Lectura expresion oral y escrita 1.pdf

May 13, 2018 | Author: jantoniohergut | Category: Radio, Communication, Semiotics, Linguistics, Languages


Comments



Description

De Teresa • Achugar • Ramos • De la GarzaLectura, expresión oral y escrita 1 Visítenos en: www.pearsoneducacion.net ISBN 978-607-32-0931-1 O c h o a • A c h u g a r L e c t u r a , e x p r e s i ó n o r a l y e s c r i t a 1 LECTURA 1.indd 1 9/2/11 1:28 PM LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Adriana de Teresa Ochoa Eleonora Achugar Díaz Leticia Ramos Jiménez Ana María De la Garza Tenorio A01_LEOE_CECYTHECH_0240_1ED_SE_001.indd 1 9/1/11 3:10:46 PM DE TERESA, ACHUGAR, RAMOS, DE LA GARZA Lectura, expresión oral y escrita 1 Primera edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012 ISBN: 978-607-32-0931-1 Área: Bachillerato Formato: 21 × 27 cm Páginas: 128 Este libro es una adaptación autorizada de las ediciones originales titulados: ∑ “Taller de lectura y redacción 1”, 1ª Ed., de Adriana de Teresa Ochoa y Eleonora Achugar Díaz, publicado Pearson Educación de México S.A. de C.V., publicado como PRENTICE HALL, Copyright © 2010, ISBN 978-607-320-024-0. ∑ “Tareas de lectura, expresión oral y escrita I”, 1ª Ed., de Leticia Ramos Jiménez y Ana María De la Garza Tenorio, publicado Pearson Educación de México S.A. de C.V., publicado como PRENTICE HALL, Copyright © 2010, ISBN 978-607-442-525-3. Todos los derechos reservados Editor: María Elena Zahar Arellano [email protected] Editor de desarrollo: Araceli Calderón Salas Supervisores de producción: Gustavo Rivas Romero y Juan José García Guzmán PRIMERA EDICIÓN, 2012 D.R. © 2012 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Atlacomulco 500-5° Piso Col. Industrial Atoto C.P. 53519 Naucalpan de Juárez, Estado de México Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. núm. 1031 Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor. El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus representantes. ISBN: 978-607-32-0931-1 ISBN E-BOOK: 978-607-32-0932-8 Impreso en México. Printed in Mexico. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 – 14 13 12 11 www.pearsoneducacion.net A01_LEOE_CECYTHECH_0240_1ED_SE_001.indd 2 9/1/11 3:10:46 PM LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Bloque 1 Trascendencia de la comunicación 2 Proceso e intención comunicativos 5 Las funciones de la lengua 12 Bloque 2 El proceso de lectura y escritura 26 El proceso de lectura 29 El proceso de escritura 36 Bloque 3 Prototipos Textuales 50 Las propiedades de la redacción 53 Los prototipos textuales de la redacción 59 Bloque 4 Funciones de la lengua 82 Funciones de la lengua predominantes en los textos expositivos 85 Características externas e internas de los textos expositivos 89 Bloque 5 Clasifcación de los textos expositivos 106 Clasifcación de los textos expositivos 109 A01_LEOE_CECYTHECH_0240_1ED_SE_001.indd 3 9/1/11 3:10:48 PM BLOQUE 1 En este primer bloque desarrollarás tu capacidad para comunicarte en distintas situaciones y con objetivos diversos. Unidad de competencia El alumno utiliza las diferentes funciones de la lengua y los elementos de la comunicación, al ponerlos en práctica en diversas situaciones que le permitan expresarse y comunicarse (de manera oral y por escrito), de forma clara y asertiva en los ámbitos personal, familiar, escolar, social y cultural. Indicadores de desempeño El alumno: ✔ Identifca los elementos de la comunica- ción en un mensaje escrito, destacando la relación que existe entre éstos. ✔ Identifca la utilidad de cada uno de los elementos del proceso comunicativo en diferentes contextos. ✔ Utiliza los elementos del proceso comuni- cativo en diálogos breves de situaciones familiares, laborales o escolares. ✔ Analiza las características de cada una de las funciones de la lengua según su intención comunicativa. ✔ Demuestra la intención comunicativa de cada función de la lengua en la redacción de textos y expresión de los mismos. ✔ Redacta escritos diversos con adecuación, cohesión y coherencia, empleando los elementos del proceso comunicativo. ✔ Presenta los diferentes textos elaborados, considerando la normatividad de la lengua. Trascendencia de la comunicación M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 2 9/14/10 1:41:34 PM 3 Habilidades ✔ Distingue los elementos del proceso comunicativo al realizar una lectura. ✔ Analiza las características de los elementos del proceso comunicativo. ✔ Emplea las características de los elementos del proceso comunicativo y la información correspondiente a su utilidad al elaborar diálogos. ✔ Distingue las funciones de la lengua en diferentes expresiones lingüísticas. ✔ Integra a sus argumentos y opiniones los diferentes elementos de la comunicación. ✔ Relaciona la utilidad de cada una de las funciones de la lengua de acuerdo con su contexto de uso. Actitudes y valores ✔ Entabla diálogos con una actitud propositiva y empática. ✔ Muestra su creatividad en la redacción de pequeños diálogos, y apertura a la retroalimentación de los mismos. ✔ Emplea de manera asertiva las diferentes funciones de la lengua conforme a la situación comunicativa que enfrenta. ✔ Expresa su opinión sobre un texto, haciendo uso correcto de las funciones de la lengua. Conocimientos ✔ El alumno comprende el proceso comunicativo y la noción de intención comunicativa. ✔ Conoce los elementos del proceso comunicativo: •Enunciador •Mensaje •Enunciatario •Contexto •Código •Canal ✔ Reconoce las diferentes funciones de la lengua: •Emotiva •Apelativa o conativa •Referencial •Metalingüística •Fática •Poética ✔ EIdentifca la intención comunicativa de cada una de las funciones de la lengua. SABERES REQUERIDOS M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 3 9/14/10 1:41:38 PM 4 Como proyecto a desarrollar en este primer bloque te proponemos que participes en la creación de un progra- ma radial o televisivo sobre las características de la comu- nicación contemporánea, ya sea a nivel interpersonal o social. Para lograr este objetivo será necesario que pongas en práctica los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes que irás desarrollando a lo largo del trabajo propuesto en las diversas actividades de este bloque. Sigue las indicaciones de tu profesor para realizar las actividades de planeación del proyecto: • Comenta con el grupo lo siguiente: ✔ ¿Cuáles son los cambios más importantes entre la comunicación actual (interpersonal o social) y la de décadas anteriores? ✔ ¿Qué factores han influido en esos cambios? ✔ ¿Cuáles son tus programas de radio y televisión fa- voritos? ✔ ¿Cuáles son las principales características de este tipo de formatos? • Participa con el grupo en una lluvia de ideas con el fin de proponer las actividades necesarias para la creación de sus programas de radio o televisión. • Intégrate en un equipo de tres personas para trabajar las actividades colectivas de este bloque. • Reúnete con tu equipo y acuerden si harán un progra- ma de radio o televisión. Para ello, tengan en cuenta cuáles son los requerimientos fundamentales para pro- ducir cada tipo de programa: materiales, presupuesto, equipo técnico o el tiempo necesario para llevar a cabo su trabajo. • Colabora en la planeación de las tareas, la distribución de las responsabilidades y la definición de los materia- les que requerirán para la realización del programa del equipo. Programa “La comunicación hoy” Proyecto M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 4 9/14/10 1:41:41 PM 5 Bloque 1 • Trascendencia de la comunicación Proceso e intención comunicativos Responde las siguientes preguntas y comparte tus respuestas con el grupo. • ✔ ¿Qué es la comunicación? ✔ ¿Cuáles son los principales tipos de comunicación entre los seres huma- nos? ✔ ¿Qué factores son necesarios para que se establezca un proceso comunica- tivo? Escribe las conclusiones en el siguiente espacio. • Ten en cuenta lo que aprendiste en la secundaria para completar el siguiente • cuadro con ejemplos de situaciones comunicativas y los factores que participan en las mismas. Comenta tus resultados con el grupo. Situaciones comunicativas Factores Retoma tus conocimientos previos sobre el tema y los resultados de las activida- • des anteriores para elaborar en el siguiente espacio, junto con tus compañeros, una representación gráfica del proceso comunicativo que incluya sus principales elementos. M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 5 9/14/10 1:41:44 PM 6 Lectura, expresión oral y escrita I Por su naturaleza gregaria, el ser humano vive en sociedad y requiere de la comuni- cación para relacionarse con sus semejantes, intercambiar diversos tipos de informa- ción, expresar sus estados de ánimo, deseos y creencias, entre otras posibilidades. Si bien es cierto que prácticamente todos los animales se comunican entre sí para responder a estímulos de su contexto y satisfacer sus necesidades básicas, como reco- nocerse, avisarse sobre algún peligro, cazar, expresar temor, enojo o dolor, mostrar afecto o enemistad, ninguna otra especie —ni aun las abejas, los chimpancés o los delfines— ha desarrollado formas tan elaboradas de comunicación como la humana, la cual permite la producción y la comprensión de todo tipo de mensajes, de acuerdo con diferentes intenciones comunicativas: informar, divertir, explicar, despertar la imaginación, motivar la reflexión o el placer estético, entre muchas otras. Para llevar a cabo esta diversidad de propósitos de comunicación, los seres hu- manos disponemos de una amplia gama de signos, algunos muy simples —como gestos, dibujos, sonidos y movimientos corporales—, capaces de transmitir mensajes sencillos como, por ejemplo, adiós, pare, no estacionar, siga, etcétera; pero sin duda, la máxima capacidad comunicativa de nuestra especie se expresa en el lenguaje ver- bal —oral o escrito—, el cual hace posible tanto la producción como la comprensión de mensajes portadores de información compleja: emociones, ideas, conceptos, de- seos, inventos, opiniones, necesidades, órdenes y advertencias, entre muchas otras posibilidades. Así, la comunicación humana se caracteriza por su variedad, pero también por su flexibilidad y su carácter creativo, ya que puede adaptarse a distintos propósitos comunicativos, así como a diversos ámbitos de uso o contextos en los que se utiliza la lengua (personal, escolar, laboral, social). En ese sentido, la eficacia de los mensajes verbales depende de la conjunción de dos factores: sus características internas y sus características externas. Las características internas consisten en: El tema o idea central del mensaje (lo que le da unidad o coherencia). • La cohesión o relación lógica entre sus elementos. • La adecuación del mensaje a su contexto y sus intenciones comunicativas. • La utilización de • marcas discursivas (vocabulario, registro lingüístico, tipo de enunciados, etcétera) acordes al tipo de texto. Las características externas consisten en: La estructura y organización de la información. • La inclusión de • marcas gráficas propias de cada tipo textual (subrayados, nú- meros romanos, incisos, letra cursiva, negritas, entre otras). Los elementos de la comunicación En todo acto de comunicación participan los siguientes elementos: Enunciador • o emisor: Persona que pretende comunicar algún tipo de infor- mación mediante un mensaje. Enunciatario • o receptor: Quien recibe el mensaje e interpreta su significado. Mensaje • : Información que un enunciador transmite a un enunciatario y que está representada por un signo o conjunto de signos. Contexto • : Entorno o circunstancias en las que se produce el intercambio co- municativo, las cuales determinan el significado del mensaje: quiénes y cómo son el enunciador y el enunciatario, cómo está formulado el mensaje, dónde Comunicación: Proceso de transmisión, recepción y circulación de información, que constituye la base de las relaciones humanas. Intención comunicativa: Propósito o finalidad de la comunicación. Signo: Cualquier cosa, acción o suceso que sugiere o representa un significado. Lenguaje verbal: Sistema de signos orales o escritos que comparte una comunidad o grupo de individuos para comunicarse. Marcas discursivas: Elementos léxicos y sintácticos que caracterizan a un tipo textual. Marcas gráficas: Elementos visuales que se utilizan para organizar, clasificar y jerarquizar la información. M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 6 9/14/10 1:41:47 PM 7 Bloque 1 • Trascendencia de la comunicación y cuándo se transmite, en qué situación se realiza el acto de comunicación, así como las costumbres, los valores y las creencias de las que participan el enun- ciador y el enunciatario. Para que la comunicación pueda llevarse a cabo de manera eficaz se requieren, además, las siguientes condiciones: Que el enunciador y el enunciatario compartan el mismo • código, es decir, un conjunto de signos organizados a partir de ciertas reglas que permiten que los mensajes representen un contenido. Por ejemplo, cada una de las lenguas del mundo (español, náhuatl, inglés, francés, etcétera) y sus reglas gramaticales constituyen un código. También son códigos la notación musical y las mate- máticas. Que haya un • canal de recepción de los mensajes, constituido por alguno de los cinco sentidos, que hace posible el contacto. Por ejemplo, cuando se trata de un mensaje escrito, el canal de recepción es la vista; mientras que si se trata de un mensaje oral, el canal es el oído. Que se haya eliminado o reducido al máximo el • ruido que pueda interferir en la transmisión o recepción de los mensajes, como el sonido distorsionado, la mala letra, la interferencia en el teléfono o las fallas de imagen en la televisión, entre otras opciones. El circuito de la comunicación El siguiente esquema representa el proceso de la comunicación, cuyos elementos indispensables son un enunciador o persona que transmite a otra (enunciatario) una información determinada (mensaje), utilizando un código común y a través de un canal. Canal: Vía sensorial a través de la cual se transmiten y se reciben los mensajes. Ruido: Todo elemento físico o interferencia que afecte la recepción de los mensajes, ya sean orales, escritos o visuales. Cuando el enunciatario responde al mensaje recibido, se inicia nueva- mente este proceso, pero a la inversa: él se transforma en enunciador y el enunciador en enunciatario. A continuación podrás reali- zar una serie de actividades que te permitirán profundizar en el cono- cimiento del proceso comunicativo y avanzar en los aprendizajes necesa- rios para continuar con el desarrollo del proyecto. Contexto Código Mensaje Enunciatario Canal Enunciador M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 7 9/14/10 1:41:48 PM 8 Lectura, expresión oral y escrita I Entra A c c ió n E N Lee los textos que se presentan a continuación de manera individual. L • Identifi ca los temas y las ideas principales de cada texto. • Reconoce las semejanzas y las diferencias de las características externas e internas de los textos. • Establece cuál es el vínculo entre las características de cada texto y sus intenciones comunicativas. 22 de julio de 1922 Parece haber transcurrido una eternidad desde que te escribí y sé de ti Diego. No había querido escribirte porque me resulta difícil callar ciertas cosas que albergo en mi corazón y de las cuales ahora sé a ciencia cierta que es inútil hablar. Tomo la pluma sólo porque juzgaría descortés no darte las gracias por el dinero que me has enviado. […] Es inútil pedirte que me escribas, sin embargo, deberías hacerlo. Sobre todo, contéstame esta carta que será la última con la que te importune […] No necesitas darme muchas explicaciones, unas cuantas palabras serán suficientes, un cable, la cosa es que me las digas. Para terminar te abraza con afecto. Quiela Fuente: Elena Poniatowska, Querido Diego, te abraza Quiela, México, Era, 1978, pp. 69 y 71. (FRAGMENTO) Texto 1 L os tanteos exploratorios buscando algún conoci- miento cierto respecto a mi yo, mi mente y/o mi cuerpo me han traído muchas más perplejidades que certezas. […] Lo más seguro que sé respecto a mí es que soy un ser parlante, un ser que habla (¡consigo mismo, para empezar!), alguien que posee un lenguaje y que por tanto debe tener semejantes. ¿Por qué? Por- que yo no he inventado el lenguaje que hablo —me lo han enseñado, inculcado— y porque todo lenguaje es público, sirve para objetivar y compartir lo subjetivo, está necesariamente abierto a la comprensión de seres inteligentes… hechos a mi imagen y semejanza. El len- guaje es el certificado de pertenencia de mi especie, el verdadero código genético de la humanidad. Fuente: Fernando Savater, “El animal simbólico”, en Las preguntas de la vida, Barcelona, Ariel, 1999, p. 93. (FRAGMENTO) Texto 2 El lenguaje SMS ¿amenaza el español? Por Cristina Salmerón, El Universal 24/01/2008 […] Para los cibernautas que se hayan dejado atrapar por la “escritura recortada” y ya no distingan entre cómo se plasma un texto en el chat y una carta formal, la empresa Wikia creó la Wikilengua. Este portal aparece como la solución perfecta para esas dudas sobre el uso correcto del idioma. La propia Fundéu [Fundación del Español Urgente], la Real Academia Española y la agencia de noticias EFE son algunos de los impulsores que, viendo esta necesidad, pusieron a disposición de los internautas una página que atiende a dudas sobre el correcto uso de la gramática, la ortografía, nombres propios (topónimos, gentilicios, pro- nunciación) y el léxico en general. También incluye artículos, noticias y enlaces con algu- nos otros sitios que hablan sobre el mundo de la lengua. “Las nuevas tecnologías son el reto al que se enfrenta ahora nuestra lengua en el marco de una globalización exi- gente y competitiva. De ahí que merezca el mayor elogio la creación de Wikilengua, un ciberespacio abierto a la consulta y la participación de todos aquellos que sienten la inquietud por compartir sus conocimientos”, destaca el portal. El anterior es un mecanismo interactivo para compartir conocimientos y poner en común experiencias y da también la oportunidad de formular propuestas y comentarios. Para finalizar, los creadores de la Wikilengua exponen que será un instrumento ágil y eficaz, concebido como una auténtica enciclopedia “participativa” en la que el usuario no se limita a actuar de forma pasiva, sino que se constituye en el auténtico protagonista de la lengua real. Fuente: www.elcastellano.org/noticia.php?id=514 (FRAGMENTO) Texto 3 M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 8 9/14/10 1:41:50 PM 9 Bloque 1 • Trascendencia de la comunicación —¿Bueno? —¿Bueno? —Hola —Sí, hola, ¿se oye? —Sí, hola. Hay una interferencia, ¿quién habla? —¿Bueno? —Sí, ¿con quién quiere hablar? —Hola, Ana, habla Pablo. ¿Cómo estás? ¿Ahora sí me escuchas? —Sí, Pablo, bastante bien. ¿Cómo estás? Texto 4 En la lengua sucede normalmente que una palabra tiene múltiples acepciones. Si el lector hojea cualquier diccionario, se dará cuenta de esto. Para seleccionar la acepción adecuada, las palabras necesitan ubicarse en un contexto, es decir, co- locarse entre otras palabras. […] En un sentido amplio, el contexto es el marco de referencia con respecto al cual los signos adquieren un significado determinado. Fuente: Raúl Ávila, La lengua y los hablantes, México, Trillas, 1977, p. 27. (FRAGMENTO) Texto 6 Despertar español Jorge Guillén […] No estoy solo. ¡Palabras! Y merced a sus signos Puedo acotar un trozo de planeta Donde vivir tratando de entenderme Con prójimos más próximos En la siempre tentativa De gran comunidad. A través de un idioma ¿Yo podría llegar a ser el hombre Por fin humano a que mi esfuerzo tiende Bajo este sol de todos? […] Fuente: Jorge Guillén, “Despertar español”, en Poesía de la Generación del 27, Antología crítica comentada, edición de Víctor de Lama, Madrid, EDAF, 1997, pp. 127-128. (FRAGMENTO) Texto 5 Los conocimientos que adquieras en esta materia te serán útiles a lo largo de todo el bachillerato, así como en tu vida laboral y social, porque el principal objetivo de esta asignatura es que desarrolles tu competencia comunicativa. Así, no sólo estarás desarrollando tus saberes gramaticales, sino que mejorarás tu capacidad para adecuarte a cada contexto comunicativo y superar los retos y las exigencias de una interacción particular, además de comprender y producir —con adecuación, cohesión y coherencia— diversos tipos de textos; todos estos conocimientos que son fundamentales para el aprendizaje de cualquier disciplina. C ru c e C a m in o s D E M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 9 9/14/10 1:41:51 PM 10 Lectura, expresión oral y escrita I Reúnete con tu equipo y realicen las siguientes actividades. Al fnalizar, compartan sus resultados con el grupo. 1. Escriban en las siguientes líneas cuál es el tema y la intención comunicativa de los textos que acaban de leer. Texto 1 Tema: Intención comunicativa: Texto 2 Tema: Intención comunicativa: Texto 3 Tema: Intención comunicativa: Texto 4 Tema: Intención comunicativa: Texto 5 Tema: Intención comunicativa: Texto 6 Tema: Intención comunicativa: 2. Expliquen a continuación cuáles son las principales semejanzas y diferencias en el tema de los textos que acaban de leer. 3. Comenten con el grupo de qué manera identifcaron las intenciones comunicativas de los textos y cómo éstas se relacionan con sus características externas e inter- nas. Escriban sus conclusiones en el siguiente espacio. Entrem os E N A c c ió n Pon atención a las ideas principales de cada texto y al modo en que éstas se relacionan con el contenido y los propósitos de cada uno. Identifi ca las características externas e internas del mensaje de cada texto y piensa de qué modo se logró dicho resultado y con qué objetivo. Reconoce las palabras clave que comparten los seis textos y las diferentes ideas que cada escrito comunica respecto a éstas. M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 10 9/14/10 1:41:52 PM 11 Bloque 1 • Trascendencia de la comunicación 4. Completen el siguiente cuadro con los elementos del proceso comunicativo corres- pondiente a cada texto. Textos Enunciador Mensaje Enunciatario Canal Código Contexto 1 2 3 4 5 6 5. Escriban en el siguiente espacio un diálogo breve en el que dos personajes comen- ten el tema principal de los textos 1 al 6. 6. Completen el cuadro que se presenta a continuación con las características de cada elemento del proceso comunicativo del diálogo que escribieron previamente. ELEMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO DEL DIÁLOGO Enunciador Mensaje Enunciatario Canal Código Contexto Ten en cuenta las características de los elementos del proceso comunicativo para identifi car sus peculia- ridades en cada texto. Recuerda las ideas principales que comparten los textos de las lecturas y cuáles son los elementos de todo proceso comunicativo. Ten en cuenta la situación comunicativa, la intención y las principales ideas del mensaje que se comunica en el diálogo. M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 11 9/14/10 1:41:54 PM 12 Lectura, expresión oral y escrita I Las funciones de la lengua Elabora un listado con descripciones de diversas intenciones comunicativas pre- • sentes en algunos tipos de texto y los modos de alcanzar sus objetivos. Por ejemplo, la intención comunicativa de un cartel puede ser difundir información sobre los principales eventos culturales de la región. Para lograr esta meta se pueden recabar programas culturales, carteleras, folletos y otros materiales de difusión que incluyan datos sobre el tema del cartel y se encuentren en lugares públicos de tu localidad. Comenta con el grupo de qué manera la situación comunicativa determinará • las características externas e internas del mensaje que comunicará el emisor o enunciador del caso que se presenta a continuación: Un agente inmobiliario está intentando vender una casa a un matrimonio joven. Al mostrarles la vivienda, destaca los beneficios de la propiedad, entre ellos, la ubicación, el diseño y el precio. Participa en una lluvia de ideas sobre el concepto de “función de la lengua”. • Ten en cuenta que una de las acepciones de la palabra función es tarea o papel asignado. Utiliza los resultados de la actividad anterior para comparar los siguientes textos • y escribir en el espacio correspondiente cuáles serían las principales diferencias entre las características externas e internas de cada ejemplo. Diario de una adolescente y diario de un capitán de navío Artículo de opinión y noticia Poema y llamada telefónica Lleven a cabo las actividades propuestas en la sección Amplía tu horizonte • de esta página e indaguen dónde pueden encontrar guiones de programas de radio o televisión. Reúnan ejemplos de guiones, compárenlos y establezcan cuáles son sus • principales características externas e internas. Registren aquellos aspectos que puedan servirles de modelo para la elabo- • ración del guión para el programa de radio o televisión. Identifiquen qué información necesitan reunir para escribir un guión para • el programa de radio o televisión “La comunicación hoy”, y dónde pueden encontrarla. Para ello, tengan en cuenta cuáles son los elementos del pro- ceso comunicativo, de qué modo éstos han variado a lo largo de la historia y qué factores sociales, culturales y científicos han intervenido en estos cambios. Proyecto Programa “La comunicación hoy” • Ponte de acuerdo con tu equipo para visitar estaciones de radio y/o televisión o realizar una investigación en Internet u otros medios, para conocer cómo se producen los programas y de qué manera se organizan para “salir al aire”. • Entrevisten o consigan entrevistas a guionistas, productores y comunicadores en general; de este modo podrán conocer los principales aspectos de su profesión y sus opiniones sobre las características de la comunicación contemporánea. • Registren por escrito los aspectos más importantes de su investigación y compartan con el grupo lo aprendido. A m p lía H o rizo n te T U M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 12 9/14/10 1:41:56 PM 13 Bloque 1 • Trascendencia de la comunicación Ya sabes que la comunicación humana es sumamente flexible y ofrece la posibilidad de incorporar múltiples matices, de acuerdo con la intención comunicativa del men- saje a transmitir. Por ejemplo, hay mensajes o textos cuyo propósito es expresar los sentimientos y emociones del enunciador, otros que pretenden influir en las acciones y las creencias del enunciatario, mientras otros más buscan transmitir información del mundo referencial. En cada uno de estos ejemplos se puede advertir que la len- gua se orienta o llama la atención hacia alguno de los elementos que participan del proceso comunicativo: el enunciador o emisor, el enunciatario o receptor y el con- texto, respectivamente. De acuerdo con lo anterior, existen seis funciones de la lengua que correspon- den a los elementos de la comunicación hacia los que pueden orientarse los distintos tipos de mensajes o textos: En la • función emotiva, el mensaje exterioriza los sentimientos, las emociones y demás contenidos subjetivos del enunciador o emisor. Ejemplos: ¡Ay!, Estoy feliz de volver a verte, Me siento muy triste. En la • función apelativa, el mensaje se orienta hacia el enunciatario o receptor e intenta atraer o dirigir su atención o sus acciones. Ejemplos: Métete a bañar, ¡Te estoy hablando!, ¿Quieres ir al cine? En la • función referencial, que implica la representación de algún contenido u objeto, el mensaje remite ya sea al referente o bien al contexto. Esta función es la que prevalece en la lengua cotidiana, pues su propósito es informar. Se en- cuentra presente en una amplia gama de mensajes, por ejemplo, en los progra- mas de noticias, en cualquier texto escolar y en las revistas sobre los más diversos temas (viajes, finanzas, política, moda, el mundo natural, entre otros). La • función fática se produce cuando el enunciador o emisor establece, inte- rrumpe, restablece o prolonga la comunicación con el enunciatario o receptor. Esta función se orienta al factor de contacto entre ambos. Ejemplos: ¿Bueno?, Hola, ¡Adiós!, ¿Estás ahí? La • función metalingüística se realiza cuando se emplea la lengua para de- cir algo acerca del lenguaje —como en la lingüística—, así como cuando el enunciador y enunciatario verifican si están usando el mismo código o sistema de signos y si éste funciona adecuadamente. Podemos citar como ejemplo cualquier libro de gramática en el que el lenguaje sirve para explicar el fun- cionamiento de las distintas clases de palabras (sustantivos, verbos, adjetivos, etcétera), así como la estructura sintáctica de una lengua particular. La • función poética supone la orientación del mensaje hacia sí mismo y no hacia ningún tipo de elemento externo. Esta función es la que se expresa pre- dominantemente en los textos literarios, pues en ellos lo relevante no es la verdad o falsedad de lo que se dice, ni que corresponda a la realidad del mun- do exterior, sino la forma en que las palabras se combinan, de tal manera que construyen una realidad propia y sugieren distintos significados de forma si- multánea. Para llamar la atención sobre el mensaje mismo, los textos poéticos, por ejemplo, cuentan con algunos recursos característicos: el empleo de versos y estrofas (muchas veces de acuerdo con un esquema métrico), la presencia de ritmo y musicalidad, la rima, el uso de metáforas y demás figuras retóricas, entre muchos otros. Es importante tener en cuenta que si bien en los mensajes o textos pueden estar presentes todas o casi todas las funciones de la lengua, siempre hay una o más fun- ciones que son las preponderantes, ya que de ello depende la posibilidad de satisfa- cer la intención comunicativa propia de cada tipo textual. Por ejemplo, la función predominante de los textos literarios es la emotiva, porque su propósito es expresar Funciones de la lengua: Orientación de la lengua hacia algún elemento del proceso de la comunicación, de acuerdo con la intención comunicativa del mensaje. Función emotiva: La lengua se orienta hacia el enunciador o emisor del mensaje para expresar su sensibilidad, emociones y/o visión del mundo. Función apelativa: Busca influir o producir algún efecto en el enunciatario o receptor. Función referencial: Orienta el mensaje hacia el contexto o el referente. Función fática: Orienta el mensaje hacia el contacto entre enunciador y enunciatario. Función metalingüística: Se activa cuando la lengua se usa para referirse al lenguaje o para comprobar que enunciador y enunciatario emplean el mismo código. Función poética: Orienta el mensaje hacia sí mismo, es decir, llama la atención sobre el lenguaje, su estructura y organización. M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 13 9/14/10 1:41:56 PM Presta atención a los propósitos comunicativos de cada texto e identifi ca el tipo de información incluida. Retoma las explicaciones y defi niciones de las funciones de la lengua presentadas en las páginas 12 a 14. Ten presente el tema de cada texto y los modos de desarrollarlo. 14 Lectura, expresión oral y escrita I la visión del mundo y los sentimientos del autor; la función predominante de los textos informativos (periodísticos, escolares o de divulgación científica, entre otros) es la referencial, pues ofrecen información sobre aspectos relacionados con el cono- cimiento del mundo o el contexto; en tanto que en los textos persuasivos (el ensayo, la publicidad o la propaganda, entre otros) predomina la función apelativa, pues se busca convencer o incidir en las opiniones o conductas del enunciatario. El éxito comunicativo de cualquier tipo de texto depende, en gran medida, de que sus características, tanto internas como externas, respondan al propósito que le da origen, adecuando su tema, información, vocabulario y registro al contexto y la intención comunicativa, además de incorporar los elementos formales (de estructura y organización) correspondientes a cada tipo textual (poético, dramático, narrativo, periodístico, de divulgación científica, entre otros). A continuación podrás realizar una serie de actividades que te permitirán desa- rrollar tus conocimientos sobre las funciones de la lengua y continuar con la siguien- te fase del proyecto. Tipo textual: Clase o género de textos que tienen en común una intención comunicativa, así como algunas características externas e internas. Entra A c c ió n E N Vuelve a leer, de manera individual, los seis textos de las páginas 8 y 9. Entrem os E N A c c ió n Reúnete con tu equipo y realicen las siguientes actividades. Al fnali- zar, compartan sus resultados con el grupo. 1. Comenten cuál es la intención comunicativa de cada texto y el modo en que ésta determina sus características externas e internas. 2. Completen el siguiente cuadro con el nombre de las funciones de la lengua corres- pondientes a cada texto y anoten una breve explicación de cómo las identifcaron. Textos Función de la lengua Justificación Texto 1 Texto 2 Texto 3 Texto 4 Texto 5 Texto 6 M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 14 9/14/10 1:41:56 PM Ten en cuenta la relación entre los géneros textuales y la función que desempeña cada uno en la comunicación. No olvides que el diagrama de Venn y el cuadro son organizadores gráfi cos que sirven para establecer una relación comparativa o de contraste entre los elementos. Contrasta las formas en que cada texto expresa su contenido temático y retoma tus conocimientos previos sobre los diversos tipos textuales. Recuerda que cada función de la lengua está determinada por el propósito principal de la comunicación. 15 Bloque 1 • Trascendencia de la comunicación 3. Identifquen cuál es el tipo o género al que pertenece cada texto y comenten qué características externas e internas les permitieron reconocerlos. En el siguiente espacio expliquen sus conclusiones. 4. Discutan cuál es la relación entre las funciones de la lengua y los distintos tipos textuales. En su cuaderno, elaboren una representación gráfca de dicha corres- pondencia. 5. Contrasten los textos 1 al 6, así como las funciones de la lengua preponderantes en cada uno, para determinar cuáles podrían ser sus posibles contextos de uso. Escriban sus conclusiones en el siguiente cuadro. Tipo textual Función de la lengua Contexto de uso 6. A partir de lo aprendido en esta fase del proyecto, escriban en su cuaderno seis diálogos en los que empleen las distintas funciones de la lengua. Actividades de desarrollo 1. Lee el siguiente texto sobre variaciones de la lengua y completa el cuadro compa- rativo que se te presenta. Variaciones de la lengua Los seres humanos tenemos diferentes formas para expresar nuestro lenguaje de- pendiendo del ambiente o grupo social en el que interactuamos. Habitualmente utili- zamos expresiones de acuerdo con el contexto en el que nos desenvolvemos. A estas formas se les conoce como variantes de la lengua, las más conocidas son: Jerga. Es la lengua particular que usan las personas que se dedican a una profe- sión en particular. Ejemplo: la jerga de los carpinteros, futbolistas, maestros, médi- cos, albañiles, etcétera. M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 15 9/14/10 1:41:58 PM 16 Lectura, expresión oral y escrita I Caló. Conjunto de términos de origen impreciso y dudosa signifcación. Antigua- mente se le llamaba así al lenguaje que hablaban los gitanos en España. Es cerrado, de doble signifcación y sólo lo emplean pequeños grupos sociales. Modismos o regionalismos. Son formas características del lenguaje privativos de cierto lugar o región (refrán, adagio, proverbio, entre otros). Variación ¿Quién lo usa? ¿Es correcto? Ejemplos 2. Escribe la defnición de las variaciones de la lengua y cita algunos ejemplos. Variante: Ejemplos: Caló: M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 16 9/14/10 1:42:01 PM 17 Bloque 1 • Trascendencia de la comunicación T IC T IC T I C L as nuevas tecnologías de la información y la comuni- cación (TIC) han modifcado de forma radical el modo en que los seres humanos interactuamos y nos comuni- camos. Desde el correo electrónico, el chat y las llamadas en línea por Skype u otros sitios de Internet, hasta las bi- tácoras o blogs, los sitios de difusión como Youtube o los de redes sociales como Facebook, las nuevas TIC per- miten que estemos en contacto con todos aquellos que queramos, sin importar las limitaciones de espacio, tiem- po o dinero. Así, de manera instantánea y desde nuestro hogar, accedemos a una enorme cantidad de información actualizada sobre los últimos acontecimientos de la rea- lidad nacional e internacional, y establecemos nuevas relaciones sin que la distancia o la comunicación “cara a cara” sean un requisito para conocer otras culturas y crear vínculos con diversas personas. Para conocer mejor estas nuevas tecnologías, te invi- tamos a navegar por los siguientes sitios de Internet: http://mx.messenger.yahoo.com/ • http://latino.msn.com/ • www.skype.com/intl/es/ • www.blogger.com/start?hl=es • www.youtube.com/index?gl=ES&hl=es • http://es-la.facebook.com/ • Modismos: Jerga: 3. Escribe la variante de la lengua que se utiliza en cada uno de los siguientes ejem- plos: a) Sofía trae la cubeta, balde, tina, bote o como se le llame. b) Esa rola está bien chida. c) El equipo cañoneó la portería contraria llenándola de cuero. d ) Al serrucho se le rompió un diente, pero lo limé y no se nota. e) Niguas, a ese ruco, me cae, que no le cuadras. f ) ¡Eh, tú! Bato, chavo, huerco, escuincle, no me dejas ver. 4. Realiza la presentación en equipos sobre alguna de las variaciones de la lengua (rap, música, etcétera). M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 17 9/14/10 1:42:01 PM Si tienes dudas durante el proceso de redacción, revisa los guiones que elegiste con tu equipo (textos modelo) y lo que has aprendido a lo largo del bloque. Revisa con atención y cuidado el texto del otro equipo para hacer observaciones constructivas. 18 Lectura, expresión oral y escrita I En esta sección culminarás con tu equipo el guión del programa radial o televisivo “La comunicación hoy”, proyecto que han ido desarrollando a lo largo de este bloque y en el que podrán aplicar lo aprendido en las diversas actividades realizadas hasta ahora. A continuación les ofrecemos una guía para apoyarlos durante las últimas etapas del proyecto. En la sección Caja de herramientas (página 20) encontrarás algunas sugerencias para la elaboración de un guión de radio y televisión. Elaboración del producto Planeación Reúnan la información que el equipo haya encontrado sobre algún aspecto rela- • cionado con la comunicación actual que quieran desarrollar en su guión y selec- cionen la que resulte pertinente para los objetivos del proyecto. Tengan en cuenta el tema, el propósito comunicativo, las funciones de la lengua • preponderantes y las características externas e internas del guión de un pro- grama de radio o televisión sobre los medios de comunicación y elaboren un esquema de su estructura y contenido. Redacción del borrador A partir de lo establecido en la etapa de planeación, escriban un borrador de • su guión. Tengan en cuenta que el proceso de escritura implica tachar, corregir, borrar y volver a redactar, hasta alcanzar la intención comunicativa del texto planeado. Recuerden incorporar adecuadamente las características externas e internas del tipo textual correspondiente (guión). Revisión y corrección Intercambien con otro equipo el borrador de su guión y revisen el que les en- • tregaron a partir de la siguiente información. Completen la última columna con SÍ o NO, de acuerdo con el logro de los objetivos planteados y, luego, expliquen brevemente su respuesta. Elemento a revisar Criterio de revisión Resultado Intención comunicativa Emplea las funciones de la lengua predominantes del tipo textual “guión”. Características externas Utiliza adecuadamente la estructura y la organización del lenguaje. Utiliza adecuadamente las marcas gráfcas propias del guión. Características internas Posee adecuación, cohesión y coherencia. Emplea las marcas discursivas características del guión. P is t a D E Aterrizaje M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 18 9/14/10 1:42:01 PM • Participa con compromiso en la organización del programa radial o televisivo y muestra apertura y fl exibilidad para valorar las sugerencias de tus compañeros. • Ten en cuenta lo aprendido en tu visita a estaciones de radio o estudios de televisión para la grabación y difusión de su programa adaptándote al material y la tecnología disponibles. 19 Bloque 1 • Trascendencia de la comunicación Reúnanse con los integrantes del equipo con el que intercambiaron su guión • y explíquenle los resultados de la revisión realizada. Acuerden cuáles son los aspectos que, en cada texto, deberán corregirse. Redacción de la versión final Corrijan su texto de acuerdo con las observaciones pertinentes y pásenlo en • limpio, ya sea de forma manuscrita o en computadora. Difusión Compartan con el grupo la versión final de su texto y participen en la definición • del orden en que se producirán los guiones del grupo en el programa de radio o televisión “La comunicación hoy”. Participen en la organización y grabación del programa de radio o televisión, de • acuerdo con la infraestructura a la que tengan acceso: cámara de video, graba- dora, cabina o espacio para grabar, entre otras opciones. Colaboren con el grupo en la distribución de las siguientes tareas: solicitar un • espacio (salón o auditorio) para transmitir su programa de radio o televisión ante la comunidad escolar, elaborar volantes o carteles que inviten al público a asistir a la transmisión de su programa, decorar el aula o auditorio, solicitar pantalla, cañón, micrófonos y bocinas, entre otros recursos que necesiten. Reúnete con tu grupo para hacer un balance general sobre las metas logradas • en el proyecto. Para ello, ten en cuenta si el guión de tu equipo fue adecuado para el programa radial o televisivo y si cumplió con su propósito comunicativo. M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 19 9/14/10 1:42:03 PM 20 Lectura, expresión oral y escrita I Cómo elaborar un guión para un programa de radio o televisión El guión es un texto en el que se incluyen los criterios fundamentales para la reali- zación de un programa de radio o televisión. En esta sección te ofrecemos una guía rápida para conocer sus características y saber cómo puedes utilizar los recursos que te ofrece este tipo de texto. Como su nombre lo indica, un guión es un texto que incluye indicaciones para la producción del contenido audiovisual de un programa, película o serie, las cuales de- ben ser interpretadas por los responsables de cada área, ya sea la dirección general, la de fotografía, la de sonido o la dirección artística (escenografía, arte, vestuario y maquillaje). Los guiones de radio y televisión tienen básicamente el mismo formato y estruc- tura, con ligeras variantes relacionadas con el tipo de información que incluyen y los géneros de programas que se producirán. Los programas se clasifcan en géneros en función de la forma en que presentan la información visual y sonora. Los principales géneros de programas de radio y tele- visión son: Caja de herramientas Programa Segmento o acto Secciones de un programa, como pueden ser las entrevistas a personalidades públicas en un noticiario. Escena Unidades que conforman la sección de un programa. Por ejemplo, la presentación de una entrevista al director técnico de la selección de futbol nacional. Informativos • Infantiles • Musicales • Revista • Deportivos • Telenovelas o radionovelas • Concursos • Series de ficción • Documentales • Películas • Estos géneros utilizan un mismo formato de guión con características propias según la información que incluyen. Por ejemplo, un programa de futbol tiene comen- taristas, por lo cual el guión puede incluir indicaciones para voz en off (se escucha la voz del locutor, pero no se ve su imagen); un noticiario puede incluir espacios abiertos para las participaciones del público, por lo cual el guión puede señalar las interven- ciones “en vivo y en directo”; un programa infantil puede incluir indicaciones para efectos especiales, como la animación en tercera dimensión (3D) de un personaje que interactúa con los presentadores, etcétera. Los guiones de radio y televisión se estructuran de la siguiente manera: Todo guión tiene un formato estándar para organizar el contenido de un programa. Si es un guión para un programa de televisión, incluye la especifcación de la informa- ción visual y sonora, el tiempo parcial de cada escena y/o cada segmento, así como el tiempo total del programa. Si es un guión para radio, incluye la información sonora (ya sea música, locución o efectos sonoros), el tiempo parcial de la escena y/o el segmento y el tiempo total del programa. M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 20 9/14/10 1:42:04 PM 21 Bloque 1 • Trascendencia de la comunicación A continuación te ofrecemos unos ejemplos básicos del formato de cada tipo de guión. GUIÓN DE TELEVISIÓN Video Audio Tiempo parcial (TP) Tiempo total (TT) LOCACIÓN/INTERIOR/ DÍA CLIPS DE IMÁGENES DE ARCHIVO QUE SUGIERAN EL USO COMPULSIVO DE INTERNET. CORTE A: LOCACIÓN/ESTUDIO CONDUCTOR EN SALA DE ENTREVISTAS, JUNTO A ENTREVISTADO. LOCUTOR EN OFF: Mucha Internet, más depresión; esa parece ser la conclusión a la que llegaron científcos de la Universidad de Leeds, en Inglaterra. Tras realizar una encuesta sobre su uso de Internet a 1,300 personas, los científcos descubrieron que el desarrollo de hábitos compulsivos, e incluso adictivos, produce un reemplazo de la interacción social por la de las redes sociales y chats, lo cual puede tener un grave impacto en la salud mental de los internautas. CONDUCTOR: Para continuar profundizando en este tema, hoy tenemos en el estudio al psicólogo Ramiro Lima, especialista en patologías del comportamiento y cuyo libro, Apágala, aborda los trastornos asociados a la comunicación contemporánea. 5’ 00’’ 16’ 25’’ GUIÓN DE RADIO Música o efectos sonoros Voz Tiempo parcial (TP) Tiempo total (TT) SUBE MÚSICA CORTINA PROGRAMA BAJA A FONDO LOCUTOR: Hoy nos acompaña en cabina el psicólogo Ramiro Lima, autor del libro, Apágala, quien nos hablará de los trastornos asociados al uso compulsivo de Internet. 5’ 00’’ 16’ 25’’ M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 21 9/14/10 1:42:05 PM 22 Lectura, expresión oral y escrita I E v a lú a A p re n d id o L O Proyecto Programa “La comunicación hoy” Unidad de competencia desarrollada: El alumno utiliza las diferentes funciones de la lengua y los elementos de la comunicación al ponerlos en práctica en diver- sas situaciones que le permitan expresarse y comunicarse (de manera oral y por escrito) de forma clara y asertiva en los ámbitos personal, familiar, escolar, social y cultural. Reúnete con el equipo que trabajaste en el desarrollo del programa “La • comunicación hoy”, para hacer una breve valoración de los retos y logros relacionados con cada aspecto señalado y completen el siguiente cuadro: Proceso de trabajo Retos Logros Iniciativa Compromiso Colaboración Resultados Retos Logros Planeación Redacción del guión Difusión M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 22 9/14/10 1:42:12 PM 23 Bloque 1 • Trascendencia de la comunicación Actividades de desarrollo Elaborado por las profesoras Leticia Ramos Jiménez y Ana Ma. de la Garza Tenorio 1. Lee el siguiente texto sobre variaciones de la lengua y completa el cuadro compa- rativo que se te presenta. Variaciones de la lengua Los seres humanos tenemos diferentes formas para expresar nuestro lenguaje de- pendiendo del ambiente o grupo social en el que interactuamos. Habitualmente uti- lizamos expresiones de acuerdo con el contexto en el que nos desenvolvemos. A estas formas se les conoce como variantes de la lengua, las más conocidas son: Jerga. Es la lengua particular que usan las personas que se dedican a una profe- sión en particular. Ejemplo: la jerga de los carpinteros, futbolistas, maestros, médi- cos, albañiles, etcétera. Caló. Conjunto de términos de origen impreciso y dudosa signifcación. Antigua- mente se le llamaba así al lenguaje que hablaban los gitanos en España. Es cerrado, de doble signifcación y sólo lo emplean pequeños grupos sociales. Modismos o regionalismos. Son formas características del lenguaje privativos de cierto lugar o región (refrán, adagio, proverbio, entre otros). Variación ¿Quién lo usa? ¿Es correcto? Ejemplos M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 23 9/14/10 1:42:12 PM 24 Lectura, expresión oral y escrita I T I P O D E S A B E R E S Saberes requeridos para el logro de la competencia Secciones en las que se trabajaron Resultado de la evaluación C o n o c i m i e n t o s El alumno comprende el proceso comunicativo y la intención comunicativa. • Proyecto: Programa “La comunicación hoy” • Desarrollo de contenidos “Proceso e intención comunicativos” • Entra en acción 1 • Entremos en acción 1 • Pista de aterrizaje Conoce los elementos del proceso comunicativo: • Enunciador • Contexto • Mensaje • Canal • Enunciatario • Código • Desarrollo de contenidos “Proceso e intención comunicativos” • Entra en acción 1 • Entremos en acción 1 Identifca las diferentes funciones de la lengua: • Emotiva • Metalingüística • Apelativa o conativa • Fática • Referencial • Poética • Desarrollo de contenidos “Las funciones de la lengua” • Entra en acción 2 • Entremos en acción 2 Distingue la intención comunicativa de cada una de las funciones de la lengua. • Desarrollo de contenidos “Las funciones de la lengua” • Entra en acción 2 • Entremos en acción 2 H a b i l i d a d e s Distingue los elementos del proceso comunicativo al realizar una lectura. • Entra en acción 1 • Entremos en acción 1 Analiza las características de los elementos del proceso comunicativo. • Entremos en acción 1 Emplea las características de los elementos del proceso comunicativo y la información correspondiente a su utilidad al elaborar diálogos. • Entremos en acción 1 Distingue las funciones de la lengua en diferentes expresiones lingüísticas. • Entra en acción 2 • Entremos en acción 2 Integra a sus argumentos y opiniones los diferentes elementos de la comunicación. • Proyecto: Programa “La comunicación hoy” • Entremos en acción 1 y 2 • Pista de aterrizaje Relaciona la utilidad de cada una de las funciones de la lengua de acuerdo con su contexto de uso. • Entremos en acción 2 A c t i t u d e s y v a l o r e s Entabla diálogos con una actitud propositiva y empática. • Proyecto: Programa “La comunicación hoy” • Entremos en acción 1 y 2 • Avance en el proyecto • Amplía tu horizonte • Pista de aterrizaje Muestra su creatividad en la redacción de pequeños diálogos, y apertura a la retroalimentación de los mismos. • Entremos en acción 1 y 2 Emplea de manera asertiva las diferentes funciones de la lengua conforme a la situación comunicativa que enfrenta. • Entremos en acción 1 y 2 • Pista de aterrizaje • Caja de herramientas Expresa su opinión sobre un texto, haciendo uso correcto de las funciones de la lengua. • Entremos en acción 2 Autoevaluación Autoevalúa tu aprendizaje con la siguiente lista de cotejo. Contesta SÍ, NO o FT (falta trabajar), según • los saberes desarrollados en cada uno de los contenidos. M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 24 9/14/10 1:42:12 PM M01_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_002-025.indd 25 9/14/10 1:42:13 PM El proceso de lectura y escritura BLOQUE 2 Unidad de competencia El alumno aplica los diferentes elementos de la lectoescritura en todas las actividades académicas que realiza en los diversos contextos en los que se desenvuelve, tras conocer su proceso y utilidad. Indicadores de desempeño El alumno: ✔ Reconoce las etapas del proceso de lectura en una situación comunicativa e identifca sus características al comparar textos sencillos. ✔ Explica cada una de las etapas del proceso de lectura con el fn de integrar la información de una situación de su vida cotidiana. ✔ Realiza con responsabilidad las lecturas solicitadas para relacionarlas con su contexto. ✔ Reconoce las etapas del proceso de escritura y analiza cómo se aplican en un texto de divulgación o escolar. ✔ Practica las etapas del proceso de escritura en textos sencillos del ámbito personal, social o científco de su interés. En este bloque podrás poner en práctica tus conocimientos para leer de forma crítica y escribir de acuerdo con tus propósitos comunicativos. M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 26 9/14/10 1:42:55 PM Habilidades ✔ Distingue las diferentes etapas del proceso de lectura y sus características en textos sencillos relacionados con temas de su interés. ✔ Aplica cada una de las etapas del proceso de lectura. ✔ Practica el proceso de escritura en diversos ejercicios. ✔ Analiza el proceso de escritura en la redacción de textos creativos. ✔ Verifica el proceso de escritura en la redacción de textos creativos. Actitudes y valores ✔ Muestra actitudes propositivas, empáticas y creatividad al redactar sus textos. ✔ Realiza sus trabajos utilizando correctamente la información que presenta y transmite a sus compañeros. Conocimientos ✔ El alumno conoce las etapas del proceso de lectura: •Prelectura •Lectura •Postlectura •Contexto ✔ Identifca las etapas del proceso de escritura: •Planeación •Redacción •Revisión •Reescritura •Estilo SABERES REQUERIDOS 27 M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 27 9/14/10 1:42:58 PM 28 Como proyecto a desarrollar en este bloque te propo- nemos que participes en la elaboración de una revista es- colar en la que tú y tus compañeros de grupo podrán pu- blicar textos de distinto tipo: noticias, crónicas deportivas, reseñas, memorias, cartas, textos de divulgación, etcéte- ra. Para lograr este objetivo será necesario que pongas en práctica los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes que irás desarrollando a lo largo del trabajo propuesto en las diversas actividades de este bloque. Sigue las indicaciones del profesor para realizar las actividades de planeación del proyecto: • Comenta con el grupo lo siguiente: ✔ ¿Qué tipo de revistas conoces y cuál sería el perfil de una revista escolar? ✔ ¿Cuáles podrían ser las secciones de una revista es- colar y qué tipos de textos incluiría cada una? ✔ ¿En cuál sección te interesaría colaborar? • Participa junto con el grupo en una lluvia de ideas para definir las actividades necesarias para la publicación de una revista escolar. • Integra un equipo de tres personas que deseen partici- par en la misma sección de la revista que tú, con el fin de trabajar las actividades colectivas de este bloque. • Reúnete con tu equipo y colabora en la planeación de las tareas, la distribución de las responsabilidades y la definición de los recursos que requerirán para la realiza- ción del proyecto. Revista escolar Proyecto M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 28 9/14/10 1:42:59 PM 29 Bloque 2 • El proceso de lectura y escritura El proceso de lectura Toma en cuenta tus conocimientos previos y participa oralmente en una reflexión • colectiva a partir de las siguientes preguntas: ✔ ¿Qué tipos de textos conoces? ✔ ¿Cuáles son las principales diferencias entre ellos? ✔ ¿En qué elementos pones atención para identificar el tipo de texto que vas a leer? ✔ ¿Consideras que todos los textos se leen de la misma manera? ¿Por qué? Completa el siguiente cuadro y comenta tus resultados con el grupo. • Tipos de textos Factores a tomar en cuenta en el proceso de lectura Científcos Periodísticos Literarios Personales Participa en la elaboración de conclusiones colectivas y escríbelas en seguida. • Como ya sabes, existen muchos tipos de textos: científicos, periodísticos, litera- rios, personales, recreativos, escolares, filosóficos, entre otros, que han sido escritos para responder a diferentes intenciones comunicativas: informar, explicar, despertar la imaginación, expresar emociones y sentimientos, divertir, enseñar, motivar la re- flexión, entre otras. Para realizar eficientemente su intención comunicativa, cada tipo textual combina sus características internas y externas. A su vez, el lector lleva a cabo la lectura de cada uno de los tipos textuales para alcanzar diversos objetivos: aprender, disfrutar, comprender, reflexionar, etc. Por ello, es preciso emplear distintas estrategias de lectura según el tipo de texto y los objetivos particulares de esta actividad, como se explica a continuación: Textos científicos Intención comunicativa: • Explicar algún fenómeno o procedimiento. Propósito de lectura: • Comprender las características del fenómeno o proce- dimiento y aprender. Algunas características externas e internas: • Estructura formada por intro- ducción, desarrollo y conclusiones. El tema, enunciado en el título, puede subdividirse con subtítulos, apartados, secciones, etcétera. Puede incluir grá- ficas, ilustraciones, fotografías, entre otros recursos que sirven para apoyar las explicaciones. Se utiliza vocabulario especializado. Características internas: Aspectos temáticos, su adecuación al ámbito de uso y los propósitos comunicativos, tipo de información y vocabulario, etcétera. Características externas: Estructura y organización de la información, así como las marcas gráficas propias de cada tipo textual. Estrategias: Procedimientos o secuencia de acciones dirigidas hacia la consecución de una meta u objetivo. M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 29 9/14/10 1:43:02 PM 30 Lectura, expresión oral y escrita I Estrategias de lectura: • a) Para obtener una idea general del contenido del texto científico se puede leer únicamente el título, la introducción (que contiene el planteamiento del fenómeno o problema) y las conclusiones del mismo. b) Para comprender los detalles de las explicaciones y los procedimientos, se recomienda también leer el cuerpo (desarrollo) del texto. Textos periodísticos Intención comunicativa: • Describir y/o narrar acontecimientos de actualidad e interés público. Propósito de lectura: • Informarse sobre los hechos relevantes del acontecer nacional e internacional. Algunas características externas e internas: • El encabezado sintetiza el acon- tecimiento a describir o narrar, y los titulares plantean algún aspecto relevante del mismo. La estructura consta de introducción, desarrollo y remate. Suele responder las seis preguntas básicas de todo acontecimiento: ¿qué ocurrió?, ¿quién lo hizo?, ¿cómo sucedió?, ¿cuándo pasó?, ¿dónde sucedió? y ¿por qué? Estrategias de lectura: • a) Para obtener una idea general de la noticia o texto periodístico se puede leer únicamente el encabezado y los titulares. b) Para comprender los detalles de los acontecimientos y encontrar respuesta a las seis preguntas periodísticas se recomienda leer el texto completo. Textos literarios (poéticos, narrativos, dramáticos) Intención comunicativa: • Construir mundos posibles, proponer una visión del mundo. Propósito de lectura: • Abrirse a otras experiencias, conocer otros mundos y formas de ser. Disfrutar y cultivar la imaginación. Algunas características externas e internas: • Puede estar escrito en verso (poesía), en prosa (cuento, novela) o en diálogo (texto dramático). Su estruc- tura y organización depende del género literario al que pertenezca (poesía, relato, obra dramática). Puede combinar la descripción, la narración y el diá- logo. La poesía se expresa, fundamentalmente, mediante imágenes poéticas. Su lenguaje es predominantemente connotativo y emplea figuras retóricas, como la metáfora. De ahí su polisemia y ambigüedad características. Estrategias de lectura: • a) No esperar que el texto transmita información verdadera ni que responda a la lógica del mundo referencial, pues su realidad es lingüística y obedece a una lógica propia. b) Poner atención a la organización del texto, así como a las palabras y la ma- nera en que éstas se combinan con los aspectos temáticos y de contenido, porque así es como sugiere sus posibles sentidos. c) Para dialogar con el texto hay que ser un lector activo: elaborar hipótesis, plantearse preguntas, imaginar lo que va a ocurrir, dejar que afloren sensa- ciones y emociones, etcétera. Imagen poética: Efecto de sentido de carácter sintético que apela a los sentidos y a la imaginación del lector a partir de la presencia de una figura retórica. Connotación: Sentido figurado e indirecto de una palabra o enunciado, que se produce por asociación, evocación o sugerencia. Figuras retóricas: Formas de organizar las palabras o los enunciados en un texto con fines estilísticos o expresivos. Metáfora: Relación de identidad o semejanza entre dos términos que, en principio, pertenecen a esferas diferentes de la realidad, pero que comparten algún rasgo o elemento común o parecido. Polisemia: Pluralidad de sentidos (significados) de una palabra, enunciado o texto. M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 30 9/14/10 1:43:04 PM 31 Bloque 2 • El proceso de lectura y escritura No obstante las diferencias señaladas a propósito de los distintos tipos de texto, el proceso de lectura, en general, se realiza en una serie de etapas con las que el lector debe estar familiarizado: prelectura, lectura, postlectura y contexto, las cuales se explican a continuación: ETAPAS DEL PROCESO DE LECTURA Prelectura Lectura Postlectura ¿En qué consiste? En formular predicciones sobre el texto y su contenido. En realizar un proceso interno de comprensión al recorrer atentamente el texto completo, el cual permite verifcar o sustituir las predicciones iniciales sobre su contenido. En responder las preguntas que se planteen al texto, identifcando las ideas principales y otros aspectos relevantes. ¿Cómo se realiza? Revisando el título, el nombre del autor, el tipo de información y vocabulario, la estructura y organización del texto, la presencia de subtítulos, apartados, encabezamientos, ilustraciones, gráfcos, etcétera. Llevando a cabo un conjunto de actividades: realizar anticipaciones, plantear preguntas, elaborar hipótesis, recapitular la información, hacer ajustes en las hipótesis y anticipaciones, identifcar incoherencias y desajustes entre las partes y la totalidad del texto, entre otras posibilidades. Haciendo un análisis a partir de la formulación de preguntas al texto y sus posibles respuestas, identifcando las ideas principales y elaborando un resumen. ¿Para qué sirve? Para entrever el contenido global del texto e identifcar, de manera general, su tipo textual e intención comunicativa. Para alcanzar una comprensión global del texto e identifcar con seguridad su tema e intención comunicativa. Para aclarar dudas específcas sobre el texto, contar con una representación clara y precisa de su contenido, y conocer la organización y articulación de las ideas. Con relación al contexto en el proceso de lectura, hay que señalar que resulta determinante en la producción de sentido del texto y debe considerarse desde dos perspectivas: Contexto textual: • Consiste en el marco en el que se inscriben las unidades lingüísticas y discursivas: las palabras en el enunciado, los enunciados en el párrafo, y los párrafos en el texto completo. En ese sentido, las característi- cas internas y externas, como tema, comentarios, vocabulario, repeticiones, Prelectura: Fase de predicción y anticipación sobre el sentido de un texto. Lectura: Fase de comprensión global de un texto. Postlectura: Fase de análisis y reflexión sobre un texto. Contexto: Entorno o situación en el que se produce y recibe un mensaje o texto y que resulta determinante para comprender su sentido. M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 31 9/14/10 1:43:04 PM • Lee el título de cada texto y anticipa su contenido. • Revisa rápidamente la estructura y organización de cada texto, su vocabulario y los asuntos que aborda, y elabora una hipótesis sobre su intención comunicativa. • Compara tus hipótesis y anticipaciones con el resultado de la lectura completa. 32 Lectura, expresión oral y escrita I síntesis, recapitulaciones, orden de las palabras y las frases, expresiones como “Lo importante es...”, “Hay que destacar que...”, tipo y tamaño de las letras, resultan determinantes para el significado del texto y es preciso que el lector las tome en cuenta, en especial en la etapa de postlectura. Contexto de lectura: • Se refiere a tres factores relacionados con la manera en que el lector se dispone a realizar la lectura, y que inciden en el proceso de comprensión de un texto: ✔El propósito u objetivo que tenga el lector al leer un texto. ✔La importancia que el lector le atribuye a determinados pasajes del texto, en función de sus propios intereses, conocimientos o expectativas. ✔El conocimiento o manejo de las características internas y externas del tipo de texto correspondiente. A continuación podrás realizar una serie de actividades que te permitirán pro- fundizar en el conocimiento del proceso de lectura y avanzar en los aprendizajes necesarios para continuar con el desarrollo del proyecto. Entra A c c ió n E N Lee, de manera individual, los textos que se presentan a continuación. Terremoto en Chile: Sismo de 8.8 grados sacude Chile Autoridades chilenas informaron de 47 muertos hasta el • momento, de los cuales, 26 son de la región de Maule AP EL UNIVERSAL. SANTIAGO, SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2010 / 01:35 Un sismo de 8.8 grados de magnitud sacudió el sur de Chile, confirmó el sábado el Centro Geológico de Estados Unidos, lo que llevó a emitir una alerta ante un posible tsunami. El temblor ocurrió a 317 kilómetros al suroeste de Santiago y a una profundidad de 59.4 kilómetros a las 3:34 a.m., hora local (0634 GMT). El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico emitió una alerta para Chile y Perú, así como un llamado menos urgente para Ecuador. “Un terremoto de esta magnitud tiene el potencial para generar un tsunami des- tructivo que puede afectar las costas cercanas al epicentro en cuestión de minutos y las más lejanas en cuestión de horas”, dijo el Centro. […] Chile ha sido el país con el peor sismo de la historia. El 22 de mayo de 1960 un terremoto de 9.5 grados ocurrió en el país, y mató a 3 mil personas y dejó dos mi- llones de damnificados. Fuente: www.eluniversal.com.mx/notas/662028.html (Consultado el 6 de marzo de 2010.) Texto 1 M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 32 9/14/10 1:43:04 PM 33 Bloque 2 • El proceso de lectura y escritura Terremoto Desperté cuando la tierra de los sueños faltó bajo mi cama. Una columna ciega de ceniza se tambaleaba en medio de la noche, yo te pregunto: he muerto? Dame la mano en esta ruptura del planeta mientras la cicatriz del cielo morado se hace estrella. Ay!, pero recuerdo, dónde están?, dónde están? Por qué hierve la tierra llenándose de muerte? Oh máscaras bajo las viviendas arrolladas, sonrisas que no alcanzaron el espanto, seres despedazados bajo las vigas, cubiertos por la noche. Y hoy amaneces, oh día azul, vestido para un baile, con tu cola de oro sobre el mar apagado de los escombros, ígneo, buscando el rostro perdido de los insepultos. Pablo Neruda, Canto general, Madrid, Cátedra, 2000 (7a. edición), pp. 393 y 394. Texto 2 Memoria y olvido M e tocaron muchos temblores de niño, pero algunos eran muy leves y no los sentía. Me enteraba después. En cambio hubo otros terribles, que me infundían pavor. […] Fue un terremoto, el primero de mi vida, que me dejó para siempre su huella. Comenzó a las tres de la mañana, y durante meses, casi un año, desperté siempre a la misma hora, a las tres, con pesadillas. Yo tenía desde chico un buró a un lado de mi cama, para poner allí el libro que estuviera leyendo, un vaso de agua y una aspirina por si se presentaba un dolor de muelas. Esa noche, el vaso estaba como siempre sobre un plato, y al lado una cuchara. Fue la danza de las tres cosas la que me despertó, y luego oí decir a mi madre: “muchachos, está temblando”. Juan José Arreola, Memoria y olvido, México, Conaculta, 1996 (2a. ed. corregida y aumentada), p. 77. (FRAGMENTO) Texto 3 Sismicidad Los sismos son movimientos vibratorios de la corteza te- rrestre de breve duración; pueden ser de origen tectónico o volcánico. Los primeros se producen por el deslizamien- to o reacomodo de las placas tectónicas, mientras que los de origen volcánico se producen cuando un volcán entra en actividad, por lo tanto, las zonas aledañas al volcán se ven afectadas. El lugar donde se origina el sismo se conoce como foco o hipocentro, que es donde se propagan las ondas sísmicas en todas las direcciones hasta llegar a la corteza. El epicentro es el punto de la superficie terrestre (en direc- ción vertical) más próximo al hipocentro, donde primero se registra el sismo y, por ende, se percibe con mayor in- tensidad. Adolfo Salinas, Geografía general. Un enfoque constructivista, México, Pearson, 2006, p. 82. Texto 4 M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 33 9/14/10 1:43:06 PM Reconoce las palabras clave que comparten los cuatro textos e identifi ca las diferentes ideas que sobre dichas palabras expresa cada uno. Revisa la defi nición de características internas y externas de los textos y piensa en los tipos de textos que conoces. Pon atención al título y al contexto de uso de cada texto. 34 Lectura, expresión oral y escrita I Reúnete con tu equipo y realicen las siguientes actividades. Al fnalizar, compartan sus resultados con el grupo. 1. Escriban en las siguientes líneas cuál es el tema y la intención comunicativa de los textos que acaban de leer. Texto 1 Tema: Intención comunicativa: Texto 2 Tema: Intención comunicativa: Texto 3 Tema: Intención comunicativa: Texto 4 Tema: Intención comunicativa: 2. Expliquen a continuación cuáles son las principales semejanzas y diferencias en el tema de los textos que acaban de leer. 3. Comparen las características internas y externas de cada texto e identifquen el tipo textual correspondiente. Texto 1 Características internas y externas: Tipo de texto: Texto 2 Características internas y externas: Tipo de texto: Texto 3 Características internas y externas: Tipo de texto: Entrem os E N A c c ió n M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 34 9/14/10 1:43:06 PM Considera que los procesos de predicción, recopilación de información, elaboración de hipótesis y análisis se realizan en situaciones y contextos muy diversos. Considera las características de los elementos del proceso comunicativo para identifi car las peculiaridades en cada texto. Revisa todas las actividades propuestas en “Entra en acción” y en “Entremos en acción”. 35 Bloque 2 • El proceso de lectura y escritura Texto 4 Características internas y externas: Tipo de texto: 4. Completen el siguiente cuadro con los elementos del proceso comunicativo corres- pondiente a cada texto. Textos Enunciador Canal Mensaje Enunciatario Contexto Código Texto 1 Texto 2 Texto 3 Texto 4 5. Completen en su cuaderno un cuadro como el siguiente con la información que se solicita sobre las etapas de lectura que acaban de poner en práctica. Etapas de lectura Prelectura Lectura Postlectura Actividades en las que se cubrió cada etapa del proceso 6. Comenten con el grupo en qué circunstancias de la vida cotidiana se aplican las etapas del proceso de lectura: prelectura, lectura y postlectura, además de la im- portancia que para ello adquiere el contexto. Indaguen dónde pueden encontrar alguna revista o gaceta escolar, impresa • o electrónica, que pueda servirles de modelo. Revisen una o dos revistas escolares y definan cuáles son sus principales • características externas e internas. Registren por escrito aquellos aspectos que puedan servirles de modelo • para la elaboración de su revista escolar. Indaguen la función del coordinador del proyecto, así como la del jefe de • redacción, el editor y los periodistas, y distribúyanse los papeles y las res- ponsabilidades del trabajo. Proyecto Revista escolar M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 35 9/14/10 1:43:08 PM 36 Lectura, expresión oral y escrita I El proceso de escritura Comenta con el grupo de qué manera sueles escribir un texto, ya sea para • la escuela u otros ámbitos. Para ello, toma en cuenta los siguientes criterios: ¿piensas en cuáles son tus objetivos?, ¿planificas cuáles son las ideas que incluirás y de qué manera las organizarás?, ¿elaboras borradores?, ¿revisas el texto a medida que vas avanzando o al terminar una primera versión, corriges errores y reescribes el texto?, ¿revisas el texto hasta conseguir una versión que te resulte satisfactoria? Escribe por qué crees que se considera a la escritura como un proceso y cuáles • podrían ser sus etapas. Explica a continuación cuáles consideras que son las principales diferencias en • el modo de escribir los textos de cada ejemplo. Noticia periodística Lista para el supermercado Poema Discurso político Elabora un perfil del escritor competente, compártelo con el grupo y participa • en la formulación de conclusiones colectivas sobre cómo se logra escribir de manera exitosa un texto. Escribir es comunicar por escrito un mensaje en una determinada situación y con un propósito específico. Para lograr con éxito este objetivo es necesario llevar a cabo diversas tareas que involucran todo tipo de conocimientos, habilidades y actitudes; desde aspectos psicomotrices (sostener un lápiz, trazar las letras, adquirir el ritmo ca- ligráfico adecuado, saber usar el teclado de una computadora, entre otros ejemplos), y procesos cognitivos (generar ideas, revisar el texto, reescribir, etcétera), hasta saberes lingüísticos (conocimiento de las propiedades de un texto —adecuación, cohesión, coherencia—, así como de los aspectos gramaticales, la presentación gráfica y los ele- mentos de estilo) y actitudes hacia el acto de escritura (motivación para escribir, inte- rés en el tema, placer o aburrimiento durante la redacción de un texto, entre otros). Para escribir con éxito, es decir, para lograr un producto acabado que transmita un mensaje a un enunciatario o receptor, es necesario llevar a cabo las siguientes etapas del proceso de escritura: planeación, redacción, revisión, reescritura y co- rrección de estilo. Es importante aclarar que estas etapas no siguen necesariamente un esquema lineal, sino que interactúan y pueden solaparse y replantearse a medida que avanza el trabajo. Por ejemplo, al planear la escritura de una carta de reclamo se establece cuáles serán las ideas principales que se incluirán en el texto y, al llegar a la etapa de revisión, se considera que será necesario presentar nueva información que aún no se • Ponte de acuerdo con tu equipo para visitar una biblioteca pública y consultar el acervo de revistas. • Revisen distintos tipos de revistas, identifiquen a qué público se dirigen, qué tipo de información contienen, cuáles son sus secciones, cómo están organizadas, cómo se combinan los aspectos gráficos con los textos, entre otras posibilidades. • Registren por escrito los aspectos más importantes de su investigación y compartan con el grupo lo aprendido. A m p lía H o rizo n te T U Psicomotricidad: Integración de las funciones motrices y psíquicas. Cognitivo: Perteneciente o relativo al conocimiento. Adecuación: Correspondencia de un texto con las características de sus destinatarios y la situación comunicativa. Cohesión: Unión y relación entre las diferentes partes de un texto para construir su significado. Coherencia: Pertinencia de la información de un texto, su grado de precisión, organización y estructura con respecto a las intenciones comunicativas. M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 36 9/14/10 1:43:10 PM 37 Bloque 2 • El proceso de lectura y escritura ha introducido; por lo cual se deberá volver a analizar la situación de escritura antes de seguir con la etapa de reescritura de la carta. Asimismo, el proceso de escritura depende del estilo y el método de trabajo de cada persona, ya que lo importante no es seguir un orden fijo o proceder de forma inflexible en el desarrollo de cada etapa, sino producir un texto de calidad que cumpla con sus propósitos comunicativos. Las características de cada etapa del proceso de escritura se presentan en el si- guiente cuadro. Características E t a p a s d e l p r o c e s o d e e s c r i t u r a Planeación • Identifcación de la situación de escritura. • Formulación de objetivos a partir del tipo textual que se quiere escribir y las razones para hacerlo. • Generación de ideas utilizando distintas estrategias. • Elaboración de organizadores gráfcos con el objetivo de estructurar las ideas principales y la información a emplear en el texto. Redacción • Elaboración de un borrador o primera versión del texto teniendo en cuenta lo planeado en la etapa previa. • Redacción por párrafos, prestando atención selectiva a los aspectos de forma y contenido, así como a los objetivos del proceso de escritura. • Escritura cíclica que avanza y retrocede según el fujo del pensamiento y la formulación de nuevas ideas. • Solución de dudas, problemas de estilo o información faltante mediante el uso de diccionarios, enciclopedias, manuales de estilo o gramática, entre otras fuentes. Revisión • Identifcación de errores y aspectos generales que deben modifcarse para mejorar la redacción y lograr una comunicación con el lector. • Concentración en aspectos específcos, ya sea estudiando primero las características externas (estructura, párrafos, oraciones y presentación) y luego las internas (marcas discursivas, léxico, puntuación, registro lingüístico, ortografía y estilo) o revisando los aspectos de forma y contenido de manera integral. • Empleo de técnicas de revisión (tachar palabras, subrayar, escribir notas al margen, corregir “en pantalla” de computadora, etcétera). Reescritura • Reescritura del texto o de porciones del mismo a partir de los errores o aspectos a mejorar identifcados en la etapa de revisión. • Atención a las cuestiones de fondo o problemas globales (estructura, planteamiento de ideas, entre otros) para luego reescribir los aspectos puntuales (errores gramaticales, ortográfcos o cuestiones de estilo). • Elaboración de la versión fnal una vez que el texto se considera terminado, es decir, se confrma que cumple con los objetivos establecidos en la etapa de planeación. • Transcripción del texto, ya sea de forma manuscrita o en computadora, con los cambios señalados en la última reescritura. Corrección de estilo • Revisión de los aspectos estilísticos relacionados con los elementos expresivos (uso de muletillas, repetición de palabras en un mismo párrafo, sintaxis, falta de claridad, etcétera), la ortografía y la puntuación; detalles que forman parte de la construcción del signifcado del texto, lo que favorecerá el logro de sus propósitos comunicativos. • Reescritura por fragmentos, preferiblemente por párrafos, para luego culminar con una revisión global del escrito. Si bien se ubica como etapa fnal, la corrección de estilo puede realizarse durante la etapa de reescritura. • Empleo de diccionarios, enciclopedias, manuales de estilo y gramática, entre otras fuentes, para solucionar problemas de estilo. Situación de escritura: Factores relacionados con el texto que se escribirá: propósito comunicativo, tema, características del lector, tipo de información a utilizar y modo de emplearla para lograr los objetivos. Registro lingüístico: Selección de palabras y expresiones que se utilizan de manera escrita u oral, según el tipo de relación que se mantiene con el interlocutor o lector, el tema que se desea comunicar y la situación e intención comunicativas. M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 37 9/14/10 1:43:11 PM • Identifi ca el tema, los enunciatarios y el propósito comunicativo del texto. • Presta atención al tipo de información incluida en el texto y el modo en que está organizada. 38 Lectura, expresión oral y escrita I Finalmente, es necesario destacar que cada tipo textual implica una manera par- ticular de desarrollar el proceso de escritura. Por ejemplo, la escritura de un poema puede planearse sin el empleo de apoyos para la generación y organización de las ideas a utilizar en el texto. En cambio, la escritura de un texto de divulgación re- quiere de una planeación formal que involucre la realización de una investigación exhaustiva para recabar información adecuada, y el análisis cuidadoso de la situa- ción de escritura y de los objetivos de la redacción. Por ello, es importante adecuar las diversas tareas que se realizan en el proceso de escritura al tipo textual que se quiere escribir. En seguida se presenta una serie de actividades que te permitirá desarrollar tus conocimientos sobre el proceso de escritura y continuar con la siguiente fase del proyecto. Los conocimientos, habilidades y actitudes vinculados con los procesos de lectura y escritura son fundamentales para los aprendizajes que adquirirás a lo largo del bachillerato, ya que saber comprender y producir textos son capacidades necesarias para el desarrollo de las competencias básicas de cada disciplina, así como de aquellas que necesitas para desenvolverte en los diversos ámbitos de tu vida cotidiana. C ru c e C a m in o s D E Entra A c c ió n E N Lee, de manera individual, el siguiente texto de divulgación. PRIMERO QUE NADA hay que de- fnir qué es un instinto, lo cual implica dos cosas: la naturaleza innata del ins- tinto y las causas de su expresión. Res- pecto a la primera, es posible referirse a cualquier conducta no aprendida como instintiva, lo que supondría que todas las conductas que no requieren entrenamiento son un instinto. La- mentablemente, la necesidad de en- trenamiento, o de forma más general, la necesidad de infuencias ambien- tales para que se manifesten las con- ductas, hace que casi ninguna sea pu- ramente congénita. Por ejemplo, los pollitos de gallina tienen la tendencia a picotear objetos en el suelo al nacer. Nadie les enseña eso, y se podría ar- gumentar por tanto que es una con- ducta instintiva o congénita. Es congé- nita (existe al nacimiento), y quizá está determinada en forma genética. Sin embargo, la calidad de la luz en el ambiente del pollito al salir del hue- vo puede ocasionar que el sistema nervioso asociado a la visión no se desarrolle de manera adecuada, y por tanto que no se exprese la conducta de picotear. Muchas otras conductas ¿Somos agresivos por naturaleza ? Constantino Macías García* * Constantino Macías García es investigador del Instituto de Ecología de la UNAM y se ha especia- lizado en el estudio del comportamiento animal, particularmente en lo que se refiere a la selección sexual. Cuando Lorenz, uno de los fundadores del Estudio comparativo del comportamiento, publicó en 1963 el libro Sobre la agresión: el pretendido mal, con seguridad intentaba ayudarnos a reconciliarnos con nuestra naturaleza animal. Aunque sus intenciones hayan sido buenas, las críticas que siguieron a la publicación fueron merecidas. M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 38 9/14/10 1:43:11 PM 39 Bloque 2 • El proceso de lectura y escritura que no requieren entrenamiento específco también precisan de un desarrollo neuromotor adecuado para expresarse en forma competente. Por ello, para salvar el problema de lo “innato” como requisito para consi- derar una conducta como instintiva, podemos decir que los instintos son normas de comportamiento que se manifestan sin entrenamiento específco previo en las condiciones típicas de desarrollo de los orga- nismos. ¿Tenemos instintos agresivos? Aplicando ese aspecto de la defnición de instinto a la conducta agresiva encontramos que, en efec- to, no es preciso ser entrenado para responder de modo agresivo. Un perro, un gato, un humano, un gallo responden con los patrones típicos de agresión de su especie frente a encuentros agresivos con or- ganismos de la misma especie, aun si fueron criados en aislamiento, sin oportunidad de entrenar esa con- ducta. Por ejemplo, pollos únicos del pájaro bobo patiazul pueden, si se les introduce en un nido con extraños, manifestar los patrones de agresión entre hermanos que ocurren de forma típica en nidos de dos o más pollos de esta especie. Los animales (con seguridad incluyendo al huma- no) tienen la capacidad de responder con patrones agresivos congénitos en situaciones de conficto. Ello no supone que la conducta agresiva no se “ajuste” con la práctica, sólo que no es necesaria la práctica para que ocurra. Pero entonces, ¿Lorenz tenía razón?, ¿tenemos instintos agresivos? Bueno, no tan rápido. Nuestra conducta agresiva puede ser congénita, pero la otra parte de la defnición de instinto no la hemos explorado. Ésta compete a las causas de la conducta. Una parte crucial de la defnición de instinto, como la que desarrollaron los etólogos (incluido Lorenz) en las décadas de 1940-1950, es que ocurre de forma espontánea. Esto signifca que no parece depender de la presencia de un estímulo inmediato en el am- biente. Por ejemplo, la conducta de cortejo en las palomas macho ocurre aun en ausencia de hembras, en cuyo caso es dirigida a algún punto visual (como una esquina de la jaula). Existen muchas conductas que se presentan como respuesta a estímulos espe- cífcos del ambiente, pero comúnmente el ambiente sólo dirige la conducta. Así, animales hambrientos de muchas especies inician conductas que los llevarían a encontrarse con comida. Una vez que los estímulos que signifcan comida aparecen en el medio como consecuencia de esas conductas (llamadas apetiti- vas), éstos evocan respuestas estereotipadas, es decir, que son siempre las mismas, en forma tal que ve- mos lo que llamamos comportamientos instintivos. Eso es instinto, y lo crucial aquí es que: 1) su forma es estereotipada y no depende del aprendizaje es- pecífco, sino sólo de que ocurran las condiciones típicas de desarrollo de la especie, y 2) su expresión, aun cuando dependa de factores ambientales, es el resultado de la presencia de factores motivaciona- les internos (como el hambre), que desencadenan patrones de acción; estos patrones pueden luego ser guiados por estímulos específcos del ambiente y llevar a pautas de acción particulares. La conducta agresiva no parece responder a este último criterio. Sería necesario que, al haber sido privados de la po- sibilidad de ejercerla (como los pollos únicos del pá- jaro bobo patiazul), los organismos sintiéramos una tendencia a satisfacer tal conducta; un tipo de ham- bre conductual por la agresión. Pero no es así; tene- mos apetitos alimentarios, sexuales, incluso sociales. Ellos nos impulsan a buscar satisfactores en esos rubros de forma genuina. Lo que no tenemos son apetitos agresivos, aunque tengamos conductas apropiadas (congénitas) para responder a la agresión. Como gallos de pelea En general, la conducta agresiva en la naturaleza (y entre los humanos) es una forma de resolver con- fictos sobre la posesión de recursos (refugio, pareja, alimento). Si no hay competidores, no hay necesi- dad de usar agresión, y nadie se frustra por ello. Pero habiendo competidores las cosas cambian. Frente a la competencia por recursos existen herramien- tas conductuales de las que echamos mano. La agresión en esos casos se daría primero en forma estereotipada: un pez extendería sus aletas frente al oponente; un niño echaría para adelante el pecho (y la región genital, signifcativamente). Si tales desplie- gues no informan a los oponentes sobre diferencias obvias que marquen claras asimetrías entre posible vencedor y posible vencido, se pasa al combate físico. También es típico que éste termine cuando uno de los combatientes asume una actitud sumisa M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 39 9/14/10 1:43:12 PM Ten presentes las principales características externas e internas de los textos de divulgación. 40 Lectura, expresión oral y escrita I (o de apaciguamiento), que inhibe, de forma literal, al vencedor e impide que ocurran daños mayores. Las conductas de apaciguamiento, me parece, fallan con frecuencia en los humanos. Las razones pueden ser diversas: una, es que el daño que pode- mos causar haciendo uso de armas, es mucho mayor, dado un mismo esfuerzo, que el que causaríamos sin ellas. Esto signifca que nuestra respuesta agresi- va, cuando está armada, produce más daño del que nuestros actos motores habrían causado. Se requeriría un esfuerzo enorme y una interacción personal muy intensa para causar con nuestras manos el mismo daño que ocasiona una bala a un oponente de peso y tamaño similares al nuestro (en la naturaleza no hay expertos en artes marciales). Otra razón es la habitua- ción: la literatura, pero sobre todo el cine, la televisión y los juegos de video, presentan escenas de violencia con tal frecuencia e intensidad que nuestras respues- tas tal vez se habitúan a ellas. Es casi seguro que no nos hacemos más “agresivos” por ver tales imágenes, pero existen grandes posibilidades de que nuestros frenos conductuales, una vez que nos encontramos en un conficto agresivo, sean insufcientes para de- tenernos antes de causar daños severos. Recapitulando, los humanos compartimos con muchos animales el poseer en forma congénita la capacidad de responder a situaciones de conficto en forma agresiva, aunque no tenemos ninguna necesidad biológica de ejercitar tal capacidad. Tam- bién tenemos formas ritualizadas de enfrentamiento, como muchos otros animales, pero éstas nos fallan a veces. En ese sentido, somos como los gallos de pe- lea: en el palenque cuentan con navajas que matan al oponente antes de que su tendencia congénita a emitir conductas sumisas o responder a ellas se manifeste. En la naturaleza, los gallos (y seguro los humanos) casi nunca morirían en enfrentamientos por parejas o territorios. Podemos sobreponer a nuestras tendencias con- ductuales las herramientas de la tecnología, incre- mentando de forma exponencial nuestra capacidad de causar daño y amortiguando nuestra tendencia a refrenar a tiempo nuestros actos agresivos. Sin duda, en ciertas situaciones la naturaleza provee ejemplos de uso excesivo de violencia y sufrimiento. Al ser atacada por un león, una cebra sufre, y ni modo. La selección natural no favorece a los leones que actúan con misericordia ni a las cebras que sufren menos al morir. Pero la selección natural sí ha favorecido a los miembros de cada especie que, en encuentros por parejas o recursos, ritualizan los combates y minimi- zan los daños. Eso hizo con nuestra especie, pero la cultura, en el sentido más laxo, nos ha dado herra- mientas para revertir esas tendencias. Es indudable que antes del desarrollo de las culturas humanas los confictos interpersonales se resolvían por la fuerza, y no por la razón. Sin embargo, aquel porcentaje, con seguridad grande, de confictos que en la actualidad resolvemos por la fuerza tiene ahora consecuencias más fatídicas que las que hubiera tenido cuando nuestra especie recién bajaba de los árboles. Fuente: ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Consultado en: www.comoves.unam.mx/articulos/agresivos/agresivos1.html (ADAPTACIÓN) Entrem os E N A c c ió n Reúnete con tu equipo y realicen las siguientes actividades. Al fnalizar, compartan sus resultados con el grupo. 1. Describan en las siguientes líneas cada rubro correspondiente a la situación de escritura de “¿Somos agresivos por naturaleza?”. Tema: M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 40 9/14/10 1:43:12 PM Emplea tus conocimientos sobre las características externas de los textos de divulgación; especialmente la organización, los recursos y el tipo de información que incluye este tipo textual. Retoma la descripción de la etapa de revisión en el proceso de escritura y los resultados obtenidos en las actividades previas. 41 Bloque 2 • El proceso de lectura y escritura Intención comunicativa: Enunciatarios: Tipo de información: Principales ideas: Estructura: 2. Imaginen que son los autores del artículo anterior y, antes de escribir el borrador, elaboren un cuadro con las ideas principales que incluirán en el texto, los recursos discursivos utilizados para plantearlas (descripción, exposición, argumentación, diá- logo, narración) y su organización. Completen el siguiente cuadro con una breve ex- plicación de los principales elementos a considerar en la elaboración del borrador. Ideas principales Recursos discursivos Estructura 3. Revisen el texto “¿Somos agresivos por naturaleza?” e identifquen su adecuación con respecto a su situación de escritura. Expliquen las conclusiones de la revisión de acuerdo con los criterios que se plantean en el cuadro. Elemento a revisar Criterio de revisión Conclusiones Intención comunicativa Emplea las funciones de la lengua predominantes del texto de divulgación. Características externas Utiliza adecuadamente la estructura, los recursos discursivos y las marcas gráfcas propias del texto de divulgación. Características internas Posee adecuación, cohesión y coherencia, y emplea las marcas discursivas características del texto de divulgación. M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 41 9/14/10 1:43:12 PM • Recuerda que un resumen es un texto breve y preciso que incluye la información principal de un escrito. • Reconoce cuáles son los conocimientos, las habilidades y las actitudes que deben ponerse en práctica durante el proceso de escritura. Toma en cuenta las características de cada habilidad y el momento de ponerlas en práctica durante el proceso de escritura. 42 Lectura, expresión oral y escrita I 4. Sigan las distintas etapas del proceso de escritura para redactar en su cuaderno la versión fnal de un resumen del texto de divulgación de las páginas 36-38. 5. Comenten cómo desarrollaron el proceso de escritura de la actividad anterior y cuáles son las principales diferencias entre este modo de escribir y la manera en que lo hacían antes. Escriban sus conclusiones a continuación. 6. Ubiquen las siguientes habilidades en las columnas correspondientes del cuadro de etapas del proceso de escritura. 1. Usar un lenguaje compartido con el lector. 2. Saber comparar el texto producido con los objetivos planteados previamente. 3. Incluir los principales aspectos del tema que se quiere comunicar. 4. Trazar el orden en que se trabajarán las etapas y los recursos que se utilizarán. 5. Saber consultar manuales de estilo. 6. Ser flexible para reformular los objetivos a medida que se rehace el texto. 7. Saber analizar los elementos de la situación comunicativa (enunciador, enun- ciatario, propósito, mensaje, etcétera) 8. Saber leer concentrándose en distintos aspectos. 9. Transcribir el texto de forma manuscrita o en computadora. 10. Reconocer los elementos gramaticales y el vocabulario que necesitan corregirse. ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA Planeación Redacción Revisión Reescritura Corrección de estilo T IC T IC T I C L as TIC han revolucionado los actos de lectura y escritura. Ya sea modifcando habilidades psicomotrices (lectura en pantalla, escritura en teclado, etcétera) o capacidades cog- nitivas (lectura de textos electrónicos con acceso a vínculos relacionados con el tema, generación de ideas a partir de bús- quedas en Internet, edición de textos con apoyo de correcto- res ortográfcos y herramientas de revisión, entre otras), las TIC han introducido alteraciones profundas en el modo en que comprendemos y producimos mensajes escritos. Sus cambios han sido incorporados de forma tan rápida que es casi impo- sible imaginarse leyendo o escribiendo sin tecnologías como la computadora e Internet, y los programas que éstas incluyen (procesadores de texto, blogs, libros electrónicos, audiolibros, entre otros ejemplos). M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 42 9/14/10 1:43:14 PM Recuerda que la planeación depende de las características externas e internas de cada tipo textual. Avanza y retrocede en la redacción según el fl ujo de tu pensamiento y la formulación de nuevas ideas. • Revisa el texto globalmente y luego concéntrate en aspectos específi cos de las características externas e internas. • Emplea técnicas de revisión: tacha palabras, subraya, o escribe notas al margen del texto, entre otras posibilidades. 43 Bloque 2 • El proceso de lectura y escritura En esta sección llevarás a cabo con tu equipo el proceso de escritu- ra del texto que incluirán en la revista escolar del grupo, lo que les permitirá aplicar lo aprendido en las diversas actividades realizadas hasta ahora. A continuación les ofrecemos algunas pautas para guiarlos durante las últimas etapas del proyecto. En la sección Caja de herramientas (página 45) encontrarás algunas sugerencias para generar ideas para escribir un texto. Elaboración del producto Planeación Identifiquen la situación de escritura del texto que escribirán para la revista: • propósito comunicativo, tipo textual, tema y características del lector. Tomen en cuenta que durante el desarrollo del proyecto reconocieron qué tipo de informa- ción deben incluir en el texto y cuáles son las fuentes de información a utilizar durante la generación de ideas. Formulen los objetivos de escritura. Consideren la situación de escritura y los • textos modelo que han conseguido como referencia para la versión final del texto para la revista escolar. Establezcan cuáles son las ideas principales que incluirán en el texto. Para ello, • utilicen la información que recabaron en las etapas previas del proyecto. Elaboren un organizador gráfico que sistematice las ideas principales y la infor- • mación que incluirán en el texto según la estructura del tipo textual que decidie- ron escribir: reportaje, noticia, artículo de divulgación, entrevista, etcétera. Redacción del borrador Elaboren un borrador del texto teniendo en cuenta lo planeado en la etapa pre- • via: situación de escritura, objetivos, ideas principales y características externas e internas del tipo textual. Utilicen marcas gráficas, títulos, subtítulos y otros recursos que faciliten la lectu- • ra y ordenen la presentación gráfica del texto. Solucionen dudas, problemas de estilo o falta de información empleando diccio- • narios, enciclopedias, manuales de estilo o gramática, entre otras fuentes. Revisión y corrección Intercambien con otro equipo el borrador de su texto para la revista y revisen el • que les entregaron a partir de la información del cuadro de la siguiente página. Completen la última columna con SÍ o NO, de acuerdo con el logro de los objeti- vos planteados y expliquen brevemente su respuesta. Luego de completar el cuadro, reúnanse con los integrantes del equipo con el que • intercambiaron su texto y explíquenle los resultados de la revisión realizada. Realicen una revisión del estilo: elementos expresivos, ortografía y puntuación. • Acuerden cuáles son los aspectos que, en cada texto, deberán corregirse. • Vuelvan a redactar el texto o los fragmentos del mismo a partir de los errores o • aspectos a mejorar identificados en el punto anterior. Revisen el texto reescrito y decidan si consideran que cumple con los objetivos • establecidos en la etapa de planeación. Si no es así, vuelvan a realizar los cam- bios que crean adecuados. P is t a D E Aterrizaje M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 43 9/14/10 1:43:15 PM • Utiliza los conocimientos adquiridos durante las actividades de aprendizaje y la visita a bibliotecas públicas. • Participa con compromiso en el trabajo y expresa tus ideas, considerando otros puntos de vista de manera crítica, refl exiva y respetuosa. Atiende primero las cuestiones globales para luego reescribir los aspectos puntuales. 44 Lectura, expresión oral y escrita I Elemento a revisar Criterio de revisión Resultado Situación de escritura Emplea las características externas e internas correspondientes a la intención comunicativa, al tema, al tipo de texto elegido y a las particularidades del destinatario. Características externas Utiliza adecuadamente la estructura, la organización del lenguaje y las marcas gráfcas propias del texto elegido. Características internas Posee adecuación, cohesión y coherencia. Emplea las marcas discursivas características del texto elegido. Redacción de la versión final Corrijan su texto de acuerdo con la última revisión y realicen una transcripción, • ya sea de forma manuscrita o en computadora. Difusión Compartan con el grupo la versión final de su texto y participen en la elaboración • de la revista organizando los textos según las secciones correspondientes. Colaboren con el grupo en la distribución de las siguientes tareas: diseño gráfico • de la revista, impresión de los ejemplares y distribución entre los miembros de la comunidad escolar. Reúnete con tu grupo para hacer un balance general sobre las metas logradas • en el proyecto. Evalúen si el texto del equipo fue adecuado para la revista y si cumplió con su propósito comunicativo. M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 44 9/14/10 1:43:17 PM 45 Bloque 2 • El proceso de lectura y escritura Cómo generar ideas para escribir un texto El proceso de escritura de un texto inicia con la búsqueda de información. Sólo cuan- do se cuenta con un conocimiento sufciente sobre el tema elegido es posible pasar a la etapa de planeación del escrito, que implica la defnición del propósito comunica- tivo, el tipo de texto y el público o receptor del mismo. Ya que muchas veces resulta difícil enfrentarse a la página en blanco, te ofrecemos una guía rápida que te sirva como punto de partida para desarrollar el proceso de escritura. Algunas de las técnicas más efcaces para redactar son las siguientes: La lluvia de ideas Es una estrategia de trabajo colectivo en la que los participantes proponen libremente todas las ideas que se les ocurran sobre un tema o asunto, sin importar que parez- can absurdas o descabelladas. Es importante registrar todas las propuestas para que, una vez concluida la lluvia de ideas, éstas sean analizadas y el equipo elija por consenso las que les resulten más interesantes. Por ejemplo, acerca del tema de la agresividad: Caja de herramientas Peleas • Competencia • Discusión • Conflicto • Pleito • Amenaza • Expandir o desarrollar un enunciado Esta técnica puede tener como punto de partida una pregunta. Por ejemplo, la pre- gunta que sirve de título al texto de las páginas 38 a 40: “¿Somos agresivos por naturaleza?”, cuya respuesta sintética podría plantearse en el siguiente enunciado: la agresividad humana es en parte instintiva y en parte desarrollada por el medio. Para que este enunciado sea comprendido de modo cabal, será necesario explicar qué es el instinto, cuál es el peso que tiene el medio en las conductas humanas y de otras especies, qué pruebas existen para sostener dichas conclusiones, entre otras posibi- lidades. Así, esta estrategia individual o colectiva puede ser muy útil para motivar la escritura de un texto. Esquemas o mapas conceptuales Los esquemas o mapas conceptua- les permiten representar gráfcamen- te las ideas sobre un tema y el tipo de relaciones que mantienen entre sí. Esta técnica consiste en escribir una palabra clave sobre el tema, en- cerrada en un círculo, e ir apuntando todas las palabras que se relacionen con ella —también encerradas en círculos— conectándolas median- te líneas y/o fechas, como en este ejemplo. M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 45 9/14/10 1:43:19 PM 46 Lectura, expresión oral y escrita I E v a lú a A p re n d id o L O Proyecto Revista escolar Unidad de competencia desarrollada: El alumno aplica los diferentes elementos de la lectoescritura en todas las actividades académicas que realiza en los diver- sos contextos en los que se desenvuelve, tras conocer su proceso y utilidad. Reúnete con el equipo que trabajaste en el desarrollo de la revista escolar y • completen el siguiente cuadro con una breve valoración de los retos y logros relacionados con cada aspecto señalado. Proceso de trabajo Retos Logros Iniciativa Compromiso Colaboración Resultados Retos Logros Planeación Redacción del texto Difusión de la revista M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 46 9/14/10 1:43:26 PM 47 Bloque 2 • El proceso de lectura y escritura Actividades de desarrollo Elaborado por las profesoras Leticia Ramos Jiménez y Ana Ma. de la Garza Tenorio 1. Lee en tu libro la clasifcación de los textos. El concepto de texto según la Real Academia Española de la Lengua (RAE) es un enunciado oral o escrito que posee sentido y coherencia, así como una intención comunicativa. Una obra de arte, una pintura, un anuncio publicitario, un discurso, una película y, por supuesto, un libro, una carta, son considerados textos. De acuerdo con la intención comunicativa, existe una clasifcación convencional de los tex- tos (su presencia no siempre es estricta). La mayoría de los autores coinciden en señalar los siguientes: textos científcos o expositivos, informativos o periodísticos y literarios. El texto científco o expositivo (función referencial y metalingüística) tiene por objeto comu- nicar los resultados de una investigación de la ciencia o la tecnología. Los textos más frecuen- temente utilizados son los diccionarios, enciclopedias, libros de texto, anuarios y textos de divulgación, y presentan las siguientes características: Son especializados y utilizan tecnicismos comunes internacionalmente. • Exponen una verdad que ha sido comprobada y tiene valor universal. • Son objetivos. • Sus ideas son sujetas a comprobación y experimentación. • Se subdividen en: textos científcos tecnológicos, didácticos, de divulgación y de consulta. El texto periodístico o informativo (funciones referencial, apelativa o conativa y emotiva, en algunos casos). Su fnalidad es dar a conocer hechos actuales, interesantes, veraces y oportunos que interesan a una colectividad, informa, opina y en ocasiones divierte. Los más conocidos son el periódico y la revista; sin embargo, los noticiarios y los programas de radio son también ejemplos de esta clasifcación. Los géneros periodísticos son: noticia, reportaje, crónica, crítica, encuesta, entrevista, caricatura, epigrama y artículo. Sus características son: Lenguaje claro y objetivo. • Hechos y sucesos actuales e interesantes. • Son veraces. • Se publican a intervalos regulares. • El texto literario (función poética y emotiva). Su fnalidad es crear belleza a través de la palabra, pretendiendo mover las fbras sensibles del receptor; el autor intenta transmitir sus sentimientos, emociones y estados de ánimo. Ejemplos: la novela, el cuento, obras teatrales, canciones, himnos, películas, corridos, pastorelas, etcétera. Se clasifcan en textos líricos, épicos o narrativos y dramáticos. Sus características son: Utilizan un lenguaje figurado o metafórico. • Son subjetivos. • Pueden ser reales o irreales. • Su verdad es unilateral. • El resumen es una estrategia de lectura que sirve para ayudar a procesar la información de un texto; consiste en reducir a sus ideas principales un escrito para su mejor comprensión. Texto Conjunto de signos, lingüísticos y mensajes verbales, no verbales, sonoros y audiovisuales que son portadores de un significado integral. M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 47 9/14/10 1:43:26 PM 48 Lectura, expresión oral y escrita I Autoevaluación Autoevalúa tu aprendizaje con la siguiente lista de cotejo. Contesta SÍ, NO o FT (falta trabajar), según • los saberes desarrollados en cada uno de los contenidos. T I P O D E S A B E R E S Saberes requeridos para el logro de la competencia Secciones en las que se trabajaron Resultado de la evaluación C o n o c i m i e n t o s El alumno conoce las etapas del proceso de lectura: • Prelectura • Postlectura • Lectura • Contexto • Desarrollo de contenidos “El proceso de lectura” • Entremos en acción 1 Identifca las etapas del proceso de escritura: • Planeación • Redacción • Revisión • Reescritura • Estilo • Desarrollo de contenidos “El proceso de escritura” • Entremos en acción 2 H a b i l i d a d e s Distingue las diferentes etapas del proceso de lectura y sus características en textos sencillos relacionados con temas de su interés. • Entra en acción 1 • Entremos en acción 1 Aplica cada una de las etapas del proceso de lectura. • Entra en acción 1 • Entremos en acción 1 Practica el proceso de escritura en diversos ejercicios. • Entremos en acción 2 Analiza el proceso de escritura en la redacción de textos creativos. • Entremos en acción 2 Verifca el proceso de escritura en la redacción de textos creativos. • Pista de aterrizaje A c t i t u d e s y v a l o r e sMuestra actitudes propositivas, empáticas y creatividad al redactar sus textos. • Proyecto Revista escolar Realiza sus trabajos utilizando correctamente la información que presenta y transmite a sus compañeros. • Entremos en acción 1 y 2 • Pista de aterrizaje M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 48 9/14/10 1:43:27 PM M02_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_026-049.indd 49 9/14/10 1:43:27 PM BLOQUE 3 Unidad de competencia El alumno practica una redacción propia, a través de textos modelo, donde pueda utilizar las propiedades y prototipos textuales que le permitan mostrar de manera clara su postura, ideas, mensaje, argumentos, dudas, etcétera, de acuerdo con sus necesidades comunicativas. Indicadores de desempeño El alumno: ✔ Explica las propiedades de la redacción en textos o mensajes relacionados con su vida cotidiana. ✔ Emplea las propiedades de la redacción narrando una noticia de su comunidad de forma secuencial, ordenada, precisa y objetiva. ✔ Identifca diversos prototipos textuales para establecer la importancia que cada uno de ellos tiene cuando se aplica de forma correcta en su hacer cotidiano. ✔ Redacta diversos escritos donde muestra sus pensamientos e ideas en forma coherente y creativa en cualquier situación cotidiana. En este bloque desarrollarás tu capacidad para expresar de forma clara, precisa y adecuada tus puntos de vista, ideas, argumentos, dudas y demás intenciones comunicativas. Prototipos textuales M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 50 9/14/10 1:44:03 PM Habilidades ✔ Identifica el uso de los conceptos de adecuación, coherencia y cohesión en el análisis de un texto. ✔ Distingue las características de los prototipos textuales en textos modelo. ✔ Aplica los prototipos textuales en la redacción de textos. Actitudes y valores ✔ Promueve la creatividad en la producción de sus textos. ✔ Reflexiona sobre la importancia y contenido de los textos que lee y escribe. ✔ Promueve la comunicación como elemento socializador que favorece la tolerancia ante la diversidad de ideas. Conocimientos ✔ El alumno define las propiedades de la redacción: •Adecuación •Coherencia • Cohesión ✔ Conoce los prototipos textuales de la redacción: •Narración •Descripción •Exposición •Argumentación •Diálogo ✔ Reconoce las características principales de los prototipos textuales. SABERES REQUERIDOS 51 M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 51 9/14/10 1:44:05 PM 52 Como proyecto a desarrollar en este bloque te propo- nemos que participes en la elaboración de una antología de textos de todo tipo escritos por el grupo. Para lograr este objetivo será necesario que pongas en práctica los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes que irás desarrollando a lo largo del trabajo propuesto en las diversas actividades de este bloque. Sigue las indicaciones de tu profesor para realizar las actividades de planeación del proyecto: • Comenta con el grupo lo siguiente: ✔ ¿Cuál es tu experiencia en la elaboración de antolo- gías? ✔ ¿Cuáles son las características más destacadas de una antología? ✔ ¿Qué tipos de antologías puede haber? ✔ ¿Cuáles pueden ser los criterios de organización de una antología? • Participa junto con el grupo en una lluvia de ideas para proponer las actividades necesarias para la elaboración de una antología. • Integra un equipo de tres personas para trabajar en las actividades colectivas de este bloque. • Acuerda con tu equipo el tipo de texto con el que parti- ciparán en la antología del grupo: literario, periodístico, personal, de divulgación, entre otras posibilidades. • Colabora en la planeación de las tareas, la distribución de las responsabilidades y la definición de los materiales que requerirán para la participación del equipo en la elaboración de la antología del grupo. Antología del grupo Proyecto M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 52 9/14/10 1:44:06 PM 53 Bloque 3 • Prototipos textuales Las propiedades de la redacción Participa en la elaboración de un cuadro sinópico sobre las propiedades y carac- • terísticas con las que debe contar toda redacción. Copia las conclusiones del grupo en tu cuaderno. Con base en tu experiencia y tus conocimientos previos sobre la redacción, • explica en el siguiente cuadro el significado de los conceptos que se solicitan. Comenta tus resultados con el grupo. Adecuación Coherencia Cohesión Como la etimología de la palabra texto lo indica (textus = tejido), todo texto es un tejido o red en el que unidades menores, como palabras y enunciados, se organi- zan en un juego de relaciones sintácticas, semánticas y pragmáticas para conformar párrafos que, en conjunto, producen la unidad comunicativa con significado y senti- do global que es el texto. En ese sentido, hay que tener en cuenta que en todo texto es preciso que su léxico y registro lingüístico concuerden con la situación comunicativa en que se ins- cribe, que se establezcan diversos tipos de relaciones entre sus elementos lingüísticos particulares que, en su conjunto, produzcan un efecto de unidad y sentido global, aspectos que corresponden, respectivamente, a las propiedades de adecuación, cohe- sión y coherencia en la redacción. Adecuación La adecuación consiste en la adaptación del texto a la situación comunicativa —interlocutor(es), tipo textual, propósito o intención—. Esta propiedad del texto consiste en la utilización de un registro lingüístico adecuado al contexto de la comu- nicación, que incorpore el vocabulario y las fórmulas de tratamiento correspondien- tes. Por ejemplo, para que un artículo de divulgación resulte adecuado a su contexto de uso, es preciso emplear un lenguaje impersonal, con un registro formal y un vo- cabulario especializado que permita presentar una perspectiva objetiva sobre el tema a desarrollar, además de ajustarse a una estructura que organice la información en introducción, desarrollo y conclusión. En cambio, una carta de amor exige fórmulas afectuosas, un lenguaje personal que expresa un punto de vista subjetivo, así como un registro informal y coloquial, entre otras características que la hacen adecuada para cumplir con el propósito comunicativo de este tipo de texto. Cohesión La cohesión es el efecto de relación y unidad entre los elementos lingüísticos de un texto —palabras, oraciones, párrafos, apartados—, el cual es resultado de los recursos que se mencionan a continuación. Registro lingüístico: Nivel de formalidad apropiado a la situación comunicativa (formal/ informal) y el carácter objetivo o subjetivo en el tratamiento del tema. Adecuación: Adaptación del texto a la situación comunicativa: interlocutor(es), tipo textual, propósito o intención. Contexto: Circunstancias o entorno en que se produce el acto de comunicación. Cohesión: Efecto de relación y unidad entre los elementos lingüísticos de un texto: palabras, oraciones, párrafos, apartados. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 53 9/14/10 1:44:08 PM 54 Lectura, expresión oral y escrita I La progresión temática • : Enlace de la información del texto a partir de infor- mación nueva, ya sea en relación con los datos ofrecidos previamente o que el lector ya conoce. Este enlace permite que el texto avance en la creación de significados y en la construcción del sentido global. Ejemplo: Sucede que mi hermano Rafael, al que entonces lo apodaban la Chiri- pa, era un hombre de iniciativa, a pesar de su edad y de su corta estatura.[…] organizó un circo y dirigió la construcción de un submarino; hacía relojes con cajas de mentolato y forjaba las más bellas y flexibles espadas de otate. Pero le dio por fundar una religión que, para desgracia de todos, se convirtió pronto en culto fanático: la religión de la Babucha. 1 Los nexos • : Las oraciones y párrafos se encadenan por medio de nexos o co- nectores que establecen distintos tipos de relaciones entre las ideas que se desarrollan en el texto. Algunas de las relaciones que los nexos (pronombres, conjunciones, frases, etcétera) pueden establecer entre enunciados y párrafos son las siguientes: explicación, ejemplificación, causalidad, oposición, dificul- tad, condición, entre otras. Ejemplo: El viaje fue un deleite y un descanso, pero yo ya iba enfermo del estó- mago. 2 La repetición de palabras • : Otra manera de relacionar las distintas partes de un párrafo o de un texto es mediante la repetición de palabras. Ejemplo: Ya había pasado a la historia la costumbre de vestir a los niños pe- queños como niñas, pero recuerdo dos cosas significativas: una, que mi hermana mayor, cuando veía en brazos de mi madre a mi hermano, le decía “el mujerito”. Otra, que mi hermano Rafael tenía el pelo lacio y dorado, estilo Príncipe Valiente, y que mi madre nunca se lo quiso cortar como sí hizo conmigo. A mí me dejó el pelo muy corto. El contraste, así, se acentuó: mi hermano era como un pajecito, y yo un niño medio torta, gordito, bebesote, sin gracia. 3 La sustitución • : Suple unas palabras por otras para evitar su reiteración en el texto, pero manteniendo la continuidad temática. Entre los recursos de susti- tución se encuentra la utilización de sinónimos o equivalencias en un mismo campo semántico, es decir, que tienen significados afines —como vender, ne- gocio, empresa—, pues ello indica que los enunciados se articulan en torno a un mismo tema. Asimismo, se puede realizar la sustitución mediante el empleo de pronombres. Ejemplo: Sara también cambió mi vida. La había conocido en junio de ese año, 42, y muy pronto comencé a hacer planes para trabajar y poder casarme con ella. 4 La elipsis • : Consiste en la eliminación de algún elemento del enunciado que no es necesario volver a nombrar por haber sido ya mencionado y quedar so- breentendido. Ejemplo: Las fiestas religiosas forman parte inseparable de mis recuerdos de Zapotlán. Había tantas, que el calendario todo estaba ocupado. 5 1 Juan José Arreola, Memoria y olvido, México, Conaculta, 1996, p. 43. 2 Ibid, p. 38. 3 Ibid, p. 43. 4 Ibid, p. 58. 5 Ibid, p. 41. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 54 9/14/10 1:44:09 PM 55 Bloque 3 • Prototipos textuales Concordancia entre sujeto y predicado • : El número y persona del sujeto de una oración debe ser el mismo que el del verbo conjugado en el predicado. Ejemplo: Mi padre, siendo un hombre que medía un metro sesenta, hizo muros de seis metros de altura. 6 Signos de puntuación • : Son un recurso de cohesión porque establecen tipos de relaciones entre las ideas expresadas en los enunciados de un párrafo, per- mitiendo al lector comprender su sentido específico y global. Ejemplo: No tolero la crueldad que hay en el mundo. No, tolero la crueldad que hay en el mundo. Coherencia La coherencia se refiere al significado global, producto de la correlación entre las distintas partes del texto. Se trata de un principio indispensable para que el texto po- sea unidad significativa, y se produce gracias a la articulación entre las características internas y externas del texto: la estabilidad y consistencia temática, la estructura y organización de la información, la adaptación al género textual, el contexto de la comunicación (quién es el enunciador y quién el enunciatario, el tiempo y espacio en el que se produce la lectura, etcétera). Para que un texto resulte coherente es fundamental la participación del lector, ya que es éste quien infiere los significados, aporta sus conocimientos previos respec- to al tema y tiene en cuenta el contexto para establecer el sentido global del texto, además de que su comprensión del mismo está orientado por sus propios propósitos de lectura. Por ejemplo, una noticia es coherente cuando es posible identificar su tema ge- neral, cuando las ideas principales de los párrafos que la componen están relacionadas entre sí, se presentan de forma ordenada y se vinculan directamente con el tema de la noticia, además de que el tipo de información, vocabulario y registro son los adecua- dos para un texto periodístico (objetiva, no especializado y formal, respectivamente), igual que su estructura —que organiza la información en encabezado, desarrollo y remate—, y las marcas gráficas correspondan a ese tipo textual: negritas y un tama- ño de letra más grande para el encabezado y los balazos; presencia de fotografías, gráficas o diagramas; el nombre del reportero y del periódico, así como la fecha de publicación, entre otras posibilidades. Si bien todos los textos deben poseer cohesión, coherencia y adecuación, estas propiedades se establecen de distinta manera según los tipos textuales. Por ello, tanto en el momento de leer como de escribir un texto es importante tener en cuenta su formato, su intención comunicativa y su contexto de uso, ya que no se produce de igual manera la relación entre enunciados en un poema que en una noticia, así como también son diferentes las maneras de establecer coherencia en una novela y en un texto de divulgación, y difiere el registro y vocabulario entre una carta personal y un informe técnico. A continuación podrás realizar una serie de actividades que te permitirán profun- dizar en el conocimiento de las propiedades de la redacción y avanzar en los aprendi- zajes necesarios para continuar con el desarrollo del proyecto. Coherencia: Se refiere al significado global del texto y a su efecto como unidad como resultado de la correlación entre las características internas y externas del texto. 6 Ibid, p. 42. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 55 9/14/10 1:44:09 PM 56 Lectura, expresión oral y escrita I • Establece cuál es la intención comunicativa del texto y su contexto de uso. • Pon atención a sus características externas e internas. • Identifi ca su estructura: encabezado, desarrollo y remate. Entra A c c ió n E N Lee de manera individual el texto que se presenta a continuación. Lluvias dejan inundaciones en Morelos • Protección Civil en el estado refuerza la seguridad en Cuernavaca y Jiutepec, debido a que aumenta el nivel del agua en los ríos Apatlaco y Yautepec, con riesgo a desbordarse. Justino Miranda / Corresponsal El Universal Cuernavaca, Mor. Viernes 11 de septiembre de 2009/18:40 Las lluvias que cayeron en Morelos la madrugada de ayer provocaron inunda- ciones de casas-habitación en la zona centro del estado, principalmente en los municipios de Cuernavaca y Jiutepec, in- formó el director de Protección Civil en Morelos, Daniel Hernández Barenque. Tras la intensa lluvia que registró la entidad, Protección Civil reforzó la atención en los ríos Apatlaco y Yaute- pec, debido a que los niveles de agua aumentan con riesgo de desbordarse. En Yautepec los habitantes se declara- ron en alerta debido al aumento de los ni- veles de agua del río que cruza el puente La Batea, cuyo cauce cruza el centro de la demarcación. Protección Civil del estado informó que los pronósticos del tiempo indican que continuarán las lluvias en la zona centro del país, por lo que se envió la alerta a las autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal para mante- ner la vigilancia en los principales ríos del estado. Hernández Barenque informó que las inundaciones en los municipios de Jiute- pec y Cuernavaca se debieron a que se dejaron abiertas las compuertas de un ca- nal y eso provocó la saturación de agua en calles y avenidas. En Cuernavaca, Protección Civil mu- nicipal reportó afectaciones en las co- lonias Las Granjas, Palmira, Delicias, Canta Ranas y Flores Magón. Desde la madrugada la corporación municipal inició los trabajos de desazol- ve de registros y brindó la atención a los Cendis Buckingham, en la calle 33 en la colonia Flores Magón, y CAPEP, ubicado en la avenida Diez de Abril de la colonia Las Granjas. La copiosa lluvia, aunada al tapona- miento de alcantarillas, originó que el nivel del agua subiera hasta 50 centí- metros de altura en por lo menos tres aulas de la planta baja del Cendi Buc- kingham. En este sentido, la Secretaría de Se- guridad Pública y Tránsito Metropoli- tana (SSPyTM) reportó tres accidentes automovilísticos derivados de la preci- pitación pluvial, clasificados como dos caídas de motocicleta y un choque de frente entre dos automotores. De este último hecho, una persona resultó lesionada y fue trasladada al Hospital Militar de la avenida Domin- go Diez, por paramédicos del servicio prehospitalario de la dirección de Pre- vención y Rescate. Al medio día de ayer, Protección Ci- vil retiró rocas y escombro de la avenida Juan Pablo Segundo, donde se presentó el bloqueo parcial a consecuencia de las fuertes corrientes de agua que se presen- taron durante la mañana. Fuente: www.eluniversal.com.mx/notas/626009.html (Consultado el 10 de marzo de 2010) M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 56 9/14/10 1:44:09 PM Vuelve a leer la explicación correspondiente a cada uno de los recursos de cohesión en las páginas 51 a 53. Considera: intención comunicativa, tema, tipo de información y modo de plantearla, vocabulario y registro lingüístico; asimismo, la estructura del texto y sus marcas gráfi cas. Toma en cuenta los elementos del proceso comunicativo para identifi car su adecuación al contexto de uso e intención comunicativa. Pon atención al encabezado y los titulares, así como al modo en que está organizada la información. 57 Bloque 3 • Prototipos textuales Reúnete con tu equipo y realicen las siguientes actividades. Al fnali- zar, compartan sus resultados con el grupo. 1. Escriban en el siguiente espacio cuál es el tema y la intención comunicativa del texto que acaban de leer. Tema: Intención comunicativa: 2. Completen el siguiente cuadro con los elementos del proceso comunicativo corres- pondiente al texto “Lluvias dejan inundaciones en Morelos”. Enunciador Mensaje Enunciatario Canal Código Contexto 3. Expliquen a continuación las características internas y externas del texto que aca- ban de leer. Características internas: Características externas: 4. Identifquen en el texto los recursos que garantizan su cohesión. Escriban un ejem- plo de lo que se solicita en el siguiente cuadro y expliquen con sus palabras el efecto que produce en el texto. Recursos de cohesión Ejemplo Efecto en el texto Progresión temática Nexos Repetición de palabras Sustitución de palabras Entrem os E N A c c ió n (Continúa) M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 57 9/14/10 1:44:11 PM Toma en cuenta la situación comunicativa, la intención y las principales características internas y externas de la noticia. Ten presente la defi nición de cada una de las propiedades de la redacción y su relación con las características externas e internas del texto. 58 Lectura, expresión oral y escrita I Indaguen dónde pueden encontrar información sobre la elaboración de an- • tologías, consultando fuentes electrónicas e impresas. Sigan las sugerencias de la sección Amplía tu horizonte (página 59). • Comparen distintos tipos de antologías y establezcan las principales carac- • terísticas externas e internas de este tipo de textos. Revisen los siguientes elementos en tres antologías: portada, títulos, índi- • ces, contraportada, datos de autores, de edición, etcétera. Registren aquellos aspectos que puedan servirles de modelo para la elabo- • ración de la antología del grupo. Proyecto Antología del grupo Elipsis Concordancia entre sujeto y predicado Signos de puntuación 5. Comenten con el grupo si el texto “Lluvias dejan inundaciones en Morelos” posee las propiedades de adecuación, cohesión y coherencia, y expliquen su respuesta. Escriban sus conclusiones en el siguiente cuadro. Propiedad de la redacción Explicación Adecuación Cohesión Coherencia 6. Escriban en su cuaderno una noticia de su comunidad que cuente con las propieda- des de adecuación, coherencia y cohesión, y que presente la información de mane- ra secuencial (respetando orden de causa y efecto), ordenada, precisa y objetiva. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 58 9/14/10 1:44:14 PM 59 Bloque 3 • Prototipos textuales Los prototipos textuales de la redacción Participa junto con el grupo en una lluvia de ideas sobre el concepto de proto- • tipo textual. Para ello, ten en cuenta que una de las acepciones de la palabra prototipo significa molde o modelo. Escribe a continuación las conclusiones al- canzadas. Utiliza tus conocimientos previos para completar el siguiente cuadro con las • características de cada prototipo textual y los tipos de texto en los que éstos se utilizan de forma preponderante. Prototipo textual Características Tipo de texto donde se utiliza Narración Descripción Exposición Argumentación Diálogo Comenta con el grupo en qué situaciones de la vida cotidiana sueles usar los • prototipos textuales, ya sea al escribir o al hablar. Los prototipos textuales son modos fundamentales de construir el discurso que se relacionan con funciones textuales como narrar, describir, explicar, argumen- tar y dialogar. De esta manera, los prototipos textuales son la narración, la descrip- ción, la exposición, la argumentación y el diálogo. • Ponte de acuerdo con tu equipo para visitar una biblioteca pública o la biblioteca de su escuela y revisar antologías de cuentos, obras dramáticas, poesía, recetas de cocina, entre otras posibilidades. • Identifiquen a qué público se dirigen los distintos tipos de antologías, qué clase de información contienen, cuáles son los criterios de organización de los textos, entre otros aspectos. • Seleccionen y lean tres prólogos de antologías. • Establezcan cuál es la función del prólogo en una antología y cuáles son sus características internas y externas. • Registren por escrito los aspectos más importantes de su investigación y compartan con el grupo lo aprendido. A m p lía H o rizo n te T U Discurso: Pieza textual, oral o escrita, orientada hacia un fin y vinculada con un contexto lingüístico y sociocultural. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 59 9/14/10 1:44:16 PM 60 Lectura, expresión oral y escrita I Los textos suelen articular más de un modo de organización del discurso, por lo cual se habla de que ciertos tipos de textos tienen prototipos preponderantes y secundarios. Por ejemplo, una novela se construye principalmente a partir de la na- rración, pero también suele incluir descripciones, explicaciones, diálogos, e incluso, argumentaciones. Asimismo, en nuestra vida cotidiana utilizamos los prototipos al interactuar en la vida social. Por ejemplo, cuando contamos a nuestros amigos una anécdota del vera- no utilizamos la narración, al enumerar las características del lugar que visitamos em- pleamos la descripción, al dar indicaciones para llegar a la ciudad donde pasamos las vacaciones hacemos uso de la exposición, cuando ofrecemos nuestro punto de vista sobre las ventajas de hacer turismo dentro de nuestro país estamos construyendo una argumentación y, por último, al citar las palabras que intercambiamos en un encuen- tro con un amigo empleamos el diálogo. Los prototipos textuales tienen formas relativamente estables de combinar enun- ciados, en oraciones, párrafos o todo un texto, organizándolos a partir de una estruc- tura específica con cierto tipo de características internas. A continuación se explican las principales características de cada prototipo textual. Narración La • narración constituye una de las formas de expresión más utilizadas en la comunicación humana y suele emplearse para distintos fines: informar, argu- mentar, persuadir, divertir, intrigar, entre otros. Se estructura a partir de las siguientes partes: planteamiento o situación inicial, • desarrollo, complicación o nudo, y desenlace. Cuenta con las siguientes características internas: • ✔ Temporalidad: Sucesión de acontecimientos en un tiempo que avanza o retrocede (el orden de los hechos no siempre se plantea de forma lineal). ✔ Unidad temática: La unidad se garantiza cuando hay un sujeto, animado o inanimado, individual o colectivo, que lleva a cabo una acción o está vincu- lado con la de otros. ✔ Transformación: Los estados cambian, por ejemplo, de soltería a boda, de tristeza a alegría, de guerra a paz, etcétera. ✔ Unidad de acción: Proceso integrador por medio del cual se pasa de una situación inicial a un desenlace por medio de la transformación. ✔ Causalidad: Los acontecimientos están vinculados por relaciones causales. Se construye a partir de tiempos verbales y conectores típicos: generalmente • pretérito para el relato clásico, pretérito indefinido y pluscuamperfecto para la acción y el imperfecto para los momentos descriptivos. Las partes dedicadas a la acción y la transformación suelen emplear conectores temporales, causales y consecutivos; en las descripciones se usan los espaciales y de orden. Plantea un punto de vista a partir del narrador: en primera, segunda o tercera • persona. Predomina en diversos tipos textuales: novela, cuento, crónica, biografía, au- • tobiografía, leyenda, mito, poema épico, fábula, historieta, reportaje, noticia, relato cinematográfico, radionovelas, serie de televisión, entre muchos otros. Ejemplo: Una carta me había llegado recientemente a un lejano lugar del país, una carta suya, cuyo tono apremiante no admitía otra respuesta que la de mi presencia. 7 7 Edgar Allan Poe, “La caída de la casa Usher”, en Narraciones extraordinarias, Barcelona, Ediciones 29, 1997, p.12. Narración: Exposición de una serie de sucesos, reales o imaginarios, que se desarrollan en un espacio y tiempo determinados. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 60 9/14/10 1:44:16 PM 61 Bloque 3 • Prototipos textuales Descripción La • descripción constituye una representación lingüística del mundo real o imaginario (personas u otros animales, lugares, objetos, situaciones, etcétera) y permite expresar su percepción a través de los sentidos y la mente (recuerdos, asociaciones, fantasías, interpretaciones). Se orienta según la intención comunicativa: informar, persuadir, conmover, • criticar, entre otras. Responde a preguntas: ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿qué partes tiene?, ¿para qué sir- • ve?, ¿qué hace?, ¿cómo se comporta?, ¿a qué se parece?, etcétera. Se estructura a partir del siguiente esquema modelo: tema, aspectos del tema • (cualidades, propiedades y partes) y relaciones de situación (lugar y tiempo) y de asociación (comparación, metonimia y metáfora) con el mundo exterior. Cuenta con las siguientes características internas: • ✔ Aborda estados o procesos (cosas hechas o en transformación). ✔ Presenta un punto de vista (objetivo o subjetivo). ✔ Determinada por el contexto (relación entre interlocutores, situación co- municativa, elementos socioculturales). ✔ Empleo de léxico nominal (sustantivos y adjetivos). ✔ Selección del léxico según el tipo textual (tecnicismos para textos de divul- gación, nombres y adjetivos valorativos para textos literarios, entre otros). ✔ Uso de verbos para presentar y plantear características (es, está, hay, parece, tiene, constituye, entre otros). ✔ Organización del discurso a partir de marcadores o conectores de tiem- po (entonces, luego, acto seguido, más tarde, etcétera) y lugar (en el medio, a la izquierda, al fondo, arriba...). Predomina en algunos tipos textuales (informe médico, presentación de • vinos, tratado de botánica, etcétera), pero suele presentarse como proto- tipo secundario en la novela, cuento, poesía, crónica, noticia, reportaje, texto de divulgación y otros. Ejemplo: La larga molécula de ADN tiene la forma de una escalera torci- da, cuyos peldaños son bloques denominados bases de nucleótidos, los cuales se ordenan en pares específicos. 8 Exposición La • exposición constituye un conjunto de datos sobre un tema, obtenidos por medio de la experiencia, la reflexión o la investigación, y cuyo propósito es hacer saber, comprender y aclarar, lo cual presupone que el destinatario cuenta con un conocimiento que sirve como punto de partida para estos fines. Se estructura de la siguiente manera: introducción (referencia a un objeto), • desarrollo (explicación de las interrogantes) y conclusión (respuesta a las inte- rrogantes, de modo que el objeto sea claro y comprensible). Cuenta con las siguientes características internas: • ✔ Se escribe en tercera persona o de modo impersonal (se evitan las expresio- nes subjetivas, aunque en algunos casos se usa la primera persona para dar una idea de proximidad con el lector). 8 Robert Winston, consultor editorial, Humano, México, Altea, 2005, p. 51. Descripción: Representación o explicación detallada de las cualidades, características o circunstancias de algo o alguien por medio del lenguaje. Exposición: Explicación de un tema o asunto. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 61 9/14/10 1:44:16 PM 62 Lectura, expresión oral y escrita I ✔ Formas verbales (predominan las formas impersonales, los verbos en pre- sente y futuro del indicativo). ✔ Registro lingüístico formal (uso de léxico adecuado a la formalidad con la que se expone el tema). ✔ Precisión léxica (empleo de tecnicismos, cultismos, préstamos y extranjeris- mos de las lenguas dominantes en el área científica). ✔ Empleo de definiciones, clasificaciones, reformulaciones, ejemplificaciones, analogías y citas. ✔ Uso de conectores para hacer explícitas las relaciones entre las ideas (obje- ciones, oposiciones, contrastes, relaciones de causa-consecuencia), que in- troducen ejemplos (es decir), que expresan relaciones (por el contrario, en consecuencia) o finalidad (para, con el fin de). Predomina en los siguientes tipos textuales: enciclopedias, diccionarios, textos • de divulgación, noticia, reportaje, libros de texto, manuales, etcétera. Ejemplo: El cine, que hace desfilar ante nuestros ojos veinticuatro (y en otro tiempo, dieciséis) imágenes por segundo, puede darnos la ilusión de movimiento porque las imágenes que se proyectan en nuestra retina no se borran instantánea- mente. 9 Argumentación La • argumentación constituye una forma discursiva presente en la vida social pública y privada, y su fin es convencer o persuadir a través de argumentos que apelan a la racionalidad o la emoción del destinatario. Su estructura básica es la siguiente: premisa (datos iniciales), argumentos (de- • fensa de un punto de vista basado en las premisas a partir de razones o apela- ción a afectos del lector) y conclusión (afirmación o proposición). Incluye las siguientes características internas: • ✔ Emplea la primera o segunda persona para establecer un contacto directo con el destinatario. ✔ Expresa juicios y opiniones subjetivas (pronombres personales, conectores espacio-temporales, expresiones y modos verbales como indicativo y sub- juntivo). ✔ Empleo de ejemplificaciones, analogías, citas, silogismos deductivos, entre otros recursos. ✔ Se apoya en conceptos y datos (fechas, lugares, nombres, entre otros). ✔ Utiliza conectores que destacan relaciones entre ideas (disyuntivos, causa- les, consecutivos, adversativos, concesivos, condicionales). Predomina en los siguientes tipos textuales: discurso político, ensayo, artículo • de opinión, editorial, publicidad, propaganda, mesa redonda, debate, colo- quio, mitin, juicio, crítica de cine, entre muchos otros. Ejemplo: A primera vista, la guerra del Golfo y la invencibilidad de la máquina de muerte norteamericana podrían parecer la expresión más pura del código de valores de Rambo. 10 9 Georges Sadoul, Historia del cine mundial (desde los orígenes hasta nuestros días), México, Siglo XXI Editores, 1971, p. 5. 10 J. G. Ballard, “Muerte por control remoto” en Guía del usuario para el nuevo milenio, Barcelona, Ediciones Minotauro, 2002, p. 21. Argumentación: Conjunto de razonamientos lógicos (argumentos) para convencer a alguien o para demostrar algo. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 62 9/14/10 1:44:17 PM 63 Bloque 3 • Prototipos textuales Diálogo El • diálogo constituye la forma básica de la comunicación humana, a través de la conversación espontánea, y su objetivo puede ser convencer, explicar, des- cribir, seducir, engañar, discutir, narrar, entre muchos otros. Se estructura en secuencias dialogales a partir de la intervención de cada in- • terlocutor y cada una se identifica por medio de marcas gráficas (guiones o nombre en mayúscula). Construye las características internas en función de los • personajes o personas que intervienen. Por ello, el léxico, el registro lingüístico, los modos verbales y los demás ele- mentos gramaticales deben representar de forma particu- lar las características de cada interlocutor. Predomina en los siguientes tipos textuales: obra dramáti- • ca, entrevista, relato cinematográfico, radionovela, serie de televisión, y se plantea de forma secundaria en la novela, el cuento, la publicidad y el reportaje, entre otros ejemplos. Ejemplo: ESTRAGÓN: ¿Adónde iremos? VLADIMIR: No muy lejos. ESTRAGÓN: ¡No, no, vayámonos lejos de aquí! VLADIMIR: No podemos. 11 T IC T IC T I C L os procesadores de texto (Word, Word Perfect u otros) ofrecen todo tipo de recursos para apoyar el desarrollo del pro- ceso de escritura y la aplicación de los distintos prototipos textuales. En la barra superior de Word, por ejemplo, se pueden encontrar las siguientes opciones con di- versas funciones para escribir un texto: Edición • : Incluye la selección, copia e inserción de fragmentos de texto du- rante la escritura o reescritura, así como la posibilidad de deshacer o rehacer lo recientemente hecho, la selección de todo el texto, la bús- queda y reemplazo de palabras, así como la localización de una página del documento. Ver • : Presenta una larga lista de fun- ciones vinculadas con el diseño del texto y la visualización de los iconos correspondientes a las mismas. Insertar • , Formato, Fuente y Tabla: Incluyen funciones vinculadas con aspectos gráficos y tipográficos, así como comentarios y elementos de referencia (notas al pie, índice, refe- rencia cruzada, etcétera). Herramientas • : Presenta correctores ortográficos, diccionarios conven- cionales y de sinónimos, cambio de idiomas, marcas gráficas para la revisión del texto y elementos para manipular las plantillas. A continuación se presenta una serie de actividades para desarrollar tus co- nocimientos sobre los prototipos textuales y continuar con la siguiente fase del proyecto. 11 Samuel Beckett, Esperando a Godot, Barcelona, Tusquets Editores, 2001, p. 152. Diálogo: Conversación entre dos o más personas que se intercambian el turno de palabra. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 63 9/14/10 1:44:17 PM • Identifi ca el tema y las intenciones comunicativas de cada texto. • Reconoce las ideas principales y las palabras clave de los textos. 64 Lectura, expresión oral y escrita I Entra A c c ió n E N Lee, de manera individual, los siguientes textos. Después, volviéndome del otro lado, podía admirar la danza de los vivos: un salón espléndido, con paredes de oro y plata, con arañas centelleantes, brillantes de bujías. Allí hormigueaban, bullían y mariposeaban las mujeres más bellas de París, las más ricas, las más encopetadas, resplandecientes, vistosas, deslumbra- doras, con sus diamantes, con flores en la cabeza, en el pecho, en los cabellos, sembradas en los vestidos o en guirnaldas a sus pies. Leves estremecimientos, pasos voluptuosos hacían ondear los encajes, las blondas, la muselina alrededor de sus delicadas caderas. Aquí y allá, algunas miradas demasiado vivas se abrían camino, eclipsaban las luces, el fuego de los diamantes y animaban aún más a corazones demasiado ardientes. Se sorprendían también movimientos de cabeza significativos para los amantes y actitudes negativas para los maridos. Fuente: Honoré de Balzac, “Sarrasine”, en Roland Barthes, S/Z, México, Siglo XXI, 1992, p. 183. (FRAGMENTO) La historia de Occidente se inicia con un hecho amoroso característico que la poesía se encargará de repetir, con leves modificaciones o con intención particular, a lo largo de los siglos; a tal grado reiterada será esta historia de amor que Helena y Lady Chatterley acabarán siendo la misma persona, aunque cada una a su modo, claro. […] Median entre los grandes polos de la historia del amor enormes fluctuaciones, concep- ciones contradictorias irreconciliables, toda la amplitud de la psicología individual o la que la de masas confiere a lo individual, no es suficiente para abarcar comprensiblemente todo lo que se ha escrito acerca del amor en los últimos tres mil años. Ya que la experiencia amorosa es absolutamente subjetiva e individual, intransmisible más que como materia objetivada en la escritura, lo único que podemos saber acerca del amor como sentimiento general de la especie es lo que hemos podido leer acerca de él. No existe más testimonio histórico del amor que el que está contenido en la literatura. La experiencia amorosa es solamente aquella que es única del yo particular o que es total, general, universal, potencialmente al alcance de todos: la que está contenida en la literatura. […] A lo largo de toda la historia el Occidente nos propone una historia del amor tan variable que resulta, a pesar de los arquetipos generales por los que la literatura lo ha concretado, la manifestación más imprecisa, si bien duradera, de una forma de emoción; tal vez la más característica de la vida. Fuente: Salvador Elizondo, “La decadencia del amor en Occidente”, en Contextos, México, SEP, 1973, pp. 93 y 96. (FRAGMENTO) Texto 1 Texto 2 M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 64 9/14/10 1:44:18 PM 65 Bloque 3 • Prototipos textuales MASHA (Dirigiendo la mirada hacia el escenario.).—Pronto comenzarán la representación. MEDVIEDENKO.—Sí. Zaryechnaia va a actuar, y la obra es de Konstantin Gavrilovich. Están enamorados, y hoy sus almas se unirán en el afán de conseguir una sola obra de arte. Pero el alma de usted y la mía no tienen puntos de contacto. La amo. Mi anhelo de verla me impide quedarme en casa, y todos los días ando seis “verstas” a pie para ir y otras seis para volver; pero no logro otra cosa que su indiferencia. Es muy comprensible. No cuento con medios, somos una familia numerosa… ¿Quién querría casarse con un hombre que no gana ni para comer? MASHA.—¡Tonterías! (Toma rapé.) Su amor me conmueve, pero no puedo corresponderle; eso es todo. (Ofreciéndole la tabaquera.) Tome un poco de rapé. MEDVIEDENKO.—No me apetece. (Pausa.) MASHA.—Hace bochorno. Creo que habrá tormenta esta noche. Usted se pasa la vida filosofando o hablando de dinero. Cree que no hay mayor desdicha que la pobreza, pero yo en cambio preferiría mil veces ir vestida con harapos que… Pero, es algo que usted no iba a comprender… Fuente: Antón P. Chéjov, La gaviota, México, Unidad Editorial, 1999, p. 14. (FRAGMENTO) L a antropóloga Helen Fisher, de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, se basa en sus experimentos de imagen cerebral (por resonan- cia magnética funcional) y en el resto de la evi- dencia disponible para defender una definición tripartita del amor. Primero el impulso sexual indiscriminado, una fuerza autónoma que desata la búsqueda de pareja en cualquier acepción del término; luego la atracción sexual selectiva; y por último, el cariño, el lazo afectivo de larga duración que sostiene a las parejas más allá de la pasión. Son tres procesos cerebrales distintos, pero interconectados. […] El impulso sexual, la primera fase del amor, está regulado por la testosterona (masculi- na) y los estrógenos (femeninos) en el común de los mamíferos, más bien por la testosterona en los primates, y casi exclusivamente por la testostero- na en el Homo sapiens. […] La segunda fase es el amor romántico, el amor en sentido clásico de la palabra enamorar- se. […] Según han documentado los antropólogos en 147 sociedades humanas, el amor romántico empieza “cuando un individuo empieza a mirar a otro como algo especial y único”. Luego el amante sufre una deformación perceptiva por la que agiganta las virtudes e ignora las sombras del otro. […] Son los signos de un alto nivel de dopamina en los circuitos del placer del cerebro, y así lo han confirmado los experimentos de imagen. Por ejemplo, enseñar a un voluntario una foto de su amada activa las rutas de la dopamina en los cir- cuitos del placer. Estos circuitos guían gran parte de nuestro comportamiento —ni comer nos gus- taría si no fuera por ellos—, y son los mismos que se activan en el ritual de cortejo, o de elección de pareja, de la mayoría de los mamíferos. […] En cuanto a la tercera fase, se ha comprobado que cuando una persona recibe una dosis cerebral de la hormona oxitocina confía en los que tiene cerca y se siente vinculada de forma perdurable, sin necesidad de pasión. Si hay una cuarta fase del amor, lo más proba- ble es que esté al otro lado del espejo. Fuente: Javier Sampedro, “El amor es química... y algo de amistad”, en www.elpais.com/articulo/sociedad/amor/quimica/ algo/amistad/ (Consultado el 18 de enero de 2009.) (ADAPTACIÓN) Texto 3 Texto 4 M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 65 9/14/10 1:44:19 PM Ten presentes los elementos de la situación comunicativa y las principales características externas e internas de los textos. 66 Lectura, expresión oral y escrita I Reúnete con un equipo de tres personas máximo y realicen las siguientes actividades. Al fnalizar, compartan sus resultados con el grupo. 1. Completen el cuadro con la información de cada texto que se solicita a continuación. Textos Intención comunicativa Tema Ideas principales Texto 1 Texto 2 Texto 3 Texto 4 Texto 5 Fueron tres días admirables, exquisitos y espléndidos, como una verdadera luna de miel. Se instalaron en el hotel de Boulogne, junto al puerto. Vivieron allí durante los tres días sin abrir puertas ni ven- tanas, con el suelo alfombrado de flores y tomando helados almíbares, que les llevaban por las mañanas. Al atardecer, alquilaban una barca cubierta y se iban a merendar a la isla. […] Emma y León descendían por entre los amarrados bu- ques cuyos largos y oblicuos cables rozaban ligeramente la techumbre de la barca. […] Entraban en un merendero, de cuya puerta colgaban oscuras redes. Comían pescado frito, natillas y cerezas. Se besaban bajo los álamos. Y hubieran deseado, como dos Robinsones, vivir eternamente gozando de su felicidad en aquel apartado paraje, el más hermoso de la tierra para ellos. Fuente: Gustave Flaubert, Madame Bovary, Barcelona, Bruguera, 1978, p. 261. (FRAGMENTO) Entrem os E N A c c ió n Texto 5 M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 66 9/14/10 1:44:20 PM Recuerda que, si bien un texto puede incluir más de un prototipo textual, siempre hay uno predominante. Reconoce las ideas principales y las palabras clave que comparten los textos. 67 Bloque 3 • Prototipos textuales 2. Expliquen en el siguiente espacio cuál es el tema que comparten los textos y cuá- les son las principales semejanzas y diferencias en la forma de presentarlo por escrito. 3. Escriban en los siguientes cuadros el número del texto correspondiente a cada prototipo textual, así como ejemplos tomados de las lecturas y una explicación de las razones por las cuales los eligieron. Prototipo textual: Narración Texto: Ejemplo: Justifcación: Prototipo textual: Descripción Texto: Ejemplo: Justifcación: Prototipo textual: Exposición Texto: Ejemplo: Justifcación: M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 67 9/14/10 1:44:21 PM No olvides que cada prototipo textual tiene una intención comunicativa específi ca y una forma particular de estructurar la información. 68 Lectura, expresión oral y escrita I Prototipo textual: Argumentación Texto: Ejemplo: Justifcación: Prototipo textual: Diálogo Texto: Ejemplo: Justifcación: 4. Redacten oraciones en las que demuestren sus conocimientos sobre los prototi- pos textuales incorporando sus principales características externas e internas. Si lo desean, pueden escribir sobre un mismo tema. Narración: Descripción: Exposición: Argumentación: Diálogo: Saber narrar, describir, exponer un tema, argumentar y elaborar diálogos son capacidades que desarrollarás en todo el bachillerato, ya sea al leer o al redactar textos vinculados con las distintas asignaturas. En este primer semestre, el conocimiento de las características y los usos de las principales formas de organizar la estructura externa e interna de los textos te será de particular utilidad en tus otras materias. C ru c e C a m in o s D E M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 68 9/14/10 1:44:23 PM Recuerda que la escritura es un proceso en el que puedes alternar el orden de las fases revisando y volviendo a planear, para luego continuar con la redacción. • Considera la situación de escritura y los textos modelo que has leído como referencia para la versión fi nal del texto de la antología. • Toma en cuenta qué prototipos textuales son más adecuados para cada tipo textual. • Vuelve a leer la descripción de la adecuación, cohesión y coherencia. • Ten presente que después de la revisión podrás volver a escribir el texto cuantas veces lo consideres necesario. 69 Bloque 3 • Prototipos textuales P is t a D E Aterrizaje En esta sección culminarás la antología que has venido desarrollan- do a lo largo de este bloque junto con tu equipo y podrás aplicar lo aprendido en las diversas actividades realizadas hasta ahora. A continuación les ofre- cemos algunas pautas para guiarlos durante las últimas etapas del proyecto. En la sección Caja de herramientas (página 71) encontrarás algunas sugerencias para la elaboración del prólogo de la antología del grupo. Elaboración del producto Planeación Acuerden con el grupo cuál será el criterio para elaborar la antología: tema, tipo • de texto, origen, época, entre otros. Establezcan qué tipo de texto escribirán según los acuerdos alcanzados junto • con el grupo. Identifiquen el propósito comunicativo y las características del lector del tipo • textual que escribirán para la antología del grupo. Establezcan cuáles son las ideas principales que incluirán en el texto y qué pro- • totipo textual utilizarán para plantearlas. Elaboren un organizador gráfico que estructure las ideas principales y la informa- • ción que incluirán en el texto según el tipo textual que decidieron escribir para la antología. Redacción del borrador Redacten un borrador del texto teniendo en cuenta lo planeado en la etapa pre- • via: situación de escritura, ideas principales y características externas e internas del tipo textual. Utilicen diccionarios, enciclopedias, manuales de estilo o gramática, entre otras • fuentes para resolver dudas, problemas de estilo o falta de información. Revisión y corrección Intercambien con otro equipo el borrador de su texto y revisen el que les entre- • garon a partir de la información del cuadro de la siguiente página. Completen la última columna con SÍ o NO, de acuerdo con el logro de los objetivos planteados y expliquen brevemente su respuesta. Reúnanse con los integrantes del equipo con el que intercambiaron su texto • y explíquenle los resultados de la revisión realizada. Acuerden cuáles son los aspectos que, en cada texto, deberán corregirse. • Revisen el texto reescrito y decidan si consideran que cumple con los objetivos • establecidos en la etapa de planeación. Si no es así, vuelvan a realizar los cam- bios que crean adecuados. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 69 9/14/10 1:44:24 PM • Muestra apertura y tolerancia ante la diversidad de ideas que puedan plantearse en los textos de cada equipo. • Colabora con entusiasmo y creatividad en la labor que te fue asignada. 70 Lectura, expresión oral y escrita I Elemento a revisar Criterio de revisión Resultado Situación de escritura Emplea las características externas e internas correspondientes a la intención comunicativa, al tema, al tipo de texto elegido y a las particularidades del destinatario. Características externas Utiliza adecuadamente la estructura, la organización del lenguaje y las marcas gráfcas propias del texto elegido. Características internas Posee adecuación, cohesión y coherencia. Emplea las marcas discursivas características del texto elegido. Cuenta con elementos expresivos, de ortografía y puntuación adecuados. Redacción de la versión final Corrijan su texto de acuerdo con la última revisión y pásenlo en limpio, ya sea de • forma manuscrita o en computadora. Difusión Compartan con el grupo la versión final de su texto y participen en la definición • del orden en que se presentarán los textos en la antología. Colaboren en la elaboración de un índice con los textos ya organizados de acuerdo • con los criterios que se hayan propuesto para organizar el contenido de la antología. Redacta junto con el grupo un prólogo que presente los contenidos de la antolo- • gía y los criterios de organización que emplearon en su elaboración. Participen en la distribución de las siguientes tareas: diseño gráfico de la anto- • logía, elaboración de la portada y contraportada, organización de la presentación de la antología, impresión de los ejemplares, invitación al evento de difusión del producto del proyecto. Reúnanse con el grupo para hacer un balance general sobre las metas logradas • en el proyecto. Para ello, tengan en cuenta si los textos incluidos en la antología poseían las propiedades textuales de adecuación, cohesión y coherencia, y si emplearon prototipos textuales de forma apropiada. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 70 9/14/10 1:44:26 PM 71 Bloque 3 • Prototipos textuales Cómo escribir el prólogo de una antología Al elaborar una antología es imprescindible incluir un prólogo que presente o explique al lector los siguientes elementos: Cuál es el propósito. • El tema general. • Los criterios de selección de los materiales. • La organización de los materiales. • Información sobre el autor o los autores. • En esta sección te ofrecemos una guía rápida para que puedas participar en la redacción del prólogo de la antología de textos escritos por tu grupo. Como habrás observado, el prólogo es un escrito que precede una obra o una an- tología, cuya función principal es darle herramientas al lector para que sepa qué va a encontrar en el texto o conjunto de textos que se presentan a continuación y hacerle explícitos los criterios de selección y organización del material. Algunos de los aspectos a tomar en cuenta en la redacción de un prólogo se pre- sentan en seguida: Aspectos Descripción Organización del contenido • Tener presente la estructura y la organización de la información de los prólogos revisados previamente. • Ordenar la información del cuerpo del prólogo de acuerdo con alguno de los siguientes modelos: ✔ De lo general a lo particular. ✔ De lo particular a lo general. ✔ Por causa y efecto. ✔ Por orden cronológico. Organización gráfca • Distribuir el contenido por párrafos, centrando en cada uno de ellos la explicación o descripción de algún aspecto específco de la antología: origen, propósito, criterio de selección, etcétera. • Ordenar los párrafos de acuerdo con el modelo elegido previamente. Marcas gráfcas • Utilizar una tipografía más grande y negritas para insertar el sustantivo “Prólogo” como título de su texto. Caja de herramientas M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 71 9/14/10 1:44:27 PM 72 Lectura, expresión oral y escrita I E v a lú a A p re n d id o L O Unidad de competencia desarrollada: El alumno practica una redacción propia, a través de textos modelo, donde pueda utilizar las propiedades y prototipos textuales que le permitan mostrar de manera clara su postura, ideas, mensaje, argumentos, dudas, etcétera, de acuerdo con sus necesidades comunicativas. Reúnete con el equipo con el que trabajaste en la elaboración de la antolo- • gía del grupo y completa el siguiente cuadro con una breve valoración de los retos y logros relacionados con cada aspecto señalado. Proceso de trabajo Retos Logros Iniciativa Compromiso Colaboración Resultados Retos Logros Planeación Redacción del texto para la antología Difusión Proyecto Antología del grupo M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 72 9/14/10 1:44:34 PM 73 Bloque 3 • Prototipos textuales Actividades de desarrollo Elaborado por las profesoras Leticia Ramos Jiménez y Ana Ma. de la Garza Tenorio La exposición oral “El que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar”. Pericles En una sociedad competitiva como la nuestra, es preciso poseer el valor sufciente para atrevernos a hablar en público, fuerza en la voz para que nos escuchen y las capacidades refexivas y de emoción para alentar, persuadir y convencer a los que nos escuchan. Debemos poseer una técnica para estructurar nuestras exposiciones y ordenar rápidamente nuestras ideas, especialmente en los casos que debamos improvisar. “Lo bueno si breve, dos veces bueno; y aun lo malo, si poco, no tan malo”. Baltasar Gracián Concepto de exposición oral Es la exhibición relatada, explicación y desarrollo de un tema con el propósito de in- formar rigurosa y objetivamente sobre él. La exposición oral sirve para: Explicar un tema ante un auditorio. • Explicar el tema de manera profunda. • No debe confundirse con la lectura en voz alta de un texto escrito previamente. En la exposición oral existen tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión. a) La introducción. Aristóteles decía: “El comienzo es más que la mitad del todo”. En éste se debe captar la atención, consideración y credibilidad del público; para ello hay que satis- facer sus expectativas, entusiasmándolo por el tema que se tratará. En esta parte se debe presentar el tema, las razones que motivan a presentarlo y la forma en que se abordará. b) El desarrollo. Es la parte capital de toda exposición. Aquí se presenta la información, argumenta- ción, descripción o narración y sus pormenores, alternativas, etc.; de tal suerte que el público pueda refexionar conforme a sus conocimientos y experiencias en la medida que exponga el conferencista. c) La conclusión. En esta parte se recapitula todo lo expuesto. Aplicaciones de la expresión oral En el plano académico está presente en las explicaciones que dan los profesores • en clase. En las conclusiones de un trabajo que un alumno comunica a sus compañeros. • En la conferencia que sobre un determinado tema pronuncia un experto. • En el terreno político, la exposición oral ocupa un lugar destacado (intervencio- • nes en el parlamento, debates, discursos electorales, entre otros). En el ámbito judicial, donde las elocuciones del defensor o del fiscal desempe- • ñan una función básica. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 73 9/14/10 1:44:34 PM 74 Lectura, expresión oral y escrita I En el empresarial, en el que con frecuencia hay que defender un proyecto, pre- • sentar un nuevo producto o exponer los resultados obtenidos en una campaña. La relevancia que la exposición de carácter oral adquiere en todos estos escena- rios, hace de ella una herramienta comunicativa esencial. A través de la exposición, el hablante tiene generalmente el propósito de: Informar. • Convencer. • Propiciar una determinada acción. • Entretener. • Secretos para mejorar una exposición oral A menudo se escuchan exposiciones que son interesantes pero que demandan un gran esfuerzo de concentración para que gusten; hay otras que entretienen, pero son infértiles. Como en la cocina, sólo los ingredientes básicos no prestigian un platillo. Es el aderezo lo que hace más famoso al mole o los tamales. Las buenas cocineras dicen: “un diente pequeño de ajo”, “una pizca de comino”, “media cucharada de ají”, etc. Se preocupan por el tipo de aliño y mucho por la cantidad. Los sazonadores se emplean en cualquier parte del discurso (exordio, cuerpo o conclusión). Una pregunta que no espera respuesta, así como una sentencia o afirmación, • son muy recomendables. Para que logre efecto, una vez enunciadas, hay que hacer una pausa para permitir que el público reflexione con el orador. Las pausas son muy útiles. La gente agradece al orador que, antes de abrir la • boca, piensa. El humor es otro excelente aliño, pero hay que usar sólo una “pizca”. La sobre- • medida malogra el potaje-discurso. La comunicación es gestual-oral. Detener a la palabra (pausa) no es romper la • comunicación, pues todo el cuerpo, gestos y ademanes, siguen en contacto con el público. Mantener contacto visual con el público. Es defecto si el conferencista mira el • techo, al piso o a la pared. Una cita famosa reforzará el significado de los pensamientos, prestigiándolos • con el renombre de su autor: “Lo bueno si breve, dos veces bueno; y aun lo malo, si poco, no tan malo”. (Baltasar Gracián) El refrán popular no debe ser descartado. Su empleo debe ser oportuno y perti- • nente, porque, a los necios, “alas y buen viento”. Los porcentajes tienen la virtud de señalar en forma justa las medidas de las • cosas, sentimientos, situaciones, etc. Revela que el expositor posee información relevante y está documentado sobre el tema. Hacer referencia a alguien que esté entre el público permite establecer una bue- • na comunicación entre el auditorio y el orador. Lo mismo ocurre cuando nos referimos (con relación al tema) a un hecho de co- nocimiento público. Procedimiento para preparar una exposición oral Seleccionar el tema. • Definir los subtemas. • M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 74 9/14/10 1:44:34 PM 75 Bloque 3 • Prototipos textuales Recopilar información. • Seleccionar la información relevante. • Preparar un esquema. • Elaborar tarjetas de apoyo con las ideas principales. • Presentar su avance al asesor para su revisión. • Realizar las correcciones pertinentes. • Preparar el material de apoyo. • Ensayar la exposición ante tus compañeros o tu equipo (esto te permitirá domi- • nar el tema, corregir errores y familiarizarte con el orden de la exposición). Preparar una alternativa para una emergencia (falta de algún expositor). • Cualidades de la expresión oral El expositor (conferencista, orador, disertador, etc.) debe poseer una serie de atribu- tos que le permitan atraer la atención del público; éstos son susceptibles de desarro- llarse a través de la lectura, la práctica y la autoevaluación constantes. La mayoría de los autores coinciden en las que a continuación se mencionan: Emotividad: transmitir la emoción o sentimiento Cualidades de la expresión oral Volumen: amplitud o fuerza de la voz Ritmo: armonía y acentuación cadenciosa Dicción: pronunciar correctamente las palabras Fluidez: hablar en forma natural y continua Coherencia: organización de ideas con secuencia lógica Co Claridad y sencillez: precisión, concisión y objetividad Movimientos corporales y gestuales tr Vocabulario: repertorio de palabras Formas de expresión oral El modo más sencillo y espontáneo de la expresión oral es la conversación, la cual consiste en que una persona hable con otra o en que varias lo hagan entre sí. Cuando varias personas se alternan en el uso de la palabra, la conversación recibe el nombre de diálogo, el cual tiene dos modalidades: Espontáneo: no existe plan ni tema previstos, pudiéndose mezclar diferentes • temas. Los factores situacionales (contexto), los gestos y las inflexiones tonales adquieren mucha importancia. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 75 9/14/10 1:44:34 PM 76 Lectura, expresión oral y escrita I Preparado: los participantes conocen previamente el tema, la finalidad, el lugar • y los interlocutores. El diálogo preparado, según su forma y su intención, recibe diversos nombres: 1. Entrevista. Es un diálogo entre dos personas, preparado de antemano por una de ellas (entrevistador), en forma de preguntas dirigidas a otra (entrevistado). Su intención es dar a conocer las opiniones o personalidad del entrevistado a través de respuestas. Tiene cabida cualquier tema y con frecuencia suelen ser varios los tópicos tratados. 2. Encuesta. Es una modalidad de diálogo muy cercana a la entrevista, cuya técnica es igualmente similar. Sin embargo, será conveniente para su diferenciación hacer una serie de puntualizaciones: a) Las preguntas deben tener un carácter cerrado, de forma que el encuestado no pueda extenderse en las mismas y permitan una fácil tabulación. b) Las preguntas no van destinadas a una misma persona sino a varias. 3. Debate. Consiste en examinar un hecho entre dos o más personas que tienen distintas opiniones. Busca alcanzar conclusiones o decisiones en un tema controvertido o en una si- tuación confictiva que satisfagan a la mayoría de los participantes. En todo debate es imprescindible la fgura del moderador quien tendrá las siguien- tes funciones: Presentar a los participantes. • Introducir el tema objeto del debate. • Conceder el uso de la palabra a los participantes. • Impedir que las intervenciones sean acaparadas por unos en detrimento de • otros. Procurar que la discusión se ciña al tema tratado. • Evitar cualquier tipo de interrupción. • Indicar el momento en que el debate llega a su fin. • De no existir la figura del secretario, debe recoger en resumen las conclusiones • o decisiones a la que se ha llegado al final. Hasta ahora se han analizado las formas de expresión oral con emisor múltiple. A partir de aquí las formas de expresión que se van a analizar tendrán como caracterís- tica común la existencia de un solo emisor. a) Disertación o conferencia. Consiste en la exposición de un tema cultural, social o científico ante un audi- • torio. Su finalidad es informativa y de divulgación. Se puede utilizar un guión escrito. • El nivel de la conferencia se debe adecuar al lugar y sobe todo al auditorio. • Similar a la conferencia está la charla: se trata de exposiciones orales para un audi- torio reducido. Su desarrollo se realiza en un tono más informal, siendo frecuente el uso del lenguaje coloquial. b) Discurso. Participa de las características de la conferencia, pero su fnalidad principal es la de convencer o persuadir al auditorio. Sus temas pueden ser políticos, religiosos, milita- res, etcétera. Existen tres estructuras del discurso: M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 76 9/14/10 1:44:35 PM 77 Bloque 3 • Prototipos textuales Descriptiva. • Consiste en enumerar las características, cualidades o atributos de una persona, animal, lugar u objeto desde un punto de vista objetivo o subjetivo, según la finalidad del discurso. Argumentativa. • Se presenta una proposición y las razones que apoyen el juicio para convencer a los demás. Narrativa. • Es el relato de hechos o sucesos que permiten al relator colocar a los oyentes en una situación precisa. Recursos de la exposición oral Recursos auditivos Los instrumentos técnicos empleados en el medio sonoro poseen como principal ventaja su facilidad de manejo y su conocimiento prácticamente general. Magnetó- fonos, tocadiscos y radios son aparatos que están al alcance de la mayoría de la población. Recursos visuales directos Pizarrón: • Es un elemento tradicional en la enseñanza escolar. El instructor pue- de hacer dibujos, escribir preguntas, síntesis, gráficas y todas aquellas líneas o figuras que quiera representar. Rotafolio: • Es una superficie de tamaño suficiente para que aquello que se anote en él pueda ser leído por todo el grupo. Por lo general, es una especie de caba- llete portátil en el que se introducen grandes hojas de papel o láminas que se suceden. Acetato: • Es un recurso utilizado en forma frecuente en la presentación de infor- mación en cursos, eventos o actividades relacionadas a la negociación. Recursos audiovisuales Video: • Es un sistema de registro y reproducción de imágenes por procedimien- tos electromagnéticos. Entre sus características destacan cualidades tan impor- tantes como su facilidad de moldear la imagen a voluntad (detenerla, avanzarla, retrocederla, manipularla digitalmente, simultanear la grabación, etcétera). Cine: • La utilización didáctica de este medio en el aula puede incluir desde la proyección de películas en salas comerciales hasta su exhibición en los salones de clases a través del video. Computadora: • Actualmente es un recurso indispensable en el aula, uno de los programas mayormente utilizado para apoyar las exposiciones orales es PowerPoint. Las 10 reglas para el uso de PowerPoint son: • 1. Apoyarse en fundamentos sólidos. 2. Sencillez. 3. Incluir datos y cifras indispensables. 4. Evitar la lectura literal. 5. Emplear observaciones oportunas. 6. Evitar fatigar al público. Fuente: http://www.retoricas.com /2009/03/10-reglas-de-oro- power-point.htm M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 77 9/14/10 1:44:35 PM 78 Lectura, expresión oral y escrita I 7. Utilizar contraste de colores. 8. Incluir imágenes y gráfcos novedosos. 9. Distribuir notas al fnal de la exposición, no en su transcurso. 10. Hacer las correcciones necesarias. Unidad: Es la característica que se da cuando hay sólo un tema principal en todo el párrafo y lo que se dice en él gira en torno a este tema. Precisión (o concisión): Consiste en expresarse de una manera exacta y breve sin darle vueltas al asunto. Coherencia: Se refere a todo lo que se dice en el párrafo tiene que ver con el mismo tema principal. Lee las siguientes defniciones de diversos tipos de párrafos. Tipo de párrafo Definición Introducción Presenta el tema del texto; se puede incluir la fnalidad del escrito, las fuentes consultadas y la manera de tratar el asunto. Transitivo Su función es servir de enlace entre la introducción y el cuerpo del documento. Generalmente presenta frases hechas como: a continuación, en seguida. Conceptual La función de este párrafo es defnir los conceptos que son importantes para la comprensión del tema. Explicativo Como su nombre lo indica, la función de este tipo de párrafos es explicar las causas, las consecuencias, los argumentos, los ejemplos o las observaciones que sean necesarios para la comprensión del tema. Conclusión Este párrafo expone el cierre. Para ello, retoma los argumentos principales, expone los resultados obtenidos a la solución del problema planteado, en la introducción, o bien, incluye la demostración de la tesis. Para recordar: Redactar es una habilidad intelectual que supone un mayor dominio en el uso de la lengua, al contrario de cuando se habla, ya que se dispone de tiempo para elegir el vocabulario correcto, el orden de los elementos de la oración, los argumentos que se van a emplear, el tono con el que se busca impactar al posible lector, entre otros elementos que intervienen en el proceso de escritura. Comprender, identifcar y construir diferentes tipos de párrafos (de introducción, transitivos, conceptuales, explicativos y de conclusión) facilita el proceso de escritu- ra, puesto que al organizarlos y aplicarlos, las redacciones tendrán mayor claridad y ayudarán a cumplir el objetivo que se haya planteado el autor. Como en toda habilidad, la práctica es la base para volverse un experto, de modo que, para dominar la redacción o, cuando menos, poder afrmar que somos capaces de comunicar nuestras ideas de modo efectivo y por escrito, es indispensable practi- car la escritura de textos y aplicar los conocimientos aprendidos hasta ahora. • Para recordar: El párrafo es cada una de las partes en las que se divide un texto y que se caracteriza por empezar con mayúscula y terminar con punto y aparte (o fi nal). Pero, además, es indispensable precisar que el párrafo sólo debe contener una idea principal (que, por lo general, se escribe al principio) y varias ideas secundarias, que se refi eren a la idea más importante. También es relevante recordar que los párrafos deben cumplir con las tres características de fondo que son: unidad, precisión y coherencia. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 78 9/14/10 1:44:36 PM 79 Bloque 3 • Prototipos textuales En la última parte de los esquemas siguientes se encuentra la palabra o signo lingüístico. Éste es el elemento o unidad mínima constitutivo de la comunicación oral o escrita. El signo lingüístico está formado de dos partes: Significado. Es la representación psíquica (mental) de la palabra. Significante. Es la cadena o conjunto de sonidos (fonemas) que forman o compo- nen la palabra oral o escrita. Ejemplos: SIGNIFICADO SIGNIFICANTE N-I-Ñ-O L-U-N-A Cuando hablamos o escribimos, nuestras palabras forman enunciados unimembres o bimembres, párrafos, cuartillas, etc. En ellos podemos emplear dos tipos de lenguaje: el denotativo y el connotativo. Lenguaje denotativo Podemos defnirlo como el sentido estricto de las palabras, sentido que las convierte en inequívocas, es decir, no se prestan a confusión. Por ello, se dice que con el len- guaje denotativo se expresa el signifcado real, directo y objetivo de las palabras. Lenguaje connotativo En este caso, el signifcado de las palabras adquiere uno o varios sentidos diferentes de los que normalmente puede tener en su sentido estricto, real y objetivo. El lenguaje connotativo es hablar o escribir en sentido fgurado, por lo que es subjetivo. En los textos recreativos literarios se utiliza este tipo de lenguaje por medio de los recursos literarios (personifcación, hipérbole, comparación, metáfora, etc.) que, a su vez, proporcionan a los mensajes belleza, musicalidad o subjetividad, características predominantes en este tipo de textos y que los hace diferentes de los que escribimos normalmente. Recursos literarios Son el repertorio de recursos de los que se vale el escritor para imprimirles emotivi- dad, originalidad y belleza a sus obras. Sin el uso de estos recursos éstas terminarían siendo cualquier otro tipo de textos. Hay una lista bastante amplia de recursos literarios; por ejemplo, se puede ha- blar de recursos fónicos, sintácticos y semánticos. Incluso dentro de cada grupo se desprenden otros más; sin embargo, nosotros sólo explicaremos grosso modo, cuatro recursos literarios semánticos: personifcación, hipérbole, comparación y metáfora. Los demás los estudiarás, más adelante, en tus otros dos cursos de literatura. ä ä Los recursos literarios utilizados para el embellecimiento de los mensajes se dividen en tres grupos: fónicos, sintácticos y semánticos. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 79 9/14/10 1:44:37 PM 80 Lectura, expresión oral y escrita I Personificación. Se emplea para atribuir acciones humanas a los animales, seres u objetos inanimados; entre esas acciones están: sentir, pensar, expresar, decidir, etcétera. Ejemplos Los vasos bailaban con las tazas un bello vals. El cielo está triste, por lo que deja caer sus lágrimas. El oso panda estaba escribiendo en su diario que se sentía muy solo. Hipérbole. Se emplea cuando se exageran o demeritan las cualidades de un obje- to o ser. Le da mayor dramatismo o realza de lo que se habla o se escribe. Ejemplos “Te lloré todo un río, ahora llórame un mar.” “No hay extensión más grande que mi herida.” “Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento.” Comparación. Se utiliza cuando se quiere mostrar la similitud entre dos o más per- sonas, objetos o hechos. Lo que se compara y lo comparado se unen, por lo general, con la palabra “como”. Ejemplos Tus ojos son como dos bellos luceros que alumbran en el cielo. Tus manos son tan suaves como dos pétalos de rosa. Apegada a mis brazos como una enredadera. Mi amor por ti es tan inmenso como el mismo universo. Metáfora. Recurso muy parecido a la comparación, pues establece dos semejan- zas particulares entre una persona y objeto u objeto comparado con otro objeto. Se diferencia de ella porque en la metáfora no se usa la palabra “como”. Ejemplos Cada palabra tuya es una espina en mi corazón. Un hombre de carne es un hombre de sueño. M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 80 9/14/10 1:44:38 PM 81 Bloque 3 • Prototipos textuales Autoevaluación Autoevalúa tu aprendizaje con la siguiente lista de cotejo. Contesta SÍ, NO o FT (falta • trabajar), según los saberes desarrollados en cada uno de los contenidos. T I P O D E S A B E R E S Saberes requeridos para el logro de la competencia Secciones en las que se trabajaron Resultado de la evaluación C o n o c i m i e n t o s El alumno defne las propiedades de la redacción: • Adecuación • Coherencia • Cohesión • Desarrollo de contenidos “Las propiedades de la redacción” • Entremos en acción 1 Conoce los prototipos textuales de la redacción: • Narración • Descripción • Exposición • Argumentación • Diálogo • Desarrollo de contenidos “Los prototipos textuales de la redacción” • Entra en acción 2 • Entremos en acción 2 Reconoce las características principales de los prototipos textuales. • Desarrollo de contenidos “Los prototipos textuales de la redacción” • Entra en acción 2 • Entremos en acción 2 H a b i l i d a d e s Identifca el uso de los conceptos de adecuación, coherencia y cohesión en el análisis de un texto. • Entremos en acción 1 Distingue las características de los prototipos textuales en textos modelo. • Entremos en acción 2 • Entremos en acción 2 • Pista de aterrizaje Aplica los prototipos textuales en la redacción de textos. A c t i t u d e s y v a l o r e s Promueve la creatividad en la producción de sus textos. • Entremos en acción 1 y 2 • Pista de aterrizaje Refexiona sobre la importancia y contenido de los textos que lee y escribe. • Desarrollo de contenidos “Las propiedades de la redacción” y “Los prototipos textuales de la redacción” • Entremos en acción 1 y 2 • Pista de aterrizaje Promueve la comunicación como elemento socializador que favorece la tolerancia ante la diversidad de ideas. • Proyecto: Antología del grupo • Pista de aterrizaje M03_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_050-081.indd 81 9/14/10 1:44:40 PM Funciones de la lengua BLOQUE 4 Unidad de competencia El alumno redacta textos expositivos, empleando las funciones de la lengua correspondientes para establecer una comunicación informativa que refeje su vida cotidiana. Indicadores de desempeño El alumno: ✔ Distingue la situación comunicativa en un texto expositivo. ✔ Explica en forma oral las funciones de la lengua en el texto expositivo tomando la información del entorno. ✔ Emplea las funciones de la lengua en los textos expositivos al redactar mensajes de la vida cotidiana. ✔ Representa en un organizador las distintas características internas de los textos expositivos. ✔ Construye textos expositivos en forma oral y/o escrita aplicando las características externas e internas. En este bloque desarrollarás tu capacidad para redactar textos expositivos, con lo cual sabrás elaborar mensajes que informen, expliquen o analicen diversos temas relacionados con tu contexto inmediato. M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 82 9/14/10 1:45:11 PM Habilidades ✔ Identifica, en un texto, las características estructurales de los textos expositivos. ✔ Demuestra la intencionalidad del texto expositivo a partir de la situación comunicativa en el uso de las funciones de la lengua. ✔ Interpreta las características externas e internas de los textos expositivos. ✔ Analiza las características externas e internas de un texto expositivo. Actitudes y valores ✔ Promueve la comunicación como elemento socializador al utilizar las funciones de la lengua en el texto expositivo oral. ✔ Fomenta la comunicación informativa en la redacción de textos. ✔ Reflexiona sobre la importancia de los textos expositivos en su vida cotidiana. ✔ Es responsable y creativo en la escritura de textos expositivos. Conocimientos ✔ El alumno reconoce las funciones de la lengua en el texto expositivo: •Referencial •Apelativa •Metalingüística ✔ Reconoce las características externas de un texto expositivo: •Formato variable •Introducción •Desarrollo •Conclusión •Bibliohemerografía •Índice •Notas a pie de página ✔ Conoce las características internas de un texto expositivo: •Lenguaje denotativo •Tecnicismos, prefjos, sufjos y neologismos •Uso de prototipos •Conectores SABERES REQUERIDOS 83 M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 83 9/14/10 1:45:14 PM 84 En este bloque te proponemos participar en un proyec- to en el que podrás colaborar en la organización de una exposición oral sobre algún tema escolar ante tus compa- ñeros de grupo. Para ello, será necesario que pongas en práctica tus conocimientos sobre las funciones de la len- gua que predominan en los textos expositivos, así como las características externas e internas de este tipo de tex- tos. Asimismo, deberás emplear las habilidades requeri- das para redactar un texto que responda a la intención comunicativa y el contexto de uso al que corresponde una exposición oral, además de poner en práctica los valores y actitudes correspondientes al trabajo colaborativo que llevarás a cabo en este bloque. Sigue las indicaciones de tu profesor para realizar las actividades de planeación del proyecto. • Comenta con el grupo lo siguiente: ✔ ¿En qué consiste una exposición oral y en qué se distingue de una escrita? ✔ ¿Cuáles son los retos específicos de este tipo de ac- tividad? ✔ ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la improvi- sación en una presentación oral? ¿Cómo se pueden resolver sus desventajas? ✔ ¿Qué elementos habría que tener en cuenta para preparar la exposición oral de los resultados de un trabajo de investigación? • Elabora junto con el grupo un listado con las tareas y los materiales que necesitarán para redactar un texto expo- sitivo sobre algún tema escolar o de la vida cotidiana y organizar su exposición oral. • Intégrate a un equipo de tres personas para trabajar las actividades colectivas de este bloque. • Colabora con tu equipo en la planeación de las tareas, la distribución de las responsabilidades y la definición de los recursos que necesitarán para la investigación y redacción de los textos expositivos que se presentarán frente al grupo en la última etapa del proyecto. Exposición oral Proyecto M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 84 9/14/10 1:45:16 PM 85 Bloque 4 • Funciones de la lengua Funciones de la lengua predominantes en los textos expositivos Comparte con el grupo tu respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué entiendes por • “texto expositivo” y cuáles podrían ser algunos ejemplos? Lee los siguientes textos y comenta con el grupo cuál es su intención comuni- • cativa. Mezclas y sustancias En general, los materiales cotidianos son mezclas que contienen dos o más sustancias. Como ejem- plos de sustancias están el oxígeno, el cloruro de sodio, el oro, la fructosa y el agua. Algunos autores definen las sustancias como sustancias puras para enfatizar que no están mezcladas con otras sustan- cias. […] En la naturaleza casi no existen las sustancias aisladas, generalmente están formando mezclas. Son pocas las sustancias aisladas que se encuentran cotidianamente de forma natural: la sal de mesa, que los químicos llaman cloruro de sodio, es un ejemplo. Fuente: Adela Castillejos Salazar (coord.), Conocimientos fundamentales de química, vol. 1, México, Pearson-UNAM, 2006, p. 24. (FRAGMENTO) Texto 3 Guillermo González Camarena Nació el 17 de febrero de 1917 en Guadalajara, Jalisco. A los dos años de edad, su familia se mudó a la ciudad de México. Desde muy chico era afi- cionado a fabricar juguetes eléctricos, por lo que instaló un laboratorio en el sótano de su casa. En 1930 se inscribió en la Escuela de Ingenieros Me- cánicos y Electricistas y dos años después obtuvo la licencia de radio operador. Mientras experimen- taba en su laboratorio, trabajaba en la radioemiso- ra de la Secretaría de Educación. En 1934 fabricó su propia cámara de televisión, tenía 17 años de edad. Fuente: http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/4/135/ (Consultado el 4 de abril de 2010.) (FRAGMENTO) Texto 2 Plagas ponen en riesgo el hábitat de la Monarca Al menos 30 por ciento de los árboles de la zona están infestados • Claudia Hidalgo 2010-03-31•Edomex Si las autoridades federales y estatales no controlan la presencia de muérdago enano y gusano descortezador en la zona de reserva de la mariposa monarca, podría registrarse un brote masivo que afectaría a miles de macizos forestales de Michoacán y el Estado de México, informó el director de la Reserva de la Biosfera, Rosendo Caro Gómez. Los últimos reportes indican que al menos 30 por ciento de la zona, integra- da por 4 mil 577 hectáreas, está afectada por muérdago y otras 90 hectáreas por el gusano descortezador, plagas que podrían propagarse y acabar con las especies don- de hibernan las mariposas. […] Fuente: http://impreso.milenio.com/node/8743539 (Consultado el 4 de abril de 2010.) (FRAGMENTO) Texto 1 M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 85 9/14/10 1:45:17 PM 86 Lectura, expresión oral y escrita I Utiliza tus conocimientos previos para identificar con tu grupo los siguientes • aspectos: ✔ El contexto de uso de los tres fragmentos anteriores. ✔ Las funciones de la lengua preponderantes en cada uno. Escribe en el siguiente espacio las conclusiones colectivas correspondientes. • Contexto de uso: Funciones de la lengua preponderantes: Los textos expositivos son aquellos cuyo principal propósito comunicativo es ofrecer a un auditorio o un público lector información confiable, objetiva, clara y precisa sobre algún tema o asunto. Por ejemplo, una noticia informa sobre aconte- cimientos de diversa índole que pueden suscitar interés regional, nacional o inter- nacional; una biografía relata los acontecimientos más relevantes de la vida de una persona; un texto escolar explica algún tema o asunto para facilitar su aprendizaje, entre otras posibilidades. Así, de acuerdo con su intención comunicativa específica, un texto expositivo puede describir, narrar, explicar o argumentar para lograr su propósito fundamental de exponer algún tipo de información obtenida mediante la experiencia, la reflexión o la investigación. Debido a lo anterior, las funciones de la lengua que predominan en este tipo de textos son la referencial, la apelativa y la metalingüística. La función referencial está presente en todo texto expositivo que remita a objetos, hechos, datos, cifras, etcéte- ra, del mundo extratextual o del contexto, como, por ejemplo, las enciclopedias, los textos de divulgación, las noticias, los informes de experimentos y los libros de texto, entre otros. La función apelativa también es preponderante en los textos expositivos debido a que pretenden informar, convencer, hacer comprender o explicar algo a sus lectores o escuchas, de manera que siempre intentan atraer la atención o dirigir las acciones del receptor. Por último, está presente la función metalingüística porque en muchos de estos textos, como los científicos, los de divulgación o los libros de texto, por ejemplo, resulta necesario definir y aclarar el uso de ciertas palabras o con- ceptos, precisando su significado especializado o técnico. En ese sentido, los textos expositivos verifican que el emisor y el receptor utilicen el mismo código, condición indispensable para establecer una comunicación exitosa. Los elementos que participan en la situación comunicativa propia de los textos expositivos son los siguientes: El • enunciador o emisor es el autor del texto expositivo. El canal • puede ser escrito —en soporte impreso o electrónico— u oral, como en el caso de las exposiciones orales frente a un público (conferencias, par- ticipación en mesas redondas, entrevistas de televisión o radio, entre otras opciones). El mensaje • puede incorporar los distintos prototipos textuales, que incluyen la narración, descripción, exposición, argumentación y el diálogo, de acuerdo con su intención comunicativa específica. El enunciatario • o receptor suele estar constituido por un público general, que puede ser más o menos amplio: especialistas en un tema, los estudiantes de un nivel escolar, el público en general, etcétera. El contexto • es la realidad extratextual. Funciones de la lengua: Orientación de la lengua hacia algún elemento del proceso de la comunicación, de acuerdo con la intención comunicativa del mensaje. Extratextual: Ser u objeto al que remite el mensaje y que se encuentra en la realidad fuera del texto. Textos expositivos: Transmiten información confiable, objetiva, clara y precisa sobre algún tema o asunto. M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 86 9/14/10 1:45:18 PM 87 Bloque 4 • Funciones de la lengua El código • empleado está conformado por los tecnicismos, los conceptos y los términos particulares de las disciplinas (como física, filosofía, biología, etcéte- ra), los oficios, las profesiones o artes involucradas en la información expuesta. A continuación podrás realizar una serie de actividades que te permitirán profun- dizar en el conocimiento de las funciones de la lengua que predominan en el texto expositivo y continuar con el desarrollo del proyecto. Tecnicismos: Términos especializados característicos de un arte, una ciencia, un oficio o una profesión. Entra A c c ió n E N Lee el siguiente texto de manera individual. Carecen de sistemas sanitarios adecuados 2 mil 500 millones: UNESCO Sin ag • ua potable, 884 millones de personas. Cada • año mueren 1.5 millones de niños por consumir líquido contaminado. La falta de fuentes limpias propicia un ciclo de pobreza, afirma experta. 23-03-2010•Tendencias Más de 2 mil 500 millones de per- sonas en el mundo carecen de siste- mas sanitarios adecuados y 884 mi- llones más no tienen acceso al agua potable. Por ello, en el contexto del Día Mundial del Agua, el énfasis de las organizaciones mundiales está puesto en la calidad del líquido. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 1.5 millones de niños menores de cinco años mueren cada año en el planeta a causa de enfer- medades transmitidas por el agua contaminada. “Este año, con el lema Agua lim- pia para un mundo sano, se consi- dera la calidad del agua, pues en muchas partes del mundo no llega con las características adecuadas para que la gente la beba o use en labores agrícolas. Pero tener agua de calidad significa resolver pro- blemas de cantidad, desperdicio e inequidad”, afirmó la doctora Blanca Elena Jiménez Cisneros, investiga- dora del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Sin agua limpia, explicó la uni- versitaria —una de las cinco per- sonas en el mundo encargada de la concepción y arranque del Progra- ma Hidrológico Internacional Fase VII de la UNESCO— se propicia un ciclo de pobreza. Los cuerpos de agua dulce, que antes eran una fuente directa para acceder al líquido, ahora incluyen grandes dosis de contaminantes en muchos sitios del mundo. […] “El Día Mundial del Agua es para reflexionar a nivel mundial sobre es- tos problemas; el agua tiene buenos servicios en los países desarrolla- dos y enfrenta muchos retos en los países en desarrollo. Este día fun- ciona en términos de que obliga a los gobiernos a reportar datos, iden- tificar faltantes y establecer objeti- vos concretos para el año siguiente”, afirmó Jiménez Cisneros. La especialista en ingeniería am- biental destacó que la inequidad en el acceso a agua de calidad es un problema generalizado. “El hídrico es un servicio aso- ciado al nivel socio-económico. En muchos países, las clases pobres tienen servicios muy por debajo de las clases altas, mientras los ricos tienen un alto nivel de servicios hí- dricos, incluso en países en vías de desarrollo. Y México no es la ex- cepción”, destacó. A la complejidad del problema —que también incluye retos de dis- tribución, reducción del desperdi- cio, tratamiento y reuso— se suma el cambio climático global. “Entre 40 y 60 por ciento de los costos totales del cambio climáti- co tienen que ver con efectos en el agua, especialmente inundaciones y sequías. Ambas causan graves daños sociales, las primeras son mucho más visibles y difundidas en los medios de comunicación, pero las sequías cuestan diez veces más en términos económicos”, señaló la universitaria. Blanca Jiménez es la autora lí- der en el tema del agua en el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), el organismo de Naciones Unidas que recibió el Pre- mio Nobel de la Paz en 2007. Fuente: http://impreso.milenio.com/ node/8739652 (Consultado el 4 de abril de 2010.) • Identifi ca la intención comunicativa del texto. • Pon atención al modo en que el texto cumple su intención comunicativa. M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 87 9/14/10 1:45:18 PM Ten en cuenta hacia cuáles elementos del proceso comunicativo se orienta el mensaje. Ten presente la intención comunicativa, el enunciatario y el contexto de uso. Plantea alguna temática relacionada con tu vida cotidiana. Identifi ca el tipo de información, el enunciatario y la fi nalidad del texto. 88 Lectura, expresión oral y escrita I Reúnete con tu equipo y realicen las siguientes actividades. Al fnalizar, compartan sus resultados con el grupo. 1. Expliquen a continuación las razones por las que el texto anterior es considerado como expositivo y cuál es su intención comunicativa. 2. Completen el siguiente cuadro con las funciones de la lengua que predominan en el texto y las razones de su respuesta. Funciones de la lengua Razones 3. Identifquen si hay tecnicismos, conceptos o términos especializados en el texto y refexionen acerca de las razones que expliquen su presencia, o bien, su ausencia, en función de las características de los textos expositivos. Escriban sus conclusio- nes en el siguiente espacio. 4. Redacten en su cuaderno un párrafo sobre algún tema de su interés en el que empleen las funciones de la lengua y las intenciones comunicativas propias de los textos expositivos. Entrem os E N A c c ió n Definan el tema escolar o de la vida cotidiana sobre el cual harán su exposi- • ción oral frente al grupo, su intención comunicativa y el tipo de texto expositivo que mejor responda a su propósito (noticia, texto de divulgación, biografía, etcétera). Indaguen cuáles son las principales fuentes para obtener información sobre • el tema seleccionado y consúltenlas. Seleccionen la información que resulte pertinente para el proyecto: tomen • notas, elaboren resúmenes y transcriban citas relevantes. Reúnan textos expositivos del tipo elegido, compárenlos e identifiquen las • principales características externas e internas que pueden servirles de modelo para la redacción del texto que les servirá de base para su exposición oral. Proyecto Exposición oral M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 88 9/14/10 1:45:20 PM 89 Bloque 4 • Funciones de la lengua Características externas e internas de los textos expositivos Tomando en cuenta que la monografía, el reportaje y el informe de experimento • son tipos de textos expositivos, ¿cuáles consideras que podrían ser las princi- pales características externas e internas de este tipo de textos? Completa el siguiente cuadro con tu respuesta. TEXTOS EXPOSITIVOS Características externas Características internas Comenta con el grupo cuáles son las principales semejanzas y diferencias entre • las características externas e internas de la anécdota, la crónica y el cuento. Escribe a continuación tus conclusiones y explica por qué la crónica es un texto expositivo. Con base en tus conocimientos previos y tomando en cuenta lo realizado en las • actividades anteriores, escribe a continuación otros ejemplos de textos expositi- vos y las situaciones comunicativas en los que suelen usarse. Ejemplos Situaciones comunicativas Como ya sabes, los textos expositivos son aquellos que tienen como objetivo informar y difundir datos y conocimientos sobre un determinado tema, con obje- tividad, claridad y precisión. Si bien los distintos tipos de textos expositivos tienen diversos contextos de uso e intenciones comunicativas, comparten en gran medida las siguientes características externas e internas. Características externas Formato variable • : Los textos expositivos se estructuran según las intenciones comunicativas de cada caso y, generalmente, se organizan en: introducción, desarrollo y conclusión. Esta estructura convencional puede adoptar las si- guientes formas: ✔ Descripción: Agrupación de ideas vinculadas con el mismo tema y subtemas. • Ponte de acuerdo con tu equipo para entrevistar a periodistas, académicos y otros profesionistas cuya labor cotidiana incluya la redacción de textos expositivos. • Registren por escrito los aspectos más importantes de sus entrevistas, tomando nota de la información que pueda servirles en la redacción del texto expositivo y otros datos que puedan ser útiles para la exposición. A m p lía H o rizo n te T U M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 89 9/14/10 1:45:22 PM 90 Lectura, expresión oral y escrita I ✔ Seriación: Organización de ideas o elementos por orden o gradación. ✔ Causalidad: Exposición de las razones por las cuales se produce la sucesión de ideas. ✔ Problema-solución: Planteamiento de una incógnita, datos pertinentes y posibles soluciones. ✔ Comparación: Planteamiento de semejanzas o diferencias entre elementos diversos. A continuación se explican las principales partes de la estructura de los textos expositivos. Introducción: • Sección del texto en la que se presenta el tema y su importan- cia, y se explican los propósitos comunicativos. Ejemplo: Esta monografía estudia algunos aspectos de la concepción del arte de Kant, especialmente en relación con la autonomía del arte. El tema tiene vigencia porque así como por mucho tiempo se dio por sentado que Kant era un precursor de la noción de autonomía del arte, ya que las distintas corrientes de corte autonomista lo presentaban como el pionero de tal postura, en los últimos años se han sumado voces críticas que, con algo de movimiento pendular, lo declaran absolutamente ajeno a tal cosa. En este trabajo se intentará mostrar el estado de la cuestión, espe- cialmente a través de varios trabajos relativamente recientes que ahon- dan en el tema, incluyendo autores en explícito debate. 1 Desarrollo: • Sección del texto en la que se plantean las ideas principales, se- cundarias y complementarias vinculadas con el tema central. Ejemplo: La importancia que revestía Kant para Greenberg como referente teó- rico es patente en las (numerosas) ocasiones en que lo cita o trae a co- lación en sus escritos, “no ha habido un teórico del arte más grandioso, y sus intuiciones revolucionarias en cuanto a la naturaleza del arte son aún hoy poco apreciadas o malentendidas”. Conclusión: • Sección del texto en la que se sintetiza la información desarrolla- da y se plantea un remate que invita a la reflexión. Ejemplo: A lo largo de la monografía he esbozado algunas “conclusiones”, resulta- do del análisis tanto de los textos kantianos, como de los trabajos de los autores citados. Quizás no sea superfluo aclarar que aunque mi enfoque fue casi siempre crítico en relación con cada autor presentado, en líneas generales estoy de acuerdo con sus tesis centrales, y no es necesario seña- lar que son autores de especial relevancia e interés. Pero, por eso mismo, creo que lo que puede tener valor es analizar sus posturas en detalle y en el papel de “abogado del diablo”, para poder eventualmente contribuir en una mínima medida a la construcción de esas interpretaciones. Referencias: • Los textos expositivos suelen incluir, fuera del texto central o el cuerpo del texto, distintos elementos que amplían o especifican diversos aspec- tos de la información. Algunos de éstos se indican en seguida: ✔ Bibliohemerografía: Lista descriptiva y clasificada de los libros y las publi- caciones periódicas utilizados para la escritura del texto. Se presenta al final del mismo. 1 Los ejemplos fueron tomados de la monografía “El arte según Kant: la autonomía del arte y la concepción kantiana del arte”, de Andrea Carriquiry, Montevideo, 2007 (monografía de licenciatura, no publicada). M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 90 9/14/10 1:45:22 PM 91 Bloque 4 • Funciones de la lengua ✔ Índice: Lista ordenada de los capítulos, artículos y demás contenidos del texto, con indicación de la página donde aparecen. Suele presentarse antes de la introducción del texto. ✔ Nota de pie de página: Referencia bibliográfica o explicación señalada en el cuerpo del texto con un número y desarrollada al pie de la página. ✔ Referencia cruzada: Información que especifica la ubicación de un elemen- to que aparece en otra parte del texto. Se suele incluir dentro de paréntesis. ✔ Pie de imagen: Título de una obra o texto breve que explica una imagen para ejemplificar o detallar el tema. Se ubica en el borde inferior de la ima- gen. Marcas gráficas: • Los textos expositivos las utilizan como recursos para guiar la lectura y facilitar la comprensión del tema. Las principales marcas gráficas utilizadas en este tipo de textos son: ✔ Negritas ✔ Itálicas ✔ Subrayados ✔ Colores ✔ Viñetas ( • ) ✔ Números romanos (II) Características internas Dado que los textos expositivos están orientados de manera fundamental a • proporcionar información, utilizan el lenguaje denotativo como forma de tener un enfoque objetivo, claro y específico del tema a tratar. Esto se logra mediante los siguientes recursos: ✔ Incluir de forma predominante adjetivos especificativos y evitar los califica- tivos. ✔ Utilizar el presente atemporal. ✔ Emplear un léxico claro, preciso y adecuado al tema. ✔ Evitar la ambigüedad de la polisemia a través de la monosemia. Marcas discursivas: • Las principales características de los enunciados y el tipo de palabras que suelen incluir los textos expositivos se explican en seguida: ✔ Preponderancia de oraciones enunciativas. ✔ Uso de la tercera persona gramatical. ✔ Preponderancia de verbos conjugados en modo indicativo. ✔ Registro lingüístico formal. ✔ Empleo de gran cantidad de tecnicismos y neologismos, cuyos prefijos y sufijos permiten distinguir el significado de los términos nuevos o descono- cidos y comprender la información que se expone en el texto. Prototipos textuales: • Como todo texto, los expositivos utilizan diversos pro- totipos textuales, entre ellos se pueden mencionar la descripción y la argumen- tación; aunque la exposición es el prototipo que se emplea de forma preponde- rante. Los principales recursos utilizados en este último prototipo textual son los siguientes: ✔ Definición: Especifica los rasgos característicos de un objeto o tema. ✔ Clasificación: Organiza elementos en grupos a partir de semejanzas y dife- rencias. Lenguaje denotativo: Es aquel que emplea el significado literal o básico de las palabras. Neologismo: Palabra, acepción o giro nuevo que se introduce en la lengua. Polisemia: Capacidad de las palabras o cualquier signo lingüístico de producir diversos significados simultáneos. Monosemia: Asociación única entre el signo y su significado. Saber leer y escribir textos expositivos te permite conocer y difundir todo tipo de información. Por ello, los conocimientos desarrollados en este bloque te serán útiles en los diversos ámbitos de tu vida cotidiana, así como en los aprendizajes que realizarás en las distintas asignaturas del bachillerato. C ru c e C a m in o s D E M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 91 9/14/10 1:45:22 PM 92 Lectura, expresión oral y escrita I ✔ Reformulación: Expresa de forma inteligible información específica, for- mal o abstracta. ✔ Ejemplificación: Concreta información general o abstracta a partir de dis- tintos tipos de datos. ✔ Comparación: Relaciona conceptos u objetos a partir de sus semejanzas y diferencias. ✔ Citación: Respalda la información con opiniones o comentarios de exper- tos en el tema. Conectores • : En todo texto expositivo es fundamental la presencia de los co- nectores (también llamados nexos o palabras de enlace), puesto que éstos esta- blecen la relación lógica entre las ideas del texto y orientan al lector respecto al significado del contenido. Los conectores más usuales en los textos expositivos son del tipo: ✔ Seriación (además, después, también, asimismo, por añadidura, primero, el que sigue, etcétera). ✔ Causales (entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, así que, porque, con el fin de, etcétera). ✔ Explicativos (o sea, es decir, entonces, esto es, quiero decir, etcétera). ✔ Adversativos (pero, aunque, sino, mas, etcétera). T IC T IC T I C E n la actualidad, la difusión de infor- mación y conocimiento es accesible a grupos sociales cada vez más amplios. Por ello se dice que vivimos en la “socie- dad de la información”, una realidad que es producto de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC). Diariamente, gracias a las TIC, en nues- tra sociedad circula un volumen creciente de textos expositivos, orales y escritos, como los periódicos digitales, noticiarios de radio (vía aire o Internet), noticias en- viadas por mensajes de texto de celular y noticiarios de televisión abierta y por cable. Hoy en día existen numerosas fuentes de este tipo, que difunden información re- lacionada con el acontecer nacional e in- ternacional. Investiga cuáles son las más importantes de tu localidad. A continuación se presenta una serie de actividades para desarrollar tus cono- cimientos sobre las características externas e internas de los textos expositivos y continuar con la siguiente fase del proyecto. Conectores: Palabras o frases que sirven para unir y establecer relaciones entre distintas partes de un texto, ya sean palabras, oraciones o párrafos. M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 92 9/14/10 1:45:23 PM • Analiza el título y los demás apoyos para la comprensión de cada texto. • Escribe al margen las ideas principales de los párrafos. • Pon atención a las características externas e internas. 93 Bloque 4 • Funciones de la lengua Entra A c c ió n E N Lee de manera individual los textos que se presentan a continuación. Mario Molina Científico mexicano, descubridor del agujero en la capa de ozono […] Luis Bruzón- Agencia EFE-TV / Desde muy pequeño, Mario Molina ya ma- nifestaba un sentido innato para la investi- gación científica. De niño quedó fascinado cuando contempló un protozoo a través de un primitivo microscopio de juguete. Su precocidad en el campo de la química le empujó, incluso, a la osada idea de conver- tir uno de los cuartos de baño de su casa en un improvisado laboratorio, que llenó de artilugios para hacer experimentos. Después de estudiar unos años en Euro- pa, se licenció en Ciencias Químicas por la Universidad Nacional Autónoma de Méxi- co en 1965. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo (Alemania) y se doctoró en Física y Química por la Universidad de Berkeley (California). Precisamente en Berkeley trabajó en el grupo de investigación del profesor Geor- ge C. Pimentel, pionero en el desarrollo de la estructura molecular. En 1972 Mario Molina se unió por vez primera con quien sería su gran colaborador hasta la obtención del Premio Nobel: el profesor Sherwood Rowland. Juntos abordaron la investiga- ción acerca de las propiedades químicas del átomo en procesos radiactivos. Rowland ofreció a Molina varias líneas en las que desarrollar sus investigaciones. Entre ellas hubo una que le cautivó: averiguar el des- tino de algunas partículas químicas inertes derivadas de procesos industriales —los clorofluorocarburos (CFC)— acumulados en la atmósfera y cuyos efectos sobre el medio ambiente no habían sido tenidos en cuenta hasta ese momento. […] En 1989, Mario Molina pasó a trabajar en el Departamento de Ciencias Atmosfé- Texto 1 ricas, Planetarias y de la Tierra del Institu- to de Tecnología de Massachusetts (MIT) como investigador y profesor. Y en 1994, su trabajo le brindó otro reconocimiento, en este caso del presidente de Estados Unidos, quien le nombró miembro del comité que le asesora sobre asuntos de ciencia y tecnolo- gía, al que pertenecen 18 científicos. El punto culminante de su trayectoria de trabajo y perseverancia en pro de su preocu- pación por un problema que afecta a todo el planeta llegó el 11 de octubre de 1995. Mario Molina recibía, junto con Rowland, el Premio Nobel de Química por ser los pioneros en establecer la relación entre el agujero de ozono y los compuestos de cloro y bromuro en la estratosfera. […] Fuente: http://dialogo.ugr.es/contenidos/ nobel/nb-molina.htm (Consultado el 4 de abril de 2010.) (FRAGMENTO) M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 93 9/14/10 1:45:23 PM 94 Lectura, expresión oral y escrita I Cristalización La tendencia que provoca la formación de cristales homogéneos a partir de mezclas líquidas se puede aprovechar para purificar muchas sustancias cristalinas. Los com- puestos orgánicos se purifican casi siempre por recristalización. En algunos grupos mi- nerales, ciertos iones de un elemento pue- den sustituirse por iones de otro, dejando la misma estructura cristalina, pero formando algo que se puede considerar como una serie de disoluciones sólidas. Los grupos, en donde hay un rango de composiciones químicas entre extremos puros de distinto material, se llaman isomorfos. Un ejemplo es la variedad de feldespato llamada pla- gioclasa. El crecimiento cristalino se inicia cuan- do un cristal diminuto que se haya formado extrae de su entorno más material de su mis- ma constitución. A veces, en ausencia de este primer cristal, o semilla, la cristalización no se produce, y la solución queda supersatura- da, del mismo modo en que un líquido bajo su punto de solidificación está superenfria- do. Cuando se produce una sustancia orgá- nica nueva, suele ser difícil formar el primer cristal, salvo que se encuentre una sustancia isomórfica. La tendencia a la cristalización disminuye con la viscosidad creciente del líquido; si una disolución queda muy su- persaturada o superenfriada se hace muy viscosa, y la cristalización deviene casi imposible. Un enfriado o una evaporación adicional del solvente produce primero un jarabe y luego un vidrio. Algunas sustancias tienen una fuerte tendencia a formar semillas cristalinas. Si una disolución de estas sustancias es enfria- da lentamente, unas pocas semillas crecen en grandes cristales; pero si se enfría rápi- damente, se forman numerosas semillas y crecen sólo cristales pequeños. La sal de me- sa, purificada industrialmente por recristali- zación está compuesta por muchos cristales cúbicos perfectos apenas visibles; la sal de roca, formada por lentos procesos geológi- cos, contiene cristales enormes con la mis- ma forma cristalina cúbica. Para el siguiente experimento necesita- remos lo siguiente: • Una olla vieja que no se vaya a vol- ver a usar, de preferencia de acero. • Una botella de PET. • Una taza de medir. • Guantes de plástico. • Un delantal, por seguridad. • Una cuchara de madera. • Una cuchara de té. • Agua. • Mezcla de cristales (monoammo- nium y fosfato). • Colorante rojo para cristales (alu- minio, potasio, sulfato). Procedimiento • Primero pusimos 400 mL de agua hir- viendo en la olla vieja, le agregamos 200 gramos del compuesto de cristales blancos. Colocamos la olla en la estufa y hervimos la mezcla, revolviéndola oca- sionalmente hasta que los cristales del compuesto se disolvieron totalmente. • Después apagamos la estufa. Dejamos que la solución se enfriara un poco para que no derritiera la botella de PET. Cuando la mezcla ya se había enfriado un poco la pasamos a la botella de PET. • Usando la cuchara de té, espolvoreamos la mezcla de colorante especial para cristales sobre la solución, para que se distribuya parejo en el próximo cristal. Después, usando la cuchara de madera, mezclamos cuidadosamente la parte de arriba de la mezcla hasta que todo el co- lor se dispersó. • Tratamos de no mezclar los componen- tes pesados que quedaron en el fondo de la botella. • Colocamos la botella con nuestra mez- cla de cristales en algún lugar seguro, donde nadie lo mueva, a una tempera- tura de 20°C. Como resultado, al día siguiente obtuvi- mos cristales rojos. Para mejores resultados y cristales más grandes, los dejamos reposar de 3 a 4 días. Fuente: http://es.encarta.msn.com/ encyclopedia_761570052/Cristal.html Texto 2 M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 94 9/14/10 1:45:25 PM Pon atención al modo en que se relacionan la estructura y las ideas principales de cada texto. Realiza previamente un listado de las semejanzas y diferencias de las características externas e internas de los tres textos. 95 Bloque 4 • Funciones de la lengua Reúnete con un equipo de tres integrantes y realicen las siguientes actividades. Al fnalizar, compartan sus resultados con el grupo. 1. Escriban en el siguiente espacio cuál es el tipo textual y la intención comunicativa de los textos que acaban de leer. Expliquen qué elementos apoyan sus respuestas. Texto 1 Tipo de texto: Intención comunicativa: Elementos que lo indican: Texto 2 Tipo de texto: Intención comunicativa: Elementos que lo indican: 2. Completen el siguiente diagrama de Venn con las principales semejanzas y diferen- cias entre las características externas e internas de la noticia de la página 89 y los textos de las páginas 93 y 94 que acaban de leer. Recuerden que deben incluir las semejanzas en el área que comparten los círculos. Entrem os E N A c c ió n Noticia Texto 1 Texto 2 M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 95 9/14/10 1:45:26 PM Revisa la información de la sección “Carac- terísticas externas e internas de los textos expositivos” en las páginas 87-90. 96 Lectura, expresión oral y escrita I 3. Completen los siguientes cuadros con ejemplos de las características externas e internas de la noticia y los textos que acaban de leer. Características externas Ejemplos Noticia Texto 1 Texto 2 Introducción Desarrollo Conclusión Referencias Marcas gráfcas Características internas Ejemplos Noticia Texto 1 Texto 2 Lenguaje denotativo Marcas discursivas Prototipos textuales Conectores M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 96 9/14/10 1:45:27 PM Considera que la crónica es una narración que sigue el orden temporal de los acontecimientos. Ten presente que los tecnicismos son términos especializados. Utiliza un diccionario o una enciclopedia para buscar el signifi cado de los términos que no conozcas. 97 Bloque 4 • Funciones de la lengua 4. Escriban a continuación tres tecnicismos incluidos en los textos 1 y 2, y su sig- nifcado. TEXTO 1 Ejemplos Significado TEXTO 2 Ejemplos Significado 5. Comenten con el grupo cuál es la importancia de incluir tecnicismos en los textos expositivos y cuál es la relación entre el tipo de tecnicismos y los destinatarios y su nivel de conocimientos. 6. Escriban en el siguiente espacio una breve crónica que aplique de forma adecuada las características externas e internas de los textos expositivos y que esté relacio- nada con el tema de alguno de los textos leídos. M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 97 9/14/10 1:45:28 PM • Ten presentes la intención comunicativa y las funciones de la lengua preponderantes en el tipo de texto elegido. • Toma en cuenta los textos que leíste como modelo al planear tu texto expositivo. • Ten presentes las características de las propiedades de la redacción: adecuación, cohesión y coherencia. • Recuerda que luego de la revisión podrás reescribir el texto cuantas veces lo consideres necesario. Recuerda que la escritura es un proceso que implica revisar lo ya escrito, ajustar los planes, corregir y continuar la redacción. Puedes elaborar carteles u otros apoyos gráfi cos para la exposición oral de tu equipo. 98 Lectura, expresión oral y escrita I En esta sección culminarás el proyecto para organizar la exposición oral que has veni- do preparando junto con tu equipo a lo largo de este bloque, y podrás aplicar lo apren- dido en las diversas actividades realizadas hasta ahora. A continuación les ofrecemos algunas pautas para guiarlos durante las últimas etapas del proyecto. En la sección Caja de herramientas (página 100) encontrarás algunas sugerencias para saber cómo elaborar un guión de apoyo para la exposición oral de un tema. P is t a D E Aterrizaje Elaboración del producto Planeación Reúnanse con el equipo para acordar entre todos qué información de la recopi- • lada sobre el tema que investigaron van a utilizar para su exposición oral frente al grupo. Elaboren un esquema que les permita organizar las ideas principales y el tipo • de información que incluirán en su texto expositivo, acorde con la estructura de este tipo de textos. Redacción del borrador Redacten un borrador de su texto expositivo teniendo en cuenta lo planeado • previamente: situación de escritura, ideas principales y características externas e internas del tipo textual. Utilicen diccionarios, enciclopedias, manuales de estilo o gramática, entre otras • fuentes para resolver las dudas que surjan, los problemas de estilo o la falta de información. Revisión y corrección Intercambien con otro equipo el borrador de su texto expositivo y revisen el que • les entregaron a partir de la información que se presenta en el siguiente cuadro. Completen la última columna con SÍ o NO, de acuerdo con el logro de los objeti- vos planteados y expliquen brevemente su respuesta. Luego de completar la información del cuadro, reúnanse con el equipo con el • que intercambiaron su texto y explíquenle cuáles fueron los resultados de su revisión. Acuerden con el equipo cuáles son los aspectos que, en cada texto, deberán • corregirse. Revisen el texto reescrito y decidan si consideran que cumple con los objetivos • establecidos en la etapa de planeación. Si no es así, vuelvan a realizar los cam- bios que consideren adecuados. Redacción de la versión final Corrijan su texto de acuerdo con la última revisión y pásenlo en limpio, ya sea de • forma manuscrita o en computadora. M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 98 9/14/10 1:45:30 PM • Muestra apertura, tolerancia y respeto ante las diversas propuestas y opiniones. • Participa creativamente en la labor que te haya sido asignada. 99 Bloque 4 • Funciones de la lengua Elemento a revisar Criterio de revisión Resultado Situación de escritura Predominan las funciones de la lengua características de los textos expositivos. Emplea las características externas e internas correspondientes a la intención comunicativa, el tema, el tipo de texto elegido y el contexto de uso. Características externas Utiliza adecuadamente la estructura, la organización de la información y las marcas gráfcas propias del tipo de texto expositivo elegido. Características internas Posee adecuación, cohesión y coherencia. Emplea las marcas discursivas características del texto expositivo, y cuenta con ortografía y puntuación adecuadas. Difusión Participen en la definición del orden en que se llevarán a cabo las exposiciones • orales de los equipos, de acuerdo con el criterio que el grupo haya determinado para la organización del evento: tema, asignatura, tipo de texto expositivo, etcé- tera. Colaboren en la realización de las siguientes tareas: adecuación del salón de • clases para llevar a cabo las exposiciones orales; solicitud de equipos o ma- teriales necesarios para exponer sus textos y demás objetos elaborados por los equipos; invitación a maestros, estudiantes y familiares al desarrollo de la exposición, entre otras. Reúnanse con el grupo para hacer un balance general sobre las metas logradas • en el proyecto. Para ello, tengan en cuenta si los textos presentados en la expo- sición cumplían con las características externas e internas de los textos expositi- vos orales y sus propósitos comunicativos. M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 99 9/14/10 1:45:32 PM 100 Lectura, expresión oral y escrita I Caja de herramientas Cómo elaborar el guión de apoyo para una exposición oral La exposición oral de un tema supone el riesgo de olvidar algún aspecto importante y/o romper el orden de presentación de la información. Debido a lo anterior, resulta de gran utilidad contar con un guión de apoyo que sea fácil de consultar y permita tener a la vista tanto los elementos más relevantes del tema, como el orden de su exposición ante un auditorio. A continuación te ofrecemos una guía rápida para elaborar el guión de apoyo para una exposición oral. 1. Seleccionar la información más relevante Una vez terminada la redacción del texto expositivo sobre el tema elegido, es • necesario subrayar las ideas, datos, cifras y conceptos más importantes. Definir el criterio general que guiará la exposición oral de la información recaba- • da: de lo general a lo particular, de lo particular a lo general, cronológicamente, o bien, por relación entre causas y consecuencias. 2. Ordenar la información Hacer una lista con los elementos del texto subrayados en el punto previo y or- • denarlos de acuerdo con el criterio general de exposición elegido. Organizar la información más relevante del tema a presentar, de acuerdo con la • estructura del texto expositivo: introducción, desarrollo y conclusiones. Utilizar la numeración (romana y/o arábiga), las letras del alfabeto o diferentes • viñetas para organizar jerárquicamente la información, es decir, por su importan- cia y grado de especificidad. M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 100 9/14/10 1:45:33 PM 101 Bloque 4 • Funciones de la lengua El agua en la Tierra: un recurso que se agota I. Introducción • Hay mucha agua en nuestro planeta, pero la mayor parte no se puede aprovechar debido a que es salada. • La vida moderna ha contaminado gravemente el agua de ríos, lagos y mares. II. Desarrollo • De cada 100 litros, sólo 3 son de agua dulce. • ¾ partes del agua dulce están en los polos o glaciares. • 22% del resto del agua es subterránea. • El agua siempre está en movimiento. • Su camino no tiene principio ni fin, y se denomina “ciclo del agua”. III. Conclusiones 1. Generales a) El agua utilizable es escasa. b) Su distribución en la Tierra es desigual. c) Debemos ser conscientes para cuidarla. 2. Específicas: algunas recomendaciones a) Cerrar la llave al lavarnos los dientes. b) No enjuagar los platos con el chorro abierto. c) Bañarse en cinco minutos. Observa el siguiente guión expositivo sobre el tema del agua en la Tierra, organi- zado de lo general a lo particular. M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 101 9/14/10 1:45:36 PM 102 Lectura, expresión oral y escrita I Cómo elaborar apoyos visuales para exponer un tema Exponer un tema de forma oral requiere contar con distintos tipos de recursos o apo- yos visuales que brinden fuidez y seguridad al orador. Estos recursos le permitirán complementar la información que está explicando y presentarla de forma esquemáti- ca y ordenada. A continuación te ofrecemos una guía rápida para elegir los apoyos visuales más adecuados para el tipo de exposición que realices. Tipos Características Utilidad Carteles Incluyen imágenes y textos que plantean los aspectos principales del tema a exponer. Representan el tema de forma sintética y con un fuerte impacto visual. Es posible usar carteles publicados y que responden al tema de la exposición o elaborarlos especialmente. Organizadores gráfcos Representan gráfcamente el tema general y las relaciones entre sus diversos aspectos. Sirven para explicar las siguientes aspectos de un tema: • Relaciones de causa-efecto. • Descripción de secuencias temporales. • Plantear relaciones jerárquicas. • Contrastar elementos. Gráfcas Representa de forma gráfca datos numéricos (porcentajes) y la relación entre éstos. Ejemplifcan las ideas planteadas o respaldan argumentos utilizados durante la exposición. Diapositiva o fotografía Imágenes en soporte transparente o impresas en papel. Ilustran el tema, captan la atención del público y hacen más amena la exposición. Mapas Representan una parte de la superfcie terrestre y brindan información relativa a una ciencia determinada. Permiten plantear el tema con mayor claridad y describir fenómenos geográfcos, biológicos o históricos, entre otras posibilidades. Proyecciones Reproducción a gran escala de una imagen u otro tipo de formato desde una diapositiva o programa de computadora (PowerPoint, Excel, Word, Internet). Sirven para plantear distintos tipos de información, interactuar con la misma y brindar mayor dinamismo a la exposición. M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 102 9/14/10 1:45:43 PM 103 Bloque 4 • Funciones de la lengua Unidad de competencia desarrollada: El alumno redacta textos expositivos, em- pleando las funciones de la lengua correspondientes para establecer una comu- nicación informativa que refeje su vida cotidiana. Reúnete • con el equipo que trabajaste en la organización de la exposición y completen el siguiente cuadro con una breve valoración de los retos y logros relacionados con cada aspecto señalado. Proceso de trabajo Retos Logros Iniciativa Compromiso Colaboración Resultados Retos Logros Planeación Redacción del texto expositivo Difusión Proyecto Exposición oral E v a lú a A p re n d id o L O M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 103 9/14/10 1:45:50 PM 104 Lectura, expresión oral y escrita I T I P O D E S A B E R E S Saberes requeridos para el logro de la competencia Secciones en las que se trabajaron Resultado de la evaluación C o n o c i m i e n t o s El alumno reconoce las funciones de la lengua en el texto expositivo: • Referencial • Apelativa • Metalingüística • Desarrollo de contenidos “Funciones de la lengua predominantes en los textos expositivos” • Entremos en acción 1 Reconoce las características externas de un texto expositivo: • Formato variable • Introducción • Desarrollo • Conclusión • Bibliohemerografía • Índice • Notas a pie de página • Desarrollo de contenidos “Características externas e internas de los textos expositivos”. • Entremos en acción 2 Conoce las características internas de un texto expositivo: • Lenguaje denotativo • Tecnicismos, prefjos, sufjos y neologismos • Uso de prototipos • Conectores • Desarrollo de contenidos “Características externas e internas de los textos expositivos” • Entremos en acción 2 H a b i l i d a d e s Identifca, en un texto, las características estructurales de los textos expositivos. • Entremos en acción 2 Demuestra la intencionalidad del texto expositivo a partir de la situación comunicativa en el uso de las funciones de la lengua. • Entremos en acción 1 y 2 Interpreta las características externas e internas de los textos expositivos. • Entremos en acción 2 Analiza las características externas e internas de un texto expositivo. • Entremos en acción 2 A c t i t u d e s y v a l o r e sPromueve la comunicación como elemento socializador al utilizar las funciones de la lengua en el texto expositivo oral. • Proyecto: Exposición oral • Pista de aterrizaje Fomenta la comunicación informativa en la redacción de textos. • Entremos en acción 1 y 2 • Pista de aterrizaje Refexiona sobre la importancia de los textos expositivos en su vida cotidiana. • Pista de aterrizaje Es responsable y creativo en la escritura de textos expositivos. • Entremos en acción 1 y 2 • Pista de aterrizaje Autoevaluación Autoevalúa tu aprendizaje con la siguiente lista de cotejo. Contesta SÍ, NO o FT (falta trabajar), según • los saberes desarrollados en cada uno de los contenidos. M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 104 9/14/10 1:45:57 PM M04_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_082-105.indd 105 9/14/10 1:45:57 PM Clasificación de los textos expositivos BLOQUE 5 Unidad de competencia El alumno practica la redacción de distintos tipos de textos expositivos para reproducir ideas o conceptos que le permitan expresarse y comunicarse de forma clara en los ámbitos personal, familiar, escolar, social y cultural. Indicadores de desempeño El alumno: ✔ Demuestra la clasifcación de los textos expositivos, detallando los diferentes tipos que existen como parte importante de la comunicación. ✔ Recrea una situación de la vida cotidiana en la que caracterice un texto periodístico, detallando su aplicación e importancia en el contexto socio- cultural. ✔ Contrasta la correcta aplicación de las características de los diferentes tipos de textos expositivos en los trabajos presentados durante la clase. ✔ Redacta con precisión, adecuación y coherencia diferentes textos expositivos relacionados con su entorno. En este bloque profundizarás tu conocimiento sobre los distintos tipos de textos expositivos, para continuar desarrollando tu capacidad para comunicarte de forma clara y precisa en los diversos ámbitos en los que te desenvuelves. de for ámb M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 106 9/14/10 1:46:40 PM Habilidades ✔ Distingue en forma oral y escrita las características de los diferentes tipos de textos expositivos, en diferentes mensajes relacionados con su vida cotidiana. ✔ Diferencia los diversos tipos de textos expositivos a partir de sus características. ✔ Distingue las aportaciones de los textos periodísticos en el proceso de comunicación. ✔ Redacta textos expositivos de tipo histórico y periodístico. ✔ Elabora un reporte de investigación de una situación relacionada con un tema cultural, social o económico actual de su entorno. Actitudes y valores ✔ Promueve una actitud positiva al expresar e interpretar sentimientos y hechos signifcativos de su vida personal, familiar, social y cultural a través de los textos expositivos. ✔ Asume una actitud respetuosa y crítica ante la diversidad de ideas, opiniones y situaciones que se vean refejadas en diferentes tipos de texto. ✔ Colabora en equipo con responsabilidad y tolerancia en las actividades que se presentan durante las clases. ✔ Fomenta las actitudes propositivas y empáticas al redactar sus escritos. Conocimientos ✔ El alumno conoce la clasificación de los textos expositivos. ✔ Reconoce las características de los textos históricos: •Monografía • Biografía ✔ Reconoce las características de los textos periodísticos: •Noticia • Reportaje •Crónica • Entrevista ✔ Comprende las características de los textos escolares: •Texto didáctico •Reporte de investigación •Guión de exposición ✔ Reconoce las etapas necesarias para elaborar un reporte de investigación: •Planeación •Uso de instrumentos de investigación •Organización en esquemas •Exposición escrita y oral con recursos visuales SABERES REQUERIDOS 107 M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 107 9/14/10 1:46:42 PM 108 El proyecto que te proponemos en este bloque es la elaboración de una gaceta escolar en la que puedas publicar un texto expositivo que redactarás con tu equipo sobre un tema cultural, social o económico actual de tu interés. Para ello, será necesario que pongas en práctica tus conocimientos sobre los tipos de textos expositivos, sus características externas e internas, así como su adecua- ción a los propósitos comunicativos y al contexto de di- fusión en el que se inscribe este proyecto. Asimismo, de- berás emplear las habilidades requeridas para redactar un texto expositivo con coherencia y cohesión, poniendo en práctica los valores y actitudes correspondientes al trabajo colaborativo que llevarás a cabo en este bloque. Sigue las indicaciones de tu profesor al realizar las ac- tividades de planeación del proyecto. • Comenta con el grupo lo siguiente: ✔ ¿Qué trabajos de investigación has realizado? ✔ ¿Cuáles son las etapas de un trabajo de investiga- ción? ✔ ¿Qué tipos de publicaciones escolares conoces? ✔ ¿Qué clase de textos consideras que pueden publi- carse en una gaceta escolar? Explica tu respuesta. ✔ ¿Qué tema cultural, social o económico actual te in- teresaría investigar? • Elabora junto con el grupo un listado con las tareas y los materiales que necesitarán para redactar sus textos expositivos y publicar su gaceta escolar. • Acuerda con el grupo los temas y los tipos de textos expositivos a incluir en la gaceta. Por ejemplo, biografía, monografía, noticia, crónica, reportaje, entrevista, guión de exposición, reporte de investigación, entre otros. • Intégrate a un equipo de tres personas para trabajar las actividades colectivas de este bloque. • Colabora con tu equipo en la planeación y distribución de las tareas y la definición de los recursos que necesi- tarán para la redacción del texto expositivo que se pu- blicará en la gaceta del grupo. Gaceta escolar Proyecto M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 108 9/14/10 1:46:43 PM 109 Bloque 5 • Clasificación de los textos expositivos Clasificación de los textos expositivos Con base en tus conocimientos previos y en lo que has aprendido hasta ahora • sobre los textos expositivos, clasifícalos en el siguiente espacio: Comenta con el grupo cuáles fueron los criterios que utilizaste para realizar tu • clasificación. Anota en el siguiente cuadro ejemplos de tu clasificación, sus intenciones comu- • nicativas y contextos de uso. Clasificación Intención comunicativa Contexto de uso Lee la siguiente información y une con una línea la intención comunicativa y el • contexto de uso que corresponde a cada texto expositivo. Tipo de texto Intención comunicativa Contexto de uso Reportaje Explicar un contenido escolar y plantear actividades para desarrollar su aprendizaje. Se utiliza en el contexto escolar o académico. Biografía Organizar de forma esquemática la información más relevante de un tema investigado. Se utiliza exclusivamente en contextos públicos, de difusión masiva. Guión de exposición Informar sobre un tema de interés general, brindando una perspectiva que profundiza en sus diversos aspectos. Se utiliza en contextos públicos, de interés general. Texto didáctico Narrar los acontecimientos más relevantes de la vida de una persona pública. Se utiliza en el ámbito escolar, laboral y profesional. Como aprendiste en el bloque anterior, los textos expositivos son aquellos cuyo principal propósito comunicativo es ofrecer información confiable, objetiva, clara y precisa sobre algún tema o asunto. De acuerdo con su intención comunicativa y contexto de uso, pueden clasificarse en tres tipos principales: históricos, periodísticos M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 109 9/14/10 1:46:45 PM 110 Lectura, expresión oral y escrita I y escolares. Algunas clasificaciones incluyen también los textos expositivos científi- cos, que son aquellos que informan sobre los descubrimientos, investigaciones en desarrollo y avances de la ciencia. Entre estos textos se encuentran el artículo de divulgación, los textos de consulta y el informe de experimento. Los textos expo- sitivos científicos tienen formatos variables, pero suelen ser rigurosos en el uso de sus elementos externos e internos, especialmente en el empleo de un vocabulario preciso que incluye tecnicismos y neologismos. Textos expositivos históricos Son los textos expositivos que narran acontecimientos de trascendencia colectiva o individual. Este tipo de textos permite reconstruir el pasado a través de una histo- ria individual, como es el caso de la biografía, o comprender el presente y prever el futuro a través del análisis de un tema de interés, como, por ejemplo, en la mono- grafía. A continuación se especifican las principales características externas e internas de los textos expositivos históricos que utilizarás con mayor frecuencia. Monografía Características externas Estructura • : Se organiza en introducción, desarrollo y conclusión. Referencias • : Por ser un trabajo de investigación formal, incluye índice, biblio- hemerografía, notas a pie de página y, de ser necesario, referencias cruzadas. Características internas Marcas discursivas predominantes: • Aborda temas propios de una disciplina, por lo que incluye tecnicismos y neologismos. Utiliza un léxico preciso y claro, para ofrecer un punto de vista objetivo. Asimismo, emplea un registro lingüís- tico formal y la tercera persona gramatical. Prototipos textuales preponderantes: • La exposición y sus recursos (defini- ción, clasificación, reformulación, ejemplificación, comparación y citación) y la descripción (al caracterizar el tema). También puede emplear la narración (al relatar acontecimientos) e, incluso, la argumentación (al explicar de forma razonada un punto de vista sobre el tema de la monografía). Biografía Características externas Estructura: • Se organiza en planteamiento, desarrollo y conclusión, aunque los acontecimientos suelen ordenarse cronológicamente, por su relevancia u otros criterios expresivos. Características internas Marcas discursivas predominantes: • Se usa la tercera persona gramatical y se evitan los adjetivos calificativos para crear una distancia que sugiere objetivi- dad sobre el personaje referido, su carácter y los principales acontecimientos de su vida. Por cuestiones de estilo, se puede emplear un lenguaje connotativo que realce las descripciones o los pasajes narrativos. Artículo de divulgación: Texto que describe y explica temas científicos para difundirlos al público general. Texto de consulta: Texto que define palabras y describe temas de diversas disciplinas para hacerlos accesibles al público general. Informe de experimento: Texto que describe las diversas etapas de un experimento científico y sus resultados. Monografía: Texto que describe y analiza un solo tema, relacionado con una disciplina. Biografía: Texto que narra los principales acontecimientos de la vida de una persona, haciendo especial énfasis en su carácter y su personalidad. M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 110 9/14/10 1:46:46 PM 111 Bloque 5 • Clasificación de los textos expositivos Prototipos textuales preponderantes: • La narración (para relatar aconteci- mientos de la vida del protagonista o su contexto histórico), la descripción (al ofrecer características de personas, lugares y eventos) y el diálogo (con el fin de citar conversaciones relevantes). Textos expositivos periodísticos A este tipo de textos pertenecen la noticia, la crónica, el reportaje y la entrevista, cuyo propósito comunicativo es transmitir información sobre acontecimientos ac- tuales de interés nacional e internacional y se publican en periódicos y revistas im- presas o electrónicas. A continuación se especifican las principales características externas e internas de los textos expositivos periodísticos que utilizarás con mayor frecuencia. Noticia Características externas Estructura: • Se organiza en titular o encabezado (sintetiza el contenido prin- cipal de la noticia), sumario (resume los acontecimientos principales), entrada (presenta la información principal sobre lo que sucedió, quiénes participaron en el suceso, cuándo, dónde, cómo y por qué ocurrió), cuerpo (desarrolla los aspectos de la noticia enumerados en la entrada) y remate (dato o información secundaria que concluye el texto). Las noticias organizan su información de mayor a menor importancia, formando una “pirámide invertida”. Características internas Marcas discursivas predominantes: • Uso del presente atemporal, las oracio- nes enunciativas, la tercera persona gramatical, los adjetivos especificativos y gran diversidad de datos (fechas, nombres, cifras, etcétera) para brindar un punto de vista objetivo. Prototipos textuales preponderantes: • La exposición y sus recursos, la des- cripción (cuando se centra en aspectos específicos de la noticia) y la narración (al relatar los acontecimientos). Crónica Características externas Estructura: • Se organiza en planteamiento inicial del suceso a relatar, desa- rrollo (descripción del suceso, ya sea en orden cronológico o discontinuo) y desenlace o remate. Características internas Marcas discursivas predominantes: • Algunos elementos expresan el punto de vista del autor, como el uso de la primera persona gramatical, las oraciones interrogativas o exclamativas y el empleo de coloquialismos. Prototipos textuales preponderantes: • La narración y la descripción para re- latar y caracterizar los eventos. También puede incluir diálogos y exposiciones que brinden información sobre el contexto histórico del suceso. Noticia: Texto que narra de forma breve y objetiva un hecho reciente de interés general. Crónica: Texto que narra un suceso atestiguado de forma presencial o contemporánea a los hechos relatados. M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 111 9/14/10 1:46:46 PM 112 Lectura, expresión oral y escrita I Reportaje Características externas Estructura: • Se organiza igual que la noticia, pero, a diferencia de ésta, expone la información de forma seriada y no por orden de importancia. Marcas gráficas: • Destaca contenidos y aclara la información con recuadros, organizadores gráficos, mapas, gráficas y distintos tipos de imágenes. Características internas Marcas discursivas predominantes: • Para brindar un enfoque objetivo, in- cluye gran diversidad de datos (fechas, nombres, cifras, estadísticas, etcétera), así como citas de especialistas, entrevistas, testimonios y distinto tipo de do- cumentación. Prototipos textuales preponderantes: • La exposición y sus recursos, la des- cripción (sobre aspectos específicos del tema) y la narración (al relatar even- tos). Profundiza en el tema ofreciendo sus antecedentes, una explicación de sus causas y un planteamiento de sus posibles consecuencias. Entrevista Características externas Estructura: • Se organiza en título (sintetiza el contenido principal de la en- trevista o incluye una cita llamativa tomada de la misma), entrada (presenta la información principal sobre lo conversado con el entrevistado), cuerpo (desa- rrolla el diálogo entre entrevistador y entrevistado) y remate (concluye el texto con información interesante o una cita llamativa). Marcas gráficas: • Utiliza los principales tipos de marcas gráficas. Destaca el uso de guiones, mayúsculas o negritas para distinguir la participación del entrevis- tador y el entrevistado. Características internas Marcas discursivas predominantes: • Las oraciones interrogativas, el discurso directo y los verbos en modo indicativo. Prototipos textuales preponderantes: • El diálogo. Además, incluye la des- cripción (del contexto de la entrevista o al caracterizar al entrevistado) y la narración (al relatar eventos). Textos expositivos escolares Son los textos expositivos que complementan, desarrollan o apoyan el proceso de aprendizaje en el contexto escolar. Son ejemplo de este contexto de uso el texto didáctico, el reporte de investigación y el guión de exposición. A continuación se especifican las principales características externas e internas de los textos expositivos escolares, con especial énfasis en el proceso de elaboración del reporte de investigación, texto que utilizarás con mayor frecuencia durante el bachillerato. Reportaje: Texto que describe y analiza a fondo asuntos de interés general. Entrevista: Texto que registra el diálogo entre un entrevistador y un entrevistado para informar sobre temas diversos. M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 112 9/14/10 1:46:46 PM 113 Bloque 5 • Clasificación de los textos expositivos Texto didáctico Características externas Estructura: • Se organiza en bloques o unidades, de acuerdo con el programa curricular o los contenidos de la asignatura. Cada unidad se estructura en se- cuencias didácticas organizadas en secciones y apartados. Referencias: • Incluye bibliohemerografía, índice, pies de imágenes y referen- cias cruzadas. Puede incluir notas a pie de página en las lecturas, mapas, gráfi- cas, entre otros tipos de textos. Marcas gráficas: • Utiliza una gran diversidad de marcas gráficas para destacar contenidos, organizar y distinguir la información del texto, como puede ser el uso de colores, recuadros, organizadores gráficos, mapas, gráficas y distintos tipos de imágenes. Características internas Marcas discursivas preponderantes: • Las oraciones enunciativas en modo in- dicativo (para afirmar, explicar y definir) y las imperativas (para formular las consignas de las actividades), la tercera persona (para explicar, afirmar y defi- nir) y la segunda persona gramatical, singular y plural, (para apelar de forma directa a los estudiantes). Prototipos textuales predominantes: • La exposición y sus recursos, la des- cripción (al centrarse en diversos aspectos de los contenidos de la asignatura) y la narración (sobre todo en los textos de asignaturas donde se relatan eventos históricos o fenómenos sociales). Reporte de investigación Características externas Estructura: • Debe contar con las características formales propias de la investi- gación y estar organizado en introducción, desarrollo y conclusión. Referencias: • Incluye todas las secciones y referencias propias de un trabajo de investigación formal: índice, bibliohemerografía y notas a pie de página (para indicar referencias bibliográficas u otras fuentes de información; explicar contextos socioculturales, disciplinarios o históricos; traducir fragmentos en idiomas extranjeros, entre otras posibilidades). También puede contar con pies de imágenes y referencias cruzadas. Marcas gráficas: • Utiliza las marcas gráficas generales. Puede destacar con- tenidos y aclarar la información con esquemas, mapas, gráficas estadísticas y distintos tipos de imágenes documentales. Características internas Búsqueda de información • ✔ Planeación: Se delimita el tema a investigar y se recurre a los conocimientos previos para definir los objetivos de la indagación, muchas veces formula- dos como preguntas a responder; se definen los procedimientos, los tiempos y los materiales necesarios para llevar a cabo el trabajo de investigación. ✔ Uso de instrumentos de investigación: Pueden emplearse entrevistas, fuentes documentales (libros, revistas, periódicos, diversos documentos, Texto didáctico: Explica contenidos relacionados con asignaturas escolares de diferentes niveles educativos. Reporte de investigación: Texto que describe los resultados de una investigación. M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 113 9/14/10 1:46:46 PM 114 Lectura, expresión oral y escrita I películas, programas de radio y TV, páginas de Internet, etcétera), estadísti- cas, censos y observación, entre otros. ✔ Organización en esquemas: Se reúne la información recabada, se selecciona la más relevante y pertinente para los objetivos del trabajo y, finalmente, se organiza en esquemas (diagrama de flujo, diagrama de ciclo, cuadro sinóp- tico, línea de tiempo, mapa conceptual, diagrama de árbol, cuadro compa- rativo, diagrama de Venn, entre otros), que representan los tipos de relacio- nes que existen entre las ideas principales del tema investigado. ✔ Exposición escrita y oral con recursos: Se redacta el reporte de investiga- ción y se difunden sus resultados, ya sea de forma escrita u oral, con el apoyo de organizadores gráficos, carteles, fotografías, videos, proyecciones y otro tipo de recursos para la exposición. Marcas discursivas preponderantes: • Las oraciones enunciativas en modo indicativo (para afirmar, explicar y definir), la tercera persona gramatical o el modo impersonal (para ofrecer un enfoque objetivo del tema investigado) y gran cantidad de tecnicismos y neologismos vinculados con el tema. Prototipos textuales preponderantes: • La exposición y sus recursos, la des- cripción (cuando caracteriza los diversos aspectos del tema investigado) y la narración (cuando relata cómo se desarrolló el proceso de trabajo). Guión de exposición Características externas Estructura: • Esquema o listado organizado en planteamiento del tema, expo- sición de ideas principales y conclusión. Marcas gráficas: • Utiliza negritas para distinguir las partes del guión o destacar palabras; itálicas para identificar títulos de obras, tecnicismos o palabras extran- jeras; viñetas o números romanos para listar las ideas principales a exponer. Características internas Marcas discursivas predominantes: • Las oraciones enunciativas en modo in- dicativo e impersonales. Además, incluye tecnicismos y neologismos vincula- dos con el tema de la exposición. Prototipos textuales preponderantes: • La exposición y algunos de sus re- cursos, así como la argumentación, para respaldar los puntos de vista sobre el tema de la exposición. Guión de exposición: Texto que registra las ideas principales de un tema que será expuesto de forma oral. Busquen y seleccionen información sobre el tema, consultando diversos • textos expositivos históricos, científicos, periodísticos o escolares que puedan servirles de modelo para el que escribirán y publicarán en su gaceta. Indaguen qué es una gaceta escolar y revisen algunos ejemplares impre- • sos o digitales para conocer las características externas e internas de este tipo de publicación. Proyecto Gaceta escolar M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 114 9/14/10 1:46:46 PM 115 Bloque 5 • Clasificación de los textos expositivos A continuación podrás realizar una serie de actividades que te permitirán pro- fundizar en el conocimiento de la clasificación de textos expositivos y continuar con el desarrollo del proyecto. T IC T IC T I C P ara redactar un texto expositivo de calidad, que tenga un enfoque objetivo y sea confable, es necesa- rio respaldarse en una investigación que reúna información veraz, precisa y actualizada. Seguramente, para lo- grar este objetivo en el contexto es- colar recurras a Internet como principal fuente de información, utilizando el buscador de Google, los artículos de la Wikipedia o páginas como El Rincón del Vago, Monografas, e in- cluso, las respuestas de Yahoo. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que, si bien estas páginas pueden incluir información pertinen- te, no ofrecen garantías de su ade- cuación, precisión, ni validez teórica. Por esto, es aconsejable que recu- rras a instituciones que cuenten con el respaldo de especialistas de las diversas disciplinas, como pueden ser las bibliotecas virtuales de uni- versidades u organismos estatales, ya sean de México u otros países. Entra A c c ió n E N Lee los siguientes textos de manera individual. Los inmigrantes en la ciudad Crecimiento económico, innovación y conflicto social Dr. Horacio Capel Universidad de Barcelona […] De una manera general, puede afirmarse que el cre- cimiento urbano se ha producido por la inmigración y sólo en parte ha sido generado internamente por el incremento natural de su población. Es cierto que en algunas ocasiones la llegada de los inmigrantes y, en la época contemporánea, la disminución de la mortalidad ha mejorado el crecimiento vegetativo urbano. Pero son los inmigrantes quienes han seguido asegurando, en lo fundamental, la expansión de las ciudades. Desde hace tres siglos —es decir, desde el famoso estudio de John Graunt, en 1667, y desde los análisis de los economistas y aritméticos políticos europeos del XVII y XVIII— se sabe que las ciudades tenían un exceso crónico de muertes en relación con el número de na- cimientos, así como cifras más bajas de natalidad que las áreas rurales. Es decir, que la población urbana no podía reemplazarse por el crecimiento natural. En bue- na parte, eso era debido a las terribles epidemias que se abatían sobre las ciudades y elevaban bruscamente su mortalidad. […] Los inmigrantes encon- traban en la ciudad nuevas oportunidades de empleo. Y se integraban también rápidamente desde el punto de vista demográfico, con- trayendo pronto matrimonio con los nativos. […] El crecimiento por inmigración ha alcanzado una fuerte intensidad, como resultado del éxodo rural a gran escala “que vacía literalmente el campo, especial- mente en América Latina y en África, de sus elementos más jóvenes y más emprendedores”. En lo que se refie- re al conjunto de los países iberoamericanos, algunos cálculos someros estiman que entre 1940 y 1970 el éxodo rural supuso el déficit de unos 51 millones de personas que en igual cifra habrían pasado a las ciuda- des, representando 63% del incremento total del sector urbano en esas tres décadas. La proporción de nacidos fuera en muchas ciudades se ha elevado así hasta cifras considerables: en la década de 1960 podía ser de 33% de inmigrantes en Santiago de Chile, 58% en Buenos Aires y 74% en varias ciudades brasileñas, entre éstas Sâo Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte. […] Fuente: Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, núm. 3, mayo de 1997. En: http://www.ub.es/geocrit/sn-3.htm (Consultado el 6 de abril de 2010.) (FRAGMENTO) Texto 1 Presta atención al modo en que cada texto organiza la información e identifi ca las marcas gráfi cas, las referencias, las marcas discursivas y cómo se relacionan con sus intenciones comunicativas. M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 115 9/14/10 1:46:46 PM 116 Lectura, expresión oral y escrita I Texto 2 La emigración mexicana cambia de signo Domingo | 08.10.2006 The New York Times News Service EN EL CORAZÓN de la zona indus- trial Las Armas, en la zona metropo- litana de la ciudad de México, unos 30 trabajadores toman su descanso en las afueras de una envasadora de alimentos. Se quejan de que, aunque el em- pleo es fjo, el sueldo es irrisorio. Todos los días hablan de emigrar a Estados Unidos como indocumentados porque “la paga no alcanza”. “Cobramos dos salarios mínimos al día, más o menos 95 pesos (8.57 dólares). ¿Qué se pue- de comprar con eso? Un kilo de carne, huevos o un jabón en un santo día de trabajo”, se queja amargamente Ramón Ochoa, uno de los trabajadores discon- formes. El bajo salario provoca que mu- chos mexicanos se planteen cruzar la frontera. El viejo mito de que la mayoría de los mexicanos que emigran al país vecino proviene de zonas rurales ya es cosa del pasado. Más de 55% de los emigrantes a Estados Unidos son de zonas urbanas. Si hasta el decenio de los 80 quienes cruzaban la frontera eran campesinos de aldeas y rancherías, hoy en su mayoría proceden de ciuda- des, con un grado de escolaridad cada vez más elevado. Números elevados Cada año, un mínimo de 400 mil mexi- canos entra ilegalmente en Estados Unidos en busca de empleo. Ya hay más de 16 millones al otro lado de la fron- tera (además de otros 12 millones que nacieron en territorio estadounidense). Los 21 mil millones de dólares anuales que envían los emigrantes a sus familias ya son la principal fuente de ingresos de México, más incluso que el petróleo a 60 dólares el barril. […] Cada vez es más notorio que la emigración a Estados Unidos se origina en centros urbanos como la ciudad de México y su zona metropolitana, Gua- dalajara, Monterrey, Morelia, Oaxaca o León. Además de absorber a los que llegan de zonas rurales, las ciudades sirven de tránsito y plataforma para ir al Norte. […]Un nuevo tipo de migrante mexicano busca trabajos mejor remu- nerados en Estados Unidos: gente con estudios originaria de una clase media urbana relativamente acomodada, que contrasta con el estereotipo del campe- sino pobre. Joaquim Ibarz Fuente: http://www.prensa.com/actualidad/reportajes/2006/10/08/index.htm (Consultado el 11 de abril de 2010.) (FRAGMENTO) • Identifica en tu escuela, en otras instituciones educativas o culturales, o bien, entre tus conocidos, a algún profesor, profesionista o persona que tenga conocimientos sobre el tema de investigación de tu equipo. • Elabora junto con tu equipo un cuestionario con las preguntas que desean plantear al especialista o conocedor del tema de su investigación. • Ponte de acuerdo con tu equipo y el especialista elegido para llevar a cabo la entrevista, tomando nota o grabando las respuestas si se los permiten. • Registren por escrito los aspectos más importantes de su entrevista y compartan con el grupo lo aprendido. A m p lía H o rizo n te T U M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 116 9/14/10 1:46:48 PM 117 Bloque 5 • Clasificación de los textos expositivos Nombre: Fernanda Lavín Grupo: 1°B Núm. de lista: 15 La migración femenina de Oaxaca a la ciudad de México Oaxaca es uno de los estados más pobres de México, cuenta con la mayor diversidad de grupos étnicos del país. Actualmente, la gran pobreza de estas comunidades indígenas ha forzado a su población a migrar a las grandes ciudades en busca de mejores condiciones de vida. Este trabajo es el informe de una entrevista hecha a 20 mujeres indígenas que han venido de Oaxaca a la ciudad de México en busca de empleo. Las edades de las entrevistadas eran entre 19 y 46 años. Todas ellas llegaron a la ciudad cuando tenían entre 4 y 15 años. Las que tenían 15 años em- pezaron a laborar como trabajadoras domésticas y las que eran menores venían con sus madres que también trabajaban haciendo el aseo. Cuando les pregunté por qué habían escogido la ciudad de México me contestaron que porque ahí había mucho trabajo y porque ya tenían fami- liares viviendo en la ciudad. Esto muestra que la migración a las ciudades ha ocurrido desde hace mucho tiempo. Una de ellas dijo tener familiares en la ciudad desde hace 40 años. La principal causa para venir a la ciudad es económica: ellas prefieren criar a sus hijos aquí porque hay más hos- pitales, escuelas y posibilidades de “salir adelante”. Otra causa por la cual las entrevistadas decidieron quedarse es porque los servicios están cerca, no tienen que caminar tanto para llegar a las escuelas y a los hospitales, y hay más transporte público disponible. Además, las entrevistadas notan que los niños ya nacidos en la ciudad tienen una educación muy diferente y están acostumbrados a cosas muy distintas. Cuando ellos visitan a sus familiares de las comunidades rurales no se sienten pertenecientes y no les gusta pasar mucho tiempo en el campo. Todas mis entrevistadas consideran a la ciudad sucia, ruidosa y violenta, pero también mencionaron que la gente está más contenta porque tiene trabajo y servicios como los supermercados. Para ellas, vivir en la ciudad tiene muchas ventajas, hay más opciones de entretenimiento y el clima es más amable. Por último, todas las entrevistadas coincidieron en que realmente no vale la pena vivir tan lejos de sus familias y pueblos, pero lo siguen haciendo. Todas están de acuerdo en que la única razón por la cual están en la ciu- dad es por su situación económica, ya que si tuvieran el mismo ingreso en su pueblo nunca lo hubieran abandonado. A estas mujeres les gusta vivir en el campo, su sensibilidad, educación e intereses son muy distintos a los citadinos. La mayoría de ellas no se puede adaptar a la ciudad, hacen un gran esfuerzo por vivir aquí, sólo para que sus hijos tengan una mejor calidad de vida. Texto 3 M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 117 9/14/10 1:46:48 PM Ten en cuenta los datos sobre el enunciador de cada texto y el tratamiento del tema e identifi ca a quién está dirigido. Recuerda que entre textos del mismo tipo puede haber diferencias en el grado en que predominan las funciones de la lengua. No olvides que el contexto de uso es la situación comunicativa en la que se utiliza un texto. 118 Lectura, expresión oral y escrita I Reúnete con tu equipo y realicen las siguientes actividades. Al fnalizar, compartan sus resultados con el grupo. 1. Escriban en el cuadro lo que se solicita acerca de los textos que leyeron. Texto Intención comunicativa Enunciatario o receptor Elementos del texto que lo indican 1 2 3 2. Indiquen con una paloma (✔) las funciones de la lengua predominantes en cada texto y justifquen su respuesta. Textos Funciones de la lengua preponderantes Justificación Referencial Apelativa Metalingüística 1 2 3 3. Escriban en el siguiente cuadro el tipo de texto expositivo al que corresponde cada uno de los textos que leyeron, así como su contexto de uso. Texto Tipo de texto expositivo Contexto de uso 1 2 3 Entrem os E N A c c ió n M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 118 9/14/10 1:46:49 PM Identifi ca cómo se organiza la información, las marcas gráfi cas y referencias, y cuáles son las marcas discursivas y los prototipos textuales empleados. • Ten presentes las características internas y externas de los tipos de textos periodísticos. • Considera la diversidad de textos periodísticos que existen y su transmisión a través de distintos medios de comunicación. 119 Bloque 5 • Clasificación de los textos expositivos 4. Completen el siguiente cuadro comparativo con las principales características externas e internas de los textos que leyeron. Textos Características externas Características internas 1 2 3 5. Recreen una situación de la vida cotidiana que pueda ser abordada en un texto periodístico, y redacten en el siguiente espacio la entrada de una noticia, un repor- taje, una crónica o una entrevista. 6. Intercambien opiniones con su grupo acerca de las funciones que desempeñan los textos periodísticos en la vida cotidiana. Escriban en su cuaderno sus conclusio- nes acerca del valor e importancia de este tipo de textos para la sociedad en su conjunto. C ru c e C a m in o s D E Saber redactar textos expositivos y utilizar cada uno de sus tipos en los contextos adecuados te permitirá al- canzar exitosamente diversos propó- sitos comunicativos, particularmente relacionados con el ámbito escolar. En este semestre, estos saberes te serán de particular utilidad para la compren- sión de los textos que estudiarás en tus demás asignaturas. M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 119 9/14/10 1:46:51 PM • Revisa los textos modelo para decidir cuál se adecua mejor al tema y a tus intenciones comunicativas. • Ten en cuenta que la redacción puede ser una labor de equipo o individual. • Considera que el esquema permite representar gráfi camente el contenido y las relaciones que mantienen las ideas en el texto. P is t a D E Aterrizaje • Verifi ca que el texto sea adecuado para publicarlo en una gaceta escolar. • Asume una actitud respetuosa ante la diversidad de ideas y opiniones sobre tu texto. 120 Lectura, expresión oral y escrita I En esta sección culminarás el proyecto que has venido desarrollando con tu grupo a lo largo de este bloque, relacionado con la publicación de una gaceta escolar, donde podrás aplicar tus conocimientos sobre la clasifcación de los textos expositivos. A continuación les ofrecemos algunas pautas para guiarlos durante las últimas etapas del proyecto. En la sección Caja de herramientas (página 122) encontrarás algunas suge- rencias para hacer esquemas que te ayuden a exponer con claridad el tema de tu investigación. Elaboración del producto Planeación Reúnan la información recabada durante la etapa de búsqueda, lectura de textos • modelo y entrevistas a fuentes vinculadas con el tema de su investigación y se- leccionen en equipo aquella que resulte pertinente incluir en su gaceta escolar. Acuerden el tipo de texto expositivo que escribirán para la gaceta escolar de su • grupo. Establezcan cuáles son las funciones de la lengua preponderantes y las carac- • terísticas externas e internas del tipo textual que escribirán para la gaceta del grupo. Elaboren un esquema que les permita organizar las ideas principales y las carac- • terísticas externas e internas del texto expositivo que escribirán. Redacción del borrador Redacten un borrador de su texto expositivo teniendo en cuenta lo planeado pre- • viamente: situación de escritura, ideas principales, funciones preponderantes de la lengua y características externas e internas del tipo textual expositivo. Utilicen diccionarios, enciclopedias, manuales de estilo o gramática, entre otras • fuentes, para resolver dudas, problemas de estilo o falta de información. Revisión y corrección Intercambien con otro equipo el borrador de su texto expositivo y revísenlo a • partir de la información que se presenta en el siguiente cuadro. Completen la última columna con SÍ o NO, de acuerdo con el logro de los objetivos planteados y expliquen brevemente su respuesta. Luego de haber completado el cuadro, reúnanse con el equipo que intercambia- • ron su texto y explíquenle los resultados de su revisión. Acuerden cuáles son los aspectos que, en cada texto, deberán corregirse. • Revisen el texto reescrito y decidan si cumple con los objetivos establecidos en • la etapa de planeación. Si no es así, vuelvan a realizar los cambios que consi- deren adecuados. Ten en cuenta lo aprendido en el bloque sobre la clasifi cación de los textos expositivos. M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 120 9/14/10 1:46:52 PM Colabora en las actividades de difusión con responsabilidad y tolerancia. Si requieres apoyo para la elaboración de esquemas, consulta la sección Caja de herramientas, en las págs. 122 y 123. 121 Bloque 5 • Clasificación de los textos expositivos Elemento a revisar Criterio de revisión Resultado Situación de escritura Emplea las características externas e internas correspondientes a la intención comunicativa, el tema, el tipo de texto expositivo elegido y su contexto de uso. Características externas Utiliza adecuadamente la estructura, la organización de la información, las referencias y las marcas gráfcas propias del tipo de texto expositivo elegido. Características internas Posee adecuación, cohesión y coherencia. Emplea las marcas discursivas características del tipo de texto expositivo seleccionado. Cuenta con vocabulario, ortografía y puntuación adecuados. Redacción de la versión final Corrijan su texto de acuerdo con la última revisión y pásenlo en limpio, ya sea de • forma manuscrita o en computadora. Difusión Elaboren e incluyan ilustraciones, esquemas o fotografías que contribuyan a ha- • cer más clara la información del texto expositivo que escribieron. Decidan los criterios que regirán la organización del contenido de la gaceta. • Participen en la asignación por equipos de • las siguientes tareas: diseño de la gaceta, organización de las secciones, ordenar el material, formar las páginas en computa- dora, fotocopiar el material, armar la gace- ta y difundirla entre la comunidad escolar. Reúnanse con el grupo para hacer un ba- • lance general sobre las metas logradas en el proyecto. Para ello, tengan en cuenta si los textos incluidos en la gaceta escolar cumplen con las características externas e internas de los textos expositivos y si presentan la información de forma clara e interesante para los lectores. M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 121 9/14/10 1:46:54 PM 122 Lectura, expresión oral y escrita I Caja de herramientas Cómo hacer esquemas para exponer con claridad un tema de investigación El esquema es un tipo de texto que representa gráfcamente las principales ideas de un texto y las relaciones que éstas mantienen entre sí. Debido a lo anterior, la elabo- ración de esquemas constituye una excelente técnica de estudio, pero también una herramienta efcaz para exponer con claridad un tema. En esta sección te ofrecemos una guía rápida para saber cómo elaborar esque- mas para que puedas incorporar esta valiosa herramienta en la presentación, tanto oral como escrita, del tema de tu investigación. A continuación podrás conocer algunos esquemas básicos y el tipo de relación que expresa cada uno, para que selecciones aquel o aquellos que respondan al tema de tu investigación y a tu intención comunicativa (estudiar, redactar un texto expositi- vo, exponer oralmente un tema, interpretar o analizar el contenido de un texto, entre otras posibilidades). Tipo de relación entre los elementos y tipo de esquema Ejemplo Relación comparativa o de contraste Permite establecer semejanzas y diferencias entre dos o más conceptos o ideas: • Esquema comparativo • Tabla de doble entrada • Diagrama de Venn Esquema comparativo Relación lógica Representa gráfcamente la secuencia en que fuyen los procesos descritos y la relación dinámica entre una causa y su efecto: • Diagrama de fujo • Diagrama de ciclo Diagrama de flujo Obreros perdieron fuentes de trabajo. Obreros migraron a Houston, donde la industria petrolera requería trabajadores. Crisis económica en México. Área rural • Alta tasa de nacimientos. • Escasas oportunidades de empleo. • La población emigra a las ciudades. Área urbana • Menos tasa de nacimientos. • Más oportunidades de empleo. • Recibe mucha inmigración. Fenómenos migratorios M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 122 9/14/10 1:46:55 PM 123 Bloque 5 • Clasificación de los textos expositivos Relación cronológica Establece relaciones de anterioridad o posterioridad entre acontecimientos, lo cual permite ubicar su situación temporal: • Línea de tiempo Línea de tiempo Relación jerárquica (por importancia, grado de generalidad o especifcidad de la información). En este tipo de esquema se registra un concepto o idea principal que se desglosa en ideas secundarias y éstas pueden subdividirse en detalles, características o ejemplos: • Cuadro sinóptico • Esquema de árbol • Mapa mental • Mapa conceptual Cuadro sinóptico Revolución Mexicana: Inicia la época de gran inestabilidad social y política. Estados Unidos entró a la Primera Guerra Mundial: Demandó mucha mano de obra (678,000 inmigrantes legales). La depresión económica: Provocó la expulsión de muchos migrantes. 1910 1917 1929 1942-1964 El programa Bracero: Enviaba 200,000 migrantes anuales a Estados Unidos. Migrantes mexicanos Población rural Estereotipo del migrante Primero migra a las ciudades de México Ya no es el principal migrante a Estados Unidos Se ha convertido en la principal fuente de migración a Estados Unidos. Representa 55% del total de migrantes a Estados Unidos Muchos son de clase media relativamente acomodada Cada vez tienen mayor escolaridad Población urbana M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 123 9/14/10 1:46:55 PM 124 Lectura, expresión oral y escrita I E v a lú a A p re n d id o L O Unidad de competencia desarrollada: El alumno practica la redacción de distin- tos tipos de textos expositivos para reproducir ideas o conceptos que le permitan expresarse y comunicarse de forma clara en los ámbitos personal, familiar, esco- lar, social y cultural. Reúnete • con el equipo con el que trabajaste en la elaboración del texto expo- sitivo para la gaceta escolar y completen juntos el siguiente cuadro con una breve valoración de los retos y logros relacionados con cada aspecto señalado. Proceso de trabajo Retos Logros Iniciativa Compromiso Colaboración Resultados Retos Logros Planeación Redacción del texto expositivo y elaboración de la gaceta escolar Difusión Proyecto Gaceta escolar M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 124 9/14/10 1:46:56 PM 125 Bloque 5 • Clasificación de los textos expositivos T I P O D E S A B E R E S Saberes requeridos para el logro de la competencia Secciones en las que se trabajaron Resultado de la evaluación C o n o c i m i e n t o s El alumno conoce la clasifcación de los textos expositivos. • Desarrollo de contenidos “Clasifcación de los textos expositivos” • Entra en acción • Entremos en acción Reconoce las características de los textos históricos: • Monografía • Biografía • Desarrollo de contenidos “Clasifcación de los textos expositivos” • Entra en acción • Entremos en acción Reconoce las características de los textos periodísticos: • Noticia • Reportaje • Crónica • Entrevista • Desarrollo de contenidos “Clasifcación de los textos expositivos” • Entra en acción • Entremos en acción Comprende las características de los textos escolares: • Texto didáctico • Reporte de investigación • Guión de exposición • Desarrollo de contenidos “Clasifcación de los textos expositivos” • Entra en acción • Entremos en acción Reconoce las etapas necesarias para elaborar un reporte de investigación: • Planeación • Uso de instrumentos de investigación • Organización en esquemas • Exposición escrita y oral con recursos visuales • Desarrollo de contenidos “Clasifcación de los textos expositivos” • Proyecto: Gaceta escolar H a b i l i d a d e s Distingue en forma oral y escrita las características de los distintos tipos de textos expositivos, en diferentes mensajes relacionados con su vida cotidiana. • Entremos en acción • Pista de aterrizaje Diferencia los diversos tipos de textos expositivos a partir de sus características. • Desarrollo de contenidos “Clasifcación de los textos expositivos” • Entremos en acción Distingue las aportaciones de los textos periodísticos en el proceso de comunicación. • Desarrollo de contenidos “Clasifcación de los textos expositivos” • Entremos en acción Redacta textos expositivos de tipo histórico y periodístico. • Entremos en acción • Pista de aterrizaje Elabora un reporte de investigación de una situación relacionada con un tema cultural, social o económico actual de su entorno. • Pista de aterrizaje A c t i t u d e w s y v a l o r e sPromueve una actitud positiva al expresar e interpretar sentimientos y hechos signifcativos de su vida personal, familiar, social y cultural a través de los textos expositivos. • Entremos en acción • Pista de aterrizaje Asume una actitud respetuosa y crítica ante la diversidad de ideas, opiniones y situaciones que se vean refejadas en diferentes tipos de texto. • Entremos en acción • Pista de aterrizaje Colabora en equipo con responsabilidad y tolerancia en las actividades que se presentan durante las clases. • Proyecto: Gaceta escolar • Entremos en acción • Pista de aterrizaje Fomenta las actitudes propositivas y empáticas al redactar sus escritos. • Entremos en acción • Pista de aterrizaje Autoevaluación Autoevalúa tu aprendizaje con la siguiente lista de cotejo. Contesta SÍ, NO o FT (falta trabajar), según los • saberes desarrollados en cada uno de los contenidos. M05_LEOE_CECYTHECH_XXXX_1ED_SE_106-125.indd 125 9/14/10 1:46:56 PM De Teresa • Achugar • Ramos • De la Garza Lectura, expresión oral y escrita 1 Visítenos en: www.pearsoneducacion.net ISBN 978-607-32-0931-1 O c h o a • A c h u g a r L e c t u r a , e x p r e s i ó n o r a l y e s c r i t a 1 LECTURA 1.indd 1 9/2/11 1:28 PM
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.