La mineria del hambre - Aquiles Escalante - 1 Parte

April 3, 2018 | Author: Enrique Ocampo | Category: Precipitation, Colombia, Rain, Science, Cloud


Comments



Description

Libros del autor: "El Palenque de San Basilio". — Imprenta Departamental. Barranquilla, 1.954. "Los Mocaná". — Prehistoria del Departamento del Atlán­ tico. - Imprenta Departamental. - Barranquilla. 1.955. "Geografía del Departamento del Atlántico". — Imprenta Departamental. - Barranquilla. 1.961. "El Negro en Colombia". — Monografías Sociológicas. N<? 18. Facultad de Sociología. Univ. Nal. - Bogotá. 1.964. (Derechos reservados) CARATULA: A. COLON ³4 — PRESENTACION La primera, edición de este libro se agotó poco tiempo .después de su aparición. Y el tema que en él se traía tiene en nuestros días aún más interés para !os colombia­ nos: Recientemente la empresa imperialista que explota el platino y el oro del Chocó, ha vuelto a burlar al pueblo colombiano, y esta vez con la complicidad de la burguesía nacional. En ios últimos años, ante la presión permanente de las trabajadores d.e la Chocó Pacífico y la denuncia de los intelectuales progresistas, el. país fue testigo, según denun­ ciaron comentaristas autorizados, de una maniobra burda llevada1 a cabo con el prepósito de evitar la nacionalización anhelada por el pueblo: una sociedad de capitalistas, orga­ nizada para esos fines, simuló adquirir los bienes de la compañía extranjera. La nueva empresa minera, ahora con el rótulo de co­ lombiana, continúa en sus actividades bajo el molde de la conducta que siempre caracterizó la antigua. Mas todavía: recientemente, los habitantes de Condoto tuvieron que po­ nerse .en guardia para impedir que las dragas —que han llevado la miseria, al Chocó, convirtiendo en pedregales las riberas de los ríos— destruyeran sus propias, residencias. Para escribir la presente obra, ,el autor fue al propio terreno' a convivir con los hechos. . Escalante es un inves­ tigador responsable y original. Sus libros, como El Negro en Colombia, Palenque de San Basilio, etc., han servido de guía para trabajos posteriores de antropólogos y sociólogos. Actualmente forma parte del equipo de educadores y den­ tistas sociales que trabajan al lado de José Consuegra en la Universidad Simón Bolívar. Ya Consuegra antes, cuando estaba al frente de la Universidad del Atlántico, le había encomendado la misión de restaurar el Museo Etnológico. ■' Con satisfacción, la Colección Universidad y Pueblo, presenta a los lectores colombianos, esta segunda edición de un estudio serio y comprometido de uno de los proble­ mas de Colombia: el de la .explotación irracional e impe­ rialista de sus recursos minerales. JORGE GANEM ROBLES Rector de la Universidad de Córdoba Ciriacy Wantrup.PROLOGO A LA PRIMERA EDICION En sus libros de análisis de las causas del subdesarroílo. En esa época. Bas­ taría. En nuestros días. ligadas a la miseria de las gentes de la zona. Le llamada Chocó-Pacífico explota libre y arbitraria­ —5— . Pero además de la masacre humana. Inclusive los mismos autores oriundos de los paises imperialistas suelen reconocer dichos efectos: S. Allí habita todo un pueblo extendido en miles de kilóme­ tros cuadrados sometido a la más inclemente explotación. humillado y abandonado. considera que es muy difícil que en las zonas de los territorios dominados por las empresas extran­ jeras puedan recuperarse los recursos. también en Colombia mantiene su doloroso muestrario. Esta verdad que se puede apreciar en todos los paises latinoamericanos explotados desde la época de ¡la Colonia. los economistas latinoamericanos coinciden en se­ ñalar la presencia del capital extranjero como un fenóme­ no de devastación. Y desde entonces su situación ha cambiado muy poco. por ejemplo. historia salpicada de sangre proletaria y enlutada con el dolor de esposas y madres que escucharon en días de terror los dis­ paros de fusiles oficiales empuñados por soldados colom­ bianos que defendían los intereses del explotador extran­ jero. la United Fruit dejó ahí años más tarde unas tierras cansadas. de sometimiento y de efectos negati­ vos múltiples. en la región de Colombia donde con más elocuencia puede palparse el fruto de la operancia de las compañías forasteras es en la región minera del Chocó. V. sólo la fortaleza del negro po­ día soportar la inclemencia y la humedad de uno de los territorios más lluviosos del mundo. Los habitantes del Chocó fueron traidos desde el Afri­ ca por los colonizadores españoles para que explotaran las minas de oro. los chocoanos mantienen los porcentajes de analfabetismo y subalimentación más altos de Colombia. explo­ tados sus subsuelos por una empresa norteamericana. mencionar las ‘bananeras". Sin embargo. en su libro CONSERVACION DE LOS RECURSOS. Ha sido tal vez el único funcionario de la Universidad del Atlántico que ha comprendido la más elevada misión del profesor. Pero además de todo eso. en Istmina y Condoto los chocoanos que intentan con la impotencia de sus manos mazamorrear las migajas que dejan las dragas para subsistir. Y más aún. mientras tanto. Los economistas han calculado la riqueza extraída por la Chocó-Pacífico. con su seriedad científica acostumbrada de sociólogo. La historia cuenta que en años pasados la em­ presa minera regaló a Nueva York. hoy esa región sería la más desarrollada del país. Y se ha llegado a pensar que si las uti­ lidades por ella obtenidas se hubiesen reinvertido allí mis­ mo para provecho del pueblo que la ha trabajado. su ciudad sede. se empaca el platino y el oro que sale al exterior dejando sólo desolación y aridez. El agrega a la frialdad de la información económi­ ca y social la amenidad del relato etnográfico y folclórico. las dragas monstruosas que excavan las orillas de los ríos y los valles truecan la fecundidad de los aluviones en pe­ dregales. En su estudio sobre Condoto el doctor Escalante hace gala de su condición de narrador. agonizan en una existencia infrahumana. a cada momento. el profesor Aquiles Es­ calante. para esquivar de esta manera los impuestos sobre excesos de utilidades. que com­ parte la tragedia de sus compatriotas. En Andagoya. de científico y de geó­ grafo. —6— . en cada una de las páginas de su libro. se descubre el sentimiento de su autor. an­ tropólogo y eminente investigador. Toda esta realidad casi increíble que yo conocí y viví cuando en 1960 recorrí él Chocó con un grupo de expertos de la Planeación Nacional —y que por cierto me costó la salida de ese Organismo por haberme atrevido a solicitar la nacionalización de la Chocó-Pacífico— es la que estudia. rios de la empresa imperialista. un par­ que que le costó varios millones de dólares.mente la riqueza chocoana para su exclusivo provecho. Y. una ciudadela con las comodidades de la civi­ lización en la mitad de la selva'. Muchos de miles de millones de pesos han tomado el camino irreversible de la metrópoli para dejar sólo el más desolador espectáculo de rapiña. donde viven los funciona. hasta las mismas aldeas son devoradas por las máquinas y sus habitantes tiénén que emigrar a sitios más inhóspitos. Escalante ha dedicado su vida silenciosamente a la in­ vestigación científica y a la divulgación creadora. la mejor parte de su acti­ vidad intelectual la ha dedicado a estudiar los problemas de las diferentes regiones de Colombia y. etc__________ amplia­ mente comentada por la prensa escrita y difundida por la radio. la literatura científica. Para él. con responsabilidad envidiable. La demanda de libros entre nosotros. consciente de su responsa­ bilidad de intelectual y de cientista social. por razones de los altos porcentajes de analfabetismo y por la dependencia cultural e ideológica. fuera de los textos extranjerizantes de las universidades. por literatura de imagina­ ción —novelas. JOSE CONSUEGRA ²7² . Y su consagración a la investigación social es tanto más auténtica cuanto la adelanta en un medio casi indiferente a esta clase de inquietudes. particularmente la que se refiere a los fenómenos propios de la nacionalidad. se difunde en mercados reducidos. particularmente. como para todos los que se inquietan por la problemática de nuestra sociedad. mantiene un índice de laboriosidad digno de su condición de hombre comprometido con el destino de su país. Pero el profesor Escalante. lo que importa es su compromiso adquirido con un momento histórico que -reclama toda clase de esfuerzos y aportaciones a los que han escogido el camino del servi­ cio a la comunidad. casi está representada. Por lo general en los países subdesarrollados. la situación en que viven sus hombres marginados.El no ha seguido la costumbre cómoda de limitarse a ex­ plicar lecciones de textos extraños en la cátedra sino que. tiras cómicas. novelones. como conviene a los sstereses de las estructuras prevalecientes. Los libros que ha escrito el profesor Escalante sobre los negros colombianos son en nuestros días medios de consulta obligatoria en las universidades de otros países. . La gran tarea consiste en objetivar el desarrollo. Al decir del sociólogo barranquillero Orlando Fals Borda. mientras que los pueblos subyugados re­ suelven sus problemas con desesperante lentitud. es el estudio de las comu­ nidades. Una de las vías que nos conducen a la comprensión de los problemas del hombre. en adquirir una visión real de lo que existe y de lo que debe hacerse.Y no cabe la menor duda. Esa situación de inferioridad ha despertado en los hombres de pensamiento independiente una común preocupación: los países claves se abren paso en el curso de la historia en forma acelerada. se hace necesario conocer las características y la significación de sus partes”. La falta de homogeneidad demanda rápidos cambios en cuanto a la orientación política. el éxito de los vuelcos radicales que se esperan nece­ sariamente se halla sujeto al conjunto de conocimientos en verdad científicos que puedan ofrecer las ciencias del comportamiento humano. Hoy nuestra patria es testigo de un falso desarro­ llo industrial. la problemática del desarrollo no es tan sencilla como se pensó en cierto mo­ mento. Es un reto al que deben res­ ponder los investigadores de las diversas provincias de las ciencias sociales. No obstante. y para entender esta sociedad como un todo. Nuestras mejores energías mentales deben orientarse a detectar las grandes fallas. Es imperioso el alcance de nuevas categorías de pensamiento y acción. Em­ pero. del incremento de la urbaniza­ ción. Un moderno exponente de la ciencia del hombre y sus ²9  . “estas comunidades constituyen el fundamento sobre el cual descansa la sociedad colombia­ na. económica. en fin en los diversos factores psicosocioculturales.PRESENTACION El impacto de las grandes potencias sobre las nacio­ nes atrasadas del mundo genera improntas análogas. educativa y. aún se mantiene el predominio de las comunidades rurales. y con ello. Fundamental en este tipo de trabajos es la presenta­ ción de las llamadas instituciones básicas: familia.”. “Si se conceptualiza a la comunidad como un segmento cultural de un conjunto mayor.... El presente ensayo tiene como objetivo central contras­ tar la miseria de los mineros condoteños con la opulencia de la Compañía Minera Chocó Pacífico. El marco geográfico en­ cierra una serie de datos que nos ayudan a entender por qué el condoteño necesariamente es minero. los ne­ groides el étnico y los amerindios fueron forzados a refu­ giarse en las partes altas de las corrientes fluviales.obras. Al final los caucasoides obtuvieron el dominio económico. posteriormente. pero frecuente en las latitudes chocoanas. de los efectos de la industrialización. Aquí se destaca la lucha sostenida entre indios. blancos y negros para dominar la región. y no agricul­ tor o ganadero.... edu­ cación. en la cabecera munici­ pal de Condoto. Se inicia el estudio presentando un balance de los re­ cursos físicos del medio natural. la comunidad puede mostrar la impor­ tancia local de las tendencias económicas. gobierno. Cualquier comunidad moderna es una parte fun­ cionalmente dependiente de una unidad mayor.. afirma: “ El estudio de las comunidades representa la principal aportación de la antropología al estudio del área.. Sin duda. plantea algunos problemas no resueltos de la coo­ peración interdisciplinaria. podría ser considerado como un esfuerzo interdisciplinario del área en escala micro­ cósmica.. se desprende que muchos de los proble­ mas del conjunto pueden ser estudiados más fácilmente en las comunidades. iglesia y mercado.. económi­ cos y morales que le causan a Colombia los monopolios extranjeros. Redfield mantiene análogo punto de vista... es un hecho excepcional en la vida rural colombiana. La dependenicia económica genera ruina. muestran cierta cohesión estructural y funcional. Una serie de noticias etnohistóricas nos trazan los de­ rroteros seguidos desde la época colonial por los conquis­ tadores y colonizadores. La unidad social bá­ — 10 — . de subgrupos culturales. En la comunidad de Condoto es posible palpar los estragos físicos.’. en su afán de asentarse en el Va­ lle del San Juan y. el estudio etnográfico de una comunidad intenta integrar todos los datos de las ciencias sociales en el marco local... de las relaciones con el exterior. general­ mente sin desayuno. menos los domingos. Entonces salimos y co­ memos chontaduro. porque en los hogares se acabó el mercado de la semana y los muchachos deben desplegar alguna actividad para autoalimentarse. me voy para la mina a las seis o siete de la mañana. desde el jueves se observan las aulas vacías. además.. La descripción de los modos de vida de los pobres mi­ neros condoteños se basa en la aplicación de la técnica etnográfica. viene la descripción de la tecnología minera manual. como es bien sabido. Como a las tres de la tarde ya se le ha llenado a uno la tripa de aire. pero cada día se van po­ niendo más caros”. es que no he desayunado. Algunas veces traemos plátanos. Al relatarnos la historia de su triste vida. Muy dolorosas lecciones se desprenden del análisis de la situación educativa. Una de las maestras de la locali­ dad nos ofrece un cuadro patético de la miseria: “A veces me da indignación y dolor ver dormidos a los niños en la clase. herencia de la época esclavista. A la baja productividad derivada de tan rudimentarios métodos de producción. las clases se impar­ ten sin el concurso de material de enseñanza. porque no hay pupitres. donde se ven obligados a escuchar las clases sentados en el sue­ lo.!”. — 11 — . En verdad. El paisaje cultural exhibe una se­ rie de locales escolares carcomidos por la ruina. son motivos que nos permiten hablar de una minería del hambre. nos contaba una minera: “Todos los días. Tras un breve trasfondo sociológico. por ser la madre el centro de gravedad económico y afec­ tivo del básico grupo primario. agreguemos la explotacióp de que son objeto por parte de los intermedia­ rios en el momento de la compra del platino. A diario desfilan los niños descalzos para asistir a la escuela.sica de Condoto se caracteriza por el alto porcentaje de fa­ milias matrifocales. trasfondo africano de la p )liginia y pervivencia' de viejas estruc­ turas socioeconómicas. Ya ni se les pregunta por qué duermen. como si fuera poco. porque siempre escuchamos la misma respuesta: Seño. Diversas causas se hallan presentes en la tipificación del fenómeno: alta emigración de los varones. Podemos decir que el nativo trabaja con las uñas. árbol del pan o un pedazo de panela. el lector ha­ llará consignados los diversos tipos de minas y los preca­ rios instrumentos de trabajo. caracterizadas. Y.. de las riquezas del subsuelo. La Chocó Pacífico se dice dueña de las tres cuartas partes de la tierra del Municipio de Con­ doto. filial de un monopolio norteamericano domiciliado en New York.oo por concepto de par­ ticipación en el impuesto del oro. Nos vemos las caras y nos reímos. hasta donde se proyecta la conciencia comunitaria del condoteño.752. en favor de los intereses extranje­ ros. — 12 — . La legislación colombiana sobre metales preciosos —platino. que en la actua­ lidad resulta difícil hasta saber las obligaciones a que están sujetos los particulares que detentan la posesión o dominio de las minas y la validez de los títulos que os­ tentan sobre ellas”. con la complicidad de las oligarquías colombianas. Cuando menos se piensa viene un derrumbe. permitiendo la formación de verdaderos feudos privados dentro del territorio nacio­ nal”. tenemos que trabajar hasta las diez y once de la noche. El campo de operaciones lo centraliza en el campa­ mento minero de Andagoya. de lo mejor del territorio chocoano.’’. Este hecho aberrante llevó a uno de nuestros ministros de Minas a afirmar que “el régimen legal de la minería y los instrumentos oficiales de control administrativos sobre esa industria son tan precarios e inoperantes.. nos vamos riendo con la esperanza de que Dios nos dará. A su vez.. Casi siempre ha tendido a configurar un régimen de privilegios. Si la mina no nos produce. Las uñas todas las tenemos destruidas a punta de golpes y machucones.Fatalismo y resignación son compañeros inseparables del condoteño: “cuando en el día no conseguimos platino. En cambio. el historiador y político Indalecio Liévano Aguirre destaca “La manera alegre como la República ha venido desprendiéndose. Admira encontrar plasmada en Condoto la manera co­ mo los Estados Unidos fueron desplazando a Inglaterra co­ mo potencia de primer orden. cómo es de duro y peligroso este trabajo. oro y plata— es anacrónica y dispersa. El único minero rico de la región es la Chocó Pacífico. Mire Ud. Además. los capitalistas victoriosos se adueñaron por las buenas o las malas. las arcas municipales perciben anualmen­ te la insignificante suma de $ 13. sino debe exhibir rasgos de interés más general. pues. observación y participación directa en los modos de vida. Hemos heredado. nuestros abuelos y nuestros padres. Todo lo que ocurre en Condoto tiene significación pa­ ra el grupo y subcultura mayor. el De­ partamento de la minería del hambre. entrevistas frecuentes y bien llevadas. la posesión de esta comarca. ni nadie puede orientar la pro­ ducción del oro en Colombia.. porque está en manos del Sr.. El ex-ministro Arrieta conceptuó “que ni el Presidente de la República ni él mismo.. esto es. Harter. En un memorial elevado ante las au­ toridades capitalinas. pero no puede exhibir títulos. esas compañías tienen el 66% de la producción de oro.. En es¡as mismas tierras habitaron nuestros bisabuelos. el Chocó. año 1. La formación básica del autor es antropológica. se tuvo en cuenta el hecho de que las comunidades forman parte de regiones y nacio­ nes.. Nosotros reclamamos el derecho de posesión de lo que consideramos nuestro por herencia pacífica de tantos años. el 75% de la plata y el 89% de la dé platino”.De otra parte! los nativos tienen plena conciencia de la dudosa validez jurídica de algunos títulos de propiedad de la Chocó Pacífico. Por eso nuestro trabajo de campo fué adelantado con la ayuda de las tradicionales técnicas etnográficas: confianza de los na­ tivos. habitamos la región del Bajo Opogodó. Podríamos formular aquí la misma pregunta que hizo en Chile el Presidente Allende: ¿Cuántas familias colombia­ nas se podrían alimentar con el valor de los metales pre­ ciosos que salen del país sin mayores controles? Metodología La selección de la comunidad de Condoto se hizo con base en la norma metodológica según la cual el pueblo o aldea elegido no es una entidad única.”. El Gobierno mismo ha reconocido nuestra absoluta de­ pendencia de los intereses norteamericanos en lo atinente a metales preciosos.. jurisdicción del Municipio de Condoto. quien es el supremo director de las siete compañías mineras internacionales establecidas en Colombia. expresaban los habitantes del Opogodá: “Desde que nacimos.964. porque en el Chocó no existen más títulos que la posesión y nosotros la tenemos desde que nacimos-. en donde no existen más tí­ tulos que la posesión pacífica de las familias en más de una centuria. lo mismo que — 13 — .. La Compañía nos dice que todas estas tie­ rras son de ellos. como director de la cartera respectiva. José Lacorazza Varela. actual Rector de la Uni­ versidad del Atlántico. La preparación de este ensayo ha sido posible gracias al Dr. Orlando Fals Borda. Conviene advertir que la investigación de campo se hizo en los últimos meses del año 1. La información estadísti­ ca del Departamento Extranjero del Banco de la República nos ha sido de singular valía. quien en su condición de Deca­ no de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacio­ nal de Colombia nos dispensó el honor de participar en una serie de investigaciones sobre la vida rural del país. Enero de 1. Afortuna­ damente se cuentan buenos estudios antropológicos. — 14 — . La nuestra es una respuesta algo aporte del calificado sociólogo barranquillero. Se adelantaron. AGRADECIMIENTOS.964. geográ­ ficos. tabacaleras y petro­ líferas.971. Las pautas metodológicas Dr. a la vez que nos fueron muy útiles los datos del Dañe co­ rrespondientes al censo de 1. Andrew Pearse. regiones cafeteras. de fue informantes bien seleccionados y posible recoger algunos casos bien califica­ represen­ Antes de llegar al terreno seleccionamos y fichamos el material bibliográfico publicado sobre la región.utilización dos. Dificultades insal­ vables habían demorado la publicación de los resultados. Desde luego. tardía al valioso fueron controladas por el le reconocemos sus valiosas Al Dr. consideramos que los lectores pueden hacer ciertas inferencias y reajustes con facilidad.964. de las zonas donde se enseño­ rea el minifundio. históricos y económicos que nos sirvieron de guía inicial. y han sido publicados. estudios de comunida­ des de áreas latifundistas. Así tativos. la dinámica cuenta muy poco en la vida de Con­ doto. a quien sugerencias. Empero. debemos la financiación de la ma­ yor parte de la publicación. Aplicamos una muestra equivalente al 20% del universo. los datos cuantitativos no podían faltar. AQUILES ESCALANTE Barranquilla. en correlación con una serie de noticias etnohistóricas. — 15 — .PRIMERA PARTE INTRODUCCION La presente sección tiene por objeto ofrecer al lector una visión global del habitat y l°s recursos minerales. i Fig. — 16 — . 1 — UBICACION DE CONDOTO. Los estudios adelantados para explicar las relaciones del hombre con la naturaleza coinci­ den en afirmar que la adaptación del hombre de éba­ no al clima ecuatorial se acerca a la perfección. No podríamos afirmar en forma positiva la integración del condoteño a la vida económica. La na­ turaleza le ha ofrecido generosamente oro y platino. sin . Diversos tratadistas coinci­ den en afirmar que la cultura es “una forma pecu­ liar de relación entre el hombre y el mundo que lo rodea. Los factores climáticos no constituyen obs­ táculo para el desenvolvimiento de la vida de los nativos.ambages. Se confirma así la “mala suer­ te” que siempre ha acompañado al negro. geográficamente la comunidad de Condoto está relacionada con el Africa ecuatorial. Parece que la humanidad se hubiese especializado en obli­ garle a vivir en condiciones ignominiosas. podemos hablar. la vegetación. No obstante. Entre los múltiples recursos utiliza­ dos para comprender e interpretar los fenómenos so­ cio-culturales.CAPITULO I EL M A R C O G EO G R A F I C O Existe un punto de concordancia compartido por la antropología.” De ahí que nuestro primer esfuerzo se orien­ te a la ubicación espacial de Condoto. uno de los más útiles es el análisis de la interrelación entre el hombre y los factores físi­ cos del medio natural. etc. la sociología. la ecología médi­ ca y diversas provincias de las ciencias de la con ducta humana. En términos generales podemos afirmar que en un S0% son de tipo negroide. el habitat original de los verdade­ ros negros. base de la racionalización de las condiciones climatológicas y su influjo sobre el suelo. de una minería del hambre. — 17 — . sobre un plano que facilita el trazado y crecimiento de la po­ blación.06’ 01” de latitud norte y 2" 32’ 44” de longitud occidental. Si queremos precisar detalles. el Departa.GENERALIDADES. debe utilizar la vía aérea. (Fig. podemos agregar: “Por el norte. por el oriente. Límites. Si alguien desea llegar a Condoto con relati­ va facilidad.7% del total del De­ partamento del Chocó. Situación. hasta llegar al río Condoto en un punto frente a la desembocadura de la quebrada Guarapo. la cima de la cordillera que divide aguas entre los ríos San Juan y Tamaña y entre las quebradas Platina y el río Iró. por el sur. Pequeños aviones cubren la ruta entre Santiago de Cali y el aeropuerto local de Mandinga. Es el más peque­ ño de los municipios de la Provincia del San Juan y su extensión corresponde al 1. Su altura sobre el nivel del mar alcanza la cifra de 70 metros. al oriente colinda con Tadó y el Departamento de Risaralda y por el poniente con Istmina.18 — . Las coordenadas geográficas de la cabecera dis­ trital son las siguientes: 5. La cabecera mu­ nicipal se asienta en la ribera sureña del río de su mismo nombre. Condoto es uno de los 17 munici­ pios en que se fracciona el Departamento del Chocó para fines político-administrativos. en relación con el meridiano de Bogotá. afluente del San Juan. 1) Coordenadas geográficas y extensión superfi­ cial. de tipo arcifinio. La extensión superficial del municipio se cal­ cula en 800 kilómetros cuadrados. los distritos de Nóvita y San José del Palmar lo bordean por el sur. El sector septentrional de Condoto se halla enmarcado por los municipios de Istmina y Tadó. en el estribo que separa las aguas de los ríos Tamaná y San Juan. el divorcio de aguas entre el río Opogodó y los afluentes del río San Juan hasta la cordillera Oc­ cidental. Condoto. CLIMATOLOGIA. 2 ( ) Este hecho geográfico tan característico del Chocó lo explica el Dr. tanto-como en el Cho­ có. sobre todo en las regiones del centro y del sur. alta lluviosidad y marcada humedad. pero. tales como Quibdó. has­ ta el murallón chocoano de la cordillera. Las Calmas Ecuatoriales. caracterizada por ser una región de altas temperaturas. De aquí que existan regiones cuya atmósfera per­ manece cargada de humedad. “El hecho de atribuir como causa principal de las lluvias en el Chocó a la copiosidad de la selva. puede tomarse como cierto o juicioso. etc. originándose de este mo­ do las lluvias. Entre los factores determinantes del clima tropical.mentó de Risaralda. so­ bre todo en abril. Lluviosidad. donde las nubes formadas por dicha evaporación se detienen y condensan copiosamente. el distrito de Istmina por el cauce de la quebrada Guarapo hasta su secadero. No existe estación meteorológica alguna en el distrito de Condoto. Por razones de lati­ tud. por consiguiente. contamos con los datos de Andagoya.”. Es por lo que en esta región las corrientes cálidas del Pacífico arrastran el vapor de agua. Esta idea. noviembre y diciembre. mayo. pues en verdad es una cosa bien sabida que la vegetación contribuye a aumentar la humedad de la atmósfera y. las lluvias representan el papel más importante y decisivo. en verdad es cuerda y en nada se pue­ de objetar. nuestra comunidad se halla ubicada en la “Zo­ na de Calmas Ecuatoriales”. Codazzi en forma autorizada: — 19 — . sita a 7 kilómetros en línea recta. no obstante. luégo una línea que toca la confluencia de las quebradas de Santa Bárbara y los Negros” (1). por el occidente. donde la Compañía Minera Chocó Pacífico ha acumu­ lado experiencias durante varias décadas. a predisponer la respectiva región a mayores precipitaciones pluvia­ les. sino de la humedad atmosféri­ ca. las lluvias en dichas regio­ nes no tienen la misma intensidad ni las mismas fre­ cuencias. Istmina. pero debe tomarse rio en función de las lluvias propiamente. sin embargo. el cie­ lo desaparece... crece la evaporación. Aquí se acumulan y dan a esas montañas un aspecto sombrío y amenazador. El viento oeste que reina constantemente en estos mares. hace evaporar las tierras. que amenazan a todo viviente. enrarecida por el calor constante. En medio de este conflicto el viajero palidece. . Oigamos al sabio Caldas describir en lengua­ je florido el régimen de lluvias torrenciales tan tí­ picas del Chocó: “Llueve la mayor parte del año. la mayor par­ — 20 — . sur­ cadas por multitud de ríos. las nubes amontonadas sobre el cielo no sólo parecen montañas negras y oscuras que se suceden unas a otras. por todas partes no se ven sino nubes pesadas y negras. las que pro­ ducirían el doble efecto de refrescar el ambiente y de impedir la formación de las nubes y tempestades. el cielo se confunde con la tierra y todo parece que anuncia la ruina del universo. por causa de las cal­ mas. explosiones. vuel­ ve la evaporación a elevarse de nuevo por la fuerza del calor.“Si este territorio no estuviese en la región de las calmas. en tér­ minos que. Una calma sofocante sobreviene. del seno del océano Pacífico. las arroja den­ tro del continente. hacia la Cordillera de los Andes. el calor natural de un suelo poco elevado y no distante del Ecuador. Más como no sucede ésto. llegando a un segundo máximo antes de ponerse el Sol”..” A qué horas llueve en Condoto? De acuerdo con nuestra experiencia en la comunidad. ráfagas de vientos dis­ locados arrancan árboles enormes. los vientos del mar del Sur entrarían en las tierras y empujarían los vapores acuosos contenidos en la atmósfera. llevándose además los miasmas que exhalan siempre las aguas estancadas en los países cubiertos de bos­ ques. mientras que el habitante del Chocó duerme tranquilo en el se­ no de su familia. por lo que a medida que el Sol aumenta su calor. Ejércitos inmensos de nubes se lanzan en la atmós­ fera. donde las capas más densas de esas frías regiones se precipitarían para reemplazar el vacío que hubiesen dejado aque­ llos en la parte cálida y darían así origen a las fuer­ tes corrientes de aire llamadas vientos. true­ nos espantosos. después de haber pasado aquél por el Zenit. sino que producen la lluvia a torrentes. Tan luego como desaparecen los chaparrones. 8. R. 5 mms. mms. Córdoba y correspondientes a 10 años consecutivos.8 mms. restableciéndose generalmente la calma durante ésta. hallándose en semejante situación Di­ ciembre y Enero. Acostumbrado el condoteño a ver llover casi diariamente. cuando transcurren pocos días consecutivos sin llover. West calcula en 297 el promedio anual de días lluviosos en An­ dagoya. podemos adelantar algunas conclusiones. vale decir. El régimen pluviométrico. las mayores pre­ cipitaciones corresponden a los meses de Abril. recogidos por José A. pero con guarismos de más de 500 mms. A veces las lluvias pueden tener la du­ ración casi total del día o de la noche. Durante cinco meses la cifra es de 25. fenómeno que se acentúa en Mayo. podemos destacar períodos de máxima y mínima lluviosidad. Pero todo es relativo en la vida. Ma­ yo y Junio. en cada uno de los cuales se registran más de 600 milímetros. La cifra máxima la ofrece Octubre. En el primer trimes­ tre el registro promedia los 21 días. Llueve durante todos los meses del año. caracte­ rizado porque la lluvia cae durante 27 días. sobre todo en los meses mencionados. Empero. con 611. “Durante estos meses las precipitaciones se efectúan de las cinco de la tarde a las nueve o diez de la noche. West registra para Andagoya un promedio anual que sobrepasa los 7. el pueblo siente la im­ presión de un prolongado verano. con 643. Con base en los datos del pluvióme­ tro de Andagoya.” (3) El más seco del año es Febrero.000 mms. En el segundo semestre la mayor cantidad ocurre en Noviembre. En el primer semestre. cuando caen 429. este hecho cons­ tituye el tema fundamental de la conversaci6n coti­ diana. la reparti­ ción de las lluvias en el curso del año. Te­ — 21 — . y acica­ teado por la necesidad de utilizar el precioso líqui­ do en las tareas mineras.te de los aguaceros caen en las primeras horas de la noche y en la mañana. El americano R. merece tina consideración. También interesa señalar cuántos días llueve ca­ da mes. el municipio de Condoto corresponde al “clima tropical lluvioso de selva” (Af del sistema de Koeppen). El relieve de Condoto es ligeramente quebrado y presenta las características del valle del San Juan. el plegamiento andino de mediados tel Terciario generó los pliegues mon­ tañosos del Departamento. Si bien dichos movimien­ tos tectónicos fueron más acentuados en la Cordille­ ra Oriental. Temperatura. Geología.En lo atinente al aspecto geológico po­ demos afirmar que el territorio chocoano está cons­ tituido en su mayor parte por terrenos aluviales. Ya cerca de los ríos principales se observan terrazas más o menos extensas.niendo en cuenta el régimen de lluvias. Sobre la ancha planada.San Juan. un la­ berinto de pequeños valles. for­ mados en el correr de los siglos por las diversas co­ rrientes fluviales que lo avenan. por lo general y en extremo es­ téril una vez quitada la vegetación primaria. Relieve.950 .La oscilación anual de la temperatura debe te­ nerse en cuenta. de ahí que en la depresión del San Juan la temperatura media anual sobrepase los 27'-' centígra­ dos. El Chocó está dividido por la natu­ raleza en seis regiones fisiográficas: el Baudó.Dabeiba y el del Atrato . emergen peque­ ñas alturas que separan las múltiples corrientes que convergen hacia el río principal. en el occidente configuraron el sinclinal Frontino .” (5) Hidrografía.950 la má­ xima absoluta fué de 36’ 7 y la mínima absoluta 19? 4’ " (4) TOPOGRAFIA. Observando datos correspondien­ tes a once años consecutivos en la estación de Andagoya (1.960) se advierte que en 1. El geógrafo Ernes­ to Guhl nos ofrece una buena síntesis sobre la fisio grafía de la región: “forman estas lomas. cada uno con su corrien­ te de agua. constituyen la tierra laborable y a su vez en ex­ tremo limitada. Por razones geográficas en la re­ gión se halla ausente la influencia refrescante del Pa­ cífico. compues­ tas de arcilla rojiza. Las vegas de estos pequeños cauces de agua. el Va­ lle del Atrato.1. vertiente occidental de la Cordillera — 22 — . . Como en el resto del país. Cucurrupi. río. Hasta Istmina y Tadó la navegación se puede hacer por lanchas sin dificultad. particularmente sobre su banda izquierda.660 metros de altura. En cambio. Fugiadó. desde las bocas hasta Bebedó en un trayecto de unos 264 kilómetros. Bicordó. Baudó. atrevesada por un gran número de ríos tributarios.000 kilómetros cuadrados. tuerce bruscamente hacia el sur. el Istmo de San Pa­ blo y el valle del San Juan. la Costa del Pacífico. pero la fuerte intensi dad pluviométrica hace que su caudal sea considera­ ble (1. I “La parte baja del déltica. Tama— 23 — . Copomá. Corre pri­ mero en dirección suroeste y luego oeste.Occidental. donde se ubica la comu­ nidad objeto del presente estudio. la Serranía del Baudó se cierra sobre su cauce y no le permite sino el tributo de cortos y pequeños ríos. a unos 2. “A partir de Istmina el Valle del San Juan se en­ sancha en su parte media.000 kilómetros cuadra­ dos. donde nuevamente vuel­ ve a desviar su curso en sentido oeste hasta alcanzar el mar. y de manera especial la de abanico en una gran can­ que forman muchas islas ba­ frecuentemente con sus ma­ “El largo total del río es de unos 400 kilómetros y su hoya. Bebedó. Al llegar a Istmina.300 metros cúbicos por segundo). en la margen derecha. Taparral. abarca unos 12. hasta la desembocadura del Calima. se abre en forma tidad de bocas y caños jas que el mar inunda reas. hecho que se explica por el aleja­ miento de la Cordillera Occidental que da origen a numerosos valles y ríos que riegan toda esta parte de su cuenca. son: Calima. Derdó. enumerándolos des­ de la desembocadura hasta la cabecera. Sipí. Es navegable por vapores de 60 a 70 toneladas. “El río San Juan nace en el cerro de Caramanta. Docordó. “La hoya hidrográfica del San Juan no pasa de 12. Munguidó. “Los principales afluentes. El San Juan es el más caudaloso de los ríos que tributan sus aguas al Pacífico colombiano. El alto do Anime en­ cierra su parte alta (nacimiento) y la incorpora po­ líticamente al Departamento de Risaralda. fósforo y po­ tasio. pueden ser aplicables a — 24 — .Casi todos estos ríos son navegables por lanchas y canoas y concentran gran parte de la población chocoana.0 gramos. que es su principal tributa­ rio.” (6) Dos ríos irrigan el territorio condoteño: el de su mismo nombre y el Iró. En particular. pudo determinar lo siguiente: “Los datos quí­ micos reflejan claramente la influencia adversa del clima caliente y extraordinariamente húmedo que au­ menta la posibilidad de lixiviación de elementos en el suelo.” (7) SUELOS.6 y 5% permite anti­ cipar problemas de deficiencias minerales. En cuanto a la fertilidad de esos suelos. no mejoró los re­ sultados. Cada uno de los expresados ríos aumenta su cau­ dal mediante un considerable número de quebradas. por analogía se pueden sacar algunas conclusiones. Las conclusiones del Plan de Fo­ mento Regional del Chocó. el crecimiento fue muy deficiente. — Hasta la fecha no se han hecho estudios cualitativos y cuantitativos sobre la natura­ leza de los suelos de Condoto. La cal en cantidad de 8 toneladas por acre. “En su estructura geoeconómica el valle del San Juan presenta semejanzas con las del Atrato y por razones de ubicación y comunicaciones. Tras analizar muestras de la superficie del suelo y del sub­ suelo. depende de Buenaventura y Cali.” (8) Conclusiones.a fertilización mencionada. valores todavía bajos.) al sur del Chocó.ná y Condoto. en el corazón de la selva lluviosa tropical (25?6C y 8. anota lo siguiente: “Despúés de añadir cantidades muy grandes de nitrógeno. la su­ ma de iones metálicos itercambiables es muy baja y está formada de iones de hidrógeno. Los suelos son ácidos. El grado muy bajo de saturación de base 5..413 mms. El conte­ nido de fósforo disponible es tan bajo que sólo se pueden medir trazas. La adición de cal en cantidad de cuatro toneladas de CaCo3 por acre a 1..resultó beneficiosa en cuanto produjo rendimiento de 1-8 y 2. . Empero.948) describió algunos suelos del Calima. teniendo en cuenta los análisis edafológicos adelantados en re­ giones similares del Pacífico colombiano El Doctor Hans Jenny (1. Naturaleza. “Esto se confirma por el hecho de que en el Cho­ có se haya desarrollado una agricultura típica de ri­ bera. está concentrada a lo largo de los ríos y las quebradás.. con el desmon­ te y la cultivación. las caracteríscas físicas del perfil y por la relativa fertilidad con respecto a los otros sue­ los”. se v. los cuales tie­ nen una riqueza relativa en nutrientes. “Los suelos aluviables tienen condiciones de fertilidad menos baja que los suelos derivados de los terrenos terciarios. Sostie­ nen una vegetación boscosa gracias a: 1°) Un ciclo de muchísimos años consistente en que los árboles ex­ traen los elementos esenciales de los estratos pro­ fundos del suelo y al mineralizarse los residuos vege­ tales los ponen en libertad para ser aprovechados por otras plantas. pues.. empezan­ do por la deficiencia crítica de fósforo. “Por otra parte. época. cobre. Pe­ ro sucede que estos suelos bajo selva exuberante son los más pobres y de nivel de fertilidad baja. magnesio y con seguridad de micronutrientes como zinc. debido a que sufren una deposi­ ción frecuente de materiales aluviales. Suelos aluviales son aptos pa­ ra la agricultura y la ganadería por sus condiciones de topografía. gran parte de la población que se dedica a la agricultura. la falta de ni­ trógeno.la zona objeto del presente informe: “Al desarrollar una agricultura más o menos permanente. Al romper el ciclo. al poco tiempo empieza a presen­ tarse la alarmante disminución de los rendimientos de los cultivos hasta el punto que hay que abando­ nar los terrenos desmontados. “Los suelos rojos latosófilos de los lomajes ter­ — 25 — . calcio. localización en el suelo.an a presentar problemas de nutrición mineral. es necesario hacer mucha inves­ tigación sobre aspectos de aplicación >de fertilizantes: cantidad.” “Pero hay muchas personas que creen en la gran fertilidad y riqueza de los suelos selváticos de Colom­ bia y aseguran que allí está la salvación del país. la vegetación tropical selvática tiene bajos requeri­ mientos de elementos esenciales si se compara con los cultivos. 2°) Por otra parte. y en este ca­ so la formación de “fertilidad” es menos difícil. etc. cromita. Condoto es el primer municipio productor de platino en Colombia y el segundo productor de oro en el Chocó. pa­ ra desarrollar la indusria extractiva de metales pre­ ciosos. puede decirse que las rocas ultrabásicas del Chocó.— Entre el Alto Tarena y el Cerro Tamaña. cobalto y sulfuros no definidos. (10) Primarios Los estudios limitados a la zona principal pla­ tinífera del Chocó. La gran riqueza de los aluviones en pla­ tino se puede explicar por una intensa desintegra­ ción y erosión de grandes masas de las rocas genitoras desde el Pleistoceno. níquel. especialmente de los ríos Condoto. aun­ que también en proporción escasa del río Andágueda y del Atrato.— En la serranía divisoria de los cursos me­ dios de los ríos Condoto e Iró. “Las rocas madres fueron localizadas en dos dis­ tritos principales: 1?. además. dieron como resultado que las ro­ cas madres son ULTRABASICAS. Yacimientos de Platino. ello se debe a que el medio natural ofrece al hombre las más favorables condiciones. están situadas en el flanco occidental de la Cordillera Occidental o cerca _ 26 — . Iró y otros tributarios del San Juan.. que contienen el platino en estado nativo en una diseminación muy fi­ na.. 29. El platino de Colombia en un 96% proviene de los aluviones chocoanos.ciarios son aptos para ganadería si otras condiciones son buenas. en las cabeceras de los ríos de estos nombres. favorecidas por los grandes desniveles de la cordillera y por el clima húmedo del Chocó. “En términos generales. Si ha sido posible alcanzar tan signifi­ cativos niveles. así co­ mo en las cabeceras del río Tamaná.” (9) RECURSOS MINERALES. Por esta razón. en el pasado y en la actualidad los principales objetos de la minería de oro. principalmente. Patía y Telembí en Nariño .” (11) YACIMIENTOS DE ORO. “Con el platino se presenta. encontrándose solamente yacimientos primarios pobres. favorecidos por los grandes desniveles de la Cordillera y por el clima sumamente húmedo del Chocó.. de los afluentes orientales de los ríos Atrato y San Juan en el Chocó. Su gran rique­ za. de Saldaña en el Tolima. siempre el oro como metal independiente y no ligado al platino. El oro proviene de yacimientos primarios distintos de los del platino.de su cresta. Negua). Samaná y de la región de Dabeiba y Murri de Antioquia. de 87 a 75% de platino por 15 a 25% de oro en Comodoto. Los aluviones más impor­ tantes son los del Nechí y Bajo Cauca.. Quito. Porce. La proporción de estos dos metales preciosos varía entre límites muy grandes en las distintas regiones del Chocó. Cértegui) y Atrato (Andágueda. “Yacimientos secundarios son los aluviones. Opogodó y Tamaña. Aluviones. Los yacimientos primarios de oro se presentan principalmente en forma de filones. que pueden ser de formación nueva y antigua. De aluviones proviene el 75% de la producción colombiana de oro. Condoto. Opogodó. Micay. Guapí y río Cauca en el departamento del Cauca. “Los principales aluviones platiníferos son los existentes en los afluentes orientales de los ríos San Juan (Iró. Ellos se forman principalmente de la destrucción de las formaciones auríferas antiguas y por eso se encuentran en las mismas regiones que ellas. el platino aluvial se pre­ senta. sólo pueden explicarse por una intensa desin­ tegración y erosión de grandes masas de las rocas geni toras (madres) desde el Pleistoceno. etc. Iró. Nare y Ñus. Telembí. en los afluentes occidentales de los ríos Atrato y San Juan en general falta el platino”. en los ríos y las quebradas de las vertientes chocoanas”. (12) — 27 — . Ríogrande. en los aluviones del Chocó. BIBLIOGRAFIA 7—Ibid.957). 2 5—Guhl (1. 606 10—Contraloría (1. 953 6—Consejo Nacional (Norma). 60 — 28 — ... 652 2—Córdoba (1-954). 51 4—West (1.943). 1—Contraloría (1.960). 322 12—Ibid.. 95 3—Ibid. 322 11—Wakittel (1. 100. 590 9—Ibid.943). 62 8—Ibid.962). La prosperi­ dad era manifiesta en San Francisco de Nóvita. Opogodó e Iró. gracias al considerable producido de sus minas. Además. su contribución numéri­ ca al poblamiento fue secundaria.CAPITULO II NOTICIAS ETNOHISTORIC A S E n e l presente capítulo trazamos la corriente his­ tórica que desembocó en el poblamiento de la cabe­ cera municipal de Condoto. Al cerebro de la población blanca se debe la pene­ tración en la zona. Sipí y Viro Viro. Empero. A los amos les re­ sultaba más cómodo vivir en Popayán o en el Valle — 29 — . motores eficientes de la explotación minera. promovían la explotación de las riquezas au­ ríferas impregnadas en el lecho del alto San Juan y sus afluentes: Condoto. Mosquera y demás esclavistas blancos. Antropológicamente el negroide es el tipo humano ideal para vivir en las latitudes de bochorno tropical. Un camino de herradura facilitaba las co­ municaciones con el Valle. tardía secuela del pro­ ceso de colonización del río San Juan. Los Arboleda. región agrícola y gana­ dera. Tras los amos iban las cuadrillas de esclavos de color. El esfuerzo ini­ cial se generó en Popayán y luego se desplazó hacia el Valle del Cauca. su herencia social era muy superior a la que portaba la población indígena. en cambio. A los factores fí­ sicos y culturales señalados. Penetración Blanca. Ganaron el dominio de la tierra al competir con los naturales. el idioma y la cultura unen a los hombres. En la primera mitad del siglo XVI se hicieron des­ de Popayán diversos intentos por establecer pobla­ ciones de españoles. El indio siem­ pre ha sido considerado como un salvaje. Las inclemencias del medio natural eran poco atractivas para los caucasoides.del Cauca. terminó desplazándose a las cabeceras de los ríos. Apenas si irían de paseo. A la postre el San Juan se convirtió en un man­ chón de negros y mulatos. En ella destacan la penetración hecha por el Sn. si nos permiten usar una frase de Toymbee. “para la jornada. Para los troncos étnicos aliados eran “como árboles caminantes. El 6 de julio de 1605 se hizo una relación de las inapreciables riquezas de las provincias del Chocó. Juan y la importancia que para entonces tenía San Fran­ cisco de Nóvita: “Nace así mismo de la propia cordi­ llera y paraje el caudaloso río del Chocó que corre de Oriente a Poniente y entra en el mar del Sur quince —30 — . El negro y sus diversos productos étnicos se articu­ laron a la vida y cultura nacionales. meros nativos de la tierra que ocupan”. Ortega Ricaurte en su “Historia Documental del Chocó” registra las capitulaciones entre la Audien­ cia del Nuevo Reino de Granada y algunos capitanes vecinos de la ciudad de Cali. que cae a las espaldas de la dicha ciudad de Anserma”. agreguemos la asocia­ ción con los blancos en las jornadas conquistadoras y en las explotaciones mineras. La evolución del paisaje cultural condo teño se halla asociada en forma estrecha con las tareas de conquista y colonización del río San Juan del Chocó. El amerindia. Oleadas periódicas irradiaban hacia el norte y se enseñorearon del Valle del Cauca. pacifi­ cación y población de las provincias del Chocó”. Sin duda. En las reales cédulas del último cuarto del mismo si­ glo se habla de “descubrir y poblar la provincia del Chocó. como parte de la flora y fauna. que habrá muchas más riquezas en lo está por descubrirse de la parte del río de Tamaná. con un barco pequeño y con al­ gunas canoas.. y ordené que el Capitán Cristóbal Quintero. términos de la ciudad de Toro. habrá suficiente copia de na­ — 31 — .. y bajando por el río de Tamaná a dar al río Chocó y del dicho río por otro pequeño río arriba. comunicar y contratarse con las ciudades de Panamá y Lima a muy poca costa.. de sondear el río.9608.. y habiendo entrado más ade­ lante que otros descubrió en las riberas del río de Tanamá. el 29 de diciembre de 1. provincia del Chocó. por donde con facilidad se pueden meter los matenimientos necesa­ rios y de hoy más labrarse las dichas minas que an­ tes tenían dificultad por no haber comodidad de po­ derle abrir camino acabado. ante el receptor de la Real Audien cia. vecino de Cartago. y según las relaciones que este testigo ha tenido y le han dicho. se metiese en compañía de cuarenta soldados que conduje a mi costa y descubriese desde el puerto de la Buena Ventura hasta la entrada del río del Chocó y Noanamá en el mar del Sur y que sondase el puerto y navezación. lue­ go ordené a don Arias de Silva que con otra compa­ ñía de españoles y pertrecchos de guerra entrase la tierra adentro y que poblase un real de minas en élla. que entra en el que queda dicho del Chocó. (1) En la relación hecha por Melchor de Salazar. el cual halló navegable. en. río arriba. unas ricas minas de oro que nombran de Sant Fran­ cisco de Nóvita. manso y hondable. por lo vis­ to. con que vendrá a ser esta provincia de grandísima con­ tratación y sacarse de las minas de Toro gran suma de oro por ser tan ricas. entró en las tierras de los zirambiraes.. el capitán Baltazar Pantoja. de jornales de a dos a tres y cuatro pesos de oro fino en cada un día cada jornalero indio o negro.leguas del puerto de la Buenaventura por cuya ve­ jación se pueden alimentar las muchas y ricas minas de oro que en su rivera tiene y los pueblos que cer­ ca de él se poblaren. sitio a propósito y donde con seguridad se pu­ diesen labrar las dichas. leemos algunas no­ ticias sobre el mismo espacio geográfico: “en el 3 de julio del año pasado con tres canoas y en ellas diez y siete españoles salió de las minas de oro de Nóvita. y es tanta la grandeza de esta tierra y tan general el oro en élla que más de veinteleguas vis­ tas se saca el mismo jornal y se presume. como por los considerables fraudes que se cometían en la extrac­ ción del oro y en las frecuentes introducciones de ro­ pa y género de ilícito comercio que entraban por el mar del Sur por el río de San Juan. padecen grandísima necesidad las ciudades de Cali. y que poblándose pueblos de españoles que tengan seguridad se podrán meter mucha cantidad de esclavos que resultará mucho acrecentamiento a la Real Hacienda y riqueza a sus vasallos. sus circunvecinas. La po­ blación está poco fomentada y solo hay siete mil veinticuatro almas.turales para poblar tres o cuatro pueblos o ciudades de españoles.. la Real Cédula fe­ chada en septiembre 28 de 1.780. Buga y Cartago. La población blanca de Nóvita — 32 — .. y que me diante la descubierta navegación y paraje en que están dichas minas.726. pacificándose los indios con mu­ cha facilidad serán proveídas las minas por el cami­ no y buena navegación de los dichos ríos. así por la gran distancia que hay desde esa ciudad a aquellas provincias y por la falta que se experimen­ taba en las administración de justicia y recaudación de los quintos reales y demás derechos. Nóvita y Noanamá don Domingo Carvajal. fué estatuida con miras a superar “los graves inconvenientes y per­ juicio que resultan de que el gobierno de las refe­ ridas provincias del Chocó permanezca agregado y unido a éste de Popayán y sirva por tantos tenientes como los que hasta ahora ha habido en ellas.”(3) En la relación del Chocó. Se tiene por tierra muy rica en minas de oro.710 ftié nombrado maestro de campo de las provincias del chocó. leemos que la provincia de Nóvita se extiende por las orillas del río San Juan. En efecto. por lo cual lo que se poblare será permanente y bien será general a esta tierra que al presente está muy pobre y nece­ sitada'y tanto que después que se despoblaron las minas de Toro. Razones de diversa índole aconsejaron a las au­ toridades españolas segregar la provincia del Chocó de la Gobernación de Popayán para erigirla en go­ bierno independiente. y lleván­ dose la mercancía y mantenimiento por el agua. 2 ( )” En octubre de 1. fechada el 15 de no­ viembre de 1. se­ rá mucho menos costa que por tierra. más tarde todavía era denominado el río de los Noana— 33 — .792 el Gobernador del Chocó: “ A excep­ ción de los géneros de Castilla. Provincia de Nóvita Nóvita Tadó Noanamá Brazos Sipí Juntas Baudó Caxón Homb. Casd. de Lima. que la libertad de co­ mercio franquea desde Cartagena por el Atrato. escribía en 1. señalando algunos detalles re­ lacionados con el río San Juan del Chocó. quince años después. 10 14 4 2 1 1 — 2 Solteros 13 20 2 8 8 4 - 1 Muj. como todos. En efecto. (4) En relación con la misma actividad económica. ropas de Castilla y de la provincia de Quito. en cuyo viaje echan quince días. después de atravesar la provincia de Nóvita. los demás alimentos y géneros de la tierra nos entran a la Provincia de Nóvita primero por las aguas del Sur y desde aquí deben. tomar el arrastra­ dero de San Pablo”.540. El análi­ sis objetivo de los datos que suministran las fuentes de los siglos XVI y XVII indica que la expresada co­ rriente fluvial “no se nombraba San Juan en un prin­ cipio: los descubridores lo llamaron el río Baxo. (5) Podemos lograr una imagen más clara sobre la participación de los blancos en el desarrollo de la provincia de Nóvita. Casd.se detalla en el siguiente cuadro. Solteras 7 7 22 8 - - 1 1 2 2 - - — 2 - 5 En la misma Relación se describe el comercio exterior de las provincias de Citará y Nóvita: ‘ El comercio exterior se hace por el arrastradero de San Pablo. este arrastradero es el paraje del tropico más común para los tratantes que se inter­ nan en el Citará con efectos comestibles. veinte”. y si es desde el Callao. en 1. Pascual de Andagoya lo menciona solamente como “un río grande”. de donde traen lencería y bayetas con otros géneros que vienen por el mar de Guayaquil al puerto de Chirambirá. en la boca del río San Juan. por el cual pasa el río San Juan que desagua en el mar del Sur. que dista tres días de navegación de Quibdó. árbol del pan. En menor proporción se les halla en los tributarios de la margen derecha del San Juan. o de Noanamá. pero mutuamente ininteligibles. Cuando se produce la conquista española. Según Reichel Dolmatoff. la zona más den­ samente poblada corresponde a los ríos Bicordó y Docordó (8). En términos corrientes el indio de la hoya del San Juan es conocido bajo el nombre genérico de Chocó. Hacia fines del siglo XVI les pobladores de Toro. (7) Los Noanama. se distinguen por ciertos detalles de su fenotipo y al­ gunos rasgos culturales. plantas de chontaduro.” (6) LOS INDIGENAS. desde la costa hasta la confluencia de es­ te río con el Calima. Ocupan ambas riberas del río San Juan. estas dos tribus hablan dialectos emparen­ tados. por los indios que lo habitaban en la parte meridional de su curso. Es fácil inferir que los patrones de poblamiento eran similares a los que podemos palpar en la actualidad. el trecho inferior seguía llamándose Noanamá. y como tal continuaba figurando en la cartografía española hasta el siglo XIX. dieron el nombre de San Juan a la parte supe­ rior del río del Sipí para arriba. Quien viaja por aguas chocoanas observa que la vivienda siem­ pre se halla rodeada de pequeños cultivos de pláta­ no. El tronco étnico mongoloide constituye el pivo­ te básico del escaso poblamiento del territorio chocoano. Casas dispersas asomadas a las orillas.más. la población indígena ocupa las diversas latitudes del Chocó. en el alto Tama­ ná. y además. etc. No obstante. los progresos de las investiga­ ciones antropológicas permiten diferenciar dos tri­ bus: los Noanamá y los Emberá. Hacia el norte se les localiza en una zona que abarca los tributarios izquierdos del San Juan y los del Océano Pacífico. — 34 — . Era la misma práctica del negro actual. El medio natural los confina a vivir de prefe­ rencia en las márgenes de las corrientes fluviales. seguridad de tener a la mano un pequeño arroyo que les proporcione agua limpia para beber. aprovechan­ do los sitios mejor resguardados del embate de las crecientes. situación que también Hoy los nativos emplean el minar a los indígenas. Valle del Cauca. cos. Las pruebas antropológicas son por los aportes históricos: “Cuando conquista. los citaraes las del chocoes las del Baudó y las de la costa (9) corroboradas sobrevino la vertientes de Atrato. los noanamas ocupaban las la hoya del San Juan. tanto los Emberá como los Noana­ má son esencialmente grupos de procedencia ama­ zónica. Cuando. y el blanco. principalmente. La explicación económicos y ostenta matices geoantropológisocioculturales. Desplazados los indígenas del San Juan. Son los que más se interrelacionan con la cabecera municipal. término cholo para no­ los cuales adoptan siem­ Expertos conocedores de la región nos infor­ maron que dentro de los límites municipales es po­ sible localizar tribus indígenas en Miralindo (Alto Condoto). el espa­ cio geográfico ha sido ocupado. el Al­ calde es quien les administra justicia. pero su comunicación es más estrecha con Tadó y el Risaralda. los de la quebrada Cororó mantienen mayor intercambio con Cartago. que atravesaron las cordilleras para aislar­ se luego en una zona marginal. por los negros y mulatos. ante pre una actitud de superioridad. y los del Pacífico”. queda por de­ finir. (10) Empujado por el negro mente se ha ido replegando ríos. junto a la quebra­ da La Guama. También se les encuentra en las cabeceras del Iró. pero tanto la arqueología como la glotocronología y el análisis etnográfico comparativo podrán ayudarnos a trazar estos desarrollos”. paulatina­ a las cabeceras de los ha ocurrido en Condoto.En la comunidad de Condoto la población indí­ gena que aún subsiste en la parte alta de las diver­ sas corrientes fluviales que tributan al río Condoto pertenece a los Noanamá. en Vira Vira y Viravirita.De otra parte. En primer tér­ -35 — . LOS NEGROS. cómo y por qué ruta se efectuó este movimiento. “Sin duda. Los factores del medio natural de la comunidad de Condoto son similares a los rincones africanos de donde eran arrancados a la fuerza los hombres de ébano. Así. El co­ lor también es importante para proteger las glándu las sudoríparas. En el Africa. un aumento del flujo ca­ lórico hacia el exterior cuando la temperatura de la atmófera no pasa del 37?. En efecto. utilizando la experiencia de Max Sorre: “Se conocen tres modos de defensa del organis­ mo contra el calor: modificación en la irradiación directa. La piel teñida de negro les proporciona una efi­ caz protección contra la fuerte radiación solar. conviene no olvidar que los troncos étnicos casi siempre se hallan asociados en nuestras mentes con un marco geográfico. Podemos aclarar aún más lo atinente a los di­ versos procesos de resistencia al calor. de ahí que podamos afir­ mar que las razas humanas tienen raíces. — 36 — . condicionador de *una abundante transpiración. por consiguiente. no hay duda que la adaptación de la mercancía humana a la región fue muy fácil.mino. De aquí proviene la extraordinaria resis­ tencia del negro al calor intertropical. la cantidad de sudor de los mismos es casi el doble que la secretada por un blanco. “A partir del momento que comienza la acomo­ dación. y. habían experimentado el proceso de evolución selectiva que los convirtió en el tipo humano mejor dispuesto pa­ ra desarrollar su existencia en las latitudes cálidas y húmedas. aumento del enfriamiento por evaporación y descenso de las oxidaciones termógenas. En el Chocó se le ofrecía su habitat ideal. La hiperhemia provoca una dila­ tación de las arteriolas y un incremento del flujo san­ guíneo. la piel del negroide se conserva fresca. durante millones de años. Si aceptamos que el hombre también es par­ te de la naturaleza. gracias a un sistema glandular pe­ riférico muy desarrollado. se modifican las condiciones del flujo calóri­ co hacia el exterior. Todos estos fenómenos son regidos por el sistema nervioso periférico y central. capilares de diáme­ tro ancho y poros relajados. el inves­ — 37 — . porque las celdillas resultantes del ensortijamiento facilitan la circulación del aire so­ bre la cabeza. la evaporación ocupa un lu­ gar creciente como medio complementario de irra­ diación. posee todas las condi­ ciones favorables para poner en contacto la mayor cantidad posible de sangre en el ambiente exterior. su dilatada abertura na­ sal les asegura una mejor respiración en el verde y candente medio ecuatorial. De la misma manera. De otra parte. para las temperaturas del ambiente superior a 37°. la piel de los habitantes de las regiones cá­ lidas es muy rica en glándulas sudoríparas y en gran­ des glándulas irrigadas. una red vascular desarrollada. la regulación térmi­ ca era más perfecta en el primero. Es­ ta circunstancia. es favorable para las temperaturas más bajas cuando el flujo va de dentro a fuera. “En todo caso. Los negros. por el hecho de serlo. La piel negra deja pasar la mitad de calor que la piel blanca. desde cierto punto de vista. era mucho más rápida que en el blanco. a la vez.“El ejemplo de los negros pone de manifiesto. las experiencias de Stigler demos­ traron que la emisión calórica en el negro. las glándulas sudorípa­ ras son las que asumen la función refrigeradora. se encuentran en condiciones cu­ riosas con respecto al flujo calórico. Aho­ ra bien. ventajosa. la estructura anatómica de la piel de los negros es muy notable. “Ahora bien. Con su textura la­ xa.” (11) Piensan algunos que el cabello ulótrico consti­ tuye también un elemento de adaptación a las regio­ nes selváticas. “A nivel del tegumento. después de un ejercicio fatigante. por consiguiente. el cometido del tegumento en la emisión tér­ mica y la complejidad de este papel. “Entre los 16 y 35?. En lo atinente a los orígenes tribales de los es­ clavos llevados a la provincia del San Juan. por encima de 35" subsiste sola como me­ canismo regulador. cumpliendo una función similar a la de un casco de corcho. contribuye a facilitar la evaporación del sudor de la cabeza. Valle del Cauca. Sanga. Nagó. En esas condiciones era imposible someterlos a la disciplina que imponía el laboreo de las minas. Popó.En el primer documento co­ nocido sobre la tradición del dominio de las tierras mineras y agrícolas de la cuenca del río Condoto.. un Dro. Santa Bárbara. Tembo. Guaguí. Coto. co­ mo fundador de Condoto. Chamba..759. de minas de oro corrido en el río Tajuato. desde el día tres de Agosto de mil setecientos setenta y tres como consta del documento de amparo que extrajudicial le dió. Betres. Propietarios y Esclavos del Chocó. 269 esclavos. 36 esclavos. como coheredero del Comisario Don Fran­ cisco Gómez de la Asprilla. inmi­ grante procedente de Róldanillo.apareció presente el señor Luis Lozano Scipión. a ventiuno de Julio de mil setecien­ tos treinta y cinco. habían pertenecido a organizacio­ nes sociales cuyo nivel cultural podría equipararse con el de Europa medioeval. 85 esclavos. en cuia virtud dize el otorgante que desde ahora tres años le vendió la mitad del — 38 — . La tradición señala a Luis Lozano Scipión. Tagba. Santa Bárbara.. figuran los siguientes lugares. con 30 esclavos. Briche? Catanga. Cazanga. Luango. que huvo de don Havier Eugenio Carvajal. el diez y ocho de septiembre de mil setecientos setenta y siete. 178 esclavos. aparecen noticias sobre el mencionado personaje lo­ cal: “En el Real de San Jerónimo de Nóvita. Culango.. el Salto. Bibi. Cuambú. se­ gún el amparo y posesión que se le dió por don Josef de Anderosa. año 1. Soco. Mandiga. como apo­ derado general de Don Nicolás Gil del Valle. procedentes del Africa occidental. . a quien pertenecían. Bañol.. y dijo: que habiendo comprado al actual señor Te­ niente Don Joaquín Sánchez de Arellano. POBLAMIENTO DE CONDOTO. Fanti. Santa Ana y las Benditas.tigador Rogerio Velásquez identificó las siguientes tribus de procedencia: Aguamú. los nati­ vos eran pueblos de selvas con cultura de selva. Ocoró. En contraste. pertenecientes al municipio de Condoto: Santa Bár­ bara. (12) En el Censo de Minas. etc. Soledad de Opogodó. algunos negroides. 29 esclavos. Matam­ ba. (13) Ahora bien. del cual formaba parte como sección. integrando además el Municipio con el corre­ gimiento de Santa Rita y con ios caseríos de Soledad.. las que se tienen como fundadoras de Condoto. Todos adquirieron terrenos mineros. Los hijos de Lozano Scipión se casa­ ron y formaron familias. Viroviro y Santa Bárbara. en Ordenanza núme­ ro 33 de 17 de Agosto. y declaró por bienes suyos unos terrenos minerales en el río Condoto. segregando su territorio del Municipio de San Pablo.. deter­ minando que la cabecera fuera la población de Con­ doto. de la expresada mina. Más tarde encontraron mejor el punto que ahora ocupa la ciudad. en sincuenta patacones de oro que en moneda co­ rriente le exhibió de contado. por ambas vegas. sitio aquel que denominó Campoalegre. aislado de del la cabecera municipal fue mundo. nombres éste que se le dio.” (15) Don Luis Lozano Scipión se estableció con su fa­ milia “en lugar cercano al que hoy se halla la pobla­ ción. desde la que­ brada Baxán y el Rancho. porque lo llevaba el río. pero el territorio pri­ meramente adjudicado no ha sufrido mengua hasta el presente. Don Luis Scipión murió en el mismo lugar en 1.. has­ ta la boca del río Iró.892 la Asamblea del Departamento del Cauca. al Capitán Josef Banítz de la Zema.. tierras éstas que quedaron gra­ vadas con un censo de dos mil castellanos. Instituyó en ese acto herede­ ros suyos a su cónyuge Juana Molina y a sus hijos le­ gítimos Vicente. la actividad econó­ — 39 — . Luis Josef y María Gregoria Lozano Colina..Dro. que hoy pertenece a la Cho­ có Pacífico”.” (16) muy El crecimiento lento. En 1. Condoto “tuvo existencia como entidad distrital a partir de 1.. Luego el Concejo Munici­ pal erigió en corregimiento algunos de los caseríos nombrados y ha creado otros.788 y sus hijos posteriormente. según los linderos y títu­ los que posee. por su proximidad al río y allí edificaron sus viviendas.878. por ordenanza de la Municipalidad de San Juan.. que funcionaba en Nóvita..788 otorgó testamen­ to Luis Lozano Scipión. ratificó dicha creación.” (14) “El día seis de Mayo de 1. Esteban. entre estos los de la mina “La Lozana”. 263. Mientras tanto. el San Juan hasta Andagoya.955) 55 12.. BIBLIOGRAFIA 1.' y bajo San Juan.. turcos y gen­ tes de diversas nacionalidades.. se incorporaron a la comunidad. el río Iró y el río Con­ doto. 7.—Cárdenas. 249..-Reichel (1.--Ibid. la Con el estallido de la primera guerra mundial coincidió la paralización del laboreo ruso del plati­ no en los Montes Urales y Siberia. 167.963). Se vivía entonces en la “Edad del Platino”. atraídos por los altos precios que ha­ bía alcanzado en el comercio internacional el soli­ citado metal. Con el dragado del río Condoto y el valle de Opogodó. 87.... 6.—Contraloría (1. Oleadas de in­ migrantes procedentes de Nóvita. Condoto llegó a ser uno de los comercios más activos de la entonces Inten­ dencia del Chocó.954). Tamaña. 30 14. 2.960). Nuestra comunidad se constituyó en el centro de gravedad de la intensa actividad minera que se desarrollaba en la región platinífera com­ prendida entre el río Opogodó. 4..—Reichel (1. se inició la decadéncia de la comunidad.943).962). 1 15. 9.. en los países aliados se intensificaba la necesidad de dicho metal para usos bélicos y pacíficos.-Ibid. 5. actividad económica que estuvo domi­ nada por los inmigrantes. Para sobrevivir.-Ortega (1.—Jaramillo (1.mica se contraía a la producción auroplatinífera. El gran beneficiado fue Condoto. 262 13. 78 — 40 — . Las máquinas han devorado los aluviones auroplatiníferos del cauce y de las orillas.. así como antioqueños. 2 16.—Ibid. lo único que el nativo puede hacer es adelantar una minería del hambre. Sipí.-—Romoli (1..952).--Ibid. 224. 152 13»—Sorre (1.960) 77 8. 95 10. Paralelamente con la minería se incrementaba el comercio.963).—Velásquez (1.—Alvarez (1.--Ibid. el río Cajones. 654.-Ibid. 99 3. cual era comprada por comerciantes nativos.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.