Libro Completo - El Libro y Sus Orillas

March 30, 2018 | Author: Edith B. Arizmendi | Category: Printing Press, Books, Publishing, Paper, Typography


Comments



Description

J::CC10H; tlET.ODOLCGifl El libro y sus orillas. Tipografía, originales, redacción, corrección de estilo y de pruebas Roberto Zavala Ruiz Primera edición, Sumario 20r2 Zavala Ruiz, Roberto El libro y sus orillas. Tipografía, originales, redacción, corrección de estilo y de pruebas 1 Roberto Zavala Ruiz ; pról. de Blanca Pulido. - México : FCE, 2012 XVI + 431 p.; 23 x 17 em- (Colee. Libros sobre Libros) ISBN 978-6o7-r6-wr6-4 I. Libro 2. Edición 3· Editorial I. Pulido, Blanca, pról. II. Ser. III. t. LC Z12r Dewey 070.5 Z3351 Nota del editor Prólogo. Veinte años después, desde otra (y la misma) orilla Prefacio a la primera edición r. La orilla tipográfica: de la madera y_ el plomo al rayo láser Apéndice al capítulo I: A orillas de esta orilla Ir. La orilla original Apéndice al capítulo u: Normas para la redacción de la ficha bibliográfica Distribución mundial Fotografía de portada: Alejandro Cruz Atienza D. R. © 2012, Fondo de Cultura Ecónómica Carretera Picacho-Ajusco 227; 14738 México, D. F. www. fondodeculturaeconom ica.com Empresa certificada ISO 900¡:2008 XI XIII xv 69 83 Ir r m. A orillas de la escritura Apéndice I al capítulo m: Téngalo presente cuando escriba: reglas prácticas de G. Martín Vivaldi Apéndice II al capítulo Irr: ¿Por qué cantar con canto no aprendido?: los textos en las editoriales r3 r IV. Orillas paralelas: corrección de estilo y anotación tipográfica Apéndice al capítulo Iv: Minucias del lenguaje 2 73 374 v. A orillas de la errata: pruebas y contrapruebas Apéndice al capítulo v: Empleo de los signos de corrección Comentarios: [email protected] Tel. (52 55) 5227 4672; fax (52 55) 5227 4640 A manera de epílogo Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio, sin la anuencia por escrito del titular de los derechos. Bibliografía ISBN 978-607-16-1016-4 Índice analítico Impreso en México • P1-inted in Mexico Índice general 4I I Para Álvaro, definidor del antes y el después en este mi tiempo nuevo Para Merced y Mercedes, allí donde se hallen Y para ti, en espera de que acabes de llegar con sus opi. Hoy. la obra de Zavala Ruiz está lejos de ser un árido manual sobre el correcto uso de la lengua o un refunfuñón [ xl] . la obra de Roberto Zavala Ruiz ha sido un muy transitable puente para quienes desean cruzar hacia el mundo de la edición: su exposición al grano. al propio Roberto Zavala Ruiz .a quien conocí primero como anónimo lector. Orillera en un nuevo sentido. desde que se publicó por primera vez. este libro ratifica su carácter iniciático y la vocación de su autor por compartir un saber que durante mucho tiempo sólo podía adquirirse siendo aprendiz al lado de un oficial competente y generoso. y que jóvenes generaciones de hacedores de libros encontrarán aquí el auxilio que muchos otros hemos hallado.Nota del editor Experimento una dicha doble al presentar esta edición de El libro y sus orillas. si él no piensa lo contrario. totalmente revisado y puesto al día. que busca ofrecer herramientas prácticas a todos aquellos involucrados en la gestación de productos editoriales. en los ya remotos primeros años noventa. recomendaciones de lectura. humor. sirve para que los neófitos sepan qué armas velar a la hora de convertirse en correctores de textos y para que los expertos contrasten opiniones o conozcan los porqués de algunas de sus prácticas.niones y preferencias. porque aparece dentro de la colección Libros sobre Libros.por haber escrito este clásico de nuestro gremio y sobre todo por haber confiado en que el Fondo de Cultura Económica podía darle un nuevo impulso (no está de más aclarar que los preceptos ofrecidos aquí no coinciden punto por punto con los que a diario aplica la editorial en la confección de sus publicaciones. siempre concreta. fruto de la experiencia y la reflexión sobre esa experiencia. ya que éste no es un manual de estilo institucional sino la obta de un autor de carne y hueso. luego como colega y finalmente. Confío en que nuevos lectores aprovecharán la lectura de este trabajo. cualidades que por excepción cohabitan en una persona. sus apasionadas filias y una que otra fobia). La segunda razón de mi dicha está en que ahora puedo decirle gracias. públicamente. consejos. tan lleno de advertencias. como amigo. En primer lugar. por encarg!J. como podría pensarse. desde su presentación hasta su escritura (deteniéndose en aspectos del uso del lenguaje. al Fondo y. a los lectores. en esta nueva casa. ¿es necesario señalarlo?. en 1991. a lo largo de dos décadas ya) algunas ampliaciones dentro de su perspectiva. que básicamente sigue siendo la misma. al autor. Y no todas se refieren. . métodos de marcado y corrección. actualizar datos o ejemplos. Se han omitido secciones que el progreso técnico volvió obsoletas y se introdujeron otras que los tiempos actuales demandaban.catálogo de gazapos. diseño editorial e impresión. en la Biblioteca del Editor. los de antes. Enhorabuena. factura tipográfica. la obra cambia ahora de casa y su autor decidió hacerle unos ajustes en la mudanza. Y no en cualquier forma. a consideraciones respecto al moderno formato digital de los libros. pero sin negar la existencia . adquirió habitaciones nuevas. formas de consignar una bibliografía. El autor se ha dado el lujo de extenderse allá y aquí en pequeños o grandes detalles. revisión y factura editorial de textos con vocación de transformarse en libros. disquisi- ( XIII ] . fórmulas: el temario cubierto aquí es muy amplio y por momentos enredoso. descuidados. en una serie hermana de la que ahora lo acoge: la Biblioteca del Editor. al puerto último: crear un libro. pero Zavala Ruiz procura siempre mostrar soluciones realistas a la variedad de problemas que surgen en el largo camino que va de la idea al ejemplar impreso. mejorar la composición tipográfica. correctores. diseñadores. todo lo cual hemos hecho ahora. arrojados al mundo sólo por cumplir un trabajo rutinario. pasando por su posterior revisión. como un pintor o un escultor que tuviera la oportunidad de rehacer su obra y enriquecerla con adiciones y matices necesarios para profundizar sus alcances. con hermosos ejemplos literarios nuevos). Tipografía. atravesando por el -complejo proceso de la intervención de todos los actores que colaboran (con diversas fortunas) en este proyecto a varias manos: los editores. . ya no somos los mismos. por lo que será muy productivo este volumen para todo aquel interesado en comunicarse con precisión e incluso con elegancia. las tnudanzas son ideales para renovarnos o reinventarnos.y el predecible augedel e-book. Como todos bien sabemos. El tomo que el lector tiene delante de los ojos contiene mucho más que una remozada al libro que con tanta suerte circuló durante más de dos décadas al amparo de la UNAM. y por diversos avatares. No: en esta obra el lector encontrará. función de los textos periféricos. todos con la meta (se supone) de llegar a buen puerto. cuadros. hoy que las tecnologías de producción y los modos de leer parecen ensayar un réquiem por el pronto fallecimiento del libro sobre papel. amén de que un gran número de nuevas obras han entrado a la conversación que aquí se presenta. ToMÁs GRANADOS SALINAS Director de la colección XII • el libro y sus orillas Pr~logo . pues. sin abandonar su matiz ni su personalidad. entre otros profesionistas. puntuación. está claro que el cuidado de la expresión escrita sigue siendo algo trascendente. lo que da por resultado libros malhechos. edificadas alrededor del tema de temas que sigue estando en el centro de la atención y las ·pasiones de su autor: la redacción. En dos décadas las orillas a las que se refiere el título de esta obra se han modificado. Vemte años despues. por este renacimiento de El libro y sus orillas. la obra. se conservó en todo momento como centro al libro tal como aún lo conocemos. desde otra (y la mtsma) onlla Han pasado casi veinte años y bastantes reediciones desde que se publicó la primera edición de El libro y sus orillas en la UNAM. pero la médula permanece. mercenarios. Así. impresores. sobre todo. Nosotros. Hacía tiempo que el autor se moría de ganas por enmendar erratas. Así. algunos aspectos de esta obra han sido revisados por Roberto Zavala Ruiz con el fin de ofrecer a sus fieles lectores (que diligentemente han agotado miles de ejemplares de la obra que usted tiene ante sus ojos. (XV) . además. BLANCA XIV • el libro y sus 01·íl!as Luz Puuoo Prefacio a la primera edición Y o sé que es imposible -bolero somos. revisar. la referencia más sencilla. integrado en el capítulo m.hacer coincidir el contenido imaginado por los diversos lectores con el impreso a esta obra por su autor. donde se trata de la corrección de estilo y la anotación o marcado tipográfico. anécdotas. La segunda es que si en España se han impreso obras recomendables acerca de cómo se hace un libro. En cuanto a la estructura. presenta siempre retos que es necesario superar con elegancia y disciplina. a quienes requieran esa suma de saberes. así como diccionarios y enciclopedias de las artes gráficas. El viaje y la compañía valen la pena. en el mejor de los casos. recuerdos. Y es imposible porque. De un libro que llegue al mundo con todo derecho. lo que implica el arte de preocuparse por los detalles. La primera es que quienes saben mucho de estos asuntos. bien diseñados y diligentemente armados e impresos serán siempre. editar o imprimir un libro bien hecho. habrá quien sólo encuentre dichos o cantos de Pero Grullo en los mismos apartados y secciones que otros hallen de verse y de leerse. el capítulo 1 intenta tender una plataforma básica de conocimientos. el conocimiento y las referencias que podrán conducirlos a su meta: lograr la edición cuidada y armoniosa de un libro que dé gusto leer. a particularidades de la edición. hace mención directa del contenido. pues en los últimos años se han escrito y publicado numerosos manuales y cursos de redacción. algunos muy buenos. muchos temas podrían haber figurado en un capítulo distinto del que los contiene. a qué negar. por sus estaciones. o escriben a cuentagotas y destinan sus brevísimos apuntes a sus colaboradores o subalternos más directos. etcétera. dando ya por sabidos el concepto. El título de esta obra. o no escriben. consideraciones. sino que más bien se bordea. el saber alrededor de la hechura de un libro sigue constituyendo un aprendizaje que es necesario construir con ayuda de los que nos han precedido en el empeño. Los libros bien escritos. Algunos más se abordan dos y tres veces. se ofrece en cambio un panorama amplio y se remite a los interesados en planos profundos a la bibliografía respectiva. con el deseo de entregar la estafeta a quien se interese por hacer libros de la mejor manera posible. pero también del tratamiento: ningún tema se agota. Así. el relativo a puristas e innovadores. En un mundo en que la rapidez impera. El autor de esta obra ha cometido sus páginas por dos razones. bien pudo pasar al IV. se exceptuaría quizá la escritura. para resolverlos. bien revisados. corregir. mirar y sostener entre las manos. en una suerte de espiral creciente que los retoma para ampliarlos y relacionarlos con las distintas etapas del proceso editorial. Parece no haber remedio. Pero ése es ya otro cantar. si bien es cierto que no se ahonda. cuando en su creación intervienen tanto la pasión como la inteligencia. señalamientos y maneras de proceder. Cada libro. y acaso demasiado escuetos. con toda seguridad. en fin. sí. y lograr el equilibrio y la belleza a la hora de proponerse escribir. Lo que se propuso Roberto Zavala desde que concibió su obra. Por ejemplo. mostrando sus poderes y su fiel naturaleza. Naveguemos por esta renovada orilla. es proporcionar. el dato. punto de partida para otros itinerarios: nuevos escritos. todos organizados con extrema precisión por el autor y reunidos con amorosa paciencia. reseñas. la crisis económica los ha tornado inalcanzables en más de un sentido. propósito que hoy refrenda en esta nueva edición. las mismas y otras.ciones y apuntes. establecer un lenguaje común que permita posteriormente referirse a puntos más complejos. Por supuesto. en que el taller del probable maguntino. como una forma escrita de mi gratitud permanente. sin embargo. fue el centro desde el cual habría de expandirse la imprenta hacia el mundo de entonces. 1986. ra. José Martínez de Sousa. Paraninfo. a partir de entonces el hombre logró reproducir en serie las ideas y conocimientos generados y retenidos por siglos. a un alemán de apellido Mentelin. (mimeografiado). 3a.R. y más allá de reconocimientos o escamoteos. f.' Otros investigadores atribuyen la invención al italiano Pánfilo -también conocido como Pamphilo--. los coreanos y vietnamitas. en fin. La orilla tipográfica: de la madera y el plomo al rayo láser R. Quede el crédito donde quedare. Diccionario de tipografía y de/libro. I. reimp. cada referencia bibliográfica y cada ejemplo-guiño deben leerse. y otros. r98r. Todos coinciden. el elector Adolf von 1 Los datos que se citan en este apartado provienen en su mayoría de tres fuentes: Agustín Millares Cario. temar. Gutenberg. Cuando planeó el saqueo y la conquista de Maguncia..Castaldi. Introducción a la historia del libro y de las bibliotecas. como ocurre con la democracia y el ejercicio del poder.. lo primero. Tampoco se impugna la noticia de que los primeros tipos sueltos (excepción hecha de los manufacturados con anterioridad por chinos y coreanos) fueron fabricados por el prototipógrafo alemán y por un discípulo suyo. y como fecha probable del hallazgo el año 1440.¡.Por último. ed.. Este libro debe todo a infinidad de personas y de autores. 2a. Parece que el problema radica. algunos más al holandés Laurens Janszoon Coster. en la definición misma del término. INTRODUCCIÓN Todavía no consiguen ponerse de acuerdo los estudiosos acerca de quién inventó la imprenta. s. xvr • el libro y sus orillas [I] . quienes practicaban esta nobilísima actividad tres siglos antes de que naciera Cristo. y . "Curso de formación de editores". r. ello implica también el cuándo y el dónde. según la cual sería "el arte de imprimir valiéndose de tipos movibles y auxiliándose con una prensa adecuada". ed. Fondo de Cultura Económica. Si se entiende por imprenta sólo "el arte de imprimir".Z. ante todo. según las investigaciones más recientes. México. habrá que conceder el crédito a los chinos. y FCE.. Peter Schoeffer o Schoiffer. México. por lo que cada nota. Madrid. Pero si se atiende a una definición más precisa. entonces la mayoría de los autores reconoce como inventor de la imprenta europea a Johannes Gensfleisch Gutenberg. y de la Nueva España no pudo dar el salto hacia Puebla sino en r64o. que por el siglo m alojaban todavía a mucha gente sabia y laboriosa. Si a mediados del siglo xv se componían sólo unas docenas de caracteres o tipos sueltos en una hora. la piel de ternera debidamente preparada para recibir los trazos y colores de un pintor o las líneas de la escritura. PP· II]-136.3 Aquí nos contentaremos con algunos datos más o menos deshilvanados. El hombre ha escrito en barro. de donde había de pasar al continente americano. luego de andar el camino que hoy se desanda en unas horas. consumado -conocimiento en participio--. los primeros libros propiamente dichos se deben a los monasterios. Véase sobre todo el capítulo v. FCE. las operaciones básicas no distan mucho de los alcanzados en el siglo xv. y metal. A estas alturas ya todos leeremos sin sorpresa que Mérida.E. La consabida paciencia de los monjes rescató de la desmemoria los libros clásicos de la Antigüedad.Nassau estaba lejos de imaginar que ese 28 de octubre de 1462 se iniciaría la expansión de la galaxia Gutenberg hacia todos los confines. 3 Op. hoy pueden procesarse millones de caracteres en el mismo lapso. Cualquier material le pareció bueno para dejar constancia del asombro y para sembrar preguntas que no acabamos aún de responder. la forma de ha_cer libros. ochenta años después. y en España. 1987. muchos de los profesionales de la pluma eran empleados más que menos lacayescos del rey en turno. A nadie asombrará que tardara más de treinta para llegar a España y establecerse en Segovia en 1472. ingeniosos como el que más. México. Con todo. Ya se vio que para salir de Maguncia la imprenta hubo de esperar más de veinte años.__!:_~_eos suelto2_. 2 • el libro y sus orillas placeres de la carne. comían. listo para ser leído en una computadora de tablilla. transcurrieron menos de seis siglos. ~asta el primer libro im_p5_c::_so _<:_?. Sardanápalo. el espacio y lo concluido". Cuentan que Asurbanipal. ahora. De entonces a la fecha la historia es breve pero enorme. Recuérdese ante todo que los caldeas escribían sobre barro. Tampoco esto debe resÜlt~-. alguien hablaba y convertía a los oyentes en un grupo. en piedra.E. los mejores copistas bebían. las hojas de madera encerada cuyas caras apreciaron tanto los romanos y. Vendrían tiempo después las codiciadas tablillas de marfil. cit. Ong. En cinco siglos se ha pasado de grabar planchas de madera con la punta del buril a domesticar el rayo láser y emplearlo en la composición tipográfica. Si bien los medios técnicos se han desarrollado considerablemente. "haciéndose". Durante muchos años fue el papiro egipcio la mejor superficie dedicada a la escritura. vino a recibir la imprenta luego de iniciada la guerra de Independencia: era el año de r813. acaso en espera de que fuese materia perdurable. Poco a poco se extendía por Europa. anteriores a la imprenta) a los productos del esmero monacal en sus scriptoria. Antes. con el paso de los años. remitimos a los interesados a la erudita y bien documentada obra de Millares Carlo. Pero con todo y ser compleja. de recibir un conocimiento en gerundio. de importancia histórica o literaria. y esa impresión de finitud interpondrá mayor distancia entre el lector y el autor. el método de trabajo. de hoja en hoja. enojados quizá por la doble virtud del poderoso. Desde que Wang Chieh imprimió en el año 868 el pril!l. al escuchar a un narrador o al leer un manuscrito. ni que se demorara todavía un año más para alcanzar las tierras valencianas. en un público verdadero. valido para su empresa de planchas de madera. fue difundiéndose con toda calma. la historia es a un tiempo clara y sencilla. lo impreso propiciaba más bien el viaje introspectivo. Véanse en particular los capítulos HV y VI.~ que se tiene noticia. que arribó primero a la Nueva España (1539) que a Madrid (1556). La cultura pasó de golpe de una virtual oralidad primaria al ámbito de lo textual. "Lo impreso. Como ocurre aún con los modernos príncipes. soñaban y transcribían santamente recluidos. y se está en posibilidad de hacer una impresión tradicional. Esperó casi a que acabara el siglo antes de asentarse en Lima en 1584. llegó a formar una biblioteca bien nutrida de tablillas escritas. Es sabido que unían las tablillas en forma parecida a como se hacían los libros rústicos. es decir. 2 En un tiempo en que las noticias viajaban con lentitud exasperante. el pergamino y la vitela. piedra. con la imprenta el texto parecerá concluido. los conocimientos científicos y su aplicación tenían que remontar además prejuicios y dificultades de todo tipo. Por lo que respecta a la historia del libro. en papiro. Si antiguamente se tenía la sensación. la Biblia de 42 líneas de Gutenberg. como le llamaron los griegos. entreveraba sus voluptuosidades con la colección de libros. bastión hispano en la península de Yucatán.E_. Al parecer. necesariamente individual. rey asirio entrega_do sabiamente a los 2 Walter J. Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra.- la orilla tipog¡·áfica • 3 . en pieles. el invento de Gutenberg entró a Oaxaca en 1720.. una impresión digital o un libro electrónico. Los inventos han sido muchos. Hoy se conoce como códices (libros manuscritos de cierta antigüedad. tanta.. 6 Por el lenguaje --dice tajantemente Reboul. y pronto se instaló en la conocida Casa de las Campanas. En 1546 salió de la prensa de Juan Pablos el undécimo título impreso por él. Lenguaje e ideología. lo cual indica. cit. situada en la esquina oriente de las calles de Moneda y Licenciado Verdad.I 63. o la reduce al estado de amenaza. fecha registrada en el colofón de la Doctrina christiana en lengua española y mexicana. y aun a millones en casos aislados. en fin. pasando por la censura y la ocultación de los hechos". Para no seguir por esta vereda.extraño. en el XVI sería desplazada por el idioma de Castilla. a decir de Emilio Valtón. México. que en cambio sí recuerdan el ya españolizado de Juan Pablos Lombardo. la monopoliza. cit. y éste se expresa primeramente en el lenguaje: confisca la palabra. Si en el siglo XIV había sido la lenguade los mexicas la que se impuso con rapidez de imperio sobre las deOp. En el fondo los propósitos se fundían en uno solo: la plena colonización de los americanos. pues un invento casi perfecto cambia poco y mejora con paso canstno. y es también de contenido religioso: Doctrina breve muy provechosa de las cosas que pertenecen a la fe católica y a nuestra christiandad. disimulando su carácter de violencia. Habiendo obtenido el permiso real para imprimir libros en la nueva colonia. la ideología legitima la violencia cuando el poder tiene que recurrir a ella. Por el lenguaje. Para acercarnos a la historia del libro en México. hayan sido. juntos. hacia fines del mismo año se publicó la primera obra. Acaso los objetivos que impulsaron el establecimiento y desarrollo de la imprenta en México. suspende el empleo de ésta. aunque para cumplir este objetivo los religiosos tuvieran que aprender primero las lenguas de los naturales.. y hacia fines de enero del año siguiente. 8 El nombre de Giovanni Paoli quizá no resulte conocido a muchos. El español había de ser el vehículo idóneo para difundir la religión y la cultura. la Regla chnstiana breve. cuando figure la leyenda "En casa de Juan Pablos". la sujeción ideológica que supliría gradualmente a la fuerza de las armas. rg86. haciéndola aparecer como derecho. el más antiguo que se conserva fue editado cinco años después. Para cualquier ideología "sólo existen los medios de la seducción o la violencia. en cuya imprenta había trabajado como oficial cajista. en suma. es necesario apretar el paso y deci~ que en 1539 llegó a la Nueva España Giovanni Paoli. como razón de Estado.. 6 [bid. como componedor de letras de metal. PP· I 62. es decir. La orilla tipográfica • 5 . 144. por un lado. pues no será sino el 17 de enero de 1548.. que también se había establecido en Sevilla y a quien se conocía ya como Juan Cromberger. En un librito apasionante. por el otro. los fines religiosos y educativos. quien probablemente para esas fechas ·haya podido adquirir de los herederos de Cromberger los materiales 8 Agustín Millares Cario. en cuyo colofón se registra como fecha de terminación el 14 de junio de 1544. por la editorial que lleva en su razón social el compromiso de homenaje permanente a quien estableció la primera imprenta en el continente americano. op. Por cierto. pero el siglo xx se inició con tiros que. como necesidad. baste asimismo un recuento de datos que nos permita hablar enseguida del iriterés creciente por la producción editorial. que seguía en pie la razón social de la Casa de Juan Cromberger.? No otra cosa practicaron los frailes desde su llegada a las anchurosas y pródigas tierras de América. un impresor italiano procedente de Sevilla. 34· 7 Idem. ambos títulos sin el nombre del" impresor. por las distintas partes del proceso que posibilitan que un autor haga llegar sus encuentros a miles. los intereses administrativos de la Corona y. y con ello la edición de libros. Por desgracia no se tiene ningún ejemplar. por el habla de los dominadores peninsulares.la ideología le ahorra al poder el recurso a la violencia. que como era previsible trataba de religión: Breve y más compendiosa doctrina christiana. p.5 Olivier Reboul sostiene que una ideología aspira al dominio. El 12 de junio de ese año había firmado un contrato con el alemán Johannes Cromberger. de implícita ultima ratio. alcanzan los doscientos mil impresos por año. 4 5 4 • el libro y sus orillas FCE. José Martínez de Sousa4 menciona que se estima en veinte millones de libros la producción mundial desde Gutenberg hasta 1900. más lenguas mesoamericanas. p. Hacia el mes de septiembre llegó Juan Pablos a la capital novohispana. !aDoctrina cristiana para instrucción e información de los indios fue la primera obra con colofón de Juan Pablos impresa en tierrasamericanas. volumen en cuarto de doce páginas. Textos de doctrina y didácticos fueron sin duda lo primero que interesaba reproducir. la Doctrina cristiana más cierta y verdadera. El mismo Juan Pablos imprimió en 1542 la hoja volante más antigua que se conoce: "Relación del terremoto de Guatemala". tema de este capítulo. Si la obra pertene_ce a una colección o a una serie. etcétera. "Curso de formación de editores". la cabezada o la lomera. por lo que las partes pueden cambiar de una obra a otra o variar ligeramente en algunas editoriales. Por razones de estética tipográfica algunos de estos datos pueden abreviarse y aun suprimirse. Para completar el cuadro. lo que no podrá hacerse en la portada. si éste fuera el caso. dibujos de blasones. por ejemplo. que suelen ir en blanco.9 Lo cierto es que entre 1544 y 1546 se alternan en los colofones los nombres de Juan Cromberger y Juan Pablos. EL LIBRO POR DENTRO Y POR FUERA Partes del libro Antes de proceder a enlistar y describir las partes de un libro. Es la página 3 y por lo general lleva sólo el título del libro. 1935. En ella deben indicarse el nombre del autor o autores. quienes cuidaban las buenas conciencias evitando las contaminaciones ideológicas que podían propagarse por medio de lecturas no autorizadas. Esos primeros libros tienen formatos muy cuidados: portadas en dos tintas (el rojo y el negro de la sabiduría). analizar sus partes. y de la edición en general. tema r. si bien es cierto que la censura se ejerce de maneras más sutiles y refinadas. los títulos de una colección. Andando el tiempo la situación había de transformarse. Tomernos un libro encuadernado a la rústica. como los nervios. recuérdese que las embarcaciones que arribaban a puertos americanos eran visitadas antes que nadie por los censores de la Santa Inquisición. cabe decir que en este renglón no hay normas fijas. De certezas en brevedades cristianas transcurrió la vida editorial de la Nueva España hasta finalizar el siglo xvr. número del tomo o volumen. aunque algunas casas editoras aprovechan este espacio para anunciar otras obras del autor. en la que se narraban los terremotos que habían sacudido a la ciudad centroamericana los días 10 y 11 de noviembre de 1541. Segunda de forros o retiración de portada. así como símbolos religiosos traídos de Europa. sistemas de composición y muchos otros temas. nombre de la editorial. nombre de la obra completa de la que forma parte el libro. En todo caso. El autor juzga necesario tender una plataforma que posteriorment~ permita hablar de temas un tanto ajenos para la mayoría de los lectores. Por lo general va en blanco. cit. En la Colonia fue la Real Audiencia la encargada de conceder o denegar los permisos para imprimir.. y FCE. y en ocasiones su diseño incluye también la frente-portadilla. se han tirado por acá millones de ejemplares. En la portada deben asentarse los datos siguientes: la orilla tipográfica • 7 . con un forro de cartulina común. México. Imp1·esos mexicanos del siglo XVI. 4· Falsa portada. passim. op. a veces abreviado. También puede ostentar el nombre de la colección y el del responsable de la misma. pero téngase presente que la escasez de recursos puede obligar. conocer los caracteres tipográficos y las familias que los agru9 Emilio Valtón. 2. 145. a eliminar páginas en blanco o a reducir los márgenes. ofrecer algunos datos sobre papeles. en la ciudad de México funcionaban nueve prensas tipográficas. y se les conoce también como hoja de respeto o páginas de cortesía. título y subtítulo de la obra. se hablará aquí de un libro modelo. sobre todo en las publicaciones periódicas de mayor circulación. Es la página 5. Es la página 4· Suele aparecer en blanco. Hoy se imprime con mayor libertad que entonces. Son las páginas I y 2. anteportada o portadilla. hasta llegar a la época actual. Portada. emblemas y escudos. 2. y dejemos para otro lugar la descripción de ornamentos externos. se registra aquí el nombre de la misma y el de la persona que la dirige. En 64 años se imprimieron 1 16 títulos en ocho lenguas indígenas. no sin violencia. introducirse en el conocimiento del proceso editorial. tamaños del libro. 6. 6 • el libro y sus orillas pan. Primero estaban la fe católica y los intereses nada espirituales del gobierno real. Cubierta o primera de forros. 5· Contraportada o frente-portadilla. ~unque algunas veces puede figurar en ella el nombre del traductor o del ilustrador. Desde que el impresor italiano trajo consigo los conocimientos del arte de imprimir y los materiales para ponerlo en práctica. revisar las técnicas de impresión más usuales. Crear este lenguaje común implica conocer el libro por dentro y por fuera.de la imprenta. citado por Agustín Millares Carlo. p. Hacia fines del siglo xvi. 3· Páginas falsas. de manera que las ideas en letra de molde no circulaban con entera libertad. es decir. Este brevísimo recuento tiene como propósito servir de antecedente al conocimiento del libro. 1. de nombres. ilustraciones. En él deben incluirse. 6) no se indica el año de publicación. (Abrimos aquí un paréntesis para decir que las primeras seis pági. cuando no van a pie de página y. por ejemplo. Como la página 6. Pueden formar parte de él ilustraciones de diversos tipos: fotografías. 7· Página legal. b) la fecha (al menos el mes y el año) en que terminó de imprimirse la obra. a veces. En ocasiones. sea de materias. introductor. Prólogo. 1 5· Vocabulario o glosm·io. En ediciones modernas se suprimen muchos de estos da:tos. cuando se trate de coediciones. Otros índices: de láminas. 14. (Se llamafalsa a una hoja impresa por una sola cara. de lugares. cuando total o parcialmente se agrupan al final de la obra. ilustrador. .) 9· Índice general. ilustrador. e) nombre y domicilio de la editorial. Cada una de estas divisiones irá separada por una falsa en página impar. así sean rudimentarios. 10. el número que corresponde a cada ejemplar se reserva a las ediciones de lujo o a tiradas pequeñas.a) nombre del autor. gráficas. los datos del encuadernador. si lo hay. Cuadros y material gráfico. En ella se imprimen todos los datos que por ley debe llevar un libro: a) titular de los derechos de autor e información relativa a la edición original. b) año de publicación. o simplemente "Impreso en México". Es el cuerpo escrito del libro. suele incluirse el número de ejemplares. se registran los títulos publicados y los la 01·illa tipográfica • 9 . persona que cuidó la edición. contenido o tabla de materias. Es el caso de obras que se publican con introducción y notas de una persona distínta del autor. el papel utilizado. etcétera. que suele darse también traducida al inglés. El texto debe empezar siempre en página impar. En esta misma página se incluye ahora la ficha catalográfica. 1 1. El colofón puede llevar además los datos del taller donde se hizo la composición. nas se conocen en México como preliminares y en España y otros países como principios. éste puede incluirse en la portada. la impar. o bien se da en ella el nombre de la obra completa a la que pertenece el libro. Palabras liminares. Hay obras cuya complejidad obliga a dividirlas en Partes. los créditos técnicos de quienes realizaron la edición y otras noticias pertinentes. y subtítulo. Es una tradición secular que reconoce de manera gráfica la importancia del cuerpo de la obra. prologuista. la página 8 aparecerá en blanco a fin de que el texto propiamente dicho se inicie en página impar. En ocasiones figura en esta página el crédito al traductor. la familia tipográfica y los cuerpos empleados. elaborada por especialistas para facilitar la catalogación del libro: de ahí su nombre. Es la página 6. Es la página 7· Si la dedicatoria o los epígrafes son breves. Introducción. o los créditos que se desee registrar: portadista. cuando hay una serie de notas además de las colocadas a pie de página. etcétera. Dedicatoria o epígrafe. familias y cuerpos tipográficos. la página legal puede incluir los datos del impresor (firma y dirección) y el número de ejemplares de que consta el tiro. Si se desea suprimir el colofón. etcétera. e) nombre y logotipo de la editorial. lo que siempre se agradece. De ordinario se deja en blanco. algunas editoriales ocupan este espacio con fines publicitarios. d) lugar o ·lugares donde la editorial se halla establecida. que irán dis- 8 • el libro y sus orillas tribuidos a lo largo del libro o concentrados al final de la obra. Apéndices o anexoJ·. por lo menos. Secciones o Libros. Bibliografía. 1 9· Tercera de forros o retiración de contraportada.) El texto de cada parte comenzará en la siguiente página impar. dibujos. e) aunque no es obligatorio. 8. que si bien para algunos lectores pasan inadvertidos. su inclusión obedece a disposiciones legales. si bien muchas obras van precedidas de textos complementarios que pueden o no formar parte del libro: Advertencia. d) los ISBN correspondientes a la obra completa (si el volumen forma parte de un conjunto mayor) y al libro en particular. Lo usual es que el primer capítulo comience en la página 7. para otros representan una oportunidad de adquirir conocimientos. 16. sobre calidades. entre las páginas 4 y 5 se coloca una ilustración. Prefacio. Agradecimientos. gráficas y demás. y cuya vuelta aparece en blanco. cuadros. o bien complementos del texto: cuadros. mapas. de obras citadas. Índices analíticos. que recibe el nombre de ji·ontispicio. e) la leyenda "Impreso y hecho en México". Texto. los datos siguientes: a) el nombre y la dirección del impresor. texturas y colores de papeles. 17. etcétera. 1 3· Notas. Presentación. e) si en la página legal (p. capítulos y demás subdivisiones del libro. etcétera. así. Empero. o bien. b) título completo de la obra. etcétera. Puede figurar asimismo el nombre del editor original si la obra es publicada esta vez por otra casa. Colofón. 12. presentador. En México. 18. Sobre este asunto se volverá más adelante. Es la lista de las partes. en números arábigos. Contentémonos mientras tanto con señalar que estos encabezamientos suelen componerse en letras de mayor tamaño que las cabezas de los capítulos. Desde el momento en que se diseña un libro. la introducción. cuando ésta se halla lista para irse a la imprenta. concepciones estéticas al uso en la tipografía y demás diferencias que nos acercan y nos separan de los decimonónicos. Su selección no es arbitraria. excepción del primero-. en tanto que otras prefieren centrarlos o alinearlos a la derecha. una tradición secular. Revísese con atención un libro cuya estructura sea más o menos cotnpleja. Divisiones del libro No se abordarán en este libro los problemas teórico~ y metodológicos que implica la división lógica de una obra. refleja un modo de hacer los libros. La primera es sobre la Fe de erratas. obsérvese que la colocación al centro tiene mayor jerarquía y "manda" a los subtítulos alineados más comúnmente a la izquierda. un cúmulo de conocimientos La orilla tipográfica • r 1 . La numeración romana también se usa para marcar netamente las dos partes de una obra. más modesta.rididas en dos o más partes. se observará que se acostumbra separarlas con una falsa. en los que. Agreguemos ahora que también los capítulos deben principiar en página impar. y en particular las relacionadas con los encabezamientos. por cierto. se imprime el título de la parte. títulos o cabezas y subtítulos. o bien. y se verá que hay distintos tipos de letras que tienen mayor o menor jerarquía. sus nombres y tamaños.cuando son numerosos y de poca extensión. no deja de estar presente la moda artística. comparándolo con otros. La pretensión. Buena parte de las editoriales acostumbran ofrecer aquí una breve presentación del libro. En algunas ediciones se aprovechan también las solapas (prolongación del forro que se dobla hacia adentro) con fines publicitarios. Si se revisan obras de distintas editoriales que se hallen di. El tipo de letra que se ha escogido para cada uno. A ello se debe que la foliación de estas partes vaya a veces en números romanos. En El Colegio de México o en el Fondo de Cultura Económica. aunque tampoco obedece a normas fijas sino a estilos editoriales. que se genera a partir del ISBN y facilita el proceso de registro para su distribución y venta. antes de cerrar el pliego finaL Aparte de las dificultades técnicas que esto representa. Otra forma de establecer las distintas jerarquías es la colocación de encabezamientos. casi nunca está completa: una lectura posterior permitirá localizar errores graves que habían pasado inadvertidos al escribir la fe de erratas. las críticas que ha merecido la obra (si es el caso de traducciones o reediciones). etcétera. una semblanza del autor. Pero si el material se ha recibido completo desde un principio. es mejor incluir todo en la foliación general. en fin. aparecería como sigue: TERCERA PARTE ECONOMÍA POLÍTICA Y UTOPÍA Más adelante se verán los distintos tipos de letra.. aunque bien pueden empezar en una par -a. se men- 1o • ellibm y sus orillas cionó asi1nismo que unas y otros deben comenzar sien1 pre en página impar. que algunas casas editoriales envían al margen izquierdo la' mayoría de los subtítulos. que de dos subtítulos centrados de tipo distinto. pues en ocasiones retrasa la orden de tirar el último pliego y. una colección o una serie. uno manda al otro. por ejemplo "Estudio liminar" en romanos y "Antología" en arábigos. la presentación o textos análogos se piden a un escritor prestigiado. a un autor relevante en el campo de que trata la obra. es ofrecer solamente algunas observaciones generales que convendría tener presentes en el momento de organizar los materiales para su exposición. mientras. las Secciones. De unos años para acá se incluye asimismo el có. deberán establecerse las características tipográficas generales. Se dijo en el apartado anterior que las divisiones mayores de una obra suelen ser las Partes. todos los datos que alleguen elementos de juicio al probable comprador. otras obras del misn1o autor.digo de barras. y colocado por lo común en el centro óptico de la página o en el tercio superior de la misma. insistimos. la encuadernación de la obra. Basta comparar un libro de hoy con otro del siglo xrx para darse idea clara de estilos. En esta hoja. etcétera. gustos predominantes. por tanto. La segunda aclaración es que con frecuencia el prólogo. Retómese el libro que se ha decidido analizar y se verá. Quizá convenga hacer dos aclaraciones antes de cerrar este apartado. Cua1·ta de forros o contraportada. por ejemplo. Por ello resulta más económico y sencillo publicarla en una hoja suelta que se incluye en cada ejemplar cuando se reciben los paquetes de la encuadernación. En su momento se tratará esto con mayor amplitud. 20. que puede llevar o no esta palabra.que están por publicarse en la misma serie o colección. los Tomos o los Libros. que algunas editoriales siguen incluyendo en las páginas últimas del libro. p.que aplicados debidamente facilitarán la comprensión de la lectura y evitarán distracciones. obsérvese que los capítulos suelen ir en una letra de mayor tamaño que la usada en apéndices y bibliografías. del que se deriva el tamaño de los libros. Respecto de lo primero. cuando éste se fabricaba sólo manualmente y siempre del mismo tamaño. por los tamaños. cuatro en cuarto u ocho en octavo (véase la figura r. op.. de la cabeza al inicio del texto. doblando siempre a lo ancho. Se apreciará mejor esta diferencia si se compara la página con una normal en la que el número de líneas impresas es mayor. Por último. hasta obtener el tamaño Figura 1.1. lo que era muy sencillo fue complicándose a tal grado que un fabricante se distinguía de otro. Los colgados varían también de una editorial a otra: algunas lo reducen a lo mínimo indispensable.. Si una de estas hojas se 12 • el libro y sus orillas A2 octavo A3 A4 16° AS A6 ~ 32° 640 1 la orilla tipográfica • I 3 . otras obedecen a la tradición secular de darles un tercio de la altura de la caja y algunas más conceden un blanco más generoso y acorde con el diseño moderno de la obra. Con el tiempo. de r r x r6 cm. DEPORTE E INTEGRACIÓN SOCIAL EN BRASIL Por lo que se refiere a los blancos de las páginas en que comienzan los capítulos. adelantemos que se llama colgado o descolgado al espacio en blanco que se deja entre el límite superior de la mancha impresa y el encabezamiento del capítulo. En este sentido trabajaron los alemanes.de r6 x 22 cm. 158 folio AO Al Tamaños del libro cuarto El tamaño del libro depende en forma directa de las medidas en que se producen las distintas clases de papel. para marcar así los principios de las divisiones mayores. las dos hojas resultantes serían de tamaño in-cuarto. Reproducido de José Martínez de Sousa. a la derecha el tamaño clásico (320 x 440 mm). dividía en dos. cit. pues en todas las tinas se hacían hojas básicas de 32 x 44 cm. o bien. de una hoja en plano se obtenían dos en folio. Una Norma Española. Por último. Diccionario de tipografía y de/libro. más que por las calidades y texturas de sus papeles. el tamaño resultante era in-octavo. Hay mayor unidad en cuanto a suprimir la palabra "capítulo" de los encabezamientos: lo usual es que figuren sólo el número y el título respectivo: l. LA PARADOJA DEL DEPORTE: INTEGRACIÓN MEDIANTE CONFLICTO 111. los referentes a la numeración de los capítulos y a los espacios en blanco de las páginas en que se inician. Formatos del pliego de papel. aunque también hay editoriales que acostumbran utilizar para este propósito la numeración arábiga: cuestión de estilos. si una hoja incuarto era dividida a su vez en dos. Ésta es otra forma de dividir una obra. Hace siglos. A la izquierda el tamaño normalizado (841 x 1 189 mm).r). y los españoles adoptaron y adaptaron las normas acordadas en un sistema que lleva en sus siglas la intención: UNE. la tendencia mayoritaria es la de numerar con romanos los capítulos. que muchos países han empezado a tomar medidas para imprimir alguna unidad a lo diverso. Hay ahora un intento serio por lograr un sistema que unifique o normalice los tamaños de los libros en todo el mundo. Por ahora los tamaños se determinan todavía cortando y doblando una hoja completa las veces que sea necesario. identificar los tamaños de los libros no presentaba dificultad alguna. Obsérvense todavía dos aspectos más de las divisiones. de imprimir ciertas jerarquías. que variaban como producto del capricho antes que de necesidades nuevas. A tanto ha llegado la fiebre comercial de distinguirse de otras marcas o casas. Así. de 22 x 32 cm. Bastaba saber que la hoja completa o in-plano podía doblarse por la mitad en sentido transversal y obtener el tamaño in-j"olio. en las que se atiende a la altura del libro (véase el cuadro 1. De ahí a las recomendaciones para uniformar había sólo un paso. Se espera. el tamaño del libro así obtenido se denomina en octavo. Barcelona. folio. que a partir de las caprichosas medidas de papel recibieron además calificativos que poco ayudaban a precisar (folio o cuarto regular. que el apartado anterior se separó de éste más a fuerza que de ganas. Algunos autores dan como norma que las obras literarias. pero esto no es sino un intento de contener la abrumadora diversidad que puede apreciarse en una visita a cualquier librería. se usan las equivalencias.5 cm o cuarto de carta. En México lo usual es referirse a los libros por su tamaño en centímetros: 10. muchos tamaños habían quedado fuera. por ejemplo. En la actualidad casi no se usan ya las denominaciones clásic~s de plano. 16. ocho páginas en total. op. mayor. de 61 x 90 cm o de 72 x 102 cm. 13. 1983.deseado. etcétera). pero todos ellos se obtienen cortando y doblando los pliegos básicos de 57 x 87 cm (ocho cartas) y de 70 x 95 cm (ocho oficios). Cómo se hace un libro. nos llegan papeles europeos. que trate de alcanzarse algún concierto. Los tamaños de los libros dependerán siempre del tamaño del papel. 159. En todo caso. sin llegar a las rigideces. 32 en total. Otra cosa ocurre con el tamaño y el contenido. de ingeniería. 21 x 28 cm o carta. oficio) o menores (octavo de carta o de oficio). deben imprimirse en octavo o en dieciseisavo. menor. el dieciseisavo. 11. en cuarto. de 40 cm o más. prolongado. Es deseable.5 x 23 cm o medio oficio.. 15-23. que al leer estas líneas se tenga presente lo dicho en las anteriores. p. las científicas y de estudio. "Curso de formación de editores". pues si un extremo conduce a la anarquía. Ediciones Don Bosco.1. el veinticuatroavo. 24 x 33 cm u oficio. etcétera. Resultó entonces. Clases y tamaños de papelro No se requiere más que la primera clase de lógica para darse cuenta de ·. los estudiosos atinaron a designar los libros por sus medidas en centímetros o milímetros y a clasificarlos en . sin embargo. De manera excepcional se ven tamaños mayores (doble carta. Téngase presente también que hoy. Tamaños clásicos de los libros que rigen en la actualidad en España Sesentaicuatroavo ?cm Treintaidosavo Bcm Treintaidosavo marquilla Dieciseisavo Dieciseisavo marquilla Octavo 8al1cm 12cm 13 a 15 cm 16cm Octavo marquilla Cuarto 17 a 22 cm 23cm Cuarto marquilla Folio 24a32cm 33cm Folio marquilla Folio doble 34a45 cm 46cm Folio doble marquilla Folio cuadrado Folio cuadrado marquilla FuENTE: de altura 47a6Scm 66cm másde66cm Diccionario de tipografía y del libro. el tamaño será en cua1·to. x6 páginas por pliego.5 x 21 cm o media carta. Si al desdoblarla muestra ocho rectángulos por cara.5 x 13.5 x 16. y las artísticas.5 cm o cuarto de oficio. con la mundialización de la economía. Cabe decir aún que en el esfuerzo por normalizar los ta1naños de los libros. se tendrá un libro en folio. por ejemplo. si sólo se ha doblado la hoja hasta obtener dos páginas por cara o cuatro por pliego. es decir. estaremos ante un libro en dieciseisavo. si hay cuatro rectángulos por cara. pp. cartografía y similares. en ese afán de sistematizar. doble 14 • ellibm y sus orillas Cuadro 1. entre 15 y 20 cm. Con los rudimentos hasta aquí vertidos basta para entender que el tamaño del libro y el del papel han estado y seguirán asociados de manera inseparable.grupos más o menos regulares. que el treintaidosavo equivale a libros de menos de 10 cm de altura. tema vu. el octavo. a los que miden entre 10 y 15 cm. el otro prefigura un autoritarismo cuyas inflexibilidades bien conocen otros tiempos y otras latitudes. de 20 a 28 cm. en octavo o en folio. de 6o x 90 cm. Y si luego de cuatro dobleces dividimos el pliego en 16 páginas por lado. 10 Este apartado sigue muy de cerca los conceptos de Euniciano Martín. en cuarto o en octavo. y el folio. cuarto. cit. que guardan una relación más bien cambiante. el cuarto. la orilla tipog1·ájica • 15 . sin embargo. de 28 a 39 cm. en el que se dan los tamaños clásicos que rigen el mercado editorial español). Se recogen también definiciones de términos del Diccionario de tipografía y del libro y de FCE.1. esto es. fuentes ya citadas. Con todo. satinados. donde la calandria la dejará lista para recibir fotograbados impresos en offset o en prensa digital. Todos los impresores reconocen la importancia de cuidar el sentido o dirección de la fibra del papel. alisada. La opacidad de la hoja tiene que ver. Además del grosor o calibre y la opacidad. con el gramaje del papel y con el calibre o grosor del mismo. puede emplearse indistintamente papel alisado o satinado. presentan una filigrana en forma de tejido que les da apariencia de telas finas. En cuanto a las cartulinas. cuché. Algunos más. cuyos nombr. en fin. hilo y otras. pero agradecen una impresión que facilite la lectura. estucados. luego de las cartulinas hallaríamos los cartones.rsas clases y entre las mejores pueden citarse las brístol. la hoja 16 • el libro y sus orillas pasa a la cámara de torturas pajareras. la calidad y el color del papel. Para obtener el papel estucado o cuché.el papel alisado. Como el papel. considerar el grado de porosidad y el mayor o menor satinado de la superficie que recibirá la impresión.Habría que empezar por decir que un libro no puede ser impreso adecuadamente sin considerar la calidad del papel. de producción y uso restringidos. sobre todo si éstas son a color. mate. listo para ser impreso. Habiendo dicho tres palabras sobre los papeles. sin ilustraciones. ésta es determinante si se quiere facilitar la tarea de los lectores.de los llamados libros-objeto. la textura. Hoy la producción manual subsiste. y la clase necesaria depende a su vez del contenido. que aumentarán cada vez que p~se la hoja por esta doble tortura de presión y calor. Es importante también. y si es estucado. son muy apreciados por los editores marginales y los hacedores -artísticos. Las hay de dive. para impresos que no imprimirán frente y vuelta. pues el que tengan poca cola y calidad terrosa impide lograr impresiones nítidas y uniformes. pero si la obra abunda en ilustraciones tramadas será imprescindible recurrir al papel bien satinado. la orilla tipográfica • I 7 . Para la impresión tipográfica en general resulta mejor usar papeles blandos con poca cola. pero también con la calidad de los componentes empleados en su fabricación. pues de ello depende la estabilidad de las hojas: si no se respeta el hilo. dediquemos la cuarta a señalar los usos. según la fuerza que se aplique. Imprimir en offset implica disponer de papel blanco y bien colado para obtener resultados óptimos. sino sólo una de sus caras. pigmentados. uno para el texto y otro para las ilustraciones. pues de ello dependerá el tipo de tinta que deba emplearse para obtener un resultado óptimo. Y una vez preparada la superficie. según el presupuesto de que se disponga. por ejemplo. marfil. bruñido o glaseado del papel se logra haciendo pasar las hojas entre dos o. pues el papel viene enrollado en bobinas enormes. papeles gruesos de más de 180 gramos por metro cuadrado. Las rotativas no presentan complicación alguna. aun siendo erótica. opalina. El satinado. y estucados o cuchés. etcétera.es comerciales varían un tanto. y los empleados en las imprentas se agrupan en dos clases: a) naturales. un estremecimiento enfebrecido al escuchar las rotativas de un periódico. y b) size press o encolados superficiales. pero se destina más bien a trabajos artísticos y ediciones de lujo o libros-objeto. habrá apreciado también las velocidades que alcanzan esas máquinas. por supuesto. el satinado puede ser ligero. el estuco puede recubrir sólo una de las caras. En ediciones corrientes. se utilizan de ordinario para los forros de los libros. arcilla blanca de gran pureza. Por cuanto a la opacidad. Como en los satinados. No se pasará a tratar de tamaños sin mencionar que el gramaje de un papel representa su peso en gramos por metro cuadrado. Quien haya experimentado. la cartulina puede ser satinada. Si continuáramos ascendiendo en la escala de grosores. más rodillos de una máquina con nombre de pájaro: calandria. y que tenga además resistencia al arrancado y al desgarramiento. Si se atiende a su aspecto los papeles pueden ser alisados. amorosos. no obstante su aspereza y rugosidad. También hay papel satinado por una sola cara. En una obra compuesta sólo por texto y figuras de línea puede emplearse -y economizar. normal o fuerte. como dicen los encuadernadores. Y si quiere editarse un libro con fotografías a color. Para imprimir en ellas se requiere un papel que permita. Hay otros papeles. al seleccionar el tipo de papel. mezclada con yeso y otros ingredientes. el peso. Los rodillos calientes dan el brillo y acabado necesarios. es decir. etcétera. sin recubrimientos. Éstos. como el pergamino vegetal. nadie recomendará los papeles económicos. mejor. El lector habrá observado que hay obras con dos tipos de papel. los libros tenderán a torcerse o acharolarse. por cierto. el secado instantáneo de la tinta. al papel común se le agrega una pasta especial a base de caolín. ahora que más falta hace. pocos acarician el papel de una buena novela. Cuando nos referimos al tamaño de los libros hablamos del papel hecho a mano en tinas de medidas variables. como el escritor y periodista Fernando Benítez. que mucho agradecerán tener un libro en el que no se transparente lo impreso en las páginas subsiguientes. conviene tener presentes el tamaño. es decir. Cuartilla. metidos unos dentro de otros. tres resmas. sin ser periódico. Ahora bien. Terno. 20 manos o 500 hojas. En el papel ya impreso. extendida o doblada. r8 • el libro y sus orillas Octavilla.la llaman pliego. Plieguecillo es el medio pliego común cuando se le dobla por la mitad a lo ancho. son tres las más comunes: 57 x 87. Bulto. por ejemplo. el libro puede ser prolongado u oblongo cuando es más alto que ancho. pero los paquetes por lo general llegan en resmas cuando se pide el papel extendido. Sus dos caras o páginas son el anverso y el reverso. etcétera. cuarta parte de un pliego. Terminología del papel y del libro A lo largo de este capítulo se definen numerosos vocablos de uso corriente en imprentas y editoriales. y a estos ra- la orilla tipográfica • 19 . vigésima parte de una resma (25 hojas). En particular. Fardo. sin ser periódico. y apaisado cuando su anchura es mayor que su altura. En él se acostumbra imprimir el título del libro. esto es. Hasta aquí se han dado términos referentes al papel y su manejo. "todo impreso que. Lomo es la superfieie del libro donde se cosen o pegan los pliegos para unirse con la tapa o cubierta. Se fabrican con desperdicios de papel. pues a más de que varían de un país a otro y aun dentro de uno mismo. Cerremos este apartado con números. Página es cada una de las caras de una hoja. Cuaderno. Algunos -incluidos los papeleros. en la industria editorial. lomo y tapa. Enseguida se enlistan los más empleados en tratándose de libros. los dobleces para formar el pliego determinan la cantidad de páginas. cinco res mas. se asienta aquí que antiguamente -hoy sería una barbaridad antieconómica. tela o piel que protegen las hojas del libro. el nombre del autor y otros datos que interesen a la editorial. Cuadernillo. sin ser periódico. no llega a cinco páginas". según este organismo. Atado. reúna en un solo volumen entre cinco y cuarenta y ocho páginas.Los cartones se emplean. Corte es la superficie que presentan al exterior las hojas del libro cerrado.en muchos libros sólo se imprimían los anversos de las hojas. cinco pliegos de papel o quinta parte de una mano. reúna en un solo volumen cuarenta y nueve o más páginas. y pueden elaborarse con la paciencia de la manufactura o a máquina. octava parte de un pliego. cinco cuadernillos. Hoja suelta es. Si se trata de una simple cartulina esta protección se denomina cubierta o forro. La misma UNESCO entiende por folleto "todo impreso que. 2 sao hojas. aunque este nombre convendría reservarlo a un papel impreso o doblado. En México. baste por ahora con definir corte. No se olvide que los distintos formatos se obtienen a partir de los tamaños del papel. Tapas son las dos hojas de cartón recubierto de papel. en frente y vuelta. A reserva de ofrecer mayores datos cuando se trate de la encuadernación. impresa o en blanco. como los logotipos. para las pastas duras de encuadernaciones de lujo o de semilujo. trapo. Resma. Mano. La resma es la unidad básica en operaciones de compra-venta al mayoreo. cuerdas. Folleto. es decir. 20 cuadernillos. Hoja es la unidad de papel blanco. 70 x 95 y 87 x 114 centímetros. Resmilla. lo usual es referirse a los papeles por sus medidas en centímetros o en milímetros. Los impresores de libros piden su papel en millares. dos resmas. También se llama así a la parte escrita o impresa de una hoja. conviene recordar los siguientes cuando de papeles y libros se trata. excluidas las cubiertas". También en las medidas del papel comercial hay cierto desorden. excluidas las cubiertas". 1 ooo hojas. conjunto de tres pliegos impresos e msertos unos dentro de los otros. Libro. cuatro pliegos. 1 500 hojas. Para quienes gustan de coleccionar términos raros. sin corte. La UNEsco lo define como "todo impreso que. Pliego es una hoja grande de papel. pero las más usuales son las SIguientes: 77 X 110 y 77 x 55 cm y 70 x 50 cm 70 X 100 75 X 88 cm 70 X 95 cm 64 X 88 o 65 x 90 cm 64 X 44 o 65 x 45 cm 56 X 88 o 57 x 87 cm 56 x 44 cm Se ha preferido no enlistar sus nombres. Honduras. Esto no resta mérito al tipógrafo e inventor. Didot creó un nuevo punto que tenía exactamente dos puntos de nonio y que. y al doble de la nomparela. que ahora veremos de dónde salió. Por último. 0. véase asimismo Agustín Millares Carlo. que no siempre por los editores). Los tratadistas reconocen a Pierre-Simon Fournier el Joven (1712-1768) como el primero en el intento de unificar las ya caprichosas medidas con que los fundidores fabricaban los caracteres. la orilla tipográfica • 2r . pues así como nació azarosamente a partir de una letra dada. por los lectores." Con estas unidades empezó a fundir sus tipos en 1742. Se verá por qué. trismegisto y otras joyas parecidas. En todos ellos se emplea la pica. Seguramente Nelson W. Recuérdese que Gutenberg había establecido su taller hacia r 440. México. Trescientos años después. piratas (las que no pagan derechos. entredós o filosofía. nomparela. pieza para medir que lleva. El punto creado por Fournier era un tanto arbitrario. latinizado. y también al conjunto de ejemplares impresos de una sola vez. el tipo más pequeño que se fundía. el 11 La información histórica de este apartado proviene de varias fuentes. Paraguay. pp. Fournier tomó la nomparela. Hay que decirlo de una vez: en este punto. y la dividió en seis partes. De manera que hay cíceros y cíceros. a la unidad de r2 puntos. En su afán dio con el nonio. extracomerciales (no destinadas a la venta). con la competencia que tanto impulsa el sistema capitalista. Buena parte de las naciones han adoptado el sistema Didot modificado. pero sí dejó la puerta abierta para que alguien entrase en busca de mayor exactitud. para uso de tipógrafos y clientes. Chile. Se han "incluido fuera" de este mundo Inglaterra. pues mientras los 12 puntos de esta unidad equivalen a 4. y a partir de esta fecha comenzaría una corriente unificadora que no ha terminado. El punto Fournier equivalía a 0. los partidarios de · Didot por un lado y los seguidores de Fournier por el otro. arrastrados por este último. se sigue arrastrando la división. los Estados Unidos y. Intmducción a la historia dellibm y de las bibliotecas. de manera que hablar aquí de unidad tipográfica es por lo menos un contrasentido. y los 12 puntos en ese sistema equivalen a 4-512 milímetros. Hay además ediciones acéfalas (sin cabeza o título o sin portada). b) normales y e) económicas.35 mm. esto es. de 4. palestina.ros ejemplares se les da el poco eufónico nombre de anopistógrafos. Panamá. Con este nombre se designa a la serie de operaciones necesarias para publicar una obra. sin desdeñar las enciclopedias y diccionarios. anónimas (si no figura el nombre del autor). diamante (en tamaños minúsculos y letra pequeñísima). como tantas de Cien años de soledad que han llegado a manos de García Márquez para documentar su optimismo. 3· F AM!LIAS Y CARACTERES TIPOGRÁFICOS La unidad tipográfica que no es tal No podría avanzarse mucho en estos rudimentos de tipografía sin definir antes los conceptos fundame-ntales. perfeccionó el sistema de medidas ideado por Fournier. varios países de América Latina: Costa Rica. República Dominic~na. A cada parte la llamó punto.5126 mm. Uruguay y Venezuela. cinco años después de haber dado a conocer su sistema. es decir. políglotas (como esas biblias que a muchos han introducido en el aprendizaje de lenguas). los 12 puntos del sistema Fournier tienen sólo 4. expresado en milímetros. entradas "carácter" y "punto".200 mm. Guatemala.376065 mm a la temperatura de 20°C. Sobre la base del punto Didot se tiene uncícero o cuadrado de 12 puntos de lado. etcétera. Hawks no imaginó que había de contribuir al divisionismo cuando recurrió al sistema inglés buscando la unidad. y sus tipos tenían 22. el apellido de su inventor: Núñez. bien pudo nacer de otra. unas palabras sobre la edición. cuyas hojas se imprimían por ambas caras. Y entonces los tipógrafos se dividieron en dos grandes grupos. equivale a 0. gallarda. parangona. Las ediciones pueden ser: a) de bibliófilo o de lujo.5126 mm en el sistema de Didot. que hubo necesidad de crear un lenguaje común. Quien se interese por obtener más datos puede acudir a José Martínez de Sousa. Se llama inédita a una obra cuando se publica por primera vez.príncipe (la primera o principal). que de este modo se distinguen de los opistógrafos. Basado pues en el nonio o pie de rey.376 o. Y el primero es el punto tipográfico. para quienes aman las cifras y las rarezas. había tantos tipos distintos y tal diversidad de tamaños.050 mm de altura. que 20 • el libro y sus orillas era entonces la denominación de uno de los muchos tamaños que se fabricaban. Dicciona1·io de tipografía y de/libro. como en muchos otros. r7r-q2 ss.:ois-Ambroise Didot (173o-r8o4). le dio el nombre de cícero. cuyos nombres eran muestra clara de la mayor o menor imaginación de los bautizadores: diamante o ala de mosca. Calculado con base en la pulgada inglesa y el sistema de Fournier. No habían pasado veinte años cuando Franc. El cícero se unificó en 1954 con la convención alemana DIN 1650. movido por el celo de la precisión. pp. Todos estos sistemas dividen la unidad en 12 puntos. árbol. 4. eran principal. desde hace muchos años. op. que es la unidad empleada en México para expresar las medidas de la caja tipográfica. El punto americano. 23. y E. 20. hombro superior. hombro izquierdo.2. marca del punzón. 153 3 5 6 7 8 9 18 17 10 11 Partes de la letra Cuando se observa con atención un carácter tipográfico y se comprende el mecanismo que le da sentido. la unidad tipográfica es hasta nuestros días una expresión inexacta. alineación derecha.. 3a. 13. 9. Agustín Millares Cario. ojo. base o pie. como se le conoce por la buena acogida que tuvo entre los tipógrafos y fundidores estadounidenses. Pero nos entendemos. 16. hombro derecho. Barcelona. 2. Adelantemos que un cuadratín es una pieza de metal en forma de paralelepípedo cuadrado que mide tantos puntos cuantos tenga el cuerpo de la letra a que pertenezca. pues en varios apartados se hará referencia constante a los conceptos que a continuación se definen. Doce puntos hacen una pica (4. gracia. Diccionario de tipografía y de/libro.3514729 mm. cit. para decir lo menos. otros se rigen todavía por las picas angloamericanas. op. 11. cuerpo. Figura 1. así. 5. 19. En este libro se encontrará también el término cuadratín empleado en los dos sentidos. ya no sorprende que el hombre haya tardado tanto en inventar la imprenta. No es necesario aprenderse los nombres de todas. Martín y L. línea estándar. de 10 puntos. en fin. 21. cuando se entiende la complejidad subyacente en el acto de concebir y realizar una letra de metal. alzada. alineación izquierda. Diccionario enciclopédico de las artes e industrias tipográficas. 3. 204-205.233 mm). etcétera. cuando se aprecia la ingeniosa disposición de cada una de sus partes. 12. 15. cuya equivalencia en milímetros varía según el sistema que se utilice. y esto vale. Si bien es cierto que muchos países emplean ya los cíceros unificados.317 mm. pero es indispensable tener presentes las más importantes. acento (volado).2 se muestran gráficamente las partes de la letra en un tipo móvil. grueso o espesor. En la figura 1. si se quiere. 18. remate o terminal.punto de Hawks mide aproximadamente un setentaidosavo de pulgada o. 7. altura o alto real. 17I-174. 0. p. 153. cara posterior.. "cuerpo. Y ya que estamos en México.. como se usa en imprentas y editoriales mexicanas.. pp. 8. "letra" y "ojo". 12 1 1 1 . sirvió de base para fabricar tipos cuya altura es de 23. Esa fuerza de la costumbre que ha hecho de cuadratín un virtual sinónimo de pica ha tenido que completarse con la expresión cuadratín del tipo cuando alguien quiere referirse a lo que originalmente fue un cuadratín a secas. canal. 17. Tapiz.. hombro inferior.~ .. ' 22 • el libro y sus orillas la orilla tipográfica • 23 . Partes de la letra: 1. digamos de una vez que. En resumen. para seguir las comparaciones como hasta ahora. hay cuadratines de 6 puntos. 22. cara anterior. 1O. 6. entradas "carácter". 14.cuadratín a la pica. en nuestro país empezó a llamarse -incorrectamente. asta. 1 2 Se ha tratado de integrar en estos conceptos la información aportada por José Martínez de Sousa. cit. eran secundario. Ig8r. Ediciones Don Bosco. Tomado de José Martínez de Sousa. relieve interno. a decir de Millares Carlo. sin astas ascendentes ni descendentes. produce la impresión. esto es. n. De cualquier modo. ed.. Hombro o mesa es el espacio entre la superficie del ojo y el cuerpo y grueso del tipo. m. que determina su tamaño en puntos. y el ojo pequeño es el de menor tamaño. fuerza o fuerza de cuerpo se llama a la distancia entre las caras anterior y posterior de la letra. Su nombre completo es árbol de la letra. cit. facilita la colocación de los caracteres en un componedor a propósito para reunirlos: Cuerpo. Asimismo. enlista más de una veintena de obras que tratan sobre la historia del libro y de la imprenta. como su nombre lo indica.. Forms and Use. Evolución de los tipos Se han dedicado obras enteras a estudiar los tipos en su evolución formaV3 En los primeros libros impresos. desprovisto de curvas.Alturq es la distancia entre la base o pie y el ojo. es la parte inferior de la letra. hombro con hombro. ' 4 !bid. Printing Types: Thei1· History. Esta distancia es igual en todas las letras del mismo cuerpo. pues ella recibe la tinta y. Lo más común es que esté cercana a la base. de un número o signo de puntuación. pp. También se le conoce como prosa. muchos ejemplares de ese tiempo tienen todavía citas griegas escritas a mano. esqueJenson sólo perfeccionara las letras romanas durante su estancia en Venecia desde 14 70. patín. e. en ella suele haber una hendidura llamada ranura o puente. Harvard!Londres. El eran permite distinguir los diferentes tipos y cuerpos. como en las letras a. Cran es una hendidura semicircular.. En varios apartados se volverá sobre algunas partes de la letra.. remate. op. Considera fundamental para el estudio de la evolución formal de los tipos la obra de Daniel Berkeley Updike. según varios autores. según parece. Árbol es el paralelepípedo en que se apoya el ojo de la letra. Se mencionó en la introducción a este capítulo que el invento de Gutenberg llegó a Francia veinte años después de creado en Maguncia.. al contacto con el papel. los que se produjeron durante el siglo xv.se mide en las minúsculas. Esta parte del tipo es para el lector la más importante. Francesco Griffi de Bolonia creó el tipo itálico para el impresor veneciano Aldo Manuzio el Viejo y pronto se difundió e imitó en varios países. pata. fustes o astas). el ojo grueso pinta más negro que los demás miembros de su familia. Entre los primeros se hallaban el textura. quienes imprimieron en el monasterio de Subiaco el primer libro con fecha cierta publicado en Italia. en particular sobre el ojo y el cuerpo. A Study in Survivals. sólo se usaron tipos góticos y romanos. 1 4 En cuanto a los caracteres romanos. serif. 1 5 Aunque los caracteres griegos existían ya desde el siglo xv. los estudiosos del libro señalan a los tipógrafos Schweynheim y Pannartz como sus creadores. cara o grabado se llama la parte del tipo que adopta la forma de la letra. tiene aproximadamente dos puntos. no está fuera de lugar decir que los tipos de ojo fino tienen una superficie de impresión menor que los de su misma familia.317 milímetros. PP· 120 SS. fue este súbdito francés el hacedor de los caracteres que habían de usar los prototipógrafos italianos. Línea. 303-304. 24 • el libro y sus orillas Otra parte importante del ojo que deberá tenerse presente es la gracia. y. También se llama rebaba pero. Es necesario aclarar que la altura x-al tui-a de esta letra. También se llama alto real. trazo horizontal o inclinado en que suelen terminar los rasgos verticales o redondeados de las letras (que se llaman palos. Ojo. Podrían llenarse páginas enteras con los nombres de tipógrafos que trabajaron con la mira puesta en grabar letras de dibujo sencillo ' 3 Millares Cario. en las versales o mayúsculas. '5 ldem. producida por el molde de la fundición. Esta parte de la letra produce los blancos o espacios entre los caracteres. 3a. esto es. y su medida varía poco en las fundiciones tipográficas del mundo. Carlos VII envió a Nicolas Jenson para que aprendiese de los maguntinos el arte de imprimir. Lo más seguro. y ellittera rotunda. que muestra cierto predominio de las curvas en muchas de sus letras. aunque también puede estar situada en la parte superior del árbol. En México es de 23. por ejemplo. Base o pie. e. o . línea normal o línea estándar es el límite superior del hombro inferior del tipo. el summa. así llamado porque sirvió al tipógrafo Schoeffer para publicar en 1467 la Summa theologica de Tomás de Aquino. terminal o desbordamiento. 1962. la orilla tipográfica • 25 . dos versales dejan entre sí un espacio de cuatro puntos. el término es inapropiado o inexacto. o bien. en los de ojo grande la superficie impresa es mayor. pues nunca coinciden. Espesor o grueso es la distancia entre las caras laterales de la letra. de manera que. por ejemplo la C. por su estilo o familia se clasifican las letras en gótica. Lo de altas y bajas obedece a la colocación que tenían en las cajas tipográficas de las imprentas: arriba las primeras y abajo las segundas. asimismo. siguiendo las mismas normas aplicadas en la puntuación de la prosa. sin entrar en particularidades. El desarrollo de los dibujos caminó de la mano del perfeccionamiento técnico que posibilitó grabar tipos tan elegantes como legibles. Por su figura las letras pueden ser redondas. las "Éditions du Louvre". xvn y XVIII. se llama también itálica. e) por sus elementos y d) por su ojo. y mixta. utilizó un carácter romano concebido pm su hermano Fermin. supernegra. la orilla tipográfica • 27 . b) por su estilo o familia. División de los caracteres Los caracteres suelen dividirse: a) por su figura. Hay. Para no perdernos en mayores detalles. es cierto. En él se basa lo expuesto a lo largo de estas líneas. altas o de caja alta a las mayúsculas. egipcia. minúsculas o bajas. bastarda o bastardilla. Cursiva. en cambio. romana moderna. semicircular. o bien. de crear la cursiva en aquellas familias que no las traen de fábrica. Todo el siglo XIX abunda en ejemplos de variados caracteres de imprenta. (Véase la figura 1. hijo del inventor. 26 • el libro y sus orillas Se llama letra redonda a la de trazo recto o vertical y de forma circular. En este orden se irán dando algunos datos generales que conviene recordar. por lo que muchas familias la tienen sólo en redondo. hoy se compone el principio de los versos con alta o baja. Pero el tiempo depura mejor que nadie. negritas. El primero en muchos sentidos es el de Claude Garamond. pero esta última es la de mayor uso. y hasta nuestros días siguen usándose en el mundo entero tipos creados por los tipógrafos de los siglos xvi. y versales. se conoce como versalita a la letra mayúscula de igual o parecido tamaño que la minúscula del mismo cuerpo. por su parte. En tipografía se llama bajas o de caja baja a las letras minúsculas. Hay la posibilidad. Baskerville y Bodoni. estilos van y estilos vienen: lo fundamental permanece.) Sobre los usos de los caracteres aquí enunciados se tratará en todos los capítulos de la presente obra. la T y la L. por lo que este apartado se cierra con la recapitulación en forma de cuadro que ofrece Martínez de Sousa en el cuadw 3 de su Diccionario de tipografía y del libro. aunque se trate en realidad de una falsa cursiva. romana antigua. partió de los trabajos venecianos para fabricar los tipos que predominarían hasta el siglo xvm. seminegra. Las hay de asta recta como la N. circular. caracteres de escritura y caracteres de fantasía.3.y trazo elegante que facilitaran la lectura. difícil de mejorar. paloseco o grotesca. y que aquí se reproduce con algunas modificaciones. negra. variaciones en el ojo de la letra. · La cuarta y última división de los caracteres se basa en el ojo del tipo. Ya se dijo que uno de los puntos tipográficos fue ideado por Fran~ois-Ambrose. estrecha o ancha. En América se llama también blanca a la letra fina. con el andar y la búsqueda de tipógrafos nacidos en regiones distantes los caracteres se alejarían de la escritura en aras de la claridad. se mencionarán apenas las características gruesas. pero no cambian los rasgos. como la O y la Q. Según este rasgo la letra puede ser fina. Negritas son las letras de trazo más grueso que la letra fina. algunos de los cuales tienen plena vigencia. Si desde el siglo xvi Robert Granjon había fundido tipos cuyo dibujo imitaba la letra manuscrita de su tiempo. versalitas y versales. creador renacentista de la letra que lleva su nombre y que muchos consideran prototipo. proviene de la vetusta costumbre de iniciar los versos con este tipo de letra. pero que se basa en los trabajos de otros dos notables tipógrafos. cursivas. El nombre de las versales. las hay en cursivas y redondas. por ejemplo. y con este tipo publicó a los clásicos en una colección muy apreciada. quienes han dado su nombre a otras tantas familias tipográficas. Ahora bien. El siglo XIX fue rico en lo que se refiere a la evolución formal de los tipos. pues sólo se inclina la redonda. Igualmente importante es la fundida por Didot hacia fines del siglo xvm. parecida a la manuscrita pem sin rasgos de unión. es la de figura inclinada. como la D y la R. en México a la estrecha se le conoce también como condensada. Algunas familias la tienen en cursiva y redonda. Pierre. Aquí se mencionarán sólo algunos hallazgos fundamentales. La familia Didot figura en todas las historias del libro y de la imprenta. Garamond. Sobre ellas se tr~tará en el siguiente apartado. El mismo Fermin grabó una letra inglesa en 18os. En este terreno se confirma que no hay hallazgo individual en sentido estricto. Por último. tipo y clase. hoy día. blanca o normal. Por sus elementos las letras se clasifican considerando su asta y su gracia. la tercera es ya un abuso de confianza. primera línea. negrita. Roberto Zavala Ruiz En la primera página. primer párrafo. primer párrafo. Muestra de algunas de las distintas series de una familia: redonda. El texto es del escribidor. primer pánafo. LA TERCERA ES YA UN ABUSO DE CONFIANZA. primer párrafo. la tercera es ya un abuso de confianza. versales. estrecha o condensada. LA SEGUNDA LÍNEA DEBERÍA ESTAR EN BLANCO. la segunda línea debería estar en blanco. primera línea" debería decir algo trascendente o al menos gracioso. la tercera es ya un abuso de confianza. prirner párrafo. En la primera página. donde dice "primera página. Q) semicircular (C) { mixta (D. PRIMERA LÍNEA" DEBERÍA DECIR ALGO TRASCENDENTE O AL MENOS GRACIOSO.3. la tercera es ya un abuso de corifianza. la segunda línea debería estar en blanco. cursiva. En la primera página. primera línea. Por su ojo fina semmegra negra supernegra estrecha o condensada ancha Figura 1. primera línea. PRIMER PÁRRAFO. PRIMER PÁRRAFO. PRIMERA LÍNEN DEBERÍA DECIR ALGO TRASCENDENTE O AL MENOS GRACIOSO. T. DONDE DICE "PRIMERA PÁGINA. LA TERCERA ES YA UN ABUSO DE CONFIANZA. L) circular (0.redonda CUrSiVa Por su figura Por su estilo o familia negrita minúscula versalita versal gótica romana antigua romana moderna (las cuatro familias fundamentales) egtpoa paloseco o grotesca caracteres de escritura caracteres de fantasía asta Por sus elementos recta (N. prirnera línea" debería decir algo trascendente o al rnenos gracioso. primer párrafo. primer párrafo. versales y versalitas. donde dice "primera página. primera línea" debería decir algo trascendente o al menos gracioso. y negrita cursiva. primera línea" debería decir algo trascendente o al menos gracioso. primer párrafo. plimera línea" debería decir algo trascendente o al menos gracioso. la segunda línea debería estai: en blanco. {con patines grac1a sin patines . donde dice 'prirnera página. donde dice "p1imera página. DONDE DICE "PRIMERA PÁGINA. primera línea. En la pri-tnera página. LA SEGUNDA LÍNEA DEBERÍA ESTAR EN BLANCO. primer párrafo. EN LA PRIMERA PÁGINA. R) . 28 • el libro y sus orillas la orilla tipográfica • 29 . la segunda linea debería estar en blanco. pri1nera línea. donde dice "primera página. PRIMERA LÍNEA. la segunda línea debería estar en blanco. En la primera página. prirner párrafo. PRIMER PÁRRAFO. PRIMERA LÍNEA. la tercera es ya un abuso de confianza. EN LA PRIMERA PÁGINA. PRIMER PÁRRAFO. por supuesto. etcétera. Si bien fue diseñado en fechas tan tempranas como 1470. que también ' 7 FCE. a diferencia de los desbordamientos triangulares de aquél. de remates gruesos y cuadrangulares. Son I I los grupos o clases. Estos tipos. sólo una. cuyos gruesos caracteres muestran un trazo uniforme y carecen de remates o terminales. Goudy. r r) tipos para componer periódicos. Sus trazos gruesos ' 6 !bid. pero se trata en realidad de meras variedades de las cuatro familias fundamentales. Kennerly y Closter son algunos tipos de familia romana antigua o elzevirianos. Por su parte. del conocer. Segundo grupo. 9) siglo xx. Con el propósito de facilitar su estudio. y el Futura y el Nobel son dos de los caracteres más conocidos y utilizados. atendiendo algunas veces al origen de los tipos.Las familias tipográficas y su clasificación Se llamafamilia al conjunto o colección de tipos y cuerpos de un mismo dibujo o trazo. Son muy buscados. Eusebius. acaso por su legibilidad. pero sus caracteres están inspirados en inscripciones de antiguas monedas griegas. Es un tipo que sale mejor librado en análisis de masas de texto que en una revisión minuciosa. es muy socorrido entre los publicistas. Aquí se dará cuenta sólo de dos de estas clasificaciones. Teoría de la composición manual. Jenson. como la antigua. Garamond. revisemos la siguiente sin perder de vista que el ordenamiento es una forma. fue grabada por tipógrafos decimonónicos. este tipo presenta gran cantidad de variedades grabadas desde entonces hasta la actualidad. 4) de transición. Debe señalarse que cada familia y cada cuerpo tienen sus correspondientes series o variedades de cursiva. Pertenecen a él las familias American Caslon. 7) gótico. redonda. Consejos para editar libros) al exponer la división de los tipos en los cuatro grupos fundamentales que a continuación se describen. Giambattista Bodoni es autor de otra variedad prototípica de este grupo. y es también la más aceptada. negra. un tríptico o un anuncio espectacular. en Italia. Jenson. 1 7 El tipo veneciano se desarrolló a partir de los caracteres romanos tradicionales. es decir. True-Cut. fina. Cuarto grupo. El nombre de antigua no responde a su edad. otras a su trazo y sus características generales. el Caslon y el Garamond. ltalian Oldstyle. el tipo antiguo se basa en dos diseños primarios. Tercer grupo. El nombre técnico de esta letra es grotesca o antigua. familia de nobles impresores holandeses de los siglos XVI y xvn que trabajaron en Leyden y Ámsterdam. Apoyado ahora en Díaz de León. pertenecen a la familia egipcia que. abierto y redondo. los especialistas clasifican los caracteres de maneras muy diversas. pues entre las familias es la más reciente. Benton y Cairo. una que agrupa los tipos en cuatro grandes ramas y otra que los dispone en once grupos. de paloseco o de palo-bastón. se basan los Benedictine. Fairfield y. 30 • el libro y sus orillas contrastan apenas con los rasgos finos. 5) sin patas. pp. ro) contemporáneo. sólo que se contrastan más aún los rasgos gruesos y los finos y. Poliphilus. grabados en Venecia en el siglo xv. basado en los caracteres romanos tradicionales. entre otros. Old Roman y Weis Roman. I8o-I8r. 3) moderno. El dibujo de las letras combina los trazos gruesos y los finos y se distingue por sus remates triangulares. aunque es preferible la división anterior. "Curso de formación de editores". creado en el siglo XIX. La altura x es grande y los descendentes muy cortos. Primer grupo. Century Catalog. Así pues. Este tipo de letra.. obtenidos a partir de un diseño básico. que lo emplean lo mismo en un cartel. de un mismo estilo. Entre los caracteres que agrupa se hallan los Karnak. Pertenecen a esta familia los caracteres Onix. La segunda clasificación agrupa los tipos de acuerdo con su origen. La primera es la más común en los tratados de tipografía. 6) de patas cruzadas. puesto que sus caracteres son de ojo ancho. Bulner. y Díaz de León. Cita Millares Cado a Stols para decir que la legibilidad de los tipos de este grupo es menor que la de los tipos normales. llamados así porque rememoran a la dinastía de los Elzevir. Se incluyen aquí las llamadas sans serifs. a saber: r) veneciano. 2) antiguo. Las letras llevan desbordamientos laterales tanto en la cabeza como en el pie en sus trazos rectos. este tipo los tiene horizontales y filiformes. Agustín Millares Cado expone que se trata de una variante del anterior. pero combina este criterio con rasgos característicos del ojo de la letra y aun con los usos más frecuentes. El Garamond. En esos caracteres. Se conoce como romana moderna o didot por haber sido Frans. Memphis. Medieval.ois-Ambroise Didot quien lo grabó por primera vez. el Bodoni mismo. Cloister. letra por letra. tema VIII. Recut. la orilla tipográfica • 3 1 . Corvinus. Las letras son parecidas a las del tipo elzeviriano. Se calcula en más de tres mil la cantidad de tipos existentes hoy en día. Agustín Millares Cado 16 sigue a dos autores (Stols. 8) manuscrito. Los tipos de patas cruzadas datan apenas de 1931. Square. Onix. Nubiam. que a decir de quienes lo prefieren produce un efecto de claroscuro. México. Sólo la experiencia de muchos años en el oficio permite a los tipógrafos distinguir a primera vista un tipo de otro semejante. Bank Script. Romany. Cairo. Bank Gothic. Raleigh. Expanded. A muchos agrada el contraste de líneas muy finas y trazos gruesos. Y todo eso se mezcla exquisitamente en su escritura. que por su diseño sencillo y elegante se han utilizado mucho en la 32 • el libro y sus orillas composición de libros. Por su legibilidad resultan adecuados para la publicación de libros o revistas destinados a los niños. Kaufmann. Excelsior. sólo para el alfabeto latino. se apoderó de la Bastilla en 1789. Stymie. cómo varían el dibujo del ojo. son tipos sin patas o sin patines. Primer. Apenas 2% de ellas pueden em8 Robert Bringhurst. Palisade. donde compara. los caracteres Caslon. Signa!.tiene buena acogida. En su trazo mezclan los estilos modernista y antiguo. En tercer lugar. y entre las familias comprendidas en este grupo podrían enlistarse las siguientes: Agency Gothic. Clarendon. Obelisk. Slimmine.de un hombre renacentista del siglo xx. Rex. etcétera. Se usan sobre todo en anuncios publicitarios. Fairfield. recomendamos la lectura atenta . una palabra o una frase en tipo distinto. de luz y sombra. en otras palabras. Sus trazos buscan imitar los de aquella época. Graida. Egmont. o bien la unidad del trazo. Century. Tower. por lo que resultan muy legibles. Siglo XX o bookman son tipos cuyos rasgos son más bien toscos. en las letras minúsculas. Textype. autor de más de una docena de poemarios. y otros elementos que pueden hacer más legible una página o dificultar su lectura. En la figura r. raras veces se utilizan de un cuerpo mayor de 14 puntos. esas fuentes se hallan comprendidas en unas siete mil familias. pues realizó estudios de física. Ultra Bodoni. Bookface. Pertenecen a este tipo las familias Bodoni. Flash. Cooper. Regal. que si bien es cierto que el mercado digital ofrece hoy más de sesenta mil fuentes. por lo menos. advertir cuando en la composición llega a colarse una letra. Cochin. ensanchó las letras y las trazó más abiertas. para no marearse. Bookman.4 se ejemplifica la variedad de tipos que pueden hallarse en una imprenta comercial. De Luxe Gothic. Agrupan a las familias Adonis. lingüística. Su dibujo es de trazo más bien geométrico. En las décadas de 1940 y 1950 se crearon los tipos contemporáneos. folletería. Las patas de las letras son rectas y finas. el contraste mayor o menor de trazos finos y gruesos. como los contemporáneos. de Canadá). Fondo de Cultura Económica (Libros sobre Libros). Los elementos del estilo tipográfico: versión J-I. Acaso por el medio en que más se emplean. Franklin Gothic. New Gothic. Civilité. Centaur. Coronet. Es diseñador tipográfico. Los elementos del estilo tipográfico. Ha dado clases de literatura. Se incluyen aquí las familias Beton. son muy legibles. Con este propósito acentuó el contraste entre gruesos y finos. por ejemplo. sin adornos y de líneas muy pronunciadas. Para correctores y autores es indispensable. Son numerosos los tipos de paloseco.. Antes de cerrar este apartado conviene recordar. lonic. Karnak. Rondo. El grupo incluye las familias Caledonia. Chestelham. harto de todo. es de estilo francés antiguo y su trazo es más elegante que el de los caracteres Caslon. Palette. el tipo moderno se creó el mismo año en que el pueblo francés. arquitectura. historia y tipografía. a los tipos que en las imprentas se designa como de palo-bastón. Embassy. Brush. quien tomó como punto de partida. Este grupo comprende las familias Antique. Ideal. Aquí se hará referencia constante a sus hallazgos y enseñanzas. lnterscript. Cheltonian. Modern. Poster Bodoni. Typo. 2008. en la que constituye una inexactitud histórica. Memphis. Las versales y minúsculas redondas de este tipo son verdaderas circunferencias. Emerson. Opticon. Times Roman. que. tipógrafo. obsérvese por ejemplo. carteles. Craw. traductor brillante (lo mismo de Parménides que del ·grupo étnico haida. Lining Platen. Los caracteres del tipo manuscrito tratan de reproducir o acercarse a la caligrafía o escritura palmer. filosofía y literatura comparada. el equilibrio tipográfico con una sinfonía de Mozart o una cantata de Bach. Se conoce con el nombre genérico de tipos de transición a los concebidos y desarrollados por el tipógrafo Baskerville. Mucho ayuda al aprendizaje la comparación constante de los rasgos característicos de una familia. De Vinne. Imperial. Electra.y luego la consulta frecuentedel libro de Robert Bringhurst. para mejorarlos. el tamaño de las astas ascendentes y descendentes (en la d y la p. ' la orilla tipográfica • 33 . que se caracterizan por no tener remates terminales. ' 8 Se trata de una magna obra -y no por lo extensa---. Para cerrar esta clasificación se mencionan los tipos para periódico. A los interesados en planos profundos en el ancho mundo de la tipografía. sea por caso). Los principales tipos de este grupo son los siguientes: Corona. Góticos se llama. Trafton. Mandate. W eis Roman. y se saborea ese olor de la gente como si fuera una esperanza. Hay un pueblo. De modo que componer con arte y buena factura requiere inteligencia. El tamaño de la caja comprende el blanco de la cornisa. sin reparar en que el cuerpo y la interlínea se miden en puntós. el alto puede trazarse muy sencillamente de dos maneras. sobre todo en la actualidad. hay algo. en tanto que muchos editores buscan aprovechar lo más posible el tamaño del papel aunque los márgenes se reduzcan al mínimo indispensable. sin embargo. Ésta suele repetir. punto de partida y de llegada. antes que la acu~ulación obsesiva de millares de fuentes o la búsqueda incesante de la tecnología de punta. hay algo.Figura 1. en opinión de Bringhurst. Hay un pueblo. folios y comiSas Se llama caja o caja de composición al espacio que ocupa la página tipográfica sin los márgenes. Avant Garde Pero sí. y se saborea ese olor de la gente como si fuera una esperanza. la caja es la figura geométrica que forman ahora las medidas de. proyectada en sentido vertical. algunas orientaciones de carácter general. el texto debe ocupar entre 70 y 85% del ancho de la página. conocimiento de la tradición de siglos. Ese desencuentro de unidades suele crear híbridos de mal gusto que fatigan al lector y le dificultan la tarea. Souvenir Pero sí. Eurostile Pero sí. U na vez determinada la anchura.4. hay algo. que en España y en otros países se conoce como folio explicativo o titulillo. Lo mejor. A veces las cornisas de las páginas pares corresponden al título de una obra y las de páginas impares al título de un capítulo o de un apartado: es algo muy variable. '9 Muchos formadores que desconocen la tradición tipográfica miden la caja en centímetros. Se oye que ladran los perros y se siente en el aire el olor del humo. Hay un pueblo. Se oye que ladran los perros y se siente en el aire el olor del humo. en la parte superior de cada página. hay algo. claro está. y se saborea ese olor de la gente como si fuera una esperanza. hay algo. Se oye que ladran los perros y se siente en el aire el olor del humo. un número muy·generoso. es decir. Baskerville Pero sí. buen gusto. pero que ya existían en las páginas equilibradas de los escribas renacentistas y aun de los anteriores. la orilla tipográfica • 35 . hay algo. El tamaño de la caja se mide en picas o cíceros 1 9 y varía tanto como el de los libros. ora el del capítulo. y se saborea ese olor de la gente como si fuera una esperanza. Optima Pero sí. Garamond Pero sí. Helvetica Pero sí. Dicho de otra manera. Hay un pueblo. hay algo. Hay un pueblo. El texto es de Juan Rulfo Times Roman Pero sí. Se oye que ladran los perros y se siente en el aire el olor del humo. Se oye que ladran los perros y se siente en el aire el olor del humo.CAJA. pues los diseñadores suelen jugar con la colocación de la mancha en el blanco de la página y dar márgenes amplios. ora el de un apartado. Familias tipográficas que muestran la variedad alcanzada. Hay un pueblo. También se le conoce con el nombre de mancha. Se oye que ladran los perros y se siente en el aire el olor del humo. que será. Se alternan 4. el alto de la página. Hay un pueblo. Hay un pueblo. Otra forma de hacerlo es dibujar un cuadrado cuyos lados midan lo ancho de la caja. Pero un ce11-tenar de ellas sigue siendo. Respecto del ancho de la caja. ancho y alto de la composición tipográfica. Se oye que ladran los perros y se siente en el aire el olor del humo. y se saborea ese olor de la gente como si fuera una esperanza. será conjuntar unas y otras en beneficio del lector. la parte impresa en la plana. Se oye que ladran los perros Y se siente en el aire el olor del humo. y se saborea ese olor de la gente como si fuera una esperanza. sensibilidad. Podrían darse. y a continuación trazar la diagonal de la figura. y se saborea ese olor de la gente como si fuera una esperanza. y se saborea ese olor de la gente como sí fuera una esperanza. 34 • el libro y sus orillas Caja o mancha. bastará luego unir verticalmente los puntos de intersección para determinar la altura de la caja. ora el título de la obra o el nombre del autor. La primera consiste en trazar las diagonales en el rectángulo de una página en blanco y colocar horizontalmente el ancho en las partes superior e inferior de modo que sus extremos toquen las diagonales. plearse en la composición de libros. INTERLÍNEA Y OTROS ELEMENTOS TIPOGRÁFICOS las familias con patines y las de paloseco. Tampoco se olvide que los tipógrafos renacentistas compusieron libros hermosos y de larga vida con sólo seis o siete fuentes tipográficas. hay algo. debe tenerse presente que el margen de corte ha de ser mayor que el medianil. Cuando el libro los lleva de ordinario a la cabeza. Siguiendo el mismo procedimiento se obtendrán el corte y el lomo.para mantener el libro abierto. el resultado se divide entre dos y a esto se suma una pica.5). Si los márgenes son generosos. Una forma práctica para determinar los márgenes en ediciones económicas y de formato pequeño consiste en lo siguiente. Como primera regla. Así. cuando era el caso. 229-230. de lomo o medianil. mayor que el de cabeza. como lo es asimismo el componer esos textos en cursivas para distinguirlos de la obra propiamente dicha. sin embargo. por ejemplo. pp. pues por lo común se deja un blanco mayor. Debe aclararse. Durante siglos el de corte fue el doble que el medianil. que en la divina proporción es cercano a 1. al pie y centrados -algunas casas editoriales los colocan así y los encierran entre corchetes-. Los márgenes de corte y de lomo también reciben el nombre de costados. En primer lugar se resta a la altura de la página la de la caja. se numeraban únicamente en la página impar. o a ambos. colgados. e ir centrados o alineados con el lado exterior de la página.Queda aún por considerar el folio o número progresivo que lleva cada página del libro. Para esto último hay también una razón clara: los dedos de los lectores se posan casi siempre al pie -otras veces en los márgenes laterales. o suprimirlos. como se hace también cuando una ilustración ocupa el espacio destinado al folio o la cornisa. la proporción áurea o divina proporción se aplic~-lo mismo a la caja respecto de la página que a unos márgenes en reláción con los otros. Agreguemos que esta costumbre también forma parte del estilo tipográfico de una editorial. de pie o falda. veamos un ejemplo tomado de Martínez de Sousa. difícilmente se invadirá la tipografía al manipular las páginas de una obra. independientemente del tamaño de la caja y del cuerpo del texto. Los primeros libros impresos no llevaban folios.) 47r y 49v. Los folios pueden colocarse a la cabeza o al pie del texto.. y esto obedece a que. pues en las impares el corte queda a la derecha y el medianil a la izquierda. cornisas y folios. los márgenes de lomo se ajustan al centro. 20 36 • ellibm y sus orillas José Martínez de Sousa. se presenta una dificultad en las páginas que inician capítulo. y 4) interior. Casi restringida a los libros de lujo por el "desperdicio" de papel que supone. Se dijo antes que esto obedece en ocasiones a que dichos materiales se reciben en la editorial cuando La composición de la obra está más o menos avanzada. Son cuatro los márgenes de una página: 1) superior o de cabeza. a su vez. en esos casos. y resultaría de pésimo gusto ver "volando" el folio en el lugar que normalmente le correspondería. que siguieron haciéndose todavía después de generalizarse el uso de la imprenta. sangrías. No obstante la práctica de malos editores. op. cit. Márgenes. Esta numeración valía para lo escrito al reverso. 3) exterior o de corte. lo mismo que folios laterales y de tamaños que rebasan varias veces el cuerpo del tipo usado para el texto. Dos palabras más sobre los folios. con lo cual se tendrá la falda. y es fácil imaginar que su colocación en la página es variable. prólogos y textos similares están foliados en números romanos. De aquí provienen las iniciales con que se citan las páginas de estos libros: folios (ff. sea par o impar. en páginas enfrentadas.618. Veamos ahora cómo se coloca en este espacio la mancha ya trazada. por supuesto. en los márgenes respectivos. 2) inferior. que en los libros modernos pueden hallarse cajas cuadradas y aun de figuras caprichosas. donde 25 equivale a 5/8 de 40.. Los copiados a mano. los márgenes no se determinan a capricho sino obedeciendo normas generales que combinan estética con funcionalidad. y la página par se conocía entonces como folio verso o vuelto. Hasta aquí se han mencionado características generales de caja. Muchas editoria:Ies acostumbran poner folios y cornisas del mismo cuerpo (el de 8 puntos es muy socorrido) y en todas sus colecciones 6 series. La estética tipográfica manda colocarlos. espaciado y otros blancos Ya se vio cómo se determina el tamaño de la caja en relación con el blanco de la página. Son excepciones que convalidan la norma. a la que se llamaba folio recto. Y 15 a 5/8 de 25. el primero será el mayor de este par. 20 En una página de 40 x 25 picas. Con frecuencia se observa que las introducciones. y en las pares ocurre precisamente lo contrario (véase La figura r. y en aras de una proporción armoniosa el pie o falda se calculaba al doble de la cabeza. la orilla tipográfica • 37 . fols. Es de uso general componer los folios en cuerpo dos puntos menor que el del texto. y el de pie. Para no entrar en detalles. aplicando el número de oro. tendríamos una caja de 25 X 15 picas. el blanco restante será el correspondiente a la cabeza. para un cuerpo de 10 puntos se usarían folios de 8. En México se llama colgado o descolgado al blanco que suele dejarse. pues debe ser mayor que el de cabeza. de inmediato y sabiamente. Pasemos a otro punto. De otro modo se dificultaría la lectura. Hay todavía otras formas de determinar lps márgenes. Pasar de la proporción ("orgánica. tendría las restantes 4 picas.. pero en vez de partir de s/8 tiene corno base la relación 1:1. Deben recordarse dos reglas más. que tenga "la agilidad suficiente para albergar cariñosamente el texto". y la primera línea de texto. es la base indispensable para esos chispazos de ingenio y sensibilidad que dan su razón de ser a ese ritmo sincopado que bien puede amanecer el mundo. entre el límite superior de la caja y la cabeza o título de esa parte. que va a la caja --es decir. Una de ellas. los tipógrafos. 25. "En asuntos como éste -contesta ahora. como los escribas antes y los arquitectos desde siempre. 24 puntos. Los s/8 de 10 serían aproximadamente 6 picas. por tanto. El medianil. se ha adoptado en varios países. el poeta. basan sus proporciones en figuras geométricas simples como el triángulo equilátero. Y todo para llegar al apartado de "Improvisación y ajuste" con el que se cierra este capítulo. cit. o bien. de las proporciones de la página vacía a la creación y el trazo de la caja tipográfica. 38 • el libro y sus orillas Quien haya fotocopiado obras voluminosas tendrá la experiencia de fragmentos que "se pierden" en esas curvas o. el pentágono. pp. ocultará lo impreso hacia el centro. se deforman y hacen más difícil la lectura. Se acerca mucho a la divina proporción. La segunda es que este margen debe aumentarse si el libro es muy voluminoso.s. y al hacerlo. en el límite superior de ésta-. si el medianil es reducido. inteligencia y conocimiento. pues al abrirlo se forma una curva que. por tanto. el más fácil o el más con-. suprimen estos espacios y reducen los márgenes. el hexágono y el octágono regulares. este último será. se procedería como sigue. es decir. 15 picas. arduo. Algunos editores.2 (]) u de corte de pie Para aplicar a los márgenes la proporción áurea." Recuerda que al trazar estos espacios visuales. el estudio detenido. historiador y filósofo--. del ancho de la página. el instinto es sobre todo memoria disfrazada. en la creencia de que así ahorran buena cantidad de papel. La primera es que el medianil en ningún caso será menor de dos picas. porque en ambos casos el ensayo. Con los márgenes de corte y lomo se haría la misma operación. que sería el margen de corte. el lector 21 Op. 5/7. el cuadrado. por lo menos. veniente de los tamaños estándar? ¿Hay que confiar en el instinto ciego?" (p. con un concepto equivocado de la economía. En dos páginas enfrentadas se aprecian las proporciones de los cuatro márgenes de cabeza o de corte E .Figura 1. 167-zos. es una experiencia de la que uno difícilmente sale sin huella y sin cicatrices. de retículas y escalas modulares. al diseño de la página con sensibilidad. r68). en los principios de capítulo y divisiones mayores de un libro. como pueden ser los de texto para los estudiantes. los 5/8 de este blanco representan 9 picas. mecánica y musical") y la sección áurea. esto es. se obtiene un blanco de IO picas. Si se resta de lo alto del papel el de la caja se tiene que hay un blanco disponible de 15 picas. prolongado. que sería el margen del pie. al cálculo de márgenes y satélites. Lo más seguro es que con ello ahorren lectores. la nor~alizada. de 6 picas. se pregunta el arquitecto y tipógrafo:" ¿Cómo se elige un formato? ¿Hay que tomar el más grande. Si se deduce el ancho de la caja. Y a se verá que esta improvisación tiene ritmo de jazz. siguiendo el mismo ejemplo. En algunas editoriales se deja este blanco entre el título.4. Robert Bringhurst dedi~a enteramente el capítulo 8 de Los elementos del estilo tipográfico 21 a la tarea determinante de dar forma a la página. cantidad que resulta de restar a las 15 originales las 9 del pie. la orilla tipográfica • 39 . pues a excepción de los libros de consulta obligada. y que se aumente a dos cuando la medida varíe entre 24 y 30. se aconseja que en cuerpos de 6 a 14 puntos y líneas de 6 a 16 picas la sangría sea de una pica -con eso basta para separar los párrafos-_-. 34· la orilla tipográfica • 41 . pero el espaciado muy irregular habrá de evitarse siempre. No está de más repetir que. el espaciado de un texto debe ser regular. 1/4. por ejemplo). en lo que respecta a márgenes. sangrías y demás blancos. En ediciones de lujo suele ser mayor. Desde el punto de vista tipográfico. la manera propia de hacer libros. r/4 de cuadratín equivale a 1. y. que exista un espacio ligeramente mayor entre letras de palo vertical. Por el momento baste decir que si bien está sujeta al estilo tipográfico de una editorial. pues resultan antiestéticos los blancos excesivos entre palabras. Lo mismo cuando el autor señala una separación entre dos partes de un capítulo o un apartado. cit.. de una línea) antes y después de un cuadro. casi se ha vuelto norma dejar un blanco de una pica (hoy. pero de manera . p. Sin embargo. componedores. diseñadores y editores de hoy. la elegancia está hecha de espacio en blanco. y se dejan también dos antes del subtítulo y uno después. ya que las columnas estrechas obligan a espaciar con ·cierta irregularidad para que no sean tan abundantes los cortes de palabra.es más importante que el tamaño. sin embargo. Además de los mencionados. predomina el uso de uno o dos cuadratines de sangría en obras de todo tipo. colgados. se dejan blancos a lo largo del libro en varios casos. e. por ello se emplean con más frecuencia. 1/5 o r/6 (recuérdese que el cuadratín es un 22 Bringhurst. como en otros puntos. sobre 23 !bid. acaso la única excepción serían los diarios. como se verá en el apartado sobre el párrafo. hay que cuidar que se haya hecho el espaciado óptico. pero que a su juicio no amerita la inclusión de subtítulo alguno. Otros autores consideran que el mejor espaciado entre palabras es el que equivale a una letra de grueso medio (n.común compra una obra que le resulta atractiva también por su presentación. pero si es posible acercarse a Mi3. arquitecto y poeta de la composición tipográfica. En algunas editoriales estos blancos se miden todavía en cuadratines.. que por lo general van precedidos de un espacio de dos líneas y seguidos de otro de sólo una. de texto y espacio o de texto y figuras. Si bien hay variaciones de una casa editora a otra. ciertas normas que relacionan su tamaño con la longitud de línea y el cuerpo del tipo empleado en el texto. Uno muy importante es el de los subtítulos. lo mismo que su virtual ausencia en líneas apretujadas hasta la asfixia. Hay. Un máximo razonable de espacio en un texto justificado es Mi2. "La elegancia ---escribe con certeza Bringhurst. La prosa. Medio cuadratín se considera ya un espacio demasiado grande. Los buenos impresores de tiempos idos sabían cómo espaciar las palabras. equilibrado. un lápiz también rojo y. o bien en medidas de 17 a 23 en cuerpos de 12 a 14 puntos. en este caso el párrafo que sigue al blanco suele iniciarse sin sangría. En primer término. que dedican parte de su tiempo a distribuir armónicamente las manchas y los blancos. Se volverá sobre las sangrías en distintos apartados. El diseñador gráfico cumple aquí una labor muy importante: es el arquitecto de la tipografía. tanto mejor". s. Hay distintos tipos de sangría. por ejemplo. 2 3 Cuando por necesidad se compone un texto en versales. en obsequio de formadores. se hayan reducido un tanto los espacios entre los tipos de rasgos redondeados. no está de más escribir brevemente algunas consideraciones sobre lo que debe hacerse y lo que conviene evitar. y con poco o nada más que espacio blanco. Los espacios en tipografía suelen ser de 1 cuadratín o fracciones que pueden ser de r/2. Y parte de la calidad estética de un libro se consigue con una combinación adecuada de manchas y blancos. es decir.set o espaciado entre las letras puede modificarse en la composición digital con mayor libertad que en otros sistemas de composición. 75· 40 • el libro y sus orillas cuadrado de tantos puntos cuantos mida el cuerpo del texto y.":u Otro blanco es la sangría. etcétera. cuando éstos van intercalados en el texto .. Los espacios entre palabras mejor proporcionados y que más facilitan la lectura son los de r/3 y r/4. En alguna ocasión Fernando Benítez manifestó su asombro ante las bellísimas páginas que Rojo era capaz de crear en cuatro parpadeos con su mano izquierda.5 puntos en textos de 6 puntos. y la elegancia es sobre todo vacío. especial cuando se trate de las citas y los epígrafes. p. Se da este nombre al blanco con que empieza la primera línea de los párrafos en la composición seguida o normal. un tipómetro. En nuestro país hemos tenido la fortuna de contar con artistas plásticos de la talla de Vicente Rojo. Muchas portadas finas consisten en una o dos modestas líneas cerca de la parte superior de la página y una o dos cerca de la inferior. en medio. interviene ante todo el sello editorial. Por ejemplo. pero tendrá 2 si el texto se compone en 8 puntos y 3 si el texto es de 12). y M/4 es un buen promedio al que aspirar corno meta. una gráfica. por tanto. Bringhurst escribe que "un espaciado mínimo razonable entre palabras es un quinto de espacio eme (Mis). r/3. op. con las excepciones que se indican en el apartado "Márgenes. enumeraciones. Rojo se convirtió a su vez en formador de formadores. índices y demás textos complementarios. espaciado y otros blancos". Los tipos menores se reservan para llamadas de nota. ya se dijo. sumarios y otros similares. El normal u ordinario es el que usamos en la escritura común. En la composición de libros se usa muy poco. uno o dos puntos. que se verá con mayor detenimiento en el apartado correspondiente. No se utiliza sino excepcionalmente en el cuerpo de la obra por el desperdicio de papel que implica. Se pueden tener tipos de 4 puntos. Así. Los tipos mayores. colgados. Para fortuna de muchos. y consiste en un bloque de líneas. tanto las transcripciones sangradas como los epígrafes suelen ir en cuerpo menor. lo mismo que de enumeraciones. Luz del Carmen Vilchis dedicó algunos años a investigar esta historia y la cuenta en Historia del diseño gráfico en México. signos o letras volados o voladitos. pero son tan pequeños que muy pocas veces se emplean. Peggy Espinosa. algunos lo conocen como americano. el cuerpo de la letra es la distancia entre las caras anterior y posterior. y que su tamaño se mide en puntos. incisos. puntos y otros signos que facilitan la comprensión de lo leído. en el tipo móvil. Este párrafo es el usual para componer el cuerpo del texto. al contrario de lo que ocurre con el ordinario. Si se eliminan los blancos de separación la escritura se convierte casi en un bloque compacto que mucho recuerda los libros anteriores al invento de comas. 8 y 9 puntos. editado por Conaculta en 201 L toriales acostumbra separar con un blanco de un cuadratín o una línea los textos aledaños a estos bloques de composición. La mayoría de las edi- 42 • el libro y sus orillas Párrafo francés Párrafo moderno e uerpo e interlínea Recordemos que.todo. se dificulta el paso. es decir. se dice que una composición es de cuerpo diez cuando los caracteres empleados son de 10 puntos. bibliografías. Por lo demás. cuadros y otros textos que así destacan los inicios de un bloque de datos y lo separan del siguiente. Bernardo Recamier. La sangría. de 14 y hasta de 30 o 36 puntos. fórmulas matemáticas. Isaac Kerlow y algunos más. de las cuales sólo la primera se sangra. siempre de acuerdo con el tamaño de la caja y el número de caracteres de las líneas. francés y moderno. Se usa por lo general en la composición de la bibliografía. el párrafo moderno se presta para textos breves como citas. que suelen indicarse con números. y de cuerpo doce si las letras miden 12 puntos. En las notas se hallan desde 6. epígrafes. pero la más común es de una o dos picas. Sin embargo. lo que acaba de distinguirlos del resto del texto. glosarios. se mide de acuerdo con el cuerpo de la letra. Discípulo directo de Miguel Prieto. se llama moderno al párrafo sin sangría. También se emplea en los índices especiales. durante la· lectura. etcétera. de modo que la gradación es prácticamente ilimitada. pues de no dejar un blanco de seis puntos o de una pica entre uno y otro. varía de una editorial a otra. En esa forja grande que fue Imprenta Madero aprendieron de él Rafael López Castro. colocados en la parte superior de la composición. ji·ancés y moderno Por la importancia que tienen en la composición de notas. En la actualidad el cuerpo puede aumentarse o disminuirse a voluntad. se sangran todas las líneas menos la primera. Por último. Para el texto los cuerpos más usuales van de 8 a 12 puntos. etcétera. Germán Montalvo. donde el asiento (véase el apéndice al capítulo n} se distingue del resto de los elementos justamente porque no va sangrado. l9I0-20IO. se emplean sobre todo la orilla tipográfica • 43 . de la línea final de un párrafo a la primera del siguiente. su sensibilidad y formación de artista plástico. pero de ordinario se emplean cuerpos de 7. sangrías. y que son de uso frecuente en cuadros. La composición tipográfica. convendrá decir tres palabras acerca de las distintas clases de párrafos: normal u ordinario. En un esquema se aprecian mejor los diferentes párrafos: Párrafo ordinario Tres párrafos: normal. Se llama francés al párrafo en que. cuadros. funcionales algunos. respectivamente. como las horas: ro:rr. pero éste. se usan filetes negros al principio y al final de un cuadro. viles e inocentes. 4 o 6 puntos. gráficas. que varían de acuerdo con el estilo de cada casa editora. negro. y hay quienes dicen que un filete fino equivale a la coma y uno negro al punto. por ejemplo. estúpidos.6. la interlínea sigue cánones establecidos por el uso. con la inocencia de una puta de diez años de edad. espiar y mirar en su derredor. ro sobre 12. por suerte. cuadros. pues el ojo y la altura x varían de familia en familia. estúpidos. El texto es de José Revueltas impresa. a su vez. Otros elementos tipográficos Monos. Los cuadros por lo general están delimitados en cabeza y pie por filetes gruesos o finos. se imprime claridad a la exposición de los datos. la línea Figura 1.6). 6 y 12 puntos reciben el nombre. Con ellos. Se sabían hechos para vigilar. con el fin de que nadie pudiera salir de sus manos. Sumando cuerpo e interlínea se tiene. con el fin de que nadie pudiera salir de sus manos. 3. viles e inocentes.. y filete~ finos para las divisiones internas. menos una cortesía. Como su función es abrir la escritura. es sin embargo de ojo pequeño en comparación con el Bookman o el Avant Garde Book (véase al respecto la figura r. la orilla tipográfica • 45 .. Se sabían hechos para vigilar. basta que el tipógrafo programe la interlínea deseada en el programa de diseño elegido. En varias editoriales mexicanas. en los de fantasía y los gentiles se alternan filetes blancos. Como todo en este secular oficio de hacer libros. a más de estética. brillante. 44 • el libro y sus orillas Además del texto. negros y de medio luto en combinaciones diversas. etcétera. jamás una necesidad. Las interlíneas se miden en puntos.están relacionados íntimamente pero no son sinónimos. con todo y ser muy legible. con lo que aumenta la proporción del blanco respecto al negro de la tinta. El primer párrafo está compuesto en Baskerville. 2. En la nomenclatura antigua se conocía con varios nombres (diamante. La operación se conoce como regletear o interlinear.para cabezas. respectivamente. ro:r2. con todo y sus madres y sus hijos y los padres de sus padres. títulos y para textos publicitarios. dar luz en tipografía significa aumentar la interlínea. ni de aquella ciudad y aquellas calles con rejas. y tienen mayor uso las de 2 puntos. o bien. Hay impresores y editores -pocos. microscópico. Adelantemos que los tipos sin patines requieren una interlínea mayor para leerse cómodamente. dicen en los talleres de tipografía). Tan estúpidos como para no darse cuenta de que los presos eran ellos y no nadie más. y que en líneas largas debe ser mayor que en columnas estrechas. Así. con la inocencia de una puta de diez años de edad. para que ésta se dé automáticamente. sea por caso. a las líneas de grosores y dibujos variados que ayudan a componer cuadros o separar elementos en figuras. Hoy en día. siendo el mismo cuerpo. Se llama rayas o filetes. en los que suelen hallarse presentes otros elementos tipográficos. Si se observa por ejemplo un texto compuesto en Baskerville se verá que. Otros son combinaciones de éstos. IOIII y rolr2 (ro sobre 11. en tipografía.. Numéricamente esto se representa con dos puntos. usado a veces en las notas. el segundo en Avant Garde Book. ala de mosca) al tipo minúsculo de 3 puntos. 2. . ni de aquella ciudad y aquellas calles con rejas. Nótese que. archimonos.7). Los filetes de 1. también se le conoce como luz. falsas. con todo y sus madres y sus hijos y los padres de sus padres. Monos. se rige por la necesidad de facilitar y hacer agradable la lectura. medio luto y luto de 6 o 12 puntos. Así. archimonos. defino. una composición de diez en once o diez en doce. Debe aclararse que el tamaño de la letra y el cuerpo de la mismª. 3. Tan estúpidos como para no darse cuenta de que los presos eran ellos y no nadie más.. una obra se compone de ilustraciones. según el espaciado que quiera darse. Los filetes son una y otra cosa. estas barras multiplicadas por todas partes . las hay de 1. sea por caso. cada línea medirá r r o r 2 puntos. estas barras multiplicadas por todas partes . el tamaño de la letra minúscula (la llamada altura x) varía. pero en ambos casos el cuerpo de la letra seguirá siendo de ro puntos (véase la figura r. por ejemplo. Ahora bien. espiar y mirar en su derredor. se llama interlínea a una regleta metálica que en la composición manual se coloca entre dos líneas para espaciadas. ornamentales otros.para quienes la interlínea no es sino un imperdonable desperdicio de papel. Hoy el nombre se da al blanco que se agrega a cada línea para separar las líneas de texto. puesto en línea vertical u horizontal. como si por primera vez tu boca se entreabrie- ra. es el primer paso. trípticos. Toco tu boca con un dedo toco el borde de tu boca. y que por un a~ar que no ~us~o comprender coincide exactamente con tu boca que sonne por deba¡o e la que mi mano te dibuja. de su imprescindible y siempre nueva Rayuela Toco tu boca con un dedo toco el borde de tu boca. Se usaban para separar el texto del título. diríamos fundamental y hasta decisivo. Acaso la regla más importante en el uso de los filetes sea la unidad. folletería e impresiones similares. voy dibujándola ~omo si. para enmarcar u ornamentar algunos trabajos de fantasía. Hoy casi han caído en desuso. Lo mismo vale si el cuadro o estado (cuadro sin texto en las columnas) se inicia con caña o con filetes negros. y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y rec~menzar.cer cada vez la boca que deseo. y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y rec~menzar. con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara. pero no en una obra de esta naturaleza.Figura 1• 7 • Cuatro ejemplos permiten apreciar gráficamente la interlínea. por su parte. que anda más bien por las orillas. un adorno que sirve. . y en gradación bajan a dos negros y terminan en un filete fino (gentiles).dibu¡a en la cara. sa 1·Jera d e mi· mano . voy dibujándola como si saliera ~e mi mano. Mencionemos por último las orlas. en el tercero de 2 (1 0/12) y en el cuarto de 4 (1 0/14). la boca que mi mano ehge Y te d1bu¡a en la cara.cer cada vez la boca que deseo. pues sería de mal gusto cambiar a paralelas o a filetes negros. Todavía en la primera mitad del siglo xx se usaban mucho los bigotes. Se usan más bien en revistas. como si por primera vez tu boca se entreabneh ra y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar. de manera que si un cuadro se abre con mediacaña deberá cerrar con mediacaña. que son una suerte de filetes delgados hacia los extremos y más gruesos en el centro. en vez de letras o signos. Si un autor se ha preocupado por escribir con todos sus conocimientos. 1 u¡a en la cara. como de hecho los ha Llenado. Hay también filetes puntillados. caso en el que este último debía ser siempre mayor que el bigote. como si por primera vez tu boca se entrea nera y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo Y reco_menzard~~o n. Otra combinación de filetes son las cañas o paralelas que se forman con dos filetes finos. una boca elegida entre todas.us~~ comprender coincid~ e~actamente con tu boca que sonne por e a¡o la que mi mano te d1bu¡a. la boca que mi ma~o elige y te. El texto 0 1 es de Julio Cortázar. que se integran con rayas finas. la boca que mi ma~o elige Y te. ~a~o nacer cada vez la boca que deseo. voy dibujándola ~o­ mo si saliera de mi mano. sean rectas u onduladas. La mediacaña. una boca elegida ·entre todas. limpio. que llevan. con un dedo toco el borde de tu boca.. con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara. y filetes azurados. con soberana libertad elegida por El proyecto editorial y el boceto mí para dibujarla con mi mano en tu cara.ha~o 5· EL PROCESO EDITORIAL: DEL ORIGINAL A LA ENCUADERNACIÓN nacer cada vez la boca que deseo.dibu¡a en la cara. entonces forma y fondo serán binomio indisociable. como los que encierran un filete blanco entre dos negros (fantasía) o los que tienen en la parte superior un medio luto. de una obra impresa con pulcritud. con soberana hbertad elegid~ por mí para dibujarla con mi mano en tu cara. Habría aún mucho que agregar. Muchas veces se integran con filetes y alguna viñeta o adorno que forme la parte central. la boca que mi mano ehge Y te. 46 • ellibm y sus orillas Nunca estará de más repetir que un original correcto. voy dibujándol~ ~o­ mo si saliera de mi mano. consta también de dos filetes paralelos. y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por deba¡o de la que mi mano te dibuja. que consisten en una línea quebrada que se extiende horizontalmente en quiebres de 45 grados. y que por un azar que no ~usco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por deba¡o de la que mi mano te dibuja. En el primer párrafo no hay interlínea (1 0/1 O). con un dedo toco el borde de tu boca. una boca elegida entre todas. Toco tu boca. como si por primera vez tu boca se entreabnera. Al escribir se habrá la orilla tipográfica • 4 7 . Toco tu boca. o el título de un subtítulo. terminado en toda la extensión de la palabra. anuncios comerciales. una boca elegida entre todas. sólo que aquí el superior es negro o seminegro y el inferior es fino. Remítanse los interesados a las obras citadas en la bibliografía. a~o n. El centro de La tipografía puede llenar volúmenes enteros. y que por un a~ar quedn~ . en el segundo la hay de 1 punto (1 ¡ 1). escogido la estructura más conveniente. En ese diagrama deben registrarse las medidas de la página en blanco y las de la página impresa. lo que son los planos a una casa. títulos y subtítulos. Las editoriales de mayor prestigio y tradición tienen ya una manera de hacer libros. y se facilitará escoger el tamaño de caja más conveniente. la orilla tipogrdfica • 49 . etcétera. pues. Un atlas geográfico. Agrega Martín que la premaqueta suele elaborarla una persona de buen gusto tipográfico y que posee además los conocimientos técnicos suficientes. dividido en capítulos. si es el caso) hasta la encuadernación y el envío a librerías y expendios. un libro iría cobrando forma al avanzar en las siguientes etapas: 24 Euniciano Martín. al jefe de producción. Por eso se menciona aquí como primer paso la traducción del original. se habrá verificado que las llamadas de nota correspondan a los textos de las mismas. notas y apéndices. 27-39. lo mismo que los márgenes que deberán dejarse. los cuerpos para texto. cabezas. de éste al autor. Ello significa. su extensión. que ha de ser más técnico que artista. y en menor medida de lenguas cOmo el alemán y el italiano. ilustraciones o figuras. la disposición de los capítulos será la idónea. del jefe de producción o coordinador editorial al corrector de estilo. empleando las pruebas ya corregidas. Con el escrito bien presentado puede calcularse de antemano la cantidad de papel que se requiere. los índices se habrán elaborado siguiendo punto por punto títulos y subtítulos. y trabajos inútiles o desgastantes. al editor. el boceto es el plano de una obra impresa. cit. o incluso a formadores que siguen muy de cerca las indicaciones de un diseñador. Cuando se recibe un original ya dictaminado favorablemente se abre un expediente. El proceso de producción En aras de la brevedad resumiremos lo que en realidad es una danza continua del original. si bien algunas editoriales dejan lo primero al jefe de diseño y lo segundo a los demás diseñadores. el lugar y tamaño de las ilustraciones. etcétera. el número de páginas del libro ya impreso. en fin. marcas o guías para efectuar el corte al encuadernar los ejemplares. En sus colecciones se ha determinado a la vuelta de años el tamaño de caja. a diferencia del realizador de la maqueta. al que en México se conoce también como maqueta o dummy. así como páginas tipo para que se atienda a ellas. en esto que hemos llamado arquitectura de masas impresas y blancos. del autor a la editorial. dibujos o elementos gráficos de todo tipo. el tratamiento y la extensión. el público al que va dirigido. se habrá anotado en el margen izquierdo dónde se colocarán los cuadros. En México y en otros países ocurre más a menudo que el diseñador gráfico concibe y ejecuta. según este autor. no pueden hacerse sin trazar antes el boceto.. 48 • el libro y sus m·illas El formato se determinará considerando la materia de que trata el libro. op. 2 4 En la segunda se disponen ya los textos. lo mismo que los cuerpos y tipos más acordes con el tema. los títulos y subtítulos se adecuarán perfectamente al contenido y constituirán la mejor guía para apreciar la división interna de la obra. etcétera. téngase presente que. sobre todo del inglés y del fra-ncés. y en general aquellas obras que sólo constan de texto corrido o. contratado previamente con casas editoras o agencias literarias de otros países. Un original con estas características facilitará todo y permitirá el ahorro de tiempo. En varias editoriales mexicanas y de América Latina. la presencia o ausencia de fotografías. en un proceso de limpieza continua: la corrección de pruebas. etcétera. al corrector y nuevamente al editor. que rehacer la composición tipográfica o las pruebas finas ya formadas en páginas y hasta en pliegos. un diagrama o boceto es a un libro. los títulos que pertenecen a series o colecciones deben seguir las normas establecidas. a lo más. clase de papel y tintas. Por supuesto. por ejemplo. dinero. Sin embargo. en las casas de servicios editoriales en las que se apoyan cuando la producción rebasa su capacidad interna. ilustraciones. En resumen. en general. tendrán un boceto sencillo. Es decir. Euniciano Martín distingue entre la premaqueta o boceto y lamaqueta detallada y compuesta con los elementos reales. un estilo o sello propio tan definidos que no necesitan formular un proyecto para cada título. buena parte de los títulos que publican se traducen. incluso se dan casos en que el diseñador gráfico o el formador va armando páginas sin diagrama previo. La razón es económica: es más fácil modificar un diagrama cuantas veces sea necesario. que debe ser más artista que técnico. una enciclopedia. Digamos por último que en las editoriales se elaboran hoy hojas de estilo que comprenden toda la información señalada. en el que se irá siguiendo el material desde la corrección de estilo (o desde la traducción. un libro de arte profusamente ilustrado. se habrá revisado cada línea y cada frase para asegurarse de que lo escrito responde a lo pensado. pp. los cuerpos y la familia. Las novelas. base que impulsa su libertad. México. El lector mira el bosque. Composición. mientras que el corrector. Se observará que la blanca o fina es mejor. no es difícil imaginar que un texto largo se leerá mejor en 2 5 Stanley Morison. coordinadores de producción. Al escoger el tipo debe considerarse que una página escrita en versales dificulta la lectura. "Tipografía". De igual manera. saben que la fuerza de la tradición tiene peso. Si la letra tiene patines -otro nombre de los remates-la lectura se desliza sobre ruedas. Por todo lo anterior. Si esto pasa con una página. y es también uno de tantos temas que nos llevarían a una dinámica parecida a la de Las mil y una noches. 50 • el libro y sus orillas Selección de tipo e interlínea. sólo que sin la desbordada y desbordante imaginación del pueblo que produjo aquel sartal de cuentos. traductores. como todo arte. Revisión de los originales escritos en español. pues el ojo está acostumbrado a reconocer las palabras casi sin detenerse en la parte media de los caracteres. como sí está obligado a hacer el corrector de pruebas. tipógrafos y teclistas. algunos de los cuales· se mencionarán en el capítulo Iv. Encuadernación. a los que inexactamente se llama editores. Sistema de Universidad Abierta. obliga a quien lo ejerce a desplegar la imaginación sin despegar de los conocimientos técnicos. pues en el aire se apoya el ala que lo desplaza. FcE. Bien dice Stanley Morison2 5 que el primer objeto de la tipografía no es la decoración sino la utilidad. Se tomaron datos. A la composición se dedica un apartado más adelante. De la revisión y el cotejo de traducciones se escriben dos palabras en el capítulo dedicado a la corrección de estilo y anotación tipográfica y que hoy realizan tipógrafos y formadores. facilitar la lectura. de los materiales mimeografiados citados en la nota 1. Pero saben muy bien que el ojo que lee es humano y se fatiga. Revisión y cotejo de las traducciones. Todos ellos trabajan para que los lectores no se distraigan.encuadernadores. En este apartado se siguen de cerca los conceptos de este autor y los de Felipe Garrido. En el proceso completo participan especialistas en los distintos campos del conocimiento. Colegio de Letras Hispánicas. que una buena página debe atender a la presentación y. quien los escoge para una página y los dispone con armonía en el blanco. más cómoda. al poner en movimiento las ideas de un libro. que no hay fórmulas válidas para todo tiempo y lugar. la orilla tipográfica • 51 . marcado o marcaje. Impresión de interiores y forros. es oficio que compartían cajistas y diseñadores gráficos y que hoy realizan tipógrafos o formadores. Con estos rasgos característicos cada letra es única y su forma se reconoce sin detenerse a observar cada carácter tipográfico. Los puntos 3) y 4) se abordan también en el capítulo IV. y el punto 6) ocupa íntegramente el último capítulo. La cresta o parte superior de una línea ayuda a que la vista corra sin tropiezos de bloque en bloque. México. Cuanto más peculiar resulte esa cresta más fácil será identificar lo que se lee y comprenderlo. La letra con remates propicia la lectura. por ejemplo. debe mirar los árboles y hasta las ramas. pues acentúa el movimiento horizontal que ésta exige. v y vn. Parte del 7). ante todo. el cuento de nunca acabar. Diseño y hechura de los forros. para textos extensos deberá preferirse un tipo con remates a otro sin ellos. que corre parejas con los puntos 5) y 6). y agrega que un buen editor sabe que nunca debe distraer al lector. Facultad de Filosofía y Letras. La formación. el 8) y el 9) se tratarán algunas páginas más adelante.1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) Traducción de los originales escritos en otras lenguas. asimismo. "ni siquiera con belleza". diseñadores. hasta entonces mostrenca y dudosa. sobre el que se han escrito varios libros. caps. sencilla y elegante que la letra de caracteres gruesos como la negrita o la supernegra. al tender el puente que da sentido pleno a la escritura de un autor. impresores..IuNAM. revisores y correctores. quien diseña tipos. en este mismo capítulo. Se verá en su momento que cada etapa consta a su vez de pasos en los que interviene un equipo muy diverso de profesionales. ilustradores. o se qistraigan lo menos posible. Léase una página en negritas y otra en blancas. de mancha y blancos Se ha dicho que la tipografía es el arte de imprimir. Corrección de las pruebas. sin dejar de verlo. Guía de estudio: técnicas de impresión I y Il. 1987. No hay pájaro que vuele en el vacío. Del primer punto no se ocupa este manuaL La razón es doble: se trata de un ancho y ajeno mundo. 1957 (mimeografiado). UNAM. Anotación tipográfica. etcétera. compuestos en minúsculas. un tipógrafo o un diseñador. medida 20. 3) lnterlíneas correctas. Empero. Algo muy parecido ocurre cuando el tipo tiene rasgos ascendentes altos y descendentes cortos. Y p<J. en grado menor. la interlínea no debe cambiarse arbitrariamente. que ha de guardar relación con el tema. Robert Bringhurst apunta que para una página compuesta en una columna y en una fuente con remates. En la selección del tipo no debe olvidarse que si en la letra contrastan demasiado los rasgos finos y los gruesos se reducirá la legibilidad: la estética de esos caracteres estorbará el propósito del texto. Una vez que se ha escogido el tipo más adecuado para la obra que cada lector estará concibiendo. por ejemplo.blancas que en negras. lo que expresado en caracteres representa unas cincuenta letras y signos. g). para cuerpo 8. 1) Líneas proporcionadas. será indispensable pensar en tres factores por demás importantes: 1) el tamaño de la caja. y 3) la interlínea. lo que con la negrita. o bien cuando es muy estrecho y alto: en tipografía la esbeltez no debe exagerarse. Como pauta general. el tratamiento y la extensión del libro. Uno de ellos es la interlínea. por lo contrario. Un editor debe saber que el lector promedio no puede abarcar cómodamente más de ro o 12 palabras por línea. la orilla tipográfica • 53 . se da mayor luz a la plana en busca de equilibrar las masas impresas tan compactas. cuyos rasgos suelen ser característicos en los distintos tipos. los puntos 1) y 2) se relacionan como sigue: Pam líneas de hasta 20 prcas 22 prcas 24 piCas 26 picas 30 prcas Tipo de 8 o 9 puntos 9 o 10 puntos 10 u 1 1 puntos 1 ro 12 puntos 12 puntos Tipógrafos muy experimentados consideran que lo ideal es que la línea mida en picas el doble del número de puntos del cuerpo.ra un texto formado ." Y marca la pauta. para cuerpo ro. la interlínea tampoco se fija al arbitrio de un editor. puesto que no es bien vista ni por tipógrafos ni por lectores. en otras palabras. "hace bailar" el texto. Recuérdese que un libro para niños no puede componerse como el directorio telefónico ni como un texto de anatomía. el tamaño de la caja y hasta con la familia tipográfica. contando espacios. que también se halla relacionada con el cuerpo del tipo. Cuando las condiciones ideales descritas en el cuadro anterior se alteran por necesidad. en ella es posible observar rasgos rectos (H). dicen los tipógrafos en su jerga clarísima. la página se oscurece en más de un sentido. U na letra demasiado grande da un resultado grosero y hasta vulgar. debe respirar y. si el tipo es más pequeño de lo deseable. Cuanto más larga sea la línea. co1umnas. Con la cursiva pasa. p. en el cuadro de la página 38 de su obra ya indispensable. tropieza de trecho en trecho: la negrilla. medida r6. en un libro --es decir. para que no se olvide. que desde luego suponer el ancho de la línea. la página tiene que respirar en ambas direcciones. el número promedio de caracteres por línea y el ancho de la caja: 2) Letra del tamaiío justo.. la anchura ideal es de 66 caracteres. La vista no corre con facilidad. las bastardas o bastardillas hacen errar. Los correctores saben por experiencia que entre las cursivas escapan las erratas como liebre en pastizales. batuta en mano-. si es muy pequeña requerirá del lector un esfuerzo adicional. una relación entre la anchura del alfabeto en minúsculas expresado en puntos. que al aumentar "airea" la tipografía. ascendentes y descendentes (b. "esté llena o vacía. por ello se pone más atención al corregir una página en itálicas. 35· 52 • el libro y sus orillas El mismo Bringhurst da. no caprichosas. lo mismo dentro que entre las letras. pues si las negras llevan al baile. Otros autores amplían el margen y consideran que una línea debe tener entre cincuenta y setenta caracteres del tipo. Para observar las características generales del tipo se acostumbra escribir la palabra "Hamburgo". en un texto que está preparado para que el lector viva en él-. Otros más señalan que la medida idónea es el espacio que ocupen un alfabeto y medio o dos del cuerpo escogido. 2) el tamaño o cuerpo de la letra. el diseñador suele compensar de algún modo. pero que bien puede ir de 45 a 75 caracteres.26 en vanas 26 Bringhurst. y algo muy importante: la letra g. diciendo que la página. Hay algunas normas que no pueden desatenderse sin acarrear problemas a Jos lectores. Y en este baile resulta muy fácil perder el paso de la lectura. se acostumbra interlinear al menos con un punto. cit. Ello se debe a que la proporción de blancos disminuye. En una suerte de receta de cocina elemental. Así. "Por la misma razón que el tempo no debe cambiarse arbitrariamente en música --escribe Bringhurst. op. redondos (o. a). entre 40 y 50 caracteres es un b uen promed"10. requerirán mayor interlínea.más espacio será necesario entre una línea y otra. habrá de procurarse que al componer un texto en cuerpos de 6. cuando se justifica a la derecha sí se corre el riesgo de que el lector brinque una línea o lea nuevamente la que acaba de pasar. y asimétricas.as:justificadas. casi la totalidad de los impresos. 2 7 En tono menor. prosas cortas o poemas. e} La interlínea y el cuerpo deben guardar cierta proporción. pp. 9. o componer líneas asimétricas. con un perfil derecho irregular. cit. también aquí se dificulta pasar de una línea a otra. además de restar calidad estética a la página. Por lo demás. En este caso la interlínea ha de ser generosa si se quiere propiciar una lectura cómoda y sin tropiezos. 8. A diferencia de las centradas. ¿Justificar. 47 y 49· Guía de estudio. canciones. el. portadillas. 34-35· 54 • el libro y sus orillas usual y la que más facilita la Lectura. justificar a izquierda o a derecha. op. Así. colofones. y de los libros en particular. el perfil irregular situado a la izquierda no deja de tener cierto atractivo visual. 7. Por lo contrario. La alineación a la izquierda permite pasar sin dificultad de una línea a la siguiente. según escribe en sus apuntes Felipe Garrido. nunca 6/6. cada línea tendrá una longitud diferente y el texto dará la impresión gráfica de los poemas. ro. confieren originalidad al diseño. Disponiendo así los textos y con una interlínea adecuada se evitan los ríos. Raros son los libros que se componen en cuerpos mayores de 24 puntos. todas las líneas medirán lo mismo y estarán alineadas en sus extremos. 34-38. y es atractiva por dos razones más: puede evitarse casi del todo la división de palabras. Felipe Garrido 28 recomienda considerar además los siguientes factores: a) Si la altura x es grande la interlínea deberá ser mayor que cuando se trabaja con tipos de altura x pequeña. Siempre será preferible 6/8 y no 6/7. se han compuesto justificados. Aunque algunos autores llaman también justificadas a la izquierda o justificadas a la derecha (bandera derecha o bandera izquierda.mismo Garrido recomienda centrar. Centrar las líneas tiene también ventajas y desventajas. Esta disposición es la más 27 zS Bringhurst. dedicatorias. se entenderá que los tipos de paloseco. callejones o corredores. a decir de Felipe Garrido. alinear. los de r8. el formador o el diseñador. si no lo son demasiado que entorpezcan la Lectura. 6. centrar? Las líneas de tipografía pueden disponerse de varias maner. pies de grabado. pp. Buena parte de los conceptos sobre la interlínea y la justificación se basan en ese texto. etcétera. j) Si no hay interlínea se corre el riesgo de que el lector vuelva por error sobre la línea que acaba de leer. d} Proporcionalmente. A manera de conclusión sobre las conveniencias e inconveniencias de estas formas de disponer las líneas en la página. 4 y los de 24. Dos columnas de líneas cortas son. leyendas. la orilla tipográfica • 55 .. que carecen de ellos. respectivamente) a las líneas que se ha mandado alinear por el margen izquierdo o por el derecho. las líneas asimétricas no siguen eje alguno y su atractivo dependerá siempre del buen gusto con que las disponga el tipógrafo. por su parte. cierto aire solemne. más compactas que una única columna de líneas largas". los blancos excesivos también entorpecerán la lectura al dificultar el paso de una línea a la siguiente. Si los renglones de un texto se alinean por la izquierda y los espacios entre palabras se conservan uniformes. centradas. e) Las líneas largas requieren más interlínea que las cortas. pues en este caso las Líneas se espaciarán más de manera casi natural. op. Sin embargo. Si bien la uniformidad de los blancos y los perfiles interesantes dan a la página. 29 !bid. 1 I o r2 puntos se deje una interlínea de ro 2 puntos.. el término justificar debería reservarse para la operación que consiste en disponer los espacios entre palabra y palabra de tal suerte que la longitud lineal se ajuste a una medida determinada. Para ganar en presentación debe evitarse en lo posible que haya líneas de igual longitud. sólo en textos breves que se desee resaltar: apostillas. que se forman cuando los blancos de dos o más líneas coinciden y dan lugar a un blanco vertical mayor que a menudo provoca distracciones. Agreguemos que. pp. alineadas a la izquierda o a la derecha. que son simétricas respecto de un eje axial. y los perfiles irregulares. cit. salvo el principio y el final de cada párrafo. los cuerpos de 14 requieren 2 puntos de interlínea. pero si el regleteado va más allá de lo deseable. b) Si se considera que los remates facilitan la lectura. Así.. por lo tanto. 2 9 por la estabilidad y el equilibrio que imprime a la página. los tipos pequeños necesitan más interlínea que al "airear" el texto le reste densidad. durante los últimos quinientos años. las fotocomponedoras o fotocompositoras de las nuevas generaciones."3 1 Y más: "El estilo tipográfico está fundado[ . restringidos y amplificados por una herramienta.. Agustín Millares Cario. es decir. operador o capturista. No se olvide. Diccionario enciclopédico de las artes e industrias gráficas. Con ellos resulta juego de niños dar a la cursiva la inclinación que se desee (aunque esta prácticft no sea recomendable). r64. autores y demás interesados en el proceso de desinfección contra la errata. los pegamentos o resinas epóxicos. "La tipografía --dice Bringhurst. el linotipo y el monotipo mecánico.. ante un teclado apenas un poco más complejo que el de una máquina de escribir. Euniciano Martín. imprimir un movimiento de rotación a la letra. /bid. Se incorporan asimismo conceptos y datos tomados de aquí y de allá... pues se dan a voluntad. 9-17 y 75-93. a las fotocomponedoras de varias generaciones -que. y las computadoras de las generaciones más recientes pueden hoy coordinar acciones que no dejan de producir asombro. condensar el tipo hasta darle una esbeltez no imaginada en la composición tipográfica.editor o un coordinador de producción. sin más límite que la capacidad creadora de quien opere los teclados. Digresiones aparte. lo mismo de informantes espontáneos que de fuentes escritas. ambas obras ya citadas (véanse las notas r y 12 de este capítulo). cit. op. cit. Por esta razón aquí sólo se abordan los puntos principales. iba procesando el texto que tenía a la vista.. . ] en el arte primitivo[ . adelgazar o engrosar los caracteres. o dejar sólo el contorno de la letra. que prácticamente han caído en desuso. incluso con varios teclados con especialidades lingüísticas. y a veces hasta resulta cierto. y José Martínez de Sousa.dieron paso. 56 • el libro y sus orillas piar en el espacio dos naves con exactitud milimétrica o fotografiar la superficie de un planeta lejanísimo y enviar información precisa sobre los elementos que lo componen. Hoy en día esto significa corregir en pantalla lo que en papel ha marcado un corrector. signos y espacios de manera que formen líneas a una medida determinada. pp. Para esta edición se suprimieron partes que hoy sólo tienen interés histórico. como aco3o El tema de este apartado ha sido materia de libros enciclopédicos. p. la orilla tipográfica • 57 .. La fotocomposición Lo que antes fueron sistemas de composición en caliente -por las aleaciones de metal en fundición con las que se trabajaba. cit. marcaron la transición hacia la tipografía digital-.. ]. Esas mismas computadoras que son capaces de dirigir a distancia cabezas nucleares e iniciar la destrucción de la vida en el pequeño planeta que habitamos. sutil. no en la herramienta con la cual se hace". primeramente. [ . y recientemente a los programas de diseño con impresoras láser. pueden también componer más de veinte millones de caracteres por hora. empero. debe hacerse sólo por agotar recursos técnicos. manejar interlíneas y espaciar letras o palabras sin pensar en puntos. Martín y L.. En una pantalla aparece lo que la memoria electrónica almacena en el disco duro y que puede respaldarse en discos compactos o en memorias electrónicas con una capacidad que hoy se mide en terabytes y hace apenas unas décadas costaba traba3' 3 2 Bringhurst.. en la firmeza y la gracia del gesto mismo. con base en tres autores: Felipe Garrido. op. mezclar todas las fuentes que se quiera. Cómo se hace un libro. que fabricar libros es algo más que una banda de producción: no es cosa de apretar tuercas hasta la alienación como hacía el inolvidable Chaplin en Tiempos modernos. haciendo a un lado los cuerpos conocidos. A partir de los inventos hechos por el hombre para destruir a sus semejantes se han desarrollado otros cuya aplicación ha beneficiado al hombre como especie. un. No hay mal que por bien no venga. cap. Se llama composición a la acción y efecto de ordenar adecuadamente letras.existe para honrar el contenido. p.. También se aplica este nombre al conjunto de líneas que integran las pruebas que hoy se imprimen para que las lean correctores. en ambos casos [el de un dispositivo digitalizador o el de un palo simple con filo]. Tapiz. así como los programas de diseño y las impresoras más recientes. r82-190.32 En las fotocomponedoras el teclista. 23. o bien. No todo lo que se puede hacer. empero. Diccionario de tipografía y de/libro. sueña el refrán. ] El significado reside. Las letras toman su forma de los movimientos de la mano humana. u. pp. de la escritura. por ejemplo.Los sistemas de composición3° A lo largo de este capítulo se ha venido haciendo la anatomía del oficio tipográfico antes que la fisiología del proceso editorial. op. entre esos apartados se hallaban los sistemas de composición manual. miles y miles de caracteres por segundo. En la carrera espacial o Guerra de las galaxias se han descubierto. utilizan el rayo láser con propósitos más nobles: componer textos con nitidez acaso inmejorable. a decir de Roben Bringhurst. hacer crecer la letra al tamaño necesario. dos de ellas fundamentales: E. darle un efecto de "eco visual". jo imaginar. Antes la máquina ¡·eveladora producía un negativo enrollado que se asemejaba mucho al de una cámara fotográfica común, aunque su tamaño era mayor. Hoy, luego de efectuar las lecturas necesarias, puede darse salida directamente a placas -metálicas o plásticas-, dejando a un lado la elaboración de negativos. Hay aún talleres que siguen haciendo negativos, pero cada vez son menos quienes se aferran a la gelatina de plata, entre otras cosas, por razones económicas: es más barato salir a placas que a negativos. En las máquinas actuales, con los programas de diseño adecuados, es factible corregir, sí, pero también formar páginas con folios, cornisas y todos los elementos complementarios. Un folleto sencillo o un libro complejo sale de la máquina listo para su impresión. Este nuevo proceso de preprensa requiere, desde luego, originales sin enm.iendas ni tachaduras --o con las menos que sea posible-, bien revisados y preparados (asunto del que se ocupa el capítulo rv), así como codificados por personas que conjuguen conocimientos técnicos de computación, buen gusto tipográfico y conocimientos sólidos de las artes gráficas. También pueden unir sus habilidades el diseñador gráfico y el operador de la máquina componedora, como se hace hoy en las editoriales que han dado el salto y dejado atrás crisoles, chibaletes y cuñas para adoptar los complejos mecanismos procesadores en los que el plomo ha cedido el paso al rayo láser. Estamos en una etapa de cambios muy ambivalente, pues si por un lado se tiene un sistema de composición casi perfecto, cuyas posibilidades apenas constituyen un gerundio (investigando, aplicando), se tiene por otro lado un cúmulo enorme de periódicos, revistas y libros mal escritos y peor compuestos. El problema parece radicar en un vicio añejo: los hombres confían en las máquinas más de lo debido, olvidando que son hombres quienes conciben y realizan los programas que aquéllas obedecen. Estamos lejos aún, por suerte y voluntad, de aquellas historias en que cerebros electrónicos humanizados se encolerizaban o rebelaban contra sus creadores y, fuera de todo programa, domeñaban a sus antiguos dominadores. Lo· real, hoy en día, es que en México y en la segunda década del siglo xxr pocas empresas cuentan con los recursos para la renovación permanente de equipos, programas y consumibles a la que obliga el cambio frenético, pero el hecho no impide que nuestro país siga haciendo bellos libros, diseñados con la estética tipográfica que atiende al mismo tiempo a la modernidad de los sistemas y al conocimiento acumulado de la tradición. s8 • el libro y sus orillas La composición con impresora láser Otro de los sistemas de composición en frío, y sin duda el de mayor auge en nuestra época, es el que se vale de un procesador de palabras, uno o varios programas de edición y de diseño, una computadora y una impresora láser. Lo que antes ocupaba talleres espaciosos, máquinas enormes, largas mesas de composición, hoy puede tenerse en una sola mesa de tamaño mediano. Pero vayamos por partes, y advirtamos de una vez que este subapartado, como el anterior, envejece en el momento mismo de escribirlo, pues el vertiginoso cambio tecnológico de nuestros días torna obsoletos programas, equipos y aditamentos, tal vez con mayor velocidad que el ritmo de la moda en el vestir. Como en la fotocomposición, un capturista, con el original montado en un atril y los dedos ante el teclado, pulsa teclas que, conectadas a una computadora dotada de un procesador de palabras, traducen la información en impulsos electrónicos. Entre los procesadores de palabras, quizá el más socorrido sea hoy el W ord, que forma parte del paquete de programas Office, tanto para Pe como para Mac, mientras que para Mac, en particular, está el paquete Works, y el equivalente al Word sería el Pages. Existe asimismo el paquete Open Office, que, como su nombre lo indica, es de acceso libre o código abierto: se baja gratuitamente de la internet. El paquete consta de Writer, procesador de palabras equivalente a W ord; Draw, editor de gráficos en general; Impress, equiparable a Power Point por las funciones que desempeña; Math, un editor para elaborar ecuaciones; y Cale, para el manejo de hojas de cálculo. Letras y números del teclado permiten al operario realizar las más diversas funciones. Las claves que se introducen al tiempo de la captura, debidamente descifradas con el programa de edición, posibilitarán que al imprimir se tengan las mayúsculas acentuadas, los voladitos para las llamadas de nota, las especialidades lingüísticas, las cursivas, el exponente y el subíndice en una ecuación, los subtítulos centrados o alineados a izquierda o derecha, las rayas de diálogo y las comillas del tipo, en fin, casi todas las características o peculiaridades de un texto, por complicado que éste sea. Para evitar sorpresas o disgustos, el capturista va respaldando de tanto en tanto las cuartillas que procesa, pues un apagón o una sobrecarga de corriente pueden dar al traste con el trabajo de horas, a menos que se cuente con una fuente de energía ininterrumpida o no-break. Respaldar.significa en este caso verter la información del disco duro a un sis- la orilla tipo151·ájica • 59 tema de respaldo; se protege así la información contra descargas u otras fallas que pudieran dañarla o aun hacer que se perdiera. Así, luego de varios días de captura se tendrá en un archivo una obra de cientos de páginas. Para corregir erratas, advertir los saltos, evitar callejones y demás fallas de la tipografía --es decir, para realizar la corrección ortotipográfica-, se puede verter la infonnación contenida en ese archivo y, con el auxilio de un programa de edición, definir el tamaño de la caja, los cuerpos y disposición que habrán de emplearse en cabezas, texto, notas, subtítulos, citas ... Se procede entonces a imprimir en papel y con baja resolución. Conviene recordar aquí que en nuestro tiempo la mayoría de los títulos que se reciben en las editoriales vienen ya capturados. El autor mismo ha cambiado hace años el bolígrafo y la máquina de escribir por una computadora portátil (laptop) o una de escritorio, y por lo general entrega un disco compacto o una usB (memoria electrónica a la que, sinécdoque mediante, se le da el nombre del puerto con el que se conecta: usB quiere decir Universal Serial Bus y es un intento por simplificar el modo en que los "periféricos" se conectan a la computadora) más el impreso de los archivos correspondientes. Corregidas las galeras o primeras pruebas por el lector con los signos convencionales (véase el capítulo v, parágrafo 3, p. 399), volverá a tomarse el archivo y, procesador de palabras de por medio, se irán enmendando las fallas. Enseguida se formarán las páginas con todos sus elementos: colgados, cabezas, subtítulos, blancos, folios, cornisas, etcétera. En esta parte del proceso suelen emplearse programas cada vez más sofisticados, entre los cuales destaca InDesign para Mac o para PC. Si en la obra se incluyen figuras de línea, éstas pueden digitalizarse utilizando el escáner o digitalizador, que interpreta la imagen y la incorpora en la formación. También es posible modificar o completar la información gráfica echando mano de otros programas auxiliares de dibujo y diseño. Donde haya de figurar una fotografía, ésta se inserta ya digitalizada, retocada --cuando es preciso-- y editada. U na vez que se ha terminado de formar el libro se procede a la lectura de planas, tantas veces como sea necesario; lo normal es efectuar dos lecturas, además de la de galeras. A cada lectura seguirá una corrección, que se efectuará directamente en el programa de tipografía empleado, ya no en el procesador de palabras. Ello depende de la cantidad de correcciones. Por último, hechos y revisados el índice y las páginas preliminares, se realizarán las contrapruebas del caso para verificar que todas las correcciones señaladas se hayan incorporado sin generar nuevos errores. 6o • el libro y sus orillas Cuando se está seguro de que no hay más errores (esa seguridad tan endeble, tan lejana), se imprimen las pmebasfinas usando un papel especial, que puede ser un cuché o un bond de superficie tersa en el que se fije muy bien el tóner. Para esta impresión se cuida la intensidad de la impresión y se usa la mayor resolución de que se disponga. En el México de hoy, algunas empresas de servicios editoriales tienen apenas equipos que dan 1 ooo x I ooo dpi, es decir, 1 oooooo de puntos por pulgada cuadrada. Sin embargo, se cuenta ya con impresoras láser que superan con mucho esta resolución. Entre las muchas ventajas de la tipografía digital auxiliada por computadora se cuenta la posibilidad de efectuar reemplazos. Esto significa que si en la lectura de planas se advierte, por ejemplo, falta de uniformidad en las grafías, puede indicarse a la computadora cuál o cuáles términos deben cambiarse por el correcto, o bien - y esto es mejor-, busc.arlos uno por uno e indicar en cada caso si cabe la enmienda. Atrás quedaron los desvelos del corrector que tenía que "peinar" un libro para sustituir los nombres incorrectos. Se tiene además la posibilidad de hacer crecer o decrecer un texto -para ajustar una página, por ejemplo-- modificando el espaciado entre las letras, no sólo entre palabras. Se puede cambiar de una familia a otra sin grandes dificultades, o de un cuerpo a otro, o variar el tamaño de la caja, aun cuando el libro esté completamente formado. Los cambios menores de última hora tampoco representan grandes problemas: basta introducir el cambio e imprimir la página corregida; ya no es necesario andar pegando líneas de correcciones sobre las correcciones anteriores, ni correr el riesgo de que la letra se despegue antes de llegar al fotolito para hacer los negativos. Como en las fotocomponedoras, es factible condensar las letras hasta convertirlas en líneas esbeltísimas, hacerlas girar sobre un eje cualquiera, dar el efecto de "eco visual", vaciarlas y rellenarlas con pantallas diversas, etcétera. Hay límites, claro está, per:o en todo caso la gama de posibilidades resulta amplísima. · · Antes de cerrar este breve subapartado, digamos que tnucha gente rechaza la tipografía láser porque las impresoras dejan alrededor de los caracteres una especie de aura formada por miles de puntos minúsculos. Si bien es cierto que para libros de arte que van a imprimirse en papel cuché brillante, sea por caso, la tipografía hecha con impresoras láser todavía no logra alcanzar la nitidez y limpieza de la fotocomposición, también es cierto que en estos casos la salida directa a placas es lo más recomendable. El resto dependerá del cuidado de la impre- la orilla tipográfica • 6 r sión. Es preciso añadir que para la mayoría de los impresos, por el tipo de papel que en ellos se emplea, con las impresoras láser basta. Y no se olvide que hoy se puede salir directamente a negativos, o bien saltarse este paso e irse a placas, lo que representa un doble ahorro. Cierto que las formas de hacer los libros han cambiado, pero el fondo permanece. Compaginación En este apartado y en el siguiente seremos aún más breves. Primero porque se adelantaron ya algunos conceptos al hablar sobre la composición, y en segundo lugar porque hay numerosas obras a las que puede acudir quien desee profundizar en estos temas. Habíamos dejado el proceso hasta el momento en que la composición se hallaba terminada. Lo que sigue consiste en formar las páginas de la obra, que deberán tener las mismas medidas e incluir ya todos los elementos que las componen: páginas preliminares, texto, ilustraciones de todo tipo, títulos y subtítulos, cuadros, blancos, folios, cornisas y demis. A esta etapa se le conoce como ajuste o compaginación, si bien en México es más común hablar deformación de pliegos o imposición. Compaginar o formar bien requiere habilidades técnicas y buen gusto tipográfico. Es aquí donde se jugará en definitiva con la composición armónica de negros y blancos, de textos e ilustraciones; y si al mencionar el boceto o dummy se apuntó que debe hacerlo el arquitecto de la obra, siguiendo el símil podría decirse que hacen falta además conocimientos de ingeniería. El formador, ajustado1· o impositor deberá cumplir algunas normas al acomodar las distintas partes del libro. Al ir formando páginas o planas se cuidará no empezarlas con la última línea de un párrafo, que estará incompleta (viuda), ni con versos, ni terminarlas con la primera línea de un párrafo, que estará sangrada (huérfana), o con subtítulos. (Hay muchas normas que rigen la compaginación, pero se verán con mayor detenimiento en el capítulo v.) Algunos problemas que se presentan en esta etapa los resuelve el mismo formador, pero hay otros que deja al corrector. Por ejemplo, si le queda la línea final de un párrafo para iniciar plana, toma una línea completa de la página anterior para acompañarla; al formar en metal, el cajista dejaba una cabeza de muerto, es decir, una línea con los ojos de las letras hacia abajo, para que el corrector modificara la redacción --en un párrafo cuya última línea estuviese casi llena o completa- para hacer una línea más. Hoy puede indicarse lo mismo con un filete de medio luto, y el corrector deberá hacer lo propio para remediar el problema. 62 • el libro y sus orillas Muchas veces basta con emplear un sinónimo más extenso de algún vocablo para que la línea crezca y dé la vuelta. Si la línea final es muy corta, el formador opta a veces por ponerla en sentido vertical y fuera de la caja para llamar la atención del corrector, que esta vez ganará la línea cambiando palabras por sinónimos más cortos, abreviando frases o eliminando palabras ociosas. Otra forma de resolverlo es apretando regularmente ese párrafo o uno anterior para ganar la línea sobrante, procurando siempre que el espaciado resultante permita leer cómodamente. Así, de página en página, se irá avanzando en la formación de todos los pliegos que conforman la obra, sea ésta un opúsculo o un volumen de extensión considerable. De esta formación se obtendrán las primeras pruebas o primeras planas, que deberán revisarse. Si en su lectura resultasen muchas correcciones se pedirán segundas o contrapruebas (conocidas también como contras), y aun terceras, si las erratas siguen reacias. Si las correcciones en las segundas no son tantas, conviene hacer en ellas otra lectura para detectar los errores que se hayan 'pasado al corrector. El nuevo par de ojos viene acompañado por el aparato crítico completo, por lo que conviene evitar la práctica de algunas editoriales en las que, luego del corrector de estilo, una sola persona se encarga del cuidado de la edición. A menos que se deje pasar un tiempo considerable (cuatro meses o más, digamos) entre una lectura y otra, si una misma persona lee dos veces las pruebas, lo más probable es que lea sin leer, puesto que se halla viciada y ya no advierte errores, "corrige" visualmente para no entretenerse en ese texto que acaso conozca demasiado. En nuestros días electrónicos las tareas de imposición o lanzado de pliego se hacen en pantalla, pero el procedimiento es muy semejante a como se hacía en metal. La impresión sigue haciéndose en pliegos básicos de 16 páginas (tres dobleces), si bien hay máquinas cuyo formato sólo da para pliegos pequeños que luego deberán intercalarse (véase en el apéndice a este capítulo cómo se dobla, alza, cose, forra y refina un libro encuadernado a la rústica). Se decía antes que las páginas se colocaban en la mesa siguiendo el orden debido (algunas quedaban de pie y otras de cabeza). Ha de agregarse que se colocaban dentro de un bastidor o marco de acero llamado rama y que daba nombre a esta operación: enrame. Entre las páginas se distribuían, por medio de reglas metálicas, los márgenes correspondientes de lomo, cabeza, corte y falda. Todo esto se hace hoy'en los programas de diseño. Las reglas metálicas se han sustituido por filetes para indicar las guías de corte y de doblez del pliego. la 01·illa tipográfica • 63 Cuando el pliego ya enramado pasaba a la imprenta, el pren.fista -operador o maquinista que maneja la prensa- sacaba una prueba, que se llamaba justamente pliego de prensa, y la enviaba al corrector, al coordinador editorial o al jefe de taller para que la revisara y comprobara que no se hubiesen cometido errores al disponer las páginas ni al dejar los blancos y márgenes; que no hubiera cornisas, folios, filetes y demás elementos fuera de lugar; que las últimas erratas se hubiesen enmendado; que los grabados no estuvieran torcidos, mal colocados o bajos de altura; etcétera. Algunas veces debía sacarse todavía una última prueba, el pliego de compmbar. Todo esto se revisa hoy en las pruebas de color o plotters, si es el caso, o en las pruebas, a secas, si se va a imprimir a una sola tinta. Hasta aquí suele llegar la intervención del autor y aun de la misma editorial, sobre todo cuando ésta no dispone de imprenta propia, que es lo más frecuente. Las etapas siguientes: elaboración de la forma impresora, impresión y encuadernación, quedan al cuidado del personal técnico de la imprenta, que habrá de cumplir al pie de la letra las indicaciones recibidas. Conviene, sin embargo, seguir de cerca el final del proceso: bien termina lo que bien empieza, pero más vale evitar un tropezón que dé al traste con el trabajo de tantos. De estos temas nos ocuparemos enseguida. Forma impresora y sistemas de impresión33 Terminada la composición debe procederse a elaborar la forma impresora o matriz, que varía de un sistema a otro. En el tipográfico la matriz estaba constituida por los tipos mismos dispuestos en las ramas, que sujetos en la prensa imprimían directamente sobre el papel. Ahora la composición puede enviarse a negativos o directamente a placas, y la forma impresora es la lámina, sea plástica~ metálica. Como se sabe, en la impresión en offset las placas no imprimen directamente el papel sino mediante un cilindro o rodillo de caucho. La forma para imprimir en offset se obtiene de varias maneras. Las más comunes provienen de páginas procesadas en sistema láser o en 33 En este apartado se resumen y engarzan informaciones tomadas de tres fuentes: Euniciano Martín, op. cit.; José Martínez de Sousa, op. cit., varias entradas, y Agustín Millares Cario, op. cit., pp. 190-193. En las páginas de este último autor se incluye, en síntesis apretada, la historia de la prensa tipográfica, que puede servir como visión panorámica a quien se interese en el tema; en las notas se citan obras que orientarán en la selección de las fuentes. 64 • el libro y sus orillas fotocomposición. Realizado el montaje sobre una mesa luminosa o mesa de luz -hoy todo esto se hace en pantalla-, revisados y comprobados detalles técnicos como la posición correcta de las páginas y sus componentes, se realiza el tramporte de negativos a positivos, o de positivos a positivos, conocido en España y otros países como pasado de plancha. Este paso consiste en exponer a la luz, bajo el montaje, una lámina de cinc, de aluminio o polimetálica previamente sensibilizada por medios químicos que la dejan lista, como si se tratara de un papel fotográfico. El contacto directo se efectúa en una prensa neumática, y cuando se trata de impresiones a color debe hacerse una plancha o lámina para cada color; si la ilustración, sea por caso, lleva seis o siete colores, éstos se logran combinando los colores básicos y, por supuesto, el negro. Hoy en día, el cuidado del ambiente ha obligado a los fabricantes de placas a reducir o eliminar los químicos, de manera que el proceso es ahora más limpio, es decir, menos contaminante. Euniciano Martín resume así el proceso mediante el cual una lámina se convierte en matriz: El efecto práctico de la exposición de la capa sensible a la luz es el cambiar su solubilidad; en algunas clases de planchas, las partes expuestas a la luz se vuelven así insolubles en el agua, y con otras emulsiones sensibles las zonas expuestas se tornan insolubles en soluciones acuosas de sales, y hay otras clases de planchas en las que las zonas solubles son las expuestas a la luz. En todas las capas sensibles las áreas solubles se eliminan, revelando así una imagen en forma de reserva o estarcido.34 La matriz para offset, a diferencia de la tipográfica, no queda en negativo sino en positivo. La razón es fácil de adivinar: mientras que la tipografía imprime directamente en el papel, con lo que las letras y grabados pasan a positivo, el offset debe transferir el positivo de la plancha, luego de recibir la tinta, a otro cilindro revestido de caucho al que llegan texto e imágenes al revés para imprimirlos al derecho cuando el papel. pasa entre el cilindro de caucho y el de iinpresión o portapapel (figura 1.8). Antiguamente la impresión tipográfica se hacía en prensas cuyas partes eran todas de madera. En la cama, dispuesta en sentido horizontal, se colocaba la forma, sobre la cual descendía luego la platina, otra plancha de madera que portaba el papel. Impresa mediante presión la 34 Euniciano Martín, Cómo se hace un libm, p. 115. la orilla tipográfica • 65 Digamos para cerrar este ciclo que los tiros muy altos se imprimen en rotativas que no emplean pliegos extendidos sino bobinas y cuyas velocidades permiten tiradas de cientos de miles en unas cuantas horas.. 2. cilindro impresor. como la Duplo. plano contra plano: 1. p. rodillos entintadores. magnéticos. S. Para entintar la forma se usaban pelotas de lana vestidas de cuero y ensartadas en un mango de madera_35 Con el paso del tiempo se sustituyó gradualmente la madera por partes de hierro hasta desplazarla por completo. B. accionado a mano valiéndose de una barra. se levantaba entonces la platina por medio del mismo tornillo que. entre las cuales están la Indigo de Hewlett Packard. rodillos entintadores. Diccionario de tipografía y dellibro. 3 huella de los caracteres. la orilla tipográfica • 67 . 16 ~~~ ~CSJ~ 1 6 B /. 4. rodillos entintadores. cilindro contra cilindro: 1. En tiradas medias se prefiere utilizar el offset. forma o molde. 3. S. y el entintado se efectúa también mediante cilindros de caucho. la Konica Minolta. Renglón aparte merecen las i~presoras digitales. papel blanco. bobina de papel blanco. forma o molde. papel impreso. op. C. la DocuTech y la DocuColor. Hay. 6. las fabricadas por Xerox. señaladamente. electrofotográficos) que operan mediante sistemas electrónicos y la memorización de informaciones visualizables. guías. procedimientos menos tradicionales. cilindro del cuarto color. cilindro del tercer color.s. p. 2. papel impreso a cuatro colores. 4. la Bizhup y. la había hecho descender. desde naturales hasta estucados --como los cuchés y las cartulinas sulfatadas. cilindro del segundo color. p. guillotina. 137 2 ~ Figura 1. y lo hacen por 35 66 • el libro y sus orillas 2 Millares Carla. Sistemas de impresión: A. 8. 190. pues la forma sigue siendo plana pero la presión se ejerce por medio de un cilindro. Las prensas tipográficas modernas son planocilíndricas. 3. papel blanco.Figura 1. Entre ellos puede enlistarse el ink-jet o de impresión por chorro. 2. cit. Procedimientos principales de impresión: 1) en relieve (tipográfico). Cómo se hace un libro. 7. cilindro que porta la forma del primer color. 9. 2) en plano (offset) y 3) en hueco (huecograbado). como los sistemas de impresión sin contacto que no usan forma alguna. S. Todas ellas imprimen frente y vuelta en papeles y cartulinas de distintas clases. y otros más (termosensibles. 3. Reproducido de Euniciano Martin. cilindro impresor. por supuesto. cuyo registro suele ser más preciso. papel impreso. plano contra cilindro: 1. de una o dos caras-. Reproducido de José Martínez de Sousa. tímpano. 4.9. 6. así en su historia como en su presencia actual: literalmente. pues el polvo del fresado dañaría el mecanismo. La editorial se ocupa muchas veces de conseguir el texto. los forra con una modesta cartulina o los encuaderna a todo lujo. cosan. cómo se transforman los pliegos impresos en libros. A ellos quizá no les diga este breve apéndice nada que no hayan descubierto por sí mismos. En la intimidad de su diálogo con el autor. Sólo quedaría agregar que cuando se está imprimiendo una obra se acostumbra entregar al editor las capillas. 2) algunas consideraciones sobre el estilo editorial. como también se dice en México) la tipografía. es decir. 68 • el libro y sus orillas Apéndice al capítulo 1 A orillas de esta orilla I. pliegos sueltos y doblados a mano que recibirán la última revisión. de hierba quemada o de aires marinos. Hoy al coordinador e?itorial le llevan plotters para que efectúe esta última revisión general. y el libro en la situación actual.9. El se limita a cuidar que no haya errores en cabezas. etcétera. puede imprimirse en cartulinas de hasta 350 gramos. alcen. en los monólogos que propicia la lectura y que en ocasiones son el primer eslabón de una cadena nueva. cuáles son los derechos de un autor sobre su obra. quien va leyendo hace abstracción de la forma del libro. una encuadernación con maquinaria moderna y el personal suficiente suele cubrir las de varias imprentas. disfrutan de la tipografía tanto como de la lectura. forren. sensuales como son.los pliegos doblados. en que está mal impreso o mal compuesto si la letra lo fatiga. cuando se imprime en cuché no puede hacerse en gramajes menores de 100 g. de revisarlo. advertirá por las fallas la presencia de oficios y personas que posibilitan la transmisión de ideas por escrito. pocas casas impresoras cuentan con taller de encuadernación. al tamaño clásico de 32 x 44 cm) y pueden imprimir sólo a una tinta o en CMYK. Por suerte también hay lectores que. A ello se debe que la cadena de producción de un libro se rompa con frecuencia en dos o más tramos. refinen y empaqueten. Es decir. Por esta razón. por cierto. 3) noticias sobre los derechos de autor.8 y 1. en la que. La separación del proceso tiene. Sin duda lo dicho hasta aquí resultará más claro con las ilustraciones de las figuras 1. Se ha juzgado necesario escribir. en que está mal encuadernado si las hojas se desprenden a la primera provocación. 4) la edición en la era digital y 5) lenguaje y pensamiento entre los nativos digitales.termofusión. En el apéndice a este capítulo se incluyen cinco puntos relacionados con el tema central: 1) las distintas clases de encuadernación. o lo hace ella misma cuando su plantilla de personal incluye correctores de pruebas. tabloide rebasado. efectúa físicamente las correcciones que en la editorial adviertan. la imprenta compone (o para. en el que se ha querido acercar al estudio del libro en su grafismo y en sus divisiones. CLASES DE ENCUADERNACIÓN Así como la mayoría de las editoriales no disponen de imprenta propia. Los tamaños de papel que manejan son. folios. puede acoplarse un tren de encuadernación para dar el acabado final. cuánto duran. esto es. en selección de color. qué es el estilo editorial. para regocijo de algunos y enojo de los más. si acaso. Si se quiere un mejor acabado hay que enviar el pliego extendido a la encuadernación para que allá doblen. los une cosiéndolos o pegándolos. de la madera y el plomo al rayo láser. por tanto. mal corregido si tiene que leer tres veces un párrafo para entender a medias lo que el autor quiso decir y no pudo (pues tampoco le ayudaron). Si se va a imprimir en offset. de 33 x 44 cm (muy cercano. y una reflexión sobre el lenguaje de los feisbuquianos y la lectura profunda. Esto significa que la impresora fija el tóner al papel mediante calor. corregirlo y prepararlo. la encuadernación hace del papel en rama --es decir. De allí saldrán a las librerías que los pondrán en manos y ojos de los lectores. que permiten localizar y enmendar los últimos errores antes de aprobar el tiro en definitiva. En este caso han de contentarse los usuarios con pegar el lomo sin fresarlo (hacerle cortes para que penetre la goma o resina). Como se manejan con sistema modular. no cosido sino en hot melt o vulcanizado. Se fijará. . como casi todo. hay todavía un paso previo. como sale de las prensas. intercalen. guías de doblez y de corte. causas económicas: si una imprenta bien equipada puede satisfacer las necesidades de varias editoriales y editores independientes. huelen la tinta recién impresa sobre el papel como si se tratara de barro mojado. así sea en tres líneas. tamaño de la caja. las llamadas pruebas azules. el gerente de comercialización fija la fecha para presentar la obra antes de que el autor ponga punto final a su trabajo. en que está mal escrito y. Con este apartado se cierra el primer capítulo. y aun de encargar a un escritor que lo prepare. en general. plano posterior. 11. Por lo regular los diseñadores y editores. que para no fatigar con tantos nombres se ilustra en la figura x. encuadernados en finas pieles importadas y con letras de oro en los nobles lomos. usando un galicismo viejo. y otros detalles que deberá considerar durante el proceso. gracia. Hay distintas clases de encuadernación. La más común se llama rústica o en rústica. entre nervio. refilados o cortes que deberá efectuar en el pie. desvirado o refinado (este último término es el más usual en México). 8. corte de delante o cóncavo. Martín. plásticos que tratan de imitar texturas y colores de las pieles. Reproducido de E. produjeron otros tantos nombres que sería cansado enlistar. en la biblioteca. y en particular las páginas 86-88 y 214-221. ángulo. por un lado. y en encuadernación hay libros que también se cubren con tapas o cartones forrados. la irregularidad de los márgenes resultantes en el corte. S. ceja. Hay máquinas dobladoras o plegadoras capaces de doblar miles de pliegos en una hora.anera se evita. la cabeza y el corte propia1nente dicho. 14. la encuadernación recibe de la imprenta los pliegos en rama. es decir.. plano anterior. Véanse los capítulos IV y xr. Cómo se hace un libro. y eventualmente los impresores. sólo que con materiales mucho más modestos: telas de distintas calidades.' En su multicitada obra. En la actualidad éstas se han reservado a ediciones que los hijos de vecina sólo conocen por esas fotografías donde los políticos . Quien quiera hojear una de esas obras de arte puede hacerlo . Del oro y pedrerías con que se adornaban las cubiertas en el estilo bizantino a la popular cartulina de ahora. aunque los hay de cuatro dobleces. sonrisa enig1nática y aden1án seguro. juego. que se denomina forro. de esta m. en tanto que la máquina alzaría de 2 ooo a 5 ooo en el mismo lapso. doblan a mano los pliegos de un ejemplar y lo entregan al taller debidamente encajado. alzada o alzado. barnizada o no. metido en el forro como si ya estuviese terminado. nervio o costilla. p. puede hacerse con diversos materiales que dan nombre a cada clase: en piel. con lo que se tienen 16 páginas. Millares Cario (r986) resume en dos partes la historia de la encuadernación desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días. 119 3 4 ----5 12 ~----7 1 70 • el libro y sus orillas la 01·illa tipográfica • 7 r . cabezada. y hasta con papel. 7. cornisas y demás elementos coincidan al mirarlos a contraluz. refilado. a los cartones hechos a mano de los libros-objeto. 2. lo que se conoce con los nombres de alce.y algunas veces también los escritores al servicio del príncipe-. El procedimiento para encuadernar un libro cambia de acuerdo con la clase elegida y según se haga manual o mecánicamente. los países que los crearon. corte inferior o de pie. 15. esto es. corte superior o de cabeza. fiGURA 1. hay una historia larga y extensa. por el otro. 3. Una sola persona puede reunir cientos de libros de grueso medio en el término de una hora. 6. 13. 4. media encuadernación. por ejemplo. y se realiza cubriendo el libro con una cartulina impresa. plastificada o no. 1O. Doblados ya todos los pliegos se procede a apilados en tal forma que manualmente o por medio de alzadoras se realice la operación de juntar a un tiempo varios libros. pero en uno u otro caso se cuida que la paginación siga un orden correlativo y que los folios. tal como se apilaron al salir de las máquinas impresoras.Para ernpezar de una vez con el tema. La encuadernación de lujo o artística.10. En ese modelo el encuadernador verá el grosor del libro en dos marcas del lomo.. Para la clase media se han inventado algunas medianías. distinguirá las líneas cruzadas en escuadra que le indican los refines. Los pliegos pueden doblarse a mano o a máquina. señalizador o registro. vuelta. lomo. ro. La encuadernación ha pasado por múltiples usos y modas desde que los esclavos romanos protegían las hojas de un volumen sujetando sus _pliegos entre dos tablitas de madera y envolviéndolos luego con bandas de piel. 9. Los estilos predominantes en una época. a esta última se le denomina en cartoné. guarda. de 32 páginas. 16. El doblez se hace transversalmente y lo usual es que los pliegos sean de tres dobleces. Nomenclatura del libro encuadernado: 1. 12. 17. el bailoteo de la numeración cuando se hojea un ejemplar y. aparecen de pie y con el marco prestigioso de libros gruesos. sin embargo. luego de recibir enfermos por la mañana y escribir en cualquier oportunidad) donde. la mayoría de las ediciones son de 1 ooo. voltearlo (darles la curvatura a lomo y corte). el qué. Ahora bien. negritas. LÍNEA Y ESTILO EDITORIALES 3· No pocos tratadistas usan indistintamente los términos línea y estilo referidos al campo editoriaF Cabría. ser pegado al forro con una cola que hoy se prepara a base de resinas polivinílicas. de modo que aquí se corta. colocadas entre lomo y tapas. por último. un estilo o sello propio. casi llegan a lo indispensable. Quien hoy tenga en su biblioteca decenas o cientos de libros encuadernados en piel. cuando se agotan) persiguen y logran abatir costos. como se deduce de las vigencias más allá de la muerte del autor. los tamaños de páginas y caja. En 2 Esta sección debe muchos conceptos al tema u del "Curso de formación de editores" citado en la primera nota de este capítulo. en tres pasos si se utiliza guillotina de una sola cuchilla. encajar. distinguir los libros de una editorial sólo por su aspecto: tamaños. harán las veces de bisagras para poder abrir y cerrar el libro con mayor comodidad). ya puede ir pensando en agregar dos cerraduras a su puerta o guardarlos en bóvedas de seguridad. en los países latinoamericanos. la forma de componer cuadros y estados. pero esa protección dura todavía 10 años después de la muerte del autor (cambio aprobado en 1998). de líneas y estilos. Ahora ya podríamos tomar un libro de una editorial como las antedichas. en cornisas y folios. etcétera. no tiene grandes aspiraciones estéticas. Y hasta aquí de qués y cómos. un cómo. de sello editorial. de deis bajadas al hilo. distinguir el qué del cómo. En cuanto a los herederos. Hay editoriales que hacen sus libros pensando en estudiantes de niveles medios y avanzados. La presentación de una obra. la variación es parecida. lo que publica una editorial. sus tirajes altos (en México. sus márgenes generosos o escatimados.que unen libro y tapa) y encamisar (la camisa o guardapolvo es una cubierta de papel impreso y laminado o barnizado que protege más aún las tapas). 2 ooo o 3 ooo ejemplares y tardan en promedio diez años en agotarse . tiene asimismo una forma de hacerse. se coserán de 3 ooo a 5 ooo pliegos por hora. funcional.. o bien. versales y versalitas. hasta la vida del autor más roo años. Un grupo grande de países protegen los derechos por la vida del autor más medio siglo. duele decirlo. si se dispone de una guillotina trilateral. las familias tipográficas que utiliza con mayor frecuencia.Una vez que se ha terminado el alce de los libros éstos pueden seguir dos caminos: 1) pasar a las máquinas cosedoras (se fueron ya los tiempos en que gente como don Mariano Azuela cosía a mano los pliegos de un libro y lo encuadernaba él mismo en sus tardes tranquilas. son la mejor muestra de estilo. impresos en papel biblia. U no puede Un autor es libre de publicar por cuenta propia antes de firmar un contrato de edición. donde va desde la vida del autor más 20 años. así como autodidactos de cultura amplia y bien fundamentada. de calidad menor pero de color y textura adecuados para permitir impresiones apenas decorosas. Compárense todas estas características con las de un libro de literatura de esas editoriales que venden sus obras en abonos para hacerlas asequibles. investigadores. sacar cajas (se da este nombre a las pestañas que se forman al aplicar presión sobre los primeros y últimos pliegos y que. Este abanico se abre con cierta irregularidad. La línea editorial se define por los temas y tratamientos predominantes en una casa editora. Describir cada uno de los pasos enunciados llevaría páginas enteras y transformaría este libro en mamotreto. especialistas de varias ramas del conocimiento. con cabezadas y señalizador de seda. portadas. porque después su libertad quedará restringida a los términos de ese documento legaL Los derechos de autorías cambian su vigencia de un país a otro. o en uno solo. las formas peculiares de un libro. tipos y papeles empleados. con hilo vegetal o de nailon. pegar guardas (son esas hojas dobladas por la mitad -impresas o no.. Luego pueden ser pegados directamente al fDrro o seguir un proceso más complicado que implica engomar el lomo. los cuerpos empleados en falsas y cabezas de capítulo. por ejemplo. En la tierra del time is money el autor se protege al registrar la edición por 28 años. como es el caso de México. 72 • el Libm y sus orillas DERECHOS DE AUTOR la orilla tipográfica • 7 3 . donde se cortará el libro también por el lomo. 2) ir directo a la guillotina. 2. los papeles de forros e interiores son baratos. en fin. Los ejemplares ya cosidos se refinan por los tres lados restantes. que después será fresado o picado a máquina para. el uso característico de cursivas. prensado. los colgados y sangrías. observar que sus márgenes son más bien escasos. esto es. su diseño. profesores. los patines para que la vista se deslice sobre ruedas. por ejemplo. o bien. y siempre será posi- 74 • el libro y sus orillas Aun las editoriales de mayor tamaño en países desarrollados han visto caer sus ventas de libros impresos en papel mientras las librerías electrónicas amazan fortunas respetables vendiendo libros en línea. desconfío del marcado interés de Google en digitalizar la producción editorial de la humanidad entera para ponerla al alcance de todos: andan metiendo cordón por sacar listón. es decir. los lectores de libros impresos en papel y amantes del arte tipográfico sufren los apagones -así sean momentáneos. quien quiera hacerlo deberá entregar a la Secretaría de Educación Pública 2% de las ventas. Mientras esto llega y se abaratan los equipos (en el tercer trimestre de 2oro.sea más provechosa. heredan los derechos los hijos. ya serán una realidad brillante las tablillas o tabletas de lectura que iluminarán sin deslumbrar y sin parpadeos. sea por caso. acaso porque viven al ritmo del samba.3% de las ventas. la interlínea necesaria. como dicen los abuelos. Los autores deberían leer con mucho cuidado los términos del contrato de edición que les ofrece una casa editora o un editor. " o "Yo no sabía que . hoy el e-book se puede tener en segundos disponible en la pantalla. ble programar la música que acompañe sin invadir. tienen que haber pasado 7 años sin que se realizara ninguna traducción de ellos. la orilla tipográfica • 75 .. son sólo un divertimento colectivo. que la obra se encuentre agotada. Por último. además. que soportar una reprimenda y hasta una demanda: recuérdese que el desconocimiento de la norma no libra de culpa. democratizar la lectura sino implantar el monopolio que conduzca a una tasa de ganancia sostenible. Con la misma fuerza con que descreo de la escritura colectiva en la que los autores parten de blogues abiertos a la participación de los lectores. las editoriales que publican simultáneamente en papel y en línea temen que en tres o cuatro años la venta de libros electrónicos representará la cuarta parte de sus ingresos. " Más vale preguntar lo que no se entienda por causa de la jerga abogadil y sus gerundios bárbaros. En los días que corren. la textura de la pantalla podrá cambiarse a voluntad y recordará la del papel más disfrutable.Brasil. Algo parecido ocurre en otros estados: nuestro país y El Salvador conceden licencias especiales para editar obras agotadas o de precio muy alto. no se complican demasiado la vida: consideran de dominio público toda obra de autor desconocido o que haya sido publicada en un país que no tenga tratados con Brasil sobre esta materia. las fuentes tipográficas serán las que haya puesto el diseñador con conocimiento de causa y no el lector con su ignorancia en la materia. y es necesario comprobar. a mi juicio. No se logra todavía abaratar considerablemente el precio unitario (Apple los ofrece hoy entre 13 y rs dólares). pero sí cuando se trata de tiros cortos impresos en papel y encuadernados en rústica. el iPad de Apple oscilaba entre los soo y los 840 dólares. Si quiere hacerse una nueva traducción de libros ya publicados. en este caso deberá pagarse a la SEP 3. Es frecuente escuchar frases como "Es que yo creía .también en las pantallas de sus tablillas Lectoras. se podrá subrayar la lectura de manera virtual para que la relectura -la tornafiesta del lector. Libros como Gamer Theory de McKenzie Wark o The Long Tail de Chris Anderson. Para publicar un título de autor conocido deben haber transcurrido ro años luego del fallecimiento del autor. se concede licencia especial para editar títulos que no se hallen en prensa y de los que no haya ejemplares en la capital ni en tres ciudades del interior de la república. En México. de ninguna manera. cuando lea este apartado ese lector que ahora imagino en algún pueblo de nuestra patria grande (América Latina). que así definen rumbo y contenido. soportan a duras penas las páginas sin· diseño. el número de caracteres recomendable en aras de que cada línea sea legible y amable . el cónyuge y los padres del autor. despedirán el santo aroma del papel recién impreso.. El libro electrónico y sob1·e pedido 4· LA EDICIÓN EN LA ERA DIGITAL Con toda seguridad. alrededor de 6 soo u r r ooo pesos mexicanos)... No en todos los países puede reproducirse sin pago una obra de dominio público. La lucha entre el Kindle de Amazon y el Reader de Sony no busca. Los brasileños. crear un silencio amortiguador que aísle y propicie la concentración en la lectura profunda. para no lamentarse después. Según parece.. Si antes había que esperar semanas o meses para recibir por correo el ejemplar solicitado. sin sangrías adecuadas y en una disposición tipográfica que ha olvidado o que desdeña la tradición de siglos para justificar las líneas y escoger la familia tipográfica idónea. los márgenes generosos pero equilibrados permitirán el diálogo inteligente con los autores. que tanto se ase1neja al pensar profundo.. pues en este caso la impresión tradicional resulta incosteable. pp. tendrá que acercarse a una editorial que ya·esté editando libros electrónicos (pronto Lo hará la mayoría).) y un después (d. completamente o en parte. A la espera de los estudios psicológicos y sociológicos que ratifiquen o rectifiquen lo que ahora no son más que sensaciones o inquietudes. Para los nativos digitales (es decir. que acabarán por desaparecer por razones puramente económicas. en el que se han impreso las características de manejabilidad o maleabilidad para leerlo en un dispositivo de lectura. mi manera de pensar ya no es la misma. Antes me era sencillo sumergirme en un libro o en un artículo de cierta extensión. Mi mente no se escapa -hasta donde yo sé-. Pero si esto no resultara así y en verdad termináramos (es una película de terror a la luz del día) por entregar nuestras fichas (y Amazon por registrarlas y valerse de ellas) con edad. Se reco- la orilla tipográfica • 77 . La lectura profunda a la que estaba tan acostumbrado y me era tan tan natural me exige hoy en día un gran esfuerzo. en cadena o solitarias. Caniem. como las tablillas o tabletas. para finalmente crear un archivo AZw.siguen el proceso de preprensa. que entre el e-book y la venta en línea de libros impresos darán la puntilla a las supervivientes librerías. tendrá que manejarse el archivo en programas ex profeso. y esto se hace más evidente cuando leo. esa telaraña que atrapa de manera tan sutil como eficaz. 8-15. de idear y generar los títulos necesarios o hasta imprescindibles. en un artículo sabroso y aterrador. o algo. núm. sea que dialoguen con papel o con pantalla (luminosa) de por medio. el libro electrónico va ganando terreno al impreso. campechanos y quintanarroenses. Por ahora. reestructurando el circuito neurológico y reprogramando la memoria. a cambio de qué y con qué propósitos. Más allá del chacoteo. empiezo a buscar algo más que hacer. para la concentración en la lectura profunda. y podía pasar horas transitando largas cantidades de texto. Ella sabe lo que tiene que hacer. editado por el Fondo de Cultura Económica y del cual se publicó un adelanto en La Gaceta de la propia editorial). pierdo el hilo. como sabrosamente dicen los hermanos yucatecos. de la misma rigurosa manera que los destinados a imprimirse en papeL ¿Y cómo se transforman en libros electrónicos? U na vez que se tiene el PDF de la obra. claro. esa malla o cadena que esclaviza dulcemente.. Libros de México. sería deseable que los editores continuaran en su papel de facilitadores de la lectura. muchas veces sin reparar en lo que están entregando. Ahora mi concentración empieza a extraviarse después de dos o tres páginas: me inquieto. "¿Será que Google me está volviendo estoopido?".ambos medios resultarán complementarios por un tiempo y los lectores de unos y otros productos acaso terminen por convencerse de que tienen un además de y no un en vez de. Creo que un medio o soporte no se opone al otro. Moby Pocket Creator y Calibre. Hay incluso quien sostiene. Amazon KindleGen. 92. ha estado metiéndole mano a mi cerebro. Eso cada vez es más raro. si esto ocurre como predice Posner. los nacidos a partir de 1980) ha de resultar inconcebible un mundo sin esa red. de puente firme y seguro para el tránsito de los autores a los lectores. casi casi las preferencias sexuales. México. Numerosas editoriales del mundo han consentido que Google digitalice sus catálogos. Durante los últimos años he tenido la desagradable sensación de que alguien. Aqueste escribidor se suma a las aves de buen agüero para desear larga vida a esos lugares donde privan encuentros de inteligencias. que me caiga un rayo en su cabecita de su mamá de él. incluidos aquí. grado de escolaridad. febrero-abril de 2009. Mientras tanto.). Siento como si constantemente tuviera que arrastrar a mi cerebro vagabundo de vuelta al texto. 5· LENGUAJE Y PENSAMIENTO ENTRE LOS NATIVOS DIGITALES En La era digital.3 3 Ni cholas G. o en la pantalla de una computadora personaL 76 • el libro y sus orillas Si algún autor quiere publicar en este nuevo inedia. recuérdese que no son pocos los investigadores en línea que confiesan su creciente dificultad. desde luego. pero sí está cambiando. sexo. Además. Lo seguro es lo que piensan y dicen los abuelos desconfiados. mimente se enganchaba en la prosa o los giros del argumento. ¡y todo para que Google guíe nuestras lecturas!. si se quiere hacerlo·de manera independiente.. profesión u oficio y gustos literarios. y que todos ganaremos si aprendemos a sumar y a multiplicar voluntades. por ejemplo. . confiesa: .r. Carr. en vez de restar entusiasmos y dividir a los lectores.r. como QualityEpub. como consecuencia de las maneras de leer a que conducen las numerosas consultas electrónicas. ha de tenerse presente que los libros electrónicos y las revistas y los periódicos en línea o ePub (electronic publication) ---consuela decirlo-. Carr. por no decir su incapacidad. Nicholas G. hay un antes de la creación de la web o red (a. como Richard Posner {autor de El análisis económico del derecho. los prosumidores (productores y consumidores a un tiempo). o deberían. acude a Marshall McLuhan para alertar ante el hecho de que los medios no son únicamente canales pasivos de información. en Medford. De ahí al chatear con cámara. 5 !bid. documentemos con ella nuestros temores. "dejamos de ejercitar nuestra habilidad para interpretar textos y para construir las ricas conexiones mentales que se forman cuando leemos de manera profunda y concentrada". al twitter y a lo que siga.6 Y esto es lo más grave. mi mente pretende absorber la información de la misma manera como la red la distribuye: en una incesante corriente de partículas. dicen. si llegan a leer un ensayo o un artículo de fondo.5 Al hacerlo -completa. "No somos únicamente aquello ·que leemos. No imagino a un consumidor compulsivo que rebota y vuela de blog en blog leyendo a Tolstói. a la tablilla para leer libros electrónicos. se lamenta y denuncia Carr-. si bien subyace en ellos una esperanza militante. 78 • el libro y sus orillas no digamos del hilo conductor. a Dostoievski o a Balzac. 4 Para convalidar sus temores. 6 ldem. a decir de Ca~r. 4 !bid. dice la autora de Cómo aprendemos a leer: historia y ciencia del cerebro y la lectum (Ediciones B. el mismo autor cita a Maryanne Wolf. redujeran su tamaño y crecieran su velocidad y capacidad de manejo y almacenimiento de información.. el iPod y demás medios electrónicos que debían ser de comunicación.. Cuando leemos en línea. cuya recaudería dejaba de lado los pregones del día para permitir a todos el recogimiento necesario y asistir a la función televisiva del Teatro fantástico de Enrique Alonso. Lectura en silencio. p. y tengo para mí que la web debería entenderse por el sentido figurado de esa voz inglesa: 'arti- la orilla tipográfica • 79 . que murió sin terminarlo. ] Hoy. sino que al proveer la materia para el pensarniento están moldeando el proceso mismo del pensamiento[ . Massachusetts. ya mienda la lectura del número completo. pp. así que después lo comentaremos". al celular-cámara fotográfica-reproductor de música y video y al blackberry. El teléfono me alcanzó ya crecidito y me tocó pagar diez ce.. porque disfruta el caníbal viéndolo comerse a sí mismo sin saberlo-. Si encuentran alguna palabra que no conozcan. 2008).es de Nicholas G. He de confesar que de niño me asomaba a la parte trasera del radio de bulbos por ver si descubría al locutor. se hablaba de usted. cuyas instrucciones -palabras más. le ha reducido a minutos las búsquedas que antes le representaban días en archivos y hemerotecas. al tiempo que los programas ganaban en complejidad. tanto. "la ética intelectual de la red permanece en la oscuridad" (p. 12).qtavos los domingos con la Güera. Nada de lo último se concibe sin la internet. pues todos los artículos son estremecedores. nos convertimos en "meros descifradores de información". han pasado apenas dos aleteos de pestañas y un susp1ro. Cachirulo. pocos son capaces de rendir un informe satisfactorio del contenido. búsquenla en el diccionario o pregúntenme. dice con el fondo delaTocata y fuga en re mayor de Johann Sebastian Bach.Luego de rnostrarse agradecido porque la internet. ¿En qué lengua porfin me habrás de hablar? Antes la gente se respetaba. Con tal velocidad se dan los cambios en nuestro tiempo. aunque bien podría ponerse el Requiem de Mozart. la concentración..eran siempre: "Lean con atención. psicóloga del desarrollo en la Universidad Tufs. Hubo el día en que yo fui un buzo ro el mar de las palabras. La eficiencia y la inmediatez que rigen en la datosfera bien podrían ser las causantes de la incapacidad generalizada para la lectura profunda. No todos ustedes van a entender lo mismo. a quien imaginaba como un duendecillo o chaneque travieso que habitaba entre los circuitos y daba voz a la imaginación. que el asombro va cayendo en desuso. que aterraba a tal grado a su autor mientras lo componía. 8-9. Traten de traducir a sus propias palabras lo que el autor quiso decir. Carr. Antes de soltar en definitiva a la investigadora Maryanne Wolf. de la estructura del texto o de los argumentos del autor. no acompañada ni acompasada por los ritmos frenéticos con que los jóvenes estadounidenses hacen posible. palabras menos. somos la forma en que leemos". ro. Ni Guerra y paz ni Crimen y castigo ni La comedia humana tienen aromas que atraigan a un picablog. Las cursivas son mías. Ahora quizá convenga abrir el círculo hacia el teléfono celular. y diríamos también para la de largo aliento. hoy se twittea. la imagen -tan aterradora como ver a Anthony Hopkins asar pedacitos de cerebro de una de sus víctimas y dárselos a comer. Sólo así leen. Muy lejos estamos de la "lectura en silencio" que hacíamos en la primaria ante la mirada atenta de la maestra. con todo. Han bastado unas décadas para que las computadoras de escritorio se abarataran. Cuando se les pide dar cuenta de lo leído. a la que considera un "regalo divino". hoy me deslizo por la supe1jicie como en una motocicleta acuática. que lo fue difiriendo y difiriendo. a estas alturas en la historia de la red ya podrían evaluarse los efectos. en los inicios de ese fenómeno mediático -según consigna en La jornada el articulista José Steinsleger. y a petición del gobierno de Israel. ¿sabrán los usuarios de Facebook que éste. empezando por la CIA y el Departamento de Defensa? Quizá no sepan aún que Mark Zuckerberg. La información recabada por quien deja aquí la invitación a reflexionar da más hacia la tragedia y a las historias de amor con hache que a los encuentros verdaderos en el campo del amor o en el de la amistad. desarrolla el voyeurismo.ficio engañoso'. de muchas. el joven multimillonario creador de Facebook. sobre todo. sé de muchos -pero. ¿Saben los feisbuquianos. Nadie. el Diablo". o al menos una pelusita. embrollar'. Y si no sale. se halla bajo control de las r6 agencias de seguridad de los Estados Unidos. A propósito. cambia los hábitos y las habilidades de lectura. Pero dejemos este camino que puede hacernos descarrilar. la orilla tipográfica • 8 1 . que el rs de mayo de 201 r. como el uso del ejército en las calles. dejémosle como testimonio de cariño un verso de Malva Flores o de Fabio Morábito o una canción de Facundo Cabra!. Zuckerberg borró las cuentas de medio millón de usuarios que en Facebook defendían la causa palestina? En declaraciones expresadas en el programa de televisión Russia Today. según pedía el cronopio mayor Julio Cortázar. Nadie en su sano juicio podría negar las bondades de la red. webbing: 'enmarañar. dejará de reconocer que causa adicción y. El lenguaje abreviado habrá abreviado ya la capacidad de reflexionar profundamente. Para traer a cuento la "Suave patria" de López Velarde. Hoy que el hombre anda contaminando la Luna y en un ratito más el sistema planetario y otros sistemas. dijo que "Facebook es la máquina de espionaje más terrible del mundo jamás inventada". creador de Wikileaks. pero no creo que los resultados sean el enriquecimiento del lenguaje en los nativos digitales o una mayor capacidad de concentración en la lectura profunda. ¿Ante quién pueden quejarse las víctimas del bullying si los victimarios no dan la cara para responder de sus vilezas? El anonimato ha protegido siempre a los carentes de valor civil. se emplea una jerigonza en la que abundan los iconos y las abreviaturas. puesto que resulta imposible saber cuál determina al otro. Acaso vivan ya entre nosotros mujeres de piel verde aceituna y ojos dorados como las quería Ray Bradbury. por ejemplo. menos aún de realidad virtual. fotos y números de seguridad social. así como él dice a México que "el Niño Dios te escrituró un establo 1 y los veneros de petróleo. 8o • el libro y sus orillas Por otra pé!rte. Ignoro si los lingüistas habrán escrito algo al respecto. de los que le habían depositado su confianza: "Tengo 4 ooo correos electrónicos y sus contraseñas. bien nos vendría tocar a la puerta del vecino (o vecina) que nunca se deja ver. habría que convencerse de que en la idea y la conformación de la red se coludieron dios y el diablo. ofrece más pornografía que arte. Ojalá que pronto estemos sintiendo todos cómo nos viene subiendo el conejito blanco que habremos de entregar al primero o a la primera que aparezca en este mundo imaginario pero nada fantasioso. en su forma verbal. tampoco. Julian Assange. Con toda seguridad el Twittero Solitario está más solo hoy que nunca. 'trampa' o. causa daños colaterales: disminuye la capacidad de concentración. En ese concepto tiene Zuckerberg a los que le han dado prestigio y poder. chateando. a decir del colaborador de The Guardian Tom Hodgkinson. Como lenguaje y pensamiento son inseparables. enredar. Y acaso lo más grave sea su falta de regulación. La gente confía en mí: they are assholes [son unos idiotas]".que han creído enamorarse o conseguir amistades entrañables por internet.se expresó así. Lo mismo en el chateo que en los duelos de mensajes empuñando el celular. y la advertencia. ya en fotocopias legibles. Lo más usual es que presente así sólo las notas. La segunda razón es que también por separado deben entregarse a la editorial pues. bien sea por iniciativa propia o a petición del editor. como bien dice Martín. el texto propiamente dicho. de otra manera hay que empezar a hacer el libro deshaciendo el original o descomponiéndolo en sus partes. Barcelona. impresos o capturados en algún procesador de textos. prólogo. de esas hojas que poco antes de llegar transcritas a la imprenta eran el manuscrito del autor. este breve capítulo tratará del original original.u. debe decirse que para editores y tipógrafos el original es el modelo. El compilador de un volumen. mapas. el original es original aunque sea copia y sin importar si se ha publicado diez veces. pocas veces entrega a la editorial un texto mecanografiado (hoy tendríamos que decir capturado) de la primera a la última página. De estos originales no se ocuparán las páginas siguientes. sino de los que van a publicarse por primera vez. márgenes. claridad. La orilla original l.que habrá de reproducirse. gráficas. compuesto por las hojas escritas. si se trata de una obra anotada por él. ya originales. no lo son. estrictamente hablando. recortes de revistas y periódicos debidamente ordenados. presentación o escrito introductorio que preparó. dibujos. etcétera. digamos. Cómo se hace un libro. Aquí se abordan por separado porque la presentación del primero debe reunir condiciones de estructura. Hay dos tipos o clases de originales: el literario. donde caben las ilustraciones en general. 1 ' Euniciano Martín. cuadros. En otras palabras. es el conjunto de papeles. que servirán de guía durante la composición y etapas siguientes del proceso editorial. INTRODUCCIÓN Si vale decirlo así. y el gráfico. el texto íntegro -incluidas las ilustraciones. pues hay originales que. Sin embargo. que no necesariamente comparte el material gráfico. Ediciones Don Bosco. disposición. El resto del material estará constituido por artículos impresos. Uno y otro deben sujetarse a ciertas normas con objeto de f:icilitar el trabajo. capítulos de libros. . como fotografías. Así pues. sean manuscritos. La segunda sección de este capítulo aborda las características generales del texto, la disposición de márgenes y otros blancos, la numeración de capítulos, apartados y subapartados, el empleo de números y signos diversos, así como la transcripción de nombres extranjeros y el uso de siglas y abreviaturas. La tercera, muy breve, se ocupa de los complementos del original, como son los cuadros y las gráficas. En la siguiente sección se trata de ilustraciones de todo tipo: tamaños deseables, calidades necesarias, conveniencias e inconveniencias. Los puntos 5 y 6 dedican su espacio, el uno, al quebradero de cabeza de autores,..correctores e impresores: las notas y la bibliografía; y el otro, a los índices, que muchos autores dejan pendientes, acaso pensando que se hacen solos. Por último, el apéndice contiene un apretadísimo resumen de las "Normas para la redacción de la ficha bibliográfica", que ocupan la mayor parte del librito -tan útil como inconseguible- de Gloria Escamilla Manual de metodología y técnica bibliográficas, editado por la UNAM en 1973. 2. CóMO PRESENTAR EL ORIGINAL La primera condición que debe reunir un texto es la legibilidad. Dicho así parece poco, pero este concepto comprende forma y fondo. Se dejará este último para los capítulos 111 y 1v; aquí nos limitaremos a enlistar algunas recomendaciones que, de atenderse, agilizarán el proceso, facilitarán la tarea y reducirán considerablemente el número de errores. Características generales El papel. Debe ser blanco y opaco: el brillo, como en otros campos, fatiga e induce a cometer errores. Y no debe ser transparente ni translúcido ni de bajo gramaje (el de 90 g es el mejor), pues a todos resulta molesto leer una cuartilla que permite ver la siguiente. Procúrese siempre que la superficie de la hoja permita· escribir con tinta: el"papel bond es el más adecuado. En cuanto al tamaño, ha de ser uniforme: carta, 21 ·5 x 28 cen1983, p. 41. Además de este autor, los conceptos de este breve capítulo se fundamentan en las obras citadas en la nota 30 del capítulo 1, así como en la experiencia de tipógrafos y editores que, por desgracia, pocas veces escriben, y eso, a cuentalíneas. 84 • el libro y sus orillas tímetros; de preferencia del mismo paquete, ya que las medidas varían según la marca o cambian de un lote a otro. Má1-genes, sangrías y espaciado. Escríbase a doble espacio, de manera que la página tenga entre 27 y 30 líneas; esto no significa que haya unas con 27 y otras con 30, pues el cálculo del original será más exacto si todas o casi todas las hojas tienen igual número de líneas y golpes. Cada línea deberá tener entre 65 y 70 golpes o pulsaciones (signos y espacios también se cuentan), asimismo de modo uniforme, hasta donde esto sea posible. Estas características valen para las notas, la bibliografía, los apéndices y otros complementos del original: la corrección de estilo comprende todos estos textos y necesita espacio suficiente para escribir indicaciones, enmendar errores y hacer las anotaciones tipográficas correspondientes. Si se tienen en cuenta las observaciones anteriores la página dispondrá de buenos márgenes. La escritura debe centrarse en el blanco de la hoja, de suerte que en cabeza y pie, descontando el folio, queden unos tres centímetros, lo mismo que a uno y otro lado. Y, por favor, evítese siempre formar el margen de corte con guiones; el uso de éstos se limitará a señalar las divisiones o uniones de palabras. Al principio de cada capítulo, así como en la bibliografía, el índice y demás divisiones mayores de la obra, el margen de cabeza debe ser más grande. Para señalar el colgado se dejará un blanco equivalente a un tercio de la página escrita, es decir, de nueve a diez líneas. Por breves que sean, los capítulos no deberán capturarse de corrido sino separadamente. Al comienzo de ca-da párrafo se dejará una sangría adecuada y uniforme en todo el texo, pero se dejarán sin sangrar el párrafo con que se inicia cada capítulo y los que siguen a un subtítulo. Las citas de más de cinco renglones (esto es, 350 caracteres o más) deberán separarse del cuerpo del texto dejando una línea en blanco antes y otra después, además de sangrar toda la transcripción. El bloque de texto así formado, a bando, se distingue claramente de lo escrito por el autor, por lo que se eliminarán las comillas. En los libros técnicos se centrarán las fórmulas matemáticas y textos similares (cuadros o esquemas pequeños, por ejemplo) que se separen del cuerpo, y se dejará una línea de blanco antes y otra después. Las literales, mayúsculas y minúsculas, deberán señalarse en cursivas: a+b la orilla original • 85 Los signos y símbolos matemáticos(=, +, -, x, /, >,<,etcétera) deberán estar precedidos y seguidos de un espacio (un golpe) que en tipografía se interpretará como un espacio delgado, fino o sencillo (en algunos procesadores de palabras se identifican con la expresión inglesa thin space). Los epígrafes se escribirán alineados a la derecha y ocuparán hasta dos tercios del ancho de la página escrita. El nombre del autor que se cita se separará con una línea de blanco, y se dejará una más antes de iniciar el texto. Antes de un subtítulo se dejará un espacio equivalente a dos líneas, y otro de una sola entre el subtítulo y el texto que le sigue. Ya en la editorial se decidirá si se dejan así o se igualan a una línea en blanco antes y otra después. A excepción de los señalados, no se dejará espacio alguno entre párrafo y párrafo. Letra. Siempre será preferible la letra de ojo grande y redondo. Para formarse una idea más clara, úsese en el procesador de palabras un tipo que dé 10 golpes en una pulgada. El tipo manuscrito es muy poco legible, por lo que debe evitarse. El mejor contraste de la letra con el blanco del papel se consigue con tóner negro, no de colores. Hojas sueltas. El trabajo editorial se facilita con originales de hojas sueltas y escritas por una sola cara. Si al autor se le ocurre sujetarlas con grapas, engargoladas o encuadernarlas por otros medios, lo primero que tendrá que hacerse será eliminar esos obstáculos para separar las hojas. Déjense sueltas desde el principio, protegidas dentro de una carpeta (fólder) o de un sobre. Folios. El original debe estar foliado correlativamente desde la primera hasta la última página; en ésta conviene agregar, antes del número, la conjunción y para indicar que con ella termina la obra. Si agregados posteriores a la captura e impresión obligan, por su extensión, a incluir una o más páginas, éstas se señalarán con un signo (puede ser un asterisco) o con una letra añadida al número de la página anterior (31a, por ejemplo), o bien, incorporando a ese mismo folio la palabra bis. Cuando se trate de obras colectivas, que suelen trabajarse por separado y llevar, por tanto, varias foliaciones, se procurará agregar a mano, en lugar visible (el ángulo superior derecho y el inferior del mismo lado son los mejores), una nueva numeración que incluya todas las hojas en una sola serie. Lo mismo se hará, siempre que sea posible, con textos complementarios que en ocasiones se entregan a la imprenta 86 • el libro y sus orillas con posterioridad, como prólogos, introducciones y similares. En las obras misceláneas conviene que el coordinador, compilador o director de la obra, conduzca a los diversos colaboradores para que desde la preparación de su artículo o capítulo cumplan también con las características físicas de su entrega. Esto permite el cálculo tipográfico, el desorden lo complica. Llamadas y notas. Las llamadas de nota deben indicarse con números volados o voladitos, sin puntos ni paréntesis. Si hace falta una segunda serie se señalará con asteriscos, y si se precisa todavía una tercera pueden usarse dagas (t) --chuchitos les llaman cariñosamente los tipógrafos- o letras voladitas. En todos los casos las llamadas irán después de los signos de puntuación. Aquí cabe asentar que esto es norma generalizada en México y varios países de América Latina, a diferencia de lo que se hace y juzga correcto en España y otros estados hermanos de Hispanoamérica. Sería bueno que autores, compiladores y demás reparen en ello con oportunidad y consulten el libro de estilo respectivo, si lo hay, o pregunten al coordinador editorial, para no tener que realizar después faenas laboriosas invirtiendo el orden: téngase presente que hay libros en los que figuran a veces cientos de notas en cada capítulo, y que esta fajina puede distraer al corrector de estilo, más atento al sentido del escrito, esto es, al fondo, aunque está obligado a cuidar ambas cosas. Las notas deben escribirse en hojas aparte e incluirlas al final del texto; recuérdese que se componen en cuerpo menor, por lo que el tedista, el capturista o el formador agradecerán tenerlas juntas, pues cuando se colocan al pie lo obligan a ir recolectándolas de página en página. El número de la nota también irá volado, sin puntos ni paréntesis. Comenzarán con la misma sangría que el cuerpo del texto. En obras breves y con pocas notas puede usarse una sola numeración corrida para todos los capítulos. Si el volumen es extenso y abundan las notas, es preferible reiniciar la numeración en cada capítulo. Las referencias bibliográficas deben aparecer completas la primera vez. Esto significa que al citar un libro se den el nombre del autor y sus apellidos (no hace falta empezar por éstos, ya que aquí no se ordenan alfabéticamente, a diferencia de las fichas en la bibliografía), el nombre del libro en cursivas, la ciudad (o, en su caso, el país) donde se publicó, la editorial, el año de edición y la página o páginas que deban consultarse. También aqUí cabe aclarar que el orden de los datos del país o la ciudad de edición y la casa editora pueden variar de un país a otro y d~ una editorial a otra; otro tanto ocurre con el asentamiento de la orilla original • 87 .'-J·_Y':· -~ ~ f: datos como el número de edición, el nombre de la colección a que pertenece la obra citada, etcétera, así como la puntuación para separarlos. Por todo ello, vale lo dicho sobre el orden de las llamadas de nota y la puntuación. De ahí en adelante pueden omitirse algunos datos. En atención al lector, que muchas veces debe volver cuarenta páginas atrás para saber cuál es la mentada op. cit., conviene -sobre todo si hay muchas notas y la obra es extensa- repetir de cuando en cuando el nombre completo del libro citado. Si algunas obras vuelven a citarse en otros capítulos, escríbase la ficha completa la primera vez en cada uno de ellos: téngase presente que muchas veces se leen capítulos por separado. Originales completos. Si el autor no entrega a la editorial el prólogo --dicen socarronamente muchos tipógrafos y editores- seguramente a nadie le hará falta ni se lo irán a pedir a su casa. Por esto deben presentarse a la imprenta los originales completos: texto, cuadros, notas, ilustraciones, índice, etcétera. Los reclamos por la ausencia de los agradecimientos --de ello puede estar seguro el autor- tampoco los recibirá de la editorial ni de la imprenta; menos aún si no pensó en dedicar la obra a su suegra, sus cuñados, los vecinos o los parientes lejanos. Cuadros, gráficas, ilustmciones. Como las notas, los cuadros deben componerse y entregarse por separado si son abundantes, puesto que suelen ir en cuerpos y series distintos de los empleados para el texto, y hasta en diferente familia. Si son dos o tres y pequeños pueden insertarse en el cuerpo del original, o intercalarse, pero en todos los casos deberá anotarse en el margen izquierdo, con color rojo, dónde han de colocarse. Lo mismo se hará con las gráficas e ilustraciones de todo tipo. Estas últimas, además de completas, deben ser aptas para su reproducción; y a reserva de ampliarlo en el apartado sobre el original gráfico, digamOs que deben ilustrar, no adornar. Los pies de grabado deberán entregarse en hojas aparte, sobre todo si el material gráfico es muy abundante, no al pie de las figuras, y menos aún en papelitos añadidos a fotos, dibujos, planos, grabados. Si un mapa o dibujo lleva leyendas (textos breves), números, letras o anotaciones de cualquier tipo, conviene tipografiarlas; empero, algunas veces el dibujo tiene caracteres o trazos que se prestan muy bien para reproducirlos. En este caso, piénses_e que siempre es mejor reducir que ampliar, de modo que convendría al autor ponerse de acuerdo con la editorial o la imprenta y presentar los originales de las ilustraciones al doble del tamaño que tendrán en el libro. Hoy es factible entregarlos en su versión definitiva en algún programa de diseño que permita lue- 88 • el libro y sus orillas go insertarlos en el lugar indicado, si acaso después de un retoque o de una corrección menor en sus líneas. Uso de cuerpos y series. Sería deseable que los autores tuvieran conocimientos tipográficos, así fueran rudimentarios, a fin de preparar mejor su original, ya desde la capturá. Véase al respecto el capítulo 1, donde se da información general sobre tipos, familias, series y otros elementos. En el capítulo IV se verá con cierto detalle lo que concierne a la anotación tipográfica. No está por demás resaltar, por ahora, que los usos en cuanto a características tipográficas obedecen a normas que conviene conocer y tener en cuenta, y que los procesadores de palabras permiten introducir cualquiera de ellas, de modo que los originales vengan ya con las cursivas, versalitas o negritas siempre que se requieran. Siglas y abreviaturas. Las siglas se escribirán con mayúsculas, sin puntos ni espacios entre las letras. Si quiere adelantarse parte de la anotación tipográfica, introdúzcanse en esta serie ya desde el procesador (en inglés se les identifica como small caps); se exceptúan de esta norma las que hacen las veces de nombres de países (URSS, EVA). Si no se repiten con mucha frecuencia, prefiéranse los nombres a las siglas: Estados Unidos de América o los Estados Unidos, Unión Europea, por ejemplo. En el texto de libros comunes (se exceptúan diccionarios, enciclopedias y obras similares) no deben figurar abreviaturas, a menos que vayan a pie de página o entre paréntesis, como las bibliográficas: ibid., vol., pp., etcétera. Y a propósito de etcétera, en muchas editoriales se tiende a escribirla abreviada cuando va dentro de un párrafo y desatada (completa) al final de éste o al principio de una línea. Acaso con el tiempo esto pase de ser estilo editorial y se convierta en norma. Índices. Tanto los índices especiales (de materias, de nombres, de lugares, etcétera) como el general habrá de prepararlos el autor mismo. Algunas editoriales ofrecen el servicio de preparar los analíticos; se cobra por hacerlos, desde luego, y se cobra por entrada, es decir, por cada mención del nombre o del concepto a lo largo de la obra. El índice general deberá estar completo, esto es, reprodt¡cir con exactitud todos los títulos y subtítulos de partes, libros, capítulos, secciones, apartados, subapartados y demás divisiones internas de la obra. Al escribirlo deben reflejarse claramente las distintas jerarquías, a fin de que la anotación tipográfica sea correcta y más ágil. Otras recomendaciones. Se han dejado para el final de este apartado algunas observaciones importantes. Ante todo, conserve el autor una fotocopia del original o un respaldo electrónico y, de ser posible, otra la orilla original • 89 del texto ya corregido (en varias editoriales envían al autor el original, ya con las enmiendas, dudas y sugerencias del corrector de estilo, para que dé su visto bueno y advierta sobre aquellos casos en que, a su juicio, se haya desvirtuado o malinterpretado su escrito, al tiempo que resuelve las dudas, aclara párrafos oscuros y demás; si hay tiempo, convendría hacerlo siempre). Ahora que estamos en la época Xerox tardía, y aunque la crisis cuasipermanente del país las ha encarecido, siempre convendrá tener un juego de copias del original: las editoriales y las imprentas cuidan mucho estos materiales, pero llegan a extraviarse, a traspapelarse o a inutilizarse, parcial o totalmente; también los discos duros pueden dañarse, así que más vale tener un respaldo que repetir la hazaña entera. Si desea resaltar una palabra, una frase, no las escriba en versales o mayúsculas: póngalas en cursiva. Y antes de hacerlo piense dos veces si hace falta que ese texto aparezca en cursivas, es decir, si la redacción misma y la importancia de lo que se dice no bastan para llamar la atención de los lectores. Por último, ha de revisarse con sumo cuidado que en el texto haya uniformidad. Las palabras que pueden escribirse de dos o más maneras no sirven como sinónimos: si el autor quiere evitar la repetición tendrá que buscar un sinónimo, una idea afín, o dar otro giro a la frase; pero de ninguna manera escribir una vez obscuro y más adelante oscuro, aquí tramlado y allá traslado, ahora]ohann Sebastian Bach y después Juan Sebastián Bach, pues esto no es variedad sino descuido o desaliño. Lo mismo cabe decir de los nombres propios y comunes que pueden acentuarse de distinto modo, del uso de mayúsculas y minúsculas, de la puntuación, del empleo de números o letras, de cifras o palabras en funciones idénticas ... Una obra con criterios uniformes, coherente, ahorrará al tipógrafo la tarea de enmendar en galeras o, peor aún, en planas (lo que hará aumentar tiempos y costos), lo que pudo resolverse con una revisión más cuidadosa del original. Como es posible suponer, sobre todos estos puntos se volverá a lo largo de este libro. Partes, libros, capítulos y otras divisiones Una obra extensa puede dividirse sólo en capítulos, pero cuando hay dos o tres grandes temas que los agrupan el autor suele dividir el volumen en libros o partes. Si es tal el caso, procúrese dejar los títulos de estas divisiones mayores en una falsa, que, como se recordará, es una hoja 90 • el libro y ,-us orillas en la que sólo figura un texto breve o alguna ilustración, y cuyo reverso aparece en blanco. Las falsas indican a los lectores que la parte o el libro comprende los capítulos que le siguen, hasta la próxima falsa; donde hallará el título del libro o de la parte siguiente. En el libro ya impreso las falsas no llevan folio, pero sí cuentan, y en el original conviene anotarlo en todos los casos para evitar confusiones. Y si bien es cierto que todas las falsas son páginas impares, esto es materia de la formación, no del original. Los capítulos ocupan la segunda jerarquía. Acerca de ellos cabe hacer varias consideraciones. En primer lugar, quien revise y compare obras de distintas editoriales comprobará que hay una clara tendencia a dejar implícita la palabra capítulo, que se sustituye por un número. Si tal numeración va en romanos o en arábigos, ello es parte de las normas de una casa editora. No es mejor una que otra, sino cuestión de estilo editorial. Parece recomendable seguir la tendencia mayoritaria de numerar los capítulos con romanos. Sea como fuere, al número seguirá un punto, sin guión, un espacio equivalente a una letra y luego el título del capítulo, en mayúsculas, colgado y al centro, sin punto final. No sobra decir que el encabezado debe ser breve y sugerente. Lo primero porque aquellos extensos (y a veces hasta bellos) títulos decimonónicos no se usan más; lo segundo porque si esa cabeza, a más de informar del contenido, motiva a los lectores, autor y libro saldrán ganando. En todo caso, si el título abarca más de una línea, evítese siempre cortar palabras o dejar monosílabos a fin de línea, y céntrense las líneas respecto de la más larga. Un capítulo, sobre todo si es extenso, suele dividirse en secciones. Éstas pueden ir numeradas o no (una letra, mayúscula o minúscula, es otra forma de distinguirlas), y las series y cuerpos en que hayan de componerse forman parte del estilo editorial, por lo que sería provechoso que el autor se informara al respecto antes de pasar en limpio su borrador. Hay casas editoras que evitan, gratamente, numerar las secciones, a menos que se trate de libros técnicos en los que abundan las refrrencias cruzadas, es decir, remisiones constantes a partes, secciones o apartados ya vistos o por tratar. Salvo estos casos en que fuerza obliga, recurrir a la división decimal (1. 1, n. 1.2.4, etcétera) confiere a las obras un aspecto de trabajo escolar o poco profesional que no conviene a nadie, o bien, de obra inacabada, como muchas de la burocracia que se dejan para el sexenio siguiente. Cuando los subtítulos, por su jerarquía, se separan del cuerpo del la orilla original • 91 por razones de estética tipográfica. aclaraciones. Si las citas son menores de cinco líneas deben ir entre comillas altas o dobles inglesas (" "). En obras cuya estructura es muy compleja pueden emplearse tipos de dos cuerpos con sus respectivas series para la anotación tipográfica de esa amplia gama de subtítulos. sin embargo. sin embargo. pero a muchas personas y editoriales no las convence el argumento y usan la puntuación correspondiente como si se tratara de paréntesis redondos. Lo mejor. Mucho ayuda en esta disposición el preparar. y las negras a las blancas. Resulta enojoso confrontar una supuesta cita con el texto del que se tomó y comprobar que buena parte del escrito original se cambió sin advertirlo al lector. Baste por ahora con lo señalado. que ya lo hará el anotador tipográfico donde se requiera. lo harán con tres puntos entre corchetes si se trata de un texto en prosa. El índice. ]nunca irá seguido de punto.. quien merece respeto. Se adelantan parcialmente varios temas porque se juzga necesario no esperar a la corrección de estilo para imprimir uniformidad a la obra. En España y en algunos países hispanoamericanos se empieza esta gradación con las comillas angulares. Las canciones. mandan sobre los que van dentro de párrafo. Tampoco es algo por lo que uno deba romper lanzas. El signo [ . Lo mejor. tema que habrá de verse con mayor detenimiento en el capítulo IV. Si un autor acude a los juicios de otro para fundamentar los propios. a su vez. en la jerarquía tipográfica de cuerpos y series. coma o punto y coma. un índice provisional. Por supuesto. Citas Si en este mismo capítulo se vuelve sobre las citas es porque hay errores muy generalizados que es fácil enmendar en el original y más difícil a medida que éste va transformándose en libro. la cita debe ser textual. como las citas y la puntuación. por compleja que ésta sea. las versales mandan a las versalitas. pues resulta claro que en la omisión así indicada se va también la puntuación. sería integrar esos juicios a su propia redacción. además. antes que llenar de corchetes la escritura ajena. por tanto. pues de otro modo se convertiría en paráfrasis involuntaria. En el capítulo IV se retomará el punto para ver otros detalles importantes.. exacta. si se trata de versos. y con una línea de cinco puntos con doble espaciado. se sigue con las inglesas o altas dobles y se cierra con las sencillas. éstas a las cursivas. En la mayoría de las obras basta con poner puntos suspensivos para señalar la omisión de una o varias palabras y aun de frases enteras. la estructura de una obra. correcciones y demás. deja ver con toda claridad. sin corchetes. Téngase presente siempre que los subtítulos centrados mandan (es decir. hay editoriales que acostumbran usar bastardillas para estos casos. Sobre este punto se volverá en el capítulo IV. los que figuran en cursivas dentro de un párrafo conservan el punto. Hay. que tienen forma de comas invertidas al abrir y 92 • el libro y sus orillas de apóstrofos para el cierre. Las que por su carácter erudito deban indicar con mayor rigor las omisiones parciales. ésta se distinga con comillas simples (' '). sus intervenciones deberán escribirse entre corchetes o paréntesis cuadrados. Aunque parezca perogrullada. Debe cuidarse. son de mayor jerarquía) sobre los alineados a izquierda o derecha y que éstos. en un texto breve. Agreguemos algunas consideraciones. Ya se dijo que las transcripciones de más de cinco líneas (350 golpes) deberán sangrarse y separarse del texto antes y después con un blanco equivalente a una línea. ¿Números o letras? Aclaremos de entrada que aquí sólo se darán algunos lineamientos generales sobre el empleo de la numeración. Hay editoriales descuidadas que no cambian por comillas del tipo las del procesador. sin señalarlas de ningún modo. oraciones y textos similares reciben el mismo tratamiento de los versos (pues lo son). comillas verticales que son idénticas para abrir o para cerrar. las cursivas a las redondas. En contados casos se presenta un segundo entrecomillado dentro del primero que se cita. ya desde la escritura. capítulos. No es necesario poner en cursivas las citas en lenguas ajenas al español: pueden ir entre comillas y en redondas. ocasiones en que este punto se evita dejando un blanco mayor. incisos y subincisos es que al lector le resulte claro cómo está dividido el libro. la orilla original • 93 . Lo más importante de partes. De la misma manera. no importa si van centrados o se alinean a izquierda o a derecha. citas de documentos antiguos. etcétera. cuando está bien hecho. Y uno de los puntos que suele causar dudas al escribir es el empleo de guarismos o palabras para representar cantidades. será dejarlas tal cual. pero agrega comentarios. claro está. pero cuando esto ocurra se usarán comillas angulares ( « » ). que al transcribir una frase que ya tiene una cita. fiel.texto tampoco llevan punto final. así como de inventores. acostumbran separar los decimales con comas. pronunció 4'7 discursos y gastó $849 I23 584 667 42r. cien millones de endeudados. recibió 3 487 249 quejas. Además. trate el autor de adoptar un criterio firme y documentado y de seguirlo después a lo largo de la obra completa. los personajes más conocidos de la historia. Las estimaciones también han de escribirse con letras: unas veinticinco hectáreas. los nombres de Tomás Moro. Si se trata de números redondos pueden representarse con palabras: cincuenta años. por lo que no se indican con punto sino con dos puntos: 7-"'9· Aunque hay editoriales que escriben los siglos con números arábigos. artistas en general. la literatura y otros campos. el signo se colocará luego de la última cifra: el poder adquisitivo bajó nuevamente. este uso tiene ya tanto tiempo que ha logrado asentarse. mts ni kms. cuando la cantidad inicia un párrafo o va después de un punto y seguido debe escribirse siempre con letras. Y cuando se citen varios porcentajes seguidos. y aun con letras. A nadie se le ocurriría llamar Jorge Felipe a Georg Philipp Telemann. Es el caso de reyes. todas las unidades deberán convertirse a las del sistema métrico decimal. los millares. Si se tiene la paciencia necesaria. En obras técnicas (matemáticas. lo mismo que criterios que cambian de una casa editora a otra. física. Tampoco llevan punto. han de haber sido como doscientos o trescientos. respectivamente. Nombres extranjeros Los nombres extranjeros no deben españolizarse si la fuerza y autoridad de la tradición y el uso no lo han querido hacer. Escríbase simplemente será de 2%. mas no constituyen criterios inamovibles. Téngase presente que las anteriores-son recomendaciones que convendría atender. santos. Los españoles. cuatro mil kilómetros de litoral. se verá que es mejor dejarla como estaba y pensar ilusamente que la farsa se acabará sola. estadística . extenderse y generalizarse en numerosos países. 429 m. pues lo peor sería combinar criterios sin ton ni son: el uso anárquico ya es abuso. Sin embargo. san Juan Bautista. etcétera. De la misma manera. ni puede esperarse que los usos de un periódico coincidan con los de una editorial. la orilla original • 95 . tema relacionado estrechamente con la numeración. 94 • el libro y sus orillas Porcentajes y unidades de medida El párrafo anterior vale también para este apartado. y con números las de ro en adelante. No se pluralizan las unidades abreviadas: r87 cm. casi se ha generalizado el uso de números romanos para este propósito: siglo xvm. pues no agregan nada y sí se emborrona la página con monosílabos prescindibles: ¿hablas en serio cuando dices que la inflación será de un 2% en noviembre?. Hay normas generales con sus excepciones. Luis XVI.. entre otros. resulta más fácil leer números que palabras: en '3 meses recorrió un promedio de 450 kilómetros diarios. y guárdense los artículos para usos más adecuados. como tampoco sería correcto escribir Andrés Tarkovsky en vez de Andrei Tarkovski. el tratamiento no sería el mismo para una novela que para un libro de estadística. Homero. En México y en la mayoría de los países latinoamericanos se prefiere usar el punto: I 57. aun cuando se conserven las unidades empleadas en el documento original. pero si no son fechas. millones y demás cifras mayores habrán de separarse en grupos de tres dígitos. papas. En todo caso. que si bien proviene de normas editoriales inglesas. r 237 km. luego se olvidó de todo y empezó a gobernar. pues dejan de ser abreviaturas para convertirse en símbolos.2. ) se empleará siempre el signo % en vez de la expresión por ciento. póngase todo en letras e inténtese comprender esta mentira. Respecto de las unidades de medida. Horacio. sea entre paréntesis o a pie de página. Se citan con frecuencia.7857923. de derecha a izquierda: 4327. Más adelante se volverá sobre el tema. y de infinidad de escritores. músicos. empecemos por señalar que. En cambio. I 492. nunca creyó que se modificaría el75% de los votos con el algoritmo impuesto en el !FE. Cuando se citan cantidades no redondas. cuando se citen documentos con unidades antiguas convendrá informar sobre su equivalencia. la vida eclesiástica. bailarines. cincuenta mil daños colaterales. Nótese que no llevan comas ni puntos y comas: basta con el espacio fino o sencillo (thin space). y no sólo de habla inglesa o española. a guisa de ejemplo. 75% de los votos. pensadores. Recuérdese que las horas no son decimales. esta vez 34.Se escribirán con letras las cantidades de uno a nueve. resultarían extraños a los lectores si volvieran a escribirse en su idioma original. 42 y 57%. En el capítulo rv se ampliará lo que aquí se ha esbozado. y no cms. Las fechas van con números seguidos: r988. Juan XXIII. en los lapsos que se indican. al traducir al español textos informativos. y sobre todo si van junto a unidades y se comparan con otras. Evítese anteponer los artículos el y un al porcentaje.. ". Asimismo. En traducciones hechas con descuido se hallan a menudo. escolaridad y tenencia de la tiara". por tanto. Conviene. es imposible ubicarlos a continuación. y los romanos serán tales sólo cuando el estilo editorial comprenda la numeración romana para los capítulos. ha de señalarse en el margen izquierdo. Por lo general éstos llevan cabeza y aquéllas pie. sobre todo si son extensos y numerosos. Este sistema . su tamaño también. cuando se ha remitido a un cuadro. También se retomará este asunto cuando se comenten. Los arábigos recomenzarán en cada capítulo. dónde deben colocarse. Desde luego. la intención es ajustar esos nombres a grafías españolas que suenen lo más parecido posible al idioma original. cuando el texto remite a ellos en diversos apartados y aun en capítulos distintos. puesto el libro en sentido vertical. Cuando se omiten datos conocidos porque no corresponde indic.. Por ello tendrá que numerarlos.resulta muy adecuado. Si hay cuadros en todos o en la mayoría de los capítulos.t París y no Parzs. con cierto detenimiento. Dicho de otro modo. (sin datos). Si los cuadros son pocos pueden numerarse todos en una sola serie. los Mykhailetchko por Mijailechko. Al redactar. por tanto. las nuevas ediciones de la Gramática y la Ortografía (mayo de 2010 y marzo de 20I r. Agreguemos ahora que. Cuando el tamaño de algún cuadro rebasa por mucho el de la página en ambos sentidos. El signo de pesos ($) se escribirá sólo ante la primera cantidad de un enlistado. por ejemplo. La segunda es que los cuadros y gráficas. conviene pensar en un desplegado. pues las deficiencias más frecuentes en su presentación son compartidas por todos ellos. respectivamente) de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. como prólogos e índices. según el tamaño de la cifra a la que sustituye. conviene situarlos lo más cerca posible del texto a que se refieren. nombres rusos en su versión francesa o inglesa.. de manera que se escribirá Londres y no London. edad. en obsequio del lector. y diríamos obligado. deberán corregirse los Boukharin por Bujarin. sin embargo.ás de que pocas gráficas o figuras soportarían un encabezado sin atentar contra el buen gusto tipográfico. En estos casos la cabeza quedará siempre a la izquierda y el pie a la derecha. como se muestra en esta gráfica:" ponen en aprietos al más pintado. De este modo se da al compaginador la libertad necesaria. adoptar unos tres tamaños y ajustar a ellos las columnas abriendo o cerrando los espacios que las separan. 96 • el libro y sus orillas puesto que muchas veces ocupan las últimas líneas de una página y. y remite a uno de ellos diciendo: "En el cuadro 7 se incluyen las relaciones entre migración. se ha tratado antes. En los cuadros suelen emplearse abreviaturas convencionales.. de preferencia con color rojo. que se usa cuando no se dispone de información al respecto. donde el número romano corresponde al del capítulo y el arábigo al número del cuadro propiamente dicho. La razón es muy sencilla: adenl. como puede verse en el cuadro siguiente:". que se imprime por separado y luego se dobla y se pega al pliego con una pestaña que se calcula de antemano para este propósito. etcétera).Lo mismo debe hacerse con los nombres de lugares. Una de ellas es s..d. En otra parte se mencionó la posibilidad de agrupar todos estos materiales al final del cuerpo del escrito. Así. que se abordarán enseguida. desde el principio hasta el final del libro. a una fotografía. La información contenida en un cuadro es muy variable. Empecemos por recordar que los cuadros.ulos se sustituirán con una raya horiz.ontal que en tipografía se interpretará como de tina o dos picas. Frases del tipo". el lector espera verlos en la misma página o en la siguiente. sirven como ejemplo de materiales semejantes. por ejemplo. es decir. tienen que componerse y manejarse por separado e incluirse al final del texto o al final de cada capítulo.5. La primera es que de algunos. la orilla original • 97 . y se volverá a ellos en el capítulo IV. los Tchitcherine por Chichnin . el signo se suprimirá en todos los casos cuando en la cabeza de la columna o del cuadro se indica la unidad que se está manejando (miles de pesos. El problema se resuelve si el autor numera los cuadros. miles de millones de dólares. la altura de la caja será el ancho. si existe. Nueva York y no New Yorf?. la numeración será como sigue: cuadro x. Si el ancho total de un cuadro o de una gráfica rebasa el de la caja deberán disponerse apaisados.. a una gráfica. 3· CoMPLEMENTos DEL ORIGINAL No se hace referencia aquí a todos los complementos del original por dos razones. La Haya y no Den Haag. en el capítulo IV.. y se repetirá ante la suma o total. es frecuente que los cuadros lleven notas al pie. Se usará una serie para las gráficas y otra para los cuadros. Como se ve. tenga presente el autor que es poco probable que los cuadros y gráficas queden exactamente donde él quisiera. a fin de facilitar las referencias y el trabajo del formador. antes que adornar las páginas a lo largo de la obra. Lo dicho hasta aquí vale también para los mapas. En tipografía se empleaban fotograbados en cinc o en cobre que se imprimían junto con el texto. o bien con los elzevirianos. Preocúpese el autor por la calidad del material gráfico.3). cabe siempre la posibilidad de tomar sólo la imagen y montarle tipografía nueva. Si antiguamente se adornaba el libro con orlas. del tema 98 • el libro y sus orillas y su tratamiento. Cuando se ilustra con dibujos a línea. bien definidas: los trazos muy delgados o muy tenues pueden romperse. viradas al sepia o dejarlas en alto contraste. para no exponerse. aclararlas. pero en este caso se sangrará la primera línea de todas y cada una de ellas. dibujos decorativos y otros descansos visuales. aun cuando se retoque en la sección de diseño de la editorial. hoy esa función se cumple disponiendo con armonía y equilibrio los elementos de la página (tipos. explica el texto o lo acompaña en un discurso paralelo. según su trazo y forma. así como del público al que se dirige. a la acuarela o mediante otras técnicas que producen gradaciones de grises al reproducirse en blanco y negro. Con las fotografías debe tenerse cuidado de no escribir al dorso sino suavemente. y los dibujos. En la actualidad es mucho más frecuente recibirlos en un disco. por ejemplo). Las ilustraciones hechas a lápiz. Si hay más de un texto de este tipo (nota. al carbón. es preciso buscar que la figura esté bien trazada por líneas llenas. 2 Euniciano Martín se refiere al original gráfico en varias partes de su libro. lo complementa gráficamente. cuál es el pie y cuál la cabeza. se recomienda que el autor seleccione el material gráfico buscando la mayor comprensión de su texto. Al rotular dibujos de cualquier tipo ha de procurarse emplear letras legibles y tener en cuenta que. cumpla el primero con entregar buenos originales. Una cosa es la ornamentación y otra. Lo mismo se hará con las notas. ese texto se alineará a la izquierda. Conviene tenerlo presente. la orilla original • 99 . sea por caso. nunca más pequeños. deberá trazarlos o elaborarlos al tamaño que deban quedar o más grandes. o pinturas abastractas).Cuando al pie del cuadro se cita la fuente. Hay programas que permiten retocadas. Hoy lo más usual es que las fotografías se digitalicen (o se escaneen. que de lo otro se encargará la editorial. en offset se utilizaban -y se utilizan todavía-fotolitos. filetes.r rnm. Las imágenes han de clasificarse con un número o letra que deberá corresponder al empleado en la cabeza o en el pie explicativo. si se trata de fotografías impresas. mapas. dibujados con algún programa de diseño. pues si se recarga mucho el lápiz o el bolígrafo se producirán relieves en la superficie que va a reproducirse. por su parte. blancos. tendrán que tramarse (hacer los medios tonos) para no perder detalles. dibujos. No hay normas sobre la cantidad de ilustraciones que deba llevar un libro. siempre es mejor reducir que ampliar o reproducir al tamaño. es decir. pues darán mejores resultados que las fotos impresas en papel. Si el original es malo. como en las fotografías. la ilustración. No se olvida que siempre será mejor reducir que ampliar. Pero esto no debe preocupar al autor sino al editor. convendrá indicar al reverso. pues ello depende. positivos en película que pasarán luego a la forma impresora. Euniciano Martín 2 aconseja combinar fotografías con los tipos palosecos y egipcios (véase 1. con una flecha u otra señal clara. cuando el autor prepare él mismo los originales de gráficas y similares. sin dejar sangría alguna. pero también de asuntos determinantes. Ahora bien. Para reproducir fotografías a color entréguense tramparencias odiapositivas. en todo caso. Debe cuidarse. luego de trabajarlos por separado. o ilustra con imágenes concretas lo que con palabras resultaría más largo y tal vez menos claro. junto con el texto. pues a veces se confunden estos conceptos. muy distinta. del segundo en adelante se sangrará la primera línea de cada uno. etcétera) debían presentarse sueltos y separadamente del texto. Hágase el original al doble del tamaño definitivo. entre otras cosas. pero de manera especial en las páginas 54-65. con toda seguridad se reproducirá mal. a menos quesean muy breves y puedan disponerse a renglón seguido. Y cuando es difícil saber la posición correcta de una figura (glifos arqueológicos más o menos abstractos. como dice la mayoría en esta jerigonza que nos ha-n dejado la informática y sus alrededores). la armonía entre escrito y figuras. figuras) y empleando el papel más adecuado para que resalten las proporciones de cuerpos e interlíneas. el de 5 x 7 pulgadas es bueno y manejable. como el presupuesto disponible. La ilustración. Hoy suelen insertarse donde deben ir. 4· EL ORIGINAL GRÁFICO Antes los originales de las ilustraciones (fotografías. editarlas. que el segundo hará lo suyo. Considérese siempre que el espesor de la línea impresa no será inferior a o. a menos que éstos sean reproducciones digitalizadas de mapas antiguos. Por lo anterior. Por cuanto al tamaño. con los caracteres de romano antiguo o moderno. de manchas y espacios blancos. Las fotografías en blanco y negro deberán tener un contraste adecuado. Otra forma muy difundida es el ~a Harvard. luego de dos puntos. no se olvide. Madrid. La forma más usual para las notas referentes es la que sigue: r Rómulo Carbia. es por antonomasia labor de equipo. La nota anterior también podría aparecer así:· 1 5· En la sección 2 de este capítulo se dedicó un brevísimo apartado.. 2a. las mejores imágenes para la publicación.:_ _·_:_. siguiendo la pauta estadounidense. 152. [T.Señálese con claridad. La técnica de investigación documental. en cuyo caso registran también el segundo).5 cm). Carbia. Emma Linares [Modelos para las fichas bibliográficas] (manuscrito inédito). de modo que conviene guardarlos por separado y. siempre se agradecerá que el autor entregue una diapositiva profesional (10 x 12. el año de publicación y la página o páginas citadas. a menos que haya dos o más con el mismo apellido. cabe citar el año. A menudo se justifica incluso la presencia de un ilustrador que se dé a la tarea de idear o conseguir. ed. etcétera.d. El libro. la página o páginas citadas. Crónica oficial de las Indias. 10 1 . conceptos o pasajes enteros. UNAM. citan a pie de página sólo el apellido del autor. En ediciones críticas deben distinguirse con toda claridad las notas originales de las que introduce el editor.] para traductor. .__ ~ :. que consiste en remitir. Pautas para la traducción y corrección de originales. sólo para indicar en interiores dónde han de colocarse más o menos. con el propósito de que los lectores adviertan sin lugar a dudas de quién son las notas que tienen delante. si es el caso. con las fotografías ya digitalizadas e incluso retocadas. Algunos datos setomaron de Bulmaro Reyes Coria. - ~--· R. En las bibliográficas se indica la fuente de donde se citan datos precisos. Manual de estilo editorial. o una memoria electrónica. 6a. sólo letras minúsculas. la orilla original • X'"ST 1:--\-c"-v'\Jtu. como en otros campos. Hoy en día los autores mismos manejan los escáneres y pueden digitalizar las imágenes para no exponer sus originales y llevarlas a la casa editora en un disco o una usB. pues debe considerarse que los departamentos de diseño comparten con él la responsabilidad en lo que se refiere a cantidad y calidad de las ilustraciones.. p. México. en cada una. aunque también puede entregar a una compañía de preprensa digital su diapositiva de 35 mm y aquélla la ampliará al doble del tamaño que se requiera y se la entregará en un disco o una memoria usB. Aquí. Felipe Garrido [Normas de estilo para el FCE] (manuscrito inédito). México. Diccionario de tipografía y del libro. 1981. por supuesto. 1 oo ·._ • el libro y sus orillas . que puede ser la numeración arábiga combinada con letras. cuál es el anverso. "Llamadas y notas". y de ahí en adelante puede prescindirse de algunos o abreviarlos. Cuando se sigue este modelo se acostumbra dar los datos completos de una obra la primera vez que se cita. posteriormente el diseñador. compilador o traductor (si es el caso). 1974. p. a las obras cuyos odatos c~pletos se dan solamente en la bi_bliografía. el formador o la compañía de preprensa harán las sustituciones del caso. 152. otros autores las llaman explicativas y referentes. folleto de circulación interna. dondequiera que se hallen. Pero si son abundantes es recomendable numerarlas con una nueva serie.--.. inmediatamente antes de abrir el paréntesis se habrá dado el nombre completo o sólo los apellidos del autor (hay quienes escriben sólo el paterno. NoTAs Y BIBLIOGRAFÍA Cada vez son más los autores que. -·. José Martínez de Sousa. .] para editor. Los archivos pesan mucho. y Siglo XXI Editores. La referencia se limita al año de edición y. Hay notas aclaratorias y bibliográficas. y constituyen el crédito a sus respectivos autores. es preciso entregarlas en alta resolución. 1986. Las primeras llaman a pie de página para no interrumpir el hilo del discurso con digresiones o con datos prescindibles en la argumentación o exposición general pero que amplían o ilustran lo dicho en el cuerpo del texto. disponer ahí las mismas imágenes en baja resolución. el tomo o volumen y la página o páginas que deban verse. ed. Si se trata de una obra de más de un volumen o en varios tomos. En la actualidad es mucho más cómodo entregar uno o varios discos. entre paréntesis. Limusa. [Comp. a señalar las características generales que en este renglón debe cumplir el original. En cualquier caso deberá informarse al principio acerca de la convención adoptada. .] para compilador. Si las anotaciones son pocas pueden indicarse con asteriscos. aunque esto puede saberse identificando el lado en que se tiene la emulsión. convendría al autor resolver dudas mayores consultando en la editorial cómo preparar los originales gráficos de mayor complejidad. Paraninfo. Ahora se ampliarán algunos conceptos) 3 Lo dicho en esta sección se basa sobre todo en tres autores: Carlos Bosch García. Crónica oficial de las Indias. y al final del texto de la nota se escribirá entre corchetes: [E. En cuanto a la imagen del forro. En aras de la brevedad. 154... a la misma obra y aun a la misma página o páginas. Carbia. Carbia. Memorias de la Academia Española. se referiría a esta última y no a la que se venía citando. Lo mismo puede hacerse con publicaciones no periódicas. Si la nota 3 remitiera todavía a la misma obra. Crónica oficial de las Indias. la orilla o1·iginal • ro 3 . Cuando la referencia se hace en una nota. Si luego de citar a un autor del que se ha dado ya la ficha completa. p. 305. r: 2-3) condesciende con los lectores y . Si no son muchas ni se citan abundantemente. adverbio latino que significa "allí mismo". basta con dar el nombre completo la primera vez y escribir entre paréntesis alguna frase aclaratoria: "en adelante RHA". R. t. 147. puede abreviarse escribiendo sólo las primeras palabras seguidas de puntos suspensivos. "obra citada". el ibid. cuando se citan con mucha frecuencia publicaciones periódicas. x. 4 C.. Cuando en un mismo capítulo se citen dos o más obras de un mismo autor. insiste en el valor. Volvamos al principio.~·· !!'• ~: Ejemplos: Cuando se refiere a la condición del amor. sólo debe usarse después de una o dos citas de la misma obra. pronombre que significa "el mismo" o "lo mismo". pp. o en el texto como un inciso de la oración. Pérez Pastor. "en el mismo lugar": 3 /~ !bid. Historia natural y moral.op. "lugar citado". en cursivas. cit. Cambiar a otro sistema implicaría rehacer completamente las notas. si se trata de una traducción que cita de una manera peculiar pero uniforme. el nombre se dará completo al principio de cada capítulo. Bernardino de Sahagún. cit. cit. de todo amor. 153· 3 Loe. 125}. si una obra se cita con mucha frecuencia y su título es muy largo.. [bid. Historia general. el ibid.. Paz (1971: 146) esclarece . Fondo de Cultura Económica.·. el nombre de la obra se sustituirá por la locución latina op. La mayoría de las editoriales prefieren el primer sistema. después de que se haya dado la ficha completa de ellas se continuará citándolas como sigue: 12 '3 Juan José Arreola. 2 Ahora bien.. Ejemplos: Arreola. 6 Loe. si el libro tiene varios. Con idéntico sentido se emplea loe. 160. . p. 39· Juan José Arreola. pueden sustituirse el nombre del autor y el título por la palabra ibid. Ello obliga a incluir al principio de la obra una lista de abreviaturas. Confabulario. cit. p. los títulos de este tipo de fuentes se reducen a siglas. r63-r64. p. abreviatura de ibidem.. hay necesidad de volver a citado. por ejemplo. pues si entre la nota 2 y la 3. sin puntos y en versales o versalitas cursivas. Ejemplos: 4 5 2 lbivt~.. 1971: 146). lo que siempre supone riesgos de introducir errores o de falta de unidad. 86. cit. María l\1oliner ( 1981. Como es obvio. Porque la condición del amor es trágica por definición según Cernuda.. Carbia. 7 Idem. José de Acosta. En un verdadero ensayo breve sobre la preposición a. sobre todo cuando son numerosas las publicaciones que así se citan.. p. y excepcionalmente se admite una tercera. p. 102 • el libro y sus orillas Desde luego.. op. como se hace con todo el aparato crítico en casi todas las editoriales: Cuando la nota remite al mismo autor. p.. p. abreviatura de la locución latina locus citatus. pero debe decirse que algunas siguen dos formas. se interpusiera una referencia a otra. p.. 1952.. se utiliza la palabra latina idem. Así. Ejemplos: ' R. sea por caso. 152. Varia invención. en su obra Confabulario (México. PP· 114-1155 R. por ejemplo.. se anotan los datos entre paréntesis. el enorme poeta de La realidad y el deseo (Paz. si no hay lugar a confusión puede incluso prescindirse de los puntos. abreviatura de la frase opus citatus. cit. en vez de escribir Revista de Historia de América se anotará RHA. la orilla original • ros . Standm·ization in the Domain ofDocumentation. Santa Fe.escolares. I475-18o8. "alega razones a mi juicio valederas". "Gabriela Mistral". incluido en el primero de sus Tres libms (México. La Haya. sostiene esta opinión. 9 Herrera tradujo las siguientes obras del italiano: de Juan Batera. r. se cambiaron los datos de varias fichas. se ofrecen a continuación algunos modelos de fichas bibliográficas preparados por Emma Linares. pp. 12. octubre de 1942. que no coinciden punto por punto con los imperantes en el campo de bibliotecólogos y bibliotecónomos.En su socarrón elogio de los eternos contradicentes. Correa. cit. por J. 5) Entes cotporativos como autores Asociación Bibliotecaria Cubana. y según Rómulo Carbia. Emilio Ruiz y Josefa Emilia Sabor. Fermín. octubre-diciembre de 1955. "A Comparative Study ofSubject Headings for Children's Material". 1964. Biblioteconomía. Antología poética. Nueva York. 1955. Cardenal Fermo. Buenos Aires. reimpresión de lnter-American Review of Bibliography. 4. 4) Obras que entran por título Manual de bibliotecología para bibliotecas populares. Historia de las guerras entre los turcos y los persianas. p. 1601. 148-149. en Quince poetas de Chile. núm. 1951.. José. vol. De Juan Tomás Manadoi. 1955. La Habana. 194r. Fuentes narrativas de la histona de España. El Ateneo. 5-8. por ejemplo. Universidad. 9. "Colón Classification". Washington. 7) Artículos de revista con un autor Fuentes. pp. Baisden. Dos ensayos sobre biblioteca. es muy socorrida en obras eruditas. "El antiguo arte de la adivinación". pp. 153. ro) Reimpresiones o tiradas aparte Perazza Sarausa. Chicago. 94-ro5.. Función de las bibliotecas públicas en la educación de adultos y en la educación fundamental. Chicago. los diez Libros de la razón del Estado. 271-274. cit. UNEsco (Manuales de la UNEsco para las bibliotecas públicas. Effie L. Shera. Fondo de Cultura Económica. 13-28. pp. editada en Madrid. 63. 9) Cita de una parte o un capítulo de un libro Ranganathan.. 27 de agosto de 1975. por Carbia. Washington. octubre-diciembre de 1946. ro4 • el libro y sus orillas Carlos Víctor Penna. 1) Obras con un solo autor Power. Pan American Union. Journal of Cataloging and Classification. Rohde. Madrid. 22-26. S. Aldo. 275-290. pp. y otros. 5. op. pp. Work with Children in Public Libraries. como sí lo son París y Nueva York. Antes de dar varios modelos de fichas bibliográficas será bueno decir que las notas aclaratorias y las referentes pueden conjugarse en una forma híbrida que. Bosch García cita dos ejemplos: 8 R. 9. 4). por lo demás. Carlos René. American Library Association. La Habana. Ballester y Catell. Washington. 8) Artículo de revista que entra por título "Experiencias en las bibliotecas infantiles". nota 4. 275-290. op. [Nótese que luego de la ciudad se da aquí el país porque Santa Fe no es única. vol. 1943· 2) Obras con dos autores Mott. The Children's Book and How to Use Books and Libraries. 195 r. cit. 1937· 3) Obras con más de tres autores Hernández. lo mismo se ha hecho con las comillas y los paréntesis. núm. Orbe. Federico Finó. 1954. Teresa E. Carolyn. Kapelusz. 1927. "La obra del P. 1951. y Leo B.. Unión Panamericana. p. 1941. enero de 1955. núm. rs88. pp. Siete. pp. Chicago.] Ca vender. Barcelona. "Bibliotecas infantiles y escolares".. Scribners'. 314-317. año 3. Zulaica en Cuba". La batalla espiritual y el arte de servir a Dios. núm. Julio Torri invita . Cyril 0. International Organization for Standarization. en Jesse H. Valladolid. Thera. University ofChicago Press... Bibliographical Organization.R. 152. Buenos Aires. pp.. Además. 1593. París. 18-19). Santiago de Chile. Argentina. núr:n. de la Biblioteca Conmemorativa de Colón. vol. Cabe aclarar que se ha modificado la puntuación para ajustarla a los usos editoriales más comunes. Ahora sí. pp. 6) Obras que pertenecen a una serie Moule. Madrid. de un lapso de varios meses. número de edición. Síganse los modelos que se citan. Todavía sobre el nombre del lugar. y latinoamericanas en general. Sea como fuere. La ficha se completa con la fecha de edición.. Adviértase que et no lleva punto. sobre el orden de colocación de los elementos cabe observar que el punto se presta muy fácilmente al desorden.. a la ciudad andina de Venezuela o a la ciudad española del mismo nombre. mientras que algunas más los abrevian. Worcester. hay editoriales que los agrupan en dos o más periodos separados con punto: la 01·illa original • r 07 . y aum. seguido de la frase "y otros". que puede remitir a la ciudad española. pero abreviarlos cuando son abundantísimos los casos por el carácter de la obra (bibliografías comentadas y textos similares. donde el nombre de la colección y el número correspondiente se dan entre paréntesis y después de la editorial. Buenos Aires. Tubinga.Barrer. como en los ejemplos citados. abreviada como sigue: 2a. Hay editoriales que escriben con1pletos los nombres de los meses. En lo que respecta al título de la obra. Viene después el lugar. abreviatura de alii. El Ateneo. por ejemplo. 30 noviembre 1947. etcétera. John. incluso se llega a prescindir de las preposiciones para aligerar las fichas: junio 1956. sea por caso. pp. como aquí se han escrito. como Barcelona. no Den Haag. S. Y libro. además del año. se acostumbra traducirlos al español. y lo mismo se hace con todos aquellos datos que pueden ayudar a los lectores monolingües a localizar fácilmente la obra de marras. a la argentina o a nuestra ciudad veracruzana. También sigue al título el. hay acuerdo generalizado en escribir entre comillas los de artículos incluidos en publicaciones periódicas. 5. ed. en algunas editoriales se acostumbra dejar voladita la a que junto con el número señalan la edición: 3" ed. Sobre este mismo punto. otras acostumbran pararlos en versales y versalitas. no essay. de un mes. I947· En casos extremos pueden darse los datos separados con barras: 9NII!r998. se escribirá Ginebra y no Geneve. Van en cursivas los títulos de libros o de publicaciones periódicas. julio de 19 14. 1952. sin el país. mientras que otras registran ambos. en altas y bajas.V.29· Han de puntualizarse algunas particularidades. Cualquiera que sea la forma escogida. un título nobiliario u otro apelativo. que podría ser el verdadero. correg. Nueva York o Sao Paulo. Si se especifican ·características distintivas de la edición. que también puede tener la forma latina et al. En cuanto al nombre del autor. ni Editorial El Ateneo. en México. México. de suerte que se escribirá solamente Fondo de Cultura Económica. Acaso el mejor criterio sea dejar sólo el primero cuando se trate de ciudades conocidas en todo el mundo. La Haya. Ahora bien. en este caso puede optarse entre suprimir el de todas las veces y escribir sólo el día. Sin embargo. 19-29. en la mayoría de las editoriales mexicanas. o bien eliminar el primero y sustituir el segundo por una coma: 2 febrero. acerca de la puntuación ha de señalarse que lo más usual y sencillo es separar los elementos con comas. o bien un sobrenombre. por supuesto). si lo hay)... "otros". y el nombre o nombres en redondas. así como el tipo de sociedad mercantil. no London. o CÓrdoba. Nueva York. nótese que cuando hay dos o tres autores. 1. pues no es abreviatura. que bien puede referirse a la ciudad argentina. no New York. a la ca- ro6 • el libro y sus orillas pital de Nuevo México. Herrero. PP· 19. El número del tomo o volumen sigue al título. y agregar el del país cuando sean lugares poco conocidos o que se repiten de un Estado a otro. cabe decir que algunas editoriales lo componen en altas y bajas. agosto.A. o sólo en versalitas. y esto se hará siguiendo el orden de presentación de los datos. pues no se alfabetiza sino el primero. por lo que cada casa editorial adopta los criterios que le parecen más convenientes. Por último. etcétera. no boa~· ensayo. que en los libros se limita al año y en las publicaciones periódicas puede constar. Aunque los manuales de biblioteconomía recomiendan escribir estos nombres en el idioma original. que puede referirse ~ la capital de Yucatán. mes y año en forma corrida. de día y mes. En cuanto a la editorial. úsese sólo una de las formas. Estrasburgo. Londres. pero sí lo lleva al. tales como la palabra editorial misma. o sólo en versalitas. Mass. o sólo en versales. a partir del segundo se escriben empezando por el nombre. etcétera. Hay todavía otras variantes. no Tubingen. ed. reimpresión defournal of Race Development. como Santa Fe. ha de buscarse siempre la uniformidad en la presentación. Así. no Strasbourg. Otro detalle es que cuando son más de tres autores se escribe sólo el prin1ero (o el coordinador. vol. Otro tanto ocurre con Mérida. y no Fondo de Cultura Económica. de C. Sobre esto no hay normas establecidas... o hasta en versales. etcétera. debe notarse que se prescinde de datos accesorios. al igual que los de partes o capítulos de un libro. también conviene abreviarlas: 2a. hay que resaltar que muchas editoriales anotan sólo la ciudad. ésta debe componerse en cursivas. como escribir los apellidos en versales y versalitas. "Pan American Possibilities". Este autor recomendaría escribir los datos completos en las fichas comunes de la bibliografía. núm. y aun a provincias o municipios de Colombia Cuba o Filipinas. .. 6. los libros técnicos. No es éste el lugar más adecuado para abordar la confección de los índices especiales. Gabriela. deben alinearse como los capítulos. en cursivas. Los índices más comunes son los de capítulos. los números (romanos o arábigos) deben alinearse del punto a l~ izquierda. En el apéndice a este capítulo se ven con mayor detalle todos los puntos que aquí sólo se esbozan.... México... de lugares y de materias). Esto no debe preocupar a los autores. suelen disponerse los elementos de la ficha bibliográfica destacando el año en que se publicó la obra. con las páginas donde el lector puede hallarlos. contener todos los títulos y subtítulos de la obra. en altas y bajas el contenido. científicos. Miro la tierra. y redondas para los títulos de capítulo. alineados a la izquierda... como sigue: L Entender es traducir . en algunas editoriales se les conoce también por contenido o tabla de contenido. De modo que si la duda sobre una ficha bibliográficacomplicada no se ha resuelto con los ejemplos citados. Céntrelas el autor y deje que la editorial se encargue de cuerpos y series. O bien: Pacheco.. Alineados los capítulos y sangradas las divisiones de éstos queda clara la jerarquía. Leopoldo 1972 América como conciencia.. pero se da el caso de que un índice especializado conjugue todas estas características (nombres de personas. lo mismo que de los espacios entre títulos y subtítulos de todo tipo. Todo dngel es tern"ble. y que la colocación de éstos ha de ser tal que se refleje con fidelidad su jerarquía. presentan en orden alfabético los nombres de personas que figuran a lo largo del libro y las páginas donde se mencionan... Algunas editoriales distinguen el cuerpo del texto de los complementos mediante el empleo de cursivas para prólogos. Pocas veces. así como en los libros que prescinden de las llamadas y se limitan a dar entre paréntesis el año y la página o páginas.. si los hay. etcétera. Al asentar las cabezas de los capítulos deberá cuidarse que todos los inicios coincidan. generales. casi no pueden prescindir de esta guía. pues. 2a. En índices generales más complejos se acostumbra centrar los títulos de las divisiones mayores.. de divulgación. Déjese luego una sangría y escrí- 108 • el libro y sus orillas banse así.. Cuando se usa el sistema de anotación en que a pie de página se escriben sólo el autor y el año de edición... advertencias y similares. a la manera de Harvard. Recuérdese que este texto debe llevar el mismo colgado que los capítulos. Suele distinguirse también el título Bibliografia.Rábago Palafox. todos los nombres que le la orilla original • 109 . Martín Casillas Editores... sumarios o temáticos. alineados a la izquierda. 1986. lo mismo que la bibliografía.. Basta con transcribir las cabezas. recúrrase a los conceptos de Gloria Escamilla que allá se han resumido y comentado. etcétera.. por lo que no hace falta usar versales: escríbase... los subtítulos de cada capítulo.... México. que pocas v~ces necesitan índice. o bien las materias tratadas y sus derivados. a quienes no puede pedirse que estén al tanto del estilo editorial en la anotación tipográfica en general y del índice en particular. Hay además índices alfabéticos y cronológicos. 'ed.. con un color distinto del usado por los correctores. UNAM. Si hay textos preliminares o anexos. por demás útil durante la consulta. en versalitas. ora poniéndolo en cursivas. Se dijo en la sección 2 del presente capítulo que el índice debe estar completo. Era. Concretémonos pues a señalar que ha de elaborarlos el autor sobre las pruebas de imprenta definitivas. La palabra contra el objeto . 1981... .. esto es. ora en versales y versalitas. Un ejemplo bastará para ilustrar este caso: Zea. como su nombre lo indica. El de nombres puede incluir sólo nombres de personas (onomásticos). Los ÍNDICEs Si se dejan a un lado las obras literarias. introducciones. 111. . . José Emilio. como libros y partes. México. y pararlos en versales de cuerpo menor. y resérvense las mayúsculas para la cabeza del índice.. pero también puede ser de personas y lugares. IL Lenguaje y gnosis . subrayando.. o sólo de lugares (toponímicos). por tanto.. El índice de materias también se llama analítico. Los primeros pueden ser de nombres o de materias y. El índice de capítulos no presenta mayores dificultades. empezando por el prólogo o la introducción. que todos estos nombres se les aplican indistintamente. José Joaquín.puede presentar numerosas variantes.interese destacar. con todo. las que van seguidas. Ha de aclararse que la puntuación original de Escamilla divide en cuatro periodosTos elementos: separa con punto el autor del título. Los números se separan del nombre con una coma. anotando ahí las páginas donde se menciona el nombre de que se trate. México. 53-58. y en descripciones más I ro • el libro y sus orillas ( II r] . título. cada uno de los elementos de la ficha -señala Escamilla. pero no porque con lo dicho se agote el tema. ni en las notas ni en las bibliografías. que cierra también con punto para luego dar el pie de imprenta. éste de la mención de edición y especificaciones. como gustan decir en mi pueblo. Con todo. Ahora bien. y todavía en esta nueva edición algo expurgada pero también ampliada y actualizada. los precios de estos trabajos. debe adelantarse que en las editoriales no se siguen al pie de la letra las normas de biblioteconomía. los elementos de la ficha bibliográfica deben seguir el orden indicado a continuación: Autor. pues al momento de escribir éste.. (Hoy día. ilustraciones. 42.. importantes) y nota de serie (colección o serie a la que pertenece la obra). Acaso por la escrupulosidad que requieren y el tiempo que se emplea en su preparación. Martín Luis. Cuando se ha terminado esta laboriosa tarea. lo mejor es entregar ambas cosas. o a la institución que en su nombre contrata los servicios de la casa editora. Gloria Escamilla dedica unas setenta páginas a las "Normas para la redacción de la ficha bibliográfica". (Colee. A reserva de ir glosando el texto conforme se traten los distintos elementos. una vez que se han suprimido las intermedias. 1973). el cuento era más largo pero aquí se acaba. Como esto no es así. 2a. el librito de Escamilla resulta inconseguible. mención de edición. Según esta autora. el uso de la computadora y los procesadores de palabras han simplificado la tarea. y con comas también las páginas no consecutivas. correg. a veces tiene que informarse al autor particular. que comprende hasta los preparativos para la batalla de Trinidad. subtítulo alternativo. todos los índices. Con el libro quinto. Compañía General de Ediciones [r95r] roro p. Memorias de Pancho Villa. ed. muchos autores dejan en manos de los editores los índices especiales y se contentan con entregar el generaL Hay también quienes piensan que elaborar el índice. mención de autor en algunos casos. no deja de ser prolija y laboriosa. orientado aquí más bien a los puntos generales. Ideas. Enseguida procederá a pasarlos por separado. Se incluye enseguida un apretadísimo resumen de lo que allí se expresa. En su Manual de metodología y técnica bibliográficas (México. Ejemplo: Guzmán. ro4. hojas cuando es un texto escrito en una sola cara. UNAM. Para las particularidades y fichas muy especializadas convendría consultar directamente el manuaL. y aum.) Y hasta aquí dejamos los índices. es obligación de las editoriales. volúmenes. pie de imprenta (lugar. en la biblioteca. 23. letras y vida). editorial y año de edición). se unen con guión: Apéndice al capítulo II Normas para la redacción de la ficha bibliográfica Fernández de Lizardi. descripción externa (número de páginas. son el mejor punto de referencia. puede entregarse a la editorial el impreso o el archivo electrónico en un disco o una memoria. pues en varias ediciones de sus obras s~ abrevia el segundo nombre: Othón. ms.de obras anónimas. príncipe. Real de Minas de Señor San Pedro de los Chaochihuites [sic] Motines de oro. (id est. abril). éstos se omiten en el asiento. Los apellidos españoles compuestos se asientan bajo el primero. ya sea que se tr. se consideran parte integrante del nombre y van colocadas antes del apellido. preceden a los apellidos. en cuyo caso se asientan bajo el artículo. de interrogación luego de ciertos detalles acerca de los cuales haya duda. publicaciones periódicas y otros casos que aquí se verán. El Rosario. -. se escribirá Othón. Los trabajos de un solo autor por lo general se asientan bajo el nombre por el que se le identifica habitualmente. Francisco de Cosa. por lo que determinan su lugar en el orden alfabético: San Buenaventura. como puede ser una fecha omitida o incompleta (192-?). Edélestand Pontas Des Granges. de corchetes para encerrar los datos que se agreguen y que no figuren en la portada. como puede observarse en los ejemplos transcritos. Ramón del Valle-Arizpe. Ilus. e.complicadas se necesitan asimismo otros signos de puntuación. 1954 [Guatemala. Gustave La Bruyere. Vito. Si la forma más completa del nombre incluye varios nombres de 1 r2 • el libro y sus orillas pila que el autor no emplea para firmar sus obras. Manuel Antonio Valle-lnclán.por la palabra de orden principal. Antonio del Casas. princesa. y después el segundo. Charles Marc Pero si consta de una preposición o de preposición seguida de artículo. Ya se habrá notado que después de corchetes. o bien un título modificado o convencional. Santo. también abarca un editor o compilador en quien recae la responsabilidad principal del contenido de una obra. René Du Méril. encontrados . Alfred de La Fontaine. así como los nombres de las divisiones del calendario (martes. que puede ser el nombre del autor individual o corporativo. Cuando las palabras San. Se escriben con minúscula los apelativos de rey. como puede ser el compilador de una bibliografía o el editor de documentos históricos. téngase presente que en español se asientan bajo la parte del apellido que sigue al prefijo. Bartolomé de las Las Heras. invierno. o de las iniciales i. Alessio Robles. Juan de. título de nobleza u otro apelativo. etcétera. sobrenombre. Landívar] 1954 [i. una partícula gramatical o que vayan separados: López-Portillo y Rojas.El asiento debe hacerse bajo el autor o autor principal siempre que éste pueda determinárse. En general.te del nombre verdadero.] y no Othón y Vargas. Gabriel de. "esto es") y la corrección del dato: León. Artemio de En francés. José. r. La importancia del asiento se destaca por medio de la sangría: el asiento queda fuera del cuerpo de la ficha. aclara Gloria Escamilla. El término autor. puntos suspensivos y paréntesis se omiten las comas y los puntos finales. e.. Théodore Agrippa D' Musset. Así. ya sea que vayan unidos por un guión. Manuel José [si figura así. Jean de la orilla original • 1 r3 . Quiché. 1955] 91 p. En cuanto a los apellidos con prefijos que se escriben aparte.. se asienta bajo la parte del apellido que sigue a la preposición: Aubigné. Dicciona1·io quiché-español. reina. o bien. si el prefijo consta: de artículo o de una contracción de artículo y preposición. excepto cuando éste consta de un artículo solamente. Santa. emperatriz. de la palabra sic entre corchetes cuando se copie un dato inexacto como aparece en la obra. Manuel J. septiembre. La disposición de los datos adopta la forma del párrafo francés. pueden señalarse el empleo de puntos suspensivos para indicar que un título largo está abreviado. asumido. se asienta bajo el prefijo: Le Rouge. Juan de la Río. emperador. Manuel José Basilio. Figueroa. AsiENTos DE AUTOR Y TÍTULo Están formados -dice Escamilla.¡. o el título cuando se trata. que es el paterno. Gioacchino Lo Savio.J. Tres conquistadores y pobladores de la Nueva España: Cristóbal Martín Millán de Gamboa. En estos casos conviene ver obras de consulta. Apóstol Sebastián. Emperador de Roma x Constantino. mayor).- ~ En inglés el autor se asienta bajo el prefijo: Pedro. Francisco. 18z8]. pues los hay que posponen los prefijos de. títulos eclesiásticos y títulos gubernamentales menores (reverendo. diputado). Angelo Li Greci. dirección editorial se asentarán con el nombre del editor en los casos siguientes: a) cuando su nombre figure en la portada.' . Rey de Francia Constantino 1. después del nombre. Imp. Alonso de Deben omitirse en el asiento de autor los tratamientos (señor. W erner Pero: Luis IX. doctor). Brambila. marqués de En el caso de los santos se añade la palabra San. Íñigo López de Mendoza. Isodoro Della Volpaia. salvo que sean más conocidos por su título anterior o por su apellido: Romero de Terreros y Vinent. Ignacio de. Augustus De la Mar e. Lorenzo de Los nobles se asientan bajo su último título. de'.". Pietro Martire d' Medici. Santa. Santo.-. Rey de Francia x Luis. Giovanni D' Arienzo. senador. Martín Von Braun. b) cuando el editor financiero no se nombre en el título. 81 p. Antonio degli Anghiera. marqués de San Francisco Santillana. rey o papa. títulos académicos y profesionales (profesor. Niccolo Loyola. En estos asientos no se usa ni "anónimo" ni su abreviatura "anón. doña). Manuel. San. degh dez~ de li: Alberti.M. W alter Du Maurier.:·'~ __ . San Asimismo. Richard Van Buren. don. San D' Anvers.~"''""·· i_. señora. Daphne Le Galliene. ya que hacerlo supondría un conjunto de obras que no tienen relación entre sí y sería mayor la dificultad de identificarlas: Se exceptúan de esta norma los apellidos italianos medievales y de los primeros tiempos modernos. San. Eufrosino Di Costanzo. Knightley De Morgan.. se asientan bajo el apellido los religiosos que lo conservan para sus escritos: Molina. Las obras producidas bajo. a menos que la persona haya sido emperador. la obra se asienta bajo el título. Andrés de Tapia. títulos militares y navales (general. de Gobierno en Palacio á cargo de C. Lorenzo De Amicis. San Y esto mismo vale para el italiano: Se asientan bajo el apellido los santos conocidos en la historia y la literatura por su apellido: A Prato.. Cuando el nombre del autor es desconocido. fe- la orilla original • 1 15 . en cuyo caso se identifica como tal: 114 • el libro y sus orillas t t· ¡ lt· 1l ~ A los verdaderos patriotas de los Estados-Unidos Mexicanos [Guadalajara. Nicola Da Ponte. Pietro María Del Lungo. y e) siempre que el editor aparezca como responsable principal de la obra: 1 Fernández del Castillo. preceda al guarismo. si bien resulta más. Joaquín Comas de Cande!. Geografía de México. A lo dicho en este punto por Gloria Escamilla hay que agregar que algunas editoriales incluyen esa abreviatura (comp. notas e índice por Francisco Fernández del Castillo. a. la ponen en cursivas para distingmrla del autor propiamente dicho. Se recuerda aquí. teniendo en cuenta lo apuntado en párrafos precedentes. ni son extracto de esas obras. 109 p. En segundo lugar. si son muy conocidos y si el organismo se halla registrado así en fuentes de consulta: la orilla original • II7 . se asienta bajo el compilador cuando se le menciona en la portada como tal como editor. en la mayoría de las editoriales es costumbre que la abreviatura núm. Al asiento se le añade la abreviatura comp. ilus. (Biblioteca de la Cultura). núm. México. 1 Si una colección de obras independientes y de diferentes autores. digamos que es más usual registrar este dato inmediatamente después de la editorial: Dahl. por Rafael Cande! Vila. y en este caso se registra en primer lugar el nombre de la II 6 • el libro y sus orillas persona o entidad corporativa. 2a. que no han sido escritas para la ocasi?n o para la publicación de que se trata. o de puntos suspensivos. para alfabetizado. (Colección de escritores mexica4 nos. Sobre la forma de mencionar la colección y el lugar que ese dato ocupa en la ficha habrá que decir dos palabras. ed. encabezará el asiento el nombre de quien tenga la mayor responsabilidad. pero comenzando por el nombre: López. Eds. instituciones. cuando se trata de un autor corporativo (asociaciones. et es palabra completa.. atendiendo al apellido paterno. ilus. la obra se asentará bajo el que aparezca en primer lugar en la portada. Primero. para uso de las escuelas primarias. Si ninguno de los autores figura como principal (a veces se destaca un nombre separándolo del conjunto o componiéndolo en cuerpo de mayor tamaño o en tipos de otra serie).359 p. Tanto en las notas a pie de página como en la bibliografía se prefiere usar la expresión latina et al. con paré_ntesis o si~ ellos. México. Cande! Vila. las colecciones generalmente se asientan bajo el título cuando la responsabilidad del editor 0 los editores parece ser de poca importancia. o bien cuando la obra suele citarse por el título. 70). Cuando más de tres autores son responsables de una publicación. su traducción. Las obras de dos o tres coautores o colaboradores se asientan bajo sus nombres. que la forma latina sólo lleva punto en el segundo término.. (Archivo General de la Nación. el nombre del primero.directo y breve hacerlo como los bibliotecónomos. a quien se atribuye la responsabilidad principal. luego de una coma. Geografía universal [Dir.. 306 p. tiene un título colectivo. José Tuset Almazán . y Jorge Casahonda.~/ "'~ -ónimo López. firmas comerciales. Elpidio. 1940. Talleres Gráficos de la Nación. y que no son poc~s las que. México. Danae [1969] 573 p. 1953. gobiernos. nuevamente. el número correspondiente. colabs. Rafael. los restantes se dan en orden alfabético. abreviatura de et aliz~ "y otros". Publicaciones. Svend.. sea por caso. A menos que se trate de dos coordinadores. Encuadernables El Nacional. Sin embargo -sigue diciendo Escamilla-. empresas sin fines de lucro. 1972. comp. redactada bajo la supervisión de la Comisión Editorial Popular de la sEP. ed. o si no aparecen s~s nombres de manera prominente en la obra. ] Barcelona... o "y otros". Madrid. Porrúa. Versión paleográfica. Otro error que se repite mucho en las bibliografías es el de dar dos o tres nombres antes de la expresión et al. 7]). México. que dan el nombre de la colección y.. 12). Ahora bien. casi no hay editorial que recurra a los puntos suspensivos para indicar la omisión de los otros autores. basta registrar un nombre. Antonio. acotemos. Las cien mej01·es poesías líricas mexicanas. por ejemplo). se asienta la obra bajo el nombre completo de la organización: Secretaría de Educación Pública Consejo Nacional de Población También pueden usarse las siglas o acrónimos (siglas que resultan pronunciables: UNAM o ANUlES. En realidad.. o bien. 1972. Sólo se invierte. lo mismo se 0 hace cuando el compilador es traductor de la colección: Castro Leal. Alianza Editorial (El Libro de Bolsillo. seguido de la expresión et al.) entre paréntesis. si lo hay. 373). de modo que no tiene por qué llevarlo: es una falta menor pero muy frecuente. oficinas gubernamentales específicas y conferencias). t.. (BibL del maestro [v. Historia del libro. que tiene un título distintivo por el que se le conoce. México Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.·-. Secretaría de Relaciones Exteriores México. antecedentes. decretos y documentos similares que rigen una jurisdicción política determinada. b) cuando se trata de una colección formada por obras de varios autores. 1945 En las publicaciones oficiales se presentan a menudo los elementos esenciales de otro tipo de obras... Dirección General de Estadística Si se trata de leyes. cuyo título se conserva y es la forma más segura para identificarla. 66-73· Asientos de título El título de la obra puede figurar como encabezamiento en cuatro casos: a) cuando se ignora el nombre del autor. Comisión Nacional de Energía Nuclear. Las memorias. ley y reglamento. etcétera. Para otro tipo de documentos más particulares véase directamente el libro de Gloria Escamilla.· r 945 Los congresos nacionales se asientan bajo su nombre en el idioma del país en que se llevaron a cabo. pero su origen y forma suelen complicar un tanto la forma de asentarlas. d) cuando en la obra participan numerosos autores y no existe un responsable principal del libro. Leyes. op. Código sanitario de los Estados Unidos Mexicanos. cit.. se asientan bajo el nombre de la conferencia o del congreso.se asienta según las normas generales antedichas. cuya organización administrativa suele ser temporal. México. informes y demás publicaciones de secretarías de Estado. México. lugar y fecha. México [1941] 39 p. almanaques. periódicos. seguido del número. siempre que el editor tenga poca importancia en la creación de la colección. Un organismo corporativo creado y controlado por el gobierno --dice Escamilla. se prefiere la forma oficial: Société Historique Franco-Américaine Dos organismos de igual o muy parecido nombre habrán de distinguirse mediante una palabra o frase: Biblioteca Nacional. sin considerar su naturaleza oficial ni su adscripción o subordinación a una dependencia oficial: México. etcétera. e) si cambia el editor de una publicación periódica. direcciones. pp. Decretos. Título de la cubierta. 2. el nombre del lugar en que se celebraron y la fecha: Congreso Mexicano de Ciencias Sociales. A la cabeza de la portada: Secretaría de la Economía Nacional. México Biblioteca Nacional. Por lo general se asientan así los diccionarios.. seguido del número. o bien de alguno de estos datos: Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y la Paz. el asiento bibliográfico se hace bajo el nombre de la jurisdicción en que se aplican. como subencabezamientos del país: INAH INBA UNAM UNESCO Si el nombre aparece en varias lenguas. se asientan bajo su nombre. anuarios y directorios: Revista Mexicana de Física Enciclopedia yucatanense. revistas. con subencabezamientos que varían si se refiere a un país o a una localidad: México. Lima Las obras publicadas por los congresos y conferencias. conmemorativa del centenario. departamentos. México JI 8 • el libro y sus orillas la orilla original • I I 9 . enciclopedias. ed.. Miguel de. inglés. En la mayoría de las editoriales mexicanas se agrega al número la letra a: 2a. M. Cabría agregar que en notas a pie de página es frecuente que el autor de un libro o de un artículo cite de una edición que no es la más reciente. sin lugar a dudas. mención de autor. Compañía General de Ediciones [1951-1952] 5 vols. en una nota suele indi¡:arse luego del título y antes del pie de imprenta el volumen. Mención de edición Va después de la mención de autor o del título. y aum. como en otros puntos. 1883. 5 vols. Otros elementos que contribuyen a la identificación de la obra pueden ser: número de volúmenes. que generalmente indica las características materiales de los ejemplares de libros raros: Riva Palacio. Al transcribir el título de la obra deben respetarse el orden. aun cuando mencione la existencia de ediciones posteriores. sa. lo más importante es conservar la uniformidad. ed. y correg. conforme a la Real Academia Española.'~--=-_. nombre del traductor. Por lo general. Cuando el título es muy largo puede abreviarse.~. y aum. Si la edición no está numerada. mientras que en la ficha el número de volúmenes puede ir allí o después del cuerpo. hecha en Madrid en 1782.. la acentuación y el uso de otros signos diacríticos. del prologuista. deberá ir entre corchetes. Una edición numerada se representa por el número arábigo correspondiente seguido de la abreviatura "ed.. la ortografía. A menos que se trate de una obra rara o significativa por algunos rasgos esenciales. México. Indicación del número de volúmenes Este dato se especifica antes del pie de imprenta -asienta la autora del Manual." ___. En una bibliografía sobre un tema de interés actual debe procurarse -recomienda Gloria Escamilla. Así. libro o tomo a que se remite. mención de edición y pie de imprenta. rev. 2. Por lo general no se traducen los títulos de obras en alemán. correg. Si no es así. pero no se conservará necesariamente la puntuación ni el uso de mayúsculas.. los nombres propios y la letra que figure luego de punto y seguido. ils. ed. Realizó el resumen Florentino M. no se menciona la primera edición. francés. con hermosas láminas. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.. italiano y otras lenguas familiares. Torner. deberá registrarse: 2• ed.. Esa letra suele aparecer también voladita: 2• ed._·_--·. en redondas e inmediatamente después del título original.". Habrá de tenerse presente que las notas referentes varían un poco respecto de las fichas bibliográficas. en ausencia de la primera.. ils. pues la foliación de la obra no coincide necesariamente de una edición a otra. mexicana. 1a. Cervantes Saavedra.. CuERPo DE LA FICHA El cuerpo consta de título. Muchas veces los datos incluyen el número de edición y otras especificaciones. ed. aparecerá al final del cuerpo de la ficha. Vicente. s· ed. Además del análisis de dicha Academia. la orilla original • 121 120 • el libro y sus orillas :. Aquí. subtítulo.asentar la última edición publicada.·__ _:. se han añadido las notas críticas y curiosas del señor Pellicer. desde la antigüedad más remota hasta el establecimiento del gobierno de Juárez en la Ciudad de México. Pero si se juzga necesario hacerlo. de qué edición se transcribe.sólo en el caso de que el registrado en la obra difiera de la información dada en la descripción externa. Resumen integral de México a través de los siglos." etcétera. historia general y completa . excepto en la bibliografía descriptiva. correg. México. Arévalo. Tal vez lo más importante. y aunque acaso predomine la primera forma. éstas se incluirán en forma abreviada: ed. Sobre esto último cabe decir que los títulos en español sólo deben llevar en mayúsculas la letra inicial.. indicación de ilustraciones. además de lo dicho por Escamilla. debe cuidarse ante todo la uniformidad. . pero figuran en ella palabras descriptivas que la caracterizan.. es que los lectores sepan. La Haya. no London.". libro. Tina Modotti.] sin año Nervo. Pedro Valtierra.te uso -respetado y respetable. "limited" y "S. Se suprimen por lo tanto las palabras y frases "publicado por" o "publicado para". Pie de imprenta De o~dinario comprende tres elementos: lugar. Estrasburgo. Lourdes Grobet. Solamente para los incunables y obras raras se acostumbra consignar la fecha en números romanos. sin ir más allá del sentido común. Héctor García. no Nueva York.no se sigue. Pero si las fotos son de Manuel Álvarez Bravo. habrá que repetir lo dicho en la sección n-s= se escribirá Ginebra. no Den Haag (su nombre neerlandés). no Tubingen. puede estar seguro de que nadie registrará el dato. Al registrar el nombre del editor financiero. Cuando no se conocen el lugar de publicación ni el editor. 311). Flor Garduño o de fotógrafos de esta talla. Nueva York. cuándo indicar este dato y cuándo omitirlo. lo mismo que traducir otros datos (ensayo. el artículo inicial (excepto cuando lo exige la claridad). UTEHA En las ediciones de autor. que significa "sin lugar". y 1950] [ 181-] década exacta [181-?] década dudosa [18. las palabras "el autor" sustituyen al nombre en el pie de imprenta. Elevación. que acostumbran dar esos nombres en español. UNAM. el lugar quedará representado en la ficha bibliográfica por la abreviatura "s. cuaderno. se omite el nombre del otro país (o países. editor y fecha. no New York.Indicación de ilustraciones Se anota antes del pie de imprenta sólo en caso de que proporcione información que no pueda darse en la descripción externa. New York. Respecto del lugar. no Strasbourg. No sobra decir que el autor sabrá. entre paréntesis. Tubinga. empero.L". en la mayoría de las editoriales. Así. Hay varias posibilidades: [191 1 o 1912] uno de los dos años es el de publicación [-I 812?] fecha probable [ca. y la obra se edita tanto en una localidad extranjera como en el establecimiento de esa casa editora en México. etcétera) que ayuden al lector a identificar y localizar la obra. Si en la obra se indican varios lugares de publicación. y sus equivalentes en otras lenguas: Botas. 122 • el libro y sus orillas la orilla original • 123 . Esto último parece más recomendable. las iniciales de nombres de pila conocidos.a. La fecha. cabe decir que es el sitio donde se halla establecida la casa editora. si es el caso). ni el de impresión como lugar probable de publicación. Mariana Yampolski. etcétera. cuando haya de señalarse el nombre del artista. Amado. pueden usarse el lugar de impresión y el nombre del impresor si se juzgan de utilidad para identificar y localizar la obra. digamos.en el idioma vernáculo: Paris. En ese caso. Si no aparece el lugar de edición. en comandita y demás. habrá que registrar siempre esa información. 1942] 153 p. Agustín Millares Carla resume en cuatro páginas [ 131-134] de su citada Introducción a la historia del libro y de las bibliotecas las normas para redactar fichas de los catálogos de incunables. se dará una fecha aproximada. Londres. Es. Espasa-Calpe [c. 1812] fecha aproximada [entre 1945. se abrevia tanto como sea posibfe. ni puede fijarse con exactitud. reseña. no Geneve. Si uno mismo ha ilustrado con fotografías apenas funcionales una obrita. al registrarlo en la ficha bibliográfica deberá convertirse a la numeración arábiga. Austral. por ejemplo. Se indica el nombre de la ciudad -señala Gloria Escamilla. se indicarán los nombres de los dos lugares únicamente si la localidad extranjera se menciona en primer lugar en la portada: Pero si en la portada se menciona a México en primer lugar. Buenos Aires/México. (Colee. Fondo de Cultura Económica. y no París. (Y a propósito de los incunables.A.-]siglo exacto [s. así como toda abreviatura o sigla de sociedades anónimas. "incorporated". "e hijos" y expresiones similares. pero incluso en estos casos deberá darse también en arábigos.) Si no aparece fecha alguna de publicación. "editor" y "compañía". En algunas obras suele darse el año de publicación en números romanos. en tanto que los de libros y publicaciones periódicas van en cursiVas: Rousseau.3· 4· DESCRIPCIÓN EXTERNA NoTAS COMPLEMENTARIAS En esta parte se indica la extensión de la obra en páginas. 1967. Se indica la paginación si se trata de un solo volumen. sin contar las páginas introductorias que llevan números romanos. "Manuel Arce". esto es. UNAM. Antigua Imprenta de Murguía. 1985. p. 385 p. Artículos en publicaciones periódicas El autor y el título de la publicación se asientan de acuerdo con las normas usadas para los libros. 2a. Tena Martínez. y por lo general se toma el dato de la última página foliada. vol. en hojas (si se trata de los raros anopistógrafos. e) el volumen que se ha consultado. México. Rafael. publicadas sucesivamente. Jean Jacques. Teatro mexicano del siglo xx. suele limitarse al número de páginas. Ejemplos: Sosa. o De la educación. 14. van entrecomillados. histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos. el formato.. El calendario mexica y la cronografía. el asiento se hace bajo el título del artículo. xliii. Universidad Iberoamericana. 240. A. 351-441. 26). A. etcétera. 1970. Octavio. 311-316. el material ilustrativo importante o digno de destacarse y. 1. Cuando el título de una publicación periódica ha cambiado a lo largo del tiempo. 1958] pp. vol. "Telescopio". 3) números de la obra· dentro de la serie. Rodolfo. salvo en bibliografías comentadas u obras similares. Deben proporcionarse asimismo los datos siguientes: a) título de la enciclopedia. Se hace. ed. Tesis (maestrÍa en historia). a menos que esa parte tenga mucha importancia para la bibliografía: Los títulos de artículos. Al registrar una tesis dentro de la bibliografía. en raras ocasiones se hallará la descripción externa.. una descripción de los elementos físicos o materiales que componen la obra. Emilio. Estudio prel. "El precio y la significación". en Puertas al campo. la parte consultada se asienta como sigue: Usigli. editor y fecha del volumen. "El gesticulador". 159). o en la cubierta) pueden incluirse los siguientes elementos: 1) autor o autores. México. Paz. 2 [México] Fondo de Cultura Económica [1956] (Letras mexicanas. 5) número de la obra dentro de la subserie. en Magaña Esquive!. vol. debe citarse el que aparece en el ejemplar que contiene el artículo que-interesa. la mención de edición va después del número del volumen). No debe abreviarse el 124 • el libro y sus orillas la orilla original • r 25 . si es necesario. Cuando la obra incluye contribuciones de varios escritores y tiene paginación única. en Enciclopedia cultural. F. y aun este dato se suprime también. México. Porrúa. capítulos o partes de libros. Cuando falte la firma o la identificación de las iniciales. según se ve. e) referencia a las páginas en que se encuentra el artículo. sean personales o corporativos. En las notas de serie (conjunto de monografías. "Sepan cuantos". (Colee. firmado por el autor con su nombre completo o bien con sus iniciales. Conviene acotar que la descripción externa. 2) títulos. Diccionario geográfico. d) lugar. en bibliografías comunes. con un título colectivo que suele aparecer en la parte superior de la portada. de Daniel Moreno. de ordinario por el mismo editor y con un estilo uniforme. pp. en García Cubas. sea por caso. la ficha deberá ajustarse al siguiente modelo: Artículos en enciclopedias y otras obras no monográficas en varios volúmenes r ~¡ 1 [ 1 1 Un artículo en una enciclopedia. 4) mención de subserie. se asienta bajo el nombre de éste. por lo general relacionadas entre sí por el tema u otro aspecto. México. México.. Pocas veces (una obra rara. b) mención de edición (si ésta se refiere sólo al volumen citado y no a toda la obra. UTEHA [c. científica~lz"teraria-artística. o un libro con ilustraciones extraordinarias) se registra el contenido gráfico. textos impresos por una sola cara) o volúmenes. r888. 231 p.. enseguida la abreviatura pp. y el número van seguidos de la fecha de edición. Columbia University. Aspectos cervantinos en Julio Cortázar. Ha de recordarse que la puntuación empleada no es la de Gloria Escamilla. Hispanic Institute. vol. núm. revista mensual de cultura hispánica. 114. "Ideas políticas de Ortega y Gasset. octubre-diciembre 1958: 15-19. y luego seguirla en todos los casos. Para quienes opten por respetar esa norma se transcribe enseguida una ficha modelo dada por la autora: Cuadernos Hispanoamericanos. b) si esa información puede confundir. y no 133-45. Dice textualmente Gloria Escamilla: Las fichas de los artículos que aparecen en las publicaciones periódicas incluyen la palabra "en" sólo cuando se hace referencia a un artículo en una 126 • el libro y sus orillas En el ejemplo no se ha tocado la puntuación de Escamilla. Parece más conveniente adoptar la forma recomendada por Gloria Escamilla. julio-octubre 1968. primero habrá que decidirse por una u otra forma. pueden reducirse a las letras iniciales. en Biblioteca Nacional. el novelista". El lugar de la publicación se cita si es necesario. 4. México. 9. Edna. Sin embargo. García Estrada. 39. Edmar. memorias. etcétera. la paginación ha de indicarse sin omisiones en el segundo número: IJ5-Í45. que consta de mes. núm.lo mismo en artículos que en libros. Como en otros puntos. indicado en forma abreviada. otro tanto ocurre con los nombres de los libros. vol. pp. día y año: publicación periódica asentada bajo el autor o que está en actas. pero puede prescindirse del dato en los siguientes casos: a) la publicación periódica es bastante conocida (es el caso de los diarios de la ciudad de México de circulación nacional. Francisco. 3-4. que en la actualidad hay una sana tendencia a bajar en las fichas de artículos en inglés todo lo que no sea nombres propios. "En" se escribe antes del autor de la publicación periódica y su uso proporciona una limitación clara entre el artículo y el autor de la publicación periódica en que aquél fue publicado. o los latinoamericanos muy conocidos. vol. julio-septiembre 1952: 410-440. 47-78. como se dijo antes. y elimina toda confusión por lo que toca a dónde termin~ uno y empieza el otro [p." Cuadernos Hispanoamerican~s. 738-770. 2a. Sin embargo. 2. a éste del pie de im- la orilla original • 127 . febreromarzo 1953:31-64. t. 38. e) si el lugar aparece mencionado en el asiento de autor o de título. 13. por ejemplo. año 34. núm. junio 1959: 238-249· Y cuando se registre paginación continua con artículos en publicaciones sucesivas. . World Development. y en tal caso debe indicarse la relación que guarda con la obra mayor: Coll. que es norma internacional. Nueva York. Boletín. 5 (1977). Señalemos por último que si un artículo comprende más de una página. en cursivas. 622-654. así como de muchas revistas reconocidas y de tradición). 1968. debe decirse que en las editoriales predomina otra forma.título. siguen siendo mayoría las editoriales que dejan mayúsculas iniciales -salvo conectores. habrá que atenerse al siguiente modelo: vol. julio 1959: 65-78. u5. 109-141. · El volumen. [596]-6o4. Arturo. 5· SEPARATAS Y SUPLEMENTOS La separata o sobretiro de un artículo de una obra mayor se asienta como monografía independiente si no es asequible la publicación original. pero convendría tener presente que en muchas editoriales se sustituirían por comas los puntos que separan al autor del título. 12. y los números de páginas correspondientes: Bacha. vol. e uándo se usa la palabra "en" Y cita un ejemplo: Monterde García Icazbalceta. Digamos. cual es la de poner coma luego del año. "Thomas Mann. pp. Homenaje a Federico de Onís. época. Sobretiro de la Revista Hispánica Moderna. núms. Si se citan con mucha frecuencia una o varias publicaciones. "Issues and Evidence on Recent Brazilian Economic Growth". 99]. acaso en atención al lector monolingüe. Revista. que son 128 • el libro y sus orillas ¡ 1 '' i f la orilla original • 129 . 1951] 258 p. Y así es. editores. el asiento se hace entonces bajo el autor corporativo. si es necesario. y no sólo entre los primerizos: el desorden no desaparece únicamente con los años. Virve Piho.compartidas ampliamente por investigadores. prenta. y en este orden: a) título. una amiga muy querida. pero tampoco se corrige solo luego de varios libros publicados. Academia Nacional de Historia. d) pie de imprenta. punto por punto. b) subtítulo. Deben asentarse bajo su título. que ojalá se reedite pronto o se haga al menos una reimpresión. pues registrar los datos de una ficha ahora con un criterio y más adelante con otro ~amo se dijo en otro apartado-. sino atender las dudas más frecuentes en este campo. con la gracia que permite el talento. ih. en ellas comenta. y al pie. 1986). por lo general a intervalos regulares. de la paginación. Insistiríamos tan sólo en que se conserve la uniformidad en una editorial. Los números especiales reciben igual tratamiento que las monografías. Se asientan bajo el título de la publicación periódica. síntesis de sus 14 años de vida. a menos que pueda determinarse el autor: Hoy (México) Hoy. en una colección. Si el título comprende el nombre del autor. Son publicaciones periódicas las que aparecen sucesivamente. 1937-1951 [México. solía decir que en el campo del conocimiento "hay que tallarse y tallarse" si se quiere avanzar un palmo. las fallas que más se repiten. la mayoría de las editoriales mexicanas y latinoamericanas asientan estos datos en español. véanse los ejemplos siguientes: Instituto Nacional del Café. El cuerpo de la ficha debe contener los siguientes elementos. Su frecuencia llevó a Umberto Eco a dedicarles una veintena de páginas (89-109) en su libro Cómo se hace una tesis (México. en una obra. Al hacer las referencias bibliográficas se cometen muchos errores. Los detalles que no se encuentren en este resumen conviene consultarlos directamente en ese librito. ' Y hasta aquí la síntesis gruesa de las "Normas para la redacción de la ficha bibliográfica" del Manual de metodología y técnica bibliográficas de la investigadora Gloria Escamilla.no muestra variedad de recursos sino desaliño en el trabajo. autores. Lo menos que puede pedirse es que un libro sea congruente. GEDISA. La claridad seguiría siendo la misma. Quito.s. Sin embargo. Boletín. El número y la fecha del volumen van después del título. Caracas. de ordinario se aplica el mismo criterio a las publicaciones periódicas de una institución o de una oficina gubernamental. correctores y traductores.J. lo que parece más recomendable. Empero.se dan en el idioma original. si el título no es característico. El nombre de los volúmenes y el de los meses -indica Escamilla. No se ha querido reeargar este apéndice con particularidades o datos poco usuales. se omite ese dato en el título del asiento bibliográfico. e) volúmenes y fechas. y debe señalarse la relación que guardan respecto de los números regulares. dos campos en los que suelen presentarse dudas y errores. Un viejo texto siempre útil es el de Gonzalo Martín Vivaldi. reimp. ed. del mismo autor. se harán algunas reflexiones sobre la validez relativa de las normas de puntuación. 9a. el resultado de un proyecto de investigación o incluso textos menores.. 4a. y. Limusa. Madrid. los avances tecnológicos aplicados a la escritura y sus alrededores. Redacción aplicada. Paraninfo. México. 2003. 1982. La sección 9 revisa varios aspectos relacionados con el orden de los elementos de una fra1 Entre los manuales de redacción que se consiguen en librerías pueden citarse los siguientes: Martín Alonso. respectivamente.. por supuesto. 2004. AguiJar. Redacción sin dol01·. y aum. Editores Mexicanos Unidos.. la concordancia y la coordinación. Planeta. 1975. A lo largo de las diversas secciones se darán algunas recetas sobre cómo empezar o cómo concluir. México. y mucho. donde se han compilado materiales de distintos autores. Las fechas aquí registradas son de las ediciones que se citan. del mismo autor. ed. Podrían agregarse a esta lista La seducción de las palabras.. Redacción. ed. Madrid. México. Madrid.------~ III. Cabe decir. un ensayo. pues duele. rza. que títulos de estos ternas lleguen a los lectores con tantas erratas. Las secciones 7 y 8 abordan. A orillas de la escritura I. Taurus (Pensamiento). de Alex Grijelmo. ( 13 I ) . En la bibliografía se agregan otros títulos de provecho. Y uno más actual es el de Sandro Cohen. AguiJar. y la pugna interminable de puristas e innovadores. 1967. Hilda Basulto. Taurus (Pensamiento). el primero se encuentra con facilidad pero se alcanza difícilmente. INTRODUCCIÓN Este capítulo no pretende sustituir a un curso de redacción. 2002. ojalá que a estas alturas el autor haya revisado la obra. De todos ellos hay. El estilo del periodista. 1975. asimismo. 1 sino tratar algunos puntos que ofrecen dificultad al momento de escribir un !nforme de trabajo. México. Redacción. y Ana María Maqueo. México. Ciencia del lenguaje y arte del estilo. 1986. México. De autoras mexicanas son tres libros accesibles en más de un sentido: Guillermina Baena Paz. Curso de redacción. 1974· De éstos. que en la mayoría de los casos se trata de reimpresiones. análisis y ortografía. correg. ediciones recientes. Cu1"So de redacción dinámica. en parte por el precio y en parte porque el tratamiento de los ternas no allana el camino a principiantes en este oficio de escribir. 4a.. Trillas. que debían molestarse un poco en averiguar dónde empezaba un término y dónde el siguiente (figura 111. Perdón imposible: guía para una puntuación más rica y consciente. 24 Figura se. Historia de la lengua española. Fondo de Cultura Económica (Lengua y Estudios Literarios). Por último. Los IOOI años de la lengua española. El primer signo de puntuación que se empleó fue el punto: de ahí el nombre de este buen tormento. sello personal. A lo largo de este capítulo.. de Antonio Alatorre. esa parte de las oraciones que imprime velocidad o vuelve morosa la escritura. como tantos otros. creatividad. el estilo. Tomada de José Antonio Millán. pueden aclararse destorciendo frases o desenredando la madeja. y al segundo porque así como el uso atinado de un adjetivo permite alcanzar precisión. y al volumen disfrutable. la sintaxis. de las singularidades que somos. cuya sencillez y sentido del humor aligeran y condimentan la lectura de sus 2 ENELPRINCIPIODELAESCRITURATODASL ASP ALABRASSEPONIANJUNTASSINESPAC IOSENBLANCOENTREELLASYCONFRECU ENCIAENMAYUSCULASPORSUPUESTOTA MPOCOHABIAACENTOSLASFRASESADE MASEMPEZABANYTERMINABANSINNIN GUNAINDICACIONYLOMISMOLOSPARR AFOSLAESCRITURAERAUNCHORRODEL ETRASQUELLENABATODOSLOSEESP ACI OSDISPONIBLESYELTEXTOUNOCEANOE SPESO D EPALABRASHABIAQUELEERLOSSI GNOSENVOZAL T APARAEXTRAERELSEN TIDOPEROHACERLOEXIGIAUNNOTABLE CONJUNTODECONOCIMIENTOSENUNM OMENTODADOSEEMPEZARONASEPARA RLASP ALABRASYLASFRASESAPARECIERO NUNANUBEDEPEQUEÑOSSIGNOSQUESE ÑALABANAQUIYALLADONDEHABIAQUE HACERLASPAUSASMENO. no volvió a publicarse nunca: María Caso. el poco esfuerzo al escogerlo conduce a lugares comunes. reimp. El verbo. RBA libros. Historia mínima de la puntuación 2 Con toda seguridad los escritores tuvieron. El r 2 y el 13 se dedican respectivamente a las preposiciones y el adjetivo. abrevadero imprescindible. 3a. algo corregida y muy añadida. 1). ed. pues además de que se ignoraba la puntuación. 1942. el lenguaje como manifestación de originalidad.RESDONDETER MINABANLOSFRAGMENTOSCONSENTID OCOMPLETOYDONDEDESECERRABAUN ARGUMENTOLOSLECTORESINCLUSOLO SMENOSA VEZADOSPUDIERONDEESTAM ANERAACCEDERALOSTEXTOS páginas. 1972. en la sección 14 se incluyen temas que van más allá de la claridad y la corrección: la elegancia. Y los gerundios. 132 • el libro y sus orillas a orillas de la escritura • 133 . se tratan en el punto 1 1. tormento de autores. sin separarlas: los problemas eran para los lectores. difícilmente legible... a las primeras porque muchas frases equívocas tienen su origen en el empleo indebido de esos puentes de relación entre palabras o frases. 201 r.la escritura continua.1. menos preocupaciones formales que cualquier autor actual. Quien se interese en particular por el desarrollo del español puede acudir al clásico de Rafael Lapesa. 2005. Madrid. 20 lecciones de español para maestros y estudiantes. hasta el siglo vu. traductores y correctores. y en el siguiente. 3a. México. es tema de la sección 10. se le citará varias veces. Colocado al pie de una letra el signo equivalía a una coma nuestra. las palabras se escribían una tras otra. Barcelona. UNAM. que expresa con toda claridad o sólo sugiere. ed. y cada cita será una forma de conservar cercano el espíritu de este sabio de nuestros tiempos. 5a. donde a veces resbalamos en un pestañeo: no pocas ideas oscuras o ambiguas. si se ponía a media altura indiAlgunos datos de este brevísimo apartado provienen de otro libro inconseguible publicado por la Universidad Nacional y que.111. México. . p. a giros y frases que opacan el escrito. de los que tanto se abusa. Para Rufino Cuervo la puntuación actual es resultado de un largo proceso evolutivo cuyo comienzo se ubicaría en el siglo xvr. sin firmarlos: No hay más qué decir a Dios. Lo cierto es que hasta el siglo rx de nuestra era todas las palabras se separaban con un punto situado a la misma altura. No hay. espanta. pues. en la parte superior de una letra valía por punto final. cerrar distancias entre autor y lectores. puestas en el mismo orden.cabala media pausa. con una sonrisa apenas perceptible: "Hubiera sido más encantador el ensayo de nuevos signos: signos de indecisión. de la distancia inefable entre palabras y conceptos. cit. el fino humor de Jorge Luis Borges lo llevó a comentar. 1884). claro está. 3 Y al referirse a los poetas de vanguardia que decidieron abolir todo sign~ de puntuación. su mal espanta. 2005. ¿Quién canta? Su mal espanta.. así como el punto y coma. Quien canta su mal. aparte.también nos ayuda a saber cuál es la postura del autor ante lo que dice: si expresa algo con ironía o con escándalo. publicado en 1986 en la colección Letras Mexicanas del Fondo de Cultura Económica. María Caso se apoya en E. de conmiseración.. Cito aquí una frase afortunada de una persona cuyo nombre no consigno porque me entregó sus hallazgos. Este sistema de signos convencionales se atribuye a Aristófanes de Bizancio. mas ¿qué decir?: ¿adiós? No hay más que decir adiós. se advertirá que las puntuaciones varían considerablemente. op. En el siglo xvu se agregaron las separaciones en párrafos.. Esto se debe a que los editores introdujeron su propio estilo . El siglo xvru vio nacer los puntos suspensivos. bien porque no se afina lo suficiente ese sistema de signos. · a orillas de la escritura • 135 . en Aguascalientes. Hubo que esperar ocho siglos para acercarse al sistema de signos que hoy usamos. sería ajustar lo más posible lo escrito a lo pensado. Es posible entonces imaginar lo que ocurrió con los libros manuscritos o códices. Baena. Entre el pensamiento de un escritor y su expresión escrita sigue habiendo mermas. quien lo habría inventado dos siglos antes de Cristo. entre palabras y cosas. con vacilación.en autores reconocidos de la Antigüedad.4 Puntuar correctamente. Doy enseguida algunas variantes suyas y otras escritas por alumnos míos en distintos cursos: No hay más qué decir. con reticencia · 134 • el libro y sus orillas o con ánimo de ofender. Pe1·dón imposible: guía pam una puntuación más rica Y consciente. ansiedad o duda. Enseguida se verá la interrelación de puntuación y significado. p. Con todo y los logros obtenidos. ya desde el siglo vrr se había empezado a representar con comas lo que habían sido puntos inferiores. La puntuación --escribe José Antonio Millán con una prosa ligera y exacta. Tratado razonado de puntuación (Bogotá. Sin embargo. mas ¿qué decir a Dios? No hay. el punto y aparte. eliminar ambigüedades involuntarias. de ternura. es decir. 4 'Citado por José Antonio Millán. los signos de admiración y el paréntesis. No se exageraría si se afirmara que los conocemos por medio de plumas ajenas. 22. Barcelona. lo que hoy representan los dos puntos y el punto y coma. en esa interminable noche previa a la invención de la imprenta. Adiós. p. para decir que en un martirologio escrito en tiempos de Pipino el Breve "cada palabra está seguida de un punto". 22. si habla por sí mismo o si reproduce las palabras de otro . Puntuación y significado Las mismas palabras. El poeta Jaime Moreno Villarreal tomó un dicho popular y le extrajo lo siguiente: Quien canta. y apenas en el xrx aparecieron la raya -mal llamada guión largo.y los corchetes o paréntesis cuadrados. Por último. Si se comparan ediciones recientes de obras clásicas con las publicadas hace un siglo o más. con pudor.y acaso no pudieron hacer otra cosa. RBA Libros. como súplica o con sorpresa. ¿No hay más que decir adiós? 3 José Antonio Millán. bieh porque los usuarios no logramos sacarle el mayor provecho. pues sólo cumplía la función de señalar inicio y término de vocablos. signos de valor psicológico y musical". con temor. Las variaciones forman parte de su libro La estrella imbécil. la puntuación todavía no alcanza su pleno desarrollo. pueden tener significados distintos. quien haya obrado el prodigio de puntuación? Pero acaso la mejor muestra de cómo la puntuación hace variar el significado de una frase sea la ingeniosa décima citada por María Caso de la Teoría de la lectura de José Mariano Vallejo. 136 • el libro y sus orillas Con la décima entregó también su consentimiento para que las hermanas la puntuasen según se lo permitieran sus propias luces. las tres. de quince a veinte años. que tampoco era tonta. me han exigido. Dios! ¿No hay más?. que no es poca su beldad. por lo que pidieron -habría que pensar: le exigieron.. Al ver aquella resolución fulminante el rey habrá sonreído antes de mover de lugar la coma y librar al afortunado: "Perdón. que diga de ellas cuál es la que ama mi corazón.para erigirse como la preferida: Tres bellas. Las tres eran jóvenes. las tres. hay más que decir adiós. la puntuó como sigue: Tres bellas. que bellas son. beldad. que diga de ellas cuál es la que ama mi corazón. y.manifestase su preferencia. no a Julia. que diga de ellas cuá( es la que ama mi corazón. no aspira mi amor a Irene. les entregó esta décima. decía: "Perdón imposible. por lo que llamó a las tres y les repartió sendas copias para que resolviesen el asunto. me han exigido. Y con esa puntuación resultaba ser ella la elegida. A Julia. como los improvisadores o repentistas veracruzanos o huastecos de hoy. ¿No hay más qué decir? ¡Ah. pp. Y a propósito. Si obedecer es razón digo que amo a Soledad. 5 !bid. me han exigido. y rivalizaban también en formas y rasgos hermosos. ~! ~ Tres bellas que bellas son me han exigido las tres que diga de ellas cuál es la que ama mi corazón si obedecer es razón digo que amo a Soledad no a Julia cuya bondad persona humana no tiene no aspira mi amor a Irene que no es poca su. cuya bondad persona humana no tiene. Si obedecer es razón digo que. a un tiempo brillante y oscura: ' ' . ¿adiós? Se atribuye al emperador Carlos V haber salvado la vida a un condenado del que debía firmar la sentencia.5 Se trata de un cuadrángulo amoroso trazado por un caballero que corteja a tres hermanas sin hacer distingos en sus lances. que bellas son. r78-r8o. Pero luego vino Irene y se v·alió con ingenio de comas.No. que no es poca su beldad. las tres. a orillas de la escritura • r 3 7 . ¿amo a Soledad? No. que cumpla su condena". Vale decir que el padre no pudo determinar ni a la tercera lectura quién era la escogida. Como aquel galán las visitaba a mañana y noche. ¿qué decir?. que bellas son. Cuando le hicieron llegar el documento. puntos y signos de interrogación -que en esto de amores y desamores hasta la gramática vale. Julia. o un precursor de corrector de estilo.. ¿no podría haber sido el escriba el conmovido. cuya bondad persona humana no tiene. las doncellas y el padre de éstas empezaron a sospechar que el enamoradizo andaba en busca de los amores de alguna de las tres. Soledad se ingenió para ser ella la favorecida: Tres bellas. imposible que cumpla su condena". El joven se comprometió a dar respuesta pronta a la exigencia. no aspira mi amor a Irene. r 38 • el libro y sus orillas Por la palabra práctica entiendo el método que sigue aquel que dirige bien. Resbaladizo como todos los donjuanes. ¿amo a Soledad? No. No. Los jóvenes que consiguieron trabajo. No hace falta seguir. Aspira mi amor a Irene. Cansados. que no es poca su beldad. están muy contentos. ¿A Julia. mal podría perderla. Y a se verá que al respecto no hay absolutos sino más bien ci~rtas normas que pueden orientar en el uso y prevenir contra el abuso de tales convenciones. Si obedecer es razón digo que. podría perderla. y se lo llevó. están muy contentos. Si el hombre supiera realmente el valor que tiene. ¿A Julia. Desde que comenzaron a hacerse oír por silbidos. de todo le pegaban. se les hizo callar. Algunos ejemplos tomados de periódicos. Por la palabra práctica entiendo el método que sigue aquel que dirige. pero bien saben que dejarlos pasar es exponerse a reprimendas. Y es que no pocos autores construyen frases de significado dudoso. por silbidos se les hizo callar. esquivó con signos ortográficos el compromiso y puntuó sus versos como srgue: Tres bellas. de usted espera el fallo. sea administrador de intereses públicos o privados. cuya bondad persona humana no tiene? No. ¿Aspira mi amor a Irene? ¡Qué! ¡No! Es poca su beldad. Ella no tiene marido. Firmada su cuádruple sentencia. ¿Quien sabe gramática sabe escribir? La señora. según la define él mismo. la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda. La señora de usted. ¿va aquí o allá? Véanse estos pares juguetones: -'. Son muchos quienes piensan que si los grandes escritores desdeñan el estudio de la gramática. revistas y manuales nos harán·reflexionar cuando coloquemos una coma: ¿se n_ecesita o no?. cuya bondad persona humana no tiene? No. le pegaban. carece a orillas de la escritura • r 39 . ¡' r 1 1 Desde que comenzaron a hacerse oír.al ingenioso caballero que puntuara él mismo la décima y acabara por poner en claro su decisión. no por el orden sintáctico sino por los puntos y comas fuera de lugar. espera el fallo. a ninguna de las tres. Los correctores se divierten mucho cuando juegan con la idea de dejar pasar malentendidos o frases oscuras que alimentarían el optimismo de los lectores. t ' 1 ~ Mención aparte merece una frase del cronopio Julio Cortázar: Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer. f A Juan se le cayó el pañuelo. ¿amo a Soledad? . que diga de ellas cuál es la que ama mi corazón. De manera que. Baste con los ejemplos anteriores para resaltar la necesidad de conocer los usos de los signos de puntuación. y aun se burlan de quienes la estudian. Aquí la decisión de poner la coma --esa puerta giratoria del pensamiento. Como la duda persistía suplicaron -habría que decir: compelieron. A Juan se le cayó el pañuelo. que bellas son. puesto que el riesgo es alto. tiene marido. andaría en cuatro patas en su búsqueda. dejamos al caballero ante furias e indignaciones y regresamos a la puntuación•y el significado.. las tres. como en el teatro. Los jóvenes. bien sea administrador de intereses públicos o privados. cuando no a perder trabajos. 1 Cansados de todo. i Ella no. Si él la quisiera mal. de modo que conviene no equivocarse. me han exigido.aquí o allá resulta una verdadera toma de partido. Si él la quisiera.. y Pedro lo tomó y se lo llevó. y Pedro lo tomó. que consiguieron trabajo.Si obedecer es razón digo que. En otro apartado ampliaremos las noticias de la pugna eterna de puristas e innovadores. aprendamos de las lenguas indígenas a las que tanto debemos lo mucho que tienen todavía para enseñarnos y enriquecernos. El ejercicio permanente de la escritura. que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver. En segundo. el estudio de otros autores para salvar los obstáculos que se les presentan al ~scr~bir sus propias obras constituirían sus lecciones de gramática y estilística. por supuesto. p. Pronto se concluirá que estudiar gramática no basta para escribir bien.. 6 José G. Suma de minucias del lenguaje. negociemos de buen corazón con los gerundios bárbaros. Y ya encarrerado el de Aracataca. FCE.. de conformidad con el uso que de la lengua 6 hacen los b uenos escntores . los ques endémicos. 2001 (1a. "Botella al mar para el dios de las palabras". y devuélvamos aL subjuntivo presente el esplendor de sus esdrújulas: váyamos en vez de vayamos. pero no suple la formación Lógica ':Jue corre parejas con la adquisición del Lenguaje. se invitará a reflexionar sobre el lenguaje que usamos para expresar el mundo interior. Yuna más. Por ello. firmemos un tratado de límites entre la ge y la jota. Quien ya lleva cuad~1tos en la cabeza -dice gráficamente una maestra de español. Es' obvio que los estudios gramaticales no sustituyen la capacidad creadora: pocos gramáticos serán buenos poetas o narradores. Moreno de Alba. 13. apoy~~os en su mayor o menor genialidad. FCE (Lengua y Estudios Literarios). debe aclararse que no todo~ los buenos escritores se expresan así de la gramática y los gramátiCOS. pero ningún hombre de letras escribe sin atenerse a norma alguna -así sean las propias-. Las gramáticas normativas no hacen otra cosa que observar. a decir de Noam Chomsky. 1987. México. a escribir se aprende escribiendo . En el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española. asentemos pies en tierra para decir que. más que dar normas. a lo lar·go del prese. a orillas de la escritura • 14 1 . La obra se publicó posteriormente en el Fondo de Cultura Económica: México. p. ¿Y qué de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca. 1992). 1996. 140 • el libro y sus orillas . quizá a su pesar. y pongamos más uso de razón en los acentos escritos. cántemos en vez de cantemos. "los ver~a­ deros buenos escritores son los que. fijan la lengua. el dequeísmo parasitario. pero el que anda con el hilo enmarañado necesita empezar por desenredar y hacer madejas: ya luego se le podrá decir para qué sirve puntuar un texto. sin haberse ejercitado en la barra para luego saltar en arabescos por el aire. ed. deducir reglas.y leyendo. Humanicemos sus leyes.¡. 120. han desarrollado su prop1a gramat1ca a partir de la que. pues para tomar en serio sus alegres propuestas habría que pedirle al Nobel colombiano y mexicano que escriba y publique como propone. México. pues regulan. como bien observa José G. También es cierto que la gramática enseña a ordenar y jerarquizar ideas. Por de pronto. Océano. la lengua escrita al menos. para estructurar el pensamiento y comunicar a otros lo pensado. completemos-: de nada servirá leer manuales sobre técnicas de natación si el miedo impide lanzarse al agua y soltar el cuerpo para salir a flote. simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros. FCE. 8 de abril de 1997. y en otro más se comentarán las versiones más recientes de la Gramática y la Ortografía editad.no tlene problemas para entender de comas y puntos y comas. analizar. o el armonioso muéramos en vez del siniestro muramos. terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres.. La Jornada. 7 Gabriel García Márquez.. 2003. México. Agrega Moreno de Alba que los escritores sobresalient~s. Hay también una compilación adicional: Nuevas minucias del lenguaje. en buena med1da hacen la gramática. En primer lugar. Y lo mejor es que la Academia Mexicana de la Lengua y el Fondo de Cultura Económica unieron su entusiasmo para difundir en versión electrónica este compendio de respuestas a preguntas que todos nos hacemos y pocos pueden resolvernos con ligereza de ave y profundidad de roca madre.s por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Minucias del lenguaje.de sentido dedicar horas y horas semanales durante años a conocer mejor nuestra lengua. en México. pero mucho ayuda. que sonó y resonó entre la cantera rosa de la capital zacatecana.nte capítulo. García Márquez soltó un buscapiés que puso el grito en alto: o . todos traemos con nosotros. pasó a la propuesta jubilosa: Jubilemos la ortografía. Moreno de Alba. que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?7 Jubilemos mejor aqueste jubileo apresurado. asimilemos pronto y bien los neologismos técnicos y científicos antes de que se nos infiltren sin digerir. ni siquiera un instrumento del poder". como lo son también el grafismo y la carga semántica de un término. ricas. de mi_tos Y_ mitotes sobre lenguas desarrolladas y lenguas pnm1t1vas . <o Citado por Olivier Reboul. donde además se pone en tela de juicio la oposición sentido/ sinsentido y se revisa la postura chomskiana sobre lo gramatical. en especial los que se transmiten en los medios masivos.se llega por el sufrimiento. Se autorizan o se prohíben los términos: la autocensura no es tan auto-. y IV. así como las infinitas posibilidades de combinar las palabras. que el humor y la verdad subvierten. Fondo de Cultura Económica-Ediciones Siruela (Tezontle). Los escritos. Decir directo. dirigido por Ignacio Bosque.passim. a retacar de significado la entrelínea. de senderos que se bifurcan y que pueden llevar a perder el rumbo. 198o).. se difundirá por todos los medios. Ediciones SM. 142 • el libro y sus m·illas . Los logócratas.- l~nguaje. 2007. ese par inseparable que ha dado origen a tantos ensayos. Véase asimismo George Steiner. FcE. desterrar la expresión "aumento de precios" -pues siempre irritay sustituir "aumento" por el tecnicismo eufemístico "ajuste". op. con claridad y sin rodeos.. 34 y 35· a orillas de la escritura • 143 ~-- . novedosas. "Las ambiciones de la teoría". Levy no es el lugar neutral de los enfrentamientos ideológicos. De cada viaje se vuelve con las manos llenas de combinaciones alegres. a no decir directamente. FCE. del editorialista o incluso del colaborador. Del escritorio del economista tecnócrata el vocablo saltará a las reuniones del gabinete económico.H. Las palabras no son neutras: lenguaje e ideología Sin entrar en mayores profundidades. Y como este texto introductorio.interminables pero no fatigan. ¡Y vaya que los argentinos saben del sentido figurado! En México. Se dijo en el capítulo 1 que toda ideología --de acuerdo con Olivier Reboul-9 aspira al dominio y que éste se expresa primeramente en el " ~1á_s _allá. novelas y libros técnicos. La lengua cb: nunca acabar (México. __ Los regíme~es ~. Si los frailes nos trajeron los cilicios para hendir la carne. México. pues concepto y palabra son indisociables. sobre todo los capítulos rn. 2009. los correctores de estilo de diarios mansos. que mientras los milicos gobiernan hay palabras prohibidas. de regímenes represivos saben muy bien que las palabras tienen una carga explosiva. Los interesados en el tema de la disociación palabra/objeto pueden consultar también Fran~. Después de Babel: aspectos del lenguaje y la traducción (México. que no tiene páginas de rincón silenciosas sino el rumoroso fragor de lo cotidiano: Recb:s: Diccionario combinat~rio del espa~ol contemporáneo. reimp. que en opimon de B. Fondo de Cultura Económica. empecemos de una vez. por millones de escribidores y algunos millares de escritores. cit. 1986. 10 sino la fo 1·ma misma del poder: discurso es poder.ois Gadet y Michel Pecheux. Y si los religiosos carmelitas tenían en alta estima a quien laceraba el cuerpo y mostraba una sonrisa beatífica nacida del castigo. de la 2a. ra. por cuanto viene de fuera. Se prohíbe reír. digamos que el uso de un vocablo o de otro denota una ideología.' -·-. donde se intenta responder al viejo problema de la idea Y la palabra (sujeto-objeto). La palabra es confiscada. 1984). tendemos también al decir oblicuo. una posición.utoritarios monopolizan el discurso. de discusrones acerca de la importancia de la laringe humana :n la e_volución del lenguaje. en torno de las maneras de combinar las palabras. se verán tachando "aumentos" que se deslizaron en la cuartilla del reportero. en este capítulo se da por hecho que el espanol existe y es usado por más de cuatrocientos millones de hablantes -mayoritariamente hispanoamericanos-. Sus páginas invitan a recorridos que parecen -y pueden serlo. y pronto los jefes de redacción. sesgado. De ese doble 8 Al respecto. Lenguaje e ideología. A la luz --querrían convencernos. Madrid. 9 Olivier Reboul. poemas. México. festejamos la llegada de un diccionario que no huele a naftalina sino a guiso de fonda y también a plato de alto vuelo. Hay asimismo varias referencias a estos asuntos en la obra de George Steiner. de modo que aquí asomará las veces que se juzgue necesario. Ninguna escritura es neutra. pero sobre todo los periodistas. a sugerir más que a expresar abiertamente. herederos que somos de al menos dos pueblos reprimidos -el español y el mexica-.nace de la represión. pleno de ramas y veredas. El autoritarismo sienta sus reales en el lenguaje. al difundir los objetivos de su política económica. A un gobierno se le puede ocurrir de pronto. 8 Y a se verá que ni el uso de mayúsculas o minúsculas es ajeno a la postura política. "La palabra contra el objeto". los mexicanos aguantaban el dolor estoicamente. ed. monopolizada. y cómo el empleo de "malas palabras" va más allá del buen o mal gusto. han de pasar antes por la aduana de la lengua. pp. decir oblicuo La metáfora -decía Borges en uno de esos dardos geniales que lo definían. nuestros abuelos indios nos enseñaron a ofrendar sangre del pene perforándolo con púas de maguey._. Es necesario entonces recurrir al doble y aun al múltiple sentido. va resultando demasiado largo. Los escritores. 144 • el libro y sus orillas lo digo con sentimiento. Recuerde. escamotea. cantan Las Sombras: Mi almohada está impaciente de acariciar tu cara. debe suavizar siquiera la expresión. señora. enamorada. Lara -fino hasta en sus metáforas más inalcanzables. Pero también el habla coloquial esconde. Suena mejor así que hablar. pidiendo que me quisieras. disfraza. Se trata sólo de un "regálame esta noche.silencio ~enimos. Sólo eso. señora"-. de frigideces o impotencias. del mar juguete. Agustín Lara conquistó a María Felix. Ella. aunque sólo fuera por un rato. Y ya que andamos en la penumbra. escuchemos a Joan Manuel Serrat en su voz y decir tan singulares: Póngase usted un vestido viejo y. de reojo en el espejo. sino en las sombras y sotto voce. pero un beso al fin. pues cómo no. El deseo sexual... con palabras duras. . En cambio. las ilusiones que se sueñan ya reales podrían describirse con un verbo muy certero y bien conjugado. el bolero obrará milagros. y aunque a fin de cuentas pida lo mismo. La censura. De aquí al no decir hay sólo un verso. responde con la misma elegancia: "No te metas con mi cu-cu". pero sí al pensamiento que traiCIOna. un soñador de pelo largo -"soy casi un beso del infierno. señora. En las bocinas que nos acribillan desde el transporte colectivo se lanza el pedido sin refinamiento alguno: "Qué lindo tu cu-cu. lo columpiaban. n1i pensamiento me traicionaba. que hay pingüinos en la cama". diagnostica con metáforas musicadas y desde Guatemala Ricardo Arjona. quiere llevarse a la hija. Desde luego. "Vamos aclarando el panorama. que tuvo usted la carne firme y un sueño en la piel. que no puede esconder. antes de maldecirme. Todo esto para decir que quien canta. que convirtieras en realidades mis ilusiones. entrégame tú la caricia suprema de amor. No es que se esté pidiendo eso. obliga a decir de ladito. y mientras yo te miraba. nave al garete. que delata. dirán arrobadas las ellas. venían las olas. antes que rajarme me aguanto y me río. Pedro Infante canta su deseo en la semipenumbra y con la suavidad y la dulzura de la media voz: Así. vencido el freno de mano por la ternura que sabe pedir. o bien la cambiará por la petite mort (la "muerte chiquita"). Hablar de esos temas. la Doña. y un sueño en la piel. · Puntos más arriba. claro. cuando estoy sufriendo. según el cristal con que se mire el medio. haga marcha atrás. forma común de la represión. Ahora que si la almohada. convencerla sin hablar del Génesis ni de san Pablo a orillas de la escritura • 145 . en la calidad literaria y en la musical también. los efectos del sentimiento. El canto macho. bravío y aguantador de Jorge Negrete así nos describe: Y como Cuauhtémoc.jamás podrí~ _cantarle a una erección de aquéllas. por ejemplo. pero no serían palabras del Agustín que se arrodilla para entregar a la Doña toda su vida. ni quiere. retrasará la muerte. pero un rato de idolatría confesa. sólo si los atemperamos con símiles o con metáforas. la noche ./ retrásame la muerte". no. como llaman los franceses al orgasmo. no a gritos ni a plena luz. . yo quiero tu cu-cu". Y Lara sigue: Te dije muchas palabras de esas bonitas con que se arrullan los corazones. con palabras (verbo mata carita): Tu cuerpo. la cara. Así sí. Quizá por eso no decimos pan al pan. Y no se trataba de voces desautonzadas m de agoreros impreparados. Y para acabar de con ven- figur~do. cuya edición se emprendió en 1726 pero no se terminó sino en I739· Es decir. y zarandajas de ese tipo. levantaron la voz para condenar term1~os que hoy usamos corrientemente. por ejemplo. Este y otros textos similares -de Rufino Cuervo. Ocurre también que los académicos . . las fuerzas fonéticas de tipo destructivo". pp. claro está. en la mayoría de los casos. . . en la plaza pública. Alonso. te[1 . op.y aun la muerte. como si todo siguiera igual.xtr~njeros en el corpus del español. Sin embargo. la Real Academia Española habría tenido que publicar. por lo que.o _que las Academias retribuyan generosamente el trabajo del academico que. de que los jóvenes. Y. ayuda la metáfora: to. ya más o menos desarrolladas. Y su dictamen -doloroso es decirlo.. de Pero si bien el hablar sesgado. Algunos incluso se atrevieron a decir que estaba próxima la decadencia . lexicógrafos y demás estudwsos del lenguaje que.o Alonso de crear un "Instituto de especialistas". 205. envene- Concluye planteando la necesidad de integrar una "Comisión de académicos de emergencia"..··~r--···. ese momento. es necesar. En la comisión de Vivaldi estarían representados "los grandes medios de difusión de la palabra hablada y escrita" (radio. . quiera trabajar". Se niega tuvo ganas" (un sueño en la lo.son citados por G. idea que se suma a la propuesta de Dáma. muerte de civiles inocentes a manos del e¡erClto. se caería el canto y se cerla.de nuestra lengua. con el fin de estudiar los fenómenos actualísimos del lenguaje para dirigir o encauzar el desarrollo futuro". borrar dos siglos y medio de historia en el mundo hispanoamericano. "daños colaterales" en la lucha por brindarnos la seguridad . Entre las propuestas de Dámaso Alonso para aplazar "la rotura última" destacan dos: "el mantenimiento del statu qua idiomático con las variedades nacionales usuales entre gentes cultas.. d l rea_Iza o e~ Madr~d e~ ~?56. 11 Y el propio_ ~artín Vivaldi... 12 [bid..ur~dad. y este especializada en lmgüística. arrugas. PuRISTAS E INNOVADORES De haber hecho caso a los puristas a ultranza. de hacerntor. Han sido muchos los gramáticos. Sucede que los neologismos están brotando a cada instante porque lo impone el ritmo vital de nuestra era "supersónica" . p. Y no. con preparación técnica. con palabras menores de gente menor. el puede resultar mejor en tratándose de amores. lle padres y se irán.·· . Martín Vivaldi. alarmados por la intrusión de vocablos . . Nadie menos que don Dámaso en su ponencia al II Congreso de Academias de la Le ngua. cit. al difundir planteamientos .. 2. luego de citar a Cuervo.o de cada nación contra el vulgarismo y contra el dialectalismo" y "abrir las puert~s [~e las acade~ias d~ la_ lengua] a_gente más joven que disponga de m~s tiempo. a orillas de la escritum • 14 7 146 • el libro y sus orillas . sin demasiadas preocupaciones de adaptación morfológica. llama la atencwn sobre un problema todavía no resuelto: Viene sucediendo que las decisiones de la Real Academia suelen ser demasiado lentas . y no "ensanchamiento de la banda de deslizamiento". su conclusión esperanzada era que "la rotura última de la comunidad idiomática castellana puede ser retrasada bastantes siglos si actuamos con decisión y con sensata energía". pues ya se Si la madre no entiende la no sería de Joan Mala perdió. 12 no se pudran en los adentros. Acaso lo mejor será dejar ese decir oblicuo o sesgado para la Intimidad sin agua bendita. en la vigésima segunda entrega ~el Diccionario de la lengua española. acaso rlo a ese campo Y no querer. andarse a las medias voces o a la media sí conviene decir intervención y no guerra. tales neologismos (barbarismos) se fincan tal como llegaron.. alarm_aba cu_ando alertaba: "la lengua [espa~ola] esta en peligro . pero perder el miedo al decir directo en la plaza.resulta prácticamente inservible. inse?. horror cotidiano. porque el sentido lato nuel Serrat sino de Juan Ene. en cualqmer región de la gran koiné hispánica exrs~en ya latentes. no líneas de expresión. Alonso y otros.. "el edificio de nuestra comunidad idiomática está cuarteado".a ritmo lento de estudioso. manifiestos.se ocupan de tales "neovocablos" cuando ya la cosa no tiene remedio. donde conviene ventilar las cosas para que i¡ : ' nada po~ giros a~enos al espíritu del español. dejarán a sus acuérdese de que usted también es su estilo. 189-205 .. virtualmente el mismo cuerpo del Dtccionario de autoridades. dev~luación. lucha dent. y en francés. y otra. académico que en el mencionado II Congreso de 1?56 ~. sin oposición puritana a ellos. en general. en italiano. En una censura colmada de pasión y enderezada contra los hablantes del imperio romano por el abandono y el descuido con que usaban el latín. el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) tendría en su última edición exactamente las mismas voces de que constaba la przmera. . escribía: "decid vetulus. Ya desde mediados del siglo r de nuestro tiempo.Y vuelve al ruedo para. hoy se han ganado un lugar en el Diccionario oficial a fuerza de ser usados por la gente común. a orillas de la escritura • 149 r 48 • el libro y sus orillas . ."' rr \ ~ levisión y prensa). pp.Pero ahora puede comprobar. quien tuvo la razón (no la razón estética.art~­ cipó con una ponencia cuyo solo título es ya una to~a ~e partl~o: . que son quienes en última instancia determinan lo que ha de mcorporarse en definitiva y desechan términos que. Ma~nd. 204 y 205. el cual entra en acción cada vez que se nos escapa. no veclus . vieil(lm·d) y oreille. María Moliner. Gredos. que correrá por el arroyo -al margen del influjo académico. . los usuarios del_idioma.Juan: No hay que olvidar. prevenía: "El porvenir nos va a arrollar. qmen ded1co mas de veinte años de su vida a la alta cocina de su Diccionario de uso del espaiíol. tachad?s ayer de barbarismos por gramáticos escrupulosos Y reacws al cambiO. nuestra lengua se escindirá en dos: una pura y culta. el filósofo Miguel de U namuno solía ~eCir _q~~ ~a libertad lingüística sólo ha de tener un límite: la completa mteltg1_b1hdad de lo que se dice. r.anárquico y corrom_pido". México. se acreditan de adiciones estables al habla.''Ff. 2 vols. En esta misma línea se ubica María Molmer. tenemos unas muestras preciosas de cómo se hablaba en realidad. quemanejará sólo una minoría. Diccionario de uso del español. r. 1 5 Acerca de este mismo personaje y del Appendix Probi. Utilidad de aumentar en el Diccionario los vocablos tecmcos y oentificos de uso corriente". A él se unen académicos. si éstos fueran todos escrupulosos puristas. los periodistas. Gracias a su prurito castigador y desterrador de palabras del vulgo. no oricla . en palabras de Marañón. . sino que se limita ~ dar patente de legitimidad con esa inclusión a las que han brotado espontaneamente entre los hablantes.. '3 cotidiano con el1d10ma en renovacwn permanente.. ". señala con cierto regocijo ~rrigo Coen. salvo por algún hallazgo de palabras olvidadas en ediciones anteriores o recogidas en algún rincón rural. los que mantienen contacto .. . y la prueba de que no se le h1zo caso la tenemos en los términos que usamos hoy: en español. t. por otra parte. vecchio y orecchia. repleto de tecnicismos que hagan falta.. pero al revés de como él pretendía. decid auris. hablar a Pedro para que le entienda -lo subraye y se lo aprenda. Don Gregon_o Marañón. la poszczon punsta a ultranza es insostenible: si la Academia no inventa en ningún caso las palabras que decide incorporar a cada nueva edición.. Por otra parte. . también divertido: Se puede decir que Probo no falla nunca: siempre acierta. 14 !bid. ni científica: la desnuda razón histórica) fue decididamente el vulgo. se ' 5 Arrigo Coen [Anitúa]. Para saber lo que se dice. burla burlando.. xxvi-xxvu. pero muerta.e. . '3 '4 Así es. sin miedo a extranjerismos. En el pleito entre Probo y el vulgo reprobado. cuando el español no existía. Las cursivas son de quien aquí confiesa sus amores por el traba¡o de dona Mana. ed. p.. que todos los hablantes llevamos en nuestro corazoncito un Probo en potencia. derivados de las voces que Probo ímprobamente reprobaba". Antonio Alatorre cuenta. a veces exce_s. sometidos a la prueba de una espera más o menos larga. pp. de manera fatal y mecánica. es evidente que. En efecto. y aun por los mismos académicos.. En el prefacio desliza lo que podría constituir una declaración de prinCipws: En cuanto a neologismos de lenguaje general. tuvieron una vida de mariposas. lexicógr~fo~. La pugna constante de puristas e innovadores no es de hoy. 1981. los escritores y. Domés. . a quien -según Antonio Alatorre. un "No digas yo cabo. que nadie atendió al ruego. Valerio Probo. 2a. . Si no nos decidimos a hacer un lenguaje vivo.. viejo y oreja. 1986. por supuesto._\~amen_te larga. e~-~n~ores Y usuarios comunes para quienes la velocidad del cambw lmglllstlco debía obligar a las academias de la lengua española a b_uscar formas de tr~­ bajo más acordes y medios de difusión más ágiles.se atribuyó falsamente el Appendix Probz~ quiso poner un dique a lo que juzgaba corrupción de nuestra lengua madre. Su "lista negra" es una lista de oro para los filólogos.. Basta revisar tratados y manuales de hace dos o tres décadas para comprobar que todos o casi todos los extranjerismos condenados en sus pági?as. que son. Hay una reedición actualizada de la ?bra de Moh~er hecha por un grupo de filólogos y lingüistas y auspiciada por la ':usma c~sa edlt~ra. teniendo en cuenta que l_a Academia acaba por dar entrada en el léxico oficial a todos los qu~. como llama Vivaldi a los barbarismos difundidos a diario por la televisión. nada más natural que reprobar a quienes dicen "le escribo a mis amigos" y "de acuerdo al uso". México. Si toda la vida he dicho "les escribo a mis amigos" y "de acuerdo con el uso". . reimp. memorizados de antiguas lecturas prolijas". siastas a festejar la penetración cultural que cabalga en los ''telecismos". "El purismo. redactores. 56-57· Volveremos varias veces más a este manantial de agua clara y sabrosa. pp. una academia en germen. qu"e lo correcto es "les escribo" y "de acuerdo con". De mucho sirvieron.. ahora cunden los anglicismos por el espanglés de series televisivas. •9 Esto parece más sensato que las persecuciones emprendidas por los puristas que siguen empeñados en taponar presas con trapitos.. pues sin un dominio suficiente y satisfactorio del español. a lo incorrecto. Lo triste. En septiembre de 1987 la lnternational Press Services entrevistó a don Manuel Seco. se dice cuando volvamos".demás conocimientos. para ellos. 1 7 ¡Ojalá! Pero habrá que unirse al realismo que pide imposibles y dar una batalla en dos frentes: contra el purismo a ultranza. la severa gracia de Juan Eugenio Hartzenbusch. El horror al cambio y a las costumbres distintas de las propias siempre ha existido.. formas ajenas a mí. por lo menos mientras no haya cuajado lo suficiente. a orillas de la escritura • 15 1 . 22 de septiembre de 1987. Complementó la propuesta haciendo hincapié en la urgencia de que los directores o responsables de todos los medios de difusión cumplieran su obligación moral de velar por el buen uso del idioma. Si en tiempos del dictador Porfirio el afrancesamiento nos llenó de galicismos. algo corregida y muy añadida. El lenguaje quedó entonces como purificado. el lexicógrafo recomendó que todos los países de habla española pensaran seriamente en crear un organismo internacional que intente unificar y resolver las dificultades de adopción y adaptación de términos extranjeros.[ . 2011.. '7 Arrigo Coen [Anitúa]. pp. correctores para los que --creemos a María Moliner..no debía faltar quien cuidara estos detalles.que yo estoy bien y los demás están mal.':. Hay aún escritores. Todos ellos contribuyeron de manera directa a disminuir el uso de términos y -más importante todavía. a lo vulgar. a mi manera de vivir la lengua española.. En las redacciones -declaraba don Manuel. ' 150 • el libro y sus orillas -~. ya relegado. y lo único que me hace falta para demostrar ---con abundancia de buenas razones. ' 6 De esa manera.. ··:. las fundamentadas críticas de Andrés Bello y Rufino José Cuervo. Fondo de Cultura Económica. que haga de la lengua el núcleo de todas las demás enseñanzas. un ·estudiante no puede asimilar los . La ciencia lingüística moderna nació en el momento en que los filólogos y dialectólogos del siglo XIX. ¡meticulosa!. 23. Los 1001 años de la lengua española. es sentirme gramático profesional. 1-2.degiros afrancesados. dd orden que· éstos sean.. En el rastreo y condena de neologismos les va la vida."ha constituido casi una razón de existencia la evitación y persecución de 18 1 9 !bid.preocupación por opugnar cuanto no esté consagrado como castizo. así como las obras de Antonio Capmany y de Rafael María Baralt. Y ese gramático interior y agazapado es una institución. el de la escrupulosa -¿qué digo?. sobre todo para que no se usara jamás una palabra extranjera sin decir lo que significa. se refugia en la nostalgia de quienes añoran textos . sa. "hoy. Probo y sus congéneres fueron unos profesionales del horror a lo nuevo. ya se trasnochó". herencia y presencia gálicas en el español. malas traducciones de cables noticiosos y aun de libros técnicos. profesionalizaron la voluntad de no horrorizarse de nada. . 6. p. y luego de suponer -tan equivocada cuanto esperanzadamente. cit. Insistió asimismo en la necesidad de emprender una profunda reforma de la enseñanza.dice yo quepo". en la lucha contra el francoñol del siglo xrx y principios del xx.que el mal ya se diluyó "por falta de consistencia" en la entreguerra. es que rara vez ese horror profesional ha conseguido detener el cambio en su carrera. académico español que a más de ser autor del útil Diccionario de dudas de la lengua española dirigió el seminario de lexicografía de la Real Academia y coordinó los trabajos del Diccionario his~ tórico del español. la expresión latín vulgar queda por completo desvilificada. concluye. op.. en vez de profesionalizar un horror tan primario y elemental. . ed. o sea la voluntad de entender. Tan cien por ciento hablante de un idioma es el campesino más inculto como el académico más refinado. ·. Queda claro que los puristas han dado guerra desde antes de que el español se engendrara. pero también contra quienes malentienden el asunto y se lanzan entu6 Antonio Alatorre. p. científicos y de divulgación. desde luego.. un "N o digas cuando vuélvamos. Interrogado sobre los extranjerismos. juega en serio Coen. ] Quienes dicen setiembre y lo bohque son tan perfectos hablantes del español como quienes dicen septiembre y los bosques. según re18 conoce Arrigo Coen. Unomásuno. 3a. 21 152 • el libro y sus orillas fuera términos como supuestamente.. y ejemplifica con el modismo "tener lugar". cit. Si bien "la excesiva condescendencia -previene Vivaldipuede traer la desfiguración del idioma" . etcétera. para' fulminar' anatemas contra los que las usan. que antes de usar un neologismo conscientemente de que lo es. los libros y artículos escritos por los detractores de la Academia y otros tantos publicados en defensa de la vetusta institución. que sólo da entrada a unas sesenta mil voces. fue suprimido en la de 1956 y recientemente ha sido aprobado para su inclusión en la próxima". mientras que apenas llegan a quinientos los adjetivos derivados de ellos que lograron incorporarse al lexicón. Con estas consideraciones a favor del cambio permanente no deben animarse los hacedores -inventores. seguramente esas personas "han debido de experimentar un profundo sentido de frustración al verlas cómodamente instaladas en el léxico oficial". 21 Los cientos de miles de papeletas lexicográficas que han debido discutir los académicos para incluir nuevos términos. suprimir otros. tales como los criterios de selección y el método de trabajo de las academias. cada quien ·habrá de determinar si se une al bando de los puristas o· se acerca al pueblo cuando escriba. ro5-II7. 189. entre palabras vivas y piezas de museo. dan fe de la. ni. acuñadores. Martín Vivaldi. cit. que "figuró en ediciones anteriores del DRAE. financieramente. advierte Moliner. 2 5 Loe. 2 3 G. XXVI. documentados pero ligeros artículos periodísticos publicados durante muchos esperados martes en el Unomásuno. Posteriormente se editó el de Nuevas minucias del lenguaje.palabras tales como 'control' o 'entrenamiento' . Téngase presente que el DRAE no es --como atinadamente señala el académico y lexicógrafo Moreno de Alba. Otro tanto ocurre con los adjetivos con sufijo -able derivados de verbos de la primera conjugación. De modo que. otros que seguramente se utilizaron con relativa frecuencia en épocas pasadas: bonicamente. cit. cit. cit. y a los otros. cit.de vocablos."solamente porque otro de los herederos se ha anticipado a sacar provecho de él [del recurso] es puerilidad o reparo de hidalgo picajoso". las actas de reuniones de las academias hispanoamericanas y del pleno de la Real Academia Española. p. p. Negarse a usar los neologismos. el equilibrio en la pugna entre puristas e innovadores consista en recomendar a'. el diccionario vivo y el diccionario . pp. que se leen todos los días en diarios y revistas y se escriben desde hace años en libros técnicos de buenas editoriales. y concluye con un llamado a los dos bandos: Tal vez...los unos que ·no se· ·desazonen -ra'streando.están (registrados) todos los que son (muy usados) ni son todos los que están. 20 Recuerda la lexicógrafa española que en esto de aprobar o desaprobar vocablos no están ausentes las actitudes pendulares. 22 Quienes se niegan a emplear términos no sancionados por la Academia aunque los haya consagrado el uso deben saber que escriben con retraso. 2 3 el purismo lleva a dejar 20 María Moliner. enmendar los ya registrados. palabras de uso general que no ofenden su instinto lingüístico más que por el hecho de no figurar en el DRAE. a orillas de la escritura • 153 . fructífera lucha de puristas e innovadores.un diccionario exhaustivo como el de Oxford. bobáticamente. Y para volver los ojos sobre los mexicanismos. 2 5 La entrega más reciente del Diccionario de la lengua española registra más de cien mil vocablos. Las cursivas son mías. sobre todo cuando proceden de la herencia común latina -sentenciaMoliner. op. en cambio. En el DRAE figuran. 24 El asunto lo aborda José G. elegancia o naturalidad que cualquier palabra ya consagrada. precisión. 22 Loe. Loe. calculadoramente.. a fin de cuentas.. ". recogidos luego en forma de libro y editados por el Fondo de Cultura Económica. ¿Quiere esto decir que poco más de 90 por ciento de esos verbos no tienen ni pueden tener derivación en -able? 2 4 Responda a la pregunta cada quien y manifieste así su postura ante el problema. Op. convenialmente. que fue presidente de la Academia Mexicana de la Lengua. op. monetariamente. Moreno de Alba en una de sus Minucias del lenguaje. a más de estar al día y atento al uso. Hay en el Diccionario oficial más de seis mil verbos terminados en ·-ar. pero tampoco es tan selectivo como el exigentísimo diccionario de la Academia Francesa.histórico. En el artículo mencionado plantea otros temas por demás interesantes. que comprende más de cuatrocientos mil artículos en sus casi treinta volúmenes. los sistemas que se usan al definir los vocablos. se aseguren de que les aporta más claridad. 2 7.. ociosidad. ix-cxxxviii. Dirigiéndose al rey le decía que de aprobarse su proposición sería de onrra desta nazion. ya citado en la nota 8 de este mismo capítulo. Caracas. perturbación y agitación no expresan las mismas ideas". contra esta corriente que acaso habría populari26 "Sólo para tus oídos". en sonoridad y hasta en fuerza expresiva. Por lo demás.. indolencia y holgazanería tienen un sentido diferente. 21. Es. Ediciones del Ermitaño. 11-38. recurrir al diccionario de sinónimos al revisar lo escrito. en 1630. 154 • el libro y sus orillas En el Diálogo de la lengua de 1535. menos aún llenarse de pedantería. todo lo cual ayuda a encontrar el término que mejor exprese lo pensado. si se acepta que burro. para ke salga de la esklaviwd en ke la tienen los ke estudian latin. y fue sostenida en el xv11 por Mateo Alemán y Gonzalo Correas. alarma. Si se acepta la idea de que no hay sinónimos perfectos. A veces bastará suprimir una palabra que se repite en dos oraciones contiguas. v. Con los procesadores de palabras hay ahora más personas que se han vuelto dependientes de la electrónica. hay quienes esperan que aparezca en su pantalla -luminosa pero no iluminadora. Marcia -uno de los personajespregunta a Valdés: "¿A qué propósito hazéis tantos potages de la h.M. ] V.M. el autor de la primera Gramática castellana (que mucho alaba Antonio Alatorre y la pone muy por encima de la académica). Don Julio Casares creó.\?: ACENTOS Y SUFRIMIENTOS Y PROGRAMACIÓN DE LA ESCRITURA Como la gente que no duerme si no toma somníferos... la necesidad de valerse de esos · medios como extensión de nuestros sentidos. Al diccionario de don Julio ha venido a sumarse el Redes: Diccionario combinatorio del español contemporáneo. ¿e. A los pobreticos niños han de sumarse los Marcias actuales. ] Porke aunke todos tienen por buena esta ortografia.. y vuelto a citar de Raúl Ávila. cit. Rosenblat en el prólogo a las Obras completas de Andrés Bello. a quien desde aquí se agradece la confirmación de que lo profundo no tiene por qué aburrir. más cercano a lo deseable. La dependencia es creciente. su viexa costunbre tiene a muchos entumidos y perezosos para moverse a lo bueno[ . i rresultaría en nonbre eterno a V. En la parte analógica de su obra se ofrecen ideas afines. y es exacto. ¿paquistaníes o pakistaníes?. y esgrimía entre otras razones de índole práctica la de "ayudar a los pobreticos niños" y "ahorrar el dinero que gastan inútilmente los padres". i a su lengua natural. México. que jamás puede la persona atinar dónde sta bien o dónde sta mal?" Ya en 1609 Mateo Alemán -refiere Raúl Ávila-26 luchaba por implantar una reforma ortográfica a partir del sencillo principio de un sonido para cada letra.. como en el baile.). 1951.[ .el abanico de posibilidades para escoger el término más preciso. la lucha por hacer que correspondieran sonidos y letras comenzó con Alfonso X el Sabio en el siglo xm. y konfiesan k e tengo rrazón en ella. Ha de recordarse a cada paso. sufridores de tormentos ante las dudas frecuentes: ¿b o v?. 1986. inquietud. haga kon su mano poderosa esta merced a la tierna edad i a toda España. y lo saben muy bien cuantos sufren y cuantos disfrutan de sus vicios.3· DICCIONARIOS DE SINÓNIMOS. 2 7 Citado por A. ¿lleva acento o no?. se convendrá también en que no basta mudar un vocablo para tener limpia la plana. pues usarlo al redactar suele entorpecer el flujo libre de las ideas. asno. pollino y jumento no siempre resultan intercambiables en una frase sin que se pierda en ritmo.. en Luis Fernando Lara y Felipe Garrido (eds. op. Convendrá. pp. En vez de acudir al diccionario de sinónimos que todos llevamos dentro. nunca como sustitutos. asimismo. Gustavo Gili. "pereza. p. con su Diccionario ideológico de la lengua española (Barcelona. pp. ¿jamaiquinos o jamaicanos? U nos veinte años después del razonamiento de Mateo Alemán. en ese vaivén irán cerniéndose los vocablos hasta eliminar intrusiones de paja en el grano. so z?.itura y alfobetización. cada vez que alguien mueva el ''ratón" de su ·computadora. es el subtítulo del Diccionario. PROCESADORES DE PALABRAS 4· ¿REFORMAR LA ORTOGRAFL. hay personas que no son capaces de escribir ni una cuartilla sin consultar un diccionario de sinónimos. relaciones entre palabras de un mismo grupo. un instrumento de enorme utilidad. José Emilio Pacheco dice sabiamente que en la escritura. Desde la idea a la palabra. desde la palabra a la idea. pero en otros casos será mejor dar un nuevo giro a la frase. t. continuó en el xv con Nebrija. a orillas de la escritura • 155 . Sin embargo. 1966). Las ideas que sirven de introducción a este apartado resumen y glosan las de Raúl Ávila. familias de vocablos. Gonzalo Correas defendía su propuesta de reformar la complicada ortografía castellana para facilitar al pueblo ayuno de latines el aprendizaje de la lectura y la escritura. En realidad. pues como bien escribe Albalat en su Art d'écrire. todo es cuestión de saber dar la vuelta. relata el mismo Ávila. cit.. 28 Raúl Á vi la. A contracorriente del academicismo nadó en el siglo XIX don Andrés Bello. este último. la pronunciación de los pueblos que existieron dos o tres mil años · ha. escritor y político venezolano. 1981) Jesús Mosterín se duele de que "gran cantidad del escaso tiempo. !bid. p. Las cursivas son de quien cita y celebra.la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile. Domingo Faustino Sarmiento. y deduzco de esta premisa la urgencia de adaptar la ley a los súbditos. atodos ellos-. y mostrarían conducirse en su juicio por algún principio racional. V. 21 n-22 n. Bello demostró asimismo la inconsistencia del criterio etimológico de la Academia. Para quienes prefieran cotejar la cita directamente. p. la cual. 22.y este autor de orillas. 21 n. exhortaba a los profesores de español y a los lingüistas: "Millones y millones de compatriotas no han sido alfabetizados después de siglo y medio de independencia: el caos ortográfico ha echado por la borda millones y millones de pesos y una cantidad invaluable de esfuerzos". la nuestra para que sirva de norte a la ortografía de algún pueblo que ha de florecer de aquí a dos o tres mil años? 28 Para reforzar su propuesta. sino de extender y generalizar . Uno de los mayores absurdos que han podido introducirse en el arte de pintar las palabras es la regla que nos prescribe deslindar su origen para saber de qué modo se han de trasladar al pape"!.. hubo también un intento serio de emplear uri sistema alfabético como el pinyin. 3o !bid. sino de la ley.32 Un razonamiento lógico intachable de Julio Casares parece resumir la preocupación por adecuar.y en ocasiones cuasidivergente-. aunque los mismos maestros chinos se han percatado de la "marca de clase" de los ideogramas: los mandarines fueron los inventores de este difícil arte de escribir.. t. cit. pero andando en su propio camino . que c~arido urialey puede ser involuntariamente infringida por quien pone todo su conato en acatarla. Por cierto. p. ya no corresponde a ningún rasgo de la lengua española". serían a lo menos consecuentes. según parece. y no por el hábito envejecido de preferir autoridades a razones". la ortografía españolá: ''Y o pienso. pp.zado lectura y escritura se levantó el criterio etimológico. p. También estaba en ese grupo (no grupo en sentido es- tricto sino en sentido figurado). Las resistencias a aprenderlo se quisieron justificar advirtiendo que se perdería la bella tradición caligráfica del país. 22. la culpa no es del infractor. recuerda Raúl Ávila. todos los ramos de ilustración. 25. 2 9 156 • el libro y sus orillas 3' 32 33 Apud Raúl Á vi la. !bid. y a quienes se oponían a la reforma que proponía respondió: "Si los que reprueban nuestro sistema condenasen también el de la Academia. a quien cita largamente Raúl Ávila: La etimología es la gran fuente de confusión de los alfabetos de Europa.i~ el simplificar su ortografía. sobre todo tratándose de normas sin finalidad trascendente".33 En China. En tiempos más recientes. a orillas de la escritura • 157 . que son como los cimientos sobre los que descansa todo el edificio de la literatura y de las ciencias: leer y escribir. op. entusiasmado. en gran parte. 23. férreamenú:: defendido por la Real Academia Española. no es otra cosa que un descuido en la calidad del pensamiento. p.3 1 En ese afán liberador hacen equipo con Alcalá el filósofo Miguel de Unamuno y Julio Casares.. considera que el desmedido afán por la ortografía descuida un aspecto de la escritura mucho más importante: la calidad de la redacción. en una justificada rebelión contra la indiferencia generalizada por buscar la modificación de la ortografía. apoyada por el ilustre gramático. Antonio Alcalá.3° Bello no estaba solo en su bella lucha. pocos habrá mis importantes qi. que. simplificándola. como que de ella depende la adquisición más o menos fácil de los dos artes primeros. En La ortografía fonémica del español (Madrid. op. Lo acompañó -sigue diciendo Raúl Ávila. 2 9 En las razones que Bello esgrimía para sustentar la necesidad de su reforma está presente la preocupación por llevar el alfabeto al" pueblo hispanoamericano: Entre los medios no sólo de pulir la lengua.. al que se adhiere Raúl Ávila . ¿Qué cosa más contraria a la razón que establecer como regla de la escritura de los pueblos que hoy existen. corresponde a las Obras completas de Bello. !bid. 72. propuso en r884 un conjunto de reformas ortográficas en el mismo cauce. que se estuvo enseñando. añadiríamos. p.. dinero y esfuerzo disponible para la educación se dedique a enseñar las inútiles y pedantes normas de una ortografía que. haciéndola más congruente. dejando. académico brillante y por muchos años secretario de la Real Academia Española. o en qué grado.. quien esto escribe simpatiza con el cambio propuesto. no se dice si fueron atendidas. Muchos estudiosos de la lengua se oponen a ello argumentando que. y acaso no de los más graves. "Así tenemos de eskribir komo pronunziamos i prommziar·komo eskribimos --dice Nebrijaporke en otra manera en bano fueron aliadas las letras. En fin. En el mismo volumen de Escritura y alfabetización que contiene la tesis de Ávila. fija y da esplendor") figuran. fue sólo un anticipo mientras se replanteaba el proyecto. económica y social: el difícil o imposible acceso de toda la gente a la lectoescritura cabal es tan sólo uno de los problemas por resolver. Nueva gramática de la lengua española: manual.. tan . con la dirección académica peninsular de Fernando Lázaro Carreter. también significativamente. rubricada esta vez por la Real Academia Española. y reproducía la de 1920. se disponen (¿yacen?) al pie. el que usaba el vulgo. Ese prinzipio no es otro ke el sistema de eskritura alfabétika: una letra para ka da sonido i un sonido para kada letra. Contra esas actitudes Andrés Bello enderezaba el sarcasmo: "Conservar letras inútiles por amor a las etimologías me parece lo mismo que conservar escombros en un edificio nuevo para que nos hagan recordar el antiguo". reunido en la conservadora Puebla de los Ángeles en 1998. p. Luis Fernando Lara refuta a los impulsores de la reforma ortográfica.saben por experiencia viva y triste que ningún alumno desnutrido sobresale en· los dominios de la ortografía y la redacción. tiene detrás una ideología renovadora de alcances políticos largos aunque no explícitos. a la cabeza. cuyo nombre y emblema ("U na estirpe. Por supuesto. Nuestros aristócratas de rancho. Se tendía de esta suerte un velo tenue pero eficaz que separaba. no se olvide que ésta y las demás lenguas romances se desarrollaron a partir del latín vulgar --es decir. al final.op. 2010. hacia el fin de siglo. como en el purismo y la innovación. significativamente. hay dos posturas irreconciliables. quienes proponen modificar la ortografía española para acercarla a los más. como su nombre lo indica.Para volver al español. Es importante hacer algunos comentarios porque la edición anterior fue publicada hace ochenta años. tienen presentes las dificultades que habrían de afrontarse. Las cursivas son mías. de manera que media entre una y otra casi un siglo. la Real Academia Española recibió "el encargo formal de abordar de manera definitiva la nueva edición. hablaban y se carteaban en francés cuando querían evitar que la servidumbre --el vulgo. Lo que ocurre en realidad es que toda tesis de esta envergadura se sustenta en implícitos que subyacen al discurso. y hace ver que en sus planteamientos hay una simplificación gruesa de los problemas sociales. la filosofía y la religión.esperada. Raúl Ávila concluye con un ejemplo que ilustra lo propuesto a lo largo del ensayo: Kisiera. Se dice asimismo que en el XI Congreso de la Asociación. en 1931. alejaba. que sustituyó en el título al de castellana) que. Se dice en el prólogo que las academias americanas "formularon numerosas sugerencias". la gente sencilla del campo-.se enterase de sus negocios. Antes de esta nueva edición sólo salió a la luz el Esbozo de una nueva gramática (ya española desde 1924. Para decirlo de una vez.3 6 El texto básico "fue aprobado por todas 158 • el libro y sus orillas 6 Real Academia Española!Asociación de Academias de la Lengua Española.y en América Latina pasa otro tanto-. 35· 34 ~orillas de la escritura • 159 . 3 Apud Raúl Ávila. Miles de maestros de primaria de nuestro país . 38. cit. el pueblo. J5 !bid. Y una reforma que parte del supuesto (más que real) de que la complicada ortografía española impide que millones la manejen y dominen la escritura. rekordar el prinzipio: la obra de Alfonso el Sabio asegura "la fidelidad de la ortografía kastellana a las fuentes de la pronunziazión biba". Gramática y Ortografía nuevas habemus En mayo de 2010 se publicó en México -apenas dos meses después de haberse impreso en España-la Nueva gramática de la lengua española: manual. con la especificación de que debía elaborarse conjuntamente y de forma consensuada con las veintidós Academias". Planeta Mexicana (bajo el sello Espasa). la gente común-: el latín culto siguió sirviendo como medio para difundir el conocimiento técnico y científico. se perdería el sentido etimológico de la escritura actual. y por la Asociación de Academias de la Lengua Española (AALE).34 Por su parte. una lengua y un destino"). que luego vendrán otros prinzipios. distinguía. en aquellos tiempos del porfiado Porfirio. México. Como en todo. p. pero no deja de ver que su realización plena sólo será posible en una profunda revolución educativa que correrá parejas con la revolución política. cuyo nombre y emblema ("Limpia." 35 Pero en este campo. p. de aprobarse esta reforma. XLI. habrá que empezar por el principio. no la búsqueda de lo perfecto). la argentina o la hondureña. b) Es conveniente eliminar. entre iguales. sino de la única Real. son despropósitos de la Gramática y la Ortografía nuevas. la unidad de lo diverso en esta gran comunidad de hablantes que conservan el mutuo entendimiento en su escritura. se refrenda . las 22 academias. ej. filólogos. p. El segundo despropósito tiene relación con haber descartado. siempre que se refieren a las integrantes de la AALE escriben "las Academias". "las academias". Creo que los verbos empleados al reseñar la interacción de la RAE y la AALE refuerzan el lenguaje visual de su asimetría y de su disposición vertical (arriba la RAE con su emblema rematado por la corona del reino y del imperio. 1999 y establecía las directrices fundamentales . ¿será necesario decir que no se trata de la cubana ni de la nicaragüense. A reserva de ir desgranando la mazorca conforme s~ avance en los apartados de este capítulo y del siguiente. dentro de lo razonable. Es tiempo de que las tareas propias de las academias se cumplan en un ámbito de corresponsabilidad. que analicen y formulen. de que priven el consenso y la labor pareja. que puede atenderlas o no. xu-xun). Tampoco está por demás señalar que no hay completa coherencia entre las dos obras mencionadas. se escribe. México. propongan. XLII. así. Por dos razones. aunque todas sean muy reales? Se preguntará el lector por qué se insiste tanto en la coherencia. Ortografía de la lengua española. ldem.fenó'menos lingüísticos que afectan a más de cuatrocientos millones de usuarios. porque siempre que se alude a la Academia. la reforma ortográfica exhaustiva.y cada una de ellas en la sesión de clausura del XIII Congreso de la Asociación. la opcionalidad abierta por las llamadas normas potestativas. hoy formula aquélla sugerencias a ésta. Es tiempo de que la deseable horizontalidad democrática en los acuerdos cancele la verticalidad autocrática y rancia de la imposición. xu): "La preparación de cualquiera de las obras académicas. La primera tiene que ver con el documento en que.. Cuando la Real Academia Española publicó la edición anterior de la Ortografía de la lengua española4° anunció en portada: "Edición revisada por las Academias de la Lengua Española". p. ya sea ·la Ortografía. mientras que en la presentación de la Ortografía (pp. aunque resulten más visibles en esta última. los. por ejemplo. en Madrid se formula. ¿Dónde quedaron las enseñanzas de los Andrés Bello. En la Nueva gramática. aunque la primera sigue estando -significativamente. de los Pedro Henríquez Ureña. ni de la venezolana. Planeta Mexicana (bajo el sello Espasa). El diseño de portada de Sánchez/Lácasta lanzó a las dos hacia abajo. analizar.. sin primus inter pares. recogía las conclusiones del "minucioso análisis del texto de . el acto lo "presidieron Sus Majestades [de ellos] los Reyes de España". e) Es necesario vigilar su coherencia con otras obras académicas. estudiar de-común· acuerdo.) se les asienta con baja. pero se descarta la idea de una reforma ortográfica exhaustiva. xxxvm y xxxix. en Madrid. celebrado en Medellín (Colombia) el 24 de marzo de 2007"_37 Por supuesto. ¿La Gramática es mayusculista y la Ortografía es minusculista? Esto no sería más que una minucia. se realiza bajo el signo de la renovación y de la peifección" (son mías las cursivas. su lengua y su destino): antes revisaba la de abajo lo que escribía la de arriba. con versal (véanse.de la nueva edición" de la Ortografía. 39 Real Academia Española!Asociación de Academias de la Lengua Española. si no fuera . pp. se decide. p. declaradamente.3 8 No está de más decir que en la nueva Ortografía de la lengua española39 la colocación de nombres y emblemas acercó (físicamente) a la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. coordinen la toma de decisiones? ¿Por acá sólo se obedece? A más de quinientos años de haber recibido los americanos esta magnífica lengua en la que pensamos y escribimos. a solas y con versal de imperio. de que los trabajos académicos no sean sólo sedicentemente colegiados y conjuntos. 2011. puntualicemos lo que. no 4o Madrid. Espasa-Calpe.¡ [bid. Entre esas líneas básicas destacan (pp.por encima de la AALE. la Gramática o el . a juicio de aqueste escribidor. 1999· á orillas de la escritura • 161 . ej. lingüistas. xxxvin-xxxix): a) Las academias consideran necesaria una revisión de la Ortografía. La segunda razón es que los presentadores anónimos de la Ortografía que aquí se comenta aseguran (p. es tiempo de describir. escriban. ¿Habrá entonces que esperar otro siglo para emprenderla? Hay todavía cierta distancia. que se enriquecen con la diversidad lingüística y literaria que los une y los distingue. de los Rufino José Cuervo? ¿Sólo en la península hay gramáticos. abajo el de la AALE rematado con el yelmo protector de los súbditos caballeros que luchan por su estirpe. Si hemos de entender bien. 37 38 160 • el libro y sus orillas Diccionario. y en América se revisa. se sugiere. se aprueba. son monosílabos ahora. Li. arcoíris. Israel. penúltima o antepenúltima sílaba. Y en cuanto la gente común y los especialistas se acostumbren vendrán dos o más pasos menores. volúmenes cuya edición sea limpia. cobre. ¿Será esto lo mejor? ¿No valdrá más una colorada que muchas descoloridas? Y el tercer despropósito tiene que ver con los acentos y sufrimientos. cuadríceps. que pro~ nl. bíceps. virtud.y para. Mexico. volumen. 4' En general. mi general. hay sin embargo letras que tienen tres y hasta cuatro sonidos (como la x). sintaxis. en este apartado se sigue a R.es leyendo buenos libros de autores hispanoamericanos. escribiendo ahora con k lo que venía acomodándose con qu. respectivamenteY Las palabras agudas de más de una sílaba terminadas en vocal deben acentuarse: protestaré. café. Todo ello se ha confrontado ahora con la Ortografía de la lengua española citada en la nota 39 de este capítulo. déjalo. la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española se adelantan y quieren convencernos de que no. A menudo se acentúan como esdrújulas. corticosterona. la norma. las que se acentúan en la última. Ramos a su vez glosa las normas de la Gramática oficial. leído el bando en despoblado como hicieron con los naturales en el siglo xv1. mi general". bien cuidada. Hay otros asuntos menores. Siendo el español. un desacato documentado. graves o llanas y esdrújulas. saúco. Acaso el problema sea tan grande.y redacción. 17Ii171A). los escritores y correctores de estilo. los profesores de español. de que los pronunciamos en una sola emisión de voz. el bando que nos dice que hay que quitar el acento a las palabras mencionadas? ¿Y todos entenderemos. Cuando todavía millones de hablantes pronunciamos como bisílabos agudos crió. núm. Cochelí. de incongruencias con las altas y las bajas. Corrección de pruebas tipográficas. en varias editoriales el asunto se ha prestado al chacoteo y se da como respuesta de coronelazos: "Sí. memorizarlas con sus excepciones: la mejor manera de aprender ortografía . núbil. es decir. Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana (Manuales UTEHA. se dicta al batallón: "Se acata. reúne. rehúsa. como hacemos todavía acentuando el sólo en función adverbial. que convendrá ir paso a pasito. México. Se exceptúan fórceps. de una vez. Casi resulta ocioso decir que se han actualizado los conceptos y que no siempre se dan los mismos ejemplos. erróneamente. biosfera' En los términos compuestos de dos esdrújulos.menor. Por . habrá que jalar la carreta. a diferencia de lo que hacen los académicos en sus textos? ¿Habrá entonces normas académicas que propicien aún más el desacato. Con todo. entre las lenguas del mundo. Se pone acento para deshacer un diptongo: continúa. conscientemente decidido por razones didácticas?. habrán pensado esta vez los académicos. a fin de cuentas. y dos o tres sonidos iguales que se representan con letras diferentes (como e. Y en cuanto se da la vuelta el militar condecorado por sus batallas de escritorio. pero no se cumple". es decir. himen. Todas las palabras esdrújulas se acentúan: mírala. carcaj. juégale. Las voces llanas terminadas en vocal no se acentúan: mixto.· musa. no se acentúan: margen. rió y. Por cédula real. Pero llevarán acento si acaban en n os después de vocal: audición. tríceps. Esto dificulta la escritura y el aprendizaje de la ortografía. por ejemplo. ··nematodo.n también como monosílabo ydejaremos de acentuar-o lo? ¿En verdad? ¿O tendremos que desatender la recomendación. con lo que se resta tiempo a la calidad de la escritura. 1986. habremos de volver a la Ortografía nueva una y otra vez. ionosfera. convendrá recordar las normas de acentuación que rigen hoy en día. No se acentúan si terminan en consonante: nadar. que es descuidar la calidad del pensamiento. pues. 100-109. cefalorraquídeo. También se tomaron elementos del libro precursor de Bulmaro Reyes Coria. por este bando real. sólo se acentuará el segundo elemento si éste lo lleva como palabra aislada: decimoséptimo. para que vayan acomodándose las calabazas. pómez. pp. desde luego. pp. Manual de estilo editorial. virgen. a orillas de la escritura • 163 . arará. sobre todo. cómo no.lnciamos truhá. entre los fonemas o sonidos y las letras o grafemas. los maestros de redacción. 1963. Ramos. las siguientes palabras: decalitro. estratosfera. 21-28. y los ésta y aquéllos cuando son pronombres. tesis. ¿acataremos las editoriales todas de la América Latina.su acentuación las palabras se dividen en agudas. guión. pero sí llevan tilde cuando acaban en consonante: mártir. alíe. s y z). ¿una norma para lo escrito por los académicos y otra para todos los demás? Por lo pronto. 162 • el libro y sus orillas Acentos y sufrimientos Mientras se espera activamente el cambio de prinCipiOs a prinzzpws. tarjeta. o con e lo que hemos escrito por muchos años ya con qu. vendrás. Por "buenos libros" se entiende aquí. o bien de un esdrújulo y una palabra llana o una aguda. Á/varo. México. una de las que mejor representan en su escritura cómo se habla. No se recomienda. hectolitro. Si terminan en n os sin ir precedida de otra consonante. a más de la calidad literaria. litosfera. fió. evalúan. por lo que habrá de respetarse el criterio del autor o del traductor. mas. uveítis. del modo o manera que. de. condicional. Esto plantea un serio problema. poliomielitis. se. Desde la publicación de las Nuevas normas de acentuación de la Academia los infinitivos terminados en -aír. osteítis. Y sigue diciendo que abren o deshacen el diptongo los verbos con d como graduar. p. tu. a considerar igualmente correctas las formas adecúo. el 8) y. que como llanas terminadas en vocal dejan de acentuarse. sin embargo. -eír y -oír volvieron a acentuarse (nótese que también hay normas --como la moda. como el. siquiera: aun su recuerdo le molesta. etcétera.: -_¡ i'. -averiguar. hay división de opiniones. Aun lleva acento cuando equivale a todavía: aún eres joven para mí. de conformidad con lo dispuesto en la Ortografía oficial de 201 r. vi. amortiguar. aun regalado te me haces caro. parágrafo 3). adecuan.que esas conjugaciones. pero no cuando significa hasta. o. artículo. Al parecer esta vez la norma habrá de esperar a que se generalice el uso antes de entrar en vigor . · En la Gramática académica se decía que la preposición a y las conjunciones e. pierde el acento ahora en estas palabras. en las Nuevas normas.j':. sustantivo. De manera que los autores pueden escoger y los correctores deben respetar las preferencias. o idea de encarecimiento en buen o mal sentido: · quiero saber cómo lo has hecho. fluctúan. preposición. también. y sí. Solo se acentúa cuando es apócope de solamente: sólo la veo y regreso. desconceptuar. Otras palabras que suelen suscitar dudas al momento de escribirlas son las siguientes: Como. y sé. freír.. frió. promiscuar. cuyos números tienen la misma altura de las minúsculas (excepto el 6 y . continuar. de suerte que esta norma ortográfica no tiene validez tipográfica. y no en el número total de sílabas". angiítis. conjunción adversativa que significa pero. fluctuar. Se acentúa cuando significa de qué modo o manera. pronombre. conceptuar. me dijo cómo debía comportarme. usufructuar. dése. mi. incluso. y más. insinuar. actuar. pronombre. con l como evaluar. adverbio de comparación. Bulmaro Reyes Coria 42 advierte correctamente que muchas veces se confunden con monosílabos las siguientes palabras: fió. con n como atenuar. dénos. se acentuará la primera i de éste: ileítis. salvo indicación expresa de la editorial.. a menos que la editorial se haya inclinado ya por una de las formas. el cero es igual en tamaño y forma a la o. puntuar. Otro tanto hace con truhán. vio. afirmativo o forma reflexiva del pronombre personal (volvió en sí). y dé. si ésta ha decidido adoptar un solo criterio como parte de sus normas de estilo.. 3 ó 4 nunca podrá tomarse por 304. y con t como acentuar.evacuar. ti. dice Alcalá-Zamora en su obra Dudas y temas gramaticales. pero no cuando es adjetivo: me dejaron solo. Se exceptúan de la norma sobre los monosílabos los que pueden dar lugar a confusión. Se recuerda que la nueva Ortografía de la lengua española refrenda la licencia para no acentuar el adverbio. y té. como Juan. La Ortografía académica de 2011 ha decidido --en mi opinión. "No obstante --establecía la Academia-.pendulares): desvaír. dermatitis. Respecto al verbo menstruar.fui. y mí. 26. licúo. y él. "la orientación coincidente parece estar en la consonante anterior a la u.. tampoco lo han de llevar escrito. pronombres posesivos. dio. pronombre personal. lo mismo que el sustantivo guión. La diferencia permite el juego de palabras: sólo me encuentro cuando me encuentro solo. pudiera confundirse con el cero¡ así. menguar. que en realidad son bisílabos agudos 42 Op. Sin embargo. Cabe recordar que dé. a la esposa y aun a la amante. desoír. formando gradúan. Influyen para mantener el diptongo la e y lag: aguar. se pronuncian ya como monosílabos y habrá que quitarles el acento.· desaguar. lo mismo que los verbos antedichos. rió. si entra.." En realidad. conjugación del verbo dar.. pues por ahora las editoriales siguen acentuando guión y truhán como bisílabos agudos. formando averiguan. a menos que se esté trabajando con tipos elzevirianos (véase el capítulo v. u. que según los académicos pronunciamos ya en una sola emisión de voz. la fuerza del uso obligó a los académicos.·en la: ma. Acerca de los verbos terminados en -uar. etcétera. ¡cómo se a orillas de la escritura • r65 . la mayoría de las editoriales mexicanas y latinoamericanas prefieren distinguir las funciones del vocablo por medio del acento. evacúo. por razones didácticas. adelantándose a los hechos lingüísticos. si. evacuan. que no llevan acento prosódico. que conservaba el acento en los compuestos con enclítico: déme. porque sólo hay una manera de pronunciarlos. perpetuar. pronombres personales. insinúan. lo llevará la conjunción o cuando por hallarse inmediata a cifras. por tanto. redituar. conjugación del verbo saber.· yoría de las familias tipográficas (incluidos los tipos de máquinas de escribir) el tamaño y la figura bastan para distinguir la o del cero. taxidermitis. te. desvirtuar. En la nueva Ortogrqfía se elimina definitivamente esta suerte de acento diacrítico. licuan. tú. apaciguar. Cuando una palabra terminada en vocal vaya seguida del sufijo itis. pero no si termina en consonante: artritis. trajo a los hijos. r64 • el libro y sus orillas y deben acentuarse. cit. No se acentúan los monosílabosfue. como dice el diccionario". . porqué. Mas. no es posible averiguar cuál será el resultado. el desempleo. aquél: ¿quién lo dijo? No se acentúa si es pronombre relativo:fue él quien lo delató. Se acentúa -dice Ramos. mas su propio partido lo calló. En frases interrogativas 0 admirativas puede acentuarse o no acentuarse. La ilustraremos con una frase de Arrigo Caen: "Y es que siempre ha sido casi imperceptible el efecto de los esfuerzos de los defensores del llamado buen decir por que las genera. con acento ortográfico en la é. cit. Quien.. op. sin más. que consiste en una sola palabra gráfica sin acento ortográfico y con acento prosódico en la primera sílaba (porque): ¿Por qué no has venido? Porque no he podido". hubiera sido un acto de inteligencia y sensatez. O bien: Como como como. déjalo donde lo halles. ¡cuándo se acabarán la deuda. a orillas de la escritura • r67 . cit. lo primero. No se acentúa si es pronombre relativo: r66 • el libro y sus orillas no vino eique fía. ¿cuánto me quieres?. Se acentúa cuando es adverbio de comparación: más caro que ayer. lo mismo que cuando significa en qué grado o manera. Se acentúa cuando es adverbio de cantidad. Se junta con la preposición a cuando hay un antecedente expreso: Será en tu buhardilla de la Selva Negra adonde por fin te encontraré. No se acentúa cuando es pronombre relativo con artículo determinado: observé entonces al rector. donde porqué resulta sinónimo de causa. acaso porque resulta poco usual. pero no siempre ocurre así: ¿cuándo terminará la huelga?. Debe acentuarse cuando significa en qué lugar.burló de él! No se acentúa en sentido comparativo ni cuando denota idea de igualdad: es vivillo como una ardilla. no escuché lo que dijiste. qué bien joden estos tricolores. hasta qué punto. por que. Que. ¿cuando intervenga el presidente? Se acentúa más bien cuando participa del sentido interrogativo o admirativo: ¿cuándo me lo darás?. en un plebiscito sobre el fin de alguna de las tantas dictaduras de América Latina. Tampoco cuando se emplea en frases de sentido comparativo ni si denota equivalencia o igualdad: cuanto más crecía más tarugo se volvía. ortográficamente. Cuanto. Op. Cuando. r. por ejemplo.se usa por qué. pp. p. qué cantidad: no te imaginas cuánto sufría. razón o motivo'. que debe acentuarse cuando va entre signos de admiración o de interrogación. según se refiera a una u otra de las acepciones expuestas: ¿que qué? Porque. agruparlos. "Para formular una pregunta --explica. Existe asimismo la forma porqué. ciones de sus tiempos y las siguientes corrigieran las ofensas hechas al· buen gusto a la par que al idioma". · Cual. 84-85. De modo que ha de escribirse: Ignoro el porqué de tu decisión.44 Así. t. o adonde me lleves. o en el lugar en que: ¿dónde estabas?. También se acentúa cuando se 'emplea como pronombre indeterminado para referirse. las normas de acentuación suelen quebrantarse con cierta regularidad. Esto último hubiera significado hacerlo nomás por no dejar. no se distinguen con acento :i gráfico. Es muy conocido este ejemplo: ¡Có":of_ ¿ Cómo como? Como como. se encontró con dos como clérigos o como estudiantes. nunca sé dónde te escondes. Moreno de Alba dedica una de sus Minucias del lenguaje a explicar tres de estas formas de unir la preposición por y el que. debe acentuarse: ¿cuál de los dos es mejor?. a personas o cosas: todos contribuyeron. José G. cuál menos..cuando al interrogativo quién responden los demostrativos éste. Se trata de un sustantivo masculino que equivale a 'causa. Se acentúa cuando denota calidad o cantidad. es más amorosa que yo.43 Hay todavía una cuarta forma que Moreno de Alba no trata. el cual no sabía qué hacer. como. . nadie sabe qué trae entre manos. ordenarlos e imprimirlos 43 44 José G. A esto se debe que algunas editoriales se esfuercen por localizar los errores más comunes. En frases de sentido interrogativo o dubitativo y admtrauvo. que s1 bten se pronuncian con entonaciones diferentes. la crisis y tanta muerte absurda! Donde. No se acentúa si es conjunción adversativa equivalente a pero: protestó.. cuál más. "una sola palabra aguda. no habría sido lo mismo votar por que sí (se largara ya el dictadorcito) que votar porque sí. de dos palabras: ¿por qué no has venido?" El sentido admirativo es semejante: ¡por qué no te largas de una vez! La respuesta a una pregunta -agrega el académico mexicano"se introduce por medio de una conjunción subordinante causal. ése. en cambio. por qué. al buen resultado. que viene a ser un sintagma constituido por preposición más pronombre interrogativo que debe ir acentuado y por tanto se trata. 1. Moreno de Alba.. cuán o cuánto: ¿qué mujer vendrá?. y equivale a cuál. Ahora bien. Se le agrega una a cuando tiene sentido de dirección: ¿le dijiste a dónde ibas? Pero no se acentúa cuando se emplea con verbos que denoten reposo o permanencia en un lugar: vive donde siempre. En muchas gramáticas se dice. También cuando es adverbio de cantidad: una más y estoy completo. sin nombrarlas ni determinarlas. ¡cuánto tardas! No se acentúa cuando va antepuesto a otros adverbios ni en correspondencia con tanto. vales tanto cuanto tienes. .jesuita. pássim. atribuible. y a los correctores que se inician. p. creíble. hábitat. 46 Op. comúnmente. De acuerdo con la nueva Ortografía de 201 r. 25. hábitat y demás vocablos derivados del latín. cantiga. poliglota. Oído. passim y las demás del aparato crítico. recalquemos que los neutros nunca llevan acento: esto. no de la prohibición de una de las formas. ídem. la señora esa. En los diptongos se acentúa la vocal fuerte cuando la palabra deba ir acentuada: diálogo. con independencia de si figuran entre mayúsculas o son alta inicial de un nombre: ACENTUACIÓN. con lo que sus autores muestran su preferencia. altruista.se deben a la generosa entrega de Felipe Garrido. Algo más sobre déficit. que la Academia considera igualmente correctas las formas acentuadas y las inacentuadas de los pronombres demostrativos: este (éste) escribe. el acento recaerá sobre la vocal débil cuando deba disolverse el diptongo. En las palabras que pueden ser graves o esdrújulas se preferirá la forma llana. Procede. que autores y correctores aprendan a reconocerlos y obren en consecuencia. Téngase presente. ese. ibídem. Con el mismo afán se incluyen los comentarios siguientes. Si un autor se inclina por exégeta. en los textos académicos no se acentúan ya. Por lo general se agregan criterios editoriales sobre términos que pueden acentuarse de dos maneras. etcétera.y de los ejemplos. contaríais. AMÓ. políglota. Perderán el acento las que originalmente lo llevan y que se vuelven llanas cuando se les agrega el enclítico: corteje/as: las cortejé. policiaco. Hay palabras que pueden agruparse en series con el propósito de unificar la acentuación: a orillas de la escritura • r69 . debe quedar claro que se trata de una preferencia. Así.45 No se acentúan los diptongos formados por dos vocales débiles en que la tónica es la segunda: -uito(a). por razones didácticas. Reyes Coriaofrece varios ejemplos. olimpiada. alveolo. mecanografiado y sin título. eso. _currículum. Los términos ·y nombres extranjeros castellanizados deben acentuarse-conforme-a las. con el fin de que autores y correctores los unifiquen en lo posible. memorándum._ déficit. los hábitat. desde la Ortografía de 1999. solamente. electroacústico. Más aún. que es la más usual. Y ya que estamos en esto. exégeta. olimpíada. -uista.rales. habrá que pluralizar preferentemente agregando las: los currículums. habrá que usar la misma forma en toda la obra. Esos materiales se hallan dispersos en las páginas de esta obra.i. se escribirá telegrama. etcétera. se escribirán en plural de acuerdo con las normas generales: currículos. más sus femeninos y sus plu. sin embargo. Se exceptúan de esta norma los adverbios terminados en mente. seguramente ningún editor se peleará por mantener la acentuación grave: eso sí. Conviene decir sobre ibídem. No deben acentuarse cuando sean adjetivos: esa vez. memorando). país. sea por caso. cit. la mayoría de las editoriales prefieren. INGLÉS. búho. Lo que no debe hacerse es mezclar los criterios ni acentuarlas cuando vayan en cursivas. exegeta. aquellos vocablos que cuentan con grafía españolizada (currículo. intérvalo. memorándum. mírame. currículum. ídem. Se acentuarán las palabras graves que al añadírseles el enclítico se conviertan en esdrújulas: entrégame. CÓMPUTO. Nótese que la hache no obsta para que conste. Y esto no es una nota sino mi agradecimiento profundo y extenso. cántiga. si éste lo lleva como término aislado: decimoséptimo. circuló internamente en el Fondo de Cultura Económica cuando él ocupaba la gerencia de producción. para pluralizar esos términos bastaba con hacerlo en el artículo y dejar invariable el sustantivo: los déficit. intervalo. economicosociales. asimismo. Las palabras este. Hasta ahora. Empero. · -uid(a). pentagrama. de probables y posibles confusiones que se evitan acentuando las mayúsculas: MAMA. recuérdamelo. se acentúan cuando cumplen función de pronombres demostrativos: 45 Buena parte de estos comentarios . memorandos. Desde luego. normas regulares del español: álbum. aquel tiempo. en todo caso. esos pronombres. África . o por políglota.. éstos son causa de penares. los hábitats. 46 Todas las esdrújulas y sobresdrújulas deben acentuarse: cíclope. r68 • el libro y sus orillas a propósito de acentos. gladíolo. este amoroso amor. COMPUTO. alvéolo. pentágrama. aquel (aquél) corrige. AMO. Las voces compuestas se acentúan en el segundo de sus componentes. escríbase. tales como fortuito(a). INGLES. omóplato. COMPUTÓ. distribuido(a). estándar. encargase: se encargó. Con todo. Las versales deben acentuarse siempre que lo requieran. quien puso en nuestras manos un opúsculo de su autoría que. aquello. si así lo pide el acento prosódico: Raúl. omoplato. París. rehúso. aquel. Los triptongos deberán acentuarse cuando el acento prosódico recaiga en una de las vocales débiles: seríais. distinguir pronombres de adjetivos. que conservan el acento del primer componente: ágilmente. empero. samuráz~ suéter. huida. -uible. que muchas editoriales prefieren usarlas en cursivas (en latín). los déficits. MAMÁ. como dijo aquél. policíaco. y no telégrama. investiguéis.' o reproducirlos de algún modo para que hagan las veces de advertencia a los autores. gladiolo. etcétera. los más pobres habrán de conformarse con tener a un lado el Diccionario de la Academia o algún otro buen diccionario. por supuesto. de verdad. pero también la escritura deslumbrante por exceso de fulgores. 5) Serie en -opía. los escritores -vaguedades mayores o menores en mente. que ambas formas --dicen. Todas ellas son graves: aerofagia.son correctas. Las bolas de papel colman la habitación si se intenta el exitoso arranque de un ensayo que se quiere profundo. no se negocían sino se negocian. conferenciar. las faltas de ortografía pueden evitarse. Para consuelo nuestro. etcétera. se decidió eliminar el acento de élite y dejarlo en elite. convocar a las palabras necesarias si falsos temores ataran la imaginación. que él financie. excepto melodía: monodia. una redacción inadecuada ensombrece más el acto de comunicarse que todos los deslices ortográficos. midriasis. telescopia. él financía. que tú financies. financia tú. etcétera. etcétera.rae. tan de maquila y modernidad. financia. etcétera. cabe insistir en que la ortografía tiene su importancia. un lenguaje pobre o rebuscado. 5· EMPEZAR POR EL PRINCIPIO Y TERMINAR POR EL FINAL Nadie sabe quién dio origen al mito del terror a la página en blanco. en pocas palabras. financía tú.¡ 170 • el libro y sus orillas rio panhispánico de dudas. Una última digresión. dolicocefalia. o al menos reducirse. En los días en que vivimos. un discurso en desorden o sin hilván.siempre será más grave la falta de claridad en la expresión. En todo caso. pero. Predomina la forma grave. 3) Serie en -iaszs. Ha de señalarse asimismo que los verbos comerciar. laringoscopia. que tú finan cíes. etcétera. ¿alguien. para de página en página ir formando la nota informativa. Como no sea para que otro Margarita Ledezma rime cómodamente "como era de la elite. disfagia. conviene recordar que un ex presidente de México cuyo nombre convendría borrar dijo: "la libertad y la independencia no se negocían". pero el tema sirve para llenar huecos en pláticas de sobremesa en las· que intervienen uno. neurosis. difícilmente ganarían el pan si el mentado pánico les impidiera escribir la frase con que habrán de iniciar la cuartilla o pasar de un párrafo a otro. Todas sin acento: braquicefalia. Quienes no tienen la costumbre de escribir. 7) Serie en -scopia. No llevan acento: colposcopia. En uno de esos deslices académicos. que yo financie. o que se dice trasquilar y no transquilar. sí afrontan desazones y hasta desalientos cuando han acumulado diez o más cuartillas arrugadas en el cesto de basura sin redondear la primera frase de un simple informe de trabajo mensual. un estilo opaco.es. diferenciar. escanciar y financiar suelen conjugarse mal. sin la e final. Alguien tenía que haberle dicho que. La conjugación correcta debe conservar el diptongo final: financio. tú financías. que en francés se escribe élite pero se pronuncia elit. el artículo o el ensayo. financias. 2) Serie en -agia. pero a los abuelos les sonó mejor ese galicismo como esdrújula y así ha vivido todo este tiempo. en su edición de 2005) para que cada quien decida su cada cual. tal jorge Luis Borges. con relativa facilidad. casi basta con hacer que la computadora personal memorice el DRAE en su entrega más reciente. Recuérdese asimismo que en esta época electrónica puede consultarse el Diccionario de la RAE y sus alrededores en www. ya no de la pluma sino de la computadora y el procesador de textos. a orillas de la escritura • I 7I .tampoco lograrían invocar. microscopia.o varios escritores. hidrocefalia. Cerramos este apartado recordando que en este tiempo nuestro. 4) Serie en -odia. las santas academias de la lengua española nos lo devolvieron y dejaron el uso potestativo (así se registra en el Dicciona- lu '1 ~ . Más allá de que algunos periódicos y revistas acataran la disposición académica. que él financíe. provocar. Pero habría sido tan inútil como enmendarle la ·plana y enterarlo·de que no hubo nunca un fosé Luis Borgues sino un. salmodia. no se entiende por qué viene a quitarse ese acento cuando llevamos años de años pronunciando élite. Los· profesionales.'i I) Serie en -cefalz'a. aunque se acepta la forma esdrújula (osmosis y ósmosis. deshaciendo el diptongo de la última sílaba: yo finando. pronuncia elite? Se sabe. 6) Serie en -osis. rapsodia. en cambio. por ejemplo): clorosis. y pluma en mano o dedos al teclado. Todas graves. sin acento. Al respecto. el reportaje. Todas graves: elefantiasis. Y si esto pasa con los periodistas. 1 pues ya tuvo su quelite". antropofagia. en efecto. etcétera. En su espíritu desierto de cultura la felicidad se consigue evitando las lecturas. espaciar. palinodia. espectroscopia. En el capítulo IV se enlistan direcciones electrónicas de otros diccionarios en línea. Una frase oscura. endosmosis. rico en contenido y forma. pesada por tantas liviandades y pesadeces. y cuando ya muchas editoriales perdieron el acento. Todas llevan acento ortográfico en la í: miopía. según consta en diarios. que yo finacíe. nictalopía. la remarco en sus bordes. "este país" nos absuelve: los corruptos son los otros. lleno de júbilo.47 47 Eduardo Galeano. se acerca a la confesión cuando dice que Vicens trata de "la imposibilidad de escribir y la necesidad de escribir. Octavio Paz. claramente. . Esa sensualidad caligráfica. Malhaya quien piense que esto es un simple juego de palabras. En el trazo de esta primera palabra pongo una especie de sensualidad: dibujo la mayúscula. Y ·con igual intensidad inicia el segundo párrafo: En un ejercicio de sociología instantánea se puede fijar en 1982la fecha de nacimiento de la expresión "este país". "tratando de encontrar algo. vuelve a aparecer. nadie puede pasar al papel. en una página de terror a la luz del día. claro! ¡Ahora sí! Mejor una hoja nueva. en su novela El libro vacío --editada y vuelta a editar-. la adorno. pues ante la abrumadora cantidad de información que ofrece un periódico. desde que me preparo a escribir. el de escritor. tema del que mucho saben tantos aspirantes a ese oficio de tinieblas y de luces. Lo que en periodismo se llama entrada busca pescar al lector. A uno le será de mayor provecho. México. páginas oscuras. y aun la primera frase. Escribir sin rumbo fijo. El personaje masculino de quien se vale la novelista para decir lo propio. r6. ¡Cómo voy a poder escribir si esta maldita pipa está tapada! Me pongo a limpiarla. m'e uso todo. cachondas o no. describe la fiebre.la desesperanza que me invade· un momento después: Pienso entonces que algo. "A este país ya se lo llevó la chingada". Eduardo Galeano escribe en Espejos acerca del principio: En el arte de la escritura. "Este país es el más corrupto del mundo". sintiendo la inminencia de la primera palabra. modifíquese cuantas veces sea necesario. los ineficientes son los otros. algo físico. Formúlese el contenido probable. pero el placer de ese instante total. Siglo XXI. hace varios días que no la limpio. una revista. sabiendo. En otro tono pero con igual tino. lo que resulta nebuloso en el cerebro. En un espectáculo teatral montado a partir de poemas de Óscar Oliva. sistematice la información. ponerse a ordenar 172 • el libro y sus orillas las ideas haciendo un esquema del escrito. y decir dos palabras sobre el comienzo de un escrito. Del mismo modo. porque no sé qué es ese algo. se me esparce una alegría urgente. y entonces podrá empezar la redacción sobre bases firmes. disponga lógicamente las divisiones de un escrito. 2008. enseña Ganesha. musiten al oído de aprendices de poeta. Primero. en la revista-Proceso. y son muy cachondas. suelen ser determinantes. La pipa está muy sucia. ¡Eso era. lentamente.En el principio era el caos l: Josefina Vicens. después me doy cuenta. el lector medio revisa los encabezados y orienta los ojos hacia lo que promete ser atractivo. y otra vez. de posibilidades y de fe en mí mismo. donde cada enunciado resumirá lo que luego se irá desarrollando en uno o varios párrafos. Pero más vale confiar en nuestros propios medios y dejar que las musas. falta. atrapar y retener su atención. el saber que nada se dice aunque se diga "todo y la conciencia de que sólo diciendo nada podemos vencer a la nada y afirmar el sentido de la vida". p.enturbiarlo ni . textos ilegibles que ningún corrector de estilo podrá salvar. "Ya no se puede vivir en este país". el comienzo es lo más importante. con toda seguridad conducirá a retacar los apartados de frases deshilvanadas. pero si la entrada es floja abandonará la lectura. sin un plan que jerarquice los datos. Un "Inventario" suyo empezaba así: El nombre de México ya no figura en nuestro vocabulario. en una clara aunque paradójica "Carta prefacio" que alerta a los lectores. no hay un átomo de mí que no esté conmigo. gra . un modelo cada vez. maquinalmente. y poco a poco la esperanza solícita. Por todo el cuerpo. Cualquier principio es un grandioso momento de la vida. Espejos. no es más que la forma de retrasar el momento de decir algo. sin lugar a dudas. Me pertenezco todo. "No aguanto un minuto más a este país". José Emilio Pacheco ha escrito por años. y las primeras palabras de una carta o de un libro son tan fundadoras como los primeros ladrillos de una casa o de un templo. no lo. los culpables del hundimiento son los otros. piadosa. "Qué gente la que gobierna a este país". limpia. escribe sobre la imposibilidad de escribir. despecho y desprecio: "Este país". la mayúscula de gala. Hay que dejar a José García con la espÍral girando en la cabeza. ese algo que exprese algo". se decía que Las musas sí existen. a orillas de la escritura • 173 . Lo sustituye en las conversaciones una expresión de furia. la atracción de abismo que experimenta el protagonista cuando se dispone a escribir y no logra nada. El primer párrafo. y en todo lo demás. debería ser siempre como esas cajitas de madera que cierran perfectamente. esa función debe cumplirse hoy sin trucos. si son lo bastante sugerentes y se ofrecen a intervalos regulares. que empiezan y terminan sin mayores altibajos. Los hay también de forma circular: el principio es el final. al tomar la pluma o el teclado debe tenerse la mayor claridad posible acerca de lo que va a tratarse y del orden más conveniente. en los siguientes se irá desgranando poco a poco información adicional. En obras de mayor envergadura los encabezamientos de capítulo compendian el contenido de las divisiones de mayor jerarquía. esa frase. Así. por el otro.puede empezar con los datos más importantes resumidos en el primer párrafo. servirán como descanso en la lectura.No se piense que el esfuerzo por empezar bien debe preocupar sólo a los autores de textos breves: también los libros se abandonan si a uno --como dicen los lectores. párrafos y hasta cuartillas y más cuar. pues comienzan exponiendo los temas menos difíciles (en ocasiones el primer capítulo está constituido por un resumen de los conceptos básicos de cursos anteriores. Y el es. si se compara la marcha con la escritura: el paso que la inicia -lleno de dudas acerca del propósito y la dirección. el "die" que indique sin lugar a dudas que esa página. las cinco o seis cuartillas se leen de "un tirón. originales. los datos cobran un significado distinto. quema no sirve sólo para los·géneros literarios·. y el cuerpo se desarrolla de tal manera que al reencontrar lo expuesto al principio. Hay algunos escritos cuyo contenido obliga a seguir una estructura sólida de pareja intensidad. Su columna en Proceso tiene por lo común de cinco a seis subtítulos. y a medida que se avanza crece la complejidad. En resumen. Los libros de texto -por razones didácticas. o viceversa.· Por supuesto. Cuando uno ha logrado empezar a escribir lleva la mitad del trabajo. pero es indispensable. ese párrafo. debe detallarse con los subtítulos. son los últimos. Agreguemos ahora que el contenido probable. pero sí son pocos y extensos. Como en tantos otros aspectos. Saber concluir Como el personaje de Josefina Vicens que adormecía la angustia dibujando con sensualidad caligráfica una mayúscula y limpiando pipas. El último capítulo crecerá sin hallar el fin. Y esto no significa que los todos tengan tres mitades. Claro que esto se debe también al contenido y al estilo.no lo atrapan. dando a la escritura el redondeo necesario. Un texto -apunta y atina José Emilio Pacheco. Si antes se acostumbraba escribir la palabra "Fin" para indicar el término de una novela o de un texto cualquiera.hasta sorprendentes. sugestivos y -¿por qué no?. a imprimirles rigor lógico. Gráficamente esta es·tructura se representaría por medio de una pirámide invertida.tienen en general esta disposición de los datos. Si los capítulos son breves y numerosos acaso no requieran subtítulo alguno. depurado éste a fuerza de pulir y repulir. sin que la información crezca o decrezca en complejidad o en importancia. y es la que adoptan de ordinario las notas informativas de diarios y revistas. o por un panorama conceptual básico: se tiende así la plataforma sobre la que habrá de levantarse la nueva construcción). En textos breves éstos cumplen dos propósitos: por un lado. sino que tal vez lo más sencillo sea caminar. como podría pensarse. El mismo escritor confiesa que corrige tanto sus textos que parecen escritos a mano y corregidos a máquina. El desarrollo Ya en el apartado anterior se hilvanaron el principio y el desarrollo. en un afán estéril por terminar. dan una idea clara del cante- 174 • el libro y sus orillas nido. los esquemas descritos con tanta brevedad pueden combinarse de acuerdo con las exigencias del tema. Tampoco es fácil.· tillas. que será la mejor guía durante la redacción. las preferencias del autor y otros factores. Un texto breve -lo saben muy bien los periodistas.y el que la concluye serían principio y fin del escrito. aun antes de sentarse a escribir. mas cuando sólo falta terminar está pendiente todavía la mitad del trabajo. Con estos renglones no se busca sino llamar la atención sobre el problema del principio en relación con la estructura. No es tarea fácil concebir buenos subtítulos: breves. Se recomienda hacer un esquema del escrito a base de enunciados o proposiciones. con lo que ésta se aligera y anima a seguir hasta el final. José Emilio Pacheco puede servir de modelo. Nada menos. La estructura opuesta obligará a iniciar la escritura con una intensidad menor que irá creciendo hasta llegar con el final a la culminación en sentido estricto. muchoSc autores escriben frases. pensado antes en sus líneas generales. y se concluirá con los datos menos importantes. "die" mediante. cada uno de los cuales envuelve y compendia unos tres o cuatro párrafos. en mucho ayudarán los descansos o respiros a que antes se aludió: orientarán y ahorrarán fatigas a los lectores. pero también ayudan al autor a ordenar los materiales. a orillas de la escritura • 175 . La fantasía es el lenguaje del azar (el fantaseo lo es de la mecánica que se finge azar). Unidad amorosa de la vida y la muerte. escúchame. de encuentros de sentidos más o menos azarosos. La Jornada Semanal.. Mujer. también. todos se compadecían. vayan o no precedidos de conjunción: Todos mataban. Es muy desagradable ver gallos que se destrozan.es.6. su derrotero sólo en apariencia libérrimo. cit. pero tampoco se necesitan. 48 176 • el libro y sus orillas guaje del arte --que es el más claramente imaginativo. los amantes de las ramas. no concede respiro a los lectores.. Por lo contrario. La coma. la Academia prescribe emplearla en los casos siguientes: 1) En el vocativo. La imaginación es el lenguaje de la razón que juega a ser azar. El apando..no hay propiamente una definición de errores. predecible. y el de la eternidad que reconoce en sí la fugacidad. de lo artístico. digo. querríamos decir la esencia. es de todos sabido que el último capítulo del Ulises de James Joyce carece de puntuación por cuanto busca . como una necesidad digamos material de expresar el ser de la naturaleza.lo formado y lo informe. 37· 49 El párrafo es del "Inventario" que José Emilio Pacheco dedicó a Graham Greene en el número 590 de Proceso. como un buen actor. Y en otro cauce.sería tan sólo un ejercicio de la libertad en el campo de las preferencias. Ejemplifiquemos con un texto de Jaime Moreno Villarreal el empleo de la coma antes de la conjunción y cuando hay un cambio en el 5o Ricardo Yáñez. "Habitación DESHABITADA". pero en modo alguno se trata de un espectáculo más cruel que los "deportes" ingleses: la caza de una diminuta zorra por veinte jinetes y el venado al que desgarra una jauría. amor. Quienes quieren usos "científicos" de las comas y demás signos. que. Compárense los siguientes párrafos: Todas las sociedades permanecen ciegas ante sus propias formas de crueldad y sólo perciben las ajenas. 177. im. pues de inicio a fin es un solo. el del instante que se sabe. según se ha dicho.-era temible. te lo pido.y logra. se dividen con ella los varios miembros independientes entre sí. son la sustancia. que dice adiós a lo perecedero. la imaginación es el lenguaje de la construcción que no sólo no desdeña. entendiendo por esto la acción del hombre sobre la naturaleza. donde nadie se equivoca: mi hormiguita brava.reflejar el flujo libre de la conciencia y la caprichosa asociación de ideas que rige la duermevela. Regularidad y caos. "En ·esta cuestión --escribe Reyes Coria. mujer.audaz. éstos no se entretienen en detalles ni escriben casi nunca oraciones incidentales. De allí que el arte. con toda seguridad se sentirán defraudados ante estas afirmaciones. es razón y es azar. por lo que raramente se les encuentran rayas. ninguno sabía detenerse. a orillas de la escritura • I 77 .equilibrio. ALGO MUY PERSONAL Nadie puntúa igual. ese tiempo en el que la razón ya no lo es tanto y el sueño no consigue imponer su propia lógica. donde a veces se ponen comas innecesarias: admiro en este "arden sus virtudes: calidad humana. aplaca a quienes te invocan para ocultar sus crímenes!.5° ¿Es mejor el primero queel segundo? De ninguna manera.. En este terreno difícilmente pueden darse normas muy estrictas. inteligencia y hermosura.49 Se piensa y se imagina mediante lenguaje. las enumeraciones simples que rematan con una conjunción. en exacto -y desde luego imaginario. PUNTUAR. a no ser dos: el mal empleo de la coma entre el verbo y el sujeto de la oración." 48 Hay quienes construyen frases directas y rectas como tronco de pino. pero ya se irá viendo que un párrafo puede puntuarse de varias maneras sin que una sea más correcta que las restantes. Escoger uno u otro --con independencia del tema. y la formulación del diálogo a imitación de lenguas diferentes de la española. ese ajolote ingobernable Dejando de lado las enumeraciones. p. paréntesis o frases entre comas. dejando de lado estos usos. como nadie tiene las mismas huellas dactilares. violento. de -podríamos decir. 2) En una cláusula. piensan y escriben como crece el madroño. oye mis ruegos. . habite las fronteras de lo real y lo irreal. A continuación se irán glosando las normas que la Academia y otras fuentes recomiendan para usar correctamente los signos de puntuación. y en otros casos la llevará antes y después:¡ Virgen. el nombre debe llevar detrás de sí una coma cuando aparezca al principio de la frase. Otro ejemplo de escritura sin treguas es El otoño del patriarca de García Márquez. a la vez. el lenOp.. que no sólo considera o incluye. sino que se enamora del azar. calabacitas tiernas. novelita densa y aun asfixiante en más de un sentido que escribió en la cárcel y sobre la cárcel José Revueltas. núm. larguísimo párrafo: no hay puntos y aparte.. eternidad e instante. en fin. no obstante. ni Juan ni Antonio ni Luis pintan. 32. la coma les confiere tin sentido y su ausencia otro muy distinto: Los obreros.¡' 1 78 • el libro y sus orillas sald:ían sobrando _si se siguiera el orden normal: "Federico me lo presento en una de m1s espaciadas visitas otoñales". 37) para ejemplificar: Donde interviene conocerse las personas. el recto. si se eliminan las comas se determina cuáles obreros (los que votaron por la huelga) fueron reprimidos: Los obreros que votaron por la huelga fueron reprimidos. dando el valor de negación a lo que se quiere afirmar. Y señala que las comas ! . Bien puntuado. o sea. 3) Cuando una oración se interrumpe. de donde surgen las gramáticas. las transposiciones de elementos breves en que no se pierde claridad no requieren coma alguna. su mayor atractivo. Basta eliminar mentalmente la frase entre comas para advertir que las comas fuera de lugar desvirtúan el sentido de la frase. la parte que se anticipa debe llevar tras de sí una coma. s~ usa_ ~uando el como introduce una explicación. jugaba Merced. José Antonio Millán cita las memorias de Rafael Alberti. Es del anhelo de creación. sin embargo.· En realidad esas comas son superfluas. s~ coma luego de Irases como a saber¡ en ·cambio. Es decir.orden de las ideas: Tenían diferencias cuando estaban juntos. El gobzerno calderonzsta. Habría que añadir otros dos usos. y criticar sin bases lo conside:aba una af[res~ón. amplía o precisa lo que se está diciendo. dibujan ni escriben. Empero. y si no se hace esto no imprimirá la composición. el mar. nos recuerda en un susurro Luisa Tomasa Rivera. . Barcelona. sin que se cause confusión alguna. o bien porque se intercala como de paso otra que aclara. me lo presentó". por consiguiente. 2) No deb_e colocarse este ajolote entre verbo y sujeto. Perdón imposible: guía para una puntuación más rica y comczente. la Gramática de la Acade~ia señ~la que en sentencias o proverbios la coma suple al verbo ser: el mqor camzno. ' ~osé Antonio Millán. ·Aquí se explica. para callar.·. 2005. mi padre. Como normas negativas convendrá recordar las siguientes: I) No se usa coma antes de la conjunción ni: ni tú ni yo. pero no cuando la conJuncwn es comparativa.5' 5)_ Est: signo indica también la elisión de un verbo que se sobrentiende: Mun6 mz madre en I965. que no hay encantamiento alguno. Debe tenerse cuidado al aplicar esta norma. Fluyen las apariencias como el caudal de un río sin fuente. La Academia cita (¡claro!) a Cervantes (Quijote. RBA Libros. que va~ tá"ron por la huelga. 4) Cuando se invierte el orden regular de las oraciones de una cláusula. ejemplifica la Gramática de la Real Academia Española.en eftcto. Al respecto debe resaltarse que en los encabezados de los diarios suelen s~stituirse por ~amas los ~erbos ser y estar: Bush.fuerón repririúdos. 1. en las que éste cuenta cómo García Larca le presentó a Dalí: "Federico. contra lo que algunos pudieran figurarse. aunque simple y pecador. no imprimirá la composición. El primero es que debe emplear. en una de mis espaciadas visitas otoñales. y aun de las dos. 5 a orillas de la escritura • 179 · . si no se hace esto. el texto diría: Los grabados demasiado altos hay que lijar/os por la base. su cerebro luminoso. y debían limitarse a los casos en que su omisión condujese a anfibologías. Es imprescindible usar coma para separar oraciones enlazadas por la conjunción y cuando sin ella pudiera haber confusión: A Javier le gustaba mucho intervenir. es decz:. escribe generosamente Ricardo Y áñez. Las ciudades se hicieron para conversar. Bulmaro Reyes Caria ejemplifica con dos textos de Rubén Bonifaz Nuño cuándo debe ponerse coma antes de la conjunción como y cuándo no: y la memoria tenaz dentro de ti. poniendo delante lo que había de ir después. no se determina. las palabras que suspenden momentáneamente el relato principal han de ir entre comas: La verdad. pues muchas veces se confunden las frases continuativas con las explicativas. esto es. tengo para mí. Ramos Martínez pone un ejemplo de comas mal colocadas: Los grabados demasiado altos hay que lijar/os por la base y. El segundo es que si estas expresiones van en medio de otros e~~mentos irán precedidas y seguidas de comas. es mentirosa. repudzado hasta por los que lo impusieron. En cuanto a las frases explicativas y las determinativas. La norma es de aplicaCion general. El orden regular sería: No hay encantamiento alguno donde interviene conocerse las personas. bien para otar o para md1car el sujeto o la obra de donde se ha tomado un dato. en I970. aunque éste conste de vanas palabras: Los índices de precios al consumidor fueron alterados otra vez. etcetera. como una fuente con el destino de sonar a oscuras. contra toda cordura. pero muchas veces puede prescindirse de una de estas comas. y se hirieron tanto que ya no se distinguen. por tanto. En su manual de corrección de pruebas. según Mar'tínez Amador.¡ . Sin embargo. · · · En cambio. p. ¡ ·. y la única en todo el litoral que podía vanagloriarse de no haber hecho del cuerpo sino en bacinilla de oro. con un marido holgazán. de modo que el ajolote-coma huyó en busca de aguas más turbias. el Nobel de la guayabera y la guayaba escribe un monólogo in.. que en paz descanse. y de qué lado y en qué copa. en la mesa o·en la cama. de ahí recortamos algunos fragmentos que el disfrute quiere extensos. sin embargo. y cuándo se servía el vino rojo.. Aureliano Segundo no tuvo conciencia de la cantaleta hasta el día siguiente. :' l 1 Ahora bien. uno podría leer una novela entera del colombiano escrita con el único recurso de la coma. porque éstas al menos tenían la honradez de poner un foco col<irado en la puerta. y que era el único mortal en ese pueblo de bastardos que no se sentía emberenjenado frente a dieciséis cubiertos. Y los usos van desde la pulcritud y 1~ corrección hasta la creatividad que obliga al signo a responder ante m1l usos. imagínée . develar.. Y si Aureliano Segundo había ten:ido la paciencia de escuchar a Fernanda un día entero. para que luego el coronel Aureliano Buendía. Fernanda. si era que ella no cagaba mierda. pensándolo bien. y la única que podía determinar a ojos cerrados cuándo se servía el vino blanco. para traer a cuento. Amanece. a orillas de la escritura • 18 1 . hasta sorprenderla en una falta. donde había tanto que hacer. María Moliner. que allí se reproduce y nada más a gusto. que en paz descanse. y no como la montuna de Amaranta. sino de ciempiés. Lejos quedaron los desvelos y la pesadilla de la lucidez. todo lo contrario de ella.• 1"' .. después del desayuno. es decir. mientras ella se destroncaba los riñones tratando de mantener a flote un hogar emparapetado con alfileres. para crear de nuevo el mundo. escribe una larga idea limpia de comas: 1 Inmediatamente se impuso como un imperativo de honestidad intelectual el aprovechar la coyuntura que la elaboración de una vestidura formal totalmente nueva iba a ofrecer para que en la estructura íntima oculta en esa vestidura ninguna desviación o círculo vicioso emborronase su carácter de reflejo exacto con el plano verbal de la estructura ascensional del mundo de los conceptos. Canta el bullicio y aleja las tinieblas. que llegaba a la cama con los ojos llenos de polvo de vidrio y.del segundo Aureliano Buen. revelar) lo que pasó y sigue pasando en las maravillas reales. terminable de Fernanda. . bueno. obediente de sus leyes y sumisa a su designio. La claridad es comp-leta. o al menos entorpecer la lectura haciéndonos tropezar a cada paso donde quiséramos deslizarnos suavemente. temerosa de Dios. y de qué lado y en qué copa. ese ajolote que se cuela a veces donde nadie lo llama y que puede hacer que se escriba algo distinto de lo pensado si no se le somete. El punto y seguido y la frase corta Se pone punto y seguido cuando la frase es redonda. Cien años de soledad se vale de todos los recursos para crear y poblar Macondo. que era una dama en el palacio o en la pocilga. y peor aún.· día. semejante porquería. tanto que soportar y corregir desde que amanecía Dios hasta la hora de acostarse. y era Fernanda que se paseaba por toda la casa doliéndose de que la hubieran educado como una reina para terminar de sirvienta en una casa de locos. libertino. como las matronas francesas. Fernanda [ . c~tidia~as d_e América Latina. ya estaba dicho.:¡ 1 So • el libro y sus orillas ella que tenía derecho a firmar con once apellidos peninsulares. En ese flmr de no sahdo de madre que es la escritura de García Márquez hay todo. una dama de la nación. idólatra... Sin proponerse demostrar que basta ese signo cuando se sabe contar. y con quien no podía hacer. nadie le había dicho nunca buenos días. también ejemplos difícilmente superables de lo que puede hacer el ingenio con la coma. en la presentación de su Diccionario de uso del español.. las maromas y vagabundinas que hacía con la otra. sino astromedalias [ .. que era una. que por supuesto se prestaba a todo. a quien bastaba con verle menear las nalgas de potranca para adivinar que era una. con estas normas en mente o en el campo del olvido los autores distribuyen las comas en su escrito de acuerdo con su estilo personal de redactar.. para novelar (no velar. cuando tiene sentido completo: Los ruidos se reinician. . por supuesto. que se acostaba boca arriba a esperar que le llovieran panes del cielo. la· noble mujer. qué tal noche pasaste. que creía que el vino blanco se servía de día y el vino rojo de noche. para que luego el adúltero de su marido dijera muerto de risa que tantas cucharas y tenedores. ]una fijodalga de sangre como .. }! ri . ] y antes de que ella acabara de guardar sus dietas de Pentecostés ya se había ido con sus baúles trashumantes y su acordeón de perdulario a holgar en adulterio con una desdichada a quien bastaba con verle las nalgas. Vuelven los animales a dar señas de vida. tuviera el atrevimiento de preguntar con su mala bilis de masón de dónde había merecido ese privilegio. y tantos cuchillos y cucharitas no era cosa de cristianos. cuando se sintió aturdido por el abejorreo que era entonces más fluido y alto que el rumor de la lluvia. Sin embargo. jorge Luis. sientes que te van pisando los pasos. pero en ese afán que a muchos movía a risa consiguió lanzar sus proyectiles más lejos que ningún cazador. se atribuye a Aldo Manuzio la introducción de este signo en la imprenta. Pienso que llegará el día en que estos sonidos se apaguen. de puntuar. por tanto. Millán. descendiendo espesa sobre el monte y el valle. Un ejemplo bastará para demostrar '1 5 2 J. o Y en una combinación de pasitos de gorrión y vuelo limpio. Tal parece que estuvieran encerrados en el hueco de las paredes debajo de las piedras.. menos aún punto y coma. Lo mismo se hará cuando se dé una relación de autores que comienza con los apellidos: Borges.ró~ Sí la cláusula es corta. Octavio Paz. una cama". 3) También han de separarse con punto y coma las oraciones que no se enlazan por medio de alguna conjunción: Trabaja con el barro como si estuviera amándolo. p. por ejemplo. Oíamos allá abajo el rumor viviente del pueblo mientras estábamos encima de él. Risas. que imitar voces ajenas sólo se justifica como medio de hallar la propia. sin embargo. . la nieve. Este pueblo está lleno de ecos. La Academia ofrece el siguiente ejemplo: Vinieron los aquilones de noviembre. percxnunca me mi. p. A los principiantes se les recomienda leer a Azorín. En las loinas verdes. ya rodando por la tierra. El mismo Millán cita otro ejemplo. Aunque no con mucha frecuencia. arriba de la loma. Se busca la concisión en aras de la claridad. Antonio.. Lo cierto es que este signo fue difundiéndose con cierta lentitud en la península italiana. pero. arrebataron sus hojas a los árboles. Todo eso oyes. Macedonio. sino. en cuyo caso llevará sólo coma.A. hay casos en que las conjunciones adversativas no requieren ir precedidas ni de comas: es grande pero ligera.·· Quienes persigan un estilo de tamaña pulcritud pueden. dice de Juan Soriano: Me deslumbró inmediatamente. casi lacónica. no una sino mil veces. "Ayúdame. pero se habrá caminado al menos. Oyes crujidos. tiene tres o cuatro pasos en cuadro. Machado. Cuando caminas. llenó los barrancos. Fernández. en tanto se nos iba el hilo de cáñamo arrastrado por el viento. el cuarto es diminuto. Pero no es necesario caminar fuera de nuestro patio para encontrar ejemplos excelentes: en Juan Rulfo tenemos a uno. como cansadas de reír. No de otro planeta sino de las profundidades del tiempo. llevándolas. excepto el último miembro si lo precede una conjunción. 43· r82 • el libro y sus orillas 53 !bid. Hay quienes creen que antes de la conjunción y nunca debe ponerse coma. preparando la entrega. trabaja con todos los sentidos puestos en el tacto. se le empleaba ya en el siglo xv1. me quería. op. escribe en otra parte de Pedro Páramo: Pensaba en ti. lo suaviza.5 2 En la Gramática oficial se dan tres usos generales del punto y coma que conviene recordar: 1) Llevan este signo los miembros de un periodo cuando constan de más de una oración y. basta poner una coma antes de la conjunción: Trabajaba. y Torri. El punto y coma. incluyen ya alguna o algunas comas. Susana. imitar la· forma ·rulfiana de escribir. Unas risas ya muy viejas. aunque jamás lo dijo. etcétera: Aprendí a quererla cuando noviembre era veintiuno y los pájaros bebían flores en el cuenco de sus manos. ya volando entre nubes de grueso polvo. Susana. a sa:." .. ni coma ni punto :: : lj i: Según José Antonio Millán. lo toma entre sus manos. Sentí que era un ser venido de muy lejos. para ejercitar el vuelo. y el labrador en su alquería. borró los caminos.En las prisas de las redacciones de diarios y revistas se mueven a sus anchas el estilo directo y la frase corta. glaciales y recios. · · · hiendas de que no se ha de ir tan lejos. No se olvide. Y voces ya desgastadas por el uso. Cuando volábamos papalotes en la época del aire." Y unas manos suaves se apretaban a nuestras manos. cit. mas. Recuérdese al flechador prehispánico que se pasaba horas y horas de horas disparando sus venablos a la luna: no logró nunca su objetivo.53 Vale decir que la reglita se aplica también a los párrafos donde se incluyen apartados que se indican con letras o números. 45· a orillas de la escritura • r83 . una cómoda. maestro de muchos amantes de la frase breve. Julio. y con mayor precisión. un lavabo. se guareció el rabadán en su cabaña. 2) En todo periodo de cierta extensión deberá ponerse punto y coma antes de las conjunciones adversativas aunque. éste de Azorín: "Yo estoy en mi cuarto. "Suelta más hilo. pero no le rendía. hay en él una mesa pequeña. 1) En ~itas text~a_les. 55 ldem.· · . cuando se omite un fragmento que se juzga tnnecesano transcnbtr: En el capítulo m de su En torno a la traducción.. ¡Si el depse de amarme!..A.. 54 J.. 3) Para introducir palabras textuales. movimiento petrificado. ni mi mismo hijo . en la que los puritos pasan a cuatro. la ciencia de la literatura sólo excepcionalmente se ocupa de la traducción. Octavio Paz. con las que se acostumbra empezar una carta.. como Teotihuacán. desplegados..55 Las cuartillas de noveles escritores y redactores suelen estar sobrepo~l~~as de puntos susp~nsivos. jugadores. con unas cuantas frases. doble o nahual de Xochipilli.. por esencia. decir callando Empecem~s por recordar que los puntos suspensivos aparecieron apenas en el stglo XVIII. . Muy se~or~ mía. etcétera..... Salís.. si antes de la conJunqon fuese sólo una coma la oración se observó. con los cuales quiere decirse -por omtston. Los dos puntos.. habito· tuspupi!as.. algunas veces resulta · meJor sugenr con puntos suspensivos. en su Historia de la Nueva Espa~~' escribe: Pero nada bastó para desalojar al enemigo. a la paradoja y a la antinomia en el espírztu: el dios es una presencia total que es una ausencia sinfondo. Sin embargo. Nada . etcétera. ~Tie~blo de interrogar el corazón de Eduardo!.reclama: · "Se sabe desde hace tiempo que la traducción literaria forma parte de la literatura. Allí está . . 2) Cuando una oración es consecuencia o resumen de una o va~tas que la preceden. Lo que dzstzngue a los dwses de los hombres es que ellos juegan y nosotros trabajamos".. no al abuso. Y: El horror es una experzencu¡z que equwa~e.. Sigamos con el señalamiento de que no s~empre fl~eron tres los puntos empleados. perplejidad. enumeraciones... Como se ve. se rindió a la merced de_ los ~?anoles... como ahora mismo: En ese ensayo donde abundan los dos puntos. considerándola fenómeno marginal en su campo específico". crean. Paz llega ~l !uego: Los ~wses son... el uso de la puntuación no Los puntos suspensivos.. . en el reino de los sentimientos.lo que en realidad no se logra articular. ondulación y ritmo. Generalmente la despacha . ctta un fragmento de ¡Un divorcio!. ¡a seis!: puede ser mecánico. · · . 4) Después de frases como Estimada señora. . como se ha hecho aqlll mfimdad de veces. a cinco. Al jugar. y que en el romanticismo los escritores colmaron las páginas con este signo. Astmts_mo. En el texto citado dice Paz: L~ ra~ón está a ~a vzsta: la creación es un juego.r•" • 1 ~ ' ·. 5) Para introducir ejemplos. enfermo . Se usan los puntos susp~nsivos. dejar· abierta una enumeración o introducir una pausa antes de terminar un vocablo en forma inesperada o dar un giro sorprendente a la frase. ¡Oh! Desechemos esta idea . por eJemplo.. tiempo detenido: es geometría danzante...·:! que no es así. Millán.op. Y lí~eas ~~s adela?te: Los ornamentos del tocado corroboran esta primera zmpreswn: las vzr. de tantos ~omo fueron deshechos en este adoratorio. gulas son estilizaciones del mono. .. pronunctamtentos. a orillas de la escritura • 185 184 • el libro y sus orillas .. obra teatral publicada en 1848. enlistados y demás. hasta que se abrevw el asalto por el camino que abrió la artillería.. Como bien observa Ramos Martínez. p. . estaría regida por la preposición hasta y el sentido cambiaría. pudor o reticencia)". duda. Ciertamente. .. 54 Millán se lamenta de que "la estandarización ortográfica nos ha privado hoy de recurso tan adecuado para representar los grados de la emoción (o del temor.. Para mí no hay nada en la vida más que el amor de Eduardo . Otro ejemplo: Estoy en ti. Y esto no es sino un~ invitaci~n al uso. en el prólogo al libro Magza de la rzsa. cit.. me sien~o descubzerto y no hay escape: me miras. escribe: El Tajín no es. Miles de palabras habrán de pasar entre sus manos antes de descubrir que es más seguro emplear el término preciso que significar callando. puerta abierta Se usan los dos puntos: ) Cuando una proposición general se explica o se c?mprue~a con 1 otras oraciones. l' l. en cinco casos: .. Valentín García Yebra --estudioso de la traducción y traductor brillante él mismo. y se observó que uno solo. signo repetido aquí y allá como puertas que ~an a u~ corre~or en el que vuelven a abrirse otros dos puntos. 1 1 'i :-· i ._ luego de fórmulas parecidas ·en discursos. José Antonio Millán. y siendo su madre no puedo acercarme a él. 81. ¿Todo está allí!. en general...... escribe eh el cuento que da título a su libro Yo se lo dije al presidente: El Chebrolito fue el que se lo tomó muy en serio eso de presidiario y entonces le desembuchó de cuando él también estuvo en el bote nada más porque lo agarraron de pedinche en la vía pública .torizada de Samuel Gilí Gaya. López Moreno escribe: Después le siguieron diciendo el presidente. estudiantes de letras y demás trabajadores. diéresis o crema. En el cuento citado. s6 Op. Biblograf. paréntesis. UNAM. siempre al acecho y buscando en la cambia te cima de tu rostro mi sílaba universal. Barcelona. pero sí cuando los introduce quien transcribe. j. guión o guión corto.. . aunque los del otro laredo nomás le decían el presi y luego completaban que lo habían conocido cuando era presi.. Y a fin de acogernos a buen resguardo seguiremos la voz au. las leyes violadas. mórbi mente. rn'is· manos cambiaban tocadas por el fuego y el humo.. Roberto López Moreno. 4) Para dejar inacabada una enumeración que al desplegarse con los puntos suspensivos se antoja inacabable. Sustantivo y adjetivo ·El adjetivo debe concerta·r con ·el sustantivo y éste eón d artículo. profesores de español. los ortogrcificos Aquí sólo mencionaremos los llamados signos ortográficos.!11 ¡· !i 1 1 ! 1 . ed. raya o guión largo. como dijo aquél. el adjetivo también será masculino plural: la capilla. a orillas de la escritura • 1 87 . 3) Cuando deliberadamente se deja sin terminar una frase cuyo sentido. manos hipnotizadas y lentas deshaciéndose bajo el insólito fulgor de la noche caudalosa . fumaba desapaciblemente. amantísimos. Por ello. buen narrai::lor chiapaneco. En otros versos del mismo..57 a quien se atienen tantos lexicógrafos. 43· 186 • el libro y sus orillas Otros signos. la muchedumbre silenciosa.. Por ejemplo.. Para corroborar esta idea del secular predominio del varón reflejado en la gramática.. completará mejor cada uno de los lectores.. David Huerta abre el compás: ·. en el segundo caso. México.. y las más los encierran entre corchetes. --?: -·t ·. el médico y el carcelero son esclavizados. 1969. de los que se tratará con alguna extensión en el capítulo IV. recordemos que cuando hay sustantivos usados en singular y en plural. y de diferente género. humillados.. y ha de hacerlo en género y número: el presidente autoritario. mi máquina descomponiéndose . el adjetivo debe usarse en masculino plural: la presa. cuando un adjetivo califica a varios sustantivos de diferente género.. vas pa'dentro con todo y carrito y ruedas rechinosas.. diario. si a ustedes se les ocurren otros usos. 3a. ed. pues los autores todavía más. Por aquello del machismo omnipresente y mal que les pese a las feministas a ultranza. aunque algunas reservan estos usos a obras muy especializadas o eruditas. 1972. apóstrofo. . 5) Para terminar de modo inesperado una palabra o frase interrumpidas. el refectorio. cit. mi mo daza consoladora.. p. degradados. Son los siguientes: interrogación y admiración. David Huerta deja el verso abierto en su Incurable: Mis manos ciegas para ti... se espera. y reata . Hay editoriales que prefieren. Se han dejado para el siguiente capítulo porque al usarlos se cometen muchos errores que convendrá comentar cuando se aborde la corrección de estilo. autores cuidadosos de la corrección y el bien decir. Véase también María Caso. el punto y coma o el punto y seguido.·!. 7· CoNcoRDANCIA Y DISCORDANCIA Si los correctores caen muchas veces en el pecado de no consultar las gramáticas cuando se les presentan -dice el bolero. Al respecto observa Reyes Coria56 que cuando los puntos suspensivos forman parte del texto que se cita no los debe preceder espacio alguno. 2) Cuando no basta la pausa que pueden representar la coma. pues . el afanador. larguísimo poema que es su libro Incurable..dudas que matan. las dos ermitas y el claustro bajo 57 Curso superior de sintaxis española. 9a. ponerlos entre paréntesis. comillas y comillas sencillas. . arrimaremos un poco la montaña. . Y como en esto de la puntuación nadie tiene la última palabra. de la palabra. 20 lecciones de español para maestros y estudiantes. cuyo orden de exposición se sigue muy de cerca en este apartado. los súbditos agachados. sobre todo en ésta y en las secciones siguientes. Los colectivos como gente. su genio. Los adjetivos compuestos deben concordar con los sustantivos sólo en el segundo (o el último. Loe. 38. vecindario. Gili Gaya ejemplifica esto con una frase que pocas veces se escuchará o leerá: La principal consideración que me ha decidido . se amotinaron (o· se amotinó). si se comparan las oraciones admiro su asombroso talento y saber y admiro su talento y saber asombrosos. resultaría chocante decir: el enjambre con la humareda se dispersan. infinidad. o bien. concierta generalmente con·el más próximo: El público lo recibió con entusiasta admiración y aplauso. Ahora bien. a ningún hispanohablante se le ocurrirá decir los ciudadanos duerme o el policía vigilan. siempre en plural: sus ojos. y señala que en ellos pueden intervenir dos factores posibles: I) calificar sólo al sustantivo más cercano al adjetivo: audacia y valor indomable. 3 7. según el gramático español: por un lado.. op. es decir. lo mismo que heterogeneidad e indeterminación. Me asombra su tranquila osadía y desparpajo. a orillas de la escritura • r89 .. el adjetivo habrá de concordar con el sustantivo: libros de arte carísimos.. número. concepciones estético -científicas. en la primera. el adjetivo concertará sólo con el último: el diputado habló con una estolidez o tontera plausible. Cuando un nombre se una a otro por medio de la preposición de. en una enumeración. en tanto que la expresión lengua y literatura española los piensa en su conjunto unitario.59 Don Rufino Cuervo observa que resulta pedante concertar en plural el adjetivo que precede a dos o más sustantivos. requieren talentos diversos pero la misma dedicación y entr 'ga. si el adjetivo estuviese en singular cali60 . Empero. lo que de ningún modo significa que sea incorrecto anteponerlo.. orden más bien raro en·la lengua hablada. Y ejemplifica: la gente. multitud. el verbo debe concertar con ellos en plural: el in~ante y la eternidad coinciden en ese momento iluminado. debe decirse que en español es más usual posponer el adjetivo. Al escoger entre la concordancia en plural o en singular. En la segunda oración. Gilí Gaya acota que entre los escritores se registran algunos casos con el adjetivo en singular. a causa de la idea de pluralidad que encierran --dice Gili Gaya-. cit. Actúan aquí dos factores. cuando están en singular pueden concertar con un adjetivo o con un verbo en plural. Ni modo.. no se les pudo proporcionar alojamiento.s 8 En cambio. sea expresa o tácit. Colectivos. cit. p. sus manos. ha de concertar con él en número y en persona. tanto. cuando el verbo se refiere a un solo sujeto.. ejemplifica María Caso. dice Gilí Gaya. su . a una señal convenida de sus jefes. pueblo. ha sido la de procurar sus mayores comodidad y regalo. u. ' '! son bellísimos. 2) el mayor o menor grado de cohesión con que se piensen los sustantivos: lengua y literatura españolas supone y expresa cada sustantivo por separado. La concordan60 Gili Gaya. . porque los colectivos enjambre y regimiento están formados por individuos muy determinados y homogéneos. que sonaría extraño asombrosos talento y saber. Basta un sustantivo masculino entre quin~e femeninos para obligar a concertar en masculino plural. Homogeneidad o determinación van unidas. Si los sustantivos son sinónimos o términos muy afines. Cuando el sujeto está formado por varios sustantivos de la misma persona gramatical debe concertar con ella. ficaría sólo al saber: talento y saber asombroso. etcétera. debe concertar con ellos en plural: simpatía e inteligencia inusuales. habiendo llegado el regimiento a deshora. Cuando do~ o más sujetos se hallan unidos por la conjunción y. Como bien señala Reyes Caria·. me inquietaban su temperamento. o bien. op.lt. si son más de dos) de sus elementos: crisis económico -política. el adjetivo tiende su cualidad sobre los dos sustantivos que 8 5 59 Samuel Gili Gaya. Cuando el adjetivo sigue a dos o más sustantivos en singular. el análisis de la representación luego que se ha expresado el adjetivo en mayor o menor medida. el cu nto. mucho ayuda pensar en la homogeneidad o heterogeneidad de los individuos que componen el colectivo: la primera hará inclinarse por el singular y la segunda por el plural. pero hay concordancias que suelen presentar dificultades. su carácter voluble. cuando el adjetivo va antes de los sustantivos. el poema. escribe Gilí Gaya. el ensayo. p. cit. en cuanto a la posición de los adjetivos respecto de los sustantivos. Si el sujeto está formado por· varios sustantivos cuyo significado coincide en lo fundamental. el verbo puede concordar en singular o en plural. r88 • el libro y sus orillas le siguen. Por último.. conviene recordar algunas particularidades. muchedumbre. su boca son bellísimos. con uno o con todos ellos: me inquietaba su temperamento. o van unidos con la conjunción disyuntiva o. Sujeto y verbo De acuerdo con la primera regla general. Así. resultará claro que. Veamos. El primero resulta obligado cuando los sustantivos se separan con el artículo respectivo: el alza y la baja de la Bolsa Mexicana de Valores provocan temores a los pequeños inversionistas. que éste concertará en plural cuando se refiera a varios sustantivos. resto. la concordancia puede hacerse tanto en singular como en plural: la mayoría de los sindicatos son (o es) controlados (controlada) por la central corrupta. Y agrega el gramático peninsular que también los pronombres neutros con significado colectivo pueden concertar en plural: esto son habladurías. Por eso era de ayer esa lluvia de hoy. Y en cuanto a las discordancias de tiempos verbales. en el primer ejemplo porque enardecido recalca la singularidad. Yo es otro. Téngase presente. Se suma también la predominancia del masculino cuando existen sustantivos de diferentes géneros. El plural se- a orillas de la escritura • 191 . o para intentarlo al menos: la regamos. Infinidad de mujeres. o bien por el significado de fracción de un colectivo que conllevan los vocablos parte. a saber. lo mismo en la lengua escrita que al hablar. 63) para mostrar cómo las oraciones atributivas con un sujeto o un atributo colectivo pueden concertar el verbo en plural si el otro elemento (atributo o sujeto) es plural: La demás chusma del bergantín son moros y turcos. por lo cual aumenta la posibilidad de concertar en plural. por lo que resulta preferible concertar en plural. y era porque en ese ayer era día de san Cristobalito. con sUs respectivos plurales. En otra discordancia deliberada. escribió el Subcomandante Marcos en un comunicado: Ya no serás tú. la segunda se prefiere a la tercera. pues la singularidad de los seres humanos hace pensar en individuos antes que en masas. Ahora·bien. pero es más usual la otra forma. El plural de modestia lleva a muchos autores a desechar el yo y hablar de un nosotros (acaso por el verso aquel de Machado: converso con el hombre que siempt:e va conmigo). puede concertarse en plural o en singular: Un grupo de hombres armados y vestidos de civil disparó (o dispararon) sobre los manifestantes. De la misma manera podría escribirse o decirse tú eres el que mintió o tú eres el que mentiste. lo demás son cuentos. Otro tanto ocurre con los infinitivos como sustantivos: amar.cia en plural resultaría más natural con colectivos heterogéneos: gente. y si concurren personas verbales diferentes. de acuerdoconla segundaregla general. la frase explicativa refuerza el sentido de pluralidad. Aquí no influye la distancia entre sujeto y verbo. por ejemplo la preposición de. y la primera a todas. se había distinguido especialmente. aunque a veces se demuestre lo contrario. que siempre viene con lluvia. que siempre ganan. Un tercio de los pobladores comen (o come) sólo una vez al día. ahora eres nosotros. Discordancia deliberada. seguida por las personas o cosas que componen el conjunto. enardecido como estaba por tantas horas· de espera. y en el segundo por la determinación proveniente de aquel y entre todos. cuando el colectivo figura junto a frases complementarias o adjetivos que refuerzan el sentido de singularidad gramatical. escribir y leer ocupa todo su tiempo (o bien. que siempre sonará más cercano decir nosotros somos los que protestamos que nosotros somos los que protestaron: en este caso. mayoría y otros términos semejantes se aplican a un conjunto de individuos. En estos casos -agrega Gili Gaya-la pluralidad es sugerida por el plural que sigue a la preposición de. resto. El mismo truco sirve a numerosas personas para evadir· sponsabilidades. tercio. La concordancia en plural resulta menos forzada a medida que el colectivo singular se aleja del verbo o del adjetivo con el que ha de concertar. ocupan todo su tiempo). o bien con el sujeto principal. En este último caso. en San Cristóbal de las Casas un lugareño le dijo: "Está lloviendo ayer". recuérdese que pueden concertar en plural o en singular. parte. Así. Bello se inclina por concertar en tercera persona. es igualmente correcto decir yo soy el que gritó el poema que yo soy el que grité el poema. Pluralizar los verbos violentaría demasiado las cosas. 190 • el libro y sus orillas Concordancia del relativo. lo que importa son los créditos. En cláusulas en que la oración principal es atributiva. Gili Gaya toma un ejemplo del Quijote (n. muchedumbre. etcétera. Respecto del sentido unitario que pueden tener varios sustantivos asociados. además. el verbo subordinado puede concertar con los relativos quien y el que. Cuando un colectivo se halla determinado por palabras que se le añaden. la tercera persona resta fuerza a la expresión. y ese día vino seco. entre todos los estudiantes. mitad. Esto se une a lo dicho acerca del adjetivo. quedó (o quedaron) sepultada(s) bajo toneladas de escombros. decía Octavio Paz en un juego sólo aparente. costureras todas ellas. se dificulta y aun se imposibilita concertar en plural: El auditorio. cuenta Eduardo Galeano que cuando fue a visitar a los zapatistas. recibió al senador con rechiflas y gritos. cuando el verbo se refiere a varios sujetos debe concertar en plural. Cuando sustantivos como mitad. Por lo contrario. El segundo se emplea cuando los sustantivos forman un todo: el alza y baja de la Bolsa provoca risa a los grandes. etcétera. pensará el que se uivoca solo y luego diluye la culpa en el nosotros. Aquel gt:upo. y. Concordancia con disyunciones y conjunciones: o.debilita la fuerza disyuntiva. En la vida están mezcladas las penas y los gustos (están mezclados). A veces se refuerza la intensidad anteponiendo al último miembro expresiones como y aun. el uso pleonástico de la y en la gente de poca instrucción es una clara supervivencia de la forma de narrar de los niños. Pedían los cautivos agua. sólo más tarde aparecerá ni. mediante ni. se han cambiado por otros que acaso resulten más cercanos a nosotros. y hasta. cit. pues la doble significación negativa y conjuntiva la torna más compleja. Entre paréntesis se ofrecen las concordancias correctas. si las oraciones son afirmativas. 8.. en el primer caso se .. Como en otros temas. y además. Algunos escritores repiten también la conjunción y cuando quieren sugerir una enumeración mucho mayor de lo que expresarían con una sola. En cambio. Gili Gaya ejemplifica de esta manera lo dicho. Ahora bien. Las conjunciones copulativas no contraponen ideas ni jerarquizan enunciados. 6 ' En ellos se registran lo mismo faltas de concordancia entre sustantivos y adjetivos que entre sujetos y verbos. ni. etcétera: bien la extrema derecha. y aun cuando no lleven artículo. y en el segundo se r:efuerza. o ni siquiera. lo silenció (o silenciaron). ya. Para la concordancia. Por lo general se emplea la y únicamente antes del último miembro de una cadena de oraciones afirmativas. -Esta norma puede aplicarse también a otras formas disyuntivas como: bien. Las señoras de quien te hablé (de quienes te hablé). Un carrete de seda negro (de seda negra). tomados de María Caso. los maestros y los discípulos (afirmaron). Sin embargo. o sólo con el más próximo: no me atrae (o atraen) ni la docencia ni la investigación ni la burocracia. unos postizos y el. a orillas de la escritura • 193 . Lo propio afirmó el director. a propósito de concordancias y discordancias. por tanto. la disyuntiva o permite concertar en plural o en singular. Talento y habilidades extremadas (extremados). un moño. si el verbo precede a esos sujetos. o bien: le atraían la hermosura de la moza o la amenidad del lugar. o bien la mafia narcotraficante. Si bien se ve. predominará la concordancia en plural: holgazanear y aprender son incompatibles. es más usual repetirlo ante cada miembro: no toma nifuma ni baila. Esto significa que si el verbo sigue a varios sujetos. salvo indicación en contrario. los ejemplos.. concertará con ellos en plural: ni la prebenda ni el embute ni la amenaza lograron callarlo. puede concertar con todos en plural. Se le vino a la imaginación los sufrimientos (se le vinieron). y un soldado se las trajo (se la [elagua] trajo). pp.¡ i ría casi obligado si cada verbo llevara antes el artículo el. cabe decir que cuando el verbo va después de los sujetos casi siempre concierta en plural: en Cortázar la música y la literatura no son líneas paralelas sino convergentes. Unode los que corría gritaba (de los que corrían).. aunque puede hacerse lo mismo con ni. cuando son negativas. Véngase alguno de ustedes conmigo y verán (y verá). le atraía la hermosura de la moza. 250-252. Cien hojas de papel blancas (de papel blanw). dos o más demostrativos neutros equivalen a uno solo y. Lo dicho en el párrafo anterior vale para la concordancia del verbo con varios sujetos enlazados por las conjunciones ni. puesto que sólo suman una oración tras otra.· Cuando esas oraciones son afirmativas se enlazan por medio de y. si son negativas: Y entonces llegaron los 62 Para quien desee ampliar los conceptos que aquí se dan abreviados. esto y lo que anunciaba la fuga de capitales precipitó la devaluación. y. r 92 • el libro y sus orillas Hubieron muchas fiestas (hubo muchas fiestas). de sintaxis) frecuentes. ora. colorete puede hacer (pueden hacer) . bien algún político ofendido. 62 Empieza por decir que la conjunción y es la primera que aparece en el lenguaje del niño. Cuauhtémoc era uno de los capitanes que peleaba contra los españoles (que peleaban). Cerramos esta sección con algunos solecismos (faltas. 6' Op. o la amenidad del lugar. Pero si el neutro se junta con un sustantivo masculino o femenino puede concertarse en plural: lo antipopular de las medidas y la falta de respuesta eran inconcebibles. En cuanto a la interrelación de concordancia y posición del verbo respecto de los sujetos. 231-233. Se tuvo noticias (se tuvieron). ni tan sólo. el capítulo xx ocupa las páginas 275-284 de la edición citada. LA COORDINACIÓN En el capítulo xx de su Curso superior de sintaxis española Gilí Gaya trata acerca de la coordinación. Pero si el verbo va antes de varios sujetos en singular puede concertar sólo con el primero: aumentaba (o aumentaban) el frío.· cuando los infinitivos expresan ideas contrapuestas. la soledad y el hambre. conciertan en singular. ya . En todo caso. ora levantaban losas sin más herramientas que las manos y la esperanza. solicitudes. las oraciones contrapuestas pueden ser contradtctonas o tener un grado menor de contrariedad: No votaré nunca por ese partido sino por el cambio. ni la mirada con que la mzraba. y a respetar el poder adquisitivo de obreros y campesinos. Muchas veces un autor se refiere alternativamente a dos o más oraciones. . abandono. No me respondía nada. bien . ora marcaban cadáveres hallados entre los escombros como flores deshechas por toneladas de corrupción. Hemos de considerar aJ ·rrienos tres factores a1 dei:e~minar ~1-~rden · constructivo: 1) el sentido. 2) el interés en resaltar algunos elementos y atenuar otros. éstos . ni siquiera la vida que era suya y mía. digamos que las frases conjuntivas con todo. En las pnmeras. Esas enumeraciones pueden dejarse abiertas o cerrarse medtante expresiones como y todo. salvo. excepto. negligencia. ora). Si bien es más frecuente en oraciones interrogativas y exclamativas. . la lógica del juicio que se expresa. . 9· EL ORDEN DE LOS FAROLES SÍ ALTERA LA LUZ: SINTAXIS. excepto cuando peleaban. Hay todavía otras dos formas de coordinar ora~iones: m~dia~te la conjunción o. . fuera de.. sino también permiten pasar de una idea a otra. que no: Ya no podían hablar más de dos palabras.. verbos 0 demás partes. ni repartir volantes. si son afirmativas. bien. ahora (o en su forma breve: ora . ya. poquito que fuera. otras. Observemos ahora qué pasa con las distributivas. una oración excluye a las demás: o cumples como ama de casa o te pones a escribir. no obstante. Lo usual es entonces coordinar las oraciones por medio de palabras correlativas.. Aquí nos limitaremos a llamar la atención sobre algunas dudas y dificultades que suelen presentarse al escoger el orden en que han de colocarse los elementos de una oración. Ya en otra parte se dijo que omitir la conjunción al enumerar deJa la puerta entreabierta para que el lector cierre la lista. Habían de hacer algo. . dejas como va.. Gilí Gaya enlista éstas: aquí . Tuvo algunos logros literarios. una maldición. huesudo. sobre todo. la musicalidad de la escritura. o ni nada.. alerta. ni par~­ cía que me escuchara: no valían mis palabras. . Por último. sino. en oraciones disyuntivas. antes bien. allÍ. .n! 11 ll¡: :~ vientos de febrero y dejaron sin flores los árboles y tumbaron postes y arrancaron techos. aquéllos atendían albergues. o la quieres como viene o la. con todo. si bien menores. antes que prometer las perlas y la Virgen misma... empero. o bien a varios sujetos. tendiendo un puente que une y separa a un tiempo. como de hecho se hace para destacar algún elemento. No pudzmos hablar. ni nada. 6 Gilí Gaya. aquéllos. o bien para qu~ la imagine mucho más extensa: Era un rostro más en la Huasteca pot~szn~: curtido por el sol. Esos grupos tienen un orden interno propio. tres o más partes. pp. hay clausulas con oracwnes adversativas cuyo carácter proviene de frases conjuntivas. no obstante y sin embargo no sólo sirven para coordinar oraciones. 3 como la mayoría de los gramáticos y lingüistas. 63 o'P· ctt. pero. Hasta aquí se han visto oraciones coordinadas copulativas. . ora llevaban heridos sobre las espaldas. Nunca escucho petzciones._lla~a­ das adversativas. y pueden disponerse como conjuntos a fin de barajarlos en busca del orden más cercano a lo pensado. de un párrafo a otro. y a partir del análisis deduce algunas leyes generales sobre la construcción y la posición del verbo respecto al sujeto y los complementos. algunas de las cuales son restrictivas: sin embargo. téngase presente siempre que no disponemos hoy las partes o componentes como lo hacían en siglos pasados. tan pronto . 8 1-94. . a orillas de la escritura • 195 . . si so~ negativas~ Hubo discursos y acarreos y matracas y tortas y todo. tan pronto. las preferencias: el estilo personal. analiza el problema centrándolo en el verbo como núcleo de la oración. mas.... y hasta con la tierra cargaron. más bien. el campo no se agota. otros. SENTIDO Y ESTILO Con todo y que se han dedicado libros voluminosos a los temas de la sintaxis (y aun los hay que tratan sólo un punto en todas sus páginas). ni mis caricias. unos . etcétera. dijo eso y más. quejas.. alegre pese a todo. En las segundas. . Además de las ~ue se forman ~on las conjunciones adversativas. cuando .. Ejemplos: Todos ayudaron: éstos dirigían el tráfico. cuando. 194 • el libro y sus orillas . Los jóvenes. y que muchas frases ambiguas o desafortunadas se deben a construcciones in usuales. 3) el ritmo propio. Y así nos fue. ni acercarnos al candidato --candidotes qu_e s~mos-. menos. exclusivas: más que. ahora . ni echar szquzera una mentada. ni levantar la manta porque nos la quemaron antes. Las frases y oraciones que engarzadas forman un escrito o un discurso pueden dividirse en dos. o por medw de c~nJuncwnes como aunque. también pueden comenzar con la conjunción y enunciados sin otro propósito que engarzar lógicamente la nueva expresión con las anteriores: Ya ves que iba a defender el peso como perro. antes. el orden envolvente. p. U na rebaja obtuvo Dora. en una oración compuesta por sujeto. Lo mismo ocurriría en oraciones con sujeto. si se lee literalmente. pues los complementos indirectos y circunstanciales van unidos a preposiciones cuyo empleo resulta casi obligado (véase la sección i2 de este capítulo). Bastaría cambiar los faroles de lugar y es6 4 !bid. la colombiana se embarazó en busca de armas. esos "incidentes". no de corrección. Así pues. En la primera. Gili Gaya observa que esos giros artificiosos en que el verbo ocupa el ~ltimo_ lugar eran usuales en prosistas españoles del Renacimiento. 3) Vio el cuerpo despedazado a machetazos de Severiano Cocom. Obtuvo Dora una rebaja. exceptuando las combinaciones 2) y 6). la construcción se rige por· tendencias generales o preferencias. 1 :Í:' :1¡. Cualquier hispanohablante sentiría forzadas las oraciones 2) y 6). Sin embargó. Una rebaja Dora obtuvo. Si constan de tres elementos sintácticos. Escríbanse las seis combinaciones posibles para cada oración y se comprobará lo dicho respecto al lugar del verbo. Dora una rebaja obtuvo. Obtuvo una rebaja Dora.Todos evitamos construcciones ripiosas como las que a veces se leen en los avisos de ocasión: Se venden pantaloncitos para niños de pana. los ataques mortales. una página entera con el mismo recurso empieza a sentirse monótona. el cUerpo despedazado era el de Severiano Cocom. grisácea. Dora obtuvo una rebaja. o bien porque temen caer en giros incorrectos si anteponen el complemento al verbo o éste al sujeto. Hoy parece forzado y hasta pedante el orden que antes fue un rasgo estilístico distintivo. 196 • el libro y sus orillas La línea y la espiral: orden lineal y orden envolvente Hay autores que pocas veces se apartan del orden lineal. Se renta cuarto solo para cab~lleros con baño. son seis las combinaciones posibles. . pues bastaría intercambiar los lugares para que el sujeto pasara a ser complemento y viceversa: el miedo concitó el odio.En general. como líneas rectas.· · . como el alemán de hoy y el latín y el griego de ayer y antier.. acaso porque la Academia lo considera más regular. llaman a la calma. pues entre el error de sintaxis y el disparate hay fronteras dudosas . el complemento directo no podrá ir antes del sujeto cuando uno y otro puedan confundirse. En el orden lineal perfecto iría primero el sujeto. qmenes tmttaban la prosa de los clásicos latinos. Un libro de líneas rectas ya es francamente insoportable: hace falta la espiral. colmada de anticipos de los determinantes. el viento alejó al temporal. 4) Ante el ataque mortal de tiburones a un deportista.. si no. sea ésta envolvente. Si se antepone al complemento directo la preposición a se acaba la ambigüedad: el miedo concitó al odio. Pero si una frase con ·orden lineal resulta darísima. 2) Una policía revisa en Medellín a una colombiana embarazada en busca de armas. En el cuarto ejemplo. En la sincronía de todas las lenguas el uso regula más o menos las posibilidades de ordenación. a diferencia de otras lenguas. expertos en escualos dicen que estos incidentes son muy raros y llaman a la calma. o con verbo y dos complementos: Los libros llegarán en un momento. En la tercera. construcciones como las siguientes: I) Te dejé tina pasta· scibte la estufa que es"rá muy rica. luego el verbo. Pero "no hay que confundir -previene Gili Gaya-la construcción envolvente con la anarquía sintáctica. Ahora bien. . En la segunda. no es la pasta sino la estufa la que está muy rica. la espontaneidad. verbo y complemento directo se obtendrían las siguientes variantes: r) 2) 3) 4) 5) 6) ·¡ • •. 5) Se venden pañales para adultos desechables. Este sencillo recurso hace que en español. Las preposiciones permiten barajar los elementos sin preocuparse de dobles sentidos. se tenga mayor libertad de escoger el orden sintáctico. las oraciones breves tienden a ser unitarias: se escriben y se pronuncian de un tirón. y lenguas en que predomina la construcción envolvente. lineal o mezcla de ambas". · ·· · · · · ·. 86. Por ejemplo. el complemento directo. el indirecto y el o los circunstanciales. e( viento alejó el temporal. verbo y complemento circunstancial. Véanse. al parecer. Gili Gaya recuerda que el español se halla a medio camino entre lenguas de marcada tendencia lineal. las oracwnes restantes son de uso frecuente: el orden será cuestión de preferencia. como el inglés y el francés. quien difícilmente podría haberse procurado la muerte a machetazos. . a orillas de la escritura • 197 . 64. Escribí este libro para ti. donde el verbo se ha colocado al final. antes que por reglas gramaticales inamovibles. Para mí trajo el criado una carta. Una carta trajo para mí el criado. es claro que. *Para mí el criado una carta trajo. b) actual durativo ("lo que pasa es 6 5 66 !bid. Trajo el criado para mí una carta. mal acomodados los faroles.y esto es muy importante. *Una carta el criado para mí trajo. dicho en el momento preciso de la acción).' ! \• *Para mífel criado trajo una carta. tanto· en lengua -escrita como -·-habría que decir: y sobre tüdo-··. *El criado para mí una carta trajo. Para mí trajo una carta el criado. Trajo para mí una carta el criado. * El criado para mí trajo una carta. sin embargo. En las doce 198 • ellibro·y sus orillas 66 En su librito Valores de las form. I nstltuto Filológicas. * Para mí una carta trajo el criado.de?. el fabulista español: -He reñido a un hostelero. Algunos ejemplos de Moreno de Alba se conservaron. por ejemplo. d e I nvesugacwnes . 65 La colocación del verbo.a menos que se divida en dos grupos fonéticos. observaremos que las combinaciones señaladas con asterisco violentan un poco el uso común. e l / . Una carta trajo el criado para mí. Trajo una carta el criado para mí. El gramático español a quien seguimos señala que cuando son cuatro los elementos sintácticos. ''. Decimos. Algo parecido ocurrirá en oraciones de cinco elementos: si el verbo se va hasta la cuarta o quinta casilla de este juego imaginario. al decidir el orden oracional. Si dejamos a los arqueolingüistas del-futuro la tarea de ver en el ejemplo de Gili Gaya el reflejo fiel de nuestra sociedad igualitaria y nos concentramos en el análisis gramatical. *El criado una carta para mí trajo. Recuérdese también. según se verá. académico mexicano José G. la frase .. A quien esto escribe no deja de parecerle signo de empobrecimiento del idioma el empleo casi exclusivo del presente. -¿Por qué?. ¿dón. Moreno de Alba confirma que el presente de indicativo es la forma verbal de uso más frecuente en nuestro país. UNAM. Trajo una carta para mí el criado. pues. 89 . pues algunos de esos giros se leen en poemas y canciones.que la forma cuando tiene gran frecuencia porque el hablante tiende con mucha facilidad a actualizar expresiones. resulta determinante.sonará forzada. El criado trajo para mí una carta.n el español de México. así como en textos de autores afectos al retorcimiento. · . le digo por le dije. sirven mal. voy en la noche por iré por la noche. ésta es la razón de que resulten de estilo afectado.cribir: "expertos en escualos llamaron a mantener la calma y dijeron que estos incidentes son muy raros". ¿cuándo?. * Para mí una carta el criado trajo. *El criado una carta trajo para mí. as verbales e. 10. 1985. ¿cómo? -Porque donde cuando como. · Hay que distinguir. pero no lo suficiente. p. 'il r'ii· !l. Trajo el criado una carta para mí.: j. más aún en la lengua hablada. · *Una carta para mí trajo el criado. Es tan cansado leer un relato sólo en pasado como un texto que sustituye con presentes todos los tiempos. a orillas de la escritura • I 99 . sobre todo en la escritura. EL VERBO Y EL MOVIMIENTO 1' *Una carta el criado trajo para mí. . Puede pensarse -propone el autor. etcétera. M'ex1co. Trajo para mí el criado una carta.eri lengua hablada. · * U na carta para mf el criado-trajo. los desechables no son los pañales.el verbo ocupa el tercero o el cuarto lugar. Por último. me desespero. los distintos valores del presente de indicativo: a) presente actual momentáneo ("escribo estas líneas". la proporción de combinaciones inusuales se eleva a la mitad: El criado trajo una carta para mí. la ordenación lógica sugerida por el ingenioso diálogo de Tomás de Iriarte.. La regla general establecería que "en oraciones unitarias de tres o más elementos sintácticos es poco usual que el verbo vaya detrás del principal acento de intensidad del grupo". Sin entrar en mayores detalles. pp. de María Caso es importante (y por ahorainconseguible). Son defectivos los verbos que carecen de algunos tiempos o de algunas personas. comer.que no hacemos nada para cambiar las cosas"). etcétera. "en julio se elige solo y en diciembre se hace el cambio para seguir igual"). es irregular todo verbo que altera alguno de sus sonidos: pensar-pienso. ¿no?". de la ·misma persona:. 88-89. el verbo hacer en oraciones que indican existencia: hace frío. pero los ejemplos. etcétera). 68 Tiene el verbo cuatro propiedades: conjugación. e) presente habitual (son aquellos. se dice dieras". decir. es decir. Mientras tanto tendremos que seguir dudando cuando empleemos verbos defectivos e irregulares. cuando ésta es la desinencia 3) 4) 5) 6) corregir convencer empezar empacar delinquir en¡uagar distinguir creer leer COrrlJO convenzo empecé empaqué delinco enjuagué distingo~ creí leyó. "un hombre solo. A continuación se intentará resolver algunas de esas dudas. 6 7 Op. en general. la mayoría de los cuales son de modo de acción perfectivos. de la escritura • 20 1 . pero cuyo sonido se conserva. relampaguea. b) por su estructura y e) por su significado. la edición de la UNAM es muy descuidada. e) presente con valor pretérito ("el conquistador viene con la cruz desenvainada". no son nada". si tú quieres. A su vez. Son pronominales los que se conjugan con dos pronombres. tú te enojas.. Conviene recordar que hay verbos de irregularidad sólo aparente. 200 • el libro y sus orillas Por su estructura. huir-huyo. ver. el verbo haber cuando denota existencia: hubo muchos acarreados. había interés en el destape. De seguir esa tendencia acaso los tiempos verbales pasarían a convertirse en meras curiosidades lingüísticas. conducir-conduje. etcétera). la quinta parte de la obra. son como polvo. por la forma de conjugarse se dividen en pronominales. o al menos profundizarlas debidamente. Pór lo contrario. a orilla. 85-145. 68 !bid. g) casos especiales ("~on teorías. los verbos se dividen en auxiliares.yo me enamoro. Son v~rbos irregulares los que llevan en el radical sonidos diferentes de los que forman el radical del infinitivo. Como mi hijo Álvaro a su_s dos años: Es que yo quería que tú me daras un abrazo·. Verbos irregulares El instinto lingüístico hace que los niños conjugen como regular un verbo que no lo es. ir. entonces mis papás hubieran estado influyendo en mis hijos"). María Caso dedicó al verbo cuatro de sus 20 lecciones de español. que el contexto exige interpretarlos como iterativos. que varían en su aspecto formal con un cambio de letra. pp. tiempo y persona. Se sigue aquí el orden de exposición de la autora. abolisteis. los adultos van enseñando a los críos a fuerza de correcciones: "No se dice daras. por ejemplo. "si yo doblo las manos. Bello y Cuervo. Son impersonales los verbos que se conjugan sin sujeto manifiesto.~. pues con todo y que la obra . cit.ra todos". pero sobre todo cuando se enfrenten dudas o errores de concordancia. dice Moreno de Alba. hace tiempo que no viene. ·Es regular un verbo cuyo radical permanece invariable en todos sus sonidos: hablm·. como dar. abolir sólo puede conjugarse en las personas y tiempos en que se conserva la -i: abolimos. una mujer sola. leyero _ · Adviértase que en todos estos casos los cambios formales permiten conservar el sonido. De paso se corrigieron erratas más o menos considerables de enlistados y conjugaciones. "en la noche nos vemos"..67 es decir. Habrá que tenerlas presentes en todo momento. los verbos son regulares e irregulares. ellos se entusiasman. unir. Y en tercer lugar. lo cuelgo").j) presente con valor futuro ("apenas pueda me voy contigo". digamos tan sólo que la Real Academia presenta 12 clases de irregularidades y menciona 28 verbos de irregularidad especial.1. Así pues. copulativos. Lo dicho hasta aquí se resume en el cuadro nr. Aunque dan ganas de que no cambien los niños en esta espontaneidad del habla. hacer. venir. transitivos e intransitivos. d) presente intemporal ("el sol sale p:. se han cambiado. Entre ellos están los que expresan fenómenos atmosféricos: llueve. Se enlistan a continuación los cambios posibles: r) cambio deg enj 2) cambio de e en z cambio de z en e cambio de e en qu cambio de qu en e aumento de u después deg 7) pérdida de u después deg 8) cambio de e en i o en y. En el capítulo v recuerda que el verbo se clasifica: a) por la forma de conjugarse. el presente sirve para todo. y sólo pueden conjugarse en las terceras personas. de tipo socialista. trabajar. modo. por su significado. "si yo hubiera cogido al violador. impersonales y defectivos. b) El sonido vocal se refuerza y se cambia en consonante: huir-huyÓ. por debilitamiento: a) Por trueque vocálico: la penúltima vocal del infinitivo se cambia en la débil correspondiente. por contracción: a) Pérdida de vocal que precede a la r del infinitivo: caber-cabré. Irregular Sirve para conjugar los tiempos { compuestos. por refuerzo: _ a) Por cambio consonántico etimológico: caber-cupo.1 " verbos que terminan en acer ecer ocer nacer crecer conocer conducir UCtr nazco crezco conozco conduzco e) Aumento de la den el radical del futuro y del pospretérito: . en cambio. La acción transita del sujeto Transitivo { al complemento. b) Por debilitamiento de la consonante: . Entre los verbos irregulares suelen citarse los que toman una z antes de la e de los infinitivos que terminan en acer.· poner-pondré. Tercera irregularidad. traer-trajo. se refieren a 13 clases de irregularidades y anotan 6 verbos de irregularidad propia.b) Aumento de la z antes de e: CuAoRolll.· decir-diré. b) Pérdida del grupo consonante-vocal que precede a lar del infinitivo: hacer-haré. d •j¡l La raíz del verbo conserva . la e se trueca en i: vestir-visto.~ valer-valdré.· saber-sabré. 109-r ro. Copulativo Por su significado Sirve de nexo entre el sujeto { y el atributo. la e se trueca en-g la-e-se trueca enj hacer eonducir hago ·condujo Cuarta irregularidad.¡: los mismos sonidos { de los del infinitivo. Regular Por su estructura Aparece la raíz alterada con { diferentes sonidos. saber-s. Algunos cambios son de valor etimológico. Segunda irregularidad. Intransitivo La acción termina en el mismo { sujeto. por incremento. Primera irregularidad Ahora bien. pp. 203 . y la o se trueca en u: morir-murió. ucir. por su parte. se incluyen numerosos verbos. 6 María Caso propone agrupar las irregularidades como sigue: 9 Primera irregularidad. querer-querré.. a) Diptongación de la penúltima vocal del infinitivo: e en ie: i en ie: o en ue: u en ue: 69 202 • querer adquirir contar ¡ugar quiero adquiero cuento ¡uego tener-tendré. en la diptongación de la penúltima vocal del infinitivo. Impersonal {Carece de sujeto manifiesto. casi setenta que diptongan o por ue: !bid. ecer.1 Por la forma de conjugarse Se conjuga con dos pronombres Pronominal { de la misma persona. cuya e se diptonga en ie. Iiay. poder-podré. Sólo hay dos verbos (adquirir e inquirir) en los que la i se diptonga en ie. Defectivo Carece de algunos tiempos { o personas. ocer. el libro y sus orillas a orillas de la escritura •. Otros gramáticos mencionan cifras variables._po. otros se dan por analogía. sobre el verbo placer dice la Academia que puede conjugarse en rodos sus tiempos y personas corrio complacer y desplacer. adquieres. y esto ocurre en el presente de indicativo y de subjuntivo.compztzeren. Atendiendo las recomendaciones de la Real Academia. por último. Cambia la e eng en los verbos decir. valdré pondría saldría tendría valdría Segunda irregularidad / En este segundo grupo se presentan dos tipos de contracciones en la raíz-del infinitivo.absolver abuñolar acordar acostar agorar· alongar almorzar amolar apercollar avergonzar cocer colgar conmover consolar contar degollar denostar desosar disolver dolar doler . absuelven. que al emplearlo como impersonal se prefieran las formas radicales pleg y plug. voy. c~mP_itieran ~ ~ompitiesen. . en el imperativo aparece tan sólo e. compitieráis o áJmpitie:¡:::Séi. para hacerla más eufónica: doy. Cabe detenerse un poco en el debilitamiento de la consonante (e en g y e enj). Otra irregularidad por incremento se da en verbos cuyo infinitivo termina en acer. poder. Esta irregularidad aparece en los tres presentes. pero sólo en las personas que se ejemplifican: compito. dormir emporcar encontrar encordar encorvar engrosar follar forzar holgar hollar llover moblar moler morder mostrar mover poblar poder probar recordar· recostar regoldar r·enovar resolver resollar rodar rogar soldar soler soltar sonar soñar torcer tostar trocar tronar volar volcar volver Solamente hay un verbo. en un cambio de o por u. placer. compitamos. el verbo placer habrá de conjugarse como sigue. ocer y ucir. compitiera o·compitiese. . dormir. juega tú). compitamos nosotros. emir. Debe aclararse que la diptongación de todos estos verbos irregulares se presenta en las tres personas del singular (acierto. ecer. compitan. absuelve tú.(acierta tú. al conjugarse se cambia por i. en algunos verbos hay un aumento desinencia! en la primera persona del presente de indicativo. estir. y la forma impersonal del verbo haber: hay. a fin de formar el futuro y el pospretérito. juegan). compites. compitieres. compitiere. podrir o pudrir. soy. compitas. en distintos tierhpos y personas. co 'Pitterets. edir. adquiere tú. que algunas personas pueden tener dos formas diferentes de conjugación. cuya u se diptonga en ue. compitiéremos. e~ los verbos morir. pues. absuelve) y en la última persona del plural (ellos aciertan. adquieren. eñir. · . equi1·. En presente de indicativo y a orillas de la escritura • 205 . compitió. .dad María Caso se refiere a esta irregularidad identificándola como un cambio por debilitamiento: la vocal fuerte (e) que precede a la terminación del infinitivo de los verbos terminados en ebir. compitieras o compitieses. Se da también la irregularidad por incremento de la d en la raíz del futuro y el pospretérito: poner salir tener valer pondré saldré tendré.jugar. poner. compiten. y que aumentan una z ante ca y co. yacer. etir. compite tú. caber cabré cabría podré poder podría querer querré querría saber sabré sabría La segunda contracción se da por la supresión de la sílaba que precede a lar del infinitivo: decir hacer diré haré diría haría Tercera irregularl. compitáis.n la segunda persona del singular . enchir. compitiéramos o compitiésemos. También se da por debilitamiento. compita. -En la irregularidad por incremento. los dos pretéritos y el futuro del subjuntivo. egir. asimismo. compitieron. compitiera o compitiese. que toman una z antes de las sílabas ca y co. y en el gerundio. hacer. compite. 204 • el libro y sus orillas La primera contracciónocurre al suprimir la vocal que precede a la r del infinitivo: ·. compita. En particular. Otra irregularidad de este tipo se presenta cuando el sonido vocal se refuerza por un cambio en consonante. etcétera. producir. se cambia por el fuerte y sordo que le corresponde: caber-cupe. el debilitamiento de la e en g aparece en los tres presentes. pluguiera o pluguiese. etcétera. aunque no en todas las personas: que yo diluya. decir y traer cambian e por j en los tiempos y personas que lo hacen los terminados en ducir. Esta irregularidad se presenta asimismo en el futuro de subjuntivo: que yo adujere. plugo. condujere. seducir y traducir. pospretérito de indicativo: yo placería. condujeras. yaga.de subjuntivo se conjugará como complacer. En las demás personas el verbo se conjuga regularmente. pluguiere. tradució. que yo plazca. Por cuanto a los verbos hacer y decir. A este grupo pertenecen los que indican fenómenos atmosféricos tales como granizar. caer. es decir. llamada por refuerzo. que cambian e por.:· son diez: aducir. A continuación se enlistan y comentan los verbos defectivos más usados.· en los presentes. cupimos. ü:ner. lloviznar. Y en el imperativo: yazcamos. tradujo. Se aclara en la Gramática oficial que si el verbo se emplea como impersonal deberá tomar las raíces ple o plug: plega. etcétera. cupieron. Se trata de asir. dedució. etcétera. diluyamos nosotros. Esta decena de verbos tienen todavía otras dos irregularidades: 1) la pérdida de la i desinencial en el pretérito y el futuro de subjuntivo: condujera. etcétera. Verbos defectivos Defectivo es una voz que se deriva de defecto y se aplica a los verbos que l~evan en su imperfección la carencia de alguna persona. conducir. nevar. yago. a orillas de la escritura • 207 . etcétera. La irregularidad conocida como de pretérito llano afecta los pretéritos de los verbos terf11inados en ducir. como erróneamente conjugan los niños y los adultos de escasa instrucción. que incorporan unag . dedujo. y van aparejados con trueques vocálicos de a en e y de a en u: quepa. Se incluyen aquí los verbos que terminan en uir. Presentan esta irregularidad los verbos siguientes: argüir En el indicativo: yazco. tradujere. Acaso quepa recordar que cualquier verbo puede hacerse impersonal si se conjuga en tercera persona y se añade el pronombre se: se pintan casas a domicilio. etcétera. Lo mismo ocurre con otros verbos. En los demás tiempos: pretérito de indicativo: yo plací. reducir. con una z ante las sílabas ca y co: yo plazco. etcéterá. yazgo. de algún trempo o de ambos. deducir y su sinónimo educir. inducir. traer. etcétera. yazga. quepamos. llover. se dan clases de idiomas. El verbo yacer puede conjugarse de tres maneras en los presentes: Cuarta irregularidad En la cuarta irregularidad. etcétera. 206 • el libro y sus orillas CirCUir constituir construir contribuir destituir diluir disminuir distribuir estatuir excluir fluir huir imbuir incluir influir instituir instruir prostituir recluir refluir restituir retribuir sustituir Verbos impersonales Se llama así a los verbos que no tienen un agente determinado o manifiesto. pretérito de subjuntivo: que yo placiera o placiese. y la irregularidad consiste en que añaden una y a sus radicales en los tres presentes. futuro de indicativo: yo placeré. helar. copretérito de indicativo: yo placía. Estos cambios ocurren en distintos tiempos y personas. Aquí debe apuntarse que todas las personas tienen estas tres formas. sedujera. suave y sonoro. tanto del singular como del plural. pero no por debilitamiento sino por analogía con los antedicho_s. diluye tú. salir. valer y-venir. Por analogía con estos verbos. poner. oír. el fonema consonante. saber-supe. etcétera. en todas las personas. introducir. En el subjuntivo: que yo yazca. y no aducí. la primera y la tercera persona del singular son graves. no agudas como en partir. 2) en el pretérito de indicativo. sedujeras. etcétera. se recomienda usar máscara antigás en la ciudad. que es el verbo modelo. futuro de subjuntivo: que yo placiere. Así escribimos aduje. yazgamos o yagamos nosotros. Se usan sólo en infinitivo y en tercera persona. la primera y la tercera persona del singular son graves. condujeras. Esta decena de verbos ti. traer. 2) en el pretérito de indicativo. y la irregularidad consiste en que añaden una y a sus radicales en los tres presentes. deducir y su sinónimo educir. helar. diluye tú. etcétera. no agudas como en partir. etcétera. dedució. yazgo. La irregularidad conocida como de pretérito llano afecta los pretéritos de los verbos terminados en ducir. En el subjuntivo: que yo yazca. Aquí debe apuntarse que todas las personas tienen estas tres formas. yazgamos o yagamos nosotros. salir. cupimos. a orillas de la escritura • 207 . el debilitamiento. como erróneamente conjugan los niños y los adultos de escasa instrucción. introducir. pretérito de subjuntivo: que yo placiera o placiese. nevar. y van aparejados con trueques vocálicos de a en e y de a en u: quepa. lloviznar. Por analogía con estos verbos. Lo mismo ocurre con otros verbos. Se trata de ·asir. ' '' 206 • el libro y sus orillas distribuir estatuir excluir fluir huir imbuir incluir influir CirCUir constituir construir contribuir destituir diluir disminuir instituir instruir prostituir recluir refluir restituir retribuir sustituir Verbos impersonales Se llama así a los verbos que no tienen un agente determinado o manifiesto. decir y traer cambian e por j en los tiempos y personas que lo hacen los terminados en ducir. oír. llamada por refuerzo. pluguiera o pluguiese. plugo. tener. el fonema consonante. cupieron. seducir y traducir. Otra irregularidad de este tipo se presenta cuando el sonido vocal se refuerza por un cambio en consonante. se dan clases de idiomas. se cambia por el fuerte y sordo que le corresponde: caber-cupe. \ Defectivo es una voz que se deri~a de defecto y se aplica a los verbos que llevan en su imperfección la carencia de alguna persona. Verbos defeCtivos . yaga. caer. quepamos. A este grupo pertenecen los que indican fenómenos atmosféricos tales como granizar. sedujeras. Presentan esta irregularidad los verbos siguientes: argüir En el indicativo: yazco. etcétera. yazga. llover. etcétera. Y en el imperativo: yazcamos. etcétera. etcétera. futuro de subjuntivo: que yo placiere. es decir. dedujo. suave y sonoro. de la e en g aparece en los tres presentes. se recomienda usar máscara antigás en la ciudad. tradujo.de subjuntivo se conjugará como complacer. Esta irregularidad se presenta asimismo en el futuro de subjuntivo: que yo adujere. son diez: aducir. con una z ante las sílabas ca y co: yo plazr. producir. conducir. En las demás personas el verbo se conjuga regularmente. tanto del singular como del plural. en todas las personas. El verbo yacer puede conjugarse de tres maneras en los presentes: Cuarta irregularidad En la cuarta irregularidad. A continuación se enlistan y comentan los verbos defectivos más usados. Se usan sólo en infinitivo y en tercera persona. condujere. que-incorporan·unag en los presentes. pluguiere. etcétera. reducir. inducir. etcétera. etcétera. de algún tiempo o de ambos. que yo plazca. tradució. etcétera. En los demás tiempos: pretérito de indicativo: yo plací. Se incluyen aquí los verbos que terminan en uir. que cambian e por j. tradujere. etcétera. etcétera. poner. futuro de indicativo: yo placeré. Acaso quepa recordar que cualquier verbo puede hacerse impersonal si se conjuga en tercera persona y se añade el pronombre se: se pintan casas a domicilio. saber-supe. pero no por debilitamiento sino por analogía con los antedichos. diluyamos nosotros. yago. que es el verbo modelo. valery venir. copretérito de indicativo: yo placía. Así escribimos aduje. sedujera. Se aclara en la Gramática oficial que si el verbo se emplea como impersonal deberá tomar las raíces ple o plug: plega. aunque no en todas las personas: que yo diluya.o. y no aducí. pospretérito de indicativo: yo placería. Por cuanto a los verbos hacer y decir. Estos cambios ocurren en distintos tiempos y personas.enen todavía otras dos irregularidades: I) la pérdida de la i desinencia! en el pretérito y el futuro de subjuntivo: condujera. balbucea. enfermar entregar anega apostas (en su acepción de "colocar gente en los puestos") aterra ("infundir terror") cumplimento desova yo enfermo (hoy día. . embaír. En su acepción de "causar pena o dolor" se usa sólo en las terceras personas del singular con la preposición de. Lo mismo ocurre con los verbos aguerrir. no se conjuga en el presente de indicativo yo abolo ni --como hacen algunos. como ocurre en las fábulas. pretéritos. Se usa sólo en las terceras personas. se conjugan como si fueran irregulares. Pesar.¡ En este grupo de verbos se incluyen los que. se conjuga pazco. y raiga y raya. Pacer. y yiceversa.yo abuelo. etcétera. tú te enfermas) entrego a orillas de la escritura • 209 . se ha generalizado el uso pronominal: yo me enfi:rmo. en estilo forense. raya. manir. En el español actual de México casi se ha eliminado la preposición: me pesa no haber ido.. si éste es el caso. raiga son preferibles a rayo. a menos que el verbo se ponga en boca de animales. roiga. roigo o royo. suele conjugarse sólo en tercera persona. Concernir.. siendo regulares. Agrega que las formas raigo. respecto del verbo balbucir. Incoar. De estos verbos dice la Academia que "suele evitarse el empleo de la primera persona del presente de indicativo y de todas las personas del presente de subjuntivo. que pueden confundirse con las del verbo rayar. y rige dativo de persona: me pesa de haberte ofendido. se te.. Así pues. mancorna¡: . Enseguida se enlistan los más usados. sin embargo. Raer. se nos. despavorir. Sólo se usa en las terceras personas.. en los presentes. arrecirse. De raer se ha dicho. nunca yo balbuzco. en todos los tiempos y con los pronombres se me. Se emplea en el infinitivo y el gerundio. sin bromas de por medio. futuros y pospretéritos. De roer también se dice roo. raigo y rayo en el indicativo.Abolir. Por último. lo~ verbos irregulares 1 208 • el libro y sus orillas que suelen conjugarse como si fuesen regulares. En el indicativo es preferible la forma roo. roa. por razones de eufonía. excepto en el presente. Además. se les. se os. es necesario aclarar que no puede emplearse en ninguna de las personas en las que los verbos terminados en ucir toman una z antes de las sílabas ca y ca. aterirse. Irregulares acrecentar arrendar asolar cimentar derrengar descollar desdentar desmembrar desollar discordar empedrar encovar engrosar enmelar ensangrentar errar forzar hollar Incensar . balbuceas. pero sí nosotros abolimos. garantir. Atañer. roya. en el subjuntivo". Se emplea solamente en el infinitivo y en las tres personas del presente de indicativo. María Caso apunta que algunos escritores lo han usado en toda la conjugación. en México. etcétera. Sólo puede conjugarse en los tiempos y personas en que aparece la i. paces. Antojar(se). Por su significado. · poblar soldar subarrendar volcar acreciento arriendo as u el o cimiento derriengas descuellan desdienta desmiembras desuello \ discuer~n empiedr\ encueva engruesas .·. hoy es más frecuente el verbo balbucear: balbuceo. gerundio e infinitivo. i·' 1 ¡¡! :: Verbos que suelen conjugarse mal 1 . enmiela ensangrientan yerra fuerzo huellas 1nc1ensa mancuerrren pueblen sueldes subarriendo vuelco Regulares anegar apostar aterrar cumplimentar desovar . se le. según el modelo de irregularidad al que corresponde por su terminación. roer. empedernir. -A él se suman tratadistas y escritores que piden huir de los gerundios como de la peste. 7I 72 Op. La obra contiene. pp. Téngase presente en todo momento que la recurrencia de verbos copulativos denota pobreza de recursos. la simple --amando. llegó Rosario a la oscuridad eterna.y la compuesta -habiendo escuchado. y la acuñación de verbos nuevos innecesarios. templa U na recomendación final. Madrid. usado erróneamente por me acuerdo) sorbo. el lápiz rojo del corrector le irá enseñando a distinguir el empleo correcto y. Pero el rodeo nunca es buen procedimiento de escribir". quien escribe: "se emplea muchas veces ma~. Aunque obras de este tipo difícilmente pierden vigencia. Bogotá. al rodeo . pp. · Por nuestra parte. S0-53· !bid.7° A reserva de volver sobre el tema. pues luego de revisar los usos correctos y los incorrectos. Otra obra de gran utilidad es el Larousse de la conjugación. un afán de lucimiento que bien puede opacar el texto.se oponen entre sí por su significado. Todos los verbos castellanos conjugados. criticando. Clave: Diccionario de uso del español actual. digamos antes de cerrar esta sección que una escritura floja o desangelada suele emplear pocos verbos. sorbes. La primera expresa coincidencia temporal. acude en busca de apoyo a González Ruiz. · se estará negando a un tiempo el ensayo y el aprendizaje.. por ejemplo. a evitar el incorrecto. México. Véanse. "Modelos de conjugación verbal". empecemos por decir con Gilí Gaya7 2 que·el gerundio tiene dos formas. Verás al presidente gringo -sí. no siempre tan precisos como sería deseable. Pero si no se concede a sí mismo la posibilidad de equivocarse. concluye: "Por ello. 691-724. de Ramón y Fernando García-Pelayo y Gross. CoNSIDERANDo EL GERUNDIO Cuando Gonzalo Martín Vivaldi7' trata sobre el gerundio. juzgamos menos grave el error que la abstención. ed. 2a. uno regular y otro irregular (otro mar de dudas ampliamente compartido). 2 1o • el libro y sus orillas 1 1. 1983. a más del cuerpo central con la lista de todos los verbos castellanos (incluidos muchos que son ya verdaderas piezas de museo) y las conjugaciones de los que presentan irregularidades. un útil apéndice donde se enlistan los verbos impersonales. anterioridad inmediata respecto al tiempo del verbo en la oración de la que forma parte: Yendo hacia Chetumal se ponchó la llanta. consúltese la obra de Ramón Alsina. meces yo recuerdo (no es correcto el uso pronominal: me recuerdo. el negro blanco-· jugando a la guerra sucia. pp. Los mejores escritores usan el verbo exacto. Si al redactar o corregir un texto se presenta una duda que no pueda resolverse con lo tratado aquí. cit. también pueden consultarse los apéndices que dedican al tema algunos buenos diccionarios. 7o Barcelona. 1979. me asaltaron. y Micheline Durand. apéndice 1. Santillana. o bien. o el empleo de verbos con olor a naftalina -por el tiempo que llevan sin airearse con el uso-. los defectivos y los verbos con participio irregu~ar o con dos participios. Diccionario panhispánico de dudas. que ha llegado a produCir otro: el que muchos realicen denodados esfuerzos para eludir el gerundio al escribir. espigando gerundios y comparándolos con los ejemplos de usos Inadecuados. Con todo. ' Para entrar en materia. conducirá paso a paso a determinar cuándo habremos de utilizar estas formas de carácter adverbial y cuándo recurriremos a la perífrasis. Tan honda es la convicción de este hecho. bus- cando la luz. escogido y sopesado como joya. pp.se aprecia mejor cuando los dos actos -el que describe el verbo y el que describe el gerundio. y además de los paradigmas o modelos. parece que Vivaldi no entendió enteramente la recomendación implícita en las palabras de González Ruiz. 1956-1979. como quien se encontrase ante un paraje peligroso y prefiriera dar un rodeo con tal de no transitar por él. 1997. apéndice II. . "Modelos de conjugación verbal". Disfrutando de la brisa. Teide. Larousse. habiendo escrito-. La anterioridad inmediata --observa el gramático peninsular. Un verbo escogido con tino se agradece siempre. sí. abstente"'. recomenda~" mos seguir la pauta del conocido aforismo: 'En la duda. las conjugaciones equivocadas. de tal manera que uno supone el término del otro: Arreglando una lámpara. por tanto. Leer y analizar textos de buenos escritores. ignorancia o descuido.'~ ! inmiscuir innovar mecer recordar sorber templar se inmiscue siempre en mis asuntos (en México se emplea más bien inmiscuye) innovo mezo. 192-199· a orillas de la escritura • 211 . 2005. Si un autor usa mal el gerundio. sorbe templas... e hirviendo aplicados a un sustantivo. puede usarse el gerundio para expresar posterioridad si ambas acciones son tan inmediatas que se acercan a la simultaneidad: Y entonces lo despidió. Así. pero constituye un galicismo si es especificativo. decía: Pero si apenas está lloviendito. pero. disfrutamos escribiendo y leyendo. responde cdn un gerundio de este tipo: ¡Pues aquí nomás.-su usúes correcto si tiene carácter explicativo. ·. ciudad prosperando! Se usa también en frases narrativas independienf tes: Pasando el rato. venir y otros. pensando en el hijo antes que en ellos dos. etcétera. Se dice. en el siguiente par de 73 /bid. . cuando el gerundio serefiere al sujeto. Habiendo calculado basta el último movimiento. P· i:95· a orillas de la escritura • 2 r 3 . sintiendo cómo el piso se hundía. pensándolo. salvo en textos literarios. sobreviviendo! La Academia aprueba también el empleo de los gerundios ardiendo .. etcétera.Con los verbos estar. Es del to"do correcto emplear con el gerundio pronombres enclíticos: mirándola. como en Perú y en otros países de América Latina. "Este sentido de acción cursiva -sigue diciendo el mismo autor-·. dándole con la puerta en las narices. Gili Gaya cita al respecto un bello ejemplo tomado de Rómulo Gallegos en Doña Bárbara: Yo lo que hice fue arri- 2r2 • el libro y sus orillas marle la lanza. En México. o aquicito por aquí mismo. serían construcciones impropias -aurique su uso se repite profusamente en diarios. explica o amplía la principal. íbamos cantando. difíciles) tiempos le preguntan. . Trabajando. Este empleo se lee a menudo en pies de grabado. se acostumbra acariciar con diminutivos las palabras. Sin embargo. Aquella tierra parecía un horno ardiendo. Leí la noticia anunciando el cese de los funcionarios corruptos. La forma compuesta del gerundio expresa anterioridad más o menos mediata: Habiendo terminado de escribir. Pocos cometen errores cuando el gerundio hace las veces de adverbio de modo: salió corriendo. Andrés Bello completa la idea cuando afirma que el gerundw no es adecuado para significar posterioridad. 'pá. ¿cómo vamos?. revistas y hasta en libros. el gerundio forma frases verbales frecuentes en la lengua hablada: Deja de estar molestando a tu hermana. consecuencia o efecto. casi ha dejado de usarse. . llegandito. borrándolo de la lista tres días después.adquiere carácter de participio activo del sujeto: El oficiante arrancando el corazón a la víctima. El batallón Olimpia masacrando al pueblo. caso en el que --dice Gili Gaya. en cuanto acabe. Lo hago llegandito. Aunque la discusión entre filólogos. etcétera. y una senaduría de pi~ón. En todo caso. habiéndonos entusiasmado.explica también el gerundio independiente en oraciones exclamativas del tipo: ¡Mi hermana muriendo! ¡Siempre amenazando! ¡La . por decir enseguida se lo traigo. . De la misma manera. mintió llorando. por ejemplo. tomándote. cobijó con su solo cuerpo a los dos niños. Ahora bien. ir. us~ndo ese nosotros tan solidario: Y qué tal. Por lo contrario. ¿Quién podría huir de estos alegres gerundios tan queridos como correctos? Otro uso correcto y muy frecuente del gerundio es el que no remite · a ningún verbo. En el primer par de ejemplos el gerundio es explicativo: al enunciar o describir una acción secundaria del sujc¡:to. Álvaro. pasé volando. queriéndose. En estos casOs solía acómpañai al gerundio la preposición en: en-acabando mi labor. pues la gente prefiere expresar esa idea con frases como apenas termine. me fui. o bien. lmgütstas. se fue a la Tarahumara. luego. ya mismito se lo traigo. El Congreso de la Unión aprobó una ley prohibiendo la especulación. . siendo premiado luego con una gubernatura."73 Cuando a}n mexicano de nuestros (críticos. sobre todo cuando al gerundio lo stguen expres_wnes de tiempo tales como horas después. que al de~1r de este autor neutralizan un poco el aspecto imperfectivo del gerundw. Durante sugestzón asesmo estudzantes. acota Gili Gaya. Compárense los pares de oraciones siguientes: Entonces la madre. el gerundio se usa también --correctamente-· en diminutivo: lloviendito. El niño durmiendo. Un espermatozoide fecundando el óvulo. Hay que ir pensando antes 111 i!· de que llegue el día. Al pedirle que entrara en la casa porque ya estaba la lluvia encima de nosotros. Enrique terminó por separarse. haciendo las veces de adjetivos: Les arrojaban aceite hirviendo. pronto. gramaucos y demas estudiosos del lenguaje sigue constituyendo otro gerundio. callandito. mi hijo. gozándola. son cada vez más frecuen~es las constr~cciones de este tipo. él mismo se la fue clavandito como si le gustara el frío del jierro. la mayoría condena el uso de esta forma adverbial cuando la acción que el gerundio indica es posterior a la del verbo principal. El gerundio es correcto. Lo demás lo hizo el difunto. soltólafiecha. a sus 3 años graduaba efectos con el gerundio en diminutivo. . · donde el gerundio describe la acción justamente en el momento en que se produce. Vete cortando las tablas mientras regreso.las siguientes: El licenciado ~ino y l~ ~alome~. organizándose los sindicatos. Condenaron al pintor por haber representado a la Virgen mostrando un seno desnudo y como cántaro de mieles blancas. ·no la alcanzaron? ¿ . calando ella tan hondo. temblando.· Doña Eulalia escuchaba a sú man"do. Minucias del lenguaje. por esos mismos azares y pesares~~ gerund1_os mal empl_eados en las biografías de estampita. va creciendo y temblando. con lo que pierde su carácter verbal y se torna incorrecto. muchos pohtiCos mexiCanos. y cantando y bromeando. o mejor. Ahora bien. op. muy hermosa. y José G. mas no desterrarse. P~. acabaríamos con este régimen injusto y autoritario. del disfrutable "Haikai en gerundio" d José Lezama Lima: e El toro de Guisando no pregunta cómo ni cuándo. oro en el reflejo de oro contra el domo. Moreno de Alba.en construcciones en las que no se refiere ni al sujeto ni al complemento del verbo principaL Como aquí el gerundio tiene su propio sujeto. Por último. para que el gerundio sea correcto en oraciones de este tipo se requiere que éste exprese acciones. entre otras cosas. ¿Cómo? ¿Cuándo? Estoy entre los toros de Guisando. gime el bolero. Ejemplos: En la figura 6 se observa a un campesino sembrando amaranto. nunca negro) nos cantara. 5r. p. será incorrecto cuando enuncie cualidades. En el segundo ejemplo. han nacido siendo hijos de. puede tener como sujeto al complemento directo del verbo principal: hallé a todos rezando. siendo hijo de D. condición y concesión: Estando tú a mi lado. recúrrase a buen árbol: Rafael Ángel de la Peña. los colonos.. Así. coinciden temporalmente las acciones que expresan el verbo principal y el gerundio: el empleo es correcto. que signifiquen alguna forma de representar: es~ culpir.· Poniendo cada quien su granito de arena. 1:~? ~e Tal n~czo en Madr_id en 7 : G. explícito o implícito. o bien. encontrar. dibujar. como incorrecto señalado por Vivaldi: "D. maldiciendo todo el tiempo. Además de Vivaldi y Gili Gaya. que nació siendo ya hiJO de . es decir. Tampoco dejaremos el tema sin refenr un uso tan frecuent<. todos y Facundo Cabra! y Mercedes Sosa son complemento directo de hallé y veo. OP_· czt. soñar.26r-262. ¿Y cómo podría · yo. transformaciones o cambios cuyo transcurso resulte perceptible. No podría cerrarse esta sección sin insistir en que el gerundio debe e~tudiarse. que anuncia el cese de los funcionarios corruptos. fotografiar. las ligas agrarias. estados. Man_~ · Es decir -agrega JOcosamente Vivaldi-..r46-q9. Fu1900. ¡Extraña manera de nacer!"74 El autor del Curso de redacción ya no se asombrar_ía de saber que en México.· en mi recuerdo veo a Facundo Cabra! y Mercedes Sosa cantando y bromeando. Era cuando Julio te amalaba el noema acercando sua- 2r4 • el libro y sus orillas vemente sus orfelunios.. e incluso estar intercalado en ella: Queriéndolo todos. etcétera. sea por caso: soñé a una mujer siendo muy hermosa. Lo correcto sería que era muy hermosa. sentir.. efectivamente. a orillas de la escritura • 2 r5 .ejemplos el gerundio se convierte de hecho en adjetivo. hundieron diez buques conteniendo petróleo. etcétera. afrancesado. veamos el gerundio en frase absoluta. puede ir antes o después de la oración principal. pero son también sujetos de los gerundios rezando. Lo mejor sería sustituirlo. o bien. será correcto el gerundio referido al complemento directo de verbos que expresan percepción. Creciendo y raspando. contemplar. Luis y Da. sepultaremos a los culpables de los sepultados en la mina. sea intelectual o por medio de los sentidos: ver. y que contenían petróleo. SI se tuvieran dudas que no logren despejarse con estas obras auxiliares. respectivamente. En la representación mental que suscitan a quienes escuchan o leen estas oraciones. Tratado del gerundio. estoy también entre los que preguntan cómo y cuándo. ¿Cómo? Acariciando el lomo del escarabajo de plomo. recordar. oír. dejar de recordarla un día? En construcción absoluta el gerundio puede tener significado de causa.. modo. cuando el gerundio se refiere al complemento directo. Otro gallo (gallo rojo. ¿Cuándo? En el muro raspando. nos pnvanamos. sí. cit.· Y siendo tan lenta. o acciones cuyo transcurso sea tan lento que se acerquen más a cualidades. por las frases que prohíbe la especulación. En pocas palabras. Martín ?ivaldi. se acaba mi sufrir. De _hacer caso a quienes quisieran desterrar el uso del gerundio. Sin embargo -aclara Gilí Gaya-. sería incorrecto decir. no se si voy estando o estoy ya entre los aludidos de Menandro. ~P. véanse Mana Caso.. a mano. No acabaríamos nunca-esta obra si nos propusiéramos revisar de manera exhaustiva cada preposición.y las gramáticas así lo registran. .Distancia: a diez kilómetros de aquí. y algunas veces hasta tre_s (hasta de por. de con. para de. una carta din*zd~ a ella. Comparación: de uno a otro. Lugar: a la puerta de su casa. sin embargo. pp. adverbio.77 quien apunta que como que entre las conjunciones. 250-251. pronombre. más modesto. a orillas de la escritura • 217 . que después de consistir. Instrumento: a martillo. 76 75 216 • México. sustituciones de unas por otras. La "a". Nuestro objetivo. de uso del español. la preposición a sustituyó en ellos a en. adjetivo. El mismo autor refiere que en el español antiguo hay m~chos ejemplos de verbos de movimiento con la preposición en (íbamos en Italia. Saber.. .su empleo para md1car el fin: útil a sus amzgos. pp. vamos a por ella. Simultaneidad de acciones expresable con un gerundio: la observé al pasar. Finalidad: vine a despedirte. a millares.. Medio: a martillazos. que la Academia condena que la a se anteponga a cualquier otra preposición. más aún. verbo. conocer los usos de todas y cada una para no cometer los dislates que en ocasiones se leen en diarios y revistas o. vengo a enterarme. Gili Gaya 76 afirma que esta preposición expresa fundamentalmente idea de movimiento material o figurado: voy a Michoacán. Hipótesis: a deCir verdad. para· con. al principio. que no son de dativo ni acusativo. buena parte de las incorrecciones que muchos autores comentan comprenden usos indebidos de alguna preposición. el libro y sus orillas 1980.que el elemento inicial (sustantivo. Es preciso. . v~y en casa de mi compadre). interjección) regía determinada preposición. desde por entre. Simultaneidad con un suceso: a la salzda del sol. si bten quedan algunas supervivencias de estos usos (caer en el mar o caer al mar). de régimen de las . Se expresan con ella relaciones por demás diversas. la a tiene cierto poder absorbente. me lo encontré al salir. por ejemplo. aspiro a llegar a dingente. 77 o'P· czt. hasta de con. de Antonio Reyes de la Rosa y Mariano Sánchez. también suelen cometerse errores al sustituir una preposición por otra que sería de uso obligado. Estilo: a la putanesca. a palabrazos.. ). p~eposiciones. los matices alcanzables al combinarlas con imaginación y propiedad.¡ Gramática oficial. revisemos con algún detalle el empleo de la a. ahora se enlistan las palabras que han de ir acompañadas de ciertas preposiciones. A partir de 1917 no se habla más. al paso de la procesión. De aquí -agrega. Lo mismo al hablar que al escribir. en la lengua hablada.. giro común en el habla popular madrileña. debía ir en y no de. un ejemplo Sólo por ilustrar la complejidad del asunto. como en latín y otras lenguas romances. Medida: a palmos. por el que sustituye en infinidad de casos a otras preposiciones y aun a expresiones complejas. es decir. ni de dirección: Acción inminente: va a llover. a kilos. entre ellas puede mencionarse el Diccionario de la conjugación y de preposiciones. etcétera). Ediplesa. a z8 de enero.12. n·zcczonarzo . Tiempo: a las tres. Número: a docenas. es resaltar algunas incorrecciones frecuentes y llamar la atención sobre las diferencias entre la normatividad y el uso. Orden: ¡a cumplir! Precio: a real el cuartillo. Distribución: a tres por cabeza. Aquí dejamos a Gilí Gaya y pasamos a María Moliner. etcétera. como también se les llama) unen un elemento sintáctico con su complemento. Antiguamente se enseñaba en las escuelas . a golpes de cincel. r-2. y que en español es común enlazar dos preposiciones (de entre. se marchó. Con este último enfoque se han publicado desde entonces numerosas obras.75 Además. omisiones. Causa o consecuencia: al no verme. será fácil imaginar la c~nttdad de relaciones que pueden expresarse en nuestra lengua. LAS PREPOSICIONES Si se considera que las preposiciOnes (o nexos subordinantes. sea por caso. por lo que sería incorrecto decir vamos a por fruta. en l. de por. a consecuencia de. quizá porque no se trata de usos generales. a puerta cerrada. a crédito. a la cadera. a la cabeza (delante). a toque de campana. En este mismo grupo se hallarían expresiones como a contrahílo. cinco libros a elegir. Existen igualmente relaciones modales: a su gusto. por ejemplo. que en lo fundamental no difiere de las expresiones antedichas..Hay todavía otros significados -contmua la lexicógrafa española. diríamos que hasta las condenadas expresamente por la mentada Academia tendrán legitimidad absoluta si el uso generalizado las consagra. jugar a la gallinita ciega. a puro de. a condición de. que describen formas o dibujos. a su leal saber y entender. a seguir. no incluidas en el DRAE: al abrigo de. a mano (cerca). a razón de. a partir de. a calidad de. Compárense. a extinguir. a máquina. Así resulta que infinidad de expresiones con a de uso general y frecuentísirno no figuran en el DRAE. quizá el criterio razonable sería considerarlas legítimamente usables siempre que estén consagradas por el uso y que no estén expresamente condenadas por la Academia. al influjo de. los puristas y cazadores de galicismos se ceban en ellas a su gusto y condenan. aunque no figuren en el DRAE y aunque hayan sufrido los ataques (nunca unánimes ni generalmente aceptados) de algunos gramáticos y puristas_79 La dificultad -respecto de tales grupos de expresiones ~xplica Molinerestá en· que las forrnables con a son demasiado numerosas para tenerlas roelas en cuenta para incluirlas corno modismos. plazas a extinguir. Determinación: al compás de. a contrapaso. tiene la misma construcción que el proscrito a elegir. A pedir de boca. a una seña. a continuación de. se percibirá la incongruencia de los criterios seguidos por los académicos para desterrar o acoger modismos de este tipo. etcétera. donde la a desplaza a según. a condición de. a tener en cuenta.que podrían agruparse en la denominación general "influencia". hay desorientación respecto a . a Dios rogando y con el mazo dando. al roce de. al conjuro de. a causa de. También hay verbos que exigen a en su régimen como su preposición propia: echarse a andar.la legitimidad de su uso. a impulso{s} de. 79 . y que si bien se consideran relaciones normales. se confirmará que en las listas no están todas las que son. No obstante. que tiene la venia de la real institución. a la sombra de. plenas de conocenCias: Contacto: al contacto de. a puro de. a la intemperie. el libro y sus orillas Si se nos permite la irreverencia. decíamos. saber a gloria. a fuer de.7 8 J 78 218 • Loe. pues ya se ha visto aquí que las condenas académicas admiten arrepentimiento. las expresiones siguientes. si se considera que en el DRAE sí se incluye el mo-' dismo a saber. a costa de. a ciegas. a pierna suelta. un ejemplo a seguir. a fuerza de. no todas se registran en la Gramática d. con que hay que 0 con destinado a: a partir de. a resultas de. a todo color. cit. a pretexto de. a contar desde. acotemos) como a rodajas. Véanse si no. a orillas de la escritura • 219 . Exposición: al aire. a imitar. a pagar. a contar desde. cit. a juicio de. y corno tampoco se mencionan en la GRA [Gramática de la Real Academia].e la Real Academia: Era necesaria esta extensa cita por lo polémico de su contenido y de los comentarios siguientes que ahora se glosan. otra cosa a tener en cuenta. a los cuatro vientos. a sabiendas. Hay un grupo de expresiones que equivalen a una oración con gerundio. compárense si no. a matacaballo. al toque de. etcétera. a base de. o a pretexto de sin más razón que la de parecerse a otras expresiones francesas y la de no figurar en el DRAE. a la cabeza (con el significado de sobre la cabeza o cubriendo la cabeza). al son de. a toda plana. Pero si tampoco se hallan en el lexicón expresiones tan frecuentes (y felices. al calor de. . ef~ctos a pagar. Protección: al amparo de. a contrapelo. pues significa en realidad que hay que saber. a cuenta de. a tontas y a locas. Citemos otras líneas de María Moliner. que se hallan proscritas del Diccionario oficial y son perseguidas por los puristas. a elegir. a destiempo. sin tener en cuenta que en éste figuran a calidad de. y algunas causales o consecutivas: a consecuencia de. Loe. etcétera. oler a los vivos diablos. a rayas. al tacto. al parecer de. con estas expresiones sí incluidas en el lexicón oficial: a caballo.! Ante el gran número de estas frases de legitimidad dudosa y ante lo frecuente y extenso de su uso. a la luz de. expresiones corno a causa de. enteramente semejantes (compárese particularmente a calidad de con a condición de). a cuadros. contradicción y aun veleidades. a campo traviesa. Señalemos asimismo que con esta preposición tan absorbente se forman una cantidad inagotable de modismos: a campo traviesa. . en serio. no tiene sentido por sí mismo sino en la función de contener algo: agua. a lomo{s}. de lluvias. de madrugada. Todavía se llega a usar en expresiones como era admirado de todos D era temido del pueblo entero. Esas personas ¿brindarán con una copa con vino? O peor: en palabras de José Emilio Pacheco. de frío. a su entera satisfacción.. Secretaría de Gobernación. de matemáticas. flores. a salto de mata. . con el verbo haber forma una frase verbal obligativa eqmvalente a tener que. obrar de buena fe. naturaleza. En sentido figurado. instituciones y accidentes geográficos: callejón de la Amargura. tiempo de amar. la autoridad del pueblo. llorar de gozo. Cabría quizá decir dos palabras respecto de los ultracorrectos (otra forma de purismo desvelado) que se enojan cuando uno pide un vaso de agua y no un vaso con agua. de nada se entufo. a favor de. a razón de. de cerrar los ojos para ver más claro. si bien a veces los matices no corresponden: habremos de seguir hasia el final. De a<:luí se deriva ~l uso comparativo asociado a cantidades. exclamaciones como ¡a que sí! y ¡a que no!. Materia y cantidad parcial: ojo de vidrio. de corrido y sin tropiezo. en el mes de octubre. a reserva. Tiempo en que ocurre algo: de noche vienes. Este significado equipara a de con desde cuando se refiere a distancias físicas y temporales: de Veracruz a Perote. y giros cuasirretóricos como ¿a qué. hablemos del futuro improbable). A~imismo. a fuerza de. pp. la casa del maestro.a consecuencia de. ~or último. al revés de.. dos de tus hermanas. Plaza de las Tres Culturas. cubetas y demás objetos pensados para contener algún líquido. de espaldas. al contrario de. de un hilo.. 220 • el libro y sus orillas condición o carácter de una persona: temple de genio. pues! Y ahora la "de" Con ·esta preposición se expresan al menos seis tipos de relaciones: Posesión y pertenencia: el violín de Becho. de día te vas. a paso de buey [de carga. a salvo. una mujer de apellzdos nobles y dobles. ese continente en que tantos se ahogan.. a [las} espaldas [de}. ollas. a plana y renglón. 4 6-49· a orillas de la escritura • 221 . que a decir de Moliner podría ser elipsis de qué te apuestas a que. a raíz de. de ladito. Se une asimismo a nombres de calles..se atribuye el contenido al continente: plato de arroz. vaso de agua. el año de I968. morirse de miedo. ¿le parece que unos se emplean más que otros? Por último. ?: ¡A qué tantas promesas de recuperar el poder adquisitivo del pueblo. el cabo de Buena Esperanza. etcétera. a piedra y lodo. de significa. se la trajo de U careo. corazón de buitre. sirve _esta preposición para indicar el sentido partitivo. Orige_n y procedencia: vengo del Ajusco. Expresa también cantidad indeterminada en expresiones como dar de bofetadas. pero e·~ este usó lo ha sustituido con ventaja la preposición por: era admirado por todos. si las frases se hallaran escritas en papelitos y las revolviéramos. En su significado causal da origen a expresiones como reír de miedo. Gonzalo Martín Vivaldi 80 registra algunos incorrectos. a gusto. política de mala leche. que tanto trabaJO cuesta a qmenes están aprendiendo español: más de cien veces te lo he repetido. mujer de armas tomar. ¿podrán los académicos de número? No conteste ahora. a horcajadas. Por tropo -dice Gilí Gaya. dame de tu vino. 8o O'P· czt. ocasión de platicar. a placer. años. Usos incorrectos de algunas preposiciones Al revisar los usos de las preposiciones. a discreción. Muchas frases adverbiales tienen su origen en este significado: de pronto. ¿podrán los puristas?. en esos dos grupos tan diferentes?. vino. por eJemplo: cualquzera de nosotros. de buenas a primeras. Preguntas que hace tiempo perdieron la inocencia: en esas dos listas de María Moliner ¿encuentra usted más similitudes que diferencias?. de dnturonazos. de tortuga}. asaber.·a palo seco. menos de diez veces estuve allí. meses.. Cuando precede al numeral uno significa ejecución rápida de una acción: de un golpe. ¿percibe los criterios empleados por los académicos para cerrar la puerta a los primeros modismos y abrirla a los segundos?. las rosas de mis rosales. de 6 a 7. la isla de Cuba. además de materia o asunto (libro de poemas. a diferencia de. de un tirón. a cuenta de. a puro. de hoy en ocho (días). ¿a qué viene . hora de irme. del primero al último. ¿llegarán a la librería a pedir un libro con cuentos o con poemas? A cualquier persona le resulta lógico pensar que un vaso. plazas. Agente de pasiva. . más de tres años lo encerraron. edificios. puerta de madera. con las que se responde a las preguntas o incitaciones anteriores. a voluntad. de un sorbo. ¿podría usted volver a separarlas. . ?. Modo: de puntitas. lo mismo ocurre con platos. sino en el momento en que se enfrente al dilema: ¿usarlas o no usarlas? Concluyamos este apartado juguetón con una muestra de beneplácito porque tienen licencia de la Academia expresiones como ¡a que no me la crees!. buque a vapor. de rg82 a rggo) Juan. le dicen a uno al tiempo que lo mstruyen sobre cómo preparar el. a por: de consiguiente.A. . don Antonio Alatorre advierte: La inmensa mayoría de las innovaciones son como semillas que caen en la dura piedra. Los IOOI años de la lengua española. p. . el plan de gobierno consiste en infundir miedo. no sobre ellos. como fabricaron tam?_ién pantallas de piel humana. "Sustitución de preposiciones". remedio. Hay en seguida. y ·que bien podría dettocarlo. y germinan y se propagan. En. PP· 45-46. Al transcribirlas se han omitido dos y agregado algunas más. Véase también el breve ensayo de José G. 65. . estoy seguro (de) que no fuiste. que paradójicamente quiere levantar muros bajo los cimientos. pero en los últimos tiempos. han introducido la innovación "distinto a". o bien por sobre la base de. Un ejemplo: siempre se había dicho: "Esto es distinto de lo otro". A menudo desplaza indebidamente a por: desprecio a la ley. a de: olla a presión. indebidamente. Otra frase que abunda es bajo la base de. Pero algunas caen en buen terreno. Bulmai:o Reyes Coria}' ·por'su parte. Desplaza indebidamente a la preposición a: su afición por las mujeres. la verdad es que el uso ha terminado por consagrarla. muchos hispanohablantes. . .. que le gusta jugar Agreguemos dos palabras. Un uso cada vez más frecuente es el desplazamiento de por: una tentativa. o "diferente de lo otro". de acuerdo con convencer de que dar palabra de que darse cuenta de que consistir de diferente a en base a de acuerdo a convencer que dar palabra que darse cuenta que Sr Manual de estilo editorial.82 · · · · · · · · · ·. a la familia. enhsta vanas incorrecciOnes · frecuentes. . · · Acaso porque difiere de algunas propuestas o difiere de algunos autores (no podríamos "diferir al punto 5 sino del punto s"). aqueste escribidor espera que el diferente a caiga en la dura piedra. Véase también lo dicho antes sobre el polémico uso de la a entre un sustantivo y un verbo en infinitivo: tareas a realizar. que expresa correctamente lo que muchas veces quiere decirse con aquélla: el plan de choque consta de las medidas siguientes. un período más o menos largo en que las innovaciones compiten con los usos establecidos. a para: se marchó por siempre. ¡. a orillas de la escritura • 223 . Para. nosotros preferimos los guantes para mno). Al hacer el símil debería recordarse que uno jamás se relaciona a los amigos sino con los amigos._ debe decirse no debe decirse consistir en diferente de con base en. op. por regla general. De. 366. Moreno de Alba. 222 • el libro y sus orillas en relación con desde ese punto de vista re:Specto a. expresión tan correcta como respecto de. y recomienda usar por la noche o durante la noche.-que ahora parece competir ton el ··uso tradicional. La expresión en base a. parece que la a de en relación a proviene de respecto a. un eSfuerzo para descifrar elacertijo. como bien señala Reyes Coria. Sobre consistir de cabría acotar que se le confunde a menudo con la frase constar de. Es bueno para las lombrices. Y si es bueno para las lombrices. de de: estatua en bronce. es malo para quien toma el tecito esperando que sea buen? contra las lombrices. Por. quizá por analogía con "igual a".. en Minucias del lenguaje. Aunque don Manuel Seco considera galicismo o angliCismo la expresión viajamos en la noche. "diferente a". "parecido a". a en: me compré una bata para estar por casa. aunque a muchos haga dudar. cit. . de con: partimos en dirección a Jalapa. incorrección muy querida por autores y traductores. cuestiones a tra~~r. estaban convencidos (de) que tenían l~ razón. a en: consistir de. Y a propósito de diferente a o diferente de. Otras incorrecciones frecuentes relacionadas con de son más bien olvidos u omisiones indebidas: me olvidé (de) que tenía que verlos. a para: guantes de mnos (seguramente los nazis los habrán hecho. Se usa erróneamente en vez de a: voy en casa de mz suegra. 82 Antonio Alatorre. en distintos países. al menos por muchos años más. Ahora bien. respecto de condiciones en las cuales desde rg82 hasta rggo (o bien. p. Sustituye en ocasiones. debe sustituirse por con base en. a quien le gusta jugar en relación a bajo ese punto de vista con respecto a condiciones bajo las cuales desde rg82 a rggo Juan. canciones. a personas conocidas. Al referirse a la capacidad oratoria de Fidel. so- . la precisión deseable. "la exuberancia de la juventud" y de cómo ésta se pierde al acercarse a los cuarenta. que podría considerarse. significa apreciar y reflejar la interminable gradación de grises que separa y une blanco y negro. de sorpresas. En vez de agradecer sencillamente cuando algmen pide "salúdeme a sus padres y a los niños. con adjet_ivos gastados por tanto abuso o con el amontonamiento de estos modificadores del sustantivó. ropas. de Carlos Fuentes (¡no de Enrique Krauze!). . nable. fuerza que no tolera diques. Peor aún resultaría un escritor bisoño que se entusiasmara con los adjetivos y nos recetara algo así como "las gruesas ramas de un majes- f ~\1l' '. . confirma que crecer.Dejamos hasta aquí las preposiciones. todo es de favor. .· . en La estrella imbécil_ describe: "Figura de mujer. Jaime Moreno Villarreal. anchura. De los adjetivos que podrían aplicarse a las lecciones orales del revolucionario. como en otros campos. Esta brevísima sección sólo quiere alertar sobre lo mucho que puede perder la escritura con un adjetivo innecesario. tamaños. .. un periodista chambón escribe que la espléndida novela de reciente publicación presenta un interesante panorama.:. quien solía pasar mucho tiempo madurando algún discurso de repercusiones regionales y aun planetarias -como el de la deuda impagable de América Latina-. entre otras cosas. . azul delgado". la abundanCia de ad¡envos y. valorar la gn~a­ lla en ideas. claros. si se nos permite la expresión.¡ . ' . Si uno recuerda las pláticas de adultos de escasa cultura. usando la :xpresión de su parte cuando uno envía saludos a la famiha. Robert Motherwell. Varios estudiosos del lenguaje han hecho notar que los niños limitan la calificación estética al blanco-negro de bonito y feo. ideas de profundidad. afluencia. ¡de favor! 13. está ese azul delgado que nos entrega el poeta. a los amigo~. Le pidan a uno el salero en el puesto de tacos. color. al de pelos y al peluche. . pocos serían tan expresivos como el de García Márquez: hay en él. u~ pmtor estadounidense contemporáneo. ni su escritura esplende ni despierta ningún interés. pues mi abuela nos reconvenía siempre: "deje de estarse agarrando de su parte". La fa~ta de instrucción en que se tiene a la mayoría del pmsana¡e no les per~Ite dejar de una vez por todas esa parte niña y maniqueísta... Más allá de los manidos azules pálidos. para beneplácito de todos nosotros. ~. Por ~jemplo. con una frase hecha. · . caudal intermi. no sin antes recalcar que_ probablemente el uso convalide con el tiempo lo que ahora parece mcorrecto o al menos. o al perrón de ahora.y entre los adultos que piensan que emplear esa jerga. personas~ actos y ~e~as se dividieron en padrísimos y malas ondas. escasearon entre los jóvenes . . No hace muchos años que la fórmula de amabihdad con que los padres nos enseñaron a pedir las cosas (por favor) está cambiando por de favor. José Emilio Pacheco escribió alguna vez en su "Inventario" --columna que. cambiar un billete por monedas fraccwnanas o revisar un texto. ~uen~ y malo. . por favor:'. Aunque no usó un adjetivo solo. los únicos límites a la imaginación serán la sensibilidad. capacidad y formación de los lectores. } '· AzuL DELGADO: EL ADJETIVO bre todo.·ellibro y sus orillas a orillas de la escritura • 225 . . tan entregados a lo efectivo. renovación permanente. . na a bueno y malo. quienes pondrán la otra mitad de la escritura. cielos. y la calidad hu~~. a saber con qué intención. Un tercer ejemplo. . marinos. Digresiones aparte. personas. una forma oblicua de calificar. colores y otras cuahdades. brillantez. de unos años para acá se ha venid_o. có~o tolera~ que n?s arrebaten lo que con tanto trabajo y amor aprendimos. digamos con ejemplos. ·. y otra. acerca de lo que muchos llamarían.·¡ lr. calor.. ese azul tiempo que dicen otros.r. texturas. ahora le responden "de su parte". sus lectores.¡~ ¡~. creó hace años un cuadro lummoso a base de todos los negros imaginables. el azul agudo que canta José Cruz o el "azul blanquísimo" de la poeta Malva Flores.. de manera tangencial. a base de blancos. lleno de sombras y ~scuros matices·: lo blanco del negro y lo negro del bla~co. i 1i r:'' i· li . . el escritor calificó de amazónicos los discursos que hace casi cincuenta años llevaron a un médico a hacer un diagnóstico apresurado. aglutinadas. objetos. . conserva joven el cerebro-. Gabriel García Márquez publicó hace años en Proceso "El oficio de la palabra hablada". Desde que películas. Si en el primer párrafo de una reseña sobre La silla del águila. ha retomado en 201 I .i 1 l l : 224 ·. A medida que se desarrollan van aprendiendo_ad¡euvos que describen formas. etcétera. . etcétera. según el cual esa frágil voz se apagaría en cinco años. por sí solo. ha~erse _a un lado para que pasen. . Asi que pidan las cosas por favor. y otro. poco recomendable. Si hasta el monote Barney sabe que las palabras mágicas son por favor y gracias. un ensayo que constituye una declaración más de su amistad con el pueblo cubano y con su dirigente Fidel Castro. escribió una frase: "la selva negra de los treinta y cinco años". . vida y mundo. a veces puede mvertirse el orden (gracias mil por mil gracias). Los demostrativos este y ese (y sus respectivos femeninos y plurales) adquieren carácter despectivo cuando siguen al sustantivo: el periód~~o ese. y de Internarse por veredas sin abandonar del todo el trazo del camino. ' Hay ocasiones en que un sustantivo y un adjetivo se funden en un tér~ino nuevo: camposanto. Recargarlo aún más es abuso e indica pobreza de recursos ~~~14. nunca ~udas de tu construcción". j '. ese acto. Aunque usualmente los numerales cardinales se pos~onen cuando se usan como ordinales (siglo XVI.ljetivos calificativos cambian de signifi~ado según la posición que ocupen: ciertas noticias. ¡Uf. como las que aparecieron hoy en los diarios. puf y recontrapuf! . se degustan y agradecen expreswnes como una adanzca energía" o "sus asombrados muslos" (Luis Cardoza y Aragón). ' MÁs ALLÁ DE LA MERA CORRECCIÓN: DECIR CON ELEGANCIA El hecho de que nuestra lengua conserve tanta libertad para hilvanar las _frases conlle:'a riesgos y ventajas~ Riesgos. buena vida. la nzna_esa. Pío quinto.o afectados. pocas nueces. al tratar del adjetivo. · Anteponer siempre el adjetivo es propio de escritores noveles. ~ . ~ ~. imaginación y estilo. como las que escasean en los noticiarios de Televisa. nueva ropa y ropa nueva. mujer entera). . El orden lógico no es necesariamente el mejor. . El adjetivo y la gramática Dos funciones cumple el adjetivo: determinar al sustantivo (aquel día. nuestro pasado. "no hay pierde. La mayoría de los adjetivos pueden ir antes o después del sustantivo al que modifican. a orillas de la escritura • 227 . en Chiapas digamos.tuoso jabín.1 ¡) 226 • el libro y sus orillas Así como el padrenu~stro re_zaba venga a nos el tu reino. "un pezón frutado" (José Joaquín Blanco). . Ventajas. con todo y estar acompañados de artículos. Con todo esto quiere decirse que el empleo de adjetivos puede convertirse en la mejor muestra de originalidad. nuestros paisanos del sur hberto depn sahr expresiones como un mi colchón una mi tierrita. pues pueden ir antes o después. algún rencor). seguir con el verbo y terminar con los complementos. Otras veces no llegan a umrse del todo. según dicen. triste recuerdo y recuerdo triste. Hacerlo de cuando en cuando confiere a la escritura un carácter elegante y hasta literario. reflejo fiel del mundo irrepetible que constituye cada persona. pero satisface a quienes padecen alergia a la libérrima sintaxis española. etcétera.:i:. primero el directo y después los indirectos y circunstanciales. Gilí Gaya recuerda que algunos a<. frases de un ahora cbn sabor antiguo. . Con los ordinales se tiene en general mayor libertad. porque esa libertad casi irrestricta posibilita la singularidad expresiva. esos recuerdos. porque la gente que necesi_ta normas fiJas que regulen la expresión correcta ?O quisiera ~:orrer el tiesgo de ·equivocarse a] ordenar los dementas de una oración ni al disponer las oraciones de la mejor manera. aguamala. no hay por qué cargarlo con dos. y noticias ciertas. el adjetivo determinativo normalmente precede al sustantivo (primera vez. que deben Ir siempre pospuestos: Alfonso décimo. hombre pobre y pobre hombre. Esas personas se contentarán con empezar Siempre por el sujeto. "los atónitos senos de la mulata" (Gabriel García Márquez). En particular. citar o parafrasear a Azorín para decir que SI un sustantivo requiere un adjetivo. prefieren pensar en inglés o en alemán porque en esas lenguas. más los que ustedes vayan espigando en sus lecturas. en fin. "la lenta furia" (Fabio Morábito). tres palabras) y calificarlo (crisis aguda. simple mujer y mujer simple. ~s oblig~do. En México. donde colgaba el cono gris de un panal que guardaba en sus innumerables vetas el oro líquido de las laboriosas abejas". Lo cierto es que la expresividad de los adjetivos cambia según la posición. superviven ejemplos de posesivos que van antes del nombre. Un buen escritor se distingue también por su forma de adjetivar. de un párrafo. si bien algunos gramáticos señalan ~ue si se ante~o­ ne al nombre es explicativo y si se pospone a él se convierte en especificativo. gente aguantadora. o de su contrario: una escritura plagada de lugares comunes. altamar. y aumenta si se aplican a personas: el hombre este. a quienes sufren cada vez que tienen que decidir cómo colocar los elementos de una cláusula. día 1 3). " . aun cuando palidezcan el qué y el quién. Otros prefieren obedecer el orden que les dicta el interés por destacar el cómo o el porqué. En cambio._ a e_xcepción de los que indican sucesión de reyes o papas. el perro este. pobrezas Y estrecheces de todo tipo. a quienes. \. Éstos sue!en gustar de andarse por las ramas sin perder de vista el tronco.fuegosfatuos. i. otra mujer. pero forman lo que los gramáticos llaman "unidades léxicas indivisibles": mala hora. por más que éste sea a veces de lectura obligatoria o necesaria. el García Márquez anterior a Cien años de soledad. el desarrollo del apartado y las conclusiones'. A continuación se irán glosando algunas recomendaciones prácticas de Gonzalo Martín Vivaldi. Joa_quín Mortiz/Secretaría de Educación Pública (Lecturas Mexicanas. de recursos lingüísticos. cuando refuerzan amplían o matizan lo expresado antes. 62).c~etÓs q~e orienten: i~i~agi~ nación del lector para comprender las afirmaciones generales y abstractas. la monotonía. Cabría resaltar que la monotonía es enemiga de la sabrosura. segunda sene.aparecen a intervalos regulares. repite sonidos iguales o muy parecidos: sílabas que riman con otras o que constituyen asonancias. Cuando el tiempo está enemigo. Sin apartarse un ápice de la idea. Al redactar. cielos negros. en un ensayo disfrutable. días de hielo y tormentas --escribe con pulso firme Eduardo Galeano en Bocas del tiempo-. En el mismo tono socarrón que mantiene a lo largo de su ensayo "Bases para una mala redacción". está prohibido. . 198 2 . significa pobreza de vocabulario. esto es. 133-137. 213-221. Debe de haber sido un alma cándida la que dijo: "Cuando el pensamiento es paralelo. al proporcionar el símil. que será correcta pero seguramente de poco vuelo. la introducción. por ejemplo: "Debe hacerse con precisión y concisión la coordinación entre la definición del problema. nacromco y asta nnpertmente . escribe acerca de don Daniel Cosío Villegas. limpiamente dejaría: '<Deben coordinarse de modo breve y preciso el planteamiento del problema. 85 Así como hay repeticiones inútiles. las hay afortunadas y hasta virtuosas. Paul W. es decir. . habrá de buscarse otro vocablo. coincidencia de vocales aunque no de consonantes. ' Las repeticiones se justifican. Cuando Zaid agra~~ce una de _las cualidades de El estilo personal de gobernar apunta que tiene una VIrtud suprema: se lee de un tirón". 84 Como ocurre con los adjetivos. Y a los s~gundos les convendrá recordar que hay límites que no pueden franquearse sin caer en ambigüedades o imprecisiones. No hay necesidad de citar ejemplos. repetir una palabra es aceptable cuando al cambiarla se pierde precisión.'. Que todo lo que gusta engorda. descuido que no se habría permitido el escritor de Macando cuando era apenas un excelente reportero y pocos conocían sus cuentos y novelas. cuya falta se resiente cada vez más.. ni c~so~ cÓii. aclara el sentido. los antropólogos que leen cuando más a sus colegas. difícilmente rebasan la jerga del gremio e incluso desconfían de textos bien escritos. en regodeos formales que a veces llevan a olvidar el fondo. Ahora bien. México. el desarrollo del apartado y la conclusión". a orillas de la escritura • 229 . Vivaldi recurre a Albalat (Arte de escribir) para advertir que si la rep~tición es de las que el lector percibe. Al respecto. rigor científico. hace daño o no es profundo". o mcluso procurar otro giro si fuese necesario. y no pocas veces constituye un indicio del pequeño mundo en que se mueve el autor. Son vicios de la escritura la cacofonía. así como la falta de equilibrio entre forma y fondo. las asonancias y consonancias. núm. Con todo. la frase equivalente más sencilla. en Cómo leer en bicicleta. La cacofonía. si son de ideas. de lo escrit~. Los químicos que sólo leen de química. el dar un ritmo casi monocorde a la escritura. los primeros deben saber que corren otro riesgo: el de escribir en blanco y negro. 84 "A 85 8 3 Curso de redacción. sobre todo si esas palabras se hallan una junto a la otra o --cuando son tres o más. Decir de ot~o modo sirve er: ocasiones para entender mejor una idea compleja. empezando por el más corto.Sin embargo. En una nueva lectura -de preferencia en voz altase apreciarán mejor. pp. Lo que debe evitarse siempre es la repetición ociosa. la al. luego de escuchar en voz alta su sonsonete. Gabriel Zaid. Editores Mexicanos Unidos. 1986. La monotonía es resultado directo de la falta de lecturas. Merrill. Redacción aplicada. h . México. 83 En cuanto al orden sintáctico. y no terminar una frase con el elemento más breve. Merrill recomienda: Al olvidar al lector evite la construcción paralela. pp. atento el escritor a decir lo que piensa. "Bases para una mala redacción". un escrito apetecible -resultará siempre mejor que un texto intragable. . conviene ordenar los complementos atendiendo también a su extensión. la abundancia y precisión de verbos además de evitar repeticiones. la introducción. Y agrega: "Hay gente que supone que un escrito apetitoso no puede ser serio. la cual. eri Guillermina Baena Paz. hagamos las oraciones paralelas". aporta agilidad a la escritura. 228 • el libro y sus orillas Paul W. José Emilio Pacheco advierte que el primer párrafo de la Crónica de una muerte anunciada tiene tres rimas en -ar. Un autor descuidado escribirá. las repeticiones inútiles. autor también de Abrapalabra y otros logros. para debatir. reunidos o arrejuntados. mie . "Postales de fin de año: el miedo global".· · · · ·· · · · ·. y han pasado a esa etapa en que suelen decir para sí mismos: "no me gusta. las armas tienen miedo a la falta de guerras. De súbito. la pr~genitora de su~ días. como ·usted y la mayoría de los que están aquí hoy. pero sin bochinche. los militares tienen miedo a la falta de armas.. ar. como poetas. la musicalidad de un texto. reuniendo o arrejuntando sus bártulos. Los civiles tienen miedo a los militares. z6 de diciembre de I997· ! : -Pues mire. Y con todo el respeto. Quisiéramos citar unos fragmentos literarios en que se ha exagerado lo que aquí se dice. creer que revolución sí. "Es el tiempo del miedo". y en el medio de ellos no sé. pausado y sin acentuaciones especiales: a Ahora me dan con más frecuencia los ataques. y en la dormición sobreviven. miedo a lo que fue y a lo que puede ser. tirado en la esquina.falfa recién nacida se queda quieta y espera. Los q~e no tr_abajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo. Los automovilistas tienen miedo de caminar y l~s peatones tienen miedo de ser pisados. efectos o cachivaches y encaminarse irse o dirigirse a la madre que lo llevó en su seno. como por e¡emplo ese borracho que está allí. se sube a un cajón y empieza su discurso: -¡Compatriotas. Miedo a la puerta sin cerradura. Quien no nene miedo al hambre tiene miedo a la comida. Ason_ancias y consonancias dan a la prosa un ritmo machacón. Una sílaba. premio Casa de las Américas 1970 por su libro Rajatabla. escritores y filósofos. porque ya la mitad mía ve con los ojos del otro. Más afortunadas todavía son las repeticiones en "El miedo global". miedo a la noche sin pastillas _para: dormir y miedo al día sin pastillas para despertar. · ·· Aunque el ritmo sólo preocupa quienes ha~ superado las ang~s­ tias de si lo que escriben es correcto o no. pues. a las repeticiones necesanas. Miedo a la multitud.de José Steinsleger publicado en La Jornada: Un político llega a un pueblito de provincia. amigos! Nos encontramos aquí convocados. mientras dura el mal tiempo. hace cosas hor~ibles como leerse los discursos de aniversario leerse los sociales. · · · · ·. En su cuento "Transformación". --Señor candidato. caballero: la primera palabra es para las personas de alto nivel cultu~al. no quiere decir. puede ir agrupando. del propio Galeano: Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo. ¡: 230 • el libro y sus orillas a orillas de la escritura • 23 I . Muy otra cosa es el ritmo. no sé si son malos porque ya soy otro. miedo a la soledad. tratar o discutir el tópico. Los tímidos brotecitos se echan a dormir. la sonoridad y la lentitud o rapidez de la escritura deberían ser preocupación general. aspirante o candidato: el hecho. el escritor venezolano Luis Brito García. implica o significa que mi nivel cultural sea ínfimo. nos muevan a risa o nos arranquen las carcajadas. borracho o pedo. . y después el giro sorprendente: "Mie~o de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la m~Jer sin miedo".· Hay autores que buscan disfrazar las repeticiones enhebrando hasta tres sinónimos al hilo. dos consonantes y hasta una letra repetidas a intervalos regulares hacen de la escritura un sonsonete: gorjeaban los pájaros ocultos en las copas oscuras de los árboles. miedo de mo. pero sí a las prescindibles. Es el tiempo del miedo. Ilustremos lo dicho con un texto hilarante -así sea una cita parcial. al tiempo sin relojes. l_' la tercera palabra es para las personas de nivel cultural bajo. · · · · · · · ·. una cadencia que hace que las frases suenen como malos versos. ¿por qué utiliza usted tres palabras para decir lo mismo? 86 Eduardo Galeano. bajo o jodido. Alguien del público alza la mano. ur y ár vienen a sumarse a la acentuación de redoble. lo cierto es que las repeticiones pocas veces se justifican. aspiración o candidatura a la alcaldía de este municipio. al niño sin televisión. Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo. el borracho se levanta y le dice: -Postulante. miedo a la policía. Miedo a los ladrones. La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir. d o d e VIVIr. No cabe tener miedo. circunstancia o razón de que me encuentre en estado et~lico. · _JA ~) ¿ Nos despierten hilaridad. comienza con un ritmo "normal". ejemplifica Vivaldi con este agobiante texto en el que las sílabas or. no acaba de convencerme" o "no me suena". compañeros. por mucho tiempo que el mal tiempo dure. o la puta que lo parió. tema o asunto trascendente: mi postulación. La Jamada. estima o cariño que usted se merece. todas esa~ cosas. 86 nr. La segunda es para personas de mvel cultural medio. luego de otro párrafo sólo a medias puntuado. Se necesita algo más que redactar aceptablemente para intentarlo con éxito. llegaré hasta diputado. de lo contrario. ante todo. Es cada vez más frecuente en las notas de secciones y suplementos culturales. soy aséptico. me preocupa el matrimonio. detalle descriptivo plástico. no hacerla rebuscada sino natural. con obispos y champán. las páginas del texto. palabras. cultivado hasta la maestría. tus ateísmos porque Dios perdona pero las cosas serias no. otro cultivador de este juego para gente grande. de Calderón de la Barca: apenas llega cuando llega apenas. previene. con retrato en las sociales. 219. Era grande la estrechura. Y sí lo es.al lector. so pena de llenar de como .. pero cuando quería el mal. me desvivo por mi ascenso. surge el jeroglífico.M. replicarán algunos. soy moral. me coloco como ejemplo. Dos discursos en los actos. es éste un recurso completamente válido pero difícil de manejar. Por fin. no debe abusarse de ella. Ahora bien. Soy ecléctico. y se trata de que cada quien escriba la mejor prosa de que sea capaz. Vivaldi aconseja no abusar de la antítesis. lo conseguía muy bien". recuerda algunas frases redondas y jocosas de Villamediana: diamantes que fueron antes de amantes de su mujer. pero debe tenerse en cuenta que. dice por ejemplo. Las imágenes -resume Albalat en su Arte de escribir. me preocupa mi futuro. qué promesa. Sus ensayos son buena muestra y guía para quien qmera andar y desandar estos senderos. en el Curso de redacción de este autor se recomiendan tres procedimientos: 1) emplear uri. valiéndose para ello de la virtual ausencia de puntuación: y le decía señorita me concede esta pieza a alguna amiga de Irene que se quedaba sin bailar. debe ser a todo trapo. dinámico. me preocupa el qué dirán. El primero se usa mucho en el periodismo. y contrastar ideas. soy excelso. Ora me preocupan esas cosas. Vivaldi. pero lo hace con la acentuación machacona de las frases más bien que con la puntuación:-las comas dividen eptasílabos y octasílabos que a su vez alternan con decasílabos. cit. Augusto Monterroso. El juego de palabras no es un juego · Contrariamente a lo que piensa Gonzalo Martín Vivaldi del juego de . las familias distinguidas.. 26 de septiembre de 1987. p. los felices contrayentes. qué carrizo. . _'. entrevistas. el juego de palabras. al que identifica con el jeroglífico. me preocupa mi familia. op.han de ser "como esos meteoros que embellecen las noches de estío y rayan los cielos puros: deben ser muchas. numerosos invitados. Octavio Paz ilustraba con este recurso la impresión de antigüedad que le causó el joven Soriano en su primer encuentro: "Un muchacho de mil años un viejo de veinte. ._]) recurrir a la antítesis para poner de relieve lo pensado. acelera el ritmo. Venía de la antigüedad más antigua y había nacid~ apenas ayer". la amiga me confiaba que sentía inquietudes espirituales y que iría a Europa para estudiar. 2) utilizar una comparación acertada y expresiva. es prosa literaria. 2 7.del lector. cuando hay necesidad de aportar a la escritura eso que los periodistas llaman color y que Vivaldi nombra "estilo pintoresco".. en un texto que leyó en Guadalajara durante la entrega del Premio Jalisco a Juan Soriano. y suele combinarse con los dos recursos restantes: 232 • el libro y sus orillas Una buena comparación evita muchas veces explicaciones prolijas y fatigosas. cualquier escrito es prosa. en un ritmo envolvente que percute y repercute: Ahora me preocupa mi carrera. p. La Jornada. 87 La a~ltítesis consiste en contraponer palabras o frases de significado contrano a fin de resaltar una idea o sorprender --en el buen sentido de la palabra.Sigue un párrafo que hacia el final empieza a cambiar el ritmo. y el ritmo de la escritura en el discurso de las ciencias sociales es algo muy distinto. de repente Irene descubría la burla eres un gran carajo me decía hasta para ponerte amable eres un gran carajo prefiero que sigas con. académico.· Donde la:s·esdrújulas vienen casi a cerrar con broche de presión. Por ejemplo. qué talento. palabras menos. a orillas de la escritura • 233 . no vocablos. con mucha fortuna. un ~onje anónimo al relatar un viaje en barco durante el siglo xv1. crónicas y demás notas de color. para el J_uego de palabras. brillar y apagarse en seguida". 88 Entre las antítesis que con frecuencia citan los manuales hay una por demás afortunada: "Aquel gobernante fue un hombre funesto: cuando quería el bien de sus súbditos lo hacía bastante mal.· · Pero esto. en beneficio propio y -sobre todo. . OctaVI~ Paz tuvo un don extraordinario. particularmente en reportajes. qué emoción. 8 7 88 Apud G. Sin embargo. Palabras más. A veces el juego de palabras consiste. el Fisgón. Figura 111. a sus autores antes que a nadie.Renglón aparte ocupan las palabras de Xavier Villaurrutia que se citan como ejemplo cada vez que se habla o escribe de la virtual imposibilidad de traducir poesía: Y mi voz que madura y mi bosque madura y mi voz quemadura y mi voz quema dura En la presentación de un libro sobre el mexicano Jorge Cuesta -poeta difícil. otras aullido.ó .2). En un tono menor. ' ti¡\CER Uf{ ru€N Ct\lS"lE bE uN c. con desesperación. se apreciará mejor ese hallazgo del ensayista y académico.s.S ANU51RoS lfc. los varios intentos de emasculación por las relaciones incestuosas y otras negruras. -desanuda·-··reanuda-·-· el perpetuo fluir de nuestro pensar.l>E. ". Al ponerlos al desnudo ridiculiza al funcionario.\bRE. la conciencia del tiempo". Entre nosotros.. a su pintura y a su persona. al hombre público. irreverentemente lúbrica y de doble o triple sentido. cit. Y Ricardo Y áñez. a veces carcajada.t\1$\E.2 'PEDIMOS DISOJLPA. como el de Castañón. Se requiere para ello una gran agilidad mental y una preparación incesante. y el sarcasmo y la ironía inteligentes ayudan a soportar hasta con buen humor los embates cotidianos. redondea el sentido de las palabras. Al referirse al jalisciense Juan Soriano. El mexicanísimo albur es también un juego de palabras en el que los contendientes buscan comerse el uno al otro. Una vez más recurrimos a Octavio Paz. Loe. PIJE.. Adolfo Castañón tomó esa frase tan lograda como envejecida: las peras del olmo. en cuyos textos pueden tomarse lecciones duraderas.. en un ensayo poético y profundo sobre el lenguaje. que podrían formar un disparataría interminable. caricaturista de La jornada. Si se consideran la dolorosa existencia de Cuesta. 89 89 . Algunos canonistas basan su trabajo en juegos de palabras. amplía.. la exprime: "Lenguaje maestro. que va cambiando ligeramente una palabra hasta que un giro preciso transforma su cualidad. o bien de vocales y consonantes. TAN MA\. con alegría.. en un trueque vocálico. Rafael Barajas. Parpadeo de la llama rodeada de sombra: la pintura de Soriano es la pregunta silenciosa que la llama hace a la sombra.. desdobla una palabra. lenguaje que pensando sobre su pensamiento desnuda. cambió vocales y obtuvo los peros del alma. con arcoíris y con noches y con amaneceres. ha desarrollado el olfato para localizar los disparates de los políticos mexicanos. otras serena sonrisa . los tormentos derivados de los torrentes de luz en la conciencia. Y un poco más adelante sorprende más: "Soriano pinta como habla y habla como llama.. 234 • el libro y sus orillas ' Vayamos a otro campo. ~fRD No SE. con gracia. dice que el artista "pinta como habla y habla como pinta: con desenfado. iluminado a ratos y a ratos oscuro.. un periodista escribe: "Todos los actores del México moderno y centralizado son tocados por el zarpazo lúdico y lúcido de Zaid". el incesante nacimiento de lo real". Un ejemplo ilustra lo dicho hasta aquí (figura m. Sorprenden a veces los hallazgos. en un giro de ciento ochenta grados. que puede incluso parecer oscuro-. Basta a veces cambiar una letra a una palabra para hacerla penetrante. Otras veces el juego es un intercambio de términos que transforma. a orillas de la escritura • 235 . acierto que no necesita explicación. según consta en la figura I11. RUBÉN AGUILAR.3. Según el Fisgón. fue suplido ese día por Aquiles Baeza. y éste ha sido asesinado por los criminales aumentos de precios. ahora en: la conquista e5piritual de los.quieren "el plátano peladito y en la boca". se repite y va rodando hasta venir a dar en frase hecha.ClAVE. Esta larga comparación ·puede abreviarse hasta convertirse en metáfora: Los filos de la cruz se enderezaron entonces para someter las almas de los indígenas conquistados. pero pocos crean las metáforas: la mayoría se contenta con repetir las aprendidas o. levantaban los frailes sus crucifijos como soldados blandiendo espadas.naturales. siempre con la esperanza de demostrar en conferencia de prensa que el ranchero Vicente en realidad había querido decir que . Así pues. FUE. al día siguiente no acudió Rubén Aguilar. podría decirse que la metáfora es una comparación brevísima. como el pueblo le decía para desquitarse. sin entrar en profundidades. Deshacer las frases hechas y remendar metáforas luidas Con el ánimo de ilustrar.L CHicO TfMUX) t>E LDS PINOS NO SE. a lo más. (y aquí entraban los galimatías verbales que tan bien armaba). Vivaldi observa con tino que el "moreno de verde luna" de García Larca fue un hallazgo tan feliz. que fue tomado y retomado mil veces por la gente· común 236 • el libro y sus orillas NO SE. La inflación. alias Rafael Barajas.. soso y desangelado. de controles y de vigilancia". AQUILES BAEZA. Queden aquí sólo estos ejemplos mal hilvanados como una seria invitación al juego. Don Burrén. vocero presidencial que se armaba unos enredos insuperables en su afán por desenredar lo que su jefe había dicho. Quienes se hallan decepcionados del cambio --dijo ante quienes lo atacaban más bien porque el cambio prometido no acababa de comenzar. cuando quiso ponerse ingenioso resultó ápenas pedestre.TRA~ a orillas de la escritura • 237 .A. de suscitar imágenes que además de esclarecer el sentido de lo escrito se retengan con mayor facilidad. Un periodista escribió metafóricamente en su columna: "Todavía no empieza a correr la primera quincena del aumento del 25 por ciento al salario mínimo. con modificarlas ligeramente. U na metáfora afortunada. se recurre a menudo a la comparación.. Se escribe por ejemplo: En el siglo XV! los españoles acudieron también a la religión como medio de dominio.U lDS() DE.NV\"L E. que nunca gobernó al país pero sí nos puso en ridículo ante el mundo. Dt ~ BeCA Ú ES Mé.TlC.NNl SE SIE.. así. galopa desbocada en una llanura libre de topes. Figura 111.Vicente Fox. no sea que se nos acuse de restar seriedad al tratamiento de los temas. así. precisamente por serlo. lo mismo en la lengua escrita que en la hablada.:~UCIÓN DEL LIC. Todos empleamos alguna vez este recurso estilístico.3 ~~~~s.. HOY VAA EXPLICARNOS LAS S DECLARACIONES PRESIDENCIALES EL LIC. repoúera de Proceso. en un texto sobre Real de Catorce. Merrill invita: Esto no es todo. con toda seguridad desconfiará de párrafos cuyas líneas no lo obliguen a volver una vezy otra para entenderlos. Quien juzga profundo sólo aquello que no comprende. han leído la frase "En un lugar de la Mancha. que siempre se apreciará el talento. si el autor es más nacionalista). de cuyo nombre na-' die quiere acordarse. Claridac4 concisión. Los hacedores de metáforas han de fastidiarse un buen rato antes de obtener un logro. y de hacerse bten. Parafrasear esos hallazgos. y que la claridad implica un tratamiento superficial. Nada más alejado de la verdad estilística.·:í' . empero. por otra parte. En suma. roma ya por el uso. pieles de armiño. de una obra de teatro. pues el común de los cristianos acaba por desesperarse cuando quiere crear metáforas propias. La claridad. se escribe: "Real de Catorce nació. ". el síndrome de inmunodeficiencia adquirida: El amor en tiempos del sida. Quienes no lleguen a esos vuelos habrán de contentarse con las metáforas paliduchas que resultan de adopciones y adaptaciones (o "adaptraiciones". Se toma. etcétera. o cuando más la solapa. lo mismo da). pues una idea debe conducir naturalmente a la otra hasta armar un discurso bien iluminado. Vale. evitándola o deshaciéndola. habrá quienes tengan que conformarse con una prosa correcta. de un cuadro. Dos ejemplos bastarán para ejemplificar lo que está más al alcance de plumas no tan diestras. la que usa y entiende la mayoría. pueblo minero que como muchos otros tuvo una vida breve. Hasta quienes leyeron del Quijote sólo el forro. pero también a hilvanar esos párrafos de la mejor manera. labios de rubí (o de grana o de coral. Como en el trabajo doméstico y en el edtt~nal. quienes mejor manepn eltdwma saben que la mejor palabra es la que anda por la calle. Sin embargo. títuÍo de una de las novelas de García Márquez. hagan las metáforas quienes puedan. la claridad obliga a escribir frases claras que formarán párrafos daros. sacarles jugo. mdus~ esos textos pueden y deben escribirse con un lenguaje general entendtble para lectores medianamente instruidos. sin embargo. una Jerga conocida y recoiwcida por minorías. hacía cine en Nicaragua: filmaba las fiestas y los noticieros de Anastasia Somoza". y eso para su examen de literatura. para encabezar un reportaje sobre la nueva peste. necesita usted disfrazar las transiciones del pensamiento.Cato. con su infinita humildad. Si no a orillas de la escritura • 239 . De nada serviría el esfuerzo previo si luego se disponen los párrafos como en juego de dados.. de una película. que se notan sólo (o más) cuando dejan de hacerse. también personas que les s1rven de cap de resonancia.que oscuridad y profundidad son al menos primas hermanas.bió con gracia: ''A~tes de i979 sólo uri rne:xié:a:no. La claridad también implica el uso de términos de uso común lo que de ninguna manera significa emplear un lenguaje corriente e~ el sentido peyorativo de esta palabra. la agradecerán todos los lectores cuando la vista se desli~e si~ tropezones. ojos de lucero (o de estrella. En sus antirrecomendaciones. de capulín o de mar). de cuyo nombre no quiero ·acordarme . arre batos 1íncos insoportables. como suele llamar José Emilio Pacheco. siguiendo un orden lógico o aten~ten~o almteré~ psicológico que lleva a destacar algunos elementos y a tlummar a medta luz los menos importantes. El amor en los tiempos del cólera. creció. talles de palmera o de junco. En un abrir y cerrar de ojos es frase hecha. Sin embargo. San Luis Potosí. la frase irá perdiendo bnllo. cabellos de oro (o de azabache. resulta válido. El lugar común también surge a veces de paráfrasis. comparaciones que pueden conducirlos a cometer . a los poemas que traduce. Pero escápese siempre de la frase hecha. suavemente. los párrafos oscuros./: y por los poetas primerizos. y se deshace la frase hecha. terminará perdtend? lecto:e~ mteligehtes y sertsibles. Susana. Finalmente.que abundan en los boleros. por desgracia. Y es que no es fácil. Por supuesto. sea por caso. El título de una novela. claro está que l?s libr~s técnicos y científicos requieren un vocabulario propio: ? cast. tomó la frase y escri.. sencillez: lo deseable y lo posible f_fay autores _que piensan -y. llana. pero puede al menos tomar las ajenas y adaptarlas. que recrea en español para nosotros). 238 • el libro y sus orillas imágenes o símiles. plagados de dientes de perla. son a menudo el punto de partida. tortuosos. Paul W. indican que la redacción no ha cumplido con la primera de sus obligaciones domésticas: comun~car el p_ensamiento del autor. Por lo contrario. Pero después _de usar una y otra y otra vez el mismo recurso. luego de tantas moreneces · verdeluneras acabó por desgastarse. Evite palabras de conexión como ademds. Otro tanto ha ocurrido con esas frases --cursis ellas pero entrañables todas. se reprodujo y murió en un abrir y cerrar de minas". Sin embargo. guíen piensa claro escribe claramente. Se tiene en cuenta. Quien busca en el diccionario los v~cablos raros ~on ~l único afán de cautivar incautos. antes de intentar decires metafóricos. M. cit. ese potentado todos aquellos ob¡etos y matenales de cualquier tipo o carácter en que pueda comprobarse que su fuente original sea del dominio del citado". . como quiera que sea es una expresión muy vaga para ser útil. cit. por supuesto. tan del gusto de los científicos sociales. escoba y recogedor en mano.94 93 Paul W. Ser conciso exige precisión en el lenguaje. porque para el lector... Táchese fenómeno de y la expresión quedará más limpia sm perder más que la escoria a la que se refiere Albalat. acabar con las imprecisiones que tratan de explicar a sus amigas.es el defecto general de los que empiezan a escribir. sobre todo los más_ necesarios. p. pero ¿lo entendió?) _ En lugar de escribir con concisión: "Las fechas de varias observaciones s~n dudosas". op. hasta que la . La concisión es cuestión de trabajo. por ejemplo: "Del proceso de concentración de la mano de obr~ indígena en explotaciones agropecuarias chiapane~ cas resulta un creCiente fenómeno de control de la población rural" _ ·b . se lee en una traducción del inglés. sas por el camino difíeil.:. cribado.-·: ~-:-. escnba: -Se deberá considerar apropiado desde un punto de vista moral 0 ~tico. _La falta de concisión --escribe Albalat.-~. que no se pueda decir más concisamente lo que hayamos dicho. fenómeno y caso. prescribe omitir detalles. ~n. Sobre la p~l~bra ca~o. quitarle la paja. ldem.9 2 Malos entendedores traducen esto por escritura telegrámica.r . deja: "Los 9o Paul W. Merril. pasarlo por el tamiz. Como ese exzstente. -proporcionar a. En vez _de escribir en forma razonable: "Ocurren cambios excepcional~ente ráptdos en el país".es lo superfluo.fundiciÓn'cár~zca de rebabas -y se hayan tirado todas his escorias . (Es lo mismo.--:. en el ca~ o del César. petrificarlo y endurecerlo hasta que desaparezcan las virutas. 257. escnba: En tres casos elmgreso de los grupos es inferior al ingreso medio". Evitar lo innecesario.es capaz de resistir la tentación de dar una señal de cambio de pensamiento. Lo que es preciso evitar -redondea. pedía Azorín.que los escrit()s resulten breves por esas omisiones triviales. pues siempre será posible alargarlos explicando lo que todos entienden sin necesidad de explicación. En una· palabra. Es preciso limpiar el estilo. las vaguedades. sin idea de lo que sigue."9' Y no importa -remata.. cit..9° En ese mismo tono. U na mala oración bien puede comenzar con como quiera que sea.- cambios con~iguientes debilitaron la conexwn entre los precios del m~rcado nacwnal y los del m~rcado mundial". op. Merrill ejemplifica inmejorablemente: En l_uga~' de escribir co~o en la Biblia: "Dad al César lo que es del César".93 Y a propósito de la concisión. se debe mencionar que en el caso de vanas ~bservaciones hay lugar para una duda considerable respecto a la exactitud de las fechas en que aquéllas fueron realizadas". pule Albalat. 94 a orillas de la escritura • 24 1 .. escriba: Hay dos casos en los cuales las comunidades cambiaron con una rapidez considerable".: • el libro y sus orillas :·~. será cuestión de amor propio el dar valores numéricos de las constantes en las fórmulas. prefenmos t_ra1_1scnb1r los e¡emplos de Paul W. Vivaldi.vez d_e es~ribir: "Tres gru_pos tienen ingresos inferiores al ingreso medw . use como quiera que sea. "Los cambiós consiguientes debilitaron la conexión existente entre los precios del mercado nacional y los precios del mercado mundial". sino que más bien la debilitan. hay otros términos casi siempre prescindibles: contexto. ese vicioso exzstente y los pre~ios repetidos estorban: sobra todo lo que no hace falta. clarificarlo. combatir el exceso verbal y el regodeo. El traductor mismo. por frases y estilo lacónicos. Otra virtud de la prosa es la concisión. Merrill y alimentar así nuestro opttmtsmo y el de ustedes: ~n vez de escribir: "Dos comunidades cambiaron con rapidez". por escamoteo verbal. el añadido de ideas secundarias que no añaden nada a la idea matriz. cit. burla burlando.-----:·. escriba: "Ocurren en el contexto del país cambws que son verdaderamente excepcionales respecto a la rapidez de su acontecimiento". Loe. 9' 240 • • -· • -. "Puesto que usted tuvo que descubrir estas co. Nunca especifique las unidades de los datos que presenta y. ¿por qué hacerlas fáciles para el lector? Evite definir los símbolos. 92 Apud G . No entretenerse. Merrill. escriba: "Empero. Como se ve. Quizá un ejemplo ilustre mejor qué se entiende por concisión. op. Ahorrar palabras. Decir lo más con lo menos. es c_n e un autor. la verborrea. pero ¿1o . la verborrea. fundi~ión ~a~ez~a de ~e babas y se hayán tirado í:odas las escorias. ese VICIOSO · · · · extstente Y los pre~ios repetidos estorban: sobra todo lo que no hace falta. cit." Y no importa -remata. (Es lo m·Ismo. Merrill y alimentar así nuestro optimismo y el de ustedes: ~n vez de escribir: "Dos comunidades cambiaron con rapidez". op.. pasarlo por el tamiz. Vivaldi. cit. En una palabra. clarificarlo.es el defecto general de los que empiezan a escribir. petrific:ulo endurecerlo hasta que desaparezcan las virutas.93 a sus amigas. tan del gusto de los científicos sociales. Sobre la p~l~bra ca~o. Merril. "Puesto que usted tuvo que descubrir estas cosas por el camino difícil. 9' Loe. necesarios.. escnba: En tres casos el ingreso de los grupos es inferior al ingreso medio" . por frases y estilo lacónicos. escriba: Hay dos casos en los cuales las comunidades cambiaron con una rapidez considerable". ¿por qué hacerlas fáciles para el lector? Evite definir los símbolos.. pues siempre será posible alargarlos explicando lo que todos entienden sin necesidad de explicación. 92 Apud G. fenómeno y caso. Ser conciso exige precisión en el lenguaje. use como quiera que sea. No entretenerse. La falta de concisión --escribe Albalat.94 · · 93 Paul W. hasta que la .proporcionar a·ese potentado todos aquellos ob¡etos y matenale~ ~e cualquier tipo o carácter en que pueda comprobarse que su . escribir: " mediO . pule Albalat. combatir el exceso verbal y el regodeo. quitarle la paja. 94 Idem. acabar con las imprecisiones que tratan de explicar cambios con~iguientes debilitaron la conexwn entre los precios del mercado naciOnal y los del ·mercado mundial" · Como s e Ve. La concisión es cuestión de trabajo.que los escritos resulten breves por esas omisiones triviales. sin idea de lo que sigue. Es preciso limpiar el estilo. esc:Ibe un autor. Evitar lo innecesario. . 257· Y a propósito de la concisión. prefenmos t_ra~scnbir los eJemplos de Paul W. hay otros términos casi siempre prescindibles· contexto. Quizá un ejemplo ilustre mejor qué se entiende por concisión. por ejemplo: "Del proceso de concentració~ de la mano de obr~ indígena en explotaciones agropecuarias chiapane~ ca~ resulta un creciente fenómeno de control de la población rural".es lo superfluo. El traductor mismo. será cuestión de amor propio el dar valores 91 numéricos de las constantes en las fórmulas. deja: "Los 9° Paul W. p. Lo que es preciso evitar -redondea.. "Los cambiós consiguientes debilitaron la conexión existente entre los precios del mercado nacional y los precios del mercado mundial".9 2 Malos entendedores traducen esto por escritura telegrámica. op. Táchese fenómeno de y la expresión quedará más limpia sm perder más que la escoria a la que se refiere Albalat. Decir lo más con lo menos.es capaz de resistir la tentación de dar una señal de cambio de pensamiento. cit. Ahorrar palabras. en el ca~o del César.M. prescribe omitir detalles. vez de. cit. a orillas de la escritura • 240 • el libro y sus orillas 241 . se debe mencionar que en el caso de vanas observaciones hay lugar para una duda considerable respecto a la exactitud de las fechas en que aquéllas fueron realizadas". como 90 quiera que sea es una expresión muy vaga para ser útil. pedía Azorín. que no se pueda decir más concisamente lo que hayamos dicho. escoba y recogedor en mano. cribado. Como ese extstente. En v~z _de escribir en forma razonable: "Ocurren cambios excepcional~ente rapidos en el país".' .. se lee en una traducción del inglés. porque para el lector. entend wr) . fuente ongmal sea del dominio del citado" . Otra virtud de la prosa es la concisión. las vaguedades. op. el añadido de ideas secundarias que no añaden nada a la idea y matriz. · En ese mismo tono. En lugar de escribir con concisión: "Las fechas de varias observaciones s~n dudosas". escriba: "Ocurren en el contexto del país cambws qu: s~n verdaderamente excepcionales respecto a la rapidez de su aconteCimiento" . escriba: "Empero. U na mala oración bien puede comenzar con como quiera que sea. burla burlando. Merrill. Merrill ejemplifica inmejorablemente: En l_ugar de escribir como en la Biblia: "Dad al César lo que es del César" ~s~nba: "Se deberá considerar apropiado desde un punto de vista moral ~ ~uco. sóbre todo los más. En "Tres grupos tienen · · mgresos inferiores al ingreso . por supuesto. . . Nunca especifique las unidades de los datos que presenta y. sino que más bien la debilitan. por escamoteo verbal. donaires. va otra anécdota. cuando se les lleva sin cambios al teatro o al cine. un buen día se le ocurrió jugar t. los hay que rompen lanzas antes de dar su brazo a torcer con los colegas y aun con editores y correctores que se atreven a escribir a lápiz tímidas sugerencias. sea de una región determinada o de un sector de la población. De ser cierta la información. Falso: muchos autores superan -sin apenas darse cuenta-las recomendaciones socarronas de Merrill. a plática de noche larga entre amigos. Decir escuetamente y sin retorcimiento. habrá que imaginar al investigador cuando comprobó que entre el decir de los caciques mexicanos -instruidos o no. • el libro y sus orillas · se ha intentado infinidad de veces reproducir la expresión oral.whatever that means. pero que más se hablan que se escriben. !. Mairena: --No está mal. por último. sin. No hizo más gueponer por escrito. ahora por el sentido diferente de un vocablo.ha de adecuarse al tema. ·!· Ji' .o sea otra cosa que la manifestación más acabada de la forma. Es el reto. si~. como quería Bertolt Brecht. que el tono dependerá de lo que vaya a tratarse. Los inteligentes y con sentido del humot se desternillan de risa ante tamaño ejemplo de contradicciones. Eso es sencillez. Se cuenta con cierto regocijo que algún crítico literario -poco crítico seguramente.y el de Pedro Páramo había la misma distancia que media entre el vuelo dinero del águila y el revoloteo rasante de gallinas y guajolotes. paranoia de bolsillo en mano.a saber con qué intenciones-· que habla con puntos y comas.el diccionario para sacarle esos vDcablos que por ningún lado se escriben ni . plenas de color y sabrosura. escribe: "Lo que pasa en la calle". por más que de alguien se diga . concluimos que éstas varían de un lugar a otro y de uri tiempo a otro.del extranjero se había impresionado tanto con el supuesto modo de hablar de los campesinos y caciques de México recogido en las obras de Juan Rulfo. los diálogos más naturales de una novela suenan afectados. n. ¿Escribir como se habla? Nadie escribe cotno habla. que el estilo-. A Manuel Buendía. El alumno. No se olvide. Es más. Antonio Alatorre trata el tema aquí y allá. todavía peor: la virtual tartamudez o balbuceo en que tienen el hambre y la ignorancia a millones de campesinos de este paisito nuestro. hizo decir lo siguiente a su álter ego Juan de Mairena en sus Sentencias. regido por la sencillez en vida y obra. esdecir. . ahora por los sonidos diversos de los vocablos según la region donde se esté. decir naturalmente. La tercera cualidad que menciona el subtítulo de este apartado es la sencillez. y lo mejor es que lo hacen en serio. . un diálogo telefónico entre el funcio.· Para reafirmar la convicción de que habla y escritura se mueven en campos diferentes. por la sencilla razón de que.ás adornos. cálida. apuntes y recuerdos de un proftsor apócrifo: · i' -Señor Pérez.¡. que guiso venir al país donde todos decían poemas a cada frase y usaban palabras plenas de poesía y reminiscencias de ritos y mitos antiguos. La calificación debía comprender tanto la. Los comentarios sobrahan~La ilamada de ~tención que sin duda recibió el columnista indicaba a las claras que cuando uno habla suele decir alguna incoherencia.fue capturada por alguno de sus muchos enemigos. -.se escuchan. Más allá de las incongruencias. . El alumno escribe lo que se le dicta.Antes calificamos de inmejorables los ejemplos. marañas y parloteos. precisamente. protagonista de la primera y más larga revolución del siglo (tan larga que no ha terminado de empezar). sin agregar ni quitar nada. habría que pensar también en las hablas regionales. rara virtud. por ejemplo. los otros. el periodista asesinado por escribir denuncias con pelos de tantos burros en las manos. a orillas de la escritura • 243 . · Y sin embargo todos aspiramos a que lo escrito suene a conversa. Díganlo si no los conferenciantes a quienes se entrega la transcripción de su charla.má mala pasada al jefe máximo de la policía capitalina.nario y otra persona. cercana. O. dejar sin terminar una frase. · Antonio Machado. construcción de las frases y su enlace como el lenguaje empleado. a fin de que el fondo. •. Huir del rebuscamiento es una forma de la modestia. dejamos aquí lo dicho sin haber definido el estilo. después de meditar. n. exprimir .---Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético. saltar de un tema a otro sin enterarse. En la literatura 242. salga usted a la pizarra y escriba: "Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa". Sin embargo. etcétera. Como éste manual tampoco es un tratado de estilística.como los estilos mismos. pensarán que su disertación -así la llamarían ellos. pero sólo busca escribir sencillamente quien está convencido de que al hacerlo se expresa con la mayor elegancia.·i. decir directa. frases inacabadas y demás. luego de revisar mil definiciones. goznecillos que rechinan . paré. y a ella regresan. "en crisis". como el cine de las décadas de 1950 a 1970. !. desapareció en el siglo xv. pues. . en su consciencia lin95 güística. · ·] Quienes espontáneamente dicen "Pero eso no pue ser" suelen ser conscientes de que la norma es puede. alla q~e vivíamos. además. hora 'e salir. por el cual sustituye indebi amente a quien. 3) Por un adjetivo seguido de complemento: una persona que estudia su lengua materna se cambiaría por una persona estudiosa de su lengua materna.. etcétera. p.. pues este vocablo tiene varios usos: pronombre r_elativ?. na 'nada' . tenedes.. En otro lugar se retomará el tema.e. verdá. rlatrva. cur~?. Acaso "los enemigos del que acabarían con el último. to 'todo'. peazo > piazo 'pedazo'. pp. sino en otros casos.. Los quú. y cuya aspiración en algunos países latinoamericanos -dice el propio Alatorre. Eso que llaman "malas palabras" Todavía hasta hace pocos años. ¡míralo. Ha de recordarse... drsyun~r:a. puede unirse a vanas preposrcwnes para formar numerosas locuciones adverbiales. seguido casi siempre de un complemento.. Baste una cláusula tomada de Vivaldi para ejemplificar lo anterior: He viSto a tu hermano~ me dio 1:oticias de tu ~í~~-ueestá mala_ desd~ el día del accidente €]Jtuvo cuando zba a la proceszon · ue e celebro el vzernes pasado.fuéredes. op. barbaridá. llegó a España por influjo directo de Francra. cit. por así decir. Así pues.~ Fue Pedro que me lo dijo. :.·. Ahora bien. y no sólo en la terminación -ado.92-93. sino castellano viejo (de Dueñas.) Otro tanto podría decirse de las eses que se pronuncian como haches aspiradas (!ah niñah. etcétera. . !oh bohqueh). las revistas. de p. los estudiantes del iurno veipertino. escosía 'descosida'. sustantivo. . don~e y como. de manera casi automática. Y ahora veamos prácticamente cómo e rminar tres ques: He visto a tu hermano. . marío. La -d de las formas tradicionales cantades.¡eres un c . cuando. Baste por ahora apuntar que al escribir se rescata lo perdido en el habla. Etcétera. La crisis. 368. colará 'colorada'.. m_as común de lo que se cree. a veces los goznes del idioma rechinan más de la cuenta. quien me dio noticias de tu t(~erma desde el día del accidente que tuvo cuando iba a la procesión del viernes pasado. de la misma manera que las bisagras que unen las hojas de puertas y ventanas a los marcos y les permiten abrir y cerrar. Y la de las formas igualmente tradicionales cantáredes. No es así que lo lograremos. que no era andaluz. escribía sin ningún empacho fealdá y Magestá en una poesía. 2) Por un adjetivo sin complemento: las poblaciones ribereñas que no tienen tranquilidad daría las intranquilas poblaciones ribereñas. apoyan el pacto quedaría en las acciones en apoyo del pacto. 244 • el libro y sus orillas Si bien don Alfonso Reyes consideraba a los ques "goznecillos del idioma". y acaso hasta resultarían forzadas: harían falta los goznecillos. las aá:lone~ que. evitemos el uso afrancesado y la multiplicación viciosa del que.es tan suave que a menudo desaparece (lo bohque). De otro modo las frases sonarían poco naturales. ande 'donde' [. a sugerir las "majaderías" o "malas palabras" mediante letras iniciales y puntos suspensivos (¡h . mucho más que en una academia. 95 Alatorre. porque permiten uniones y movimiento de las palabras. p . op. 9 6 Véase G.. E:a. y ello guarda la unidad. 66-67. así. por rudimentaria que sea. la profusión viciosa del que es fácrlmente exphcable. no son nuevas las pronunciaciones usté. Fue entonces que lo compré y lo ~~a.M.El sonidod está. salú.. cit. !. cerca de Palencia). (Lo cual es buen ejemplo de cómo las fuerzas de permanencia de la lengua radican en los hablantes mismos. cuando necesitan esmerarse. con~unc~ón _copulativa (aunque también puede ser comparatr~a. y a fines de este siglo cierto Diego de Oseguera.pue 'puede'. asesino de diez mil personas. . Las frases de relativo pueden suprimirse como sigue:96 1) Por un sustantivo. influido también por el queísmo galo. se esfumó asimismo durante el xvr. sobre todo contra el uso afrancesado. !). . Así. etcétera). por lo demás. sin embargo. Casi no hay manuales. pero no dudemos tampoco en usarlo cada vez que sea necesario.. simplemente. perdía. aunque no fuera sino para cerrar puertas y ventanas al exceso de relativos. libros e impresos en general tenían que recurrir. Esta construccwn gahcrsta.e redacción o gramáticas que no prevengan contra el abuso de que. • 4) Por una preposición: los estudiantes que están en el turnO vespertino ·daría. el mandatario que asesinó a diez mil personas podría cambiarse por el mandatario. que exagerar la nota e irse al extremo contrario originaría otra suerte de rechinidos. periódicos. 131-135· a orillas de la escritura • 245 . desnúo o esnúo. viene de lejos. y a México y América Latina por medio del inglés. Vivaldi.. casa 'e campo. Madrí. habían entrado con calzador en su irreverente Madre Academia.. han cambiado la postura al respecto y han dejado vivir los chingados. con el apoyo de otras 27 personas. A partir de ese Sábado de octubre. presidente de la Academia Colombiana y miembro del jurado del concurso en que participaba la novela del colombiano ahora sexagenario. Bastaría echar una ojeada a tres o cuatro de las entregas para confirmar la sospecha de que la mayoría de los vocablos eran referencias sexuales. en el capítulo xm de la SegundaParte del Quijote se lee: Así que vamos bien. recordarles que siguen sueltos aún quienes piensan que la libertad de expresión. registrar la baladronada y poner sobreaviso a la opinión pública. empinándola. no puede dejar de recordarse en este apartado al buen Renato. mucho más usadas en la lengua hablada que en la escritura. había recogido . entre lingüistas. se la puso [la bota de vino. sus académicos autores proscribían así el mal gusto. y en acabando de beber. y cómo es católico! -¿Veis ahí ~i jo el Caballero del Bosque en oyendo el hi de puta de SanchO-.. la religión y los t_abúes políticos.· · ·· ·· · censura aplicada contra García Márquez. "elaborado por un grupo permanente de ocho investigadores. Para demostrar que el escritor y periodista no mentía. . publicar ese corpus debidamente crecido en un nuevo librito. Elijan ustedes" . 246. Si se duda. Por fortuna algunos diarios y revistas. ciertas editoriales. dirigente nacional del sNTE impuesto por los charros de Vanguardia Revolucionaria. o el censor. y si el actor pedía encarecidamente al villano:fuckyou. Una muestra más. dejó caer la cabeza a un lado. entre las cuales no figuran las palabras groseras . estuvo mirando las estrella~ un cuarto de hora. a quienes el Estado financió durante los 168 meses que duró el proyecto. Más tarde. · · ·· ·· · · · ·. aclaremos] en las manos a Sancho. Eli de Gortari se quejaba de que en 1986 se había publicado el Diccionario básico del español en México. a don Renato Leduc. La decisión vino aparejada con una mayor apertura hacia el tratamiento de temas como la sexualidad y sus alrededores. ". que se esperaba tan gozoso como todas sus obras. las garantías constitucionales y la libertad de prensa se venden en paquetes de cuatro rollos? Puede decirse. psicólogos y escritores. en una edición corregida y aumentada (pero también disminuida. De no haber ocurrido este saludable cambio. en varios números del suplemento se siguió publicando un resumen del lexicón de palabrejas. léase con ánimo comparativo el siguiente párrafo de José Emilio Pacheco. preparado por la gente "mimada" de El Colegio de México.cómo habéis alabado este vino llamándole hi de puta? . le rogó eliminar del texto deis términos impublicables: "masturbarse" y "preservativo". bastardo. Por ejemplo. menos conocido como Raúl Prieto. con el que trataría de subsanar las carencias del diccionario de marras. Dicen que el autor contestó: "Acepto suprimir uno. Nikito Nipongo. Palabritas y palabrotas recogió alrededor de seis mil palabras. y dado un gran suspiro... filósofos [¿filólogos?]. en los subtítulos. sin embargo. Nikito Nipongo sí "kitó" la parte correspondiente a las palabrejas pues -ofrece a manera de disculpa.¡ l¡:! " E ¡ ¡: ¡¡ H :1 . dijo: ~¡Oh hi de puta. El trabajo de preparación y redacción se llevó catorce años . uno escuchaba claramente el son ofa bitch y leía ' .. en el número 525 de Sábado. publicado en su entrega semanal en Proceso: La mala hora· apareci6 en España a cuenta de Essci ~scrihe JEP sobre la · Informa luego el doctor De Gortari acerca de su libro Palabritas y palabrotas: silabario de palabrejas.que las supuestas malas palabras las había aprendido de Cervantes. • el libro y sus orillas a orillas de la escritura • 24 7 .. asshole. a los periodistas todos. uno debía contentarse con el ¡jódete! o el ¡gilipollas! que le ofrecía en pantalla el traductor . lanzó contra el reportero Enrique Garay: "¡Te vamos a chingar!". sin conjugar ese verbo tan mexicano. que hay avances.. En la primera edición de Madre Academia.después de que el padre Félix Restrepo. pese a todo.. puesta a la boca. cuando más. las procacidades. a quienes muchos tachaban de malhablado. el cual. más los recUrsos humanos de computación y otras ayudastécnicas. bellaco. suplemento del diario Unomásuno. pocas empresas de subtitulado de películas.'l 1 ¡ 1 ¡ cuenta con siete mil entradas. ¿Cómo podría un diario. Y a propósito del tema. sólo que un tanto disparejos. A sus impugnadores solía responderles -cuando se dignaba hacerlo. tan rico en acepciones y matices. cabrones o pendejos cuando venían a cuento.Otras veces en el cine. Pero las perlas negras de este afamado cazador de perlas japonesas ·no salieron de su mar de tinta. como se verá de inmediato). Ese 'modelo mexicano del español' Y diciendo esto. los vulgarismos. Prometió. habría sido imposible publicar en La Jornada la amenaza que Antonio Jaimes Aguilar.una buena cantidad de palabrotas omitidas por el Diccionario oficial. coronel. qu~ adivinan la esencia de las cosas y escriben: . tienen que sostener al mundo.·el di·cciona·rio aquel. que sea gozosa y largamente. los diccionarios. Tuvimos que recorrer muchas cuadras polvosas antes llegar con el único amigo del barrio que tenía en sus haberes no un die- a orillas de la escritura • 249 . De regreso en la casa el abuelo se fue directo a su despacho. un ventilador y un diccionario enorme.que confieso que conozco que no es deshonra llamar hijo de puta a nadie cuando cae debajo del entendimiento de alabarle. y si hemos de pecar.:: -! ¿Quién podría pensar que la madre. Mi entrega. Puesto sobre las rodiHas y ante la mirada curiosa·del·nieto. yo me acerqué por primera vez al diccionario en busca de precisión en el empleo de palabrejas. malas intenciones agazapadas en las palabras. la garganta de la luz pare colores coleros". así que va como si fuera nueva. un amigo de la cuadra a quien los más decían Chimilo. Es inmoral el crimen. . En su prólogo al diccionario Clave. • el libro y sus orillas EL PRIMER ASOMBRO Es preciso partir de la anécdota. permítaseme por una vez citarme. No había más que un escritorio de cortina. no puede haber malas palabras sino. -¿Y cuál es la diferencia? -preguntó el abuelo con mucho tino para recuperar el tono digno delante de su nieto.de todos los días. de ningún modo lo es el movimiento de cadera. sensual. su abuelo el coronel lo llevó a conocer animales extraños en un circo que decidió parar en Aracataca. cachondo de Elvis Presley. de más de dos mil páginas. tiene intención de ofender cuando llama pendejadita al hijo al que amamanta? Así. -Eso significa -dijo el abuelo. -¿Y cuántas palabras tiene? . Hermilo. .·· todavía". UN OTRO ACERCAMIENTO AL DICCIONARIO A diferencia del memorioso Nobel de la guayabera. ni el cálido y colorido lenguaje que acariciaba Renato Leduc. como quiera decírseles. luz Eros. "para que oriente el uso y sepa por qué unas sí y otras no. "¿Malas palabras en el Quijote?". cuenta García Márquez que. poeta mayor. El que más llamó su atención fue "una especie de caballo maltrecho. y aqueÚ~~q~e tropi~~-an con un~ piedra y dícen"pinche piedra": Quisiéramos que en todos los medios pudieran publicarse todos los "¡pinche piedra!" cuando andamos a los tropezones por todas las piedras -nada metafísicas. leyó: Hay dos clases de poetas modernos: aquellos. luz cero. no el ¡hijo de puta! en boca de Sancho Panza. sutiles y profundos. ¿tú sabes bien bien la diferencia entre culero y ojete? ·: Era una duda tan grande y tan compleja como el principio de imposi·bilidad metafísica. que al fin y al cabo resultan buenas y de gran utilidad. cuando más. -Es un camello -le dijo su abuelo. fue dedicada a mi hijo Álvaro. me soltó a boca jarro la pregunta: -Oye. y los amigos Chimi. ¿A quién no se le antoja en este tiempo acuñar un neologismo: especuleros. es decir. dónde y cori quiéo. Es inmoral un bombardeo a poblaciones civiles ordenado y financiado por presidentes norteamericanos. hizo que ambos supieran para siem' pre la diferencia entre un camello y un dromedario. con un Atlas que cargaba el mundo sobre los hombros. se reunieron materiales para celebrar los cuatro siglos de la aparición del Quijote. la amenaza de muerte proferida por Antonio Jaimes Aguilar. que sentía como una ofensa aquel!<\ enmienda hecha a los gritos. -No lo sé -contestó aquél-. Jaime Sabines. sexenio tras sexenio? En el Festival Internacional de Poesía de 1987. groserías o "malas palabras". dueña y dadora de ternuras. y poner en él los resentimientos populares hacia los que han hecho fortunas insultantes con la complicidad de funcionarios. -Perdón. Y a propósito de la brújula que nos indique cuándo. o a veces sí y a veces no. Beto. la suya). es un dromedario -le corrigió un paisano sin ninguna delicadeza y sin reparar siquiera en la mirada levantisca del nieto. publicación trimestral de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional (Difocur) del gobierno del estado de Sinaloa. jorobado y con una cara de madre espantosa". pero éste es un dromedario. o por qué en la casa sí pero en la escuela no. -Todas.-Digo -respondió Sancho. seguido de cerca por el niño. . etcéter~. se la refresco (la memoria. En un número especial (17h8) de la revista Literal.que las palabras. en una tarde ya lejana. '·'Lucero. 248. cuando buscamos culero quedamos desencantados de aquellos gruesos volúmenes que. con los amores . pero el uso nuestro de cada día es el mejor pulimento y evita el deterioro. ano". [como] las deslizan al oído los enamorados para tender los puentes necesarios entre las palabras y las manos para tordularse los hurgalios. perversa o que se aprovecha de los demás". En esa misma colaboración decía que el Gran Cocodrilo. cabrón. lenguaje y metalenguaje. a deór del escritor colombiano de abuelo irrepetible. ] · . Menos aún la segunda acepción: "fam.cionario sino tres. Para nosotros. "Y ya después de muerto -poemiza. en femenino. hijos de su chingamusa". de los que por supuesto no hablará porque sería como escupir al cielo y que. como él mismo y otros más de su camada. Aquello de "abertura pequeña y redonda . . pero detengamos el paso en este recodo del sendero: hay el riesgo de perderse por no saber parar a tiempo. y cerramos con un retorno a Renato Leduc. habitante de las nubes serranas de Oaxaca pero con los huaraches muy firmemente asentados en la tierra.-. hasta en El pequeño Larous'se ilustrado (véase laedición del centenario. o que dice algo y enseguida se desdice diciendo que no dijo nunca lo que todos escuchamos a las claras. que le saca. nos dijo un día imborrable a quienes hacíamos entonces las revistas Xilote Manatí: "Pinches xiloi:itos tiernos. la escritura ertúe líneas.con los cuates.. ya sólo nos falta que los ojeises [académicos] como diría el Magú de todos tan temido. sólo había culera. Las usa uno --o debería usarlas. difícil equilibrio. intensidad y tratamiento. abusivo. Empezamos por el ojete. existe una sana tendencia. y se definía el término como "remiendo en los calzones o pantalones sobre la parte que cubre las asentaderas" (¿por qué no decirles llanamente nalgas. Efraín · Huerta.aís fantástico: "¿Ése? Tá pe~ dejo su cabeza". 2005) y 250 • el libro y sus orillas a orillas de la escritura • i5 I . o bien. [ . si·bien se ve y se escucha. cuándo y con quién.. amalar el noema. y dixit de manera inmejorable). México. sarcasmo y humor. Vulg. dijo refiriéndose a Fox y su p. por ejemplo. por otra parte. Decía también que en estos tiempos de' mentiras. Hay muchos temas de los que cabría expresar siquiera dos palabras: ironía. gente que promete y no cumple. nos entreguen la definición de culero. y abierto descaro.soy cabrón si me meneo. ciados como invitación a poner en movimiento esas palabras. Así que "ya vamos por menos. que recula o se culea. Pero si con ojete nos fue mal. que le hace cuscús cuando tiene que enfrentar un compromiso. cumplir su palabra o enfrentar algún peligro. :r se lee hoy una mejor definición de ojete:" . de cariño y hasta de intimidad. " no respondía ni de lejos a nuestra idea.. que es una forma más cálida y redonda de decir lo mismo?).. Persona muy mala. Fox se sentiría frustrado al no poder hablar de los culeros y las culeras. pero no era sinónimo del último vocablo: alguien podía ser un cabrón sin ser precisamente ojete. etcétera. en especial para los niños y para escritores y periodistas que no pierden nunca la capacidad de asombro ante la lengua.. debían ser un juguete para todos y para toda la vida. alevoso.. Cerraba ese artículo refiriendo que un anciano mixe. más aún. poeminimiza. ¡. Para empezar. Eso no se cambia por ningi. sabemos diferenciar muy bien a los culeros de los ojetes. pues.ín elogio. no es combustible de cantina sino de ambientes de cordialidad.. no son remiendos de nada y sí. no lo fue. Con toda seguridad." Y no.. Chimi. María y Juan y José... Queden aquí en tul. los cuadernos.. de encubrimientos . tono. Dice alegremente don Antonio Alatorre que no es lo mismo "se liaron a puñadas" que "se agarraron a chingadazos".. con la gente querida.. los carnales de la cuadra". · Dejamos hasta aquí este asomo de reflexión. para meter por ella un cordón . y todos los chimis del mundo. frase corta y frase larga: el ·. de los cuates. ojete era alguien que se portaba muy mal. y a unos y otros. hasta llegar morosamente a la embocapluvia del orgumio en una sobrehumítica agopausa (Cortázar dixit. Después de casi cincuenta años te respondo que tú y yo y Pedro. ¿Alguien podría venir a decirnos ahora que son malas palabras? Decida cada cual dónde. narración y descripción. Eso que malamente llaman malas palabra·s. No se olvide que el idioma está en continua formación y que el purismo a ultranza --conservadurismo lingüístico-·-va en contra del normal desarrollo del idioma. Tenga muy en cuenta que "la puntuación es la respiración de la frase". 7· Procúrese que el empleo de los adjetivos sea lo más exacto posible. algo. 13. No abuse de los incisos y paréntesis. aunque. es el conocimiento del vocabulario. El empleo de la palabra exacta."así el escritor ha de conocer los vocablos. en definitiva). especie.. conviene tener criterio abierto. habría que agregar ahora el Diccionario Clave y el Redes: Diccionario combinatorio del español contemporáneo. no abuse de ellos: "si un sustantivo necesita un adjetivo. por el Diccionario ideológico de la lengua española de Julio Casares. Los hechos narrados limpiamente convencen más que los elogios y ponderaciones. [Es mejor estudiarlo para que disminuyan las dudas. sin embargo. 9· Lo que el adjetivo es al sustantivo. Como el pintor. pero no olvide que una frase mal puntuada nunca queda clara.] 15. sobre todo. Evítese también el excesivo tecnicismo y aclárese el significado de las voces técnicas cuando no sean de uso común. Los grandes maestros de la literatura nos ayudarán eficazmente en la tarea de escribir. pero nunca proscribido. hágase un esquema: previo. Cuidado con los barbarismos y solecismos. así en el arte de escribir. como la música. [El autor de estas orillas se inclina por el Diccionario de uso del español de María Moliner y. 19. No abuse de los pronombres. 18. pero. l a orillas de la escritura • 253 . · 1·6. ·.Apéndice 1 al capítulo 111 Téngalo presente cuando escriba: reglas prácticas de G. es una de las reglas fundamentales del estilo. debe conocer los colores. Evítese. Conviene evitar los verbos "fáciles" (hacer. 4. sustitúyalo por otra forma verbal.tntuación. Y. pues. 6. además. Las palabras son los utensilios. 20. No olvide que el idioma español tiene preferencia por la voz activa. . también "se pega". No abuse de las conjunciones "parasitarias": que. Evítense las preposiciones "en cascada". poner. 10. No hay reglas absolutas de pt. porque hay cierto interés en ocultarlo o porque nos es indiferente. Martín Vivaldi 1. la herramienta del escritor. 2. la duplicidad de adjetivos cuando sea innecesaria. 17. En cuanto al neologismo. Entre el vocablo de origen popular y el culto. Nuestra base. Resultará así más clara la exposición. La acumulación de preposiciones produce mal sonido (asonancias duras) y compromete la elegancia del estilo. prefiera siempre aquél.Conviene leer asiduamente a los buenos escritores. etcétera) y los "vocablos muletillas" (cosa. No tergive.. La pasiva se impone: por ser desconocido el agente activo. No emplee vocablos rebuscados. Coloque los adverbios cerca del verbo a que se refieren. y adecuada. contexto. etcétera) [caso. Sobre todo. y otras por el estilo. Se recomienda d uso de un diccionario etimológico y de sinónimos. tenga sumo cuidado con el empleo del posesivo su -pesadilla de la frase. Y como en todo oficio o profesión es imprescindible el conocimiento --el manejo. pues. sobre todo de los terminados en "mente". en la duda . 11. 5. "Remudar vocablos es limpieza" (Quevedo). en realidad. Y. Un buen diccionario no debe faltar nunca en la mesa de trabajo del escritor. que alargan o entorpecen el ritmo de la frase. El estilo.] 3· Siempre que sea posible. "Es preciso escribir con la convicción de que sólo hay dos palabras en el idioma: el verbo y el sustantivo. Ajústelos y procure que no sean excesivamente amplios. propia. antes de escribir. Recuerde siempre su carácter de oración adverbial subordinada (de modo). fenómeno. brújula de mucha utilidad cuando uno nada en el mar de las palabras en busca de la mejor manera de rel~cionar unas con otras. ni de las locuciones adverbiales (en efecto. No abuse de las oraciones de relativo y procure no alejar el pronombre relativo que de su antecedente. 8. etcétera]. un borrador que sirva de guía durante la escritura. por otra parte. No pondere demasiado. 12.de los utensilios de trabajo. Por tanto: no abuse tampoco de los adverbios.se los oficios del gerundio. es el adverbio al verbo. por ejemplo. amplio. 14. Pongámonos en guardia contra las otras palabras" (V euillot). no lo carguemos con dos" (Azorín). Quiere decir esto que no abusemos de las restantes partes de la oración. decir. mejor que el de sinónimos.que es causa de anfibología. vicios. y dar a leer el borrador a colegas y amigos. No se olvide: lo mejor es enemigo de lo bueno. Repetir es legítimo cuando se quiere fijar la atención sobre una idea y siempre que no suene mal al oído. Ni la monótona sucesión de frases cortas ininterrumpidas (el abuso del punto y seguido). Recuerde que escribir es pensar y que no debe constreñirse al pensamiento. 37· Huya de la sugestión sonora. No tome la pluma hasta que no vea el tema con claridad. 28. · 29. relea eh voz alta: descubrirá así defectos de estilo y tono que escaparon a la lectura exclusivamente visual. que la excesiva autocrítica no esterilice la jugosidad. pues. Evite las repeticiones excesivas y malsonantes. Si puede. Se eliminaron dos puntos de Martín Vivaldi y se recorrió la numeración. La cualidad esencial de lo bien escrito es la precisión.] Aclaración pára quienes gustan de confrontar.y la musicalidad del periodo. en lo posible. ni plebeyo. la concisión. verbo.2 r. la monotonía (efecto de la pobreza de vocabulario) y las asonancias y consonancias [esos versos ~in esfuerzos]. No olvide que el lenguaje es un medio de comunicación y que las cualidades fundamentales del estilo son: la claridad. No obstante. Evite las ideas y palabras superfluas. "de lo que pudohaber sido y no fue". despersonaliza la escritura] _tiene más fuerza --es más gráfico-. 26. Finalmente. El orden lógico exige que las ideas se coloquen según el orden del pensamiento. Es obvio.:: -.que el indirecto [subjetivo}. Y no olvide que la metáfora sólo vale cuando añade fuerza expresiva y precisión a lo que se escribe. quienes advertirán fallas. Conjúguense las frases cortas y largas según lo exija el sentido dd párrafo ._ De nada servirá después acordarse. Evite. conviene tener en cuenta el orden sintáctico (sujeto. encerrándolo en la cárcel del leguleyismo gramatical o lingüístico. "Cuando se permite el predominio de la sugestión musical empieza la decadencia del estilo" (Middleton Murry). 30. la sencillez. en la 36.] 23. Como norma general. ni la vaguedad del periodo ampuloso. subestimarse es la mejor forma de alejar lo posible. Y no dude nunca en tachar lo que considere supe~fluo. no envíe nunca el verbo al final de la frase (construcción alemana). es preferible la repetición al sinónimo rebuscado. procure ligar la idea inicial de una frase a la idea final de la frase anterior. [En el último apartado de este capítulo puede comprobarse que hay repeticiones necesarias y hasta virtuosas. es decir. Procure ''fundir" con habilidad para que no se noten dichas transiciones. de modo casi exclusivo. hay que tener en cuenta el tono. la cacofonía (mal sonido). pero siempre mejor que la permanente poster. donde el autor casi desaparece. complemento) y el orden lógico. de la falsa y corriente "musicalidad" de las palabras.] 40. del propio estilo. 3r. Acuda a ellas sólo en los momentos de duda. Evítense las transiciones bruscas entre distintos párrafos. 254 • ellibro y sus orillas a orillas de la escritura • 255 . bolero llorón de por medio. Destáquese siempre la idea principal. 32. al escribir. Procure mantener un nivel (su nivel). se hicieron modificaciones de forma. la naturalidad y la originalidad. en suma. todas las reglas estudiadas. 39· Relea siempre lo escrito como si fuera de otro. Recuerde siempre que el estilo directo [objetivo. [Es preciso darse cuenta de las posibilidades reales. de los alcances propios. vicios estos que se oponen a las virtudes antes enunciadas. 25. Para la debida cohesión entre-las oraciones. la espontaneidad. 22. gación que espera la obra maestra. Piense despacio y podrá escribir de prisa. a veces. La construcción de la frase española no está sometida a reglas fijas. Olvide. asimismo. que los textos entre corchetes son agregados de quien ahora pone punto final a este apéndice. 35· Además del estilo. 27. pero tenga en cuenta que. ·33· La originalidad del estilo radica. corregir. Tache todo lo que no esté relacionado con la idea fundamental de la frase o periodo. :i4. sinceridad~ 34• Pero no sea superficial. pero también de las limitaciones: si sobrestimarse puede llevar a la frustración cuando la obra enfrente críticas adversas. ni excesivamente lacónico. los "baches". modesto quizá. ni "tremendista". [Es mejor aún releer. por último. Huya de las frases hechas y lugares comunes (tópicos). La construcción armoniosa exige evitar las repeticiones malsonantes. No se eleve demasiado para después caer vertiginosamente. omisiones que al autor empiecen a resultarle naturales a la tercera lectura. la personalidad. que es el estilo adaptado al tema. 38. y.Apéndice n al capítulo III ¿Por qué cantar con canto no aprendido?: los textos en las editoriales -Ya que revisaste el libro. convendría tener en cuenta que si úno resbala al dedicar. abuelas. . ni siquiera con el uso correcto que supone la preposición: ¡Chinga a tu madre! Jilguero al fin.. hijas. cuando nadie lo esperaba. cuando se le pide leer antes una anécdota cruel pero divertida. .. cuartas de forros o advertencias. llegan a leerse ajustes de cuentas de diván psicoanalítico: · A mamá. O bieñ. hermanas. cuñadas. compañeros. . Aquí también la brevedad ayuda. pero tenemos otra.· Y a se dispone al arrebato lírico. compañeras. . Por esa razón. llegó aquella vez a la caldeada asamblea con diamantes en el anular. que empezar a dar razones y a desbarrar citando sufrimientos y desvelos y lágrimas y demás zarandajas. la claridad se agradece. improvisó al vuelo: -Afortunadamente. Menos frecuentes. lapidario. DEDICATORIAS: DE LA SUBLIME CURSILERÍA A LA PROSA CONTENIDA . nueras. los políticos tenemos dos madres: una que está expuesta a los vituperios de la plebe . como de costumbre. Y ya que agradecemos . madrinas y ahijadas. En pleno discurso. Se opte por la seriedad o por la chunga. Más vale contenerse y dejar el frío y seguro "A mi madre". tías. y sabía muy bien hasta dónde llegaba el comprometedor por qué. en este apéndice se darán algunas recetas de cocina para preparar esos textos que nadie enseña cómo hacer ni· qué ingredientes llevan pero todo el mundo solicita. I. alguien le sorrajó desde las sombras: -¡Chiiiinga tu madre! Así. /mi madre como un dios'') decidió dedicado a su madre. a pesar mío. hubo tres o cinco ellas que se sintieron parte. edípicamente ("Y en medio de nosotros. sin conmiseración alguna y sin preguntar al corrector de estilo si ha escrito solapas. Pero el verdugo reaccionó de inmediato y. suegras. el original del libro en que ha invertido años de esfuerzo. El resbalón o el gran acierto: obras son amores Dedicaba el autor del cuento: Para ti. comadres. a pesar suyo. la del nicho! A cualquiera de las dos que se dedique el texto aludido. dizque líder obrero dirigente de la Confederación Regional Obrera Mexicana (cRoM). tú sabes quién y por qué La ti de la dedicatoria sabía muy bien que no había otra. alumnas.. alegres y sueltamente compartidas: A mis amigas. primas. lanzó la puntilla: -¡Pues chiiinga tu maaadre. nietas. sobrinas. maestras. Luis Napoleón Morones.· rector editorial. de una vez échate la cuarta -le dice el di. . que vive en lo más recóndito de nuestro ser. por más que el dedicador jurase que no había lugar a equívocos.:: Suponga el lector que tiene en su escritorio. en un nicho que las ofensas no pueden alcanzar. y sin embargo los autores esperan su orientación en estas tareas.y en estos puntos suspensivos cabe lo que pueda imaginarse-. ningún lector tendrá piedad al pasar de la sonrisa a la risita y de aquí a la carcajada. Masiosare como es. calientito. es preciso pensar setenta veces siete antes de pasar de la tercera línea. Nadie le dice· a quien empieza que no es lo mismo una dedicatoria que los agradecimientos. madres. Con todo. a orillas de la escritura • 257 .. 3· AQUÍ SE ADVIERTE QUE LAS ADVERTENCIAS TAMBIÉN TIENEN QUE JUSTIFICARSE Pocos libros tienen que llevar una advertencia. sino las huestes revolucionarias que se oponían al sometimiento de España y el mundo a las fuerzas más oscuras con sólo las manos y la gana de vivir en libertad y con espíritu solidario. hacerlo con brevedad y dignamente lo verán bien los lectores y también aquellos a quienes así se agradece.2. escrita en la cárcel por Osear Wilde: Este libro respeta en lo posible la división irregular de los párrafos. La presente edición del Diccionario estaba en· vísperas de salir a la venta cuando las hordas revolucionarias. a Carlos Slim por haber costeado la edición de la demoledora obra sobre los monopolios y los prestanombres. Hay quienes acostumbran incluir en su interminable lista de agradecimientos al gato que les ronroneaba en el regazo mientras ellos andaban en el proceso creativo. debe leerse antes de montar en bicicleta y no cuando se va encarrerado ya en el pedaleo. El autor de estas orillas agradece desde aq_uí que los agradecimientos se justifiquen y se limiten al espacio necesano. o.. Gabriel Zaid transcribe de la Enciclopedia Espasa: "Para montar en bicicleta es preciso no tener miedo. el empleo arbitrario de las mayúsculas y otros rasgos de un original que Osear Wilde escribió en la cárcel y no tuvo oportunidad de revisar para darlo a la imprenta. al servicio de poderes exóticos. por otra parte. que en México imprimió en sepia la Editorial Herrerías en 1942. como tal. publicada como Nota por el ahora joven septuagenario José Emilio Pacheco. no de quien ahora transcribe. Se ha intentado hacer en el español de nuestros días un texto que se aproxime a la prosa de Wilde en r897 y se halle hasta cierto punto libre de localismos. pretendían sumir a España para siempre en la ruina y en la abyección. se enfrentaron en julio de 1936 con el glorioso Alzamiento Nacional. así como organismos que entregan a los beneficiados incluso los formatos de agradecimiento. Acaso lo único agradecible de esta práctica sea evitarnos esos discursos tan extensos como prescindibles que llegan hasta la obsecuencia . sujetar el manillar [el manubrio. No siempre los agradecimientos ameritan erigirse en una sección aparte. precede a la Epístola: in carcere et vinculis. cuando pueden ir. Otra. Se aclara que el alzamiento de mayúsculas en los vocablos que cierran el párrafo son de quien escribe. a decir del viejo amigo Pero Grullo. NO SE AGRADECE POCO SI SE AGRADECE BREVEMENTE Hay fundaciones que posibilitan trabajos de investigación ---:-en el país _o fuera de él. 258 • el libro y sus orillas Ésa es una advertencia necesaria y que. José Emilio Pacheco escribió esta advertencia para que acompañara su traducción de Wilde y nadie se llamara a engaño con ese sueño de muchos editores que quisieran una suerte de español acomodable y aceptado en todo el mundo de habla hispana. pues] con flexibilidad y mirar al frente y no al suelo".con auspicios deducibles de impuestos y que stempre reetben más de lo que dan.nunca·nada a·nadie. ochenta notas a pie de página y bibliografía.éstos o quienes no agradecen. A saber quiénes pequen más. al final de una presentación o de un prólogo: se ahorran así miles de páginas en un tiro. Las hordas a las que se refieren los redactores de estas andanadas no son. Así. no vaya a ser que quieran meterle hasta marco teórico. con un blanco que los separe y los distinga. i. que busca. advertir de algo a alguien. Citemos como último ejemplo la advertencia que se puso a la decimosexta edición del Diccionario de la lengua española para explicar el retraso con que salía esa edición. los partidarios de Franco --ellos sí. en el afán de justificar. sólo puede escribir sin impostura en la lengua que habla y escucha. disciplinados y profesionales-. en diez cuartillas. Pero no existe un castellano estándar capaz de producir en una traducción un vocabulario íntegramente satisfactorio para todos los países del idioma y uno.. En Cómo leer en bicicleta. Cuando en verdad cabe agradecer. que la Fundación Rockefeller apoyara generosamente al acerbo crítico del imperialismo yanqui y sus relaciones asimétricas porque la plusvalía absoluta . como es obvio. si . Y la advertencia sigue: a orillas de la escritura • 259 . mejor aún. que. en obras impresas se ven leyendas como ésta: El autor agradece a la Fundación Equis el apoyo recibido por el Proyecto Zeta para la publicación de esta obra. Y esos -pt~nsarriientos viven y toman. de quienes escribieron. [la Real Academia Española] quiere que la 16a. En el pueblo de él había unos cerros muy altos. como todos los sueños. preámbulo. Fué disuelta. como es el caso de esta carta dirigida por Juan Rulfo a Clara ·Veces hay en que un texto se vuelve raro porque ha desaparecido del mercado durante generaciones enteras. se acostumbra encabezado así: "A manera de presentación". prefacio. formas. de ir delante. 5· EL PRÓLOGO: LO QUE ES Y LO QUE PUEDE SER Prólogo. Y sepasaba las tardes tirado de barriga en el suelo. con el paso del tiempo el editor llega a saber. la ubica temporal y espaoalmente. no se podía esperar que la vesania de los usurpadores del poder respetase la vida de la Academia. sea por caso. qué textos requieren una presentación y sabe también a dónde o a quién dirigirse para conseguirla. Roza lo comercial en la medida en que hace las veces de una breve reseña por adelantado. Primero soñó en que se encontraba de pronto con la bolsa llena de dinero y que compraba todos los dulces de todos los sabores que había en todas las tiendas del mundo. edición de su Diccionario se difunda ya por el mundo con el sello de la nueva España imperial. al cabo del tiempo. sueños de imperio y prosopopeya dicen mejor que nadie el estado. leyendo aquella clase de libros donde él se encontraba un relato· parecido al de sus sueños.. 1 ! :: 260 • el libro y sus orillas a orillas de la escritura • 261 . Se volvió muy flojo. resume los aciertos del autor y de su prosa. era el nombre con que se designaba. Nos dice lo que es prectso para luego hmcar uno el diente a las páginas del libro ya por cuenta propia.. hay obras que requieren la presentación para resptra_r.as. · El primer libro de un escritor joven. muy suavemente como vuelan los zopilotes. Cuando se toma un texto escrito con otro propósito para que haga de presentación. desv~la o hace la exé~e­ sis de un texto difícil o raro. casi sin equívocos. Vesania escritura!. en fin. o casi. la casa solariega de la Corporación. soñando en las cosas interesantes que habría más allá de los cerros que tenía enfrente. dar entrada. proemio. sobre todo porque en los tiempos que corren hay manifestaciones criollas de las der_echas más recalcitrantes que añoran aquellos tiempos en que la Iglesta era dueña de vidas y haciendas y se cortaban manos a quienes no besaran el anillo al confesor. o incluso para entenderlos.Perseguidas con diabólica saña bajo la tiranía marxista cuantas instituciones encarnaban el verdadero espíritu de nuestro pueblo. Qui~n escribe se refiere a las cualidades de la obra. En un libro técnico. una advertencia bien podría poner sobreaviso a los lectores acerca del nivel de conocimientos que se requiere para aprovechar completamente los contenidos. Aparicio el 26 de mayo de 1947 y que tomaron los editores del Fondo de Cultura Económica para cobijar las obras completas. de tanto estar sentados. les da flojera hacer cualquier otra cosa. literarios y extraliterarios. . pequeñas obras maestras del enorme escritor jalisciense: Ahí tienes que había una vez un muchacho más loco. introito: todos llevan en su etimología la idea de preceder. Por cierto. que de esta suerte pasa de presentador a padrino. Aquí tienes un ejemplo: Y o. . introito. Y sus sueños eran. Y tú sabes que el estarse sentadoy quieto le llena a uno la cabeza de pensamientos. en efecto. casi de arrebato. soñó en ser chofer o maquinista de un tren para recorrer lugares. recomienda su lectura. Más tarde. introducir. En cambio. de i:al. En fin. suele ser ~ntroduct­ do en el ámbito literario y del público en general por un escntor de renombre. Porque a todos los que les gusta leer mucho. Desde entonces no tuvo otro quehacer que estarse. de un plumazo. la última palabra. Cuando viene a cuento. y esto hace obligatorio. presentarlo de nuevo. modo que. Hay que estar advertidos contra este tipo de advertencias. extrafi. a la gente que eso le ocurre se vuelve loca. y aunque no tardó en renacer en las tierras privilegiadas de nuestra patria que conocieron el alborear de la reconquista. Después soñó en tener una bicicleta y unos patines y una buena bola de canicas. Una vez vinieron los Reyes Magos y le trajeron un libro lleno de manitos donde se contaban historias de piratas que recorrían las tierras y los mares más raros que tú o yo hayamos visto. puras cosas imaginarias. 4· LA PRESENTACIÓN Tampoco es un texto que deba ir por fuerza en toda pub~icación. que toda la vida se la había pasado sueñe y sueñe. y se enredan. hasta dejar atrás aquel pueblo donde no sucedía nunca nada interesante. Así era de rico. Y a veces soñaba ser un zopilote y volar. La presentación cumple varios propósitos. su patrimonio y sus publicaciones quedaron secuestrados en la capital de la nación hasta el día felicísimo de su liberación total. Hace muchos años me despertó a media noche la voz de un cordero amarrado en el patio. a la vez que se pedía el favor del público para lo que iban a presenciar. Y es que el prólogo es de tal calidad que cabe tenerlo de modelo. al prólogo en que se explicaba el argumento. que se muestran orgullosos de su nepotismo y son siempre dóciles a las exigencias de fuera y duros ante las peticiones de los nacionales.[ . Nadie lo sabe tanto como los niños hasta los cinco años y los escritores hasta los cien. dijo sin vacilar ante las cámaras de televisión: "Sabe a cucaracha". Estos escrutinios indiscretos [acerca del amarillo. para un libro que esclarezca las causas de la crisis económico-política de nuestros días. ¿Cuántas veces hemos tomado un café que sabe a ventana. andaba Cervantes en busca de alguien que le escribiera algún soneto. Uno de mis hermanos menores. Sólo quisiera dártela monda y desnuda. En honor a la verdad. epigramas y elogios que al principio de los libros suelen ponerse. pueden a veces resultar mejor que un curso de exegética literaria. que ni eres su pariente ni su amigo. sería una broma de pésimo gusto solicitar el prólogo a uno de los funcionarios cómplices en la depredación del país.. que aunque parezco padre. debe hacernos ver de cerca los hallazgos del escrito. que no saben sino valerse del puesto para medrar. que en ella cada cosa engendra su semejante.. reproches u ofensas cómo presentación de una obra. quien no tenía ningún reparo en escribir él mismo las bien rimadas alabanzas que sirviesen para presentar alguna obra suya. así como del cambio lingüístico que enfrenta a puristas e innovadores.sabe a máquina de coser? Un amigo probó en un restaurante unos espléndidos riñones al jerez. que si bien es cierto que no es un crimen presentarse a sí mismo en las andanzas del prólogo. por último. .1 1 :~ :i !l¡¡ . y dijo. Se hizo al hablar del diccionario y el uso. no quiero irme con la corriente del uso. algún poema en que se elogiara el Quijote y sirviese de prólogo a su libro. Ninguno de ellos diría verdades acerca del hundimiento de la economía al que con tanto empeño contribuyen. como otros hacen.. que perdones o disimules las faltas que en este mi hijo vieres. un arroz que sabe a solapa y una sopa que . lector carísimo. en el teatro de la Antigüedad. suspirando: "¡Sabe a mujer!". ese acto de pedir el favor del público asistente a una representación teatral se hizo de tal manera exagerado que parecía estar el prologuista pidiendo clemencia del verdugo. las editoriales suelen pedir a expertos en el tema la preparación del prólogo. sin el ornato de prólogo. Y esto lo cuenta Lope de Vega. debe decirse que. A tanto se llegó. Una tisana hecha con hierbas viejas tenía el sabor inconfundible de una procesión de Viernes Santo. por ejemplo. el prólogo ha de referirse al autor o a la obra y aquilatar el contenido. como hijo del entendimiento. ] y. por la ligera densidad con que conmueve los sentidos. por los conceptos. por lo mismo. Nadie quisiera encontrar jamás un ajuste de cuentas. los sonidos y los olores son los ejemplos más fáciles. Sin ser abiertamente un rosario de elogios. un pan que sabe a baúl. que el prólogo de Cervantes al Don Quijote de la Mancha resultaba por demás irreverente: Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro. ni de la innumerabilidad y catálogo de los acostumbrados sonetos. todavía en agosto de r6o4. el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse.. y tienes tu alma en tu cuerpo y tu libre albedrío como el más pintado[ . En un ardiente verano de Roma tomé un helado que no me dejó la menor duda: sabía a Mozart. atribuyéndolas a un amigo o a un señor de estima y respeto. Para cumplir con lo que de él se espera. En otros apartados se han traído a cuento fragmentos del prólogo que García Márquez escribió para el diccionario Clave. soy padrastro de don Quijote. puedes decir de la historia todo aquello que te pareciere. Pero no he podido yo contravenir al orden de la naturaleza. Los sabores. Tres frases de un buen prologuista.. Hay entre ellos altos directivos de empresas multinacionales que han sido incluso presidentes del país o secretarios de Estado y que. así sea el último enemigo del autor quien la escriba~ Como en el caso de la presentación. sin temor que te calumnien por el mal ni te premien por el bien que dijeres de ella. Cuando al Che Guevara le dieron a probar la primera gaseosa que se hizo en Cuba para sustituir el refresco del Cuba Libre. dijo en la oscuridad: "Parece un faro". fue más explícito: "Sabe a mierda". en privado. Así. por el tratamiento. así. Digamos. Más tarde. pues. disponen de información privilegiada. el color de los enamorados] me llevaron a comprender que los diccionarios rupestres intentaban 262 • el libro y sus orillas atrapar una dimensión de las palabras que era esencial para el buen escribir: su significado subjetivo. más vale dejar en manos de otro esas páginas que preceden al cuerpo del texto y que pueden a orillas de la escritura • 263 . deslumbrado por la simetría del lamento. ni suplicarte casi con las lágrimas en los ojos. fuera el más hermoso. ] Pero yo. En tiempos ya hace tiempo idos. que balaba en un tono metálico de una regularidad inclemente.de la obra. que un cintillo informativo venderá mejor ante lectores inteligentes que aquellos otros. ¿QUIÉN ESCRIBE LA INTRODUCCIÓN? Pocos libros requieren introducción. al igual que las noticias acerca de otras minas en igualdad de circunstancias. de modo que aquí no se_ transcribirán ejemplos. No se olvide. Debe. en el mundo de habla hispana. a radiactividad tomo consecuencia de explosiones nucleares. plateadas si la obra distinguida ttene_u_n forro negro. por su propia naturaleza. y ubicarlos en el tiempo y el espacio sin regodearse en la biografía ni perderse en la adjetivación. en la historia de la literatura de todos los tiempos. despreciables. sin atención médica ni escuela para sus hijos. escuetamente.para librar la lucha por los lectores en mejores condtcwnes en esos cuadriláteros de box o lucha libre en que se convierten los aparadores y las mesas de novedades. ya.1 :¡ 1 \ dar pie a un escrito con vida propia. veinte años después de aquella tragedia en la que cientos de mineros perdieron la vida. Las más de las veces los propios autores escriben esas páginas introductorias cuando se percatan de que sin ellas la lectura del volumen se dificultaría.:¡ . impresa una novela.. :1 6. 7· Sr .. pero sería bueno que aquellos que la necesitan la lleven siempre. practicadas en su territorio por el imperialismo francés de aquella época. y que informa sobre las repercusiones que lo narrado tuvo en ámbitos más extensos o con posterioridad a los acontecimientos. plagados de mentiras o de exageraciones. ni salarios que compensen el desafío a la muerte como forma de vida. CINTILLOS Y PUBLICIDAD Supóngase que. con el pretexto imbécil de hacer avanzar la ciencia sin importar el precio. si se trata de mineros que quedaron atrapados en el fondo de un socavón por la negligencia o la complicidad de las autoridades del ramo. ES PRECISO. por supuesto. y en ocasiones hasta resulta cierto. . la dispersión de los pobladores de una localidad a raíz de lo que se narra. amarillas. i . para ver en qué medtda cumplen con el propósito de allanar el-camino a los lectores nuevos. sin las más elementale~ medidas de seguridad. sobre sus innumerables ediciones. . Debe.. invitar a los lectores a no ! 264 • el libro y sus orillas a orillas de la escritura • 265 . contra su voluntad. dar cuenta del contenido de la obra sin pretender resumirlo. los editores mandan imprimir y colocar un cintillo o fajilla que informa a los réctores. Un epílogo puede también resumir las repercusiones que tuvo la acción del personaje de que trata una novela histórica. informar del texto y de su autor en un frágil equilibrio. . 8. O~ras veces se inscribe la leyenda "Cuatrocientos mil ejemplares vendtdos en tres sem·anas". en su país. QUE· HAYA EPÍLOGO Se trata de un texto que puede figurar o no en la obra. sobre el habla popular y el habla culta que en sus personajes se entreveran. introducciones breves. No hay. en sus breves líneas. que· no se les escamotee. desprendible incluso de la obra ·\ a la cual prologa. y referirse al lugar que ocupa esta obra maestra en las escritas por el autor. digamos. Las fajillas que envuelven y distingUen los ejemplares van en color:s-muy llamativos --rojas. . 9· CuARTA DE FORROS Y SOLAPAS: ¿QUÉ LAS UNE Y QUÉ LAS SEPARA? La cuarta de forros es con seguridad el texto más difícil de cuantos estamos revisando. -· ' . debe situar a los lectores en el momento en que se hallaba la producción de libros de caballería en los días de Cervan:tes. se entiende que lo dicho en el epílogo se halla en cierta forma desligado de los hechos que se narran en la obra. En ese caso. es decir._ Se confía en que lo~ lectores vayan espigando entre las que tengan. la aparición de cáncer y deformaciones en los argelinos que estuvieron expuestos.. su autor recibe al hilo los tres premios internacionales más importantes. allegar infor~ación sobre ese otro mundo que es la lengua cervantina. .¡ :! . de los hechos que así premian la trayectoria impresionante del escritor galardonado.· Una introducción en el Quijote. sin equipos de protección. sus cuerpos seguían sepultados. En cualquiéra de estos casos. en todo caso. Por ejemplo. . sobre los estudios a que ha obligado. o por la codicia de los dueños que no atendieron las reiteradas demandas del sindicato para que se mejoraran las condiciones de seguridad. el epílogo podría decir que. el} viviendas que no protegen contra las condiciones inclementes. de ampliar la perspectiva para facilitar lecturas rnás gozosas y profundas. es un texto que se lee con sospecha. Como un poeina. fue escrita entre 1330 y 1332. de toda pretensión de fijar las cosas para siempre. en su carácter de "no permanencia" que ninguna civilización ha sabido exaltar como la japonesa. pero abstenerse de trazar itinerarios que pretendan siquiera imponer a los demás la lectura personal de quien escribe. Tras su muerte. en cierto modo. aclara que aquélla se dirigía al príncipe que había brindado su protección a la obra. en Japón. como al presentar un amigo a un amigo. y se compone de 243 capítulos de una longitud que varía entre las pocas líneas y las pocas páginas. una expresión del rostro son otros tantos pretextos para la reflexión solitaria de Kenko. por largo tiempo. parecen torpes y burdos los máximos representantes del esteticismo en Occidente. y también destilar su veneno". es decir. "sigue el pincel". a orillas de la escritura • 267 . Para el lector. han de respetarse "las reglas de la buena educación. llevados de la mano por Kenko en esa ruta hacia el espíritu de Oriente. Sus notas no pretenden ser pedagógicas ni religiosas: ··quieren. una luz. de nombrar el mundo en su precariedad. En el bello texto con que prologa sus Cien cartas a un desconocido. inigualable como maestro de elegancia. se. temiendo ser víctima de una seducción fraudulenta".irse de la lectura sin cortar su propia rosa. una ceremonia. Quizá por esta razón suele llamarse solapa a la cuarta.inas y encontrar siempre algo. el monje budista Kenko. ha escrito desde los años sesenta más de mil cuartas de forros para otras tantas obras que ha presentado a los lectores en busca de amistarlos con los autores de las páginas que entrega. no sin antes aclarar que la solapa. habría pegado los trozos de papel que contenían cada parte "de su libro en las paredes de su casa. de toda voluntad de cerrar. Este método es sin duda el más adecuado a Kenko enemi' go de todo carácter imperiosó de la escritura. de Kenko Ocurrencias de un ocioso. Como en el diamante. cimiento y acabados del edificio editorial que representa Adelphi con sus más de mil quinientos títulos imprescindibles. Con todo y esa carga. Roberto Calasso. llamado zuihitsu. Un paisaje. una señal precisa para ese momento justo. Esa leyenda sirve. Según una versión de los hechos acreditada durante largos años. un verdadero método de composición. Agrega todavía Calasso que. por el puro placer de trazar los signos. una anécdota. de eso hablan estas Ocurrencias de un ocioso verdadero libro de lectura que s~ puede abrir por cualquiera de sus pá. en. en la cuarta de forros se aprecian las múltiples facetas y la luz que reconcentra en rayos que iluminan sin deslumbrar. Se trata de una mezcla inconfundible de exaltación de las cosas y de placer por cada una de ellas en particular. ¿podría uno dejar ese libro en la mesa de novedades o en el estante donde se hallaba antes de haberlo tomado y leído ese texto a la vez inquietante y provocador. aunque no ocupe ese lugar. frente a él. dice que la solapa "es una forma literaria humilde y difícil. en incontables textos el editor "ha dejado traslucir su verdad. y dentro de ella nadie como Kenko. que dice lo más en lo menos. de desdén y de understatements.· sol verse en "pocas palabras eficaces". Con el ánimo de ilustrar lo que hasta aquí se ha dicho. para justificar ese carácter particular de "inacabado" y de "sin forma" propio de este libro y que ha sido. hasta el punto de que. una palabra. a sabiendas de que "el arte del elogio preciso no es menos difícilque el de la crítica inclemente". ofrece con frecuencia la única ocasión de señalar explícitamente los motivos que lo han impulsado a escoger un libro determinado. por lo que "la función del aliciente comercial era asumida por la adulación". un gesto. Ese breve texto.todo caso. debe re. Para el editor. otros habrían juntado tales fragmentos. en los que multitud de lectores habían de encontrar lo que es quizá la más esencial concentración del espíritu japonés. el autor. un objeto. una de las obras supremas de la cultura japonesa. se irán glosando sólo cuatro de las cartas de Calasso a los desconocidos y desconfiados lectores de cuartas de forros. sin al menos abrirlo para convencernos de que podemos seguir intocados? Lo más probable es que terminemos siguiendo el pincel. que espera todavía quien escriba su teoría y su historia. ·delinear las· cosas fugazm·ente. 266 • el libro y sus orillas Porque no basta un botón de muestra Ocurrencias de un ocioso. En verdad. ocupa muchas veces con el texto de la cuarta de forros para dejar "limpia" la imagen. Cuando remite a la epístola dedicatoria como noble antepasado de la cuarta de forros. que imponen no subrayar los defectos del amigo presentado". que alumbran el camino del encuentro a los lectores. esa cartulina en la que el forro se prolonga y al doblarse deja de ser portada. al que muchos lectores piden ayuda para acabar de decidir la compra una vez que fueron atraídos por la portada y empujados con suavidad por el prestigio del autor y de los editores. entre los cuales se encontraba el propio Borges). "biografías sintéticas" y breves noticias culturales había escri- 268 • el libro y sus orillas todos libros de título singular. de una gravedad ligera. pero esconde entre sus ·. este libro se presenta como una secuencia de "pequeñas historias simbólicas.la portentosa precisión de sus juicios. ] . destacado coordinador de talleres literarios. El joven crítico que se hizo diestro en reseñas. Si la mayor parte de los libros está dedicada a ilustrar aquello que todos conocemos. Baudelaire y Dostoievski. T. así sea un brevísimo instante. es el sueño antiguo de muchos jefes de redacción. Quizá ninguna de las damas porteñas aficionadas a El Hogar se daba cuenta de que estaba leyendo la prosa de quien iba a convertirse un día en el símbolo de la literatura misma . Historia universal de la infamia e Historia de la eternidad. [ . Pero no cabe duda de que algunas de aquellas damas debió [de] apreciar la ejemplar claridad y concisión del oscuro crítico. de Jorge Luis Borges Encontrar un crítico capaz de decir lo esencial acerca de un libro en veinte líneas.. Huxley. Wells. como estudiante. Zhuang Zi Si la humanidad se viera reducida a conservar unos pocos libros (digamos diez o quince). sería una infamia universal no dejarse tentar. Jaime Augusto Shelley. sobre todo. Eraclio Zepeda y Jaime Labastida. Textos cautivos. colección de anécdotas memorables. Greene. pertenece por vocación al pelotón de los condenados a la lucidez. Hemingway.. cuya cuarta de forros se transcribe aquí como buena muestra de completud: Juan Bañuelos (1932) nació en Tuxtla Gutiérrez. Eliot. este escritor rumano. Cioran Quien quiera acercarse a Cioran debe abrir este libro: es. entre ellos debería incluirse el Zhuang Zi. Faulkner. y haciéndose entender por todos. es también la más clara prevención contra un mundo "unificado en la ramplonería y lo terrible". el Zhuang Zi ilumina lo que nadie sabe. en las columnas de una revista femenina de ominoso nombre: El Hogar. compendio chamánico. privada de toda pomposidad y fidedigna como el origen mismo. y contrastar -si por casualidad abrieron alguno de los libros reseñados. Chesterton. con toda seguridad se estará renunciando al mismo tiempo a su compañía. Escrito en el siglo rv a.C.M. es la que lo revela en sus gestos particulares. "la utilidad de lo inútil". "la utilidad de lo útil". inmortal.Bañuelos se ha dado a conocer sobre todo como poeta. . Junto con Óscar Oliva. de E. su obra más perfecta. fue el primer gana- a orillas de la escritura • 269 . al que debemos la más bella prosa francesa que se escriba-hoy. apólogos. se editó primero la Colección SepSetentas y luego su segunda parte. Kafka. en su "ritmo propio. Maestro por muchos años... Y si se renuncia a la lucidez de Cioran al no dejar abierto el libro. y se llamaba Jorge Luis Borges. en las facultades de Derecho y de Filosofía y Letras. Valéry. ágil. teoría del gobierno y de la naturaleza. quizá. así como en la Escuela de Ciencias Políticas de la UNAM.·. lista de verdades últimas. que años después culminaría en la ciudad de México.. donde inició una carrera. por la HiStoria de la eternidad. la SepOchentas. presente e irreductible". además de numerosos émulos de Ellery Queen. de una ligereza justa. fábula. No faltó acaso quien supiera quedarse con un vislumbre de la deliciosa ironía que circula en estas páginas de incuestionable seriedad. Juan Bañuelos participó en dos libros colectivos: La espiga amotinada (1960) y Ocupación de la palabra (1965). discusiones". En 1968.¡:. Steinbeck. porgue si bien es cierto que su prosa es "amarga y corrosiva". Y ante la ejemplar claridad y concisión del redactor que así presenta la obra de Borges. al menos una vez ese sueño se hizo realidad: en los años treinta. piezas movibles otras inmirrierables formas: compilación de mitos ·-y afo-· rismos. fluida. Pues bien.y también de la más vertiginosa erudición-. Otras muestras en botón En uno de esos esporádicos aciertos de la Secretaría de Educación Pública. La tentación de existir. Uno de esos volúmenes fue el que le hizo ganar a Juan Bañuelos la primera edición del Premio de Poesía Aguascalientes: Espejo humeante. Maugham. en Argentina. en su fisiología. editor. ensayos. Doblin. cuentista. Maestro actual de ese arte de "pensar contra sí mismo" que ya se había desplegado en Nietzsche. Simenon.S. Y que aquello que pasaba ante sus ojos todas las semanas era una crónica de la literatura de entonces estenografiada momento a momento (y eran los años en que las novedades en las mesas de las librerías podían llevar los nombres de Kipling.. Chiapas. Es una obra inagotable. y considerado desde siempre uno de los tres grandes clásicos del taoísmo. 1 . quizá. y que por eso se ha dado en llamar solapa a la cuarta de forros. autora de la columna La O por lo Redondo (que en breve aparecerá publicada en libro). para enseñar lo que conviene refundir. ¿hace falta saber que la China Mendoza.. pero capaz de dar curso a sus iras por la disciplinada vía del verso -aun en moldes tan rigurosos como los del soneto-. Para terminar. el sombrío rival de Quetzalcóatl. brocados. de José Gorostiza.Tezcatlipoca. Para empezar. escribe su propia cuarta de forros: María Luisa Mendoza nació en la ciudad de Guanajuato. que mediante culturas y guerras se reencuentran en cuartos de planchar de Tlatelolco. con Espejo humeante . Poeta iracundo. circulatoria. fotografías. Según dice Bañuelos en "Eclipse". un optimismo esencial que le permite repetir continuamente una esperanzada invitación a la vida. suman miles. conmigo. delantera o unida a la portada. ni un asomo siquiera del contenido. Sus artículos de cine. 1 ! Datos biográficos. brotan. luego de pasar por la Facultad de Filosofía y Letras. sólo la muerte. a descansar sólo un instante. Lo anima. ¿Una obra intravenosa. · · · ·. La cuarta está completa. en la literatura mexicana". de teatro. bajan.. En la solapa anterior. es una obra intravenosa. cuyas acciones suben. desde luego. de arte. pero sería mejor que lo hiciera con dignidad y discreción. sino también los hombres y las mujeres de todos los días. Lo que sí son las solapas Se dijo como al pasar que la cuarta de forros se instala en la solapa anterior cuando se busca dejar limpia la imagen que muchas veces se despliega en todo el forro. se detienen y siguen fluyendo . caracterización de su trabajo y una muestra versificada de su compromiso.dor del Premio de Poesía Aguascalientes. figuras. Para seguir. Cuando se trata de alguien muy conocido se registran otros títulos del autor con el propósito de inducir a los lectores a transitar por ellos. forjan el retrato de una sociedad). la China. es válido que un autor se presente a sí mismo. como estructura. manitos . En ella se ve a la autora de la cronovela. hienden. conmigo. hace falta traer también un botón negro. de viajes. parte media y recomienzo de esta cronovela (monólogo) de lenguaje zigzagueante. bajando todo el diafragma. En una novela que alude al movimiento de 1968. alguna noticia sobre su biografía literaria. 270 • el libro y sus orillas Quizá la obra sea la crónica de una noche de walpurgis que todos quisieran olvidar y recordar (porque rechazo y atracción significan)./En este vaso dejo mi sangre. en la literatura mexicana. circulatoria. mirando de lado y hacia arriba pero no adelante. del Bajío: los Albarranes. Cuando en la solapa anterior a orillas de la escritura • 271 . para decir de este modo quién escribe. la sangre sube y baja../ Para quien llora al pie de la cama de su hijo. esquinea. no en letras ni en filosofía sino en decoración de interiores? La mitad del espacio de la cuarta de forros de su novela está ocupada por una fotografía de la China y sus interiores tomada por Enrique Bostelmann... suele darse una noticia biográfica del autor o su currículum abreviado.. antes de emprender la lectura del segundo párrafo. "como un muchacho que ofrece una manzana". Para terminar con estos botones que muestran distintas maneras de acercar a los lectores. serpenteando por las acciones (los daguerrotipos de familia. Es periodista./Para el amante que amanece/Con hembra innumerable. el monólogo más vivo y sensual que se haya escrito. estudió y obtuvo títulos.. se detiene y sigue fluyendo: sangre que es arranque. auspiciado por el gobierno de dicho estado y por el Instituto Nacional de Bellas Artes. esquinean. Realizó estudios de Filosofía y Letras y obtuvo títulos en Decoración de interiores y Escenografía teatral. Es. el amor y la soledad./ He de volver para cantar de nuevo". pues así. con nosotros tres. hiende y brota. sin embargo. Bañuelos es ante todo un testigo de la iniquidad del mundo. del "monólogo más vivo y sensual que se haya escrito. cobijada con un título (Con Él. y rodeada hasta la asfixia por collares. es necesario respirar profundamente. cuadros./Voy a dormir. desde la primera hasta la cuarta. o bien otros títulos de la colección a la que pertenece el libro que se tiene en manos. 1 . pieles. la novela de una familia de provincia. uno de sus poemas en Ocupación de la palabra:" . El conjunto resulta tan abigarrado y farragoso como su trabajo periodístico. quizá. que parece transcripción sin revisar de los dicharajos de una persona abierta siempre al monólogo y que tiene esa rara habilidad de ir hablando mientras piensa lo que va a decir. Actualmente prepara una nueva novela. la locura instalada en algunos personajes. con nosotros lres) · que·esun verso de Muerte sin fin. Por sus versos caminan no. en desinencia. anguloso. Con Él. ? Lo que no fluye es la claridad. de cosas pequeñas como las agujas y los perros. María Luisa Men~ doza. !Yo emprendo las tareas del que tiene/Maduros labios para el grito./En esta silla pongo mi cuerpo sin huesos. "el qué dirán". Hace poco más de ITH~dio s{glo. siempre con fines publicitarios. 1967. México. I. 'estructurar'. como 'propugnar'. Lo que ayer fue incorrecto ha dejado de serlo. 2 Tres voces 1 Corrección de pruebas tipográficas. luego de aclarar que no acostumbra usar palabras que no oye -aunque las lea-. Madrid. en una región. poco usual. Piénsese. Y esto que se ha dicho de un térmi~o vale para locuciones. Otro tanto ocurre con el discurso científico y el literario: el primero tiene poca libertad para escoger o intercambiar palabras·. Así pues. a vecesse torna incorrecto al trasponer fronteras. revistas y libros. que los potenciales lectores terminarán comprando y leyendo ese libro si se les allega.se dan noticias del autor y de la obra. muchas de las cuales son conceptos y categorías que se crean. escribe: "Tampoco me gusta emplear esas palabras de hace pocos años. y recomendaba sustituirla por al cabo. y de mexicanismo. lo correcto en un país. p. aplicados al lenguaje. que muchos toman ahora por frase avejentada. para decir lo Illenos. los criterios para determinar la corrección en la lengua escrita no pueden aplicarse mecánicamente a la lengua hablada. I77· 2 Apud Gonzalo Martín Vivaldi. a la que consideraba arcaísmo. Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana (Manuales UTEHA. núm. 17IIr7ra). Esgrimiendo la misma razón ese autor se lanzaba contra el vocablo empero. remiten a entidades cambiantes en el tiempo y en el espacio. afinan y transforman con el desarrollo científico y tecnológico. que es hoy de uso corriente en diarios. discutible. p. la información que requieren para convencerse de que la obra fue pensada para ellos y arrojada por el autor como botella al mar sin saber quién iba a recogerla. en todo caso. Pío Baroja. Esa relatividad temporal y espacial lleva a calificar de arcaísmo un término que antes tuvo plena vigencia. trataremos de conceptos cuya validez resulta huidiza. INTRODUCCIÓN Entramos ahora en terreno poco firme. 'posibilitar'. mas de escribir. Correcto e incorrecto son tÚminos que. Paraninfo. Ramos M~rÚnez' ~on­ denaba el uso de la expresión a cabo. que tienen un sabor de pedantería de academia jurídica y que no sé si añaden algo a las ideas viejas". argentinismo o madrileñismo un vocablo común en alguno de los países hispanoamericanos pero desconocido o no generalizado en el resto. Curso de redacción.. 267. 272 • el libro y sus orillas [ 2 73] . I?or otra parte. T Orillas paralelas: corrección de estilo y anotación tipográfica IV. giros y for. aunque pudi~ra imaginar de mil maneras el encuentro. la lista de títulos pasa a la solapa posterior. sin trampas. a ratos inapresable. 1963. lo mismo en el ámbito deportivo que en el científico y en el mundo de las computadoras y los nuevos medios de comunicación. no han faltado quienes quisieran fijarla para siempre. a juicio de Moreno de Alba --ex director de la Academia Mexicana de la Lengua-. La costumbre. Y aunque la lengua no se detiene un momento en su camino de perfeccionamiento y depuración. ed. 274 • el libro y sus orillas ahora en los comienzos del XXI la lengua española recibe influjos muy marcados del inglés. México. FCE (Lengua y Estudios Literarios). Así como el español se enriqueció con los aluviones de arabismos durante los siglos en que se forjó. para todos cuantos trabajan con las palabras como materia prima. Suma de minucias del lenguaje. cuando es el caso. por acá nos resulta apenas tibio el calentito que ·quisieran imponernos quienes añoran el predominio español del siglo XVI. Cómo leer en bicicleta. ya sin el tono pedantesco de entonces. -rayano en la veneración. y en el Diccionario de la Academia. segunda serie. sabría per4 "Legítimo repudio".usadas en nuestros días con cierta profusión. Si pudieran. argentinismos. De esto se tratará en todo el capítulo. lenta pero seguramente.el respeto . México.. y hacerlo "hásta mancharse"... la Ortografía (2oii). peruanismos . Díaz Ordaz y. Hay que recordar que el agua se aclara mientras corre. en norma lingüística. Lo peor del asunto es que esta actitud neoimperialista se refleja con toda fidelidad en la nueva Gramática (2o1o). El sarcasmo característico del Zaid polemista. equilibrio. lo que representa un evi<. orillas paralelas • 275 . a 51. como la moda. en Gabriel Zaid. ya está bien de tener por correctas sólo el habla y la escritura madrileñas.. p. que en eso estamos. pero sólo en la edición más reciente del _DRAE se han incorporado unos cuantos españolismos. Nadie se baña dos veces en el mismo río de palabras. Para bien de la lengua española y de todos los usuarios. . El diccionario y el uso En un artículo que desde el título ("Legítimo repudio") lleva una clara tesis. y en los siglos XVIII y XIX con las oleadas refrescantes provenientes del francés. En el lexicón hay mexicanismos. como pedía el poeta Gabriel Celaya.vertical hacia las instituciones. cómo la va perdiendo.3 detectar. Si allá se juzga barbarismo el calientito de nuestras tierras. es caprichosa. y se pudre cuando se estanca. aunque apenas llegan . 6z). en las últimas décadas del xx y 3 José G. repudiar quiere decir repeler a la mujer propia. rerpuda los vocablos con el uso cotidiano en busca de facilitar pronunciaciones. Si Díaz Ordaz supiera escuchar. de cambio inexorable y enriquecimiento permanente. Minucias del lenguaje. en la calle y en las casas la gente hace avanzar las palabras. las reglas que se deducen de los hábitos lingüísticos. broncudo. Pero sería mejor que los usaran correctamente. r987. rechazar o no aceptar una herencia. . Hay también una compilación adicional: Nuevas minucias del lenguaje. r992). 2oor (ra. evitar a toda costa las intrusiones de otras lenguas en la nuestra. lexicógrafos y demás estudiosos de la lengua deben. para escritores. . encapsularían este idioma nuestro para conservarlo "puro" -así lo dirían ellos-.. los correctores deben ser lo suficientemente sensibles para advertir cuándo lo correcto ha perdido esa calidad. Océano. . Es preciso tomar partido. Joaquín MortizlsEP (Lecturas Mexicanas. Moreno de Alba. México. precisar significados o ampliarlos. Gabriel Zaid4 se tira a fondo contra el autoritarismo de Gustavo . con la mayor precisión posible. frente a ~ 434 mexicanismos. r986. ro. núm. contr::¡. FCE. y ya se verá que aquí tampoco se puede navegar con seguridad si no se toma el timón con las dos manos para mantener el rumbo. traductores. y viceversa.lent~ des. Si los gramáticos. El segundo es la respuesta del repudiado: "No se dice 'repudio'. Ninguna lengua permanece inmóvil ni siquiera un segundo. México. Pero cuando la costumbre se generaliza y arraiga se convierte ~n regla. La obra se publicó posteriormente en el Fondo de Cultura Económica: México. En cuanto al criterio espacial. . el autoritarismo reflejado en . . en general. r996. FCE. . correctores y. ro3-ro6. cuándo y cómo se torna correcto lo que hasta ayer (es un decir) se condenaba.. 2003~ Y lo mejor es que la Academia Mexicana de la Lengua y el Fondo de Cultura Económica difunden en versión electrónica este compendio de respuestas a preguntas que todos nos hacemos y pocos pueden resolvernos con ligereza de ave y profundidad de roca madre. El ensayo se inicia con dos epígrafes. o casi. el primero de Carlos Fuentes: "Desde entonces manifesté mi repudio a Díaz Ordaz". de paso. se destila desde la primera línea: Siempre es bueno que los políticos usen los diccionarios. punto de partida (pero no necesariamente de llegada) obligatorio. pp. "castizo" e inamovible. y una más. Y pues siempre es bueno que los literatos usen correctamente nuestro idioma". denunciarlo. pero también un exhorto permanente a la reflexión y a afinar la sensibilidad ante el se dice y el así no se dice. Y es que el estilo. son ellos quienes. sino el buen decir (a juicio de la sociedad de hablantes.. autora del Diccionario de uso del español publicado por Gredos] era agarrar al vuelo 276 • el libro y sus orillas 1 Aunque no es exacta la expresión corrector de estilo. reprobable. 2. se ha impuesto a fuerza de uso y a falta de otra mejor. Es desautorizarlo (denegarlo. En las páginas que siguen. No es la autoridad.mejor aún. AcTIVIDADES DEL CORRECTOR DE ESTILO Luego de esta larga bofetada al autoritarismo y la ignorancia. desecharlo. lo que esa mujer de fábula había emprendido era una carrera de velocidad y resistencia contra la vida. es algo personal que nadie puede enmendar. porque allí viene el idioma vivo. Con ese afán se escriben estas líneas. orillas paralelas • 277 . el que se está usando. I997· Prólogo de Gabriel García Márquez.autoridad a los usuarios del lenguaje. pero que no lo supo leer.En Sl1ma. repugnante.5 fectamente que repudiar sí se dice.todas las palabras desde que nacían. Enseguida endereza la crítica contra quienes -incluido por supuesto el responsable principal de la matanza de Tlatelolco. Más allá de esta discusión trivial 5 Clave: Diccionario de uso del español actua~ 2a. En su prólogo sabio. en todos los diccionarios que tuvo a mano.------(). reprensible. En realidad. hacedores en última instancia de lo correcto y lo incorrecto. Pero parece que no se había fijado en la palabra hasta que se la espetaron. perfectamente legític mo: es negarle el consentimiento... se dice.decir. que no la entendió. que se declaró responsable pero nunca rindió cuentas satisfactorias de la matanza de Tlatelolco. aplicada aquí al aspecto normativo de la lengua." En realidad. a cqncec!er . dificultar el trabajo del lector. quienes condenan vocablos por la única razón de no estar autorizados por la Academia hallarán frecuentes invitaciones al desacato. desdeñado. un giro forzado o una construcción que por inusual pueda desconcertar al lector u oscurecer el sentido de una frase. sino la gente en la calle. despedirlo. lectores y escritores) el que da autoridad. a buscar las razones que en su oportunidad se darán a un autor para cambiarle una palabra mal empleada. Es decir: una empresa infinita. la que impone el "se dice". acudió al Diccionario de la Academia. Lo que quería en el fondo [dice de la singular María Moliner. Usar correctamente un diccionario no consiste en obedecerlo. no querer tener parte en el contrato social a través del cual su intervención pudiera considerarse legítima. que.antes de correr hacia el olvido. porque las palabras no las hacen los académicos en las academias. rechazable. Gabriel García Márquez escribe a fuego conceptos duraderos acerca de lo poco duradero de los conceptos. cambiemos de autor pero no de tema. sino la sociedad. devolverlo) como autoridad. rx-x. reconocer. y por muchos esfuerzos que hagan sus autores no logran alcanzar las palabras en su carrera hacia el olvido. despacharlo. sabroso y profundo al Clave: Diccionario de uso del español actual. "Sobre todo las qlie encuentro en los periódicos -según dijo en una entrevista-. muy recomendablemente. Ediciones SM. aunque eso le parezca inconcebible a una mentalidad autoritaria. repelente. Madrid. a. para distinguir aromas de palabras recién cortadas y oponerlos a la naftalina del conservadurismo rancio. Las cursivas son de quien espera que al menos se repartan estas palabras -y se usen. despreciarlo. y sabría también lo que quiere. desairado. A usar los diccionarios. desconocerlo. Los autores de los diccionarios las capturan casi siempre demasiado tarde. Hay que juzgar a las autoridades. a confrontar sus definiciones con el uso. .entienden pésimamente lo que es la autoridad. con el uso constante o el desuso de un vocablo. todo diccionario de la lengua empieza a desactualizarse desde antes de ser publicado. las palabras que tienen que inventarse al momento. Zaid pasa luego a revisar con mucho detenimiento. Es declarar su intervención recusable. repulsiva. -es. para concluir de manera contundente: Repudiar a Díaz Ordaz. las embalsaman por orden alfabético. No es la autoridad la que da el buen decir. la etimología y el desarrollo histórico de los términos repudiar y repudio -tarea que debió realizar Díaz Ordaz (y sus asesores de espalda flexible) antes de enseñar la oreja-. pp. le prestan vigor y vigencia o bien lo condenan a muerte prematura. y en muchos casos cuando ya no significan lo que pensaron sus tnventores. ed. 1986. el corrector debe ocuparse en otras actividades: _ orillas paralelas • 279 . Bulmaro Reyes Coria resume en tres puntos la corrección de estilo: "a) eliminar las faltas de ortografía. La claridad formal no puede alcanzarse cuando la conceptual se halla lejos. o bien buscar y uniformar términos o nombres propios.puntuación alguna). puntos flacos en la mayoría de los autores. Además de atender a todo lo antedicho. tocará al corrector afinar el escrito. cuadros . o sin . con paréntesis completo o sólo con un punto o con balas (bullets). Si éste usa frases largas. a fin de localizar omisiones o cambios de sentido. con medio paréntesis. sobre todo los crudos o de reciente incorporación. etcétera.__. En la uniformidad se incluye asimism el. Tiene que ver con las grafías de nombres. lo mismo que fechas.1' ! 1 i 1 i i i 1i ! 1 1 ¡ l 1 1 1 -de forma antes que de fondo--. La uniformidad deseable comprende también varios aspectos. con la letra o número en cursivas o en redondas. paralelamente. nombres. las más de las veces. datqs imprecisos o dudosos. podrá sugerirse al autor modificar esos pasitos de gorrión para imprimir mayor fluidez al discurso. tratándose de sintaxis. y una página inmaculada fuera de sitio es capaz de ensombrecer apartados o capítulos. En este caso las dudas se resolverán de común acuerdo con el traductor.en párrafos normales. el corrector debe cuidar la uniformidad en la presentación de notas. Ambas tareas se realizan. Toda duda sobre el sentido debe resolverse con el autor. la incorporación o el rechazo de neologismos. así sea de paso.. El primer inciso no presenta mayor dificultad: en una lectura cuidadosa se advertirán y corregirán todas las faltas ortográficas. la preferencia o no de palabras simplificadas. el corrector de estilo se encarga de corregir los originales y de prepararlos para la imprenta. repeticiones e inversiones de letras) que pudieran haberse escapado al autor. debe recordarse que.... y comprobar la exactitud de fechas. epígrafes. y si el autor no lo ha empleado. etcétera.. por lo contrario. la estructura interna -·de la obra forman parte de la corrección... 95· 278 • el libro y sus orillas de imprenta.. sean de personaJes. . Por supuesto. en general. preferentemente con letra 6 Manual de estilo editorial. y con el uso de mayúsculas o minúsculas. fichas bibliográficas. de lugares. el orden de los faroles sí altera la luz: muchas frases oscuras dejan de serlo cuando cada palabra ocupa el lugar que le corresponde.. índices. de cursivas. así como los errores cometidos al capturar el texto (omisiones. decir algo más.. México. la forma de disponer títulos y subtítulos. menos aún podrá saber si la grafía de la página 15 es la misma que encuentra en la 412. etcétera. colgados y de_más características_ ti ográficas· el empleo de la numeración en fechas. Lo mismo ocurre con palabras que pueden escribirse de dos o tres maneras. si bien es cierto que la responsabilidad última no es del corrector sino del autor. Por tanto. difícilmente recordará el corrector todos los nombres que aparezcan. si el escrito.franceses o "americanos". largas y limpias han de quedar. ~gnifica también usar el término preciso.. y aumentará la probabilidad de cometer errores. en cambio. nombres y. Una frase clara. Lo que no debe permitirse es que ahora tengan una forma y páginas l!l_ás adelante otra. un párrafo nítido fuera de lugar pueden oscurecer la página. etcétera. distinta y distante. uniades y cantidades en general. peca de laconismo. _~~. pues una y otro son indisociables. Estar atento a la forma no implica descuidar el fondo..---·----------adecuación a las normas tipográficas de la ----~---. Sobre todo. o punto y coma y aparte. Hoy resulta sencillo llevar registro de grafías extrañas. de orgaaismos e instituciones. sin olvidar que ha de buscarse la corrección. Limusa. Cuando se trabaja con traducciones deben cotejarse siempre con el texto en el idioma de origen. la ilación. versalitas y demás series. pero de ninguna manera ajustar a nuestro estilo el del autor. de otro modo obligará al teclista a descifrar sus palabras. . Los procesadores de textos constituyen una herramienta valiosa para simplificar lo que antes resultaba complejo y hasta fatigoso. b) esclarecer párrafos oscuros. citas. ello obliga al corrector a tener una cultura amplia y con cimientos profundos. La primera de ellas consiste en euntuar adecuadamente el escrito. pues cuando revise obras extensas.estilo editorial ' e decir. lo que acarreará pérdidas de tiempo. que el corrector está obligado a escribir con caligrafía clara. Asimismo. Los incisos cortos pueden enlistarse a renglón seguido o a punto y aparte (o coma y aparte. habrá que señalarlos al autor y proponerle mejoras. Aquí las enumeramos por separado sólo por motivos de exposición. p.--ue comprenden el yso de abreviaturas.. Y al hablar de claridad debe decirse. ' la _. Convendrá siempre llevar registro de ellos. 6 Parece necesario. sangrados más o menos. sin embargo. Esclarecer párrafos oscuros. implica tareas diversas y comple)as. cuadros. Si se advierten errores de concepto. fam_i]i~~J~~"e!i~~' sangrías. pero no tomar decisiones que no corresponden. Pueden hacerse sugerencias... y e) dar uniformidad a la obra". particularmenteen la sección 2. de coordinación y. Guía de estudio: técnicas de impresión I y 11. no estorban a ningún libro). de sintaxis. etcétera. plecas. lo mismo que de los datos bibliográficos en las notas y en la bibliografía. sangrías y demás. y otra más. el cuerpo y la interlínea en que habrá de componerse el texto. un filete negro acá y unas versalitas más delante. Colegio de Letras Hispánicas. orillas paralelas • 281 . si irán centrados o alineados a izquierda o derecha. con lápiz rojo o de color llamativo. es decir. sistematización. 2) La familia. 44· Véase también Bulmaro Reyes Coria. al autor (o al traductor. La corrección de estilo es un trabajo de limpieza. A más de una cultura amplia y profunda. peor aún. lo que indebidamente se dejó pasar en el original. nombres y adscripciones de autores en obras colectivas. y. el corrector debe ser lo bastante obsesivo para volver sobre el original una vez y otra. 10) Los blancos que deban dejarse en la composición. México. que obliga a leer dos veces el original antes de enviarlo a la imprenta. Lo dicho hasta aquí se aplica sin cambio alguno a los autores que trabajan en autoedición de sus textos. la colocación de cuadros. enciclopedias. 1987. filetes. 1988. quien lee superficialmente el original y se concreta a marcar aquí una cursiva y más allá un blanco. Facultad de Filosofía y Letras. pero que se niegan a aprenderla porque la suponen ajena a sus actividades. el cuerpo y la serie tipográfica. Ya en el apartado anterior se mencionaron algunos puntos relacionados con el marcaje. Metalibro: manual del libro en la imprenta. marcado o marcaje Hay excelentes correctores que no saben de tipografía sino lo elemental. sea que vayan a imprimirse o a subirse a la red. extranjerismos innecesarios. Lo peor del caso es que a veces se confía la preparación editorial a un técnico. auxiliar al autor en la consecución de su mejor prosa. la interlínea y los blancos que deberán llevar dedicatorias. 12) Las palabras o letras que hayan de ir en cursivas. y advertir al autor de los excesos verbales o arrebatos líricos. si las cabezas llevarán colgado. El hecho se refuerza por la división. debe indicarse lo siguiente: 7 1) En primer lugar. Para conseguirlo no ha de vacilar en consultar diccionarios. 4) La serie (versales y versalitas.~~\~ 1) Revisar que el material esté completo y el original cumpla los requisitos mencionados en el capítulo I_I. 3) El cuerpo de las cabezas o títulos de capítulos. blancos. 5) Eliminar cacofonías. etcétera. pero que no siempre resiste la tentación de bajar una mayúscula o de cambiar obscuro por oscuro. en texto y cuadros. o si irán a la caja (sin colgado). En pocas palabras. para. así como el lugar donde deban colocarse (a pie de página. versales y versalitas (o sólo en versalitas). repeticiones inútiles. 3) Eliminar todas las faltas de concordancia. veinte por 20. en algunas editoriales. de la corrección de estilo y el marcado. 9) La disposición de cabezas y subtítulos. etcétera. negritas. La anotación tipográfica. colofones. figuras y otros materiales gráficos de la obra. 2) Hacer la anotación tipográfica. a fin de capítulo o al final de la obra). sin embargo. 8) Li disposición. en las pruebas finas o últimas pruebas. para buscar el término preciso hasta encontrarlo. frases hechas. si es el caso). 5) El cuerpo y la interlínea de citas o transcripciones cuando se separen del cuerpo del texto. series. etcétera. estados. disposición de elementos y demás características tipográficas de los cuadros. el tamaño de la·caja. de la que se tratará enseguida. 1 1) Los cuerpos. 6) El cuerpo y la interlínea de las notas. que varía de una editorial a otra y suele cambiar de colección en colección. cursivas. 6) Señalar al margen. sin preocuparse demasiado por la uniformidad. sumarios y otros textos especiales. 7) El cuerpo y la interlínea de la bibliografía. en general. mapas. con el debido respeto al trabajo ajeno. conocedor acaso de familias y series. falsas. gráficas. UNAM. ordenamiento. 7) No dejar dudas pendientes. y de cuántos cuadratines. p. UNAM. por supuesto. obras del mismo tema. y de los apéndices e índices. en fin. párrafos. que requiere cualidades específicas. 4) Comprobar la correspondencia de llamadas y notas. etcétera) en que se compondrán los diversos subtítulos. Lo mejor sería que todos los correctores de estilo supieran lo más posible de tipografía y que corrección y marcaje fueran obra de una misma persona. hay reimpresiones más recientes. Se evitarían con esto pérdidas de tiempo y dinero (dos 28o • el libro y sus orillas j lecturas atentas. Johann Sebastian por Juan Sebastián. 7 Este enlistado se basa en Felipe Garrido. en planas o. marcaje o anotación tipográfica. México. así como los reclamos de los editores cuando se busca uniformar en galeras. epígrafes. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (Biblioteca del Editor). Sistema Universidad Abierta. Una o dos semanas más en la corrección de estilo y el marcaje resultarán una inversión inmejorable si el cuidado. si va voladita o no la a del número de edición (con punto o sin él). pues en nada ayudan las enmiendas ociosas.T ¡ 1 3) 'j . así como la imposibilidad de establecer normas válidas para todo escrito. la formación o compaginación. el proceso editorial corre suavemente. De aquí lo irrepetible del trabajo. La claridad se consigue empleando los signos tipográficos que se dan en la sección 3 de este capítulo. del estado del escrito. que cabría con. ese continuo Cuántos correctores no han recibido un escrito breve o medianamente extenso con la petición de "echarle una manita de gato". Hay que llegar. En primer lugar. en cambio. cambiar la puntuación. requieren del corrector la aplicación de todos sus conocimientos para dejarlo intocado.¡ Si la obra llevará cornisas o no. como sabe todo corrector y como es fácil suponer. al fondo. siempre deseable. Hay textos muy bien redactados que. la comunicación a tiempo redundará en beneficio del trabajo y de los lectores. Con ellos se instruye precisa y brevemente al operador de cualquier sistema de composición. es tarea sencillísima en el original. Otra razón es que quien conoce mejor la obra. por más que las incorrecciones se repitan con cierta frecuencia. las faltas de ortografía y de estructura. Otros. 14) Cualquier otra característica tipográfica que deba tenerse presente durante la composición. o un giro sintáctico por otro orillas paralelas • 283 . ¿Hay correcciones de diversos grados? ¿Es mejor la revisión superficial que "respeta" los vicios y fallas de los autores que la que se tira a fondo con forma y fondo? La respuesta a estas y otras preguntas semejantes constituye parte fundamental de la política editorial y del estilo. de índole económica en más de un sentido. y hasta rechazar un manuscrito si no se acepta eliminar al menos los errores más gruesos de sintaxis. en este oficio. o al imprimir y encuadernar. frases. por la forma. después del autor. sin embargo. en casos especiales puede disponerse de los márgenes para hacer aclaraciones. es que cuando las instrucciones son completas. Más vale afrontar las inmodestias y enojos de un autor. cuando requeriría más bien una garra de león. El grado en que deba intervenirse en un original depende. tantas como textos hay. recorrer la numeración de las notas y hasta suprimir un apartado. lento y difícil conforme se vaya avanzando en el proceso editorial. en una paradoja sólo aparente. que resignarse a publicar un libro en condiciones lastimosas. acaso sin darse cuenta de que. de llevarlas. pero será cada vez más costoso. ya no. cuerpo y serie en que deban componerse. es práctica común en otros países. Conviene siempre que corrector dé estilo y formador estén en comunicación directa y permanente. si se dejan hilos sueltos en la anotación tipográfica. Una advertencia que se ha venido repitiendo capítulo tras capítulo es que modificar una frase. o si la cornisa va en un cuerpo y el folio en otro. Debe indicarse también si cornisas y folios van incluidos o no en el tamaño de la caja. es m~teria de trabajo de uncorrector sino de un redactor: quizá conviniera formar mancuernas autor/redactor cuando la inhabilidad del primero en el terreno de la escritura llega a límites poco comunes. si se deja que en los talleres se decida si las cabezas de cuadros o columnas han de ir centradas o alineadas. sin los molestos y costosos tropezones que la falta de uniformidad causa a lo largo de la corrección de pruebas. Entre estos dos extremos hay infinidad de variantes. Todas estas indicaciones deben ser claras y completas. y es él quien ha de dar forma de libro al manuscrito. eliminar o cambiar de lugar un párrafo. la atención hasta el último detalle. si los pies de grabado habrán de centrarse o alinearse a izquierda o derecha. pues la hoja de estilo (en la que deben incluirse todas las características antedichas para facilitar el trabajo de composición digital) pudo haber omitido algún detalle. Esto. es el corrector de estilo. como cambiar un término correcto por otro igualmente correcto. el dejar hacer y dejar pasar puede traer consigo el desprestigio del sello editorial.antes de aplicar el tratamiento más a propósito. que necesitarán tantas correcciones. párrafos y aun de páginas enteras. Es posible que un editor prefiera evitarse malos ratos con autores quisquillosos. Dos últimas recomendaciones: corríjanse únicamente los errores. en fin.siderar mejor la reescritura. 282 • el libro y sus orillas l1 1 Corregir. y de la forma de trabajar de un corrector. lo más seguro es que se interprete el silencio del corrector de dos o más maneras. sufren de tantos males. Se pide que las indicaciones sean completas por varias razones. tachaduras y cambios de lugar de palabras. con cada libro habrá de hacerse un diagnóstico detallado -una revisión general. ahorran correcciones posteriores y reducen las probabilidades de generar erratas. pero posee información valiosa que deba rescatarse. No hay por qué cancelar esa posibilidad que. Así como no hay enfermedades sino enfermos. Un motivo más. dicho sea de paso. . Componer en negritas redondas.. etcétera.. palabra tan correcta como aquélla. Suprimir el acento. que se deje como estaba. o que ven conterráneos y. '-' -------.. palabras o signos ortográficos que divide el signo. El primero se emplea para líneas cortas y los restantes para unir líneas largas. . Componer en versales o mayúsculas cursivas. Tienen por objeto.. Componer en cursivas. los signos deben ser claros y conocidos. SIGNOS EMPLEADOS EN LA CORRECCIÓN DE ESTILO Ante todo._jj_b~ contra ¡. sin hacer caso a correcciones marcadas.. A continuación se dan los más comunes.. debajo de la línea de tipografía. Eliminar la letra o signo tachado y cerrar espacio.}'(le! hombre /i beriad contra la del hombre 1\ Invertir el orden... Sean·líneas· o puntos. por favor. cit. Punto y aparte. . Eliminar espacios entre letras. Punto y seguido.. Ramos 8 señala que algunos teclistas o tipógrafos. Eliminar sangría. en la creencia de que el original está equivocado. paralaje por paralelaje.. desaminación por desanimación. signos. Lo mismo podría decirse de correctores que se apresuran a cambiar términos coma los mencionados. glicósidos por glucósidos. Este último va entre dos palabras. indican que vale lo escrito. ' . dejan coterráneos. éster por éter. compresión por comprensión. sin mayor averiguación. 284 • el libro y sus orillas orillas paralelas • 285 . abreviar las indicaciones. adsorción por absorción. Muchos de ellos se emplean indistintamente en la corrección del original y en la de pruebas tipográficas. Dejar espacio entre las letras.~T 1 ¡ más cercano a las preferencias del corrector de estilo.. 8 Op. podiatría por pediatría.. palabras u oraciones. trimefítico por trimetílico. Incorporar el texto (manuscrito sobre la línea mecanografiada) allí donde indica la llave o el signo A . cambian inulina por insulina. Dejar blanco entre líneas. números. 40. Cambiar el orden de tres letras. Y. pues las acotaciones marginales quitan tiempo a los operarios. palabras u oraciones. " Eliminar blancos entre líneas o párrafos. 3· Poner en minúsculas.. antes de cambiar un vocablo que no conoce consulte el diccionario: puede ser que haya sorpresas. Componer en cursivas negritas.... Por lo general el signo va en rojo. El primero permite indicar el ·· tamaño del blanco. Componer en versales o mayúsculas redondas. Componer en versalitas.. sea de dos letras. D . signos. l TI Poner sangría. vuestos como subrayado. esto es. esferulítica por esforolítica.. de una palabra o frases tachadas. En realidad se usa casi exclusivamente para modificar la ordenación de frases u oraciones. p. en primer término. Este signo y los siguientes son subrayados.. pues tratándose de tres letras o signos conviene más tacharlos y escribirlos como deban ir. Tampoco: el papa convalidó la explotación capitalista. y viceversa. por ejemplo. se procederá a enunciar las normas para el empleo de las versales. 1 Componer en versales cursivas negritas. 4· EL AUTORITARISMO EMBOZADO: MAYÚSCULAS y MINÚSCULAS Pocas personas advierten el autoritarismo que rige el uso de mayúsculas y minúsculas. la abreviatura vers. se acabó la mayúscula. la palabra presidente debe escribirse con mayúscula inicial. aunque la norma española UNE 1083 recomienda disponer las correcciones en los márgenes. En países como el nuestro. negr.>n el propósito de abreviar. apellidos y sobrenombres: Michoacán. que se foliará con el número de la página donde haya de insertarse el agregado más la palabra bis o una letra. se indica que además deben espaciarse las letras de la palabra o frase. pues aquí el mayusculismo es claro resabio del predominio católico. La primera es que. Hay libertad para empezar con mayúscula o con baja luego de dos puntos. lo había recibido directamente de Dios Padre. puede indicar versales o versalitas. el mayusculismo no es sino un reflejo directo. o la llave sirven para introducir una o varias palabras. en los atributos de la divinidad: el Supremo Hacedor. es mejor trazar una línea vertical en cualquiera de los márgenes y escribir a un lado la indicación del tipo en que deba componerse. póngase un signo convencional claro donde deba ir el texto y escríbase éste en hoja aparte. sin embargo. redonda. en la escritura. en un texto impreso. El predominio católico. No puede considerarse error escribir: el presidente de la República siguió al pie de la letra los dictados del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. o rda. negrita.. cuando se emplea en vez del nombre). el Omnipotente. asimismo. como en Inglaterra o en España. como en galeras y planas. instalado por siglos entre los académicos. perq si fuera muy extenso. siempre en sentido horizontal. sea con la palabra completa (cursiva. pues deslizar la vista hacia los márgenes puede dar lugar a errores. ni: el emperador revistó las tropas. etcétera). Se entiende que el Supremo Hacedor no es Tláloc ni Quetzalcóatl. Pero si el autor o el corrector duda de la claridad de algún signo. Si se puntea debajo de otro subrayado. lo más usual entre los correctores de estilo es anotarlas en la interlínea de la cuartilla. Se escribirán con mayúscula inicial: .. o cva. Como el rey ha muerto virtualmente en todo el mundo político. obispo que papa. orillas paralelas • 287 . . el subrayado simple puesto por debajo de una palabra o frase en cursivas indica que debe componerse en redondas. mucho menos Tezcatlipoca. habrá que empezar a bajar todas esas palabras. De la misma manera. por ejemplo el de cursivas. Conviene hacer algunas aclaraciones. pero se preferirá la versal cuando después del signo se incluya una cita completa. Y en lo que respecta a los cargos civiles. anulan el subrayado. Los signos se crearon c<.y tal vez hasta 286 • el libro y sus orillas i se creyera-. ·reds. así como la que va después de punto y seguido. Por último. los reales documentos se firmaban siempre: Yo el Rey. en general. Hechas estas advertencias. en uso pronominal (es decir. o bien se le ha reducido a entidad decorativa. debe ser lo mismo profesor o filósofo que presidente.. para ser congruentes con el laicismo educativo que deberíamos tener. En fin. de modo que. o una oración completa e independiente de la anterior. casi todas las gramáticas y manuales de redacción establecen o prescriben que. la que dicta las mayúsculas. de la verticalidad en el manejo del poder.. por lo que convendría desatar el término. donde la figura presidencial es la del nuevo rey.1) La primera palabra de un escrito y. que desde 1521 cayeron en desgracia y pasaron a ser demonios nativos (por supuesto. Y todas las veces que se mencionara al rey debía usarse la mayúscula reverencial. los ha llevado a prescribir el uso de mayúsculas. siempre le quedará el recurso de poner al margen una nota clara y breve. etcétera. de todo párrafo. V. y vv. púa la gramática. aunque perdonan la minúscula cuando el vocablo precede al nombre . pero una costumbre no es eterna. 2) Todos los nombres propios. Si el agregado comprende varias oraciones es preferible escribirlo en alguno de los márgenes. al cortarlo. con minúscula). o ns.T Componer en versales negritas. El signo/'-. según se decía . Si se trata de párrafos enteros. cuyo poder. ningún precepto gramatical obliga a poner con mayúscula inicial los adjetivos santa o santo (y su apócope san) y virgen: es la costumbre reverencial. Dejar en redondo lo que se había marcado en cursivas. Javier Hernández. las líneas. de páginas incluso.. Cuando la cúspide de la pirámide social era ocupada por el monarca absoluto. etcétera) o abreviada (curs. Resulta más cómodo para ellos y también para los teclistas. el Chicharito. nuevamente. zoii. . 8) Los puntos cardinales: el Norte estaba representado por el águila. Llano Largo. sin embargo. llevarán en versal sólo la primera de estas letras: Chiapas. 12) Las épocas históricas: Edad Media. por ejemplo. así. Renacimiento.-pew Il. 9 Real Academia Española! Asociación de Academias de la Lengua Española. etcétera. su señoría. o la guerra de intervención estadounidense. Ortografía de la lengua española. Ni una ni otra son periodos históricos. Cabría.l. pero no el Negro. escrito con mayúscula inicial. 477· z88 • el libro y sus orillas T 1 Cuando se emplean como adjetivos van con minúscula: África occidental.l_2_l:!!l. 2) Además de los nombre~ d. uno de los intentos conservadores por convertirnos en súbditos del imperio francés. Los accidentes geográficos se escriben con mayúscula inicial cuando forman un binomio indivisible con el nombre propiamente dicho: el Mar Negr~. Planeta Mexicana (bajo el sello de Espasa). la Dirección de Averiguaciones Previas. de los días de la semana. regiones geográficas. calle de Plateros. tanto. 5) Los títulos de obras artísticas: Dormir en tierra. pero no cuando se emplea como sinónimo de templo: la Iglesia católica de México defendió a los pederastas y pedófilos que se refugiaron en la iglesia del pueblo. .. pero no en el de Oaxaca. debe decirse gue cuan_:_ <. antes de la reunificación.. Águila o sol. el mar Caribe.. que en la mayoría de las editoriales se prefiere desatar esos nombres y ponerlos con minúscula: usted. ha desplazado al nombre completo. 10) El vocablo Iglesia cuando se refiere a la institución. pueden escribirse con mayúscula: . Ahora bien. por ello. Duque de Otranto. cuyo nombre oficial. quizá. decir dos palabras más sobre los accidentes geográficos. 9) La palabra Estado cuando se refiere a un país o a la entidad política. pero no cuando se aplica a una de las divisiones internas del mismo: intervino el Estado en el conflicto del estado de Michoacán. existen usos antonomásticos en los que el nombre común genérico se emplea por sí solo.. al oeste de Nicaragua. Sumo Pontífice. Dios Hijo.la referencia de la antonomasia debe ser compartida por los destinatarios del texto y resultar.. una frase. m usar versales transforma la mala prosa en verso. Téngase presente. político. planetas y constelaciones: la Tierra. p. inicial. otro tanto puede decirse del Istmo de Tehuantepec: el Istmo. que la propia Ortografia. época gloriosa encabezada por Juárez. el golfo Pérsico.·' ' 3) Los sustantivos y adjetivos que constituyen el nombre de una institución: el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. don. Pero van con baja cuando denotan dirección o situación geográfica: hacia el sur. pero de ninguna manera la intervención francesa. plazas. 6) Los nombres de los astros. D.. títulosy nombres de dignidad: Sumo Crea. Antes de pasar al empleo de las minúsculas. etcétera. inequívoca: la C01·diller{] [ = la cordillera de los Andes para los chilenos]. Con el Golfo de México ha ocurrido un fenómeno curioso: el Golfo.autor desee resaltar una palabra. en la misma página donde establece la norma. Marqués del Valle. era República Democrática Alemana. el Atlántico. 1) Los atributos divirws. con mayúscula inicial. lingüístico. rapaz y anexionista. calles. en documentos oficiales. Revmo.U!. pues sí decimos el Caribe. sean civiles o religiosas: día de la ban- orillas paralelas • 289 . Lo que cala son los filos. accidentes geográficos. es una región característica desde varios puntos de vista: antropológico.Ca escribirlas en mayúsculas: pensar en grande no. puede ponerlas en ~a. social. aclara: Por otra parte. cuenca de México. 7) Oriente y Occidente cuando designan la división geopolítica del planeta. Alfa Centauro. .. Debe observarse también que las palabras que empiezan con eh o ll y deban comenzar con mayúscula. Aquí cabría distinguir con alta la República.. al norte de México. el Rojo. en sustitución del nombre propio. es pensar en mayúsculas. México. En estos casos. sino hechos dolorosos que complicaron el desarrollo histórico de México.. dor. geográfico. el Sol. Esto contraviene lo dispuesto por la Ortografía oficial de 2011. dign~dad. j9 . 4) Los nombres propios de ciudades. Senador de la República. 2) Los nombres de las fiestas. el Fetén guatemalteco. Juan.e. Cabe hacer notar que la mayúscula sólo irá en el nombre propio: río Bravo. los que expresan poder público o cargos importantes: Poder Ejecutivo. por añadidura. El acorazado Potiomkin. que. 11) Las abreviaturas de los tratamientos: Sr. de las estaciones (y épocas) del año y de las notas musicales. Alemania oriental. así que resulta un tema controvertido. p~eden ir con mayúscul~ . señor. el Golfo [=·el golfo de Méxi~o para los m~xic~nos] [ . • Comenzarán con minúscula: 1) Los nombres de los meses. la Secretaría de Gobernación. e Ilmo. A~ores perros... Hay cierta resistencia todavía a bajar las mayúsculas de marcas comerciales. ebanistería. página. Es curioso que escritores y periodistas escriban un vocho (nombre popular del sedán que por décadas fue el auto: das auto). como se verá. los títulos de libros. dos Fridas. laudero. etcétera: Las . viernes santo. si no las hay. cantiga. pero no el de resaltar una idea. 6) Los nombres de idiomas. liga. vals. Se compondrán en cursivas: I) Los títulos de obras artísticas. . desterrar el mayusculismo autoritario. Quedan. por supuesto. pascua. no importa que hayan sido tomadas de nombres propios: amperio. . marcha. capítulo.· . de un carísimo Mercedes Benz. Uso de las cursivas Ya se dijo que en el original se indican ~brayando con una línea recta y continua la palabra o las frases que se desee componer en cursivas. En los usos polémicos de la mayúscula inicial habrá de tenerse en cuenta la opinión fundamentada del autor. esculturas. 1 l¡ 1 . periódicos y revistas. 8) Las divisiones de libros y partes complementarias: libro. procurar establecerlas y generalizarlas. 5) Las palabras revolución. gráfica. no de normas absolutas. por ejemplo. prólogo._ahuodantemente en unaoor~ embargo. 9) Los sustantivos derivados de nombres propios: matraz erlenme. . editor. en lo posible. científicas. rey. Como muchas de estas normas se prestan a la polémica. presidente. o mejor aún. VERSALITAS Y NEGRITAS CGP-"5. ecuación. vj vT/1-() Aunque el uso de las series de una familia tipográfica varía de una editorial a otra. en términos generales. Este punto ha suscitado siempre muchas controversias. No es lo mismo. la Volkswagen. Hay autores que pretenden conseguir el objetivo descrito mediante el empleo de las comillas. e incluso bocho. con la lectura y la escritura. y se democraticen cargos. Pareja en azul. Mientras tanto. deben escribirse con alta inicial: la Ford. e~ Corán o Alcorán y otros religiosos. los correctores deberán atenerse a las normas de la editorial en que trabajan. monarquía. etcétera. los nombres de las compañías que producen automóviles. gobierno. papa. de modo que convendría adoptar una decisión al respecto y plasmarla en los libros de estilo. un vocablo o una expresión. o considerar el punto. pinturas. que a los nombres comunes de sus productos: nunca me tomaré una coca cola (por cierto. oficios. república. Trastornando.. por lo que aparecerán en redondas los géneros. Ojalá que pronto se logre. 3) Los nombres genéricos de entidades: partido. convendrá que las editoriales adopten y difundan sus normas. de plano. más aún. itálicas o bastardillas. pero vals Capricho. digamos. para destacar o distinguir una letra. 5· Uso USo~ DE LAS CURSIVAS. instituciones y demás. Liga de Comunidades Agrarias. se escribirán con mayúscula inicial cuando formen parte del nombre de una institución determinada: Congreso de la Unión. artes y disciplinas académicas: español. fahrenheit. yer. paralela- 290 • el libro y sus orillas l . unidad. . así como los nombres de películas. etcétera. También en esto de las altas y las bajas hay clases sociales. comprendidos. Sin embargo. obras coreográficas y demás: La maja desnuda. dúo. no sin resaltar que se trata de recomendaciones.. parte. 7) Las unidades métricas. no sólo normas de ortografía. pero respeten la mayúscula cuando se trata de un Ford o. a menos que formen parte del mismo: Marcha fúnebre. . e incluir al principio del texto una lista de abreviaturas. como se vio en la Primera Parte. profesión u oficio. sección. cuadro. solas o seguidas de adjetivo. entre los usos potestativos. 4) Los títulos y nombres de dignidad o cargo. navidad. etcétera. cuarteto. referirse a la compañía CocaCola. Variaciones Goldberg. literarias. signo que. casi todo el mundo reduce ese nombre a una coca). etcétera). pintura. hay tendencias muy marcadas. Movimiento de Regeneración Nacional. iglesia. De los títulos de libros se exceptúan los de la Biblia. clasista y reverencial. día de muertos. obras de teatro y musicales. Ha de aclararse que algunas editoriales usan mayúscula inicial en referencias del tipo véase en el Prólogo. óperas.dera. o incluso red~rlos a siglas. que se acostumbra escribirlos en redondas y con alta inicial. obispo. A ellas nos referiremos. hoja de afeitar gillette.. el universo. historia. La piedad. asamblea. tiene muchos usos. ciencia política. Estos caracteres sirven. Como excepción puede hacerse lo mismo con títulos de librq~~ue se citan. ciencias. Si son orillas paralelas • 291 . nota. Por supuesto. En las obras musicales debe ponerse en cursivas sólo el título.. . mente con la gramatlca. congreso. El otoño del parriarca. marcha de Tannhiiuser. filósofo. formas y otras especificaciones que de ordinario lo preceden (aria. apéndice. en casos así se recomienda abreviarlos. volumen. aviones. La cursiva debe abarcar también a este signo: a). Asimismo. obra clásica de John Maynard Keynes. papas y santos: Alfonso X el Sabio. Los apodos se escriben en redondas cuando no acompañan al nombre propio: "Azorín es ejemplo de estilo pulcro". Solovino. "pilis". "tráiganse unas gordas para empezar". el Púas". Juana la Loca. Parece válido hacerlo así. Otro tanto ocurre con los vocablos andante. no sólo de una editorial a otra. Curiosamente. irá sangrada. pues hay otros vocablos de origen latino que se escriben en redondas (-l Yí? Tí)>·. etcétera. no tiene por qué ir en cursivas. "cántala. sino incluso dentro de una misma casa editora. etcétera. caso en que suelen ir seguidos de medio paréntesis. "Ganó la selección sub 17 con dos goles de Julio Gómez. becuadro. sólo el nombre (do. tararéala. basta la mayúscula: cine París. pero deja en redondas per cápita. jolapo. 2). que-es a un tiempo abstracción y objeto". 2) Las palabras o frases en lenguas extranjeras: "Los capitalistas bendijeron entonces al rabioso defensor dellaissezfaire". lo mismo cuando figuran en el texto que cuando se separan del cuerpo. Cantinflas.-T-~:' muchas las veces pero no llegan a la profusión. desde luego. etcétera: "Empezaron a trasladarse en el Quetzalcóatl". . por ejemplo) a que se remite al lector en los vocabularios o glosarios. sobre todo en las secciones deportivas de los diarios: "Y entonces cayó y calló el gran José Mantequilla Nápoles". 1). no es necesario distinguirlo: Para leer El capital. 1 l 6) Los nombres que se dan a los animales: Siete Leguas. mer Cantinflas". "macehuales". pero no la chifles". no se usa la construcción inglesa con los sobrenombres de artistas: Mario Moreno. Roberto Cobos. por ejemplo. cuyos plurales en náhuatl serían macehualtin y pipiltin respectivamente. se escribirá en cursivas la publicación de la misma. adagio y otros. Hay editoriales· que suelen entrecomillarlo. sea que aparezcan completas o abreviadas. Y si uno o varios términos extranjeros se citan profusamente. la Teoría general de la ocupación. Es preciso aclarar que este criterio cambia. opere citato. no. Empero. pero con vendría echarle_ una mano. bemol. ad libitum. Chachita. por más que prototipógrafos como Robert Bringhurst no lo recomienden. ibidem. 10) Los nombres de las notas musicales. Otro tanto ocurre con los sobrenombres de reyes. allegro. o bien. pluralizada en español.fo). cines y similares. El tiempo acabará eLtraba jo. Aunque algunas editoriales incluyen los nombres de teatros. b). "Prefiero mil veces al pri. la Momia". Cabría aclarar que en un texto literario que abundara en este tipo de vocablos y expresiones chocaría tanta cursiva. 8) Los apodos o sobrenombres: José Martínez Ruiz. naves espaciales. los vocablos sostenido. passim. 4) Las palabras (tecnicismos. convendría abreviar el título citando sólo la primera o las primeras palabras. 9) Las palabras o frases que se emplean como nombres de ellas mismas: "la palabra palabm.3) Los nombres (y números. teatro Juan Ruiz de Alareón. así. Calambres. Fernando III el Santo. Al respecto debe llamarse la atención sobre la construcción inglesa que adoptan las frases introductorias de los alias. 7) Las palabras o expresiones que se apartan de su significado original: "Lo encontraron ya bienfrío al pobrecito". Misa en do menor de Weber. que-se halla a medio camino. pues se pronuncia con ele. en textos de antropología e historia se confunden voces nahuas con otras provenientes del náhuatl pero ya españolizadas. 5) Las letras (literales) de fórmulas y expresiones matemáticas. Cuando el título de un libro queda comprendido en el de otro. eY1vv~ 51A-fe-"("~2J r-\~ 292 • el libro y sus orillas orillas paralelas • 293 . en tipo menor y en redondas si excede las cinco líneas. trenes. Por tanto. Con mucha frecuencia. Lindapatricia. La construcción española debe ser: "El PST lanzó como candidato a diputado a Rubén Olivares. catálogos. y los vocablos mal escritos a propósito: "médico meópata". si los llevan) de barcos. que han de ponerse en cur:sivas sólo cuando integran el título de la composición: el Adagio de Albinoni. hotel Nacional. etcétera. infra. loco citato. como expresión latina ya españolizada. Sirvan de ejemplo macehualli y pilli. re. pero. I 1) Las palabras y expresiones latinas que se usan abundantemente en texto y notas: supra. Azorín. Otro tanto se hará con números y letras de los incisos-. mayor o menor cuando éstos siguen a las notas. como aquí se ha venido haciendo. tampoco "pillis". es preferible ponerlos en cursivas sólo la primera vez. sala Carlos Chávez. Estas palabras irán en cursivas únicamente cuando formen parte del título de la obra: Tocata y fuga en re menor d~ J ohann Sebastian Bach. como hacen cuando el título figura en un subtítulo en cursivas o en versalitas: Alcance de la "Sociología" de Simmel. las palabras o giros populares: "Ese bato no soltó prenda". quedaría en Teoría general. que usa todo el aparato crítico en cursivas. una cita extensa en lengua distinta del español irá entrecomillada y en redondas si es de cinco líneas (350 caracteres) o menos. el interés y el dinero. "El Endeavour llevó el módulo Tranquilidad a la Estación Espacial Internacional". por lo que convendría dejarlos en redondas. Evita Muñoz. Los nombres de las leyes se escriben en redondas: "La Ley Federal del Trabajo es una conquista de las luchas obreras". sobre todo en el cuerpo de la obra. pies de grabado. si bien las de algunas familias rebasan ligeramente ese tamaño. como diccionarios o enciclopedias. LAS ABREVIATURAS: USOS Y ABUSOS Generalidades En atención al lector.o ~n los nombres de reyes. decretos y textos semejantes. en frases o palabras que en el original aparecen en mayúsculas. lo mismo que en los nombres de congresos. introducciones y textos similares. Cuestión de estilo. cuando el nombre sustituye a la raya. documentos en recuadro que ilustran un tema y textos semeja~tes. y más raramente en las notas. catálogos y obras similares. Hay editoriales que ponen en redondas todas las palabras y locuciones del aparato crítico debidamente españolizadas en su acentuación: pássim. escribirlas aquí de un m<. las editoriales evitan en lo posible las abreviaturas. 8) En subtítulos. lemas. advertencias. ya sea que aparezca completa o abreviada. orillas paralelas • 295 . etcétera. en matemáticas. se usan versalitas en los casos siguientes: 1) La numeración romana de los siglos. 9) En siglas. 1 1) Algunas editoriales escriben con estos caracteres (a veces con mayúscula inicial) los nombres y apellidos de los autores en las bibliografías. memorándum. 7) En cornisas o titulillos y en signaturas.>do y más adelante del modo contrario. Se toleran en fichas bibliográfi~as. entre otras razones porque no todas las familias tipográficas las tienen. corn. pues en este caso suelen dejarse las iniciales del autor.a marcada. o sin acento (cuando deban llevarlo en español) y en redondas.y acentuadas conforme a las normas ortográficas del español: hábitat. en inglés se les conoce como small caps. En varias editoriales se acostumbra poner en versalitas también las firmas de prólogos. y las más de las veces em- 294 • el libro y sus orillas plean versales y versalitas. versos. en versales. aunque los programas de diseño actuales permiten hacerlas y darles el cuerpo que más convenga. etcétera. donde abundan. el X Festival de Cine de Morelia. Véase más adelante un subapartado que amplía este punto. 3) La palabra ARTÍCULo en leyes. si no se incluye al principio del libro un enlistado con todas ellas se corre el riesgo de que el material resulte ininteligible. en incisos. currículum. En general. Es tende_nci. Las publicaciones periódicas lo hacen con mucha frecuencia. Se recordará también que son mayúsculas o versales de la misma altura (o casi igual) que las minúsculas. papas y similares. o bien. agradecimientos. pues los rasgos gruesos fatigan al lector. suelen denotar vectores o matrices. presentaciones. Uso de las negritas De las series mencionadas en esta sección es la menos usada. Uso de las versalitas Recuérdese que en el original se piden versalitas con doble subrayado. sean blancos. pero héJ. 6. citas. folios.Y editoriales que los dejan en versales. cornisas. pero resultan necesarias en libros especiales. Por último. introducciones y demás cuando no son del autor del libro. 2) Las firmas de epígrafes. según se vio. simposios. Su uso es menor que el de las cursivas. Apenas si es necesario decir que abreviar uno o varios vocablos consiste en escribirlos con la menor cantidad de letras. cada vez menos. sin que llegue a perderse la comprensión de su significado. Se recuerda que en el original se indican subrayando con una línea quebrada u ondulada la palabra o palabras que se desee destacar. los nombres de los personajes. cuadros. pero en algunas se emplean caracteres pequeños que reproducen fielmente los usados en la cabeza del diario. 5) En obras de teatro. notas. Lo único que podría considerarse equivocado sería ponerlas en cursivas y acentuadas (aquí aparecen así sólo para distinguirlas). 4) En títulos de obras que se citan a sí mismas. Cuando se usan abeviaturas poco conocidas. En ocasiones se deja la inicial ma-: yúscula y el resto en versalitas. negros o de otra serie. cabezas. 12) Toda palabra o frase que el autor quiera resaltar. manuales técnicos. festivales y encuentros parecidos: el V Congreso de la Lengua Española. y donde. Una razón de estética tipográfica para usar versalitas es que aligeran la plana. se preferirán las cursivas. sobre todo en obras históricas y parecidas. obras científicas. 6) En diálogos. etcétera. textos entre paréntesis. ibídem. Suele emplearse la negrita en subtítulos. hay editoriales que componen en cursivas los prólogos. encabezamiento de algunos párrafos y. 1o)Excepcionalmente. sra.AA. folio. que sigue sonando pocho. Todavía hasta hace poco tiempo se acostumbraba poner un punto final. si es inflexible. 3) Es inaceptable abreviar una palabra suprimiendo sólo la última letra: donde cabe may. libro. y cuando la voz lleve acento. y Vds. a capítulos o páginas. y VV. en el texto: las cifras representan cm en todos los casos. Hay editoriales que la abrevian siempre y con una sola letra. en libros cuya naturaleza obligue a la abreviación. o Uds.RR. cit. SS. C. Se exceptúan loe. cabe mayo. ed.. el punto se pondrá sólo en la segunda: ce. pero la tendencia actual lo ha eliminado: ENE. máx. de ninguna manera NW. firma. Dr. se presta a confusiones cuando la abreviatura an. señora.C. vals. IO) En general. padres. 5) Debe evitarse cerrar un párrafo con abreviatura. mín. Sus Altezas Reales. FIGURA. conviene tener presentes las normas que a continuación se enumeran: I) Las letras de la abreviatura deben seguir el mismo orden que tienen en la palabra completa: figura. Hay también abreviaturas conocidas en todo el mundo. cabe decir que se presta al desorden. pero en este caso es preferible la abreviatura vid. así. Fig. que se abreviará sólo en los epistolarios. ENW. 187 g. fig. Pueden emplearse v. los tratamientos no deben abreviarse sino escribirse siempre completos: don. excelentísimq. y otras variantes. por ningún motivo se combinarán abreviaturas y palabras completas. pero sí conservar la uniformidad en una obra. muestra descuido y falta de criterios firmes. doctor. Por último. Figura..no son abreviaturas sino símbolos. La confusión resultará menor si la V. loco citato. vide.. top. 6) En las notas bibliográficas de obras y autores extranjeros. pero esta norma.. no sec. figura.. ni 2nd. ni seguirlo de puntos suspensi-: vos. es cursiva y las otras iniciales van en redondas. se comprenderá lo redundante de tales vicios. p.. no chap. Desde luego. capítulo.tera). No es obligatorio abreviarlas. Recordamos. don. 2a. o Ud. que no debe abusarse de este vocablo.figura. suele abreviarse de distintos modos en documentos históricos. Villegas. notas y bibliografías. hay una sana tendencia a dejar esta abreviatura dentro de un párrafo y a desatarla al final del mismo (en esta edición se deja siempre etcétera para uniformar con la colección Libros sobre Libros). con la que se remite a una obra. no tienen por qué pluralizarse ni deben llevar punto. O se sigue un criterio o el otro. 2) Las palabras han de abreviarse siempre igual. siempre que aparezcan solas se escribirán los vocablos completos. hágase siempre así. edición y otras parecidas deben escribirse en español.. tomo. Si bien algunas editoriales toleran el etc. de paso. o lib. y otras propias de alguna disciplina. reverendo. edición. t·everendas madres. Es conveniente.Mnidades de medida. pues dan un aspecto desaliñado al trabajo: Rvdo. pues si se atiende al significado del término ("y lo demás")... éstas no necesitan aclaración.. no ver. en el cuerpo del texto. a no. Dos recomendaciones finales: si se usan cursivas para distinguir el término de la ficha que le sigue.. respectivamente. volumen y similares sólo se abreviarán. frases que ya no se usan. y... o escribir la voz completa: Vide D. no bk..pocos lectores perderán el tiempo necesario para averiguar lo que el autor quiso representar con lec. padre.tecede al nombre de un autor que comienza con iniciales: V. Encontrar en una misma obra. número. cuando vayan entre paréntesis. En todo caso.. Villegas. por favor. 7) Las palabras artículo. uniformada en una obra... 14) Las representaciones de. fig. orillas paralelas • 297 .. MM. PP. página. etcé. RR. pueden abreviarse también en citas bibliográficas. menos expresiva que aquélla. etcétera.D. en el cuerpo del texto.. libro. se escribirá l. para el singular y el plural. ciudadanos. pero lo que ocurre en realidad es que abrevian vuestra merced y su plural. y ha de cuidarse tanto el uso de mayúsculas y minúsculas como el de las distintas series.. así como vid. éste deberá conservarse: figs. I 3) Respecto de la voz latina vide (véase).. volumen. pero no. excmo. escríbase véase... etcétera.ni d_uplicarlo (etcétera. capítulo. cap.. algunos consideran incorre~tas las formas V d. que -dicho sea de paso. núms. 296 • el libro y sus orillas 9) En abreviaturas en las que una letra doble expresa pluralidad.. las indicaciones abreviadas de tomo. sso. y que se usan profusamente en manuales y en obras técnicas y científicas. sin embargo.. Las de pesos y medidas sólo han de emplearse c~o vayan precedidas de cifras: 45 cm. I I) La palabra usted. Los logócratas. estenoreste. ed. ed. 12) Los puntos cardinales compuestos deben escribirse con las iniciales unidas y en español. 4) En una misma obra no debe haber dos abreviaturas iguales para términos diferentes. 8) Deben respetarse los plurales. sursuroeste. recuérdese que este tipo de abreviaturas sólo pueden figurar cuando anteceden al nombre. Otras editoriales usan preferiblemente el vocablo español correspondiente: Véase George Steiner. 63. . Prefiérase siempre la forma núm. nota. uci. y en ellas puede verse la combinación de altas y bajas. a la manera de América Latina. URSS. su adaptación ortográfica. cártellcartel. 10 Con toda seguridad puede decirse que el actual uso desordenado de siglas y acrónimos en diarios y revistas de México -otro tanto estará ocurriendo en los demás países de habla española. según se haya convenido (más adelante se verá). a las que adelante se dedica un breve apartado..na vez. UNEsco. UNEsco. y v. pero creo que sería más prudente adoptar una postura sensata y firme ante tales insen10 51~5 SIG~S Ortog¡·afía de la lengua española. con alta o baja. Fao. Cada vez más editoriales ponen las siglas en versalitas con objeto de aligerar la plana. A ninguna casa editora.en las editoriales.. se le ha ocurrido lexicalizar las siglas pronunciables y escribir Unam. no deben llevar puntos ni espacios entre letra y letra: UNAM. ej. a la española. Ucla. aunque algunos abrevien nombres comunes. los puntos 3 y 4· 18) Ni siglas ni abreviaturas deben dividirse al final de la línea. Concamín. deFundación del Español Urgente). ]: Fundéu (acrón. etcétera. Al respecto.. uno más de los despropósitos de la nueva Ortografía de la lengua española de 201 r tiene que ver con las siglas y acrónimos y su lexicalización. pasando en ese caso a escribirse solo con mayúscula inicial. Cómex. Secretaría de Gobernación. Pemex. etcétera). los acrónimos. deben someterse a las 298 • el libro y sus orillas ' mismas normas de acentuación gráfica que rigen para el resto de las palabras[ .se debe a estas nuevas normas. 20) Se escriben con minúscula. ej. scT. op. de Consejo Directivo Centml). Por ello. 17) Por ejemplo y verbigracia (p. orillas paralelas • 299 . ¿Será cuestión de días que empiecen a acentuarse Pémex. EUA. uNEsco y Unesco. Serfín. como en fútbollfutbol. que yo sepa. en general.) sólo se abreviarán cuando abran rayas o paréntesis: (p. por ello. etcétera? ¿Y quién va a decirnos cómo se pronuncian aquí y allá los acrónimos hasta ahora asentados? Parece que no hay más que dejar el asunto al tiempo. en la tierra del que escribe. sean 'de las que sólo pueden deletrearse o de las qlJ. todas las abreviaturas de nombres comunes. Codicén (acrón. UIA. 584.~T. p. cuando menos la primera vez que se mencionan en cada capítulo. Si se opta por seguir este criterio. las de pesos y medidas y los símbolos. su tratamiento como palabras comunes y. de una página a otra y hasta en la misma página. En obras extensas sería recomendable dar el nombre completo.··'' ·. habrán de exceptuarse las que abrevian nombres de países: RDA. Cs. etcétera). [ . solo si tienen más de cuatro letras: Asepeyo. es normal y frecuente que convivan en el uso durante un tiempo las grafías íntegramente en mayúsculas (como siglas) con grafías en minúscula (como acrónimos lexicalizados): UNICEF o Unicef. No ocurre lo mismo -¿habrá que decir todavía?.gr. -v. esto es. Uso de las siglas Antes de emplear una sigla. FAo.. Rb. A mi juicio. IPN. partido u organismo representan. INEGI e Inegi. La lexicalización de los acrónimos es un proceso gradual. UNICEF-. Unicef. etcétera. OTAN. en lo posible. pero si un extranjero lee esas siglas gueel autor no se ha molestado en escribir con todas sus }etras al menos lJ. el uso ha venido imponiendo normas que ayudan a evitar confusiones. convertidos ya en simples nombres comunes o propios. o cabrá la prudencia y se dejarán pasar estos nuevos mandamientos sin hacerles caso alguno? De otra manera. En cambio. ¿acentuaremos Otán.e pueden obedecer al silabeo. no así los acrónimos lexicalizados. es decir. y las siglas entre paréntesis. donde se acostumbra dejar en versalitas las siglas -UNAM.. 15) Los símbolos de elementos químicos comienzan con mayúscula: Au. 19) No deben usarse abreviaturas en diálogos ni en versos. los acrónimos se escriben sólo con alta inicial: Petróleos Mexicanos. que queden a principio o a final de línea. o se agregará ésta a las diferencias de acentuación. incluido el gráfico. 16) Las siglas.gr. y enteramente en minúsculas. que se acostumbra dejar en versales. tac. si se trata de nombres comunes (opa. difícilmente adivinará a qué institución. Unesco. por ejemplo. u Otan [ótan]. etcétera. cit. con mayúscula los tratamientos. dictan los académicos: b) Las siglas escritas enteramente en mayúsculas no llevan nunca tilde (erA. por tanto. Las cursivas son de quien cita. y que. Más adelante se enlistan las más usuales. TACo tac. UAM. en México). FCE. que se ve favorecido por la progresiva debilitación en la conciencia del hablante de su originaria condición de siglas. las siglas cuya configuración permite su lectura secuencial como palabras. pero en el diario La Jornada pueden leerse.· Aunque la Academia permite iniciar estos símbolos con mayúscula o con minúscula. piense el autor o el corrector que algunas son muy conocidas . si se trata de nombres propios (por lo general.. pueden lexicalizarse y convertirse en palabras a todos los efectos. Unicef. Segob. ] En cambio. y debe evitarse.. etcétera). Recop. siguientes. ms.fols. N. esto es. comp.. pág.. Bibliográficas A. confer. t . z. figura. rev. allí mismo. · revtsta.. nótese bien. Nueva recopilación. manuscritos. editor.. q. imprenta. obra citada . ej. art. o. p. o cfr. cit. también. szgs.] Nota del traductor.. edic. línea.. cit. edición.. lámina. Nov.. Recop. R. e d. por ejemplo. ibid. op. folios. AA. imprimátur. autores. respuesta. véase.q. [A. comps. p. N. jig. rústica.y poder reconstruir.. hoc est. como hacen varios autores. lám.B. P. apartado. ca. opus citatum. idem quod. capítulo. imperativo del verbo latino confero. szg. obra citada. h. confrontar. prólogo. v. se dará lo que parece perseguir la nueva Ortografía: "la progresiva debilitación ['disminución o pérdida de fuerza. a. introducción. id. editorial.. loe. opus. lo mismo. cit. páginas. por ejemplo. l. de energía o de resistencia'] en la conciencia del hablante de su originaria condición de siglas".. varios autores. l.. it. et alii. manuscrito. loco citato. pte. dic. c. rúst. artículo· citado. ff. Abreviaturas más comunes En aras de la brevedad se dan aquí sólo las que se emplean con mayor frecuencia. artículo. nota. czrca cap. y se ha preferido. id est. l. obra. quod vide. Novísima recopilación. separarlas en bibliográficas. intr. y otros. N. idem. ob. edit. del A. ibídem. f. compilador. siguiente. U na razón más para oponerse a los dictados académicos es que siglas y acrónimos sirven como elementos nemotécnicos que permiten a los lectores recordar . · folio. página. art. cit. N. s. p. alrededor de (se usa en fechas aproximadas). Nota bene.. pregunta... págs. ed. es decir. [T. lo mismo que. fol. del E. N. Espero confiadamente que el debilitamiento sea de estas propuestas que quieren alzarse como normas. parte... apéndice. [E. lib. ítem. aparte. editado. ene. exempli gratia. et al. antes que del cuerpo de usuarios especializados de la lengua que hasta ahora tienen claridad en el manejo de siglas y acrónimos.g. mss. s. ss. e. autores varios.] Nota del autor. del T. ib. Si se borran las barreras entre unas y otros.. cf. el lugar citado. e. imp. {comp. fascículo. diccionario.el nombre completo de un organismo o de una institución a partir de las siglas o los acrónimos. N. del comp. encuadernación.. pp. métricas y generales. AA. n. VV ap. pról.} Nota del compilador. ¡ i 1 1 ~ ' fase. 300 • el libro y sus orillas autor.] Nota del editor. op. l¡ sateces.. e. orillas paralelas • 301 . cit. . e. compiladores. libro. sin año. locus citatus. y se acostumbra dejarla sin punto: f. curio (radiactividad). cg centigramo. ampere. s. unidad de peso atómico. sin lugar ni año. CV caballo de vapor. i. v. A angstrom. capacidad (electricidad). s. verbi gratia.. v. awu Atomic Weight Unit. e. i. Símbolos de unidades A amperio. s. sin pie de imprenta. d. en el artículo (se usa en diccionarios).s. sin fecha. t. una centésima. 35v). verso. cal caloría (pequeña caloría o caloría gramo). vv. tomo.gr. s. v0 • vol. sin imprenta. vuelto (aunque también se abrevia v. n. a área. s. f. sin lugar. v. at atmósfera técnica.g. versos. v. volumen. título. b bar. versículos. a año. l. ce centímetro cúbico. l. tít. atmósfera física. z. sin editor. sin lugar ni fecha. a. véase. por ejemplo. B belio. l. s. sec. l. s. sub voce.f. ca centiárea.. e centi. sin data. sin lugar de impresión. Atm atmósfera normal. s. Ah amperio-hora. 302 • el libro y sus orillas orillas paralelas • 303 . cd candela. arroba. p. s. versículo. sección. 105 dinas. revoluciones por segundo por segundo. nano. radiante.m. un billón de veces.watt-hora.. torr. stoke. vatio. lux. mega. voltio-amperio.T kNm kWR kW kWa kWh kV kVA l lm lx M m m2 m 3 mise~ mis mm (!J. p1ezo. centavos. C..lbar f. m ma mol n Np N N. thermia. pico. beato. capital.. Cía. ohmio. metro cúbico. ante meridiem. una billonésima. minuto. tonelada. voltio-culombio. microthermia. · milímetro. a. a. volt. B.lS f.. litro. lumen. D. milibar. metro. metro cuadrado. sten. número de Reynolds. un millón de veces. don. cap. miligramo.) f. molécula-gramo. kilovar. cts. microsegundo. op. céntimos. revoluciones por segundo. microbar o baria.]. miiilitro. newton-segundo por metro cuadrado. wéber. a. una milésima. pmse. Las abreviaturas de este subapartado se tomaron de Bulmaro Reyes Coria.sim 2 oz Q 304 • el libro y sus orillas kilonewton-metro. cit. newton-metro. revoluciones por minuto. 8o-8 1. antes del mediodía. segundo. antes de Cristo. pp. kilovatio-amperio-reactivo. tera. miria.C. kilovoltio kilovoltio-amperio.m Nim 2 N. C. onza. kilovatio-año.n¡ mm ms mth mzn. radiante por segundo. metro por segundo por segundo. néper. ohm. metro por segundo. kilovatio-hora. ton Torr V VA ve Wb Wr W Wh phon. a.Ath m mA mbar mg ". diez mil veces. watt. compañía. mili. antes de Jesucristo. newton por metro cuadrado. stilb. voltio. newton.. micro. una millonésima. C. año de Cristo. de f. miliam perio. una millonésima. vatio-hora. 11 orillas paralelas • 305 . var.l f. miCra. Generales 1 1 A. phon p pz P rad radis Re rlm ris 1 l 1 l rii s sn sb St T th t. milithermia. milisegundo. voltio-amperio-reactivo. kilovatio. por orden. 12 Hoy es posible. noroeste. estesureste. Es preciso aclarar que las abreviaturas de palabras en español deben aparecer en redondas. Fr. e. p. oessuroeste. N. asimismo. etcétera. posdata. p. oesnoroeste. sociedad. doña. descanse en paz. S. d.. f. principal. Smo. ]hs. maestro.e. sta.s. por poder. seguro servidor. Aquí se han dejado todas en cursivas sólo para distinguirlas más claramente.:¡mente todas las. abreviaturas que se busquen. moneda nacional. A lo dicho ahí es necesario agregar algunos datos y especificar otros usos. P.D. S. suroeste. o ONO oso P. P. por autorización. adelantamos algunas recomendaciones de carácter general sobre el uso de los números. vda.·p. Lic. 7· ¿PALABRAS O GUARISMos?: EMPLEO DE LA NUMERACIÓN En el capítulo u.. servicio nacional.. norte. supervisión y corrección (México.P. Nuestro Señor. Debe agregarse. visto bueno. orillas paralelas • 307 .a. Dr. señora(s). P. m. S. su santidad. pral.p. padre. Ud(s). sto. d. . Sr(s). consúltense las primeras páginas de enciclopedias o diccionarios enciclopédicos. S. so 306 • el libro y sus orillas este. e. doctor.. E ENE ESE etc.. que es lo que queríamos demostrar. J. Además. viuda. prov.e. señorita. cuando hay cantidades con muchos dígitos decimales pueden dejarse blancos cada tres dígitos para facilitar su lectura: 43·748 165 402. fray. por último. parágrafo 2. s. Jesucristo. Diana. y más precisamente en el apartado"¿ Números o letras?". pta. Soc. estenoreste.C. P. S. de mucha utilidad para traductores y revisores de traducciones. Post Scriptum. P. q. si se busca alguna abreviatura en particular que aquí no aparezca. V. S.). Sra(s). peseta. por ausencia.g. Sn.A.. provincta. o los diccionarios especializados. pero las editoriales por lo general establecen normas de uso interno que los autores y correctores deberían conocer. Se dijo que para separar decimales debe emplearse el punto. l. santo. B. R. q. oeste. 1 i? s. P. noreste. SSE sso S. después de lo escrito. que en gloria esté. 12 En su Guía para traducción. licenciado. Gral. santa. sursureste. que en paz descanse. san.n. q. Reyes Coria incluyó una tabla de conversión de unidades. O. Mtro. que suelen enlistar decenas y aun cientos de ellas. usted( es). madre. S. P. . sursuroeste.. encontrar en la internet práctic. requiescat in pace. S. V 0 B 0 servicio público. que en materia de abreviaturas hay mucha flexibilidad. Jesucristo. señor(es). M. su seguro servidor. N NE NO N. l Da. santísimo. En fin. Profr. general. profesor. Srta. S.'T·· . y la inflación se expresó en tres dígitos: ro5. centesimales. indebidamente. 49/años. apartados. 75 veces el salario mínimo actual.2%. versículos. téngase presente que en leyes. 142 ha.8%. y así lo vocean en los noticiarios: "cinco coma cinco por ciento". Si en vez de expresar que los salarios perdieron 20. pero si en la denominación entran fechas. A reserva de ampliar el punto en el capítulo v. pero se omite a partir del 10. es decir. si se dispusiera de la cantidad exacta de personas desempleadas se escribiría. pero es preferible conservar el ordinal: el 10. se elevó en más de un millón de personas. 5) las expresiones numerales cardinales que suelen emplearse en obras científicas y técnicas. considérense las siguientes normas técnicas: 1) Cuando una cantidad sea principio de párrafo o vaya después de punto ~~scribirá con letras. puesto que las cifras mayores pueden leerse a un tiempo corno cardinales y corno ordinales. grados diversos (temperatura.7% de su capacidad de compra.5% en la pérdida de su valor real. los puntos son más discretos que las comas decimales. por ejemplo. decretos 0 y otros documentos legales se usan los dígitos con la o voladita~ 1°. y ni ·así.5%". se preferirán las palabras cuando las cantidades se aplican a cosas no materiales: catorce veces heroica. en listas y comparaciones resulta más conveniente emplear guarismos. sin importar que los datos se dispongan en columnas o se den a renglón seguido. · Respecto de los ordinales. los salarios perdieron 20. 32 l. Sin embargo. cifra récord en nuestra historia económica. Las cifras expresan cantidades exactas. 7%. · · ~ A final de línea no debe separarse el número de su complemento: ) 2 38/casos. 4) las medidas: 45 cm. en vez de unos cuatro millones trescientas mil personas. judiciales y textos similares. 7) en obras técnicas y científicas suelen escribirse con cifras incluso los dígitos. Y si bien es cierto que se trata de un uso de origen inglés. etcétera: calle de las Tres Hermanas. volvió a salvarse la ciudad. dejaríamos de lado cifras y signo para decir: el año económico que acaba de terminar se llevó veinte por ciento.7% anual. el desempleo abierto pasó de 6. pero: si se comparan los años 1976 y 2011. éstas se escribirán con cifras: calle 1 1 de Abril. 2m. pero cuando la cantidad rebase el millar de millones y la cantidad sea redonda se escribirá así: 23 876 millones. 999 999 999). etcétera). ediciones. Sin embargo. se ha afincado ya por nuestros rumbos desde hace largo tiempo. quisiéramos dar una idea aproximada. el gobierno federal tuvo los siguientes "logros": el PIB cayó en 5. el salario acumuló otro 3. Las fechas deben escribirse con números (9 de julio de 1998). Por lo contrario. En México se está generalizando. hasta millones ( 145 ooo ooo. pero se expresarán con letras en actas. el desempleo abierto llegó a 15.4%. para vergüenza del país. documentos notariales. es decir.7 a ro. Lo mismo ha de procurarse cuando los números se expresan en boca de un personaje de novela y cuando forman parte del nombre de una ca- 308 • el libro y sus orillas l! l j ' lle.. calle 5 de Mayo. de diciembre asumió la presidencia. el uso de cardinal para el primer día del mes: el 1 de mayo los vanguardistas nos mandaron golpeadores profesionales. 6) los números que expresan habitantes. se escribirán con letras cuando sean aproximaciones: habremos caminado como veinte kilómetros. 2) los horarios: ahora tenemos que trabajar de &oo a I7-"00 y de 18. del o al 9. páginas. . y con cifras del 10 en adelante. Con el Programa Inmediato de Recuperación Económica (PIRE). del poder adquisitivo del salario.3%. En general. Veamos un ejemplo de lo dicho hasta aquí. 3) las fechas: 19 de septiembre de 1985. etcétera. se escriben con letras los números dígitos. por ejemplo. 0 j . nótese que en este caso las unidades no se abrevian. . deben escribirse con cifras: 1) las cantidades exactas mayores a nueve. /A- ¡o orillas paralelas • 309 / . La misma norma debe aplicarse a casos similares. Salvo que sea preciso indicar fracciones. un obrero ganaba entonces 2. 4 385 I 32. Pero en 1986 el balance empeoró aún más: el PIB cayó en 3. etcétera. En los versos no deben emplearse nunca números sino letras. y que cuando se aplica a varias cantidades seguidas. jardín de los Cuatro Arcángeles. más o menos. latitud. a diferencia de lo que ocurre en España y en varios estados latinoamericanos.oo a 22:00 horas para sobrevivir. el tren sale a las 7-"00 y llega a las I I:oo. dato técnico preciso. Recuérdese empero que en obras técnicas se preferirá el signo % a la expresión por ciento. por ejemplo: "La inflación del país se estancó en 5.En México y en muchos países de América Latina empleamos este punto decimal. donde se usa la coma para este mismo fin y dicen. una plaza.. por lo que deberán usarse palabras cuando los datos son aproximaciones. En términos generales. con unas cuatro millones trescientas mil personas sin trabajo. basta usarlo en la última. Lo mismo para la realización de operaciones con decimales que para la disposic~ón de cifras en cuadros. aitkulos. ] . 1939-1 1945· 4) El porcentaje puede expresarse de tres maneras correctas: 9%. 9 x 100. 10) Ojo con las cantidades que se abrevian mal: no es lo mismo de 6 a 8 ooo que de 6 ooo a 8 ooo. Vayan así o en versales. Los programas de diseño orillas paralelas • 311 . 9) En traducciones del inglés norteamericano llegan a" colarse billones de mil millones. como en Francia y Gran Bretaña. más de un millón de indignados marcharon en Madrid.) 7) Escríbanse siempre los años completos: 1949. presentaciones y otros complementos del cuerpo de una obra.treinta lleva en sí. menos aún como se combinan en los diarios: 427 mil 243 millones 143· (Vale decir que en los periódicos se justifica este uso híbrido por lo angosto de las columnas. con objeto de que párrafos y datos se dispongan uniforme y adecuadamente. Los números romanos ·Así sea con brevedad. en la década de 1920. y se opta por el mal menor. cuadro. por favor. la pluralización. Si los capítulos se numeran con romanos. en la década de 1850 comenzó el despojo territorial de México. puede decirse que se usa para numerar siglos. Algunas editoriales acostumbran sustituir el I por la palabra primero (o primera) en la numeración de capítulos. escenas. pero déjense sin puntuar: 7 487 223. 8) Es un hecho que se ha generalizado el uso de expresiones como en los años veinte. habrá que insistir en que lo más importante es guardar la debida uniformidad en el empleo de números o palabras. Se emplea también para numerar las páginas de prólogos. en América Latina. así como actos y escenas en la literatura dramática. pues se juzga redundante. nueve por 100. pues nada agregan. 310 • el libro y sus orillas En todo caso.6. 100.J. por las palabras correspondientes: México debe 287 ooo millones de dólares. Los números romanos tienen sentido ordinal y cardinal. gráfica w.. etcétera. etcétera. el billón tiene un millón de millones. pero no sería correcto sustituir también los ceros de los millares: 108 mil millones de dólares. que de. evítese anteponer los artículos el y un. series de personajes de la Iglesia o de la nobleza (como papas y reyes). estados y textos similares.nal de los Amorosos que no Callan. partes. evítense siempre las incorrectas: 9 por ciento. láminas. 91Ioo. unas doscientas mil mujeres exigieron el respeto a sus decisiones sobre su propio cuerpo. por lo significativo de esos años. Aplicada a siglos y anotaciones bibliográficas (libro. partes. recuérdese que en índices. los gramáticos siguen discutiendo y condenando.T 3) No deben partirse cantidades ni cifras que se hallen relacionadas: 501847. pues lo contrario mostrará la falta de criterios firmes y el desaliño. 5) Sepárense las cantidades mayores cada tres dígitos. sobre todo en diccionarios. Por esto se considera incorrecto. milenios. capítulo 1. tomo. figura. sección primera. etcétera). introducciones.6. con expresiones como la de arriba: la crisis comenzó con la implantación del neoliberalismo ·en la década de 1980. agregar letras voladi. volúmenes. la pluralización: los veintes. 6) En cantidades muy largas pueden sustituirse los ceros de millones. cuadros. son incorrectos (aunque de uso cada vez mayor) y emborronan la tipografía. cuadros. cuadro Il. que son en realidad millardos. los números romanos deben alinearse siempre por la derecha. la numeración romana va preferentemente en versalitas para evitar contrastes tipográficos muy marcados. 9 p. Por último. 9 por 100. herían quedarse sin las. escríbase simplemente 1 Congreso lnternacio. En general. billones. volumen. convendría registrar la década completa. cuadros y demás complementos del original tendrán que llevar esa numeración romana antes del número progresivo que les corresponda en cada capítulo:figura III. y la gente usando. que podría escribirse. tomos. los cuarentas. trillones. recuérdese que han de emplearse palabras: de seis mil a ocho mil personas marcharon para expresar el repudio a la v/olencia sexual. p:ues ya los . la tendencia mayoritaria deja los números romanos: sección I. Ahora que hemos comenzado la segunda década del siglo xxi. Y. las figuras. Tipografía de las fórmulas Se ha preferido ver por separado la tipografía de las fórmulas por la complejidad que conlleva su composición. libros. de otra manera se estarían partiendo cantidades a cada momento: lo uno o lo otro. enciclopedias y obras similares. debe buscarse la uniformidad y la congruencia de criterios. y no en el 49: podrían exceptuarse expresiones como la generación del 98 o el parteaguas del 68. etcétera: capítulo primero. tasa estas cifras: Xlll 0 . m a. conviene recordar algunas normas para el empleo de la numeración romana. tal vez más correctamente. los cristeros de hoy seguramente añoran las décadas de 1920 y 1930. Sin embargo. nueve por ciento. Y si lo que quiere expresarse es una cantidad aproximada. diagonal y subíndice: \ . filetes sistemáticos. Tercero. o entre letra y signo. tenemos entonces. radicales y demás. aunque es preferible que coincidan. Primero. Una fórmula puede comenzar o cerrar página. para que se sustituyan por los folios correspondientes durante la revisión de las contrapruebas definitivas. Como es obvio. citando la página o páginas en que aquéllos aparecen. sen. l. e) números normales y filete horizontal: . Los signos han de alinearse entre sí. Con el fin de evitar que las llamadas de nota en fórmulas se confundan con índices o exponentes. por tanto. digamos que las fórmulas que se separan del texto deben centrarse. un espacio fino (thin space. siempre es deseable imprimir uniformidad a la obra. al hacer el marcaje deberán encerrarse las remisiones en óvalos de color (el verde es muy usual).misma línea de la fórmula o en línea aparte. Como se ha señalado en otros casos. siempre que sea posible. si fuera el caso. En los quebrados pueden usarse tres formas: a) números normales y diagonal: 215. cuando se indica una función.. Primeramente. las letras o literales van en cursivas. Es preciso también distinguir primas(') de apóstrofos ('). El signo de radical (y) debe prolongarse con filete fino hasta abarcar completa la expresión numérica. Si han de ir en tipo menor o en el mismo cuerpo que el texto.. pero debe evitarse dejar parte al final de una página y terminarla en la siguiente: es preferible cerrar la página con un blanco y pasar la fórmula completa a la que sigue. déjese un cuadratín de blanco antes y otro después.. alineado al margen derecho y centrado respecto de la fórmula completa. el espaciado. a la línea más ancha. esto se hará por los signos +. -. Por último. como lo nombran los procesadores). exp. deben considerarse varios aspectos. cos . cuando formen parte de los signos de puntuación se eliminarán esos espacios. el programa Math Type es la mejor herramienta (Manuel Brito dixit. a fin de que coincidan cuando las operaciones se representen en columnas. Es conveniente. y la tercera es obligada cuando las fórmulas y operaciones se separan del texto. b) exponente. x. orillas paralelas • 313 . como parte de la argumentación. etcétera) pueden ir en la . ésta debe separarse de la literal con hair space: cos x). subíndices. y como. pero basta con dejarlos al principio de la segunda línea. Las indicaciones explicativas (de donde. aunque algunas editoriales prefieren alinearlo con el último renglón de la fórmula. hacer el corte de la fórmula en el signo=. Respecto de la puntuación en las fórmulas.. 3f8 . Si una fórmula combina estos dos casos. In. luego. Los signos llevan entre sí. llaves. sencillos cuando esto no ocurra. = . se prefiere usar asteriscos o dagas. sean mayúsculas o minúsculas. por ejemplo) queden ligeramente por debajo del filete de los quebrados. o de las siguientes. es cuestión de estilo editorial. la numeración del original no coincidirá con los folios de las planas. Segundo. Para facilitar la localización posterior. los números por la derecha y las letras por la izquierda. es preferible uniformar con paréntesis o corchetes altos. corchetes. debe ser uniforme. el número correspondiente irá entre corchetes o entre paréntesis. 312 • el libro y sus orillas La altura de paréntesis y corchetes dependerá de los términos que deban comprender: altos cuando haya términos dobles. lo cual resulta preferible. si las fórmulas se disponen correctamente. atendiendo siempre. no es grave que los signos de puntuación (coma y punto. De cuatquier manera. 8 Las dos primeras formas son más. usuales cuando -las operaciones se hacen dentro de un párrafo. pero no los signos que las relacionan. como los signos restantes. los signos de puntuación habrán de ir en redondas. tampoco van en cursivas los nombres de funciones como tan. como en los versos. Lo mismo si se trabaja en una computadora Pe que en una Mac. solos o entre paréntesis. especialidades diversas. Si por su extensión debe partirse una fórmula. 5. Hay autores que recomiendan repetirlos en la línea siguiente. Si las fórmulas aparecen numeradas. Remisiones Muchos textos remiten a conceptos o argumentos de la misma obra. aun cuando estén junto a literales en cursiva. 3/8. el punto (punto elevado) que indica multiplicación y los dos puntos que indican división se separará~ con espacios.actuales facilitan el manejo de exponentes. 2. en· todo caso. y lo dixit con la sonrisa que lo caracteriza cuando suelta frases ingeniosas como "Eso no hay que hacerlo manualmente sino manuelmente"). si la reducción vocálica se halla generalizada en la lengua oral.. antropónimos hebreos. orillas paralelas • 3 1 5 . la reducción queda normalmente bloqueada si. para que se admita y prefiera la variante gráfica simplificada. contra tacar. extra-. Así pues. para-. Además. los topónimos guaraníes Caaguazú. o bien contracdmirante. En la más reciente edición de la Ortografía de la lengua española (201 1). voces que solo se escriben hoy en esas formas. Tampoco se produce la simplificación de las dos vocales iguales contiguas cuando la vocal por la que comienza la palabra base es en sí misma un prefijo: ultraamoral (ultra-+ amoral). por ejemplo. acotemos] con el término remitir (del lat.. Aquí se glosarán sobre todo aquellas que a menudo hacen dudar a correctores. 166. editada conjuntamente por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. se empleen -preferentemente.. paraguas. caacupeño y caazapeño. favorece la reducción gráfica el hecho de que la palabra resultante siga siendo reconocible y. contralmirante. gn-. p.que llevan la doble vocal en su grafía originaria.. 'volver a emitir').y que se anteponen a vocablos que comienzan también con a-. tientaguja. su significado fácilmente deducible. ] que se haya generalizado en el habla la simplificacieón articulatoria.en interior de palabra... cree. si bien hasta la fecha el Diccionario de la Academia prefiere las formas tradicionales psicología. Vayamos a las particularidades. contrargumentar. tetra. 'enviar'. 'diferir'. autores. . el extranjerismo afrikáans. Isaac y Aarón.8. lo mismo que de los grupos c"onsonánticos mencionados. pt. dejaban de considerarse incorrectas las grafías sicología.+ moral). supraórtico o tetratómico. entre otros significados). peer. Lo mismo debe hacerse con todas las palabras de esta familia: creencia. que son las que.y -pt. '4 Hagan ustedes caso a los académicos en este renglón. pero acentúen el sólo. poseer. que son tan correctas como las escritas con la doble vocal. tornatrás o tragaldabas. además. '3 Ortografía de la lengua española. a los que se agregan en-. autorizaba en una de sus normas la simplificación de los grupos iniciales de c0nsonantes en las palabras que empiezan con ps-. estos asuntos de la simplificación de los vocablos se tratan con mayor extensión (pp. por razones didácticas. hexángulo. -bs-. en el caso de las voces surgidas de la anteposición de un prefijo o un elemento compositivo a una base. Caacupé y Caazapá.. es necesario[ .y sus derivados. Por supuesto. tramara! (ultra. semiilegal (semi(de semi. lee. nemotecnia. pn-. descreer. etcétera. decárea. que en muchos casos acaba por reemplazar totalmente en el uso a la grafía con doble vocal. editores. reunido en Madrid. Remítanse a esas páginas los interesados en revisar con detalle las reducciones de vocales repetidas (unidas o separadas por una h muda). mnemotecnia y gnomo. p. catabejas. digamos que.se recomienda que. contraargumentar. 'perder intensidad'. así.. pues en estas entradas define los términos. [ . 164-168). y los grupos triconsonánticos -ngs y -rtz. por tanto. desproveer. drogadicto. op. supra-.a principio de palabra. mn-. meta-. distinto de ul- 314 • el libro y sus orillas ¡ l 1 : En todos los casos -señala con tino la Ortografía. editores y demás usuarios especializados de la lengua española. proveedora . se escriben con -ee los verbos que llevan esta doble letra en el infinitivo y en muchas de sus conjugaciones: creer. '4 fbid. nomo. de producirse. Se escriben con. el término resultante viene a coincidir con otro ya existente de distinto significado.o ultra. como se ve en aguardiente. 'variedad del neerlandés hablada en Sudáfrica'. -ns-. pueden escribirse con la doble a o de manera simplificada las palabras formadas por prefijos terminados en -a como contra-. proveer y sobreseer. Por ejemplo. leer. y sus gentilicios caaguaceño.las grafías simplificadas. distinto de semilegal La cita larga se justifica porque los criterios se aplican para las cinco vocales. para evitar su coincidencia [y la confusion. poseedores._ remittere. Los correctores. + ilegal). deben saber que se inscriben en la minoría cuando se inclinan por grafías simplificadas como infralimentar. Ahora bien. ] En cambio. 165. cit. Simplificación de vocales dobles Para empezar con las dobles vocales. es normal que se mantenga la doble vocal en reemitir (de re-+ emitir. -aa los topónimos o antropónimos de otras lenguas . guardagujas.han acabado triunfando históricamente en situaciones similares. '3 SIMPLIFICACIÓN DE LAS PALABRAS Ya desde abril de 1956 el Segundo Congreso de Academias de la Lengua Española. en general. infra-. y sus derivados. saltatrás. autores y demás.+ legal). contraatacar. El Aaiún (topónimo árabe). -st. megatentado. Se escriben también con -ee: a} La primera persona del singular en pretérito de los verbos terminados en -ear: desear, hornear, pasear... , que darían deseé, horneé, paseé... b) Vocablos como acreedor y veedor, de donde deriva veeduría ('cargo y oficina del veedor'); curiosamente, veedor y veeduría provienen de la forma antigua del verbo ver, que era veer. e) Las palabras resultantes de añadir -ero o -era a las terminadas en -ea, -ea, de donde resultan los vocablos poco usuales obleera (recipiente para guardar obleas) ofideero, persona que hace o vende fideos. d) Topónimos o antropónimos de otras lenguas que lleven esta doble letra en su grafía originaria: Beethoven o Ñeembucú (departamento de Paraguay) y sus derivados: beethovenianos, ñeembuqueña. e} Extranjerismos como feérico (referente a las hadas, del francés féerique, defée, 'hada') y neerlandés ('de los Países Bajos', también del francés néerlandais). Las palabras formadas por prefijos como pre-, re-, requete-, sobre-, tele- o vice- que se anteponen a otras que comienzan con e- pueden escribirse de manera simplificada: relegir, rembolsar, remplazar, rencontrar, · restrenar o restructurar, o bien conservar la doble vocal: reelegir, reemplazar, reencauzar... Otras veces, la fusión de los dos vocablos, uno que termina en -e y otro que comienza con la misma vocal, da origen a la doble vocaL Ejemplos de ello serían maestreescuela o sieteenrama, que también pueden escribirse en su forma simplificada, maestrescuela o sietenrama. Si bien es cierto que hoy en día las formas simplificadas.son minoritarias, no se olvide que las más de las veces terminan por generalizarse y desplazar a las grafías conservadoras. Véanse, si no, rescaldar, resfriar, restallar, restregar, sobrescribir, sobrestadía, sobrestimar, telespectador, telesquí o rompesquinas, que hoy sólo se escriben así. , No se simplifican reestablecerse, reevaluar o reemitir, pues las formas simplificadas (restablecerse, revaluar, remitir} existen ya y tienen significados por completo diferentes. Una observación curiosa: en la pluralización de las vocales, la forma es, plural de e, se da en la Ortografía como preferible a ees; sin embargo, teniendo en cuenta que decimos --D deberíamos decir- aes, íes, oes, úes, resulta más natural decir "las ees" que "las es". V amos ahora con la doble i.' Se escriben con -ii los derivados resultantes al añadir sufijos que comienzan por i- como -ismo, -ista, -ita, -ita, etcétera, a algunas palabras cuya raíz acaba en i tónica: chií, chiismo, priista, diita (diminutivo de í ! l 1 día), Rociito (diminutivo hipocorístico de Rocío). Asimismo, los superlativos en -ísimo de adjetivos terminados en -ío, -ía:friísimo, impiísimo. En cambio, se escriben con una sola i cuando los superlativos se unen a adjetivos que terminan en -io, -ia: amplísimo, limpísima. Como en los casos anteriores, hay palabras formadas con prefijos o elementos compositivos como anti-, di-, mini-, multi-, pluri-, poli-, semio taxi- y vocablos que comienzan también con i-, que pueden escribirse con esa doble i: antiimperialismo, antiincendios, poliinsaturado, semiinconsciente, o bien de manera simplificada: plurideológico, antindependentista, mininvestigación . .. Hay asimismo palabras con -ii que no pueden simplificarse porque se confundirían con otras de significado diverso: semiilegal, semiiletrado, semiirregular, archiilegal... Ahora que, bien visto, semilegal y semiilegal, ¿no remite a aquello de ver el vaso medio lleno o medio vacío? Y, como en las vocales restantes, hay palabras que en un tiempo llevaron la doble vocal pero que hoy sólo se escriben de modo simplificado, como semititernado. Como diría el amantísimo y amadísimo Cri-Cri, ahora verán que viene la -oo. Con esta vocal doble se escriben aquellas palabras que contienen -al principio, en medio o al final-los elementos compositivos de origen griego zoo- ('animal'), nao- ('inteligencia') y oo- ('huevo'): zoología, zoofilia, zooplancton, espermatozoo, noo~fera o noósfera, oogénesis, oolito, oosfera u oósfera. Se escriben también así los verbos terminados en -oar, en la primera persona, singular, ciel presente,. y la tercera, singular, del pretérito:·. croo, croó; incoo, incoó; loo, loó. Igualmente, hay topónimos y antropónimos que llevan la doble o, como el estado peninsular mexicano de Quintana Roo y el apellido Feijoo. Entre las palabras formadas por prefijos o elementos compositivos terminados en -o y vocablos que comienzan con esa misma vocal (auto-, dermo-, endo-, euro-, foto-, micro-, mono-, quimio- y otros) cabe mencionar autoobservación, endoóseo, fotooxidación, ginecoobstetricia, microoperación, psicoorgánico, quimioorganotrofo, que también pueden escribirse de manera simplificada: autobservación, ginecobstetricia, psicorgánico, etcétera. Al igual que en casos anteriores, tenemos palabras que ahora sólo se escriben en forma simplificada, como decimoctavo, monóculo, monocular, monóxido, protóxico o radioyente. Para evitar confusiones, se escriben con -oo- aquellos vocablos que se forman con bio- ('vida') y palabras que comienzan con -o: biooceáni- 1 316 • el libro y sus orillas orillas paralelas • 317 T '; co, biooxidación, pues de simplificarse podrían confundirse con las formadas con bi- ('dos'). Aunque, en principio, podrían simplificarse los términos compuestos con el prefijo co-y palabras que comienzan con -o (cooficial, cooperar, cooptar, coordinar... ), el uso ha mantenido casi del todo la doble vocal. Acaso por ello resulte extraño escribir coperar, cordenada, captar, etcétera. Habrá que dejarlo al tiempo. Por último, la secuencia -uu- se registra sólo en el latinismo duunviro (en la antigua Roma, 'miembro de una magistratura de dos personas'), así como sus derivados, duunviral y duunvirato, que conservan la doble vocal. En cuanto a las dobles vocales separadas por una h muda, simplifiquemos y apretemos el paso. Palabras como albahaca, azahar, maharajá, pitahaya, tahalí, vaharada han dado lugar a otras simplificadas en las que se ha suprimido también la h: albaca, marajá, pitaya. Respecto de azahar, conservar la doble vocal y la h evita que se confunda con azar ('casualidad o fortuna'); y en cuanto a pitahaya, se tiene también la grafía pitajaya, reflejo de la h aspirada, y, curiosamente, en regiones semiáridas y semi tropicales de México el nombre pitaya se da a un fruto globoso y pequeño de pulpa roja, que nace de un cactus (Hermosa flor de pitaya, 1blanca flor de garambullo, 1a mí me cabe el orgullo 1que ande yo rayo quién raya, canta cada vez mejor Marcial Alejandro esa letra que hizo renacer Juan Rulfo), pero también a un fruto de mayor tamaño (12 cm o más de largo), decá~cara roja pero pulpa blanca con puntitos negros, que. reciJ:,e indistintame.nte el nombre de pitaya y pitajaya. Con esta misma secuencia de letras se escriben palabras que unen una -a con la que termina el primer término con la a- por la que empieza el segundo: contrahacer, causahabiente, por ejemplo, que no se simplifican, o matahambre, 'especie de mazapán' en Cuba y República Dominicana. Pero en Río de la Plata hay otro matahambre ('pieza de carne que se extrae de entre el cuero y el costillar de la res') que sí se ha simplificado a matambre. Por cuanto a la doble e separada por la h muda (vehemencia, prehelénico, reherrar), téngase en cuenta que varios vocablos, siendo incluso procedentes del mismo término en latín, han dado origen a dos palabras de grafías y significados diversos. Por ejemplo, de apprehendere tenemos hoy aprehender ('captar o apresar, bien sea con el entendimiento, bien sea físicamente') y aprender ('adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o la experiencia'); aprehensión ('acción de aprehender') y aprensión ('recelo o temor', 'idea infundada'); aprehen- 3 r 8 • el libro y sus orillas sivo ('perteneciente o relativo a la facultad mental de aprehender', -•capaz de aprehender o captar algo') y aprensivo ('que siente aprensión o miedo infundado o excesivo a sufrir daños o enfermedades'). En lo que respecta a la doble i separada por h muda, se tienen nihilismo, nihilista y nihilidad, todos ellos derivados del latín nihil ('nada'), y palabras que resultan de amalgamar el prefijo anti- con vocablos que comienzan por hi-: antihigiénico, antihistamínico, que no se simplifican. Por último, con -oho- tenemos cohombro, cohonestar, cohorte, moho o mqhoso, así como palabras que resultan de unir prefijos o vocablos terminados en -o a voces que comienzan por ho-: prohombre, ricohombre, que no se simplifican. Simplificación de grupos consonánticos J l En español --dice la Ortografía de la lengua española-, sólo es natural la articulación de dos consonantes seguidas en posición inicial de palabra (o de sílaba) cuando la segunda es /rl o /l/ y la primera lb/, /p/, /g/, !k!, Id!, /ti o /f/: broma, blusa, pluma, grapa, glicerina, cría, claro, drama, trote, fruta, flor. Cualquier otra combinación de consonantes en esta posición no es propia del español y sólo aparece en voces tomadas de otras lenguas, generalmente cultismos de origen grecolatino, en las que se ha conservado gráficamente el grupo consonántico etimológico, como ocurre en cnidario, gnóstico, mnemotecnia, pneuma, psicología o ptolemaico, o en los nombres de ciertas letras griegas, como dseta o psi, que son transcripción del original griego. '5 . Si bien se trata, en general, de cultismos más o menos circunscritos al ámbito científico o al técnico, varios han pasado al léxico común por la divulgación de la ciencia en diarios y revistas o hasta en medios electrónicos. Por ello mismo, al repetir las voces la gente común tiende a evitar esas complejidades y termina por eliminar la primera de esas consonantes, lo mismo en el lenguaje oral que en el escrito: nidario, nóstico, nemotecnia, sicología o tolemaico. Los especialistas suelen inclinarse por las grafías etimológicas; pero las formas simplificadas tienen plena aceptación. Por lo demás, recuérdese que palabras como salmo o salterio provienen de psalmus y psalterium, respectivamente, y que en vocablos como tisana o tisis hace tiempo se perdió la grafía originaria, que en ambos casos empezaba '5 !bid., p. r8o. orillas paralelas • 3r9 con pt-. Otro tanto ocurrió con neumático (del latín pneumattcus, y éste del griego pneumatikós, 'relativo al aire') y con todas las palabras formadas a partir de la raíz neuma-, que proviene del griego pneúmon, 'pulmón': neumonía, neumología, neumotórax, neumopatía. En todos estos casos en la ortografía ha prevalecido el criterio fonológico, que tiende a facilitar la pronunciación, por encima del etimológico, tan preciado por los puristas y por los especialistas. Con todo, del grupo de en- tenemos vivos algunos topónimos, como Cnido, antiguá ciudad del Asia Menor, y Cnosos, ciudad que fue capital de la civilización minoica, de la Creta antigua. Por cuanto al grupo de gn-, a más de cultismos como gnetáceo o gnómico, nos han llegado (y legado) palabras que casi cualquier lector reconoce, como gnomo (degnomus, 'duendecillo'),gnomon ('varilla que indica la hora en los relojes solares') o gnosis {\conocimiento intuitivo y perfecto de la divinidad, y de sus relaciones con· el mundo y el hombre, que pretenden alcanzar los gnósticos') y derivados como gnóstico y gnosticismo. Para descanso de muchos, tienen completa aceptación las grafías fonológicas o simplificadas: neis, netáceo, nomo, nomon, nosticismo, noseología, etcétera. El grupo mn- formó toda una familia a partir del griego mnéme ('memoria'): mnemónico, mnemotecnia, mnemotécnico. No es necesario emplear la mnemotecnia para recordar que todas estas voces tienen plena aceptación en sus grafías simplificadas: nemónico, nemotecnia, nemotécnico. En lo que respecta al grupo ps-, sonido que proviene de la transcrip~ión de la letra. griega psi, much¿s cultlsm~~ lo llevan al pri~cipio: psyché ('alma'), de donde se derivan psicastenia, psicología, psicomotor, psicomotriz, psicotécnico, psiquiatra, psicótico y algunas más. De pseudos ('falsedad') se deriva pseudo- ('falso') y de él pseudocientífico, pseudoescritor, pseudodemócrata, etcétera. Podría decirse que predominan las grafías simplificadas en los derivados de pseudo-, en las que ha predominado la fonología sobre la etimología: seudónimo, seudópodo, seudoamigo, seudofilósofo. No así en los vocablos con ps-, grupo en el que aún predomina el uso culto en las grafías (psicólogo, psiquiatra, psicasténico, psicodrama), aunque en la pronunciación ha venido perdiéndose la p; la tendencia marcada es hacia sicólogo, siquiatra ... 320 • el libro y sus orillas Los grupos -bs-, -ns-, -st- y -pt- en interior de palabra Ya hace tiempo que el grupo consonántico -bs- de muchas palabras se redujo a -s- incluso en la pronunciación culta, por lo que tienen variantes simplificadas en sus grafías: oscuro, suso·ibir, sustituir, sustraer y sustrato, lo mismo que sus derivados, pronunciados y escritos hoy mayoritariamente sin la b de su etimología. La propia Academia re. comienda "usar con preferencia las grafías con reducción del grupo consonántico". Por lo que respecta al grupo -ns-, incluso en la pronunciación culta se ha generalizado la reducción de este grupo consonántico a -s- en aquellas palabras formadas con el prefijo latino trans- ('al otro lado de' o 'a través de'). De ese prefijo, por simplificación, procede la preposición tras- ('detrás de') que, a su vez, se emplea también como prefijo en la formación de muchos términos. Por la importancia que tiene para la ortografía de las palabras que se escriben con tras-, con trans- o con una u otra, se cita textualmente una parte de lo recomendado por la Ortografía académica: Se usa tras-: • • Cuando, con el sentido específico de 'detrás de', se emplea este prefijo para formar sustantivos que designan el espacio o lugar situado detrás del designado por la palabra base: trasaltar, trascoro, trascorral, trascuarto, traspatio, trastienda. Con independenóa de su sentido, er1las sig\.lientes palabras con vigen~ cía en el uso actual, y en ·todos sus derivados: trasbocar, trascolar, trasconejarse, trascordarse, trasfondo, trashoguero -ra, trashumar, traslapar, traslumbrar, trasluz, trasmano, trasminar, trasmochar, trasnochar, trasoír, trashojado -da, traspalar o traspalear, traspapelar, trasparecer, traspié, traspillar, trasplantar, traspunte, trasquilar, trastabillar, trastornar, trast(r)ocar, trastumbar, trasudar, trasver, trasvolar. Puede usarse tanto la forma etimológica trans- como la forma simplificada tras-: • Cuando trans- va seguido de consonante, ya que, al estar el grupo -men posición final de sílaba, es frecuente su reducción a-s- también en la pronunciación culta: trasbordo o transbordo, trascendencia o transcendencia, trascribir o tramcribir, trasferir o tramferir, trasgredir o tramgredir, traslúcido -da o translúcido -da, trasmitir o transmitir, trasparente o transparente, trasponer o transponer, etcétera. orillas paralelas • 32r • Cuando el prefijo trans- se usa para formar derivados en español, aunque la palabra base a la que se una comience por vocal: trasandino -na o transandino -na, trasatlántico -ca o transatlántico -ca, trasnacional o transnacional, etcétera. Se usa trans-: • Cuando el prefijo trans- se une a palabras que comienzan por s- (en este caso las del prefijo se funde con la inicial del término base): transexual, transiberiano -na, transustanciación. En los casos en que esta secuencia va seguida de vocal y no es analizable como prefijo en la lengua actual, esto es, cuando la palabra en la que aparece no es resultado de añadir el prefijo trans- a una palabra base española: transacción (dellat. transact'ío -iJnis), transeúnte, transición, transigir, transistor, transitar o transistorio -ria, y sus respectivos derivados o parientes léxicos. En estos casos, al no ir el grupo -ns- en posición final de sílaba, pues cada consonante forma parte de una sílaba distinta (tran.sac.ción, tran.se.ún.te, tran.si.ción, etcétera), no existe dificultad articulatoria, razón por la que este grupo no se reduce aquí ni en la pronunciación ni en la escritura. ' 6 • En cuanto al grupo -st-, a más de istmo y sus derivados, se halla en el prefijo post-, y por la dificultad de pronunciar -st- como cierre silábico suele eliminarse la t. Por ello se recomienda usar preferentemente las grafías simplificadas: posdata, posgrado, posmoderno, posparto, posverbal, poselectoral, posindu:Stáal, posoperatorio, etcéte¡-a. Sólo del:>e mantene¡-se . la t cuando el prefijo se funde con vocablos que comienzan con s: postsimbolista, postsocialismo, postsoviético, etcétera. De no hacerse así se daría lugar a la secuencia-ss-que, como bien señalan los académicos, es ajena al español (possocialismo). También se elimina la t del prefijo cuando se une a voces que comienzan con esa misma letra: postemporada, postraumático. Por último, respecto del grupo -pt-, lo llevan términos cultos de procedencia grecolatina como aceptar, adepto o escéptico (del latín) o críptico e himenóptero (del griego), o extranjerismos incorporados, como disruptivo (del inglés disruptive). Sólo en séptimo y septiembre se debilita la p, a tal grado que hasta en la pronunciación culta llega casi a elidirse. Por esta razón se aceptan las grafías simplificadas sétimo y setiembre, que si bien son minoritarias, en ' 6 !bid., pp. r85-r86. 322 • el libro y sus orillas T i ¡ algunos países (Argentina, por ejemplo) son de uso común en el habla y en la escritura. Cabe agregar que son de uso mayoritario las grafías adscrito, circunscrito, descrito, prescrito..., pero en Argentina, Paraguay y Uruguay son de uso común las formas que conservan la secuencia -pt-: adscripto, circunscripto, descripto, etcétera. . Para hacer un poco de historia, volvamos al comienzo de este apartado. En julio de 1959, apenas tres años después del II Congreso de Academias de la Lengua Española, el Fondo de Cultura recomendaba a sus autores, traductores y correctores: a) suprimir la b en los términos con bs: oscuro, sustancia, sustituir, sustraer; b) suprimir la p en el prefijo pseudo y en los términos Ptolomeo y ptolemaico; e) suprimir la t del prefijo post cuando se une a palabras que comienzan con consonante: posguerra, posrevolución, posmodernismo, con excepción de las que empiezan con s: postselección, postsmithiano; d) conservar la p en los compuestos de psique: psicología, psiquiatría, etcétera; e) conservar lar de sur en los derivados; no debe cambiarse por d: Suramérica, sureste, suroeste. r7 Lo dicho en este documento de circulación interna da pie a varias observaciones. En primer lugar, sorprende gratamente que una editorial que se había mostrado rnás o menos reacia al cambio apoyara la . tendencia sifl1plificadora casi de inm.eqiato (tres años, tratándose. de. cambios o evoluciones lingüísticas, son tres días). En segundo lugar, debe destacarse que suprimir la p en algunos vocablos y conservarla en otros resulta incongruente, por más razones que den los defensores de psique y derivados. Como parte de sus normas de estilo, la editorial Siglo XXI recomendaba desde sus inicios suprimir la p de psicología, psiquiatría y similares, con lo que se acercaban más tales voces a la pronunciación generalizada. La tercera observación tiene que ver con el punto e). Si se revisara la producción editorial de los últimos años en la primera de estas casas editoras, se vería claramente que predominan Sudamérica y sudamericanos, es decir, prevalece el criterio contrario al que se recomendaba en 1959. Parece que Valerio Probo (¿recuerdan a este personaje que pedía '7 Fondo de Cultura Económica, "Indicaciones para linotipo y corrección", julio de 1959, s. p. i. (mimeografiado). orillas paralelas • 323 y si conserva o no las abreviaturas empleadas por los escribanos. pero siempre atentas al uso: la historia de la lengua está por encima de voluntades personales o de grupo.. postguerra. La transcripción se compondrá en cuerpo un punto menor que el del texto. unos trescientos_cincuentagolpes) se separa del texto. sino que la sueltan como sale de su ronco pecho. además de alinearse al margen derecho y componerse en tipo menor (lo más usual es que vayan en cuerpo uno o dos puntos menor que el del texto). el revisor o corrector de estilo tendrá que hacerlo. Hay editoriales que los paran en cursivas cuando la cita proviene de un texto escrito en idioma distinto del español. de la sección 11. no veclus. Cuando el epígrafe se aplica a todo un libro se acostumbra colocarlo en página impar. cuando la cita provenga de obras originalmente escritas en lenguas distintas del castellano. "versos" que nunca imaginaron. Estos textos breves que encabezan una obra. también se conocen como lemas. A más de medio siglo del susodicho documento.u<tdratín y se deja un blanco de un cuadratín antes y otro después. pero que han sido traducidas por la propia editorial. si esto no se hizo tendrá que completar el trabajo el corrector.decir vetulus. sólo en versalitas. postmodernista. o bien un discurso o un texto de poca extensión. se sangra un c. que irá en versales y versalitas. sobre todo ahora que Porrúa la incluyó en su colección "Sepan cuantos . ya sea en la introducción al texto o en una nota a pie de página. Ahora bien. y auris. se eliminan las comillas. hay que agregar algunas consideraciones. Siempre se agradecerá que las citas bíblicas se tomen de la Biblia de Jerusalén. Digamos para concluir este apartado que hay en el español una tendencia muy marcada a la simplificación de las palabras. después de la dedicatoria (si la hay). y por ahí se llega a colar algún sicólogo.. En general. 324 • el libro y sus orillas Es más frecuente encontrarse con traiducciones de prosistas. En este mismo cauce.2. no orzda?) sigue vtvo y causando el efecto contrario a lo que recomendaba. Por último. por ejemplo. recuérdese que las citas en lenguas distintas del español no tienen por qué ir en cursivas. una parte. otras dejan en redondas el orillas paralelas • 325 . la primera línea se dejará sin sangría. que los criterios adoptados son muy claros y que la tendencia simplificadora se manifiesta en la pro~ucción global. habrá de considerar el público a que va dirigido su escrito antes de decidir si modifica o no la ortografía y la puntuación. o bien. cuando el autor ha trabajado con documentos antiguos y va a citar pasajes de los mismos. pues hay traductores que al encontrar en inglés. En primer lugar. los lemas deben componerse en redondas y sin comillas. con un blanco de un cuadratín antes y otro entre el epígrafe y la firma respectiva.2 que los epígrafes deben ocupar hasta dos tercios del ancho de la caja. de preferencias. puntualicemos que cuando una cita rebasa las cinco líneas (esto es. no se toman la molestia de buscarla. Y un comentario general. se dispondrá entre el título del mismo y el texto. substancia y substituir. tendrá que aclararlo. A esto se le llama sangrar la cita o ponerla a bando. Como en el caso anterior. una cita de una obra escrita originalmente en español. En este caso. A la larga se irán acercando los sonidos y las letras: acaso entonces la escritura sea más fácil y la alcancen todos. el traductor deberá citar de estas ediciones en español. hay obras de esa editorial donde se escribe obscuro. " y la puso al alcance de más lectores. un capítulo. Así. En todo caso. Debe reconocerse. Cuando la cita es menor de cinco líneas se conservan las comillas. el punto final irá antes de las comillas cuando la transcripción empieza después de punto. a Lezama Lima. sin embargo. Al revisar traducciones debe tenerse especial cuidado. Entre la firma y el texto suele dejarse otro blanco de un cuadratín. o de las que exista una versión considerada canónica. en falsa. pero si corresponde únicamente-a un capítulo. temas o textos. < Citas A lo dicho en el apartado "Citas". suele endilgarse a Borges. Si el traductor no se ha molestado en buscar el fragmento citado. Epígrafes Se dijo en la sección 11. Las editoriales deberían contribuir a agilizar el cambio eliminando letras innecesarias. cuídese siempre la uniformidad. Si se decide por actualizar grafías y agregar comas y puntos. cuando comienza luego de dos puntos y con mayúscula pueden cerrarse las comillas antes o después del punto final: cuestión de estilo editorial. a Octavio Paz. la composición resultará poco estética. de la intervención de un personaje. la norma general. Antiguamente cada verso debía 326 • el libro y sus orillas empezar con mayúscula (de ahí el nombre. puede dejarse una sangría de dos cuadratines en los breves para equilibrar la composición.. pero hoy dicen que son Presidentes. Cuando se separan del texto se eliminan las comillas y se centra el bloque considerando el verso más largo. señalemos que si además del autor del epígrafe se menciona el título de donde se tomó. Aquí se ponen en cursivas para destacar el ejemplo. compone y lee adecuadamente. 7) Los títulos o cabezas de los poemas se centran respecto del verso más extenso. y en la poesía se alternan con cierta regularidad. En varias editoriales se acostumbra sustituirlos con una línea punteada a la medida del verso más largo. la cola o sobrante que pasa a la línea siguiente irá precedida de corchete que abre y alineada al margen derecho. si no. pues además de las dificultades que presentará c()rrer la vista de. orillas paralelas • 327 . colocar al final una llamada y pasar al pie. por lo contrario. Así se limpia la página y se gana espaciO. el verso o los versos no ocupen los do_s tercios mencionados. Si al citar versos se omiten uno o varios. deben respetarse en lo posible las sangrías (regulares o irregulares) que el poeta haya dejado. pero se presentan algunas dificultades que conviene comentar. Si la línea más extensa rebasara los dos tercios de la caja. se marginarán o alinearán a la derecha. En primer término. el signo abrirá al principio de la primera línea y cerrará al final del último verso. cuando en un texto se citan versos y es norma editorial entrecomillarlos. En fin. Evítese centrar cada verso. El verso siguiente puede ir en la misma línea que la cola si queda un blanco suficiente para evitar la confusión. o bien. pues muchas veces guían las diversas lecturas que pueden hacerse: un poema puede ser tres o más poemas si se les escribe. Es preciso agregar algunas observaciones de carácter particular. como se haría en cualquier ficha bibliográfica. en otro u otros párrafos. que en los diálogos indican la continuación. Lo mejor es dejar en redondas la cita original. convendrá doblarla. Versos Los versos pueden citarse dentro de un párrafo o separados del texto. Si el epígrafe lo forman varios versos. éstos deben componerse atendiendo al más largo. pero no es necesario. 4) Si la extensión de un verso obliga a doblarlo. éste se compondrá en cursivas. promediando los versos más largos. que suele sangrarse un cuadratín. Ahora bien. 1 Muchos sustos les dan a las gentes 1y siempre andan con tejes manejes".l1 J epígrafe y su traducción en cursivas. escribe con deliberado "humorismo involuntario" don Margarita Ledesma. como cita. cuya entrada se señala con la raya de diálogo. como nota. 5) Como en la prosa. pero hoy se evita hacerlo. Pero si predominan los versos cortos y varían mucho los largos. 2) Hoy se tiende a usar las versales sólo al inicio del poema. Recuérdese que las comillas de seguimiento son las de cierre. han de sustituirse con una línea de cinco puntos de doble o triple espaciado. Por ejemplo. pueden destacarse componiéndolos en cursivas. la traducción correspondiente. pues dan cierta pesadez a la tipografía. 6) Si hay demasiado contraste entre versos cortos y largos. Para cerrar este apartado. convendrá promediar estos últimos a fin de no desequilibrar la composición de las páginas. En el primer caso deberán entrecomillarse. después de punto y en los nombres propios. el verso que dobla irá precedido de un corchete. no deben usarse comillas de seguimiento sino en los comienzos de estrofa en versos dialogados. una línea p. Cuando en un poema se repiten regularmente uno o más versos. todas se alinearán por la izquierda con la entrada de la línea más larga. y al final de cada verso se pondrá como división una barra diagonal: "Hace poco se usaban los jefes. cuando se compone un libro de versos deben cumplirse las siguientes normas generales: 1) Salvo la primera línea de cada estrofa. será mejor pasarlo a línea nueva. Cuando. el añadido irá entre corchetes. versal). todas las normas y observaciones anteriores son aplicables a canciones y rezos. por más caprichosas que pudieran parecer en la primera lectura. 3) Deben evitarse las abreviaturas y los números. pues no se olvide que también son versos y que nacen del mismo afán. o viceversa. cuando en un poema deba agregarse una palabra o una frase que no sean del autor. Ésta seda. pero deben ir en redondas. otra. Ahora bien. sino filetes finos. En cualquier caso. y altas y bajas cursivas. Los CUADROS Y LA TiPOGRAFÍA Acaso no sea exagerado decir que cada editorial compone los cuadros a su manera. Para ello se recurre al contraste de tipos. y que dentro del cuadro no han de emplearse los que abren y cierran. y la línea final también irá centrada. entre paréntesis y a continuación del número del cuadro. y al hacerlo se hará referencia a un cuadro complejo. o bien. 328 • el libro y sus orillas 1l l1 § . y sobre los filetes. Lo más usual es que cada columna lleve la propia. o cerrados. pero algunos conceptos suelen tener una cabeza que los relaciona.' o versalitas. blancos. La parte mayor del cuadro es el cuerpo. Claro que también pueden usarse ambos recursos. centrados. que encierren las columnas. Sin embargo. en ctwo caso se usarán filetes del mismo tipo que los de apertura y cierre. Después de la cabeza se recomienda usar un filete que la separe del cuerpo del cuadro. tal vez resulte conveniente destacar ciertas particularidades. hoy día se utilizan más bien las cañas o paralelas. sin filetes verticales . Antiguamente se empleaban filetes diversos. se cierra al pie sólo en la última página. En cuadros cerrados las casillas se componen centradas y con un blanco un poco mayor en la parte superior. pues en cada página par deben repetirse el número del cuadro y las cabezas secundarias de las columnas. Hay editoriales que por razones de estética tipográfica cierran cada una de las páginas. Si la cabeza consta de varias líneas. versales y versalitas para la primera parte y cursivas del tipo para la segunda. en España y América Latina suele cen- orillas paralelas • 329 . En la última parte o sección esa palabra se sustituirá por Concluye. No es aceptable usar filete en la cabeza y no en el pie. hay cuadros menores que no requieren filetes de ningún tipo: en ellos bastará destacar la cabeza. y los primeros las alinean por arriba y los ingleses por el pie. También puede usarse sólo el blanco. En el encabezado sencillo se busca destacar la información general y diferenciar el texto o título del número correspondiente al cuadro. Téngase presente. que algunas editoriales justifican el encabezado y centran sólo la última línea. El múltiple divide los conceptos y c_ada encabezado va por lo general sobre una columna.1 Las cabezas secundarias por lo común van en cuerpo dos puntos menor que el del texto. incluida la mediacaña. sin punto final. los que ocupan varias páginas sucesivas. La palabra Total puede ponerse en cursivas o en versales y versalitas para distinguirla de las líneas anteriores. Conviene agregar. Aunque alemanes e ingleses no centran el texto de las casillas. aunque los hay que abarcan dos o más. centradas. Por ejemplo. y filetes finos entre las columnas. se usan versales para CUADRO 1. Por ejemplo. Vendrían luego las cabezas secundarias. se ponían cabezas de mayor jerarquía. y sangrarse un cuadratín. que puede ir en cursivas o en versales y versalitas. En cuadros múltiples. una vez dadas las características generales. algunas editoriales las componen en cuerpos de uno o dos puntos menos que el del encabezado. hay constantes que es preciso conocer y errores que conviene evitar. Para indicar esto. Vamos por partes. y siempre en redondas. Al escoger los filetes téngase en cuenta que deben usarse del mismo tipo para apertura y cierre. las cifras que constituyen los totales también irían en cursivas. éstas se centrarán atendiendo a la línea mayor. que habrá de componerse en tipos de un punto menos que el texto. Aquí se harán algunas recomendaciones generales. y dejar luego un espacio entre ésta y el cuerpo.IO. El encabezado o cabeza puede ser sencillo o múltiple. ~tcétera) se darán eplínea aparte. para el título. filetes y otros elementos tipográficos. sea en una o en varias líneas. antiguamente se recurría a las llaves horizontales. los negros y seminegros. es decir. sin embargo. se disponen los encabezados que siguen en jerarquía al general. Lo que no debe suprimirse es el filete de apertura. la parte baja suele contener totales. la palabra Continúa en el mismo tipo que se haya empleado para el título. puede dejarse un blanco de un cuadratín antes del renglón de totales. jugando con cuerpos y series. Otra forma de distinguir palabra y guarismos de los totales consiste en componerlos en negritas. Cuando las columnas contienen cifras. miles de toneladas. pero lo hacen con filete fino. Los cuadros pueden dejarse abiertos. Cuando se agreguen especificaciones de las unidades empleadas (miles de millones de dólares. Entre las cabezas secundarias y el cuerpo vendría un filete fino que los divide. y algunas editoriales las componen en cursivas para remarcar esa información y distinguirla mayormente de las columnas. y por arriba de ellas. también centradas y preferentemente entre paréntesis. Estas relaciones se indican hoy mediante filetes finos que abarcan por encima dos o más cabezas secundarias. Cierra el cuadro con el mismo tipo de filete con que abrió. El primero comprende sólo un título o epígrafe. Los cuadros complejos suelen llevar ambos tipos de cabezas. es decir. pues el resultado sería disparejo y muy notorio. siempre se tendrá el recurso de imprimirlo por separado e insertarlo como desplegado en el lugar correspondiente al encuadernar la edición. (no disponible). Los cuadros que por su anchura se componen de través o apaisados deben colocarse siempre con la cabeza a la izquierda.pronunció palabras que le venían de lejos. Al hacer la anotación tipográfica o marcaje de los cuadros.. Por últirno. vertical u horizontalmente. Si ocupan más de dos páginas enfrentadas deberán repetirse las cabezas y atender las mismas indicaciones que los dispuestos verticalmente. Cuando hay varias llamadas. etcetera.. por supuesto. Escribe Jorge Ibargüengoitia en "Conversaciones con Bloomsbury". . depresiones bajo el nivel del mar y sustituye a la expresión antes de Cristo: . si en el diálogo han de emplear las rayas o lossignos menos. 47 hectáreas G~upo 2 . las notas correspondientes pueden disponerse a renglón seguido. y una nota aclaratoria o varias notas. -25 metros. Sea cual fuere la forma preferida. si de este modo o más bien del otro. Conviene por ello recordar algunas normas para el empleo de estos signos ortográficos.I J°C. -¿Por qué? orillas paralelas • 33 r . si bien algunas casas editoras suelen sangrar un cuadratín esa línea. 56 Grupo 3 . SIGNOS ORTOGRÁFICOS QUE SUELEN EMPLEARSE MAL Frecuentemente los autores y los traductores .rseíntegro ---:-es. (sin datos) o n. en general. ha de ser clara y tener una disposición estética. ecuaciones. de donde brotan añejados los rencores. El recurso es caro.~.. sobre todo cuando no se nota. lo primero es indispensable. para indicar las intervenciones de un interlocutor... Si luego del párrafo de la fuente viniese el de Nota.cuando por necesidad haya de conserv<. 5) En los diálogos. Cuando sólo se rebase una plana y tenga que pasarse a la siguiente el final del cuadro. En estos casos el medianil debe reducirse al espacio indispensable para el cosido o el pegado.. puede ir en cursivas o en versales y versalitas para destacarla de los datos. d.· También se emplea paq. decir. dagas. pero conviene cerrarla antes de punto y seguido.. Son cuadros tendidos los que ocupan dos páginas. la parte trasladada no podrá ser menor que el encabezamiento. se usa el guión medio o mediano. Respecto de la palabra Fuente. Un cuadro puede llevar al pie la indicación de la fuente de donde procede la información que se registra. No cierra la raya cuando esa frase incidental o parentética va al final de un párrafo. para representar la resta en fórmulas. . La raya o guión largo Con estos dos nombres se conoce el signo que nos permite construir los diálogos. para cumplir su cometido. En uno y otro caso se preferirá volar los asteriscos. para dividir los puntos o secciones de un capítulo. . 3) Por supuesto.b = c. pero lo segundo siempre se agradece. 29 ·. aunque m_uchos prefieren el uso de las abreviaturas s.e incluso algunos correctores. si aquí deben abrir paréntesis o corchetes. d. Indica asimismo grados bajo cero. de modo que debe evitarse siempre que sea posible. Antes se usaba la raya con este mismo fin: a . Bloornsbury era agente de la CIA. esa raya horizontal de un cuadratín que hasta buenos escritores colocan inadecuadamente.un cuadro muy extenso..indicar la falta de datos.. cuento de La ley de Herodes: I I. si estas palabras se unen con guión o sin él. pero de ninguna manera reducirse tanto que se dificulte la lectura de los datos. Lo mismo se hace con las cabezas secundarias. Se emplea en los casos siguientes: I) Cuando se interrumpe momentáneamente un enunciado para intercalar una frase aclaratoria cuyo sentido no se aparta mucho de la oración principal: Elena me miró largamente y -tal vez en contra de su voluntad. si son breves. debe cuidarse que no se mezclen los criterios. o a punto y aparte. números o letras que las identifiquen. éste se sangrará un cuadratín. sin divisiones en ningún sentido-. sin que importe si ocupan página par o impar. y debe alinearse al margen izquierdo. si son extensas. 2) Cuando en cuadros o estados se desea evitar la repetición de un vocablo o de una unidad: Grupo r .trarse el texto en cada casilla. punto?. -247· 4) En los sumarios.dudan antes de cerrar las comillas: ¿antes o después del 330 • el libro y sus orillas -¡Más claro que el agua! -me dijo la pintora cuando nos separamos del presunto agente de la CIA-. tenga presente el corrector que la información. Pero Pedro Páramo jamás regresó con ella. Véase por ejemplo este fragmento de Juan Rulfo: Cerró la ventana al oír el bramido de los toros. -Con don Venustiano fue peor. Nos. Entonces decidimos llegar así. Una forma segura de evitar que se confunda lo expresado por un personaje con las intervenciones del autor es distinguirlas con punto y aparte. pues daban muy mal trato a los compañeros. Pedimos un café. y allí nos estuvimos todo el día. los hacían trabajar de más y les pagaban una miseria. recuenw de lo pasado y calculó el efecto de sus palabras antes de soltarlas como metral)a y a quemarropa-: hoy se lo pido. para evitar el disgusto. y luego se puso a pensar en lo que le estaría pasando a la Chacha Margarita.. hizo un rápido .. éstos deben colocarse luego de la raya de cierre: -Escúcheme bien. señores. bien sea para identificarlo o para precisar tonos y actitudes. y se echó a llorar-. -¡Ábremela puerta. Damiana! Le temblaba el corazón como si fuera un sapo brincándole entre las costillas."ll 1i -Porque este hombre se vendió cuando dijo que los agentes de la erA son personas discretas. para que él no encontrara dificultades. mi amigo -hablaba con dificultad. ¿para qué. orillas paralelas • 333 . En su Guía para traducción. sobre todo el pueblo si fuera necesario. pero ahí sigue. Además. dejó la puerta entornada y hasta se desnudó. Cuando la raya abre delante de una frase que debía llevar dos puntos. mañana pasaré sobre su cadáver. completemos). "Un día se nos puso que había que hacer algo contra los dueños del café. luego al otro. Más tarde tuvo que quitarse el camisón porque la noche comenzó a ponerse calurosa . de sopetón. Cuando la intervención de un personaje o interlocutor es muy extensa. y del segundo en adelante se emplean comillas de seguir o de seguimiento. pero sería mejor que esperáramos hasta mañana.. y por fin. inertes casi. -Pero. pues nos respetaban los de arriba y los de abajo. 332 • el libro y sus orillas 1 l -¡Damiana! --oyó. la raya sirve para separar lo que de otra manera resultaría confuso: -Es que nunca le entiendo nada. en uno de esos desplantes tan suyos nos dijo: "¡Ya estuvo bueno. patrón? -¡Ábreme. Todos sabemos que son una sarta de imbéciles. es decir. La explicación también puede interrumpir la intervención de quien habla. como .narquistas éramos _poquitos pero _muy entrones. como cincuenta. hasta que cerraron. doctor -dejó caer los brazos. supervisión y corrección Bulmaro Reyes Caria advierte contra los errores que cometen los traductores con la raya o guión largo del inglés (y del francés. Entonces ella era muchacha. Por otra parte . ella. Como no abren. el primero se indica con raya. patrón. Y ni quién le agarrara la palabra. Si el inciso explicativo queda al final de lo expresado por el interlocutor. dando aquellos zapatazos que sabía dar cuando estaba corajudo. Las comillas de seguimiento se emplean asimismo cuando uno de los interlocutores introduce lo dicho por otro o cuando se cita un fragmento de algún texto que comprenda más de un párrafo. muchos sabían escribir y hasta imprimir lo que pensaban. no violenta pero muy efectiva. que no tengo remedio. Era otra forma de lucha. la raya abre pero no cierra. ni se queda bien ni se acaba de largar. o se aplacan por las buenas. que son las de cierre: Antes de que le preguntáramos el viejo desanudó recuerdos.. veía ·a uno. Dice que ya no me aguanta. cuando comprende varios párrafos. Damiana! -Pero si ya estoy dormid~. Se echó sobre el catre cobijándose hasta las orejas. Escribe José Emilio Pacheco: -¿No he escogido yo a los doce. tampoco cierran. Después sintió que don Pedro se iba por los largos corredores. o les devuelvo los rifles para que nos partamos la madre!".. Era corajudo el Barbas de Chivo. "Los !J. y uno de ustedes es un demonio? -respondió Jesús. A la noche siguiente. -Como quieran -secundó el padre-. Cuando el narrador interviene para dar alguna explicación luego de lo dicho por uno de los interlocutores. La experiencia enseña que en materia de guión conviene más recordar algunas normas negativas.. p. lo detuvo en el umbrai y le preguntó: -¿No eres uno de sus discípulos? ¿No te he visto con él en el huerto? Pedro negó de nuevo y otra vez cantó el gallo. Así. No debe separar tampoco los prefijos con que se componen locuciones de formación reciente pero que se emplean como voces simples: seudoprofeta. cit. '9 Finalmente. 334 • el libro y sus orillas 'l l 1 1 í li j 1 ¡ l El primer uso del llamado guión corto. superdotado. en época más o menos reciente se escribió auto-dominio. hipersensible. hemos de insistir en que la mejor manera de aprender estos meandros de la escritura consiste en analizar. la guerra anglo-argentina. Tampoco debe olvidarse que es la gente. incluso. afronorteamerzcano. rS El mismo autor ofrece una traducción yuxtalineal del inglés que ilustra cómo deben transcribiese esos diálogos: "Wel!. Pedro negéJ: -:-No s. Según don Julio Casares.. ahora con un fragmento de su "Inventario" del Proceso número 596: Abajo.tbes lo que . de cuándo no debe usarse este signo. una criada se acercó a Pedro que se calentaba junto a la hoguera y le dijo: -Tú también estabas con Jesús Nazareno. Por ello. La criada del sumo sacerdote dijo a los que estaban en el patio: -Es uno de ellos-. pero debe tenerse presente que el uso hará de esas locuciones una sola voz: es cuestión de tiempo. Un siervo de Caifás. De nuevo recurrimos a José Emilio Pacheco para ejemplificar. Antes de cerrar este apartado. o guión propiamente dicho. Acaso con el tiempo el primer vocablo termine por adquirir esa condición. consúltense los capítulos III-VIII. x8 G uía para revisión.. que la compañía X está devengando cinco pesos cero centavos .. acuerdo nicaragüense-norteamericano. supervisión y traducción. etcétera. '9 !bid. pueden separarse con guión los prefijos con que se componen vocablos y locuciones de reciente acuñación. Hemos querido dejar para el final un punto controvertido (que no controversia!. por favor): las palabras que se forman con la preposición inseparable ex o con el prefijo o preposición inseparable pro (ambos in20 Habrán advertido ya los lectores que en esta obra sigue acentuándose la palabra guión.. "what does it al! mean for our current account?" -Bien -preguntó Kelley otra vez-. paraestatal y supermercado. cuando los diálogos son muy breves pueden intercalarse dentro del párrafo. francocanadiense." he said. que hoy se han simplificado para dar autodominio. híper-sensible. Salió a la calle y cantó el gallo . para-estatal. orillas paralelas • 335 . histórica o política permanente: hispanoamericano. a fin de cuentas. a veces con puntos suspensivos. " -Suponga. "that company X is earning $5. Así que allá vamos. etcétera. angloamericano. 22. coma para la raya que abre y coma para la raya que cierra. es decir. en las mejores ediciones que puedan hallarse. contraviniendo las nuevas normas ortográficas de la Academia. for example. la que con el uso va dando pie a la norma. la raya del inglés. súper-mercado.dices-. No debe emplearse para separar los componentes de gentilicios que constituyen una realidad geográfica. Pero él juró: -No conozco a ese hombre.Guión 20 o guión corto: división-unión La raya del inglés no da raya en español. contraste o complementaridad: Instituto MexicanoCubano. en el patio." Kelley asked again. No debe empleaqe para separar losadjetivos que forman compuestos que se usan comúnmente: socioeconómico. inframundo. Otro uso común es el de unir las partes de un vocablo compuesto cuyo sentido suele denotar oposición o contradicción: las difíciles relaciones mexicano-norteamericanas. por ejemplo --dijo él-. pariente de Maleo. fisicoquímico. al segundo le costará un poco más de trabajo. junto con truhán.. op. descoser y volver a unir los textos de buenos autores hispanoamericanos. que ha decidido por todos nosotros que ese bisílabo agudo dejó de serlo y pasó a las filas de los monosílabos. ¿qué significa todo esto para nuestra cuenta corriente? "Suppose.00 . 23.. p. según el caso: paréntesis. puede resolverse con punto y seguido. punto y coma. es el de dividir las palabras a fin de línea. Puesto entre dos cifras sustituye a la preposición a: véanse las páginas 40-57. en lugar de la raya del inglés debe ponerse. No veo por qué debamos adelantar el calendario lingüístico. y también se resuelve con dos puntos. el punto y coma y los dos puntos. Editores. Muchos escritores ponen entre comillas lo que un personaje piensa y no expresa: "Hijo de su rechingada". Pero no hay acuerdo en la colocación del punto y las comillas cuando una cita sigue a los dos puntos: hay quienes piensan que la frase que precede al entrecomillado no termina sino después de la cita. Todos saben que. pero no a muchos otros términos que se leen en diarios y revistas: proimperialistas. Cuando en un entrecomillado haga falta abrir otro se emplearán medias comillas o comillas sencillas. indicando que deben escribirse dos vocablos separados. incorrectas ambas. se utiliza este signo para señalar citas breves en un texto.a la unión. El paréntesis de cierre debe ir siempre antes de coma.:os y re-:~ist~s. De ordinario esos incisos aclaran. precisan o amplían lo dicho fuera de los paréntesis. que son perseguidos de oficio por los correctores. También se entrecomillan los títulos de artículos en periódic. Bulmaro Reyes Caria apunta: "Ciertos nombres adoptan.. que se antepone a sustantivos o adjetivos -con referente de persona para significar que dicha persona ha dejado de ser lo que el sustantivo o el adjetivo denota. . a pesar de que algunos diarios y revistas del país junten esa preposición o ese prefijo. lo que no debe hacerse es. 21 Acaso con el tiempo deje de considerarse error unirlos a las voces a las que anteceden (Martín Alonso da entrada. a diferencia de lo que ocurre en inglés. pro franceses. que las comillas cierran después del punto cuando abren párrafo o cuando el entrecomillado va después de punto. de un periodo o de un discurso. pero sólo dijo: -Buenos días tenga usted.. cit. Tampoco se entrecomillan los libros de la Biblia: se escriben con mayúscula inicial. pues para distinguirlas bastan las mayúsculas. sin embargo. 21 Manual de estilo editorial. Por lo pronto.muerte alguna. -. Las comillas sencillas. destacar neologismos o palabras y frases de doble o múltiple sentido. lo mismo que para indicar sentidos irónicos (la entrada es "gratis": a la salida se cobra). como: ex-alumno o exalumno. por tanto. punto y coma y dos puntos de una oración principal: Tu mano (la misma con la que mueves la palanca de velocidades y con la que me acaricias). el uso cada vez mayor probablemente acabe por abrir las puertas de los diccionarios académicos a la simplificación . a diforencia del resto de los prefijos. p. entidades similares. En general. paréntesis y corchetes se emplean para encerrar palabras.. en casos idénticos. 381. en redondas. también en este caso..separables en latín).. empresas. pensó Juan. 55· Será oportuno aprovechar esta nota para escribir otro retobo y arrempujón contra los académicos peninsulares (¿o consultaron a "las restantes" academias para que convalidaran?). No está por demás decir que en España abrirían con las angulares. para indicar que su significado dejó de ser en la persona de quien se habla". oraciones y párrafos que se apartan del hilo central de una frase. patrón. en los raros casos en que sea preciso abrir un tercer entrecomillado. respectivamente. correctores de estilo y de pruebas saben que el ex es un "prefijo autónomo de valor adjetivo. cerrar ahora con punto y más delante con comillas. seguirían con las dobles del tipo y rematarían con las sencillas. Asimismo. Paréntesis y corchetes En términos generales. Otro tanto ocurre con exministro. pero sin guión'. procedente de una preposición latina. Se escribe separado de la palabra a la que se refiere. se usarán comillas angulares o bajas. Ahora bien. dicho sea de paso. y sin guión intermedio". y luego de ofrecer algunos ejemplos advierte: "Es frecuente que estos nombres se hallen escritos de dos diferentes maneras. escríbase ex alumno. que han decidido. de capítulos de . tu pelo orillas paralelas • 337 . separada. op. como también se les llama. ex presidente. Creo que no es necesario aclarar que las cursivas las puso el indignado escribidor que ahora pone punto final.libro~. . institutos. sirven también para indicar que una palabra se está usando en su valor conceptual: porque la palabra 'muerte' no provoca -ni invoca ni convoca. 336 • el libro y sus orillas Véase en el apartado sobre la raya el empleo de las comillas de seguimiento.esos o reuniones .de estas voces yuxtapuestas. ~tcétera. que el corrector averigüe la norma editorial (la preferencia. organismos. grupos culturales. conocidas también como ji·ancesas o sargentos. etcétera). ya se dijo que para este fin conviene emplear las cursivas. exprovincial y demás. Ni sirve este signo para destacar ideas..de congr. de confe~encias. a profeminista. en español quedan siempre fuera de las comillas la coma. otros opinan lo contrario.y. pues) y se atenga a ella. las comillas no deben emplearse en las denominaciones oficiales de compañías. proyanquis. El corrector debe enmendar esta anomalía. Bueno será. p. nombres . adelantar el reloj lingüístico. con moderación.____ Las comillas ·-.... la preposición ex. autores. en su Diccionario del español moderno. Diccionario panhispánico de dudas. (que levantas nerviosamente cuando se te juntan en la frente Aristóteles y Heidegger), tus muslos prodigiosos (sostenidos de milagro por tus pies alados y pequeños): toda tú te preparas en silencio para la absoluta entrega. Pero el paréntesis debe cerrar después del punto final cuando abre después de punto y seguido y cuando abre párrafo. Antes del paréntesis de apertura sólo puede haber puntos suspensivos o punto que cierran la frase anterior; los demás signos de puntuación deben posponerse. El corchete- o paréntesis cuadrado, como algunos le llaman, suele emplearse para encerrar un párrafo, un periodo o una frase que llevan algún texto entre paréntesis. También pueden abrirse paréntesis dentro de otros del mismo tipo (curvos o redondos) cuando los espacios entre uno y otro son suficientes para evitar confusiones. También se emplean los corchetes para encerrar intervenciones de un autor dentro de una cita ajena y, con puntos suspensivos en su interior, para indicar omisiones parciales en una transcripción. Agreguemos que dentro de los paréntesis y corchetes pueden emplearse los signos de puntuación necesarios. Acaso no estorbe decir que resulta una especie de jerarquía entre las comas, los guiones, los paréntesis y los corchetes: ((-,,-)].Si en una oración, por ejemplo, se intercala una frase incidental, convendría pensar en la relación que guarda con la principal antes de decidir si se la separa o aleja con comas, con raya o con paréntesis. La distancia del paréntesis, obviamente, es mayor que la de la raya y la de ésta mayor que la de lascoma~. . . . . .. . . . .. . Cuand~ se escribe un tex~o enter~me~te en cursivas de~tro de paréntesis o de corchetes, éstos deben ser también cursivos para evitar, por ejemplo, que las astas ascendentes se encimen con el signo de cierre. Hay tipógrafos que no lo recomiendan, pero considérese que de no hacerlo así habrá que separar el texto del paréntesis o corchete de cierre en cada caso. Otros signos ortográficos Así sean dos palabras, habrá que decir algo de los signos de interrogación y los de admiración; de la diéresis o crema, y del apóstrofo. Hay oraciones y periodos en que se abren y cierran muchas preguntas. En tales casos la puntuación debe colocarse como si no existieran los signos de interrogación, pues el punto de éstos puede cerrar una frase, pero no sustituir a una coma o a un punto y coma: ¿De dónde vie- 338 • el libro y sus orillas l ·] l l ~ ¡ 1 l i 1 ! ll ,¡ l ·. l j nes en esas fochas?, ¿y la ropa que traías?, ¿dónde pasaste la noche?: ¿con quién me engañas? . Debe recordarse que algunas oraciones participan al mismo tiempo del sentido interrogativo y del admirativo, por lo que pueden abrir con un signo y cerrar con otro: ¿Y cómo demonios querías que me enterara, si nunca lo dijiste! El orden de los signos puede invertirse: el sentido será el mismo. Por cierto, hay autores que duplican o triplican los signos de admiración, en un intento por alcanzar la intensidad del grito: ¡He sido más que tolerante contigo! pero, ¿sabes qué?, ¡¡¡me tienes hasta la madre!!! En español, a diferencia de lo que ocurre en inglés o en francés, las frases exclamativas e interrogativas deben indicarse con signos de apertura y cierre, no como hacen hoy las personas en sus teléfonos celulares y en una suerte de español bárbaro. No obstante, cuando aparezcan frases o palabras tomadas de otros idiomas, se usarán los signos conforme a las normas del idioma original: Qua Vadis?; Remember! Respecto de la diéresis o crema, recuérdese que sólo tiene dos usos: indicar que la u degüe y güi debe pronunciarse: agüita,jagüey; y, colocada sobre la u de un diptongo, que éste debe deshacerse: cü-i-ta, rü-ines. Esto último constituye una licencia poética -ya más que trasnochada- mediante la cual un verso de ro sílabas, por ejemplo, crece a r 1. El recurso va cayendo en desuso. Por último, el apóstrofo (') -no apóstrofe, que es una figura retórica- indica la omisión de una o más letras: pa' qué, para qué; ya 'stá, ya está; ya'stuvo suave~ etcétera. Los escritores de nuestro tiempo casi han dejado de usar este signo, pues prefieren dejar la~ palabras Íf1COmpletas, sin más, o bien, cuando pueden prestarse a confusión, escribirlas en cursivas. 12. LA TRADUCCIÓN "Moco SUENA" Estamos de acuerdo: este subtítulo es de mal gusto. Pero ilustra a las claras la intención del autor: alertar contra vicios frecuentes en textos que se traducen al español con cierto desaliño, dejándose llevar por el sonido de palabras extranjeras cuya grafía resulta parecida a la de vocablos españoles de significado diverso ifalsos cognados o, como les llaman los académicos,falsos amigos). El Melligath Taanith, que al parecer se remonta al siglo 1 d.C., narra que el mundo se oscureció por completo durante tres días cuando la Ley fue traducida al griego. La Segunda Epístola a los Corintios advierte que orillas paralelas • 339 toda traducción es una blasfemia, pues las palabras indecibles, arcana verba, no deben pronunciarse, no deben repetirse jamás en ninguna !.engua mortal. Traduttore traditore, dicen los "traiductores", y recuerdan la imposibilidad de traducir ciertos textos (la poesía, por ejemplo). Más allá de estos juicios, lo cierto es que no pasa un segundo en el planeta sin que alguien, en algún lugar, esté traduciendo de una lengua a otra. No menos cierto es que, al traducir, parte del significado se queda a medio camino: se trata de que s~a lo menos posible; de recrear en español lo expresado en otra lengua; de traducir ideas, no palabras. Muchos autores se han ocupado de la traducción, 22 por lo que en las páginas que siguen nos limitaremos a hilvanar algunas recomendaciones de carácter general que conviene tener presentes al traducir o cuando se revisan textos traducidos. 1) Cuando se mencione alguna obra clásica deberá darse el nombre en español: El discurso del método, La ciudad de Dios, Cumbres borrascosas, El manifiesto comunista. Si la obra es virtualmente desconocida en español, se citará en su idioma original: Modem Factor Analysis, La Moralité des vieux. Tal vez haya casos en que dude el traductor. Por ejemplo, ¿deberá escribir The Call of the Wild o El llamado de la selva? Decida lo primero o lo segundo, lo hará en todos los casos. Un traductor y editor del Fondo de Cultura Económica cuenta divertido que en cierta ocasión un despistado tradujo La llamada del salvajismo, que seguramente no pensó tan salvajemente Jack London al escribir su novela. 2) Las citas de la Biblia no se traducen; hay que molestarse en bus. car la cita de que se úate, de prefere11_cia en la Biblia. de Jerusalén. También puede admitirse el empleo de otras ediciones serias, como 1~ de la Biblioteca de Autores Cristianos. 3) Cuando la cita sea de un autor de habla española habrá que buscar el texto original y reproducirlo tal cual, sobre todo tratándose de transcripciones literarias o de obras clásicas. Varias editoriales tienen por norma reproducir literalmente las citas de obras cuyas traducciones han sido publicadas por la propia casa editora, o bien de ediciones que consideran canónicas. 4) Cuando una frase no resulte comprensible para la generalidad de los lectores de habla española (se entiende que por problemas de fondo, no de forma), el traductor está obligado a investigar y a escribir una nota aclaratoria con los datos precisos para la cabal comprensión. Lo mismo puede aplicarse a siglas conocidas sólo localmente. ¿Quién entendería -dice el traductor-y editor citado sin decir su nombreuna frase como "lo dijo el secretario del usTo"? Esto no significa, por supuesto, que deba plagarse el escrito de notas del traductor, sean eruditas o epidérmicas. 5) En inglés, cuando se menciona a un escritor vivo o reciente, se acostumbra, como fórmula de cortesía, anteponer a su nombre el tratamiento Mr., Mrs. o Miss. Pero no hay por qué traducir "como escribe Mr. Eliot" o "como afirmó Miss Porter", sino escuetamente "como escribe Eliot", "como afirmó Porter". A nadie se le ocurriría, al escribir sobre Octavio Paz, referirse a él diciendo "son tan admirables los poemas del Sr. Paz como criticables sus despropósitos, sus juicios políticos sobre las revoluciones latinoamericanas"; ni referirse a la Rosario Castellanos soltera como "la señorita Castellanos, escritora mexicana que se ason1ó con ojos nuevos_al mundo indígena maya". "En todos estos casos -se lee en ese mismo manuscrito anónimo de circulación interna reproducido por el Fondo de Cultura Económica-, o se deja simplemente el apellido, o se le antepone el nombre: 'como dice Marcuse', 'como escribió Katherine Anne Porter' (y no 'la Porter'; dejemos eso para las bailarinas)." 6) Evítense los giros extranjerizantes como el galicismo es por eso que.-.; basta con por eso ... Elimínense también los términos innecesarios: Es suficiente como para que ... : ¿sirve de algo este como? 7) Debe tenerse especial cuidado con vocablos extranjeros parecidos a voces castellanas. Como bien han señalado muchos escritores y traductores, no debe confundirse la traducción literal, que puede ser válida, con la transcripción fonética. Así, al traducir del inglés al español, o al revisar traducciones de otros, convendría tener presente la siguiente lista 2 3 de palabras y expresiones que con frecuencia se vierten a nuestra lengua como suenan o, para decirlo con la jerga propia de traductores, en una traducción "moco suena", frase de mal gusto, si se quiere, pero muy expresiva. 22 Véanse al respecto, por ejemplo, Franc;:ois Gadet y Michel Pécheux, La lengua de nunca acabar, ·México, Fondo de Cultura Económica, r984; Valentín García Yebra, En torno a la traducción, México, Ediciones del Ermitaño/Gredos, 1986; Bulmaro Reyes Coria, Guía para traducción, supervisión y corrección, México, Diana, s. f.; George Steiner, Después de Babel: aspectos del lenguaje y la traducción, México, FcE, r98o. 340 • el libro y sus orillas actual/y: en efecto, en realidad; efectivamente. aggressive: emprendedor, enérgico, dinámico; a un vendedor agresivo se le cierra la puerta, sin más. 2 3 B. Reyes Coria, Guía para traducción, pp. 41-43. orillas paralelas • 341 l 1¡ 1 American: estadounidense, norteamericano. assume: asumir (obligación); adoptar (aspecto); fingir; presumir, suponer. befare long: pronto. befare very long: muy pronto. billion: mil millones (esto, cuando se trata del billion estadounidense; el británico sí corresponde al billón nuestro). contribution: contribución, aportación, donación, cuota, dádiva, donativo. controversia!: discutible, polémico, controvertido, disputable, problemático; contencioso, disputador, discutidor. conversely: a la inversa, viceversa (nunca "conversamente"). data: datos, detalles, información. denominationalism: sectarismo. develop: No debe traducirse siempre por desarrollar. Tambiénrsignifica: adquirir, cobrar (gusto); revelar (tendenci<t); dar señales (falla); contraer (enfermedad); urbanizar (terreno); explotar (mina); revelar (en fotografía); desarrollar (en matemáticas); elaborar (un tema); desplegar (en milicia); crecer, desarrollarse, evolucionar; revelarse, descubrirse; cob;ar fuerza, crecer (el interés, el odio, etcétera). . ~omestic: doméstico; pero también significa: nacional, interior, interno; sirviente. dueto: a causa de, merced a, gracias a, por causa de. emphasis: énfasis. También significa: acento, intensidad, fuerza, relieve, im~renci~ · eventual/y: finalmente, con el tiempo, a la larga; no tiene nada que ver con el eventualmente español [que significa de ·cuando en cuando, ocasionalmente]. implementation: ejecución, cumplimiento, puesta en práctica, estructuración. implication: insinuación, consecuencias, sugerencias; inferencia, ilación, deducción; en derecho significa implicación, complicidad. instead: en lugar, en vez, en cambio; más bien. involve: envolver, complicar, comprometer; complicar, enredar, intrincar; comprender, abarcar, incluir; entrañar, implicar; absorber, preocupar; en matemáticas: elevar a una potencia. make decisions: tomar decisiones; no debe traducirse nunca por "hacer decisiones". massive: macizo, sólido; pesado; abultado, amplio; impresionante, importante; monumental, colosal. Hablando en términos médicos se dice masivo(a) de la dosis de un medicamento cuando se acerca al límite máximo de la tolerancia del organismo; y las condiciones patológicas se califican, en su caso, 342 • ellibro·y sus orillas j 1 1 l j como extensas, severas. En sentido figurado, masivo(a) indica lo que se aplica en gran cantidad. Cuenta Reyes Coria, en algunas líneas socarronas, que un traductor bisoño escribió un día sin rubor alguno: "ante las masivas puertas del palacio". no point in doing: no tiene sentido hacerlo. No debe traducirse jamás con esa frase sin sentido, obra de pésimos traductores: "no hay punto en hacer". point: además de punto significa: detalle, lugar, momento decisivo, unidad, grado, etcétera. procurement: obtención, consecución, adquisición; no significa procuración. prospect: panorama, perspectiva; vista, paisaje; esperanza; cliente en perspectiva; candidato probable. regulatory: reglamentario, regulador; no debe traducirse nunca por regulatorio. repetitive: repetidor, reiterativo, redundante. result in: dar por resultado (o, el resultado fue, es ... ). self-steem: dignidad, pundonor; amor propio. the point is that: la verdad es que, el asunto es que, pero nunca: el punto es que [que_al término de la primera década del tercer milenio parece haber cundido con mayor fuerza que la influenza AHINI]. thinking: pensante, pensador, racional; parecer, opinión, juicio, pensamiento, reflexión; además, claro está, de su función verbal. ultimately: últimamente, por último, finalmente. l Con toda seguridad esta lista podría alargarse hasta formar, con los comentarios y anécdotas del caso, un prontuario de lo que no deben hacer los traductores. Quede la tarea apuntada para que algún tradittore cuente en un "disparatario" las vergüenzas del gremio, pero también todo lo que les deben los monolingües. Digamos, para cerrar este apartado, que la mundialización (sé que ya se impuso laglobalización pero, tercamente, insisto) de la economía conlleva un trasiego permanente de personas y productos que implica, por supuesto, la traducción de etiquetas, instructivos y demás folletería. En una nueva torre de Babel, seguramente hay chinos que traducen a cuanta· lengua se requiera, y de este modo nos llegan instrucciones en un intento de español: Se viertan el producto codos de grande bolsa de 3 tazas pudiendo ir microondas. orillas paralelas • 343 l ~ Se cocinan el producto y el agua sin tapa en el horno microondas alta intensidad durante 3 Ih hasta 4 minutos o hasta que los macarrones tiernos, no se escurren. '" ~ ~ Advertencia: el bol y el producto estarán muy caliente. Se añada el polvo de salsa; se mezcle bien lo salsa. La salsa se espesarán reposandose. Aqueste escribidor recomen.daría, para no errar el camino culinario, prepararse una buena ensalada de lechuga xochimilca y aguacate purépecha con aceite de oliva (que no de olivo, por favor) de lxtayopan, y dejar a un lado instructivos como el citado, pero con todo y producto, no vaya a ser que se viertan el producto de grande bolsa globalizada en el español que todavía nos queda. Nombres extranjeros Los nombres extranjeros deberán escribirse como en su lengua original, con excepción de los ya acuñados en la tradición española, como los de reyes y emperadores: Luis XIV, Napoleón, Enrique VIII; los de hombres de la Antigüedad: Homero, Platón, Marcial, Aristóteles; y los de personajes modernos frecuentemente citados: Lutero, Tomás Moro. Así, se escribirá Andréi Tarkovski, Aaron Copland, Wilhelm von Humboldt, y no Andrés Tarkovsky, Aarón 'copland o Guillermo de Humboldt. En todo caso, el autor (o el traductor o el corrector) deberá atender al uso generalizado, que es dinámico, cambiante. Si bien es cierto que los nombres eslavos y orientales siguen constituyendo un problema, pues emplean alfabetos distintos del nuestro, se optará siempre por la simplificación: se escribirá Buda, no Buddha; Chaikovski, no Tschaikowsky; Prokofief, no Prokofieff; etcétera. Si pudiera darse alguna norma general para trasvasar al castellano los nombres y términos que proceden de alfabetos no latinos, como el ruso, el griego, el chino, sería que se transcriban directamente, esto es, que se escriban de manera que suenen lo más cerca posible del idioma original. De esta manera nos acercaremos a los nombres extranjeros desde el español, no por medio del inglés o del francés, como ha sucedido durante siglos de dominio colonial. Llegados a este punto, parece que lo más conveniente sería convocar a especialistas en lenguas orientales, sea por caso, y pedirles que transliteren y luego transcriban los topónimos y antropónimos más citados en 344 • el libro y sus orillas ¡, l l las ramas de las ciencias y las artes, los nombres de personajes de la historia y de la época actual, para que los lectores en español los conozcamos --o reconozcamos- y nos habituemos a las nuevas grafías. Otro tanto habría que hacer con las lenguas del Medio Oriente y, en general, con todas aquellas que no utilizan el alfabeto latino para su escritura. En ello podrían auxiliar, quizá, las academias de la lengua española. El propósito sería adecuar lo más posible esos nombres extranjeros al sistema fonológico, ortográfico y morfológico del español. Esto significa que el sonido en español se acerque al que tienen en su lengua de origen y que tengamos en nuestra lengua documentos confiables en los que puedan apoyarse los redactores de medios electrónicos tanto como los de medios impresos, y lo mismo publicaciones periódicas que editoriales de libros electrónicos e impresos. Alguien que lea cotidianamente al-Yazira terminará por olvidar el al-fazeera y otros arabismos que nos llegaban por los cables en inglés o en francés y medio traducidos al español. ORangún, Husáin, Yamusukro, Trotski, Zimbabue, Tayikistán, Yamal, en vez de Husayn, Yamoussoukro, TrotskY, Zimbawe, TadJikistan, Jama!. Y esto que vale para nombres de personas y lugares se aplica, por supuesto, a voces comunes. Escribiríamos entonces la poesía suajili, no swahili. Aquí no se pretende sino llamar la atención sobre el problema. Por de pronto, puede recurrirse a la Fundación del Español Urgente (la Fundéu), que tiene en línea, entre otras cosas, una lista de topónimos y gentilicios (no muy actualizada, por cierto: la que puede consultarse ~es de 2oo8); su dirección electrónica es www.fundeu.es. Hay (¿había?) en México un organismo correspondiente al antedicho, que lleva el mismo nombre pero sin el de la institución bancaria que patrocina a la fundación española. Como dirían nuestros humildes gorriones de los diarios, "al cierre de esta edición" la Fundeu mexicana estaba en suspensión de actividades, de modo que nadie responde teléfonos ni correo electrónico. Hasta hace poco transmitían en Radio UNAM un programa en el que daban respuestas -gramaticalistas siemp"re, pero respuestas al fin- a las dudas de los radioescuchas. ¿Y qué hacemos ahora con los exequátur, quar~ quórum, quántum ... ? Un apartado de la nueva edición de la Ortografía de la lengua española (marzo de 201 1) que causó revuelo y hasta indignación es el relacionado con las grafías que se prescriben para los latinismos y anglicismos exequátur, quar~ quórum, quásar: execuátur, cuar~ cuórum y cuásar. orillas paralelas • 345 . encontramos a Hansel y Gretel. junto a Edmundo Dantés (protagonista de El conde de Montecristo. como ocurrió con el apresurado güisqui (whisky o whiskey) que a nadie se le antoja escrito así y que ahora se prescribe escribir wiski? Si después de tanto tiempo siguen siendo minoritarias las ·grafías cayac. cátsup). 645· 346 • el libro y sus orillas Esto hace que muchísimos lugares de los que hasta entonces poco o nada se sabía.. gueisa parageisha. aluden a . El advenimiento de la aldea global fue propiciado también por la política intervencionista de los Estados Unidos.momento poco familiar para los hispano"'· hablantes (Daikondi. Para no caer en lo casuístico. cappa. desmembramientos de países y culturas. grupo de islas al sur de Islandia). Kakfa). kiwz~ es porque en la identificación del vocablo interviene el sonido. cuya sabida injerencia en gobiernos del mundo entero nos hace testigos --que no partícipes. se preguntarán algunos lectores. kétchup (en México. ante la disminución creciente de la traducción de topónimos y antropónimos. Pues viene a cuento porque numerosos topónimos y antropónimos desconocidos hasta hace muy poco tiempo. de Zola). Y justamente por la internacionalización. transliterar. y que.. aunque también aquí ha venido avanzando la transferencia: 26 [bid. vale todo lo anterior. 2 5 En las décadas de 1960 y 1970. Catherine Earnshaw (protagonista de Cumbres borrascosas. a los noticiarios de radio y televisión que se transmiten ahora en los nuevos medios de información en línea. cit. ¿Alguien nos garantiza que durarán al menos el tiempo suficiente para aprendernos las nuevas grafías. por supuesto.. Dumas). Vito Corleone (protagonista de El padrino) o la teniente Ellen Ripley (protagonista de Alíen. de Emily Bronte). en general. Dumas. 2 4 Este procedimiento se ha venido aplicando con nombres de lugar para los que no existía una denominación española (Aix-en-Provence. quivz~ ante kaya~ kappa. p. op.. Así. sérif para sheriff. 2 4 25 Ortografia de la lengua española. En cuanto a los antropónimos. 635· orillas paralelas • 347 . p. en la actualidad existe una marcada tendencia a transferirlos. de A . un enclave hasta el. En cada lengua deben transferir. . Alexis o Alejo lvánovich y Catalina Earnshaw. transcribir o traducir cada día muchos de ellos. "en la actualidad predomina la tendencia a mantener los nombres extranjeros en su forma original". To~ Sawyer. de A. o en la siguiente entrega se cambiarán de nuevo. digamos que. Los nombres extranjeros de personajes de ficción han seguido un proceso paralelo al de los nombres de personas reales: mientras que en el pasado lo habitual era que estos nombres se tradujeran y adaptaran. Alexéi Ivánovich (protagonista de El jugador. en líneas generales. los propios redactores de la nueva Ortografta reconocen que hay en la actualidad una tendencia muy marcada a transferir al español las formas originales. a lo que contribuye el mantenimiento de las formas originales: Gervaise Macquart (protagonista de La taberna.1 1 Se propone asimismo sumun para súmmum (¿por qué no súmum?) (del latín summum). balé para ballet. p. Para venir a la nuestra. salten a los titulares de diarios y revistas. andan hoy en bocas y teclados de miles de millones. pero acaso sea determinante aquí la manera en que lo escribimos y lo leemos. Montpellier o Plymouth) y que es la forma habitual hoy para aquellos términos que irrumpen en nuestro repertorio toponímico. provincia afgana.. aparteid (apartheid) . de Dostoyevski). la verosimilitud de la narración y la inmersión del lector o el espectador en ella se alcanzan con más facilidad· si se observa coherencia entre los nombres de los personajes y el ambiente en que estos se mueven. lbid. magnicidios nada casuales y demás "noticias" que se transmiten por todos los medios y en el momento mismo en que ocurren. hijo) o Gregario Samsa (protagonista de La metamoifosis. acotemos que hoy en día sólo se hispanizan los nombres de reyes y papas (Gustavo de Suecia..de caídas de gobiernos. el octavo pasajero). 637. cátchup. Juan Pablo JI). Vestmannaeyjar. y ajustar las grafías sin tanto cosmético. frente a las decimonónicas traducciones Gervasia Macquart. es preciso que resulten reconocibles en las distintas lenguas. Conviene citar directamente lo que la Ortografía recomienda en nuestro tiempo acerca de los personajes. los estudiosos y teóricos de la economía acuñaron la expresión "aldea global" para referirse al hecho de que los medios electrónicos habían reducido ya la distancia entre países de ambos hemisferios. Heidelberg. de F. 26 Para despedirnos de los antropónimos. Suponemos que pasado mañana se incorporarán blus (blues). júligan (hooligan). Según los parámetros modernos. Margarita Gautier (protagonista de La dama de las camelias. conviene entonces transferir antes que traducir. ¿Y esto a qué viene?. El lenguaje cambia hoy con mayor rapidez. Alejandro Magno. 137. LEÍDO Y OÍDO: INCORRECCIONES FRECUENTES Buena parte de la corrección de estilo consiste en eliminar del escrito las palabras y locuciones mal empleadas y sustituirlas por vocablos y giros correctos. personajes bíblicos. Asimismo.3° Entre las muchísimas perlas que se hallan en Los IOOI años de la len. 2 9 R. ha de crecer y remudarse el vocabulario: no se escribe ni se habla en nuestro tiempo como se hablaba y escribía en el siglo pasado. 174· 3o [bid. p."3' Y el mismo don Antonio. ha incrementado el intercambi() y la incorporación de voces nuevas. que en buena medida ha dejado de ser útil por falta de actualidad. Véase también lo dicho aquí en m. no deja de retobar: La Academia ha suscitado reacciones variadas. Y los nombres y sobrenombres de personajes históricos: Pipino el Breve. 13. Frederik de Dinamarca. a más de haber convertido al mundo en una pequeña aldea de miles de millones de habitantes. Si en España padecen el francoñol. Ramos Martínez. según se ve. al cambio.. pp. Es ésta una tarea que obliga a estar al día. Miguel Ángel. 3' Antonio Alatorre. publicado en Panamá en 1950. una obra similar que llenara el hueco de aquélla. gua española de don Antonio Alatorre. dice Ramos Martínez. pues." 2 9 Y más adelante se duele: "Resulta muy desagradable tropezar con vocablos que no se hallan en ningún diccionario ni son de uso en el país. atento al uso. Esas palabras y giros correctos. 348 • el libro y sus orillas j ¡· j j ~ l l l. o quizá precisamente por eso. pues la mayoría de los mexican~s no lee libros. op. Por esta razón. menos aún como en el antepasado. pues el desarrollo de los medios de comunicación electrónicos. 2 7 búsquese luego en el Diccionario oficial cada término condenado como barbarismo. 173-241) dedica el autor a las "palabras mal aplicadas". bran realidades y hechos hasta ayer ajenos. la palabra español. que en México son admirtistrados luego en dosis tóxicas por la supersecretaría de Estado que ahora forman Televisa y TV Azteca. cit. orillas paralelas • 349 . y se concluirá. La sorpresa será mayor aún si se consulta el Diccionario de anglicismos de Ricardo J. una obra que registra errores frecuentes se torna obsoleta en poco tiempo. históricos o célebres: san Juan Bautista. traductores y escritores agradecerían con la mejoría de su trabajo una edición actualizada de la obra de Alfaro. los nombres de santos. Los 1001 años de la lengua española. creando dudas y haciendo incomprensibles muchos párrafos que pudieron escribirse con propiedad". sobre la necesidad de integrar comisiones o personas que cuiden el buen decir en los medios de comunicación electrónicos. que es a quienes hay que servir. ¡es un extranjerismo! "La palabra español es un provenzalismo.1 l 1 l l Alfaro. la Reina Virgen. p. desde el respeto incondicional de quienes aceptan sus normas como ley divina hasta el vilipendio y la burla de quienes la consideran represiva y retrógrada. neologismo o extranjerismo. con sorpresa. 27 Poco más de la cuarta parte del libro (cap. Muchas palabras y giros correctos caen en desuso ante el avance de los ''telecismos" que dice Vivaldi. o bien. lván el Terrible. "Los correctores de originales pueden hacer muy buena labor en este respecto. que medio siglo después (el manual de Ramos se publicó en 1963) los cientos de palabras y locuciones perseguidas de oficio por los correctores han recibido ya bendición y alojamiento académicos.z. Para comprobar lo dicho. ejemplifica la Ortografía. El manejo de nombres extranjeros también forma parte del estilo editorial. 176. "correspondientes~'. a libro rancio que va adquiriendo el lenguaje cuando no hay corriente que lo renueve: agua que se estanca se enturbia.. que nom. y con ello ganarían prestigio las editoriales y mejores conoCimientos los estudiantes.. op. está la noticia de que el nombre mismo de nuestra lengua. de la ReaJ Academia Española y fundadas en el siglo xrx en los países hispanoamericanos. los vocablos creados por los malos traductores de las series televisivas. muy por bajo del lenguaje científico que debieran conocer. p. Herodes.Tl _{ Harald de Noruega. Sus enemigos tie28 Quien escribe esta nota y muchos correctores.. revísese por ejemplo la extensa lista que Ramos Martínez incluye en su Corrección de pruebas tipográficas. al aquilatar el trabajo de las academias de la lengua. En esta era electrónica se requeriría una edición en línea actualizada permanentemente. acá sufrimos el espanglés. se trata de algo tan vivo y cambiante como la lengua misma. Conforme el mundo se ensancha y cambia. rx. es decir. en vez de acostumbrarlos a un vocabulario indocto. 28 Por otra parte. cit. "Puristas e innovadores". Catalina la Grande. de palabras. deben volver a la circulación. es preciso reconocer que la proximidad o la confluencia de lenguas distintas violenta un poco el cambio lingüístico. que debe ir adecuándose. aguzando el oído para que los aires populares refresquen la escritura y alejen un tanto el sabor a _diccionario. en un segundo momento. p. para simplificar): ¿Cuántos escanean y cuántos digitalizan? En estas agencias andamos. etcétera) llegan a los países de habla española con un vocabulario originalmente acuñado en inglés. y cubre una variedad mucho más amplia de terrenos. [Es frecuente hallar frases como "Fulano se abrogó el derecho de juzgarla". recibió contraorden porque se juzgó que bastaba la h para romper los diptongos.mar a. desamparar. como diríamos en español mexicano.) Abocar. aproximar. philosophía. entre la aparición de esos anglicismos necesarios y su incorporación al habla corriente. los hoyos negros (o agujeros negros). así como agregar otras incorrecciones frecuentes)4 Se ha conservado la disposición de los datos: al principio. 381-382. 'llamarse'. tivas y administrativas. informática. el absurdo de aplicar el molde español (que en algunos casos resulta ser más bien el molde madrileño) a un ancho cuerpo hispanohablante al que no le viene semejante corsé. donde se intenta rescatar del enlistado de Ramos Martínez lo que enseguida aparece. Arrogar. p. al menos no forwardeen: reenvíen. los pulsares. y por último al diccionario. y de aquí nace el sentido figurado en que se usa con frecuencia. rehúsa y prohíbe. electrónica. matemáticas.. Pero. que es mejor. cabe decir que todas las conquistas científicas de hoy (en física. Abolir. donde se han resumido artículos de José G. Todos estos rezos y limpias acerca de la celeridad del cambio lingüístico son para curar en salud la sección presente. Engaño o artificio para hacer daño a otro.) [Arrigo Coen. se tuitean. vio y dio y ponerlos a búho.. apropiarse. etcétera). de 1<~. pasa un tiempo de asentamiento que incluye -no siempre. espionaje. poner dos recipientes boca con boca. redactores y correctores lo son. se quitara la h de palabras como patriarcha.) Como en el siglo XIX se levantaron contra las oleadas de galicismos que oxigenaron el español.]35 Abrogar. Los astrónomos de habla española llaman big bang al 'gran ¡pum!' que dio origen al universo.sí cualquier superior un ne:gocio que está sometido a examen y decisión de un inferior. Abandonó la oficina. retahíla.. El francés nunca llegó a ser tan internacional. t. se da el término o frase incorrectos. I. por lo contrario. revocar. a los japoneses.3 2 Luego de reconocer la importancia que ha tenido la Gramática académica para la unidad de la lengua en el mundo hispanohablante (más de cuatrocientos millones hasta ahora). 1986.] Acechanza. a todos. teología y ortografia. Moreno de Alba referidos a incorrecciones frecuentes. ¿ya quiénfaxea?.er o ll. mejor. de la informática . 35 Para saber lo que se dice. es la manera de llegar no sólo a lectores de habla inglesa. 336. medicina. de la economía y el comerci9. con el significado de 'hacerse cargo'. del cine y de la televisión. descuidar. aviación y el automovilismo. a los árabes. Abocar es acercar. algunos ejemplos se cambiaron. Mientras tanto. que chatean o se mensajean. pp. i 32 33 /bid. Se agregan entre corchetes comentarios propios. búho. y luego al suprimir los acentos de fue.deben estar atentos a esos cambios y actuar en consecuencia. se reconsideró después y se dijo que "siempre sí" debían acentuarse cohíbe. Fue en inglés donde nacieron los quasares. 'dedicarse'. Sabemos que los usuarios de los nuevos medios electrónicos salvan o respaldan sus trabajos en las computadoras. Salió de la oficina. sostiene que "en el habla común sólo empleamos el pronominal avocarse.. química. sino también a los rusos. barbarismo. Basta pensar en el vocabulario de los deportes. las estrellas gigantes y las enanas.~ ¡ l l ¡ Por supuesto. Atribuirse. en cursiva.cambios morfológicos. un ejemplo de uso. Abandonar es dejar. etcétera. de la vivienda. de acentuación y demás. biología.. (Se abocó con ella. Avocar es tr::~. 'ad vacare se ipsum' en latín. para rematar con la voz o la expresión que deberían usarse (también en cursivas) y.33 i' 1 ! j j 1 J 1 . insiste también en que la Ortografía y el Diccionario han guiado los pasos de los usuarios al prescribir que. Domés.y editores. filosofia. a la atención de un asunto". luego se define la palabra o se clasifica (arcaísmo. theología y ortographía y escribir patriarca.. La influencia del inglés -ataja Alatorre. Asechanza. los puristas la emprenden hoy contra las masivas incorporaciones de anglicismos en el español.. Generalizando tal vez un poco.es hoy abrumadoramente mayor que la que tuvo el francés en su punto culminante.nen indudablemente razón cuando señalan. !bid. persecución cautelosa. (El licenciado salió de la oficina. (Esta última norma. Más aún: muchos científicos de habla española publican en inglés el resultado de sus investigaciones. Salir. cuando hace falta. Acecho. donde debía usarse "se arrogó". México. de las técnicas produc. avocar:. 94· orillas paralelas • 35 r . autores. traductores. Los especialistas . 350 • el libro y sus orillas 34 Véase también el apéndice "Minucias del lenguaje". partir de un lugar a otro. por ejemplo. se twittean (o. Forma en femenino. Decir. al hablar de 'que' con 'antes' y 'después' como antecedentes. verificar. una investigación. un escrito.) Autodidacta. etcétera. Dícese de lo que concluye o finaliza una cosa. Alimentario._ la legitimidad de formar esta expresión conjuntiva partiendo de la expresión prepositiva 'después de': 'después de que'. a fuerza de que') justifica el paso a la conjunción a través de la preposición. inquirir.) [Hay quienes. meditar. Cosa que. en el México y el mundo del porvenir. Signo ortográfico. confederarse unos con otros para algún fin. hoy es alimentaria. la política resulte alimenticia para todos. Según los casos.) [Hoy sonaría un poco rancio "desarrollar" una con- orillas paralelas • 353 . Asuela. supervisar. confrontar. Dueño de una casa. "el plan consiste de cinco puntos". (La peste asuela al poblado. aunque nutre a quienes ejercen la política oficial y la oficiosa. Barbarismo. Apuiíalar. reflexionar una cosa con atención y cuidado. Anti. blasona de valiente. Es decir.) Considerar. Tal vez en otro tiempo. siendo cobarde. Dar de puñaladas. Dicterio. [María Moliner. en su Diccionario de uso del español(p. darlos.) (En México se usa -mal. Barbarismo. Pochismo.) Casateniente..ju~gar 0 conjeturar una cosa por tener indicios o señales para ello. (Presentó al juez pruebas concluyentes. y lo autoriza con sendos ejemplos". El precedente latino 'postquam' arguye en favor de la impropiedad de la intercalación de 'de'.) Apuñalear. (Marcar la tarjeta. Forma masculina: que se instruye a sí mismo sin ayuda de maestro. dicho denigratorio que insulta y provoca. Aceite de oliva. de uno de los dos. mitrabajo consiste en depurar. sino aceitunas u olivas. Propio de la alimentación o referente a ella. los microbios son perceptibles en el portaobjeto. Pensar. como en el caso de otros adverbios semejantes ('antes. Desarrollar.Aceite de olivo. Carcelero. también puede emplearse la palabra marcar. Puntear. Estribar. El DRAE no incluye la expresión 'después de que'. Tener un todo determinadas partes. Denota posterioridad de tiempo.como sustituto de comprobar. Antediluviano. Clubs. Ante. 969).denota oposición o contrariedad. dice que 'también se halla después de que' y 'antes de que'.Asumir. etcétera. que la alquila a otro. por ejemplo. Apóstrofo. Aerear. cuando debería escribirse "el plan consta de cinco puntos y consiste en lo siguiente". Después que. para decir. Atraer a sí. pronunciarlos. revisar. pero la continua formación de conjunciones partiendo de preposiciones ('acerca de que. Apreciable. Barbarismo. pero la GRA. (Régimen carcelario. Suele anteponerse a las partículas de y que: "después de amanecer". 352 • el libro y sus orillas l í 1 j 1 j 1 l Conclusivo. Examinar. en seguida'. Balandronada.) Consistir. Barbarismo. Del verbo deshacer. Autodidacto. Unirse. escudriñar con diligencia y cuidado una cosa. Que se puede comprender o percibir. Persona que tiene a su cuidado la cárcel. Poner al aire o ventilar una cosa. Pr~sumir: Sospecha~. a muchos les da por intercambiar estos verbos. expedirlos.significa antes: antes del diluvio. (El secretario examinó el escrito. como tampoco 'antes de que'. De uno u otro sexo. Después de que. Casero. preceptos. Capaz de ser apreciado. Asola. Tratándose de leyes. dice sobre esta "impropiedad": "Se discute. Barbarismo. Barbarismo. Plural de club. Concluyente. sin embargo de que. Barbarismo. estar fundada una cosa en otra. Explicar una teoría y llevarla hasta sus últimas consecuencias. (Jóvenes de ambos sexos equivale a hermafroditas. en-cima. Baladrón: fanfarrón y hablador que..] Deshecho. (Decir.] Checar. Baladronada. y no a los que producen los alimentos. fallos. EJ que tenía casa en el pueblo y era cabeza de familia. Decir uno algo con las pausas necesarias o convenientes para que otro lo vaya escribiendo. Que alimenta.) _ __ . Recibir por uno de los sentidos las especies o impresiones del objeto. Hecho o dicho propio de baladrones.] Dictar. etcétera). por usada o por cualquiera otra razón. tomar para sí. Tercera persona del presente de indicativo del verbo asolar. Alimenticio.) Antidiluviano. cometen errores que hacen sonreír a quienes los leen: "la política alimenticia del régimen". por no saber la diferencia entre estos dos términos. Acaso por su parecido. Airear. los dos. Constar. vigilar. ni las otras formadas partiendo de adverbios en las que 'de' no es necesario. (El juez presumió la verdad. "después que llegue". en decantar. El término ambos significa el uno y el otro. Perceptible. Compulsar una cuenta partida por partida señalando con puntos u otros signos convencionales las cantidades comprobadas. Apóstrofo. no sirve. desarrollar una conferencia. Coaligarse.] Ambos sexos. Que concluye o convence. Coligarse. Clubes. (Intoxicación alimentaria. (Su estilo ha cambiado de manera perceptible. [El libro consta de cinco capítulos. El olivo no da aceite. Carcelario. lugar o situación. Investigar. Perteneciente o relativo a la cárcel. Desecho. como era la costumbre. Y. una conferencia. Apretar a uno y compimirle tan fuerte y violentamente que se le llega a lastimar y maltratar. Barbarismo. Barbarismo. (El secretario fue elegido hace dos años. o una niña). Lo mismo se aplica para hijo unigénito. mientras no toma posesión. (Ceremonia de entronización. En absoluto. con particular intención. pero muy poco en el habla culta.gentes. pasión o movimiento. Barbarismo. Construir. Pleonasmo. etcétera". [La expresión se presta al menos al chascarrillo.) Hijo primogénito. casa. cuantimás sin el de la Academia. contrahecho o adulterado y que degenera de su origen verdadero. Dar cuenta de. o satisfac. navío. Expender. (Hijo espurio de la patria. pronto adquirió el de 'persona que se orillas paralelas • 355 . Entronizamiento. no incluida en el DRAE. Aunque en su origen significó 'persona que da alojamiento a otra'. Erario. Dar. estimular. Participio pasivo de elegir. Gente. etcétera. Dar uno a o~ro. etcétera. Barbarismo. -itis.acepción de: local destinado a guardar automóviles. satisfacción de alguna cosa.) Erario público. como clavo. Mover o estimular a uno para que ejecute una cosa. Que amedrenta. Barbarismo. Erogar. por supuesto. en el habla popular se halla muy generalizado: antes de casarse ya había fincado sus dos cuartitos. y mucho menos en la lengua escrita.) Estrujante. repartir bienes o caudales. Garage. Individuo de la especie humana. sacar de ella todo el partido posible.) Escrutinar. Fincar. Tren de viajeros que se detiene solamente en las estaciones principales del trayecto. provincia o pueblo. Incitar. Mover. De propósito. de modo que podemos seguir dictando conferencias antes que desarrollándolas. Dar razón. etcétera. Terrífico. Reconocer y computar los votos que para elecciones u otros actos análogos se han dado secretamente por medio de papeletas. Primogénito. Entronización. Individuo. pimienta. El elegido o nombrado para una dignidad. en 'olla exprés"'. Tesoro público de una nación. Espurio. máquina. Del latín hospes.. Que excluye toda relación de una manera general.] Fuertísimo. Barbarismo. Movimiento exagerado del rostro. Gastar. Barbarismo. presidente espurio. Fortísimo. Expreso. Sobran comentarios. o emplear el dinero en alguna cosa. Espúreo. Pleonasmo. Fabricar. Dio a luz un nuevo ser. Ex profeso. bolos o en otra forma. con que se manifiesta un efecto de ánimo. Erogar. puente. azafrán. en 'café exprés'. Elegido. Expresión del rostro según los diversos efectos del ánimo. es muy antiguo: los grupos étnicos son buenas gentes. Sin embargo. (Es buena persona. Hacer enumeración de las cosas. erigir edificios y hacer de nuevo una cosa. Ya la Academia le dio entrada en su vigésima segunda edición. Ademán. Agotar una cosa. pero: el presidente electo no pudo gobernar simultáneamente con el constitucional.] Gesto. como palacio. Anglicismo.er lo que le . porque nadie da a luz viejos seres. "Españolización de la palabra inglesa 'express'. Pagar. . Barbarismo. Galicismo aceptado en la . Gasolinera . Cualquiera de las drogas con que se sazonan los manjares o guisados. Barbarismo. Cuenta divertido el escritor Juan Villoro que leyó en un lote baldío una advertencia metafísica: "No estacionarse en lo absoluto".] Exprofeso o Exprofesso. Huésped. Electo. de 2001: "4. Barbarismo. inspirar. Falso.) En lo absoluto. [Al respecto cabe decir que la gente común prefiere usar terrorífico para decir lo mismo: 354 • el libro y sus orillas "Este sistema de gobierno me parece terrorífico. iglesia. Persona. el entusiasmo. [Al menos en México. Especie. Escrutar. resuelta y terminante. sujeto. Barbarismo. Barbarismo. Estrujar: apretar una cosa para sacarle el zumo. Gasolinería.] Dio cuenta con. Distribuir.) [En México se usa cada vez más extensamente como singular y pluralizado como sustituto de persona o personas. Acción y efecto de entronizar. Garaje. Enumerar. (La compafÜa pagó da:ños y perjuicios. provocar algún sentimiento. empleo. (Hizo ademán de marcharse. Expréss [o exprés]. Adquirir fincas. (Dio a luz un niño. Superlativo de fuerte. En el lenguaje forense se fincan responsabilidades.] Ennumerar. cochera . Pluralidad de personas. pone espanto o terror. pues prefiere enviar soldados en vez de maestros"_] Excitar. etcétera. el uso en plural. Conjunto de cosas semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres comunes. la alegría. Especia. Animarse por el enojo. que se emplea a veces con referencia a trenes en sustitución de 'expreso' y se aplica a otras palabras masculinas y femeninas con el mismo significado de 'rápido'. particularmente. [María Moliner le da entrada en su Diccionario de uso del español. y camina con mucha vdocidad. Aplícase al hijo que nace primero. debe. Movimiento o actitud del cuerpo o de alguna parte suya. Si se finca sin permiso de la delegación política-·-que concede licencias fast track sólo a los especuladores urbanos de la construcción-. impartir una clase. pronunciar.1 l ferencia. y ep este sentido se. (El incremento en el precio de las gasolinas causa alzas en cascada. ingeniera. en el juego de palabras. Así pues. (La nombraron jefa. no rompo lanzas por ello. (Desempeña la cátedra de Derecho. Jefe. [Sin embargo. Futilidad. Incremento. bocadillo [en México. Inmensa mayoría. escuela o época". Influenciar. prefiero influir. Curso de un estado de tiempo. Linóleum. Deseo sexual. comunicar. Loza. Intervalo. se entenderá fácilmente por qué sobra 'de tiempo'. Talla o pintura de imágenes sagradas. Hoy se usa anfitrión para el primero y se ha reservado huésped para el segundo. algunas editoriales lo tienen todavía en la lista negra. [Ya se orillas paralelas • 357 . lógica o doctrinal. despreciar o. Influir. Aplicar una sanción o castigo. No hacer caso. Notable debilidad por falta de alimento o por otras causas. Con todo. cuyo dibujo es de aves.mitad de cielo y tierra: sólo con mujeres a plenitud seremos hombres plenos. Inconciencia. condenar a ellos. inconsciente. Pleonasmo. [Hay quien defiende la expresión arguyendo que hay también lapsos de lengua -lapsus linguae-. perseguida por puristas.. imitando en lo posible a la pintura. o no tener noticias de ellas. Injerir. Infracción: transgresión. no tiene nada de reprochable la expresión 'imaginería popular'. desdeñar. Bordado. Falta o falto de conciencia.filósofa y muchos otros puestos o profesiones antes desempeñados o ejercidos exclusivamente por hombres. vacuidad. Hoy. magistrada.aloja en casa de otra'. inconciente. Barro fino. Barbarismo.] Impartir. quebrantamiento de una ley. Barbarismo. Barbarismo. Alimento ligero que se toma para reparar las fuerzas. m. que sirve para solar y otros usos. Losa. Facultad del alma que representa las imágenes de las cosas reales o ideales. No prestar atención. usa extensa e indistintamente 'dar cátedra'. Dícese de lo que instruye o sirve para instruir. a dar a 'ignorar' el significado que tiene en inglés de no prestar atención o hacer alguien como que no se percata de la presencia o de las intervenciones en la conversación de cierta persona". Neologismo inútil. Unidad de peso para las piedras preciosas. o de alguna norma moral. Imaginación. casi siempre labrada. Neologismo. Cuestionario. de que están hechos platos. 'impartir cátedra'. Inanición.] Inanidad. Inconsciencia. tazas. e incluso llegó a tener ambos sentidos. . Conjunto de estos objetos destinados al ajuar doméstico. Barbarismo. hacer aquello a que uno está obligado. pero si un autor usa influenciar.. "conviene recordar que. Sancionar. cocido y barnizado.) Intervalo de tiempo. Barbarismos. editado en 2005. Quilate.para bien de todos. Ignorar. Lapso. Superiora o cabeza de un cuerpo u oficio. por lo regular de seda. flores y figuras. se dice que si bien se trata de un calco del inglés to ignore. Libido. Entremeterse. 'el tiempo o espacio entre dos límites'. Ejercer una persona o cosa predominio o fuerza moral en el ánimo. para el mismo significado. el mismo Ramos escribía ya (p. Acaso por el parecido formal con el verbo infringir: quebrantar leyes. es admisible "por estar asentado y muy extendido en el uso culto español y americano desde la primera mitad del siglo xx". considerado por algunos autores impulso y raíz de las más diversas manifestaciones de la actividad psíquica. almuerzo]. hacer caso omiso. en el Suplemento. Linóleo. sin em~ bargo. Refrigerio. (Se sancionó a los infractores. existen equivalencias propiamente españolas como no hacer caso. Incluir una cosa en otra. Cumplir. El uso generalizado llevó a los académicos a dar entrada a este galicismo en la 356 • el libro y sus orillas vigésima edición del DRAE. Aumento. Repartir.] Instructivo. (Tuvo que llenar un cuestionario. recurrir al constraste: votó por él una inmensa minoría. médica. pero esta frase es inusual en español. y se encuentran casos en trabajos periodísticos. En lo personal. Mayoría absoluta. se agregó a imaginería el sentido de "conjunto de imágenes literarias usadas por un autor. (Fue elegido por mayoría absoluta. ministra. Lista de cuestiones que se proponen con cualquier fin. Jefa. pacto o tratado. Si se atiende a su definición. influjo. imponerlos.] Líbido. etcétera. agrega.) Inflingir. ningunear".] Infraccionar. Lapso de tiempo.) [Además de 'repartir' y 'comunicar-'. órdenes. La que consta de más de la mitad de los votos. el verbo significa 'dar'.) [Y a desde la decimonovena edición del DRAE. f. las mujeres recuperan su . En el Diccionario panhispánico de dudas.] Imaginería. Hablando de castigos y penas corporales. Barbarismo. Pleonasmo. Piedra llana y de poco grueso. Infligir. Lunch o lanche.) [Otro tanto debe decirse de arquitecta.) Ingerir. introducirse en una dependencia o negocio: el estadounidense es un gobierno injerencista. 69): "Influenciados por los substantivos . Incrementación. (Demostró tener gran imaginación. No saber una o muchas cosas. sólo referido a personas.) [Cabe. Latinismo barbárico. presidenta. Introducir por la: boca la comida.] Kilate. Anglicismo. la de 1984. ". se agrega equivocadamente la n al correcto infligir. bebida o medicamentos. Desempeñar. etcétera. [María Moliner señala: "Hay tendencia. ) J'l!ulificar. palabra de origen incierto que significa 'restaurante pequeño y económico'. Mortandad. Pez comestible sacado del agua por cualquiera de los procedimientos de pesca. Anglicismo. Dar por nulo o dejar sin fuerza un precepto. Movilizar. aunque hace la aclaración de que no está incluido en el DRAE. incorporar a filas. Barbarismos. Prestar atención a lo que se oye. Parisiense. cataclismo. en países como Chile.] Organizativo. orillas paralelas • 359 . (Terrenos. colación".) De París. Preferente. porque varios no pueden ser uno solo. Partidario de la monarquía. Otros. crecí en un orfanatorio".1e sirve para.) [Al menos en México. Barbarismo. obreros petroleros. pero también se aclara que desde principios del siglo xx "ha alternado con la formación propiamente española orfanato. de Fernando del Paso: "No tuve papá. empleado en el sentido de aunque. Percibir los sonidos.) Peticionar. Estorbar el paso. etcétera. Dechado o modelo. cualquier instru. Obstruir. orphelin." Ambos vocablos se registran ya en la vigésima edición del Diccionario de la Academia. (Los presos fueron trasladados al nuevo penal. Acción y efecto de palpitar. aunque no hay que olvidar que existen equivalentes tradicionales en español. Posguerra. Monárquico. [En el Diccionario panhispánico de dudas se registra que orfelinato viene del francés orphelinat (del fr. Neologismo inútil. Oír. Poner en actividad o movimiento tropas. Anglicismo. Perteneciente o relativo al petróleo. Asilo para huérfanos. Panfleto.) Pescado. Obsesionar. Aplicar el oído para oír. cerrar un conducto o ca. (La población se movilizó ante el ataque norteamericano. corazonada. donde se indica que se ha adaptado en varios países hispanoamericanos y que incluso ha dado origen a lonchera ('portaviandas' o 'fiambrera') y lonchería ('establecimiento donde se sirven comidas ligeras'). Escrito en que se denigra o difama a personas o cosas.) [Aunque no está registrado en el Diccionario académico. orfelinato. la forma orfelinato se considera válida.) Obstruccionar. Y ya que andamos en éstas.. Presentimiento. 358 • el libro y sus orillas Se agrega que "en algunas zonas de América.mino. Causar obsesió~. Anfiteatro. se da a petrolero el sentido de petrolífero: pozos. (Derecho preferente. Galicismo. contrato.] Postguerra. Libelo. Anular._ (El cónsul anuló el pasaporte. sobre todo en diarios y revistas. (Escuchó la conversación. Lugar destinado en los hospitales y otros edificios a la disección de cadáveres. Anglicismo. Organizador.) Trasladar. gobernarse_ en la ejecución d~ una cosa. Preferencial. Galicismo. este vocablo se usa cada vez más. y lo define como anglicismo que se aplica a un "folleto u hoja de propaganda política o de ideas de cualquier clase". sobre todo. Barbarismo. pozos petrolíferos. (El pez vive todavía. Escuchar. Aplícase a personas o cosas distintas de aquellas de que se habla. Animal acuático. Que organiza o tiene especial aptitud para organizar.] Magüer. Pauta. Pedir. [María Moliner registra el vocablo parisién: "(no figura en el DRAE. Maguer.) Petrolífero. Pez. (Las pautas de conducta entre los primates se asemejan a las del hombre. Pálpito. Il1_ento o norm<l q1. Otros varios [o varios otros}. Pleonasmo. Barbarismos. No obstante.) Parisién. Orfanato. Que prefiere o se prefiere. cuyo uso es más recomendable. en el americano. Convocar. Número proporcional de defunciones en una población o tiempo determinados. Me oyes pero no me escuchas. Mortalidad.] Patrón. Margue.] Petrolero. [María Moliner le da entrada en su Diccionario de uso del español. Barbarismo. propio de París o corno de París: 'Una mujer muy parisién'. (Esa idea acaba por obsesionar. peste o guerra. Natural de París. especialmente en México y en el área andina. Barbarismo. buques petroleros. Impedir la acción. Se incluyó ya desde la vigésima edición del DRAE. puesto que goza de aceptación general en el uso culto español y. Particularmente. Anglicismo. En sentido figurado. (Industria. tentempié.incorporó lanche en el Diccionario panhispánico de dudas (2005). Que contiene petróleo. El diccionario antedicho concluye con una recomendación: "Se admite el uso del anglicismo adaptado.) Orfanatorio. parisino. Monarquista. Multitud de muertes causadas por epidemia. poner en pie de guerra tropas u otros elementos militares. Si son otros tienen que ser varios. se emplea con preferencia la voz orfanatorio" y ofrece como ejemplo una cita de Palinuro de México. 'huérfano'). Llevar o mudar a una persona o cosa de un lugar a otro. En México se emplea como sinónimo de fonda. el pescado ya no. etcétera. Barbarismo.) Obseder. Palpitación. Lleva ordinariamente el calificativo de difamatorio. [En la vigésima edición se registra esta voz como americanismo. tratado. testamento. pues también existen refrigerio. como almuerzo (ligero) o. Elaborado. Meter en tierra una planta o vástago.. procesarlo es 'someterlo a una serie de operaciones programadas': procesó los datos y éstos ya se hallan almacenados. lo que significa que no está aceptado por el DRAE.. [A raíz de la inmigración masiva de argentinos y uruguayos. Barbarismo. Neologismo. ] Procesado. Acción y efecto de desquitar o desquitarse. de quemar. (Persona notable.) Sartén. y por su origen etimológico común. 1. (Sufrió graves quemaduras en todo el cuerpo. En México. soñadores que somos. que tienen "el sartén por el mango". Prever. Barbarismo. el Diccionario manual de la RAE lo incluye. (Aquello era un revoltillo. química o biológica': aquí se procesan distintos materiales para fabricar papel.] Preveer. la botica. contradecir.se emplea con mayor frecuencia que arriesgado. Energía de los cuerpos radiactivos. Conjunto compuesto de muchas cosas.) Revoltura. dirían más bien. Aplícase al escrito y letra del proceso. Regentear. reparo. Perteneciente a la profesión o magisterio de ciencias y artes. pero no puede decirse que sean de uso generalizado.) [Si se hiciera una encuesta entre diversos sectores de la población mexicana.. Aventurado. Que tiene movimiento circular. p. en México se usa con el mismo sentido de revoltijo. (Bomba rotatoria. ·· · Proiectivo. Barbarismo. Por extensión.] Riesgoso. imprudente. Osado. m.) [María Moliner lo registra y acota: "No es usual en español con el significado que tiene en francés de 'notable'.. de 'someter a un proceso de transformación física. Que se levanta sobre lo que está en su inmediación o alrededores. Dícese de la máquina que con movimiento seguido imprime a gran velocidad. (La ropa estaba quemada. Barbarismo. esqueje.] Profesionista. Persona que hace hábito o profesión de alguna cosa. rechazar. como galicismo. Barbarismo: PrÓiector. Descomposición de un tejido orgánico producida por el contacto del fuego o de una sustancia cáustica o corrosiva. Galicismo. que 360 • ellibm y sus orillas significa: ejercer un cargo ostentando superioridad. acaso porque quienes la tienen son las poquísimas familias que se apropian de la mayor parte de lo que producen más de ochenta millones de súbditos. Recién llegado.] Rotativo. En el Diccionario académico no está registrado el verbo. Notable. Véase al respecto el apéndice a este capítulo. Barbarismo. nunca de desquite. Arroja. prevees. (La sartén. Barbarismo. se habla siempre de revancha. conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder.) [Aunque el vocablo revoltura no está registrado en el DRAE. En el Clave: Diccionario de uso del español actual se da entrada al término. Quemada. y se aplica además a la mezcla de cemento.) Radioactividad. (Se resistió a las súplicas. Esta grafía se usa en la segunda acepción de regentar. (La imprenta. está regentada por Fulano~) Reluctar. Declarado y tratado como presunto reo en un proceso criminal. [En México y en otros países de América Latina se usa la voz profesionista como sustantivo y profesional como adjetivo.T 'l Seguramente será incorporado muy pronto: trato. prevés . atención o cuidado. Desquite. Galicismo. se encontraría que muy pocos dirán que tienen "la sartén por el mango". Recién es apócope de recientemente. [Acaso por su parecido con el verbo proveer.] Revancha. conocer. Digno de nota. Sartén. (Persona preeminente. arena. Radiactividad. [María Moliner lo registra en su Diccionario y agrega: "Usual. con tilde de galicismo". pero se le escribe precedido de un corchete. Resistir. Plantar. en México se empezó a emplear más esta expresión y otras parecidas. p. grava y agua que se usa para colar castillos. va.] Recientísimo. Desempeñar temporalmente ciertos cargos o empleos. interés preferencial. en el Diccionario manual". en vez de prevé. sin embargo. etcétera. se hizo un revoltijo. que significa: reacio. Y a se incluyó desde la vigésima edición del DRAE. lo que resulta innovador y enriquecedor del lexicón.) [En México este neologismo --en verdad poco neo. Ver con anticipación. Preeminente. Sublime. honorífico y que está muy elevado.) Quemadura. incluida la universitaria o culta. Arriesgado. revoltijo. Revoltillo.] Prominente. Producto preparado por medio de un trabajo adecuado. Recentísimo. Recién llegó. no incluido en el DRAE. opuesto.] Sembrar. como verbo. peligrosp. sobre todo en las notas deportivas. aunque sí el adjetivo: reluctante. referido especialmente a un dato. Rotatorio. pero sí. [ . Tiene también el significado. contrariar. "Minucias del lenguaje". Regentar. sin orden ni método. ·Que prot~ge. te~erario. orillas paralelas • 36r . (E~p~esa arriesgada.) Remarcable.) . entre otros exiliados y refugiados políticos que huían de la represión· en sus países. superior. ] 3· Ejercer un empleo o cargo de honor. Barbarismo. suele conjugarse erróneamente prevee. f. [Hoy en día. 'cadenas y losas ·de las construcciones. en informática. Va siempre antepuesto a los participios pasivos. Profesional. y esparcir las semillas en la tierra preparada para este fin. periódico impreso en estas máquinas. Superlativo de reciente. Repugnar. y otro tanto se recomienda al pluralizar latinismos ya asentados: curríqtlums. Tictac. Neologismo. etcétera.) [Sin más permiso que el del uso generalizado. Sucedáneo. Asesino asalariado. Uniformar. [María Moliner da como primera acepción de unificar la de uniformar. Superávit. Dícese de cada una de las trece partes en que se divide un todo. En la vigésima edición del DRAE se incorporó como partitivo. Cada uno de los resaltes de metal o hueso que secolocan a trechos en el mástil o brazo de la guitarra u otros instrumentos semejantes. para que se publique simultáneamente en los diarios de una cadena o en varios periódicos de diferentes estados de la república mexicana o aun en diarios de distintos países. Tutelado. Primera acepción de trato: acción y efecto de tratar o tratarse. (Un sucedáneo del café. ventanas y otros huecos que cargan sobre las jambas. como continuador de él. por lo común de piedra y contrapuesto al dintel. Se incorporó en la vigésima edición del DRAE. Perteneciente o relativo a la sintaxis. uniéndolas. m. Unificar. por ejemplo. Parte superior de las puertas. Barbarismo. Necesitado. Sindicar. y no se ve que haya inconveniente en emplearlo como adjetivo nombre ordinal en vez de 'décimo tercero' o 'decimotercio'". Semejanza. (La sindicación forzosa impuesta por la CTM. Adicto a una persona o idea.) Sesionar.) Superávits. Utensilios de una casa.para que arraigue. en diarios. (Vacaron ocho días. tanto. ] Telefonazo. Barbarismo.) Tic-tac. [Su uso simplifica los modismos con que podría sustituírsele. dista mucho de ser un uso generalizado. estudios o trabajos. [En México se usa más bien para designar un camión de carga con caja o remolque grande. Neologismo.] Tutoreado. en el DUE de María Moliner se le da entrada y se especifica lo siguiente: "Aunque el DRAE no incluye este derivado de 'trece'. Cesar uno por algún tiempo en sus habituales negocios. pues el uso generalizado. Barbarismo. al menos en México. Quinta acepción de tratar: proceder bien o mal. Ligar varias personas de una misma profesión. razón por la cual los académicos acabaron por incorporarlo al DRAE desde la edición de 1984. el empleo de trastos se ha restringido al habla culta y literaria. Ha podido más el uso. Calidad de semejante. superávits. E11 México se usan ampliamente doc:eavo. Dintel. Umbral. [Tanto déficit como superávit admiten ya la pluralización con s: déficits. p. (Estaba nerviosísimo esperando el telefonazo que lo convertiría en el más igual de los iguales.. mezclándolas o reduciéndolas a una misma especie. Este sentido.] Tratamiento. Dar al traste con algo significa 'echarlo a perder'. quede a éstas la longitud libre correspondiente a los diversos sonidos.] Transborde. (Partidarios de la revolución. Barbarismo. treceavo. o de intereses comunes. Sistematizar. Remolque. Transbordo. Sindica/izar. Que tiene precisión o necesidad de una cosa. lo mismo como ordinales que como partitivos. Trailer [o tráiler].] Urgido. según puede comprobarse en el Diccionario panhispánico de dudas. empero. (El trato que se da a los delincuentes y a los presuntos delincuentes no puede ser peor. traerla entre las manos y usar materialmente de ella.) Similaridad. para que oprimiendo entre ellos las cuerdas con los dedos. es el de trastes. similitud. Partidario. No admite . memorándums. Urgir: instar o precisar una cosa a su pronta ejecución o remedio. como déficit. (Sucesor del presidente.) Treceavo. Trasto(s). Que sucede a uno o sobreviene en su lugar. El que está bajo tutela. El tratamiento de la libertad fue un poco desafortunado. Debe agregarse que en la jerga periodística actual se llama sindicar a enlazar un artículo. Trezavo. Barbarismo. que en la nueva Ortografía (2011) se da como preferente la pluralización. Celebrar sesión. de modo que pueden descansar los millones de mexicanos que ya lo empleaban con el mismo sentido que telefonema. En la cinematografía se ¡ ) ¡ ~ j 1 ¡ l usa este anglicismo para referirse a los avances o cortos de una película que se exhiben con fines publicitarios. de obra o de palabra. Anglicismo. con una persona.) Sucesor. Hacer uniformes dos o más cosas. Sistemar. Neologismo. Trato.) [En l 362 • el libro y sus orillas l 1 i orillas paralelas • 363 . Hacer muchas cosas una o un todo. Sintáctico. (Como parte de la campaña de reforestación se plantaron unos doscientos mil árboles.plural. Tratar: manejar una cosa. Reducir a sistema. en la puerta o entrada de una casa. Cosa que se lleva remolcada por mar o tierra. Vacacionar. [Sin embargo. Vacar. Traste(s). se emplea por lo menos tanto como 'trezavo' en el enunciado de números quebrados: 'siete trezavos'.] Sintáxico. [Al parecer. Barbarismo. Parte inferior o escalón. Dícese de la sustancia que por tener propiedades parecidas a las de otra puede reemplazarla.] Sicario. de manera que en ciertos casos pueden usarse como sinónimos. Ruido acompasado que produce el escape de un reloj.. para formar un sindicato. revistas y libros mexicanos se emplea profusamente el otrora barbarismo sindica/izar. B<!r:barismo. Barbarismo. deberá emplearse zmpugnadores del régimen. escribe un periodista en vez de "Al contrario de lo que . efectuar. "Por fin la pude contactar". Efecto agradable que produce el conjunto de varios objetos vistosos. Al interior de. Por ello mismo.. Dícese de lo que sirve para verificar una cosa. sería bueno dejar alternativa como posibilidad de optar entre dos cosas. noqueda más que respetar su preferencia. [En el habla popular se usan mucho más el valientísimo y el calientísimo (aunque el correcto en el habla culta sea calentísimo). y como no hay sino formas compuestas (irse de vacaciones. No parece conveniente emplearlo.. v/_cemim~tr~. en México no se entendería con variado lo que se expresa con versátil. vicepresidencia. Sólo a manera de muestra. hoy perseguidas se incorporarán si el uso las consagra. Variado. Vario: diverso. Desaparecer por suprimir. Puede sustituirse por en el seno de. Valentísimo. para 'tomar por 364 • el libro y sus orillas asalto las redacciones de diarios y revistas. Tener lugar. muchas de las voces y locucione.] Visualidad. (El congreso tendrá lugar en el Palacio de Bellas Artes. es una 'opción entre dos cosas'. comp~estas. Esta expresión ha salido de las asambleas donde la política y la grilla no se ocupan mucho de la gramática.] Valientísimo. "Contáctala en su . El adjetivo comercial. Calidad de visible. son expresiones cada vez más frecuentes. ". Lo mismo ocurre con pardusco. Contrario por al contrario o contrariamente. hablando de la capacidad de un artista. y se espera que no logre imponerse a fuerza de repetición. vacacionar se emplea con tanta frecuencia que ha terminado por imponerse. conectar. A diferencia de connect. pedrusco. no contestatarios. Realizar. De genio o carácter voluble o inconstante. coleccionadas de aquí y de allá. vice. y evitar construcciones como se discutirá al interior del partido. en la declaración preparatoria del proceso que se le sigue . Pero si un autor la usa como sinónimo de opción. correctamente.. Alternativas por opciones. Que tira a verde. para interpretar distintos géneros. contacto. Aunque ya se aceptó en el DRAE como sinónimo de opción.) [Con todo. Comercial como sustantivo. Para cerrar este apartado comentaremos otras incorrecciones frecuentes. Que se vuelve o se puede volver fácilmente.. quitarse de la vista una per- orillas paralelas • 365 . Tan sencillo que resultan "Llámale a su trabajo" o "Por fin pude comunicarme con ella". erróneamente. en el ámbito de o en el interior de. 'poner en contacto. verbo inglés que entre otros significados ~iene el de 'poner en comunicación'. sabiendas de que muchas de ellas terminarán por imponerse a fuerza de uso. Vicepresidente. El verbo comunicar diría en los dos casos. donde se da a contestar el sentido de impugnar. Realizarse. que no tiene. Contactar por ponerse en. 'perteneciente al comercio y a los comerciantes'. Verdusco. unir'. como ocurre con disyuntiva. ". Superlativo de valiente. etcétera. Barbarismo. vale decir que casi todos los términos y expresiones que Ramos Martínez condenaba en su manual fueron incorporados al Diccionario académico desde la decimonovena edición publicada en 1970. lo que quiere expresarse con conectar. Barbarismo. Cada vez se usa más la voz contrario en frases en que debería usarse la forma adverbial contrariamente o la expresión al contrario: "ContPario a lo que pudiera esperarse.es el primer. o bien para moverse con holgura en distintos campos o estilos. diferente. El Diccionario oficial incluye cinco acepciones de alternativa. Las registramos a.. Que tiene variedad. [En el Clave: Diccionario de uso del español actual. por ejemplo. [Véase también lo expuesto sobre el guión en la sección 11 de este capítulo. desaparecer es un verbo intransitivo que significa 'ocultarse. (Artista variado. Como la preposición inseparable sub-.¡do esta expresión innecesaria. En este mismo cauce.] Verduzco. particularmente referido a los que se transmiten por televisión y radio. tomar vacaciones) para significar esto. Contestar por impugnar.trabajo". no puede usarse sin un dejo de anglicismo en frases como "la puerta angosta conecta con el auditorio" o "no me pude conectar con ella". como viceca1ú:iller. con z. Comprobar o examinar la verdad de una cosa. En un volante se lee: "Es necesario contestar -las decisiones arbitrarias del gobierno". ha venido ganando terreno como sustantivo en sustitución de anuncio. que con seguridad se abrirán paso hasta encontrar un nicho calientito (¿o habrá que empezar por éste?) en el DRAE.] Vice-presidente.. Verificar: probar que una cosa que se dudaba es verdadera. :rambién del inglés nos ha lleg. pero se aclara que su uso se limita a ciertas zonas del español meridional. e incluso por en. En su segunda acepción. " o "Contrariamente a lo que . Verificativo. a solas. Barbarismo. mordisco y otros vocablos que con frecuencia se escriben. Las definiciones se tomaron del DRAE.] Conectar por comunicar. 11 Salir cierto lo que se dijo o prometió 11. Según la tercera de ellas. como los anuncios mismos. se le da entrada como sustantivo masculino: 'anuncio de television o de radio'. efectuarse. elemento de palabras.) Versátil.México a nadie se le ocurriría decir ese "vacaron". . que en español significa 'incierta o casualmente'. Eventual(mente) porfinal(mente) o alfin. ha difundido este uso en frases en que no debía omitirse el pronombre reflexivo se. 'choque de un proyectil en el blanco' y 'huella o señal que en él se deja'. el Estado mexicano se ha dedicado a "desaparecer" a muchas personas. entre muchos otros. Es un error tan generalizado que se lee frecuentemente en diarios y revistas. Fue entonces cuando. que los afectos al retorcimiento dejarían en la no acción.en. suele encontrarse el_ verbo involucrar en vez_ de' implicar.traducciones. Contraviniendo algo más que normas gramaticales. En ambos casos. Aunque es más frecuente el uso incorrecto de alternativa por opción. "el director general desapareció el departamento por puro capricho". el no acatamiento. inglés los . 'informarle de alguna cosa oculta'. lo mismo en el lenguaje hablado que en el escrito. 'desviación en el hilo del discurso para hablar de cosas que no tengan íntimo enlace con aquello de que se está tratando'. que no es el sentido que se le quiere dar en frases del tipo "luego de tanto luchar por 366 • el libro y sus orillas conservarlo abierto. Quizá por su semejanza fonética. en vez de la sencilla inasistencia se habla y se escribe de la no asistencia. y como tal tiene por lo menos tres acepciones: 1) 'admitir a uno a la participación de una ceremonia secreta'.. 2) en sentido figurado significa 'instruir en cosas abstractas o de alta enseñanza'. Observa bien don Antonio Alatorre que en tanto es un modo adverbial que "huele a galicismo" en e'Xpresiones como "obrar en tanto que ser humano". pero no debe escribirse. Invofve sí tiene en. con este mismo sentido. disgustar. La incorrección más frecuente es mezclar ambas voces en un híbrido: desvastar. en todo caso. en general. como en distraer'. se equivoca el tango. sobran palabras a esta construcción afrancesada: bastaría decir Entonces. Así. En cuanto. inalterabilidad. es cada vez más frecuente el uso incorrecto de disgresión. Involucrar porimplicar. el teatro eventualmente tendrá que cerrar". a menudo se confunde el verbo desbastar. Disyuntiva por opción.. educar. por ejemplo.li:ernativa entre dos cosas por una de las cuales hay que optar'. o bien. Televisa.) En tanto que. De la palabra inglesa eventually. 'quitar las partes más bastas a una cosa que se haya de labrar'. o separación. desacatamiento.desbastar. inaplicación. Sobre todo.que 'denota negación o contrariedad. tan del gusto de un sector de intelectuales. con el tiempo'. con el término no quiere decirse que el teatro habrá de cerrar de cuando en cuando.. la no aplicación. orillas paralelas • 367 . Ia voz disru. El día que. En español sobran dos palabras a esta frase de construcción afrancesada. etcétera. dice bien el bolero. por lo común el contexto permite deducir el término que deba usarse.. sentidos de implicar e involucrar. (El día que me quieras. con palabras compuestas a partir de prefijos negativos o privativos como in. Impactar. que además de 'eventualmente' significa también 'finalmente. Es por ello que. El día en que cruzaste por mi camino. HabJ:á de recordarse que disyumiva es una 'a. como en disconforme. No cabe omitir la preposición en en expresiones como "el día en que me quieras". sino de manera definitiva. basta con cambiar el verbo por implicar para que las frases sean correctas. desconcertar a causa de un acontecimiento o noticia". para enriquecer su incalculable contribución al empobrecimiento del español. y hay traductores que usan el segundo por el primero en frases como "el servicio de la deuda externa involucra un costo para la economía nacional". desarraigo. Galicismo. registrado recientemente en el DRAE en línea pero no en el Diccionario de uso del español de María Moliner. "hizo desaparecer el departamento". En el DRAE se registra ya como "impresionar. Lo mismo ocurre. Este verbo.. el no arraigo. Acaso por la abundancia de términos que llevan el prefijo dis. partícula que sirve para formar oraciones impersonales y de pasiva. en lugar de la castiza y llana inadecuación se usa la no adecuación.sana o cosa.y des-: inacción. Con esa inclinación por lo complicado. y 3) 'empezar o promover una cosa'. El verbo suprimir sería el más adecuado para expresar esta idea. "el fortalecimiento de la política antinflacionaria involucró la moderación del crecimiento de la oferta de dinero y de crédito". Es preciso aclarar que el verbo iniciar también es transitivo. Nuevamente. afinar'. inamovilidad. desabrigo. también llega a usarse equívocamente. arrasando sus edificios o asolando sus campos'. cuando lo normal y tradicional sería "en cuanto ser humano". desapego.ntiva. Convendría sustituir aquí eventualmente por finalmente. y que en sentido figurado significa 'quitar la tosquedad e incultura. La no asistencia por inasistencia. Di(s)gresión. disfavor. Devastar. Por supuesto. Inicia por se inicia. El autor prefiere la no complicación. con devastar. podemos decir que algo o alguien aparece o desaparece. 'destruir un territorio. con toda seguridad se ha derivado del sustantivo impacto. por lo común con rapidez'. El vocablo correcto es digresión. dando al verbo un sentido transitivo que no le corresponde. se ha tomado el sentido para aplicarlo a eventualmente. basta con Por ello . Otras veces puede sustituirse también por a la larga o con el tiempo. deben derivarse también del verbo depauperar. "me les he dejado en casa".. Todo un (o un verdadero) bagaje teórico. "a Juan le quieren mucho". Y aunque va siendo común también la trai- 368 • el libro y sus orillas ducción "Eso es todo lo que yo quiero". aquí la cortamos. donde se resumen otras tantas incorrecciones comentadas por José G. etcétera. atento al cambio. (El leísmo[ . "pautas de aprendizaje". Locorrecto. columna solidísima en la que puede uno apoyarse en busca de seguridad. [ . existe el riesgo. como las incorrecciones son relativas. tan aberrantes o anormales (ajenas a la "norma") para todos los hispanoamericanos. pues.. Todo lo que yo quiero. decir "todo un hombre" o "una verdadera proeza". pauperizado. Patrones por pautas. no como ejercicio de sus preferencias.(o sea de capacidad para imponerse. encima mío (no mía). Para lo único bueno que ha servido este error tolerado. en su tercera acepción. resulta redundante. ]Un mismo fenómeno de :'incorrección"suele tener distintos grados ?e intensidad y fuerza --escribe Alatorre. regla. pauperizar se usa abundantemente en las llamadas ciencias sociales y en el periodismo hablado y escrito. 'circunstancias que rodean a las personas o cosas'. Tres palabras sobre ~'corrección" y variación lingüística Recuérdese que a san Juan de la Cruz. En traducciones del inglés se halla con frecuencia el término patrón usado erróneamente en lugar de pauta. tenerlos. 'contingencia o proximidad de un daño'. sin más. esto es. pues. pero no en boca de gente educada. que en sentido figurado se aplica a 'cualquier instrumento o norma que sirve para gobernarse en la ejecución de una cosa'. no sin llamar a cada quien a incrementarla y actualizarla permanentemente. En fin. por lo anterior. lleva en sí la idea de potencialidad. en su edición · orillas paralelas • 369 . "el paraguas. Por otra parte.. "ayer les conocí". Así. como bien dice Felipe Garrido. -ris. delante nuestro. Rol por papel o función. En los últimos tiempos. se ha~ bla por ejemplo de "patrones (patterns) de conducta". y que muchas veces las miras cortas aplicadas al c~i­ terio para juzgar lo correcto y lo incorrecto han provenido de la mismísima Academia. pero también al alba contra intrusiones innecesarias y dislates de todo tipo. las expresiones citadas se han venido usando hasta el abuso. En español tenemos la voz pauta. de "patrones de aprendizaje". "That's all I want" es una expresión común inglesa. La palabra ambiente. Es correcto. Tanto más escandaloso resulta que la Gramática de la Academia. ] fue siempre un fenómeno de poca extensión geográfica. en Madrid son normales las expresiones. detrás suyo. buen libro de cuentos de ambiente urbano.. es para que Guillermo Samperio lo parafraseara en su Miedo ambiente. Moreno de Alba en sus Minucias del lenguaje. y como esta lista va resultando demasiado larga. del latín pauper. Aunque rol es un concepto ampliamente usado en psicología. Véase asimismo el apéndice a este capítulo. etcétera. como pauperización. Tomado del verbo inglés to pauperize. son perfectamente normales en la Argentina. "los libros. en vez de jugarlos". En la misma traducción del die~ cionario inglés-español se apunta depauperar. antropología y otras disciplinas. los papeles o funciones "hay que desempeñarlos. es chocante su empleo fuera de esos ámbitos como sustituto de papel o función. "seguir determinadas pautas". Lo que parece menos aceptable es utilizar en toda ocasión estas frases en vez de un adjetivo bien seleccionado: preciso en un doble sentido. Puede existir el riesgo. lo que daría depauperación y depauperado. le perdí". asumirlos. La palabra riesgo. uso más madrileño]. por ?epauperación de su vocabulari().l ' Medio ambiente por ambiente o medio. cambiantes e inagotables. se agradecería más si se tradujera "es lo único que quiero''. Debe decirse. debía optarse por el medio o por el ambiente. en cambio. medio ambiente. pero ya la expresión gan(> la partida y fue admitida en el lexicón. comprende lo que se conoce también como 'medio físico'. Los derivados del anglicismo. a santa Teresa de Ávila y a fray Luis de León se les criticó acerbamente por emplear en sus escritos términos y expresiones que en su tiempo se juzgaban incorrectos o hasta "vulgares". será "pautas de conducta". verbo castizo que María Moliner cita en su Diccionario de uso del español como una de las "palabras derivadas por vía culta" de pauper. Podría afirmarse que los científicos sociales usan pauperizar por ignorancia. del latín pactum. etcétera. me les dejé en casa" [estas dos últimas habría que pensarlas en tiempos compuestos: "le he perdido". y er toro tendío der tó ensima mía"). por Stipuesto. Además. Así. por lo que es redundante introducir la conjugación puede. para hacerse socialmente aceptado) en los distintos lugares en que existe: en España es posible oír encima mía en lugar de encima de mí (como en labios de un personaje de Muñoz Seca: "tendío yo der tó. tan extendido como el ambiente contaminado. pertenecen allí a la "norma". Traducción literal. Pauperizar por depauperar. desnúo o esnúo.. no hayan sido otras tantas "incorrecciones" --o "innovaciones". A nadie le cuesta trabajo entender a un porteño bonaerense cuando. Hoy nos parece de risa la recomendación de un preceptista español. 362. a veces muy reciente. como en matao y desterrao. Claro que todo lo anterior no justifica que los jóvenes colombianos --con toda su cambiante adolescencia. Con las películas venezolanas o cubanas bastaría con bajar un poco la velocidad. salú . que el doblaje de las películas destinadas al mundo de lengua española se encomendara exclusivamente a buenos actores españoles.. 365-366. vos no te irái".3 6 La variedad lingüística del español es reflejo fidelísimo de la inabarcable riqueza cultural de América Latina y. fuese Tamazunchale. aceptarse como norma lingüística el antioqueño que defiende el colombiano Gregario Gutiérrez. para darles su nombre estrictamente lingüístico. cit. Quienes espontáneamente dicen '¡Pero eso no pue ser!' suelen ser conscientes de que la norma es puede.) En resumidas cuentas. y a ella regresan. op. Idem.. pp. cit. paré. sino antioqueño. peazo > piazo 'pedazo'. p. 370 • el libro y sus orillas Sabiamente dice Alatorre que sería absurdo tomar las coplas transcritas "como espejos del habla de Buenos Aires y Sevilla". corazón y lo demás". noticia y crónica: literatura oral y escrita. "muy en serio. escosía 'descosida'. vení. al cabo de una explicación. erigiendo en "norma" universal un uso que ni siquiera ha sido el de toda España.. orillas paralelas • 371 . nos dice: "vení. de ninguna manera... la pronunciación y las expresiones locales. como se transcribió en otro lugar. 367. de todos los pueblos que expresamos en español tristezas y amoríos. ¿vos te enojás?".4 1 Ni siquiera los más conservadores en estos asuntos de la lengua desconocen la pluralidad de normas. O la de aquel otro que hacia 1930 pidió. Todos disfrutamos cuando una chilena. en casteshano.3 8 Ni el caló andaluz en el que se expresa esta copla: El minche de esa rumí dicen no tenela bales. Por encima de ella está la unidad del español. se cayó en "ultracorrecciones" como bacalada. para disfrutarlas del todo. Luego de contar. 4' Alatorre. Madrí. yo no escribo español. citado por don Antonio Alatorre: No estarán subrayadas las palabras poco españolas que en mi escrito empleo. perdía. 353· /bid. verdá. la ciudad de México o Madrid. "no son nuevas las pronunciaciones usté.. ]maría. todas ellas. pues como sólo para Antioquia escribo. p. nos. mi cabasho ". haya decretado que eso era lo único correcto.. !bid. o cuando. dueños de la pronunciación 'correcta' de calle. hecha apenas en 1952: que las madres hispanoamericanas se enseñaran a pronunciar la zeta castellana y luego transmitieran la pronunciación "correcta" a sus hijos para que ellos a su vez . y que.. No podría. [. en un pasado a veces remotísimo. mi cashe. los tenela muy juncales. pregunta: "¿ cachái? ". hora 'e salir.. ante las terminaciones en -ao.. por más que se le acompañara con un trilce -triste y dulce. Otra vez. sin embargo. ande 'donde"'. una ciudad o una región. p. "propias más bien del habla coloquial o 'informal'. op. o querer entender. no hay en el Español actual "normas" que. los he decaíto yo.bandoneón nocharniego y lo dijese una hermosa mina bonaerense: El hacán le acanaló el es~racho a la ~inushia.lleguen a expresar: "Si tú tienes una novia y a usted se la roban. Bilbado y Estanislado. donAntonio Alatorre contesta indirectamente.de 1796. casa 'e campo.. esto se debe más bien a la mala calidad del sonido y a la velocidad. que a la norma que rige en la península. barbaridá. 4o ldem. después espirajushió por temor a la canushia. Si bien es cierto que los cinéfilos llegamos a desear subtítulos en español para las películas españolas.37 Tampoco el lunfardo porteño podría convertirse en norma general. con dulce voz de cueca y al son de las boleadoras. naíta. historia y mito. luego _de vernos a los ojos. dice: "sho adoro mi cuchisho.. leyenda y biografía... . que en España. 40 Tan absurdo como ello sería querer consagrar como norma para todo el español el habla de un país. en un abrazo más amplio..39 3 6 37 8 3 39 Antonio Alatorre. conocimientos en distintos campos. marcado la tipografía de cuadros. Las cursivas últimas son de quien cita. desde el inicio del proceso editorial hasta su culminación. portada. y que la presentación de texto . interlínea.. el tipo de papel y la clase de encuadernación idóneos. capacidad creativa. forro. . La segunda. cuando sea compuesto por dos o más operarios y luego corregido por varias personas. de un apéndice o de una indicación precisa. El diseñador. uso de mayúsculas y minúsculas. pida papaya sólo en la parte oriental.de manera casi automática. La primera obligación de quien prepara el original es elaborar la guía. verificar que los materiales que se envían a la imprenta . la preparación del original es una tarea colectiva. resolverán problemas técnicos complejos. etcétera). una concha. epígrafes. bibliografía. aguantemos la respuesta. por su parte. diseñador y demás.. proporción ideal de fotografías y material gráfico en general. tipo de papel. y a veces hasta teclista. subtítulos.y material gráfico cumpla en líneas generales con lo descrito en la·. o al menos hasta el momento de dar el tírese. 368. cuando surjan dudas o la anotación tipográfica se preste a interpretaciones encontradas. mencionemos como al pasar que en la variación lingüística está comprendido eso que llaman malas palabras. etcétera. a comprobar que las medidas de composición sean correctas y que cuerpos. Y si visita Cuba. comprobado cada referencia. como la forma de reproducir un facsímil. consiste en vigilar que el original esté bien corregido y marcado. pero sobre todo para el lector. entre otras cosas. mucho más que en una academia. (Lo cual es buen ejemplo de cómo las fuerzas de permanencia de la lengua radican en los hablantes mismos. ora porque resulte incompleta. el ~oorcii~ado~ edito~ial n~ ne~esit~rá leer nuevam~nte el material para uniformar grafías. 14. El corrector de estilo ha leído minuciosamente cada cuartilla. pues la falta de un dato. hoja de ruta u hoja de instrucciones. los elementos gráficos y estéticos de la obra (proporciones de mancha y blancos. citas. la luz verde para que se proceda a imprimir los pliegos del libro. en su consciencia lingüística. selección adecuada de cuerpos y series ._cha?". · sección n. En ella se especifican los datos generales: medidas de la caja. habilidades. notas. otras prefieren encomendar esta tarea al jefe de diseño o al coordinador editorial. aplicando el). blancos de todo tipo. Tampoco se le ocurra al lector pedir. decía a su Alberto Violeta Parra. Téngase presente en todo momento que un libro se hace con la participación de muchos. ora porque se hayan cambiado los criterios a lo largo de los capítulos. suele retrasar y entorpecer la continuidad de los trabajos. etcétera. Asimismo. Si el trabajo se ha realizado con empeño. o aténgase a las consecuencias. así como a resolver dudas. cabezas. el resultado será satisfactorio para el equipo entero. Salvo en casas editoriales muy pequeñas. cabezas. corrector y coordinador determinarán. !bid. cuando necesitan esmerarse. ashá mismo. tan importante como la primera. cuidará la 4 2 presentación. si cada uno aporta su mejor esfuerzo. p. mucho menos con cajeta. 3 72 • e !libro y sus orillas orillas paralelas • 373 . por rudimentaria que sea.. habilidades y capacidades que requiere. empleo de la numeración._ de un cuadro o de una fotografía. un mapa antiguo o un desplegado de dimensiones poco frecuentes. hoja de producción.se le ocurrirá preguntar a la dependienta en Buenos Aires:" ¿Cuánto [cuesta] la cach.2. la ilustrac"ión más conveniente para el forro. clase de encuadernación. Por lo contrario. Junto con el diseñador gráfico o con el jefe de diseño. La tercera. PREPARACIÓN DEL ORIGINAL: TAREA COLECTIVA En algunas editoriales se confía al corrector de estilo la preparación del original para componerlo. selección de color. y que si pedimos en Argentina un buenforro. si la caja comprende o no las cornisas y folios. una labor de equipo que pone a prueba sensibilidad estética. donde el editor es a un ·tiempo corrector de estilo y de pruebas. jerarquías de subtítulos y otros detalles técnicos respondan al estilo tipográfico de la editorial. A ningún mexicano advertido ---alvertío. pues sabe que no es la mejor manera de averiguar el precio de una gorra de piel. que hoy ha pasado a ser la hoja de estilo. se concretará entonces a supervisar los puntos anteriores. ")4 2 Para acabar con este aparente desvío. subtítulos. etcétera. disposición de notas. purito de partida y de llegada. Esta hoja será aún más necesaria cuando el trabajo se prolongue por meses. estén completos. sangrías. y que si alguien incumple dará al traste con el trabajo colectivo. él todos los conocimientqs. resumidos. o se quiere dar. el sentido de carecer. Con frecuencia se atribuye a este verbo. Parece por ende recomendable decir distancio. redactores y autores que buscan el buen decir sin sacrificar la espontaneidad y el cambio. sin hiato. "la oficina adolece de personal calificado" (idem). "eso también está contenido en el proyecto". difi:rencio. 'no percibido': 'no me ha pasado desapercibido su gesto"'. Hemos querido incorporar. Esta moderna acepción también está legitimada por el uso de apercibir como 'percibir' o de apercibirse como 'darse cuenta'". al que los hablantes nativos llegamos con facilidad. Se puede adolecer de una enfermedad. Este adverbio significa "excesivamente. algunos de los ensayos breves de Moreno de Alba. Cuando se ha juzgado conveniente se ha reproducido el artículo completo. En estos casos se da. considerar cierta posibilidad. En sentido estricto. así como discusiones entre periodistas. que suscitan dudas en los usuarios comunes. "aunque tradicionalmente censurado por galicista.] Financio/finando. más que hablar de corrección o impropiedad conviene referirse a un grado de dominio de la lengua. convencidos de que-abordan incorrecciones y vicios muy frecuentes. a este verbo el sentido de considerar. orillas paralelas • 375 . que más o menos corresponde al contenido semántico del verbo con- [ 374] templar en los ejemplos precedentes. "el documento considera ese aspecto". "el gobierno adolece de recursos". pues así se emplea el verbo to contemplate. necesitar. MINUqAS PRESCRIPTIVA.S . acaricio. erróneamente. es tan legítima como la acepción I) 'Inadvertido'. espío de espía. reverencio. Moreno de Alba. María Moliner. y en lo posible con sus propias palabras. sin embargo. Acaso convendría hacer una encuesta entre escritores de prestigio. Puede tratarse de un anglicismo. y al que difícilmente arribará un no hispanohablante. Sin embargo. o casi. y es muy recomendable para correctores de estilo. En México es frecuente acentuar incorrectamente la i de verbos que tienen diptongo. "el método está explicado con todo detalle". Es impropio hacer equivaler el adverbio demasiado con el adverbio mucho o abundantemente: mucho significa abundancia de manera absoluta y demasiado indica exceso en relación con una determinada medida. verbo incoativo de dolere. "el método está contemplado con detalle". procedentes de vía. Cuando se refiere uno a expresiones como demasiado poco (en vez de muy poco). en español existen muchos verbos que pueden sustituir con toda propiedad a contemplar: "el plan prevé tres etapas". Desapercibido/inadvertido. como antes el latín vulgar. denuncio. desvío. traductores y correctores. pero de antemano puede decirse que lamayoría prefiere usar inadvertido y no desapercibido. etcétera). Demasiado. faltar. injurio. Proviene del latín dolescere. financio. Lo que no parece "legítimo" es su derivación. En esta nueva edición de El libro y sus orillas se han conservado la mayoría de esos textos. no tener. La obra es una ~ompilación de artículos periodísticos que aparecieron semanalmente en el diario Unomásuno. envidio. de un defecto físico o moraL Pero no debe decirse. doler. se lee frecuentemente: "el plan contempla tres etapas". Contemplar. -ía (envío. pues aún siguen vigentes. estar ausente. [Como se dijo en otra parte. en su Diccionario de uso del español. etcétera). por ejemplo. lo que quizá quede en parte demostrado en el alto número de verbos en -iar que se pronuncian con diptongo (alivio. principio. según las mismas etimologías dadas por el Diccionario. Adolecer. muchos de ellos derivados de sustantivos en -ío. miembro de número y ex presidente de la Academia Mexicana de la Lengua. hace la siguiente observación respecto de la segunda acepción de desapercibido(a): "esta acepción no figura en el Diccionario de la Real Academia y algunos puristas la rechazan como galicismo. escritores. se ha asentado durante los dos últimos siglos y forma parte hoy de la norma culta. etcétera. sigue la inclinación hacia el diptongo. La lengua españoia moderna. "el documento contempla esos aspectos". sólo el ser humano puede contemplar. . más de lo debido". En todo caso.l. su derivación. diferencioldiferencío. "el programa adolece de planeación" (úsese carece). evidencio. el Diccionario panhispánico de dudas lo ha registrado ya como 'inadvertido o no percibido' y agrega que.Apéndice al capítulo rv Minucias del lenguaje La editorial Océano publicó en 1987 las Minucias del lenguaje de José G. También se usa en pasiva y en impersonal: "eso también se contempla por el proyecto". Es por tanto necesario. Los diccionarios y gramáticas señalan usos menos frecuentes que los anteriores. "preparar". Nótese que. Se dio cuenta de su origen inglés (implement} y se le asignó el significado de "utensilio". si se desea poner énfasis en este carácter inclusivo. Su uso en México es cada día más frecuente. si se insiste en usar hasta en este tipo de construcciones. cuando lo correcto es "había muchos coches". de origen árabe.. Hasta. en su forma y su sentido. hacer uso de otro verbo: "somos muchos los inconformes". En el español normal de la ciudad de México tienden a pronunciarse sin diptongo al menos dos de los verbos enlistados en las gramáticas como de diptongación obligatoria: forzar y soldar. No es éste el valor semántico más frecuente con que aparece hoy en México el verbo implementar. Al menos en México. de 1984. no puede JUzgarse como un mero afán purista. Como se ve. esporádicamente. como tuerzo. [Es muy conocido el ejemplo de un anuncio comercial de hace muchos años en el que Mauricio Garcés decía "Hasta que usé una Manchester me sentí a gusto". si de alguna manera queda dentro de él el que hablá y. más que a "ejecución" o "puesta en marcha". El neologismo implementar no se considera aún en el vocabulario académico. no es raro que se produzcan expresiones como "habemos muchos inconformes". otros usos como tosto por tuesta. es decir. lo que quiere decir que el "no llegar" concluye mañana. Si es así. . acuerdo" (en el sentido de. en la vigésima. es necesario hacer negativa la oración: "no llega hasta mañana". además del sustantivo implement existe el verbo to implement. o bien algunos casos aislados de e breve no diptongada (renego. Este confundir objeto con sujeto se evidencia cuando un objeto plural tiene carácter inclusivo. "ejecutar". un letrero que dice "la documentación se recibe hasta el 15 de agosto". "componer". es imposible usar el verbo haber con matiz inclusivo: si se dice "hay muchos inconformes" no debe necesariamente entenderse que el que habla queda incluido. se le enlistó como un vocablo más del corpus léxico español. Ello lleva a pensar que quizá. debe decirse fuerzo. puede no haber equivalencia significativa entre to implement ("realizar". Es muy común. que puede traducirse al español como "realizar". "hay que implementar debidamente el presupuesto".Forza/fuerzo. oír expresiones como "habían muchos coches".] Implementar. pues en inglés. "preparar"). "cumplir". el término de lugares (llegué hasta Friburgo). que pasa de tercera a primera. De implementar procede además el todavía más reciente neologismo implementación que. "hubieron varios problemas". en que no sólo se pluraliza la forma verbal sino que además se modifica la persona gramatical. es decir. Ahora bien. En la decimonovena edición del Diccionario académico (1970). En muchos casos. precisamente por su carácter unipersonal. en vez de "hasta mañana llega". Parece obvio que se trata de otro anglicismo. Colombia y América Central. quebro). Probablemente en determinados contextos. Según la etimología y el· uso tradicional. La preposición hasta. "hubo varios problemas". el español implementar tenga ese mismo valor semántico. Se trata simplemente de expresarnos de tal manera que el que nos oye interprete precisa- 376 • el libro y sus orillas mente lo que queremos comunicarle y no lo contrario. Quizá en el español rural puedan oírse además. la voz implemento aparecía sólo en el suplemento. sin embargo ningún lexicón autorizado ni tampoco tratado normativo alguno aceptan el sentido de "inicio" o "comienzo" entre los significados de hasta. Estrictamente hablando." procede de to implement. por ejemplo. en tal caso. incluso en personas cultivadas. basta suprimir la preposición hasta para que la expresión sea aceptable: "mañana llega". en casos como "se está implementando el . sueldo. "juntar las diversas partes de algo". "no hemos podido implementar el plan de estudios". en el español gen¡::ral. pluralizando erróneamente el verbo unipersonal. pues bien puede entenderse que el trámite tiene que hacerse "a partir del 15 de agosto" o que debe hacerse necesariamente antes del 15 de agosto". poco aclara al público mexicano. En la mayoría de los enunciados dicho neologismo parece querer decir algo así como "organizar". Habemos muchos. de manera paralela. Se señaló asimismo que se usa más en plural que en singular. y no forza ni soldo. n~s (leí hasta que lle&aste) y cantidacies (guárdame hasta dos doc~nas de naranjas). etcétera. se esté dando otra derivación con apoyo en el sustantivo implemento. "llevar a cabo". sobre todo en la que podría denominarse jerga administrativa. quera. "estamos implementando el programa". "ejecutar") e implementar ("organizar". R~comendar el uso correcto de hasta. este último valor es común y el fenómeno se encuentra por igual en el habla de todas las clases sociales de esas zonas y en muchos escritores. podría pensarse que implementar. lo cual significa que el gusto se acabó a partir de que el llamado "galán feo" empezó a usar camisas de esa marca. accio. sirve para expresar. que pudo pasar orillas paralelas • 377 . '~se está cumpliendo el ac~erdo''). que sólo signifique térmzno Y ~o que pueda significar dos cosas contrarias (término e inicio). equivale a "preparación" u "organización". "efectuar". lo que parece recomendable. En los tres casos se supone que nivel está formando parte de frases o modos adverbiales. "a los empresarios"). pues el ejemplo e) puede modificarse si se dice "el ar:quitecto lo resolvió con un trazo horizo. burocrático.f) y g) pueden expresarse de manera más natural: e) "esto debe hacerse en toda la nación".f) "esto puede observarse en todo el país". académico. se vienen usando cada vez con mayor frecuencia las expresiones nivel y a(l) nivel (de). De tiempo atrás. jamás a otro adjetivo. con múltiples funciones sintácticas y semánticas. más grave aún. [Muchos correctores se apresuran a cambiar el verbo por instrumentar. Todo purismo aparte. Véanse los siguientes ejemplos: "debe dársele elementos a los indígenas para que hagan su propio cine". por ejemplo. los mecanismos. por ejemplo). preparar. las técnicas. Pero en muchos casos resulta forzado. Muchos otros usos viciosos de la expresión "a nivel (de)".f) y g). en muy diversos tipos de discurso (político. ya que para ello dispone el español precisamente de la categoría adverbial (medio tonta) que carece de género y puede modificar. sin cambiar 7u terminación. en los ejemplos los objetos indirectos son . Esto debe hacerse a nivel nacionaL j) Las mujeres deben participar a todos los niveles. porque está modificando al adjetivo tonta. poner en práctica o ejecutar los acuerdos. Tenga uno u otro origen. expresión a todas luces reprobable. Media tonta/medio tonta. "fulana es poca elegante". "a las dependencias oficiales". no suden aceptar modificadores (adverbios o aposiciones). Por ello es impropio. El arquitecto lo resolvió con un trazo a nivel. que de ninguna manera agotan todos los usos: a) b) e) d) e) Esa universidad tiene buen nivel académico. etcétera). por ser de carácter fijo e invariable. Nivel. por lo que sería preferible emplear otros verbos: aplicar o tomar medidas. al menos. medio tontas). sobre todo cuando se refiere a preparar u organizar algo. medidas. Es empero muy frecuente oír la expresión "ella es media tonta". Como se ve. Esto no es posible hacerlo en los ejemplos e). sea por caso. la palabra medio funciona como adverbio. que implementar no es un verbo comodín que sirva para todo. a{l) nivel (de). Habrá que decir a los entusiastas de este anglicismo. pues así dicha no hay manera de explicar la relación que se establece entre los vocablos nivel y país. manifestado primero por el pronombre y después por una frase sustantiva ("a los indígenas". "¿qué responsabilidad le cabe a las dependencias oficiales?". "a nivel país". o. Habría que señalar que. a adjetivos 378 • el libro y sus orillas de diverso género y número {medio tonto. desde este punto de vista. g) Esto puede observarse a nivel país. plu~ales y. sino que llega a encontrarse incluso· en buenos escritores. aplicar métodos. pues aunque ciertamente existe. ni a la periodística. No cabe duda de que los ejemplos e). por una parte. los elementos que permiten organizar. Casi siempre lo correcto es lo más sencillo. "voy a caballo negro". realizar las tareas. porende. para llevar algo a cabo".] Le por les.ntal" y el d) también: "el cuadro está a la misma altura que la ventana".plural (les) y no singular (le). El cuadro está al nivel de la ventana. y la única clase de palabras que tiene la función de modificar al adjetivo es el adverbio. es inaceptable y agramatical el enunciado "media tonta" (nadie diría. Hubo un choque en el paso a nivel. siempre modificará a un sustantivo. el neologismo implementar puede fácilmente ser sustituido por vocablos castizos. "a todos niveles". En los cuatro primeros ejemplos es correcto el empleo de la voz nivel y las preposiciones que la acompañan. Y a desde la vigesimoprimera edición del DRAE se le dio cabida con el significado de "poner en funcionamiento. implementar algo.a significar no sólo "utensilio" sino en general y en sentido figurado las herramientas. De más dudosa propiedad es el empleo del vocablo en los tres últimos ejemplos. el significado ya no corresponde exactamente a ninguno de los dos que consigna el diccionario ("en un plano horizontal" o "a la misma altura"). anáfora. una peculiaridad sintáctica de las frases adverbiales es que. f) "las mujeres deben participar en cualquier circunstancia". el pronombre anafórico c!ebería ser. quizá los correctores de mañana lo aceptarán sin problemas. etcétera. etcétera. Obsérvese que en los tres ejemplos transcritos tiene lugar el fenómeno de repetición del objeto indirecto. y no se limita a la lengua hablada informal. implantar políticas. que no fueron orillas paralelas • 379 . Véanse los siguientes ejemplos. medio tonta. los procedimientos. simplemente porque a caballo es frase adverbial y no acepta adjetivos. no todas ellas igualmente propias. Por otra parte. En el enunciado "ella es medio tonta". decir "a nivel nacional". Sin embargo." ¿qué grado de influencia es preciso imputarle a los empresarios?". Así resulta imposible decir. medio tontos. periodístico.d adjetivo medio(a) (media naranja. Este fenómeno parece no darse sino en situación de anáfora (repetición del objeto indirecto). sino "poco elegante"). El término es insustituible. En un documento de política sindical se lee: "El Estado podrá intervenir eficazmente a nivel de .entra el. particularmente -en las llamadas "ciencias sociales". indispensables para la precisión propia de sus diversos planteamientos. es decir. Formada por el seudoprefijo pro y medio. se debe entender aquí que el marco referencial convertirá en problemas una serie de aspectos (que no lo eran). Conforme al valor del sufijo -izar. Lo único que se logra es oscurecer el mensaje y endurecer el estilo. vocablo problematizar en contextos como el siguiente: "abordar esta relación. [En el diccionario Clave se define así el verbo visualizar: 'refe. deben conservar alguno de los sentidos que les son propws. en la radio y la televisión. ¿Eso querrá decir el texto citado?. aunque en algunas enocloped1as se puede encontrar esta definición: "representar mediante 380 • el libro y sus orillas imágenes ópticas fenómenos de otro carácter". como el de Moliner). pues los usan profusamente. Parecen impropios ciertos usos que del vocablo promedio vienen apareciendo en la prensa escrita. al informar sobre un accidente. además. ¿no resulta acaso más claro decir "capacidad para descubrir y plantear problemas"? Tampoco aparece en ese vocabulario el verbo conceptualizar.rido a un concepto abstracto.. un atentado terrorista. los científicos sociales que los emplean los juzgaron insustituibles. un incendio. unos 20 damnificados". en jerga matemática. Es el caso de nominalización. en todos los registros de habla y en todos los niveles socioculturales. lo que en las frases anteriores quiere decirse es que "hubo aproximadamente 20 damnificados". cuya segunda acepción es "formar ideas.. Y conceptualizar es 'organizar en conceptos: Conceptualizó la teoría y la plasmó en su mejor obra'. puede significar "calcular el promedio" (acepción que no aparece 'en el Diccionario académico. una inundación. p~ro sí en otros. es el sentido del neologismo en los ejemplos anteriores ("La posibilidad de que ambas instancias conciban de manera diferente la práctica profesional"). ¿cómo serán esas imágenes ópticas que puedan representar los problemas?.. a mi entender. "Se los dije. formar en la mente una imagen visual de él: La filosofia me resulta dificil de comprender porque no puedo visualizar sus conceptos'. Promedio." Existe en el español mexicano. . por su parte.stituyen~es. "el promedio de muertos fue más de cien". Ejemplos de neologismos innecesarios son visualizar y concept. pueden siempre evitarse mediante giros sintácticos simples y aceptables. "partir una cosa en dos partes iguales". Son dos las significaciones que esta voz tiene en el español moderno. la "suma de varias cantidades dividida por el número de ellas". y sí se define concebir. que. Es relativamente frecuente que. en promedio.mediación y negociación". puede tener el sentido de "punto en que una cosa se divide por mitad o casi por la mitad". En ciertas disciplinas. que en la terminología de la gramática generativo-transformacional significa la "transformación que se aplica a una proposición en la estructura profunda para convertirla en un sintagma nominal en la estructura superficial". y de esta manera se suprime la incorrección. quizá el más apegado a la etimología. Si a Moreno de Alba le parecieron "neologismos innecesarios". que no exista en el léxico común una voz que designe lo m~smo. quizá mejores ejemplos: "de ahí que la conceptualización de la polivalencia se concretiza (!) en . los tecnicismos deben ser necesarios. En esta frase puede cambiarse "a nivel de mediación y negociación" por "como mediador y negociador". etcétera. etcétera. de dar carácter "técnico" a discursos que no tienen necesidad de serlo. y puede también señalar. en el campo político. se produce con frecuenCia el fenómeno de crear neologismos innecesarios o de formarlos sin considerar los habituales valores de los elementos con. "la posibilidad de que ambas instancias conceptualicen de manera diferente la práctica profesional". hacer concepto de una cosa. en el reino de lo político._alizar. [Algunas formas de sustituir el frecuente "a nivel político" serían las siguientes: en la esfera de lo político. comprenderla". en el ámbito político. "interponerse entre dos personas para ajustar un negocio". etcétera.aquí ejemplificados. que "el número aproximado de muertos fue de más de cien".] Quizá se trate. ~n el D~ccionario académico no aparece visualizar. El verbo promediar. al referirse a las víctimas. conceptualizar. se diga algo así como "hubo.. en casos corno "capacidad para visualizar y plantear problemas" o. "llegar algo a la mitad de su curso". un error con frecuencia se- orillas paralelas • 38r . con el uso de este tipo de vocablos (y otros muchos). En realidad. visualizar.. "el quehacer universitario y la formación profesional pueden ser conceptualizados a partir de . en elterreno de la política. En el segundo de estos supuestos . ". Quizá el simple verbo analizar quepa más cómodamente _en la proposición transcrita. Para asegurar su aceptabilidad. en el dominio de la política. hace necesario un marco referencial que problematice una serie de aspectos que actúan sobre el fenómeno". ". Cada disciplina del saber humano tiene necesidad de construir y usar tecnicismos neológicos.] Problematizar. se tiende a señalar el plural del objeto indirecto en el pronombre objetivo directo. aunque pocos y de uso restringido (norteño. por aquello de nadar río arriba y contra corrientes nada man- 382 • el libro y sus orillas sas. Si el anglosajón fue castellanizado en sur y nord en norte (o nor-). En este caso no hay apoyo orillas paralelas • 383 . Gilí Gaya dice que hoy es "un mero artificio literario que algunos escritores emplean.] 2. La expresión "se los dije (a ellos) muchas veces" es común en México. al referirnos a cierta zona geográfica del país.. xvu y XVIII dejó de usarse. Véanse algunos ejemplos. dejando de lado el Sureste mexicano. En el español actual perviven. vuelva a ella para formar compuestos del tipo sudamericano. La forma verbal española cantara procede etimológicamente del pluscuamperfecto del indicativo latino (cantaveram) y conservó por mucho tiempo este valor de 'pasado-anterior a otro pasado'. Al paso del tiempo la forma cantara va adquiriendo significación subjuntiva y. pasara por había pasado. decimos el Sureste. ·y ponienté rio forrna adjetivos. Si emplear la forma cantara por había cantado es hoy motivo de crítica. · Las voces anglosajonas generaron también derivados. este de east. Suráfrica. criticaba como arcaísmo. predominan en forma aplastante los derivados sudamericano. Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña. Bello lo calificaba de "arcaísmo que debe evitarse". Así la idea "di el libro a ellos" queda convertida en la oración "se los di". sudoeste. oeste de west. Levantino tiene uso y significación limitados.(noroeste). No hay en españoladjetivos que procedan de este y oeste. cuando sigue a un pronombre invariable se con función de objeto indirecto plural. y después se buscará la causa del fenómeno. que es singular (los por lo). oriens y occidens. Sudáfrica. pues. en su célebre Gramática. ya con el afán de distinguirse del lenguaje corriente".rdinales se cuentan septentrio. etcétera. en lugar de "se ('a ellos') lo ('el libro') di". por lo que es necesario el uso de oriental y occidental.ñalado por los gramáticos. mediodía. nunca el Sudeste. siguen ~sand~ ia for~a cantara cori este ~alar. objeto directo singular. austral. pa~oameri~a~os. la forma cantara. particularmente del Romancero. aunque creo que en periodismo conserva cierta vigencia. sudsudeste. consiste en lo siguiente: se pluraliza equivocadamente un pronombre de tercera persona. quizá valdría la pena considerar la conveniencia de tomar esas voces (ya españolas) para los compuestos y así decir Suramérica. es decir. las voces septentrión. de una restauración totalmente literaria.. equivalente al simple pretérito: "diez veces desapareciera [desapareció] del convento durante muchas horas . meridies. quizá en un afán por imitar textos antiguos. sudeste. australis. norteafricano) o nor. Nótese que "lo dicho" es en este caso un pronombre neutro singular lo. No faltan estilistas que lo consideran característico de escritores neófitos. cuando lo correcto sería "se lo dije (a ellos) muchas veces". ya por afectar arcaísmo. Salomé. Ya Juan de Valdés. en el Amadís. sudafricano. predominantemente his-:·. carentes de elegancia." Creo que precisamente porque el se no tiene marca de número y porque no se leidentifica como objeto indirecto plural. ·· · · ·· ·· · El diccionario registra la voz sud y señala que "es la forma usada en composición. que eran comunes en época temprana. [La propuesta de Moreno de Alba deja entrever una vocación salmónica. de la que no fue contaminada la lengua hablada . salvadoreño). lo mismo en el habla que en la lengua escrita. por otra parte. oriente y occidente. dicen que sobrevive "como afectación" y que "en general lo evitan los mejores escritores". ¿Sudeste o sureste? Entre los vocablos que los latinos usaban para designar los puntos ca.. sur de sud. cuando nord sólo produjo nordeste (menos frecuente que noreste) y nórdico. Se trata. Técnicamente expresado. ya que en los demás casos se usa norte (norteamericano. viniera por había venido. como pluscuamperfecto (o antecopretérito en la terminología de Bello). suramericano. No deja de llamar la atención el hecho de que. sudsudoeste. y que el objeto indirecto ("a ellos") está expresado por medio del pronombre invariable se. Se trata de un uso casi siempre criticado y en vías de desaparecer. como en el verso 624 del Poema del Mío Cid: "Fizo enbiar por la tienda que dexara allá" (que 'había dejado'). " (S. [Acotemos que en la actualidad el uso es también sobre todo literario. sudamericano". Sin embargo. muy pronto el español tomó del anglosajón y del alemán las actuales designaciones: norte de nord. Durante los siglos xv1. Sin embargo los escritores románticos del siglo XIX restauraron el uso de cantara por había cantado. en indicativo. va siendo sustituida por había cantado. MINUCIAS DESCRIPTIVAS 'Cantara' por cantó' y 'había cantado'. procedentes de ellos. nórdico y sureño). surafricano.] A lo la~go del siglo xx muchos escritores.. como hacemos los mexicanos cuando. aunque quizá no se trate casi nunca de los mejores. sudoeste. habiendo el español convertido en sur la voz anglosajona sud. más lo es el usarla por cantó. en su Diálogo de la lengua (primera mitad del siglo xv1). María Moliner añade algunos matices: puede también expresar insistencia o frecuencia en la repetición de una cosa ("siempre eres tú el que se queja"). siempre se ha levantado mamá").etimológico alguno. en 1892. en el español mexicano actual es frecuente que el adverbio siempre. se enfrenta hoy a . En el lenguaje periodístico actual no faltan ejemplos de este uso. hasta hace poco. se encamina. Ramos Duarte (Diccionario de mexicanismos) escribía que la expresión siempre no era propia del Distrito Federal y daba el siguiente ejemplo: "¿Va usted o no? -Siempre no voy". escribió al respecto el siguiente verso: "allí en México es la palabra siempre 1 negación y afirmación: así dicen siempre sí 1 como dicen siempre no". siempre no. En 1896.icase danigua:I~ente en el ~ocablosie~­ pre. vertir es la forma . como sí lo hay para el valor pluscuamperfecto. se usaba casi exclusivamente el vocablo tendiente. locuciones y términos mexicanos. Verterlvertír. etcétera . " Tendente/tendiente. los verbos compuestos con seudoprefijo y tender forman su participio con diptongo: pretendiente. sin embargo. El Diccionario de la Academia distingue dos acepciones para el adverbio siempre. Algunos años antes. En Colombia y en otras partes puede significar sí ("¿Te fue bien en el viaje? -Siempre"). En los diccionarios se da cuenta sólo de verter. Menéndez Pidal señala en su Manual de gramática histórica española que aunque verter es la forma literaria. "resueltamente". y por ende es muy censurado su empleo. de conformidad con el Diccionario académico.mpero.. pero siempre me quedará la satisfacción de haber hecho lo que debía"). tienen el mismo significado: "que tiende. . no obstante ("aunque la mañana es lluviosa. La segunda: "en todo caso o cuando menos" ("quizá no logre mi objetivo. que procede del verbo latino vertere ("girar. José Sánchez Samoano. en México es mucho más usual tendiente que tendente. según los diferentes contextos. es ésta por tanto la evolución normal de la lengua. "definitivamente". vicioso para muchos: "el equipo. En el español de México puede oírse esporádicamente el infinitivo vertir por verter. acompañado de sí o no. dirige o refiere a algún fin". invertir"). No cabe duda de que ambos términos son coi-rectos. y. Efectivamente. equivalga semánticamente a "al fin". contendiente.. Aunque el primero sea considerado adjetivo por el Diccionario académico y el segundo como participio activo del verbo español tender. Y añadía: "suprímase el siempre. que derrotara el pasado domingo a su rival. orillas paralelas • 385 . U~os parti~ulares de Am€. puede asimismo significar que lo que se afirma es natural o indudable ("siempre estará mejor en su casa").vulgar que se escucha en América. "en 384 • el libro y sus orillas cualquier caso". en su libro Modismos. Vienen a ser inanalizables expresiones tales como "siempre no se murió el viejito". La primera: "en todo o en cualquier tiempo". f. que cualquier mexicano dice y entiende. Siempre si. En México. Resultan así expresiones sumamente curiosas para quien sólo conoce los sentidos de siempre que registra la Academia. por último. quizá_ merezca recomendarse el uso de tendiente: la mayoría de los participios activos de verbos en -er tiene diptongo. "siempre sí fue a la fiesta". "de todos modos". y estará bien. porque siempre significa 'en todo o en cualquier tiempo'". recientemente se da también la voz tendente. De esta mancha que ensucia. siempre tan reacia a todos los tratamiento~ de la desinfección". tras doce o catorce horas de trabajo. Pero. De modo que la errata existió antes que la imprenta y ha demostrado no ser. en la madrugada.v. enturbia. Hasta el más racionalista empieza a sospechar que es hoy uno de los nuevos fantasmas electrónicos. En las dos notas sobre Cenaro Est~adala errata se hizo presente . el cuento. La errata se empeñó en que saliera este disparate: "el soneto. nadie tiene la culpa sino el redactor de "Inventario": corrige tanto que sus originales pa_recen escritos a mano y revisados a máquina. en prosa. A orillas de la errata: pruebas y contrapruebas l. cobró venganza. la estampa". Más cruel aún se portó con la segunda nota: donde se hablaba del "discurso estereofónico" la errata puso "estereográfico". INTRODUCCIÓN En su columna de Proceso del 15 de junio de 1987. En la primera. opaca y ridiculiza. señalaremos dos nada más. como la llamaba don Alfonso Reyes. ya que la estereografía es el arte de representar los sólidos en un plano. Horacio en el Arte poética habla del copista que. esa "viciosa flora microbiana. Nacieron juntas y así continuarán hasta que el planeta sea un puñado de polvo en el universo. en poerna. el poema en prosa. José Emilio Pacheco agregó una "Posdata sobre la errata" que apareció como sigue: En la primera tablilla de barro que se inscribió a cincel en U r hay un carácter cuneiforme equivocado. como creímos los antiguos. etcétera. un microbio del plomo. comete el mismo error una y otra vez". y por mero espíritu de resistencia. recono- . La errata es el dominio de la escritura. A sabiendas de su inutilidad.unas veinte veces. A la semana siguiente JEP tuvo que aceptar la derrota: hablando de un "Tercer y último fantasma: la errata". "a pesar de las advertencias. la novela corta". Pero la errata. la estampa. como esa carita burlona que muchos creen ver en la pantalla de su ~rocesadora. tal vez la errata mejoró el texto y ese adjetivo es el que mejor conviene a la retórica agonizante de los discursos oficiales. al hablar de los géneros que hacen de la brevedad su virtud se intentó la siguiente enumeración: "el soneto. la boda retrasóse quince días. atado de pies y manos. o bien. le tocó enmendar otro error muy semejante. Refiere un editor. el reportero escribió que aquél ·iba "maniatado de pies y manos". algo que acaso no haya ocurrido pero que bien pudo suceder. Cuando los norteños advierten: "no les andes buscando chiches a las culebras". que iba delante". sin embargo. justamente allí donde tantas veces se le había buscado. orgulloso de haber impreso un libro sin errores. su dominio total.. empujando a la naturaleza. además de las erratas propiamente dichas. pues una vez impresa la obra leída por tantos pares de ojos. aunque fuese a Hank. Se c~enta asimismo de un corrector al que casi nunca se le escapaba una errata: su celo no dejaba pasar ni el aire. como se lee. Si Alfonso Reyes se refería a la errata en términos médico-biológicos. es decir. Pero todo eso no era sino el preludio del desencanto. como los virus infinitamente pequeños. correctores que leían y releían las pruebas. . Refiere también alguna ceremonia escolar efectuada frente al ~ . aterrado después. "maniatada".cía: "En un párrafo de protesta en contra suya uno escribe: 'La errata es el demonio de la escritura'. su exacto y su candor. autor de la frase aquella: "Un político pobre es un pobre político". Recuerda Yáñez. había "matado" a una persona. que en una obra de don José Moreno Villa se mostraban gráficamente los efectos de los hundimientos y asentamientos del subsuelo en la arquitectura colonial: una foto mostraba a las claras la inclinación del Sagrario de la Catedral Metropolitana. había hecho en cientos de años. ello se debe a que. advirtió que. En una nota sobre tráfico de animales se denunciaba que los traficantes llevaban. para que la gente del pueblo las leyese. Y se publicó: "Esta obra no.la errata. "El toro cerdito". y nar. una· serpiente. durante los cuales la novia huyó con el capitán y dio a luz ocho hijos". que cuando secuestraron al político de izquierda Arnoldo Martínez Verdugo. que dejaron centenares de viudas condenadas a la miseria".raciones que podrían denominarse factoides. Un hijo cada tercer día. caray. Son los llamados laf?_sus calami. Cuando no encontraban ya un solo error. Hay. a sabiendas de su dominio. mandó componer una leyenda alusiva que había de colocarse en la primera página: "Esta obra no tiene erratas". Con sus escuadras. recopiló esto: "Por desgracia. En Cartas de mi molino Alphonse Daudet escribió sin apenas enterarse: "El duque apareció se- 388 • el libro y sus orillas guido de su séquito. haciéndole la competencia a la Enciclopedia de México. Era tan fácil. Esos franceses.tiene eratas". Se sabe por ejemplo que el impresor Roben Estienne tenía en su casa editora a diez. Así se cuenta de un editor (otros lo refieren de un escritor) que. Tiempo después. decidió hacer coincidir la realidad y lo impreso: mató al "muerto" y se acabó. digo. Con algunos botones bastará para enterarse de lo que puede deslizarse y hasta parecer natural si se lee con descuido. colocaban las pruebas en las ventanas de la casa editora. con toda seguridad aguantarían vara y habrían soportado ver al político desvergonzado. En este breve. Max Sengen.. su reino combatiente y perpetuo"..y último capítulo se darán algunas armas para luchar contra ese demonio. seguramente nunca piensan que pueden encontrarles manos que las cubran. Gastón Leroux no dudó ante una frase de sus Dramas marítimos: "La tripulación del buque tragado por las olas estaba formada por veinticinco hombres. errores que se cometen desde el original y que pasan inadvertidos al corrector de estilo y a todos los lectores de pruebas. neologismo mediante. gozoso. Y el "toro cerdito" que encabeza su artículo era en realidad "el otro crédito" transformado por la errata juguetona. Ricardo Yáñez publicó el 27 de enero de 2010 en La Jornada que "una lega a la que mucho estimo" propuso la siguiente cabeza para su nota: "Los invidentes piden ver a Hank". Errores y erratas nacen a veces de una buena intención impulsada por la ignorancia. En un artículo hilarante.9 patio" y escenas de pobres que se resguardaban del frío en los "resquicios" de las puertas. es decir. Entre correctores hay un permanente intercambio de anécdotas sobre la errata.I. y daban un premio a quien cazara algún gazapo. . Todos los pliegos de la obra habían sido impresos. Aqueste escribidor comenta: si los invidentes lograran ver. es decir. Un día. maniatado y patiatado. Angustiado al principio. saltaba la errata donde menos se le esperaba. ocioso escritor austriaco que publicó cientos de erratas curiosas y otros tantos lapsus calami en su Museo de errores. es capaz de pasar ante los potentes microscopios de los correctores más minuciosos sin ser vista. a orillas de la errata • 389 . de modo que la falta no podía enmendarse sin que resultara oneroso. sigue diciendo el poeta y tallerista. Si pudieran ver. Ella se venga y pone: 'La errata es el dominio de la escritura'. el diseñador gráfico cortó y alineó en segundos lo que el hombre. regocijadamente. en un vano afán de conjurar al demonio de la escritura. En efecto. había dejado pasar viva la fecha de su muerte cuando aquélla seguía comiendo y amando. Con todo el aplomo de un candidato presidencial priista tras ocho meses de campaña. la de pruebas no presentará mayores dificultades.la ·memoria. por voluntad consciente o inconsciente del linotipista de turno que dejó de ponerla ese día. en esa máquina.Contra erratas y lapsus calami se requiere el concurso de capacidades. en fin. ya se vio que un libro puede salir limpio. Si en el original podía jugarse libremente con el orden de palabras. es preciso leer conceptual y gráficamente. el asunto se complica cuando el original se ha revisado con descuido. y costosos en más de un sentido. lo deseable es que todos ellos sepan todo --o lo más posibleacerca del proceso editorial. Con el paso del tiempo y el crecimiento acelerado de la producción se fue creando .la demanda de personas que cuidaran las ediciones: así se configuró el puesto de corrector. hermano de la melancolía y de la inteligencia. una galera o una plana. cualquier desequilibrio que este error ocasione al mundo es responsabilidad suya". gramaticales y de idiomas. bueno será decir tres palabras sobre la forma en que ha de procederse. Recuérdese la referencia de José Emilio Pacheco al Arte poética de Horacio. Con la invención de la imprenta estas funciones se transfirieron a los dueños de los talleres. pues en sus páginas no se halla una sola errata. una omi- a orillas de la errata • 391 . Si se habla aquí de manías es porque algo de morboso tiene ese afán de leer y volver a leer hasta encontrar el error inadvertido por quienes corrigieron antes un original. hoy duendecillos invisibles y acaso invencibles que juegan con el tóner y las palabras. Al revisar pruebas tipográficas no debe olvidarse que a medida que se vaya avanzando en el proceso de edición los cambios serán más difíciles. lo que no significa respetar los error~s antes inadvertidos. así como a evitar los errores más comunes de división de palabras y cifras. de todos aquellos datos que sirvan para conservar o imprimir la uniformidad deseable en la composición de la obra. FAENAS Y AFANES DEL CORRECTOR DE PRUEBAS Si la corrección de estilo ha sido cuidadosa. En primer lugar. menos aún en planas o en contrapruebas. a fin de localizar y corregir inversiones de letras o signos. a esa hora. criterios tipográficos sobre el empleo de los blancos y sangrías. o casi.y luego ampliando-. Hay que cuidar asimismo la uniformidad. con ese fino humor que lo caracterizaba. como el de estilo. impreso en cuarto por Vascosan. en galeras ya no deben introducirse tantos cambios. 390 • el libro y sus orillas Desde que los libros se copiaban a mano se cometían errores y era necesaria la corrección. El corrector de pruebas debe tener. caracteres cambiados o de tipos y cuerpos distintos. contra el demonio y los desequilibrios en el mundo. repeticiones de signos y letras a principio y fin de línea y.. etcétera. Y es preciso que las correcciones sean claras y completas. el rito. Hay que tomar en s~rio este trabajo. registro de grafías raras. así como varias lecturas cuidadosas. palabras que pueden escribirse de dos o más maneras correctas. esto ~plica conocer los signos de corrección y emplearlo2. atendiendo al sentido pe~o también al trazo de cada letra. adecuadamente. de cursivas y demás series y. es decir. escribe en su Movimiento perpetuo una "Fe de erratas y advertencia final" en la que se lee: "En algún lugar de la página · 45 falta una coma. esto es. con desconocimiento o con criterios cambiantes. So segundo lugar. La revisión la hacían entonces personas sapientísimas. sino llevar. Por lo contrario. debe ter:!erse siempre a mano el original . Varios autores citan como ejemplo de ediciones el tratado de Cardano Subtilitate. lo cual no significa almidonar el carácter. de la numeración. quienes velaban por la integridad y limpieza de los trabajos. como el librito del que se quejaba Alfonso Reyes diciendo que le habían publicado "un libro de erratas y algunos versos". Y para algunos. una cultura amplia y de cimentación profunda que le permita corregir los errores que se hayan pasado al revisar los originales. a advertir y enmendar errores de todo tipo. o con todos éstos juntos. El corrector de pruebas ha de emprenderla contra los que antaño fueron microbios del plomo. rea no ha de confiarse en. sobre el método de trabajo. habilidades y manías. 2. regentes ilustrados las más de las veces. Si bien algunas editoriales especializan a los correctores de estilo y los separan de los de pruebas. También requiere conocimientos de tipografía. pues se concretará a localizar las erratas o faltas del teclista. contra la errata que rompe y rasga ideas y aun obras enteras. nombres de lugares y personas. párrafos y aun capítulos enteros. donde éste se queja de las repetidas fallas de los copistas. En nuestros tiempos es poco menos que imposible localizar un "salto" --comido o mochuelo le llamaban en España-. Antes de enumerar las actividades del corrector en cada fase del proceso. Es el reto. a quienes se llama también correctores tipográficos o correctores a secas. Más adelante se verá cuáles son y cómo han de usarse. en general. Si bien es virtualmente imposible imprimir un diario sin errores. y en esta ta. Tito Monterroso.Y atenerse a él durante el cotejo. y que unos y otros corrijan indistintamente originales y pruebas de imprenta. La última página de un capítulo no debe tener menos de cinco líneas. suprímanse siempre los paréntesis de las llamadas. cuyos propósitos fundamentales son facilitar la tarea de los lectores y dar la mayor calidad estética a la obra impresa. cál-culos. Por último. sobre todo los de dos letras. En composición a dos columnas. las más de las veces. se suprimirá el blanco que de ordinario lo precede.cerrarse con un grabado que forme . esto se tolera en textos literarios en los que. no es válido meter "mano negra" para hacer crecer un párrafo. 392 • el libro y sus orillas Ni a principio ni a fin de línea deben dejarse abreviaturas ni números fuera de lugar. por los propios autores. a señalar recorridos. Es preferible hacer recorridos hasta ganar el espacio necesario. Son las siguientes. puesto que la presentación d-esmerece. el corrector habrá de faliarlas a medida que vaya corrigiéndolas. pero puede admitirse concluir con una ilustración meramente ornamental. Una página no debe comenzar con una línea corta (viuda). cuando no lo hayan hecho. será preferible dejar el blanco y comenzar la plana siguiente con el subtítulo. lectores podrían saltarse una línea. . con un renglón incompleto. Aunque la mayoría de los talleres numeran las galeras. feos y distractores. También puede hacerlo antes. en-vergadura. La mayoría de las editoriales evitan aumentar indebidamente la interlínea para ajustar una plana.4 se ampliará lo dicho aquí. con lápiz por si hay que modificar la numeración. pues_los. miradas pene-trantes. los inte-reses presidenciales.estas indicaciones generales sobre el quehacer del corrector de pruebas. al coincidir los blancos que anteceden o siguen a esos vocablos se forman ríos o callejones. En la sección v. esto es. por supuesto. callejones o cosas peores aún). luego de . cuando haya número impar de líneas la columna menor será siempre la de la derecha. En cambio. pues el resultado es una falta de coincidencia de las líneas. que se toleran únicamente en columnas muy angostas. Se llama líneas ladronas a las de sólo tres letras. es decir. Si se evitan los monosílabos de dos letras. o los cortes que pudieran dar lugar a sentidos hilarantes: los estí-mulos gubernamentales. ano-malías. debajo de éste deben ir por lo menos dos líneas de texto. obsceno o malsonante. restos de términos cuyo significado pueda resultar ofensivo. en cuyo caso éste se alineará a la caja. digamos). Y una página no ha de cerrar con subtítulo. En un mismo párrafo no debe permitirse que más de tres líneas seguidas terminen con guión de corte de palabras.parte del. de números y letras voladitos. Si se trata de versos pueden admitirse tres renglones. Siempre a orillas de la errata • 393 . Tampoco ha de admitirse que dos o más líneas consecutivas empie:cen o concluyan con la misma sílaba o _palabra. pues el efecto que causan. con mayor razón han de perseguirse los de una. Así pues.muy cerradas.eben evitarse en lo posible los monosílabos a principio o fin de línea. Un capítulo no debe . distrae al lector. con mucha frecuencia se encuentran restos de frases que el autor medio borró electrónicamente y que sumados a la nueva redacción se convierten en disparates. Y si una nota no cabe completa al pie de la página donde se encuentra su llamada. Ahora bien. a modificar la redacción de una línea o de un párrafo. etcétera. por ejemplo. se evitarán las dis-putas. independiente del contenido. es decir. y en otras ocasiones el margen se amplía a cuatro (piénsese. Debe evitarse asimismo que más de tres renglones comiencen o terminen con la misma letra. descontando el punto final. Varios de los errores mencionados obligan al corrector a sustituir una palabra por un sinónimo más corto o más largo. También por razones de estética tipográfica se evitará que un párrafo termine con "cola". esto es. en las que por evitar más de tres guiones de corte o de signos de otro tipo se dejan líneas muy abiertas o. y se evitará igualar las columnas abriendo la interlínea. que con mucha frecuencia se van sumando para formar esas calles de blancos que tanto afean la página. con un número de letras cuya extensión sea menor que el blanco de la sangría. Al dividir palabras debe procurarse que no queden. se procurará que la línea incompleta ocupe por lo menos tres cuartas partes del ancho de la caja. si esto no puede conseguirse. En general debe buscarse que los finales de párrafo tengan por lo menos cinco letras o signos. como las de periódicos y revistas. a final o a principio de línea. y repetir al margen el signo respectivo. además. pues los originales son capturados -tecleados-. a más de antiestético. en columnas angostas. puede continuar en la siguiente. etcétera. Y ya que se mencionaron los callejones. convendrá recordar algunas normas tipográficas. ni con más de tres signos de puntuación u ortográficos. el grado acadé-mico de Díaz Ordaz. Al advertir un callejón deberá señalarse con una línea vertical que abarque todo su recorrido. En este caso conviene señalar con una pleca fina y corta que se trata de la continuación de la nota respectiva. Cuando no pueda hacerse un recorrido o modificar la redacción para evitar esta falla (en obras literarias. En ediciones especiales la tolerancia se reduce a dos líneas éon estas características. digamos que d. texto. las planas y contrapruebas.sión extensa. ce<. según el sistema empleado.r . es decir. tardado y costoso hacer lo que dejó de hacerse. la composición se hace las más de las veces en una computadora con programas de diseño y se obtienen las pruebas con una impresora láser. tomos. a orillas de la errata • 395 . pero se espera también que advierta y corrija los errores que pudieran haberse escapado al corrector de estilo. ·. hacerlo en párrafos completos y señalar hasta dónde se llegó. secciones. notas y bibliografía. Cuando se hallen dos o más errores en un mismo vocablo. cuadros. inexactitud de los caracteres. Esta lectura entre dos permite verificar la exactitud de nombres y fechas. punto de partida pero no necesariamente de llegada. Con ello se ay~da también al compaginador a localizar las notas que habrá de colocar al pie de las páginas correspondientes. Otro tanto ocurre con el marcaje o anotación tipográfica: sobre todo en obras complejas y extensas. Se recomienda. si no es así. Y si en una línea hubiese varios errores. con el fin de advertir más fácilmente la correlación así como las repeticiones y omisiones. plecas o filetes y otras características tipográficas. pero no exclusivamente. faltas de ortografía. ray que leerlas con atendedor. Ya se dijo que el corrector ha de respetar el original y atenerse a él. lo ha prc:. etcétera. debe atenderse a normas particulares para la corrección de galeras. pues en adelante será cada vez más difícil. y todo aquello que se juzgue conveniente. casi deletreando: cualquier descuido dejará pasar errores. según el caso. resulta más conveniente tacharlo y escribirlo correctamente al margen. mapas. apartados y subapartados. lo mismo que la libertad para hacer enmiendas al original. grafías. irregularidad del espaciado entre letras. de modo que sólo se transcribirán. sin olvidar que los errores deben disminuir conforme se avance en el proceso de desinfección contra la errata. gráficas y demás complementos del originaL Se supone que el corrector de estilo ha hecho ya estos señalamientos en el original. inversión de letras. medidas incorrectas en la composición de texto o de transcripciones y epígrafes. y las normas y recomendaciones que aquí se comentan valen para todo tipo de composición. a la caza de erratas. de cuerpos o series. Las llamadas de nota deben circularse con rojo o resaltarse con un color llamativo. cambio indebido de familias. grafías de nombres propios o raros. si las hubiera. y al reanudar la tarea volver un poco atrás para retomar la ilación del discurso. válidas en general para todas las pruebas tipográficas. o de uniformidad en blancos y sangrías. El corrector está obligado a conservar Ja uniformidad impr(':sapor la persona que:. etcétera.::-[-evisa lasgaleras o primeras pruebas.ha ordenado. cada uno se identificará con diferente signo o llamada. Si no se dispone de lector habrá que cotejar con el original cada tres o cuatro palabras para advertir omisiones. o cuando se pide varias veces una misma corrección. Por otra parte. habrá que anotarlos por vez primera. todo cambio en el texto debe hacerse respetando el contenido de la obra y el estilo del autor. o bien a imprimirla en esta fase. Si de plano resulta imposible tener un atendedor. En este caso las galeras son las primeras pruebas que se imprimen para su cotejo. 394 • el libro y sus orillas Debe atenderse sobre todo. así como en blancos y sangrías. revísese al menos principio y final de los párrafos. o hay cambios de fuente que nadie --es un decir. al mismo tiempo. Usar llamadas iguales en el mismo renglón puede originar confusiones lamentables. que esto sea necesario. suelen hallarse cambios indebidos en la indicación de cursivas para términos o incisos. Ello obliga a leer con mucho detenimiento. Corrección de galeras Ante todo. d~ planas y contrapruebas. desde luego. como también se le conoce. siempre que por algún motivo se suspenda la lectura. palabras o frases. así como de los datos de cuadros. libros. de preferencia con rojo o con otro color llamativo. capítulos. Esto incluye. a las que en otros países llaman galeradas o pruebas de galera. signos y palabras. se verá con sorpresa que algunas veces parte de la composición se va al agujero negro de la composición digital.iido. No se espera que en la primera lectura se adviertan y enmienden todas las erratas. empleo de la numeración. correspondencia de llamadas y notas.Hoy que prácticamente han gesaparecidolos sistemas de cqmposición en caliente. Convendrá revisarlas por separado. en papel o en pantalla. ha de verificarse la correlación de partes. Además de las recomendaciones anteriores. pero sí las más que sea posible. con aleaciones de metales. Al margen debe indicarse. dónde deben entrar figuras. persona que lee en voz alta el original mientras el correctü. además de confrontar siempre fechas y cantidades en general. La única excepción es cuando se ponen rayas verticales para unificar el espaciado y al margen el signo de unir o de separar. antigua o moderna. debe tenerse presente que las indicaciones han de ser claras y completas: de otra manera se entorpecería la corrección. errores de puntuación. frases de sentido dudoso u oscuras. operadores. sea para ganar una línea. etcétera. que no haya cortes de palabras y que los cuerpos y series sean siempre los mismos para cada jerarquía. Hay una relación directa. En obras breves conviene dar una última leída al texto. en nuestros días· muchas editoriales contratan personal sin preparación para formar los libros y para la lectura de originales y de pruebas. formación. No imaginan siquiera que para introducir correcciones. datos y créditos respectivos de la página legal. deberá atender a muchos y diversos aspectos. gráficas. Los sueldos que ofrecen. trear. cuadros. 396 • el libro y sus orillas Si el corrector recibe indicaciones al respecto. En esta fase ya no es indispensable leer con atendedor. si bien es necesario cotejar siempre los nombres raros. cornisas. evitar una viuda.Los márgenes sirven también para anotar indicaciones de todo tipo. en busca de que el corrector modifique la redacción y haga una línea más sin alterar el sentido del texto y respetando el estilo del autor. de la editori9-l y de la serie o colección (si las hay). lo mismo que blancos de todo tipo. o a las casas editoras cuando disponen del equipo técnico y humano en su propia planta. gramaticales y tipográficos. cantidades y demás datos que despierten dudas respecto de su exactitud. subtítulos. cultura. analíticos). apartados y subapartados. con alguna indicación. cuando este tipo de elementos es muy abundante. justificaciones. figuras. entre las tarifas que se aplican y la calidad que se obtiene. tarea que hoy resulta menos tardada que antes. Es importante asimismo asegurarse de la exactitud de las referencias y fichas bibliográficas. En obras a orillas de la errata • 397 . ISBN. en los que ha de cuidarse su justificación o centrado correctos. También es preciso comprobar en el índice que correspondan las páginas de todos los encabezados y subtítulos. deberá subrayar con el color acostumbrado los nombres propios. editores.1n leer._ formadore~. Acaso por un mal entendido concepto de ahorro. y. se requieren diseñadores. pero si abundan los errores habrá que solicitar terceras. etcétera. lugar. son buen indicio de lo que esperan. Cuando hay pocos errores basta con las segundas para finiquitar la corrección de pruebas. y excepcionalmente cuartas. de cuadros. Pocas veces se reciben de regreso las galeras ya corregidas para su cotejo. que deberán circularse para evitar que por descuido las componga el operador que vaya a realizar las correcciones. suprimir un blanco inadecuado.res que sep. y confrontar las pruebas con el original regularmente. nombres del autor o los autores. capítulos. de la correlación de partes. fotografías y demás. Por lo general con las pruebas de planas vienen ya las preliminares. para cerrar. Corrección de primeras planas o segundas pruebas Una vez que las galeras han sido corregidas se envían a los talleres de las casas que brindan servicios editoriales. pues la mayoría de los establecimientos que ofrecen este servicio prefieren revisar internamente las modificaciones. al corregir galeras ténganse presentes las recomendaciones generales hechas al inicio de esta sección. a más de buscar erratas. fechas. apéndices y demás complementos del original. que no dele. Una actividad importante en la revisión de planas es el ajuste de páginas. Es preciso. sangrías. que han de atenderse las recomendaciones generales incluidas al inicio de esta sección. y esto significa instrucción. o los conceptos y expresiones que se le soliciten. que enseguida se comentarán. Digamos. Como antes en las galeras. fecha de edición. hasta asegurarse de la limpieza de la composición. onomásticos. mapas. donde habrá de verificarse la corrección de título y subtítulo. falsas. Se entregan entonces a los tipógrafos (o a las personas que se encargarán de introducir las enmiendas) para que efectúen en los archivos los cambios marcados. con miras a preparar índices especiales (toponímicos. Atención especial requieren las cabezas y subtítulos. anotación tipográfica. corregir y entregar primeras planas más o menos limpias. etcétera. párrafos. alcanzar páginas limpias y equilibradas. . debe cqmprobar~e quecuerpos y series correspondan a los orde{lados en la. figuras. con el espaciado justo entre letras y palabras.. será indispensable elaborar un índice especial para cada grupo. sea para completar una plana que el formador ha dejado coja deliberadamente. verificar la colocación adecuada de llamadas y notas. o las tarifas cuando se recurre a personal externo. incisos. Sea como fuere. que consiste en aumentar o quitar palabras o frases.correcto. otro corrector hará una nueva lectura de toda la obra y. Por último. además. folios. Corrección de contrapruebas Las contrapruebas o contras se piden y revisan para verificar que se hayan hecho completa y adecuadamente las correcciones indicadas en las primeras planas. pero no deja de ser compleja y laboriosa. por si se hubiera escapado algún error grave. casi sin excepciones. puede evitar el desperdicio de páginas en blanco en la formación tradicional. se levanta y se baja rápida y repetidamente el lado derecho de la superior. tachar. por ejemplo. verificar una vez más la correlación de partes. de veinticuatro o de treinta y dos páginas. más las contrapruebas. los desatinos de buena fe que pudieran haberse deslizado. sugerir.. conocimientos y habilidades. y así sucesivamente. que no se atiene estrictamente a los pliegos mencionados. para el cierre de pliego. e incluso se procura efectuar dos lecturas en las primeras planas (una de ellas sería la del autor o del traductor). mejora en la redacción. resolución adecuada de las fotografías.que dejen de enmendarse los errores hasta entonces inadvertidos. señalamiento de incongruencias o falta de uniformidad debe hacerse con la consideración que merece el esfuerzo de otro. poner a consideración. en un movimiento que va descubriendo los renglones de abajo hacia arriba. supresión de colas y viudas . en fin. hacer una revisión cuidadosa hasta el último detalle. es decir. y no lo que realmente dice la tipografía. electrónica. pues nadie más los atará. Luego. Por ultimo -cuando la obra va cosida-. etcétera. cambiar sin más. física. Sea como fuere. subtítulos. supervisar y discriminar las correcciones. para localizar y corregir errores. es necesario formar pliegos completos. también puede cerrarse con un cuarto de pliego.complejas (de matemáticas. ajuste exacto de blancos. si debe corregir las planas quien leyó las galeras. Esta simple operación evita sorpresas eno¡osas. de cuatro páginas. centrado de subtítulos.. En España. o bien. antes que imponer. Lo normal es que se haga la corrección de galeras y dos lecturas de planas. se coloca sobre la prueba anterior. hecho esto. Los lectores agradecerán siempre un camino sin tropiezos. el corrector de pruebas al de originales. Hay pros y contras. tercera y cuarta de forros.. es preciso respetar el trabajo de quien viene detrás:' el traductor al autor. haciendo coincidir línea por línea. porque conocer la obra vicia a las personas y las lleva a leer lo que debería decir. y c~ri la práctica se hace cada ve~ más rápida y ~ficient~meflt~. ). el corrector de estilo al traductor. notas. Esto no significa -no está de más repetirlo. respetar el trabajo ajeno Mucho se ha discutido si conviene o no que el corrector de estilo (o el traductor o el autor. sujetando ambas páginas por el lado izquierdo. si se deja a un lado el juego de plotters. corrector de estilo o traductor revisen al menos las primeras planas y adviertan. En todo caso. Acaso por esta razón. se advierten así con facilidad. por ello es preciso no dejar cabos sueltos. capítulos. o las contras quien revisó las primeras. leer o escribir el colofón. libros. e incluso de una editorial a otra. Conviene realizar una tarea que era imprescindible cuando la composición tipográfica se hacía en caliente: una vez revisadas todas las enmiendas. era preciso· abanicar las planas. todo lo sabemos entre todos. pero no ha de confiarse del todo en su lectura. Es bueno que autor. luego de lo cual el responsable del cuidado de la edición ha de conjuntar. No se olvide que. una tipografía limpia de errores y colmada de ideas. colocación y nitidez de figuras. En la lucha frontal contra la errata ninguna ayuda es menor. de un tiempo acá se ha fortalecido la tendencia unificadora. como solía decir don Alfonso Reyes repitiendo la sabiduría milenaria de los chinos. Y en el proceso editorial se aprecia siempre el trabajo colectivo. la suma de oficios. buena parte de las editoriales da las galeras de un libro a un corrector y las páginas a otro. La impresión digital. Todo cambio. las referencias a páginas de la misma obra. en todo caso) revise las pruebas de imprenta. el crecimiento o decrecimiento de un párrafo. afinar detalles tipográficos (filetes incompletos en los cuadros. las intervenciones equivocadas. Esto consiste en doblar el margen derecho de la contraprueba hasta conseguir que la tipografía quede al borde. 398 • el libro y sus orillas Sin confiarse. elaborar el índice o los índices. que en este caso se acabalga en uno de dieciséis para hacer un pliego de veinte páginas. de dieciséis. química y similares) el número de lecturas de pruebas dependerá más aún de qué tan cuidadosa haya sido la revisión del original. El cambio de una línea por otra. ya sean de ocho. y las cornisas si no se hicieron antes. se sabía. con el propósito de enviar a la imprenta un juego de pruebas lo más completo posible. aunque lo mejor sería consultar. si es el caso. hace años se adop- a orillas de la errata • 399 . Cuando se está convencido de que la foliación es la definitiva deben comprobarse los folios de las referencias cruzadas. comprobar que sean idénticas la portada y la portadilla en cuanto a su contenido. 3· SIGNOS EMPLEADOS EN LA CORRECCIÓN DE PRUEBAS Si bien es cierto que en este campo pueden hallarse variantes de un país a otro. El efecto es parecido al cine~ato­ gráfico. si los hubiera. corregir los textos de segunda. Recuérdese que las contrapruebas son la última oportunidad. el signo quedará a la izquierda y la letra.) Punto y aparte. una palabra o una frase equivocados.. Cruzando una versal. con tres rayitas por encima de ella: M. poner en mayúscula una baja. el signo. Cuando en la composición se haya usado un tipo de letra distinto del indicado. esto se señalará subrayando en la galera o la prueba lo que deba cambiarse y anotando al margen. cjj/) Eliminar espaciado. versalitas. Lo contrario. o· dos palabras iguales. etcétera. elimínese. Debe recalcarse que el corrector habrá de procurar no repetir dos o más veces una llamada en la misma línea.~". s. justamente. las normas de los tipógrafos alemanes. sobre el subrayado. a la derecha. significa ponerla en baja. a orillas de la errata • 401 . pero a principio de línea. con ligeros cambios. A continuación se irán transcribiendo y comentando. concentrar el interés en una letra. versalitas. Quítese. se solicita la letra correcta: cursivas. Los signos más usuales en la corrección de pruebas son los siguientes: r rJ n f Alinear la composición a la derecha. lo más usual es anotar una llamada y escribir al margen la letra que deba ser bajada. Transposición de tres líneas. la clase de letra deseada: cursivas. / Abrir o separar letras. cada vez más generalizados. e independientemente de que las correcciones se anoten en el margen derecho o en el izquierdo. versales. negritas. TóJ { ~ Punto y seguido. · e . - 1//1 Igualar el espacio entre letras o palabras.L 1 Lj 1 l 1 ~J T1 f :1 ki t 1 1 H i Además de colocarse sobre la errata. etcétera. vale lo tachado. V (' ) 400 • Lo mismo. e:- 1- -1. Indica que al final de línea aparecen indebidamente más de tres guiones y signos de puntuación o más de tres letras iguales. Transposición de tres palabras o grupos de palabras. c.. signos o palabras. Sin embargo. con el subrayado preciso. Transposición de dos palabras o grupos de palabras. negritas. Unir o cerrar espacios entre letras. En algunas editoriales se acostumbra subrayar con una línea recta continua lo que haya de cambiarse y al margen. el libro y sus orillas Abrir o separar líneas o signos. el signo d~be repetirse al margen. J Poner sangría. P. Las más comunes son las siguientes: 1 / ". .ll ----<<. Transposición de dos líneas.e. Déjese lo tachado. la palabra o la frase correctos. un signo ortográfico. Alinear la composición a la izquierda. en la galera o en la plana. signos o palabras. pues hacerlo podría originar confusiones.¡. Quitar la sangría. y en México muchas editoriales usan esos mismos signos.taran. y su función es. Unir o cerrar líneas o signos. se indica poniendo esas tres rayitas debajo de la letra: m. alinear el texto. :J~l~ _ ! l_t~_5. Las llamadas son los signos más usuales. Una letra. . por sílabas. A los tipógrafos. Poner dos puntos. Puesto sobre una letra o un número indica convertirlo en subíndice. norte-americano. Lo mismo se hará cuando haya dos o más faltas en un mismo vocablo. aunque no formen diptongo: mare-ado. . Evitar calles o callejones. a la formación de calles. Poner punto. ésta se tachará en la composición y al margen se escribirán el signo 1--\ y la palabra correcta. Las composiciones mal alineadas deben marcarse con rayas paralelas. A continuación se revisarán y comentarán las más importantes. par-tí.A 1 l ~ \\ Letra de otro tipo o cuerpo. Pero si la omisión es muy extensa convendrá remitir a la página o páginas del original donde se halla el texto que falta. no deben dividirse las palabras de cuatro letras: di-me. sin más. como los monosílabos a principio o fin de línea. claro está). Es válido dividir las palabras de cinco letras. como las de columnas de periódicos y revistas. se pondrá una llamada en el lugar correspondiente y al margen la palabra o palabras faltantes. Poner coma. Puesto bajo una letra o un número indica ponerlo volado o hacerlo exponente. Si faltan una o varias palabras. Puede llamarse la atención del autor o del traductor de una obra con el signo -j· y encerrando en un óvalo una palabra o una frase confusa. · Aunque gramaticalmente es correcto. se indicará poniendo una llamada. . au-tomóvil. un signo o una palabra sobrantes se tacharán en la composición y al margen se pondrá el signo fj. lo~ro.posición. ríos o callejones.De izquierda a derecha. fi-losofía. El uso de los signos de corrección adecuados ahorra espacio y evita cargar los márgenes con indicaciones al tipógrafo o al formador. sobre la letra anterior o sobre la que le sigue. formadores. Tampoco han de separarse dos vocales en medio de una palabra. entre-acto. indica el recorrido que habrá de hacerse para aumentar una línea y ajustar una página. Casi no hace falta decir que difícilmente se hallará una galera semejante (las hay peores. . De derecha a izquierda. Cuando se hallan varias líneas desordenadas pueden señalarse de dos maneras: encerrando la línea o líneas fuera de lugar y enviándolas 402 • el libro y sus orillas DIVISIÓN DE PALABRAS: LO QUE DEBE EVITARSE a orillas de la errata • 403 . ti-ros. Con la práctica aquéllos se aprenden fácil y rápidamente. con una numeración correlativa anotada al margen.. no debe separarse nunca la primera sílaba de una palabra cuando es un diptongo o una vocal: e-ludir. etcétera. 4· Suprimir acento.. y escribiendo al margen esa letra ¿on la faltante. con una flecha al sitio que deben ocupar. También se indica escribiendo la letra sin acento. Se exceptúan las que llevan una letra doble o dígrafo: ~hi-co. · Cuando haya una palabra equivocada. pero sí en p-alabras compuestas cuando las vocales son la última del primer vocablo simple y la primera del segundo: porta-estandarte. arrabale-ro. indica el recorrido que ha de hacerse para ganar una línea y ajustar una página. particularmente en lo que se refiere a la división de signos y vocablos. Salvo en medidas muy cortas. arriba y abajo de la palabra o palabras fuera de línea. Si se ha omitido una letra en una palabra. ba-obab. lla-ve. . pero en medidas largas conviene evitar divisiones como li-bra. o bien. co-mo. ~A a. y anotar al margen la palabra igualar o enderezar entre paralelas. editores y correctores no les basta saber dividir en sílabas las palabras: deben además conocer y acatar ciertas normas ortotipográficas que rigen la composición tipográfica.. por sílabas. en lacom. pues las sílabas formadas por dos letras estrechas resultan antiestéticas y se prestan. Tampoco es aceptable tern:Íinar uná línea con las dos primeras letras de una palabra extensa. dudosa o cuya confirmación esté pendiente. i-lativo. Se incluye como apéndice a este capítulo una prueba corregida donde se ha procurado emplear la mayoría de los signos que aquí se han visto. pero es quizá la mejor forma de ilustrar lo dicho. eu-fonía. que-po. . ni pasar a la línea siguiente las dos últimas: ti-pografía. ni menos de siete en medidas que rebasen las veinte picas. las abreviaturas i. Si a fin de línea no cupieran palabra y cifra. o.. u. en otra parte se dijo que cuando se t~ate de cantidades con muchos teros. Tzintzuntzan se dividirá Tzin-tzun-tzan. pues a menudo contribuyen a la formación de callejones. se dividirá: porque el memorioso Borges 1_ escribió siempre senderos que se bifurcan. 404 • el libro y sus orillas No deben separarse las palabras que formen frases de sentido unitario: Excmo. evítese dejar un inciso a fin de línea: a) 1Calígula. Azcapotzalco.. 243 1páginas. y no neur-itis ni celul-itis. y similares. celu-litis. super. resulta prefenble escribir I25 millones. siglo 1 XIX. si bien es cierto que la rr como letra doble es indivisible. Sr. bi o bis. estas sílabas cacofónicas debían eliminarse desde el original. ina-pli-ca-ble. desa-rrollo. se dividirá neu-ritis. dos guiones de distinto valor: árabe-is-raelí. trans o tras. letras. procúrese separarlas por estas partículas: ab. Si al dividir una palabra se halla una consonante seguida de h. asexua~do. filza.fin de de. in-hibir. micro. multz~ neo. aeri o aero. archi: arqui. semi. termo. No deben dividirse las cantidades representadas por guarismos: 50 1 ooo.. hidro. I25 ooo 1 ooo. si el recorrido no resuel- a orillas de la errata • 405 . Divisiones y guarismos Parte de las divisiones que se evitan en tipografía tienen que ver con la numeración. penta. Juan. Ma-ría. por supuesto. no resulta -o llo que es peor-. ad. y no Quet-zalcóatl.1cidirlo. tri. pre. zoo. En primer lugar. dis. pan. . pues al separarse y pasar a comienzo de renglón las segundas partes se pronunciarían -rrico. y similares. p. respectivamente. I9 de 1abrill de I949· 28 de 1diáembre 1de I974· Resultan inadmisibles divisiones como éstas: año 1 I9I7. y. podrá dividirse mexi-cano. Aquí se -mencionan las más importantes. vice.M. asteriscos o dagas voladitos. -rreo y -rría. que bien podría dividirse así: I25 mi-lfones. Con lar y la rr se presentan varias circunstancias. Por lo contrario. macro. v. es preferible. no-so-tros). y no esperar a que causen problemas en la corrección de pruebas. Dr. En realidad. octa. A fin de línea no pueden quedar letras solas inmediatamente después de abrir rayas o paréntesis: para frenarlos (a 1medida que se pierde). Se exceptúan de esta norma los términos compuestos con el sufijo -itis. fogo. entre. por ciento y por mil respectivamente.S. ruso-ja-ponesa. Evítese en lo posible la división de un elemento de palabra compuesta unida con guión. y no Azcapot-zalco. supra. pero no me-xicano. no podrán separarse (pasarlos a otra línea) de la palabra o frase 2 a que se refieren. ésta iniciará la línea siguiente: al-haraca. . Cuando haya de dividirse una fecha se partirá como stgue: 9 de l¡ulio 1de I998. extra. I27 1 mm. circun. epz~ equz~ ex. ej. S. ca-reo. Cuando ocurra dividir palabras compuestas en las que mtervtenen prefijos. y. intra-regional. Las llamadas de nota. ás. como en este caso. número 1 I44. pero no ase-xuado. en o endo. D. auto. no se logra. La 1 prueba. Debe evitarse que se repita una sílaba al principio o al final de una línea: tampo. centi o centu. ha de procurarse no dividir vocablos simples en una sílaba donde quede como inicio de línea una r: enté-rico. En particular. Los signos % y %o. Sólo en medidas cortas o por exigencias del espaciado se tolerarán a fin de línea preposiciones o conjunciones de una sola letra: a. a fin de que no queden cerca y en la misma palabra. e. pues ello va contra la estética tipográfica. Así pues.1 I982. sobre. I976. En 1cambio. pro. a . im o in. mono. 1Rubio. 1Bach. deca. la combinación tz es inseparable. co. arz. Así pues. ínter. Las palabras que llevan x entre dos vocales no deben dividirse de manera que la equis pierda el sentido de su pronunciación: así.Las palabras compuestas por un prefijo y un sustantivo pueden dividirse por sus componentes (des-atar. de igual manera se dividirá . Luego de punto y seguido no deberá dejarse al final de línea ningún vocablo o sílaba de menos de tres letras: A 1propósito. geo. En las líneas finales de los párrafos ha de procurarse que no queden menos de cinco letras en cajas angostas. in-aplicable. cuando se dividan palabras compuestas donde la prosodia obligó a duplicar la r puede suprimirse una: contra-revolucionario. Tampoco se dividirán las iniciales de un nombre propio:J. ben. tetra. e. no deben separarse jamás a final de línea. ni han de dividirse ni dejarse a fin de línea. perz~ polz~ post o pos. aca-rreo. así.. filo. y nunca: Porque el memorzoso Borges 1 2 escribió.1co colaboró. habrá que dividir Que-tzalcóatl. hemi. pues tiene identidad propia como sonido. 1e Ilmo. decz~ des. a fin de línea. des-hidratado. pásense a la línea siguiente. Por último. Por último.. contra: cuat~z. hiper. debe procurarse que no quede a principio de línea: ente-rrado. fobza. infta. neur. proto. Nunca deben dividirse las abreviaturas ni las siglas. re. sean números. ob. . sub. hipo.gr. · En palabras de origen náhuatl y de otras lenguas indígenas. nos-otros) o por el silabeo natural (de-sa-tar. intra. aun cuando · consten de dos o más sílabas. . las líneas se centrarán. exponentes o subíndices: "fLl 2 . el filete de las raíces debe tener la misma longitud de las expresiones que cubre: . las ecuaciones por el signo de igualdad. una letra o una expresión _v~ una raya. según se dice. -. De igual modo. Si la fórmula no cabe en una línea puede dividirse luego de uno de los signos =. al igual que las letras de referen:. por lo tanto. de pruebas y contrapruebas. tarea que a unos les parece tan abur"~ida como a otros entretenida y hasta enriquecedora: todo depende del cristal. pueden eliminarse la puntuación introductoria(:). etcétera. ni entre ellas y sus coeficientes numéricos. en todo caso. Así. puede usarse la puntuación como si se tratara de un párrafo normal. En ésta sólo resta aclarar que el corrector debe aplicar con sensibilidad y sentido común las normas anteriores. puede escribirse: Primero. habrá de procurarse componerlas en línea aparte y centrarlas. de modo que se escribirá A+ B. sino conservarse en la misma línea. y 406 • el libro y sus orillas a orillas de la errata • 407 . tanto los signos de puntuación como los que indican operaciones matemáticas deberán alinearse por la raya del divisor: No deben separarse las letras de referencia o los términos que se emplean en matemáticas. En todo caso. Los números romanos a fin de línea no deben separarse nunca del nombre a que se juntan: Enrique 1 VIII. y los puntos finales que cierran el comentario. Al escribir una fracción. la longitud de ésta no ha de superar la medida de aquéllos: 3. la restricción presupuestaria del individuo es: o. Así. pues así como en ocasiones puede tolerar cuatro signos ortográficos o guiones de división seguidos en una plana.J6a'b'c. Y hasta aquí de erratas.. Agreguemos ahora que no deben llevar espacio entre sí. y la raya que las divide habrá de ser de longitud igual o ligeramente superior que la del número mayor: 64 n-2a J60 t En estos casos. x. A= B. 5· FÓRMULAS MATEMÁTICAS Y TIPOGRAFÍA Se dijo en otro lugar que las letras o literales de las fórmulas matemáticas irán siempre en cursivas. H 2 SO4 . que como cabe imaginar es mucho mayor de lo tratado. Se considera incorrecto. sobre todo en los casos en que tal vez resultara mayor el trastorno al querer evitarlas. a+ b. y noA+B. x. el término más pequeño debe centrarse respecto del mayor. 1 7xya-r. ynoA=B. cía o los términos algebraicos: 6a 2 + b 2 . +. 2X a=-. debe señalarse que cuando el autor cita fórmulas y luego va desmenuzándolas. los decimales por el punto decimal. separar así: ecuación 1 ( 1). podría dejar pasar algunas divisiones impropias. capítulo 1XVJL artículo 1III. agregando para obtener la restricción del individuo representativo: p x + rb + iñ p e = iñ O bien. Lo más importante. escribiríamos: rebájese la solución al 2 por mil o dos por mil. comentándolas en el texto. Siempre que sea posible deberán conservarse en la misma línea las fórmulas matemáticas o químicas. usar las expresiones para evitar la partición. lo aprenderá el corrector con la experiencia de atrapar gazapos. Por último. sen 137. No deben dividirse los símbolos químicos no separados p~r una coma. el autor de estas orillas también la considera innecesaria): e= ax+ by' 4abxy+ 2ax+ 2ab x +2by --xy + 2abe y Los números enteros se alinearán por la derecha. y se repetirá el signo al final de la primera y al principio· de la segunda (algunos tratadistas se oponen a esta repetición. El resto. las comas o puntos y comas. · Conviene dejar un espacio algo mayor entre los operadores y las expresiones que enlazan. es conservar la uniformidad a lo largo de una obra. Cuando la anotación matemática indique que sobre un número. KN03 • En la siguiente sección se verán algunas particularidades de las fórmulas.ve el problema. el sangriento estilo de la cosa agraria en el Golfo. tamiemo !4!.l. A las doce del día siguiente. pero no aparecieron por mi cuarto Rojano sus expedientf · a . / cOYl ~ ~ 1 ----- H~ 408 • el libro y sus orillas AguiJar C. rostro y gestos del candid/to. Eran casi las ¡tce y Anabela no es{aba fla sala. en los ~ { 4'<: linderos de l'}s sombras que fojano manoseaba afspaldas en el archivo. /7 . Elfyun. acribillado por gatilleros en una emboscada cerca de Martínez de la Torre. jcJo- nru En "Palabras para Julia". ~abía variedad. !Abordábamos el avión. tres versos expresan lo que aquí viene a ser un apretón de manos en la despedida: "No sé decirte nada más. Morir en el Golf!l:) ----.. su inocencia en el desastre prefeden/ a. do. del presidente ti} México. cuyo 1iso y sangrante perfil seguía flotan. tenía una hermosa y )ll'oble nariz.. de acuerdo /lo planeado. su paso triunf. nuevamente mitológica.ino Barri{PérezJder agrario del n/o/r{tf.(~. Y olvidé.. aunque no sepa decirles nada más . amoroso poema de José Agustín Goytisolo que se conoce más como canción y en voz de Paco Ibáñez o de Nacha Guevara.. No insistí en verlíJ. /{ pueblo. Recordé los expedientes de Rojano. Una corista cU~S· /iYl joven tomaba mft juleps en la barra.ÍJ. en cada emisor<fil. rgo estejo de información ii l"le.f"O ~con que la nación invenj ca..!!!!. a e r . regresó la caravana de prensa a la ciudad de México. te. ex1usta en flJ su maternidad de sonajas y pañales. su patriotismo en el arreglo que vendr/. r C. rmiría con sus ri e:(> hijofncima. de Veracruz. ·asta torn1ar con a suma 1a gran e 1g1e mayor. Ahí estaban todavíajempezando de hecho la jornada. •u¡tr como la~ de Garabito.v_-a. Desfachatado como es ...~- A manera de epílogo Apéndice al capítulo v Empleo de los signos de corrección .pi un baño~para Mocambo.¡l por cada . invita a comprender y a caminar.a ustedes les consta-. sin haber andado y desandado completo ni uno solo.arv. m. bar abierto y muchachas.·u /tro dedito en el tránsito a la calle. r:1dia}b (!n cada · panta 11 a te 1ev1siva. C /tf' 1 Alcancé a tom. (es e /ta. ~¡en. rumba.st¡_E!j_¡t~ esa noche a la prensa nacional en un fichadero llamado Terraza Tropicana.urs- a orillas de la errata • 409 . cuando corrió la noticia del asesinato de ..rfi~o en mi cabeza. El autor está consciente de haber hollado casi todos los caminos de la producción editorial. reg ist_rado ehn ca~a peri~dico . Siete u ocho meses para amplificar voz y vol untad.. :: Fui al Yfotcl Emporio. a se1s años a su presidente en la campaña presidencial.---- c. 1 pero tú debes comprender 1 que aún estoy en el camino". El Colegio de México (Jornadas. 1971. Morroe. Ávila. reimp. 2009. 3a. ed. 1986. 9a. Barrenechea.. Jesús. 1979· Beristáin [Díaz]. Hilda. Amado. México. ed. Niceto.Bibliografía Alatorre. Redacción aplicada. análisis y ortografía. Gramática castellana. 1982. Buenos Aires.. Martín. ed. algo corregida y muy añadida.. Buenos Aires. México. 2 ts. Raúl. Madrid. Tomás. AguiJar. 1984. Trillas. Alonso. Alonso. México. 148). Concepto. 23a. 1985. 1975· ----. 1950. Basulto. 1966. La novela y las ciencias sociales: mundos reales e imaginados. De la imprenta a la internet: la lengua española y los medios de comunicación masiva. Gramática de la lengua castellana. Baena Paz. Panamá. Curso de redacción dinámica. 1982. Barcelona. Sopena. Madrid. Barrio. ed. Alfaro. Sopena. Buenos Aires. México. ed. Ciencia del lenguaje y arte del estilo.Diccionario del español moderno.. núm. .. ·México. reimp. Dudas y temas gramaticales. neologismos y extranjerismos. Estudios de gramática estructural. UNAM. Ana M. Alsina.. 3a. 2a. 4a. Berger. Teide.. Dirección General de Publicaciones. Andrés. 2a.. Buenos Aires.. 1979· Arellano. Guillermina. México. Análisis estructural del relato literario. 2 vols.. 1975. 9a. 1970. Paidós. 201 r. AguiJar. ed.. Manacorela de Rosetti.. Madrid.. Redacción. Diccionario de anglicismos. Ramón. Los IOOI años de la lengua espaíiola. Aguilar. Bello. 5a... Universidad Nacional Autónoma de México. 12a. Imprenta Nacional. Antonio. y Pedro Henríquez Ureña. Alcalá-Zamora y Torres.. núm. 2a. ed. Todos los verbos castellanos conjugados. Fondo de Cultura Económica (Breviarios. Diccionario de barbarismos. y Mabel V. 1974. México. Losada. Ricardo W. Editores Mexicanos Unidos. Cómo presentar originales y corregir pruebas para su edición.. 28o). . 1952. ed.. México. Helena. Fondo de Cultura Económica (Lengua y Estudios Literarios). ed. 2004. Alberto. Herrero. 2001. Madrid. galicismos. Bruguera.. 1972. Costa-Amic. México. Canal. 2001.). UNAM. México. Helena. Fondo de Cultura Económica (Libros sobre Libros). ed. y Carlos Marín. UNAM. El Colegio de México. Técnicas modernas de documentación e información. 4a. México.. Introducción de José G. Espasa-Calpe (Austral. Pedro. Álex. Eco. 1969. Gran diccionario de sinónimos. Caso. 20 lecciones de español para maestros y estudiantes. FCE.. Historia de la lectura en el mundo occidental. Gringoire. 2 ts. Otto. México. 1987. Clave: Diccionario de uso del español actual. México. Casares y Sánchez. Leñero. México. En torno a la traducción: teo1"Ía. Escamilla. 2). et al. México. Vicente. México. Cornpw. Madrid. Compañía Editorial Continental.. Gloria. Ediciones del Ermitaño/Credos. Trillas. Porrúa.. Taurus (Pensamiento). bibliografía • 4 13 . Umberto.nitúa]. Frans. 1978. Guía de estudio: Técnicas de imp1·esión 1 y 11. Dicciona1"io de sinónimos e ideas afines.. México. Luis Fernando Lara (dir. Calasso.. 6a. Manual de periodismo. y aum.. 1305). Cómo se hace una tesis. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 3a. 2 o03 . Dahl.. México.Diccionario de anglicismos. 1978. Carlos.. Grijalbo. 6a. Real Academia Española/ Asociación de Academias de la Lengua Española/Santillana. reimp. 2a. s. Historia de la lengua española. 8a. ed. El estilo del periodista.). 2005. UNAM. por Raúl Á vila. 1970. Aguilar. 2a. ed. Centro de Lingüística Hispánica. con la colaboración de G. núm. 1945· Fondo de Cultura Económica. México. Randolph. I~stitu_to de Investigaciones Estéticas (Divulgación. El ColegiO de México. Ediciones del Ermitaño. Diccionario panhispánico de dudas. Manual de metodología y técnica bibliográficas. núm. 373). Facultad de Filosofía y Letras. 22a. 1969. Coe~ [¿. Manual de artes gráficas. "Curso de formación de editores". FCE (Breviarios.. Madrid. México. Barcelona. Felipe. . 153). México. Cosas de/lenguaje. 3a. María. Garrido. Karch. Madrid. Escritura y alfabetización. temas 1 a vm. Robert. México. México. Gustavo Gili. Pierre. 2008. V alentín. ed. Gredos. 1966. ed..oise.1. 1985. Moreno de Alba.Gramática teórica y práctica de la lengua castellana. México. reimp. 2a. México. Cien cartas a un desconocido. México. La semántica. Historia del libro. México.. Anagrama. Garza Mercado.. 2007.'rumenta bibliographica. Nueva gramática de la lengua castellana. crítica. México UNAM . Curso de redacción para escritores y periodistas: teoría y ejercicios. Roberto. y Luis Fernando Lara (eds. 1982. ----. Burgos. (mimeografiado). Anagrama (Argumentos). Lm·ousse de la conjugación. Crisóstomo. Arrigo. Ario.' ' Dzcczonarzo de la lengua española. 1972. 1972. Instituto de Investigaciones Bibliográficas (Insl. UNAM. GEDISA. La técnica de investigación documental. 2003. Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. núm. ~uiraud.. 1972. Imprenta Aldecoa.. y Micheline Durand. La pesa. Domés. 1986. 1986. Gadet. 1973. Ediciones SM. 1983. Bogotá. reimp. Escalan te. 1961.. México. Universidad-Nacional Autónoma de México (Nueva Biblioteca Mexicana. Svend. 2a. México. UNAM. Léxico del habla culta de México. 2a.f.. Daniel. Aguilar/Altea!Taurus/Alfaguara. Los elementos del estilo tipográfico: versión 3. 2a. Buenos Aires. 1997. Beatriz. de Edgardo Dobry. Diccionario etimológico de helenismos españoles. Bosch García.. 1974· Bringhurst. ed. México. ed. Samuel. ed. Colegio de Letras Hispánicas. 2008. 1984. Mex1co.. 2007. Frank. R. García Y ebra. Barcelona. correg. Lenguajes periodísticos. ed. Barcelona. 1986. Julio. Para saber lo que se dice. Julio de la. Garrido. 6a. reimp. Ediciones Larousse. Rafael. La lengua de nunca acabar. historia. Gramática estructural de la lengua española. Felipe. 1984. 2a. Alianza Editorial (El libro de bolsillo. 1977. ----. y Michel Pecheux. Eudeba (Manuales de Eudeba!Bibliotecología y documentación).. Cassany. Madrid. núm.. Ramón y Fernando. Dalla!. ----. Repertorio de disparates. 1966. Curso superior de sintaxis española. Gili Gaya. La cocina de la escritura. ed. correg. Dicci~n~rio del españ~l usual en México. Introducción a la lexicografía moderna. reimp. García-Pelayo y Gross. etc. 3a. Biblograf. 2a. México. 14a.Beristáin. 83). UNAM. México. Barcelona. ed. 412 • el libro y sus orillas Diccionario inicial del español de México. ed. 1978. 1). Grijelmo. Eseverri Hualde. 1986. México. núm. 1942. Madrid. Sistema Universidad Abierta. Ca vallo. y Roger Chartier (dirs. Trillas. y aum. Madrid. UNAM.. trad. 2005. 1964. México. ed.Diccionario ideológico de la lengua española. 1986.). Prólogo de Gabriel García Márquez. Guglielmo. núm.. Fernando. . Espasa Cal pe. Madrid. 1981. El Manual Moderno. Redes: Diccionario combinatorio del español contemporáneo. México. Reyes. vol. ----. Barcelona. Instituto de Investigaciones Filológicas (Publicaciones del Centro de Lingüística Hispánica.. Alberto. Instituto de Investigaciones Filológicas. Espasa-Calpe. Lo pe Blanch. José. ----. Diccionario de la conjugación y preposiciones. 196r. María. Ong. UNAM. núm. La experiencia literaria. ed. Madrid.M. reimp. Ana María. za. Diana.. Ediciones Don Bosco. 46). 3a. G.. Ramón. Ediciones Don Bosco. México. Madrid. J. Antonio. ed. Espasa-Calpe. 1988... México. ed. Buenos Aires. Imprenta de F. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Stanley. núm. Diccionario panhispánico de dudas. La teoría del significado. 5a. Manual de gramática histórica española. 2009. Redacción.Litton. Credos. Bulmaro... y L. E. FCE. Espasa-Calpe.. . México. México. Planeta Mexicana (bajo el sello de Es pasa). Walter J.. Introducción a la historia del libro y de las bibliotecas. .Ortografía de la lengua española. 1976. Espasa-Calpe.. Real Academia Española/Asociación de Academias de la Lengua Española. México. incluido en la Enciclopedia Británica. Alfonso. 2007. ed. México. 1a. Ramos Martínez. 2a. Trad.... 1999. en Guillermina Baena Paz. ed. Madrid. Reboul.. . Losada. . Reyes de la Rosa. Editores Mexicanos Unidos. ed.. UNAM:. 1a. México. s. 1963. zoa. 1998. Nueva gramática de la lengua española: manual. 4 14 • el libro y sus orillas Mosterín. UNAM. reimp. Buenos Aires. 1974· . UNAM. 1971. 1986.. López Ruiz. reformada. Middleton Murry. Espasa Calpe.. México. Valores de las formas verbales en el español de México. Es pasa Cal pe. Madrid. . Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Agustín. Corrección de pruebas tipográficas. FCE. Barcelona.. Paul. 1975. Santillana. Rafael Ángel de la. México. 1982.. Lenguaje e ideología.. Oliveira Castro. Bowker Editores. 1980. Ediciones SM. Diccionario de uso del español. reimp.R. G. Gramática superior española. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (Biblioteca del Editor). Paraninfo. 1986. Tapiz. 2a. Merrill.r6o). Madrid. México. Reyes Coria.. 1986.... Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana (Manuales UTEHA. 1982. La ortografía fonémica del español. 1981. Bogotá. México. reimp. y traducido al español por Jasmín Reuter y A. núm. México. 9a. ed. 2 vols.. 1987. 4a. Madrid. 171fr71a). Euniciano. 2001. México. Menéndez Marcín. Maqueo. nueva ed. 1985. Menéndez Pida!.Diccionario de la lengua española.. bibliografía • 4 15 . Panamericana Editorial. Ortografía de la lengua española.. Limusa.. Madrid.. FCE (Breviarios. 1974. supervisión y corrección. Dudas y erro1·es de lenguaje.. ------.. 201 1. Olivier. A. Madrid. Metalibro: manual del libro en la imprenta. Madrid. México. 22.. La lengua ladina de García Márquez... El estilo literario. 1886. ed. 1986.(Breviarios. Ia. De/libro y su historia. núm .. 4a. 1952.H.Diccionario de la lengua española. Jesús. Fomento Editorial (Biblioteca del Editor). ed. Diccionario de tipografía y del libro. 2005. México. "Tipografía". ed. Planeta Mexicana (bajo el sello de Espasa). México. FcEiuNAM. Bruguera. México. Lim usa.. México. Martín.. Díaz de León. Redacción aplicada. Real Academia Española. Moorhouse. 21a.. Juan M. México.. 22a.. 258).Minucias del lenguaje. México. FCE (Breviarios. 22).. 1986. R. ed. 1981. Bogotá. Stols. Diana. FCE.. Moreno de Alba.A.. Barcelona. núm.. Millares Cario. Diccional'io de la lengua española.. 1984. ed. Estrategias para elaborar lib1·os: metodología para citas y riferencias bibliográficas. 1987. FCE. Moliner. 2003. 1a. 1981. 2006. Miguel. y Mariano Sánchez. Peña. ----. 1957 (mimeografiado). ----. José G. dirigiqo por Ignacio Bosque. Guía para traducción. Pulido Silva. Margret S. 1a. Alianza Editorial.. Porrrúa!Universidad Anáhuac México Norte. Tmtado del gerundio. Parkinson... Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico. 2a. Cómo se hace un libro. 1983. Ana María.f. Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (adaptado para el español por la editorial El Manual Moderno). Océano. Martínez de Sousa. 1981. Ediplesa. México. Diccionario enciclopédico de las artes e industrias gráficas. del artículo del mismo nombre. Morison. reimp. 2010.C. Historia del alfabeto. de. El texto fue escrito probablemente en 1928. México. "Bases para una mala redacción". Manual de estilo edito1·ial. El estudio del español hablado culto: historia de un proyecto. Martín. México. 4. Lauro.216. 1978.35.334.373. 4 1 6 • el libro y sus 01·il!as Índice analítico abanicar: 398 abreviaturas: So.395-396 anteportada: véáse falsa portada apóstrofe: 339 apóstrofo: r87. Madrid.387 admiración. Vilchis. Madrid. 191-192. 33 1. 70-71.r 7 callejones. 47.28o. reimp. FCE.39 2 >394. Luz del Carmen.216. serie 1. UNAM. Talleres Gráficos de la Nación.. 149. 261. 226. Lenguje y conocimiento. 367. Smith.365. México.372. Cuauhnáhuac. reimp. ed. 363. Pautas para la traducción y corrección de originales.330. 194. 20. 97.263-267. 84-85. 96). 215.328. 389. 119. 95. Minucias de/lenguaje.332. ed. Manuel. Ediciones Fuente Cultural. Madrid. 396 autor: 2. s. 6a.6o. también llamada título: 12. George. Vivaldi. 48. 1 1). correg.302. Madrid. 41.252-253.94.33. 328-330.282-283.395-396. 123. 87. Normas de'· composición tipográfica. 151.241.9798. 3a. Federico Carlos. 125-127..62 bulto: 19 cabeza.. Salinas. 49. r66 oraciones exclamativas: 166 adverbio: 102. Salado Álvarez. Guía pam editores. 45.404 en el original: 89. 1904].76-79.327.Los logócratas.. 378. Paraninfo. ro6. El lenguaje. 212. 6o. 253-254 atado: 19 atendedor: 394. 1). 84-85. Diccionario de incorrecciones de lenguaje. 1978. Zavala. 187-191. Imprenta del Autor. reimp.352. 253. 89. 365. 151. 87. 1968.Diccionario de dudas de la lengua española. 62 calandria: 16. Edward. núm. 199.f. 140.Robelo. ed. 121. De la investigación al libro: estudios y crónicas de la bibliofilia.270. 254 caja.31. 4a. Datus C.252.68-69.394 blancas: véase finas blancos: 12. México. México.409 derechos de: 8. ed. 356-357. Colee. Santamaría. ro3. Francisco Javier... dummy o premaqueta: 47-49.. 120-121.64. Manual de gramática española. 5455. 187.399.374 asonancia: 228. 100-IOI.393. 36-39. ed. también llamada marcado o marcaje: 50. 211-213. 325-327.406 artículos: 78. 7a. AguiJar. prosodia y ortografía. México. El defemor. 253 bastardas: véase cursivas · bastardillas: véase cursivas bibliografía: 42.299. Después de Babel: aspectos del lenguaje y la traducción. 37. 89. 1984. 83-92. 40-42. 325-p6.296.309-310. 2a.84. 1973· Siglo XXI Editores. Steiner. Sapir. 279. f.131-132.. 134-135. Victoriano. Secretaría de Educación Pública.271-273> 276-280. núm. México. 1972.124-125. 125-127. Alianza Editorial (El libro de bolsillo.91. 389.. I9I0-20IO. 169. AguiJar. México.3 2 5. 1a.289. México. Andrés. Diccionario español de sinónimos y antónimos. 165-166. 23 r232. 307. 295. 273. Siglo XXI Editores. Madrid.351.246. Pedro. r67-r69.50-5r. 258. [1a.228. FcEIEdiciones Siruela (Tezontle). rr3.119-128. r64. ----. 2007. 9a.6o. 62-63. 95.384 ajuste: véase compaginación alfabetizar: 156-157 alinear: 11. 2a.286. ed. 112.408 ·de cuadro: 328-330 de muerto: 62 cacofonía: 228. 295-297 acentuación: 120.131. 1967. Adam. 117.305. 30. r63-r64. también llamados ríos o corredores: 55. 402-403.64. 152-153.407.254255. El trabajo bibliográfico. 2007. México. Diccionan·o de aztequismos. 1973. 1954· Santamaría. 79. 153.290.351 acento prosódico: r69 y monosílabos: r64 adjetivo: 132. r68.403. Universidad Autónoma Metropolitana. 2 89. 391-392.275. 300-301. Taller de Técnicas de Investigación y Comunicación de Resultados (Ticor). 338-339 artículo: 77. La investigación documental. 107. ed. 8a. México..372-373.336.374. ----.51-52. 1957. 79).291.96-117. 405 .369. y aum.217.280-281. 1956. México.294.357.281. 373 cajista: 5. f. 54-55 altas: véase versales anchas: 27 anotación tipográfica. AguiJar. 251.36o-36r. México. 1980. Conaculta.3oo. Ediciones CYS. s. 9a. 6-10. 24. s. 201 r.294. 247. también llamada mancha: 281-282. FCE (Breviarios. signos de: 134. 296-298.245.224.291. 19-20. Cecilia A. Sáinz de Robles. Gonzalo Martín.375. 157. 172.73-74. Bowker Editores. 171.336.282. UAM (Cuadernos. Diccionario de mexicanismos. ed. Madrid. 295-298. 1975· Seco. también llamado diagrama.294. 398 boceto.260.307.238-239.217. Dirección General de Fomento Editorial (Biblioteca del Editor). Grijalbo (Teoría y praxis.397. 84. Buenos Aires. 92.98. 338-34°> 344> 348.219. Porrúa.295.284. 164. 159. r64-166.362.62. 109. Curso de redacción. México. 155.224227.378..214. Schaff. 109.. núm. 392.257-258. 174- 175. 47. 83.. 251. 231-232. 36. Historia del diseño gráfico en México. núm. 68 en relación con el lector: 2 bajas: véase minúsculas barbarismos: 147.45. 389.384. 109. 48. 39-4r.9r-93.92-93. 6r.51-53.309. r 12. 70-72. 334>337-338>390. 85.68-69. 19r diseño: 7.39r. 3 r 3.324-325. 36. 67. 83-85. también llamados lemas. 3r3. 28r. sistema de: 21.256. 97. 178. III. bastardas o bastardillas: 26-27. 394-395> 397-400.364. r8o.391. 112.340. según su tamaño: 20 centrar: 54-55. r20-r2r. roo.254.279-282.292.350. 282 complemento circunstancial: 197 directo: 196.336.62.294. 291.ición: 87. r59.280-282.72-73. 45. r2o.so. 6.338339 diptongo: r63-r64. 282. ro9. 396 familias tipográficas: 26. roo. 30. 90.73. 75.3rr.244.87. rr6.2r3. r6r. páginas: 7. 35-36. r93. 6o. 156-r57. 279.camisa: 72 capillas: 68 capítulo: 2.22-24.90. 400. r65. 42-43. r8r. 4°5 signos para la: 284 corredores: véase callejones corte: r9. ro6.289. 2r4 indirecto: r 97 componedor:5. 193-194. 290.252.259. 6r.95-97. 393-395·397-398. r23. rrr. 279-28r.87-88. 42-45. 94. 85.395 erratas: ro. 2r3.s2. r3914r. r74. 4r42. 134. 329. 63. 39. r26. 109. 44. 33°-33r del tipo: 22 cuadros: 8-9. r75. 3 ro-3 r r. r69. 227.4°3 discordancia: 187. 3r3. 369.402. r87. 346. 112.284. 68. 222.388390.3r2. bajas o angulares: r87. 254 contenido: véase índices contraportada: véase cuarta de forros contrapruebas: 6o. 29 nombres de los.406 y la jerarquía tipográfica: 92 descolgado: véase colgado diagrama: véase boceto Didot.98-roo. 372>394-396.262263. r87.233.325. 24.295>308. 39. también llamados paréntesis cuadrados: 36. 42-43.283. ro3. 28r.400-403 fotográfica: véase fotocomposición. 63. 85. 273. 355·357>360. r85. 91. también llamada crema: 187. 3or enrame: 63 entrada: r73 envitelar: véase regletear epígrafes. 293. 92-93. también llamado descolgado: 12.4o8 caracteres: 3. 57. 300. 247. 72. 398 en el original: 85. 3r2-3r 3. r9. 73. ror. r05. 85. 337338. 228229.374>388.287. libro: r4 encabezado: véase cabeza encuadernación: ro.3rr. 165. 6o. r97.31 r. 45. r77-r79.298. 99. ro7.30-32. 350.228. 394> 397-398. r52. temas o textos: 8.282. 5o.28r-282. 3r2. r8-r9 cuerpo:8-9.333>340. 9. 6o. 403. r96. ro2-103. 324-3 25> 328-3 29. 93. 174r75. 285-286.9.300. 43.28r282·.75. 354>39r>395 división de los: 26-27.s6-s9. 407 fe de: ro.271.297-299>3r8. libro: 14 en octavo.295-296. 265 cuartilla: r 8 cubierta. 28r colofón:s. 3 r r.408 de contrapruebas: 394 de estilo: 48.394.57·59. también llamada contraportada o frenteportadilla: 10. r9o. 395-396. 333> 336. 93. 40-4r. 40. 85.286. 397. r72.330. r87. ro4.64. r20-r2r. 30. rr6. 54-56.267. I97. 273. r28.33.353 consonancia: 228. 39.278-279.24 composición: 3. 6o. 327. IIO. 161. 88. r92. 372. r86. 390 escribir: ro. 328-33 r. ro2.56. 89. 83-85. 85. r96.395> 400.8.96. 3r diéresis.50. r25126. 278. r94. r2.35r cornisa.64 . 405-406 con claridad: 239 con concisión: 228 con sencillez: 242 y orden mental: r72 espacios: 12. r83-r84.63. 96-97. r69-r7o. 384. 132. r87. r78.336. 294>3 24-3 2 5>372. 57. r38-r39.400 en el original: 85 ópticos: 4r esquemas: 85. 39r-392.372-373 de lujo o artística: r6 rústica: 7. r48. 52. 9r. ro8-109. 8.294-296. 26. 291-292.3I2.295. 399. 19r.73.275. ror. 48. 324-326.396 crema: véase diéresis cresta: 51 cuadernillo: r9 cuaderno: 19 cuadratín: 22. 52.372 colgado.333>336-337 francesas. 39 2 cotejo: 50. 407 coordinación: 131. 32. 86. 70. 93.278. 9798.2r0. 394 dos puntos: 2r. ro2-ro3. r63. r88-r89. 6.87. 29-30. ro6. 200. 40.273. r8. r74 estados: 47. 2r r-2r2.348.62-63. 176-r84.270. 43. también llamadas condensadas: 27-28 exclamación. 92-93. roo. 275. r7r-r72.255. 277. 279.297. r87.284. ro6-r07. 93. 89.308.405. 33 2 ·334>337>402 dummy: véase boceto ed. 2or. r3r-132. libro: r3-r4 en dieciseisavo. 89. 92-93. 387. 40. 185.390 de galeras. qr.89. 193. 280 oraciones coordinadas: 194 corchetes. 279. r56. 96-97 tendidos: 330 cuarta de forros. 2 I citas: 25. 280 condensadas: véase estrechas 4 I 8 • el libro y sus orillas conjunción: 86. 136.83.307. 45. 63. 42. 109. 372.299>307.375-376. 36. roS.4o6.231.282. r77. 337 sencillas o medias comillas: 337 compaginación. ro9.284. 37-38. 85.406 comido: véase salto comillas: 59. 324-327. 375> 390-391. 85.323.92. 49.o composición en frío concordancia: r3r.30.300.2I9. 62. también llamada formación o ajuste: 62. 339.372>391. r78. 95> 98. 294 fardo: r9 índice analítico • 419 . r43-r44. 278. 7.262263. 88. 73 estilo editorial. 281.89. 17r. 75. 42. 182. 20. también llamada primera de forros: 7. r34. 30. r84. también llamadas itálicas. r2. 73.393. r31.3r2. 2r6. 55-60. 282 corrección: 48-50.36o.296. 73.298. 200. 29r-295.27. 280.287. 255. 280. 25.382. 24-27. 348 estrechas.58. 85. 52-54. 398 de planas o segundas pruebas: 396-397 de pruebas: 49.68. r65-r67.398. r89. 48.313.328-329. 33-36. 154. 73. 154. 68-7r. r63.239-244. también llamada folio explicativo o titulillo: 35-36.35-36.398 coma: 45. 43.255. 33 r. 88.325. 9r.369.78. 52. 326-327. r34. 125-126 acéfala: 20 anónima: 20 diamante: 20 extracomercial: 20 pirata: 20 políglota: 20 príncipe: 20 en cuarto. 68.4o-45.252. ro9. signos de: véase admiración falsa portada. 40. también llamado sello editorial: 4r. 34°-34r. 85. r r7. primeras pruebas o galeradas: 394.348. también llamada anteportada o portadilla: 7 falsas.338.r97. 16o. libro: r4 en folio. 47. 14r. 47-48. 324.89. 327 cícero: 20. r46. 33I. ror.8s. 403. 3 r3. r4I-r43. 63-64. 24. r86.282.402 cursivas.325330>336-339>351. 40r. fuerza o fuerza de cuerpo: 24 de asta circular: 28-29 de asta mixta: 28-29 de asta recta: 2S-29 en el original: 86 espesor o grueso: 24 familias de: 34-35 gracia. ro8-r ro.395·397-39s línea: 16.91-93·9899· 148. 99 fotolitos: 6r.373. 65 fotograbados: 17. 6970.2S7. 28r. 256-257. r55. 245. 109. S7. línea normal o línea estándar: 24 · ojo.313. 359 forma impresora: véase matriz formación: véase compaginación fórmulas matemáticas: 43. 92. 193. roS. 74. también llamado raya: 331-334 mediano. 2Sr.394 en relación con el autor: 2 "lectura en relación con las características tipográficas: 51-53 y su relación con la escritura: 252 lemas: véase epígrafes lenguaje: 4. 281 folio: 12-14. obra: 20 ink-jet: 67 interlínea: 35. 266. 91.350. 160. patín o desbordamiento: 25 hombro o mesa: 24 línea. generales. 85-86. 296.127- 12S. S9. 96-98. r66. 16-17.355>360. 59. 25. 125-126. 89-91. 325 itálicas: véase cursivas justificar: 54-55.: 1S anopistógrafo: 20 apaisado: 19 divisiones del: ro. signos de: r r2. r67.393 interrogación. 104.345> 349·362. r ss. 87-SS. 275.301. 6r. antigua. 5r-55.281. 32-37. 373 de respetos o cortesía: 7 de ruta. ro9. también llamados plecas: 45. 96. sistema de: 20-21 frases continuativas: 178 determinativas: 178 explicativas: 178 frenteportadilla: véase cuarta de forros fuentes tipográficas: 34. 195-196. 397 de materias o analíticos: 109 de nombres u onomásticos: ro9 en el original: 89 inédita. r46-148. 34 siglo xx o bookman: 32.r 53 y su relación con la ideología: 4-5.262. 45•4S. So. 3r2. 12S. 279. SS.374·383-3s4 puristas e innovadores ante el: r46. r37. tamaño: 12 in-octavo. 6o.25r. 42. 33s oraciones interrogativas: r94 introducción: r. 335 largo.394.399 impresión: 2. 131. r39-r41. 124 fotográficas: S. r37. 98. 238 de fantasía: 45 finos: 45. 326 filetes. 229. 134.264. huérfanas: véase línea huérfana ideología y su relación con el lenguaje: 142 y su relación con las publicaciones: 6 ilustraciones dibujos: 99 en el original: 9S en la bibliografÍa: u r. 16. en relación con las publicaciones: 6 libro.ficha bibliográfica: 84.369. r76. remate.58.27S-2S0.298. 134.3rr-312. 6o. 257.336-337.212. rS2. 219.39. 1"51-153.369. 171.230. 58.391.36. 395-396 ·en el original: SS 420 • el libro y sus orillas gramática: 96.396. 47. 2Sr. 286.319. tamaño: r 3 in-plano. 282. 55. r40-143.301. 3. 128. paloseco o palobastón: 30.222. 75. 25. 277· 292. J43. 232-233. pata.39. 291. 173. r23. r22.24S. 1S7. 11-19. 61. 3So.120-123. 1S7d3 1d33 hoja: 18 de estilo: 2S2. r61. 96.12 opistógrafo: 20 partes del: 7-10 prolongado u oblongo: r9 tamaños del: 12-14 libros: 3-6. 398-399 gerundio: véase verbos gráficas: 8-9. 68. 44 sin patas: 31-32 veneciano: 31 guardas: 72 guía: véase hoja de ruta guión corto: 1S7. 212. 85.254>270.5o. 39-45. 129. 328-329.61-62. 43-46.34-35.S5-86.258. 6. 58. r7r.33. 47.397-39S alfabéticos: ro9 cronológicos: 109 de capítulos. 36r. 23-24. 56.67.311.395. 366.295·320.273.259.35-36. 79. 22. 51-55. 187. 30. también llamadas blancas: 48. 163.75-78. 131-132.274.7o-77. 122. 120.347·37 2-373·392.224. 62-63. 83-84.273-274> 277. 22S.89. 346. 84.26S-269. 88.2S1.39r.29. también llamado menos: r34. 406-407 en el original: 86 fotocomposición o composición en frío: 29. 99 Fournier. 90.29r. 150.301-302. I4 2-r43 letra altura de la: 24 árbol de la: 24 base o pie de la: 24 clasificación de las: 2S eran de la: 24 cuerpo. 45. 47.34 para periódico: 33 romana antigua o elzeviriana: 31 romana moderna o didot: 31 sans serif. 58.328-329 gentiles: 45 luto: 45 mediacaña: 47 medio luto: 45. 62 negros: 45 puntillados: 4 7 serpentinas: 4 7 finas. roS.3S7. sumarios o temáticos: 10S-109 de lugares o toponímicos: 109.369.300 en el original: 91 explicativo: véase cornisa recto: 36 verso o vuelto: 36 folleto: r9. 56. 159-161. hoja de instrucciones o guía: 373 suelta: r9 hojas básicas: 12 huecograbado: 37 huérfanos. 165.242. r53. 264.226. S3.6S. 75 lector: 2.324. 39s azurados: 47 bigotes: 47 cañas o paralelas: 47. 24. 63-65. 120. 5r-55.234>239240. 47-4S. ~ imprenta: r-6.24.297.340. gótica. 50. r r r. 174.261-262. S5.2r5.41-42. cara o grabado: 24 palos o astas: 25 partes de la: 22-25 ranura o puente de la: 24 tamaño de la: 53 libertad.6364.3S3. tamaño: r2 índices: 9.25-26. 194.39s in-cuarto. 372.295. 240. 64. ro. 9-ro. 286. 2S5-286.75·302.54-56. 20.364. rS2. 179. 1S8. 111. 74 galeradas: véase galeras galeras: 6o.309.83. 197.239.72. 4S.3s5 grupos tipográficos: 30-34 antiguo: v-34 contemporáneo: 31-32 de patas cruzadas: 31-32 de transición: 31-32 egrpcw: 30 manuscrito: 31-32 moderno: 31. 61. 6.391-392. 163. 290-291. tamaño: 13 in-folio.348-349>351. 106-109.326- índice analítico • 421 .295. I 19. r7r-r72. s 9 . r3r.255.312. 279. r42. r7.244. 282.294 . 271.287.290. 24r.334>33733S.398.3r3. s 3 -s 5.213._ roo ss.64-65. 9r. 391-39 2 >395> 4°3> 4°5 romana: ro.335>345>347. 53. 221222.279.345 punto: 20-22. 228-229.245. 120. r29. 309. ro3. 68. r 12. 125-126. rrÓ-r17. rsr-152. r 12. r r r. 1S6. 3S7 índice analítico • 423 . 63-64. 94 . ro6-1o7.6 9 .246. también llamadas bajas: 24. r46. 387. 290.281. 16o-r61. 334> 337-33s puntos suspensivos: 93. r73-177. 281. rrr. S7-SS. 254-255.399 ·redactor: 269. 112. 45-46. 73. 279. 90-91 pasado de plancha: 65 prca: 2r-22.2S2.271. 39-40.232.392-393. roS. 239> 244> 246.37-38. r04. 32S-33 2 . 32. 216-2r7.2SS.295-296.258.330. 93.338 puntuación: 24. 59. r92.. 93.2S6.35-4o. r65-167. 407 terceras: 397 cuartas: 399 finas: 48.253. 92. roS. 128. liÓ. 88. 95.244>253.67-68.253. r95. 89. rr-r2. 216. 358 ladrona: 393 viuda:62. r63. 92.391-392.330-331. 26r. 64-65. 35-39. 134. 215. lo: 2 original: 243. 14S.3so. r22-124. 223. II7.350.23Ó. 186-rS7. 87-SS.331. 103ro4. 127. 334-338.315. 3ll. 27. 254 nativos digitales: 68. 12S. 2 79 . 397 palabras agudas: r63 compuestas: r63 división de las: 403-406 esdrújulas: 14r.89. 1or.294. 165. r77. 2 97>302. 1S6.227-228.407 francés: 43 moderno o americano: 42 normal u ordinario: 407 partes (divisiones de un libro): 10.391. 246.290 pronombre: ro3. 232 juegos de: 235 llanas o graves: 163. 53.392-393. r69 simplificación de las: 3 r4-324 sobresdrújulas: r68 papel clases y tamaños de: rs-1S en el original: 84 natural: r6 size press: r6 terminología del: r8-2o paréntesis: S.2 9 6. 103.328-329. 39 6. 380-38 I neutros.4S. 40S preposiciones: 107. 141.312. 266.278-279. 295>329. 398 portadilla: véase falsa portada preliminares: también llamadas principios.279. 142. 89.95 . IOÓ-107. r32.3S2 proyecto editorial: 47. 282. 95. rS4.362 página:7-9.326. 4°4. 9S ortografla:96.292.296. 120.2S6. numeración: ro.307.282.329-330.91-95.349>390. 104 bibliográficas o referentes: 296 en el original: 87. 109.370 cuadros en el: 88 el papel en el: 84 errores en el. 86-S7. ss.400-407 editorial: 72 huérfana: 62. 90. 85.388. 333-334> 337338. 63. artículos: r92 nombres extranjeros: S4.220 luz: véase interlínea mancha: véase caja mano: r9 marcaje o marcado: véase anotación tipográfica márgenes: 7. 1 r2. 240 mayúsculas: véase versales menos: véase guión mediano metáfora: 143. 274> 287. r32.3 r3.254. 392. 18r-rS3. 83.159. 48. 37. 344-348 nonio o pie de rey: 21 notas aclaratorias o explicativas: ro1.5.6S.307-309. 26-27. 40-42 pre de cuadro: 98 de grabado: 55. 123. 398 de comprobar: 64 de prensa: 64 imposición o lanzado del: 62 plieguecillo: 1S porcentajes: 95 portada: 7-S. 291.295.282. r 7 r. 3 r2. 115-1 r7. 36. 73-74. 274. r92. 6r. S. 97.328. 326. 20.7o-72.299>3or.74. 48. o lapsus calami: 388 gráficas en el: 88 gráfico: 83 ilustraciones en el: SS índice en el: 89 letra en el: 86 literario: S3 llamadas en el: 87 los blancos en el: 84 marcado o marcaje del: 2So-282. 2S3.392-393>397>40 2 legal. 314-316.6o. 277. 3r2. r24.405 mal usadas: 221-229 presentación: 10 primera de forros: véase cubierta principios: véase preliminares proceso editorial: 7> 47> s6. 372373 notas en el: 87 siglas y abreviaturas en el: 89-90 uniformidad en el: 90 originalidad en la escritura: 254 orlas: 4 7.6r-63. 44.255 minúsculas.2s2.279. 397. 169. 13-14.393. 373> 39r>399 producción: 49 ss. I 12. 175.294. 336. 159. 90. 101.287. 298. 302 plecas: véase filetes pliego: ro.319. So negritas: 26. 126. 173-174. 127-12S.278. 7r. 68.32-33.33. 16o-165. 2S1 publicaciones periódicas: 6.312.97.393>404 cuadrados: véase corchetes párrafo: 29.274.379. 330. 92-93.63-64. 1S2-1S3.8s-S7.3Ó7. r2. r6s. 46.268. r34. r2r. r34. S4.399 primeras: 6o. 97. r76.37S.343344. S. contrapruebas o planas: 6o. 33s. 3S8.99 oractones atributivas: 190 oral.353. 63.393-396. prólogo: S. 288. r66.400 neologismos: 141. 40-42.279.397 llamadas: 43.393-394>402.95-98. 3SI.405 en el original: 87 en la corrección de pruebas: 284 lomo: I9. 232. 50.95.97. 109.259.4°7 punto tipográfico: 20 amencano: 22 de Didot: 21 de Fournier: 21 punto y coma: 93. r31-139. r6S-r69.259> 2Ó7. 196. 34534S. 179. 195. 394> 39Ó-398. 54.2s 9 . 394 segundas.63. s 5 -s6.296. 1Ss-186. 147-148. S4. 295 de imprenta: 1rr.319. 395> 401.392 393>395>397-398.3r2-3r3. 323-3 24. 87.373.83. ror. 406-407 punzón: 23 raya: véase guión largo redacción: 62. 29S-300.397 premaqueta: véase boceto prensa: r. 123.2I5.3II 422 • el libro y sus orillas octavilla: 19 offset: r7.325-326. 90. III-Ir2. 4r. 104. 134. 1S6. 77. 171.400. ror.62. r69.4o3 matriz: 64-65.sr-s3.334. rS-19.29.390. 107.236.285-286. 5r. 325. 280. 253. 282. 296.224. 107-108. 37 2 mochuelo: véase salto monotonía: 228-229.321. 103 pruebas de imprenta: 109. 307.2 99 . 294. 48. 197.2s5-2s6. 162-r63. 62-6 3 .232. 313> 372. 207. 34. 120-123.373>379>381. 117.225. 71. 103. 157.256. 238. 140.5155>57>59-63. 253 rem1s1ones: 313 resma: 19 resmilla: 19 retiración de contra portada: véase tercera de forros revisión: 65 ríos: véase callejones salto.377-378.278. 227.74.252253>336. 103. 333> 336. 85. 23 r. 109.308. 98-99. 325-326. 12.207. 289.65.3 61.221-222.158.398 sujeto: 143. 390. 143> 159-160. 270. 328-330. 185. 211-215.263-267.387. 163. 41. 291. 3 o 7. 189-191. 294. 4°7 uniformidad en el: 90-91 textos: véase epígrafes tipografía de las fórmulas: 3u-3r3 en caliente: 394 familias y caracteres: 20-25 líneas de: 54-55 y su relación con la lectura: 51-54 tipos: 25-26 titulillos: véase cornisa título: véase cabeza tono: 254 traducción: 48-49. 2 79 .302. 73. también llamado comido o mochuelo: 6o. 2 52-254·3oo. 41. 121.324.257.367. 298. 402. 93. 87 volumen: 5.362 solecismos: 192. 111. 195-197. 281. 87. 32.246. 90. 188. 3 r2. 391 sangría: 40-42. 70. r86. 298-299>311.295. 109. 3ll voz activa: 253 pasiva: 253 unidades de medida: 95. 207.2I0. r67. 62. 285. 107. 92. r87-r88. 2 79 -281. 285-286. 285-287.252.205.48-49. 373> 381.202.393>400 en el original: 85 sello editorial: véase estilo editorial seminegras: 28 set: véase espacios siglas: 13.244-245. roo. 3 6o. versales. 142. ro8-ro9.360. r6. r 17.3s2-353·356. 98.204-208. 144-145.290. 58. 59-60. 8-9.2 9 r-2 94 .3I3.240.108-109. 297 verbos: 132. 51. 338. r r2.77·79·83-93·96. 178-179. 106. 325-326. 83.302. 63.227. 101. 154. 87. 254.297 . 195-197. r86.291-293. 246.333-334·339341.253 impersonales: 200. 176. 32.298.296.213-214. 216. r 38. 219.328-330.259-261. índice analítico • 425 .298300. 393> 409 viuda: véase línea viuda vocativo: 177 volados o voladitos: 43.227. 7-8.28o28r. r64-165. 195. también llamadas altas o mayúsculas: 24.327.226-227. 324. 189-192. 19.404 en el original: 89.39-48. 92-93. 124-126. 329· 337 y la jerarquía tipográfica: 92 referencias bibliográficas: 87. 393-395> 397> 400. 210-214. 106. 103. 253 subtítulos: r 1. 324-33o. 246. 395 subordinados: 191 tiempos de los: 191 ss. 176. I99.368. ro8. 63.400 y la jerarquía tipográfica: 92 versos: 27.230.404 colectivo: 190 tabla de materias: véase índices tablas: véase estados tapa: 19 424 • el libro y sus orillas temas: véase epígrafes tercera de forros.279-280. 298-299 signos ortográficos: 330 signos tipográficos: 282 sinónimos: 44. 363 sintaxis: 132.326. 131. 179.222. 3 8o-3 8r. 192-193.213. 384-385 clasificación de los: 201 defectivos: 200.34-36. 26-27. 129 regletear.368 transcripciones: 43. 29.259·307. 92.208. IOI. 62. 90. 296-297. 192.2 94 -2 95 . 89.224.229-231.210.365. 281. también llamado envitelar: 44 relativos: 191-192. 31.281. 174-175.367 infinitivos: 164. r87. 216.340. 31 1. 89. 3 65. 120.254>355·376 supernegras: 28 sustantivo: 165.redondas: 26-27. 374 -378.233·238. 102. 199-202. 3 12-3 I 3. 169. 92. 191-192. 73> 90.325. 210 gerundio: 2.28s-286.283.2 9 r-29 2. 400 y la acentuación: 168 y la jerarquía tipográfica: 92 versalitas: 26.326-327. 109.69. 197.295.264. 103. 294-295. también llamada retiración de contraportada: 9 terno: 19 texto: 2. 84. 103.224.279.28s-286. 202 irregulares: 201 mal conjugados: 2o8 ss. 200. 174-175> 177-178.341. 29. r84.343·346. 92. r68. r 17. 132. 217. ro6. 128. 29. 371-373> 396. 288. 340.163. 89.3r6. centrar? Los sistemas de composición Compaginación Forma impresora y sistemas de impresión 1 1. Veinte años después. espaciado y otros blancos Tres párrafos: normal. de mancha y blancos ¿Justificar. xm xv La orilla tipográfica: de la madera y el plomo al rayo láser Introducción 2. sangrías. El libro por dentro y por fuera Partes del libro Divisiones del libro Tamaños del libro Clases y tamaños de papel Terminología del papel y del libro 3· Familias y caracteres tipográficos La unidad tipográfica que no es tal Partes de la letra Evolución de los tipos División de los caracteres Las familias tipográficas y su clasificación 4· Caja. desde otra (y la misma) orilla Prefacio a la primera edición 1. alinear. colgados. [ 4 2 71 7 7 10 12 15 18 20 20 22 2S 26 30 35 3S 37 42 43 45 47 47 49 SI 54 56 62 64 . folios y cornisas Márgenes. interlínea y otros elementos tipográficos Caja o mancha.Índice Sumario VII Nota del editor XI Prólogo. francés y moderno Cuerpo e interlínea Otros elementos tipográficos S· El proceso editorial: del original a la encuadernación El proyecto editorial y el boceto El proceso de producción Selección de tipo e interlínea. Clases de encuadernación 69 Línea y estilo editoriales 3· Derechos de autor 4· La edición en la era digital El libro electrónico y sobre pedido 5· Lenguaje y pensamiento entre los nativos digitales ¿En qué lengua por fin me habrás de hablar? 2. sencillez: lo deseable y lo posible ¿Escribir como se habla? Los ques. 428 • Introducción Historia mínima de la puntuación Puntuación y significado ¿Quien sabe gramática sabe escribir? Las palabras no son neutras: lenguaje e ideología el libro y sus orillas 111 112 119 120 120 121 122 122 124 125 131 131 132 1 Decir directo. Apéndice al capítulo u: Normas para la redacción de la ficha bibliográfica r. sentido y estilo La línea y la espiral: orden lineal y orden envolvente ro. puerta abierta Los puntos suspensivos. Considerando el gerundio 12. ese ajolote ingobernable El punto y seguido y la frase corta El punto y coma. procesadores de palabras y programación de la escritura 4· ¿Reformar la ortografía?: acentos y sufrimientos Gramática y Ortografía nuevas habemus Acentos y sufrimientos 5· Empezar por el principio y terminar por el final En el principio era el caos El desarrollo Saber concluir 6. un ejemplo Y ahora la "de" Usos incorrectos de algunas preposiciones 13. Martín Vivaldi índice general • 429 . Los índices 1. Azul delgado: el adjetivo El adjetivo y la gramática q. decir callando Otros signos. Más allá de la mera corrección: decir con elegancia El juego de palabras no es un juego Deshacer las frases hechas y remendar metáforas luidas Claridad. La orilla original Introducción Cómo presentar el original Características generales Partes. Puntuar. los ortográficos 7· Concordancia y discordancia Sustantivo y adjetivo Sujeto y verbo 8. capítulos y otras divisiones Citas ¿Números o letras? Porcentajes y unidades de medida Nombres extranjeros 3· Complementos del original 4· El original gráfico 5· Notas y bibliografía 6. La coordinación 9· El orden de los faroles sí altera la luz: sintaxis.Apéndice al capítulo r: A orillas de esta orilla 69 r. Cuerpo de la ficha Mención de edición Indicación del número de volúmenes Indicación de ilustraciones Pie de imprenta 3· Descripción externa 4· Notas complementarias Artículos en enciclopedias y otras obras no monográficas en varios volúmenes Artículos en publicaciones periódicas Cuándo se usa la palabra "en" 5· Separatas y suplementos ur. 2. concisión. libros. El verbo y el movimiento Verbos irregulares Verbos impersonales Verbos defectivos Verbos que suelen conjugarse mal 1 r. goznecillos que rechinan Eso que llaman "malas palabras" 2. ni coma ni punto Los dos puntos. algo muy personal La coma. decir oblicuo Puristas e innovadores 3· Diccionarios de sinónimos. 1 95 1 1 97 99 201 207 207 208 211 216 2!] 220 221 35 1 39 142 Apéndice r al capítulo m: Téngalo presente cuando escriba: reglas prácticas de G. A orillas de la escritura 1. Las preposiciones La "a". 72 73 74 75 77 79 u. Asientos de autor y título Asientos de título 2. ese continuo · 3· Signos empleados en la corrección de estilo 4· El autoritarismo embozado: mayúsculas y minúsculas 5· Uso de las cursivas. Signos ortográficos que suelen emplearse mal 430 • el libro y sus orillas 33 1 335 336 337 338 339 344 Apéndice al capítulo rv: Minucias del lenguaje r. Orillas paralelas: corrección de estilo y anotación tipográfica r. ¿Quién escribe la introducción? 7· Si es preciso. quórum. -ns-. marcado o marcaje Corregir. Dedicatorias: de la sublime cursilería a la prosa contenida El resbalón o el gran acierto: obras son amores No se agradece poco si se agradece brevemente 3· Aquí se advierte que las advertencias también tienen que justificarse 4. Preparación del original: tarea· colectiva Apéndice II al capítulo III: ¿Por qué cantar con canto no aprendido?: los textos en las editoriales r. quark. Introducción El diccionario y el uso 2. Faenas y afanes del corrector de pruebas Corrección de galeras Corrección de primeras planas o segundas pruebas Corrección de contrapruebas Sin confiarse. que haya epílogo 8. versos Citas Epígrafes Versos 1 o..La presentación 5· El prólogo: lo que es y lo que puede ser 6. Minucias prescriptivas 2. versalitas y negritas Uso de las cursivas Uso de las versalitas Uso de las negritas 6. ? 13. epígrafes. quántum . -st. respetar el trabajo ajeno 3· Signos empleados en la corrección de pruebas 4· División de palabras: lo que debe evitarse Divisiones y guarismos 5· Fórmulas matemáticas y tipografía 387 39° 394 396 397 399 399 4°3 405 406 1..La raya o guión largo Guión o guión corto: división-unión Las comillas Paréntesis y corchetes Otros signos ortográficos 12. Cintillos y publicidad 9· Cuarta de forros y solapas: ¿qué las une y qué las separa? Porque no basta un botón de muestra Otras muestras en botón Lo que sí son las solapas 2. Leído y oído: incorrecciones frecuentes Tres palabras sobre "corrección" y variación lingüística 14. 2 73 2 73 2 75 2 77 280 283 284 286 291 291 2 94 2 95 2 95 2 95 298 300 3°7 311 31T 3 13 314 Minucias descriptivas v. Simplificación de las palabras Simplificación de vocales dobles Simplificación de grupos consonánticos Los grupos -bs-. A orillas de la errata: pruebas y contrapruebas 387 Introducción 2. La traducción "moco suena" Nombres extranjeros ¿Y qué hacemos ahora con los exequátur.en interior de palabra 9· Citas. Los cuadros y la tipografía 1 1. Las abreviaturas: usos y abusos Generalidades Uso de las siglas Abreviaturas más comunes 7· ¿Palabras o guarismos?: empleo de la numeración Los números romanos Tipografía de las fórmulas Remisiones 8. rv. Apéndice al capítulo v: Empleo de los signos de corrección A manera de epílogo Bibliografía Índice analítico 314 3 19 321 32 4 32 4 32 5 p6 328 33° índice general • 43 1 .y -pt. Actividades del corrector de estilo La anotación tipográfica.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.