letras libres 141.pdf

May 22, 2018 | Author: Esteban Espinosa | Category: Mexico, People


Comments



Description

141septiembre 2010, año xii, número sePtieMbre 2010, AÑ0 XII, NÚMERO 141 REVISTA MENSUAL 60 PESOS www.letraslibres.com ISSN 1405-7840 EL PADRE INCENDIARIO >KRAUZE >HERREJÓN >CUADRIELLO >RAMÍREZ •domínGuez miCHael: Entrevista con Eric Van Young •azar naFisi: Lapidaciones en Irán •daniel bell: La educación liberal •Pérez tamayo: La célula artificial l e t r a s l i b r e s Contenido año XiI septiembre de 2010 Enrique Krauze Ricardo Cayuela Gally Secretario de redacción México Jefe de redacción Director 141 septiembre de 2010 8 Colaboradores 10 Letras Libres en internet 12 Cartas número 141 CONVIVIO 14 Carlos Herrejón: La naciente insurgencia 22 Enrique Krauze: La santificación de Hidalgo 32 Jaime Cuadriello: Mariano Escandón, la sombra que ilumina al héroe 38 Fausto Ramírez: Hidalgo en contrapunto: Daniel Saldaña París Secretario de redacción España Ramón González Férriz Redacción León Krauze, Patricia Nieto, Emmanuel Noyola 44 48 52 58 64 Consejo editorial Aurelio Asiain, Humberto Beck, Adolfo Castañón, Christopher Domínguez Michael, Fernando García Ramírez, Hugo Hiriart, Rafael Lemus, Guillermo Sheridan, Julio Trujillo, Juan Villoro Internet Editores: Pablo Duarte, Daniel Krauze Soporte técnico: www.isinet.com.mx de caudillo visionario a Padre de la Patria Gabriel Zaid: Solución de continuidad Azar Nafisi: Lapidaciones en Irán Daniel Bell: La reconstrucción de la educación liberal Ruy Pérez Tamayo: Sobre la reciente “creación de la vida” Sabina Berman: Viaje a Sisal (crónica) LIBROS 82 Reflexiones en torno a los centenarios / Los tiempos de la Independencia, Directora comercial y de relaciones institucionales Christián Victoria Fernández Venta de publicidad Manuela Palomino Nuño Asesor internacional de Clara García Ayluardo y Francisco J. Sales Heredia (eds.); A la vera de las independencias de la América hispánica, de Juan María Alponte; Las independencias hispanoamericanas / Interpretaciones 200 años después, de Marco Palacios (coord.); y Elegía criolla / Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas, de Tomás Pérez Vejo José Carral Dirección administrativa Mauricio Tenorio Trillo 86 Cuentos completos, de Fogwill Rafael Lemus 87 Habanos en Camelot / Crónicas personales, de William Styron, Alberto Rivas Gerente de cobranzas Andrés Rosales Suscripciones María Calixto M. Gerente de contabilidad José Luis Espinosa y Retratos y encuentros, de Gay Talese Enlace con administración Rebeca Rodríguez Juan Gabriel Vásquez 88 Los Estados Desunidos de Latinoamérica, de Andrés Oppenheimer Francisco Payró 89 Almuerzo de vampiros, de Carlos Franz Fabienne Bradu 90 Cuentas pendientes, de Martín Kohan Edmundo Paz Soldán 91 Relectura: La mayor, de Juan José Saer Humberto Beck Ricardo Cayuela Gally Director de arte Sergio A. Ruiz Carrera Asistente de diseño y preprensa digital Editor responsable Esteban Espinosa Editor de ilustración Fabricio Vanden Broeck Editorial Vuelta, s.a. de c.v. edita Letras Libres, revista men­sual, septiembre de 2010. Redacción: 9183 7800 (con­­­muta­dor) Pu­bli­ci­dad y sus­crip­cio­nes: 9183 7804 y/o 9183 7822 (conmutador) Fax: 9183 7836 Co­rreo-e: cartas@le­tras­li­bres.com To­dos los de­re­chos de re­pro­duc­ción de los tex­tos aquí pu­bli­ca­dos es­tán re­ser­va­dos por Le­tras Li­bres Nú­me­ro de re­ser­va al títu­lo en de­re­cho de au­tor: 04-1999-111913303300-102 Nú­me­ro de cer­ti­fi­ca­do de li­ci­tud de tí­tu­lo: 10580 Nú­me­ro de cer­ti­fi­ca­do de li­ci­tud en con­te­ni­do: 8030 Do­mi­ci­lio de la pu­bli­ca­ción: Chilaque No. 9, San Diego Churubusco, Co­yoa­cán, c.p. 04120, Mé­xi­co, d.f. Im­pren­ta: Servicios Profesionales de Impresión (spi) s.a. de c.v., Mimosas no. 31, Col. Santa María Insurgentes, c.p. 06430, Mé­xi­co, d.f. (www.spi.com.mx) Dis­tri­bu­ción: Lo­ca­les ce­rra­dos: Publicaciones citem s.a. de c.v. Av. del Cristo No. 101, Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. de México, c.p. 54080. Vo­cea­do­res: En­ri­que Gómez Cor­cha­do. Hum­boldt 47, Col. Cen­tro, Cuauhtémoc, 06300, México, d.f. ARTES Y MEDIOS 92 CINE: El infierno, de Luis Estrada Fernanda Solórzano 94 ARQUITECTURA: La restauración del Chopo Juan Carlos Cano 95 MÚSICA: Entrevista con Diego El Cigala Gastón García 98 TEATRO: Entrevista con Marco Vieyra Antonio Castro 100 ARTE CONTEMPORÁNEO: El arte y el escándalo María Minera Suscripciones: www.letraslibres.com Letras Libres septiembre 2010 En México había un gran temor a la defensa de ciertas ideas que provenían de la Revolución Francesa. Los sacerdotes que iniciaron la revuelta no buscaban tanto la independencia en México, como evitar caer en manos de los revolucionarios franceses. Hidalgo no habló nunca de independencia nacional. Su lucha era a favor de la religión católica y el rey legítimo de España. – Luis González y González POEMAS 46 En el fin del mundo Jorge Esquinca 56 Pequeño mamut (versión de Pedro Serrano) Mark Doty 70 Dos poemas María Negroni Bicentenario LETRILLAS 102 DIARIO INFINITESIMAL: De la guerra Hugo Hiriart 103 MEMORIAS: Balthus y Klossowski Jorge Edwards 104 IN MEMORIAM: Tony Judt (1948-2010) Daniel Gascón 105 FIESTAS PATRIAS: Bicentenario, cuenta regresiva Cynthia Ramírez 107 EXHUMACIONES: CSI: Caracas Gustavo Valle 109 LITERATURA: El Festival Eñe, Montevideo entre paréntesis Julio Trujillo 110 COLOMBIA: Antanas Mockus: ni verde ni rojo Bertrand de la Grange 111 CINE: Psicosis: cincuenta años Mauricio Molina 114 DESDE LA REDACCIÓN: Sobre la legalización de las drogas Ricardo Cayuela Gally 72 Christopher Domínguez Michael Entrevista con Eric Van Young 80 Enrique Serna SALTAPATRÁS 116 Anónimo mexicano Guillermo Sheridan El laberinto de la soledad, de Octavio Paz el padre incendiario En este número de Letras Libres queremos contribuir serenamente a la reflexión de nuestra historia en el mes clave del Bicentenario con una aproximación doble al cura Miguel Hidalgo y Costilla. Se impone, por una parte, descubrir quién fue el verdadero Hidalgo, cuáles eran sus motivaciones, quiénes lo apoyaban y cuál era su ideología. Por la otra, estudiar cómo desde el poder político se ha ido construyendo la imagen de Hidalgo y las transmigraciones que su figura inevitablemente sufre. No es un número contra el fundador de la patria sino un acercamiento a un hombre concreto y sus circunstancias. Carlos Herrejón narra qué pasó de verdad el 16 de septiembre de 1810; Enrique Krauze estudia la gestación del mito de Hidalgo y las transformaciones de nuestra fiesta cívica por antonomasia; Jaime Cuadriello rescata a un personaje clave en la rebelión independentista y Fausto Ramírez estudia la iconografía decimonónica del cura Hidalgo, central en la construcción del imaginario nacional. Además, el pintor mexicano Daniel Lezama elaboró un intenso retrato al óleo de Hidalgo para nuestra portada, Mauricio Tenorio Trillo repasa las novedades bibliográficas sobre la guerra de Independencia y Christopher Domínguez Michael entrevista al historiador norteamericano Eric Van Young, polémico estudioso de las motivaciones que el pueblo llano tuvo para apoyar el alzamiento insurgente. En Letras Libres pensamos que la mejor manera de festejar es criticando, razonando, debatiendo nuestro pasado. ~ Fotografía de la obra: Ernesto Lehn Portada: Hidalgo en la víspera de su ejecución, óleo de Daniel Lezama, por encargo de Letras Libres. Ilus­tra­do­res: Mauricio Gómez Morín, Bela Renata, Josel, Philip Stanton, Luis Pombo. septiembre 2010 Letras Libres  2009). ■ Hugo Hiriart (ciudad de México.COLABORADORES ■ Humberto Beck (Monterrey. 1962) es ensayista. Es director de Letras Libres. narrador y dramaturgo. Coeditó la antología de poesía británica La generación del cordero (Trilce. 1942) es doctor en historia y miembro de la Academia Mexicana de la Historia. periodista cultural. narrador y crítico literario.blogia. es su libro más reciente. ■ Gabriel Zaid (Monterrey. Alianza lanzó en 2006 su libro clásico El advenimiento de la sociedad post-industrial. Es profesor emérito en la Universidad de Harvard y ha sido galardonado con numerosos premios. ■ Ricardo Cayuela Gally (ciudad de México. Su libro más reciente es la novela La sangre erguida (Seix Barral. 2004). Cosas que he callado (2010). 1959) es narrador y ensayista. ■ María Minera (ciudad de México. ensayista y traductora. ■ Jorge Esquinca (ciudad de México. 2007) y Tres ensayos sobre Gilberto Owen (unam. 1971) es crítica de cine. 1981) es narrador y ensayista. ■ Jaime Cuadriello (ciudad de México. En 1999 ganó el Premio Cervantes. ■ Carlos Herrejón (Morelia. 2008). profesor e investigador de la unam. 2008). 1950) es periodista. 1938) es maestro en historia del arte y miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas de la unam.com/). ■ Edmundo Paz Soldán (Cochabamba. 1953) es poeta y artista contemporáneo. Es coautor de ¿Quién mató al obispo? (Ediciones Martínez Roca. una reunión de cuentos. 2008). Es miembro de El Colegio Nacional. 1980) es ensayista. Participó con un ensayo en el libro Zaid a debate (Jus. En Giros negros (Cal y Arena. Ha sido presidente de El Colegio de Michoacán y entre sus libros está Del sermón al discurso cívico (El Colegio de Michoacán. 1956) es historiador del arte. ■ Guillermo Sheridan (Monterrey. Almadía publicó en 2008 sus piezas de teatro La torre del caimán y Rosete se pronuncia. ■ Juan Carlos Cano (ciudad de México. 2008). Descripción de un brillo azul cobalto. 1957) es poeta y traductor. ■ Juan Gabriel Vásquez (Bogotá. es autor de Clemson (Marsias. 1979) es politóloga y periodista. ■ Azar Nafisi (Teherán. 2002) y libros de ensayos entre los que destaca Galería fantástica (Siglo xxi. 1947) es historiador. 1967) es narrador y ensayista. Tusquets publica este mes De héroes y mitos. institución que está en proceso de editar sus obras completas. Marruecos. Sus libros más recientes son Paralelos y meridianos (unam/dge|Equilibrista. Gabriel Zaid / Lectura y conversación (Jus. 1969) es poeta. 2007). Es editor de la revista por internet Periódico de poesía de la unam. En 2005 publicó El fumador pasivo (Xordica). 1950) es narrador y ensayista. Tabasco. narradora y crítica literaria radicada en México desde 1978. 2005). ■ Cynthia Ramírez (Guaymas. Francia. ■ Julio Trujillo (ciudad de México. 2010). Su último libro es la novela Bajo tierra (Norma. Fue corresponsal de Le Monde en México. Autor de ■ Enrique Krauze (ciudad de México. imaginarios virreinales y guadalupanismo mexicano. ~  Letras Libres septiembre 2010 . ■ Ruy Pérez Tamayo (Tampico. 2008) y Contra la vida activa (Tumbona. Su libro más reciente es La casa de Dostoievsky (Planeta. 1962) es profesor asociado en la División de Historia del cide y profesor de historia en la Universidad de Chicago. 1957) es poeta y traductor. 2008) reúne sus artículos periodísticos. 1955) es escritora. Telaraña (unam. Entre sus libros está Modernización y modernismo en el arte mexicano (unam. 2004) y Palacio quemado (Alfaguara. entre ellos La ineptitud (Alción. Su libro más reciente. Francia. 1954) es ensayista. 1956) es dramaturga y novelista. 1974). Curador en diversos museos y autor de libros especializados en iconografía política. Su obra reunida ha sido editada por El Colegio Nacional. 1969) es dramaturgo y director de teatro. Es autor de Las glorias de la República de Tlaxcala (unam. Su blog es punta de lanza en la renovación del pensamiento liberal (http:// danielgascon. ■ Gastón García (Córdoba. ■ Fernanda Solórzano (ciudad de México. 2009). 2005). ha publicado junto a Daniel Mordzinski Portraits d’écrivains mexicains (Gallimard. Argentina. 1942) es filósofo. ■ Fausto Ramírez (Guadalajara. Vive exiliada en Estados Unidos. 2008). Tennessee. ■ Mark Doty (Maryville. ■ Daniel Bell (Nueva York. Su obra más reciente es Artaud. arquitecto y poeta. ■ Enrique Serna (ciudad de México. 1975) es ensayista. ■ Gustavo Valle (Caracas. Ha publicado El delirio de Turing (Alfaguara. 2003). ■ María Negroni (Rosario. 1959) es narrador y ensayista. ■ Jorge Edwards (Santiago de Chile. 1934) es poeta y ensayista. ■ Sabina Berman (ciudad de México. 1999). La editorial Duomo publicó en España sus memorias. ensayista y actual embajador de Chile en París. ■ Rafael Lemus (ciudad de México. Su último libro es la recopilación de ensayos El arte de la distorsión (Alfaguara. En 2008 publicó Bipolar (Pre-Textos) y en 2009 Pitecántropo (Almadía). 1924) es médico e investigador especialista en patología. Argentina. ■ Mauricio Molina (ciudad de México. 1973) es crítica de arte. 2000) y recientemente publicó su poemario Nueces (Trilce). ■ Antonio Castro (ciudad de México. 1967) es escritor. Ha publicado numerosos libros de poesía. ■ Daniel Gascón (Zaragoza. 2008). 2009). 2004). todavía (fce. ■ Christopher Domínguez Michael (ciudad de México. 1971). fue publicado por Pre-Textos. 2009). ■ Pedro Serrano (Montreal. Su libro más reciente es Historia y celebración / México y sus centenarios (Tusquets. 1919) es sociólogo. Bolivia. 1969) es ensayista y jefe de redacción de Letras Libres. Acaba de estrenar El filósofo declara de Juan Villoro. 1973) es escritor. Una versión ampliada de su libro La sabiduría sin promesa / Vidas y letras del siglo xx apareció en Lumen (2009). ■ Bertrand de la Grange (Tánger. 2009). 1951) es poeta. 1931) es novelista. ■ Fabienne Bradu (Athis-Mons. ■ Francisco Payró (Macultepec. El Fondo de Cultura Económica reunió en 2005 su dramaturgia en el libro Puro teatro y Destino acaba de publicar su novela La mujer que buceó dentro del corazón del mundo. 1977) es autor de Informe (Tusquets. ■ Mauricio Tenorio Trillo (ciudad de México. .com/letras_libres . BÚSCANOS SÍGUENOS Me gusta twitter. . para el Bicentenario. a cargo de Christopher Domínguez Michael.David Brading narra algunos acontecimientos que precedieron y desencadenaron la independencia de México. .Juan Carlos Cano analiza los proyectos de obras públicas planeados EN LA RED .Un fragmento de la biografía de fray Servando Teresa de Mier.HEMEROTECA .Enrique Krauze analiza la prematura conmemoración del Bicentenario que la UNAM .Un ensayo sobre las celebraciones del 14 de julio en Francia. precursor de la Independencia. .Un portal dedicado a la Independencia. emprendió en 2007. sobre el Grito de Dolores.Una entrevista con Carlos Herrejón. hemerotecas e infotecas simplemente no existen. hay que narrarlo. los ejemplos mencionados en el artículo ponen de manifiesto que el apoyo no ha sido el correcto. por ende. la doctora Del Conde (ganadora en 2009 de la presea Bellas Artes) también es autora de Arte y psique y de la Pathobiografía de Frida Kahlo –texto seminal de los estudios sobre la pintora–. director: A Monsiváis comencé a leerlo en el 2000 en El Universal. la doctora del Conde (escritora. Con ello bastaría para pedir su inclusión. Gracias a Monsiváis pude reírme de forma diferente de políticos y empresarios. director: Aparece en la edición 140 (año xii. considerando y ejecutando todos los requerimientos de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje. sino que preparaba nuevas preguntas. tan solo se necesita dinero. escrito por su autor. director: La premisa que propone Gabriel Zaid (Letras Libres 139) es muy clara: “La inversión en infraestructura no incrementa la calidad en la educación”. Cada ocho días era imprescindible el diario [. El suyo era un lenguaje que no daba respuestas.” Reciba un respetuoso saludo.. ~ – Jesús Garza Paz Aclaración Le agradezco a Jesús Garza Paz su interés en mi artículo. para este caso particular. un libro que le hubiera encantado al genio de la Bergasse. El tema resulta atractivo e importante y el enfoque revela conocimiento a fondo expresado con elegancia. pero la frase que pone entre comillas no es mía. donde el calor que los sofoca es suficiente como para humedecer y desvanecer las hojas de sus exámenes por el exceso de sudor. en donde pude saludarlo. Sin embargo. hay que extenderse en él. No respondía.cartas sobre la mesa Sobre Freud en México Sr.] En el 2009 estuve en una conferencia que dio en Poza Rica. ampliaba las preguntas. porque al mundo no hay que responderlo. porque no está. un imprescindible donde se explora la génesis psíquica de la creación artística.. Con la beca Guggenheim. ~ – Luis Maldonado Manzanilla Sobre el ensayo de Gabriel Zaid “Hinchadas de administración” Sr. Con una sólida infraestructura se obtienen mejores herramientas para formar a los alumnos. diez años directora del Museo de Arte Moderno) escribió Las ideas estéticas de Freud. gracias a Monsiváis se entiende que el mundo no concluye. gracias a Monsiváis entendí el humor culto. pero peca de omisión. Para que la mejora continua se obtenga. maestra universitaria.. articulista. Lo que no se mide. Enseñaba a pensar. si se compara con aquellas instituciones cuyos recursos físicos son escuetos. quiero prevenir el riesgo ante la posibilidad de que erróneamente se deduzca como válido lo siguiente: “La inversión en infraestructura disminuye la calidad en la educación”.. La infraestructura es el más fácil de todos. y en donde los chicos están pensando en qué van a comer ese mismo día. ni pudo haberla tomado de ahí. ya que tienen el estómago vacío. sino por la falta de enfoque: lo académico es lo que se tiene que monitorear. aseveración con la que no estoy de acuerdo. ~ – Adolfo Ángel Rodríguez 12 Letras Libres septiembre 2010 . un resumen del libro Freud’s Mexico: into the wilds of psychoanalysis. como brillantemente lo identifica Zaid. lo más fácil para invertir. siempre. sino que siempre habrá que reinventarlo. no se controla. agosto de 2010) de la revista que dirige. ~ – Gabriel Zaid A propósito del homenaje a Monsiváis Sr.. Un libro sobre los lectores mexicanos de Freud que no mencione a Teresa del Conde se antoja trunco. pero sus méritos van más allá. Rubén Gallo. como se puede comprobar. Así mismo.. ni están todos los que son. El magnífico texto de Gallo confirma que sigue siendo vigente el aforismo carcelario: “Ni son todos los que están. crítica e historiadora de arte. donde las bibliotecas. no se mejora de manera sistemática. pero no por la falta o el exceso de recursos. la solución debe ser integral en cualquier sistema. con lo que estoy completamente de acuerdo. un clásico reconocido en México y el mundo. 1 se paró en el balconcito del cuarto de su asistencia. pero tiene este antecedente.. lo cual se verificó en un momento y se les repartieron a los que habían concurrido [. pero que con el rumor de la novedad se habían levantado. pp. y la 14 Letras Libres septiembre 2010 puso en un lienzo blanco.El padre incendiario Carlos Herrejón La naciente insurgencia C ¿Cómo fue realmente el llamado de Hidalgo a la rebelión? ¿Por qué lo siguió la gente? ¿Cuál era la lógica de sus primeras acciones y la naturaleza de sus aliados? Presentamos un capítulo de la minuciosa y definitiva biografía que el doctor Carlos Herrejón publicará en los próximos meses. El estandarte de Atotonilco es otro. tomó el señor Cura una imagen de nuestra Señora de Guadalupe. entonces dio orden el señor Cura a los alfareros para que fueran a traer armas y hondas que estaban ocultas en la alfarería. 2009. 2 Juan Hernández y Dávalos. y levantando la voz dijo: –¡Viva nuestra Señora de Guadalupe! ¡Viva la independencia! Y contestamos: –¡Viva! Y no faltó quien añadiera: –¡Y mueran los gachupines!”2 1 Esta imagen debió ser de pequeñas dimensiones. Colección de documentos para la Guerra de Independencia de México de 1808 a 1821. 1877-1882. y algunos del pueblo que no pertenecían a las oficinas del señor Cura. 90-91. y otros que los mismos alfareros habían convidado al pasar por sus casas. pp. Ilustraciones: LETRAS LIBRES / Mauricio Gómez Morín . García.. como la que aparece en el retrato del cura pintado por Antonio Serrano. y al parecer su utilización se redujo a ese momento. Testigos de la primera insurgencia / Abasolo. inclusos los dos serenos. Sotelo. El Grito de Dolores: “¡Se acabó la opresión!” uando ya estaban reunidos como quince o dieciséis personas. 322-323. t. alfareros y sederos. ii. arengó en pocas palabras a los que estaban reunidos recordándoles la oferta que le habíamos hecho de hacer libre nuestra amada patria.] Una vez armados los pocos que se habían reunido. ¡Se acabó la opresión! ¡Se acabaron los tributos! Al que me siga a caballo le daré un peso. el Cojo Galván. Declaraciones de su proceso. “Ya vuestras mercedes habrán visto este movimiento. a cita independiente. mas no halló sino a un soldado insurgente en la casa de Hidalgo.7 Hidalgo encargó la parroquia al padre José María González. generoso devoto de la cofradía de los Dolores. El vocativo “Hijos míos” era usual en Hidalgo. Por último. de donde había llegado Luis Gutiérrez con más de doscientos jinetes. Hidalgo inició también una de las que serían las acciones de mayor trascendencia para el movimiento: el nombramiento de comisionados para diversos puntos. que es como Aldama lo refiere. pues era de riguroso cumplimiento comenzando por el propio Hidalgo. llamándolo Cubilán en vez de Cortina: Testigos. se dieron a la tarea de formar pelotones y dotarlos cuando menos de hondas que tenían guardadas en El Llanito y lanzas de Santa Bárbara. Y todos se distribuyeron para proceder a la prisión de españoles: Allende y Aldama al subdelegado Rincón. pp. y a los de a pie. Al paso del desfile de cerca de ochocientos sublevados que enfilaron hacia la hacienda de la Erre. haciéndole creer que se interesaba. Se agregaron soldados del destacamento del Regimiento de la Reina. Historia de Méjico. 27. Sevilla. aunque criollo. 4ª pregunta. 4 Pedro García confunde el apellido. Hidalgo / La vida del héroe. Mientras tanto el campanero. les dijo el Cura estas palabras: 3 Lucas Alamán. En total 18 condujeron a la cárcel.”5 “Voy a quitarles el yugo” A las siete de la mañana ya se contaban más de seiscientos los animados a entrar en la insurgencia. Mariano Hidalgo y Santos Villa fueron por los demás. Habiendo salido todos de la iglesia poco después de las seis.. Gramaticalmente hemos cambiado la oración completiva directa. y reunidos. allí en el atrio el cura Hidalgo arengó a la multitud en estos términos: “¡Hijos míos! ¡Únanse conmigo! ¡Ayúdenme a defender la patria! Los gachupines quieren entregarla a los impíos franceses. i.. vi. el encargado del diezmo recién llegado. gran parte de los sublevados acudiera a la misa dominical.. una vez aprehendidos los gachupines. 1910. un tostón. 6 Testigos. como ustedes sabrán.. septiembre 2010 Letras Libres 15 . Larrinúa fue herido por uno de los reos liberados. pasando por el puente del río Trancas. en Archivo General de Indias (agi). ayudados por 34 soldados del destacamento del Regimiento de la Reina. p. lo cual no hemos de consentir jamás.Acto seguido el cura se dirigió junto con ellos a la cárcel. Asimismo hemos colocado signos de admiración que sin duda correspondían al momento. 242. t. Anacleto Moreno. Balleza. lo denunció ante José Gabriel Armijo.. 1972. muchacha.4 El lugar del subdelegado lo ocupó Mariano Montes. 168-169. cit. que no tuvo empacho en extenderle. Había hablado en efecto con un tal Urbano Chávez. 8. ibidem. se retiraron a sus casas. Almorzaban lo que generalmente se ofrecía en el tianguis dominical. Narcisa Zapata. En la fatiga no ha sido menester maltratarlos ni lastimarlos. significativo de cómo se percibía el levantamiento: En diez y seis de septiembre de 1810 han sido presos todos los gachupines de este lugar. señor Cura? Y éste contestó: –Voy a quitarles el yugo. no se doblegó hasta que llegaron Allende e Hidalgo. p. op... 8 Luis Castillo Ledón. pero este. pues sepan que no tiene más objeto que quitar el mando a los europeos. pero más tarde escuchó a Hidalgo mientras se dirigía no a la muchedumbre sino a un grupo de vecinos principales de Dolores. A lo que replicó Narcisa: –Será peor si hasta los bueyes pierde. 170. y vuestras mercedes. El ingenuo Cleto a eso se presentó en Dolores. sin decirles los vecinos si lo ejecutarían o no. una joven del pueblo. t. delante de Abasolo. p. y al colector de diezmo Cortina. En efecto. el siguiente papel. Habló con sus hermanas Vicenta y Guadalupe. a quien Hidalgo había encargado conseguir adeptos en Tierrasnuevas. cit. 5 Declaraciones de Juan Aldama en Genaro García. deben defender este pueblo hasta nuestra vuelta que no será muy dilatada para organizar el gobierno.6 Mariano Abasolo no estuvo en el momento de la primera arenga. aunque no oficiara él sino uno de los vicarios. Hubo otras misas dominicales y así unos entraban y otros salían. legajo 1322. porque éstos. le gritó al párroco: –¿A dónde se encamina usted. ii. Allende y Aldama. de allí fueron todos al cuartel por espadas. 1942.8 Ya había salido la extraña tropa. t. como buenos patriotas.” Con cuya simple arenga. encargó los obrajes a Pedro José Sotelo y otros. lo más seguro es que. el peninsular Bustamante. cuando llegó a Dolores aquel mozo Cleto. había dado las llamadas para la misa de cinco.. quien lo llamó para pedirle una constancia escrita por Hidalgo en que formulara la invitación a la revuelta. donde liberó a cincuenta reos.3 El subdelegado Rincón se oponía a entregar a Cortina. Documentos históricos mexicanos. se han entregado a los franceses y quieren que corramos la misma suerte. señor Cura. el propio cura Hidalgo y Allende mandaron juntar todos los vecinos principales del propio pueblo. España. op. porque ha sido tanto el gentío que alcanzó el número a 300 y tantos de 7 Mariano Abasolo. prometiéndoles que pronto volvería. p. y hacia las once de la mañana montó en caballo negro. Audiencia de México. como fue en realidad. Como una de las razones primordiales del movimiento era la defensa de la fe y sus prácticas. pues permaneció en su casa. al padre sacristán. Alamán. alcalde provincial. y así. pero animado en la argumentación a estilo de colegio.El padre incendiario Carlos Herrejón a pie y 400 de a caballo. montado en caballo negro. a menudo las mismas de los batallones de soldados regulares que se les agregaban. trigueño.F. D. En lo físico solo faltaría decir que era buen jinete y así. 1-4. los demás. en fin. Félix María Calleja. tenía dispuesta comida para los jefes y algunas decenas de sublevados. Historia de Méjico. 231.” Al atardecer se detuvieron brevemente en el santuario de Atotonilco. De sus intereses no se ha echado mano hasta hoy más de los reales para sueldos de toda esta gente. repartiendo en trozos cada un trozo con su comandante según el número de gachupines en cada un lugar hay. . cuando entraba en el calor de alguna disputa. fs. 10 Archivo General de la Nación. 16 Letras Libres septiembre 2010 Mas por encima de todo. Llegó la muchedumbre a la cercana hacienda de la Erre cuyo administrador Miguel Malo. cit. i. 1v-2v. cuyo capellán Remigio González ofreció de merendar a los dirigentes. pero al enterarse del movimiento se retiraron. García. de color moreno y ojos verdes vivos. pero muy luego se conocía que era hijo de las ciencias. de cuerpo regular. Esto es reducido a quitar esta vil canalla de estos mostros [sic]. Justo de la Cruz Baca. Procesos inquisitorial y militar seguidos a Miguel Hidalgo y Costilla. Operaciones de Guerra. México. a Hidalgo. que gozaba las fiestas con suma alegría y no desdeñaba conversar con mujeres de alguna gracia. p. la cabeza algo caída sobre el pecho.10 “Ya se ha puesto el cascabel al gato” La estampa del cura al lanzarse a la lucha: “Era Hidalgo bien agestado. 9 Un testimonio inédito del inicio de la Independencia mexicana.. aunque no activo ni pronto en sus movimientos. pero destacaron la Guadalupana elegida por Hidalgo y la que llevaba la imagen de Fernando VII. emprendedor y la vez arrebatado. convocó a una reunión del Ayuntamiento. Humarán proponía salir a recibir a los insurgentes.. Domingo Berrio y otros. pp. Allende. comandante del Regimiento de la Reina al que pertenecía Allende.. op. Era fogoso. vol. esto es. Documentos históricos. t. Falta ver quiénes son [sic] los que sobramos. que compartía la vida al igual con aristócratas que con indios y castas. ojos vivos. Terminada la comida. A partir de entonces el grito de “¡Viva la Virgen de Guadalupe!” resonaría incesantemente.13 Durante los primeros meses del movimiento los insurgentes blandieron diversas banderas. 6. p. 1961. sin duda prevenido y apoyado. bien que alguna que otra vez estallara en cólera. no usaba otro que el que acostumbraban entonces los curas de pueblos pequeños. Mientras tanto se acercaban al rumbo varios militares. y habiéndolos puesto en la cárcel. voz dulce. obsequioso y complaciente. antes que se ejecute la ruin que se espera de que se entroduzca la herejía en este reino. La noticia de lo ocurrido en Dolores ya había llegado a San Miguel el Grande antes de que arribaran los sublevados. 12 L. así como a Juan de Humarán. al licenciado Ignacio Aldama. 69. emprendía su ruta de libertad y destrucción. y otros. que era excesivamente pródigo y se la pasaba endeudado sin mayor angustia y.12 A este retrato convendría añadir que normalmente su genio era suave. a partir de aquel día del Grito mostraría el más grande de los resentimientos contra los europeos. señores! Ya se ha puesto el cascabel al gato. (en adelante agn). 11 Carlos María de Bustamante. esto último porque le atraía partidarios.”11 La descripción de Alamán lo completa. que era astuto como un zorro. pues no vamos en contra de la ley. tomó un estandarte de la Virgen de Guadalupe. pero vigoroso. 202-203. La biografía de Hidalgo tiende a perderse en la historia de la guerra. Acababa de abrir la cueva de los vientos y el vendaval lo rebasaría. Esa personalidad destacaba entre la muchedumbre. bien que él aún carga su prejuicio de ver oscuro todo lo relativo a la insurgencia: Era de mediana estatura. Cuadro histórico de la Revolución Mexicana. en una parte de su proceso dijo que uno de la compañía la había tomado y en otra parte sostuvo que ignoraba quién lo había dispuesto: G. fueron puestos en libertad todos los presos y fueron pensionados a tomar las armas. habiéndose dirigido a la sacristía. pp. cargado de espaldas. bastante cano y calvo. de Guanajuato. pp.. Hidalgo. de pocas palabras en el trato común. 1960. unos de Querétaro. 227. que no obstante la conciencia de su saber era humilde.. enarbolándolo como una de las banderas del movimiento. De tal suerte el coronel Narciso de la Canal. que sus pasiones eran la música y la fiesta brava. cit. se ordenó marchar a San Miguel el Grande e Hidalgo exclamó: “¡Adelante. que sin duda conocía bien. como que pasaba ya de sesenta años [en realidad 57]. no afectaba sabiduría. enviados a capturar a Allende y a Aldama. op. que se avenía más con la postura de Allende y que Hidalgo ni impuso ni prohibió. Francisco Landeta. 1988. considero usted hace lo mismo en ese partido. 35. como a las dos de la tarde. pero al mismo tiempo se iba diluyendo en ella. como que había acogido y albergado en su corazón los agravios padecidos por todos los nacidos en estas tierras de parte de aquellos. en unión de su cuñado el alférez Manuel Marcelino de las Fuentes. Poco aliñado en su traje. que el propio Aldama y Cruz Baca 13 Hidalgo aseguró que él mismo tomó la imagen y la puso en manos de otro para que la llevase delante: Antonio Pompa y Pompa. como había escrito Riaño.9 Por demás está decir que a su regreso Cleto fue aprehendido mientras Armijo comunicaba el levantamiento a su jefe. conversación amena. . Alamán asienta que fueron saqueadas las casas de los europeos y que Hidalgo desde el balcón de la casa de Landeta tiraba dinero al pueblo diciendo: “Cojan. Ignacio Allende. cit. t.15 Estaban en la planta alta. la viuda de Domingo de Allende. Liceaga (Adiciones. pendencia de Nueva España.14 Tanto el pueblo que los recibía como los que entraban aclamaban a Allende. p.16 Allende entonces trató de tranquilizarlos: que no se trataba de vengar agravios personales. San Miguel el Grande: “Solo queda la autoridad de la nación” Los insurgentes entraron por el barrio de San Juan de Dios como a las siete. 31. solo queda la de la nación.. Allende se levantó en bata y chinelas.. y que para ello era necesario aprehenderlos sin causarles mayor molestia.. a lo que Allende contestó: “Esa autoridad ya no existe. 1985. Y como los dirigentes ya habían acordado como estrategia fundamental la prisión de españoles.. ponderando que era mucha la gente levantada.. Lucas Alamán.. en tanto se reuniera la tropa para resistir. pp... que todo es suyo”: Historia de Méjico.. A hora temprana del lunes 17 numerosos sublevados empezaron a apedrear algunas casas de españoles. mientras otros huían. El grueso del Regimiento de la Reina se adhirió a la insurgencia.fueran en comisión a hablar con los sublevados. 15 J.. adictos como eran la mayoría a Allende. al fin debió ceder y fue incorporado también a los prisioneros. el oratoriano Elguera y el propio De la Canal se esforzaban en calmar a la multitud. a Hidalgo y a Aldama.. cit. 246. quien arrojó el dinero de la casa de Landeta fue un sujeto del pueblo que gritaba: “¡Mueran los gachupines! ¡Muera Landeta! ¡Viva la América!” septiembre 2010 Letras Libres 17 ..M. Los que se quedaban empezaron a clamar contra los peninsulares al grado de que el cura Francisco Uraga. regresaron a San Miguel. 1. Al mismo tiempo Uraga le preguntó a Hidalgo desde el balcón qué querían. Allende a la cabeza e Hidalgo a la retaguardia. Allende lo amenazó. Por eso se quedó atrás haciéndose el enfermo hasta que Allende entró y aseguró la situación.17 donde veinticinco años antes enseñara Juan Benito Díaz de Gamarra.18 Hidalgo se fue a dormir a casa de su comadre. Los insurgentes nuevamente hicieron un alto junto al arroyo de La Arena como a las seis de la tarde. 61. op. 106) precisan: Hidalgo no tiró dinero ni gritó tal cosa.. p. 173-174. pues “de lo contrario –le dijo– estamos todos perdidos”. 16 José María de Liceaga. solo se pudieron contar cuarenta. p. 18 L. Gelati trató de rechazarlo. Hernández y Dávalos. cit. De la Canal dejó el mando a Camúñez. op. y que iban en aumento. 524-525. Y en efecto. p. Allende replicó que el movimiento solo 17 Testigos. advirtiéndole que dudaba de la actitud de los soldados. Vicente Gelati. 1953.” Habiéndose presentado pronto De la Canal. Manuel Marcelino de las Fuentes comunicó este acuerdo a De la Canal.. pero Allende se interpuso y los retiró a cintarazos.. montó su caballo y espada en mano cintareó a varios hasta que calmó el alboroto. Allende fue por ellos a las Casas Reales. como unos mil doscientos. así como a la Guadalupana y a Fernando VII. hijos.. 62-64) como Benito A. pues era la manera de contar con ellos. op.” De tal suerte los tomaron presos y los condujeron al Colegio de San Francisco de Sales. quien acababa de recibir al sargento Francisco Camúñez. La multitud saqueó la tienda de Francisco Landeta e intentó hacerlo con la de Pedro Lámbarri. García. pp. Hidalgo se lo criticó arguyendo que convenía tolerar a la muchedumbre. op. pero no querían abrir la puerta y pedían la presencia de Narciso de la Canal como autoridad que representaba la del Rey. De la Canal y De las Fuentes hicieron saber a los peninsulares la conveniencia de reunirse en las Casas Reales. quien hizo retirar a varios soldados que se adherían a la insurgencia y luego a doscientos sublevados encabezados por el padre Balleza. A lo que Hidalgo contestó: “Se quiere recoger a todos los españoles y hacer la inde14 G. Colección de documentos. cosa que hizo un buen número. cit. Tanto J. lo comunicaron a los demás del Ayuntamiento. Durante el breve trayecto se dio un conato de resistencia por el ayudante mayor del Regimiento de la Reina. Enterados de los propósitos. op. pues San Miguel mismo se despoblaba por sumarse a la muchedumbre insurrecta. a gritar “mueras” y a intentar saqueos. que también acudía a la aprehensión de Allende y Aldama. pero llegado De la Canal lo exhortó a desistir. Arteaga (El héroe olvidado / Rasgos biográficos de D. A esa hora llegaron los comisionados de San Miguel. Adiciones y rectificaciones a la Historia de Méjico que escribió D. pp. al final abrieron. sino de sustraer al país de la dominación. Este había reconvenido a Allende por no tener suficientemente apalabrada a toda la tropa. Documentos históricos. cit. Sus arengas se mezclaban con la de “¡Mueran los gachupines!”. notable introductor de la filosofía moderna en México. Miguel Vallejo. en cambio el populacho solo provocaba desórdenes y buscaba saquear.. Vicente Humarán.. Domingo Unzaga. administrador de Correos. sin permitir el más ligero desacato ni a los templos ni a sus ministros. Francisco Revelo. Pero.El padre incendiario Carlos Herrejón tendría éxito con tropa disciplinada de la que fuera defeccionando. El héroe olvidado. parque y diversos pertrechos que se cargaron a una recua también secuestrada. ya que algunos sacerdotes eran peninsulares y no habían sido aprehendidos. administrador de Aduana y Tabaco. como lo acredita el buen orden con que todo se ha practicado. procurador. Se hizo.. con unos dos mil y tantos pesos líquidos que pasaron a gastos del movimiento.000 pesos en efectivo. Otros recursos para proseguir la campaña estaban en muchos equipajes. martes 18. 123-125. op. Se acaloraron los ánimos y Allende expresó que mejor Hidalgo se separara del movimiento y lo dejara solo. pp.. pues. ha de querer exponer su vida contra sus hermanos. en funciones de tesorero de la causa.. pp.. menos a los señores sacerdotes gachupines..A. pues casi todos eran americanos. Apareció luego el capitán Mariano Abasolo. Arteaga. con cuanto es posible. conforme a los sentimientos de la humanidad que nos habíamos propuesto. así como designar a los 19 J. y se les está atendiendo en los caminos en donde andan con nuestro ejército. José Mereles y Antonio Ramírez. nos resolvimos los criollos a dar principio a nuestra sagrada redención. Por la noche. los fondos del movimiento llegaron a 80. perdíamos a nuestro legítimo rey don Fernando Séptimo.. José María Núñez de la Torre. alcaldes de barrio. oprimiéndonos con su dominio y quitándonos nuestra substancia y libertad. De unos cincuenta sacerdotes que había en la villa. Arteaga. con el detestable pensamiento de que nos destruyamos y matemos criollos con criollos. sin embargo de que el vulgo ciego saqueó una tienda. p. 20 B. Miguel Vallejo. la memorable y gloriosa acción de dar principio a nuestra santa libertad. para que los gachupines queden señoreando nuestro reino. cit. con que perdíamos nuestra santa fe católica. y Antonio Agatón Lartundo.. op. Por Chamacuero: “Nuestra causa es santísima” Salieron de madrugada el miércoles 19 y se llevaron a los presos. poniendo el mayor cuidado para que no se derramara una sola gota de sangre. 28. sin poder contener este hecho tan feo y que estábamos sumamente adoloridos.. Quienes presenciaban la discusión calmaron los ánimos. cit. sin que se haya visto una gota de sangre y procurando siempre la quietud del pueblo con nuestras propias fuerzas y patrullas y centinelas que no cesan día y noche y obedecen y respetan a la justicia y a todas las personas y bienes de nuestros compatriotas [. y que estábamos en peor y más dura esclavitud.. que había estado de incógnito en San Miguel. Domingo Unzaga. sin 22 El énfasis en el criollismo. 116-118. presidente y comandante militar de la villa y su distrito. así como el fernandismo y el rechazo del saqueo. Liceaga (Adiciones. Felipe González.20 El licenciado Aldama presentó un corte de caja de alcabalas de los últimos quince días. habían determinado entregar este reino cristiano al hereje rey de Inglaterra. Juan Benito Torres. se incorporó a la causa21 y se le encargó formar nuevos pelotones... se pusieron en una casa cómoda y decente todos los presos. para su descanso y comodidad. cit. Hidalgo ofreció arengar al pueblo para que obrara sin excesos y conservaría la jefatura de la causa. en las iglesias de San Miguel no había servicios. alcalde de la villa. con el fin de atraer a su partido a nuestros propios hermanos los criollos. Este ha sido el suceso. El héroe olvidado. alrededor de cuarenta aprobaban el movimiento. Por tan sagrados motivos. Al mismo tiempo Mariano Hidalgo. Al otro día. Se prendieron a todos.000 pesos de la Iglesia hallados en casa de Landeta.A.M. ni que el Dios de los Ejércitos fuera ofendido.. 18 Letras Libres septiembre 2010 administradores de las haciendas de peninsulares. Para normalizar el culto fue necesario que Allende enviara un oficio a los responsables de las iglesias diciendo: No debe haber el más mínimo recelo porque la causa que defendemos es la religión y por ella hemos de derramar hasta la última gota de sangre. op. pero bajo los términos más humanos y equitativos.. Francisco Rebelo. 21 Testigos.. cit. ¿qué criollo por malo que sea. p. Antonio Agatón de Lartondo.. recibía el dinero de las alcabalas y 23. mientras que Allende organizaría la tropa y las campañas. y nuestros enemigos quieren pintarlo con negros colores en horror e iniquidad. gracias a diversas requisiciones. op. Liceaga. pero no pocos temían los desmanes. cit.19 Por la tarde se reunieron los principales criollos en las casas consistoriales presididos por los caudillos y se procedió a nombrar una junta gubernativa conformada por Ignacio Aldama. J.. B. prácticamente estaban cerradas por temor a desacatos. corresponden no a las políticas de Hidalgo sino a las de Allende y los Aldama. la omisión del pueblo en general y en especial de los indios. 65-67. Manuel Castilblanque.M. poniendo presos a los gachupines quienes para mantener su dominio y que siguiéramos en la ignominiosa esclavitud que hemos sufrido por trescientos años. pp. 68) da otra lista en parte distinta: Ignacio Aldama.. Adiciones.. Luis Caballero y Juan José Umarán.] con nuestras vidas aseguraremos nuestra palabra de honor y auxiliaremos a la santa Iglesia en cuanto conduzca a la santa causa que defendemos. la prisión. Probablemente en el trayecto hacia Chamacuero (hoy Comonfort) alguno de los caudillos o de sus allegados –no Hidalgo–22 redactó la primera proclama que ha llegado hasta nosotros y que empieza: El día 16 de septiembre de 1810 verificamos los criollos en el pueblo de Dolores y villa de San Miguel el Grande. . op... motivo por el cual fue aprehendido. Por ello. me parece que debe corresponder a San Miguel entre el 17 y el 19 del mismo. Hidalgo. para que el Dios omnipotente sea alabado en estos dominios. cit. se tratarán con todo el rigor que corresponda su resistencia. y cooperemos a la buena causa con nuestras personas. Esperamos pronta la respuesta para proceder. p. cosa que Mora. septiembre 2010 Letras Libres 19 . quizá peor del que hasta aquí hemos tenido? Nuestra causa es santísima. 24 José María Luis Mora. Miguel Hidalgo. Después de comer prosiguieron rumbo a Celaya. pues. pero Hidalgo lo siguió solamente en algunas líneas. México y sus revoluciones.. haciéndola descender hasta las últimas clases. Me corrijo.D. serán degollados setenta y ocho europeos que traemos a nuestra disposición. Además. Hernández y Dávalos. sino siendo civiles sacados de sus hogares.. Campo de batalla. Ignacio Allende. Quizá tal estrategia ya se había difundido antes de que los sublevados se acercaran a Celaya. así como de mostrar que la prisión de europeos había sido moderada. a mí mismo. Señores del Ayuntamiento de Celaya.. 1965. iii. que proyectaba la prisión de españoles para enviarlos a España. como la prisión de españoles del propio San Miguel.25 Como se advierte. pero si por el contrario se hiciere resistencia por su parte y se mandare dar fuego contra nosotros.esperanza alguna más de seguir el captiverio. la aprehensión de los españoles no tenía como propósito simplemente remitirlos a España. pronto se 25 J. sino usarlos como rehenes y objeto de represalia. Aquí se dio una divergencia respecto del plan de Epigmenio González. 209) me basé equivocadamente en Castillo. Si se entregasen a discreción. como las de Salamanca. P. adonde se dirigían entonces los insurgentes. ¡Viva nuestra santa fe católica. op. pasaron por San Juan de la Vega y finalmente llegaron anocheciendo a la hacienda de Santa Rita. Pero hacía falta la explicación de un plan propositivo. oriundo precisamente de Chamacuero. a dos kilómetros de Celaya. pues en Hidalgo / Razones de la insurgencia y biografía documental (1987. 23 Contra la opinión de Castillo Ledón. y por eso estamos todos prontos a dar nuestras vidas. la proclama. que era peninsular. con certeza el cura fue preso en Chamacuero. serán tratadas sus personas con humanidad. con nuestros arbitrios y con nuestros influjos. que Dios [y] la naturaleza nos han dado! Pidamos a su Majestad Divina la victoria de nuestras armas. echa muy de menos: “Semejante desconcierto y falta de plan disgustó a muchas personas que por su influjo y riqueza hubieran sido el apoyo más poderoso de la revolución.. aunque no los hubieran apresado en combate. mostrándose contrario a la revolución. no obstante que en un primer momento el Ayuntamiento de Celaya solicitó ayuda al de Querétaro para preparar la defensa. la proclama señala expresamente que no se aprehendió a sacerdotes. Colección de documentos. ya que los hechos aludidos en ella no rebasan lo ocurrido en esas fechas. solo difundía que el movimiento trataba de acabar con la sujeción colonial y oponerse a la entrega del reino. sin que la proclama mencione las aprehensiones de otros lugares posteriores. p. cuando menos el de Epigmenio González. Dios guarde a ustedes muchos años. ¡Y que viva la fe cristiana y muera el mal gobierno!23 Como se advierte. t. Hidalgo y Allende redactaron entonces una intimación a la ciudad en estos términos: Nos hemos acercado a esa ciudad con el objeto de asegurar las personas de todos los españoles europeos. viva nuestro amado soberano el señor don Fernando Séptimo. septiembre 19 de 1810. y vivan nuestros derechos. Allende. donde el cura. no firmada por caudillo alguno. p. En el mismo momento en que se mande dar fuego contra nuestra gente. que ubica esta proclama después (24 o 25 de septiembre) en Salamanca.”24 Hacia el mediodía arribaron a Chamacuero. 33. 78. “Este jefe se cerró en que lo que convenía era popularizar la revolución.” En realidad sí había un plan. sin embargo. no salió a recibirlos. Historia de Méjico. antiguamente Anáhuac.27 Atemorizados. 33 J. algunos con lanzas y los más con machetes.. angustiados por tener familia que era difícil transportarla toda. seguidos primero de unos cien soldados de línea y luego de una muchedumbre de más de cuatro mil. cit. ya que la primera estaba prevenida y había partidarios ya presos que podían ser tratados con mayor rigor ante un avance insurgente. De tal suerte los peninsulares huyeron a Querétaro. p. 27 L..35 Se ponderó entonces el siguiente avance. que fueron proclamados con estos rangos: capitán general Hidalgo.. a pesar de la resolución previa que habían tomado junto con Aldama en el sentido de “no determinar cosa que no fuese de acuerdo con los tres”. teniendo el sol a retaguardia. junto a la iglesia de San Antonio. cit.. algunos desde el 18 y otros hasta la noche del 19.. y en prueba de ello el Ayuntamiento y el clero saldrían a recibir a los caudillos. 30 J. op. Allá se dirigieron los insurgentes y ante la resistencia de algunos frailes.28 Allende reprobó el hecho e Hidalgo lo disculpó. Estos últimos. 116. p. 29 J. hondas y palos. después de misa.. p.. cit. 319. de orden de Hidalgo.. 63. cuyos rayos hubieron de soportar 31 Testigos. México y sus revoluciones.. op. castas e indios. 36.. Mora. quienes institucionalmente confirmaron la aclamación y la legitimidad del caudillaje. el celo por el poder naciente ya afloraba. i. 26. se siguió en el momento. junto con la previa aprehensión del padre sacristán Bustamante de Dolores y del cura de Chamacuero.29 No pasó inadvertido el ocultamiento de dinero en el cementerio carmelitano. El evento tuvo un sentido de la mayor trascendencia: la legitimación pública del caudillaje. algunos criollos acomodados apostaron criados armados en las azoteas. op. la pena de ordenanza. 65. 42-43. pp. op. hospedado en el mesón de Guadalupe en la plaza central. estos fueron hechos a un lado por fuerza.30 26 J. Salamanca e Irapuato: “Los pueblos se entregan voluntariamente” Y el domingo 23. 28 J. fueron socorridos por el prior de San Agustín. pagaderos luego por la nación.33 A continuación se hicieron otros nombramientos y así quedó mínimamente jerarquizado el ejército. cuchillos. op. Estos entraron a la vanguardia cuando rompía el alba del jueves 20 –portando el cura la imagen de la Guadalupana–.. García. Allí la multitud vitoreó a los tres principales jefes del movimiento. El sábado 22 se intentó proseguir con la organización de las multitudes.. cit. Alamán. Uno de ellos. Hidalgo.. Se recompuso la corporación con solo criollos.. op.26 Algunos de los que huían imaginaron que sus caudales en efectivo estarían a salvo escondidos en tumbas del cementerio carmelitano y allí los dejaron. p. Mora. además de miles de fanegas de maíz. Alamán. Colección de documentos. 104-106. México y sus revoluciones. por otra parte. entre los que se contaban algunos criollos pueblerinos. apareció en uno de los balcones y desde allí arrojó unos dos mil pesos en monedas a la multitud. op. 1813.M. op. 20 Letras Libres septiembre 2010 El caso fue que los sublevados se apoderaron de aquel dinero: unos ciento cincuenta mil pesos. teniente general Allende y mariscal Juan Aldama.. .. Sin embargo. t. Pero lo que no toleró el cura fue el desmán con mujeres: “a la queja de una mujer sobre estupro.. cit. 35 L. viendo que comenzaban a apedrear la casa disparó al aire.. Allende se quejaría de que desde Celaya el cura Hidalgo “empezó a disponer por sí solo”. cit. entre los que se hallaban 56. Guanajuato no tenía mayor resguardo y si se acercaban por Irapuato esta quedaría casi cercada por muchos lugares ya en poder de la insurgencia. Guerra [fray Servando Teresa de Mier]. pp. 247. Se optó por esta última. p. daría pie al obispo electo Manuel Abad Queipo para declarar a Hidalgo incurso en excomunión por haber puesto manos violentas sobre personas consagradas.El padre incendiario Carlos Herrejón cayó en la cuenta de que la llegada de los insurrectos los tomaría sin defensa. 34 G. cit... pocos armados con armas de fuego. el ejército emprendió la marcha hacia Occidente.. parte de las cuales se adelantaron rumbo a Salamanca. y montados a caballo trataran de persuadir a la población de que rechazara a los insurgentes. cit. Y al parecer el incidente fue la señal para saquear las casas de los españoles que habían huido. Más pronto avanzó el astro rey. p. pp. capitán general Así las cosas mucha gente empezó a salir de Celaya a unirse a la insurgencia informando que la ciudad estaba por la causa. de estos. op. Historia de la revolución de Nueva España. quien fue obligado a cederlos a la causa. Documentos históricos. que es la muerte”. lo que le valió que algún insurgente correspondiera con disparo certero que le quitó la vida. muchos rancheros.M.L.31 A esos fondos se añadieron otros como el del santuario de la Santa Cruz.L. pp. El viernes 21 se reunió para revista el abigarrado contingente a la entrada norte de Celaya.. Documentos históricos. p. Hidalgo continuó enviando comisionados por diversos puntos.. Colección de documentos. quien abrió las puertas del convento para brindar hospedaje a mujeres.000 pertenecientes a la testamentaría del suegro de Abasolo. niños y ancianos.34 De San Antonio volvieron al centro de la población donde se había convocado junta del Ayuntamiento y vecinos principales. pues la mayoría mostraba simpatía por la causa.. pistola y crucifijo. cit. 34-35.32 El primero también fue nominado protector de la nación.. 248. cit.. ya sea a la ciudad de Querétaro o de Guanajuato. Fue el primer muerto de la guerra. Historia de Méjico.. 32 G. García. Allende se refirió en su proceso a treinta y tantos mil pesos girados por Blas de la Cuesta: G. Hernández y Dávalos. 32. op. Hernández y Dávalos. En Celaya. Salieron todos en desfile por la plaza e Hidalgo dirigió una arenga. Documentos históricos. García. El episodio.. Igualmente en vano resultó que unos frailes carmelitas peninsulares se armaran con sable. 41 agn. Alamán. y al tejedor Andrés Delgado. todos los sujetos de distinción de uno y otro sexo. pp. fs.. muy probable que Hidalgo ya conociera a Torres o tuviera bastantes referencias de él. Operaciones de Guerra. entre otros. con ramos de oliva y flores y el cabildo a caballo bajo mazas. la tierra natal del caudillo. Diccionario de insurgentes.000 pesos del convento agustino del lugar y prosiguió la aprehensión de españoles. Celaya. mil eran rancheros a caballo con lanza o pistola.41 De esta manera la mancha de la insurrección se iba cerrando sobre la región que ocupaba la ciudad y real de minas de Guanajuato. tan cerca de su tierra. f. alcalde de primer voto. 11-12. Camino de la insurgencia. le puso el bastón a los pies. Ya apuntamos que una proclama. al clérigo Rafael García de León. 1980. Allí pernoctaron. 43 José María Miquel i Vergés. 569. entre ellos a José Antonio Torres. pues el cura Hidalgo seguía nombrando otros comisionados para extender la causa. el Giro. t. op. Hiciéronlo ya en Dolores. Y sin duda estando en Irapuato. Hidalgo experimentó nostalgia y algún deseo de ir. 1993. nota. Le encomendó la Nueva Galicia. a fin de que mantuvieran el movimiento en Salamanca y lo extiendan por el Bajío. la importante congregación 36 Fulgencio Vargas. pp. 39 Ibidem. vol. vinatero en dicha ciudad”. algunos eclesiásticos y particulares abrazaron gustosos el partido de los insurgentes. y el resto los regimientos de San Miguel y de Celaya. pues. cit. al atardecer entraron a Salamanca. cuando el subdelegado José Mazorra dejó el puesto de subdelegado a José Ramón de Hoyos. op. también se pronunciaba por la insurgencia. vol. “León en la revolución de Independencia”. Historia de Méjico. lo que correspondió Hidalgo con nombrarlo gobernador de aquel pueblo. 246... p. debe más bien corresponder a lugar y fecha anteriores. 52. 52.”42 Y aun más allá. quien luego se acercó a Hidalgo. supuestamente redactada aquí por esos días.en su cenit y luego de frente. p. septiembre 2010 Letras Libres 21 . de Silao había recibido ya a los insurgentes que en número de cuatrocientos entraron al son de repique. allí. cit.39 Probablemente estando allí Hidalgo hizo. miércoles 26. hasta entonces teniente de subdelegado en San Francisco del Rincón. el nombramiento del subdelegado de Puruándiro y San Francisco Angamacutiro –poblaciones ligadas a su familia materna– en la persona de José Manuel Barocio. i. La vecina e importante villa de León se pronunciaría por la insurgencia el 27.M. Hacia el mediodía del martes 25 el contingente se encaminó a saquear la hacienda de Temascatío. La gente del bajo pueblo tenía “por coronel a un tuerto Garraleta que fue sargento en las milicias de Guadalajara. Operaciones de Guerra. comandante del regimiento local. 180. Es. 27. Después de pasar por El Guaje (actual Villagrán) y el molino de Sarabia. Cuadro histórico.. 180. Silao está pronto a verificarlo. con la consiguiente angustia del intendente Riaño: “Los pueblos se entregan voluntariamente a los insurgentes. 9 de octubre de 1810: agn. vol. administrador de una hacienda de San Pedro Piedra Gorda43 (hoy Manuel Doblado).37 a un paso de la congregación de Irapuato.36 Tomó 40. p. Al día siguiente. la dirigencia envió una columna a Silao. de Bustamante. San Miguel. ~ Este es un adelanto de la biografía de Hidalgo que será publicada próximamente por la editorial Clío en coedición con Fomento Cultural Banamex y El Colegio de Michoacán. Celaya.38 A la sazón el ejército ascendía ya a más de nueve mil hombres. “saquearon las tiendas de los europeos. cuyos habitantes aceptaron el levantamiento. precedido por Carrasco [el alcalde]. 2003. el lunes 24 y la mañana del 25 Hidalgo comisionó a los hermanos Albino y Pedro García Ramos. 102-104v. Un testigo presencial recordaba detalles del recibimiento: dos golpes de música. 31-32. en La Independencia en Guanajuato / Memoria de ciclo de conferencias. Tanto este lugar como Irapuato se hallan a un paso de Corralejo. de los cuales alrededor de ocho mil eran indios mal armados. 42 C. En dicha villa. 40 Carlos Arturo Navarro Valtierra. Salamanca e Irapuato. le entregó las llaves de su casa y le ofreció su persona. 38 Bachiller José Mariano López al doctor Victorino de la Fuentes. en tanto que el capitán Manuel de Austri. 99 (1). Pero el objetivo era Guanajuato.. 37 L. adonde entraron siendo recibidos de forma apoteósica por la población y con repique de las iglesias. f. el padre Garcilita.40 Asimismo. no aprehendiendo a éstos por haberse salido anticipadamente”. 2 En su hora postrera Hidalgo buscaba la salvación eterna. 1991. Lo que ocurrió. Conaculta. pero fuera de lamentar genuinamente “la ligereza inconcebible y frenesí” con que había acometido su empresa así como la ruina y destrucción que había sembrado a su paso. ensayos sobre el mito y el hombre (1953-2003). El movimiento –le decía– podía parecerle “precipitado e inmaduro” pero “no pudo ser de otra forma”. una carta en que la que intentaba persuadirlo de rendir pacíficamente la plaza. México. Miguel Hidalgo. en la Alhóndiga de Granaditas. encomendó a Hidalgo que viese por su familia. 1988. el 21 de septiembre de 1810. México. el cura Hidalgo envío a su amigo. Enrique Plasencia de la Parra. no accedió al ruego. nuevo empeño de Enrique Krauze por desacralizar nuestra historia de bronce. El cura Hidalgo es y será el Padre de 1 Especialmente importantes para la redacción de este ensayo fueron las obras de Ernesto de la Torre Villar (compilador). México. como se sabe. “el liberar de la opresión a América los disculpará más adelante”. y Marta Terán y Norma Páez (selección). 1 P oco antes de atacar la ciudad de Guanajuato.El padre incendiario Enrique Krauze La santificación de Hidalgo Bajo el sello de Tusquets. es que “más adelante” la historia no solo lo disculpó: lo cubrió de gloria. Por lo demás. le provocaron remordimiento. México. . unam. como cientos otros. El proceso ideológico de la Revolución de Independencia. El intendente. 2 Luis Villoro. españoles e insurgentes. p. 1967. siempre justificó la revolución que había encabezado. La conciencia nacional y su formación. 78. se aprestó a defender la ciudad y murió. Independencia y nacionalismo a la luz del discurso conmemorativo (1825-1867). como todo mexicano sabe. Los “ríos de 22 Letras Libres septiembre 2010 sangre” que corrieron desde entonces y que Hidalgo recordó en los juicios que se le siguieron en Chihuahua. lo canonizó y finalmente lo santificó. De ese volumen seleccionamos esta pieza dedicada a la gestación del mito de Hidalgo como Padre de la Patria. este mes empieza a circular el libro De héroes y mitos. unam. segunda edición. inah/Fundación mapfre Tavera. 2004. el intendente José Antonio Riaño. tan ilustre como desventurado [. no individual. Lugarteniente de Morelos. y así reintroduce un tema presente de Fray Servando y Carlos María de Bustamante: la venganza del orbe indígena sobre el imperio español. Tras la caída de Iturbide la balanza se inclinó por Dolores sobre Iguala. a quince años de consumada la Independencia y en las postrimerías de la primera y azarosa República Federal. el 11 de septiembre de 1829) las bondades de la Independencia. el sacerdote. gloria de Zempoala –le dice a Santa Anna– [. presagio de las miles que vendrían. nacidos en los años setenta y ochenta del siglo xviii. En 1827. El 16 de septiembre de 1825 arranca la tradición de los discursos cívicos. don Edmundo O’Gorman la trazó en su brillante discurso de ingreso a la Academia de la Historia que tituló “Hidalgo en la Historia”. acompañando a las expulsiones de los españoles decretadas por los gobiernos de Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero. ya no como el episodio exclusivo de la liberación de México sino como el “complemento del gran día”. etc. El sacerdote guanajuatense José María Castañeda y Escalada lo equipara con “el sabio Hidalgo” (a quien se había adherido desde la más temprana insurgencia) y con el “Héroe de Iguala. Y todavía lo esperan (como en los campos de 1810) algunas batallas. que años atrás había escrito a favor de la Independencia y comprado una imprenta para Rayón) pronuncia la primera oración. “Ilustre presidente. el veracruzano José María Tornel y Mendívil (insurgente desde 1813. Pero Tornel vuelve a referirse al 27 de septiembre. En 1830. Aunque la glorificación dio inicio en 1812. veterano de la toma de Oaxaca..” En 1834. en ningún caso se pone en entredicho la gesta fundadora de Dolores. general invicto y defensor inmortal de la independencia que protegieron el Dolores y protegieron después con sus talentos ilustres y armas invencibles. En homenaje a aquel gran historiador. En 1829. la preeminencia de Hidalgo es apenas manifiesta. Dos años después. Agustín de Iturbide. largos y serenos días se prometen de ventura y gloria. editor de El Correo Americano del Sur y diputado en el Congreso de Chilpancingo. No hay aún una sola estatua con su efigie. Pero su elevación a los cielos cívicos tiene su propia historia. Iturbide regó y benefició la planta. curiosamente. Iturbide. “el varón fuerte que libertó a su patria”. al hacer su loa a la Independencia en la Plaza Mayor de la capital. otro personaje pretende inscribir su nombre en el altar perenne de la patria: el presidente Santa Anna. tras la ejecución de Vicente Guerrero y durante el primer período de Anastasio Bustamante. los discursos del 16 de septiembre (pronunciados por miembros de la promoción más joven de la generación insurgente. En julio de 1823 el Congreso Constituyente dio el primer paso en el camino de la sacralización: ordenó el traslado de los restos de los insurgentes a la catedral metropolitana.] que secundó felizmente el glorioso grito de Dolores”. diputado y primer gobernador de su estado) encomia genéricamente a “los héroes de Dolores”. la memoria de la insurgencia no podía borrarse por decreto y en marzo de 1822 se formó una comisión para “examinar escrupulosamente quiénes eran los verdaderos héroes”. El “Héroe de Iguala” marcó siempre su distancia con los métodos de Hidalgo y proclamó el 27 de septiembre como el nacimiento de la nación. a los graves llamados por mantener la unión interna y la concordia. vale la pena volver sobre el tema. y delinea un cuadro histórico que se volverá habitual: la larga tiranía rota al fin por el “fuego santo encendido en el grito”. aquellos héroes que tienen en nuestros corazones mil altares erigidos.” Hasta aquí. político y naturalista veracruzano Pablo de la Llave (representante ante las Cortes en 1820. Hidalgo es el iniciador y un primus inter pares de los “héroes de Dolores”. ministro de Justicia y Culto de Iturbide). el poeta y abogado michoacano Francisco Manuel Sánchez de Tagle (redactor del acta de independencia. es de optimismo desbordado: “¿Qué fuimos nosotros sometidos al yugo extraño? Esclavos miserables. hacia 1827 y 1829. criollos en su mayoría) reflejan las circunstancias políticas de cada momento: van del optimismo desbordado por el futuro esplendor de la joven y opulenta nación. El altar relucía pero. Herrera aprovecha la ocasión para impartir una clase de historia y resaltar (en el contexto de la reciente derrota de la expedición de reconquista española..” En 1828. todavía.. Finalmente.la Patria. “los Allendes” y “los Morelos”. diputado del segundo Congreso Constituyente y a la sazón secretario del presidente Guadalupe Victoria) remonta la significación de la Independencia hasta Anáhuac.. Con todo. el primer monumento dedicado a la Independencia es genérico. cuando Ignacio López Rayón llamó a “mantener viva la lucha iniciada en tan memorable día” (16 de septiembre). Para nuestros descendientes.. ya en la década siguiente. agrega una corona más al altar: exalta el motivo guadalupano de las huestes de Hidalgo. ya con sus primeros atisbos de dictador. un veterano de la conspiración de 1808. el ascenso meteórico de Iturbide retrasó el proceso. con algunas fuentes e hipótesis adicionales. El año siguiente. A veinticinco años de distancia. Su tono. En 1964. otro miembro del gabinete. y avanzó un año después. sufría el ostracismo que siguió a su trágico septiembre 2010 Letras Libres 23 . a pesar de haber colaborado con el Imperio. El periodista queretano Juan Wenceslao Barquera (entonces director de la Gaceta Oficial. cuando en sus “Sentimientos de la Nación” Morelos llamó a “solemnizarlo”.]. Juan Francisco de Azcárate. La retórica hispanófoba aparece también. ¿Qué somos hoy? Libres y felices. una incipiente autocrítica lamenta la distancia entre los sueños y la realidad. el honor corresponde al canciller José Manuel de Herrera. adherente del Plan de Iguala. En Celaya. se cuida de no mencionar al rival histórico de Hidalgo. En ella habla del espíritu de “los Hidalgos”. El denominador común al abordarla es la justificación histórica que Hidalgo argumentó siempre: la libertad para América. el orador José Domínguez Manso lamenta la división de los mexicanos y al hacerlo abre paso a la reivindicación del emperador que predicaba la Unión: “Hidalgo sembró. Pero el horizonte histórico del país se había nublado. ¡Lección terrible para los usurpadores!” Pero la exaltación de Munguía es muy distinta.. y tarda para hacer más doloroso su castigo. y años después obispo de Michoacán. a final de la década Iturbide parecía haber asegurado un lugar en el altar de la patria. morimos pero no quedaréis huérfanos: mirad a vuestro libertador. Y en su composición histórica. ¿Era un héroe homérico? ¿Era un nuevo Matatías. Lo cual lo lleva a Hidalgo: “tal vez Hidalgo reflexionaba en la asombrosa coincidencia que presentaban los fenómenos y sucesos de su época con los ocurridos trescientos años antes.” Los criollos de las diversas facciones no encontraban el modo de hacer gobernable a la joven nación. en 1827 había formado en su natal estado de Chihuahua una Junta Patriótica con el nombre de Hidalgo.. sumido en aquellas meditaciones metafísicas.. Pero justamente el 16 de septiembre de ese mismo año se pronuncia en Durango la primera gran oración cívica de la era independiente que revela la dimensión ya inalcanzable de Hidalgo. se producen al menos dos discursos de importancia. Esta es hija de una desesperación muy concreta que nace de comparar el sueño de libertad de 1810.” [. para no celebrar un acontecimiento que la cubrió de gloria. Exponente principalísimo de la postura ultramontana en la Guerra de Reforma que estallaría veinte años después. el recién nacido extendía sus tiernos brazos para abrazar a su libertador. ¿Qué cabía decir en las fiestas del 16 de septiembre? Los criollos en el poder se sienten inferiores a aquellas hazañas (Dolores e Iguala). (La presidía. el anciano decrépito se creía rejuvenecido por una ilusión feliz que acaso no volverá jamás. Munguía lamentaría con el tiempo que los ardores de un juvenil liberalismo lo hubiesen llevado a pronunciar palabras que juzgaría excesivas: “El pueblo todo se levanta en masa para arrojar a sus opresores: un río de sangre señalaba los medios. “el fin del ilustre y desgraciado Guerrero”. Investigador puntual ya entonces de la historia antigua de México. 24 Letras Libres septiembre 2010 Clemente de Jesús Munguía. seguido de cerca por la celosa figura de Santa Anna que ambicionaba algo más: ser bronce en vida. enlazando los dos momentos.. como antítesis.! tal vez la memoria de este día no será ya para nosotros sino una fuente inagotable de los más dolorosos remordimientos [.. que premió al español con riquezas y honores. Muy significativo a este respecto es el discurso que pronuncia en 1838 el entonces abogado y catedrático del Seminario de Morelia. con la precaria realidad de su tiempo: ¡El 16 de septiembre de 1810. En ese contexto. clamaba por venganza y la tuvo. y los ensueños de grandeza de 1821. con solo sus cinco hijos. y con plena razón.” En este caso. por cierto.. Es obra del joven abogado liberal y constituyente de 1833 José Fernando Ramírez (1804-1871). “refugiado en los montes. la invasión de los franceses. evocaba el cenit de Iturbide: ¿Os acordáis ciudadanos míos? Al distinguir el retrato de Iturbide. En 1835 su nombre se inscribe en el salón de sesiones del Congreso. Ramírez echaba mano de sus inmensos conocimientos de historia sagrada y literatura clásica.. Sus autores pertenecen a una nueva genera- . Desde 1838 sus restos descansaban en la catedral. pero Ramírez resaltó sobre todo el diseño divino de la obra. pero una nación independiente anunció por fin el más admirable y glorioso de todos los triunfos.. pero aun así libraba una batalla póstuma para lograr al menos un nicho. como decía el Libro de los Macabeos? Era todo ello. en 1837 se celebra el 27 de septiembre como una fecha complementaria al 16. una historia cíclica de venganza y redención: “La justicia del cielo tarda. ve a Hidalgo como el sucesor de los principales jefes de la conspiración de Martín Cortés. en su tono. más si aquellos precedieron la ruina de un opulento imperio. pensando en “el antiguo solio de los aztecas”. habían sido los sucesivos capítulos de un mal mayor. el antiguo capitán virreinal llamado Pedro Armendáriz que había encabezado el pelotón de fusilamiento y a quien debemos la descripción pormenorizada de esa última escena.] ¡Momento de embriaguez! ¡Época encantada! ¡Edad de prestigios! A juicio del sombrío Munguía. mirad a Iturbide. que estaba por venir: “El drama está en su desenlace y México en el borde de su tumba. desafiando todo el poder de Antíoco para vindicar la ley de mano de los Reyes”. la muerte de Iturbide (“¡oh desesperación! ¡Un crimen calculado! ¡Oh verdad funesta! ¡Tú habías de quedar para nuestra execración eterna! La ingratitud... como si rastreara la tradición que convenía a la biografía de Hidalgo. Y el motín de la Acordada. El pérfido atentado cometido en la persona del bondadoso monarca mexicano (Moctezuma). “Hijos. criollos y mestizos como los jefes insurgentes. a las cándidas homilías de los años veinte. la crueldad”) había sido el pecado original en “la historia deplorable de nuestra conducta política”. la expulsión de los españoles. ¿Qué podían anunciar para el que parecía irrevocablemente esclavizado? ¿La libertad?” Ramírez imagina a Hidalgo. En el mismo sentido.. Con todo. pero no lo sería menos renunciar para siempre a la idea de la felicidad.. al ilustrado Hidalgo. siempre en un segundo plano. la perfidia. para no volver después una mirada sobre nosotros.El padre incendiario Enrique Krauze final. Ramírez se refería específicamente a la postración de Fernando VII ante Napoleón. José María Gutiérrez Estrada encabeza el resurgimiento de la idea monárquica y.]. la guerra de Tejas que “anuncia nuestra debilidad”. La llegada del centralismo reivindica decididamente a Iturbide. decía [.! ¡Oh michoacanos! ¿no habremos desmerecido ya este título ilustre? Sería necesario abjurar el amor de la patria.] ¡Los hijos de Morelos. Ambos intentan variaciones sobre el tema histórico. descifrando los cometas y los augurios. mirad a vuestro padre.) En aquella oración cívica. Pero. Por fin. Sobre ese horizonte de indignación moral se levanta su elogio a Hidalgo: “¡Oh suceso mil veces venturoso! ¡Oh sol de 16 de septiembre de 1810! Tú. En septiembre de 1845. La bandera de las barras y las estrellas ondeaba en el Zócalo. en la ciudad de México en 1840. Otero no omite a Iturbide. 1836). desechar de nuestro sistema político las máximas antisociales con que España nos gobernó y educó tantos años”. que nuestra patria brille algún día ante el mundo. su crítica al legado de España adverso a las artes. ese mismo año el diputado por Jalisco Mariano Otero (1817-1850. Y acaso por su juventud. ahoga el egoísmo. el fatídico 16 de septiembre de 1847 no hay discursos. resalta lo logrado por encima del infortunio: “Más duras fueron las cadenas de tres siglos que el malestar de quince años de discordias. son menos reveladoras que su improbable perfil de un Hidalgo republicano y el detallado balance de dos décadas: con todas sus vicisitudes y desengaños –sugiere De la Rosa– la Independencia había traído libertades. Manuel Doblado (1818-1865)..” Y a la lección de historia sigue un propósito para los republicanos de la hora: “imitar la noble resolución de Hidalgo [. esclareces ya nuestra dignidad. han cesado las referencias teóricas o líricas a la historia indígena y virreinal que presuponían una era de triunfo.]. su mención de “los viles tlaxcaltecas [que] prefirieron una rastrera venganza al honor nacional”. nuestro embrutecimiento. comercio e industria impensables en los siglos virreinales. nuestros hermanos” integran un texto de una gravedad insólita. reveladora de su grande inteligencia. el legislador poblano José María Lafragua (1813-1875) recurre como de costumbre a la historia y explica el movimiento de independencia como un cambio inevitable de mentalidades. otro futuro protagonista de las Guerras de Reforma e Intervención. Pero el viejo septiembre 2010 Letras Libres 25 Ilustraciones: LETRAS LIBRES / Bela Renata liberal como la de su mentor José María Luis Mora pero con mayor acento en la evolución histórica. El “Boletín de Noticias” de Toluca anunciaba que México estaba manifestando al mundo entero que “no olvidaba los hechos de los antepasados” y que las fuerzas de la Guardia Nacional “se habían cubierto de gloria”.” En cambio el poeta y periodista Guillermo Prieto (1818-1897. que a su vez acababa de publicar su “Ensayo sobre el verdadero estado de la cuestión social y política que se agita en la República Mexicana”) explica los hechos como un ascenso de la “emancipación de la especie humana” y quizá por primera vez se refiere a Hidalgo como el “sublime anciano de Dolores”. el futuro jacobino.ción nacida poco antes del Grito. que los de Huitzilopochtli) le sirven para poner en su justa dimensión las crueldades de la insurgencia (condenadas. que en 60 lustros habías alumbrado nuestra ignominiosa servidumbre. La década siguiente.] ¡Mexicanos. a las ciencias. y tal vez por eso la resolución y el tono que se perciben en sus palabras no tienen precedente. Juárez parece vivir los agravios virreinales en carne propia. causa en fin de “nuestra miseria. El orador fue el abogado y miembro del poder judicial del estado Benito Juárez (1806-1872). con su apostura radiante como la gloria. significativamente.. la premura impide a Luis de la Rosa mejor opción que la de repetir su discurso de 1840.” La apelación paralela a Hidalgo e Iturbide hermanados se explica quizá por el inminente peligro de desintegración política: .. cuna de Hidalgo y de Iturbide: levanta al cielo tus votos. como brilló en los tiempos que la alumbraba el sol espléndido de Iguala! De pronto. con su mirada esperando su íntima conmoción y su ternura.. En su recuento de personajes. proclive al “aborrecimiento del trabajo” y al “deseo de vivir de los destinos públicos”. marcada ya por la pérdida de Tejas y el fugaz conflicto con Francia. con ser interesantes. Sus comparaciones del pueblo mexicano bajo el yugo español con el cautiverio del pueblo de Israel bajo el faraón y el señalamiento de los horrores de la Conquista (más feroces.]. No podía haberlos... es del abogado y legislador zacatecano Luis de la Rosa (1805-1856). encadena las aspiraciones personales. dice. haz que impere el espíritu de felicidad y de amor al pueblo! [. comenzó como se sabe con una creciente inestabilidad y desembocó en la invasión estadounidense y la pérdida del territorio. estrecha en tus brazos a tus hijos. Varios personajes llamados a figurar en el futuro inmediato tomaron la palestra. nuestra degradación y nuestra esclavitud por 300 años”.. y en septiembre de 1844 desliza en la Alameda un piadoso comentario sobre el emperador: “Vedlo ahí con su pelo rubio que cae sobre su frente augusta.. poco antes catedrático de geografía y derecho en su natal Guanajuato. entre otros. En ese discurso Juárez en 1840 prefigura a Juárez en la Reforma. El pueblo lo adoraba porque aquella noble figura personificaba su libertad. En 1843. y su referencia a “la estúpida pobreza en que yacen los indios. Lo inédito del caso es que se trataba de un político de origen realmente indígena.] ¡No. por entonces un suave y moderado liberal) va más allá. El segundo discurso tuvo lugar en Oaxaca ese mismo año. por el doctor Mora en México y sus revoluciones. En 1846. Desde una óptica ¡Patria de mis hermanos que me escuchan! ¡Patria mía! ¿Fue inútil la sangre de tus héroes? ¿Fue tu abnegación y su heroísmo un sacrificio estéril? [. avizora con claridad la inminente tragedia y declara temer que ese 16 de septiembre fuese el último. El primero. Su recuento de la Conquista centrado en el agravio indígena. zapoteca. amada patria mía [. el criminalista José M. un relato puntual de los hechos. El péndulo de los héroes había oscilado hasta tocar un extremo intolerable. mexicanos. y nos precipitamos en la sima horrorosa de nuestra destrucción.] tengo que recordar que a los fundadores de nuestra nacionalidad se les ha llamado a la barra de la 26 Letras Libres septiembre 2010 historia. de Olaguíbel (1806-1865) adoptan en sus discursos un tono moderado. como el periodista Manuel María de Zamacona (1826-1904). responde erigiendo el primer monumento a Hidalgo. En 1851.]. Fue acaso la primera biografía sintética de Hidalgo. se enfrenta al tribunal de los héroes: ¿Qué responderíamos satisfactoriamente a los héroes de la independencia si volvieran a la vida por un momento para llamarnos a juicio? Ellos nos dejaron un territorio vastísimo. Consumada la derrota. no inusuales en aquel tiempo tristísimo: “Regeneración. lo aplaudía y se aplaudía. la Reforma y la Intervención.. entonces jefe de redacción del periódico El Siglo Diez y Nueve. El extenso capítulo dedicado a Miguel Hidalgo y Costilla en el famoso Diccionario de Historia y de Geografía fue (como tantas otras entradas de ese magno proyecto) obra suya. y tras hacer el recuento de los vicios públicos que habían preparado el desastre. el sol brille sobre un cielo sin nubes. y cuando el beneficiado mismo se opuso a que se hiciera mejor! No obstante. la respuesta del grupo “progresista”. Basada en los historiadores canónicos (Mora. de vuestros intereses todos. con detalle de anticuario y limpia prosa. si no queréis acabar de una de esas dos maneras [. que Iglesias convoca con tonos proféticos.” La memoria del pasado inmediato. el 16 de septiembre de 1854 sobrevino una nueva provocación. solo veo faltas y desgracias en lo pasado.] Estamos ya en la orilla del abismo: un paso más. y nosotros le hemos cercenado a la mitad: ellos nos dejaron abiertas las fuentes de riquezas inagotables. Lucas Alamán (1792-1853) da inicio a la publicación de su Historia de Méjico. gobernador del Estado de México. de dos años a esta parte. otros futuros protagonistas del Constituyente de 1857. en particular contra Hidalgo. en el que predominaba aún un espíritu moderado.. ¡El benefactor llamado a juicio por el beneficiado para que explique por qué no hizo el beneficio del modo en que este lo entiende. polariza las posturas políticas y las actitudes ante la historia. que parecía promisorio. Con matices. “Traemos vergüenza en la frente y remordimiento en el corazón”. en 1848 otro miembro de la futura generación de la Reforma. como habremos de entendernos [. de parte del autor del Himno Nacional. lluvioso casi siempre. En 1852 en Michoacán. de vuestra dignidad. la sacra bandera” y encomia. fue conciliadora.. esforzado y serio de los historiadores de aquella época: el director del Archivo General de la Nación. en el Teatro Nacional. El último gobierno de Santa Anna tensó el espíritu público antes y después de la muerte de su principal ministro.. del Castillo Velasco (1820-1883) y el ex gobernador del Estado de México Francisco M. accede a mencionar 1821 como la fecha de “emancipación” y predica aun la tolerancia. Orozco y Berra traza. faltas y desgracias en lo presente.” En 1849. os ruego que permanezcáis unidos! Igual que Ocampo. Lucas Alamán. el doctor José María Luis Mora (1794-1850) y antes que él Lorenzo de Zavala (1788-1836) compartían su repudio a la violencia revolucionaria. la conciliación. Manuel Orozco y Berra (1816-1881). como es sabido. el trauma de la guerra en la “desgraciada república” y “el espectro de la pérdida de la patria” mantenían en vilo el alma colectiva.. un acontecimiento editorial enciende los ánimos. faltas y desgracias en el porvenir. El propio Himno no hace mención explícita a Hidalgo y Morelos. el recuerdo del pueblo apesadumbrado el 16 de septiembre de 1847 lo torturan... regeneración completa y absoluta en vuestras costumbres. durísima invectiva contra los insurgentes. Alamán. de vuestras familias. Tal vez la última voz de la concordia correspondió al más equilibrado. apunta Iglesias.. José María Iglesias (1823-1891). para que respondan de su conducta. la unión: ¡La Patria está en peligro! Pero unidos lo conjuraremos. Alamán... el gobernador Melchor Ocampo (18141861) se refirió críticamente a Alamán. Mariano Riva Palacio (1803-1880). ambos como encarnaciones del cristianismo. ya entonces un liberal extremo. con un epígrafe de Dante: “Nessun maggior dolore/ che ricordarsi del tempo felice/ ne la miseria. dolor puro. la concordia. desnudo casi de retórica. pronuncia un discurso en verdad desgarrador.El padre incendiario Enrique Krauze cronista Carlos María de Bustamante deambula por las calles de México y anota la paradoja cruel de que en ese día. Por eso Ocampo. sin mencionarlo: Ruborizado [. al “guerrero inmortal de Zempoala” que complacido. Desterradas ya para entonces las principales figuras liberales. sin escatimar un ápice a la grandeza y clarividencia del héroe y sus compañeros: .. Francisco González Bocanegra: su discurso vinculó a Hidalgo con el mismísimo Hernán Cortés. Pero ahora el ataque de parte del caudillo intelectual del Partido Conservador era frontal. por supuesto. La mirada no está ya en el pasado idílico sino en el futuro incierto. Con todo. no matándonos.. Pero la tentación de remover a ese grado el altar de la patria no es sino reflejo de una discordia profunda.] ¡En nombre de nuestra religión. No estaba solo en su crítica a esa fase inicial de la insurgencia. En cambio evoca “de Iturbide. Bustamante) y en numerosas fuentes primarias como el Juicio contra Hidalgo. Es hablando. y nosotros arrastramos ya una existencia envilecida [. había sido testigo presencial de los episodios en Guanajuato que narró con escalofriante precisión. ] Fue débil para oponerse a los deseos [. n La Revolución de Ayutla comenzó a reivindicar para sí el legado insurgente: “Sin liga impura ni contemporizaciones traidoras –dice Guillermo Prieto. justicia.” Al final del ensayo.]. explícitamente. oscureciendo sus prendas e imprimiéndole fea nota..” Por eso. se desvaneció al estar subido en lo muy alto. No hay espacio ya para el liberalismo moderado. Idéntica la idea. Pero la ruptura total ocurre en la Guerra de Reforma. en la diversidad de tiempos. las faltas en que incurrieron. anarquía. Fueron distintas.. devastación. es pueril y ridículo querer separarlos.. que en la segunda época los medios fueron buenos y en la primera malos. fue accesorio el método por el cual se verificaba. apetecible y amoroso para los mexicanos. el 16 de septiembre de 1855– la revolución de Álvarez es la misma revolución de Hidalgo. gritar por gana de hacer ruido. y contra un poder consolidado por el tiempo. sin recursos. se trata de las cosas y el principio proclamado por Hidalgo e Iturbide es el mismo. por las preocupaciones. Manuel Orozco y Berra.. podía afirmar que “ni remotamente pueden compararse los crímenes y los desórdenes cometidos en la conquista con los perpetrados en la insurrección”. gozando de lo que no consiguieron. él. pillaje. ambos lo cometieron igualmente. el joven tixtleño Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893) pronuncia un discurso (primero de muchos) en el que no solo consolida la imagen de Hidalgo como el “anciano pacífico [. propuso zanjar definitivamente la querella entre Hidalgo e Iturbide. en una rebelión hubo orden. por los hábitos.” Por lo demás. No obstante. La intolerancia del clero ante la Constitución y los asesinatos de Tacubaya (11 de abril de 1858) dejan una huella imborrable de rencor y venganza. Su voz moderada y sensata no prevaleció. la prisión de Hidalgo aparece como un trasunto de la pasión de Cristo: septiembre 2010 Letras Libres 27 . Quedaba la guerra. el débil anciano”. no se ha manchado con sangre? “Poner el grito en el cielo porque las revoluciones acarrean desastres. Concediéndolo todo. que al cabo si comparamos su conducta con la nuestra no merecemos sin duda la alabanza. Así lo dice: “El 16 de septiembre de 1810 fue el día de redención y de gloria para México.. el 16 y el 27 de septiembre eran fiestas nacionales. El 16 de septiembre de 1859. en los símbolos y en la realidad. que estudiaba pacientemente la dominación española y sería el mayor historiador del México antiguo en el siglo xix. Pero el reconocimiento de esas prendas no lo llevó a disimular los errores de Hidalgo ni los hechos criminales que toleró: lo deslumbró la fortuna. si por este hecho hubo crimen. “Consecuencia uno del otro. no le hemos dado arreglo ni estabilidad. sostenido por la fuerza. sino que concibe el grito de Hidalgo. y se pagó de exterioridades. como un acto que trasciende la dimensión heroica (cuyo premio es la gloria) para aspirar a la condición religiosa. Han quedado frente a frente.. y por solo la persuasión de hacer un bien a su patria. Sacrificándolo todo inferiremos que Iturbide era bueno e Hidalgo malo.] bárbaros de la chusma. como un avatar de la insurgencia (y así lo viven) los partidarios de la “Religión y fueros” y los soldados de la libertad. en la otra desorden. acierto. fundamenta su carácter complementario: Hidalgo e Iturbide se propusieron el mismo fin en sus revoluciones: la independencia.El merecimiento de los primeros caudillos consiste en haberse lanzado a la lucha sin elementos.. por un odio mal entendido y calculado.. en los medios empleados. Si esta diferencia proviniera de la proclamación de la idea. es quejarse de lo imposible. luego la diferencia consiste en los hombres que la proclamaron. Mas no se trata de los hombres.” Un año más tarde. En vez de subrayar las diferencias entre ambos movimientos. de pompas vanas y de farsas ridículas [.” En aquel discurso de canonización. aludiendo a los cambios de ideas entre 1810 y 1821– preparó y ayudó a la de Iturbide. por el principio religioso. las dos revueltas hubieran sido igualmente malas o igualmente buenas. “La revuelta de Hidalgo –reafirma. ya saliera de aquella o de esta boca. ellos ganaron con crímenes una tierra que nosotros hemos perdido con crímenes y con infamia. el liberal radical Ignacio Ramírez fustiga a los “señores feudales” cuyos hijos “custodian las obras de Alamán”. Orozco y Berra absuelve a ambos personajes con el argumento irrefutable de comparar la generosidad de sus hazañas con la mezquindad y la torpeza de su propio presente: Compadezcamos los extravíos. después de registrar esos hechos (que el propio Hidalgo reconoció y lamentó) el historiador se pregunta ¿qué revolución no ha incurrido en excesos. sabiendo que iban a morir. Sin haber tenido los mismos obstáculos hemos caído en mayor cúmulo de errores.. y los asesinatos de Valladolid y Guadalajara cayeron sobre él.. nos contemplan! 28 Letras Libres septiembre 2010 Y finalmente. Y su fugaz Imperio lo reforzó con una innovación: Maximiliano trajo consigo la tradición neoclásica. y por eso yo. el maestro del Instituto Literario de Toluca y su aventajado alumno indígena. el suelo que pisemos será nuestra patria. Ramírez veía venir la tormenta de la intervención militar extranjera apoyada por el clero y las “clases altas”. el pueblo no ha dudado ni retrocede.. mandó a hacer los famosos cuadros de los caudillos insurgentes que cuelgan de las paredes de Palacio Nacional. luchando por tan santa causa desapareceremos de sobre la tierra. por eso es la verdad lo que ahora anuncio. el porvenir es nuestro. del pecho de un humilde anciano. postuló la continuidad directa entre la Insurgencia y la Reforma. Ordenó la erección de la estatua de Morelos (Plaza de Guardiola). después de la corona de espinas. el tabaco y la morera por el monopolio. fueron los evangelistas del redentor Hidalgo. Así como Hidalgo era el nuevo redentor. pero el pueblo –exclamó– seguiría “el ejemplo de Hidalgo” aun en el desierto y la desesperación: El trueno resuene por todas las playas. tal como lo predicó Jesús y no tal como lo enseña un sacerdocio lleno de ambición y de siniestras miras”. de alegría.. No necesitó más para alcanzar su definitiva santificación. Así también triunfó la religión del Nazareno. en septiembre de 1867 (a dos meses escasos de la entrada de . me lleno de orgullo al ocupar este elevado puesto solo para continuar el toque de arrebato que en la mañana del 16 de septiembre comenzó en Dolores. después del martirio. puertos. y la inteligencia recogidas sus alas y palpitando azorada entre las manos de la inquisición”) y la sorprendente equiparación de la traidora Malintzin con la inmaculada Corregidora. Matamoros. Incluye la más romántica y sombría imagen de la Colonia jamás escrita (“cerrados los puertos por el sistema prohibitivo. Dos liberales. para entronizar perpetuamente la revolución de Hidalgo. otra en los espíritus. ya tienes un héroe! [. el partido liberal era “el verdadero observador del Evangelio. instituciones civiles. hijo del pueblo. si nos empeñamos en ser españoles..] El germen que Hidalgo sembró en este lugar debe ahora desarrollarse victoriosamente. incendie el rayo todas las alturas y respondan con su explosión los apagados volcanes de la América. y dominan el fragor universal con nuestro acento. los mártires. ocupados los primeros puestos por los extraños.. allí se descargó sobre su cabeza todo el furor de los tiranos y del clero [. La Guerra de Reforma..] No. ahora los liberales. nos precipitaremos voluntariamente en el abismo de la reconquista. ¡jamás!. El tema del martirio es central: entonces los insurgentes. incendiaba la viña.. una misteriosa transferencia de credos y símbolos tenía lugar.. descendemos de Hidalgo y nacimos luchando como nuestro padre por todos los símbolos de la emancipación.] Estaba sellada la santa causa de la Independencia con la sangre de estos mártires y debía triunfar porque tal es la marcha natural de las ideas. Habitando el mismo cielo. colegios. como él. Así como Ramírez había anunciado en 1861 la era de violencia. era la escenificación de dos batallas: una en los campos. En primer término. monumentos públicos. nosotros venimos del pueblo de Dolores. no es de todos la culpa si en los cincuenta años transcurridos [. Allende. Tan fuerte fue aquel mensaje. que el propio Maximiliano absorbió su influjo. Ramírez y Altamirano. Ramírez propuso de manera inequívoca la Ascensión (no hay otra palabra) de Hidalgo y sus compañeros a un cielo paralelo. sus mártires (Valle. que retumbó como un trueno del uno al otro océano por toda la extensión del Anáhuac [. escúchense claras. literatura. Y en esta. al fin y al cabo guerra de religión. ningún discurso cívico igualó al que. el cielo liberal: ¡Estremécete. gloria militar. la aureola de la deidad.] El cielo en que habitan los héroes reposa sobre la tierra.. resonó la gran palabra de independencia. pronunció Ignacio Ramírez (1818-1879) el 16 de septiembre de 1861 en la Alameda capitalina. reforma! Hidalgo las repetirá desde el cielo. solemnes estas palabras: ¡libertad. México. la victoria. terminaremos por el triunfo de una sola raza para adornar con los cráneos de las otras el templo del Marte americano. pero no. Degollado.. En la memoria de las conmemoraciones patrias en el siglo xix. y asociando la independencia con la unión. y aun nuevas imágenes para sus templos [. Tras esa formulación de hacer borrón y cuenta nueva con el pasado. Ocampo) los contemplaban: Nosotros hemos creído que.El padre incendiario Enrique Krauze Allí se levantó su Gólgota. ¡Hidalgo.. y. Morelos. con la espada de Damocles de la triple intervención extranjera contra el gobierno de Juárez. una clara propuesta de filiación: Si nos encaprichamos en ser aztecas puros.] la reforma está mutilada y si el progreso ha retrocedido un paso. era necesario que los ciudadanos recibiesen de ella ferrocarriles. no. y en 1864 dio el grito en Dolores como el más liberal de los liberales: Más de medio siglo tempestuoso ha transcurrido desde que en esta humilde casa. Pero en el corazón de su mensaje había al menos tres elementos nuevos y perdurables. . pero Sierra (que había perdido a su hermano Santiago en duelo con Ireneo Paz) no podía cantar a la muerte. nosotros somos hijos de Dolores. amnistía para los que van a ser nuestros verdugos.. en absoluto. uno solo su dogma: ¡exterminio a los opresores! ¡Muerte a los intrusos!.. había sido expulsado sin apelación posible del panteón cívico. La nación necesitaba. no venimos del pastel hecho entre el clero y las clases privilegiadas de la nobleza para levantar un trono sobre el pavés y sobre el sufragio del pueblo. nosotros somos hijos de las chusmas de 1810 convocadas por el grande Hidalgo para sacudir el trono español y para sacudir toda clase de yugos [. al inteligente. ¿Hay algún mexicano que no haya proferido en su vida esas palabras sacramentales? La santidad de Hidalgo se consolidó para siempre. Sierra no objetaba. y reflejo de tu tormentosa historia ha sido la nuestra. a ti debimos la independencia. Ramírez remachó su escalofriante tesis: ¡Mueran los gachupines! Fue el primer grito de mi patria.. rodeada de una aureola justiciera y libertaria. a ti debemos nuestros errores.] Si el patíbulo de Padilla es una ingratitud. Viva la América. para despertar. sabio y magnánimo Justo Sierra. Literalmente un “Viva” al grito de muerte: Una sola fue su bandera. pero una aureola de muerte.. En la Cámara de Diputados.Juárez a la capital) celebró en el Teatro Nacional el triunfo de la república con la mayor defensa específica del grito de Hidalgo.] septiembre 2010 Letras Libres 29 . el propio Altamirano (que como presidente de la república de las letras había propiciado desde 1868 la concordia entre los hermanos enemigos) se negó a llevar la conciliación al terreno de la historia. Y rechazamos con toda la energía de nuestro corazón el terrible grito con que las multitudes que conmovió Hidalgo tradujeron las empresas de su bandera: “¡Mueran los gachupines!” ¡Los gachupines! ¿Quién no tiene uno de ellos en las raíces de su árbol genealógico? [.] La independencia de México. A su muerte en 1879 lo había llamado “sublime destructor”. ¿fue otra cosa que una fase de la evolución histórica de España? [. multas para los filibusteros. Ingratitudes son estas que salvan a los pueblos.. pero México como realidad era mucho más que ese momento de arrebato. nuestras virtudes. no venimos del pronunciamiento de Iguala.. Allí sí nos prosternamos a orar. México. [. es una sublime ingratitud.. y en esta fórmula terrible se encuentra la desespañolización de México. n Tocaría al discípulo predilecto de Altamirano. pero quiso separar el sentido de esa santidad del grito de Dolores. a ti que en pos del conquistador nos mandaste al misionero. a ti debimos la civilización.] En nuestra gratitud [. el cielo insurgente y el cielo liberal. era algo distinto a ese parto doloroso. garantías individuales para los Flores y Callejas. Altamirano silencia cualquier aspecto oscuro del personaje. podían no ser incompatibles con el cielo más amplio de la historia mexicana y aun con el cielo de Dios.. como proyecto de patria independiente. ¡Muerte! Hidalgo no podía decir: destierro para los españoles. Viva Nuestra Madre Santísima de Guadalupe. Y el cielo de los héroes. “Viva la religión. Sierra se atrevió a refutar a Ramírez.” Exclamaciones. al oponerse a una pensión para los descendientes de Iturbide. En un texto publicado en La Libertad. sacrificado por los compañeros de Iturbide en Acatita de Baján. en una famosa polémica con el gran tribuno liberal y presidente de la primera República Española Emilio Castelar. o sin sentido concreto o exclusivamente religiosas. pudo haber nacido en ese momento. proponer una importante corrección a la óptica liberal. el 25 de julio de 1882. Muera el mal gobierno. la santificación de Hidalgo.. ese día tu espíritu siguió viviendo en nosotros. nosotros venimos del 16 de septiembre de 1810.] está la imagen santa de Hidalgo. fue Altamirano quien selló el epitafio del “Héroe de Iguala”: Nosotros no somos hijos de Iguala. a ti que de la sombra del virrey hiciste surgir al tribuno.. el grito de guerra: ¡muerte! Un año más tarde. Ni una sola de las frases con admirable sagacidad encontradas por Hidalgo en las horas supremas en que acometió su obra puede ser aceptada hoy por la razón viril del país. el día que tu poder material se extinguió en América. no en Padilla [. nuestros crímenes. En su Biografía de don Miguel Hidalgo y Costilla: primer caudillo de la Independencia (1884). ya muerto su maestro Ramírez. tu gran sombra está presente en toda nuestra historia...] ¡Ah! Madre España. En 1881.. ¿E Iturbide? Como es natural. Sierra pensaba que esa epifanía era alcanzable y que la violencia –aun la violencia redentora– podía desterrarse ya de la vida mexicana. Él fue el primero. un empresario industrioso.El padre incendiario Enrique Krauze No. Juan Hernández Luna. Catalina Sierra Casasús. el grito de las turbas de Hidalgo no era el verbo de la revolución. él fue el iniciador. El espíritu democrático e igualitario del Evangelio se encarnó en estos hombres. a él la gloria suprema. como su espíritu de misericordia y amor se encarnó en los primeros. emocionará siempre. con tanta mayor energía por consiguiente. obra de Julio Zárate. el triunfo supremo del mestizaje. había un hilo escondido durante tres siglos. Menos aún rendirle ciega pleitesía. La obra del cura de Dolores no está en los gritos de sus soldados ni en los saqueos de las ciudades. como el de los santos. qué movía al héroe. Guadalupe Jiménez Codinach. [. Ernesto de la Torre Villar. Moisés González Navarro. Edmundo O’Gorman. seguimos siendo tus hijos. Rodrigo Martínez Baracs. Carlos Herrejón Peredo... Estos historiadores no han buscado ya exaltar las hazañas del héroe. un Hemiciclo. La fe católica de su madre y la fe cívica de su padre. era la voz confusa. sin detrimento del amor a ese nosotros todavía posible que es México. como la venganza y como el odio. no hemos de maldecir en este día a la Iglesia. el cura Hidalgo encontró el símbolo gráfico de esta unión: la Virgen de Guadalupe. a Hidalgo y a Morelos. El tomo de México a través de los siglos (1884-1889) dedicado a la Independencia. Por eso en el desfile de aquellos días aparecieron todos. simple y humildemente. se había vuelto irrevocable. es suya). su obra consistió en hacer pasar las ideas de la atmósfera superior de la especulación pura a las multitudes. buscando un valor más precioso quizá que la concordia. tampoco deturpar sus excesos. qué sentía. Para Sierra. A pesar de sus retractaciones [. a su laica religión. Lo borró por completo y lo borró para siempre. Gabriel Méndez Plancarte. varios historiadores lo han hecho. Jean Meyer. y llamó al octogenario padre Agustín Rivera (hagiógrafo de Hidalgo) para saldar la última deuda: la de la Iglesia con Hidalgo. Cortés. un piadoso cura de almas. la “Apoteosis de los héroes”. tras del instinto había venido la razón. y el día que estrechamos la mano de Juan Prim. y eso se lo debemos al cristianismo filosófico encarnado en el bajo clero. No es necesario volver a la óptica de Sierra. Hidalgo-Iturbide (1910)–.3 Han trabajado para contestar. aquel fue probablemente su momento de mayor gloria. es verdad. esta vida de un pueblo libre ha salvado su memoria y ha salvado su alma. hasta los villanos mayores: la Malinche. Hijos tuyos. como se sabe. ese gran sacerdote de la “religión de la patria” (la fórmula. como suele ocurrir. unidas en una sola. y en el primer momento de esa razón libre y serena nos reconocimos y nos amamos: eras como siempre nuestra madre. A los pocos meses la historia.. en México: su evolución social –publicado originalmente en 1902 y escrito igualmente desde una óptica liberal y evolucionista– completa el lienzo ecuménico trazado en 1882. un criollo proverbial identificado con los indios. Y en medio de esa apoteosis heroica. Pero con el tiempo también tocó la hora de los historiadores.. mientras exista este país.] Aceptémosla [la fecha del 16 de septiembre de 1810] como la fe de bautismo de nuestra nacionalidad.. “un sepulcro de honor”. ni trazar complejas e improbables explicaciones sobre sus actos espontáneos e insondables. un secuaz de la neoescolástica política. no de la ruptura. a quien debemos a Gante y a Motolinía. orquestadas en su contenido intelectual por el propio Sierra. ni en las matanzas de Las Bateas y de Guadalajara. un Mahdi del Sudán –como argumentó Francisco Bulnes (1847-1924) en su obra La guerra de independencia.] de su obra no podía retractarse. al pueblo de México? ¿Cómo era el cura Hidalgo?~ 3 Entre estos historiadores debo mencionar a Luis González y González.. quisieron ser a un tiempo la representación teatral y la culminación histórica de un abrazo filial y definitivo del mexicano con sus pasados. . pero libres. que en diversas obras reescribieron los episodios de la Independencia sin la amargura de Alamán pero sin la exaltación vengativa de Ramírez o el tono devoto de Altamirano. hagamos de ella la expresión más alta de nuestra religión por la patria [. Y entre aquellos protegiendo al indio y estos rebelándolo. n Han pasado cien años. Marta Terán. porque en el fondo la cimienta: el valor de la verdad. Los discursos cívicos de la era porfiriana no introdujeron mayores innovaciones. para Juárez. Desde hace décadas. un religioso iluminado. Sierra hizo más. Justo Sierra. 30 Letras Libres septiembre 2010 Las Fiestas del Centenario de 1910. cuya memoria emociona aún y. el mito viviente de Porfirio Díaz. Con el tiempo dejaron lugar al rito del grito y el desfile militar. Luis Villoro y Silvio Zavala. Iturbide. Se equivocó. semianimal del instinto que se despertaba. El cielo de los héroes. retoma el equilibrio de Orozco y Berra y no omite la referencia a los episodios oscuros de la guerra que habían señalado los historiadores de la primera mitad del siglo. un libertador visionario. en hacérselas amar. preguntas que nunca encontrarán respuestas plenas: ¿Quién era Miguel Hidalgo? ¿Un teólogo renovador. ella vive en todos nosotros. para mirar de nuevo al 16 de septiembre y al cura de Dolores. a Las Casas y a Valencia. una Columna de la Independencia. luego el hombre surgió de ahí.] que es hoy una religión de esperanza y de paz. no. No han practicado la “Historia de Bronce” ni tampoco han politizado ideológicamente a la historia para ajustarla a sus esquemas previos. Todo quedaba en paz: para los insurgentes. Para el momento culminante. un gran seductor? ¿Cómo pensaba. al santo cívico. borró el sueño de Justo Sierra. me permitió recobrar el perfil social de uno de sus personajes más insospechados y aparentemente paradójicos que. al conde Mariano Escandón y Llera. en el ámbito privado. durante los últimos años de su vida: el levantamiento de la pena de excomunión al cura Miguel Hidalgo. a borrar el peso decisivo de ciertos personajes. pero también se vio envuelto en un lance controversial y que puso su estatus y honorabilidad en jaque. 2009. se hizo.El padre incendiario Jaime Cuadriello Mariano Escandón. México. Un raro ejemplo de ekphrasis novohispana o de relación entre pintura y retórica. de un estilo de vida munificente pero sin olvidar a los desvalidos. había extendido los territorios del virreinato y sometido a los grupos indígenas más resistentes e indómitos de la sierra queretana-hidalguense y del noreste septentrional o “seno mexicano”. cánones y derecho civil. Escandón fue de todos respetado como persona moral y de poder. como un personaje gozne. en este esbozo biográfico. Cuaderno en que se explica la novísima y singularísima imagen de la Virgen santísima del Carmen. Jaime Cuadriello rescata. la sombra que ilumina al héroe H La historia tiende. Mariano era el segundo vástago en la línea de sucesión y así en 1759 fue enviado a la ciudad de México al Colegio de San Ildefonso para emprender la carrera eclesiástica: se graduó tres veces de bachiller en la Real y Pontificia Universidad en filosofía. Esta figura acabó pareciéndome un destello que iluminaba un aspecto ignorado. o cuando el sentido del discurso oficial ya mostraba sus inevitables fisuras y contradicciones. hombre polifacético y figura clave en la conjura independentista.* * En realidad mi pesquisa era sobre la invención de un cuadro alegórico auspiciado por don Mariano. al menos. O. conde de Sierra Gorda. 32 Letras Libres septiembre 2010 Canónigo y finalmente arcediano en la catedral de Morelia (antigua Valladolid). por caprichosas razones. y me sedujo enormemente la personalidad de un criollo a cabalidad y. especular –y muy humano– del complejo proceso de la lucha por la independencia. había permanecido entre telones de motu proprio. su transitoria visión del poder: entre la lealtad y el enfado. el conquistador de origen montañés José Escandón y la Helguera. insisto. en tanto hijo de uno de los hombres más poderosos y temibles de la Nueva España. cuando . que hoy conserva el Museo de la Basílica de Guadalupe y está firmado por Andrés López en 1791. su autoridad estaba en relación directa a su desempeño como cerebro financiero de la diócesis y justo se vio confrontado en momentos de crisis por las presiones de la Corona. la contingencia y la insurgencia. Hace un par de años me topé con la figura de don Mariano Escandón y Llera (1745-1814). Aún más seductora aparecía su figura. impresionando intencionalmente a todas las clases sociales. de cara a los impuestos y a los préstamos forzosos. situado entre la crisis de la monarquía y la irrupción de la insurgencia. Museo de la Basílica. Honorable Ayuntamiento de Morelia. tercer conde de Sierra Gorda. ay personajes de poder que por decisión propia han quedado desdibujados o envueltos entre las sombras de sus propios entresijos. por iniciativa propia. En realidad. 2009. era heredero de un capital social en activo por méritos de familia y de peso en la región. Puede verse este trabajo in extenso en: Fray Francisco de Jesús María y Andrés López. Nacido en Santiago de Querétaro en 1745. El respeto granjeado por su persona también era consecuencia de una imagen construida y cuidada: sin ganas de figurar entre los arrebatos del tiempo. Luego recibió el presbiterado de manos del arzobispo Lorenzana y. Un militar “pacificador” que durante cincuenta y cuatro años. sobre todo. profesor de septiembre 2010 Letras Libres 33 . inmunidades y prerrogativas. las actuales revoluciones de Francia. que recientemente se veía conculcada y abolida por la guillotina del terror: “Viniéndome a la memoria. la orden caballeresca se había instituido como una forma de ejercer mayor control desde la metrópoli: tanto para que nobleza y funcionarios representaran debidamente las nuevas políticas de Carlos III y. por el delito de mantenerse viviendo clandestinamente en comunidad. se renovaron todos mis deseos anteriores. los intereses de su Real Patronato. la muerte de su padre en 1770 lo obligó a restituirse a Querétaro para ponerse al frente de los negocios familiares. era todavía de ánimo profético. En 1794 el obispo fray Antonio de San Miguel hacía un reporte ante la metrópoli de las virtudes y debilidades de cada uno de los miembros de su cabildo. En su memorial al rey no dejó de recordar que si en “la desgraciada Europa” se vivía “una escena de horror y catástrofe. Tal fue la opinión que correspondía al licenciado Escandón: “Americano. aún se mantenía vigorosa al final del Siglo de las Luces. Más allá de condecorar y premiar los servicios a la Corona. Valga decir que la razón principal que empujaba a la marquesa para levantar sus monasterios. Más aún porque pesaba sobre la figura del primer conde un juicio de residencia. en la restauración de la milenaria obra del Carmelo. sobre todo porque el fiscal del Consejo de Indias había dictaminado en su contra. Gerente. para destierro de las ideas de los filósofos. A la fundación de beatas terciarias de Valladolid. desde América. ya que en la persona del canónigo Escandón quedaría reconocido el enorme peso económico. el vínculo de la sucesión.comenzaba su carrera como catedrático. particularmente los nuestros. Entonces se levantó una información de sus méritos y servicios. toda sangre”. Así logró que ellos se desistieran durante el proceso. bajo la advocación de la Inmaculada Concepción. en la villa de San Miguel y Valladolid. a los enemigos de la religión. El argumento para darle colocación en su silla honorífica de coro no era menos singular y distinguido. en el caso de los eclesiásticos. estremeció los sentimientos de esta remota mujer novohispana. en su oficio dirigido al rey. y en este lance demostró cuánto era el alcance y la eficiencia de sus apoderados en la corte. Si la marquesa con sus caudales fue el último adalid de la restauración del trono. la ejecución en el cadalso de las carmelitas de Compiègne en 1792. Don Mariano fue en realidad el tercer y penúltimo conde de Sierra Gorda en derecho de sangre. hacía lo propio en aras del patriotismo de aquella causa. de toda aquella corporación diocesana y su enorme territorio administrado. que tomó a su cargo. jurista y financiero A la muerte de su hermano Manuel en 1800. era forzoso que en la “distante América”. que no se desistía ante las negativas reales para fundar comunidades contemplativas. El prelado. Como caballero de Carlos III. que ponía en sus manos la economía de la diócesis. Excéntrico. rezando a diario. con las funestas noticias de haber acabado con todos los monasterios. para mayor “gloria y consuelo” del rey católico. juraban solemnemente “no emplearse directa o indirectamente contra la persona del rey. que afectaba la reputación y el porvenir de sus descendientes –suspendidos para ocupar puestos públicos–. nuestro personaje se querelló con sus restantes consanguíneos para heredar el título paterno y sus honores. vistos realmente como agentes reales. Ya que sus miembros. y haber dado muerte a las religiosas.” En efecto. preeminencias. para que las internas. fueros. anexando la opinión ponderada del obispo Antonio de San Miguel. Mariano se sintió poseedor de la trayectoria necesaria para solicitar la cruz supernumeraria de la Real y Distinguida Orden de Carlos III a finales de 1788. tan estratégico en aquellos tiempos. aunque se reservaron. su casa y sus estados. para vestir el hábito de caballero. su amigo. Puesto en esta carrera por rehabilitar la buena fama de su casa nobiliaria. hasta hacerles construir claustro e iglesia desde sus cimientos. No se olvide que se trataba de posiciones administrativas desde las cuales la Corona obtenía jugosos dividendos y en la forma estaba el fondo: por medio de esta gracia. y que no se resolvió favorablemente sino entre 1773 y 1774. pagando cuantiosas sumas en procuradores y arquitectos (fortuna de pulque). dejaba en claro que además del reconocido prestigio familiar “por conquista”. que ponía a ambos en pie de guerra. En su retablo colocó una Virgen apocalíptica del Carmen como nueva devoción. con sus caudales y devociones. se hizo en razón de sus estudios. argumentando “que no era compatible el título nobiliario con el estado clerical del solicitante”. servir a su majestad bien y fielmente en cuanto fuera su voluntad destinarlo y reconocerle como único jefe y soberano”. patente en las representaciones de esta mujer de la nobleza. es decir. al pretendiente lo acreditaba su notable labor al frente del ramo de las rentas diocesanas. canalizó el grueso de su fortuna. La agenda criollista en aras de la regeneración de una cristiandad amenazada. también apoyó la apertura de los monasterios que la marquesa de Selva Nevada abría en Querétaro. dados los tiempos que corrían o por invocarse el medieval derecho de sangre: “canónigo de gracia por conquista”. se le restituyera a la Iglesia cada uno de aquellos rebaños sacrificados. don Mariano. empleo que desempeñó hasta su muerte. se dejaba sentir el metadiscurso del caso. canónigo y caballero Este último año ingresó a la catedral de Valladolid y tres años después quedó nombrado “juez hacedor de las rentas decimales”. que venía desde la crónica franciscana de la evangelización y que se reavivó con el guadalupanismo del siglo xvii. Esta designación estratégica y de confianza. su carácter disciplinado y sus amplias cualidades morales. con mucha vehemencia. mitigasen los estragos de la Revolución francesa y así se aplacara. a la postre. pero también con el afán de atenuar la crispación social y religiosa que. de improviso. Llevó con estoicismo y apego su fidelidad al rey. fugitivo luego del estallido de 1810 (y sin la plenitud de su dignidad. como hito urbano. usando el legado que. en buena medida. Nada inocente era el mensaje que debieron entender sus contemporáneos con semejantes extraversiones del personaje. que a la postre resultó escandalosa para los ajenos y detractores. Así. el informe del comandante peninsular José de la Cruz. Para suplir las funciones del obispo electo Abad y Queipo. No faltaron las apologías clandestinas de la Compañía de Jesús.” Por su parte. ya . se dice. el conde dio entrada al caudillo de Dolores bajo palio. pero también de las figuras episcopales de Juan de Palafox. El 16 de octubre. había especies botánicas recolectadas por su rareza y propiedades. se consideraban fuera del seno de la Iglesia: “Por decreto de catorce del corriente el señor gobernador de esta mitra. se halló ante la necesidad de levantar la pena de excomunión que caía sobre el cura Hidalgo. magnificaba a su propietario ante los desposeídos y lo asociaba con un paradigma del poder absoluto: un teatro dispuesto para sancionar el rango y el estatus social de quien lo posee. cuyo jefe político. jurídico y administrativo. a la cabeza del cabildo vallisoletano. El poder y el lujo estaban patentes en sus objetos suntuarios. don Mariano se hallaba con la mitad de su cabildo escondido. en virtud de la jurisdicción ordinaria que en su señoría reside. todavía por carecer de confirmación pontificia). Hay que agregar los títulos propios de la crítica y la ilustración española: Feijoo. como todo un cardenal Barberini o Aldobrandini –o evocando una visita por el palacio Boboli–. y en las especies naturales de su jardín interior. Torres Villarroel y Ponz. nuestro hombre se vio obligado a desempeñarse como gobernador de la mitra. si bien en ese momento no hubo imputaciones directas para implicarlo.” Durante la ocupación insurgente de setenta días. El caso del “Siervo de la Nación” no fue el único en la agenda de protegidos de don Mariano y así tuvo que padecer las denuncias secretas que se alzaron en su contra desde principios de 1811 y que se repitieron en 1813. Y así. de sus devociones de tradición jesuítica. galvanizaba a todas las clases. colocado a las puertas de la catedral. era su amigo cercano. Antonio de Margil y don Vasco de Quiroga. 34 Letras Libres septiembre 2010 En el ojo del huracán Pero más allá de sus reconocidas habilidades financieras y virtudes caritativas. el intendente de Michoacán añadía que era “muy limosnero. con mucha utilidad de las que en él voluntariamente se recogen y de la enseñanza de niñas”. esta sangría a las finanzas regionales hizo mella en su mudanza política ya que. Entre cipreses y variados frutales.El padre incendiario Jaime Cuadriello derecho. cuatro años después. para los que construyó una esbelta pérgola o balcón de arquería exenta. también se preciaba de su zoológico de ejemplares exóticos entre los que se contaba un insólito elefante junto al cual. se ha servido declarar. de facto. sin embargo. sus donaciones y su peculiar estilo de vida y de esta suerte se construyó un enorme palacio de gusto afrancesado sobre la calle real. durante el negocio de la consolidación de vales reales de 1804. Incluso. antes y después del rompimiento. Este aristócrata se hizo respetar por la agencia de sus títulos. La librería era sumamente representativa de sus ascendientes montañeses y queretanos. acuartelado en Valladolid en diciembre de 1810. pues. a solo dos cuadras de la iglesia catedral. juez hacedor durante 18 años. era un sitio que rivalizaba en vista y esplendor con el palacio episcopal. sus enemigos aseguraban que era partidario de las infidencias. conde de Sierra Gorda. a este padrino previsor que puso las condiciones financieras y académicas para el florecimiento del plantel. Puso sus armas nobiliarias en el frontispicio y así. el primero de todos el monarca. todos sabían que como jurista tomó a su mando la reforma del Real Colegio de San Nicolás. como declara absueltos así a dichos nominatin excomulgados. El brillo del rectorado de don Miguel Hidalgo se debe. como a cualquier otra persona que hubiese incurrido en la censura por haber cooperado en manera alguna al movimiento que dio causa a ella. licenciado Mariano Escandón y Llera. como escenario de poder. en medio de una población hundida en la zozobra y así tuvo personalmente que negociar entre la sociedad y el nuevo gobierno emancipado. ya que la simple posesión de una pinacoteca y un hortus palatinus. sin competidores en la ciudad. arcediano dignidad de esta santa Iglesia. Entre los historiadores de tema americano estaban los cronistas reales y destacaba el tomo de Lorenzo Boturini. de genio laborioso activo y a cuyo empleo deben las rentas de esta Santa Iglesia el incremento que hoy tienen. pues invierte todas sus rentas en un beaterio. en una nutrida galería de pinturas y esculturas. Además. También es cierto que a este “canónigo por gracia de conquista” ha quedado ligado al padre José María Morelos. don Mariano desempeñó un papel crucial en el gobierno administrativo y político de la diócesis y en especial durante los primeros años del levantamiento insurgente. No por casualidad. solía pasear por las polvorientas calles de Valladolid en medio del regocijo de los niños. como albacea. le confiara doña Francisca Villegas para abrir las nuevas cátedras y dotar al personal docente. El atractivo mayor para el pueblo y regocijo de su propietario eran sus exquisitos jardines. Mariano Anzorena. a quien efectivamente dio licencia para ausentarse de su curato de Carácuaro y protegió de diversos modos. compelido por una razón in extremis. cuatro de sus miembros que resultaron arrestados estaban íntimamente ligados al conde de Sierra Gorda. habían aparecido los cartelones en las puertas que extendían el beneficio del levantamiento de la pena a quienes. El grueso de los títulos también revelaba su trayectoria en los campos retórico. Una semana antes de morir recordó a sus albaceas que dieran seguimiento a la dotación de aquel plantel “que yo he amado tanto”. de brillantes luces. en una función solemne con orquesta y luces. Luego de la crisis de la monarquía en 1808 y descubierta la conspiración de Valladolid en diciembre de 1809. como nunca. sobre los cuales su figura infundía hondo respeto. En suma. Este episodio ya era tenido como una razón a fortiori o indeseable por sus implicaciones y merced al cual. se concluyó: que en semejantes circunstancias no había más remedio que recular. en un dictamen avalado con su firma. que se tiende entre el actuar con prudencia. Conviene quitarlo de aquí. En su casa concurrían a jugar billar y allí se conferenciaba públicamente sobre la insurrección. el gobernador de la mitra consultó el parecer de los teólogos y canonistas diocesanos que tuvo a la mano. Morelia. Tanto el tumulto como la degollina fueron contenidos gracias a la intervención del canónigo Escandón que. Sin embargo. luego de deliberar en una junta. emitido por este conocido y notable caballero de la Real Orden de Carlos III. bien leído. Para justificar este proceder. de Juan de Dios Mercado. para deshacerse de responsabilidades. con cierta aura de patriotismo. poniéndose él de parte siempre de los revoltosos. Don Mariano era entonces un individuo literalmente en crisis. “años turbados”. para bien de todos. sus enemigos más acérrimos lograron molestarlo hasta su muerte. en los momentos en que se acercaban las tropas realistas para recuperar la plaza (realmente en el imaginario de la época el escenario era aterrador por lo que había sucedido semanas atrás en la Alhóndiga de Granaditas). una semana antes de morir. Así. apaciguó los ánimos de los indios. recuperada la plaza. entre aquel conjunto de hechos que rebasan la condición del individuo. o entre lo que se hace y discurre. o encubrir el desacato y así hallar satisfacción a las ambiciones personales y circunstanciales. que por una parte se reconoce como representación de toda una corporación pero por otra comprometido con los intereses de “el lugar” (sobre todo ante un sistema que no hay otra manera de cambiar). o. fue llamado por el gobierno virreinal a México.” Pero también hay que decir que. sujeto que goza de una influencia en el pueblo extraordinaria. dadas sus conocidas Colección Comunidad de Carmelitas. el proceder con cautela y disimulo. puesto de frente a la frontera de lo irremediable. O bien analizar las consecuencias de esta decisión. en lo sucesivo. “los deberes” de su persona moral e institucional. dejaba ver a un sujeto institucional que como otro cualquiera. como los llamó. el conde había dado muestras de heroísmo y arriesgando la vida entró en acción en situaciones límite: entonces el populacho intentaba degollar a ciento setenta españoles resguardados en el ex colegio de los jesuitas.relaciones con los caudillos. a las páginas de la historia de bronce. estamos en una zona de perplejidad. que en la medida de lo posible puede expresar sus intereses. con la custodia del Santísimo en mano. pero ni así. si se quiere. Allí “se disculpó del cargo que se le hizo por esta conducta”. De tal gravedad se tuvo este episodio de la revocación que a nuestro personaje se le obligó a presentar “una satisfacción por escrito” a fines de diciembre de 1810 y dirigida “al pueblo cristiano”. la ambigüedad. el nombre del tercer conde de Sierra Gorda ha pasado. y por poner a la Iglesia en un predicamento o “a discreción de los partidos”. Entresijos de la conciencia Una vez más hay que ponderar el lance del levantamiento de la pena de excomunión al cura Hidalgo. “era septiembre 2010 Letras Libres 35 Retrato de Mariano Escandón y Llera. como reza el diccionario. ocurrida la tarde del 17 de diciembre de 1814. precisamente cuando formuló su poder para testar. desde los tiempos en que Hidalgo dirigía el Colegio de San Nicolás. no pocas amarguras y trastornos tuvo que padecer don Mariano durante los últimos cuatro años de su vida. según Alamán. sin embargo. que apenas así capoteaba el vendaval de la violencia y los ataques entre viejos amigos y nuevos enemigos. pero débil y adulador del cura rebelde Miguel Hidalgo y sus otros compañeros. . entre el enredo y la reserva. Este documento. ante lo irremediable de aquellos acontecimientos. pues. o que en última instancia ponen por delante. defiende al conjunto de la civitas ante los horrores de un tercer agente incontrolable. y nombró como única y absoluta heredera del remanente a “su alma compungida”. reportó a Escandón ante las autoridades de un modo bastante explícito y sumario: “Americano. En verdad su intervención estuvo envuelta en los avatares propios de la contingencia. y. inaceptable para todo hombre ilustrado: la violencia. Sin embargo. la cual.El padre incendiario Jaime Cuadriello conveniente. tal como lo estudió David Brading en uno de sus mejores libros. que por razón de su poco discernimiento se llenaron de inquietudes y ansiedades de espíritu. siendo fulminada por un europeo. Un lustro antes del estallido de 1810. Más aún. su título nobiliario. “exageradas hasta el último grado de la consternación”. ya resentían los miedos y las histerias colectivas. igual conmoción aparecía en la gente baja. y. más allá de la letra. el conde invocaba razones entendibles y del todo afectivas: “Causó mayor novedad en los conventos de religiosas y colegios de niñas educandas. sobre todo. aunque por diverso principio. Tal como se lee a la letra de su puño. y aun necesario. más aún “entre el pueblo dividido ya en partidos”. el cercenamiento de la jurisdicción diocesana. es decir. una medida contingente para distender o atenuar las arrebatadas invectivas que el mismo obispo Abad y Queipo había emitido. No olvidemos que en ese entonces. sino. con su inmediata autoridad administrativa. con capa pluvial y aspersorio en mano. don Mariano estuvo conminado a su escritura no tanto por su propio proceder. este documento satisfactorio se ha querido como una retractación hecha a pedido. en cuestión de su ministerio sacerdotal. más apremiantes o que causaban sus mayores aflicciones. no emplearse directa o indirectamente contra la persona del rey” y velar por la conservación de sus dominios. el nuevo control sobre diezmos y la consolidación de vales reales para pagar guerras extranjeras. por creer ésta que la excomunión. había que poner en resguardo no solo a este obispo irascible y al intendente (que salieron huyendo junto con la principales familias). También en prevención de un derramamiento masivo de sangre. hiciera tertulia en su palacio de goût antique. por ende. permanecían “en contumacia”. por cierto. asegurar la inviolabilidad de las monjas y beatas que. en su fuero interno. humillando de paso a la autoridad y escarneciendo la dignidad de la misma clase clerical. le requería absoluta obediencia y acato. su dignidad eclesiástica y sus distinciones reales pasaron a ser simples vestiduras de oropel cuando. con lo que había ya cierto desprecio de la censura. Dadas “las fatales noticias” que llegaban de los desmanes y saqueos en Guanajuato.” Al cabo. ¿Qué habrían acordado entonces los antiguos conocidos y canonistas de San Nicolás? Los papelones fijados en las puertas de catedral simbolizaban. En 1776 el obispado de Michoacán era considerado por Antonio León y Gama el “más poblado y floreciente de toda la América” y aun de la monarquía. sino por la evidente contingencia de proteger la institucionalidad diocesana. dio la entrada triunfal al padre Hidalgo y sus variopintas huestes. La situación se agudizó entre 1785 y 1804. el ataque a las inmunidades eclesiásticas. aunque incursos o no en esta pena mayor. a las puertas de la catedral de Valladolid. el orden jurídico de su Iglesia. y así dejaría ver –entre los juegos de billar y sus manejos financieros– su simpatía por los proyectos de los curas y letrados conjurados con los que. Entonces. Hay que recorrer esta saga de agravios: la secularización y escisión de la vida conventual. todavía humeaba la desolación en el Bajío y el cura de Dolores aún no se hallaba investido como generalísimo de sus ejércitos. fijar los rotulones levantando la excomunión. era ineficaz. dado que en el imaginario de la época estaban vivas las profanaciones de las clausuras a manos de los revolucionarios. en derecho. sin duda el conde de Sierra Gorda ya había colgado sus hábitos caballerescos. y que aún no estaba consagrado. que le reclamaban absoluta y vitalicia fidelidad a los reyes. judicial y canónica. conservando la tranquilidad pública y. con una retórica incendiaria nunca vista hasta entonces. por motu proprio. ~ 36 Letras Libres septiembre 2010 . con lo que en efecto se sosegó la inquietud del pueblo llano y no se despreció escandalosamente la censura”. en repetidas ocasiones. cuando las exacciones forzosas y el descontento se hicieron sentir entre las élites locales. especialmente para “cuidar por sus intereses personales. en realidad. también quedaba sujeto ante su primera adscripción pastoral. No por acaso los hechos que se sucedieron en las siguientes tres décadas prueban que la política de la Corona fue de creciente intromisión y asedio. la persona del cura Hidalgo se confrontaba allí. ya que los insurrectos. la instauración de las intendencias. ante la cátedra de Valladolid. Tengo para mí que estos eran los dos motivos. o de que el inaudito y terrible edicto de excomunión llegara a levantarlo por la fuerza la plebe. sí con sensibles diferencias de matiz. Un guerrero. Solo con el triunfo de la República en 1867 y. Esta colección litográfica. se halla la del “fundador” (o. las costumbres y el sentimiento de pertenencia territorial. A través de las representaciones figurativas de emblemas. e imponiendo. Sattanino. 1790-Tampico. por el editor Ch. en el transcurso de la prolongada paz porfiriana. mientras que.El padre incendiario Fausto Ramírez Hidalgo en contrapunto: de caudillo visionario a Padre de la Patria Mediante el estudio de una litografía de 1828 y un óleo de 1865. más allá de toda discusión. en su caso. 1832) incluyó en su álbum Trajes civiles. para los liberales. iniciador de una revolución librada a sangre y fuego contra los poderes constituidos del coloniaje. si bien suele tener un innegable sustento histórico. Hidalgo valía como el prototipo modélico del beligerante conductor de masas. impreso en Bruselas en 1828. bandos o facciones que forman las élites rectoras en conflicto. que llevan al encumbramiento o a la negación de aquella figura. estrechamente vinculado con las circunstancias y los avatares políticos. en primer término. religiosos y militares de México. un conjunto de signos que acaban por darle a dicha “comunidad” –junto con el idioma. acabó por consolidarse. los méritos y los defectos respectivos de Agustín de Iturbide y Miguel Hidalgo para ser reputados como los genuinos fundadores de la nación. Entre las imágenes más poderosas e influyentes para la construcción de un imaginario nacional. en cambio. con arreglo al programa trigarante propugnado por los conservadores. su postulación y consagración decisivas son el resultado de un proceso interpretativo. Tal fue la situación en México durante una buena parte del siglo xix: conservadores y liberales proponían alternativamente. entre otros factores– una identidad histórica compartida. formada por 48 estampas coloreadas a . acaba de redactar la proclama que habrá de dar inicio al proceso de emancipación. L a imagen desempeña un papel capital en la construcción y consolidación de esas “comunidades imaginadas” que constituyen un Estado nación en sentido moderno. y argumentaban con ardor. en la quietud nocturna de su estudio (léase. con la imposición correlativa del “liberalismo conservador” como paradigma hegemónico de praxis ideologicopolítica. “fundadores”) de la patria: una figura simbólica esencial que. sino con singularidad excluyente. la noción de Hidalgo como el verdadero “padre de la patria”. como el guerrero inspirado que exhorta al pueblo a tomar las armas y pelear por su libertad. nos presenta a un venerable anciano reflexivo que. a veces muy accidentado y polémico. y un humanista respectivamente. ambos retratos del cura Hidalgo. en el Real taller litográfico de Gobard. su despacho parroquial). La segunda. si bien no opuestas en rigor. al retrato litográfico del cura de Dolores que el dibujante y litógrafo Claudio Linati (Parma. Y no en conjunción complementaria. próceres y hechos o acciones “sobresalientes” se va definiendo. a compás del modelo de nación propuesto por los partidos. Fausto Ramírez muestra las transfiguraciones y disputas que marcaron. “Sacerdote y caudillo” Me refiero. pues. al correr de los años. En estas breves páginas me voy a referir a dos retratos “históricos” de Hidalgo que nos ofrecen sendas variantes interpretativas de la figura del iniciador de la Insurgencia. durante el cruento siglo XIX. el imaginario de nuestra independencia. por lo tanto. La primera subraya el papel de Hidalgo como líder carismático de una insurrección dirimida en los campos de batalla y. 38 Letras Libres septiembre 2010 Iturbide representaba la Independencia con Unión. pañuelo pajizo Victoria. En el sentarse ante la tropa revestido con texto dedicado a glosar la figura de tan excéntrica indumentaria con el Hidalgo se refiere a “la corta pero deliberado propósito de subrayar su brillante carrera de [. con pantaloneras de cuero repujado académico de mediados del siglo.y una capa amplia. con una cruz en la mano izquierda Hidalgo en su estudio y. como si invocase caciones muy difundido y apreciado desde la segunda mitad el poder divino en apoyo de la “guerra justa”.pleta su atuendo. pintando en su estandicatorio.. en un sentido tanto Moctezuma a salir del sueño de la servidumbre en el que patriótico como espiritual. donde abordaba. 21. y en la derecha una garrocha independiente como un acto reivinde cuatro varas. carbonario y masón. Viva la argumento de recuperar. con todo. entre otros personajes. Litografía. para los América. la insignia al pecho efigie de Moctezuma.5 x 15 cm. indígenas. un destacado pintor culata. de escala comparativamente minúscula y trazados con les. tanto europeos pleno campo de batalla. y Muera el mal gobierno”. a sus seguidores. que flanquean su colosal de talante pintoresco. No hay que olvidar que Benito estaban sumergidos hacía tres siglos. es muy factible que la interpretación de balde Linati. la tierra que los espaA lo que parece. pues. visionario y el traje del jefe de la insurrección mexicana. có retratos y comentarios laudatorios pantalón morado. carácter de caudillo popular e impoconcibió y ejecutó él solo una revonerse.mano. con el personaje posando del país recién independizado. socioeconómica. turbante con plumaje de no por acaso. como la de un exaltado guía. Linati construyó una visión panorámica este género de retratos históricos. La representación del cura ideada por Linati podría ser Y precisa: “Este dibujo presenta con exactitud las facciones y interpretada.. y que aun se quede corta. Está situado en del siglo xviii en los circuitos internacionales. suelasí como al presidente Guadalupe tos y collarín negro. el traje de campaña adoptamos de las tropas insurgentes. Hidalgo solía preñoles les habían arrebatado. Resulta evidente que. una larga vara o cayado.. revela su doble condición de sacerdote y guerrero. Y. casaca verde. banda azul. a Morelos y a Guerrero. al cuello.. Según consta en la acusación inquisiuna larga trayectoria revolucionaria en el viejo continente. Un sombrero de anchas alas. Además de exaltar el valor y la torial de 1811 contra el antiguo cura de destreza de los integrantes anóniDolores. un alfanje moruno al ca y el nacimiento de México a la vida cinto. si bien puede ser encuadrada en la tradición largas plumas prendidas en un joyel. o quizá una cucarda.]. las expectativas usua. Su figura se eleva. chaa Hidalgo. como lo indican los grupos de soldacomo americanos– rebasa. de Claudio Linati. dedido por este consistía en “media bota. lución tendiente a elevar a su patria al rango de las naciones”. lo que contribuye a enaltecer su perspectiva crítica. política y religiosa en la que Pese a la impresión de extravagancia y teatralidad que la el secular dominio colonial había dejado su impronta. para darte la imagen de Nuestra Señora de Linati (lo mismo que para Servando Guadalupe con la siguiente inscripTeresa de Mier y para Carlos María ción: Viva la religión. el álbum abre con la todos colores [. la Independencia se fundaba en el Viva Fernando Séptimo. en un intento del Águila rampante que quiere desde vincular el fin del “imperio” aztetrozar al León. lanzado a los caminos de la revolución. Mira extático hacia arriba. de la religión y de la libertad llamó a los descendientes de asume su papel de conductor de almas. Va provisto de otras La segunda efigie del cura de Dolores a la que me voy a referir armas: un sable le cuelga de un tahalí terciado al pecho y. calificaría a Hidalgo de “nuevo Moisés”. Viva Nuestra de Bustamante). comiconográfica de las “colecciones de trajes” –un género de publi.] ese padre que Hidalgo. firmemente plantada. cuando a nombre medio alucinado que. Lejos de ser una simple serie de estampas costumbristas rasgos muy leves del lápiz litográfico. lleva una pistola de la que solo percibimos la Ramírez (ciudad de México. cuestiones fundamentales sobre la compleja protagonismo heroico. metida es la de un gran cuadro pintado al óleo en 1865 por Joaquín en el ceñidor. Fue exhibida en la decimoseptiembre 2010 Letras Libres 39 . 1832-1866). La solución compositiva adoptada es muy usual en consumidor foráneo.” Juárez. montado con tario explicativo. así. estructura étnica. cada una de las cuales va acompañada por un comen. con sus ribetes “exotistas” al gusto del presencia. Viste ropa holgada.dos. desde una sobre un horizonte muy bajo. en la derecha. en un discurso septembrino pronunciado en la ciudad Por su actitud. leco encarnado. No en estampa nos produce. la legitimidad de Madre Santísima de Guadalupe. vestimenta y atributos. el Hidalgo de Linati de Oaxaca en 1849. llegó a México al término de Linati sea más verosímil de lo que a primera vista se antoja. Tiene la mano izquierda apoyada en el brazo de un sillón. Un comentarista anónimo describía así. según lo precisaba el título original del retrato respectivo. evocan las campañas militares más gloriosas de la insurgencia. el pintor lo representó en su despacho de la casa parroquial. en la incorporación a cargos de poder. Guerrero e Iturbide. Por lo que toca a la imagen del cura de Dolores. respectivamente). Además. Morelos y Matamoros. Con todo. entre otras acciones. Si bien es cierto que el nombre asignado a este salón honraba la memoria de Iturbide como “libertador de México”. los de Ignacio Allende y Vicente Guerrero (obra de Ramón Pérez y Ramón Sagredo. es invencible y puede elevar su frente con orgullo. que se manifestaría. en el Palacio Nacional (entonces “Imperial”). el igualmente monumental Retrato del libertador de México D. de algunos prohombres del grupo moderado de filiación liberal que accedieron a colaborar con el régimen. tanto de este recinto como del alcázar de Chapultepec. y tiene una sola voluntad. Con el gran peso numérico y visual acordado a los “antiguos patriotas”. son los protagonistas de la alianza entre el caudillo popular heredero de la tradición insurgente y el militar elegido por las élites criollas para dar cima al ya generalizado deseo de independencia. Una ilusión.” Resulta claro. el porvenir es nuestro. con la probable mira de construir una relación legitimadora de precedencia con el propio régimen de Maximiliano. no expuestos en 1865. en aquella exposición. dijo. bajo el título de Retrato del benemérito de la patria. los generales José María Morelos (por Monroy) y Mariano Matamoros (por José Obregón). en términos plásticos. mediante las readaptaciones pertinentes. la copiosa presencia numérica asignada a los caudillos insurgentes resultaba arrolladora. en un escueto paisaje a cielo descubierto. sobre todo cultural. confrontada con el solitario trasunto de Iturbide. la acción representada: “Todo en el cuadro es una histórica verdad. Y. 28 de noviembre de 1865). es la actitud de un anciano vigoroso.. y aso40 Letras Libres septiembre 2010 ciando la Independencia con la Unión. es obvio que el programa en su conjunto rendía también tributo a la versión liberal del proceso de la independencia. Un pueblo que bajo la protección y con la bendición de Dios funda su independencia sobre la libertad y la ley. olvidando sus antiguos resentimientos. desde el balcón de la antigua casa parroquial de la villa de Dolores Hidalgo (adonde viajara expresamente. quien para ello echó mano de los talentos de sus discípulos más aventajados. combates y luchas” entre hermanos.El padre incendiario Fausto Ramírez tercera exposición de la academia de San Carlos (por entonces denominada Imperial). trabajen en común para colocar a México en el sitio preferente que le está destinado entre todos los pueblos”. En semejante visión “integral” y conciliatoria. así como los bocetos de sendas efigies de otros dos “beneméritos de la patria”. en un audaz gesto simbólico). armados. Es necesario analizar la imagen de Hidalgo dentro del conjunto iconográfico del que formaba parte. que la idea del emperador era cimentar el porvenir de la nación sobre la reconciliación de los partidos. el pintor lo representó no en el acto de proclamar la independencia (como sí lo hiciera Manuel Vilar en una escultura de 1851) sino engalanado con el atuendo y las insignias imperiales. Su propósito sería. y de la que el Hidalgo de Ramírez formaba parte. por último. pues. de Petronilo Monroy..]” Pareciera. de cuerpo entero y de pie. En el documento es posible leer algunas letras y palabras: “Viva la I[ndependencia] Mexicanos [. en un periódico de la época (La Sombra. a la hora del alba. Allende. debido a la cual los diversos partidos. General D. El fondo lo ocupan un gran cuadro de la Virgen de Guadalupe y un reloj de pared que marca las 5:55 horas. Y advertía: “El germen que Hidalgo plantó en este lugar debe ahora desarrollarse vigorosamente. en cuyo semblante se . ante la parroquia del pueblo. le había sido confiada a Santiago Rebull. pronunció un discurso en el que reiteraba su exhortación a dejar atrás los “años y años de pasiones. mientras que con la derecha señala un documento colocado sobre la mesa. que el cura hubiera estado trabajando en la redacción de la proclama que está a punto de leer ante los feligreses que habrán de reunirse. también. Miguel Hidalgo. “instaurar una política verdaderamente nacional. como un gesto de aquiescencia con la interpretación histórica del nacimiento del México independiente propuesta por Lucas Alamán y defendida a ultranza por el partido conservador. para calibrar mejor la intención del programa. Todos ellos estaban destinados a vestir las paredes del más suntuoso de los salones de honor que Maximiliano ordenara erigir. celebrada en noviembre de aquel año. donde hay también recado de escribir y un altero de libros. Hidalgo se levanta de un sillón en los momentos de resolución suprema: su actitud no es guerrera ni lo que se llama ideal. La serie de retratos históricos ejecutados para el “Salón de Iturbide” habría de completarse con un par adicional. mientras que los segundos comparten un espacio arquitectónico con una mesa –símbolo de autoridad– colmada de libros y papeles. Y en el primer aniversario septembrino que le tocó festejar al emperador ya en México. a la postre frustrada. Morelos e Iturbide representan sucesivos aspectos “jurídicos” del movimiento en su totalidad. Vale recordar el ideario de gobierno que el príncipe austriaco había formulado en el momento de aceptar condicionalmente la corona de México que la Junta de Notables le fue a ofrecer a Miramar. Le hacía par. pues. con el encargo de la galería iconográfica de los fundadores de la nación concebida para el palaciego “Salón de Iturbide”. Matamoros y Guerrero encarnan los valores y virtudes de la guerra insurgente. profesor de la Academia. y los odios de partido. La tarea de disponer y coordinar la decoración pictórica. otra lectura es posible si agrupamos por pares a los protagonistas de este “panteón heroico”: Hidalgo y Allende figuran la relampagueante etapa inaugural de la insurrección. No por acaso los primeros comparecen. en una relación de líder y “brazo derecho”. mientras que Hidalgo. Y. Agustín de Itur-bide. cuyo recuerdo pesó fuertemente en algunas de de la reconquista. objeto de redimir a su pueblo.. cadas a los Hombres ilustres mexicanos. si nos empelas matanzas. El primero lo tomo del discurso cívico que Ignacio bajo el patrocinio de Maximiliano.. se había convertido en un lugar En su heroísmo. se borra o difunos encaprichamos en ser aztecas puros. Por otra parte. esta todo lo pasado para conquistar todo el condición del personaje realzaba aún más el valor y la audacia porvenir.. Una lección de apertura y Ramírez pronunció en la Alameda de la ciudad de México el tolerancia.] El hombre que tal hizo.. que definen a la perfección de la nación mexicana haya sido concebida y ejecutada como cómo fue cristalizando la noción de Hidalgo como “padre de parte de un programa iconográfico. Además. desmanes y saqueos asociados al arranque de la ñamos en ser españoles. y donde colaun “anciano vigoroso”. contra las costumbres. descendemos de Hidalgo y nacimos miento y. ese hombre es más que un héroe inmortal. nosotros venimos del las interpretaciones historiográficas tempranas de este movipueblo de Dolores.” otro. ¡jamás!. de la que muy necesitados estamos en estos tiempos 16 de septiembre de 1861: que corren. pues. sino también contra de los años. ~ septiembre 2010 Letras Libres 41 . nosotros formidable de la autoridad y las costumbres seculares con el nos contentamos con llamarle el padre de la patria. la antide que dio cumplidas pruebas al atreverse a desafiar la fuerza güedad lo hubiera adorado entre los semi-dioses. pero no. justo por ello. cuyos elementos todos conservadores contra el iniciador de la eran obstáculo a las ideas reformistas independencia –con Alamán como su [. mucho más sosedespareceremos de sobre la tierra. el del héroe.] El espectador aguarda. eludiendo con ello los el triunfo de una sola raza para adornar con los cráneos recuerdos ingratos –según la interpretación conservadora– de de las otras el templo del Marte americano. Retrato del Benemérito de la Patria Don Miguel Hidalgo debe seguir cuando se trata de reali“la senectud se asocia naturalmente y Costilla. La imagen del cura como humanista ilustrado la emancipación. de Joaquín Ramírez. ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Ese es el doble una bondad habitual [. 240 x 156 cm. en los párrafos citados. con las faccioboró la plana mayor de escritores del nes marcadas por un “pensamiento partido liberal. Por eso resulta aún más paradójico –pero. espera verle problema cuya resolución buscan sin descanso los individuos y las sociedades. la caracterización una ambiciosa obra en cuatro tomos que en el artículo de La Sombra se hace de publicada entre 1873 y 1875. y en particular luego de los hábitos. si Reparemos en que. no por casualidad. los liberales fueron ñó con su ejemplo que entre los tronos poniendo mayor énfasis en la “vejez” y los esclavos no hay transacciones. durante la la figura del párroco de Dolores como República restaurada. a sabiendas de que habría de acabar sacrificado y convertido en mártir. el que enseprincipal vocero–. el que rompió con a la idea de paternidad”. Y dice: gigantesco” y una “abnegación tranquila”. el cura de Dolores no común para glosar la significación del sólo combatió contra las fuerzas matehéroe en la historia nacional. la patria”. Salta a la vista el tono exaltado y militante de estos dos textos. fue determinante para lo negativo del luchando como nuestro padre por todos los símbolos de juicio alamanista. por supuesto. y como él. y que forma parte de mentación de los espacios públicos de una compilación de biografías dediuna sede del poder. Al correr riales de España. el germen de ayer encierra las flores del mañana. Como que mostró cuál es el camino que se lo advierte Edmundo O’Gorman.revela un pensamiento gigantesco. nos precipitaremos en el abismo insurrección. parEl “padre de la patria” ticularmente ejemplar– que la representación pictórica que En apoyo a lo dicho. la “campaña de desprestigio” lanzada contra el modo de ser de una sociea finales de los años cuarenta por los dad retrógrada. terminaremos por mina la visión de Hidalgo como guerrero. transcribo dos pasajes tomados de escritos mejor ha logrado encarnar esta visión de Hidalgo como el padre provenientes del campo liberal. integrador y conciliatorio. una abnegación tranquila. gante que la del soliviantador de las masas propuesta por Linati. descubierto un extremo se fija el dar el segundo paso y salir del aposento a la plaza del pueblo memorable que inmortalizó con su nombre. y cumplía El segundo texto procede de la sema cabalidad con las exigencias retóricas blanza de Hidalgo redactada por del “decoro” que debe presidir la ornaGustavo Baz. Óleo sobre tela. zar una esperanza. luchando por tan santa causa por la que Ramírez optara resultaba. en un relato.3 millones de páginas: 39%) y en francés (0.8: 18%) que en inglés (0. y la próxima vez hay que buscar de nuevo.06 de 5.6). Era una forma enfática de la misma palabra. fracturas y venas o arterias rotas (Oxford English Dictionary). hay pares en los cuales dis no indica un significado contrario. hay que hacer una pausa para entenderla.5 de 2. El problema viene del latín. tensión y distensión.ensayo Gabriel Zaid Algunas palabras son verdaderos cantos rodados. Si bien hay pares de palabras con significados opuestos marcados por el prefijo dis: gusto y disgusto. Gabriel Zaid explora este fenómeno y desarrolla en esta entrega una de sus pasiones intelectuales: el estudio de las ramificaciones del lenguaje. soluble y disoluble. porque solution de continuité se usa en francés desde 1314 para designar las llagas y fracturas corporales (Le Robert dictionnaire historique). que significa lo contrario (‘sin discontinuidad’). torsión y distorsión. Sucede lo mismo con la frase sin solución de continuidad.8 en francés. pero dissolutio quería decir lo mismo. en una tela.4: 1%). Lo consonante con estos significados sería que.6: 3%) e italiano (0. pero significa ‘Se encontró una discontinuidad’. cabe suponer que la frase se usa 28 veces más en español que en inglés (5x3. En inglés. Otra curiosidad: La doble negación (sin solución de continuidad) se usa desproporcionadamente más en español (1.6 millones en inglés.3/0. La palabra solutio quería decir ‘separación’. No es fácil asociarlo con los significados más comunes: ‘forma de resolver una dificultad’.4 en italiano (10 de agosto 2010). Este uso ambivalente del prefijo dis viene del latín: dissimilis significaba lo contrario a similis. en el empleo. el uso se extendió de las rupturas de continuidad en el cuerpo a toda clase de rupturas. sino todo lo contrario. el número de páginas web que contienen la frase varía mucho: 0. solution of continuity se usa desde 1541 para llagas. La incertidumbre viene de la palabra solución. El Diccionario de la Real Academia registra solución de continuidad desde 1899 como “Interrupción o falta de continuidad”.3 de los 3. interrupciones o discontinuidades: en una roca. continuidad y discontinuidad. La desorientación aumenta porque muchos proveedores anuncian “soluciones de continuidad”. 2. parejo y disparejo.3 en español y 5. Hay 44 Letras Libres septiembre 2010 Solución de continuidad locuciones equivalentes en italiano (soluzione di continuità) y en otras lenguas. cuando se busca en Google. reforzado o con algún matiz: simular y disimular. Es fácil encontrar lo que quiere decir (‘discontinuidad’). al grado de aceptar definiciones contrapuestas. En todas. . Curiosamente. Parece el registro tardío de un uso antiguo. pero dissolutio significaba lo mismo que solutio. No es tan extraño. por ejemplo: “Se encontró una solución de continuidad” significara: ‘Se encontró una solución para mantener la continuidad’ o ‘Se encontró una solución de sulfato de continuidad’. uando se lee la frase solución de continuidad. y no quieren decir ‘garantizamos interrupciones del servicio’. 3. que ya no evoca su primer significado: ‘separación’. pero se olvida. ‘líquido que contiene una sustancia disuelta’.02 de 0. Suponiendo que la web tenga cinco veces más páginas en inglés que en español (la misma proporción que en la Wikipedia). en un negocio. en un jardín. De ahí derivan solución y disolución que en español también significaron ‘separación’. en una operación militar. sino el mismo. a las personas desagradables (era como decirles apestosas). En inglés. Si el contexto no lo define. pero también ‘maldito’. Antoine Meillet. Bajo esta hipótesis. Puede significar ‘¡Absolutamente sí!’ o lo contrario: ‘¡Absolutamente no!’. Ilustra el uso con una frase positiva: “Un rancio renomée” y una cita igualmente positiva de Stendhal: “excellent vin vieux nommé rancio”. pero también ‘castigar’. suelto. que animó las sesiones de la Academia Mexicana de la Lengua con su buen humor.El primer significado latino de soluere fue ‘separar’. ‘desligarse de un voto’. excelente’. un adjetivo que ennoblece (rancio abolengo) o degrada (huele a rancio). Pero. hay que aclararlo. no la ciudad). soltero. Para expresarla se usan palabras que significan ‘antiguo’ (antico lignaggio. rancor). solucionar. La Wikipedia en francés (“rancio”) lo describe como un vino maderizado por años en barricas que le dan aromas de frutas secas. disolución. rancune). quebrado de color’. fue despectivo (lo noble era el campo. La última es inexplicable. Una ‘pequeña elevación del terreno o colina’ se llama collado. En francés. pero luego también para el malvado que disfruta dañar. luego todo lo que huele mal porque se degrada con el tiempo y. disoluto (‘desatado’). insoluto (‘deuda remanente’). José A. solución. como interjección. rancio como elogio viene del mundo de los vinos añejos. El Diccionario de la Academia registra pocho desde 1803 como ‘descolorido. absoluto (‘separado. más allá de cualquier cosa’). soluo y. soluble. pero también de un parlanchín. pero ‘maloliente’ en smell rank (quizá por derivación de rancid). Se volvió lo contrario: ser exhibido públicamente para arruinar sus aspiraciones. soltura. que ahora es admirativo. (Alfred Ernout. solventar. ‘desobligante’). liñaxe antiga. pero igual se llama una ‘depresión del terreno que permite el paso entre montañas’. rancor). irresoluto. Viene de rancidus. soltar. la burla y el insulto abunda la inversión de valores. ‘disolver un matrimonio’. coleccionaba palabras ambivalentes. ‘que no disfruta de buena salud’ y ‘muy bueno. Quién sabe cómo apareció el uso positivo en español y catalán. artículos dis-. El adjetivo civil. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. de donde viene rencor: la rabia rancia de los que guardan agravios y resentimientos que ya apestan. etcétera. disolver (‘desagregar’). añadió tres acepciones más: ‘podrido’. con muchas aplicaciones: ‘desatar un nudo’. Pascual. Cabrón era un insulto para el cornudo. su elegancia moral y su asombrosa capacidad de pronunciar correctamente media docena de idiomas. ancienne lignée. “El Mudo” puede ser el apodo de un hombre taciturno. ingleses (rancid. ser balconeado era recibir la oportunidad de figurar al lado del presidente en un acto público. Joan Corominas. ‘desagregante’). linhagem antiga). ‘resolver un problema’. Que se haya dicho apestoso abolengo para elogiar no parece creíble. En los tiempos del pri. Quizá hubo antes un uso positivo de rancio más verosímil. Otros ejemplos: Sancionar es ‘aprobar’. resuelto. Ni en latín. absuelto. ranceo. franceses (rance. Su mejor ejemplo era rancio. Una belleza escultural puede ser llamada “La Contrahecha”. De ahí derivan absolver (‘desatar’). ancient lineage. Le Grand Robert (aunque no el Diccionario de la Academia) registra rancio (en español) desde fines del siglo xvii como nombre de un tipo de vino que al envejecer se vuelve dulce y dorado. Madre tiene connotaciones positivas (a toda madre) y despectivas (vale madre) en el habla popular de México. ~ septiembre 2010 Letras Libres 45 Ilustración: LETRAS LIBRES / Josel . En el vocabulario del apodo. ‘pagar una deuda’. solvente (‘no atado por deudas’. resolver (‘separar los elementos y decidir’). rank es ‘distinción’ en persons of rank. De absoluto deriva absolutamente que. resolución. gallegos y portugueses (rançoso. disuelto (‘desagregado’). que en latín empezó por adjetivar lo que se pudre y huele mal. para lo que sigue. disolvente (‘desagregante’. Estuvo emparentada con rancor. artículo absolver. rancore). finalmente. Manuel Alcalá (1915-1999). como señalada preferencia por un aspirante. sacré es ‘sagrado’. desde 1970.) La ambivalencia del prefijo dis no es la única. ‘levar el ancla’. hay la connotación positiva de rancio abolengo en español y ranci llinatge en catalán. ni en los derivados italianos (rancido. es ambivalente. Dictionnaire étymologique de la langue latine. en el fermento puro del agua. en su latido. inasibles. No volveré a caminar sobre tu cuerpo de agua. a la orilla de mi voz. hundirme en ti. en el fin del mundo. Déjame nadar un instante en el cardumen de tus manos abiertas sobre un cielo sin nombre. tu cintura rauda. hasta lo informe. cantar con tus costillas tenues. contigo. en el páramo de agua donde abres los ojos hacia mí. Déjame en el oxígeno de tu axila. Déjame ver con tus ojos de agua. Déjame hundirme entero. Déjame entrar en esa noche primitiva. Tus manos huérfanas. en el comienzo de ti. Déjame respirar el agua mansa. hasta la estrella de cuarzo de tus labios. esa en que te conviertes cuando nadas y vas a la deriva de ti. poseída. ~ 46 Letras Libres septiembre 2010 . tu garganta abisal. Quiero caer hasta el fondo.Jorge Esquinca En el f in del mundo A la Nadadora Déjame nadar en ti. aquellos en quienes el régimen había depositado sus esperanzas de ser los que cargaran con la bandera de la República Islámica y se rebelaran contra sus padres y sus aspiraciones. Silone. “confesó” su crimen. la imagen de Neda subvirtió de inmediato las aseveraciones realizadas por el régimen islámico y sus apologistas acerca de las mujeres en Irán. incluso sus autores predilectos –Márquez. una mujer de 43 años. y la trágica y repentina muerte de Neda hicieron que el mundo se fijara en las verdaderas voces de Irán. Durante más de tres décadas la República Islámica impuso las leyes más represivas sobre sus ciudadanos. En el transcurso de la golpiza y padeciendo dolores intolerables. Eran los recordatorios del fracaso al imponer su voluntad sobre una generación entera de jóvenes que. a pesar de los ruegos de su madre. Neda perteneció a esa generación llamada los hijos de la Revolución.Derechos humanos Azar Nafisi Lapidaciones en Irán La narradora iraní Azar Nafisi critica la sistemática violencia que el gobierno de su país ejerce contra las mujeres. artísticos. al celebrar la vida de Neda y guardar luto por su muerte. esas voces que durante más de treinta años han sido silenciadas y obligadas a existir en la clandestinidad. este para juzgar a una mujer acusada de asesinar a su marido. la imagen de una joven iraní de 23 años llamada Neda inundó los medios e internet. la primera de su tipo en Asia. en lugar de convertirse en los seguidores más fieles. Si nos pinchas. Más de un año después. madre de dos. En todos sus actos de rebeldía. todo esto era subversivo y ofendía al régimen. sus intereses musicales. una imagen muy distinta capturó la atención mundial: la de Sakineh Mohammadi Ashtiani. la forma en la que ella se vestía y actuaba. Aunque obviamente no murió para probarle al mundo que ella y millones de mujeres como ella existen. El mercader de Venecia l verano pasado. filosóficos. como muchas otras mujeres jóvenes en Irán. asesinatos. sus aspiraciones y esperanzas futuras. ¿no sangramos? Shakespeare. Neda. dos casos extremos: el asesinato de Neda Agha Soltan en las manifestaciones postelectorales y la condena a lapidación de Sakineh Mohammadi Ashtiani. devinieron en sus más férreos críticos. el futuro que esperaba para su país. mujeres que pelearon por sus derechos y por una sociedad abierta y democrática en Irán desde mediados del siglo xix. su abuela y su bisabuela. la desobediencia practicada por Neda no era solo política sino existencial: tomó las calles para unirse a las protestas a pesar de las preocupaciones de sus padres. Las protestas durante el verano de 2009. En un juicio subsecuente. como muchos jóvenes de su 48 Letras Libres septiembre 2010 edad. torturas y arrestos arbitrarios formaron parte cotidiana e integral . Sakineh fue condenada por sostener “relaciones ilícitas” con dos hombres y sentenciada a 99 latigazos. En 2006. El mundo atestiguó en las pantallas de televisión y de computadora cómo un disparo le daba muerte mientras participaba en una protesta en contra de las elecciones presidenciales fraudulentas. Hesse–. En concreto. Sakineh Mohammadi Ashtiani fue condenada por “adulterio estando casada” y sentenciada a morir por lapidación. para luego retractarse y declarar que había confesado bajo coerción. Brontë. sino en su propio pasado y el de su país: figuras como la de su madre. mujeres que ayudaron a iniciar la Revolución Constitucional al inicio del siglo xx. Sin embargo. buscó a sus modelos no solo en el imaginario occidental. Al igual que otros millones de personas que participaron en las protestas. porque le parecía que se había cometido una injusticia con la voluntad del electorado y tal injusticia no podía tolerarse. sin importar dónde sucedan o bajo qué circunstancias. Sin duda lo primero que captó la atención fueron las imágenes de las mujeres iraníes al frente de las marchas. un año después de la trágica muerte de Neda. septiembre 2010 Letras Libres 49 .de su manera de gobernar. Ahora. el rasero a partir del cual se puede medir el grado de libertad dentro de una sociedad. Por todo lo que sabemos. ni a la secular y moderna. no era ni una rebelde ni una activista política. entidades distintas del régimen que las gobierna. lo universal. grupo étnico. que ambas mujeres están más unidas entre sí en la lucha por ampliar sus derechos que en apoyar al gobierno que decretó esas leyes. lo que me parece asombroso y alentador no solo es la cantidad de nombres de individuos importantes y reconocidos –desde presidentes y políticos. sin embargo ambas tienen mucho en común con las víctimas de las leyes regresivas y opresivas para las mujeres impuestas por la República Islámica. las imágenes y las voces que dominaron el discurso acerca de Irán en el resto del mundo fueron aquellas creadas por el gobierno y sus apologistas. De un momento a otro. una y otra vez. Aquellos millones que tomaron las calles de Teherán contradecían los estereotipos y las definiciones acerca de la sociedad iraní. religiosas y seculares. sino la gente.org)– se han recibido ciento catorce mil firmas que condenan su muerte y exigen su liberación. periodistas y celebridades–. su aserto sobre la inexistencia de gays en Irán y la cuestión de la proliferación nuclear. una vez más. lograron negar esos derechos también fuera de las fronteras. ahora el destino de Sakineh se ha convertido en un asunto de apremio para decenas de miles quienes hace menos de un mes no tenían ni idea de su existencia. esta mujer y otras como ella dejaron de ser distantes. Las menciones de Irán en las noticias generalmente han estado identificadas con sus gobernantes y en fechas recientes tuvieron que ver con las homilías sobre el Holocausto pronunciadas por Ahmadineyad. todos sangramos de la misma forma. Los mismos personajes que negaron el derecho a la libre expresión a los ciudadanos iraníes dentro del territorio. Todos han coincidido en un mismo espacio. dejaron de ser “ellas” para convertirse en “nosotros”. hasta Sakineh Mohammadi Ashtiani escritores. independientemente de las ideologías y las tendencias políticas particulares. todas formaban un frente unido de cara un régimen tiránico. y la razón por la que fue condenada a muerte no tiene conexión alguna con las circunstancias en las que Neda fue asesinada. El silencio en una situación así es una voz que implica tanto a los testigos como a los perpetradores. hombres y mujeres eran lapidados y ahorcados por cometer ofensas sexuales. Cientos de miles de personas alrededor del mundo sufrieron mientras veían a Neda morir. A pesar de que desde el inicio y durante todos esos años los iraníes se habían resistido al gobierno represivo y sus leyes –una resistencia que muchos pagaron con su vida–. Quedó claro que las leyes que limitan los derechos de las mujeres no le interesan ni a la mujer ortodoxa y religiosa. la imagen de Sakineh Mohammadi Ashtiani ha capturado los corazones y las mentes de muchos individuos en distintas partes del mundo. porque la diferencia no puede ser celebrada y apreciada genuinamente a menos de que esta venga seguida de lo compartido. Nada más en una página de internet –en la que yo colaboro (FreeSakineh. Sakineh es muy distinta de Neda: pertenece a una generación mayor y viene de un entorno más tradicional. social o cultural. súbitamente. Estas mujeres tienen historias personales muy distintas: jóvenes y viejas. Así como hace un año Neda entró en los hogares de millones alrededor del mundo. son un asalto a su sentido de la dignidad humana y la decencia. de nuestra humanidad común anclada en el entendido de que no importa de dónde vengamos ni cuál sea nuestro origen político. sino lo parecidas. sino también el hecho de que estos nombres aparecen junto a los de una mayoría de nombres desconocidos y algunos anónimos procedentes de los países más diversos. eran los canarios en la mina. Sin embargo. Las mujeres. A partir de ese momento ya no fueron los políticos quienes dictaban las reglas del juego. Durante el verano de 2009. Al repasar la lista de signatarios. su vida y sus aspiraciones eran muy distintas de las de Neda. modernas y conservadoras. nuestra religión. esta situación se revirtió. La conmoción surge no de lo diferentes que “ellas” son de “nosotros”. género. en sus pantallas. para darle voz a su indignación. Los une la convicción de que estos actos de violencia y crueldad extrema no tienen cabida en el tipo de mundo que desean habitar. estamos defendiendo también los derechos de las mujeres iraníes. de la convicción de que sin importar nuestras diferencias. sino una acción esencialmente pragmática: defender el derecho de los otros a la libertad y la autodeterminación significa garantizar tus propios derechos. ¿no es un elogio involuntario para el Occidente que dicen odiar y un insulto accidental para el islam que claman defender decir que el derecho a la autodeterminación. Quiero reiterar eso y preguntar: las valientes mujeres en Irán hoy. están queriendo decir que los ciudadanos iraníes tienen menos disposición a la diversidad. defiende la lapidación como parte de la Constitución de la República Islámica y condena lo que él llama “la fijación” de Occidente con la “ejecución por lapidación. latigazos para mujeres en “relaciones ilícitas” y por desobedecer las leyes del velo obligatorio. nuestros corazones se estremecen no porque estemos pensando en términos políticos. sus siglos de poesía. cuando las imágenes y las voces de los iraníes entraron en hogares alrededor del mundo. aduciendo que no llevará a término la sentencia de muerte por lapidación contra Sakineh. estamos defendiendo nuestros propios derechos y nuestra propia integridad. porque su causa es la nuestra. como en el caso de Darfur. al tiempo que ataca la campaña internacional por la liberación de Sakineh. determinados por la geografía y la cultura? Neda Agha Soltan y Sakineh Mohammadi Ashtiani dan a estas preguntas respuestas distintas de las ofrecidas por el 50 Letras Libres septiembre 2010 señor Larijani y otros jerarcas iraníes. y tantos otros encarcelados en prisiones iraníes. Esta reacción es producto de un profundo sentido de la empatía. Y por esta empatía. a la libertad de expresión y de religión –en pocas palabras. En este momento ya hay doce mujeres y tres hombres esperando ser lapidados en Irán. Hillary Clinton y Sarah Palin dicen serlo. Dijo. Sudáfrica. si es que se le libera no podemos olvidar que seguirá habiendo brutalidades como esta mientras sigan existiendo regímenes retrógrados y leyes represivas. pero que no descarta ejecutarla por otros medios. ¿alguien sería más feliz si la señora Ashtiani es ahorcada y no lapidada? La vacilación del régimen es una buena noticia y nos debe alentar para perseverar en nuestra exigencia de la exoneración inmediata de Ashtiani. ¿Condenar a una mujer a 99 latigazos por considerar que mantiene una “relación ilícita”. La pregunta es. o dar 86 latigazos a otra por no usar el obligatorio velo adecuado representan bien la esencia de Irán y del islam? ¿Son un buen reflejo de la antigua historia y cultura de un país. ¿no están reafirmando la lucha universal de las mujeres por sus derechos a lo largo de los siglos? Defendemos a Sakineh por empatía. ~ © 2010 por Azar Nafisi Derechos reservados: http://freesakineh. el régimen iraní se ha retractado un poco. matrimonios forzados de mujeres menores de edad. su diversidad étnica y religiosa. musulmanas y no musulmanas. Bosnia y tantos otros lugares de nuestra historia reciente. sin embargo. cuando Shirin Ebadi escribió al saber que había ganado el Premio Nobel de la Paz que ella era una musulmana y al mismo tiempo una creyente en los derechos humanos.org Traducción de Pablo Duarte . Muchos más han sido torturados y ejecutados y otros están en peligro de serlo por razones políticas. el derecho a la vida– son fenómenos occidentales. que “ellos están siempre en contra de cualquier cosa que se parezca a una ley religiosa”. intelectuales y mujeres iraníes en pos de una sociedad democrática y abierta? ¿Cuando él y otros oficiales del régimen llaman “entidad occidental” a los derechos humanos. aceptar y justificar las leyes arbitrarias impuestas a aquellos ciudadanos se volvió intolerable. En un momento de epifanía global. La campaña no terminará hasta que estas leyes atroces sean eliminadas. Lo que el señor Larijani parece no comprender acerca del apoyo internacional para casos como el de Sakineh es un concepto universal y bastante simple: la empatía. por último. el hiyab y las leyes islámicas de herencia”. existe la posibilidad de que sea aplicada a alguna otra víctima. Este es quizá un buen momento para preguntarle al señor Larijani y a los apologistas del régimen islámico en Irán quién está más en contra del islam. los europeos y los estadounidenses? Estados Unidos es un país de mayoría cristiana y Michelle Obama. yo escribí que apoyar los derechos humanos no es un acto filantrópico. a la autodeterminación y a la libertad de expresión que. Existe. Mohammad Javad Larijani. si aquellos que desprecian estas leyes o quienes definen al islam en términos de poligamia. ¿Quién ha decretado que Neda o Sakineh son menos musulmanas que los guardianes de la República Islámica? Y. filosofía y las décadas de lucha por parte de sus clérigos progresistas. siempre que exista una ley así. además. sin embargo no inquirimos quién es más cristiana que las otras. lapidaciones.derechos humanos Azar Nafisi Ante las campañas y las protestas alrededor del mundo. conservadoras y modernas por igual. nacionales. El jefe judicial iraní ha dicho en Azerbaiyán que la “propaganda de los medios occidentales” no impedirá la ejecución de Sakineh. compartimos lo mejor y lo peor. Tolerar estas instancias de brutalidad significa ser seres humanos inferiores. el peligro de que se le imputen cargos fabricados para justificar su sentencia y que su defensa sea caricaturizada como una conjura de Occidente contra Irán y contra el islam. La cuestión para quienes objetamos este tipo de leyes no solo es política sino también existencial. Al defender los derechos de Sakineh Mohammadi Ashtiani. Hace algunos años. por ese deseo de conectar con los demás. sino porque nos estamos convirtiendo en esa otra persona y descubrimos que es intolerable existir en las condiciones en las que ellos están obligados a hacerlo. en tanto que seres humanos. religiosos o étnicos. digamos. Al defender los derechos de ellas. Cuando imaginamos el estado en el que se encuentra Sakineh o escuchamos los lamentos de sus valientes hijos. el líder del Alto Consejo iraní para los Derechos Humanos. ensayo Daniel Bell La reconstrucción de la educación liberal Un programa fundamental de estudios A sus noventa años, Daniel Bell, sociólogo imprescindible dentro del panorama internacional, continúa en plena actividad. Este ensayo, nuevo prólogo a su clásica obra sobre la educación y publicado aquí de manera exclusiva, es un ejemplo de su lucidez y profundidad. Absolutamente nada permanece como teoría, todo se ha vuelto una historia. Gershom Scholem Una historia: Cuando el Baal Shem [el Maestro del Nombre] tenía ante sí una tarea difícil, solía ir a cierto lugar del bosque, encendía un fuego, meditaba y rezaba, y lo que él había decidido hacer se llevaba a buen fin. Cuando, una generación más tarde, el Maggid de Meseritz se enfrentaba a la misma tarea, iba al mismo lugar del bosque y decía: Ya no podemos encender el fuego, pero aún podemos decir las plegarias, y aquello que quería se volvía realidad. Nuevamente una generación más tarde, rabí Moshé Leib de Sassov tuvo que realizar esta tarea. También fue al bosque y dijo: Ya no podemos encender el fuego, ni conocemos las meditaciones secretas que corresponden a la plegaria, pero sí conocemos el lugar en el bosque donde todo esto tiene lugar, y ha de ser suficiente [...] Pero pasada otra generación, cuando se pidió a rabí Israel de Rishin que realizara la tarea, se sentó [...] y dijo: No podemos encender el fuego, no podemos decir las plegarias, no conocemos el lugar, pero podemos contar la historia. Cuento jasídico, narrado por Sh. I. Agnón* ace unos treinta años escribí un libro: La reforma de la educación general. De acuerdo con los antiguos cálculos, y según lo dijera Comte, el lapso de una generación era de treinta años. Hoy que el tiempo histórico se ha resquebrajado en décadas, que los “paradigmas teóricos” –estructuralismo, postestructuralismo, deconstructivismo y posmodernismo– remolinean vertiginosamente a través de las puertas giratorias de la moda intelectual, sospecho que, si alguien tropezara con él entre las pilas de volúmenes de una biblioteca universitaria, mi libro tendría un eco vetusto y un olor almizclado. O, dicho al estilo high-tech, si mi libro se transmitiera a través de un microdisco o un cd-rom, su lenguaje (aunque debería decir “discurso”), con ese énfasis en la 52 Letras Libres septiembre 2010 “investigación conceptual” o la “naturaleza de la explicación”, sin duda parecería anticuado, si no es que “irrelevante”. Sin embargo, más allá del orgullo del autor por los productos de su juventud, el libro podría tener cierta pertinencia en un debate contemporáneo sobre la “crisis” de la educación liberal (siendo “crisis” el único término quizás invariable en la historia del discurso), ya como punto de referencia del pasado, ya como punto de partida en su esfuerzo por ofrecer una “reconstrucción” del aprendizaje liberal. Mi libro constituía una tentativa por defender el valor del aprendizaje liberal ante la fuerza centrífuga de la fragmentación intelectual y los remolinos de la especialización, que estaban convirtiendo el currículo universitario en una cafetería para los más y una dieta de entrenamiento para los * La traducción es de Beatriz Oberländer, en Gershom Scholem, Las grandes tendencias de la mística judía, Argentina, Fondo de Cultura Económica, 1993.– n. de la. t. menos. Se trataba de un intento por defender la existencia del college como una experiencia intelectual única cimentada en la lógica de la investigación, más que como un “pasillo” de clases de regularización o como el conjunto de preparativos para la carrera a medio camino entre la escuela y la universidad. Cualquier incursión en el campo educativo (además de ser un experimento autobiográfico) requiere una intervención explícita de la filosofía y un compromiso con una postura filosófica particular que justifique el punto de vista. La idea tradicional de una educación general se basaba, implícitamente o no, en una de dos premisas: la primera, que existen verdades inmutables sobre el comportamiento humano, así como fines naturales (telos) conforme a los que ha de moldearse la acción moral, tal como lo establece la razón humana; la otra, que hay un cuerpo común de conocimientos (o de libros) que toda persona educada debe conocer, so pena de ser juzgado inculto. Yo argumentaba que ambas premisas se sostienen en tanto ideales normativos; pero también mantenía que ninguna prepara al estudiante para lidiar con las estructuras de las disciplinas o con las formas en que el conocimiento se revisa. No me preocupaba la multiplicación del conocimiento, que era la creencia detrás del pensamiento de la fragmentación. Permítaseme decir aquí, como una digresión necesaria, que la tesis sobre el aumento exponencial de la “cantidad” de conocimiento (basada ya en el incremento del número de revistas científicas, ya en el “ritmo de duplicación” de las colecciones de las bibliotecas) es completamente errónea. Aseveraciones como esa confunden los datos, la información y el conocimiento. Para ilustrar las distinciones, permítaseme recurrir a los índices de un libro, a través de cuyas clasificaciones nos son dadas las claves necesarias de lo que puede hallarse en el volumen. Los datos (las estadísticas, los registros de nacimientos, los totales de las cosechas, los minerales extraídos, etcétera) son como un índice onomástico; se suelen organizar fácilmente por orden alfabético o por cantidades ordinales. La información (los acontecimientos históricos, los resultados científicos, los conceptos como democracia o igualdad) se agrupa bajo un índice de materias; este consiste en las combinaciones de materiales bajo cierta forma temática. El conocimiento es el juicio sobre la organización y el agrupamiento de la información bajo distintas rúbricas temáticas. Este juicio se deriva de un propósito que permite al autor y al lector revisar y reordenar los temas según los objetivos de su propia investigación. El juicio intelectual, en este sentido, se desprende de la teoría, de cómo se amolda la información a ella o de cómo la desmiente. Esto significa que el conocimiento es la construcción de un “índice analítico”, índice que desafortunadamente pocos estudiantes o lectores utilizan al batallar con un libro. En lo que a esto se refiere, no ha habido ningún “aumento exponencial del conocimiento” (aunque en algunos campos, como la física, sí contamos con elaboración de teoría; tal es el caso de la electricidad y el magnetismo que, si bien eran dispares en sus concepciones originales, se entienden ahora como una sola fuerza unificada). Todo esto apunta a la filosofía subyacente en mi libro: el poder de un solo fonema léxico para proporcionar diferentes maneras de re-organizar, re-ordenar y re-acomodar las formas estéticas y del conocimiento. Para comprender la naturaleza del “re-” uno debe conocer la historia de las formas anteriores, de los planos espaciales en el arte o los patrones sonoros en la música, los puntos topográficos en matemáticas o la lógica que impulsa las “reglas de transformación” en la física o la antropología. El tema del “re-” es central, por supuesto, en el pensamiento de John Dewey, y una exposición maravillosa puede encontrarse en El arte como experiencia. Yo no insistía en la existencia de una y nada más que una estructura ordenada, un trivium y un quadrivium que todos debían seguir. Sin embargo, sea cual fuere el currículo estipulado, consideraba forzoso que las secuencias elegidas y relacionadas se articulasen en una estructura intelectual coherente que fuera posible defender de manera racional. Sin esto, no habría educación. La reforma de la educación general abría con la presentación detallada y el desarrollo histórico de los tres modelos de educación general adoptados por numerosos colleges estadounidenses: el de Columbia, el de Chicago y el de Harvard. Me parece que hasta ahora esta es la única comparación de su tipo en la literatura sobre educación. En el libro se bosquejaban también los cambios estructurales que experimentaba la sociedad, principalmente los de una “sociedad postindustrial” (un asunto que elaboraría diez años más tarde en un libro exhaustivo sobre el tema), así como la nueva tecnología intelectual cuya concreción se hacía necesaria en el currículo. Además, lidiaba con el colapso de dos anhelos intelectuales a partir de los cuales se había predicado gran parte de la filosofía de una educación general: la idea de la “unidad del conocimiento” y, más claramente, la “unidad de la ciencia”.1 1 La “unidad del conocimiento” fue el tema de un simposio organizado por la Smithsonian Institution en ocasión del 200 aniversario de su fundación y con ensayos de Jerome Bruner, Herbert Butterfield, Kenneth Clark, Claude Lévi-Strauss, Stephen Toulmin, Fred Whipple y otros. La dificultad con estos ensayos es que ninguno fue capaz de señalar cómo era que los nuevos avances en física, arte, psicología y demás tenían un fundamento común, sino solo –y en gran medida mediante metáforas– cómo habían influido los unos sobre los otros. No resultaban convincentes. Sobre la colección, véase Knowledge among men, editado por Webster True (Nueva York, Simon and Schuster, 1966). La “unidad de la ciencia” fue un esfuerzo integral y heroico de los filósofos del “Círculo de Viena”, principalmente de Otto Neurath y Rudolf Carnap, por esbozar los “principios unificadores de la ciencia”, centrados, según pensaban, en los principios del positivismo lógico desarrollado en la década de 1930. Más tarde aparecerían diecinueve estudios monográficos, publicados primero por separado y luego recogidos en dos volúmenes, Foundations of the unity of science, editado por Otto Neurath, Rudolf Carnap y Charles Morris (University of Chicago Press, Volumen 1, 1955; Volumen 2, 1970). Una ironía notable es que uno de los ensayos fue la monografía de Thomas S. Kuhn The structure of scientific revolutions, un trabajo que, quizás de manera más singular que cualquier otro, socavaba la idea de la “unidad de la ciencia”. La monografía de Kuhn, en su segunda edición aumentada, aparece en el Volumen 2 de Foundations, pp. 53-272. [Existe versión en español: La estructura de las revoluciones científicas, traducción de Agustín Contin (México, Fondo de Cultura Económica, 1971).] septiembre 2010 Letras Libres 53 ensayo Daniel Bell El libro se basaba en mi experiencia en el Columbia College, y la influencia más notable en él fue la de mi colega Lionel Trilling, a quien el libro estaba dedicado, tanto por su temperamento intelectual como por su estilo reflexivo. La confrontación entre modernidad y tradición era el asunto por esclarecer. Como escribí en aquel entonces: ¿Es acaso tarea de la universidad constituir una intelectualidad que guarde juiciosamente el pasado e intente desafiar con firmeza lo nuevo? ¿O es tan sólo un bazar que ofrece a Coleridge y a Blake, a Burckhardt y a Nietzsche, a Weber y a Marx como profetas antitonales, cada uno con su propio llamado? No es posible dar una respuesta consensuada, quizás porque la universidad ya no es la ciudadela de las formas tradicionales –sólo los ingenuos podrían creer eso– sino una arena donde los críticos que alguna vez estuvieron fuera de la Academia, como el tigre (o Tyger) de Blake fuera de las puertas de la sociedad, han encontrado –merecidamente– un lugar. Y la tensión entre el pasado y el futuro, entre la mente y la sensibilidad, entre la tradición y la experiencia, pese a toda la tirantez y el desconcierto, es la única fuente que nos permite mantener la independencia de la investigación misma. Sin embargo, quedaba una pregunta. De nuevo: [El arte] es la actividad más libre de la imaginación humana […] la menos dependiente de las restricciones sociales […] y por esta razón los primeros signos de cambios en la sensibilidad colectiva se hacen visibles en el arte. Es, podría decirse (en sincronía con De Quincey), el reino de la sabiduría proléptica. Así como las fantasías agónicas de Rimbaud hace cien años prefiguraron el culto más crudo de la adolescencia hoy, la escritura de un Burroughs, o el antiarte de algunos cultos modernos, podría presa-giar el lenguaje vernáculo y el impulso destructivo de miles el día de mañana. La anomalía en todo esto era que el impulso de la modernidad –eso que el profesor Trilling llamó la “cultura antagónica”– se había convertido en sí mismo en una fuerza establecida, sobre todo en la universidad, al tiempo que mantenía su postura antagónica.2 Éstas eran las precauciones.3 La audacia radicaba en la propuesta de un nuevo fundamento, la estipulación de los patrones de conocimiento y, entre estas tres cuestiones, un conjunto de propuestas sobre cómo podrían concretarse 2 Las citas provienen de la edición de Doubleday Anchor, pp. 151, 149-150. La referencia a Trilling proviene de su texto Beyond culture (Nueva York, Viking, 1965), pp. ix-xviii. [Aunque ya fuera de circulación, existen versiones en español: D. Bell, Reforma de la educación, traducción de Rafael Castillo (México, Letras, 1970); y L. Trilling, Más allá de la cultura y otros ensayos, traducción de Carlos Ribalta (Barcelona, Lumen, 1969).] 3 La dedicatoria del libro era para Lionel Trilling, que tiene “la Precaución del Erudito y la Audacia del Erudito”. 54 Letras Libres septiembre 2010 esos patrones en un currículo. Curiosamente, cada elemento era un conjunto de tríadas.4 El compromiso normativo estaba compuesto por tres objetivos: la autoconciencia, las fuerzas que impulsan a un individuo desde dentro y que lo restringen desde fuera, las preguntas por la autenticidad derivadas de El sobrino de Rameau; la conciencia histórica, más allá de los hechos y la cronología, aunque estos sean necesarios para proporcionar un “vocabulario de referencia” a la imaginación histórica; la naturaleza de la comparación con miras a la explicación histórica; la lógica y la conciencia metodológica, la lógica de la investigación conceptual y la relación entre quien conoce y lo que conoce. Los patrones de conocimiento, según argumentaba, son fundamentalmente triádicos en tanto que son diferentes principios los que gobiernan la adquisición del conocimiento en las ciencias, las ciencias sociales y las humanidades. En las ciencias, el aprendizaje es secuencial, ya que necesariamente se definen pasos específicos que deben ser dominados antes de proceder a los siguientes. En las ciencias sociales, el patrón es vinculativo, pues los tipos de economía (de mercado o planeada) dependen de distintos órdenes políticos, y estos, a su vez, de las estructuras sociales del Estado y la sociedad civil, y comprender uno implica necesariamente comprender su relación con los demás. Las humanidades son concéntricas en tanto que exploran los significados de la experiencia como ricorsi,5 solo que dentro de diferentes contextos y niveles hermenéuticos, como sucede con la comprensión de la tragedia y la comedia. (Como alguna vez dijera Groucho Marx: es mucho más difícil hacer comedia que tragedia, ya que, mientras que todo el mundo llora por las mismas cosas, todos se ríen de cosas distintas.) El currículo estaría estructurado en tres pasos. El primero sería una base de historia, el segundo, la adquisición de una disciplina y, finalmente, cursos “de tercer nivel” que aplicarían la historia y la disciplina a problemas amplios y sinópticos, morales y prácticos. La historia que yo proponía era la historia occidental, pues la matriz de nuestros esquemas intelectuales, en particular la idea misma de concepto, se origina y desarrolla en Occidente, y el papel de la ciencia y la tecnología se deriva principalmente del nuevo pensamiento desarrollado en la era renacentista y de la idea de la conciencia y la fe redefinidas en la Reforma. No creo en los esquemas “interdisciplinarios”: una disciplina es internamente coherente y está integrada por un cuerpo de conceptos (como la economía neoclásica) que se aplican a ciertos temas (como la economía). El tercer nivel permitiría que el conocimien4 Le dejo a un nuevo Hermes Trismegisto (Hermes tres veces grande), autor de doctrinas mágicas, astrológicas y alquímicas, explicar la atracción de la tríada. Para Platón, las partes del alma, y las clases correspondientes de la Ciudad, eran la inteligible, la irascible y la sensitiva. Para Fichte y Hegel, el conocimiento procedía a través de tesis, antítesis y síntesis (aunque aún cabe dudar si Hegel empleaba esto tan mecánicamente). Y para Freud, la personalidad estaba compuesta del ello, el yo y el súper yo. Y el símbolo gnóstico de todo esto es el triskelion. 5 En italiano en el original. En este caso se refiere a aquello que recurre, que vuelve a ocurrir o aparecer.– n. de la t. en Columbia. cuando una institución intelectual no es capaz de ofrecer resistencia a lo nuevo. Aun cuando yo fui uno de quienes se oponían firmemente al Sr. 1969. Para 1967 ya era preboste y. estaba discretamente al tanto de que la Universidad de Columbia. 262-279). Nueva York. “Uno vive”. David Truman. no es el escenario para la “reconstrucción racional” de la investigación conceptual. no tiene más votos que los de ese uno y algunos colegas. Pero la razón principal por la cual el informe se hundió sin dejar mucha huella en Columbia fue el “ataque a la ciudadela” por parte de los estudiantes radicales que. muchos de los Weathermen permanecieron ocultos hasta la década de 1980. Truman pudo sentirse traicionado. Traducción de Marianela Santoveña 8 En los años sesenta. en Chicago. como en París. Sin embargo. Sobre Columbia. véase mi ensayo “Columbia and the New Left”. hace énfasis en el profesionalismo y la técnica. Comúnmente conocidos como los Weathermen o meteorólogos. En el festival de mayo de 1968. uno de sus principales dirigentes. Tras una serie de ataques y tras la colocación de varias bombas en edificios públicos. Truman. pues como dijo Dante: ‘No menos que el saber me place el dudar’. Si lo supieras. La imaginación se vino a tierra en la punta de los garrotes de la policía y muchos de los líderes estudiantiles pasaron a la clandestinidad para aparecer brevemente ese mismo año en la Convención Demócrata en Chicago. el lugar para el cual se elaboró el estudio. de la t. alentados por algunos románticos de mediana edad como Dwight Macdonald y Norman Mailer. concluía yo. matando a algunos de los estudiantes de Columbia que estaban fabricando las bombas). “en esa dolorosa alienación que es el conocimiento continuo de la duda. en el “día de la ira”. La revolución. no me necesitarías. aunque apreciado más tarde en otros lugares.to adquirido en los dos pasos anteriores incidiera en cuestiones como la planeación urbana o los valores y los derechos. Algunos estudiantes gritaban. aquel era el informe de un “comité de uno”. varias agrupaciones estudiantiles se oponían a la política del gobierno de Estados Unidos. en la convención de un estilo radical caduco” (op. especialmente cuando la postura antagónica “ha desarrollado el poder de derrocar los viejos cánones y establecer nuevas categorías propias”. estaba en peligro de flaquear. Como reacción a esto. con el que la universidad está cada vez más comprometida.6 La “Coda: sobre el futuro” es una repetición del tema cultural que sonara previamente. que operaría en la clandestinidad. El estudio fue emprendido a petición de David B. por definición. pero el resultado fue una comunidad tan dividida que resultó imposible que el Sr. el presidente. pensaban que al desafiar a la universidad estaban desafiando (e incluso podían derrocar) a la sociedad. Bill Ayers. por sus siglas en inglés). sino de “la producción de nuevos conocimientos”. como se le llamaba. 9 En estos casos.” La reforma de la educación general.). dicho sector radical decidió separarse y fundar la Weather Underground Organization.” El estilo tecnócrata. En la convención de la sds. debido a las confusiones de Grayson Kira. y para vivir sus fantasías revolucionarias como Weathermen8 o en una racha de bombardeos (que en un caso trágico voló una casa en Greenwich Village. cuyas recompensas no venían de la enseñanza. 7 Debería señalar que esta investigación era mía y solo incursionaba en el campo de la “educación”. Tras el fracaso de la convención. “Queda aún una enorme y compleja tarea: humanizar la tecnocracia y ‘domar’ el Apocalipsis. Dos años más tarde. Basic Books. En 1974 los cargos contra varios miembros del grupo fueron retirados. Pero creo que el profesor Truman cometió un error al llamar a la policía cuando fracasaron las negociaciones con los inflexibles estudiantes radicales. Como él mismo señaló en una burlona reflexión sobre el avance de la “cultura antagónica”. el grito impetuoso era que la Imaginación tomaría el Poder. que tuvo lugar en junio de 1969. estos jóvenes afirmaban que no existía un camino pacífico hacia el cambio social. “caerá en la inmovilidad y el desánimo de todas las convenciones. editado por Daniel Bell e Irving Kristol. para un recuento detallado de estos acontecimientos. estuvo al mando durante los disturbios estudiantiles de 1968. el sector radical hizo circular un manifiesto que tomaba su nombre de un verso en una canción de Bob Dylan (“Subterranean Homesick Blues”): “No hace falta un meteorólogo para saber hacia dónde sopla el viento”. que. en ese entonces decano del Columbia College.” 9 ~ El autor agradece a Irving Louis Horowitz su consejo editorial para esta nueva introducción. ciencias sociales y humanidades (véanse pp. Así como están las cosas. septiembre 2010 Letras Libres 55 Ilustración: Letras Libres / Philip Stanton . no de la certeza. tuvo poco o ningún impacto en Columbia. véase Confrontation. Será más fácil hacer lo primero que lo segundo. mientras organizaban danzas del vientre en los prados de Columbia: “¿Quién eres tú para decirme qué cursos tomar?” A lo que yo solo podría responder: “Tú no sabes lo que no sabes. Según el curso de los acontecimientos. Los desafíos intelectuales no tienen cabida en los oídos sordos de teóricos de la educación preocupados generalmente por problemas pedagógicos en el salón de clases (sin ningún menosprecio) o en las mentes indiferentes de profesores orientados hacia la investigación y dedicados a sus propias preocupaciones profesionales. se vuelve nihilista o ajeno a la sociedad. éste es también un estado de gracia. uno admira los vaticinios de Trilling. que no deseaban ser molestados. Truman accediera a la presidencia de la Universidad de Columbia. y cuyos avances eran producto de la especialización y de la enseñanza e investigación en estudios de posgrado. Además. Sin embargo. y por parte de los profesores dedicados a su propia carrera e involucrados en la investigación. Había resistencia por parte de los docentes mayores. me necesitas. cit. tal como se expresa en las humanidades. bancos y cuarteles de policía. contagiados por la revolución. Truman (que había sido mi maestro en Columbia) y por quienes el Sr. el estilo apocalíptico.– n. es actualmente docente en educación de la Universidad de Illinois. David Truman estaba destinado a convertirse en presidente de la Universidad de Columbia.7 6 El libro sugería un gran número de cursos de tercer nivel para ciencias. ya sea como tragedia o como farsa. una gran institución. Este es aún hoy un acontecimiento polémico. nada de esto disminuye el respeto que le tenía ni su propio compromiso con la Universidad. un hombre reflexivo. Una de las más importantes era la sds (Estudiantes por una Sociedad Democrática. el fbi declaró a los Weathermen como grupo terrorista. la organización se dispersó. Mark Doty Pequeño mamut La leche de mi madre en mi panza y un poquito de su caca también. para que yo pudiera comer de las ácidas estepas verdes que se abrían infinitamente ante mí. y sólo tengo un mes de vida. y gritando sorbí arcilla por mi trompa hasta yacer aquí en el fondo. y grité. pero no acababa de resbalar en el sol y en la pradera del mundo cuando otra vez resbalé en este barrizal. ~ – Versión de Pedro Serrano 56 Letras Libres septiembre 2010 . y cuarenta mil años sin mi madre. mis colmillos de leche aún sin asomar. lista ya una suave pelusa de grasa para mi primer invierno. hasta que lo localizaron. la persistencia de los investigadores a pesar de repetidos fracasos para diseñar. las muchas técnicas nuevas que tuvieron que desarrollarse. Durante la síntesis química del cromosoma. capricolum se transformó en M. los autores fueron agregando pequeñas secuencias de componentes no presentes en el cromosoma biológico. con significados crípticos que deberían servir como marcadores (las llaman “marcas de agua”) para la identificación ulterior del cromosoma sintético en las células resultantes de las múltiples divisiones.16 millones de componentes químicos individuales (se acostumbra referirlos como “pares de bases”. El experimento es la culminación de unos quince años de trabajo de un numeroso grupo de investigadores (24 firman el artículo) encabezados por D. los autores mencionan que estuvieron detenidos durante “muchas semanas” por un solo error en un gen. Gibson y dirigidos 58 Letras Libres septiembre 2010 Los medios internacionales se hicieron eco hace unos meses de la culminación de un proyecto científico de gran envergadura: la creación de la primera “célula artificial”. Craig Venter. colocados en una secuencia lineal específica que debe respetarse sin un solo cambio en numerosos sitios esenciales. en unas cuantas divisiones. lo corrigieron y pudieron seguir adelante. que consta de 2. en vista de que en todo lo demás debe ser idéntico al cromosoma biológico. En cambio. Esta transformación era de esperarse. existen otros sitios en el cromosoma bacteriano que pueden alterarse sin afectar su eficiencia para lograr la transformación de una célula en otra. M. el artículo extenso correspondiente apareció impreso en la misma revista. construido artificialmente por medio de compuestos químicos sintetizados en su totalidad en el laboratorio pero copiando al de una bacteria. que se llevó a cabo por partes. un cromosoma totalmente sintético. El experimento se llevó a cabo introduciendo en una bacteria. el artículo seguramente posee . El resultado fue que. en el número del 2 de julio. y su título es “Creación de una célula bacteriana controlada por un genoma químicamente sintetizado”. Mycoplasma capricolum.08 millones). portador de la información genética de otra bacteria. dando origen a células hijas no solo portadoras cada una de una copia del cromosoma sintético sino también de todos los otros componentes del cuerpo bacteriano propio de M.ciencia Ruy Pérez Tamayo Sobre la reciente “creación de la vida” l 20 de mayo de este año se publicó en la página web de la revista Science una nota preliminar anunciando la creación de un organismo nuevo a partir de un genoma completo.G. uno de los principales contribuyentes al desciframiento de la estructura “completa” del adn humano. mycoides. en vista de que el cromosoma sintético posee la información no solo para replicarse él mismo al dividirse la célula sino para construir todos los demás elementos que la conforman. el número de problemas de muy distintos tipos que debieron resolverse. sintetizar y armar la copia fiel del cromosoma bacteriano. Para los científicos expertos en el tema. No es fácil resumir la complejidad del proyecto. hace ya diez años. con lo que serían 1. Mycoplasma mycoides. mycoides. por J. El doctor Ruy Pérez Tamayo contextualiza el verdadero peso científico de esta investigación y analiza sus implicaciones. Lo que Venter y sus colaboradores han logrado es introducir. calificándolo de “investigación importante”. Otros biólogos sintéticos no tienen tales aspiraciones. pues en realidad es una historia apasionada con un final feliz: el objetivo inicial está claramente planteado. publicados por Nature el 27 de mayo. lo que parece ser la meta de algunos investigadores.” En los distintos comentarios que ya han surgido sobre este trabajo pueden reconocerse dos tendencias: 1) Casi en forma unánime se reconoce que es una contribución muy importante pero que no se trata de un “descubrimiento” científico. para lo que le concedió seis meses. También se ha sugerido que al lograrse la síntesis completa de la vida se podría responder a uno de los grandes misterios de la biología: ¿cómo empezó la vida? Pero el trabajo del grupo de Venter también ha despertado una serie de comentarios en campos no científicos sino más bien éticos y políticos. Otros comentaristas ya han estado señalando desde hace algún tiempo que las consecuencias éticas de los trabajos de la biología sintética deberían ser consideradas por organismos nacionales y/o internacionales para establecer reglas y límites que impidan desarrollos indeseables para la sociedad. aunque el citoplasma de la célula receptora no haya sido sintetizado. Los efectos fenotípicos del citoplasma receptor se diluyen con el recambio proteico y con la multiplicación de las células portadoras de la copia del genoma trasplantado. que varían entre “ya lo sabíamos”. “el gran reto sigue siendo comprender las partes de la célula que le permiten al adn cumplir con su función”. y “el avance de Venter parece extinguir el argumento de que la vida requiere una fuerza o poder especial para existir. Al día siguiente de la publicación del trabajo del grupo de Venter. pero que no se ha creado la vida sino solo “reemplazado uno de sus motores”. o sustancias químicas complejas como Ilustración: Letras Libres / Luis Pombo medicinas (lo que ya se hace con las llamadas “sustancias recombinantes”). En mi opinión. algo que ya se esperaba. Incluso ya se menciona en un artículo que el Vaticano ha comentado positivamente el trabajo de Gibson et al. una serie de ocho comentarios de “expertos en biología sintética”. la ejecución (y la creación) de la compleja metodología es experta. aunque mucho más complicado. que agrega: “El primer organismo artificial y sus consecuencias”). no un gen o un conjunto de genes y lograr su expresión. “cuidado con las propiedades emergentes”. En la septiembre 2010 Letras Libres 59 . esto lo transforma en uno de los alcances científicos más importantes en la historia de la humanidad”. de la revelación de nuevos conocimientos o de la crítica definitiva de otros postulados. 2) Otros comentarios dicen: “And man made life” (“Y el hombre creó la vida”. la portada de The Economist del 2228 de mayo. “La vida después de la célula sintética”. los resultados son impecables y contundentes. el Presidente Obama de los Estados Unidos solicitó a su Comité Asesor de Bioética que estudiara en forma integral las posibles consecuencias de la “síntesis de la vida” y le rindiera un informe detallado.. La pregunta inicial era: ¿se puede copiar sintéticamente un genoma biológico completo que además funcione? Y la respuesta es categórica: sí se puede. Las propiedades de las células controladas por el genoma sintético deberían ser las mismas si las células se hubieran producido sintéticamente en su totalidad (el ‘software’ del adn produce su propio ‘hardware’). En la discusión de su trabajo (que es tan breve como discreta). sino que más bien es un avance tecnológico.una gran fuerza y una elegancia cautivadora.. sino más bien desean entender los mecanismos básicos de la vida tal como existe y aprovecharlos (una vez que puedan manipularse) para obtener diversos productos. O sea más de lo mismo. No cabe duda que dentro del campo de la biología sintética el trabajo del grupo de Venter representa un verdadero parteaguas y un paso firme en la dirección de la síntesis completa de la vida. dado que desde hace ya muchos años (desde 1970) se ha logrado introducir información genética nueva en distintos tipos de organismos y lograr que la expresen. sino todo un genoma sintético y además cambiar el fenotipo celular. como fuentes posibles de energía (bacterias fotosintéticas que usen energía para generar hidrógeno a partir del agua). o bien. desde el gen de la insulina en Escherichia coli hasta el gen del factor viii de la coagulación sanguínea humana en ovejas clonadas. “nos acercamos a la creación sintética de la vida”. y la conclusión es definitiva e inobjetable. los autores dicen lo siguiente: “Nos referimos a una célula controlada por un genoma armado por piezas químicamente sintetizadas de adn como una ‘célula sintética’. se llamó la atención a la posibilidad de crear en el laboratorio gérmenes con un potencial patógeno incontrolable.ciencia Ruy Pérez Tamayo actualidad hay muy pocos laboratorios en el mundo que tengan la capacidad de manipulación del genoma que poseen los dos de Venter. la posibilidad de que se multipliquen es real. pasando por alto el más egregio de todos (hasta hoy). y la publicación de la metodología y los resultados. Estados Unidos. ~ 60 Letras Libres septiembre 2010 . a principios de los años setenta del siglo pasado. la necesidad urgente de explorar las consecuencias éticas y sociales de la nueva etapa en biología sintética. California. que reunió a los más importantes investigadores biológicos de esa época y estableció una serie de reglas muy rigurosas que debían seguir los laboratorios que quisieran trabajar en esa área de la biología molecular. Incluso hubo una famosa conferencia en Asilomar. la bomba atómica. así como la disminución de los costos de la investigación. pero con la diseminación del conocimiento. por mencionar solo tres entre otros muchos. Esta experiencia no cancela. y con ella la de que surjan algunos cuyos objetivos ya no sean en beneficio de la sociedad. con recursos insuficientes para instalarlas. promovida por el paso gigantesco dado hace apenas un par de meses por Venter y su grupo. ingresaran al campo o continuaran interesados en él. como los gases tóxicos en la Primera Guerra Mundial. El tiempo se encargó de demostrar que las reglas de “seguridad” de Asilomar eran excesivas y poco a poco se fueron relajando. de ninguna manera. con la “creación de una célula bacteriana controlada por un genoma sintetizado químicamente”. Esta posibilidad es real y no es nueva: se basa en la historia. Pero los científicos ya tenemos experiencia en el manejo de los peligros potenciales de la manipulación del genoma. Estas reglas de “seguridad” impidieron que muchos investigadores. Cuando se iniciaron los trabajos de transferencia de genes entre distintos microorganismos. que si lograran escapar del laboratorio e infectar al ser humano causarían epidemias monstruosas e incontrolables. que registra en forma dramática el uso reiterado del conocimiento científico en contra del ser humano. el napalm en Vietnam y el terrorismo bacteriológico en Iraq. los avances en la tecnología analítica y de computación. verdaderos Frankensteins microscópicos. –Pues qué coños están pensando en México que no ha salido en la prensa. 64 Letras Libres septiembre 2010 –Y espérate a la tarde –me dice–. la multiplicación de la vida de los pulpos no ha sido noticia. y Toño Sáizar. 2. cuando el sol se mete –filosofo yo–. y se aleje volando. Pero sí sé qué coños estamos pensando en el 2010 en México: lo mismo que los mexicanos pensaban en 1910 o en 1810: en un matadero de personas para los próximos diez años. que me acompaña. –Hace por lo menos veinte años que no veo olas transparentes –le digo a Xavier Chiappa. Xavier asiente. además de la multiplicación de estas especies. Me informa que en mi propio país en enero de este año se cerró por primera vez el ciclo de la cría de pulpo en cautiverio. en tu país. la espuma blanca. lubina y dorada. el que habría de ser mi guía. Julia de la Fuente. lenguado. . Un muelle digno del arribo de una emperatriz y su cortejo: una calzada de diez metros de ancho flanqueada de columnas dóricas blancas que se adentra en un mar de siete tonos de azul. –Eso es uno de los pagos de trabajar en el calor tremendo de Sisal –dice Xavier–. punta de lanza de un proyecto de importantes repercusiones dedicado al cultivo del mar. el caso es que yo no lo he visto. –Vaya –mi entusiasmo se prolonga–. algunas en peligro de extinción. Yucatán. me dice: –Y por supuesto visitaste ya Sisal. Al atardecer pasan volando flamingos. Estaba en España alistando un viaje a la Veta la Palma. el mar transparente. Le cuento. luego el verde azul. no cuando las manecillas de los relojes humanos lo ordenen. ánsares. este febrero buceando sobre el arrecife de corales de Cozumel. flamingos. Hay que contarlos desde el cielo hasta la playa: la franja del horizonte azul marino. o primero en Sisal es su muelle. antes de que una parvada de gaviotas llegue. ya no digamos tantas sardinas. Cigüeñas blancas. en los picos las sardinas. cerca de Sevilla. Estamos en su cubículo. –¿Y cómo supiste del centro? –quiere saber Xavier. 1. para visitar la reserva donde se están cultivando diversas especies marinas: anguila. luego el turquesa. –No –me demudo. en Sisal. ha visto en los últimos veinte años eso: peces en las olas que llegan a la playa. –Claro. salvo en Sisal. Él tampoco. mújol. acaso en páginas muy interiores de periódico. y donde. correlimos. Una cuenta de espanto. de pronto. luego el azul cobalto. alzándose en una ola. picotee el agua. –Al atardecer –repite Xavier. Cero idealización: el mar es de verdad transparente en la ola que se desliza sobre la arena: en el agua cristalina se ven inquietos pececitos plateados. El que recibió a la emperatriz Carlota cuando arribó a México en 1865. garzas. –¿A qué horas? –tercia Toño. Y en medio de las fotografías del matadero que llenan la portada de los diarios. en medio de las notas del resto más civilizado de la discordia nacional. luego el mar azul bandera. ha sucedido el prodigio de otra multiplicación inesperada de lo vivo: la reserva recibe la visita de seis especies de aves. oh sorpresa. en una hora conté cuatro peces. Tal vez ha salido. zampullínes cuellinegros.crónica Sabina Berman Multiplicar la vida En esta crónica Sabina Berman narra su visita al centro de biología marina de Sisal que la UNAM tiene en las costas de Yucatán. Entonces. hace veinte años que no veo en una ola que llega a la playa un solo pez vivo. y al abatirse y explayarse. después del Mar Negro. el fotógrafo de este reportaje. son las 10 de la mañana de un viernes y en el calor de horno sudamos todos: Xavier. Una hazaña científica que tendrá repercusiones en las costas del planeta entero. –Vaya. director de la Unidad Interdisciplinaria de Docencia e Investigación de la unam. Ramón. Ver cada atardecer llegar a los flamingos volando. supuestamente el segundo mejor de los sitios para el buceo del plantea. los pescadores de los dos estados se encontraban. cuarenta recolectores. y en los enfrentamientos ha habido heridos y muertos y desaparecidos. –De hecho ayer les inyectamos hormonas y hoy esperamos que los pargos desoven –dice cuando nos aproximamos a una piscina cubierta con lona negra. fueron descubriéndolo en las siguientes primaveras con idéntico asombro: entre las frutas secas. –Los españoles ya habían desarrollado empresas en el área de Vigo y habían engordado pulpos ya hacía tiempo en jaulas flotantes. –El oro rosa del mar: el camarón –dice la doctora Gabriela Gaxiola. Que pasemos de depredadores del mar a ser sus cultivadores. alguna vez. Y. sucedió que alguien en una tribu de humanos recolectores y cazadores se asomó a la bodega provisional hecha de palos y techada de escasas hojas de palma y notó algo asombroso. se alzaban tallos verdes. para competir por la pesca de pulpo. septiembre 2010 Letras Libres 65 Fotos: Antonio Sáizar . pidió que desarrolláramos algo para el pulpo. atrapó a unos pescadores de Celestún. con la quietud reflexiva. Es decir. Durante la mañana han preparado 15 mil raciones en 15 mil pequeñas conchas. gupis y peces payaso. recién este enero. donde se experimenta en el cultivo de especies de ornato. y por fin. cubiertas por lonas negras. las especies más evidentemente redituables: caminamos por un laberinto de peceras donde se experimenta en el ciclo reproductivo de caballitos de mar. cuatrocientos. Por acá –señala la doctora y nos adentramos en su área de investigación: doce piscinas circulares al aire libre. por la tarde prepararán 15 mil más. el gobernador de Campeche. igual los pescadores sí distinguen si un yucateco o un campechano cruza del lado del mar que no es suyo.3. los encarceló y se suscitó un escándalo nacional. –A principios de este siglo. Uno. –¿Podemos fotografiarlos? –se interesa Toño. cerrar el ciclo del cultivo del pulpo. Carlos nos presenta a sus colaboradoras. tallos con hojas. nada más existe un mar nacional. Antonio González Curi. Una cooperativa de mujeres mayas que lo acompañan en esta aventura desde hace cinco años. aún se encuentran. Shhh. habían crecido unas plantitas verdes. Que pasemos de ser pescadores a cultivadores de las especies marinas. No en vano de la palabra cultivar deriva la palabra cultura. Y por fin. róbalo blanco y pargo canané. los antropólogos aún debaten la cifra. corales. pero de los huevos no habían logrado pasar a la fase de cultivo larvario. Para empezar. tallos con flores. Ahí adentro. Cada año. Aunque no hay un mar propio de cada estado. la especie se volvió inventora: imaginó y produjo mil implementos para volver la vida más cómoda. Hace miles años. tallos con incipientes frutos verdes. Por eso. Debió haber sucedido en distintas bodegas de distintas tribus. comida que acá se ha inventado. en conocedora de los ciclos de las plantas. necesitan quietud para desovar. cuando hace seis años el estado de Yucatán convino con la Universidad Nacional Autónoma de México construir este centro de investigación y estudios. como si se tratara de una planta comercial. donde se cultiva el camarón. Hipocampo en cautiverio. para crear un paquete tecnológico que entregado a una comunidad pudiera producir animales en forma masiva. en la frontera de Celestún e Isla Aguada. entre el montón de frutas secándose al sol. 4. –¿Cuál era entonces la experiencia internacional sobre el cultivo de pulpo? –pregunto. La doctora Carmen Martínez nos conducirá por otro iglú. en ese hedor caliente. Más tarde entraremos con el maestro en ciencias Adolfo Sánchez a un iglú blanco de fibra de vidrio donde en el frío simulado de una noche marina se experimenta en el cultivo de peces grandes: trucha de mar. El descubrimiento cambió el destino de la especie humana: la convirtió en sedentaria: en agricultora. con una paciencia de relojeras. –De ese tamaño es el cambio que propone la acuicultura –explica la doctora Gabriela Gaxiola–. –El proyecto de cultivo de pulpos nació de un conflicto entre Campeche y Yucatán –rememora el doctor Carlos Rosas–. También en cautiverio habían logrado que desovaran. visitamos con el doctor Carlos Rosas el iglú de fibra de vidrio donde se ha logrado. Entonces nosotros trasladamos nuestra experiencia en el cultivo del camarón al pulpo. así manualmente. tres. poniendo en pequeñas conchas naturales una gota amarilla de comida artificial. La hizo más sabia y quieta y reflexiva. anémonas. Ahora seis de ellas trabajan en la primera cámara del iglú. en el suelo de tierra. entre los cuerpos de animales muertos. –No –dice Adolfo y se lleva un índice a los labios mientras cruzamos junto al tanque–. sembraban rábano. cada una de dos centímetros) y se nos morían. Las hembras los iban poniendo en un racimo (un racimo como de uvas blancas. –Entonces desarrollamos la incubadora que viste. algunos de los cuales los ven como una mascota en sus peceras. Pero entre las piscinas de Sisal y las mesas de los restaurantes asiáticos hay algo más que millones de kilómetros. Así que fue una decepción. ante las caras de asombro o de espanto de la concurrencia. Los coreanos acercan los palillos al pulpito vivo. –Hablé con una de ellas y me dijo: “oiga. en una mesa de restaurante. ¿un triciclo? Es decir que no se ganó mucho.” Lo que es la ignorancia de los bípedos pensantes sobre el resto de los animales: en seis meses. mientras el restaurantero ahoga a otro pulpito en el vaso de mezcal: “Los pulpitos se robaron de inmediato el corazón de los capitalinos. –Ahora que ya sabemos cultivar el pulpo. Toda la mañana fuimos pesando más de cien pulpos y sí. –Los empaquetamos un domingo a las 6 de la tarde. Así de simple. Fue espectacular lo que sucedió. lo que vale el caviar. Uno puede verlo en YouTube (degustación de pulpos rojos miniatura en México): ante comensales y jefes de cocina de Japón. Toma entre los dedos la cabeza del pequeño pulpo. para que las señoras no tengan que hacer treinta mil raciones de alimento al día a mano. habían crecido a una tasa espectacular. –Luego aprendimos a llevar las larvas a pulpos juveniles y los juveniles se llevaron por fin a adultos. debemos resolver varias etapas –dice Carlos–. la encontró del otro lado del redondo planeta. En cuanto al traslado. cuidando de escurrirles el agua que a veces conservan dentro. no estábamos logrando realmente reproducir pulpos en cautiverio. Empezamos a cultivar pulpos varios meses. hay un mercado en Asia para el lujo del pulpo baby. La narradora del video asegura con voz melodiosa: “Los chiquitines yucatecos conquistaron la ciudad más grande del orbe. perejil y cilantro. Y para colmo de males. Empezamos trayendo pulpos chiquitos de la pesca. como decían los españoles que lo hacían. para que allá maduraran los racimos de huevos. Ese que ahora las mujeres gotean manualmente en conchas pequeñas. Resultó que el pulpo adulto se vende a treinta pesos el kilo en la playa de Sisal. 66 Letras Libres septiembre 2010 Como en tantas cosas del siglo xxi. dieciocho gramos diarios. Luego. no sabíamos cómo cultivar los huevos. vale gramo por gramo. Es decir. –Estás mal David –le digo–. –Y pasamos a la siguiente fase: aprendimos a sacar de los huevos las larvas de pulpo. –Nos entusiasmamos. En veintinueve días cada pulpo pesaba más de un kilo y Carlos regañó a uno de sus asistentes. Y por fin necesitamos un socio empresario con colmillo. haga esas cosas que nosotros desconocemos. alguien que desarrolle con nosotros un plan de negocios. a cinco pesos el ramito. Cierto en cambio es lo que la narradora concluye: “los asistentes festejaron alzando sus vasos de mezcal el logro de la única granja experimental de pulpo en el mundo. les dije. Fueron cinco años de investigación para cerrar el ciclo de la reproducción del pulpo. Este abril enviaron una remesa de pulpos baby vivos a una degustación en el Centro Gourmet de la exclusiva colonia Lomas de Chapultepec de la ciudad de México. En la tierra acumulada en los años de abandono. amén de que para entonces se habría degustado a todos los otros inquilinos. en Corea.crónica Sabina Berman Estaban en esas ideas iniciales cuando Carlos escuchó de un grupo de señoras que en la aduana abandonada del puerto cultivaban hortalizas. Y en el camino inventaron el alimento artificial de los pulpos. ¿Cómo crees que es posible? No hay materia viva que crezca a esa velocidad. de unos treinta gramos. optimice las ventas. sí vamos a verlo”. volaron por avión y los abrieron el lunes a las 8 de la noche. “Un día ustedes pasarán montadas en su camioneta Ford Lobo último modelo y alzarán las manos para saludarme”. Entonces les hice una promesa: encontraríamos la forma de que el cultivo de pulpo obtuviera ganancias. para evitar el canibalismo. –Casi nada. La primera es estandarizar y volver más mecánica la parte de la producción y de engorda. las hembras los tiraban o se nos pudrían. la mascota ya no cabría en sus peceras hogareñas. y al final se encontraron con el mismo problema de años antes: el pulpo cultivado es costoso y en la playa de Sisal el pulpo capturado en una barquita en alta mar seguía vendiéndose a treinta pesos el kilo. Más les vale: pagan por la delicia del inquieto bocado cinco dólares. localice más mercados. que . que engordábamos con jaiba y desechos de pescado. España y México. el restaurantero extrae de cajas de cartón las bolsas de plástico con agua donde hay un pulpo y procede a mostrarles a los comensales cómo comer (según él) el pulpo gourmet.” Y más adelante. qué interesante. y lo vendían en una esquina del pueblo. El dinero de la venta era para ellas y al final se compraron un triciclo. El único problema es que no sabíamos cómo lograrlo. donde un pulpo juvenil. claro. lo ahoga en un vaso con mezcal y se lo zampa y mastica. para que el pulpo gourmet llegue vivo del otro lado del mundo. y si está vivo. –¿Entonces? 5. Pregunto: –¿Perdón?. que se enreda en ellos. Así que al día siguiente voy con David a pesar los pulpos. En esta ocasión. la solución que Carlos encontró. 6. necesitamos desarrollar la forma de traslado. lo suben a sus bocas y se lo comen con cara de éxtasis. Por ejemplo. Carlos y la cooperativa de mujeres ya tienen el asunto tomado por la cola. eligen ese entusiasmo biológico. corporal o artificial. por pura generosidad con la vida? La pregunta me la hago ahora que transcribo las notas de mi visita a Sisal. con un impacto positivo para las esposas de los pescadores yucatecos”. dueños de la empresa de tiendas más grande del globo. propiedad de algún primate pensante. septiembre 2010 Letras Libres 67 . Las imágenes me nacen luego de que Carlos Rosas me presenta a uno de los acuicultores más jóvenes de Sisal. Pero hay más que imaginar que controles y vedas para los pescadores. que provoca convivir con lo vivo. cuadrúpedos: todo acaba en la boca humana. no existe.tiene todo listo para incursionar en las fases comercial e industrial. tiene el propósito de repoblar el Mar de Cortés. “El Richard”. Bendicen las palabras porque han servido para capturar algunas leyes de la naturaleza. planas de tres por tres metros. El proyecto del acuicultor Richard Juan de Dios deriva de dos realidades concretas. con los que viajan seguido a Sinaloa. es un estorbo. que le dicen no a la codicia. ropa ligera y manejan camionetas desvencijadas. Suelen contar más de 180 y reportar la infracción a las autoridades. cuando se trata de repoblar el mar. Sesenta por ciento de las especies vivas no han sido clasificadas y setenta por ciento de ellas viven en la profundidad del mar. un tipo con la cabeza rodeada de una aureola de cabello: barba y melena castañas. las tiendas Walmart. como el de buena parte de los mares territoriales del mundo. son de tecnología de punta. Me lo dice el doctor Xavier Chiappa con aire casual. 7. Dos. Los róbalos deben llegar algún día a un mercado para ser vendidos. ha sido arrasado: ahora es arena: un pálido desierto submarino. Pero volviendo a nosotros y a nuestras bocas. Son 130 las autorizadas por la Secretaría de Pesca. Es decir. nos definimos como los depredadores del planeta. La definición ya existe en la Biblia (Génesis 1:28) pero es mucho más antigua. Él y la doctora Gaxiola me han estado explicando cómo cada proyecto de multiplicación de vida en la unidad de investigaciones debe encontrar en el hormiguero humano consumidores. Bueno. usan zapatos viejos. Que entre los triunfos simbólicos del hormiguero humano y el entusiasmo real. Mucho existe en el planeta sin nombre. Frutas. y cuentan personalmente las milimétricas barcas que aparecen. los mamíferos bípedos pensantes: si no ha de volverse comida y si no hay una palabra que lo nombre. Nos definimos como el gigante egoísta de la realidad: si algo no existe para ser finalmente nuestro vestido. Una. si es que ha de subsistir. pero se aburren con la destreza idiomática que teje ideologías. Suelen pegar en la pared las grandes fotos del Mar de Cortés que toma el satélite de la zona. le dicen. verduras. hierbas. peces. el piso del mar de Yucatán. Habría que buscar a los filántropos del mar. O se vuelve comida o se vuelve palabra. No creen en Dios. biológico. Refugios artificiales para la vida marina. –Todo es asesinato. creen en la realidad. Desde luego es falso. releen a menudo El origen de las especies de Darwin y alinean sus costumbres a las leyes de la evolución. –¿Y repoblar el mar porque sí. los Walton. pues los Walton están empecinados en repoblar el Mar de Cortés y tienen para ello un proyecto. No tienen cuentas de banco ni creen en la acumulación o la ganancia. Aborrecen a Descartes. nuestra comida o nuestro transporte. mientras comemos estupendos camarones gigantes en una fonda de Sisal. Todo debe terminar en algún agujero. que por lo pronto implica severo control del número de pescadores. Eso sí. pero ojos profundos. Los pulpos deben volverse productos comestibles de lujo. Los caballitos de mar deben volverse ornato de peceras. Viajan con solo un iPad de equipaje a las costas de los continentes para sembrar el mar con vida. lejos de nuestras bocas triturantes. Todo termina en la boca de los primates mamíferos bípedos. pájaros. debe encontrar su justificación económica. me respondo. Una de las familias más ricas del planeta. Que vuelven la espalda al hormiguero humano. Expresado en idioma mercantil. Yo imagino una generación de jóvenes. No usan relojes sino que ven el cielo para saber el tiempo. todavía sin compromisos ni miedos. sus aviones personales. al norte de México. los pulpos y otras especies marinas no pueden reproducirse en el mar si no encuentran refugios para que desoven y sus huevos maduren a salvo del sol y los depredadores. Los Walton pasan inadvertidos para la gente de la costa del Mar de Cortés. eso creemos nosotros. y su arquitectura acabaría reformada con materiales naturales. más saludable es el sistema y más estable. que en su interior formarían sus racimos de huevos y ahí se quedarían a cuidarlos. peces y. diez más pican y escapan con sus presas. Es una ley descubierta por los biólogos. –Si funciona –explica Carlos– habrá un programa permanente de siembra de refugios artificiales. pero hemos descubierto esto: desde que vienen. por su poca solidez. Las garzas vuelan tramos cortos. Edward O. que resulta que son. Lo veo alarmada. El material de los refugios se iría desbaratando. –No –dice–. 8. con el tiempo. ¡Los flamingos! ¡Los flamingos! Entre las cotorras paradas. Se llevan el veinte por ciento de los peces. Toño apunta su cámara al horizonte y espera.crónica Sabina Berman Richard me muestra los refugios portátiles que han inventado: son una especie de caracolas hechas de lodo y fibra de vidrio. se colonicen de corales. algas. Planean sobre la lámina de agua y de pronto uno la pica y se aleja con un lenguado. de piedra en piedra. los árboles alzan sus ramas torcidas. La idea es lanzarlos al mar para que en el piso marino. los cuellos largos adelantados. buscando alguna altura para poder ver por encima de las frondas el ocaso. Las raíces sumergidas en el pantano. las garzas y las gaviotas que vuelan. el agua se purifica. Y el ruidazal de silbos crece: es el frenesí de la naturaleza cuando el día se vuelca en la noche. Esperamos. más pura. a cada rato con una cotorra en una punta. los picos curvos. ~ 68 Letras Libres septiembre 2010 . En Sisal el sol rojo está acercándose al horizonte mientras en la camioneta nos adentramos por un camino de tierra en la selva. los mejores instrumentos habidos para la purificación del mar. las siluetas negras de los flamingos parecen de caricatura: las grandes alas aleteando. otro la pica y se va volando con una lubina. aunque no sabemos cómo. desde cuya tercera plataforma se domina un manglar. Wilson la enuncia así: a mayor cantidad de especies que participen en un sistema vivo. claro. –¿Nadie se lo impide? –pregunto a mi guía. Ni nos preocupa. –¿Se vuelve más pura? –Eso digo. pulpos. En Veta la Palma los flamingos llegan volando al atardecer a la granja de peces. Las gaviotas planean arriba en círculos. –¡Ahí están! –exclama de pronto Julia. contra el cielo completamente anaranjado. y pareciera que ella también cantara–. La bondad de alguien anónimo nos regala una torre construida con leños y clavos. María Negroni De rama en rama un pájaro terrestre sin más tripulación que su reflejo dice que sí y que no y que también y con el pico arranca al mundo un nido de infancia interrogada eso es todo finísima orilla el deseo en la mudez del amor se da por vencido se inmiscuye en su propia geografía Algo nunca visto como cuando se dice a alguien no te despiertes de mí no me prohíbas con tu razón traidora y a bordo de un velero azul aparecen de pronto varias figuras retóricas la anáfora de un beso la catacresis de un llanto y una linterna mágica alumbra la sinfonía del mundo oro mudo en la noche del pájaro ~ 70 Letras Libres septiembre 2010 . Stendhal comparte con Albert Soboul y Charles Tilly –los maestros de la historia social de las revoluciones modernas que admira– un lugar principal en la biblioteca de Van Young. juzgados (y muchos de ellos indultados tras su confesión) sabía por qué se había rebelado. En La otra rebelión / La lucha por la independencia de México. nada sabían de las constituciones francesas o del texto constitucional de Cádiz y no mostraban ningún interés en la independencia o la autonomía del reino. 2006). un distinguido historiador de la Universidad de California. Eric Van Young: ¡Viva la bola! o muy lejos del centro de San Diego vive Eric Van Young. Lo ignoraban todo sobre Napoleón y su desventurada empresa transpirenaica. Todos aquellos novohispanos (la inmensa mayoría indígenas) fueron informados de que su lejano rey. no parecían ser víctimas del hambre ni pelear por los “tradicionales” agravios Imagen de video: Nicolás Echevarría . sino también su historia. su desconcertante historia. de tal forma que debían rebelarse y guardarle su trono en custodia. educado en Berkeley y Chicago. una investigación de archivo de casi mil páginas sobre cómo y por qué los campesinos indígenas de la Nueva España se rebelaron en 1810 y convulsionaron aquel reino durante una larga década. Más sorprendente aún era descubrir que. interrogados. como pronto lo descubrió Van Young en los archivos. nacido en Los Ángeles. La verdad era aún más novelesca: casi ninguno de los indígenas apresados. fce. había sido secuestrado por los impíos franceses y llevado muy lejos. 1810-1821 asistimos a un conmovido ensayo de restitución: Van Young les devuelve no solo su nombre y su rango a decenas de combatientes que sin él hubieran permanecido sepultados en la fosa común de los archivos. Incluso se esparcieron rumores de que Fernando VII estaba en la Nueva España. el autor de uno de los libros más emocionantes que se han escrito sobre la Independencia de México: La otra rebelión (2001. escondido entre los más fieles de sus súbditos. Fernando VII. De caso en caso va construyendo Van Young un libro que se lee –usemos la frase hecha– como una novela. de incóg72 Letras Libres septiembre 2010 nito. criado entre artistas de Hollywood. era un cuento de hadas. Esa versión. y ello quizá se deba a que su autor es un historiador que lee novelas con fervor y lo confiesa. siendo pobres.conversaciones con christopher domínguez michael doce voces de la historiografía mexicana N IX. para el historiador a la antigua. orlada de posestructuralismo (conocido también.letras libres en el bicentenario del orden agrario. muy bien escrito. Actualmente Van Young trabaja en una de las grandes biografías mexicanas que necesitamos leer. el estandarte de una “vieja” historia de las revoluciones. traté de explicar el crecimiento de la comercialización en la agricultura y las presiones casi maltusianas impuestas sobre la población rural. Pero en el momento de enfrentarme con los documentos en los archivos. la religiosidad y las aventuras en combate de cientos de indígenas. Knight rechazaba la “nueva” historia cultural. Tomando. otra historia. Fue importante la presencia de grandes personajes como el padre Hidalgo. Sabemos mucho de Miguel Hidalgo. 1. este historiador norteamericano nacido en 1946 y descendiente de vieneses y húngaros que vieron modificada la partícula de su apellido al llegar a Ellis Island. Nos recibió en la sala de su casa y empezamos la entrevista una vez que su esposa. me encontré con poca evidencia de que todos esos factores fueran esenciales en cuanto a motivar los brotes insurgentes que vamos a ver durante toda esa década. como “el giro lingüístico”). narrando los amores. orientada por el derrotero de sus causas. le contestó a Knight. en 1970 cuando estudió a sus descendientes. aclara Eric) Alan Knight escribió una meticulosa reseña de La otra rebelión. de revolucionados (como diría González y González). Tampoco fue una consecuencia directa de los acontecimientos españoles de 1808 ni una reacción espontánea –“pavloviana”– a la ocurrencia de Hidalgo de alzarse tras el pendón de la Virgen de Guadalupe. en Historia mexicana. No fue fácil despedirse de Eric Van Young: me dieron ganas de pedirle que la conversación continuara en alguno de los museos del sur de California. Insisto: no encontré entre grupos populares casi ninguna evidencia de que ellos pensaran en la Constitución de Cádiz. el historiador recurrió a un héroe novelesco. tuvieron mucha importancia los eventos en España: el derrumbe de la monarquía. Hubo problemas u oportunidades en un contexto de alta política. según tú.. psicoterapeuta. la de Lucas Alamán. la mayoría de las interpretaciones históricas previas de la guerra de independencia. los zapatistas) campesinos conservadores. se debe a la variedad de las fuentes consultadas. sobre todo de la gente indígena. Conversamos custodiados por los cuadros de sus padres. No hay que negar que todos esos factores jugaron su papel. la polémica es uno de los episodios más fecundos de la historiografía mexicana contemporánea. 18101821. a quienes considera (siguiendo la pista descubierta por John Womack Jr. En un trabajo anterior sobre el sistema de las haciendas de la región de Guadalajara y abarcando también a otras regiones. a la voz otorgada a cientos de testimonios que yacían olvidados en los archivos y a la belleza del libro como obra de historiador. 2004. la invasión de la península y la Constitución de Cádiz tan celebrada últimamente. de Van Young. en el derrumbe de la monarquía o en la invasión de Napoleón. El Colegio de México. casi dos siglos después. con mayor o menor énfasis. Así. Para explicarse lo mucho que hubo de casual en su destino. se tradujo en la reactivación de formas de sensibilidad religiosa muy fuertes. aquella rebelión no fue mestiza. pero que no atribuyeron a las amenazas contra la religión. Y eso. El misterio llevó a Van Young a reconstruir la trama de las rebeliones rurales de 1810. pero no sabemos nada de la gente que lo siguió a él y a otros curas insumisos. tener un sentido. aquello que estaba archivado y omitía narrar la historia de bronce. ha causado mucha polémica y la seguirá causando. tu principal obra. al desconcertado y enamoradizo Fabrizio del Dongo en la batalla de Waterloo. con los datos primordiales. las esperanzas. ni se debió a la apremiante necesidad material de los novohispanos insurgentes. El magnífico fresco histórico de Van Young. de su desarrollo y de su desenlace. Algo hubo en la retórica de los líderes en el sentido de que “vamos a defender Nueva España contra los franceses ateístas”. con mucho brío y con buena prosa de polemista. reconociéndose tan admirado por la obra de Van Young como convencido de no creerle una palabra. Pero también creo que esa riqueza se origina en la forma en que rechazas. nos dirá Van Young en las primeras páginas de La gran rebelión. escrupuloso. ni asociaron con los franceses o con la situación política. enfatizando la actuación de los grupos populares. implícitamente. Su contemporáneo británico (y querido colega. salió rumbo a su consultorio. según lo cuenta Stendhal en La cartuja de Parma. No hay duda de la importancia de los procesos constitucionales y toda esa gama de factores que tienen que ver lo que llamaría yo la “alta política” que estimuló los movimientos populares.* No parece ser Van Young un frío posmodernista sino un lector de novelas que ha sabido leer. en la anglósfera. Asumiendo que la respuesta no puede sino simplificar la densa argumentación que sustenta La otra rebelión. liv. gracias al libro que le dedicara. Las muy pertinentes observaciones críticas de Knight le reclaman a Van Young el haber convertido a la guerra de Independencia en una suerte de monumental psicodrama nihilista (la expresión es mía) donde aquella frase macbethiana de que la historia es un cuento narrado por un idiota parece adueñarse de aquello que necesita. septiembre 2010 Letras Libres 73 . de contrarrevolucionarios. traducida al español. en la alquimia del pensamiento popular. dos pintores que lo convirtieron a él en un pintor de rebeldes. Van Young. Cierta exageración forma parte de la retórica que es el estilo de todo historiador. Cabría agregar que esa gente tiene una historia. n La riqueza de La otra rebelión / La lucha por la independencia de México. Lo que estoy haciendo en La otra rebelión no es tanto rechazar otras explicaciones sino modificarlas.. Sí. ¿a qué se debió aquella guerra que duró una década? * Puede consultarse. En cuanto a la situación económica del país sabemos muy bien que estaban en florecimiento las grandes empresas mineras y que hubo mucha comercialización. lo cual modifica la idea de que los campesinos son naturalmente conservadores y tienden a retraerse sobre sus propias comunidades. en el sentido más amplio de la palabra. se habían entrometido de manera inadecuada en la vida de los pueblos. E iba a hacer yo varios estudios de caso por región: uno sobre Guadalajara. Desde entonces esa palabra. Desde antes de 1810.entrevista con Eric Van Young Revisé miles de expedientes de insurgentes. entrando más en el siglo xix y hasta la Revolución mexicana. ¿Nos equivocamos al creer que la guerra de independencia formó parte de una ola de revoluciones modernas y modernizadoras? Hay un grupo de historiadores españoles muy interesantes. También he participado en esas dis- . de comunidades que querían cobrar sus propios impuestos. ajenos a la política a nivel nacional. que pueden explicar la actuación de las masas. Trato de reivindicar. me corrigieron y me dijeron que se debía traducir como “libre albedrío”. de cuyo testimonio saldrá la historia oficiosa de la Independencia. un esfuerzo de modernización del país donde los clé74 Letras Libres septiembre 2010 rigos. por ejemplo. Para regresar a tu pregunta central de a qué se debió 1810. en vez de aplicar de una manera muy mecánica esos factores de los cuales no encontré ninguna evidencia. Una vez que yo utilicé la palabra “agencia”. No dar con esas evidencias abre. a la Nueva España con el mundo. la presión agraria. de un movimiento rural pero no agrario. los campesinos eran conservadores y quisieron “conservar” sus comunidades contra las fuerzas disolventes de la comercialización de la agricultura y contra la intervención del Estado en sus prácticas religiosas. Tuve que pensar en los factores culturales. como nos lo han dicho Brading y otros autores. ¿En 1821 había cambiado todo para que no cambiara nada (Lampedusa dixit) o se trató de una demostración a escala gigantesca del carácter conservador. siendo el indígena campesino el personaje principal de la guerra de independencia. más extendida. se trató de un movimiento de autodefensa de las formas comunitarias de vida religiosa y política amenazadas por las Reformas Borbónicas. porque trata un mundo rural que aparece desconectado del mundo urbano de los intelectuales. Esto nos lleva naturalmente a la segunda pregunta. de los clérigos. Pero no encontrando ninguna evidencia concreta o muy poco de ella. por lo menos en cuanto a la independencia de México. tradicionalista. Sí hubo demandas agrarias y hubo brotes tumultuarios durante toda la época colonial y a un paso acelerado sobre todo durante el siglo xviii. con los que estoy de acuerdo. que no era común y corriente en español. el declive de los niveles de vida en la población. la característica esencial del campesinado en México es su conservadurismo. sobre todo en el campo. cuando yo estaba formulando mis preguntas de investigación. sería que la moda entre los historiadores y también entre algunos antropólogos que han entrado a estudiar las rebeliones. de la Constitución de Cádiz de 1812. en efecto. no sustentada en la vindicación de agravios relacionados ni diseñada sobre la base de los sueños utópicos de las rebeliones campesinas. Hubo intentos. Portillo. por lo menos para la mayor parte de la gente indígena de la Nueva España. etc. la teoría y la antropología. me puse a pensar en qué otros factores podían explicar la insurgencia. otros sobre la Huasteca. Por eso se llama tu libro La otra rebelión. los estudios culturales. revoluciones y movimientos populares a gran escala que formaron los Estados naciones. en la invención de un Estado nación. Y en ese momento. a los historiadores en todo Estados Unidos nos cayó encima el “giro lingüístico” y se impusieron la historia cultural. Ante ello los indígenas defendieron las formas de identidad con las que habían vivido toda su existencia. ¿qué otros factores pudieron influir en motivar a la gente común para que entraran en la insurgencia? Yo empecé con explicaciones netamente materialistas. Para ellos “conservar” sus formas tradicionales de comunidad era más importante que entrar en el proceso de constitución de un Estado nación. de los grupos populares. es decir. sobre todo de la gente indígena. Está muy de moda esa cuestión de la “agencia” como forma de participación positiva de la gente común. o de que “los salarios son demasiado bajos” o “los precios suben y nos estamos empobreciendo”. otro de los problemas que planteo en La otra rebelión. como si hubieran decidido dejar a las ciudades. Una de las grandes paradojas que cruzan La otra rebelión es constatar que. cierto espacio interpretativo y obliga a preguntarse. atónitas durante toda la década. económico. se rebelaron. la responsabilidad política e intelectual de ligar a la insurgencia con la independencia. En los archivos casi no encontraste testimonios de las motivaciones ideológicas de los novohispanos que. propios de la Ilustración. mientras que “agencia” quiere decir la posibilidad de los actores históricos de crear un espacio para su propia actuación. obviamente. la postura de que. pero fueron esencialmente movimientos de autodefensa. para influir sobre el contexto político. se usa más y más. sobre todo de los procesados por sus actividades como insurgentes y no encontré casi ningún programa agrario o quejas económicas generalizadas o sistemáticas al estilo de “estamos perdiendo nuestras tierras y queremos reivindicar nuestros derechos en cuanto a ellas”. A ello le sigue la paradoja. de purificar un poco las formas locales de la expresión religiosa. que es obviamente un término teológico que significa free will. Manuel Chust y varios otros que están trabajando en definir la naturaleza básica de la “revolución hispánica”. no tanto por motivos teóricos sino por mi lectura de las fuentes. otro sobre la región azucarera de Morelos. Una respuesta analítica. yo diría que. ha sido usar el concepto de “agencia” para explicar esa gama de fenómenos. “agencia”. fue una rebelión rural sin ser necesariamente agraria. El plan original del libro era enfatizar la combinación de los cambios en la alta política con la influencia del liderazgo de Hidalgo y otros. en que transcurre su vida. social. de la guerra campesina? Una respuesta corta sería: sí. Cuando llegan las ideas. solo en ciertas capas de las ciudades. en contraste con la habitual comparación hecha con América del Sur. Un segundo motivo fue una circunstancia muy particular mía como historiador norteamericano. mucha menos importancia que el gremio dedicado a la historia de Europa y de Estados Unidos. de las reformas políticas que se están discutiendo en Cádiz y en la ciudad de México. Yo creo que sobre todo el liderazgo urbano. por algún otro panfleto que penetra hasta esos pueblos aislados. por sermones de los clérigos. están tan deformadas y tienen tan poca relación con el origen que toman la forma de expresiones religiosas. Yo elegí hacer la comparación de la Nueva España con Francia y Estados Unidos. quien dice que sí hubo formas de discurso político penetrando en la población en general. el interés noratlántico de la revolución de Nueva España y su relación con las revoluciones de Estados Unidos y de Francia. Los líderes criollos en toda la América hispánica. muy poca evidencia de que la gente aclamara a la Virgen de Guadalupe en el sentido político de formar causa común con las otras capas del liderazgo del movimiento. quienes tienen algunas dudas sobre el carácter atlántico de las revoluciones de independencia. Tenemos. yo calcularía que la tasa de alfabetismo en la Nueva España era de diez por ciento. de niveles. Tenemos esos elementos. pero. referida a la conocida polémica que sostuviste con Alan Knight en 2004. Entre la gente indígena la tasa de analfabetismo era casi total y aunque no haya todavía buenos estudios en cuanto a eso podemos decir que. en el centro de las colonias británicas a la hora de su revolución de independencia tenemos justo lo contrario: un alfabetismo entre los hombres de alrededor de un noventa por ciento. Si se pone uno a estudiar las masas rurales es otra cosa: incluso tomando en cuenta la articulación de las capas y los canales de transmisión de las nuevas ideas. como las que rodearon al rey Fernando VII. En eso estoy en contra del gran historiador François-Xavier Guerra. septiembre 2010 Letras Libres 75 . por ciertas razones. proyectándolo hacia atrás. durante la época de la insurgencia. Propuse esas comparaciones históricas para que me tomaran más en serio mis colegas. México y otros países de Hispanoamérica tenían poblaciones indígenas de mucha importancia. Había también una literatura empírica muy rica sobre las revoluciones bolivarianas. la diferencia es abismal. Pero debo insistir: los lectores de historia de México suelen ser llevados por los historiadores hacia la comparación del fin de la Nueva España con el mundo. La otra rebelión. en todas las facultades de las grandes universidades. como ocurre en los Tratados de Córdoba. algunos eran muy conservadores. es decir. nuestro gremio de historiadores de América Latina tenía. toda esa literatura teórica sobre las revoluciones estaba muy desarrollada en cuanto a la Revolución francesa. Un punto de comparación esencial es la etnicidad. en comparación con Nueva Inglaterra y a reserva de extenderse sobre ese paralelo. con una esfera civil muy desarrollada. la Revolución norteamericana. a la Virgen de Guadalupe. las controversias que dominan la academia norteamericana. con los criollos por ejemplo. ¿Cómo conducirías al lector. la del liderazgo orientado o hacia España o hacia el Atlántico revolucionario. Pero ese debate sobre la reconstrucción monárquica o republicana del Estado ocurre en una capa no aislada sino bastante limitada de gente educada y alfabetizada de las ciudades. Para unificar ese movimiento se recurre. al gran ícono. Pero la manera de reconciliar las visiones atlánticas o hispánicas es reconocer que toda revolución funciona por la articulación buena o mala de capas. en la Nueva España. según el locus clasicus del nacionalismo mexicano. Había que contrarrestar la desventaja de dedicarse al estudio de América Latina a la hora de entrar en los discursos. partidarios de conservar gobiernos monárquicos. dos rebeliones. No veo ninguna evidencia de ello. de los criollos de la Nueva España sí comparte muchos elementos con las revoluciones atlánticas. ello no es suficiente. En Nueva Inglaterra. pasando por las posturas intermedias. el Deseado. El espacio utópico operaba dentro de las comunidades. utópicas y milenaristas. por ejemplo. además. pero menos desarrollada en el sentido teórico. Ya prácticamente me contestaste la cuarta pregunta. obedecían a una gama de motivaciones. donde se tocaba. imbuidos de todas las formas de discurso público. y cuándo llegan las ideas y quién sabe cuáles son los canales o las rutas a través de las cuales se desplazan las ideas. los debates. aparece. como Roberto Breña y Alfredo Ávila. Las limitaciones en cuanto al alfabetismo requerido para la transmisión de las ideas a gran escala. Me parece o me parecía interesante la comparación porque la literatura sociológica. intelectual. entre varios temas. Por eso el título del libro. Cuando viajamos fuera de la Nueva España las cosas empiezan a complicarse. según lo concluí yo. mientras que otra ala muy a la izquierda es republicana. Ellos leían periódicos y panfletos. la relación de la Constitución de Cádiz con la francesa de 1790 y el problema del genio político hispánico. la rebelión popular. Hay muchos grupos que están actuando por motivos distintos. la ciencia política. son acentuadísimas en cuanto a la masa rural. Y la utopía no era una utopía proyectada al nivel del Estado nación. en ese orden comparativo. Dentro de la academia norteamericana.letras libres en el bicentenario cusiones con mi amigo Jaime Rodríguez y otros historiadores mexicanos. y otra. lo mismo que con la Revolución mexicana de 1910 en la conclusión del libro. y eso sería en las ciudades. la Revolución rusa. discutían en sus tabernas las ideas políticas. entre la población criolla. creado por Bolívar. recuerdo una página de Octavio Paz donde dice que la guerra de independencia de México y las guerras bolivarianas parecen muy semejantes pero no lo son. de apariencia adánica. hacia el hemisferio norte? Y. Era esencial comparar la revolución o el movimiento de la Nueva España con la riqueza de ese contexto teórico. algunos muy activos como Hidalgo. a otros no. por los motivos que he explicado. cuando mucho. Intentaban. se rebelaron. Pero para mi selección de casos comparativos más interesantes. Muchas veces. Si tomamos eso en cuenta se reduce aún más la participación activa de los clérigos como líderes. paradoja dentro de la paradoja. Agustín de Iturbide. Era mayor. en los pueblos como también en las villas y las ciudades provinciales. el México profundo. el gatillo detonador que desarregla con tanta violencia el mundo. de relacionarse de los indígenas con las capas dominantes en las ciudades. el padre Cos y varios otros que conocemos muy bien. la de García Obeso. a la intensidad de lealtades hacia las comunidades y a las maneras de identidad étnica. una investigación que arrojó cifras que a unos les parecen considerables. en La otra rebelión. aparte completamente de los que se escaparon para resguardarse. Una circunstancia muy distinta de lo que tenemos en las poblaciones más homogéneas de origen europeo como las de las colonias británicas. hay bases para hacer algunas comparaciones sugestivas en cuanto a las formas de expresión religiosa. En base a los datos que he encontrado puedo decir que cuando menos el veinte por ciento de los seis o siete mil clérigos de la Nueva España. Pero en 1808 ya estaban dadas todas las condiciones políticas para que los acontecimientos de la península impactaran como lo hicieron . en vez de estar convencidos como insurgentes en el sentido ideológico. casi afectuosamente. Matamoros.entrevista con Eric Van Young tanto en la región andina como en Mesoamérica. Pero ello no obsta. dado que eres amante de la pintura. como dijo Porfirio Díaz hablando de Madero. que Hidalgo y Morelos eran curas. la historia oficial mexicana que es laica. que representantes de la religión católica. el que iba a ser el primer y último emperador legítimo. El peso de la población indígena. en número importante. De todos ellos hubo. que es básicamente un comentario extendido sobre los datos que he encontrado en los archivos. o así lo entendemos los mexicanos. Muchas de las conspiraciones empezaron en los años noventa del siglo xviii.. intimidad con los indios. de Túpac Katari. porque él es la causa primera. en esas dimensiones de violencia colectiva. He encontrado algunos casos indicatorios de que hubo quienes solo participaron en la insurgencia para seguir a sus feligreses y dirigirlos como líderes. de un veinte o un treinta por ciento de sacerdotes. Por un lado está la evaluación que hiciste de los casos. el mundo hispánico. domar al tigre que otros habían liberado. se escapaban a la ciudad de México para asegurar su propia seguridad y pasado el brote regresaban a sus parroquias. Pero la pregunta no debe referirse tanto a Hidalgo como a Napoleón. tenemos toda una gama de participación en la violencia. porque el catolicismo es paradójicamente lo más indio. que a veces es divertido e iluminador: ¿Qué hubiera pasado sin Hidalgo. Jugando con lo contrafactual. La otra rebelión se nutre de una historia social desligada de la creencia en la primordial importancia del papel del individuo en la historia. Otros. ¿Cómo les contarías a quienes leen esta entrevista –que no son necesariamente los que leyeron tu libro– cómo 76 Letras Libres septiembre 2010 funcionó el clero novohispano y sus parroquias durante la guerra de independencia? Para elaborar un poco lo que me acabas de decir. Otros muchos pueblos actuaron por su propia cuenta y no hubo necesidad de que existiera un líder identificado como cura y santificado por el catolicismo de sus feligreses. no intruso sino legítimo de México. Es el México. los clérigos.. involucrados en cuestiones electorales de los ayuntamientos. Yo diría que una de las características del catolicismo mexicano es que suele ser anticlerical. de los párrocos de la Nueva España que encontraste comprometidos con la insurgencia.. Otra cosa interesantísima de La otra rebelión es el asunto del clero. entre 1810 y 1811? Dentro de poco tiempo habría emergido otro personaje para por lo menos comenzar el proceso insurgente. muestro que un ochenta por ciento de los clérigos permanecieron leales al régimen monárquico. en recalcar. que le dediques unas páginas a Hidalgo inspirado en los murales de Orozco. Exacto. Aquí estamos ante otra paradoja. Aunque expresiones tan bárbaras no las veo.. de tal manera que los clérigos eran más líderes de la comunidad. estuvo involucrado en Morelia en una conspiración. como que en esos pueblos de indios había muy poca gente educada. en la Nueva España durante la insurgencia.. republicana. figuraron como dirigentes intelectuales y revolucionarios de la insurgencia. sin él. trataron de no perder el control de sus feligreses. Como si el hecho de que lo fueran subrayase una intimidad con el catolicismo que quiere decir. entonces. sobre todo con el movimiento de Túpac Amaru.. Dentro de los que podríamos caracterizar como involucrados en la insurgencia. cuando llegaban grupos de insurgentes o cuando se producían brotes muy violentos. Y en efecto: muchas comunidades eran a la vez muy católicas y muy anticlericales. era mucho menor acá. en términos de población total y de civilización. entre los que poseían sus curatos y los que estaban haciendo otras cosas. prefiero la comparación con las revoluciones atlánticas. En muchos casos he tenido la impresión de que los párrocos. pone mucho empeño. Morelos. la relación de México con la región andina en ese sentido y el nexo de sus movimientos de independencia con las grandes rebeliones panandinas de fines del siglo xviii. qué tan importante fue su jefatura? ¿Las cosas hubieran sucedido de manera distinta. Pero entremos entonces al asunto de Hidalgo. Entonces la guerra de independencia no fue tan clerical como pensamos. unos quinientos o seiscientos involucrados activamente en el movimiento. Algunos otros tuvieron una participación más equívoca y se quedaron atrás en sus parroquias para tratar de controlar la violencia en vez de funcionar como líderes. Pero la cuestión es ¿por qué los párrocos y los curas pudieron ejercer esa influencia sobre sus feligreses? Hay que saber si ese influjo era por el catolicismo y por la relación íntima que tenían con sus feligreses o por otros motivos. Mi esposa me dijo vete para allá y salva a tu hijo porque lo van a matar. al mismo patrón en que el acusado finge no saber por qué se rebeló ni qué hacía en una guerra de las dimensiones de nuestra independencia. Comparto la imagen que dibuja al intelectual algo distraído. Terminé por armar una antinarrativa. menos educados. que yo llamaría picaresca.letras libres en el bicentenario en el Nuevo Mundo. ni modo que dijeran: “Mueran todos los gachupines y maldito el rey Fernando VII. Entonces monté en mi caballo –si es que lo tenía– y empecé a seguir a la banda de tal cabecilla hasta que los encontré a orillas de un pueblo que estaban invadiendo. o no tenían ideas muy desarrolladas. que para mí era un salario muy elevado. ¿Realmente fue una ocurrencia?. no en el sentido marxista necesariamente. como ingenuos. Me sorprendió leer. fulano de tal. y mi primo José me agarró y me dijo también que fuéramos a la batalla. es más o menos el modelo del hombre cósmico. aunque la figura prototípica de eso sea Morelos. Hubo otros casos también en los que.” Todos esos factores íntimos y mundanos aparecen y a veces ellos invocan esos motivos para protegerse. con sus elementos africanos e indígenas. Contra el mito de la historia de bronce. ¿fue una casualidad? Estamos entre dos posturas frente al proceso histórico. Junto al grito de Dolores está su decisión de tomar el pendón de la Virgen de Guadalupe. La otra rebelión es una investigación en la que realicé. El tipo se encuentra allí casi por casualidad y su presencia es un tropo para la experiencia de la aventura de la gente común y corriente en una guerra que traté de invocar: la caballería va por allá y por acá. contra el poderoso de un clan opuesto. Quizá hubiera sido distinto con Allende. Fabrizio no sabe dónde está Wellington. Me agarraron cuando mi hijo ya estaba muerto. Era una estrategia para ocultar su participación y defenderse. Ese es el motivo por el que he invocado ese pasaje de La cartuja de Parma. como en su caso en el Santo Oficio en 1817. Y tenemos otra opción. de Stendhal. coincidentales. es notorio que verdaderamente no sabían qué les había pasado. una familia rival.. pero dado el desarrollo del culto de la Virgen de Guadalupe. porque sabemos muy bien que Allende e Hidalgo tuvieron conflictos muy fuertes en cuanto al manejo de las huestes rebeldes. casuales. como lo hace todo historiador. solo resentimientos vagos contra los poderosos locales. ¿Cómo vivía la guerra de independencia ese insurgente prototípico que en La otra rebelión detallas a través de numerosos casos? Ese insurgente prototípico. se fue a la batalla. muy bien educado en la “pequeña Francia”. mi hijo. o dónde está Napoleón. esa imagen bien establecida de un Hidalgo que habiendo iniciado un movimiento luego no lo pudo o no lo quiso controlar. vamos a construir aquí una república donde todos seamos iguales. Tal vez fue estrictamente casual que Hidalgo agarrara ese estandarte. al “monarquismo ingenuo”. etc. y que asocias. puso su propio sello en el movimiento. Pensando en ese momento tan icónico. Morelos. por ejemplo. era un hombre indígena de más o menos veintinueve. un motivo bastante importante de rebelión: vengarse contra un oficial o un terrateniente. Y como cincuenta y cinco por ciento de los insurgentes se autoidentificaba como indígena. porque en aquel tiempo privaba la visión de los indígenas como menos responsables. Y luego me pagaron dos reales diarios. el representante de la Raza Cósmica. Por ejemplo: “José Fernando. esa no es propiamente la entrada de los mestizos en el escenario histórico de México. por ejemplo. hay gente muriendo por todos lados. Con otro líder la insurgencia habría tenido otro carácter pero soy de la opinión de que el movimiento se habría dado con o sin Hidalgo. con todas sus características demográficas. En La otra rebelión juego entre las dos cosas: la pura casualidad y lo estructural. la presencia de un individuo u otro. Circunstancias completamente casuales. clérigos a veces pero de origen muy popular y que carecían de la trayectoria cosmo- polita de fray Servando.” Formaban parte de la bola sin darse cuenta de una manera muy consciente de lo que les estaba pasando. ellos tratan de ocultar su participación diciendo: “No sé qué pasaba. En muchos de los personajes rescatados en La otra rebelión persiste ese doblez. hay artillería explotando por todos lados. enfatizando ciertos temas y disciplinando los hechos. como nos lo ha dicho Brading. con otra disciplina o trasfondo militar. A mí me presionaron algunos insurgentes y me llevaron hasta tal pueblo y me dijeron vas a luchar o te matamos. treinta años. un mestizo. Y una vez capturados los insurgentes por los realistas. entre comillas. con buenas intenciones. El personaje de Hidalgo como lo pinta Alamán. el guadalupanismo se habría cruzado tarde o temprano con la insurgencia. más bárbaros. fue decisivo. la de medir y sopesar las fuerzas estructurales. la experiencia tan desorientada de Fabrizio en la batalla de Waterloo. históricos. que las respuestas a los interrogatorios de otros insurgentes. sino como estructuras determinantes de las relaciones de clase o de la cultura.” Los iban a matar y por eso se pintaban como inocentes. a la hora de los interrogatorios y de las con- fesiones judiciales. tan importante desde su desarrollo a mediados del siglo xvii. Ese es para mí un tropo muy poderoso para explicar la experiencia de la gente durante la insurgencia. y tarde o temprano hubiera surgido un protagonista. en vez de defenderse conscientemente. pensando en la Vida de fray Servando (2004) que yo mismo escribí. reina el caos. responden. toda esa gama de características de inferioridad que supuestamente eran propias de los indígenas. una narrativa para organizar una realidad caótica. y también otros historiadores. También entró el factor de que a los indígenas generalmente los castigaron menos severamente. Esa ingenuidad algunas veces es autodefensa para ocultar su participaseptiembre 2010 Letras Libres 77 . Una nos dice que tenemos circunstancias concretas. menos responsables en el momento de tomar las armas porque estaban influidos por sus curas o por sus líderes. o dónde están sus fuerzas respectivas. sin omitir cierta osadía de introspección psicológica que yo agradezco como virtud del historiador. Eso lo tenemos en 1810 y también en 1910. de poder. El México de 1910 es mucho menos indígena: las formas de vida indígena no se han disuelto sino que se han debilitado mucho debido a los cambios demográficos. de riqueza. Pero algunas veces es la expresión genuina de su confusión. ver los eventos desde adentro. la fiesta de las balas. con la segunda bola? Hay muchos elementos en común. La responsabilidad del historiador es articular. ¿Qué significan. la ruralidad de México. lectura. Pero lo que une para mí los dos momentos es que la Independencia deja una agenda política. en lo subjetivo. las revoluciones? ¿Qué idea de aquella rebelión te gustaría que quedara en tus lectores? Estoy de acuerdo con Paz en ese sentido. inexplicable y emocionante de un individuo. Aquí sigue el punto de vista ético necesario para la organización de la narrativa. por ejemplo. Tenemos un trasfondo con una situación económica bastante difícil. y Allende y otros involucrados que vieron crecer sus deudas con pocas posibilidades de pagarlas. sobre todo. de muchos individuos metidos a la bola con todo lo que tiene de carnavalesca y de picaresca. . Es decisiva. al que se le han superpuesto otras formas de conciencia de clase. ¿Por qué surge tanta violencia?. recalcando la importancia de esos movimientos colectivos tan violentos que duraron una década y que abren paso a toda la historia tan complicada del siglo xix abarcando hasta 1910. pues me parece que la responsabilidad del historiador es ofrecer una estructura explicativa. pero no completamente. de esa experiencia caótica y subjetiva. Has mencionado una palabra que quizá nos sea muy útil: la bola. Trato de extraer algún juego explicativo para enfatizar mis planteamientos. Tenemos crisis política y de sucesión. Pasaría a la última pregunta. Pero para mí las diferencias son aún más importantes. analizar esa experiencia de los eventos más allá de los eventos que es lo “émico”. para un historiador como tú. de la sociedad civil. Tenemos un México. otras. Impera la comunidad en tensión con la sociedad blanca o mestiza o criolla. Pero la responsabilidad del historiador es verlo todo desde afuera. No hay necesariamente conflicto entre ciudad y campo sino aislamiento. Hay esfuerzos para resolverlo con la Reforma y con lo que hace el régimen porfirista. lo configuran las formas de sensibilidad religiosa propias de los indígenas. En La otra rebelión combino los elementos de lo casual y de lo estructural. Yo juego con las dos cosas en el libro. A 1910 toca afrontarlos. falta de articulación entre ambos mundos. Esto de la bola me sirve para dos cosas: primero. similar a la que de la Revolución mexicana ofrece Octavio Paz en El laberinto de la soledad.. los periódicos. desde 1804 a 1810. Mucho de eso se explica por la naturaleza del movimiento.entrevista con Eric Van Young ción y. sobre el carácter carnavalesco de la bola. Pongo énfasis en la etnicidad. la experiencia tan caótica. Tenemos también en 1910 la presencia de un vecino poderoso al norte que va a influir mucho no solamente en casos obvios como la expedición después de Columbus o la ocupación de Veracruz o los embargos de armas. de formas políticas como el anarquismo. sino una ocurrencia. Esa es la característica estructural de la insurgencia. por la proliferación de las imprentas. Importa también. Y a partir de 1907 hubo una contracción muy abrupta de la banca que produce algunas circunstancias similares a las que sufrieron personalmente el padre Hidalgo. Otro factor importante que va más allá de la bola. en su conjunto. Es difícil no terminar de leer La otra rebelión sin compartir el desasosiego de Knight ante un anticlímax macbethiano de que todo aquello fue “ruido y furia carente de significado”. ¿Y cómo compararías entonces 1810 con 1910. la actuación diplomática de Estados Unidos y el peso de su economía sobre la Revolución mexicana. allí donde. examinar cómo los individuos actúan en una situación que ellos mismos no pueden explicar completamente pero que al paso del tiempo produce las circunstancias en las cuales se va a desarrollar la nación mexicana durante el siglo xix. yacen los elementos de explicación a nivel íntimo y familiar. un carnaval apocalíptico. lo émico y lo ético. menos religioso y más secular. que respondiste en parte hablando de Fabrizio del Dongo de La cartuja de Parma como imagen del tropo de la gente común en la guerra y en la revolución. una política de España para recaudar fondos para las guerras. ¿por qué se dan los primeros pasos en la formación de un Estado nación que va a ser tan débil? Tenemos procesos políticos que llevan a la falta de legitimidad de la joven república durante las primeras décadas después de Iturbide. lo mismo que plantea cuestiones institucionales como la forma del Estado. tanto en 1810 como en 1910. Es una mezcla política e ideológica con elementos del extranjero más influyentes que en 1810. Hay un declive en los estándares de vida.. por el crecimiento de la esfera pública. como me lo acabas de sugerir. para retomar la crítica que te hizo Alan Knight. o lo que sea. reales para la gente trabajadora. insisto. en la presencia del indígena. Eso contradice 78 Letras Libres septiembre 2010 la creencia en ese momento mestizo: el México de la insurgencia es mayoritariamente indígena y predomina la sensibilidad indígena enfocada en asuntos locales. que es una característica de la historia mexicana. social y económica decisiva para las formas de distribución. estrategia para escapar de las consecuencias legales de sus acciones. Es decir. obviamente con don Porfirio pero también con la usurpación de la corona por Napoleón. Deja en la agenda problemas que no se resuelven durante el siglo xix. quizá. que no es solamente una bola. Impera una contracción crediticia en ambos casos: con lo de los valores reales en 1800. federal o central. a formas de comunicación como los ferrocarriles. mal entendimiento. lo que llaman los antropólogos lo “émico” y lo “ético”. Pero los problemas se originan básicamente en el movimiento por la independencia y no se resuelven durante todo el largo siglo xix. Para mí no es un episodio de “sonido y furia” que no significa nada. en 1910. es decir en el valor de los salarios reales. y en la última mesa alguien me hizo la pregunta de cuál es la diferencia entre lo que hace un novelista y lo que hace el historiador. ocurrencias o impresiones de los agentes históricos que estoy estudiando. Cada generación de historiadores reinventa. Sí. mientras que mi modelo como historiador fue estético. siendo mis padres ambos artistas y habiéndome criado en Los Ángeles en los años cincuenta y sesenta. así que me imagino que tu formación transcurrió entre el arte y la crítica. radical o conservadora. lo cual me permite. La documentación. Algunos tuvieron modelos científicos. Los historiadores estamos en diálogo tanto con el pasado como con el presente. Generalmente a los historiadores uno les pregunta esto y se incomodan. Para mí la historia yace entre lo científico y lo artístico. revisando las cartas entre De la Cruz y Félix María Calleja. Entonces se me ocurrió poner a Alamán como otro personaje en la novela en ciernes. con latinoamericanos. pero no vamos a entrar ahora en la discusión filosófica de sus límites. Y digo eso para ilustrar los problemas que yo he tenido como historiador al atravesar esa frontera entre la ficción y la historia. de la historia de bronce del siglo xix. Félix María Calleja. uno de los grandes generales de los militares españoles. mi propio cerebro. sé que tus padres fueron dos pintores notables. Yo conozco a muchos historiadores que se dedican en un momento dado a escribir una novela. Termino por lo que debió ser el principio: sé poco de tu biografía intelectual. Y a su vez el fantasma del Alamán ficticio va a influir sobre el Alamán que estoy inventando para la biografía. Mis investigaciones de los últimos diez años las he dedicado a escribir una biografía personal pero también política e intelectual de Lucas Alamán. Una vez estaba yo dando una serie de conferencias en España. y yo respondí que las notas de pie de página. Había avanzado unas cuarenta cuartillas durante varios años. reivindicando una postura política. quien iba a ser virrey de la Nueva España muy poco después. con todo tipo de referencias. Imaginé un historiador inventado. como ya he explicado. sexto nivel. aunque sea de manera inconsciente. Lo que a mí me preocupa es que el personaje inventado o ficticio va a aparecer en el Alamán biografiado y desde los hechos de la vida de uno estoy inventando al otro. de gente de Hollywood. Ese es el valor de invocar a Fabrizio del Dongo. y pensando en su significación. en La otra rebelión se nota una inteligencia que viene de cierto conocimiento pictórico. de actores. pero empecé a investigar sobre Alamán. las empleo. es un libro de alguna manera dibujado.letras libres en el bicentenario A mí me gustó. he empleado el concepto de impasto. pero si excavas en todo historiador vas a encontrar debajo de la superficie a un novelista. porque es una antinarrativa intentado reproducir la experiencia humana de esa época. un Alamán ficticio. Me gustan las metáforas espaciales. me llamó mucho la atención la confianza con que admites en el cuerpo de tu texto la frontera o la contigüidad de la novela moderna con la historia. Tengo entonces al Alamán de la novela y al Alamán de mi biografía. Me encantaría. no soy tan radicalmente posmoderno como para no desearlo. esa la función de la historia y de la novela. En el caso de La otra rebelión. Pero dada la naturaleza de los hechos no sería suficiente con desenterrarlos. Más importante fue ver a mis padres pintando. En tu caso no: sin confundirte hablas de la novela como una fuente de conocimiento histórico. Yo creo que podría decirse así. por otro lado. sobre todo los elementos estéticos. Antes de esa investigación. Encontré en los archivos su correspondencia con otro gran militar español. dentro de un contexto de escritores. había yo empezado a escribir una novela basada en la figura de José de la Cruz. averiguando cosas importantes sobre su gran Historia de México. con españoles. Así es. La primera cosa que diré la comprenderás bien tú que has actuado como historiador y también como crítico y como novelista: sabes que las fronteras son muy porosas. pintado. me ha satisfecho narrar la coherencia de la incoherencia. Otros historiadores siguen modelos distintos. acercarme científicamente al pasado. en un programa de maestría para la historia de América Latina. reformula o revisa la historia en consonancia con lo que está pasando en el momento. como si fuera indecente admitir que Stendhal también nos sirve para entender a Napoleón. por ejemplo. lo cual influye mucho en la calidad final del color. la literatura y la historia. una de las grandes figuras decimonónicas mexicanas y la bestia negra de la historia liberal. por ejemplo. Construí un Alamán basado en la investigación pero proyectado más allá de esa correspondencia y de una lectura muy detallada de su Historia de México. Es un examen de posibilidades. y así me serví de ese pasaje tan poderoso en La cartuja de Parma. Esa es para mí la amenaza y también la ventaja o promesa de trabajar entre los dos géneros. lo mismo que las visuales. intentar una colorida invocación de la experiencia de los humanos ya desaparecidos. hacer. cierta disciplina. Para mí la novela –y siempre estoy leyendo novelas. exige una construcción. La palabra a discutir es fictio. Me gustaría finalizar con una incursión en esas fronteras. ~ septiembre 2010 Letras Libres 79 . y así puedo aprovecharme de las sensibilidades y de los entendimientos de los novelistas. muy sugerente. Es una correspondencia fascinante. es decir. manufacturar. desde afuera. En cuanto a mí. las policiacas– ofrece la libertad de ir más allá de los hechos. sin dejar de imponer. muy rica. Yo. una técnica de los pintores donde hay un nivel de color y luego otros amontonados sobre el primer nivel que cambia en el momento de llegar al quinto. Escribí algunos pasajes con Alamán ya grande escribiendo su Historia de México. proyectando y extrapolando los pensamientos. en mis momentos libres. supongo que mi formación estuvo influida muy fuertemente por todo ello. las clásicas. quien desde Guadalajara luchaba contra los insurgentes. porque no tenía ningún testimonio concreto de ese tipo de participación en una batalla. Me has abierto todo un enorme panorama de posibilidades pero me limito a responder de una manera más concisa. tal y como Paz la definió. desempañar el espejo que Paz nos puso frente a los ojos. Y aunque el lenguaje de sus ensayos. pero en algunos temas (por ejemplo. haya contribuido a fortalecer en algunos sectores sociales nuestra vieja inclinación al autodesprecio. sin duda. pues nunca creyó que el carácter del mexicano fuera inmutable. que tardó nueve años en agotarse. en contraste con la ambigüedad a veces hermética de su poesía. la cortesía barroca de nuestros modales. no solo en México. 4-vi-2010). o del lenguaje oficinesco. Javier Aguirre declaró que para curar a la selección del miedo al éxito estaba usando como libro de cabecera El laberinto de la soledad de Octavio Paz (El Universal. como Pasado en claro. una revisión. Se trata. la que actualiza el pasado a partir de testimonios y documentos fidedignos. porque las ideas actúan sobre la conciencia. Temeroso. sino una obra visionaria anclada en su circunstancia histórica. tal vez la crítica tenga por delante. no necesariamente sobre la voluntad. del ensayo con mayor impacto social de nuestra historia y es inevitable que algunos líderes de opinión le atribuyan alcances que no tiene. como tarea futura. el exorcismo no surtió efecto (quizá debió complementarlo con electroshocks). Aunque infinidad de gurús se han inspirado en él para corregir las taras genéticas del ser nacional (sin erradicar primero las propias). El laberinto de la soledad. Gracias a Paz el mexicano se conoce mejor a sí mismo. Cuando Paz escribió El laberinto no había formulado aún el concepto de “historia invisible”. Si a esto le agregamos que el libro ha sido objeto de jaloneos entre corrientes ideológicas antagónicas. quizá. El laberinto de la soledad ha tenido una repercusión expansiva. Si. en el mutismo de los mestizos. A juzgar por el desempeño del tricolor en Sudáfrica. ni Paz quiso darle. para enfrentar a los jugadores con los fantasmas de su pasado. “la existencia en cada civilización de ciertos complejos. con la intención de propiciar una ruptura con ella. en El Laberinto detecta cicatrices históricas en las bravatas de los borrachos.. sin embrago. pero también es probable que a pesar de haberlos identificado nos sintamos a gusto con ellos. O tal vez una lectura fatalista del Laberinto. sino en todo el mundo. Someter a crítica los atavismos dañinos es el primer paso para superarlos. de Octavio Paz doce libros del siglo xx mexicano cincuenta que la corrupción del régimen llegaría a destruir su mayor motivo de orgullo. o extrae diagnósticos sorprendentes a partir de situaciones que . El mexicano no es una esencia sino una historia.” La historia a la que Paz se refería no es. al grado de ser un libro iniciático para muchos extranjeros que se asoman por primera vez a los arcanos de la mexicanidad. de haber sido malinterpretado por el gran público. Algo muy distinto a un ensayo sobre la filosofía de lo mexicano o a una búsqueda de nuestro pretendido ser. pues nadie podía prever en los años 80 Letras Libres septiembre 2010 IX. el propio Paz trató de precisar el sentido de su ensayo en las primeras líneas de Posdata. sino la historia invisible de los pueblos. “Tal vez valga la pena aclarar (una vez más) que El laberinto de la soledad fue un ejercicio de la imaginación crítica: una visión y simultáneamente.Laberinto con salida En vísperas del Mundial. o quizá haya empeorado en algunos aspectos. abordado en el penúltimo capítulo de la obra). y por otro lado. perpetuo presente en rotación”. es decir. Paz no escribió la biblia del alma nacional. como los neuróticos embelesados en la contemplación narcisista de sus complejos.] Aquello que pasó efectivamente pasó. La historia invisible de los pueblos. pero es indudable que desde entonces ya estaba escribiendo esa historia. malinterpreten algunos de sus hallazgos más importantes. en sus libros de poemas. indica que desde hace tiempo el ensayo de Paz ha sido elevado (o más bien rebajado) al rango de doctrina oficial sobre los defectos ancestrales del mexicano. Desde su primera edición en 1950. en la vestimenta de los pachucos. donde es lectura obligada en las secundarias. probablemente inspirado en Jung. pero el hecho de que el vasco haya utilizado El laberinto como libro de autoayuda.. que resisten con terquedad a la erosión de la historia y a sus cambios [. el espejismo del “milagro mexicano” le opone una muralla infranqueable. presuposiciones y estructuras mentales generalmente inconscientes. La intuición poética de Paz extrajo de las sombras un gran yacimiento de revelaciones que no han envejecido. las ideas más brillantes del Laberinto son también hallazgos metafóricos en donde las costumbres nacionales (el estallido catártico de las fiestas populares. el mexicano sigue siendo igual que hace sesenta años. solo podía emerger de la nada por medio de la intuición poética. el horror del macho mexicano a “rajarse” en las confidencias) adquieren valor de símbolos cuando el poeta encuentra en ellos un filón semántico inexplorado. pero hay algo que pasa sin pasar del todo. pero quizá no le convenga mudar de personalidad. siempre fue un instrumento de precisión al servicio de la transparencia y la claridad. el desarrollo económico del país. Los lectores jóvenes del Laberinto deberían tomar en cuenta este factor para no sacralizar una obra que debe seguir abierta a la discusión y a la crítica. Paz descubrió un trasfondo de poesía involuntaria en términos de la jerga legal como Libertad bajo palabra. que sacan de contexto sus ideas para llevar agua a su molino. que consiste en atribuir a las leyes del destino los efectos psicológicos de la historia. una lectura ontológica del Laberinto podría contribuir a fomentar la apatía ciudadana. en el que nadie se abre ni se raja y todos quieren chingar”. pues. Los cronistas de lo visible recurren a los archivos para tratar de esclarecer el pasado. no sea tanto su certera disección de traumas históricos. el disimulo. y algunos intelectuales indignados por la rapiña decretaron la muerte de la revolución mexicana. esos rasgos de carácter no corresponden a toda la población: la gente del norte prefiere la franqueza al disimulo y. El laberinto de la soledad no es. mantienen una desoladora vigencia: “La desconfianza. o al agiotista. pero libre de sus ataduras al cacique. por ejemplo. sino el exhorto de Paz a transfigurar nuestra pesadilla. una negación de la injusticia que oprime a la mayoría de los mexicanos sino una incitación a emprender el cambio hacia fuera y hacia dentro.” Como el mismo Paz advirtió. la ironía. era lo que Paz admiraba en los pachucos. el mexicano trasplantado a otra tierra mostraba (y sigue mostrando) el orgullo. El imperio de los chingones terminará cuando los agachados dejen de admirarlos. sino de una voluntad singular. Un interés tan profundo en los mitos fundacionales y en los arquetipos de la memoria colectiva jamás hubiera podido surgir en el México decadente de nuestros días. pues las dos actitudes del mexicano que Paz sometió a crítica. pudo haber sido escuchado por miles de personas antes de Paz. O dicho de otro modo: transfigurar la pesadilla en visión. Más bien quiso abrir una ventana para superar cualquier determinismo: “Nuestra actitud vital también es historia. con un crecimiento económico sostenido y una movilidad social que garantizaba. la reserva cortés que cierra el paso al extraño. son rasgos de gente dominada. pero solo él supo revelarnos la malformación del alma colectiva que había detrás de ese lapsus. Así actuaban los caudillos de la revolución. México era un país orgulloso de sí mismo. pero mientras tanto ambos bandos colaboran en la destrucción del país. o de aspirantes a serlo. para recibir su aplauso incondicional a cambio de la coba. pues viene acompañado de un llamado a la acción: “La historia tiene la realidad atroz de una pesadilla. Pero el norte está repleto de chingones. Es muy significativo que haya iniciado el ensayo con las reflexiones sobre su comportamiento valiente y provocador. los hechos históricos no son el mero resultado de otros hechos. que teme y que finge frente al señor. donde la idiosincrasia se ha vuelto un estorbo o un estigma para los escritores de las nuevas generaciones. así luchan por el poder los candidatos a gubernaturas.” Esa voluntad. las oscilaciones psíquicas con que al eludir la mirada ajena nos eludimos a nosotros mismos. así sea por un instante. ~ – Enrique Serna septiembre 2010 Letras Libres 81 . la ironía burlona y la seguridad en sí mismo que debió de tener la nobleza del imperio azteca. el régimen corporativo procesaba con relativa eficacia las demandas sociales y el hampa todavía no forjaba alianzas demasiado fuertes con el poder político. todas. pero no pesimista. desprecia los hábitos serviles del mestizo mesoamericano. de la realidad disforme por medio de la creación. el bienestar de los profesionistas con título universitario. para no convertirse en lo que la cúpula del poder. A diferencia de los intelectuales populistas que exaltan hasta el empalago las virtudes de la sociedad civil. la grandeza del hombre consiste en hacer obras hermosas y durables con la sustancia real de esa pesadilla. El famoso diálogo del poeta con la criada que hace un ruido en el cuarto vecino (“¿Quién anda ahí?”. liberarnos. La ciudad de México cautivaba a los extranjeros. soy yo”). de hecho. presididas por la violencia y el recelo. pero los niveles de pobreza estaban disminuyendo. capaz de regir dentro de ciertos límites su fatalidad. al líder sindical. La corrupción desaforada del régimen alemanista y su entrega del país a la oligarquía ya escandalizaban a la opinión pública. pues en ellos Paz veía quizá la posibilidad de otro México. La fuente de Paz para escribir de la historia invisible de México fue el español taimado. El laberinto de la soledad no fue una golondrina solitaria: en la misma década hicieron verano dos obras maestras que redefinieron a su modo el sustrato inconsciente de la mexicanidad: Pedro Páramo de Juan Rulfo y Moctezuma II de Sergio Magaña. La situación de los emigrantes mexicanos cuando Paz vivió en Los Ángeles era igualmente dura que hoy. en fin. sino vacunarse contra él. recesión económica. Paz mezcla en una sola disciplina la antropología social y la filosofía del lenguaje. A mediados del siglo xx. la del chingón y la del agachado. catástrofe educativa. la industria cinematográfica había exportado nuestro folclor al mundo y los benjamines de la república literaria emprendían un deslumbrante ejercicio de introspección. En los mejores hallazgos del Laberinto. las televisoras o el crimen organizado quieren que sea. Ningún joven intelectual atrapado en su circunstancia (matanzas diarias. y Paz se adelantó sesenta años al caos delictivo de nuestros días cuando advirtió la existencia de un orden social basado en “relaciones duras. como dijo Paz. Hoy más que nunca el mexicano necesita “perder el miedo a ser él mismo”. Su diagnóstico es duro y veces cruel. miseria creciente) quiere reflexionar ya sobre el ser mexicano. Su ensayo no resta importancia a las circunstancias económicas y sociales que pesan sobre la mayoría de los mexicanos y determinan su estructura mental. Tal vez lo más valioso del Laberinto. y así ordenan ejecuciones los capos del narcotráfico. Quiero decir.letras libres en el bicentenario para el observador común resultarían inocuas. la canción mexicana estaba en auge.” En momentos de baja autoestima. el cambio social y el cambio en la idiosincrasia colectiva tendrían que ser un proceso concomitante. “No es nadie. impunidad absoluta de políticos corruptos. Pero nos guste o no. elusivo y visceral que oyó desde niño. y lo más aprovechable en estos tiempos de angustia. Paz no escatima las verdades amargas sobre la responsabilidad colectiva en el devenir histórico. capaz de transformarse y transformar la realidad. De acuerdo con las ideas de Paz. el país necesita confrontarse con ese virus maligno para destrabar el motor de la historia y superar el “presente en rotación” del que nunca hemos podido salir. Porque parece natural y es un mandato: a toda nación su Adán y su Eva. ya en el meter y sacar del armario de la historia héroes o minucias como la de si Hidalgo fue el prócer incólume (Carlos María de Bustamante) o un “zorro” “taimado” (Lucas Alamán). 2009. Norma. 2010. Sales Heredia (eds.) • A la vera de las independencias de la América hispánica • Elegía criolla / una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas • Retratos y encuentros > Gay talese > tomás Pérez Vejo • Cuentos completos • Los Estados Desunidos de Latinoamérica > andrés oPPenHeimer • Almuerzo de vampiros > juan maría alPonte > FoGwill • Las independencias hispanoamericanas / Interpretaciones 200 años después • Habanos en Camelot / Crónicas personales > Carlos Franz > marCo PalaCios (Coord. 324 Decía Marc Bloch que los orígenes son una mala obcecación para los historiadores. No obstante. mejor o peor contadas. unos con acento en la historia de las instituciones . a partir de fi­nales de la década de 1980 comienza una perspectiva historiográfi­ca que en este bicentenario. el origen de las naciones fue casu­s belli. reino universal de reinos particulares con complicados y encimados sistemas legales. la génesis. entre muchos otros. CIDE/ CESOP. óptima e inevitable de naciones. José Carlos Chiaramonte y Tulio Halperín. debatido e investigado que las independencias. Océano.) > william styron • Cuentas pendientes > martín KoHan • La mayor > juan josé saer HISToRIA Cuatro lecturas de las independencias Clara García Ayluardo y Francisco J. anda que sale a la calle “como queriendo pelear” por lo que quede de conciencia histórica en individuos y pueblos. David Brading. sales Heredia (eds. por ello en las historias nacionales de América no existe tema más 2 Letras Libres septiembre 2010 sabido. crecen y se libran del yugo español. ya en litigios por ideologías.) Tomás Pérez Vejo Las independencias hispanoamericanas / Interpretaciones 200 años después Bogotá. Jaime Rodríguez. A lo largo del siglo xix. a ratos desmentido estas certezas. 276 Marco Palacios (coord. pp. 2010. todo bajo un mismo Rey y Dios. comenzaron la revisión de lo que esta historiografía reciente llama la monarquía hispánica –el imperio español. todas alegorías de la creencia en la generación espontánea. Para la era de los centenarios. De este puerto han zarpado varios estudios importantes. portugués y británico. ya habían triunfado historias nacionalistas más o menos bien armadas. pp.• Reflexiones en torno a los centenarios / Los tiempos de la Independencia > Clara GarCía ayluardo y FranCisCo j. 414 Elegía criolla / Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas México. El ú­ltimo siglo de historia profesional a ratos ha apuntalado. pp. así cual criaturas del señor que nacen. 2009. no bien se acaba de criar en los mundillos académicos. 1910. François Xavier Guerra.) Juan María Alponte Reflexiones en torno a los centenarios / Los tiempos de la Independencia México. pp. 181 A la vera de las independencias de la América hispánica México. Tusquets. como en México y Brasil. ecos de este cambio historiográfico. es decir. así o asá. Pero ahora ya nadie pasa de largo la historia de la península. se han desatado nuevas batallas. como cuenta Pérez Vejo. Casi todos parten de la idea de que la nación fue el resultado. Tercero. Y lo hace con ecos de todas partes. soberanía y pueblo. al menos hasta 1814 y luego. al menos no a un historiador. permitieron naciones de naciones. Sales Heredia. pero eso no es de “enchílame otra” en México o de “cebame un mate. El primer compendio incluye cuatro ensayos de protagonistas de primera línea en la revisión historiográfica reciente: Antonio Annino. John Elliott) y aún otros más interesados en la participación popular (Eric Van Young. a partir de 1821. de la participación popular más allá de conciencias preexistentes de nación. que la cuestión pudo haber acabado en una suerte de commonwealth hispánico o en varias monarquías o. El autor examina mucho y bien. Más que una nueva narración de los hechos. o entre Córdoba y Buenos Aires. En fin. los imperios turco. la mayoría de los 19 autores que participan en estos volúmenes declaran acabadas las historias patrias de las independencias. a raíz de los bicentenarios. por ello también no sorprenden. De ahí que el libro sea un acierto pero. Segundo. para Pérez Vejo la caída de la monarquía hispánica no es afín a la traída y llevada Roma. porque Pérez Vejo es tan bueno examinando como contando. de las guerras. que cualquiera de las independencias del continente americano no es. equiparaba a Moctezuma con Pelayo. a través de ecos con la península. para que las historias que contamos tengan vida propia. Por ello los libros que aquí considero son bienvenidos. la liberal fue España. Los trabajos que aquí comento son. John Tutino). ¿Cómo fue que brotaron tantas naciones. de Tomás Pérez Vejo. pero cuenta muy pocas historias. ¿Qué quedó del ardor de hacerse memoria colectiva? Soy de la idea de que solo se toca a la puerta de “memorias colectivas” contando historias. claro. sino que se trata de un terremoto entre Europa y América cuyas ondas expansivas hacen de cada temblor nacional a un tiempo eco y epicentro del global. pero cubriendo bien la historia de la península a partir de 1808. otros dedicados a la estructura comparada de los imperios (Josep María Fradera. Porque Pérez Vejo hace corte de caja. hay que dejar de informar. Lo que hoy causa revuelo es cuál fue el verdadero papel de las constituciones. una mera y llana historia argentina o mexicana o peruana. criollos. por debilidad. Catalina” en la Argentina. que no fueron guerras por la independencia sino guerras civiles. De seguro lo que falta es que eso que para los historiadores es pan de cada día pase a ser consumo de las historias que se cuentan en la educación básica. son colecciones de artículos que. de la religión. si efímera. Y. el libro se sabe balance y se imagina cautivador más allá del regazo de los historiadores: “La incapacidad de ofrecer una nueva síntesis en la que fundar la memoria colectiva tiene como consecuencia la pervivencia de los viejos relatos y de su papel como articuladores de las mitologías nacionales. la cual obliga al deseado. y se entretiene en poner en su lugar a muchos colegas. tantos pueblos soberanos y repúblicas donde no había? De haber. resume con erudición las aportaciones recientes. hay cuatro nuevos juicios más o menos compartidos. Por ejemplo. no puede ser. Fernando VII. Cuenta España y cuenta Nueva España. de esos que embelesan a los historiadores. Solía pasar que los historiadores de México o de Argentina se sentían obligados a hablar de lo que pasó solo entre Guanajuato y la ciudad de México. Todo el libro está dedicado a la Nueva España mas.” Es este el reto que Pérez Vejo enfrenta centrado en el caso de la Nueva España. otras veces hay que informar. Elegía criolla. reinos de reinos. aunque sí mucho y certero enmendarle el reglón a los historiadores. de 1820. no el origen. pero no da para hacerle cosquillas a la “memoria colectiva” a la que Pérez Vejo dice apelar. en los cafés. Es complicado: a veces. Reflexiones en torno a los centenarios / Los tiempos de la Independencia. tantas que tengo para mí que entre los historiadores de las independencias ya hay sus Ayacuchos y sus Bolívares e Hidalgos. creo. austrohúngaro y soviético. Pero no hay muchos más relatos. para contar historias. a dar marcha atrás en su intento de regresar el reloj de la monarquía hispánica al siglo xviii. revolución. A estas alturas. se sigue con la Constitución de Cádiz y termina con la rebelión militar. están dirigidos a los especialistas.legales (José María Portillo Valdés). que nada era inevitable. en imperios. no en el sentido que el autor preveía. nación. y los cuatro libros en cuestión. Primero. queriéndolo o no. por un tiempo. Es una lástima. y Las independencias hispanoamericanas / Interpretaciones 200 años después. que están patas para arriba las visiones de los libros de texto de la mayoría de los países del continente. pues ya vamos para treinta años de estas tertulias que ahora adquieren una sonoridad especial. soberanía. coordinado por Marco Palacios. Carlos Garriga y Eric Van Young. Y. David Brading. editado por Clara García Ayluardo y Francisco J. Por septiembre 2010 Letras Libres 83 . Una iconografía que. en las tertulias de radio y televisión o en las arengas de políticos. peninsulares. sobre todo entre 1808 y 1820: una intermitente revolución liberal que empieza con la guerra española de independencia (contra Francia) y con la convocatoria a juntas. sino a la desmembración de imperios abigarrados que. yo mismo ya no sé cuál es el dragón que estamos combatiendo. cual era de esperarse. que la América hispánica fue la conservadora. Elegía criolla es un análisis de temas esenciales –pueblo. el continente y Europa. Pérez Vejo da de cal y da de arena. así lo deja ver su excelente narración del plan iconográfico y arquitectónico ideado por el monje benedictino Martín Sarmiento para el nuevo palacio de los primeros Borbones españoles. finalmente. que las naciones no fueron el origen sino el resultado de las guerras y transformaciones que inician con la invasión napoleónica de España y concluyen con lo que hoy llamamos “independencias”. liberal. Estado. lo cual es néctar para un aburrido como yo. como sin querer. pero van más allá. mostrando una vez más la importancia de los comunes. y sus Vasallos siendo de distintos. que tiene hijos de dos mugeres. A su vez. hermano. Garriga hace un zoom out e incluye en la cuestión novohispana los dilemas peninsulares a la luz de los americanos y viceversa. y está siendo ampliamente comentada. en su contribución a Reflexiones en torno a los centenarios. que son de primero Matrimonio. la Reforma. y de esta segunda muger. hasta varias revisiones de casos particulares (Nueva España. obtener los que por todos Derechos pertenecen à los de el segundo. La Revolución se imaginó atea. abogado novohispano. entonces 1910 resulta distinto a 1810 porque en 1910 había menos indígenas (del 60% de la población en 1790 al 16% en 1895). algo que se quedó siempre bastante ajena (sic) al federalismo de la forma estatal mexicana”. la segunda fue una suerte de propuesta casi confederada que ya preveía la posibilidad de la independencia y. Lo cual suena a decir que 1810 es diferente a 1910 porque 1810 pasó en 1810 y 1910 en 1910. polémica pero obligatoria. fue la defensa de la religión que tres décadas después. Chile. Su conclusión es anticlimática: dado que para él lo esencial son los campesinos indígenas. y no teniendo vn Padre. la real. Para los autores la primera independencia. revisan los mitos bolivarianos. no en 1910 sino en 1810. Van Young resume las aportaciones de su libro. Esta perspectiva está en curso. También el tema se prestaba para plantarle una estocada a la cantada secularización: Zapata. edición en inglés. La cosa daba para más. 84 Letras Libres septiembre 2010 Por su parte. sobre todo en España y México. Los ensayos de Annino y Garriga son una buena muestra de los aportes de la nueva historiografía que. finalmente.. mag. en un lúcido ensayo sobre lo que ellos llaman las tres independencias de Venezuela.. Lo dice Annino: “en México el imaginario de la nación tuvo siempre dos pilares: el pueblo como sujeto social colectivo. al fin. en español) ha sido referencia. cual cara y cruz de los debates europeos y americanos. Se trata de un volumen importante para tener una muestra continental del revisionismo histórico en curso. la de 1810. hijo. pero que después cuestionó las medidas liberales de las cortes y buscó mantener a México como un baluarte católico”. El tema abre el apetito de cualquier historiador. que son hijos de V. mas el ensayo de Van Young deja con hambre. la independencia de México se consumó por un ejército realista que había vencido a los insurgentes en el campo de batalla. menor dominio de la vida rural y mayor secularización de la sociedad. quedar privadas de los bienes dotales de su Madre.libros su parte. padre biológico de la independencia. Mag. y en menos de dos décadas viró en guerra de religión (eso sí. la nacionalización de la territorialidad de la monarquía hispánica. cuyo libro La otra rebelión / La lucha por la independencia de México 1810-1821 (2001. Aunque fuera solo por la cita. la formación de juntas y el consecuente entrevero de la soberanía. Garriga recurre a interesantes metáforas para analizar la soberanía: padre. como hijos de diverso Matrimonio. Paraguay. En ambos volúmenes participa Eric Van Young. En su ensayo para Reflexiones en torno a los centenarios. Puerto Rico. Lo hace siguiendo un sugerente texto legal (1723) de Juan Antonio de Ahumada. Una probadita. Annino hace zoom in y repara en las muchas soberanías de los pueblos de México. que es la America. Las independencias hispanoamericanas estudia la misma historia que Reflexiones en torno a los centenarios pero distinta geografía. 107 considerarse como Esposo de cada vna de las Repúblicas de sus Reynos. la última independencia de Venezuela significó el fin del virreinato . Por cierto. incluso para cuestionar la fijeza de las identidades étnicas. Argentina y Venezuela). Imposible dar pormenor de tanto. ambos autores abrevan de la historia del derecho y presentan lúcidas claves para entender el surgimiento de soberanías menores y mayores a la nación. aunque a la larga constituyentes de la misma. y los pueblos como conjunto de sujetos sociales particulares que nunca reconocieron definitivamente la soberanía absoluta del Estado-nación [. En el artículo incluido en Las independencias hispanoamericanas. indispensables y bien conocidos. Entre sus muchos ensayos destaco dos. come curas. la independencia mexicana. Garriga y Annino son de los que conocen y entienden la jurisprudencia de “La Pepa” (la Constitución de Cádiz). en Reflexiones en torno a los centenarios. sin marca étnica). arbitrio para dar al de la primera los bienes. Carole Leal Curiel y Fernando Falcón Veloz. Cuba. Guatemala. el de Garriga es ensayo de lectura obligada: debe V. porque. también virgen de Guadalupe. Nueva Granada. 2006. que son de la segunda. tampoco deben los Americanos. En sus respectivos ensayos. la de 1821. cosas como que Iturbide. la identidad étnica y la religión. fue en verdad una rebelión para salvar a Fernando VII y a la representación local. decantó en anticlericalismo. Las independencias hispanoamericanas incluye trece ensayos que cubren desde visiones generales sobre todas las independencias hispánicas y sobre sus consecuencias económicas. uno abocado a Venezuela y el otro a Paraguay. ni los de acà. en las guerras de independencia. como Hidalgo. así como el concepto de soberanía. dice Brading. Annino y Garriga estudian. para los historiadores. el ilustre historiador David Brading regresa a sus trabajos sobre la Guadalupe. Ecuador. Perú. en especial los indígenas. madre.] la nación de los pueblos fue la expresión discursiva que tomó en el México moderno la tradición autonomista territorial de raíz hispánico-colonial. Van Young intenta otra cosa: comparar 1810 con 1910. ha tomado en serio el complicado armatoste jurídico de la monarquía hispánica. pero aquí y allá añade detalles que iluminan el peso de la virgen en las independencias. Es decir. no bien declara la secesión crea el Orden Imperial de Guadalupe y se nombra a sí mismo el Gran Maestre. “en efecto. lo esencial de los aspectos étnicos y de la religión. en “la segunda independencia”. mezcla a la deriva entre Marta Harnecker. Jefferson o José Martí: Alponte escoge los temas y sus conexiones con un criterio que se me escapa. que la lucha de clases de la Independencia y la Revolución no se ha terminado por la debilidad de la clase trabajadora [. La lucha de clases de la independencia. Vicente Rocafuerte. Mejor todavía: el ensayo narra la segunda revolución de Bolívar. y sea el Chapo Guzmán el Vicente Guerrero en busca de un Iturbide para pactar. que producirá la constitución de Cádiz en el cuadro. habla de lo que su autor considera conveniente.] y la debilidad de una clase media atrapada por una burocracia y una clase política que ven al país. termina por enterrar el retrato en las playas de Guaire –y esto ya tiene “melódico rugir de hermosa cumbia”. con los datos de siempre. Y es que aunque el volumen pretendió. constituyen un todo profundo y revelado que las clases dominantes. en 1808. Igual y sí. Alexander von Humboldt. el primer caudillo indigenista de la región. establecieron una opresión derivada de nuevas tiranías y desigualdades nunca superadas. Junto con los esfuerzos de Pérez Vejo. cuenta algo distinto. del levantamiento del pueblo español contra los invasores franceses.pero también la desmembración de la Gran Colombia y más guerras civiles. el problema era Portugal. Espronceda y Antonio Gala: La revolución inglesa que termina con la monarquía absoluta. Abreva de la historiografía reciente. dicen los catalanes. acentuando la lucha de clases a la Marx y Engels o españolerías a la Agustín Lara: “O’Donojú desembarcó en Veracruz (había nacido en Sevilla con sus castañuelas y su Giralda alzada mirando el cielo azul). Un volumen extraño. explotando el nacionalismo más reaccionario. bemoles. Una verdadera ensalada de temas y personajes relacionados (o no) con el periodo de la independencia. Lo hace “sentado a la mujeriega”. cosas más o menos nutritivas. de mejor manera recuenta y re-narra la historia. Son muchos derivados. De súbito. en la cual un cura de la Sociedad Patriótica de Caracas se da a sumergir tres veces la imagen de Fernando VII en el río Guaire. Fernando VII. paralizarían una toma de conciencia colectiva y. a la que se veían bordados una calavera y unos huesos en corva con esta divisa. sobre todo el lector universitario. Tenía razón el Doctor Francia: nada tenía que temer de España.. José Gaspar Rodríguez de Francia. El libro que sí parece escrito para la difusión masiva es A la vera de las independencias de la América hispánica. como el inicio de una tercera revolución. El cura indino. la guerra a muerte que por necesidad tuvo que ser la alianza con los llaneros de José Antonio Páez. lo mismo detalles sobre la esposa de Abasolo o la lucha de clases que los encuentros del autor con don Juan de Borbón y un su muy cercano allegado. Paraguay en Las independencias hispanoamericanas es examinado por Barbara Potthast y el artículo es relevante porque trata la verdadera excepción hispánica: la primera independencia hispanoamericana (en 1811 de la provincia de Buenos Aires y en 1813 de España). goyesco. o lo que siguió: el gran imperio brasileño. aún. Pero A la vera de las independencias no se amedrenta. Una mesa de tapas. una guerra social o una subversión social.” ¡Olé! Francisco de Miranda. Rafael del Riego. al grito de “¡Muera Fernando VII! ¡Viva la independencia!”. pues. una nación que a lo largo de la primera mitad del siglo xix fue más estable que todos sus vecinos hispánicos. pero el retrato de marras no se hunde. solo para ser destruida por el imperialismo brasileño unido a la Argentina y el Uruguay. no iluminada por un nacionalismo preexistente o por una clarividencia moderna y liberal sino por el doble miedo a Buenos Aires y a Portugal. El texto ofrece momentos memorables. El ensayo es recomendable no solo por el análisis sino porque cuenta historias. se sienta recto y agita en alto el muy conocido y temido símbolo de la guerra a muerte: una bandera negra con una calavera y con unos huesos en cruz. Son Bolívar y Páez. Paraguay logra hacer patria antes que todos. como botín”. masones. La debilidad del Estado a raíz de la independencia acaba en la guerra contra el narcotráfico. Empuña “una lanza ligera con banderola negra. en mi pobre opinión. esta es la pieza que. engancha con la guerra contra el narco. que ha revelado. Potser sí. pues. pleno de anécdotas de pasado y presente. otra lucha de clases. resurge a la superficie. la revolución francesa que exalta la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano y la invasión de España por Napoleón. la menos aristocrática pero más eficiente y sanguinaria. Como tal es excelente. potser no. me temo que decantó en académico. revista sus propias tropas. Otro general mide la fuerza del enemigo que ha de enfrentar. entre todos estos textos bicentenarios. en 1810.. ser menos escolástico y más de difusión. pero la digiere en un relato que. No obstante. Una región que rápidamente se radicaliza y llama a la independencia. con las crueldades inauditas de cada parte. El párrafo no tiene desperdicio: Un general se pasea por un campo de batalla. de Juan María Alponte. esos que Bolívar había despreciado en su primera revolución. deshilvanadas. la de los exaltados. Doctor Francia. Lleva un pañuelo negro alrededor del cuello. quizá. el de Alponte comparte con el resto de los libros aquí septiembre 2010 Letras Libres 85 . todo unido bajo la convicción de que se ha ignorado al “otro” en las historias nacionales y que en México se debe conocer tanto a Hidalgo como a Francisco de Miranda. sostenidos y desafines. coge la lanza. intercaladas con documentos y testimonios e ilustraciones de época. en su esencia. Muerte o libertad”. la cual “conforma. por ello. El lector puede encontrar invaluable material nuevo y de síntesis en el resto de los ensayos incluidos en Las independencias hispanoamericanas. De manos de un dictador ilustrado. Todo en un lenguaje que se imagina deleite de cualquiera pero que se revela. cuando se esté a punto de afi­rmar que ya no hay fronteras y que ya nada nos es ajeno. uno tiene la impresión de que los mejores de estos cuentos pesan y ocupan espacio –signifi can. como David Toscana en México. ni extenderse y engordar. los historiadores perderemos nuestro minuto de fama pú­blica y volveremos. como en 1911. Hay relatos con suspenso y sin suspenso. poética. Gandolfo o en la esquiva nota preliminar del propio Fogwill: no ofrecen coordenadas. No es tampoco que su escritura esté co­ntaminada de habla –en este caso. y es difícil hallar un estilo. cuando Periférica. desafortunadamente. Solo hay textos. Ahora también puede encontrarse –o tal vez no– este volumen: todos los cuentos que ha escrito Fogwill salvo los cinco o seis que él mismo descartó. políticos o amorosos. 1941) es. mandó algunos ejemplares a esta orilla. como Marcelo Mellado en Chile. Pero algú­n día la historia se librará de su obsesión por los orígenes nacionales y. que no hay Adán ni hay Eva. sobre todo. estamos a solas. al moho del aula y el archivo. Aun su novela más célebre. una estrategia. como tantos otros autores en tantos otros países. No es que los escenarios y las referencias de sus fi­cciones sean locales –así se arma casi toda narrativa. más o menos convencionales. obedecen la arbitraria secuencia que Fogwill quiso imponerles. antes de apresurarse y decretar la defunción de las literaturas nacionales. Basta con notar la manera en que cita o parodia el canon local. En total: veintiú­n relatos –algunos de ellos casi no­u­velles– publicados entre 1974 y 2007. En fi­n. buscar asidero en la cronología: los cuentos se presentan sin orden temporal. como a ratos algunos de los historiadores aquí comentados. Es sencillamente que este hombre escribe desde Argentina para debatir y afectar la –ya de por sí autorreferencial– literatura de Argentina.  Letras Libres septiembre 2010 . que los articule. o la frecuencia con que participa en controversias tribales. Téngase en cuenta este nombre. Después de todo. al menos les hará ver qué difícil es entender la historia mexicana solo como mexicana. metaliterarios o realistas. Sin embargo. que reeditó la obra. Alfaguara. Sus libros circulan apenas y apenas si son discutidos y reseñados. también sin gloria. dos o tres narraciones bastante tortuosas. llegará el 2011 y quedarán arrumbadas. Fogwill. Hay un puñado de cuentos maestros (los dos ú­ltimos más “Muchacha Punk”. La lectura de A la vera de las indep­endencias. ¿de qué manera enfrentarse a unos cuentos que evidentemente no fueron escritos para uno? Inú­til buscar asistencia en el nimio prólogo de Elvio E. En lugar de optar por la elegancia y la ligereza. visión del mundo– en aras de la trama. o los escándalos que él mismo genera al interior del circuito literario bonaerense. son dos humanos en pelotas. podrá articular sin pena. 2009. Es tanta la oferta que uno podría llegar a pensar: este hombre es uno de esos narradores. Hay lo mismo misterios marítimos (“El japonés”) que brutales alusiones a la guerra de las Malvinas (“Los pasajeros del tren de la noche”) y hasta una divertida parodia de El extranjero­ de Camus (“Sobre el arte de la novela”). ~ – MauriCio tenorio triLLo CuENToS Localismos Fogwill Cuentos completos pról. ni ser opacos. es cosa de mirar con detenimiento para notar que estos relatos. Gandolfo. al revés de los de los narradoresartesanos. Como Alponte. 2010 no pasará como el año en que a flor de piel revisamos la historia. bastante escaso. la prosa bulle y zigzaguea. 458 pp. que sacrifi­can todo –estilo. no funcionan co­mo­ deberían. sino como el año en que vivimos en peligro. “Help a él” y “Otra muerte del arte”) y hay. El Fogwill que alcanza a llegar hasta México es. menos polémico y. el narrador arrastra ideas y manías a lo largo de las páginas. un escritor esencialmente nacional –un argentino para argentinos. otro cuentacuentos cuya ú­nica justifi­cación es el tópico placer de narrar. faltaba en los estantes de las librerías mexicanas hasta hace unas cuantas semanas. novelas y cuentos y un puñado de ensayos. de estilizada jerga porteña. Inú­til. La pregunta es: ¿cómo leerlos?. previsiblemente. para ser sinceros.Libros reseñados la necesidad de leer las independencias más allá de las historias patrias. Porque resulta que Fogwill (Buenos Aires. que no ven más allá. Y en esto el libro es exitoso. yo mismo he comprobado que preparatorianos y universitarios ven con ojos de libro de texto a México y. se demoran en el camino –su ritmo es lento e inestable. las pilas de libros conmemorativos. también. En vez de salir disparados hacia la meta. Téngase en cuenta la obra de este escritor. Elvio E. para entender que no es a nosotros a quienes mira. Lo­s p­ichiciego­s (1983). no temen ensuciarse. los que vuelvan. De hecho. veintiuno. Montevideo. de un autor harto más leído y prolífi­co que nosotros los historiadores. 312 pp. El mejor Fogwill es. que dentro de la literatura argentina él pasa por ser uno de los narradores menos intelectuales –más cercano. un militante. era periodista. Kennedy que da título al volumen hasta un elogio del caminar. Es la ú­nica vez que William Styron y Gay Talese se cruzan en letra imprenta. Es verdad. clava una aguja. Gay Talese. no es con lo Real ni con la cacareada Condición Humana. El libro es una reunión extraordinaria de las piezas que convirtieron a Talese en embajador.¿Que por qué pesan? Tal vez. la crónica de Talese sobre la legendaria The Paris Review y el grupo de gente que la fundó. por toda la realidad que acarrean. pero no es la cronología lo que los separa. a Arlt y Puig que a Borges y Saer y Piglia. Es cierto que uno nunca diría que Fogwill es un teórico o un fi­lósofo. una fecha puntual. no es fácil pensar en dos autores más distintos: William Styron era sureño. y ninguno de sus catorce textos abandona ni por un instante la seguridad de la primera persona. Retrato­s y encu­entro­s es todo lo contrario: salvo los tres ú­ltimos textos –en que la palabra yo­ hace su aparición como si llegara a una fi­esta ajena–. La actriz francesa Mme. Y además. en parte. no se limita a cuidarla ni a registrarla en detallados apuntes costumbristas. había nacido en Nueva Jersey. también. no es fácil pensar en dos autores más distintos. Nénot los había invitado a su propiedad. 2009. entre ninfas en bikini cargadas de uvas. Gay Talese Retratos y encuentros trad. Habano­s en Camelo­t es una recopilación de los ensayos –autobiográfi­cos. por su parte. Después de elegir su porción de realidad. un determinado taxista. desplegar y estirar los textos hasta dejar a la vista su porosidad. o portaestandarte. en este sentido. ~ – rafaeL LeMus ENSAYo Y CRÓNICA Dos autores conversan William Styron Habanos en Camelot / Crónicas personales trad. “Buscando a Hemingway”. una larga y paródica deconstrucción –ya desde el título– de “El Aleph”. que convirtieron un proyecto excéntrico en una de las grandes revistas del siglo xx. por ejemplo. Desde la maravillosa evocación de John F. Si Fogwill tiene un compromiso. Y es eso lo que hace fascinante la lectura al alimón de estas dos colecciones: a pesar de que solo una vez aparece uno de los autores en las páginas del otro. Desde luego que no se trata de una realidad universal. En el verano de 1952. dos Fogwills: un narrador nato. Se trata de una realidad concreta y local –experimentada. por lo menos a juzgar por los textos de estas dos curiosas –y curiosamente complementarias– antologías. Pues eso: en la literatura norteamericana. Por el contrario: trabaja con materiales claros y específi­cos –un rincón particular de Buenos Aires. cerca de Saint Tropez. Que lastima en México y cómo ha de joder en Argentina. otro de los fundadores (que había aspirado a dirigir la revista y se había resentido cuando el trabajo se lo dieron a otro). y allí. 2010. opiniones y otras formas de la subjetividad. su modesta familia católica se ganaba la vida con un negocio de prendas de vestir. Carlos José Restrepo. era escritor de fi­cción. Talese no está en sus crónicas: sus crónicas son sobre otras personas. después de que The Paris Review quedara constituida y George Plimpton fuera elegido director. desde una especie de historia personal de la sífi­lis hasta una declaración de amor por Mark Twain. Y un periodista comprometido con el periodismo: un fetichista de la realidad. literarios– de Styron. estos dos libros de universos distintos se encuentran (involuntaria e improbablemente) en varias intersecciones. es clave en Fogwill. un inventario de memorias. porque era una pérdida de tiempo (acabaría entrando a la universidad de Alabama). Alfaguara. y sus estudios tuvieron lugar en la muy prestigiosa universidad de Duke. hace crack. Estos cuentos pesan. Styron y Humes pasaron el verano. Nacieron con siete años de diferencia. o punta de lanza (¿no hay manera de decir esto sin cursilería?) de eso que se llamó Nuevo septiembre 2010 Letras Libres  . Si no se cree. Styron se va de París en compañía de Harold Humes. Dolors Udina. En la literatura norteamericana. su apellido se remontaba varios años en el árbol genealógico de Estados Unidos (sus abuelos habían sido propietarios de esclavos). Y además. 188 pp. Procede del mismo modo que con el cuento de Borges: extiende el tejido –la trama– de esa realidad hasta botar sus costuras y abrir sus puntos. que llega a París en los años cincuenta y convive con aquellos jóvenes expatriados. ingrávida. y un curioso crítico que extiende y extiende el relato con el propósito de habitarlo e investigarlo durante el mayor tiempo posible. Este recurso. y el director de su escuela opinó en algú­n momento que el muchacho no debería seguir aplicando a universidades. además. Barcelona. Donde se crea un espacio. ay. todos de buena familia y egresados de las mejores universidades. bebiendo vino “con esas chicas que parecían pertenecer solamente a la playa”. de familia tradicional y acomodada y episcopaliana. expansión de los elementos borgesianos para de ese modo volverlos más obvios y comprensibles. Tan listo que su obra es una prueba –otra más– de que se puede narrar y pensar la narrativa al mismo tiempo. La otra orilla. Habano­s en Camelo­t es personal e intransferible. era hijo de un sastre calabrés y de una hija de inmigrantes también italianos. Pero ya se sabe que no se puede ser un narrador de veras argentino sin ser un narrador inteligente y Fogwill es de veras listo. ¿Deconstrucción? Más bien: ampliación. por su densidad intelectual. léase esa maravilla que es “Help a él”. incluye un cameo de Styron. capaz de pasajes dramáticos muy potentes. En efecto: trabaja. una villa de cincuenta habitaciones en Cap Myrt. Madrid. tópica –de esa que. motivo para la segunda línea visible de análisis en Lo­s Estado­s Desu­nido­s de Latino­américa. escuchándolos. se podía recurrir a cualquier artifi­cio literario”. Hay. del periodista argentino Andrés Oppenheimer sea tan amplio que por un momento pudiera pensarse en una América Latina resueltamente enmarañada y multiforme. Y sin embargo. Dos grandes del siglo xx conversando. Para su decepción. la difi­cultad de los logros. Una tercera línea de análisis en buena parte de las columnas incluidas en el libro tiene que ver con las nociones de izquierda y derecha en un momento en que en la región emergen gobiernos con una aparente fi­liación izquierdista. lector privilegiado. fumador empedernido que venera el sabor de un buen puro. Sin embargo. con mucho. revela cierta afi­nidad preconcebida entre sus planteamientos principales. Mientras tanto. 2009. y Styron. incluyendo la oferta de ayuda económica condicionada a políticas económicas responsables. más que una simple diversión. No hay tal predominio. los ecos y las resonancias que hay entre los dos volú­menes son. En “Orígenes de un escritor de no fi­cción”. Para el Nuevo Periodismo. en lo fundamental. en periodismo. la crónica y el reportaje podían ser obras de arte. pues. constituye uno de los eslabones más sensibles en el camino hacia una eventual integración regional. Debate. sentados de distinta forma. y uno. Por principio de cuentas. cuatro grandes aspectos de esa realidad escurridiza de la Latinoamérica a la que obstinadamente ha venido volviendo su mirada de periodista investigador forjado a la más pura usanza estadounidense. un verdadero diálogo. su mirada da cuenta de las reyertas entre gobernantes y gobiernos. escritas todas ellas entre 2006 y 2009 para The Miami Herald. “Era el descubrimiento”. secundario dentro de la obra de Styron. le dio carta de identidad al movimiento. Un libro cuyos destinatarios eran sus lectores.” No habrá. Leer los dos libros juntos es asistir a una conversación sobre habanos entre Talese. Habano­s en Camelo­t es –con todo y que incluya varias maravillas imposibles de ignorar– un libro accidental. en resumen. Retrato­s y encu­entro­s incluye esa crónica. en esa relación compleja. 319 pp. Todos recuerdan el prólogo de Tom Wolfe a la colección de crónicas que. y de caminar con sus perros: leer “Caminando con Aquinnah”. la naturaleza de la recompensa. Y todo había nacido.Libros Periodismo. una lectura atenta de las columnas contenidas en el volumen. adicto al más prosaico vicio del cigarrillo. sobre la visita de Mohammed Alí a Fidel Castro en 1996. “de que en un artículo. “Como lo demuestra el ejemplo europeo –escribe– el ú­nico camino para reducir la inmigración es una mayor integración económica. Tal es el tema de la migración de millones de indocumentados latinos hacia el poderoso país del norte. solución al problema de la inmigración ilegal en Estados Unidos sin una política de apertura y colaboración con los países expulsores de millones de migrantes a la caza de oportunidades en una tierra que no es la suya. los lectores de Las co­nfesio­nes de Nat Tu­rner o La decisión de So­p­hie. apunta a vindicar la apertura y el intercambio comercial como estrategia de crecimiento inmejorable. decía Wolfe. se encarga de consignar Oppenheimer: lo que campea en América Latina –segú­n una encuesta de Latinobarómetro dada a conocer en 2006– es una preferencia generalizada por la centro-derecha. que evoca el puro que se fumó por invitación (y en presencia) de ese ilustre fumador: el presidente Kennedy. o “Alí en La Habana”. su angustia. por ejemplo.. desde la perspectiva de quien también se ha convertido en conductor de un exitoso programa televisivo de debate. es como oírlos hablar de ese placer y quejarse de que no lo comparta más gente. y eso para “provocar al lector de forma a la vez intelectual y emotiva”. de Talese. Talese recuerda –en un raro momento de autobiografía– lo mismo que recuerda Styron en “Tendré que preguntarlo a Indianápolis”: los comienzos. y “Paseando a mi cigarro”. Por más que el abanico de temas contenidos en el más reciente libro. escribe Wolfe.. publicado el año pasado. de Styron. en cambio. de lo más incisivo del libro. y en muchos sentidos irresoluble. Oppenheimer avizora la aparición de un fenómeno indiscutible. en sí mismo. que une a los países latinoamericanos con Estados Unidos un tema que. La postura de Oppenheimer respecto a la política estadounidense en materia de inmigración es. Talese y Styron compartían también el vicio de caminar. con la lectura de una crónica de Gay Talese: “Joe Louis: el rey en su madurez”. a lo largo de estas páginas. lo que llevaría a desechar la idea de una expansión endémica de la izquierda anquilosada y . responsables indiscutibles del fracaso de proyectos ambiciosos como el Área de Libre Comercio de las Américas (alCa) o como las diversas negociaciones bilaterales para la creación de nuevos territorios con libre flujo de bienes y servicios. allá por los años sesenta. de intereses que impiden la consolidación de regímenes jurídicos y de esquemas conjuntos para la competitividad internacional. decía Wolfe. A Oppenheimer le preocupan. la escasa integración económica del subcontinente y la desarticulación derivada de industrias y sectores entre países como viejo mal ínsito a la región ocupa buena parte de su análisis. Y así van hablando los dos: con acento distinto. mismo que. pero compartiendo la gracia y la elegancia y la generosidad y  Letras Libres septiembre 2010 el respeto por el lector y por sus respectivos mundos. ~ – Juan GabrieL vÁsquez ENSAYo Por una América Latina unida Andrés Oppenheimer Los Estados Desunidos de Latinoamérica México. así como las otras obras maestras del género que le dieron a Talese el lugar que ahora tiene: “Frank Sinatra tiene un resfriado”. no encuentra este destacado analista de la Cnn una franca política de integración económica ni en el norte ni en el sur de todo el continente americano y. En esa América Latina plagada de protervas oligarquías. discutibles o no. algo así como La clo­serie des Lilas de Santiago de Chile. evocan su pasado comú­n en el Internado Barros Arana. El diagnóstico liberal de las condiciones para el cambio está hecho desde hace mucho. Las admoniciones que Oppenheimer esgrime desde sus muy leídas columnas semanales contra el inmovilismo político. Me ayudó a formular las bellas preguntas y me dejó con las horrendas respuestas. La cuarta. las ideologías o un proyecto de transformación social. presencia que –a decir de Oppenheimer– el arribo histórico de Barack Obama a la presidencia debiera potenciar para benefi­cio propio y de la zona en su conjunto. el revés de una medalla acuñada en un pasado de esperanza. La dictadura ha engendrado algo peor que camposantos en los desiertos. previsibles de cara a un diagnóstico sostenido en los ú­ltimos años por una importante corriente liberal afi­ncada en Latinoamérica. y ú­ltima. por otro lado. nos sugiere Carlos Franz. atiende al papel de Estados Unidos en su relación con América Latina. El plato fuerte de este Almu­erzo­ de vamp­iro­s es el enigma que envuelve la condición del sobreviviente en una niebla de vileza. De una novela a otra. En el lapso de un almuerzo. como diría Bram Stoker. cuna de una destacada generación de poetas. en particular. “Un superviviente no está vivo ni muerto. Dos amigos de juventud se reencuentran en el restaurante Le Flau­bert. La izquierda que. bajo las leyes de excepción de la dictadura militar. los planteamientos liberales de Andrés Oppenheimer en su lectura acuciosa del acontecer latinoamericano reflejan una conciencia que no puede pasar inadvertida. Y después yo había despertado en un mundo donde ‘la belleza de la literatura’ era una mala broma (peor: un chiste siniestro). Dentro de ese contexto. Corresponde a América Latina asumir el riesgo de montarse a la ola de los nuevos tiempos o sucumbir ante la ingente cantidad de cambios concretos que el presente y el futuro inmediato le reclaman. que dramatiza el difícil regreso a un país todavía herido o a una época de paz sin honor. Carlos Franz retoma así el tema de su novela anterior: El desierto­ (2005). todos los personajes son un doble fraudulento de un original extraviado. Bolivia y Ecuador. la región enfrenta el reto de la modernidad y la globalización en medio de serios rezagos en materia de integración y desarrollo. a la que le tocó vivir su juventud. plantea Carlos Franz. sino también la inaudita capacidad de adaptación de aquellos que. es una autenticidad que nada tiene que ver con la razón histórica. línea de trabajo en un libro que por sus intenciones prosigue con la tarea crítica desplegada anteriormente en Cu­ento­s chino­s (Plaza & Janés. Lo que Chile ha perdido. E incluso más: me animó a esa forma superior del pensamiento que es soñar. horror y compasión. Alfaguara. el tono y la tesitura cambian radicalmente: Almu­erzo­ de vamp­iro­s se antoja una caricatura carnavalesca del drama de los retornados. Como puede leerse en este libro. la presencia inevitable del gigante en asuntos como los relativos a la creciente ola antiinmigrante. que quedó sin brillo ni valor de cambio pese al “alegre éxito contemporáneo”. que colmaba de densidad y de cuartillas la inmensidad de El desierto­.” Se antoja que el narrador encarna así a toda una generación. en un radiante día del verano austral. se volvieron expertos en el decadente arte de sobrevivir. compleja o clarifi­cada. Evo Morales y Rafael Correa en Venezuela. Usted me animó a leer y a pensar. ¿Cómo sentir nostalgia hacia una mocedad escamoteada y carcomida por la barbarie o la cobardía? La ú­nica posible es “una oscura nostalgia. y. a un maestro de literatura que habría reaparecido por las calles de la capital después de haber muerto en manos de los torturadores pinochetistas. a decir verdad. ~ – franCisCo Payró NoVELA El corazón de nuestra época Carlos Franz Almuerzo de vampiros Madrid. respectivamente. como la que sentimos por un enemigo del cual ya no podremos vengarnos”. Ríspida o negociada. el que está de regreso y lleva la voz cantante y creadora de la novela. Chile es un país de sobrevivientes. confi­esa sentir un amor y un odio simultáneos hacia ese maestro: “Fuera cual fuera su destino –le dice interpelándolo intermitentemente a lo largo del relato–. se gana los respetos de Oppenheimer y de un amplio sector de intelectuales y comentaristas como él. el contenido de la declaración fi­nal de la Cumbre de las Américas llevada a cabo en Trinidad y Tobago en abril de 2009 se suma a una larga lista de “buenas intenciones” para las cuales hacen falta dos rasgos en los que América Latina toda mantiene un défi­cit histórico de proporciones indeseables: compromiso y voluntad política. 2008. corresponde a la izquierda progresista que ha implementado cambios notables en países como Chile y Brasil –de la mano de Michelle Bachelet y de Luiz Inácio Lula da Silva– y que hoy por hoy se perfi­la como el modelo socialdemócrata latinoamericano alternativo. el autoritario ejercicio del poder y la inercia en los procesos de cambio social resultan. Uno de los dos comensales. a toda costa y a cualquier precio. la negociación estratégica de alianzas en pro del comercio o en contra del crimen organizado lo convierte en un factor de peso para el futuro al sur de su territorio. ¡Como los vampiros!”. mares y septiembre 2010 Letras Libres 9 .retrógrada que representan los gobiernos de Hugo Chávez. usted se había ido y me había dejado solo. 2005). sin duda la de Carlos Franz. asegura en su tentativa por precisar esta condición que la trama ilustra sin esclarecer del todo. 238 pp. Más allá de si hay en realidad algo que pueda denominarse Latinoamérica –por contraposición a quienes afi­rman que solo existe un conjunto de países con intereses diversos unidos por la geografía–. En esta tragicomedia de humor negro. entendiendo por supervivencia no solamente la gesta heroica de los que lucharon contra la dictadura militar sin perecer en el intento. habitualmente la más hermosa de las edades. me digo. Sólo que más corta”. también sé que no del todo. Solo aquellos que han caído entre las garras de la barbarie son susceptibles de decidir si otorgan o no el perdón que es la antesala del olvido. “algo así –escribe Carlos Franz– como una joroba de esta misma época que. a la sospecha. la relación con la ex (que vive en el mismo edifi­cio y lo atormenta). 2010. como me quería enseñar usted. Ésta sí que es la más pesada: la muerte en broma. por ejemplo. Kohan ha creado un personaje notable. aludiendo así al aleccionador documental de Patricio Guzmán. sobre todo en los ú­ltimos libros. No obstante. 184 pp. En efecto.” Nadie tiene derecho a pedir o impedir el olvido. es decir.Libros volcanes del país: ha engendrado una población proclive a la simulación y la contemporización. en Ciencias mo­rales (2007) esa escritura servía para trabajar la rigidez amoral de la dictadura y sus formas represivas. La mirada que Carlos Franz ejerce sobre la sociedad chilena contemporánea no escapa de la extrañeza del que regresa al país natal con piel mudada y desconoce lo familiar o. los efectos son diferentes. es decir. pendiente del “miedo amarillo y minú­sculo al qué dirán”. Parte de nuestra horrible y deliciosa endogamia secular viene de este entrometerse de lenguas agudas en nuestros oídos. y sepamos casi siempre lo mismo que los demás. De una a otra novela. Carlos Franz suma a estos oscuros juegos y juergas el álgido problema del olvido: “Es preciso olvidar. Poco después el lector se entera de que vive solo en un departamento muy pequeño y de que está a punto de llegar a los ochenta. al estilo de las novelas góticas o policiacas. hacia el fi­nal. que hace que escuchemos sin querer. un doble embaucador de un clásico Almu­erzo­ de vamp­iro­s. piensa Giménez antes de dormirse. Sus ideas están llenas de lugares comunes: ¿es verdad que murieron tantos judíos en la guerra.” Y también en “el acento nasal y afeminado de los grandes señores chilenos (especialmente cuando están de vacaciones)”. está cansado y tiene las piernas “acechadas por calambres. está hecho de gestos miserables: los planes para no pagar el alquiler del departamento. el personaje aparentemente central de la narración. su comercio sexual con putas viejas y sus sueños de acostarse con putas más jóvenes. en el imaginario de la clase media (en este caso. a través del falso fusilamiento que padece el personaje principal. la promiscuidad favorecida por la estrechez del territorio o la endogamia alentada por la escasa población. no se ve la espalda curcuncha”. en el personaje de la preceptora). Porque nos han hecho la peor broma de todas. Anagrama. El glosario intercalado en el relato corresponde a la misma intención antropológica de subrayar las voces más idiosincráticamente chilenas. la vuelta de tuerca sobre la cual descansa la novela. en “el genital dialecto chileno” y en un erotismo degradado por la crudeza de las relaciones gobernadas por la bestialidad y el trapicheo. Si. de tanto mirarse en el espejo y encontrarse bella. pero en verdad el otro día parece ser el mismo. ya lo veremos. y la manera panóptica en que esa rigidez se inmiscuía en la conciencia. al espíritu de ese hombre. tan castigado por la censura interna y exterior. fría distancia. en Cu­entas p­endientes sirve para construir de manera tan minuciosa como desapasionada a Giménez. “lo mismo que la batalla de Chile. es engañoso: le permite a Kohan construir el secreto. por mucho que nos defendamos. . redondo en su fi­delidad a una “vida oscura y triste”. me han dicho. Por ejemplo. Pero este breve diccionario resulta ambiguo y algo artifi­cioso. ¿acaso podría ofender la memoria de los genuinos sobrevivientes de la dictadura. en el que hasta la muerte es una pesada broma de la Historia. Y ni siquiera aprendí a sobrevivir traicionando cualquier nobleza. Pero he aquí que yo sigo a la sombra. donde la inmundicia moral se refleja en la bazofi­a física de los personajes diabólicamente duplicados. La película se titularía La talla de Chile. sin embargo. Por lo pronto y puesto que se trata de vampiros. Carlos Franz blande su pluma cual estaca y pide: “Clávala en el corazón de nuestra época. a aquellos que contrastan y se diferencian de los dolosos sobrevivientes. La urdimbre de la novela denota una pericia de narrador que trenza los tiempos del relato de tal manera que el lector perciba claramente las consecuen90 Letras Libres septiembre 2010 cias del pasado en el presente del país y tal vez. el doble literario del autor. añadiría yo si así pudiera decirse. El narrador presenta a Giménez en el primer párrafo: “arrastra los pies” al caminar.” Almu­erzo­ de vamp­iro­s es una novela sucia. como si el retorno al país natal fuese asimismo una inmersión perpleja en el idioma nativo. Él mismo parece escribir una parodia de novela gótica. se evoca una de las peores torturas de la época de la dictadura: el simulacro de una ejecución o la falsifi­cación más cruel de la condena: “He sobrevivido.” Carlos Franz lidia en esta novela con un problema bastante agudo en la literatura: ¿todo se vale en la creación literaria? El humor negro que inyecta a ciertas anécdotas o situaciones. también las del presente en el pasado. Carlos Franz las cifra en los sonidos que asedian la mesa flaubertiana: “Las picudas voces chilenas tienen ese fi­lo que rasga la privacidad de los vecinos. La prosa del escritor argentino Martín Kohan. mejor dicho. Que algo verdadero ha muerto en este falso fusilamiento. Y la voz madura que canta la derrota del exitoso Chile actual añade: “Traicioné la nobleza de vivir que me enseñaba el profesor original. Finalmente. Su mundo es mezquino. de las mayorías? Los fariseos que animan la tragicomedia de Almu­erzo­ de vamp­iro­s proyectan realizar una película destinada a redorar la imagen del cine nacional.” ~ – fabienne bradu NoVELA Civilización y barbarie Martín Kohan Cuentas pendientes Barcelona. o es una propaganda sionista? “Mañana será otro día”. Carlos Franz entrega las claves que disipan la niebla que velaba la trama. Pero de algú­n modo. quebradizas”. porque no se entiende bien a qué clase de lectores se dirige. Ese estilo. lo descubre con mayor lucidez. transmite precisión clínica. Este paradigma. el vacío.En el imaginario de Kohan aparecen siempre los años de la violencia. el ego no se funda con las cosas ni se relacione con ellas desde la intuición. una desfi­guración de las formas. tal vez. que comienza con Echeverría (“El matadero” es un texto fundacional para Kohan). quizá Cu­entas p­endientes no necesitaba de este subtexto para funcionar. obsesivo paradigma de la cultura argentina. Cu­entas p­endientes. Que ese atisbo sea. que suponga al recuerdo como el contrapunto inasible de esa oquedad. 1976. Una secuencia que. Lo que sí funciona de maravilla es la vuelta de tuerca que se inicia en el capítulo xiV. y se entabla un diálogo que le permite a Giménez un despliegue de estrategias para evitar una vez más pagar los cuatro meses de alquiler que adeuda. el narrador. los escalones de un retiro inhabitable. sino que se conserve entero. sino una clausura. de una subjetividad desnuda: el puro esqueleto de la mente. Suponer una voz que. donde el silencio de las cosas no sea un resplandor de la presencia sino una forma metafísica de la afonía. esa erosión de los límites sea una visión del eterno retorno de lo mismo. una especie de viscosidad en la que el aquí y el ahora no sean la matriz de los actos. Que así se sugiera. a pesar de la disipación. Un espectro en el que en un momento se vislumbre un atisbo de experiencia verdadera en un fragmento transitorio que se confunda con el todo. donde la fractura entre la memoria y los acontecimientos constituya una alteración en la estructura de los sentidos y en la certeza sobre la existencia del mundo. la idea de la experiencia se vuelva inverosímil. en la que la soledad. que podía leerse como un estudio notable de un personaje. el Dueño de Cu­entas p­endientes es un letrado incapaz de entender las “tretas del débil” de Giménez. un declive que aparezca como la correlación directa de la evaporación del sentido. En ese cambio de perspectiva. décadas atrás. Y el Dueño lee su propia novela y la describe como un “diálogo de sordos” entre la cultura alta y la cultura popular. en la obra de Borges. Planeta. las presencias deshabitadas del hastío. sino la habitación de una zona del tedio. de la guerra sucia. una percepción diluida y ausente. ~ – edMundo Paz soLdÁn RELECTuRA El fin de la experiencia Juan José Saer La mayor Buenos Aires. para descubrir que el narrador “impersonal” no lo es tanto. Imaginar un relato que verifi­que la imposibilidad de la experiencia. no termina de agotarse. no recuerdos. o como un relato sobre la violencia histórica y su rastro de sangre en el presente. Ahí. Giménez tiene una relación servil con Vilanova. se abre a otra lectura en clave metaliteraria: aquella que reinscribe en la literatura el conflicto entre civilización y barbarie. De igual manera. obvia parodia del mismo Kohan: acaba de publicar una novela cuya trama es la de Segu­ndo­s afu­era (una de las novelas más importantes en la obra de Kohan). el lenguaje. Igual. es un escritor. Las “cuentas pendientes” adquieren una resonancia mayor: no solo tienen que ver con el pasado más reciente sino que echan sus raíces en el “diálogo de sordos” con el que se origina la nación argentina. avance lo mismo una disolución de las orillas. la desaparición de los objetos –el mundo de lo­ o­bjetivo­–. Estamos en el presente. y esta imposibilidad produzca una grieta en el ser de las cosas. y hace bien Kohan en no insistir. Giménez se encuentra con el Dueño del departamento. El título parece remitir a las “cuentas pendientes” de la sociedad argentina con su pasado. que de Meister Eckhart a Descartes habían sido las condiciones de la introspección y de la mística. sino de las cosas mismas. al espacio en el que alguna vez fue posible la experiencia. Delirar un ahora que no sea la experiencia de una intensidad. que hasta el momento había sido narrada en un estilo indirecto libre y se focalizaba en Giménez. este tema se ha convertido en un lugar comú­n de la fi­cción argentina. aunque murmure sobre el vacío. una prisión que enuncie al presente como un hueco. cuando el recuerdo se extinga. y de la su­bjetividad. oponga una suerte de desierto de sentido. Martín Kohan le ha dado nueva vida para el siglo xxi. no es esto lo mejor de la novela. un territorio en el que se hayan cortado todos los lazos entre el suceso y el recuerdo. en la medida en que progrese. A estas alturas. Kohan no necesita insistir en este tema porque resulta fácil llenar los espacios en blanco. puede ser la semilla de la experiencia que viene. Un espacio donde todo se convierta en uno. Esbozar una narración en la que. Contemplar una aparición en la que se presienta dolorosamente que el texto. un militar que. establezcan las dimensiones de la no experiencia y el sopor. ~ – HuMberto beCK septiembre 2010 Letras Libres 91 . lú­cido para percatarse de la cavidad del abismo. cuando la conexión entre la sensibilidad y la evocación de las asociaciones agonice. la viabilidad misma del yo. Cu­entas p­endientes. pero el pasado no termina de convertirse en pasado. Cortázar y Piglia –por citar solo algunos–. les dio a Giménez y su esposa un bebé para que lo adoptaran. de la dictadura. El Dueño (de la novela). De hecho. asumir que los padres del bebé fueron víctimas “desaparecidas” de la dictadura. lejos de ser una fusión integradora. quizá. reducidas a un magma informe de realidad primigenia: un flujo ciego de materia sin atributos en el que el sujeto no desaparezca ni se transforme: un alumbramiento en el que. Un desplome donde acontezca una desintegración no solo del halo de las cosas. el silencio. Fantasear una superfi­cie en la que los sentidos se hayan vuelto inasequibles. Un hilo de voz que flote en esa indeterminación como una conciencia a la deriva. de que los relatos so­n o­bjeto­s qu­e co­ntienen y crean el mu­ndo­ en do­nde antes no­ había nada. Una pantalla en la que los objetos hayan perdido su voz y las obras de arte hayan extraviado su halo de distancia sagrada. se consolida con Sarmiento y se reconfi­gura a lo largo del siglo xx. de pronto gira a la primera persona. la prueba de que el hueco de la experiencia p­u­ede ser narrado­. pero que. y básicamente dueños del territorio. Situada en 2010. Veinte años después de haber cruzado la frontera. pero no le ve sentido a preocuparse antes de tiempo. sobra decir. Amigos de gente influyente. festejamos en el Bicentenario). Víctima del enculamiento pero fiel a su noción de honor. brazo del Ejecutivo) quiso frenar el estreno de La ley de Herodes. Para resumir el estado de cosas con el que se topa su protagonista. Para evitar que lo encarcelen por un intento de robo. Como primero goza el derecho y luego piensa en la obligación. quienes le dan lo que necesita y un poquito más. el viernes 3 de septiembre se verá el estreno –con 300 copias– de la película mexicana El infierno. pronto desfilarán personajes que encarnan distintos tipos de vileza y degradación: trampas y tentaciones que habrán de corromper al único personaje con un centro moral. las primeras secuencias de El infierno ocurren en un México más abstracto que real. Benny descubre las mieles de ser un hombre con joyas y acepta. Es un hombre común y corriente. también de Estrada. Recurre a sus nuevos amigos (los empleados de los Reyes). Los Reyes son hacendados y. sin pensarlo mucho. No solo eso. que a su vez son simples empleados de los señores María y José Reyes (María Rojo y Ernesto Gómez Cruz). La pobreza. del director Luis Estrada. cuando hace menos de tres meses asistió a una proyección de El infierno en las oficinas de Videocine: una de las empresas privadas que invirtió en la producción del proyecto (“El infierno. sombrero y botas. durante su ausencia. y. La fecha en que llegará a las salas –el mes de las celebraciones en el año de las celebraciones– no es. La cuñada es amiga de los narcos encabezados por “el Cochiloco” (Joaquín Cosío). La película de Estrada respondió a cabalidad: el póster muestra a un narco inequívoco (traje blanco. Benny decide hacerse cargo de la mujer y el muchacho que. asesinó a su hermano. viuda de su hermano. . se supone. es ficción) y retratar una violencia in crescendo que no es jocosa ni ponedora. ya aprendió a delinquir. si recordamos que hace apenas once años el propio Imcine (brazo de Conaculta. una pésima coincidencia. se ocupa en la tarea de disolver cadáveres dentro de un tambo lleno de ácido. “Y algo más que celebrar”. Tan torpe y malogrado –en un festival de cine. con la condición de que estuviera lista para ser exhibida en el marco de la conmemoración. será el primer filme en hablar de la espiral de violencia desatada por la guerra contra el narcotráfico emprendida en años recientes por Felipe Calderón. por qué no. como podría creerse. corrupción y atraso del México de 2010 se hacen obvios en situaciones que sirven a ese solo propósito. pero que. 1739) y que –todo apuntaba hasta entonces– se encargaría de la distribución. Tampoco es que el Benny sea un santo. Mucho que celebrar. empeñado en infiltrar su negocio en la misma la región. retrato de México”. prostituta del pueblo. en uno de los desplantes más torpes y malogrados en la historia del manoseo oficial. de Luis Estrada. benefactores de campañas y causas. Estrada se apega a la farsa. Una bicoca para ellos. resulta demasiado cercana a nuestra realidad como para servir de evasión. Haciendo eco a La ley de Herodes. unos metros detrás. millonarios. Solo los amenaza la presencia del otro Reyes. El infierno es uno de los proyectos que respondió a la convocatoria de Imcine para apoyar a las películas que participarían en la reflexión sobre México en este año de sus centenarios. otro narco. de profesión. apenas llega al pueblo sucumbe ante los coqueteos de su cachonda cuñada (Elizabeth Cervantes). le pasó por la cabeza a quien firma esta nota. También de acuerdo a ese género. “el Benny” (Damián Alcázar) es deportado. El guión de Jaime Sampietro le asigna al Benny un objetivo que explique su disposición a chapotear en el lodo: quiere encontrar al hombre que. con sicarios a su mando. Benny se ofrece a pagar una mordida delirante a la policía municipal. Así. frente a decenas de periodistas– que acabó significando el fin de la censura estatal a las películas que denunciaran –como si nadie sospechara nada– las dinámicas del priismo y las truculencias del poder. ¿Pero qué de El infierno resulta tan “insubordinado” como para que su llegada a salas parezca una victoria inaudita. sino un hombre muy mexicano: esclavo de la gratificación inmediata. Es justamente el punto. por cierto. la última cinta de Estrada es particularmente puntual (ya se 92 Letras Libres septiembre 2010 S verá qué tanto) al plantear alianzas corruptas (sin embargo. se lee: “Nada que celebrar”. Debajo. hermano de don José: un hombre igual de influyente. como grafiteado.ARTES y MEDIOS CINE El infierno. Proceso. de Luis Estrada i todo sale como debería. en el caso de esta película. El tipo de violencia que suele esperarse del cine. la pistola clavada en la hebilla del pantalón) apoyado sobre un letrerito. sabe que todo acto tiene una consecuencia. pero más de lo que Benny ganó en sus veinte años de mojado. madre de su sobrino. El letrero que sirve de apoyo muestra el logo oficial de las fiestas del Bicentenario. visto por otro lado. A la luz de la crítica a la turbia relación entre partidos y medios que hiciera el mismo director en Un mundo maravilloso (2006) el respaldo de Videocine –filial de Televisa– se leía como un gesto de autonomía y valor (cosas que. ya no se diga en un sistema de supuesta libre expresión? Ante todo. El infierno se sostiene sobre un guión que no deja al público tiempo para pestañear. ¿Vivimos en ese México? Ponga a un lado la revista y saque una conclusión. el Benny es un héroe trágico que en cumplimiento de una misión –la venganza–. el Flaco Jiménez y Los Tucanes de Tijuana. fecha y horario– para escoger una función. ¿Qué efecto podría tener tanta “osadía” y especificidad? Al día de escribir esta nota. Todo el tiempo con la conciencia a cuestas. el despilfarro de sangre y el exterminio de vidas no solo es un espectáculo. El protagonista reacciona y. aceptó colaborar. asistente de tortura. sino necesario y urgente. en consecuencia. En un México con visión 20/20. no podría convivir a cuadro –como sucede en cierta escena– con la imagen de un personaje importado de la realidad. También llenaría las salas: más allá de la polémica. representan los pilares sobre los que descansa el país. Si todo sale como debiera. recorre el camino criminal que va desde corruptor de policías a redactor de narcomensajes. sino que cumple una misión: sirve de lección colectiva –advierte al público de los peligros y. y los policías y capitanes no resultaran creíbles en lo que ya es un lenguaje estandarizado de la corrupción. El infierno llenaría las expectativas de un público que por un lado escucha que el cine mexicano está en su mejor momento. descubrirá una verdad que lo hará enloquecer de dolor. actores en su mejor momento (Alcázar. es porque los esperpentos que antes ser-vían de modelo a dicho género salieron de sus agujeros (o del panal. cuenta Fainchtein. una dirección de quien sabe lo que hace. Quien diga que El infierno es nociva y siembra miedo. como en toda tragedia. y música original del guitarrista Michael Brook. disminución en el número de copias o un tiempo de cartelera anormalmente corto. Coordinado por Lynn Fainchtein. Lo que sigue es previsible y a la vez fuera de registro para un hombre como él. asesino. Presidente es convertir a México es un país de soplones”. en la metáfora del avispero golpeado) y se instalaron en la cotidianidad.) Por último. Desde un punto de vista político. gracias a su cualidad de ficción. en El infierno es el atributo que lo conserva más o menos humano y lo distingue de la galería de monstruos a su alrededor. Si en las películas anteriores de Estrada la ingenuidad del personaje principal es la grieta por la que se filtran la egomanía (La ley de Herodes) y el oportunismo (Un mundo maravilloso). ~ – Fernanda Solórzano septiembre 2010 Letras Libres 93 . sino porque el capitán Ramírez (Daniel Giménez Cacho) comenta sobre su gestión. claro. más que un personaje satírico. frustración e impotencia en un año de celebración. como ellos. no entiende que es justamente al revés. no variar) y. el presidente Felipe Calderón. Solo eso. en una fotografía que adorna el despacho de un agente de policía encargado de esclarecer el asesinato de un federal. experto en disolución y descuartizamiento de cuerpos y. el reconocimiento. Benny es capaz de dimensionar el horror. funciona como catarsis de todos los sentimientos acumulados en el espectador. No solo por la alusión al hombre de la imagen. al tiempo de publicarse esta nota El infierno ya estará en cartelera y usted tendrá muchas opciones –de cine. desinflaría la idea arraigada de que los comités y consejos son órganos serviles que desalientan la crítica. al ofrecerle protección al Benny en tanto “la política de nuestro Sr. Con todo y que sucumbe a las botas finas y a las cadenas de oro (o justo por eso). y con todos los que. inventor de uno de los sonidos que distinguen a u2 y reputado compositor de scores. para los más sensoriales. para El infierno de la corrupción y el narcotráfico. el estreno de esta película sería un acontecimiento no solo disfrutable. Aun cuando dispara entre los ojos de un hombre. Probabilidades acrecentadas por el hecho de que Videocine decidió no distribuirla (su crédito no aparece en el póster ni en el sitio oficial). con el Papa Juan Pablo II. Los Reyes también tienen fotos en las paredes de su mansión: con los presidentes de México de los últimos sexenios (y sus esposas). Si el retrato de sicarios y capos fuera una caricatura grotesca. lo llevará a despojarse del velo. pero lo que más importa. Si esta vez Estrada y Sampietro casi eliminaron la sátira y optaron por sentar al público en un carro de montaña rusa. hay rumores y especulaciones sobre un retraso en la fecha de estreno.ser fuerza de trabajo del único negocio que prospera en la región. un soundtrack extraordinario por derecho propio. incluye temas de Los Lobos. (Apenas vio la película. y por otro echa de menos la experiencia de ser sacudido por una película que aluda a su propio país. Es la escena que ha llegado adonde el cine mexicano no había llegado jamás. lo que vuelve menos potente la estrategia de promoción. el contenedor. al ponerse a competir con la estructura original. El museo funcionaba relativamente bien. Así apareció entonces la idea de la cajita de vidrio. desde donde es posible observar la techumbre antigua a pocos metros de distancia. En 2006 el museo fue cerrado para que su rehabilitación a cargo del arquitecto Enrique Norten se llevara a cabo. Una caja de vidrio flotando dentro de un armazón industrial. La sutileza quedó en el olvido. y la terraza exterior. se pierde en la claustrofobia al estar oprimida bajo un nuevo techo. solo quedan perspectivas angustiadas en las orillas del museo. se construyó el Museo de Historia Natural de Chapultepec y el pabellón metálico fue abandonado y de vez en cuando utilizado para filmar películas de terror. restaurada de manera impecable.ARTES y MEDIOS ARQUITECTURA El museo del Chopo P arecía una buena idea. Parecía ser una intervención sutil y al mismo tiempo contemporánea. vidrio y madera. repetido una y otra vez. La ocasión no podía ser más propicia. Pura corrección política. Posteriormente. ahora se ve como una arquitectura cansada. El programa resultó ser demasiado grande. Es una paradoja que la intervención sea excesiva y al mismo tiempo lo sea utilizando un lenguaje anodino. que ocupa el espacio central y que podría ser el centro visual del proyecto. la caja introspectiva. El contraste entre dos lenguajes arquitectónicos con un siglo de diferencia y el uso de materiales similares: acero. provocando que la escala de la caja aumentara y terminara por invadir el espacio. un empresario mexicano. lo embarcó y lo volvió a ensamblar en la entonces naciente Santa María. Incluso la cafetería. el complemento ideal de la Biblioteca Nacional José Vasconcelos. era un hecho que el edificio había quedado obsoleto frente a sus necesidades. una estructura metálica con grandes ventanales de vidrio diseñada por Bruno Möhrig. ha perdido su fuerza espacial. Uno. aquí la gente venía a observar esqueletos de mamuts y dinosaurios. la estructura original del museo. El lenguaje arquitectónico de Enrique Norten. Además. Los únicos espacios en que los dos edificios se relacionan son: la sala superior. sido promover y exponer proyectos artísticos de movimientos culturales urbanos que tienen poco acceso a otros sitios. Un volumen exento al centro del espacio que aumentaría el área de exhibición y alojaría todos los servicios necesarios. era la oportunidad para reforzar las áreas culturales de Santa María la Ribera y Buenavista. de uso ambiguo. Algo que en su momento tenía cierta radicalidad en el contexto mexicano y que era una sana reacción en contra del lenguaje regionalista y de las cursilerías posmodernas. envejecida desde su nacimiento. la puesta al día del patrimonio arquitectónico de la ciudad de México. La caja de vidrio resultó ser un volumen solipsista de concreto. La unam lo rescató en 1975 creando el Museo Universitario del Chopo. contiene unas salas-rampas de proporciones excesivamente ajustadas que ascienden en completo autismo. En 1903. el otro. En lugar de que la ampliación del museo funcionara como un pabellón transparente para observar la estructura del edificio antiguo. La reinauguración tuvo lugar en mayo de 2010. alejada de las tendencias conservadoras de 94 Letras Libres septiembre 2010 cierta tradición mexicana de restauración de monumentos. el resultado decepciona. no solo sale perdiendo sino que estorba. En 1910. cerca de la estación ferroviaria de Buenavista. que perfora uno de los antiguos ventanales y crea un mirador rodeado de árboles. De hecho. El museo queda entonces dividido en dos espacios que compiten entre sí. compró un pabellón de la Exposición de Arte e Industria Textil de Düsseldorf. un espacio cuyo propósito ha La nueva cara del Chopo. tiene un carácter más atemporal y en cierto sentido parece más contemporánea. un museo muy popular en su tiempo. sin embargo. ahora parece que la construcción original es solo un contenedor de lujo para admirar la nueva intervención. Ahora el gran vacío del edificio antiguo es imposible de observar de un solo golpe como sucedía anteriormente. No tiene la elegancia formal de la Tate Modern de Herzog & de Meuron . ha perdido fuerza con el tiempo. esta estructura sirvió para albergar el Pabellón Japonés en las Fiestas del Centenario de la Independencia de México y en 1913 el edificio fue convertido en el Museo de Historia Natural. el Museo Universitario del Chopo necesitaba una ampliación y una rehabilitación urgente. lo desarmó. metal blanco y vidrios opacos. José Landero y Cos. Sin embargo. El nuevo edificio al interior del Chopo. sin embargo. ¿Y cómo haces en los controles de los aeropuertos? ¡El oro no suena! E El Cigala. Ahora cuenta con 1. y ya cantaba hasta en Japón. Si en la Biblioteca Nacional José Vasconcelos el esqueleto de una ballena se ve opacado por la escala del edificio. anillos. No pidió permiso. se expande. y la comprensión fundamental de que hay vacíos contundentes que deben respetarse. no le pide permiso a nadie y toma un avión a Buenos Aires. varias cosas que me acompañan desde hace tiempo. El Cigala estrena en la mesa el videoclip de “En esta tarde gris” y comenta sus viajes. Una idea inteligente ha sido víctima de su miopía. Ahora es “El Chopo Sustentable”. olé. Es un hombre del flamenco al que Madrid le quedó chico muy rápido. ¿Cuánto oro llevas encima? No lo sé. Pero nadie es nada en el cante jondo sin la venia del severo Concilio Flamenco. una casta dura que exige muestras de adn y pruebas de talento y dolor. En plena calle Corrientes. por su disco Cigala & Tango. El Cigala ya estaba volando a Cuba. este indio. Diegooo”. Cuando estos sabios empezaban a tomarlo como uno de los suyos.ni tampoco la radicalidad conceptual de la remodelación del Palais de Tokyo de Lacaton y Vassal. torpe. busca su computadora y trae el iPod donde lleva su último juguete. sobre todo cuando conoció a Bebo Valdés y con él el mar y la música de Cuba. Genial. patea otra vez el tablero. pulseras. El Cigala sale al escenario. para el bolero y la música latinoamericana. punta en blanco. aquí ya no hay sitio para el esqueleto de un dinosaurio. Pasa la tarde. Un argentino llora. plantaba nuevas bases para el flamenco. a darle el bautizo de Grande bajo la mirada siempre protectora de Camarón de la Isla. canta en voz baja. se mueve y con él el oro que carga: reloj. Un inmueble histórico ha sido rescatado. una maravilla en forma de disco que acaba de terminar hace apenas unos días. El Cigala pone las canciones. la mujer que hace que el mundo del Cigala gire. una de esas obras artísticas que deberían enviarse al espacio para que otras galaxias vean que esta humanidad a veces puede ser genial. El Cigala ya era un reconocido en el ambiente del flamenco. no tienen nada que ver con la calidad espacial ahora ausente. Amparo. sus discos. Para entonces. Podemos imaginar las caras de asombro de esas personas en el Teatro Gran Rex. Había salido de los tablaos madrileños. La caja de vidrio quiso comerse el armazón de metal. pesado. sin el halo de Lágrimas negras. ~ – Juan Carlos Cano “La libertad de Camarón fue mi escuela” Entrevista con Diego El Cigala l Cigala camina por la alfombra gruesa de su habitación de hotel. jabugo y cava en un apartado del ruido. lleno de oro (clin clin). Se para frente al micrófono y empieza a cantar. Nadie volvería a intentar hacer un disco de fusión o world music o como se llame esto de juntar dos ritmos de geografías diferentes. un foro teatral para 216 personas y un cine para 132. tenía un disco exquisito y el público rendido a sus pies que cantaba “Olé. como un brindis. sus pies descalzos se hunden y se oye el tintinear que lo persigue en cada paso: el ruido suave dulce y agudo de las cadenas de oro que chocan entre sí. jaculatoria futbolera que hasta el momento solo se le ofrendaba a Maradona. lo mira y oye la historia por enésima vez. las adaptaciones técnicas deben darse por descontadas en una rehabilitación de este tipo. es el dinosaurio. Un tango. Nos movemos a un restaurante español de la zona. Luego aplaudieron. geneMÚSICA ración de energía eléctrica con celdas solares. pudiendo asumir un papel discreto. Algo que podría parecer obvio se olvida con frecuencia: el vacío importa. se enfrasca en un monólogo. no esperó su aprobación y ya tenía un disco en el que. En tres días (sí: ¡tres días!) grabaron Lágrimas negras. por el tango que acaba de reinventar y con el que se ha reinventado en Buenos Aires. pero más el oro. por partida doble. septiembre 2010 Letras Libres 95 . Años después. Clin clin. Los popes callaron ante la evidencia. reutilización de aguas pluviales. El hotel chilla de tanto color. También me gusta la plata. El nuevo edificio. olé. Llegan amigos. pudiendo generar un diálogo.186 m2 de exhibición adicional. de paso. su mujer. tiene todo bajo control. 847 m2 con control de temperatura y humedad. quizá algo de humildad. sale al escenario y frente a 3 mil 300 porteños les canta “Las cuarenta”. que hacen clin clin y brindan por él. Todo esto era sin duda imprescindible y ha sido un acierto. trae una botella de agua. 2003. Diegooo. Pudiendo abrir perspectivas. Tengo una efigie egipcia. la caja se cierra en sí misma. su vida. Diez tangos y una milonga después. colgantes. su flamenco y. cuando parecía cómodo en una fórmula dominada y copiada. y allí va y viene este hombre que acomoda cojines y sillones. porque no ensucia. El contraste y diálogo de dos lenguajes arquitectónicos de épocas distintas no se ha dado. Son regalos. El iPod va de oreja en oreja. Se conocieron en dos minutos y tres minutos después ya estaban abrazándose como los amigos de toda la vida. Está equipado con red inalámbrica. olé. nacido Ramón Jiménez en Madrid hace 42 años. Se necesitaba discreción. Me di cuenta ahora. a Manolo Caracol o a Camarón de la Isla. Los canté. Pero es que precisamente yo no hago incursiones. Él me dio el mejor consejo: “canta el tango como quieras”. es porque hay algo. ¿Sabes lo que les digo yo a los puristas? Súbanse uste- des y cántenlo. Yo entendía perfectamente cómo cantaba Camarón. Podía hacerlo. Me enseñó muchísimo. y si la murga se ríe. no sale. ¡Marconi! Sin conocernos de nada. me parece que el dolor del bolero te sobraba. que cómo le hago. los ritmos. Aquí entre nosotros. Escuché mucho a Gardel. Goyeneche y a Julio Sosa. en el que metió bajo. lo expresa con un pufff. pero con respeto. por eso me atreví a cantarlo. los grabé.. Y a mí no me pueden venir a explicar cómo es un taranto. rompió con todo. quiero escuchar una soleá. En la gira anterior canté un tango que no es muy conocido fuera de Argentina. Cuando lo vi tocar ‘Volver’. siempre he sido abierto. uno se debe reír. Cuando una música te genera respeto y miedo. que me dieran en el corazón. ¿te imaginas? Así: ta ca quetaca. Iban a devolver el disco. es decir Diego y el género entero que se hace suyo con el fraseo entrecortado y nasal del flamenco. Ese era Camarón.. ¿Picasso. con el leréi leréi sobre el bandoneón de Marconi o la guitarra de Juanjo Domínguez.. Te pone en un lugar muy especial.ARTES y MEDIOS música ¿Cuándo descubriste el tango? Me di cuenta que yo conocía el tango de toda la vida. un ay. el tango lleva tanta letra.” Así nació este disco que se llama Cigala & Tango. ellos son los maestros. Todo el mundo cantaba con guitarras detrás. “Me he guiado por ellos que conocen la pauta del tango. Es lo que yo buscaba. ta ca quetaca. yo intento encontrarme con el otro. quiero escuchar a mi tío Rafael Farina. ¿Y que hay en el tango? Hay dolor. Y al cabo del tiempo. los tiempos. “Las cuarenta” (el tango que dice “Aprendí que en esta vida hay que llorar si otros lloran.. sin perder un ápice de lo que es el tango. teclado y batería. cómo nos sentimos todos juntos. decía. yo tenía 18 años. Y el público de pie. Se han hecho muchas incursiones que han andado o no han andado.”) la cantaba mi tío Rafael Farina. el tango es hondo de verdad. Quería hacerlos míos. ¿Has tenido una formación purista? No. con esto no puedo. Yo conozco muy bien eso. Pensaban que se había vuelto loco. ¡pufff!” El Cigala abre los brazos y con ellos reemplaza las palabras. Estaba obsesionado. con el que me entendía mucho más. Te juro que durante meses en casa no se oyó más que tangos. Machado. Fue con el grupo de Concha Piquer a Buenos Aires y. pero sin faltarle el respecto al flamenco. Busqué los que me podrían quedar mejor. yo entendía dónde quería ir. Si me emociono yo. un homenaje al Polaco Goyeneche que se llama “Garganta con arena”. y él ¡con una orquesta! Treinta años después lo cantas tú. yo empecé a mandarle las grabaciones a Néstor Marconi (bandoneonista de Piazzolla y Goyeneche). sobre todo a la hora de vocalizar. quiero escuchar una seguiriya. todo lo que es el tango. pero sin dejar de hacer flamenco. ¿Cómo lidias con los puristas? No pienso en ellos. Se las cantaba por teléfono. Hubo un momento en el que pensé en tirar la toalla. como “Nostalgias” por bulerías. Camarón era un vendaval. Sí. pero. los gitanos pensaron que se había vuelto loco. Lorca. saltaba libre.” es poco dolor para un flamenco. A Juanjo me lo presentó Andrés Calamaro. una bulería. quería hacer un disco de tangos.. Vengo yo a descubrir todo esto en Buenos Aires. pero . Cuando puedan sentir de verdad. sus discos son fuentes inagotables para mí. Desde entonces he tratado de entender lo que pasó. ¿Qué tangos buscabas? Buscaba tangos que me hirieran. sin las eses. un soplido y una sonrisa. pero este señor ya se destacaba. Yo escuchaba a otros. Hubiéramos sido muy buenos amigos. no llego. Y me dijo: “Cuando llegues a Buenos Aires 96 Letras Libres septiembre 2010 esto va a cambiar. no cantaba. Muchos lo han intentado.. y cuando quiero escuchar un fandango. porque el miedo te hace tener respeto. ¿Cómo ha sido tu relación con Camarón? Lo conocí en una fiesta. se convirtió en la antología más importante del flamenco. Vamos a ver los tiras y aflojas.. entendía sus inquietudes. Es como cantar por soleá con la guitarra. cuando regresó a Madrid. Compré colecciones de discos y me escuché en YouTube todos los tangos que hay. Eso de “te extraño como se extrañan las noches sin estrellas.. el público se va a emocionar. de desengaño. ¿Tenías miedo? Sí. un dolor que yo conozco bien.. Ahí esta toda la tragedia. fue una manera de acercar a los poetas al flamenco? Ha habido muy buenos cantaores que han cantado a poetas como Miguel Hernández. Cuando le decían “canta”. Picasso en mis ojos y Lágrimas negras. ¿Qué te enseñó? La libertad de Camarón fue mi escuela.. a ver si sienten como yo. cuando menos te lo esperabas. cantar de soledad.. Cuando algo lo impresiona. A mí me ha llenado de inspiración artística. Cuando voy a escuchar una soleá. grandes también. [cuando] una seguiriya.. su desasosiego. Hablemos de dos discos tuyos. ¿Tu carrera sería muy diferente sin Camarón? Hubiera sido muy difícil. Pero salió. Cuando sacó el disco La leyenda del tiempo. podrán hablar. ¿Estás agradecido a la vida? Absolutamente. ¿Un renacimiento? Me di cuenta que mi mundo era más amplio.. ¿Soñabas en que ibas a ser lo que eres hoy? No. En el estudio lloraba todo el mundo. Si te lo dan a plato puesto.” Y lo grabamos en tres días y sus tres noches. Yo lo expreso y lo echo pa’fuera. que lo único que me decía era: “Tú canta como ese gitano que tú eres. ni en son. al contrario. Toma un trago. Mi padre iba al bar y le decía a todo el mundo que su hijo cantaba muy bonito. al que yo veía más flamenco era a Picasso. Haciendo zapping en un sofá no vas a hacer nada. Los único que conocía eran “Inolvidable”. Lo voy a encontrar. de vivir.. Bebo respondió: “Cómo no. a Lorca. pero yo le sigo buscando un poema bueno que nos quede bien. cantando tanto dolor. Cigala me lo pusieron los hermanos Losada. Pero sin dejar de jugar. y a Juanito. Lo mismo decía Goyeneche del tango. En el estudio me di cuenta de todo. y lo invité a grabar en mi disco Corren tiempos de alegría. ahí iba.. ¿Cuándo pasaste a ser Diego? Es que llegó un momento en el que les dije basta. yo seguía las indicaciones de Bebo.” Así respondía a todo: “Cómo no. Al ver al Bebo se hizo la magia. Leo a Machado. Fui al camarín. un cante por malagueñas. Cuando yo vi a mi tío Rafael Farina cantar en el Teatro Calderón me di cuenta de lo que quería. nadie le había cantado a la pintura. sin fines de lucro. Hicimos la grabación sin planes. cuando escuchaba una guitarra. no teníamos ni disquera. por su encuentro con Bebo. me decía: “ese cante no era así”.. ¿Qué es ser flamenco? Una forma de sentir. si piensas eso. porque me movía más que los precios. tanto la alegría como las penas. No me atrevía a soñar esto. Otros ya le han hecho. mi amigo. Da la casualidad que en esos días Bebo venía a tocar a Madrid. Trueba decía que esto es algo que no se da ni en el cine.En tus primeros discos todavía te llamaban Dieguito. ¿Te gusta leer poesía? Mucho. con lo frío que es. El señor tenía 84 años. ¿Y a quién no has cantado todavía? A Miguel Hernández. no llegas.. ¿Sabes por qué? Porque es una manera de exorcismo. Tocamos una guajira y un tema de Consuelo Velázquez.. la soledad. ¡No sabes lo que fue cantar en portugués! Fueron tres días y tres noches increíbles. “Hagamos un disco”. Ruibal. Foto: Fernando Aceves / Cortesía de Auditorio Nacional Un día te diste cuenta de que tenías un don. porque. Qué paradoja. Inquieto. ni mucho menos en un estudio de grabación. Y de la generación de grandes pintores de esa época. “La bien pagá” y “Corazón loco”. . pero a mí nunca me dijo nada. Como buen malagueño le gustaban los toros. ¡Es que es lo mismo! ~ – Gastón García septiembre 2010 Letras Libres 97 El tango de El Cigala. Para poder vivirlo. les dije. como una cigala. los guitarristas con los que yo cantaba. se moja la boca y lo cuenta de un tirón: Vi a Bebo en la película Calle 54 de Fernando Trueba y me puse a llorar. el autor de Camarón. Se te nota feliz en el escenario. Pero eso no es muy importante. Las guitarras de Paco de Lucía fueron los pinceles de Picasso. no puedes cantar. amanecer por la mañana. expresarlo. la tristeza. desgarbadillo. no sabíamos qué iba a pasar con ese material. que yo tocaré el piano como ese cubano que soy. “Amar y vivir”. Le pregunto por Lágrimas negras. Dolor y quebranto son parte de la vida. ni en el teatro.” La mayoría de los temas yo ni los conocía. hasta el apuntador. Yo jugaba al balón o a la bici aunque. hay que tener un pasado. Invité a poetas como Javier Krahe. Yo no sabía lo que era cantar en clave. ¿Sigues jugando? Hasta ahora. que voy a tener cincuenta años y van a seguir llamándome Dieguito. Todavía no lo encuentro. forzosamente tendrá que llegarle al público. ¿Cómo empezaste a hacer teatro? Estaba en la sangre. Él me hizo una entrevista y una prueba. Yo veo que es algo que les duele mucho a las generaciones mayores. . Siempre pretende llevar al actor para que entienda el personaje a partir de su propia experiencia. que estaba de gira en Guadalajara. Y que para poder dialogar con alguien se tiene que defender una postura radical. un día la fue a ver Otto Minera. el problema es que muchos se rehúsan a entender que el espectador quiere ver otra cosa. Desde hace algunos años. Casualmente.ARTES y MEDIOS TEATRO El teatro como experiencia Entrevista con Marco Vieyra irector y dramaturgo. Veronese desteatraliza la actuación de un modo muy eficaz. Rafael Spregelburd. ¿Crees que el teatro en México atraviesa una crisis? A mi juicio. Mis maestros fueron Daniel Constantini y Werner Ruzicka. Ahí me empezó a conocer la gente. No sabes el aliento que me dio. Ahí estudié con Daniel Veronese. Vi muchas obras memorables. Una vez hice Miércoles de ceniza de Luis G. no actúen. fue muy valioso ver cómo trabajaban. lo que se quiere decir. En aquel entonces no eran tan famosos como ahora. Ahí escribí y monté una obra que se llamaba Sod. tren. Veronese piensa lo mismo. hubo una época en que yo dirigía obras en un teatro que manejaba Ofelia Cano. los trabajos de la Compañía Nacional de Teatro no me dicen nada. Jardinería electronik y Pérdida total. Rodrigo García. Se me abrió un panorama enorme. le presenté un proyecto y me programó en La Gruta del Teatro Helénico. pero ya estaban haciendo cosas increíbles. veo muchos directores que carecen de discurso. Mi abuelo era portugués y vino a México con una compañía de teatro. Nunca tienes la sensación de estar viendo a un actor. Luis Mario Moncada me escribió un papel. donde estrené El último piso de Malcolm Leiva. pasé momentos muy duros porque no lograba convencer a nadie de que me produjera. la indicación más común es “no hagan teatro. Mauricio Kartun. En general. me quedé frío: también usaban una silla con la que significaban todo. donde dirigía las representaciones de la iglesia con sus hijas. Ricardo Bartís. Yo no sentía que hubiera eso en México. Está absolutamente en contra del artificio escénico. Empecé a hacer teatro formalmente en Guadalajara. ¿Querías ser actor? No. Actualmente. un austriaco que tenía una visión teatral muy arriesgada. que se representaba en una casa. pero crecí oyendo las historias. Al poco tiempo. Otto ha sido uno de los curadores más importantes del teatro mexicano de las últimas dos décadas y eso no se le ha reconocido. De ellos aprendí la disciplina y la pasión por el teatro. Incluso hoy. cómo llegaba al escenario lo que ambos traían en la cabeza. Cuando dirige a sus actores. Todos los jueves presentaba algo distinto. ¿Cómo llegaste a la ciudad de México? Después de graduarme. así como la compañía del estado de San Luis Potosí. Y cuando empezó la obra. entre otros. Estaba montando Superhéroes de la aldea global. produce espectáculos en espacios no teatrales. Imagínate. Gracias a él yo empecé a producir con regularidad. Solo hacen obras. el vía crucis. Ya no quieren teatro y los creadores quieren seguir haciendo el mismo teatro de siempre. Ese día decidí venir a México para buscar a Martín y 98 Letras Libres septiembre 2010 D trabajar con él. yo quería dirigir. la magdalena. Salía de punk. Estuve casi cinco años tocando puertas sin poder estrenar nada y me regresé a Guadalajara. me fui a Buenos Aires al estudio de Veronese para ver cómo trabajaba con sus actores. se me acercó y me dijo: “cuando vengas a México búscame”. Hacían las once visitas de la casa. que se volvía confesionario. No vi esas obras porque mi abuelo murió antes de que yo naciera. dirige el proyecto Trolebús Escénico. A-mar en fuga. en Michoacán. ¿Cómo cambió tu visión del teatro con estas influencias? Me di cuenta de que lo más importante es el discurso. burdel.. entre otras. Literalmente dejé todo. Ha dirigido. que en ese entonces contemplaba una estancia de seis meses y varios talleres. Le tomé la palabra. Estudié actuación en el Instituto Cultural Cabañas. No entiendo para qué hacen lo que hacen. es el fundador de la compañía La Cuarta Teatro. deprimidísimo.. Por supuesto. como Perro muerto en tintorería de Angélica Liddell. ¿Por qué te fuiste a España? Me dieron la beca de la Fundación Carolina. Y en mi puesta resolvía todo con una silla. Se fue a Angangueo. Al final. Acabando la beca. Trataba la destrucción de una pareja y ya contenía algo de una cierta corriente de teatro muy físico que iba a desarrollar después. no interpreten”. las obras Asfixia. Y después de Superhéroes. Basurto. Y un día terminando mi función fui a ver Carta al artista adolescente de Martín Acosta. cárcel. Él piensa que si hay una emoción real en el actor. Me interesa que el espectador realmente viva una experiencia. Hablé con Richard Viqueira y Luis Mario Moncada y conseguimos un apoyo para echarlo a andar. pero no cerrado como se hacía antes con los laboratorios teatrales. Yo vivo a dos cuadras de ahí y me obsesioné con él.Escena de Pérdida total. pero sí va a ser en un espacio no convencional. Me tardé más de un año en encontrar el trolebús. No me preocupa lo coreográfico. ¿Cómo fue que empezaste a trabajar fuera del teatro? Tomé un taller con Emilio García Wehbi sobre intervención de espacios no convencionales. Estoy muy contento trabajando en espacios alternativos. Y bueno. Mi trabajo ahora tiene que ver con el actor. ¿Cómo fue ese proceso? El trolebús estaba varado en el Parque México. Lo único que va a haber adentro de la sala es un coche. Va a ser para seis espectadores. si había que abrirlo. Yo lo que hago ahora ni siquiera lo llamo teatro sino acontecimiento escénico. Y ahí entendí que para alejarme del artificio escénico lo más lógico era salirme del edificio teatral. ¿Y el montaje de Hamlet que estás trabajando es para el trolebús? No. que voy a dirigir en colaboración con Viqueira. Va a ser una producción de la compañía del estado de San Luis Potosí. Desde entonces estoy explorando acercamientos distintos al espectador. Procuro hacer cosas que no parezcan teatro. Para mí es fundamental hacer mis procesos abiertos y confrontarlos con el público. la influencia de Veronese incluso me ha llevado a zonas que ya no tienen que ver con estructuras o diseños físicos. Incluso si entro a trabajar a un teatro. Había una mesa con café y galletas para el público y un micrófono al que los actores se acercaban a decir cosas. ni lo plástico sino desarrollar un discurso emocional que sea contundente y radical. que es lo que me da más satisfacción porque yo quería tener un lugar de investigación. La vamos a hacer en un vagón abandonado de un tren. Van a ser cuatro actores batallando con un coche. ya lo hago de otra forma. Hice una disposición no teatral sobre el escenario. Ahora en octubre voy a estrenar una obra en El Galeón. ~ – Antonio Castro septiembre 2010 Letras Libres 99 Foto: Archivo de La Cuarta Teatro . Se inauguró hace un año y medio con una reacción de público muy buena. No dejaba de pensar cuáles podían ser sus usos escénicos. Eso fue lo que me propuse con Asfixia. romperlo. sino a trabajar con los actores para buscar cómo aprovechar escénicamente sus emociones. Empecé a buscar un espacio alternativo. La idea es hablar sobre esa batalla que es salir a la calle y encontrarte siempre con coches. Creo que el teatro ha perdido mucho de eso. Edgar Chías está haciendo una versión libre. Cada vez más raras. cuando un cuadro (digamos. son todas al arte francés. 3 Dedicado al científico ruso Andréi Sájarov. que por otra cosa. al que. sino que representaba un verdadero estorbo en el camino de la avanzada. sin dar más vueltas. en solo unos acordes. 7 En los periódicos le decían la “contraexposición”. célebre por sus actividades disidentes. A partir de ese momento. algunas de las obras eran bastante provocadoras”. como les decía la prensa. las obras cumplían: podía verse a un Cristo retratado junto a un cartel de Coca-Cola en el cual. el arte moderno es siempre un poco provocador. . son las ocasiones en que la ofensa se encarna en franca iconoclasia. Escandalizar en serio: como antes. Pero. llamó Salón de los Rechazados7 (ahí fueron a parar muchos de los cuadros que hoy nos parecen más respetables.1 o cuando el estreno de un ballet (La consagración de la primavera. Mentira: en el Louvre hay más de cincuenta pinturas donde personas vestidas y desnudas se mezclan tan tranquilas.) Al final. de los respectivos abucheos y chistidos a los golpes –hubo un par por ahí que incluso decidió batirse más tarde a duelo. El título de la exposición era una clara advertencia: ¡Cuidado: religión!. además del famoso logo. O. inevitablemente. con la cual también pudieron anotar de prisa en una pared: “blasfemia”. era necesario –obligatorio. decretó la apertura de un espacio de exhibición paralelo (puerta con puerta. de Manet) podía ponerle los pelos de punta a medio París.ARTES y MEDIOS ARTE C ONTEMPORÁNEO El arte y el escándalo N os puede resultar difícil de creer que a estas alturas de la vida del mundo queden todavía obras de arte capaces de escandalizar. 5 Un cuadro de Courbet (ya no digamos El origen del mundo) podía resultar mucho más demoledor que cualquier bomba. pero que qué se podía hacer. para ser llenado por detrás. como el ya mencionado de Manet. él mismo medio iconoclasta. 4 Los agresores. al arte antiguo para abrir hueco a las nuevas posibilidades. sin embargo. el Desayuno sobre la hierba. decía el escritor Joris-Karl Huysmans. (“El fuego es el artista esencial de nuestro tiempo”. un pintoresco episodio en que “antiguos” y “modernos” pasaron.5 para el horror de los señores de la Academia6 (el máximo órgano rector de los destinos del arte). Los realistas (con Courbet a la cabeza) se deleitaban imaginando distintas maneras de derribar el Louvre para acabar con su gusto corruptor. de Stravinski. Los ánimos se calmaron. o se sienta incluso profundamente injuriado. 6 Las referencias. y adentro. hasta “la honorable mediocridad” merecía un lugar en este mundo. devino en un histérico motín que ni la policía consiguió aplacar. y a ellos. por ejemplo) terminaba con la platea al borde de una batalla campal. Más allá: una escultura de una catedral hecha con botellas de vodka vacías o un icono a escala humana listo Duchamp. tendría que mantenerse así: fuera del obtuso canon oficial y de las anticuadas expectativas academicistas. 100 Letras Libres septiembre 2010 Es cierto. como en las ferias. el origen del gesto. para serlo realmente. cubriéndolas de pintura roja.2 Y sin embargo todavía hay obras que pueden dar en el blanco de ciertas susceptibilidades. si era “arte moderno”. se les hizo evidente que el arte nuevo. visto de otro modo: lo que no falta es quien se escandalice. de hecho).3 en Moscú. para la cual la tradición no solo era perfectamente incapaz de llevar el arte hacia delante. y en un arcaico arranque destruyeron las piezas que ahí se exhibían. los rechazados. como era de esperarse. Napoleón III. además. Las protestas no se hicieron esperar y. 1 De lo cual se mofó a gusto Zola: “¡Dios mío! ¡Qué indecencia: una mujer sin el menor abrigo entre dos hombres vestidos! Nunca se había visto algo así. claro. como hicieran los jóvenes que una noche de hace no tanto entraron al Museo Sájarov. Desayuno sobre la hierba). a todo el mundo le quedó muy claro quiénes eran “los unos” y “los otros”. prefirieron dar la batalla en las telas. casi– desmarcarse. romper. por cierto. pues ahí es donde se gestó el arte moderno. seguramente más para frenar el alboroto de esos “hombres sin miedo”. fueron puestos de inmediato en libertad por “falta de pruebas”. en cambio. de ser llevado a un juicio por “incitación al odio religioso” que se prolongó por más de dos años4– fue que “en efecto.” 2 En verdad. e incluso los críticos más conservadores celebraron la moción: después de todo. y lo único que alcanzó a decir el director del museo –antes. No es una casualidad que el término vanguardia provenga de un contexto militar: había que combatir. lo cual. con fuerza. que era prácticamente la única ocasión en que los artistas podían poner su trabajo a la vista del gran público. Así nació: de una radicalización de la idea de progreso artístico. después de expresar su deseo de que fuera el público el que juzgara “la legitimidad de tales reclamos”. con la propia cabeza y las manos: “No tendrás dioses ajenos delante de mí”. La muestra cerró al día siguiente del ataque. Etcétera. belicoso –a ratos. después de que la esposa de uno le diera una cachetada a la del otro por escupirle en la cabeza–. desde luego. nadie va a Louvre a escandalizarse. se leía: “Esta es mi sangre”. Por tanto. que castigaron sus licencias pictóricas negándoles el derecho a participar en el esperado Salón anual. ante todo escandalizar.9 (Bien visto. 9 Eso decía Ruskin que hacía Whistler. representaba a la figura humana con decoro –no como hacía el “bárbaro” de Manet) no era otra cosa que una convención y que. ni tampoco habrá quien se tome la molestia de explicarle que lo que era escandaloso en 1917 no necesariamente lo es hoy día. en el sentido original de la palabra– es de no tomarse en serio el arte. y que hace cien años era posible –y necesario– reparar en el hecho de que lo que parecía inamovible en cierto momento (por ejemplo.) Muy posiblemente de ahí provenga la idea. entonces. Y.) Y ese también es el origen de malentendidos como el que llevó a Lady Gaga semanas atrás a “hacer arte” en forma de conocido urinario. Quizá entonces lo único que podríamos llegar a decirle. la señorita Gaga tiene el mismo derecho que Marcel Duchamp de exponer en una galería un urinario si así lo decide. podría llegar a ser. de lo que no se puede acusar a los asaltantes del Museo Sájarov –unos auténticos vándalos. de Manet. bastante extendida. fue apuntar una definición negativa de la obra de arte a partir de lo que esta no es. ciertamente. ~ – María Minera septiembre 2010 Letras Libres 101 .. y no habrá tampoco quien le recuerde que. siendo infinitamente más famosa que lo que nunca fue el artista francés. si no. hay mucho mejores caminos que repetir un viejo chiste. desde luego. tuvieron que huir de Rusia para no ser encarcelados. nadie 8 Literalmente: “pasmar al burgués”. es que. ni tantos otros admirables refusés.Desayuno sobre la hierba. aprovechar que. pues. Whistler.8 como dicen los franceses. girando la tuerca con ganas. El repudio del público y de la crítica llegó incluso a verse como un indicio de que se andaba por buen camino. ni Courbet. gracias a Duchamp. nadie va. ¡ni más ni menos! 10 Que dice algo así como: “No (me) estoy jodiendo a Duchamp pero me encanta mear(los) a ustedes”. después de la exposición ¡Cuidado: religión!. por cierto. al introducir un objeto tan notoriamente ajeno al arte. va a lamentar su falta de imaginación. de que los artistas modernos no son más que una bola de impostores que “tienen el descaro de cobrar por arrojarle un bote de pintura en la cara a los espectadores”. además. con algún efecto. Y es verdad que algunos se contentaron con eso: con épater le bourgeois. sobre el que. (No Manet. a decirle que lo que hizo Duchamp. pero que. de lo único. como tal. pues hace mucho que los urinarios se exponen tranquilamente en los museos. ni ella ni nosotros tenemos ya necesidad de andar pensando en estas cosas. y mucho más radicalmente de lo que cabía suponer entonces. ni Stravinski.”10 Es cierto.. que le pregunte a los artistas armenios que. inscribió: “I’m not fucking Duchamp but I love pissing with you. para alguien que busca. Y puede. que una pintura debía ser considerada arte si. podía modificarse. y solo si. como ella. Sin embargo. Le explicó que la guerra sería larga. se deja ver en que han gastado billones de dólares en Afganistán y lo que han logrado es que ahora. anotó en su diario que sintió que la guerra estaba perdida.letras letrones DIARIO INFINITESIMAL De la guerra A l borde de la guerra con Japón. nuevecitos. los estrategas norteamericanos estaban convencidos de que su país. mientras nosotros no solo vamos a poder reponer nuestras pérdidas. Lo que no sabían los estrategas americanos es que el pueblo en armas. impecable. ¿qué quiere decir derrotarlo? La palabra “victoria” pierde sentido en este caso. ¿que los matas a todos? ¿Una gran masacre o ese horrendo “los sitiadores entraron a ciudad. ¿fue la selva o los muy adiestrados y brillantes estrategas comunistas?. en el caso cada vez más inminente de que llegara a estallar una guerra en los dos países. si está resuelto y organizado. Los hechos se desarrollan en el interior de Iraq. y dice así: cuando se inició la ocupación americana de Iraq. tantas veces infalible. explicó las razones de este optimismo al embajador del Japón: “mientras ustedes pueden alcanzar la victoria inicial. es en verdad profético y describe lo que de hecho fue sucediendo cuando la guerra tuvo lugar. acabaría por derrotar al Japón. fracasó. ¿Entonces? Entonces en materia de estrategia. antes de que estallara la Guerra Civil. sangrienta y difícil. Cosa semejante a lo que vamos diciendo le profetizó Winfield Scott a Lincoln cuando hablaron. Porque ¿cómo lo derrotas?. almirante Harold Stark. Algo parecido sucedió en el frente ruso. pero habrá una gran diferencia entre ustedes y nosotros: ustedes serán incapaces de reemplazar sus bajas. El jefe de operaciones navales estadounidense. lo que más le conviene es extender el frente lo más posible. la saquearon y quemaron y dieron muerte a todos los hombres. ¿o todo esto junto? No. una ciudad llamada. Se precisa un nuevo pensamiento militar. sino vamos a hacernos más y más fuertes conforme vaya pasando el tiempo. al final de las Batallas del Desierto. Hamid . y aun mucho trabajo. Samarra. La razón es que al extender el frente se adelgaza inevitablemente la línea y el bando con menos soldados y material bélico se ira debilitando más y más y las derrotas irán cayendo. aunque claro que pesó en el balance de la guerra. los talibanes se alcen cada día más fuertes. Y que los americanos no parecen haber aprendido nada en las selvas de Indochina. ahí fue donde a los americanos se les cayó la brújula al agua. en diciembre de 1941. no fue eso. y a las mujeres y los niños los redujeron a esclavitud” común en la antigüedad? Algo de eso quedó en la barbarie de los nazis o de Pol Pot. debida a timing y sorpresa. si contemplamos las lamentables incursiones en Iraq y Afganistán no aparece por ningún lado. ¿Qué podría querer decir?. pero que el Norte acabaría ganando por la sencilla razón de que tenía más recursos industriales y más hombres. el tiempo va a llegar inevitablemente en el que ustedes también sufrirán pérdidas. digno de Sun Tzu. Y así fue siempre hasta un momento en que la estrategia. a fin de cuentas. es invencible. Rubrico estas reflexiones con una fábula atroz narrada en el periódico. ¿Fueron los mal armados y peor nutridos muchachos del Vietcong?. después de siete años. Cuando Rommel vio avanzar los tanques americanos. y aunque fuera con trabajo. y se volverán más y más débiles conforme vaya pasando el tiempo. pero al parecer está fuera del alcance de los norteamericanos. y comprobó su calidad y buena hechura. La invencible estrategia americana estuvo así sustentada en la aplastante superioridad material que siempre ostentaba. una guerra civil en ciernes. además de muertos y destrucción. El argumento de Stark. Es inevitable que nosotros los trituremos antes de acabar con ustedes”. En ambos casos se siguió la misma imbatible estrategia: cuando un bando tiene 102 Letras Libres septiembre 2010 significativa superioridad numérica y de recursos materiales sobre el otro. el aparato bélico se quebró los dientes y el orgulloso ejército americano conoció el sabor de la derrota. En Iraq no avanzan un paso y dejan en su retirada. en el siglo xix. en el diario. Su sueño era. desde otra perspectiva. Era un hombre obstinado. estilizados a su manera. Si leemos los manifiestos de nuestro Vicente Huidobro. La crítica hablaba del erotismo de los ambientes de Balthus. estadísticas. en interiores que tenían algo de magia y de intemporalidad. a los hombres de números. y conocido en la pintura del siglo. Vivió siempre en grandes caserones de Suiza o del sur de Francia. una condición espectral. a los dueños de la racionalidad en estado puro. pero me pareció que no acertaba. terminó dedicado a pintar cuadrados como un obseso? A mí me encantan los cuadrados de Mondrian. las Memorias de Balthus. a pesar de los eslóganes vulgares (país de poetas. que nos conduce a callejones sin salida. Son personajes de la redondez. Ahí residía septiembre 2010 Letras Libres 103 . ~ – Hugo Hiriart memorias Purificaciones preliminares eo trabajos diversos. el paso de una situación a otra: hacía una pintura que él mismo llamaba de pasaje. y me encontré con una pintura claramente contemporánea. Allá por el año 62 o 63. acentuaba en el caso suyo el lado de cuaresma. de la gravidez. absortas en la lectura. entre cojines de cretona. como Balthus. “Trabajaba con los americanos y nadie lo quería. pero después hago un ejercicio preliminar. de profunda indiferencia frente a las frivolidades de la sociedad. mal conocido. un poeta. abiertos. de otras. riguroso. alcanzar la posibilidad de irse a vivir con su familia a Estados Unidos. comprobamos que él estaba convencido de ser el primer poeta que hacía su aparición en la faz de la tierra. claro. El pretexto. y me regaló un libro. en paisajes de montañas. pero que me pareció. nacido en París en los primeros años del siglo xx. que pintaba árboles y paisajes con la mayor de las maestrías. de Balthus. y después archiconocido. hombre declaradamente religioso. que parecen monótonos y son de una variedad extraordinaria. de acercamiento paciente. Pronto consiguió trabajo en las fuerzas americanas de ocupación. Balthus. en sectores de la ribera derecha del Sena. un camino de purificación. No todos saben quién es el conde Balthazar Klossowski de Rola. sencillo. de gente que caminaba por una callejuela. que desconfiaba de las modas. Me acuerdo de niñas semidormidas en un sofá. incisivos. Seis tiros le asestó a su padre. el ensueño. Sigo por otro lado. En su autobiografía. y se mantuvo a prudente y categórica distancia de los ismos de su siglo. partido de las figuras de Balthus para inventar sus personajes y sus animales obesos. Diego Maquieira. no se sabía cómo. apretados. muchas. que descubrió un territorio propio y que profundizó en su pintura sin hacerle concesiones a nadie: un solitario y a la vez un hombre de mundo en el más amplio sentido de la palabra. a la belleza y al misterio del universo. etcétera). y no conozco su pintura figurativa. y donde lo esencial era entrar en el enigma y encontrar otras cosas. Balthus pintaba el enigma de la adolescencia. espontánea. sombras de personajes que transitaban por la calle o que se movían en las habitaciones vecinas. Despreciar a los poetas. me lo da. A Balthus no le gustaba nada un concepto inherente a la vanguardia estética europea: el del arte fundacional. grandes gatos de mirada fija. el primer impulso. el del artista que comienza de cero. Entendamos a los activistas. después de generaciones de simples imitadores y reproductores. papelotes. de ascetismo. es un punto de partida equivocado. altamente gratuitos. de 32 años. Balthus nos relata en capítulos breves. Mientras escribo estas líneas. ¿Por qué Mondrian. que no daba en el clavo exacto. preguntaba. podía haber Le passage du commerce Saint-André. sin embargo. pero pongamos atención por un momento en los lenguajes no instrumentales. ventanas más o menos esfumadas. pero no necesariamente enemigos de Doña Cuaresma. diferente a todo. cuando mi casa ya había sido desmantelada a medias por los hombres de las mudanzas. y esto es algo que hay que tomar en cuenta. en un comienzo. era oficial de la fuerza aérea iraquí y bajo Saddam Hussein había sufrido cárcel. pero me ocurre que las palabras de Balthus tienen el respaldo extraordinario de su obra. Eran adolescentes de rasgos más bien gruesos. como suele ocurrir entre nosotros. católico a la polaca. por eso lo maté”. a pesar de su evidente y hasta excesiva carnalidad. declaró el asesino. o ignorarlos. el colombiano.Ahmad se animaba exultante y lleno de esperanza: hablaba algo de inglés. considerado por Pablo Picasso como el único que podía encontrarse cerca de su órbita. aunque no demasiado frecuentada en aquella época. quien poco a poco se había ido radicalizando hasta acabar sentando plaza entre los acérrimos y violentísimos fundamentalistas musulmanes de allá. Pero nada resultó como planeaba. en una dirección y en la dirección contraria. Siete años después Hamid Ahmad cayó asesinado a tiros por su propio hijo Abdul Ahmad. entré a una galería de arte importante. y que adquiría. Detestaba el surrealismo y no entendía bien la abstracción. y las páginas de estas memorias han venido a confirmar mi impresión después de alrededor de medio siglo. me digo que Botero. Diego me hizo una visita final. hijastro durante parte de su adolescencia de Rainer Maria L Rilke. amigos de Don Carnal. como debe ser. Podría definirse como un ejercicio de purificación. fue uno de los escritores más notables del siglo xx francés y terminó su vida dedicado a pintar. Pierre Klossowski de Rola. y acompañado por su bella y sensible mujer japonesa. tras dos años de lucha con la esclerosis lateral amiotrófica. Alberto Giacometti. según él. papas y otros ingredientes. Los artífices del iPad dicen tener 22% del mercado. Algo va mal). El deber del poeta –pequeño dios– no era entonar la alabanza de la lluvia sino hacer llover.000. Amazon. solitario.8 millones de dólares. mientras que los pioneros de plataformas de lectura y librerías digitales. un gran pulso narrativo y era un polemista formidable. en su primer cuatrimestre del año. Balthus y su hermano Pierre eran dos extremos. como si el erotismo. Su humor era extraordinario y también lo era su capacidad de ingerir cordero. tenía que someterse a fuerzas superiores y ayudar a que la belleza. • Número de iPads vendidos desde su lanzamiento en 2010: 3. de Amazon: 650. vivía en un caserón suizo lleno de ventanas. conocía la historia militar y los datos económicos y sociales. ~ (Fuentes: International Digital Publishing Forum. Klossowski tenía bastante más de ochenta años y había pasado ya de la literatura a la pintura. • Dinero generado en el primer cuatrimestre de 2009 por la venta de ebooks: 25. todo regado con vinillos del norte de África. Dominaba varias lenguas. Setsuko. y La hegemonía del libro digital Los oráculos que predijeron la muerte de los libros esbozaron una sonrisa y le dijeron al mundo editorial “te lo dije” cuando Amazon anunció que. dos posibilidades contrapuestas del fascinante universo estético del siglo pasado. Recientemente ha publicado Ill fares the land (en septiembre saldrá a la venta su traducción al castellano. frágiles. Pensaba que “las cosas salen de una manera porque la gente toma decisiones y actúa conforme a ellas”. Su gran maestro moderno era Paul Cézanne y su gran amigo contemporáneo. No había que cantar a la belleza de la rosa sino hacerla florecer en el poema. Giotto.3 millones. mantuvo un estrecho contacto con los disidentes de los países del bloque soviético y su obra más importante. lo sabemos. en compañía de Raúl Ruiz y Valeria y de Pierre Klossowski y su todavía interesante esposa. donde daba clases en la Universidad de Nueva York y dirigió el Instituto Remarque. estuviera confinado al arte de la palabra y él hubiera tenido que dejarlo atrás. pero prestó una atención especial a las manifestaciones intelectuales: mostraba 104 Letras Libres septiembre 2010 . • Libros disponibles en la Kindlestore. Posguerra (2005). Nació en una familia judía en Londres en 1948. • Dinero generado en el primer cuatrimestre de 2010: 91 millones de dólares. al mismo tiempo. una enfermedad que le había paralizado de cuello para abajo pero no le impidió dictar hermosos ensayos autobiográficos. Poseía un apabullante conocimiento de la historia europea reciente. Un hermano suyo. de origen divino. Judt no creía en una visión determinista de la historia. necesariamente anterior a él. La hegemonía de Amazon empieza a verse atacada por Apple y su maquinaria mercadotécnica. donde hablaba de su familia y su pasión por las palabras. dos antípodas. Me acuerdo ahora de una noche eufórica en el Boulevard de Belleville donde comimos un cuscús en un restaurante marroquí. bajó el precio del lector de 259 dólares a 139 a principios del año y asegura que sus ventas se han triplicado. Vivió en un kibutz en Israel en su juventud. Reuters. Balthus le tenía gran afecto. Estas cifras. dicho sea de paso. no permanecerán así por mucho tiempo. que Europa pudo reconstruirse económica y políticamente tras olvidar su pasado y recordarlo después.letrasletrillasletrones la esencia de aquello que él llamaba creacionismo. • Libros disponibles en la iBookstore de Apple: 60. estudió los siglos xix y xx en Francia. se adjudican el 75%. Balthus era un enemigo exaltado de estas actitudes. en el caso suyo. El artista.000 (hasta julio del 2010). había vendido más libros electrónicos que libros de papel. Amazon. vestidos de largos quimonos de seda. y la caída de Europa oriental bajo el comunismo y su liberación. y pasó buena parte de su vida en Estados Unidos. que no da cifras de sus ventas del Kindle. “Tenía la infrecuente habilidad de ver y mostrar una imagen global y. su curiosidad perversa. su experiencia en Israel. con un fondo permanente de música de Mozart. Nicolas Poussin. Association of American Publishers.com y Apple. ~ – Jorge Edwards Foto: Melanie Flood IN MEMORIAM Tony Judt (1948-2010) T ony Judt ha sido uno de los historiadores más brillantes de nuestra época. los campesinos del lugar solían verlos pasar en la distancia. Ahora leo que Balthus. • Amazon. Murió el 6 de agosto.com) figurativo en el dibujo y en la escultura. ha dicho Mark Lilla. se revelara. ir al corazón del asunto”. Detestaba su extravagancia. pero estaba en desacuerdo con él en casi todo. En las tardes. los experimentos sadomasoquistas que armaban la trama de sus relatos. con abundante acopio de vinos magrebíes. y que el estado de bienestar sirvió para evitar los extremismos que habían sembrado la barbarie en el continente. cuenta la recuperación de Europa occidental tras los desastres de la Segunda Guerra Mundial. zapallo. Por eso amaba a los grandes pintores del pasado y trataba de entender a fondo y desarrollar lo que habían logrado ellos: Piero della Francesca. suizo. la primavera del 68 en París y en Praga o su enfermedad. en esos mismos años. vacilantes. sanidad y transporte. octubre 23. Esa era la tradición en la que se reconocía Judt.com/blogs/nyrblog/2010/jul/13/captive-minds-then-and-now Israel. Era muy crítico con 1 http://www. del consenso de su propia comunidad”. y. 2003. Celebramos por decreto 6 años y 13 días antes del Bicentenario El 2 de septiembre de 2004 los entonces senadores por el pri Enrique Jackson Ramírez. y como corrector de las desigualdades económicas. The New York Review of Books. pero como creemos fielmente que el trabajo bajo presión es una virtud desperdiciamos nuestra ventaja de tiempo y esperamos a que las circunstancias nos fueran adversas. Reagan o Blair. sobre todo. vol. Todos habían intentado pensar por sí mismos. habían luchado contra las ideologías totalitarias y habían adoptado posiciones impopulares. parte de las profecías del fin del mundo habían ya perdido su vigencia: el y2k nos pasó de largo y la última fecha capicúa había sido el día 02 del mes 02 del año 2002 (el próximo año capicúa será el 2112). septiembre 2010 Letras Libres 105 S . y señalaba el peligro de la seducción que el poder y la utopía ejercen sobre los intelectuales. FIESTAS PATRIAS Bicentenario. Algunas de sus advertencias parecen más urgentes ahora y sus puntos de vista quizá fueran más sorprendentes en Estados Unidos que en otros lugares. Algunos eran ex comunistas que combatían el totalitarismo soviético y constituían “la República de las letras del siglo xx”. y pensaba que la izquierda se había encerrado en intereses de grupos particulares. “Creo que los intelectuales tienen un deber primario de disentir no solo de la sabiduría convencional de la época (aunque eso también) sino. siguiendo a Edward Said y contradiciendo algunas de sus propias tesis. Tuvimos décadas para pensar en nuestra conmemoración y planear los festejos. Posguerra o El olvidado siglo xx a algunos de sus héroes: autores como Camus. El 15 de septiembre de 2010 iba a suceder. Entre ellos están la función del Estado en las democracias. Pero muchos de los asuntos que le preocupaban son esenciales. la superación de los odios entre naciones y grupos étnicos. y en 2003 perdió algunos amigos y un puesto en The New Republic por un artículo2 en el que afirmaba que ese país es “un anacronismo” que perjudica a los judíos en todo el mundo. Es una pena quedarnos sin su voz. y abogaba por un Estado binacional. Pero criticaba también el estancamiento de la izquierda tras la caída del comunismo. A menudo. 50. fluye uniformemente sin relación con nada externo”. Dedicó algunas de las mejores páginas de Pasado imperfecto. Raymundo Gómez Flores y Tomás Vázquez Vigil presentaron ante el pleno de la Cámara de Senadores la iniciativa con proyecto de decreto por la que se declaraba al año 2010 como “Año del Bicentenario de la Independencia Nacional y del Centenario de la Revolución Mexicana” y se creaba la Comisión Organizadora de dicha conmemoración. en 2005 faltaban cinco. la forma de afrontar el pasado. pero luego los calificaba de “tontos útiles”. Era partidario de una socialdemocracia universalista. en 2000 faltaban diez. Vivía en Estados Unidos. coincidamos entonces en que el 15 de septiembre de 2010 iba a llegar hiciéramos o no algo para recibirlo. número 16. reivindicaba su papel como proveedor de educación. Criticaba las actuaciones contra la regulación y el Estado de Thatcher. Judt era más convincente cuando trataba asuntos históricos que cuando diagnosticaba los problemas del presente. En sus últimos textos hay cierta perplejidad: esos autores libraron batallas que parecen muy lejanas. reciclando la taxonomía de Lenin como si él también estuviera buscando un enemigo a la altura de los del pasado. En 1990 faltaban veinte años. donde encajan en las posiciones más extendidas de la izquierda.. pero hay un elemento que roza la nostalgia por esa época: cuando criticaba a Paul Berman o a Christopher Hitchens les reprochaba que hubieran encontrado en la lucha contra el fundamentalismo islámico un sustituto a los combates contra el fascismo y el comunismo de sus antecesores. Participó en muchas polémicas y trataba a sus rivales con displicencia.1 Judt reivindicaba con razón a esos escritores.nybooks. no habían sido comunistas. Koestler. pero conocían muy bien el marxismo. cuenta regresiva i para fines de los festejos de la conmemoración del Bicentenario de Independencia tenemos en cuenta la concepción absolutista del tiempo de Newton que dice: “el tiempo. el respeto a la libertad y los derechos humanos. en descargo de nuestro pesimismo.las dificultades que tuvieron películas como Noche y niebla y Le chagrin et la pitié en Francia como ejemplo de la dificultad del país para enfrentarse a su actuación en el Holocausto y retrató la ceguera de muchos intelectuales occidentales frente a las atrocidades comunistas. Porque. los estudiantes de Judt no entendían El pensamiento cautivo de Miłosz porque no lograban imaginar la fascinación del comunismo.. la superioridad de los modelos perfectibles sobre las utopías. Conmemorar esta fecha se presentaba como una de las poquísimas oportunidades en las que México podía actuar de manera planificada y no reaccionando ante la coyuntura. así como la importancia que se concede a los índices económicos. como Raymond Aron. Sperber o Kołakowski. Judt también pertenecía a una tradición izquierdista clásica y democrática. ¡vamos!. o el papel de los intelectuales. Otros. sabíamos perfectamente cuándo iba a suceder. ~ – Daniel Gascón 2 “Israel: The Alternative”. por sí mismo y por su propia naturaleza. declaró. Atacaba el relativismo cultural y buena parte del pensamiento francés de los años sesenta y setenta del siglo pasado (su perfil de Althusser en El olvidado siglo xx es demoledor). pero defendía con matices el modelo de la Europa continental: aunque señalaba el peligro devorador del Estado. 00 M.553.20 $144.934. director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.896. más iva.. S. quien estructuró el proyecto general de los festejos. 57 días antes de conmemorarse los que se presentó recientemente el de la Independencia 200 años del en inicio Museo Nacional de de México. de C. Fuente: ifai El 19 de abril de 2005 esta iniciativa fue aprobada en la Cámara de Senadores y turnada a la de Diputados.A. S.718. delegó la coordinación de los festejos a la Secretaría de Educación Pública. al fren- .00 $369. José Manuel Villalpando.N.letrasletrillasletrones Los gastos del bicentenario El monto autorizado de los recursos destinados a las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana que se cubrirán con cargo al Fideicomiso del Banco Nacional del Ejército. más iva.000. de R. con un costo total de $166. de C.00 $2. el presidente Felipe Calderón Antropología. Festejos. Lo que de cualquier manera iba a ocurrir (200 años después del día en que comenzó el movimiento de nuestra independencia sucederá el Bicentenario. Vicente Fox ordenó la publicación de este decreto en el Diario Oficial de la Federación.000.000.00 M. Cuauhtémoc Cárdenas aceptó el 19 de junio de 2006 la coordinación general de esta Comisión Organizadora y renunció a ella en noviembre de ese mismo año por supuestas presiones del prd (en septiembre de 2006 había tomado posesión como presidente de la república Felipe Calderón Hinojosa)..231. La Comisión se integraba por el presidente de la república o su representante.387.75 Con Instantia Producciones.N. 100 años después del inicio de la Revolución llegará su 106 Letras Libres septiembre 2010 Centenario) fue oficializado por Fox: 2010 sería el “Año del Bicentenario de la Independencia Nacional y del Centenario de la Revolución Mexicana”. asciende a $595. 2010. así como los representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.000. presidió la Comisión imprimiéndole un sello Pie de fotoEl culto de opacidad y despilfarro.00 $6.249. celebraciones y conmemoraciones 2 años y 11 meses antes del Bicentenario El 20 de noviembre de 2007 Rafael Tovar y de Teresa.888.V.696. El 21 de julio de al sol en el Antiguo Egipto.263.A.55 $484. y fue sustituido por Rafael Tovar y de Teresa.934. más iva.V. el Senado y el jefe de Gobierno del Distrito Federal. Posteriormente Sergio Vela ocupó interinamente el cargo hasta el 17 de septiembre de 2007.N. presentó un Programa Base de 400 Acciones para el Bicentenario y el Centenario..000.223.43 M.480. el 16 de junio de 2006. Seis meses después. (iva incluido). 1 año 7 meses antes del Bicentenario En febrero de 2009. Por invitación de Vicente Fox. empresa que realizará el espectáculo del Bicentenario de la Independencia. Otro gran logro del foxismo.804.00 $797. se firmó un contrato por $580.V.522.420..N. Y su objetivo ¿era/es/fue? coordinar los festejos de ambas conmemoraciones durante 2010.43 $164.812. Villalpando.L. n La construcción del monumento Estela de Luz. n Para la Gira Orgullosamente Mexicanos se celebró un contrato con la empresa Creatividad y Espectáculos.65 $8.N. más iva. S.500.974.798.79 $762. para luego renunciar a la coordinación el 25 de octubre de 2008 entre rumores que apuntaban a diferencias con Sergio Vela. A partir de esa fecha. Nunca acabó de entenderse si ese cambio de última hora en la coordinación era un castigo o un premio para Villalpando.054.. Fuerza Aérea y Armada de México para Bicentenario asciende a $2.93 $100.138. La Comisión Organizadora 4 años y 3 meses antes del Bicentenario La Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana fue creada con el decreto del 16 de junio de 2006.052.718.930. de C. Proyecto presupuesto • Festejos 2008 • Festejos 2009 • Festejo 2010 • Promoción histórica • Exposición “México 200 años” • Exposición “Un paseo por la historia” • Monumento • Gastos operación 2008 • Gastos operación 2009 • Gastos operación 2010 • Galería nacional Total aprobado en acuerdos n Aprobado $28. en donde fue aprobada el 13 de diciembre de 2005..75 M.000.554. a la cabeza de la Comisión Organizadora. conforme a los instrumentos celebrados a la fecha con la empresa III Servicios.009.930.883. quien dejaba cuentas presupuestales en las que ya se habían comprometido 2 mil 900 millones de pesos y contando. la Cámara de Diputados. n Se suscribió un contrato con turissste para la prestación del servicio integral del Teatro Urbano por un monto de $76.000 M.20 $64. o si más bien fue envenenado con arsénico por la oligarquía colombiana. organismos públicos descentralizados. Para quienes no vieron las imágenes de esta obra maestra del videoarte contemporáneo les recomiendo que se pasen por YouTube o googleen “exhumación de Simón Bolívar”. Bolívar estaba allí. los huesos. como dicen los médicos e historiadores.428 proyectos divididos en ocho ejes: calidad de vida (158 proyectos). Nuestro Bicentenario será eso: “la fiesta más grande y espectacular que se haya visto”. celebraciones y actos cívicos (178). en efecto. danza. Este Catálogo incluye 2. y segundo porque atienden a demandas sociales y económicas propias de la federación (ampliar carreteras. guantes. Hombres vestidos con trajes quirúrgicos. Los proyectos están a cargo de 66 organismos (entre entidades federativas. editorial y materiales electrónicos (456). La categoría menos nutrida del Catálogo es la denominada “Calidad de Vida”. allí encontrarán material de la más rabiosa actualidad artística. Por momentos uno no sabía si todo aquello ocurría frente a las costas del mar Caribe o en la imaginación anticipada del gran Andréi Tarkovski. La buena noticia es que la cuenta regresiva marcará “100 años antes del Tricentenario” y tendremos otra oportunidad. mejor conocido como Simón Bolívar. el escuadrón especializado cortó el manto negro que servía de mortaja y al fin todos pudimos ver el cuerpo. un sentido de epopeya científica pero también criminalística bañó de principio a fin el fantástico episodio. aumentado y cambiado de dirección algunas cositas [para] integrar en estos días el catálogo nacional de proyectos de las conmemoraciones [que] pronto verán en internet sustituyendo al programa base”. Faltan apenas unos días para el 15 de septiem- bre. Primero porque buena parte de estos proyectos (265 para construcción. El presidente albergaba la sospecha de que la oligarquía colombiana había sustraído el cadáver con fines protervos. Con la exhumación se perseguía: 1) Determinar si los huesos que descansan en el Panteón Nacional de Venezuela. Aquel costillar ahora despertaba de un largo sueño y brillaba bajo la incandescencia de los spotlights de los camarógrafos. un porcentaje insignificante de los 371 proyectos fue incluido pensando seriamente en la construcción de un legado para las generaciones futuras. el fantástico esqueleto de nuestro padre de la patria. Torneo Míster Playa de Fisicoconstructivismo y Fitness. de Simón Bolívar y no de algún otro y menos famoso difunto. algo que Nam June Paik. y Carrera Indígena de Relevos. travellings y contrapicados multiplicaron la emoción de los espectadores que no sabían exactamente a qué género audiovisual estaban siendo sometidos. Ese día nos reuniremos en el zócalo. septiembre 2010 Letras Libres 107 . Tras retirar la bandera tricolor que lo cubría. en carne y hueso. de tuberculosis. obras de infraestructura (371). Ahhh. algunos de cuyos proyectos no tienen desperdicio: regatas. es sin duda alguna la acción de gobierno de mayor complejidad simbólica que nos ha regalado el poder ejecutivo venezolano. como de vuelta de las alturas de Boyacá. 1 año y 5 meses antes del Bicentenario Finalmente en abril de 2009 se publicó el Catálogo Nacional de Proyectos. 106 para rehabilitación) ya estaban contemplados dentro de los programas de obra de cada organismo.te de la Comisión. de impecable blanco. dispuesto nuevamente a librar la batalla por la emancipación de los pueblos. Una auténtica patrulla para desactivar bombas biológicas se encargó de abrir el ataúd de plomo y manipular el esqueleto en medio de las gloriosas notas del himno nacional de Venezuela. actividades académicas (295). gorros ad hoc. 15 días antes del Bicentenario Si fracasamos en las reflexiones sobre la Independencia y la concepción de obras perdurables que nos trascenderán no hay ya nada que hacer. Tomas aéreas. organismos autónomos y poderes de la federación). anunció que el programa que había presentado Tovar y de Teresa se había “movido y evolucionado. Bill Viola o Damien Hirst ya hubieran querido inventar. el país entero fue un largo suspiro. mariachis y 27 carros alegóricos resumirán los temas de nuestra mexicanidad (incluido el chachachá). barbijos 3m. De las obras de infraestructura. 2) Determinar si el Libertador murió. Esta hipótesis. fue blindada por la investigación de un profesional de la universidad de Johns Hopkins quien publicó en una revista americana la posibilidad del magnicidio.~ – Cynthia Ramírez EXHUMACIONES CSI: Caracas L a exhumación catódica y futurista del padre de la patria Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. encuentros de Taekwondo. Chávez y la manipulación de la historia. creaciones artísticas y patrimonio cultural (528). Así. que venía construyéndose desde hace algunos años en el más alto poder ejecutivo. habrá música. desconcentrados. sanear presas y señalizar carreteras) y tendrían que haberse planeado con Bicentenario o sin él. atribuidos a Simón Bolívar son. difusión de las conmemoraciones (225) y concursos y estímulos (217). . sea que vivan o estén difuntos. si fue o no asesinado Simón Bolívar por la oligarquía colombiana. la anciana señora Beatriz Bolívar Matos de Maldonado. Bendito sea. mientras oraba en silencio viendo aquellos huesos. La Sociedad Bolivariana de Venezuela no sabía cómo reaccionar ante tal avalancha simbólica. es decir.. Dios mio [.letrasletrillasletrones Ante tanta intensidad. Solo un 12% dice que no significa nada y el 11% no responde a la pregunta. ofendidos por lo que catalogaron como una apostasía. la que se presentó recientemente en elde los cuadritos al óleo. Incluso la tataranieta del Libertador. posiblemente por secuela de tuberculosis”.. Dios mio. los niveles de conocimiento son muy distintos. Y en cuanto a lo otro. donde solo el 11% de los encuestados respondió correctamente. El 57% de los habitantes de la región manifestó que el Bicentenario es “Significativo”. referente al grado de conocimiento de los ciudadanos sobre la independencia de su país. el 61% de los entrevistados considera que el Bicentenario es significativo. la puesta en práctica del Palo Mayombe. en cada caso.. Ellos se congratularon al ver “que le han prestado más atención (al Panteón). verdadero rostro de Jesús luego de que renombrados científicos aplicaran todo el peso de la ciencia a su santo sudario.] Dios mio. el estudio de opinión pública Latinobarómetro aplicó tres preguntas sobre el Bicentenario. pense en ti! Y como hubiese querido [. gritó a voz en cuello: “protestamos y repudiamos el irrespeto que constituye esta excecrable conducta para las instituciones históricas y culturales de Venezuela y para la ¿De quién nos independizamos? En el año 2009. Estos datos contrastan con la percepción general en torno a la importancia de los bicentenarios. Aquella osamenta. denunció que la operación de exhumación de su famoso tatarabuelo había sido hecha sin su consentimiento: “nunca nos consultaron nada”. gracias a la aplicación de un software especializaPie de fotoEl culto do. ahora podremos. Algunos de sus miembros apoyaron la actuación forense. entusiasmados por los avances de la ciencia. los más suspicaces. el Movimiento Bolivariano de Concientización Venezolanista. pues. hemos jurado. Entre los cinco países cuyos bicentenarios se celebran este 2010. por Jaua]. De hecho. prócer y así contemplar su imagen real.. han acomodado las áreas verdes y han pintado también”. mientras que Chile fue el país con el mayor grado de acierto (71%). preguntaba.” No se habían enterado de que doña Beatriz seguía vivita y coleando a su setenta y siete años. al presidente Hugo Chávez donde se recogen los detalles de lo hallado y realizado en la exhumación de los restos de Simón Bolívar” se menciona. sí pertenecía a Bolívar y no a un cadáver anónimo. la toma de “una muestra del coxal izquierdo de la cara anterior donde se observó una lesión. recomponer al sol en el Antiguo el verdadero rostro del Egipto. que no es tiempo de morir”. rugieron: “¡Se violentó el descanso del Libertador!” Expertos internacionales invitados por el gobierno declararon: “Se han seguido las directrices internacionales de la ciencia y la investigación humana. Pero otros. llaman a una Gran Cruzada Exhumatoria que permita esclarecer pasajes oscuros de la historia venezolana y de paso contribuir a una mejor conservación de sus cadáveres más importantes. entre otras actuaciones forenses no menos repugnantes. ya se anunció oficialmente la pronta exhumación de la hermana de Bolívar.. junto con otras increíbles y egregias asociaciones patrióticas. La primera.. Por su parte. Por lo pronto sabemos que en el “Informe presentado por el Vicepresidente de la República. con el objeto de determinar el patrón genético y compararlo con el de su hermano.. vieron en todo esto un halo de santería. habrá qué esperar los resultados de las investigaciones. pues puede sentirse su llamarada. un sacrilegio. semejante a la que acabó con la vida de Lord Carnarvon tras profanar la tumba de Tutankamon. Les digo: tiene que ser Bolívar ese esqueleto glorioso. El país con el peor porcentaje de acierto fue República Dominicana. Pero sin duda los mayores beneficiados fueron los vecinos de la localidad de Quebrada Catuche. Mientras Argentina (63%) y Chile (71%) cuentan con holgadas mayorías que contestan correctamente. Algunos bromistas especularon con que a partir de ahora iba a caer sobre la República una maldición bolivariana. verdadera. Otros destacaron que la mejor forma de celebración del Bicentenario había sido exhumar a Bolívar y enterrar con honores a su amante Manuelita Sáenz. el presidente –vía su cuenta personal de Twitter. No han faltado quienes. decían. en referencia a los restos simbólicos de la prócer quiteña que el gobierno de Ecuador obsequió semanas atrás a la nación venezolana. México 40% y Colombia 35%. en el punto 4. Junto a todo esto destaca una noticia vivificante: tras haberle practicado una tomografía computada al cráneo de Bolívar. convencidos de que era una forma de honrar la historia. no la Museo Nacional de de idéntica forma como pudimos ver el Antropología. ~ 108 Letras Libres septiembre 2010 misma honorable y distinguida familia bolívar y palacios. En México. una liturgia de origen bantú que se practica en Cuba y que ha ido ganando adeptos en Venezuela. “una deuda histórica”. Cristo mio. Elías Jagua [sic. ¿de quién se independizó este país? Solo el 43% de la región supo responder adecuadamente. excluyendo a Brasil. ~ – Gustavo Valle . Venezuela alcanza 55%.] Cuanto quise que llegaras y ordenaras como a Lazaro: “levantate Simón.] Bolivar vive Carajo!! Somos su llamarada!!” Estas primeras impresiones dieron una enorme tranquilidad a la población venezolana pues prácticamente descartaban una de las principales premisas exhumatorias.” Otros. Cristo Nuestro. @chavezcandanga– pudo dejar para la historia el registro de su emoción: “Confieso que hemos llorado. lugar del centro de Caracas donde se encuentra el Panteón Nacional. De inmediato recordé que Bolivar Vive!! [. María Antonia Bolívar y Palacios. director de cine. creyendo que todos somos españoles. Al entrar a ese lugar sé que voy a volver cuantas veces pueda y que mi nivel de triglicéridos va a tocar techo: ¡un mercado de asados y parrilladas! Así es: los tres días comeré ahí. tenga este”. que por primera vez tiene sede en América. y nos subimos a un coche para ir al centro de la ciudad. descubro que conmigo viajaba el escritor español Agustín Fernández Mallo. que de este lado del Atlántico fue recibido con sonrisitas condescendientes (hijos de Darío y de Nicanor Parra. Apenas comienzo a platicar con él. ¿Por qué tantos escritores españoles en Montevideo? Porque los convoca el Festival Eñe de Literatura. “micropoetisa” española que encarna ella sola al barrio de Malasaña de Madrid. ¿viste?” Y con esa frase siento que aterrizo de veras en Montevideo. querido escritor español con quien me pongo rápidamente al día. compadre genial que siempre carga consigo los libros de Eloísa Cartonera. Cuartel general del festival. Lo dejo cenando y pido un whisky en el bar. construcción que me asombra no obstante verse diminuta desde el aire. probablemente. una tonalidad indecisa casi táctil. pero no deja de sorprenderme su anclaje en un tiempo que no se parece al presente: todo tiene sabor de ayer. para llevarlo a mi habitación. una parte del Canal: alguna esclusa con tráfico de barcos. pero este tiene la particularidad de que todas sus habitaciones tienen vista al Río de la Plata. Lorenzo Silva. responde. El viento se estrella contra el hotel y ulula fuerte: este sonido va a ser una constante en mi estancia. combinación más o menos letal de vino. Con mayoría española y uruguaya. ya en Montevideo. el conductor nos felicita por nuestro desempeño en el Mundial. hay en el aire perezas de “cocotte” [meditabunda. De Andrés Barba. al boliche Fun Fun. aparece otro escritor español. Esa visión de diez segundos hace que valga la pena el itinerario: siempre he sido un impresionable cliente de las grandes obras de ingeniería. el festival cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Mercedes Cebrián. Salgo a congelarme a las calles de la Ciudad Vieja y de inmediato siento que habito el “esplín” de Herrera y Reissig: Todas las cosas se visten de una [vaguedad profunda. quien observa mi saquito café con ternura y me urge que vaya a comprar algo que me abrigue de verdad. Si va a durar tres días. Sé que el centro no es todo Montevideo.. creemos que ya nada nos sorprende). al igual que del poeta argentino Washington Cucurto. En el restaurante está Vicente Molina Foix. al aterrizar en mi escala. En el camino. como si se le hubiera dado la espalda no al desarrollo sino al tiempo mismo. Llenos están cielo y tierra de un [aburrimiento gris. abrazos. Al descender del avión. incluidos el narrador mexicano Yuri Herrera y yo. Nos hospedan en uno de esos hoteles en serie que son iguales aquí y en China. Este último me lleva a comer al Mercado del Puerto con Vicente. Y en la noche. Me da mucho gusto ver al escritor boliviano Edmundo Paz Soldán. y alcanzo a ver. el único escritor que no quiere volver a Ítaca. Leila Guerriero. Roberto Echavarren. “¿Sho?”. en el cce me toparé con un montón de gente conocida y no. La burbuja temporal me resulta del todo placentera: he pasado de los cláxones al ulular de un viento entre paréntesis. Me dice que es. ¡bienvenida la melancolía! Camino con el secreto entusiasmo de mi nuevo estado de ánimo y llego en tres minutos al cce. Entre el Mercado del Puerto y el Fun Fun cabe la vida: las actividades del festival. al festival nos colamos algunos escritores de otras latitudes. casi algo que se resuelve en nada. Organizado por la revista Eñe. “Cucu”. y el barman me da un vaso de vidrio repleto de malta. Andrés y el uruguayo Álvaro Brechner. Ahí conoceré a Ajo. palmadas y carcajadas: adquiero una conciencia de mí que me vuelve torpe y termino por huir. casi triste. que a la belleza estructural le suman algo que una cuchara tiene pero no un poema: utilidad práctica. El ritmo de estos festivales lo marcan mis arrebatos antisociales y el imán de la amistad. una inmensa masa de agua café con ínfulas de mar que hasta olas tiene. Soy malo para tantos encuentros. en Estados Unidos. caballero. escribir un poco y dormirme. aquí la palabra clave es “gris”: sobre Montevideo parece gravitar un espesor plomizo. “sho no tengo por qué festejar un cuarto lugar. Desayuno con Yuri. autor del “proyecto Nocilla” y de un ensayo que no voy a tener la oportunidad de comentar con él: Postpoesía. Rodolfo Fogwill. oporto y azúcar. respirar y volver siempre. que vive en la ciudad universitaria de Ithaca. en un vasito de plástico.. pero que él sí debe estar muy contento con su equipo. otro escritor español. Martín Caparrós. las calles frías y grises de la septiembre 2010 Letras Libres 109 . La suma amabilidad montevideana también va a ser una compañía constante. que a su vez es un proyecto de la gestora cultural española La Fábrica.literatura Montevideo entre paréntesis V iajo a Montevideo vía Panamá. un destartalado y legendario bar donde se cantan tangos y se beben “uvitas”. y su sede es en esta ocasión el Centro Cultural de España (cce) en Montevideo. Olvidemos París y sus cocottes. Alberto Anaut. “¿Pero cómo le voy a dar un vaso de plástico. me separaré poco. Daniel Samoilovich. Es cierto: brinqué del verano al invierno sin darme cuenta y no vine preparado. Le aclaro que soy mexicano y que no tengo nada que decir sobre el tema. Las distancias son minúsculas: toda la Ciudad Vieja cabe en cuatro cuadras de la Nápoles. Javier Reverte y mucha gente más a la que no conozco. pálidas nieblas evocan la nostalgia [de París. Circulan por ahí Ricardo Piglia. Mockus era el hombre que. “El comportamiento Un candidato con ideas.. ¿Fue el candidato verde flor de un día. estrella fugaz que se desintegró ante la despiadada realidad de un país azotado por la guerrilla y el narcotráfico? El triunfo arrollador de su adversario. el nuevo alcalde contrató a un ejército de mimos y saltimbanquis para “educar”. Además de seducir a muchos de sus compatriotas. la ilegalidad es dañina”. más que en la fuerza. Para que conste que se trata de un plagio con todas las de la ley. le advierto que no trate de hacer parte del Gobierno que hoy comienza.. la vertebral Avenida 18 de Julio y su sabor al df de los setenta. como bajarse los pantalones y enseñar el trasero a unos estudiantes que no le dejaban hablar. El propio Santos se encargó de resucitarlo en su discurso de toma de posesión.. “La autoridad hay que aplicarla en la pedagogía. . con su llegada al ayuntamienPie de fotoEl culto tosol de –ejerció dos mandatos: al enBogotá el Antiguo Egipto.. Mockus despidió a todos los agentes de la policía municipal para acabar con la corrupción en ese cuerpo y obligó a los taxistas a renovar sus vehículos (estos no se lo han perdonado y han votado en masa por Santos en las elecciones de junio). Antes de ser electo a la alcaldía. había llevado a la realidad las teorías que han desarrollado en sus investigaciones. pero hoy. [. la propuesta de Mockus de buscar “una nueva forma de hacer política” suscitó un gran interés en el extranjero. como titular de la Defensa hasta el año pasado. o Elinor Ostrom. premio Nobel de Economía 2009 por su trabajo sobre la gestión colectiva de los recursos naturales.” La similitud con los compromisos de campaña de Mockus no es pura coin110 Letras Libres septiembre 2010 cidencia. Fue. “Y que quede muy claro: Si alguien en su interior abriga la oscura intención de lucrarse con los bienes públicos. Bogotá era entonces una ciudad caótica –lo sigue siendo. cuando se apropió descaradamente de los principales lemas de campaña del candidato del Partido Verde. Entre los firmantes figuraban Jürgen Habermas. Con una buena dosis de autoritarismo. Mockus había sido en 1993 rector de la Universidad Nacional. con la Constitución y un lápiz en la mano. Para compensar la falta de policía. ética y humana. es una capital cultural– y la tasa de criminalidad era altísima. claro. dio golpes contundentes a la guerrilla– y sus promesas de transparencia pudieran ser pura retórica. uno de sus rasgos menos conocidos. 1995-1997 y 2001-2003– cuando pudo que se presentó recientemente en el su programa de “culponer en práctica Museo Nacional de tura ciudadana”. “El respeto a la vida es un mandato sagrado”. Álvaro Uribe.. El profesor Mockus. la poderosa empresa familiar. recordemos la consigna que machacó el candidato verde en todas sus intervenciones preelectorales: “Promovemos tres principios: la vida es sagrada. “El núcleo de su aproximación imaginativa y única a los problemas urbanos –desde el ahorro de agua hasta la protección de la vida– es una idea simple y poderosa. a los conductores y peatones. Juan Manuel Santos. no deja mucho espacio para la duda: el 69% de los colombianos dieron su voto al heredero ideológico del presidente saliente. dijo entonces. sin embargo. Para todos ellos. y de su “política de seguridad democrática”. que afuera de ese melancólico paréntesis el tiempo corre como siempre y hay que volver a los cláxones. decían en la carta. Antropología. que tanto éxito ha tenido contra los violentos. el ubicuo mate. símbolos de la legalidad y de la educación. pero el solo hecho de que haya integrado esos conceptos en su agenda de gobierno indica que el discurso ético del candidato verde ha calado hondo en el país. con más o menos éxito. el 7 de agosto. y varios académicos prestigiosos le aportaron su apoyo con una carta abierta.] No lo hacemos por presiones externas.. innovador puede ser útil cuando te quedas sin palabras”. siendo alcalde de Bogotá. fue ministro con tres presidentes y. aseguró el nuevo presidente. no está del todo desaparecido. donde había destacado por sus excentricidades. sin embargo. además. sino porque nos nace de la más profunda convicción democrática. Lo sabremos más adelante.letrasletrillasletrones Ciudad Vieja. cuya insuperable incivilidad provoca gigantescos trancones (atascos). Y no mucho más. Santos es un político muy curtido –después de ejercer el periodismo en El Tiempo. [.] Dejamos que los ciudadanos se hagan responsables de acuerdo con los principios renovados de la cultura ciudadana”. las portentosas librerías de “usado”.] ¡Vamos a gobernar en una urna de cristal! [. los recursos públicos son sagrados. ~ – Julio Trujillo COLOMBIA Ni verde ni rojo ¿ Dónde está Antanas Mockus? El filósofo y matemático de origen lituano y de cultura francesa que hizo tambalear el uribismo en las encuestas –llegaron a pronosticar su victoria– desapareció del mapa político de Colombia al día siguiente de su derrota en las elecciones presidenciales del pasado 20 de junio. teórico de la “democracia deliberativa”. ) resultan mucho más efectivos que en internet. ~ – Bertrand de la Grange y desgarrar nuestros oídos. La sangre se pierde en el desagüe. Cada loro en su estaca. asegura. Dice el ya polémico artículo: “El delirante caos de la red abierta fue una etapa adolescente subsidiada por gigantes industriales que pugnaban por abrirse paso en un nuevo mundo. ha publicado un dictamen tan interesante como contraintuitivo: internet (la World Wide Web) ha muerto.porque eso es lo que la hace legítima”. Nos referimos a Psicosis. entregar las tareas a tiempo y no hacer trampita. Sobre esta secuencia se han escrito más páginas que sobre la mayoría de la historia del cine: la sangre es en realidad sirope de chocolate. un cuchillo aparece en escena. En Colombia. el chip que le autoriza a hacer trampa”. Internet ha muerto La revista Wired. los violines parecen afilar aún más el arma . Mockus es un electrón libre. ser laboriosos. iPad. Gustavo Petro. En respuesta a una oferta del Polo Democrático Alternativo. fuera derrotado en la primera vuelta. etc. esa extraordinaria fábula freudiana que marcaría el arte cinematográfico posterior. “Me encanta que los estratos altos me favorezcan en las encuestas porque tengo más autoridad para pedirles más impuestos y lograr un esquema que reduzca la desigualdad”. para sugerir a algunas familias acomodadas que pagasen espontáneamente un suplemento fiscal. se le vio titubeante en sus respuestas. para combatir el crimen o la guerrilla. en off. Probablemente esto se pueda aplicar al cine.” Ni rojo ni verde. por supuesto de la clásica escena del primer asesinato de Psicosis de Alfred Hitchcock. ¿Cómo se hizo la toma directa a la regadera abierta? La actriz convertida en maniquí repitiendo innumerables veces la secuencia de la muerte de su personaje. suele decir con esa sinceridad que le permite declarar su “afecto a Estados Unidos”. Kindle. ni a los verdes aliarse con el Polo. Una mujer toma una ducha en el baño de un motel ubicado a un lado de una carretera olvidada. Este desplazamiento en las tendencias digitales presenta además otra ventaja: los modelos de negocios en los dispositivos móviles (teléfonos. Kafka y hasta Céline entre sus autores preferidos. que le proponía su apoyo electoral a cambio de un acuerdo sobre el programa. Mockus ha desarrollado lo que él llama una “cultura zanahoria”. incluso. explica un asesor de Santos. su capacidad petrificante. su admiración por Angela Merkel o su indignación ante la “cultura del atajo y del todo vale” que justifica cualquier medio. un término del argot colombiano para definir los comportamientos o a los individuos sanos. intentó subirse a la ola verde después de que su candidato. Relampagueante.000 habitantes. La izquierda. “hay mucha gente con el chip zanahorio. colombianos y extranjeros? Sin olvidar a los cientos de miles de jóvenes que hicieron campaña a través de las redes sociales de internet. Su gran éxito fue la “Ley Zanahoria”. Aplicó este criterio en la campaña de “ahorro voluntario” de agua e. que no dudaba en citar a Kant. dice Mockus. que restringió los horarios de los bares y de las discotecas para luchar contra la criminalidad. La cámara voyeurista se acerca lentamente al rostro inerte de la víctima hasta detenerse en el ojo inmóvil. las autoridades invitaban a la población a marcar un número de teléfono para denunciar la presencia de gente armada en su vecindario. como yo llamo a la mentalidad de obedecer las normas. cuya prioridad era impedir la victoria de Santos. cuando se sabía que sus simpatizantes estaban concentrados en las clases más acomodadas y. “A veces soy un poco impredecible”. minoritarias? ¿Y esa mockusmanía que se apoderó de tantos columnistas e intelectuales de izquierda. pero se ha ganado a pulso el respeto de muchos colombianos. las plataformas semicerradas que sustituyen el modelo de indiscriminada apertura de los buscadores por un esquema (el de los dispositivos móviles) en donde el usuario no necesita “navegar” al acaso de los vientos cibernéticos sino que recibe el contenido que le interesa –y nada más el que le interesa. “y. La gente fantaseaba y volvió a la realidad”. la tasa de homicidios cayó de 80 muertos a 18 por cada 100. incluso ilegal. Hace medio siglo Alfred Hitchcock filmó una de las piezas fundamentales de la historia del cine.” ~ septiembre 2010 Letras Libres 111 CINE Psicosis: cincuenta años T odo ocurre en blanco y negro. autoridad en temas de tecnología. medusante: a fin de cuentas ¿vemos un filme o este en realidad es el que nos observa? Afirma Borges que cincuenta años es la cifra básica que requiere un libro para saber si ha perdurado. “Cada uno veía en Mockus lo que quería”. Lo de hoy son las aplicaciones específicas. por ende. Lo más probable es que nunca llegue a la presidencia. La mujer muere apuñalada mientras. el ojo de la mujer como metáfora de arte cinematográfico. Se trata. A partir de su experiencia en el ayuntamiento de Bogotá. Pero también hay gente con el chip remolacha. A través de la cortina el espectador atisba una sombra. Para “romper la ley de silencio”. Los resultados de las elecciones presidenciales parecieran indicar que la cultura “remolacha” arrasa. En pocos años. comentó en su blog cuando ya era candidato a la presidencia. Mockus no dudó un segundo: “Ni al Polo le conviene aliarse con los verdes. Dio altura a la campaña electoral y le agregó un elemento conciliador que el país necesitaba ante una situación muy polarizada. Fue un candidato de lujo. cuando tuvo que definirse en los debates. ¿Cómo explicar que las encuestas pronosticaran una victoria del candidato verde. Esa reducción pasmosa fue el resultado de medidas coercitivas y de la colaboración ciudadana a través de las campañas de croactividad (en Colombia se llama sapos a los soplones). de la historia del cine.letrasletrillasletrones Hitchcock detrás de escena. es ya un clásico del uso del sonido como elemento expresivo consustancial a la obra cinematográfica. el cine es una manera de filosofar. Ni la explicación psicoanalítica. lleno de fantasmas y demonios en un universo donde impera el mal. Psicosis es un verdadero banquete freudiano. Psicosis fue filmada con un bajo presupuesto con cámaras de 35 mm. Hitchcock filma una de sus obras emblemáticas a partir de esta trama simple y aparentemente circunstancial. La banda sonora. Los críticos han encontrado similitudes entre el asesino de Psicosis y Ed Gein. todas ellas baladíes e insustanciales. donde una mujer asesina a su amante y lo mantiene momificado en su lecho nupcial. Este remake. o a los filmes norteamericanos de Fritz Lang. solo sirvió para relanzar el filme original. Los cuarenta mil dólares del robo inicial nunca son hallados. ~ – Mauricio Molina . Pero los ecos entre la literatura y el cine en Psicosis van mucho más allá de la adaptación. lo acerca más a Schopenhauer que a Freud. en su alteridad esencial. de Franz Kafka. ni las interpretaciones de teóricos como Slavoj Žižek –cuyo abuso lacaniano no puede ser más esquemático–. sus recursos provenientes del film noir y del expresionismo alemán. A partir del matricidio atroz. una empleada solterona de una 112 Letras Libres septiembre 2010 agencia de bienes raíces. Psicosis es una obra maestra del minimalismo cinematográfico. al amante de esta y a varias víctimas más. Los hechos que se desatan a partir del robo la conducen a un destino inevitable. La antropología hitchcockiana es irrebatible. cuadro por cuadro. Basado en la novela homónima de Robert Bloch –integrante del círculo de Lovecraft–. Su protagonista. Como afirma Gilles Deleuze. Su visión del individuo. Por su eficaz manejo de la foto en blanco y negro. Lo mismo sucedió con las secuelas de Psicosis. el actor Anthony Perkins. Pero por desgracia para el psicoanálisis. el filme puede verse como obra visionaria plena de elementos que sirven como base a cintas actuales como Hostal o las diversas versiones de Masacre en Texas. absurdo desde su concepción. Sin lugar a dudas Psicosis es una de las películas emblemáticas de Alfred Hitchcock. Atrapados en el absurdo de sus existencias los personajes remiten a clásicos del cine negro norteamericano. plena de elementos siniestros. Como Baudrillard y Herzog. un asesino serial muy famoso de la época. y para fortuna de Hitchcock. al que observa como un ser imprevisible. permanece como uno de los antihéroes inolvidables. de Orson Welles. de pensar. Meursault y Norman Bates son miembros de la misma especie: matan porque no tienen otra salida. Hitchcock ve en Estados Unidos una zona exótica donde todas las patologías son posibles. pueden penetrar el universo planteado por el Maestro del Suspenso. quedó marcado para siempre en esta obra. y sus ecos llegan hasta obras cinematográficas posteriores como El silencio de los inocentes. las verdaderas motivaciones del asesino son absurdas e insustanciales. Bates toma la personalidad de la madre. La historia de la madre de Norman Bates nos remite al clásico relato “Una rosa para miss Emily” de William Faulkner. su obra maestra permanece refractaria a cualquier interpretación. de Jonathan Demme. la obra de Hitchcock con las actuaciones de Anne Heche y Vince Vaughn. Solo la maestría de Orson Welles logró salvarlo del olvido al seleccionarlo para interpretar a Josef K para su hasta hora insuperable versión de El proceso. como Touch of evil. En 1998 Gus Van Sant intentó una parodia borgesiana al filmar. y esenciales. En un hotel perdido en la carretera se encuentra con Norman Bates. Norman Bates actúa movido por una Voluntad que lo sobrepasa en un universo donde impera el Mal. La trama no puede ser más minimalista: Marion (interpretada por Janet Leigh). el deseo y la muerte: el triple de ases del psicoanálisis. compuesta por Bernard Herrmann. La referencia no es casual: se trata de un guiño de Hitchcock que remite a esa zona del gótico americano que tanto le obsesionara. roba cuarenta mil dólares para casarse con su mediocre amante (personificado por John Gavin). lo que a la larga le dará al film un tono intimista que lo convertirá en un clásico de la cinematografía mundial. Hitchcock se sitúa en una zona expresiva muy cercana a la literatura del absurdo que recuerda a Beckett o a El extranjero de Camus. Norman Bates. uno de los cuentos clásicos de la literatura norteamericana. un Anthony Perkins insuperable: un asesino serial que ha matado a su madre. La maquinaria hitchcockiana es irrepetible. el filme es una alegoría relato sobre las relaciones siempre turbulentas entre el dinero. publicidad desdelaredacción Sobre la legalización de las drogas La imagen de México en el extranjero está deteriorada y deteriorándose. Somos noticia en el mundo por la alegre profusión con que nos matamos y la altiva originalidad con que lo hacemos. La culpa desde luego no es de los aviesos medios foráneos empeñados en una oscura conspiración contra México, aunque a veces por pereza se vayan por el camino fácil de magnificar, descontextualizar o simplificar los hechos. Lo mismo pasa con los medios nacionales. La violencia es omnipresente. Pero es necesario repetir una y mil veces que los medios no inventan la realidad, la reflejan. Aunque de nuevo, en no pocas ocasiones, la distorsionen. ¿Se imaginan el golpe de efecto que significaría para la imagen internacional de México y, en cierto sentido, para nuestra alicaída autoestima, que se decretara la legalización del consumo, distribución y venta de las drogas en nuestro país? Ninguna tibia campañita publicitaria, turística o promocional tendría un efecto semejante. Seríamos el centro del debate mundial por única vez en nuestra historia y por las buenas razones. Eso sí es iniciativa, México. Victor Hugo propuso como solución a las periódicas carnicerías en que incurrían los europeos la creación de un único país, los Estados Unidos de Europa. Este sueño romántico tuvo que esperar dos siglos para realizarse. La Guerra Franco-Prusiana, la Primera Guerra Mundial (esa “matanza inmóvil” en palabras de François Furet), la Segunda Guerra Mundial (esa matanza planificada que sigue desafiando nuestra condición de humanidad) tuvieron que pasar para que naciera la Unión Europea. Primero modestamente, como un acuerdo comercial del carbón y del acero entre un puñado de países hasta entonces enemigos acérrimos. Hoy, veintisiete países unificados sin fronteras, con un mercado laboral libre y muchos de ellos bajo una misma moneda. Lo mismo va a pasar con la legalización de las drogas. Veremos horrores sin cuento, actos indescriptibles y miles de vidas humanas absurdamente segadas. Por cierto, es necesario repetir una y mil veces que los responsables son los criminales y no quienes los combaten. Pero, ¿tiene sentido una guerra que es por definición inútil e inacabable? El mercado negro funciona en cualquier realidad en la que algún objeto de consumo esté prohibido caprichosamente. La inmarcesible ley de la oferta y la demanda. Stalin no pudo acabar con él. Castro no puede acabar con él. Franco y Pinochet no pudieron acabar con él. ¿Cómo pueden hacerlo las democracias sin traicionarse a sí mismas? La legalización no es la panacea. Los grupos delictivos asociados al narcotráfico tienen muchos tentáculos, incluido el tráfico de personas, armas, trata de blancas, venta de protección, contrabando y un ominoso etcétera. Y seguirán activos y desafiantes. Y habrá que combatirlos, con inteligencia policial y cooperación ciudadana. Pero el mejor thriller de esta 114 Letras Libres septiembre 2010 serie negra es el narcotráfico y aquí sí se aplica la sabiduría popular: muerto el perro, se acabó la rabia. Desconozco los pasos a seguir. El tipo de discusión necesaria para lograr un consenso entre gobierno y parlamento, entre sociedad civil y autoridades. Lo lógico es empezar razonablemente, con la legalización de las drogas blandas y medir el impacto de la medida. Y, en cualquier escenario, el Estado debe seguir velando por la salud de los ciudadanos. Hacer campañas de educación de los riesgos ciertísimos que el consumo de cualquier droga entraña, incluidas las blandas. Campañas, por cierto, mucho menos costosas que la guerra abierta contra los narcotraficantes. Y su consumo debe estar estrictamente regulado. Por ejemplo, vetado a los menores de edad. Por ejemplo, con información clara, precisa y objetiva sobre los peligros, de todo tipo, de cada sustancia, como hoy sucede con el tabaco. Por ejemplo, con una separación clara entre el trabajo y el uso lúdico de la droga, entre la circulación automotriz y el uso recreativo de las drogas, como hoy sucede con el alcohol. Pero, en la intimidad de mi hogar, como adulto consciente y en mi tiempo libre, ¿por qué el Estado puede decirme que una planta que se da hipotéticamente en el jardín no puede ser fumada por un hipotético ciudadano cabal? Los callejones sin salida, y México está en uno dramático, deben servirnos para soluciones imprevistas, radicales (en sentido etimológico). La legalización de las drogas es el conejo en la chistera que podemos usar hoy para salir del atolladero. ~ – Ricardo Cayuela Gally publicidad septiembre 2010 Letras Libres 115 ¿Qué deleite sacará de callar la razón de su odio con el mismo tesón con que exhibe la ira 116 Letras Libres septiembre 2010 que le ha causado? Decir que “anonimato es libertad” no es solo una falta de respeto a la libertad. la de firmar lo que se escribe. La osadía de escribir y. una que carece de sujeto por decisión propia: una libertad paradójica de la que se erradica quien alega practicarla. Que esa ficción encuentre protagonismo en un “diálogo” público no le aporta más realidad. Y poco me tranquiliza que él tampoco. Pero al insultar a otros esa irrelevancia se altera: oculta su nombre porque hasta su irrelevancia lo arredra. José Emilio. pues al indignarse aceptan que quien recoge el insulto es la persona que son. al chillar y buscar un insulto más grave su ejercicio del anonimato se desquicia. algo tan relevante para él como irrelevante para los demás. que anónimo practique su cobardía en la seguridad de su hogar y en la asepsia virtual. satisfecho de saber que su “víctima” ignora que es él quien lo insulta. restauró virgos..S altapatrás Guillermo Sheridan Anónimo mexicano Dice José Emilio Pacheco que en internet “tiene que acabarse la impunidad y el anonimato de todo el mundo que quiera decir lo que le dé la gana sin responsabilizarse de ello”. Quien firma como “Terminator” se llamará en la vida real Fabricio Ancona. el activista pusilánime. ni arrojo. me responde mi libertad. ~ . Quien insulta sin dar la cara pone en lugar de su cara una ficción o. pues prescinde del deleite de insultar. por lo mismo. Es impactante la visceral violencia que suele detonar contra los escritores entre los comentaristas de internet: tribunales inquisitoriales instantáneos presididos por torquemadas digitales metidos en los cucuruchos de su anonimato. los que exige. sino ante sí mismo. reparó afrentas. Envalentonados por la impunidad propia de la internet.. ¿Se debe tomar a la ligera? Esa violencia ya no está solo en la pantalla. inclusive. Los anónimos argumentan que carecer de nombre salvaguarda los derechos de “todos”. en efecto. Abundan en las pantallas quienes ocultan su nombre por temor a ser reconocidos: el escritor quejoso. Su “libertad” muestra así su único rostro: es un cobarde no ante quienes insulta. ni mucho menos gracia o inventiva. como Ulises que se cambia el nombre a Nadie cuando el Cíclope lo apresa (pero no el capitán Nemo –“Nadie”–. no su alias. demostró el fraude y mató al dragón. Es obvio que disfruta mucho el que yo no sepa quién es. es decir. como exige Cyrano. sino a los anonimatos imperiosos. “Anonimato es libertad”. Quizás sea mejor. parece inducirles naturalmente al agravio y la invectiva. la circunstancia que explicaría su encono. una mera función fática. que se trata de una forma de igualitarismo (al parecer quienes firman libros o editoriales afrentan a la igualdad). ¿Puede haber algo más ilustrativo? No. “¿Qué haces aquí? ¡Aquí no eres bienvenido!” Y el tipo que se me cruza en la calle y musita ladinamente mi apellido tras una sonrisita de vinagre. lo único que es verdaderamente libre es su cobardía. el periodista chillón. La libertad de la internet es ideal para propiciar la bravuconería de los cobardes. prudentemente rubricados por alias ominosos salpicados de je je jes. quien tiene la aristocrática costumbre de firmar con su nombre queda insultado y encima discriminado. Una prueba de que su anonimato es irrelevante es que solo les importa a los anónimos. el político vengativo. porque no se exigen más realidad que la de los bytes chisporroteantes. Por eso es inútil revirarle un insulto a los anónimos: ¿quién recoge el insulto? Es penoso verlos en la pantalla llenándose de improperios. Y quien insulta así apena. el funcionario ofendido. pues insultar solo adquiere sentido en y desde la propia individualidad.. la libertad de los anónimos está cercada por sus propias reservas ante su libertad. Que se desfogue. No le resta razón aunque hasta conjeturarlo sea impensable. requisitos de un insulto meritorio. Alegan: “¿Qué importa cómo me llamo?” Nada importa. Que al oprimir enviar sienta que hizo justicia. por ejemplo. incluye padecer el maltrato de cierto “público” que disfruta su impunidad y se convierte en el espectador asombrado de que su propia vileza se haga de un lugar en la pantalla colectiva. pues por tener nombre ya no es como todos. con mayor desparpajo. Pero hay otro ingrediente. La crispación política atiza además el reality show de ver quién exhibe.. sobrevivir en una tiranía. ocultan su nombre y. Un anónimo puede hasta interactuar con el objeto de su odio en la vida real. pues los regresa a lo que más aborrecen: alguien con nombre propio. ese al-qaeda antes de tiempo). sobre todo. Más que por su anonimato. así. Han elegido una libertad anónima. Una nueva cobardía que agregar a la del anonimato. un deleite que supone el riesgo de ser retado a duelo. Pero si se considera al anonimato como un “derecho”... decretó algún “comentarista” en mi blog (luego del zarandeo). Insultar sin cara no supone riesgo. a quienes su nombre les estorba. Invariablemente embozados. a tirar la piedra y esconder el mouse. en cuyo nombre subo a mi blog aun los insultos que me asestan quienes carecen de él (y de ella). los prejuicios más miserables. la suya es una “libertad” sin riesgos que no rinde cuentas. en las conferencias y hasta en los funerales. los anónimos organizan juicios sumarios en las calles. acaso refuerza la ilusión de un tipo de “realidad” que los anónimos ansían precisamente por ser anónimos.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.