LA MÚSICA TRADICIONAL DE GUERRRERO - Francisco Arroyo Matus

March 23, 2018 | Author: Francisco Arroyo Matus | Category: Corrido, Rhythm, Mexico, Pop Culture, Entertainment (General)


Comments



Description

La música tradicional de GuerreroLa música tradicional de Guerrero Francisco Arroyo Matus Profr. Ricardo Infante Padilla. Fundador y Director del Taller de Gráfica “José Clemente Orozco” Responsable de la publicación: Primera edición: 2002 Segunda edición corregida y aumentada: 2010 Mutualidad Editorial “Grafococo” Impreso en México Dedico este texto: A mi padre, don Francisco Arroyo Carbajal, quien desde mi infancia me formó como músico. A Ricardo Infante, grabador y músico “honoris causa”, amigo, guía y consciencia crítica desde 1978 y quien -con sus muy particulares métodos- me “sugirió” escribir este texto. Al primero le debo el poder interpretar música; al segundo, el saber apreciarla… Ilustración de la portada: Fragmento de “Músicos de mi pueblo” xilografía de Baltasar Godoy que utilizan sin miramientos. “Acapulqueña” y “Por los caminos del sur”. Sus pasodobles. tomando como punto de partida. La canción nos remite al Guerrero del primer tercio del siglo XX. batería y cantantes que -haciendo gala de su transculturación. las siguientes son producto de la inspiración del “Cantor de Guerrero” José Agustín Ramírez. con predominio del medio rural sobre el urbano. las canciones románticas en la región Central. Es el fin último de estas líneas. Vázquez. Ante la proliferación de los medios que difunden música en nuestro estado y que olvidan el amplio repertorio musical guerrerense para dar prioridad a otros géneros. con una recientemente inaugurada vía carretera que permitía en tan sólo doce horas. Este nuevo género ha desplazado de forma insultante a las bandas de “Chile frito”. -que correspondían a los diferentes momentos de la doma del animal. el corrido.o por su descripción del paisaje y las formas de vida que abundaban en él. contribuir a que usted y su familia –en especial los niñostengan la oportunidad de sumar a sus preferencias la música que habla de nuestra tierra. La chilena guerrerense con facilidad es contaminada con el ritmo de la cumbia. agrupaciones tradicionales de músicos locales que amenizaban los jaripeos en las fiestas populares. así como su preservación. dado el parecido de ambas en la estructura rítmica. algunos textos que proponen diferentes teorías sobre el origen. llegar de la capital del país al puerto de Acapulco. La última es la que nos dibuja de la forma más bella a nuestra entidad. y con una vasta riqueza musical que comprende los más diversos géneros: el son y el gusto en la Tierra Caliente. los sones de tarima o artesa en la ciudad de Tixtla. la chilena en la región Costera. marchas y sones. y en una franja que va desde la Sierra a la Costa Chica.invitan al público a bailar al finalizar el espectáculo. ya sea por su carga de nostalgia -al situar al escucha alejado de su tierra. Es común escuchar nuevas versiones de antiguas chilenas guerrerenses interpretadas por conjuntos musicales con instrumentos electrónicos en las que el ritmo original es sustituido por el ritmo colombiano. . la música ritual de las comunidades indígenas en la Montaña. con el territorio casi virgen. acordeón.LA MÚSICA TRADICIONAL DE GUERRERO Tres son las canciones más representativas de la música del Estado de Guerrero: “La sanmarqueña”. de nuestra gente y que es uno de los aspectos que nos permiten preservar nuestra identidad. la primera. compuesta por el presbítero Emilio G. instrumentos de viento amplificados. es la influencia de la música “grupera”. Otro ejemplo de contaminación comercial en la música tradicional. como en casi todo el estado. Es necesario señalar que la música tradicional en Guerrero está expuesta a múltiples influencias que la nutren o la contaminan. se pretende dar una visión general de la música tradicional en Guerrero. convirtiendo el tradicional jaripeo en una caricatura de los rodeos norteamericanos. las influencias y la evolución que nuestra música ha experimentado.se ven avasallados por la música comercial de las bandas de corte grupero. los Pescados. Se pueden encontrar todavía comunidades indígenas en la región montañosa del estado y la región del Alto Balsas. La flauta de carrizo o barro. La danza de los Diablos de los valles centrales y de la región de Chilapa-Tlapa. Los instrumentos utilizados para acompañar a las danzas populares. Doce pares de Francia o Moros Cabezones. pues todas están contaminadas en algún grado con la música que trajeron consigo los conquistadores. relación. utiliza una guitarra con afinación alterada. fue estigmatizada por los españoles como una más de las herejías que tenían que combatir. Nada quedó pues. una de las danzas de la región central del estado que es considerada como autóctona. fue cantada al pequeño Cuauhtémoc cuando nació y que consiste en una base rítmica proporcionada por los redobles de un tambor de guerra sobre la que se apoya la voz bravía de cantantes nahuatlatos que van relatando -con evidente . Las piezas se componen de dos o más partes con ritmos diferentes que pueden ser: entrada.la vestimenta de los ganaderos peninsulares. el ejemplo de música más antigua de Guerrero lo encontramos en la que acompaña a las danzas como parte de las festividades de los pueblos. en los que estudiosos del tema. La música de los antiguos habitantes de nuestro territorio. sólo quedan algunos instrumentos musicales autóctonos o sus referencias. y en el vestuario -como las chaparreras de cuero y el sombrero. Desafortunadamente no existen ejemplos de la música precortesiana pura.LA MÚSICA RITUAL INDÍGENA Sin duda. marcha. está presente en todo el estado casi siempre acompañada con el ritmo monótono de un pequeño tambor de doble parche ejecutado ya sea por el mismo “pitero” o por otro músico.una quijada de burro (que se golpea para hacer vibrar las piezas dentales que se han aflojado por la desecación). hacen conjeturas e interpretaciones personales de como pudo ser la música de nuestros antepasados. como acompañamiento para los diferentes sones que la componen. En el caso de los Santiagos. no pueden negar su origen en los intentos de evangelización de los frailes que venían detrás del conquistador. son. franceses. cristianos. diablos. En la región del Alto Balsas. teponaxtles y flautas de diversas formas.a uno de los ancianos del lugar. por su carácter ritual. No hay en la actualidad registro escrito o fonográfico alguno. ni aun en las danzas más arcaicas. de aquella música. varían según la región. La mayoría de las danzas en las que se representan a moros. Los Tlacololeros. apóstoles y otros personajes bíblicos. que preservan -con motivos rituales. en ocasiones un violín.ejemplares muy antiguos de huehuetles. pero nunca podremos escucharla tal como ellos la concibieron. convirtiendo al cristianismo a los sobrevivientes de la masacre. y -como aportación de las culturas africanas. claras influencias de la música morisca y medieval. tambores de diferentes tamaños y teponaxtles son entre otros. Estos instrumentos son usados en las festividades religiosas y su cuidado y resguardo es delegado -lo cual constituye una distinción. una pequeña caja de madera que percuten haciéndola cerrar sobre sus bisagras para marcar el ritmo. interpretada con los instrumentos heredados por las culturas precolombinas o aun en los legados por los castellanos. existen vestigios de la música de una danza llamada los “Ahuileros” que según la tradición oral. Flautas de carrizo o de barro. tiene en las notas de la flauta de carrizo y en el ritmo del tambor. jarabe y despedida. se acompañan con una flauta trasversal de carrizo o un violín y un tambor. los instrumentos que se usan en la actualidad y en los que se podría encontrar reminiscencias de la música anterior a la conquista española. ángeles. etc.intención didáctica. .) Mención especial merece la reciente inclusión en las fiestas populares de la danza de los “Chinelos” originaria del estado de Morelos y que sin tener ningún antecedente en el estado. se ha ido asentando como participante asiduo de todas las festividades. en la ciudad de Chilpancingo. con vestuario incompleto y en ocasiones con la música proveniente de una radiograbadora por la falta de músicos que conozcan las diferentes piezas que acompañan a esta danza. y sólo se centran en el aspecto lúdico. Su presentación se hace en forma improvisada. Se participa con motivos más festivos que rituales.como las cosas más fuertes pueden ser vencidas por las más débiles (el árbol es quemado por el fuego.el significado del personaje al que dan vida. En la actualidad (2002). éste a su vez es extinguido por el agua. ensaya de manera regular un grupo de Chinelos que se han convertido en participantes habituales de las fiestas de la localidad y que se contrapone a la tradición de que en las danzas participan solo varones. así como lo relacionado al origen de esta danza. pues los danzantes de la localidad ignoran -en la mayoría de los casos. en el barrio de San Mateo. como en la región de Tixtla. hablando de la vida cotidiana. quien con amplios giros de su paliacate imitando un lazo y con vigorosos redobles marcados con sus botines. Los nativos de Tixtla. conociéndose como “chilena” y que como prueba de su origen marinero. a su vez. casi arrastrados. Aficionados al sensual ritmo de la “zamacueca” bailada por todo el litoral del Pacífico sudamericano y reclamada por los peruanos como propia. en la costa guerrerense. en la Costa Chica y en Chile: . Ante la inexistencia de artes de pesca en la población. que de acuerdo a la teoría más aceptada. se hace gala de la habilidad de los pies. pues es común que inicien con una introducción del arpa a la que luego se suman la vihuela y la caja. toma su nombre del baile que trajeron los marineros mercantes que surcaban el Pacífico en el siglo XVIII. Este estilo de son. Este baile. Continúa con un son en el que se canta el tema de la canción con versos simples. Durante las estrofas se baila con un zapateado que calca el ritmo que va ejecutando el “tarimero” y en los interludios. evade los intentos de acercamiento del varón. casi siempre comparándola con las actitudes de los animales de la región y finaliza con un remate zapateado. hace contrapunto al sensual baile de ella. con pasos suaves. fue llevado por las peregrinaciones que partían de la Costa Chica hacia la ciudad de Tixtla -en el centro del estado. el arpa. en la Tierra Caliente. el violín y la trompeta así como en la estructura musical aún de las piezas consideradas originales de esta región. sustituyendo la embarcación por una artesa o tarima de madera sobre la cual se bailaba y hacía las veces de instrumento de percusión. es también similar la estructura de las piezas musicales. Influencias más recientes se perciben en los ritmos de la costa como la “chilena”. los bailadores costeños hacían lo propio. Los instrumentos utilizados para acompañarlo tanto Sudamérica. se baila sobre el fondo de una panga (pequeña embarcación de fondo plano y amplio) volteada sobre la arena. En algunos sones. el arpa y la percusión de una artesa o caja de madera. El baile representa el cortejo del gallo a una gallina clueca. el título determina que animal imitará el varón al bailar. la vihuela.la vihuela. lo cual da uniformidad rítmica al convertir ocho sílabas en dieciséis. imprimiéndole sus particulares características y llamándolo “Sones de artesa o tarima”. adoptaron gustosos el baile.para visitar a la Virgen de la Natividad. redoblando con complicadas figuras rítmicas. la difundieron por nuestra costa. La mujer. El baile inicia con un paseo en el que se hace la invitación a bailar a la dama. comparte la característica de la mayoría de los sones del estado de cantar los versos repitiéndolos. con coquetería. los chilenos la adoptaron como baile nacional llamándola “cueca” y desde los puertos de Chile y Perú. son -con algunas variantes.LA CHILENA La influencia europea en la música tradicional guerrerense es notoria en la utilización de instrumentos como la guitarra. En los siguientes fragmentos se compara esta forma de cantar en Tixtla. huy. Que iguana tan fea. Huy. a “trair” agua al pozo hondo. Yo te la voy a‟garrar. huy. Si quieres comer iguana. Mira como abre la boca.. huy.La iguana. huy. (son de tarima de Tixtla) fragmento Si quieres comer iguana.. En el patio de tía Juana Se salen a calentar En el patio de tía Juana Se salen a calentar. ya te he dicho que no vayas. Yo te la voy a‟garrar. Mira como se menea. (chilena de Costa Chica) fragmento Ya te he dicho que no vayas. por que ahí andan los muchachos. a “trair” agua al pozo hondo. Huy. a “trair” agua al pozo hondo. ya te he dicho que no vayas.. .. te pueden brincar al chongo. Que iguana tan loca. Ya te he dicho. Por que ahí andan los muchachos... larguéme la manga… . Tortolita ¿de‟onde vienes? Señores del campo vengo.La tortolita. Lárgueme la manga. señores del campo vengo. recontrabueno. y le dimos al tinto. de huidas del gavilán. descolorida y mortal. recontrabueno. y usted dale que dale. por favor carabinero.. ¿Por qué me tira del brazo? Larguéme la manga. Cholita la vida mía. Vamos a misa a la cofradía. larguéme la manga yo vengo de un casorio. vengo enfiestado. ¿de‟onde vienes?. ¿Por qué me tira del brazo? Larguéme la manga. carabinero. tortolita ¿de‟onde vienes? descolorida y mortal. Yo vengo de un casorio.. entre pecho y espinazo. como chilenos. Tortolita ¿de‟onde vienes? Chole. de huidas del gavilán. larguéme la manga. (Cueca chilena) fragmento Por favor. sí. larguéme la manga Como chileno. (son de Tierra Caliente) fragmento Tortolita. Y es que a usted nunca le han puesto. que estoy curao. larguéme la manga. acompañados por guitarras y un pequeño tambor de madera de parota que marca el ritmo alternando golpes entre el parche y el arillo tensor. la música de la Tierra Caliente. creador de un extenso repertorio aun vigente del que sobresale “La Tortolita”. el “son calentano”. Su principal antecedente fue el “Sonecito de la tierra” ritmo festivo y profano que se puso en boga a finales del siglo XVIII en la mayor parte del territorio nacional. Aquí el factor determinante fue la cesión de parte del territorio michoacano. ambos de la municipalidad de Coyuca y pertenecientes a la zona purépecha o tarasca con sus propios rasgos culturales y con su propia música. región alguna donde el son se acompañe con tambor. De los músicos de la región que desarrollaron variantes locales del sonecito de la tierra. Estos ritmos se bailan sin que haya contacto entre los bailadores y . no habiendo en otra parte del país. el “vals”. la “marcha” y las “piezas de velorio”. El gusto es de ritmo moderado. Los principales ritmos de esta zona son el “gusto”. el más sobresaliente fue Juan Bartolo Tavira (1847-1929). Epifanio Avellaneda y Salvador Galarza. Juan Reynoso Portillo (1912-2007) y Ángel Tavira (1924-2008). en la guitarra Florencio Valentín (19-) y Cástulo Benítez (1928. Al establecer la línea divisoria entre ambas entidades. Los músicos calentanos que han sobresalido como virtuosos de su instrumento son los violinistas Isaías Salmerón Pástenes (1891-1942). el “pasodoble”. Isaías Salmerón Pastenes Juan Reynoso Portillo Angel Tavira Fragmento del decreto de la erección del estado de Guerrero Las formas musicales del occidente de Michoacán fueron resultado también del mestizaje de la música autóctona con la música de los conquistadores.LA MÚSICA DE LA TIERRA CALIENTE Otra influencia reciente es la aportada por la región tarasca del estado de Michoacán colindante con Guerrero. la “polka”. con cierta similitud con la chilena. para formar lo que hoy se conoce como estado de Guerrero. siempre cantado. mientras que el son tiene ritmo más rápido. a lo que se sumó la influencia de la música que existía en la región norte del estado. era usual que los conjuntos se disputaran el honor de tener en sus filas a los mejores ejecutantes de violín –instrumento de la música calentana que requiere mayor virtuosismo.). Surgió así. uno de los sones calentanos más populares. semejante al son abajeño del Bajío y en ocasiones carece de letra. quedaron integrados al nuevo estado Pungarabato y Zirándaro. En esta región. y en la tamborita. e inspirados versos de amor. La formación antigua del conjunto calentano incluía además de los instrumentos ya mencionados. las características de los diferentes animales con las del hombre a manera de fábulas con una profunda carga moral o bien con un picaresco y elegante lenguaje con doble sentido. es considerado como el músico que definió el estilo de la música calentana pues sus composiciones y arreglos sirvieron de base para la formación de nuevos grupos Entre los músicos que se formaron bajo la tutela de don Isaías. cumplen la función de salutación al festejado. En la Tierra Caliente de Guerrero. pues se baila con la posición tradicional del vals occidental… Las marchas son piezas instrumentales de ritmo alegre y festivo. El pasodoble… La polka… El vals es un ritmo lento y bailable que propicia acercamiento. las aventuras de los “cuerudos” -vaqueros llamados así por usar un abrigo de gamuza llamado “cuera”-.. Las piezas de velorio se semejan al vals. También se componen marchas para remembrar algún hecho sobresaliente. ejecutada a la usanza de los conjuntos de Arpa Grande de la Tierra Caliente michoacana. Es común escuchar piezas que describen de una forma casi pictórica las bellezas naturales de la ribera del Balsas y hay canciones en las que se comparan con sencillos versos. marcaba el ritmo golpeando en la caja de resonancia del mismo instrumento. El compositor Isaías Salmerón (1917. el de Juan Bartolo Tavira. En estos grupos -aunado al ejecutante del arpahabía un percusionista que en cuclillas.. También fue uno de los primeros músicos en tomar temas de otras regiones del estado y hacer arreglos para adecuarlos a la música de Tierra Caliente. la guitarra de golpe y el arpa. están Juan Reynoso… y Ángel Tavira. tienen un aire de tristeza congruente con los eventos en los que se ejecutan y son sólo instrumentales. pues se tocan preferentemente al iniciar la fiesta.). . La música calentana tiene como principal referencia la actividad ganadera. De los ejemplos más notables de estos arreglos son “Las amarillas” y la canción “Verdad de Dios” que son más conocidas en la versión calentana que en su forma de chilena.no tienen connotación ritual alguna. fue el último conjunto musical que incluyó el arpa en su instrumentación. Ambos estudios aportan datos interesantes y mantienen una posición beligerante e irreconciliable. apareciendo los primeros romances que narraban las aventuras de la conquista. Durante la época del movimiento independentista. la tierra se abrió con él y dentro de sí lo traga luego se tornó a juntar. el maestro Celedonio Martínez Serrano. tomando elementos tanto de la poesía indígena anterior a la conquista.EL CORRIDO Ha existido una polémica de muchos años. sostiene su posición en el título de su tesis: “El corrido mexicano no deriva del romance español” en el que afirma que el corrido se originó como evolución de los cantos precortesianos. Cuando un caballero suyo. como una motivación en la empresa que tenían por delante. con el desarrollo del movimiento revolucionario de 1910. la narración y la música del romance. Vicente T. como si nada pasara. Al darse el mestizaje. ambas huestes le miraban. El romance llegó a la Nueva España en el siglo XVI en boca de los soldados conquistadores. forma antecesora del corrido en la que se relataban las acciones de los insurrectos. conserva de los cantos precortesianos su carácter épico y la función de perpetuar en la memoria popular hechos o personajes relevantes y la de reafirmar los valores morales y las formas de convivencia de la comunidad. se popularizó el “romance corrido”. Corriendo va por el campo.. arremetiendo el caballo. que de acuerdo a los antecedentes tiene sus orígenes en el romance español. en su libro “El romance español y el corrido mexicano. Un siglo después. delante de todos pasaba. muy poco número halla. Mendoza. como los instrumentos. Esta forma musical. tuviese alguna influencia del romancero español. estudio comparativo”. la necesidad de propagar las fragmento . El corrido es la música guerrerense que tiene la influencia más evidente de la música de los conquistadores.. en ristre pone la lanza. La situación de inestabilidad en que se encontraba el país. afirma que tiene sus antecedentes en el romance español. se crearon nuevas formas de cantar el romance. en torno al origen del corrido. surge el corrido en su forma actual. quienes cantaban las proezas de los héroes populares europeos. poniéndola en un tropel. Hay además una tercera posición que sitúa al corrido como un género que inventaron los mexicanos. Véase el ejemplo siguiente en el que se combina la verdad histórica con las fantasías propias de la mentalidad medieval: Romance de Fernán González …El conde cuenta a su gente. a los moros esperaba. sin que en principio. un domingo salió a contestarme y me dijo. soy Modesta. Es común que el trovador cante solo o en dueto. amores mal correspondidos. pero es en la sierra guerrerense. etc. Esa joven tan linda y hermosa me ha robado todo el corazón. derrotas. un estilo muy peculiar de corrido que tiene como principal característica. por las calles lucidas de Iguala me imagino que vino en el tren a pasearse desde Tetecala. -mañana me voy. en el primero. He aquí la versión que recopila Vicente T. asesinatos. Hay en la Costa Chica. el acordeón. según el tema de la narración.al vals. vivo en Tetecala. Antaño era la única fuente de información de lo que ocurría más allá de los límites del poblado. “Si usté me habla con voz melodiosa. fueron terreno fértil para la invención de corridos que abordan el conflicto desde muy diversos puntos de vista y que perduran hasta estos días. El corrido se canta en todo el estado con diferentes estilos. desastres naturales. acompañado con un bajosexto o guitarra en la que ejecuta los acordes armónicos y alguna figura melódica que adorna lo que se canta. donde se encuentra en su forma más cercana al romance. traiciones. sobresale su carácter descriptivo y localista: se le canta al terruño. Los instrumentos usados para acompañar el corrido son la guitarra. El corrido de “Modesta Ayala” de Próspero Salgado (-). con acento desafiante o contemplativo. las voces son estridentes y agudas. litigios por tierras.acciones de personajes ya sea de heroísmo o de traición y la profusión de hechos militares. Una tarde a Modesta encontré. Hay diferencias notables entre el corrido que se canta en la región Norte del estado o el corrido de la Sierra y el corrido de la Costa Chica. epidemias. el violín y en algunas ocasiones la trompeta o la armónica. cuando guste me encuentra usté allá. a la mujer amada o se ponderan las virtudes de algún personaje. batallas. Generalmente se basa en una escala armónica natural o mayor. al río. es un ejemplo representativo de este estilo y nos describe una región en la que la actividad diaria estaba ligada al itinerario del ferrocarril. circulan entre las rancherías en voz de trovadores populares. en Iguala no existe otra cosa como el talle de esa hermosa flor.” . lo que le da un carácter grave y que recuerda -por su ritmo. Mendoza en su libro “El corrido mexicano” y que difiere de la incluida en el cancionero al final de este trabajo: Corrido a Modesta Ayala. Historias de pleitos. el bajosexto. la utilización de la escala menor como base armónica. si usté me habla con mucha bondad. Yo con l‟ansia y el gusto de hablarle a esa joven de tanto primor. El le dijo: -Que pase pa‟dentro. mis huaraches de tres agujeros. Si embargo marché por la tierra para el rumbo de ese Tetecala. -No tenga cuidado. por el lado donde está la plaza. que llegando le diré al amo a ver si puede darle quehacer. con mi blusa de manta choreada.Y le dije como me encontraba. . como errante y como misionero. yo pensando en su amor me quedé. luego luego di con los letreros con el nombre de Modesta Ayala. Con las señas que le voy a dar.Un domingo salió por la noche el tren en que Modesta se fue. En los marcos que tiene la puerta. sus faciones quiero conocerluego luego me fui para dentro anhelante de aquella mujer. que en mi tierra nos hemos de ver. pa‟ que usté pueda dar con mi casa: de fierro tiene un barandal. un letrero que dice “Modesta”. Y me dijo. muy gustosa la vi yo en su coche. por el lado donde sale el sol. Cuando ya iba llegando a su casa. pasajero? Soy la misma que vio usté en Iguala. quien me busca ya sabe quien soy. Luego luego se fue para adentro a avisar a su padre en el acto: -Ahí‟sta un hombre que busca quehacer usté dice si ha de coloarlo. a su puerta ella estaba parada y me dijo: -¿Dónde va. me parecía la reina de América. para que hubiera sido mi esposa. En la región serrana. Uno de los más notables corridos esdrújulos es “El Árabe” de la inspiración de Félix Cruz: El Árabe. quien a principios del siglo XX. esa joven perdió la existencia. este culteranismo se debe en gran parte a la iniciativa del ministro porfirista de educación José Vasconcelos. (corrido) En un jardín de flores aromáticas yo vi una joven con su faz angélica como al mirarla la miré tan plácida. Más en fin amigos. Dios inmenso no dio la licencia. . gózame” Y me fue llevando para su recámara. que yo creí que mis palabras no era fácil creérmelas.Y les dije de toda mi patria: -soy criollito nacido en Guerrero. Entusiasmado de verla tan benévola. En los días que había yo llegado. me despido confundido y lleno de dolor. ya no quiero seguir mi corrido para ya no aumentar mi pasión. Tlachihuapa conozco por pueblo. El peculiar manejo del lenguaje es evidente en los ingeniosos corridos esdrújulos en los que con frases que van de lo sublime a lo absurdo. la educación que en sus frases hallábase. se dio a la tarea de dotar de bibliotecas a las comunidades más apartadas. mi distrito ha sido Teloloapan. me la arrimé y le dije con voz suávida: “ámame Dalia de fragantes pétalos” Como en su idioma estaba tan práctica. solo palabras acentuadas en la antepenúltima sílaba. nos asombran con las increíbles rimas que resultan al usar para terminar los versos. los compositores de corridos hacen alarde del conocimiento de un amplio vocabulario para narrar en forma minuciosa. tanto hechos violentos como situaciones amorosas. me embelesó con su sabrosa plática. Luego que la vi que era tan simpática. ella me dijo. “si de veras me amas. me confesó con un acento y ánimo. correspondiendo a mi amoroso párrafo. . a retratarnos al son de mi cítara. Como entre tantas ella era la única. mientras la música estaba tocándonos. me dijo: “tuyo es mi corazón. ella ya iba montada en la máquina. tómalo ya disfrutamos del amor purísimo.Después de goces y placer magnífico. Pues para mí fue un sueño fantástico. y se la embarcó con una astucia mágica. del brazo electo la anduve paseándola. Dormidos estábamos cuando un malvado árabe. que entre sus ramas estaban cantándonos. cuando me desperté tan solito viéndome. al momento. Ella encantada decía: “ven y ámame” y entre sus brazos estaba recreándome. Por la Oceanía y por el Atlántico. por el polo Ártico y el Antártico. bajo la sombra de frondosos árboles. pasó por suerte que durmiendo estábamos. fuimos formando por medio de un círculo. poco a poquito fuimos cerrando los párpados. nos embarcamos y por el Pacífico. Y con el suave canto de los pájaros. que de la Arabia y la turquería asiática. nos fuimos luego en pos de un fotógrafo. Y con el brillo de la luz eléctrica. y la divertía con mis cantos melódicos. ahora me llevas a pasear al zócalo”. luego. me la fui llevándola. por la alameda nos acariciábamos. y dormiditos ahí fuimos quedándonos. con un adiós se fue diciéndome. todito se descubrió. (corrido) Voy a cantar un corrido. la sábana no manchó. descendientes de los africanos que llegaron al continente como esclavos. Evoca situaciones del pasado. Esa Raquelita Torres no tuvo ni que decir. para dejar un ejemplo. Esta profusión de hechos violentos es el principal motivo de inspiración para los corridistas. ya no estaba señorita. se da por sentado que toda la comunidad lo conoce y debe conocerlo. la quisieron hacer grande. Fidel Carmona esta triste por que su honra cayó. a su mujer despreció. pues en la noche de bodas. condiciones climatológicas y de aislamiento muy parecidas a las imperantes en sus lugares de origen que permitieron que conservaran sus costumbres casi intactas hasta que empezaron a tener contacto con los pueblos indios y mestizos de la región montañosa y a incorporar nuevas costumbres a su forma de vida. lo que paso a Raquel Torre‟ fue muy grande descontento. pero ya no lo valió. queda relegada de la sociedad: Raquel Torres. . Estos corridos tienen -además de las aportaciones antes anotadas. su muy arraigado desprecio hacia la vida y se describe minuciosamente como fue su muerte. Le hicieron una gran fiesta de júbilo se trató. Encontraron en esas tierras. pantaleta y casimir. De nada sirvió el presente. huyeron de las plantaciones o las minas y se asentaron en la actual Costa Chica guerrerense y la costa de Oaxaca. su disposición a arreglar los “compromisos” de la manera más drástica posible. como advertencia de lo que puede pasar en el futuro. la mayoría de sus versos tienen tono de sentencia. el tema mas recurrido es la descripción de crímenes y la apología o condena de sus participantes. ni las vacas que pagó. le compraron tres ajuares. enriqueciéndolo con sus creencias. Al ser de difusión popular.En el corrido de la zona costera. supersticiones y con el carácter violento que se ha expuesto. trata de evitarla haciendo minuciosa referencia a hechos de sangre. Se narra con detalle. Aunque se considera un género que exalta la violencia.los rasgos culturales de la población afro-mestiza de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. se asoma la condena moral a quien no pudo contener sus impulsos naturales y que de acuerdo a las reglas no escritas de moralidad. Al otro día de casado. En el corrido de “Raquel Torres”. y pronto lo adoptaron como propio. la agarró con mucha fuerza y al palacio la llevó. es exhibida públicamente y por lo tanto. las andanzas de algún personaje local. Los miembros de esta etnia. El corrido iba entre éstas. . muchachas cuídense bien. por que “ansí” no me conviene”. te vo‟a dar veinte mil peso‟ ” Contestó Fidel Carmona: “Eso si no puede ser. yo lo que quería era mujer” Ya me voy a despedir cortando una florecita. cállate muy bien la boca. pa‟ que salgan señoritas.Mandó llamar a su padre. Le contestó Heladio Torres: “No quiero que digas eso. le vengo a “entriegar” a su hija. y le dijo: “Aquí la tiene. yo no lo hice por dinero. autor de “Teopancalaquis”. son sólo de difusión local. Los temas son en su mayoría de corte amoroso o descriptivos del paisaje. Son piezas que tienen ritmos variados. Tadeo Arredondo. de la trova del sureste del país y de la isla de Cuba. Emilio G. Antonio I. autor del vals “Río azul”. Manuel Villela. Vázquez. autor de “Tierra Colorada” . Álvaro Carrillo (1921-1969) compositor de “El andariego”. “Migaja”. Ezequiel “Cheque” Cisneros (1921-1979) compositor de “Cerca del mar”. está muy bien allí. autor de “Atolito con el dedo”. que pueda yo tener. Raúl Isidro Burgos (1890-1971). etc. Pbro. son algunos de los compositores que han cultivado este género y sus obras son parte de la tradición musical guerrerense. que no se irá. una de las canciones más reconocidas de este género. José A. En ella se perciben influencias del bolero. las ilusiones pasan. aun cuando sus trabajos no se han publicado y en la mayoría de los casos. . Francisco “Pancho” Padilla (19221986) autor de “Viva Guerrero” y Héctor Cárdenas (1938-2006) autor de “Boda Costeña”. de la música ranchera. Ocampo. autor de “La rosa y el jazmín”. José Agustín Ramírez (1903-1957). de la chilena. Jesús Bañuelos. Manuel Mejía. que no se irá. Galindo. que no se irá. ha compuesto alrededor de trescientos temas entre los que destacan “Voy a darte el corazón”. Pero aun tengo un amor. El cofrecito azul. (canción) (José Agustín Ramírez) La vida se nos va. Vidal Ramírez. Pero aun tengo un amor. (solamente yo sé) donde lo escondo (donde escondo a mi amor) palpitante en su ser. La vida se nos va. Manuel Terán. generalmente lentos o combinados con chilenas y sones. dentro del alma.). Indalecio Ramírez. Margarito Damián Vargas (1873-1910). es todo un gran tesoro. se usa un lenguaje rebuscado con abundantes metáforas que tratan de impresionar a la amada o de realzar las bondades de la tierra querida. Bolívar Gaona (1922-2007) autor de “Zirándaro”. Delgado. Francisco Arroyo Carvajal (1922. Muchos compositores populares han mantenido vigente la canción romántica produciendo hermosos ejemplos. “Amojileca”.LA CANCIÓN ROMÁNTICA Un género musical muy difundido en todo el estado es la canción romántica. que no se irá. está muy bien allí. (el cofrecito azul) donde lo guardo. Raful Krayem (1909-1939) compositor de “Camioncito Flecha Roja”. José “Pepe” Castañón. autor de la “Sanmarqueña”. Bardomiano Flores. es un magnífico ejemplo de inspiración y lirismo. en lo más hondo. (donde guardo mi amor) solamente yo sé. autor de la marcha “Felicidades”. dentro del alma. Aurelio F. como se va el dinero y la esperanza. del vals. La composición “La vida se nos va” de José Agustín Ramírez. McDowell (1946. la serie de discos sobre la música de México “Fonoteca del INAH”. Estudios detallados de etnomusicólogos como John H.. unos años antes. estudio comparativo” (1940) y “El corrido mexicano” (1954). Título 10 21 23 33 38 Sones y gustos de la Tierra Caliente de Guerrero Música de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca “In Xóchitl. nos acercan al punto de vista del investigador extranjero para quien nuestra música es materia de estudio de toda una vida. INVESTIGACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA MÚSICA TRADICIONAL DE GUERRERO Mucho se ha escrito y publicado sobre la música de Guerrero. así como fecha y lugar de recopilación). Gonzalo Aguirre Beltrán (1908-1996) es referente obligado para quien intente estudiar las raíces de nuestra música.” Música y poesía afromestiza de la Costa Chica “Atención pongan señores”.) de la Universidad de Indiana. Mendoza (1894-1964).RESCATE. Su obra de 1958 “Cuijla. aporta varios ejemplos de auténticos corridos guerrerenses en su obras “El romance español y el corrido Mexicano. música y cantos” . esbozo etnográfico de un pueblo negro” es punto de partida para cualquier investigación seria que trate del corrido en la Costa Chica de Guerrero. de éstos. the ballad tradition of Mexico‟s Costa Chica” publicado en el año 2000 y el documental sobre el corrido de la Costa Chica de México “Que me troven un corrido” producido por él y Patricia Gluskho. siempre tenderá a ser parcial e incompleta. Celedonio Martínez Serrano (1913. pero la abundancia de los trabajos en el tema no logra rebasar la producción total del género. Vicente T..) cita numerosos ejemplos de corridos guerrerenses con abundantes detalles sobre su trabajo de investigación (nombre y origen de los informantes. cinco son sobre música tradicional guerrerense: Vol. in cuícatl”. Notable es su recopilación de corridos en sus repetidas visitas a nuestro estado y que en formato de CD acompaña a su trabajo “Poetry and Violence. en su serie “Testimonios musicales” publicó un disco en 1997 con recopilaciones hechas por el musicólogo René Villanueva (1954-2007) “Músicos y Cantores de Guerrero” que años después complementó con el libro “Guerrero. en su polémica obra de 1973: “El corrido mexicano no deriva del romance español” El Instituto Nacional de Antropología e Historia ha editado desde 1967. Cantos de la tradición náhuatl de Morelos y Guerrero “Soy el negro de la costa. El corrido afromexicano de la Costa Chica Año 1976 1977 19-1996 2000 El Instituto Politécnico Nacional. Una relación de estos estudios y de las grabaciones resultantes de ellos. que de una estrategia . el Paganini de la Tierra Caliente” compilación de grabaciones realizadas entre 1972 y 1993 por Juan Reynoso (1993). la publicación de discos y libros sobre música tradicional es más el resultado de esfuerzos y voluntades a nivel personal de investigadores. sus canciones” en 1986. Costa Chica. originalmente en LP y con reediciones en disco compacto. que en su segunda edición (2007). Música de Agustín Ramírez” (1961) “Acapulco. El Ayuntamiento de Chilpancingo (durante el período de 1987 a 1989) publicó el disco “Héctor Cárdenas canta a Guerrero”. publica el segundo disco del conjunto de Alfonso Salgado Joel Cortes Varona (1946-2009). canta al estado de Guerrero” (1950?) “Juan Reynoso. En el ámbito comercial. En ----. el trío Los Santos. siendo el más difundido “Cantores del pueblo de Guerrero” (1973). Otras publicaciones de él son: “Corridos de antaño” (2007). Guerrero. la UAG editó el libro “Corrido y violencia entre los afromestizos de Guerrero y Oaxaca” de M. compositores y músicos -avalados o financiados por instituciones públicas o privadas. en diferentes períodos. “Rompe su trino musical” (2006) y “Corridos de antaño. Jalisco Y Río Verde” y “Tixtla.El gobierno del estado de Guerrero. Delgado: su música. Corridos de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca” con ejemplos de corridos recopilados en 1985 en la región de Cuajinicuilapa. La Universidad Autónoma de Guerrero ha editado discos como: “Juan Reynoso” y “Música de Tierra Caliente” del Grupo Alfonso Salgado. Otras grabaciones de este destacado violinista son “Juan Reynoso y su Conjunto Regional”. investigador de esta misma institución. director de la Filarmónica de Acapulco. Ángel Gutiérrez Ávila (1955-2008). Istmo y Veracruz” volúmenes I y II de la serie “Antología del son de México” de la editorial Corasón (1985) “Fiesta en Guerrero” de Alfonso Salgado y su Conjunto Guerrerense (1970) “Fandango en Tixtla” de los Azohuaztles (--) “Fandango de arpa” del conjunto As del Sur (1982) “Guerrero” del cantante Oscar Chávez publicado por Polydor (1978) “Héctor Cárdenas canta a su estado Guerrero” interpretado por el mismo autor (1991) “Acapulco. ha editado en diversos formatos sus investigaciones sobre la canción popular y el corrido de la zona serrana. ha editado varios discos: “José Agustín Ramírez: trovador y coplero” en 1989. (--) “Dos tradiciones Vol 2” (2000) y “Trío Huetamo con el violín de Juan Reynoso” (--) “El poeta del violín”. incluye el disco compacto “Traigo una flor hermosa y mortal. “Antonio I. ha publicado dos discos con arreglos de estilo sinfónico de piezas de la tradición musical del estado. varias compañías han editado discos que ya forman parte de la historia musical de México: “Tierra Caliente (Balsas y Tepalcatepec). Ambos publicados en 1980. “Entre amigos” y “Bienvenidos a Tlapehuala” conforman la trilogía de grabaciones de campo de Zacarías Salmerón Daza (1919-2011) En el estado de Guerrero. El maestro Eduardo Álvarez. El Árabe” (2007). En 1988. El primero con la Filarmónica de la Ciudad De México “Guerrero en la Filarmónica I” y el segundo con la Filarmónica de Acapulco “Guerrero en la filarmónica II”. “Vámonos para Guerrero” producido en 1987. No se puede ni se debe evitar que el niño escuche música comercial o de moda. no existiendo programas locales que le den continuidad a la publicación de trabajos. transmitir a sus hijos el gusto por nuestra tradición musical. La Universidad Autónoma de Guerrero -en el último cuarto del siglo XX. Si dejamos al niño expuesto sólo a la música comercial. . y que pretende ser una mínima muestra de la riqueza lírica de nuestros compositores populares.con una meta definida. encontrará ejemplos de la tradición musical de las diferentes regiones del estado y una siempre incompleta guía de fuentes para abrevar nuestra hermosa música. como de nuevas creaciones. variadas motivaciones y un amplio repertorio tanto de piezas tradicionales. El presente trabajo se acompaña de un disco compacto que contiene veintiséis ejemplos de música tradicional guerrerense. le será muy difícil abrirse a otros géneros que no sean los programados por los medios masivos de comunicación. Es responsabilidad de éstas. Esta recopilación está dirigida a las familias guerrerenses. pero si le damos opciones para que conozca diferentes tipos de música y hacemos que sean parte de la vida diaria.hizo un importante intento de publicar una discografía de música tradicional con cuatro volúmenes en formato de LP. permitiendo el contacto temprano con sus diversos estilos de música. La música guerrerense tiene pues. que representaban una muestra muy auténtica de nuestra música. abandonó el proyecto. Esto le permitirá ampliar sus gustos musicales e incorporará a su formación personal un rasgo de identidad que le permita sentirse parte del pueblo guerrerense. Este disco pretende formar una fonoteca básica que puede ser escuchada en casa. pero por motivos ajenos a la música. sabrá apreciarlos y será fácil receptor de nuevas experiencias. En él. diferentes estilos. CANCIONERO . Por los caminos del sur. Río Azul. La tortolita. El toro meco. 13. Acapulqueña. (instrumental) 09. 24. El Pinto. Mañanita costeña. El becerrero. 15. Atoyac. (instrumental) 04. 14. Malagueña. 25. 06. 12. 20. La Petenera. 10. 18. 08. (instrumental) . Caleta. 19. 22. La Zamba Chucha.Índice de canciones incluidas en el disco compacto anexo: 01. Gloria. El Palomo. Copala de mis amores. 03. 26. La callejera. El Charco choco. 05. (instrumental) 21. El jarabe. Modesta Ayala. 11. 16. Viva Tlapehuala. Caminos de Chilpancingo. El pañuelo. Camioncito Flecha Roja 17. 07. 02. El gusto federal. 23. Río Balsas. vámonos para Guerrero. Por los caminos del sur. Amanece en los jornales. Una ilusión campesina. y pájaros sobre el río. .01 Por los caminos del sur (chilena) (José Agustín Ramírez) Por los caminos del sur. Jaguares en las marañas. Amanece en los jornales. es un bello desafío la selva con la montaña. Jaguares en las marañas. son canciones y doncellas bajo un alto cielo azul. voces y estrellas. De céfiro es la colina Y alegría en los manantiales. es un bello desafío la selva con la montaña. por que en él falta un lucero y ese lucero eres tú. De céfiro es la colina Y alegría en los manantiales. Por los caminos del sur…. hay rosas. y pájaros sobre el río. Una ilusión campesina. te recuerde con amor. Su tradición es gloriosa por que el pueblo atoyaquense ha sido por su bravura modelo de guerrerense y en la lid independencia y también en la reforma con Álvarez y otros héroes tuvo honor y tuvo gloria. Bendita tierra suriana. está Atoyac tierra hermosa de la costa de Guerrero. cual plateada serpentina. esta sencilla canción. entre playas y barrancos. un ensueño de color que nuestra emoción despierta. apenas pueden los ojos contemplar tanta belleza Atoyac es exponente de fértil naturaleza. . va acariciando sus flancos. con lujuriosa abundancia el café y la caña dulce y mil especies de plantas. En su sierra se produce. que se eleva majestuosa. con sus palmeras y huertas. la cuna de mi ilusión y cuando ausente mañana. cantaré como homenaje.02 Atoyac (Chilena) (José Agustín Ramírez) Al pie de una azul montaña. Es poema de verdor. tu fuiste en mi edad temprana. aves de ricos plumajes y de gargantas canoras. vuelan entre los ramajes de su selva encantadora. un río de agua cristalina. te llevo en el corazón. Eres un jirón. gozar nos hace y sufrir. Delgado) Entre los montes del sur. de este cielo tan azul. Cinta de zafir.04 Río Azul (vals) (Antonio I. eres maravilla donde brilla el sol del sur. cual la ilusión que de amor. sus ondas plateadas de tul. con sus linfas de cristal En plenilunio de amor. . se desliza el Río Azul. es tan lindo tu color. que baña el sol tropical. brillan con suave fulgor y al ensueño nos lleva oh! hermoso Río Azul. solo el rico con sus cobres solo el rico con sus cobres no mas se pasa hamaqueando. (gusto) (D.05 La malagueña. No hay rama que no se tuerza no hay rama que no se tuerza cuando está tierna la luna. Es cierto que habiendo pobres es cierto que habiendo pobres los burros salen sobrando. pero a mi no me hace fuerza yo me atengo a mi fortuna. el consuelo que me queda que la muerte nos iguala. ay mundo tan engañoso que a todos nos das orgullo. Este mundo es una rueda este mundo es una rueda que nos lleva por escala.P. Aunque yo sea pobrecito aunque yo sea pobrecito ninguna pena me acaba por que una cosa yo he visto y esa es la razón más clara que el más pequeño arroyito que el más pequeño arroyito contiene la mejor agua. por que son buenos y nobles no ocupa andarlos “arriando”.) Ay mundo tan engañoso. cuando menos se lo piensen cuando menos se lo piensen la gorra se lo llevó. el rico viste de seda y el pobre de manta rala el consuelo que me queda. . Ay ricos y no empobrezcan ay ricos y no empobrezcan y lleguen a lo que yo. como eres tan cauteloso nos formas un “desbarullo” para echarnos en un pozo para echarnos en un pozo. como dueño de lo tuyo. por que he visto que el que almuerza por que he visto que el que almuerza no se acuerda del que ayuna. que los bienes de fortuna hoy son y mañana no. líquido y lento viajero. Sobre tus ondas de plata. en las noches de Guerrero que impregnan el corazón. y tus surianas corrientes no podré olvidad jamás. ay. cruzas la Tierra Caliente. y lágrimas de luceros sus linfas son. casi como una esperanza. . su agua azul.06 Río Balsas. hermoso río de las Balsas. (chilena) (Versión libre sobre la letra de José Castañón) Fingiendo llanto del cielo. ay. y tus surianas corrientes no podré olvidad jamás. y parece que es tu casa Coyuca de Catalán. el Balsas recorre el suelo entre montañas del sur. tienes caimanes y garzas y paisajes sin igual. ay. hermoso río de las Balsas. la espuma va. Ay. entre el maizal. tienes caimanes y garzas y paisajes sin igual. que ya nunca volverá. ay. tu pasar suena a canción Ay. y parece que es tu casa Coyuca de Catalán. ay. ay. Quisiera ser la brisa acariciante. pero en esta versión se escucha “crenchas”. quisiera ser del mar ola coqueta. acapulqueña. * Seguramente decia trenzas. conociendo su noble corazón dedico este homenaje a las costeñas que han sabido inspirarme esta canción. con el milagro de un amanecer. hay el reflejo de tu inmenso mar. Yo que he nacido en esa costa bella. acapulqueña. Acapulqueña linda. (chilena) (José Agustín Ramírez) Acapulqueña linda.07 Acapulqueña. Vuelan en la quebrada las gaviotas. les dejé para siempre el corazón. en tu mirada ardiente y soñadora. pañuelos blancos que dicen adiós y en el sutil encaje de la costa. Cuando en la playa luces tu silueta. y en mis brazos tu cuerpo yo envolver. playera esbelta. sin que se haya logrado encontrar significado alguno asociado a este término. y en tus rizadas “crenchas”* de azabache un rayo de la luna contemplar. que llegara tus sienes a besar. . pálida y sensual. la callejera señores. con mucha honra y con buen nombre.09 La callejera. por que no tenía dinero. el hombre huyó pa‟ siempre. todo listo pa‟ la boda. pero entregó los amores de su corazón sincero. El hombre huyó pa‟ siempre. Ahora solo es un despojo. Pero entregó los amores. ahora solo es un despojo. con su dinero y su honra. . dinero pa‟l casamiento. ya estando lista la novia. lloraba de sentimiento. Por que no tenía dinero. la callejera lloraba. fue bonita y con dinero. La callejera señores. la callejera lloraba. a un ingrato y mal hombre. la callejera. señores. (chilena) (José Agustín Ramírez) La callejera lloraba. que no hay nadie quien la quiera. la callejera señores. Ya estando lista la novia. la callejera señores. con su velo y su corona. Tus aguas tan tibiecitas me compitieron en las caricias de su cuerpo nazareno que es mi ternura y es mi delicia. tus aguas tan rumorosas que al irse dejan un fino encaje.10 Caleta. . brillo del faro las negras rutas iluminando. Ramírez) Caleta playa coqueta playa risueña de manso oleaje. pensando en ella deja Caleta. jardín marino donde ella baña su cuerpo lindo. le cantan a mi costeña y le acompañan los madrigales Caleta de mi Acapulco siempre vestida de azul y verde pensando. Caleta. en las arenitas tuyas pongo su nombre todas las tardes. Tus ojos como dos astros mi pobre vida van alumbrando van llenitos de ternura de la costeña que estoy amando. (chilena) (José A. Roqueta. que la recuerde. Dicen que la Petenera es una mujer bonita. Con un cigarro en la boca cantando la Petenera cantando la Petenera a orillas de un camposanto Ay Soledad. . Soledad de cerro en cerro todos tienen sus amores y a mí que me muerda un perro. Que se va a lavar de tarde y viene a al mañanita y viene a la mañanita que se va a lavar de tarde Ay Soledad. (son de tarima) Dicen que la Petenera es una santa mujer que es una santa mujer dicen que la petenera. es una mujer bonita. Soledad que así decía regálame un vaso de agua que me muero de sequía. Dicen que la Petenera es una mujer honrada es una mujer honrada dicen que la Petenera. Soledad de aquel que fue a darle agua a su caballo que se le moría de sed. Que se va a lavar de tarde y llega al amanecer y viene al amanecer que se va a lavar de tarde Ay Soledad.11 La petenera. Soledad de aquel que fue a darle agua a su caballo que se le moría de sed A orillas de un camposanto yo vide una calavera yo vide una calavera a orillas de un camposanto. Que se va a lavar de tarde y viene a la madrugada y viene a la madrugada que se va a lavar de tarde Ay Soledad. dicen que la petenera. . No sufras. Las trovas del igualteco.. se escucha la palabra “difuntas” opacada por un grito. No sufras.. No sufras. No sufras por que me veas te engañabas por el vulgo No hay guitarra sin Ramírez bajo el cielo de Acapulco. El corazón viejo maula de la barranca al potrero se me escapó de la jaula bajo el ala del sombrero. Ramírez) Camino de Chilpancingo bajo la brisa suriana iba mi amor en domingo rascándole a la jarana No sufras por que me veas te engañabas por el vulgo no hay morena que sea fea bajo el cielo de Acapulco.. Los tamarindos de Iguala en callada procesión con lo fresco de sus ramas refrescó mi corazón. . (chilena) (José A. No es chicle lo que yo masco Sino el dolor insepulto la luna nacida en Taxco es sirena de Acapulco..12 Camino de Chilpancingo. No sufras.. * Se acepta como correcta la palabra “difungras” aunque no se encontró significado alguno asociado a ésta.. Pero lo que más prefiero en estas tardes difungras* son los labios de mi chata ay.. En la grabación utilizada.. gorrioncillo de Chilapa bien valen lo que un lucero sobre el río de las Balsas. como el mezcal de punta.. No sufras. me lo ha quitado el novio que tu tuviste. pa‟ no sufrir la vergüenza la que pasamos entre los dos la que pasamos entre los dos.13 El pañuelo. Pon sentido a lo que digo si no me supiste amar. pero luego me mentiste con ese paño que me han quitado. Como eres la consentida yo te idolatro con grande anhelo pero a mi no se me olvida la burla grande de ese pañuelo. Recuerda que me dijiste bien de mi vida ser de tu agrado. bien de mi vida. todo lo que haces conmigo con el que quiera vas a pagar con el que quiera vas a pagar. bien de mi vida. . Que nos cubra la paciencia eso le pido a mi Dios. antepasado. me dicen te han engañado ese pañuelo yo lo obsequié ese pañuelo yo lo obsequié. Después de haber entregado le dije yo lo compré. (gusto) El paño que tu me diste. que ya estoy alerta. dejame dormir.14 La tortolita (son calentano) Juan Bartolo Tortolita. Que yo fuera su marido. tán. Tan. ¿De‟onde vienes? Tortolita. descolorida y mortal. vamos a misa a la cofradía. Tortolita. tu boquita con la mía. déjame dormir. Tortolita. que la voy „abrir. Chole. Dime quien se te murió. tu boquita con la mía. ella fuera mi mujer. tan. tán. yo quisiera que juntaras. tu boquita con la mía. Tortolita. No llores que aquí estoy yo. que la voy „abrir. ¿Quién toca la puerta? tan. y ella fuera mi mujer. tán. No llores que aquí estoy yo. tán. para que así se besaran. Cholita la vida mía. tán. ¿Por qué lloras? Dime quien se te murió. Si se te murió tu amante. tán. tán. piquito de Alejandría. ay. Cholita la vida mía. que ya estoy alerta. ¿Por qué lloras? Tortolita. ¿Por qué lloras? Si se te murió tu amante. vamos a misa a la cofradía. yo quisiera que juntaras. tán. Tan. Chole. Chole. Si la tórtola quisiera. para que así se besaran. ¿Quién toca la puerta? tan. Pero ella no ha de querer. ay. que ya estoy alerta. Hacer un trato conmigo. tan. tán. ¿Quién toca la puerta? tan. tan. tán. para que así se besaran. tan. Que yo fuera su marido. de huidas del gavilán. tán. ¿De‟onde vienes? descolorida y mortal. Tan. tan. tán. Si la tórtola quisiera. ¿De‟onde vienes? Señores del campo vengo. vamos a misa a la cofradía. yo quisiera que juntaras. Hacer un trato conmigo. Cholita la vida mía. . piquito de Alejandría. tan. piquito de Alejandría. que la voy „abrir. señores del campo vengo. déjame dormir. de huidas del gavilán. becerrero. La cuera se me hizo bronca y no la puedo ablandar. Ay. ay. ay. en la puerta del chiquero quedaron todos cabales. ay. ay. ay. ay. Yo te quiero por que eres hermosa perfumada rosa yo muero por ti. Ay. ay. Ay. Ay. Ay. ay. donde dejaste los piales becerrero. ay. Las hijas del caporal que buenas se están poniendo. ay. ay. ay. Yo te quiero por que eres hermosa perfumada rosa yo muero por ti. Ay. Arriba braman los toros abajo los „tan oyendo arriba braman los toros abajo los „tan oyendo. ay. las hijas del caporal que buenas se están poniendo. ay. ay. Ay. Yo te quiero por que eres hermosa perfumada rosa yo muero por ti. ay. la cuera se me hizo bronca y no la puedo ablandar. becerrero. ay. . ay. ay. ay. Ay. ay. En la puerta del chiquero quedaron todos cabales.15 Becerrero (Gusto) Becerrero. ay. ay. ay. ay. donde dejaste los piales Ay. ay. ay. Ando buscando un charquito pa‟ ponerla a remojar ando buscando un charquito pa‟ ponerla a remojar. No se te olvide amorcito. . vete por toda la orilla de ese río murmurador. Ya nomás la polvareda le “deviso” a ese camión. revisaron bien sus frenos también su acelerador. camioncito Flecha Roja vuelve pronto con mi amor. regresa pronto a mis brazos a calmar este dolor. Una tristeza muy grande envuelve mi corazón. que me dejas en la estación. (canción) (Raful Krayem) Camioncito Flecha Roja no te lleves a mi amor. Ya sonó la campanada echó a andar ya su motor. regresa pronto a mis brazos a calmar este dolor. Camioncito Flecha Roja no te vayas por el sol.16 Camioncito Flecha Roja. mira que cuando estés lejos no te olvides de mi amor. mira como me dejas hecho pedazos el corazón. No se te olvide amorcito que me dejas en la estación. han dicho lo que no es cierto ahora acabarán de hablar ahí les dejo el gallo muerto acábenlo de pelar. Andále chiquita rema remále p‟al paredón. bonito San Juan Huetamo cuando la luna salió. andále chiquita rema. se oyeron los cañonazos cuando Arteaga se alistó. Viva Dios que es lo primero dijo la oficialidad.17 El gusto federal (Gusto) Viva Dios que es lo primero. . SantaAna dijo en el puerto cuando ya se iba a embarcar. Bonito San Juan Huetamo cuando la luna salió. Muera el príncipe extranjero que viva la libertad. Muera el príncipe extranjero que viva la libertad. dijo la oficialidad. remále p‟al paredón soy soldado guerrerense que le sirvo a la nación. por eso cantando digo: “Viva la federación” SantaAna dijo en el puerto cuando ya se iba a embarcar. se oyeron los cañonazos que hasta la tierra tembló. yo nunca te he de olvidar si eres un jardín de flores... eres un jardín de flores nido de mujer trigueña. Desde lejos se divisa la iglesia que a ti te luce. ay. ay.. ay. por muy lejos que me encuentre nunca me olvido de ti. pueblo querido tierra donde yo nací. y se escucha el palapear de palmeras en el río. Atrixco. ay. . Copala son tus bellezas tus laderas y bajíos. ay. donde el párroco le canta misas a la Guadalupe. Ay. Ay. ay. Copala de mis amores..18 Copala de mis amores (chilena) (Leobardo Gutierrez A.) Copala de mis amores eres una hembra costeña. (Chilena) (José A. contemplé una mañanita cuando empieza el arrebol. aromas de mar y brisa con rayos de luna y sol. . Caminos de Costa Grande maravillosa región.19 Mañanita costeña. Los cuernitos de la luna coqueteaban con el sol. y los labios de mi chata tenían un raro sabor. dulce y fuerte como tuba florecida de pasión. Una mañana costeña con cantos del palapal. con arrullos de laguna y con tumbos de la mar. Ramírez) Los cuernitos de la luna coqueteaban con el sol. Varias veces me “vio” en el espejo esto lo hago pa‟ desengañarme. (Corrido) (Félix Cruz) Todos dicen que soy hombre feo por que el pinto en la cara me ha “cáido” y no es cierto por que yo me veo. hasta oigo que dicen en secreto ‟jo de mi alma. Las muchachas hasta me abren campo y me pelan tamaños ojotes.21 El pinto. es color agradable. “anque” seamos pintos y repintos pero así gozamos de placeres. y no es cierto por que yo lo tengo lo que dicen es puro mitote. se llevaran a este hombre al museo… . Tengo pinto de todos colores para ya no desear de ninguno. tengo pinto del color de cobre y también del color de gamito. es muy cierto que me veo azulejo pero en cambio. Desgraciados “seriámos” los pintos. tengo pinto de ese colorado y también de ese café oscuro. que no nos quisieran las mujeres. que pinto tan feo. Todos dicen que el pinto es muy feo y que “jiede” mucho a zopilote. Tengo pinto del color de blanco y también de ese azul marino. Si supieran mi misterio en México. „ta mi cuerpo muy bien matizado. recuerdo de mis terrenos San Nicolás Maldonado. . Me gusta el golpe del bajo cuando lo dan bordoneado. Ahora si estoy “culeco” por que mañana me caso ahora si estoy “culeco” por que mañana me caso. mi retrocarga es la ley paso Cuajinicuilapa. recuerdo de mis terrenos San Nicolás Maldonado. Soy tirador. Soy tirador. mi retrocarga es la ley me paseo por Charco Choco.. queres más? Ponle caja de caoba que‟sa madera es muy dura a este corazón ya le anda que nos arrejunte un cura. con una linda morena patitas de chachalaco con una linda morena patitas de chachalaco Soy tirador. Ay lingo lingo lingo lingo lá Santo Domingo y San Nicolás. ay lingo lingo lingo lingo lá Santo Domingo y San Nicolás.22 El Charco Choco (Chilena) Juchitán y Huehuetán andan peleando terreno Juchitán y Huehuetán andan peleando terreno Juchitán dice: “ganamos” Huehuetán dice: “veremos” Juchitán dice: “ganamos” Huehuetán dice: “veremos”. Ay lingo lingo lingo lingo lá Santo Domingo y San Nicolás. ay lingo lingo lingo lingo lá Santo Domingo y San Nicolás. ay lingo lingo lingo lingo lá Santo Domingo y San Nicolás. mi retrocarga es la ley paso Cuajinicuilapa. Tacubaya y El Maguey. Tacubaya y El Maguey. mi retrocarga es la ley paso Cuajinicuilapa. San Nicolás y El Maguey. Soy tirador. Soy tirador. queres queres que te quera más. mi retrocarga es la ley me paseo por Charco Choco. Si por que te quero. Tacubaya y El Maguey. mi retrocarga es la ley me paseo por Charco Choco.. Ay lingo lingo lingo lingo lá Santo Domingo y San Nicolás. quéreme hasta que me muera ¿Qué más queres. San Nicolás y El Maguey. me gusta el golpe del bajo cuando lo dan bordoneado. Soy tirador. San Nicolás y El Maguey. Eh le lé dale vuelta y vamonós. vuela vuela palomita. vuela vuela palomita vuela vue. vuela vue. ha de ser de alas azules. llegando. los versos del palomito. dandolé vuelta a un cerrito. para que me esté queriendo. sábado. llegando.. yo soy co. para que... no hay amor como el primero”. la paloma que me quiera. Ya con es. domingo y lunes. Estaban. aquí se acaban cantando. ya con ésta me despido. la paloma que me quiera. no hay amor como el primero” La mas chi. y ha de ser. la más chiquita decía: “No hay amor. los versos. Yo soy co. domingo y lunes. Eh le lé dale vuelta y vamonós. la palo. aquí se a. la más chiquita decía: “no hay amor. ya con es. (Son de Tarima) Vuela vue. sentadas en un romero. para que me esté queriendo. vuela vue. aquí se a. Eh le lé dale vuelta y vamonos. la mas chi. estaban cuatro palomas sentadas. vuela vuela pa‟ la cumbre. estaban. dandolé vuelta a un cerrito. Eh le lé dale vuelta y vamonós. los versos del palomito. sentadas en un romero. sábado. llegando y poniendo lumbre. . llegando y poniendo lumbre. ya con ésta me despido. dandolé.. dandolé. ha de ser. sábado. para que. aquí se acaban cantando. estaban cuatro palomas sentadas. los versos. vuela vuela pa‟ la cumbre. La palo. sábado. ha de ser de alas azules. yo soy como los arrieros.23 El Palomo.. yo soy como los arrieros. tu bailando esta chilena. Que es eso de Mama Chunga. lo ves y no lo levantas. y que le dá. Jundero jundero ja jay jundero jundero ja jay que le dá. y que le dá. y que le dá. y que le dá.24 La zamba Chucha (son de tarima) Mi corazón a tus pies.. y que le dá. Zamba ay que le dá. Jundero jundero jundero ja jay quien tiende la cama me voy a acostar que le dá.. y que le dá Zamba. y que le dá. que le dá. que me anda con su matraca. y que le dá. Ay dame la Zamba Chucha bailámela con cuidado Ay dame la Zamba Chucha bailámela con cuidado. Que es eso de Mama Chunga. cuando ella me dice triqui yo le digo triqui traca.. que me anda con su matraca. Jundero jundero ja jay jundero jundero ja jay que le dá. zamba y que le da. y que le dá. y que le dá. Jundero jundero jundero ja jay quien tiende la cama me voy a acostar que le dá. pobrecito corazón tanto te apreció esa banda. y yo cantando sentado. lo ves y no lo levantas. 25 . zamba ay que le dá. y que le dá. cuando ella me dice triqui yo le digo triqui traca.. y que le dá. Zamba. y que le dá. Zamba y que le da. y que le dá.. y que le dá. que le da. y que le dá. y que le dá. y que le dá. mi corazón a tus pies. . Ella misma pronunció a su padre. lo primero que voy encontrando un letrero de Modesta Ayala. ella a mí me robó la existencia. En los marcos que tenía la puerta. con muchísima amabilidad: “Ahi‟tá un hombre que busca trabajo. ayer tarde platiqué con ella y me dijo mañana me voy. ella a mí me robó el corazón. y Modesta ha de ser mi mujer.Modesta Ayala. allí estaba Modesta sentada: “Rancherito ¿para donde vas? Soy la misma que viste en Iguala”. mis huaraches de tres agujeros. (corrido) Próspero Salgado Un domingo a Modesta encontré.” “Por las señas que te voy a dar. mi camisa es de manta rayada. Otro día por la mañana. Otro día por tierra me fui. Con tres días que estuve en su casa. yo pensando en su amor me quedé. Que Modesta tan linda y hermosa. si le dá”. mientras Dios me conceda licencia. vino el tren y Modesta se fue en un carro veloz por la vía. muy temprano llegué a Tetecala. a mi casa debes encontrarla. en la puerta un barandal de acero y un letrero de Modesta Ayala”. Soy un hombre que vengo de lejos vivo errante como un pasajero. Papá. usté dice. por las calles lucidas de Iguala y me dijo: “me vine a pasear en un tren desde Tetecala.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.