Las Ramas Floridas Del Bosque_min
Comments
Description
LASRAMAS FLORIDAS DEL BOSQUE EXPERIENCIAS EN EL MANEJO DE PLANTAS MEDICINALES AMAZÓNICAS Elsa Rengifo Salgado INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA IQUITOS, 2007 contenido PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN 5 6 CAPITULO II.- Las ramas escogidas: base de datos Abuta Curarea tecunarum Barneby & Krukoff Ajos sacha Mansoa alliacea (Lamarck) A. Gentry Amasisa Erythrina fusca Loureiro Ayahuasca Banisteriopsis caapi (Spruce ex Grisebach) Morton Bellaco caspi Himatanthus sucuuba (Spruce ex Muell. Arg.) Woods Clavo huasca Tynanthus panurensis (Bureau) Sandwiht Coca Erythroxylum coca var. coca Lamarck Copaiba Copaifera paupera (Herzog) Dwyer Cordoncillo Piper aduncum L. Chanca piedra Phyllantus niruri L. Chiric sanango Brunfelsia grandiflora subsp. shultessi Plowman Chuchuhuasi Maytenus macrocarpa (R. & P.) Briq. Guanábana Annona muricata L. Guaraná Paullinia cupana H.B.K. Huito Genipa americana L. Jergón sacha Dracontium loretense K. Krause Ojé Ficus insipida subsp. insipida Willdenow Palo de rosa Aniba rosaeodora Ducke Sangre de grado Croton lechleri Muell. Arg. Ubos Spondias mombin L. Uña de gato Uncaria guianensis (Aubl.) Uncaria tomentosa (Wild) DC. Yáhuar piri piri Eleutherine bulbosa (Miller) Urban 12 14 17 20 23 25 27 30 32 34 36 38 40 42 45 47 49 51 53 55 59 61 64 2 CAPITULO III.- Estudio de caso: buscando la cura para la malaria CAPITULO IV.- Análisis socioeconómico: comercialización y perspectivas CAPITULO V.- Etnomedicina, Etnobotánica y Etnofarmacología: Un alcance para el estudio de las plantas medicinales GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA 66 69 73 78 83 3 4 . Estamos seguros que este libro. a través de orientaciones teóricas y prácticas en la aplicación de plantas nativas a nivel mundial. bajo un enfoque científico. Dr. debido a las inmensas potencialidades que posee la flora tropical amazónica.PRESENTACIÓN El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) se complace en poner a disposición del público el presente libro. con el propósito de mostrar los avances que se han experimentado en el manejo y sistematización de plantas medicinales en la Amazonía peruana. Luis E. serán de gran utilidad por la información que brinda y por los consejos que guardan una conexión indesligable con la sabiduría natural y ancestral de los pueblos amazónicos. al igual que los dos anteriores publicados por el IIAP. intenta contribuir al conocimiento especializado sobre las ventajas que ofrecen algunas plantas amazónicas en el tratamiento y cura de ciertas enfermedades. Campos Baca Presidente del IIAP 5 . a través de esta publicación. El presente trabajo es además. parte del proyecto Plantas Medicinales de la Amazonía Peruana que viene impulsando nuestra institución. Este programa prioriza su enfoque en la salud y en el desarrollo de condiciones de vida adecuadas de nuestras poblaciones. aportando así al entendimiento general de la medicina tradicional y sus conexiones y lazos aplicativos con la medicina científica. El IIAP. con énfasis especial en la elaboración de la base de datos de plantas medicinales. Finalmente. herbolarios y médicos naturistas. la presente publicación muestra el uso y las prácticas de las plantas medicinales en la Amazonía peruana y el quehacer del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y de otras instituciones en el estudio. De esta forma. En el capítulo II se brinda. De otro lado. Así. Los primeros habitantes de la región amazónica vivieron en un aprendizaje permanente de los beneficios que le ofrecía el entorno para la salud y la cura de enfermedades. el presente y las perspectivas que se observan para las plantas medicinales. llegando a conocer y aprender el uso de un número significativo de plantas. Además. la tercera fuente explorada fue la revisión de las páginas web que publican e informan sobre las plantas medicinales. Esto permitirá encontrar de manera rápida los datos principales y la distribución de estas especies. deseamos expresar nuestro agradecimiento a los hombres y mujeres del Perú. En el capítulo V se indica las disciplinas que se relacionan al estudio de las plantas medicinales. En un disco que acompaña a esta publicación encontrará información sobre más de novecientas especies de plantas medicinales que se usan tradicionalmente en la Amazonía. y más importante. lo que se tradujo en la construcción social de liderazgos comunales como son los casos de los shamanes. actores sociales protagónicos en la cura y recuperación de la salud dentro de sus comunidades. Para la elaboración de este trabajo se consultaron varias fuentes. Creemos que esta obra contribuirá con la difusión de las investigaciones del IIAP en los últimos años. Las primeras informaciones sobre la flora medicinal amazónica la encontramos en los reportes de los descubridores y cronistas. Esta propuesta se ha tratado de concretar a través de la ejecución del proyecto Plantas Medicinales de la Amazonía peruana.introducción n la actualidad existe abundante bibliografía especializada sobre el tema de las plantas medicinales y su difusión cautiva cada vez a más adeptos y lectores. para detallar conceptos y ampliar información. Finalmente. quienes inspiraron con su labor la promoción y creación de trabajos como este. El IIAP fue constituido hace 26 años como una institución de rango constitucional cuyo compromiso y principal misión es “lograr el desarrollo de los habitantes de la Amazonía”. etnobotánica y etnofarmacología. tenemos que en un informe de Pedro Mártir para el Papa León X. Pasado. este texto constituye una suerte de rendición de cuentas de las actividades institucionales hacia la población amazónica. La primera. relata que el remedio “cupahyba” (Copaifera paupera. La segunda fuente examinada fue la bibliografía 6 E escrita sobre plantas medicinales que hasta la fecha se ha publicado en diferentes centros académicos relevantes (a todo esto. El uso y conocimiento lo obtuvieron presuntamente a través de pruebas de ensayo acierto-error. referida . como la etnomedicina. presente y futuro del uso de las plantas medicinales La historia de las plantas medicinales no sería tal sin la participación de los hombres y mujeres que han utilizado las plantas del sitio en el que vivían. concretamente. hay que añadir la denominada información gris. En el capítulo IV se ofrece un análisis económico de las plantas medicinales identificadas. Este conocimiento de las hierbas útiles otorgó cierto poder a algunos. análisis y propagación del tema. como fuera de ellas. informes y libros inéditos y aún sin publicar). El capítulo III muestra un estudio de caso de aplicación de plantas medicinales en la lucha contra la malaria. Ucayali y Madre de Dios). publicado por Herr de Estrasburgo. dedicados al uso de la gran diversidad de plantas medicinales de la Amazonía. como prueban los mapas que se adjuntan y los testimonios recogidos. fue el testimonio de los hombres y mujeres que moran en aquellas circunscripciones de la geografía amazónica donde se realizaron talleres participativos. información de 22 especies de plantas medicinales que tienen demanda en los mercados locales. Es digno de resaltar que esta publicación es fruto de un arduo trabajo en muchos lugares de la selva peruana. se anexa un glosario de términos y la bibliografía consultada. Teniendo en cuenta estos antecedentes. con la intención de que sirva como texto de consulta a las personas interesadas. nacionales e internacionales. que se ha implementado en tres regiones de la selva (Loreto. se presenta la experiencia del instituto en estos catorce años. En el capítulo I se presenta una reseña histórica. en 1534. 7 . José Pavón y el médico francés Joseph Dombey. Disposición de la tierra y drogas medicinales. El naturalista italiano Antonio Raimondi visitó la aún nonata región de Loreto en 1859 y 1861. cuyos resultados fueron publicados en la obra que lleva por título Wons of Northeastern Peru (1936). Asimismo. que en 1821 aislaron los compuestos químicos del árbol de la quina: la quinina y la cinconina. Aquí el de copaiba. mencionando entre ellas ipecacuana. Macbride inició las colecciones y recorridos por la Amazonía para su obra Flora of Peru. En su trayecto científico. el naturalista y explorador Bernabé Cobo generó las primeras referencias sobre el uso que los indígenas peruanos daban a la sangre de grado (Croton lechleri) como astringente en caso de heridas y ulceras dérmicas. que no tiene precio para curar heridos. la UNESCO auspició la expedición científica al río Huallaga. En 1925. El mismo año 1600. porque aquí se coge la más gruesa cañasistola que en parte alguna. matico. Esta institución inició los trabajos de investigación con plantas medicinales desde . dirigida por el botánico peruano Ramón Ferreyra. De otro lado. zumos de urupschi. para diferentes casos: hojas. bolsa mullaca. conocida como guaraná. que tiene propiedades alimenticias y medicinales. Marcano descubrió en la Ananas comosus. y hay aun por descubrir otras muchas que pudieran salir segundo Dioscorides y tercero Plinio y todos tuvieran bien que hacer en averiguar sus propiedades”. y recorrieron varios ríos de dichos espacios geográficos. aquí se hallan mil genios de hierbas y árboles de particulares efectos. raíces. que también lo es. los expedicionarios Francisco de Figueroa y Cristóbal de Acuña contaban lo siguiente: “En estos incultos parajes tienen los naturales librada sus dolencias. zarzaparrilla. se creó la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) con sede en Iquitos. F. útil “para los molimientos y efectos de pecho” 8 y el achiote (Bixa orellana). fue enviada al Perú una expedición compuesta por los botánicos españoles Hipólito Ruiz. sanango. que llaman [decía] pescados y mil agüeros de ese modo. fue aislada la cafeína por Martius en 1826. “cuyas semillas eran reputadas como excelentes diuréticos para relajaciones o quebradas”. que es un árbol. entre las más conocidas. El científico alemán Alexander Von Humboldt y el botánico Aimee Bonpland realizaron un viaje por América del Sur. En paralelo a estas expediciones. quina quina. Así también. el padre Juan Magnin indicaba que los indígenas de las misiones de Sucumbios y Maynas usaban diversas drogas.introducción coloquialmente a la copaiba) era usado por los indios del Amazonas como cicatrizante de heridas y antitetánico cuando es aplicado sobre el ombligo de los recién nacidos. como la experiencia de los científicos Pelletier y Caventou. las gomas y resinas saludables. a la zona de confluencia de las cuencas del Orinoco y el Amazonas en el año 1800. En 1948. en el capítulo XXX. Aquí el aceite de andiroba. en el Informe de los Jesuitas en el Amazonas en 16601684. describieron con precisión varias especies medicinales de la cuenca amazónica. sangre de grado. ocurrían acontecimientos complementarios a favor de los estudios científicos de las especies amazónicas. suelda con suelda. encontraron varias especies de quina (Cinchona officinalis) que explotaban los indígenas. fuera de innumerables otros abusos con sueños y supersticiones. capaibo. En sus obras botánicas Plantas Equinocciales (1808) y Nova Genera et Species Plantarum (1821). el doctor J. quien la llamó guaranina. la enzima proteolítica bromelina. lancetilla. en 1876 V. que realizó una notable exploración e identificación de especies de flora peruana. En sus viajes describió varias especies que se utilizaban los moradores para la cura de enfermedades. En 1740. piña frutal originaria de la región amazónica. En 1929 llegó el botánico Llewelyn Williams para estudiar las especies arbóreas de importancia económica de la Amazonía peruana. corahuana. jengibre. En 1961. de la pasta de Paullinia cupana. ojé. renaco y guayusa. Los resultados de estas investigaciones se publicaron en 1950. la mejor botica de simples que hay en lo descubierto. También halló campos de coca (Erythroxylum coca) y describió muchas plantas utilizadas por los indígenas medicinalmente como la hierba de San Martín (Sauvagesia ciliata). no igual al mejor bálsamo. huaco. la zarzaparrilla más perfecta. En 1777. maviari o florecitas de amor y otros como el piripiri. ayahuasca. Tal es el caso de Manuel Córdova. desde 1990. una delegación de investigadores del Instituto de Ciencias de Moscú visitó el IIAP. año de su creación institucional. la UNAP creó el Herbarium AmazonenseAMAZ. es autor de La madre de las plantas. de transformación. En dicha oportunidad se realizó la primera expedición conjunta a la cuenca del río Ampiyacu para la colecta de especies medicinales y capacitación al personal en fitoquímica y pruebas de actividad. bajo la tutela del doctor Franklin Ayala.1973. publicó el libro Apuntes de Medicina Tradicional-La racionalización de lo irracional. En este sentido. realizó expediciones por la selva colectando muestras de plantas. con el objetivo de cubrir las necesidades de salud del poblador amazónico y dando. Se han realizado adicionalmente esfuerzos conjuntos con la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 1977. el botánico Rodolfo Vásquez publicó su primer libro mimeografiado titulado Plantas útiles de la Amazonía peruana. agronómicos. aproximación a la medicina tradicional amazónica. es interesante conocer la narrativa de Antonio Vásquez. así como el estudio químico de las plantas nativas y de los recursos vegetales de la región amazónica peruano-brasilera a cargo del ingeniero Julio Arce. el texto tiene como objetivo dar a conocer a un mayor público sobre las especies hasta esa fecha conocidas. ejecuta el proyecto de Plantas Medicinales. hasta el día de su fallecimiento. como profesor de botánica. En 1966. Bruce Lamb sus experiencias con pueblos indígenas desde 1917. Luis López Vinatea. respuesta a la validación científica de las plantas con estudios etnofarmacológicos. en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades a los profesores Jorge Gonzáles y Teddy Bendayán. y con la Universidad Nacional de Ucayali en el inventario de las plantas medicinales de dicha región. quienes en 1989 publicaron el Inventario y estudio preliminar de plantas medicinales usadas en medicina tradicional. En la Facultad de Medicina Humana tenemos a los profesores Teresa Documet. donde describe las fuentes originarias de la labor curativa. Córdova publicó conjuntamente con F. En esta ruta de literatura. quien en su publicación Relatos de un mitayero (1997) describe leyendas de la cultura amazónica. teniendo como contraparte también a la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. interesada en realizar estudios mancomunados en las plantas medicinales. de actividad biológica. inició una capacitación en estudios de actividad biológica con plantas medicinales. El interés del IIAP por esta área de investigación se manifestó desde sus inicios. en 1982. en contrapunto con estas publicaciones científicas realizadas por investigadores peruanos y extranjeros. De otro lado. fitoquímicos. quien fue uno de los mejores “doctores” naturistas. Durante los años 1983 a 1986 apoyó la realización del inventario florístico del departamento de Loreto. 9 . en la toma del ayahuasca y curaciones. en la que se describen los poderes de los dueños o espíritus de muchas de las plantas. En 1993 el Dr. de comercialización y de difusión. quien dirigió dichas investigaciones. Este es un libro ampliado y actualizado del libro mimeografiado de 1989. al mismo tiempo. Además. de la Facultad de Ingeniería Química. resaltando la labor del chaman selvático. Cabe mencionar que en 1989. primero con la Facultad de Ciencias en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. financió proyectos de plantas medicinales con la UNAP. el IIAP. En 1947. Entre los primeros investigadores tenemos al ingeniero químico Julio Arce. así como los seres vivos responsables de la curación. En 1992. De otro lado. escribió el artículo Sistemática de las plantas medicinales de uso frecuente en el área de Iquitos. el ingeniero Enrique Tovar recopiló los primeros nombres científicos de las plantas amazónicas en su obra Vocabulario del oriente peruano. y después con la Facultad de Medicina Humana en la cátedra de Farmacología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1989. Estela Traverso y Antonio Wong. siendo el primer responsable del proyecto el Ing. Fernando Cabieses. en aspectos químicos. En 1994 se publicó en inglés el libro Amazonía Ethobotanical Dictionary de Rodolfo Vásquez y James Alan Duke. así como la capacitación recibida en esta convivencia. Sus estudios fueron pioneros y motivaron a los alumnos a investigar las plantas medicinales nativas. bajo la dirección del doctor Franklin Ayala. reinició sus consultas en Iquitos luego de una ausencia obligatoria del Perú. En 1989. los curanderos y escritores locales también escribieron y publicaron sus propias experiencias con plantas medicinales. quien desde 1964. Asimismo. el segundo de los cuales publicó el Último pulmón. en 1994. República Dominicana y Surinam. el IIAP tomó la decisión de descentralizar el proyecto de plantas medicinales. La cosecha a lo largo del proyecto ha sido fructífera desde el plano institucional. España. frutales amazónicos y piscicultura de especies nativas. El grupo visitó la ciudad y decidió apoyar las actividades del Jardín. la conservación de las especies medicinales. En el ámbito local. Francia. Brasil. Desde 1993 se participó en foros internacionales con un primer viaje a Santa Clara. Diana Pérez. En 2003 se dio la aceptación institucional a la propuesta de iniciar las investigaciones en antioxidantes en frutas. el proyecto tuvo como contrapartida la ampliación del Jardín Botánico. con el subproyecto Plantas Medicinales.5 a 10 hectáreas. En 1998. Centro de Estudios Teológicos Amazónicos (CETA). Antonio Brack Egg. secundario y en campo abierto. A la fecha. Asimismo. planificación de las áreas y colecta de especies medicinales conocidas para el proyecto bilateral Perú-Corea.introducción Han transcurrido casi 15 años de funcionamiento del proyecto. Se conservan las especies in situ y ex situ. Bolivia. uno de cuyos resultados fue la identificación de compuestos químicos reportados por primera vez en la bibliografía especializada. la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). otras instituciones también se encuentran dedicadas al estudio directo e indirecto de las plantas medicinales amazónicas: la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP). En Madre de Dios. según resultados preliminares. y podemos decir que los resultados a la fecha son promisorios. plantas medicinales y hortalizas que se utilizan en la alimentación diaria de la población. donde se tienen diez hectáreas de bosque y se alberga más de dos mil especies distribuidas según su ecología en el bosque primario. la transformación primaria de las especies de mayor uso en productos accesibles a las poblaciones locales y la capacitación multiplicadora a diferentes niveles. las actividades del proyecto estaban orientadas a conocer la realidad de la malaria y la búsqueda de especies que sean interesantes para su estudio químico. que brinda apoyo y asesoramiento técnico a instituciones locales. teniéndose como la primera experiencia en la cuenca amazónica. En 1999. Colombia. el IIAP y la UNAP iniciaron el proyecto Plantas Medicinales para la Malaria. incluyéndolo dentro del proyecto piloto Generación y transferencia de tecnologías para el cultivo de plantas medicinales. Cuba. el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). nuevos compuestos químicos de especies nativas aisladas por primera vez. y en 2001 se presentó a la convocatoria de proyectos concursables del Banco Mundial. en 1992. durante estos catorce años hemos aprendido mucho de los médicos tradicionales. Dicha propuesta resultó ganadora y logró ser financiada. Inglaterra. cabe indicar que las investigaciones se efectuaron en filiales del IIAP con la participación de los investigadores de Ucayali. En el mismo rubro de asistencia técnica internacional tenemos. difusión y promoción de plantas medicinales amazónicas. México. dentro del Centro de Investigaciones Allpahuayo. la transferencia de cultivo. Gran aporte de este avance lo realizó la cooperación internacional. e inició las actividades en sus centros 10 desconcentrados de Ucayali y Madre de Dios. Soledad Ortiz y Telésforo Vásquez realizaron estudios con los grupos nativos. En 2000. presidida por el Dr. así como la validación de los efectos ecotóxicos lógicos de las especies biocidas. a la Misión de la Secretaría Pro Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA). se han identificado treinta especies que contienen antioxidantes. Posteriormente. Además. y se cumplen funciones de investigación. la prospección de las plantas medicinales e inició los estudios de domesticación de estas especies. el manejo agronómico logró el paquete tecnológico del cultivo de sacha yoco (Paullinia clavigera) y curare (Chondrodendron tomentosum). En Ucayali se realizaron los estudios con plantas medicinales y biocidas en conservación de germoplasma. Ecuador. en Madre de Dios. se elaboró –junto con la Universidad de Cambridge– el proyecto Farmacias Vivas. apoyó al IIAP en el establecimiento del Primer Jardín Botánico de Plantas Medicinales. de 1. la Agencia Española de Cooperación Internacional . siguieron invitaciones para ponencias en Alemania. Otra actividad resaltante que se ejecutó en 2005 fue la selección. Por ejemplo. realizó en Pucallpa y alrededores. Se cuenta con la sistematización de la flora medicinal. observando como contribuyen con las plantas medicinales a satisfacer las necesidades de salud en sus comunidades. Asimismo. para así lograr el hallazgo de productos útiles. entre otros. el Instituto de Medicina Tradicional (INMETRA) y el Centro de Tecnologías Apropiadas (CRETA). garanticen regalías que se generen de los descubrimientos y fomenten programas de Conservación para el Desarrollo y Extensión Social. lo recorrido es poco para completar el conocimiento de la vegetación amazónica. Todos sabemos que la botánica ha proporcionado a los humanos medicamentos. se conservará en beneficio de las futuras generaciones. ya que cerca del 40 por ciento de los productos farmacéuticos empleados en las naciones industrializadas se derivan de microorganismos. que sus habitantes valoren y protejan las plantas medicinales en su territorio. y muchos otros bienes. perfumes. 11 . Sin embargo. se deben orientar acciones para conseguir fondos a través de alianzas con empresas que financien conjuntamente investigaciones con acuerdos. Si se conoce cuán rica es y cómo puede utilizarse de manera sostenible la Amazonía. Se debe fomentar la convicción de que solo se podrá conservar la naturaleza si la sociedad comprende los beneficios que trae la biodiversidad y si se interioriza que esta contribuye a mejorar la calidad de vida. plantas y animales.(AECI). Es urgente continuar con los inventarios biológicos y programas de bioprospección en la Amazonía. cultivos. afincados en las orillas de este río. como el de la etnofarmacología (que se ocupa de la búsqueda e identificación de especies medicinales locales con el fin de conseguir datos sobre compuestos químicos eficaces contra enfermedades conocidas y para las que aún no tienen cura). pueblos. se realizó el recorrido por la carretera Fernando Belaúnde Terry (ex Marginal de la Selva) desde Tarapoto a Yurimaguas. por no tener una identificación botánica completa. En el distrito de Fernando Lores. Madre de Dios y Ucayali). Estos datos recopilados han permitido sistematizar y analizar la información sobre las especies medicinales utilizadas en la Amazonía peruana en la zona de intervención. En el mismo distrito. taxonomía. los usuarios interesados tendrían mayor información disponible al respecto. en poblados pequeños donde no había hospitales y se conocía a priori que existían médicos tradicionales. Moyabamba. desde su nacimiento hasta la unión con el río Amazonas. En esta misma zona se visitaron las comunidades y pueblos asentados en ambas márgenes de los 107 kilómetros de la carretera Iquitos-Nauta. Por la zona del río Tambopata se visitó la comunidad nativa de Infierno. estuvimos en la provincia de Requena. En esta misma región. Por el río Nanay. Se recibieron numerosos aportes interdisciplinarios. se seleccionaron las regiones más pobladas de la Amazonía y con presencia institucional. Se han podido identificar –hasta el momento que se escriben estas líneas– más de 900 especies de plantas nativas. Lamas. Por el río Itaya. se visitaron los caseríos de las dos márgenes. quebrada Tamshiyacu. Rioja con sus respectivos pueblos. datos etnofarmacológicos. Yanashapa y Pumacahua. y en otros solo la identificación hasta familia. desde Pucallpa. Así. Se planificaron los viajes en cuatro departamentos (Loreto. De este modo. En la región Madre de Dios. pasando por el pongo de Caynarachi. Sucusari y aledaños. También se visitó 12 C el río Ampiyacu. En muchos casos. huitotos y ocaínas. Allí se recorrieron territorios de pueblos indígenas como los boras. San Francisco por el río Ucayali y carretera Federico Basadre. se tenía un trabajo urgente: conocer el estado actual del conocimento.Las ramas escogidas uando se iniciaron las labores referidas al proyecto de plantas medicinales. y caseríos. en el río Manití. distrito del Estrecho y comunidades aledañas. el IIAP ha realizado el acopio de gran parte de la información sobre el tema. Centro Ñape y Tambopata Research Center. y las comunidades nativas de Shampuyacu y Awajun. De este esfuerzo surgió la idea de elaborar una gran base de datos que permitiera registrar. provincia de Ramón Castilla. (Ver mapa anexo Nº 2). asentadas en las márgenes del río Ucayali. cuyos usos. Picota. En el distrito de Santa Clotilde en los ríos Napo y Mazán se visitaron las comunidades de Núñez Cocha. Tal es así que las 911 especies entre nativas e introducidas que se mencionan en el cuadro respectivo . San José de Sisa. Jorge Chávez. que coincidentemente eran lugares donde había la mayor incidencia de casos de malaria. San Martín. La contribución de los estudios etnofarmacológicos permite indicar el camino para conocer especies con las que puede desarrollar futuros fitomedicamentos y estudios de investigación. se propuso la tarea de acopiar toda la información disponible acerca de las plantas que se conocían hasta la fecha. y se llegó a la comunidad nativa de Brillo Nuevo. ubicación geográfica y bibliografía han sido sistematizados. donde se visitaron las comunidades de Sapuena. pero no se indican todas en la presente publicación. En la región San Martín. siempre eran estudios participativos y con consentimiento. se visitó la comunidad “El Chino”. Desde 1992. En la región Loreto se llegó hasta la frontera con Colombia. Jenaro Herrera. desde Puerto Maldonado hasta Iberia. gestionar y manipular datos referidos al tema. En esta misma región se visitaron las provincias de Tarapoto. para posteriormente dirigirnos al distrito de Lagunas y alrededores. desde la localidad de Pebas hasta Pucaurquillo. comunidades nativas y mestizas de nuestra extensa región amazónica. Cabe señalar que se cuenta con más de mil plantas amazónicas. El proyecto nos llevó a recorrer y conocer diferentes centros poblados. las comunidades de Ramón Castilla y Santa Cecilia. En la región Ucayali. caseríos. (Ver mapa anexo Nº 1). se tienen los géneros. y de estas hemos seleccionado 22 que según criterios empleados tienen un mayor uso. distribución geográfica y usos tradicionales corresponden a 125 familias. donde se presentan en orden por familias. Estas son tratadas con detalle a continuación. 13 . demanda e información. las más conocidas son alrededor de 300. De otro lado.(Anexo Nº 3). el nombre científico. y Rubiaceae con 32 especies. Euphorbiaceae con 40 especies. siendo las más representativas: Fabaceae con 83 especies. los nombres comunes. acuminadas o cuspidadas. se pueden sembrar hasta cuatrocientas plantas por hectárea. Para el caso de plantaciones de enriquecimiento en purmas o bosques primarios (tierra firme). Durante las labores de cultivo se deben efectuar podas esporádicas para facilitar la cosecha y el control de malezas en las etapas iniciales del crecimiento de la planta. temperatura media anual de 22.150 a 3.las ramas escogidas ABUTA Nombre científico: Curarea tecunarum Barneby & Krukoff Familia botánica: Menispermaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Liana robusta. 10-20 centímetros de longitud y 6-12 de ancho. MANEJO AGRONÓMICO Su cultivo es incipiente con pocas experiencias de manejo. Con suelo arenoso o arcilloso. En un clima con precipitación pluvial de 1.000 msnm.5%). empleando tutores en forma de espalderas. La propagación vegetativa se realiza con estacas de la parte terminal de la liana (cada estaca debe medir aproximadamente 30 centímetros). aplanada. flor con inflorescencia de 2-8 centímetros de longitud. Loreto y Ucayali. De hojas glabras. con un distanciamiento de 5 x 3 metros en sistemas intensivos. a una altura de 0 a 1.3% a 4. DISTRIBUCIÓN En los departamentos de Amazonas. de escasa o abundante materia orgánica (1. Fruto drupa elipsoide. el cual puede ser extremadamente ácido (pH 3. glabro.400 mm/año. con ramas glabras. ovado-oblongas u oblanceoladas. limbo verde pálido. materia orgánica o humus de lombricultura. se podría considerar especies forestales 14 . amarillento. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Habita en áreas no inundables o inundables de la Amazonía. Huánuco. empleando como sustrato arena. de 2 a 2.5º a 27º C. el enraizamiento se realiza en condiciones de vivero. nervaduras palmeadas.5 centímetros de longitud. La época de siembra recomendable es al inicio del invierno (época lluviosa).7). Si se desea hacer una asociación en condiciones de bosque primario y secundario. Preparación: Colocar un puñado (50-100 gramos) de tallo y raíz. tres veces al día (mañana. tornillo. leche y sus derivados. Preparación: Macerar 200 gramos del tallo cortado en trozos pequeños en 500 mililitros de aguardiente. Preparación: Raspar 20 gramos de corteza fresca y limpia. 15 . vitamina B12 y ácido fólico. Colar antes de servir. picado y limpio. Dejar enfriar. con el correspondiente aumento de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. para evitar la hemorragia. agregar una taza (250 mililitros) de miel de abeja. ají. bien tapada. con tapa segura y bajo sombra. Consumir alimentos como frutas cítricas. Dosis: Tomar una copita de la preparación (dos cucharadas) dos veces al día. Recomendaciones: Confirmar el diagnóstico de diabetes y evaluar la recuperación del paciente. agregar un litro de agua hirviendo. contra el dolor de muelas. las cuales deben cumplir la función de tutores vivos. Consumir alimentos naturales como frutas y verduras. marupa. una taza de aguardiente y dejar macerar en un frasco cerrado durante siete días. durante los días de la menstruación.como cedro. pescados. durante un mes o hasta que el paciente considere necesario. Recomendaciones: Debe tenerse precaución con pacientes hipertensos y diabéticos. moena. mantecas y harinas. Dietas: Reposar y evitar consumir alimentos helados. que proporcionen una mayor cantidad de hierro. seco. • Contra la diabetes Uso tradicional: Controla la diabetes (evita el incremento de azúcar en la sangre). tarde y noche). huevos. verduras. • Como antianémico Uso tradicional: Reduce la anemia. en las mañanas y por las noches. • Como anticonceptivo Uso tradicional: Evita embarazos no deseados. Dietas: Ninguna. agregar un litro de agua hervida fría y macerar en una botella de vidrio bien tapada durante 3 ó 4 días. Dosis: Tomar media taza (100 mililitros) después de cada comida. Conservar en una botella de vidrio. fresco. Dietas: Comer con moderación. alcohol al 80% u otro licor al gusto. Vía de administración: Oral. Preparación: Hervir 30 gramos de tallo limpio y fresco en un litro de agua. licor. • Como afrodisíaco Uso tradicional: Estimula el apetito sexual. dejar enfriar y filtrar. Vía de administración: Oral. carnes. Conservar en un frasco de vidrio limpio. bolaina o capirona. Vía de Administración: Oral. dismenorrea. seco. Dosis: Tomar una copita (60-75 mililitros) antes de los alimentos (tres veces por día). Preparación: colocar 30 gramos de corteza fresca y limpia en un recipiente. bajo sombra y por una semana. elaborándolo diariamente. Vía de administración: Oral. indispensables para mejorar el cuadro clínico. Recomendaciones: El preparado es de sabor amargo. Dietas: No consumir alimentos irritantes y bebidas alcohólicas. contra la diabetes. • Contra la dismenorrea Uso tradicional: Alivia los cólicos menstruales (periodo o regla). Solo utilizar en mayores de edad. evitar el azúcar procesado en cantidad. Reiniciar el tratamiento si los síntomas de la enfermedad persisten. Solo utilizar en mayores de edad. durante ocho días. USOS TRADICIONALES Entre sus usos más importantes tenemos: como afrodisíaco. antianémico. se debe tomar por más de dos meses. Dosis: Tomar una taza (200 mililitros). Vía de administración: Oral. en un recipiente y cocinar en poca agua (500 mililitros). con tapa segura y bajo sombra. Dietas: No consumir alimentos irritantes. Recomendaciones: La preparación es de sabor amargo. legumbres. durante 30 días. Dosis: Tomar una taza (200 mililitros) dos veces al día. anticonceptivo. Conservar en un frasco de vidrio limpio. podría producirl náuseas en menores. no se debe tomar por más de dos meses. tapar y reposar. vísceras. en infecciones urinarias y contra el reumatismo. como diurético. ya que produce un incremento en los niveles de hemoglobina y eritrocitos. Brindar solo a personas adultas. café y alcohol. Dietas: Reposar y evitar consumir alimentos helados. en la mañana y por la noche. Recomendaciones: En pacientes con gastritis. Utilizar solamente en mayores de edad. • Como diurético Uso tradicional: Diurético. Dietas: Reposo absoluto. Recomendaciones: Su preparación es diaria. tarde y noche). para que ayude a eliminar la orina y limpiar las vías urinarias. fermentos y no mantener relaciones sexuales durante el periodo de ingesta. nor-rufescina y rufescina. café. Recomendaciones: Su preparación es diaria. Vía de administración: Oral. imerubina. El uso prolongado puede producir irritación de la mucosa gástrica. • En infecciones urinarias Uso tradicional: Elimina el dolor al orinar (combate la infección en el sistema genitourinario). Vía de administración: Oral. Los tallos deben quedar completamente cubiertos por el aguardiente hasta lograr un buen macerado. Preparación: Hervir 100 gramos de tallos y un puñado de hojas. durante el tratamiento. Dietas: Reposo absoluto. • Para evitar la hemorragia Uso tradicional: Controla el sangrado.las ramas escogidas ácidos. enfriar y filtrar. y ser cuidadoso cuando los niños la ingieran. enfriar y filtrar. condimentos y carne de cerdo durante el tratamiento. Conservar en un envase bien tapado por un día. tabaco. COMPOSICIÓN QUÍMICA La abuta contiene homoschatolina. Dosis: Tomar una copita (60 a 75 mililitros) tres veces al día (mañana. café. Brindar a mayores de diez años y evaluar los síntomas experimentados. Preparación: Colocar 50 gramos de tallo en un litro de aguardiente (cachaza o alcohol etílico al 70%) durante una semana. no consumir mantecas. No brindar a menores de quince años y no consumir con otros fármacos ni más allá de la dosis sugerida. café. ají. alcohol. Recomendaciones: Si los dolores persisten y el sangrado es mayor. hasta el alivio de los síntomas. ají. tomar el preparado después de los alimentos. fermentos y abstenerse de relaciones sexuales. Recomendaciones: Se recomienda que el paciente beba abundante agua. Recomendaciones: No se recomienda a pacientes en estado de gestación o que sufran afecciones gastrointestinales. Dosis: Tomar media taza (100 mililitros) dos veces al día (mañana y tarde). Preparación diaria. hervir por diez minutos. asimismo debe guardar reposo. hasta que la hemorragia cese. en una botella de vidrio bien cerrada. cacao. hervir hasta que se reduzca a un litro. alcohol. acudir al hospital. alcohol. imeluteina. La preparación es diaria. Dosis: Tomar una copita (60 a 75 mililitros) dos veces al día. músculos y tendones. hasta el alivio de los síntomas. Dietas: Ninguna. Dosis: Tomar una taza (200 mililitros) al día. Almacenar fuera del alcance de los menores y del fuego. ácidos. Solamente está indicado cuando el periodo menstrual es muy doloroso. Preparación: Cocinar 50 gramos de tallos limpios en dos litros de agua. Vía de administración: Oral. Brindar a personas mayores. mantecas. • Contra el reumatismo Uso tradicional: Alivia el dolor y la inflamación de las articulaciones. Preparación: Hervir 100 gramos de tallos en un litro de agua. Preparación: Cocinar 50 gramos de tallos limpios en un litro y medio de agua. ají. abstenerse de relaciones sexuales y no consumir ají. Vía de administración: Oral. tabaco. Dietas: El paciente deberá evitar mojarse con agua de lluvia. imenina. mantecas. En un envase de vidrio bien cerrado el contenido puede durar muchos meses. cacao. No es recomendable en embarazadas. mantecas. Conservar a temperatura ambiente y no expuesta al sol. café y alcohol durante el tratamiento. no mezclarla con otros productos. Dosis: Tomar una taza (200 mililitros) cada tres horas. no consumir mantecas. • Contra el dolor de muelas Uso tradicional: Alivia el dolor de muelas. 16 . Agitar el preparado diariamente. no mezclarla con otros productos. Vía de administración: Oral. 5 a 1. de superficie lisa. Inflorescencias axilares en racimos o panículas pausifloras. No es resistente a la inundación. corola violeta tubular campanulada de 6 a 9 centímetros de largo. Preferentemente. Contamana. utilizando como sustrato materia orgánica (humus) o sustrato superior del suelo del bosque primario o residual por ser de fácil accesibilidad y de bajo costo. a un distanciamiento de 10 x 10 centímetros entre esquejes. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Se desarrolla en zonas tropicales con precipitaciones pluviales de 1. río Ucayali) y San Martín. fuertemente anguloso. pseudoestípulas pequeñas. Loreto (especialmente en las zonas de Tamshiyacu. foliolos abovados a elípticos de 5-27 x 2-18 centímetros. el enraizamiento y brotación puede lograrse a partir de los 22 días después de la siembra (42% de enraizamiento y 44% de brotación). con esquejes de 15 centímetros de longitud y 0. áreas sombreadas o poco sombreadas. Hojas bifolioladas con zarcillo trífido. río Napo.500 mm/año. DISTRIBUCIÓN en Amazonas. parduzcas y subhialinas en el borde. alejada de cuerpos de agua.800 a 3. río Nanay. chacras nuevas. Fruto cápsula linear oblongo lignificado. cáliz cupular de 5-10 centímetros x 6-11 milímetros. de ápice agudo a obtuso y base cuneada. Semillas con dos alas membranáceas. se debe lograr en la fase de vivero esquejes enraizados con 2 a 3 hojas.AJO SACHA Nombre científico: Mansoa alliacea (Lamarck) A. partes vegetativas con olor a ajos o cebolla.0 de diámetro. con suelo arenoso o arcilloso de abundante materia orgánica. temperaturas entre 20º y 26º C. aplanadas y cónicas. Gentry Familia botánica: Bignoniaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Es un arbusto semitrepador de tres metros de altura o más. Valentín e Indiana. La plantación debe coincidir con el inicio de la temporada 17 . tanto de purmas como de bosque primario. Llachapa y Corazón de Jesús. río Amazonas. MANEJO AGRONÓMICO La propagación por esquejes se realiza en camas de vivero. Padre Cocha. para luego ser transplantadas a campo definitivo. Habita en las alturas. Huánuco. Tiene como enemigos naturales al curuhince (hormiga del género Atta). Preparación: Cocinar 200 gramos de corteza en un litro de agua. no bañarse en el río. hasta reducirlo a medio litro. • Como analgésico Uso tradicional: Calma los dolores de músculos. preferentemente por las mañanas. Dietas: No mojarse con agua de lluvia. dolor de cabeza. El preparado y el consumo son diarios. en cólico estomacal. bajo sombra y fuera del alcance de los niños. Preparación: Cocinar tres tallos y tres hojas frescas y limpias en un litro de agua. Recomendaciones: Pueden ser utilizados por adultos o niños. antiepiléptico. Si la temperatura es . como purgante. Para su conservación. 18 • Como antiartrítico Uso tradicional: Alivia el dolor. Dietas: Evitar consumir ají. antipirético. Recomendaciones: Se debe ingerir el remedio diariamente durante dos meses. Recomendaciones: No administrar a menores de quince años. para el uso tópico. Vías de administración: Oral o tópica. Vía de administración: Oral. no mojarse con agua de lluvia. Dosis: Tomar una copita del preparado todos los días por las mañanas. tener precaución en pacientes con úlceras gástricas. No ingerir otros medicamentos. cabeza. café y licor. Evaluar la mejoría del paciente o reforzar el tratamiento. huesos. Retirar el agua e incrementar un litro más. También se pueden aplicar emplastos de las hojas en la parte adolorida. No bañarse en el río. rigidez y calor local en las articulaciones. También se pueden triturar cinco hojas frescas y limpias. para lograr un secado uniforme y rápido. Dietas: No comer carne de cerdo. los hongos (Cercospora figiensis) y ciertas arañas. Para el caso de raíces se deben secar al sol durante cuatro días o en el secador solar según las técnicas indicadas. antiartrítico. vía tópica. tres veces al día. • Como antiepiléptico Uso tradicional: Evita la gota coral y las convulsiones. para el mal de gente. Se prepara y se consume en el momento. ají ni beber alcohol. En un sistema semintensivo es necesario el tutoraje mediante espalderas. Dosis: Tomar una taza del remedio tibio y el resto diluirlo con agua y realizar un baño corporal. Dietas: Evitar el ají y alcohol. aplicar el emplasto en la zona del dolor. Vías de administración: Oral y tópica. Las podas deben realizarse para estimular un mayor número de rebrotes y facilitar las cosechas. Preparación: Hervir hojas frescas y limpias (6 a 8) en un litro de agua durante diez minutos. para evitar la aparición de los ataques epilépticos. en un lugar cerrado sin corrientes de aire. durante dos meses. evitar estar bajo el sol directamente y guardar reposo. Preparación: Picar finamente cinco tallos y cinco raíces frescas y bien lavadas. tallo y raíz. enfriar y colar. Es aconsejable sembrarla en fajas de enriquecimiento en purmas (bosque secundario) de 3 a 5 años o en asociación con especies forestales. Colar antes de ingerir. Vías de administración: Oral y a través de baños corporales. abdomen. Recomendaciones: Tomar mucho líquido y realizar el baño. reconstituyente. USOS TRADICIONALES Es usado como analgésico. Las partes que se aprovechan de esta especie son: corteza. Conservar en una botella de vidrio bien tapada. colocarlos en una botella de vidrio con aguardiente (cachaza o alcohol etílico al 80%). Hervir por diez minutos.las ramas escogidas lluviosa (invierno) entre los meses de noviembre y diciembre. como inmunoestimulante. taparlos bien y dejarlos macerar durante dos días. hinchazón. contra el reumatismo y en la generación de afecciones de tipo psicológico (especialmente casos de susto extremo o manchari). tomar una taza. utilizando distanciamientos de 3 x 3 metros. • Como antipirético Uso tradicional: Baja la fiebre y las calenturas. no consumir alimentos helados y guardar reposo hasta recuperar la salud. hipertensos y que sean consumidores de otros fármacos. luego retirar. etc. Dosis: Vía oral. las hojas y los tallos deben ser secados bajo sombra por un espacio no mayor a siete días o empleando secadores solares para plantas medicinales que no excedan los 60° C. Dosis: Tomar una copita del preparado por las mañanas durante tres meses o aplicar emplastos de las hojas en aquellas zonas que presentan dolor. hasta que seque. hojas. La cosecha se realiza manualmente durante todo el año. disulfuro propilalilo. según la creencia popular. de preferencia los días martes y jueves. músculos y tendones. con un pañito que la sujete. ya que contienen gran cantidad de azúcares y proporcionan energía rápidamente. no administrar a menores de quince años. El remedio se prepara diariamente. para que. sulfuro de divinilo. a la misma hora y vivimos en lugares endémicos. Vía de administración: Oral. Es recomendable realizarlo por las noches. No mantener relaciones sexuales durante el tratamiento. Repetir el mismo procedimiento las veces que sean necesarias. α-lapachona. Recomendaciones: Cambiar la masa frecuentemente hasta aliviar el dolor. naftoquinonas citotóxicas: la 9-metoxi-lapachona y la 4-hidroxo-9-metoxilapachona. • Contra el reumatismo Uso tradicional: Alivia el dolor e inflamación de las articulaciones. alildinilfóxido. Dietas: No salir de la cama o de la habitación y no ver a más personas durante la noche del tratamiento. allina. Preparar y aplicar en el momento. Brindar al paciente frutas como naranjas y mangos. Eliminar el agua del baño en un lugar alejado de la casa. Vía de administración: Oral. pensar en la malaria. estigmasterol. Preparación: Estrujar. Dosis: Tomar como agua de tiempo durante una semana. alimentos ricos en grasas y alcohol. Dosis: Bañar con la preparación al niño o adulto y no enjuagar. ni ají. comience a hacer efecto. hipertensos y que sean consumidores de otros fármacos. acudir al médico. Dietas: Reposar en un lugar tranquilo. • En cólico estomacal Uso tradicional: Alivia los dolores estomacales agudos (bloquea las contracciones violentas del estómago y de los intestinos). Vía de administración: Oral. Recomendaciones: Se debe realizar el baño con cánticos y rezos adecuados (icaros). Vía de administración: A través de baños corporales. Recomendaciones: Alimentar al paciente con comidas livianas y de fácil digestión. COMPOSICIÓN QUÍMICA El ajo sacha contiene alcaloides. flavonas. Conservar en una botella de vidrio bien tapada. antes de los alimentos y durante un mes. Preparación: Picar finamente cinco tallos y cinco raíces frescas y bien lavadas. Dosis: Una copita por las mañanas y durante un mes. bajo sombra y fuera del alcance de los niños. Recomendaciones: Bañarse luego del tratamiento.alta o continúa por más de tres días. si las molestias persisten acudir al médico. lavadas y frescas en un litro de agua. 19 . carne de cerdo. Dosis: Tomar una copita (60 a 75 mililitros) diariamente. limpia de daños o malos deseos. • Como reconstituyente Uso tradicional: Sirve como tónico o energizante corporal. Colar antes de ingerir. Preparación: Pulverizar dos hojas limpias y frescas en un batán o superficie dura hasta obtener una masa uniforme. sulfuro de dimetilo. alcohol. con la mano diez hojas limpias y frescas en un recipiente con agua hasta obtener el jugo de las hojas trituradas. alidil-sulfóxido. Preparación: Cocinar 250 gramos de raíces cortadas. Evitar mojarse con agua de lluvia y guardar reposo. Recomendaciones: El paciente debe tomar el preparado por las mañanas. lejos del ruido y la luz hasta aliviar el dolor. condimentos y carne de cerdo. Preparación: Cocinar 200 gramos de corteza previamente lavada y fresca en un litro de agua. alleína. mezclarlo con agua o con cachaza (aguardiente de caña o alcohol al 70%). El remedio se prepara y se usa en el momento. Dietas: No comer ají. • En el “mal de susto” o manchari Uso tradicional: Cura el susto. café. mantecas. pigmentos flavónicos. Dietas: Evitar el consumo de ají. • En dolor de cabeza Uso tradicional: Alivia el dolor de cabeza. saponinas. colocarlos en una botella de vidrio con aguardiente (cachaza o alcohol etílico al 80%). tener precaución en pacientes con úlceras gástricas. sulfuro de dialil. Dosis: Colocar la masa sobre la frente. no es recomendable guardarlo por mucho tiempo. desde las primeras horas. allicina. Si la fiebre se produce con escalofríos. Dietas: No ingerir bebidas alcohólicas. Vía de administración: Tópica. ya que la fiebre es signo de alguna enfermedad. isotiocianatos e iridoides. taparlos bien y dejarlos macerar durante dos días. no comer carne de cerdo. El preparado y el consumo son diarios. El remedio se prepara y usa en el momento. base redondeada o ligeramente cordada. La siembra se realiza en cualquier época del año. presenta dos glándulas en el punto de unión de los dos folíolos basales. con el folíolo terminal grande y los otros dos más pequeños. a veces anchas y aplanadas. ovados a oblongos. Ramitas terminales de color verde. MANEJO AGRONÓMICO Se multiplica por semillas y presenta abundante regeneración natural.las ramas escogidas AMASISA Nombre científico: Erythrina fusca Loureiro Familia botánica: Fabaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Árbol que alcanza de 10 a 20 metros de altura y de 20 a 60 centímetros de diámetro. En una plantación demostrativa. en climas secos a húmedos. El número de semillas por fruto es dos y en un kilogramo podemos obtener hasta 5. DISTRIBUCIÓN En los departamentos de Amazonas. La propagación asexual se realiza mediante estacas utilizando cualquier parte de la planta. lográndose el 77% de establecimiento en campo definitivo. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Crece a bajas elevaciones. con follaje disperso. Folíolos de 5-15 centímetros de largo y de 3-9 de ancho. así como a los márgenes de ríos y riachuelos. con ápice obtuso a redondeado. Copa redondeada a umbelada. Loreto y San Martín. verdes en el haz y verde-grisáceas en el envés.263 unidades. debido a la alta adaptabilidad que presenta. Tronco con espinas cónicas. las plantas lograron una altura promedio de 7. con espinas en forma de aguijón. alternas. Para establecer cercos vivos se recomienda un distanciamiento entre 20 . Se encuentra asociada a lugares abiertos y pantanosos. Corteza externa de color blanco-grisáceo. Las estacas pueden enraizar en cualquier tipo de suelo. con espaciamientos de 8 a 10 metros entre hileras y plantas. bordes enteros. El peciolo pulvinado en la base. Hojas trifolioladas.21 metros en un promedio de 2 años y medio. inflamación de la próstata. grasas. males del hígado. la cual es necesaria para incrementar el tránsito gastrointestinal y favorecer el ablandamiento de las heces. Recomendaciones: Observar si la herida o úlcera se cicatriza. enlatados. durante siete días. Dietas: Ninguna. cuatro trozos pequeños de corteza limpia y fresca en tres litros de agua. en caso contrario cambiar el tratamiento. Dietas: No consumir pescado. boca y genitales. • Como cicatrizante de úlceras o heridas cutáneas Uso tradicional: Cura úlceras o heridas en la piel que no estén infectadas. comidas condimentadas y ricas en carbohidratos. como cicatrizante de úlceras o heridas cutáneas. Dosis: Tomar medio vaso (100 ml) en ayunas y durante una semana entera. • En hemorroides Uso tradicional: Alivia el escozor y sangrado del recto. Preparación: Raspar la corteza fresca y limpia hasta obtener la cantidad necesaria a emplear. • Como antimicótico y antiséptico Uso tradicional: Evita el escozor en la piel causado por hongos o heridas infectadas. Se prepara y se usa dentro de las 24 horas. Evitar el contacto con los ojos. infecciones urinarias. puede emplearse como cerco vivo o linderos en plantaciones lineales puras o intercalado con pan del árbol. Tomar 21 . huito. Esta especie posee un potencial para la recuperación y protección de áreas degradadas. carnes saladas. Realizar el mismo procedimiento dos veces por día. tiene mal olor. Vía de administración: Tópica. USOS TRADICIONALES Es usado como antiinflamatorio. Dietas: Evitar la ingesta de licor. fermentos y licor. • En infecciones urinarias Uso tradicional: Alivia el dolor y quemazón al orinar (debido a la eliminación de las bacterias patógenas causantes de esta sintomatología). Dietas: Evitar el consumo de carnes muy grasosas. antimicótico. La preparación y uso son diarios. Mantener las heridas secas y limpias. diez hojas limpias y frescas en medio litro de agua. En sistemas inundables. presenta sangre o es oscura. renal y de las vías urinarias. Recomendaciones: Observar si hay signos de alivio. para la celulitis. Si la orina cambia de color.plantas de 2 a 3 metros. Dosis: Agregar en una bandeja el agua tibia de las cortezas y hacer un baño de asiento. Preparación: Hervir por pocos minutos. ají y bebidas alcohólicas. La limpieza alrededor de la planta (plateado) debe realizarse con una frecuencia de 3 a 4 meses. en hemorroides. Preparación: Hervir por breves minutos tres trozos pequeños de corteza (200 g) en un litro de agua y luego dejar enfriar. poma rosa. Dosis: Aplicar la masa obtenida de manera que cubra la herida y mantener en la zona hasta que se seque. boca y nariz. ubos y shimbillo. Realizar el mismo procedimiento en la mañana y por la noche durante una semana. condimentos. El tratamiento puede aplicarse a toda edad. cambiar si fuera necesario. Recomendaciones: Evaluar la recuperación de la zona afectada. Dosis: Lavar las heridas. Vía de administración: Oral. Recomendaciones: Tomar abundante líquido con el objetivo de facilitar la micción. contra el reumatismo y como sudorífico. y si desea cubrirlas con gasas limpias. Dejar enfriar y colar. y aplicar por las mañanas y noches. consultar con un médico. Consumir frutas frescas y verduras. Vía de administración: A través de baños de asiento. que proporcionen fibra dietética. Vía de administración: Tópica. durante cuatro días. antiséptico. Nunca aplicar en los ojos. malaria. Su preparación y uso son diarios. En sistemas agroforestales las especies de amasisa sin espina son empleadas como árboles de sombra para el cultivo de café. Se recomienda mantener a la planta libre de malezas durante el primer año de establecida. Cubrir la herida o úlcera con gasas limpias para evitar el contacto con los mosquitos y no ingresar al río con heridas o úlceras en la piel. Preparación: Hervir por pocos minutos. en caso contrario buscar ayuda médica. erisodina. eritramina. También contiene alcaloides. erisonina. • En inflamación de la próstata Uso tradicional: Alivia el dolor. Dietas: Evitar el consumo de ají. saponinas. Preparación: Triturar en un batán. heterósidos cianogénicos. La preparación y uso son diarios. esteroides y triterpenos. diez hojas frescas y limpias. eritratina. eritroidina α y β. . Recomendaciones: Los dolores pueden confundirse con una hernia o tumoraciones. mucílagos. Evaluar la respuesta al tratamiento. hasta obtener una masa uniforme. enrojecimiento e hinchazón de la próstata. erisopina. COMPOSICIÓN QUÍMICA Las flores contienen pigmentos flavonoides (antocianinas). flavononas.las ramas escogidas el preparado durante el tiempo indicado y no suspenderlo cuando desaparezcan las molestias. El preparado y el consumo son diarios. En las semillas están presentes: erisocina. eritralina. erisovina. 22 si los síntomas persisten es indispensable consultar con un especialista. Dosis: Aplicar la masa obtenida en forma de emplasto sobre la zona adolorida. Vía de administración: Tópica. bebidas alcohólicas y no mantener relaciones sexuales. El fruto es una sámara provista de semillas con alas coriáceas y sinuosas. Realizar podas para facilitar la cosecha y el control de malezas durante su desarrollo. trepadora. Tamshiyacu. inflorescencias terminales y auxiliares. Llachapa. Hojas opuestas. en el departamento de Madre de Dios y en las regiones San Martín y Ucayali. alejada de las orillas de los ríos. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Habita en suelos de altura. Con suelos del tipo areno-arcilloso. flores pequeñas de aproximadamente catorce milímetros. bosque virgen. DISTRIBUCIÓN En el departamento de Amazonas. de 8-18 centímetros de largo y 4-8 de ancho. limbo desigual en la base.500 msnm. MANEJO AGRONÓMICO La propagación por semillas debe realizarse preferentemente entre los meses de noviembre y diciembre. En los primeros años de desarrollo vegetativo requiere de tutores que le sirvan como soporte.500 mm/ año. Necesita de luz intermedia y sombra. en suelos inundables solo con crecientes altas. delgadas. con ramas grises o parduzcas. río Mazán. con entrenudos bien separados. Para la propagación vegetativa se debe utilizar estacas de raíz y tallo. El distanciamiento para la siembra en campo definitivo es de 3 x 3 metros. purmas cerradas y jóvenes. enteras. mimosopaniculadas. Tahuayo. río Napo. con tallos largos.800-3.AYAHUASCA Nombre científico: Banisteriopsis caapi Morton Familia botánica: Fabaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Liana perenne. corola amarillo-rosácea. en la región Loreto (Corazón de Jesús. con abundante materia orgánica. fácilmente dispersables por el viento. sarmentosos. Con precipitación pluvial de 1. Es recomendable iniciar la plantación en época de lluvias (invierno) ya sea en fajas 23 . río Amazonas. temperaturas entre 20° C y 26° C. grande. río Tahuayo). pecioladas. dispuesta en pequeñas umbelas. Crece en una altitud de hasta los 1. Panguana 1ra y 2da zona. glabras en el haz y ligeramente pilosas en el envés. de unos tres centímetros de diámetro. Quistococha. ovadolanceoladas. de coloración gris o pardo brillante. en mal de Parkinson y estrés Uso tradicional: Bloquea la sensibilidad en zonas del cuerpo que requieran anestesia local. carnes grasosas. El extracto puede conservarse en refrigeración y al natural. El extracto puede conservarse en refrigeración y al natural. para el estrés y como vomitivo. Es preferible consumir la preparación fresca. Dosis: Tomar en el primer día de tratamiento una gota en medio vaso de agua e ir incrementando diariamente hasta tomar siete gotas y luego bajar nuevamente la dosis hasta llegar a una gota. para la leishmaniasis. ají. según la enfermedad. estimulante de la memoria. Vía de administración: Oral. Recomendaciones: Tomar el preparado antes de ir a dormir. Dietas: No comer huevo. carne de cerdo. anestésico local. Guardar en un lugar fresco y oscuro. Recomendaciones: Tomar la dosis antes de dormir. además también se encuentra la 6 metoximetiltriptamina.66%). desintoxicante y laxante Uso tradicional: Desarrolla la intuición. Vía de administración: Oral. alcaloides β-carbonílicos como harmina o banisterina (1-2%). Dietas: No comer huevo. Vía de administración: Oral. estimulante de la memoria. para obtener tres líquidos diferentes provenientes de las tres etapas. condimentos y hay que cuidarse hasta quince días después. la cual debe quedar reducida hasta la mitad. ingredientes y forma de preparación del brebaje. saponinas (0. Preparación: Igual a la preparación anterior. luego colocar en una olla de 50 litros un poco de liana y agregar encima 200 hojas de chacruna y rosear hojas de tabaco o cinco cruces con diez cigarrillos de tabaco envueltos en hoja de toe. harmol. En la mayoría de los tratamientos la dosis es determinada por el curandero o chamán. Preparación: Acondicionar 20 kilogramos de liana. tonifica la memoria y ayuda a personas con enfermedades del sistema nervioso. luego otra capa más de ayahuasca y finalmente agregar agua hasta que cubra las plantas. . yagenoina y yajeína. Dosis: Tomar aproximadamente una copita de 50 mililitros. retirar del fuego y colar para obtener el brebaje. • Como alucinógeno. tetrahidroharmina. telepatia. limpia los órganos y trata las enfermedades psicosomáticas. Cabe indicar que cada maestro tiene su propia fórmula. para combatir el alcoholismo. desintoxicante. Dietas: En el día de la toma no se deben consumir alimentos irritantes. (Receta de la señora Roxana Nascimento. embutidos y no beber licor. Dosis: Tomar una gota diariamente durante tres meses.las ramas escogidas de enriquecimiento en bosques primarios y secundarios o en asociaciones con especies forestales como cedro y tornillo. amplifica el estado psíquico de las personas. Preparación: Hacer hervir dos kilogramos de liana en dos litros de agua hasta que se reduzca a un litro. agregar agua nuevamente hasta que cubra las plantas y seguir el procedimiento anterior. harmano. USOS TRADICIONALES Es usado como afrodisíaco. cerdo. • Como anestésico local. como alucinógeno en las prácticas medicinales tradicionales (limpieza del cuerpo y el alma). colar y volver a refinar agregando pétalos de rosas. se juntan con las 200 hojas de chacruna y se hacen hervir para obtener la 24 primera refinada. COMPOSICIÓN QUÍMICA Contiene ácido etérico. cuando se ha reducido a la mitad. pero debe ser hervida antes de ser usada nuevamente. embutidos y no beber licor. los cuales se vacían a una olla. cuando se ha reducido a la mitad y el líquido es viscoso como una mermelada. Recomendaciones: Debe ser consumido por personas que tengan el deseo de hacerlo. Guardar en un lugar fresco y oscuro. vasicina. retirar el líquido en un recipiente. licores. en mal de Parkinson. 2006). Hervir con abundante fuego de leña de capirona roja (Calycophyllum spruceanum) por seis horas en su primera etapa. • Como afrodisíaco y reconstituyente del sistema nervioso Uso tradicional: Estimula el apetito sexual en hombres y mujeres y revitaliza el sistema nervioso. ají. cortar en trozos pequeños y golpear hasta que empiecen a botar el jugo interno y se deshilachen. Este proceso dura aproximadamente 20 horas de cocimiento a fuego fuerte. taninos. laxante. harmalina. harmalol. La preparación puede conservarse por más de un año. como reconstituyente del sistema nervioso. el tratamiento dura catorce días. Repetir el proceso tres veces. hasta obtener la tercera parte de esta. Recomendaciones: El tratamiento del reumatismo puede acompañarse con emplastos de las hojas frescas sobre las articulaciones. músculos y tendones. cicatrizante de úlceras o heridas en la piel y úlceras gástricas. • En afecciones de la piel. contra dolores lumbares. músculos y tendones afectados. reumatismo. después de cada comida y durante treinta días o hasta el alivio de las molestias. DISTRIBUCIÓN En los departamentos de Amazonas. Madre de Dios y Loreto. malaria. Preparación: Cocinar trozos pequeños. tuberculosis y tumores. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Frecuente en bosques primarios. en inflamaciones del útero. Dosis: Tomar una copita (65-70 mililitros) tres veces al día. no mojarse con agua de lluvia y mantener la ropa seca. secundarios o en zonas inundables a una altura de 100 a 120 msnm.BELLACO CASPI Nombre científico: : Himatanthus sucuuba Woods Familia botánica: Apocynaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Árbol que alcanza hasta veinte metros de altura con flores blancas. hojas simples largas. malaria y reumatismo Uso tradicional: Elimina los parásitos causantes de la malaria y alivia el dolor e inflamación en las articulaciones. MANEJO AGRONÓMICO Especie silvestre y cultivada. como antipirético. Vía de administración: Oral. colocar mallas en las casas que 25 . USOS TRADICIONALES Se usa en afecciones de la piel. en gastritis. En el tratamiento de la malaria se deben adoptar medidas tales como: utilizar mosquiteros. Dietas: No consumir alcohol (aguardiente). se reproduce por semillas y tiene una alta capacidad de regeneración natural. contra las hernias. tallo grisáceo. limpios y frescos en un litro de agua. látex blanco lechoso. herpes. Vía de administración: Oral. limpios y secos de corteza (5 gramos). • Como cicatrizante de úlceras gástricas y en gastritis Uso tradicional: Cicatriza las úlceras gástricas y alivia el dolor.las ramas escogidas impidan la entrada de los vectores. ya que los zancudos vectores proliferan al atardecer. 26 . acidez y sensación de ardor en la boca del estómago. La preparación y uso son diarios. Preparación: Colocar en una olla. fumigar y no bañarse muy tarde. agregar un litro de agua recién hervida y tapar para obtener una buena infusión. trozos pequeños. Se desarrolla en climas tropicales con temperatura media anual de 22º a 27º C. es tolerante a suelos con pH muy ácidos (3. chambira. Soporta suelos muy ácidos. huamansamana. cortadera. La emisión de brotes ocurre aproximadamente a los 49 días de la siembra. capinurí. Inflorescencias axilares en panículas. sachasanango. corola blanca.5 a 3.5).200 a 3. La propagación se realiza generalmente mediante estacas con dos nudos de 1. huito. níspero. Crece en todo tipo de suelos.5 centímetros de diámetro. Se recomienda el transplante de 27 . icoja. pijuayo y piña. El distanciamiento recomendable para la siembra en vivero es de 35 centímetros entre hileras y 25 entre estacas. pashaquilla. de ápice acuminado o agudo y base redondeada truncada. mango.300 mm/ año. jergón sacha. charichuelo. castaña. ayahuma.CLAVO HUASCA Nombre científico: Tynanthus panurensis (Bureau) Sandwiht Familia botánica: Bignoniaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Liana amazónica con ramitas tetragonas con lenticelas oscuras. lográndose un enraizamiento de 90%. incluyendo suelos arenosos y arcillosos. shimbillo. incluyendo los arenosos y arcillosos. Los frutos son cápsulas lineares aplanadas y obtusas en ambos extremos. MANEJO AGRONÓMICO Presenta buena adaptabilidad a diferentes tipos de suelos. bilabiada. precipitación pluvial de 1. capirona. DISTRIBUCIÓN En los departamentos de Cerro de Pasco. guayusa. uña de gato y cuando se cultiva con vacachucho. cedro. tangarana. de forma elíptica u oblongoelíptica. guaba. sangre de grado. flores con el cáliz cupular truncado. malva.5 a 4. Loreto. barbasco. San Martín y Ucayali. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Esta especie comparte su hábitat con las siguientes especies: aguaje. carahuasca. Hojas con 2 a 3 folíolos y un zarcillo. crema o amarillenta. No es recomendable brindar a mujeres embarazadas y a menores de quince años.las ramas escogidas los plantones sin desfoliarlos y a raíz desnuda. para que desde las primeras horas podamos proporcionar al cuerpo la energía necesaria. Presenta como enemigos naturales a los chinches y curuhinces del género Atta. • Como afrodisíaco Uso tradicional: Estimula el apetito sexual. para la artritis. impotencia. Vía de administración: Oral. No consumir con fármacos. por las mañanas y antes de los alimentos durante siete días. Tapar y dejar macerar durante una semana. Dietas: Ninguna. se pueden sembrar 625 plantas/ha como estrato intermedio. Consumir alimentos ricos en carbohidratos (azúcares). Vía de administración: Oral. El estrato superior puede estar formado por frutales tipo palto o castaña o por especies forestales como tornillo y cedro. En un envase de vidrio bien cerrado el contenido puede durar muchos meses. Recomendaciones: Tomar el remedio por las mañanas. como jugos de frutas. el preparado debe tomarse después de los alimentos. 100 gramos de raíz y 100 de corteza seca. bajo sombra y fuera del alcance de los niños. Dosis: Tomar una copita (60 o 75 mililitros) en la mañana y por la noche. Guardar reposo y evitar mojarse con agua de lluvia. ya que puede producir irritación de la mucosa gástrica. USOS TRADICIONALES Como afrodisíaco. Recomendaciones: No brindar a gestantes ni a menores de quince años. Dietas: Evitar el consumo de alcohol. • Contra el resfrío Uso tradicional: Calma los síntomas del resfrío. Nunca consumir con fármacos. utilizando distanciamientos de 5 x 5 ó 4 x 4 metros. con un sistema más iluminado. reconstituyente. el resfrío. Dosis: Una copita diaria del remedio durante un mes. luego mantener esta preparación cerrada durante siete días en una botella de vidrio. contra la diabetes. para evitar intoxicaciones. el cáncer y reumatismo. Preparación: Macerar en 700 mililitros de aguardiente . Para la instalación en campo definitivo es recomendable abrir fajas en la parcela antes de la plantación o proveer de sobra adecuada a cada planta. Preparación: Macerar 200 gramos de corteza seca. Recomendaciones: En pacientes que sufran de gastritis. El preparado puede guardarse durante muchos meses en una botella de vidrio bien tapada. Pueden establecerse plantaciones en sistemas de fajas de enriquecimiento en bosques residuales o purmas. • Contra el reumatismo Uso tradicional: Alivia el dolor e inflamación en las articulaciones. con la presencia de árboles o arbustos que sirvan como tutores. Dietas: No consumir alimentos helados y bebidas alcohólicas. limpia y picada en trocitos pequeños en 700 mililitros de aguardiente (cachaza). Conservar a temperatura 28 ambiente y bajo sombra. • Como reconstituyente Uso tradicional: Energiza y reconstituye el cuerpo (debido a que proporciona la energía necesaria para realizar las actividades diarias. aliviando así la fatiga y el cansancio). frijol. limpia y picada en trocitos pequeños. Tener preparado en la casa para casos necesarios. Si se desea se puede agregar una cucharadita de miel al preparado. En sistemas agroforestales puede ser alternado con uña de gato a una densidad de 400 plantas/ha (200 de clavohuasca y 200 de uña de gato). Vía de administración: Oral. músculos y tendones. mantenerla bien cerrada. Preparación: Macerar en 700 mililitros de aguardiente (cachaza). ají y grasas. Se recomienda sembrar en los meses de mayor precipitación (invierno). Durante los dos primeros años pueden establecerse rotaciones de cultivos anuales con arroz. En plantaciones intensivas. Preparación: Colocar 30 gramos de raíces limpias y secas en una botella de vidrio y adicionar cachaza (aguardiente o alcohol etílico al 70%) hasta que cubra las raíces. Puede guardarse durante muchos meses. durante siete días en una botella de vidrio. ya que estos proporcionan energía inmediata. obteniéndose una sobrevivencia del 100%. maíz y yuca. Almacenar fuera del alcance de los menores y del fuego. hasta sentir efectos benéficos y estimulantes. bajo sombra y fuera del alcance de los niños. Dosis: Tomar una copita de 125 mililitros aproximadamente. en una botella de vidrio bien tapada. Guardar reposo. Dosis: Tomar una copita del remedio diariamente durante un mes. bajo sombra y fuera del alcance de los niños. en una botella de vidrio bien tapada. resinas. 100 gramos de raíz y 100 de corteza seca. COMPOSICIÓN QUÍMICA Contiene ácidos fijos fuertes. luego mantener esta preparación cerrada. durante siete días. Vía de administración: Oral. acoronas. Puede guardarse durante muchos meses. que es cuando se siente más dolor. Recomendaciones: Tomar el remedio al atardecer. fenoles simples. no bañarse muy tarde y no realizar esfuerzos físicos. chalconas. en una botella de vidrio. bases cuaternarias. 29 . flavonas. Dietas: No consumir alimentos helados y bebidas alcohólicas. heterósidos cianogénicos. limpia y picada en trocitos pequeños. esteroides. sustancias fenólicas (eugenol) y taninos pirogálicos. auronas. evitar mojarse con agua de lluvia. especialmente antes de ir a dormir. leucoantocianidinas.(cachaza). cumarina. las ramas escogidas COCA Nombre científico: Erythroxylum coca var. coca Lamarck Familia botánica: Erythroxylaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Arbusto de hasta tres metros de alto. MANEJO AGRONÓMICO La propagación se realiza por semillas. sabor amargo y astringente. como anestésico local. La semilla se siembra al boleo y cuando la plantita ha emergido se cubre con un tinglado de hojas para protegerlas del sol. Una vez establecida la plantación. como calmante. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Arbusto cultivado que crece en bosque secundario de cero hasta 1. Presenta crecimiento inicial lento. como antianémico. arterial y mental. Los frutos se ponen en remojo por espacio de tres días para facilitar la separación de las semillas de la pulpa. en gastritis. en cólico estomacal. contra la fatiga. como sudorífero. Flores pequeñas axilares. DISTRIBUCIÓN En los departamentos de Amazonas. 30 . conjuntamente con las labores de aporque y drenaje al pie de la planta. Huánuco. ramificado. USOS TRADICIONALES Se usa como alimento fortificante. Ayacucho. para la amigdalitis. Puno. como antiespasmódico. Las plántulas logradas se mantienen en vivero por espacio de un año. Junín. para trastornos gastrointestinales y cardiacos. El sustrato del almácigo debe contener suelo suelto y cernido. fruto drupáceo de color rojo. Hojas simples de color verde brillante. las plantas cubren el suelo y ejercen un buen control sobre las malezas. como reconstituyente del sistema nervioso. Cusco. San Martín y Loreto. cuando alcanzan 20 a 30 centímetros de altura se realiza el transplante a un distanciamiento de 1 x 1 metro. El control de malezas se realiza cada tres meses durante el primer año.500 msnm. Preparación: Realizar infusiones con las hojas al 3%. al incrementar la concentración de hemoglobina y eritrocitos en la sangre. evitando consumir fármacos que contengan salicilatos con el estómago vacío. pescados. Mezclar 200 gramos de azúcar en medio o un litro de agua y preparar un jarabe. higrina. luego disolver en tres litros de vino y agregar 750 gramos de azúcar. grasas o mantecas. Preparación: Adicionar cinco gramos de hojas de coca en una taza de agua hirviendo y preparar una infusión. proteínas. • En gastritis Uso tradicional: Alivia el dolor. verduras. Se prepara y usa en el momento. Brindar al paciente comidas livianas y de fácil digestión. Preparación: Macerar por quince días 150 gramos de hojas de coca. • Como reconstituyente Uso tradicional: Energiza y tonifica el cuerpo. en un lugar fresco. 50 de corteza de quina. Vía de administración: Oral. Se debe acompañar con una adecuada alimentación en base a productos frescos y limpios. La infusión debe ser diaria y no debe guardarse por más de veinticuatro horas. personas hipertensas y aquellas que tienen presión intraocular alta. Recomendaciones: El tratamiento de la gastritis es prolongado. fermentos. Dietas: Evitar el consumo de ají. tropocaína. con el correspondiente aumento de la capacidad de la sangre de transportar oxígeno). ya que se evita la interacción con los alimentos. flavonoides. hasta la recuperación del paciente. huevos. Está contraindicada en mujeres gestantes. carne de cerdo. Dietas: No consumir alimentos irritantes. Tomar una taza (250 mililitros) después de cada comida y durante quince días. • En cólico estomacal Uso tradicional: Alivia los dolores estomacales agudos (debido a que bloquea las contracciones violentas del estómago. leche y sus derivados. 50 gramos de coca triturada. legumbres. truxillinas). niños. indispensables para revertir la anemia. Conservar en un envase de vidrio limpio y bien tapado. leche y sus derivados. personas hipertensas y aquellas que tienen presión intraocular alta (glaucoma). taninos y vitaminas. Preparación: Macerar en 300 mililitros de alcohol de 90° por quince días. licor. vísceras. en un lugar fresco. Dosis: Tomar una copita antes de las comidas durante un mes. Dosis. La coca está contraindicada en mujeres gestantes. bajo sombra y fuera del alcance de los niños. alcaloides (cocaína. Dosis: Tomar medio vaso. niños. Dietas: No alimentarse con dietas ricas en grasas. ricos en grasas y no tomar bebidas alcohólicas. ya que proporcionan buena cantidad de hierro. bajo sombra y fuera del alcance de los niños. personas hipertensas y aquellas que tienen presión intraocular alta (glaucoma). carnes. ají y no beber alcohol. condimentos. fermentadas. Dosis: Beber una copa antes de las comidas durante un mes. tres veces al día. con niños. Recomendaciones: Se debe tomar el preparado antes de las comidas para obtener una mejor absorción de los principios activos. niños. Vía de administración: Oral. 31 .• Como antianémico Uso tradicional: Mejora la anemia (al producir un incremento en los niveles de hemoglobina y eritrocitos. 15 de semillas de culantro. ají y no tomar alcohol. COMPOSICIÓN QUÍMICA Posee aceites esenciales. glucósidos. Recomendaciones: Seguir adecuadamente el tratamiento para obtener una mejoría en la salud. Está contraindicada en mujeres gestantes. 15 de semillas de anís y 25 gramos de corteza de naranja en 250 mililitros de alcohol de 90°. cuscohigrina. con lo que se evita la fatiga y el cansancio. gaseosas. Está contraindicada en el embarazo. Vía de administración: Oral. acidez y sensación de ardor en la boca del estómago. vitamina B12 y ácido fólico. Recomendaciones: Se deben consumir frutas cítricas. Filtrar el alcohol y añadir al jarabe. Conservar en un envase de vidrio limpio y bien tapado. Vía de administración: Oral. personas hipertensas y aquellas que tienen presión intraocular alta (glaucoma). comida calentada del otro día. Dietas: No comer alimentos ricos en grasas. 3 de canela y 2 de vainilla. las ramas escogidas COPAIBA Nombre científico: Copaifera paupera (Herzog) Dwyer Familia botánica: Fabaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA El árbol puede llegar a medir hasta 20-30 metros de altura; el tronco es recto, de color gris-verdoso. Presenta hojas alternas, compuestas, redondeadas en la base, acuminadas de 3-5 centímetros de largo y 1-2 de ancho, inflorescencia en racimo terminal, flores blancas, olorosas, pequeñas, bisexuales. Su fruto es una legumbre, las semillas cubiertas por un arilo de color anaranjado. DISTRIBUCIÓN Se encuentra en Madre de Dios y Loreto (carretera IquitosNauta km 45), bajo Huallaga y Ucayali. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Se desarrolla en altitudes que van de 0-500 msnm, en climas tropicales secos y húmedos, con precipitación pluvial de 1.700-3.300 mm/año, temperatura de 22-26º C. Habita en zonas altas y bajas de la selva, tolera la sombra pero su desarrollo pleno lo realiza con abundante intensidad lumínica. Es medianamente resistente a la inundación. Crece en suelos areno-arcillosos, también en suelos con bajo nivel de materia orgánica. MANEJO AGRONÓMICO La propagación se realiza por semillas sexuales, previa eliminación del arilo. El establecimiento en campo definitivo se inicia en periodos de mayor precipitación pluvial (Loreto); la siembra óptima es en el mes de noviembre con un distanciamiento entre plantas de 10 x 10 metros y entre hileras de 7 x 7 metros. Las labores culturales (control de malezas), deben realizarse constantemente. En sistemas de producción en suelos de tierra firme (altura), se recomienda establecer simultáneamente con cultivos anuales (generalmente yuca y plátano). Para formar parte del estrato medio del sistema podría establecerse café y cacao; si los suelos son fértiles se podría sembrar achiote y arazá. En plantaciones en fajas de enriquecimiento, se logró una sobrevivencia del 47% al establecimiento. 32 USOS TRADICIONALES Se utiliza en acarosis, para la amigdalitis, como anticonceptivo, antiinflamatorio, antiséptico de las vías urinarias, para la artritis, contra el asma, como bactericida, en la bronquitis crónica, contra el cáncer al útero, como cicatrizante de úlceras o heridas en la piel y de úlceras gástricas, en la cistitis, para el dolor de oído, en la faringitis aguda, hemorroides, para la hipertensión, contra la impotencia, en infecciones de transmisión sexual (gonorrea crónica y herpes genital), para las inflamaciones de riñones y vías urinarias, en leishmaniasis (uta), contra la leucorrea, en males del hígado, para la psoriasis, contra el reumatismo, en sinusitis, contra el tétano y para la tos. Para la artritis Uso tradicional: Alivia el dolor, hinchazón, rigidez y calor local en las articulaciones. Preparación: Utilizar directamente la oleorresina fresca. Vía de administración: Tópica. Dosis: Aplicar mediante frotaciones, 20 mililitros de la oleorresina sobre la articulación afectada, hasta que esta se absorba completamente. Usar diariamente, durante un mes. Dietas: No beber alcohol ni consumir alimentos helados. Evitar bañarse muy tarde y guardar reposo. Recomendaciones: La aplicación de la oleorresina debe realizarse con masajes sobre el área afectada para facilitar la absorción, la reducción del dolor y de la inflamación. • Como cicatrizante de úlceras gástricas Uso tradicional: Cicatriza las úlceras, aliviando así el dolor lacerante, ardor y sensación de acidez en la boca del estómago. Preparación: Diluir cinco gotas en una cucharada de agua tibia. Vía de administración: Oral. Dosis: Tomar el preparado en ayunas, durante siete días y evaluar los síntomas de mejoría. Dietas: Evitar alimentos fermentados o guardados, bebidas maceradas (masato), alimentos condimentados, aderezados con especies, vinagres, ají, aceites, mantecas y productos enlatados. Recomendaciones: No ingerir el preparado con otros fármacos. Consumir una dieta blanda (comida solamente hervida y sin condimentos), sin mucha sal o aceite (mantecas). La preparación es diaria y no debe guardarse para otro día. • Para la hipertensión Uso tradicional: Disminuye la presión arterial alta y alivia los síntomas propios de esta enfermedad. Preparación: Diluir cinco gotas de aceite de copaiba en medio vaso de agua. Vía de administración: Oral. Dosis: Tomar la preparación anterior por las mañanas durante 15 días. Dietas: Disminuir la ingesta de sal, y de alimentos que sean ricos en grasas. No beber alcohol. Recomendaciones: Brindar al paciente comidas livianas con poca sal y grasas e incrementar el consumo de frutas y verduras. Si la enfermedad persiste se recomienda acudir al médico lo antes posible. Preparar y usar en el momento. • En infecciones de transmisión sexual Uso tradicional: Cura infecciones venéreas tales como gonorrea crónica y herpes genital. Preparación: Diluir cinco gotas de aceite en un vaso de agua. Vía de administración: Oral. Dosis: Tomar la preparación anterior en ayunas durante siete días. Dietas: Evitar mantener relaciones sexuales durante el periodo de tratamiento. Recomendaciones: Seguir adecuadamente el tratamiento, con el fin de combatir la infección de transmisión sexual y recobrar la salud. Asimismo, es recomendable que la pareja del paciente acuda al médico, ya que existe la probabilidad de que también se halle infectada. Preparar y usar en el momento. COMPOSICIÓN QUÍMICA En la oleorresina de la copaiba se encuentra entre 30 y 80% de aceite volátil, ácidos copaíbico, copaiférico, copaiferólico, copálico y paracopaíbico, sesquiterpenos como α-cis-bergamoteno, αtrans-bergamoteno, arcurcumeno, β-cariofileno (compuesto mayoritario), β-elemeno, óxido cariofileno y taninos. 33 las ramas escogidas CORDONCILLO Nombre científico: Piper aduncum L. Familia botánica: Piperaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Arbusto que puede medir hasta siete metros de altura con un tallo de diez centímetros de diámetro, hojas simples aromáticas e inflorescencia. Esta especie se distingue fácilmente por tener hojas escabrosas con pecíolos más cortos que los pedúnculos. Las hojas envejecen y caen con un color amarillento y presentan espigas arqueadas que florecen durante todo el año. DISTRIBUCIÓN Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín, Loreto y Ucayali. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Es común en bosques secundarios de zonas de altura, también se encuentra en bosques primarios. MANEJO AGRONÓMICO Esta especie es silvestre y muy abundante en los bosques secundarios, su propagación es por regeneración natural, debido a que sus semillas se dispersan en el ambiente. Se desarrolla bien en los suelos de tierra firme (altura). No se conocen trabajos de domesticación de esta especie. USOS TRADICIONALES Para la amigdalitis, como antidiarreico, antidisentérico, antiinflamatorio, antiséptico vaginal, astringente, en la blenorragia, para la bronquitis, en cálculos renales, contra el cáncer de tubo digestivo, como carminativo, cicatrizante de úlceras o heridas cutáneas y de úlceras gástricas, para la cistitis, cólico estomacal, como diurético, estimulante del apetito, para el estreñimiento, como expectorante, para los fibromas, hemorroides, como hemostático, contra el herpes, en infección de los riñones, hígado y de transmisión sexual (gonorrea), para inflamaciones, como laxante, en la leucorrea, contra la malaria, en el malestar estomacal, para la menstruación abundante (metrorragias), en odontalgia, contra el reumatismo, como sedante, en la tos persistente y contra la vaginitis. 34 • Para estreñimiento y hemorroides Uso tradicional: Incrementa el tránsito gastrointestinal y facilita así la rápida evacuación de las heces. piperitona (4%). No aplicar en la boca o fosas nasales. facilitando así la evacuación y la desinflamación de las hemorroides. hervir y dejar enfriar. flavonoides. cambiando por completo las hojas trituradas. así como también la ingesta de agua hervida. gaseosas y leche o sus derivados. ya que el remedio actuará hasta la mañana siguiente. no guardar más de un día. no comer ají. Preparación: Preparar una infusión con cuatro hojas frescas y limpias. saponinas y taninos. Dietas: Evitar el consumo de bebidas alcohólicas. alimentos ricos en grasas y condimentados. enrojecimiento e hinchazón en las amígdalas y de otras zonas del cuerpo. En el caso de amigdalitis hacer gárgaras con el preparado. El preparado es para el momento de la aplicación. pseudodilapio. lavarlas y colocar sobre estas un litro de agua hirviendo. favoreciendo la regeneración celular. ardor y acidez en la boca del estómago. Aumentar el consumo de frutas y verduras que proporcionen fibra dietética. • Como astringente y cicatrizante de úlceras o heridas cutáneas Uso tradicional: Proporciona sequedad y ayuda a cerrar las heridas. incrementando el tránsito gastrointestinal. Evitar que los insectos se posen en las heridas. Dosis:Tomar una copita del preparado durante quince días. antes de ir a dormir. Tapar para obtener una buena infusión. No guardar la infusión por más de veinticuatro horas. COMPOSICIÓN QUÍMICA Los análisis en los frutos de esta especie indican que contienen: ácido 4-metoxi-3. ricas en grasas. pinostrobina. Las hojas contienen: alcanfor. frescos. Alivia el dolor estomacal agudo. como antiinflamatorio y antidiarreico Uso tradicional: Alivia el dolor. asimismo actúa como antiinflamatorio para tratar las hemorroides. la tarde y la noche. limpios. En el caso de la amigdalitis. disminuye las diarreas al regularizar el tránsito gastrointestinal. 35 . Preparar y usar en el momento. verduras y carnes. evitar mojarse en la lluvia. grasas y no beber alcohol. Dosis: Aplicar la pasta obtenida sobre la herida limpia. Ingerir una dieta balanceada con frutas. Recomendaciones: Lavar la herida por la mañana. Preparación: Se utilizan 40 gramos de hojas limpias y frescas y se colocan en un recipiente. dillapiol (58%). Vía de administración: Oral. Asimismo se debe elevar el consumo diario de agua. 5-bis-(3-metil-but-2’-en1’)-benzoico y chalconas. Preparación: Pesar 50 gramos de hojas. Asimismo. no entrar al río con heridas abiertas ni exponerlas directamente al sol. debido a que estas últimas proporcionarán las proteínas necesarias para la regeneración y cicatrización del tejido dañado. Dietas: Evitar consumir comidas fermentadas. indispensable para incrementar el tránsito gastrointestinal y hacer más blandas las heces. Vía de administración: Tópica. La preparación es diaria. Dosis: Tomar como agua de tiempo durante quince días.• Para la amigdalitis. Recomendaciones: Se recomienda tomar el preparado por las noches. Vía de administración: Oral. Recomendaciones: Consumir comidas livianas y de fácil digestión así como frutas y verduras. tres veces al día. Se hierven en un litro de agua durante diez minutos. hasta la recuperación total. condimentadas. ají y no beber alcohol. Vía de administración: Oral. Dosis: Tomar la infusión tibia tres veces al día o como agua de tiempo. cubriéndola. Dietas: Se debe disminuir la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos. Recomendaciones: Propiciar el consumo de alimentos saludables. No ingerir medicamentos. • Como cicatrizante de úlceras y para cólico estomacal Uso tradicional: Alivia el dolor moderado. Preparación: Triturar cinco hojas limpias y frescas. Dietas: Evitar tomar bebidas heladas y alcohólicas. en un recipiente limpio. mediante la cicatrización de la úlcera. Cusco. se puede usar el criterio comparativo del color marrón intenso de las semillas (color café).las ramas escogidas CHANCA PIEDRA Nombre científico: Phyllantus niruri L. con una altura entre 30 y 60 centímetros. Madre de Dios. Cajamarca. Loreto y San Martín. achatados. Se recomienda la fertilización orgánica con 3-4 kg/m2 de estiércol de gallina. Tallos erguidos delgados simples o ramificados en la parte superior. presentando abundante regeneración natural. Para un buen crecimiento necesita estar en lugares sombreados. En este espaciamiento el número de plantas será de 13. El transplante se realiza entre los meses de octubre a enero. con un distanciamiento de 15 a 20 centímetros entre plantas y 50 entre líneas. Debido a que presenta maduración irregular. los frutos son cosechados cuando han completado su madurez fisiológica (semillas de color marrón). MANEJO AGRONÓMICO La reproducción puede ser sexual (multiplicación por semillas). DISTRIBUCIÓN En los departamentos de Amazonas. Familia botánica: Euphorbiaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Herbácea silvestre. las semillas triangulares y verrugosas. en la fase de vivero debe considerarse un incremento de 20%. Raíz larga y poco ramificada.3000/ha. La siembra puede realizarse a campo abierto. con alta humedad. permitiendo suprimir eventuales pérdidas en el proceso de germinación y selección de plántulas con mayor vigor. El tamaño de las semillas permite una amplia dispersión de las plantas. Crece desde 0-800 msnm. sin embargo adquiere un mayor desarrollo en lugares sombreados y con riego para mantener la humedad del suelo entre el 60-80%. Al determinarse el número de plántulas requeridas. flores pequeñas verde amarillentas. frutos en cápsula globosa. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Se desarrolla adecuadamente en condiciones tropicales de baja altura. hojas pequeñas oblongas elípticas y alternas. La temperatura que prefiere es elevada (27º a 30º C) en los 36 . hervir durante breves minutos. estradiol. para trastornos gastrointestinales y como vermífugo. antiviral. Preparación: Tomar 75 gramos de la planta sin raíces. fialcanos. Dietas: Se debe evitar el consumo exagerado de alimentos ricos en carbohidratos y grasas. lupeol. cerdo. lípidos. Guardar reposo en estas circunstancias. Preparación: Cocinar un puñado de raíces. ácido linoleico. filocrisina. ya que existe la posibilidad de que también se halle infectada. • Como antiinflamatorio Uso tradicional: Calma el dolor. mantecas. astragalina. isoquercitina. limpia y fresca y sobre ella colocar un litro de agua hervida. cicatrizante. • Para la hepatitis Uso tradicional: Combate la inflamación hepática. Dietas: Evitar las relaciones sexuales durante el tratamiento. Dosis: Tomar tres tazas del preparado al día durante dos meses. estimulante del apetito. nariz y heridas abiertas. como laxante suave. • En infecciones de transmisión sexual Uso tradicional: Combate las infecciones de transmisión sexual tales como gonorrea y sífilis. emenagogo. hidroxilignanos. antimalárico. enfriar y colar. filantina. para la diabetes. como digestivo. Vía de administración: Oral. La preparación y el uso son diarios. durante una semana (para adultos). para la dermatosis. cimeno. para la fiebre amarilla. Dosis: Tomar una taza (200 mililitros) después del desayuno. ácido ricinoleico. Recomendaciones: Evaluar la mejoría del paciente y tener precaución con las secreciones. La preparación y el consumo son diarios. como carminativo. como galactógeno. diariamente. condimentos y productos enlatados. La preparación y el uso son diarios. en hidropsia. retalina. nirtetralina. Preparación: Triturar en un batán de madera una planta con raíz. Dosis: Aplicar la masa obtenida sobre el área inflamada mediante frotaciones. después del trasplante a campo definitivo debe realizarse deshierbos periódicamente entre los surcos. 37 . Dietas: No consumirr ají. estomáquico. filtetralina. Vía de administración: Oral. en la blenorragia. con el fin de que pueda regular la concentración de glucosa. por un mes. hinchazón y calor del área inflamada. -Decocción: Tomar 30 gramos de la planta entera y hervir en un litro de agua por diez minutos. en un litro de agua. enrojecimiento. antiinflamatorio. tallo y hojas frescas y limpias. en problemas biliares. nirfilina. filtetrina. nirurina. Dosis: Tomar tres tazas del preparado. kinokinina. Preparación: Posee dos formas de preparación: -Infusión: Utilizar 30 gramos de las hojas y sobre ellas colocar un litro de agua hirviendo y luego tapar. en la mañana y por la noche. metilsalicilato. saponinas. contra la salmonelosis. como antibacterial. en dispepsias. debido a que pueden contagiar la enfermedad. en desórdenes renales e inflamación del hígado y vesícula biliar. lintetralina. hipofilantina. nirtrantina. quercitina. Dietas: No exponer el área afectada al sol o a sustancias irritantes. en infecciones de transmisión sexual (gonorrea y sífilis). esteroides. isolintetralina. taninos y vitamina C. contra la ictericia. limoneno. hasta la disminución de los síntomas y mejora del paciente. contra el rasca-rasca. filester. USOS TRADICIONALES Es usado contra el acné. para la nefritis. en el resfrío. para la sarna. cecurina. contra el cáncer. quercetina. en la amenorrea. como astringente. nirantina. para infecciones de la boca y de la garganta. hidroxinirantina. frescas y limpias. antihepatotóxico. Vía de administración: Oral. para el asma. hasta obtener una masa uniforme. COMPOSICIÓN QUÍMICA Estudios fitoquímicos indican la presencia de muchos compuestos como acetato de lupeol. filetrina. Vía de administración: Tópica. en disentería. Recomendaciones: Se aconseja tomar el preparado durante cada comida. contra la hepatitis. en hemorragias. almuerzo y cena. como sedativo. para la rinitis alérgica. rutin.primeros meses. como diurético. como reconstituyente. finilrurina. • Para la diabetes Uso tradicional: Controla la diabetes. antipirético. boca. filantiona. fisetin glucósido. nirurinetina. Recomendaciones: Evitar el contacto con los ojos. Recomendaciones: Es recomendable que la pareja del paciente acuda al médico. para cálculos biliares y de las vías urinarias. antiséptico. para la dismenorrea. En clima de bosque tropical húmedo con temperatura media anual de 22º a 27º C y precipitación pluvial de 1. diurético. Hojas alternas. frecuente en zonas no inundables. Esta especie se desarrolla bien en los suelos de tierra firme (altura). glabra. D.5 a 4 centímetros de longitud. En plantaciones se recomienda sembrar a un distanciamiento de 3 x 2 metros. antiartrítico. apicalmente frondosas o dispersas en las ramas en floración. es recomendable sembrar al inicio de la época lluviosa (noviembre a diciembre). ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Cultivada. obtusas. purmas y restingas inundables. tolerante a bajos niveles de nutrientes y extrema acidez (pH 4). Inflorescencia cimosa. a la vez que realizar la cosecha y deshierbo. flores pediceladas de 3. principalmente durante los primeros meses de instalación. MANEJO AGRONÓMICO La propagación se realiza por semilla sexual. anteras libres del estigma. En sistemas agroforestales podría asociarse con especies forestales y frutales. riberas de los ríos.5 a 2 centímetros de longitud. Suelos desde arenosos hasta arcillosos. cáliz corto de 1. como emenagogo. Loreto y San Martín. para dolores musculares. Habita también en alturas (cerros). efectuando podas de formación. apendiculares en la base. antipirético. DISTRIBUCIÓN Cusco. Don Familia botánica: Solanaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Planta arbustiva que presenta hasta cinco metros de altura. campanulada y con cinco grandes lóbulos. como alucinógeno. Lima. estacas de raíz y tallo. de color morado y blanco con corola tubular.las ramas escogidas CHIRIC SANANGO Nombre científico: Brunfelsia grandiflora ssp. antiinflamatorio. USOS TRADICIONALES Para afecciones al útero. contra infecciones 38 . Madre de Dios. ocupando el estrato medio del sistema. ovario superior bicarpelar. tanto en campo abierto como bajo sombra.150 a 3.400 mm/año. Fruto en baya ovado-redondeado. antiparasitario intestinal. pequeñas. de 15 a 20 centímetros de largo y de 5 a 8 de ancho. bajo sombra y fuera del calor. Dietas: Evitar el consumo de alimentos ricos en grasas. Dosis: Beber una copita diaria durante tres meses. ají. el paciente debe evitar tener relaciones sexuales. Recomendaciones: Incrementar el consumo de frutas y vegetales que proporcionan gran cantidad de nutrientes y vitaminas. Recomendaciones: Seguir correctamente el tratamiento con el fin de combatir la infección y así obtener una mejoría. cansancio y estornudos. durante una semana. para la leishmaniasis o uta. Preparación: Lavar 15 gramos de raíz y hervir en medio litro de agua por veinte minutos. Preparación: Cocinar 50 gramos de corteza y raíces limpias. producidos por bacterias. rigidez y calor local en las articulaciones. hinchazón. • Contra el resfrío Uso tradicional: Alivia los síntomas del resfrío tales como: dolor de cuerpo. 39 . secas y molidas en un litro de agua. pues estos últimos. hepatitis. ácido tartárico. Dietas: Disminuir el consumo de sal. Preparación: Colocar la raíz fresca. son responsables del sobrepeso que está considerado como uno de los factores de riesgo para la aparición de la enfermedad. contra el resfrío. Se conserva muy bien en un lugar fresco. durante varios meses. • Para tumores Uso tradicional: Bloquea el crecimiento de los tumores. según la evolución de los síntomas. en quemaduras de tercer grado. ácido quínico. Vía de administración: Oral. Recomendaciones: Bañarse con agua temperada después de beber el preparado. como reconstituyente. contra la malaria y la mordedura de serpiente. Evitar mojarse en la lluvia y guardar reposo. COMPOSICIÓN QUÍMICA Los reportes indican la presencia de ácido láctico.de transmisión sexual (Sífilis). seco. en una botella de vidrio con tapa y llenarla con 700 mililitros de aguardiente (alcohol de 70°). Vía de administración: Oral. • Contra infecciones de transmisión sexual Uso tradicional: Combate las infecciones de transmisión sexual. dolor de cabeza. limpia y cortada en pequeñas partes. Evitar realizar esfuerzos físicos que pongan en tensión la articulación afectada. Se prepara y se usa en el momento. Está contraindicado en pacientes con gastritis. Vía de administración: Oral. tales como la sífilis. menores de edad y personas que consumen otros fármacos. Consumir abundantes líquidos para apoyar a la desinflamación. Dosis: Tomar una copita (125 mililitros) diariamente. cerrarla muy bien y dejar macerar por una semana. como sudorífero y para tumores. 200 gramos aproximadamente. Preparación: Pesar 200 gramos de raíces limpias y secas. Dietas: Evitar la ingesta de bebidas heladas y alcohol. Al ser esta una infección de transmisión sexual. se recomienda que la pareja del paciente se atienda y se le diagnostique si presenta o no la infección. conservas. condimentos y bebidas alcohólicas. para que de ser positivo el diagnóstico también siga el tratamiento. Vía de administración: Oral. Dosis: Beber una taza al día. diabetes. antes de los alimentos y durante quince días o más. hipertensión. Consumir el preparado produce sensación de calor corporal. hasta que hiervan por una hora. alcaloides y escopoletina. • Como antiartrítico Uso tradicional: Alivia el dolor. durante dos meses consecutivos. bajo sombra y fuera del alcance de los niños. La preparación puede conservarse en una botella de vidrio bien cerrada. reumatismo. Dosis: Tomar una copita al día. Colocar el preparado en una botella de vidrio limpia y taparlo. Recomendaciones: Incrementar el consumo de cítricos y agua. Dietas: Durante el tratamiento. alimentos fermentados. Se prepara y se consume dentro de las 24 horas de preparación. cortar en trocitos pequeños y macerar en 700 mililitros de alcohol (cachaza). grasas y carbohidratos. antidisentérico. Es resistente a la inundación. semillas oblongas con arilo blanco. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE De clima tropical. analgésico.000 y 3. Habita en áreas no inundables (suelos de altura). inundables anualmente o sólo en creciente alta. para la 40 . como afrodisíaco. dolores lumbares y musculares. antiparasitario intestinal (helmintiasis). cedro. tornillo o aguano. antiinflamatorio. de hojas enteras coriáceas lustrosas en el haz de 10-20 centímetros de largo. precipitación pluvial entre 1. en el estrato medio puede establecerse uña de gato y clavo huasca y el estrato inferior y temporal puede estar formado por los cultivos anuales.) Briq. Huánuco. antidiarreico. Crece más en suelos arenosos que en francos y arcillosos. Familia botánica: Celastraceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Es un árbol que alcanza hasta diez metros de altura. estacas de raíz y tallo.400 mm/ año. Pasco. Loreto. flores diminutas. DISTRIBUCIÓN En los departamentos de Amazonas.En los suelos de tierra firme. purmas y bosques primarios. La siembra de preferencia debe realizarse en la época de mayor precipitación pluvial (invierno). alejada o cerca de los cuerpos de agua. Inflorescencia axial. Para el transplante a campo definitivo se recomienda sembrar a una distancia de 7 x 7 ó 10 x 10 metros. temperaturas entre 22º y 27º C. cáliz colorido amarillo-blanquecino. San Martín y Ucayali. con radiación solar abundante. como estimulante. para la artritis.las ramas escogidas CHUCHUHUASI Nombre científico: Maytenus macrocarpa (R. Madre de Dios. en el cáncer. antipirético. contra la bronquitis. con intensidad lumínica de intermedia a sombreada. para la dismenorrea. USOS TRADICIONALES Para el adormecimiento de las extremidades. puede compartir el estrato superior con especies como castaña. fruto cápsula obovoide. & P. pero con buen contenido de materia orgánica. MANEJO AGRONÓMICO La propagación se realiza por semilla botánica. COMPOSICIÓN QUÍMICA Se han identificado los siguientes elementos químicos dentro de ella: alcaloides sesquiterpénicos. macrocarpina A. para la inflamación renal. para el resfrío. 41 . friedelina. Almacenar fuera del alcance de los menores y del fuego. bajo sombra. evitar mojarse con agua de lluvia. en un lugar fresco. no mojarse con agua de lluvia. para el tratamiento de las fisuras de los pezones. Recomendaciones: Comer alimentos saludables como frutas y verduras. alcohol. Dietas: Guardar reposo. No consumir alcohol (aguardiente). contra la leishmaniasis o uta. No se recomienda su uso en mujeres embarazadas. ésteres polioles. • Contra el reumatismo Uso tradicional: Alivia el dolor y la inflamación de las articulaciones. ni en menores de quince años. Dosis: Tomar una copita al día durante un mes. no mantener relaciones sexuales. En el caso de la artritis el paciente debe estar en reposo o evitando realizar esfuerzos físicos que empeoren el cuadro. café y licor. proantocianidinas A y B. no consumir con otros fármacos ni más de lo sugerido. evitando realizar esfuerzos físicos tales como cargar objetos pesados. canofilol. En un envase de vidrio bien cerrado el contenido puede durar muchos meses. evitar estar bajo el sol directamente y guardar reposo. en trastornos gastrointestinales. ni comidas ricas en carbohidratos y grasas. taninos. como reconstituyente y relajante muscular. Conservar a temperatura ambiente y bajo sombra. en impotencia. Dietas: No consumir bebidas heladas y alcohólicas. B. Recomendaciones: Evaluar la mejoría del paciente o reforzar el tratamiento. como inmunoestimulante. Dietas: El paciente debe mantenerse en reposo. Dosis: Tomar una copa del preparado por quince días. maiteina. Se conserva muy bien en un envase de vidrio limpio y seco. maitansina. mebeverina. fenoldienonas. en un lugar fresco. nocotinil. Preparación: Macerar 100 gramos de corteza en un litro de alcohol de 70° durante ocho días y endulzar con miel de abeja. Vía de administración: Oral. Vía de administración: Oral. triterpenos friedelana). • Para dolores lumbares Uso tradicional: Alivia el dolor. tingenona y triterpenos (triterpenos damarana. Procurar una alimentación saludable en base a frutas y verduras. músculos y tendones. condimentos. • Como afrodisíaco y para la artritis Uso tradicional: Estimula el apetito sexual y alivia el dolor. Dietas: Evitar consumir ají. tabaco y ají durante el tratamiento. • Como analgésico Uso tradicional: Alivia el dolor en zonas afectadas. como sedativo. para tumores y úlceras. Preparación: Macerar 50 g de raíz en un litro de alcohol de 70°. flavonoles. maitensina. tapar bien para su mejor maceración durante siete días consecutivos. Vía de administración: Oral. no consumir carne de cerdo. contra el reumatismo. Dosis: Tomar una copita cada mañana durante una semana. Dosis: Tomar una copita (60 o 75 mililitros) del preparado en ayunas. en irregularidades menstruales. Se conserva muy bien en un envase de vidrio limpio y seco. catequinas. Vía de administración: Oral. laevisina A y B. rigidez y calor local en las articulaciones. bajo la sombra y fuera del alcance de los niños. Preparación: Colocar 250 gramos de raíces secas y desmenuzadas en una botella con cachaza (aguardiente o alcohol etílico al 70-80%). tomar después de los alimentos. rigidez y contractura de la zona lumbar.hemorroides. sesquiterpenos. maitenina. No bañarse en el río. en un lugar fresco. fenoldionas. Recomendaciones: En pacientes con gastritis. Preparación: Macerar 50 gramos de raíz y 200 mililitros de miel de abeja en un litro de alcohol de 70° durante ocho días. pristimeran. El preparado se conserva bien en un envase de vidrio limpio y seco. Recomendaciones: Se deben consumir alimentos saludables sobre la base de frutas y vegetales. hinchazón. Su uso prolongado puede producir irritación de la mucosa gástrica. bajo la sombra y fuera del alcance de los niños. en tuberculosis. por las mañanas. C y D. antioxidantes. hasta de ocho metros de altura. para finalmente cubrirlas con tierra y aprisionarlas. la emergencia se inicia a partir de los 25 a 30 días. El transplante a campo definitivo se realiza cuando las plantas alcanzan 60 ó 70 centímetros de altura. con un distanciamiento entre hileras de veinte centímetros y entre semillas de cinco. seleccionando los mejores frutos de los árboles de mayor producción. se han obtenido mediante las técnicas de injerto de enchape lateral y yema. Las podas se realizan en la época de descanso de la 42 . es recomendable transplantarlas a bolsas individuales. Familia botánica: Anonnaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Árbol pequeño. Cuando las plantitas alcanzan diez centímetros de altura. 2. a fin de mantener el suelo húmedo y favorecer la germinación y desarrollo de las plántulas. en pedicelos rojizo-seríceos de 1. El riego debe efectuarse cada vez que sea necesario. ovoide u oblongo-ovoide.5 centímetros de largo.las ramas escogidas GUANÁBANA Nombre científico: Annona muricata L. las cuales deben ser preparadas con anticipación. con el propósito que el trasplante a campo definitivo se realice durante la estación lluviosa y el porcentaje de prendimiento sea mayor.5-3. pétalos externos cordados en la base. Fruto carnoso. DISTRIBUCIÓN En departamento de Loreto. ovadoredondeados y abruptamente cuspidados. MANEJO AGRONÓMICO Se puede propagar por semilla sexual. en zonas cálidas y templadas. La propagación por injerto contempla la producción de los arbolitos patrones y las yemas. con ramitas rojizo-seríceas. los mayores porcentajes de prendimiento en injertos. Flores verdes solitarias. espinoso. verde. Es recomendable realizar el vivero en verano. de 18 x 7 centímetros. de 15-20 centímetros de largo. La siembra en camas almacigueras se realiza colocando las semillas a tres centímetros de profundidad. los sépalos de 4 x 3 centímetros.5-2 centímetros de largo. Hojas oblongo-elípticas angostamente abovadas. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Crece de 0 a 500 msnm. antiespasmódico. • Como cicatrizante de úlceras o heridas en la piel Uso tradicional: Cierra las llagas o heridas en la piel. Dietas: Comer con moderación. que ayude a la rápida regeneración tisular y 43 . limpias y frescas en una olla y hervir en un litro de agua. Tecla ortygnus (las larvas de esta mariposa se alimentan de flores y frutos muy pequeños. leche ni bebidas alcohólicas. contra catarros. Vía de administración: Tópica. a través de la rápida fluidificación y eliminación de las flemas. Dosis: Tomar una cucharadita del jugo. Preparación: Colocar siete hojas limpias en un batán y triturar hasta obtener el jugo. no tomar bebidas heladas y licor. USOS TRADICIONALES Se usa como antibacterial. como sedante. antiviral. antidisentérico. Esta planta es susceptible al ataque de plagas. Además.plantación. Lavarse bien las manos antes de comer y después de hacer las necesidades. Preparación: Lavar siete hojas. en el raquitismo. no bañarse en el río. Evitar el consumo excesivo de alimentos con carbohidratos y grasas. Propiciar una alimentación balanceada basada en frutas y vegetales. Dosis: Colocar las hojas machacadas sobre la herida en forma de emplasto. Recomendaciones: Confirmar el diagnóstico de diabetes y evaluar la recuperación del paciente. en indigestión. y el taladrador del tallo Cratosomus sp. son generalmente visibles el perforador del fruto Cerconota annonella. en ayunas o antes de las comidas. ají. antidiarreico. antipirético. No beber agua sin hervir. La enfermedad más importante de la guanábana en los climas de humedad relativa alta es la antracnosis. Recomendaciones: Tomar abundante agua con el fin de facilitar la limpieza de los bronquios. astringente. • Contra la diabetes Uso tradicional: Disminuye el azúcar en la sangre. Dosis: Tomar una copita del preparado en las mañanas por una semana. para la hipertensión. en el eczema. como estomáquico (desórdenes digestivos: dispepsia). • Contra catarros Uso tradicional: Alivia la congestión nasal (al favorecer la rápida eliminación de los catarros). causada por el Colletotrichum gloesporioides Penz. contra la diabetes. no exponer la herida al sol. antiparasitario intestinal. como cicatrizante de úlceras o heridas en la piel. durante una semana. sudorífero (promueve la sudoración o transpiración). rica en proteínas. Preparar y usar en el momento. Dietas: Durante el tratamiento evitar mojarse en la lluvia. Evitar el consumo de licor. anticonvulsivante. para los tumores. No entrar al río con heridas abiertas. como cardiodepresivo. Preparación: Colocar 100 gramos de hojas. Dietas: El paciente debe guardar reposo durante el tratamiento y no realizar esfuerzos físicos hasta que la herida se cure. Vía de administración: Oral. el perforador de la semilla Bephrata sp. raíz y hojas limpias y frescas en un recipiente y adicionarles un litro de agua hirviente. • Como antidiarreico y antiparasitario intestinal Uso tradicional: Regulariza el tránsito gastrointestinal y elimina helmintos del intestino (que pueden causar diarreas). entre las principales tenemos a la polilla de la guanábana. antidepresivo. antimicótico. en la dermatitis. así como la ingesta de agua tratada o hervida. como insecticida. por lo que su combate debe hacerse apenas se inicia la floración). Tomar jugo de cítricos. Recomendaciones: Ingerir alimentos bien lavados y de fácil digestión. depurador de la sangre. condimentos y alimentos mal lavados. para el cáncer (citostático y citotóxico). Tomar agua hervida. Se prepara y se usa en el momento. No beber licor. Se prepara y usa dentro de las veinticuatro horas. Preparación: Colocar 100 gramos de corteza. principalmente para eliminar ramas secas y por la presencia de enfermedades. como vasodilatador y vermífugo. colocar en un batán y machacar. Vía de administración: Oral. Dietas: No comer alimentos ricos en grasas. tapar para obtener una infusión. Dosis: Tomar una copita durante las comidas por tres meses. Vía de administración: Oral. galactogogo. Recomendaciones: Brindar al paciente una dieta saludable. pectoral. coclaurina. annonacina. montanacina. gigantetrocina. gigantetrocinona. muracina A hasta G. D y E. annopentocina A. muricatina D. asimilobina. annomonicina. muricina I. C. solamina. corossolina. B y C. muricoreacina. coreximina (derivado de la berberina). epomuricenina A y B. murihexol. muricatenol. annoniína. muricapentocina. javoricina. B. murihexocina A. B y C. rolliniastatina 1 y 2.las ramas escogidas cicatrización de la herida. donhexocina. cis-corossolona. cambiando por completo las hojas trituradas. cis-annonacina. annomurina. (-)aterospermina y aterospermina (ambos con núcleo fenantrénico). muricinina. gigantetrocina A y B. COMPOSICIÓN QUÍMICA Se han determinado los siguientes alcaloides del tipo isoquinolínico: annocatalina. muricatalicina. montecristina. muricatalina. (+)reticulina. annomontacina. annomutacina. Lavar la herida en la mañana. por la tarde y en la noche. muricatetrocina A y B. (+)nornuciferina. robustocina. murisolina. xilomaticina 44 . annomuricina A. murihexocina 3. gigantetronenina. Se prepara y usa en el momento. uvariamicina I y IV. annonaína. muricina H. isoannonacina. B y C. annomuricatina A y B. annonacinona. estefarina (derivado de la proaporfina). Evitar que los insectos se posen en las heridas y no aplicar en la boca o fosas nasales. muricatocina A. annohexocina. saba-delin. goniothalamicina. zarcillos presentes y localizados en las axilas de las hojas.B. antiagregante plaquetario. compuestas de cinco folíolos coriáceos. Familia botánica: Sapindaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Arbusto trepador perenne con dos a tres metros de altura cuando está cultivado a pleno sol y postrado cuando está sombreado. Ecuador y Colombia. Los suelos para el cultivo deben ser profundos. antioxidante. una en cada lado de la hoja. ya que la planta no soporta el encharcamiento. Crece como un sarmiento y alcanza el estrato superior de la vegetación. antipirético. Tallo de coloración castaño amarilla. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE La planta desarrolla bien en áreas que presentan temperatura media anual entre 23º y 26. bien drenados y porosos. MANEJO AGRONÓMICO La siembra en suelos con baja fertilidad. sin surcos. imparipinadas. como son los latosoles amarillos y suelos eutróficos (terra roxa estrururada). ramas nuevas con cuatro a cinco surcos longitudinales. se deben realizar podas de limpieza para eliminar ramas viejas. analgésico. quedando el quinto en la extremidad de la hoja.GUARANÁ Nombre científico: Paullinia cupana H. Vainas bien desarrolladas. En la Amazonía brasileña es cultivada tanto en suelos de baja fertilidad natural. Hojas alternas. enfermas y las que florecieron el año anterior. DISTRIBUCIÓN Ubicable en la cuenca amazónica de Brasil.5º y 23º C y con deficiencia hídrica anual menor o igual a 250 milímetros. antidiarreico. USOS TRADICIONALES Como afrodisíaco. Perú. 45 . temperatura mínima media anual entre 20º y 23º C y temperatura mínima media del mes más frío entre 16. debe realizarse a un distanciamiento de 4 x 5 metros (500 plantas/ha). antineurálgico. Los lugares donde las condiciones térmicas e hídricas se desvían no son recomendables para este cultivo. la productividad del guaraná es mucho mayor.K. Después del segundo año.5º C. cuatro son opuestos dos a dos. En el segundo caso. brácteas caducas. Vía de administración: Oral. etc. cumaceba. además de la teobromina. insuficiencia coronaria. Vía de administración: Oral. Recomendaciones: No se debe administrar en casos de alergia a la cafeína o a otras xantinas. Dosis: Tomar una taza del preparado. tres veces al día. como estimulante de la actividad cerebral. Dietas: Durante el tratamiento no asociar a drogas vegetales con efecto tranquilizante ni a otros estimulantes (ginseng. colocar una cucharadita en un recipiente conteniendo un litro de agua y hervir por diez minutos. es tal vez la guarenina (casi idéntica a la cafeína). para el dolor de cabeza (migrañas o jaquecas). Dosis: Tomar una taza del preparado. al unirse a los receptores cerebrales. Dietas: Durante el tratamiento no asociar a drogas vegetales con efecto tranquilizante. colina y pigmentos. insomnio. No beber alcohol. durante una semana. • Como afrodisíaco y reconstituyente físico. grasas.las ramas escogidas depurador. clavo huasca. para la fatiga. Vía de administración: Oral. Preparación: Lavar y secar las semillas. Se prepara y usa en el momento.). clavo huasca. epilepsia. preparar una infusión y agregar azúcar. Dietas: Durante el tratamiento no asociar a drogas vegetales con efecto tranquilizante ni a otros estimulantes (ginseng. arritmia). Dosis: Tomar una taza del preparado. como diurético. colocar una cucharadita en un recipiente conteniendo un litro de agua y hervir por diez minutos. por una semana. para disminuir el apetito y los síntomas premenstruales. como reconstituyente físico. mejoramiento de la memoria. Se prepara y usa en el momento. chuchuhuasi. en obesidad. nervioso e intelectual Uso tradicional: Estimula el apetito sexual.). tres veces al día. Preparación: Lavar y secar las semillas. relajante muscular. cumaceba. así como en pacientes con alteraciones cardiovasculares graves (insuficiencia cardiaca. evitando así la llegada de demasiada sangre al cerebro). teofilina y varios derivados de xantinas y saponinas. después rallarlas o pulverizarlas hasta obtener el polvo. tres veces al día durante quince días. colocar una cucharadita en un recipiente conteniendo un litro de agua y hervir por diez minutos. durante una semana. No beber alcohol. café. . No beber alcohol. después rallarlas o pulverizarlas hasta obtener polvo. Preparación: Lavar y secar las semillas. Preparación: Lavar y secar las semillas. Vía de administración: Oral. después rallarlas o pulverizarlas hasta obtener polvo. cumaceba. etc. embarazo. Dosis: Tomar una taza del preparado. clavo huasca. cardiaco.). No beber alcohol. nervioso e intelectual. • Como antidiarreico y para trastornos gastrointestinales Uso tradicional: Alivia diarreas y trastornos gastrointestinales (debido a la acción del tanino que posee). Recomendaciones: No administrar por la noche debido a su alto contenido en cafeína. como tónico o energizante corporal (debido a la acción estimulante de la guarenina “cafeína” que actúa a nivel del sistema nervioso central. cardiaco. como regulador y desinfectante del intestino. Dietas: Durante el tratamiento no asociar a drogas vegetales con efecto tranquilizante ni a otros estimulantes (ginseng. después rallarlas o pulverizarlas hasta obtener un polvo. café. etc. para trastornos gastrointestinales y como vasodilatador periférico. junto con los taninos (12%). 46 • Para el dolor de cabeza Uso tradicional: Alivia el dolor de cabeza (debido a que se produce vasoconstricción craneal. Recomendaciones: Su uso excesivo puede acarrear insomnio. Recomendaciones: Sus propiedades tónicas y afrodisíacas se ven aumentadas cuando se combina con otras especies estimulantes. • Para la fatiga Uso tradicional: Previene la fatiga (al disponer mejor la producción de ácido láctico de los músculos). chuchuhuasi. contra la leucorrea. mate. tres veces al día. Se prepara y usa en el momento. Se prepara y usa en el momento. úlcera gastroduodenal. mate. ansiedad e inquietud o problemas urinarios. mate. lactancia y niños menores de doce años. COMPOSICIÓN QUÍMICA El principal componente de la guaraná. chuchuhuasi. café. También contiene almidones. en esto es similar al café. aumentando el estado de vigilia y la capacidad de realizar esfuerzo físico). HUITO Nombre científico: Genipa americana L. Familia botánica: Rubiaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Árbol de 10 a 15 metros y a veces hasta 20 de altura y 30 a 80 centímetros de diámetro. Tronco generalmente recto, corteza áspera, bien adherida, color verde plomizo, ramificaciones verticiladas abundantes, con las ramas inferiores generalmente horizontales. Las hojas concentradas en el ápice de las ramas, oblongo-lanceoladas, opuestas, glabras en ambas caras; las estípulas son interpeciolares triangulares grises con el ápice muy agudo. Lado superior verde oscuro y brillante. Flor con cáliz tubuloso color verde y corola color blanco a amarillo, vellosa, ligeramente perfumada. DISTRIBUCIÓN Se encuentra alrededor de toda América tropical. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Se distribuye por toda la América tropical. En la Amazonía se le encuentra en la selva alta, el piedemonte amazónico, y en la selva baja. Crece tanto en suelos con buen drenaje, como en los suelos de los bosques ribereños inundados periódicamente por aguas claras. Desarrolla en zonas con precipitación pluvial entre 1.500 y 4.500 ó más mm/año y con temperaturas medias anuales entre 22º y 30° C. La gran dispersión por América tropical puede deberse a que es una de las primeras especies utilizadas por los nativos para teñir su cuerpo, tejidos y objetos diversos. MANEJO AGRONÓMICO La propagación por semillas se realiza en germinadores con sustratos de arena desinfectada, colocando la semilla a una profundidad de 1,5 a 2 centímetros, y cubriéndolo con una capa fina de tierra desinfectada. La germinación es rápida, se inicia entre los 8 y 15 días y finaliza entre los 25 a 30 días. El repique se realiza a 20 días después de iniciada la germinación. Los arbolitos deben llevarse al campo cuando estén entre los 25 a 35 centímetros de altura. Se propaga fácilmente por injerto de yemas; utilizando el patrón de la misma especie y el injerto mediante la técnica del 47 las ramas escogidas parche de yema de 3,5 a 4 centímetros de longitud; las yemas se seleccionan de partes vegetativas de un año de edad, que sean lisas de color verde azul, sin peciolos o yemas de árboles maduros procedentes de ramas jóvenes, lo que facilita periodos de producción más cortos. Se puede propagar y producir material vegetal para el enriquecimiento de los rodales de producción. Esta técnica consiste en seleccionar estacas que luego son llevadas directamente a campo definitivo para su establecimiento. Los lugares seleccionados para la ubicación de los nuevos árboles deben tener en cuenta los requerimientos de espacio y luz que demanda la especie según la zona. Es recomendable sembrar a una distancia de 9 x 5 y 8 x 5 metros, 222-250 árboles por hectárea respectivamente, o espaciamientos mayores para el caso de sistemas agroforestales, para garantizar exposiciones de luz lateral y frontal a todos los árboles. USOS TRADICIONALES Es usado como abortivo, en alopecia, contra la anemia, como antidiarreico, antidisentérico, antiinflamatorio vaginal, antipirético, contra el asma, como astringente, contra el cáncer uterino, para la caspa, como cicatrizante, para la dermatosis, como diurético, estimulante, contra la hemorragia, en hidropesía, como laxante, para males respiratorios y como reconstituyente. • Como antidiarreico y astringente Uso tradicional: Disminuye la diarrea y proporciona sequedad y constricción de los tejidos. Preparación: Cocinar 30 gramos de los frutos verdes en un litro de agua. Vía de administración: Oral. Dosis: Tomar de 3 a 5 tazas diarias durante una semana. Dietas: Evitar el ají y las grasas, condimentados y fermentados. No tomar bebidas alcohólicas ni leche. Recomendaciones: La alimentación debe consistir en una dieta balanceada, liviana, en donde los alimentos sean manipulados con higiene, así como la mayor ingesta de agua tratada o hervida que evite la deshidratación ocasionada por la diarrea. Se prepara y usa en el momento. • Contra el asma Uso tradicional: Alivia la crisis de asma (debido a que mejora la ventilación pulmonar, al disminuir la hiperreactividad, edematización y contracción de los bronquios). 48 Preparación: Hervir dos frutos maduros y dos limones en un litro de agua, luego añadir dos claras de huevo y 300 gramos de azúcar o miel de abeja. Vía de administración: Oral. Dosis: Una cucharadita tres veces al día por tres semanas. Dietas: Evitar el consumo de bebidas heladas y de alimentos que puedan producir hiperreactividad bronquial. Recomendaciones: Evitar situaciones que puedan producir la crisis de asma, tales como permanecer en lugares saturados de polvo, ambientes con climas húmedos, etc. Se prepara y se consume dentro de las 24 horas. • Contra el cáncer uterino Uso tradicional: Combate el cáncer uterino (debido a que bloquea el crecimiento o produce la muerte de las células cancerígenas). Preparación: Pelar cinco frutas y estrujarlas para obtener el jugo. Vía de administración: Oral. Dosis: Tomar una taza diariamente durante tres meses. Dietas: Evitar, en lo posible, el consumo de alimentos ricos en grasas, carnes asadas al carbón, alimentos que contengan aditivos como los embutidos, ya que estos contienen sustancias que pueden resultar cancerígenas. No beber alcohol. Recomendaciones: Brindar al paciente una dieta saludable consistente en frutas y verduras. Se prepara y se usa en el momento. • Contra la hemorragia Uso tradicional: Evita la pérdida excesiva de sangre (al actuar como un agente que propicia la rápida coagulación de la misma). Preparación: Colocar 30 gramos de corteza limpia en una olla y hervir en un litro de agua. Vía de administración: Oral. Dosis: Tomar de 2 a 5 tazas diarias durante quince días. Dietas: El paciente debe guardar reposo y no realizar esfuerzos físicos hasta que el tratamiento haga efecto y cese la hemorragia. No tomar bebidas alcohólicas. Recomendaciones: Dieta balanceada y rica en proteínas, vitaminas y minerales, para mejorar la coagulación sanguínea. Se prepara y se consume en el momento. COMPOSICIÓN QUÍMICA En partes de la planta (hojas, corteza y raíz) se ha encontrado la presencia de alcaloides, esteroides, manitol, taninos y triterpenos. JERGÓN SACHA Nombre científico: Dracontium loretense K. Krause Familia botánica: Araceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Planta herbácea, con hoja única, con peciolo delgado de hasta dos metros, coloreado, semejante a la piel de una serpiente jergón. Laminas multipartidas, las divisiones laterales son oblongadas. Inflorescencia en espádice, espata lanceolada. DISTRIBUCIÓN En los departamentos de Amazonas, Huánuco, Madre de Dios, Loreto y San Martín. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Habita los bosques primarios y secundarios, ubicados entre las altitudes de 100 a 1.400 msnm. Vive cerca de riachuelos y quebradas. Las poblaciones están conformadas por 4 a 10 plantas, los suelos son de textura franco arenoso y franco arcilloso. En su hábitat natural, la planta tiene el siguiente comportamiento fisiológico: empieza a dar flores a los tres años; las semillas demoran un año para germinar. Aproximadamente diez meses tienen el tallo vivo, luego de ello empieza el proceso de secamiento final. MANEJO AGRONÓMICO La propagación asexual se realiza extrayendo los metacormos, evitando daños al limpiar y lavarlos. Para el desarrollo de las plántulas se debe acondicionar camas almacigueras de cuatro metros de largo por un metro de ancho (no requiere de techo), mullir el suelo hasta cinco centímetros de profundidad, colocar los metacormos en hileras para facilitar la extracción de las plántulas. Tapar con el suelo, sin dejar espacios libres que acumulen agua y faciliten el ingreso de patógenos. Realizar riegos solo para mantener la humedad necesaria. Por este método los metacormos inician su desarrollo vegetativo a partir de los 34 días, lográndose plántulas de 20 a 30 centímetros de altura a cuatro meses después de la siembra. USOS TRADICIONALES Es usado como cicatrizante de úlceras gástricas, para la extracción de gusanos en la piel, para hernias, en mordeduras de serpientes, 49 saponinas. Vía de administración: Tópica. Observar la evolución del paciente. machacar en un batán o superficie dura hasta conseguir una masa y envolver en una hoja de bijao o plátano formando una patarashca (para conservar la preparación). Dietas: No ingerir carne de cerdo. Vía de administración: Tópica. Dosis: Aplicar la preparación anterior en forma de emplasto. Preparación: Emplear la papa o el bulbo. Dosis: Aplicar la ralladura en forma de emplasto sobre la picadura. antranoles.las ramas escogidas en picaduras de rayas. indispensable para hacer a las heces más blandas y facilitar su evacuación. Si el paciente presentara convulsiones o hemorragias buscar ayuda médica. COMPOSICIÓN QUÍMICA La composición química de esta planta presenta alcaloides. triterpenoides y xantonas en el cormo. Se prepara y se usa en el momento. flavonas. . Preparación: Rallar el cormo. proporciona alivio del dolor en la herida y evita complicaciones como hemorragias. evitando de esta forma el estreñimiento crónico y por ende el esfuerzo en las evacuaciones que son factores de riesgo para la formación de las hernias. diariamente hasta que sane. Preparación: Cocinar las papas o bulbos y peciolos. hasta lograr que el parásito salga. Dosis: Aplicar parte del contenido de la patarashca en las huellas de la mordedura de serpiente y cambiar de masa cada 50 vez que se seca. Dietas: Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y ají. Recomendaciones: Se puede acompañar la extracción del gusano. • Para la extracción de gusanos en la piel Uso tradicional: Sirve para el tratamiento de abscesos en la piel que contengan gusanos. Dosis: Aplicar diariamente la solución espesa en la zona de la hernia. Este preparado no deben ser usado por mujeres embarazadas. haciendo soplos con el humo del cigarro “mapacho” (tabaco). machacar y hervir hasta obtener un líquido muy espeso y enfriar. esteroides. ya que estos proporcionan fibra dietética. Además. hasta su recuperación. según creencia popular. Vía de administración: Tópica y oral. no ser visto por mujeres embarazadas y personas que hayan mantenido relaciones sexuales esa noche hasta la recuperación total. no más de tres días. como reforzador del sistema inmunológico. • Para hernias Uso tradicional: Retrae la hernia sin complicación. Diluir (homogenizar) la masa en un vaso de agua hervida fría y dar de tomar al paciente. ni bebidas alcohólicas. Recomendaciones: La hernia dolorosa o grande y que tiene mucho tiempo debe ser evaluada urgentemente por un médico cirujano. Vía de administración: Tópica. Se prepara y se usa en el momento. alimentos ricos en carbohidratos y no beber alcohol. • En mordeduras de serpientes Uso tradicional: Atenúa los efectos del veneno. no consumir bebidas alcohólicas. Recomendaciones: Alimentar al paciente con una dieta saludable y seguir adecuadamente el tratamiento. Conservar en un recipiente tapado. Se puede usar en pacientes mayores de cinco años. flavanonas. no consumir mantecas. Mantener al paciente en reposo y no exponer la herida directamente al sol. fenoles simples. alejarse completamente del ruido. Recomendaciones: La preparación puede guardarse por pocas horas conservándola envuelta en hojas de bijao. Se puede usar en pacientes de toda edad. Dietas: Reposo absoluto. ají. en tumores benignos y malignos. Dietas: El paciente deberá guardar reposo. Consumir frutas y verduras. debido a que puede producirles abortos. No aplicar en menores de un año. no alzar cosas pesadas. • En picaduras de rayas Uso tradicional: Alivia el dolor y la inflamación provocada por la picadura de la raya. para el temblor de manos. heterósidos cianogénicos. Preparación: Rallar el cormo y mezclar con una hoja de tabaco. MANEJO AGRONÓMICO Se cultiva en suelos franco-arenosos y areno-arcillosos con abundante materia orgánica. San Martín y Ucayali. la cantidad que se requiera. Al final de dos días se forma una cicatriz y la herida del árbol se cierra totalmente. carambola y especies de ciclo corto como maíz. tales como el cacao. mediante una incisión en la corteza de 45º de inclinación. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Se desarrollan los cultivos en zonas de clima tropical y subtropical. La siembra en campo definitivo se realiza durante todo el año. Se deben realizar deshierbos esporádicos durante los primeros seis meses de plantación. yuca y camote. a una distancia de 10 x 10 metros. con dieciocho metros o más de alto. en los departamentos de Amazonas. Madre de Dios. lo que hace que se vierta abundante látex blanco de consistencia viscosa. 51 . Se propaga por semillas. en forma de “V” tipo shiringa. a cuyo término se cubre el corte con la corteza desprendida. La corteza exuda un látex blanco lechoso al ser cortada. DISTRIBUCIÓN Se encuentra en la Amazonía alta y baja. las hojas. Loreto. que facilitan un mejor aprovechamiento y rendimiento. Mediante una canaleta se colecta en una botella de vidrio.OJÉ Nombre científico: Ficus insipida subsp. Cusco. Las partes aprovechadas son el látex. los frutos y la madera. insipida Willdenow Familia botánica: Moraceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Árbol de tronco recto. En restingas se puede asociar con especies arbustivas que toleren periodos de inundación y sombreamiento. Otra forma de extracción es realizando incisiones en la corteza. estacas y rebrotes. La extracción del látex se realiza antes que salgan los primeros rayos del sol. pero de preferencia en zonas aluviales. arazá. como cobertura. una técnica similar a las indicaciones dadas para las otras resinas o látex. Dosis: Tomar una copita del preparado. verduras. flavonoides. 52 Vía de administración: Oral. legumbres. Recomendaciones: Seguir el tratamiento adecuadamente y procurar tomar el remedio por las mañanas. leche y sus derivados que proporcionen proteínas. necesaria para mejorar el cuadro clínico. Se prepara y se consume dentro de las 24 horas. Recomendaciones: Seguir correctamente el tratamiento. evitando tomar el látex en exceso. al haber mayor transporte de oxígeno hacia los músculos. Se conserva muy bien en un lugar fresco. . Recomendaciones: Tomar abundante líquido y alimentarse con una dieta saludable. hierro y vitamina B12. Preparación: Lavar siete hojas de ojé y colocarlas en una olla. filoxanthina. Preparación: Lavar 50 gramos de hojas frescas de ojé y hervir en un litro de agua. • Como depurativo de la sangre Uso tradicional: Elimina impurezas de la sangre. carnes. en mordeduras de serpientes. alimentos con gran contenido en grasas. contra el reumatismo. ají y no tomar bebidas alcohólicas. ayudando de esta forma a que el paciente no sienta fatiga y cansancio. ají y café. Preparación: Mezclar cinco gotas de látex con jugo de piña. pescados. Recomendaciones: Seguir correctamente el tratamiento. picaduras de insectos. Dietas: No comer cerdo. como estimulante. contra la anemia. Dietas: Evitar el consumo de bebidas alcohólicas. filantelol. esteroles. depurativo de la sangre. debido a que se puede sufrir una intoxicación. COMPOSICIÓN QUÍMICA El látex contiene los siguientes compuestos: cumarinas. Preparación: Mezclar el látex con aguardiente. evitar mojarse en la lluvia y abrigarse. Se prepara y se consume dentro de las 24 horas. Dosis:Tomar una copita solo por un día. • Contra la anemia Uso tradicional: Favorece el incremento de la hemoglobina y eritrocitos en la sangre. antipirético. lupeol y triterpenos. seco. Se prepara y se usa en el momento. como antiparasitario intestinal. debido a que se puede sufrir una intoxicación. Alimentar al paciente con comidas saludables basadas en frutas. • Como antiparasitario intestinal Uso tradicional: Elimina los parásitos del intestino. huevos. como reconstituyente. durante quince días. evitando tomar en exceso el látex. para el dolor de muelas. bajo sombra y fuera del alcance de los niños. • Como antipirético Uso tradicional: Disminuye la fiebre o calenturas. Vía de administración: Oral. lavandulol. Vía de administración: Oral. Dietas: No ingerir bebidas heladas ni alcohólicas. para la leishmaniasis o uta y como vomitivo. ácido fólico. Dosis: Tomar la preparación solo por un día. Vía de administración: Oral. filanthol.las ramas escogidas USOS TRADICIONALES Es empleado como afrodisíaco. Dietas: No comer cerdo. hervir en un litro de agua. ají y no ingerir bebidas alcohólicas. alimentos con gran contenido en grasas. Dosis: Tomar una copita del preparado hasta lograr que baje la fiebre. favoreciendo así una mejor absorción de los nutrientes. para que pueda hacer efecto durante el día y que el paciente no sienta cansancio ni fatiga. por las mañanas. PALO DE ROSA Nombre científico: Aniba rosaeodora Ducke Familia botánica: Lauraceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Árbol alto de aproximadamente 30 metros de altura y dos de diámetro. El tronco, es cilíndrico recto, corteza de color amarillo-castaño que se desploma en forma de hojuelas grandes; todas las partes son aromáticas. Las hojas son distribuidas a lo largo de las ramas más pequeñas; coriáceas, generalmente de 4 a 5 centímetros de ancho, con los márgenes lisos y un ápice acuminado; las nervaduras secundarias divergen de la nervadura primaria a un ángulo de 45-60º. DISTRIBUCIÓN Es una especie de selva tropical no estacional, de tierras bajas a submontaña. Se presenta en suelos arcillosos, desarrollándose bien en claros de selva. La especie también se registra en áreas de sabana montañosa hasta los 1.280 msnm. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Para el proceso de extracción del aceite se destruye el árbol completo y sus raíces, por lo que se utilizan árboles de todas las edades. Por esta razón la planta está incluida en la lista de plantas amenazadas y se debe promover e incentivar la colección y conservación de bancos de germoplasma. El aceite de palo de rosa es usado para la preparación de perfumes caros y jabones. También se utiliza en la transformación de algunos derivados para las industrias de sabores y fragancias. El aceite de palo de rosa contiene grandes concentraciones de linalol. La madera tiene también valor comercial en la fabricación de muebles, artículos torneados, barcos o canoas, maquinaria de molino, pisos y herramientas usadas en la agricultura. MANEJO AGRONÓMICO Se reproduce sexualmente por semillas que son diseminadas por el viento y algunas especies de animales. Presenta abundante regeneración natural, la misma que se establece alrededor de la planta madre o cercana a ella. 53 las ramas escogidas El transplante de las plántulas de regeneración natural, se recomienda realizar inmediatamente después de su recolección y como máximo entre 3 y 4 días de almacenadas, caso contrario se ocasionarían pérdidas de las plántulas mayores al 40%. USOS TRADICIONALES Es empleado para tratar el acné, como afrodisíaco, antidepresivo, antimalárico, antimicótico, antiparasitario, antipirético, para suavizar las arrugas, como bactericida, en el cáncer, para las cicatrices, contra la cirrosis, en el colesterol alto (utilizada en dietas), para el cuidado general de la piel, contra la dermatitis, en el dolor de cabeza, en dolores musculares, como estimulante celular, del sistema inmunológico y de la circulación, para el estrés, en la frigidez sexual, contra la hepatitis, en infecciones, para las náuseas, como reconstituyente, regulador celular, en el resfrío, para la tensión nerviosa y en la tos. • Para el acné Uso tradicional: Disminuye los granos y espinillas en el cutis (al poseer un efecto bactericida que bloquea el crecimiento de las bacterias productoras del acné). Preparación: Usar nueve gotas del aceite disuelto en medio vaso de agua. Vía de administración: Tópica. Dosis: Aplicar la preparación anterior sobre el cutis, por las noches y durante una semana. Dietas: Evitar comer alimentos ricos en grasas como mantequilla, carne de cerdo y no tomar alcohol. Recomendaciones: Procurar lavarse muy bien la cara para eliminar los microorganismos productores del acné. Alimentar al paciente con frutas y verduras que le proporcionen las vitaminas necesarias. La preparación es diaria. • Como afrodisíaco Uso tradicional: Estimula el apetito sexual. Preparación: Colocar un puñado de hojas frescas y limpias en una olla y cocinar en 500 mililitros de agua, dejar enfriar, agregar 250 mililitros de miel de abeja, más una taza de aguardiente y dejar macerar en un frasco cerrado durante siete días. Colar antes de beber el preparado. Vía de administración: Oral. Dosis: Tomar una copita (60-75 mililitros) antes de los alimentos (tres veces por día) durante un mes o hasta que el paciente considere necesario. 54 Dietas: Ninguna. Recomendaciones: Tener precaución con los pacientes hipertensos y diabéticos. Brindar a personas adultas. Se puede conservar en un frasco de vidrio limpio, seco, con tapa segura, bajo sombra y fuera del alcance de los niños. • En dolores musculares Uso tradicional: Alivia los dolores musculares al proporcionar un efecto analgésico. Preparación: Usar el aceite directamente. Vía de administración: Tópica. Dosis: Frotar la zona afectada con 10 mililitros de aceite. Dietas: Guardar reposo, no realizar esfuerzos físicos y evitar el consumo de bebidas alcohólicas. Recomendaciones: La aplicación del aceite debe realizarse con frotaciones y masajes para favorecer la absorción de los principios activos y la obtención de un mejor efecto analgésico. Se conserva muy bien en un lugar con poca humedad y bajo sombra. • Como reconstituyente Uso tradicional: Estimula y energiza el cuerpo. Preparación: Cocinar 50 gramos de hojas limpias y frescas en un litro de agua. Vía de administración: Oral. Dosis: Beber una copita del remedio en las mañanas durante quince días. Dietas: No comer alimentos ricos en grasas, ají y tampoco beber alcohol. Recomendaciones: Brindar al paciente una dieta equilibrada basada en frutas, que le proporcionarán el azúcar necesario para producir energía y no agotarse fácilmente, así como verduras y carnes que le proporcionarán vitaminas, minerales y proteínas necesarias para el metabolismo del organismo. Se prepara y usa en el momento. COMPOSICIÓN QUÍMICA Al realizar el análisis de cromatografía gaseosa (GC-MS) del palo de rosa se notó la presencia de compuestos aromáticos como el linalol (constituyente principal 82-89%), así como α-copaeno, α-guajeno, α-gurunjeno, α-humuleno, α-pineno, α-selineno, α-terpinol, aromandrene, β-costol, β-elemeno, β-pineno, caryo, cineol, cis-oxilinalol, δ-cadineno, 1-deoxycepsidol, γepoxi-elemeno, γ-gurujeno, 1,8 geraniol, limoneno, mirceno, oxidocaryophyllene, trans-occimeno, trans-oxilinalol y viridiflor. SANGRE DE GRADO Nombre científico: Croton lechleri Muell. Arg. Familia botánica: Euphorbiaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Árbol que alcanza una altura de hasta 25 metros; el tronco es recto. Al realizar un corte transversal se encuentran: la corteza externa, tubos laticíferos, leño y médula. La corteza exterior es café-verdosa, gris y lisa, la interior cremarosada. Exuda látex de color vinoso gomoso. El espesor es mayor a 1,5 centímetros. Las hojas simples, opuestas, de 5 a 25 centímetros de largo y 3 a 19 de ancho, presentan dos glándulas en la base, ápice acuminado de coloración rojo-anaranjada en jóvenes y verde oscura de adultas. Presenta inflorescencia en racimos laxos. Posee flores bisexuales de color ámbar, fruto de color verde, amarillo marrón o ferrugínea; cápsula globosa de siete milímetros de largo y cinco de ancho. Sus semillas son lisas y de color marrón. Es perenne de bosque secundario. DISTRIBUCIÓN Es posible ubicarla en Loreto (en las zonas de Mazán, Llachapa, Salvador, río Napo, río Amazonas, Indiana, Padrecocha, Momón, San Pablo de Cuyana, Pintuyacu, Quebrada Paujil, Quebrada Cetico, Quebrada Salvatierra, río Nanay), San Martín, Huánuco, Cerro de Pasco, Junín, Cusco, Madre de Dios y Ucayali. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Es una especie de rápido crecimiento, se desarrolla en suelos profundos o medianamente profundos de coloración oscura con buen drenaje, buena exposición de luz solar, buena aireación y pH ácido de 5,6-6 a ligeramente alcalino de 7,47,8. Habita en zonas con precipitaciones mínimas de 1.000 mm/año, en altitudes de 100-800 msnm y zonas altas entre 800-2.500 msnm. MANEJO AGRONÓMICO La propagación sexual (semillas) se realiza en camas almacigueras de 1,20 metros de ancho, por 30 centímetros de alto y 5 a 10 metros de largo. La preparación del sustrato, es una mezcla de tierra agrícola, arena y abono en proporción 2:1:1 respectivamente. Para almacigar las semillas 55 café ni bebidas edulcoradas artificialmente. Se prepara y usa en el momento. antiviral. bactericida. en hemorragias. OTROS USOS La resina es empleada como colorante para barnices y mármoles. las que flotan se eliminan y el resto se considera apto para la siembra. se realiza cuando presentan cuatro hojas verdaderas o cuando alcancen una altura promedio de 10 a 12 centímetros. condimentados. en diabetes. fármacos que contengan salicilatos. como las gaseosas. Dosis: Tomar una taza del remedio durante las comidas por dos meses. Recomendaciones: Lavar muy bien el área afectada todos los . Para el manejo de la plantación durante la fase de crecimiento se requieren de labores culturales como deshierbos permanentes hasta los seis meses. Se prepara y usa en el momento. antiinflamatorio. las semillas seleccionadas se mezclan con arena seca y se siembran a un centímetro de profundidad (100 gramos de semillas/m2) luego se cubre con arena gruesa de un centímetro de espesor aproximadamente. No beber alcohol. Preparación: Usar el látex directamente. Dosis: Friccionar la piel con sangre de grado hasta que esta tome un color blanquecino. leche y sus derivados.las ramas escogidas previamente se colocan en agua por espacio de cuatro días. Para la instalación en campo definitivo. Preparación: Colocar diez gotas del látex en un vaso con achicoria. Preparación: Diluir 5 gotas del látex en un vaso con agua. Incrementar el consumo de frutas y vegetales. 56 Recomendaciones: No ingerir otros medicamentos durante el tratamiento. astringente. Es muy posible que a los doce días haya desaparecido el problema. Recomendaciones: Seguir correctamente el tratamiento. contra el dolor de muelas. ají. antiséptico. • Contra el dolor de muelas Uso tradicional: Alivia el dolor de muelas. si no es posible introducir el algodón por lo angosto del orificio. Recomendaciones: Se recomienda su uso solo en personas mayores. USOS TRADICIONALES Es utilizado como analgésico. herpes. para rasca rasca. Dejarlo por seis horas para luego aplicar otra dosis. La preparación es diaria. Ingerir alimentos livianos y de fácil masticación. café. Dietas: Evitar el consumo de alimentos de difícil masticación y no beber alcohol. depurativo. Bacillus subtilis. • Para rasca rasca y sarna Uso tradicional: Combate la sarna. el distanciamiento recomendable es de 6 x 6 ó 7 x 7 metros. bebidas alcohólicas. antidiarreico. para el flujo pulmonar. en obesidad. (No cometer el error de pasarlas). quemaduras. así como para la preparación de placas para oro. para el cáncer. luego cada tres meses o cuando sea necesario. Dietas: Ninguna. café ni gaseosas. hacer gárgaras con solución de una cucharada grande de sangre de grado en media taza de agua fría y arrojarlas. Vía de administración: Oral. hercampuri. para evitar la competencia por nutrientes. contra el reumatismo. para los catarros. en candidiasis bucal. • Como cicatrizante de úlceras gástricas y duodenales Uso tradicional: Favorece la cicatrización o cierre de las úlceras gástricas y duodenales. El transplante de las plántulas a bolsas de vivero. gaseosas. Vía de administración: Tópica. ricos en grasas. rasca rasca o cualquier enfermedad cutánea. virus e influenza A. Preparación: Usar el látex directamente. Dosis: Tomar la preparación anterior durante 30 días en ayunas y en la tarde. como cicatrizante de úlceras o heridas en la piel y de úlceras gástricas y duodenales. Dietas: Evitar el consumo de alimentos ricos en carbohidratos y grasas. Vía de administración: Oral. Se extraen las plántulas en grupos tratando de no romper las raíces. • En diabetes y obesidad Uso tradicional: Reduce el incremento del azúcar en la sangre y ayuda a bajar de peso. Dietas: Evitar alimentos fermentados. para la sarna y en tumores. Dosis: Colocar un algodón empapado con el látex en la parte cariada. canchalagua o emoliente. como protectora de la piel. Vía de administración: Tópica. magnoflorina. procianidinas. norisoboldina. dipenteno. D-limoneno. taxol y vanillina. glaucina. catequinas. linalol. La preparación y el uso son diarios. diterpenos. taspina ( el más importante) . camfeno. eugenol. calameneno. gammaterpineno. taninos. mirceno. borneol. proantocianidinas. gamma-terpineol. isoboldina. 57 . daucosterol. pcimeno. euparofenol. COMPOSICIÓN QUÍMICA En los análisis químicos del látex se tiene la presencia de betaina. dihidrobenzofurano. bincatriol.días y evitar rascarse para no producir más daño en la piel. lignina. cuparofenol. dimetilcedrusina. ácido crolequínico. metiltimol. fitosteroles. taliporfina. galocatequina. con pH de 5. San Martín y Ucayali. huito. Biotopo de poblaciones naturales: En la región amazónica se encuentra habitando generalmente bosques inundados de manera estacional. DISTRIBUCIÓN En los departamentos de Amazonas. Pasco. enteras o dentadas. con un máximo de tres meses de periodo seco (menos de 100 mm/mes). con suelos de textura arenosa y acidez menor de 4. capirona. en panículas terminales grandes. lo que le da acción astringente. En el piso no inundable. contenido de materia orgánica entre 1.9%. con una fertilidad natural media. Huánuco. Hojas alternas imparapinnadas. Junín. suelos de textura franca a franco arcillosa y de preferencia próximas a cuerpos de agua.8 y 2. de hasta 30 metros de alto. Lima. folíolos en pares de 3-8.200 milímetros de precipitación pluvial. con frutos amarillos comestibles. lagarto caspi. 58 . buen drenaje y saturación de aluminio menor de 30%. Las restingas donde habita esta especie presentan suelos con textura franco-arcillo-limosa. Familia botánica: Anacardiaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Árbol deciduo. opuestas o subopuestas.las ramas escogidas UBOS Nombre científico: Spondias mombin L. Comparte su medio ambiente con especies como pandisho. tronco de 40 a 70 centímetros de diámetro. Madre de Dios.500 a 3. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE De clima tropical. Flores pequeñas. demuestra poca aptitud para recuperación de áreas degradadas. También prospera en alturas y laderas de cerros. temperaturas promedio entre 25º y 27º C y humedad relativa entre 70 y 80%. La corteza es rica con resina transparente en taninos. en zonas conocidas como restingas bajas. en zonas con 1.6 (moderadamente ácido). con puntas largas y estrechas. observándose su poca rusticidad y extrema lentitud de crecimiento. El establecimiento de esta planta debe ser restringido solo a aquellas áreas bien dotadas de materia orgánica. Vía de administración: Oral. En suelos no inundables se recomienda la aplicación de materia orgánica. En las zonas inundables. El control de malezas debe realizarse con una frecuencia de 2 a 3 meses y alrededor de la planta (plateado). La semilla sexual alcanza un poder germinativo del 71% de 18 a 25 días después de la siembra. contra infecciones genitales. Se pueden conservar los frutos frescos en refrigeración. contra el cáncer. leche y sus derivados con el objetivo de mejorar el cuadro clínico. contra la gastritis. como estimulante. durante 15 días. Vía de administración: Oral. antiescorbútico. cuando la planta presente una altura promedio de 25 centímetros. para la blenorragia. Se recomienda trasplantar a campo definitivo. para trastornos dermatológicos. con diámetros entre 5 y 8 centímetros. contra la psoriasis. para la catarata. Esta práctica es recomendable para reducir la altura de la planta y lograr precocidad en la producción de frutos. se introduce en el sustrato aproximadamente 40 centímetros del extremo proximal. para los quistes. para la uretritis y como vomitivo. antidisentérico. La época de siembra en zonas no inundables. Para el enraizamiento de las estacas. En cuanto a los injertos. para dolores musculares. antidiarreico. los que pueden ser transplantados para la instalación de una nueva plantación. antiinflamatorio. Preparación: Utilizar los frutos frescos directamente o en refrescos. Es común encontrar plantones de regeneración natural al pie de los árboles adultos. como cicatrizante de heridas. en bursitis. como digestivo. pescados. en mordeduras de serpientes. es preferible realizarla durante los meses de máxima lluvia (noviembre a diciembre o marzo a mayo en la zona de Iquitos). y por lo tanto. Dietas: Ninguna. para las hemorroides. en faringo-amigdalitis. • Contra la anemia Uso tradicional: Mejora la anemia (incrementa los niveles de hemoglobina y eritrocitos en la sangre. tales como frutas cítricas. para la litiasis renal. ácido fólico y hierro. en el dolor de estómago. verduras. Dosis: Comer diariamente de 10 a 15 frutos frescos. en cistitis. en quemaduras menores. se ha observado su compatibilidad con la taperiba y el ciruelo. en la zona de Iquitos puede realizarse de marzo a mayo. en hemorragias. huevos. en la metrorragia. después de los alimentos y hasta que el paciente mejore. como inmunoestimulante. en forma diagonal (45º). se deberá sembrar al inicio de la vaciante (junio en la zona de Iquitos). contra la tuberculosis. Dosis:Tomar una copita del preparado dos veces al día. en plantaciones definitivas. como reconstituyente. favorece una mayor oxigenación de los tejidos y evitar la sensación de fatiga y cansancio). legumbres. vaginales y gástricas. antipirético. carnes. en la artritis. La colección de estacas es preferible realizarla luego de la cosecha de frutos. tanto por semilla sexual o asexual. antiséptico vaginal. • Como antidiarreico y antidisentérico Uso tradicional: Reduce el tránsito gastrointestinal y las diarreas acuosas y sanguinolentas. Para establecer cercos vivos se recomienda un distanciamiento entre plantas de 3 a 5 metros. 59 . Preparación: Cocinar 20 gramos de corteza en un litro de agua por 20 minutos. Se considera adecuado un distanciamiento de 8 a 10 metros entre hileras y entre plantas.MANEJO AGRONÓMICO Es una especie de fácil propagación. para el asma. en tromboflebitis. para la dismenorrea. para la pancreatitis. En ensayos preliminares presenta resultados promisorios con injertos de púa (inglés simple). La longitud de estacas puede variar entre 50 y 100 centímetros. Recomendaciones: Comer alimentos ricos en vitamina B12. como astringente. en el sarpullido. para el reumatismo. trastornos renales. en úlceras uterinas. Las hojas son atacadas por hormigas cortadoras (género Atta) conocidas en la Amazonía como curuhince. entre los 7 y 8 meses después de la germinación. en leishmaniasis o uta. como anticonceptivo. hasta ser consumidos. en la prostatitis. USOS TRADICIONALES Es usado contra la anemia. 5 mg). Dosis: Utilizar la cantidad necesaria para hacer los lavados vaginales durante dos días. Observar la evolución del paciente. Vías de administración: Tópica y oral. leche. Recomendaciones: Si el paciente presentara convulsiones o hemorragias buscar ayuda médica. No consumir bebidas alcohólicas. Preparación: Cocinar la corteza o rallarla. si la mordedura ha ocasionado llagas en la zona. Recomendaciones: Durante el tratamiento es importante que el paciente beba agua hervida.7 a 14. casho y guayaba en un litro de agua.67 mg).las ramas escogidas Dietas: No consumir bebidas alcohólicas. fósforo (27 a 40 mg). ají. Con el líquido resultante hacer lavados vaginales.74 a 9. Si la vía de administración es la oral. Se prepara y usa en el momento.5 mg). COMPOSICIÓN QUÍMICA La corteza contiene flavonoides y taninos. frutas y verduras bien lavadas.1 a 2. • Como antiséptico vaginal Uso tradicional: Elimina microorganismos patógenos presentes en la vagina y ayuda a curar las heridas vaginales.8 a 70 calorías. hierro (2. Otros componentes presentes en 100 gramos de pulpa de fruta de ubos son: carbohidratos (8. Dietas: No mantener relaciones sexuales. mantecas y comidas fermentadas. triptófano (57 mg) y ácidos. • En mordeduras de serpientes Uso tradicional: Atenúa los efectos del veneno. 60 . caroteno (70 a 71 mg). Si la preparación es una decocción. se puede usar la corteza rallada directamente sobre la lesión durante 10 días.41 mg). calcio (26 a 31. dos veces al día. ácido ascórbico (0. metionina (178 mg). El fruto contiene varios aminoácidos: lisina (316 mg). Dietas: Reposo absoluto y alejarse completamente del ruido. Dosis: La corteza cocinada se coloca sobre la herida.6 a 1. debido a que el agua potable sin hervir puede estar contaminada por microorganismos que pueden empeorar el cuadro clínico. Preparación: Hervir durante dos horas 200 gramos de corteza junto con las de cedro. Se recomienda la ingesta de abundante agua para rehidratar al paciente por la pérdida que producen las diarreas y asimismo ingerir comidas livianas. Se prepara y se consume dentro de las 24 horas. Su valor energético es 21.1 g). Recomendaciones: Seguir adecuadamente el tratamiento.2 a 70. Vía de administración: Tópica.2 g). treonina (219 mg). sujetándola con una venda.4 mg). después de los alimentos. piridoxina (11 a 166 mg) y tiamina (6. lípidos (0. carne de cerdo. se recomienda tomar una copita. niacina (0. condimentos. proteínas (0.4 g). proporciona alivio del dolor en la herida y evita complicaciones como hemorragias. Se prepara y se usa en el momento. cocinar 20 gramos de corteza en un litro de agua por 20 minutos. Presentan arbusto trepador. Familia botánica: Rubiaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Ambas especies son iguales en muchos aspectos. chacras abandonadas.200 mm y máxima de 6. Se desarrollan en bosque húmedo tropical.En los departamentos de Amazonas. guianensis. Precipitación anual mínima de 1. Crece en suelos acrisoles órticos. lo que permite programar la época apropiada de plantación. Cusco.UÑA DE GATO Nombre científico: Uncaria guianensis (Aubl. tomentosa. Madre de Dios. Las semillas pueden almacenarse por un periodo de 5 a 6 meses. curvas para U. Ayacucho. MANEJO AGRONÓMICO La propagación de esta especie se realiza por semilla sexual y asexual. San Martín y Ucayali. Loreto. cambisoles dísticos y fluvisoles. Madre de Dios.. tomentosa. Huánuco. San Martín y Ucayali.000 mm. bosque muy húmedo premontano tropical y bosque húmedo subtropical. Presenta hojas enteras de 9 a 17 centímetros de color verde amarillento en el haz y verde pálido en el envés. guianensis y rectas para el caso de U. Loreto. U. DISTRIBUCIÓN U.) Uncaria tomentosa (Wild) DC. bosque muy húmedo tropical. La colecta de semillas debe realizarse cuando los frutos se tornan de color marrón oscuro. Huánuco. guianensis. en tipos de bosque secundario. Llegan a medir hasta 20 metros de altura.En los departamentos de Cusco. El almacigado se realizará preferentemente entre los meses de mayo y junio.. con finos vellos características del término “tomentosas” en U. Las semillas recién cosechadas alcanzan porcentajes de germinación entre 6585%. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Ambas especies crecen en lugares con una temperatura media anual mínima de 17° C y máxima 26° C. 61 . tomentosa y brillosas y de menor tamaño en U. tallos gruesos con espinas macizas leñosas. también en bosque primario. bosque húmedo premontano tropical. a partir de este momento se inicia el proceso de vivero. antes de las comidas. antiinflamatorio. como cicatrizante de úlceras gástricas. durante dos meses consecutivos. contra infecciones de transmisión sexual (gonorrea). El transplante debe realizarse a principios de la estación lluviosa. para facilitar el rebrote. Debido a que la poda natural es muy baja. debe hacerse como mínimo a cincuenta centímetros de la base. El corte en bisel del bejuco. es recomendable la eliminación de las primeras ramas. debido a que esta especie no tolera periodos de sequía prolongados. antioxidante. La siembra en campo definitivo. evitando realizar cualquier tipo de esfuerzo físico. como inmunomodulador. Entre los meses de julio y agosto se procede al repique (dos meses después de la siembra) cuando las plántulas alcanzan aproximadamente 2 ó 3 centímetros de altura y 6 a 8 hojas verdaderas. para el asma. para la cirrosis. en gastritis. . Dosis: Tomar tres tacitas del preparado al día. antiviral. • Como antiinflamatorio Uso tradicional: Contrarresta la inflamación y disminuye así la hinchazón y el enrojecimiento en la zona afectada. arena y humus en proporción 2:1:1 respectivamente.las ramas escogidas Los almácigos son construidos de madera redonda o aserrada de un metro de ancho. lo que permitirá realizar la siguiente cosecha a los tres años aproximadamente. en reumatismo y en tumores. Es recomendable iniciar la cosecha de la corteza. Las principales plagas observadas son ataques de grillos y hormigas cortadoras de hojas (curuhince). USOS TRADICIONALES: Como afrodisíaco. pues favorece significativamente la germinación. Vía de administración: Oral. como anticonceptivo. En todo caso debe evitarse el impacto directo de las gotas de lluvia. huayruro. contra el cáncer (citostático). se realiza a una distancia de 6 a 8 metros entre plantas. de preferencia de color blanco. contra la estomatitis. por un lapso de tres meses aproximadamente. considerándose que las plántulas no se desarrollan uniformemente. en inflamaciones vaginales (descensos). en mordeduras de serpientes. Recomendaciones: Se prepara y consume dentro de las 24 horas de preparado. en artritis. La semilla requiere 100% de humedad para poder germinar. primero se repicarán las plantas de mayor altura y se dejarán las más pequeñas hasta que completen su desarrollo. antidisentérico. Un tratamiento pregerminativo adecuado es el remojo de las semillas a temperatura ambiente y con luz solar lateral durante 14 y 17 días en un envase de plástico. Preparación: Hervir dos cucharadas de corteza picada de uña de gato en un litro y medio de agua. en enfermedades de la piel. trasladándolas a bolsas con sustrato de tierra agrícola. Las semillas inician su germinación a partir de 10 a 12 días y finalizan entre los 20 y 25 días. por la presencia de espinas lignificadas. palosangre blanco y ojé. para la prostatitis. para disminuir el riesgo de daños a las personas que desarrollan las labores culturales. Se recomienda como tutores especies 62 como tahuarí. pero requiere aproximadamente 25% de sombra lateral para favorecer el crecimiento longitudinal. cuando las plantas alcancen 4 a 5 años de establecimiento y un diámetro promedio entre 12 a 15 centímetros en la base del tallo. La fase de vivero es de aproximadamente ochenta días hasta el momento de “repique”. diez metros de largo y treinta centímetros de altura. en la diabetes. como depurativo. No tolera la sombra total. Los plantones estarán listos para ser sembrados a campo definitivo en cinco meses o cuando alcancen una altura promedio de 50 centímetros aproximadamente. Dietas: Guardar reposo. para la amigdalitis. como diurético. las cuales pueden arrastrar las semillas o plántulas recién germinadas debido a su diminuto tamaño. Por cada litro de agua se emplea un gramo de semilla. Las plantas logradas deben someterse a un proceso de aclimatación a la luz en forma gradual. en el refuerzo del sistema inmunológico. favoreciendo la formación de hojas maduras y mejorando su vigor para el transplante a campo definitivo. Debe tenerse en cuenta que cada gramo de semilla tiene aproximadamente de cinco a siete mil semillas. necesariamente deben estar bajo la protección de un techo de calamina o palmeras. No beber licor. También se puede extraer el zumo del bejuco. Vía de administración: Oral. esteroles. durante quince días consecutivos hasta el alivio de los síntomas. procianidinas. procianidinas A. Vía de administración: Oral. evitar bañarse en el río. rigidez y calor local en las articulaciones así como el dolor e inflamación en los músculos y tendones. ya que contienen sustancias que pueden resultar cancerígenas. isorincofilina. Se prepara y se consume dentro de las 24 horas. no mojarse con agua de lluvia. Dosis: El primer día. polifenoles. alcaloides oxindólicos pentacíclicos. Dosis: Tomar tres tacitas del remedio. antes de las comidas. hirsutina. Preparación: Hervir dos cucharadas de la corteza picada en un litro y medio de agua. isomitrafilina. El tercer día. El segundo día. Recomendaciones: Incrementar el consumo de frutas y verduras. Recomendaciones: Es aconsejable que a la pareja del paciente se le diagnostique si presenta o no la enfermedad. Vía de administración: Oral. mitrafilina. Dietas: Evitar el consumo de embutidos y carnes asadas a la parrilla. pteropodina y rincofilina. isopteropodina–A con sus isómeros (especiofilina. B. Dosis: Tomar tres tacitas del preparado al día. ají y mantecas. hinchazón. E y F). D. B1. dihidrocorinanteina. Evitar los alimentos fermentados.recomienda un distanciamiento entre plantas de 3 a 5 metros. por la tarde y en la noche. dejar hervir por breves minutos. • Contra el cáncer y como inmunomodulador Uso tradicional: Impide el desarrollo de células cancerígenas. tomar una taza en la mañana y por la noche. campesterol. tomar una taza en la mañana. glicósidos del ácido quinóvico. especiofilina. 63 . Preparación: Colocar en una olla un litro de agua y agregar 200 gramos de corteza seca.• En artritis y reumatismo Uso tradicional: Alivia el dolor. • En infecciones de transmisión sexual Uso tradicional: Combate las infecciones de transmisión sexual como la gonorrea. Dietas: Durante el tratamiento el paciente no debe mantener relaciones sexuales. Recomendaciones: La preparación y el uso son diarios. tomar una taza (200 mililitros aproximadamente). para que en caso de ser positivo también pueda seguir el tratamiento. enfriar y colar. C. epicatecina. B4. Dietas: Guardar reposo durante el tratamiento. durante tres meses o tomar el zumo del bejuco. antes de las comidas. Se prepara y utiliza dentro de las 24 horas. campesterol. uncarias A. no realizar esfuerzos físicos. hasta que tome una coloración de té. estigmasterol. Preparación: Hervir dos cucharadas de corteza picada en un litro y medio de agua. limpia y picada en pequeños trocitos. COMPOSICIÓN QUÍMICA Los análisis químicos en ambas especies indican la presencia en hojas de alcaloides oxindólicos pentacíclicos. licores. 5 α-carboxistrictosidina. B2. epicatecina.compuestos polihidroxilados. sitosterol y triterpenos polihidroxilados. En la corteza: ácido oleanólico. durante tres meses. estigmasterol. a un distanciamiento de 20 x 20 centímetros. hemorragias (posparto). en mordeduras de serpientes. antidisentérico. para dislocaduras y golpes. flores blanquecinas con 5 a 6 pétalos soldados en la base. La siembra de los bulbos debe realizarse a dos centímetros de profundidad aproximadamente.40% (a 32 días después de la siembra). Se recomienda realizar abonamientos mensuales con materia orgánica en suelos de baja fertilidad natural.000 msnm. cicatrizante de úlceras o heridas en la piel y de úlceras gástricas. en la conjuntivitis. hojas alargadas. antiespasmódico. iniciándose la emergencia de los brotes al tercer día luego de la siembra. 64 . En sistemas intensivos. para la tos y contra la uta. antiparasitario intestinal (helmintiasis). con 6 a 7 nervaduras a lo largo de la hoja. puede obviarse la elaboración de camas y establecer líneas en sistemas iluminados en suelos inundables y no inundables. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Crece de cero a 1. Se reporta que esta especie reproducida asexualmente mediante bulbos presenta porcentajes del 100% de enraizamiento (a 53 días después de la siembra) y un brotamiento de 96.las ramas escogidas YÁHUAR PIRI PIRI Nombre científico: Eleutherine bulbosa (Miller) Urban Familia botánica: Iridaceae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Hierba de hasta 50 centímetros de alto. USOS TRADICIONALES Se utiliza como anticonceptivo. Bulbo subterráneo de color rojillo de 4 a 5 centímetros DISTRIBUCIÓN Cusco y Loreto. antidiarreico. en zonas tropicales. El momento del transplante a campo definitivo se debe realizar a treinta días después de la siembra. para la flatulencia (gases intestinales). MANEJO AGRONÓMICO La propagación se realiza por semilla sexual y por división de bulbos. menstrual y de posparto. manteca. • Para hemorragias Uso tradicional: Controla la hemorragia vaginal. condimentos. esteroides libres. El tratamiento es solo para mayores de seis años. No brindar a menores de tres años. alejarse completamente del ruido. Preparación: Triturar cuatro o seis bulbos en una superficie dura (batán). alimentos fermentados y alcohol. colocar la masa en una tela y estrujar hasta obtener todo el jugo. disminuye el enrojecimiento e hinchazón. • En mordeduras de serpientes Uso tradicional: Atenúa los efectos del veneno. Recomendaciones: Consumir alimentos ricos en proteínas y vitaminas que favorezcan a una rápida coagulación. antidisentérico y para la flatulencia Uso tradicional: Reduce el tránsito gastrointestinal. El preparado es para el momento. No consumir bebidas alcohólicas. pigmentos carotenoides. Vía de administración: Oral. recomienda un distanciamiento entre plantas de 3 a 5 metros. 65 . dos veces al día. flavonoides. Preparación: Triturar un bulbo fresco y limpio en una superficie dura (batán) y disolver la masa en un vaso con agua hervida y fría. COMPOSICIÓN QUÍMICA Se ha determinado la presencia de auronas. taninos y terpenoides. Recomendaciones: Brindar al paciente abundante líquido que ayude a su rehidratación y observar su recuperación. Dosis: Tomar una copita. Su preparación es para el momento. Está indicado para adultos y menores de edad. En menores se puede provocar el vómito. no se puede guardar. Vía de administración: Tópica. tres veces al día hasta controlar la hemorragia o beber el jugo fresco de los bulbos. Recomendaciones: Se prepara y usa en el momento. Dietas: No ingerir ají. Dietas: Reposo absoluto. Vía de administración: Oral. cumarinas fijas. quinonas (naftoquinonas y antraquinonas). enfriar y colar antes de consumir o extraer el jugo fresco de los rizomas. pigmentos flavónicos. Dosis: Tomar una copita del preparado. no consumir alcohol ni ají. Preparación: Cocinar dos bulbos (rizomas) rallados de yahuar piri piri en un litro de agua y hervir hasta conseguir medio litro. hasta observar una mejoría. chalconas. El preparado y el consumo son diarios. tarde y noche). según la creencia popular. Preparación: Machacar tres bulbos en un batán hasta obtener una masa. evitar esfuerzos físicos. Dietas: Reposo absoluto. Dosis: Aplicar los bulbos machacados en forma de emplastos. • Para dislocaduras y golpes Uso tradicional: Sirve en el tratamiento de las luxaciones y alivia el dolor. Recomendaciones: Si observa en el paciente signos de alarma buscar ayuda médica. Dietas: El paciente debe mantenerse en reposo durante el periodo de recuperación y no beber alcohol. Dosis: Tomar una taza (200 mililitros) tres veces al día (mañana. no se puede almacenar ni conservar por mucho tiempo. no ser visto por mujeres embarazadas y personas que hayan mantenido relaciones sexuales esa noche. proporciona alivio del dolor en la herida y evita complicaciones como hemorragias. Vía de administración: Oral. diarreas acuosas y sanguinolentas y gases intestinales.• Como antidiarreico. aumentarán al doble la capacidad vectorial de los anofelinos en los países tropicales y aproximadamente 100 veces en los de clima templado (WHO. que permita una relación armónica consigo misma y su entorno. principal compuesto usado en el tratamiento de la malaria. En cuanto al uso de plantas medicinales para tratar la malaria.000 casos confirmados. 1988). Han sido reportados más de 85 mil casos en 2004. 1996). La malaria es sin duda una de las enfermedades humanas más graves y difundidas. políticoadministrativos y biológicos responsables de la transmisión malárica en América. (WHO. particularmente el desarrollo social. 1996). que ha estado presente desde hace muchísimos años en el bosque tropical. evitando el deterioro en la salud y calidad de vida de la población. Hoy se continúa en la búsqueda de su cura. veremos que la malaria es una enfermedad endémica. se ha reportado resistencia al tratamiento en los casos originados por Plasmodium falciparum. produciendo 120 millones de casos clínicos y hasta un millón de muertes cada año. la propuesta conjunta del IIAP y la UNAP fue precursora en la región amazónica. En este sentido. es necesario el desarrollo de nuevas herramientas para el control del vector y el parásito. Sin embargo. Manuel Patarroyo. obtención y validación de nuevos agentes para la malaria. falciparum. 1989) que sentaron las bases para el desarrollo de vacunas antiesporozoiticas y finalmente el de Patarroyo. La quinina. quien demostró por vez primera la posibilidad de desarrollo de una vacuna contra la malaria y por vía de la síntesis química. los cuales constituyeron el 67% de los registrados en todo el país. 66 . Carlos Chagas y Arnoldo Gabaldón. Fred Soper.Estudio de caso buscando la cura a la malaria S i retrocedemos en el tiempo. al aumentar la capacidad vectorial y por lo tanto la transmisión malárica. 2. (Patarroyo et al. la década 1990 se caracterizó por un aumento sostenido de los casos de malaria. que se cierra con los aportes invalorables de Trager y Jensen. ad Nussenzweig R. y el riesgo de infección es de más de 250 casos por cada 100 mil habitantes. en la actualidad se ha reemplazado casi totalmente con drogas sintéticas como la cloroquina y otras. quien publicó en 1988 el primer ensayo clínico exitoso de una vacuna producida químicamente contra P. Descubrir un nuevo medicamento antimalárico es el nuevo desafío de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que las fundaciones de apoyo proponen a la comunidad científica internacional. sumándose a esto un elevado costo social y económico. Cabe destacar la actividad pionera de Willian Gorgas. siendo un serio problema en la Amazonía. En el Perú. tenemos al árbol de la quina. En la región Loreto. quienes en 1976 cultivaron por primera vez a P. falciparum. que se ha utilizado por más de 350 años. Por ello. se extrae de la corteza de las especies de Cinchona (quina). culturales. En este sentido. De esa fecha al año 2006 hubo una disminución sostenida de casos año a año. Cabe señalar que al ser estas drogas sintéticas. permitiendo el desarrollo explosivo de la investigación sobre esta especie en el laboratorio. sobre todo al no existir políticas de investigación en nuestro país orientadas a la búsqueda. La cloroquina no actúa entre el 10 y 63% de los casos según el área endémica y la sulfadoxina/pyrimetamina entre el 10 y 70%. El ciclo se cerró a finales de siglo con el aporte fundamental de los esposos Nussengweig (Nussenzweig V. El siglo XX fue muy fructífero en cuanto a investigación en malaria y los aportes de investigadores del continente americano. Paul Russell. uno de los grandes aportes del continente americano en el control de la malaria ha sido el desarrollo de una nueva vacuna por parte del investigador colombiano. Fue el más alto porcentaje registrado de malaria en Perú. resulta imprescindible modular todos estos factores. A esto se suman los cambios climáticos.5 millones de personas viven en zonas de alto y muy alto riesgo de transmisión de esta enfermedad. A la vez. A fines del siglo pasado se identificó la tendencia de agravamiento de los factores sociales. Se ha estimado que cambios de temperatura en el mundo de 1 a 3 grados centígrados previstos para el año 2100. que están ocasionando cambios en los hábitat anofelinos. Estas cifras convierten a la malaria en el principal problema de salud pública en el país. ya que infecta a unos 300 millones de personas en todo el mundo. Hasta 1997 se reportaron 121. con el objetivo de determinar los costos asociados con el impacto social de la malaria. nos orientaron a continuar nuestros estudios y ha realizar los análisis químicos. los gastos sociales y del Estado correspondieron aproximadamente al 0.158 por familia afectada al año. se obtuvo que el rango de incidencia de esta enfermedad para los lugares elegidos es de 3 a 7 veces por año. Tres comunidades fueron seleccionadas: (1) Varillal. y que los pobladores utilizan 19 especies vegetales para mitigar el impacto de esta enfermedad. El propósito de este estudio fue proponer políticas públicas para atenuar el impacto de esta enfermedad.Más del 60% de casos presentados de malaria tienen su ocurrencia en las comunidades rurales de la Amazonía peruana. establecida en suelos medianamente inundables. y (3) la comunidad de Centro Fuerte. Para iniciar nuestros estudios ejecutamos visitas a los diferentes lugares seleccionados por la casuística en la enfermedad. Esto conlleva a que el impacto económico de esta enfermedad sea mayor que en otros lugares del Perú lo cual se ve reflejado en el impedimento para desarrollar determinadas actividades domésticas y comerciales.3% respectivamente. 2. ubicada en suelos inundables. Como resultado. con respecto a los gastos totales de inversión en salud. (2) Zungarococha. por convivir con la enfermedad. Estos resultados revelarían que para Loreto y durante 2004. confeccionamos una relación de más de cien especies vegetales utilizadas de modo tradicional por el poblador para el tratamiento de la malaria. El IIAP ha realizado estudios sobre el impacto socioeconómico de los casos de malaria en la Amazonía peruana. entrevistando a personas en los poblados y recogiendo la información de campo.7% y 0. Los resultados indican que los costos promedios anuales por malaria ascienden a S/. Adicionalmente. con características de suelos de altura. Estos datos básicos de plantas medicinales. De allí que las soluciones están en nuestro medio. y el uso de las plantas medicinales juega un rol determinante en las variables más importantes que inciden sobre el costo social y económico. sobre la base de las características ambientales de los lugares afectados. para determinar las estructuras activas contra los parásitos 67 . Lastenia Ruiz M. Esos son los retos de la Dra. Los resultados de los estudios conjuntos entre el IIAP y la UNAP (1999-2004) abren una luz de esperanza en la erradicación de esta enfermedad. azar sisa. . a ser y a vivir mejor” refiere Miguel Delibés de Castro. Directora del Laboratorio de Productos Naturales antiparasitarios de la Amazonía (LIPNAA). Los estudios de investigación continúan analizando y registrando los compuestos aislados de otras especies que deben ser posteriormente utilizados para la elaboración de nuevos 68 fármacos contra la enfermedad. triterpenos y otros compuestos. “Los científicos intentamos saber más acerca de cualquier cosa. recomendándose su uso en el tratamiento de la malaria. a partir del extracto activo. financiamiento de países con una economía creciente. de las fracciones activas y no activas se ha encontrado la estructura química de nuevos alcaloides. se realizó el aislamiento y purificación de los alcaloides de la corteza. Los estudios toxicológicos indican que no es tóxica. donde se encontró quinina y otros compuestos. por los resultados obtenidos en cuatro años de investigación.. 2) Geissospermum reticulatum. Continuando con las investigaciones. Las investigaciones en la Amazonía por amazónicos están posicionándose. lo que valida la aseveración tradicional de esta planta. especie de distribución en la región de Madre de Dios. Esta especie posee una actividad relativamente tóxica. que no justifican el fraccionamiento cromatográfico ya que la cantidad de metabolitos secundarios presentes en la especie no permitieron el aislamiento y la purificación. con la certeza de que todo conocimiento ayuda a la humanidad.estudio de caso buscando la cura a la malaria Plasmodium vivax o Plasmodium falciparum. Fueron cuatro las especies estudiadas. Han transcurrido cinco siglos desde que ha intentado erradicarse la malaria. ya que abre el camino de posibilidades como especie potencial para su industrialización. Sobre la base de la interpretación de sus datos físicos. descritos por primera vez en la literatura especializada y al igual que la especie anterior se recomienda continuar con su uso como antimalárico. selva sur. solo dos de ellas fueron óptimas para continuar con sus estudios: 1) Remijia peruviana. quina quina. de la UNAP. sin éxito. Mediante un análisis de los extractos en cromatografía de capa fina (CCF) se determinó que el contenido de metabolitos secundarios es pobre en alcaloides. se realizó el Estudio fitoquímico bioguiado de Landerbergia magnifolia con actividad antiplasmodial. causantes de la enfermedad. De la corteza de Aspidosperma rigidum (remocaspi del bajeal) se ha determinado la estructura química de varios alcaloides. datos espectroscópicos y espectrométricos. con la evidencia de resultados a favor de la cura de la malaria. fondos concursables que permiten desarrollar las investigaciones y la confrontación de nuestros resultados en comités científicos internacionales. Esta tarea se debe realizar con el apoyo de universidades extranjeras. se recomienda no utilizarla como medicinal. • En Madre de Dios. • En Pucallpa. la gran diversidad de especies medicinales genera un interés importante de oferta y demanda. contribuyen en la cura y prevención de las enfermedades en cada localidad. quienes con su tradición y experiencia de sus usos. han adoptado el conocimiento local e insertado especies de los Andes. que se ha dinamizado. se comercializan las cortezas de diferentes especies entre ellas uña de gato.Análisis socioeconómico Comercialización y perspectivas a comercialización de plantas medicinales es una actividad en crecimiento y relativamente nueva.) comercializan más de cincuenta especies. se comercializan especies amazónicas por personas oriundas del lugar y migrantes andinos. secas y en licores. asociaciones de agricultores y comercializadores locales. En un horario especial y peculiar L (de 4 a 6 a. el desarrollo de este interés comercial en las especies medicinales amazónicas tendrá consecuencias imprevisibles por la velocidad con la cual se crean empresas y debe preocuparnos por las repercusiones que provocaría sobre el medio ambiente y ecología de estas especies.Mercado social (local): En este caso. los primeros beneficiarios de las plantas. La venta es ambulatoria y esporádica. clavo huasca y chuchuhuasi. en los mercados de la ciudad y en Yarinacocha. las diversas especies medicinales e informar sobre sus usos y ubicación en el bosque. productos herbarios y sus derivados son familias de las comunidades campesinas y urbano-marginales. río Huallaga. quina quina y preparados de cortezas. las vendedoras tienen más de quince años comercializando sus plantas. el cual involucra a todos los niveles de producción como extractores de bosques en pequeña y gran escala. • En Yurimaguas. En este sentido. las plantas medicinales peruanas en el momento actual han cobrado relevancia en el mercado interno y externo como factor generador de divisas. investigadores nacionales y extranjeros. pues atienden problemas primarios de salud con los recursos locales a su alcance. cerca a Yurimaguas. en el mercado de Puerto Maldonado existen cuatro puestos que combinan la comercialización de plantas medicinales con otros productos. Nuevo Cajamarca y Tarapoto. En este mercado se encontró un caso particular al igual que en Tarapoto: una comercializadora es también guía de turismo. quienes establecidas en estos lugares desde muchos años. En las principales ciudades amazónicas existe un movimiento dinámico de comercialización de estas plantas. industrias farmacéuticas nacionales y transnacionales. para mostrar in situ. Los que difunden estos productos en este tipo de mercado son los médicos vegetalistas.. Sin embargo. significando un ahorro para las familias. entre las principales tenemos: copaiba. Se ha observado dos mercados para las especies vegetales amazónicas: 1. • En la región San Martín. se comercializan aproximadamente más de veinte especies en 69 . uña de gato. en las ciudades de Moyobamba. en los últimos 40 años. herbolarios.m. lo que se ha observado en el transcurrir de las actividades que realizamos. así tenemos algunos ejemplos: • En el en el mercado del distrito de Lagunas. en sus mayorías frescas. Desde el punto de vista comercial-industrial. Rioja. sangre de grado. curanderos y otros. 4% en semillas. licores. entre las principales. licores.Análisis socioeconómico Comercialización y perspectivas diferentes formas de presentación: jarabes. hojas. 13% en raíces. corteza. frutos. abuta. harinas. De 72 puestos de venta. Sin embargo en la realidad solo siete de estos puestos son manejados exclusivamente por hombres. Se comercializan aproximadamente 150 especies y en diferentes formas de presentación: frescas. raíces. También es importante dar a conocer que en la ciudad de Lima se comercializan grandes volúmenes de plantas medicinales amazónicas como uña de gato. 4% en resinas. mientras 48 son propiedad de mujeres. macerados. tiene una demanda mixta de especies de estas regiones. entre nativas e introducidas. plantas frescas y secas. pomadas. 11% en licores. 3% en frutos. 2% en flores y 2% en aceites. de las partes de la planta como aceites. flores. desarrollado entre 1994 y 2005. En Iquitos existen empresas y organizaciones no gubernamentales (ONG) que están relacionadas con este tipo de mercado. Así tenemos que en el pasaje Paquito (zona ubicada en el mercado principal del 70 distrito iquiteño de Belén) se comercializan un 38% de plantas frescas. Según los resultados del estudio. La gran demanda existente esta generada por los tratamientos de los médicos vegetalistas o curanderos. transformadas en jarabes. especialmente en el rubro farmacológico. secas. La ciudad alberga un gran número de migrantes de la costa y sierra. se comercializan 148 especies. 7% en harinas. . resinas y semillas entre las principales. asentados en la capital y de las especies dedicadas a la industrialización de especies nativas. polvos y perfumes. 24 tienen como dueños a miembros de sexo masculino. Una de las experiencias que se tiene es el estudio de evolución sobre la comercialización de plantas medicinales en el pasaje Paquito. 16% en cortezas. transportar y vender los productos. Tanto hombres y mujeres realizan las actividades de preparar. A este lugar se le puede considerar como el barómetro de evolución del mercado amazónico. copaiba y sangre de grado. muchas de ellas son de consumo local y otras especies promisorias que están siendo “descubiertas científicamente” y analizadas para obtener nuevos compuestos químicos. la producción de unos 100. Los más connotados provienen de plantas amazónicas (raíces. menta. se estima una inversión de US$ 10 millones. barbasco. envasado. La generación de esta industria podría tener beneficios económicos y sociales. con sus dos especies Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis. guanábana. así como las formas de envío según el tipo de presentación.. y no debe ser considerada en algún apéndice CITES. Portugal y el Reino Unido. ambas especies gozan de una gran capacidad de regeneración y por sus características morfológicas se reproducen en forma sexual y asexual y su aprovechamiento es sostenible. entre los que destacan los Estados Unidos. ortiga. cuyo estudio se centra también en el periodo 1999-2004. Del análisis de la evolución de las exportaciones en los cincos países exportadores 71 . centros naturistas en las principales ciudades y exportadas a países de alto valor adquisitivo. chanca piedra. miel y macerado de plantas. En los anexos insertados en la presente edición. VS-viagra selvático. Instalar una industria de licor en principio no requiere de gran inversión y puede ser financiada fácilmente por capitales nacionales. camu camu. Durante 2003. La producción de licores que tienen un potencial. Otra de las especies con demanda de exportaciones es el chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa) y sus derivados. cola de caballo. para para. chacruna. Sin embargo. Moyobamba. seguidos de México. malva. Alemania. ha desarrollado una serie de productos muy característicos para mercados locales. albahaca. levántate Lázaro. elaborados por Biocomercio Perú/PROMPEX. Para el desarrollo de esta industria y del mercado. Tarapoto e Iquitos elaboran artesanalmente hasta sesenta tipos de licores especiales amazónicos sobre la base de aguardiente. A nuestro parecer. frutos) y tienen propiedades y nombres muy atractivos como: 7 raíces. uña de gato. ya que los estudios fitoquímicos han determinado que las hojas tienen los mismos compuestos que la corteza. La primera es la uña de gato. cascarilla. sangre de grado. farmacias. sacha jergón. 21 raíces. piri piri. Tenemos que alrededor de 20 mercados la solicitan. cortezas. y sobre la cual existen muchas conjeturas acerca de su cuestionable sostenibilidad y los problemas de producción a futuro. La demanda de productos naturales crece más que la de productos convencionales. chuchuhuasi. se observan los diagramas y cuadros de la evolución de las exportaciones registradas por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). verbena negra y zarzaparrilla. supermercados. Francia. mercados vegetalistas. ayahuasca.Mercado externo (nacional e internacional): En este tipo de mercado. República Checa y Austria (Ver anexo 4). mucura. la diversidad de mercados indica el potencial de exportación. tahuari rojo. El interés de países de Europa y Asia así como de los Estados Unidos es un buen indicador del potencial que tiene el comercio de las especies amazónicas. 2. siendo los más importantes los de Francia.000 litros anuales de bebidas de calidad especial por un valor de unos US$ 2 millones. En ellas se muestran los cinco principales países exportadores y empresas importadoras. Si bien los valores no son muy significativos. la planta amazónica más requerida. huitochado. hubo registros de exportación de 88 variedades de plantas medicinales distintas de la uña de gato y tuvieron como destino unos 20 mercados. etiquetado y márketing) Sin embargo. Japón. chuchuhuasi. clavohuasca. RC-rompe calzón y otros. chuchuhuasi. Relataremos el caso de tres especies bandera hasta el año 2004.Otro de los rubros de las plantas medicinales que tienen gran demanda son las transformadas. Los datos de exportación registrados por Aduanas del Perú indican que son 26 las especies amazónicas exportadas: achiote. la cuota en el mercado es aún pequeña. pero que no logran ingresar a mercados mayores (nacionales e internacionales) por falta de conocimiento y manejo de algunos aspectos técnicos (filtrado. es abundante en el ecosistema amazónico y adicionalmente. Se conoce de experiencias de empresas que en ciudades como Rioja. Estas pequeñas y medianas empresas necesitan que el estado apoye el fomento y viabilización de la producción de los licores especiales amazónicos para cubrir los mercados nacionales e internacionales con control de calidad y presentación. las plantas y los productos son comercializados a diferentes usuarios mediante empresas. Japón y Marruecos. en la ciudad de Lima existe una empresa dedicada desde hace dos años a la comercialización industrial de estos licores. validado por la población local. matico ó cordoncillo. clavo huasca. Se puede concluir que esta planta es abundante. Estados Unidos. calahuala. extractores y comerciantes no prevén esta evolución y no aplican las medidas preventivas pertinentes. • Contar con tecnologías avanzadas. • Fomentar cultivos de especies promisorias en tierras intervenidas o en proceso de degradación. durante el periodo 1999-2004 tenemos que esta especie tuvo el más alto índice de exportaciones durante 1999. El látex es la forma de presentación más requerida. Perspectivas para optimizar la comercialización de los productos amazónicos Dentro de las perspectivas y necesidades identificadas para lograr que el comercio de plantas medicinales amazónicas despeguen. validación terapéutica. que permita la investigación y el comercio de los productos naturales. los efectos podrían ser nefastos para la economía y el medio ambiente amazónico. Estados Unidos es el país que importó la mayor cantidad de este producto durante los años de registro. y se resumirían básicamente en los siguientes puntos: • Falta de políticas nacionales sobre las plantas medicinales.Análisis socioeconómico Comercialización y perspectivas de destino. en presentación pulverizado. • Falta de políticas de planes de manejo de especies silvestres. Limitaciones para la comercialización de las especies amazónicas Los problemas fundamentales que afectan decididamente a la industria de las plantas medicinales. • Ausencia de una política de conservación que promueva al cultivo de las plantas medicinales en mejores condiciones técnicas y logística. a pesar de las sugerencias señaladas por la Organización Mundial de la Salud. personal especializado y bajos costos de producción. Si sumamos los mercados nacionales e internacionales de las exportaciones de sangre de grado y sus derivados. • Ausencia de una política sectorial. • Escasas instituciones operativas que asocien a gremios involucrados en las cadenas de producción. • Que el Estado tenga una política de inversión en investigación. con la mayor cantidad en 2000. • Falta de conocimientos tecnológicos para la fabricación de productos herbarios. mientras que dos son las empresas que más cantidad han exportado (Ver anexo 6). • Problemas para la obtención de materia prima de calidad y en cantidades adecuadas al proceso industrial. son las mismas que para América Latina. • Disponibilidad de un marco legal nacional y regional ágil. investigadores. De las 24 empresas que han exportado. etc. es estratégico que se den soluciones a las limitaciones expresadas líneas arriba y concretar algunas de las siguientes acciones: • Posicionar al aprovechamiento de las plantas medicinales como un factor del desarrollo de las poblaciones rurales de la región. a fin de posicionar la Amazonía con ventajas competitivas. Las políticas nacionales sobre medicamentos a granel y medicamentos esenciales en particular no toman en cuenta las plantas medicinales. en la región y en el país. La mayor parte de las plantas provienen de la recolección depredadora que amenaza con la extinción de las especies. Estados Unidos es el principal. • Limitaciones de la base de investigación y desarrollo en etnobotánica. orientadas a la industrialización de algunos de sus componentes. políticos. dos de ellas exportaron los mayores volúmenes durante el 2000 y 2001 (Ver anexo 5). • Desconocimiento e inexistencia de métodos y procesos de control de calidad y estandarización. 72 . que favorezcan estudios de los abundantes recursos vegetales. Si todos los interesados. • Limitados recursos humanos y técnicos. • Centralismo de las instituciones que reglamentan los permisos de exportación. tecnología farmacéutica. • Desconocimiento de los beneficios que brinda el impulso de esta industria. agrotecnología. Sin embargo. la historia de nuestras plantas medicinales no seria tal sin la participación humana en su manejo y usos. ETNOBOTáNICA Y ETNOFARMACOLOGíA: UN ALCANCE PARA EL ESTUDIO DE LAS PLANTAS MEDICINALES esulta necesario alcanzar al lector un compendio de términos relacionados al estudio y desarrollo de las plantas medicinales y su consecuente efecto sobre la salud humana. así como la organización social del tratamiento en sí mismo. la etnomedicina es un término genérico que engloba aproximaciones muy variadas. a saber: • Estudio de las farmacopeas locales para la valorización de las plantas medicinales (fitoterapia). de su propia experiencia y. incidiendo en disciplinas cuyo aporte fue vital para conseguir los resultados expuestos en la presente investigación. Entre las disciplinas que más han favorecido el estudio de las plantas medicinales (y han sido de valiosa ayuda en el desarrollo de este libro). Es de conocimiento popular que a través del tiempo. En sí. La atención de Occidente por las medicinas tradicionales se ha visto a menudo atraída por los aspectos más exóticos. como los ritos y las llamadas fuerzas extraordinarias sobrenaturales. • Estudio e investigación acerca de cómo la medicina moderna y su rama farmacéutica buscan descubrir en las especies tradicionales nuevos remedios. tanto por un menosprecio científico.ETNOMEDICINA. • Estudio de las representaciones y las prácticas populares ligadas a la salud. esta medicina oficial también se ha interesado por las plantas empleadas por curanderos. Su aprendizaje sobre el discernimiento de aquellos recursos vegetales y animales necesarios para su supervivencia ha tenido más de las veces costos muy altos. chamanes. la enfermedad y al infortunio. Etnomedicina y productos tradicionales. como por la ausencia de un marco conceptual adecuado para abordar con cierta metodología sus posibilidades. La preocupación del hombre por la satisfacción de sus necesidades alimenticias lo ha llevado a mantener una relación íntima con el medio que lo rodea. En ese sentido. el sufrimiento. la etnobotanica y la etnofarmacología. Para ello se ha inspirado en el comportamiento de los animales. claramente. R ETNOMEDICINA En general. la aproximación más exacta a lo que el concepto refiere es que la etnomedicina es el estudio de las razones y motivos por los cuales miembros de diferentes culturas afrontan una enfermedad y se organizan hacia un tratamiento médico vinculado. tenemos a la etnomedicina. los hombres y mujeres de la amazonía fueron acumulando conocimientos referidos al tratamiento de su salud. los que se han preservado aún a pesar de que en la actualidad existe mucha incredulidad sobre los posibles beneficios de la medicina tradicional. así como 73 . de su imaginación. como un mayor interés por ciertos usos de una misma planta. había en Europa un lugar para medicamentos tradicionales exóticos. se abren dos vertientes de estudio: la etnobotánica cualitativa y la etnobotánica cuantitativa. Cada individuo posee “filtros culturales” en la forma de nociones preconcebidas. Puede ocurrir que los informantes filtren la información etnobotánica cuando sospechen intereses ocultos del investigador. En las dos últimas décadas. La aproximación de la medicina. carente de un contexto teórico unificado y de técnicas de análisis rigurosas. las precauciones para evitar efectos secundarios indeseables. Las prescripciones tradicionales han tenido el tiempo para definir con certeza los modos de aplicación y. Antes de que la ciencia moderna se apoderase de la medicina. tipo de informantes con los que se va a trabajar. la farmacéutica y otras disciplinas oficiales ha sido buscar principios activos. Estos factores. extraerlos y experimentarlos para transformarlo en medicamentos. han contribuido a una percepción negativa de este campo de estudio. se ha hecho un notable esfuerzo por modificar esta aproximación tradicional de la etnobotánica. que constituyen la técnica básica en el registro de la información etnobotánica. son pocos los trabajos donde los datos han sido analizados estadísticamente y en el cual se certifiquen hipótesis de trabajo. Los investigadores no son una hoja en blanco. abiertas o cerradas directas o indirectas). pasando inmediatamente a la etapa de producción artificial de los mismos. eventualmente. estereotipos y expectativas. ETNOBOTáNICA Y ETNOFARMACOLOGíA: UN ALCANCE PARA EL ESTUDIO DE LAS PLANTAS MEDICINALES etnobotánicos se han caracterizado por ser descriptivos y limitarse a compilar listas de plantas útiles. no estructuradas. dentro de un espacio geográfico y un contexto cultural determinado. con lo que se descuidan ciertos usos obvios u ordinarios. es recomendable trabajar con un tamaño óptimo de la muestra. capaces de absoluta objetividad cuando llegan a registrar información cultural. como otros. sin embargo. En lo que concierne a las medicinas tradicionales la situación es muy diferente. Etnobotánica Cualitativa. En este sentido hay una mayor tendencia a prestar especial atención a los datos exóticos o inusuales. No obstante. bien se trate de datos verbales o conductuales a través de preguntas (informales. factores que deben considerarse para fijar el tamaño de la muestra. De este modo. estructuradas. La actitud de la medicina europea ha sido diferente en el pasado. técnicas de registro de datos). por ciertos aspectos puntuales como la medicina china y la ayurvédica.ETNOMEDICINA. incluyendo la prueba estadística de hipótesis. al tildársele despectivamente como pseudociencia. que pueden introducir distorsiones en el registro e interpretación de conocimientos y conductas. Durante décadas. o a través de entrevistas. sino por siglos. ETNOBOTÁNICA Es considerada como el campo interdisciplinario que estudia las interrelaciones hombre–plantas a través del tiempo. semiestructuradas. Su perspectiva de utilización no se mide por años. así como no descuidar aspectos básicos de la metodología (propósito de la investigación. una alta proporción de los estudios 74 . que puede estimarse a través de fórmulas estadísticas. En perspectiva. mediante el desarrollo de métodos que permiten a los investigadores analizar cuantitativamente los datos recolectados. Antonio Brack indica que en el Perú existen cerca de 5. incluyendo numerosas plantas. somos el país que mayor cantidad de especies silvestres ha domesticado. Colombia y Perú (se extrajeron cerca de 7. entre otras. de los cuales 4 millones. Los griegos tenían un Dios de 75 . (2) Asignación subjetiva. sin intentar cuantificar la importancia relativa de cada uno de ellos.Etnobotánica Cuantitativa. Existen cerca de 49 fines para los cuales son usadas. Fue llevada a Europa. repelentes. bolsos y juguetes. Las especies conocidas han sido aprovechadas con fines medicinales. Importancia de las plantas para la medicina actual. sobre la naturaleza y propiedades de todas las sustancias medicinales conocidas en aquel tiempo. una especie o una comunidad vegetal para un grupo humano determinado? y se utilizan para estimar el valor o la importancia cultural de las plantas dentro de contextos específicos. maíces. Ha sido definida como la aplicación de técnicas cuantitativas al análisis directo de los datos sobre el uso de plantas. etc. correspondieron a nuestro país).000 años. Estas tres técnicas involucran. cuando un médico tradicional le suministró a la esposa del virrey del Perú una infusión de la corteza del árbol para combatir las fiebres causadas por el paludismo ó malaria. las demandas de esta corteza fueron enormes. artesanía. donde la importancia relativa de cada uso o planta es estimada directamente a partir del grado de consenso entre las respuestas de los informantes. de las cuales son domesticadas 128. De los griegos hemos recibido su gran tratado de materia medica. pero el investigador asigna subjetivamente y a posteriori el valor cultural de cada uso o taxa y. la de consenso de los informantes es más objetiva y menos afectada por el esfuerzo de muestreo. (3) Consenso de los informantes. sobre sus aplicaciones utilización y manejo que realizaban los nativos. En el Perú existen 42 grupos etnolingüísticos. donde los diferentes usos o taxa registrados son simplemente totalizados. cacao. con muchos ejemplos de especies vegetales de tradición milenaria y vigencia innegable. Entre las mas conocidas tenemos a frutales diversos. mágicas. 52%. Algunas investigaciones han usado técnicas ecológicas para caracterizar la estructura de las comunidades vegetales utilizadas por determinados grupos humanos y evaluar el impacto que tiene la extracción de dichas plantas en la dinámica de las poblaciones naturales. abundancia y diversidad de plantas con usos tradicionales. • Caucho (Hevea brasiliensis de la Familia Euphorbiaceae) En 1739. la categorización subjetiva por parte del investigador. donde se cuantifica la importancia relativa de cada categoría evaluada. Las comunidades nativas y mestizas hasta la década del cincuenta del siglo pasado la utilizaban en la confección de mantas. llegándose a destruir bosques enteros por la extracción de estas especies y sus derivadas en Bolivia. construcción. estos se han agrupado en tres categorías: (1) Usos totales. Esas técnicas fueron desarrolladas para dar respuesta a la pregunta ¿qué tan importante es un uso. donde se realizaron estudios. consideramos que con mayor incidencia dos especies han contribuido al desarrollo de la humanidad y son de origen peruano: • Quina (Cinchona officinalis de la Familia Rubiaceae) En el siglo XVII se convirtió en el aporte vegetal peruano a la farmacopea mundial. biocidas. ajíes. En ese sentido. Hoy en día usamos plantas medicinales al igual que se usaban en China hace 50. No obstante. Posteriormente. es parte de la historia cómo la extracción de este látex revolucionó la industria automotriz y generó un auge comercial. Uso antiguo y actual de plantas medicinales por comunidades nativas. de los cuales se pudo aislar y extraer la quinina. en mayor o menor grado. Durante la Segunda Guerra Mundial. Ecuador. el científico francés José María La Condamine presentó a la Academia de Ciencias de Francia un detallado informe sobre las propiedades de este árbol.000 especies de plantas. El Dr. Aunque se ha propuesto un número considerable de aproximaciones para el análisis cuantitativo de los datos etnobotánicos. La etnobotánica cuantitativa y su rol en la conservación de la Amazonía tiene como objetivo evaluar qué tipos de bosque son los más usados y por qué. En los últimos años se está prestando importancia al aspecto relacionado con la distribución.75 millones de libras. Entre estos. frijoles. en tecnología. con lo cual aquellos datos generados con esta técnica pueden ser analizados estadísticamente y utilizados para someter a prueba ciertas hipótesis etnobotánicas. tomates. cuyo emblema –el Caduceo– era una serpiente enroscada en una vara. tiende a mostrarse conservadora. animal o mineral usadas en las afecciones de la salud por las culturas tradicionales. difieren de los efectos terapéuticos de los productos químicos extraídos de ellas. Este fenómeno explica por qué los efectos de numerosas plantas medicinales. La etnofarmacología tiene como objetivo el análisis de las acciones farmacológicas y el análisis de los impactos fisiológicos y clínicos del uso de las plantas en la salud humana. 1981). numerosas plantas medicinales introducen en el organismo aminas bioenergéticas o ácidos aminados que desempeñan un importante papel en el desarrollo de los procesos nerviosos. toda vez que las sustancias biológicas activas de las plantas son productos debidos al metabolismo de un organismo vivo. ya que un gran número de estas retardan o aceleran la reabsorción de las sustancias activas por los tejidos. Los antropólogos. paralelamente a la principal sustancia activa. Se preocupa por el análisis de las clasificaciones etnotaxonómicas y la forma en que las plantas son percibidas y usadas en una variedad de contextos socioculturales. Pero habría que reconocer que la fitoterapia presenta a menudo ventajas indiscutibles con relación a los medicamentos modernos. En la fase actual del desarrollo de la farmacoterapia no cabe sustituir por sustancias simples los eficaces medicamentos de que hoy disponemos para luchar contra la mayor parte de las enfermedades. Asclepio. Empleando plantas medicinales como tratamiento se actúa sobre el organismo mediante un complejo de sustancias biológicas activas o aparentemente inactivas. debemos tener en cuenta que ciertas plantas medicinales no han mostrado las propiedades que les atribuye la experiencia popular e incluso algunas han resultado peligrosas. Sin embargo. a través de modernos métodos y técnicas. privada a lo largo de las adquisiciones científicas. Lejos de excluirse mutuamente. etc. ETNOBOTáNICA Y ETNOFARMACOLOGíA: UN ALCANCE PARA EL ESTUDIO DE LAS PLANTAS MEDICINALES la medicina. una serie de otros compuestos biológicos. es usado como símbolo de la medicina moderna. Dentro de una amplia concepción. biólogos. Así. la hipericina. puede considerarse como el estudio de medicinas indígenas que conectan la etnografía de la salud y la curación con la composición de medicinas y sus acciones fisiológicas. en los últimos años se ha descubierto que gran número de plantas medicinales contienen. Las ventajas del empleo de las plantas son que junto a sus principios activos existen en muchos casos otros constituyentes de acción sinérgica. los polisulfuros y la cafeína. el ajo. ETNOFARMACOLOGÍA La etnofarmacología se constituye como: “la exploración científica interdisciplinaria de los agentes bioactivos tradicionalmente empleados u observados por el hombre” (Bruhn y Holmstedt. es el estudio de las sustancias de origen vegetal. la castaña. de las vitaminas. el café. así como su evacuación por conducto de la orina o de la bilis. Aplica los principios farmacológicos a los contextos en los cuales los modos prevalentes de tratamiento y prevención son diferentes a los farmacéuticos y son principalmente botánicos. entre otros. De ahí que los médicos se opongan al empleo desordenado de los remedios y ciertos métodos de la medicina popular que. Los datos etnofarmacológicos se analizan mediante los índices . 1988). Una gran parte de ellas son asimiladas por el organismo humano en forma más natural que los medicamentos sintéticos.. Todos estos efectos suplementarios ejercen una influencia benéfica sobre la enfermedad que padece el ser humano.ETNOMEDICINA. En ese sentido. 1988. No obstante. optimizar el uso de esas plantas y encontrar compuestos químicos importantes en la flora medicinal nativa (Elisabetski. no se trata de elegir entre las plantas medicinales y las sustancias químicas obtenidas de los productos naturales. le son extraños. que potencian su acción y la hacen más completa y duradera que el principio o principios activos aislados. como la atropina. el cual hasta nuestros tiempos. la vincaína. de los microelementos. que por definición. Su acción origina cambios provechosos en los efectos de los principales compuestos biológicos activos de las plantas medicinales. Etkin. estimulando la síntesis de anticuerpos y reforzando la inmunidad del organismo. farmacólogos y químicos que recogen y analizan los conocimientos indígenas pueden. algunos 76 de los cuales actúan sobre la biosíntesis de las proteínas. Por otro lado. ambos grupos se complementan siempre y cuando el profesional o conocedor de ambas técnicas los utilice hábilmente. el té. como ejemplo la belladona. después se concentró al vacío. Subprograma X. en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz (Bolivia). En la parte fitoquímica se prepararon extractos hidroalcohólicos. Aportes de la etnofarmacología amazónica a la validación científica de extractos de especies antimaláricas. correspondientes a dos países Iberoamericanos. 77 . se procedió a pesar y determinó el cálculo de rendimiento por especie. Técnica contra Plasmodium falciparum (Trajer & Jensen 1976) In vivo: 1. en diferentes aspectos. demostró las ventajas de la investigación multidisciplinaria e interinstitucional. San Martín y Madre de Dios. para lo cual. Test de Peterss. Un proyecto conjunto entre el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). se adicionó 200 mililitros de etanol agua (70/30). contando con el asesoramiento de profesionales expertos en el tema. los cuales nos permitieron seleccionar 10 especies vegetales con los siguientes criterios: • Índice de valor de importancia que le dan las comunidades mestizas y nativas. UNAP y la Universidad Nacional Mayor de San Andrés). Los integrantes del estudio pertenecían a 4 disciplinas: biólogos de las ramas de la etnofarmacología. por el mayor uso.5. Los resultados nos indican que el 30% de las especies evaluadas tienen potencial para continuar con la validación científica. Esta etapa de la investigación se desarrolló con una capacitación y permanencia de un miembro del equipo de Perú durante cinco meses en 2001. Ucayali. botánica y pruebas biológicas. farmacólogos y personal técnico de laboratorio. La información etnofarmacológica fue recopilada en 4 departamentos de la Amazonía Peruana: Loreto. químicos. Esta integración nos ha permitido en corto tiempo lograr resultados alentadores y sobre todo demostrar la importancia de cada una de las etapas y el rol que cumplen para la consecución de los resultados. protegidos de la luz solar. Especies Aspidosperma rigidum Campsiandra angustifolia Crescentia cujete Doliocarpus dentatus Erythrina fusca Euterpe oleraceae Geissospermun reticulatum Grias neuberthii Remijia peruviana virola calophulla CC. Búsqueda Obtención y Evaluación de Nuevos Agentes Antiparasitarios. • Estudios previos realizados. Este trabajo fue desarrollado en el marco de Cooperación del Programa Iberoamericano CYTED.7 Tóxica 45 Tóxica Tóxica 46 Tóxica 99 Tóxica Actividad 500 250 250 100 250 100 250 100 100 50 100 250 100 Inactivo Inactivo Buena Moderada Muy buena Muy buena La actividad de los extractos se determinó mediante las siguientes técnicas: In vitro: 1. se extrajo durante 48 horas a temperatura ambiente. Las Instituciones involucradas fueron tres. Estas pruebas nos permitieron determinar la toxicidad de los mismos. Perú y Bolivia (IIAP. Química Fina Farmacéuticas Red (Proyecto) X. (mg/Kg) % Inh Tóxica 14 Tóxica 29 57. ingenieros químicos. a 50 gramos de las muestras secas y molidas. nivel de fidelidad para el uso principal y nivel de uso significativo. Test de FBIT 2.cuantitativos de valor de uso para cada especie. • Antecedentes de presencia con compuestos antimaláricos en la familia botánica. hinchazón. Acné: Inflamación de las glándulas sebáceas de la piel que se caracteriza por la presencia de pústulas. Antiácido: Disminuye la acidez del estómago y alivia la sensación de ardor. Bronquitis: Inflamación de la mucosa de los bronquios. Acidez: Exceso de ácidos a nivel gástrico. el cuello. Antidisentérico: Sustancia que produce la disminución de las diarreas acuosas y sanguinolentas. Antipirético: Que disminuye las altas temperaturas del cuerpo. mejora la digestión. Antioxidante: Que evita la oxidación. contraídos o lesionados. Anticonceptivo: Que evita el embarazo. broncoconstricción y aumento de la producción de moco por los bronquios que ocasiona dificultad respiratoria cuando el paciente se encuentra expuesto a estímulos o factores desencadenantes. al provocar la muerte de los mismos. Antiespasmódico: Alivia los cólicos. estimulando las secreciones gástricas y ayudando a la digestión. Antiséptico vaginal: Solución que limpia y elimina los microorganismos que causan enfermedades en la vagina y de los órganos sexuales externos de la mujer. que aprieta. Acarosis: Enfermedad producida por los ácaros. controlando la hemorragia. Astringente: Solución que produce vasoconstricción de los tejidos. alterando los pensamientos reales. Absceso: Acumulación de pus en los tejidos. Calmante: Que produce un efecto sedante y alivio del dolor. Antiemético o antivomitivo: Disminuye las náuseas y evita los vómitos. Cáncer: Tumor maligno en general. Acaricida: Sustancia que combate o destruye los ácaros. Analgésico: Sustancia que reduce o anula la sensibilidad al dolor. Antidiarreico: Sustancia que logra detener las deposiciones diarreicas en las personas. Antitusígeno: Ayuda a calmar la tos frecuente. enfermedad venérea. calor o inflamación de los tejidos musculares de las personas. edematización. especialmente el formado por células epiteliales. Artritis: Inflamación de las articulaciones. Amigdalitis: Inflamación de las amígdalas. que logra eliminar los parásitos intestinales. Las pústulas suelen aparecer en la cara (pómulos y frente). Blenorragia: Flujo mucoso ocasionado por la inflamación de una membrana. principalmente de la uretra. Alucinógeno: Provoca alucinaciones. Puede llegar a ser dolorosa. Se usa casi exclusivamente refiriéndose a la uretritis gonocócica. estrecha y contrae. . 78 Antiinflamatorio: Alivia el dolor. Antihemorrágico: Evita la pérdida sanguínea. Antiséptico o desinfectante: Solución que limpia y elimina los microorganismos que causan enfermedades en la piel. Antiparásito: Que ocasiona la eliminación de parásitos. sedación. analgesia y relajación muscular de la zona o área corporal que se desea anestesiar. Antimicótico: Sustancia que elimina los hongos. Artritis: Inflamación de las articulaciones cuyos síntomas característicos son dolor. disminuye los movimientos intestinales o las contracciones de los músculos del estómago. Antigonorreico: Sustancia que cura la gonorrea. Cálculo biliar: Concreción anormal (piedras) formada en la vesícula biliar. Aperitivo: Que favorece e incrementa el apetito por los alimentos. Antihelmíntico: Antiparásitos. Antihemorroidal: Alivia el dolor causado por las hemorroides. Asma: Enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la presencia de hiperreactividad.Glosario Abortivo: Sustancia que interrumpe el embarazo y provoca contracciones en el útero hasta la expulsión del feto antes de tiempo. el pecho y la espalda. Afrodisíaco: Que causa excitación o estimula la actividad sexual. rigidez y calor local. Antiepiléptico: Para la gota coral y convulsiones. Antiofídico: Disminuye o neutraliza el efecto del veneno de las mordeduras de víboras. Anticancerígeno: Que tiene efectos medicinales contra el cáncer. en el área del cuerpo donde se encuentren. baja la fiebre. provocando la muerte del mismo. Calvicie: Falta de cabello. Antineurálgico: Alivia el dolor de los nervios. Anestésico: Sustancia que produce pérdida de sensibilidad. Anemia: Disminución del contenido de hemoglobina o del número de eritrocitos en la sangre. Cicatrizante: Que favorece la cicatrización de las heridas. Contusión: Daño que recibe alguna parte del cuerpo por golpe. Digestivo: Que favorece la digestión de los alimentos consumidos. Candidiasis: Enfermedad o infección provocada por hongos del género Candida. Diaforéticas o sudoríficas: Que producen sudoración. Descongestionante nasal: Ayuda a descongestionar las fosas nasales para favorecer una mejor respiración. etc. Cocimiento: Acción de hervir partes vegetales de una planta (raíz. Desinfectante de alcohólicos: Ayuda a las personas a dejar el consumo de alcohol. acompañadas de pérdida de conciencia. Estreñimiento: Retención de las materias fecales. Cataplasma: Preparado que se obtiene pulverizando plantas frescas hasta formar una masa blanda. Emético: Sustancia que produce vómito. Estrés: Estado psíquico caracterizado por una tensión nerviosa 79 . Cardiotónico: Que incrementa la frecuencia cardiaca y eleva la presión del corazón. Debilidad digestiva y dificultad para eliminación de heces. Caspa: Escamillas de origen epidérmico que se forman en la raíz de los cabellos. Dislocaduras: Luxaciones que involucran un órgano o generalmente los huesos. Estimulantes: Que incrementan o fomentan la función de los órganos. Emoliente: Que suaviza y protege la piel. producción y eliminación de la orina. Conjuntivitis: Inflamación de la conjuntiva. Desintoxicante: Sustancia que produce la eliminación de sustancias tóxicas del organismo o que favorece la atenuación de sus efectos adversos. corteza. Catarata: Opacidad del cristalino del ojo que produce la ceguera. Dispepsia: Digestión difícil y dolorosa. Dismenorrea: Menstruación dolorosa o difícil. facilitando el nacimiento. especialmente del delgado. Escabicida: Agente que cura la sarna. Cirrosis: Proceso degenerativo de un órgano que origina su trastorno funcional. Diurético: Que provoca o estimula la secreción. Colagogo: Dicho de una sustancia o de un medicamento que provoca la evacuación de la bilis. Depurativo: Agente o sustancia que elimina del organismo las sustancias tóxicas. Dermatitis: Inflamación de la piel. Diabetes: Enfermedad caracterizada por un aumento permanente de la glucosa en la sangre y en la orina. a través del sudor y de la orina. Colesterol: Esterol animal cuya acumulación en las paredes de los vasos produce la arterioscierosis y en las vías biliares puede producir cálculos. regula y provoca la menstruación. Carminativo: Ayuda a la eliminación de gases intestinales y alivia el dolor abdominal. con evacuaciones de materias sanguinolentas. Esplenomegalia: Inflamación del bazo. Cistitis: Inflamación de la vejiga urinaria.) para extraer los principios del medicamento que esta contiene. Enteritis: Inflamación del intestino. Cólico estomacal: Dolor estomacal agudo. Desinfectante: Que limpia y destruye los microorganismos productores de enfermedades. Estomatitis: Inflamación de la mucosa bucal. Espasmo: Contracción involuntaria y persistente de un músculo. Celulitis: Inflamación del tejido conjuntivo y graso subcutáneo que se localiza preferentemente en los muslos. las nalgas y brazos. Dolor de cabeza: Dolor producido por la excesiva irrigación sanguínea sobre el cerebro. Purifica y limpia los humores del cuerpo. Epilepsia: Síndrome cerebral crónico que se manifiesta con crisis de convulsiones. Emenagogo: Sustancia que estimula. sobre todo de la sangre. sobre todo del hígado. semilla. pero que no causa herida exterior.Cáncer uterino: Es una forma de cáncer en la cual se encuentran células cancerosas en los tejidos del cuello uterino y el útero. Disentería: Enfermedad infecciosa caracterizada por lesiones del intestino grueso. el preparado puede colocarse directamente sobre la piel o sobre un lienzo a temperatura ambiente o ligeramente caliente. Demulcente: Emoliente. Ciática: Inflamación dolorosa del nervio ciático que se extiende desde la nalga hasta el dorso del pie. disminuyendo el edema en los tejidos y obteniendo mejoras en la presión arterial. Estimulante del parto: Que estimula la actividad del trabajo del parto. Contraceptivo: Agente o método que previene la concepción. Expectorante: Controla la tos. Gingivitis: Inflamación de las encías. Leishmaniasis o uta: Enfermedad caracterizada por la aparición de úlceras deformantes. Flatulencia: Distensión del estómago o intestinos por gases. sumergiéndolas en agua hirviendo y dejándolas reposar durante 10 ó 15 minutos. Hepatoprotector: Sustancia que protege el hígado. Ictericia: Coloración amarilla de la piel. Gonorrea: Inflamación catarral venérea de la mucosa genital debida al gonococo. Lepra: Enfermedad infecciosa crónica. Linimento: Preparación menos espesa que el ungüento. con sensación de dolor o ardor en la boca del estómago. facilitando la evacuación en caso de estreñimiento. nervios. hoja. para obtener una solución libre de impurezas. en la cual entran como base bálsamos que son aplicados exteriormente por medio de fricciones. Hipotensor: Que disminuye la presión sanguínea o arterial. especialmente aumento de la presión vascular o sanguínea. se convierten en escamas amarillentas. Faringoamigdalitis: Inflamación de la faringe y las amígdalas. Aumenta los movimientos intestinales. sean debido a causas psíquicas u orgánicas. huesos y vísceras. somnolencia o irritabilidad. caracterizada por lesiones granulomatosas específicas en la piel. etc. Hemorragia: Salida más o menos abundante de sangre de los vasos sanguíneos por rotura de estos. Impotencia: Falta de poder o capacidad. Instilar: Acción y efecto de verter un líquido gota a gota sobre una superficie o cavidad. los bronquios o los pulmones. disminuyendo o facilitando la eliminación de las secreciones bronquiales. Insomnio: Falta de sueño. en determinadas situaciones los títulos encontrados son bajos. rodeadas por una aureola roja. Impétigo: Infección cutánea causada por bacterias y que produce aparición de pústulas que. Fiebre tifoidea: Infección intestinal causada por el bacilo de Eberth. las mucosas y secreciones.). impotencia funcional y equimosis. Hematuria: Presencia de sangre en la orina. especialmente incapacidad para efectuar el coito por falta de erección del pene. Leucorrea: Secreción blanquecina y viscosa procedente de la vagina o del útero. Infecciones urinarias: Se denomina así a toda infección causada por microorganismos que afecta el aparato urinario. Filtrar: Colar a través de un lienzo o colador. Hemostático: Que provoca la coagulación de la sangre y controla la hemorragia. 80 Herpes: Afección inflamatoria de la piel.Glosario violenta y largamente acompañada de un grado de ansiedad importante resultante de modalidades del comportamiento determinadas por múltiples factores psicológicos y sociales. Fatiga: Estado que sigue a un periodo de actividad mental o corporal. Fractura: Rotura de un hueso que produce dolor. mucosas. acompañado usualmente por sensación de cansancio. Infusión: Acción que consiste en extraer los principios activos de una planta de las partes vegetales (flor. . ello presupone el hallazgo de estos (habitualmente bacterias) en la orina a títulos elevados. Helmintiasis: Enfermedades causadas por la presencia de helmintos en el tubo digestivo. Hipoglucemiante o antidiabético: Que reduce la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre y orina de los diabéticos. caracterizado por una disminución de la capacidad para el trabajo y reducción de la eficiencia. Estimula la producción de tos. Galactógeno: Sustancia que estimula e incrementa la secreción de leche. Hepatitis: Inflamación del hígado. debido a la presencia de pigmentos biliares en la sangre. Hemoptisis: Expectoración de sangre proveniente de la tráquea. Hernia: Tumor producido por el desplazamiento o la salida total o parcial de una víscera u otra parte blanda fuera de su cavidad natural. Hemorroides: Várices de las venas del ano. caracterizada por la aparición de pequeñas vesículas transparentes reunidas en grupos. Hematopoyética: Agente que provoca la formación o producción de sangre. Jarabe: Solución obtenida del cocimiento de partes vegetales con la adición de altas concentraciones de azúcar o miel. Hipertensión: Aumento del tono o tensión en general. tras secarse. Laxante: Purgante de acción suave. debido a un proceso inflamatorio de sus mucosas. Gastritis: Inflamación de la mucosa gástrica. desvelo anormal. adquirida por contacto y transmitida por herencia. Pediculicida: Solución tópica que es capaz de matar a los ácaros que producen la acarosis o sarna. Tos: Respuesta natural del cuerpo al bloqueo de las vías respiratorias. Psoriasis: Erupción cutánea en forma de placas rojas cubiertas de escama. afrodisíaca. Sustancia o medicamento que apacigua o calma. seguido de escamación y alteraciones nerviosas. rigidez muscular. Orquitis: Inflamación aguda o crónica del testículo. Oliguria: Escasa producción de orina. dolor de garganta y estornudos. la que no pasa más allá de la membrana del tambor. 81 . Sarna: Conjunto de lesiones cutáneas con reacción pruriginosa producida por un ácaro. Purgante: Que limpia y elimina las sustancias dañinas del estómago. dolores raquídeos. lentitud en los movimientos voluntarios y cara inexpresiva. dolor e irritación al salir el flujo urinario. Prostatitis: Es una inflamación de la próstata caracterizada por ardor. Úlcera duodenal: Úlcera péptica producida en el duodeno. Otalgia: Dolor de oídos. Sudorífico: Que estimula la sudoración de la piel. Interna. polución. Pelagra: Síndrome caracterizado por trastornos digestivos.Maceración: Proceso de extracción de los principios activos de un vegetal reposándolo en agua. Sarampión: Enfermedad eruptiva. Metrorragia: Hemorragia de la matriz. pero también puede ocurrir en otros tejidos. Mucolítico: Sustancia que destruye el moco. mucosidades. Puede ser benigno o maligno (canceroso). precedido de síntomas catarrales. Tónico: Solución vigorizante. caracterizada por un exantema peculiar. fuera del período menstrual. Sedante: Tranquilizante. causada por el Micobacterium tuberculosis. Úlcera estomacal: Solución de continuidad en la mucosa gástrica. Reumatismo: Término para designar diferentes estados patológicos del tejido conjuntivo. éter y otras sustancias durante uno o varios días. Reconstituyente: Agente que tiende a restablecer el tono normal corporal. alcohol. Purificador: Que limpia la sangre de sustancias que causan daño al organismo. rejuvenecedora. malestar general. Neuralgias: Síndrome caracterizado por dolores espontáneos o provocados. reconstituyente. la que afecta la caja del tímpano y la trompa de Eustaquio. contagiosa. Tumor: Es una tumefacción o desarrollo anormal de un tejido que no tiene ninguna función útil en el cuerpo. Úlcera gástrica: Úlcera péptica producida en la mucosa gástrica del estómago. infecciosa. Tétanos: Enfermedad aguda infecciosa. de etiología desconocida. caracterizada por espasmo tónico de los músculos voluntarios. cuyos síntomas destacados son dolor y rigidez de alguna porción del aparato locomotor. Sámara: Fruto del tipo aquenio. continuos o paroxísticos. Odontalgia: Dolor dentario o molar. epidémica. Uremia: Conjunto de síntomas cerebrales. esplenomegalia y destrucción de los eritrocitos por el parásito. Tuberculosis: Enfermedad transmisible crónica. Otitis: Inflamación externa del oído. Malaria: Enfermedad epidémica caracterizada por accesos febriles intermitentes (terciana). tales como congestión nasal. Mal de Parkinson: Enfermedad caracterizada por un temblor peculiar. nutritiva. en el trayecto de los nervios. Sífilis: Enfermedad infecciosa de tipo venérea. material extraño. debilidad y posteriormente eritema. con pérdida de sustancia y proliferación de tejido conjuntivo. Salpullido: Erupción cutánea de granitos o ronchas. con una o más alas. Sinusitis: Inflamación purulenta de los senos paranasales. inflamaciones viscerales y lesiones degenerativas de diversos tejidos y órganos. con obstrucción que impide el drenaje de las secreciones. Prolapso: Caída o descenso de una víscera u órgano. Queratolítico: Sustancia que desprende la capa córnea de la piel en forma de escamas. sea por agentes como polvo. Micosis dérmica: Afección producida en la piel por hongos. caracterizada por erupciones cutáneas y mucosas. Resfrío o gripe: Infección por virus que produce un conjunto de síntomas. Generalmente compromete a los pulmones. causadas por la carencia de ácido nicotínico. Soporífero: Medicamento que ayuda a que las personas logren dormir. Taquicardia: Aceleración de los latidos cardiacos. cefaleas. respiratorios. ría: Dicho de un remedio o de una medicina que cura llagas y heridas. Vulnerario. digestivos. Virus: Microorganismos que causan infecciones en nuestro organismo y experimentan frecuentes mutaciones dentro del cuerpo.Glosario circulatorios. Vesicante: Dicho de una sustancia que produce ampollas en la piel. producidos por la acumulación en la sangre y en los tejidos de venenos derivados del metabolismo orgánico. 82 . por lo general redonda. cuyo síntoma más notable es una comezón parecida a la que producen las picaduras de la ortiga.. Urticaria: Enfermedad eruptiva de la piel. etc. Verrugas: Excrecencia cutánea. eliminados por el riñón cuando el estado es normal. Venéreas: Enfermedad relativa al acto sexual o producido por él. 1999. 1958. Perú. 1993. INFOR/GTZ. RENGIFO. 422 p. Especies frutales nativas y vegetación melífera en la Selva Central. H. K. Boca Ratón. Sôbre a Germinação de Aniba (Lauraceae). 229 p. 2002 Antiproliferative constituents in plants 9. HAY. 2003.Inc. E.J. 568p. 1980. Fundamentos de Agrotecnología de Cultivo de Plantas Medicinales Iberoamericanas. Barcelona.160 p. Diez Mil Años de Domesticación. I. BARAHONA.R. IIAP.W.R. Atti . A.86 p. 2000. Amazonía: En busca de su palabra. Missouri Botanical Garden.. Lima Perú. Santafé de Bogota. La naturaleza en peligro. Manguaré Editores. & SUNG. ESSALUD. 1995. SALAZAR. IICA. CÁCERES. 2004. CALZADA. F. B. 1 Nº 1. Antonio Raimondi en el Perú. Instituto de medicina tradicional. Medios de Subsistencia y Conservación.. Causas y consecuencias de la extinción de especies. et al 1989. R. A.. Vol. 2006. Y. 23: 1-14. Lima. DELIBÉS DE CASTRO. DOCUMET. Lima.Resúmenes XI Congreso Italo-Latinoamericano di Etnomedicina. 2005.A.EMBRAPA AMAZÔNIA OCIDENTAL. E. 2005. ACOSTA. 1985.1º Ed. A. T. Rosario-Argentina.L Lima-Peru. UNAP. V.p ARAUJO.UU. et al. 39-41. Actividad antioxidante de frutas autóctonas de Guatemala.T. San Ramón. P.A. T. 2002. Aerial parts of Lippia dulcis and Lippia canescens. 21 p. Estado actual de la comercialización y utilización de plantas medicinales en la región de Iquitos . BRACK EGG.. Apuntes de Medicina tradicional-La racionalizacion de lo irracional. Italia. M. 1359. F. Fitomedicina 1100 Plantas Medicinales . & SHANLEY.25:920-922. IIAP/ MAPN. 2000. Informe interno. 1994.Bibliografía ABE. BOLAÑOS. 2004. BARBOSA SAMPAIO. ALIAGA S. L. 146-147. RAMÍREZ.C. B. Biodiversidad y Salud. 83 ... FRANCO.1286 p. Roma. CABIESES. Florida EE. Manaus. BRAKO. Editorial Isabel. ESTRELLA. Rosewood-FAO BENDAYÁN. NAGAO. Amazonian Etnobotanical Dictionary.España. Termil Editores Impresores S. 402 p. et al. & OKABE. ESTELLA. P. P.Amazonía Peruana. Ediciones Destino. 302 p.D. Publicaciones Misceláneas Nº 602. Proyecto para la instalación de una Planta de Destilación al Vapor del Palo de rosa en la Ciudad de Iquitos-Tesis. CALDERON. ALONSO.. ALEXIADES. BEUZEVILLE R. DUKE.524p. S. 63 p.M & LA TORRE. Biol Pharm Bull. A.1998.Iquitos-Perú 56 p. CALZADA. BRACK. 129 p.499p. T. M. CRC Press . Lima. Tratado de Cooperación Amazónica. Algunos frutales nativos de la selva amazónica de interés para la industria. CABALLEROS. Usos del Palo de rosa Aniba rosaeodora (Ducke 1938) . 1967. 1996. Iquitos-Perú. Tratado de Fitofármacos y NutracéuticosTalleres Gráficos FERVIL. M. R. & VELÁSQUEZ. J.. AGAPITO. L & ZARUCHI. 1987. & VÁSQUEZ M. P. Editorial Bruño. 215 p. 1999.J. Universidad de San Carlos Guatemala.Colombia. Plantas Medicinales Amazónicas: Realidad y Perspectivas. Concytec. TALLERES A&B S. 1996.M. I-Aniba duckei Kostermans (Pau-rosa Itauba). H. GALY S. Publicado por el Instituto Nacional de Pesquisas Amazónicas. P. Inventario y estudio preliminar de plantas medicinales usadas en medicina tradicional. El ultimo pulmón. J. 143 Frutales nativos. Librería El Estudiante. Catalogue of the Flowering Plants an Gymnosperms of Peru. I. J. Lima 415 p. E. Botánica. 1985. 1994. Plantas de Uso Medicinal en Guatemala. Tomo I y II. P. Productos Forestales. 23 p. . Iquitos. MEJÍA. 14 p. Proyecto Plantas Medicinales y Biocidas de la Amazonía Peruana para Malaria en Loreto. 2000. 2001. IIAP-2003. 2000. IIAP-2005. Consultancy on Herbs & Spices. A. 1992. M. 2000. Proyecto Plantas Medicinales y Biocidas de la Amazonía Peruana. BETANCOURT. 60 p. Informe Final 2005. GRL/AECI. 154 p. R.. Informe Final 2004.C. J. Diagnóstico de los recursos vegetales de la amazonía peruana. 1992. MILLER. p. IIAP-2001.315 p. Diario el Comercio. Serie del Nº 1 al 40. J. AECI-GRL-IIAP. JAMES. IIAP-2006. K. Cuadernos divulgativos del tratamiento de enfermedades con plantas medicinales. C.159p.IPPN. Iquitos (Perú) Segunda Edición284 p.. BERNAL. Convenio Andrés Bello y Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Missouri Botanical Garden. 2005. LLOSA.bibliografía GALY S. Proyecto Plantas Medicinales de la Amazonia peruana en Loreto y San Martín. S. T. BOBROWSKI. HEIN... BURGOS. BMC Complementary and Alternative Medicine. 1997. Biblioteca Amazonas de la Historia Volumen I. Rev Latinoam Quim. IIAP-2000. IIAP. Informe Final 2006. Línea Determinación y desarrollo de Remocaspi como Antimalárico y otras especies biocidas. with supplementary notes on herbaceous taxa. MEDINA. Proyecto Conjunto IIAPUNAP. Iquitos-Peru. Dietary antioxidants protect gut epithelial cells from oxidant-induced apoptosis. 1997. Perú. REUTER.. F.. ANGELES F. G.. 2006. Fundamentos de agrotecnología de cultivo de plantas medicinales iberoamericanas. Lima. Informe Final 2002. B. Informe Final 2001. Plantas medicinales de uso popular en la Amazonía Peruana. Factores de la organización del mercado de las plantas medicinales en Iquitos-Amazonia Peruana. Plantas medicinales de uso popular en la Amazonía Peruana.12 p. 2006 “Análisis de la estrategia peruana para fortalecer el sector de ingredientes y los productos naturales: próximos pasos” PERUNATURA. 1995. Medicina folklórica contra el SIDA: Inhibición de -glucosidasa y actividad antioxidante. Descubrimiento del Amazonas. Documento técnico Nº 16. Colombia. Vida Amazonas. Santa Fe de Bogota. The University of Chicago Press. . GLASS. & MERCADO. et al 2004. Plantas Medicinales de la Amazonía Peruana Utilizadas por Curanderos y Chamanes con fines Anticonceptivos. 2000. Proyecto Plantas Medicinales y Biocidas de la Amazonía Peruana para Malaria en Loreto. K. INSTITUTO PERUANO DE SEGURIDAD SOCIAL IPSS. IIAP-2002. Iquitos-Perú. M. 524 p. V. P. Colección “Ñucanchic Unancha” Ediciones Abya-Yala. 7 p. MARTÍNEZ. 2005. 2000.145p. (Por Publicar) IGLESIAS. Línea Plantas Medicinales y Biocidas de la Amazonía Peruana para Malaria. J. IIAP. IIAP-2000. Informe Final 1999 del Proyecto Plantas Medicinales y Biocidas de la Amazonía Peruana para Malaria. Sistema de Producción y Transformación del Jergón Sacha. 1985. L. & SANDOVAL. M. Proyecto Plantas Medicinales y Biocidas de la Amazonía Peruana para Malaria en Loreto. Iquitos (Perú) AECI-GRL-IIAP. GENTRY. 895 p. USA. Proyecto Conjunto IIAP-UNAP. Edym-Valencia. Hierbas Medicinales de los Quichuas del Napo.234p. E. RENGIFO E. MEJÍA K. Informe Final 2003.Perú HUATANGARE.284 p. 28: 79-80 p. A. R. E. Folia Amazónica Volumen 11(1-2) 139-157 p. 1: 11. 84 IIAP-2004. Oral Cocaine as Agonist Therapy in Cocaine Dependence. 1993. H. HAY Y.. Germany. Lima.T. Informe Técnico Final 2000. Tocache-Perú. Medicinal and Useful Plants of the Upper Amazon. & CÁCERES. MEJÍA K. M. GUERRERO. RENGIFO E. RENGIFO. J. P. D. A Field Guide to the Families and Genera of Ecuador. OKUHAMA.. 139.. El empleo de la artemisinina y sus derivados como medicamentos antimaláricos. 1996. M. Informe anual 2002. RENGIFO SALGADO. F. Tarapoto-Perú. Costa Rica. 1994. Bioactive Cinchona Alkaloids from Remijia peruviana. 1986. REYNEL. Guía Práctica para el Cultivo y Transformación de Plantas Medicinales de la Amazonia Peruana.Guía práctica del Curso Taller Cultivo y preparación de Plantas medicinales. L. & MILLER.. RENGIFO SALGADO. M. E. A. & ISLAM. Memorias del Seminario –Taller 11-15 de Octubre 1994. M. 1999. J. IIAP-TCAIIDA-PNUD. OMS. 2004. TOLEDO M. J. P. RENGIFO SALGADO. Informe de Jesuitas en el Amazonas 1660-1684. 295 p. 2002. LAO. CONDEZO.1990. H. Gobierno Regional Loreto. E. 2005.. AECI. Estudios Botánicos. R. ROETTGER. Lima. RUÍZ. IIAP. de Francisco de Figueroa y Cristóbal de Acuña. 1996. 1921-1926 SANDOVAL. Catie Turrialba. II Taller de Educación Ambiental para Maestros Rurales. S. Plantas medicinales y biocidas de la Amazonía peruana para malaria en Loreto. Estudio de suceso y cultivo. Lima-Perú. N. Proyecto Araucaria Amazonas Nauta/ Agencia Española de Cooperación Internacional. 1994.J. CARRASQUILLA. 9: 325-337. GUZMÁN CASTILLO. PUBS. 2002 Anti-inflammatory and antioxidant activities of cat’s claw (Uncaria tomentosa and Uncaria guianensis) are independent of their alkaloid content. J. Proyecto aprovechamiento sostenible de la biodiversidad del IIAP Ucayali-Perú. 1998.. Informe de una reunión de consulta oficiosa conjunta de CTD/DMP/TDR. Guia de Identificacao das plantas vasculares de uma floresta de terra firme na Amazonia Central. PÉREZ. Flora da Reserva Ducke. 2001. 2004. Ensayos Clínicos con Plantas Medicinales de la Amazonía. Folleto IIAP. RENGIFO SALGADO. “Impacto socio económico de la Malaria y uso de plantas medicinales: Estudio de caso en la amazonía baja peruana”.. HOPKINS. 85 . Proyecto IIAP-UNAP. . 47 p. 141 Pág. Las plantas medicinales en la visión Kechua-Lamas. E. 177p. Cooperación Técnica Alemana. En prensa. Lastenia Informe anual 2000. Chapman & Hall. Informe técnico. PRATEC. M. MUSAH. E. Perú. U. M.MONUMENTA AMAZÓNICA. OBREGÓN V. L. C. SILVA. D. 47p. 29 p. T. 169 p. & et al.. et. Rev Latinoamericana Química. GTZ. químicos y farmacológicos de Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis. M. Proyecto utilización de bosques secundarios en el trópico húmedo peruano.. ZHANG. Ginebra. Acta de la Reunión técnica Centroamericana. Midas Printing.. Camdge 268 p. RENGIFO. MURILLO. Actividad antioxidante de frutas tropicales. 28 Pág. 2000. Iquitos-Perú.. Agronomía de las especies vegetales para el control de plagas y vectores en la región Ucayali. RNPS Guía de Palmeras. PERUNATURA Lima. Taller de Campo: Medicina Popular a base de Plantas. 1997. University Press. A. BOBROWSKI. & et al. Programa de Investigaciones para el Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad-IIAP. 2005. W.D. R. Exposición Priorización en BioComercio y de Especies Propuestas.ACEER 26 p. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 39 p. OCAMPO. 28:84-85. Iquitos. Phytomedicine. Uña de Gato Cat`s Claw Genero Uncaria. Plantas Medicinales de la Amazonia Peruana. Biodiversidad y Desarrollo Sostenible de la Amazonía en una Economía de Mercado. RIBEIRO. 2006. X. PINEDO. Iquitos-Perú. E. 3 era. CERRUTI. E. 1997. RENGIFO SALGADO.Perú. M. 2001. 304 p. Fac. L. Etnobotánica Campa-Ashaninca con especial referencia a las especies del bosque secundario.. 1997. 69 p. M. Domesticación de Plantas Medicinales.53. J. N. 113 p. De Ciencias Forestales Universidad Agraria. Edición Instituto de Fitoterapia americano. p. 789 p. RUÍZ. Inpa. E. TCA.A. al. IIAP-ACEER. ANGELES.. Círculo Dermatológico del Perú ISSN. Plantas medicinales empleadas en el tratamiento de la leishmaniasis.pe/plantas/oje1. M. 1992.UU: Trópicos Bibliography 2001 [consultado 14 agosto 2006].terra.htm Jardín Botánico [base de datos en Internet]. M. Iquitos. Disponible en: http://www.htm. 3º Edición. Perú.com/florbach/red7.edu. Disponible en: www. PERUNATURA Lima. Medicina tradicional en el tratamiento de enteroparasitosis [monografía en Internet]. Disponible en: http://sisbib. Blgo. A.mobot.ucv. 1922. Ediciones PEISA. Venezuela: Fundación para la Investigación Agrícola DANAC. 1979. Ministerio de Agricultura.ecocam.shtml. 195 p. R.htm Vitae Academia Biomédica Digital. 2006.ve/caibco/CAIBCO/Vitae/VitaeUno/Articulos/ Medicina%20tropical/completo. Mimeografiado. Terra Networks [página web en Internet] Perú: Plantas Medicinales 1999 [consultado 21 agosto 2006]. Vol. Perú. Perú. Missouri Botanical Garden [base de datos en Internet]. 1997. Mimeografiado. Perú: Revista de Gastroenterología del Perú . Vásquez. Perú: Chirimoya 2006 [consultado 19 agosto 2006]. Perú. Sistemática de las plantas medicinales de uso frecuente en el área de Iquitos. EE. 170 p. Nº 3. VÁSQUEZ. Iquitos. Perú: Uncaria tomentosa Wild 2006 [consultado 17 agosto 2006]. Nieuw verhaal: De Geschiedenis van de BioSystematiek . [revista en Internet].geocities.edu.pe/portal/VVirtual/vv.pe/bvrevistas/gastro/vol_16n3/medicina. unmsm. Lima-Perú. 1997. 195p. 2003 [consultado 27 setiembre 2006].Biocomercio GTZ. Holanda. 1996. 1986. “Guía de Especies Útiles de la Flora y Fauna Silvestre”. “Algunas recomendaciones a la estrategia peruana para fortalecer el sector de ingredientes y productos naturales” Prompex . Giove Nakawa.laboratoriosfitofarma. Relatos de un Mitayero. 2002 [consultada 30 86 agosto 2006]. World Health Organization 1996. VÁSQUEZ. A.pe/bvrevistas/folia/Vol14_N3/dermofar.htm . H & MALDONADO.gob.html Plant Systematics [página web en Internet].Perú. Wust Walter 2003. Disponible en: http://mobot. Malaria: A manual for community health workers. R. Disponible en: http://www. Plantas útiles de la Amazonía. minsa. México: Fichas de Plantas Medicinales. Folia Dermatológica Peruana 14 (3): 10-14 [revista en Internet] 2003 [consultado 23 agosto 2006]. Perú: Línea de plantas medicinales. Disponible en: http://www.gob.Volumen 16. Talleres Gráficos de la imprenta Luis Barbosa Lima-Perú. Editores.com/library.com. Así es la selva.com/species Laboratorio Fitofarma. Plantas útiles de la Amazonía Iquitos.danac.A. III. 2003 [consultada 15 junio 2006]. Disponible en http:// caibco.63. Páginas web: Red DANAC [página web en Internet]. Publicaciones CETA. [base de datos en Internet].Bibliografía URRUTIA. Nº 4 (1) 65-80 Pág. Especialidad Medicina Tropical. La Medicina popular peruana (Contribución al folklore médico del Perú) Imprenta Torres Tomos I. V. Disponible en: http://sisbib. Portal Agrario [página web en Internet]. Rodolfo.htm Rosa A. [consultado 19 agosto 2006]. Miguel Ángel Gutiérrez Domínguez-Coordinador del proyecto “Recursos Vegetales del Estado de Tlaxcala”. VÁSQUEZ. Folia Amazónica Vol.org.minag. unmsm. VILLAREJO. Disponible en: http://www.shtml. Flórula de las Reservas Biológicas de Iquitos. Malaria en América. J&M.php?letra=Y&listado=t&ps=14 Programa la Botica del Pueblo [página web en Internet]. II. en C.pe/ agricola/pro_medicinales. A. 2001 [consultada 20 junio 2006].Missouri-U. Disponible en: http://www. VALDIZÁN. 1046 p. Disponible en: http://www.S.org/W3T/Search/vast.over het begin van het leven op aarde en het begin van het denken daarover 2006 [consultado 18 agosto 2006].ve/indice/ malezas. Centro Regional de Tecnologías Apropiadas. Centro de Estudios Teológicos Amazónicos. Instituto de Medicina Tradicional.siglas AECI CAAAP CETA CITES CCF CRETA IIAP INMETRA LIPNAA OMS ONG PROMPEX SUNAT TCA UNAP UNESCO WHO Agencia Española de Cooperación Internacional. Tratado de Cooperación Amazónica. Cromatografía de Capa Fina. Organización Mundial de la Salud. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. la Ciencia y la Cultura. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Laboratorio de Investigación de Productos Naturales Antiparasitarios de la Amazonía. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. 87 . Organización No Gubernamental. Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Comisión para la Promoción de las Exportaciones. Organización Mundial de la Salud. Organización de las Naciones Unidas para la Educación. 88 . Wust Gabriel Herrera / Wust Ediciones Gino Ceccarelli. 191 p. 2007 © De los textos. Elsa Rengifo. Iquitos. Agustín Gonzáles. los autores Todos los derechos reservados de acuerdo con el D.L. IIAP. Las ramas floridas del bosque: experiencias en el manejo de plantas medicinales amazónicas. los autores © De las fotografías. Jorge Mendoza. Elsa. Giovanna Espinosa Percy Martínez. Telésforo Vásquez Walter H. Jhonny Parihuamán Gráfica Biblos S. 2007.Textos Fotografías Elsa Rengifo Pedro Icomedes. 882 (Ley sobre el Derecho de Autor).A. Prohibida la reproducción total o parcial de este libro. Cita sugerida: Rengifo Salgado. Edición general Edición ejecutiva Adaptación de textos Ilustración de portada y contraportada Diseño y diagramación Asistencia de edición Pre-prensa e impresión © Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIAP. Francisco Bardales Jaime Choclote Cinthia Carranza / Wust Ediciones Nelly de Robles. Anexo 1 Mapa de lugares visitados en la Región Loreto . ANEXO 2 2 Anexo Mapa de lugares visitados en la Amazonía peruana . Común Puca sisa Misapu-panga. Alucinógeno. sangoroche. cefalgia. Anticonceptivo. Saurauia putumayonis R. antiséptico. cerebril. yuquilla Amazonía Acanthaceae Ruellia tuberosa L. Amazonía Amazonía Amazonía alta Amazonía baja Amazonia Amazonía Amaranthaceae Alternanthera mexicana (Schlechtendal) Amazonía Amaranthaceae Alternanthera pubiflora (Benth. Afrodisíaco. Antimalárico. comaguari. Azul. Alternanthera halimifolia (Lam.) Kuntze. N. hinchazones. Sanguinaria. Tomapende. emenagogo. Mechati rao. ex Pittier. yerba de la horcada. yuyo. Siempre viva. toé brasilero. borrachera. guirnalda. dolor muscular. Schult. carpintero. Alternanthera brasiliana L. cresta de gallo. cefalálgico. Calmante. neumonía. Kuntze. Amazonía Amaranthaceae Amaranthus spinosus L. curia. fiebre. pijisuk. tila. Lancetilla. Amazonía Abortivo. males bronquiales y oliguria. purgante de niños. Turu id’ene.) Standl. Común Distribución Usos Anexo 3 Relación de especies utilizadas tradicionalmente como medicinales Familia Acanthaceae Acanthaceae Especie Aphelandra aurantiaca (Scheidw) Lindl. ojo de pollo. Amazonía Antiespasmódico. frito. Fittonia albivenis (Lindl. nefritis crónica y odontálgico. hipertensión. Moquillo. yuyo. Picuro sacha. micosis. Ataco. ex Willd. Crecimiento de cabello y sinusitis. afta. hierba de la sangre. Teliostachya lanceolata Nees. tilo criollo. Distribución Amazonia Amazonía Usos Caracha Cefalgia. amarantina. cáncer al estómago. Amazonía Procesos virales. Lancetilla Amazonía 130 . fiebre y reumatismo. conjuntivitis. glomerata (Spreng. Antimutagénico y antioxidante. Amaranthaceae Celosia argentea L. gonorrea. Amazonía Amaranthaceae Iresine diffusa Humb. hierba del carpintero. suspiro. astringente. fiebre. mairca sp (ShipiboConibo). bronquitis.Jintum. Amaranthaceae Amaranthus paniculatus L. manto de Cristo. diurético. Purgante. ataco.Familia Especie N. escorbuto y hemorragia.) Pedersen. sambán. transtornos gastrointestinales y hepáticos. Analgésico. Antiinflamatorio. Acanthaceae Justicia pectoralis J. ex Veitch) Brummitt. eterna. & Bonpl. otitis. malestar estomacal y purgante. diarreas. Amazonía Amaranthaceae Gomphrena globosa L. dificultad para orinar. eczema. Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Acanthaceae Amaranthaceae Amaranthaceae Sanchezia thinophila Leonard. diabetes e hipertensión Asma. yuca de puerco. Lancetilla. Bledo colorado. paralisis y traumatismo de miembros inferiores. tilo.E. depurativo. inmortales. Blenorragia. yoman. asma y diurético. Toé negro. minakoro. patco. cuya-cuya. Celosia. lepra. perpetua violeta. Amazonía Amaranthaceae Pfaffia aff. fibrosis uterina. erupciones en la boca. heridas. laxante y reumatismo. antiinflamatorio. dolor de cabeza. chicha. diabetes. relajante y varicela. Matsi samban.amaranto. yerba blanca. pectoral y sedante. antiemético. antiinflamatorio. inflamaciones de la vejiga y vías urinarias. astringente. cicatrizante. Sanchezia tigrina Leonard. picurillo. carnosidad. hemorragias. Reumatismo. contusiones.E. anticonceptivo. diurético. Annonaceae Unonopsis spectabilis Diels. Annona cordifolia (Szyszyl. lisiados y reumatismo. parasitosis intestinal. indigestión. N. Icoja. guanabana cimarrona. espinal. dolor de vientre y parásitos intestinales. diarrea crónica y parasitosis intestinal. Amazonía 131 . Annonaceae Annona hypoglauca Mart. Amazonía Annonaceae Annona muricata L. Huira caspi. espintanal. Guanábana. eucaris. Anemia. diabetes. Amazonía Antiespasmódico. leishmaniasis. diarreas.Familia Amaryllidaceae Especie Eucharis amazonica Linden ex Planch. Amazonía Annonaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Duguetia flagellaris Huber. raquitismo y vulnerario. diabetes. Común Amanga.) R. cashu. delia. sacha anona colorada. Fr. parásitos intestinales (anquilostomiasis). Amazonía Anacardiaceae Anacardium occidentale L. Mangifera indica L. anticonceptivo. fresno. Behuin rao (Shipibo Conibo). Cicatrizante. Anonilla. Fr. antiemético. Distribución Amazonía Usos Anticonceptivo. isa piritsi. emoliente. tos y vulnerario.E. apashiron queriro (Shipibo Conibo). Cistitis y vesicante Anacardiaceae Anacardiaceae Astronium lecointei Ducke. Dolores musculares. dolores musculares. lirio amazónico. sífilis. Anticonceptivo. Descensos. Guanábana sacha. Fr. calmante. Amazonía Afrodisíaco. Amazonía Amazonía Annonaceae Annonaceae Anaxagorea brachycarpa R. Bolaquiro Amazonía alta Anacardiaceae Anacardiaceae Spondias dulcisParkinson. Espintana negra Tortuga caspi Tortuga caspi Carahuasca Carahuasca. hemorroides. fiebre. taragua. Taperiba. cedrito. lirio y barba de chivo. Amazonía Amazonía Reumatismo. Acné y manchas de la piel. Guatteria modesta Diels. inflamación de la garganta. enfermedades bucales. Guanábana. Amaryllidaceae Eucharis ulei Kraenzl.E. Mududuqui Mango Amazonía baja Amazonía Anacardiaceae Schinopsis peruviana Engl.E. Hemorragia uterina. Duguetia spixiana Mart. hemoptisis. josho quiriro (Shipibo-Conibo). canuto de paloma. masasamba. leishmaniasis. tapaculo. purgante. antiséptico vaginal. Dolor de la gravidez y susto. Antioxidante y antigripal. patillo. hacer madurar tumores. diarreas. nucñu varas. Casho. Antimalárico. fiebre. hipertensión. diarreas. yanavarilla. infecciones de la piel. marañon. Tapirira guianensis Aubl. Espintana Anonilla blanca. Duguetia macrophylla R. Anemia. Abortivo. parasitosis intestinal y vulnerario. Anonnilla blanca. Annonaceae Annona scandens Diels. catarros. Descensos. cazabe. corazón colorado. eritema. tos y verrugas. Fr. Amazonía Amazonía alta Amazonía Amazonía baja Amazonía baja Amazonía alta Reumatismo. dolor de vientre. caries dental. Epilepsia y gota coral. Amazonía baja Annonaceae Annona montana Macfad. Rollinia chrysocarpa Maas & Westra. tortuga blanca. golpes. Guatteria elata R. parasitosis intestinal. Antimalarico. arrugas del cutis y emético. cebollita blanca. casbito. diarreas. Remo caspi Remocaspi Lobo sanango. Flatulencia e inducción del parto. cicatrizante. uretritis. heridas. cáncer. Coriandrum sativum L. Don. perrosanango. DC. Rodr. palo de vaca. gases estomacales. Quina-quina Mangaba. pucaquiro. secuelas de sífilis y tuberculosis.) G. estimulante de las funciones gástricas y hepáticas. diurético. diarreas. jacamin. leche huayo. siuca culantro. diabetes. cefaleas. Común Icoja. antiinflamatorio. aromático. tortuga caspi. Tabernaemontana macrocalyx Müll. lepra. Amazonía Apocynaceae Couma macrocarpa Barb. Acné. canalete. males renales. Amazonía Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Allamanda cathartica L. Disturbios intestinales. insomnio. amarillo. Quillobordón amarillo. Pinshi caspi. Lepra. fiebre. reumatismo. depurativo de la sangre. remo caspi. astringente. Amazonía Apiaceae Hydrocotyle asiatica L. bronquitis. carminativo. úlceras cutáneas y varicosas. culantro de coyote. chavelita. Cáncer. Remo caspi. Amazonía Apiaceae Hydrocotyle umbellata L. malaria. diaforético. artritis. obesidad. Aperitivo. artritis y reumatismo.Familia Annonaceae Apiaceae Apiaceae Especie Unonopsis floribunda Diells. Aspidosperma excelsum Benth. colesterol. quiteripata. resfrío y tos seca. antiséptico. emético. Analgésico. amargo. cariandro. hipertensión y purgante. Aspidosperma macrocarpon Mart. N. Antimalárico. sorva. transtornos broncopulmonares. Abortivo. Apiaceae Eryngium foetidum L. dolores estomacales. Aspidosperma vargasii A. fiebre. redonditas de agua. Amazonía Anticonceptivo. ashe (Shipibo Conibo). herpes. diabetes. hepatitis. sífilis secundaria. calmante de los nervios. Sacha culantro. Amazonía Apocynaceae Apocynaceae Geissospermum reticulatum A. gripe. clavel blanco. Pumaquiro. clavel rosado. sedante cardíaco y sífilis. Antimalárico. Fiebre e ictericia. extracción de gusanos de la piel y laxante. quillobordón. dolor de hígado. Amazonía baja Amazonía baja 132 . emético. sanango. siuca culantro. Hancornia speciosa Gomes. canela. Purgante en pequeñas dosis. Arracacia xanthorrhiza Bancr. Arg. antiemético. siuca sanango. asma. Isabelita. DC. depurativo. Amazonía Amazonía Amazonía Amazonía Apocynaceae Catharanthus roseus (L. anemia. Antiespasmódico. males del bazo. culantro chuncho. abscesos. celulitis. Grenty. esplenomegalia. manga. diarreas. adelgazante. matejilla. arbolde la leche. cilantro. anemia. antiinflamatorio. ex Müll. Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae Aspidosperma parvifolium A. carminativo. úlceras cutáneas y verrugas. locura. Oreja de Abad. afrodisíaco. Campanilla de oro. Antiséptico y paludismo. gastritis. males renales. Aspidosperma rigidum Rusby. hipertensión. Arg. depurativa. hemorroides. espasmos. hierba de clavo. Culantro. Leche caspi. favorece la digestión. fiebre. mata matico. relajante. Centella. Amazonía Amazonía Amazonía Apocynaceae Aspidosperma nitidum Benth. diabetes. Antimalárico. Distribución Amazonía Amazonía Amazonía Usos Antimalárico. lepra. Ricacha. conjuntivitis. vinca tropical. juanzoco. Amebiasis. diabetes. desnutrición crónica. diaforético. desinfectante intestinal. hidropesía. Sanango. tevetia. diabetes diarrea. hidropesía. rosa de lima. coshshco chinin rao (Shipibo-Conibo). diarrea. señorita. Anticonceptivo. Común Bellaco-caspi.) A. caracuchu blanco. sanango. tumores y úlceras gástricas. Apocynaceae Himatanthus tarapotensis (K. diabetes. Amazonía Leucemia infantil y linfocítica. debilidad en general. Huevo de gato. DC. ex Markgr. enfermedades intestinales. f.) Woodson. capeshini. Rona setha rao Amazonia Amazonía Apocynaceae Vinca minor L. tónico y úlceras cutáneas. Apocynaceae Apocynaceae Tabernaemontana vanheurckii Müll. Mandevilla steyermarkii Woodson. laxante. pediculicida. hierba doncella. Malouetia tamaquarina (Aubl. tiña y úlceras. Distribución Amazonia baja Usos Antimalárico. buenas tardes.bellaco caspi. lengua de gato. sedante cardíaco. purgante. Heridas. emético. obesidad. Cáncer y reumatismo. suchi. hernias. lobo sanango. Abortivo. depurador de la sangre. reumatismo. Amazonia baja Apocynaceae Apocynaceae Cuchara caspi. chiric sanango. misho rutno. sífilis y úlceras cutáneas. jaen .) K. Dapakoda Amazonía Amazonía Heridas. laurel rosa. sífilis. sedante cardíaco. Sanango Bellaquillo. resolutivo y tuberculosis. diurético. retrasa el envejecimiento. flor amarilla. reumatismo. sananco. Apocynaceae Tabernaemontana vanheurckii Müll. Hongos. abscesos. Amazonía alta Apocynaceae Parahancornia amapa (Huber) Ducke. Bellaco-caspi. infecciones en la piel y vigorisante. Anticonceptivo. inquietud y parasitosis intestinal. ischacapa. tos crónica y úlceras. chalchupa. sanango. heridas. sanango macho. árbol de Panamá. amaapa. pectoral. amancay. ucho sanago. Apocynaceae Rauvolfia tetraphylla L. laurel amarillo. fiebre. Schum. emético. Coca sanango. abscesos. paludismo. Amazonía Apocynaceae Tabernaemontana sananho Ruiz & Pav. tumores. Arg. cullara. camalonga. heridas. azucena. herpes.) Leeuwenb.blanco pobre. Schum. Thevetia peruviana (Pers. purgante y tuberculosis. Fracturas y parasitosis intestinal. sanango de altura. reumatismo. Arg. tumores y úlceras. fiebre. lirio. fiebre. Amazonía Apocynaceae Rauvolfia sprucei Müll. chicle caspi.) Amazonía Reumatismo. hemorroides. Amazonía Analgésico cerebral. Suche. Naranjo podrido. cardiotónico. analgésico dental. espundia Abortivo. Huano sacha. ayuda a la memoria. Adelfa. campanillo. emético. infecciones de la piel y del cuero cabelludo. N. diurético. Afrodisíaco. no me olvides. uchpa sanango. Yacu sanango. Araceae Anthurium crassinervium(Jacq. peshe beshe sananco (Shipìbo-Conibo). Amazonía Apocynaceae Tabernaemontana siphilitica (L. hipertensión arterial. Arg. socoba (Shipibo-Conibo). eczemas. dolores lumbares. Cicatrizante.Familia Apocynaceae Especie Himatanthus sucuuba (Spruce ex Müll. 133 . males del hígado. uchu sanango Uchusanango. Amazonía Hipertensión arterial y sedante. leishmaniasis. reumatismo. Amazonía Antiofídico. arbol de vaca. Amazonía Apocynaceae Tabernaemontana undulata Vahl. maravilla de España. Pervinca. Amazonía Apocynaceae Plumeria rubra L. cardiotónico. naranjillo. misho runto. vinca pervinca. Arg. artritis. obesidad. azucena de la Habana. laurel rosa.) Plumel. sífilis. Apocynaceae Nerium oleander L. malanga. Aro Amazonía Araceae Araceae Monstera subpinnata (Schott) Engl. Araceae Pistia stratiotes L. lechugacimarrona. hierba del puerco. forúnculos. Raya balsa. Amazonía Araceae Araceae Heteropsis spruceana Schott var. Amazonía Araceae Philodendron lechlerianum Schott. tania bore. Amazonía Amazonía Antiofídico. Común Nea niti rao Anturio. hierba de jergón. mairino. Machacuy bordón. Don Anthurium tessmannii K. támushi. Extracción de gusanos de la piel y odontálgico. Krause. caspa. Xanthosoma sagittifolium (L. itiningade la araña. hemoptisis. Amazonía Amazonia baja Amazonia baja Amazonía Micosis y picaduras.C. papa china. Krause. cólicos. sacha paico. Monstera obliqua Miq. diurético y leishmaniasis. Itininga. Dracontium spruceanum Schott. chupon khaki. fiebre.) Schott. Caladium bicolor (Aiton) Vent. Erisipela. Araceae Araceae Araceae Araceae Dieffenbachia costata H. cochiwipitsa. gramilota. Oreja de perro.) Schott. hidropesía. Leishmaniasis Cáncer.G. Caa ape Huitina. Philodendron solimoesense A. Amazonía Amazonía baja Antiofídico. tambishi. ex Schott. Amazonía Araceae Araceae Urospatha sagittifolia (Rudge) Schott. repollito de agua. nishpanishi. hidropesía. cicatrizante y gota.) Schott. Caries. hernia.panis. Amazonía Cicatrizante y gota. Dieffenbachia obliqua Poepp. otitis. cicatrizante de heridas. yautia. Jergón sacha. inflamaciones reumáticas y orquitis. Pituca. shano yora (ShipiboConibo). Koch. antiinflamatorio.iko. Amazonía Abscesos. 134 . Amazonía baja Amazonía baja Araceae Philodendron bipinnatifidum Schott ex Endl. Lechuga de agua. corazón de Jesús. Araceae Heteropsis jenmanii Oliv. antiofidico. café mashan.H. castaña. planta china. reumatismo y úlceras por leishmaniasis. cesto. tuño. boroboro. fracturas. Araceae Colocasia esculenta (L. SIDA. erisipela. papasacha. hierba de jergón.) Schott. otitis crónica. lepra y reumatismo. Araceae Monstera pertusa (Roxb. tamishi. huama. hurigupe. Amazonía Amazonía Enfermedades de la piel y verrugas.costilla de Adán. Ectoparásitos de perros. Artritis. suso . N. Karst. Smith. Jergón sacha. emenagogo y herbicida. Afrodisíaco y anticonceptivo.Familia Araceae Araceae Araceae Especie Anthurium pentaphyllumG. Anticoagulante. galanga. Leishmaniasis Araceae Dracontium loretense K. Asma. Dracontium asperum K. Itininga Huambé Amazonía Araceae Araceae Philodendron megalophyllum Schott. yantia. Antiofídico. yerba jergon. Artritis. dolor de muelas. leishmaniasis y micosis dérmica. hemorroides. resolutiva y vesicatoria. patiquina. guaje. Yarinilla. Patiquina Patiquina. shano yora (ShipiboConibo). Hematuria. Montrichardia arborescens (L. antiofidico. arracacho. mamure. mejora el sistema inmunitario. Costilla de Adan. bawea. ayash (Shipibo-Conibo) Tamshi Itininga. bejuco yaré. Micosis y reumatismo. hemorragia vaginal y prolapso. tobi rao (Shipibo-Conibo). michucsi. alergias. coagulante. biston. hidropesía. Ara. temblor de manos y úlceras gastrointestinales.Zhu. hurigupe. dolores obstétricos y leishmaniasis. Distribución Amazonía Amazonía Amazonía Usos Reumatismo. Robusta. guama. paludismo. coroso. N. chirez. sangapilla Palma aceitera.) H. manaca. Karst. manan jepe (Shipibo Conibo). Aiphanes aculeata Willd. cariota. calvicie. bacaba. Antiemético. yupate. laxante. parasitosis intestinal y reumatismo. Irapay. asai. chili. Congestión cerebral. chuchama. huasai chonta. chontaruro. palmera africana. Afrodisíaco Diabetes Diurético e infecciones de los ojos. Anemia. murumuru. pimpi. hepatitis. caries. Dendropanax umbellatus (Ruiz & Pav. sirá. sacha uva. asma. mal de ojo. huiririna.calentura de la cabeza (fiebre) Dolores de la columna vertebral y luxaciones. moena sin olor. Chonta.) Maguire.Huicungo. Gripe y reconstituyente. cansiar. diarrea. Krause Huacrapona Ponilla. ictericia y paludismo. & Frodin. nauseas y paludismo. Caracha. debilidad visual. hinchazon de la nariz Antiemético. huanin (Shipibo-Conibo).manaco. pifayo.palmito. Amazonía baja Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. Cinamillo. Diarreas. Huasai. Euterpe oleracea Mart. igaico. Yarina. infección intestinal y paludismo. pujamo. Chambira. beshe jepe. Afecciones renales. paludismo y tos. Afrodisíaco y antiinflamatorio (dolores de espalda). Calvicie. Común Ogu-isi. carnosidad. morroque. dolor de huesos. cuidado del cabello. Mostera dubia (Kunth) Engl.) Decne & Planch Schefflera morototoni (Aubl. Chia-chia. diabetes. dolor estomacal. Amazonía Diurético. Quindio. dolor de cabeza y edemas. dolor de cabeza. Amazonía Arecaceae Arecaceae Chamaedorea fragrans (Ruiz & Pav. pejibaye. antiofídico. males del hígado. Pijuayo. Iriartella setigera (Mart. manaka.Familia Araliaceae Araliaceae Especie Dendropanax tessmannii (Harms) Harms. Wendl. hemorragia. tonificar cuero cabelludo y la piel . Shapajilla Costilla de adan Amazonía Amazonía Amazonía Amazonía Amazonia Arecaceae Oenocarpus bataua Mart. palma de marfil. 135 . mapora. antivenéreo. diarrea. Amazonía alta Amazonía Arecaceae Arecaceae Elaeis oleifera (Kunth) Cortés. anchame. Amazonía Arecaceae Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pav. malestares renales. dismenorrea. Amazonía Afecciones el hígado y a los riñones. corozo. Coquito. hepatitis. Amazonía baja Amazonía baja Arecaceae Euterpe precatoria Mart. Arecaceae Astrocaryum murumuru Mart. Amaxonía Arecaceae Amazonía Arecaceae Astrocaryum chambira Burret. anonilla. caimba. Fósforo caspi Distribución Amazonia Amazonia Usos Contra las caries y fortalece los dientes. Ungurahui Amazonía Arecaceae Oenocarpus mapora H. Mal de la matriz. linimento capilar. & K. homero. fiebres. Steyerm. hepatitis. Elaeis guineensis Jacq.) Mart. hepatitis. humiro. fiebre. Urticaria. Reumatismo. Attalea maripa (Aubl. Antioxidante y cáncer. Lepidocaryum tenue Mart. Amazonía Arecaceae Chamaedorea angustisecta Burret. males respiratorios. Uhuahua Amazonía Arecaceae Bactris gasipaes Kunth. Chonta. palma coco.anemia. emenagogo y hemorragia uterina. Araliaceae Aceite caspi.) Mart. cabeza de negro. parasitosis intestinal y tuberculosis. asclepia. K. fiebre. parasitosis intestinal y reumatismo. leucorrea. depurativo. Ajenjo. kootomé. lagarto caspi blanco. Aristolochiaceae Aristolochia asperifolia Ule. contra yerba. estimulante del apetito. histerismo. huarmi . emenagogo. Amazonía Asclepiadaceae Calostigma peruvianum Markgr. granos. Curarina Zapatito Lutomé. emenagogo. Asteraceae Ambrosia artemisioides Meyen & Walp. mal del aire. úlceras y verrugas.huarmi. purgativo. antimalárico. flor de la reina. B. calentura. flor de muerto. acarosis. artemisa. Desintoxicante. ajenjo. Abortivo. Stevens Trichomanes pinnatum Hedw. enfermedades gastrointestinales. viborana. hierba de la leche.D. Bejuco de la estrella. Amazonía baja Asclepiadaceae Asplenaceae Asteraceae Tassadia berteriana (Spreng) W. estreñimiento. antiofídico. granos. canastilla Amazonía baja Aristolochiaceae Aristolochia truncata Field. impétigo. uba Suelda con suelda Yarinilla.mareos Epilepsia. Antimalárico. algodoncillo. mordedura de perros. fiebre. leishmaniasis. ex Meyen. hidropesía. antiofídico. infecciones vaginales. puca sisa. Aristolochia acutifolia Duch. Marju. N. infección intestinal. Antiofidico. cáncer. Huancahui sacha. ambrosia silvestre. diaforético. fiebre. bencerueco. Ageratum conyzoides L. pachuda zancona.) H. Amazonia alta Amazonía baja Amazonía alta Dolor de garganta. astringente. cáncer. Astringente. ponaiji. Antimalarico. Erupciones. Flor de seda. orquitis y purgante. Aristolochia triangularis Cham. hemorroides. altamisa. gota. Distribución Amazonía Usos Antiofídico. Mil hombres. lloto del cerro. Canastilla. Amazonía 136 . Wendl. gastrálgico y reumatismo. parasitosis intestinal. diarreas. cachumeca. estimulante. Analgésico. Amazonía Asclepiadaceae Asclepias curassavica L. tónico y transtornos gástricos. Aristolochia pilosa H. fiebre. Antimalárico. Abortivo. llagas y sarna.resfrios Cicatrizante.C. parasitosis intestinal. Hierba de San Juan. hepatitis. mal casada. Schmidt. dolor de muelas. marquito. reumatismo y sífilis. mashi paico (ShipiboConibo). enfermedades venéreas. asma. palo de monte. Amazonía Amazonía baja Amazonia Amazonía Amazonía alta Aristolochiaceae Aristolochia trilobata L. Amazonía Aristolochiaceae Asarum europaeum L. bejuco de la estrella. incrementa el tamaño del pene. catarro. altamisa. depurativo. insecticida y purgante. obstruccion del hígado y bazo. marcju. chirapanin rao (Shipibo-Conibo). neuralgias. neurotónico. tumores. Alfaro. Diarrea de los bebes. & Gardner. caries. angélico. Oreja del perro. jacare. parasitosis intestinal y reumatismo. Analgésico dental. Aristolochia klugii O. picaduras de arañas. Bronquitis. diurético. beri beri. reumatismo y tónico. Amazonía Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochia leuconeura Linden. herpes. carminativo. Común Cashapona. insecticida. menstruación retardada. reumatismo y vulnerario. tónico y tos convulsiva.Familia Arecaceae Especie Socratea exorrhiza (Mart. Asaro. insecticida. gonorrea. Amazonía Asteraceae Ambrosia peruviana Willd. hipertensión y vulvitis. hepatoprotector. huaco. reumatismo y tónico. naparro simarrón. ajenjo mayor. Temperatura. pleuresía. Heridas. dolor de cabeza. Pacpa yuyo. Abcesos. corona del sol. bronquitis.mal de cuerpo. angina. neuralgias. Amazonía alta Amazonía Asteraceae Asteraceae Baccharis buxifolia (Lam. Eclipta alba (L. inflamaciones de la boca y garganta. falta de apetito y molestias de la menstruación. Mikania guaco Bonpl. dolor de cabeza. afecciones hepáticas. Purpureum.) Cronquist. ex Dc. Amazonía Amazonía Alta Asteraceae Helianthus annuus L.) Cabrera. circulación sanguínea. estomatitis. Bronquitis. diurético.) Pers. Don. antiespasmódico. paludismo y tónico. Amor seco Amazonia Asteraceae Picrosia longifolia D. yerba santa. Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav. afta. estimulante del parto. hepatoprotector.) Cass. Amazonía Asteraceae Asteraceae Pollalesta discolor (Kunth) Aristeg.) Hassk. Antimalárico. antiinflamatorio. colesterol. hepatitis.caracha. paco yuyo. hierba de culebra. yanabara. Cáncer. Fiebre. Porophyllum ruderale (Jacq. cicatrizante. digestivo estomacal. prurito. Abscesos y cólicos. odontálgico. hepatoprotector y paludismo. Cuatro cantos Morocoto Huanguilla. hemostático y pulmonía. asma. astringente. Ocuera negra. Gamochaeta purpurea (L. antiespasmódico. hidropesía. antiinflamatorio. Abscesos. Analgésico. obesidad. ictericia en los niños y males del hígado. Amor seco. espasmolítica. colagogo y purgante.espundia en la nariz. reumatismo y vulnerario.C. Taya. Girasol. broncodilatador. cicatrizante y reumatismo. expectorante. Sauquillo Guaco. flor del sol. anemia. diarreas. gamochaeta espicata. Amazonía Amazonía Asteraceae Mikania micrantha Kunth.mal de riñones Fiebre. afecciones renales. Bidens pilosa L. Dolor de cabeza.fiebre. Antiinflamatorio de los riñones. fiebre. alonsa. hipertensión. depurativo dérmico. Antimalárico.Familia Asteraceae Especie Artemisia absinthium L. sífilis. maíz de Texas. Playa huasca Amazonía Asteraceae Mikania psilostachya D. laxante. hemorragia. Amazonia Amazonía alta Amazonía Asteraceae Asteraceae Galinsoga parviflora Cav. Aicoro ahuicoro (Shipibo-Conibo) Amazonía Amazonía 137 . estrogénica. Amazonía Asteraceae Asteraceae Mikania congesta DC. Cosmos sulphureus Cav. sucuriju. afecciones hepáticas. diabetes. gonorrea. chilco. Amargon Chilca. aperitivo. shobi isa sheta. Abortivo. incienso Distribución Amazonía Usos Abortivo. Asteraceae Asteraceae Artemisia annua L. N.) Pers. afecciones a los ojos. infecciones urinarias. giganta. Achicoria. chilca. chilca blanca. cáncer. Analgésico.tos de perro Depurativa. diurética. descensos. chiririro Amazonía Amazonía Asteraceae Clibadium peruvianum Poepp. estimulante del apetito. Común Ajenjo. Artritis. Waca sacha Amazonia Asteraceae Asteraceae Asteraceae Coniza bonariensis (L. diurético. fiebre. curar el susto. Hierba de Santa María. parasitosis intestinal y resfriados. Rosa sisa. problemas menstruales y estomacales.F. fiebre. Asteraceae Pseudelephantopus spicatus (B. recrish ccora Amazonía alta Asteraceae Wulffia baccata (L.dolor de muelas o de dientes. hepatoprotector e infección. cicatrizante y estimulante. Pajaro bobo. estomacal. matricaria. hepatitis. cólicos. clavel de las indias.) D. calambres musculares. Pasto de mula.dolor de estomago. rinitis alérgica y tos. parasitosis intestinal. Antimalárico. Amazonía Amazonía Asteraceae Spilanthes oleracea L. oxitócico. estreñimiento y hemorragias. cólicos renales.hemorragia vagina. infección y manchas de la piel. Cáncer y odontálgico. espiga de sangre. fiebre. antiespasmódico. antiemético. Gastrálgico. mata pasto. flatulencia. emenagogo. artritis. pisi sisa (ShipìboConibo). Cerraja. hemorragia por susto. fiebre. dolores del cuerpo. asma.) L. sacha dalia. infecciones.dolor del cuerpo.tos. dolor de garganta. dolor de matriz. Amazonía Asteraceae Tagetes erecta L. inflamaciones del hígado y riñones. carminativo. Chancoroma. Amenorrea.recuprear del parto. males de la piel.contra parasitos intestinales.dolor de barriga.) Hitchc. Amazonía Asteraceae Asteraceae Vernonia patens Kunth. oreja de chancho. Wedelia trilobata (L. ruda.) Kuntze Manzanilla sacha Amazonia Asteraceae Zinnia peruviana (L. Aguajillo. Baker. Amazonía Asteraceae Asteraceae Spilanthes acmella (L. reumatismo y tónico. patologías del tracto respiratorio y problemas digestivos. Amazonía Asteraceae Tessaria integrifolia Ruiz & Pav. agriaô de Pará. espilanto. Amazonía Balanophoraceae Helosis cayennensis (Sw.matriz que se baja. dolor menstrual. males renales. hemostático y micosis. Diabetes. manzanilla. bronquitis. Alcoholismo. migraña. berro de Pará. males del hígado y bazo. Asteraceae Tanacetum parthenium (L. astringente. antimalárico. hepatitis. cobiriqui.f. Zinnia. Depurativo del hígado. soman. fiebre. enfermedades crónicas del útero. Opuera Manzanilla cimarrona.hernia. Depurativo. antiespasmódico. desflemadera. anestésico superficial. rosario. botón sula.) Murray. Butun kuva Botón de oro. diabetes. botoncillo. diarreas. Antiinflamatorio. ex Aubl. disentería. flor de muerto. botón de oro.) Spreng. Leishmaniasis. jambu acu. antiinflamatorio.dolor de cuerpo. Común Anestesia Distribución Amazonia alta Usos Anestesico. puca huanchi. Santa María. Juss. tsecoo (ShipiboConibo).Familia Asteraceae Especie Salmea scandens (L. micosis vaginal. botón de oro Amazonía baja Amazonía Asteraceae Werneria nubigena Kunth. diurético. disentería. dolor de cabeza. leishmaniasis. piretro de jardín. inflamación ocular. Spilanthes americana Hieron.barioneto. Amazonía Asteraceae Sonchus oleraceus L.hemorragia. N. Analgésico dental. diurético.) Sch.mal del aire. altamiza. hepatoprotector y parasitosis intestinal. Analgésico. Bip. dolor de muelas. infecciones urinarias. Dolor de estomago.C. aya sisa. pichi quinua. antiofídico. yuyo quemado. cobiriqui Botoncillo.) C. Amazonía 138 . cicatrizante. Amazonía Anticonceptivo. tangua. fiebre. paludismo. epilepsia. Berberidaceae Berberis lutea Ruiz & Pav. gripe. Don. uña de gato. herpes e infecciones. diarrea. Amazonía Amazonía Amazonía Amazonía Amazonía Bignoniaceae Bignoniaceae Callichlamys latifolia (Rich. hidropesía.) A.mate. sacha ajos. sarna. garra de murciélago. Arrabidaea brachypoda (DC. artritis. diaforético. desinfectante. comezón. Antimalárico. Gentry. ajo del monte. dolores abdominales. reumatismo. & Endl. reumatismo y tumores. ajo macho. hierba de jergón. enfermedades venéreas. bronquitis y tosferina . conjuntivitis. Amazonía Bignoniaceae Macfadyena unguis-cati (L. cefalgia.) A. dolor de cabeza. fatiga. Distribución Amazonía Usos Astringente. Amazonía Bignoniaceae Martinella obovata (Kunth) Bureau & K. arabisca. infecciones y tumores en los ojos. erisipela. balsa huasca. Amazonía Amazonía Bignoniaceae Cybistax antisyphilitica (Mart. bronquitis.H. mal carácter. guaje. Schum. Antimalárico. parasitosis intestinal. diurético. Bignoniaceae Jacaranda copaia (Aubl. Amazonía Amazonía alta Antiofídico. Amazonía Diarreas. Huamansamana. güija. Matazonzo. totumo. fiebre. boabad Cashi tae. Jacaranda acutifolia Bonpl. taii. diarreas y gases. cicatrizante. golpes. micosis vaginal. bronquitis.) B. diabetes. Arrabidaea chica (Humb.) Mart. Verl. diarrea. otitis. yahe silvestre.) D. Analgésico muscular. Huangana huasca. árbol de las morcillas. heridas.) DC. Ajosacha. artritis. dolor de muela. males nerviosos y retención urinaria. neacuri. Huingo. úlceras cutáneas gangrenosas y vulnerario. enfermedades de la piel. caballito. hurigupe. barqui. palo amarillo. Llangua. orina con sangre. emoliente. morro. regulador menstrual. Amazonía Bignoniaceae Bignoniaceae Cydista aequinoctialis (L. abortivo. Schum. hinchazón. anestésico. uña de gavilán. palo de boa. 139 . yangua. diarrea. dolores abdominales. Amazonía Anuria. mashen (ShipiboConibo). asma. Yana mullaca. Antianémico.) Sandwith. dermatitis. Amazonía Bignoniaceae Mussatia hyacinthina (Standl. shano yora (ShipiboConibo). Chamairo. antiinflamatorio. Fiebre Anemia. airampu. supurativo y tos. Crescentia cujete L. nishi boains (Shipibo-Conibo). hemorragias.H. Amazonía Bignoniaceae Kigelia africana (Lam. Amazonía Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Adenocalymma impressum (Rusby) Sandwith.) Bureau.) Miers. reconstituyente y reumatismo. expectorante. próstata. Antiséptico. Gentry. astringente.) Benth. Leishmaniasis. Adenocalymma uleanum Kraenzli. fiebre. Conjuntivitis y fiebre. Cáncer de útero. boens. problemas nerviosos. Jergón sacha. Común Amarún. llague.) K. achihua-achihua. lavado vaginal. Arrabidaea candicans(Ric. carajurú. antimalárico. cansancio. Machacuy wasca. N. ampichonga. Abscesos dentales. Yaravisca. linfangitis y sífilis. Ajos sacha Balsa huasca Osen rao Puca panga. aspingo. laxante. Anemia. espino amarillo. heridas y revitalizante. diarrea.Familia Begoniaceae Especie Begonia parviflora Poepp. astringente. diurético. abscesos. Bignoniaceae Mansoa alliacea (Lam. Para madres gestantes. & Bonpl. Mana peui. Antiséptico urogenital. bija. paté. sífilis y úlceras cutáneas. cáncer. tos y tumores. Mulla quillo Amazonía Boraginaceae Cordia bifurcata Roem. Amazonía Bignoniaceae Tynanthus panurensis (Bureau) Sandwith.) Gaertn. asta de venado. ajos quiro. conjuntivitis. emoliente. diaforética. Clavo huasca. arbol de ajo. leishmaniasis y parásitosis intestinal. paludismo y quemaduras. lupuna bruja. Schum. huimba. diurético. castaño de agua. expectorante. ajo sacha. diurética. Vomitivo Lluvia de oro. Achiote Amazonía Bixaceae Cochlospermum orinocense (Kunth) Steud. Diarrea y úlceras gástricas. & Schult. nolí. diarrea. pretino. enfermedades de la piel. leishmaniasis. N. 140 . antivenéreo. ceiba Amazonía baja Bombacaceae Ceiba pentandra (L. Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Pleonotoma melioides. Distribución Amazonía baja Usos Desórdenes biliosos. Diabetes. fiebre. artritis. chullachaqui. poro-poro. pashaco. Cicatrizante y fiebre. hepatoprotector. heridas y pectoral.) Urb. Conjuntivitis y disuelve tumores. castañosilvestres. fiebre. Amazonía Antiofídico. diurético. asma. Bombacaceae Bombacaceae Ochroma pyramidale (Cav. digestivo. Tahuari. cicatrizante. heridas. antiemético. ex Kunth. Rodr. Topa. Shamburi. campanilla amarilla. fiebre.Familia Bignoniaceae Especie Pleonotoma jasminifolia (Kunth) Miers. Diarrea. bellaco caspi. Afecciones epidérmicas. eeweera. inflamaciones dérmicas. Palo arco. granos. hipertensión. inflamaciones. impotencia. Tahuari. tahuari. llagas. problemas cardiovasculares. transtornos intestinales y úlceras. Lupuna. cardiotónico. Borraja Amazonía Amazonía baja Bombacaceae Cavanillesia umbellata Ruiz & Pav. Acarosis. palo de mosquito. Amazonía Amazonía Bignoniaceae Tanaecium nocturnum (Barb. flatulencia. Pyrostegia venusta (Ker Gawl. Afrodisíaco. amigdalitis. Pachira aquatica Aubl. degeneración muscular. diabetes y tumores. yuquilla. irritación de los ojos. zapotón de agua. Común Imuño. diarrea. Amazonía baja Astringente. diurético.) Juss. contra golpes. pucca lupuna. oculares y vaginales. Amazonía Bixaceae Bixa orellana L. emético y leishmaniasis. diabetes. candidiasis. añayo caspi. Amazonía baja Amazonía Amazonía Bignoniaceae Bignoniaceae Tabebuia incana Gentry. Boraginaceae Borago officinalis L. Amazonía alta Bronquitis. jihui boains (Shipibo-Conibo). antimalárico. Afecciones cutáneas. reumatismo y tos. Arbol del tambor. Tecoma stans (L. paliperro. Cáncer. Tabebuia barbata (E. reconstituyente y reumatismo. heridas. paludismo y reumatismo. lepra. cáncer. ceibo de agua. Nicholson. asma. guayacán. tahuari negro. blanco canalete de humo. Artritis. Antimalárico. diaforético. punga. Huangana huasca Amazonía Bignoniaceae Huaranhuay. reumatismo y úlceras gástricas. Amazonía Antiinflamatorio. diarreas. Boraginaceae Cordia alliodora (Ruiz & Pav. Sacha punga.) Oken. cálculos biliares. palo balsa.) Miers. ex Lam. Ajo. hepatitis.) Bureau & K. diabetes. Antiemético.) Sandwith. cáncer. golpes. Tabebuia serratifolia (Vahl) G. Mey. Sacha pandisho. ysy. resfríos. Amazonía Activa el sistema inmune. bronquitis. Amazonía Burseraceae Dacryodes kukachkana L. heridas. Amazonía Boraginaceae Tournefortia cuspidata Kunth. dispepsia. añallu caspi. lacre. hepatoprotector. ihuin rao (Shipibo-Conibo). navina. heliotropo vainilla. emenagogo. yarita. Angochupos y tos convulsiva. congestión del pecho. reumatismo y verrugas. Quita el temblor del cuerpo y reconstituyente. cáncer. malestares del bazo y obstrucciones del hígado. paludismo y úlceras. muyuyo. tóxico. copal caspi.heliotropo peruano. Nabo. reumatismo. Amazonía Boraginaceae Boraginaceae Heliotropium angiospermum Murray. eczema. hemorroides. Alacrancillo. Tournefortia Amazonía Brassicaceae Brassica alba (L. overo. parálisis de la cara (inflamación). asma. Opuntia ficusindica. inflamaciones crónicas y tumores. Enfermedades broncopulmonares. Cáncer. elemí. tónico estimulante y tumores. Hierba del alacrán. lacrataruca. Diurético. Acidez estomacal. & Endl. huevo de cotomono. antivenéreo.O. berza silvestre. Dolor de cabeza. Overal. Heliotropium arborescens L. hemostático. sasafrás Copal caspi Mururé redondinho Paqui-paqui. ictericia. Fracturas. laxante y neuralgia. curina.) Haw. bronquitis crónica. ucullucui sacha. Epiphyllum phyllanthus (L. Diarreas. caau. caraño. agerú. hierba de lagarto. Amazonía Bromeliaceae Aechmea angustifolia Poepp. Achupa. Amazonia Alta Amazonía Hemorroides y vulnerario.) Marchand. Ginecológico. hernias. Congestión nasal. alkka. úlceras y verrugas. cálculos renales. Alergias. ictericia. Amazonía Burseraceae Protium heptaphyllum (Aubl. anemia. inflamaciones. nervios. Ayuda a metabolizar las grasas. Boraginaceae Cordia nodosa Lam. N. catarro. estimula la digestión. Antisomnífero y chamanismo. capa joboshco (ShipiboConibo). males del hígado. achira amarilla. Williams. Hemorragias internas. lagarto shupa Tuna Achira. colza común. Boraginaceae Heliotropium indicum L. vainilla de jardín. Canna glauca L. Boraginaceae Tournefortia bicolor Sw. hemostático y sífilis. membrillejo. currucay. Mostaza Amazonía Brassicaceae Brassica rapa L. cla del alacrán Heliotropo. lengua de venado. casha punga. Copal. Amazonía Burseraceae Cabombaceae Cactaceae Cactaceae Cannaceae Protium unifoliolatum Engler. brea. docto. capa joboshco. Común Camungo tiarina. antiinflamatorio. Cerda caspi. Amazonía Amazonía baja Amazonía alta Amazonía alta Amazonía 141 . diaforético. reumatismo y torceduras. halitosis. hemorroides y hemostático. inflamación de las encías y manchas de la cara. Escorbuto. elimina ácido úrico. Amazonia Burseraceae Protium glabrescens Swart. disnea (debido a la acumulación de flema). ornota. mallki.Familia Boraginaceae Boraginaceae Especie Cordia collococca L. cheki chakay.) Rabenh.pergamin. Distribución Amazonía baja Amazonía Usos Para curar de las niguas o piques. Cabomba aquatica Aubl. Anime. escorbuto. chakchacuay. isigó. Cordi a lutea Lam. Mulla huasca. Almesca. Amazonía baja Reumatismo y tumores. excitante. reumatismo. papaya de tierra fría. Cáncer. he-i. rayán. gonorrea. papaya de montaña. antiséptico. capacho. 142 . Amazonia Cicatrizante. facilitar el parto nutritivo y tónico. angina. nina caspi. papaya caspi. fiebre. chisca adunca. Papaya de olor. tos y vesicante. almorranas. Saúco peruano. papaya arequipeña. col de monte. laxante. tamara Chamisa amarilla. almendro de Chachapoyas. galactógeno. diarrea. infecciones urinarias. infecciones bucales. galactóforo. Sauco. tos. chambura. parasitosis intestinal. Amazonía Caricaceae Carica papaya L. tamara. Crateva tapia L. gastritis. Gastritis y vulnerario. napucha. reumatismo. noompucha. papaya de altura. cólicos. baños de asiento. expectorante. papayuela. diurético. chamburú. sugú. cólicos renales. platanillo. Botón caspi. hidropesía. pampucho. Anthodiscus peruanus Baill. descongestionante de los pulmones. infecciones. Antimalárico. ramrash. diurético. sauco. Amazonía Caricaceae Jacaratia digitata (Poepp. galactógeno. hongos de piel. verrugas y vulnerario. hepatoprotector. yalán. kjoola. Amazonía Afecciones de las vías respiratorias. N. diarrea. papué. sarna. toluman. chiluacán . botón huayo. naimi. leishmaniasis. depurativo. estimula las funciones digestivas. odontálgico. ex Prance. Distribución Amazonía Usos Diurético. dolor de cabeza. chambur. Caprifoliaceae Sambucus mexicana C. kaska. caída de cabello. flatulencia. Papaya. sio. & Endl. sífilis y tos. espinillas. Caryocaraceae Caryocaraceae Anthodiscus klugii Standl. acopú. hipotensor. kupaayo. Presl ex DC. Acné. emenagogo e hidropesía. Artritis. papayo. diaforético. ex G.) Solms. diarreas. layan. Común Achira. paludismo. Caryocaraceae Caryocar amygdaliforme Ruiz & Pav. ccol. laxante. mastitis.) L. digestivo. chihualcan. mastitis. Micosis de la piel y verrugas. tahuarí amarillo Almendro blanco. abscesos. nampucha. piriquillota. Campanulaceae Capparaceae Capparaceae Centropogon cornutus (L. adeira. munai achira. gruya. Koch. Amazonía Amazonía baja Caryocaraceae Anthodiscus pilosus Ducke. quemaduras. insira. purgante.) Druce Capparis flexuosa (L. Chamisa. pojchuva. resolutivo. aho. Abortivo. viruela y vulnerario. depurativo. cariocar del Brasil. parasitosis intestinal y tóxico. arrayan. papaya haspi. taquicardia. siglalón. chamisa. Amazonía Caricaceae Carica pubescens Lenné & C. reumatismo y úlceras. diaforético. Amazonía Caprifoliaceae Sambucus peruviana Kunth. chicope Chamburu. impotencia. gota. parasitosis intestinal. supurativo. afecciones de la garganta.Familia Cannaceae Especie Canna indica L. antiinflamatorio. adelgazante. tahuarí. maraca. fiebres. huacapú. sarampión. túju. Campanita Sapote Palo de candela. digestivo. Don. aperitivo. tikas. pucha. luano. retención urinaria. capaidso. Amazonia Amazonía alta Amazonía baja Hinchazon sin pus Diurético. tamara. gonorrea. incordios. afecciones de la vejiga y próstata. siari chal. Caryocaraceae Caryophyllaceae Cecropiaceae Caryocar microcarpum Ducke. Maytenus macrocarpa (R. Abortivo. hemostático y leucorrea. Arenaria lanuginosa (M) Rohr. helecho arborescente. espasmos. Subesp. Alfaro. cachicamo. embarazo anormal y reumatismo.jomo nocco. retención de la placenta. cardiotónico. Don. guarumbo. sacha limón panga.Familia Caryocaraceae Especie Caryocar glabrum (Aubl. hernia. yemo caspi y raya sacha. N. lagarto caspi blanco. parasitosis intestinal. Filaria y micosis. chancarro. Parinari. uva Chuchuasi Paico. tos ferina. Pungara. aceite de María. hemorragia del útero y ovario. Uvilla. Amazonía Chrysobalanaceae Couepia subcordata Benth. Blenorragia. tacuna. Amazonía Astringente. Amazonía Cortes.nina caspi. asma. Cecropia membranacea Trécul. diabetes. pediátrico. Cefalgias y reumatismo. golpes. Shapumbilla. Jenem rompan. suiya. gastritis. diurético. supay ocote. tos. uba. Licania brittoniana Fritsch. inujihui. Cetico. fiebre. sano sano. Apacharana. Cortadura. cicatrizante. zapote de indio. Amazonía baja 143 . hemorragias. chuchu huasha negra. herpes. Común Almendro. & P. acareuba. hinchazón. Antimalárico. ex Hook. Sano sano. Abortivo. purgante. Amazonía Cálculos renales. Chloranthaceae Hedyosmum racemosum (Ruiz & Pav. leishmaniasis. & Zucc. Tryon. cucura. Lanuginosa. Cyatheaceae Nephelea cuspidata (Kunze) R. Chenopodium ambrosioides L. árbol trompeta. almáciga.dolor de barriga Cicatrizante. sacha limon caspi. diurético. chupos. choyo (Shipibo-Conibo). Amazonía baja Cecropiaceae Cecropia membranacea Trécul. Abscesos dentales. Amazonia Amazonía Cecropiaceae Celastraceae Chenopodiaceae Pourouma cecropiifolia Mart. depurativo.) G. helecho arborescente. herpes zóster. leucorrea. indomanto.) Pers. jacaré. llagas. Afecciones del bazo. tumores y verrugas. Cetico. hígado y riñones (albúminas). Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Hirtella pilosissima Mart. cáncer. asarquiro. isulleja. misingmising. males estomacales y sangrado de las encías. Clusiaceae Calophyllum brasiliense Cambess. anís del monte. Cetico Renaco caspi. Amazonía Amazonía Amazonía Esterilidad de la mujer. almendro colorado Distribución Amazonía Usos Envenenamientos. embarazo anormal y reumatismo. enfermedades de la piel. diurético. Almendro. Males dentales y problemas digestivos Infecciones fungosas del oído.M. toroc. diarreas. f. cólicos. auki sacia. aniwa. Aita copa. té de la terceraespecie Amazonía baja Cecropiaceae Cecropiaceae Cecropia polystachya Trécul Coussapoa asperifolia Trécul. diarreas. cocura. blenorragia.) Briquet.yongol. almendro de bajo Celedonia Cetico Amazonía baja Amazonía alta Amazonía Cecropiaceae Cecropia obtusifolia Bertol. hemorragias pulmonares y heridas. guarumi. anserina. artritis. resfriado y tos. Fracturas. cashua. Hemorragias uterinas. reumatismo. sano sano (ShipiboConibo). reumatismo y vulnerario. dolores de estómago. dolores de estómago y riñones. hemorroides. intoxicaciones y quemaduras. tónico cardíaco. Amazonía Cecropiaceae Cecropia palmata Willd. Amazonía Amazonía baja Cyatheaceae Cyathea multiflora Sm. Brückn. herpes. quemaduras y úlceras estomacales. Abortivo. Pichirina. Cicatrizante. Amazonía baja Amazonía Clusiaceae Clusiaceae Clusiaceae Hypericum laricifolium Juss. Commelinaceae Tradescantia spathacea Sw. Pichirina. charichuelo de hoja menuda. Herpes. Micosis. Tambishi tambisi. Baja el colesterol. herpes y parasitosis intestinal Descensos. laxante. Clusiaceae Clusiaceae Clusiaceae Caraipa fasciculata Cambess. Supi-panga. Tamacuera Baratiña Matapalo. asma.Familia Clusiaceae Especie Caraipa densifolia Mart. mokeerata. amor y celos. Caraipa grandifolia Mart. Cabello de angel. prolapso. Amazonía 144 . Pichiriana hoja menudad Amazonía Clusiaceae Vismia angusta Miq. renaco. eczema. diurético. resolutivo y reumatismo. infecciones urinarias. impétigo y sarna. hemorragia uterina. mangistrán. artritis y reumatismo. tierra. Charichuelo de hoja menuda Ko. gripe. Angina. hemoptisis. Amazonía Amazonía baja Amazonía Commelinaceae Commelina erecta L. yerba Santa Lucia. diarrea. herpes. emoliente. tónico en general y úlcera de abdomen y piernas. game huasca. challara carne. Clusia rosea Jacq. caspi. chinchango. Amazonía baja Convolvulaceae Cuscuta foetida Kunth. dichorisandra. micosis de la piel y post parto. Rheedia gardneriana Planch. Amazonía baja Dolores de rodilla. roeo. Enfermedades de la piel. anocota (Shipibo Conibo). herpes bucal y micosis. emoliente. infecciones de la piel. males cardíacos. Anticonceptivo. Antiinflamatorio intestinal. Flor de piña. puchu yuiyui. purgante. lacre. dolores menstruales. pichirino blanca. Tambishi Amazonía Commelinaceae Dichorisandra affinis Mart. heridas infectadas. infección de los ojose irritación. diabetes. Pichirina. gastritis. goma de lacre. Terminalia catappa L. & Triana Symphonia globulifera L. Leandro. & Triana) Zappi. N. Lancetilla blanca. chullachaqui. problemas menstruales. Garcinia gardneriana (Planch. Afecciones del sistema urinario. heridas. flatulencia y parasitosis intestinal. pishco huihui. game matapalo. Micosis. fiebre. Hemostático y laxante. yaimbaramatia. azufre. game. clusia. Chinchanga. diarreas. almeja. Amazonía baja Amazonía baja Amazonia Clusiaceae Clusiaceae Decaphalangium peruvianum Melchior. ictericia y reumatismo. Común Brea caspi Distribución Amazonía baja Usos Dermatitis. hipotensor. Amazonía Commelinaceae Dichorisandra hexandra (Aubl. Inflamaciones. Amazonia alta Amazonia Amazonía Clusiaceae Vismia amazonica Ewan. Acarosis. renaquuillo Matapalo colorado Charichuelo. Verruga. hemorragia uterina. almendra de indias. herpes zóster. gonorrea. f. Vismia macrophylla Kunth. castaña. Cicatrizante. Castañilla.) Standl. Amazonía Clusiaceae Clusiaceae Combretaceae Vismia laterifolia Ducke. huachicu. hemorragia de las encías y Parkinson. palo azufre. brea caspi. paparohe khaki Amazonía Commelinaceae Geogenanthus ciliatus G.infecciones. lepra. pisco hichi. cordobán. heridas. Enfermedades de las vías urinarias. hepatoprotector. fracturas. Zapallo. Antiinflamatorio. Abiria. ayunca. cumara. Hoja del aire. Mashu micuna. Cucumis anguria L. Ipomoea nil (L. angina. antiinflamatorio. camote blanco. desinfectar el tracto urinario. epilepsia. jipalu. heridas y raspaduras. loche. infecciones a la piel. sandía del diablo. Purgante. caracha. tipali. enfermedades de la vejiga y próstata. jarissi jabo. pepino silvestre. fiebre. Camote. Heridas. pepinillo de la india. anticolesterol. Amazonía baja Amazonía Amazonía Amazonía Cucurbitaceae Cucumis sativus L. bactericida. obesidad. yakaratia. kalanchoe.) Lam. Para el hígado y purgante. Iseia luxurians (Moric. sachapullapanga. Amazonía Amazonía Alucinógeno.cjumara. Convolvulaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Ipomoea coccinea L. maruchao. Crassulaceae Kalanchoe pinnata (Lam. Campanilla colorada. odontálgico. habilla grande.) Roth. dismenorrea. & Endl. tuctuca.maní del monte. f. Cayaponia glandulosa (Poepp. cumala huasca. achojcha. picadura de chinche y escorpiones. matacaballo. aje. yo. henegaw Amazonía Cucurbitaceae Cucurbitaceae Fevillea moorei Hook. leishmaniasis. Caborinin piti Amazonía Amazonía Amazonía Convolvulaceae Convolvulaceae Ipomoea carnea Jacq. golpes. Amazonia baja Amazonía 145 . úlceras. culiti. urac comal. achocha. micosis. Común Cabellos de angel. pepino cimarron.) Schrad. cefaleas. micosis y parasitosis intestinal. Amazonía Antiinflamatorio. Antiemético. Campanilla. huaran.) Pers. prevenir el aborto. tsapa. gases. diabetes. Borrachera. baran. cobalonga.) O’Donell. zapallito purgativo. huaran (Shipibo-Conibo). bronquitis. antiinflamtorio. cohombro. inchi. parasitosis intestinal y verrugas. balsamina. emenagogo. tamuña. & Endl. Cucurbitaceae Cucurbita maxima Duchesne. várices y vulnerario. kuriti. diurético y tónico. antiinflamatorio y cicatrizante de heridas. Amazonía Cucurbitaceae Cyclanthera pedata (L. cáátu. batata. tuberculo morado. callos. cohombro. prurito. reumatismo. Distribución Amazonía alta Usos Amigdalitis. Conjuntivitis. Caigua. pua. palicur. llagas.E. sapullo. Agitaciones del pecho. Conjuntivitis Cucurbitaceae Fevillea cordifolia L. huará. cari (Shipibo-Conibo). Afrodisíaco. caihua. moñaanfu. paludismo y sarna. Antiinflamatorio.Familia Convolvulaceae Especie Cuscuta grandiflora Kunth.) Cogn. Gurania spinulosa (Poepp. Shanin rao. & Endl. orroochy. open. N. yuwí. otitis y tos. Cefalgia y diarreas. Debilidad. Schult. otitis y parasitosis intestinal. diurético. Zapatillo. Tananaké Meechee. Cefalálgico.) Cogn.) C. Ipomoea batatas (L. estreñimiento. cumal huasca. Amazonía Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Cucurbitaceae Apodanthera smilacifolia Cogn. Ampato huasca Munteka Mashishi. pepino. galactógeno. Amazonía Amigdalitis. insolación. Jeffrey. kiemi. hipertensión. Pepinillo. Corrige la bilis. cólicos estomacales y dolor de cabeza. purgativa y tóxica. apichu. Cayaponia ophthalmica R. cavi. hemorroides. curiti. dolor de oído. idáuk. Gurania bignoniacea (Poepp. Amazonía Amazonía Purgativo. Cucurbitaceae Cucurbitaceae Gurania acuminata Cogn. calabaza. conjuntivitis. misingmising.dolor de estomago. Helecho Sano sano. mal de aire. porongo. Sacha varina. hepatitis. cagua. tamshi. Contra la picadura de la raya. siona. Momordica balsamina L. Puzanga. Amazonía Anticonceptivo. Antimalárico. epilepsia. nuni.M. esterilizacion y malestar estomacal. sífilis y sinusitis. Celulitis.) Naudin. tgnki´mbi. Esponja vegetal. Cucurbitaceae Momordica charantia L. Amazonía Amazonía baja Cyatheaceae Cyclanthaceae Trichipteris microdonta (Desv. diurético y fiebre. lufa. piri piri periquito. lepra. nosha huaste (Shipibo-Conibo). sorosi. micosis dérmica. sicana. lija vegetal. chaparro. hipertensivo. heridas. lagartilla. Cucurbitaceae Luffa cylindrica M.) R. Curuba. N. casabanana. fibromas uterinos.C. celulitis. papaylla. nuni. diabetes.) Cogn. estimulante. Moran/Cyathea sp.hinchazón Leishmaniasis. cundeamor. Papailla.zarosu balsamino. ayash. hipertensión. Cyperaceae Cyperus corymbosus Rottb. moneiroze. amargo. fiebre. helecho arborescente. careicillo. antiofídico. reumatismo y úlceras malignas. Amazonia baja Amazonía Abortivo. diabetes. hepatitis y paludismo. leucorrea. Cyathea apungens (Willd) Domil. puro. Retz Cyperus prolixus Kunth. esponjilla. maporoto. Ractapanga. melon de olor. infecciones a la piel. Inflamación de riñones y males estomacales. shapunga. Distribución Amazonía alta Usos Acelerar el parto. aniash. betilla. emoliente. balsam pear. Antiespasmódico. purificador de la sangre. 146 . Cyclanthaceae Thoracocarpus bissectus (Vell. poto-pate. ex. Balsamina. afrodisíaco. hipoglucemia. Tamishi cesto. piña brava Amazonía Cucurbitaceae Sicana odorifera (Vell. Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperus luzulae (L. astringente. leucorrea y refrescante. Parasitosis intestinal. Amazonía Abortivo. pichem.) Harling.Familia Cucurbitaceae Especie Lagenaria vulgaris Ser. piri piri de víbora. Carludovica palmata Ruiz & Pav. fiebre.) Rottb. tsapi. curugua. Ta-dexka-pona-manise-ko Amazonía Cyperaceae Cyperus articulatus L. paludismo. emenagogo. hepatoprotector. Scleria microcarpa Nees ex Kunth. nerviosismo y sedante. balsamina. mati. Amazonia baja Dillenaceae Curatella americana L. totora. sorosi. esponjilla. hinchazón de las piernas y nefritis. llagas y úlceras. Común Mate. piri piri periquito. Heridas. Roem. piri piri de víbora. callos. Cyperus rotundus L. pepino de olor. poto. parasitosis intestinal y vulnerario. amargosa.carua. Dolor del cuerpo. auki sacia. Piri piri. raspalengua. balsamo manzana. Amazonía Amazonía Cicatrizante y coagulante. fiebre. Amazonia Amazonía Amazonía Amazonía Cyperaceae Scleria estipularis Nees. betilla. Tryon. colitis. Amazonía Cucurbitaceae Cucurbitaceae Luffa operculata (L. Amazonía Clorosis. odontálgico y prolapso. nosha huaste (Shipibo-Conibo). Jaboncillo. ñaeyoeka. Abortivo. Bombonaje.gagapitsa. Piri piri. indomanto. Hemorragias vaginales.cortaduras. Cyatheaceae Cyatheaceae Cyathea amazonica R. siona. Amazonía Antiinflamtorio. Piri-piri Huagra chondur Piri piri Cortadera. infecciones intestinales y uterinas. Antivenérea. previene la arterioesclerosis y purgativo. carazes. anticonceptivo. tagny. tanuri nuri. Parto. gonorrea. resfríos y reumatismo. ex Willd. tocaycae.-Hil. micosis.) Baill.) A. rabo de zorra Amazonia Euphorbiaceae Acalypha arvensis Poepp. . diurético. Dillenaceae Davilla rugosa Poir. yoome. capulin. carminativo. palo de nuez. iporoni (Shipibo-Conibo). diarreas.golpes Inflamaciones dérmicas. Erythroxylum coca var. problemas del tracto uterino. Crecimiento del cabello. inchi. Papa caribe. papa semitona. sachapapa. artritis. shari. emoliente. mágona. cicatrizante. iporuro. Artritis. Amazonía Amazonía Diarrea.Familia Dillenaceae Especie Davilla nitida (Vahl) Kubitzki.) A. inpuru. tocag. reumatismo y verrugas. witosawi. emético. Ipururo. cicatrizante. Sacha papa del monte Sacha papa Sachapapa. Antiséptico vaginal. kengke. Golondrina. Dolor de barriga Analgésico gástrico. Hierba del cancer. cólicos. diaforético. Tumores. inche. mallica nihi pova. Cepanchina Sacha coca Amazonia Amazonía Scrophulariaceae Capraria biflora L. purgativo. Dioscorea spectabilis R. dolores musculares. & Endl. f. ipurosa. digestivo y estimulante. bija. Almendro del Perú. Amazonía Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscoreaceae Dioscorea bulbifera L. tónica y úlceras. flatulencias y litiasis renal. Bolaina. té del Perú Amazonía Euphorbiaceae Acalypha alopecuroides Jacq. diurético y forúnculos. lavados vaginales y tónico. Té de las antillas. barbona.abscesos. sachapapa. Amazonía Dioscoreaceae Dioscorea alata L. mackua. kakari. N. narobi. Amazonía Antiespasmódico. Juss. Karst. males pulmonares. ipadu Plowman. chamipapa. asma. Ñame. diarreas. anorexígeno. ui. thai. Dolor de riñones Hinchazones. estimulante. cauterizar llagas sangrantes.) Millsp. Euphorbiaceae Euphorbiaceae Caperonia castaneifolia (L. metohuayo. ñame. St. Antivenéreo. Aparisthmium cordatum (Juss. dolor de estómago. Amazonía alta Amazonía Euphorbiaceae Chamaesyce hirta (L. ccoilo ppanchu. contra picaduras de arácnidos e insectos. cansancio. Astringente de las heridas. expectorante. diurético. diarrea. Knuth Dioscorea dodecaneura Vellozo Dioscorea trifida L. pájaro árbol. Amazonía baja Euphorbiaceae Alchornea castaneifolia (Humb. Yacu ishanga. diurético. Amazonía 147 . Amazonía Amazonia Amazonia Amazonía Antiinflamatorio. Mojarra caspi. Ucshaquiro. cush-cush. Bolaina yumanasa. ajito con pelo. Elaeocarpaceae Erythroxylaceae Sloanea laxiflora Spruce ex. neoplasmas del sistema digestivo y reumatismo. Caryodendron orinocense H. leucorrea y tónico. Común Paujil chaqui Distribución Amazonía Usos Afrodisíaco. antiinflamatorio. Elaeocarpaceae Muntingia calabura L. asma. sedante y úlceras crónicas malignas. mal de altura y odontálgico. disminuye el colesterol. Acalifa. cara. yampee. enfermedades epidérmicas. & Bonpl. nuez. Amazonía Euphorbiaceae Euphorbiaceae Alchornea triplinervia (S) Muell. cataratas. macochima. Benth. Abortivo. Afrodisíaco. cáncer. Planta de fuego. hierba de golondrina. dolor de oído y estómago. hemorroides. Distribución Amazonía Usos Abortivo. estimulante del apetito y herida ulcerada. Amazonía 148 . neuralgia. Cicatrizante. hemostático. flor de pascua de monte. cardiotónico. Sacha pichana Amazonía Euphorbiaceae Euphorbiaceae Dalechampia aristolochiifolia Kunth. Gunapalu. lecherita. blenorragia. ingrediente del curare y purgante. sedante y verrugas. huaru juquilla. jeringuilla. Lechosa. antiofídico. Arg. males de riñones. Planta navideña. tumores malignos y veneno para cazar.) Müll. bella abanquina. Cuaneato Sangre de grado Sangre de grado Cascarillo. Hura crepitans L. diabetes. juquillo. Croton erythrochilus Muell. asma. Shiringa. anticonceptivo.) Millsp. Yuquilla negra. narcótico. cortante. Abscesos. diurético. cólico. Euphorbiaceae Euphorbia tirucalli L. analgésico oftálmico.mala leche. guartiro. disuelve flemas de la garganta y gripe. reumatismo y tos. Amazonía Euphorbiaceae Cnidoscolus urens (L. esqueleto. Pascua. Amazonía Euphorbiaceae Euphorbiaceae Hevea guianensis Aubi. Anticonceptivo. abscesos. analgésico. Euphorbiaceae Hevea brasiliensis (Willd. Afecciones a la boca y a la garganta. Cáncer. huarus. artritis. acrefino. Amazonía alta Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Croton cuneatus Klotzsch. verruguero. cascarilla. Amazonía Abscesos. sobreparto. Emético. Angel tauna. Palo de sangre. cicatrizante. asma. Ana (Shipibo Conibo).guaritoco. odontálgico. Shiringa. gonorrea. cólicos. eczemas y gases. Euphorbiaceae Chamaesyce hyssopifolia (L. juquilla. cicatrizantes. Antiinflamatorio. asma. afecciones gástricas. emético y purgante. picadura de raya.Familia Euphorbiaceae Especie Chamaesyce hypericifolia (L. piñón. Rejuvenece la piel. cáncer.) Small. tumores y verrugas. micosis. copalchi. diarreas. Amazonía Condilomas y purgante. Quebracalabozo. para hacer caer los dientes cariados. Hierba de pollo. ex A. Abortivo. diarrea. Parasitosis intestinal. leishmaniasis. Amazonía Euphorbiaceae Euphorbia heterophylla L. Cicatrizante. amebiasis. Sangre de grado Amazonía Euphorbiaceae Croton trinitatis Millsp. camana. Afrodisíaco y parasitosis intestinal. micosis de dedos de pies. Común Yerba de golondrina. huarnapú. Juss. Euphorbia caracasana (Klotzsch & Garcke) Boiss. catahua. quina aromática. hapu. fracturas. Euphorbiaceae Hieronyma alchorneoides Allemão. jebe siringa.) Arthur. coca del monte Amazonía alta Amazonía Euphorbiaceae Euphorbia cotinifolia L. Amazonía Amazonía Antimalárico. Amazonía baja Amazonía Amazonía Amazonía Euphorbiaceae Croton palanostigma Klotzsch. Croton glabellus L. shiringa amarilla. jaamira. úlceras estomacales y vulnerario Asma. lavados vaginales. Afrodisíaco. N. reumatismo. lepra. leucorrea. Croton draconoides Muell. higuerillo. Repelente de insectos. piñon colorado.) R. higuera del diablo. infecciones intestinales. Euphorbiaceae Jatropha gossypiifolia L. borrachero. cistitis. conjuntivitis. emenagogo. piedra con piedra. tapioca. gingivitis. Amazonía Euphorbiaceae Euphorbiaceae Margaritaria nobilis L. amigdalitis.f. higuera infernal. piojo del diablo. paludismo. maní del inca. Amazonía Euphorbiaceae Manihot esculenta Crantz. laxante. pan de tierra caliente. cáncer. rejalgar. Sapo huasca Chihuache. Amazonía alta Amazonía baja Amazonía Euphorbiaceae Phyllanthus emblica L. Dolor de estomago Cáncer (leucemia) y sangrado del cordón umbilical. previene la caída de cabello y vejiga. cefalgia. frailecillo. Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Phyllanthus piscatorum Kunth.E. erupciones de sarampión y varicela. diarreas. Escorbuto. gastrálgico. quemaduras. cheewa. Nely. tos y vulnerario. ricino. ictericia. ictiotóxico. tuberculosis y tumores. Micrandra spruceana (Baill. Phyllanthus stipulatus (Raf) Webster. Yuca. antiinflamatorio. gingivitis. macantohue (Shipibo-Conibo). higuereta. Amazonia Amazonía alta Diarrea en los niños. N. macobra. cunuri. suwaa. cassava. higuera del infierno. Arteriosclerosis. hierba de la niña. Común Piñon. cefalgia. heridas. quinina. yetcha.Familia Euphorbiaceae Especie Jatropha curcas L. teloseñamba. asma. supua. croton. hojamorada. hongos de la piel. asma. estimulador de la leche materna. Amazonía Euphorbiaceae Plukenetia volubilis L. gonorrea. conjuntivitis. diurético. cólicos. mero. hepatoprotector. piñon blanco. Chanca piedra. leucorrea. Amazonía Afecciones del hígado. odontálgico. hongos de la piel. aypi. queratolítico. atsa (Shipibo Conibo). cáncer. inflamaciones. Abscesos. osteoporosis. Cálculos. tos. Abcesos. prurito y úlceras gastrointestinales. wasoo. reumatismo. carapacho. mandioca. antídoto. alcherba. hemorragias. golpes. parasitosis. Phyllanthus urinaria L. Amazonía Euphorbiaceae Ricinus communis L. reduce el colesterol y vulnerario. artritis. diabetes. cistitis. diurético. tumores y vulnerario. sedante. huiso mero (Shipibo-Conibo). hepatoprotector. Cefalgia. Phyllanthus acuminatus Vahl. inflamaciones del bazo. Higuerilla. purgante. Distribución Amazonía Usos Abscesos. purgante. gonorrea. impetigo. males de riñones. gangrenas.amiuso. antiséptico. fiebre. elechito. manioca. Schult. diarrea. piñol. previene enfermedades cardíacas. ictiotóxico. estreñimiento.seringarana. bactericida. prostata. nirure. hepatitis. antiinflamtorio. orzuelo. sífilis y úlceras. amigdalitis. castor. manoco. dolor de muelas. Amazonía 149 . hemorroides. hemorroides. Tingui Chanca piedra. leucorrea. infecciones de la boca y garganta. wahpuh. Cáncer. Cálculos biliares y renales. Tucunare-ñahui Conoco. Sacha inchi. infecciones de la piel. diarrea infantil. josho pionis (Shipibo-Conibo). cosa. manchas en el cutis y tumores. Euphorbiaceae Phyllanthus niruri L. higuerilla negra. colesterol. mamona. neuralgias de la cara. quemaduras. litolítica. Chanca piedra blanca. higuero. carropa. hepatitis B. Piñon negro. diabetes. cascamote. fiebre. Amazonia Amazonía Euphorbiaceae Euphorbiaceae Omphalea diandra L. paludismo. inhibe el VIH y pancreatitis aguda.palma cristi. Aromo. Amigdalitis. quemaduras y reconstituyente físico y cerebral. laxante. Mani. Macbr S/NC Amazonia Fabaceae Amburana cearensis (Allemão) A. gutapercha.) Willd. pashaco. Barbiera Amazonía Fabaceae Fabaceae Fabaceae Bauhinia eucosma S. Astringente. estimulante. males del tracto respiratorio.C. hemorragias vaginales. Amazonía Fabaceae Barbieria pinnata (Pers. pata de vaca. inchi. ishpingo colorado. flor de aromo. flor de camaron. Afrodisíaco. monterillo. Expectorante. Acarosis. Antiofídico. Abrus precatorius L. Caucho blanco. Wright) Kunth ex DC. Distribución Amazonía Amazonía Usos Acarosis. guacamayo Tara Amazonía baja Amazonía Fabaceae Caesalpinia spinosa (Molina) Kunth. Rosa de cruz. supupira del campo.Familia Euphorbiaceae Euphorbiaceae Especie Sapium glandulosum (L) Morong Sapium laurifolium (A. Palo de cruz. Amazonía Fabaceae Fabaceae Brownea macrophylla hort. Paludismo. hemostático de heridas y previene el aborto. Amazonía Fabaceae Arachis hypogaea L.F. rosa de montaña. Uña de vaca Alcornoque. dolor de estómago. tos y tóxico. Tscaahe Shimbillo Abro. andira. epilepsia.F. ictiotóxico. forúnculos y llagas. afrodisíaco. Afecciones de la vejiga.) Griseb. moena Motelo huasca. anticonceptivo. flor de la cruz. narcótico y parasitosis intestinal. frijol.angelita. Diurético. Fabaceae Acacia loretensis J. Afrodisíaco. Rosa del monte Angel sisa.palo de leche. bashi pasha. cefalgia.) Barneby & J. hurita sisa. huayruru. Común Caucho blanco. Mal de vesicula. hemorragia interna. Abortivo. oftálmico y tumores. narcótico. Blake. Anticonceptivo. caucho macho. Hemorragias internas y heridas sangrantes. malestares de los riñones y tuberculosis. artritis. motelo sango. Amazonia Amazonía Amazonía Amazonía alta Amazonía Picaduras en general. flor de angel. ex Mast. Caesalpinia pulcherrima (L. N. herpes zóster. Gutapercha. llagas. problemas mentales y próstata. Ishpingo. Bauhinia guianensis Aubl. males renales y raquitismo. diarrea. hemorroides. dherequi Amazonía Fabaceae Andira inermis (W. Odontálgico. huaranga. diabetes. Amazonía Amazonía Fabaceae Brownea ariza Benth. Amazonía baja 150 . astringente. dolores abdominales. Rich.) Baill.aparato genial femenino. Afecciones pulmonares. antiespasmódico. Acacia farnesiana (L. Bauhinia glabra Jacq. Sm. Ezcema. Escalera de mono. Abarema laeta (Benth. Amazonia Fabaceae Brownea grandiceps Jacq. hualulo. Antiofídico. Quinillo colorado. cacahue. huatango. Grimes. Bowdichia virgilioides Kunth. calmante. diarrea.W. rosa de monte. tama (Shipibo-Conibo). hepatitis y parasitosis intestinal. Motela. Anticonceptivo y esterilización femenina.dolor de riñones. furúnculos. Amazonía Amazonía Amazonía baja Fabaceae Fabaceae Bauhinia tarapotensis Benth. Euphorbiaceae Euphorbiaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Sapium marmieri Humber Senefeldera inclinata Muell. reumatismo y sífilis. detiene la menstruación excesiva. Antiinflamatorio.) Sw. cacahuete. intranquilidad en los niños. antiofídico.mutuy. asma. Amigdalitis. Palosanto Amazonía baja 151 . Antimalárico y linimento. bejuco. carao. cistitis. anticonceptivo. tónico y úlceras gástricas. hígado. Cassia grandis L. aceite.) DC. Emenagogo y purgante. Crotalaria nitens Kunth Dalbergia monetaria L. Amazonia Amazonia Amazonía Fabaceae Dalbergia subcymosa Ducke. Fabaceae Fabaceae Caña fístula Marimari. Cassia reticulata Willd. astringente. tornillo rosado Amazonía Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Centrosema plumieri (Turpin ex. f. resfrios. Canavalia brasiliensis Mart ex Benth. Amazonía baja Amazonía Astringente y purgante. Antibacteriano. Común Puspo poroto. Achupa poroto. Artritis. sedante. retama. Parkinson. antiofídico. bálsamo de copaiba. Dolor de barriga Dolor de cabeza Desórdenes hepáticos. Cáncer. leishmaniasis. gochaño. reumatismo y tumores externos. sinusitis. infecciones urinarias. Macbr. leishmaniasis. laurifolia (Benth. ayaporoto.S. Pega pega Pega pega Cushqui huasca. Retama.) H. prolapso. frijol de palo Distribución Amazonía Usos Antiemético. Copaiba. anemia. laxante. Copaiba. purificador de la sangre. hipertensión. hemorroides. Fabaceae Fabaceae Cassia occidentalis L. Amazonía Amazonía Fabaceae Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke. cabimbo. purificador de la sangre. males del hígado. hepatoprotector. chui. semein (Shipibo-Conibo). carago. diarreas. Persoon) Benthan. herpes. diarrea y excesiva menstruación. Fabaceae Calliandra angustifolia Spruce ex Benth. Chucho de burro Centrosema. fiebre. Paludismo y reumatismo. Cassia fistula L. Tornillo. antiinflamatorio. Huacapurana Amazonía baja Fabaceae Fabaceae Cafecillo Pallar del gentil. Afecciones respiratorias y tónico. tos y úlceras estomacales. bactericida. diarreas. bucut. cáncer al útero. Copaifera paupera (Herzog) Dwayer.Familia Fabaceae Especie Cajanus cajan (L. nescafe. quinilla blanca.) R. Artritis. camibar. sífilis y tiña. Jacaranda.F. conchitas. antimalárico. Cowan. estimulante. maricuari. Copaifera reticulata Ducke. psoriasis. gonorrea crónica. N. mineralizante. Amazonía Purgante. judia de puerco. antiséptico vaginal. malestares cardíacos. Abscesos. artritis. marimari Amazonia alta Amazonía Dolor de muelas Úlceras estomacales Fabaceae Cassia cowanii var. peruviana (J. cáncer uterino. hemorragia nasal. f. cicatrizante.S. currucai. judia de caballa. Irwin & Barneby. marimari. parasitosis intestinal. paludismo. Huacapurana Amazonía baja Fabaceae Campsiandra comosa var. copal. Amazonía Amazonía Amazonía Amazonía baja Fabaceae Fabaceae Fabaceae Crotalaria micans Link. Bubinsana. Canavalia ensiformis (L. Centrosema pubescens Benth. artritis. Amazonía Fabaceae Campsiandra angustifolia Spruce ex Benth. Afecciones de la piel y mucosas. palo santo. bonshish matisiati (Shipibo-Conibo). antimalárico. frejol gigante. diarrea. herpes. Antiinflamatorio.) Millsp. resfríos y reumatismo. reumatismo y vigorizante corporal. problemas respiratorios. copayero. males urinarios. guachico. antiespasmódico. serrupía. Astringente. tonga. disminuye el colesterol. sichacha. previene la osteoporosis y reumatismo. Almendrillo Charapilla. Amazonía 152 . Amazonía Alopecía. esterilizantes de mujeres. Fabaceae Desmodium axillare (Sw. diurético. sífilis. jipio. amor seco. Dipteryx odorata (Aubl. antiséptico. males hepáticos crónicos. psoriasis. Oblongifolia. N. Angina de pecho. picaduras de alacrán. flor de coral. caspa. pega . oropel. sachaporoto. diarrea y reumatismo. transtornos gástricos. previene el cáncer de colon. epilepsia. sífilis. balú. poroto soya. febrífugo. tos y tuberculosis. Chamanismo. antiespasmódico. Artritis.) DC. Basul. prostatitis.) O.) Willd. descensos vaginales. desinflamante bucal y garganta. epilepsia. Anticoagulante (trombosis). tónico amargo y tranquilizante. amoroso. Soya. transtornos gástricos y úlceras cutáneas. leishmaniasis. Flor del inca. Amazonía alta Amazonia baja Fabaceae Erythrina poeppigiana (Walp. pisnay. diarreas. Hymenaea reticulata Ducke Indigofera suffruticosa Mill. charapilla de murciélago. Antiinflamatorio. cicatrizante. Añil. aromatizador. expectorante. úlceras cutáneas y vulnerario. Aftas bucales y anticonceptivo. enfermedades nerviosas. forúnculos. contusiones. tos y úlcera. Cook. ámbar blanco. hemostático. Fabaceae Erythrina corallodendron L. choibá. Artritis. Amor seco. Amazonía Fabaceae Erythrina edulis Triana ex Micheli. frejol soya. haba tonka. Amazonia Fabaceae Fabaceae Dipteryx cf. Pashaco. Amazonía Amazonía baja Amazonía Fabaceae Inga bourgoni (Aubl. amasisa.Familia Fabaceae Especie Desmodium adscendens (Sw. Azúcar huayo. neumonía. Distribución Amazonía Usos Anticonceptivo.F. golpes y reumatismo. celulitis. Amasisa. sarapía. Abscesos.pega. micrantha Harms. baluy. fiebre. arteriosclerosis. Shimbillo. indigo.) DC. Amashisha. cefalgia. escoba de macaco.) DC. Calmante del sistema nervioso. infección urinaria. descensos. masho micuna. diurético. congestión nasal y pulmonar. Antídoto contra la picadura de alacrán. pisonay. pashullo. fiebre. diarreas y reumatismo. antiséptico. Amazonia Fabaceae Phaseolus max L. Astringente. Amazonía baja Fabaceae Hymenaea courbaril L. Picaduras infectadas. porotón. Común Pega pega. respiratorios y trastornos digestivos. Azúcar huayo. reumatismo. Amazonia baja Amazonía baja Fabaceae Entada polyphylla Benth. apú. Chocho. gota. sarrapio. Antiinflamatorio. ishpingo. infecciones vaginales y tranquilizante. Azúcar huayo. diurético. leishmaniasis. micosis paludismo. gallito. amasisa. malestares de los riñones tónico. males del bazo. erisipela. Amazonia baja Fabaceae Fabaceae Fabaceae Hymenaea oblongifolia var. purgante y tos convulsiva. infecciones vaginales. pajuro. hipertensión. Amazonía Fabaceae Fabaceae Erythrina falcata Benth. hemorroides. diabetes. cistitis. infecciones urinarias. Erythrina fusca Lour. contusiones. Amasisa. angashi. fiebre. caapri.borrachera. antivenéreo. pashaco. Mimosa polydactyla Humboldt & Bondpland ex Willdenow. inshipa. Inga marginata Will. pica-pica. tápate. ashipa. hidropesía. astoro (Shipibo Conibo). punyosisa. pashaquillo. assú. Ormosia nobilis Tul.) Medikus. Fabaceae Fabaceae Huayro Jicama. hemostático y purgante. dormilona. mori-vivir. fiebre. pecai. insomnio. desinflamante de las vías urinarias.) DC. quimbolito. cáncer de la piel. pacae. Amazonia Amazonia Amazonia Amazonía Amazonía Fabaceae Fabaceae Fabaceae Machaerium floribundum Benth. becoo (Shipibo Conibo). aumenta la secreción biliar. shenan (Shipibo-Conibo). inflamación urinaria. narcótico. Inga feuillei DC. Amazonia Amazonía Fabaceae Phaseolus lunatus L. Fabaceae Mucuna pruriens (L. Amazonía alta Fabaceae Piptadenia peregrina (L. aguano pashaco. Afecciones dérmicas.) DC. vergonzosa. leucaena. hemorroides. Amazonía Alucinógeno. desinflamante y fiebre. leishmaniasis y micosis. Parkinson y tónico. Dolor de muelas. vaca ñahui huasca. nescao. ina . Sensitiva. cicatrizante. gástrico y hemorroides. huiso. parasitosis intestinal (tenífugo). espinito. males de hígado y parasitosis intestinal. Cicatrizante. enfermedades venéreas. estimulante en parálisis. Inga tenuistipulak Ducke Leucaena leucocephala (Lam. diurético. Subsimplex (S. Guaba. Amazonía baja Cardiotónico. Orzuelo y viruela. 153 . Pallar. Corpus sacha. aji pa.) Harms. Estoraqui. aguacenqua. barbasco legítimo. Amazonía Enteritis. ex Benth) Rudd. diarreas. hemorroides. Myroxylon balsamum (L. carnosidad y diarreas. caries dentales. zenan. Vulnerario. ahipo. ictiotóxico. Anticonceptivo. bálsamo del Perú Huayruro colorado Amazonía Amazonía Fabaceae Ormosia cocinea var. Mimosa pudica L. Comanda.nume. N. gripe. Fabaceae Sensitiva. yopo. adormidera. Distribución Amazonía Amazonía Usos Alcoholismo.) de Wit Lonchocarpus nicou (Aubl. Canabilla Canabilla Canabilla Pashaquilla. diarreas. Uña de gato Ari pari. Insomnio y tranquilizante.Familia Fabaceae Fabaceae Especie Inga edulis Mart. Fabaceae Mucuna rostrata Benth.cuidado de los dientes. Dolor de muelas. Alcoholismo Alcoholismo Bronquitis. Antiemético. Huillca. expectorante. Amazonía Fabaceae Fabaceae Mucuna urens (L. judía de lima. Barbasco. barbasco del monte. ojo de vaca. Amazonía Amazonía Amazonía baja Diarrea y heridas. leucorrea y tumores. digestivo. Común Guaba. Nescafé. ictiotóxico e interrumpe la menstruación. barbasco amarillo. Pachyrhizus tuberosus (Lam. Diarrea y llagas.) Spreng.) Will. hemostático. Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Inga laurina(Sw. Antiofídico. Macrolobium acaciifolium (Benth. rechena. chapra. cuxa.) Benth. pallato. capeten huarahuasco (Shipibo-Conibo). Amazonía Alteraciones nerviosas. chamanismo. senan. osha rao (ShipiboConibo).) Benth. inchipa. frijol ñame. tos y úlceras. Mey. dermatosis. cicatrizante.) Link. guajava. hediondo.S. Común Algarrobo. guacamaya francesa. Amazonía 154 . Swartzia polyphylla DC. Amazonía Fabaceae Senna bacillaris (L. intestinos y garganta). hemorragias uterinas y ováricas. jonosh. artritis. Amazonía Fabaceae Senna bicapsularis (L. parasitosis intestinal. Amazonía baja Fabaceae Fabaceae Senna occidentalis (L. antibacteriano. Acarosis.Macbr. dolor de músculos. tacatana. dolor de músculos. Fiebre. diurético. pitaica. hepatoprotector. saragundí. Antifertilidad. hemostático. Distribución Amazonía Usos Cáncer (útero.S. reumatismo y tiña. herpes. Irwin & Barneby.) H. Irwin & Barneby. hoo/beegeen. antiofídico. Porotillo Cumaceba. retamilla. laxante. acacia falsa. tangarana negra.) Amshoff. tifoidea y úlceras.) H. ex Killip) H. infecciones de la piel. maría buena. Mataro huasca Amazonía Fabaceae Senna loretensis (Killip & J. reumatismo y tratamiento después del parto. antiinflamatorio y sangre en las heces. fracturas. paludismo. Irwin & Barneby Senna reticulata (Willd.Familia Fabaceae Especie Pithecellobium mathewsii Benth. llagas y purgante. bajagua. Aperitivo. Mataro chico.) H. hemorroides. micosis. alcapaquilla Amazonía Fabaceae Senna multiglandulosa (Jacquin) H.S. hipertensión. heridas y micosis. Ruiziana. N. flor del secreto. dolor de músculos. estreñimiento. Mataro Amazonía baja Amazonía Fabaceae Fabaceae Swartzia simplex (SW) Spreng. sarpullidos y úlceras. herpes.F. Aya poroto. asma. muin. hepatitis. cáncer a la garganta. parasitosis intestinal. heridas. Pterocarpus amazonum (Mart. luxaciones y micosis. diurético y fiebre. diabetes. lucutena. fiebre. Amigdalitis. Antimalárico. acapulco. fortalece los intestinos. reumatismo y tifoidea. Senna ruiziana var. mal de los riñones. Irwin & Barneby Mataro grande Amazonía baja Fabaceae Sapechihua. contra picaduras venenosas. emenagogo. Antiinflamatorio. retama. muin-wan-sheepe-no. desórdenes uterinos. parasitosis intestinal. tangarana de altura. hepatitis. Fabaceae Fabaceae Poeppigia procera C. kongijí Amazonía Fabaceae Senna latifolia (G. diabetes. Antivenéreo. antiinflamatorio de contusiones. Afecciones de los oídos y ojos. hepatoprotector. retama. Irwin & Barneby Tankis Amazonía alta Fabaceae Senna obtusifolia (L. ex Benth.) H. bronquitis. añuje remocaspi. Amazonía baja Amazonía Fabaceae Senna alata (L. coshontama (Shipibo-Conibo). añuje. Matúpa. heridas y micosis. dolor de músculos. Cedro pashaco Uchpa caspi. palo sangre blanca. infecciones urinarias. f.) Roxb. Antiinflamatorio. hematomas. diurético.S.Presl. jaguarcaspi. micosis. Bejuco. Ka Roo Wo. Amazonía Amazonía Fabaceae Tachigali cavipes Spruce. carataspi. pelagra y úlceras estomacales. mocutena. dislocaciones. dormidera. Afrodisíaco. Astringente y cicatrizante. Acarosis. micosis y sanar heridas. coshon tama. Antiinflamatorio. diarreas. antiinflamatorio. dolores articulares y purgante.S. mututi. estreñimiento. Achu poroto. Asma. Irwin & Barneby. eczemas.) Roxb. diarreas. laureño. hinchazon Acné. diurético. café silvestre. Heridas Dolor de muelas Dengue.dolor de cuerpo. Hinchazón del cuerpo y malestar general Odontálgico. Hueruru. Drymonia doratostyla (Leeuwe) Wiehler Gloxinia perennis (L. Amazonía Amazonia Amazonía Amazonía Amazonía Amazonía Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Heliconaceae Heliconiaceae Dalbergaria tessmannii (Mansf. Fabaceae Flacourticaceae Tamarindus indica L. can-bari. Hepatoprotector.F. reumatismo. oco cireyda. ex Eichler) J. Lunania parviflora Spruce ex Benth. Arteriosclerosis. Irlbachia alata (Aubl.C. Sacha rifari. Anticonceptivo y reduce flujo menstrual.Familia Fabaceae Especie Tachigali uleana (H) Zarucci & Gerenden. Heliconia lasiorachis L. Casearia pitumba Slenmer Casearia sylvestris Sw. herpes. Banara guianensis Aubl. amuu. sífilis. diarreas. Yúnchik nai Besito Sumo-iko Situlli Platanillo del monte. Alloplectus pendulus Poepp. Focke) C.) Fritsch. Morton. cáncer. Camapanita Cuasia de Para Toje Shanen bana Picsho. Fractura. astringente. N.) Wiehler. machumangua. Tetrathylacium macrophyllum Poepp. guaguasi. Codonanthe crassifolia (H. purma caspi. hernias externas y pelagra. afrodisíaco. Flacourtiaceae Flacourtiaceae Laetia corymbulosa Spruce ex Benth. Amazonía baja 155 . humari. sacha chopé Tamara blanca Sishi-co-ev. Apacharana. depurativo de la sangre. Champa huayo. Fiebre. Dolor de muelas Antiinflamatorio. Común Ucshaquiro.) Maas Tachia guianensis Aubl. hipertensión. fortificante general. Macbr.) Benth. Codonanthe uleana Fritsch. males de los riñones. cafeillo. Tumor Afecciones de la piel. Andersson. hidropesía e infecciones de la piel.V. linque. Machura panga. Sapote yacu Anonilla. heridas. Tamarindo. Amazonía Amazonía baja Amazonia Amazonía Amazonia Amazonía baja Heliconiaceae Heliconiaceae Hippocrateaceae Heliconia lingulata Ruiz & Pav.reumatismo Males de estómago. Edema. Distribución Amazonía Usos Emoliente. Gripe. antiinflamatorio. choquera sacha Amazonía Amazonía Flacourtiaceae Gentianaceae Gentianaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Xylosma benthamii (Tulasne) T & P. peecoojuhe. tónico y úlceras tópicas. Amazonia Amazonía Flacourtiaceae Flacourtiaceae Mayna amazonica (Mart. Heliconia stricta Huber Salacia impressifolia (Miers) A. quinilla. osificación y parasitosis intestinal. hierba de burro. hipertensión y laxante. Malestar del cuerpo. Amazonía Amazonia Amazonía Lepra y parasitosis intestinal. situlli. kanatepa. Heliconia hirsuta L. Deformaciones de la cabeza de los niños. Sm. raya caspi. Odontálgico. expectorante y parasitosis intestinal. Dolor de cabeza. attenuata Cuatrec. falta de aire. Katebo. Teareo. diarrea. impotencia del hombre. Amazonía Amazonía Flacourticaceae Flacourticaceae Flacourtiaceae Carpotroche longifolia (Poepp. Drymonia coccinea (Aubl) Wiehler. Alergias y calambres. reumatismo y tumores Antivenéreo. Situlli Situlli Panu Amazonia Amazonia Amazonía Humiriaceae Humiria balsamifera fo. Amazonía Lamiaceae Coleus blumei Benth. Amazonía baja Amazonía Amazonía Amazonía Diarreas y hongos. diaforética. dolor de cabeza. galactófora y parasitosis intestinal. menstruación abundante y presión alta y baja. basilico. Hydrangea arborescens L. hemostático. demulcente. Distribución Amazonía baja Amazonía Usos Antiinflamatorio. digestivo y gripe. insuficiencia renal. antiséptico. Albahaca. Umarí Cipura. lengua de vaca. Lamiaceae Salvia officinalis L. dolor de estómago. Mentha spicata L. obstétrico y vulnerario. antiofídico. estomáquica. Chamanismo. albahaca silvestre. Inflamaciones. gonorrea. picuru uchu. catártica. Eleutherine bulbosa (Mill. Hyptis mutabilis (Rich. Albahaca. dolores musculares. hemorragias postparto.tumorrilla. anticonceptivo. hemorroides. cólicos. huiroro y pei toro ininti (Shipibo-Conibo). Fiebre. palo de dolor. catarro. orina alcalina y tónico. hemostático. astringente. Amazonía Lamiaceae Ocimum micranthum Willd. el nene del baile. cólicos.) Briq. hemorragia. gases. laxante. Antiemético. Asma. raquitismo. aperitivo. parto. Hyptis verticillata Jacq. Afrodisíaco. hipertensión. estomáquico. Diarreas. herpes. Saramasho. resfriados. úlceras gástricas y uta. antihipocondríaca. artritis. piri piri del paujil. antimalárico. carminativo. Antiespasmódica. Común Manchari caspi Hortensia. diarrea. fiebre. reumatismo y tos. resfrío.F. Matadolor. digestiva. Cipura paludosa Aubl. Cadillo cabezón Albaca cimarrona. Diarreas y gonorrea. Anticonceptivo. infecciones de la vejiga. Amazonía Lamiaceae Ocimum americanum L. corazón de Jesus. expectorante y parasitosis intestinal. albaaca. menta hierba buena. Matapasto. Cáncer. fortificante general. Sacha albahaca Menta. Leishmaniasis. Antiemético. náuseas. Diarrea. cefalgia. simorilla. Amazonía Amazonía Amazonía Iridaceae Eleutherine plicata Herb. esterilidad. cólico renal. conjuntivitis. reumatismo. paca huaste (Shipibo-Conibo). Anticonceptivo. cicatrizante. irritación de la mucosa. N. antiespasmódico. pichana alvaca Amazonía 156 . Yahuar piri-piri. hierba martina. albahaca blanca. Hyptis recurvata Poiteau. calmante. piripiri de sangre. Salvia. Amazonía Amazonía Lamiaceae Ocimum basilicum L. hoja de dolor. aromática. antiséptica. diarreas. insecticida. infecciones de la piel. diurético. barin rao. tos y transtornos gastrointestinales.) Urb. Amazonía Lamiaceae Lamiaceae Marsypianthe chamaedrys (M. Vahl) Kuntze. desórdenes prostáticos. hierba real. Amazonía Lamiaceae Lamiaceae Lamiaceae Lamiaceae Hyptis capitata Jacq. kampanak. iroro. Yahuar piri-piri. fiebre y gases. salida delbaile. diarrea.Familia Humiriaceae Hydrangeaceae Especie Vantanea peruviana J. Icacinaceae Iridaceae Iridaceae Poraqueiba sericea Tul. carminativa. Coleo. obesidad. diurético. dilatador uterino. calmar nervios. entrada al baile. conjuntivitis. hierba de olor. hemorragias vaginales. bronquitis. Macbr. hepatitis y reumatismo. Macbr. dolor de muela. odontalgia. huirapalta. Ambi caspi. malestar general y tuberculosis. kái. Cáncer. ronquera y vulnerario. neuralgias. Amazonía 157 . diurético. apacha. diabetes. Apái. asma. Macbr. diarreas. mancoa. sacha mango. Quinilla amarilla Sasafras Aguarras. gripe. leishmaniasis. agua moena. palto. quillo moena. Cólicos hepáticos. Común Albahaca morada. fiebre. antiofídico. almendra de los andes Papelillo caspi. isula micuna. Cefalgia. emoliente y resolutivo.F. paratai (ShipiboConibo). gripe. Amazonía baja Amazonía baja Amazonía Lecythidaceae Eschweilera gigantea (R. hepatitis. abacasi. parta. roble Canela moena. inoashatan (ShipiboConibo). tahuari Ayauma. ceguera nocturna. problemas del corazón y riñones. leishmaniasis. reumatismo. Amazonía Amazonía baja Lauraceae Aniba puchury-minor (Mart. paludismo. aguacate. Canela moena. afrodisíaco. Astringente. antiinflamatorio. Orisia Amazonía Lamiaceae Lauraceae Pogostemon patchouly Pellet. Antiofídico y gangrena. respiratorio. fungicida. Amazonía baja Lauraceae Lauraceae Lauraceae Ocotea guianensis Aublet. digestivo. sedante y tos. avocado. menbrillo. acapa. Gastritis. laxante. Bertholletia excelsa Bonpl. parata. Antihipertensivo. dispepsia. Anorexia. Amazonía Lauraceae Lecythidaceae Persea caerulea (R & P) Mez. papelillo caspi. Schomb. paltay. laurelillo. dermatitis seborreica. dispepsia. caí. impotencia sexual y tónico.) Mez. Mango sacha. Depurativo de la sangre y reumatismo. paltai. purgante y sinusitis. fiebre y tónico analéptico. Couroupita guianensis Aubl. Amazonia baja Amazonía Lauraceae Ocotea cujumary Mart. mata mata. sedante y tónico. Anemia. caída de cabello. Amazonía baja Lauraceae Lauraceae Endlicheria anomala (Nees) Mez Nectandra membranacea (Sw. leishmaniasis. moena amarilla. cólicos renales. canela moena. Cajumari. Amazonia baja Lecythidaceae Grias neuberthii J. quemadura. hemorragia uterina. descensos. leucorrea y tónico. diarrea.F. Aniba canelilla (Kunth) Mez. nuez de Brasil.H. reumatismo. Machimango blanco hoja grande.Familia Lamiaceae Especie Ocimum sanctum L. Carminativo. intuto caspi. Junjulí Castaña. Pachouli Canelillo. parité. enema. quemazón en las piernas y sedante nervioso. leucorrea. Cariniana domestica (Mart.) Griseb. dolores de oído. palo. N. Congestión nasal y sinusitis. palta moena. moena. hipoglicemiante.laurel prieto. Knuth) J. dolor muscular. huacapo.) Mez.) Miers. Amazonía Amazonía Amazonía baja Lauraceae Persea americana Mill. palte. erupciones cutáneas. diarreas. Abortivo. hemostático. Lamiaceae Pogostemon heyneanus Benth. males cardíacos. Astringente. Anticonceptivo. Amazonia baja Lecythidaceae Grias peruviana Miers. laurel. Depurativo. Chope. Ocotea odorifera (Vellozo) Rohwer. hipotensor. pérdida del apetito y purgante. huacapú. corazon negro. Males del estómago. infecciones urinarias. Ataques nerviosos e insomnio. Ocotea rodiei (R. mastitis. Distribución Amazonía baja Usos Bactericida. Amazonía Amazonía Lecythidaceae Lecythidaceae Lecythidaceae Cariniana decandra Ducke. Palta. Atonía intestinal. laxante. sacha mango. moena. emético. tahuarí Cachimbo. diarreas. abocate. estimulante gástrico. mangua. luxaciones. cicatrizante. Amazonía Cálculos biliares y renales. Cebolla. tumores y úlceras estomacales. laxante. enfermedades de las vías urinarias. Amazonía baja Loranthaceae Psittacanthus cucullaris (Lam. sacha mango. Loranthaceae Loranthaceae Oryctanthus alveolatus (HBK) Kuij. Strychnos nux-vomica L. imsomnio. impotencia. tumores. parasitosis intestinal. rochido-ey Amazonía Amazonía Amazonía Loranthaceae Phthirusa pyrifolia (Kunth) Eichler. artrosis. condilomas. estimula los riñones. delirio. parálisis y tónico cardíaco. crecimiento del cabello. males bucales. fortalece los huesos. sachamancua. cirrosis hepática. estimulante del sistema nervioso. tumores y úlceras. Antiofídico. úlceras y vulnerario. laxante. sacha chofé. Mey. diurético. Hepatoprotector y purgante. Potalia amara Aubl. geniparana. cáncer. ciboria (Shipibo-Conibo). quemaduras.) Sm. Planta plástica Puma caspi Yurac sacha. males del tracto urinario. Amazonía 158 . Curarina. Budleia americana L. cicatrizante y diurético. prostatitis. llagas. Suelda con suelda. matapalo. pishco isma. respiratorias y expectorante.) Burm. Amazonia Amazonía Amazonía Amazonía Loganiaceae Spigelia anthelmia L. jihuin huarán (Shipibo-Conibo). Gustavia longifolia Poepp. f. Diurético. nuez vómica. vomiquero. rinitis alérgica. Estricnina. hepático. pishco isma. emético. picadura de isula y raya y sífilis. Liliaceae Allium sativum L. Cicatrizante. lúmbago. Amazonía Liliaceae Linaceae Loganiaceae Loganiaceae Sanseviera c. Berg. curarina sacha. Amazonía Fortalecer el cabello y limpiar impurezas del cutis. cáncer. Común Chopé. pishco isma. respiratorias y expectorante.) Mart. Sacha chopé. martiguaje. neurastenia. cardiotónico. liga. comida de venado. aloe. N. Lecythidaceae Lecythidaceae Gustavia hexapetala (Aubl. Alcoholismo crónico. Antivenéreo. canena (Shipibo-Conibo). sacha mancua.) Maguire. diurético. Savila. emoliente. congestión hepática. Viscaceae Viscum album L. Lisiados y fracturas. Hinchazon Paludismo. hipertensión. previene el SIDA. Antimalárico. quistes y tranquilizador de niños. Chopé.) Blume. diabetes. ex O. esquinces. Afrodisíaco y enfermedades venéreas.Familia Lecythidaceae Especie Gustavia augusta L. Loganiaceae Loganiaceae Strychnos guianensis (Aubl. Phthirusa adunca (G. indigestión. Distribución Amazonia baja Usos Emético. kurare. trifasciata Prain Roucheria punctata (Ducke) Ducke. Amazonia baja Amazonía Ictiotóxico y remautismo. metrorragia. Chopé cimarron. Suelda con suelda. Depurativo. Amenorrea. estomacal. anabi. Pega pinto. Liliaceae Allium cepa L. Antiinflamatorio. Yarinilla Suelda con suelda. ictiotóxico y purgante. chopé masha. Anzuelo casha. rochido-ey Jamilu. Ajo Amazonía Liliaceae Aloe vera (L. mata perro. Amazonía Depurativo de la sangre. fracturas. fracturas. tojodé.f. Amazonía Amazonía Lomariopsis nigropeleata Holttum. Muérdago. apoplejía. dilatador vaginal. kokora. chinwe. fibroma. enfermedades de las vías urinarias. Byrsonima crassifolia (L. mapisbi (ShipiboConibo). Amazonía Antiespasmódico. chope. incrementa la memoria. Eetawgan. mishu murillo. Amazonía Amazonía baja Malpighiaceae Malpighia punicifolia L. Común Licopodio. Astringente y diarreas. jihuin huaran. demencia senil.R. Indano colorado Misigo Amazonía baja Amazonía alta Amazonía Diarreas. Alucinógeno. hipotensora y sedante.) Salisb. Ruppu. Arete caspi Amazonía Amazonía Malpighiaceae Burdachia prismatocarpa var. Lythraceae Lythraceae Adenaria floribunda Kunth. Shillinto. Banisteriopsis caapi (Spruce ex Griseb. mango sacha. Pega perro. indano.) Kunth. N. yagé Ciruela de causa boca. cape chispi (Shipibo-Conibo).) DC. heridas y tos. Diarreas. Amazonía Malpighiaceae Malvaceae Stigmaphyllon florosum CE Anderson.B.) DC.) C. tónico y tuberculosis. el aprendizaje en adultos y problemas uretrales. Chiagari Ayahuasca Amazonía Amazonía Lythraceae Malpighiaceae Cuphea antisyphilitica H. hierba de las siete sangrías. hepatomegalia y llagas. shapumba. laxante y problemas urinarios.B. Byrsonima chrysophylla Kunth. ciruela de la China.sacha mango. ayamurillo. murushi. Malvaceae Anoda cristata (L. bejucos de calenturas. ocra. bronquitis. ushum . Bunchosia armeniaca (Cav. emético. fiebre. Antiinflamatorio. cansaboca. estimulante de la memoria. Diaforético. eritema del pañal. Inflamación y reumatismo. Diurético. Astrigente. mal de Parkinson y purgas. Malpighiaceae Malpighiaceae Malpighiaceae Indano Indano Chupi cara. sacha mangua. Amazonía Amazonía Malpighiaceae Malpighiaceae Banisteriopsis elegans (Triana & Planch. anestésico local. espectorante. caferana. antídoto. Amazonía baja Dolores de estómago.) Sandwith. Macbr. Morton. hidropesía. Abelmosco. dilatador uterino. gota.K. membrillo. helecho Distribución Amazonía Usos Afrodisíaco. Malpighiaceae Mezia includens (Benth. magua. Llagas en la boca de los niños. Amazonía Broncodilatador y diaforético. Abelmoschus esculentus (L.F. laxante. astringente. Anderson. fiebre y tos. emético. Amazonía baja Amazonía Malvaceae Hibiscus moschatus (Medik. rumo caspi Bosquesito. Heteropterys riparia Cuatrec.) Cuatrec.) Moench. rata rata.V.K. ciruela de la tierra. diurético y laxante. Enfermedades venéreas.) J.) Schltdl. mishuishma. Diarrea. 159 . quillo sisa. Malpighiaceae Malpighiaceae Byrsonima spicata (Cav. Cereza colorada. Yahuarpanga Cape chispi. dolores menstruales. burima-cy. Emético y purgante Cólicos y gases. males abdominales. antivenéreo. loretoensis W. Amazonía Leucorreas crónicas y tratamiento del SIDA. culebra.Familia Lycopodiaceae Especie Lycopodium cernuum L. Amazonía Malpighiaceae Mascagnia psilophylla (A. cólicos. Byrsonima coccolobifolia H. Cuphea carthagenensis (Jacq. problemas circulatorios. indano colorado. espasmos vesiculares. indano. usuma. fiebre. chupi cara. Juss.) Griseb. Astringente y diarreas. supay huasca. Ayahuasca. pei beshe (Shipìbo-Conibo). Amazonía Marantaceae Calathea allouia (Aubl. araruta. cucui. amenorrea. canastilla. antiinflamatorio ocular. gastritis. ancusacha. tos y uretritis. yuquilla. varilla. cucarda. diarreas. shimi pampana. cistitis. Amazonía Amazonía Malvaceae Malachra ruderalis Gürke. emoliente. alcoholismo. resfríos. Dale dale.F. Evita el aborto y fortalece el útero. Amazonia Amazonía Malvaceae Urena lobata L. Amazonía baja Marcgraviaceae Marcgraviaceae Melastomacea Murcu huasca Amazonia Amazonía baja Lesion de mucosas. nefritis. dolores abdominales. calambres menstruales. Bijahuillo.alopecia. te de canarias. pichana. hepatitis. desinflamante. uña de gavilán. refrescante. herpes. algodón. Diabetes. maraba (ShipiboConibo). Macbr. reconstituyente y uretritis. estreñimiento. tatamo. diurético. dermatitis. diarreas. heridas. marosa. Fiebre. crecimiento del cabello. Marantaceae Stromanthe stromanthoides (J. malva. Bijanillo Motelilla Arroruz. flor de pasto. Dolor de estomago. galactógeno. inflamación uterina. algodón de las indias occidentales.) L. topinambur. malva roja. Ojo de gato. pichana. Amazonía Amazonia Amazonía Amazonía Antianémico y diarreas.) Gilg Marcgravia williamsii J. parasitosis intestinal y sedante. cefalgia. tónico y tumores. enfermedades de la vejiga.Familia Malvaceae Especie Gossypium barbadense L. Abscesos. anticonceptivo. estimulante. inflamación de los ovarios. garra de murciélago. jocuchu . Amazonía Marantaceae Marantaceae Marantaceae Marantaceae Calathea lutea Schult. ino becho. toyita. Acidez estomacal. dolor de oído. Escobilla. expectorante. yute. Malvilla Sacha mancua. tangüis. malva.leishmania Artritis. males del corazón y reumatismo. N. menstruaciones irregulares. ancojacha. dolor de cabeza y fiebre. asma. sinchi pichana. malva lanera. parálisis facial y tónico. Abortivo. dismenorrea. Urena. Bronquitis. Amazonía Malvaceae Sida cordifolia L. Antiinflamtorio de la mucosa oral. ex Garcke. Amazonía Malvaceae Malvaceae Hibiscus rosa-sinensis L. hemorroides. cólicos. fiebre. Amazonía Malvaceae Malvaceae Sida setosa Martius ex Colla Sida rhombifolia L. tumores y vómito. Malvaceae Hibiscus moschatus (Medik. Abscesos. lavados vaginales. Andersson. Marica. tipicha. chorátago. carminativo. Emenagogo y tos. emoliente. Común Algodonero. Calathea propinqua (Poepp.F. malva de chancho. asma. casupo. Antipediculoso. tónico y úlceras. Mashushingo. baños del cuerpo.) Lindl. Marcgravia macrophylla (Wittm. afrodisíaco.) Salisb. diurético. Caballo usa. hemorragia uterina. Pavonia leucantha Poepp. antibacteriano. aumenta el líquido amniótico. malvablanca. 160 . Campanilla. ampei. Macbr. Amazonía Anticonceptivo. diarreas y sangrado abundante durante la menstruación. incaico (Shipibo-Conibo). f.estreñimiento Aftas y antisomnífero. sinchi pichana.chupa. Distribución Amazonía Usos Acarosis dérmica. heridas y leishmaniasis. Malvaceae Sida acuta Burm. & Endl) Körn Calathea roseopicta (Linden) Regel. mashushillo. algodonero egipcio. Maranta arundinacea L. Bijao. diurético. emético. tónico y vulnerario. Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Aciotis caulialata (Ruiz & Pav. Cedro. Mullacamorada Melastomacea Pichirina.sarna Caracha. erei. hemostático y leishmaniasis.f. Don Clidemia hirta (L. infecciones vaginales. calvescens DC. latapi. hemofilia. nim. ex D. Cedro colorado.) Sleumer. Abortivo. requia colorada. infecciones en la piel. Don. Miconia c.purgante. ex DC. Dolores estomacales. egensis Cogn. moca. Baños a recién nacidos. Kéécui (Boras) Kiiwahe Guayabilla. Mouriri guianensis Aubl. parasitosis intestinal. micosis dérmica.) Mart. Dolores estomacales. fiebre de niños. tos y úlceras dérmicas. cinamomo. Distribución Amazonía baja Usos Erupciones faciales. nobeshen piti (ShipiboConibo). odontálgico. nervios. caspi. Amazonía Amazonía Heridas agudas y cancerosas. 161 . pajar mullaca. Meliaceae Meliaceae Cedrela angustifolia Sessé & Moc. Atapio. fiebre. Don ex DC. Amazonía Antiofídico. tos y úlceras. reumatismo y úlceras rebeldes. Cedro blanco. mullava. manzanay Mullaca morada Mullaca morada. shimon. manchas de la cara.anemia. requia. Caoba. Amazonía Meliaceae Carapa guianensis Aubl. diarrea. cedro de bajeal. paludismo. Antiofídico. comezones. sinusitis. ranakeemee. Común Nanekama.dolor de barriga. Amazonía baja Astringente. Cedro macho. Amazonía Antiséptico. N. DC.) Triana Aciotis purpurascens (Aubl. carapa. siso y verruga.diarrea Fiebre Meliaceae Guarea guidonia (L.Familia Marcgraviaceae Especie Souroubea guianensis Aubl. Meliaceae Cabralea canjerana (Vell. insecticida. Amazonia Amazonia baja Fiebre. perhuetanco. moca shimon (Shipibo-Conibo). Amazonía Amazonía Meliaceae Cedrela odorata L. cedro rojo. Requia colorada Requia Amazonia Amazonia baja Meliaceae Guarea purusana C. enfermedades urinarias. Criuli. Requia Amazonía Meliaceae Meliaceae Guarea kunthiana Adv.fiebre Fiebre Mal de riñones Melastomataceae Melastomataceae Miconia tomentosa (Rich.dolor de barriga. Jussieu Guarea macrophylla Vahl. Parasitosis intestinal. leishmaniasis. fiebre. Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Clidemia juruensis (Pilger) Gleason Miconia c. somnífero y susto. calambres.) D.antiparasitario Antiparasitario. Amazonia Meliaceae Melia azedarach L. Andiroba. cedro macho. gangrena. purificador de la sangre. emético. orquitis. cedro blanco. Cedrela fissilis Vell. Amazonía Amazonía Amazonía Melastomataceae Melastomataceae Clidemia dentata Pav. jazmín de Arabia. Amazonia Amazonia Amazonia baja Anemia. cedro del bajo. paraíso. Diarrea. catártico. histeria. herpes. heridas de la piel.fiebre. parasitosis intestinal.f.) Triana Bellucia pentamera Naudin.) D. narcótico. diarrea. Antiofídico y heridas. Flor del Paraíso. aguano. sacha níspero. tos convulsiva y verrugas. espasmos. huishtininti (Shipibo-Conibo). Fiebre. anemia. emético. bejuco bravo. DC. Chondrodendron tomentosum Ruiz & Pav. Aipoyo. barbasco. imene. Cálculos renales.alcotan.) Krukoff & Barneby. curare. diurético. Anemia y reumatismo. tónico y vulnerario. Requia blanca Requia blanca Uchumullaca. shapuraqui. Amazonia Amazonia Acne (granos en la cara) Dolor de cabeza. Juss.) Eichler. parrera brava. diurético. Conjuntivitis Meliaceae Meliaceae Meliaceae Meliaceae Trichilia elegans Adr. bejuco de raton. Abuta. antivenéreo. Dolor de barriga Hinchazon Astringente. ictiotóxico. cistitis. Común Requia Distribución Amazonía Usos Abortivo. inflamación de los riñones.) C. enfermedades venéreas. Abuta solimoesensis Krukoff & Barneby. males pulmonares. Reshno toscan. motelo sanango Amazonia Amazonia Amazonia Amazonía Menispermaceae Abuta grandifolia (Mart.) Sandwith.fiebre. hemorragia menstrual postoperatoria. oontá. Abuta macho. fiebre. Amazonía Menispermaceae Curarea tecunarum Barneby & Krukoff. Trichilia pleeana (A. 162 . Amazonía Antiofídico. huasca. anticonceptivo. emenagogo. Sacha ampihuasca. Cissampelos fasciculata Benth. antiinflamtorio. caimitillo. renales y hepáticos. reumatismo y tónico cardíaco. Odontálgico. Amazonía baja Menispermaceae Menispermaceae Menispermaceae Abuta sandwithiana Krukoff & Barneby. tónico y vaginitis. sapepa. resolutivo. Amazonía Amazonía Menispermaceae Cissampelos pareira L. DC. Siparuna bifida (Poepp. Procesos depresivos. cálculos renales. emenagogo. Enfermedades pulmonares y tuberculosis. leishmaniasis. Vacañahui.hinch azon. febrífugo. wayapi Amazonía Menispermaceae Abuta rufescens Aubl. huasca joshin astoro. Anticonceptivo. infertilidad femenina. taufelleida. bicafo Picho huayo Picho hauyo grande Amazonía Menispermaceae Monimiaceae Odontocarya diplobotrya Diels. Tukemijkeu Amazonía baja Menispermaceae Abuta pahnii (Mart. & Endl. Anticonceptivo e infecciones de la piel. Abuta hembra. abuta amarilla. oftálmico. expectorante. enfermedades del corazón. Ampi-huasca. paludismo. reumatismo y transtornos urinarios.) A. Amazonía Menispermaceae Abuta imene (Mart. Abuta. hemorroides. impotencia. fiebre. Anemia. mapetata. edema. relajante muscular. leishmaniasis. paludismo. esterilidad. hidropesía. abuta machokapsala-tsa.Familia Meliaceae Especie Swietenia macrophylla King. Menispermaceae Cissampelos ovalifolia DC. expectorante. Diurético. manita. fiebre. Amazonía baja Amazonía baja Amazonía baja Menispermaceae Menispermaceae Cissampelos andromorpha DC. Trompetero sacha. fiebre. Trichilia pallida Sw. leishmaniasis y males intestinales. Juss. mil hombres. N. orquitis y tóxico: curare Cefalgia y fiebre. tónico y veneno (Ingrediente para preparar el curare). Trichilia micrantha Benth. Trompetero sacha. abutaamarilla. Abortivo. sacha ampihuasca. cólicos uterinos. Oreja de tigre. Mashonaste.C. hemorragias. urpai machinga. mercurio vegetal. Amazonía baja Abscesos. Castilla elastica. congona. Astringente. manichi. Fractura de huesos. leche de perra. diarrea. caucho. S/NC Renaco Ojé. Hipertensión y micosis. odontálgico. machinga. chingona. Amazonía baja Amazonía baja Amazonía baja Moraceae Brosimum utile subsp. isula sacha. Moraceae Moraceae Moraceae Brosimum parinarioides Ducke. isula caspi. Antiespasmódico. palisangre. ojoche. árbol de leche. Arbol del pan. hemorragias. escasez de semen. pan de pobre. Distribución Amazonia Usos Fiebre Monimiaceae Siparuna guianensis Aubl. laxativo y tónico. Picho huayo. tucuchi.) A. gangrena. respiratorio y tónico. chimicui pama. carminativo. Amazonía baja Moraceae Castilla ulei Warb. isula micuna. Tónico. cólicos. mozaico. Berg. asna huayo. Juan Diego. Cicatrizante de heridas. Antimalárico.Familia Monimiaceae Especie Siparuna decipiens (Tul. palo sangre. mashonase. palo bachaco. Moraceae Artocarpus heterophyllus Lam. pan del arbol. palo de sangre. Amazonía Escases de semen y galactóforo. Moraceae Moraceae Moraceae Ficus americana Aubl. tamamuri. renaco colorado Amazonía 163 . pectoral y tónico. Chimicua. palo brujo. parasitosis intestinal. dolores en general. reumatismo y sífilis.picho huayo. Monimiaceae Siparuna thecaphora (P.reumatismo. palo negro Árbol de vaca. chimico negro. hiri caspi. amarillo. purificación de la sangre y tranquilizante. dispepsia. descensos.lesiones en las mucosas. longifolium (Ducke) C.heridas. Común Isula huayo. arbol de goma.) Huber. descensos. DC. demulgente. machinga. machinga Amazonía baja Moraceae Brosimum alicastrum Sw. Jaca. mashonaste negro. Amazonía Abscesos. hipertensión. Amazonía Amazonia alta Amazonia Moraceae Ficus insipida Willd. enteritis. Brosimum potabile Ducke. huariuba. shishohuista. reumatismo y úlceras dérmicas. Capoma. Huayra caspi. caucho negro. Fractura. hipertensión. apomo.) A. úlceras cutáneas y úlceras intestinales. DC. leche caspi. capomo. quemaduras. Amazonía baja Moraceae Artocarpus altilis (Parkinson) Fosber. Contrayerba Renaco blanco. micosis cutánea. hemorragias externas y mágico. diarreas. Machinga Palisangre. Amazonía Amazonia alta Desinflamante. Dorstenia contrajerva L. Artritis. fiebre. Depurativo. Moruré. Moraceae Brosimum guianense (Aubl. Ficus cf. Antídoto contra picadura de abejas y avispas. Aceite de maria. afrodisíaco. Brosimum rubescens Taub. purgante. Cicatrizante. heridas y hernias. fruto del pan. N. caucho macho. hernias. picadura de insectos. reumatismo y sífilis Enfermedades gastrointestinales. cuatrecasana Dugand Ficus guianensis Desv. aracacho. fortificante. Amazonía Abortivo. muñeco. jackfruit Amazonía Moraceae Brosimum acutifolium Huber. paon (Shipibo-Conibo). mata palo.reumatismo. maju. joshin jihue (Shipibo-Conibo). Amazonía Moraceae Moraceae Clarisia racemosa Ruiz & Pav. & E. pari-pari. congona. boñam. ictericia. Insira. cicatrizante. mora lisa. Macbr. Pltanillo Amazonía baja Moraceae Moraceae Olmedia aspera Ruiz & Pav. Común Sacha ojé. yanchama (Shipibo-Conibo). mora. itauba. cuajo. ucuuba. lechero. Hinchazon. Cumala blanca. hepatitis. Amazonía Contra la hernia. loro micuna. llanchama caspi.) A. Moraceae Moraceae Moraceae Ficus paraensis (Miq. Amazonía 164 . metrorragia y sífilis.mareos. pana.dolor de estomago. zauchama caspi. Fiebre. fuestete amarillo. fustete. diarreas. mamilla. Iryanthera ulei Warb. paacámico. yáque. dolores de riñón. Musaceae Musa veluntina H. Diarreas y fortalecedor del cerebro.anemia. largo. laurel angelino. chimiqua colorada chimicua menuda. Amazonia Myristicaceae Myristicaceae Iryanthera tessmannii Markgr. gripe. Amazonía Antiinflamatorio. paludismo y sarna.C. Capinuri llanchama. tatayiua. hongos. Don ex Steud.F. procesos respiratorios agudos. capinuri. Amazonía Antianémico. renaco. bellaco. Amazonía Dolores de cintura. gabun otoba. yáto. Platanillo Amazonia Musaceae Musa paradisiaca L. Moraceae Maquira coriacea (H. Matapalo. cumala colorada. Llanchama. Sangre de toro. queratolitico. Moraceae Ficus maxima Mill. tuberculosis. Insira caspi. astringente. golpes y hernias. yanchama caspi. Heridas Musaceae Musa sapientum L. Platano. inquiri.cortadura. hemostático. calambre. palo moro. N. Fractura de huesos. avinje.) Miq Ficus trigona L. naiqui. Cumala roja. picaduras de hormigas y reumatismo. hernias y prolapso. hemorragia. congona.reumatismo. Alucinógeno. iheara. lúmbago. Karst. dengue. Amazonia Amazonía Amazonia baja Moraceae Maclura tinctoria (L. tacacho. estomacal y odontálgico. fúngica.) C. ojé de hoja menuda. cuangare.dolor de barriga Moraceae Pseudolmedia laevis (Ruiz & Pav. reconstituyente. fubuá. fracturas. limulana. heridas. Amazonía baja Amazonía baja Myristicaceae Otoba parvifolia (Markgr.H. yanchama Chimicua.) D. tortícolis. moramacho. Cicatrizante de heridas. Regulador menstrual. úlceras y uta. mishochaqui.lesion en las mucosas. Wendl. Llagas en la boca. Diarreas y parasitosis intestinal. Cumala colorada Aguanillo. Standl. itauba amarilla. insira amarilla. Ficus yoponensis Desv.) J. Renaco Distribución Amazonia Usos Fertilizante femenino. f. Ojé macho. Amazonía Antiofídico. morita. chimigua. dolor de muela. paranta (ShipiboConibo). Poulsenia armata Miq. Hernias.problemas en el parto. coron (Shipibo-onibo). luxaciones y tumores.mal del corazon.debilidad. Capinuri. Myristicaceae Virola calophylla (Spruce) Warb. & Drude Cumalilla colorada Amazonia Myristicaceae Iryanthera juruensis Warb. males estomacales. Amazonía Amazonia Dislocaciones y fracturas. Berg. ayepewe. parica. Gentry. macano. extraer dientes. cordoncillo.Familia Moraceae Especie Ficus killipii Standl. Común Cumala colorada. erisipela. Myrtaceae Myrciaria cauliflora (Mart. golpes. puyaquiro.) DC. eritema solar y sedativo. hernia. malestares digestivos.Familia Myristicaceae Especie Virola carinata (Benth. tónico y vulnerario. infecciones y manchas de la piel. Berg. inflamaciones internas. Diarreas. hernia.) Warb. Amazonía Amazonía Diurético y purgante. guapuro. paludismo. inflamación uterina. ucúba. heridas y leishmaniasis. ayudar al parto. fierro caspi. ex Miers. huarmi . anafrodisíaco. puca rupiña. flor d e Panamá. miristica. Ex O. Amazonía Myristicaceae Virola elongata (Benth.) Engl.) Skeels. hepatitis. clavanilla. Arco sacha Amazonía 165 . reumatismo y uta.) O. ex Rottb. fiebre y reumatismo.huarmi. paludismo y vitíligo. moena. Jaboticaba del Brasil. Amazonía Antiemético o vómitos con sangre. Camu camu. & Bonpl.) Warb. dondiego de la noche. trompetillas. ninfea Trompo huayo Amazonía Nymphaeaceae Nyctaginaceae Victoria amazonica (Poepp. Cerezo de surinam. Afecciones dermatológicas. Berg. Amazonía Amigdalitis. próstata. Myrtaceae Eugenia brasiliensis Lam. diarrea.) Benth. Amazonia Myrtaceae Psidium guajava L. abatiyú. Diarrea y enfermedades gastrointestinales. digestivo. Nenúfar. Alucinógeno. Nyctaginaceae Nymphaeaceae Mirabilis jalapa L. pitanga. Epilepsia. fortalecedor del cuerpo. Myristicaceae Virola surinamensis (Rol. andiroba. Amazonía baja Olacaceae Heisteria acuminata (Humb. caupurí. guaporu. Victoria regia. escorbuto. pegapinto. bimpishi (Shipibo-Conibo). Guaba del agua. hemorroides. fiebre. Buenas tardes.) J. membrillo. asma. solidonia. cólicos estomacales. Amazonía baja Amazonía Hemorroides y reumatismo. Amazonía Myrtaceae Eugenia uniflora L. Gumichama Amazonía baja Myrtaceae Campomanesia lineatifolia Ruiz & Pav. chuchuhuasi. heridas e infecciones en la piel. Cumala caspi. erisipela. bronquitis y diabetes. chuchuhuasha. Amazonía Conjuntivitis. Olacaceae Heisteria pallida Engl. Olacaceae Aptandra tubicina (Poepp. Diurético y reumatismo. atun sisa. Myrtaceae Psidium acutangulum DC. diarrea. Alucinógeno. hoja parda. Nymphaea alba L. Amazonía Astringente. guayaba de Anselmo. Amazonía Myrtaceae Syzygium cumini (L. Boerhavia paniculata Lam. Cotoma. Distribución Amazonía Usos Acné. dispepsia. Sowerby. camo camo (Shipibo Conibo) Guayaba. emenagogo. hemoptisis. dislocadura. Cáncer. Amazonía Olacaceae Minquartia guianensis Aubl. lisiado. ginja. Amazonía Afrodisíaco. Chuchuwasha. N. gripe y hemoptisis. Jambolán. Yayo Amazonía Myrtaceae Calyptranthes densiflora Poepp. puca quiro. Lepra. Dolor de barriga por hinchazon Myrtaceae Myrciaria fallax (Rich. chocha huasha (Shipibo-Conibo). Huacapu. aplillo caspi. frío y suero casero. jenem bimpish. guayabo. maiz de agua. Palillo. arrayán. calmante y micosis.) Warb. riñones y vesícula biliar. Ipeca falso. naranjo caspi. cefalgias. isabelita. blenorragia. tomaya(Shipibo-Conibo). Asma.E. reumatismo. Hepatitis. Aceite dulce. diarrea. uta y veneno de peces. hemorragias. sabana de labarto. Amazonía Anticonceptivo. bana boains (Shipibo Conibo). trompos. parasitosis intestinal. casha huaro. granadilla. Granadilla del monte Amazonía Passifloraceae Passiflora nitida Kunth. shitiroqi. tauso. emoliente. zorrillo.barbadina. diarrea. tacso. tintin. bejuco.) Harms. Amazonía Antiséptico e infecciones de la piel. fiebre amarilla. costado sacha. naichákoo. Tumbo gigante. tumbo Tumbo. Amazonia alta Amazonia alta Amazonia Amazonía Passifloraceae Passiflora ligularis Juss. poroporo. uchu-anquirisi. parasitosis intestinal.) H. Común Chiripa sacha. haiuna. hipertensión. fiebre e inflamaciones de la mucosa gástrica. badea. & Warsz. tumbo del monte. ajos quiro. Granadilla roja. Passiflora edulis Sims. serimpineri Granadilla del monte Maracuyá. hemostático. purocksha. Ajo-ajo. Hara. Hinchazon. palo de cebolla. yanali. Papaver rhoeas L. hierba de Guinea ipacina. Vainilla. quemaduras y uta. apacín. Conjuntivitis y fiebre. chanviro. Palo de marfil Distribución Amazonia Amazonía Usos Fiebre Adelgazante. granadilla.Familia Onagraceae Onagraceae Especie Ludwigia latifolia (Benth. chulupa. diabetes. contusiones. apincoya. arirumba amarilla. diabetes. malestares estomacales y parasitosis intestinal. Oxalis juruensis Diels Passiflora auriculata Kunth. tumbo de Chiclayo. Granadilla amazónica. sarampión y tos. granadilla silvestre. nerviosismo y neuralgias). Passifloraceae Passiflora coccinea Aubl. Passifloraceae Passiflora mollissima (Kunth) L. Hara Ludwigia peruviana (L. lancetilla. granadilla. Mucura hembra. fiebre. curuba sabanero. tintin. Amazonia Papaveraceae Papaveraceae Papaveraceae Bocconia pearcei Hutch. golpes. hipnótica. Papaver somniferum L. artritis. Amazonía Passifloraceae Passiflora quadrangularis L. Chamanismo y micosis. Cálculos renales. curuba. neuralgias. purupuru. tagso. paludismo. poroporo de castilla.) H. dolor de cabeza. Analgésica. Bailey. exuberu. Galupa. dolor estomacal. tintin.cistitis Dolor de espalda Dolor de oido Relajante muscular y sedante. casha huaro (Shipibo-Conibo). Amazonía alta Alteraciones nerviosas (ansiedad. Amapola común Adormidera. tompo (Shipibo-Conibo). anamú. Astringente. granadilla venenosa. quebraduras. palo amarillo. Dolor de oido Passifloraceae Passiflora laurifolia L. hutu. tacso. N. diurético. amapola. ajo. cardiodepresivo. Amazonía baja Passifloraceae Passiflora tricuspis Mast Palo de tinta. Amazonia baja 166 . Granadilla. Amazonía alta Amazonía alta Amazonia alta Cáncer y verrugas. dolencias del hígado. Orchidaceae Oxalidaceae Passifloraceae Passifloraceae Gongora scaphephorus Rchb. apicoya. sedante y tos. F. Phytolaccaceae Gallesia integrifolia (Spreng. sedativa y somnífera. infecciones urinarias y purificador de la sangre. paludismo.H. golpes. expectorante. fiebre amarilla. calanchin. mocosa. Somnífero y tos. cáncer del tubo digestivo. N. tos ferina.dolor de estomago. fibroma uterino. Amazonia baja Piperaceae Piper callosum Ruiz & Pav. cistitis. bartlingianum (Miq. nódulos mamarios.dolor muscular. atonsora. diurético. reumatismo. siemprevivas.dolor de barriga Piperaceae Piperaceae Peperomia c. hierba del soldado. malestar estomacal. gonorrea. hierbade soldado.dolor del cuerpo. carurú. hipotensor. estimulante.dolor de cabeza. leucorrea.reumatismo.fiebre. rabia. diarreas. expectorante. epilepsia. airambo.) Kunth Congonita Amazonia Piperaceae Peperomia serpens (Sw. blenorragia. antiinflamatorio. atucxara.hinchazon postparto. cistitis. 167 . forúnculos. catarro. hemorragias menstruales. Distribución Amazonía Usos Abortivo.dolor de estomago. tumor estomacal. asma. diurético.D.dolor de vesícula. anuria. heridas.dolor de corazon. Congonita Amazonía Piperaceae Peperomia pellucida (L.f.Familia Phytolaccaceae Especie Petiveria alliacea L.problemas del higado.lesion en las mucosas Dolor de barriga. Lengua de motelo. tumores y úlceras. shuchucu.problemas del parto. beriberi. emenagogo.problemas del corazon.) Kunth. altusa. heridas infectadas. narcótico. herpes. Cordoncillo Amazonia Piperaceae Piper aduncum L. cólicos. moluscicida y tumores. Fiebre. Cubeba. amigdalitis. nipirie. heridas crónicas. Phytolaccaceae Phytolacca rivinoides Kunth & C. sacha yuyu. gusanillo. astringente. calambres. antiséptico. úlceras estomacales. apasas. metrorragia. reumatismo. afrodisíaco.) Loudon Matico hembra. hemostático. leishmaniasis.dolor de riñones. alucinógeno. bronquitis. jaboncillo. fibromas.dolor de cuerpo. diaforético. Antiinflamatorio.dolor de oido. fiebre. huayusa de los bajos. salpullido. micosis. meralia.fiebre amarilla.dolor de pulmones. gripe.f. Bouché. diabetes. Dolor de cuerpo. carminativo. depurativo.mareos.) Kunth Peperomia quaesita Trel. hipertensivo. Hinchazon. china tabardillo. abscesos. siempre fresca. depurativo. energético y tranquilizante.manchas de la piel. Común Airampo. jaborandí falso. pereskiifolia(Jacq.dolor de cuerpo. estreñimiento. diarreas. tiña. basi. DC. hipertensión y úlceras. diurético. Susto. leucemia. colorante. Amazonía Anticonceptivo. dismenorrea. Amazonía Piperaceae Piper c.dolor de estomago. diabetes. flatulencia. apatía. histeria. elexir-paregórico.) C. antivenéreo. Congonita Congonita Amazonia Amazonia Piperaceae Peperomia rotumdifolia (L. inflamación uterina.mal de corazon Afecciones urinarias. vulnerario y vulvovaginitis. Amazonía Afecciones respiratorias. cálculos renales. Guayusa macho. fiebres. carmel. estimulante. males de próstata y sífilis. hemorroides. Piper trigonum C. fiebre. Bambú común. Piper reticulatum. impétigo. depurativo. hemorragias y parálisis. emoliente. hemorroides. carminativo. Diaforético y diurético Calmante nervioso. cáncer. paludismo y sedante. emoliente.dolor muscular. conjuntivitis. cistitis.C. enfermedades de la piel. grama de las boticas. Amazonía Abortivo. fístula anal. trigo. Matico Amazonia Piperaceae Piper peltatum L. Beauv. Piperaceae Piper glabratum Kunth Matico Amazonia alta Piperaceae Piper hipidum L. Susto.dolor muscular. Lagrima de Job. diarreas. yerba maría. Rosario. aguakina. cola de ardilla. Amazonía Poaceae Agropyron repens (L. lesiones en la piel. N. herpes. ex J.dolor de cuerpo. Bambusa vulgaris Schrad. estomacal. flatulencia. Inflamaciones. diabetes.fie bre. DC. colecistitis. convulsiones. males del hígado y tiña. leucorrea y uretritis. diurético. enfermedades de la piel. almorranas. aftas. Amazonía Poaceae Poaceae Andropogon bicornis L. Grama. Susto. tónico. desinflamante. anemia. Antiabortiva. Puzanga. bronquitis crónica. depurativo. bronquitis). Abscesos. fiebre. blenorragia. rabo de zorro. diurético. Cola de caballo. epilepsia. uretritis y vómitos. infecciosa.Familia Piperaceae Especie Piper cubeba L. capeuba. carminativo. duburibanato. Wendl. Antiinflamatorio bucal y ocular. depurativa.mullo huayo. diabetes.dolor de cuerpo. Cordoncillo Amazonía Piperaceae Piper longestylosum C. gonorrea. calambres de estómago. Cordoncillo Amazonia alta Piperaceae Piper obliquum Ruiz & Pavon Santa María. DC. cistitis. gonorrea. antiséptico.dolor muscular. grama del norte. Común Cordoncillo Distribución Amazonía Usos Abscesos de la próstata. diurético. fatiga. Diurético.resfrio. astringente. Amazonía Amazonía 168 . Sigueme sigueme Ñemehoo Pariparoba Llantén. afrodisíaco. cálculos hepáticos. diurética. insomnio. estomatitis. expectorante. cálculos renales. anticonceptivo. hemoptisis y hemorroides. artrosis. lágrima de la virgen. Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piper pseudarboreum Yunck. estomatitis. eczema. f. chishen pei (ShipiboConibo). Amazonía Amazonía Amazonía Amazonía Plantaginaceae Plantago major L. colagogo. Dolor de cuerpo. enfermedades renales. pariparoba. fibromas uterinos. problemas gástricos. llantén mayor.anemia.) P.fiebre. Afecciones respiratorias (asma. hepatitis. diabetes. Piper umbellatum L. Maiz. hidropesía. itica. diurético.) Nash. antiinflamatorio.J. Amazonía Analgésico. Amazonía Cistitis. paludismo. Asma. Beauv. pata de gallina. arroz Especie de Torurco. Olyra micrantha Kunth. Amazonía Acelera el parto. fiebre. Amazonía Poaceae Vetiveria zizanioides (L. dolor de estómago. Poaceae Cymbopogon citratus (DC.Familia Poaceae Especie Coix lacryma-jobi L. Poaceae Cynodon dactylon (L. depurativo de la sangre. pagat. Diabetes y diarrea. escoba. calvicie. golpes.vomito. anticonceptivo.tos. gripe. dolores renales. inflamaciones faríngeas. refrescante y vulnerario. Bergius. cólicos. Susto. Carricillo. carminativo. citronela. emenagogo. caña melar. gripe. Zara. Distribución Amazonía Usos Diurético. Hierba Caribe. antiinflamatorio. ansiolítico. misqui huiro. Carricillo. sorgo escobero. resfrío. grama de la india. esquenanto. inmunológico y odontálgico. tónico. asma. huasi huampan (Shipibo-Conibo). antiespasmódico.tos Poaceae Poaceae Eriochloa polystachya Kunth. tos y tranquilizante. diurético. diarreas. Olyra latifolia L. Común Hierba luisa. pulmonía. Poaceae Sorghum bicolor (L. problemas de riñón. diabetes. ictericia. cedron.mal de higado. Sorgo. xai. caña dulce. insolación. diurético. impuco. Bambu Amazonía baja Amazonía Poaceae Guadua cf. infecciones de heridas. Amazonia baja Abscesos. estimulante. Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Hymenachne donacifolia (Raddi) Chase. Oryza sativa L. Gramalote Amazonia alta Poaceae Gynerium sagittatum (Aubl. diurético.caña miel. shaui (Shipibo-Conibo). males renales y problemas del tracto urinario. Manchas blancas en la cara. hepático. expectorante. sabi. tahua taco(Shipibo-Conibo). neumonía y resfríos. Pachuli. diabetes.ma nchas del embarazo Conjuntivitis. infecciones de la piel y vulnerario.parasitos. mal de orina. tónico. Grama dulce.hemorragia.) Moench. vetiver. antiinflamatorio. sar maru. presión arterial. Caña de Guayquil. borona. cañita santa. Amazonía Amazonia Amazonia Amazonia Poaceae Paspalum conjugatum P. weberbaueri Pilgor Caña brava. Huasca maronilla. pochoasiri. caña dulce. rimon ininti (Shipìbo-Conibo). metrorragia. males respiratorios. N. astringente. reumatismo. Desórdenes digestivos. caña limonaria.) Stapf.diarrea. golpes. edemas. Escalofrios Hernia. diaforético. Depurativo y diurético. sedante. alboroto. caña isana.) Gaertn. Leishmaniasis. Amazonía Poaceae Saccharum officinarum L. grama decaballo. hierba limón.) Pers. tranquilizante y úlcera del tracto digestivo. fiebre. pastolimón. malojillo. citronera. Diurético. anemia.) P. dermatológico. Pasto estrada. Guadua angustifolia Kunth. chuqui. pata de gallo. pasto caribe. micosis y pleuresía. digestivo. danza. Caña de azúcar. expectorante. Amazonía baja 169 . Huasca maronilla. fibroma uterino. Santiago. Amazonía Poaceae Eleusine indica (L. Marialuisa. diabetes. capin (Shipibo-Conibo). Alergias. tónico. Calahuala. nepash (ShipiboConibo). males de la piel. acetosa. resfríos y tifoidea. porcelana.dolor de huesos. artritis. fiebre interior. flor de las once. acelga gualtata. enemas. janin (Shipibo-Conibo). edemas. capi. parasitosis intestinal y úlceras. shapumbillo. cuacsaro. colerético. lirio de agua. escalera de motelo. diarrea. colagogo. emenagogo. hidropesía. Flor de las doce. gonorrea. hemoptisis. males urinarios. hipnótico. forúnculos. cistitis crónica. Amazonía Polypodiaceae Polypodium angustifolium Sw. Tangarana Tangarana. Fr. Afecciones cardíacas y gastrointestinales. reumatismo y sífilis. cardiotónico. adianto.lesiones mucosas. Culantrillo. huama. Amazonía Amazonia Polygonaceae Triplaris peruviana Fisch. Coto shupa. escorbuto. baldroega.diarrea.hinc hazon.anemia. picadura de raya.vomitos. Polygonaceae Polygonum bistorta L. lega. dermatosis.) Putu putu. Portulacaceae Portulaca oleracea L.huajchor. edema cerebral. depurativo. astringente. Tangarana del bajo Amazonía baja Polygonaceae Triplaris poeppigiana Wedd. diurético. Anemia. granos. Amazonía Portulacaceae Portulaca pilosa L. diabetes. flor de medio día. fiebre y tuberculosis. hipertensión.A. diurético. astringente. Antiofídico. Amazonía Afecciones pulmonares. purificador de la sangre. Amazonia Pontederiaceae Eichhornia crassipes (Mart. Dolor de estomago. descensos vaginales. Amazonía 170 . Amazonía Polygalaceae Polygonaceae Securidaca longifolia Poepp. diarrea. romaza. yacushutiri. fibromas. & Meyer ex C. Motelo huasca. romazaretorcida. hipercolesterolemia. albuminuria.hemorragia. ajicillo. tónico y úlceras. flor de un dia. tarfela. jacinto acuático. diaforético. Común Bistorta. Distribución Amazonía Usos Adelgazante. ex. Verdolaga. anorexia.) Solms. flor de seda. N.dolor de cuerpo. flor de las once. heridas. Shutiri. dolores de la vejiga. digestivo. hemorroides y rubefaciente. manan shauen tapite (ShipiboConibo). descongestionante. males del hígado. Diarrea.Familia Poaceae Especie Zea mays L. anemia. diurético. desinfectante de las vías urinarias. hierba sanguinaria. Pica-pica Amazonía baja Polygonaceae Polygonum hydropiperoides Michx. enfermedades de la boca y garganta. gota. Anticonceptivo. fiebre. Depurador de la sangre. Lengua de vaca. tuberculosis y úlceras bucales Cálculos renales. cabello de venus. yerba del bicho. Regulador menstrual. Astringente. enteritis. quemadura. diabetes. verdolaga. Abscesos. diaforético. males del tracto urinario y tónico. Triplaris americana L. presión baja y sarna. mostaza. polipodio. calaguala. Amazonía Polygonaceae Polygonum punctatum Elliott. dispepsia. inflamaciones de la vejiga y parasitosis intestinal. reumatismo y tos ferina. antiséptico en heridas. tumores y úlceras malignas.picadura de raya. Amazonía alta Polyvocaceae Pycnoporus sanguineus (L. cebolla de venus. cálculos biliares. huayshuashi shupa. asma. calaguala. Meyer. estreñimiento. Amazonía Polygonaceae Rumex crispus L. hemorroides y várices. asma. purificador de la sangre.fiebre. Amazonía baja Amazonia Amazonia alta Rubiaceae Amazonía Amebiasis. diurético. enfermedad de los ovarios. Quina Racacha cimarrona. N. Azufaito de Brasil. Pteridaceae Quiinaceae Adiantum humile Kunz Quiina amazonica A. Amazonía Amazonía Amazonía baja Fiebre Emético. heridas infectadas. Purma sisa Purma sisa Ipecacuana. Huitillo. Rich.) Roemer & Schultes Psychotria ipecacuanha (Brot. manchas y arrugas en la piel. fibroma. sarna y tumores. Amazonía baja Abscesos. diaforético. Quina.) K.) Hook.) Hook. picaduras. paraperas. polizontes. Bothriospora corymbosa (Benth. irregularidades del flujo menstrual. huallpa chaqui. cascarilla. hemostático. diabetes. Parasitosis intestinal y tóxico. Común Yarinilla Distribución Amazonía Usos Alopecía. café. motosolo Cafeto.) Borreria latifolia (Aubl.Familia Pteridaceae Especie Adiantum capillus-veneris L.dolor de pie. nefritis. úlceras y uta. cascarilla colorada. carmelo. Canela de vieja Amazonia Amazonía baja Rhizophoraceae Cassipourea peruviana Alston. infecciones oculares. emenagogo. f. huiso ashonahua yora (Shipibo Conibo). tos y vesicante. Cicatrizante Aftas de la boca. diabetes. angina. Amazonía alta Diaforético. cálculos renales. Cáustico. siucablanca. cascarilla colorada. Capirona. Fiebre.raiz brasileña. capirona de bajo. Saracura-mira. neuralgias. bejuquillo. Schum. Contra la acariosis y psoriasis. cascarilla amarilla. Sm. ex K. Schum. paludismo. polla. golpes e hinchazones. Fiebre y paludismo. Amazonía alta Rubiaceae Cinchona pubescens Vahl. f. bronquitis. sedante y transtornos gástricos. antiofídico y fiebre. Afecciones pulmonares. cascarilla amarilla. yacu quinilla Capirona. Astringente.C. calisaya. epilepsia. gota. hongos en la piel. ictericia. cascarilla boba. tos y tumores. infecciones respiratorias. emético. cascarilla. fiebre. astringente. mordeduras. Rubiaceae Cinchona officinalis L.) Stokes. cerveja do mato. 171 . cuna. heridas. cervejeira. Amazonía Amazonía Ranunculaceae Anemone helleborifolia DC. kayapó Afasi caspi. ipeca. Pulgal Amazonía baja Rhamnaceae Rhamnaceae Gouania adenophora Pilger Ziziphus joazeiro Mart. cicatrizante. Krause Palicourea macrobotrys (Ruiz & Pav. Rubiaceae Calycophyllum spruceanum (Benth. caspa. poaja. fiebres intestinales. palo mulato. Quina. contra picaduras de insectos. Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Capirona decorticans Spruce. disnea. coa. Rhamnaceae Ampelozizyphus amazonicus Ducke. Palicourea lasiantha K. disentería. capirona de altura Amazonía baja Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Alibertia edulis(L. Golpes. depurativo y paludismo. Gallinazo. expectorante. Amazonía baja Fiebre y paludismo. leishmaniasis. hemoptisis. Leishamaniasis.leishmaniasis. Familia Rubiaceae Especie Coffea arabica L. oreja de diablo. antiofídico. hidropesía. Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Condaminea corymbosa (Ruiz & Pav. huitol. antiemético. diarrea. Amazonía Abortivo. Ellis. Cáscar blanca Boca pintada. hongos de piel y picadura de insectos. Psychotria microbotrys Ruiz & Standl. Dolor de estomago. yahua. ictericia. prurito.) K. asma. Duroia hirsuta (Poepp. caspa. Ocuera blanca. Analgésico Emético. irayol. N. Gardenia jasminoides J. bigrande. bilito. shimpenashiniro. guayatil blanco. Rubiaceae Hamelia patens Jacq. Fiebre y resfriados.chaqui. antiinflamatorio vaginal. tónico cardíaco y tumores. Amazonia baja Amazonia Rubiaceae Psychotria poeppigiana Müll. antiofídico. cáncer uterino. Amazonia Rubiaceae Gonzalagunia bunchosioides Standl. yuto banco. jagua amarilla. xamasa. analgésico. diabetes. canuto. Arco sacha chirapanin rao. hemorragias. cáncer uterino. Faramea multiflora A. Epistaxis.hongos de la piel Fiebre Rubiaceae Genipa spruceana Steyerm. paujil . & Endl. Huito. ex DC. Amazonía Caracha. guayatil colorado. Afta. Maxe. Anisocalyx. Schum. resfríos. palo de sangre. Poroto Amazonia baja Rubiaceae Geophila macropoda (Ruiz & Pavon) DC. yacu sanango. rami eppe. emenagogo.) DC. gota. Fiebre. Fiebre y paludismo. reumatismo y tóxico.dolor de cuerpo Hemorroides y males pulmonares. sacha rifari. antiemético. Poroto huanguillo. antioxidante. benzeynuca. Amazonía alta Amazonía baja Amazonía Amazonía Amazonía Amazonía Amazonía Rubiaceae Genipa americana L. calmante. antiinflamatorio. parto doloroso. Itulli caspi Caballo sanango Gardenia. alopecía.dolor de cabeza. sacha caspi. yaye. caspa. tónico y urticaria. tos ferina y úlcera bucal. Rich. edemas de las piernas. expulsar el canero. picho e mula Chacruna. Faramea anisocalyx var. hemorragias por cortes. sarampión. fiebre y resfríos. sarampión. Común Ccaratu. Arg. Amazonia Rubiaceae Hamelia axillaris Sw. Sanango Quinquincaca. depurativo. acuishoan. hidropesía. diarrea. hemorragias. psicoestimulante. sauco. reumatismo. Arg. fiebre.tupamaqui. inflamaciones en general. tónico y urticaria. astringente. fiebre. Alteraciones en el flujo menstrual. ictericia. papelillo blanco. antiinflamatorio vaginal. Yacuruna huito. elimina el ácido úrico. nane. diurético. Amazonía 172 . Palo del diablo. jarato. alopecía. males respiratorios. expulsar el canero. Faramea capillipes Müll. caries dental. cawa. jagua. Faramea glandulosa Poepp. Amazonia baja Rubiaceae Rubiaceae Isertia hypoleuca Benth. Manchas del embarazo. sauce Distribución Amazonía Usos Alcoholismo. hepatitis. genipa. infección hepática. fiebre. Abortivo. diarrea. astringente. males respiratorios. Dolores de cabeza. palo colorado. hipertensión. inflamaciones. N.palo amarillo. Sabiceae erecta Rusby Sabiceae villosa R & S Amazonía Amazonía Amazonia Amazonia Analgésico y cáncer Hemorroides y problemas rectales. Diarrea Rubiaceae Uncaria guianensis (Aubl. Amazonia Amazonía Diarrea Afecciones gastrointestinales. Galipea longifolia A. Tos.-Hil. Común Mentol caspi Cuchara raspi. diabetes. hemostático y leishmaniasis.) Citrus maxima (Burm. garabatu. asar sisa. reumatismo y tumores malignos Antiofídico.Pomelo. Analgésico. Amazonía Amazonia Amazonia Rutaceae Rutaceae Citrus limon (L. hemostático y micosis. hipertensión. cascarilla.a stringente. infecciones en la boca y garganta. bandera caspi. paotati (Shipibo-Conibo).) Osbeck Naranja. Amazonía Rubiaceae Rutaceae Rutaceae Warszewiczia coccinea (Vahl) Klotzsch. limón chulucanas. diarrea. Fiebre Disenteria. enfermedades venéreas y úlceras de estómago e intestinal Afrodisíaco. desinfectante interno. casha. copitsoni rao (Shipibo-Conibo) Chullachaqui caspi. naranja dulce Cusparia. & Schult. cirrosis hepática. candidiasis. golpes y reumatismo. Psychotria zevallosii C. llagas.colicos. toronja de La india. Rubiaceae Psychotria capitata Ruiz & Pav. gonorrea. cuspa. enfermedades intestinales. ex Rumph. diarreas.) Osbeck Naranja agria Naranja agria Limón. ex Roem. antivenéreo y ictiotóxico Diarrea. tiña y úlceras. diabetes. Taylor. anticonceptivo. garbato.malaria Artritis. Rutaceae Rutaceae Dictyoloma peruvianum Planch. asma). fiebre. Elias. leishmaniasis.diarrea. Boufeé Mullaca Mullaca huasca Uña de gato. cáncer. asar lisa.hinchazones Rutaceae Citrus medica L. astringente. prostatitis. Achuhua. Puca sisa.S. gangrena. escorbuto. Citrus aurantifolia (Christm. quina blanca. limón corriente. fiebre amarilla. Distribución Amazonía Amazonía Usos Para la preparación del ayahuasca. fiebre. pleuresía. Amazonía Tranquilizante nervioso. infecciones urinarias. ani rima (ShipiboConibo) Limón Limón. afecciones respiratorias (pulmonares. limón sutil. cashu. uña de gavilán. Yukuma guana Mitayero Amazonía Amazonía 173 .susto. Arg. hepatitis. corteza de angostura. herpes.Familia Rubiaceae Rubiaceae Especie Psychotria viridis Ruiz & Pav. Amazonía Rubiaceae Uncaria tomentosa (Willd. huamansamana Amazonia Amazonia Rutaceae Angostura trifoliata (Willd. collar sisa. paludismo y tónico.) J. Antioxidante.) DC. toronja. Amazonía baja Afecciones paralíticas. barbasco negro. quina orinoco.) Merr. irimahua. Naranja agria Amazonía Rutaceae Rutaceae Citrus reticulata Blanco Citrus sinensis (L.) T.fiebre. limón agrio. Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Remijia peruviana Standl.F.dolores abdominales.calambres.M. Retiniphyllum truncatum Müll. Gmel. Uña de gato. St. Antiséptico.dolor de muelas.) Swingle Citrus grandis (L. leishmaniasis y tonificante. Susto Papera. Asma. watsaatsa. DC. sullucu. jabonillo.reumatismo Diaforético. Hualaja Amazonía Rutaceae Zanthoxylum cf. rucma. & Killip. Salicaceae Salix reticulata L. Antivenéreo. Limoncillo. inflamaciones del útero y ovario. Cabalístico. Sapotaceae Pouteria caimito (Ruiz & Pav. Susto Rutaceae Zanthoxylum rhoifolium Lam. huayao. conastsiqui.) Gereau Zanthoxylum fagara (L. Caimito. diurético. hemostático. Juapina. astringente. tónico y virosis. dólar. Llamaplata. Paullinia pinnata L. gripe. Chrysophyllum sanguinolentum subsp. antiagregante plaquetario. Amazonía Afecciones bucales.E. Sanguinolentum. páu. caspa. tocinocaimito.Shapilloja Distribución Amazonía baja Usos Afrodisíaco. checo. tatao. Timbo.Familia Rutaceae Especie Galipea trifoliata Aubl. Rutaceae Rutaceae Rutaceae Pilocarpus jaborandi Holmes. Amazonía Sapindaceae Sapindus saponaria L.C. sauce chileno. balata. jaborandi de Pernambuco S/NC Shapallejo. hemorroides. Digestivo. uña de gato. normalizar la menstruación. virote huayo. fiebre. antiséptico. boliche. Amazonía Abscesos. expectorante. abuta triangular. lucma. impotencia sexual y purgante Sapindaceae Paullinia yoco R. Sapindaceae Sapotaceae Talisia cerasina (Benth. Quinilla Amazonia Mal del aire Sapotaceae Manilkara bidentata (A. Amazonía Cálculos renales. jabonera. Leishmania Afecciones del hígado y del bazo. Amazonía Diaforético y diurético. farolito. Choloque. yoconegro. neuralgias. pucuna caspi. Ballarina. sauce llorón. locma. sprucei Engler Sauce. mal aire. umum caxu. chururo. níspero. jifi-icona. diarrea.) Sarg. astringente. Amazonia alta Salicaceae Salix humboldtiana Willd. estimulante arterial y nervioso. diaforética y diurética. quinilla caimitillo. ñeyot. Ticorea tubiflora (A. thiege. dolencias pulmonares. Schult. Amazonía Amazonía alta. jahfiih-xoyo. jimi mashaman rao. cumala. diarrea. Heridas. Chrysophyllum venezuelanense (Pierre) Pennington Balata sapotina Quinilla blanca Amazonía Amazonía baja Sapotaceae Quimilla. golpes de piernas. oroco. emoliente. ictericia. tingana.) A. Amazonía Sapindaceae Cardiospermum halicacabum L. leishmaniasis y úlceras cutáneas.) Radlk. tigre yoco. mareos y tónico. mutsitsihe.Sm. fiebre. N. Fiebre Sapotaceae Pouteria hispida Eyma Lúcuma. Abuta colorada. taruco yoco. Sapindaceae Sapindaceae Paullinia bracteosa Radlk. o-xumacuti. chocollo. reumatismo y úlceras gangrenosas. Yoco. Estimulante. balata rosada. xamacuti. abiu. narcótico. pitomba. Amazonía Diaforético. Amazonía Amazonia alta Amazonía Bronquitis. Amazonia 174 . farolito de la virgen. yairipini.) Radlk.globito. balata quinilla. Común Jaborandi. Chev. borlita. hongos de la piel. edemas.) Kuntze. diabetes.palo de la vida. somnífero y tóxico. antiespectorante y diarrea. reumatismo y torceduras. anu. eczemas.infertilidad femenina Smilaceae Smilax febrifuga Kunth Zarzaparrilla. Amazonía Antiséptico. gota. antivenéreo. Solanaceae Acnistus arborescens (L. pitau. palo blanco. Amazonía Acné juvenil. paludismo y parasitosis. gaulla. Simaroubaceae Simaroubaceae Picrolemma sprucei Hook. Diarrea y tónico. hemorroides y laxante.Familia Sapotaceae Especie Pouteria lucuma (Ruiz & Pav. gastritis. alucinógeno. Asma y perturbaciones viscerales. Amazonía Afecciones cutáneas. flujos vaginales. anemia.F. Amazonía alta Amazonia Scrophulariaceae Scoparia dulcis L. antiséptico.jocote de mico. ami (ShipiboConibo) Misho runto. paludismo. fiebre. Simaba ferruginea A. chiric sanango Amazonía Amazonía Amazonía Solanaceae Brunfelsia chiricaspi Plowman. Abscesos. Alucinógeno. f. Amazonía baja 175 . cáncer de mamas. Campachu. negrito. enfermedades de la sangre.Presi. Morton. Chiric sanango. bata matsoti mashin tarin rao (Shipibo-Conibo). emenagogo. escobilla amarga. estreñimiento. prurito y tónico. hepatitis. Aretillo-llama plata Escobilla del Perú. Dolor de barriga. Quiebra ollas. escoba dulce.diarrea Scrophulariaceae Scrophulariaceae Galvesia fruticosa Gmel. Amicuhe. floripondio rosado Chiricaspi. Emenagogo y paludismo. Amazonía Alopecía. cuasia. Sani panga. zarza Amazonía baja Amazonía Simaroubaceae Simarouba amara Aubl. bejuco de la vida. ñucñu pichana. depurativo de la sangre.& J. antiinflamatorio de las vías urinarias. inapetencia. Amazonia Smilacaceae Smilax regelii Killip & C. diarrea.ex Willd. zarza parrila hondureña.-Hil.) Schltdl. aceituno. cicatrizante de heridas y desinflamante. emético. Amazonía Simaroubaceae Picramnia sellowii subsp. diurético. toé. somnífero. borrachero. campachu Toé. cólico biliar. cuculmera. Floripondio. energizante. mariquita. tiatina panga. debilidad. olivo. floripondio Amazonía Solanaceae Solanaceae Solanaceae Brugmansia arborea (L. baikuanin. amebiasis. nerviosismo. bronquitis. tóxico y úlceras. N.)Bercht. artritis. Dolor de estomago. fiebre. dermatitis. St. golpes. maripa. protector.) Lagerh. Distribución Amazonía alta Usos Afecciones cutáneas.& Bonpl. mucapari (ShipiboConibo). magulladuras. desórdenes del sistema nervioso. Simaroubaceae Picramnia magnifolia J. Brugmansia candida Pers. dispepsia atónica. moca pari. espino. pasac arenillo blanco. Retener la orina. reumatismo. afrodisíaco. leishmaniasis. regulador hormonal y reumatismo. maricahua. astringente. Común Curi. infertilidad. Muell. Brugmansia suaveolens (Humb. hidropesía. Lindernia crustaceae (L. Macbr.) Pirani. buñiga. cáncer. Calunga Simaruba. Fiebre. campanilla.V. emenagogo. impotencia. Contusiones. Contra la fiebre. marupa. spruceana (Engl.) F. prurito. picaduras de raya. gripe.recuperacion post aborto Astringente. Amigdalitis. avispas y alacranes. Hemorragia. Hierba santa. chiri. Ají mono.susto. Afrodisíaco. Cuatresia fosferiana Hunz. resfriado. cefaleas. Amazonía Ardor urinario. Manchas blancas en la piel Solanaceae Lycianthes asarifolia (Kunth & Bouché) Bitter Petén. purgante y reumatismo. diaforético. purgas. gastrálgico. asma. Don. gripe. analgésico. Ajíe Amazonía Solanaceae Capsicum chinense Jacq. Antimalárico. diaforético. malestares a la garganta. odontológico y reumatismo. Hinchazones Solanaceae Solanaceae Solanaceae Brunfelsia guianensis Benth. rome (Shipìbo-Conibo). hipo rebelde. analgésico auricular. Amazonía Amazonía Solanaceae Capsicum baccatum L. capulí cimarron. Santamaría. hipo rebelde. charapilla Aji amarillo.dolor de barriga. Amazonía Abscesos. Común Francisca. contra picaduras de abejas. hemorroides. estomatitis. diaforético. Tabaco. Amazonia Solanaceae Nicotiana tabacum L. diarrea. leishmaniasis. orzuelo. Brunfelsia hydrangeiformis (Pohl) Benth. narcótico. gastrálgico. N. leishmaniasis. reumatismo y tóxico. amigdalitis.desg ano. Depurativo. contra picaduras de alacranes. purgante. Chiric sanango Chiric sanango Sanango Amazonía Amazonía Amazonía Solanaceae Solanaceae Brunfelsia mire Monach. Chamico. sífilis y torceduras. reconstituyente. resfrío y tónico. carambú rojo. cojón del diablo. hierba hedionda Amazonia Solanaceae Cestrum auriculatum L’Hér. dermatitis e inflamaciones cutáneas. fiebre. reumatismo. quemaduras de tercer grado. salpullido. parasitosis intestinal y reumatismo. leishmaniasis. abejas y avispas. ají panca. uchpa panga. antiofídico. Parasitosis intestinal y sifilis. reumatismo. galactóforo. emenagogo. odontalgias. estraminia. hemorroides externas. diarrea. contra los cólicos. hemorroides. heridas. caspa. Artritis. Reumatismo. toncotonco Pinsha-mama Amazonía Amazonia alta Solanaceae Datura stramonium L. resfriado. hierba del diablo. odontalgia. gripe.Familia Solanaceae Especie Brunfelsia grandiflora D. Yerba santa Amazonía Solanaceae Solanaceae Cestrum poeppigii Sendtn. dolores musculares. diaforético. tomatillo. manacá Distribución Amazonía Usos Artritis. Contra la uremia y sedante. emético. reumatismo y sífilis. arañas.picaduras Previene el aborto. 176 . analgésico. sarampióm y vulnerario en erupciones del cuero cabelludo. Brunfelsia latifolia (Pohl) Benth. Ajíe Amazonia Solanaceae Capsicum frutescens L. sayri. Capsicum annuum L. quilla sacha. galactóforo. diaforético. paludismo. Byttneria benennis Britton Amazonia Amazonia alta Fiebre. emoliente. Schum.susto en niños. hemorragias post parto. diabetes. Macbr. Amazonía Afecciones de los riñones. diurético. asma. Teta de vaca. emoliente y tos. Amazonia baja Alopecia.) K. coco. vacachucho. mite. fertilidad femenina. Común Anticristo y mullaca Distribución Amazonía Usos Asma. hemorroides. coconilla dulce.caracha. cacao del monte. Urpa coconilla. diurético. kurund. debilidad. Cacahuillo. dolor de oído. dolor pulmonar. antiinflamatorio. Dolor de cabeza. Solanum barbeyanum Huber. antiséptica. Solanaceae Solanaceae Solanaceae Solanum albidum Dunal. Lucuma sacha Amazonía 177 . Sterculia pruriens (Aubl. paludismo. males del bazo. flor de araña. envenenamientos. balsa. Laxante y malestares estomacales. Cuero cabelludo con llagas y diurético.dolor de barriga. inflamaciones del hígado y del bazo. afrodisíaca. insomnio. fiebre. hemostático. Amazonía baja Amazonía Sterculiaceae Theobroma cacao L. sedante.F. catártico. Alucinógeno. labios rajados. dolor de muelas. hepatitis. bakau. Amazonía Solanaceae Solanum mammosum L. bana torampi (Shipibo Conibo). Cerezo.hinchazon Calmante. cardiotónico. leishmaniasis. Martius. mosha popo (ShipiboConibo). Cocona Misqui corrota. coconilla San Pablo. bata bero (Shipibo Conibo). moena.) R. Solanaceae Solanum morellifolium Bohs Amazonia Solanaceae Solanaceae Solanum nigrum L Solanum sessiliflorum Dunal. convulsiones.infeccion.alcochilo. cólicos. bronquitis. Amazonía Amazonia Amazonía Solanaceae Solanum kioniotrichum Bitter ex J.debilidad infantil. erupciones. parasitosis intestinal y reumatismo. Cicatrizante y lavados vaginales. papayllo. dolores musculares. Siuca huito. galactogoga. sedativo y tumores. inapetencia. parasitosis intestinal. Yerba mora.Familia Solanaceae Especie Physalis angulata L. Otamefee Cacao. diurético. caulote. guácimo. sarna. fracturas. tintona.infeccion intestinal en niños.golpes Cuidados del cabello Sterculiaceae Guazuma ulmifolia Lam. cacao criollo. espina roja.susto. diarrea. reumatismo. diarrea. Solanum grandiflorum Ruiz & Pav.E. pepino morado. depurativo. fatiga. Abcesos. ocote mullaca. Berenjena. pulmonía.anemia. tos ferina y tos seca. manzana de amor. Cacao macambillo Amazonía Amazonía Solanaceae Sterculiaceae Solanum thelopodium Sendtn. N. Sterculiaceae Sterculiaceae Herrania nitida (Poepp. astringente. quemaduras. leishmaniasis. cacahua. revienta caballo. Fiebre Diabetes y uta. hemorroides. heridas. Fiebre. paerinin santira (ShipiboConibo).niños prematuros. Amazonía Afecciones dérmicas. Sterculiaceae Theobroma subincanum C. cardiotónico. fiebre e infecciones micóticas. espasmódico. Schult. bolaina negra. cacao del monte. Astringente. N. diurético. Ex Wedd.fiebre. Amazonia Tiliaceae Apeiba aspera Aubl. Diurético. cálculos renales. parálisis. cabello débil. estreñimiento. cushi ishanga. males renales y reumatismo. escalofríos. palo balsa.cistitis. Amazonía Tiliaceae Triumfetta lappula L. inflamación de las glándulas linfáticas. peine de mono. maquizapa.dolor de cabeza. Amazonia Ulmaceae Celtis iguanaea (Jacq. Afecciones digestivas. Puka unguy sacha Huampo. Hígado. hipertensión.hinchazon.dolor de cabeza. Balsa. Tiliaceae Tiliaceae Tiliaceae Apeiba tibourbou Aubl. erisipela.dolor de barriga. diurético y reumatismo. tortolero.enfermedad de pulmones. Ishanguilla.disenteria Theophrastaceae Clavija weberbaueri Mez. Estimulador del parto. Ortiga. fiebre. capulin macho. diarreas. Atadijo. Yausa quiro. kaka.dolor de barriga. ishanga mohe. asma. descongestionante nasal. Amazonia Amazonía Amazonia Urticaceae Urera caracasana (Jacq. yanacaspi.dolor de ojos.regulador menstrual. hemorragia. inchato. pud. Heliocarpus americanus L. hemorragia intestinal.reumatismo. anemia. Caballusa. guilma. asma. hierba del ciego. ortiga.hemorragia en la mujer. ishanga colorada. toropata. Común Lucuma sacha. llausa quiro (Shipibo-Conibo). cáncer. azota caballo. Diabetes. diurético. depurativo. Astringente. Mara-mara. Huasca ishanga Amazonía 178 . maquisapa.palo corcho.) Gaudich. meloncito blanco. Corchorus orinocensis Kunth.dolor de mano. Amazonía Urticaceae Urticaceae Urticaceae Laportea aestuans (L. hemorragia por aborto y parasitosis intestinal. ex Griseb. fiebre.dolor de huesos.) Chew. Amazonía Amazonía Amazonía Tiliaceae Luehea speciosa Willd.caracha. estimulante del parto. Calzoncillo. Urera baccifera (L. disfunsiones uterinas. ishanga Ishanga macho.Familia Theophrastaceae Especie Clavija tarapotana Mez. infecciones uterinas. carminativo. hemostática.) Liebm. Amazonía Ulmaceae Trema micrantha (L. expectorante.lesiones en las mucosas. Pilea microphylla (L.dolor de estomago. hepatitis. esponjilla. Amazonía Antiséptico vaginal. picaduras de hormigas y de raya. Caballousa. presión alta y reumatismo. calvicie.) Sarg. carrapicho.) Blume. hemoptisis. reumatismo y tuberculosis. Ishanga blanca.dolor del cuerpo. calambre. cistitis. ortiga mahyor. Yausaquiro. caspa. Asma y parasitosis intestinal Antiinflamatorio. pachesheti (Shipibo-Conibo). diabetes.dolor de espalda Diarreas. achume. Fiebre. nina caspi.puca ishanga. hidropesía. Amazonía Urticaceae Urtica dioica L. afrodisíaco. resfrío y reumatismo.hemorragia. Amazonía Tiliaceae Triumfetta althaeoides Lam. nefritis. diarrea. Palo blanco. hepatoprotector e inflamación de la próstata. Artritis.sacha caimitillo Distribución Amazonia Usos Gripe.dolor del parto.disenteria Gripe. ciática. gonorrea. Maquizapa ñaccha. Diarreas. leishmaniasis y tos. dolores musculares. cólicos. carnaval huayo.) Gaud. Verbenaceae Verbenaceae Cornutia odorata (Poepp. antiséptico. Común Ishanga Distribución Amazonia Usos Dolor de cadera.Familia Urticaceae Especie Urera eggersii Hieron. Verbenaceae Lippia alba (Mill. expectorante. malestar general. emenagogo. artritis. chingura. aya manchana. antiespasmódico. Albaca silvestre Amazonia alta Verbenaceae Clerodendrum thomsonae Balf. reumatismo y úlceras. bana tipo (Shipibo Conibo). Verbenaceae Lantana camara L. fiebre. Glandularia laciniata (L. lantana. dona. Anticonceptivo. diabetes. Ardor urinario. Tamara Amazonía 179 . desinfectante. Br. verbena. Sandia laguen. verbena regional.) Pers. gastritis y tos. problemas renales. toe. depurativo. afecciones hepáticas. herpes zóster. Amazonía Afecciones del estómago. pemoshtani (Shipibo-Conibo). guapurundi. aya albaca.dolor de riñones. corazón sangriento.dolor de espalda. leishmaniasis. hemorroides. padecimientos hepáticos.reumatismo.) N. pectoral. Antiinflamatoria. diabetes. Verbena del campo. sachaverbena. dolor de cabeza. astringente. Amazonía Verbenaceae Verbena litoralis Kunth. resfriados. auja machana. Orozús.) Vahl. verbena negra. yapo. astringente. cólicos. depurativo.) Schnack & Covas. aya manchana. dolores neurálgicos y sedativo. gases. cólicos estomacales. Antiespasmódico. fiebre.) Moldenke Brinco de ama brinco de dama. Antiemético. cicatrizante. sanguinaria. Abortiva. Amazonía baja Fiebre y tónico. diaforético. lauraimana siete colores. edema.dolor de huesos.dolor del cuerpo.) Poepp. Sacha oregano. expectorante. afecciones respiratorias. paludismo. parasitosis intestinal. hierba dulce. Puspo quihua. digestivo. impétigo. inflamación intestinal. yapurundi. cicatrizante. hierba de la maestranza. yona rao (Shipibo-Conibo). Amazonía Verbenaceae Priva lappulacea (L. heridas. tifoidea y tos. hipertensión. paludismo.dolor de estomago Dolores articulares. josho maquenrao. ocullucuy sacha.dolor de esto mago. gases. Amazonía Verbenaceae Stachytarpheta cayennensis (Rich. nefropatías y paludismo. desórdenes menstruales. diabetes. Amazonia Verbenaceae Bouchea fluminensis (Vell. Verbena negra. granos. dolor de cabeza. diarreas.regulador menstrual Fiebre Urticaceae Urera laciniata Goudot ex Wedd. ulape. ex Schau. arco sacha morado. regula la sangre.E. purifica la sangre.mala circulacion. N. Amazonía Bronquitis. shinguarana. Amazonía Amazonía alta Fiebre. charo bero (Shipibo-Conibo). emenagogo y estimulante del apetito. bolsa quihua. cólicos. Arco sacha.vomito Verbenaceae Lantana fiebrigii Hayek Tunchi albaca. infección de las vías respiratorias e infecciones intestinales. siete colores. cambará. afecciones digestivas. purgante. Verbena Amazonía Verbenaceae Verbena officinalis L. Salvia. Pampa orégano. ataques cardíacos. purifica la sangre. venturosa. diarrea. biribina (Shipibo Conibo). Amazonía Verbenaceae Lippia dulcis Trevir. Diarrea. Abortivo. chiripa sacha. menta dulce Amazonia alta Verbenaceae Lantana trifolia L. fiebre y gripe. sarampión. reumatismo y tónico gástrico. lavados vaginales. epilepsia. paja de culebra. emético. Cañagre. colagogo. Afrodisíaco. tónico y tumores. Colicos estomacales energetico. fiebre. enfermedades hepáticas. shincon. Costus longebracteolatus Mass. estomáquico. Amazonía Diarrea. Tos Antiinflamatorio. digestivo. excitante. dolor de cabeza. bronquitis. Mishqui panga Amazonía 180 . uva de culebra. hepatitis e infecciones urinarias. Alpinia zerumbet(Pers. Ex Baker) Planch. Costus scaber Ruiz & Pav. hipotensor y reumatismo. Caña colorada. emoliente. tumeric. dolor de pecho. Cissus obliqua Ruiz & Pav. colerético. hemorragias. ganglios inflamados. ruipato huasca.hinchazon Dolor de cuello.) Maas. colesterol. hepatoprotector. sarampión. Cafecillo Distribución Amazonia alta Amazonía baja Usos Fiebre Abscesos. estrés. agregante plaquetario. hemorroides y tumores. Diurético Antimalárico y hemostático. Sm. L. hemostático. laxante.) B. carminativo.) Roscoe. tónico. Dolor de brazo y pierna. Fernandez Leonia glycycarpa Ruiz & Pav. sacha huiro. estimulante. navarria Amazonía Vitaceae Vitaceae Vitaceae Cissus biformifolia Standl. B. expectorante.preventivo. Antiofídico. tos y tos ferina. escorbuto. palillo. guisador. analgésico. Sacha wiru Cañagre. estrogénico. Amazonía Zingiberaceae Hedychium coronarium J. bocoshtaco. M. cardiotónico. afecciones pulmonares. nina caspi. antiinflamatorio. sapo huasca. ictericia y tónico. Curcuma. yedra. viola Amazonia Violaceae Viola odorata L. lirio. po´o-po´o. Común Tamara. tos ferina y tos. azafran. navidad sacha. Canelilla Caña agria. antibiótico. reumatismo.dolor de barriga Diaforético. cáncer. dolor de cabeza. Amazonía baja Amazonía Amazonía Amazonía Zingiberaceae Costus varzearum Maas. kaharo. parasitosis intestinal y purificador de la sangre. Achirri. diurético. curry. cañagre Caña caña Amazonía Amazonia baja Amazonía baja Zingiberaceae Zingiberaceae Zingiberaceae Zingiberaceae Costus guanaiensis Rusby. dolor de riñones. antiinflamatorio. fiebres. hemorroides. Mejorar la salud. laram ajjiri. anemia. Tejes.Familia Violaceae Violaceae Especie Leonia crassa L. dolor de estómago. N. Flor de cementerio Amazonía Zingiberaceae Renealmia alpinia (Rottb. & A. excitante. Amazonía Afecciones respiratorias. Burtt & R. biaponino. emoliente. Fiebre. Cissus gongyloides (Burch. Smith Costus erythrothyrsus Loes. fracturas. aromático. Zingiberaceae Zingiberaceae Zingiberaceae Alpinia nutans (L. males abdominales. König. laxante y pectoral. Artritis. hipertensión. Fiebre Resfriados. infecciones intestinales. gripe.picadura de raya Violaceae Rinorea viridifolia Rusby Violeta. Zingiberaceae Curcuma longa L. Costus lasius Loes. emoliente. Sapohausca Sapohausca Ampato huasca. Canelilla Amazonia baja Amazonia alta Amazonia Vitaceae Cissus sicyoides L. 651 168.223 Ene-may 2004 84.070 91.350 39.000 100.C.000 Valor US$ 250.061 55.000 100.719 59.436 Japón Estados Unidos Francia Hungría Venezuela 274.047 16.150 2001 68.800 2002 482.471 117.190 117.042 268.400 Export.705 46.376 200.882 29. 20.916 210. RAIS Vida S.380 127.000 Valor US$ 300.264 40.461 0 Años 181 .049 36. Deshidratados Tropicales S.185 150.123 37.765 114.500 56.000 150.000 350.640 Ene-may 2004 170.120 17.427 0 43.282 6.350 8. Amazónicas nativas PanPacific Corporation S.A.638 292.171 418. Hersil S.630 365.155 70.A.035 180.042 9.000 400.808 67.Familia Especie N.605 116.850 31.336 14.A.C.360 97.290 2.000 500.373 68.000 0 1999 2000 357.946 2001 426.850 19.377 Años Exportación de Uña de Gato y sus derivados según Empresas Exportadoras 1999 .A.809 0 2002 164.000 50.696 2003 501.170 46.000 0 1999 2000 202.580 340.Mayo 2004 400.819 1.000 200.122 0 2003 344.430 37.000 200.000 300.026 142.110 9. Común Distribución Usos Anexo 4 Comercialización de Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis (Uña de gato) Exportación de Uña de Gato y sus derivados según países de destino 1999-Mayo 2004 600. 897 6.927 70.435.587 130.718 8.047 136.691 498.138 3.855 0 0 1.654 503.903 329.096 491 4.937 170.776 0 43.342 1.904 365 0 0 188.355 24.660 0 19.224 128.441 162.398 920 8.965 182 .077 88.028 21.556 87.054 23.498 3.020 1.396 6.591 453.150 1.220 53.538 3.079 5.978 6.306 26.232 5.400 0 24.774 0 0 0 577 0 0 0 0 928.Mayo 2004 Presentación 1999 Valor FOb US$ kg bruto valor FOb US$ 2000 kg bruto 2001 valor FOb US$ kg bruto 2002 valor FOb US$ kg bruto valor FOb US$ 2003 kg bruto ene-may 2004 valor FOb US$ kg bruto Extracto Presentacion no especificada Capsulas Harina Trozada Infusion Triturada Corteza Micropulverizada Pomada Molido Chipiada Otras presentaciones Articulos de limpieza Dulce Deshidratada Embarque mixto Total 114.429 1.217 60.683 73.732 46.260 37.659 4.701 256 1.316 23.345 4.304 126.212 2.000 0 993.958 455 0 0 20.487 1.234 1.705 177.112 152.312 570 17.509 0 62.459 46.370 2.829 158.170 12.787 10.287 0 0 0 220 0 0 0 0 181.653 17.125 5.818 26.331 5.062 0 1.091 53 27 0 0 363.907 2.790 395 39 0 0 1.516 56.111 8.121 7.084 16.454 83 242 510 421 281 10 235 0 111.449 10.832 9.000 15.760 80.227 5.120 10.874 4.197 7.925 4.393 3.401 1.324 1.225 136.655 9.838 868 0 4.737 42.500 26.248 84.296 45.356 4.071 31.595 43.451 50.437 0 0 131.873 47.028 65.909 152.360 10.106.042 8.110 6.287 1.349 1.481 45.149 3.324 6.160 131.687 16.793 1.248 6.078 135.060 781 85 0 200 0 176.500 13.610 74.300 5.966 540 292.401 441 0 34.772 96.991 0 136.686 108 1.979 0 87.242 12.120 8.280 1.730 38.215 7.170 24.820 0 2.555 127.497 88.396 5.Anexo 4 Comercialización de Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis (Uña de gato) Exportaciones de Uña de Gato y sus derivados según tipo de presentación 1999 .985 1 164.361 1.884 430.938 60.187 214.140 3.938 430.693 20.689 315.868.258 5.069 1.663 28.120 16. 000 10.000 4.000 50 0 0 1.147 0 0 9.000 2.000 0 1999 Corteza Extracto Molido Pomada Pulverizado Trozado Embarque mixto Pres.060 0 0 0 14.843 63 0 133 2003 183 1.000 10.000 0 1999 Alemania Estados Unidos Chile Eslovaquia República Checa 0 0 0 0 0 2000 1.650 0 0 0 0 0 920 Ene-may 2004 0 0 0 0 556 180 1.355 0 0 0 2001 0 11.000 2.580 2001 8.000 Valor US$ 6. no especificada 0 0 0 0 0 0 0 750 2000 2.000 8.000 8.Anexo 5 Comercialización de Maytenus macrocarpa (chuchuhuasi) Exportación de Chuchuhuasi y sus derivados según países de destino 1999-Mayo 2004 12.000 14.700 3.000 4.000 12.000 6.090 0 500 125 3.643 145 Valor US$ 183 .590 360 0 33 2002 1.228 693 347 179 77 Años Exportaciones de Chuchuhuasi y sus derivados* según tipo de presentación 1999-Mayo 2004 16.175 800 0 33 2002 50 955 950 0 133 2003 0 183 0 0 524 Ene-may 2004 1. n.A. N. Renaco Perú S. Ilender Perú S. N. Novandina SRL Pebani Inversiones S.S.698 108 0 0 0 0 0 835 0 0 0 0 63 0 0 0 0 0 0 0 133 0 1. Rfcar SRLTDA Sandoval Candro Delia TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 750 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 750 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 900 0 1. Fitomundo Comercial de Responsabilidad Limitada Luis Alberto Zavaleta Salinas EIRL Amazon Herb S. 100 184 . N. n.A. Lab. N.R. n. Amazonian Natural Products EIRL Devis Botella Antonio Exportaciones Amazonicas Nativas SRLTDA Fito Perú Export Import S.A Amazon Nutrition S.0 1. N.I.707 415 180 98 77 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.000 950 0 3.000 0 0 125 0 0 240 0 0 2.S.800 80 632 360 0 0 25.088 183 0 0 0 0 0 0 524 0 396 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.C.S. N.A. n.523 Partic.R.7 16.Nat.S.Anexo 5 Comercialización de Maytenus macrocarpa (chuchuhuasi) Exportación de chuchuhuasi y sus derivados según empresas exportadoras 1999-Mayo 2004 Valor en US$ Empresa 1999 2000 2001 2002 2003 Ene-May 2004 Valor Cabex S.S.S.S.S.787 500 0 0 0 0 0 600 0 8.9 3.C.S.C.S.Ltda. n.S. N. n.650 0 0 2.L.S.Cons.700 0 0 175 19. % 67. Santillán Vásquez Mercedes Cassandra Productions S.S.1 3.753 1. Peruvian Heritage S. n. n. N.A.C. n. de Plantas Medicinales SRL Laboratorios Induquímica S. Productos Naturales Amazónicos EIRL Productos Tropicales Naturistas S.S.S.A.L.S.S.140 0 2.A.A Laboratorios M&G Vida Natural E.S.R.9 n.A.A.4 7.400 0 33 0 0 0 800 12. Pronatura Export & Import S. (sangre de grado) Exportación de sangre de grado y sus derivados según países de destino 1999-Mayo 2004 12.000 2.843 63 0 133 2003 183 1.000 Valor US$ 6.700 3.355 0 0 0 2001 0 11.000 0 1999 Corteza Extracto Molido Pomada Pulverizado Trozado Embarque mixto Pres.590 360 0 33 2002 1.000 4.580 2001 8.060 0 0 0 14.000 10.000 8.228 693 347 179 77 Años Exportaciones de sangre de grado y sus derivados según tipo de presentación 1999-Mayo 2004 16.000 0 1999 Alemania Estados Unidos Chile Eslovaquia República Checa 0 0 0 0 0 2000 1.000 10.147 0 0 3.000 12.Anexo 6 Comercialización de Croton lechleri L. no especificada 0 0 0 0 0 0 0 750 2000 2.090 0 500 125 3.000 2.000 6.000 4.643 145 Valor US$ 185 .000 14.650 0 0 0 0 0 920 Ene-may 2004 0 0 0 0 556 180 1.175 800 0 33 2002 50 955 950 0 133 2003 0 183 0 0 524 Ene-may 2004 1.000 8.000 50 0 0 1. 000 700.000 300.965 204 7.200.296 50.877 42.000 500.574 95.250 0 2001 11.Anexo 6 Comercialización de Croton lechleri L.000 400.000 900.130 0 Ene-may 2004 29.135 10.000 800.000 100.824 4.135 33.400 33 2002 90.207 12.000 800.500 1.000.696 45 11.111 Años Exportaciones de Sangre de Grado y sus derivados segúntipo de presentación 1999-Mayo 2004 000. (sangre de grado) Exportación de Sangre de Grado y sus derivados según países de destino 1999-Mayo 2004 1.175 100 2003 67.100 5.000 Valor US$ 600.000 200.000 600.832 26.000 400.680 0 2000 73.250 0 17.000 200.000 0 1999 2000 2001 2002 2003 Ene-may 2004 Valor US$ Años Artículos de limpieza y belleza Extracto Presentaciones no especificadas Cápsulas Látex Otras presentaciones Corteza Ungüento Embarque mixto 186 .138 36.911 10.351 19.000 0 1999 Estados Unidos Reino Unido República Checa España Ucrania 989.000 1. 470 18.100 25.500 2.000 50.956 4.000 Valor US$ 30.541 3.632 Peruvian Nature S&S Agroforestal Pebani Cabex Corp.657 10.125 0 2001 0 62 0 2.081 0 0 Ene-may 2004 26.000 0 1999 2000 0 0 1 1.008 47. Bioforestal Selva Virgen Macanudo 0 0 686 5.302 7.000 20.580 0 Años .575 0 2003 43.Anexo 6 Comercialización de Croton lechleri L. (sangre de grado) Exportación de Sangre de Grado y sus derivados según empresas exportadoras 1999-Mayo 2004 60.400 0 2002 44.000 10.745 8.000 40.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.