La Republica de Los Lacedemonios
Comments
Description
22/10/2011Esparta. Por I. Pasamar. Ver a pantalla completa Hablemos de Historia. Convengamos que cada hec ho históric o se enmarc a dentro de un contexto histórico, por lo general, irrepetible puesto que sus variables son amplias y es difícil vuelvan a repetirse todas ellas; por tanto, no habrá dos marc os históricos iguales. Por otro lado, absolutamente todos los regímenes y sociedades tienen sus grandezas y sus limitaciones. Unos serán más "honestos" (en el sentido de no esconderlo todo a los ojos del común de los mortales) y otros más hipócritas (presentando una imagen más bucólica), pero todos tienen las manos manc hadas de sangre y suciedad. Por último, todos los seres humanos tenemos unas c ualidades comunes, todos. Así pues, tenemos cualidades que nos enaltecen y c ualidades que nos envilecen. En mayor o menor grado, con diferentes combinac iones, pero los tenemos. En fin y a la postre, no hay nadie superior ni inferior, sencillamente, en esencia, iguales. Recalc o pues que, los hec hos históricos se enmarc an dentro de un c ontexto históric o conc reto con unas variables que lo conforman PARTICULARES, de combinac ión muy difícil de repetir (c uando no imposible). Atendiendo a lo expuesto la historiografía maniquea y justificativa, es deplorable y c ondenable. Estamos acostumbrados a la teleología de los hechos históricos. A un dirigismo de la Historia: hacia la justific ación de un régimen, una sociedad, una religión... Y así, nos encontramos con la paradoja de que, los que en un principio eran angelicales son ahora demonios, para ser después ángeles otra vez. Y lo contrario sus oponentes. Para hacer la cosa más insultante aún, se da la infantilización de la disc iplina histórica divulgativa; esto es, de tratarnos como a estúpidos simplificando los sucesos históricos presentando a los malos c omo muy malos (malos de opereta) y a los buenos como muy buenos (santos de catecismo). Seamos serios, no hay hechos históric os buenos ni malos, sólo HAY HECHOS HISTÓRICOS. Tenemos que exponer todos los datos de un modo ameno y accesible para todos, pero siempre de un modo objetivo, sin juicios de valor. Debemos hac er de la Historia una disc iplina quasi-científica, para exponer nuestros puntos de vista ya está el ensayo. Naturalmente, tenemos que intentar realizar una interpretación, pero desprovista de intenc ionalidad subjetiva. Debemos hacer madurar a la sociedad y no seguir tratándola como un Ente infantil al que manipular. Hagamos Historia y no política, ni religión. Intentemos hac er Ciencia. Quizás sea por lo antepuesto y por mi renuencia a que me manipulen, así como al plac er de ir c ontracorriente, el elegir, por lo general, el análisis de periodos, ideas, sociedades, personajes y hechos históricos enc asillados dentro del lado osc uro del maniqueísmo. La hipoc resía, la mezquindad y el halo de santidad con que se rodean ciertas partes de la Historia me hac en sospechar. Considero que ya es hora de mostrar el lado sucio de aquello que defiende el Stablishment y el lado limpio de aquello que denosta. Introducción: Esparta a vista de pájaro. satrapa1.com/articulos/…/esparta.htm 1/11 22/10/2011 Esparta. Por I. Pasamar. La explosión demográfica sufrida en Grecia en el siglo VII a.C. se tradujo en el establecimiento de colonias por parte de las polis, excepto ESPARTA. Aquí, al contrario que otras polis cuya salida natural es el mar, el único camino natural de expansión está orientado hacia el interior del Peloponeso: hacia MESENIA. Todo ello se tradujo en la conquista de Mesenia tras dos enfrentamientos. Pero, será la Segunda Guerra Mesenia (660-640 a.C.) la que marque el devenir espartano. A raíz de ello, el estado espartiata se define plenamente militarista (que no imperialista). Licurgo, el legislador mítico, entrega al pueblo espartano la RETRA; un código que estructura al estado en función del establecimiento de un ejército de óptima eficacia. Para orientar al ciudadano al ejercicio de las armas de un modo exclusivo, y teniendo en cuenta que la economía está basada en la agricultura (y secundariamente en la ganadería), se le concede, desde el nacimiento, un lote de tierras que, en teoría, es igual al del resto de los ciudadanos, no en extensión sino en producción. A ese lote de tierras (KLEROI) va asignado inextricablemente un grupo de esclavos (ILOTAS) que se encargan de las labores agrícolas. Licurgo La sociedad espartana, aparte los Ilotas, está compuesta de dos grupos; los PERIECOS que poseen poder económico, y que monopolizan la vertiente artesanal y comercial de la economía, pero no político. Y los HOMOIOI (los iguales), espartanos de pleno derecho, y dedicados primordialmente al oficio de las armas. La educación militar del espartiata comienza en el instante del nacimiento, durante el cual una comisión de ancianos determina si el niño es apto o no para formar parte de los Iguales. Si el niño no es apto se le sacrifica exponiéndolo en las faldas del Monte Taigeto. Si es apto, sólo permanece en el hogar paterno hasta los siete años en que pasa a formar parte de unas unidades llamadas Agelai con niños de su misma edad. A los doce forma parte de otro grupo en el que poesía, música y ejercicios físicos marcan su educación. A los dieciocho el entrenamiento militar monopoliza su vida y a los veinte alcanza la mayoría de edad ingresando en los SYSSITIA, o comidas comunales, y en las cuales permanecerá mientras viva. Se sufragan por contribución de los comensales y el no poder hacerlo conlleva la pérdida del status espartiata. Con ésta institución se busca crear unos lazos entre los integrantes con una proyección eminentemente militar. La vida operativa real del hoplita espartano es de diez años (la teórica se prolonga hasta los sesenta), así, a los treinta años se inicia en el desempeño de las tareas públicas; en un principio a través de la APELLA, o asamblea de los Iguales, cuya única función es aceptar o rechazar las propuestas que se le hacen por aclamación. Más adelante, si es elegido por la Apella, nuevamente por aclamación, accede a formar parte del Consejo de Ancianos (GERUSIA) que tiene como atribuciones más importantes las judiciales y a su jurisdicción están sometidos incluso los reyes. satrapa1.com/articulos/…/esparta.htm 2/11 22/10/2011 las judiciales y a su jurisdicción están sometidos incluso los reyes. Esparta. Por I. Pasamar. Las otras dos instituciones políticas son la DIARQUIA y el EFORADO; respecto a la primera, dos reyes de dos casas reales independientes comparten el reinado. El cargo es vitalicio y hereditario. Su poder, sin embargo, es limitado: sus funciones principales son religiosas y militares (son los jefes del ejército). Por otra parte, el eforado es la institución más polémica. En la Retra no se hace mención a la misma, aunque sus orígenes se remontan a la misma época. No se sabe de la forma en que se designan los cinco éforos. Presiden la Apella y la Gerusía, están presentes en las campañas militares, pueden arrestar y multar a los reyes, juzgan materias civiles, reciben a los embajadores, preparan los tratados, supervisan a los demás magistrados y pueden ejecutar sin juicio previo a los ilotas. Pero el eje principal respecto al cual gira la sociedad espartana es el ejército, un ejército permanente compuesto por el conjunto masculino de los ciudadanos; para acceder a éste se deben completar todos lo pasos que forman la educación del futuro hoplita, el más polémico de los cuales es la KRIPTEIA, en la que los jóvenes espartiatas se internan en tierras ilotas con un puñal y el alimento necesario matando a algunos de ellos por la noche (se piensa que para mantenerlos subyugados). La estructura ideal del ejército se compone de seis subdivisiones llamadas MORAS cada una de las cuales esta mandada por un POLEMARCA. Una mora se divide en cuatro LOCHOI, un lochos en dos PENTEKOSTYES, y uno de ellos en dos ENOMOTIAS. Los espartiatas se dejan crecer el pelo probablemente para causar un impacto sicológico en sus enemigos. Sus espadas son algo más cortas que las de los hoplitas de otros lugares y visten capas rojas para que la sangre se disimule. En campaña son mandados por uno de los diarcas que asume el puesto más comprometido de la falange: el extremo derecho de la primera fila. En combate, la falange avanza pausadamente al son de los pífanos mientras los hoplitas entonan el canto de marcha conocido como la PEAN. Como resultado del combate sólo caben dos opciones; la victoria o la muerte. En el primer caso el espartiata vuelve, en el mejor de los casos, portando su escudo (hoplón). En el segundo, los restos incinerados del hoplita, podían ser llevados por sus camaradas SOBRE su escudo a Lacedemonia. El espíritu espartano se refleja en las palabras que las madres de los hoplitas les decían a sus hijos cuando partían a la guerra: VUELVE CON TU ESCUDO O SOBRE TU ESCUDO. satrapa1.com/articulos/…/esparta.htm 3/11 22/10/2011 Esparta. Por I. Pasamar. Estatuilla de un oficial lacedemonio. AGOGÉ; comenzando por el principio. El sistema de valores morales que regía la vida del espartano le era enseñado mediante un elaborado sistema educativo conocido como AGOGÉ. Éste nació en el periodo arcaico pero se perfeccionó en el siglo V a.C. Era un instrumento cuya finalidad consistía en la formación de excelentes soldados; condicionado por el hecho de que la táctica hoplítica exigía la fuerza necesaria para manejar el armamento propio y superar la conciencia individual para acomodarse a los requisitos de una formación cerrada y compacta como la de la falange. Las diferentes etapas de la Agogé se podrían relacionar del siguiente modo: 1. Una delegación de ancianos dec idía si el niño recién nacido era apto o no para seguir los pasos que le llevarían a ser un espartiata de pleno derecho: si no era apto se le eliminaba. 2. A los siete años salía del hogar paterno y pasaba a depender de la tutela del Estado. Entraba a formar parte de unas unidades llamadas AGELAI. Se ponía énfasis en la disciplina, la obediencia ciega y la rivalidad con sus iguales. El proceso era observado por los ancianos, pero eran jóvenes de mayor edad que los c omponentes de las Agelai los que les supervisaban: entre ellos, uno hacía las vec es de supervisor general (PAIDONOMO) y varios otros eran los que castigaban (MASTIGOFOROS; los portadores del látigo). Los castigos se realizaban en el altar de ARTEMIS ORTIA (diosa de la caza u nodriza), que gustaba de la sangre y dónde los sacrificios humanos habían dado paso a la flagelac ión en la que el futuro espartiata demostraba su indiferencia ante el dolor aguantando todo lo posible los lamentos. Los niños, en ésta etapa de sus vidas, iban desc alzos y c asi desnudos, y estaban acostumbrados a robar (se les castigaba si les cogían no por robar, sino por dejarse c oger). 3. A los doc e años pasaban a ser EIRENES (Efebos) y, según iban pasando los años, entraban a formar parte de diferentes grupos que recibían un nombre u otro en func ión de la edad. Se piensa estaban en relación con la etapa de educac ión en que se enc ontraban. Al aumentar en edad dirigían grupos más jóvenes actuando como sus jefes. Entre los diec iocho y los veinte años formaban parte de la KRIPTEIA, aunque no se c onoc e muy bien su func ión. El joven, armado c on un c uchillo y c on alimento suficiente, se internaba en territorio ilota esc ondiéndose durante las horas de luz y matando esc lavos en la oscuridad. 4. A los veinte años entraba en una SISSITIA o Phiditia (c omida comunal) integrándose dentro del organigrama del ejército espartano. Hasta los treinta años su posición era ambigua; formaba parte del estado c omo ciudadano de hec ho pero no de derecho (aún no había adquirido la plenitud de sus derechos pero sí sus obligaciones). Cuando, a los treinta, entraba en la APELLA (Asamblea de los Iguales), entraba a formar parte, también, de la ciudadanía espartiata. Según Plutarco, los valores que la Agogé trataba de inculcar eran obedecer bien, ser firme en la dificultad y vencer o morir combatiendo. Mención aparte, merece el trato tan controvertido de la homosexualidad; homosexualidad que no se puede identificar con la mera opción sexual de la actualidad. En las polis griegas se enfatizaban los vínculos personales entre los componentes de la falange hoplita, "desarrollando una fuerte ética de exaltación de la masculinidad de sus miembros": la plasmación solía ser la existencia de fuertes vínculos homosexuales entre satrapa1.com/articulos/…/esparta.htm 4/11 22/10/2011 miembros": la plasmación solía ser la existencia de fuertes vínculos homosexuales entre ellos, valorándose especialmente el contenido didáctico de esos vínculos. Los jóvenes buscaban un mentor entre los ciudadanos en cuya compañía aprendían a convertirse en ciudadanos a su vez, estableciéndose una relación de marcado índole homosexual. Estos dos aspectos se dan en todas las polis griegas (ejemplo sobresaliente entre sus mismos contemporáneos era el caso de LA BANDA SAGRADA tebana; cuerpo de élite de Tebas). En Esparta esa ética de exaltación a la masculinidad se sublima atribuyéndola al mismo LICURGO. Esparta. Por I. Pasamar. Sociedad. Tres son las clases sociales del Estado espartano; los espartanos o homoioi (los iguales), los periecos y los ilotas. HOMOIOI Los iguales, ciudadanos con todos los derechos, viven exclusivamente en Esparta y Amiclas. Acceden a la ciudadanía a través de un proceso educativo muy selectivo (véase Agogé). A la edad de treinta años, con la entrada del espartano en la Asamblea de Ciudadanos (Apella) se completan los pasos previos a la adquisición de todos los derechos (hasta ese momento le representan familiares o amantes). El espartiata se dedica con exclusividad al oficio de las armas, algo que se consigue merced a que sus necesidades económicas se encuentran cubiertas a través del usufructo de un lote de tierras (véase Kleroi) que se le asigna personalmente. Así. El espartiata dedicará las mañanas al ejercicio físico y las tardes a las comidas comunales o syssitia. Es aquí donde se manifestará el ideal igualitario; tanto en la igualdad de comportamiento como en la igualdad en las aportaciones económicas (que eran mensuales). La syssitia es un arcaísmo que parece tener su origen en la andreia cretense. Adopta su forma definitiva a finales del siglo VII a.C., momento en el que las aportaciones para las comidas se realizarán individualmente, desapareciendo las phiditia cuyos fondos provenían de la comunidad. Los comensales de cada una de ellas era de 15 y cumplía, entre otras, una función militar; de cohesión entre los miembros de la falange hoplita. Esto reducía a la familia a una institución cuyo principal fin era la procreación. De aquí se comprende el carácter eugenésico de la misma, admitiendo la infidelidad (incluso provocándola) con objeto de tener hijos. El mayor problema con que se va a encontrar Esparta con el tiempo tiene su origen en lo restrictivo de su ciudadanía; LA CARENCIA ENDEMICA DE CIUDADANOS. PERIECOS Disfrutan de todos los derechos excepto los políticos. Viven y cultivan sus tierras en asentamientos (poleis) sometidos a la autoridad de Esparta. Estos asentamientos se alejan de un núcleo central espartano en torno al Eurotas. Dependiendo de la ubicación, la actividad económica de los periecos será una u otra, aunque las principales serán la agricultura y la ganadería. Esto difiere con lo que se pensaba; que se dedicaban a la artesanía y al comercio con exclusividad. Las poleis llegan a desarrollar formas de autogobierno de nivel local disfrutando de una cierta autonomía. La política exterior queda restringida a los espartanos. El control de los periecos está en manos de los HARMOSTES. Había 20 de ellos, probablemente uno por cada división del territorio perieco. Este control se centrará en 4 exigencias principalmente: un cierto tipo de prestaciones, en el servicio militar (los periecos debían proporcionar contingentes de hoplitas que combatían junto a los espartanos aunque en unidades separadas), el cultivo de los TREMENE regios y la manufactura de algunos artículos. ILOTAS satrapa1.com/articulos/…/esparta.htm 5/11 22/10/2011 ILOTAS Esparta. Por I. Pasamar. Eran esclavos asignados a los lotes de tierra que se entregaban en usufructo a los espartanos (aunque en última instancia, tanto tierras como esclavos, pertenecían al Estado). Hay discrepancias si, éstos, debían entregar a sus amos la mitad de lo que cosechaban o tenían unas cantidades asignadas de antemano fuera cual fuese la producción. De los 9000 ò 10000 lotes, 6000 estaban en Mesenia (recordemos que Esparta se componía de una región originaria llamada Laconia y otra conquistada; Mesenia), lo que hace una idea de la proporción de ilotas en ella. El hecho que marcará la política espartana con respecto a sus esclavos será el levantamiento ilota del 464 a.C., tras un terremoto devastador que mermó considerablemente las filas espartanas. Durará 10 años y se transformará en una guerra; la Tercer Guerra Mesenia. La guerra concluirá al permitir a los resistentes en el Monte. Itome (símbolo de la nacionalidad mesenia) salir del Peloponeso. Será ahora cuando la declaración de guerra anual a los ilotas por parte de los éforos y la krypteia toman sentido. Se da una situación peculiar con los ilotas: por un lado se les subyuga (krypteia, declaración anual de guerra, etc.) y por otro lado son usados como escuderos, combaten como infantería ligera e incluso como hoplitas junto a los espartanos. El principal método de sojuzgación espartiata será la krypteia: los jóvenes espartanos parten a tierras ilotas con una daga y algo de comida con objeto de matarles durante la oscuridad de la noche (por el día se ocultan). Esa es la forma, pero será en el trasfondo donde los analistas difieran. Hay quien habla incluso de que la krypteia era un servicio secreto espartano estructurado con funciones de información y control. Plutarco sitúa el origen de la institución en la revuelta del 464. A Grosso modo, se presentan dos explicaciones principalmente; 1. Krypteia como ceremonia de iniciación (una prueba de madurez) para los jóvenes espartiatas. 2. Krypteia como método de subyugación de los ilotas. Como casi siempre en Historiografía, las posturas se han acercado planteando una solución intermedia: Primero sería una ceremonia iniciática que luego busca unos fines de control ilota. LOS DESCLASADOS NEODAMOS Parecen ser ilotas liberados por su servicio al Estado espartano. Un ejemplo le tenemos en los 700 ilotas al mando de Brásidas que habían combatido en la Calcídica como hoplitas. Con el tiempo esto será cada vez más frecuente (como consecuencia de la angustiosa necesidad de Esparta de ciudadanos), incrementándose la presencia en el ejército lacedemonio de ilotas y disminuyendo la de espartiatas. MOTHAKES Son individuos que no nacieron de espartanos que acceden a la Agogé y a la ciudadanía. Algunos de ellos adquirirían una influencia relevante. HYPOMEIONES Parecen llamarse así genéricamente a los espartanos que han perdido la ciudadanía (sus derechos) bien como consecuencia de no poder pagar las comidas comunales (económicas) o por su comportamiento en al campo de batalla La pérdida podía ser transitoria (como la de los prisioneros de Esfacteria) o definitiva. Una duda se plantea; los jóvenes que no superaban la Agogé también se encuadran dentro de éste grupo?. Instituciones. satrapa1.com/articulos/…/esparta.htm Las instituciones espartanas, al igual que las del resto de las culturas próximo-orientales 6/11 22/10/2011 Las instituciones espartanas, al igual que las del resto de las culturas próximo-orientales del mundo antiguo combinan funciones políticas con religiosas. Destacan principalmente las siguientes: DIARQUIA.- Dos reyes (uno de la familia Agíada y otro de la Europóntida) comparten la cúspide en la pirámide institucional. A lo largo del siglo V a.C. fueron perdiendo progresivamente poder; el regente Pausanías y el rey Leotíquidas cometieron durante las guerras médicas unas irregularidades que suscitaron el recelo del resto de las instituciones. Tras lo cual, los éforos absorberán parte de sus poderes. Esparta. Por I. Pasamar. Sus principales funciones las ostentarán en periodos bélicos (pero siempre sujetos a la autoridad de las instituciones espartanas); tienen el mando absoluto del ejército (tras la época clásica dos éforos acompañarán al rey en campaña llegando, incluso, a tomar decisiones militares). En la época arcaica los dos reyes podían acompañar al ejército a la batalla, pero tras Cleómenes I se determina que uno sólo de los dos podrá ir. Ejercen funciones de general y sacerdote. Ocupan el puesto de mayor honor en la falange, el más expuesto, en el extremo derecho de la primera fila. Su influencia en la sociedad espartana es indirecta, a través de su prestigio (obtenido principalmente en combate) puede influir en los ciudadanos para que se inclinen por una determinada postura o un cierto candidato a una institución. Recibían honores de héroe en sus funerales; excepto los caídos en combate, las mujeres fallecidas durante el parto y los diarcas, los enterramientos se realizaban inhumando al difunto envuelto en un sudario rojo y hojas de olivo, además de disponer de una lápida sin epígrafe. En estos tres casos sí llevaba epígrafe. EFORADO.- Son cinco (5) los éforos, nombrados por la Apella anualmente. No se conoce bien el proceso de su nombramiento. Progresivamente van asumiendo más funciones a la largo del siglo V a.C. producto del excesivo protagonismo de algunos reyes y del mal uso de las fuerzas militares (sobre todo Cleómenes en la batalla de Eleusis). Podemos dividir sus funciones en tres apartados: 1. Política interior. Mantienen el orden y velan por la seguridad interna (son los que organizan la krypteia y declaran anualmente la guerra a los ilotas). Podían decretar la expulsión de extranjeros (Xenelasia) si lo consideraban oportuno. 2. Política exterior. Reciben a los embajadores y deciden si los escuchará la Apella. Determinan junto a ésta la movilización del ejército y se preocupan del reclutamiento. Durante las guerras contra los persas elaboraron acuerdos de alianzas y coordinaron su polis con los demás aliados. 3. Supervisión. Tienen potestad para hacer rendir cuentas a todos los magistrados. Durante las guerras médicas se da un impulso a sus competencias, pero tras el levantamiento ilota del 464 a.C. y la subsiguiente Tercera Guerra Mesenia se crea un clima de inseguridad y paranoia que se tradujo en que el eforado se erigiera garante del mantenimiento de las tradiciones y del "status quo". Algunos autores sitúan en ésta época la declaración anual de guerra a los ilotas. GERUSIA.- Está compuesta por los diarcas y veintiocho (28) miembros escogidos por aclamación por la Apella entre los ciudadanos de más de sesenta (60) años con un pasado intachable. Su función política es principalmente deliberativa y de consejo, aunque también preparan el orden del día a tratar en la asamblea de iguales. Sin embargo, su función por excelencia es judicial: conforma los tribunales de justicia. En caso de encausar a uno de los diarcas, en el tribunal también deberán estar presentes los éforos y el otro rey. satrapa1.com/articulos/…/esparta.htm 7/11 22/10/2011 Esparta. Por I. Pasamar. APELLA.- La conforman todos los ciudadanos de pleno derecho y sus reuniones son mensuales. No tiene capacidad de debate y, ante ella, sólo tienen el derecho a la palabra los diarcas, los éforos y la Gerusía. Su única función es la aprobación o no, POR ACLAMACIÓN, de los puntos que les proponen aquellos que tiene derecho a la palabra. ¿QUIÉN DETENTA EL PODER?.- Parece que los éforos: Aunque tienen la limitación de que su magistratura es anual, al surgir de la ciudadanía, eran los transmisores de las inquietudes y valores de los espartiatas que los elegían. Ejército; el único fin. "Antes que a ellos, oirían ustedes hablar a las imágenes de piedra y les sería más fácil hacer apartar las miradas de las estatuas de bronce". Jenofonte. "Que cada uno siga firme sobre sus piernas abiertas, Que fije en el suelo sus pies y se muerda el labio con los dientes. Que cubra sus muslos y sus piernas, su pecho y sus hombros Bajo el vientre de su vasto escudo. Que su diestra blanda la fuerte lanza, Que agite sobre su cabeza el temible airón". Tirteo "Viajero, ve a decir a Esparta que nosotros hemos caído aquí por obedecer sus leyes" Estela de piedra que conmemora en las Termópilas el sacrificio de los 300 espartanos de Leónidas. Poema de Simónides La guerra entre los antiguos griegos consistía, principalmente, en un choque entre formaciones compactas de Infantería Pesada llamadas falanges (de ellas se hablará más adelante) sin el apoyo de Infantería Ligera ni Caballería. La falange estaba compuesta por infantes, los HOPLITAS, armados de un modo homogéneo. La panoplia de armas que portaban eran las siguientes: - Panoplia del hoplita a excepción de la lanza. Recordar que la espada del espartiata es de menor longitud que la de los hoplitas de otras poleis. ASPIS.- Escudo circular de 110 cm. de diámetro. Formado por un gran cuenco y un borde muy reforzado casi plano (de modo que podía apoyarse sobre el hombro izquierdo). Se componía de láminas de madera encoladas entre sí. El interior se forraba de cuero fino, llevaba una embrazadera de bronce en el centro que iba remachada y una agarradera de cuero en el borde. El exterior del escudo podía ir cubierto de una lámina de bronce o ir pintado y decorado con un motivo de lámina del mismo material. Pesaba 8 Kg aproximadamente (recordemos que los espartanos portaban un escudo más pesado que el del resto de las poleis). El motivo que distinguía a los espartiatas era la lambda que llevaban pintada en el escudo: la inicial de Lacedemonia. DORY.- La lanza medía entre 1'8 y 2'4 metros, su asta era de madera de cornejo y, la punta, era de HIERRO. Poseía también una contera metálica para atravesar al caído o apoyarla en el suelo con objeto de resistir una carga de caballería. El resto del equipo, al margen de estas dos armas que definían al Hoplita, estaba satrapa1.com/articulos/…/esparta.htm 8/11 22/10/2011 Esparta. Por I. Pasamar. El resto del equipo, al margen de estas dos armas que definían al Hoplita, estaba compuesto de un yelmo de bronce de modelo corintio forrado en su interior de fieltro o cuero; una coraza formada por capas de lino reforzadas con escamas de bronce; unas grebas también de bronce; y una espada corta que constituía el arma de reserva caso de que se consiguiera romper la línea enemiga o perder la lanza en la refriega (la espartiata tenía una menor longitud que las usadas por otras poleis). Los espartanos, además de sus armas, se diferenciaban del resto de los hoplitas de la Hélade, por qué vestían un manto rojo que, se decía, disimulaba la sangre, y por qué tenían el pelo largo y cuidado para causar un efecto sicológico al contrario. La falange; es una formación compacta de infantes pesados que, hombro con hombro, presentan un frente unido ante el enemigo. La panoplia del hoplita está específicamente diseñada para la falange; el escudo sobresale por el lado izquierdo del infante para cubrir la región desprotegida de su compañero de la izquierda. De ese modo, los escudos se van solapando a lo largo de la línea formando un frente continuo. Sin embargo, el hoplita situado en el extremo de la derecha no recibe la protección del escudo de un compañero que estuviera situado a su derecha, así que, buena parte de la eficacia de la falange dependerá de la entereza y el valor de éste hoplita. Este será el puesto en que sirvan los reyes espartanos, para los valores espartiatas, el puesto de mayor honor. Esta peculiaridad se traduce en una característica de los combates de falanges: "Los ejércitos hacen todos esto: suelen cabecear hacia su ala derecha en las acometidas y, en consecuencia, dominan ambos con su ala derecha el ala izquierda del contrario, y ello a causa de que cada soldado, por temor, protege lo más posible su lado desnudo (es decir, el derecho) con el escudo del compañero situado a su derecha, y por considerar que la formación compacta es lo que ofrece mayor seguridad. En realidad, el que inicia el desvío es el que va el primero por la derecha, en su afán de hurtar continuamente la parte desnuda de su cuerpo a los contrarios; después le siguen por el mismo temor también los demás. (Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso, V 71). A través de la línea de escudos, como aguijones, las lanzas sobresalen "pinchando" al enemigo. La idiosincrasia de la falange, nacida entre el 700 y el 650 a.C., exige una intensa disciplina en el "orden cerrado" (en movimientos coordinados) y un entrenamiento constante. Sobre todo, el paso de la línea de columna (formación de marcha) a la de combate es difícil. El combate estaba precedido por un sacrificio ritual (llevado a cabo por el diarca de turno) al que seguía un almuerzo ceremonial dónde quizás se consumiera más vino del habitual. Inmediatamente antes del combate se entonaba el Peán, canto de guerra en honor de Apolo (otros dicen que es una canción de marcha que ayuda a mantener el paso y otros se refieren a él como un grito o ululato de guerra). Después la falange se pone en movimiento al son del pífano; La lanza se cruza con la lanza, el escudo se pega al escudo; Y el uno se apoya en el otro, el casco al casco, el hombre al hombre. Los penachos se tocan con cimeras chispeantes Al doblarse las cabezas, tan apretadas estás las filas. Ondulan las lanzas, entre las manos audaces Sacudidas. Los pensamientos son rectos, el deseo es de batalla. satrapa1.com/articulos/…/esparta.htm 9/11 22/10/2011 Esparta. Por I. Pasamar. La Iliada. Homero. Dibujo: En esta imagen observamos un hoplita arquetípico de Esparta. En su escudo se identifica la lambda de Lacedemonia. Vemos la capa roja característica y el pelo largo peinado cuidadosamente antes de la batalla. Su cimera transversal nos dice que es un oficial. Y se produce el choque; - Tras cruzar una tierra de nadie quizás de 150 metros en un conato de carrera, bajo un peso de armas y coraza de más de 32 kilos, los contendientes se embestían. Cada individuo habría elegido un blanco para el momento del choque, con la intención de introducir la punta de la lanza en el resquicio existente entre un escudo y otro y tratando de acertar en una porción de carne no protegida por la coraza: garganta, axila o ingle. La oportunidad era efímera. Conforme la segunda y sucesivas filas se apiñaban por efecto del encontronazo, la falange, al unísono, echaba el peso de siete hombres sobre la espalda de los de la primera fila en colisión con el enemigo y bajo ese impacto algunos hombres caían inevitablemente muertos, heridos o aplastados por los de atrás; ello podía crear una brecha en el muro de escudos, y los de las filas segunda y tercera se esforzaban por ampliarla con las lanzas, ensartando y pinchando desde su posición relativamente protegida. Si la brecha se ensanchaba, se producía el othismos o "empujón con el escudo" para abrirla aún más y crear más espacio para poder desenvainar la espada, segunda arma del hoplita, y propinar tajos en las piernas del adversario; y era el othismos el método más eficaz, pues podía producir la pararrexis o "rotura" cuando aquellos más fuertemente apurados por la presión del enemigo cedían al impulso de huir, y deshacían las filas de atrás o, lo que era más humillante, trataban de retroceder desde la mortífera brecha, contagiando el pánico a sus compañeros.- Hª de la Guerra, John Keegan. La falange, una anomalía histórica: La guerra primitiva se caracterizaba por diversos conatos de ataque, por una preferencia por el combate a distancia, por el uso de armas arrojadizas y por la restricción del combate cuerpo a cuerpo hasta que la victoria pareciese segura. Sin embargo, los griegos, rompen con ésta tradición y con la evolución de las sociedades próximo-orientales hacia los ejércitos integrados (con integración de las diferentes armas; infantería ligera, pesada, caballería, etc.), creando el COMBATE DECISIVO y decantándose por la Infantería Pesada (la Falange). Ferrill ("Los orígenes de la guerra") argumenta que la Infantería Pesada carece de sentido militar, sólo tiene sentido en enfrentamientos de ejércitos con la misma composición. Además, exige un alto precio en lo que duPicq (teórico de la estrategia francés) llamará "Carne" (el natural miedo al combate cuerpo a cuerpo, el impulso que lleva a evitarlo). Estos requerimientos deformaron la sociedad adaptando una forma de vida (un código de virilidad y moralidad) a las necesidades del combate de falanges. Dice que la falange existe por qué no se conoce algo mejor y, cuando se presenta durante las guerra médicas, está tan enraizado que no es tan sencillo modificarla. ¿De dónde procede pues ésta anomalía histórica?, ¿qué hace que los griegos evolucionen hacia éste modo de hacer la guerra mientras allende el Egeo se marcha hacia los ejércitos integrados?. La Edad Oscura crea una ruptura con la tradición precedente (incluso desaparece la escritura) y, en materia militar, se vuelve al duelo de campeones. Aquí, se podía haber optado por cualquier tipo de combate, pero se decantaron por el combate de Infantería Pesada. Esto lo complementa Keegan ("Historia de la Guerra") explicando que sólo hay un periodo muy pequeño para que la satrapa1.com/articulos/…/esparta.htm guerra sea efectiva (devastando los campos de gramíneas lo 10/11 22/10/2011 Esparta. Por I. Pasamar. muy pequeño para que la guerra sea efectiva (devastando los campos de gramíneas lo cual exige decisión (una acción decisiva): por parte de los defensores evidente, salvaguardar sus posesiones, por la de los atacantes, el regreso rápido a sus tierras desguarnecidas en ese momento. Además, en sus páginas 302 y 303, indica que también pudo influir el espíritu competitivo olímpico que acostumbra a hechos decisivos y la obtención de un resultado inequívoco. En estos juegos se preconiza también el contacto físico (lucha, pugilismo) que en otras culturas es impensable. Vemos pues que la evolución de la falange es circunstancial, en modo alguno premeditado por los griegos. Teóricamente, el enfrentamiento con los persas se hubiera debido decantar por éstos últimos y sus ejércitos integrados, sin embargo no fue así. Por último, y como una característica más del combate decisivo, tras la ruptura y la posterior persecución y muerte de los que huyen por parte de los escaramuzadores y la caballería (armas secundarias de la falange y supeditadas a ésta), lo lógico hubiera sido la total aniquilación del enemigo, pero no se produce. Esto se debe, según Keegan, a que hay una limitación tácita entre los combatientes, a un rasgo arcaico de la guerra que perdura. Consecuencias militares; Una consecuencia de la preferencia por la Infantería Pesada, y su falta de versatilidad, será la precariedad en el arte de la fortificación y el asedio. La logística tampoco estuvo muy desarrollada. CONTINUARA.. © 2004 J. Ignacio Pasamar Todos los derechos reservados. Aviso Legal satrapa1.com/articulos/…/esparta.htm 11/11
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.