Las Epidemias de Viruela y Tifo en El Siglo Xviii

March 30, 2018 | Author: humberto | Category: Smallpox, Epidemics, Virus, New Spain, Slavery


Comments



Description

LAS EPIDEMIAS DE VIRUELA Y TIFO EN EL SIGLO XVIIIRosa María Trujillo Aguirre y José Gustavo González Flores La llegada de los españoles en el siglo XVI trajo consecuencias demográficas devastadoras. Para el caso de la Nueva España, varios estudios han mencionado que entre 1521 y 1650 alrededor del 80% de la población desapareció. Las principales causas fueron las enfermedades epidémicas traídas de Europa. Cabe mencionar que la palabra epidemia se aplica a cualquier enfermedad que se transmite rápidamente en un sector demográfico humano que puede variar entre un área geográfica delimitada, determinada por la edad o sexo de una región. Algunas de las epidemias más comunes en esta época fueron la viruela y el tifo (que también era nombrado por los indios como matlazahuatl), entre muchas otras. Aunque a partir de la segunda mitad del siglo XVII inició un periodo de recuperación demográfica, las epidemias de viruela y matlazahuatl siguieron apareciendo esporádicamente. Estas enfermedades se hicieron presentes en la época virreinal por lo menos en los años de 1736, 1762, 1763, 1780, 1798 y 1814, por mencionar las epidemias más representativas. Tradicionalmente, en los estudios histórico-demográficos de estas epidemias, se ha dicho que los efectos de cada una de ellas fueron distintos de acuerdo a la edad, lugar de residencia y calidad; debido al microorganismo que causa cada una de ellas, así como también el clima y otros factores que incidieron para la transmisión. Sin embargo, poco se ha dicho en torno a la velocidad expansiva de estas enfermedades, tanto en su traslado de un pueblo a otro, como en la permanencia temporal en cada uno de ellos. Para analizar estos aspectos se toma el caso representativo de Taximaroa, un poblado de origen prehispánico, con gran cantidad de población india asentada en pueblos pero también con fuerte presencia de españoles y mestizos ubicada en haciendas y ranchos. Utilizando los libros parroquiales de entierros de dicho lugar, que son la principal fuente histórico-demográfica para detectar epidemias y analizarlas, se encontró que en el periodo de 1736 a 1814, la viruela y el matlazahuatl se hicieron presentes de forma constante. A través del análisis comparativo de las epidemias de viruela de 1762, 1780 y 1798, y las de matlazahuatl o tifo de 1737, 1763 y 1814 se concluye que las de viruela fueron más fulminantes que las de matlazahuatl, tanto en su ruta de propagación como en su permanencia en los asentamientos humanos. Por ejemplo, en cada uno de los casos de viruela, la epidemia tardó solo un mes aproximadamente en llegar desde el valle de Toluca a Taximaroa cuya distancia es de alrededor de 135 km. El matlazahuatl por su parte, tardaba más de medio año en la misma distancia. Una vez que accedía a Taximaroa, la viruela cobraba la vida de sus víctimas en tres o cuatro meses, mientras que el matlazahuatl llegaba a durar más de medio año. A partir del microorganismo se puede explicar por qué una enfermedad es más letal que otra. La viruela es ocasionada por un virus que se transmite fácilmente al contacto entre personas y el matlazahuatl o tifo es una bacteria que se transfiere de los piojos al ser humano. Es importante mencionar que la viruela es una infección aguda ocasionada por el virus Variola que pertenece a los Orthopoxvirus v y emergió cerca del año 10,000 AC; y el matlazahuatl es un grupo de enfermedades infecciosas agudas debidas a varias especies de Rickettsia. La descripción de estos dos agentes infecciosos puede explicar la velocidad y letalidad diferenciada de ambas epidemias. Los agentes infecciosos eran desconocidos para la época pues los avances médicos no eran tan notables. Los principales métodos para tratar y curar la viruela iban desde los experimentos científicos de acuerdo al periodo hasta las creencias religiosas. Entre los principales remedios para la enfermedad se encontraban las sangrías, las lavativas, agua hervida con flores, ventosas en los muslos entre otros. Para 1798 se empezó a inocular o variolizar a las personas para prevenir el contagio y la letalidad de la viruela. La variolización consistía en llevar algunos infectados del virus de la viruela y extraer la pus de sus granos para inyectarla en personas sanas como medida preventiva. Esto funcionó con resultados más o menos eficaces ya que las epidemias posteriores no fueron tan fuertes. Para el tifo o matlazahuatl los remedios fueron similares pero también incluían la limpieza de ductos y canales de agua ya que se creía que los vapores pestilentes eran la causa de las enfermedades. Para Saber Más MOLINA, América, La Nueva España y el Matlazahuatl, 1736-1739, México, CIESAS, El Colegio de Michoacán, 2001. CRAMAUSSEL, Chantal (edit.), El impacto demográfico de la viruela en México de la época colonial al siglo XX. La viruela antes de la introducción de la vacuna, Zamora, El colegio de Michoacán, 2010. GONZALEZ Flores, José Gustavo, “Epidemias y rutas de contagio en la Nueva España borbónica”, en: Mario Magaña (Coord.) Epidemias y rutas de contagio en la Nueva España borbónica, México, Universidad Autónoma de Baja California, 2013. Rosa María Trujillo Aguirre, Profesor de la Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y José Gustavo González de México (La “Nueva España” en aquella época). Aunque resulte obvio. Vamos a hablar del pasado. Profesor de Asignatura Escuela Nacional de Estudios Superiores UNAM Campus Morelia. del siglo XVI. Figura 1.html “Huey cocoliztli” en el México del siglo XVI: ¿una enfermedad emergente del pasado? Publicado por Miguel Ángel Jiménez Clavero el 27 abril. A principios del siglo XVI se estima que la población mesoamericana rondaba los 22 millones de personas. como ya dijimos en un post anterior. igual que emergen. . libro XII f. que significa algo así como “gran peste”. y de una enfermedad que resultó especialmente devastadora: el huey cocoliztli. probablemente introducida por las tropas de Hernán Cortés. Sin embargo. sea erradicadas por la acción humana. de las grandes epidemias que asolaron la población en aquellas tierras. desgraciadamente. que. sea de forma natural. acabando con la vida de entre 5 y 8 millones de personas en la región (figura 2). desaparecen. https://sabermas.Flores. que acababan de arribar procedentes de Santiago de Cuba.mx/secciones/articulos/225-las-epidemias-de-viruela-y-tifo-en-el-siglo-xviii. es en cierto modo tranquilizador pensar que las enfermedades emergentes no duran siempre. fueron causadas por una enfermedad del Nuevo Mundo. 53v (Imagen: Wikipedia Commons) Entre las muchas cosas que los Europeos llevamos a América se cuentan. Enfermos de viruela durante el sitio a México–Tenochtitlan.umich. muchas enfermedades del Viejo Mundo. La epidemia se extendió rápidamente entre 1519 y 1520. El impacto de las mismas en las poblaciones indígenas del Nuevo Continente fue sin duda devastador. denominada en nahuatl “huey cocoliztli“. incluyendo las más conocidas como la viruela y el sarampión. y que. Códice Florentino. la evidencia disponible parece indicar que dos de las epidemias más mortíferas del siglo XVI en México (y probablemente de las más mortíferas de la Historia). El 1519 se declaró una epidemia de viruela. 2012 Comentarios (14) Compartir30 Cambiamos un poco el tercio para hablar de una enfermedad que ya no existe. siguiendo la descripción ofrecida en un post anterior de este blog (¿Qué son los virus emergentes?) representaría una auténtica enfermedad emergente en el siglo XVI. nos ha llegado una descripción clínica muy precisa. que mantienen el patógeno en circulación sin sufrir ningún tipo de enfermedad. Los signos incluían fiebre alta. sequedad en la boca. parece consciente de que está ante una enfermedad distinta y pone especial empeño en describirla a sus colegas europeos. Hernández designaba en su texto a esta enfermedad “cocolistle“. que no fueron debidas a la viruela. de puño y letra del propio Hernández. una en 1545-48 y otra en 1576-80. A la descripción clínica el propio Hernández añade una igualmente detallada descripción epidemiológica. Sus hospedadores y reservorios naturales son los roedores. cada una de ellas adaptada a una especie distinta de roedor como reservorio. sed. La muerte solía ocurrir en 3-4 días desde los primeros síntomas. El hallazgo del documento. etc). ya que hubo dos epidemias. que afectaba sobre todo. Y si no fue la viruela ¿que fue lo que causó semejante devastación? Por fortuna. Francisco Hernández. es decir. etc. ojos y boca. con detalles sobre la población afectada (raza. y con una distribución geográfica característica. A él debemos una descripción clínica tan detallada que ha permitido a algunos investigadores actuales aventurar el agente causal (1). dolor torácico y abdominal. Colapso de la población de México en el siglo XVI diezmada por diversas enfermedades. Se trataba de una enfermedad contagiosa febril muy letal. según algunas estimaciones. Hernández no solo fue testigo directo de la epidemia de 1576. a indígenas (también había víctimas de origen europeo y africano) y a jóvenes preferentemente. Las similitudes con ciertas fiebres hemorrágicas ha llevado a algunos autores a postular que el agente causal sería un virus hemorrágico de la familia de los Arenavirus (1). granos grandes. y que. El propio Hernández en su descripción. menos del 10% de la población presente inicialmente en la región (Figura 2). pudieron acabar con la vida de entre 12-15 millones la primera. lengua y orina oscuros. el tifus o el sarampión. lo que ya da muestra de que estamos ante una entidad diferente (los indígenas usaban también otros nombres para viruela -huey zahuatl. granos pequeños-). injustamente olvidada. entre ellas el huey cocoliztli (tomado de Acuña-Soto et al Emerging Infectious Diseases (2002) 8:4) Sin embargo. Existen una serie de virus pertenecientes a esta familia. con las que estaba muy familiarizado. En la figura 3 se muestran las diversas especies de arenavirus americanos. dolor de cabeza fuerte. médico y naturalista (tradujo los 37 libros de la Historia Natural de Plinio del latín al español) y una de las figuras más brillantes del renacimiento en España. y desde ahí pueden ser contagiados al ser humano. vértigo. como la viruela.y para sarampión -tepiton zahuatl. edad. estacionalidad. Islas y Tierra Firme del Mar Océano“.Figura 2. muy minuciosa. el término nahuatl que empleaban los indígenas. y 2 millones más la segunda (14-17 millones en total) produciendo una de las mayores catástrofes demográficas de la historia. y no usó ningún término español que designara una enfermedad del viejo mundo. pues su legado científico se creía perdido. abscesos en los ganglios post-auriculares y del cuello. pues al final del siglo XVI la población superviviente quedó reducida a menos de 2 millones de personas. en el Archivo del Ministerio de Hacienda de Madrid en 1956 representa en sí una verdadera suerte. efectuada por el que fuera Doctor de Cámara de Felipe II. disentería. La población mexicana no volvió a los niveles pre-hispánicos hasta el siglo XX. y que a la sazón ostentaba el cargo de ”Protomédico de las Indias. sino que en virtud de su cargo dirigió la intervención oficial para la salud pública durante la misma. la viruela de 1519-1520 no fue ni la única ni la peor epidemia que asoló aquel territorio en el siglo XVI. variables atmosféricas y climáticas. pero no exclusivamente. trastornos neurológicos severos y profusas hemorragias por la nariz. . presentes en distintas regiones Americanas. ictericia. y no producen. 2007-08 y 2011-12.edu/group/virus/arena/2005/SabiaVirus. Los más conocidos son el virus Junin (Argentina). causando fiebres hemorrágicas a menudo letales.) y el virus Sabiá (Brasil).promed. EE. de casos. el virus Machupo (Bolivia). Los roedores del género Calomys son reservorios naturales de arenavirus como el virus Junin o el virus Machupo. 2002-03 y 2011-12 (Fuente: www. a menudo causados por la actividad humana. como parece que sucedió en los años ’50 del siglo XX cuando se observaron los primeros casos de estas fiebres hemorrágicas en América. a lo sumo decenas.htm Estos virus se transmiten a través del aire contaminado con partículas víricas aerosolizadas procedentes de indivíduos infectados o de reservorios animales. como el incremento de la superficie de un determinado cultivo. como las explosiones poblacionales de los roedores que actúan como reservorio. cambios en la agricultura como la mecanización de la cosecha de cereales puede ayudar a “aerosolizar” resíduos de roedores asociados a estos cultivos. causantes de fiebres hemorrágicas en Argentina y en Bolivia. Estas poblaciones varían estacionalmente.Algunos de estos arenavirus americanos son muy patogénicos para el ser humano. ni de . Son importantes en la aparición de brotes de la enfermedad ciertos factores ecológicos. el virus Whitewater Arroyo (Nuevo México. los brotes de fiebres hemorrágicas por arenavirus en America se limitan a unos pocos. el virus Guaranito. respectivamente (Imagen: Wikimedia commons). Imagen tomada de Jamie Dyal and Ben Fohner Stanford University Humans and Viruses Class of 2005. Estos virus son activos en la actualidad. disponible en: http://www. Igualmente. con brotes de fiebre hemorrágica boliviana (virus Machupo) en 2004. (Venezuela). Figura 4.stanford.UU.org). Distirbución de los Arenavirus del Nuevo Mundo (complejo "Tacaribe") indicando la especie de roedor que actua como reservorio en cada caso y la fecha y lugar del primer aislamiento. Pero aunque la presentación clínica pueda ser bastante coincidente. pero también hay variaciones mayores que pueden deberse a cambios ambientales. Figura 3. o bien contacto directo con éstos y/o con objetos contaminados. o de fiebre hemorrágica venezolana en 1997-98. relacionado con la disponibilidad de alimento. Calomys laucha. Guaranito. que mantenían a los indígenas en buena medida en régimen de semiesclavitud.lejos. sarampión. igual que emergen. Cleaveland MK. algo que coincide en parte con las descripciones que Hernández hizo del ambiente que reinaba en la segunda epidemia.] un post fue dedicado a una enfermedad emergente en la América del siglo XVI. Kiracofe JB. mediante análisis de los anillos de los árboles) de que ambas epidemias tuvieron lugar en medio de una gran sequía. fiebre hemorrágica. hospedador. lo que constituye la “marca” de una enfermedad emergente. y que una disrupción suficientemente intensa de su ciclo infectivo puede provocar el salto a otra especie animal. Pingback by La “gran peste” (Huey Cocolitztli) del siglo XVI en México y el nuevo arenavirus Ocozocoautla de Espinosa ¿relacionados? el 19 junio 2013 @ 23:28 . El huey cocoliztli pudo quizá ser debido a una infección por un arenavirus transmitido por roedores. siglo XVI. Junin. las epidemias del pasado pueden enseñarnos lecciones útiles para el presente y el futuro: que en la naturaleza no hay compartimentos independientes.44(3):341-62. 2: Acuna-Soto R. pudieron exacerbar la epidemia (2). ¿Cómo explicar que arrasara de una manera tan fulminante a tanta población en tan poco tiempo? Para intentar explicarlo hay que tener en cuenta algunos factores socioeconómicos e incluso climáticos que reinaron en aquella época en la “Nueva España”. sino que todo está muy interrelacionado. huey cocoliztli. incluida la agricultura. los españoles instauraron un régimen de “Encomiendas” para explotar los recursos. y la acción humana sobre la naturaleza siempre tiene un impacto. (http://wwwnc. Sea así o no. Juan. interaccionando con factores socioeconómicos y ecológicos. o evolucionado.htm) Compartir Etiquetas: Arenavirus. refugiándose en algún roedor alejado del hábitar humano. Por otro lado. fiebres hemorrágicas americanas. Comentarios Pingback by Un año de blog el 11 enero 2013 @ 20:20 [. ya que al trabajar en el campo podrían estar más expuestos al contagio. Megadrought and megadeath in 16th century Mexico.8(4):360-2. En conclusión. Whitewater Arroyo Viejos virus Si te gustó esta entrada anímate a escribir un comentario o suscribirte al feed y obtener los artículos futuros en tu lector de feeds.] Comentario by juan el 19 mayo 2013 @ 18:56 me ayudo hacer una tarea Comentario by Miguel Ángel Jiménez Clavero el 16 junio 2013 @ 18:48 Me alegro que te haya servido. que en la actualidad se haya extinguido. los arenavirus americanos ejemplifican muy bien la adaptación perfecta de algunos virus a un ”reservorio natural”.gov/eid/article/8/4/01-0175_article. Ello podría explicar que éstos fueran más vulnerables a la enfermedad. Otra lección puede ser que...cdc. 2002 Apr.. Was the huey cocoliztli a haemorrhagic fever? Med Hist. reservorio. Algunos investigadores han propuesto que esas sequías. Machupo.. existe evidencia (basada sobre todo en estudios dendrocronológicos. Therrell MD. desaparecen. 2000 Jul. Protomédico de las Indias. Por un lado. 1: Marr JS. Francisco Hernández. Stahle DW. como dijimos al principio. Un saludo. México. epidemias como la que causó el huey cocoliztli. que a veces nos rebota en forma de enfermedades emergentes tan terribles como el huey cocoloztli. el “Huey cocolitztli” posiblemente causada por un virus que probablemente ya se haya [. Emerg Infect Dis. sequía. viruela. roedores. Sobre arenavirus americanos hay mucha bibliografía. y la sección Historia de la virología. Esto es lo que recientemente ha conducido a encontrar un arenavirus en roedores silvestres en México. no existen roedores reservorios ya en nuestro pais? Comentario by Miguel Ángel Jiménez Clavero el 18 septiembre 2013 @ 20:22 Muy buena observación. Sin embargo. Estado de Chiapas.}TweetEn 2012 publiqué en este blog una entrada titulada “Huey cocoliztli” en el Mexico del siglo XVI: ¿una enfermedad emergente del pasado? que ha mereció el primer premio de comunicación científica “Blogs mi+d”.] [.mx/gobierno2012- 2015/archivo%20Municipal/ESTUDIO_CRONOLOGICO_TEPATITLAN. concretamente en Ocozocoautla de Espinosa. algo así como “caerle el gafe” en España.. o chahuistle) en 1551 en Tepatitlán.madrimasd.madrimasd.tepatitlan.] Comentario by celina el 9 agosto 2013 @ 20:09 Muy interesantes los datos que aportas. esto solo era cuestión de buscarlos bien. posiblemente la lepra (ver el siguiente enlace: http://www.. Aprovecho [.muyinteresante. con un interesante [. http://www..] Pingback by Sociedad Española de Virología | SEV el 20 febrero 2015 @ 9:52 . Este hallazgo ha sido motivo de un post en este blog recientemente (puedes encontrarlo en el siguiente enlace: http://www. México) en donde para 1551 describe la muerte por cocolistle o chauistle. Un saludo y suerte con tu tesis..gob.] == "undefined"){ addthis_share = []. y en él se cita más bibliografía. Efectivamente. Saludos. Muy interesante también el uso que ha adquirido la palabra “chahuistle” en México: “caerle a uno una desgracia”. me pueden servir para mi tema de tesis.org/blogs/virusemergentes/2013/06/la-gran-peste-huey-cocolitztli-del-siglo- xvi-en-mexico-y-el-nuevo-arenavirus-ocozocoautla-de-espinosa-relacionados/ ) Si quieres bibliografía sobre un tema más concreto quizá pueda ayudarte pero tienes que especificar más.[.. Comentario by Miguel Ángel Jiménez Clavero el 10 agosto 2013 @ 9:55 Las referencias al pie del post son las más directamente relacionadas con el tema.es/cultura/arte-cultura/articulo/icual-es-el-origen-de-la- palabra-gafe). y era de esperar que los hubiera. Puedes acceder mediante el pingback anterior a tu comentario o a través del siguiente enlace: http://www. Comentario by Jorge Padilla el 10 noviembre 2013 @ 20:00 Comparto aquí un enlace de la cronología del poblado de Tepatitlán (Jaisco..para referir que ha llegado una desfracia. era raro que no se hubieran encontrado arenavirus y reservorios de éstos también en México. Efectivamente en la crónica está reflejada la epidemia de cocoliztli (o cocolistle. Parece que la palabra “gafe” tiene un origen parecido: designaría a una enfermedad.. Saludos.] Pingback by Anónimo el 5 julio 2014 @ 21:37 [.pdf Comentario by Miguel Ángel Jiménez Clavero el 12 noviembre 2013 @ 22:31 Muchas gracias por el enlace al documento. Pingback by Nuevo número de la revista Virología y monográfico sobre la polio en la Revista Española de Salud Pública el 29 diciembre 2013 @ 10:46 [. relacionado con estos virus.. Como dato extra comento que es usual en México el dicho: -Le cayó el chahuistle. Comentario by arcelia venzoro el 18 septiembre 2013 @ 19:25 Por que no menciona arenavirus para Mexico en el mapa?. Tienes por ahí bibliografía que me puedas pasar? Gracias.. o que ha llegado algo desagradable...] el premio de comunicación científica “madri+d” que recayó este año en uno de los posts publicados en este blog dedicado a los virus emergentes). Solo que en el momento que escribí el post éstos no habían sido aún descritos. como ocurre a menudo. El 19 de junio publiqué en este blog otro post sobre un virus recientemente descubierto en México..org/blogs/virusemergentes/2013/06/la-gran-peste-huey-cocolitztli-del-siglo- xvi-en-mexico-y-el-nuevo-arenavirus-ocozocoautla-de-espinosa-relacionados/). ] que provocó su repetida introducción en América desde el siglo XVI. recordemos que en la novena edición de estos galardones fue premiado el post Huey cocoliztli" en el México del siglo XVI: ¿una enfermedad emergente del pasado? [.org/blogs/virusemergentes/2012/04/enfermedades-emergentes-del-pasado-el- huey-cocoliztli-en-el-mexico-del-siglo-xvi/ Historia de las epidemias en el México antiguo Algunos aspectos biológicos y sociales *Angélica Mandujano Sánchez.. esto depende de factores no médicos... ¿Había muchas enfermedades?. Conocer cómo vivía la gente.] Es la seguda vez que la Fundación madri+d premia un post de este blog. así como la actividad y las relaciones humanas que tendieron a promover la salud. en un tiempo específico. Luis Camarillo Solache y Mario A. A mayor conocimiento de las causas o mecanismos de la enfermedad mayor eficiencia para interferir con su curso y mejor preparación para prevenirlos. vivienda. El historiador médico que consulta el pasado desea conocer las condiciones de salud de una sociedad dada...] Pingback by Los héroes de la vacuna | Virus emergentes y cambio global el 11 diciembre 2016 @ 23:42 [. ¿qué enfermedades prevalecían?..[. Mandujano Epidemias en la época prehispánica Al consultar el pasado de la medicina. ¿qué deseamos saber? La historia médica estudia la salud y la enfermedad a través de las épocas. La enfermedad y las prácticas médicas son parte de la cultura y de la civilización. a prevenir la enfermedad y curar al enfermo. Sin embargo. los señores y los esclavos. las facilidades para alimentación. del que ya hablamos en otro post anterior... ¿la gente moría joven o muchos llegaban a edad avanzada? Las condiciones de vida de una comunidad son determinantes para la incidencia de la enfermedad. de la idea filosófica o religiosa que se tiene del cuerpo. sus recreaciones… Saber si hacían algo para prevenir la enfermedad o promover la salud. de la salud y de la enfermedad.madrimasd. Investigar si todos los estratos sociales tienen acceso a condiciones higiénicas . La variolización (inoculación deliberada en individuos sanos de preparados de lesiones de [. los ricos y los pobres.] http://www. los señores Moctezuma Ilhuicamina. la contaminación de las aguas por la muerte de animales acuáticos y la aparición de enfermedades. En el año 10-conejo (1450) ocurrieron cambios climatológicos violentos condicionando una helada extemporánea que propició que aumentaran el hambre. Los gobernantes tomaron medidas para combatir el hambre y sus consecuencias. en los hospitales? En el presente ensayo se abordan estos temas. ya no se hacía la guerra. uno conejo. ya no se daban los mantenimientos". hubo una hambruna que diezmó a la gente. Además abrieron sus trojes y graneros donde guardaban el tributo que habían recaudado en los años anteriores y repartieron maíz y frijol entre los pobres de su reino. ¿Dónde se trataban los pacientes?.favorables o no. Torquemada lo describió señalando . en los templos. ¿en su casa. Tochtli. Entonces estaba la guerra de los chalcas en todas las cercas del monte (quauhtenampan). El hambre se dejó sentir más en las pequeñas ciudades del área de influencia de Tenochtitlan y Texcoco.1. Netzahualcóyotl y Totoquihuatzin dejaron de levantar tributos durante los seis años que duró la calamidad. se apropió de todos los males de un signo astrológico desventurado como sería uno-conejo. De 1450 a 1454 la sequía y las heladas extemporáneas llevaron a los pueblos de Anáhuac a una crisis catastrófica de hambre y enfermedad. se registraron numerosas epidemias en el altiplano mexicano antes del siglo xvi y siempre aparecieron relacionadas con problemas sociales de gran trascendencia. Aunque predomina la tendencia a ponderar la buena salud existente antes de la llegada de los conquistadores y contrastarla con los diversos y graves padecimientos causantes de las severas epidemias en el siglo xvi que asolaron a México y produjeron la muerte a nueve de cada diez indígenas. y cómo interactúan ambas. Los habitantes del altiplano vendían su libertad a cambio de un puñado de comida. Otra serie de heladas causó pérdida de las cosechas y escasez de semillas para la siembra. y por esto cesó. Hubo hambre tres años. Texcoco y Tlacopan.2 En CeTóchtli (1453). Los cronistas mencionan la aparición de varios fenómenos fuera del orden natural hacia 1446. en donde no se habían dejado sentir las inclemencias del tiempo. la actividad de los médicos o curanderos y la historia social del paciente. En las cabeceras de la Triple Alianza: México-Tenochtitlan. aunque esta última padeció más a causa de las epidemias.3Los habitantes de estas zonas comenzaron a migrar hacia tierras calientes. ya que el hambre y la enfermedad hicieron que pereciera la mayor parte de sus habitantes. o "se fue con los totonacas. cuando sobrevino la gran inundación que motivó la construcción de un dique que separara las aguas saladas y dulces de la laguna. El Códice Chimalpopoca registra esta calamidad en el año "1. otros cambiaban a sus hijos por maíz y eran comprados por los totonacas. Chimalpahin reporta una plaga de langostas y Veytia señala que desde 1448 surgieron problemas por la falta de lluvias y la escasez de cosechas. quienes los llevaban al centro de México. En este año todo se aconejó"… es decir. eran considerados producto de la voluntad de los dioses. cuando menos en Tenochtitlan. que se vendían los unos a los otros. Desde el inicio de las calamidades. las reservas de Moctezuma se empezaron a agotar al acercarse el mes octavo de su calendario.6 En general. Fue el tercer año que huvo hambre. por precio de Maíz: y viendo el Rei y su Consejo. de alta mortalidad. en este año se dieron los bledos. se suman diversos tipos de padecimientos infectocontagiosos que proliferan. Los caminos quedaron sembrados de huesos de aquellos que no pudieron llegar a su destino y fueron detenidos por la inanición y por la "plaga del cielo" que se desató. La intervención del factor psíquico en la concepción de las enfermedades jugó un papel importante.5. a la par que el aparato inmunológico de la población afectada se deprime con la imposibilidad de obtener proteínas. Cuando en 1455 empezó a llover y hubo abundancia. para . que era todo lo que se comía y por eso huvo mortandad. en especial de edad avanzada. para los indígenas prehispánicos todos los males. dar permiso a los habitantes de emigrar a otros lugares donde pudieran obtener con qué mantenerse. y el de un Mancebo. o poco menos. que desgranadas hacen una hanega. de Tulin y otras Raíces de yervas silvestres. a la actitud de las divinidades hacia el hombre: una maldición. cuatrocientas mazorcas de maíz. y llegó a tanto la penuria. los efectos del hambre desaparecieron paulatinamente. un castigo. y con mayor razón cuando faltan por cinco años completos. por no tener cosa que comer. físicos y sociales. Probablemente se agregaron problemas gastrointestinales. Esto puede atribuirse a que a las catástrofes en que los alimentos más esenciales escasean. fuese el valor y precio de una doncella. porque de todo punto no perecieran los Mexicanos. que llegaron estos Pobres Mexicanos a comer Raíces. y que era fuerza pasara así. y tanto. El éxodo fue inmenso y a la multitud comprada se agregó la muchedumbre de los que por propia voluntad emigraban. a quien comen las auras y los coyotes". pero las epidemias siguieron cobrando víctimas todavía en 1456. Al año de estar repartiendo alimentos a los pobres. Puede suponerse que el padecimiento en cuestión afectaba las vías respiratorias y pudiera tratarse de algún tipo de influenza que periódicamente se manifiesta con un carácter epidémico. Alva Ixtlilxóchitl5 expresa que por las nevadas de 1450 la temperatura enfrió de tal manera que se presentó un "catarro pestilencial". hasta que finalmente se acabaron. o Mozo. a consecuencia del cual murió mucha gente. que esto pasaba. dieron permiso.…de aquí resultó una grandísima hambre.4 Fue necesario además. Muchas fuentes mencionan el consumo de cosas contrarias a la salud como causa de la mortandad y en el Códice Chimalpopocase consigna que "En el año 3 técpatl. de que ya que se hubieren de vender por esclavos. Están pintadas las figuras de la gente. fuesen 500 mazorcas. a la que se hace mención en las crónicas: "de las mil partes toltecas se murieron novecientas". En este año Tequantépec se despobló con pestilencia. Hubo otra epidemia durante el gobierno del señor totonaca de Mizquihuacan. En este año Xochtlan se despobló con pestilencia". entre ellas políticas. de manera que esta epidemia influyó poderosamente en el abandono de Tula y en las migraciones. y Guerras como en esta ocasión se verificó. al igual que Amaxtlán".los pueblos indios. en su Tercera Relación. estos pueblos tributaban adoración especial a los astros y procuraban complacer en todo a sus dioses para evitar que las calamidades cayeran sobre ellos: Cuentan las historias. pero también puede tomarse en cuenta una gran pestilencia acaecida en el año 7 tochtli. económicas. y en el Códice Chimalpopoca "4 técpatl. Los aztecas. Así. etcétera. que pocos días antes de la guerra. "5 calli. Se consigna que las poblaciones de Xochtlán. que casi se extinguió. Pestilencias. Los muertos eran tantos que no alcanzaron a sepultarlos y el aire estaba contaminado haciendo víctima a todo el pueblo. anota un caso de despoblamiento por epidemia en el año 3 pedernal (1456) en Chalco (posible difteria). apareció en el cielo una gran Cometa… la cual duró hasta el fin de la batalla. también hacen mención de las epidemias. ya que por causa de ellas salieron en busca de nuevos sitios donde habitar.8 Chimalpahin. Esta señal tuvieron por mal agüero. al hablar de su peregrinación. porque estos indios (también como nosotros los castellanos) conocen de ellas significar Hambres. Tecuantepec y Amaxtlan . que empezó por una hambruna que duró cuatro años y vino después la pestilencia. pues cualquier alteración del orden cósmico o del humano era considerada realizada por los dioses.7 El fin de Tula se ha atribuido a muchas causas. y muchos de los que llegaron y que hablan como testigos creen que cuando el almirante descubrió la isla. Venezuela. Fray Toribio de Motolinía. mientras que antes podían tener diez o doce. que influyeron en el despoblamiento. señala que "Dios castigó a la Nueva España con diez plagas trabajosas" que son la viruela. Nicaragua. Y de acuerdo con la doctrina cristiana.10 Herrera trata de explicar el descenso de la población de Tabasco: Antes había una multitud de indios. no se les permite más de una mujer. vehemente partidario de un tratamiento justo a los indios. la esclavitud y el trabajo en minas. Luisiana. pero las muchas enfermedades y pestilencias que existen en esa región han disminuido en grandes cantidades. la encontró poblada con un millón o más de indios de los dos sexos y de todas las . acusa a Las Casas de calumniar a los españoles.fueron asoladas por epidemias en el año 4 técpatl (1496). viruela.6 No se conocen las características de estas epidemias. flujo con sangre y fuertes fiebres. y además porque cuando están enfermos de sarampión.9 La rápida desaparición de la población nativa era un hecho sobresaliente en la conquista de América en Tierra Firme — Panamá. la guerra. México. por la cual le confirieron los títulos de Apóstol de las Indias y Protector de los Indios. La región maya también fue asolada varias veces por diferentes epidemias desde la destrucción de Mayapán hasta unos cincuenta años antes de la llegada de los españoles. catarros. el sarampión. el hambre. la opresión y los tributos en varias formas. Además. quizá mejor que ningún otro hombre de su tiempo. El nuevo mundo Existen numerosas pruebas de que cuando el hombre blanco llegó por primera vez casi todo el territorio de América era salubre y muchas regiones estaban densamente pobladas. especialmente entre los chontales. Perú. pero posiblemente fueron tifo exante-mático o bien enfermedades de las vías respiratorias. menciona que los indígenas han disminuido en gran número en los últimos diez años debido a las pestilencias y no al maltrato. Florida. atribuía los sufrimientos y la rápida desaparición de los nativos a los malos tratos de los españoles. en una carta dirigida al rey y fechada en Tlaxcala el 2 de enero de 1555. Las Casas. No se ha encontrado en sus escritos mención alguna acerca de comarcas insalubres debido al paludismo u otra enfermedad.11 Oviedo expresa la opinión de la clase española oficial y explotadora. y por eso no puede aumentar el número de indios. Nueva Inglaterra y Canadá. y por eso mueren. Al referir la despoblación de La Española dice: Todos los indios de esta isla fueron encomendados por el almirante Colón a los castellanos que vinieron a vivir aquí. Colombia. acostumbran bañarse en los ríos sin esperar a que la enfermedad haya mitigado. Fray Bartolomé de Las Casas recorrió la América española entre 1511 y 1547. para llevar a cabo su obra a favor de los indios. El conquistador. porque consideraba que el negro era más resistente .edades. Las embarcaciones llenas de esclavos no sólo transportaban crueldad y sufrimiento humano. las ordenanzas reales de España permitían la esclavitud del negro en América.9 La tragedia negra En la contienda entre indios y blancos se introdujo un nuevo factor de gran importancia: el hombre negro. Bartolomé de Las Casas. Este factor por sí solo pudo haber sido importante en el éxito o el fracaso de la conquista. Es improbable que tantos esclavos hubieran "nacido en cautiverio entre los cristianos" y la importación directa desde África pudo haber comenzado en 1501 o 1502. ya que la recomendó. a pesar de su filantropía. accesible. pues la mayor parte de los que ahora viven aquí han sido traídos por los cristianos desde otras islas y de la Tierra Firme para que fueran sus sirvientes.14 A medida que desaparecían los indios. la que fue introducida en las Antillas en 1501. sino también las semillas de terribles epidemias y pandemias. Estas enfermedades fueron factores poderosos en el aniquilamiento y la subyugación de los indígenas y constituyeron elementos de gran importancia en la conquista y la colonización de las tierras por parte de los blancos. encontró una fuente de abastecimiento nueva. El negro es un nuevo actor en el escenario de las enfermedades. En ningún lugar fueron los indios tratados con equidad y en ningún aspecto padecieron más que con las enfermedades del hombre blanco. y otros se ahorcan con sus propias manos. económica y en apariencia inagotable: el negro africano. un portador de nuevos y terribles padecimientos que aniquilan y debilitan al blanco y al indio por igual. Ciertos padecimientos que eran tolerados por los blancos y los negros fueron fatales para el indio. Poco después de la llegada de los primeros colonizadores hizo su aparición la esclavitud. ya sólo quedan quinientos nativos y descendientes de aquellos habitantes. y algunos hacían que los indios trabajaran sin descanso y otros no les daban bastante de comer… Muchos indios por su pasatiempo se matan con veneno para no trabajar. pero ahora en este año de 1548 se cree que de todos ellos y de los que nacieron después.13 Los padecimientos que trajo el negro se volvieron endémicos en el Nuevo Mundo y desde entonces han sido de primordial importancia en la historia. fue en parte responsable de la esclavitud negra en América.12. en otras palabras. De esa manera. el desafortunado africano llegó a América no sólo como esclavo del blanco. para ellos desconocidas. En esa fecha un decreto real autorizó el traslado a La Española de esclavos negros nacidos en cautiverio entre los cristianos. sino también como una de sus armas mortíferas. en las posesiones españolas se necesitaba un mayor número de esclavos negros. desesperado por la falta de mano de obra. ya que las minas eran muy ricas y la codicia de los hombres era insaciable. o antes. y los además se contagian con tantas enfermedades. que en poco tiempo se acabarán todos los indios. especialmente de ciertas viruelas pestilentes que existen en toda la isla. No existen pruebas de que los traficantes supieran que también estaban importando el paludismo y la fiebre amarilla. agrega que la neumonía era grave y los abscesos pulmonares frecuentes al igual que el pian.14 En el siglo xviii aparecieron algunos libros que tratan de las enfermedades de los esclavos. ni tampoco excluía a los mosquitos transmisores de la fiebre amarilla. Con los datos existentes en los documentos recopilados por Donan se calcula que la mortandad de los esclavos durante la travesía atlántica fue mayor a 30% en los siglos XVI. la filariasis. con un peso al cuello. como el paludismo.15 James Thompson señaló que la disentería. el indio pudo sobrevivir para transformarse en peón. que quizás era la enfermedad del sueño o tripanosomiasis. En realidad. su insecto vector. es importante señalar que las enfermedades incluidas son en gran parte las mismas que produjeron la mortandad o que requirieron tratamiento en los barcos de esclavos o en la costa occidental de África. la disentería. el tétanos y el pian. También se cita a la viruela y en muchos casos la muerte se relaciona a la carencia o al deterioro de las provisiones. la anquilostomiasis.14 Sólo en los viajes del interior hacia las costas de África se calculaba que morían 5/12 de la totalidad de las caravanas. la amibiasis. Sin embargo. en . si había sobrantes de mercado se les exterminaba o dejaba morir de hambre. Se apartaba a los viejos y a los enfermos y se les tiraba al mar.que el indio y podía soportar el arduo trabajo que estaba aniquilando al indígena. Casi siempre que se atribuye una elevada mortandad en un viaje a un padecimiento.14 La enfermedad más común y mortal era. el africano era más resistente a las enfermedades recientemente importadas. El tráfico de negros se caracterizó por una gran mortandad entre los negros y también de los blancos que los transportaban. al igual que la viruela. XVII y XVIII. Para prevenir la difusión de los padecimientos de los negros se practicaba la cuarentena o separación de los esclavos de reciente importación. La experiencia comercial aconsejaba alimentar bien a los esclavos antes de su venta. Colombia. la sífilis era rara. una vez engordados se les frotaba la piel con aceite para darles una apariencia saludable. la del sueño o tripanosomiasis. aparentemente. Una de las enfermedades citadas. o que les hubiera preocupado saberlo. la tripanosomiasis. la lepra. En las tierras altas de México. y que las helmintiasis y las enfermedades venéreas eran muy comunes. Los negros también padecían helmintiasis y algunas veces eran tratados contra los parásitos. la fiebre amarilla pudo no haber existido durante los primeros 150 años de colonización española debido a la ausencia del mosquito que la transmite. el pian y la sífilis. En ocasiones se menciona que los esclavos morían de letargia. se menciona la disentería por sí sola o como una de las causas principales. la helmintiasis y la anquilostomiasis caquéctica eran comunes. situadas por arriba del nivel donde se encontraba el paludismo y la fiebre amarilla. no pudo adaptarse porque en América no existe la mosca tsetsé. Dazille manifiesta que la diarrea y la disentería eran frecuentes y mortales. pero no se mencionan los padecimientos que trajeron. esto no impedía la introducción de enfermedades con periodos de latencia largos. Sin embargo. También era muy frecuente una ligera fiebre "nerviosa" —tal vez fiebre tifoidea—. Perú y Bolivia. fuelas pegando a los indios de pueblo en pueblo. con lo cual se les inflama más la sangre y así morían infinitos por todas partes". y en otras poco menos". hermano de Moctezuma.el trabajador inexperto. . de lo cual hubo gran mortandad. que tanto morir se debía a que todavía no llegaban a la Nueva España los "doce primeros" frailes franciscanos. según los cronistas de la Orden de San Francisco. La caída de sus dioses ante la cruz y quedar sus vidas sujetas a manos extrañas. por ser de etiología desconocida y atacar a individuos no inmunizados. pues de otra manera hubiesen evitado. que contribuyeron mucho a disminuir el número de habitantes y el espíritu de los que lograron sobrevivir. que junto con los que vinieron después fueron los "médicos así corporales como espirituales" de los indios. venía enfermo de viruela. servil y explotado. "la costumbre que ellos tienen de bañarse a menudo..Llegó en 1520 en uno de los navíos que trajeron las fuerzas de Pánfilo de Narváez. que fue causa que se pegase e hinchiese toda la tierra dellas.18 La causa de tantas muertes dependió. durante el siglo xvi. de "ser enfermedad no conocida y no saber los indios el remedio contra las viruelas". jamás tal enfermedad tuvieron.14 Las grandes epidemias del siglo XVI A partir de la llegada de los españoles a México se produjeron. La epidemia costó la vida a miles de indígenas. que no dejó rincón sano en la Nueva España". Y se considera esta periódica mortandad como una de las causas que más influyó en la decadencia de las razas aborígenes. adquirieron violencia inusitada.. Con los peninsulares vinieron enfermedades desconocidas que atacaban a los indios. sanos y enfermos.16 Desde el momento de la fusión de las dos razas se desencadena por el territorio mexicano un conjunto de pestilencias (como entonces se designaban) que. y a esta causa se murieron gran cantidad dellos. que harto negro fue en la Nueva España. Así lo consideraron los mismos españoles. y como no la conocían lavábanse muchas veces. y cundió de tal suerte esta pestilencia. les produjo una indiferencia muy peligrosa para el vivir. en baños calientes. aparte. que según decían los indios. Los frailes pensaban. una serie de terribles catástrofes epidémicas que asolaron al país. y Fray Gerónimo de Mendieta escribió que "era gente que no deseaba alargar la vida tanto como nosotros". . por lo menos durante la epidemia. En estos altiplanos existe actualmente paludismo. y cuando "salió a tierra. así fue como en "algunas provincias murió la mitad de la gente. entre ellos Cuitláhuac. que le había sucedido en la jefatura del pueblo azteca. pero los datos disponibles indican que su introducción es reciente y que no se presentó durante siglos después de la conquista.17 Aún no había acabado la conquista cuando se produjo la epidemia de viruela transmitida por un negro (Francisco de Eguía): Y volvamos ahora al Narváez y a un negro que traía lleno de viruelas. pues en breve tiempo acabó con la mayor parte de los individuos. 24 que "el primer año de esa lámina es el Chicome Tóchtli. según decían los viejos. por lo que no sabiendo su curación causó gran mortandad. el cocoliztle no tenía erupción cutánea y sí copiosas hemorragias nasales y apostemas (abscesos) retroauriculares. que eran su síntoma predominante. que quiere decir gran lepra. pero se descubre un padecimiento febril. que les reventaba por las narices". y era tanta la sangre. con un síndrome cólico sangriento. hemorrágico. la Opera medicinalia de Francisco Bravo. No era claramente tabardete ni viruela ni sarampión. no podían curar unos de otros. 7-conejo. El códice representa la enfermedad con unos hombres con el cuerpo cubierto de manchas negras. que causó gran mortandad entre los indígenas. está en su mayor parte dedicado a la enfermedad que. Señala el Códice Telleriano. sin embargo. con brotes periódicos. porque hizo .También muchos murieron de hambre "porque por todas partes caían de golpe. produjo grandes estragos. diezmaba a la población mexicana. que quiere decir lepra chica. El síntoma más aparente del tifus o tabardillo es el exantema petequial. Se difundió rápido entre los indios. Los supervivientes llamaron a esta enfermedad hueyzáhuatl. nombre indígena para designar el tabardete o tabardillo pintado de los españoles. o sea el actual tifus exantemático. quedó consignada tanto en los libros españoles como en los códices indígenas. Desde la epidemia de 1532 los indios recibieron ayuda muy eficaz de los franciscanos. Ni los españoles ni los indígenas mencionan de qué enfermedad se trata. pero similar en ambos casos. 1537 (1538). Fue de sarampión. ni en otra tierra de esta Nueva España. En 1576 nuevamente murió mucha gente por una epidemia con "pujamiento de sangre" como la anterior. Varias epidemias fueron de matlazáhuatl. y en tiempo de este acaeció una mortandad o pestilencia de viruelas en toda la tierra. Sahagún dice: el décimo señor que fue de México se decía Cuitláhuac y tuvo el señorío 80 días. más benigna. Cocoliztle en náhuatl quiere decir plaga o epidemia.19 Al sarampión lo llamaron záhuatl tepiton. y a todos afeó las caras. Con esta epidemia de viruela se inauguró la terrible sucesión de calamidades. enfermedad desconocida hasta entonces por los indios. en que hubo una epidemia de viruela". ni menos había quien les hiciese pan". para distinguirla de la viruela. Los códices indígenas representan a estos enfermos con la piel cubierta de manchas parduscas. porque de los pies a la cabeza se henchían de viruelas. la cual enfermedad nunca había acontecido en México.18 Otra denominación de las epidemias del siglo XVI fue cocoliztles. La segunda epidemia ocurrió en 1531 y vino también por parte de los españoles. y muchos murieron aunque no tantos como por la viruela. cuando ya los españoles estaban en México. López de Gomara pone por esta fecha una peste de sarampión. En 1545 sobrevino la tercera epidemia conocida del siglo XVI. El tabardete endémico desde épocas precortesianas era bien conocido de los españoles. caracterizada por los síntomas siguientes: "pujamiento con sangre y juntamente con calenturas.20 La de 1545. El primer libro de medicina que se publica en México. mas en estos dos casos perdió su significado general para convertirse en nombre específico de una enfermedad no identificada. Probablemente se debió a las condiciones más deficientes de vida de los sectores más afectados. paperas y tabardillo. Apenas dejaron a un . con los campos. calculándose en más de dos millones el número de muertos. infecciones virales e incluso paludismo. por todas partes (de sus cuerpos) se extendió. En la epidemia de 1588 hubo una circunstancia concomitante de la gran carestía de maíz. pero muchos solamente de hambre murieron: hubo muertos por el hambre: ya nadie tenía cuidado de nadie. y a él se debe la descripción científica de la enfermedad en que se relatan sus síntomas. Tal vez la población se vio afectada por varias enfermedades simultáneas. etcétera [. porque entonces había muy grande copia de aguas. Unos quedaron ciegos. y era muy grande hedor que salía de los cuerpos muertos. y eran tantos los difuntos que morían de aquella enfermedad. quedaron cacarizos. o representan el Hospital Real de los Indios en una imagen donde aparece un indio hospitalizado quejándose. que fue mixta pues consistió en sarampión... pues los síntomas de los relatos corresponden a cuadros clínicos diversos. Los códices indios no se quedan atrás y en el códice de 1576 se puede leer: "En agosto estalló la peste.22 A fines de 1595 y principios de 1596 se desató la última epidemia del siglo XVI. fiebre amarilla. en su mayoría indígenas. Tepeaca y el Valle de Toluca. icteroespiroquetosis. quedaron cacarañados. …se difundió entre nosotros una gran peste. y pintan debajo un grupo de cadáveres envueltos en petates. Algunos bien los tapó. [. la sangre salía por las narices. las minas y las industrias abandonados. La enfermedad se extendió a todo el país. murió la mayor parte de la gente que en ella había.. La población indígena fue la más afectada. en la cara. que no había quien los enterrase por lo cual en México los hechaban en las acequias.] Pero a muchos con esto se les hechó a perder la cara. una enfermedad general.] Muchos murieron de ella.21 [. Francisco Hernández ocupaba entonces el cargo de protomédico de todas las Indias. en el pecho..] El año 1545 hubo una pestilencia grandísima y universal donde. Los pueblos quedaron desolados. Todos los documentos de la época hacen referencia a la tragedia. que sin alcanzar la gravedad de los cocoliztles produjo profundos estragos. según los cálculos.muchos hoyos en ellas. los negros en menor escala y los españoles enfermaron menos. nadie de otros se preocupaba. Se ha pensado en gripe hemorrágica. en la cabeza.. De esta epidemia. Sobre nosotros se extendió: gran destruidora de gente. hallazgos necrópsicos y tratamientos empleados.. Comenzó en Tepéilhuitl. Por su parte los indígenas escriben: "año de 1544 y de 1545 uvo una gran mortandad entre los yndios". que también se refleja en la literatura y el arte. perdieron la vista. sin descartar la segunda participación del tifus y las tifoideas.18 Todas las manifestaciones culturales y económicas de la época se resintieron del daño. fallecieron más de 80 mil enfermos. y por virtud de la peste y hambre murieron muchos indios en Tlaxcala. los frailes nos confesaban y nos dieron permiso para comer carne…"18 No se ha llegado a saber qué enfermedad era. en toda Nueva España. ya que en esta ocasión fray Juan Baptista. La primera variedad era una combinación de fiebre tifoidea y tifo. la segunda se refiere a una combinación de hepatitis epidémica con tifoidea. tabardillo o tifo exantématico) y gastrointestinales (disentería. lo que provoca aumento de la mortalidad en los grupos dependientes. provocaron alta mortalidad sobre todo en grupos de 0-5 años de edad y sin diferencia de clase social. estableció lo que se ha llamado "un hospital nacional". conde de Monterrey. Aparte. una que denominaron "la bola" por la cantidad de enfermedades conjuntas que se presentaron resultantes de una grave crisis agrícola. Había otras enfermedades epidémicas: eruptivas (rubéola. tomó a su cargo y muy directamente el cuidado de los indios enfermos. se presentaba en dos formas y siempre se acompañaba de crisis agrícolas. La viruela o hueyzahuatl y el sarampión o tepitonzáhuatl o mathaltotonqui. fríos y calenturas y. el mal estado de los alimentos. de abastecimiento de agua y de hacinamiento de la población. diarrea. pleuresía. el sarampión y el hambre. por último. pulmonares (tos ferina o tos chichimeca. la cual queda desamparada. seguidillas) tercianas o cuaternarias. produjeron abortos y mortinatos cuando afectaron a mujeres embarazadas. la viruela. paperas). Otra circunstancia consistió en que don Gaspar Fonseca y Zúñiga. indígenas y castas. Llegaban a atacar a otros grupos de edad cuando la enfermedad tardaba más de 15 años en presentarse. vejigas. es decir. Esto se explicaba por una abundancia en las cosechas. se unieron las guerras y la imposición de un sistema económico de explotación distinto. siendo consecuencia no sólo de las crisis agrícolas sino del modo de producción colonial (semiesclavo. pitiflor. al compararla con las anteriores. enfermedades epidémicas.23 El matlazáhuatl (pintas en forma de red) era una enfermedad preferencial de las clases bajas o mal alimentadas. El hambre se presentaba en forma endémica y epidémica. propiciaban el desarrollo de gran . la carestía. los indios enfermos tuvieron atención más eficaz que en las otras epidemias anteriores. neumonía. guardián del convento de San Antonio de Texcoco. El sector más afectado por esta segunda variedad es el que correspondía a la población económicamente activa. las condiciones de desnutrición. sistema de haciendas y tiendas de raya). todas ellas designadas por los indígenas cocoliztli o peste. Epidemias y hambrunas formaban ciclos casi interminables. que trajeron una baja en la productividad agrícola y con ella el hambre. contra las cuales la población indígena carecía de anticuerpos.19 Efectos de las epidemias y hambrunas en la población colonial de México A las enfermedades importadas de Europa y África durante la conquista y la colonización de América. En este grupo de edad la enfermedad y la mortalidad merman la población seriamente. por más que la mortalidad fue muy reducida. erisipelas. Ambas formas afectaban diferencialmente a las clases sociales y preferentemente a los pobres y a los niños. especialmente a hombres mayores de 18 años.24 La escasez. Las enfermedades epidémicas más notorias durante la colonia fueron el matlazáhuatl.hombre en pie. desde el hambre oculta hasta la inanición absoluta. peonaje. indios laboríos. puesto que son la base económica de la familia. en este caso. entre las que se encuentra como la más importante la de la Virgen María. Las condiciones socioeconómicas de las poblaciones indígenas y castas en general harán de éstas. que les permitían conocer la verdadera fe y morir en ella para salvar su alma. quienes se vieron así privados de la indispensable mano de obra y contemplaron asimismo frustrada su codicia. 3) mes del año en que se desarrolló la enfermedad y tipo de clima. 4) grupos de edad que afecta. en lugares que carecían de ventilación. devotos y sinceros. Los nuevos católicos se procuraron con las devociones del culto un gran consuelo espiritual. Como el caso de Juan Bernardino. Aparte de esto. en el caso de inmunizar a algunas generaciones de la población. víctimas más fáciles de las enfermedades transmitidas por el piojo. Se consideró por algunos autores que los indios sufrieron epidemias debido a sus pecados de idolatría y embriaguez. En estos casos la mortalidad atacaba en su primera fase a los dos extremos de la pirámide de edades. 2) estado nutricional de la población. Nuestra señora de Guadalupe en México. que dependió de las variaciones del precio del maíz y las clases sociales. agua y drenaje. En 1531 hubo una pestilencia (sarampión) que se propaló por los pueblos indígenas cercanos a la ciudad de México. en sus casas o en los montes.17 Sin embargo. ya que una epidemia que aparecía durante la sequía y el calor era más cruel y duraba más. Ganaban la vida eterna y se salvaban del mal trato y esclavitud de los españoles. sino bienes o gracia de Dios. la pulga y el aire. A ambos se les apareció la Virgen a la misma hora . el bajo nivel adquisitivo y el hambre ancestral contribuían a la rápida contaminación masiva y demoledora. En este año ocurrieron las apariciones de la imagen de Nuestra señora de Guadalupe y las subsiguientes curaciones milagrosas de los indígenas. que fue venerada por miles de enfermos indígenas recién convertidos. que al abrazar la fe católica se mostraban piadosos. Los niveles de vida juegan un papel determinante en cuanto a niveles de salud y sanidad y a defensas de contagio. del pueblo de Tulpetlac. Por eso la Nueva España fue campo propicio para devociones populares. ya que una vez convertidos ocultamente adoraban a sus dioses enterrándolos en los mismos santuarios cristianos. pues dentro del pensamiento cristiano se consideraba también a las epidemias como castigo divino. anciano tío de Juan Diego. Los mayores pecados atribuidos a los indios de la Nueva España fueron "la idolatría de la embriaguez y la embriaguez de la idolatría". muchos autores españoles coincidieron en considerar el espíritu sencillo y las grandes virtudes de los naturales. así como su presencia antes o después de la cosecha.cantidad de enfermedades gastrointestinales y pulmonares contagiosas que atacaban indiscriminadamente a los grupos vulnerables pero no a las clases sociales altas. Estos grupos sociales vivían hacinados. Para estos nuevos cristianos las epidemias no fueron consideradas como males. Las epidemias novohispanas durante el siglo XVI dentro del marco histórico social de su época Las ideas indígenas en el momento de la conquista no diferían mucho de las españolas. Los factores más importantes en relación con las epidemias fueron: 1) número de años en que la enfermedad no se presentó. el 12 de diciembre de 1531. de acuerdo con el cronista. Así San Rafael Arcángel. llegaron a ser intercesores de los indios. Los ruegos fueron escuchados y la estación de lluvias llegó. Nuestra Señora de Ocotlán en Tlaxcala. En circunstancias milagrosas. por un indio llamado Juan Diego. San Lorenzo. Aunque especialmente venerada por los españoles. ni caminar. Es una imagen de caña de maíz y fue confeccionada en 1538 por manos indígenas bajo la dirección de don Vasco de Quiroga. San Cosme y San Damián. Las curaciones por medio del agua del Pocito. De acuerdo al relato indígena nadie podía moverse ni acostarse. En el año de 1541 diezmó aquella población una epidemia de viruelas. se mostraba protectora de los indios en las circunstancias más penosas para éstos. Nuestra señora de Los Remedios en México. según la tradición. quien mandó colocarla en el Hospital de Santa Marta de esa ciudad. la enfermedad y el hambre. pues no supieron qué hacer frente a los elementos adversos que no pudieron superar. los mexicas vieron desmoronarse el señorío construido por sus antepasados. "terminando la peste repentinamente…" La Virgen María. La imagen habló y dijo que los indios sanarían si tomaban agua del río cercano. San Carlos Borromeo. Este escudo. y para colmo después de la enfermedad vino el hambre. los indios morían por centenares.25 Triplemente atacados por el conquistador. El gobierno español se vio precisado a legislar acerca de ellas. en sus diversas advocaciones. los novenarios y muchas otras devociones pías fueron creando el ambiente para que la Protectora de los Indios fuera considerada en el siglo XVIII como el escudo de armas con el que México entero se defendía de muchos males. La salud que la imagen proporcionó a los naturales fue juzgada tan notable que desde entonces se la tomó como protectora especial contra las enfermedades epidémicas. fue invocada mediante un novenario para que cesara la epidemia de 1576 y 1577 que acabó con cerca de dos millones de indios. puesto que además de los males físicos que los atacaban eran también fáciles víctimas de los hechiceros. entre ellos la viruela. Las curaciones no se hicieron esperar y el culto a esta imagen prevalece hasta nuestros días. en el pueblo de Los Remedios. Esta epidemia los azotó durante sesenta días correspondientes a sus meses tepéhuitl a panquetzaliztli. no podían auxiliarse unos a otros. Como el mal no cedía. estableciendo hospitales y eximiendo a los indios de tributos y pagos cuando fuesen atacados por el mal. siendo su santuario uno de los más visitados por los fieles. en Ocotlán. fue encontrada una imagen de la Virgen María en un bosquecillo cercano a Tlaxcala. Existió además entre ellos el culto a los santos. hasta la catedral. Así se inauguró la lista de epidemias que azotaron a la población que Hernán Cortés añadió a los dominios de España. El monarca Carlos I dictó en 1546 una ley para que se relevase de los tributos . La Virgen de la Salud en Pátzcuaro. se decidió llevar la imagen desde su santuario. Las consecuencias de estas enfermedades colectivas fueron graves. San Roque y otros. fue hecho por Dios de la humilde y frágil tilma de Juan Diego. para consuelo de los indígenas. basado en dieta de maíz cocido. Cuando esto sucedía. fueron una constante preocupación. Felipe II incluyó en su cuestionario. "lo que se arroja o se detiene". qué enfermedades habían sufrido los pueblos antes y después de la llegada de los españoles. Causas de las epidemias Las epidemias. llegaron con los españoles y que a partir de entonces pueblos enteros fueron arrasados. pues el número de tributarios variaba con las epidemias. Consideró que el pago excesivo de tributos privaba a los indios del sustento de sus casas y de sus necesidades. y frente a seres que no se habían visto antes. Las causas que se enumeran son de origen no natural. Como no en todos los casos se cumplió la ley. el clima de contrastes de la ciudad de México. Las condiciones de esta dispensa eran que se revisara la tasación hecha en el pueblo o pueblos afectados y de acuerdo con los daños sufridos. por lo que era menester moderar la paga. fueron consideradas como principales causas: el abuso de aguardientes y bebidas fermentadas. chile y pulque. muchos pueblos indios quedaron afectados. . enviado a las provincias. el abuso del pulque y el baño frío. la bebida.26 Las Relaciones de los pueblos que aparecen en los Papeles de Nueva España. cobraban el tributo a las viudas e hijos menores que por ley estaban exentos. el movimiento y la quietud.25 Hacia el siglo XVIII se daban razones con más tintes científicos acerca de los males.a los indios que sufrían de epidemia. el poco alimento que consumían. Durante el siglo xvi los misioneros pensaron en ellas como una de las diez plagas con que fueron atacadas las tierras recién descubiertas. que cada vez que aparecían acababan con miles de seres humanos. etcétera. sin embargo. Las autoridades. los caciques. el sueño y la vigilia y las pasiones del ánimo. y producidas por el aire respirado. algunos sobrevivientes abandonaban su lugar de origen y marchaban en busca de otro lugar. teólogos y políticos no encontraron durante tres siglos la solución adecuada contra las enfermedades. como la viruela y el sarampión. la comida. generalmente contestan que las más frecuentes epidemias. aunado a la poca vestimenta de los aborígenes y a las condiciones de sus casas. a veces. cobraban a los que habían quedado en el pueblo la misma cantidad estipulada antes de haber sufrido la consecuencia de la enfermedad y el despoblamiento. El presbítero don Cayetano de Cabrera y Quintero fue comisionado para que hiciera un estudio sobre los males sufridos en la ciudad de México. de manera que el mismo monarca quiso remediar las injusticias dictando una ley cuatro años más tarde. y que los visitadores y comisarios determinasen la cantidad justa que los indios deberían pagar sin que sufrieran gravemente. como enfermedades que minaron a la población indígena. lo cual hacía que no tuvieran cantidad suficiente de "sangre y linfa". los especialistas médicos. y lo dio a conocer bajo el nombre de Escudo de armas de México. y finalmente. En otros casos. recopilados por Francisco del Paso y Troncoso. Respecto a los indígenas. En un nuevo mundo.25 A pesar de las leyes anteriores las tasaciones impuestas a un pueblo no siempre eran correctas. en la que se recomendó restituir a los indios o a sus herederos lo que hubiesen pagado de más. tanto si se las mira desde el punto de vista médico como político y filosófico. de las medicinas con las que se curaban. después de las enfermedades. pues dormían en el suelo con humedad y frío. la insalubridad y la mala alimentación hicieron de los indios presas fáciles de las enfermedades. el indígena continuó viviendo en chozas y no contó con el descubrimiento de la vacuna. Recomendaban. que los conversos no aceptaran los sacramentos por ser éstos causas de mortandad. quienes al observar los fenómenos celestes les atribuyeron los beneficios o los males que sufría la humanidad. No siempre las epidemias fueron propicias al desarrollo del cristianismo. escapularios y otras reliquias suplieron la presencia de los enfermos en estas ceremonias religiosas. Por su parte. puesto que si no llovía a tiempo no podían lograrse buenas cosechas y sin éstas el escaso alimento indígena. Las aglomeraciones en donde se mezclaban enfermos y sanos daban ocasión a que se propagase la epidemia. socorriendo a los enfermos con la construcción de hospitales. durante 1543- 1546 se observaron tres cometas. y la tierra por falta de riego adecuado se volvía infértil. Las epidemias dieron ocasión a que los cristianos ejecutaran obras de piedad. Pero la dieta de los naturales no cambió. todo ello una vez que la enfermedad había aparecido. la ciencia médica buscó afanosamente remedios a estos males. medicinas. Las sequías. y merced a las peregrinaciones. La venta de imágenes. no existía. Otras . cuyo fundamento era y es el maíz. Por ejemplo. Esto último corrobora la afirmación de Castiglioni y de Aguirre Beltrán.25 La enfermedad retiraba de sus labores a miles de campesinos.la actitud mental del indio ante las enfermedades. boticas. Sólo a mediados del siglo XVIII se lograron los beneficios de la vacuna antivariolosa introducida en México por el doctor Balmis. únicamente se trató de eliminar el pulque. de los principales santos. Las enfermedades epidémicas de la Nueva España fueron resultado también del medio ambiente de la época. Otra explicación fue la que dieron los astrólogos. novenarios y demás manifestaciones de culto externo que formaban parte de la vida social de Nueva España. boticas y enfermerías. Todos estos factores aunados propiciaban los decesos. pues proporcionaba buenos ingresos a la corona. por ejemplo. algunos indios aprovechaban la muerte de los nuevos cristianos para volver al culto de sus antiguos dioses. especialistas en enfermedades. De origen sobrenatural se podría considerar el castigo divino contra los que se embriagaban e idolatraban. a pesar de que el mal ocasionado era mucho mayor. en el sentido de que las enfermedades colectivas van generalmente acompañadas de un estado de ánimo propio al mal general en una comunidad. Sólo el consuelo espiritual fue considerado el mejor y único remedio. Si a esto se añade que las ratas buscaban alimento y se acercaban más al hombre. Las soluciones que se trataron de dar fueron varias: hospitales. la presencia de enfermedades después de una sequía resulta lógica. El culto católico floreció especialmente mediante la invocación de la Virgen María en sus diversas imágenes. que fueron obras oficiales y privadas. Eran presas del temor. lo cual no se logró. no se curaban y atraían la muerte sólo de miedo. Las condiciones de alojamiento también siguieron igual. pero también se incluye la ambición del peninsular dispuesta a obtener las mayores riquezas explotando al indígena. Quedó la población como víctima propicia para toda suerte de enfermedades. y hubo que prohibir que los afectados del mal entraran a los templos y se bañaran en lugares públicos. médicos. en las plazas sitiadas como en Puebla en 1863. y en Ciudad Juárez en 1911. La teoría de Nicolle sólo se aplicaba a las clases más bajas. El tifo. Tenerife. Justo Sierra abrió un certamen concediendo cincuenta mil pesos para premios sobre trabajos relacionados con la enfermedad. Posible relación con el cocoliztli Existen algunas evidencias de que algunas enfermedades que alcanzaron magnitud de epidemia en México después de la conquista. siguiendo al hombre en sus viajes. según Nicolle: es una enfermedad móvil. Ese año el concurso fue declarado desierto. En 1916 se aceptó el papel de una Rickettsia como agente causal. en 1876 en Tuxtepec. y a quien las frecuentaba: oficiales. El ejército era amagado por el tifo. como el mismo piojo y que se para en el umbral de los hospitales y en todos los puntos en que el hombre encuentra agua. mediante observaciones y experimentos que permanecen hasta la fecha. tal vez desde épocas prehistóricas. Mediante diversos procedimientos. Querétaro en 1867. España. personas caritativas. la fiebre amarilla y el paludismo fueron desapareciendo paulatinamente muy avanzado el siglo XIX. en el sur de Estados la Universidad Nacional Autónoma de Unidos se presentó una epidemia de tifo cuya transmisión no México. Pero había diferencias entre el tifo de Nicolle y el tifo mexicano. un tipo . mientras el mexicano atacaba a todas las clases sociales.enfermedades como el tifo. durante la independencia y la reforma. Maxcy. afección pegada a su piel y a sus vestidos íntimos. dada la relevancia del tifo.27 Lo que ha sucedido en México confirma lo propuesto por Nicolle: el tifo seguía las aglomeraciones humanas. acampando en los lugares donde se acuesta. En 1906. Varela y Ruiz Castañeda se ha llegado a la conclusión de que existe en México. El doctor Nicolle señaló el papel del piojo como agente transmisor de la enfermedad. jabón y ropa limpia. yendo de aquí para acompañar a su vez a todos los que ha frecuentado. Gracias a los estudios de Mooser. habían existido en América mucho tiempo antes. pudo atribuirse al piojo. que tenían oportunidad de pescar un piojo entre mendigos. Mooser y Dummer lograron demostrar en las pulgas de la rata y de los perros un virus Luis Camarillo Solache imparte cátedra en la Universidad de la Laguna. El tifo exantemático es un caso de especial interés que se aclaró durante las primeras décadas del siglo xx. Además. El tifo exantemático. los especialistas mexicanos * Angélica Mandujano Sánchez es observaron que ni todos los picados por piojo contraían el tifo ni profesora de la Facultad de Medicina de todos los atacados tenían piojos. en idéntico al tifo mexicano. . para prevenir nuevas catástrofes en el orbe?• Referencias bibliográficas 1 Viesca. mestiza y negra fue víctima de toda clase de epidemias. 1982. Arrendadora Internacional. 1723. eran desconocidas para los indios y su dotación biológica era insuficiente en cuanto a resistencia natural o mecanismos inmunológicos para defenderse. Durante los primeros siglos de la colonia las condiciones de vida se deterioraron a tal grado. tabardillo. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. descubrimiento.. sus formas de diseminación. cit. México. Instituto Mexicano del Seguro Social. Carlos. vino con los conquistadores e inmigrantes y su agente transmisor es el piojo. Mandujano es profesor- transmisión son la rata y la pulga. 4 De Torquemada. por miseria. segunda edición. Elsa (eds. México. especialmente en Tenochtitlan. Códice Durán. con el origen y guerras. 157-165. incapaz de defenderse. Éste es un dato que puede explicar que las epidemias afectaran a una población debilitada por el hambre y la desnutrición. 1964. ciertos grupos las aprovechan para su beneficio. en Florescano E. En pocas ocasiones la enfermedad y las prácticas médicas contribuyeron en tal grado a modificar el curso de la historia. F. Otro tipo es el epidémico. 99. La población de tierra firme estuvo cercana a desaparecer como sucedió en las islas caribeñas. p. además de ser invadidos militarmente sufren hambrunas y epidemias. el investigador de la UAM-Xochimilco. Numerosos pueblos en el Cercano y Medio Oriente. que suele ser más grave que el anterior. Matizó las relaciones humanas. . Conclusión Al repasar algunos episodios de la historia de las enfermedades en la América novohispana. Vale como hipótesis para el cocoliztle. Sin embargo. las condiciones sanitarias e higiénicas eran satisfactorias en la mayoría de los centros urbanos. ¿qué logramos comprender? La historia médica nos muestra el papel de la enfermedad en la historia del hombre. pp. Juan. Madrid. Carlos.). Antigüedades de México. ¿Cómo podrán asimilarse realmente las lecciones de la historia de las enfermedades. M. "Hambruna y epidemia en Anáhuac (1450-1454) en la época de Moctezuma Ilhuicamina". falta de recursos para atender las enfermedades. Ensayos sobre la historia de las epidemias en México. generalmente benigno y cuyos agentes de Mario A. Los pueblos africanos y otros del tercer mundo sucumben a la peste iniciada el siglo XX. sus causas. la infección por los vih.endémico de tifo. Fray. 1990. quizá por hambrunas. 5 Viesca. Las enfermedades. 2 Durán D. Primera parte de los veintiún libros rituales y monarquía indígena. y M. Basadas en la recopilación de Lord Kingsborough. conversión y otras cosas maravillosas de la misma tierra. tal vez por epidemias. A la llegada de los españoles diversos centros urbanos ya habían sido abandonados. O tal vez. conquista. insalubridad. El hombre moderno no ha sido capaz de aprender las lecciones de la historia. México. falta de la mínima idea de prevención. de los indios occidentales. op. de sus poblaciones. que la población india. edición facsimilar.. 3 Dupaix. El análisis de las condiciones actuales nos demuestra que las cosas no han cambiado. 8 Hernández Rodríguez.. op. 1989. Las huestes de la muerte. op. 12 Martínez. cit. 16 De Somolinos d'Ardois. José Luis. "Epidemias y calamidades en el México prehispánico". México. Historia de la medicina en México. D. en Florescano E. 9 Ashburn. Percy Moreau. en Primera serie preshispánica. 33-44. Fray Bernardino. en Florescano E. op. 139-153. en Ashburn F. México.html Cronolog�a de epidemias devastadoras en M�xico Por: H�ctor Fabricio Flores | 2010-04-05 | 18:52 . en Florescano E. "Cronología de epidemias y crisis agrícolas en la época colonial".uam. Conaculta. Madrid. y M.)... Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del mar océano. 10 Ibid. p. "Epidemias novohispanas durante el siglo XVI". Anales de Cuauhtitlan y leyenda de los soles. (ed. op. "Las epidemias en México durante el siglo XVI". Germán. 1977. Juan. en cuatro décadas desde el año de 1492 hasta el de 1531. 23 Malvido. en Ashburn F. 1958. 15 Martínez. 27 Fernández del Castillo. 17 Hernández Rodríguez. F. y M. pp. 22 Ocaranza. 791-792. en Ocaranza F. Instituto de Investigaciones Históricas. pp. pp. cit. "El Nuevo Mundo". en Malvido E. pp. 1997. 1995. cit. La geografía médica en México a través de la historia. 26 Sáenz de la Calzada. pp. pp. imss. y M. Alonso. cit. 25 Hernández Rodríguez. Germán. Percy Moreau. Historia general de las cosas de Nueva España. Historia de la Academia Nacional de Medicina de México. 24 Ibid. Suma y recopilación de cirugía con un arte para sangrar muy útil y provechosa. 1975. 1981. 13 Ashburn. Antonio de. 20 López de Hinojosos. Fernando. Academia Nacional de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. op. "La tragedia negra". Elsa. "Allí se dice como vino una gran peste con que murieron los de aquí. op. 1956. México.. 14 Ibid.. ibid. (ed.). op.. México. México. cit. cit. 85. cit. cit. Elsa. segunda edición. op. op. 205-214. Rosaura. Elsa. 7 De Torquemada. Francisco. México. "Las grandes epidemias del siglo XVI". (ed. México. 11 Herrera.mx/difusion/revista/abr2003/mandujano. Porrúa. se llama `gran sarna'". 19 Ocaranza. 2a reimpresión. Fernando. 21 De Sahagún. Elsa. México. Citado por Hernández Rodríguez. 47-56..). Alianza. 201-204. • http://www. Carlos. en la Nueva España". cit. Rosaura.6 Códice Chimalpopoca. Pasajeros de Indias. M. D. cit. F. 1720. Politécnica. en Garibay Á. op. Fournier. Una historia médica de la conquista de América. "Las grandes epidemias del siglo XVI. 18 De Somolinos d'Ardois. Rosaura. José Luis. En los manuscritos de los frailes españoles se menciona que estas enfermedades acabaron casi con la población inicial de los indígenas. en lo que hoy es el Estado de México. que en aquel tiempo la enfermedad fue afrontada por la población indígena al aplicar medicamentos e invocar al dios Tezcatlipoca. quien relata. fiebre y dolor de cabeza. te presentamos una recopilaciones de las enfermedades que más se han propagado en el territorio mexicano. Yucatán. también. Controlada inicialmente por los frailes franciscanos.com. Sinaloa albergó una letal epidemia de peste bubónica.com y Elsonido13. Campeche. Aparece una epidemia que no adquirió nombre y que era una combinación de viruela y tifoidea. Te presentamos. A mediados del siglo XVIII. 1540. Alrededor de 1931. La gravedad de esta enfermedad se agudizó por la malas cosechas que hubo en esos años. 1528. el doctor Francisco Javier de Balmis introdujo la vacuna antivariolosa y las demás enfermedades como tifo. La información fue retomada de los sitios electrónicos Uam. Su daño total se estima en 324 mil decesos en todo el país. Registros desde la �poca prehisp�nica dan cuenta de varios casos de enfermedades que afectaron a una gran p poblaci�n. algunas de las epidemias más devastadoras que han ocurrido en México. Una epidemia de tifoidea se desató en el territorio central de México. particularmente a la de Texcoco. aparecido en México en 1810. las ciudades de Guadalajara y Monterrey. causó sus peores estragos en 1545. fiebre amarilla y paludismo fueron desapareciendo paulatinamente. 1833. Alternapalabra. 1902. 1576. una epidemia de tifoidea causó 3 mil 114 muertes en un periodo de siete meses. afectó. según redacta el antropólogo e historiador Miguel León-Portilla en si libro La Visión de los Vencidos. la enfermedad del sarampión fue también traída a México por los conquistadores españoles. A decir de sus escritos. cuyos cronistas definieron al mal como "catarro pestilencial".mx. El cólera. 1450-1456. San Luis Potosí. en orden cronológico. atacó los estados de Tamaulipas. Una epidemia de influenza o gripa afectó significativamente a la población del centro de México. . Más tarde. 1545. En la región de Cuautitlán. Desde la época prehispánica hasta los días de la influenza H1N1. algo que desembocó en hambruna para la población. caracterizada por la hinchazón de los ganglios. se suscitó una epidemia caracterizada por la aparición de tos y granos ardientes. uno de los afectados fue el fraile y cronista Bernardino de Sahagún. El puerto de Mazatlán. Dejó un saldo de mil 200 muertos en 24 horas. Tras la victoria de los conquistadores españoles en el México antiguo. Males como la tifoidea. 1813. y Guanajuato. la poliomielitis y la influenza se encuentran entre los m�s letales Nuestro país ha sido víctima de numerosas epidemias a lo largo de los años. Las más dañinas fueron las de viruela. cuyo impacto alcanzó proporciones no igualadas hasta la fecha. A partir de este año. A lo largo de sus más de cinco centenas de vida las batallas contra las enfermedades han sido uno de los mayores desafíos que ha enfrentado. Netzahualcóyotl (Texcoco) y Totoquihuatzin (Tlacopan) dejaron de levantar tributos y abrieron los graneros en donde guardaban lo recaudado en años anteriores.mx/6523.1918. http://archivo. de acuerdo con cronistas e historiadores como Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin y Mariano Fernández de Echeverría y Veytia. se le declaró erradicada. el sarampión en 1545 y la peste de 1546.de10.html Epidemias en la Ciudad de México POR: ELENA ENRÍQUEZ FUENTES Hospital de Jesús. En menos de treinta años murieron nueve de cada diez indígenas. se sucedían con tal celeridad que transcurrían no más de 10 años entre una y otra. la influenza española dejó en nuestro país alrededor de 500 mil muertos en una época en que la población total era de aproximadamente 14 millones de personas. Hace un año. se desataron en el siglo XVI. para repartir maíz y frijol entre los pobres. durante y después de la guerra de la conquista. 1940. Esto. Estados Unidos. 1948-1955. Miguel . En esos años. En 2002. “ASÍ QUEDAMOS HUÉRFANOS” Las epidemias de mayores dimensiones. en 1521. Entre 1446 y 1454 México-Tenochtitlan vio morir a más de la tercera parte de su población debido a una suma de desgracias: una gran inundación (1446).com. La vacunación de las décadas siguientes terminó por erradicar este padecimiento del territorio nacional. entre 1510 y 1520 (el emperador Moctezuma Ilhuicamina murió víctima de ella). tuvo como una de sus principales causas las sucesivas epidemias que los mexica no sabían cómo combatir. Los casos posteriores la avalan como tal debido a su incidencia en un porcentaje significativo de la población. La caída definitiva de México-Tenochtitlan. 2009. el país fue alertado por una posible epidemia de influenza. Se registraron mil 100 casos de poliomielitis. En esta última morían más de cien personas diariamente. Desde la época prehispánica la población padeció el azote de enfermedades de contagio masivo. En El reverso de la Conquista. la malaria o paludismo fue identificada en México y dejó alrededor de 24 mil muertes cada año. heladas extemporáneas (1450 y 1454). hasta avanzado el siglo XX. Presuntamente transmitida a la población mexicana por un ciudadano de Nueva York. así como enfermedades causadas por la contaminación de las aguas. escasez de alimentos que produjo hambrunas y enfermedades (1448). los señores Moctezuma Ilhuicamina (México- Tenochtitlan). los gobernantes de la Triple Alianza. fundado por Cortés La historia de la Ciudad de México ha sido y es una épica permanente. que en poco tiempo se acabarán todos los indios”. Vuestros abuelos murieron y con ellos los hijos de reyes y sus hermanos y los hombres de reyes. y además se contagian con tantas enfermedades. arrojados a las acequias o a los atrios de . los desperdicios y aguas residuales se descargaban en las acequias. que por combatir las enfermedades. hambre y motines. Sólo existía el Hospital de Jesús de Nazareno. y muchas calles no tenían pavimento— contribuyeron a que durante la Colonia las epidemias no pudieran detenerse. Así quedamos huérfanos…”. los españoles estaban más preocupados por la posibilidad de quedarse sin mano de obra para levantar la nueva ciudad. el sarampión y el tifus. edificado en 1524. Después que nuestros padres y abuelos sucumbieron. especialmente de ciertas viruelas pestilentes que existen en toda la isla. muchos cadáveres eran abandonados en las calles. pero los cuidados que recibían eran casi nulos. La mortandad fue terrible. en opinión de evangelizadores como Motolinía. Esas ideas. Enfermo de sarampión SEÑALES Y PRESAGIOS Las epidemias fueron consideradas un presagio funesto por los mexicas. las autoridades españolas carecían de infraestructura suficiente para atender al creciente número de enfermos. mientras que para los españoles eran la forma como Dios desataba su cólera sobre los pecadores. y otros se ahorcan con sus propias manos. la mitad de la gente huyó a los campos.León Portilla da cuenta de la memoria azteca sobre aquellos acontecimientos: “Grande era el hedor de los muertos. Después de la Conquista. Se improvisaron lugares para atender a los indígenas. El historiador Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés expresó en su correspondencia (1526-1532): “Muchos indios por su pasatiempo se matan con veneno para no trabajar. Perros y buitres devoraban los cadáveres. la escasez de servicios médicos y la falta de medidas sanitarias —no había drenajes. Las enfermedades más contagiosas fueron la viruela. Los pocos hospitales que había contaban con un máximo de 20 camas y se llenaban rápidamente de enfermos. ENFERMEDAD Y SILENCIO Entre 1691 y 1698 la capital de la Nueva España sufrió nuevamente heladas e inundaciones. para obligar a los hombres a recapacitar. que aceptaba únicamente a españoles. que ni el aislamiento impedía la transmisión. pero llegaron a ser tantos los decesos que el tañer no paraba. las enfermedades no pararon. Intentó erradicar la viruela en las colonias españolas por medio de la inoculación. cólera y paludismo. Para apoyar al doctor Balmis. entre otras. para que presenciaran cómo el profesor Juan Arboleya inoculaba a su hijo. el virrey Iturrigaray invitó oficialmente a los señores de la Real Audiencia y del Cabildo y a toda la nobleza. impidieron tener una política de salud pública para proteger a la población. En esa época se acostumbraba tocar las campanas de las iglesias para comunicar la muerte de personajes relevantes de la sociedad. además de diezmar a la población de la convulsa capital.los templos. así que se decidió anular esa práctica. al auxiliar a sus hermanas infectadas. causó muchas bajas entre las tropas de los invasores franceses. en el monasterio de San Jerónimo. No obstante. seguida. a toda la Nueva España. en 1862. pero la población se negaba a inmunizarse. en el siglo XIX. En silencio. Efectivamente. y mostrarles los beneficios del “antídoto” contra la viruela. Sor Juana Inés de la Cruz. una variedad de tifo que afectó. Durante la Colonia las creencias religiosas y los problemas sociales a los cuales se sumó. Fue tal la intensidad de las epidemias. En 1735 apareció la epidemia llamada matlalzahuatl. debido a los intensos intercambios comerciales. epidemias de polio. la ciudad padeció. El Señor de la Salud recorría las calles de la capital en procesiones y los remedios sobrenaturales se practicaban cotidianamente. El cólera morbus y el tifus se recrudecieron durante 1847 y 1848. 40 mil en la Ciudad de México. En 1858 hubo otra epidemia de sarampión en la Ciudad de México. mientras el pueblo se encerraba presa del pánico. se contagió de lo que parece haber sido tifo. pero no se tomaban medidas sanitarias para combatir el mal. la inestabilidad política. mientras se combatía la invasión estadounidense. de una de fiebre amarilla que. LAS PRIMERAS VACUNAS El primer intento serio por contener las pandemias lo realizó el doctor Francisco Javier Balmis en 1803. Hoy el peligro sigue latente. el vástago no enfermó de viruela y se dispuso que los hospitales aplicaran la vacuna a quien lo pidiera. Fue hasta el siglo XX cuando el tratamiento de las epidemias se basó en nuevos conocimientos y planes de salud. Murieron más de dos millones de personas. pero como hemos constatado recientemente con el brote de influenza . la ciudad se volvió aún más lúgubre. Hubo enfermos incluso en claustros y conventos. Aún así. Una epidemia de influenza o gripaafectó significativamente a la población delcentro de México. Alrededor de 1531. En el año de 1833 se propagó todavía por loscuatro millones de kilómetros cuadrados quehabía heredado la corona española al Méxicoindependiente en 1821. Federico (coords. En la región de Cuautitlán. Ensayos sobre historia de las epidemias en México. riegos de vinagre ycloruro. atacó los estados deTamaulipas.Males como la tifoidea. que en aquel tiempo la enfermedad fueafrontada por la población indígena al aplicarmedicamentos e invocar al dios Tezcatlipoca. EPIDEMIAS EN MÉXICO Y SUS REPERCUSIONES SOCIALESMAESTRÍA EN SALUD PÚBLICADR. Rubial García. 14. Virus. Yucatán. Su daño total seestima en 324 mil decesos en todo el país. 12. Fernando. cuyos cronistas definieron al mal como"catarro pestilencial". 2002. llegaron a tomarse medidas extremas. cazuelas solitarias de arroz y sangríaseran cosa de todo los días. 1450-1456. 8. no podían faltar loscirios y veladoras frente a las imágenes de lossantos. uno de los afectados fue el fraile ycronista Bernardino de Sahagún. Bibliografía: Danel Janet. 14. el doctor FranciscoJavier de Balmis introdujo la vacunaantivariolosa y las demás enfermedades comotifo. fiebre amarilla y paludismo fuerondesapareciendo paulatinamente. Surgieron toda clase de remedios caseros a losque la sociedad capitalina se aveníafervientemente para reemplazarlos porotros. algo que desembocó enhambruna para la población. Aparece una epidemia que no adquiriónombre y que era una combinación de viruela ytifoidea. los figones y los comestibles. Antonio (coord. nutría de nuevasesperanzas a los capitalinos quienes seguían lasrecomendaciones alimenticias. II. 13. San LuisPotosí. 9. 10. 1833. La ciudad de México. Elgobernador del Distrito Federal. A decir de susescritos. 8. Controladainicialmente por los frailes franciscanos. afectó. quienrelata. t. 6. 2. Una epidemia de tifoidea se desató en elterritorio central de México. 1576. 4. Dejó un saldo de mil 200muertos en 24 horas. 1813. se suscitó unaepidemia caracterizada por la aparición de tos ygranos ardientes. 7. 11. 13. y lasalvación de algún enfermo. días después. Ninguna solución sería . 1. 1540. Patología de la Ciudad de México. según redacta el antropólogoe historiador Miguel León-Portilla en si libro LaVisión de los Vencidos.). En la capital delpaís. 5. pestes e historia. 11. y Guanajuato. los mismoscuidados y la higiene del enfermo para evitar elcampo santo. Florescano. t. 9. también.. Historia de la vida cotidiana en México. aparecido en México en1810. Enrique y Malvido. La Fe era el mayor paliativo de la población. 1982. fce.AH1N1. 2004. La gravedad de estaenfermedad se agudizó por la malas cosechasque hubo en esos años. Michael B. Pórtico de la Ciudad de México. 1528. 1991. 3. particularmente a la deTexcoco. 3. Elsa. que la conseja popularadoptaba como los de mayor eficacia:fumigaciones. 1984. 6. 4. Tras la victoria de los conquistadoresespañoles en el México antiguo.mx/kmcero/el-centro-fondo/epidemias-en-la-ciudad-de-m-xico Epidemias en México 1. la enfermedad delsarampión fue también traída a México por losconquistadores españoles. una epidemia de tifoideacausó 3 mil 114 muertes en un periodo de sietemeses. 10. en esebando hay un anatema contra los chiles rellenosque escalofría”. 7. KRISTIAN ADRIAN OLVERA VÁZQUEZ 2. 5. Desde la épocaprehispánica hasta los días de la influenza H1N1. A. fce. parches que debían pegarse alcuerpo. Fernando y Ortiz Quesada. http://guiadelcentrohistorico. Benítez. causósus peores estragos en 1545. Nuestro país ha sido víctima de numerosasepidemias a lo largo de los años. A mediados del siglo XVIII. i y ii. las ciudades deGuadalajara y Monterrey. Registros desde la época prehispánica dancuenta de varios casos de enfermedades queafectaron a una gran parte de la población. “fulminó unbando con tremendas prohibiciones a lasfrutas. contamos con muchos más recursos e información para enfrentar los retos presentes y futuros. En los manuscritos de los frailesespañoles se menciona que estas enfermedadesacabaron casi con la población inicial de losindígenas. el generalIgnacio Martínez conocido como el Macaco –según refiere Guillermo Prieto-. Campeche. Salvat. 1545. la poliomielitis y lainfluenza se encuentran entre los más letales. Mástarde.). El cólera. en lo que hoy esel Estado de México. calabazas con vinagre detrás de laspuertas. 12. imss. Olstone. 19. 21. entre hombres. Sinaloa albergó unaletal epidemia de peste bubónica. por lo que evite estar encines.seguidamente se limpiaron lascalles. Presuntamente transmitida a la poblaciónmexicana por un ciudadano de NuevaYork. Hace tres años. Todas las Naciones Civilizadas tienen leyes prohibiendo escupir el suelo. ¡ÚSELA! Veinteinspiraciones profundas al día le darán salud. espacio en el que permanecían encuarentena por espacio de diez días. Sofoque sus estornudos y su tos con un pañuelo3.4. Después de casi tres años de una intensa eincesante lucha. Años después se vieron nuevosbrotes (aunque mínimos) y se sigue en unabúsqueda de su eliminación. así como para preservarse de él”. 23. En 2002. sirve para respirar. Lasacertadas medidas higiénicas habían logrado lo quepara muchos parecía algo imposible. 16. Su nariz. fiebre y dolorde cabeza.En el periódico también se enlistaron algunos procedimientos para combatir la influenza:1. del todoefectiva y solo el azar intercedía por loshombres. 18. Adicionalmente seestablecieron centros de aislamiento(Lazaretode Belvedere) y una estricta supervisión en eltransitar de las personas que entraban y salíande la ciudad. es un modo muy eficaz de transmitir el microbio. obsérvelas. 19.2. A partir de este año. hastaavanzado el siglo XX. 20.6. 1940. 16. por lo tanto la única entrada y salidade la ciudad era a través del Estero delInfiernillo y era ahí a la altura de la Garita deJuárez. los casos detectadosson en mayoría en la frontera de Chiapas conGuatemala. Ventile las habitaciones. Estados Unidos. La influenza es un mal que se propaga en las aglomeraciones. La vacunación de las décadassiguientes terminó por erradicar estepadecimiento del territorio nacional. 20. Se registraron mil 100 casos depoliomielitis. la influenza española dejóen nuestro país alrededor de 500 mil muertos enuna época en que la población total era deaproximadamente 14 millones de personas. teatros y lugares de reuniónmal ventilados. evite excesos y haga ejercicios treshoras a la semana para destruir los gérmenes. 23. se le declaróerradicada. Entre estas medidasdestacaban los impresos en los que se recomendaba no saludar estrechando la mano.Para acto seguido enviarlos a las “Barracas delVelódromo”. 24. El puerto de Mazatlán. por lo que procedierona cerrar puestos de control. 15. poralgo han sido promulgadas. patios. 17. 24. Desgraciadamente. . 22. 22. 17. Como conclusión podemos decir que lasepidemias son y seguirán siendo un reto en elaspecto político para nuestros gobernantes ypara las autoridades de salud que deben tomarlas medidas pertinentes para limitar el daño y lapropagación que conlleva a muertes y pérdidaseconómicas en grado catastrófico. dando la mano y entre mujerescon el beso. 2009. la cura científicase inventaría en el último cuarto del siglo XIX. reducir personal deapoyo sanitario e iniciar los tramites para ladisolución de las Juntas de Asistencia. caracterizadapor la hinchazón de los ganglios. Al darse cuenta las autoridades sanitarias de lagravedad de la situación acordaron tomarmedidas emergentes. 1902. 18. El saludo. Las dos Juntasde Asistencia realizaron una evaluación estricta dela situación existente y el acuerdo al que llegaron. Los casosposteriores la avalan como tal debido a suincidencia en un porcentaje significativo de lapoblación. Lo primero que hicieronfue la clausura inmediata del caño del desagüeque como monumento a la irresponsabilidad seencontraba a flor de tierra por toda la ciudad. el lugar en el que se revisaban ydesinfectaban a los viajeros y sus pertenencias. la malaria opaludismo fue identificada en México y dejóalrededor de 24 mil muertes cada año.Son también sin duda un reto científico ya quehay casos en los que la enfermedad es nueva omuta y entonces se debe realizar unainvestigación exhaustiva para poder tener lostratamientos y medidas sanitarias pertinentes.fue de restringir paulatinamente las actividades desupervisión y control médico. En forma tajante se cerro el Puerto al tráficomarítimo. 21.Algunas casas comerciales y despachos comenzaron a colgar letreros que decían: “¡Nodé usted la mano!”. 1918.Adopte un saludo higiénico. la peste bubónica poco a poco fuecesando su implacable flagelo sobre la ciudad. no su boca. El Departamento de Salubridad emitió una “serie de prescripciones y advertencias para lacuración del terrible mal. el país fue alertado poruna posible epidemia de influenza. corrales y se quemaron todas lascasuchas y jacales en los que se habíanpresentado focos infecciosos. 15. situada en lo que ahora es la CalzadaGabriel Leyva.5. 1948-1955. significo una coyuntura clave en la estructuración del sistema colonial. entonces no tenían el pecho ardiendo. aquí se transformaron en mortales. Las enfermedades fatales en el Viejo Mundo mataban con más efectividad aun en el Nuevo Mundo y las que eran relativamente benignas allí. Durante esta época Colonial fue tal la repercusión del tifo entre los habitantes de la ciudad extranjero como Humboldt la catalogaron en el siglo XVI. Los extraños lo transformaron cuando llegaron aquí”. la duración de esta enfermedad " tifo “es de 15 a 20 días aproximadamente y la tifoidea de 30 a 60 días.6% pero en otros periodos .¿Qué tipos de enfermedades se dieron en el siglo XV. como la que a continuación se mencionara. Cuando estas migraciones tienen lugar a aquellas criaturas que han estado largo tiempo aisladas son las que más sufren. y fue así como. Para el periodo colonial. no tenían dolores abdominales. Los indios tenían poca o ninguna resistencia hacia muchas de las enfermedades traídas del Viejo Mundo. En aquel tiempo el transcurrir de la humanidad era ordenado. Cuando perecieron los menos resistentes más fuertes y en una cantidad no medida. el mismo Nicolás León menciona una epidemia de Matlahuatl en 1510 y la ocurrida en 1576-1578. por ejemplo sobrevivían al sarampión y a la tuberculosis y la mayoría de los africanos occidentales a la fiebre amarilla y a la malaria. la de tifoidea es de 30 a 60 días de reposo un porcentaje de enfermos de tifo que han muerto como conocida también como la letalidad de la enfermedad es de alrededor del 20. no tenían dolores de cabeza. no tenían los huesos dolorosos. los médicos como una de las tres principales azotes de la población que quiere decir que es una de las enfermedades más peligrosas que han tenido en este periodo. “Entonces no había enfermedad. murieron en grandes cantidades a causa de ese contacto con los migrantes de Europa y África. [2] EL TIFO La enfermedad del "TIFO" en 1583 en la lengua náhuatl la llamaban " matlazahuatl por los indígenas. puesto que su material genético esta menos acostumbrado a las diversas enfermedades del mundo. A esta enfermedad se le debió principalmente la destrucción del reino de Tollar. [1] Existen algunos documentos que evidencian la vida de la gente en días más felices antes de la llegada de los Españoles. al principio. condujo al comienzo de la recuperación de la población. La mayoría de los europeos. no tenían consunción. como la sexta enfermedad que ha causado una gran mortalidad en el año de 1576-1579. El tifo ataca a adultos. y tabardillo o tabardete por los españoles. pues obligo a reorganizar la base de la producción de alimentos y de las formas de obtener algunos trabajadores. Esta enfermedad tiene una duración de 15 a 29 días. jóvenes y es raro que ataque a niños y también es raro que ataquen a los viejos (ancianos). y después es más conocida como el tifo exantemico o fiebre petequial. estuvo ampliamente distribuida en todo el territorio mexicano. XVI? Las migraciones de los hombres del viejo mundo con sus enfermedades son la causa principal de las epidemias. La autora Lourdes Morfin manifiesta en su libro que los síntomas del cólera son la diarrea y la pérdida de líquidos y sales minerales en las heces. en algunos porcentajes por la enfermedad del tifo los muertos y algunos enfermos es respecto por la edad se presenta así: primero es mas alto el riesgo de contagio en la edad de 25 a 35 años y de 35 a 44 años. sed intensa. pues el agua en algunos lugares no llegaba lo suficientemente limpia. La única forma de contagio es a través del agua y los alimentos contaminados por heces (en las que se encuentra la bacteria) de enfermos de cólera. este virus no solo causo gran numero de víctimas humanas . La viruela es un padecimiento incestuoso contagioso desde el origen asiático que fue llevado al continente europeo en el siglo XIII por los soldados de las cruzadas. la letalidad se eleva a 22%. EL COLERA El cólera fue la enfermedad que más ataco a México y mató a millones de personas del país. Tanto como el tifo y la apeste tenían en común sus transmisores que eran los piejos y las pulgas que requieren de un animal o de una persona para poder desarrollarse bien este virus. pero actualmente el tratamiento consiste en la reposición oral o intravenosa de líquidos y sales minerales. En los casos graves hay una diarrea muy importante. con heces características en 'agua de arroz'. fallo circulatorio. y en ocasiones. es decir se hidrata al paciente a través de líquidos LA VIRUELA Y EL SARAMPION Estas enfermedades son algunos padecimientos provocados por la inmunalidad de la población porque son independientes por la gran falta de higiene. Esto se daba porque las ratas que se encontraban en los barcos dejaban sus heces en los alimentos que no estaban protegidos como deberían es por eso que el cólera afectaba a las tripulaciones.El segundo es por grupos de 15 a 24 años de edad. vómitos. además era un medio que transportaba las bacterias en todo el país. En estos casos el paciente puede fallecer a las pocas horas del comienzo de los síntomas.. [3] Es una de las enfermedades más graves que se desarrollaron en los barcos. calambres musculares. En mi investigación no encontré el tratamiento que se daba en épocas pasadas para esta enfermedad.epidémicos . Los españoles. la gripe. porque los indígenas hicieron que los mosquetes y después los rifles. Hubo otras causas de mortandad masiva. por supuesto. Fue despiadada. entre 1518 y 1540 se produjeron tres grandes epidemias de viruela (la primera quizás también incluyó sarampión que aniquilaron en forma inmediata a la población. al parecer. una epidemia de de viruela devastó a los aztecas tras el fracaso del primer ataque español en 1520 y mató a Cuitláhuac. se extendió por América del Norte y probablemente también por el imperio incaico. habría socavado su institución básica. consigna que la crueldad de los españoles fue indudable. pero todas fueron indirectas o con efectos a largo plazo. pero la viruela luchó muy raramente del lado de los indígenas.) a finales de 1518 o comienzo del 1519. señalado por sostener la Leyenda negra española en la actualidad.. Las bacterias que portaban los españoles sacudieron la región caribeña tan pronto como Colón desembarcó y alcanzaron el continente incluso antes que Cortés. Y la invasión europea acarreó nuevas y crueles formas de morir. La primera gran epidemia (de viruela) se produjo en La Española. hacerlo.[5] El historiador hispanista de origen británico Henry Kamen. el emperador azteca que sucedió brevemente a Moctezuma. La demógrafa mexicana Elsa Malvido[4] estableció que en México.. A lo largo de América. el tifus. matando a un porcentaje estimado del 95% de la población nativa americana existente a la llegada de Colón. Henry Kamen. al diezmar a muchos pueblos en otros continentes.. señalando también que a los propios españoles el exterminio de los nativos no les convenía: La crueldad que emplearon los españoles es incontrovertible. Por ejemplo. en su obra Imperio. Jared Diamond. eran particularmente mortíferos para el virus de la viruela esta enfermedad llegó con los españoles que naufragaron en la costa de Yucatán en 1511. la encomienda. causando la mortalidad del 80%. Nunca hubo suficientes españoles en América para matar al enorme número de nativos que perecieron. Los nativos del mundo atlántico no se libraron de enfermedades ni de epidemias. brutal y el régimen colonial jamás llegó a tenerla bajo control. la debacle demográfica de la América Española. no tenían interés alguno en destruir a los nativos. el motivo principal del catastrófico descenso en la población de las Américas fueron las enfermedades infecciosas llevadas por los europeos. El impacto de las enfermedades introducidas por los europeos en un 95% de la población: La viruela. Quizás un papel más importante.] El impacto directo de las enfermedades fue devastador y así lo registraron los indios en sus crónicas. Sin ninguna duda. Normalmente los intrusos eran inmunes a ella así como a otras enfermedades infantiles del Viejo Mundo. la crueldad infrigida a los habitantes del Nuevo Mundo fue responsable de sólo una pequeña parte del desastre subsiguiente. a finales de 1518. se volvieran contra los intrusos. la mayoría de las cuales eran nuevas a otro lado . evidentemente.. Guns. [6] analiza. el sarampión.sino también hiso cambiar el curso histórico de muchos entre los reinados El color húmedo y el fuerte sol son unas características de un viaje por mares tropicales . la peste bubónica y otras enfermedades infecciosas endémicas en Europa tuvieron un papel decisivo en las conquistas europeas. y durante los cuatro siglos siguientes desempeñaría un papel tan esencial en el avance del imperialismo blanco en ultramar como la pólvora. Imperio Y sin embargo. germs and stee La viruela cruzó por primera vez (. [. alcanzó México en 1520 y. las enfermedades introducidas por los europeos se extendieron de tribu a tribu mucho antes de la llegada de los propios europeos. Así. pues estos disponían de provisiones particulares. Las encías se ulceran y sangran. el cólera y el sarampión. pudiendo morir si no se le trata correctamente. entre 1347 y 1351.71 [2] Ibídem. México: Siglo XXI. La teoría de las epidemias como causa de la catástrofe demográfica. más ricos en ácido ascórbico que las limas. alimentos y por bebidas. uvas pasas. los dientes se caen. daños gastrointestinales y por bebidas el tifus. Pero es que ni siquiera en aquella ocasión la enfermedad acabó con más de un tercio de sus víctimas. por esta razón cada vez que los barcos embarcaban se les otorgaba permisos a los marineros para irse a emborrachar y estar en las ciudades durante un tiempo para que no se volvieran locos. El autor Ignacio González dice que el escorbuto se presenta con un debilitamiento progresivo. Tratado de la enfermedades de la gente del mar. El escorbuto era el más frecuente pues a menudo los viajes eran muy largos y este tipo de enfermedad era la que se presentaba después de varios meses porque los alimentos no duraban demasiado tiempo. (1805). fue tan mortífera como se sostiene fueron estas epidemias. Imperialismo Ecológico. El enfermo presenta alteraciones del estado general.de los océanos Alfred Crosby. úlceras. dolores en las piernas y las articulaciones. hemorragias más o menos graves. constituyó la clásica epidemia en territorio virgen. (Primera Edición). Luego sobrevienen equimosis. en muchos casos. mientras que la vitamina C fue descubierta en 1928. Madrid: Real. hoy día se utilizan como antiescorbúticos las naranjas y los limones. botes de mermeladas o confituras) que contenían ciertas dosis de tan necesarias vitaminas. símbolo de la enfermedad virulenta. La mutación acababa de crear la variante pulmonar del bacilo conocido como yersinia pestis. Pág. L. [1] Gonzalez. P. 32 [4] . ciruelas. (1994). A finales del siglo XV se empezó a repartir el jugo de lima a todas las tripulaciones británicas. Otra enfermedad se daba psicológicamente pues los marineros se volvían locos por el encierro y el poco espacio que había en cada uno de los barcos. es que no se conoce ninguna pandemia que haya eliminado prácticamente la totalidad de la población o de un continente ni i siquiera la "Peste Negra". EL ESCORBUTO En los barcos se generaron diversas enfermedades por higiene. la enfermedad no atacaba a capitanes y oficiales. La primera incursión en Europa de la Peste Negra. Pág. lujos o golosinas (higos. los que se presentaron por higiene fueron la viruela. [7] Era curioso que. 73 [3] Morfin. La desigualdad ante la muerte de la Ciudad de México. Los británicos descubren la eficacia del jugo de limón para luchar contra el escorbuto. Pág. por alimentos el escorbuto. pero entre el cuarto y quinto día vuelve a subir.[5] [6] [7] González. La enfermedad apareció en África y desde allí fue llevada a América por los esclavos.blogspot. que puede afectar a cualquier tejido del organismo pero que se localiza en los pulmones. En los casos graves el inicio es súbito. Revista divulgatoria de historia naval en internet. con síntomas típicos como cefalea. causada por un virus y se caracteriza en los casos graves por fiebre alta. porcino y avícola. La enfermedad suele aparecer en el ganado vacuno. "El navío de tres puentes en la Armada española". vómitos de sangre (el vómito negro característico de la fiebre amarilla) y degeneración grasa del hígado.mx/2010/12/que-tipos-de-enfermedades-se-dieron-en. que se transmiten a través de las gotitas que se quedan en el aire o por partículas de polvo y rara vez por excrementos o alimentos. [1] Los bacilos de la tuberculosis son transmitidos por las flemas. Fecha de visita: 30 de octubre 2010. Se creía que la fiebre amarilla era una enfermedad exclusiva del ser humano.htm http://circuslaura-equipo. La primera fase se caracteriza por náuseas. dolor de espalda y fiebre. François Delaporte dice que El periodo de incubación de la fiebre amarilla es de seis días. La enfermedad produjo un brote en Yucatán. Se cree que los monos infectados en África y América tropical son los portadores de la infección y que los mosquitos transmiten esa infección al hombre. Después de la fiebre inicial.todo-ababor. Después se extendió a Estados Unidos y a otros países. En la tuberculosis pulmonar estos síntomas se acompañan de trastornos respiratorios como tos y dolor torácico. pérdida de apetito y pérdida de peso. sudoración nocturna.html ENFERMEDADES QUE SE DIERON A PARTIR DE 1492 TUBERCULOSIS Charles James especifica que la Tuberculosis es una enfermedad infecciosa aguda o crónica producida por el bacilo Mycobacterium tuberculosis. En las fases tempranas no suelen existir síntomas. no contagiosa. la temperatura se normaliza. FIEBRE AMARILLA Esta es una enfermedad infecciosa. hemorragias en las membranas mucosas. vómitos y la presencia de albúmina en la orina.es/vida_barcos/elnavio. pero las investigaciones demostraron que afecta también a monos y otros animales. Los síntomas comunes del tuberculosis en fase avanzada suelen incluir fiebre. Ignacio. . Esta segunda fase está marcada por la ictericia. fatiga. www. En: La armada y la enseñanza naval (1700-1840). La transmisión de los microorganismos responsables de la malaria humana se produce por la picadura de los mosquitos del género Anopheles. en primer lugar el descubrimiento en el siglo XVII del efecto antimalárico de la corteza de la quina utilizada por los indígenas peruanos como antipirético. incluidas algunas islas del Caribe. La primera fase se caracteriza por náuseas y vómitos. [2] MALARIA Es una enfermedad humana y también de las aves y monos. El periodo de incubación de la fiebre amarilla es de seis días. causada por la infección de un protozoo del género Plasmodium. En el tronco aparece una erupción cutánea típica que se suele extender a toda la superficie corporal con excepción de la cara. Dos a tres días después de la aparición de los primeros síntomas se observan manchas rojizas en el paladar y una infección rojo brillante de las papilas de la lengua. Se transmite de persona a persona por contacto directo o por contacto indirecto. dolor de espalda y fiebre. que con frecuencia se eleva entre 40 ° y 40. ESCARLATINA La bacteria penetra en el organismo a través de la nariz o la boca.riñones y corazón. riñones y corazón. a través del uso de utensilios que previamente han sido manipulados por el individuo infectado Los síntomas típicos iníciales de la enfermedad son cefalea. dolor de garganta. La erupción palidece con la presión. Después de la fiebre inicial. dura sólo unos pocos días. pero entre el cuarto y quinto día vuelve a subir. la temperatura se normaliza. fiebre y malestar general. La fiebre.6 °C. En los casos graves el inicio es repentino. con síntomas típicos como cefalea. Esta segunda fase se caracteriza por hemorragias en las membranas mucosas. los síntomas que produce son escalofríos y fiebre constante. [3] En el control de la malaria los logros más resaltantes fueron. vómitos de sangre (el vómito negro característico de la fiebre amarilla) y degeneración grasa del hígado. aunque se puede prolongar durante una semana o más. la malaria se extendió desde los estados sureños de los Estados Unidos hasta el norte de Argentina. que recibe el nombre de lengua aframbuesada por su aspecto característico. La . escalofríos. A partir del siglo XVI. (1989). ya que no deseaban verse como sus compañeros de trabajo. la sífilis entra en un periodo de latencia clínica con ausencia de signos o síntomas. Si los enfermos llegaban a las ciudades de las Indias. J. o la parte del botín. allí apenas había hospitales o médicos y la eficacia de muchos medicamentos era dudosa. fiebre y adenopatías.[4] Resuelto el periodo secundario. La infección por objetos es muy poco frecuente porque el microorganismo muere por desecación en poco tiempo. de enfermedades o de desgracias. [1] Charles. sino uno bastante oscuro. ciego. dado que los marineros no disponían de apoyo oficial de ningún tipo. pues aparece una erupción generalizada. o acogerse a la caridad de la Iglesia y tampoco quedándose en el pueblo podía uno estar a salvo de levas. Se cree que la sífilis se introdujo en Europa desde América a partir de 1493 y ya en el siglo XVI constituía un problema de salud pública de primer orden. se desarrollan úlceras en la mucosa bucal y pueden aparecer lesiones verrugosas de base ancha en el área genital muy contagiosas. Pág. SIFILIS Es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual. Instituto de Investigaciones Históricas. manco. los que estaban sanos aborrecían la vida. hígado. (2006). F. el sarampión. Si el marinero o el grumete enfermo escapaban de la muerte pero quedaba tullido. de guerras. y sobrevivir con eso. Es por eso que estas enfermedades ya antes mencionadas como la viruela. La sífilis primaria ocasiona que aparezca una pequeña lesión llamada chancro que aparece en el lugar de la infección de tres a seis semanas después del contagio. o bien obtener un permiso para mendigar en España. ellos deseaban mejor la muerte directa que estar enfermo y muriendo lentamente. (Primera Edición). Plutarco Naranjo menciona que en la Europa medieval parecían existir enfermedades por espiroquetas mucho más benignas. Las prácticas de los hechiceros o chamanes indígenas competían con las españolas ante enfermedades que no tenían cura y que permitían toda ilusión. El exudado del chancro es altamente contagioso. aunque los órganos internos pueden resultar afectados. y aplicaba los remedios o ungüentos con los que contaba. México: UNAM. causada por la espiroqueta Treponema pallidum. el boticario o barbero de a bordo intentaba lo que buenamente podía. en las membranas mucosas y en los órganos internos: huesos. y en ese momento la piel se empieza a descamar. Lo único que podían esperar es que el capitán pagase los sueldos adeudados. En la fase final aparecen nódulos duros llamados gomas sifilíticas bajo la piel. Mycobacterium bovis infection in animals and humans. 10 . Ames Lowa: Blackwell [2] Delaporte. a veces se observan cefaleas. En caso de enfermedad. Por otro lado Los enfermos vivían muriendo. Historia de la fiebre amarilla: nacimiento de la medicina tropical. La segunda fase de la sífilis inicia seis semanas después. (Segunda Edición). el tifus y otras similares fueron de las primeras epidemias con mayor índice de mortalidad en América. artrítico.erupción suele palidecer aproximadamente al cabo de una semana. no le esperaba un buen futuro. riñones. sudoración nocturna. E. dolor de espalda y fiebre. que puede afectar a cualquier tejido del organismo pero que se localiza en los pulmones. Erradicación de la malaria. (1921). En las fases tempranas no suelen existir síntomas. La enfermedad suele aparecer en el ganado vacuno. fatiga. El periodo de incubación de la fiebre amarilla es de seis días. que se transmiten a través de las gotitas que se quedan en el aire o por partículas de polvo y rara vez por excrementos o alimentos. pero las investigaciones demostraron que afecta también a monos y otros animales. Después se extendió a Estados Unidos y a otros países. Esta segunda fase está marcada por la ictericia. Después de la fiebre inicial. François Delaporte dice que El periodo de incubación de la fiebre amarilla es de seis días. Pág. La primera fase se caracteriza por náuseas. Se creía que la fiebre amarilla era una enfermedad exclusiva del ser humano. Se cree que los monos infectados en África y América tropical son los portadores de la infección y que los mosquitos transmiten esa infección al hombre. vómitos y la presencia de albúmina en la orina. Quito. pero entre el cuarto y quinto día vuelve a subir. riñones y corazón. En los casos graves el inicio es repentino. con síntomas típicos como cefalea. con síntomas típicos como cefalea. la temperatura se normaliza. (1966). P. FIEBRE AMARILLA Esta es una enfermedad infecciosa. La primera fase se caracteriza por náuseas y vómitos. la temperatura se normaliza. En la tuberculosis pulmonar estos síntomas se acompañan de trastornos respiratorios como tos y dolor torácico. vómitos de sangre (el vómito negro característico de la fiebre amarilla) y degeneración grasa del hígado. La enfermedad apareció en África y desde allí fue llevada a América por los esclavos. dolor de espalda y fiebre. causada por un virus y se caracteriza en los casos graves por fiebre alta. La enfermedad produjo un brote en Yucatán. pérdida de apetito y pérdida de peso. pero entre el cuarto y quinto día vuelve a subir. Los síntomas comunes del tuberculosis en fase avanzada suelen incluir fiebre. Después de la fiebre inicial.[3] Pampana. no contagiosa. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar: Corporación Editora Naciona ENFERMEDADES QUE SE DIERON A PARTIR DE 1492 TUBERCULOSIS Charles James especifica que la Tuberculosis es una enfermedad infecciosa aguda o crónica producida por el bacilo Mycobacterium tuberculosis. Esta segunda fase se caracteriza por . hemorragias en las membranas mucosas. Sífilis: otra enfermedad que nos llegó de Europa: la medicina y la sífilis en el Viejo Mundo 1999.105 [4] Naranjo. México: Limusa. [1] Los bacilos de la tuberculosis son transmitidos por las flemas. En los casos graves el inicio es súbito. porcino y avícola. que con frecuencia se eleva entre 40 ° y 40. Se transmite de persona a persona por contacto directo o por contacto indirecto. vómitos de sangre (el vómito negro característico de la fiebre amarilla) y degeneración grasa del hígado. La erupción palidece con la presión. que recibe el nombre de lengua aframbuesada por su aspecto característico. escalofríos. . causada por la infección de un protozoo del género Plasmodium. incluidas algunas islas del Caribe. A partir del siglo XVI. La transmisión de los microorganismos responsables de la malaria humana se produce por la picadura de los mosquitos del género Anopheles. riñones y corazón. dura sólo unos pocos días. aunque se puede prolongar durante una semana o más. Dos a tres días después de la aparición de los primeros síntomas se observan manchas rojizas en el paladar y una infección rojo brillante de las papilas de la lengua. los síntomas que produce son escalofríos y fiebre constante.hemorragias en las membranas mucosas. dolor de garganta. a través del uso de utensilios que previamente han sido manipulados por el individuo infectado Los síntomas típicos iníciales de la enfermedad son cefalea. [2] MALARIA Es una enfermedad humana y también de las aves y monos.6 °C. fiebre y malestar general. [3] En el control de la malaria los logros más resaltantes fueron. La fiebre. y en ese momento la piel se empieza a descamar. En el tronco aparece una erupción cutánea típica que se suele extender a toda la superficie corporal con excepción de la cara. en primer lugar el descubrimiento en el siglo XVII del efecto antimalárico de la corteza de la quina utilizada por los indígenas peruanos como antipirético. ESCARLATINA La bacteria penetra en el organismo a través de la nariz o la boca. La erupción suele palidecer aproximadamente al cabo de una semana. la malaria se extendió desde los estados sureños de los Estados Unidos hasta el norte de Argentina. México: Limusa. La segunda fase de la sífilis inicia seis semanas después. (1966). y sobrevivir con eso. ya que no deseaban verse como sus compañeros de trabajo. Si los enfermos llegaban a las ciudades de las Indias. E. La sífilis primaria ocasiona que aparezca una pequeña lesión llamada chancro que aparece en el lugar de la infección de tres a seis semanas después del contagio. Las prácticas de los hechiceros o chamanes indígenas competían con las españolas ante enfermedades que no tenían cura y que permitían toda ilusión. Historia de la fiebre amarilla: nacimiento de la medicina tropical. Ames Lowa: Blackwell [2] Delaporte. Se cree que la sífilis se introdujo en Europa desde América a partir de 1493 y ya en el siglo XVI constituía un problema de salud pública de primer orden. en las membranas mucosas y en los órganos internos: huesos. 10 [3] Pampana. dado que los marineros no disponían de apoyo oficial de ningún tipo. los que estaban sanos aborrecían la vida. artrítico. Si el marinero o el grumete enfermo escapaban de la muerte pero quedaba tullido. Por otro lado Los enfermos vivían muriendo. o bien obtener un permiso para mendigar en España. se desarrollan úlceras en la mucosa bucal y pueden aparecer lesiones verrugosas de base ancha en el área genital muy contagiosas. el boticario o barbero de a bordo intentaba lo que buenamente podía. ellos deseaban mejor la muerte directa que estar enfermo y muriendo lentamente. J. En la fase final aparecen nódulos duros llamados gomas sifilíticas bajo la piel. (1989). Erradicación de la malaria. el tifus y otras similares fueron de las primeras epidemias con mayor índice de mortalidad en América.SIFILIS Es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual. o la parte del botín. Pág. o acogerse a la caridad de la Iglesia y tampoco quedándose en el pueblo podía uno estar a salvo de levas.[4] Resuelto el periodo secundario. aunque los órganos internos pueden resultar afectados. la sífilis entra en un periodo de latencia clínica con ausencia de signos o síntomas. de guerras. de enfermedades o de desgracias. [1] Charles. México: UNAM. el sarampión. Lo único que podían esperar es que el capitán pagase los sueldos adeudados. Instituto de Investigaciones Históricas. ciego. pues aparece una erupción generalizada. F. Plutarco Naranjo menciona que en la Europa medieval parecían existir enfermedades por espiroquetas mucho más benignas. Pág. (Segunda Edición). causada por la espiroqueta Treponema pallidum. sino uno bastante oscuro. En caso de enfermedad. (2006). La infección por objetos es muy poco frecuente porque el microorganismo muere por desecación en poco tiempo. hígado. allí apenas había hospitales o médicos y la eficacia de muchos medicamentos era dudosa. y aplicaba los remedios o ungüentos con los que contaba. (Primera Edición). riñones. Es por eso que estas enfermedades ya antes mencionadas como la viruela. a veces se observan cefaleas. Mycobacterium bovis infection in animals and humans.105 . fiebre y adenopatías. manco. no le esperaba un buen futuro. El exudado del chancro es altamente contagioso. Quito. (1921). Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar: Corporación Editora Naciona . Sífilis: otra enfermedad que nos llegó de Europa: la medicina y la sífilis en el Viejo Mundo 1999.[4] Naranjo. P.
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.