La Relación Entre Iglesia y La Política en La Época Tardocolonial y Revolucionaria.

March 25, 2018 | Author: Sergio Eschler | Category: Catholic Church, Clergy, State (Polity), Politics, Spain


Comments



Description

.La relación entre iglesia y la política en la época tardocolonial y revolucionaria Autor: Sergio Eschler La crisis de legitimidad de estos modelos basado en la divinidad, tanto la heterologia y la heteronomía, van a la concepción de una nueva manera de entender la autoridad, construyendo un nuevo pacto social en donde le pueblo es el soberano. Es importante señalar que si bien no, desde el punto de vista de las ideas y su correlato en la realidad no hay una continuidad histórica, los sucesos de las Reformas Borbónicas y el contexto de guerra europea sirvió para comenzar a cuestionar temosa como la representativas y legitimidad monárquica y las desigualdades entre la metrópoli española y sus colonias americanas. Palabras claves: Iglesia, legitimidad, antiguo régimen, ilustración Introducción Las lógicas ideológicas y los mecanismos de dominación monárquica nos permiten identificar rol de la Iglesia como actor fundamental del antiguo régimen. El abordaje de este tema consentiría marcar continuidades y permanencias del clero antes y después de la Revolución de Mayo. Entendiendo al proceso revolucionario como un prisma para analizar el comportamiento de los diferentes actores, en este caso la Iglesia y su especificidad en la época tardocolonial. Quisiera marcar una cuestión técnica fundamental para entender como se utilizará el concepto de Iglesia o iglesias según corresponda. Teniendo en cuenta los grupos religiosos y sus posiciones como actores sociales fueron muy variados, dando una idea de heterogeneidad hacia adentro de la institución, mas que una idea monolítica y uniforme, podríamos entender que existieron “iglesias” en plural en el Rio de la Plata tardocolonial y durante los revolucionarios. Esta perspectiva es el contrapunto de la valorización de palabra Iglesia que no da cuenta la diversidad.1 Otra cuestión importante es subrayar que en Buenos Aires como en otras ciudades de la época no había Arzobispo nombrados por los Estados Pontificios. La precariedad institucional y de mando que conlleva esta situación no permite identificar al clero como una Iglesia, sin tener en cuenta la diversidad y la heterogeneidad. Esto producía posiciones y divisiones internas. Por otro lado, no había una autoridad superior local, legitima y dispuesta por el Papa, que lograría aglutinar y uniforma un rumbo, un sentido, una postura dogmática.2 1 Seminario de Historia Cultural e Historiografía II, Universidad Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina, cuatrimestre I del 2013. Sugerencia realizadas por el Magister- Profesor de la cátedra Mariano Di Páscuale . 2 Ibídem op Cit anterior 1 por las ciudades más importantes del virreinato. Emilio Ravignani” de la Universidad de Buenos Aires 4 Versión preliminar de la que aparecerá en el volumen colectivo Religion und Klerus im Zeitalter der atlantischen Revolutionen: Lateinamerika (1767-1850). con sede en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Esta faceta del impacto borbónico es fundamental 3 Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (Conicet). cabildos y párrocos. cuestionado y desacreditado. entre regulares y clérigos. el autor recorre las diferentes jurisdicciones eclesiásticas y buscando identificar el compartimiento del clero a partir de la Reformas Borbónicas en el `época tardo colonial.En el capítulo primero. con lo que él denomina generalidad “historiográfica del tema”. En su estudio marca que el impacto del proceso reformista fue heterogéneo y que permitió una ambivalencia en las instituciones clericales. El primer efecto que reconoce fue las tensiones producidas por diferentes actores sociales de la iglesia: obispos. que la principal alteración del cuerpo eclesiástico fue la participación. Expone que existían dos realidades. Este trabajo intente identificar las raíces del comportamiento tan heterogéneos que tuvieron las instituciones eclesiásticas durante ese periodo. como los espacios ceremoniales públicos y los votos del cabildo abierto del 22 de mayo de 1810 se marcaran como se fue desdibujando de manera gradual la dominación dulce y suave impuesta por la sujeción monárquica. entre curas y feligreses. Estado y la política. pp2-3 1 . se desarrollaran las dinámicas eclesiásticas y sus instituciones con el afán de identificar la diversidad de los impactos de los fermentos ideológicos en cada jurisdicción clerical. expone el autor. por un lado el clero. que basa su enfoque en el trinomio sociedad-iglesia-estado al que considera válido. en donde el clero no estuvo apartado de ese proceso. La ganancia del espacio de este sector. La iglesia y sus disputas internas. El capítulos tres es un relevamiento de los factores que influyeron a que el espejo del espacio publico no fuese mas un reflejo de la estimación a la subordinación monárquica. El autor Roberto Di Stefano3 en si obra “El clero rioplatense y la Revolución”4 desarrolla un interesante análisis sobre el rol de la iglesia durante las últimas décadas del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX. pero reduccionista. sino un espacio donde convivían varias subjetividades. 5 Ibídem op cit. es por la constante desacreditación al clero regular. la Iglesia y la religión. teniendo en cuenta los estudios de varios autores. entre autoridades civiles y religiosas. Este método de análisis es el contrapunto. por otro la sociedad laica. teniendo en cuenta dos escenarios. del clero secular 6. Estas tensiones están marcadas por dos variables que considera fundamentales: la densidad institucional y el cambio de predominio y los intereses económicos de cada actor en las distintas regiones. graduablemente mas intensa. En un recorrido toponímico. En el capítulo dos.5 En este marco de tensiones. 4-6 8 Barral. El tercer modelo. Buenos Aires. 9 Versión preliminar de la que aparecerá en el volumen colectivo Religion und Klerus im Zeitalter der atlantischen Revolutionen: Lateinamerika (1767-1850). Presentaba a la Revolución como una Guerra Santa. De sotanas por la Pampa. por un lado en el conflicto entre patriotas y realistas y en la esfera de la universidad. por otro las familia encabezada por el Gobernador. galicanos.htm 7 Versión preliminar de la que aparecerá en el volumen colectivo Religion und Klerus im Zeitalter der atlantischen Revolutionen: Lateinamerika (1767-1850). 7-9 10 Para profundizar el conocimiento sobre esta corrientes consultar Roberto Di Stefano. pp. María Elena. 2007.9 Profundizando este marco de convergencia. tiene que ver con citar a la división del Reino de Israel. 128-145.7 En su recorrido por las jurisdicciones eclesiásticas sostiene que en Córdoba se disputaban la hegemonía del poder religioso dos familias. Este conflicto tuvo dos proyecciones interesantes.10 el autor comienza a diferencias a tres modelos de explicación que tiene como finalidad la sacralización de la revolución y la justificación que debería cumplir la iglesia en dicho proceso. tiene como argumentó resguardar la Fe y custodiarla de los herejes franceses que han invadido España. que bregaban por las autonomías de las iglesias. tardocolonial Prometeo. para consolidar el poder territorial de las iglesias locales. en Buenos Aires pero no solamente en esa ciudad.para el autor porque permite la conformación de una clero secular local. entre los tradicionalistas y los tendencias opuestas como episcopales. posterior virrey. El primer modelo basado en las Sagradas Escrituras. jansenistas. Religión y Sociedad en el Buenos Aires Rural. op cit. En: http://reconquistaydefensa.ar/index. 10-13. tal vez el mas amplio en sus explicaciones con argumentaciones variadas. 1 . en este caso de la metrópoli europea. Estas ideas provienen de dos grupos de convicciones: las galicanas y las filojensenistas. con el agregado que fomentaba el “profetismo apocalíptica hispano y la pureza primigenia pre colonial” que el cristianismo venia a restaurar. En salta las tensiones eran radicalizadas y ponían en evidencia las diferentes convicciones que convergían en la zona norte del virreinato. el rechazo a los obispos peninsulares. pp. Rafael de Sobremonte afín a las ideas opuestas tradicionalistas. El clero regular está constituido por los sacerdotes que viven en conventos y que componen las distintas órdenes religiosas. por lo tanto los soldados son custodios del cristianismo. El clero secular es el que depende directamente del Obispo y que vive en parroquias. por donde se comenzarán a filtrar algunas ideas “herejes” a la tradición escolástica cristiana.org. pp.11 Este modelo 6 El clero está dividido en secular y regular. 11 Versión preliminar de la que aparecerá en el volumen colectivo Religion und Klerus im Zeitalter der atlantischen Revolutionen: Lateinamerika (1767-1850). El segundo modelo de explicación. lucha que se desarrollo. Esta ideas tuvieron otro frente de lucha. pp. inyectando una fuerte convicción secesionista. Loris Zanatta. Por la lado las que encabezaba la familia Funes8 afín a los jesuítas. llega a la conclusión que el clero secular. Estos modelos. una buena punta para entender la idea de nación de la época. pero al mismo tiempo. 14 Sobre todo en su El clero rioplatense y la Revolución. Pero no quiero dejar de mencionar que los fermentos ideológicos ilustrados de la época tardocolonial abrieron un camino de “pulsiones revolucionarias” que se fueron instalando en las instituciones eclesiásticas y que tuvieron proyecciones en el plano social y académico. Por un lado. 128-145.cit 1-20 1 . Loris Zannata. en la educación fue donde mejor se pude evidenciar el impacto y las convivencias de las tendencias. Independencias americanas y liberalismo español.podría tener un punto de relación con el análisis de Marie Danielle Demélas-Bohy12. entre ideas tradicionalistas e ilustradas. sacralizaban la Revolución buscando afianzar su poder territorial. por otro realizar un dique de contención para que el espíritu revolucionario no se desborde y caiga en la degradación de las costumbres. Por un lado. La disparidad del rechazo o la aceptación de las nuevas ideas. donde la fermentación de las nuevas ideas y la convivencia con las tradiciones del Antiguo Régimen están en un punto álgido. En el próximo capítulo vamos a estudiar como estas pulsiones afectaron o no a una consigan clave de la iglesia en el esquema monárquico: la dominación suave y dulce. Madrid. algo que profundizaría su poder territorial. 13 Roberto Di Stefano. evidenciando no solo alteraciones en su organización. Roberto Di Stefano 14. Teniendo en cuento lo expuesto mas arriba. preparo a algunos actores de la iglesia a mirar nuevos horizontes que le permitió poder interpretar los procesos con un prisma alternativo. consagrando la lucha y sobre todo fomentando el localismo. con el apoyo al Revolución se garantizaba la independencia eclesiástica. En contexto. sobre todo. 13 Dentro del espacio virreinal la penetración de las nuevas corrientes eclesiásticas. sobre todo en el Rio de la Plata. tiene como particularidad poner a la iglesia en la centralidad de la dinámica revolucionaria. los autores Zanatta y Loria esbozan un aporte fundamental. op cit. y ponen un especial énfasis que esas instituciones tenían una fuerte custodia española y que del seno de esas instituciones nació la fragmentación de la iglesia con respecto a la Revolución. 1995. La pluralidad y la amplitud de estos objetivos. en Revoluciones Hispánicas. en como otro propósito fundamental. pp. Op . pp. sino también participando activamente de los avatares epocales con palabras. jugo un doble papel en la época tardo colonial. Sin lugar a dudas la convergencia. sobre todo el tercero. sacralizando con argumentos bíblicos las disputas. ya leídas. La guerra religiosa como modelo. pero lo desarrollaremos más adelante en el capitulo tres. tenían un doble propósito. 144-164. era imponer una valla de contención para que no se produzcan “desmadres” del espíritu revolucionario y se calcara la situación de la Francia revolucionaria. Capítulo II: Dominación Suave y dulce 12 Marie Danielle Demélas-Bohy. materializan su existencia. El taller de los espejos. considera al espacio ceremonial como un ámbito de legitimación de las autoridades metropolitanas. junto con la idea de subordinación. cap. pp. La tensión en el discurso eclesiástico entre conquista y pacificación. pp. V. en donde se homenajea la semejanza del Monarca con Jesucristo celebrando la unión plena de lo sociedad mediante la religiosidad. En el primer escenario se analizaran las pluralidades de dinámicas. 15 Jaime Peire. si bien su radio de estudio es Europa. Alude a una trasformación del espacio público francés durante la Revolución que tuvo como principal argumentó la desacralización del espacio. donde la iglesia era fundamental para asegurar esa legitimidad. cap. los conflictos y apariencias de los participantes de los ceremoniales. comenzando a criticar algunos mecanismos de dominación como: la inquisición y las expulsiones. por otro el establecimiento de despotismo político mediante una dominación dulce y suave. pp 17 Ibídem op cit. lugar que va a ir perdiendo hacia 1810. 16 Roger Chartier. Por un lado el reconocimiento de una autoridad legítima. Iglesia e imaginario 1767-1815. Expone que estas transformaciones o alteraciones del espacio público se materializaron en la sociabilidad. 1 . En estos espacio se refleja la armonía social. El autor Jaime Peire15. pp. incorpora una herramienta fundamental para estudiar al espacio público de la época. 2000. 5-12 18 Jaime Peire. entendida esta como el conjunto de prácticas sociales y culturales. Jaime Peire. la modificación de la sociabilidad se produce por un retroceso del poder eclesiástico en las prácticas sociales.1995. en algún momento el monarca era considerado el padre civilizador que venia a salvar a nuestro “indios” del pecado. vamos a centrar nuestro estudio en dos escenarios que evidencia algunos cambios y permanencias: el ceremonial y los votos del Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810. crítica y desacralización en el siglo XVIII. Para que este proceso se lleve adelante menciona dos elementos importantes. El autor Roger Chartier 16. Espacio público. si bien su análisis es mas amplio. genero una hendija profunda sobre la estimación a la autoridad del soberano. Iglesia e imaginario 1767-1815. en este trabajo se menciona solamente la practicas anticonceptivas que comenzaron a ejecutarse. mientras que con los votos del cabildo intentaremos demostrar que la dominación sueva y dulce ya no era tan eficaz.Para identificar y explicar los cambios y permanencias en el plano de una de las tesis más importantes de la dominación monárquica en la colonia. Esta función de vice Dios. 2000.18 La tesis de que desarrollo la tradición escolástica en la colonia americana consistía en varios principios. El taller de los espejos. y también pacifica. Buenos Aires. por un lado las divisiones de la iglesia con la consecuente fisura de la autoridad clerical.Barcelona.17 Siguiendo esta la línea de análisis. por otro la falta de certidumbres en las creencias. V. identifica algunas modificaciones en el espacio público ceremonial que son producto de un proceso histórico. En ese contexto europeo. 271-332. los orígenes de la Revolución francesa . 271-332. lo ponía en la centralidad del espacio público. la dominación suave y dulce. Afirma que la consolidación del imperio español se produjo a partir de la expulsión de los Jesuitas en el siglo XVIII. Buenos Aires. 4 23 Dentro de este apartado citare algunos votos de eclesiásticos y de civiles. 24 Texto de los votos del Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810. 21 Ibídem op cit. 20 Raúl Egitto. la introducción y participación de nuevos actores sociales en los espacios públicos introdujo una fuerte impronta de aparecías y nuevas subjetividades que van desdibujando la obediencia activa en el ceremonial hacia la dominación monárquica. 1 . las tendencias que se marcaron fueron contundentes. como mencionamos mas arriba. erosionando. 24 El primer voto fue del obispo. Op. pp 22 Ibídem. desaires y discordias en el Río de la Plata colonial (1776-1810) Tesis de Licenciatura Universidad Nacional de Luján. corriendo un segundo plano las modalidades eclesiásticas. la mayoría de los votantes al emitir sus votos. Ceremonias. Por un lado. Para el autor. 66-71. que se produjo a principios del siglo XIX. Cabildo Abierto: ¿pluralidad de tendencias? En el acta del Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810 23 expone algunas cuestiones muy interesantes con respecto al método de votación y las tendencias que se marcaron.19 La obediencia activa. Consideraciones finales. pero fue perdiendo intensidad a favor de algunos factores.. se cuantificaba en estos espacios. pp. La competencia desenfrenada por ocupar espacios de poder perfila al ceremonial como un mero show. AGN. desde el punto de vista discursivo. El que impuso una tendencia profunda y amplia fue el voto de Pascual Ruiz Huidobro el cual señalaba: “. sostiene Raúl Egitto 20. Expone que se produjo un reordenamiento del espacio ceremonial que es producto de un reordenamiento de algunos sectores sociales. citan algún fundamento de los votantes anteriores. 2003. y no secreto.22La dominación dulce y suave. pero este voto no marcó una tendencia. sino por el contario. La fisonomía de estos espacio será la mascara y la hipocresía de la urbanidad.21 Lo que evidencia esta situación es un cambio en la estructura teatral barroca. al ser el voto cantado. Que debía cesar la autoridad del excelentísimo señor virrey y reasumirla el excelentísimo Cabildo 19 Ceremonia de entronización de Carlos IV.cit. 39-5-5. Veremos a continuación si esa perdida de eficacia tiene un correlato en la votación del cabildo abierto del 22 de Mayo 1810. donde la ética de la representación cambia hacia la “cultura de las apariencias” y “el arte de la simulación”. tuvo como correlato que ese sector ocupara la centralidad del espacio. según los autores citados comienza a perder eficacia por una multiplicidad de factores. para ver en que condiciones estaba la dominación dulce y suave en la que basaba su poder la monarquía. Por otro lado.Como mencionamos anteriormente el espacio ceremonial era el escenario para consolidar el principio de dominación dulce y suave como se reflejo en la festividad que se realizó por la entronización de Carlo IV. con un dato que me parece fundamental. la legitimidad de la monarquía absoluta. que señaló la continuidad del Virrey. La fuerte militarización local. Independencias americanas y liberalismo español. pero deja abierto que el tema se resuelva por el cabildo. Bibliotecas tardocoloniales. me refiero al enunciado y no a los números finales de la elección. 2 26 José Andrés Gallego. Cit pp. El espacio ceremonial y la votación del cabildo son expresiones. los libros como semiósforos culturales. a pesar del número final de la elección. en la mayoría de los casos terminan citando la figura del procurador del Cabildo que es una figura real. La pluralidad de referencias políticas. En este trabajo su tesis es que los precursores de la independencia parecen recurrir indistintamente a una y otra tradición. op. 8-9-10 28 No se expone este análisis sobre la bibliotecas por cuestiones de espacio.28 de las pluralidades de convicciones que convergían en el Rio de la Plata y que afectó a la iglesia en sus estructuras institucionales. Madrid. la pluralidad y la confusión fue lo distintivo en las referencias políticas de la época27. evidenciando que las pulsiones ideológicas de la ilustración fueron erosionando muy gradualmente las bases del poder monárquico. pero para mas información ver: Jaime Peire. demuestran una gran pluralidad de posturas. subraya con énfasis. 27 Ibídem. 25 La heterogeneidad de los votos. se traslado al Cabildo Abierto de 1810. Termina concluyendo que la dualidad de influencias volvió a manifestarse con claridad. 1 . pero sin romper definitivamente la vinculación con el modelo vigente. los que están a favor de sustituir a Fernando VII. sentidos distintos en los conceptos y sobre todo.como representante del pueblo para ejercerla como ínterin forme un gobierno dependiente de la legitima representación que haya en la península de la soberanía de nuestro augusto y amado monarca…” Luego de esta exposición sale al cruce el señor Manuel José de Reyes diciendo que no hay necesidad de sustituir la autoridad del monarca. impone la formación de una junta con legitimidad popular. También se evidencia. 127-142. op. Cit pp. no solo en la sociedad. junto con las bibliotecas de algunos ciudadanos. en Revoluciones Hispánicas. ya que se propuso una junta para reemplazar la autoridad siguiendo los pasos de la Junta Central de Sevilla. sino que también en algunos actores de la iglesia las “sedimentaciones ideológicas” hicieron abrir caminos interpretativos diferentes. cit. palabras de una procedencia empleadas en el sentido de doctrinas muy distinta des su origen. hubo realistas como liberales. Considero que esta complejidad y diversidad en la votación es un correlato de lo que explica José Andrés Gallego 26 en su estudio de la pluralidad de referencias políticas. 1995. que a diferencia de Ruiz Huidobro. La tendencia definitiva la impuso el voto de Cornelio Saavedra. que infiero. desde la escolástica y al liberalismo anglo-francés. ya que la mayoría de los que votan contra la sustitución del monarca termina su manifestación diciendo que en definitiva decida la mayoría del cabildo. Capítulo III: El reflejo del un espejo 25 Ibídem. denunciando una gran crisis de representatividad. y que regulaba por medio de la ética. 29 Ibídem. que era percibida como algo natural. como los citados anteriormente. censurando y criticando a quienes rompían con ese modelo corporativo u orgánico. el edificio se podía venir abajo tan rápidamente como fue construido. para evitar estos acontecimientos. 31 Sermón de Pantaleón García poco antes de la Revolución (circa1805) 32 Reinhart Koselleck.La legitimación era silenciosa porque el individuo se apropiaba del contenido fidelista. Conclusión. La ideología que emanaba del estado con respecto a la función de la religión se encontraba basada en las disputas de los espacios de poder. delegaba legitimidad en la religión que ejercía la dominación de manera indirecta. Estos valores eran aprobados por una parte de la sociedad que los convertía en leyes. pp. siendo funcional a la dominación dulce y suave. El estado. es una sociedad corrupta y desordenada. como una autoridad sacro paternal dotado de amor social. ya que esta moral era monopolizada mediante el “secreto” . el barroco español gustaba tejer figuras sacras en torno de la autoridad política. Pantaleón García31 explica este proceso de la siguiente manera. sin importar demasiado cual era el marco teórico utilizado. y todas las variables y fuentes ideológicas y practicas que emergieron y se desarrollaron en las instituciones eclesiásticas. 1788. Un rol definido cumplieron las instituciones religiosas del alto Perú. 25-37 1 . mediante una dominación “suave” y “feliz”. 29 La caída de este edificio. 30 La caída de la legitimidad monárquica. Estas leyes morales operaban desde la opinión pública generando una “revolución silenciosa” al corroer los elementos constitutivos de un estado absolutista. formando bajo el modelo de Jesucristo a los Monarcas. basada en valores que reprimían las pasiones que eran consideradas pecado. 1964. pp. en donde la segunda juega un rol legitimador del poder centralizado.” El Estado Barroco se relaciona con la piedad religiosa en el establecimiento de un pacto social. el resto de la sociedad debía adaptarse y cumplir los mandatos. utilizado por la masonería desde una esfera intersocial. ya que el secreto pertenece al derecho natural y quebranta el poder estatal. Pero cuando esa dominación no lograba articular un orden donde la razón contuviera las pasiones. si la dominación no se producía “dulce y suave.32 Todos estos factores anteriores son la evidencia de la pluralidad de comportamientos y roles que cumplió el clero a fines del siglo XVIII y principios del XIX. para el Virrey Loreto. Crítica y crisis del mundo burgués Madrid. ejercía el control directo de manera represiva. lo cual sembraría el germen de una revolución. a favor de una corrupción hereje y desordenada era la hipótesis de los actores sociales. justamente la suavidad era la que la hacia legitima. 333-349. 30 El virrey Loreto al Provincial de los mercedarios. para dominar a los súbditos. el poder de la burguesía determinaba virtudes y vicios. donde se veían reflejados los conflictos de la sociedad colonial. se desprende que el rol del la iglesia siempre estuvo en un principal lugar de la sociedad de la época. basado en la escolástica barroca. La Iglesia proporcionó a los combatientes la interpretación de lo que estaban viviendo. Madrid. se fue corriendo hasta convivir con nuevas perspectivas y que las iglesias no estuvieron a parte de ese proceso. Las palabras del autor. el modelo de Guerra Santa. y por eso triunfará a pesar de todos los contratiempos. porque reclaman nuestra atención las diferencias sustanciales que mediaban en la Iglesias de América. Independencias americanas y liberalismo español. fue fundamental para construir una legitimidad de las luchas desde la palabra. sin fijarse en detalles. Así las tropas indias. 1 . sino en el apego de las revolucionarios a la referencia católica. van a la concepción de una nueva manera de entender la autoridad. 1995. la que favorece la expresión de las supervivencias religiosas indígenas que sitúa en un contexto cristiano. y lo representaba en la los espacios públicos y practicas sociales. con un ideal tenaz. la dirección de manera sutil con respecto a la operatividad de la monarquía y su sistema de dominación. en Revoluciones Hispánicas. 144-164.” (DemélasBohy: 1995: 12). es la que le enseña las palabras y las imágenes que utilizaban para hablar de esos hechos. productos de una multiplicidad de factores que se han explicado anteriormente. construyendo un nuevo pacto social en donde le pueblo es el soberano. Los hombres combaten por ella se ofrecen en sacrificio. el aporte de la Iglesia en las insurrecciones que relatan los autores en el Alto Perú. tanto la heterologia y la heteronomía. Roberto Di Stefano. El propone alejarse de las lecturas globales en los procesos de participación del clero hispanoamericano en los procesos revolucionarios. la causa sagrada. Conclusión La crisis de legitimidad de estos modelos basado en la divinidad.Como se expuso en el eje uno. A raíz de lo expuesto a lo largo de todo este trabajo. La originalidad hispanoamericana no reside en la estrecha relación entre la política y las creencias. Lo que si cambio gradualmente fue. incluso bajo forma mestizas que no dudaba en adoptar a los andes. diferencias que tuvieron muchísimo que ver las “pulsiones y sedimentaciones ideológicas” que provenían de diferentes marcos. pero ésta dio forma a los modelos de interpretación y de expresión. son fundamentales para entender el trato historiográfico que se le ha dado al tema. 33 Marie Danielle Demélas-Bohy. no le hizo perder su predominio. pp. aunque como marca Egitto perdió algunos casilleros en el ceremonial. Bajo el modelo de liberación de tipo bíblico (morir por la patria). Todos estos aportes son válidos para demostrar que la sociedad que se espejaba en un escenario monárquico. para sacralizar la Revolución fue tomado por Marie Danielle Demélas-Bohy33 y desarrollar las siguiente teoría sobre el rol del clero de aquella jurisdicción. Los autores exponen la siguiente tesis: “Los cabecillas de la insurrección no pertenecen a la iglesia. mestizas y criollas se encuentran unidas por una misma interpretación de origen clerical: su lucha esta protegida por Dios. deseada por la Providencia. La guerra religiosa como modelo. expresiones e imágenes. pp. Lógicas y ritmos de las revoluciones hispanoamericanas. Madrid. 2000. una fuerte crítica al absolutismo y su modelo de legitimidad. Es decir que. ponen en jaque todos los sistemas de representación monárquica. como mencione mas arriba. en Revoluciones Hispánicas. Independencias americanas y liberalismo español. Religión y Sociedad en el Buenos Aires Rural. pp. 13-46. 1992. Buenos Aires.Los textos de Xavier Guerra34 y de Tulio Halperin Donghi35 marcan una tendencia convergente y no lineal del proceso de transformaciones políticas y sociales que llevan adelante los procesos revolucionarios. porque ni las Junta Central tu una legitima representatividad de los ciudadanos españoles que estaban bajo el yugo francés.     34 Barral. De sotanas por la Pampa. cap. op. pp. La crisis de legitimidad de estos modelos basado en la divinidad. fojas 30 y ss. exp. convivían en las misma texto de legitimidad monárquicas con algunos sobre las nuevas ideas por autores franceses. los sucesos de las Reformas Borbónicas y el contexto de guerra europea sirvió para comenzar a cuestionar temosa como la representativas y legitimidad monárquica y las desigualdades entre la metrópoli española y sus colonias americanas. Referencias bibliográficas. Buenos Aires. 259. François-Xavier Guerra. IV. Es importante señalar que si bien no. La irrupción de la política moderna y los conceptos de representatividad y nación que se vierten de esas ideas. que como demuestra desde la hermenéutica de las bibliotecas tardocoloniales analizadas por Jaime Peire. los síntomas de una tendencia de largo plazo que se expresa desde principios del siglo XIX en las cifras del reclutamiento y el envejecimiento relativo al clero porteño: síntomas que marcan el agotamiento que la revolución no haría mas que profundizar. tardocolonial Prometeo. encubre o no permite percibir. 77-92. 1995. 13-46. El taller de los espejos. señala que no hubo una dialéctica de modo lineal. 1 . Finalmente quisiera marcar que desde el punto de vista historiográfico generalizar sobre las características y el modo en que se desarrolla la vida eclesiástica por aquellos años. Lógicas y ritmos de las revoluciones hispanoamericanas. leg. V. Iglesia e imaginario 1767-1815. 21-25 y 115-148 y François-Xavier Guerra. María Elena. pp. cap. 234 pp. van a la concepción de una nueva manera de entender la autoridad. Francois Xavier Guerra. AGN. sino es un proceso donde se mezclan las ideas en los colectivos sociales. Madrid. Independencias americanas y liberalismo español. Fuente: Ceremonia de entronización de Carlos IV. Modernidad e independencias. pp. 6-7. 39-5-5. pp. 271-332. cit. Tribunales. abriendo en un clima de guerra. en Revoluciones Hispánicas.. op. 35 Tulio Halperín Dongui. Madrid. por mas que estén atravesados por un fuerte patriotismo en la península como en América. tanto la heterologia y la heteronomía. cit. desde el punto de vista de las ideas y su correlato en la realidad no hay una continuidad histórica. en términos marxistas. 1995. 15. en Egitto. construyendo un nuevo pacto social en donde le pueblo es el soberano. 2007. Jaime Peire. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. 144-164. Ceremonias. Tulio Halperín Dongui. 1 . 127-142. pp. Madrid. 25-37 Roberto Di Stefano. pp. pp.1995. Roberto Di Stefano. IV. Versión preliminar de la que aparecerá en el volumen colectivo Religion und Klerus im Zeitalter der atlantischen Revolutionen: Lateinamerika (1767-1850). cap. Consideraciones finales. 10-13. en Revoluciones Hispánicas. Madrid. La guerra religiosa como modelo. 1995. 77-92. Crítica y crisis del mundo burgués Madrid. op. pp. 1964. Independencias americanas y liberalismo español. desaires y discordias en el Río de la Plata colonial (1776-1810) Tesis de Licenciatura Universidad Nacional de Luján. Roger Chartier. Loris Zanatta. los orígenes de la Revolución francesa. crítica y desacralización en el siglo XVIII. pp. 2003. Historia de la Iglesia Argentina desde la conquista hasta fines del siglo XX . pp. 107-126. Espacio público. Reinhart Koselleck. La pluralidad de referencias políticas. 66-71. Independencias americanas y liberalismo español. 1995. Barcelona. “El clero rioplatense y la Revolución. pp. en Revoluciones Hispánicas. 128-145. Raúl Egitto. Marie Danielle Demélas-Bohy.        José Andrés Gallego. Cit.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.