La Muña de Shismay (Minthostachys mollis) Huánuco Perú

March 28, 2018 | Author: Nancy Rolando | Category: Plants, Insects, Botany, Nature


Comments



Description

La Muña de Shismay (Minthostachys mollis) ” La muña es una planta oriunda de los Andes, crece desde Venezuela hasta el norte de Argentina, entre los 500 a los 4200 m de altitud. Se le conoce como “muña” en Perú y Bolivia, “peperina “en Argentina y “poleo” en Ecuador. La muña fue descrita por primera vez en 1817 como Bystropogon Mollis Kunth. El nombre científico Minthostachys proviene del griego minthos que significa menta y tachis rápido. La muña pertenece a la familia Lamiaceae, que es la séptima familia más grande de plantas con flores y comprende unos 250 géneros y alrededor de 7852 especies. Ahora se conocen 17 diferentes especies de muña muchas de ellas recientemente halladas en remotos parajes de los Andes. El nombre original de la familia Lamiaceae era labiadas debido a la peculiar forma de la flor que tiene 5 pétalos fusionados en forma de boca con un labio superior, generalmente bilobulado y más corto y uno inferior trilobulado. Además de la peculiaridad de la flor los miembros de esta familia se caracterizan por tener tallos cuadrados con hojas opuestas y generalmente son aromáticas. En esta familia están incluidas la menta, el orégano, el tomillo, el romero, la albahaca, la salvia y la lavanda todas ellas hierbas aromáticas muy conocidas. En su hábitat natural la muña se la encuentra en agrupaciones de plantas de diversos tamaños a partir de semillas descendientes de una planta madre. Crece en áreas abiertas o donde ha desaparecido las plantas originales como en los derrumbes, tolera diferentes condiciones hidrográficas desde bosques nublados a terrenos secos. La muña es una planta arbustiva, leñosa, su tallo es ramificado desde la base y posee hojas pequeñas, aserradas. Sus flores son blancas y se encuentran reunidas en cortos racimos. Soporta temperaturas bajas. La planta florece en verano, se multiplica por acodos y semillas y posee buena capacidad de rebrote. La muña es una planta que crece libre de herbicidas, pesticidas y fertilizantes artificiales. La esencia es de un olor muy agradable y se diferencia de la menta porque no tiene mentol. En la comunidad de Shismay la mejor forma de comenzar el día es saboreando un caldo de papas que se acompaña de queso fresco, huevo sacudido y como toque de elegancia un ramillete de hierbas aromáticas, donde la muña es la más importante por su sabor y olor que constituyen un regalo para el paladar más exquisito. Entre los pobladores de Shismay es planta indispensable del botiquín familiar: con un mate de muña se alivian los malestares estomacales como flatulencias y afecciones diarreicas. Además el mate de muña, es ofrecido a sus huéspedes foráneos para prevenir el soroche o mal de altura ayudándoles a liberar los bronquios y disipar el mareo. En la medicina del campo es usado por “hueseros” quienes logran recuperaciones milagrosas en luxaciones y afecciones reumáticas. Por sus principios químicos funciona como un bactericida ideal para exterminar los parásitos externos del ganado. El aceite esencial de muña se obtiene por destilación de arrastre de vapor, siendo la “pulegona” el componente más importante. Este aceite esencial es usado como condimento en la industria alimentaria y por poseer un aroma característico muy agradable es usado en aromaterapia Recientemente Carhuapoma, un científico peruano, sostiene que este aceite puede eliminar al Helicobacter pylori, bacteria causante de gastritis y que afecta a muchos peruanos. Carhuapoma explicó que el aceite esencial denominado “urcu muña” tiene la propiedad de eliminar la bacteria ayudando a proteger las paredes del estómago.(1) Otro trabajo de investigación señala que la muña tiene actividad insecticida contra larvas, pupas y adultos de mosquitos siguiendo los protocolos estándar de la Organización Mundial de la Salud. En este estudio se evaluaron concentraciones entre 10 y 160 ppm del aceite esencial, se registró la mortalidad a las 1, 2, 3 y 24 h de exposición. La dosis de 160 ppm mostró una clara actividad insecticida en larvas y adultos, pero no en pupas. (2) Nuevos estudios demuestran que la muña tiene mayor propiedad antimicótica que el fluconazol en cultivos de Candida Albicans (3) Además de sus usos en gastronomía y en medicina no tradicional, el nombre de muña es evocado en actividades cotidianas de Shismay como en las cosechas, cuando las papas seleccionadas para semilla se almacenan para la próxima siembra. Los agricultores preparan camas de paja y ramas de hierbas repelentes de insectos como la muña, molle, marco y chochos para proteger sus productos logrando así almacenarlos por largo tiempo. Pero de todas estas hierbas usadas, es la muña la que tienen una actividad repelente natural contra varios tipos de insectos y actividad insecticida contra polillas, zancuda y mosca. Un uso poco conocido es la preparación de la pólvora llamado Q’oa Muña, es pólvora hecha a partir del carbón de los tallos de muña mezclado con azufre y alcohol de 40º. Esta pólvora de los andes es utilizada en algunas comunidades de Ayacucho para los juegos artificiales durante las fiestas patronales. Actualmente se están valorizando las propiedades de la planta y se están comercializando productos como el té de muña que en Argentina lo venden como un gran afrodisiaco, es la “Viagra” de esas tierra y en el Perú se vende el té de muña como digestivo y el licor Miskicuma - licor de muña- que se produce en Jauja. Unos de los aspectos más interesantes de esta planta aromática es la emisión de compuestos volátiles como un medio de comunicación entre sí misma y con plantas aledañas (4). Estas plantas sienten cuando cortan sus ramas o cuando un insecto devora sus hojas o sus raíces y reaccionan con la emisión de compuestos volátiles como terpenoides, fenilpropanoides, benzenoides, y el aldehído C6, este último producido por las hojas verdes. Las fitohormonas volátiles como el metil-salicilato y el metil-jasmonato un éster del ácido jasmónico actúan como las moléculas más importantes en la comunicación para optimizar la defensa. En la misma planta por ejemplo, el daño inducido por gusanos de tierra a las raíces hace que la planta produzca compuestos volátiles pata proteger sus hojas. Estas plantas se comunican con plantas aledañas a través de la emisión de estas sustancias volátiles alertándolas para su defensa. Esta respuesta puede disuadir a herbívoros o patógenos directa o indirectamente al atraer a sus enemigos para después destruirlos. Este tipo de respuesta es en algo similar a la conocida por flores que emiten compuestos volátiles para atraer a insectos que ayudan a la polinización. Recientes trabajos de investigación muestran que las plantas no solo sienten y reaccionan sino que además hablan entre ellas, si está interesado en esta área dejo un link de un impresionante documental sobre el tópico. http://youtu.be/G8hInOEfmgQ 1. Actividad antibacteriana del aceite esencial de minthostachys mollis griseb “ruyaq muña” Mario Carhuapoma Y 1 , Sofía López G 2 , Mirtha Roque A 1 , Billie Velapatiño 3 , Carlos Bell C 1 , Delia Whu W. 83. Ciencia e Investigación 2009; 12(2): 83-89 1 Laboratorio de Química Analítica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM. 2 Maestría en Ciencia de los Alimentos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM. 3Laboratorio de Investigación y Desarrollo, LID, PC. 2. Bioactividad de aceites esenciales de minthostachys mollis contra mosquitos, Raquel M. Gleiser; Mara A. Bonino; Julio A. Zygadlo. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 2007. 3. Actividad antimicótica del aceite esencial de las hojas de minthostachys mollis (muña) comparado con el fluconazol en cultivo de cándida albicans. Alcalá-Marcos Katherine; 1,2 Alvarado-Gamarra A. Giancarlo; 1,2 Alejandro-Paredes L Arturo; Huayané-Linares Eduardo 1 CIMEL 2011; 16 (2). 1. Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú. 2. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Villarrealinos, Lima, Perú. 4. Plant volatiles as method of communication. Amitabha Das, Sook-Hee Lee, Tae Kyung Hyun, Seon- Won Kim, Jae-Yean. Plant Biotechnology Reports 2013; 7 (1): 9-26.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.