������������179 12.5.4 Aspecto clínico de las Micosis Sistémicas���������������������������������������������������181 12. 5 Importancia del diagnóstico inmunológico y su correlación inmunológica227 14.3 Histoplasmosis Hepática en el adulto������������������������������������������������������������������ 206 13.1 Blastomicosis sudamericana con localización Primaria Intestinal������������������������� 233 Caso especial 14.2 Histoplasmosis de reinfección����������������������������������������������������������������������������� 196 13. Posteriormente se verifica el diagnóstico etiológico con inoculación en ratones.1 Morfología del Paracoccidioides brasiliensis��������������������������������������������������� 226 14.4 Diagnóstico de Laboratorio.6 Principales formas clínicas ������������������������������������������������������������������������ 228 Caso especial 14.3 Histoplasmosis Hepática en Pediatría (Seguimiento de 30 años)��200 Caso especial 13.2 Síndrome Cirrótico en la Paracoccidioidomicosis�������������������������232 14. progresiva diseminada.1 Histoplasmosis primaria�������������������������������������������������������������������������������������� 194 13.1 Histoplasmosis en pediatría��������������������������������������������������������������������������������� 200 Caso especial 13.7.1 Concepto Actualizado.2 Segundo Caso de Histoplasmosis pulmonar. Visceral����230 14. clínico quirúrgico con exéresis pulmonar.3 Prevalencia de la paracoccidiodomicosis e histoplasmosis en la cuenca del Río Guayas CEDEGE y especial atención en el Oriente Ecuatoriano����������������������� 224 14. Tegumentaria.4 Histoplasmosis Sistémica Grave Juvenil���������������������������������������202 13.8 Seguimiento de casos clínicos�������������������������������������������������������������������� 233 14.5.1 Blastomicosis sudamericana Linfático.7.8 Trabajo especial: Enfermedad y muerte de Simón Bolívar������������������������� 207 CAPÍTULO 14 / PARACOCCIDIOIDOMICOSIS 14.6 Casos especiales de Ecuador en tesis doctoral de R.7 Trabajo Experimental para verificar la sensibilidad y especificidad de la Inmunodifusión������������������������������������������������������������������������������������������������ 198 13.2 Definición para su real ubicación en áreas Tropicales del Ecuador������������� 224 14.1 Introducción a la Paracoccidioidomicosis�������������������������������������������������� 224 14.3 Blastomicosis sudamericana con localización Primaria Intestinal�233 .2 El diagnóstico micológico se realiza por dos métodos diferentes ������������������������� 226 14.2 Síndrome Cirrótico en la Paracoccidioidomicosis������������������������������������������������ 232 14.1 Blastomicosis sudamericana Linfático. cinco años previo positivo a la Inmunodifusión.7.4.3 Histoplasmosis progresiva diseminada����������������������������������������������������������������� 197 13.4.5. Lazo��������������������������� 197 Caso Especial 13. sobreviviendo trece años������������������������������������������������������������������������������������197 13. Tegumentaria.8.5 Aspecto clínico������������������������������������������������������������������������������������������� 194 13.X CONTENIDO CAPÍTULO 13 / HISTOPLASMOSIS 13.2 Histoplasmosis con localización intestinal����������������������������������������������������������� 205 13. Visceral��������������������������� 230 Caso especial 14.7.1 Primer Caso de Histoplasmosis progresiva con diagnóstico previo de Inmunodifusión positiva y confirmado el diagnóstico etiológico��������������������������197 Caso Especial 13. Definición������������������������������������������������������������� 192 13. Diferencia microscópica de la fase levaduriforme y de la fase micelial��������������� 226 14.3 Valor del Dimorfismo en la transmisión del Histoplasma capsulatum������� 192 13.5.4 Diagnóstico de Laboratorio como punto básico de las Enfermedades Tropicales �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 194 13. Paracoccidioides brasiliensis como hongo dimorfo.2 Fuente de infección������������������������������������������������������������������������������������ 192 13.7 Formas clínicas especiales ������������������������������������������������������������������������� 230 14.7. 8 Hongos y Micotoxinas�������������������������������������������������������������������������������282 16. Con el estudio integral.8. En 1971.6.1 Diagnóstico en Atención Primaria de Salud��������������������������������������������������������276 16.8. Diagnóstico Micológico: Candidiasis Oportunista�������������������������������������������������������������������������������������������������������276 16. 14. Con diagnóstico diferencial: ¿Tuberculosis pulmonar? y ¿Cáncer pulmonar?������������������������������������������������������� 234 14.CONTENIDO XI 14.3 Micosis Oportunista dentro de las infecciones nosocomiales���������������������276 16.2 Diagnóstico micológico del caso que originó Micosis Oportunista Superficial���281 16.5 Paracoccidioidomicosis pulmonar con secuelas de fibrosis pulmonar �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 236 Actualización especial del caso M. MICOSIS OPORTUNISTA CAPÍTULO 16 / GENERALIDADES DE LAS MICOSIS OPORTUNISTAS 16.2 Paracoccidioidomicosis pulmonar. Con diagnóstico diferencial: ¿Tuberculosis pulmonar? y ¿Cáncer pulmonar?����������������������������������������������������������������������������������������������234 Caso especial 14.7.2 Otros Casos de micosis superficial oportunista����������������������������������������������������281 16.2 Meningitis Criptococcosica con Cirrosis ������������������������������������� 257 SECCIÓN V.2 Factores Intrínsecos y extrínsecos que predisponen al oportunismo de los hongos. Buechner.8.1 Criptococcosis Sistémica Grave con Trasplante Renal������������������ 254 Caso especial 15.4.1 Micosis Oportunistas vs.6 Compromiso de Micosis Superficiales en la atención Primaria de Salud����280 16.3.6 Paracoccidioidomicosis pulmonar Reportado en Management of Fungus Diseases of the Lungs.6.1 Relación entre las Micotoxinas de los alimentos y las enfermedades humanas�����282 . Infecciones Nosocomiales��������������������������������������������276 16. �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 236 14.1 Introducción a la Criptococcosis���������������������������������������������������������������254 Caso especial 15.3 Paracoccidioidomicosis pulmonar con secuelas de fibrosis pulmonar������������������236 Caso especial 14.V.1 Tuberculosis y Aspergilosis ���������������������������������������������������������������������������������282 16.��������������������������������������������������������������������������������������������������������������276 16. editado por Howard A.9 Conclusiones y Recomendaciones del capítulo de Micosis Sistémicas��������237 CAPÍTULO 15 / CRIPTOCOCCOSIS 15.1 Definición de Hongos oportunistas�����������������������������������������������������������276 16.6.2 Prevención y estrategias de intervención��������������������������������������������������������������277 16.4 Diagnóstico Dermatológico: Pénfigo. en el Capítulo 3 de South Americam Blastomicosis.1 Otras observaciones de micosis oportunistas consideradas en mi trabajo de Levaduras Negras���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������280 16.4 Paracoccidioidomicosis pulmonar.4.7 Sinusitis por Aspergillus en Pacientes con SIDA: Comunicación de Tres Casos y Revisión����������������������������������������������������������������������������������������������������������281 16.5 Magnitud del conocimiento de las micosis oportunistas����������������������������278 16. Caracas-Venezuela. (Vomitoxina)���������������������������������������295 Caso especial 17.4 Principales contribuciones de Lazo y Sierra sobre micotoxinas en humanos ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������296 17.2 Materiales y métodos �����������������������������������������������������������������������������������������294 Caso especial 17. con Aspergiloma��������������� 294 17.4.1.2 Tres niños desnutridos grado III�������������������������������������������������� 295 Caso especial 17.4.2 Ocratoxinas��������������������������������������������������������������������������������������������������292 17.4 Tricotecenos��������������������������������������������������������������������������������������������������293 17. quien nos informó después de haber concluido nuestro trabajo�����������������������������������������������297 17.1.4.1 Aspergíloma pulmonar.7.6 Actualización de las micosis oportunistas dentro de las infecciones nosocomiales292 17.1.1.1 Participación de la investigación de Ecuador en el Congreso de Río de Janeiro.1 ¿Qué son Micotoxinas?���������������������������������������������������������������������������������������290 17.3 Otras Micotoxicosis en Humanos. Paciente T.1.1 Aflatoxinas���������������������������������������������������������������������������������������������������292 17. Lazo en el Simposio������������������������������������������������������������������������������������������297 17.4.2.1 Comentario de la Universidad Nacional Autónoma de México al trabajo presentado por R.4.4 Estudio de los Hongos Atmosféricos en la ciudad de Guayaquil �������������������������291 17.3 Zaeralenonas������������������������������������������������������������������������������������������������293 17.1.XII CONTENIDO SECCIÓN V.1. por el Aleman Marc Mühlemann et al.5 Diagnóstico micológico del caso que originó micosis oportunista superficial�������291 17.3 Otomicosis por Aspergillus Niger������������������������������������������������ 296 17.2 Aflatoxinas�������������������������������������������������������������������������������������������������294 17.7.2.1 Aflatoxinas en humanos��������������������������������������������������������������������������������������294 17.1.7 Principales hongos que originan Micotoxinas������������������������������������������������������292 17. Abril 1998����������������������������������������������������������������296 17.1.1. MICOTOXICOLOGÍA: PRINCIPALES MICOTOXINAS Y MICOTOXICOSIS CAPÍTULO 17 / INVESTIGACIÓN DEL EFECTO DE LAS MICOTOXINAS EN EL SER HUMANO 17. Octubre 1998����������������������������������������������������������297 17.3 ¿Cuáles son los hongos Micotoxigénicos?������������������������������������������������������������290 17.3 Estudio de Micotoxinas en el Ecuador.2.7.1 Antecedentes de la micotoxinas������������������������������������������������������������������290 17.S. II Congreso Brasilero de Micología.4 Premiación del concurso convocado por la Academia Ecuatoriana de Medicina��298 .1.7.2 ¿Qué hongos producen Micotoxinas?������������������������������������������������������������������290 17.2 Participación en el 2º Simposio Virtual de la Asociación Latinoamericana de Micología “Micotoxinas”. Contribuyendo Javier en la edición de este Libro de Micología. presentado en el Congreso de ISHAM 2006 en Paris. José Antepara Basurto. con excelentes Cortes histológicos de materiales que se adjuntan en los capítulos 11-13-14 y 15. Ramón Lazo y Jaime Torres. por su esfuerzo y creatividad en el diseño del texto de Micología Médica.XIV AGRADECIMIENTO de la mano. . Al Ing. junto a los Dres. que logramos observar con el seguimiento de pacientes que abandonaron el control y tratamiento de micosis sistémica. Ramón Lazo Salazar. Micosis Sistémica. describiéndose por primera vez la micromorfología del Histoplasma capsulatum por el Dr. quien ya había concluido sus estudios graduándose de Ingeniero Civil – Industrial. En 1997 tuvo el honor de ser designado por el Presidente de la Academia Ecuatoriana de Medicina para participar como especialista en Micología en el “Primer Encuentro de Academias Nacionales” realizando una investigación completa sobre la Historia de la Micología Ecuatoriana. Por E-mail se localiza al paciente. entre las contribuciones importantes en 100 años a Ecuador con dos trabajos presentados por Ramón Lazo: “La Inmunodifusión en el diagnóstico de la Blastomicosis Sudamericana” en 1968 y la descripción del “Síndrome Cirrótico” junto con el Dr. Prevalencia de la Paracoccidiodomicosis e Histoplasmosis en la Cuenca del Río Guayas. siguiendo el proceso de conocimientos y experiencias personales. El aporte del Dr. Ramón Lazo Salazar es invalorable y en una revisión cronológica. en 1994. iniciando el estudio de la Micosis Sistémicas en 1948 en el Departamento de Parasitología y Micología del Instituto Nacional de Higiene. que es el estudio de los hongos y las enfermedades que producen. Habiendo viajado a Chile. Después de 30 años se encontró a la paciente. en 1962 Ramón Lazo con su Tesis Doctoral introduce por primera vez en el país el diagnóstico de la Inmunodifusión como medio diagnóstico más sensible y especifico en la Histoplasmosis. resumiendo los hechos más notables: Método de Diagnóstico en Histoplasmosis y Paracoccidioidomicosis. quien de manera elocuente cita. Estos dos casos concretos perfectamente documentados. se cita desde 1917 trabajos de Micología. ratifican su valor profesional y confirman su ilimitado aporte a la Comunidad Científica Latinoamericana y Mundial. Sixto Buenaño hacen la propuesta de una nueva forma clinica de la Paracoccidioidomicosis en 1977. el Dr. ha contribuido al desarrollo de la Micología Ecuatoriana. publicando una síntesis de este estudio en la Revista Iberoamericana de Micologia Vol. convirtiéndose la Inmunodifusión en una prueba de rutina en el Departamento de Parasitología y Micología hasta la presente fecha. al en 1982 y de Marcelo Franco et. José Daniel Rodríguez. El Conocimiento de la Paracoccidioidomicosis lo determinó Henrique Lenzi al abrir la Ceremonia de la Celebración Centenaria del Descubrimiento de la Paracocciodioidomicosis.XV Prólogo Habiéndose dedicado a la Micología desde 1958. que con sus valiosas contribuciones. . 15 de 1998. realizada en Medellín Colombia en el 2008. El aporte del Dr. La Inmunodifusión tuvo mejores alcances en Paracoccidioidomicosis en el año de 1968. se le realizaron los exámenes de control cuyo diagnóstico fue negativo para Histoplasmosis. Comentarios de esta propuesta se encuentran registrados en los libros de Micologia de Brasil por Gildo del Negro. Seguimiento de Casos Clínicos con Micosis Sistémicas de Ecuador tratados con medicación específica. verificándose su sensibilidad y especificidad en un trabajo experimental en conejos. Después de mejoría en un primer caso con Histoplasmosis hepática abandonaron el control y tratamiento. Esto llena de orgullo a nuestra Facultad de Ciencias Medicas y al país entero. consideramos que es el pionero de la Micología Ecuatoriana. al. et. previa alta solicitada hubo ausencia de 8 años. le ha permitido contribuir a la Comunidad Médica Ecuatoriana demostrando su conocimiento en esta especialidad de la Medicina. que a través de los años se demostró que no solo tenía valor diagnóstico sino de pronóstico. Un segundo caso de Histoplasmosis Sistémica Grave Juvenil que después de tratamiento intensivo existe rehabilitación de las lesiones bajo control de TAC. ganó una beca para España y realizó estudios de seguimientos en Londres informando que se encuentra bien de salud. Con este criterio se cita “La Especialidad de Micologia su Trascendencia en el Ecuador y en el Mundo”. Ramón Lazo Salazar a la producción Académica y Científica de la Micologia. Blank de Filadelfia U. diagnosticado por Tuberculosis pulmonar controlado por médico francés. como se origina la diseminación en el organismo para producir la variedad de formas clínicas.XVI PRÓLOGO Finalmente sobre la Enfermedad y Muerte del Libertador Simón Bolívar fallecido en 1830. que al informarles las características de los hongos y su micromorfología estarán predispuestos a analizar. Ramón Lazo Salazar sigue con su lucida presencia guiando los pasos de nuevas generaciones de Médicos. Consejero del Estado del Emperador de Rusia y profesor de la Universidad de Vilna. no significa tuberculosis. la sospecha diagnóstica y respuesta terapeutica consolida el diagnóstico definitivo. causada por el Histoplasma capsulatum. pues el bacilo de la tuberculosis fue descubierto por Robert Koch en 1882. Para la Universidad de Guayaquil y su Facultad de Ciencias Medicas. sino porque el Prof. 1 del 2008. del Hospital de la Universidad de Mc Hill. es cada vez más aceptada por la comunidad científica Internacional. de que posiblemente el Libertador Simón Bolívar padeció una Micosis Pulmonar. Presentado en el Concurso organizado por Academia Ecuatoriana de Medicina en Quito. no solo por el aporte científico que nos entrega. gracias al Boletín de la Sociedad de Micología Medico de las Américas en 1973. Julio Villagran Lara. que esta obra con seguridad se convertirá en una guía para observar a los pacientes en una forma integral. autor de Patología Interna. En Micosis subcutánea en casos graves el tratamiento instalado por Ramón Lazo Salazar ha logrado evitar la amputación de extremidades utilizando por primera vez la Arterioclisis con sulfisoxazol.S. Ramón Lazo Salazar.A. cuando se mencionaba que no había sido descrito en ninguna parte del mundo. En Micosis superficiales rehabilitación integral en un caso grave de Eritrodermia generalizada en el que ha logrado identificar a la Cándida albicans como responsable del cuadro clínico. Es así. dieron por resultado que los signos clínicos de la gravedad del libertador. Es importante insistir que esta información científica aportada por el Prof. 25 No. Ramón Lazo Salazar hizo un aporte interesante. La experiencia del Ramón Lazo Salazar en el seguimiento de casos de Histoplasmosis graves diagnosticados por inmunodifusión. El Dr. La información integral de esta investigación se encuentra publicada en la Obra 472 Batallas del Libertador Simón Bolívar de Dr. orgullo nacional. logrando establecer diagnósticos acertados y oportunos para mejorar o curar a los pacientes de nuestro país tropical. Dermatólogos de la provincia de Québec. Finalmente consideramos que la obra de Micología Médica esta dedicada a los señores estudiantes de Medicina y al cuerpo médico en general. El reconocimiento de la Confederación Americana de Periodistas de Miami le otorgó la distinción del Premio Hemisferio al Merito Científico en 1967. es un orgullo presentar esta obra. facilitó el conocimiento de autores de otros países como Londero de Santa Maria-Brasil. el estudio lo convirtió en ganador del Primer Premio al Mejor Trabajo de Investigación Nacional Febrero 2011. En el tratado de Medicina Clínica y Terapéutica de Ebstein de 1905 se define la terminología de Tuberculosis pulmonar en base etiológica que no concuerda con la descripción de Tisis pulmonar. en la Investigación del diagnóstico encontrando en la Obra de José Frank de 1841. publicado en la Revista Iberoamericana de Micologia de Bilbao España Vol. Investigación del Efecto de las Micotoxinas en el Ser Humano descrito por Gonzalo Sierra y Ramón Lazo relacionado con un caso de Aspergíloma pulmonar. la definición de Tisis pulmonar en Tomo 11. Camilo Morán Rivas Subdecano de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad de Guayaquil Presidente – Comisión Académica . Haber realizado el diagnóstico de Onicomicosis por Microsporum canis. Dr. datos que dentro de mi trayectoria como especialista me ha permitido. Micosis subcutánea. Hongos productores de enfermedades en el hombre. mediante el estudio integral de un caso. Micosis oportunista y Micotoxicosis. La importancia se incrementa ya que Ecuador es un país tropical en donde en muchas zonas estos problemas de micosis se agravan por el desconocimiento en muchos casos de las consecuencias negativas que se pueden presentar en los pacientes. lograr una verdadera reinserción del paciente en sus actividades diarias de trabajo en los diferentes campos de la sociedad. y que en la actualidad. cuya obra fue parte del año sabático por estar incluido en la “Memoria Descriptiva” y vinculado con algunas enfermedades micóticas producto de valiosas contribuciones de las investigaciones realizadas. Micosis superficiales. . En esta obra además de incluir los capítulos básicos de las micosis existentes en nuestro país. se encuentra publicado en inglés y japonés. las mismas que fueron expuestas como “Micosis en el Ecuador”. incluimos casos de pacientes investigados en mi desarrollo profesional donde podemos dar énfasis en la atención que se debe poner a los pacientes y tratarlos en forma integral. en Diciembre del 2011. Este tipo de situaciones me permite resaltar en la obra secciones como Generalidades de las micosis. desde hace 12 años. siendo una rama de la Microbiología. puesto que el original editado en el 2003. traducido al español con el seguimiento de las respectivas normas internacionales de publicación.XVII Introducción Concluida la edición del libro Enfermedades Infecciosas Tropicales de Latinoamérica. Micosis sistémica o profunda. Después del exitoso lanzamiento de este libro. para poder realizar un diagnóstico correcto y oportuno. que constituyen un problema socioeconómico en el Ecuador. fue considerada como materia del Pensum de Estudio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil. me permito ahora introducir a los estudiantes y al cuerpo médico en general. En la que enfatizo la importancia que tiene la Micología Médica. esta nueva obra titulada “Micología Médica”. Con esa edición en español se mejora la difusión de los trabajos realizados en el Convenio entre la Universidad de Fukuoka Japón y la Universidad de Guayaquil. en el Simposio de la Universidad de Fukuoka Japón. XVIII INTRODUCCIÓN . SECCIÓN I ASPECTOS GENERALES DE LA MICOLOGÍA CAPÍTULO 1 / Generalidades de la Micología CAPÍTULO 2 / Hongos Productores de Enfermedades en el Hombre CAPÍTULO 3 / Diagnóstico de Laboratorio . 2 SECCIÓN I / Aspectos generales de la Micología . SECCIÓN 1 CAPÍTULO 1 GENERALIDADES DE LA MICOLOGÍA CONTENIDO: 1.4 Análisis de la enseñanza de la Micología en los países en desarrollo 1.11 Reproducción de los hongos .5 Interrelación de la Micología médica con las demás especialidades médicas 1.9 Concepto de hongos 1.6 Objetivos de la cátedra de Micología Médica 1.1 Introducción 1.7 Caracteres generales del reino fungí 1.2 Historia de la Micología ecuatoriana 1.8 Clasificación General de los Hongos 1.3 Importancia del estudio de Micología Médica en la Facultad de Ciencias Médicas 1.10 Definiciones 1. Dr. este estudio en 1947. de este trabajo se publica. José D. en 1947. semiprofundas. 1. Rodríguez en el Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez” INH.1 Introducción Los estudios de micología médica han alcanzado en la ciudad de Guayaquil y en el Ecuador un extraordinario desarrollo que nos ha permitido presentar nuevas contribuciones en los diferentes capítulos de las micosis superficiales. en la revista Iberoamericana de Micología volumen 15 de 1998. una síntesis del estudio. 1941. se inicia el trabajo de recopilación de experiencias en forma ordenada y con comprobación diagnóstica. ayudados con presentaciones esquemáticas de las manifestaciones clínicas. Ver cuadro 1. bajo la dirección y programación de la cátedra. De esta manera.2 Historia de la Micología ecuatoriana Habiéndome dedicado a la micología desde 1958 siguiendo el proceso de conocimiento y experiencias personales he contribuido al desarrollo de la micología ecuatoriana que corresponde al estudio de los hongos y las enfermedades que producen. sistémicas y oportunistas que se iniciaron con el Prof. En 1997. tuve el honor de ser designado por el Presidente de la Academia Ecuatoriana de Medicina para participar en el primer encuentro de Academias Nacionales.4 SECCIÓN I / Aspectos generales de la Micología 1. realizando una investigación completa sobre la historia de la micología ecuatoriana puesto que no existía una publicación actualizada sobre tema. Inmenso fue el crecimiento que evidenció este . antes de salir Ecuador este autor hace una recopilación de sus experiencias y llama la atención sobre la frecuente infección provocada por hongos blastosporados. El estudio “Revisión histórica de la micosis de la República del Ecuador (1898-1957)” fue realizado por los doctores Luis A. La micología médica deber ser integrada con una visión global de los problemas de salud. como miembro de la institución y especialista en micología. Se destaca la contribución de notabilidades médicas y una revisión cronológica.1 Troya de 1898 define lo que es una tiña y cita dos formas principales de la tiña favosa y la tiña tonsurans. Un importante trabajo constituye el inicio del conocimiento de las micosis superficiales “Observaciones sobre dermatomicosis en el Ecuador” publicado por Segismundo Auchhiesieger médico alemán quien llegó a Ecuador en 1939 contratado por los laboratorios Life de la ciudad de Quito y publica. originadas por los hongos en los seres humanos. León de Quito y Julio Álvarez Crespo de Guayaquil. Con la creación del Instituto Nacional de Higiene (INH) y su departamento de parasitología y micología. Éste anhelado proyecto comenzó desde 1948 y en 1953 el Dr. Montalván y R. informa sobre un caso de tiña fava producida por Achorion schoenleini. En 1931. En ese mismo año desde Quito el Dr. logrando aislar Paracoccidioides brasiliensis en agar Sabouraud y agar sangre. En 1923. J. Su identidad fue confirmada por el Instituto Oswaldo Cruz de Brasil. J. ubicándolo como Cephalosporium sp. todo ello se encuentra descrito en la bibliografía médica ecuatoriana escrita por el Dr. En 1922 el Dr. Moral aisló en medio de Sabouraud una cepa de Aspergillus fumigatus. J. Valenzuela presenta el estudio de dos casos de esporotricosis comprobados por el cultivo de Sporothrix schenckii. J. En este paciente el Dr. presenta el estudio micológico de un nuevo caso de Paracoccidioidomicosis. el Dr. Boloña ya hacía la pregunta ¿existe blastomicosis y la Leishmaniasis en el Ecuador. Heiner. En el mismo año A.D. facilitando la búsqueda de los trabajos publicados sobre el tema. Este trabajo se completa con una actualización bibliográfica importante que se encuentra en el libro titulado “bibliografía científica médica ecuatoriana publicada en el exterior” por el Dr. Falconí. sobre micosis desde el año de 1883 a 1968. quienes con datos fidedignos exponen por especialidades autores. En 1936. hizo posible que se publicara en 1962. en 1935 analiza y publica sus observaciones sobre micosis superficiales. Una excelente ayuda diagnóstica constituye las conclusiones a las que llegó el profesor Armando Pareja Coronel en 1951. “Revisión crítica de investigaciones y literatura micológica durante los años de 1950 a 1960 en Ecuador”. moral informó sus observaciones en cinco casos de micosis pulmonares.D. Mauro Madero Moreira y Francisco Parra Gil. en 1946. en un paciente enviado por el Dr.CAPÍTULO 1 / Generalidades de la Micología Instituto durante la década de 1945 a 1955. José Daniel Rodríguez. Rodríguez. que después de una prolija investigación lo identificó como un Hyphomycete. F. Rodrigo Fierro de la ciudad de Quito en 1995. En 1917 el Dr. D. informa sobre el primer caso de Coccidioidomicosis. Rodríguez. jefe del departamento de parasitología y micología del Instituto presenta un estudio completo sobre la dualidad morfológica del Histoplasma capsulatum. En 1948 J. Representa un eslabón de vital importancia en la micología ecuatoriana la iniciación del estudio de las micosis sistémicas en el Instituto Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez”. particularmente. En 1953. en importante estudio “Infiltración Pulmonar con Sensibilidad a la Histoplasmina”. Alcívar. Sergio Lazo Meneses. Álvarez Crespo en una muestra de Otitis externa tomada de un paciente enviado por C. León. Placenció Trujillo publica el primer caso de maduromicos observado en la ciudad de Guayaquil. José D. 5 .F. J. observó el desarrollo de un hongo filamentoso. J. Heinert informa sobre el hallazgo de un caso de aspergilosis pulmonar. En 1947. Luis A. Nevárez comunica un caso de “Blastomicosis sudamericana” hoy conocida como paracoccidioidomicosis. constituyendo este estudio el primer caso de histoplasmosis encontrada en Ecuador. 6 SECCIÓN I / Aspectos generales de la Micología . CAPÍTULO 1 / Generalidades de la Micología 7 . lazo. con el “Aislamiento de formas sexuadas de hongos imperfectos” complementa la investigación realizada por J. con el tema “Investigación de la histoplasmosis mediante la reacción de precipitación en gel de agar” (monografía previa al grado doctoral). En 1965. D.H.8 SECCIÓN I / Aspectos generales de la Micología A partir estas publicaciones la curiosidad científica se manifiesta con la presentación de algunos trabajos así.D. demuestra la existencia de cinco casos más de paracoccidioidomicosis. Demuestran la importancia de unir conocimientos un equipo interdisciplinario. Lazo.aspecto micológico”. desde la ciudad de Cuenca. observadas con el estudio de 1300 autopsias. encontramos otras investigaciones que demuestran la dedicación de sus autores. J. J.Aspecto clínico y tratamiento” y “experiencias recopiladas sobre un caso de histoplasmosis . F. M. en prueba de rutinas. D. J. En 1963 R. Lazo “Actinomicosis tóracopulmonar: II. En 1958. en la que Luis Baquerizo encontró en el estudio del líquido cefalorraquídeo Cryptococcus neoformans. Zerega. En 1962. R. verificando el criterio del diagnóstico inmunológico. publica un caso de Histoplasmosis generalizada de un infante. En 1961. informa que desde 1952 ha encontrado 20 casos de paracoccidioidomicosis. En 1958. en 1954. R. tratándose de una paciente con meningitis. y C. Describen ocho casos de paracoccidioidomicosis. En 1965. y demuestra por primera vez Nannizzia incurvata forma perfecta del Microsporum gypseum y Arthoderma tuberculatum cuya forma imperfecta corresponde cuerpos espinosos compatibles con Chrysosporium. informa sobre el caso de una niña de pocos días de nacida. En 1965. en el departamento de parasitología y micología del (I. mediante la reacción de identidad. por Trichosporon giganteum. Rodríguez (1958). En 1962 Lazo con la misma técnica publica un nuevo estudio “Diagnóstico de las micosis profundas mediante el test de precipitación en gel de agar” y se convierte la inmunodifusión a partir de este año. Este estudio los realizó en cuatro años (1958-1962) en 360 pacientes sospechosos de patología pulmonar. Estévez B. aplicando desde 1958 la técnica recientemente descrita por Douglas Heinert. Realizó además trabajo experimental en conejos para demostrar la especificidad del método. En 1955. Rodríguez demuestra la existencia de piedra negra con Piedraia hortae y piedra blanca. En 1965. D.. Higgins et al. Márquez et al. En este año J.N. F. E.). Von Buchwald.. obtenido por estudio histopatológico. F. Estévez B. Rodríguez pública “Actinomicosis tóracopulmonar: I. Rodríguez. Lazo demuestra la bondad de la inmunodifusión en la Investigación de histoplasmosis en pediatría. en su “Revisión de las micosis profundas en el Ecuador”. Publican “Investigación de la infección histoplasmósica en las tres ciudades mayores del Ecuador”. Introduce por primera vez en el país la inmunodifusión como medios de diagnóstico más sensible y específico. R. H. León describe “Paracoccidioidomicosis tegumentaria en el Ecuador”. Peña y R. de micosis sistémica.A. micólogo -parasitólogo (I.). inmunodifusión pre-morten. Lazo realiza intercambio de conocimientos de micología en la labor didáctica investigativa y de diagnóstico. G.N.CAPÍTULO 1 / Generalidades de la Micología progresiva”. Rodríguez analiza “Las micosis sistémicas en Ecuador”. D. que ingresó con el diagnóstico presuntivo de Leishmaniasis o Tuberculosis cutánea.F. bajo la dirección de la Dra. Médico-Clínico. 3 “South american blastomycosis” (Paracoccidioidomicosis) en el libro de Howard A.F.F. Lazo presenta un caso de histoplasmosis con localización intestinal. En este estudio participaron los doctores José D. Rodríguez. En forma oportuna se logró realizar el diagnóstico directo y serológico de P. brasiliensis.D. R. Leone. verificando el diagnóstico post-morten con el estudio anatomopatológico. jefe de la sección de micología y como miembros de la Comisión. Y. En 1966 se publica “Blastomicosis sudamericana” con localización primaria intestinal. T. dermatólogos. constituyendo una laudable demostración del éxito alcanzado con la estrecha colaboración de diversos especialistas de diferentes instituciones incentivadas por un mismo fin. secretario R.D. L. desde Quito. L.F. D. Briones. J.H. Rodríguez y Lazo publican el capitulo No. En 1970. En el año 1966. De la misma manera. 9 . En 1968. F. Cirujano y C. a quien consideramos y agradecemos por el impulso que dio a la micología ecuatoriana. F. Al mismo tiempo. parasitólogo-micólogo (I. Rodríguez pública “Micetoma del dorso por Nocardia asteroides”. Lazo reportan por primera vez Keratinomyces ajelloi y Microsporum cookie como hongos geofilicos. Esta reunión sirvió de base para reportar la historia clínica Nº 1 del primer trabajo interdisciplinario de la Comisión Coordinadora nacional para el estudio de las micosis. En 1971 Briones. del hospital Luis Vernaza. Rodríguez y R. jefe del departamento de parasitología y micología. Lazo. R. Lama.F. lazo. Leone presenta un caso grave de “Blastomicosis sudamericana linfática tegumentaria visceral”. R. el mismo que permitió cuantificar el verdadero compromiso visceral.). Lazo y G. Fue designado presidente J. En 1966 director del Instituto nacional de higiene. Margarita Silva Hunter. invita un grupo de especialistas en enfermedades pulmonares. En este año también J. comunica en 1971 la existencia de 120 casos de Paracoccidioidomicosis micológicamente comprobados y recopilados en 20 años. G.. con el departamento de micología de la Universidad de Columbia de N.N. todos los profesionales invitados. histopatólogos y profesionales de la sección de micología con el objeto de integrar la Comisión Nacional de Estudio de las Micosis. Rodríguez. del hospital Luis Vernaza. J. Anátomo-Patólogo. Gómez Lince. F. Lazo y colaboradores coordinan el simposio de aspergilosis broncopulmonar como ponencia oficial del IX congreso nacional de neumología. con seguimiento integral y excelente rehabilitación. Además promovieron a profesionales jóvenes para que asistieran a cursos de adiestramiento a nivel internacional en Argentina. F. y otros que posteriormente publica R. 1978 y 1981. describen y propone una nueva forma clínica “síndrome cirrótico en la Paracoccidioidomicosis”.10 SECCIÓN I / Aspectos generales de la Micología Buechner sobre el “Manejo de las Enfermedades Pulmonares por Hongos” actualizando el tema con experiencias ecuatorianas. Lazo y colaboradores publicaron “Prevalencia de la paracoccidioidomicosis e histoplasmosis en la Cuenca del río Guayas” realizado . cinco cursos internacionales de micología médica en los años de 1971. Costa Rica y Brasil. Lazo invitado por la OMS/OPS presenta “Micosis superficiales inducidas por levaduras negras”. R. R. En 1976. 1974. Rodríguez en su oportunidad.H. Padhye aislaron “hongos queratinofilicos en las islas Galápagos” con un valioso reporte de Arthroderma quadrifidum. observadas en dos pacientes con diagnóstico histopatológico de cirrosis. En todos ellos los directivos J. F. Homenaje al Centenario de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil. presentado en el IX Congreso del ISHAM en Atlanta-Georgia. editaron en el Departamento de Micologia del INH el “Manual del curso Actualización de Microbiología Área de Micologia” y el “Manual del curso de actualización de micología”. En la cuarta conferencia internacional de la micosis realizada en Brasilia en 1977. Caso clínico-micológico tratado por Arterioclisis”. Es importante conocer que con el auspicio de la Facultad de Ciencias Médicas y el Instituto Nacional de Higiene. 1977. En 1985 R. En ese año también pública R. En 1987. se realizaron hasta aquella fecha. En 1981 R. Lazo y Sixto Buenaño. entre otros. jurado por Arterioclisis percutánea”. En los años 1978-1981. Lazo y D.F. En 1979. R. Lazo “Histoplasmosis hepática” y el mismo autor presenta. Ajello y A. sus investigaciones en “Inmunología de la micosis sistémicas en el Ecuador”. Ricardo Negroni.D. Rodríguez y R. R. F.F.D. con el personal del Departamento de micología del I. F. Lazo reporta “Actinomicetoma podálico grave. Román publican un caso de “Micetoma por nocardia. Lazo y analiza el considerable aumento de estas patologías. impedimos la amputación de la pierna que había sido programada en una Sala de Hospital. demuestra que la recopilación de sus 99 casos de paracoccidioidomicosis seleccionados en un lapso de seis años constituye una cifra mayor que aquellas de 120 casos que se obtuvo en 20 años.N. Libero Ajello. En 1977. J. en el mismo departamento de micología y que fue publicado por el Dr. Celeste Fava Netto. El autor Buechner agradece nuestra participación. lazo se preocuparon de invitar a los más destacados micólogos internacionales como Pablo Negroni. quienes impulsaron la micología ecuatoriana. Fernando Montero Gei. y sólo las vías subcutánea e intramuscular evidenciaron.2 Existe base sólida de su conocimiento. Sierra B. M. con la coordinación de R. reversión de la forma micelial a levaduriforme. Obstétricas. debe recibir el equipo de salud formado por el grupo multidisciplinario de la Facultad: Médicos.F. desde el Nor-Oriente ecuatoriano publica sus experiencias de seis nuevos casos autóctonos de paracoccidioidomicosis. Wanke. En este mismo año. mientras se realizaba el estudio anterior. R. fundamentan este criterio en ocho artículos irrefutables por lo que se sugieren recomendaciones de imperiosa necesidad. Lazo. G. F. rama de la microbiología. con inóculo de la forma micelial. En 1997. Llaguno e I. y R.3 Importancia del estudio de Micología Médica en la Facultad de Ciencias Médicas La micología médica. . En 1989. Este estudio constituye una primicia de la Universidad agraria del Ecuador. La importancia de la enseñanza de Micologia no solo es para el futuro médico. Lazo. en este trabajo demuestran que esta patología constituye un problema de salud en el Ecuador. sistémicas y oportunistas. como resultado de haber permanecido tan cerca de estos pacientes con micosis sistémicas. En 1996. F. presentan un estudio sobre seguimiento de los casos de “Criptococcosis sistémica en el Ecuador”. J. En 1992. disponiéndose de valiosos materiales bibliográficos y de investigación. esta materia recién se ha incorporado en el pensum de estudio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil. se desarrolla un curso de micología médica en Quito en el IX Congreso Nacional de patología. estudiando las enfermedades producidas por los hongos. tratamientos oncológicos agresivos y el uso prolongado de corticoides sin orientación diagnóstica. R. experiencias obtenidas en su trabajo “Patogenia experimental de la paracoccidioidomicosis en ratas” informando que las cinco vías de inoculación. Sin embargo.CAPÍTULO 1 / Generalidades de la Micología 11 con un Grant OPS/OMS. Rodríguez. En 1994. inicia una nueva línea de investigación sobre aflatoxinas relacionado con la contaminación de los alimentos con metabolitos de aspergillus. permitieron la diseminación generalizada del P. Amunarriz. oral. intramuscular. siendo Ecuador un país tropical. subcutánea. a partir de 1999 habiéndose subestimado su importancia enseñanza médica. Gonzalo Sierra Briones. R. F. Lazo presenta en el V Encuentro internacional de paracoccidioidomicosis en Argentina. Tecnólogos y enfermeras. Lazo. Lazo informaron un nuevo proyecto de investigación sobre micotoxinas y reportaron la presencia de un caso de Aspergiloma pulmonar con emisión de aflatoxinas en la orina. 1. Plaza. En este curso. subcutáneas. brasiliensis. M. que se interrelaciona con todas las especialidades de la medicina. etc. presenta “Impacto socio-económico de la paracoccidioidomicosis en Ecuador”. D. peritoneal e intravenosa. Su conocimiento tiene mayor trascendencia con el advenimiento del SIDA. estudia los hongos que originan las micosis superficiales. Participó en este evento el presidente de la Sociedad brasileña de micología profesor B. F. principalmente con el Dr. Estamos dispuestos a Micología Médica La micología médica estudia los hongos como una rama de la microbiología. 1. el estudiante de medicina será motivado para adquirir los conocimientos básicos de la micología médica y obtenga una clara información de la micosis existentes en nuestro medio. Ramón lazo como representante de la Comisión académica para asistir a dicho evento. introduciéndose al tema mesa redonda con la Enseñanza de la Micología Médica en países en desarrollo. las que suelen no incluirse en el diagnóstico diferencial de otros cuadros clínicos. Ricardo Negroni Presidente del XIV Congreso Internacional de Micología Humana y Animal. para que tanto en el estudio horizontal como en el vertical de la formación médica del estudiante. Onicomicosis y quizás de las Candidiasis vaginal. siendo invitado por el Dr. las cuales sólo causan incomodidad o están en conexión con problemas cosméticos. ISHAM 2000. Ramón Lazo fue designado profesor de la materia de micología recién introducida en el pensum de estudios de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil. conozca con profundidad los cuadros clínicos existentes y pueda realizar un diagnóstico completo de las patologías micóticas. Es necesario e imprescindible educar al estudiante para que tengan presente que las micosis no sólo son problemas cosméticos y desde su inicio participen en la investigación mediante anteproyectos y presentación de casos. R. Esta concepción popular equivocada ha sido fomentada por la falta de interés de las autoridades de salud y de las universidades” En 1977 el Dr.12 SECCIÓN I / Aspectos generales de la Micología demostrar que la materia de micología tiene un notable valor en la medicina de nuestro país de este modo. Lazo presentó al Consejo directivo del programa de la asignatura el mismo que fue aprobado. La gente común usualmente sólo sabe acerca del “pie de atleta”. fue analizado como un programa muy completo y con un tiempo suficiente para su desarrollo permitiendo a los alumnos incorporar e integrar los conocimientos recibidos a lo largo del curso entendiendo que es una materia nueva que requerirá mucha habilidad para interesar los estudiantes sobre los graves problemas médicos que gravitan en la población por falta de conocimiento en esta especialidad. Informaba que en el departamento de micología del Instituto Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez” el diagnóstico de micosis superficiales se regía al aislamiento e identificación de los diversos agentes patógenos . pero no enlazan los hongos como una enfermedad amenazante. Ramón Lazo presentó el tema Micosis Superficiales por Levaduras Negras en la IV Conferencia Internacional de Micosis realizada en Brasilia-Brasil cuya publicación original se encuentra en la publicación científica 356 de Washington de la organización Panamericana de la salud. Consejo directivo de la Facultad de Ciencias Médicas designó al Dr.4 Análisis de la enseñanza de la Micología en los países en desarrollo EN CONTEXTO En 1999 el Dr. Nuestro programa de enseñanza presentado en este Congreso fue analizado por la doctora María Rosa Iglesias de Elías Costa (coordinadora de la mesa redonda) exponiéndole el programa presentado en la Universidad de Guayaquil. El H. En el análisis de la enseñanza de la micología médica realizada en Argentina la doctora María Rosa Iglesias informó “que la mayoría de las escuelas de medicina le dan prioridad a la bacteriología y virología y de esa manera subestiman a la parasitología y micología” para entender esta situación citó algunos factores importantes de las observaciones existentes en esos países en desarrollo mencionando: “La total ignorancia de la importancia y la severidad de las micosis. asistiendo al Congreso de Buenos Aires Argentina con dicho programa para ser analizado por directivos de esa mesa redonda. Previamente el Prof. completando el conocimiento y mantenimiento como eje de la multidisciplinariedad. Por otra parte habíamos observado cuadros clínicos dermatológicos muy especiales. 1.CAPÍTULO 1 / Generalidades de la Micología reconocidos como clásicos que afectan a los pelos. La cátedra de micología está dispuestas a contribuir con el conocimiento del diagnóstico diferencial con medicina interna y la clínica de especialidades. se observó al mismo tiempo. incluida en 1999 en el pensum de estudios de la Facultad de Ciencias Médicas4. Con el diagnóstico micológico correcto. como la Eritrodermia generalizada. que se inició en la Onicomicosis de la sindactilea del dedo gordo del pie y luego la presencia en forma generalizada. Gracias al diagnóstico correcto de Onicomicosis por Cándida sp. El conocimiento adquirido en la primera etapa. y la presencia de Trichophyton rubrum en una lesión de palma de mano. acorde al diseño mesocurricular de la escuela de medicina. dividiendo por tal motivo la enseñanza en dos etapas: básica y clínica. se rehabilitó y sobrevivió 23 años. disponemos de gran variedad de hongos que favorecen 13 . se requerirá mucha habilidad para interesar a los estudiantes sobre los graves problemas médicos que gravitan en la población por falta de conocimiento en esta especialidad.5 Interrelación de la Micología médica con las demás especialidades médicas Siendo Ecuador un país tropical de primer orden y por su diversidad de condiciones ecológicas. La junta médica había dado seis meses de supervivencia. recibió tratamiento muy integral. previa planificación entre las cátedras. uñas y piel. Gracias al estudio e investigación reportamos la coexistencia de Cándida albicans. con presentación de casos clínicos. en simbiosis con Acarus del género Dermatofagoides. debe ser integrado con una visión global de los problemas de salud. Por tratarse de una materia nueva. la parte clínica en los últimos años. el desarrollo de hongos contaminantes en el medio de cultivo especialmente por colonias negras. facilitando el aprendizaje de las patologías micóticas. observación de casos de estudio de investigación ecológica de nuestro medio y haciéndoles conocer una lista de publicaciones de la materia producidas en el país. bajo la dirección programática de la cátedra. recibió tratamiento correspondiente no recidivando en control de 7 años. que recibió alta dosis de Corticoides. Otra paciente con Pénfigo ampolloso grave. La básica debe ser enseñada en segundo curso. ayudados por presentaciones esquemáticas de las manifestaciones clínicas originadas por los hongos en los seres humanos. La parte clínica debe ser abordada en las asignaturas de especialidades dentro de la carrera de medicina. analizados en conjunto con el correspondiente profesor. Lazo. se registra a las micosis como mayor problema de Salud Pública. deberán ser estudiados por el bacteriólogo. neonatólogos. anatomapatólogos. fisiatra. Patólogos. infectólogo. radiólogos. Cirujanos y Radiólogos. A propósito de esta interrelación R. intensivistas. endocrinólogos. de regreso.14 SECCIÓN I / Aspectos generales de la Micología el desarrollo de micosis humanas en mayor proporción que en otros países tropicales. Unos ejemplos de patologías causadas por hongos y su participación en varias especialidades son los siguientes: • Micosis superficiales: están íntimamente relacionadas con la dermatología. hematólogos. El desarrollo de este Simposio se encuentra en las Memorias. Al participar en este evento científico R. Teniendo de base la prevalencia de las micosis en cada capítulo. Pablo Negroni para asistir al Primer Curso Internacional de Micología que se realizaría en Guayaquil. Médicos Internistas y Pediatras. Lazo Director del Capítulo Permanente de Microbiología de la Sociedad Ecuatoriana de Patología. Oftalmólogos y Estomatólogos. Otorrinolaringólogos. de la Beca de Italia tuvo la oportunidad de asistir en Febrero de 1970 al Simposio Internacional en Micosis. pediatras. infectólogo. oncólogos. Epidemiólogos. radiólogo. invitado por la OPS/OMS. existe la presencia de hongos saprofititos que aumentan con su contaminación. Anatomopatólogo. traumatólogo – ortopedista. originando las infecciones oportunistas y nosocomiales. considerándose necesario establecer programas de entrenamiento micológicos para mejor control de estas patologías. . indicando la trascendencia de realizar el entrenamiento por grupos separados: Dermatólogos. ampliando el universo de las enfermedades estudiadas en micología. Lazo. Cosmetología y alergología. Establece programas de entrenamiento intensivos para grupo de especialistas médicos. pudiendo incluirse la Anatomopatía. dermatólogo. F. realizado en Washington. neurólogos. neumólogos. La primera intervención del Prof. Pablo Negroni fue con el tema “Entrenamiento de los Profesionales en Micología Médica”. Después de aceptar con mucha complacencia se oficializó la invitación siendo R. tropicalistas. por ejemplo. Entre estos hongos saprofíticos existen aquellos que generan metabolitos que constituyen las micotoxinas. Esto nos explica que además de los hongos patógenos conocidos. Neumólogos. Dr. F. editado en la Publicación Científica Nº 205 de la PAHO. • Micosis subcutáneas: los Micetoma. • Micosis sistémicas y oportunistas: deben participar internistas. F. solicitándole que en la sesión inicial participe con su Conferencia Magistral “Entrenamiento de Médicos No Micólogos y Profesionales interesados en Programas de Micología”. produciendo micotoxicosis por contaminación de los alimentos en humanos y animales. invitó personalmente al Dr. gastroenterólogos. Ilustrar adecuadamente sobre la morfología de diferentes tipos de esporos. Whittaker en 1969 agrupa todos los seres vivos en cinco reinos en la escala biológica: • Monera. bibliográficas y de campo. cirujanos generales. gineco-obstetras. inmunólogos. 7. mohos y levaduras . 6. Instruir los conceptos básicos de hongos y Actinomicetos.CAPÍTULO 1 / Generalidades de la Micología nefrólogos. etc. de composición variada. Micotoxinas 15 Son metabolitos secundarios tóxicos. 3. otorrinolaringólogos. levaduras. que se interrelaciona con todas las especialidades de la medicina. veterinarios.. que incluye setas. • Fungae.1 Objetivos Generales 1. 1. • Micotoxinas y Micotoxicosis: están involucrados. • Protista. que confunden con otras patologías. micelios y pseudomicelios y sobre los tipos de reproducción y su diferenciación. médicos de todas las especialidades. provocando cuadros clínicos variados. para determinar la importancia y severidad de las micosis. estudiando las enfermedades producidas por los hongos. Enfatizar la importancia de los hongos dimorfos.6. farmacólogo. neurocirujanos. 1. Se dará énfasis a los Actinomicetos. 5. Informar sobre las principales enfermedades que originan los hongos patógenos. hifas. educadores para la salud. bacterias superiores que originan cuadros clínicos similares a los producidos por determinados hongos. producidos por organismos del reino fungi.6. enfermería dedicadas al cuidado directo en las distintas especialidades. para que los estudiantes estén sensibilizados y preparados para recibir la parte clínica de las micosis en años superiores. epidemiólogos. Fundamentar la importancia de la inmunología en las micosis sistémicas. dando énfasis a la aplicación del método científico. 2.2 Objetivos Específicos 1. bioquímicos y microbiólogos. puesto que todos ellos participan en el diagnóstico.6 Objetivos de la cátedra de Micología Médica 1. 1. Facilitar el aprendizaje de los conocimientos teóricos y prácticos mínimos e indispensables de los hongos patógenos para el hombre. mediante la investigación de cátedra. oftalmólogos.7 Caracteres generales del reino fungí La micología médica estudia los hongos como una rama de la microbiología. que originan micosis sistémicas. Inculcar la investigación científica-académica y el trabajo en equipo y multidisciplinario. 4. especialmente aquellos que originan micetomas. por lo que no pueden realizar la fotosíntesis.1 Características de los Actinomicetos Los Actinomicetos se caracterizan por ser Microorganismos en transmisión entre Bacterias-Hongos. especialmente aquellos que originan Micetomas. los Actinomicetos y algunas algas verdes y azules. Micetomas (Pie de Madura). Corynebacterium. Es importante destacar que en el reino Monera se incluyen bacterias. hongo dimorfo. Los actinomicetos todos son Grampositivos y son sensibles a antibióticos antibacterianos mas no a Antifúngicos No alcohol ácido resistente. . (Cuadro 1. constituyendo un grupo heterogéneos de bacterias. Enfermedad infecciosa local crónica y progresiva de la piel. Los Actinomicetos patógenos son llamados bacterias superiores que originan cuadros clínicos similares a los producidos por determinados hongos. La esporotricosis es una micosis originada por el sporotrix shenckii que es un hongo verdadero.1. Denominando Actinomicetoma a los micetomas originado por Actinomicetos aeróbicos. de los tejidos subcutáneos y del hueso Los Micetomas actualizados en el Primer Simposio Internacional de Micetomas en Barquisimeto Venezuela en 1979. Actinomadura. 1. Dermatophilus.5 a 1 um. Los hongos considerados anteriormente como vegetales. 1.16 SECCIÓN I / Aspectos generales de la Micología • Plantae y • Animalia. Los Eumicetomas son micetomas originados por hongos Verdaderos. que corresponden al genero Actinomyces.2) Entre los Actinomicetos algunos tienen interés médico como los Anaeróbicos. Micetomas. cuyos microorganismos tienen como característica común la ausencia de clorofila. La Clasificación y nomenclatura han cambiado mucho en los últimos años. he allí la importancia. Nocardiosis. por lo tanto se nutren a expensas de materia orgánica ya elaborada. Entre los actinomicetos aeróbicos se encuentran los géneros Nocardia. citado entre ellos los Ascomycotina y Deuteromycotina. Dermatofitosis. hay controversia en cuantos algunos géneros y especies. que producen enfermedades denominadas Actinomicosis.7. son Células procarióticas (Reino Monera) en lo que existe ausencia de mitocondrias y poseen pequeños ribosomas que son Filamentos de 0.7. en humanos y Actinomyce bovis que se aísla en animales. Neumonía alérgica. Streptomyces.1 Micosis Subcutáneas o Semiprofundas Se encuentran originadas por microorganismos que producen la actinomicosis desarrollada por Actinomicetos anaerobios como el Actinomyce israelii. fueron incluidos en el nuevo reino Fungí. Ascomycotina (Peritecio o Cleistotecio) Basidiomycotina (Macrohongos o Setas) Deuteromycotina (Fungí imperfectos) Hongos inferiores • Filamentos gruesos cenocíticos o no tabicados • Multiplicación asexuada o por esporos endógenos • Reproducción sexuada por oosporas o cigosporas Mastigomycotina Zygomycotina (hongos saprofíticos) Mucorales producen mucornicosis Son Hongos imperfectos.8 Clasificación General de los Hongos Cuadro 1.9 Concepto de hongos Los hongos son microorganismos uni celulares.5 a 1 um • Gram positivos • No alcohol . 1. . Phialophora y cladiofialophora. Su tamaño varia de dos a varias decenas de micras que sirven para multiplicación del hongo en forma sexual o asexual y las levaduras que son formas uni celulares redondeadas u ovales. Comprende la mayor parte de los hongos patógenos. se multiplican por gemación.2 17 CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTINOMICETOS Los Actinomicetos se caracterizan por ser: • Microorganismos en transmición entre Bacterias-Hongos • Células procarióticas (Reino Monera) • Ausencia de mitocondrias • Possen pequeños riobosomas • Filamentos de 0.CAPÍTULO 1 / Generalidades de la Micología Cuadro 1. que corresponden a los géneros Fonsecae. Los núcleos se fusionan y dan lugar a un huevo.3 CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS HONGOS Eucariotes Fungae Eumycota Eucariotes Fungae Eumycota Hongos Superiores • Filamentos tabicados • Reproducción asexuada por esporos externos o Conidios • Reproducción sexuada por fusión de dos esporas de sexos diferentes • Con formación de una fase binucleada.ácido resistente Y la cromoblastomicosis originada por hongos dematiaceos u Hongos negros. La forma micro morfológico mas sencilla de los hongos son las esporas que pueden ser redonda y ovaladas. 1.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.