Laboratorio de Quimica

March 29, 2018 | Author: Gustavo Javier Pérez Contreras | Category: Measurement, Redox, Combustion, Chemistry, Physical Sciences


Comments



Description

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”OBJETIVOS mayor sesgo. pudiendo escribirse: EXACTITUD = VERACIDAD + PRECISIÓN La veracidad. INTRODUCCIÓN TEÓRICA PRECISIÓN. ya que la diferencia entre ambos es significativa.a) Mostrar e indicar el uso correcto del material e instrumentos a utilizarse en el desarrollo de las prácticas del laboratorio de química general. de reproducibilidad o intermedias. En esta norma. no deben intercambiarse. Sin embargo. La precisión se expresa generalmente a partir de la desviación típica de los resultados. aunque relacionados entre sí. ambos términos son sinónimos. Así pues. por lo que tomamos su definición y ligazón con el término exactitud de la norma UNE 82009-1. ya sea de repetibilidad. no estando relacionada con el valor verdadero o especificado. definida como el grado de coincidencia entre el valor medio obtenido de una gran serie de resultados y un valor aceptado como referencia. un valor convencionalmente verdadero del mensurando). b) Descripción y uso del mechero Bunsen. equivalente a la ISO 5725-1. El sesgo es pues el error sistemático total. el término exactitud engloba a la veracidad y a la precisión. exactitud y veracidad. Por su parte. por oposición al error aleatorio. haciendo hincapié en que el término exactitud es cualitativo y que no se utilice el término exactitud en lugar de precisión. EXACTITUD Y VERACIDAD Primero que todo comenzamos definiendo precisión. viene expresada usualmente en términos de sesgo. El Vocabulario Internacional de términos fundamentales y generales de Metrología (VIM) define el término exactitud como el grado de concordancia entre el resultado de una medición y un valor verdadero del mensurando. obtenidos en condiciones estipuladas. la precisión se define como el grado de coincidencia existente entre los resultados independientes de una medición. . y viceversa. A mayor desviación típica menor precisión. c) Medición de volúmenes y determinación de errores. A mayor error sistemático respecto al valor aceptado como referencia. Aunque en el lenguaje de calle. los términos exactitud y precisión. pudiendo existir uno o más errores sistemáticos contribuyendo al sesgo. la precisión depende únicamente de la distribución de los resultados. este último término no aparece definido en el VIM. definiéndose este como la diferencia entre el valor medio obtenido y un valor aceptado como referencia (por ejemplo. sin embargo. metrológicamente. ERRORES El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. pues dependen de causas desconocidas. de tal manera que casi no se producen partículas sólidas incandescentes porque la combustión es completa. Para conocer este tipo de errores primero debemos de realizar un muestreo de medidas. s]. o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento. Con los datos de las sucesivas medidas podemos calcular su media y la desviación típica muestral.  Error aleatorio: no se conocen las leyes o mecanismos que lo causan por su excesiva complejidad o por su pequeña influencia en el resultado final. .  Error sistemático. Error sistemático = | media . una magnitud en las mismas condiciones. se debe de calcular la media aritmética de estas medidas y después hallar la diferencia entre la media y la magnitud X0. N[μ. Los que no se pueden prever. se denominan determinísticos o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones.X0 | LLAMA La llama se define como la combustión de gases y vapores a altas temperaturas. y se conocen las leyes que lo causan. eliminar mediante calibraciones y compensaciones. Se puede observar la formación de carbón (hollín). La llama luminosa se produce cuando el aire que entra al mechero es insuficiente. Para determinar un error sistemático se deben de realizar una serie de medidas sobre una magnitud Xo. La llama no luminosa: Se consigue debido a un íntimo contacto entre el aire y el gas antes de efectuarse la combustión. calcular. Las medidas entran dentro de la campana con unos "no" márgenes determinados para un nivel de confianza que suele establecerse entre el 95% y el 98%. Permanecen constantes en valor absoluto y en el signo al medir. Se pueden clasificar en dos tipos principales: luminosas y no luminosas. Las que se pueden de alguna manera prever. y la podemos acotar para un nivel de confianza dado. Con estos parámetros se puede obtener la Distribución normal característica.   La llama luminosa: Emite luz porque contiene partículas sólidas que se vuelven incandescentes debido a la alta temperatura que soportan. Atendiendo a su naturaleza los errores cometidos en una medición admiten una clasificación en dos grandes vertientes: errores aleatorios y errores sistemáticos. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. cuyo volumen será el espacio ocupado por estos reactantes durante la combustión. 4 6. RESULTADOS CORREGIDOS Volumen 10ml 13 15 .2 6.8 2.8 Volumen 7ml 7.2 1.2 28 55 Volumen 3ml 2.EQUIPOS Y MATERIALES USADOS EN EL LABORATORIO Vasos de Tubos de Mechero precipitados ensayo Probetas Rejillas DIAGRAMA DE FLUJO RESULTADOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO Tubo de ensayo Pequeño Mediano Grande Volumen total ml 9.2 CÁLCULOS. o A continuación. se forma un residuo oscuro (hollín). una segunda exposición a la llama no luminosa “desaparece” el hollín previamente formado. PASO 2:  Exposición de cartulina húmeda a los dos tipos de llama: .OBSERVACIONES EXPERIMENTO N°1: ESTUDIOS DE LA LLAMA PASO 1:  Exposición de un pedazo de porcelana a los dos tipos de llama: o Primera exposición a la llama no luminosa de la porcelana produciéndose solo un calentamiento. o Seguida de una exposición a la llama luminosa. . o Llama luminosa: la cartulina se quema más lentamente.PASO 3: o Llama no luminosa: la cartulina se quema rápidamente. . Si acercamos la rejilla. el enrojecimiento va desapareciendo. mientras que si alejamos la rejilla. PASO 4: . el enrojecimiento es más pronunciado. Exposición de una rejilla metálica a los dos tipos de llama: o En este experimento se pudo observar que el área de enrojecimiento en la rejilla variaba al cambiar la posición de esta sobre la llama. o Con este experimento se pudo comprobar la existencia de las zonas de la llama. CONCLUSIONES EXPERIMENTO N°1:  La llama luminosa es producto de una combustión completa. podemos llegar a la conclusión que mientras un instrumento de medición posea menores dimensiones. PASO 5:  Experimento con el tubito de vidrio: o Al colocar un tubito en la zona fría formando un ángulo de 45° con la horizontal y un fósforo encendido al otro extremo del tubito. Sin embargo no podemos precisar si esa variación en el tamaño de la llama es consecuencia del experimento o simple acción del oxígeno en el ambiente. o Sin embargo observamos que después de un tiempo logra encenderse el fósforo. Producto de las mediciones y de los errores calculados. es más preciso y disminuye el error. este se coloca sobre el mechero y se observa que el fósforo no prende al instante. EXPERIMENTO N°2: 1. . pudimos observar un pequeño incremento en la llama. cono interno y cono externo. o Esto demuestra la existencia de la zona fría de la llama.  Las llamas poseen diferentes zonas que varían en su intensidad calorífica: zona fría. mientras que la llama luminosa. Experimento del fósforo y el alfiler: o Este experimento consiste en atravesar un alfiler cerca a la cabeza del fósforo. pero esto es debido al calor de las zonas que bordean la zona fría. RECOMENDACIONES La única recomendación pertinente sería que siga las indicaciones del jefe de prácticas y siempre utilizar los elementos de protección adecuados. de una combustión incompleta (presencia de hollín).  La llama luminosa es menos intensa que la llama luminosa. o Introducimos el líquido a medir hasta la graduación deseada. . Cuáles serán las ventajas y/o desventajas de uso de Pipeta y Bureta. Las probetas plásticas no forman menisco al echarles agua. o Si se pasó vuelque el líquido y repita nuevamente el paso anterior. o Antes de usar la probeta para medir volúmenes. lea el volumen al nivel del líquido. hacer ejemplos o Pipeta:  Ventajas: permite medir volúmenes de líquidos con bastante precisión. 2. o La probeta debe estar a la altura de la vista en el momento de hacer la lectura.CUESTIONARIO Nº1 1. Explique el modo de uso de la probeta y sus consideraciones para una adecuada medida. Si usa una probeta plástica y no se nota el menisco. Esto dará la medida más precisa de volumen porque los líquidos tienden a pegarse a los lados de la probeta. limpiarla en todo su interior y exterior. o Para leer correctamente la probeta debe observar la parte inferior del menisco. Cuando el quemador se . explique el principio que aplica para su uso. la cantidad de base que se ha necesitado para neutralizar un ácido. Debe su nombre al químico alemán Robert Wilhelm Bunsen (1811-1899). acelerar una reacción química. ya sea para producir. En la parte inferior del tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño agujero en el fondo de tubo y un anillo metálico móvil o collarín también horadado. Ajustando la posición relativa de estos orificios (cuerpo del tubo y collarín respectivamente). calentar. que permite determinar la cantidad de una sustancia midiendo su peso. o Densímetro: Su funcionamiento se basa en el principio hidrostático del matemático e inventor griego Arquímedes . Se utiliza mucho en los laboratorios debido a que proporciona una llama caliente.  4. aumenta el límite de error. Si los agujeros laterales están cerrados el gas solo se mezcla con el oxígeno atmosférico en el punto superior de la combustión ardiendo con menor eficacia y produciendo una llama de temperatura más fría y color rojizo o amarillento. Si se permite el paso de más aire para su mezcla con el gas la llama arde a mayor temperatura (apareciendo con un color azul). Realice una reseña sobre el mechero Bunsen Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios científicos que se usa siempre que se requiere contar con una fuente de calor. Con que instrumentos se realiza la medición de la densidad de un líquido. se logra regular el flujo de aire (gracias al efecto Venturi) que aporta el oxígeno necesario proporcionando una mezcla inflamable a la salida delos gases en la parte superior del tubo donde se produce la combustión conformación de llama en la boca o parte superior del tubo vertical. efectuar un cambio físico y esterilizar muestras o reactivos químicos. que adaptó el concepto de William Faraday del quemador de gas en 1855 y popularizó su uso. constante. que establece que cualquier cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje hacia arriba igual a la masa del líquido desalojado. 3.  Desventajas: Al ser la medición tan exacta. los cuales pueden ser esféricos o rectangulares. el paso mínimo de una gota puede afectar la solución volviéndose prácticamente incorregible. o Bureta:  Ventajas: permite saber con gran exactitud. La cantidad de gas y por lo tanto de calor de la llama puede controlarse ajustando el tamaño del agujero en la base del tubo. o Picnómetro: el método para hallar se basa en la gravimetría. El quemador tiene una base pesada en la que se introduce el suministro de gas. finalmente podemos conocer su densidad.Desventajas: Al aumentar la capacidad de volumen en la pipeta. Además ya conocemos su volumen. sin humo y que no produzca depósitos de hollín al calentar objetos. 6. a) b) c) Observar atentamente las llamas luminosa y no luminosa y anote. Esta zona se ubica en el cono externo de la llama. La llama luminosa se produce cuando el aire que entra al mechero es insuficiente. Se observa la emisión de hollín. produciéndose una combustión incompleta. . la llama no luminosa se produce como consecuencia de una combustión completa. Cuándo se produce la llama azulina no luminosa y cuándo la llama luminosa. C3H8 + 3O2  3CO2 + 4H2O Llama no luminosa C3H8 + 3O2  2CO + C + 4H2O Llama luminosa 8. Zona reductora: Se denomina zona reductora porque en esta zona se producen las primeras reacciones para la combustión en la que produce la reducción de un metal al calentarlo ya que hay poco oxígeno. Zona Oxidante: Se denomina zona oxidante ya que es la zona en la que se produce la oxidación de un metal al calentarlo. siendo la primera un celeste más intenso. 5.  Se nota una clara diferencia entre la parte más interior e inferior de la llama y la parte superior y exterior.ajusta para producir llamas de alta temperatura éstas. de color azulado. 7. sin embargo irradia bastante calor. Su forma general Su color Si hay algunas partes de la llama igual del resto Llama luminosa:     Es una llama bastante luminosa pero irradia poco calor. Explicar por qué se llama zona oxidante y zona reductora y en qué lugar de la llama se encuentra. Llama no luminosa:  Es una llama poco luminosa. debido a la abundancia de oxígeno. Explique la presencia de partículas de carbón en la llama luminosa.  La llama presenta un color azul pálido. Por el contrario. Presenta un color amarillento. La presencia de partículas de carbón de debe a la insuficiencia de oxígeno en la combustión. pueden llegar a ser invisibles contra un fondo uniforme. el carbono del combustible no se oxida completamente produciéndose derivados del carbono como el hollín y monóxido de carbono. Escribir las ecuaciones balanceadas en ambos tipos de llama. La llama en sí es homogénea. CUESTIONARIO Nº2 BIBLIOGRAFIA  Química Analítica Gary D. Christian 6th 2009 . originando una cantidad menor de energía calorífica. despidiendo energía en forma de calor. Cuáles son las partes más frías y más calientes de la llama y a que se debe la diferencia de temperatura.9. Las partes más frías existen en el cono interno debido a que en esta zona el oxígeno no se encuentra mezclado completamente con el gas combustible. Las partes más calientes existen en el cono externo debido a que en esta zona el oxígeno se mezcla completamente con el gas combustible.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.