LA INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN Y ORGANIZACIONES EN MÉXICO (TIRSO SUAREZ).pdf

March 24, 2018 | Author: Jaime Tiburcio Cortés | Category: Theory, Science, Mexico, Knowledge, Paradigm


Comments



Description

LA INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN Y ORGANIZACIONES ENMÉXICO EDITORES: TIRSO SUÁREZ-NÚÑEZ Y LEONOR ELENA LÓPEZ CANTO 1 INDICE Prologo Introducción 1. Los estudios de gestión y organizaciones; Tirso Suarez-Nuñez y Álvaro López Tejero 2. Organizaciones y desarrollo regional; Ruth Noemí Ojeda López y Marlene Martín Méndez 3. Gestión estratégica: Julián Miranda Torrez 4. Innovación y gestión de la tecnología: Álvaro R. Pedroza Zapata y Carlos López Monsalvo 5. Gestión financiera: María Luisa Saavedra García y Máximo Jorge Saavedra García 6. Gestión de la mercadotecnia: Olivia Jimenez Diez y Anel Flores Novelo 7. El capital humano: análisis y reflexiones sobre la construcción del conocimiento. Berta Ermila Madrigal Torres y Rosalba Madrigal Torres 8. Cultura organizacional; Raúl Delgado Mendizábal; Leonor Elena López Canto; Ruth Noemí Ojeda López 9. Procesos de cambio y desarrollo en las organizaciones; José Luis Pariente Fragoso 10. Gestión y economía de la micro, pequeña y mediana empresa; Victor Gabriel Sánchez Trejo y Brenda Marcela Briones Rodríguez 11. Organización de universidades y educación superior; Tirso Suárez-Núñez y Pedro Constantino Solís Pérez 12. Gestión y administración publica: ¿ de donde viene y hacia donde vamos? David Arellano, Walter Lepore y Oscar Arcos 13. Ética, organizaciónes y sociedad: María Teresa Mendoza Fernández 14. La perspectiva de genero en la ciencia administrativa: Nadima Simón Domínguez 15. Epilogo: Reflexiones en torno a la construcción del conocimiento en los estudios de gestión y organizaciones: Ricardo Contreras Soto 2 PROLOGO Una profesión sin ciencia es una pobre profesión. La administración o management fue fundada como profesión a principios del siglo veinte, y aunque desde los economistas clásicos del siglo dieciocho se encuentran ideas sobre el problema de dirigir o administrar recursos y organizaciones para optimizar los procesos esenciales de la producción, fue Principios de Administración Científica (1911) el primer intento por sistematizar esta práctica y por fundar una profesión. Ya sabemos, muchos detestan el taylorismo y otros siguen reconociendo sus contribuciones. Desde entonces la búsqueda por un conocimiento y práctica profesional basados en la ciencia no ha parado, menos aún cuanto las organizaciones y los procesos que las constituyen, y el contexto institucional en el que operan, incluyendo los mercados, se han hecho mucho más complejos. Estrictamente hablando, nadie debería atreverse a dirigir empresas y organizaciones sin entender la complejidad de los problemas o situaciones que supuestamente debe determinar, o sin dominar los fundamentos conceptuales y métodos aplicados que han sido probados como válidos para la profesión de administrar o dirigir organizaciones. La validez científica se obtiene cuando una práctica profesional produce resultados positivos similares en un buen número casos (valor estadístico) y en un ámbito determinado de situaciones y contextos. Pero cuando uno se asoma a las escuelas de administración y de negocios (conozco menos de la administración pública), la primera impresión es que la ciencia les preocupa muy poco. La cosa es aprender, lo más rápidamente posible, las fórmulas y los trucos de la gestión, ser prácticos desde la primera clase, aprender un oficio, y otras boberías. Por eso, no son pocos los alumnos de administración y campos afines que reconocen al final que lo que aprendieron en la universidad es casi nulo, y que desde la primera hasta la última clase vieron casi lo mismo. Pues cómo no, si por la falta de conocimiento serio de las cosas, y de una reflexión rigurosa y sistemática de las relaciones entre las variables y los procesos que supuestamente deben “administrar”, las clases se convierten en un apilamiento de anécdotas, impresiones personales, percepciones y 3 ocurrencias. También he visto el rostro desencantado de buenos profesores dejando el salón con la impresión de que sus alumnos de negocios nunca tendrán la disposición de analizar los problemas relacionados con su profesión de una manera seria, sistemática, crítica. ¿De dónde va surgir un conocimiento y disciplina sólida de la administración en México si esto sigue así? Más no podemos claudicar y adecuarnos a un segmento del mercado que sólo pide cosas prácticas porque ignora lo que el conocimiento científico puede aportar a la gestión profesional de las organizaciones. Imposible pensar en mayor desarrollo económico para Latinoamérica si seguimos dependiendo de empresarios y administradores que poco entienden de organizaciones, del comportamiento de las personas y los grupos sociales, de las relaciones entre procesos y sus resultados, del impacto de la tecnología en la productividad, de la importancia de la integración industrial en la competitividad sectorial, de la influencia de la institucionalidad en las formas de competencia, y de la lógica selectiva de los mercados. Por eso celebro este trabajo que coordinan Tirso Suárez y Leonor López de la Universidad Autónoma de Yucatán, pues han reunido a profesionales con ciencia y conciencia a tejer los avances de un campo crucial para México, y para el desarrollo de sus territorios y sus industrias, de sus organizaciones y empresas. Todos los capítulos aquí publicados son necesarios, y están muy bien hechos. Tirso y Leonor tuvieron una muy buena idea al decidirse a convocar a los coautores de este libro para aprovechar lo que muchos colegas de universidades mexicanas han estado investigando sobre los campos de la administración. Quince temas cruciales para que México sea un país mejor “administrado”, con más estrategia, con mayor enclave en el territorio, con mejor integración industrial, con mayor entendimiento de los procesos que constituyen la gestión, con responsabilidad ambiental y ética. Es alentador que la investigación propia, aquella que hace apenas una década era prácticamente inexistente, esté tomando rigor. Estos estudios sobre la investigación de la gestión y las organizaciones en México me recordaron las reflexiones que The Academy of Management, la organización académica más influyente de este campo en el mundo, elaboró hace un año con la celebración del 50 aniversario de su publicación estelar The Academy of Management Journal. 4 En el número de aniversario, Colquitt & Zapata-Phelan (2007)1 analizaron los resultados de cinco décadas de publicaciones en donde se identificaron 770 artículos elaborados para construir teorías o para poner a prueba la teorías del management (theory building & theory testing). La ciencia no puede avanzar un centímetro sin ambos procesos de conocimiento. Con la construcción de teorías se elaboran propuestas para entender fenómenos, procesos o eventos, y predecir probabilísticamente sus resultados. Asimismo, las teorías ayudan a entender la complejidad de las organizaciones y sus contextos al formular lingüísticamente las variables y las relaciones que constituyen esa complejidad. Por otro lado, con la puesta a prueba de las teorías, verificamos la validez de los supuestos de esas teorías, la integridad de sus fundamentos, y la consistencia de sus explicaciones. Si las pruebas no demuestran que una teoría tiene el poder de explicar lo que sucede en las organizaciones, y en cierta medida, de predecir lo que puede suceder al intervenir en ellas, dadas ciertas condiciones, entonces reprobamos parcialmente la teoría y le exigimos mayor elaboración. Estos 770 artículos publicados durante cincuenta años en The Academy of Management Journal demuestran un aumento significativo en el rigor de las propuestas teóricas, y un crecimiento casi equivalente de las pruebas empíricas de esas teorías. Esto quiere decir que los estudios organizacionales y de la gestión han aumentando paulatina y solidamente su confiabilidad científica. En el mismo número, Agarwal & Hoetker (2007)2 encontraron que el estatus científico del management se está acercando al de las ciencias sociales clásicas y maduras como la economía, la sociología y la psicología. Hay dos maneras de probarlo, el crecimiento de programas y alumnos doctorales y el crecimiento de publicaciones indexadas en el ISI Web of Science. El crecimiento, en los últimos 25 años, de artículos científicos sobre management y organizaciones ha sido mayor que en las otras ciencias sociales. Y en el volumen total de publicaciones científicas, el management ya superó a la sociología, está cerca de igualar a la economía, y se acerca poco a poco a la psicología. 1 J.A. Colquitt & C.P. Zapata-Phelan (2007). Trends in theory building and theory testing : A five-decade study of the Academy of Management Journal. The Academy of Management Journal, 50 (6), 1281-1303. 2 R. Agarwal & G. Hoetker (2007). A Faustian bargain? The growth of management and its relationship with related disciplines. The Academy of Management Journal, 50 (6), 1304-1322. 5 Jeffrey Pfeffer (2007)3 plantea tres condiciones para avanzar la investigación de la gestión organizacional en el mundo: (1) tener más efecto en la práctica profesional de los dirigentes de organizaciones públicas y privadas; (2) tener una influencia similar en políticas públicas a las otras ciencias sociales, especialmente la economía; y (3) estar tan conectados con las escuelas e instituciones de la práctica profesional como la ingeniería, la medicina, y la educación. La gestión organizacional ha avanzado considerablemente en las empresas más competitivas de México y Latinoamérica, pero permanece rezagada en la mayoría de las empresas locales. En los nuevos paradigmas del desarrollo se postula que los países compiten cada día más con sus ciudades y territorios, deberíamos agregar: y con sus organizaciones, incluyendo principalmente a las pequeñas y medianas empresas. En Latinoamérica es esencial aumentar la integración de las cadenas productivas y la calidad de la competencia. Imposible pensar en un desarrollo económico y social equilibrado si los conglomerados de empresas siguen predominando en todas las industrias, y las pequeñas empresas permanecen fuera de las principales cadenas productivas de la economía. Para mí, la mejor forma de democratizar el desarrollo nacional es formando empresas, empresarios, y profesionales de la administración y de otros campos, con la agudeza competitiva necesaria para insertarse en las cadenas productivas internacionales, y para ganarles espacios y segmentos de mercado (nichos) a los grandes oligopolios y monopolios económicos. Ya hemos visto suceder que empresas pequeñas, más flexibles e inteligentes que las grandes, derriban imperios. Pero para avanzar la competitividad de las miles de empresas mexicanas y latinoamericanas que están buscando una oportunidad en la economía global, se requiere, sine qua non, un conocimiento organizacional y una práctica de gestión con altos estándares: estratégica, productiva, solidaria, responsable, disciplinada. Debemos acercar los conocimientos de administración, junto con la ingeniería de procesos y la innovación tecnológica, a los productores independientes, a las organizaciones sociales, a las comunidades, y a todas las pequeñas empresas locales. Pero sobretodo, debemos 3 J. Pfeffer (2007). A modest proposal : How we might change the process and product of managerial research. The Academy of Management Journal, 50 (6), 1334-1345. 6 usar este conocimiento, como el que reúnen y coordinan Tirso y Leonor, y todos los demás colegas autores de este libro, para mejorar la educación profesional en este país. Cuando los profesionales de la administración en México demuestren con sus prácticas que sus conocimientos elevan la capacidad competitiva de las organizaciones locales, el trabajo de los científicos, como los que escriben este libro, estará más que compensado. Guadalajara, Jalisco, México a Septiembre de 2008 José DelaCerda Gastelum PhD, ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara 7 Introducción Esta obra está dedicada a vislumbrar ellos avances de los estudios sobre gestión y organizaciones (EGO, de aquí en adelante) en México. Por EGO nos referimos a las líneas de investigación dedicadas a entender las causas y consecuencias de la conducta en el interior de las organizaciones: otros términos tales como ciencia administrativa, ciencia de las organizaciones, conducta organizacional y teoría de la organización se consideran equivalentes. La intención de los editores al establecer –desde el principioesta precisión es hacer a un lado las discusiones en relación con aspectos conceptuales y/o semánticos, aceptar la diversidad de términos tal como los manejan originalmente los autores y concentrarse en lo sustancial de la discusión. Se pretende continuar con los esfuerzos que desde 1990 se consignaron en el libro “La Administración en Desarrollo”, a cargo de José de la Cerda y Francisco Núñez. Esta obra -única en su género- despertó el interés entre académicos y estudiantes del área, debido a su original enfoque consistente en localizar, evaluar y divulgar los avances en el conocimiento de los EGO en los contextos mexicano y latinoamericano. La cuarta y más reciente edición del libro de referencia apareció en la Editorial Diana en 1998. Una década ha transcurrido y durante ese lapso la comunidad de académicos dedicados al tema, ha venido creciendo y progresando en la generación y difusión del conocimiento, lo cual ha quedado consignado en las memorias de los diferentes congresos que anualmente se celebran. No obstante lo anterior, estaba pendiente la tarea de compilar, organizar y documentar los avances que seguramente se han alcanzado en la materia, labor que resulta no sólo oportuna, sino imprescindible de realizar. Aunque son recientes los esfuerzos orientados a organizar a la comunidad académica dedicada a la disciplina así como el impulso a la investigación desde los centros educativos, hacer un balance a partir de los materiales expuestos en los congresos que regularmente sesionan, resultaba fundamental para pulsar el progreso logrado. El presente volumen aspira a cumplir ese propósito y por ello declara como intención: realizar un recuento de los estudios relativos a la gestión y las organizaciones 8 busca fundar la importancia de dicho conocimiento en la economía y la sociedad. organizado por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM y la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. incluyeron un total de 2251 ponencias. se solicitó a los colaboradores que trataran de encontrar las tendencias de los hallazgos reportados. evaluar y sintetizar el material que les fue entregado. y el Congreso de Análisis Organizacional de la Universidad Autónoma Metropolitana. Los dos primeros pretenden delimitar el marco de referencia: uno dedicado a examinar los estudios teóricos sobre las organizaciones y su conducción o gestión. Los resultados de los trabajos se condensan en 15 capítulos. Por lo anterior. para luego compararlos con lo que se considera la corriente principal de la disciplina. para ello se les proporcionó una guía que contenía. Una vez hecha esta depuración. las bases para depurar. entre otras recomendaciones. finalmente cada autor tomó la opción que le pareció adecuada. La gran cantidad y diversidad de materiales no hacía fácil su síntesis. la presente obra se concentró en el análisis y síntesis de los trabajos presentados en los tres eventos académicos considerados como los más representativos en el área: el Congreso de Investigación en Administración organizado por la Academia de Ciencias Administrativas AC (ACACIA). cuyas actas y memorias de 2003 a 2007. el Foro de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Dos criterios fueron los que guiaron la depuración solicitada: el primero fue la declaración explícita de un método. Unidad Iztapalapa. de lo cual se proporcionan los detalles en los capítulos respectivos. tal y como han sido expuestos en los eventos académicos antes referidos. o bien un estudio puramente descriptivo de todos ellos. Un segundo bloque de capítulos consigna los estudios realizados sobre las denominadas funciones de la 9 . o bien aislar los marcos metodológicos o teóricos aplicados. y el segundo que el estudio se orientara a la realidad mexicana. mientras que el que sigue. Posteriormente.desarrollados en los últimos años en México. por lo que. las ponencias se clasificaron en 15 temas y por cada uno de ellos se invitó a académicos destacados a elaborar los capítulos respectivos. surgieron dos alternativas: una mayor depuración mediante un examen más a fondo de los contenidos. analizar. cambio y desarrollo organizacional más acordes con la realidad mexicana. Adicional a lo anterior. así como también la asistencia proporcionada por Diana Bañuelos y 10 . la cual fundamentalmente es la que se dedica a la investigación y docencia en materia de organizaciones y empresas. Por último pero no por ello menos importante. pero también se pretende llegar a los practicantes y a los consultores interesados en la búsqueda de modelos y métodos de conducción. queremos señalar la destacada participación –desde el principio hasta el final de la obra. la universidad y la educación superior. finanzas y factor humano.gestión de organizaciones y empresas. mercadotecnia. Un tercer conjunto de capítulos aborda temas que involucran a grupos de empresas o instituciones: se trata de tópicos relativos a la pequeña empresa. Mercadotecnia y carreras afines. tecnología. por esto y por mucho más los editores desean dejar constancia de su reconocimiento a los responsables de capítulo. se apoya en los trabajos de metodología y métodos para hacer una reflexión sobre la construcción del conocimiento y sus circunstancias. La presente obra es un producto genuino del trabajo en red de los académicos. motivados por la confianza y el compromiso con la disciplina. Computación y Sistemas de Información. pero sobre todo porque el trabajo involucró a más de una veintena de personas que cooperaron sin presión jerárquica. que cumplieron los plazos y términos señalados. resulta indispensable agradecer el respaldo de los directivos de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán y el esfuerzo del staff de apoyo del proyecto: en este sentido. El volumen culmina con un capítulo que. cerrando con los capítulos que sintetizan los trabajos sobre cuestiones de ética y de género. y la administración pública. se trata de cinco capítulos que incluyen temas de estrategia.de Mario Moreno Cabrera. como Informática. a manera de epílogo. es importante mencionar la audiencia a la que se dirige el libro. culminando con dos capítulos que examinan los trabajos relativos a la cultura y al cambio organizacional. en principio por el uso de las nuevas tecnologías de información y la comunicación que facilitaron el procesamiento y la transmisión de voluminosos materiales. Economía. así como también a los estudiantes avanzados de licenciatura y posgrado en Administración. algunos autores de capítulos reportan una gran cantidad de material depurado y hacen ver la necesidad de revisar y afinar los procedimientos de aceptación de trabajos y consecuentemente de la publicación de memorias. septiembre de 2008 Los editores 11 . podran ser mas fructiferos en la medida que el tiempo dedicado a la depuración pueda ser invertido en el examen y critica de trabajos originales y valiosos. los cuales también fueron valiosos para la consecución de esta obra. Si esta necesidad es atendida futuros trabajos similares al presente. a fin de documentar únicamente lo que cumple con requisitos mínimos de calidad. aun cuando no ha sido la intención evaluar el funcionamiento y organización de los eventos académicos cuyos trabajos se reseñan.Addy Pech Chan en diferentes momentos. Finalmente. Mérida. Yucatán. México. Ha sido la misma transformación la que ha aportado las soluciones. Tirso Suárez-Núñez Álvaro López Tejero Este capítulo está dedicado al examen de las ponencias presentadas en mesas o capítulos de carácter teórico en materia de gestión y organizaciones de los congresos implicados en esta obra. con el propósito de contar con un marco comparativo con respecto a los trabajos reportados en los congresos especializados en el tema. Los EGO en el tiempo Los EGO son tanto una especialización de la sociología como una creciente área de concentración de enfoques y disciplinas con fines de investigación y formación.. Edgar Morin. se asume la definición de estudios de gestión y organizaciones (EGO) planteada en la Introducción. las llaves no se han tenido previamente. por ejemplo de criminólogos en prisiones.1. 1. Evolución y actualidad de los EGO Esta sección estará dedicada a hacer un breve recorrido por la trayectoria que los EGO han trazado tanto fuera como dentro de México. de 4 Ver detalle en anexo 12 . Cada vez que una gran transformación histórica se ha realizado. las que fueron sometidas a la depuración siguiendo los criterios recomendados para llegar a una selección de 92 trabajos4 de los cuales únicamente 19 correspondían estrictamente a estudios y reflexiones de carácter teórico. En principio. por lo que este capítulo estará dedicado al examen de este grupo de ponencias con algunas referencias a lo que se consideran las corrientes principales vigentes en la materia -tanto a nivel internacional como nacional. las cuales enseguida se dan a conocer antes de pasar al examen de las ponencias propiamente. para luego partir de un universo de 234 ponencias. cuando en Estados Unidos se tienen los primeros registros de investigaciones muy especializadas. de acuerdo con Scott y Davis (2007) es posible afirmar que fue en la década de los 40’s del siglo pasado. Los Estudios de Gestión y Organizaciones (EGO) No tenemos las llaves del futuro. pero aun cuando es difícil precisar la fecha de su aparición como campo de estudio. 2007):  Organizations de March y Simon. Thompson. dos notables ejemplos son Herbert Simon y Karl Weick. es a partir de estos conocimientos que surgen los trabajos de Robert K.  A Comparative Analysis of Complex Organizations de Etzionni. buscando abarcar varios aspectos comunes a las organizaciones. Sin embargo. Según March (2007) si bien los EGO surgen en Estados Unidos. Merton y sus estudiantes de Columbia University. no organizaciones. La segunda guerra mundial impactó a Estados Unidos y a su comunidad de EGO por la corriente migratoria procedente de Europa. y 3) el colapso de la Unión Soviética y el triunfo de los mercados. de 1962. quienes por ellos mismos o por sus hijos que nacieron en Estados Unidos.analistas que examinaban partidos políticos y sociólogos industriales que estudiaban sindicatos y fábricas. y  Administrative Science Quaterly (ASQ) empieza a circular en 1956 bajo la dirección de James D. 2) los movimientos de protesta de las décadas de los 60’s y 70’s. Europa tiene un papel fundamental a partir de tres eventos críticos que sucedieron en el siglo XX. aparecido en 1961. los investigadores en esa época. Casi una década de trabajos dan pie a tres libros y una revista que se consideran fundacionales de la disciplina (Scott y Davis. quienes intentan bosquejar las fronteras de este nuevo campo mediante la compilación de materiales teóricos y empíricos. 13 . a saber: 1) la segunda guerra mundial. Dentro de la sociología. cuyos efectos aún persisten. la emergencia del estudio de los EGO tiene como referencia la traducción al inglés de las obras de Weber y Michels. publicado en 1958. los cuales desencadenaron una invasión de ideas que ha dejado una profunda huella en las generaciones de ese tiempo. dieron un impulso importante a los EGO. y  Formal Organizations: a comparative approach de Blau y Scott. rara vez intentaron generalizar mas allá de las formas específicas que estaban estudiando: el tema era prisiones o partidos políticos o fabricas o sindicatos. principalmente intelectuales judíos que huían de Hitler. empieza a perder atractivo y finalmente es reemplazado por nuevos 5 Se trata de Administrative Science Quaterly. 14 . no en Business Schools como en Estados Unidos. al final del siglo XX los académicos europeos visualizan a los EGO como instrumentos de la raza blanca masculina y al servicio del capitalismo y promulgan que Adam Smith y Max Weber han sido desplazados por Michel Foucault y Anthony Giddens (March. Mientras tanto. Palmer (2006). Como resultado de la postura crítica europea. evaluados y replicados por otros académicos. que permita simultáneamente su validación rigurosa. Stewart Clegg. iv) desarrollar investigación inductiva que agregue conocimientos en vez de reformular lo ya conocido con nueva terminología. editada en los Estados Unidos. v) proponer nuevas maneras de ver el fenómeno organizacional. se localizan en las Universidades. dicho con otras palabras desarrollar conocimientos basados en la "inter-subjetividad". por ejemplo. quizás por esto.Es hasta 1970 cuando los EGO en Europa cuentan con investigadores en plena producción: nombres como John Child. 2007). iii) desarrollar conocimientos con métodos "no científicos" (cualitativos) que puedan ser comprendidos. y vi) incorporar los temas académicos no-norteamericanos pero sin despojarlos de sus características típicas . reconoce que esos desafíos los llevan a encarar lo siguiente: i) Realizar investigación dirigida por problemas (problem-driven research) en forma tal que facilite la extensión y la profundización del cuerpo de teoría actual. ii) conducir investigación descriptiva apoyada en teoría transparente y abierta a la crítica. una nueva revolución sacude los EGO esta vez tanto en Europa como en Estados Unidos: se trata de la disolución del bloque socialista y el triunfo de los mercados. ya gozan de pleno reconocimiento en ese tiempo. editor de la revista pionera5 de los EGO. Parte del fenómeno también se explica porque en Europa los departamentos dedicados a los EGO. El marxismo como un instrumento y símbolo de la oposición al establishment. la corriente principal (mainstream) de los EGO y sus adherentes empiezan a verse desafiados por los postulados de enfoques menos convencionales. pero justo es decir que gran parte de su expansión y consolidación se dio al calor de los movimientos de protesta de finales de los 60 e inicios de los 70. Actualidad de los EGO Palmer (2006) toma los artículos publicados de 1978 a 1998 y los premiados de 1995 a 2006. adicionalmente las ideas de la Escuela de Economía Austriaca empezaron a ser moda entre los jóvenes estudiantes. es que la comunidad de EGO que nació en los 50’s reclamando aplicar la ciencia como método. que en los 70’s exige incorporar las humanidades en las explicaciones . de la revista ASQ. 2. que sería algo muy inclinado a un interés particular. Objeto de estudio: la revista se ha inclinado por las organizaciones o la organización vs. pero ahora el movimiento incluye no sólo Europa y Estados Unidos sino de manera importante los países asiáticos. con el consiguiente retiro del Estado. Muchos académicos perciben el consenso paradigmático como una expresión de totalitarismo. la gestión o management. Propósito o interés: ASQ se ha inclinado por la construcción de una teoría general vs. la descripción del fenómeno organizacional. Los autores que publican en ASQ de manera creciente se apoyan 15 . 3. así como las preferencias de los editores de la revista. en los 90’s demanda darle al mercado su papel de regulador. Metodología: Los editores de ASQ privilegian trabajos de carácter deductivo y cuantitativo. incluyendo China e India. Paradigma: ASQ no ha hecho mucho por promover la homogeneidad paradigmática aunque tampoco ha impulsado la heterogeneidad. sin embargo no han excluido del todo trabajos inductivos y cualitativos. bajo el argumento de que las particularidades del contexto impiden la generalización. El corolario según March (2007). para derivar siete tópicos problemáticos que dan una idea del debate actual.programas de reforma social que enfatizaban la presencia de los mercados como mecanismos de regulación. como sigue: 1. 4. clasificándolas como sigue: Perspectivas bien establecidas 16 . distorsionando fines y medios y por ende el conocimiento generado. que ciegan en vez de iluminar. la mayoría se apoya en múltiples disciplinas e incluye visiones tanto objetivistas como subjetivistas. análisis cuantitativos empíricos. 5.en lenguajes de "baja variedad". son diez las perspectivas contemporáneas sobre el tema. Relevancia con los practicantes: los cinco tópicos y las preferencias de los editores de la revista antes citados. peor aún la estadística lineal. efectivamente los artículos publicados por ASQ no abordan temas o no desarrollan conocimiento que mejore la práctica del directivo. Anglocentrismo. Los lenguajes de "alta variedad” por el contrario. 6. Por otra parte según Baum y Rowley (2005) -editores del más reciente y completo manual de EGO-. tales como las emociones. los académicos norteamericanos ejercen una influencia hegemónica en el campo de los estudios organizacionales y en ASQ. específicamente. recientemente ASQ ha privilegiado los trabajos de la sociología y la economía. Disciplinas: Los EGO se han transformado en una cuasi-disciplina que se ha vuelto independiente de las ciencias sociales de las cuales partieron. Los lenguajes de "baja variedad" restringen nuestra habilidad para aprehender realidades organizacionales complejas. nos vuelven capaces de escuchar la música y la poesía de las organizaciones. han alejado a los EGO de los practicantes. La fundación de revistas como Organization Studies y Strategic Organization son justamente intentos de romper con esa hegemonía. 7. no obstante se puede observar que si bien en la década de los 50’s fueron dominados por la psicología. incluso se dice que los académicos de las escuelas de negocios han adoptado un modelo de ciencia que conlleva a gastar un mínimo de tiempo en el campo y usar herramientas estadísticas. La perspectiva de redes está relacionada con la manera en que las prácticas organizacionales se desarrollan en el medio social y cómo éste las constriñe. La 17 . tienen procesos distintivos y supuestos que ayudan a establecer la importancia de los problemas de investigación y cómo abordarlos. todas ellas basadas en una lógica racional. Tampoco pretenden que las perspectivas sean "paradigmas”. sea focalizando diferentes fenómenos y problemas organizacionales o enfatizando diferentes aspectos de fenómenos y problemas similares. por ejemplo. la organización industrial y la teoría de juegos. porque aunque cada una de ellas tiene su propio núcleo conceptual. la perspectiva económica. Economía  Ecología  Instituciones  Poder y dependencia Perspectivas en rápida expansión  Cognición e interpretación  Redes (networks)  Aprendizaje  Tecnología Perspectivas que emergen:  Complejidad y computación. marcos descriptivos o explicativos) más bien comprenden múltiples teorías. y  Evolución Baum y Rowley (2005) son cautelosos cuando advierten que las perspectivas no son teorías (es decir. La perspectiva del poder y la dependencia se refiere a la forma en que el poder influye las tendencias económicas y la emergencia y caída de las prácticas organizacionales. Por ejemplo la perspectiva institucional estudia cómo las practicas organizacionales se rutinizan hasta darse por sentado y volverse significativas. es decir. las perspectivas no son inconmensurables. la estrategia basada en recursos. porque se complementan entre sí. el costo de la transacción. incluye la agencia. La escuela francesa de las convenciones nace a finales de los años 80’s y reagrupa a sociólogos y economistas tales como Luc Boltansky. de manera poco frecuente las perspectivas compiten entre sí. etc. Se trata de hallar la referencia de una forma universal que esté por encima de las particularidades de las personas. ha estado presente siempre.lo que conduce a un acuerdo o convención. ellos buscan las vías de la construcción de lo social. la rentabilidad.perspectiva económica estudia cómo las presiones competitivas y la búsqueda de la eficiencia influyen en la conducta de la firma y en los arreglos organizacionales. el mejoramiento de las condiciones de trabajo. Andrè Orlean y Robert Salais. la sociología de las organizaciones francesa aporta dos desarrollos: la teoría de las convenciones y la de la traducción. Los teóricos de la escuela de las convenciones rechazan la oposición entre las explicaciones individuales y las colectivas que están en el centro de la sociología y la economía. quienes proponen un modelo general de relaciones sociales que busca responder la pregunta relativa a la "coordinación de las acciones individuales. Laurent Thevenot. 2005). a fin de comprender cómo se constituye una lógica colectiva y qué recursos se movilizan para su establecimiento". ofreciendo más bien explicaciones alternativas en relación a rasgos particulares de fenómenos y problemas similares. 18 . la eficacia. se trata de principios múltiples y heterogéneos que se yuxtaponen hasta que finalmente forman un tejido de normas y de "convenciones". Las múltiples perspectivas pueden ser una muestra de diversidad y por lo tanto de riqueza. facilita y restringe la acción. hay varias legitimidades que se confrontan: la calidad del trabajo. el peso de las tradiciones profesionales. es decir: ¿Sobre qué bases se puede constituir un acuerdo colectivo cuando los actores justifican su acción por principios diferentes? Las respuestas aportadas se bosquejan a continuación. ambas son calificadas como nuevos enfoques porque son recientes. Por su parte. Por ejemplo en una empresa.. en la elección de la regla del acuerdo. que al mismo tiempo. siendo la regularidad de las conductasparticularmente las colectivas o interesadas. pero para otros son un problema y una señal de inmadurez (Baum y Rowley. pero para Bernoux (2005) la pregunta que intentan responder. Por lo anterior. no únicamente en función a sus cualidades intrínsecas. la teoría de la traducción. surgió de la sociología de la ciencia y de la innovación. no tendrá posibilidad de ser recibido. es un sistema de expectativas recíprocas sobre las competencias y los comportamientos compartidos por un grupo. según Bernoux (2005) la clave de la comunicación está en reconocer la diferente racionalidad de cada unidad. es decir. en lo opuesto de sus lógicas de acción y en la carencia de una traducción. sino con base en las estrategias de los receptores. La convención permite coordinar intereses contradictorios que conllevan lógicas opuestas. cuando los autores pasaron de la ciencia a la organización por la forma como abordaron la cuestión de la innovación.al poner en el centro del análisis. si no se convierte en algo valioso para los receptores. sino aquello que los agrupa: las convenciones y a partir de allí comprender cómo y con qué bases se crean los compromisos.reposa sobre acuerdos implícitos de este tipo. Mientras que el modelo clásico de comunicación organizacional postula que se recibe una "buena información" si el canal es "bueno". incluso entre empresas. ¿cómo integrar las relaciones de funciones o departamentos con lógicas de acción diferentes para que trabajen en red? Frente a este problema señalan la necesidad de un modelo de “traducción” que implique a todos los actores con su propia lógica y genere un lenguaje que cada uno pueda comprender y usar. permite actuar. la teoría de la traducción señala que la realidad de las organizaciones y empresas demuestra lo contrario: se recibe el mensaje. por ejemplo cuando la coordinación se logra por la solidaridad. En esencia. Si el mensaje no es “traducido”. El concepto de lógica de acción se crea para dar cuenta de la 19 . pero que tienen necesidad de estar juntos para poder ser satisfechos. Actualmente se sabe que el dinamismo de las organizaciones está ligado a esta capacidad de "traducción" y que comprender por qué las diferentes unidades o subdivisiones de la organización se comunican mal. promovida por Bruno Latour y Michel Callon.Una convención. La vida social –al igual que la económica. por lo tanto. que al mismo tiempo respondía un problema central de la organización. surge una convención. La teoría de las convenciones renueva la visión de la organización -sea empresa o no. cuando el mercado es insuficiente. es decir. Por su parte. no a los actores y sus conflictos. 7 20 . por ello los trabajos que compila. Colección Cuadernos Universitarios num. algunos de los grandes problemas nacionales que suelen plantearse a niveles más globales.diversidad de las interpretaciones posibles de los fenómenos observados. en su búsqueda de competitividad y consonancia cultural. Ríos y Paniagua. en su Unidad Iztapalapa. más científica y sobre todo más crítica. Atrás habían quedado las obras que abrieron el cauce: la de Ríos y Paniagua7 en México y las de Bernardo Kliksberg8 publicadas en Argentina pero conocidas en nuestro país. Hasta aquí un breve recorrido por el camino que los EGO han perfilado en sus territorios de origen. política y social. Administración. Orígenes y perspectivas de la Administración. UAM-I. 8 Publicadas por Paidos: Cuestionando en Administración de 1973. son los que se consignan en el libro de Márquez (1979). publicados en 1975. 1975. presentan una gama de instrumentos conceptuales que permitan entender una empresa como una realidad a la vez económica. Sin embargo el arranque definitivo a los EGO en México tienen en 1984 su año clave: en dicho año apareció la primera edición de Mito y Poder en las organizaciones. Los EGO en México: inicios. Desde su primera edición los autores declaraban su convicción de que la administración debería 6 De Eduardo Ibarra y Luis Montaño. ella declara que busca formular y analizar a nivel de las empresas. influyente libro que proponía abordar el fenómeno desde una óptica menos normativa. ha sido impulsada de manera decidida desde la Universidad Autónoma Metropolitana. 1984. México. A partir de esa fecha la investigación y la formación de investigadores en el campo que nos ocupa. 10. su implantación y evolución en México es lo que sigue. sobre todo por sus métodos de análisis e interpretación bien delimitados. edición privada. Sub-desarrollo y Estrangulamiento Tecnológico. de 1973 y sus dos tomos sobre El pensamiento organizativo: del taylorismo a la Teoría de la Organización. En otro ámbito Delacerda y Nuñez desde 1990 venían editando un libro con el objetivo de analizar los problemas y avances de la administración en México y otros países de Latinoamérica. notas para un análisis crítico de la Administración6. estado actual y desafíos Un primer conjunto de estudios sobre la realidad de la empresa mexicana. y es una manera de definir el sentido que un actor le da a su acción. para dar cabida al desorden emprendedor9 que impulsa las fuerzas de la innovación. y más aún: su sesgada orientación hacia la praxis ha provocado el descuido de la investigación en la disciplina (Montaño. entre la creencia y la especificación. Con estas bases los autores iniciaron los primeros registros sistemáticos de los avances en México de los EGO. si acaso. p. mientras que en la más reciente edición de su trabajo (1998) reconocían que la apertura comercial y la globalización aumentaba la presión sobre las empresas y organizaciones por adoptar esquemas de administrar y organizar de reconocimiento internacional. pero al mismo tiempo declaraban su escepticismo sobre la efectividad y validez de las mismas. 2007). haciendo algunos ajustes propios de las especificidades 9 Cursivas en el original (1998. Vistos en el tiempo. aún existe la percepción de que buena parte de los profesores que cultivan esta disciplina no se distingue por la generación de conocimientos. el autoritarismo. los EGO han sido una disciplina con poco significado en México. según Anuarios Estadísticos de 2006 de ANUIES. el argumento central de lo anterior se apoya en la idea de que lo que ocurre en las empresas y organizaciones. entre la costumbre y la norma. Quizás lo anterior sea explicado por la actitud de los empresarios mexicanos. Este argumento no era del todo falaz. quienes. según Ibarra-Colado (2006). donde el proteccionismo y los acuerdos de alto nivel obstaculizaban el desarrollo económico y desplazaban la eficiencia como el criterio básico (Ibarra-Colado. puesto que las actividades empresariales y organizacionales fueron por largo tiempo subordinadas a las decisiones políticas y negociaciones conducidas por el Estado. como son los de administración y contaduría están entre los más solicitados tanto en la licenciatura como en el posgrado del país10. la centralización.cambiar su afán aniquilante por el orden. 10 21 . 2006). entre la persona y la maquina. piensan que para impulsar la modernidad basta con la transferencia mecánica y aplicación del one best way de los EGO desarrollado en los Estados Unidos. la normatividad y el control. si no lograban el balance entre lo social y lo tecnológico. sin embargo. XVI) Concentran el 11 y el 28 % de la matrícula nacional de la licenciatura y posgrado respectivamente. son una manifestación o reflejo de los problemas macro económicos o políticos del país o de la región. Paradójicamente los programas educativos con mayor vinculación con los EGO. sin embargo el acceso a los espacios organizacionales se plantea ya no sólo como una posibilidad complementaria sino como una exigencia con claros tintes interdisciplinarios. que éstas no son meras reacciones o extensiones del entorno. de su plena responsabilidad por el desempeño de sus unidades. cuando los historiadores dan cuenta que las empresas evolucionan y se anclan en pasados remotos. Algunos académicos resuelven la incongruencia esgrimiendo "argumentos culturales" para justificar la falta de "adaptación" de la realidad a la teoría (2006). junto con la concientización de los directivos de empresas. Lo anterior está impulsando la demanda por estudios específicos que clarifiquen procesos de constitución y cambio de organizaciones y empresas. así como la búsqueda de estrategias y estructuras con mayor impacto en el desempeño. fenómeno que IbarraColado (2006) denomina imperativo organizacional. que consiste en la incorporación de un modelo de investigación que toma las teorías y métodos y las replica en un diferente territorio. que no son abstracciones predeterminadas por lo macro social. Pero la liberalización de la economía y el comercio. en general hay coincidencia en que en las organizaciones se gesta una parte importante del proyecto social. desde el momento en que la empresa no es la unidad monolítica que suponían los economistas. a crear el primer programa de estudios a nivel de licenciatura en una institución privada. etc. Esta clase de desarrollo resulta paradójico porque las teorías anglosajonas resultan difíciles de validar empíricamente en México. 22 . por todo ello. pero también que no se puede prescindir de éste.. cuando los politólogos constatan que el proyecto de globalización pasa inextricablemente por las grandes empresas y que los empresarios hacen política. Con el tiempo surge el proceso que Ibarra-Colado denomina la falsificación. sino un agregado heterogéneo. empieza a dejar clara la necesidad de un análisis sistemático de problemas específicos de gestión y organización. organizaciones y agencias gubernamentales. Para Montaño (2004) estudiar la modernidad continúa requiriendo del análisis de la dimensión macro-social. cuando los sociólogos perciben que las organizaciones poseen estructuras autoritarias.locales. Este pensamiento los lleva incluso. lo que pone en duda su robustez científica. En una palabra. pensaba que si bien por un lado las burocracias podrían liberar a la gente de la arbitrariedad de los poderosos líderes patrimonialistas. Autores como Clegg. tomando en consideración las condiciones de modernidad híbrida de México. era también pesimista en relación a su impacto en el largo plazo.  Analizar el impacto local de los EGO y las prácticas de gestión. de esta manera. municipios. Para Ibarra-Colado (2006) el futuro de los EGO se vislumbra con desafíos que es importante reconocer y remontar:  Reconocer las nuevas prácticas que la globalización impone y el imperativo organizacional que surge (global management style) en consecuencia. Kornberger y Pitsis (2005) confirman este panorama complejo al referirse a lo ambivalente de la forma burocrática de organización. así como Weber admiraba los logros atribuidos a la burocracia. las reglas impersonales y universales de la burocracia. La 23 . erosionando finalmente la creatividad y la libertad de las organizaciones y de la sociedad. aplicadas de manera adecuada. agencias estatales. continuar realizando aportaciones fundamentales para un mejor conocimiento de nuestras organizaciones. dejando ver que la burocracia no está del todo muerta y en cambio goza de cabal salud. universidades y sindicatos. pero también reconocer y explicar su fragmentación y su continuo proceso de cosmopolitización (sic) geográfica y disciplinaria.  Reconocer la manera en que los EGO han evolucionado en las pasadas cuatro décadas. respecto a temas tales como: grandes y pequeñas empresas. son una garantía para los derechos civiles y la libertad y esto es muy importante para México donde los casos de impunidad no son pocos. grupos empresariales. por lo pronto reporta los avances registrados en México. tales como limitar la arbitrariedad y los privilegios al aplicar las reglas de manera impersonal. al generar efectos positivos.Por lo anterior. oficinas y funcionarios que harían lento el avance. Pero. Montaño (2004) resalta la importancia de que los estudios organizacionales sirvan como lugar de encuentro para las diversas disciplinas que integran las ciencias sociales y. también podrían crear una "jaula de hierro" al dar lugar a un conjunto de reglas. cuestiona la existencia de modelos organizacionales con validez universal y la racionalidad instrumental como paradigma. el Análisis Organizacional. que van de Aristóteles hasta Elliott Jaques. su vigencia y legitimación en la disciplina. tratando de superar las críticas dirigidas a 24 . Por su parte De la Rosa. Con esta base a continuación se reseñan los trabajos más representativos: La demarcación del campo: Barba (2003) hace un interesante esfuerzo por deslindar los Estudios Organizacionales de áreas próximas como la Teoría Administrativa. etc. estudios organizacionales. la Teoría de la Organización. entre otros. como pensaba Weber. explica e incide en los procesos organizacionales reconociendo su especificidad y complejidad. Kornberger y Pitsis. en los congresos mexicanos de mayor regularidad y relevancia. Conoce. no dan lugar a una profesión pero permea a muchas profesiones de las ciencias sociales. 2005). administración. 2) la recuperación e incorporación de ideas y variables de autores relevantes. la Sociología de las Organizaciones. 2. Lozano y López (2007) proponen incluir el pensamiento estratégico en los Estudios Organizacionales. ciencia administrativa. previamente descubren y delimitan los campos de la Teoría de la Organización de los Estudios Organizacionales resaltando que algunos estudiosos de las organizaciones. estamos destinados a vivir en la metafórica jaula de hierro (Clegg. y 3) la evaluación crítica de las teorías y la proposición de modelos. El punto ahora es aislar la tendencia de los trabajos que los investigadores presentan para su discusión y debate.prevalencia de la organización burocrática en nuestros días hace ver que. resaltando que los primeros son más bien una interdisciplina. La tendencia de los EGO en México desde los Congresos El examen de los materiales seleccionados y enlistados en el anexo número 2 dio como resultado la distinción de tres tendencias: 1) la demarcación teórica: los alcances y límites de la teoría de la organización. lo relativo a lo absoluto. la multi-racionalidad a la uniracionalidad. 25 . complementariamente. el caos al orden. utilitarismo y su sesgo funcional/positivista. se concentran en ciertos fenómenos que ocurren en ciertos contextos geográficos carentes de referencia histórica. De la Rosa. las actuales teorías y discusiones del pos-modernismo en la administración no están describiendo la metamorfosis de la nueva condición posmoderna. integralmente. Según este autor. Finalmente. En otro punto Ballina (2005) busca delimitar lo que sería una administración posmoderna y concluye que hasta ahora no se ha encontrado un nuevo paradigma teórico para interpretar la relación entre la administración y la sociedad pos-moderna. la comprensión a la explicación. es decir que se estudie multifacéticamente.las Teorías de la Organización-por su pragmatismo. refiere en otro punto que el administrador posmoderno es el empresario autodisciplinado que balancea el descanso con el compromiso temporal para la organización. proponen que dentro de los Estudios Organizacionales se desarrolle el estudio del proceso estratégico desde una perspectiva compleja. la duda a la afirmación y la interpretación diversa a la afirmación. lo cualitativo a lo cuantitativo. lo subjetivo a lo objetivo.promovieron un rompimiento paradigmático y así dar paso a los Estudios Organizacionales. la acción al determinismo. pero no de forma separada sino de forma integral. que la administración posmoderna consiste en individuos diversos que constituyen equipos de iguales. organización y control y que subcontratan trabajo allende su frontera organizacional. et al. sino de comprender en sí misma la complejidad inherente al proceso estratégico. al surgimiento de una diversidad de corrientes de estudio que a diferencia de las Teorías de la Organización. es decir. contrastándolo con la planeación estratégica. la ambigüedad a la claridad. los cuales son capacitados para realizar su propia planeación. no con el objetivo de “funcionalizar” los resultados de la investigación. que pueda ser estudiado a través de sus múltiples interrelaciones con las demás variables organizacionales. la confrontación al consenso. se caracterizan por representar visiones diversas y ambiguas del fenómeno organizacional que anteponen lo local a lo universal. lo particular a lo general. mediante la aplicación de un juego estructurado propio. en ciudadano de la tierra. el término “cultura corporativa” en su disertación doctoral en la Universidad de Harvard en 1951. dirigentes-tutores y tutelados en general. maestros. llegando incluso a la ( auto) destrucción. para ello propone dos niveles de análisis: el de la demografía en las organizaciones y la demografía organizacional: la primera consiste en estudiar cómo las variables demográficas de los miembros de la organización influyen en las demás variables o elementos organizacionales. por ejemplo la migración y el envejecimiento de la población.La recuperación e incorporación de ideas y variables Las contribuciones de Elliott Jaques a la teoría administrativa es lo que buscan resaltar López y Martínez (2006) en su trabajo relativo a este académico canadiense. mientras que la segunda se refiere a cómo las características demográficas de este país. que según los autores introdujo. Su pesimismo lo extiende a cualquier grupo de trabajo. Una aportación interesante es la de Negrete (2005) quien sugiere introducir la variable demográfica en el estudio organizacional. según estos autores constituyen un nuevo paradigma de las ciencias sociales que consiste en analizar la conducta en términos de la efectividad desplegada en la resolución de problemas involucrados en el cumplimiento de metas asignadas previamente. hasta alcanzar a la sociedad y finaliza dejando la responsabilidad de transformar al habitante depredador. análogo al conocido “dilema del prisionero”. tienden al abuso. en la rotación de personal o en los pasivos laborales. por ello la estructuración de las organizaciones deberá estar en función de los niveles de complejidad de la tarea y la capacidad individual para operacionalizar esta idea. incluyendo el directivo. Sevilla (2005) concluye que los grupos y los individuos no perciben la posibilidad de cooperar para lograr el bien común. que van desde el operario hasta el director general. 26 . pasando por la organización. entre otras cosas. En el tema de la cooperación en el equipo directivo. sino que exhiben una conducta egoísta. Concluyen López y Martínez sobre la importancia de recuperar y ampliar los hallazgos de Jaques que consisten en la Teoría de los Sistemas Estratificados y la Organización Requerida. región o localidad influencian la cotidianeidad de la organización. Las ideas de Jaques. En consecuencia. a los padres. Jaques propone 8 niveles de roles administrativos asociados a la complejidad mental involucrada. pero con mecanismos micros distintos. Los autores rematan su propuesta postulando que las estructuras organizacionales. Su arraigo se explica por la tradición y por su utilidad -es decir sirve para conseguir los fines. las migraciones de hombres e ideas de Europa y sus posturas más críticas han enriquecido el conocimiento en sus fuentes originales -básicamente ubicadas en los 27 . los grupos. es decir. Los autores o proponentes del “discurso administrativo” sigue diciendo Galicia. a nivel micro se consideran los agentes del cambio que impactan la evolución de las estructuras. por la eficiencia. los EGO han alcanzado un grado de madurez que permite mantener unida una comunidad que dialoga y discute sobre temas antagónicos sin que se produzcan cismas y actitudes inquisitorias. 3. afirma Galicia (2007). no se les ve preocupados por cumplir las exigencias epistemológicas. etc. las personas. como en los fractales que presentan un mismo patrón de crecimiento macro. y su capacidad depende de la medida en que nos proporciona un control del mundo y la posibilidad de obtener lo que deseamos. la calidad. la estructura y el proceso a modificar.La crítica y las propuestas La administración o management no es una ciencia o técnica. sino por su utilidad y eficacia como instrumentos. donde la conducta individual sigue unas reglas y la colectiva otras. las organizaciones y los grupos de organizaciones.por ello sus constructos teóricos no se juzgan con criterios de verdad o falsedad. A nivel de propuesta resulta interesante la de Astudillo. parecen más preocupados por los resultados. Hernández-Polito y Lezama (2005) quienes al reconocer los recientes reportes del fracaso de los esfuerzos de cambio evolucionario (calidad total) y revolucionario (reingeniería). pero muy alejados de bien común. Conclusiones y reflexiones A nivel internacional después de más de medio siglo de avances. Todos estos elementos son visualizados desde el nivel macro e incluyen aspectos del cambio científico y social. intentan esbozar algunos elementos para la construcción de una teoría del cambio organizacional que parte de la complejidad y el caos como metáfora básica y que contempla elementos tales como el agente de cambio. sino un discurso así Koontz diga lo contrario aunque sin fundamentarlo. son consideradas como conformadas por un sistema autoorganizado de individuos. Por de pronto. más que descalificarse. sin embargo se debe de reconocer que el tiempo transcurrido aún es limitado. se ha constatado que los debates se han mantenido en un buen nivel y que los autores van de un congreso a otro. forzados por las nuevas realidades económicas e institucionales. por los académicos que ahora cuentan con estudios de doctorado. aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento. o las críticas a los modelos existentes-. señaladas previamente. una buena referencia será constatar la medida en que en los capítulos siguientes. lo saludable es que esta situación permanezca y que los organizadores de los congresos. pero la presencia y la voz de los asiáticos en la materia parecen cada vez más cercanas e ineludibles.más allá de la recuperación de ideas de autores connotados. Por otra parte. hasta crear una comunidad que se organiza y promueve eventos donde compara y confronta las investigaciones que realizan. el avance resulta interesante si se consideran el número de trabajos reportados en temas como redes o networks. consignados en el Anexo 1. En cuanto a lo realizado en México a partir de los materiales presentados en los principales congresos. sin provocar desgarraduras ni exclusiones. primero. no parecen ser abundantes las propuestas de teorías y modelos originales . impulsadas. luego es natural que los trabajos realizados se concentren en la prueba de los 28 . se manejen y resuelvan los siete tópicos problemáticos planteados por Palmer (2006) y referidos en líneas anteriores. se reconozcan entre sí. En México es hasta la última década del pasado siglo cuando empieza a despuntar la investigación en materia de gestión y organizaciones. porque era urgente contar con ideas propias para trasmitirlas desde la enseñanza de carreras y posgrados como son la administración de empresas y contaduría. porque los empresarios empiezan a tomar conciencia de la necesidad de nuevos saberes. facilitando la fertilización y el cruce de las ideas. ocupan cargos de profesor-investigador y empiezan a ganar espacios en las universidades e institutos de enseñanza superior. Segundo.Estados Unidos-. cuyas matrículas crecen de manera explosiva. Por último. en cuanto a este asunto. la teoría de la organización y los estudios organizacionales respecto a “quién contiene a quién”. Otro punto interesante surge de los diálogos respecto a la administración o management. con lo que Baum y Rowley (2005) denominan perspectivas en rápida expansión. X. se oponen. en todo caso.conocimientos surgidos de las metrópolis -como podrá constatarse en los capítulos siguientes de esta obra. Hernández-Polito. (2003.y sean incipientes en materia de conceptos e ideas originales.. se considera normal que sea más visible la crítica a lo existente. y resulta evidente. las fuerzas que actualmente parasitan. 29 . circulan. DF. Administración e Informática. Administración e Informática. DF. Ballina.. Barba. Ponencia presentada en el X Foro de Investigación: Congreso Internacional de Contaduría. (2005. tránsito y divergencias. moderna y post-moderna. podrán servir para identifica las ideas en ciernes que hay que impulsar y las tendencias que hay que desalentar. Otro factor a considerar es que quizás los trabajos originales están en fuentes impresas y en las conferencias magistrales. Referencias Astudillo. septiembre) Análisis comparado de las diferencias en la administración. co-existen y copulan alrededor y al interior del fenómeno organizacional y su accionar es lo que genera el cambio o preserva la estabilidad. (2005. A. son estas. entre otras. México. entre lo global y lo local y entre la predicción y la descripción. premoderna. Ponencia presentada en el VII Foro de Investigación: Congreso Internacional de Contaduría. Lezama. Por último se advierte. DF. Administración e Informática. éstas. más que en las actas de congresos. septiembre) Tendencias y elementos para la construcción de una teoría del cambio organizacional. que la propuesta de nuevas visiones esté aún a nivel de bosquejo de ideas y que persista un llamado al hibridismo que admita las realidades multiculturales. que su progreso consiste en saber manejar las tensiones que surgen entre la diversidad y la unidad. octubre) De la administración a los estudios organizacionales: concordancias. que los desafíos por venir en el cultivo de los EGO radica en continuar impulsando los múltiples paradigmas y el acercamiento de nuevas disciplinas en su quehacer. F. A. 4. L. México. Ponencia presentada en el X Foro de Investigación: Congreso Internacional de Contaduría. México. M. J. March. (2006). (2007. Managing and Organizations. DelaCerda. DF. octubre) El Pensamiento Estratégico como agenda de investigación de los Estudios Organizacionales: elementos para un debate. 29-39). Galicia. ( 2006. 4(3).Baum. T. O. Nuñez. perspectivas políticas. en Baum. P. A. B. Choc. 30 .. M. (2007. Márquez. Lozano. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación: Congreso Internacional de Contaduría. Clegg. De la Rosa. L. SC.. London: Sage. V. Bernoux. an introduccion to theory and practice. Paris: Editions Sciences Humaines.J. E. y Pitsis. G.. Management Research. A. (2005). D. En Cabin. Ibarra-Colado. Diana e Instituto Internacional de Capacitación y Estudios Empresariales. México. J. The study of organizations and organizing since 1945. B. Administración e Informática. (2005). UK: Blackwell. San Luis Potosí. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación: Congreso Internacional de Contaduría.T.. mayo) Aproximación a la Teoría administrativa de Elliot Jaques Ponencia Presentada en el X Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas AC. DF. Martínez. Sociologie des organisations. López. Organization Studies. Companion to organizations (1-34). Kornberger. México. P. 28(1).A. Companion to organizations: an introduction. Etat des savoirs (2nd. Les Organisations. y Rowley. S. SLP. económicas y sociales. Mexico`s management and organization studies challenges in the twenty-first century. M. Dinámica de la Empresa Mexicana. octubre) El discurso administrativo y la tradición pragmática. J. (1979).. 9-19. (2005). Administración e Informática. México. F (1998) La administración en desarrollo. Joel AC. (2007)..J.. México: El Colegio de México. 181-192. les nouvelles approches. López. Ponencia presentada en el X Foro de Investigación: Congreso Internacional de Contaduría. Administración e Informática. (2005. conocimiento e identidad. 51(4). centros 20 de investigación. ANEXO 1 Ponencias Entregadas para su análisis Tópico Número de ponencias Reflexión y análisis teórico 20 Redes de organización 17 Sociedad y Gestión del conocimiento 13 Aprendizaje Organizacional 10 Organizaciones al margen: universidades. Congreso Internacional de Contaduría. 535-559. Scott. poder. México. DF. L. (2005. J. DF. Palmer. México. ponencia magistral en XII Foro de Investigación. y Davis. ONG. M. hospitales. Taking Stock of the criteria we use to evaluate another's work: ASQ 50 years out.F. G. R. DF. septiembre) La demografía en el concierto de los grandes temas de la teoría de la administración y de la organización. (2007) Organizations and Organizing. México. Sustentabilidad 7 Nuevas teorías (Nuevo Institucionalismo y Agencia) 5 92 totales 31 . septiembre) Cooperación y destrucción en la función directiva. (2006). Ponencia presentada en el X Foro de Investigación: Congreso Internacional de Contaduría. MA Porrúa. Cambio. (2007. UAM y UDO Negrete. prisiones. L. Montaño. Administrative Science Quarterly. (2004) Los estudios organizacionales en México. D. Administración e Informática. Sevilla. México.. Administración e Informática.Montaño. octubre) Estado Actual y Desafíos de la Administración en México.W. USA: PearsonPrentice Hall. Lino Gerardo Lezama Hernández Francisco Ballina Ríos 6.Émile Durkheim y el Pensamiento de Henry Fayol. UNAM Universidad de Guanajuato FORO UNAM 2005 FORO UNAM 2005 Facultad de Contaduría y Administración. Amalia Belén Negrete Vargas 2.Tendencia y elementos para la construcción de una teoría del cambio organizacional Ricardo Contreras Soto 8.El discurso administrativo y la tradición pragmática María Amalia Belén Negrete Vargas 11.Cooperación y destrucción en la función directiva Joel Sevilla 7. Tránsito y Divergencias.Anexo 2 Detalle de Ponencias clasificadas como de Reflexión y Análisis Teórico Autor Nombre de la ponencia Antonio Barba Álvarez 1.La autoridad en Weber y Fayol José Alberto García Narváez 4.El concepto de autoridad de Aristóteles y su vinculación con el comportamiento administrativo David Galicia Osuna 10.De la Administración a los estudios organizacionales: Concordancias.Mary Parker Follet y Peter F. moderna y post-moderna Afiliación Congreso Año Universidad Metropolitana de Iztapalapa Foro UNAM 2003 Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM Facultad de Contaduría y Administración. Luis Antonio Cruz Soto 9. UNAM Facultad de Contaduría y Administración.Los problemas principales de la teoría de la organización y el tránsito de ésta a los estudios organizacionales María Xóchitl Astudillo Miller. Gerardo Tunal Santiago 5. Drucker en perspectiva Luis Antonio Cruz Soto 3. UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de FORO UNAM 2005 FORO UNAM 2007 FORO UNAM 2005 FORO UNAM 2005 32 . (Estudio retomado de casos de los migrantes mexicanos).Sistemas disciplinarios: Discurso del orden dispositivos de control en la racionalidad de la organización. Antonio Hernández-Polito.Análisis comparado de las diferencias en la administración premoderna.La demografía en el concierto de los grandes temas de la teoría de la administración y de la teoría de la organización 12. UNAM Universidad Autónoma de Guerrero Foro UNAM 2003 Foro UNAM 2003 Foro UNAM 2003 Foro UNAM 2003 FORO UNAM 2005 Facultad de Contaduría y Administración. 18.Organización.Cultura empresarial y sistema de valores en México. Campus Querétaro Universidad Autónoma de San Luis Potosí FORO UNAM 2005 María Asunción López Chávez.Aproximación a la teoría administrativa de Elliott Jaques ACACIA 2006 Víctor H.La limitación teórica de tres principios en la administración. institución y entorno: La institucionalización de los mitos racionalizados Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.Deficiencias de traducción de obras de administración del inglés al español: reflexiones sobre un obstáculo al conocimiento Facultad de Contaduría y Administración. Robles F.El pensamiento estratégico como agenda de investigación de los estudios organizacionales: elementos para un debate Universidad Autónoma Nacional.La transformación crítica de las organizaciones: Elementos para la construcción de un marco teórico para la organizaciones: elemento para la construcción de un marco teórico para la realización de un estudio de caso 19. FORO UNAM 2006 Jaime Ramírez Faundez. Luis Javier Martínez Blanquet 14. UAM 2006 Universidad Autónoma de Azcapotzalco FORO UNAM 2007 Ayuzabet de la Rosa Albuquerque 33 . La cooperación. UNAM.México Alejandra Elizabeth Urbiola Solís 13. 15. Teoría de la organización y de Negocios internacionales Universidad Autónoma de México FORO UNAM 2006 Jorge Ríos Szalay 17. la estrategia y el gerente Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo FORO UNAM 2006 Francisco Ballina Ríos 16. tan sólo el 31. De acuerdo con datos del Banco Mundial (2007). es decir. diferenciándose de períodos anteriores que se orientaron a la búsqueda de materias primas y de mercados de nuevos productos (Vázquez. el porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios respecto a la producción interior bruta fue de tan sólo el 24. no tiene como destino final los mercados internacionales.9% de la producción interna bruta del país en el año 2006 fueron exportaciones de bienes y servicios. para América Latina. Organizaciones y Desarrollo Regional Ruth Noemí Ojeda López Marlene Martín Méndez La globalización es un proceso de integración que está asociado con el aumento de intercambios de bienes y servicios. como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para impulsar el crecimiento de los países de América Latina. la internacionalización de capitales y el aumento de la producción internacional de las empresas multinacionales. Esto conllevó al abandono de las políticas públicas bajo el supuesto de que una reducción del Estado y las fuerzas libres del mercado serían elementos suficientes para crear condiciones de crecimiento de las inversiones productivas. la reducción de la presencia del Estado y la privatización de las actividades económicas y empresas públicas. lo cual está ligado al uso de nuevas tecnologías. lo cual los ha llevado a una alta dependencia de las exportaciones sin que ello se vea reflejado en una mejoría 11 Término acuñado por John Williamson en 1989 para hacer referencia al conjunto de políticas económicas acordadas por organismos financieros internacionales. Si bien la globalización se ha ampliado en las últimas décadas. 34 .2. Si se considera el promedio en ese mismo año para América Latina y el Caribe. La mayoría de la producción en México. hay áreas de las economías nacionales que se han visto afectadas de manera indirecta. lo mismo ocurrió a nivel Latinoamérica y el mundo. 2005). la mayor competencia generada por la apertura externa. las políticas de desarrollo dominantes han recomendado a los países menos desarrollados buscar su inserción internacional. la estabilidad de precios. por ejemplo.4%. lo cual no ocurrió. A partir de entonces. más de las dos terceras partes de la producción mexicana se realizaron en el mercado interno. En materia de desarrollo. el Consenso de Washington11 postuló. sobre todo de información. que gran parte de los obstáculos tenderían a solucionarse a partir de los nuevos rasgos de funcionamiento de la nueva economía global. y a la identificación de la segmentación de la demanda y la existencia de diferentes nichos de mercado (Alburquerque. Pero como . y atender los objetivos de cohesión social.de los indicadores del producto interno bruto por habitante. es necesario reforzar la capacidad de los diferentes sistemas productivos locales. el empleo o la pobreza13. por consiguiente. que ha posibilitado la vinculación de las diferentes fases de los procesos económicos trabajando en la misma unidad de tiempo real. a la importancia de la calidad y diferenciación de los productos como estrategia de competitividad dinámica. a la introducción de la microelectrónica. La complejidad de las diferencias estructurales entre los distintos territorios12 no puede ser captada a través del análisis de los datos estadísticos que muestran los resultados de la actividad regional o local a través de la medición del producto interno bruto. el enfoque tradicional basado en las políticas regionales para la corrección de los desequilibrios territoriales ha dado paso a otro. a la renovación incesante de productos y procesos productivos. que pone énfasis en 12 Territorio es todo recorte de la superficie terrestre. sino también del mercado interno y de las empresas de menor tamaño. se incuban en las empresas y se refieren: al tránsito hacia nuevas formas de producción más eficientes que concretan la revolución tecnológica y de gestión posfordista. el ingreso. pero como se verá en el siguiente apartado no cualquier territorio interesa desde el punto de vista de la teoría del desarrollo. han conducido a una creciente concentración de capital en la esfera privada. a la existencia de cambios radicales en los métodos de gestión empresarial. ni tan sólo del comportamiento de las grandes empresas y de los flujos financieros y comerciales a nivel internacional. al tiempo que se fomenta la productividad y competitividad de las micro. Por lo anterior. la apertura de mercados y la desregulación de las economías. no es posible elaborar directrices suficientes para la política de desarrollo. 35 . Los factores que sí están removiendo la base productiva de los diferentes sistemas económicos territoriales. 13 Inicialmente el desarrollo (económico) fue asociado al crecimiento y éstas fueron sus medidas corrientes. El análisis comparativo de esos datos estadísticos no permite identificar la situación concreta de cada territorio y. 2001). la privatización. acelerando notablemente los ritmos de obsolescencia técnica y amortización de los activos físicos. como se plantea más adelante. las cuales son decisivas en la generación de empleo e ingreso para la población. a fin de igualar las condiciones de competencia empresarial y regional. Posteriormente el concepto de desarrollo ha ido evolucionando e incorpora elementos subjetivos e intangibles. pequeñas y medianas empresas. Esto permite plantear que el desarrollo no depende únicamente de alcanzar nichos de mercados internacionales. En síntesis. a fin de estimular la creación de espacios de concertación estratégica de actores públicos y privados. En este capítulo se aborda el tema del desarrollo. la globalización es una matriz tecno-socioeconómica de alta complejidad. principalmente latinoamericanos. En apoyo a lo anterior se debaran establecer reformas orientadas a garantizar la estabilidad macroeconómica y el funcionamiento de los mercados. la organización del sistema productivo susceptible de generar economías de escala y bajos costos de transacción. En el campo de las actividades que requieren economías de escala se favorecen las fusiones. contenidas en 33 ponencias elegidas del conjunto de 197 recibidas. ya que seguirán existiendo pero como elemento adicional o de emergencia y no como su eje principal. 2005). tanto por el número de sus elementos como por el número de interacciones y dialécticas que ella contiene. la capacidad innovadora de sus empresas e instituciones.cómo impulsar las capacidades de desarrollo local en cada ámbito territorial. pero también se requiere un conjunto de políticas de nivel microeconómico. de localización múltiple y con anclaje territorial. así como de adaptaciones socioinstitucionales desde el nivel meso. para la construcción de entornos innovadores en cada territorio. Para Vázquez (1999) en un mundo cada vez más globalizado son los territorios (ciudades y regiones) los que compiten entre sí para mantener las inversiones locales y atraer empresas e inversiones del exterior. en esencia. Este cambio desde la esfera distributiva a la esfera productiva local supone. Considera que entre los factores que los hacen atractivos están: la calidad de los recursos e infraestructuras. el gigantismo. la concentración y la homogeneización. el abandono de la lógica del subsidio por el impulso de actuaciones emprendedoras locales. Lo cual no implica la eliminación de las acciones compensatorias. En el campo de las actividades que requieren economías de diferenciación se favorecen las empresas de pequeña escala. el territorio y el papel de las empresas siguiendo las consideraciones que sobre el mismo han hecho diversos autores respecto a Mexico. con las cuales se debe continuar. de las cuales 79 no correspondían al 36 . Es en este último sentido que se abre un espacio para el desarrollo local en la globalización (Boisier. así como en las reflexiones de investigadores. con una producción flexible y trabajando en red. Se basa en las investigaciones documentales y empíricas. la disponibilidad de un entorno institucional que favorezca el desarrollo de un clima empresarial proclive a la competitividad y cooperación y la existencia de una política de desarrollo local como respuesta estratégica a los desafíos de la globalización. manufacturas y servicios suministrados desde el medio urbano e igualmente. desde el enfoque del desarrollo se insiste en la necesidad de una actuación desde la oferta ya que la dinámica económica derivada del libre mercado no tiende al equilibrio. La aproximación tradicional al desarrollo ha sido muy macro y agregada. Enfoques del desarrollo La diversidad de conceptos que se integran bajo el tema de desarrollo. debido a las restricciones existentes a la movilidad de los factores. utilizando indicadores promedio que. En una visión tradicional. Como señala Boisier (2001) al sustantivo “desarrollo” se le han ido poniendo cada vez más diversos adjetivos lo cual no sólo produce confusión sino que sobre todo. el medio rural necesita de los mercados urbanos para la venta de sus productos. el desarrollo rural se considera supeditado al desarrollo del medio urbano lo cual es incorrecto ya que ambos conforman un conjunto de funciones económicas y sociales relacionadas. a fin de favorecer la redistribución de factores productivos y de este modo inducir la deslocalización de empresas hacia zonas de menor grado de desarrollo. 1. En la política económica keynesiana se subraya la importancia de la actuación desde la demanda. éste resulta insuficiente ya que las actividades económicas incorporan elementos procedentes de diferentes sectores. el medio rural requiere de insumos. donde 11 de ellas hacen referencia a otros países. maquinaria. generalmente. De las 118 restantes. requieren el establecimiento claro de un marco que precise las principales acepciones y delimitaciones que se consideraron necesarias para realizar un trabajo tendiente a converger las aportaciones de los investigadores interesados en contribuir en el tema. los trabajos presentados bajo estas clasificaciones mostraban un enfoque parcial y limitado. Aunque en ocasiones se desciende a un análisis sectorial. Aunque la sustentabilidad y las redes son aspectos de interés en el desarrollo. de ahí el énfasis en las políticas que favorecen la libre movilidad de capitales y comercio.tema central que se aborda. lleva a 37 . Desde la perspectiva del análisis neoclásico las fuerzas del mercado son las que realizan los ajustes óptimos. Sin embargo. 18 trabajos se orientaron al aspecto de redes. no dan perfecta cuenta de la heterogeneidad estructural de la realidad a la que aluden. Por otro lado el medio urbano precisa del abastecimiento de recursos naturales y otros bienes y servicios que se producen en el medio rural. 67 se enfocaron al tema de la sustentabilidad desde el punto de vista de la ecología en la mayoría de los casos. Sach y Taylor. intervención humana. Weaver. 2001). con total independencia de la escala. de la existencia de una comunidad que se reconoce y que tiene como auto referencia primaria el propio territorio y que está regulada mediante un dispositivo político-administrativo que define las competencias de ese territorio y su ubicación y papel en el ordenamiento jurídico nacional. Dentro de la teoría territorial del desarrollo Vázquez (1999) ubica autores como Friedman. Se habla de “territorio natural” para hacer referencia a un tipo de recorte primario en el cual sólo es posible reconocer los elementos de la naturaleza. no explicitan el modelo de acumulación de capital ni permiten entender los mecanismos a través de los cuales los procesos de crecimiento y cambio estructural se van a producir y bajo qué condiciones financieras se van a poder llevar a cabo las medidas que proponen. sin que medie aún penetración ni menos. 38 . Estos territorios pasan a ser sujetos de intervenciones promotoras del desarrollo (Boisier. Desde este enfoque se entiende por región el territorio organizado que contiene. de redes de transporte. lo que le da una identidad propia y le permite dar respuestas estratégicas a los desafíos de la globalización. obras de equipamiento y aún actividades productivas extractivas. Otro punto de vista es el de desarrollo regional. el cual consiste en un proceso de cambio estructural localizado en un ámbito territorial denominado región que se asocia a un permanente proceso de progreso del mismo. El “territorio equipado” o intervenido. Stöhr. ya que el desarrollo es precisamente todo aquello que se le atribuye. el territorio puede mostrar a lo menos tres características de complejidad creciente. pero sobre todo. Tödtling. económico y organizativo. los factores de su propio desarrollo. señalando que esta teoría se apoya en la idea de que cada territorio es el resultado de una historia en la que se ha ido configurando el entorno institucional. Considera que las propuestas de la visión territorial del desarrollo corren el riesgo de caer en un localismo y que a diferencia de la teoría del desarrollo endógeno. de la comunidad o sociedad que en él habita y de cada individuo miembro de tal comunidad y habitante de tal territorio. Por tal razón a continuación se plantean algunas precisiones. de sistemas de asentamientos humanos. es en el que el hombre ya ha instalado sistemas de transporte. en términos reales o en términos potenciales. Desde el punto de vista del desarrollo territorial. Finalmente se habla de “territorio organizado” para denotar la existencia de actividades de mayor complejidad.una verdadera tautologización del concepto. Casi todos los autores europeos ubican el desarrollo local en esta perspectiva. Tampoco se puede considerar que sea únicamente endógeno ya que algunas iniciativas de desarrollo local se basan también en el aprovechamiento de oportunidades de dinamismo exógeno. Si bien el desarrollo local es un enfoque territorial y de abajo- 39 . no tiene por qué coincidir con las fronteras o delimitaciones administrativas de un municipio. Según Boisier (2001) si se tratase de un concurso de popularidad. el concepto de desarrollo local ganaría el primer lugar en las preferencias.Para Boisier (2001) el desarrollo regional combina tres dimensiones. El sistema productivo local. Queda claro que el desarrollo local no es únicamente desarrollo municipal. Por su parte Vázquez (1999: p. una comarca o una región”. Para Arocena (1997: p. de una ciudad. que incluye entre otros elementos. la social y la individual. Por otra parte considera que la diferencia entre desarrollo regional y local sería más una cuestión de escala territorial. Así mismo señala que existe una considerable confusión en la literatura en relación a la idea de desarrollo local. de escala funcional y de la distinta importancia relativa de los actores individuales y corporativos o institucionales en uno u otro caso. la espacial. como una lógica dominante en la fase pre-industrial del capitalismo. “el desarrollo local no es pensable si no se inscribe en la racionalidad globalizante de los mercados. y que genera el aumento del bienestar de la población. El autor reconoce por lo menos tres matrices de origen: como expresión de una lógica de regulación horizontal que refleja la dialéctica centro – periferia. que sigue vigente aunque sin ser dominante y como una respuesta a la crisis macroeconómica y al ajuste. misma que se ha estimulado en todo el mundo por la globalización y por la dialéctica global-local que ésta conlleva. a diferencia del desarrollo territorial que se refiere a la escala geográfica de un proceso y no a su sustancia. 91). el conjunto de relaciones y eslabonamientos productivos y comerciales relevantes para explicar la eficiencia productiva y competitividad de la base económica de un determinado territorio. Recalca que muchos errores prácticos provienen de una mala combinación de instrumentos y de tipo de racionalidad. pero tampoco es viable si no se plantea sus raíces en las diferencias identitarias que lo harán un proceso habitado por el ser humano”. de la utilización de economías externas y de la introducción de innovaciones. 52) define el desarrollo económico local como “un proceso de crecimiento y cambio estructural que se produce como consecuencia de la transferencia de recursos de las actividades tradicionales a las modernas. Si bien es importante la generación del conocimiento científico y la investigación aplicada. sociales. pero incidiendo en que la especificidad de los recursos. quienes deben involucrarse en la adaptación y aplicación de los resultados. 1999). tratando de centrarse en la mejor utilización de sus recursos. (Vázquez. institucionales y de desarrollo humano del ámbito territorial respectivo. entendiendo por ellas no sólo las innovaciones tecnológicas de producto o de proceso sino también las de gestión u organizacionales y las sociales e institucionales. que en su opinión. el conocimiento técnico acumulado y las formas flexibles de organización de la producción le confieren la cualidad de actor y no de sólo receptor de la decisiones de los agentes externos. culturales. el diseño de programas adecuados de formación de recursos humanos según las necesidades de cada contexto local y la referencia concreta a las características y limitaciones existentes en el medio ambiente local. Para Alburquerque (2003). la incorporación de la sustentabilidad ambiental. El desarrollo va a depender de la capacidad para introducir innovaciones al interior del tejido productivo local y de la articulación existente al interior de la base socioeconómica local. La estrategia de desarrollo local debe orientarse a asegurar mejores condiciones de vida de la población. Esta aproximación territorial la considera necesaria para contemplar tres de los temas. lo es más la vinculación con los actores productivos que son los usuarios de los conocimientos. Para lograr una estrategia local de desarrollo hay que crear condiciones favorables desde el punto de vista institucional. el enfoque del desarrollo local toma como unidad de actuación el territorio y no la empresa o el sector aislado. El territorio cuenta en las decisiones de inversión y localización como lo sugiere Krugman desde la teoría del comercio internacional y Porter desde la teoría de la organización y gestión de empresas.arriba. El desarrollo local es un enfoque integrado en el cual deben considerarse igualmente los aspectos ambientales. que fomenten la cultura emprendedora local y la concertación público-privada. son decisivos para el desarrollo: la introducción de innovaciones en los sistemas productivos locales. esto es. a fin de construir entornos territoriales que faciliten la incorporación de innovaciones. debe buscar también intervenciones de los restantes niveles de decisión que faciliten el logro de los objetivos. Un aspecto importante para el desarrollo local es la introducción de innovaciones productivas internas. a fin de promover nuevas empresas y puestos de trabajo. 40 . estimula la capacidad empresarial. citados por Vázquez. pudiendo ser agentes de integración social y cultural dada su mayor flexibilidad. 1999). Como una matriz de estructuras industriales. transmisión. c) Los clusters (a la americana). En ocasiones son ellos los líderes principales de las iniciativas de desarrollo local al impulsar en sus territorios la movilización y concertación de los actores. El “medio” es un operador colectivo que reduce los grados estáticos y dinámicos de incertidumbre que enfrentan las empresas mediante la operación tácita y explícita de la interdependencia funcional entre los actores locales. la investigación y la diseminación. realizando funciones de investigación. Por otra parte Boisier (2005) distingue tres enfoques complementarios del desarrollo local: 1. transformación y control de información. Porter (1998) los define como concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas en un campo (o 14 Neologismo inventado para describir una modalidad de conducta empresarial en la cual coexisten la cooperación en ciertos eslabones de la cadena de valor y la competencia en otros. selección. 1997). que son: a) El distrito industrial (a la italiana). La gestión pública local debe formar parte de los procesos de ajuste ante el cambio estructural. adaptabilidad y capacidad de maniobra ante contextos cambiantes (Borja y Castells. por lo que deberá incorporar los cambios organizativos y de gestión necesarios y asumir nuevas funciones de fomento al desarrollo. propicia el fortalecimiento de las redes y la cooperación entre los autores y promueve los mecanismos de aprendizaje e interacción (Rodríguez y Gil. decodificación. De este enfoque a su vez han derivado tres visiones para el análisis. Los gobiernos locales y regionales poseen ventajas importantes respecto a los gobiernos centrales por su mayor capacidad de representación y legitimidad ante sus electorados. su elección democrática ayuda a introducir una tensión básica para la presentación de programas y propuestas consistentes de desarrollo a favor de la ciudadanía. El elemento central reside en la especialización y la “coopetencia”14.El nuevo pensamiento institucional argumenta que la relevancia estratégica de las instituciones en los procesos de desarrollo reside en que permite reducir los costos de transacción y producción y aumenta la confianza entre los actores económicos. b) El medio innovador (a la francesa). 41 . 2) se refiere a procesos de acumulación de capital que se producen como consecuencia de la atracción de recursos de las actividades maduras a las más modernas y del uso de los excedentes que se generan en el proceso productivo. y la habilidad para introducir formas específicas de regulación social a nivel local que favorecen el desarrollo de las características anteriores. A partir de ellas presenta cuatro proposiciones sobre el desarrollo endógeno: 1) se producen como consecuencia de la utilización de las externalidades en los sistemas productivos locales. por tanto. Boisier (2005) sostiene que la endogeneidad del desarrollo habría que entenderla como un fenómeno que se presenta en por lo menos cuatro planos que se cruzan entre sí. Como proceso endógeno de cambio. se le identifica como una creciente capacidad para tomar las decisiones relevantes. de la dependencia y la territorial del desarrollo. Para Garofoli (1995) el desarrollo endógeno significa la capacidad para transformar el sistema socioeconómico. En el plano político. en todo caso. la habilidad para reaccionar a los desafíos externos. Tiene sus raíces en los grandes paradigmas de la teoría del desarrollo económico tales como la teoría del gran desarrollo. y sobre todo. a fin de 42 . de diseñar y ejecutar políticas de desarrollo. lo que favorece el surgimiento de rendimientos crecientes y. 2. la capacidad de negociar.sector) particular. la promoción de aprendizaje social. el crecimiento económico. En opinión de Vázquez (1999) el desarrollo endógeno es un paradigma que combina proposiciones de la teoría territorial del desarrollo con las tesis que se derivan de los análisis de los procesos de industrialización local. 3) se caracteriza por la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio gracias a la iniciativa y. bajo el control de los actores locales y 4) se refiere a procesos de transformación económica y social que se generan como consecuencia de la respuesta de la ciudades y regiones a los desafíos de la competitividad y en los que los actores locales adoptan estrategias e iniciativas encaminadas a mejorar el bienestar de la sociedad local. En el plano económico se refiere a la apropiación y reinversión regional de una parte del excedente. del crecimiento dualista. Sus principales características son posibilitar el surgimiento de actitudes empresariales simultáneas de competencia y cooperación y permitir que cada integrante de la aglomeración se beneficie como si operase a una escala mayor o como si se hubiera asociado con otros sin sacrificar su flexibilidad. Como empoderamiento de la sociedad local. un sistema de aprendizaje y una fuerte integración territorial que le permite mantener la propia dinámica y proporciona a las comunidades locales un instrumento para la acción. Según Schmitz citado por Fregoso y Vázquez (2006) lo que enfatizan los estudios de los clusters es su potencial para incrementar la eficiencia por medio de diferentes formas de articulación empresarial. Las economías externas positivas que son ahorros que una empresa puede realizar debido al accionar de otros actores y surgen cuando éstos no pueden incorporar todos los costos y beneficios de una actividad. Se requiere contar con sociedades locales informadas. dándole al mismo tiempo una base permanente de sustentación en el largo plazo. 3. sino diversa (Rionda. capaces de provocar modificaciones cualitativas en el sistema. En el plano de la cultura. Schmitz introduce la noción “eficiencia colectiva” y distingue dos mecanismos que llevan a ésta: 1. donde su incrustación en lo global no implica una supresión de sí misma. sino admitiendo las potencialidades sociales. como una suerte de matriz generadora de la identidad socio territorial. basado en una lógica de organización. Aportaciones al estudio del desarrollo La globalización desde abajo representa una novedosa visión de la organización del territorio. Con estas ideas como marco de referencia a continuación se da a conocer el análisis de los trabajos de investigación sobre el tema. 2. 2007). motivadas. no en atención de los intereses de globalización desde el capitalismo central. con conocimiento mínimo para entender el proceso globalizador y consensuadas para actuar socialmente organizadas. Esta capacidad de organización social es el factor endógeno para transformar el crecimiento en desarrollo a través de instituciones y agentes del desarrollo articulados por una cultura regional y un proyecto político. económicas. sino una contribución a una globalidad no estandarizada. En el plano científico y tecnológico la capacidad interna de un sistema –en este caso de un territorio organizado— para generar sus propios impulsos tecnológicos de cambio. El desarrollo endógeno según Vázquez (1992) plantea un mecanismo de acumulación de capital específico.diversificar la economía regional. ecológicas y culturales a un nivel local. Las economías 43 . Heredia y Méndez (2006) señalan que en los últimos años se ha acelerado la aparición de nuevos referentes teóricos que sitúan la innovación y sus relaciones con el territorio como centro de atención. intercambiar informaciones o contratar un servicio compartiendo los costos.externas no necesariamente requieren una concentración geográfica. aporta una atención específica sobre una temática de tradicional interés geográfico. pero la cercanía física de los actores complementarios suele facilitar la actividad. no formalizados y difícilmente codificables pero que siguen siendo esenciales para la generación y difusión de innovaciones. avanzando bastante por delante de la aparición de estudios empíricos. La acción conjunta que se refiere a medidas deliberadas. (2006) consideran que las aportaciones teóricas de los últimos años que destacan la importancia del conocimiento y de los procesos de aprendizaje como principal recurso específico de los territorios. Osorio. 2.en la creación de redes capaces de transmitir saberes tácitos. incluyendo la asociación con otros interesados para velar por los intereses del gremio. de la innovación como estrategia de 44 . learning region o territorios que aprenden (Florida. Audretsch y Stephan y Prevenzer. Por su parte Fregoso (2004) presenta las contribuciones de Audretsch y Feldman. identificando las características de sus componentes y la existencia o no de relaciones entre ellos y con el exterior. El grupo francés sobre Dinámicas de Proximidad (Gilly y Torre). es la que parece haber alcanzado una mayor difusión. quienes indican que la propensión a agruparse geográficamente y las actividades de innovación tienden a ser más relevantes en las industrias donde el nuevo conocimiento tiene un papel más importante. lo que permite la elaboración de diagnósticos sobre la estructura del sistema de innovación existente en cada territorio. aún claramente insuficientes y realizados con metodologías tan dispares que hacen casi imposible su contrastación. Los estudios sobre Sistemas Nacionales y Regionales de Innovación (Lundvall y Johnson y Cooke y Morgan) proponen una visión integrada de los procesos innovadores en los que participan actores diversos. Antonelli. junto a una serie de instituciones e infraestructuras que regulan ese flujo. ahora reinterpretada. desde los que producen conocimiento y lo transmiten a quienes lo utilizan. y Ferrâo y Jambes). Osorio et al. La propuesta surgida en la llamada Economía del Conocimiento y trasladada al plano territorial con conceptos como región inteligente. que centra su atención en la importancia ejercida por la proximidad física -además de la funcional y cultural. todos ellos ligados al actual protagonismo del conocimiento y el aprendizaje colectivo como recursos específicos. El reto es aplicarlas de modo eficaz para lograr una mejora de los análisis empíricos contrastando de forma crítica su capacidad y sus limitaciones para orientar propuestas de actuación en territorios con estructuras productivas. redes de valor competitivas. una nueva forma de pensar sobre la economía y la organización del desarrollo económico en un determinado campo de actividad y. agrupamientos competitivos. la concesión de lo público a lo privado. sistemas locales productivos o sistemas complejos adaptativos. Heredia. han sido abundantes. el nuevo papel del Estado debe estar colocado en los planos micro. la cancelación de programas sociales. distrito productivo. mesoeconómico e impulsando una estrategia de articulación entre lo público y lo privado para ir generando los espacios para el incremento de la competitividad de las empresas locales. información. Para Fregoso y Vázquez (2006) los clusters. Rionda (2007) considera que los programas sociales de atención a los problemas de la población son insuficientes e ineficientes debido a un redimensionamiento menor del Estado. mercadotecnia y necesidades de los clientes lo que representa un aspecto fundamental para dirigir y dinamizar el ritmo de la innovación y la competitividad. Con respecto a esto. distrito industrial. potencian la creación de importantes interrelaciones entre empresas y sectores en cuanto a tecnología. Castillo y Osorio (2007) citan a Silva quien plantea que “la descentralización debe necesariamente acompañar los procesos de desarrollo local y regional y deben hacerse esfuerzos adicionales por procurar también la descentralización de los instrumentos de fomento productivo y desarrollo empresarial”. por otro lado. las políticas de estabilización que suplen las de crecimiento y desarrollo y sobre todo la caída de la inversión pública. La política pública tenderá a inducir el desarrollo de redes de empresas que permitan la conformación de los aspectos de cooperación y asociacionismo entre ellas para impulsar su competitividad. constituyen una potente herramienta para el desarrollo de políticas económicas a escala regional ya que representan por un lado.respuesta frente a los retos de la globalización. aportando numerosas ideas que pueden orientar las investigaciones y permitir una mayor profundidad en la interpretación de realidades concretas. La reinvención política del gobierno local tiene su expresión en el fortalecimiento espacial de las competencias del municipio en materia de desarrollo y en la creación de 45 . socio laborales y culturales diversas. o de la creación de redes como forma de organización más adecuada para lograrlo. En un estudio realizado por Domínguez (2003). misma que en 2002 contaba con 82 microempresas. asumen un papel esencial las relaciones sociales de cooperación y la compenetración de las empresas en las redes de relaciones socioeconómicas que constituyen el sistema local. Puebla. La segunda se basa en relaciones de solidaridad. aquella concebida desde los signos diferenciados. sociales y productivas) para el desarrollo integrado de territorios.357 trabajadores contratados por el grupo mueblero. La generación de empleo en ese mismo año revelaba 5. manifiesta que el distrito industrial ha demostrado ser un esquema ideal para aprovechar eficientemente los recursos regionales. obligó a considerar las complejas redes de relaciones que lo organizan. La primera de carácter sistémico.instrumentos de apoyo a la gestión municipal acordes al desarrollo regional (Vargas. en un reencuentro con la naturaleza como compañera y no como sujeto. Considera que el desarrollo local plantea dos aproximaciones. entendido como integrador versátil de conocimientos y organización". pudo analizar la organización realizada en torno a la industria del mueble rústico de madera. propiciar la integración y complementariedad con el resto de las actividades económicas locales y regionales. lograr niveles elevados de productividad por empresa. (2006) existe un reconocimiento generalizado del carácter estratégico de las redes para la competitividad de los territorios. 2004). Citando a Sforzi señalan que "el éxito de una empresa ya no se relaciona sólo con el dinamismo del sector al que pertenece y con una superior capacidad interna de inventar nuevas soluciones". En Chipilo. Para Osorio et al. sustentado en principios y valores humanos. desde construcciones democráticas de participación política. 46 . El cambio en la unidad de estudio. dos pequeñas. que de la empresa pasa a ser el territorio. se apoya en negociaciones de igualdad del conjunto de los actores sociales. pone el acento en el rol de las instituciones y la relación público-privado. que deba ser conducido por el rico tejido social que caracteriza a las localidades y le agrega. sino que "al lado de las relaciones económicas de producción. Egüez (2005) presenta una crítica al modelo de desarrollo competitivo de Porter y una propuesta alternativa basada en la teoría de Leonel Vallée. En este último sentido concuerda con Brunet en que el desarrollo local consiste en la elaboración y puesta en práctica de estrategias concertadas (económicas. dos medianas y una gran empresa. enfatiza los principios y valores humanos. respetando la diversidad cultural.  los clusters generan demanda de más firmas con capacidades relacionadas.en la región ha habido un escalamiento. las redes pueden ayudar a las empresas a contratarse en las producciones complejas.Las conclusiones arrojadas por el estudio de Domínguez. Altenburg citado por Fregoso y Vázquez (2006) identifica como un distintivo común tres problemas principales de los clusters latinoamericanos: grandes brechas productivas. la especialización sectorial. las redes están basadas en acuerdos contractuales. debido a las interacciones ocurridas entre los diversos actores y a ciertas políticas implementadas por el gobierno y por algunas empresas.  los clusters requieren competir. se ha podido generar un aprendizaje el cual ha sido fundamental para dicho proceso. organizaciones de autoayuda y gobiernos municipales muy activos que impulsan el proceso de innovación y capacitación de la industria. mientras que las redes se enfocan en la cooperación. Nolan. En el caso del cluster de electrónica de la Zona Metropolitana de Guadalajara que estudió concluye que -a pesar de su origen externo y del nulo desarrollo de una industria doméstica. Según Jaén (2004) y León (2004). las redes permiten acceder a costos bajos de servicios especializados por los miembros. las redes son restringidas. la importancia de las relaciones verticales entre empresas disímiles. hacen referencia a la concentración geográfica.  los clusters son resultado de una dinámica de mercado. la colaboración interfirmas basadas en la innovación y no en los bajos salarios. además de las relaciones horizontales. citado por Fregoso y Vázquez (2006) resumió las características que diferencian los clusters y redes de la siguiente manera:  los clusters tienen membresía abierta. Considera que en Jalisco existe un cluster 47 . una identidad sociocultural que facilita la confianza entre las empresas y los empleados. bajo nivel de especialización y cooperación y poca innovación tecnológica. León (2004) señala que el análisis sectorial hace referencia solamente a las relaciones horizontales y a la interdependencia competitiva en tanto que el del cluster toma en cuenta. la mayoría de los estudios sobre clusters están hechos básicamente para países desarrollados. En otros trabajos presentados se puede observar que los que utilizaron el enfoque de desarrollo local de la matriz de estructuras industriales se abocaron al estudio de los clusters. trabajadores capacitados.  los clusters atraen servicios especializados a las regiones. Las empresas aumentan sus volúmenes de producción y realizan actividades de ensamble más complejas de acuerdo con las necesidades que tenga la empresa de abastecer el mercado mundial.inmaduro en el que se ha dado una gran diversificación de productos provocando un crecimiento en el número de técnicos. las empresas que lo componen tienen una vinculación más estrecha con el subsistema científico y tecnológico. se puede decir que el cluster de la electrónica en Jalisco queda clasificado dentro de la segunda generación de maquiladoras según Carrillo y Hualde. pero dado que las actividades de ensamblaje se siguen realizando. las empresas generalmente están desvinculadas de las instituciones 48 . las empresas del cluster no compiten en el mercado interno. En los clusters exógenos. c) En los países desarrollados los clusters evolucionan. ya que el agrupamiento de empresas se generó por las decisiones de las empresas transnacionales de ubicar parte de sus procesos de ensamble en esos países y aprovechar ventajas comparativas tradicionales: geográficas. de la existencia de capital de riesgo. En los clusters exógenos. es exógeno al sistema económico. aún sin una política explícita de los gobiernos para apoyar las etapas iniciales de su crecimiento. así que los aumentos o disminuciones de la demanda interna no afectan su desempeño. el origen de los clusters de países de ingresos medios. Las empresas aumentan sus volúmenes de producción. encontrando las siguientes diferencias: a) Los clusters de los países desarrollados los denominó endógenos porque surgen de la propia iniciativa de las empresas locales. tres de ellos en países de ingresos altos y los otros tres en países de ingresos medios. de infraestructura y costos salariales. de la presencia de universidades e institutos de investigación. para que el agrupamiento evolucione se necesita de una mayor presencia del gobierno. En cambio en los exógenos. En cambio. aprovechan economías de escala y en general aumentan su eficiencia productiva que les permite ser competitivas en los mercados externos. d) En los clusters endógenos. Por su parte Jaén (2004) estudió seis casos de clusters de electrónica. b) En los países de ingresos altos los clusters se desarrollan porque tienen los incentivos de un mercado interno robusto que demanda sus productos y porque el gobierno igualmente se convierte en un demandante clave. los criterios qué deberán observarse en la evaluación asignándole una calificación. ya que ello supone una visión sobre el medio ambiente y el patrimonio cultural e histórico como activos de desarrollo. En los clusters exógenos. Fregoso y Vázquez (2006) utilizaron para evaluar las condiciones existentes para el desarrollo de la competitividad de los clusters que estudiaron los criterios utilizados en la matriz H 15 propuestas por Osorio: especialización geográfica. Esto genera la formación de redes más amplias. esencialmente. grado de cooperación. competencias laborales y cultura empresarial. e) En los clusters endógenos las empresas tienen un mayor grado de vinculación entre ellas. las empresas funcionan como un enclave. cadena productiva. economías de escala y especialización. Esto permite incorporar elementos de diferenciación en los procesos productivos y productos locales. pero con escasas vinculaciones con empresas de capital nacional. La mayor competencia se convierte en un incentivo para que establezcan nexos cooperativos entre ellas.educativas. siendo la máxima posible 145. desarrollo tecnológico y orientación competitiva de las empresas. al tiempo que favorecen la identificación en el territorio de una apuesta por la calidad. desarrollo institucional y desarrollo de redes. la diversificación del sistema productivo y la creación de nuevas empresas y empleo en el territorio. desplegando iniciativas consistentes con la producción ecológica. sino los 15 La matriz H señala para cada una de las nueve dimensiones de clusterización. Conclusiones y reflexiones La estrategia de desarrollo local debe buscar. Es pertinente el análisis en términos de clusters o agrupamientos territoriales de empresas alrededor de determinados segmentos productivos relevantes ya que no compiten los sectores o países de forma agregada ni las empresas aisladas. La valorización del patrimonio natural y cultural constituye uno de los ámbitos más novedosos en las iniciativas locales de desarrollo. con relaciones entre ellas. Para ello se requiere contar con una base de datos territorial que proporcione información de los recursos cuantitativos y cualitativos locales existentes. 3. 49 . regulación y política pública. a partir de una valorización mayor de los recursos endógenos y el aprovechamiento de las oportunidades de dinamismo externo existentes. debido a que las filiales instaladas ahí sólo transfieren y adaptan los nuevos procesos y tecnologías generados en los países de origen. en su mayoría cualitativos. multidimensional. Sin embargo un elemento diferenciador de la nueva política regional está constituido por las iniciativas que inciden sobre los aspectos cualitativos entre los cuales de acuerdo con Vázquez (2000) se incluyen: la cualificación de los recursos humanos. El proceso de planificación para el desarrollo local debe ser participativo. el saber-hacer tecnológico e innovador. con una postura crítica que permita generar propuestas acordes con esa realidad. Para mejorar la pertinencia desde el contexto nacional se requiere una reorientación en las próximas investigaciones. mecanicista y lineal. otras tratan de suplir las carencias y mejorar los factores intangibles del desarrollo. Unas se dirigen a la mejora de las infraestructuras y entorno urbano. son los actores locales quienes deben tomar las decisiones fundamentales. El paradigma que ha dominado el desarrollo científico de la modernidad. como señala Boisier (2001) el desarrollo se reconoce como un concepto complejo. Entender el desarrollo requiere de enfoques holísticos. deja de ser útil para entender el desarrollo por su carácter reduccionista. la difusión tecnológica.territorios y las redes construidas alrededor de los respectivos agrupamientos de empresas. constructivista. la información estratégica disponible en las organizaciones y empresas y la cultura local de desarrollo. sistémicos y recursivos. Las investigaciones actuales sobre el tema han entendido que limitar el objeto de estudio y aplicar análisis lineales no permite la realización de aportaciones relevantes al tema del desarrollo. buscando una mayor profundidad en la realidad que se estudia. 50 . y otras se proponen fortalecer la capacidad organizativa del territorio. cualitativo en su esencia e intangible por consecuencia. la capacidad emprendedora existente. profundamente axiológico. Las cuestiones asociadas con el desarrollo requieren adoptar visiones más complejas e integrales. los equipos técnicos deben servir para facilitar la elaboración del plan. La respuesta local a los desafíos globales se instrumenta mediante un conjunto de acciones de carácter muy diverso. que fueron analizados. Sin embargo los estudios. presentan básicamente la descripción de casos sin alcanzar aún ese enfoque holístico que permitiría pasar de la descripción a la prescripción. Noviembre).F. Ponencia presentada en: IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional.. Transformaciones globales. (2005. La gestión de las ciudades en la era de la información. una disyuntiva entre la competitividad y el buen vivir. (2004. J. Fregoso. Yucatán. Boisier. Madrid: Instituto de Economía y Geografía. M. Factores determinantes en las asociaciones para formar clusters industriales como estrategia de desarrollo nacional. “La importancia del enfoque del desarrollo económico local”. En: O. Taurus. S. 47-62. Fregoso. Una forma de competir en los mercados globalizados. G. (1997).).C. Borja. Los clusters industriales como estrategia de desarrollo. y Castells. El Desarrollo local como factor 51 . World Development indicators database. En: A. y Osorio. G. Banco Mundial (2007). Madrid: UNCHS. Alburquerque. (2006. Vázquez (Eds.F. “Desarrollo (local) ¿De qué estamos hablando?”. Octubre). D. El desarrollo local y regional. M. (2001). Mérida.Referencias Alburquerque.51-71) Madrid: Colegio de economistas de Madrid. Noviembre). y Vázquez. H. Castillo.F. (2007. A. (1995). F. A. Vázquez (Eds. Mayo). “Desarrollo económico organización de la producción y territorio”. Desarrollo territorial y gestión del territorio.(pp. (2003). instituciones y políticas de desarrollo local.worldbank. Madoery y A. Mayo). Domínguez. Ponencia presentada en: IX Congreso internacional de investigación en administración. (2005). México. Lo global y lo local en la transición contemporánea. E. G. M. (2001). M. México D. En: O. Desarrollo económico local en Europa. Garofoli. Heredia. Rosario: Editorial Homo Sapiens.org Boisier. J. Rosario: Editorial Homo Sapiens. Transformaciones globales. Montevideo. Ponencia presentada en: I Congreso Internacional de Análisis Organizacional. F. D. instituciones y políticas de desarrollo local. México. Arocena. (2003. Consultado el 12 de marzo de 2008. Madoery y A. ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la CEPAL. Organización y desarrollo regional. Ponencia presentada en: IX Foro de Investigación. 78-79. Vázquez y G. Garofoli (comps). Egüez. de http//devdata.). S. ACACIA. (1997). Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática. 86. Cuadernos del CLAEH. Local y global. (4) 381-395. ACACIA. Mayo). Entrepreuneurship & regional development. Santiago de Chile: Proyecto CEPAL/GTZ. El cluster de la industria electrónica de la zona metropolitana de Guadalajara. ACACIA. ACACIA. Jalisco. Las nuevas fuerzas del desarrollo. (1999). México. J.. Madrid: Ediciones Pirámide. 52 . A. Ponencia presentada en: VIII Congreso internacional de investigación en administración. Ponencia presentada en: IV Congreso internacional de análisis organizacional. (2005). 77-90. Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual. Lecciones sobre desarrollo endógeno. (2004. B. Barcelona: Antonio Bosch.F. A. Mayo). A.C. Mayo). Algunos planteamientos sobre la gestión pública local del desarrollo regional. Ponencia presentada en: VIII Congreso internacional de investigación en administración. Vázquez. Acapulco. Desarrollo. ACACIA. (1992). Acapulco. D. (2007. (2004. Ponencia presentada en: VIII Congreso internacional de investigación en administración. J. Guadalajara. Noviembre). A. M. Rionda. Vázquez. Harvard Business Review. Vázquez. redes e innovación. S. Jaén. 76(6). Guerrero. Factores involucrados en la evolución del cluster de la zona metropolitana de Guadalajara. Jalisco. Ponencia presentada en: XI Congreso internacional de investigación en administración. León. Guerrero. Desequilibrios estructurales y desarrollo regional en México.A.C. Porter. A. (2004. Guadalajara. Vargas. Clusters and the new economics of competition. ACACIA. Mayo). A. y Méndez A. (1998). Local development and flexibility in accumulation and regulation of capital. A.C. Gestión de las actividades relacionadas con el desarrollo y explotación del conocimiento organizativo. Acapulco. (2000). A.C. Ponencia presentada en: IX Congreso internacional de investigación en administración. Vázquez. M. (2006.C. Heredia A. Guerrero. A. Osorio E.determinante del desarrollo empresarial. Por lo anterior. Cuadro 1. la teoría de las organizaciones y particularmente la estrategia. A. Gestión Estrategica Julián Miranda Torrez En México. (ACACIA) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). se analizaron las ponencias presentadas en los congresos anuales organizados por ACACIA y UAM durante el periodo de 2003 a 2007.3. en el fortalecimiento de los programas de posgrado en administración. resulta pertinente plantear las siguientes preguntas: ¿Qué perspectivas teóricas y temas sobre estrategia se investigan más y son presentadas en los congresos realizados en México? ¿Cuál es el rigor metodológico de las investigaciones en el estudio de la estrategia? Para dar respuesta a estas preguntas de investigación. la Academia de Ciencias Administrativas. entre otras instituciones. impulsan el desarrollo de la investigación científica en temas relacionados con la administración. organizando anualmente congresos y otros eventos académicos a fin de facilitar el intercambio de conocimientos y documentos entre los participantes. participando activamente en la formación de investigadores. como se muestra en el cuadro 1. conforme al método siguiente: inicialmente se construyó el universo con 82 ponencias. Universo de ponencias Año 2003 2004 2005 2006 2007 Grupo 1 Documentos que abordan aspectos muy generales de la administraación Total Número % 4 2 50 25 7 28 14 4 29 25 7 28 14 3 21 Grupo 2 Documentos que tienen referencia empírica y diseño metodológico Número 0 6 2 7 3 % 0 24 14 28 21 Grupo 3 Documentos que abordan temas específicos relacionados con la estrategia Número % 2 50 11 44 7 50 10 40 7 50 53 .C. se incluyeron 23 documentos que abordan aspectos muy generales de la administración. tomamos como referencia las publicaciones realizadas sobre la estrategia en revistas científicas y en otras publicaciones. se agruparon 18 ponencias que de manera explícita tienen referencias empíricas y diseño metodológico. así como para las instituciones que organizan y convocan congresos anuales para la difusión del conocimiento sobre la estrategia. En ambas partes del documento. a fin de identificar las tendencias de desarrollo del conocimiento sobre dicho tema. convocados por las academias nacionales e internacionales. únicamente se tomaron en cuenta aquellos que la eligen como tema central y que están más sustentados con referencias bibliográficas. se presenta una síntesis de las perspectivas teóricas relacionadas con la estrategia que prevalecieron en las ponencias presentadas en los congresos. ya que les permitirá:  Definir las estrategias para elevar el rigor de la metodología de las investigaciones y mejorar los procedimientos y los criterios de selección de los documentos presentados en los congresos anuales. por lo que. Se concluye presentando una síntesis de los temas que podrían retomar los académicos nacionales para la realización de futuras investigaciones sobre el tema. investigadores y de los estudiantes de posgrado.82 23 28 18 22 37 45 Fuente: Elaboración propia Los documentos se clasificaron en tres grupos. En varios casos se ha detectado una dispersión de temas estudiados u objetivos de investigación demasiado ambiciosos. en el análisis exploratorio de los mismos. En la primera. por lo que fueron excluidos del estudio. se detectó que se hace referencia a más de un tema relacionado con la estrategia. se presenta un análisis crítico del rigor metodológico aplicado en las ponencias presentadas en estos eventos académicos y que forman parte de las antologías publicadas. Considerando todo lo anterior. 54 . en la segunda parte. En el tercer grupo se incluyó 37 ponencias que abordan aspectos teóricos relacionados con la estrategia. En el segundo. este capítulo se divide en dos partes. será de gran utilidad para la comunidad académica de profesores. Se estima que la información que se presenta en este capítulo. En el primer grupo. con resultados consistentes y con puntos de amplio acuerdo que finalmente se traducen en un conocimiento acumulado. diseño de la 55 . está ubicada entre las teorías nacientes y maduras.en tres categorías: nacientes.  Identificar las temáticas que son estudiadas y discutidas en México y a nivel internacional. Una teoría naciente en contraste. a menudo sugiere nuevas conexiones entre los fenómenos. intermedias y maduras. quienes plantean que las teorías en la investigación de la administración caen a lo largo de un continuum que va de teorías nacientes a teorías maduras. propone respuestas tentativas a nuevas preguntas del cómo y por qué. se tomó como marco de referencia los estudios similares realizados por Grunow (1995) y Edmondson y McManus. a menudo introduce un nuevo constructo y proposiciones que los relaciona entre ellos y los constructos establecidos. Elevar el número de documentos publicados en revistas científicas internacionales e indexadas. (2007). se usó la propuesta de Edmondson y Mcmanus (2007). Tomando en cuenta los planteamientos de estos autores. presenta explicaciones provisionales de los fenómenos. Los resultados muestran muchas deficiencias en la elaboración del diseño de la investigación. 1. relaciones no claras entre teoría. esta información permitirá orientar los esfuerzos de investigación de investigadores y estudiantes de posgrado hacia temas en que hace falta una profundización y no repetir aquellos que ya han sido ampliamente discutidos y publicados en diferentes medios escritos y digitales. Una teoría madura presenta constructos y modelos bien desarrollados que han sido estudiados por muchos académicos en el tiempo con una precisión incremental. El primer autor realiza análisis críticos de 300 estudios empíricos sobre las organizaciones. Teoría y Método en los estudios organizacionales Para abordar la primera pregunta relativa a las perspectivas teóricas referidas en los trabajos. En cuanto a la segunda pregunta cuyo objetivo fue realizar un análisis crítico del rigor metodológico aplicado en las ponencias seleccionadas. realizados por alemanes e ingleses. se agrupan las teorías a que hacen referencia los documentos analizados. evaluó los diferentes aspectos de la metodología de investigación y las relaciones lógicas de la pregunta de investigación con el diseño metodológico y los procedimientos estadísticos utilizados en los análisis de la información. Una teoría intermedia. presentar una tipología de las teorías sobre estrategia que han sido investigados con mayor frecuencia en México. 2007). Edmondson y McManus plantean el ajuste metodológico que debe existir en la investigación en el campo de la administración. teniendo una teoría intermedia. estudios con este tipo de deficiencias no contribuyen al avance del conocimiento acerca del tópico. sugiere que la teoría en la investigación de la administración. como antes se mencionó cae a lo largo de un continuo. usando la clasificación teorías nacientes. los métodos de análisis de los datos y las contribuciones teóricas). Teorías maduras de la estrategia 56 . los resultados son poco convincentes. intermedia y madura). en los congresos anuales organizados por ACACIA y la UAM durante el periodo referido. Al respecto Edmondson y McManus identificaron problemas cuando el ajuste metodológico es bajo en la recolección. este tema ha recibido poca atención en la literatura de la administración. trabajos previos sobre el tema. Plantea que este ajuste depende del estado de desarrollo de la investigación y de la teoría. métodos para la recolección de datos. Teniendo en cuenta estos tres estados de las teorías. influye en otros investigadores en su comprensión sobre el tópico de estudio y la investigación falla también en la inferencia estadística para convencer a otros. Los tipos de datos (cualitativos. diseño de la investigación y las contribuciones teóricas. ya que para cada estado de desarrollo de la teoría se tendrán diferentes elementos de la metodología (pregunta de investigación. de una teoría madura a una naciente. Por otra parte. 2. se tienen diferentes ajustes metodológicos en el campo de la investigación. Teoría y Método en los estudios de estrategia en México Como se dijo antes. intermedias y maduras (Edmondson y Mcmanus. esta sección se propone en su primera parte. en el análisis de los datos y en los resultados del estudio. tipo de datos recolectados. lo cual reduce la contribución potencial a la teoría. de sus méritos.investigación y la cantidad y calidad de los resultados. El ajuste se refiere a la consistencia interna que debe existir entre la pregunta de investigación. los constructos y sus mediciones. El ajuste metodológico es un atributo de la alta calidad de las investigaciones. cuantitativos e híbridos) están en función del estado de la teoría (naciente. Saavedra (2004). productos sustitutos y competencia en la industria) y las “estrategias genéricas” (liderazgo de bajo costo.Porter (1980. Pérez y Águila (2006) Basulto (2004) 57 . Gutiérrez (2004). proveedores. desempeño organizacional y presupuestos. Cuadro 3: Temas relacionados con la planeación e implementación de la estrategia Temas Estrategias de diversificación Estrategias de localización Ponencias Mazariegos. Las teorías y los temas estudiados por Porter. nuevos entrantes a la industria. 1987. Mazariegos. regiones. implementación y evaluación de la estrategia se las podría agrupar en la categoría de las teorías maduras. debilidades. acciones. (2004). Los autores clásicos entre otros son los siguientes: Andrews (1971). Moreno y Vargas (2004). integra los conceptos fundamentales de: misión. Saavedra (2004). Ansoff (1998). Colín (2005). Cruz. 1999) es uno de los principales autores en el pensamiento estratégico moderno. visión valores. Ahlstrand y Lampel (1999). Fred (1997). Ávila (2005). Mintzberg. Bravo (2007). países. objetivos. estrategias. amenazas y oportunidades. Hax y Majluf (1997) y Thompson y Strickland (1999). fortalezas. los mismos son altamente preferidos por profesores de planeación estratégica en la mayoría de los programas de formación de ejecutivos de alto nivel. Enciso y Marroquín (2007). Ríos (2005) Ávila (2005) Fuente: Elaboración propia La planeación. Pérez y Águila (2006) Ávila (2005) Moreno y Vargas (2004). diferenciación y enfoque). Cuadro 2: Temas de Porter más estudiados Temas Cinco fuerzas competitivas Estrategias genéricas Grupos estratégicos Cadena de valor Ventaja competitiva Ponencia Rendón y Pomar (2006) Rendón y Pomar (2006). Gutiérrez (2004). ha aportado su enfoque económico en el estudio de la estrategia competitiva para empresas. más utilizadas (16 citas) por los investigadores en México se presentan en el cuadro 2. Al respecto los temas abordados por los investigadores en México se sintetizan en el cuadro 3. Los temas de estudio que incluye son los siguientes: Las cinco “fuerzas competitivas” (clientes. metas. Valladares (2006) Miranda (2007) presentó un modelo muldimensional de la estrategia que integra los conceptos tradicionales. Esta teoría argumenta que la heterogeneidad de la posición de mercado de los competidores cercanos deriva de cada paquete de recursos y capacidades únicas de la empresa. para ser una fuente de ventaja competitiva sostenida. Teorías intermedias de la estrategia En las ponencias analizadas se identificaron dos teorías principales.Estrategias de outsourcing Estrategias de cooperación Estrategias autoorganizativas Desempeño exportador Desempeño organizacional Capacidades y competencias Competitividad Balanced Scorecard Factores críticos de éxito Alianzas estratégicas Costeo basado en actividades Competencias distintivas Costos de transacción Fuente: Elaboración propia Verdugo. agrega la dinámica de creación de valor para los accionistas. raros e imperfectamente imitables (Barney. clientes y empleados. 1991). la visión basada en los recursos y capacidades y la teoría de creación de valor. Miranda (2007). Miranda (2007) De la Cruz. los recursos y las capacidades deben ser valuables. Cruces y Borrego (2006). razón por la cual se considera como una teoría intermedia de la estrategia o que está en proceso de ser considerada teoría madura. Sin embargo. a la fecha no se tiene una valoración sistemática del nivel de apoyo empírico (Newbert. 1991) es una de las teorías más ampliamente aceptadas de la administración estratégica. el alineamiento y los modelos de matrices para verificar el ajuste estratégico entre los conceptos de planeación. Morales y Carrasco (2006) Rueda (2005) Moreno. Los recursos de la 58 . Hernández y Domínguez (2006). implementación y evaluación de la estrategia. Ríos (2005) Suárez-Núnez (2007) Williamson (1975). Sin embargo. 2006). Parada. Valladares (2005). López (2006). Bravo (2005) Enciso y Marroquín (2007) Valladares (2006). La Visión basada en los recursos y capacidades (RBV por sus siglas en inglés) (Barney. A pesar de esta situación. Ochoa y Guereña (2004) Vargas-Hernández (2007) Sarabia (2004) Patlán y Musik (2007) Regino. Camargo y Coronado (2007) Saavedra (2004). el gobierno corporativo. la RBV ha resultado ser una teoría dominante sobre la cual se argumenta en las revistas académicas y en los libros de texto. cada una de ellas tendrá la capacidad de explotar ese recurso en la misma manera. por lo que implementarán una estrategia común que no le proporcionará una ventaja competitiva a una empresa particular. Para tener ventaja competitiva sus recursos deben ser raros e inimitables. o reducir los costos. El modelo tradicional de “fortalezas. Si un recurso valuable lo tiene un gran número de empresas. incrementando la satisfacción del cliente por el pago que realiza. cuando los recursos son valuables. raros e imperfectamente imitables. los recursos deben ser raros. Luján y Calderón (2004) analizan los límites de la firma. La empresa debe ser la única que posea el recurso valuable. En las ponencias evaluadas se ha identificado a los siguientes autores que toman en cuenta como marco teórico la perspectiva RBV: Patlán y Musik (2003) realizan un estudio de los determinantes del desempeño exportador de la empresa en la industria mexicana del vestido. Respecto al tercer atributo de los recursos. Suárez-Núñez (2007) realizó una revisión conceptual de esta perspectiva teórica. cuando los recursos tienen este atributo. Por lo tanto. debilidades y amenazas” (FODA) de desempeño de la empresa sugiere que las mismas son capaces para mejorar su desempeño solamente cuando sus estrategias explotan las oportunidades o neutralizan las amenazas. Hernández y Domínguez (2006) estudiaron los recursos intangibles en el desempeño y en la ventaja competitiva sostenida de la empresa: el caso de los negocios de artesanía en una industria fragmentada de Oaxaca.empresa pueden ser solamente una fuente de ventaja competitiva o ventaja competitiva sustentable cuando ellos son valuables. Regino. Este autor resalta que. ellos capacitan a la empresa a diseñar e implementar estrategias que mejoren su eficiencia y efectividad. oportunidades. con altos costos para imitar o replicar. o ambos. los mismos son valuables cuando ellos explotan las oportunidades o neutralizan las amenazas en el entorno de la empresa. Valladares (2006) analizó las alianzas estratégicas internacionales de equidad. Estos recursos permiten incrementar el valor económico. la empresa logrará tener una ventaja competitiva sostenible y un alto desempeño económico en comparación con los competidores de la industria. que le permitirá una ventaja competitiva cuando crea más valor económico que la empresa marginal en una industria. la RBV introduce el término competencias distintivas como aquellos recursos y capacidades 59 . los mismos deben ser imperfectamente imitables. Enciso y Marroquín (2007) estudiaron los factores de éxito en la dirección estratégica en pequeñas y medianas empresas de la zona Metropolitana de Guadalajara. Respecto al segundo atributo. preservando la rentabilidad de la empresa. aunque seguramente lo tendrán más adelante. resalta que la creación de valor para el accionista depende de la capacidad de la empresa para crear valor para sus clientes. Pérez-Carballo (1998) propone modelos y metodologías para calcular el valor económico y financiero de empresas que cotizan o no en la bolsa. reorientadas y administradas con el propósito de crear valor. procesos internos. Kaplan y Norton (2001) orientan el cuadro de mando integral a la creación de valor para los accionistas. financiero). El concepto de valor para los accionistas ha dado lugar a un nuevo enfoque en la administración de las empresas que se conoce como “administración basada en el valor” y que significa el conjunto de técnicas bajo las cuales las empresas pueden ser analizadas. Allaire y Firsirotu (2004) establecen una relación de la creación de valor con la estrategia. se crea valor cuando el rendimiento del capital (utilidades / capital invertido) excede el costo de dicho capital. en Teoría de la Organización competencia distintiva se refiere a que una organización tiende a ser buena en la realización de alguna cosa en particular. En los últimos 15 años RBV resultó ser la teoría estándar de la estrategia que explica la ventaja competitiva y ayuda a responder la pregunta: ¿Por qué las empresas en una misma industria varían sistemáticamente en el desempeño en el tiempo? Hoolpes. Creación del valor La creación del valor es uno de los objetivos prioritarios de la administración estratégica y de la empresa. clientes. una empresa de consultoría internacional. Tradicionalmente la creación de valor se ha considerado desde una perspectiva económica y financiera y está estrechamente relacionada con la valuación de empresas. en términos económicos. 60 . El tema es ampliamente analizado y aplicado por The Boston Consulting Group. plantean un modelo económico de la empresa. como una de las principales dimensiones de su modelo (aprendizaje y crecimiento.estratégicamente relevantes que sostienen el logro y conservación de ventajas competitivas. su propuesta está orientada a las empresas que cotizan en la bolsa de valores. La gestión implica la creación y la distribución del valor a los accionistas. plantea también la creación de valor para el cliente. La creación de valor para el accionista se da mediante la ejecución de estrategias que no necesariamente tienen un efecto cuantificable inmediato. Madsen y Walker (2003) describen cómo la teoría de la heterogeneidad competitiva ayuda a RBV en la explicación de la varianza de desempeño entre las empresas. Esta perspectiva es ampliada por Porth (2003). clientes y empleados. en un modelo multidimensional de administración estratégica. Se resaltan los trabajo de Currie (2004). c) justificación de la investigación. Fernández y Baptista (2006). En México. Hernández. Álvarez y Zerón (2006) proponen un modelo de eficiencia y eficacia en la planeación estratégica. los autores de las ponencias que tomaron como marco teórico de referencia este tema son: Bonales y Sánchez (2006) realizaron un análisis de agrupamientos empresariales en la producción de aguacate en el Estado de Michoacán. y tipo de estudio (exploratorio. la oportunidad de ejercer las mejores prácticas en procesos de negocios. Hernández. además se consideraron los criterios de evaluación de ponencias de la Academy of Management y los criterios de ajuste metodológico propuestos por Edmonson y McManus. Alvarado (2004) analizó el Lean management. Hempel (1988) y Arias (2007). Se requiere aplicar estos modelos a diferentes tipos de organizaciones. quién aplica la creación de valor en los modelos de e-business y Woiceshyn y Fallkemberg (2008) estudian la creación de valor en las empresas basadas en el conocimiento. Teorías nacientes de la estrategia En las ponencias revisadas no se identificaron teorías nacientes de la estrategia. Saavedra (2004) planteó una propuesta de la gerencia estratégica de costos como factor determinante en la generación de valor en las empresas. Emory y Cooper (1991). b) planteamiento del problema y pregunta de investigación. Los autores de las ponencias citadas. En lo que concierne a la pregunta ¿Cuál es el rigor metodológico en las ponencias presentadas sobre estrategia en los congresos realizados en México organizados por ACACIA y la UAM durante los años 2003 a 2007? se realizó una revisión de la metodología de investigación aplicada en las ponencias. metodología aplicada cualitativa o cuantitativa. con base en las propuestas de Kervin (1992). correlacional y explicativo). descriptivo. d) revisión de la literatura 61 . presentan un avance medianamente significativo en el análisis de la relación de la creación de valor con la estrategia implementada en la empresa. quien planteó una relación dinámica entre la creación de valor para los accionistas. Con este marco de referencia se definieron las siguientes variables de estudio: a) aspectos generales del documento (investigación aplicada o básica. Miranda (2007) integra los planteamientos de diferentes autores clásicos y modernos del pensamiento estratégico. Respecto al tipo de estudio. g) muestreo. Por otra parte. las preguntas de investigación. (2006) proponen cinco elementos interrelacionados para plantear un problema de investigación: los objetivos que persigue la investigación. y k) consistencia interna. Ramos (2006). la justificación. Regino et al. Como podemos observar este tipo de estudios es muy escaso para el periodo 2003 a 2007. la viabilidad del estudio y la valuación de las deficiencias en el conocimiento del problema. los autores de metodología de investigación resaltan que el problema de estudio 62 . cuatro estudios son explicativos (22. lo que implica que la mayoría de las investigaciones son descriptivas y exploratorias. y un estudio es exploratorio (5. López ( 2006).6%). e) formulación de la hipótesis. Ávila (2005).1%). Evaluación del planteamiento del problema y pregunta de investigación Hernández et al. 2 estudios correlacionales (11. enseguida se hacen los comentarios pertinentes del grupo de 18 ponencias que tuvieron referente empírico y diseño de investigación. estos resultados revelan que en México no se tiene un avance significativo en la realización de estudios con el mayor rigor académico. i) análisis de datos.2%). considerando los estándares de calidad exigidos a nivel internacional. de las cuales 13 (72%) plantearon una metodología cualitativa y cinco (27%) una metodología cuantitativa. f) diseño de la investigación. h) recolección de datos. y se observa que en los congresos de ACACIA y de la UAM es muy bajo el número de estos estudios en el periodo que se considera. la delimitación del tema de estudio es una de las características de las investigaciones de calidad.y marco teórico. j) resultados de la investigación. en los estudios restantes se proponen variables no relacionadas con otras. En el cuadro 1 los documentos aparecen clasificados en tres grupos. nuestro estudio se centró en estos últimos.1 %) elaborados por: Patlán y Musik (2003). realizados por Cruz (2004). se observó que sólo siete estudios (38%) proponen variables bien acotadas y delimitadas. Aspectos generales Se analizaron 18 ponencias. En los documentos evaluados se detectó la siguiente situación: en 8 de ellos se plantea una relación entre las variables (44%). Es importante resaltar que en las revistas científicas de prestigio internacional son más admitidos para su publicación los estudios explicativos y correlacionales. considerando las variables de estudio a las que se hizo referencia en párrafos anteriores. (2006). 11 son descriptivos (61. otras fuentes 63 . Del total de los estudios analizados.7% plantea que tiene un valor teórico y utilidad metodológica. como se puede observar todos los porcentajes son menores a 50%. lo cual minimiza la distorsión o la falta de ajuste metodológico entre la pregunta de investigación y los resultados logrados.9% de los documentos evaluados. se observó que sólo en 7 documentos estos aspectos fundamentales de la metodología están claramente planteados. y ese propósito debe ser lo suficientemente significativo. La justificación de la investigación es muy importante. lo cual implica que las investigaciones no están claramente definidas y que los resultados que se logren no estarán relacionados con la pregunta de investigación. Evaluación de la justificación de la investigación. se consultaron de 11 a 60 fuentes bibliográficas (libros.debe ser delimitado y concreto y que las preguntas de investigación deben de referirse a cuestiones específicas para profundizar en el estudio. Por lo que se observa una debilidad alta en la justificación de las investigaciones evaluadas. lo que implica que los investigadores no resaltan de manera explícita la importancia y utilidad del estudio.9 %). Por otra parte. es conveniente plantear. revistas científicas. se aprecia que en el 38. el 38% define la importancia de la aplicación práctica del estudio. para que se justifique su realización. el problema que se estudiará. Esta situación también se refleja en la calidad en el planteamiento del problema y de los objetivos (38. En cada uno de los documentos se contó el número de fuentes bibliográficas consultadas por los autores. en el resto de los documentos no se plantean estas preguntas. por medio de una o varias preguntas. el 33% resalta la relevancia social. Evaluación de la revisión de la literatura y marco teórico. Además. Las investigaciones se realizan con un propósito definido. Al hacerlo en forma de preguntas se tiene la ventaja de presentarlo de manera directa. en muchos casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios derivados de ella. exponiendo las razones debidamente justificadas con información. se identificó que en el 50% de los documentos analizados. y el 16. no se hacen simplemente por capricho de una persona. ya que indica el por qué del estudio. las preguntas de investigación se plantean de manera explícita. el 11% plantea la utilidad de la investigación. Al respecto Christensen (2000) resalta que además de definir los objetivos concretos de la investigación. 2006 y López. en estos estudios también se presenta una relación estrecha entre planteamiento del problema.bibliográficas). Patlán y Musik. El planteamiento de la hipótesis tiene mayor fuerza cuando está sustentado en estudios empíricos previos. que representa el 16. En tres documentos (Cruz. Regino et al. 2006). porcentaje muy bajo que nos lleva a suponer. Olmedo. de las ponencias analizadas. están bien fundamentadas las hipótesis planteadas. se tendría que investigar las causas de 64 . Ramos.. En más del 70% de los documentos evaluados se identificaron debilidades en la definición y operacionalización de los constructos y de las variables utilizadas. mientras que en las exploratoria y descriptiva es opcional. que la mayoría de las investigaciones que se presentan en los congresos anuales no tienen un sustento fuerte en la literatura publicada y relacionada de manera específica a las variables y al modelo de investigación. et al. 2007. en cinco ponencias (Ramos. solo en 6 estudios definen claramente las variables objeto de estudio. Regino. no toman en cuenta el avance de la ciencia y del conocimiento que es publicado en las revistas internacionales publicadas sobre todo en idioma inglés. 2006) se identificó el mayor número de artículos científicos consultados: de 13 a 42. . sobre todo con artículos de revistas científicas. la revisión de la literatura y la hipótesis. 2004. Evaluación de la formulación de la hipótesis. Se ha identificado que en sólo cuatro documentos (22%) los marcos teóricos están construidos y sustentados con base en literatura totalmente relacionada con el tema de estudio. correlacional y explicativa. 2004. González y Rascón. en la realización y en los resultados de las investigaciones en la mayoría de los casos estudiados. sus variables son observables y medibles y las relaciones entre ellas son claras y verosímiles. De manera general se infiere que las investigaciones están fundamentadas en literatura no actualizada. lo que implica que hay una alta deficiencia en la fundamentación de las hipótesis.7%. La calidad de las investigaciones depende en parte del número de artículos de revistas científicas que son consultadas por el investigador para fundamentar el estudio. se planteó hipótesis. Rodríguez. Estos resultados demuestran que los marcos teóricos no están debidamente sustentados en estudios empíricos y teóricos. lo que implica que no se tiene una buena calidad en el diseño. La formulación de las hipótesis es importante e imprescindible en las investigaciones cuantitativas. se encontró que sólo en el estudio de Ramos et al. 2006. 2006. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. En todos los documentos evaluados se plantean diseños no experimentales. estos resultados demuestran nuevamente que hay deficiencia en las ponencias presentadas en los congresos organizados en México. este tipo de diseño es común en las ciencias sociales. Evaluación del diseño de la investigación. es probable que los investigadores no cuenten con una sólida formación en metodología de investigación o que no cuenten con bases de datos especializadas que les permita tener acceso a los artículos publicados en las revistas científicas. Son más estudiadas las pequeñas y medianas empresas (63%). El muestreo no probabilístico es el más utilizado. esta etapa del estudio es fundamental en el proceso de investigación científica. el diseño de investigación está altamente argumentado. El diseño de la investigación es un plan planteado de manera explícita para obtener la información necesaria para dar respuesta a las preguntas de investigación y probar las hipótesis. La unidad de análisis más utilizada son las organizaciones (44%). es decir. estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de las variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos. es decir. En el 50% de los documentos analizados se plantea de manera explícita el diseño de investigación. Estos resultados demuestran una baja calidad de las investigaciones que se presentan en los congresos nacionales. Evaluación del muestreo. tienen muy pocas posibilidades de ser publicadas en revistas científicas internacionales. En dos ponencias elaboradas por Cruz (2004) y Regino et al. (2006) el universo de datos es definido de manera clara y delimitada. 65 . El 94 % de los estudios son transaccionales o transversales. que está debidamente sustentado con literatura. de las cuales el 77% son privadas y el 16% públicas. Se resalta que en el documento elaborado por Ramos (2006). y Regino et al. y por lo tanto. en los demás este proceso quedó inconcluso. es decir. a excepción de los estudios citados. que se recopilan datos en un momento único. empleándose en el 61% de las investigaciones evaluadas. y se argumentan las razones por las cuales se utiliza en la investigación realizada.este problema.. La prueba de hipótesis es realizada por Ramos. representa el 11% del total de documentos analizados. (2006). Ramos (2006) y López (2006). Evaluación de los métodos estadísticos utilizados en los análisis de datos. Ramos (2006) y López (2006). cuestionarios (16%) y de discusiones grupales (5%). una de la razones probablemente sea el desconocimiento de estas técnicas o la carencia de datos confiables. lo cual es otra deficiencia en la aplicación de las metodologías de investigación en los documentos presentados en los congresos anuales. el 33% contiene una contribución práctica y el 44% contribuye al avance en la aplicación de las metodologías de investigación. datos secundarios (22%). La información se obtiene de las entrevistas personales (38%). en el 22% se toma en cuenta estos aspectos metodológicos. práctica y metodológica de las investigaciones. la inferencia estadística se utilizó en el 33% de los documentos. Esta situación le resta calidad a la investigación. razón). Como se puede observar se tiene una utilización muy baja de estas metodologías para analizar la información. En relación a la confiabilidad y la validez de los instrumentos de recolección de los datos. y se observa que ningún documento resaltó una contribución teórica al conocimiento de la estrategia. Evaluación de los resultados de la investigación. En las dieciocho ponencias examinadas se evaluó la contribución teórica. Regino. En el 61% de las investigaciones se utilizan estadísticas descriptivas. Se observa que en el 90% de los estudios no se explica el nivel de medición de las variables (nominal. por intervalos. Se observa que los resultados y las conclusiones no son debidamente sustentados y fundamentados con literatura y con los resultados logrados por otros investigadores. se resaltan las investigaciones de Ávila (2005). et al. y no definen claramente el instrumento de recolección de información (16%). si comparamos con los 66 . (2006).Evaluación de la recolección de los datos. Los métodos estadísticos multivariados más utilizados son la regresión múltiple (66%) y el análisis de discriminante múltiple (33%). la distribución de frecuencias y las gráficas son los métodos más utilizados (61%). Cruz (2004). a excepción del estudio realizado por Ramos (2006) en el que se hace una breve referencia a autores para fundamentar los resultados y las conclusiones a las que se llegó. y utilizan análisis de discriminante múltiple: Patlán y Musik (2007) y Ávila (2005). ordinal. Los estudios que se distinguen utilizando regresión múltiple son: Regino et al. identificados en los documentos evaluados. los investigadores deben de superar esta debilidad metodológica. el desarrollo del marco teórico y el diseño de investigación Alta relación entre la pregunta de investigación con los resultados logrados 22 % 11 %  Patlán y Musik (2007)   Rodríguez et al. fueron referenciados en los análisis anteriores. 2007). 3. Como se comentó anteriormente. revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico 16 % Alta relación entre la revisión de la literatura. Evaluación de la consistencia interna. planteamos en el cuadro 4 los ajustes metodológicos más altos. Otra debilidad detectada. el 90% de las ponencias examinadas no proponen temas futuros que otros investigadores podrían retomar para profundizar en el tema investigado. (2006)    Ramos (2006) Fuente: Elaboración propia Nota: Los cuatro documentos que se presentan en el cuadro anterior. para que sus documentos sean publicados en revistas científicas de prestigio académico y puedan presentarse en congresos internacionales. no se planten las dificultades y limitaciones que se enfrentó para realizar la investigación. Por lo que. Cuadro 4. el ajuste metodológico es un atributo de la alta calidad de las investigaciones (Edmondson y McManus. En diferentes partes de las ponencias se ha analizado este tema. (2004)    Regino et al. a manera de síntesis. Ajuste metodológico Autor (es) Alta relación entre la pregunta de investigación. Conclusiones y reflexiones 67 . tampoco propuestas para solucionar estos problemas metodológicos.estudios que son publicados en revistas científicas internacionales. los planteamientos de la responsabilidad social corporativa la ubicamos en la categoría de teorías nacientes. Frente a esta situación. por lo que las clasificamos en la categoría de teorías maduras. 2006)  Hacia una teoría estratégica de la firma (Rumelet. tienen que definir un plan estratégico para elevar la calidad de las investigaciones que realizan los profesores y los estudiantes. intermedias y maduras que fueron abordadas por los académicos y se realizó un análisis crítico del rigor metodológico de los documentos presentados en los congresos organizados por ACACIA y la UAM durante los años 2003 a 2007. 1990) 68 . Con el propósito de orientar la investigación de la estrategia en México. 1996)  Visión basada en los recursos (Barney. a fin de cumplir con los estándares internacionales de calidad reconocida. Los planteamientos de Porter (1980) la planeación. se identificaron las teorías nacientes. 1984)  Competencias centrales de la corporación (Prahalad y Hamel. El análisis del rigor metodológico. nos muestra que hay muy pocos documentos que cumplen con los requisitos para ser publicados en revistas científicas internacionales.En el documento se lograron dos objetivos. hace falta una mayor aplicación de las metodologías de investigación y uso de las técnicas estadísticas. es necesario e importante sustentar con amplia literatura el diseño de la investigación y los resultados que se logran en el proceso. 1991)  Hacia una teoría del cambio estratégico  Dinámicas competitivas y ventaja competitiva (Grimm. Lee y Smith. es un tema que está en proceso de desarrollo teórico y empírico. las instituciones de educación superior y las academias de investigación. la visión basada en los recursos y las capacidades de Barney (1991). a continuación se presenta una lista de teorías (o perspectivas teóricas) y temas que pueden ser abordados por los interesados en profundizar en los mismos: Teorías (perspectivas teóricas)  Teoría basado en el conocimiento (Grant. y las teorías del valor fueron consideradas teorías intermedias. implementación y evaluación de la estrategia son las teorías y los temas ampliamente referenciados. (2007.. Medición de la estrategia organizacional en una muestra de empresas mexicanas.. (1991). V.. M.C. Allaire. (2004. 17(1).H. Ponencia presentada en el XI Congreso Internacional de Academia de Ciencias Administrativas. México: Trillas. Ávila. la oportunidad de ejercer las mejores prácticas en procesos de negocios.B.  Estrategia y sustentabilidad social y natural. J. A. A. H. Análisis discriminante de los grupos estratégicos de la industria de impresión local. mayo). A. Mérida. The concept of corporate strategy. (2007). México. México. A. Ansoff I. Guadalajara. Ponencia presentada en el Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. G.L. mayo). “Lean management”. Stratégies et moteurs de performance. Veracruz. (2004. Jalisco.  Gobieno corporativo. Andrews. mayo). Arias. Hacia una teoría de la heterogeneidad competitiva (Hoolpes..  El pensamiento estratégico en los emprendedores.F. J. Montreal. A. Bonales. V.C. responsabilidad social corporativa. y Firsirotu. Y. (2004). L.R.. IL. Dow-Jones Irwin: Homewood. clientes y empleados  Medición del desempeño organizacional tomando en cuenta los activos intangibles  Estrategias de las pequeñas. Metodología de la investigación. mayo). Basulto. Ponencia presentada en el Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. (2005.. Canadá: McGraw-Hill. Barney. Cheneliere Quebec. y Sánchez G. Referencias Alvarado. 69 . México: Addison Wesley Longman. “Firm resources and sustained competitive advantage” Journal of Management. México. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. (1998). Bravo S.  Competencias en las empresas familiares  Creación de valor en las empresas basadas en el conocimiento.. Acapulco. J. (2003) Temas  Creación de valor integral y dinámico para los accionistas. M. (1971).C. noviembre).C. La dirección estratégica en la práctica empresarial. K. Estrategias de localización de la industria maquiladora de textil. Acapulco. 99-120. Agrupamientos empresariales en la producción de aguacate en el Estado de Michoacán. México. Madsen y Walker. (2006. Homewood. México. medianas y micro empresas en las economías en transición. C. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional.. Cruz Á.G (2006. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual de Academia de Ciencias Administrativas. México. Emory. mayo). Christensen. L. Gutiérrez F.. Value creation form e-business models. (2000). México. J. C. Enciso C. (2004. D... México. 70 . Conceptos de administración estratégica. 6(1) 93-103. C. Academy of Management Review. (2004).. Grunow. Acapulco. A. F. Toward a knowledge-based theory of the firm.C. mayo).C. México: Pearson Education. San Luis Potosí. (1997). A. mayo).R. J. fuente de ventaja competitiva. Colín F.. para las empresas mexicanas ante el entorno de la globalización y alta competencia.E. Jalisco. mayo). Lee H y Smith K G (2006). México. y Coronado J. S.. USA: Irwin Fourth Edition. Edmondson. 32(4). mayo). (2007). (2005. Morales. Fred R. Grant R M (1996). D. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Ed. D. . A. G.Bravo S. Ponencia presentada en el Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Factores determinantes del éxito de las alianzas estratégicas: Propuesta de un modelo ecléctico integral para su estudio.C. R. F. A. mayo). Formulación de la estrategia tecnológica basada en la cadena de valor.H.C. Organization Science.C. Methodological fit in management field research.. mayo). (1991). México.. Elsevier. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual de Academia de Ciencias Administrativas. A. A. De la Cruz. México. Construcción de instrumento de evaluación de capacidades en la empresa: Una propuesta metodológica. (8ª. The research design in organization studies: problems and prospects. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas.B. M.J. A. México. C. Mérida. (2004.. Mérida. Camargo. Oxford University Press. Características de las organización y del ejecutivo.J. Grimm CM. A. A..C. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. (2005. México. Currie W. y Carrasco.) Colín. Acapulco. Jalisco. Implantación de un sistema de producción productivo.C. y Cooper. (2005 b. determinantes en la alineación del “Balanced Scorecard” con el impulso estratégico organizacional. México.. W. L. A. Tlaquepaque. Análisis de la cadena de valor de la industria mueblera del Estado de Durango. A. Acapulco.. Ponencia presentada en el Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. (2007.. USA. Boston: Allyn and Bacon. y Marroquín N. mayo).C. Strategy as action competitive dynamics and competitive advantage. (2004. Strategic Management Journal Winter Special Issue 17: 109-122. Cruz Á.. (2007. 1155-1179. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. mayo). D.C.. Gestión estratégica de operaciones: Herramientas de clase mundial para la productividad y competitividad. San Luis Potosí. (1995).C. Tlaquepaque. Business Research Methods. Modelo de cadena de suministro.. Factores de éxito en dirección estratégica en pequeña y medianas empresas de la zona Metropolitana de Guadalajara. I. y McManus.C. A. Ponencia presentada en el Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Experimental methodology. A. mayo). L. San Luis Potosí. 28 (2).. y Majluf N. México. A. A. Madsen Tl.. A. USA: Harper Collins Publishers. R. Miranda.. L. El impacto de la planeación estratégica en el desempeño de la PYME.. SLP. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. A. San Luis Potosí.B. B. México: Paidos Estudios. Modelo de eficiencia y eficacia en la planeación estratégica: Healze.. A. Empirical research on the resource-based view of the firm: An assessment and suggestions for future research.S. Cuarta Edición. Argentina Granica.C. Tlaquepaque. México. A. Gestión 2000. (2006. M. mayo). Respuesta de los pequeños productores ante la globalización: Caso de UCIRI en Oaxaca México. México: Mc Graw Hill.. (2007. San Luis Potosí. T. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. A. México. “Opening up the boundaries of the firm: From mekafinality to multifinality”.G.. (1992).L. Cómo utilizar el cuadro de mando integral.Hax.A. L... (2004.. López. (1999). Safari a la estrategia. México: Granica.. J. Hernández I. y Musik G. Modelo multidimensional de administración estratégica: Estudio de casos comparados de empresa ecuatorianas. Hernández S.. Lujan S. La Explicación científica: Estudios sobre la filosofía de la ciencia. P. mayo). J. Propuesta de categorías y temas de investigación en administración estratégica..C. A.C... G. Determinantes del desempeño exportador de empresas de la industria mexicana del vestido. México.P. Hempel. (2006). Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional de la Universidad Autónoma Metropolitana. M. J. mayo). H. M. Miranda.. (1988). México. C. J. A. C. Ponencia presentada en el X Congreso Internacional de Academia de Ciencias Administrativas. (2006). Cruces. Methods for business research. (2003. A. Metodología de la Investigación. mayo). H. Veracruz. M. 121-146. E.. Ponencia presentada en el Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas.. Moreno L. Acapulco.. Moreno. Strategic management journal. México. A. La competitividad en la industria y la cadena de valor. Strategic Management Journal . noviembre). M. (2006. L. y Lampel. España. Ahlstrand. y Águila G. y Calderón D. mayo). Ponencia 71 . J. Kaplan R y Norton D. Estrategias para el liderazgo competitivo de la visión a los resultados.. (2005. y Vargas L. . noviembre).C. Fernández-Collado. (2001). S. Kervin. Jalisco. Ponencia presentada en el X Congreso Internacional de Academia de Ciencias Administrativas. Ponencia presentada en el Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A. Mazariegos S. Hoolpes DG.C. México. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas A. Patlán. Newbert. Y Walker G (2003).. Mérida México.. y Baptista L. J. Toward a theory of competitive heterogeneity.M... (2004. “Balanced Scorecard”: Una herramienta de administración.. una visita guiada por la jungla del management stratégico. (1997). y Borrego. 24: 889-902. Acapulco. y Zerón F. SLP. Alvarez H. A. (2006.C. mayo).. Mintzberg.. (2006. Pérez P. mayo). Lamb R (ed).. Porter. mayo). Ponencia presentada en el XI Congreso Anual de Academia de Ciencias Administrativas. Acapulco. J. Ponencia presentada en el X Congreso Internacional de Academia de Ciencias Administrativas. Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (ESIC). Harvard Business Review. (2006. Prentice-Hall: Englewood Cliffs. Estrategia y sociedad el vinculo entre ventaja competitiva y responsabilidad social corporativa. (2005. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas... Patlán. M. Towards a strategic theory of the firm.B. 556-570. 5771.C. The core competence of the corporation. SLP... Ponencia presentada en el Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Mérida. Porter. (1980). mayo). México. y Rascón. San Luis Potosí. Jalisco. España: DEUSTO. Madrid. (1990). México. Rendón T. M.C. (2004. A. (2004. Rodríguez I. En Competitive Strategic Management. México. (1998). México.A.C. SLP. M.. Pérez-Carballo.A. La gerencia estratégica de costos como factor determinante en la generación de valor en las empresas. Saavedra G. Ney Jersey... México: CECSA. Regino M. México. Harvard Business Review 68(3): 79-91. A.. Veracruz. Ponencia presentada en el X Congreso Internacional de Academia de Ciencias Administrativas. J.C. Mérida. México. NJ.E.C. mayo). noviembre).. Ser competitivo. San Luis Potosí.(2006. Rueda. Porth.F. España. A. México. Cambio organizacional. J. C. A. Acapulco. implementación de estrategias competitivas en las grandes organizaciones. J. L.C.E. Olmedo J. Hamel G...P.. J. R. Los recursos intangibles en el desempeño y en la ventaja competitiva sostenida de la empresa: El caso de los negocios de artesanía en una industria fragmentada de Oaxaca. DF. A.. (2007). Compitiendo por crear valor.. nuevas aportaciones y conclusiones. S. (2003). Tlaquepaque. Hérnández J. creación y sostenimiento de un desempeño superior.. Ponencia presentada en el Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas.. México. C. M. J. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. México.. mayo). S.I (2005.C.. y Pomar F. Ramos.L. mayo).V. USA: Prentice Hall. A. P. A. Strategic management a cross-funtional approach. M. Determinantes del desempeño exportador de empresas de la industria del vestido. La competitividad de los productos de la confección China y México. A. 72 . Ríos M. M. México: CECSA. M..presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. El ABC como herramienta estratégica para administrar las PYMES. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. México. Estrategia competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. (2006. (1987). y Kramer.C. Prahalad CK.E.y Domínguez H. Porter. “Moderating effect on the environment over the relations between top management team strategic consensus an firm performance in Mexican companies”. Rumelet RP (1984). A. Porter. B. mayo)... González. y Musik G.G. (1999). (2007. “México: Strategic planning in small business”.. Ventaja competitiva. M. F. Valladares M. (2004. mayo). mayo).C. SLP. Academy of Management Perspectives. Tlaquepaque. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas.. Mérida. A. mayo). 73 . A. Ponencia presentada en el Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas.. (2005. (1975). Ponencia presentada en el XI Congreso Anual de Academia de Ciencias Administrativas. Markets and hierarchies... 21 (5):85-99. M. y Camargo M. Una nueva cultura organizacional del “outsourcing”. J. México. (2007.Sarabia. Ochoa R. México.. mayo). Suárez-Núnez. G. En busca de las competencias distintivas. Jalisco. y Falkemberg L. Woiceshyn J.. L. A.C. Valladares M. T. México: Mc GrawHill. New York: Free Press. L. A.C. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual de Academia de Ciencias Administrativas. (1999). Parada R. San Luis Potosí. Strickland.E. R. A. mayo).. Vargas-Hernández. Análisis de las alianzas estratégicas internacionales de equidad a través de la teoría de los costos de transacción y la teoría de recursos y capacidades.G. Ponencia presentada en el X Congreso Internacional de Academia de Ciencias Administrativas. México.. Tlaquepaque. Williamson. Acapulco.. (2006. México. H.. Guerreña de la Lata. “Relations of cooperation between firms. Verdugo T. A. Las estrategias autoorganizativas en los sistemas agropecuarios. Administración Estratégica: Conceptos y casos. Thompson.J. A. communities and governments”..M. Ponencia presentada en Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. O. México. Jalisco.C. J. Value creation knowledge firms: aligning problems and resources. México. Acapulco. (2004. (2007. E..A. mayo). (2008). H. J. Costeo basado en actividades en logística... A.C..C. la ciencia. pero. Pedroza Zapata Carlos López Monsalvo Adam Smith. la innovación y cambio técnico proviene de la actividad empresarial que introduce perturbaciones técnicas periódicas al sistema de producción. La capacidad innovadora se constituye en factor esencial tanto de la capacidad empresarial como del desarrollo industrial y productivo de una sociedad. la clave del crecimiento y dio pie a la primera revolución industrial y posteriormente a la segunda. para ello. la tecnología crea los ciclos de los negocios y el crecimiento fomentando así el desarrollo económico. Innovación y Gestión de la Tecnología Álvaro R. la tecnología y la innovación son indispensables. publicada en 1776. con la generación de la electricidad. James Watt había inventado la máquina de vapor. En el mundo actual. la tercera revolución industrial impulsada por los mercados globales y los productos y servicios con base en conocimientos generados por organizaciones innovadoras. Smith sostuvo que la riqueza procedía del trabajo. lo que hizo del capital físico y financiero. aborda un tema que ya había preocupado a los mercantilistas y a los fisiócratas. el desarrollo humano y el bienestar social se sustentan en la capacidad de las naciones para generar. mientras que los primeros creyeron que la riqueza derivaba de una balanza comercial favorable y los segundos de la tierra. De acuerdo con Schumpeter. El crecimiento económico. los países han comprendido que el desafío consiste en lograr una mayor agregación de valor y conocimiento en procesos de producción y.4. An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. en lugar de los recursos mencionados por Smith. Ahora el mundo está experimentando una nueva. 74 . en su opus magnum. Ya antes en 1769. usar y adaptar el conocimiento. desarrollada en los sesenta. Hay que mencionar como coronación y paradigma de las ideas de la Escuela Latinoamericana de Pensamiento en Ciencia. por otro. Tecnología y Desarrollo (Martínez y Mari.Este capítulo está dedicado al análisis de las investigaciones sobre el tema de la Innovación y la Gestión de la Tecnología. haciendo una distinción entre su valor de uso (en la producción. 1. Entre 1960 y 1980 fueron creadas en muchos países las Oficinas Nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCyT´s).org ) fue creada en noviembre de 1998. de donde surgieron los estudios de la Transferencia de la Tecnología en los cuales se caracteriza el concepto de la tecnología como mercancía.17 16 En México el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT http://www.mx ) fue creado en diciembre de 1970 y. a la inserción de políticas sectoriales y nacionales de desarrollo tecnológico como variable fundamental del desarrollo económico y social integral.rednacecyt.conacyt. Ciencia. Tecnología y Desarrollo La base histórica de este capítulo está en la denominada Escuela Latinoamericana de Pensamiento en Ciencia. Tecnología y Desarrollo (o simplemente Escuela). organización y comercialización) y el valor de cambio (como activo de propiedad privada). el triángulo de Sábato (Sábato y Botana. humanos. sociales y económicos para la producción de conocimientos— al concepto de Sistema Nacional de Innovación —una red de relaciones de actores y de funciones entrelazadas en procesos de comunicación de demandas y ofertas. de capacidades complementarias y de intereses diferenciados pero articulables. 1998) surgida en diversos países de América Latina entre 1950 y 1970. que proponía un desarrollo tecnológico propio para la región e iba dirigida por un lado a generar soluciones tecnológicas productivas a nivel micro y. es la Teoría de la Dependencia Tecnológica. 1968). Vaccarezza. centros gubernamentales que buscaban la elaboración de planes de ciencia y tecnología16. 2002. de las 243 recibidas. La Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT http://www. que evolucionó en el actual enfoque de los Sistemas Nacionales y Regionales de Innovación. Adicionalmente. Otro desarrollo conceptual a considerar. 75 . ha surgido una corriente nueva de investigación para estudiar los efectos de los sistemas nacionales y regionales de innovación sobre las actividades de innovación en organizaciones en economías emergentes así como también el grupo de Globelics como una comunidad de investigación que estudia esta tradición. 17 Desde una perspectiva sistémica se pasó del concepto de Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología —un recuento de los recursos institucionales. a la par que los gobiernos implementaban centros de ciencia con independencia de lo que se desarrollaba en la empresa. contenidas en 38 ponencias consideradas como las más representativas. de mejoras continuas y la identificación de las innovaciones incrementales o adaptativas. Por otra parte. que permite obtener de forma sistemática y organizada. desagregar y rearmar el paquete tecnológico. adaptación y trayectorias tecnológicas fueron puestos de relieve para describir el papel de la tecnología en la empresa productiva. se introdujeron los conceptos de inteligencia tecno-económica18. a partir del concepto económico de la curva o función de aprendizaje. acumulación de capacidades tecnológicas en una cadena productiva del sector siderúrgico en San Luis Potosí. información relevante sobre el ambiente externo y las condiciones internas de la organización. Los estudios coordinados por Katz (1986) se centraron en aspectos novedosos derivados de una visión evolucionista del cambio técnico. seleccionar la tecnología más adecuada en base a una búsqueda de información basada en la demanda. analizar y diseminar datos. procurando diversificar las fuentes proveedoras de tecnología. obtenida de modo ético” (Orozco. alquilar y negociar la tecnología. En referencia a esta “capacidad”. herramientas y procedimientos. 20 http://www. 19 El aprendizaje tecnológico es el proceso de fortalecimiento y acumulación de las capacidades tecnológicas . fortalecer sus competencias de innovación empresarial y tecnológica (Carballo. 2006).idrc. Esto significaba. su uso y explotación demandan actividades de tratamiento y gestión vinculadas con tecnologías de información y comunicación adaptadas a las necesidades de las organizaciones. capacidad de abrir. como uno de los componentes centrales de la estrategia. También introdujo el concepto de “aprendizaje tecnológico” 19 . capacidad para comprar. entre otras actividades. para adaptarla e innovar al menos en componentes del paquete. para reunir.Alcanzar la autonomía decisional en tecnología fue el eje central de las ideas de la Escuela. La prospectiva tecnológica experimentó un impulso notable durante los setenta (en particular por la elaboración del Modelo del Mundo desde la visión latinoamericana20) y luego en los ochenta cuando la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) lanzó el "Programa de Prospectiva Tecnológica para América 18La Inteligencia Competitiva (IC) puede definirse como “la capacidad o función de las empresas. En este apartado debemos resaltar que la capitalización de la experiencia. para la toma de decisiones y la orientación táctica y estratégica.ca/openebooks/144-2 76 . Ortega (2004) estudia el aprendizaje tecnológico y las prácticas que han permitido la Atoche y Cobas (2007) exploran la literatura pertinente con respecto a la creación de capacidades de innovación en organizaciones localizadas en economías emergentes partiendo de la literatura clásica de la innovación y de analizar los estudios que han tratado de explicar el proceso de la innovación seguido por empresas en estos países. las organizaciones han tenido que desarrollar sistemas que permitan gestionar el conocimiento y así. Los procesos de aprendizaje. Esto significa el desarrollo de una serie de “capacidades para”: manejar la tecnología. búsqueda y selección de alternativas. apoyada en un conjunto de metodologías. 1998). detección y formulación de la demanda tecnológica. las organizaciones no gubernamentales (ONGs). transmisión del conocimiento -mediante la 21 En el marco del proyecto se realizaron cerca de 150 documentos. tomó renovados bríos con el “Nodo Latinoamericano del Proyecto Millennium22”. El Banco Mundial y la OCDE (OECD 1997. la investigación acerca de las estructuras y los procesos relevantes para apoyar la competitividad económica gana importancia. las asociaciones de industrias y de profesionales. 1996).ar/pdfs/resenia_historica_v2_14_03_07. las universidades y organismos de investigación contribuyen a tres funciones clave: producción del conocimiento mediante las actividades de I+D-.pdf (ví en mayo.org/millennium/mppc-0304/Latin-America. 2000). En las economías basadas en el conocimiento (OCDE. elaborada por Oscar Galante en 2006. los intermediarios de tecnología. están involucrados al menos otros siete tipos de actores —el sistema financiero. Los actuales sistemas de innovación muestran que. Luego.secyt.Latina y el Caribe”21. 1999) han asumido explícitamente que los sistemas nacionales y regionales de innovación son el enfoque adecuado para promover políticas industriales en países en desarrollo. E. y su geometría se ha vuelto más compleja. Conforme el concepto de la sociedad del conocimiento se generaliza.PDF 23 Ver Tijera. de la (1997). Hacia un Sistema Nacional de Innovación El modelo nacional triangular (sector productivo. 22 http://www. con el título: “Las nuevas tecnologías y el futuro de América Latina. Riesgo y oportunidad”. realiza su Seminario Latinoamericano sobre el tema. durante muchos años.altec. Referencia obligada para el tema en Latinoamérica fueron. El informe final. 2. sector gobierno y sector científicotecnológico) ha evolucionado en muchos aspectos. Disponible en 24 http://www. 2008) 77 .gov.millennium-project. se publicó en 1994. En la actualidad el centro de las ideas sobre el tema es ALTEC 24 que cada dos años y desde 1985. de manera ininterrumpida. las publicaciones de diversos autores del desaparecido CIT23 de la UNAM y posteriormente las coordinadas por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). la opinión pública canalizada en los medios y las estructuras de cooperación internacional (Plonsky. la base legal (especialmente los aspectos de propiedad intelectual). además de los tres actores originalmente percibidos. Ver una reseña histórica de la Asociación Latinoamericana de Gestión Tecnológica (ALTEC) la cual fue creada el 26 de octubre de 1984. coordinado por Amílcar Herrera y coordinado por Renato Dagnino. Gestión del conocimiento y Tecnologías de información y comunicación. 2007). El concepto de SNI. Arechavala y Díaz. expresados en función a los subtemas siguientes: Unidades productivas. en lo referente a sus relaciones con los demás elementos del mismo. dada la presencia de muchos elementos necesarios para los sistemas de innovación en varias partes de México. 2006) 78 . 67. sino también barreras estructurales que minan las posibilidades de su desarrollo. 25 Los CIDTs pueden jugar un papel muy importante impulsando la creación de redes de conocimiento que pueden evolucionar hacia sistemas locales y regionales de innovación. 72. España. en muchos casos. En el caso mexicano. Con estos antecedentes a continuación se reseñan los avances en la materia. Su operación es analizada por su productividad científica (Metlich. Corea del Sur. 2004) en los países desarrollados el sector privado aporta la mayor parte de la inversión para investigación y desarrollo experimental: en Japón es 73 por ciento. Universidad-empresa. e históricamente enraizado de los procesos de cambio tecnológico y su influencia sobre los patrones de desarrollo económico. Centros de investigación y desarrollo tecnológico (CIDT)-empresa. efímeras. han punteado en el desarrollo de redes de innovación. Arechavala y Díaz mencionan que estos procesos están en sus fases iniciales. para generar círculos virtuosos que impulsen la demanda de tecnología. en la derrama de conocimientos con beneficios públicos y en el fortalecimiento de áreas estratégicas para el desarrollo económico de cada país (Díaz y Arechavala. su investigación de campo detecta no sólo severas inestabilidades en esas redes. exploran por qué. se dirige a captar el aspecto interactivo. y con conexiones débiles entre sus componentes tanto en Latinoamérica (Alcorta y Peres.  Las unidades productivas De acuerdo con indicadores de la OCDE (CONACYT. con instrumentos de política ineficientes o ineficaces. sin embargo. 1998) como en México (Cimoli 2000). Estas funciones clásicas han de conciliarse con el nuevo papel que han de desempeñar en los Sistemas Nacionales de Innovación (SNI). Descubriendo y generando la capacidad de innovación.formación. las pocas redes que han surgido han resultado inestables y. Y. Arechavala y Díaz (2003). Estados Unidos. En general. sistémico e institucional. aunque algunas universidades y centros de investigación y desarrollo tecnológico (CIDT)25. estos sistemas se han desarrollado como entidades débiles.y transferencia del conocimiento -mediante la difusión de soluciones a los problemas concretos. Gobierno y políticas de ciencia y tecnología. pudiendo ser una demanda actual o potencial. en México la aportación privada apenas llegaba a 20 por ciento. iii) la inversión tangible fundada en tecnologías apropiadas26. En contraste el año 2000. En otras palabras. Por lo anterior. 1994). al menos esporádica. Para abarcar investigación. Rogers (1996) identificó una quinta generación de I+D que construye 79 . Una débil inversión en investigación y desarrollo se refleja en la ventaja competitiva de las empresas. esto es. 27 El Council on Competitiveness (2005) sugiere “indagar al sector privado para entender mejor por qué no invierte y participa más en la investigación (I+D). muchas empresas pueden tener actividades innovadoras en las que no se realice I+D. se hace también una aclaración puntual sobre la frontera entre lo que se considera I+D y lo que no.47 y en el Reino Unido 46 por ciento. ii) la calidad de la organización de la empresa. Se debe cuestionar sobre qué cosas se necesitan y/o cómo mejorar los productos ya existentes. la capacidad de obtención y de utilización de la información científica y tecnológica apropiada. en el 2005 a 33 por ciento. innovación y flexibilidad y. y cómo podría alterarse esta cultura para fomentar la inversión de riesgo y la actividad empresarial”. Machorro (1999) enumera las ventajas que podrían obtenerse de la compra de tecnología y señala que su adquisición involucra cuatro decisiones clave. ya había planteado ciertas variables cuyos efectos pudieran explicar los factores para la competitividad de cualquier organización y particularmente en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). comercial y competitiva más o menos explícita así como la capacidad de investigación y desarrollo. Por el contrario. Saad y Erickson (1991) analizan las tres primeras generaciones de I+D. la producción. la distribución así como nuevos métodos de comercialización u organización. la norma UNE 26 De acuerdo con un estudio realizado en la región Córdoba Orizaba respecto a la adquisición de tecnología. Ésta implica una serie de actividades que no están incluidas en la I+D como es el caso de las fases posteriores de desarrollo para la preproducción. esto da como resultado que las empresas gasten sus recursos financieros en comprar tecnologías que no están en la misma dirección de los fines empresariales. mientras que los aspectos técnicos recurren a información tecnocientífica. En su estudio de campo observó que las empresas adquieren tecnología sin estudios previos. iv) su capacidad estratégica. y de la factibilidad técnica por otra. ya que se partirá de estas bases para estimar la factibilidad técnica. al respecto desde 1995 la OCDE (Estimé. v) el papel del propietario/dirigente (o de la dirección)27. Justamente. gracias a una vigilancia tecnológica. También se debe obtener conocimiento del estado del arte en materia tecnológica. El indagar sobre la demanda presupone la disponibilidad de datos provenientes del mercado. durante esta fase se debe enterar de los productos que son demandados por el consumidor. Este estudio debe dilucidar por qué existe una cultura de aversión al riesgo en cuanto a invertir en nuevas tecnologías se refiere. desarrollo e innovación se utiliza (I+D+i). Roussel. La cuarta generación fue analizada por Miller y Morris (1999). El proceso de innovación comienza con recabar el conocimiento de la demanda por una parte. 28 En el capítulo sexto de la edición 2005 del Manual de Oslo se establece que la Investigación y Desarrollo experimental (I+D) es sólo un paso en el proceso de innovación. la inteligencia tecnológica se ha convertido en una función básica para las organizaciones que gestionan proyectos de I+D+i28. resumiendo éstas en: i) la inversión intangible (la "gestión de la inteligencia"). Rosero y Torres. De aquí surgen las iniciativas de estructurar un sistema de inteligencia tecnológica. sistematiza la implantación de esta actividad dentro de las organizaciones innovadoras. Esta quinta generación de I+D por lo tanto implica una aproximación colaborativa en redes a la innovación en organizaciones virtuales. Estos resultados son contrastados con una auto-evaluación de la capacidad innovadora de la empresa. adaptar y mejorar la tecnología adquirida. Torres y Rosero. uno de los cuales es la información libre. La tecnología también se transfiere a través sobre la cuarta generación de I+D de Miller e incorpora las ideas de Senge (1990) sobre el aprendizaje organizacional así como también el concepto de Savage (1990) de compartir el conocimiento a través de redes humanas. su inicio suele ser difícil cuando una forma necesita de la otra para impulsarse y ella aun está en un nivel de subdesarrollo . así como por los proyectos “llave en mano”. La transferencia tecnológica adopta básicamente dos formas: la 'ingeniería reversa" (copia) o el "aprendizaje' (lo que se aprende de otra empresa al comprar su asistencia técnica) (Kim. Domínguez y Yescas. 2005. (Castellanos. 2006) o de un centro de investigación (Hernández. por otra parte. El estudio se divide en diferentes secciones. más que adquisición o difusión de una capacidad productiva.166006:2006 EXGestión de la I+D+i: sistemas de vigilancia tecnológica. que permita incorporar adecuadamente la variable tecnológica en el sistema productivo y empresarial. 1997) y aunque a largo plazo ambos métodos son complementarios. 80 . Castellanos. 2005. (4) evaluación y análisis de información. y (6) forma en que la información se utiliza para la toma de decisiones. 2005). Fong y Rodríguez (2004) señalan que la verdadera transferencia de tecnología. al menos en el corto plazo. que la tecnología adquirida vía la transferencia sea a través de diseños. 2005) Güemes y Rodríguez (2007) tratan de aclarar la situación de la estructura usada por las empresas mexicanas al incorporar las prácticas de inteligencia competitiva. de una universidad (Castellanos. Chávez y Suárez. Para efectuar la transferencia de tecnología existen diversos mecanismos. implica la transferencia de una capacidad tecnológica para usar adecuadamente. Se sabe. (3) uso sistemático de fuentes de información. Poblano. (2) conocimiento de fuentes de información disponibles. proyectos básicos y equipos de producción. no basta para superar la brecha de la productividad. Martínez y González. (5) difusión de información. entre ellas están: (1) estilo de gestión y cultura de la información. Martínez y Domínguez (2007) presentan el efecto de innovación sobre las relaciones entre estrategias de manufactura. la industria maquiladora establecida en Yucatán ha colaborado. Las estrategias calidad del producto y el manejo de precios son las que más aplican los artesanos. Domínguez. con base en una muestra de 22 empresas. (2006) analiza la articulación horizontal de los procesos productivos originando la formación de redes de proveedores tanto locales (PYMES) como extranjeros en la industria electrónica de Guadalajara y los apoyos gubernamentales requeridos para la implementación de innovación tecnológica en las PYMES locales. Las empresas transnacionales han establecido maquiladoras en muchos ámbitos del país y se supone que la transferencia de tecnología está teniendo lugar en cualquier lugar al que las maquiladoras hayan penetrado29. 2004) analizan los avances tecnológicos más sobresalientes que se han dado en las últimas tres décadas y cómo las innovaciones han inducido cambios cualitativos y cuantitativos a lo largo de la cadena de producción de las organizaciones.de información no-libre. en la promoción del desarrollo regional. El mecanismo más antiguo de transferencia. Estudios específicos referidos a diferentes sectores productivos (Soto y Solé. en Michoacán. Guanajuato. Estado de México. Hernández. Jalisco. Se presentan sus características y se llega a la conclusión de que en cuanto a transferencia genuina de la tecnología. observó que sólo siete de ellas cuentan con una tecnología avanzada. Aparicio y González (2007) presentan una propuesta de investigación que pretende describir un análisis de la evolución en la industria automotriz en el estado de Aguascalientes. es mediante la inversión extranjera directa. Por otra parte. 2007) analizan los efectos de la apertura comercial y el TLC en la modernización tecnológica de la industria textil y del vestido. de manera incipiente. 2005. para lo cual aplicaron entrevistas estructuradas a 337 artesanos. en su análisis de la evolución del aspecto tecnológico y su transferencia en la industria maquiladora de exportación en Yucatán. 2005 y Morales. el cual necesita una conjunción de políticas diseñadas para su promoción y vinculación con el sector productivo (Romo. 2003). Puebla. como el resultado de la evolución de la industria a nivel mundial. 29 Mendoza (2005). 81 . Otros autores (González. de mercadotecnia y competitividad. ya que con la misma se facilita la entrada de nuevas empresas en el sistema económico con la intención de generar derramas tecnológicas (spillovers). Oaxaca y Veracruz. Guerrero. Medina y Bustos. Basulto A. se encontró una relación positiva y directa entre estrategias de manufactura. que operan en Aguascalientes. con relación a la implementación de cambios organizacionales e innovación tecnológica en las empresas del área de autopartes y de ensamble de automóviles. mediante transacciones con los dueños de la tecnología para adquirir conocimientos cuya propiedad está protegida legalmente. satisfacción con el negocio. Sus hallazgos más sobresalientes evidencian que cada vez y en mayor grado. Finalmente y considerando que México es un seguidor tecnológico. sobre las relaciones entre el uso de los costos de oportunidad. desarrollarían sistemáticamente sus actividades investigativas en orden a su potencial económico y social. servicios del intermediario. el aprendizaje tecnológico y los mecanismos de difusión. pero sobre todo se revaloriza el capital humano tanto en su impacto en el paquete tecnológico como en su formación ad hoc a manera de “creador” de capacidades tecnológicas. En este sentido. resultan ser los elementos dinamizadores que permiten el seguimiento de la ruta tecnológica que dan pie a aplicaciones emergentes de productos listos para comer y/o cocinarse que se expenden tanto en el sector detallista como en el institucional mexicanos. 1998) que la lleve a gestionar el conocimiento como un instrumento al servicio de su entorno socioeconómico. adquiriendo las capacidades necesarias para traducir los resultados de la investigación en propiedad intelectual y en proyectos empresariales viables (Etzkowitz. enriqueciendo su enfoque académico con una visión emprendedora (Clark. pero el análisis entre dimensiones manifiesta el efecto de innovación de producto. la flexibilidad en el proceso de producción. Según Sebastián (2002) las tendencias más relevantes en el ámbito de cooperación entre universidades y empresas son: incremento de las actividades de comparación. es posible determinar el impacto de la tecnología empleada (madura y/o de punta) como “hacedora” de ventajas competitivas máxime en aquellas empresas productoras de hortalizas fresh-cut (listas para comer). las alianzas estratégicas. tanto las universidades como los centros de investigación. Por su parte.  Universidad-empresa En el contexto de la economía basada en el conocimiento se propone que la universidad asuma un papel protagónico en el proceso de innovación. el prestigio de la empresa y publicidad. Zarazúa (2005) presenta un esbozo de la estructuración del paquete tecnológico utilizado en las agroindustrias guanajuatenses de productos hortícolas mínimamente procesados como resultado de la aplicación de una encuesta dirigida.estrategias de mercadotecnia y competitividad. 2003). la innovación como variable no modifica la relaciones encontradas inicialmente. 82 . que han surgido en otros ámbitos. Conesa y Gutiérrez. que surgen de la revisión y compendio de varios casos. y la validación de tales sugerencias mediante la argumentación sobre su buen funcionamiento en otras instituciones. También observa una apertura e interés creciente de los empresarios ante la cooperación universitaria. Castro. en parte porque de esta forma pueden acceder a diversos mecanismos de apoyo y financiamiento por parte del gobierno y de la propia universidad. También se muestra un análisis de la variabilidad de las situaciones que se presentan en las relaciones universidad-empresa y se expone el marco en el que éstas operan. las estructuras de interrelación poniendo de relieve su poder de articulación y capacidad de dinamización que éstas proporcionan a los elementos de los diferentes entornos para. empresarial y emprendedora. dando lugar a diferentes tipos de universidades (Fernández de Lucio. a saber. finalmente. Los modelos de vinculación entre universidad y sector productivo se presentan como un clásico ejemplo de transferencia de modelos organizacionales ya que. 2000): académica. tecnológico. Como indica Peñalva (2004). Dicho marco parte de una agrupación funcional de elementos que intervienen en los procesos innovativos en una serie de entornos. y aumento en la importancia de las unidades de interfase en el fomento y gestión de la cooperación. incremento de la dimensión internacional en la colaboración entre universidades y empresas. aumento del papel e impacto de las redes de cooperación. financiero.diversificación de las modalidades. las universidades se ven ahora sujetas a políticas de vinculación con la sociedad e insertan en sus programas y planes de desarrollo un reflejo de los discursos correspondientes. la sugerencia de acciones de tipo genérico. 83 . pasar revista de las posibles estrategias de funcionamiento y los factores que condicionan su desempeño. igualmente. teóricos ó prácticos. la difusión de modelos. los entornos científico. productivo y de usuarios. clásica. el impulso que se quiere dar para que las instituciones educativas se propongan y trabajen para el logro de esta vinculación se hace a través de: la presentación de experiencias exitosas. Se describen. a la fecha. Las universidades pueden desarrollar diferentes estrategias que definen sus diversos papeles dentro del SNI. social. en el fondo. a partir de un estudio bibliográfico. por lo que no se ponen a punto para su transferencia y en muchos de los casos quedan como proyectos concluidos sin mayor impacto. la realidad es que su impacto fue muy limitado. ya que el número de proyectos de transferencia tecnológica ha descendido y en consecuencia. También se identifican los factores que condicionan la eficiencia y la efectividad de esta relación y se proponen ámbitos de estudio para determinar el grado de influencia de la investigación académica en canales de difusión universitaria como la docencia. siguen siendo desarrolladas sin mediar una demanda específica. se promovió fuertemente la obtención de patentes universitarias. Estiman los autores antes mencionados que los resultados de la investigación se discuten sólo en la academia y no son adoptados por los administradores de empresa. Por otra parte. durante los años ochenta del siglo pasado. aunque el desarrollo tecnológico se menciona como parte de los criterios de evaluación para la promoción y estímulos de los académicos. muchas tecnologías universitarias. el interés universitario por resolver los problemas tecnológicos empresariales ha sido mínimo. la educación continua y la consultoría. cuenta muy poco desarrollar tecnología para resolver problemas en las empresas productivas.En el análisis del impacto de la vinculación en la UNAM realizado por Vega y Herrera (2004). Entre las características de la universidad que actúan como condicionantes de lo anterior. Pineda y Zapata (2006). debido al limitado contacto que ha existido con las empresas productivas y a la falta de mecanismos claros de financiamiento y patrocinio. en la práctica. medido en términos de proyectos y de ingresos extraordinarios. se pueden mencionar el uso de un lenguaje demasiado pomposo y 84 . no se han obtenido ingresos por las regalías frutos del licenciamiento de las patentes. sin embargo. muestran los diferentes roles que juegan ambos actores: la universidad como generadora y difusora de conocimiento. Esto se debe a que. En el ámbito de la propiedad intelectual. ya que. y la empresa como receptora del mismo para beneficio de sus procesos. así como el impacto que tiene la universidad como proveedora de conocimiento innovador adoptado por las empresas. se ha logrado en la realización de estudios y proyectos de ingeniería. el mayor éxito. Los resultados en las áreas de desarrollo tecnológico y de investigación aplicada han sido muy relativos. html ) 85 . no ha sido lo suficientemente activa para contar con canales efectivos para llegar a las empresas. aunque su actitud no es totalmente pasiva. los estilos diferentes de trabajo. Frente a esto. sólo demandan servicios rutinarios tales como análisis de materia prima (para verificar que cumplan con estándares de calidad) o análisis químicos. Por parte de los centros. el desconocimiento de la práctica empresarial y ser percibidos como una fuente de conocimiento poco fiable.grandilocuente. el Sistema de Centros CONACYT es un conjunto de 27 instituciones de investigación que abarcan los principales campos del conocimiento científico y tecnológico. son reactivas y tienen la creencia de que la tecnología y las soluciones se encuentran fuera y no dentro del país. una visión poco práctica de la investigación. la discrepancia en la naturaleza y las expectativas de la investigación. como por ejemplo. así como las discrepancias sobre los derechos de propiedad intelectual. (ver: http://www. los distintos ritmos en el desarrollo de las investigaciones. las empresas. el desconocimiento de las fuentes de información académicas y la poca credibilidad otorgada a dichas fuentes. 8 en ciencias sociales y humanidades. así. en México pocos centros de investigación y desarrollo tecnológico (CIDT’s) se han creado en las últimas tres décadas30. Según sus objetivos y especialidades se agrupan en tres grandes áreas: 10 de ellas en ciencias exactas y naturales. pero de estos dos últimos rubros ¿Qué 30 En México. 8 más se especializan en desarrollo e innovación tecnológica.conacyt. son atribuibles a la empresa los condicionantes como la naturaleza de la cultura organizacional. de éstas algunas lo hacen para cumplir con requerimientos oficiales. En México es relativamente bajo el porcentaje de empresas que se acercan a los CIDT’s. vista como receptora de conocimiento. También se identifican como factores condicionantes de la transferencia de conocimiento innovador. Por su parte. características propias de la idiosincrasia de cada una de las partes. según Núñez (2005).mx/Centros/Index_centros.  Centros de investigación y desarrollo tecnológico (CIDT)-empresa A diferencia de lo que ha ocurrido en las economías desarrolladas. y uno en el financiamiento de estudios de posgrado. su capacidad de asimilación de innovaciones. Algunas otras empresas demandan servicios tecnológicos o desarrollos tecnológicos. el reconocimiento en su entorno. El análisis se realiza bajo la perspectiva teórica del aprendizaje organizacional. con el gobierno y con organizaciones de apoyo. Los resultados muestran las diferentes estrategias que los centros conforman en los diferentes aspectos de la vida organizacional: el mejoramiento del desempeño. si una empresa está dispuesta a hacer frente a los cambios externos. Se reportan resultados de 8 estudios de caso que documentan exhaustivamente la situación y problemática de los centros.) no están enfocados a que la empresa desarrolle sus capacidades tecnológicas. Se pretende explicar la forma en que la estrategia enlaza las demandas del ambiente con los recursos y requerimientos organizacionales. Díaz y Arechavala (2007) presentan las prácticas necesarias para que los CIDT’s puedan crecer y desarrollarse con un alto desempeño. etc. Los servicios rutinarios (tales como certificar que el proceso cumpla con las normas oficiales. verificar que la materia prima cumpla estándares de calidad. la administración del conocimiento.  Gobierno y políticas de ciencia y tecnología 86 . Son los servicios tecnológicos o desarrollos tecnológicos los que contribuyen a generar el cambio tecnológico.capacidades tecnológicas logran desarrollar las empresas a partir del vínculo con el centro? ¿Con qué tipo de capacidades tecnológicas cuentan estas empresas? ¿Cuál fue el motivo de las empresas para acercarse a los centros? ¿Cuál es el perfil de estas empresas? son algunas interrogantes aun pendientes de atender. puede recurrir a los CIDT’s. el control de las reglas y rutinas organizacionales. Díaz y Arechavala (2006) presentan el análisis de los procesos a través de los cuales se desarrolla la estrategia en CIDT’s mexicanos. Arechavala y Díaz (2006) discuten los aspectos clave para el diseño y creación de este tipo de organización y para el desarrollo de sus capacidades de investigación. sino también en los procesos de vinculación con sus clientes. De esta manera. Se hacen planteamientos para la construcción de un modelo que explique las relaciones entre la estrategia y los niveles de aprendizaje en los centros. su supervivencia y legitimación. Con lo anterior la empresa logrará una serie de ventajas que le permitirá ser competitiva. y no cuenta con la infraestructura o el personal adecuado. no sólo en su operación interna. y (ii) que fomente las redes entre los agentes. España y Estados Unidos. sugieren que el éxito de los países está fuertemente asociado a la construcción de más capacidades en ciencia y tecnología para cimentar un desarrollo basado en el conocimiento y destaca un conjunto de características que debe tener una PCTI moderna. de tal forma que permitan: (i) un balance entre el lado de la oferta de ciencia y tecnología y de la demanda. sugieren que el éxito de los países está fuertemente asociado a la construcción de más capacidades en ciencia y tecnología para cimentar un desarrollo basado en el conocimiento. a partir del cual se define un esquema de mejores prácticas. económico y social. Tecnología e Innovación de Brasil. dentro de un contexto de cambio político. El desarrollo de proyectos de innovación se antoja el trabajo conjunto de recursos humanos. tecnología e innovación (PCTI) exitosas a nivel internacional. orientada a la innovación. Canadá. en donde tradicionalmente se trabaja por 31 El enfoque sistémico aparece para abordar situaciones complejas. aunque esta revisión no fue utilizada para el diseño de instrumentos. ilustrado con ejemplos exitosos. No se trata de copiar modelos. tecnológicos y financieros. 87 . Arroyo. tecnología e innovación (PCTI) exitosas a nivel internacional.  Descubriendo y generando la capacidad de innovación El considerar al proceso de innovación como parte de un sistema31. La OECD (1999) ha hecho un estudio de tales políticas en los países miembros. De hecho el PECYT presenta en su Anexo III una breve reseña de los Programas de Ciencia. Dutrénit (2005) señala que las experiencias de política de ciencia. pero atendiendo a las necesidades económicas y sociales. Corea. Garnica y Solleiro (2002) mencionan que el Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006 (PECYT) adolece de un conjunto coherente de instrumentos de política para impulsar el sistema de innovación. hace referencia a un cambio de paradigma de las organizaciones.Las experiencias de política de ciencia. Los enfoques modernos de la PCTI han superado el paradigma del modelo lineal de innovación y tienen un marco de referencia más apegado al modelo de integración de sistemas y redes. pero sí de tomar fuentes de inspiración. a través de una forma de pensamiento basada en la totalidad y sus propiedades. y a las nuevas formas de producción de conocimiento.  Integración organizacional.  Retroalimentación. Castellanos. al definir las características de las organizaciones competitivas como sigue:  Interacción social. adquiriendo estructuras cada vez más complejas denominadas estadios. a un nuevo modelo de acción. al compartir. O. I. 2005. a través del desarrollo y soporte de mecanismos concretos de información y comunicación. Así el constructivismo parte del presupuesto: “el conocimiento no se descubre. Ochoa y Olivares (2004). Arreola. (1998) 88 . 2003. L. Así como lo comentan Coronado. y Torres. El conocimiento se ha convertido en un factor decisivo de progreso económico. en donde el paradigma marco se basa en un enfoque constructivista32. permite que se fortalezca el proceso de innovación y que éste se vaya construyendo y retroalimentado gracias a los diferentes vínculos de información y comunicación. tiempos y costos precisos en proyectos. Rosero. el individuo participa activamente. definir.  Propósito corporativo.. 2004. donde 32 La teoría constructivista supone la concepción del aprendizaje como un proceso interno de construcción en el cual. se construye”. Jasso y Torres. 2005). que expresa las intenciones estratégicas de las organizaciones y su razón de existir a través de una planeación estratégica. 2004. Watzlawick P. la administración de este conocimiento como forma de trabajo dentro de la empresa. enfocándose a prácticas que permitan capitalizar la experiencia vivida y la gestión del conocimiento para acelerar el aprendizaje organizacional. estudiar alternativas. haciendo referencia a redes de vinculación que se forman entre los diferentes actores internos y externos que participan en el desarrollo de una empresa. El sistema de innovación vive a partir de las interacciones que se generan entre los diversos actores que participan en el sistema y ellas se dan a través de un hilo conductor llamado información. experimentarlas y finalmente aplicarlas en los procesos productivos de la empresa.. su uso y explotación es lo que permite la generación de conocimiento que a su vez impacta en la generación de nuevas y mejores acciones que apoyan la competitividad de las empresas.objetivos “semi” deterministas para alcanzar indicadores de calidad. Dentro de los diferentes foros y congresos de investigación en el campo administrativo en Latinoamérica (Congresos ACACIA y otros) han sido tratadas diferentes expresiones y aportaciones del enfoque sistémico y constructivista (Resenos y Sotomayor. Esta información. Borjas. Vera. los clientes y la estructura organizacional. El proceso de gestión del conocimiento es fundamental para marcar una trayectoria de aprendizaje.se convierta en un factor crítico de éxito de las empresas. Esto quiere decir que las organizaciones necesitan de metodologías y herramientas específicas para administrar el conocimiento. Como lo indican Guzmán y Pedroza (2004). que puede permitir adquirir. empresa y clientes).sobresalen las ventajas competitivas que a su vez se convierten en cambios representados por la innovación. que se adapten exitosamente a los cambios en la naturaleza del trabajo y del entorno. Así. a través del manejo de sus activos intangibles. tecnológicos y de mercado para el desarrollo de las capacidades tecnológicas. demanda que las capacidades de gestión enfocadas en el desarrollo de nuevos sistemas organizacionales y productivos -basados en el uso intensivo y eficiente de la tecnología. se le puede mencionar como el proceso de administrar continuamente conocimiento. así como la capacidad de ejecución. y/o integrar las habilidades. Es de esta manera que la dinámica empresarial requiere de un paradigma de gestión que sea capaz de dirigir organizaciones flexibles. las formas de organización y los procesos de negocio requeridos para la mayor creación de valor. talentos estratégicos de los actores participantes en la generación de proyectos de alto valor agregado (proveedores. La administración del capital intelectual de las organizaciones. permitirá mejorar las capacidades con las que cuenta una organización para la satisfacción de las necesidades de sus clientes. La administración del capital intelectual de las organizaciones. las condiciones de competitividad que se han estado configurando en los últimos años a causa de la apertura comercial y los efectos de globalización. el valor agregado de productos y servicios proviene del 89 .  Gestión del conocimiento El concepto gestión del conocimiento es un proceso tanto cultural como tecnológico. permitirá mejorar las capacidades con las que cuenta una organización para la satisfacción de las necesidades de sus clientes. procesando de manera dinámica los conocimientos científicos. conocimientos y capacidades de las empresas nacionales y extranjeras. El capital intelectual está compuesto de varios elementos como son el talento humano. Los conceptos presentados por Dueñas (2004) sobre las organizaciones que aprenden. apoyo a decisiones 49%. con proveedores. los resultados en la generación de ventajas competitivas creadas por las empresas son gracias al “ciclo del conocimiento” conformado por cuatro pilares: 1) la innovación. mecanismos y equipos) que tienen la facultad de generar innovaciones tanto dentro como fuera de la empresa. una serie de acciones bien planeadas que permitan gestionar el cambio en las organizaciones. generando flujos de información críticos para la competitividad de la organización (Sotomayor. administración de documentos 61%. entre otros). en enfoque al cliente 72%. las redes y las políticas un 33%. Groupware 43%. ésta corre el riesgo de recibir más perturbaciones que beneficios en su sistema de innovación. Este contexto de innovación y capacidad de acción de las empresas exige que el papel que juegan las TIC’s no solamente consista en el uso de sofisticadas herramientas electrónicas que incrementen la velocidad y la eficiencia del desarrollo de productos y servicios. mientras que la estrategia del conocimiento tiene un peso del 44%. Ya que el uso de las TIC’s genera una serie de datos e información que si la organización no está capacitada para manejarlos. 2) la tecnología. implica cada vez más hacer contactos inter-extra compañía y emplea un portafolio de herramientas denominadas TIC’s (Tecnologías de Información y Comunicación. el crecimiento y las ganancias en 63%6. 3) las personas y 4) la información. la tecnología no se desarrolla por sí sola sino por medio de la adecuada gestión del conocimiento33.conocimiento y la inteligencia aplicados por el capital intelectual de las organizaciones. sino también. sistemas expertos y modelos de simulación. De esta manera. clientes y colaboradores. En otras palabras. La participación de la tecnología en la cultura de la gestión del conocimiento tiene un componente muy fuerte y sus soluciones se centran en Internet 93%.  Tecnologías de información y comunicación Los enfoques actuales en los que se involucra la gestión del conocimiento en las organizaciones. en desarrollo a empleados 57%. 90 . hacen énfasis sobre el conocimiento y experiencia de las personas los cuales permiten el desarrollo y aplicación de las tecnologías duras (herramientas. en marketing 75%. en innovación de productos 64%. es decir al interior de la firma y al exterior. 33 Dueñas (2004) cita un estudio realizado por la consultora de negocios KPMG donde muestra que los programas de gestión del conocimiento mejoran las ventajas competitivas en un 79%. implica la integración de sistemas y redes: la innovación requiere ser más rápida. Data Warehousing y Data Mining 63%. 2004). Intranet 78%. que es necesario generar un marco de acción para usar estos sistemas y que esté soportado por estrategias corporativas y de negocio planteadas para el desarrollo competitivo de la organización. Las amenazas han aumentado en cuanto a cantidad. es decir: 1) gente capacitada 2) equipo y herramientas adecuadas y sobre todo 3) una política de gobernabilidad que marque el contexto para el buen uso de los sistemas. Las unidades de control y administración de tecnologías de la información. 2004) muestran que tanto en pequeñas o grandes empresas las TIC’s no tienen la capacidad de cumplir su propósito sin un ambiente propicio para su explotación. Particularmente. Sin embargo. complejidad y localización. sensibilizar y capacitar de manera más eficiente y eficaz a la organización para el uso de la tecnología. diversos investigadores (Gallardo. en una situación en la que no solamente hay que asegurar que los sistemas funcionen tolerantes a fallos. por otro lado. la seguridad percibida y aumentar el grado de confianza de empresas en el uso de estas tecnologías. en la organización de las tecnologías de una compañía se están revisando los roles que desempeñan actualmente los directores de negocios. y por tanto. Sosa. al considerarse éstos parte fundamental de las infraestructuras básicas de cualquier organización y en sí de las naciones y. es imprescindible asegurar su correcto funcionamiento. Uno de los principales retos que atañen a las TIC’s se centra por un lado en aumentar la seguridad objetiva de los sistemas de información y las comunicaciones. de León y Quintanar. En este sentido se hace imprescindible mejorar la seguridad real. En este cambio vertiginoso de las organizaciones en busca de la competitividad Sotomayor (2004) presenta un análisis de las organizaciones modernas involucradas en el uso de las tecnologías de información con el fin de ir generando y capitalizando el conocimiento y caracteriza sus beneficios para una empresa en busca de competitividad: 91 . sino que deben ser tolerantes a ataques intencionados con el fin de dar protección al capital intelectual de la empresa. están basando su importancia en la información que distribuyen junto con la creciente demanda de usuarios cada vez más sensibilizados con el uso de las TIC’s. 2005 y Robles. 2005. Es así.Las TIC’s constituyen una infraestructura clave de la sociedad actual. Debido a estas características. si es que se pretende el acceso a la nueva Sociedad y Economía del Conocimiento y participar favorablemente en la competitividad económica globalizada y los Tratados de Libre Comercio. perfeccionar. Lograr alineamientos estratégicos en dos sentidos. económico e institucional de naturaleza básicamente endógena.  Construir y manejar infraestructura de tecnologías de información como el soporte necesario a las estrategias de negocio. apropiar. institucionales y humanas para imitar. Conclusiones y Reflexiones El desarrollo científico y tecnológico de un país consiste básicamente en la construcción y acumulación de capacidades nacionales. el desarrollo económico y social y la participación competitiva en la globalización de la economía y el comercio 92 . a través de los flujos de información que deben correr de manera transversal y horizontal en la organización. gracias al manejo de la información que permite generar mejores argumentos de negociación. adaptar. para que la empresa explote la experiencia adquirida y tenga la posibilidad de generar nuevos conocimientos que agreguen valor al negocio. 3. El desarrollo científico y tecnológico constituye el más importante objetivo y reto de los países. generar y aplicar conocimiento y sus destrezas tecnológicas correspondientes.  Transmitir e implementar nuevos sistemas. lo cual se caracteriza por una estructura compleja.  Desarrollo de relaciones efectivas con los responsables de áreas de servicios.  Impactar en el desempeño de la organización al beneficiar los canales de comunicación entre los departamentos y fortalecer los vínculos entre ellos. debe constituir un esfuerzo-proceso societal consciente y deliberado que involucre a toda la sociedad nacional. estructural y de largo plazo. constituye un proceso de cambio sociocultural.  Manejar proveedores externos y alinear a los diferentes actores de la cadena de suministro para apoyar las estrategias de integración de las organizaciones. para que sea eficiente y sostenible. Esto. En el mundo de hoy. multidimensional y transectorial y una dinámica sistémica. Las hojas no nos dejaban ver el bosque. el sistema institucional integrado. las inversiones públicas y privadas. los principales factores dinamizadores del proceso son (Colciencias. la educación avanzada. Entre otros y en acción articulada.mundial están asociados al dominio de la ciencia. Fue la época del clímax de lo defensivo. oportuna y sistémica. la infraestructura para la investigación. la tecnología y la innovación tecnológica. Sus políticas tecnológicas en los setenta y ochenta tenían una excesiva esperanza en el control de las importaciones tecnológicas “per se”. e interés. expectativas y valoración social de las actividades científicas. pero eso nos impidió ocuparnos más a fondo de los procesos de la gestión de la tecnología misma. México no se preparó para la apertura neoliberal. actitudes y motivaciones favorables. Con otras palabras: importación de tecnología pero con beneficio de inventario y se trasladó la famosa desagregación de paquetes tecnológicos a los Ministerios de Industria. la transformación a fondo de los sistemas educativo y de formación laboral para hacerlos propicios a la ciencia y la tecnología. la comunicación. pero lamentablemente no se supo usar y generalizar esa potente herramienta en la cual habían sido magistrales los japoneses primero y luego los coreanos. Colombia. Ésta es la función de los Planes Nacionales de Desarrollo Científico. Tecnológico y de Innovación que actualmente están en la agenda de casi todos los países. pero procurando estimular el desarrollo endógeno de tecnología. entre otras. la inversión extranjera directa. la decisión política del gobierno y la comunidad y el respectivo proyecto político nacional de desarrollo científico y tecnológico y su correspondiente plan. 2006): la generación de una cultura social científica y tecnológica con valores. Fueron pretensiones economicistas donde el exceso de “controlismo” impidió resolver la tecnología. Es cierto que era necesario filtrar las inversiones extranjeras y la transferencia de tecnología. fue pionero y luego el Pacto Andino con su Decisión 24. el aporte de la inmigración de científicos extranjeros y repatriación de científicos nacionales. 93 . en posiciones defensivas fuertes. la transferencia tecnológica. la información y la difusión. de actividades consensuadas y coordinadas y debidamente empoderado por el marco regulatorio. Referencias Alcorta. Aparicio. Research Policy. Análisis de la evolución de la industria automotriz del estado de Aguascalientes de 1994 a 2004. Jalisco. Se lucieron algunos brillantes economistas. 94 . y González. más inclinado a la “denuncia” que a la construcción de estrategias tecnológicas específicas. Era más ideológico que otra cosa. irritar a un buen número de transnacionales. A través de los diferentes temas tratados a lo largo de este escrito. y por lo tanto sus organizaciones productivas deberán basar su capacidad competitiva en la tecnología (tanto dura como suave). Hubo notable retórica y discurso ampuloso. 857-881. como muchos otros países. W. gracias a la información analizada en este capítulo. A. hizo tímidas inversiones en desarrollo tecnológico.C. faltaron concentración y persistencia en los objetivos tecnológicos. (1998). 2005). No se hizo lo de Japón o Corea (Calva. Sin embargo. “Innovation systems and technological specialization in Latin America and the Caribbean”. De esta manera. M. El desarrollo tecnológico esperado no vino y se perdieron años preciosos en ello. L. (2007. es que el desarrollo de los países está inmerso en una economía basada en el conocimiento. Guadalajara. Vale reflexionar la invitación a romper esquemas de acción y sobre todo modificar. podemos decir que México presenta trazos de migrar su modelo de actuación a una economía basada en la explotación del conocimiento y la innovación tecnológica. Lamentablemente. F. Todo estaba teñido de una esperanza ingenua: no ser dependientes. hubo mucho ruido y pocas nueces. 26 (7-8). febrero). Sería muy oportuno revisar la literatura sobre tecnología publicada en los ochenta en la Revista “Comercio Exterior” de México. Antes de las políticas neoliberales hubo otras políticas tecnológicas comunes a la mayoría de países de América Latina.México. creativamente la manera de innovar y gestionar la tecnología. Pero no pasó a más. Muchos programas fueron apareciendo y desapareciendo con distintas siglas. Se logró “espantar a los burgueses”: o sea. y Peres. uno de los puntos críticos que se tocaron a través de este capítulo. Ponencia presentada en el XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. O. I.. Borjas. A Literature Review. Memoria del X Foro de Investigación Congreso Internacional de Contaduría.P. Viernes.P. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. (2003. y Torres. Montoya. mayo). (2007. San Luis Potosí. (2005. Sistemas regionales de innovación en México y Canadá: una comparación de los retos. A. Generación de estrategia tecnológica en pymes a través de la implementación de un sistema de inteligencia. Atoche. J. L. Garnica. octubre). mayo).L.. R. (2005. (2006. y Cobas. A. Gestión de conocimiento 95 . 28 de octubre). O. I. y Suárez. Modelo estructurado de inteligencia tecnológica para la gestión del conocimiento y direccionamiento estratégico del sector productivo. Arechavala. y Montoya. México.C. Trabajadores del conocimiento.. septiembre). 41-53. Mérida. Mérida Yucatán. Rosero. (2005. Basulto. J. Yucatán. L. Jalisco. C. R. A. R. mayo). Castellanos. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. L.C. de http://www.Arechavala.asp?art=3879. Calva. I. O. y Solleiro. Innovation Capabilities Creation in Emerging Economies. San Luis Potosí. Arroyo. Estratégias divergentes. Castellanos. El Universal. Ponencia presentada en el VIII Foro de investigación UNAM.C. Torres.. Guadalajara. C. A. (2004. Castellanos. mayo). mayo).fce. Recuperado el 05 de junio. El Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006 (PECYT) y el Sistema Nacional de Innovación. R. A. Ponencia presentada en el X Congreso anual de la Academia de Ciencias Administrativas. y Rosero. Consideraciones preliminares para el fortalecimiento e implementación de mecanismos de gestión en transferencia tecnológica. mayo). Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. C. C. (2005. El caso de la Universidad Nacional de Colombia de carácter público. mayo). (2005. 2008. y Díaz. VII(20). Aportes: Revista de la Facultad de Economía-BUAP. Administración e Informática.com.L.C. J. Ponencia presentada en el IX Congreso anual de la Academia de Ciencias Administrativas.(2002). Gestión de conocimientos en centros de investigación y desarrollo tecnológico en México: Mejores prácticas y criterios de diseño organizacional. L. A. Innovación tecnológica en la red de proveedores de la industria electrónica de Jalisco. S.C.y Díaz.. A. (2006. S. Castellanos. J.mx/prensaImprimir. O. Chávez. Ponencia presentada en XI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. Mérida Yucatán. E. Ciudad de México. A. Guerrero. H. C. A. R. mayo). Innovaciones y mejoras en la producción de minerales. Acapulco. Aprendizaje Organizacional y Construcción de Estrategias: Los Centros de Investigación y desarrollo Tecnológico en México. Dueñas. mayo). CEPAL. Bogotá. Continuum. y Olivares. Informe Fase I. S.C. H. El caso de Puebla. Díaz. Guerrero.C. Clark. Jalisco. mayo). Talleres de competitividad e innovación tecnológica en la industria de la confección textil. A. Nueva York: Pergamon Press. y Arechavala. M. C. Council on Competitiveness (2005).C.C. Ochoa. (2005. tecnológico y de innovación 2007-2011.C.. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Dutrénit G. Ma. 96 . mayo). México. Domínguez.desde la academia para el desarrollo de la gestión de la tecnología. (ACACIA). D. Tecnología e innovación en la organización. Coronado.compete.P. Recuperado el 05 de junio. Premisas básicas e instrumentos de la política de innovación en México.w. R.w. Ponencia presentada en el VIII Congreso anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Guadalajara. Creating Entrepreneurial Universities: Organizational Pathways of Transformation. A. A.pdf Díaz. noviembre).org/pdf/Iniciativa_de_las_Ciencias_de_Vida_en_MexicoFase_I_Informe_2005. Diciembre de 2005. La operación de los centros de investigación y desarrollo tecnológico: Claves para su desempeño y consolidación.C.A. (2006. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Plan nacional de desarrollo científico. Arreola. (Ed. Mérida Yucatán. J. Acapulco. Acapulco.. (1998). Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. B. Guerrero. 2008. COLCIENCIAS (2006). Documento preparado para el Taller sobre la creación de capacidades en materia de Derechos de Propiedad Intelectual. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Cimoli.. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. de http://w. Informe General del Estado de la Ciencia y la Tecnología 2004. (2005. CONACYT (2004). Noviembre 30.. Impulsando la innovación transfronteriza: la iniciativa de las ciencias de la vida en México.L.C. A. (2007. y Arechavala. J. (2004.) (2000) Developing innovation systems: México in a global context. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. mayo). San Luis Potosí. A. (2004. London and New York. F. y Pedroza.C. J. Jalisco. Guzmán. Jasso. y Quintanar K. Pizzle Revista de Inteligencia Competitiva. 21 (2). A. A. Ponencia presentada en el IX Congreso anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Acapulco. (2007. A. mayo). México. Yucatán. I. Ponencia presentada en XI Congreso Internacional de investigación en Ciencias Administrativas. A. Las pequeñas y medianas empresas: tecnología y competitividad. 109-122.. y Rodríguez. de León S. Acapulco. E. A. mayo). Modelo de ciencia orientada hacia la vinculación y la transferencia de tecnología. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. 97 . Etzkowitz.. mayo). (2004. y Rodríguez. y Domínguez. (2005. (2005.15-20. (2007). Yucatán.C.. Ponencia presentada en el VIII Congreso anual de la Academia de Ciencias Administrativas. A. Propuesta metodológica para la auditoria tecnológica Ponencia presentada en VIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. González. Guerrero. Transformación institucional. Acapulco Guerrero. M. A. Castro Martínez. (2004. Gutiérrez. (2004. Estrategias y competitividad en los negocios de artesanía. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. A. Mérida. Hernández. y González. (2005.. Las TIC y la confianza: Elementos fundamentales para los ambientes colaborativos de trabajo. A. A.C. F. mayo). Madrid: Ediciones Mundi-Prensa Libros. mayo). Yucatán. Fernández de Lucio. C. Ma. Mérida.. Conesa. Gallardo A. Avances tecnológicos de la industria textil y del vestido ante la apertura comercial y del TLCAN. Martínez. Procesos de Innovación y Transferencia de Tecnología en la Manufactura Mexicana. C. La adquisición y fusión de empresas extranjeras: Una aproximación teórica y metodológica al estudio de la gestión del conocimiento. Espacios. (1994). G. mayo). Henry (2003). D. Las relaciones universidad-empresa: entre la transferencia de tecnología y el aprendizaje. S. Guadalajara.C. La relación entre la Inteligencia Competitiva y la capacidad innovadora de las empresas mexicanas. mayo). M. Ma. Research Policy 32 (1). Güemes.. (2000). Fong. 127-147. “Research groups as quasi-firms: the invention of the entrepreneurial university”. Hernández.Estimé.7(26). y Torres. Caracas. J.C. Mérida. Guerrero.. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Martínez. . C.C. (2004. Ma T. México. mayo). (2005. V. L. La Productividad científica de un centro de investigación. La inteligencia corporativa fuera de la gran empresa. OCDE (1996). A. Medina. Ponencia presentada en X Congreso Internacional de investigación en Ciencias Administrativas. Completar cita. Ref.. Ponencia presentada en el VIII Congreso anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. (1998). OECD: Paris. Nº OCDE/GD(96)102. Notas de un Proyecto de Investigación. Miller y Morris (1999). V.C. The Knowledge-based Economy. Desarrollo y crisis de la capacidad tecnológica latinoamericana. L. National innovation systems. A. Acapulco. nota al pie 13 Morales. mayo). Administración e Informática. P. A. Propuesta de un modelo de desarrollo tecnológico para la industria textil mexicana. Jalisco. Sociedad e Innovación (OEI). San Luis Potosí. y Bustos. R. Ponencia presentada en el VIII Congreso 98 . ver página 6. (2006. Kim. (2005. OECD (1999). Ortega. y Mari. Administración e Informática. Revista Iberoamericana de Ciencia. septiembre). (2007. Ponencia presentada en el congreso internacional de Contaduría.Katz. OECD (1997). (1986). Guerrero. Tecnología y Desarrollo. Guadalajara. (2004. P. Mendoza. (1997). Desarrollo de capacidades tecnológicas en las empresas a través de los centros tecnológicos. A. (2002). L. La transferencia tecnológica en la industria maquiladora de exportación (IME) de Yucatán y el impulso del desarrollo regional. Ponencia presentada en el IX Congreso Internacional de Contaduría.. Tecnología. el caso de la industria metalmecánica. Arechavala. Ponencia presentada en el XI Congreso Internacional de investigación de la Academia de Ciencias Administrativas. E. 7. Ciencias de la Información 29(3):11-19. Cd. Buenos Aires BID/CEPAL/CIID/PNUD. Estados Unidos : Harvard Business School Press. Completar cita. C. Machorro (1999). E. Aprendizaje y acumulación de capacidades tecnológicas en una cadena productiva del sector siderúrgico de San Luis Potosí. mayo). Gestión de intangibles para el logro de la vinculación entre universidad y sector productivo.París. nota al pie 11 Martínez. N° 4. J. Cd. Peñalva. M. OECD: Paris. ver pág. México Metlich. mayo). Núñez. La Escuela Latinoamericana de Pensamiento en Ciencia. Managing national innovation systems. Imitation to innovation: the dynamics of Korea's technological learning. Orozco. septiembre). y Díaz. S. R.. mayo). (2004. I. UNDP. 53(3). La intermediación en internet. mayo). Aguascalientes. Completar cita. 7. En Leonel Corona y Ricardo Hernández (coord. J. N. C. june. Ponencia presentada en el VII Congreso anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Ma.anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. L. (2006. D.cc. y Solé. Ponencia presentada en X Congreso Internacional de investigación en Ciencias Administrativas. La empresa y la tecnología.P. Domínguez.. McGraw-Hill. J. Recuperado el 25 de junio. 230-243. Ma. (2002). 15-36. Mérida. Tendencias en la Cooperación entre Universidades y Empresas. Desarrollo y transferencia tecnológica y su impacto en la competitividad de las artesanías de barro. nota al pie 13 Romo. Plonsky. Revista de la Integración. The Cooperation South Journal.pdf Poblano.) Innovación.C. Ponencia presentada en el VIII Congreso anual de la Academia de Ciencias Administrativas.C. nota al pie 13. 2008. Pineda. La administración del conocimiento en organizaciones educativas. Completar cita. A.undp. Acapulco.1(3). Ma. Ponencia presentada en el Congreso anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. N1. Madrid. A. Soto. Comercio Exterior. San Luis Potosí. Acapulco. A. A.L. (2004. de http://tcdc1. Guerrero. (2003). Ponencia presentada en el X Congreso anual de la Academia de Ciencias Administrativas. S. pp 453467 Senge (1990).C. INTAL. (2005. San Luis Potosí.C. A.org/CoopSouth/2000_june/10_Plonski. A. y Zapata. Robles. México. y Botana.. A. Yucatán. (2000) S&T Innovation and Cooperation in Latin America. De la universidad para la empresa: Factores condicionantes de la difusión y la adopción de conocimiento. y Yescas. Sosa. mayo). mayo). Universidad e Industria en el Desarrollo Regional. (2003. La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. S. y Sotomayor.. P. F. Plaza y Valdez Ed. Completar cita. L. Ags. (1968). A. A. L. Derramas tecnológicas de la inversión extranjera en la industria mexicana. Roussel. mayo). ver pág 7. ver pág 7. Sábato Jorge. El cambio tecnológico en la industria siderúrgica 99 . Resenos.. ver pág. Rogers (1996). D. E. Guerrero. J. (2006. marzo). Saad y Erickson (1991) Tercera generación de I+D: Su integración en la estrategia de negocio.F. Savage (1990).C. nota al pie 13 Sebastián. Administración e Informática. L. Vaccarezza.mundial. L. Acapulco. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Tijera. D. México. Conferencia dictada en la Expo Tecnológica ´97. Watzlawick. Cd. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. 100 . (2004. Ponencia presentada en el VIII Congreso anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Acapulco. Zarazúa. Ciencia. (1997. de la. mayo). P. J. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Contaduría. p. G.I. Guerrero Vera. SeptiembreDiciembre Vega. A. Paris : Seuil. L'invention de la réalité. (1998). El Futuro del Desarrollo Tecnológico en México: Una Prospectiva a 25 Años. Revista Iberoamericana de Educación. Impacto del cambio en la vinculación universitaria. (2005. A. (1998). el caso de la UNAM. 73-78. Acapulco. noviembre). septiembre) Innovación tecnológica en las agroindustrias guanajuatenses de productos hortícolas mínimamente procesados.C. E. contribution au constructivisme. mayo). México. Guerrero. A. Número 18 Monográfico: Ciencia. A. Effet ou cause? en Watzlawick P. A. Ponencia presentada en el Congreso anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. (2004. Acapulco. Evidencia empírica de la gestión del conocimiento: el caso de una empresa pequeña de la Industria Textil Poblana. Sotomayor. J. La Administración del conocimiento en las organizaciones modernas. y Herrera. F.(2004. Guerrero. Guerrero.C. Tecnología y Sociedad ante la Educación.C. (coordinador).C. Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en América Latina. mayo). señalan que las finanzas tratan de la eficiencia. La investigación financiera de este modo contribuye a la toma de decisiones racionales. ya que tiene como fin la construcción del conocimiento frente a las necesidades de las organizaciones. ha señalado que la investigación sobre las finanzas empresariales reviste gran importancia. de esta manera Ortiz (1980). conocer las diferentes alternativas que existen para allegarse de recursos y el estar preparado para invertir los mismos en proyectos rentables. 34 Es decir. 101 . Freije y Gómez Bezares (2006: 2). considerando los riesgos exigidos en sus proyectos. asignan y utilizan recursos monetarios en un cierto plazo. pero que ese valor no debe ser únicamente para quienes ostentan riqueza sino también para quienes no la tienen. resulta de vital importancia para el éxito de cualquier empresa. De esta manera. dado que el éxito de los planes de desarrollo depende de la capacidad de “absorber” el capital34 . asimismo este éxito estará sujeto a factores como la tecnología. y esto se logra adoptando un planteamiento pluralista en el cual todos los partícipes sociales se beneficien de esta creación de valor.5. y que esta última crea valor. Gestión Financiera María Luisa Saavedra García Máximo Jorge Saavedra García Las finanzas es el estudio de cómo las organizaciones se allegan. la capacidad de los gerentes para administrar los recursos. Al referirse las finanzas a la manera de obtener y distribuir los recursos económicos de una entidad. realizar inversión productiva que genere empleos. así como su habilidad de lograr un retorno superior al costo de lo invertido. 2005: 106). Fama. Debreu. Scholes. el interés de las finanzas se centraba en el 35 36 Esto se refiere a que los trabajos deberían tener una metodología explícita en el texto del mismo. entre otros. Hirshleifer. Sharpe. como consecuencia de la cada vez más creciente globalización de los mercados de los cuales el mercado financiero no es ajeno (González y Mascareñas. Black. De este modo las finanzas como parte de la ciencia empresarial. Como podemos apreciar a comienzos de siglo (1901-1920). Arrow. Foro de Investigación y Congreso Internacional de Contaduría. Jensen. para la realización de esta investigación se revisaron 197 trabajos presentados en los mencionados foros. Merton y Ross.reflejo en los trabajos presentados en los tres foros académicos más importantes como son: Congreso Internacional de Investigación de la Academia de Ciencias Administrativas (ACACIA).La investigación financiera en México tiene un fiel . y Congreso de Análisis Organizacional organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La primera mitad del siglo pasado. Miller. quienes sentaron las bases para la aplicación de las finanzas durante muchos años. se muestra en el cuadro 1. Fue a partir de 1950 cuando se desarrolla el “Enfoque moderno de las finanzas”. Roll. 1997). surge como un intento por dar respuestas claras a una gerencia que no entendía su propio quehacer cotidiano y requería técnicas específicas para el análisis del desempeño financiero de las empresas (Castaño. con las publicaciones de Dewing y Gerstenberg36 dos pioneros de la economía financiera. estuvo dominada por lo que algunos estudiosos denominan “visión tradicional de las finanzas” (Gómez-Bezares. Citados por Gómez Bezares (2005). Administración e Informática organizado por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Marco de referencia La teoría financiera ha experimentado en los últimos años un desarrollo importante. Modigliani. Tobin. los autores más destacados de esta etapa fueron Markowitz. Lintner. 1999: 4). La evolución histórica de las finanzas. de los cuales fueron seleccionados 74 que fueron los que cumplieron con los requisitos de inclusión35 El análisis de los trabajos se realizó utilizando el enfoque transversal de marcos teóricos. 102 . 1. esto trae consigo la necesidad de realizar un análisis de las inversiones que se necesitaba efectuar y la planeación y control de la empresa para optimizar sus recursos. teoría de decisión. etc. al producirse una fuerte expansión económica. La depresión de los años treinta. así el enfoque recae en el mantenimiento de la liquidez. La década de los cincuentas marca el inicio del enfoque moderno de las finanzas. la desregulación y globalización de los mercados dan origen a la ingeniería financiera. El resurgimiento industrial de la década de los veinte. así como el aumento de regulaciones. ocasionando una expansión sin precedentes de nuevos 103 .registro monetario de las operaciones de la empresa y el estudio descriptivo de instituciones y operaciones del mercado de capitales. Aunque en la década de los cuarenta. Esto provocó que las empresas adoptaran diversas estrategias como la diversificación y como consecuencia de ello alcanzaron alta rentabilidad. En esta época se hizo imperativo contar con nuevos sistemas de información que permitieran una toma de decisiones fundamentada. Esto dio lugar a unas finanzas más sofisticadas en las que se construyen modelos sobre condiciones ideales. se hace necesario un estudio detallado de las decisiones de financiamiento e inversión. Los cambios tecnológicos producidos en la industria en la década de los setenta se convierten en un factor determinante para el desarrollo empresarial. La década de los setenta. las empresas se dedican a cubrir necesidades bélicas. En la década de los ochenta. que siguió a la crisis económica de 1929 comienza a agudizar los problemas relacionados con la supervivencia de las empresas.) y el desarrollo de aplicaciones informáticas. estadística. El uso y desarrollo de técnicas de investigación de operaciones y decisiones hicieron posible un análisis financiero más elaborado y útil. la utilización de técnicas cuantitativas (econometría. profundiza el estudio de los tópicos anteriores y su desarrollo estuvo marcado por el uso de los fundamentos microeconómicos. incrementó el interés de las finanzas por la liquidez y la estructura financiera. para luego contrastarlos con la realidad de empresas y mercados. también inicia la preocupación por el costo de la reconversión industrial post bélica. quiebras y reorganizaciones. la complejidad extrema de dichas relaciones. cuando se concede el premio Nobel de economía a los pioneros38 del enfoque denominado “behavioral finance”. quienes proponían mecanismos de valuación que empezaban a cotizarse en el “Chicago Mercantile Exchange” o CME por sus siglas. 38 Vernon Smith y Daniel Kahneman 104 . estudiándose las decisiones de financiamiento e inversión que afectan al valor de la empresa.productos y estructuras financieras que permitieron operar nuevos instrumentos que requerían la participación de científicos en el sector financiero37 (Martina. La década de los noventa estuvo marcada por un entorno volátil e inestable en el que nos encontramos con el estudio de la incertidumbre utilizando para ello la teoría de los subconjuntos borrosos. es la metodología que está siendo aceptada en el mundo académico actual. 2006). tanto en lo que se refiere a los inversionistas como a los gestores de la empresa. la cual asume que los precios reflejan toda la información pública disponible y que los inversionistas son conscientes que los administradores actúan buscando su beneficio personal para obtener bonos de desempeño. 2005: 140). sin embargo no siempre los problemas planteados por las finanzas son susceptibles de modelización matemática. y esta premisa es la guía para el desarrollo de las finanzas corporativas. 37 El evento clave ocurrió en 1973. que puede traducirse como finanzas del comportamiento o finanzas conductistas. A inicios del presente siglo. Así. El enfoque “Behaviorista” asume pautas de comportamiento más realista. 2006: 63). el interés por las finanzas cobra un protagonismo especial al centrar sus estudios en la psicología del comportamiento del inversionista. Ésta pues. con las publicaciones de Fischer Black y Mryon Scholes. por diversas razones tales como: la existencia de problemas de medición. las relaciones entre las variables no son conocidas en grado suficiente. demostrado en el año 2002. entre otros (Verona. así como de Robert Merton. este tema está llamando la atención de los investigadores interesados en el análisis de las decisiones humanas desde el punto de vista de la psicología cognitiva (Azofra. La teoría moderna parte del hecho que la empresa debe maximizar su valor de mercado. Todo este desarrollo fue sustentado también con el surgimiento de modelos económicos con una fuerte base cuantitativa que son contrastados en el mercado para probar su validez. Esta corriente cuestiona la validez y consistencia de la hipótesis de eficiencia de los mercados. 105 . se ha investigado el tema de “finanzas sociales”. Así lo que se intenta es adecuar los contratos. no se han beneficiado con el desarrollo de los mercados. como una respuesta a la necesidad de dejar que las finanzas no siga siendo nada más una herramienta para hacer que ganen más dinero quienes ya lo tienen. Un ejemplo tangible son los microcréditos. Gómez. que son aquellos que por falta de recursos (o desconocimiento). instrumentos financieros a la idiosincrasia de los beneficiarios. productos. 2004: 5). Partal. sino también a quienes carecen de él y que son la mayoría de las personas que habitan en el mundo (Ibáñez.En los últimos años. Gerstenberg.primeros 50 Economía de guerra E N F. Scheneider. Williams. A. J. I. Las finanzas constituyen una disciplina autónoma SIGLO XX: E N F. J. M O Primeros 50 – 1960 Expansión Económica (Fase I) Análisis externo del financiamiento Combinación y fusión de empresas Análisis de títulos y valores Publicación de informes financieros por exigencias legales Principales Autores Smith. selección y planeación de proyectos  Criterios de valoración de empresas  Estructura de capital y política de dividendos Fischer. Estudio descriptivo de instituciones. Análisis de la liquidez y de la solvencia empresarial Financiamiento externo a largo plazo (acciones y recursos ajenos) Cambio tecnológico y consolidación de nuevos sectores Mantenimiento de liquidez: supervivencia Quiebras. J. Arrow. Schumpeter. J. Evolución Histórica de las Finanzas Período Enfoque de las Finanzas Finales siglo XV-Finales siglo XIX Economistas clásicos Registro monetario de las operaciones de la empresa y gestión de la tesorería.Cuadro 1. . K 106 . A. Keynes. E. D. Dewing... Ch. Crecimiento industrial + cambios tecnológicos + aumento de la competencia → análisis de los fondos disponibles y sus posibles aplicaciones:  Análisis de Inversiones (presupuesto de capital) Planificación y control Estudio analítico de las finanzas: Interrelación decisiones de inversión y financiamiento  Métodos de evaluación ... Friederick. L. Ricardo. A. instrumentos y procedimientos existentes en el mercado de capitales. Vera. liquidaciones y reorganizaciones de empresas Garantías para recursos ajenos (prestamistas) Incremento en reglamentaciones y controles gubernamentales Desarrollo del análisis y de la información financiera. T R A D I C I O N A L 1901-1920 Concentración industrial 1921-1929 Innovación tecnológica y nuevas empresas 1930-1939 Crisis económica 1940. Dean. Las finanzas se consideran parte de la economía. ... Zingales. R. Fama. Stulz.. J. W. W. H. J. Keim. Leland. F. Banz. Vickrey W. . Mirless J.. G. Nelson. . L. S. M. A. Markowitz. W. y French.. Brown. Kauffman. L. 107 . Lintner. E. A. Masulis.. . C. P... J. K.. Aluja. Roll. Korwar. J. Campell.. Stoll. Ross S. M. H. Smith . Blume.. J. H. Scholes M.. W. R. Vishny. J. D. D. . Roberts. R. H. Cox. Warner.. M. M. N. Breeden.. . Charreaux... Stiglitz. J.. M. Keim. Lewellen. O. Mossin J. M.. Sharpe..D.. Harris.. Jensen. Solomon . R. Schwartz.. L. . Meckling. H. G. R. Miller. Ross. M. Myers. Mikkelson.. Partch. Constantinides. Smith.D E R N 0 E N F. Hansen. P. R. K. Helfat. Asquith. Whaley. L. Altman E.. Singleton. D. Hirsleifer .. Winter. R.. De la Porta. J. Glosten.. . Pyle.. K. Shanken. López de Silánes. Merton .. Fisher.. Castañas . Williams. M..1973 Expansión Económica (Fase II) Cambio tecnológico y diversificación empresarial Nuevos sistemas en la toma de decisiones financieras:  Introducción a los métodos cuantitativos Aplicación de la informática y la investigación operativa 1973-1980 Crisis de la Energía Fundamentos microeconómicos y utilización de técnicas cuantitativas. E.. Brennan.. E. A. J.. Ingersoll. Hart. P. y Raviv. Ruback. . Bradley.. H.. .. Blair. Schwert. Shleifer. R.. Litzenberger. De Angelo. y Stambaugh. J. Moore... Levy. G.. Singleton.. E... Tobin.... White. E. Rubinstein. Desbrieres.. Mullins.. .. Hansen. J. Myers. S. Kane. R.. H.. Relaciones con el entorno económico: inflación y recesión Década de los 80 Internacionalización de la economía Desregulación y globalización de los mercados Creación de nuevos productos y mercados financieros Gestión del riesgo financiero derivado de la volatilidad de los mercados: Ingeniería financiera Propiedad y control Década de los 90 Acentuación de la crisis industrial tradicional Nuevas tecnologías como factor estratégico Dificultades financieras y riesgos financieros elevados Incidencia de factores sociales y políticos Entorno cambiante y dinámico: Incertidumbre Gobierno corporativo Modigliani. I. C O N T R A C T U A L 1961. Jarrel... G. S. R. MacBeth . R. Warner. S.. R. Milgrom.. L. Masulis. Black F.. Cornell y Shapirl. Majluf. Rock. R. J... F. Elton. R. Shiller. McConnell.. A. G.. Lucas... Gibbons. Fama E. Gruber. C.. S. Longstaff. Tversky A. . M. . Fernández y Fernández (2006). Verona (2006). Fuente: Elaboración propia con base en: Alexander y Mabry (1994). D. F. 108 . Cooley y Heck (2005). Inicios del Siglo XXI Globalización Financiera Behavioral finance Finanzas sociales Kahneman.. Thakor. A.Titman. Gómez Bezares (2005). Yunus. así las contribuciones más importantes son las que se muestran en el cuadro 2: Cuadro 2. Mirless. 109 . Nobel 1985 Merton Miller (1958. 1964).Las aportaciones que han realizado los estudiosos de la teoría financiera ha sido fundamental para el desarrollo y evolución de la misma. Vickrey. como método de investigación. Abuso de la estadística y de los datos para la comprobación de las hipótesis de investigación. el uso de los métodos propuestos sin realizar antes un análisis crítico. 1977). Nobel 2002 Mohamed Yunus. A pesar de los valiosos aportes. 5. entre las principales tenemos (Gómez Bezares. Nobel 1996 William S. Poca aplicación del estudio de casos. Americanización de las finanzas. 1979). 2005): 1. Nobel 1996 Daniel Kahneman (1974. Nobel 1996 Fuente: Adaptado de Fernández y Fernández (2006). la teoría y la investigación financiera no está exenta de críticas. Nobel 1990 James Tobin (1958). 3. 1963). Nobel 1990 John Lintner (1965) Harry Roberts (1959) Jan Mossin (1966) Eugene Fama (1970) Franco Modigliani (1958. 4. lo que desvincula al investigador del profesional en el mundo real. 1963. Pocas investigaciones que se ocupen de las finanzas de las pequeñas y medianas empresas. Aportaciones a la teoría financiera Hasta mediados de los setenta Teoría de selección de carteras El modelo de valoración financieros La teoría del mercado eficiente de activos La estructura financiera de la empresa La política de dividendos A partir de los setenta: Teoría de la agencia Teoría de valoración por arbitraje Modelo de valoración de opciones Información asimétrica y teoría de señales Comienzos del Siglo XXI: Behavioral finance Finanzas sociales Autores Harry Markowitz (1952. Nobel 1990 Miller y Modigliani (1961) Michael Jensen y William Meckling (1976) Stephen Ross (1976) Fischer Black y Miron Scholes* (1973) * Nobel 1997 (junto con Robert Merton) James A.1959). pero tienen poca aplicación práctica. 2. La investigación de los temas es sólo de interés para quien los investiga. Nobel 1981 William Sharpe (1963. Cuadro 3 Áreas de estudio de las finanzas Kolb Finanzas empresariales Merton Decisiones financieras de las empresas Mascareñas Dirección financiera de la empresa Besley y Brigham Administración financiera Inversión Valoración de activos financieros Inversión financiera Inversiones Mercados financieros Mercados financieros intermediarios Mercados instituciones financieras e e Mercados instituciones financieras e Marín y Rubio Toma de decisiones por parte de la empresa. Determinación e interpretación de precios de los activos financieros. Intermediación financiera y los mercados de capitales Fuente: Elaboración Propia con base en: Verona (2006). dividen a las finanzas en tres áreas las cuales son coincidentes. quien señala que las empresas adoptan sistemáticamente los métodos extranjeros de administración. señala que los modelos extranjeros se caracterizan por:  Formalización matemática de las teorías  Obsesión por probar las teorías  Preponderancia de lo empírico  Dependencia de los datos sofisticación. De otro lado. Resulta interesante observar cómo todos los autores comparados en el cuadro 3. estadística y econométrica  Lenguaje poco comprensible y…. demostrando con esto una obvia carencia de ciencia y tecnologías nacionales. diversos autores han intentado dividir a las finanzas en áreas de estudio a fin de determinar el alcance de esta disciplina. en el cuadro 3 se muestra un resumen de los principales autores que se han dado a esta tarea. sin embargo consideramos que para realizar un estudio acerca de investigación financiera se requiere elaborar una temática más amplia que permita visualizar más a detalle qué es lo que 110 .La primera crítica es coincidente con Ortiz (1980). de otro lado Azofra (2005: 122).en inglés Así pues se ha hecho investigación financiera con un enfoque principalmente positivista. están estudiando los financieros hoy en día. sin embargo tiene la amplitud suficiente para abarcar una buena porción de los mismos. liquidaciones y reestructuraciones Teoría de agencia Información asimétrica y teoría de señales Ética y valores en el ámbito financiero Finanzas Bursátiles Teoría de selección de carteras Teoría del mercado eficiente Riesgo y rendimiento Análisis técnico Análisis fundamental Mercado de capitales Mercado de dinero Gobierno corporativo Behavioral finance o finanzas del comportamiento Ingeniería Financiera Mercado de derivados Instrumentos derivados extrabursátiles (OTC) Bursatilización Administración de riesgos Innovación financiera Finanzas Internacionales Globalización financiera Mercado de divisas (Forex) Mercados financieros internacionales Inversiones y financiamiento internacionales Organismos financieros internacionales Mercados e Instituciones Marco legal Entidades reguladoras financieras en México Entidades operativas Instrumentos financieros Microfinanzas Finanzas Sociales Finanzas personales Fuente: Elaboración Propia La anterior es una propuesta enunciativa. para lo cual nos atrevemos a proponer la siguiente clasificación: Cuadro 4. Propuesta de Áreas de Estudio de las Finanzas Tema Subtemas Finanzas Corporativas Administración del capital de trabajo Financiamiento a corto y largo plazo Costo de capital Estructura financiera y política de dividendos Inversiones a largo plazo Planeación financiera Control financiero Dirección financiera Valuación de empresas Valuación de intangibles Fusiones y adquisiciones Quiebras. 111 . más no limitante de los temas financieros. buscar innovaciones y nuevos mercados. c) Las nuevas tecnologías. y de la evolución de la estructura jurídica. 112 . 2003). b) Las nuevas ideas. que provocan la desconfianza de los inversionistas. como consecuencia de la evolución de los mercados. - La ética de las finanzas se convierte en objeto de estudio. Así también. modelos e instrumentos aplicables a resolver problemas financieros. También se señala la aplicación de la econometría lo que ha permitido un auge en la producción de conocimiento en esta área. 2006). muy limitadas. Es necesario señalar que la disciplina financiera ha pasado por diferentes etapas en cuanto a la aplicación de los métodos de investigación utilizados. se abandona este método y se adopta una postura analítica. es decir. políticos y sociales que han repercutido en los últimos años en el mundo financiero y que han tenido impacto en las tendencias financieras actuales. (Ardalan. el método utilizado era eminentemente descriptivo.En el avance de las finanzas de acuerdo con Gómez Bezares (1995: 14. (Verona. aumentando la relevancia del método cuantitativo. WordCom y Vivendi. se pueden concretar tres elementos clave: a) Las nuevas necesidades. Y por otro lado se advierte que el método de casos es poco utilizado en el estudio de esta disciplina. son: - Crisis de los mercados mundiales tras los ataques del 11 de septiembre - Avances del proceso de globalización que obligan a las empresas a reducir costos. - Los escándalos financieros: Enron. ocasionando la reducción de costos financieros entre los países de la Unión Europea. que han permitido almacenar y procesar información con el fin de contrastar los modelos teóricos.). a veces. A partir de los cuarenta. los hechos económicos. posteriormente se impone la tendencia de crear modelos capaces de reflejar la compleja realidad de la empresa. para lo que se hace uso de hipótesis simplificadoras. teorías. - La implantación definitiva del Euro en los mercados europeos. en sus inicios a finales del siglo XIX a los años treinta del siglo XX. El criterio para seleccionar los trabajos consistió en que éstos deberían contar con una metodología declarada explícitamente en los mismos. años 2003-2007 Se seleccionaron 7439 trabajos cuyo análisis por evento se presenta a continuación: Cuadro 5. La investigación financiera en México Con el fin de elaborar un análisis de la investigación financiera en México. y desde luego de la postura epistemológica adoptada por el investigador. disponibilidad de la información. 113 . y que se han señalado al inicio de este capítulo.  Presentación de trabajos por evento. el número de trabajos presentados no sigue una tendencia en el tiempo.30% Evento UAM UAM UAM UAM UAM No Trabajos 0 0 0 0 1 1 1.35%).Sin embargo el uso de la metodología a aplicar. lo cual deberá combinar en su justa medida el rigor académico y la relevancia práctica para hacer frente a nuestro compromiso con la sociedad. Trabajos por evento. el año en que se presentó el menor número de ponencias fue 2004 y el año en que más trabajos se presentaron fue 2006. según Zazo (2006: 25). 2003-2007 Año 2003 2004 2005 2006 2007 Evento ACACIA ACACIA ACACIA ACACIA ACACIA Total % No Trabajos 4 2 7 18 4 35 51.35% Total Trabajos 12 7 16 23 16 74 100% Fuente: Elaboración propia Como se puede apreciar en el cuadro 5. de 2003 a 2007. 2. reporta el 39 Ver anexo 1. pregunta de investigación. estado del conocimiento.35% Evento UNAM UNAM UNAM UNAM UNAM No Trabajos 8 5 9 5 11 38 47. mientras que el Foro de Investigación de la UNAM. va a depender del objeto de estudio. se realizó una revisión de los trabajos que han sido presentados en los principales foros académicos que tienen que ver con las ciencias económico administrativas. Así también se puede notar que el Congreso Internacional de ACACIA es donde se ha presentado la mayor parte de los trabajos (51. con este criterio después de revisar 197 trabajos que fueron presentados en los tres foros mencionados en un período de 5 años. 76% 4. autores participantes.35% 1. con 37.30% y el congreso de la UAM tan sólo el 1.35% 1.35% 1.70% 1. en tanto que la participación de las demás instituciones es menos del 10% siendo también la UNAM la que cuenta con el 114 . Lo anterior estaría indicando que los dos foros más importantes para presentar trabajos de investigación en temas financieros en México son ACACIA y la UNAM.05% 4.35% 1.47. Para poder determinar el origen de los trabajos.35% 1.35% 1.46% 6.70% 2. teniendo como resultado lo siguiente: Cuadro 6. Trabajos Presentados N° Institución Trabajos Universidad Nacional Autónoma de México 28 Instituto de Estudios Superiores de Monterrey 7 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 5 Universidad Autónoma de Tamaulipas 5 Universidad Autónoma de Nuevo León 3 Universidad Autónoma Metropolitana 3 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 3 Universidad de Guadalajara 2 Universidad de Baja California 2 Universidad del Valle de México 1 Universidad Veracruzana 1 Universidad Autónoma de Coahuila 1 Universidad Autónoma de Aguascalientes 1 Universidad de Sonora 1 Instituto Politécnico Nacional 1 Instituto Tecnológico de Sonora 1 Universidad Cristóbal Colón 1 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 1 Universidad de Colima 1 Universidad de Murcia 1 Texas University 1 Instituto Politécnico de Baranca (Portugal) 1 Unversidade Estacio de Sà Brasil 1 Escuela Superior de Tecnología y Gestión (Portugal) 1 Universidad de Brescia Italia 1 Total 74 % 37.35% 1.35% 1.35% 1.  Trabajos presentados por institución.35% 1. la institución que cuenta con la mayoría de los trabajos presentados es la UNAM.35% 1.35% 1. naturaleza de los trabajos.35% 1. se tomo en consideración la institución de procedencia del autor principal.35% 1.84%.35% 100% Autores 19 13 3 8 4 3 5 3 3 1 2 3 1 4 3 1 3 3 1 2 3 3 2 2 2 97 Trabajos Trabajos varios un autor autores 10 18 3 4 1 4 5 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 53 Fuente: Elaboración propia Como podemos ver en el cuadro 6.35%.76% 6.35% 1.05% 4.05% 2.84% 9. tenemos que los temas investigados son: Cuadro 7. Así también podemos notar que la Universidad Nacional Autónoma de México refrenda su liderazgo como generadora de conocimiento.60 28. Lo anterior corrobora el cumplimiento de una de sus funciones sustantivas que es la investigación.mayor número de autores que han presentado trabajos en el ámbito de las finanzas.  Trabajos presentados por tipo de institución Figura 1. las instituciones de educación superior públicas. Temas Investigados Temas Investigados Finanzas corporativas Finanzas bursátiles Finanzas internacionales Ingeniería financiera Mercados e instituciones financieras en México N° Trabajos 33 21 10 6 3 % 44.51 8.05 115 . Trabajos presentados por tipo de institución Universidades Privadas 12% Universidades Extranjeras 8% Universidades Públicas 80% Fuente: Elaboración propia Como podemos ver en la figura 1.38 13. mostrando lo anterior una tendencia clara de los investigadores hacia la realización de trabajos colectivos en este campo. mientras que los trabajos individuales son tan sólo el 28. en el país.62%. De otro lado los trabajos de finanzas que han sido realizados por varios investigadores alcanzan un 71. son las que han presentado el 80% de los trabajos de investigación financiera.  Temas y subtemas investigados De acuerdo con las áreas de estudio de las finanzas que se presentan como propuesta en el cuadro 4.38%.11 4. 03 3. así como la planeación financiera de largo plazo.51%.15 12. cuentan con una participación de menos de 10%.06 3. mercados e instituciones financieras en México y finanzas sociales.00 Fuente: Elaboración propia En cuanto al tema de finanzas corporativas.03 3.35 100. Es notoria la predominancia de los investigadores por temas tendientes a analizar la gestión financiera de la empresa. el tema de finanzas internacionales tiene una participación de 13.03 100. Investigación en finanzas corporativas Subtemas de Finanzas Corporativas Valuación de empresas Inversiones a largo plazo Estructura financiera y política de dividendos Dirección financiera Quiebras. Cuadro 8. mientras que la investigación en finanzas bursátiles alcanza un 28. liquidaciones y reestructuraciones Planeación financiera Financiamiento a corto y largo plazo Control financiero Administración del capital de trabajo Fusiones y adquisiciones Valuación de intangibles Total N° Trabajos 9 5 4 4 2 2 2 2 1 1 1 33 % 27.28 15.12 12. mientras que los demás temas representan menos del 10%.38%.06 6. estructura financiera y política de dividendos y dirección financiera. y los temas restantes como son ingeniería financiera.12 6.Finanzas sociales Total 1 74 1. vemos que los subtemas más investigados han sido los referentes a la valuación de empresas.06 6.60% de los trabajos pertenecen a estos tópicos. Lo anterior estaría reflejando la gran preocupación que existe por analizar y aplicar metodologías que permitan determinar el valor financiero de un negocio.06 6. la tendencia de la investigación financiera en México en los últimos cinco años ha sido hacia un fuerte énfasis en los temas de finanzas corporativas ya que el 44. basándose en herramientas financieras tradicionales. 116 . seguidos por los temas de inversiones a largo plazo.00 Fuente: Elaboración propia Como podemos apreciar en el cuadro 7. 00 10. La tendencia hacia el análisis de riesgo y rendimiento tiene que ver con la alta volatilidad que han experimentado los mercados financieros en los últimos años. Investigación en finanzas bursátiles Subtemas Finanzas Bursátiles Riesgo y rendimiento Análisis técnico Análisis fundamental Mercado de capitales Teoría del comportamiento Teoría del mercado eficiente Teoría de selección de carteras Total N° Trabajos 6 5 4 3 1 1 1 21 % 28. Investigación en finanzas internacionales Subtemas de finanzas internacionales Globalización financiera Mercado de divisas Mercados financieros internacionales Inversiones y financiamiento internacionales Total N° Trabajos 5 3 1 1 10 % 50. Cuadro 10.00 Fuente: Elaboración propia En cuanto a los temas de finanzas internacionales ha destacado el tópico de globalización financiera. análisis fundamental y mercado de capitales.76 100. análisis técnico.00 30.00 100.76 4.05 14. destacan los de riesgo y rendimiento.76 4. siendo los demás temas menos del 5%. 117 . Desde luego el tema de Globalización Financiera cobra relevancia en los últimos años.00 10. y la preocupación de proteger a los inversionistas.29 4.85 23. quedando en segundo lugar el de mercado de divisas y en tercero los temas de mercados financieros e inversión y financiamiento internacionales.00 Fuente: Elaboración propia Respecto de los subtemas investigados en finanzas bursátiles.80 19.Cuadro 9. por el hecho de analizar y dar a conocer cuál es el impacto de la misma en las economías emergentes como la mexicana.  Cuadro 11. Investigación en ingeniería financiera Subtemas de ingeniería financiera Administración de riesgos Mercado de derivados Total N° Trabajos 4 2 6 % 67.00 33.00 100.00 Fuente: Elaboración propia En el tema de ingeniería financiera los investigadores han mostrado preocupación por investigar tópicos de administración de riesgos en primer lugar y como segundo tópico aparece el de mercado de derivados. Al operar en un mercado de alta volatilidad como el mexicano, se hace necesario analizar y conocer cómo operan los nuevos instrumentos que permiten minimizar el riesgo de un negocio.  Metodología empleada en la investigación financiera Respecto de la metodología utilizada para la comprobación de la hipótesis y el análisis de los datos, tenemos lo siguientes resultados: El 70% de los trabajos en el área financiera han sido desarrollados utilizando una metodología cuantitativa, mientras que sólo en el 30% de los mismos se ha utilizado una metodología cualitativa. Figura 2. Metodología Metodología Cualitativa, 29.7% Metodología Cuantitativa, 70.3% Fuente: Elaboración propia 118 Lo anterior denota una tendencia cada vez más creciente hacia el uso de la metodología cuantitativa en el ámbito de la investigación financiera. Cuadro 12. Tipo de metodología cuantitativa Tipo de metodología cuantitativa Estudio longitudinal correlacional Estudio longitudinal Estudio transversal Total N° Trabajos 35 13 4 51 % 68.63 25.49 7.69 100.00 Fuente: Elaboración propia Respecto del tipo de metodología cuantitativa utilizada, destacan los estudios longitudinales correlacionales, mientras que una cuarta parte de los trabajos muestran estudios longitudinales y menos de 8% estudios transversales. Pudiendo notarse como mayormente la preocupación de los investigadores, ha sido encontrar una explicación consistente al comportamiento de los fenómenos en el ámbito de las finanzas. Cuadro 13. Tipo de metodología cualitativa Tipo de Metodología Cualitativa Método de caso Estudio transversal Estudio descriptivo documental Estudio longitudinal Total N° Trabajos 7 7 6 2 22 % 31.82 31.82 27.27 9.09 100.00 Fuente: Elaboración propia En cuanto a la metodología cualitativa, destacan el método de caso y los estudios transversales, mientras que más de la cuarta parte de los trabajos presentan estudios descriptivos documentales y tan sólo un 10.53%, presentan estudios longitudinales. Podemos notar cómo los investigadores usan cada vez más estudios de caso como método de investigación cualitativa en el ámbito financiero, permitiendo de esta manera investigar a profundidad un ente en específico y de esta manera aportar conocimientos basados en una sola experiencia. 119  Demanda de Investigación Financiera en México Considerando lo que se ha hecho en los últimos cinco años en cuanto a la investigación financiera en México, nos preguntamos ¿Se ha realizado investigación acorde a los requerimientos de la sociedad? ¿La investigación financiera en México ha hecho un verdadero aporte a estos requerimientos? Para poder responder a las preguntas anteriores, nos permitimos tomar como referencia los tópicos que se demandan en dos de las entidades más importantes que tienen que ver con el quehacer financiero en México, como son el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF)40 y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Así tenemos: Cuadro 14. Temas financieros demandados Temas solicitados por la Bolsa Mexicana de Valores Mercado de Capitales Deuda y Derivados: - Desarrollo de nuevos productos - Mejoras al modelo del mercado ante el dinámico desarrollo internacional - Estudio de mercado de clientes finales potenciales y estrategias para su atención. - Propuesta de mejoras regulatorias. - Métodos novedosos de valuación de instrumentos. - Modernización de las empresas. - Cómo atraer más empresas a la Bolsa. - Desarrollo de una cultura de inversión en BMV. Temas solicitados por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas - Análisis crítico y propositivo sobre el IPAB - Análisis del entorno político-económico - Análisis del sistema financiero - Crédito y cobranzas - El impacto de la tecnología en la función financiera - El uso y aplicación de herramientas de tecnología de punta en el ejercicio de las finanzas en las empresas - Ética y valores en el ámbito financiero - Finanzas internacionales - Finanzas para la empresa - Gobierno corporativo - Impacto financiero de la legislación tributaria -Instrumentos financieros - Ley de Mercado de Valores - Otros temas específicamente financieros, económicos, administrativos o fiscales de actualidad - Prácticas de evaluación y control financiero - Responsabilidad social corporativa - Tendencias de regulación financiera - Tesorería Fuente: Elaboración propia, con base en las convocatorias publicadas en los medios de información. Considerando las temáticas propuestas en el cuadro 4, así como los temas que han sido investigados en los últimos cinco años en los foros académicos referidos en esta 40 En el IMEF están afiliados los responsables de la administración financiera de importantes y diversas empresas e instituciones tanto del sector privado como del sector público de México. También está afiliado un destacado grupo de especialistas, consultores e investigadores de áreas financieras y correlativas. 120 investigación y contrastando con los temas que se demandan, podemos observar en la siguiente tabla, los subtemas que no han sido abordados: Cuadro 15. Subtemas no investigados Temas Finanzas Corporativas Ingeniería Financiera Subtemas Tesorería Impacto financiero de la legislación tributaria Crédito y cobranzas El impacto de la tecnología en la función financiera El uso y aplicación de herramientas de tecnología de punta en el ejercicio de las finanzas en las empresas Ética y valores en el ámbito financiero Desarrollo de nuevos productos Propuesta de mejoras regulatorias. Tendencias de regulación financiera Instrumentos financieros Ley de Mercado de Valores Mercados e instituciones financieras en México Cómo atraer más empresas a la Bolsa. Desarrollo de una cultura de inversión en BMV. Análisis crítico y propositivo sobre el IPAB Fuente: Elaboración propia Aunque la investigación realizada a la fecha, ha cubierto un amplio espectro de las necesidades del sector empresarial, aún hay temas que no se abordaron y creemos que por su importancia en la toma de decisiones gerenciales, deberán ser punto de partida para plantear sucesivas investigaciones. Creemos que uno de los problemas por los cuales no se abordan estos temas, tiene que ver con la escasa vinculación entre las Instituciones de Educación Superior y las organizaciones públicas y privadas , tal como ha quedado manifiesto en una gran parte de las investigaciones que en los últimos cinco años se han realizado. 121 Por otro lado, un punto de partida para el investigador en finanzas, es analizar, a través de instituciones como la BMV y el IMEF, los temas puestos a consideración por dichos organismos, debido a que éstos representan un segmento importante de la comunidad empresarial mexicana y por el momento serían quienes están dando la pauta acerca de los temas que se necesitan investigar. 3. Conclusiones y reflexiones La investigación financiera realizada en México en los últimos cinco años muestra por un lado, la tendencia de los investigadores hacia la preparación de trabajos colectivos, explicada tal vez por la forma como operan los denominados cuerpos académicos en las universidades del país. La UNAM es la institución que concentra la mayor parte de la investigación realizada a la fecha y las universidades públicas en general desarrollaron el 80% de los trabajos presentados. En cuanto a los temas investigados, finanzas corporativas es el tema que prevalece, probablemente por una mayor cantidad de información pública disponible que permite plantear problemáticas de investigación, en un tiempo relativamente corto; además este tópico no siempre requiere que el investigador cuente con herramientas cuantitativas avanzadas. Esto contrasta con la escasa investigación realizada en el área de ingeniería financiera, campo novedoso de las finanzas que requiere de creatividad y un sólido conocimiento matemático para su desarrollo, y sin embargo dada la cada vez más creciente complejidad y dinámica de los mercados financieros hace necesario desarrollar más la investigación en esta área. Lo anterior dado que según Restrepo (1996)41, la existencia de personas formadas para investigar y aplicar creativamente el conocimiento incide más que la abundancia de recursos naturales, la mano de obra y el capital, en la capacidad de los países para resolver sus problemas. En cuanto a la metodología de investigación utilizada creemos que no debe sesgarse al análisis únicamente cuantitativo sino que se debe complementar la investigación con métodos de caso, entrevistas, reuniones con expertos, etc.; en este aspecto Azofra (2005: 41 Citado en Casal de Altuve (2006). 122 140), señala que ante el problema de la verificación, los estudios clínicos basados en la investigación de casos, han comenzado a abrirse paso entre las metodologías que aplican trabajo de campo en la investigación empírica. De otro lado Jensen et. al. (1989)42, han señalado que, los estudios clínicos pueden orientar los trabajos de los investigadores científicos hacia metodologías que permitan un análisis en profundidad de las dimensiones más importantes de los fenómenos organizacionales en el mundo real. Y Ardalan (2003: 1047), indica que el estudio clínico se puede usar en la investigación financiera de dos maneras: (1) como una metodología de investigación cohesiva y (2) como una primera etapa de la metodología científica. Para futuras líneas de investigación creemos conveniente plantear además de las ya señaladas (ver cuadro 15), dos necesidades primordiales: Realizar investigación financiera de aplicación a las PyMEs debido a que como sabemos representan la mayor proporción de las empresas en nuestro país y existe muy poca o nula investigación en esta área (en nuestro análisis alcanzaron apenas el 7% del total). Es por ello que creemos importante que se debe investigar las características y problemas financieros de este sector empresarial con el fin de realizar propuestas que le permitan utilizar las herramientas financieras de acuerdo a sus necesidades específicas. Incentivar la investigación en ingeniería financiera, principalmente en tópicos de innovación financiera con el fin de que las organizaciones mexicanas puedan tener los instrumentos financieros necesarios para cubrir sus requerimientos de financiamiento, inversión y cobertura. Referencias Alexander, J. and Mabry, R. (1994). Relative Significance of Journals Authors, and Articles Cited in Financial Research. The Journal of Finance. 49 (2), 697-712. Ardalan, K. (2003). On Clinical research in finance. International Journal Social Economics. 30(10), 1038-1048. Azofra, V. (2005). Acerca de una nota crítica sobre la investigación actual en finanzas. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 24, 121-150. 42 Citado en Azofra 2005: 140. 123 Casal de Altuve, R. (2006). Universidad, docencia e investigación en Venezuela: Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de los Andes. Revista: Ciencia, docencia y tecnología. Universidad Nacional de Entre Ríos. Concepción del Uruguay, Argentina. Noviembre, 17(033), 47-66. Castaño, G. (1997). Apuntes del curso de Metodología de la Ciencia de Management. Tema: La metodología de la ciencia del Management y de la Ciencia Empresarial. ESADE, Barcelona. Marzo. Cooley, C. and Heck, J. (2005). Prolific Authors in the Finance Literature: A half Century of Contributions. Journal of finance. 1(12), 145-178. Fernández, L. y Fernández, S. (2006). La Función Financiera de la Empresa. Universidad de Santiago de Compostela. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Freije, I. y Gómez Bezares, P. (2006). Crear valor sí, ¿Para quién? Monismo Vs. Pluralismo. Revista Signos Universitarios. 50 Aniversario III. Universidad del Salvador. Gómez Bezares, P. (2005). Una nota crítica sobre la actual investigación en finanzas. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 24, 105-120. Gómez Bezares, P. (1995). Panorama de la Teoría Financiera. Boletín de estudios económicos, 50(156), Diciembre, 411-448. González, S. y Mascareñas, J. (1999). La Globalización de los mercados Financieros. Universidad Complutense de Madrid: Noticias de la Unión Europea, 172, 1535. Ibáñez, J., Partal, U., Gómez, P. (2004, mayo). Hacia una concepción Multidisciplinar de las Finanzas: Finanzas Sociales e Innovación Financiera. Ponencia presentada en: XII Conferencia anual de Ética, Economía y Dirección - Ética y Finanzas. Universidad de Jaén, España. Martina, E. (2006). Finanzas, Una nueva Ciencia Aplicada. Ciencias, UNAM, abril-junio, 082, 62-64. Ortiz, E. (1980). Prioridades de investigación en Finanzas en las Instituciones de Educación Superior. Educación Superior, ANUIES, (9-2) 34, Abril-Junio. Verona, M. (2006). De la Economía General a la Economía Financiera: un comentario. Innovar. Bogotá. 6(27), 123-139. Zazo, G. (2006). Metodología de la Economía de la Empresa: Algunas nociones. Investigaciones europeas de Dirección y Economía de la Empresa. 12(3), 13-27. Anexo 1 Ponencias de Finanzas Analizadas 124 Adam, J. (octubre, 2003). La Valuación de Empresas y Creación de Valor en México: Experiencia de Ejecutivos y Empresarios Ponencia presentada en el VIII Foro de Investigación. Congreso Internacional de Contaduría e Informática, UNAM, México, D.F. Adam, J. (octubre, 2005). Relación del modelo de Black y Scholes con los métodos de valuación de empresas tradicionales y las métricas de creación de valor financiero. Ponencia presentada en el X Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática. UNAM, México. D.F. Adam, J. (octubre, 2006). Generación de Valor financiero. Propuesta de aplicación para todo tipo de empresas. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México D.F. UNAM. Adam, J. (octubre, 2007). Indicadores económicos y fundamentales que inciden en las decisiones de inversión internacionales. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México D.F. UNAM. Álvarez, J. (octubre, 2003). Valoración de empresas intangibles y tecnologías de la Información. Ponencia presentada en el VIII Foro de Investigación. Congreso Internacional de Contaduría e Informática, UNAM, México, D.F. Arriaga, J. (mayo, 2006). Evaluaciòn Social de proyectos de inversión privada. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas, ACACIA, San Luis Potosí, SLP., México. Balankin, A. (mayo, 2003). Propiedades fractales del IPC de la BMV. Ponencia presentada en el VII Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA, Aguascalientes, Ags., Méx. Banda, H.; Gámez, O. y Cedeño, J. (octubre, 2004). Aproximación a la Valoración de Opciones Bajo el análisis de la Teoría de Juegos. Ponencia presentada en el IX Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática, UNAM, México, D.F. Banda, H. (octubre, 2005). La teoría de portafolio aplicada a la crisis mexicana 1994. Ponencia presentada en el X Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática. UNAM, México. D.F. Cabello, A. Ortiz, E y Johnson, R. (octubre, 2003). Eficiencia del mercado y desequilibrios a largo plazo en la paridad del poder adquisitivo del peso Mexicano bajo diferentes regimenes cambiarios. Ponencia presentada en el VIII Foro de Investigación. Congreso Internacional de Contaduría e Informática, UNAM, México, D.F. 125 Ponencia presentada en el IX Foro de Investigación. Congreso Internacional de Contaduría. (octubre. Congreso Internacional de Contaduría.F. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas. UNAM.. A. ACACIA. Administración e Informática. De Jesús. Los rendimientos del mercado y el crecimiento económico en México. 2006). Inflación. (mayo. Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática.. Cornejo. Méx. (mayo. E. 2007).. México D. 2006). De Jesús. (mayo. ACACIA. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación. (octubre. UNAM. Cabello. Como mejorar la gestión financiera y contable de las MIPYMES del estado de Tabasco.. SLP. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas. (octubre. SLP. A. y Bravo. J. 2005). Descuentos y premios. Yuc.F. Cardiel. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación. (mayo. Mérida. Méx. J. S. Méx. Afores ¿Solución al problemas de pensiones en México?. Situación del mercado FOREX y su promoción en México. y Villegas. tipos de cambio y rendimientos a largo plazo en los mercados de capital de Brasil y México. M.F. y Camarena. (mayo. México. Inflación. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas. De Jesús. E. y Ortiz. México. San Luis Potosí. Administración e Informática. Aplicación de la Administración Financiera para la toma de decisiones en la micro empresas comerciales de Mexicali. A. ACACIA. Ponencia presentada en el X Foro de Investigación. SLP... 2006). Méx. 2006). México. A.F. México D. N. D. De Jesús. UNAM. D. Cabello. Efecto de Económico Financiero de las fusiones y adquisiciones de empresas en México: Un estudio empírico. Chablé. R.. S. (octubre. Carvalho. Tipos de cambio y Rendimientos Bursátiles en Brasil y México. A. Carrillo. San Luis Potosí. R. Los rendimientos del mercado y el crecimiento económico en México. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación. Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática. Chein.. ACACIA. y Da Rocha. Congreso Internacional de Contaduría. R. (octubre. Aragón. 2005). Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas. y Ortiz. 2007). UNAM. 2007). Administración e Informática.Cabello.F. 126 . E. 2004). y Ortiz. L.. . E. Cabello. y r Ortiz. México D. ACACIA. J . San Luis Potosí. R. E. y Banda. San Luis Potosí. R. Teoría de los sentimientos del inversionista. A. UNAM. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación. 2005). Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas. García. ACACIA. Desarrollo evolutivo de variables financieras a lo largo del ciclo de vida de las industrias. y Bernardett. 2003). Pronósticos en el mercado de derivados utilizando redes neunorales y modelos ARIMA: Una aplicación al CETE 91 días Mexder. R. G. R.F. El Capital Intelectual y la valoración de las grandes empresas Españolas. México. F.F. Badii. Patiño. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. México. Congreso Internacional de Contaduría. y Rosales. Méx. Del Toro. México D. SLP.. (octubre. S. Gálvez. 2006). . E. 2006). García-Meca. Congreso Internacional de Contaduría e Informática. San Luis Potosí. J. Análisis de las fluctuaciones sin tendencia del índice de precios y cotizaciones. UNAM. E. Méx. K. UNAM. Cruz.. Congreso Internacional de Contaduría e Informática. Congreso Internacional de Contaduría. (octubre. (mayo.. Méx. H. M. (octubre.. A. Herramientas adicionales para la toma de decisiones financieras : determinación de ventas necesarias para obtener un porcentaje de utilidad variable deseada antes y después del Impuesto Sobre la Renta. Medellín A. Canasta Básica e Índices de precios al menudeo en la zona metropolitana de Guadalajara. L. M. Decisiones financieras y su relación con el Valor Económico Agregado. San Luis Potosí. Méx.. Salas H.. ACACIA.. I. y Ramírez. Administración e Informática. Ponencia presentada en el VIII Foro de Investigación. Ponencia presentada en el Congreso de Análisis Organizacional.F. 2007). Gómez. . UAM. Mérida. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación.Cortéz. San Luis Potosí. (octubre. González. 2005). Yuc. ACACIA. F. SLP. 2003). ACACIA. (mayo. (octubre. Ponencia presentada en el X Foro de Investigación. (mayo. Influencia sobre las decisiones de la tasa de interés ofrecida por el Sistema Financiero Mexicano. y Marín. Gaytán. M. SLP. considerada como uno de los factores determinantes al formar la estructura de capital. J. México D. . Escalera. Isaac.F. Análisis del comportamiento de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores a través de una brújula financiera. (octubre. M. D. y Herrera. (mayo. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas. 2007). Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas. O. 2007). Ponencia presentada en el VIII Foro de Investigación. Análisis de la memoria a largo plazo en el Mercado Cambiario en México. 2006). M.F. UNAM. México D. UNAM. Administración e Informática. D. y Bouchain. Congreso 127 . y Rodríguez. y Morales. M.. SLP. UNAM. F. Rigidez del mercado laboral Mexicano como determinante de la competitividad.. (mayo. (octubre. Guadalajara. 2007).. 2007). Ponencia presentada en el XI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas de ACACIA. Jal. A. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación. Méx. Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática. López. (octubre. Estructura financiera. México. Un modelo de estrategias para la administración del capital de trabajo en la gestión pública de unidades hospitalarias. F. M. San Luis Potosí. Ponencia presentada en el VIII Foro de Investigación. México D. M.F. D. UNAM. Herrera. Análisis Crítico de las medidas de creación de valor: Aplicación en la industria textil mexicana. J. y Paris. Ponencia presentada en el XI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas de ACACIA. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas.. El Costo Volumen Utilidad y la sensibilidad un modelo basado en la teoría económica contable. 2006). A. Limón.F. Análisis del ecoturismo como estrategia de desarrollo regional. Ponencia presentada en el X Foro de Investigación. G. 2007). Lavín. Congreso Internacional de Contaduría e Informática. A. (mayo. y Moreno. y Rodríguez. Aguascalientes. J. Leal. Méx. 2003). Hernández.. Guadalajara. Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática. Jal. 2003). y Álvarez. (mayo. Jal. Ags.. Lavin. (octubre. (mayo. San Luis Potosí. Le Courtois. Ponencia presentada en el IX Foro de Investigación. Modelado de la volatilidad y Pronóstico del IPC de la BMV. ACACIA. ACACIA. Guadalajara. M. y Álvarez. UNAM. F. México.. y Soto. Ponencia presentada en el VII Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. 2005). M. UNAM. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas. Méx. O.F. Congreso Internacional de Contaduría.. Administración e Informática. Prima de riesgo del mercado mexicano de capitales y la dinámica de factores de riesgo con base en variables económicas clave. Ibarra. 2007). Sobre el precio de mercado y los formadores del mercado. (octubre.F. 128 . E. D. UNAM. 2006).. Méx. (mayo. México. Hernández. 2004). Méx.Internacional de Contaduría Administración e Informática. SLP. Klender.F. F. México.. D. Las Organizaciones no gubernamentales como vías de financiamiento a las micro y pequeñas empresas. López. Méx. J. ACACIA. decisiones financieras y financiamiento. Ponencia presentada en el XI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas de ACACIA. M. (mayo. Lavín. D. López, F. y Ortiz, E. (octubre, 2005). Nafta Integración del Mercado de Capitales: Un análisis de Cointegración. Ponencia presentada en el X Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática. UNAM, México. D.F. López, F. y Ortiz, E. (octubre, 2005). Nafta, Mercados de capital y Modelo de valuación de Activos de Capital Dinámico. Ponencia presentada en el X Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática. UNAM, México. D.F. López, F Herrera y Ortiz, E. (mayo, 2006). Nafta, Mercados de capital y Modelo de valuación de Activos de Capital Dinámico. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas, ACACIA, San Luis Potosí, SLP., Méx. López, F. y Ortiz, E. (octubre, 2006). Rupturas estructurales en el mercado mexicano de capitales e integración entre los mercados del TLCAN. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México D.F. UNAM. López, F. y Ortiz, E. (octubre, 2007). Dinámica de los mercados de valores del TLCAN. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México D.F. UNAM. Mendiola, E. y Castellanos, J. (octubre, 2004). Evaluación del Valor Económico Agregado a partir de sus análisis en tres empresas del sector editorial. Ponencia presentada en el IX Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática, UNAM, México, D.F. Neri, J. (octubre, 2007). Análisis Empírico de los Factores Micro que afectan el Crédito Bancario en la expansión de las empresas pequeñas, en la Región Centro Occidente de México a partir de la Crisis Financiera de México 1994-1995. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México D.F. UNAM. Odete, P. ; González, L. y Terroso, F. (mayo, 2006). Predicción de la demanda turística en la región norte de Portugal. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas, ACACIA, San Luis Potosí, SLP., México. Ortega, R. y Villegas, E. (mayo, 2003). Un modelo de decisión para anticipar el comportamiento del mercado accionario en la industria de la transformación. Ponencia presentada en el VII Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA, Aguascalientes, Ags., Méx. Ortega, R. y Villegas, E. (mayo, 2003). Un modelo de decisión para anticipar el comportamiento del mercado accionario en la industria extractiva. Ponencia presentada en el VII Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA, Aguascalientes, Ags., Méx. 129 Ortiz, E. ; Cabello, A. y De Jesús, R. (octubre, 2007). El rol del mercado de valores en el crecimiento de la economía en México. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México D.F. UNAM. Pérez, L. (mayo, 2003). Aplicación del VAR, para cuantificar el riesgo en el mercado de Valores Mexicano. Ponencia presentada en el VII Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA, Aguascalientes, Ags., Méx. Ramírez, E. (mayo, 2005). Análisis de las metodologías de valor en riesgo aplicadas al mercado accionario mexicano. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA, Mérida, Yucatán, México. Ramírez, P. y Ramírez, E. (mayo, 2007). Modelos de volatilidad estocástica para el cálculo del valor en riesgo. Ponencia presentada en el XI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas de ACACIA. Guadalajara, Jal., Méx. Ruiz, F., Zuñiga, J. y González, E. (mayo, 2005). Evaluación Financiera de Altos Hornos de México, S.A. de C.V. y su grupo Industrial antes y después de la privatización. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA, Mérida, Yuc., Méx. Saavedra, M. (octubre, 2003). Evaluación Contingente de Proyectos de Inversión. Ponencia presentada en el VIII Foro de Investigación. Congreso Internacional de Contaduría e Informática, UNAM, México, D.F. Saavedra, M. (mayo, 2004). Valuación de empresas. Enfoques teóricos y aplicación de los modelos Black y Scholes, Valor Económico Agregado y Flujo de efectivo disponible en México. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA, Acapulco, Gue., Méx. Saavedra, M. y Vargas, T. (octubre, 2004). El efecto de la apertura comercial en el sector Automotriz Mexicano, el caso de Consorcio Grupo DINA, S.A. de C.V. Ponencia presentada en el IX Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática, UNAM, México, D.F. Saavedra, M. y Saavedra, J. (mayo, 2005). Evaluación contingente de proyectos de inversión: Una aplicación práctica. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA, Mérida, Yuc., Méx. Saavedra, M.; Vargas, T. y Moreno, H. (mayo, 2005). El efecto de la apertura comercial en el sector Automotriz Mexicano, el caso de Consorcio Grupo DINA, S.A. de C.V. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA, Mérida, Yuc., México. Saavedra, M. y Saavedra, J. (octubre, 2005). Una aplicación práctica de evaluación estratégica de proyectos de inversión. Ponencia presentada en el X Foro de 130 Investigación, Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática. UNAM, México. D.F. Saavedra, M. ; Vargas, T. y Moreno, H. (octubre, 2005). El impacto social de una quiebra: El caso de Consorcio Grupo DINA, S.A. de C.V. Ponencia presentada en el X Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática. UNAM, México. D.F. Saavedra, M.; García, Vargas, T. y Moreno (mayo, 2006). El impacto social de una quiebra: El caso de Consorcio Grupo DINA, S.A. de C.V. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas, ACACIA, San Luis Potosí, SLP., México. Saldaña, J. (octubre, 2006). Valuación de Empresas de Telecomunicaciones con parámetros operativos. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México D.F. UNAM. Swanson, E. ; Rees, L. y Juárez, L. (octubre, 2003). La Contribución del análisis fundamental después de la devaluación. Ponencia presentada en el VIII Foro de Investigación. Congreso Internacional de Contaduría e Informática, UNAM, México, D.F. ValenValencia, H.; Nava, N. ; Dubcovsky, G. y Gómez, J. (mayo, 2006). Prácticas financieras en las empresas de México. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas, ACACIA, San Luis Potosí, SLP., Méx. Valladares, H. y Castillo, M. (mayo, 2006). Política de Dividendos en México, Estudio empírico de la Bolsa Mexicana de Valores aplicando el modelo de Lintner. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas, ACACIA, San Luis Potosí, SLP., Méx. Vargas, F. (mayo, 2006). La desregulación Bancaria Mexicana y los cambios en productividad. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas, ACACIA, San Luis Potosí, SLP., Méx. Vargas, T.; Salcedo, J.; Saavedra, M. y De la Rosa, A. (octubre, 2007). Una prueba empírica del modelo de Newby en la economía mexicana. Ponencia presentada en el XII Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México D.F. UNAM. Vázquez, S. (mayo, 2005). La tecnología de la información, su relación con algunos factores sociodemográficos y el nivel de ingresos. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA, Mérida, Yuc., México. Vázquez, M.; Núñez, J. y Ruiz, A. (octubre, 2006). Evidencias Empíricas de la administración del riesgo de crédito en México. Ponencia presentada en el XII 131 Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México D.F. UNAM. Velarde, J. (mayo, 2004). The Mexican Stock Market: Multi factor Pricing Model. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA, Acapulco, Gue., Méx. Villarreal, A. (octubre, 2006). La información contenida en la estructura de plazos de tasas de interés sobre la actividad económica en México, implicaciones en el financiamiento a Largo Plazo. Ponencia presentada en el XI Foro de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México D.F. UNAM. Xavier, L. y De la Rosa, M. (mayo, 2006). Asociaciones Público-Privado en Brasil. Análisis de sus riesgos y en las operaciones de inversión estructuradas e infraestructuradas. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas, ACACIA, San Luis Potosí, SPL., Méx. 132 6. Gestión de la Mercadotecnia Olivia Jimenez Diez Anel Flores Novelo Hoy en día hablar de la nueva economía es algo rutinario, ya que constantemente escuchamos acerca de compañías que operan a nivel global, que los intercambios económicos se dan en tiempo record, que los mercados se caracterizan por una hipercompetencia; que las modernas tecnologías de información y comunicación avanzan a tal grado que pueden ser una herramienta o una amenaza para las empresas y son éstas últimas, las empresas, las que deben de adaptarse a un consumidor con un poder de decisión más amplio y exigente gracias a todo lo anterior. Atrás quedó la economía impulsada por la oferta, que surge a partir de la revolución industrial; en contraste la nueva economía está basada en una revolución digital y en la administración de la información, que posibilita focalizar la demanda hasta el punto de ser altamente diferenciada, clientizada y personalizada. Ante este panorama se hace necesario contar con conocimientos y habilidades que les permita a las organizaciones enfrentarse a estos nuevos retos económicos con niveles exactos de producción, con comunicaciones más efectivas y con precios que reflejen con precisión la transmisión de valor hacia el cliente. Es aquí donde se hace imperante la utilización de la mercadotecnia a fin de influir en la demanda en relación al tiempo, nivel y composición a la par que se logran los objetivos organizacionales. Elemento esencial de la estrategia corporativa es el estudio del mercado como parte fundamental del ambiente de la organización, sin este conocimiento no podría subsistir una empresa que se aprecie de tener una orientación hacia el cliente, hacía el servicio, que por lo visto anteriormente, para casi todas resulta fundamental. Por lo anterior, los sistemas de información comercial requieren de datos constantes sobre sus clientes que permita tomar decisiones en el momento de elaborar un nuevo producto, establecer los objetivos de la calidad y las bases para su mejora posterior y de satisfacer las necesidades de los clientes actuales y potenciales. 133 Por lo que se ha visto el sistema de comercialización o marketing ocupa un lugar importante en la gestión de cualquier empresa, en la medida en que define los objetivos de mercado posibles que son a su vez condiciones básicas para la producción (ajuste de la producción a las ventas previstas), y para el financiamiento (definición del nivel de ingresos previstos al estimar cantidades y precios). De esta forma, a partir de un plan de marketing se pueden estructurar los objetivos de producción, y, junto con los costos de la producción prevista, la planificación financiera. A fin de conocer el estado actual en la gestión de la mercadotecnia en nuestro país nos dimos a la tarea de analizar los trabajos productos de investigaciones en el área de Gestión de la Mercadotecnia que se han presentado en los congresos académicos más importantes del país el Congreso Anual realizado por la Academia de las Ciencias Administrativas AC (ACACIA), el Foro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Foro de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Conforme al material entregado, se 37 ponencias del Congreso de la ACACIA y 34 del Foro UNAM lo cual hace un total de 71 ponencias; no se contó con ponencia alguna del Foro de la UAM. Del total recibido únicamente 48 ponencias se ubican dentro del área de mercadotecnia, de las restantes, 15 son del área de negocios internacionales y 8 del área de administración, de igual manera se descartaron aquellos trabajos que describían situaciones o problemáticas de otros países centrando el análisis en aquellos trabajos que describían la realidad mexicana El análisis de los trabajos finalmente seleccionados fue transversal considerando los marcos metodológicos y los hallazgos encontrados, no así los marcos teóricos debido a que se mostró una gran variedad de teorías difícil de agrupar y sintetizar. Finalmente se buscó identificar el enfoque predominante, de tal forma que este trabajo proporcione una visión panorámica de la situación actual de la investigación académica en el área de la mercadotecnia 1. Mercadotecnia: evolución y tendencias El concepto de mercadotecnia ha ido evolucionando hasta llegar a una visión más global, a partir de una perspectiva etnocentrista en torno de la empresa, que básicamente se refieren al periodo comprendido entre 1900 y 1950. En esta etapa, las empresas se caracterizaban por producir sin considerar las necesidades y deseos del consumidor; 134 Dadas las condicionantes del mercado, todo lo que se producía se vendía, existía poder adquisitivo y prácticamente no existía una fuerte competencia. La demanda superaba a la oferta (Fullerton, 1988). Varios autores han hecho esfuerzos por describir esta evolución y la mayoría concuerda en que los años anteriores a 1960 se pueden considerar como un período pre conceptual, García (1980) y Munuera (1992) reconocen que dicho período básicamente se refiere al origen, identificación y pre concepción de la mercadotecnia. Un acontecimiento académico importante en el periodo preconceptual es la publicación del artículo titulado The distributive and regulative industries of the United States en cuyo folleto descriptivo se utiliza por primera vez el término de mercadotecnia (Bartels, 1968, citado por Coca, 2007). Bartels (1968) afirmaba que debido a los cambios que se presentaban en la práctica comercial e industrial, los diferentes puntos de vista, conceptos y formas de estudiarla, además del incremento en productos y servicios disponibles, de una nueva orientación hacia el consumidor y el medio ambiente, conllevaban en su conjunto una gran diversidad de teorías haciendo necesaria la unificación de ellas a través de una teoría que termino siendo la mercadotecnia. A partir de los años 60’s la evolución de la mercadotecnia ha sido más rápida, debido a las condicionantes del mercado y a la necesidad de entender al consumidor no solamente para su satisfacción sino también para el logro de los objetivos organizacionales. De acuerdo con Keith (1960) las empresas se orientan hacia el cliente como el centro de la función individual más importante de la empresa. Es precisamente en estos años cuando se da la primera definición de mercadotecnia por parte de la American Marketing Association. A partir de este momento, y de acuerdo con Kerin (1996) se comienza a visualizar a la mercadotecnia como actividad cuantitativa, y una ciencia que estudia el comportamiento y la toma de decisiones del consumidor, argumentaba que la teoría de la mercadotecnia se podía agrupar en cuatro principales categorías: valor práctico, entendiéndose como estratégico para la gestión empresarial; creación del conocimiento, al generar nuevos conceptos como son hoy en día el concepto de orientación al mercado o el llamado deseo diferido; rol académico, entendida como la pasión por la enseñanza y la construcción de casos como una herramienta de enseñanza aprendizaje y curiosidad intelectual como esa búsqueda constante por una aplicación de la mercadotecnia de una forma integral que no solo 135 satisfaga los intereses de la organización y del consumidor sino de la sociedad en general. Otra contribución importante fue la de Borden (1964) con su listado de 12 elementos, en un esfuerzo por presentar los elementos que deberían de considerarse para entender mejor al consumidor, éstos eran: planeación de producto, precio, definición de marcas, canales de distribución, venta personal, publicidad, promoción de venta, empaque, exhibición, servicio, manejo físico, búsqueda y análisis de hechos de mercado.; estos mismos fueron reagrupados y sintetizados en las muy conocidas 4P’s, siendo Borden el precursor en la literatura de mercadotecnia de esta mezcla de componentes, que finalmente Kotler (1977) denomina herramientas. Alrededor de los mismos años, aparecieron también los esbozos conceptuales de Frey (1961) que proponían que las variables de mercadotecnia debían de ser divididas en dos: Oferta, conformada por producto, empaque, marca, precio y servicio y métodos e instrumentos, estructurados por canales de distribución, ventas personales, publicidad, promoción de ventas y publicidad indirecta. Otro esfuerzo por conceptualizar la mezcla fue el de Lazer y Nelly (1962) y Lazer et al. (1973) sugiriendo tres elementos que a su juicio originaban la llamada mezcla de ingredientes: mezcla de bienes y servicios, mezcla de distribución y mezcla de comunicaciones. Brunner (1989, citado por Páramo, 2004) presenta una mezcla conformada por las 4C’s, la cual presenta no solo los conceptos tradicionales de precio sino que incluía lo referente a costos tradicionales y los incurridos por el consumidor, teniendo entonces: la mezcla de costos, mezcla de concepto, la mezcla de canales y de comunicación La mercadotecnia ha evolucionado al punto de que hoy se habla de una orientación al mercado como imperativo de toda empresa competitiva, y por ende con buen desempeño económico. (Kohli, Jaworski y Kumar, citados por Coca, 2007). Se debe entender que una orientación al mercado no es lo mismo que una orientación de mercadotecnia, ya que de acuerdo con varios autores, la orientación al mercado es una cultura compuesta por tres elementos: orientación al cliente, para su comprensión y la generación de valor; orientación al competidor, analizando sus fortalezas y debilidades en el corto plazo y capacidades y estrategias en el largo plazo tanto de la competencia real como potencial y, la coordinación interna de los recursos para generar valor al 136 los servicios requieren de distintas mezclas de mercadotecnia que van más allá del modelo tradicional. lo cual conlleva a la utilización de la inteligencia de mercado. 1984). aunque no generalizada. que los productos y los servicios representan categorías diferentes de bienes. 1994). en donde existe un creciente consenso sobre la mercadotecnia de servicio y de cómo debido a su particular naturaleza se diferencia de la mercadotecnia de productos. Es decir gracias a la intangibilidad. clientes sino también a los socios y a la sociedad en general (AMA. Ramas de la mercadotecnia Las condiciones sociales y económicas de las décadas 70 y 80 han desembocado en otra importante etapa en la evolución de la mercadotecnia. (Narver y Slater. trayendo consigo una diferenciación de la mercadotecnia de productos intangibles. Además de propugnar por lo social de la mercadotecnia. 2008). el concepto de consumo inteligente y el concepto de imperativo ecológico. Por lo anterior entendemos que una orientación al mercado da significado a la implementación del concepto de mercadotecnia. se introduce en la mercadotecnia la preocupación por un enfoque más humano.cliente. 1971) Esto se ve reflejado en la última definición de la American Marketing Association. Sin embargo para otros autores la orientación al mercado es un conjunto de comportamientos. heterogeneidad e inseparabilidad (Berry. la cual toma en consideración no solo a los consumidores. Esta etapa presupone que se debe actuar de manera socialmente responsable si las organizaciones quieren legitimarse e incluso sobrevivir a las presiones externas (descontento de los consumidores. La mercadotecnia continúa evolucionando hacia mayor responsabilidad social y humana hasta convertirse en una verdadera rama conocida como la mercadotecnia social. Kotler y Levy (1969)llegan a la conclusión. la cual se concibe como un marco de planificación e implementación de cambio sociales (Kotler y Zaltman. misma que ayudará para responder de manera eficiente y rápida al mercado (Kohli y Jaworski. lo perecedero. 1990). la preocupación por los problemas ambientales y las fuerzas políticolegales) que influyen en la teoría y práctica de la mercadotecnia tratando de ofrecer una mejor calidad de vida y no sólo un nivel más alto de vida. como herramienta que proveerá de información a la organización no sólo de los clientes sino también de los competidores. Al respecto Renaghan (1981) a través de su estudio de servicio hospitalario propuso tres elementos 137 . A partir de aquí. para la mezcla de mercadotecnia de servicios: mezcla de servicio–producto, mezcla de presentación y mezcla comunicacional. Parte importante en el suministro de los servicios es el comportamiento de los individuos y como éste influye en la entrega de un servicio (Parasuraman, Zeithaml y Berry, 1985). Es importante señalar que debido a las características de los servicios, las demostraciones emocionales de los empleados tales como amabilidad y cordialidad pueden convertirse en un incentivo para el desarrollo de lealtad por parte del consumidor y de una publicity positiva. (Tsai, 2002). Debido a las características de los servicios es necesario tomar en cuenta el contexto social y físico en el que se da el intercambio de intangibles para asegurar la satisfacción del cliente. De igual forma, se ha tratado de presentar una conceptualización específica para la mercadotecnia industrial, que también muestra una singularidad debido a las características de los productos que se comercializan. La diferencia radica en la complejidad de los productos y de los procesos de toma de decisión para su adquisición, que demandan elevados niveles de interdependencia entre compradores y vendedores. Es importante recalcar que el objeto particular de la mercadotecnia industrial no es el producto como tal, sino las estrechas relaciones que se establecen entre compradores y vendedores (Webster, 1992), en donde se ven con claridad las acciones de negociación más que las de persuasión. Psicología del consumidor Anteriormente se pensaba que el comportamiento del consumidor estaba ligado únicamente al riesgo percibido ante las posibles consecuencias en caso de equivocación, pero, hoy sabemos que el riesgo no es la única variable que afecta el involucramiento del consumidor en el proceso de compra, ya que el significado del producto, el interés que suscite en el consumidor, el atractivo emocional y la asociación del consumidor hacia un determinado grupo permiten entender mejor dicho comportamiento. Sin embargo, entender el porqué del comportamiento de compra del consumidor no es fácil y no obstante es vital ya que de esa forma las empresas pueden responder sobre qué compran, dónde compran, cómo compran y cuánto compran las personas. Esto no es actividad factible de lograrse siempre, ya que a menudo ni el mismo consumidor sabe qué es lo que influye en su decisión de compra. Rachtford, (2001) afirma que cuanto más se desarrolla la medición sobre el estado del conocimiento del consumidor, menos 138 se conoce sobre la relación entre el conocimiento y los procesos de selección y búsqueda de información. Ahora bien, es importante comprender que el consumidor como un ente social e individual presenta diferentes comportamientos a lo largo de su día a día, en particular su comportamiento de compra es un proceso que presenta estados de tensión, al descubrir su necesidad y/o deseo y decidirse por algún producto en particular. El comportamiento de compra no es un proceso único sino constante y su tipología se basa en dos dimensiones: 1) extensión de la decisión que se realiza hasta formar un hábito y, 2) el grado de involucramiento en la compra, estrechamente vinculado con su ego y autoestima que implican algún riesgo financiero, social o personal (Assael, 1999). Es mediante un estudio profundo y detallado de los factores que determinan el comportamiento de los consumidores finales, como se puede avanzar en la definición de los objetivos de la organización. En el entender acerca de la extensión de una decisión de compra, es quizás Sigmund Freud (citado por Bolles, 1967), uno de los primeros en resaltar el rol que juegan las motivaciones inconscientes, no observables directamente pero sí deducibles por análisis; la motivación, percepción, aprendizaje y actitud son otros procesos cognitivos que influyen de manera directa en la toma de decisión. Vroom citado por Dessler (2000) afirma que la motivación ocurrirá si existe un incentivo o recompensa, misma que puede ser tangible o intangible. Hoy en día se constata que la comunicación con el consumidor hace hincapié precisamente en recompensas intangibles que van desde logros profesionales, pertenencia a grupos de referencia y de imagen personal. Una parte importante del comportamiento del consumidor son los valores culturales que relacionados de manera consciente o inconsciente, con las actitudes- sirven como base para la adquisición de un producto específico, marca determinada y de una empresa concreta. Es importante recordar que los consumidores son seres humanos, quienes asumen ciertos comportamientos dependiendo del rol experimentado en la relación con sus semejantes, lo cual los lleva a mostrar diferentes grados de racionalidad. El mercado de un producto está compuesto por tres fuentes de valores, creencias, tradiciones y formas distintas de actuar: la del consumidor, la de la empresa y la del mercado, como un completo, de tal forma que no solo se requiere tomar en consideración al consumidor como posible comprador, y a la empresa misma, sino también al mercado en si porque ello significa tomar en consideración a la competencia directa e indirecta. 139 Tomando en consideración lo anterior, uno de los conceptos que tiene mayor aceptación en el estudio del comportamiento del consumidor es el efecto de la comunicación de boca en boca (Johnson Brown y Reingen, 1987) ya que ésta influye de manera directa en sus actitudes y comportamientos. Katz y Lazarsfeld (citados por Weimann 1991) a través de un estudio a hogares, descubren que el elemento de mayor influencia para la compra de productos del hogar y alimenticios era la comunicación de boca en boca, siendo ésta siete veces más efectiva que la publicidad en periódicos y revistas, cuatro veces más efectiva que la venta personal y dos veces más efectiva que los spots de radio. De igual forma los estudios de Engel, Kegerreis y Blackwell (1969) confirman que el elemento de mayor influencia para la adopción de un servicio mecánico automotriz en un 60% fue la comunicación de boca en boca. El comportamiento del consumidor en parte está basado en el producto, ya que éste es el que transfiere el valor, Assael (1999) afirma que los productos presentan cinco roles simbólicos, que reflejan los valores culturales predominantes:  Los productos son medios que comunican el estatus social  Los productos son medios de autoexpresión (individualismo, realización, desarrollo personal)  Los productos son medios que sirven para compartir las experiencias  Los productos son hedonistas  Los productos son experimentales (recordación) La otra dimensión importante para entender el comportamiento del consumidor se refiere al involucramiento en la compra. Este involucramiento tradicionalmente se ha descrito como la cantidad de información que el consumidor debe de procesar para elegir una opción dentro de una categoría de productos. Dicha información va a depender en gran medida del riesgo percibido en relación a la decisión y la consecuencia de una toma de decisión en función al alto o bajo costo del producto. Es precisamente en la búsqueda de información para la correcta toma de decisión, en donde la comunicación entre la empresa y el consumidor es vital, y parte esencial de esta comunicación es la creación de la marca y correcto posicionamiento. Aaker (1991) sostiene que una marca bien posicionada otorga a la empresa un elemento diferenciador que se convierte en una condición singular para la fidelidad del consumidor. 140 El posicionamiento del producto Según Kotler, Cámara, Grande y Cruz (2000), una estrategia de posicionamiento consiste en la decisión de «lo que una empresa o una marca quiere que su público objetivo le conceda, de tal forma que ocupe un lugar especial en la mente del mismo.» El concepto de «posicionamiento» ha adquirido una singular popularidad en el marketing tras la publicación del libro de Ries y Trout (1982) con este mismo título. Según Sanz de la Tajada (1999), el posicionamiento perceptual de una empresa se constituye por una serie de atributos característicos, que los consumidores asocian a la misma en relación con las que compite. En la medida que el consumidor tenga acceso a información relevante sobre los productos a través de las marcas, se disminuirá el riesgo percibido. De tal forma que si la categoría de producto ofrece un bajo riesgo en cuanto a que salga defectuoso siendo éste de bajo costo se trata de una decisión limitada; por el contrario si se percibe que el producto es riesgoso y la consecuencia de la toma de decisión es grave, se tratará de un proceso de elección extendido. El utilizar una comunicación fluida a través de marcas bien posicionadas, le permite al consumidor: 1. Reducir y simplificar el esfuerzo de búsqueda de información. 2. Reducir el riesgo vía lo atribuido a la marca. 3. Proveer valor inherente directamente al consumidor. En sentido de lo que se ha mencionado hasta este punto, la marca funciona como una barrera de intermediación entre el consumidor y su producto donde esta barrera protege a ambos. Por un lado protege al consumidor del riesgo percibido y de la intensidad en la búsqueda de información para la adquisición del producto, además de proveerle un sentido de pertenencia. Por otra parte, protege al producto emparentando las características favorables de una marca con tal producto. Finalmente, en la actualidad se consideran promisorias las siguientes líneas de investigación: la mercadotecnia de relaciones en la búsqueda de la retención de los clientes haciendo alianzas estratégicas oportunas, la orientación al mercado, la cual no es una perspectiva que solo concierne al departamento de mercadotecnia, por el contrario es incluyente para toda la organización con lo cual se busca facilitar la coordinación y colaboración en las responsabilidades no solo para con el cliente sino con el mercado. La mercadotecnia y el internet como una herramienta de fidelización del cliente, pero también como un medio de comunicación con el mismo; la mercadotecnia interna la cual busca una mejor identificación de los trabajadores con los 141 productos, filosofía y valores de la empresa lo cual mejorará su motivación y fidelidad para con la misma; de responsabilidad social, con la finalidad de lograr un cambio de conducta favorable en las personas que integran las sociedades, dicho cambio puede ir desde un nivel de información hasta una cambio de actitud; y mercadotecnia política, donde es necesario dar mayor certidumbre al manejo de un producto político, dada su relevancia en los procesos electorales y los resultados de los mismos. 2. La Investigación en Gestión de Mercadotecnia en México La práctica de la mercadotecnia en México ha venido evolucionando a través de los años y aún cuando ha sufrido importantes cambios, sobre todo en el ámbito profesional y comercial, es aún un campo joven e inexplorado en muchos aspectos especialmente en el académico y científico. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación, (2008) la industria de la investigación de mercado y opinión pública en México tuvo un valor de $ 4,250 millones de pesos durante el 2007, lo que representa un 11% de incremento con respecto al 2006, ubicando a México como el décimo segundo mercado mundial para la investigación de mercado y el primero en Latinoamérica, siendo que esta industria tiene presencia en México desde los años sesentas (Ortega, 2003). Sin embargo la investigación de mercadotecnia en el ámbito académico y científico en México no presenta tal desarrollo, puesto que denota poca presencia en congresos y foros académicos, ejemplo de ello es que no fue considerado como un tema específico para la presentación de ponencias sino hasta el 2002 en el Foro de la UNAM y hasta el 2004 en el foro de ACACIA. Precisamente para conocer el estado del conocimiento en el área es que se realiza una revisión de los trabajos de investigación que se han presentado en los principales congresos a nivel nacional que guardan relación con las ciencias económicoadministrativas, como los son: 1. Foro de investigación UNAM, Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática 2. Congreso Internacional de Investigación de la Academia de Ciencias Administrativas (ACACIA) 3. Congreso de Análisis Organizacional (UAM) Análisis de las ponencias 142 Para efectos de este trabajo, se analizaron un total de 71 ponencias, las cuales fueron presentadas en las mesas de mercadotecnia y negocios internacionales. El 77% de los trabajos fueron procedentes de universidades mexicanas, un 13% de universidades extranjeras y un 10% de equipos conformados por una universidad mexicana y otra extranjera. Cuadro 1. Número de ponencias y procedencia de las mismas ACACIA UNAM Total % Nacionales 26 29 55 77% Internacionales 6 3 9 13% Equipo binacional 5 2 7 10% 37 34 71 100% Fuente: elaboración propia Un total de 18 universidades e instituciones de educación superior mexicanas participaron en ambos congresos, siendo la Universidad de Guadalajara la que cuenta con mayor participación, con un 16% del total de los trabajos presentados en las mesas de mercadotecnia y negocios internacionales. Otras instituciones con participaciones importantes son la UNAM y el ITESM ambas con un 13% de los trabajos presentados, seguidos por las Universidades Autónomas de Guerrero con un 9% y la de Aguascalientes e Hidalgo con un 7% cada una (véase cuadro 2). Cuadro 2. Universidades e instituciones participantes por número de ponencias Universidad / Instituto ACACIA UNAM TOTAL Universidad de Guadalajara 4 7 11 Universidad Autónoma de México 2 7 9 Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey 2 7 9 Universidad Autónoma de Guerrero 4 2 6 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 3 2 5 Universidad Autónoma de Aguascalientes 2 3 5 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 3 1 4 Universidad Autónoma Metropolitana 1 3 4 % 16% 13% 13% 9% 7% 7% 6% 6% 143 Universidad Autónoma de Nuevo León 3 3 4% Instituto Politécnico Nacional Universidad Autónoma de Tamaulipas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 3 1 3 2 4% 3% 1 1 1% Universidad Autónoma de Zacatecas 1 1 1% Universidad Autónoma de Baja California 1 1 1% Universidad Autónoma de Yucatán 1 1 1% Centro Universitario Tampico Madero 1 1 1% Universidad Autónoma de Guanajuato Instituto Tecnológico Superior de Uruapan 1 1 1 68 1% 1% 100% 34 1 1 34 Nota; Se consideró la participación de las universidades aún si participaron en coautoría, por lo que algunas ponencias están contadas en dos universidades y no se incluyeron universidades extranjeras. Para describir la situación que prevalece en la investigación de la mercadotecnia en México, se descartaron aquellos trabajos que describían situaciones o problemáticas de otros países y se centró el análisis en aquellos que describen la realidad mexicana, por lo que finalmente se analizaron 58 ponencias, 29 del foro de la UNAM y 29 del Congreso de la ACACIA (ver anexo 1). De estos trabajos, se identificó que la temática abordada de manera más frecuente fue el comportamiento del consumidor, hallada en 17 ponencias, mismas que representan el 29% de lo presentado (Ver Figura 1). En cuanto a los autores discutidos en las ponencias centradas en el comportamiento del consumidor, destaca el enfoque de Engel, Kollat y Blackwell. En cuanto a esto, se puede decir que el modelo propuesto por estos autores ha sido muy utilizado en mercadotecnia para explicar el comportamiento del consumidor, sin embargo es pertinente señalar que ha sido criticado por tratar de forma mecanizada el proceso de decisión de compra y que resultaría interesante incluir modelos más complejos para esta temática. Otra temática abordada con frecuencia fue negocios internacionales, encontrada en un 17% de los trabajos. Se observó que la mayor parte incluyó únicamente un marco contextual pocos enmarcaron teóricamente sus hallazgos. Entre las teorías discutidas en 144 estos trabajos, destacan las relacionadas a la internacionalización de la pequeña empresa y competitividad, examinadas a través de autores como Porter, Davis y Faulkner. La orientación al mercado es también una temática muy abordada en la mesa de mercadotecnia (14%), destacándose autores como Kohli y Jaworski. Para fines prácticos en este mismo rubro se agruparon también los trabajos acerca de la orientación hacia el cliente, de los cuales destacan los autores Narver y Slater. Siguiendo el análisis de temáticas, se encontró que las estrategias de mercadotecnia fueron tratadas en un 12% de los trabajos, siendo que los autores más abordados fueron Kotler y Tsai. Finalmente las demás temáticas fueron agrupadas en un rubro denominado otros, que incluye temas mercadotecnia verde, orientación social, brand equity etc. Figura 1. Temáticas abordadas de investigación en mercadotecnia Series1, Analisis y medicion de mercados , 4, 7% Series1, Estrategias de Mercadotencia (mezcla y pub), 7, 12% Series1, Orientación al Mercado , 8, 14% Series1, Negocios Internacionales , 10, 17% Series1, Comportamiento del consumidor , 17, 29% Otros 21% Fuente: Elaboración propia En cuanto al número de autores por ponencia, se observa una tendencia a presentar trabajos de manera individual o por dos autores, siendo que los trabajos presentados por un solo autor representan el 43% del total y los equipos de dos autores conforman el 45% de los trabajos, en este rubro cabe mencionar que la mayor parte de los equipos fueron conformados por profesores de la misma universidad. De estos resultados se 145 puede inferir que hay poca colaboración entre las instituciones que desarrollan investigación en la mercadotecnia y poco intercambio del conocimiento generado. Cuadro 3. Número de autores por ponencia No. de autores 1 autor 2 autores 3 autores 4 autores ACACIA 13 12 3 1 29 Fuente: Elaboración propia. UNAM 12 14 3 29 Total 25 26 6 1 58 43% 45% 10% 2% 100% El 76% de los trabajos presentados en estas mesas fueron producto de investigaciones empíricas, en tanto que el 24% restante fue investigación bibliográfica. Otro punto de interés para este análisis fue el diseño metodológico utilizado por los trabajos y de ahí se observó que la mayor parte de las ponencias se concentra en descripción de la técnica de recolección de datos, en algunos casos inclusive a la validación del instrumento y omite aspectos como el planteamiento del problema de investigación, el tipo de muestreo, el marco muestral, entre otros. En resumen, las que tienen descritas explícitamente en el diseño metodológico equivalen al 47% de los trabajos presentados y el 53% restante no lo describe claramente. El 75% de las investigaciones empíricos de mercadotecnia analizadas, utilizaron el método cuantitativo (ver Figura 2), siendo esto congruente con las tendencias actuales en la investigación de mercados, las cuales según la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación (2008) en el 2007 representó el 83% de la facturación. No obstante, debido a la naturaleza académica de los congresos y a la alta relación de esta disciplina con el comportamiento psicológico y social del consumidor se ve la necesidad de hacer un mayor número de estudios de corte cualitativo, los cuales podrían dar mucho sentido al entendimiento de este consumidor, ya no en un plano comercial sino en un sentido más profundo acerca de sus razones y sentimientos. Los estudios cualitativos representaron un 18% y finalmente la investigación mixta representó el 7%, siendo utilizado principalmente el método explicativo (Creswell y Plano Clark, 2007), donde en primera instancia se aplica un método cualitativo, el cual 146 sirve como base para el diseño del instrumento cuantitativo que se aplica de manera posterior. Figura 2. El Método en los trabajos empíricos en mercadotecnia Fuente: Elaboración propia Series1, mixto, Series1, 7%, 7% cualitativo, 18%, 18% Series1, cuantitativo, 75%, 75% De manera congruente con el enfoque predominante, el instrumento para colectar datos, más utilizado fue la encuesta con el 77%. Las entrevistas a profundidad y los grupos de enfoque fueron utilizados en un 16% y 14% de los trabajos respectivamente (ver cuadro 4). Cuadro 4. Instrumentos utilizados en la recolección de datos Instrumentos Encuesta Grupos de enfoque Entrevistas profundas Observación Fuente: Elaboración propia. ACACIA 18 5 3 UNAM 15 1 4 1 TOTAL 33 6 7 1 % 77% 14% 16% 2% En cuanto a los sujetos estudiados, un 57% fueron organizaciones y un 43% de los trabajos se abocaron a describir a los consumidores. De ahí que los trabajos en mercadotecnia se enfocan hacia el diseño de las estrategias que las empresas pueden utilizar y en menor proporción al entendimiento del consumidor al cual van dirigidas estas estrategias. 147 Por otra parte, analizando el método de muestreo aplicado se encontró que en un 43% de los trabajos no declararon cómo eligieron sus unidades muestrales lo cual influye en la confiabilidad de los mismos. Cuadro 5. Método de muestreo Método de muestreo Conveniencia o disponibilidad Juicio Aleatorio No declara ACACIA 9 3 1 10 23 UNAM 6 5 1 9 21 TOTAL 15 8 2 19 44 % 34% 18% 5% 43% 100% Fuente: elaboración propia Como se puede observar en el cuadro 5, los métodos de muestreo más utilizados son por conveniencia y juicio, ambos clasificados dentro del diseño de muestreo no probabilístico, lo cual implica que los resultados no son generalizables en el 52 % de los trabajos. Por otra parte, en el muestreo por conveniencia o disponibilidad los lugares más utilizados para acceder a los sujetos de estudio son los supermercados y las mismas universidades. En el caso de los trabajos presentados en el Foro de la UNAM, un 67% fueron realizados con muestreos de conveniencia realizados en la misma universidad, ello también limita mucho la generalización de los resultados, en primer término porque los universitarios representan una minoría, una élite, dado que la mayor parte de los jóvenes no tiene la oportunidad de estudiar a niveles superiores y aún en el caso de que sean éstos considerados como el mercado meta, los jóvenes estudiantes de mercadotecnia conocen los métodos y lógica investigativa de la mercadotecnia y generalmente son descartados como sujetos de estudio en la investigación de mercados y con mayor razón en la investigación científica. 3. Conclusiones y Reflexiones. El concepto de mercadotecnia ha evolucionado y hoy podemos decir que la mercadotecnia tiene una fundamentación teórica cuyo principal objetivo es la satisfacción del cliente, sin embargo el concepto de mercadotecnia en los últimos 148 cuarenta años se ha utilizado más bien como una herramienta complementaria, más que como una base práctica para el manejo de los negocios, y sin embargo hoy vemos que la generación de información sobre el cliente-consumidor es indispensable para la planeación de estrategias integrales que satisfagan plenamente las necesidades. Hoy es imperativo que hagamos un estudio más completo y profundo de ese ser llamado “cliente–consumidor”, que nos aboquemos a entender su complejidad psicosocial, económica y cultural, ya que en la medida que comprendamos los factores que influyen en su comportamiento habremos de generar conocimiento útil tanto para la academia como para el sector empresarial. Esto se ve reflejado en el cambio que se ha venido dando en los trabajos de investigación que demuestran la preocupación por este mayor conocimiento a través de un enfoque de orientación al mercado, del estudio de ámbitos nuevos como lo son la mercadotecnia social, política, industrial y de servicios, y de cómo lograr una comunicación integral con el cliente. Además, actualmente el grupo de clientes-consumidores se ha visto incrementado con la participación de grupos que anteriormente no eran considerados, tales como niños, adolescentes y personas de la tercera edad, asimismo hemos sido testigos de una evolución tecnológica digital que dadas las condicionantes actuales de vida juegan un papel importante en el ámbito de la mercadotecnia. Es importante mencionar que también se ha venido dando un avance en el nivel educativo, que quizás no sea el óptimo, pero aunado al avance tecnológico ha provocado que hoy el consumidor sea mucho más exigente, lo que provoca que se busque la transferencia de valor en cada una de las transacciones y es precisamente el producto el elemento que nos permite en primera instancia esa transferencia de valor. Sin embargo, mucho de esta transferencia hoy en día -debido a que algunas sociedades tienen cubiertas sus necesidades básicas- se da a niveles superiores donde no necesariamente se habla de productos tangibles sino intangibles como lo es una marca. A manera de conclusión, se puede decir que la metodología utilizada en los trabajos de mercadotecnia es predominantemente cuantitativa, lo cual conlleva a un predominio de pensamiento positivista, congruente con la lógica comercial en el ámbito profesional. Sin bien, la mayor parte de los trabajos que abordan el comportamiento del consumidor se laboran con un enfoque mecanicista y ello es congruente con una metodología 149 cuantitativa, no factible la generalización de los resultados debido a los métodos de muestreo utilizados, por ello valdría la pena incrementar el uso de métodos cualitativos y mixtos para la investigación en la mercadotecnia, y contrastar los hallazgos con posturas diferentes, más holísticas que conlleven a un mejor entendimiento del consumidor en sus diversas realidades: psicológica, cultural, social, etc. Así mismo, se observa poca interacción entre los investigadores del tema, siendo que la mayor parte de los trabajos se presentan de forma individual o bien en equipos de la misma universidad lo cual hace que no se comparta información, puntos de vista, teorías, etc., y dificulte el desarrollo de esta disciplina en el ámbito académico. Por otro lado también se observó poca interacción con universidades extranjeras, la que existe es principalmente con universidades de Sudamérica (Colombia y Venezuela). De igual forma, la mayor parte de los trabajos son de tipo transversal y pocas veces presentan continuidad, por lo cual se debería de priorizar la investigación de corte longitudinal, misma que puede proveer mayor entendimiento de los cambios que ocurren en el comportamiento del consumidor y las estrategias utilizadas por las empresas. Por todo lo anterior, quisiéramos invitar a la comunidad académica relacionada con la mercadotecnia a que sume esfuerzos en la búsqueda de respuestas que nos permitan comprender a detalle la realidad de los mercados. Referencias Aaker, D. (1991). Managing Brand Equity. New York,: Free Press. American Marketing Association. (2008). American Recuperado el 13 de mayo http://www.marketingpower.com/Pages/default.aspx Marketing Association. de 2008, de Asociación Mexicana de Agencias de Investigación. (2008). Estudio Anual de la Industria de Investigación de Mercados y Opinión Pública en México. México, D.F.: AMAI. Assael, H. (1999). Comportamiento del Consumidor. México: Thomson Editores. Bartels, R. (1968). The General Theory of Marketing. Journal of Marketing , 32 (1), 29 - 33. Berry, L. (1984). Services marketing is different. En L. C.H., Services Marketing (págs. 24-29). Englewood Cliffs, New York: Prentice Hall. 150 Borden. 57. 53-70. Personnel Management. Guadalajara. (1987). R. (2002). (1988). P. USA. A. (1961). (1967). F. How Modern is Modern Marleting? Marketing Evolution and the Myth of the Production Era. 15-19. Bolles. Administración de la Mercadotecnia. The Concept of the Marketing Mix. 35-38. D. R. Fullerton. J. R. J. Journal of Marketing . 24 (3). Esic-market . (2004). 52 (1). R. (2001). 31. (1996). Journal of Marketing . M. Word of Mouth Communication by the Innovator. Journal of Marketing . 350-362. H. E. 151 . & Reingen. Essex. C. Thousand Oaks. Kegerreis. England: Prentice Hall. Marketing Communications Contexts. (1969). Kohli. C. México: Thomson Editores. 133). México: pearson-Prentice Hall. L. V. Jal. Dessler. A. In pursuit of an ideal: the editorial and literary history of the Journal of Marketing. J. & Kotabe. Cengage Learning Editores. Creswell. N.. M. I. J. (1980). G. R.181. M.. M. 108-125. California. 171 . (2007). & Kotabe. W. (2002). La orientación al Mercado: Una revisión teórica. Theory of Motivation. R. New York: Harper & Row.: Sage. F. (1993).. A. Dagoberto. New York: The Ronald Press. 1-13. Journal of Marketing . (2001). García. The Journal of Consumer Research . The Marketing Revolution. Cengage learning Editores. Marketing. Strategies & Applications. Fill.: ACACIA. M. (2007). Czinkota. Social Ties and Word of Mouth Referral Behavior. P. Keith.Blackwel. En Sciencie in Marketing. New York: George Schwartz. & Blackwell. Kerin. Frey. ACACIA (págs. 33 (3). (1960).. Market orientation: antecedents and consequences.. (1964). 601. Journal of Marketing . Barranquilla: Ediciones Uninorte. & Jaworski.Financial Times. Czinkota. Engel.. Advertising. J. (2000). B. Administración de la Mercadotecnia. Comportamiento del consumidor. una mirada a su esencia conceptual.. Jonhson Brown. Notas entorno al Orígen y Eevolución Histórica del Marketing. & Plano. Designing and Conducting Mixed Methods Research. Coca. S. & Della Bitta. 126 -142. IL: Richard D. Información Comercial española . L. 3-12. (1994). & Jaworski.H. McCarthy. J. Culley. 67-75. Chicago. From sales obsession to marketing effectiveness. S. Basic marketing: A managerial approach. Evolución en las dimensiones del Concepto de marketing.. J. T. P. (1990). Narver. (1977). C. Kotler. (1995). Managerial Marketing Perspectives and Viewpoints. Irwin. (1962).. J.. W. How to profit from it. Fundamentos de Marleting.. Homewood: Irwin. Market Segmentation:How to do it.. Chicago . 10-15. Kotler. J. J. Homwood. C. (1973). 58 (1). & Slater. 46-55. & Cruz. & Slater.. Madrid: Edición del Milenio. Kotler. Narver. F. Munuera Alemán.. Broardering the concept of marketing.. W.. The concept of the marketing mix. (1990). & Armstrong. The effect of a market orientation on business profitability.: The Dartnell Corporation. J. I. Journal of Marketing . D. Burlington MA. Harvard Business Review . & Katz. McCarthy. P. (1973). M. (1969). Kotler.. E. 152 . & Staudt. IL. (2000). P. &. Lazer. T. Comportamiento del Consumidor: conceptos y aplicaciones.: Elsevier Butterworth . Marketing orientation: The construct. 20 . Cámara. P. research propositions and managerial implications. The concept of the marketing mix. (2008). E. G. Journal of Marketing . Journal of Marketing . . Journal of marketing .. Managerial Marketing: Perspectives and viewpoints. (1971). & Levy. México: McGraw Hill. & Perreault. W. P.IL: In Britt. M. (1997). A. (1964). J.. S. Does Competitive Environment Moderate the Market Orientation-Performance Relationship? Journal of Marketing. A.. Social marketing: an approach to planned social change.35. 1-18. Kotler. I. (1992). & Zaltman. Grande. Dirección de Marketing. Lazarsfeld. Madrid: McGraw Hill. (2004). Homewood. Lazer. Loudon. W.. I.Kohli. J. W. Marketing manager's handbook. D.. Máxico: Prentice Hall. & Dunbar. L. S. J. IL: Irwin.Heinemann.. Prentice-Hall. Marketing. & Staudt. C. Lazarsfeld. F. McDonald. 54. B. (1962). F. IPMARK. 267-279. T. W. El posicionamiento ¡. L. (1992). A. (2006). The economics of consumer knowledge. (1991). Rachtford. Posicionamiento: la batalla por su mente. Y. . D. Marketing. 1-17. B. Parasuraman. The influentials: back to the concept of opinion leaders. (1999). (2001). J. Jornal of Marketing . Cornel Hotel and Restaurants Administration Quartely. A. L. A Conceptual Model of Service of Quality and its Implications for Future Research. Journal of marketing .. l. (2002). (1981). & Berry.. Journal of Consumer Research . 71-74. The changing rol of marketing in the corporations. Webster. una mirada a su esencia conceptual. Madrid: Prentice Hall. (1985). 27 (4). Aspectos prácticos del posicionamiento.. A new marketing mix for the hospitality industry. Mechanisms linking employees affective delivery and customer behavioral intention. A.Páramo. L. Renaghan. 397. Weimann. & Hung.. 153 . Journal of psychology . 87 (5). Barranquilla: Ediciones Uninorte. 55 (2). 41-50. V. (2004). Sanz de la Tajada. & Trout. 1001-1008. Public Opinion Quaterly . Zeithaml. Tsai. Ries. P. 52 (4). G. E. los casos de Alemania. región o país. y que su crecimiento bien puede ser el rasgo más característico del sistema económico se ha observado ampliamente que los incrementos de la producción nacional han sido relacionados en gran manera con los incrementos de la tierra. organización. flexibles y responsables socialmente. en la Academia de Ciencias Administrativas (ACACIA) y en el Congreso de Analisis Organizacional que realiza la Universidad Autónoma Metropolitana. TW Schultz El capital humano de una empresa. innovadoras. Los países que invierten en capital humano está comprobado que se encuentran entre los más desarrollados. Unidad 154 . es la fuente de desarrollo y por lo consiguiente es uno de los factores que generan la competitividad. pues son éstas las que le dan el toque humano a las organizaciones y empresas y por ende las vuelve inteligentes. ni el uso y avance de la tecnología. ¿Qué hace una empresa sin talento humano? ¿Cómo sustituir el capital humano? Hasta ahora parece inconcebible una organización sin gente. que en las sociedades occidentales ha crecido a un ritmo mucho más rápido que el capital convencional (no humano).7. que habilidad y conocimientos sean una forma de capital sea en gran parte un producto de la inversión deliberada. El Capital Humano: análisis y reflexiones sobre las investigaciones y construcción de conocimiento Berta Ermila Madrigal Torres Rosalba Madrigal Torres Aunque el hecho de que los hombres adquieren habilidades y conocimientos útiles es algo evidente. Canadá entre otros. son fiel testimonio. Este trabajo se hace con base en las ponencias presentadas por investigadores durante el periodo del 2003-2007 en el Foro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). sin embargo. Suecia. puesto que ni la robótica. las innovaciones y nuevos descubrimientos. no es evidente. es la piedra angular. horas de trabajo y capital físico reproducible. son capaces de sustituir a las personas. en esta coyuntura económica. Lo cual puede explicar el número de ponencias presentadas en los tres años. resultados. el país pierde competitividad en su mercado exterior. A continuación presentamos una conceptualización del capital humano. en 43 En lo que se refiere a ACACIA. resultan cada vez más difíciles. suman 2. ¿Quiénes están investigando sobre el tema? ¿Cuál es su alcance? ¿Su continuidad y aportación al conocimiento? Los trabajos presentados en los congresos antes mencionados. Éste es el caso de México. se tomará en cuenta las metodologías que se están utilizando. talento humano así como precisar su alcance y los aspectos claves de su gestión 1. De este total se hizo una segunda depuración en función a método. tema. objetivo de la investigación. 155 .28 por ciento del total43. el tipo de investigación y las aportaciones sobresalientes de cada ponencia. Conceptualización del capital humano La mundialización plantea un reto cada vez mayor para América Latina frente a los complejos problemas de desarrollo por implementar políticas propias que.251 de los cuales 164 corresponden al área de Capital Humano. Del total de trabajos se eliminaron los repetidos y los que corresponden a otra área del conocimiento. el capítulo de Capital humano. liderazgo y comportamiento organizacional. en comparación con los otros capítulos de la Academia. quedando 145 ponencias. el cual ha caído cerca de un 20 por ciento en este último año. objetivo y conclusiones. En segundo término con los 164 trabajos se conformo una base de datos y se analizaron indicadores tales como: autor. se inicia en el año 2004. se consolida en el 2006 como capítulo. De este universo de 86 se seleccionaron mediante un salto sistemático dos trabajos por área con el fin de analizar sus aportaciones a la ciencia administrativa y con ello identificar la agenda de investigación en el área. mientras se mantenga el actual modelo económico. buscando clarificar sus diferencias con respecto a ideas tales recursos humanos. para quedar con 86 ponencias que sí reunían los requisitos indicados por los editores. metodología. lo cual representa el 7.Iztapalapa(UAM-I) y pretende responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la agenda de investigación en capital humano en México? ¿Cuáles son las principales aportaciones al conocimiento en la disciplina? ¿Cuáles son las ausencias o lagunas? Dentro de las investigaciones analizadas. función y el resultado que emana de su gestión? ¿Es lo mismo administrar recursos humanos que administrar el capital humano? ¿Cambia en algo el concepto o el alcance del mismo?. han proliferado las inversiones extranjeras a través de las maquiladoras y se ha descuidado las experiencias de los recursos humanos con que cuenta esta nación. ¿Sólo ha evolucionado el concepto o ha evolucionado su alcance. hace hincapié de cómo la producción del conocimiento requiere gestión de políticas. Sin embargo. Por lo anterior resulta muy importante clarificar la relación entre recurso humano y capital humano. el calzado y recientemente en el caso de las manufacturas electrónicas. ¿por qué se da este fenómeno?. Iglesias (2006). de una sociedad de la información (flujo de mensajes) a una del conocimiento. para comenzar es importante partir de las siguientes definiciones: 156 . en industrias ya tradicionales tales como: la textil. Pero. lo llevan a encontrar la simbiosis de los conceptos del mismo. En este proceso de reproducción tácito o implícito. 2007).especial frente a los países asiáticos. sobre todo evaluación y medida. para que tenga las competencias y habilidades para un mejor desempeño en la economía del conocimiento. Lo cual nos lleva a determinar que debemos fortalecer los recursos humanos y desarrollo de su capital humano. gestión de las capacidades. La economía mundial se ha movido. es donde aparece el factor trabajo y los elementos técnicos y cognoscitivos que convierten a la producción del saber en un recurso económico. en su transformación. desarrollo. habilidades y conocimientos de los mismos. debido a las políticas de empleo. sólo haciendo este deslinde se podrán responder las siguientes interrogantes. se considera a este último como el recurso principal del crecimiento. la competitividad y el empleo (Madrigal y Camarena. La importancia estriba en el capital y el papel que debe desempeñar ante los fenómenos de mundialización y globalización que se viven en la actualidad. las actividades para la producción del conocimiento necesitan recursos. la respuesta es clara. Esto ligado a nuestro enfoque administrativo del recurso humano y su capital. así como su conformación. Los precursores del capital humano en la economía son: Gary S Becker (2002) quien en 1964 desarrolló la teoría respectiva. salud. enunció que: “El capital más valioso de todos es el que se ha invertido en seres humanos”. El componente del talento humano. La otra corriente es la Gestión del Capital Humano. intereses vocacionales. según reportan Cruz y González (2008): “Aunque los hombres adquieren habilidad y conocimientos útiles. no es evidente. motivación. Capital humano.Es el conocimiento que posee. planteando el problema así. Schultz premio Nóbel de Economía 1979 menciona la diferencia que implica una eficiente gestión del capital humano y lo define como la suma de conocimientos y habilidades. que habilidad y conocimiento sean una forma de capital. vale la pena señalar las dos grandes corrientes del capital humano. horas de trabajo y capital físico reproducible” . Congruente con lo anterior Chuquisengo (1997). Los incrementos de producción nacional han sido relacionados en gran manera con los incrementos de la tierra. plantea que las personas son un recurso tangible en la organización y su valor va a depender del conocimiento y las habilidades que éste posea. su antecedente se ubica en los Principios de Economía de Alfred Marshall (1947) quien. define a la gestión del talento humano como las habilidades y características del individuo que le dan vida. A partir de las precisiones anteriores. potencialidades. que ese capital sea en gran parte un producto de inversión deliberada. movimiento y acción a toda organización. no es sólo el esfuerzo o la actividad humana. sin embargo. desarrolla y acumula cada persona. aptitudes. Nos permitirá identificar sus líneas de investigación y la agenda de investigación. que en las sociedades occidentales ha crecido a un ritmo muchos más rápido que el capital convencional (no humano). cuál es su trayectoria y aportaciones. la primera es la economista y otra es la de la Gestión del Capital Humano44. y que su crecimiento es el rasgo más característico del sistema económico. dice: “la 44 Este primer análisis nos ayudará a identificar cuáles son los investigadores y sus teorías sobre el capital humano. actitudes. considerado como el padre de la gerencia. sino también otros factores que dan diversas modalidades a esa actividad: conocimientos. La inversión en capital humano es la principal explicación de esa diferencia. La diferencia entre mano de obra y capital humano estriba que la primera se cotiza por la fuerza muscular y la segunda por la fuerza mental. Más adelante. etc. Drucker (2006).Talento humano. habilidades. experiencias.. hace énfasis en el papel del capital humano y la gerencia de recursos humanos. 157 . lo que permite obtener un mayor rendimiento y productividad en las organizaciones. En tanto que Hernández (2006). la diferencia entre recurso humano y capital humano estriba en la capacitación y formación de cada trabajador. sin un programa de desarrollo y calidad de vida laboral. Alhama (2007) refiere que al invertir en capital humano se rentabiliza su inversión. agrega que invertir en capital humano es punta de lanza de la globalización para finalmente considerar al capital humano como forma de capital. como se verá mas adelante. La deshumanización laboral se da cuando el recurso humano es visto como producto mercantil. Para identificar los alcances de cada uno de los conceptos hemos realizado desde el 2007 una Red Semántica del Capital Humano. El reto del administrador de RH. Después de revisar las teorías anteriores. formación e información. según Cruz y González (2008): Peggy Cruz M. señala que "Gerenciar Recursos Humanos no es igual que Gestionar Capital Humano. resulta interesante considerar lo que Littlewood (2004:27) señala: 158 . quien señala que el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores.tarea de la gerencia es la de capacitar a las personas para que se desempeñen juntas. Los teóricos que afirman esto son. en qué áreas y cuáles son las voces que orientan la agenda de investigación en México sobre el capital humano. hacer efectivas sus fortalezas e irrelevantes sus debilidades”. al discurrir el trabajo como un medio para acumular capital financiero. Hasta aquí se pueden constatar las coincidencias de los autores respecto a la conceptualización del capital humano y su alcance. Así mismo. Para concluir con la importancia que tiene el capital humano. a pesar que muchas organizaciones y especialistas dicen y aseguran que es lo mismo…” En resumen. debe ser el de transformar y convertir el recurso humano en capital humano. En el mismo sentido Becker (2002) afirma que el Capital Humano se entiende como la inversión en conocimientos. Red que sirve de base para identificar. (Anexos 1 y 2). vale la pena señalar otros grupos de teóricos que perciben la gestión del capital humano como una forma de generar valor y apropiarse del excedente. genera el aumento en la producción. esta estrategia es considerada inhumana. De todo lo anterior se desprende nuestra propuesta que consiste en desarrollar y fomentar tres áreas del capital humano para llegar a alcanzar índices de desarrollo humano. ii) que es la plataforma principal para generar el capital humano. el liderazgo y el compromiso del personal son algunos activos requeridos para enfrentar las demandas de un entorno turbulento y alcanzar la misión organizacional”. y iii) para generar el capital intelectual que se requiere para desarrollar creatividad. Figura 1. (2007) Hasta aquí se han analizado las definiciones y concepciones de capital humano de varios teóricos en tres vertientes: lo que implica su gestión y estrategia para desarrollarlo. 159 . dichas areas son: i) impulsar una eficiente administración de recursos humanos. la creatividad. Madrigal y Camarena. innovación que lleven a contar con nuevos conocimientos (ver Figura 1). su conceptualización y el alcance que permite visualizar el capital humano como el medio para generar capital (ver anexos 1 y 2).. competitividad y generación de conocimiento como en los países desarrollados. puesto que las competencias los conocimientos.“En la actualidad el capital humano es uno de los factores determinantes que contribuye a la competitividad de las organizaciones. la capacidad para resolver problemas. La plataforma del capital humano son los recursos humanos Conocimiento Capital intelectual Capital humano Administración recursos humanos Fuente. Voces predominantes sobre capital humano en México. aprobó en 2006 que las ponencias de tres mesas de trabajo se sumaran en una sola. En este caso la Asamblea de la Academia. Ponencias relativas al Capital Humano. ya que en el proceso de la formación de los profesionales en el área se cuenta con cuatro licenciaturas: Recursos humanos. se subdivide en dos áreas de estudio: psicología laboral y psicología organizacional. buscando clasificarlos para efectos de este capítulo. sino el enfoque multidisciplinar que tiene la Administración del Capital Humano. pero al analizar los contenidos se encontró que sí se aborda el capital humano. Figura 2. De esta forma surge el capítulo de Liderazgo. liderazgo y comportamiento organizacional. 45 En el proceso de conformación de los capítulos en la Academia de Ciencias Administrativas (ACACIA). Por consiguiente. Esta variedad de temas en la producción académica científica de los tres congresos mencionados se debe a que el capítulo está integrado por tres subdisciplinas de la administración del capital humano45. se determinó tomarlas en cuenta. 160 . primero se trabaja en mesas de trabajo y al consolidarse pasa a ser capítulo. Psicología y ésta a su vez. Relaciones industriales. desde los congresos Es difícil clasificar el estado del conocimiento en cuestión en México. capital humano y Comportamiento Organizacional. En la Figura 2 se presenta el número de trabajos entregados y su clasificación por foro. Por tanto. Relaciones laborales. ya que al hacer el análisis de los contenidos: encontramos una riqueza y aun cuando en un principio se pensó descartar algunas ponencias por ser de otra disciplina. los cuales eran: Capital humano. se analiza de forma descriptiva el contenido de cada uno de los 164 trabajos entregados aún sin depurar . el problema no es de la administración y gestión de la investigación en el área.2. En un primer acercamiento. Capital intelectual 2. Lozano Ramírez (2003). Uribe Prado (2005). Cuadro 1. se identifican 10 temas de estudio en 145 trabajos (ver Cuadro 1). aunque algunos poco claros. Hermes (2006). Madrigal (2006). se procedió a analizar el verbo principal del objetivo ya que determina la finalidad y alcance de la 161 . Clasificación de ponencias por tema tema 1. siendo el tema más abordado el de Recursos Humanos con 74 de los cuales. Talento humano 9. Liderazgo 6. Flores Zambada (2006).Capital Social 3. Mercado Delgado (2005).Conocimiento 4.Producción por Congreso 180 160 140 120 100 No. de trabajos 80 60 40 20 0 FORO UNAM ACACIA UAM* TOTALES 1 2 3 4 5 Congresos Fuente: Elaboración propia 2008 En un segundo acercamiento de las ponencias . Martín (2006) Moreno (2006) García (2006) Aparicio (2006). habiendo realizado una primera depuración. En la tabla tres se presentan las voces predominantes. destacan las de Izquierdo (2006). Capacitación 5. Calidad de vida 10 Psicología laboral Total No. Arias (2005). Siendo los objetivos un punto muy importante del método. Metodos en RH 7. Littlewood Zimmerman (2007). trabajos de 3 11 6 6 4 4 74 9 13 15 145 Fuente: Elaboración propia 2008 De este universo de 145 trabajos sólo 86 tenían objetivos declarados. Recursos humanos 8. este nuevo universo sirve para clasificar las ponencias por su método como se muestra en el cuadro 3. probar. de ponencias 7 6 12 4 10 5 % 12 Medir 11 2 Mostrar 2 No claros Presentar 7 2 Realizar 3 Identificar Otros Total 15 86 8 7 14 12 8 17 100 Fuente: Elaboración propia 2008 Como se puede apreciar en el cuadro 2 en los objetivos planteados de las 86 ponencias predominan acciones encaminadas a identificar y analizar un problema. de % 162 . plantear.investigación. mientras que en 7 de ellas (8%) el objetivo no tiene una redacción clara. exponer. probar. aplicar. diseñar. las que no definen un método claro y explícito. Verbos predominantes en los objetivos de las ponencias Variable (acción del objetivo) Analizar Describir Determinar Encontrar Evaluar Conocer No. Métodos declarados en las ponencias No. Por otra parte. en un 17 % de las ponencias no hay un verbo principal sino varios entre los que destacan : brindar. Cuadro 2. compartir. quedan solamente 41. Cuadro 3. Ver en el cuadro 2 la frecuencia del verbo principal incluido en el objetivo declarado de la ponencia. Si se eliminan de las 145 ponencias que quedaron de una primera depuración. examinar. . explorar. establecer. proponer. pero presentarlos en detalle no es el propósito ni se tiene el espacio necesario. De los temas que sólo se abordaron en una ponencia se localizó: alcoholismo. entre otras. tienen alguna aportación a la ciencia administrativa. En lo que se refiere a los temas abordados hay una gran dispersión y únicamente sobresalen gestión de recursos humanos (11 %) y liderazgo (7 % ) y calidad de vida (6%) de un universo de 145 ponencias . características del empresario. los intangibles humanos. acoso.ponencias Métodos Empíricos: Cualitativo Cuantitativo Descriptivo Exploratorio Estudio de caso Experimental otros Suma empíricos Métodos bibliográficos Total 2 8 8 6 2 3 6 35 6 41 5 20 20 15 5 7 15 85 15 100 Fuente: Elaboración propia 2008. A continuación se detallan las ponencias destacadas en los cuadros temáticos como calidad de vida. por una adaptación a nuestra cultura mexicana. drogas en el trabajo. las que destacan lo hacen por sus métodos novedosos. Lo cual viendo la temática pueden insertarse en algunas ya específica como es el caso de alcoholismo y drogas en calidad de vida o salud en las organizaciones. liderazgo y recursos humanos. dirección. condiciones laborales. o la forma en que describen el problema así como el planteamiento de nuevas investigaciones. Aportaciones a la ciencia administrativa Sin duda buena parte de los trabajos presentados en este estudio transversal. formas de trabajo. Es de notar no sólo el gran porcentaje de ponencias sin un método preciso y el bajo porcentaje de ponencias con un método cualitativo y ninguna con un método mixto. 163 . ausentismo. abuso del poder. presentadas por mujeres directivas. Luis Fernando Rivas Tovar 2006 Salvador Vázquez Amaya 2007 Fuente: Elaboración propia 2008 Cuadro 6 Ponencias destacadas en Dirección y Género Autor (s) José Vili Martínez González 2004 Principal contribución Los Modelos De Efectividad Organizacional Y El Estilo De Personalidad Tipo A En Directivos Mexicanos. La investigación brinda información para comprender la alta incidencia de infartos al corazón entre quienes ocupan cargos directivos. Para responder a la transición demográfica y epidemiológica del país. satisfacción y estrés en la calidad de vida en el trabajo El compromiso con el trabajo. Pedr2007 Menciona que se hace necesario que el hombre y la mujer directiva asuman estilos de dirección unitarios. integrando las conductas masculinas y femeninas. (Un Estudio En El Valle De México). Igualmente elevada resultó la Satisfacción General con el Trabajo. Diseño de un modelo multidimensional de liderazgo para apoyar a la Administración de Recursos Humanos en los Procesos de Selección y Capacitación de Personal Directivo aplicable a IES Mara Maricela Trujillo Flores. pese a que la expectativa de recompensas obtuvo la puntuación más baja correspondiente al Clima Organizacional. Silvia Vite San Conductas masculinas y femeninas.Cuadro 4 Ponencias destacadas en Calidad de Vida Autor (s) Principal contribución Fernando Arias Galicia 2005 Equidad. Fuente: Elaboración propia 2008 164 . el normativo y el afectivo. (Un Estudio en el Valle De México). Modelos de inteligencia emocional de directivos: Caso de estudio centros de investigación en CONACYT. LA investigación brinda información para comprender la alta incidencia de infartos al corazón entre quienes ocupan cargos directivos. El resultado de la investigación es el diseño de un modelo matemático para evaluar la inteligencia emocional de los directivos y puede generar 32 estereotipos de líderes con referencia a la inteligencia emocional. el sistema nacional de salud debe enfrentar cambios orientados a la optimación de recursos y a la profesionalización de su personal Diseño de un modelo multidimensional de liderazgo para apoyar a la Administración de Recursos Humanos en los Procesos de Selección y Capacitación de Personal Directivo aplicable a IES Patricia Medina Delgado 2003 Salvador Vázquez Amaya 2007 Fuente: Elaboración propia 2008 Cuadro 5 Ponencias destacadas en Liderazgo L Autor (s) José Vili Martínez González 2005 Principal contribución Los Modelos de Efectividad Organizacional y el Estilo de Personalidad Tipo A en Directivos Mexicanos. Como es el caso de la Academy of Management. Flores Zambada. presentan sus trabajos en forma individual. Patricia Mercado Lozano. y en este caso el de investigadores en recursos humanos. entre otros. se percibe una madurez y consolidación del tema. liderazgo y capital humano. resolver el problema de la cantidad y calidad de empleo. hemos observado que hay una gran producción en el área. compromiso organizacional etc. 3. entre otros. Fernando Arias Galicia. Ma. Belinda Izquierdo García. se tenderá a alcanzar procesos de crecimiento económico sostenido. Mercado Delgado. El compromiso de una comunidad científica es fuerte. Mismo fenómeno sucede con el caso de Izquierdo García. Queda el reto y nuevas veredas de investigación que respondan a las siguientes preguntas ¿Cómo impacta en la productividad y competitividad una eficiente administración del capital humano? ¿Cómo impacta el outsourcing en la gestión del capital humano? ¿Hay congruencia con la problemática de recursos humanos y la agenda de investigación en México? ¿Cómo fomentar una cultura de la inversión en educación de un país y las organizaciones? y que éstos a la vez entiendan que cuanto más rápido y equitativo sea el proceso de acumulación de Capital Humano. pero que ésta es muy incipiente en comparación con otras comunidades científicas. Conclusiones y reflexiones De acuerdo con las ponencias analizadas en este estudio longitudinal. la perseverancia. Littlewood Zimmerman. y que están encabezados por un líder académico en el campo de estudio. Del Carmen Liquidano Rodríguez y Ma. Berta Ermila Madrigal Torres. Jesús Felipe Uribe Prado. dedicación y profundización en un tema como es el caso de Liquidano Rodríguez y Uribe Prado. Cruz Lozano Ramírez. entre otros. como es calidad de vida laboral. resolver el desequilibrio externo y disminuir la pobreza y la desigualdad en la distribución de la 165 . Así como. Fernando Arias Galicia. lo anterior se perciben equipos y redes de investigación así como líneas de investigación consolidadas. Tal es el caso del Dr. No obstante. Ricardo Flores Zambada. los trabajos científicos presentados en el Congreso Iberoamericano de Recursos Humanos. de los cuales se pueden mencionar a.Vale la pena destacar la aportación sistemática de investigadores . donde se perciben dos temas de recursos humanos. Madrigal Torres. 3 de marzo 2007: 31-51 Santiago de Chile. : 26-29.» Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos. CIDE. Guadalajara Jalisco: 2002.riqueza. Así mismo. México D. Queda en el tintero el sumar este trabajo. Referencias Alhama Belamaric. Gustavo Alfonso. Donde exista la libertad de desarrollo personal pero con un principio de equipo y justicia laboral. 2002:216. Becker. La novedad que queda cada vez más a la luz al avanzar en el mundo los nuevos paradigmas de la sociedad del conocimiento. socializados y sumados en el contexto que se desenvuelve.» Complexus. 1998. como equipo y sociedad. 1. Para lo cual es pertinente preguntarse ¿Es coincidente la agenda y los enfoques metodológicos? ¿Cómo se está socializando el conocimiento que generan estas comunidades científicas? ¿Responde la agenda de investigación a la problemática que tienen las empresas y/o instituciones? 4. Concepto e instrumentación. Vol. (2002) «La inversión en talento como valor de futuro. Fernando. impulsor de un desarrollo local con el capital humano potencializado. Ciencia y Estética. ¿Esto lo entenderán los que toman decisiones en administración pública y las organizaciones? En cambio se ve una gran ausencia en la investigación de temas que profundicen en el desarrollo. Los ocho pasos para el análisis de políticas publicas. es que el éxito se logra en un proceso sistemático de aportes colectivos. Gane el trabajador como persona. generador de conocimiento. Año nº 15. ente competitivo. 1979. Revista sobre Complejidad. Eugene. hay que indagar en la temática que oriente en cómo gestionar el capital humano de tal forma que tenga valores encaminados al desarrollo de los individuos en forma personal y que éstos sean capaces de formar equipos autodirigidos donde todos ganen. al análisis de otros eventos científicos en donde se presenten avances de investigación en Recursos y Capital Humano. Nº 153. Diccionario de Contabilidad y Finanzas. Baradach.: Editorial Trillas. Arias Galicia. «Capital humano. México. descubrimiento y gestión del capital humano como creador de valor. 3 núm. Administración de Recursos Humanos. Rafael. Cárdenas Cutiño. Gary S. 166 . Donde la gestión del conocimiento y gestión del capital humano pueda llegar a conjuntar los “logros exclusivamente personales” sean grandes o pequeños y que sus resultados sean compartidos.F. (2000). 10. Aguascalientes.monografias.shtml#gestion (último acceso: 30 de abril de 2008). 2004: 27. Chicago: University of Chicago. Marcos. Universidad de Guadalajara. editorial Norma. Garnica. Ed.05 de Mayo).zip recuperado el 30 de marzo de 2008. y Camarena Luhr. (2da. México D. 55-408..monografias. W. Recursos Humanos.» Ponencia presentada en el 1er Congreso Interdisciplinario de Investigación Aplicada.M. Margarita (2007). oct-dic. Berta Ermila.Mexico. México: Editorial Mac Graw Hill. México: Prentice Hall Hispanoamericana.» Revista de Estudios de género. (1999). D. Drucker. Great Britain 8th ed. Herman Frank. La Habana. 167 . & Newstrom J.51. Yileivys. Cruz Suárez.. K. 2006: Vol. 1999. (2006). Administración del talento Humano en la Pyme. Incháustegui Ramo.2006:5. Chiavenato I. Peter F (2006) Drucker para todos los días. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. I. un estudio de evitación del trabajo. Littlewood Zimmerman. Manuel.E. Ottawa. Champions. 26 y 27 de abril. Proceedings of the Conference on Engineering Human Resources. mayo de 2006... Fernández Ríos. Rabian. com/trabajos16/gestion-del-talento/gestion-deltalento.» UNAM-IIEc-Revista Problemas del Desarrollo. (2003.» OCDE. Kolb. Iglesias Lesaga.F. 1993.). ed. 147.» Canadian Engineering Human Resources Board. «Manual de Canberra. Guadalajara: ACACIA. A. Dave. pág. 37 núm. Tesis doctoral. Marshall. 7 de enero de 1997. «The Numbers Game. Cuba de s/f.com/trabajos54/teoria-capitalhumano/teoria-capital-humano. La ventana. U. México. McGraw Hill. The Policy Dilemma. Gerencia de Recursos Humanos vs Gestión del Capital Humano …bajo una mirada sistémica. Congreso anual de Ciencias Administrativas. «Análisis factorial Confirmatorio y Modelamiento de Ecuación Estructural de Variables Afectivas y Cognitivas asociadas a la Rotación de Personal. Ed). La gestión del talento humano en las IES. 1995. Composición del acervo de recursos humanos en ciencia y tecnología. Gary Stanley. Madrigal Torres. (10ª.» Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. Berta Ermila. Vol. 2007. El Comportamiento humano en el trabajo. Teresa. diciembre. Hernández López. Tesis doctoral Instituto Politécnico Nacional ESCA. «Teoría del capital humano. Davis.» Estudio del marco teórico del capital humano como creador de valor. Becker. Instituto Politécnico Nacional ESCA. ND.Chuquisengo. Madrigal Torres. «De cuerpo presente. D. 1999:763. Buenos Aires. Psicología de las Organizaciones. J. Madrigal B. Bogotá. Diccionario de Recursos Humanos. «La institucionalización del enfoque de género en las políticas públicas: apuntes en torno a sus alcances y restricciones. y Evelyn González Paris. p. J. (2005) Gestión del talento Human. Rubin. http://www. —.Venezuela. Esther. Experiencias. Desarrollo e Innovación en La Red de Universidades. Alfred (1947) Principles of Economics : MacMillan. Gestión del talento humano. M. núm. Diccionario del talento humano. Http://www. «Editorial.A. Madrigal Torres B.(2000) Administración del talento Humano en la Pyme. y Mc Intyre. Holbrook. Organización y Dirección. Human Capital. 23. 1991. (1974). A. Ponencia presentada. Chandos Publising.. flor Lucila. Primer Congreso Nacional Sobre Legislación y Política en Ciencia y Tecnología y Educación Superior. México.mx/interiores/premio_ ricardotorres.P. García López. Milagros. C. Septiembre).Hall Hispanoamericana. La generación “AS” (Académicos Senior) Del Personal Académico de la Universidad Veracruzana: Su Impacto. Ponencia presentada en San Luís Potosí. Prentice Hall.Psicología de la organización. (ACACIA). (1988). Teresa. Enrique. (1997) Organizing in the knowledge: anticipating the cellular form. Disponible en: http://probdes. Disponible en: http://www. 22 de abril de 2004. y Dayami.Martínez N. (2002) Nuevas formas organizacionales. (1982). Wayne R. Editorial Prentice/ Hall Internacional. Guerrero. Memoria del X Foro de Investigación: Congreso Internacional de Contaduría. Ponencia presentada en Acapulco. 4. Suliman Al-Hawarden. Londres. Rivas Tovar F. (2007. Carmona Hermes.org. (2007. Colombia. Referencias en la Web Ruiz.H. Sergio H. Cano Flores. revista Facultad de Ciencias de la Universidad ICESI. Delfín Pozos. Psicología de la organización. Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Schein E. X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Patricia. Administración e Informática.. Las Características Empresariales Personales de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de 168 . Francisco Gerardo. H. Snow. editorial México.C.mx/eventos_realizados/nacional/ponencias/7_1_r uiz. (2005. A. Paz Rodríguez.foroconsultivo. p. (2004..iiec. México: Editorial Prentice. Preferencias y Valores. Ana María. pág. Raymond – Charles. (2003) Knowledge Management. Kauffman González.15. Mitos. Díaz Cerón. Osto Zaida. No. (2007. 02 de febrero) Habilidades sociales. La importancia de la responsabilidad como antecedente en la formación del compromiso organizacional en trabajadores mexicanos. et al. S. p. Cultivating Knowledg professionals. Norma.C. estudios gerenciales. Schein E. Revista Latinoamericana de Economía. Vol. Francisco.168. Mondy y Noe Robert M.pdf Referencias ponencias Barroso Tanoira. ( )...unam. Academy of management executive. Andrade Palos. Betanzos Díaz. (1997) Administración de recursos humanos. México. Romero Pedraza. htm.L. (ACACIA). Mayo). 11. Oliva Zárate Martha. Pág. Mayo). 4. 14 de enero) México: el paradigma de la competitividad. La Creatividad en las Empresas: Percepción y sugerencias para su Aprovechamiento. Mayo). (2004. S. Memoria del VIII Foro de 169 . S.C. Cinthia Irene. Guerrero. Jalisco. Asimetrías entre el Multiculturalismo Organizacional en Sinaloa. García de la Torre. Raúl. Carrazco Soto. Guerrero Chávez. (2005. Consuelo. Jalisco. Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.L.L. XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A. Víctor Manuel. Luis Arnulfo.C. (ACACIA). Ponencia presentada en San Luís Potosí. (2004. Turnover perceptions model for the general workers of the maquiladora industry in México. (Mayo). X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. con las Tendencias de la Globalización. Ponencia presentada en Acapulco. Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A. A. Los estudios sobre la Identidad y la Cultura en las Organizaciones en América Latina. (ACACIA).Carabobo. Guerrero. Desarrollo de un instrumento para medir la madurez de los grupos de trabajo de la industria maquiladora electrónica en la cuidad de Chihuahua. Mayo). Ponencia presentada en Acapulco. A. García Rivera. A. Mayo). Mayo). Fernando. Flores Romero. “Uso y Efectividad de la Tecnologia de la Informacion en las Actividades del Departemento de Recursos Humanos de la Empresa Maquiladora de Mexicali. Chih. Un comparativo de tres casos. (2003. (ACACIA). Fuentes Tovar. Baja California”. Ponencia presentada en Tlaquepaque.C. (2004. Mayo). Mayo).C. Maria Isabel. Suárez García. X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas AC (ACACIA). Davila Anabella.C.P Delgado. Blanca. Alfaro Calderón. Rubalcava Domínguez. Ponencia presentada en Acapulco. (ACACIA). (2004. Sofía Alicia. (ACACIA). XI Congreso Internacional Academia de Ciencias Administrativas. Ponencia presentada en Acapulco. González Santoyo. Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Ponencia presentada en Guadalajara. El perfil del empresario familiar de tercera generación.C. Guerrero. Octubre). Ponencia presentada en San Luís Potosí. (ACACIA). Social Networks and Employment practices in México.P.C. (ACACIA). Mayo). La Distancia de Hamming como Elemento Estratégico en las Decisiones Empresariales en la Incertidumbre. Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A. Guerrero. De la Garza Ramos. (2007. Chagolla Farías. (2006. La Auditoria de los Intangibles Humanos para Aumentar el Capital Intelectual de las Organizaciones. Mayo). (2004.Investigación: Congreso Internacional de Contaduría. Guerrero 170 . D. Mayo). (ACACIA). La Calidad en la Autoevaluación Institucional del Potencial Humano. (ACACIA). Administración e Informática. Rodríguez Bejarano. Ponencia presentada en Tlaquepaque. (2004. Carmen Patricia. Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.L. Jorge. México. Principales Componentes de la Administración de Recursos Humanos. Octubre). Ponencia presentada en Universidad Nacional Autónoma de México. Luís Arnulfo. Patricia. Patricia. Guerrero. México. Maria Teresa. Mayo). (ACACIA). (2004. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Ignacio.C.P Jiménez Terrazas.F. Belinda. Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. A. (2007. Ponencia presentada en Acapulco Guerrero. Estudio centrado en las Facultades de Administración y Contaduría de la Universidad Veracruzana. José. (2005. Ponencia presentada en Acapulco.C. Belinda. utilizando la técnica Taguchi. Guerrero Chávez. Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C.C. Yucatán. Mayo). Mayo). Chih. Ponencia presentada en San Luís Potosí. Una exploración sobre el desarrollo en la formación de investigadores. Luz María.C. Las Relaciones Sociales. (ACACIA). González Baeza. Mayo). García Hernández. Memoria del IX Foro de Investigación: Congreso Internacional de Contaduría. (2004. Guerrero. (ACACIA). El aprendizaje en las organizaciones a través de una estrategia educativa para fortalecer habilidades de pensamiento. (ACACIA). (2004. S. Ponencia presentada en Mérida. (2006. “Relación entre Socialización Organizacional y Variables Sociodemográficas en tres Plantas Maquiladoras Electrónicas en Cuidad Juárez”.C. Mayo). A. Izquierdo García. Chih. (ACACIA). Martínez Castro. Muñoz García. Ponencia presentada en Acapulco. José Luís. Ponencia presentada en Universidad Autónoma de Chihuahua. Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A. Mercado Salgado. Administración e Informática. Izquierdo García. XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A. Ponencia presentada en Acapulco. X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas A.. Montoya Pérez. Jiménez Castro. Jalisco. Mejoramiento del Clima Laboral de la Industria Maquiladora del Ramo Textil en la Cuidad de Chihuahua. Chihuahua. Responsabilidad Social y Calidad de Vida en el Trabajo en Empresas del Valle de Toluca.C. El impacto de la Estructura de la Organización sobre el Comportamiento Organizacional. Varela Juárez. aquél aspecto que involucra habilidades y entrenamiento. Thmas A. Administración e Informática. en otras palabras. Mayo). Guerrero. Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A. Rosa María. competencias y atributos personificado en individuos para facilitar la creación de bienestar personal.F. Mayo). La Contribución de los Equipos de Trabajo en la Formación de Culturas Organizacionales Fuertes. A. Domínguez Hernández. Edwinsoon L. ANEXOS Anexo 1. X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas A. conocimientos. Velázquez Sánchez. (2004. Guerrero. José de la Paz. Ponencia presentada en México D. Hernández Girón. Rosa María.Becker stock inmaterial imputado a una persona. Octubre). Ponencia presentada en Acapulco. que puede ser acumulado y usarse. Capital humano es. S. (2004.C. Es un Capital. Evaluation of Managerial Competencies: 360degree?. Pero esas habilidades y entrenamiento pueden ser definidas como capital 2008 solo si ellos son conceptualizados como factores que pueden generar algún valor en retorno Conjunto de Capacidades productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos generales o específicos. (ACACIA). Salgado Solana. Ponencia presentada en San Luís Potosí. Villalba Moreno. habilidades.P. Memoria del XI Foro de Investigación: Congreso Internacional de Contaduría. (ACACIA). Mayo). significa literalmente recrear la 1992 empresa y a cada uno de los que la conforman en un ininterrumpido proceso de auto renovación organizacional y personal. Stewart.L. (ACACIA). La Ecoeficiencia en la Competitividad de los Negocios de Artesanías. Ricardo. La noción del Capital manifiesta la idea de un Gary S.C. Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A. El Capital Humano de la empresa ocupa el cuadrante superior derecho. (2004. Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Ponencia presentada en Acapulco. Guerrero. Definen el Capital Humano como todas las capacidades. 1992 Nonaka y Takeuri Señalan que el Capital es crear nuevos conocimientos. Conceptualización y alcance del Capital Humano Teórico Teoría Capital Humano. Erendira Esperanza. Olivia. .Ortiz Hernández. (2006. (ACACIA). La Reforma Laboral en América Latina. comprende “el conocimiento. María Luisa. Ponencia presentada en Acapulco. social y económico” Adam Holbrook. enmarcado en Granica 1997 las personas cuyo talento y experiencias crean productos y servicios por los cuales los clientes acuden a ella en lugar de la competencia. Mayo).C. Descripción de la Evaluación del Desempeño y la Satisfacción en el Trabajo de los Empleados del Hotel Quinta Real Acapulco. destrezas y la OCDE 171 . tal como lo define la OCDE. Guerrero.C. (2006. capacidades. motivaciones e interés a sus rol en actividad social de la organización. habilidades y destrezas que se consideran competencias claves o críticas que la Organización necesita para alcanzar los resultados propuestos. entendiendo como recursos en el sentido de los factores disponibles. o del stock de conocimientos y habilidades humanas. Se refiere al Capital Humano como la optimización máxima del estado de bienestar físico. Pero tienen que ser algo más que la simple suma de estas medidas debe captar igualmente la dinámica de una organización inteligente en un ambiente competitivo cambiante. a sus conocimientos y capacidades. 172 . Anexo 2. formación y escolaridad adquirida. Conocimiento que adquieren los individuos a lo largo de su vida para producir bienes. Se refiere al Capital Humano como toda la riqueza individual de la persona. y de la movilidad y experiencia de un individuo. a sus actitudes. servicios o ideas bajo condiciones tanto de mercado como de no mercado.y Malone M. que son propiedad de éste (aunque temporalmente pueda estar controlado por un empresario). poseídos o controlados por la empresa. que han sido adquiridos a lo largo de su vida y que 2001 son utilizados para la producción de bienes. (2008). o de los recursos humanos (RRHH). sin dejar de tener muy presente que Herrera no podemos separarlo de la persona cuando nos referimos a ello. su salud y la calidad de sus hábitos de trabajo. valores. Capital Humano. psíquico y social y señala la enfermedad como depreciación del capital humano. competencias y otros atributos encapsulados en los Westphale individuos y en las organizaciones. No debe simplificarse trabajando y midiendo el impacto financiero de los “conocimientos. Jorgen Montensen El valor que es estimado o imputado de las cualificaciones del conocimiento científico y 2001 técnico. capacidades y competencias contenidas en las personas y que son relevantes o impactan en la actividad económica de la empresa donde laboran. o el aprovechamiento al máximo del aporte humano.2000 experiencia de los empleados y directivos de la empresa. servicios o ideas en circunstancias de Mercado. El “stock” de Capital Humano de un país tiene que ver más con la calidad que con la cantidad de la mano de obra. Swan-age Conocimiento. El capital humano como estrategia de desarrollo y gestión del mismo Teórico Juan León Mendoza 2002 Rubén Suárez 2003 Rafael Alhama Belamaric 2006 Becker Gary Stanley 2006 Riel Miller 2006 Teoría “Capital Humano es el stock1” de conocimiento y habilidades humanas más bien referidas a la educación. El capital humano es el conjunto de conocimientos. Carlos Lazcano El Capital Humano es lo que poseen las personas. que como activo intangible se le asigna un valor y se considera como parte del Capital”. Fuente: Adaptado de Cruz Suárez y González Paris. de las capacidades. 2002 Fuente: Adaptado de Cruz Suárez & González Paris (2008). “El Capital humano son los conocimientos y habilidades que forman parte de las personas. a las concepciones diferentes que sustentan los investigadores según la escuela a que se adhieren y a la disciplina de la que provienen y. con la introducción de la visión posmoderna –sustentada dentro de una corriente de pensamiento que agrupa a influyentes filósofos contemporáneos. y ha sido objeto de debates académicos desde aquellas épocas ya lejanas en que se iniciaron los estudios culturales –siendo pioneros en este campo antropólogos y sociólogos. se transitó hacia la adopción de la metáfora social: así. a que se ha abordado su estudio desde variadas perspectivas teórico-metodológicas. ya que la definición del mismo término de cultura ha sufrido una transformación. esto se debe a la evolución que ha experimentado el concepto mismo en diversos momentos históricos.hasta los tiempos actuales. una organización es vista como una pequeña sociedad y –como toda sociedad. se ha visto nutrida con estudios que han concebido a las organizaciones como “sociedades en miniatura”. desde principios de los años 80 del siglo pasado. De esta manera. En México. numerosos estudios han realizado importantes contribuciones para acercarse un poco más a la comprensión de la enorme complejidad que subyace al fenómeno organizacional. los académicos e intelectuales también han planteado sus propias contribuciones teóricas y metodológicas. El Estudio de la Cultura en las Organizaciones Raúl Delgado Mendizábal Leonor Elena López Canto Ruth Noemí Ojeda López La teoría de la organización. Es por esto que resulta conveniente analizar el 173 . así como el concepto de cultura ha evolucionado y está inmerso en un proceso permanente de construccióndeconstrucción. Bajo esta visión. lo mismo sucede con el concepto de cultura organizacional.posee una cultura que le es propia y que permite a sus miembros identificarse entre sí.8. Esta dificultad en el logro de consensos no debe extrañar. En gran medida. también es ampliamente reconocido entre los teóricos de la organización la dificultad para lograr un consenso acerca del concepto de cultura organizacional. sin estar ajenas en este debate las posturas filosóficas e ideológicas implícitas.adoptada por científicos de las diversas disciplinas. desde luego –y situado en la base de su pensamiento. así como diferenciarse de “los otros”. Sin embargo. De las visiones mecanicista y orgánica de la organización.a sus propias cosmovisiones e ideologías. sino más bien intenta proporcionar un entendimiento y una interpretación del fenómeno estudiado. En 1871.estado que guarda el estudio sobre el tema en nuestro país. no una ciencia experimental en busca de leyes. 1. y que no pretende formular generalizaciones. La cultura. desde una visión antropológica. las creencias. durante el periodo 2003-2007. En la segunda sección se realiza un análisis del estado que guarda la investigación en México acerca de la cultura organizacional. Orígenes y evolución del estudio de la cultura organizacional  Antecedentes Las bases del estudio de la cultura organizacional las podemos ubicar en los estudios culturales realizados en los campos de la Antropología Cultural y de la Sociología. que enmarca los estudios culturales dentro del contexto propio o específico de la comunidad estudiada. y considera que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto. desde las últimas tres décadas del siglo XIX. el derecho. En la primera sección de este capítulo presentamos una revisión general de los antecedentes y evolución del concepto de cultura así como las principales perspectivas desde las cuales ha sido estudiada. época en que los teóricos de estas disciplinas se preocupaban por fundamentar su legitimidad dentro del campo científico. quien plantea en 1973 un concepto semiótico de cultura. cambiando de una visión universalista –que pretendía realizar predicciones acerca de una cultura.a una perspectiva particularista. sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones (Geertz. el arte. señalando que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido. conceptualizándola como aquel todo complejo que incluye el conocimiento. con base en leyes y principios universales. Conforme los estudios sobre cultura fueron avanzando. continúa 174 . las costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de una sociedad. lo cual realizaremos mediante el examen de las ponencias presentadas en los últimos cinco años en diversos foros y congresos especializados en estudios organizacionales. la moral. En la última sección planteamos algunas conclusiones y reflexiones finales sobre el tema. Esta visión particularista adquiere numerosos adeptos entre los científicos a partir de la propuesta de Clifford Geertz. entonces. Edward Tylor (1975) propone una de las primeras definiciones de cultura. teniendo como base un total de 115 ponencias presentadas por académicos en los congresos organizados por la Academia de Ciencias Administrativas (ACACIA) y por la Universidad Autónoma Metropolitana. 1991). el concepto fue evolucionando. que tomaban como modelo aquella cultura de donde provenían. 2008) 175 . a los análisis contemporáneos de Freidson y Abbott. se puede observar una continuidad desde los trabajos pioneros de Herbert Spencer y Sumner. resulta fundamental el concepto de instituciones46 así como comprender la importancia que tienen en la producción del cambio social. (Scott. bárbaros. noción asociada a los prejuicios culturales de los científicos sociales. Al respecto. visión etnocéntrica. pasando por Davis. normativo y cultural-cognitivo que. se puede encontrar. que poco a poco fue desplazada. y desde las primeras obras sobre las fuentes sociales de la mente y el yo en Mead y Schutz.mediante lo que él denomina “descripción densa”. particularmente los teóricos de la escuela institucionalista –corriente con una larga y reconocida trayectoria-. surge un cambio de perspectiva: ahora los antropólogos posmodernos argumentan que la idea de superioridad en sí misma está inmersa en un sistema cultural de significados y que el estudio de la cultura requiere la adquisición de una conciencia previa. desde Cooley y Park. Scott (2008) señala que. como parte fundamental del método etnográfico. Como consecuencia. proporcionan estabilidad y significado a la vida social. también se encuentran importantes antecedentes en los estudios sobre cultura y sociedad que han contribuido a enriquecer el conocimiento sobre el tema. o menos civilizados”. 1997).Geertz. junto con actividades y recursos asociados. Durkheim y Weber. Para los institucionalistas. no es una entidad. de acuerdo con Scott (2008). de las obras fundacionales de Marx. derivada de los propios antecedentes culturales del investigador. sino un contexto. y se puede tratar de desentrañar lo que ésta implica –siempre dentro de dicho contexto. hasta el trabajo reciente de Friedland y Alford. al acercarse al estudio de la cultura de otras personas (Hatch. hasta Parsons y los estudios de DiMaggio y Powell. Algunos teóricos enfocaron sus análisis en las estructuras institucionales más amplias –sobre 46 Las instituciones están conformadas por los elementos regulativo. bajo el enfoque del llamado neoinstitucionalismo. al énfasis en los procesos cognitivos y sistemas de conocimiento en Berger y Luckmann y en Meyer y Rowan. Desde el ámbito de la Sociología. una limitación común en los estudios tempranos sobre instituciones: se le prestó poca atención a las organizaciones. que inicia desde finales del siglo XIX y permanece hasta nuestros días. pasando por Hughes. La visión universalista de la cultura recibió fuertes e importantes críticas. una de las cuales estaba referida a una noción de superioridad cultural de unos pueblos frente a otros “primitivos. aunque existe un número de ramas diferentes con sus énfasis y vocabularios distintivos. Sin embargo. Tabla 1. Algunos examinan las diversas esferas institucionales que construyen la sociedad. que se presentan en la tabla 1. p. a su vez. Pilares y conductores institucionales Pilares Vehículos Sistemas simbólicos Sistemas relacionales Regulativo Reglas Leyes Sistemas de gobierno Sistemas de poder Rutinas Protocolos Procedimientos operativos estándares Artefactos Objetos que cumplan con las especificaciones requeridas Fuente: Scott (2008. asignada por los teóricos. sin embargo. Estas diferencias de enfoque tendrían 176 . y estructuras religiosas y de parentesco. Pocos. normativo o cultural-cognitivo de las instituciones.mientras que otros enfatizaron la emergencia de significados comunes y marcos normativos fuera de la interacción social establecida. Scott (2008) identifica cuatro tipos de vehículos o conductores mediante los cuales son transmitidos los elementos o pilares regulativo. Los sociólogos contemporáneos han continuado trabajando sobre las ideas de sus numerosos predecesores.dan forma y sostienen la vida social. y otros exploran los caminos en los cuales los sistemas simbólicos –reglas y esquemas culturales. trataron a las organizaciones como formas institucionales o dirigieron su atención hacia las maneras en que las instituciones más amplias conformaban colecciones de organizaciones.sistemas constitucionales y políticos. en la interpretación de la vida institucionalcompuestos. por cuatro tipos de conductores o vehículos –a través de los cuales la institución cumple su función-. otros estudian las formas en que los individuos son “empoderados” y constreñidos por sistemas normativos compartidos. sistemas legales y lenguaje.79) Normativo Valores Expectativas Regímenes Sistemas de autoridad Trabajos Roles Obediencia al deber Objetos que se adecuan a convenciones o estándares Cultural-Cognitivo Categorías Tipificaciones Esquemas Isomorfismo estructural Identidades Guiones Objetos que poseen un valor simbólico Cada uno de los tres pilares o elementos representan marcos diferentes -dependiendo de su centralidad. y el reconocimiento de cada uno de estos niveles estimuló un desarrollo fructífero de la teoría e investigación institucional. a través de los trabajos de Merton.hasta llegar. a reconocerse –influencias de la Antropología y de la Sociología. por el grupo de Elton Mayo47 (1945) y el equipo de la Universidad de Harvard. con el paso del tiempo.entidades distinguibles por un lado.posteriormente un importante impacto en las diversas perspectivas con que los teóricos de la organización han abordado el estudio de la cultura dentro las organizaciones. y comienzan a conectar los argumentos institucionales con la estructura y comportamiento de las organizaciones. 47 El trabajo se realizó con anterioridad. diferente de un sistema socioestructural. que presupone que los dominios cultural y social se encuentran integrados en uno sólo. 2008). 177 . del cual surgió la escuela de las Relaciones Humanas. así como de Parsons y Simon y March. existiendo entre ambos armonía. signos característicos del cambio. b) concebir a la cultura organizacional como un sistema independiente de formación de ideas. Selznick. Desarrollos posteriores en los 70’s y 80’s enfatizaron la importancia de las formas y de los campos organizacionales. los teóricos de la organización iban desplazando sus intereses hacia el estudio de los individuos y los grupos en las organizaciones –influidos por la Psicología.dos principales corrientes: a) la existencia de un sistema sociocultural. pudiéndose más bien encontrar entre ambos sistemas desajustes y discontinuidades. Un antecedente importante se localiza en los trabajos realizados en la planta Hawthorne de la Western Electric Co. más que sobre los procesos intraorganizacionales (Scott. Los más recientes modelos conceptuales enfatizan la importancia de los marcos cognitivos sobre los normativos y han enfocado la atención de manera primordial sobre los efectos de los sistemas de creencias culturales que operan en los ambientes de las organizaciones. En las cuarta y quinta décadas del siglo XX. coherencia e isomorfismo o. los sociólogos institucionalistas comienzan a reconocer la existencia e importancia de colectividades particulares –organizaciones individuales.  De la cultura societal a la cultura organizacional Mientras estas propuestas se sucedían entre antropólogos y sociólogos. pero su publicación se hizo en la fecha mencionada. cuya relación no necesariamente es de armonía. que aportaban sus hallazgos enmarcándolos dentro de diversas escuelas de pensamiento que proponían maneras especiales de estudiar y comprender los fenómenos culturales. de otras instituciones sociales mayores y por el otro. de la conducta de los individuos. descubierto o desarrollado. para quien la cultura organizacional es el patrón de supuestos básicos compartidos que un grupo determinado ha inventado.se refleja e influye en la organización a través de los valores. actitudes. en el aprendizaje para enfrentarse con sus problemas de adaptación externa e integración interna. El punto de partida para muchos de los teóricos de la organización que han contribuido al estudio de la cultura organizacional se encuentra en la teoría desarrollada por Edgar Schein (1985). evitación de la incertidumbre.Por otro lado. Stanford y el Tecnológico de Massachussets. regional. pensar y sentir en relación con dichos problemas. ser enseñados a los nuevos miembros como la forma correcta de percibir. Geert Hofstede. quienes para ese entonces superaban en competitividad a las de Estados Unidos. A principios de los 80’s. Deal y Kennedy (1982). la cultura organizacional existe en tres niveles: el nivel más profundo está conformado por un 48 Hofstede utilizó cuatro dimensiones: distancia del poder. 1997). En este sentido. por lo tanto. A finales de la década de los 70’s del siglo pasado. Los términos de cultura corporativa y cultura organizacional aparecen con Pettigrew (1979) y se popularizan con las investigaciones realizadas en universidades como Harvard. En cierta medida. En la teoría de Schein. Michael Bond. propuso una quinta dimensión: orientación de corto/largo plazo (Scott y Davis. individualismo y masculinidad. 178 . ocupacional. 2007). etc. en un amplio estudio comparativo realizado en las filiales IBM en más de 40 países del mundo occidental. que impregnan las culturas organizacionales (Hatch. y Peters y Waterman (1982) publican importantes libros sobre cultura corporativa que buscaban explicar los resultados de las empresas japonesas. las dimensiones48 de diferencia cultural de Hofstede proporcionan información acerca de algunos de los supuestos y creencias básicos o nucleares. industrial. la visión de la organización como sistema abierto propuesta en 1966 por Katz y Kahn -dentro del marco de la Teoría General de Sistemas.. comportamientos y costumbres de sus miembros. y que han funcionado lo suficientemente bien para ser considerados válidos y. se observa en los estudios una preocupación creciente por explicar las diversas formas en que la cultura en sus diferentes niveles -profesional. al usar los instrumentos de Hofstede en organizaciones de países no occidentales. nacional. autores como Ouchi (1981). encontró evidencias de diferencias culturales nacionales dentro de las culturas organizacionales de las subsidiarias internacionales de dicha corporación.da pie al reconocimiento de la importancia que tiene el medio ambiente para la organización. mitos. bajo esta perspectiva. sanciones. manifestaciones de comportamiento –ritos. las definen como un subconjunto de miembros de una organización que interactúan regularmente entre sí. 51 Schein (1985) señala que este nivel de cultura es el más fácil de identificar. Mientras que en la perspectiva anterior se concibe la cultura como un conjunto de supuestos compartidos. p. Proponen un esquema conceptual. 50 Los valores son los principios sociales. ceremonias.-. pero muy difícil de interpretar. en función del grado de integración-diferenciación de sus subculturas52. constituido por los artefactos51. etc. es más frecuente encontrar diversos subgrupos integrados en su interior. otros teóricos ponen de relieve la existencia de conjuntos diferentes de supuestos y valores compartidos por diversos grupos coexistentes dentro de una organización. y toman acción de manera rutinaria sobre la base de entendimientos colectivos únicos al grupo.núcleo de creencias y supuestos básicos subyacentes49. y que además es posible enseñar y administrar para buscar el logro de los objetivos organizacionales. diversa-integrada. historias. en donde 49 Los supuestos básicos son inconscientes. aun cuando podría encontrarse dentro de la organización una cultura única. diversa-diferenciada. 1985). que son la base a partir de la cual emerge el segundo nivel. héroes. 52 Hatch (1997) presenta un continuum para describir una cultura. constituyen la base para juzgar lo que es “bueno” o “malo”. comparten un conjunto de problemas comunes a todos ellos. en relación con el desarrollo de las estructuras y procesos formales de un sistema social”. se identifican a sí mismos como un grupo distinto dentro de la organización. 15) conciben a la cultura como un sistema ideacional. apoyar la cultura formal o corporativa: aquella que se expresa en la filosofía. metáforas. ubica los artefactos culturales dentro de tres categorías: manifestaciones físicas –edificios. Sin embargo. 1985). se reconoce la existencia de subculturas organizacionales. compartida por todos sus miembros. están constituidos por lo que los miembros de la organización creen que es la realidad y que influencian su forma de percibirla y de interpretarla (Schein. manifestados a través de la observancia a ciertos valores y costumbres así como del uso de determinados artefactos culturales. Van Maanen y Barley. Allaire y Firsirotu (1992. etc. tradiciones. logotipo. lo que conduce a diferentes estados de la cultura organizacional.. de acuerdo con el estado de integración-diferenciación de sus subculturas: unitaria. usualmente incorporados dentro de un código ético o moral. Las normas -estrechamente asociadas con los valores. recompensas. diversafragmentada y desorganizada. vestimenta. misión y visión declaradas por los miembros dominantes de una organización. o no. construido con concepciones del mundo y con productos simbólicos “… cuyo desarrollo puede no estar conforme ni sincronizado. pero diferenciados entre ellos. metas y estándares sostenidos dentro de una cultura.y manifestaciones verbales –anécdotas. citados por Hatch (1997). que a su vez sostiene y se vincula con el nivel más superficial de la cultura. Dichas subculturas pueden. 179 .son las reglas no escritas que permiten a los miembros saber lo que se espera de ellos en una amplia variedad de situaciones (Schein. conformado por los valores y las normas de comportamiento50. p. estructuras de autoridad y de poder. p.la organización está conformada por tres componentes estrechamente relacionados: a) un sistema socioestructural. 1992. caracterizada por el reconocimiento de la fragmentación y la temporalidad en la formación de alianzas y coaliciones entre los miembros de la organización. así como de todos los elementos auxiliares de la vida y del funcionamiento organizacional (objetivos y metas formales. sus particularidades y su propia experiencia. los intereses y propósitos están diferenciados y contextualizados. de las estrategias. etc. 30). 30). cada uno con su propia historia 53 El sistema cultural reúne “los aspectos expresivos y afectivos de la organización en un sistema colectivo de significados simbólicos: los mitos. ceremonias y costrumbres. de reclutamiento y formación. b) un sistema cultural y. motivación y recompensas. léxicos y eslóganes. Todas las organizaciones –compuestas por múltiples y diferentes individuos. arquitectura)…” (Allaire y Firsirotu. pone de relieve un rasgo fundamental de la cultura: su carácter relativo (Alvesson. de los cuales el modo isomórfico es sólo una de las posibilidades. existen numerosas formas de relación entre el sistema cultural53 de la organización y su sistema socioestructural54. metáforas. Jean-Francois Lyotard y Jacques Derrida. culturales del mundo social. los cuales pueden contribuir a la preservación o a la modificación de la cultura organizacional. procesos de selección. incluyendo la visión de las organizaciones. Los principales arquitectos de este enfoque incluyen a Michel Foucault. Los posmodernistas subrayan la importancia de los elementos simbólicos. 180 . Esta perspectiva rechaza la visión simple y única de la organización como un sistema racional. enfatiza el papel central que juega el poder en la conformación de las instituciones sociales. las ideologías y los valores. y recalca la importancia primordial de las creencias culturales y procesos simbólicos. 1992. Esta concepción se ubica dentro de la perspectiva del interpretativismo simbólico de Geertz. En este sentido. cuentos. y lo que vemos o creemos depende de la situación social y de nuestra posición dentro de ella. El énfasis cambia de la búsqueda de explicaciones a proporcionar interpretaciones dentro de su naturaleza histórica y cultural. que ha desafiado muchos de los supuestos centrales de las ciencias sociales contemporáneas. dependiendo de su posición jerárquica. leyendas y folclor organizacional. Para estos autores. acrónimos. emblemas. así como por el papel que juega el poder detentado por algunos de ellos. Las racionalidades se vuelven múltiples. políticas y procesos gerenciales. Nuestro mundo social es socialmente construido. 1993) y abre las puertas a la visión posmoderna de la cultura organizacional. de acuerdo con las posiciones que ocupan. Comprende también los artefactos culturales (ritos. dotados de personalidad. El posmodernismo es un reciente movimiento intelectual. c) los empleados particulares. experiencia y talento propios. mecanismos de control.)” (Allaire y Firsirotu. 54 El sistema socioestructural está “compuesto de interacciones de las estructuras formales. En este mismo sentido. La verdad es reconocida por tener muchos aspectos y por hablar con muchas voces. para mostrar que el “significado y el conocimiento no son naturalmente intrínsecos al mundo y que ellos tienen que ser construidos”. rechaza la existencia de un único conjunto de valores compartidos y plantea el reconocimiento de la multiplicidad.corresponde a una cultura compartida por todos los miembros. integrar los intereses y agendas que compiten. los conflictos resueltos por la negociación o por el recurso de la autoridad. La primera –integración. incluyendo la desarrollada por ellos. En el momento actual. la segunda –diferenciación. Un modo de análisis es. educación. Si la uniformidad existe. Como un enfoque para examinar a las organizaciones. La tarea de los analistas es comprender qué está pasando en una situación. algunos participantes serán excluidos de las decisiones o incluso de la organización. reconociendo que no hay una única versión correcta. resolver o suprimir las contradicciones. legitimadas y tomadas en cuenta en el proceso organizativo. el posmodernismo existe más como una crítica de los conocimientos convencionales sobre la organización que como un modelo alternativo de organizar. por lo que una visión única. resuena con el trabajo de aquellos teóricos que insisten en que las organizaciones son culturas: que su esencia será encontrada en su orden simbólico.única y constelación de intereses y afiliaciones. Este orden es construido dentro y mediante las interacciones sociales de individuos particulares en un sitio particular. Una mentalidad “modernista” busca imponer orden dentro del caos. Joanne Martin y Debra Meyerson citadas por Hatch (1997) identifican tres diferentes perspectivas dentro de los estudios de cultura organizacional. Claramente. armoniosa guía las decisiones y un conjunto consistente de premisas gobierna la conducta de los participantes. el poder necesitará ser invocado. si la consistencia domina. y la tercera –fragmentación.son sistemas abiertos. sino que insisten en la existencia de los variados sistemas informales que representan intentos de resistir cualquier visión única de orden.reconoce la existencia de diversas subculturas dentro de una cultura organizacional. La visión posmoderna enfatiza la diversidad de elementos de que se componen las organizaciones. al hacerse esto. que implica que la identidad se vuelve fragmentada. por lo tanto “deconstruir” este orden. ocupación. 181 . Los posmodernistas tampoco privilegian la estructura formal. es porque la diversidad ha sido suprimida. es porque ha sido arbitrariamente impuesta. Numerosas características de la identidad –género.surge como una crítica a la perspectiva anterior. pero ellos varían grandemente en la medida en la cual estas diferencias son reconocidas. que podrían ser consideradas como opuestas. Scott y Davis (2007). porque el discurso y sus cuestiones focales son siempre cambiantes.para proponer modelos acordes a sus propios contextos regionales. reglas y procedimientos. La imagen de la fragmentación deriva de la concepción de que las alianzas o coaliciones nunca pueden estabilizarse en subculturas y ciertamente. coexisten dentro de los miembros de la organización. planteando una nueva lógica en el gobierno de la organización. usualmente están conscientes de que están siendo manipulados y toman distancia cognitiva de las ideologías prevalecientes. formal. Mientras que. a un gobierno asentado en su cultura. Mientras que la corriente principal de la teoría organizacional ve la existencia de arreglos -en la forma de estructuras no de dominación sino de autoridad funcional. pero que en realidad son múltiples. Dávila y Martínez (1999) enfatizan la necesidad de estudiar a las organizaciones de América Latina y su cultura –con base en la singularidad cultural como región. por un lado. Esta 182 .los teóricos críticos ven a la organización como sistemas de dominación en los cuales una clase de actores explota a otros. que se desplaza de aquel basado en la estructura. entre quienes podemos mencionar a Barba y Solís (1997) quienes la estudian a la luz del nuevo orden generado a partir de la globalización y el cambio de las organizaciones hacia formas posmodernas. y las diferencias en intereses. Las visiones modernistas de las organizaciones las ven como estructuras para coordinar actividades en la consecución de objetivos especializados.posición jerárquica. En México. las lealtades a las subculturas pueden cambiar constantemente. legítima. no en culturas unificadas. etc. incorporando las preocupaciones y asuntos centrales planteados por los teóricos del conflicto. Por su parte. son resueltas típicamente mediante la coerción del más poderoso hacia el más débil. Los teóricos críticos afirman que tales estructuras sólo pueden ser creadas mediante el poder usado para suprimir intereses diversos.. y los teóricos posmodernos argumentan que objetivos unificados sólo afloran cuando los actores dominantes deslegitiman interpretaciones y racionalidades alternativas. la cultura organizacional también ha sido interés central de teóricos de la organización. señalan que Kunda afirma que los empleados individuales no son “dopados culturales”. Debido a la variedad en las bases individuales de la identidad. por otro lado. ellos pueden experimentar y responder a las presiones culturales directas y abiertas. con los puntos de debate o de discurso. lejos de ser negociadas y reconciliadas. La teoría crítica va todavía más lejos. indagación –señalan. b) Identidad: es un proceso al interior de la organización. El mismo autor señala que las características y atributos de la cultura organizacional que permiten entenderla. abordándose desde un enfoque multidisciplinario que permita un mejor entendimiento de esa compleja realidad organizacional. origina una identidad y otorga a sus integrantes una autopercepción e identificación ante la sociedad. La influencia que se pretende ejercer está basada en los comportamientos que se desea obtener. A partir de esta concepción estudia el impacto de la cultura sobre las estrategias empresariales en México. Delgado (2006) desde una perspectiva modernista. costumbres y artefactos de un grupo social específico. al no corresponder a lo individual. p. y enfatizando el elemento de la tangibilidad. que en forma concertada determina el comportamiento tangible en una organización y que influida por las condiciones del entorno. Desarrollan un marco de análisis para estudiar la cultura organizacional. y en la empresa los diferentes actores que intervienen configuran un proceso subjetivo (proceso de dar sentido) de la actividad diaria. Hernández (2004. La identidad se propicia al existir sentimientos y formas de pensar y de actuar compartidos. se sustenta en el grupo y que lo que realmente se construye es la identidad social. el acto de autoridad corresponde a un proceso democrático de consenso y decisión mayoritaria. Bajo una perspectiva configuracional-interpretativa. define la cultura organizacional como: el conjunto de valores. Es el mutuo beneficio de lo recíproco. son: a) Dominio: es el predominio de quien o quienes dirigen una organización. 1997) plantea que la identidad. para ello movilizan estos códigos creando significados y legitimando la vida colectiva en el mundo empresarial y del trabajo”. 59) define la cultura como “proceso de acumulación de significados socialmente entendidos. y el papel de la cultura y la subjetividad como parte de los procesos empresariales. resultado de acuerdos y convenios entre dueños. 55 Castells (1996.deberá ser emprendida por los académicos latinoamericanos. y posteriormente presentan diversos casos de investigación sobre este tema en organizaciones latinoamericanas. Sin embargo. por lo tanto la satisfacción de todos los actores con la organización y de ésta con ellos55. en las condiciones de los nuevos enfoques del desarrollo humano. 183 . directivos y trabajadores de la empresa. a partir de una reflexión sobre las actividades y procesos organizacionales. c) Identificación: se refiere a la presencia de la organización hacia el exterior. es indispensable transferirla de un plano simbólico mental a un recurso tangible y que. Recibimos un total de 115 56 Deal y Kennedy (2001) y Contreras (2005) señalan que para poseer una forma de ser reconocidos es fundamental conocer a los otros o a la otredad. con base en aportaciones de diversos autores y menciona los siguientes: valores. proponen una teoría multicultural –integrada por tres dimensiones principales: transculturación. Con base en ello. En todos los casos es fundamental tomar en cuenta el escenario y la cultura de la localidad. transfronterización cultural y cruces culturales-. se debe establecer un sistema de estímulos y sanciones que recompense a quienes observen lo acordado y evidencie a los infractores. obligatorios. Algunos ejemplos para hacer tangibles los componentes de la cultura -proporcionados por el mismo autor. La investigación sobre la cultura en las organizaciones en México En esta sección se presenta un panorama de los avances en la investigación en el campo de la cultura organizacional en México. y e) El escenario en el cual se desenvuelve la organización. 3. en un futuro. Delgado (2006) identifica las variables que pueden ser consideradas como los componentes básicos de la cultura organizacional. Delgado y Madrigal (2007). como marco de referencia para el estudio de las organizaciones. según el caso. El mismo autor afirma que para contar con una cultura en la organización. estarán orientados por los criterios de la multicultura organizacional. en virtud de las realidades observadas en un mundo crecientemente globalizado. condición esencial del concepto de tangibilidad. a partir de conceptuar correctamente cada variable y llegar a un acuerdo de cumplimiento entre todos los actores de la empresa. es el reconocimiento por parte de la sociedad y del mercado de sus productos. señalan que las tendencias actuales en los estudios sobre cultura organizacional parecen indicar que. a través del análisis de las ponencias presentadas en los congresos de la Academia de Ciencias Administrativas y de Análisis Organizacional de la UAM. 184 . etc. marcas.56. costumbres y artefactos.se presentan en el Anexo 1. en los últimos cinco años. claramente definidos y premiados o sancionados. costumbres y artefactos deben sean observables. logotipo. d) Tangibilidad: los resultados en materia de valores. el respeto. para poder ser incluidos en el análisis: a) la declaración explícita del método y b) que se refirieran a organizaciones mexicanas. Reportan la presencia de algunos mitos y tradiciones muy específicos del grupo. la integración y pertenencia al grupo” (p. que los diferencian de estudiantes de otras carreras. Los autores concluyen que la cultura desarrollada les ha permitido mantenerse cohesionados y mantener la continuidad de la organización. decidimos orientar nuestros esfuerzos a aquellas ponencias que tuvieran un referente empírico. El estudio de la cultura en instituciones educativas fue un tema abordado en varias ponencias. Gómez.trabajos. cimentada en los elementos de la cultura antes descritos. lo cual. o de proyectos de investigación que se encontraban en sus primeras etapas. o son ensayos. es de suma importancia para su formación universitaria. desarrollando proyectos tecnológicos interdisciplinarios importantes para la región. También encontraron que existe un alto sentido de pertenencia entre aquellos estudiantes que están plenamente identificados con su carrera. de los cuales 48 cumplieron con los criterios establecidos por los editores de este libro. hubo ponencias –algunas muy interesantes. Por lo tanto. la tolerancia. En este sentido. etc. Apodaca. A partir de esta primera selección. encontrándose una preocupación por descubrir si entre ellos existen elementos comunes que permitan inferir la existencia de una cultura. Algunos autores plantean su estudio desde la perspectiva de los estudiantes. o bosquejos de planteamientos teóricos en proceso de construcción. y concluyen señalando que existe entre ellos un alto sentido de unidad y apoyo integral. Ruiz y López (2006) describen la cultura prevaleciente entre los alumnos de una carrera universitaria. 31). creencias. la puntualidad.que no se incluyen en este capítulo debido a que. o bien son parte de un marco teórico en desarrollo –de tesis de maestría o doctorales. costumbres.cuyos avances expusieron sus autores. 185 . encuentran una “unificación de opiniones con respecto a los valores más representativos… la responsabilidad. afirman los autores.. dado que el objetivo de este libro es aproximarnos a la realidad de las organizaciones mexicanas. o bien indagar hasta qué punto los valores. Mundo y Cruz (2006) estudian un grupo informal inicialmente conformado por dos profesores y cinco alumnos al que se han ido incorporando otros integrantes en los siete años de vida de la organización. de la institución son asumidos y compartidos por los alumnos. Por su parte. debido –desde su punto de vista. innovación. lealtad condicionada por el desempleo regional. López y Esquinca (2007) establecen la relación entre cultura y desempeño en una organización agrícola. En la búsqueda de las variables planteadas. mediante trípticos. y la trama de significados subyacentes que conllevan. responsabilidad. y calidad (satisfacción y/o insatisfacción del cliente. Morfín y González (2005) ponen en evidencia la manera en que estos rituales se llevan a cabo. por lo que se encuentran diferencias en la cultura sustentada por los actores en relación con la enseñada oficialmente. fobia grupal. derivados de cambios implementados en la empresa por 186 . etc. comunicación. como puede observarse a continuación. Urbiola. específicamente cambios en el comportamiento humano de trabajadores y jornaleros. que le han otorgado a la organización una singularidad y un estilo propios. liderazgo.a los mecanismos de transmisión de los elementos de su cultura corporativa: transmisión en el corto plazo. En el caso del segundo término estudiado: eficiencia (capacidad. 22) en los actores. efectividad (oportunidad y retraso). etc. Saavedra y Ramírez (2007) estudian el impacto –en los integrantes de un sistema universitario. clima. Navarro. deslealtad. Operacionalizan el primer término identificando las siguientes variables: valores (puntualidad. Telles. La relación entre la cultura y factores organizacionales como: desempeño. temor al desempleo y competitividad laboral. y habilidades (oficio y profesión). presiones.de la ideología y la efectividad de penetración de los valores implícitos (provenientes de sus fundadores) a través de la estructura organizacional. también fueron abordados en diversos estudios presentados en los congresos. actitudes (optimismo y pesimismo).A través de la descripción de los procesos de otorgamiento de grado en dos diferentes universidades públicas.. La colegialidad y el papel del directivo resaltan entre los aspectos que identifican los autores para contribuir en el cambio efectivo de la cultura escolar. interpretando y transmitiendo la trama de significaciones que constituye la cultura en una escuela secundaria. Las autoras reportan no haber encontrado “conciencia de la cultura organizacional” (p. conformidad laboral. mensajes escritos. indisposición y optimización de los recursos). injusticia laboral. se encontraron otras que –en su opiniónfortalecen la caracterización de la cultura organizacional del objeto de estudio: obediencia. Rodríguez y Borboa (2005) estudian la cultura organizacional de una empresa hortícola sinaloense. Gijón y Hernández (2007) describen cómo los actores van construyendo. familismo. unidad y lealtad). estructura. información y comunicación. con los cambios ocurridos en el comportamiento de sus miembros. sobre la cultura organizacional y el clima laboral. entrenamiento y desarrollo. Ochoa y Olivares (2007) plantean que existen factores determinantes en la cultura organizacional que promueve e impulsa la innovación. aunque enfatizan la necesidad de investigar sobre los contextos históricoculturales en los que se desenvuelven. La percepción de los trabajadores de confianza y sindicalizados de una empresa de autopartes. respeto de normas y reglamentos y manejo de conflictos. Sonora. ética. Estos factores fueron: desarrollo de habilidades. Entre los principales cambios. reportan los relacionados con aspectos de su cultura. reconocimientos y premios. niveles de desempeño. concluyendo que todos –excepto los dos últimos. integración. la empresa ha logrado mayor eficiencia. condiciones físicas de trabajo. Concluyen señalando que la visión de empresa hortícola moderna les ha permitido alcanzar un lugar privilegiado en los mercados internacionales y que. hábitos de higiene. e indicador del mejor lugar para trabajar. mediante la contrastación entre un modelo ideal y la realidad observada.se identifican como elementos de la cultura organizacional que impulsan la innovación. reconocimiento. Pedroza (2007) presenta un estudio en el que evalúa las diferencias entre la cultura de innovación de la empresa 3M en Estados Unidos respecto de la de su subsidiaria en México. contribuciones. En un estudio en el que participaron 86 pequeñas y medianas empresas de los tres sectores productivos de Hermosillo. es presentada por Leal (2006) mostrando las principales fortalezas y áreas de oportunidad incluidas en 11 aspectos: equilibrio entre trabajo y hogar. liderazgo.requerimientos del mercado o por normatividades institucionales. Parada. estrategia. éxito en las operaciones comerciales. aumentando con ello la participación de mercado. Plantean que para sobrevivir. trabajo en equipo y administración del conocimiento. la satisfacción del cliente y logrando coherencia con la visión y valores de la organización. liderazgo. Con él confirma la existencia de barreras a la innovación en la cultura organizacional mexicana así como rasgos de la personalidad innovadora entre sus empleados que podrían contribuir a incrementar el número de innovaciones y productos que la empresa creará para el mercado mexicano. Luna y Muro (2007a) presentan resultados provisionales sobre los aspectos culturales de los pequeños empresarios queretanos. para desentrañar el sentido de la actividad 187 . deben desarrollar una cultura de calidad. valores. satisfacción en el trabajo. lealtad y sentido de pertenencia. las acciones en materia de comunicación –como estrategia de poder. con cada modalidad cultural identificada. médica. roles. entre sus hallazgos. la autora concluye que. Identifica una serie de características comunes a las cinco organizaciones. En un estudio realizado en una organización de medicina familiar del IMSS. estrategias para el manejo del conflicto. entre las otras: en cuanto a estilos de toma de decisiones de quienes detentan la autoridad (los padres en su mayoría). incorporándose acciones de tolerancia. enfermeras. éste no se adopta totalmente. Sus hallazgos ponen en evidencia que. funcionamiento e historia familiares se incorporan a la cultura de la organización. de la cultura y 188 . En un estudio orientado a demostrar el efecto de las variables de naturaleza cultural en la forma de ejercer el liderazgo en cinco empresas familiares de tamaño micro o pequeño. para identificar lo que denomina las diferentes modalidades culturales que la conforman: directiva. definiendo valores y retroalimentando la fortaleza hacia la familia propietaria. por lo que el autor orienta su estudio a una unidad médica del IMSS. toma de opiniones y autonomía otorgada a colaboradores cercanos. diferenciación de actividades. según Cruz (2006). mediante una cultura y productos de calidad. el papel de las mujeres como mediadoras en los conflictos padre-hijo y transgeneracionales. A partir de sus hallazgos. El tema de la calidad en instituciones públicas. principalmente.han influido en el cambio de las prácticas laborales y en la aceptación. parte de la hipótesis de que la pequeña empresa del centro del país puede enfrentar y adaptarse a las nuevas circunstancias del trabajo empresarial en la globalización. son estudiados a través de los elementos de la cultura organizacional que comparten. que a su vez repercuten en la consistencia de la cultura organizacional. Otro estudio realizado por los mismos autores en empresas de software (2007b). Bastar (2005) plantea las formas en que la estructura. aun cuando se presta atención a ciertos aspectos del sistema de calidad (servicio al cliente y relación duradera cliente-empresa-proveedor). Los diferentes actores que conforman cada modalidad cultural. funciones y fines entre familia y empresa (al menos en el discurso) y valores formados desde el núcleo familiar y llevados al seno de la empresa. aun cuando se encontraron dimensiones de integración. por el desconocimiento de los beneficios que pueden generarle a la empresa. diferenciación y fragmentación. por parte de los subordinados. asistentes y administrativa. Arras (2005) analiza la comunicación como estrategia de poder en el cambio de prácticas organizacionales.empresarial. reporta que la calidad del servicio adquiere diversos matices de acuerdo. ha sido poco abordado. pero que radican en esa ciudad. El estudio se enfoca. el mismo autor se orientó a investigar si existen diferencias culturales entre los dueños y directivos y los empleados de empresas de esa misma ciudad. fronteras culturales. por lo cual se recomienda desarrollar políticas públicas de carácter integral. el mismo autor (2003b) plantea dos formulaciones: el estudio del multiculturalismo en la organización desde la perspectiva de cultura poder. Sus hallazgos lo llevan a concluir que entre los habitantes de una localidad no existen fronteras culturales significativas. mismas que. explora las formas discursivas de los migrantes mexicanos. Delgado (2005) identifica las variables de mayor impacto sobre las fronteras culturales existentes entre los habitantes nacidos en la ciudad de Culiacán. que los hipervínculos que se establecen en la organización por las religiones que profesan sus miembros. la cultura de la localidad y la cultura de la unidad o filial. En otro trabajo. según señala. como se denota por el número de ponencias presentadas en los foros analizados. En un trabajo posterior. encontrando que las que presentan un mayor rechazo son la narcocultura y la falta de higiene. la inversión y asociaciones estratégicas. el multiculturalismo. mediante la realización de operaciones simbólicas que los llevan a establecer una diferenciación cultural (Contreras. al presentarse puntos de convergencia entre la cultura corporativa. y el clientelismo laboral de las religiones. son algunos de los temas que están presentes anualmente en los congresos. migrantes.valores dominantes de la organización. 2007). en la identidad mexicana y la religión. relaciones interculturales. a través de las formas complejas de construcción de significados en la organización. como hilo articulador de las experiencias vividas e imaginadas. Contreras (2003a) explora la relación que existe entre la religión y el mundo laboral desde la percepción de los migrantes mexicanos. deben ser revisadas si se quiere evitar mayores conflictos que desalienten al comercio. entre otros aspectos. así como del conocimiento y disposición que pueda tener con la diversidad cultural religiosa. dependiendo del contexto y de las relaciones internas donde se encuentre la organización. pueden ser armoniosos o conflictivos. con la participación de los diversos sectores sociales. Sinaloa y aquellos originarios de otros lugares. En otro estudio. y el abordaje de la percepción del trabajo que tiene el migrante mexicano. La multiculturalidad es una línea en donde convergen los intereses de investigación de un buen número de académicos. Plantea. sin embargo. basado en 974 entrevistas. mientras no existan códigos que hagan tangible a la cultura y definan los propósitos culturales de la 189 . 2007). asimilación progresiva. como parte de sus primeros hallazgos. Blanco. Los cuatro fenómenos culturales a partir de los cuales analiza los casos son la asimilación estratégica. Marín. y dentro del tema que se ha denominado “gestión de expatriados” Francke y Arizkuzen (2007) abordan el estudio del proceso que actualmente siguen las empresas multinacionales en el noreste de México.C. de la O Burrola y de la Rosa (2007) reportan. y en sus resultados reportan cinco variables que influyeron en el proceso de adaptación social del expatriado: conocimiento. para seleccionar. así como impedir la identidad entre la organización (Delgado.. para demostrar si las variables de análisis de dichos modelos son útiles para la asimilación e inserción estratégica de individuos culturalmente diversos. Los modelos desarrollados por Gordon y por Delgado y Madrigal son aplicados por Carrazco (2007) en un estudio sobre los procesos de migración transcultural en los gerentes (extranjeros) de dos organizaciones transfronterizas de Mexicali. graduados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. inserción coyuntural. desde una perspectiva de colaboración intercultural. La autora concluye que las categorías y variables incluidas en los modelos antes mencionados pueden resultar de utilidad para lograr el acercamiento al estudio de la apertura cultural en organizaciones multiculturales. preparar y enviar ejecutivos a otros países e identifican los factores clave en el proceso de adaptación de los expatriados. pero señalan que los datos sí son significativos en cuanto a que muestran una clara tendencia con respecto a la poca disposición de establecer asociaciones o algún tipo de relación de colaboración. para mejorar sus prácticas empresariales. e inserción estratégica. Muy ligado al trabajo anterior. no haber encontrado diferencia significativa que permita identificar características particulares de cada subsector. Guerra y Alarcón (2007) realizan un estudio comparativo en los estilos directivos de administradores de empresas mexicanas ubicadas en Texas. Orientan su análisis al factor de la competencia comunicativa interpersonal. los comportamientos pueden ser relativamente diferentes y afectar la productividad y competitividad de las empresas.autoridad. conciencia y sensibilidad culturales. B. manejo del idioma y relaciones interculturales. Estados Unidos y las localizadas en México. aspecto cultural que se tiene que atender en el desarrollo de polos económicos donde confluyen varias culturas. En un estudio sobre expectativas de asociación de micro y pequeñas empresas de los subsectores de alimentos y metalmecánica del estado de Baja California. Los resultados arrojaron que en ambos casos el 190 . si bien encontramos que muchos de los trabajos son abordados desde una perspectiva moderna o “modernista”. cultura de trabajo y relaciones interpersonales.y de 191 . a pesar de los conflictos intergrupales. Gámez y Navarro (2007) analizan la comunicación organizacional en el seno de una empresa chino-mexicana. sin embargo. 4. el estudio del fenómeno mediante la adopción de perspectivas teóricas concordantes. procesos simbólicos y de construcción de sentido de los actores.estilo de dirección es de tipo consultativo. De estos enfoques se deriva. con respecto a este asunto. comunicación y motivación. en el tema abordado en este capítulo. derivado de un choque cultural y conflictos organizacionales. y también están presentes en otros estudios las perspectivas de la diferenciación –con subculturas con diversos grados de integración-diferenciación. en el devenir de la organización. Concluyen resaltando la importancia del grupo informal como elemento de cohesión e identidad organizacional en una empresa global. las autoras identifican cuatro barreras interculturales de comunicación: idioma. como la estudiada. podemos comentar que encontramos que el marco teórico que guía numerosos trabajos es el modelo de cultura organizacional de Edgar Schein –con su visión integrada de la organización. conciliar intereses. las primeras tienen puntuaciones más altas en establecimiento de metas. En relación con el enfoque predominante. y una puntuación más baja para el control. Sin embargo. imponer orden –al concebirse la organización como un sistema racional. la influencia del neoinstitucionalismo se ve reflejada en algunos escritos. pero derivados de su concepto. religión. en los que se aborda el estudio de la organización a partir del reconocimiento del papel fundamental que juega el poder detentado por ciertos actores. por parte de los autores de las ponencias. que busca lograr una visión única de la organización. Conclusiones y reflexiones Con base en la revisión efectuada. de la importancia que tiene el reconocimiento de las creencias culturales.también encontramos estudios con enfoques posmodernos. y reportan entre sus hallazgos un clima organizacional de defensa y tensión. en donde no existe la humanización del trabajo. Reportan también la existencia de un grupo informal muy cohesionado entre las trabajadoras de más bajo nivel jerárquico. resolver conflictos y contradicciones implícitas.u otros modelos desarrollados. del carácter temporal de las coaliciones conformadas entre ellos. emergen ciertas conclusiones en relación con aspectos que resultan relevantes para tener una aproximación a la investigación en México. H.. diversas. lo cual conduce a los inevitables conflictos y choques culturales. and Culture. Oxford. mediante la difusión de esos estudios. (1993). variadas. y Firsirotu. sobresaliendo el método de casos. M. En relación con las temáticas. sus actores. la mayoría de los trabajos seleccionados se realizaron mediante un enfoque cualitativo. P. Y. a las ricas. la narrativa y la interpretación del discurso. (1997). así como también hacia el de la educación. Esto nos lleva a identificar la postura metodológica con que los autores abordan sus estudios. Alvesson. Algunos estudios (aproximadamente la quinta parte) utilizaron el método cuantitativo con pruebas de hipótesis y análisis de regresión. y Solís.la fragmentación. aquí encontramos un aspecto que quisiéramos poner de relieve: en algunos trabajos se aprecia una inconsistencia teórico-metodológica ya que el modo de abordaje del sujeto de estudio no se ajusta a la perspectiva teórica declarada. M. (Eds. aunque también se encontró el método etnográfico. Allaire. Barba. Teorías sobre la cultura organizacional. E. En: Abravanel. pero sí emerge con claridad una inclinación por los estudios multiculturales. procesos y contextos. Cultura Organizacional. Y. quisiéramos señalar la importancia de continuar cultivando el estudio de la cultura en la organización a través de diversos acercamientos y perspectivas teórico-metodológicas. Society. Cambridge: Cambridge University Press. Referencias Allaire. MA: Blackwell Pub. (1996).. se observa una gran variedad en el foco de interés. 192 . Castells. M. que lleva al reconocimiento de la existencia de visiones tan disímbolas que no es posible integrarlas. A. The Information Age: Economy. Cultural perspectives on organizations. Colombia: Fondo Editorial Legis. M. E. Volume 1 The Rise of the Network Society. lo cual deberá redundar en una mejor comprensión de nuestras propias organizaciones.. así como en beneficio de futuras generaciones de estudiantes que podrán acercarse. México: Vertiente Editorial. Enfoques y metáforas de los estudios organizacionales. Cultura en las organizaciones. En relación con los métodos y técnicas utilizados. (1992). complejas y múltiples realidades organizacionales mexicanas. Para finalizar este capítulo. y Firsirotu.. y alrededor de un tercio de ellos se abordó mediante métodos mixtos.). y Kennedy. México: UdO. (1999). Reading. y Madrigal. (1991). y Martínez. In search of excellence: Lesson´s from America’s best run companies. M. A. New York: Oxford University Press. y Cetys.. Organization Theory. A. (1997). Mayo. (2001). Contreras. Comportamiento Organizacional. Ouchi. Oxford. Society. Cultura en organizaciones latinas.. Un acercamiento crítico al concepto de cultura organizacional: Implicaciones para su estudio en organizaciones latinas. (1945).). (Tesis en proceso). C. A. B. Peters. (2004). R. Geertz. (2007). Una teoría multicultural. Martínez (Eds. Deal. San Francisco: Jossey-Bass. R. Intangibilidad y tangibilidad cultural. México: Siglo XXI en coedición con Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Delgado. On studying organizational cultures. En: R. En: A. Pettigrew. y Kennedy. Administrative Science Quaterly. y Waterman. México: Coedición de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Soria (Eds. symbolic. (1979). R. MA: Addison-Wesley. N. M. E. Delgado. M. C. and postmodern perspectives. The social problems of industrial civilization. and Culture. The Information Age: Economy. (1982). México: McGraw Hill. (1985). Schein. Deal. W. Volume 2 The Power of Identity. Hernández. T. Corporate cultures: The rites and rituals of corparate life. 24. Portillo y R. La interpretación de las culturas. N. El multiculturalismo asimétrico en la percepción del trabajo y de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Hatch. New York: Harper & Row. (1981). A. UAS y DIFOCUR. Organizational culture and leadership. T. Theory Z: How American business can meet the Japanese challenge. E.) Organizaciones y políticas públicas: una mirada desde el noreste. Gámez. (1982). Negocios y relaciones en un mundo diverso. Dávila. 570-581. 193 .. T. Modern. Dávila y N. Miguel Ángel Porrúa editor y LIX Legislatura de la Cámara de Diputados. (2006). Cambridge: Harvard University. R. (1997). MA: Addison-Wesley. Reading.Castells. (2005). La cultura empresarial en México. J. MA: Blackwell Pub. pp. de O. México: Gedisa. México: U. USA: Sage Publications. Institutions and Organizations. y Davis. mayo). A. de acuerdo a la percepción de los migrantes mexicanos en Estados Unidos (una primera aproximación). 33 del IMSS. Chis. S. Bastar. noviembre). (2005. Tuxtla Gutiérrez. Ponencia 194 . D. Ruiz. R. noviembre). M. S. (2007. Liderazgo y empresa familiar. noviembre). Diagnóstico de la cultura organizacional en una institución de educación superior. Natural. A comparison of management style in the United States and Mexico.F. Zapopan. Ags. Ponencia presentada en IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Ponencia presentada en III Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Organizations and organizing. Hipervínculos entre la religión y la organización/trabajo. E. Barcelona: Anagrama. Jal. Ponencia presentada en VII Congreso de la Academia de Ciencias Administrativas. Zapopan. Estudio de caso: Unidad de Medicina Familiar No. C. Carrazco. Jal. Ponencia presentada en el XI Congreso de la Academia de Ciencias Administrativas. Estudio de caso en una unidad médica de medicina familiar del IMSS. Ponencia presentada en III Congreso Internacional de Análisis Organizacional.. (2006. México. (2003b. y López. Ponencia presentada en el XI Congreso de la Academia de Ciencias Administrativas. Chis. (1975). Rational. Ideas and interests. La ciencia de la cultura. Ponencia presentada en el XI Congreso de la Academia de Ciencias Administrativas. Ponencia presentada en I Congreso de Análisis Organizacional. (2003a. Cruz. Aplicaciones de los modelos de Gordon y Delgado y Madrigal a procesos de migración transcultural: un estudio exploratorio en organizaciones transfronterizas. noviembre). (2005.Scott. W. Veracruz. R. Las modalidades culturales y la calidad de los servicios. Scott. (2008). Tylor. Ver. marzo). case of Mexican enterprises in Texas.) El concepto de cultura: textos fundamentales. Contreras. Tuxtla Gutiérrez. S. C. Contreras. G. Arras. R. En: J. Inc. diciembre) El espacio del multiculturalismo en las organizaciones. R. W. (2007. Ponencias consultadas Apodaca. La comunicación. Jal.. mayo). R.. Aguascalientes. Contreras. Zapopan. R. and open system perspectives. estrategia de poder en el cambio de prácticas organizacionales. y Alarcón. G. Upper Saddle River. Guerra. R. La antinomia antípoda como forma del discurso del trabajador migrante mexicano en Estados Unidos.S. (2006. (2007). New Jersey: Pearson Prentice Hall. Blanco. (2007. mayo). Kahn (comp. Guanajuato.R. El perfil de la empresa y del microempresario en la industria de software queretana. H. Sinaloa). noviembre). Relaciones interculturales y grupos de trabajo en empresas chino-mexicanas.”. noviembre). (2007. Luna. (2007. H. noviembre). noviembre). Gámez.. (2007. Los límites de las fronteras culturales. (2007. A. M. Mérida. Mundo. Guanajuato. La cultura y el desempeño organizacionales en una unidad productiva de mango ataulfo. Gómez. Ponencia presentada en IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. R. y Muro. Delgado. y Cruz. (2005. P. López. noviembre).. Luna. cuyo origen corresponde a un grupo informal en una institución pública de educación superior. La cultura organizacional en la escuela secundaria: un estudio de caso. México. Ponencia presentada en V Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Zapopan. Guanajuato. Estudio de caso: “Finca San José Río Lima. R. M. Caso Max Ray. R. (2006. de R. Ponencia presentada en el XI Congreso de la Academia de Ciencias Administrativas. Gto. Expectativas de asociación en MiPyMES de los subsectores de alimentos y metalmecánica del 195 . y Esquinca. V. Ver. Las fronteras culturales (choques culturales en Culiacán.L. Diagnóstico de una empresa manufacturera del estado de Querétaro. noviembre). en la región del Soconusco. y Arizkuren. Ponencia presentada en el IX Congreso de la Academia de Ciencias Administrativas. Guanajuato. Leal. I. G. Gijón. México. G. E. Gto. Ver. Marín. Z. Creencias. (2007a. A. Jal. Guanajuato.presentada en IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. (2006. y Muro. Gto. L. y Hernández. G. C. Veracruz. Ponencia presentada en el XI Congreso de la Academia de Ciencias Administrativas. Ponencia presentada en V Congreso de Análisis Organizacional. Ponencia presentada en V Congreso Internacional de Análisis Organizacional. S. Ponencia presentada en V Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Yuc. Delgado. (2007b. Ponencia presentada en V Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Ver. (2007. y de la Rosa. Veracruz. P. de la O Burrola. mayo). Jal. El caso específico del proceso de adaptación del expatriado ExA-Tec. Francke. Gto. R. normas y valores en una asociación civil orientada al desarrollo tecnológico. mayo). noviembre). La cultura de la calidad en las pequeñas empresas de software.P. Clima laboral reflejo de la cultura organizacional. Ponencia presentada en IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Veracruz. Zapopan. mayo). y Navarro. Gto. mayo). La gestión internacional de los recursos humanos en México. Chiapas. (2007. Gto. Ponencia presentada en V Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Sonora.. M. Jal. (2007. noviembre). Ponencia presentada en V Congreso de Análisis Organizacional. en el se concederán 10 trabajo puntos Libertad en Habrá libertad de Por cada aportación el trabajo iniciativa se concederán 10 puntos y cada exitosa 20 puntos Costumbres Producto Se cumplirá con los El SANCIÓN A los tres incumplimientos. Ponencia presentada en III Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Ponencia presentada en III Congreso Internacional de Análisis Organizacional. noviembre). Guanajuato. (2005. M. ética e intervención en las organizaciones. Morfín. una perspectiva de colaboración intercultural.. Guanajuato. Ochoa. causará baja el infractor A los dos incumplimientos causará baja el infractor Si no hay alguna aportación el trabajador será apercibido reiterado Al tercer 196 . (2007. Ponencia presentada en V Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Pedroza. Ponencia presentada en el XI Congreso de la Academia de Ciencias Administrativas. E. L. Caso del Sistema Universitario Cuauhtémoc. Telles. M. y González. Navarro. Rituales académicos en la organización universitaria: una mirada intencional en dos exámenes de tesis. J. Tuxtla Gutiérrez. otros deberá ser respetado se concederán 5 puntos Respeto al Los empleados no Si no existe reporte prójimo deberán tratarse entre de incumplimiento. M. Saavedra. Cultura de innovación en las PYMES de Hermosillo. noviembre). M. noviembre). ellos con groserías. Chis. y Olivares. (2005. y Ramírez. A. Gto. (2007. V. Guanajuato. noviembre). Anexo 1 Tangibilidad cultural COMPORTAMIENTO ESTÍMULO ESPERADO Valores Respeto al Cada empleado tiene su Si no existe reporte lugar de lugar de trabajo y éste de incumplimiento.estado de Baja California. y Borboa. Rodríguez. Tuxtla Gutiérrez. A. A. Gto. M. El comportamiento humano como factor de desarrollo de le empresa hortícola sinaloense.. Chis. Valores compartidos en una cultura organizacional. Urbiola. Parada. Zapopan. Modernidad.. se Quien hable inglés procurará hablar el inglés tendrá 10 puntos de Lengua estímulo Artefactos Uniforme de trabajo Se proporcionarán uniformes adecuados al tipo de trabajo y sexo Tipo de vestimenta En los niveles directivos y ventas se usará ropa semiformal para atender a los interlocutores incumplimiento habrá suspensión por una semana Los trabajadores con más de tres sanciones no asistirán Al desinteresado se descontarán 2 puntos Si no existe reporte A la tercera de no uso se omisión se incluirán 3 puntos descontarán 5 puntos El cumplimiento de A la segunda las reglas en el vestir omisión. 197 . se hará aportarán 5 puntos apercibimiento Fuente: Elaboración propia con base en Delgado (2006). merecerá 15 puntos Cada aniversario de la En la ceremonia se empresa se festejará con entregarán los un convivio entre los que estímulos anuales Ceremonias integramos a la empresa Además del español.volúmenes y calidad a cumplimiento de desempeñar calidad y volumen. Permanencia y cambio han orientado las más antiguos reflexiones filosóficas. remontarnos a los orígenes de la humanidad. 57 El término “glocal” es una combinación de los términos “global” y “local” originado alrededor de los años ochenta. de hecho. sin embargo. VI Hablar del cambio es. El resto de los trabajos fueron fundamentalmente ensayos o revisiones de literatura. De éstas. por lo que el número real de ponencias distintas fue de 178 trabajos. aparte del “shock” personal. La vida misma es cambio. che farsi capo ad introdurre nuovi ordini. no es el cambio en sí mismo el que ha impactado de manera impresionante a las recientes generaciones.9. ya que de no hacerlo así. conocer las causas que los generan y las posibilidades de desarrollo en las organizaciones para enfrentarse a ellos. se vuelvan líquidos. ocupa un lugar predominante en el estudio de los fenómenos organizacionales. sino como bien lo pronosticara Alvin Toffler (1972) desde hace ya casi cuatro décadas. el mismo trabajo fue presentado cuatro veces. con muy ligeras modificaciones. que nuestros entornos “glocales”57 se nos escurran de las manos. Cap. En un caso particular. por usar el metafórico término acuñado por Bauman (2008). es la aceleración en la velocidad del cambio lo que está provocando. aunque es importante aclarar que en varios casos la misma ponencia fue presentada en congresos diferentes e incluso con distintos títulos. Macchiavelli: Il Principe. né più dubia a riuscire. nos enfrentaremos al peor de los males que pueden aquejar a cualquier organismo vivo: perecer. né più pericolosa a maneggiare. En este entorno de cambios acelerados en todos los órdenes. 198 . Se ordenaron alfabéticamente y se numeraron en orden creciente para su posterior referencia. se seleccionaron 82 (43%). recibimos un total de 183 ponencias (101 provenientes de congresos organizados por ACACIA y 82 de los congresos de Estudios Organizacionales). Para analizar el estado que guarda la investigación acerca del cambio y el desarrollo de las organizaciones en México. de acuerdo a los criterios señalados en los requisitos para su inclusión. por lo que no se analizarán en detalle en este capítulo. Procesos de Cambio y Desarrollo en las Organizaciones José Luis Pariente Fragoso E debbasi considerare come non è cosa più difficile a trattare. 30. En la intersección entre los sectores público y empresarial se clasificaron los escasos trabajos relacionados con la sociedad civil.58. Tabla 1.39) Empowerment (6) Estrategias administrativas (35) Evitación del trabajo (15.2) Brecha digital (71) Cambio organizacional (26) Competencias profesionales (10) Comprensión lectora (49) Confianza organizacional (13) Construcción social de la calidad (50) Costo de los estudios (32) Diseño de instrumentos (14) Evaluación del software (40) Mejora continua (78) Pertinencia de las carreras (72) Satisfacción escolar (73) 15 Tutoría (42) Estrategia de negocios (37) Estructura organizacional (43) Liderazgo (46) Estrategias integradoras (38) Modernización organizacional (81) Mujeres emprendedoras (63) Procesos de cambio (80) TIC y productividad (8) Administración compartida (67) Adquisición de tecnologías (3) Benchmarking (23) Componentes organizacionales (20) Comportamiento organizacional (27) Cultura organizacional (51) Empresas familiares (34) ERP (53.Como un instrumento inicial de análisis.7) Capacidad de absorción (29) Clínicas empresariales (60) Competitividad (11) Compromiso organizacional (28) Comunicación organizacional (12) Cultura organizacional (16. en la intersección de ambos se clasifican los trabajos que utilizaron una combinación de los dos. se desarrolló una matriz que contempla dos grandes dimensiones: paradigmas administrativos y campos de aplicación. En la dimensión de campos de aplicación se incluyeron dos grandes categorías: el sector empresarial y el sector público. La dimensión correspondiente a los paradigmas de investigación se subdivide. a su vez.25) Seguridad y salud (54) Toma de decisiones (59) 3 5 Aprendizaje organizacional (9) Indicadores (21) Investigación (68) 20 Competencias laborales (61) Estrategias de enseñanza (79) Gestión del conocimiento (45) Mejoras continua de la salud (77) Modernización tecnológica (57) Organizaciones colaterales (69) Práctica docente (47) 7 3 Interrelaciones organizacionales (48) Mobbing (65) Uso de las TIC (64) Fuente: Elaboración propia Nota: Los números entre paréntesis indican el número progresivo asignado a cada ponencia. en paradigmas cuantitativos y cualitativos. esto es. 74) Estrategia empresarial (36) Estructura organizacional (52) Evaluación del desempeño (55) Gestión del cambio (66) Innovación tecnológica (56) Modelos organizacionales (33) Prácticas de gestión (75) Procesos de cambio (4. paradigmas mixtos.18) Liderazgo (70) Orientación al mercado (24.17. La Tabla 1 ilustra la matriz utilizada. así como los principales temas desarrollados en cada clasificación. y dentro de este último una subdivisión correspondiente al gobierno propiamente dicho y otro relativo a instituciones educativas. Esto en función de que prácticamente todas las instituciones educativas analizadas son universidades públicas.62) Pensamiento administrativo (31) Servicio al cliente (41) TIC (76) Toma de decisiones (44) Valores laborales (82) 25 Ventas (19) Actitudes 1 Actitudes (1. Matriz de clasificación Sector privado Sociedad civil Sector IE público Gob Paradigmas cuantitativos Paradigmas mixtos Paradigmas cualitativos Aprendizaje organizacional (51. 199 3 . el cambio no significa lo mismo para los empleados que para los directivos o para los clientes externos o los proveedores. mientras que la segunda se refiere a una narrativa que describe una secuencia de eventos que revelan cómo se dan esos cambios. en mayor o menor grado. de acuerdo todavía con la RAE. en el más sarcástico de los casos. lo cual no aclara gran cosa. La palabra cambio. habilidades o actitudes para llevar a cabo las funciones que tienen que realizar. proviene del latín tardío cambium. Mientras que para estos dos últimos un cambio puede ser una nueva posibilidad de mejor servicio hacia y para la organización. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE). se procedió a enlistar todos los temas abordados en los trabajos y agruparlos en tres grandes paradigmas de investigación para poderlas ubicar más fácilmente en la matriz inicial de análisis. ¿qué es el cambio organizacional? Podemos hablar de cambio organizacional cuando nos referimos a aquellas situaciones en las cuales las personas que integran una organización deben aprender y aplicar nuevos conocimientos. entre sus quince acepciones.Posteriormente. para los directivos puede ser una nueva opción para reinventar la organización y para los empleados. puede ser considerado como una simple molestia más. En el caso de las organizaciones. la que más se relaciona con nuestro tema. Es importante destacar el hecho de que la palabra cambio tiene diferentes significados para los diferentes actores involucrados en el proceso. y que la misma Academia define como: “dejar una cosa o situación para tomar otra”. de la primera. Definición del cambio organizacional Ahora bien. en los estudios organizacionales es frecuente encontrar dos definiciones del cambio: la primera de ella se refiere a las diferencias observadas en una organización de dimensiones seleccionadas. y éste del galo cambion. y para efectos de nuestro trabajo. 200 . así que tenemos que referirnos al verbo “cambiar” para encontrar. por tanto. El cambio. la acepción más cercana es la que lo define como “acción y efecto de cambiar”. sería una acción o proceso por medio del cual dejamos una situación dada para ubicarnos en otra diferente. De acuerdo con Van de Ven y Poole (2005:8). a lo largo del tiempo. 1. Marco de referencia La palabra cambio tiene numerosas acepciones en nuestro idioma. la negociación o los ajustes mutuos. Por su parte.  La teoría evolutiva explica los procesos de cambio entre una población de entidades cuando éstas compiten por recursos escasos similares en un nicho ambiental.[…] Cuando se utiliza la primera definición. 1999.  La teoría teleológica explica los procesos de cambio en una entidad o entre un conjunto de entidades cooperativas. Tsoukas 2005). 1982). que se traduce en un arreglo institucional. no es fácil encontrar estudios dedicados específicamente a analizar el concepto. lo que “revela el cambio” se logra por medio de la narración de la secuencia temporal del evento. Como bien apunta Rickards (2001:194): “No hay ningún texto contemporáneo que haya 58 Traducción del original en inglés 201 . Pentland. Poole et al.. el cambio se estudia típicamente con “una metodología de la “teoría de la varianza” (Mohr. 2000. En este caso. 1988. Van de Ven (2004) propone cuatro teorías que explican los procesos de cambio y desarrollo organizacional bajo las siguientes condiciones:58  La teoría del ciclo de vida explica los procesos de cambio en una entidad cuando existen reglas naturales.  La teoría dialéctica explica los procesos de cambio entre entidades en conflicto cuando las entidades agresoras son lo suficientemente poderosas y eligen enfrentar la oposición a través de la confrontación directa. Dada la multitud de situaciones organizacionales en las que operan los procesos de cambio. cuando se construye socialmente un nuevo estado deseado y el consenso surge de los medios y recursos que se necesitan para alcanzar el estado final deseado. que se asocia a menudo con la “teoría de proceso” del orden y la secuencia temporales en las cuales ocurren los acontecimientos del cambio. basado en una historia o una narrativa histórica (Abbott. El segundo significado del cambio toma un acercamiento orientado al evento. lógicas o institucionales que regulan el proceso. donde el cambio se representa como una variable dependiente que se explique con un sistema de las variables independientes que explican variaciones estadísticas en la variable dependiente. en el que desarrollan métodos de aprendizaje en laboratorio. junto con el “aprendizaje-acción” (Revans) y la “ciencia-acción” (Argyris y Schön). aunque para algunos estudiosos estos términos no sean los más adecuados. El primero de ellos estaría representado por la reingeniería y el segundo por el desarrollo organizacional. considerado como el padre de la “dinámica de grupos” y de la “investigación-acción”59. mediante la actividad de los que se denominaron grupos T (trainig groups) y que dan origen al Desarrollo Organizacional (DO). dentro de las que se conocen de manera genérica como “tecnologías-acción”. Derivado en gran parte de los trabajos de Lewin. Podemos considerar. 2005): 1. 2001:181). es conveniente aclarar que podemos ubicar los diferentes tipos de cambio en un continuum en el que los dos tipos extremos podrían ser clasificados como cambios “duros” o “suaves”. cuyos objetivos fundamentales son los de aumentar la efectividad y el bienestar de los miembros de la organización (Pariente. En el punto intermedio podríamos ubicar a los denominados sistemas sociotécnicos.resuelto de manera convincente el territorio de la administración del cambio”. que desde mediados del siglo pasado tres enfoques han sido los principales hilos conductores de los estudios sobre los procesos de cambio y desarrollo en las organizaciones (Rickards. se crea en los Estados Unidos el National Traininig Laboratory (NTL). Burke. 2. por lo que trataremos a continuación de explorar los principales enfoques y autores que han desarrollado el tema. psicólogo polaco nacionalizado norteamericano. El enfoque psicosociológico. Su conocido modelo de fuerzas restrictivas e impulsoras es citado constantemente en todos los textos que se ocupan del estudio de los cambios organizacionales (Lewin. y con su colaboración. La figura principal de la que sin duda habría que partir para el estudio de los procesos de cambio es la de Kurt Lewin. 1943). dirigida a toda la organización y administrada desde la alta gerencia. 2001. 59 202 . El enfoque del desarrollo organizacional. 2002. que se lleva cabo mediante una serie de actividades planificadas de manera participativa. de inicio. El DO podemos definirlo como una “compleja estrategia educativa. Tendencias destacadas en los procesos de cambio y desarrollo organizacional Antes de analizar las principales corrientes o enfoques relacionados con los procesos de cambio. Jabes. Edgar La “investigación-acción” es una tecnología de intervención que puede agruparse. en especial. fue traducida al español por el Fondo Educativo Interamericano en la década de los setenta. (Burns y Stalker. Cinco años más tarde. Los transformistas. Emery y Trist. En 1990. 2006). los trabajos del Instituto Tavistock en Londres se dedicaron a estudiar las interrelaciones entre los aspectos técnicos y las variables sociales en las organizaciones. 1994) y sus conceptos de las “teoría adoptada” y “teoría en uso”. 1974) son bien conocidas. La enorme producción de Chris Argyris y sus colaboraciones con Donald Shön (Argyris y Schön. creador del término. 1965). Tom Peters y Robert Waterman (1982) y Charles Handy (1989. dos de los más conocidos autores en este campo. El aprendizaje en las organizaciones o las organizaciones discentes.Schein y Richard Beckhard. coeditaron una serie de libros de desarrollo organizacional que contribuyeron en gran medida a su difusión y conocimiento. ya estudiado anteriormente por Polanyi (1967). 3. Denominados así por Rickards (2001: 209). que entre otros cargo fue editora de la Harvard Business Review (1989-1992). Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi (1995) vuelven a despertar el interés por el aprendizaje organizacional con su modelo en donde relacionan el conocimiento tácito. libro que se convirtió rápidamente en un best seller y referencia obligada en numerosos cursos y seminarios. es un autor La serie.60 En las últimas décadas el DO ha retomado importancia y se han vuelto a publicar importantes textos sobre el tema (Gallos. tanto en medios a académicos como en las empresas de consulto. Peter Senge publica La quinta disciplina. En la actualidad la serie sigue editando títulos en inglés. al mismo tiempo que los trabajos del NTL en los Estados Unidos. denominada Serie de Desarrollo Organizacional. y el conocimiento explícito.ría. Este último. por lo que haremos un recuento somero de las más significativas: Los sistemas de aprendizaje. 60 203 . Desarrollado fundamentalmente en Europa. quien agrupa bajo este grupo a los siguientes autores: Rosabeth Moss Kanter (1983). comenzaron a surgir otras importantes corrientes para el estudio de los procesos de cambio y desarrollo. El enfoque sistémico. como hemos preferido denominarlas anteriormente (Pariente. 1995). A partir de la segunda mitad del siglo pasado. en especial sus trabajos sobre el aprendizaje de doble lazo (Argyris. 2001:340) ha sido un tema tratado por numerosos autores a partir de la década de los años 80. 1961. poco conocido y estudiado en México. Casadesús. se imbuyó de la mística de trabajo de las organizaciones japonesas e incorporó no pocos de los principios filosóficos del DO. en los extremos. R. la creciente internacionalización de los negocios y los fenómenos de la globalización impulsaron a otros estudiosos a extender el campo a los ámbitos internacionales. Surgieron así los estudios multiculturales entre los que destacan los de Hofstede (1991). quienes han llamado la atención sobre los peligros de la aplicación indiscriminada de sus técnicas en campos muy alejados de la producción industrial. K. Derivado en gran parte de los procesos estadísticos del control de calidad. en especial.61 El movimiento de la calidad. Cultura organizacional y liderazgo. The Age of Unreason (1989) o Beyond Certainty (1995). posteriormente los instrumentos desarrollados por Cameron. 61 Véanse. no obstante la originalidad de sus propuestas y la agudeza de sus escritos. Porter. Acle Tomasini. La aplicación de los procesos de cambio relacionados con la calidad. el cual puede ser una técnica exitosa para producir más tornillos por hora y venderlos a quien los necesite (y a quien no también). un concepto empresarial de “calidad”. Hampden-Turner y Trompenaars (1993) y Lewis (1996). desafortunadamente. con asombrosa superficialidad. en una búsqueda a veces obsesiva de premios nacionales e internacionales o la certificación de estándares de las más diversas denominaciones. y que se refiere tanto a los aspectos de producción en las organizaciones. pero que no es ni puede ser una filosofía del desarrollo humano (1995:38-39). por citar uno de los más importantes. 1993. 2005). como puede ser el caso específico de la educación. han convertido a ésta. y Quinn. Si bien los estudios de la cultura organizacional y su relación con el liderazgo ya se habían convertido en una corriente importante para comprender los procesos de cambio desde la década de los ochenta con los trabajos pioneros de Edgard Schein (1985). como a los del servicio al cliente. Heras y Merino. (1999) y las más recientes conceptualizaciones teóricas de Martin (2002) y Alvesson (2002) acerca de la cultura organizacional. en una moda administrativa o. en el mejor de los casos. 2003. Afirma Pablo Latapí al respecto: Pero hoy se predica una excelencia perversa: se transfiere a la educación. 1994. 204 . pese a las advertencias de diversos estudiosos (Aubert y Gaulejac. Dentro de este apartado se incluyen todos los autores relacionados con la denominada administración de la calidad total. creando nuevas estructuras basadas en redes e introduciendo incluso nuevos términos y conceptos desconocidos hasta hace apenas algunas décadas. los trabajos de Davenport (1997) y de Orlikovski (1992. 2000). En el ámbito de la educación. en la cultura y en la sociedad en general (Castells. 1996). 1998). 199962. la utilización de las TIC ha modificado de fondo tanto el diseño como muchos de los procesos organizacionales tradicionales. De igual modo. 2005). entre otros. 1998) como de sus efectos para el mejor desempeño de las organizaciones (Kotter. 1989. por no hablar de las “empresas punto-com”. que trata de conciliar las dicotomías existentes en los sistemas sociales.El fenómeno del liderazgo ha sido retomado hasta fechas recientes por autores que se han preocupado tanto de las fuentes del poder (Klein. Angulo y Siliceo. Spreitzer y Cummings. en 1996. no obstante la lengua materna del autor. En el ámbito organizacional destacan. Rodríguez Combeller. 2001. También es importante mencionar en este apartado los trabajos pioneros en nuestro país. 1994. 2008). Siliceo. o por iniciadores en el DO. 2004. 1996. Siliceo. Zaccaro y Klimoski. estos últimos basados en la teoría de la estructuración de Giddens (1986). 1999. 2001). 2001. con las implicaciones que esto conlleva para la comprensión de los fenómenos organizacionales y empresariales (Rayport y Jaworski. 1996. 205 . La irrupción de las tecnologías de la información y las comunicaciones han impactado de manera acelerada los procesos de cambio en las organizaciones. así como en la economía. 1988. 2001. la influencia de las TIC ha permeado los modelos educativos y existe una abundante literatura respecto a la educación a distancia y la utilización de las nuevas tecnologías en los sistemas educativos. 2003). como el comercio o los negocios electrónicos. como lo han señalado 62 El libro de Castells. de Barba y Solís (1997) y de Dávila y Martínez (1999) en el ámbito de la cultura organizacional y de otros autores que se han ocupado desde hace ya casi dos décadas del fenómeno del liderazgo (Rodríguez Estrada. Laudon y Traver. Bennis. y Madrigal Torres. Hesselbein. Elster. Por otra parte. ha cobrado creciente importancia en nuestro país el estudio de la gestión estratégica de la tecnología como un factor determinante para la ventaja competitiva de las empresas (Pedroza Zapata y SuárezNúñez. Nadler. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). o ediciones patrocinadas por fundaciones u organizaciones profesionales (Bennis. fue publicado primero en inglés. Casares y González. Casares Arangoiz. Goldsmith y Beckhard. de 1750 a 1900. Para estos autores. itálicas en el original de la edición en español).reiteradamente las principales instancias internacionales especializadas en el área (UNESCO. El conocimiento se convirtió en un capital. Davenport y Prusak. Trabajos recientes en este campo (Firestone y McElroy. 1991. 2005b. la gestión de la segunda generación se preocupa tanto por la demanda como por la oferta de los mismos. 2001). Casi de la noche a la mañana se convirtió en un bien público. Capra. la teoría del caos (Gleick. Otros enfoques utilizan aproximaciones complejas. 206 . Siempre había sido un bien privado. distribuir. Los trabajos pioneros de Stewart (1997) relacionados con este tema (el capital intelectual) dieron paso a otras importantes publicaciones derivadas de la teoría de la información (Prusak. La gestión del conocimiento se refiere a una serie de técnicas y procedimientos por medio de los cuales las organizaciones tratan de crear. 1997). (1994:21. 1984. 1972. se empezó a aplicar a hacer. mientras que la teoría y la práctica de la gestión del conocimiento (primera generación) se relacionaba fundamentalmente con el lado de la oferta de los conocimientos. 2000) e incluso los organismos internacionales se apoderaron del concepto y lo aplicaron a la sociedad en su conjunto (UNESCO. 1975). La gestión del conocimiento. […] Esta transformación fue impulsada por un cambio radical en el significado del conocimiento. Las nuevas ciencias. en una utilidad. 1987). es la que relaciona el impacto que ha tenido el desarrollo de algunas de las nuevas ciencias en los procesos de cambio: La física cuántica (Capra. como el uso del conocimiento fragmentado analizado a través de las narrativas (Boje. European Schoolnet. 1992) o los enfoques filosóficos relacionados con el cambio (Bateson. 2006). 2005a). el capitalismo y la tecnología conquistaron el globo y crearon una civilización mundial. Se convirtió en un recurso. Tanto en el Occidente como en el Oriente el conocimiento siempre se había visto como aplicable a ser. Una última corriente que debemos mencionar brevemente para cerrar este apartado. 1997. 2003) plantean ya incluso el concepto de la “nueva gestión del conocimiento”. Casi de la noche a la mañana. En 1993. Peter Druker señalaba en su libro La sociedad post capitalista: En el término de 150 años. los sistemas autopoiéticos (Maturana y Varela. el liderazgo y la nueva ciencia (Wheatley. conservar y evaluar el conocimiento generado por sus propios integrantes. un capital de carácter intelectual. 1979). cambio y congelamiento. 207 . otros autores han incluido varias etapas más. con objeto de contar con algunas referencias que puedan ser utilizadas al analizar los trabajos relacionados con el tema que nos ocupa. Modelo de Kurt Lewin Uno de los primeros y más conocidos modelos fue desarrollado por Kurt Lewin. (d) Cambio hacia el nuevo estado deseado. y (e) Consolidación e institucionalización del nuevo estado.Modelos de cambio organizacional Numerosos autores han propuesto modelos específicos para estudiar los procesos de cambio. La Figura 1 ilustra el modelo con la inclusión de las fuerzas impulsoras y restrictivas de cuyo equilibrio depende la acción del cambio. y se conoce como el modelo de las tres etapas: descongelamiento. hasta llegar. El propósito de la tercera etapa es “volver a congelar” la nueva situación a la que se llegó con el cambio. con objeto de contar nuevamente con un nivel aceptable de estabilidad. por lo que aquí sólo describiremos brevemente algunos de los más difundidos. (c) Aceptación de los nuevos comportamientos. (b) Comunicación del cambio. Figura 1. como en el caso de Judson (1991) a las cinco siguientes: a) Análisis y planeación del cambio. El modelo de Lewin Congelar Fuerzas impulsoras Fuerzas restrictivas Descongelar Inicio del cambio Fuente: Basado en Lewin (1951) Derivado del modelo de Lewin. El propósito de la primera etapa es cuestionar el conjunto de supuestos existentes y reducir la resistencia para que se llegue a la segunda etapa. en la cual ocurre el cambio. tanto en las organizaciones como a nivel individual. este modelo plantea que en todo proceso de cambio. es normal que surja un descenso en la ejecución de los procesos (la parte inferior de la curva J). 63 La fórmula original es: D x V x F > R. es posible lograr un cambio organizacional exitoso. para posteriormente iniciar con una mejora en el desempeño (parte ascendente de la letra J). P=Pasos concretos que hay que dar para lograr la visión y R=Resistencia al cambio. tal como se ilustra en la Figura 2. El modelo es una sencilla fórmula matemática: I x V x P > R63. El modelo de Greiner Publicado originalmente en la Harvard Business Review con el nombre de “ciclo de vida de las organizaciones”. consultar Pariente (2001: 176-178) español. aunque en realidad estos mismos autores lo atribuyen a David Gleicher. V=Visión de lo que es posible lograr. redes de organizaciones). el modelo de Greiner (1972) propone que los procesos de cambio en las organizaciones alternan ciclos conformados por etapas creativas y etapas de crisis. Lo que expresa la fórmula es que si la combinación de la insatisfacción. Hemos modificado dos de las letras para hacerlas coincidir con los términos en 64 Para descripción sencilla del modelo. la visión y los primeros pasos que hay que dar es mayor que la resistencia.”64 La curva J Desarrollado por Karl Albrecht (2002). tal como se señala en la Tabla 2 Tabla 2. antes de que las cosas comiencen a ir bien. Ciclos del modelo de Greiner Etapas creativas Etapas de crisis Creatividad Dirección Sistemas internos Equipos de trabajo Liderazgo Dirección con control Confidencialidad Revitalización Fuente: Basado en Greiner (1972) Greiner agregó posteriormente una sexta fase a su modelo. en la cual las variables indican lo siguiente: I=Insatisfacción con el estado de cosas. tenencias. 208 .La fórmula Gleicher El modelo fue propuesto por Beckhard y Harris (1987). a la que denominó: “Crecimiento a través de las soluciones extra organizacionales (fusiones. o de algún ser querido. 209 . Es un modelo de tipo lineal.Figura 2. En la Tabla 3 se indican las etapas. etc. Conciencia del cambio. Deseo. Tampoco es forzoso que aparezcan todas ni necesariamente en el mismo orden. a la manera de Lewin y describe las cinco etapas que deben realizarse para un cambio exitoso a nivel individual: 1. Para implementar las nuevas habilidades y comportamientos. Modelo de Kübler-Ross También en el ámbito de los cambios personales. 5. 65 De nuevo. K (Knowledge). 2. 2006). así como algunas de las expresiones típicas relacionadas con las mismas. Para mantener el cambio. aunque por extensión pueden aplicarse a otros tipos de pérdidas (trabajo. en especial de la propia vida.). Refuerzo. Habilidad. 3. Las etapas del modelo describen los estados emocionales que atraviesa una persona ante circunstancias extremas de pérdida. Con objeto de apoyar la participación en el cambio. uno de los modelos más conocidos es el de Elisabeth Kübler-Ross (1970). 4. planteado en su libro On Death and Dying. D (Desire). La curva J de Albretch Comportamien to esperado Deseado Desempeño Lo que realmente sucede Actual Inicio del cambio Tiempo Fuente: Basado en Albretch (2002) Modelo ADKAR El modelo ADKAR65 para la administración del cambio individual fue desarrollado por la organización de consultoría e investigación Prosci (Hiatt. las siglas están tomadas de los conceptos en inglés: A (Adwarness). Para saber cómo cambiar. Conocimiento. Porqué es necesario el cambio. A (Ability) y R (Reinforcement). robos. y una vez descartadas las que se habían presentado en dos o más congresos. tanto la matriz de la Tabla 1. el ritmo y la diferencia entre los procesos de cambio episódicos y continuos. en la siguiente Tabla 4 se señala el número de ponencias que corresponden a cada una de las clasificaciones. que consideramos importante consignar en este apartado como guía para futuras investigaciones en el campo: 1. la historia. Woodman y Cameron (2001) planteaban seis retos para las investigaciones acerca del cambio y el desarrollo organizacional. 210 . como la clasificación por temas que se incluye en la Tabla 5.Tabla 3. los procesos y la acción 3. Retos para las futuras investigaciones En un trabajo a principio de la presente década. la personalización. Los estudios del cambio y desarrollo de las organizaciones en México: resultados del análisis Con base en las ponencias seleccionadas. La investigación de comparaciones internacionales e interculturales 5. Modelo de Kübler-Ross Etapas del modelo Negación Ira Negociación Depresión Aceptación Expresiones típicas “¡Esto no puede estar pasándome a mí!” “¿Porqué a mí?¡No es justo!” “Sólo quisiera un poco más de tiempo para arreglar algunos asuntos" "¿Para qué preocuparme? ¡Ya no hay remedio!” "Todo va a estar bien" Fuente: Basado en Kübler-Ross (1970). 2. El examen de múltiples contextos y niveles de análisis 2. Distribución de ponencias De acuerdo con la matriz de clasificación diseñada en la Tabla 1. la secuencia. La inclusión del tiempo. La relación entre los procesos de cambio y los resultados del desempeño 4. 6. Pettigrew. se procedió a clasificarlas y hacer el análisis correspondiente tomando en consideración. El estudio de la receptividad. La asociación entre académicos y profesionales en el estudio del cambio organizacional. En el Anexo 1 pueden consultarse en detalle los temas individuales agrupados en cada una de estas grandes líneas. de este total.Privado Civil Público ∑ IE GOB 25 5 1 15 3 3 44 8 Cualitativos Mixtos Cuantitativos Tabla 4. con 31 trabajos. por lo general corresponden a ponencias de los mismos autores que se han ido especializando en temas o líneas de investigación de su interés particular. lo que arrojó los resultados que se muestran en la Tabla 5. 211 . Los grandes temas Una primera ojeada a los temas abordados refleja la enorme dispersión de los mismos. con objeto de tener un panorama más sintetizado de las grandes líneas investigadas. lo que habla de la creciente importancia que están tomando los paradigmas alternos en la investigación en las áreas administrativas y organizacionales. El sector público. con una mayoría del 61%. las instituciones educativas representan el 81%. se procedió a agrupar los trabajos en grandes líneas de conocimiento. su margen es muy reducido en comparación con los trabajos cualitativos y de corte mixto que juntos casi igualan esta proporción. es interesante observar que si bien predominan las ponencias de corte cuantitativo (54%). mientras que sólo el 19% restante se refiere a instituciones gubernamentales. representa el 38%. Sólo existen tres o cuatro trabajos que coinciden en algunos temas muy bien definidos y cuando esto sucede. Distribución de ponencias ∑ 20 7 3 30 25 6 50 1 31 82 Como puede observarse en la Tabla 4. el mayor número de ponencias (50) corresponde al sector privado. Sin embargo. Por otro lado. a su vez. Sólo un trabajo se relaciona con la sociedad civil en su conjunto. . realizado en cuatro organizaciones mexicanas. mientras que el 54% de los restantes se agrupan en cuatro grandes líneas: a) calidad. . Concluye el autor: Los resultados del estudio. % 29 11 11 11 10 8 2 82 36 13 13 13 12 10 2 ± 100 Como puede observarse en la Tabla 5. Los trabajos que estudian el comportamiento organizacional se centran en los temas más conocidos. Las TIC y los aspectos de calidad también son abordados. si bien en menor proporción. fingir que se trabaja y realizar el mínimo esfuerzo requerido para mantener el empleo” (2006: 2). Investigaciones cuantitativas en el sector privado Los principales trabajos en este apartado versan sobre el comportamiento organizacional y la gestión estratégica. b) gestión estratégica.4% de los participantes reporta que el trabajo se evita. y d) uso de las nuevas tecnologías. como son el aprendizaje organizacional. y sugieren una 66 Los porcentajes están redondeados.Tabla 5. por lo que el total no es el 100% exacto. los temas relacionados con el comportamiento organizacional agrupan el mayor porcentaje de trabajos analizados (36%). Principales líneas de investigación66 Líneas de investigación Comportamiento organizacional Calidad Gestión estratégica Modelos y estructuras organizacionales Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) Asuntos educativos Temas sin clasificar en las líneas anteriores TOTALES Temas agrupados No. que al autor define como “. Un 10% está dedicado a temas predominantemente educativos y el resto son un par de trabajos que no corresponden a alguna de las grandes líneas anteriores. señalan que el 21. la cultura y el clima. así como los principales hallazgos que reportan los autores y las conclusiones más relevantes de los mismos. Analizaremos a continuación los principales asuntos tratados en cada una de las clasificaciones. Un espacio importante sin duda lo presentan las investigaciones de Littlewood (2006. 2007) acerca de la evitación del trabajo. 212 . c) modelos y estructuras organizacionales. una renuncia psicológica que motiva a los empleados a evadir sus responsabilidades laborales. la comunicación y los procesos de toma de decisiones. Y añaden (2005:16): Los resultados mostrados. siendo mínima la reinversión en las empresas. Littlewood (2007: 28) considera que la evitación del trabajo “es más perjudicial para la salud organizacional y por lo tanto merece ser investigada y considerada como un indicador rutinario de eficiencia y eficacia organizacional. el clima organizacional “está 213 . Olloqui y Saldaña estudian el caso de dos plantas pertenecientes a una empresa del sector metalmecánico en el estado de Coahuila. Un hallazgo importante al comparar los ramos de manufactura y comercial de las empresas de Guanajuato es que. Para las autoras. Respecto a la ruptura de la relación laboral. Por su parte. es la dificultad de “separar los patrimonios de la empresa y de la familia. Olloqui y Saldaña. De la Garza. Hernández y Fernández (2005:2) estudian los sectores comercial y manufacturero de empresas guanajuatenses tomando en cuenta los rasgos genéricos culturales de los mexicanos. y concluyen en su estudio que “los resultados demuestran que las empresas estudiadas están orientadas al mercado. 2006). y predisposición al cambio organizacional”. sin tomar en cuenta los valores característicos de la cultura mexicana”.probable trayectoria que explica el 19% de la varianza de la evitación del trabajo. de acuerdo a los autores citados (2005:16). 2005). 2005. “además presentan características típicamente diferentes a las características de la cultura mexicana visualizada por Hofstede (2001). lo cual impide el crecimiento de la misma y la nula planeación en la sucesión”. en donde se estudiaron 388 organizaciones de Estados Unidos y se encontró que las culturas dominantes para este tipo de organización son las de mercado y jerarquía. La cultura organizacional es un tema abordado por varios estudiosos (Mendoza y Hernández. Gutiérrez. En su trabajo acerca de la cultura organizacional y las empresas familiares. son parcialmente congruentes con los resultados mostrados por Cameron y Quinn (1999). Hernández y Fernández. De la Garza.” En su trabajo acerca de la cultura y el clima organizacional. La trayectoria inicia con entrevistas de selección imprecisas y se consolida posteriormente con la percepción de bajos niveles de justicia organizacional (ibidem). Mendoza y Hernández (2005:26) concluyen que uno de los principales problemas que aquejan a este tipo de organizaciones tan representativas del sector empresarial mexicano. así como su relación con el clima organizacional (Gutiérrez. a pesar que en teoría se ha insistido en que es positivo éste para propiciar mayores niveles de aprendizaje en la organización (2006:11). En el caso analizado afirman que en la organización “existe un conocimiento amplio de los trabajadores con respecto a la misión y visión de la organización. Al respecto. afirma textualmente: […] se encuentra también en los resultados. en la Universidad de Binghamton en Nueva York. Por su parte. 214 . elaborado por Bernard Bass y Bruce Avolio. 2006:1). no sucede lo mismo con el tipo de liderazgo transformacional. en virtud de los resultados obtenidos. Versión 5. la satisfacción” (Mendoza y Torres. y como resultado de su trabajo la autora concluye que mientras el comportamiento de alta gerencia influye positivamente para incrementar el aprendizaje organizacional. con objeto de determinar si disponen de las condiciones propicias para el aprendizaje organizacional. respecto a la predominancia de este estilo de liderazgo en los gerentes de ventas investigados. Borbón. 2005). Los autores utilizaron el modelo de Bass y Avolio (1999)67. y por último. Martínez Serna evalúa empíricamente si el liderazgo y el comportamiento de la alta gerencia influyen significativamente a fin de incrementar los niveles de aprendizaje organizacional en las empresas. que su orientación en cuanto a variables de resultados son: “en primer término: la efectividad. El aprendizaje organizacional es abordado en dos trabajos (Martínez Serna. La adaptación la realizó uno de los autores del estudio en su tesis doctoral (Mendoza Martínez. La percepción del perfil del liderazgo transformacional y transaccional es estudiada por Mendoza y Torres (2006) al analizar una empresa químico-farmacéutica de clase mundial en México. De acuerdo con la autora (2004:1): 67 El instrumento empleado en la investigación se derivó del original “Multifactor Leadership Questionnaire” (MLQ). que este tipo de liderazgo no tiene una asociación significativa con el Aprendizaje Organizacional.” (2006:2) y. 2004). Los resultados de la percepción de 365 de sus trabajadores ratificaron los resultados de los hallazgos empíricos de Bass y Avolio en estudios previos e indican. recomiendan la utilización de los modelos de cultura y clima organizacional para elaborar diagnósticos participativos que sirvan para la definición de estrategias corporativas. en segundo lugar al esfuerzo extra. Borbón analiza dos casos de la industria electrónica en Hermosillo Sonora. 2006.determinado por la percepción que tengan los empleados de los elementos culturales”. Un tema por demás importante en la línea del comportamiento organizacional es el liderazgo. con un escaso involucramiento de los empleados y donde el aprendizaje por parte [de] ellos no se utiliza para generar el cambio. logro y dirección propia. 2004b. Afirma el autor que “existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre las dimensiones del compromiso organizacional y las del esfuerzo en el trabajo por parte de los empleados de las empresas participantes. Por su parte.Los resultados mostraron que. pone énfasis en la importancia del compromiso organizacional. 215 . 2005). La autora afirma en sus trabajos: En organizaciones con una estrategia de cambio planeada y desarrollada de niveles altos hacia abajo. ninguna de las dos empresas ha desarrollado de manera suficiente el ambiente necesario para generar procesos de aprendizaje a nivel organizacional. apenas se encuentran [en] un nivel de desarrollo intermedio. Sin embargo.” En los aspectos de gestión estratégica destacan predominantemente los trabajos relativos a la orientación al mercado de Martínez Serna (2003. de manera general. En el primero de ellos. y por tanto que permitan responder y desarrollarse de manera integral y sosteniblemente ante las fluctuaciones competitivas. son las empresas mexicanas las que les han fallado a los trabajadores mexicanos en cumplir sus expectativas en cuanto a seguridad. De la Garza y Rodríguez (2006:21) concluyen que: […] los valores de los trabajadores mexicanos (hombres y mujeres) sí cumplen con las expectativas de las empresas y que dependiendo de las edades tienen diferentes intereses siendo el valor benevolencia el de mayor importancia. Otro resultado general es que a pesar de que ambos casos muestran una cultura organizacional propicia para el aprendizaje y la competitividad. Recio (2005:14). 2004a. la relación entre Orientación a Mercado con respecto a Desempeño Organizacional es pequeña llegando a ser no significativa. sin duda uno de los valores más importantes para el desarrollo de las organizaciones. Dos últimos temas de relevancia son sin duda los relacionados con los valores laborales y el compromiso organizacional. cuando no es identificado un grupo preciso en los datos (modelo libre) la fuerza de la relación entre estos constructos sí es significativa. el servicio al cliente (Reyes. donde los autores señalan que “para comprender el fenómeno de la competitividad es conveniente complementar el análisis económico y el de estudios organizacionales con otros enfoques como el fiscal o el legal” (2007:1).Por el contrario. Peña y Velázquez. Investigaciones cualitativas en el sector privado Los principales trabajos en este apartado versan nuevamente sobre el comportamiento organizacional. los trabajos se relacionan con el empowerment y su aplicación en empresas medianas y grandes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (Sánchez y González. la fuerza de relación entre Orientación a Mercado y Desempeño Organizacional tiende a hacerse grande y ser significativa. la competitividad y el cambio organizacional de la industria del calzado en Guanajuato (Morales y Rendón. 216 . incluso a un nivel mayor al del modelo libre (2004b:17). trabajo en el que se evalúa el servicio al cliente mediante la aplicación del modelo Servqual en una microempresa. por último. 2003). si bien le siguen en importancia los dedicados a los modelos y estructuras organizacionales. En el ámbito de las TIC el único trabajo se refiere a la propuesta de un modelo de investigación de uso y aceptación de tecnología de información en las empresas exportadoras del estado de Aguascalientes (Garza González. generándose a partir de la experiencia y compromiso de los empleados. cuando existe un involucramiento en los empleados en el proceso de cambio. En la línea de calidad. todo ello influenciado por la visualización de cambio también en el medio ambiente. y. Respecto al comportamiento de la alta gerencia en relación con la orientación al mercado. 2005). así como los relacionados con las TIC y en menor medida la calidad. a su vez ellas afectan positivamente al Desempeño de la Organización. la gestión estratégica y la cultura organizacional. también se concluye que el tipo de Estrategias de Cambio es una variable que modera la fuerza de relación de estos constructos (2003:2). proviniendo este proceso de abajo hacia arriba en los niveles jerárquicos. 2007). 2007). afirma: Los hallazgos indican que el comportamiento de Alta Gerencia impacta positivamente al nivel de Orientación a Mercado y Aprendizaje Organizacional. se convierte en una ventaja corporativa que puede incrementar el desempeño organizacional. no contemplan un manejo de los conocimientos que pudieran ser generados durante el proyecto. conservado como tal. 2007) analizan de manera descriptiva la utilización de los Enterprise Resource Planning (ERP)68. 2006) y son fundamentalmente trabajos descriptivos relacionados con procesos de intervención en las organizaciones estudiadas. 2005. por sus siglas en inglés) son un tipo de sistemas de información gerencial (SIG) generalmente asociados con las funciones de operación y distribución en las empresas. las autoras describen “las características del emprendedurismo (sic) femenil cancunense obtenidas a través de un instrumento aplicado a mujeres de la localidad. En la línea de modelos y estructuras organizacionales. Giraldo y Osto. Herrera y Cruz. González. Rivera. así como el análisis de dos empresas familiares exitosas. predominan las investigaciones acerca de los procesos y la gestión del cambio en general (Sánchez Trejo. y por lo tanto. dos trabajos (Rivera. 2006). uno de los trabajos importantes es el desarrollado por Ceballos y Zárraga acerca de las mujeres emprendedoras en Cancún. Herrera y Cruz (2007: 1) hacen énfasis en que “dado que las empresas no planean los cambios que se van a presentar durante el proyecto. Respecto a las TIC. después se 68 Los ERP (Sistemas de planeación de recursos empresariales. que de acuerdo con los autores (Del Castillo y Cereceres. 2007.Respecto al comportamiento organizacional. Al respecto. En su investigación.” De la Garza Ramos (2005) desarrolla un estudio de caso para analizar la cultura organizacional en una empresa familiar y resalta la importancia de los valores familiares como elemento determinante para el logro de los objetivos de la organización y su permanencia en el mercado. no llevan a cabo la administración de los conocimientos durante los proyectos ERP. Rivera. Investigaciones mixtas en el sector privado En este apartado. dicho modelo familiar de empresa vive y sobrevive gracias a la fuerza cultural que la familia le imprime. 217 . Incluso. 2007. es interesante destacar el análisis descriptivo de un modelo de administración compartida en régimen de propiedad en condominio (Garrido. 2006:2): Trata de evidenciar que el modelo familiar. El […] propósito […] es llamar al conglomerado científico a poner énfasis en el conocimiento que nos ofrece el modelo organizacional familiar. Hernández y Lerma. así como los asuntos propiamente educativos y. Hernández Claro utiliza los resultados de una encuesta acerca de la satisfacción escolar para apoyar su análisis acerca de la acreditación de la licenciatura en administración que se imparte en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara. que podemos resumir en dos grandes bloques. Instituciones educativas Los principales temas abordados se relacionan con el comportamiento organizacional y la calidad. Respecto al comportamiento organizacional en las instituciones educativas. una alta resistencia a nivel organizacional basada en la inercia. 2006:2). Sobre las debilidades. en Venezuela y el segundo relativo a las actitudes de los docentes hacia el cambio y hacia el trabajo en equipo. El primero relacionado con la actitud ante los procesos de cambio organizacional por parte del personal docente en la Universidad de Carabobo. detectando debilidades y proponiendo estrategias de acción” (2007:2). el apego a las normas. la calidad de muchos profesores. las respuestas más recurrentes se refieren a los siguientes 218 . mientras que en el segundo se afirma que: “entre mayor sea la apertura hacia el cambio.establecen las estrategias de acción pasando por un análisis FODA. La satisfacción en el trabajo es uno de los temas más estudiados en el comportamiento organizacional. Ambos trabajos son descriptivos y en el primero de ellos se identifican como principales debilidades: “una tendencia a la inmovilización como reacción. en menor medida las TIC. más disposición para el trabajo en equipo y se incrementan las expectativas de motivacióncompañerismo en el ámbito laboral”. en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Coahuila. Y se añade: “Se aprecia que la resistencia al cambio se incrementa con la edad. Trasladado al ámbito educativo. Al respecto. se tiene una mayor visión de cambio. Hernández y Díaz. Investigaciones cuantitativas en el sector público. 2006:2). con un enfoque limitado ante el cambio y mantenimiento de las estructuras de poder (Uzcátegui. atendiendo a su frecuencia señalaron: las buenas instalaciones e infraestructura tecnológica de que disponía el Centro. fortalezas y debilidades. al igual que las expectativas de superación y la responsabilidad” (Olloqui. indicaron un abanico amplio de tópicos. el buen nivel académico de la carrera y el sistema de créditos. dos trabajos abordan el importante tema de las actitudes. Sobre las fortalezas. los estudiantes: Cuando se les preguntó que identificaran las razones en que fundamentaban su grado de satisfacción escolar. para por este medio poder ofrecer una oferta educativa acorde a los requerimientos de la sociedad global. que permite acceder a programas de subsidio federal. que los hacen parecerse a fuerza de someterse a ellos. además de una serie de actitudes y valores compartidos de manera subjetiva.aspectos: profesores sin preparación disciplinar y pedagógica. lo que pone de manifiesto un isomorfismo coercitivo. Becerra Quintero (2003:28) analiza el punto de vista de sus empleadores y concluye que: El Contador Público deberá desarrollar habilidades para desempeñarse de manera más competitiva en aspectos de solución de problemas. Son en su mayoría un ejercicio heurístico tanto de profesores como alumnos. Albarrán Carrera señala la importancia de la construcción social del concepto y critica la utilización meramente instrumentalista que se está haciendo del mismo en la mayoría de las instituciones educativas del país. deficiencias en el sistema de créditos. mejorar la percepción de ser útil y de provecho para la sociedad y ser capaz de coordinar y trabajar en equipo. ya que a través de los lineamientos ANUIES las universidades e institutos de educación superior comparten políticas y reglamentos. Respecto al tema de la calidad en las instituciones educativas. […] más bien lo que existe es una preocupación por la calidad como un factor de normalización. asienta en las conclusiones de su trabajo: Los principales elementos que la constituyen […] están ausentes en la práctica académica de la institución. y una educación muy teórica (2005:10). Al referirse a la calidad. poniendo como ejemplo el caso de la Universidad de Occidente. siendo ésta considerada como uno de los aspectos más importantes dentro de la misma. El empleador aún no visualiza el entorno internacional y el efecto de la globalización de mercados en sus sistemas y procesos administrativos. Existe una actitud isomórfica que se hace patente a través de la pertenencia de la institución a la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior. por medio de un aprendizaje sociocultural (2004:32). Un aspecto relacionado con la calidad es sin duda el tema de las competencias laborales. sus relaciones en el trabajo. campus Mazatlán. por lo que 219 . En el caso específico de los contadores públicos. programas de materias inadecuados. 2005). Reyes. El primero es un estudio que relaciona el liderazgo con la inteligencia emocional de directivos que se desempañan en el sector salud. Por último. Hernández y Gutiérrez. Se utilizó la metodología de Hendrie Weisinger (1998) aplicando únicamente la parte del cuestionario correspondiente a la inteligencia personal del directivo. o el efecto de las actividades de las tutorías en la Facultad de Contaduría y Administración. Campos y Ríos. así como estudiantes en formación directiva en instituciones del sector salud (Madrigal Torres. Valadez y Cuevas. la propuesta de un modelo del coste temporal del abandono de los estudios a nivel universitario (Contreras. Se partió de la hipótesis de que a mayor edad mayor control del manejo de las emociones y a 220 . Ruiz.el Contador Público representa todavía al profesionista tradicional involucrado en sistemas de información contable. Unidad Norte de la Universidad Autónoma de Coahuila (Olloqui. los dos trabajos agrupados en esta línea. Otros aspectos básicamente educativos se tratan también en este apartado. 2005). Para lograr lo anterior es importante seguir estudiando la pertinencia de muchas de las carreras que se ofrecen en las instituciones educativas del país. los egresados de la carrera de Administración no están recibiendo una buena respuesta en las empresas y que los egresados de Recursos Humanos no están logrando ocuparse en puestos relacionados con su carrera que en muchos casos son ocupados por egresados de otras carreras (2005:2). 2003). se refieren a los problemas de la brecha digital (Ferrer. Investigaciones cuantitativas en el sector público. Carrera y Ortega. con trabajos de tipo descriptivo como son las diferencias en la comprensión lectora por edad y género (Olea y Escalante. también de corte descriptivo. 2005). 2005) y a la evaluación del software Netop School en la impartición de cátedra en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Acosta. Zúñiga y González el caso de la Facultad de Contaduría y Administración-Unidad Norte de la Universidad Autónoma de Coahuila y concluyen: La cantidad de contadores están congestionando la capacidad de las organizaciones. Acerca de ese importante tema. Instituciones gubernamentales Sólo tres trabajos corresponden a esta categoría y los tres pertenecientes a distintas líneas de investigación. 2005). en relación con las TIC. 2003). Los trabajos se agrupan en las líneas de calidad y aspectos educativos y en menor medida en las restantes. que promueva la participación y la colaboración. pedagógico-didáctica. El tercero y último. Martínez Chávez analiza las competencias laborales del personal directivo en su gestión educativa en el caso específico del nivel preescolar y concluye que “la gestión educativa está determinada principalmente por el papel que desempeñan los directivos. Las estrategias de enseñanza y la práctica docente se analizan en los trabajos de Giraldo (2005) y de Rosario y Marum (2005). también de carácter descriptivo. Con el aprendizaje basado en problemas y el juego de roles los alumnos se involucran más en el aprendizaje debido a que sienten que tienen la posibilidad de interactuar con la realidad y observar los resultados de dicha interacción ((2005:11). a través del conocimiento de las dimensiones administrativa. siendo lo ideal que sea el papel de un líder facilitador de los procesos. analiza la evolución de la estructura organizacional del Programa de Desarrollo Comunitario para Zonas Urbano Marginadas ZUMAR+FIDEPO en Guanajuato (Luna Galindo. Se comprobó la primera hipótesis de trabajo. seguido de los mapas mentales. al analizar las estrategias de enseñanza de la gerencia preferidas por los alumnos. concluye que: El juego de roles fue la estrategia que más les gustó a los alumnos. organizacional y participativa comunitaria (2005:14). Investigaciones cualitativas en el sector público. la autora. En el primero. 2007). En el ámbito de la calidad. Izquierdo y Ortiz (2005) hacen una propuesta de mejora continua para la salud de los investigadores como contribución a la organización de los servicios médicos de la Universidad Veracruzana. El segundo trabajo es un estudio descriptivo acerca de las estrategias de negocio para obtener la diferenciación en tecnologías educativas del Instituto Mexicano del Petróleo (Monterrubio y Aguilar. Instituciones educativas Los paradigmas cualitativos se utilizan en el sector educativo en menor proporción que los cuantitativos (poco menos del cincuenta por ciento). Las dinámicas grupales permitieron la intervención de los alumnos en forma espontánea. 221 .menor edad mayor capacidad de automotivación. Por su parte. pertenecientes a líneas distintas. Dentro de los aspectos propiamente organizacionales. moral o emocional que se ejercen en contra de los individuos con el propósito de producirles intimidación y rechazo hacia su trabajo. 2007). Investigaciones cualitativas en el sector público. los trabajos con métodos mixtos sólo se presentaron en el ámbito de las instituciones educativas y se refieren al aprendizaje organizacional. 2007) es un estudio de caso que evalúa la situación específica de Universidad Autónoma de Sinaloa. un nuevo tipo de organización de carácter híbrido. en opinión de las autoras. Este tipo de interrelación origina. Investigaciones mixtas en el sector público. 222 . la práctica docente y el cambio institucional. Instituciones gubernamentales En esta sección sólo se clasifican tres trabajos. en un trabajo participativo llevado a cabo en el CUCEA de la UdeG. La gestión del conocimiento en redes de investigación es un importante tema analizado por Rosa María Romero (2007) en un trabajo en el que identifica cada actividad que se realiza en la red de las Américas UniRcoop para transformar las experiencias y conocimientos de los investigadores. El primero de ellos. En el ámbito administrativo y organizacional se refiere a todas aquellas acciones de tipo físico. relativo al comportamiento organizacional. Rosario y Marum (2005) presentan las reflexiones acerca de la internacionalización de la universidad. en donde la empresa que vendió el software fue también la encargada de capacitar a los interesados en sus propias instalaciones. Pomar y Rendón (2007) describen la interrelación de las organizaciones en un caso que forma parte de un estudio más amplio en donde se analiza al Instituto Mexicano del Seguro Social y a las guarderías subrogadas en general. 2005). Un estudio de caso interesante de carácter descriptivo en el sector público municipal es la aplicación de las NTIC’s en la Policía Preventiva del Ayuntamiento de Veracruz (Salazar y Cruzado. Instituciones educativas Como puede observarse en la Tabla 1. es un estudio de carácter descriptivo que analiza el fenómeno del mobbing69 en la consulta psicopatológica (Álvarez. combinando los cambios en la organización y los procedimientos con procesos de concientización y sensibilización. a indicadores y a la investigación 69 El término mobbing en inglés puede ser traducido como acoso laboral. La modernización tecnológica de las universidades como factor de cambio organizacional (Montijo García. consideramos de importancia mencionar en este apartado. Campos Herrera (2004) propone en su trabajo un sistema de indicadores para la evaluación institucional de IES públicas a partir de siete criterios de calidad y Clemenza (2004) analiza la nueva orientación de la investigación en las universidades públicas venezolanas-soporte para el sector productivo local en el caso especial de la Universidad del Zulia. Novelo. los principales temas abordados por los autores en los ensayos o las revisiones teóricas más relevantes de las ponencias excluidas. En términos generales.Gómez Romero analiza el caso de la UJED y cómo esta institución genera conocimiento organizacional. conscientes de que su conocimiento pudiera despertar el interés de los investigadores para profundizar en los mismos o incluirlos en futuros trabajos de carácter empírico. sino que una de sus fuentes más importantes es también la reflexión personal acerca de los fenómenos. 32). Estrada y Pacheco. La investigación fue realizada analizando una muestra de la población económicamente activa de la ciudad de Mérida. aunque sea de manera muy breve. puesto que el conocimiento no se genera sólo con los trabajos de campo. 2005). Investigaciones en la sociedad civil en general En este apartado figura un solo trabajo de corte cuantitativo relativo al diseño y la validación de instrumentos para medir actitud hacia el cambio y actitud hacia el trabajo en equipo (Chalchi. pág. Concluyen afirmando que: “si bien es cierto que la UJED genera conocimiento organizacional. sin que haya habido propiamente un trabajo de campo bien descrito. más de la mitad de los trabajos recibidos no reunían las características exigidas por los editores para ser incluidos en el análisis. Yucatán. Temas abordados en los ensayos o trabajos monográficos Como ya se indicó desde el inicio del capítulo. éste se basa sólo en el conocimiento que cada individuo crea. ni se indique método específico. 223 . sino más bien basados en las percepciones o conocimientos de los mismos por parte de los autores. cubre sus incapacidades de aprendizaje y generaliza el conocimiento en su comunidad para alcanzar su misión y visión. sin ver las implicaciones de carácter general que su conocimiento tenga o impacte en el resto de la estructura” (2003. los trabajos son ensayos. trabajos monográficos o propuestas de mejoras o descripciones más o menos detalladas de alguna intervención o proceso llevado a cabo para organizaciones específicas. Sin embargo. como en la integración de redes. la insistencia en la importancia de la participación de los docentes y los investigadores. tanto en los aspectos cualitativos como en los cuantitativos. entre otros factores. de acuerdo con la selección que tuvo que hacerse de las ponencias. como las “híbridas” o las “visionarias” y algunos ensayos contemplan el cambio organizacional a través de perspectivas que encuadran dentro del apartado que denominamos “las nuevas ciencias”. La administración por valores. los procesos de rendición de cuentas. en el ámbito de las instituciones educativas. en especial las de contaduría y administración.Los temas repiten las prácticamente todas las categorías ya señaladas en el análisis de las ponencias aceptadas. En el ámbito del sector público se incluye un par de trabajos dedicados a los partidos políticos y a la implementación de políticas públicas. el impacto de las TIC. Es interesante constatar que entre los trabajos se incluyen seis ponencias que estudian el caso concreto de los hospitales y uno más que analiza el sector hotelero. sin embargo. Conclusiones y reflexiones Una primera conclusión importante. y los asuntos de la responsabilidad social reciben también atención en varios de los documentos. que se presentan como estudios de caso. incluso en ocasiones. 224 . En el ámbito de la empresa se incluyen algunas reflexiones acerca de la importancia de implementar instrumentos específicos de control. tanto en el ámbito de las mejoras organizacionales. sólo los marcos teóricos de las mismas. como la teoría del caos. la pertinencia de las carreras. la certificación de los procesos y la utilización del DO como instrumento de cambio. a la participación en los congresos de estudiantes de doctorado que en muchos casos lo que presentan son avances de sus tesis e. como la medición de la calidad. es que predominan los trabajos de carácter descriptivo. Muchos de ellos. Otros ensayos contemplan conceptos relacionados con la cultura organizacional. son más trabajos de corte monográfico o informativo que propiamente casos de los que se deriven reflexiones que incidan en la teoría o en los modelos teóricos existentes. 3. y la importancia de la inclusión de los académicos en los procesos de toma de decisiones estratégicas y estructurales en sus propias organizaciones. y se insiste en algunos temas de relevancia actual. destacan entre ellos. Este fenómeno pudiera deberse. la administración del personal y las barreras defensivas para el aprendizaje. como el cuadro de mando integral. Se describen también nuevos modelos de estructuras organizacionales. 2007) o los de Rivera González acerca de los sistemas ERP. que a veces impiden la realización de investigaciones de mayor alcance. la creatividad. peor aún. Otros problemas metodológicos a destacar son los relacionados con los periodos aprobados para la terminación de las tesis en los programas doctorales. Como ejemplos podemos citar los trabajos de Littlewood (2006. No obstante lo anterior. El papel y el efecto de las actitudes. Cuando mucho se traducen o se les hacen algunas adecuaciones menores. Sin embargo.No obstante la creciente utilización de métodos alternos al paradigma positivista. sus efectos en posteriores cohortes generacionales o políticas públicas sectoriales. de carácter longitudinal. como la falta de estudios generadores de teoría utilizando métodos como la teoría sustentada (grounded theory) o los enfoques metafóricos o de análisis de contenido. las inferencias causales derivadas de simples correlaciones estadísticas. 225 . constituye también un obstáculo que a veces no se libra con la adecuada pulcritud metodológica. 2007) acerca de la evitación del trabajo. para poder abarcar las complejidades de los cambios a largo plazo o. los de Rodríguez y Borboa sobre las empresas hortícolas sinaloenses (2006. comienzan a distinguirse líneas específicas de investigación ligadas a doctorantes que ya concluyeron sus estudios o a investigadores y grupos de investigadores muy bien identificados. los de Mendoza y Hernández (2005) relativos a la cultura organizacional. se dejan ver ausencias importantes. por el número de trabajos que lo abordaron es. y como ya asentábamos al inicio del apartado dedicado al análisis de las ponencias. destacan algunos desarrollos propios. otro punto importante a destacar es la utilización de modelos e instrumentos desarrollados en otras circunstancias y en algunos casos sin una validación adecuada a nuestros entornos locales. 2004b. así como la operacionalización de sus variables. requieren de mayor investigación empírica para determinar su impacto real en los procesos de cambio en las organizaciones. la intuición. en el caso de las instituciones educativas o los gobiernos. Un apartado importante. 2004a. La propia definición del concepto de cambio como constructo. Ligado con este apartado. las emociones. sin duda. el compromiso. como es el caso del ICOMI para el análisis de la cultura organizacional (Mendoza y Hernández. 2005) sobre la orientación al mercado. el que se relaciona con los aspectos humanos y el comportamiento organizacional. etc. 2006). la satisfacción laboral. Otro importante problema detectado en los trabajos de corte cuantitativo es la poca capacidad predictiva de los modelos o. los de Martínez Serna (2003. como es el caso de las universidades empresariales. en especial en las instituciones educativas. si nos centramos en el análisis de los agentes del cambio en las organizaciones productivas o 226 . relacionadas muchas veces con escandalosos fraudes de titulación vía Internet? No obstante el énfasis en el discurso acerca del liderazgo y su impacto en los procesos de cambio. en el ámbito de las instituciones educativas. se pone de relieve su poca presencia en los trabajos de investigación analizados. así como su impacto en los modelos educativos y las nuevas opciones para el aprendizaje. Si nos centramos en el ámbito educativo. Otro asunto que habría que investigar más es la importancia de las fuerzas internas versus el entorno: ¿Cuáles son las principales y reales fuerzas internas que provocan los cambios en las organizaciones en México? En el ámbito de los modelos teóricos propuestos en la literatura especializada habría que señalar. morbilidad y muerte organizacional. como puede ser el caso que presenta un buen número de las maquiladoras en la frontera norte del país. ¿qué está sucediendo en el país con las universidades efímeras. O. de manera especial. para utilizar la conocida expresión de Weick (1976). están impactando tanto la estructura como los modelos organizacionales. como pudiera ser el de Greiner (1972)? Se echan de menos estudios sobre los problemas de patología.Pertinencia desde el contexto nacional Los vertiginosos cambios en las tecnologías de la información y las comunicaciones. o las “escuelas patito”. por ejemplo: ¿cómo se ajustan las empresas a los modelos más conocidos de ciclo de vida de las organizaciones. ¿Cuáles son los aspectos importantes de las instituciones educativas que no deberían cambiar en virtud de su propia naturaleza? ¿Cuáles son las estructuras organizacionales están respondiendo mejor a los nuevos retos? ¿En qué medida se oculta o se disfrazan el cambio en estos “sistemas flojamente acoplados”?. salvo en un par de excepciones. su poca contrastación empírica para nuestras organizaciones mexicanas. sin que se esté investigando y documentando las importantes consecuencias que estos cambios están provocando tanto en el currículo como en la formación del profesorado o en la planeación y la propia gobernanza de las instituciones. por ejemplo: ¿Cuál es el tipo de liderazgo que transforma realmente las organizaciones educativas en nuestro país? ¿Cuál es el papel que desempeñan los sindicatos académicos en nuestras instituciones educativas? ¿Cuáles son las relaciones entre las fuerzas políticas estatales y los liderazgos en las universidades públicas? Por otro lado. ya sea al transformar las anteriores estructuras o con el surgimiento de nuevas opciones íntimamente ligadas a la industria. A. Temas importantes pendientes para una agenda de investigación en este campo podrían ser los problemas del credencialismo. 227 . (1988). siguen vigentes como retos varios de los que ya apuntaban Pettigrew et al. tratando de comprenderlo y desarrollando las estrategias más adecuadas para adaptarnos a sus efectos. peligroso de conducir y siempre incierto en su resultado. Reflexiones finales A nuestro juicio. lo más importante que habría que resaltar en este último apartado es la importancia creciente que han tomado los congresos en el ámbito de la investigación en los estudios organizacionales y la administración. Todo cambio es un nuevo orden de cosas. las certificaciones y su impacto en la producción académica de calidad. Transcending general linear reality. análisis y publicación de los trabajos presentados en esos foros contribuirá. o en el propio entorno personal y familiar. podremos. al mejoramiento de la investigación en estas disciplinas en nuestro país. y por tanto. Por último. realmente. para el caso de nuestro país. el cambio es lo único permanente. en especial las investigaciones comparadas e interculturales o la necesaria e importante asociación entre académicos y empresarios en el estudio del cambio organizacional. Referencias Abbott. y sólo estudiándolo. (2001). un punto importante en el que parecen coincidir los resultados empíricos con los análisis teóricos es en la crítica a la aplicación de los procesos de calidad en las instituciones educativas.en el gobierno: ¿Quiénes son. sobrevivir en este mundo de profundas y aceleradas transformaciones en todos los órdenes: en la empresa. en la universidad. individuos y organizaciones. Sociological Theory 6: 169-186. sin duda. El conocimiento. valga el contrasentido. no obstante. Iniciamos este capítulo con un epígrafe de Maquiavelo acerca de las dificultades que implican iniciar un nuevo orden de cosas. dichos agentes? ¿Cuáles son sus principales acciones para propiciar o entorpecer los procesos? ¿Cuáles son las alianzas y con qué intereses se forman? Volviendo a los aspectos educativos. un asunto difícil de iniciar. en el gobierno. Empiezan ya a surgir incluso redes entre los mismos egresados de los programas doctorales. y puede constatarse su impacto en la creciente asistencia a los congresos y a la proliferación de los mismos. E. (1972).) (2001). Z. Beckhard. Mobbing en la consulta psicopatológica. The Future of Leadership. Tiempos líquidos. y Cummings. México. Steps to an ecology of mind. American Management Association: AMACOM. III Congreso Internacional de Análisis organizacional. Bateson G.Acle Tomasini. D. Competencias profesionales de los Contadores Públicos. VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. (1979). W. Nueva York: Ballantine. K. Argyris. 228 . R. San Francisco: Jossey-Bass. (2002). y Schön. Becerra Quintero. San Francisco: Jossey-Bass. (1994).). (1997). y Gaulejac. (eds. Hampton Press. Understanding organizational culture. A. Caso Universidad de Occidente campus Mazatlán. Mérida. Alvesson. On becoming a leader. V. (1989). mayo). (2002). Cultura en las organizaciones. Retos y riesgos de la calidad total. (1991). (1987). Aguascalientes. Bauman. Evaluación del Netop School en la impartición de cátedra en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua. noviembre). M. T. The storytelling organization: a study of story performances in an office-supply firm. (2003. (2005. Spreitzer. VII Congreso Nacional de la Academia de Ciencias Administrativas.. Albrecht. págs. (2008). Londres: Sage. G. N. Oxford: Blackwell. Chis . Boje. Ags. México. G. mayo). Yuc. Reading. W. G. Administration Science Quarterly. Álvarez. DF: Vertiente Editorial. y Harris. R. The Power of Minds at Work: Organizational Intelligence in Action. 106-26. Bennis.. G. Bennis. P. (1974) Theory in practice: Increasing professional effectiveness. La construcción social de la calidad. On organizational learning. de (1993). D. Organizational Transitions: Managing Complex Change (2nd ed. (2005. Un punto de vista de sus empleadores. Mind and nature: A necessary unity (Advances in systems theory. y Ortega G. marzo). Acosta Ch. México. Barba. D. Massachusetts: Perseus. 36. El coste de la excelencia. Bateson.T. (2004. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. C. Addison-Wesley Series on Organization Development. Aubert. and the human sciences).. Acapulco. Gro. DF: Grijalbo. A. Tuxtla Gutiérrez. complexity. Reyes. Albarrán Carrera. C. y Solís. Argyris. Carrera M. Barcelona: Paidós. (1994). DF: Tusquet / CONACULTA. Heras Saizarbitoria.. Thousand Oaks.. mayo). Gro. F. XI Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. D. Berkeley. La era de la información. y Cuevas. W.. Campos Herrera. Guadalajara. Casares Arangoiz. Burke. F. R. Diseño de un Sistema de Indicadores para la Evaluación Institucional de IES Públicas. T. Yuc. Mérida. Jal. Gro. J. y Pacheco. mayo). (2004. Capacidades para dirigir. Castells. México. mayo). California: Shambhala Publications. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. El modelo del coste temporal del abandono de los estudios a nivel universitario. Casadesús. mayo). Mérida. Organizational change. 229 . (2001). Acapulco. Addison-Wesley. E. & Stalker. Y. Theory and practice. L. Valadez. Cameron. R.. Acapulco. C. D. Contreras. (1999). VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Calidad práctica. Sage. (2004. y Quinn. Novelo. Acapulco. (1999). (2004..: FCE. Madrid: Prentice Hall. Capra. Chalchi. D. VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas.. C. M. (1997). Anchor. A. Capra. Ceballos. K. The management of innovation. (1961). The web of life: A new scientific understanding of living systems. Yuc. Madrid: Siglo XXI. The Tao of Physics: An exploration of the parallels between modern Physics and eastern mysticism. D. Borbón G.Boje. Las mujeres emprendedoras. (3 vols. Liderazgo. CA: Sage. (2005. Gro. D. mayo). Nueva orientación de la investigación en las universidades públicas venezolanas-soporte para el sector productivo local. una revelación en los negocios. Aprendizaje y cultura organizacional: Las condiciones para la competitividad en dos casos de la industria electrónica. Estrada. W. Narrative Methods for Organization and Communication Research. I. (1975). R. Diseño y validación de instrumentos para medir actitud hacia el cambio y actitud hacia el trabajo en equipo. M. G. (1994). (2005). VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas.F. (2007. Clemenza. Caso de la Universidad del Zulia. R.). (2005. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. y Merino Díaz de Cerio. mayo). y Zárraga. (2002). London: Tavistock. Diagnosis and changing organizational culture. L. M. Burns. T. O. Hernández. Valores laborales en las organizaciones mexicanas. Organization development. y Ríos. y Cereceres. Human Relations. X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Yuc. y Prusak. (2005. Hernández. La cultura organizacional un factor de continuidad en la empresa familiar. (2003). (ed.eu/education/doc/reports/doc/ictimpact. N. M. noviembre). Harvard Business School Press. I. Campos. una ventaja corporativa para el desempeño organizacional.) (2006). A review of studies of ICT impact on schools in Europe. M. 230 . Why technology in not enough for success in the information age. (coords. H. IV Congreso Internacional de Análisis organizacional. H. H. Key issues in the new knowledge management. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Consultado en febrero de 2008: http://ec. y Martínez. El modelo organizacional familiar. Mérida. C. R. Post-capitalist society. (1993). CA: Jossey-Bass. El cambio tecnológico. Firestone. Gallos. 18. Estudio de la cultura organizacional de empresas en Guanajuato. J. mayo). Druker. Garrido. México. Existe traducción al español: (1994). L. Emery. Perfil de la brecha digital en ambientes universitarios. The ICT Impact Report. & Trist. V. (2006. mayo). Nueva York: Oxford University Press. A. N. (1997). M. Dávila. (2006. San Francisco. Working Knowledge: How organizations manage what they know. Del Castillo. La sociedad post capitalista. M. MA: Butterworth-Heinemann. F. X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas.. Mérida. (2000). Burlington. Bogotá: Norma. Yuc. Nueva York. L. W. Elster.) (1999). De la Garza Ramos. O. European Schoolnet (2006). Ver. Modelo emergente de administración compartida en régimen de propiedad en condominio. 21-32. P. M. San Luis Potosí. y Rodríguez. (2005. E. (1965). (2000). (2006. Mérida. F. San Luis Potosí. SLP. Barcelona: Gedisa.europa. Estudio de un caso. mayo). y McElroy. J. Davenport. NY: Harper Collins. (2005. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. J. mayo). mayo). Yuc. T. SLP. J. M. De la Garza.Davenport. Veracruz. V. M. De la Garza.. Cultura en organizaciones latinas. y Lerma. y Fernández. DF: Siglo XXI / ITESM.. The causal texture of organizational environments.pdf Ferrer. H. Yuc. Mérida. Un modelo de investigación. Chis. Caso empresa de consumo masivo. y Osto. y Trompenaars. Ags. L. y Saldaña. X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. M y Beckhard. Análisis de caso. VII Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. J. San Luis Potosí. M. mayo). mayo). (1972. The Age of Unreason. San Francisco: Jossey-Bass. Chaos: Making a New Science. III Congreso Internacional de Análisis organizacional. Mérida. The changing worlds of organizations. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. J. Z. (2006. Aguascalientes. El cambio en una organización a partir de la investigación-acción. A. J. marzo). (1995). (2006). noviembre). mayo). Tuxtla Gutièrrez. The Constitution of Society: Outline of the Theory of Structuration. A. marzo). Loveland CO: Prosci Research. (2003. Goldsmith. Handy. Reformulación enseñanza de la gerencia IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. SLP. Gleick. Hampden-Turner. (1986). C. (2006. (2005. University of California Press. San Luis Potosí. The seven cultures of capitalism. government and our community. E. Handy.) (1996). Giraldo.Garza González. González. R. London: Business Books Limited. Gutiérrez. Hiatt. Hernández Claro. A. Cómo una institución genera conocimiento organizacional descubre sus incapacidades de aprendizaje y generaliza el conocimiento en su comunidad para alcanzar su misión y visión. (2005. Beyond certainty. Hesselbein. R. L. Pesos y medidas en la calidad académica. (eds. VII Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Ags. Yuc. F. Harvard Business Review. (1993). (2003. Greiner. julio-agosto). The leader of the future. M. London: Piatkus. Evolution and revolution as organizations grow. M. C. (1987). L. Modelo de gestión del cambio planeado para la función supervisoria. SLP. London: Ramdom House. (2005. Aguascalientes. . Giddens. 50:37-46. mayo). ADKAR: a model for change in business. Y.. C. Giraldo. Procesos de cambio organizacional en el entorno de uso y aceptación de tecnologías de información en las empresas exportadoras. 231 . (1989). Viking Penguin Gómez Romero. Cultura y clima organizacional de la empresa METELMEX de Frontera Coahuila. Olloqui. Management: Aspects humains et organisationnels. On Death and Dying. págs. Laudon. When cultures collide: managing successfully across cultures. Sources of Power. Yuc. 232 . mayo). MA: MIT Press Kotter. S. y Ortiz. mayo). Gto." Psychological Review. N. XI Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Cuatro aristas de la evitación del trabajo. Changing Behavior in Organization: Minimizing Resistance to Change. Lewin. MA: Basil Blackwell. J. (2006.S.D. (1970). Mérida. (2007. diciembre). The change masters. A. Londres: Macmillan. Society (4th ed. Prentice Hall. Kanter. Jal. Boston: Harvard Business School Press. H. (1991). (1983). 50: 292310. Changement et développement organisationnel.).C. Izquierdo. Cambridge. UK: Mc Graw-Hill. New York: Simon & Schuster. SLP. Technology. (2008). (2007.Hofstede. (8 ème ed. B. R. E. En defensa de la imperfección. (1943). Klein G. 38-39. Londres: Nicholas Brealey. Revista Proceso 997. Cambridge. (1996). Jabes J. Littlewood Zimmerman. (1996). Guadalajara. (2005). P.). Paris: Presses Universitaires de France: 593-636. P. Luna Galindo. K (1951) Field Theory in social science. R. Maidenhead. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. 1998. New York. Kubler-Ross. Guanajuato. Un estudio de evitación del trabajo. C. G. G. (2005. noviembre). (1995. Latapí. et al. Judson. Un análisis factorial confirmatorio. Evolución de la estructura organizacional del Programa de Desarrollo comunitario para Zonas Urbano Marginadas ZUMAR+FIDEPO en Guanajuato. New York. Una contribución a la organización de los servicios médicos de la Universidad Veracruzana. En Aubert. J. H. Harper & Row Lewis. San Luis Potosí. De cuerpo presente. E-Commerce: Business. y Traver. Cultures and organizations: software of the mind. Defining the "Field at a Given Time. Leading change. V Congreso Internacional de Análisis organizacional. (1991). X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. mayo). Propuesta de mejora continua de la salud de los investigadores. Lewin K. Littlewood Zimmerman. K. DF: McGraw-Hill. Mapping the terrain. Martínez Chávez. Aguascalientes. Mendoza. Organizational culture. por parte de sus trabajadores inmediatos. mayo) El efecto moderador de las estrategias de cambio en la relación de la orientación a mercado y el desempeño organizacional. (2005. VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Martínez Serna. Enseñanza y aprendizaje. H. M. J. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. M. Veracruz.Madrigal Torres. Percepción del perfil de liderazgo transformacional y transaccional de gerentes de ventas de empresa químicofarmacéutica de clase mundial en México. Liderazgo. México. Ver. Las diferencias culturales de orientación a mercado en los sectores empresariales. Maturana. M. Madrigal Torres. La importancia que reviste en su relación interpersonal. marzo). X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. (2004b. mayo). y Torres. Martínez Serna. Gro. Cultura organizacional. Mérida. M. (2003. (1984). Santiago de Chile: Editorial Universitaria. M. mayo). Martínez Serna. J. Las competencias laborales del personal directivo en su gestión educativa. V. SLP. noviembre). Inteligencia emocional del directivo. El cambio de la banca en el estado de Aguascalientes hacía una cultura de orientación al mercado. (2003. Aguascalientes. (2005). Ags. 233 . La orientación a mercado y el aprendizaje organizacional en México. Mendoza. Gro. marzo). Yuc. (2004a. Mérida. Yuc. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. VI Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. VII Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. J. (2005. mayo). y Varela. Mérida. Acapulco. mayo). Yuc. (2006. Antecedentes del Aprendizaje Organizacional en México. San Luis Potosí. Acapulco. IV Congreso Internacional de Análisis organizacional. (2005. VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. B. el caso de las empresas hidalguenses. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. El árbol del conocimiento. Caso del nivel preescolar. M. CA: Sage. B. y Hernández. Martínez Serna. Ags. F. I. Thousand Oaks. Martin. E. E. mayo). (2002). Martínez Serna. (2006. noviembre). 63-92. (1996). SLP. México. (2007. y Díaz. y Escalante. J. Aguascalientes. Organisation Science. Explaining organizational behavior. y Gutiérrez. mayo).L. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Competitividad y cambio organizacional de la industria del calzado en Guanajuato. (2006. Hernández. E. Orlikowski. Monterrubio. (1982). Vol 3. San Francisco: Jossey-Bass. No 3. L. Olloqui. Hacia una ventaja competitiva. y Aguilar. La modernización tecnológica de las universidades como factor de cambio organizacional. San Francisco: Jossey-Bass Nonaka. T. A. Actitudes de los docentes hacia el cambio y hacia el trabajo en equipo. X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Gto . Orlikowski W.. X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. A. marzo). 234 . DF: Miguel Ángel Porrúa / COTACYT. Pedroza Zapata. Hernández. Olea. V Congreso Internacional de Análisis Organizacional. M. Unidad Norte de la Universidad Autónoma de Coahuila. Champions of Change. Yuc. mayo). Estrategias de negocio para obtener la diferenciación en tecnologías educativas del Instituto Mexicano del Petróleo. Ags. (2005. Guanajuato. Construcción y validez del Instrumento de Cultura Organizacional y Marketing Interno (ICOMI).. Un enfoque de metáforas. Pariente F. (2005. J. D. y Rendón. Improvising organizational transformation overtime: a situated change perspective. Morales. San Luis Potosí. Mérida. Information Systems Research 7(1). V Congreso Internacional de Análisis organizacional. Nadler. (2003). (2006. (1995).. Teoría de las Organizaciones. El caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Mohr. págs. Olloqui. (2007.: ITESO / UADY. A. Guanajuato. The Duality of Technology: Rethinking the Concept of Technology in Organizations. Guadalajara. y Suárez-Núñez. (1998).Mendoza. D. Evolución de la acción tutorial en la Facultad de Contaduría y Administración. Gestión estratégica de la tecnología. Jal. I. La comprensión lectora en líderes potenciales en el ámbito de los negocios y el de la educación. mayo). SLP. N. (2003. A. H. (2001). y Takeuchi. noviembre). Yuc. VII Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. M. mayo). A. W (1992). The Knowledge-Creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation. San Luis Potosí. y Hernández. J. A. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. J. Gto. L. M. N. Oxford University Press. Mérida. Montijo García. México. y Rendón. H. Prusak. R.. Pettigrew. L. (1967). Butterworth-Heinemann. y Cruz. (1982). A. Tlaquepaque. B. (2001). El compromiso organizacional y su relación con el esfuerzo realizado por los empleados en las organizaciones de servicio. J. S. S. DF: Oxford. México: McGraw-Hill Recio Reyes. Van de Ven. M. Polanyi. K. W. K. DF: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Educación y Humanidades. (1999). Un estudio de caso. Building process theory with narrative: From description to explanation. V Congreso Internacional de Análisis organizacional. The Tacit Dimension. B. y Jaworski. mayo). Interrelación de las organizaciones y su carácter híbrido. Gto. 235 . IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. UNAM. XI Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Evaluación del servicio al cliente mediante la aplicación del modelo Servqual en una microempresa. noviembre). Rayport. Rivera González. (2007. e-commerce. Academy of Management Journal 44. Guanajuato. Porter. Rivera. Herrera. C. Resources for the Knowledge-Based Economy. (2003).Pentland. V Congreso Internacional de Análisis organizacional. E. México: ITESO / Universidad de Colima. Guanajuato. L. Jal. T. y Cameron. (2007. (2000). C. M. Poole. R. Peters. (2001). I. A. Pomar.. y Holmes. Liderazgo contemporáneo. La evolución–perturbación entre un proyecto empresarial y una investigación (participante). Nueva York: McGraw Hill/Irwin. Rickards. Scott. R. Nueva York: Doubleday. F. Nueva York: Harper & Row. noviembre). Knowledge in Organizations. (2007. M. Reyes. M. Dooley. Peña. México. (2007. (2001). Mérida. (2004). noviembre). In search of excellence. Guanajuato. y Waterman. no. mayo). Casos de estudio de proyectos ERP en organizaciones mexicanas. M. La Universidad de papel. Gto.. R. Jal. A. S. Existe traducción al español con el mismo nombre: (2004). Gto. V Congreso Internacional de Análisis Organizacional. J. Guadalajara. Organizational change and innovation processes: Theory and methods for research. Academy of Management Review 24: 711-724. Woodman. y Velázquez. Por qué las organizaciones no administran sus conocimientos. (2005. La creatividad y la administración del cambio. Studying organizational change and development: Challenges for future research. Rodríguez Combeller. M. T. Congreso Análisis organizacional. Yuc. I. (1997). New York: Oxford University Press. 4: 697-713. V. mayo). Guadalajara. Veracruz. y Borboa. R. Romero. y González. A. Pertinencia de las carreras que ofrece la Facultad de Contaduría y Administración-Unidad Norte de la Universidad Autónoma de Coahuila. Internacionalización de la universidad. The Fifth Discipline: The art and practice of the learning organization. (1985). P. San Francisco: Jossey-Bass. Mérida. 236 . El comportamiento humano como factor de desarrollo de la Empresa Hortícola Sinaloense. F.. y Borboa. Rodríguez. J. noviembre). Siliceo Aguilar. Yuc. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Liderazgo: Valores y cultura organizacional. (2007. IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Gto. DF: El Manual Moderno. Prácticas de gestión para el desempeño organizacional en la empresa sinaloense. M. México. Sánchez. Aplicación del empowerment en empresas medianas y grandes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. mayo). Schein. Sánchez Trejo. (2006. mayo). Tuxtla Gutiérrez.Rodríguez Estrada. J. Rodríguez. Las NTIC’s en el desarrollo local. III Congreso Internacional de Análisis Organizacional. XI Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Senge. Zúñiga. H. noviembre). San Luis Potosí. (1990). Jal. Gto. (2005. La toma de decisiones en la empresa hortícola sinaloense. V Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Ruiz. noviembre). M. J. (2006. M. Salazar. Un estudio de caso. M. El caso de la Policía Preventiva del Ayuntamiento de Veracruz. Guanajuato. IV Congreso Internacional de Análisis organizacional. Nueva York: Doubleday. (2007. Guanajuato. DF: McGraw-Hill Interamericana. Guadalajara. Organizational culture and leadership: A dynamic view. (1988). Chis. M. Gestión del conocimiento en redes de investigación. (2005. (1999). V. Yuc. (2005. M. y Cruzado. Rosario. M.L. Casares. y Marúm. y González J. Análisis de un cambio organizacional en PyME a partir de un proyecto de Intervención Socioeconómica. J. E. y Borboa. México. X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Rodríguez. y Conzález. Mérida. Ver. Liderazgo: desarrollo de habilidades directivas. mayo). D. (2007. E. Jal. E. mayo). (2007. gestión 2004-2007. SLP. Un estudio de caso.. V Congreso Internacional de Análisis Organizacional. M. XI Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. práctica docente y cambio institucional. noviembre). Siliceo Aguilar. M.. P. X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas.org/images/0013/001390/139028e. Administrative Science Quarterly. Vol.A. París: Autor. El shock del futuro. (2006. Leadership and the New Science.: Oxford University Press.. S.edu/smo/avandeven/VendeVenandPoole-Final. Wheatley. A. Consultado en junio de 2008: http://webpages. (2005). Francia: UNESCO. DF: McGraw-Hill Interamericana. Zaccaro. México. En: Nicholson. R. 237 . Blackwell Encyclopedic Dictionary of Organizational Behavior.y Klimoski. Liderazgo. UNESCO (2005a).unesco. The new wealth of organizations. Nueva York: Dubleday.). S. SLP. 1: 1-19. México. (2004).csom. Angulo. (1997). Van de Ven. A. (2001). & Poole. Educational organizations as loosely coupled systems. H. 21. Audia.pdf . UNESCO (2005b) Information and communication technologies in schools: a handbook forteachers or how ICT Can Create New. (eds.J. (1972). The nature of organizational leadership. Alternative approaches for studying organizational change. B. Berrett-Koehler. Stewart. F. Actitud ante procesos de cambio organizacional del personal docente ordinario que conforman la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo Venezuela. Uzcátegui Avendaño. San Francisco: Jossey-Bass. A. London: Blackwell Publishers. (2005).umn. Complex knowledge: Studies in organizational epistemology.pdf Van de Ven. H. M. No. Weick. El don del servicio. Open Learning Environments. A.) (2001). (eds. Consultado en: http://unesdoc. U. H. DF: FCE. San Luis Potosí. Hacia las sociedades del conocimiento. mayo). Tsoukas. marzo). y Pilluta.K. T. (1976. (1992). A. Intellectual capital. N. M. L. Toffler. Organizational change. Karl E. y Siliceo. Oxford. 78 72 41 45 31 36 (empresarial). 53 (ERP). 61 55 77. 59 73 54 82 6 (empowerment). 66 (gestión). 10. 39. 8 (y productividad). 51 15. 35 (administrativa). 23 (benchmarking). 43. 26. 22 (trabajo en equipo) 5. 56 (innovación tecnológica). 2. 65 (mobbing) 12 28 13 16. 27. 7. 58. 76 60 49 32 79 21 68 47 42 19 14 238 . 11 (competitividad). 80 (mandos medios) 1. 64. 62 75 67. 18 46 (e inteligencia emocional). 38 (integradoras) 24. Principales líneas de investigación Comportamiento organizacional 29 Calidad 11 Gestión estratégica 11 Modelos y estructuras organizacionales 11 Nuevas tecnologías 10 Aspectos educativos 8 Otros temas 2 Procesos de cambio Actitudes hacia el cambio Aprendizaje organizacional Comportamiento organizacional Comunicación organizacional Compromiso organizacional Confianza organizacional Cultura y clima organizacional Evitación del trabajo Liderazgo Procesos de decisión Satisfacción escolar Seguridad y salud en el trabajo Valores laborales Calidad Competencias laborales y profesionales Evaluación del desempeño Mejora continua Pertinencia de las carreras Servicio al cliente Gestión del conocimiento Globalización y pensamiento empresarial Estrategia empresarial Orientación al mercado Prácticas de gestión Administración compartida Capacidad de absorción Estructura organizacional Modelos organizacionales Modernización organizacional Organizaciones colaterales Empresas familiares Mujeres emprendedora Brecha digital Evaluación de software Uso de las NT Clínicas empresariales Comprensión lectora Costos de los estudios universitarios Estrategias de enseñanza Indicadores para evaluación Orientación de la investigación Práctica docente Tutorías Pronósticos de ventas Diseño de instrumentos 4. 33 81 69 34 63 71 40 3 (TIC y aprendizaje). 37 (negocios). 9. 17(clima). 30. 52. 70 44. 74 (ERP). 25.ANEXO 1. 48 (interrelaciones organizacionales) 29 20 (dimensiones y componentes organizacionales). 50 (construcción social). 57 (modernización tecnológica). 1997). Suárez. Algunos ejemplos son la creación de instituciones y políticas públicas de apoyo. Saleme. Suárez. por problemas administrativos que la tornan vulnerable (Kauffman. la evolución de la investigación sobre este tema ha sido más significativa. 2001). 2005. 2003). A nivel internacional los datos son similares. la micro. Ayuzabet. 2005). 2002). las MIPYMES representan el 99. Marchesnay. Aragón. generalmente. 2003. y nacionales (Dussel. OCDE. se encuentra cada vez más frecuente el término MIPYME dentro de los discursos políticos en los diversos niveles de gobierno. 1997. por dificultades de exportación (CIPI. como se observa en los países de la OCDE donde las MIPYMES representan entre el 96% y el 99% del conjunto de empresas (OCDE. Suárez. como la Subsecretaría de la PYME. Comisión Europea. en particular para la gestión y la economía. 2003). Además. 2006. Victor Gabriel Sánchez Trejo Brenda Marcela Briones Rodríguez En los últimos 40 años. 2004). 2004. y en su desarrollo regional (Conde. 2001). 2001. 2000) han 239 . empleando al 72. Martínez. 2002. pequeña y mediana empresa (MIPYME) se ha convertido en un tema de investigación trascendental para las ciencias sociales. 2001. dificultades para alcanzar un desarrollo global y durable (Dussel. Desde el punto de vista económico. el Observatorio PYME. Desde el sector público.9% de la población económicamente activa (INEGI. estas unidades económicas presentan. 2003. Camisón. Kauffman. Gestión yEconomía de la micro. pequeña y mediana empresa. Sánchez. 2004.8% de empresas en México. Guaipatin. En el ámbito académico. El estudio de la MIPYME tiene una justificación válida y oportuna desde diversas dimensiones. Diversos trabajos internacionales (Kuratko. Esta evolución se debe al rol importante que desempeña en nuestra sociedad (Julien. Dussel (2004) destaca que desde el 2001 existe una mayor colaboración entre entidades federales y estatales con el objetivo de canalizar recursos y apoyos para las MIPYMES. 2004). 2001.10. Sin embargo. el Fondo PYME y la Semana PYME. como muestra de su interés y necesidad de desarrollo. 2002. de acceso al financiamiento (Dussel. entre otras. el libro “Small is beautifull”73 es una referencia importante sobre el tema. Carlsson y Karlsson (1999) el libro “The economics of small business”74 es el que motivó el boom de los trabajos de investigación sobre la PYME. Los inicios de la investigación sobre la MIPYME se remontan a los años 40. 71 Estos tres congresos internacionales son reconocidos por la comunidad académica como las principales manifestaciones en Administración.. The Economics of Small Business. Paralelamente. los temas relacionados con la creación. W.H. administración y desarrollo de las pequeñas organizaciones. 72 No existe hasta el momento una traducción general al español del vocablo francés entrepreneuriat o inglés entrepreneurship referentes a la acción de emprender. las Universidades buscan integrar en sus programas académicos. D. existen aproximadamente 40 revistas y 6 70 Agradecemos a Carmen Cecilia Hernández. Evans. 2007). Brock. 240 . etcétera. muestra de la construcción de un campo específico de investigación (Torres. E. de manera constante. Blond and Briggs. por su cooperación en la integración de la base de datos de las comunicaciones presentadas. Cole. Actualmente. A través de la revisión de 196 comunicaciones de investigación70. 73 Cf. London.H. los reencuentros de Saint Gallen (Suiza) en 1948. se estudian los principales temas en gestión y economía en investigaciones aplicadas presentadas en el Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas (ACACIA). G. (1973). C. aunque para Acs. Barnard) se aventuraron a estudiar el fenómeno de las pequeñas estructuras como una prolongación de los estudios económicos sobre el concepto de empresarismo72 de Schumpeter. 288. emprendizaje. alumna de la Licenciatura en Administración de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. constituyeron las primeras manifestaciones académicas sobre el tema de la MIPYME y la primera revista científica internacional (Journal of small business management) se creó en 1962 en Estados Unidos. Se utiliza indistintamente términos como: empresarismo. El presente capítulo estudia esta última dimensión con la finalidad de analizar la evolución de la investigación académica de la MIPYME en México. p. Así mismo. New York: Holmes & Meier. A study of economics as if people mattered.F. espíritu empresarial. Julien (1997) expone que sólo algunos investigadores (A. capacidad empresarial. (1986). en el Foro de Investigación de Contaduría. 74 Cf. GB. En este mismo país. Este interés ha ocasionado el surgimiento de congresos y revistas académicas especializadas en la MIPYME. emprendeduría.analizado sus características generales y su problemática. Evans. Schumacher. Administración e Informática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Congreso de Análisis Organizacional de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)71. Small is beautiful. Saavedra. 75 The International Council for Small Business (ICSB). La MIPYME disfruta de un reconocimiento en diversos ámbitos. The Entrepreneurship. Japón: Small and medium enterprise basic law (1999). Innovation and Small Business (EISB). 241 . artículo 2.sba. pero a la fecha no existe un marco general de referencia que la defina. Cuadro 1. L’Association internationale de recherche en entrepreneuriat et PME (AIREPME). 2003. 2007). Clasificación de empresas en México Número de Trabajadores Estrato Industria Comercio Servicios Micro 0-10 0-10 0-10 Pequeña 11-50 11-30 11-50 Mediana 51-250 31-100 51-100 Grande 251 en 101 en 101 en adelante adelante adelante Fuente: Diario Oficial de la Federación. Estados Unidos: Small business administration (www.gov). durante el periodo 1992-2002 se propusieron cinco clasificaciones para segmentar a la MIPYME (INEGI. 2007). y Les Rencontres de Saint Gallen.comunidades de investigación75 reconocidas internacionalmente sobre la MIPYME (Torres. esta tipología no es la misma en otros países en cuanto a sus variables y valores (Guaipatin. Tal es el caso de la Unión Europea que emplea al mismo tiempo el número de trabajadores y volumen de ventas como indicadores. The European Council for Small Business and Entrepreneurship (ECSB). o Estados Unidos y Japón donde los límites entre MIPYME y gran empresa se sitúan en 500 y 300 trabajadores respectivamente76. Sin embargo. de las cuales la última estratificación (Cuadro 1) se fundamenta en el tipo de actividad y número de empleados. The new SME definition: User guide and model declaration. 2004). Hernández. 76 Para más información ver: Unión Europea: Commission Européenne (2003). Existen diferentes definiciones de este estrato de empresas a partir de indicadores cuantitativos o características cualitativas. L’Académie de l’entrepreneuriat. 30 de diciembre de 2002. En México. la falta de interés hacia la investigación en estas empresas trajo consigo una transposición. Podemos decir entonces. especialización débil. El riesgo de trabajar en un campo de investigación. sin marcos generales que lo delimiten. estrategia intuitiva o poco formalizada. se comienza a abordar la MIPYME como un campo de investigación diferente a la gran empresa. Torres (1999) propone definir a la MIPYME a través de la proximidad. sistema de información interno y externo poco desarrollado y sencillo. En 1971. Ahora bien. a pesar de esta limitante ¿podemos hablar de la existencia de una teoría específica de la MIPYME? En sus inicios. es la generación de divergencias entre los conocimientos generados por los trabajos de investigación. Evolución de la investigación sobre la PYME 242 . Actualmente. diversas definiciones también han sido propuestas. centralización del poder. que la investigación de la MIPYME no se encuentra en una fase de génesis. lo que constituye una base para la formación de una teoría general. sino que comienza a desarrollar su propio marco.En lo referente a la identificación de las características de las MIPYMES. La propuesta de la construcción conceptual histórica de la PYME. el Comité Bolton estableció que estas empresas se caracterizan por tener un mercado relativamente pequeño. realizada por Torres (1998). es decir. con conceptos y métodos específicos. que separa al dirigente de sus elementos internos y externos. presencia del propietario en la dirección y una independencia hacia otras empresas. Julien (1997) considera que la MIPYME se caracteriza por su tamaño pequeño. aporta elementos para fundamentar esta afirmación: Cuadro 2. de conceptos y herramientas administrativas generadas para la gran empresa. o adecuación. apoyada solamente de marcos conceptuales ajenos. a partir de 1960 hasta finales del 2000 (Cuadro 2). la distancia. física o funcional. Finalmente. que considera a la PYME como un objeto de investigación con características homogéneas y generalizables. Se realizan trabajos sobre dos enfoques ideológicos: el enfoque de la especificidad. se presentó la dificultad para identificar grupos homogéneos de empresas y determinar el momento en que una empresa pasa de un estado a otro. aun siendo de un tamaño inferior. pero que existen casos excepcionales que rebasan sus fronteras conceptuales. se identifican dos nuevos enfoques para establecer una teoría de la PYME. los fundamentos de la investigación de la PYME. que considera a la PYME como un campo de investigación con diferencias en su naturaleza y en sus características. la PYME: objeto o campo de investigación.. así como en el fenómeno de su crecimiento. y el enfoque de la diversidad. 243 . a) El punto de partida (1965-1975). Y el enfoque de la desnaturalización que considera a la PYME como específica. c) Las extensiones (1985-1995). b) Los fundamentos (1975-1985). El enfoque de síntesis que propone un “tipo-ideal” de empresas. según sus características principales y no con base en una definición general. (1998). En ambos casos. A partir de la oposición universalismo/contingencia y especificidad/diversidad de las décadas anteriores. las perspectivas de la investigación en PYME. Vingt cinq ans de recherche en PME: une discipline entre courants et contre-courants.Fase de generalización teórica Fase de examen critico empírico Años 60-70 Efecto-tamaño universal Modelo de metamorfosis universal El punto de partida Años 70-90 Efecto-tamaño contingente Modelo de metamorfosis contingente Mediados 70 Mediados 70 Tendencia de la especificidad Los fundamentos Tendencia de la diversidad Mediados 90 Mediados 90 Tendencia de la síntesis Las extensiones Tendencia de la desnaturalización Fuente: Torres O. Las investigaciones se concentraron en la identificación de los criterios para definir el tamaño de las empresas. sistemas de información. A partir de un análisis de 383 tesis doctorales en Francia. El autor expone que estos temas son coherentes con las prioridades actuales de la MIPYME en Francia. estrategia empresarial. innovación. así como la formación de comunidades científicas y la presencia. empresarismo femenino y minoritario. presentadas entre 1975 y 2006. Torres (2007) identifica que los principales temas registrados son: problemas de desarrollo en los países emergentes. El fenómeno emprendedor. organización…). internacionalización. 2003). congresos y revistas dedicadas a su estudio. de comunicaciones. empresarismo internacional. En cuanto a los temas que han tenido mayor presencia en el campo de investigación de la MIPYME. los factores de éxito. En México. se observa que en la actualidad no existe una teoría general de la MIPYME. 2000. pero sí conceptos estructurales y elementos de base para iniciar este proceso: la delimitación de un campo de investigación. Venkataraman. 2000) es posible encontrar una mezcla de interpretaciones en la literatura consagrada a la PYME. factores de éxito relacionados con la motivación y aspectos psicológicos. el 244 . gobierno corporativo. fue examinado por las ciencias económicas y la gestión antes de los estudios sobre la MIPYME y aún cuando su estructura conceptual está en proceso de construcción (Shane. Uno de los temas que está logrando una consolidación importante es la relación entre MIPYME y empresarismo (Shane. Fong y Adamuz (2004) analizaron los congresos de ACACIA del 2000 al 2003 y expusieron que los temas más presentes están relacionados con los determinantes del desempeño (conocimiento. sino que la incluye de manera general en este concepto. cada vez mayor. en palabras de Verstraete (1999). algunos autores han efectuado trabajos compilatorios. empresa familiar. Kuratko (2006) expone que los siguientes temas han sido ampliamente abordados en los últimos años: capital de riesgo. estrategia. problemas de financiamiento. Venkataraman. formación de emprendedores y ética. Analizando los artículos presentados en Journal of Small Business Management. desempeño. así como el rol de las instituciones públicas nacionales y regionales. herramientas administrativas específicas. Filion. De esta manera. gestión de recursos humanos.La aportación teórica de Torres sobre la PYME no deja de lado a la microempresa. el análisis por sector o actividad. consideran que la investigación de la MIPYME debe dirigirse hacia un equilibrio entre la investigación empírica y los modelos de análisis. a) Metodología de trabajo El objetivo principal de este capítulo es identificar las investigaciones que han sido realizadas en MIPYMES mediante un método de investigación (cualitativo. para determinar la manera como se organiza y toma sus decisiones. Resultados y análisis sobre la investigación en la MIPYME En este apartado presentamos la metodología de trabajo para analizar las comunicaciones de investigación sobre la MIPYME en los tres congresos mencionados. UNAM y UAM no sólo permite observar las prácticas de investigación sobre la MIPYME en México. en particular el desarrollo durable. la identificación de factores de éxito básicos y la gestión del conocimiento. Conde y Saleme (2003) consideran que las siguientes líneas de investigación son de interés para el desarrollo de la MIPYME en México: la observación de la “caja negra” de la MIPYME. separando de esta manera los trabajos de investigación aplicada y documental.análisis sectorial o del entorno de la MIPYME y que existe un bajo interés sobre su construcción teórica. Para González (2004). Así mismo. sino que permite revisar si las temáticas presentan una relación con las investigaciones efectuadas a nivel internacional. el análisis de las diferencias entre la MIPYME con amplio capital y la MIPYME con mano de obra calificada. La revisión de las comunicaciones de investigación en los congresos de ACACIA. 245 . tecnología y vinculación. Finalmente. los segundos buscan aportar elementos para la generación de conocimiento teórico. 2. así como su participación en el desarrollo regional. El cuadro 3 muestra los resultados de la segmentación de investigación básica y documental sobre un universo de 196 comunicaciones de los tres congresos revisados. así como un análisis de la investigación realizada sobre el campo MIPYME y un estudio de la investigación del objeto MIPYME. la revisión de sus elementos específicos como sus estrategias. mientras los primeros tienen como objetivo desarrollar soluciones a problemas prácticos. cuantitativo o mixto) in situ. la búsqueda de nuevas definiciones cualitativas. Este cuadro indica que aproximadamente dos de cada tres comunicaciones de investigación presentadas en los tres congresos corresponden a investigaciones aplicadas. se identificó un primer segmento de investigaciones aplicadas (131 trabajos) con resultados de proyectos de investigación que incluyen. Para el análisis realizado en este capítulo sólo se tomará en cuenta los trabajos del primer segmento77. Mediante la revisión de las comunicaciones se identificaron 3 palabras clave o temas principales por cada uno de los 131 trabajos de investigación. tamaño (p. comercio. una metodología de investigación con un acercamiento directo a la empresa. Investigación aplicada y documental No. análisis documental. explícitamente. de ponencias 111 Investigación aplicada 75 UNAM 52 UAM Congreso ACACIA Total 68% Investigación documental 36 32% 43 83% 9 17% 33 13 39% 20 61% 196 131 67% 65 33% % % Fuente: Elaboración propia. mediante la revisión de la literatura y la reflexión crítica. ej. industria mueblera…). propuestas teóricas. pequeña empresa. mediante métodos de investigación como la encuesta o el estudio de caso. obteniendo 201 temas distintos. Hidalgo. ej. Posteriormente. fue necesario una segunda depuración aislando las palabras relacionadas con lugar geográfico (p. Esta relación da evidencias de un trabajo constante sobre las empresas. y de esta manera retener sólo los temas relacionados con la gestión y la economía en las MIPYMES. Sonora). entre otros. 246 . El segundo segmento identificado corresponde a investigaciones documentales (65 trabajos). elementos para generar conocimiento en ciencias sociales. ej. lo que permitió finalmente contar con 163 temas. e incluyen los ensayos. De esta manera.Cuadro 3. 77 No se pretende subestimar los trabajos de investigación documental que también aportan. etcétera. mientras que una corresponde a investigación documental. PYME…) o sector/actividad (p. Instituto Tecnológico de Aguascalientes. se decidió integrar a los 163 temas en macrotemas para facilitar el análisis temático. Treinta instituciones han presentado 1 comunicación de investigación: CIIDIRIPN Unidad Oaxaca. Este procedimiento dio como resultado la identificación de 41 macrotemas. 79 Ocho instituciones han presentado 2 comunicaciones de investigación: Instituto Tecnológico de Ciudad Cuauhtémoc. Universidad Cristóbal Colón (Veracruz).Debido a la fuerte fragmentación temática que se obtuvo de las 131 comunicaciones. El cuadro 4 muestra la relación de comunicaciones presentadas por institución académica. UAM-Iztapalapa. ITESM (Campus Guadalajara). Universidad de Medellín.Trabajos de investigación en MIPYME por institución académica79 Universidad No. Cuadro 4. Universidad Autónoma de Querétaro. Universidad Autónoma de Sinaloa. normas. Universidad del Mayab. en cada uno de los cuadros. Universidad de Guanajuato y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto Tecnológico de Tehuacán. ponencias Universidad de Guadalajara 19 Universidad de Sonora 5 Universidad Autónoma de Baja California 10 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 4 Universidad Veracruzana 8 Universidad Autónoma de Yucatán 4 UNAM. Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán. valores y ética fueron integrados dentro del macrotema Cultura. Universidad Autónoma de Guerrero. Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Politécnica del Estado de Guanajuato. Instituto Tecnológico de Tijuana. ponencias Universidad No. ITESM (Campus Estado de México). Facultad de Contaduría y Administración 7 Instituto Tecnológico de Celaya 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 6 Universidad Autónoma de Coahuila 3 Instituto Politécnico Nacional 5 Universidad de Colima 3 78 La medición presentada en los cuadros 3 al 9 corresponde al número de veces que un mismo item aparece dentro de la base de datos. ITESM (no especifica Campus). Por lo que la suma global. Instituto Tecnológico de Puebla. b) Investigaciones en el campo MIPYME Los cuadros presentados en este apartado analizan de manera general la investigación que se ha realizado sobre la MIPYME como un campo específico de investigación en ciencias sociales78. no corresponderá al número de las investigaciones aplicadas (131 trabajos). Universidad Autónoma del Estado de México. Universidad Autónoma de Chapingo. temas como comportamiento organizacional. La Salle (no especifica Campus). Universidad Central (Colombia). Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Instituto Tecnológico de Mérida. Universidad del Caribe. ITESO. Universidad Autónoma de Chihuahua. ITESM (Campus León). A título de ejemplo. Universidad del Valle de México (Campus Aguascalientes). clima organizacional. Universidad del Valle de Atemajac. ITESM (Campus Ciudad de México). Universidad de los Andes (Venezuela). 247 . Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. En lo que respecta al lugar donde son aplicadas las investigaciones sobre la MIPYME (cuadro 5). que en dichas entidades no se realizan investigaciones aplicadas en MIPYME. Este número es bajo si consideramos el número de instituciones de educación superior que imparten economía y gestión en el país. Nuevo León. Igualmente. forzosamente. Es importante subrayar que existe poca vinculación académica entre instituciones. 2007). La información del cuadro 4 indica que la MIPYME es un tema que muestra un nivel de especialización sólo en ciertas Universidades. sino que sus posibles investigaciones aplicadas no son comunicadas en los tres eventos académicos analizados. Campeche. Nayarit. se encuentra la siguiente información: 248 . UNAM y UAM. Innovación y Aplicación del Conocimiento. De manera significativa destacan los trabajos de investigación en MIPYME de la Universidad de Guadalajara debido. Esto no indica.Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónoma de Tamaulipas 5 Universidad Juárez del Estado de Durango 3 5 Fuente: Elaboración propia. Morelos. la ausencia de trabajos colectivos realizados entre universidades mexicanas y extranjeras en materia de MIPYMES. El estudio de investigaciones aplicadas por institución nos indica que sólo 49 Universidades o Institutos del país comunicaron sus trabajos sobre MIPYME en los congresos de ACACIA. sólo 9 comunicaciones fueron realizadas entre dos o tres universidades mexicanas como es el caso de “Variables que inciden en la formación de asociaciones de pequeñas empresas en la industria del vestido en la región norte del Estado de Jalisco” entre el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad de Guadalajara (ver Andrade y Fregoso. a los trabajos del Dr. Tlaxcala y Zacatecas no aparezcan en esta relación. principalmente. es de resaltar que algunos estados del país como Baja California Sur. fundamentado posiblemente en sus Líneas de Generación. Es también preocupante. Ricardo Arechavala y su equipo de investigación del CUCEA. Moheno. 2006). únicamente tres ponencias analizan dos o más estados del país como es el caso del “Estudio Comparativo de las Características de las MIPYMES en Hidalgo y Oaxaca” (Hernández. Es el Estado de Jalisco quien presenta un número mayor de investigaciones en empresas. y cinco ponencias hacen un análisis comparativo a nivel nacional e internacional como el trabajo “La influencia del capital humano en la internacionalización de la pequeña empresa: un estudio comparado México-USA” (Suárez. ej. A partir del tamaño de las empresas que son analizadas en las investigaciones aplicadas sobre las MIPYMES (cuadro 6).Cuadro 5. 2006). ponencias Ubicación No. 249 . La mayoría de estos trabajos comparativos son realizados por motivos de cercanía (p. Lugar de aplicación de las investigaciones en MIPYME80 Ubicación No. como es el caso de Colombia. se tienen los siguientes resultados: 80 Cabe destacar la presencia de trabajos de investigación extranjeros en MIPYMES dentro de los congresos revisados. ponencias Ubicación No. a las cuales se puede agregar la mayoría de los trabajos realizados en el Occidente de México. Por otro lado. ponencias Jalisco 12 Tamaulipas 5 Tabasco 1 Baja California 11 Colima 4 Guerrero 1 Puebla 9 Guanajuato 4 Quintana Roo 1 Veracruz 8 Chiapas 3 Sinaloa 1 Occidente de México 8 Coahuila 3 Aguascalientes 7 Distrito Federal 3 Colombia 7 Durango 3 Sonora 7 Michoacán 3 Yucatán 7 No especifica 3 USA 1 Hidalgo 6 San Luís Potosí 2 Venezuela 1 Chihuahua 5 México (país) 2 Oaxaca 5 Estado de México 1 Centro de México España (Cataluña) USA (San Diego) USA (Texas) 1 1 1 1 Fuente: Elaboración propia. Tijuana-San Diego) o por la realización de estudios doctorales en el extranjero. es el valor agregado que aportan estas empresas a la economía nacional lo que origina el interés significativo para los investigadores. La separación que se hace con respecto a las microempresas puede estar relacionada con las diferencias que hay entre sus procesos organizacionales y estratégicos.9% según INEGI. 250 .Cuadro 6. Esto representa un problema conceptual por la ausencia de una definición universal de la MIPYME y por la probable existencia de divergencias en los resultados entre un tamaño de empresas y otro. La mayoría de los trabajos de investigación aplicada son realizados en pequeñas y medianas empresas. Sin duda alguna. Aproximadamente. presentando un interés mayor en el sector industrial. lo que contrasta con el número de empresas en este sector a nivel nacional (10. De la misma manera se ha analizado el sector de actividad donde son aplicadas las investigaciones en MIPYMES (Cuadro 7). 2004). También se observa. Investigaciones aplicadas en MIPYMES según el tamaño Tamaño No. el 20% de las comunicaciones no especifican en qué tamaño de empresa efectúan sus trabajos. 2003) efectúa un análisis comparativo sobre la aplicación de métodos de evaluación de la capacitación en empresas medianas y grandes. ponencias PYMES 42 No especifica 25 MIPYMES 18 Micro y pequeña empresa 15 Pequeña empresa 15 Microempresa 11 Mediana empresa 4 Mediana y grande empresa 1 Fuente: Elaboración propia. que sólo la comunicación “Evaluación del cumplimiento de objetivos operativos: un modelo para evaluar la capacitación en la industria” (Ollivier. González. Tal es el caso del “Modelo de la Trilogía de las MIPYMES” (Chávez. En algunos casos. al mismo tiempo. generando de nuevo. El análisis de los trabajos de investigación aplicada en MIPYME de acuerdo a las universidades que la realizan. esto se debe a la realización de trabajos de investigación que tienen como objetivo establecer un diagnóstico o perfil de las MIPYMES en un Estado o región. posibles problemas en la generalización de soluciones a los problemas de las MIPYMES. 251 . existen comunicaciones que buscan comparar la realidad organizacional de las empresas en distintos sectores. Por otro lado. Ferrer. 2007) que analiza. el lugar de aplicación. c) Investigaciones del objeto MIPYME Las características generales que llegan a tener un número de empresas origina la formación de un campo homogéneo que comparte elementos estructurales colectivos. corresponde a trabajos de investigación que no definen un sector específico. elementos competitivos en empresas comerciales y de servicios. Ríos. el tamaño y el sector. En otros casos. que un número importante de comunicaciones no especifica el sector que se analiza. aporta elementos de comprensión sobre la dinámica que se tiene en nuestro país en la construcción de un marco conceptual del campo MIPYME. Es de señalar nuevamente. Investigaciones aplicadas en MIPYMES según sector de actividad Sector No. ponencias Industria 46 No especifica 37 Global (industria comercio y servicios) 19 Servicios 19 Comercio 7 Comercio y servicios 2 Servicios e industria 1 Fuente: Elaboración propia.Cuadro 7. los macrotemas económicos se identifican con la letra (E) y se relacionan con la naturaleza. indican cuáles son los elementos por desarrollar en la empresa y/o cuáles deben ser vigilados.aun cuando existan casos particulares (enfoque de desnaturalización) que no forzosamente entren en un marco conceptual establecido pero que siguen siendo parte de un mismo grupo de empresas. En este cuadro se observa la presencia de 41 macrotemas de distinta naturaleza. Estos objetos MIPYMES. así como el número de palabras clave que pertenecen a cada macrotema. así como su interacción con el medio ambiente externo81. pero algunos temas como decisión. Por su parte. creación y desarrollo de la empresa. PC* Macrotema No. tecnología o innovación sólo les ha sido asignada una categoría para efectos metodológicos del análisis realizado. En el cuadro 8 se analiza de manera específica los macrotemas abordados en los congresos de ACACIA. Cuadro 8. Los macrotemas relacionados con la gestión de MIPYMES se identifican en el cuadro con la letra (G) y se refieren a los aspectos administrativos relacionados con el manejo de los procesos y áreas funcionales de la empresa. al interior de este campo de investigación podemos encontrar una multitud de objetos que son heterogéneos. Sin embargo. o temas de investigación. UNAM y UAM. 252 . PC* Competitividad (E) 25 Recursos intangibles (G) 5 Diagnóstico (G) 18 Universidad (E) 4 Estrategia (G) 18 Calidad (G) 4 Dirección (G) 15 Desarrollo sustentable (E) 4 Cooperación entre empresas (E) 14 Globalización (E) 4 Cultura (G) 13 Planeación (G) 4 Organización (G) 13 Productividad (E) 4 Desempeño (E) 12 Aprendizaje (G) 3 Finanzas (G) 12 Comercio informal (E) 3 Empresa familiar (E) 11 Incubadoras (E) 3 Programas e instituciones de apoyo (E) 11 Subcontratación (E) 3 81 La frontera entre los temas de gestión y los temas económicos es tan cercana que algunos temas pueden tener cabida en cualquiera de las dos clasificaciones. Temas de análisis en investigaciones aplicadas en MIPYMES Macrotema No. el cual está en la categoría de gestión.Decisiones (G) 10 Cliente (G) 2 Exportación (E) 10 Comunicación (G) 2 Recursos humanos (G) 9 Empresa rural (E) 2 Ciclo de vida (E) 8 Innovación (G) 2 Empresarismo (E) 8 Vinculación (E) 2 Producción (G) 8 Cambio organizacional (G) 1 Mercadotecnia (G) 8 Desarrollo regional (E) 1 Tecnología (E) 6 Desarrollo rural (E) 1 Factores contingentes (E) 5 Control (G) 1 Liderazgo (G) 5 Fuente: Elaboración propia. Según el enfoque de desnaturalización de Torres (1998). sin modificar su equilibrio. El macrotema más abordado es económico y se refiere a la competitividad de las empresas. *PC = Palabras clave En cuanto al contenido de los macrotemas se observa un equilibrio en el interés de los investigadores. sector. las MIPYMES poseen características generales que las agrupan en una misma definición. 20 analizan la gestión de la empresa y 21 se relacionan con sus aspectos económicos. Sin embargo. las mismas empresas pueden diferenciarse entre ellas. ya que los macrotemas de gestión presentan 153 registros contra 141 de los macrotemas de economía. Su importancia se debe a la fragilidad administrativa y económica propia de las pequeñas organizaciones y a la necesidad de los investigadores de proponer combinaciones de factores que fortalezcan sus estructuras y comportamientos. Al momento de analizar la frecuencia de los macrotemas presentados en las comunicaciones de investigación la tendencia se invierte. de acuerdo con su actividad. Esta situación ha llevado a los investigadores a identificar y describir las prácticas administrativas y económicas de las empresas estableciendo un 253 . tamaño o región. En este tema los autores determinan los factores internos y/o externos que debe desarrollar una empresa para acercarse o adelantar a su competencia. El segundo macrotema más importante es el diagnóstico. La información generada en estos trabajos es de gran utilidad para las investigaciones que buscan proponer soluciones de mejora. Sólo 5 macrotemas están presentes a lo largo de los años revisados (2003-2007): estrategia.perfil específico. el macrotema de programas e instituciones de apoyo y que puede tener su explicación en la multiplicación de 82 La realización de una tendencia general de macrotemas por año y por congreso no se pudo efectuar debido a la ausencia de comunicaciones sobre la MIPYME en el congreso de la UAM durante los años 2004. Para conocer la importancia temporal que se da a los macrotemas de investigación en MIPYMES se ha realizado un conteo de frecuencias por año82 (Ver Anexo 1). En el año 2006 hubo seis palabras clave relacionadas con finanzas y siete con decisiones. lo que dará mayor coherencia y pertinencia a sus resultados. La baja frecuencia con la que se analizan algunos macrotemas es inquietante. Así mismo. porque la MIPYME cuenta con la posibilidad de impactar en su entorno cercano de manera económica y social (Suárez. porque la innovación es un elemento importante de las MIPYMES para responder a la evolución constante del mercado. su interés reside en la necesidad de estabilidad y desarrollo que tienen las MIPYMES en nuestro país. Tal es el caso de desarrollo regional e innovación. el gran desarrollo que tuvo. El segundo. Es de señalar igualmente. El primero. mientras que en el 2007 sólo hubo una. Por esta razón. Nuevamente. el cual tuvo un crecimiento abrupto en 2006). ya que podrán contar con una descripción específica de sus objetos de estudio. teniendo un crecimiento del 135% en la frecuencia de las palabras clave registradas en los macrotemas con respecto al año anterior. en 2007. 2005 y 2007. las investigaciones deberían interesarse mas allá de los resultados que puedan lograr en un espacio microeconómico (la empresa). en sus productos o servicios. diagnóstico. lo que es preocupante al considerar la necesidad de estas empresas de contar con herramientas financieras para su toma de decisiones. no se ha podido identificar el año de procedencia de 9 comunicaciones presentadas en ACACIA. 254 . 2001). Se destaca que los primeros tres han tenido un crecimiento significativo y constante (a excepción de diagnóstico. competitividad. adaptándose a las condiciones de su entorno. De esta manera. La comunicación que se hace de las investigaciones sobre la MIPYME ha tenido una evolución constante hasta el 2006. empresa familiar y organización. ellas pueden formular ventajas competitivas a través de mejoras continuas. Algunos macrotemas han tenido una tendencia particular. La baja presencia que tiene el macrotema Universidad es sumamente preocupante ya que sólo tiene cuatro registros en 2004. Estrategia 5. Cooperación entre empresas 4. Dirección Comunicaciones de investigaciones aplicadas 75 43 13 Macrotemas 39 25 21 1. Cuadro 9. En cuanto al número de comunicaciones y macrotemas presentes. Para identificar la concentración de macrotemas presentados en un evento. En el anexo 2 se muestra la relación de macrotemas en cada uno de los congresos y el cuadro 9 presenta una síntesis de dicho anexo.923 1. Organización UNAM 1. Análisis en investigaciones aplicadas en MIPYMES por congreso (Síntesis del anexo 2) ACACIA 1.programas de apoyo para PYMES por el gobierno federal. Cultura 5. a excepción del macrotema competitividad que es relevante en los tres eventos académicos. Competitividad 2. Programas e instituciones de apoyo 5. el congreso de la UAM muestra una diversificación importante ya que cada comunicación analiza más de un macrotema. la cual indica la relación entre el número de comunicaciones y macrotemas presentados en un evento analizando su agrupamiento o diversificación. Decisiones 2. 255 . ya que existen aproximadamente dos comunicaciones por cada macrotema. Como se puede observar en este cuadro. cada congreso tiene distintas temáticas presentadas por los investigadores sobre la MIPYME. Programas e instituciones de apoyo Fuente: Elaboración propia. Cultura 4. se propone la Tasa de concentración temática. Por el contrario. Esta concentración es relativamente menor en el Foro UNAM. seguido por el Foro UNAM y el Congreso UAM. el congreso de ACACIA es el que tiene una mayor participación de los investigadores.720 . lo que evidencia la escasa vinculación que tiene esta institución con la empresa. Finanzas 3. En el caso del Congreso ACACIA se aprecia la mayor concentración de temas. Competitividad 2. Estrategia 3.619 Principales temas presentados Tasa de concentración temática UAM 1. Competitividad 4. Diagnóstico 3. éste sigue teniendo una noción vaga donde se incorporan diversos elementos. antropología. si el concepto MIPYME es específico en comparación con la gran empresa.Este indicador no analiza la calidad de un congreso. estas empresas han estado presentes en la realidad organizacional desde épocas remotas y su estudio académico. economía. no existen especialistas en MIPYME. administración. desde la perspectiva económica y administrativa. como el empresarismo que se incluye frecuentemente en esta categoría (Shane y Venkataraman. Esta diferenciación entre campo y objeto MIPYME puede aportar una comprensión mayor al momento de delimitar la problemática de investigación formulada por doctores y alumnos en sus proyectos y protocolos respectivos. y que al mismo tiempo no es posible abordar esta figura sin tomar en cuenta su naturaleza emprendedora.). desempeño y permanencia en el mercado de estas empresas. Ahora bien. tienen un historial de más de cuatro décadas (Torres. sus características específicas o su presencia cada vez más constante en el discurso político actual. más o menos universal. Sin embargo. La diversidad de temas que se relacionan con la MIPYME. podemos hablar de una organización delimitada por un concepto. mientras que en el segundo hablamos de objetos que pueden ser específicos a una disciplina y a las preguntas de investigación que se formulan en ella. a la consolidación de la MIPYME como un campo de investigación específico en ciencias sociales. sino especialistas de temas administrativos que se presentan en organizaciones que no son de gran tamaño. 3. de manera importante. 2000) por la participación del propietario-dirigente en la creación. Sólo considera que una mayor concentración temática indica una mayor especialización de un evento académico y permite un mayor intercambio de experiencias y conocimientos entre investigadores de un mismo macrotema. Conclusión y reflexiones La investigación sobre la MIPYME en México ha mostrado un interés creciente en los últimos años. etc. Filion (2003) considera que es inadmisible hablar de MIPYME sin abordar la figura del dirigente. que puede ser revisado por diversas disciplinas (sociología. Es decir. nos lleva a establecer una necesaria diferencia entre “campo MIPYME” y “objeto MIPYME”. En el primero. 256 . por razones diversas: su participación en la economía nacional. 1998). Esta concentración e intercambio de conocimientos sobre objetos MIPYMES puede apoyar. 2007.Desde el ángulo académico. que para desarrollar la investigación en MIPYME. - una gran parte de los trabajos de investigación no describen de manera específica su campo de estudio en cuanto a tamaño (micro. comercio y servicio). - los proyectos de investigación presentados. nuestro país muestra aspectos inquietantes que limitan el desarrollo y la consolidación de la investigación sobre la MIPYME: - La comunicación de investigación sobre MIPYMES sólo es asegurada por un pequeño grupo de instituciones de educación superior que participan de manera regular en los tres congresos revisados. no sólo basta asegurar la pertinencia de los proyectos de investigación y su coherencia metodológica y epistemológica. La presencia de este crecimiento se evidencia también en diversos trabajos a nivel internacional. lo que es todavía más preocupante. pequeño y mediano) o sector de actividad (industria. los fenómenos de gestión y economía existentes en las pequeñas organizaciones. Parece entonces necesario. existen estados del país que no aparecen dentro de los registros obtenidos. OCDE. - a pesar de la necesidad actual de la vinculación y el intercambio entre instituciones. Arechavala (2007) señala que en México no es posible hablar aún de comunidades científicas en la materia cuando no existe una presencia constante de los investigadores en los principales eventos académicos en administración lo que limita la producción de conocimientos científicos. la revisión de los congresos más importantes de administración en México. Incluso. Kuratko. desde diversas perspectivas. En las ciencias administrativas. lo que puede provocar inadecuaciones a la hora de aplicar las propuestas de mejora. salir de nuestras oficinas y de nuestras universidades para comunicar los resultados de investigación a la comunidad académica y que éstos sean discutidos o 257 . Esta realidad no es particular a la investigación del campo MIPYME. 2006. 2002). Sin embargo. se caracterizan por una proyección local-estatal generado por la poca relación académica inter-institucional manifestada anteriormente. (Torres. También es inevitable. y los trabajos colectivos entre instituciones mexicanas y extranjeras son inexistentes en esta revisión. los trabajos de investigación realizados entre instituciones mexicanas son escasos. nos muestra un crecimiento constante de las investigaciones provenientes de instituciones de educación superior quienes analizan. tal y como lo propone 258 . Se observó un equilibro permanente en cuanto a temas económicos y de gestión debido a la fuerte dependencia entre estas dos disciplinas al momento de estudiar a la organización. El agrupamiento de temas en macrotemas. Este grupo aplica un mismo instrumento de medición que evalúa los aspectos administrativos fundamentales de las MIPYMES. la responsabilidad y sobre todo la voluntad de cooperar para aprender. con la finalidad de que en un futuro se puedan realizar estudios más profundos. Sobra decir. empresa rural o innovación presentan una frecuencia menor dentro de las investigaciones revisadas. Tabasco. Sobre este punto. que esto requiere el desarrollo de cualidades indispensables en el investigador como la humildad. San Luís Potosí. Aguascalientes. el diagnóstico organizacional y la estrategia. Un proyecto promisorio de red formal a nivel nacional está siendo realizado por el Grupo interuniversitario de investigación y análisis estratégico para el desarrollo de la PYME (GAEDPYME). integrado por universidades españolas (Cantabria. Es importante establecer una agenda de temas sobre la MIPYME que favorezca la consolidación de la investigación en este campo. Por el contrario. lo que es de subrayar ya que algunos de estos temas tienen una revisión creciente en revistas académicas internacionales (Kuratko. para llegar a conclusiones más determinantes. Al momento de referirnos a la temática de las investigaciones que se abordan (objetos MIPYME). Hidalgo. considerar la particularidad de los factores socioculturales en las generalizaciones de conceptos y desarrollar un marco conceptual propio a la MIPYME y al empresarismo. Colima. encontramos una multiplicación de elementos que complica el análisis longitudinal. Murcia y Cartagena) y universidades mexicanas (Veracruz.retroalimentados con otros investigadores que compartan los mismos intereses temáticos. Conde y Saleme (2003) proponen trabajar desde enfoques multidisciplinarios para dar mayor complementariedad a los resultados de las investigaciones. 2006). en diversos estados del país de manera independiente. acumulativos o comparativos. permitió encontrar regularidades más evidentes. todos ellos necesarios para la construcción del desempeño durable de las MIPYMES. la tolerancia. Los temas que fueron abordados con mayor frecuencia fueron la competitividad de las empresas. Durango y Coahuila). temas como desarrollo regional. de acuerdo con la relación entre ellos. Si verdaderamente “Small is beautiful” (lo pequeño es hermoso) como lo propone Schumacher en su conocida frase. buscando convergencias y oportunidades necesarias para trabajar en conjunto. - fomentar una mayor participación presupuestal de las instituciones de gobierno en la investigación de la MIPYME y no sólo en la consultoría. comercio. - establecer en nuestro país una comunidad académica formal sobre MIPYME que favorezca la integración de redes de investigación y la realización de foros o congresos específicos en MIPYMES. Algunas propuestas que pueden aportar elementos constructivos adicionales al desarrollo de la investigación en la MIPYME son: - profundizar la comunicación entre pares académicos. lo que difícilmente se logra en las revistas académicas por los tiempos propios a su naturaleza. minería.Torres (1998). agroindustria. Sin embargo. etc. presentadas en los congresos de ACACIA.). Esta acción podría tener un desarrollo mayor entre entidades o regiones que compartan actividades económicas (turismo. sólo se consideraron en la revisión. discusión y en su caso retroalimentación con pares académicos. sin menospreciar los resultados de esta última. La revisión efectuada de las comunicaciones de investigación. Esta misma comunidad puede extenderse a América Latina y España. esta revisión no está exenta de algunos límites importantes como el hecho de que en ocasiones. no limitándose a los encuentros periódicos establecidos en cada congreso. - favorecer el intercambio de bases de datos entre investigadores de diversas instituciones con la finalidad de comparar o complementar los resultados obtenidos por separado. sabiendo que en otras mesas temáticas son también presentados trabajos de investigación aplicados en organizaciones pequeñas y que no pudieron ser incluidos en ésta revisión. entonces es necesario que los investigadores en 259 . se justifica ampliamente al ser el medio más rápido de presentación de resultados. los artículos presentados en mesas MIPYME. agrupando a los investigadores hispanos a la par del International Council for Small Business y de la Association Internationale de Recherche en Entrepreneuriat et PME. Adicionalmente. una misma comunicación es presentada en más de uno de estos congresos. UNAM y UAM. para las comunidades anglófonas y francófonas respectivamente. Ponencia presentada en: XII Foro de Investigación de Contaduría. Arechavala. Comisión Intersecretarial de Política Industrial. (2000). Comunidades de investigación en ciencias administrativas: ¿De dónde vienen. In Z. (1999). 183-220. Aragón-Sánchez. Modelo de la trilogía de las Mipymes competitivas. Referencias Acs. SME’s and the macroeconomy.. y Fregoso.. A. A. 3-42). Jalisco. Primer reporte de resultados 2002. and performance: A study of spanish SMEs.MIPYME no sólo desarrollen buenos proyectos de investigación de manera aislada. y Sánchez-Marín. y Ríos. B. Madrid: Civitas. Observatoire des PME européennes. UNAM. mitos y problemática.F. USA: Cambridge University Press. Karlsson (Eds. Z. Chávez. 260 .. y a dónde van?. UNAM. octubre). G. Journal of Small Business Management. 43(3). Variables que inciden en la formación de asociaciones de pequeñas empresas en la industria del vestido en la región norte del Estado de Jalisco. Entrepreneurship. 1-21. R. La micro. Administración e Informática. México: Secretaría de Economía. (1997). (2005). Andrade. La competitividad de la PYME industrial española: Estrategia y competencias distintivas. Revista UAM IZTAPALAPA. C. In CIPI (Ed. Camisón. points forts de l'enquête 2002. 5(10). México. Administración e Informática.. G. M. UAM. Luxembourg: Publications — DG Entreprises. Strategic orientation. Ponencia presentada en XI Congreso Anual Internacional. D. (2007... Carlsson. 18(48). 287-308. 1-14. C. B. Administración y Organizaciones. octubre). small and medium-sized enterprises and the macroeconomy (pp. Carlsson & C. M.).F... Conde. Acs. Academia de Ciencias Administrativas. & Saleme. J. México. sino que busquen una construcción colectiva del conocimiento en este campo de investigación.Xochimilco. (2007). R. y Karlsson. (2003).). D. Guadalajara. M. (2002). management characteristics. Ponencia presentada en: XII Foro de Investigación de Contaduría. (2003). Ayuzabet. The linkages among entrepreneurship. (2007. Commission européenne. Pequeña y Mediana Empresa en México. 45-66.. R. pequeña y mediana empresa en México: Sus saberes. Reconsideraciones de dos actores claves del desarrollo económico: La pequeña empresa y el emprendedor. 1-24. Ferrer. Observatorio PYME en México. El desarrollo de las micro. J. F. 483-492. A. Acapulco. P. Evaluación del cumplimiento de objetivos operativos: un modelo para evaluar la capacitación en la industria. Revista Ciencia Administrativa Universidad Veracruzana. Ponencia presentada en VII Congreso Anual Internacional. 1-21.. Instituto Nacional de Estadística. 1(2). octubre). & González. Filion.F. S. Fong. Ollivier. In INEGI (Ed. mayo). Economía UNAM. estratificación de los establecimientos. M. Les PME. bilan et perspectives (2ème édition ed. (2006). 3(144). Washington. C. 39-50. Censos económicos 2004. 107-118. 1. pequeñas y medianas empresas: Un reto para la economía mexicana. E. D. UAM-Xochimilco Administración y Organizaciones. Aguscalientes..). Ponencia presentada en: XI Foro de Investigación de Contaduría. Marchesnay.). (2003). (2004). y Moheno. Cas d’expérimentations dans trois petits entreprises mexicaines. J. L. (2003). Thèse en Sciences de Gestion. Guaipatín. Pequeña y Mediana Empresa en México. México. B. (2004). Pequeñas y medianas empresa en México. 64-84. La contribution du management socioéconomique dans l’amélioration des performances économiques et sociales. Micro. Kuratko. Journal of Small Business Management. (2003.Dussel. D. J. Geografía e Informática. UNAM. Investigación básica y aplicada en el campo de las ciencias económico administrativas. (2003). México. & Adamuz. 44(3). 2. Paris: ECONOMICA. Revue Française de Gestion.C. mayo). (2006. Martínez. 1-24. C. México. (2005). Revista Ciencia Administrativa Universidad Veracruzana. González. A. A tribute to 50 years of excellence in entrepreneurship and small business. 113-153. Academia de Ciencias Administrativas. (2004. 40-48. Observatorio MIPYME: Compilación estadística para 12 países de la región. pequeña. Guerrero. GREPME. 5(10). Administración e Informática. G. mediana y gran empresa. M.. condiciones de relevancia en la economía y retos de política. La petite entreprise: Sortir de l’ignorance. Kauffman. (1997). M. 261 . Julien. Estudio Comparativo de las Características de las Mpymes en Hidalgo y Oaxaca. Ponencia presentada en: VIII Congreso Anual Internacional. A. Academia de Ciencias Administrativas. Emprendedores y propietarios-dirigentes de pequeña y mediana empresa (PME). 1-30. Que sabemos de la PYME. (2001). hacia donde debemos avanzar: Una propuesta de agenda de investigación. (2004). Hernández. M. les revues. La pequeña empresa en el pensamiento económico. Torres. Suárez. Guadalajara. in administración y organizaciones. (2000). (1998). 217-226. Entrepreneuriat. (1999). La influencia del capital humano en la internacionalización de la pequeña empresa: un estudio comparado México-USA. T. 5-27. Shane.).. mayo). San Luís Potosí.). DOMINOS.Organisation de coopération et de développement économiques. 17-53) ECONOMICA. Perspectives de l’OCDE sur les PME.). The promise of entrepreneurship as a field of research. 25(1). Torres. T. (2007). Connaître l’entrepreneur. comprendre ses actes. ITESO. Torres (Ed. La recherche académique française en PME: Les thèses. Torres. S. 4(7). (2007. Y. La Documentation Française. Les PME. (2002). 262 . Paris. les réseaux. Academy of Management Review. Perfil de las PYMES en Latinoamérica: Un estudio comparativo. (2001). PME de nouvelles approches. Ponencia presentada en: XI Congreso Internacional en Ciencias Administrativas ACACIA. Ponencia presentada en: X Congreso Internacional en Ciencias Administrativas ACACIA. UAM-Xochimilco Administración y Organizaciones. Saavedra. (2006).. O. Verstraete T. (1999). Suárez. & Hernández. L’Harmattan. S. Jálisco. O. O. ECONOMICA (pp. In OCDE (Ed. Vingt cinq ans de recherche en PME: Une discipline entre courants et contre-courants. In Oséo (Ed. & Venkataraman. In O. Flammarion. PC Macrotemas No. PC Macrotemas humanos 1 Decisiones 1 Empresa familial 2 Incubadoras internos 1 Desarrollo regional 1 Liderazgo 2 Aprendizaje 29 Empresa rural 1 Mercadotecnia 2 Comercio informal Organización 1 Programas e instituciones de apoyo 2 Comunicación Programas e instituciones de apoyo 1 Recursos internos 2 Decisiones Tecnología 1 Recursos humanos 1 Desarrollo sustentable Total 42 Aprendizaje 1 Empresa rural Cambio organizacional 1 Factores contingentes 263 . PC Macrotemas ividad 3 Dirección 4 Diagnostico 8 Competitividad ño 2 Empresa familial 4 Decisiones 7 Estrategia co 2 Competitividad 3 Competitividad 6 Programas e instituciones de apoyo n 2 Desempeño 3 Cooperación entre empresas 6 Diagnostico familial 2 Estrategia 3 Dirección 6 Recursos humanos 2 Finanzas 3 Finanzas 6 Cooperación entre empresas ción 2 Ciclo de vida 2 Desempeño 5 Cultura ón 2 Cooperación entre empresas 2 Estrategia 5 Empresarismo idad 2 Diagnostico 2 Cultura 4 Ciclo de vida ía 2 Empresarismo 2 Organización 4 Dirección vida 1 Exportación 2 Universidad 4 Exportación o informal 1 Factores contingentes 2 Desarrollo sustentable 3 Globalización 1 Aprendizaje 1 Exportación 3 Liderazgo ismo 1 Calidad 1 Producción 3 Organización a 1 Comercio informal 1 Tecnología 3 Desempeño 1 Comunicación 1 Ciclo de vida 2 Empresa familial n 2004 mas 2005 No.Anexo 1. PC Macrotemas 2007 No. PC Macrotemas 2006 No. Evolución temática de las investigaciones aplicadas en MIPYMES por año 2004 mas 2005 No. PC Macrotemas 2006 2007 No. Desarrollo rural 1 Finanzas Empresarismo 1 Innovación Factores contingentes 1 Mercadotecnia Globalización 1 Recursos internos Incubadoras 1 Subcontratación Innovación 1 Vinculación Planeación 1 Total Productividad 1 Subcontratación 1 Total 97 264 . PC Macrotemas No. PC Competitividad 12 Incubadoras 3 Estrategia 10 Globalización Cultura 10 Programas e instituciones de apoyo Macrotemas No. PC Macrotemas Tecnología 5 Control 1 Recursos internos 2 Exportación 5 Cambio organizacional 1 Comunicación 2 Empresa familial 5 Aprendizaje 1 Desarrollo sustentable 2 Finanzas 4 Total Aprendizaje 1 Cooperación entre empresas 4 Calidad 1 Universidad 3 Comercio informal 1 Planeación 3 Cultura 1 171 265 .Anexo 2. PC No. Análisis en investigaciones aplicadas en MIPYMES por congreso ACACIA Macrotemas UNAM No. PC M Competitividad 11 D 3 Diagnostico 11 Fi Calidad 3 Cooperación entre empresas 9 C 8 Vinculación 2 Estrategia 7 C Organización 8 Subcontratación 2 Dirección 6 Pr ap Empresarismo 8 Recursos internos 2 Empresa familial 5 A Dirección 8 Factores contingentes 2 Finanzas 5 C Ciclo de vida 8 Comercio informal 2 Desempeño 4 D Mercadotecnia 8 Productividad 1 Exportación 4 D Producción 7 Liderazgo 1 Liderazgo 4 D Diagnostico 7 Innovación 1 Organización 4 D Desempeño 7 Empresa rural 1 Factores contingentes 3 Em Recursos humanos 7 Desarrollo sustentable 1 Productividad 3 Es Decisiones 6 Desarrollo regional 1 Recursos humanos 2 Ex ACACIA Macrotemas No. PC Macrotemas UNAM No. Empresa rural 1 Innovación 1 Planeación 1 Programas e instituciones de apoyo 1 Total 92 266 . 147 institutos tecnológicos. sólo se citan y referencian los trabajos más representativas en la parte medular de este capítulo el cual se presenta como a continuación se comenta.11.” James March Son contadas las instituciones sociales cuya legitimidad ha permanecido incólume por mucho tiempo y por muchas latitudes. Ibarra (2007) reconoce que no obstante el esfuerzo sostenido para construir un sistema de tamaño y complejidad respetable. 467 escuelas de profesores. aún queda mucho por hacer no sólo en cuanto a cantidad. en eficacia y en pertinencia. preservadoras de la cultura y de espacios de libertad. esencialmente es un templo. 83 ANUIES (2006) 267 . 976 universidades y centros de carácter privados83. del cual las Universidades forman una parte importante. preexiste al Estado nacional y probablemente lo supere en el tiempo (Rojas. de ese universo un total de 70 fueron seleccionadas en función de los criterios definidos por los editores de esta obra. Es un lugar donde aprendizaje y academia son reverenciados. se procesaron 236 ponencias presentadas en los Congresos de Análisis Organizacional de la UAM y de la Academia de Ciencias Administrativas. la Universidad es una de ellas. los datos muestran que actualmente se conforma de 45 universidades públicas. Para la elaboración de este capítulo dedicado a explorar los avances en la investigación en materia de estructuración y gestión de las universidades así como el comportamiento del sistema de educación superior del que forman parte. AC (ACACIA) celebrados entre 2003 y 2007. sólo recientemente se empiezan a concebir como organizaciones cuyo actividad gira alrededor del conocimiento. 2005). principalmente las públicas. han sido importantes mecanismos de capilaridad social. de las cuales. 60 universidades tecnológicas. Organización de Universidades y Educación Superior Tirso Suárez-Núñez Pedro Constantino Solís Pérez “Una universidad solo de manera incidental es un mercado. sostienen y promueven. En México las Universidades. no por lo que contribuyen al bienestar personal o social. sino también en calidad. sino por la visión de humanidad que simbolizan. En cuanto al Sistema de Educación Superior. por razones de espacio. un templo dedicado al conocimiento y a cultivar el espíritu humano de búsqueda. Mintzberg propone la coexistencia de dos estructuras paralelas. cuyos procesos decisorios son distintos. y particularmente en la teoría de la contingencia que relaciona factores contingentes con parámetros de diseño para explicar la existencia de distintos modelos que se adaptan a contextos diferentes. Para comprender las líneas de trabajo que han caracterizado y marcan una orientación particular de análisis tomaremos como referencia algunos estudios tradicionales que han sido muy influyentes en este campo del conocimiento. Los referentes tradicionales del estudio de las IES La primera tradición se encuentra en el análisis de la relación entre estrategia y estructura. distinguiendo también un ámbito colectivo de decisión. por lo que el mecanismo clave de coordinación de la estructura se realiza mediante una alta profesionalización regulada por el control de los pares.Un primer apartado está dedicado a consignar el pensamiento actual en materia de organización y gestión de Universidades e Instituciones de Educación Superior que a partir de aquí se engloban bajo las siglas IES. Un ejemplo representativo de este tipo de análisis son los trabajos de Mintzberg (1979) sobre la formulación de la estrategia y la estructuración en las IES. 268 . una segunda sección está dedicada a reseñar los resultados de las investigaciones contenidas en las ponencias sintetizadas en función a la temática abordada y finalmente una ultima parte dedicada a la reflexión y balance de lo que se vislumbra y espera del sujeto de estudio: las universidades e institutos de educación superior y el sistema que los conjunta. La Educación Superior: su importancia en materia de organización y gestión Los estudios sobre las formas de gestión y de organización de las universidades se han llevado a cabo desde los años setenta y ochenta en los campos de la administración y de la organización. 1. introduciendo de manera específica el modelo de burocracia profesional como una configuración donde la complejidad del trabajo académico requiere de una importante libertad de operación. la académica y la administrativa. a través de las situaciones repetitivas de conflicto. poco a poco. pero necesario para la creación y transmisión del conocimiento. 1972. y reivindicar derechos de acceso a los recursos y a los procesos de decisión. Este último enfoque será relevante para introducir las temáticas de poder. de sus tareas fragmentadas. cultura y la psicología de los individuos al considerar a las universidades como construcciones sociales con un orden local particular. ya que la organización formal de las actividades tiene menor incidencia sobre la modalidades concretas de cooperación entre los actores o de las posibilidades de acción de los directivos. un tercer enfoque es utilizado en los años ochenta por Friedberg y Musselin (1989) para realizar un estudio comparativo de las universidades francesas y alemanas. El desarrollo de los estudios actuales en materia de organización y gestión de las IES En el punto anterior se hace referencia a estudios tradicionales relevantes sobre las IES con la finalidad de ejemplificar diferentes aproximaciones teóricas y metodológicas que han sido utilizadas para comprender a las universidades y la evolución de sus formas de gestión y organización. March y Olsen. 1974) plantean un concepto innovador y paradójico al señalar que las IES son anarquías organizadas. Para Friedberg y Musselin (1996) las IES no son organizaciones jerárquicas como las organizaciones industriales clásicas. En este sentido. de la continua entrada y salida de sus participantes y de la ambigüedad de sus fines. Olsen y Cohen (Cohen.Una segunda tradición surge en los años setenta cuando March. Cohen y March. Finalmente. donde la ambigüedad se deriva de sus tecnologías suaves. en la medida que las reglas son utilizadas por los actores solamente como barreras que permiten señalar territorios. particularmente en el tránsito de una sociedad industrial a una sociedad del 269 . las universidades son consideradas como organizaciones débilmente cohesionadas. Estos investigadores utilizan el concepto de análisis estratégico para estudiar la regularidad con la cual los diferentes grupos de actores estructuran su modo de relación. construyéndolo en lo cotidiano. La importancia del concepto de anarquía organizada radica en el hecho que concibe un orden distinto al modelo burocrático anterior. de negociaciones sistemáticas y de acuerdos provisionales. prefigurando lo que será desarrollado después como organizaciones flexibles e incluso como organizaciones que aprenden. ética y valores en las IES. de la economía y de grupos sociales.conocimiento. las agrupaciones de cuerpos académicos. enfatizando las formas de coordinación entre el nivel directivo. Las IES son estudiadas y reflexionadas en términos de su posición institucional en una sociedad del conocimiento. rendición de cuentas. a las estructuras y a los modelos. atendiendo reclamos de modernización y de ajuste a los requerimientos de las políticas públicas. un conjunto de grupos académicos retoman algunos de los aspectos teóricos y metodológicos señalados anteriormente. o de manera más específica dispositivos para aumentar la productividad o técnicas de calidad o benchmarking. creatividad. entre otros. los mandos medios y los niveles operativos. que a continuación mencionaremos. innovación y cambio permanente. seguimiento o evaluación. Otros tópicos vinculados son la gestión del conocimiento. gobernabilidad y gobernanza. Algunas de las temáticas abordadas en este tipo de estudios se relacionan con los modelos organizacionales universitarios. para realizar estudios sobre las IES. la transferencia a las universidades de modelos de planeación. sustentabilidad y el conocimiento inter y transdisciplinario. capital humano y capital social. Las universidades son analizadas a partir de los desafíos implicados por las nuevas tecnologías de información y comunicación y en el contexto de economías globales donde la competencia de los mercados está centrada en la innovación tecnológica. Un enfoque orientado a los contextos. la confianza como mecanismo de coordinación. En los años noventa en México. Un enfoque orientado sobre las universidades y la sociedad del conocimiento. la estructuración del sector educativo. Las tensiones y las contradicciones entre las formas académicas y disciplinarias de agrupamiento con respecto a las estrategias del ámbito administrativo y directivo son estudiadas a partir de su interacción con los medios ambientes internos y externos. Este desarrollo de trabajos en materia de organización y gestión pueden ser enmarcados en tres grandes orientaciones. Las IES son analizadas privilegiando las formas de integración de sus estructuras administrativas y académicas. 270 . llegando a conforman una producción de publicaciones con distintas temáticas y orientaciones. poder. emociones o dimensiones ontológicas y estéticas. género. La evaluación de la calidad de los procesos complejos como los que caracterizan a la educación superior y la investigación científica. La dimensión extrínseca apunta al concepto de "responsabilidad externa" ( accountability). requiere de capacidad experta y de juicio. Debate actual: evaluación. 1991) . a pesar de que tiene sus trampas por los sesgos que encierra. poniendo en evidencia los modos de regulación de los comportamientos y su (re)producción. es decir. en el caso de la educación superior y la investigación científica. los estudiantes que se inscriben en los programas. es un instrumento que confía en la integridad y la capacidad de autogobierno de los académicos. Las aproximaciones sobre las IES con este enfoque se relacionan con temas como cultura. identidad. y. empleadores que contratan y los clientes que acuden por servicios educativos o de asistencia. análisis de actores. éste hace hincapié en las dimensiones intrínsecas de la calidad de la enseñanza superior y la investigación científica. es por eso que un mecanismo muy importante es " el juicio por pares". calidad y cuerpos académicos: La calidad en materia de educación superior e investigacion científica es un concepto multidimensional con aspectos extrínsecos e intrínsecos. Las cualidades extrínsecas se relacionan con los servicios que son proporcionados por las universidades a la sociedad.Un enfoque orientado a comprender a las IES como construcciones sociales. éstos serían: el gobierno que financia. etc. Las IES son abordadas como el producto de los comportamientos de un conjunto de actores y cuyas interacciones forman “sistema”. sin embargo no tiene un sustituto. Las cualidades intrínsecas tienen que ver con los ideales de búsqueda de la verdad y el desarrollo del conocimiento. La forma más completa de aplicar el concepto de responsabilidad externa es el mecanismo de acreditación. los padres de familia que pagan las colegiaturas de sus hijos. demostrar a uno o mas públicos externos que se ha actuado responsablemente. Es esta combinación de cualidades extrínsecas e intrínsecas la que ha contribuido a que las instituciones de educación superior hayan ocupado un sitio importante en la historia y en la sociedad (Van Vught. es decir el proceso por el que un 271 . lo que se practica actualmente. su propósito fundamental es doblegarlo ante estructuras que le 272 . es el elemento alrededor del cual se genera el conjunto de acciones con que se promueve el desarrollo de los sistemas de evaluación. la mayoría de los cuales son formales y cuantitativos. el número de volúmenes y consultas de biblioteca. la calidad es sinónimo de la capacidad institucional para mostrar crecimiento en una serie de indicadores.mecanismo externo juzga el nivel de calidad de uno o mas programas académicos o de instituciones enteras (Van Vught. el número de egresados que obtiene empleo en un lapso de seis meses después de su egreso. por el contrario. postular la siguiente ecuación: mejores indicadores formales igual a mayor calidad de la educación. para los evaluadores. al profesor. el número de publicaciones. Así. lo que permite. se pondera. en los hechos se reconoce que se concreta a través de una serie de indicadores. no se ha encontrado la fórmula que asocie la calidad con los aspectos cualitativos de la formación. Todo parece indicar que hasta el momento. la evaluación del trabajo académico no está mejor. Aunque no parece explícito el significado de la frase calidad de la educación. Pero si la evaluación y la acreditación de programas tiene tal imprecisión. según Díaz-Barriga. valorizar. 2007). la cual se caracteriza por un conjunto de acciones derivadas de las políticas para la educación superior y generalizadas mundialmente en la década de los noventa. En consecuencia. no persigue evaluar en el sentido de fortalecer. Por otra parte. el número de doctores. Es decir. la tasa de eficiencia terminal. etc. estimular. con el propósito de mejorar "la calidad de la educacion superior". del proceso de aprendizaje y de los elementos pedagógicos que se encuentran de manera intrínseca en el trabajo educativo. entre otros. según Ibarra y Porter (2007). estamos atravesando la era de la evaluación. Aunque no es muy claro lo que esta frase puede significar en los procesos académicos de la educación superior. de manera implícita. el número de graduados. la calidad que se impulsa en el sistema educativo se refiere más a los aspectos formales que a los sustantivos de los procesos académicos (Díaz-Barriga. 1991). Lo cual es una idea que no debe tomarse a la ligera porque pervierte la naturaleza fundamental del espíritu educativo. lo cual paraliza y desdibuja su desarrollo (Suárez y López.indican qué debe hacer. En materia de organización. es el nombre que en México las autoridades federales le asignaron a los grupos de investigación. en México los cuerpos académicos -aunque se les han asignado una gran responsabilidad. por una escuela de expertos en hacer puntos y por la otra. para acumular puntajes que periódicamente se canjean por dinero. que satisfagan lo suficiente los deseos de sus clientes y de sus ricos patrocinadores. Sin embargo. 2007). concluye Clark que en la moderna universidad la fusión del departamento y el grupo de investigación equivale al matrimonio de la educacion superior y la ciencia . es un compromiso. cuándo y a cambio de qué. lo que fue pensado para premiar termina sirviendo para castigar. es muy peligroso para March (1999). no una 273 . la invasión del pensamiento gerencial en la organización y gestión de las universidades. para sostenerlas. se le expulsa de su torre de marfil para encaminarlo a su nuevo encierro: un mercado artificial que opera a partir del intercambio de obediencia y disciplina a cambio de ciertos productos que la institución aparentemente valora. los Cuerpos Académicos es un tema de suma importancia y vigencia. es decir. Los problemas de las escuelas de negocios son planteados como problemas de cómo crear programas educativos o actividades de relaciones públicas. de crecientes grados de corrupción institucionalizada y el surgimiento recurrente de conflictos y enfrentamientos que denotan ya serios disfuncionamientos. Finalmente. impulsado por una parte. de esta manera. 2006).no está claro de dónde vienen y a dónde va su influencia. un círculo cada vez más perverso. El resultado ha sido una dosis cada vez mayor de simulación y mentiras documentadas. socavar la confianza y el valor propios de la labor académica (Ibarra y Porter. las células básicas de la organización departamental de las universidades que Clark (1995) identifica como emprendedoras y cuya misión (la de los cuerpos académicos) es fortalecer el nexo investigación-enseñanza-estudio en el nivel operativo de las universidades. no un cálculo. cómo. porque las metáforas sobre las escuelas de negocios se han vuelto indistinguibles de las metáforas de mercado. un comando de evaluadores obligados a contrarrestar esta producción. La educación superior es una visión. etc. Para sostener el Templo de la Educación continúa March. a aquellos que leen libros no porque sean relevantes a sus trabajos sino porque no lo son. rescatarlo para entregarlo finalmente a quienes están comprometidos a sostener una institución de aprendizaje como un objeto de belleza y una afirmación de humanidad . seguido por los temas constantes que surgieron a nivel de sistema. como toda clasificación. son acólitos. probablemente sea necesario rescatarlo de directivos. sino para honrar a la academia. para entregarlo a aquellos que responden por ellos mismos. que a continuación se comentan. La docencia no es un trabajo. quienes hacen investigación no para asegurar su reputación o mejorar el mundo. 2. como son: la evaluación. la calidad. Las orientaciones señaladas constituyen una forma de clasificar los trabajos académicos sobre la organización y la gestión de las IES. la remuneración del personal. estudiantes que responden a incentivos y a consecuencias calculadas. los que apoyan y persiguen el conocimiento y el aprendizaje porque ello representa su propia vida. y con una multiplicidad temática. la investigación no es una inversión. los trabajos se apoyan en el concepto de configuración de Mintzberg (1991) para indagar la 274 . es un sacramento. Los estudiantes no son clientes. es un testamento.elección. tiene la intención de ofrecer un mapa comprensivo que permita ubicarnos en un campo de estudio amplio y diverso en enfoques teóricos y metodológicos. académicos. La investigación en materia de universidades y educación superior en México Los hallazgos reportados en las ponencias estudiadas se sintetizan en los apartados siguientes: a nivel de organizacional la estructuración y los ambientes. La estructuración de las Universidades La estructura que distingue a las Universidades y a las IES es un tema de interés. la eficiencia terminal. pero a la vez al formar parte de un suprasistema educativo. debido a que elementos de la línea media también desempeñan actividades docentes en forma simultánea o han estado desarrollando actividades docentes antes de pasar a ser parte de la administración (Bojórquez.. hasta la línea media de la organización. La influencia del suprasistema expone al director del instituto tecnológico ante el núcleo de trabajadores docente. es decir desde las autoridades centrales de la Universidad. contrario a esto. Otro caso estudiado por Bojórquez. debido a que buena parte de la energía y la comunicación de los académicos es empleado en juegos de poder. es híbrida como resultado de conjugar dos estructuras: por una parte es preponderantemente burocrática maquinal desde la línea media al ápice estratégico y por la otra es burocrática profesional en el núcleo de operaciones. Armenta y Leyva. que la tecnoestructura de la institución está ligada estrechamente con la tecnoestructura del suprasistema al cual pertenece . ocurre que la comunicación entre la línea media y la base de trabajadores docentes es más equilibrada. de tal forma. 2007) . es decir la Configuración Profesional. 2007) muestran que la configuración de un instituto tecnológico. el resultado del estudio demuestra la adopción de la configuración política como forma de organización. Armenta y Leyva. logrando influir principalmente. Al respecto los resultados de la investigación (Bojórquez. se encuentran altamente normalizados por el suprasistema.medida en que dichas estructuras se aproximan a lo que supuestamente debe distinguir a una Organización Educativa. en la que participa de manera paritaria la administración y el sindicato. También en este caso se reporta que la politización del departamento es estimulada desde el suprasistema. tratando de acceder a puestos administrativos fundamentalmente mediante el control de la Comisión de Ingreso y Promoción de Personal Académico. los procesos administrativos del plantel estudiado. se refiere a un departamento académico funcionando en el seno de una universidad pública. 275 . Armenta y Leyva (2006). ya que éstos no justifican su deficiencia en el ejercicio del poder. lo que da lugar a una insuficiente comunicación entre ambas partes. pero el segundo factor que develan. sino ineficaz. La organización mediante Cuerpos Académicos. sin embargo el tiempo pasa y la evaluación de dicha política muestra pobres resultados. es decir. sobre todo a partir de la exigencia de la agencias gubernamentales de que los proyectos de modernización o expansión sean elaborados por académicos para su consecución por los administradores (Martínez. al intento de agrupar a los profesores en pequeños núcleos para que conjuguen y potencien la investigación de un tema o línea de interés. en cuanto a su estructura organizacional se asemeja a una computadora “ensamblada”. De manera similar. su trabajo confirma algo que ya se sabía: el envejecimiento del plantel de profesores y la carencia del grado de doctor de una gran mayoría de ellos. La estructuración de las universidades vista ahora desde los niveles operativos. El equipo es barato y funciona bien si el diseño logra una buena armonía y complementariedad de las partes. sus 276 .Por otra parte. sino porque en más de una ocasión las personas son insertadas en los puestos sin que cuenten con las características adecuadas. es una política impulsada de manera decidida desde la Secretaría de Educación Pública. argumenta Martínez (2007) ya que no logra la cooperación y la complementariedad de sus diferentes partes. es el gran obstáculo para el avance en materia de organización y producción de los cuerpos académicos. la universidad es una burocracia “ensamblada” a la que recientemente se le demanda una mayor interacción de la parte académica y de la administrativa. porque está relacionado con los procesos de selección y contratación del personal. resultado del esfuerzo de un proveedor local que acopla múltiples partes de diversos orígenes. con las actividades de docencia. la burocracia “ensamblada” de la Universidad. es decir los Cuerpos Académicos están estancados en cuanto a sus niveles de desarrollo y su productividad científica es aún magra. es decir al equipo que se vende sin marca o con marca desconocida. 2007). es asombroso. tutoría y la gestión académica. en múltiples ocasiones. conduce a los Cuerpos Académicos. no sólo es un aparato caro. y no sólo por lo complejo de la tarea y la imprecisión de la tecnología que su operación conlleva. Pero a diferencia del ordenador. la pregunta es ¿por qué? Thompson ( 2007) contribuye a despejar la incógnita. la Universidad. es decir hay carencia de organización grupal que propicie la interacción y apoyo de colegas. Gámez y Navarro (2006) en su estudio de caso. que implica que existen condiciones favorables para el trabajo académico ya que los colaboradores consideran que su jefe es amigable y ofrece apoyo. 2003). intentando recoger y sistematizar las condiciones y sugerencias para impulsar el trabajo de investigación (Parada. con objetivos y políticas claras. 3) programas de formación de investigadores. no han sido aprovechadas para fortalecer los Cuerpos Académicos. por la otra los académicos consideran importante actuar de manera inmediata en: 1) disponibilidad de los recursos económicos y su distribución equitativa. encuentran con el apoyo de los sistemas organizacionales de Likert (1967) (mediante un método mixto o cualimétrico) un clima de categoría Sistema III o Consultivo. Otro estudio en una Universidad Tecnológica (Castillo y Larios. 4) lograr mayor vinculación entre los investigadores en lo intra e inter organizacional buscando formar grupos de investigación. que el trabajo de investigación es una labor solitaria. 2006) y dos elaborados en 277 . porque privilegian la contratación de personas de edad avanzada y sin doctorado. y 5) estimular el trabajo de investigación y propiciar el ambiente adecuado. 2) definición de un proyecto institucional en la materia . se realizó en una universidad pública mediante una encuesta a una muestra de 96 profesores de un universo de casi 600 y se complementó con entrevistas. Los ambientes El tema del ambiente que se percibe en las organizaciones académicas es un dato importante como efecto de la estructura y por el resultado que genera en las conductas de sus miembros. se sienten tomados en cuenta en sus decisiones.hallazgos demuestran que a pesar de que los esfuerzos por renovar el plantel se realiza mediante convocatorias abiertas. una investigación dedicada al tema. motivados y en confianza. El Clima Organizacional es un concepto recurrente en los trabajos estudiados. Los resultados más destacados del estudio antes comentado son: por una parte. pero al usar encuestas para medir tanto el clima como la cultura. faltaban valores y ética en la comunidad docente. Sus hallazgos con instrumentos cualitativos constatan la presencia de una orientación democrática y una 278 . no obstante su fuerte incidencia en el desempeño económico y social al estar en relación con la eficiencia y eficacia. 2004) ambos se refieren también a la cultura organizacional y aunque reconocen que el clima tiene un carácter más frágil. específicamente por el estilo de liderazgo. Con resultados diferentes y desde una perspectiva socio-económica Ramírez (2007) analiza los elementos estructurantes de la confianza en un Departamento de una Universidad Pública. los jefes tomaban acciones unilaterales. Aguario y Herrera (2006) estudian el carácter social de los docentes de una unidad del IPN y la manera como las estructuras académica y administrativa sostienen y conforman dicho carácter social. faltaba visión estratégica. mientras que la cultura es duradera. mas aun reconocen que el clima es determinado por la cultura. El diagnóstico socio-económico realizado por Ramírez (2007). La confianza es factor clave para la cooperación y para la creación de potencial humano. reportó que la estructura organizacional no respondía a las necesidades de los académicos. Es reciente el interés de los estudios organizacionales por el tema de la confianza como un activo intangible. 2005. de corte básicamente cualitativo. Posteriormente siguiendo la intervención-acción (así nombra la técnica empleada) Ramírez logra regenerar los mecanismos de comunicación. no existía democracia en las decisiones políticas. Con el apoyo de la Teoría del Carácter Social de Fromm (2004) que postula que es en el proceso social donde se estructura la energía humana y surgen los rasgos de carácter comunes a la mayoría de los miembros de un grupo.Institutos Tecnológicos. coordinación y concertación y a partir de allí mejorar el clima de confianza. existía desconfianza en el ambiente laboral. había tensiones por la lucha del poder. y predominaba el individualismo. corren el riesgo de no captar los aspectos fundamentales del fenómeno. eran inadecuados los procesos de comunicación. Flores. cambiante y temporal. mediante métodos cuantitativos reportan resultados equivalentes y ambientes de trabajo positivo y colaborativos (Aguiar y Pinzón. IES con múltiples funciones y recursos económicos a la baja. según los docentes. 279 . Pero estas orientaciones. planeación académica y apatía del alumnado. sin embargo se reconoce que los órganos de gobierno y los directivos dedican poca atención a este punto (Metlich y Arechavala 2004) . Metlich y Arechavala (2004) argumentan que las IES tienen la investigación como una función sustantiva entre otras y que buena parte de ellas se basan en un modelo educativo que concibe la formación como asimilación y no como generación de conocimiento. por la primera el profesor se muestra preocupado y activo en sus metas académicas y fomenta la participación en la adecuación del proceso de enseñanza aprendizaje. concluyen los autores que el futuro de la educación está en la profesionalización de la docencia donde el desarrollo personal es elemento esencial junto con la organización colegiada y la reactivación de la academia. ambas son variables que deben estar sujetas de control por parte de los administradores. generan de inicio un ambiente poco favorable para la investigación.acción transformadora en el docente. Tomando como variable dependiente la productividad científica. por la segunda concibe la educación como la liberación del educando. pese a ello plantean las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los factores que determinan la productividad científica en el contexto organizacional de una universidad pública mexicana? ¿Cómo puede administrarse la operación de estos factores para incrementar esa productividad y simultáneamente la calidad y relevancia de sus resultados? Las respuestas recogidas mediante entrevistas a un grupo de investigadores y administradores de una universidad pública del interior del país. Los hallazgos del estudio anterior se resumen como sigue: la productividad científica está asociada a la colaboración en grupos de investigación y a factores organizacionales. parten de la definición de productividad como la difusión del conocimiento por diferentes medios dirigido principalmente a la comunidad científica. como la conformación y fortalecimiento de grupos de investigación y los sistemas de estímulos y reconocimientos. se llevan al cabo en medio de deficiencias y carencias en materia de apoyo administrativo. es la SEP quien impulsa abiertamente la certificación de sus procesos y ellos se jactan de estarlo mediante la Norma ISO. algunas universidades se jactan de que sus procesos están certificados mediante la Norma ISO. que demanda el cumplimiento de requisitos o fuentes de legitimidad (profesores con SNI. etc. bajo la orientación de la Ecología de la Población y el Neoinstitucionalismo. el estudio apoyado en la densidad poblacional. sin embargo no todas las variables propuestas de legitimidad tuvieron el signo esperado como fue el caso de la variable de “BECAS”.Finalmente. que aunque significativa no resultó relevante en el modelo propuesto. En la mayor parte de los estudios aquí consignados se nota un reduccionismo del concepto calidad en las organizaciones educativas. la cual pasó de concentrar el 72 % de la matricula nacional en 1970. explica el cambio ocurrido en las fundaciones de los programas y cómo se ven afectados a partir de la variación en las fuentes de legitimidad. eficiencia terminal. En el caso de los Institutos Tecnológicos. Adalid (2007) estudia la transformación de los posgrados en el Distrito Federal. a 32% en 2004. reconociendo de entrada la tendencia a la baja que en la Capital registra la matricula escolar de este nivel. El sistema de educación superior: evaluación de la calidad La evaluación de la calidad ha sido una presión institucional evidente. 2007) destaca que tanto la Universidad Pública de esa entidad como los Tecnológicos están evaluados. a la luz de las nuevas políticas públicas y el ambiente institucional a cargo de CONACYT. mientras que otras destacan la acreditación de sus programas mediante organizaciones de pares creadas ex profeso.) para el logro de apoyos como becas etc. pero mientras que las dependencias de la Universidad acreditan sus programas de manera independiente. Mediante la construcción de un modelo econométrico observan la influencia de diversas fuentes de legitimidad y otras variables que miden las características organizacionales. por ejemplo un estudio de la situación en Baja California (López y Maldonado. los Tecnológicos lo hacen de manera institucional bajo la modalidad de “multisitio”. Sin embargo la importancia del trabajo reside en el intento de explicar el cambio en los nuevos programas que surgen en la Ciudad de México. 280 . sin embargo “a pesar de definir como su cliente o usuario principal al alumno. es decir por medio de tutorías. de clase mundial y con una cultura consolidada de mejora continua. Concluyen las autoras antes mencionadas. Finalizan diciendo. recomendando que se deben de “certificar” también los procesos de enseñanza aprendizaje de las IES. en una escala donde 1 es el máximo nivel y 5 es el mínimo (2007). sólo de esa manera la IES podrán consolidar su trabajo académico y presentarse ante la sociedad en general como competitivas. siguen diciendo. un grupo de organizaciones mexicanas entre ellas la SEP (sic) tomaron la iniciativa de proponer un proyecto hacia la elaboración de una guía de uso voluntario que facilite la aplicación de la norma ISO 9000 en las organizaciones del sector educativo de todos los niveles y modalidades. es que el alumno no percibe los beneficios que aporta la certificación ISO. la consecuencia.. priva en el personal la creencia típica de que el cliente es la sociedad y las entidades empleadoras” y van mas allá las autoras cuando reportan que en ninguna de las IES que estudiaron se llevan a cabo estudios de campo formales con la finalidad de conocer al cliente e identificar sus demandas. antes y después del ISO cuyos resultados fueron números índices promedio de 3. es decir la del estudiante. 84 281 .62 respectivamente. “En el 2001 en Inglaterra durante la reunión del Comité Técnico 176 de la ISO.35 y 3. la información la obtienen de fuentes secundarias. solo así serán sometidos a procesos de mejora continua y adicionalmente aconsejan incorporar en todas las tareas académicas la voz del cliente. estiman las investigadoras. 2007). no participa en la discusión acerca de cómo se le debe prestar el servicio. tal como lo recomienda lo norma IWA2 que es la norma ISO diseñada especialmente para la educación 84.Mediante el análisis documental se comprueba que la “certificación” obtenida se refiere a tareas adjetivas o administrativas. La posterior adhesión de varios países ocasionó la aprobación del proyecto denominado IWA2 Aplicación del ISO 9001:2000 en educación coordinado por México” (López y Maldonado. cuando mucho. a esa conclusión llegan mediante una encuesta a una muestra de 600 alumnos destinada a medir su nivel de satisfacción de los servicios recibidos. López y Maldonado insisten en que el estudiante es cliente y materia prima (sic) y a pesar de esta doble condición. está en que los hábitos de estudio y de trabajo de calidad no son considerados o no tienen importancia en los parámetros utilizados para el otorgamiento de la acreditación (2007). Utilizan parámetros o variables con indicadores como son los del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA) para el área económicoadministrativa y pretenden “certificar”en el nivel internacional esa calidad. incluyendo la UNAM. de acuerdo con normas como la ISO 9001:2000 con apoyo de la guía IWA 2 “Aplicación de ISO 9001:2000 en educación” buscando con ello el reconocimiento mundial (sic). el trabajo de Pariente (2006). hasta aquí no hay novedad en el hallazgo. con respecto del que no lo está. 282 . la causa de esta contradicción argumentan. Contrasta con la posición anterior de plena confianza en la acreditación como vía a la calidad. quien de inicio hace notar que desde hace cincuenta años los planes de estudio de las carreras de administración de empresas se caracterizan por un currículo apoyado en dos ejes obsoletos: el proceso administrativo fayoliano y las áreas funcionales. ambos ubicados en dos campus diferentes de una universidad pública. están acreditados por CACECA. Para confirmar su planteamiento estudian dos programas: uno acreditado y otro no acreditado. AC) que es una organización que agrupa a directivos. lo importante es cuando señala que los 22 programas de estudio que revisó y que son usados por IES públicas y privadas.En este mismo tenor Jiménez y Pacheco (2007) consideran que una educación es de calidad si tiene las características y requisitos que permitan acreditarla a nivel nacional. no obstante el argumento de los autores de que la categoría lectura y métodos de estudio son de suma importancia para lograr la calidad educativa. Mediante entrevistas a profesores y estudiantes Jiménez y Pacheco encuentran que no hay diferencias significativas entre los hábitos de estudio y de trabajo de los estudiantes y los docentes del programa que se encuentra acreditado. ubicadas en quince entidades federativas. que a su vez depende de ANFECA (Asociación de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. el IPN y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. es más.Un interesante indicador de la calidad lograda en las IES. prácticas de calidad en la educación superior mexicana. argumentan que la base de la política es la ecuación: salario académico más estímulo económico es igual a superación académica más aumento de la calidad y número de productos del trabajo. que no se ha enfocado esencialmente como un pago por mérito. reconocen que son innegables los efectos de las políticas que impulsan la variedad de tareas (docencia. investigación. concluyendo que si bien tienen un nivel alto de validez porque el 75 % de ellas tienen congruencia metodológica y soporte teórico apropiado y actualizado y están haciendo aportaciones mediante propuestas y recomendaciones. A una conclusión similar llegan Comas y Domínguez (2003) al declarar que la intención del Estado de propiciar. tal fue el propósito del estudio realizado en el posgrado de administración de una universidad pública. la deshomologación salarial asociada con los estímulos económicos a los productos del trabajo académico. comentan que hay abundante literatura que documenta su fracaso. vía estímulos. como son: la 283 . han llevado a un panorama de sobreregulación y contradicción. al desbalancearse hacia el primer término en detrimento del segundo. no ha resuelto los problemas de fondo. tutoría. Garrido y Lerma. para lo cual los investigadores examinaron las tesis realizadas durante más de 20 años. etc. Evaluación y remuneración al personal académico De un estudio comparado sobre la evaluación y remuneración del trabajo académico Arango y Lastra (2006). gestión.) y a cambio ofrecen estímulos económicos. 2007). rematan. Sus hallazgos reportan una sensación de sobre carga de parte de los académicos sobre su trabajo y con respecto al estímulo económico concluyen. como serían los Cuerpos Académicos (Hernández. se refiere a la validez y trascendencia del conocimiento generado. sino como una deshomologación salarial para promover la competencia por medio de puntos. Finalmente. sin embargo sus múltiples modalidades y los diversos ajustes ocurridos a partir de su inicio en 1984. no obtuvo los resultados esperados. Más aún. termina como inecuación. sus resultados no son divulgados y por lo tanto desconocidos por sus beneficiarios o por sus posibles continuadores. Las entrevistas tomadas de los grupos focales sirvieron para develar que las becas al desempeño por su monto y su baja complejidad desestimularon los esfuerzos por obtener los reconocimientos del SNI y Promep. Comparando la evaluación y el estímulo al personal académico de Francia con el de México. está provocando una búsqueda masiva de este reconocimiento incluso con papeles apócrifos (Thompson y Robles. todo se queda en lograr una enseñanza “de calidad”. 2006). en ningún caso se percibe una intención de indexar la labor a las realidades sociales más acuciantes. 284 . según ellos. es interesante comentar el caso de un departamento agropecuario de una universidad pública reconocida por el elevado nivel de habilitación y producción académica de su profesorado. Por último. sin embargo no permanecieron. en cambio. los investigadores descubren que existe un elevada proporción de docentes con Beca por Desempeño otorgado por medio de una evaluación interna y una baja proporción de pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores (sin) y Perfil Promep. lo cual terminó afectando la salida de los programas del Padrón Nacional del Posgrado (PNP) del CONACYT. ambos son resultado de evaluaciones externas. mas aun. Mediante revisión documental y entrevistas a grupos focales. la falta de medios idóneos para publicar. pero en Francia ello implica labrar un buen nombre avalado por la cantidad de seguidores intelectuales y en México. se propuso identificar los factores que incidieron en el incumplimiento de los estándares que antes habían cumplido.obsolescencia de planes y programas. las dificultades para vincular la empresa con la universidad y las pocas motivaciones para acceder a estudios de posgrado. porque en principio sus programas de posgrado ingresaron al Padrón del CONACYT. Es interesante. se advierte que la política de garantizar cierto nivel de Beca al Desempeño una vez obtenido el Perfil Promep. Frente a esto los autores preguntan: ¿Es más excelente el que se preocupa por hacer escuela o el que se ajusta a reglas burocráticas? Lo cierto es que. ante esto el estudio aquí comentado. la vía es la adquisición de certificaciones oficiales. Lastra y Herrera (2007) encuentran que ambos se dirigen al ambiguo objetivo del logro de la “excelencia académica”. la vinculación y el posicionamiento en el sector productivo. gobierno y población general). Los resultados son los siguientes: existe una baja satisfacción con respecto a la vinculación de la Universidad con su entorno. de un universo de 2. de los cuales 1.857 sujetos.Vinculación: universidad-sociedad Alcantar y Arcos (2007) bajo la premisa de que no es suficiente con hacer un buen trabajo. adicionalmente puntualizan que la labor de fomentar un entendimiento profundo y un apoyo significativo a la institución deberá comenzar en su comunidad interna. 487. especialmente en materia de la calidad de los servicios que presta y se admite que los medios de comunicación de la Universidad no contribuyen a un mejor entendimiento de su labor. en los académicos. gobierno y población en general y al interior de la organización. En materia de posicionamiento. denuncia que dicha enfermedad se 285 . plantean la hipótesis de que la vinculación. Los autores (Alcantar y Arcos 2007) admiten que la vinculación de la Universidad no debe limitarse a su interacción con el sector productivo pero que en la actualidad es una tendencia muy marcada porque ambos son el motor del desarrollo económico y social.384 y 1. académicos y administradores) de un total de 27. Con esta base se diseñaron y aplicaron cuestionarios a una muestra de 2. Por el contrario.502 al externo (empresarios. sino también hay que hacérselo saber al público. la universidad está “enferma de gestión”. con esta idea estudian la imagen institucional. siempre superada por una Institución Privada de alcance nacional y recomiendan re-organizar y reforzar los procesos de imagen aplicando las técnicas convencionales de mercadotecnia (Alcantar y Arcos 2007). para Saldaña (2007).367. la Universidad estudiada queda en segundo o tercer lugar.355 correspondieron al sector interno (estudiantes. especialmente con el sector productivo influye en la imagen que la Universidad proyecta en la sociedad y ésta a su vez en su “posicionamiento” con respecto a otras organizaciones similares. estudiantes y administradores. apoyándose en la célebre obra de De Gaulejac (2005). concluyen. Todas la IES comparten referencias comunes en esta larga historia. Las investigaciones analizadas pueden ser ubicadas en alguna de las tres orientaciones presentadas en el primer apartado de este documento. En el caso mexicano las IES se han desarrollado en un inicio principalmente bajo el impulso de la Iglesia y posteriormente por el Estado.manifiesta. en razón de las particulares condiciones históricas y sociales en las cuales han sido construidas en las distintas regiones del mundo. pero también es importante hacer notar que las formas organizacionales y de gestión han sido muy variadas y diversas. cuyo origen se remonta a la Edad Media. a fragmentar las instancias colectivas de toma de decisiones. circulación y apropiación del conocimiento que finalmente produce la obturación del pensamiento crítico. pone en riesgo la misma identidad de la universidad por cuanto obliga a la creación de conocimiento a plegarse a criterios de utilidad derivados de las exigencias del mercado. entre otras formas. a individualizar los procesos de creación. y en mucho menor medida bajo el impulso del Mercado. que contribuyeron a construir la modernidad y la racionalidad de las organizaciones modernas. que a su vez es consecuencia de adoptar la ideología “gestionaria” en las Universidades Públicas Mexicanas que tiende a diluir los espacios académicos colegiados. y actualmente se encuentran implicadas en redimensionar su papel institucional que les permita adaptarse a los retos del siglo XXI. Reflexiones y Conclusiones Las IES son instituciones. Estas investigaciones reflejan una comunidad académica en México actualizada en distintas aproximaciones teóricas y 286 . a través de la construcción de la agenda de las universidades atendiendo a las exigencias del mercado y/o del Estado. pero el análisis de las ponencias aquí consignadas reportan especificidades sobre la manera de abordar el estudio de las IES en México. el estrechamiento de la imaginación y la constricción de la utopía. 3. La ideología gestionaria en resumen. Los enfoques teóricos y metodológicos para estudiar la gestión y la organización de las IES son compartidos por las comunidades de las ciencias de la gestión y de los estudios organizacionales a nivel internacional. de sus modos de gestión y de las diferencias entre ideal y realidad. pero los enfoques de analizar las IES como construcciones sociales y la reflexión sobre los desafíos implicados en una sociedad del conocimiento abren perspectivas más promisorias en cuanto a investigaciones más originales y enriquecedoras para comprender a las universidades. Finalmente. Un aspecto revelador del conjunto de las investigaciones es su inclinación al estudio de los efectos de las políticas públicas sobre las IES. Los estudios dan cuenta de una comunidad académica que incrementa el número de trabajos empíricos. Las investigaciones muestran que las IES en México se encuentran todavía en una etapa de construcción y reportan fuertes contradicciones entre las estructuras académicas y las estructuras administrativas y directivas. las estrategias y las estructuras. 287 . inducir a la productividad y favorecer una mayor eficiencia terminal y de retención de alumnos. con diseños de investigación que aplican en trabajos de campo y que ha mejorado su habilitación en el quehacer científico. Sin embargo. cultura desinteresada y saber utilitario. una perspectiva emergente la podemos encontrar en la reflexión filosófica y humanística.metodológicas y cuyos tópicos de interés se encuentran ampliamente distribuidos. los propios estudios indican la presencia de efectos no deseables y prácticas de simulación. Formas de gestión rígidas y centralizadas de las IES se constituyen en limitantes a los esfuerzos modernizadores y a los intentos de formar grupos académicos capaces de desarrollar un trabajo colectivo en la creación de conocimiento y en el desarrollo de la docencia. En primer término revela que el Estado sigue teniendo un papel central a través de las políticas orientadas a la evaluación para certificar la calidad. la cual ofrece las posibilidades de realizar un examen riguroso sobre el modo de existencia y la identidad de las IES en una sociedad del conocimiento. Las perspectivas hacia futuro de los estudios de gestión y organización de las IES posiblemente se mantendrán en el enfoque orientado a los contextos. y en algunos casos una total discrepancia entre la certificación y evaluación y lo que ocurre en la vida cotidiana de las IES. P. Ponencia Presentada en el Cuarto Congreso Internacional de Análisis Organizacional. J. ANUIES (2006). Análisis comparativo de la percepción docente del clima y cultura organizacional. Aspectos del Carácter Social de los Docentes dentro de una Organización Educativa Profesional.ser y deber ser. Ponencia Presentada en el Cuarto Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Ponencia Presentada en el Quinto Congreso Internacional de Análisis Organizacional. La honestidad y el compromiso con la verdad son elementos inherentes a la construcción de la ciencia y a la convivencia de sus comunidades epistémicas. noviembre). (2006. O. Bojórquez. La vinculación como factor de imagen de la UABC. L. noviembre). Bojórquez. Yucatán.G. Aguiar. (2007. Las IES alcanzan legitimidad frente a la sociedad en razón de los valores éticos que las impulsan. J. Ponencia Presentada en el Quinto Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Un estudio caso. G. Guanajuato. (2006. Tuxtla Gtz. Experiencias Internacionales.L. G. C. Consolidación y avance de la educación superior en México. R. Regularidades y Contrapuntos de los Programas de Evaluación y Estimulo Académicos. ANUIES Arango. y Arcos. y Leiva. Aguario. Caso Campus Poniente. (2006... Chiapas. C. con su entrono social y productivo Ponencia Presentada en el XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas AC. noviembre). (2007. Ponencia Presentada en el IX Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas AC. y Leyva. (2005. el caso de los posgrados en el Distrito Federal. M. V. y Lastra. O. y Herrera. Jalisco. Gto. noviembre). Chiapas. Guanajuato. C. Tuxtla Gtz. R. El Modelo Político en 288 . Mérida. (2007. La estructura organizacional de un instituto tecnológico. Alcantar. Armenta. mayo). así como de la legitimidad de los modos de gestión y de la autoridad como garantes de trato justo y equitativo. y Pinzón. México. mayo). El cambio institucional desde la perspectiva de la ecología organizacional. Referencias Adalid. Guadalajara. Armenta.M.M. Gto. noviembre). . Ver. Comas. O. 7(20-21). (2003. R. De Gaulejac. Flores. Iztapalapa. Veracruz. Castillo. diciembre). J. Ponencia Presentada en el Primer Congreso Internacional de Análisis Organizacional. 17(1). B. Los sistemas de evaluación y acreditación de programas en la educación superior. un estudio de caso . M. Ponencia Presentada en el VIII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas AC. Determinación del Clima Organizacional en la Universidad Tecnológica de Tabasco Ponencia Presentada en el Cuarto Congreso de Internacional de Análisis Organizacional. noviembre). (1989). Estados Unidos: Harvard Bussiness School Press. Paris: Éditions du Seuil. Clark. Los Programas de Estímulos al Desempeño del Personal Docente como Política de Modernización de la Educación Superior Mexicana. (1974). March. R. (2007).A. USA: University of California Press. Ponencia Presentada en el 289 . Friedberg. J. J. Chiapas. en Diaz-Barriga. y Larios. A. y Musselin C. Fromm.T. C.Pacheco-Mendez. E. Acapulco Gro. Ética y Psicoanálisis. Tuxtla Gtz. research and advanced education in modern universities. (2005). y Musselin C. H. 1-25.Organizaciones Educativas. (2004). Logiques Sociales. París: Éditions I´Harmattan. Universidad Autónoma Metropolitana. 50-64. V. La Société Malade de la Gestion. Friedberg. (2004 mayo). (2006. Clima Laboral y Cultura Organizacional elementos básicos para elevar la calidad en la administración educativa. Evaluación y Cambio Institucional (55-145). (1995). J. Mexico: Paidos. Caso FEIPP-UAS. Universidad Futura. A garbage can model of organizational choice. Leadership and ambiguity. Cohen. Díaz-Barriga. E. La noción de sistema universitario y sus implicaciones para el estudio de las universidades. G. Cohen. Dimensiones del clima Organizacional en Instituciones de Educación Superior. Administrative Science Quarterly. DF.. Gámez. (1996). Places of inquiry. Etude comparée des universités en France et en RFA. México: FCE vigésima segunda re-impresión. E. y March. México. L. y Olsen.Ponencia Presentada en el Cuarto Congreso Internacional de Análisis Organizacional. (2006. y Navarro. y Domínguez. noviembre). (1972). En quête d´universités. M. United Kingdom: Blackwell. Ver.T. Caso FCA Xalapa y Coatzacoalcos.. Ponencia Presentada en el Quinto Congreso Internacional de Análisis Organizacional. (2007. y Arechavala. March. Future University in Presents Times: Autonomy. Reivindicación y sistematización de las tesis de grado como generadoras de conocimiento válido. (2007. Guanajuato. New York: McGraw Hill. (2007. A Scholar's Quest. R. administración e informática? Ponencia Presentada en el XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas AC. México: Paidos. Guadalajara. R. un asunto de ciencia ficción. y Maldonado. Luis. Lastra. Veracruz. en March.A. y Herrera. Vol 18. Condicionantes de la Productividad Científica. H. noviembre). (2004. D.I. Ponencia Presentada en el VIII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas AC. en Diaz-Barriga. Evaluación y cambio Institucional (147-172). López.L. noviembre). R. L.. N. Gto. Ponencia Presentada en el XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas AC. Metlich. noviembre). Guanajuato. Jiménez.Cuarto Congreso de Internacional de Análisis Organizacional. mayo). Jalisco. V. Evaluación a académicos en Francia y México. V. Calidad Educativa y el Proceso de Acreditación. y Lerma. Ponencia Presentada en el Quinto Congreso Internacional de Análisis Organizacional. J.. (2007). Ibarra. Hernández. Ponencia Presentada en el Quinto Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Gto. Dilemas de la evaluación del trabajo académico: ¿estamos preparados para transitar del castigo a la valoración?. Guadalajara. Acapulco Gro. 290 . The Pursuit of Organizational Intelligence (376-379). M. Martínez. A. La certificación de ISO en Instituciones de Educación Superior en Baja California ¿garantiza la calidad en la formación integral de los alumnos de contaduría. Management Revue. Ibarra-Colado. (2007.. Jalisco. Likert. Estudio comparativo de dos dependencias de educación superior. Garrido. James G. S. (1967). Gto. The Human Organization. (2007). G. Un estudio exploratorio. mayo). Governance and The Entrepreneurial University. E. (2007. J. Guanajuato. (1999). Pacheco-Mendez. y Pacheco. Eduardo y Porter.. Burocracia Ensamblada. (2) 117-137. mayo). (2006. A. Franz A. La Universidad Enferma de Gestión. Parada. H.(147-172) Thompson.J. Ponencia presentada en el Quinto Congreso Internacional de Análisis Organizacional. los rumbos alternativos de la universidad y la innovación. num. Ramírez. y Robles. Prentice-Hall. (2003. Los Grupos de Investigación en una Universidad Pública: su composición y alternativas. eneroabril. Jalisco. San Luis Potosí. (1979). México. 291 . mayo). J. (1991). Influencia de las políticas de contratación de nuevos Profesores Tiempo Completo en la debilidad de los Cuerpos Académicos de la Facultad de Contaduría y Administración. Estados Unidos de América. Universidad Futura. O. Ponencia Presentada en el Quinto Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Ponencia Presentada en el X Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas AC. Papel del estímulo al desempeño en la problemática de la DES Agropecuaria de la Universidad Autónoma de Chihuahua. noviembre). Ponencia Presentada en el XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas AC. (2006. T y López-Canto. mayo). (2007. (2007. Suárez. Thompson. Gto. 3(8-9). P. LE (2006) La organización académica de las universidades publicas: entre círculos y cuerpos. Guanajuato. (2007. E. H. Contaduría y Administración. noviembre). Editorial Ariel. La Estructura de las Organizaciones. Rojas-Bravo. The structuring of Organizations. Mintzberg. Gustavo (2005) Modelos Universitarios. FCE. Guanajuato. 218. H. Ags. J. SLP. (1991). San Luis Potosí. Pariente. Van Vught. La calidad de la educación superior en Europa: el siguiente paso. Aguascalientes. Saldaña. mayo). 59-72. España. Gto. SLP. Guadalajara.L. La formación de administradores en el nuevo entorno internacional Ponencia Presentada en el X Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas AC.Mintzberg. Ponencia Presentada en el VII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas AC. Desconfianza: estudio de caso en una IES. mayo). presentaremos los orígenes de la administración pública como disciplina y su posterior desarrollo. hasta llegar al concepto de Nueva Gestión Pública. compuesto por una diversidad de tipos de estudios que provienen de diferentes perspectivas teóricas. fuente de su fortaleza al aportar diversas perspectivas relevantes para la construcción de una teoría distintiva. este es el caso de siete trabajos de investigadores venezolanos. No obstante la imposibilidad de tratar a la administración pública (AP) como un ámbito homogéneo. haciendo énfasis en los avances en materia de investigación. Otras nueve ponencias (de autores mexicanos) también fueron descartada porque los temas de las investigaciones no correspondían con el objeto de estudio de este capítulo.85 El propósito de este capítulo consiste en vislumbrar si el estado del arte de la AP en el país ha avanzado de acuerdo con las principales tendencias internacionales. utilizando como insumo las ponencias presentadas en diversos congresos sobre organización y gestión llevados a cabo a nivel nacional. Además. no fueron analizados dos trabajos de los cuales se presentó únicamente un resumen. Cuatro ponencias no han sido consideradas para el análisis dado que fueron presentadas por autores que están afiliados a universidades extranjeras y cuyo tema de estudio no está enfocado en México. 292 . en este capítulo intentaremos presentar un panorama general de la disciplina a nivel internacional y principalmente nacional. Gestión y Administración Pública: ¿de dónde venimos y hacia dónde vamos? David Arellano Walter Lepore Oscar Arcos Hablar de gestión y administración pública como disciplina implica un reto por demás complicado pues nos referimos a un campo fragmentado (Wildawsky. Analizamos 97 ponencias presentadas en congresos organizados por la Academia de Ciencias Administrativas (ACACIA) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) durante el periodo 2003-2007. y también si las investigaciones de esta disciplina 85 Hemos recibido en total 116 ponencias y han sido descartadas 19 por razones que se presentan a continuación. pues no constituye un documento académico completo. La multidisciplinariedad que caracteriza a la administración pública como tema de estudio y como profesión es. Para ello. Por último. 1990). Realizamos luego un análisis de la situación de la AP en México. porque dificulta la construcción de un sentido de identidad propia (Denhardt. 1990). se ha excluido un capítulo de libro publicado en 1998 dado que estamos considerando únicamente ponencias presentadas en congresos durante el periodo 2003 – 2007. y también de sus limitaciones.12. al mismo tiempo. principalmente. la AP también tiene un “padre adoptivo”. preocupada por su contenido. identificando los exponentes más representativos a nivel internacional. social y económica por la que atraviesa México actualmente. considerada por muchos como la disciplina madre y responsable de su desarrollo a lo largo del siglo XX (Henry. así como de inculcarle valores democráticos (rendición de cuentas. De acuerdo a los objetivos generales de este libro. ha sido la encargada de formar su filosofía y bases normativas. Iniciamos con el origen de la AP. 1. Dado que proviene 293 . las observaciones finales. 1990. De acuerdo con lo mencionado. en dos ámbitos: la parte sustantiva de las políticas públicas. analizamos las ponencias enfocándonos en tres ámbitos: metodología. y de la naturaleza de los hallazgos. enfocada en las tendencias en materia de diseño de investigación. marcos teóricos y hallazgos. 1990). La ciencia política. equidad. la estructura de este capítulo es la siguiente. productividad y evaluación de las políticas públicas. responsabilidad social. identificando las principales disciplinas de las cuales surge y sus respectivas contribuciones. implementación. Describimos también las principales etapas del estudio de la administración y la gestión pública. planeación estratégica. entre otros aspectos (Henry. Desde la ciencia política también se realizaron esfuerzos por aplicar esta disciplina a los asuntos públicos bajo el enfoque de las políticas públicas y. como lo plantea este último autor: el gerencialismo o administración de negocios (management. entre otros) que se han transformado en el núcleo del estudio y la práctica de la AP (Denhardt. así como los resultados en términos de sus marcos teóricos y metodológicos.(apegadas o no a las corrientes internacionales) resultan relevantes para la coyuntura política. Waldo. Orígenes y evolución de la Administración Pública como disciplina Los estudios en AP provienen principalmente –no caben muchas dudas al respecto. 1990). en efecto. igualdad.de la ciencia política. los valores rectores de esta disciplina y su posterior evolución hasta nuestros días. Por otro lado. y la parte teórica. pesos y contrapesos. En la segunda sección se plantea y desarrolla la metodología para analizar las ponencias presentadas en los eventos mencionados. en inglés). En la tercera y última sección. 1990). A pesar de los beneficios que el management ha aportado a la AP como disciplina. 1990). una entidad elusiva. sugiere este autor. Tres han sido las contribuciones del gerencialismo a la administración pública como disciplina. 1990). tales como la teoría de la probabilidad. estableciendo diferencias entre la administración pública y privada. Por último. y planteando a la AP en términos no únicamente normativos. Asimismo. sino a partir de la consigna neoclásica de que el mercado siempre será mejor que el Estado. pues aquellas de la ciencia política eran inadecuadas para la AP. la AP también ha tomado prestadas otras técnicas que resultaban funcionales para la disciplina. éticos y normativos. análisis costo-beneficio y gestión de sistemas de información (Henry. Aunque en algunos casos se han adoptado métodos propios de la ciencia política (de tipo cualitativo principalmente). el management también ha aportado nuevas metodologías. correlaciones y programaciones lineales. teoría de la elección pública. como los efectos constructivos del management en la AP. la visión empresarial que el 294 . no busca reducirlo con base en su eficiencia. existe también un debate –que no podemos dejar de mencionar. el gerencialismo ha tenido menor influencia en el desarrollo de la AP (en comparación con la ciencia política).sobre si el gerencialismo puede considerarse realmente como una de sus fuentes (Guerrero. fue transformándose gracias al gerencialismo hasta adquirir un carácter más dinámico. comparación estadística. está alejada de los objetivos de la AP y se encuentra naturalmente orientada a la disminución de las actividades del gobierno. de esta forma. pero al mismo tiempo le ha otorgado mayor independencia para su crecimiento y evolución. 2004). La visión económica del management. Por un lado. Modelos de investigación y evaluaciones sistémicas pueden considerarse. ha permitido entender de mejor forma lo que significa lo “público”.de “otra familia”. En segundo lugar. árboles de decisión. recuperando aspectos filosóficos. Nos estamos refiriendo a métodos cuantitativos adaptados al contexto gubernamental y a los problemas del sector público. el management ha hecho que la AP se tome a sí misma “más seriamente” pues le ha inculcado la auto-examinación a largo plazo y las evaluaciones críticas y sistemáticas típicas de la educación en negocios (Henry. es decir. La visión de la administración pública como una institución abstracta. dentro de la ortodoxia ha tenido lugar aquella corriente conocida como la administración científica promovida por Frederick Taylor (1912). Gulick. haciendo particular énfasis en la eficiencia y el control de los recursos públicos. 2004). 1937). la gestión pública y. Asimismo. en realidad. Como este autor lo explica.de tales decisiones). la corriente neoclásica. precisamente. En términos organizacionales. que daba prioridad a conseguir el mayor grado de eficiencia posible en el manejo de recursos públicos con base en un método científico que buscaba principios y reglas universales para aplicar en la AP. Sobre estos principios se ha desarrollado el argumento primigenio de los estudios de la AP en Norteamérica: la separación entre política (encargada de la toma de decisiones) y la administración pública (responsable de la implementación –neutral. un valor típico de la administración de negocios.gerencialismo busca inculcar en las actividades del gobierno y la pretensión de adquirir un sentido de lo público enmascaran. El principal referente de esta corriente es Woodrow Wilson y su célebre trabajo “El estudio de la administración” (1887). la nueva economía política. la administración científica se ha visto reflejada en los trabajos de White (1926). el propósito de privatizar las actividades del Estado y de hacer que éste adopte una forma plenamente mercantil (Guerrero. 2004). Willoughby (1927). la nueva gestión pública (Ramírez y Ramírez. 2) la burocracia –o la autoridad burocrática sustentada sobre el principio de jerarquía. Sobre estos pilares. El principal interés de estos autores fue aplicar principios de la administración de organizaciones privadas a las estructuras administrativas de organizaciones públicas. el término organizing consiste en la 295 . la heterodoxia. Más allá de esta discusión. 1990). es indudable que con los aportes de la ciencia política y el gerencialismo la AP se ha erigido sobre dos conceptos claves: 1) la eficiencia.como componente clave de la gobernanza democrática (Wildavsky. Gulick y Urwick (1937) y Gulick (1937). para solucionar problemas de ineficiencia y mejorar la acción organizada de los actores (u organizing. el estudio de la administración pública se ha desarrollado en diversas etapas: la ortodoxia. La etapa ortodoxa se ubica a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. la nueva administración pública. por último. Como estos autores mencionan. pone en tela de juicio el principio de racionalidad 86 Esta actividad es incluida por Gulick como uno de los componentes de su famoso anagrama (POSDCORB) que describe las funciones de coordinación y división del trabajo al interior de las organizaciones.del actuar estratégico y las capacidades de influencia de los servidores públicos. quienes ponen en duda la supuesta existencia de administradores neutrales e imparciales.actividad de establecer una estructura formal de autoridad en la que se arreglan. la etapa heterodoxa intenta atender una de las cuestiones poco tratadas anteriormente: el factor humano como fuente y origen de las complejidades del proceso de implementación de decisiones tomadas en la esfera política (el referente obligado en este ámbito es Chester Barnard. Continuando con las críticas a los principios ortodoxos de la AP. Hablamos de los cuestionamientos al logro más destacado de la etapa ortodoxa: la dicotomía entre política y administración. 296 . Por otro lado. En esta etapa ubicamos a Waldo (1948). 2004). la neutralidad técnica de la burocracia. en particular. Sin duda. 1990: 4). un poder centralizado. quien no sólo cuestiona los principios de la AP –a los que considera “proverbios” por su ambigüedad y dificultad para ser aplicados a rajatabla-. y advierten sobre los riesgos –en términos democráticos. en pocas palabras. como de ejecución de las mismas). sino que. por estructuras jerárquicas verticalmente definidas. en esta etapa existe un particular énfasis en el cumplimiento de procesos organizacionales y cierto desdén analítico del factor humano. Nos referimos a la corriente neoclásica. que en conjunto buscan reducir la discrecionalidad de los servidores públicos para evitar ineficiencias y derroches de recursos públicos (Ramírez y Ramírez. además. además. llegamos a la tercera etapa de la disciplina: aquella que cuestiona el tipo de organización originalmente propuesto. que aporta un grado adicional de complejidad al análisis. La segunda etapa de los estudios de la AP surge en la década de los 40 y consiste en la “demolición” de ciertos principios rectores de la disciplina (Henry. definen y coordinan las subdivisiones del trabajo con un objetivo definido. así como de posicionar a la eficiencia como valor y principio rector de la AP. el principal exponente de esta corriente es Herbert Simon (1957). pues da mayor importancia a las decisiones como objeto de estudio (tanto el proceso de toma de decisiones. y. Appleby (1949) y Selznick (1949).86 La etapa ortodoxa de la AP se caracteriza. 1938). controles personales centralizados y burocráticos. Frederickson (1971) y Golembiewsky (1977) se ubican como los representantes más significativos de esta corriente.88 Junto con Simon. dio lugar al conflicto y a las relaciones de poder como elementos naturales del comportamiento organizacional. Wamsley y Zald (1973) y Wildawsky (1979). 1990). Mayo (1946). Ramírez y Ramírez (2004) señalan que bajo los argumentos de la NAP existía una excesiva confianza en la moralidad de los funcionarios públicos y en cierta tendencia natural a hacer lo correcto. Es precisamente esta “crisis de confianza” (Ostrom. La cuarta etapa del estudio de la AP es la llamada Nueva Administración Pública (NAP). Allison (1971). comunicación y participación se erigían como valores rectores de organizaciones públicas más preocupadas por los resultados de sus acciones que por el simple cumplimiento de procesos formales. entre otros. que proponía un método de análisis del sector público sustentado en principios económicos. considerados elementos clave de las organizaciones y de sus procesos decisorios. flexibilidad. por otro lado. también se dio inicio a la “tradición objetivista” (Denhardt. como proponía la corriente ortodoxa. Bennis (1966). donde el énfasis está puesto principalmente en conceptos como equidad y democracia. El ya célebre concepto de racionalidad limitada planteado por Simon. se buscaban nuevos mecanismos de 87 Por racionalidad limitada se entiende la imposibilidad de conocer todas las opciones posibles para tomar el mejor curso de acción y la incapacidad neurológica de procesar y ordenar todas las opciones conocidas 88 Para más detalles sobre la escuela de Carnegie Mellon. Se incluye bajo esta tradición. iniciada con Simon y continuada por Cyert. Reposicionando a la eficiencia como parámetro de decisión y acción. la nueva economía política. Argyris (1957).humana sobre la cual se había erigido la AP ortodoxa. en particular el comportamiento organizacional y humano (en términos voluntaristas o deterministas). delegación. se sugiere ver el trabajo de Del Castillo (1995) 297 . 1973) lo que da paso a la siguiente etapa de los estudios y prácticas de la AP. No obstante lo atractivo que pueden resultar estos conceptos. March y Olsen. Autores como Maslow (1943). consenso. hasta llegar a una visión de las organizaciones como anarquías organizadas. los trabajos de Downs (1967).87 posteriormente. que muchas veces no se veía reflejada en la realidad. democratización de la toma de decisiones. Descentralización. que pretende alcanzar leyes universales que expliquen y rijan la realidad observada. ésta no se libra de limitaciones para su puesta en práctica y para su investigación. la gestión pública sugiere estructuras más orgánicas y le da mayor importancia al desarrollo y aprendizaje organizacional. aquella que goza de difusión internacional en gran escala: la Nueva Gestión Pública (NGP). medición del desempeño. policentros de poder e incentivos a la cooperación. jurisdicciones traslapadas de autoridad. En términos organizacionales. apuntaban hacia nuevos arreglos organizacionales basados en la fragmentación de la toma de decisiones. Ya no bastaba con proveer servicios públicos o garantizar el bienestar colectivo. La teoría de la elección pública (Ostrom. automatizar la información y desarrollar agendas globales de gobierno (Hood. como en el caso de etapas previas. Liderazgo. Generalmente considerada como una caja de herramientas heterogéneas. estructuras más horizontales. así como a los sistemas de gestión de la calidad y reingenierías de procesos. que se preocupaba por dar legitimidad y justificación a las acciones del sector público utilizando herramientas provenientes de las organizaciones de negocios. gestión estratégica. Llegamos así a la etapa de la gestión pública. privatizar empresas propiedad del gobierno y crear cuasi-mercados.control político y social para generar mayores beneficios colectivos al menor costo posible. que se han aplicado durante esta etapa para resolver problemas en la esfera pública. competencia. 1991). Una vez más. la NGP surge del Gerencialismo y del Nuevo Institucionalismo Económico (NIE) con el objetivo de reducir el tamaño del gobierno. 1973). Sin embargo. En 298 . corriente desarrollada a fines de los años 70 y principios de los 80. Se ha destacado la falta de un soporte teórico capaz de incorporar elementos políticos y sociales. 2004). administración por objetivos y presupuestos base cero son algunas de las herramientas importadas del sector privado. y de otorgarles un sentido unívoco a las diferentes herramientas de la gestión pública. no puede dejarse de lado que esta etapa está sustentada excesivamente en una concepción egoísta del ser humano y en el individualismo metodológico. de esta forma. Nos encontramos. sino que era necesario también legitimar tales acciones reconfigurando el papel del sector público ante demandas crecientes y heterogéneas de la sociedad (Ramírez y Ramírez. con la más reciente etapa del estudio de la AP. así como la idea de una administración pública democrática. que muchas veces relegan aspectos sociales y contextuales que influyen en la toma de decisiones y su ejecución. 2004: 375) y éstos. la segunda está centrada en incentivos y en el la evaluación de resultados (Schedler. El propósito de este tipo de reformas ha sido consolidar en el aparato público una orientación hacia productos. 1999). y para 299 . la NGP busca suplantar la lógica tradicional de jerarquía y autoridad por una lógica basada en incentivos de mercado y enfoques basados en contratos (Jones y Kettl. han ido variando según limitaciones propias de las diversas corrientes. para atender los retos actuales de las organizaciones gubernamentales. 2001). “el propósito actual de la actividad administrativa consiste en la inducción de ciertos resultados” (Schedler. es innegable que ha existido a lo largo de los años un interés renovado por posicionar a las teorías de la organización como uno de sus pilares para lograr mayores grados de eficiencia y eficacia en las acciones del gobierno. propuestas y herramientas. la administración y el sistema político (orientación a resultados). costos y clientes. No obstante. Como se ha mencionado anteriormente. como sugiere Gruening. se convierten en el objeto principal del control político y administrativo. Puede observarse en este breve repaso que los enfoques y tópicos principales que han caracterizado el estudio de la AP a lo largo del siglo XX y principios de este siglo. sino los efectos que esas acciones generan en el público. El criterio principal de las acciones del aparato público ya no son los recursos disponibles para la producción (orientación a insumos). En todo caso.última instancia. a su vez. pero también de acuerdo a las diferentes coyunturas políticas que han reclamado renovar el papel del estado y del gobierno ante nuevas demandas sociales. lo que supone cambios en estructuras y procesos para obtener determinados efectos (Hernes. la mayor diferencia entre la administración pública tradicional y la NGP es que mientras la primera se ha enfocado en la regulación y en el control de recursos. Bajo la lógica de la NGP. lo cierto es que gran parte de las propuestas y herramientas de la NGP no son del todo innovadoras (salvo la incorporación de las tecnologías de la información en el quehacer del sector público. Más allá de ciertos debates sobre si la NGP representa un nuevo paradigma (Barzelay. 2003). En este ámbito. lo que resulta más novedoso es la mezcla de estos conceptos. por lo tanto. 2005). es prácticamente imposible emitir un juicio puntual e inequívoco sobre el desarrollo y estado de esta disciplina. 2003). esta disciplina estuvo concentrada en el análisis descriptivo. la relevancia de estudiar a la AP como un ente homogéneo pasa a un segundo plano y la preocupación central consiste en “gestionar el cambio [organizacional] en búsqueda de valores sociales definidos públicamente” (Denhardt. quien reclama el desarrollo de una nueva teoría –integrada y coherentede las organizaciones públicas. Diferentes tipos de organizaciones nos conducen a diferentes tipos de burocracias. 1999). 1991). una teoría que reconozca la diversidad de la AP como disciplina. por lo tanto. El propósito consiste en vislumbrar los rasgos y características principales que la AP como disciplina ha adoptado en el país durante el siglo XX y. Estado actual de los estudios en gestión y administración pública en México Antes de iniciar nuestro análisis resulta conveniente enfocarnos en el caso particular de México. En este mismo sentido se expresa Denhardt (1990). si existe una prioridad para la AP es estudiar las diferentes formas organizacionales en las que se basa la burocracia. puede señalarse que en México la modernización administrativa estuvo supeditada a la práctica empírica de la AP y a las disposiciones de los gobernantes en turno. La modernización administrativa tuvo su origen en las distintas necesidades que surgían en cada periodo presidencial y en el marco contextual en el que se hallaban los adelantos de la AP (Pardo. 2. En otras palabras. luego. Es decir. para lograr una comprensión cabal de los problemas a los que se enfrenta el servicio público.reconfigurar y reformar el papel del sector público (Mathiasen. No es sino hasta la década de los ochentas cuando el estudio científico de la administración pública adquiere un carácter más 300 . e incluso argumentativo. Como continuación del recorrido histórico que se hizo en el apartado anterior. sugiere Wildavsky (1990). Durante gran parte del siglo XX. 1990: 65. paréntesis agregados por nosotros). 1989). de las actividades del gobierno federal y de las reformas que se llevaban a cabo (Guerrero. examinar de qué forma las ponencias aquí analizadas están ligadas a las tendencias nacional e internacional. pero también su propósito común de generar bases políticas y morales para la toma de decisiones y las acciones de muy diversas organizaciones públicas. como lo atestiguan los trabajos de Ignacio Pichardo (1984). La mayoría de los autores coinciden en que hasta antes de los años ochenta era evidente que el gobierno tenía una estructura burocrática típica o tradicional. A partir de la década de los noventa. como el presupuesto basado en resultados (Arellano et al. el estudio de la AP se enriqueció con las inquietudes de diversos investigadores ávidos de explorar temas que otrora eran solamente de interés en el ámbito internacional. como la Nueva Gestión Pública. Esta corriente modernizadora se caracterizó por el adelgazamiento de la AP. A partir de ello. al mismo tiempo que existían fuertes presiones de legitimidad en cuanto a su eficiencia y efectividad. la flexibilización de los procesos y las estructuras. donde destaca la disminución de la influencia del Estado en la economía. donde lo importante (formalmente) era el apego a la regla. lo cierto es que a partir de la ola modernizadora de finales de esa década se promovió una reforma que cambiaría las estructuras básicas de la AP. el otorgamiento de mayor libertad a los líderes o gerentes públicos. Fue precisamente en esa década cuando se llevaron a cabo grandes cambios en el sector gubernamental. Se puede ver que algunos autores.formal y amplio. en general. en lugar de proseguir con los estudios generales sobre el gobierno y sus actividades administrativas. Omar Guerrero (1989) y José Chanes Nieto (1983) del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).han resultado atractivos para el estudio de la AP en el país. Si bien no se puede decir que esta situación se haya transformado completa y radicalmente.. Esto ha impulsado a diversos autores a enfocarse en el diseño e implementación de instrumentos novedosos de gestión. se especializaron en corrientes de gran relevancia actual. 2004). la investigación de la AP en México se puso a la par de los métodos y tendencias internacionales. Algunos de sus herramientas y valores –como la eficiencia y eficacia. aunque de manera informal los políticos tenían gran influencia en las decisiones que se tomaban y en el desarrollo de los procesos administrativos. la privatización de cientos de empresas paraestatales y. del estilo ortodoxo: organizaciones verticalmente jerarquizadas y centralizadas. la introducción de las corrientes gerencialistas. el servicio civil 301 . en el Primer Congreso de Análisis Organizacional (México D. 2007). si han sido producto de un estudio aplicado o bibliográfico). 90 Este conjunto de ponencias constituyen el insumo principal de nuestra investigación. así como las ponencias cuyo tema de investigación hace referencia a México en congresos internacionales como ASPA o LASA.L. si establecen preguntas de investigación e hipótesis (entendidas como posibles respuestas a las preguntas planteadas).. el VIII en Acapulco. posteriormente. el cual ha sido examinado a partir de tres ámbitos de análisis: metodología. 2005. 89 Otro aspecto fundamental para entender el avance de la investigación de la AP en México es el que concierne al análisis de políticas públicas. IV y V Congreso Internacional de Análisis Organizacional (Tuxtla Gutiérrez. el IX en Mérida. el XI en Guadalajara. Este trabajo es un primer paso en este sentido. categorizamos las ponencias según tipo de estudio (es decir. En cuanto a la metodología. por último. marcos teóricos y hallazgos. En lo que se refiere al marco teórico indagamos si las ponencias realizan revisión de literatura. ¿Cuáles han sido los principales temas de investigación que se han desarrollado a principios de este siglo XXI? ¿Han estado en sintonía con las corrientes nacionales e internacionales? ¿Cómo se han abordado metodológicamente los temas de investigación? ¿Qué tipo de resultados han mostrado estas investigaciones? Las respuestas intentaremos encontrarlas a continuación. debido al desarrollo de la gobernanza como elemento clave y a la inclusión de otros actores en el espacio público 90 Hemos considerado para este capítulo ponencias cuyos temas de estudio hayan estado relacionados con la Administración y Gestión Pública en cinco de los Congresos Anuales Internacionales de la ACACIA (el VII en Aguascalientes. 2004. 2004. fue a raíz del inicio del proceso de transición democrática que se adoptó este enfoque para analizar las actividades del gobierno. tipo de método (cuantitativo. el X en San Luis Potosí. cualitativo o mixto) y.de carrera (Pardo. 2003.89 Ahora bien. 2005. Aguilar (1992) fue quien introdujo este tipo de estudios en nuestro país y. Veracruz. con el fin de que en el futuro se realice una investigación más amplia que busque incorporar un mayor número de trabajos académicos presentados en diversos congresos. 2005). si han sido estudios comparativos o si se han enfocado en estudios de caso específicos (“uni-casos”). Esto con el objetivo de identificar la sistematización teórica con la que se plantean y se sostienen los argumentos de las ponencias. Méndez (2000) y E. En este capítulo analizamos 97 ponencias presentadas en cinco congresos organizados por la ACACIA y cuatro por la UAM durante los años 2003 a 2007.F. En este sentido. 2007). Dussauge. Guanajuato. Cabrero (2006) profundizaron en este enfoque. 2003) y en el III. Existen en el país otros congresos sobre temas vinculados a la AP que también podrían ser referencias para un estudio como el que estamos desarrollando. luego de este breve repaso de la historia de la AP a nivel nacional e internacional. Uvalle. analizamos si los hallazgos son generalizables o casuísticos. independientemente del método y del tipo de investigación. 1999) y la descentralización fiscal. surgen algunos interrogantes cuando enfocamos nuestra mirada en el México contemporáneo. entre otros. Empíricamente. 302 . otros autores como J. Luis F. incluso sería adecuado en un futuro próximo realizar un análisis de los artículos en revistas dictaminadas nacionales e internacionales que se publican sobre este tema. 1995. 2006. la gerencia de servicios públicos (Cabrero. Por último. Por último.1% 5.teóricos o empíricos. De acuerdo con estos criterios de análisis.1% 6. aspectos teóricos y hallazgos.2% 4. con el propósito de vislumbrar la relevancia. Ponencias por Tema General Tema General Administración pública y cultura Competitividad Descentralización Ética en el sector público Finanzas Públicas Gobierno local Modelos burocráticos (teoría) Política social Profesionalización Recursos Humanos Reforma administrativa Rendición de cuentas Servicios públicos Total general Total Porcentaje 2 5 3 6 14 21 6 4 2 6 19 7 2 97 2. los temas generales desglosados según temas más específicos.2% 2. En el primero mostramos los temas generales de las ponencias y sus respectivas cantidades. con el fin de encontrar algunas guías a seguir para fortalecer la disciplina en el futuro.2% 3.4% 21. también analizamos la zona geográfica. presentamos cuadros y figuras que muestran las investigaciones por tema.1% 6.0% Fuente: elaboración propia 303 . mientras que en el segundo. De esta forma. estaremos en grado de emitir un juicio parcial sobre el estado de la investigación en esta disciplina en México durante los primeros años del siglo XXI. método. utilidad y aplicabilidad de los resultados de las ponencias.6% 7.2% 19.1% 2. los siguientes dos cuadros sintetizan los resultados.1% 100.2% 14. Cuadro 1. tipo de investigación. género y afiliación institucional de los autores.6% 6. En lo que se refiere a los temas de investigación. 03% 3.06% 4.06% 1.19% 3.06% 19.09% 6.Cuadro 2.22% 100.09% 2.06% 1.00% Fuente: elaboración propia 304 .03% 6.03% 1.06% 2.12% 2.03% 5.03% 1.09% 2.06% 4.06% 2.03% 1.12% 6.06% 5.19% 2.22% 1.12% 2.62% 2.09% 2. Ponencias por Tema Específico Tema General AP y cultura Competitividad Descentralización Ética en el sector público Finanzas Públicas Gobierno local Modelos burocráticos (teoría) Recursos Humanos Reforma administrativa Rendición de cuentas Servicios públicos Políticas Públicas Tema específico Total Porcentaje AP y cultura local en México Cultura organizacional Total Administración pública y cultura Competitividad y calidad Competitividad y finanzas Competitividad y medio ambiente Competitividad y planeación estratégica Desarrollo empresarial Total Competitividad Descentralización y reforma administrativa Gobierno local y servicios públicos Total Descentralización Corrupción Ética y reforma administrativa Códigos de ética Medición de valores Total Ética en el sector público Desempeño de las finanzas públicas Eficacia recaudatoria Finanzas públicas y privadas Reforma hacendaria Total Finanzas Públicas Gobierno local y análisis organizacional Gobierno local y compensaciones salariales Gobierno local y desarrollo municipal Gobierno local y evaluación del desempeño Gobierno local y modernización Gobierno local y participación ciudadana Gobierno local y planeación estratégica Gobierno local y reforma hacendaria Total Gobierno local Gobernanza Teorías de la AP Total Modelos burocráticos (teoría) Administración y gestión de RH en sector público Características y capacidades de funcionarios Total Recursos Humanos Calidad Total ("herramientas") Calidad Total y servicios públicos Estrategias de reforma administrativa Modernización administrativa TICs y e-gob Redes de política Total Reforma administrativa Contraloría social Evaluación del desempeño Transparencia Total Rendición de cuentas Tarifas de transporte en gobierno local Sistemas de transporte público Total Servicios públicos Política social .06% 3.06% 4.12% 20.59% 3.03% 1.09% 3.06% 7.Servicio civil de carrera Políticas ambientales y Gobierno local Total Políticas Públicas Total general 1 1 2 1 1 1 1 1 5 2 1 3 2 1 2 1 6 3 4 2 5 14 3 2 2 2 2 3 2 4 20 2 4 6 3 3 6 2 4 2 5 4 2 19 3 2 2 7 1 1 2 4 2 1 7 97 1.43% 3.15% 4.06% 4.06% 1.19% 3.03% 2.09% 4.03% 1.03% 2.Pobreza Profesionalización .06% 2.03% 7.15% 2.06% 1.12% 2.06% 2.06% 5.12% 2.03% 2.03% 1.09% 2.15% 14.06% 1. que también se han presentado otros trabajos que cuestionan precisamente la implementación de herramientas administrativas y gerenciales novedosas (exitosas en otros países) a un contexto tan particular y complejo como el mexicano. eficaz. descentralización y rendición de cuentas. además. los gobiernos locales y las reformas en el sector público. los temas generales y específicos de las ponencias han sido muy variados.91 Más allá de la cantidad relativa de ponencias de uno u otro tema. aunque destacan como más recurrentes aquellos vinculados a la hacienda pública. transparente. los resultados de nuestro análisis pueden resumirse en el siguiente cuadro. enfoque al cliente y calidad en la provisión de servicios públicos. incentivos y gestión de recursos humanos. en cuanto al tipo de investigación de las ponencias (según temas generales y específicos). hay que destacar y celebrar la existencia de debate y discusión en torno a cuáles son los medios más aptos para lograr un mejor gobierno y. Más específicamente. los temas generales son modelos burocráticos (6. Más de la mitad de los temas de investigación. de acuerdo con las ponencias aquí analizadas.Como puede notarse. 91 El conjunto de estas ponencias constituyen poco más del 8% del total analizado. cuál es el significado que debe adquirir un “mejor gobierno” de acuerdo con las necesidades particulares del país. Un gobierno eficiente. sin embargo.2%) y AP y cultura organizacional (2%). 305 . como evaluación del desempeño y planeación estratégica. está inspirada en las mejores prácticas y principales tendencias a nivel internacional. del cual se desprenden las figuras 1 y 2. las herramientas más aptas para lograrlo son las que ofrece la NGP. gobierno electrónico y participación ciudadana. Ahora bien. gran parte de estos temas han sido desarrollados con base en algunos conceptos fundamentales de la NGP. que logre resultados y rinda cuentas al público es una de las demandas más sonadas en el país y. No hay que dejar de lado. más importante. 306 .Pobreza Profesionalización .Servicio civil de carrera Políticas ambientales y Gobierno local Total Investigación Bibliográfica Total general 1 1 1 1 2 1 2 4 1 2 2 1 1 1 1 1 2 3 3 3 3 2 1 1 1 1 1 44 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 2 1 2 4 3 1 2 2 2 2 2 2 1 1 3 1 1 51 95 Fuente: elaboración propia 92 El total de ponencias reportadas en esta tabla suma un total de 95 (no 97) dado que dos de ellas no se apegan a un tipo de investigación preciso.Cuadro 3. por lo que no han podido ser categorizadas como investigaciones bibliográficas o aplicadas.Servicio civil de carrera Total Investigación Aplicada Administración pública y cultura local en México Cultura organizacional Competitividad y calidad Competitividad y finanzas Descentralización y reforma administrativa Gobierno local y servicios públicos Corrupción Ética y reforma administrativa Desempeño de las finanzas públicas Finanzas públicas y privadas Reforma hacendaria Gobierno local y análisis organizacional Gobierno local y compensaciones salariales Gobierno local y desarrollo municipal Gobierno local y evaluación del desempeño Gobierno local y modernización Gobierno local y participación ciudadana Gobierno local y reforma hacendaria Gobernanza Teorías de la AP Administración y gestión de RH en sector público Calidad Total y servicios públicos Estrategias de reforma administrativa Modernización administrativa TICs y e-gob Redes de política Contraloría social Evaluación del desempeño Transparencia Sistemas de transporte público Política social . Temas según Tipo de Investigación 92 Tipo de Investigación Tema General Competitividad Ética en el sector público Finanzas Públicas Gobierno local Aplicada Recursos Humanos Reforma administrativa Rendición de cuentas Servicios públicos Políticas Públicas Administración pública y cultura Competitividad Descentralización Ética en el sector público Finanzas Públicas Gobierno local Bibliográfica Modelos burocráticos (teoría) Recursos Humanos Reforma administrativa Rendición de cuentas Servicios públicos Políticas Públicas Tema específico Total Competitividad y medio ambiente Competitividad y planeación estratégica Desarrollo empresarial Corrupción Códigos de ética Medición de valores Desempeño de las finanzas públicas Eficacia recaudatoria Finanzas públicas y privadas Reforma hacendaria Gobierno local y análisis organizacional Gobierno local y compensaciones salariales Gobierno local y desarrollo municipal Gobierno local y evaluación del desempeño Gobierno local y modernización Gobierno local y participación ciudadana Gobierno local y planeación estratégica Gobierno local y reforma hacendaria Características y capacidades de funcionarios Calidad Total y servicios públicos Modernización administrativa TICs y e-gob Contraloría social Transparencia Tarifas de transporte en gobierno local Política social .Pobreza Profesionalización . Figura 1. Temas Generales según Investigación aplicada Re ndic ión de c ue ntas 5% S e rvic ios públic os 2% P olític as públic as 5% C om pe titividad 7% Étic a e n e l s e c tor públic o 9% Re form a adm inis trativa 18% Finanz as P úblic as 20% Re c urs os Hum anos 7% Gobie rno loc al 27% Fuente: elaboración propia 307 . Temas Generales según Investigación bibliográfica A dm inis trac ión públic a y c ultura P olític as públic as 4% 10% C om pe titividad 4% Re ndic ión de c ue ntas 10% De s c e ntraliz ac ión 6% Étic a e n e l s e c tor públic o 4% Finanz as P úblic as 10% S e rvic ios públic os 2% Gobie rno loc al 15% Re form a adm inis trativa 17% Mode los buroc rátic os (te oría) 12% Re c urs os Hum anos 6% Fuente: elaboración propia Figura 2. y sólo algunas pocas utilizan un método cuantitativo (4%) o mixto (4%). gran parte (92%) de las ponencias analizadas recurren a un método de tipo cualitativo. Este dato sugiere que la mayoría de este tipo de ponencias utiliza información bibliográfica o reflexiones normativas (es decir. 308 . Ponencias según tipo de Método C uantitativo 4% Mix to 4% C ualitativo 92% Fuente: elaboración propia De acuerdo con esta figura. salvo en algunos casos particulares como Modelos burocráticos (teoría) y Administración Pública y cultura. incluso aquellas cuyo tipo de investigación es aplicado. Lo que llama más la atención es que de todas las ponencias de tipo cualitativo. Ver nota al pie número 11.Puede apreciarse que la cantidad de investigaciones de uno u otro tipo son relativamente similares: 44 ponencias de tipo aplicado (46% del total) y 51 de tipo bibliográfico (54%). 93 Además. puede apreciarse en las siguientes figuras cuál ha sido su distribución relativa. discusiones sobre el “deber ser” de un estado o una teoría) para entender las complejidades 93 Estos porcentajes han sido calculados sobre un total de 95 ponencias. Figura 3. los temas también son recurrentes en ambos tipos. sólo el 16% utiliza entrevistas y/o cuestionarios como herramienta metodológica. En cuanto a los métodos empleados. estatal y/o municipal.0% 0% C uantitativo C ualitativo A plic ada Mix to C uantitativo C ualitativo Mix to B ibliográfic a 309 . el significado y sentido que tales decisiones y acciones adquieren para los miembros de las organizaciones públicas. sin haber realizado paralelamente una intervención organizacional o un trabajo de campo. La información documental y normativa es. Realizar recomendaciones de reforma administrativa.2% 0. de cambio organizacional o propuestas de política pública con base sólo en soportes documentales puede resultar poco productivo y con un alcance práctico limitado. Éstos difícilmente puedan entresacarse de un soporte documental. si antes no se conocen a detalle los aspectos particulares de cada organismo público que se pretende afectar. Figura 4.9% 40% 30% 20% 10% 4. sin dudas. el grado de cumplimiento de normas y leyes. ligamos el tipo de investigación con el método empleado. conocer el ámbito y tipo de acción de los diferentes aparatos burocráticos según leyes y normas generales y específicas. definir funciones.7% 50% 37. entre otros aspectos. según el tema de estudio. importante para ubicar el problema de investigación que se pretende resolver. Si bien este tipo de información puede ser útil.2% 4. los procesos de tomas de decisiones y de implementación. Método de investigación según tipo de investigación 60% 53. responsabilidades y facultades. Los resultados pueden observarse en la figura 4 que se presenta a continuación. Llegado este punto.y particularidades de las administraciones públicas federal. las entrevistas y cuestionarios resultan herramientas metodológicas indispensables para conocer las dinámicas organizacionales.0% 0. para mostrar un panorama más completo de la forma en que los autores han abordado sus temas de estudio. independientemente del tipo y método de investigación. buscamos vislumbrar la consistencia y solidez argumentativas de las ponencias.7% del total de ponencias analizadas. De las restantes 44 investigaciones (aplicadas). Ponencias según casos de estudio Fuente: elaboración propia Pasamos ahora al segundo de nuestros ámbitos análisis: los marcos teóricos utilizados por los autores. el 82% utiliza métodos de tipo cualitativo. lo cual sugiere que. 14 corresponden a investigaciones uni-casos.Fuente: elaboración propia De acuerdo con esta figura. Puede apreciarse en la figura 5 también que. 310 . Figura 5. Como ya se ha mencionado. las 51 ponencias de tipo bibliográfico han utilizado métodos cualitativos de investigación. Cabe destacar que de las 15 ponencias que utilizan entrevistas o cuestionarios. estas ponencias están sustentadas metodológicamente sólo en un caso de estudio (uni-casos). mientras menos del 20% logra conectar investigación aplicada con métodos cuantitativos (incluyendo método mixto). casi en su totalidad. al menos en estos trabajos. el 55% recurre a esta herramienta metodológica. se ha realizado el intento de conocer las particularidades del caso particular analizado. lo cual representa 53. En cuanto al uso de estudios de caso. mientras el 10. Ponencia según Marcos Teóricos Revisión de Literatura Preguntas de investigación CON Pregunta de Investigación CON Revisión de literatura SIN Pregunta de Investigación Hipótesis Total CON Hipótesis 5 5.y vinculan preguntas de investigación e hipótesis.31% Total SIN Rev.Para ello.15% del total) presentan revisión de literatura. Cuadro 4. De acuerdo con estos 311 . pero no incluyen preguntas ni hipótesis.06% SIN Hipótesis 10 10. Por otro lado.54% CON Hipótesis 2 2. el 61.00% Fuente: elaboración propia Figura 6.15% SIN Hipótesis 60 61. El siguiente cuadro y su respectiva figura sintetizan los principales resultados de este ámbito de análisis.15% SIN Hipótesis 12 12. Consistencia teórica y argumentativa 60 60 50 40 30 20 10 12 5 10 5 2 1 2 0 CON Hipótesis SIN Hipótesis CON Hipótesis CON Pregunta de Investigación SIN Hipótesis CON Hipótesis SIN Hipótesis CON Hipótesis SIN Pregunta de Investigación CON Revisión de literatura CON Pregunta de Investigación SIN Hipótesis SIN Pregunta de Investigación SIN Revisión de literatura Fuente: elaboración propia A partir de estos resultados puede notarse que sólo 5 ponencias (5.86% Total CON Rev.31% (10 ponencias) no muestra ninguno de estos tres elementos. Literatura CON Pregunta de Investigación SIN Revisión de literatura SIN Pregunta de Investigación Porcentaje 82 84. preguntas de investigación e hipótesis.86% realiza revisión de literatura.06% SIN Hipótesis 1 1. Literatura 15 15.03% CON Hipótesis 2 2. consideramos si las ponencias realizan revisión de literatura para la elaboración de un marco teórico y si plantean –explícita o implícitamente.37% CON Hipótesis 5 5.46% Total general 97 100. 80% 55.31% Empíricos 11 11. se transfieren a los hallazgos principales de las ponencias. Muchos de estos problemas. preguntas e hipótesis) no nos han permitido identificar de forma clara los problemas de política pública que se pretenden atacar.resultados. Hallazgos principales de las ponencias 94 Hallazgos Generalizables H. 312 . Cuadro 5.74% N/A Total N/A 24 24. Teóricos NO Teóricos Teóricos H.80% 100.09% 6.34% 42. posteriormente.30% Total Generalizables Casuísticos NO Teóricos Teóricos N/A N/A Empíricos 18 18. es posible generalizar el uso de la fórmula).34% 42.00% NO Empíricos 26 26.45% 100.00% 24 24. la consistencia teórica y argumentativa es quizás el punto más débil de los trabajos analizados.38% Total Casuísticos 47 48. ni su sustento teórico.74% Total General 97 100.56% NO Empíricos 3 3.31% NO Empíricos 4 4. como veremos a continuación en el cuadro 5 y la figura 7. estas fórmulas podrían aplicarse a otros casos (es decir.12% 15. La falta de conexión entre los tres elementos (literatura. el alcance de estas investigaciones.38% 26 26. pero al mismo tiempo.32% 38. Esto se debe a que han utilizado fórmulas matemáticas para la medición de un fenómeno particular en un caso de estudio específico. Esto refleja en cierta medida la falta de claridad argumentativa y metodológica que en México todavía permea en la disciplina.00% Fuente: elaboración propia 94 El total de ponencias reportadas en esta tabla y gráfico suman un total de 95 porque no hemos incluido dos de ellas que muestran hallazgos generalizables y casuísticos al mismo tiempo. Empíricos Total % Absoluto % Relativo NO Empíricos 11 11. como consecuencia. por lo tanto. No hay que dejar de lado. la posibilidad de que sean aplicados –de forma general o casuística.4% y 26. Aún más. Tipos de Hallazgos Fuente: elaboración propia Con base en esta información.3%) arrojan resultados empíricos. empírica o teórica.para solucionar o entender algún fenómeno en particular. aquellos casuísticos -en términos de cantidad de ponencias. 313 . se ha debido al tratamiento poco sistemático que en muchos documentos se da a los temas de investigación. en 17 de 26 ponencias los autores han recurrido a un caso de estudio como herramienta metodológica. en el mayor número de trabajos) conocido por los autores.8%.Figura 7. sino que de acuerdo con los criterios que estamos utilizando. Por otro lado. sin embargo. No hemos percibido. lo que significa que están dirigidos a solucionar un problema preciso en un contexto y tiempo particular. en cierta medida. los hallazgos no están presentados explícitamente o de forma suficiente y clara. resultan de difícil aplicación teórica y/o empírica. Esto no implica que los documentos no los hayan planteado. En cuanto al resto de los hallazgos. por lo que los hallazgos encontrados están enfocados precisamente a atender algún fenómeno (local.prácticamente han duplicado a los generalizables (48. Esto.74% del total) no muestran hallazgos de ningún tipo. salta a la vista que la cuarta parte de las ponencias (24. que más del 40% de los hallazgos generalizables están planteados en términos demasiado amplios y. poco más de la mitad de las ponencias con hallazgos casuísticos (55. como se ha demostrado en párrafos anteriores. respectivamente). Para acabar esta sección. afiliaciones institucionales y género de los autores. presentamos a continuación resultados vinculados a la zona geográfica. 314 . Los siguientes cuadros y figuras resumen los resultados obtenidos. Autónoma de Yucatán Univ.7% 1. de Sonora Univ.1% 2.0% 3. Autónoma de Chiapas Univ. de Colima Univ.9% 1. Autónoma de Nuevo León Univ. Ponencias e Instituciones según Región geográfica 95 Región Centro Norte Sureste Institución CIDE Colegio de San Luis Colegio de San Luis y UAM .1% 1. Aut.4% 32.8% 5. Autónoma de Aguascalientes Univ.6% 3.9% 1. más de la mitad de las ponencias corresponde a autores afiliados a universidades del centro del país.0% 39. Campus Tijuana El Colegio de Tamaulipas Total Centro Univ.1% 3.3% 2. Juárez y UNAM Univ.1% 1.1% 1. Autónoma de Querétaro Univ.00% 20.1% 2.5% 100.Azcapotzalco UAM .9% 7. de Guadalajara Univ.1% 1. Iberoamericana Univ.4% 17. Autónoma de Coahuila CETYS Univ.1% 2. Juárez Autónoma de Tabasco Total Centro Total general Total 1 1 1 1 4 1 1 5 2 3 1 8 17 1 1 1 2 1 52 13 9 2 2 2 1 1 1 1 1 33 1 5 1 1 2 10 95 Porcentaje 1. Juárez del Estado de Durango Univ.3% 1.7% 9.1% 1. Autónoma de Tamaulipas Univ.00% 100.7% 1. de Occidente Univ.8% 1.00% 10.Iztapalapa UASLP UNAM / Univ. Veracruzana Univ.00% 50.Chiapas Univ.Xochimilco UAM .9% 1.1% 2.9% 100.1% 1.0% 3. con particular concentración en la Universidad de Guadalajara y en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (en conjunto suman el 48.0% 10.1% 6. Michoacana de S.5% 2.2% 1.1% 8.4% 27. de Guanajuato Univ.0% % Relativo 1.1% 5.1% 1.1% 1.1% de la región).1% 4.9% 15.Iztapalapa ITESM IPN UAM UAM .1% 1.1% 3.9% 1.9% 9.0% 100. 315 . Veracruzana y Univ.8% 1. Un grado de concentración mayor.Nicolás de Hidalgo Total Centro Univ.1% 5.7% 1.0% Fuente: elaboración propia De acuerdo con los valores de esta tabla.00% 10. se registra en el 95 El total de ponencias reportadas en esta tabla y gráfico suman un total de 95 porque no hemos incluido dos ponencias de las cuales desconocemos la afiliación institucional la región geográfica a la que pertenecen los autores.9% 3.1% 34.1% 1.0% 3. incluso.1% 54.1% 6. Autónoma de Cd. Complutense de Madrid Univ.1% 10. Autónoma de Chihuahua Univ.9% 1.2% 1.1% 1.3% 6.7% 13.1% 1.9% 1.1% 1.9% 1.0% 3.Cuadro 6. con una producción académica tres y cinco veces menor. por otro lado. a continuación. los resultados se muestran en el cuadro 7. en cuanto al género de los autores. respectivamente.7% de las investigaciones corresponden a la Universidad Autónoma de Nuevo León y a la Universidad Juárez del Estado de Durango. La región sureste. Cuadro 7. donde el 66. se encuentra rezagada respecto al norte y centro del país.norte del país. Por último. Ponencias según Género de autores y temas Género Femenino Masculino Mixto Tema General Administración pública y cultura Competitividad Descentralización Ética en el sector público Finanzas Públicas Gobierno local Modelos burocráticos (teoría) Políticas Públicas Recursos Humanos Reforma administrativa Rendición de cuentas Total Femenino Competitividad Descentralización Ética en el sector público Finanzas Públicas Gobierno local Modelos burocráticos (teoría) Políticas Públicas Recursos Humanos Reforma administrativa Rendición de cuentas Servicios públicos Total Masculino Descentralización Ética en el sector público Finanzas Públicas Gobierno local Modelos burocráticos (teoría) Políticas Públicas Recursos Humanos Reforma administrativa Servicios públicos Total Mixto Total general Total 2 2 1 1 4 3 1 1 1 1 4 21 3 1 4 8 11 3 3 4 13 3 1 54 1 1 2 6 2 3 1 5 1 22 97 Fuente: elaboración propia 316 . para así presentar un panorama general de la situación de la Administración Pública como disciplina en México y sugerir recomendaciones que pueden resultar útiles para fortalecer la disciplina en el futuro.Figura 8. la discriminación y el machismo suelen mencionarse como algunos de los problemas urgentes a resolver para garantizar la igualdad de oportunidades entre géneros y reducir los niveles de violencia familiar. En el caso de México este dato no puede dejarse de lado. Por otro lado. 317 . En la siguiente sección. Hasta aquí hemos planteado los resultados de nuestro trabajo según los tres ámbitos de evaluación que hemos utilizado. No discutir el tipo de políticas o programas que podrían diseñarse e implementarse en este ámbito resulta desalentador de cara al futuro. Ponencias según género de autores Ma sc ulino 55% Mix to 23% F e m e nino 22% Fuente: elaboración propia El primer dato que destaca es que el número de ponencias presentadas por hombres más que duplica la cantidad de ponencias realizadas por mujeres. intentamos conectar y agregar estos resultados. sin embargo. llama la atención que no se hayan realizado investigaciones sobre cuestiones de género. pues el maltrato a las mujeres. no hemos notados diferencias importantes respecto a los temas de estudio (con excepción de AP y cultura que parece reservado para las mujeres o Competitividad en el caso de los hombres). Para ello.las sospechas principales respecto de la investigación en administración y gestión pública parecen corroborarse. A pesar de que hemos observado que muchos trabajos están inspirados en la moda gerencial impuesta por la NGP y las mejores prácticas internacionales. Éstas son las limitaciones de nuestro análisis y no han sido olvidadas durante su realización. sin embargo. Construir la “obra negra” de la disciplina es algo que en México todavía está en desarrollo. Observaciones finales En este capítulo hemos ofrecido algunos datos salientes del estado del arte de la Administración Pública en el México contemporáneo. preguntas sustantivas y básicas aún necesitan respuestas precisas. Entre ellas: ¿cómo se toman decisiones en los diferentes aparatos administrativos? ¿Quiénes son los administradores públicos.3. por lo que tampoco son olvidadas en estas reflexiones finales. No han sido incluidas en nuestro estudio todas las ponencias ni todos los congresos y mecanismos de producción de investigación del país en los últimos años. Tampoco se puede argüir que contamos con una muestra estadísticamente representativa. hemos analizado un total de noventa y siete ponencias presentadas en diversos congresos sobre organización y gestión realizados en el país en el periodo 2003-2007. por qué escogieron esta profesión. que éste es un ejercicio incompleto y sesgado. el presente estudio no defiende que tenga validez general ni que haya sido controlado en forma sistemática para realizar un esfuerzo comparativo. normativas y de acción organizada las construyen? ¿Qué 318 . En nuestro país. No podemos dejar de mencionar. lo cierto es que en México la AP es una disciplina urgida de dotarse aún de la materia prima sustantiva para sus investigaciones: bases de datos y sistemas de información que permitan conocer la “realidad” de la administración pública mediante estudios empíricos y sistemáticos. cómo se han movido y cuáles son sus redes? ¿Qué formas y mecanismos organizativos se han construido? ¿Por qué? ¿Qué bases presupuestarias. a pesar de lo mencionado. De esta manera. ya que no hemos realizado ningún esfuerzo de este tipo. Creemos. que la utilidad de este ejercicio preliminar existe. Esta es una disciplina que en el país apenas se está quitando de encima la visión normativa y legalista que la dominó por tantas décadas. Ésta radica justamente en mostrar cómo –en una muestra sesgada y limitada. Los problemas de sistematización aparecen constantemente y son pocos los estudios empíricos que controlan su validez y que efectivamente permiten realizar generalizaciones plausibles a través de inferencias sólidas. No obstante. ensayos teóricos y batallando con fantasmas conceptuales –muchos de ellos devenidos de realidades distintas-. de hecho. A pesar de estas dificultades. hace pensar que las estructuras básicas para inducir la investigación aplicada están todavía restringidas. La muestra que aquí hemos analizado ofrece ejemplos de las limitaciones actuales en términos de investigación de la administración pública. la cantidad importante de estudios sobre los gobiernos locales demuestra la intención y la necesidad de avanzar en la comprensión de las formas de actuación específicas y de su estudio aplicado.tipo de burocracia tenemos y a cuál se aspira? ¿Cuántas profesiones. Un estudio complementario para un futuro inmediato podría ser justamente realizar este ejercicio con 319 . sobre todo metodológicamente hablando. Sin embargo. debemos destacar que se han presentado avances en los últimos lustros con intentos cada vez más serios de hacer investigación. cuáles redes y canales de integración constituyen a la burocracia mexicana en los diversos órdenes de gobierno? ¿Qué taxonomía de decisiones y criterios se puede construir a la luz de las acciones y decisiones específicas y concretas de los aparatos administrativos? Estas y muchas otras preguntas empíricas elementales siguen siendo difíciles de contestar y son mínimos los esfuerzos que hemos identificado para resolver esta situación. se están realizando avances importantes. Mientras los estudiosos de estos campos seguimos entretenidos en reflexiones normativas. Por ejemplo. lo que ha derivado en hallazgos con utilidad empírica limitada. todavía falta mucho por hacer. las preguntas básicas. la discusión de los métodos de investigación más adecuados y la construcción de bases de datos para estudiar tendencias longitudinales y trans-seccionales siguen pendientes. ha evidenciado un gran número de investigaciones con un enfoque netamente descriptivo y con escasa solidez argumentativa y teórica. tanto en México como en el resto de Iberoamérica. Nuestro análisis. El lento avance de las revistas arbitradas ciegamente en esta disciplina. la tendencia es clara en este sentido. tal como lo hemos descrito. Sin embargo. (2000). G. Barzelay. Appleby. Journal of Public Administration Research and Theory: J-PART. fortaleciendo la idea de que existe mucha más sistematización en términos de investigación científica y empírica en esta disciplina de la que suponemos. la evaluación empírica de las acciones y sus resultados.C. Tuscaloosa. Una visión organizacional del cambio gubernamental. 96 Incluso valdría la pena complementarlo con el estudio de los artículos de mexicanos aceptados en revistas extranjeras arbitradas (de preferencias en el ISI Thomson). (1992). Las organizaciones informales y su relación con las organizaciones formales. Esta agenda. 3. P.. no esta de más insistir en la urgencia de impulsar el desarrollo de investigaciones que busquen construir la “obra negra” de la disciplina en el país: las bases de datos. Reformando al Gobierno. C. México: Fondo de Cultura Económica Allison. la de investigaciones empíricas. Boston: Little. NY: Harper and Row. M. 305-318. Brown. (1949). 320 . Argyris.96 En todo caso. Essence of Decision: Explaining the Cuban Missile Crisis. (1938). Barnard. Más allá de la reinvención del gobierno: Fundamentos de la nueva gestión pública y presupuestos por resultados en América Latina. la ley federal de acceso a la información gubernamental es una ayuda. Cabrero. El Estudio de las Políticas Públicas. No.. México: CIDE.las poquísimas revistas arbitradas en esta disciplina que hay en América Latina y España. (Jul. La impresión es que el número ha crecido en los últimos años. Si bien la cultura del secreto administrativo es todavía una práctica de los servidores públicos en México. (1957) Personality and Organization. 3.-Fondo de Cultura EconómicaUniversidad Autónoma de Campeche. sistemáticas y que generen datos confiables y útiles. 215-223). (2004). Referencias Aguilar. Vol. L. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública A. D.1993). aunque sea todavía incipiente. E. The Single Case Study as Intellectually Ambitious Inquiry. aunque limitada. Arellano. sustentables. para la realización de estos estudios. Policy and Administration. En Clásicos de la administración pública (pp. Seguramente muchas de las tendencias que hemos encontrado en este estudio cambiarían. A.Miguel Ángel Porrúa Arellano. D. (1993). resulta fundamental para el desarrollo de la disciplina en el país. México: Miguel Ángel Porrúa-CIDE. el estudio de los documentos y de las decisiones.. pp. University of Alabama Press. y Del Castillo. (1971). C. 1999. (1999). XLV. Public Administration as a developing discipline: part II. El Estado y la Administración Pública en México. Papers on the Science of Administration. C. 1999. Golembiewsky.-Fondo de Cultura Económica-Universidad Autónoma de Campeche. L. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública A. Cabrero E. (1989). Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública A. Boston: Little. Institute of Public Administration. 645-668).). México: UNAM Del Castillo. (1967). E. (1937). Bennis. pp. (2005). 1999. NJ: Chatham House Publishers. G. (1967). O. Henry. Ambigüedad y decisión: una revisión a la teoría de las anarquías organizadas. CIDE-DTAP 36. Nº 25. 2005 (4). Sobre la pertinencia del Servicio Profesional de Carrera en México. Inside Bureaucracy. J. Public Administration The State of the Discipline (pp. Origin and theoretical basis of the New Public Management en International Public Management Review 4(1). Las Organizaciones del Futuro. Dussauge. Revista Venezolana de Gerencia Año 9. En Clásicos de la administración pública (pp.43-72). México: INAP __________ (2004). Hacia una nueva administración pública. A. Chanes Nieto. A. Lynn (Eds. (1991) A public administration for all seasons en Public Administration 69:3-19 321 .-Fondo de Cultura Económica-Universidad Autónoma de Campeche.). R. Brown. y Nava.C. Foro Internacional 182. (1995). Public Administration The State of the Discipline (pp. En Clásicos de la administración pública (pp. NJ: Chatham House Publishers. México: Miguel Ángel Porrúa y Centro de Investigación y Docencia Económicas. Gulick. Gerencia pública municipal: conceptos básicos y estudios de caso. Hood. G. (1937). W. 9-52 Gulick. (2001). Tor (2005). En A. L. M. (1977). Public Administration Theory: The State of the Discipline. 485-507). Hernes. Root and Branch: Public Administration’s Travail. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública A. (1990). 1999. 761-794 Frederickson.C. (2006). 73-96). Denhardt. La investigación sobre la Administración Pública de México.3-26). Acción Pública y Desarrollo Local. G. En Clásicos de la administración pública (pp. En A. y Urwick. Guerrero. Lynn (Eds. (1971). El Mito del Nuevo Management Público. How to argue about NPM en International Public Management Journal 2(2). R. Notas sobre la teoría de la organización. Four ideal-type organizational response to New Public Management reforms and some consequences en International Review of Administrative Sciences 71 (1): 5-17.C. NY: Marcel Dekker. (1990). Downs. Gruening. L.-Fondo de Cultura Económica-Universidad Autónoma de Campeche. N. México: Fondo de Cultura Económica Cabrero. Wildawsky y J.__________ (1999). Wildawsky y J. (1983). E. Volumen IV. 1999. R. En Clásicos de la administración pública (pp.El Colegio de México. M. Una teoría de la motivación humana. J. ____________ (2004). Oxford.C. Servicio Profesional de Carrera 1 (1): 41-58. Mass: Lexington Books.-Fondo de Cultura Económica-Universidad Autónoma de Campeche. The Intellectual Crisis in American Public Administration. Pardo. I. Waldo. y Ramírez. Introducción a la Administración Pública. 322 .) Más allá de la reinvención del gobierno: Fundamentos de la nueva gestión pública y presupuestos por resultados en América Latina (pp. F. en Strategies for Public Management Reform. La política pública como variable dependiente: Hacia un análisis mas integral de las políticas públicas. Méndez. (1984).) Lecturas básicas de administración y políticas públicas. Maslow. The Free Press. The Administrative State: a study of the political theory of American Public Administration. pp. TVA and the grass roots. Simon. (1948). Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública A. D. (1999). Wildawsky y J. En Clásicos de la administración pública (pp.-Fondo de Cultura Económica-Universidad Autónoma de Campeche. Illinois. y Kettl. J.R.. A.Jones. H. (2000). (2003). Lynn (Eds.: Elsevier. C. Taylor. G. México: Instituto Nacional de Administración Pública Ramírez. 279-282 Pichardo Pagaza. ’…And Politics?’ Public management development in the light of two rationalities” en Public Management Review 5 (4): 533-550. Méndez (Ed. Assesing Public Management Reform in an International Context en International Public Management Review 4 (1). Mathiasen.C. The NPM and its critics en International Public Management Journal 2(1): 90-111. 248-262).). Ostrom. núm. E. The Human Problems of an Industrial Civilisation.L. Schedler. Selznick. David (Ed. NJ: Chatham House Publishers. ________ (1990). A Theory of Public Administration Means in Our Time a Theory of Politics Also. (1973). (1973). El Servicio Civil de carrera en México: un imperativo de la modernización. La modernización Administrativa en México.L. 1999. Servicio Profesional y la Nueva Gestión Pública en México. México: INAP . Mass: Harvard University Press. México: Miguel Ángel Porrúa-CIDE. University. (2004). M.99-152). Wamsley. NY : Macmillan. En J. Kuno (2003). (1991).K. L. (1949). 2 segundo semestre. NY: Holmes y Meier. Lexington. En A. (1957). Cambridge.73-83). V. D. The Administrative Behavior. Uvalle Berrones. “Developing Performance Indicators and Measurement Systems in Public Institutions”. Mayo. The Political Economy of Public Organizations. México: Colmex. Zald. (1946). Bases Organizacionales para el replanteamiento de la acción administrativa y su impacto en la reforma” en Arellano.: University of Alabama Press. Public Administration The State of the Discipline (pp. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública A. (2004). (1943). Gestión y Política Pública. Ala. __________ (1995). Génesis del concepto de Nueva Gestión Pública. P. D. U. 102-108). (1912) Testimonio ante la Cámara de representantes de los Estados Unidos. Wildawsky. y Velarde. Noviembre). NJ: Chatham House Publishers. (1926). Jalisco. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública A. A. W. Noviembre). Mayo). M. Wilson. 73-96). W. Z. 126-140). Michoacán. Los órganos desconcentrados y organismos descentralizados del Poder ejecutivo del Estado de Tabasco. L. Introducción al estudio de la Administración Pública. Z. (2006. Willoughby. 1999. Alcocer. Veracruz. S. L. (2007. (1927). Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Tuxtla Gutiérrez. Aguirre. 1999.P. ____________ (1990). Guadalajara. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Mayo). México D. El reto que presenta para la administración pública. Araiza. Guerrero. (2007.C.White. Principles of Public Administration. 323 . AGS. Impulso de la competitividad de las Pequeñas y Medianas empresas mediante la vinculación de los sectores productivos. La modernización tecnológica y su eficiencia en una Institución Pública. E. Evaluación de la gestión pública. Baltimore: John’s Hopkins University Press. El Estudio de la Administración. Brown. San Luis Potosí. Public Administration The State of the Discipline. Chiapas. H. Álvarez. J. L. Ponencia presentada en el Primer Congreso de Análisis Organizacional. En Clásicos de la administración pública (pp. (1887). la profesionalización y descripción de cargos en los funcionarios públicos de carrera. Diciembre). Mayo). de la Garza. Jalisco. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. (2006. Aguilera. Mayo). Ponencia presentada en el Tercer Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Ponencia presentada en el VII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. C. Acapulco. Guadalajara. Mayo). En A. Un modelo de gerencia pública municipal para el desarrollo económico y política social. Introduction: Administration without hierarchy? Burocracy without authority.L. (2004. y Infante.). VER. El trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil como un aporte valioso a la gobernabilidad de México. El caso del municipio de Morelia. Angulo. Experiencias exitosas en la gestión hacia la calidad total en la Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua . Speaking Truth to Power: The Art and Craft of Policy Analysis. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Ponencias Aguilera. S. Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública A.F. (2003. T.Estudio de Caso-. En Clásicos de la administración pública (pp.C. y Bustillos.-Fondo de Cultura Económica-Universidad Autónoma de Campeche. (2005. público. privado y académico por medio de la planeación estratégica: caso industria textil de Aguascalientes. Lynn (Eds. Wildawsky y J. (2003. (1979). Boston: Little.-Fondo de Cultura Económica-Universidad Autónoma de Campeche. Aranda.F. Aguascalientes. E. Mayo). (2006. (2005. Jalisco. y Vargas. Jalisco. Mayo). Chiapas. VER. Tuxtla Gutiérrez. Guerrero. P. Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Noviembre). Guerrero. G. D.L. Mayo). Jalisco. Mayo). Caldera. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Las convergencias culturales en la administración pública. D. D. I. y Vargas. Jalisco. Veracruz. VER.P. Arieta. La estructura organizacional del Instituto del Agua de Tabasco. Veracruz. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. estrategia de innovación ante la necesidad o indisposición del servidor público. Otero. VER. Guadalajara. (2004. San Luis Potosí. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. J. F. El sistema de profesionalización. A. P. presentación del caso de Durango. Mayo). Gestión de la calidad total en los servicios públicos. (2005. Arcos. La implementación de un Observatorio Regional de Pymes como estrategia de apoyo al desarrollo económico en el Estado de Durango. y Martínez. D. Noviembre). A. Barrón. Guadalajara. P. (2007. (2006. Rivera. H. N. (2006. Mayo). Arieta. Arrieta.. (2007. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. la experiencia en la creación de un organismo público. Noviembre). Guadalajara. La Contabilidad y la Cuenta Pública de los municipios del Estado de San Luis Potosí. Betancourt. Arrieta. Acapulco. P. Veracruz. A. (2004. A. y Figueroa. y Villarreal. Noviembre). Mayo). Estructura de las finanzas en municipios de San Luis Potosí. Planeación estratégica y desarrollo local. S.Aranda. Mérida. Acapulco. Ponencia presentada en el Tercer Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Villarreal. y Martínez. Arriega. P. Arrieta. Algunas aproximaciones al estudio de la profesionalización del servicio público en Veracruz: retos y perspectivas. Análisis del grado de capacitación profesional de los administradores de proyectos de inversión en obras públicas. Barraza. Guadalajara. J. El combate a la corrupción como estrategia de modernización. P. Arrieta. La incorporación de las TIC's en el proceso de modernización de la administración pública. y Martínez. Arrieta. y Neme. Baena. S. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Posmodernidad y gestión pública: Revisión a la teoría neoinstitucionalista para el estudio de la cultura en organizaciones públicas 324 . Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. D.. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Mayo). desde la perspectiva del servidor público. H. D. S. (2007. Yucatán. y Martínez. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. E. (2007. Mayo). y Tamez. X.. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. (2003. (2006. y Salazar. Gobiernos competitivos: un enfoque desde el sistema tributario mexicano. Aproximación al análisis de la Gestión de Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl. AGS. Cornejo. La fortaleza ética en gobernantes y funcionarios públicos. Algunas aproximaciones al estudio de la Nueva Gerencia Pública: posibilidades y desafíos desde una perspectiva organizacional. Acapulco. (2003. Ponencia presentada en el Tercer Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Díaz. Ponencia presentada en el VII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Tuxtla Gutiérrez. Díaz. C. Ponencia presentada en el VII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Jalisco. Mayo). Diciembre). A. AGS. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Desempeño hacendario y gestión financiera municipal en Aguascalientes. Chiapas.. M.y Soria. Ponencia presentada en el Tercer Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Calidad y competitividad en el gobierno del siglo XXI. O. (2003. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. AGS. (2003. Tuxtla Gutiérrez. J. Noviembre). Guadalajara. Un enfoque administrativo adecuado al contexto mexicano. M. M. AGS. A. Chiapas. D. Marginación y finanzas municipales: un estudio de caso de las aportaciones en los municipios de Sinaloa. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Aguascalientes. R. R. una perspectiva de Planeación Estratégica situacional y los tres cinturones de gobierno de Carlos Matus. Jalisco.latinoamericanas. Diego. (2007. AGS. y Urbano. Leal. Gómez. (2004. Guerrero. Ponencia presentada en el VII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. (2005. Gobernabilidad en México y paradigmas emergentes de exclusión 2000-2012. Ponce. M. Noviembre). Aguascalientes. El nuevo entorno de la haciendo pública local en México. Ponencia presentada en el Primer Congreso de Análisis Organizacional. Ponencia presentada en el VII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Cortés. 325 . Escobar. Mayo). Mayo).. Mayo). Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. (2007. Mayo). Ponencia presentada en el VII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Guanajuato. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Aguascalientes. Guadalajara. Cruzado. (2007. R. Jalisco. M. Mayo). y Valdez. (2007. La necesidad de concebir la calidad en el servicio. Mayo). México D. GTO. (2005. H. C. Guadalajara. De la Rosa. Aguascalientes. Contreras. J. Dicotomía Política Administración en la descentralización del INEA. La gestión tecnológica como elemento de la modernidad en el Registro Civil del puerto de Veracruz. M. Cruz. Noviembre). (2003. Guadalajara. M. (2007. desde una perspectiva de organización pública prestadora de servicios de salud. Aguascalientes. Díaz. Jalisco. (2003. Mayo). Mayo).F. Cardozo. (2006. G. y Torres. Un enfoque estratégico en la gestión de RH: el sistema integral de profesionalización para la AP de Nuevo León. Hernández. (2005. (2006. (2007. La descentralización y la participación: pilares del nuevo modelo de gestión pública en Nuevo León. L. Mayo). Aplicación del método servqual en los servicios de alumbrado público de Zapopan. S. Jalisco. Mérida. Mayo).P. Ponencia presentada en el VII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. De la gobernabilidad a las redes de gobernanza. G. (2006. Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Guadalajara. L. (2006. Yucatán. G.L. A. Jalisco. S. Guzmán. Hernández. México D. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Mayo). Programa de Coinversión Social en el Distrito Federal. González. y Robles. (2006. San Luis Potosí. O. Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. VER. Mayo). E. y Meléndez. (2003. La implementación como red de política. Políticas públicas en conflicto. J. González. Mayo). Hernández. Mayo). Hernández. Desafíos de una política pública de desarrollo social. Yucatán. Jalisco.F. Jalisco. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. y Robles. Veracruz. Municipio libre en los inicios del siglo XXI. Mérida.P.Gómez. La variable ambiental en los municipios. S.L. San Luis Potosí. Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. C. 326 . Mayo). (2004. Gómez. Noviembre). Guadalajara. Ciberestrategia gubernamental en México: análisis de la incorporación de las TIC en la economía mexicana a través de la política informática y el programa de desarrollo informático 2001-2006. La brecha digital en México y e-government. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Veracruz. VER. (2007. C. E. AGS. Aguascalientes. Políticas municipales complejas.L. (2006. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. (2007. M. Gestión financiera y legitimidad municipal. El caso del Bosque de Nixticuil. E. Mayo). Gómez. Gómez. E. Jalisco 1995-2006.P. Mayo). Mayo). C. Guadalajara. San Luis Potosí. C. Hernández. y Inostroza. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Jalisco. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Mayo). S. (2005. Guerrero. González. San Luis Potosí. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Gómez. (2003.P. Ponencia presentada en el Primer Congreso de Análisis Organizacional. Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Organización y profesionalización de la administración pública. Zapopan.L. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. un estudio exploratorio de su aplicación en Jalisco. C. Noviembre). Diciembre). E. Acapulco. Cambio institucional en organizaciones públicas locales y los dilemas de la modernidad: Una reflexión neoinstitucional. (2003. (2005. Ponencia presentada en el Primer Congreso de Análisis Organizacional. Mérida. La Nueva Contraloría Social. (2006. H. S. F. Guerrero. Hinojosa. L. (2006. (2007. Portillo. Guanajuato. Retribuir la función pública: un estudio sobre los sueldos y compensaciones en los gobiernos locales de México. R. (2006.P. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. La eficiencia local en el proceso de descentralización hacendaria. Huerta.P.F. Hinojosa. (2007. Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Análisis Organizacional. V. Izaguirre. V. Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. S. GTO. Acapulco. San Luis Potosí. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Mayo). J. Hinojosa. Mayo). origen de cambio en la implementación de las estrategias de las organizaciones públicas de salud. Mérida.L. Evaluación y autoevaluación en la gestión municipal. Descripción analítica de los servidores públicos de mando superior en la administración pública centralizada. D. Mayo). Evaluación de la eficacia recaudatoria de las entidades federativas a través de la determinación de un índice grupal de eficacia. Jiménez. E. (2005. Mayo). La responsabilidad. Jiménez E. Noviembre). Guerrero. Mérida. Mayo). Mayo). y Valdez. y Sotelo. F. Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Propuesta de un código de ética para los servidores públicos del Estado de Nuevo León.. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas.Hinojosa. Situación actual y tendencia de la Colaboración administrativa en materia fiscal federal en México: oportunidades para las haciendas públicas de las entidades federativas. Mayo). San Luis Potosí. M. transparencia y rendición de cuentas en las finanzas públicas: legislación producto de la democracia en México. Noviembre). Guadalajara. Yucatán. Yucatán. Jalisco. (2004. Ibarra. Estrategia para la implementación de políticas públicas una perspectiva organizacional: resultados de un estudio de caso. (2004. Izaguirre. Inostroza. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. México D. (2004. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Mayo). A. Acapulco. Mayo). Mayo). Guerrero. V. L.L. y Zubillaga. VER. Descentralización. Análisis organizacional y estratégico en el municipio libre contemporáneo. (2005. Inostroza. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. 327 . Yucatán. A. Acapulco. Jalisco: Nuestros gobernantes. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Huerta. J. y Santos. R. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Guerrero. Veracruz. Acapulco. (2004. Diciembre). Gil. y Lobato. López. H. J. X. (2003. M. San Luis Potosí. (2005. S. Rendición de cuentas: una forma de interacción entre organizaciones públicas.Jiménez. (2007. Impacto de la rendición de la cuenta pública en los ayuntamientos del Estado de Veracruz. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional.. Nieto. Jalisco.. H. La evaluación del desempeño de instituciones gubernamentales: contribuciones estadísticas para el establecimiento de los modelos de evaluación del Índice Mexicano de Satisfacción de Usuarios. O. AGS. Ponencia presentada en el VII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. (2005. (2006. México. Mayo). Molina. Lobato. VER. y Moreno. Chiapas. D. Mayo).P. Ponencia presentada en el Tercer Congreso Internacional de Análisis Organizacional. 328 . estudio creativo multidimensional. Tuxtla Gutiérrez. La política pública mexicana referida al fomento de las artesanías. Lajud. y Rojo. P. Escenarios y propuestas para una transparencia efectiva. Lavín. (2004. Tendencias nacionales e internacionales: nacimiento del Índice Mexicano de Satisfacción de los Usuarios. G.L. y Tamez. Noviembre). Noviembre). (2006. Veracruz. (2006. Competitividad e instrumentos económicos para la protección del medio ambiente. Tuxtla Gutiérrez. Guadalajara. y Serrato. Guadalajara. Propuesta de un código de ética para los servidores públicos del Estado de Nuevo León. M. Madrid y la Cd. G. H. Mayo).P. Incentivos y desincentivos en los sistemas de transporte público en Londres. (2006. López. E. VER. Morales. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. L. Lajud. Un estudio de caso sobre las empresas de plástico en la zona metropolitana de Guadalajara. M. Martínez. Mayo). (2007. Mayo). y Badii. Evaluación del desempeño de instituciones gubernamentales. y Molina. J. B. Guerrero. Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Mayo). (2004. Mayo). y Rivas. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. San Luis Potosí. M. Procesos de cambio estratégico de la AP en México. A. Maldonado. Noviembre). Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Martínez. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Guerrero. J. T. VER. M. Acapulco. Veracruz. orientaciones y perspectivas. Chiapas. Noviembre). Equidad y Desarrollo: dos dilemas para las finanzas públicas municipales. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Noviembre). S. Veracruz. Acapulco. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Jalisco. Guía básica de contabilidad municipal para el Estado de San Luis Potosí. (2006. (2006.L. Propuesta de un modelo de estrategias para la administración del capital de trabajo en la gestión pública de unidades hospitalarias. Ponencia presentada en el Tercer Congreso Internacional de Análisis Organizacional. VER. M. Aguascalientes. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Veracruz. Morales. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Noviembre). Gobierno locales y sociedad: ¿nuevos mecanismos y formas de interacción?. Políticas de calidad para la administración pública. G. San Luis Potosí. M. Mayo). Mayo). Veracruz. S. Propuesta del establecimiento de una unidad gubernamental para la evaluación socioeconómica de los proyectos de inversión pública en el Estado de Jalisco. Medición de valores en servidores públicos. (2007. H.L. El impacto de los cambios fiscales y estatales en las finanzas de los municipios: el caso de Sinaloa. Mayo).P. (2003. Jalisco. (2003. Necesidad de conciliación entre algunos aspectos relevantes de las finanzas públicas en relación a las finanzas privadas. VER. (2007. Mayo). Mayo). R. E. Mayo). eficiencia. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Mayo). VER. Mérida. Aguascalientes. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Pavón. V. Jalisco. Modelo para la implementación de la mejora regulatoria en los municipios suburbanos. Rodríguez. Yucatán. Mayo). 1975-2003. Salaiza. Ponce. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. y Nikolov. Noviembre). F. (2006.. Soria. Acapulco. Ruelas. Palos. S. Las relaciones interculturales en las organizaciones y la gestión de las diferencias en las teorías de la AP. AGS. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. (2007. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Historia.Padilla. A. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Rodríguez. (2006. Ponce. Guadalajara. Guadalajara. (2004. Jalisco. Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Sánchez. El desafío del desarrollo urbano para el ayuntamiento de Tijuana. R. La auditoría forense. 329 . S. Aguascalientes. (2006. Jalisco. Mayo). Gilling. Yucatán. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. G. Soria. (2006. Noviembre). Estrategia metodológica para integrar gabinetes de gobierno en México. Administración del personal en el sector público. Guerrero. AGS.P. (2006. D. (2005. Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Guadalajara. San Luis Potosí. Mayo). L. D. J. Mérida.P. Santos.L. Veracruz. H. (2007. E. San Luis Potosí. H. (2005. estabilidad y aprendizaje: un análisis neoinstitucionalista del sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas.L. Hacia un sistema nacional de red gubernamental para la formación de gabinetes. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Mayo). Guadalajara. Ponencia presentada en el VII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Mayo). Ponencia presentada en el IX Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Pérez. Ponencia presentada en el VII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. y Urbano. (2007. Mayo).P. Mayo).L. Villarreal. (2004. (2006. Vega. A. AGS. Pobreza y marginación en los municipios del antiguo cuarto distrito en Tamaulipas. Políticas públicas en pobreza y marginación: ¿Focalización o aplicación universal de recursos de asistencia social?. San Luis Potosí. (2003.L. S. Jalisco. Guadalajara. Vargas. Aguascalientes. Acapulco. Gestión estratégica y desafíos del entorno fiscal de las empresas de México. (2006.L. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. M. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. R. Vargas. y Villarreal. S. A. Impuesto sobre honorarios por servicios médicos profesionales: herramienta recaudatoria o ficción fiscal. Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. San Luis Potosí. Aguascalientes. Vallado. San Luis Potosí. R. (2004. Acapulco. Mérida. Uribe. F. Valdez. Propuesta de un modelo de fijación de tarifas para el transporte urbano. Caso de estudio: la ciudad de Mérida en el año 2005. Ponencia presentada en el VII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. S. Mayo). Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Guerrero. AGS. Continuidad laboral de actores tomadores de decisiones en organizaciones públicas. Ponencia presentada en el X Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. M. R. Vargas. Guerrero.P. (2006. Mayo). Mayo).Uribe.P. (2003. Impuestos estatales en México. D. Mayo). Ponencia presentada en el VII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. 330 . Yucatán. Ponencia presentada en el VIII Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Mayo). Mayo). (2005. La Administración de los recursos del estado. F. y Villarreal. Mayo). Paradigmas emergentes en la AP en México. A. tienen que ver con la búsqueda de nuevas soluciones a problemas de carácter social que han inquietado a los investigadores y a la sociedad en general. las ponencias presentadas en los foros más reconocidos en esta rama del conocimiento en México. El objetivo de este capítulo es hacer un bosquejo que refleje el estado de arte de la investigación en administración en México. además ciertos hechos en el aspecto de la toma de decisiones de las organizaciones que. que ha surgido una respuesta social organizada para alertar a la comunidad mundial. y para detener ese proceso de destrucción creciente que está impactando a todo el planeta. La idea del logro de la riqueza máxima en las grandes empresas. motivo por el que se acude a la ética buscando limitar las acciones que generan pobreza e injusticia. los repetidos casos escandalosos de corrupción han llevado al desplome a grandes corporaciones dañando a todos aquellos con los que tenían alguna relación y a la sociedad en general.13. Existen. El medio ambiente ha sido dañado de tal forma por las acciones depredadoras de gran número de empresas. ha ensanchado sobre todo la brecha que las divide del resto de la sociedad y afectado notablemente a las clases más necesitadas. Ética. no es sino hasta hace unas cuantas décadas que se aprecia como un asunto prioritario entre los teóricos de las ciencias sociales. en los temas de Ética y Asuntos Sociales y Filosóficos de la Administración y someter a un análisis reflexivo y crítico. por lo que son incluidos en este capítulo. En el ámbito empresarial.98 97 Catedrática de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY Congreso Internacional de Análisis Organizacional de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). 98 331 . María Teresa Mendoza Fernández97 “Actúa de tal forma que tu libertad pueda coexistir con la libertad de los demás” Immanuel Kant La aplicación de la ética en las decisiones de las organizaciones y el impacto que éstas tienen en los ambientes natural y social son temas que. Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas (ACACIA) integrada por diversas instituciones. Organizaciones y Sociedad. sin ser problemas de ética estrictamente. si bien han estado presentes en mayor o menor medida en las discusiones académicas de la comunidad científica. Esta preocupación no es gratuita ni irrelevante. eliminando aquellas ponencias que no correspondieran a la investigación de los temas en México así como las que estuvieran repetidas. Los cuadros 1. Posteriormente. 29 de la UAM y 24 de ACACIA. presentadas en los congresos de ACACIA. 32 de los Congresos de la UAM y 19 de los Congresos de ACACIA 3. Con respecto al tema de Asuntos Sociales en Administración. a partir de lo cual los trabajos a analizar fueron: 12 de UNAM-ANFECA. se revisaron 66 ponencias sobre el tema de Ética distribuidas de la siguiente forma: 15 de los Foros UNAM-ANFECA.Para lograr lo anterior. En total 65 ponencias a ser analizadas. se revisaron 10 ponencias. El primer paso fue una depuración del material. se eliminaron los trabajos que no cumplieron con la condición de la declaración explícita del método. establecida por los editores de este libro. y 3 reflejan el resultado del análisis preliminar de las ponencias. y la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (UNAM-ANFECA) 332 . 2. VIII 2003 2 2 100 0 0 0 0 IX 2004 2 1 50 0 0 1 50 X 2005 4 1 25 1 25 2 50 XI 2006 1 0 0 1 100 0 0 XII 2007 3 0 0 3 100 0 0 12 4 33 5 42 3 25 Fuente elaboración propia con base en las ponencias recibidas. y el Foro de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México. % No. % No. Cuadro 1 Clasificación de ponencias sobre Ética en los foros de la UNAM Sin Foro Año Total método Empíricas Bibliográficas % No. Cuadro 2 Clasificación de ponencias sobre Ética en los congresos de la UAM Sin Congreso Año Total método Empíricas Bibliográficas % No. el total de trabajos analizados se redujo a 13 ponencias. IX 2005 5 4 80 1 20 0 0 X 2006 11 7 64 2 18 2 18 XI 2007 8 3 38 4 50 1 12 TOT 24 14 58 7 29 3 13 AL Fuente: elaboración propia con base en las ponencias recibidas Con base en esa información. IV 2006 13 8 61 4 31 1 8 V 2007 16 12 75 3 19 1 6 29 20 69 7 24 2 7 Fuente: elaboración propia con base en las ponencias recibidas Cuadro. % No. % No. dio como resultado la eliminación de algunos trabajos en los que se observaron inconsistencias metodológicas. 3 Clasificación de ponencias sobre los temas de Ética y de Asuntos Sociales en Administración en los congresos de ACACIA Sin Congreso Año Total % método Empíricas Bibliográficas No. 333 . poco sustento en sus marcos teóricos o de referencia. Una última revisión. % No. % No. ahora enfocada al análisis del contenido de esas ponencias. entre otros problemas. o porque no se relacionaban directamente con aspectos organizacionales. De tal forma. se analizaron en total 27 ponencias sobre los temas de Ética y de Asuntos Sociales en Administración. La ética o filosofía moral estudia los hechos morales. juicios y procesos de razonamientos que se utilizan en la ética y en sus presupuestos 334 . la preocupación sobre la moral ha estado presente en la sociedad. de tal manera que “moral” se refiere al conjunto de valores y creencias. En la filosofía contemporánea esos términos se han diferenciado. Antes de entrar al detalle de las diversas aportaciones analizadas en el campo de esta disciplina en los eventos mencionados. que trata de la buena vida. valoraciones éticas. y a su vez se subdivide en: a) Axiología o teoría de los valores. habría que puntualizar algunos aspectos fundamentales sobre la ética. preceptos. Desde la época de los filósofos griegos aparece la ética con Platón. en otras palabras. son la evidencia de que la Ética como una disciplina de la Filosofía y sus distintas ramas ha venido evolucionando. Con Aristóteles. b) Deontología. mientras que “ética” se refiere a la parte de la filosofía dedicada a la reflexión moral. SU IMPORTANCIA Y ALCANCE EN LA ADMINISTRACIÓN. Desde la antigüedad.  Metaética que se enfoca al análisis y el examen crítico de los conceptos. normas y actitudes y las manifestaciones de conciencia que rodean a la conducta del ser humano.1. lo que puede verse en la clasificación que se hace de los distintos conceptos sobre ella:  Ética normativa o teórica que sirve de base para las decisiones acerca de la acción humana. de la felicidad. quien ha sido considerado como precursor del Posmodernismo más recientemente Habermas (1988) quien confía en la “ética del discurso” porque lo considera una forma de comunicación en la medida en que su fin es lograr el entendimiento entre los hombres y habla de la “comunidad ideal de la comunicación”. LA ÉTICA. teoría de las normas morales y de la conducta y c) Eudemonología. la ética busca alcanzar la buena vida y la felicidad mediante la práctica de las virtudes. Grandes filósofos han aportado ideas y conceptos relacionados con el tema: Nietzche (1996)(1887) con su crítica a la moral tradicional por centrarse en la tipología moral del “amo” y del “esclavo” y en la descripción dinámica que generan. la fundamentación de la moral. principios y normas que guían las conductas de una colectividad. que la consideraba como justicia y sabiduría para el buen gobierno. Surge el Posmodernismo que abandona la noción del criterio universal para la verdad. Un resultado importante de la investigación posmoderna sobre las organizaciones es el crecimiento de la teorización autoreflexiva. y es en la que surge el debate entre el comportamiento basado en los sentimientos o las pasiones según Hume (1997) o en la racionalidad de Kant. según Gianni Vattimo (1983) uno de los más reconocidos posmodernistas. según el cual las reglas morales son universalmente válidas y no pueden admitir excepciones. no significa una ética de carencia de valores en el sentido moral. (1997) quien introdujo de manera explícita el tema de la universalidad. La autora resalta entre los posmodernistas al francés Jean Francoise Lyotard quien de manera desdeñosa ha etiquetado los esfuerzos de entendimiento universal como una “fabulosa narrativa”. A lo largo del tiempo se ha dado un proceso de debate y contestación. el método es la desconstrucción y otras formas de criticismo desarrolladas en la teoría escrita a lo largo de enfoques históricos y críticos de las teorías marxista. El enfoque del Posmodernismo es la Teoría de la Organización y la teorización de las prácticas. La posmodernidad. Este filósofo ha sido considerado por muchos el más importante de la Modernidad y ha sido inspirador de filósofos e investigadores en el tema de la ética en la teoría de la organización. Los posmodernistas cambian el deseo modernista de unificar los puntos de vista con su idea de que el conocimiento está fundamentalmente fragmentado.epistemológicos. es relativista pues no sacrifica todas las normas. sobre las selecciones morales. no terminado. se oponen al punto de vista moderno del progreso humano Para la autora el posmodernismo es una postura radical con un programa para iniciar un cambio revolucionario sobre un nivel personal a través de la apariencia y posteriormente el vuelco de las suposiciones tomadas como importantes acerca de si mismo de los otros y de la organización social. neo-marxista y feminista. pues precisamente su mayor 335 . Kant consideraba que en la conciencia moral se encuentra un imperativo categórico que manda a un sujeto libre que puede o no obedecer y ese imperativo moral manda más allá de cualquier circunstancia o situación concreta. recalca que la fragmentación es el tema favorito entre muchos posmodernistas. No aceptan que la ciencia sea la única fuente del conocimiento. Cambian la noción moderna de la verdad y la búsqueda de una mejor forma. aunque de acuerdo con Hatch (1997). Puesto que gran parte de las ponencias recibidas se refieren a la Ética de los Negocios (EN) es conveniente dedicar un espacio a ese tema. Actualmente ya no está centrada exclusivamente en la crítica de los negocios y la práctica de éstos. Solomon (1995) puntualiza que no se trata de negar el derecho de los accionistas a un rendimiento justo ni de negar las responsabilidades de los directivos de una empresa y 99 “La Riqueza de las Naciones” 336 . La EN. y demasiado interesada en el dinero. la ética profesional. en su acepción actual nace en la década de los años ochenta. incluso para la ética aplicada. Con la obra clásica de Adam Smith (1776)99 lo chrematisike se convirtió en la institución central y la virtud principal de la sociedad moderna.  Ética aplicada que se refiere a los problemas éticos de la vida cotidiana sometiéndolos a un examen de juicio. sin embargo pasaron muchos años para que se diera un cambio en la EN. Solomon (1995) afirma que la EN ocupa una posición peculiar en el campo de la ética aplicada ya que se interesa por un ámbito de la empresa humana cuyos practicantes a lo largo del tiempo no han sido considerados precisamente nobles. El interés se centra en la forma en que debe concebirse el beneficio en el contexto más amplio de la productividad y la responsabilidad social y la manera en que las corporaciones como comunidades complejas.influencia se manifiesta en el relativismo cultural actual y en la creencia de que nada es totalmente malo ni absolutamente bueno. En este enfoque de la ética aparecen conceptos tales como la ética social. pueden servir mejor tanto a sus propios empleados como a la sociedad. pues anteriormente su materia era una amalgama no acabada del examen rutinario de las teorías éticas y de algunas consideraciones generales sobre la justicia del capitalismo. la ética empresarial o la ética de los negocios y la ética organizacional. Aristóteles consideraba la actividad del comercio con fines de lucro totalmente desprovista de virtud y hacía una distinción entre oikonomikos o comercio doméstico y chrematisike que es el comercio para el lucro. Esta última tenía una orientación excesivamente práctica. Este autor distingue entre tres niveles de los negocios y de la EN: 1) el ámbito micro: las normas de intercambio justo entre los individuos. que es la corporación. 3) el nivel molar de la EN que se refiere a la unidad básica del comercio actual. desarrolló un proceso que podría emplearse para probar cuándo una acción es ética o no. Kornberger y Rhodes (2006) conceptualizan la EN como práctica. Clegg. 2) el ámbito macro: las normas institucionales o culturales del comercio para una sociedad (el llamado mundo de los negocios). Clegg. considerando que éste. Las cuestiones centrales de la EN tienden a estar claramente dirigidas a los directivos y empleados de los pocos miles de empresas que rigen y controlan gran parte de la vida comercial de todo el mundo.afirma que esos derechos y responsabilidades sólo tienen sentido en un contexto social más amplio. que esa ética basada en el deber no toma en cuenta el cambio en ambientes social y discursivamente constituidos en los que la gente promulga su sentido del deber. Lo hizo con la idea del imperativo categórico mencionado previamente en este apartado. impredecible y subjetivo de la acción administrativa. en esencia. y la negación de lo que sería “robo”. sin embargo. más que definir un grupo de valores que deberían guiar la acción. que es en mucho una parte de la ética tradicional y que tiene que ver con la idea del intercambio justo. Las cuestiones más amplias sobre justicia. Más recientemente. manifestaba que los directivos de una corporación son los empleados de los accionistas y tienen una responsabilidad de 337 . pero también ha desencadenado diversas polémicas. Consideran que este enfoque promueve una nueva agenda de investigación. Después de relacionar a la ética con el discurso y con la subjetividad manifiestan que el enfoque de la “ética como práctica” proporciona recursos teóricos para estudiar las diferentes formas en que la ética se manifiesta dentro de las organizaciones. La idea de la responsabilidad social empresarial (RSE) es el concepto central de gran parte de la EN reciente. Examinan la ética dentro del contexto ambiguo. trato justo. Komberger y Rhodes consideran. legitimidad y naturaleza de la sociedad que en conjunto constituyen la filosofía social y política. Friedman (1976) lo hizo al publicar un artículo en donde. al mismo tiempo que proporciona una aplicación práctica de la ética que va más allá de los enfoques moralistas y legalistas. Filosóficamente el enfoque de estos autores se origina en la ética deontológica de Kant. el salario justo. resaltando que la EN tiene una serie de 338 . en vez de “accionistas”. tanto proporcionándole los productos y servicios deseados. (Frederick. es servir al público. En esta sección se analiza cada una de las ponencias seleccionadas. y stakeholders o “partes interesadas” de las cuales los accionistas constituyen una subclase única.maximizar sus beneficios. en los tratados y compromisos que ha traído consigo la globalización. En el campo de la investigación en Administración. 2. como evitando perjudicar a la comunidad y sus ciudadanos. equivale a robar a los accionistas. los beneficiarios de las responsabilidades sociales de la corporación son las “partes interesadas” (juego de palabras entre stockholder o “accionista”.  Cuevas (2004) trata de mostrar cómo se ha dado la construcción formal de un objeto de estudio propio entre los negocios y la ética. los consumidores y los proveedores así como la comunidad que la circunda y la sociedad en general. De acuerdo con el autor. El objetivo de la empresa. Para Friedman el dar dinero a obras benéficas u otras causas sociales (no las que se refieren a relaciones públicas orientadas a aumentar el negocio) y participar en proyectos comunitarios que no hagan crecer el negocio de la empresa. 2001) considera que la RSE es fundamentalmente un instrumento normativo y ético. entre los que se encuentran los empleados. PRINCIPALES TENDENCIAS EN LOS ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN DENTRO DEL CAMPO DE LA ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD. desde este punto de vista. las “partes interesadas” de una empresa son todos aquellos que son afectados y tienen expectativas y derechos legítimos por las acciones de la empresa. hay mucho camino que recorrer en el tema de la Ética. con base en lo descrito en la parte introductoria de este capítulo. Un tema que ha captado de manera creciente el interés de los investigadores en este campo es el de la Ética en los Negocios (EN). Solomon (1995) afirma que la crítica general a los argumentos “friedmanianos” de este tipo popularizada recientemente en la EN puede resumirse en un modesto juego de palabras. La teoría de la responsabilidad de la empresa basada en los stakeholders tiene mayor atractivo ético cuando se entiende la Ética en un sentido amplio. dada la gran cantidad de cambios en las relaciones entre los países. así como del contenido de éste y su forma. consideran que la EN tiene como finalidad suministrar herramientas para que las personas puedan identificar y analizar las implicaciones morales de las decisiones 339 . Cuevas concluye que los llamados a revertir ese estado de cosas son los trabajadores. El autor expone el camino comúnmente aceptado por los especialistas. basándose en un amplio marco teórico los autores afirman que en la actualidad la idea de un solo objetivo económico y un solo camino para el éxito de los negocios ha sido abolida. abordan las dificultades propias a las que se enfrentan las empresas pequeñas y medianas.inconsistencias. y señala que ese camino no permite responder a preguntas tales como: “¿Cómo la moral puede crear valor para el producto desde el punto de vista económico? ¿Por qué la empresa solicita al individuo que adopte sus valores morales e identifique su proyecto individual como el de la empresa? ¿La ética en los negocios en realidad da respuesta a la conciliación entre la ganancia y el desarrollo humano?” Por ello. Cuevas propone la dialéctica materialista para abordar el tema de la EN pues considera que ésta establece con mucha claridad la diferencia entre la causa y el fenómeno. gracias a la razón política de la sociedad burguesa. a partir de las contradicciones en los mundos natural. El autor pone en evidencia diez contradicciones insuperables de la EN. Concluye que la llamada “ética de los negocios” o “ética de la empresa” es en realidad una parte de la ideología del capital para administrar mejor la empresa de la época de la informatización y la comunicación. se articulan para constituir la EN. Su trabajo se desarrolla alrededor de estas preguntas y se apoya en bibliografía cuidadosamente seleccionada. Con base en el materialismo histórico-dialéctico explica las formas que asume la ética de la empresa. social y espiritual. por lo que plantea una problemática alternativa de la ética de la empresa con el fin de comprender ese fenómeno de las ciencias de la administración.  Cuevas. propone una alternativa basada en las categorías totalidad y praxis. y permanecerá viva. considera que el uso del Método de la Economía Política y la “triada” Ética. Economía y Administración. lo cual constituye una aportación teórica. Castillo y Valladares (2007) en un estudio en el que se adopta el método hipotético deductivo en su versión de dialéctica materialista. con base en un marco teórico amplio. En la primera parte.  Cuevas (2005) desde una perspectiva crítica. reconociendo que se sabe muy poco acerca de las políticas de responsabilidad social corporativa de las empresas multinacionales (MNEs) presentan dos hipótesis y tratan de probarlas: 1) La relación entre los elementos y programas de responsabilidad social corporativa (RSC) específicas de las empresas domésticas de un país serán más fuertes para las empresas multidomésticas y transnacionales que para las firmas globales. Como puede observarse es una temática que el autor mencionado ha venido desarrollando desde hace tiempo. Como respuesta a las críticas de que fue objeto el concepto de EN. con un enfoque crítico evidente. En la sección empírica se emplea como ejemplo a la Incubadora de Negocios del Sur de Tamaulipas. surge la temática de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) tanto de las empresas mexicanas como de las extranjeras que funcionan dentro del territorio nacional. 2) los elementos de la responsabilidad social global deberían tener la misma importancia para todas las empresas multinacionales (MNEs). se desarrolló un cuestionario para medir cuatro dimensiones de la estrategia que distinguen los tres tipos básicos de empresas multinacionales así como cuatro orientaciones básicas de CSR.  En un estudio llevado a cabo por Husted y Allen (2005) los autores. como se verá dentro de otros temas relativos a la ética. de manera personal inicialmente y posteriormente con la participación de otros investigadores. En la segunda parte se trata sobre las nuevas Pymes y la importancia de implementar los papeles éticos desde el punto de vista administrativo. la competencia doméstica y la capacidad 340 .estratégicas. tomando en cuenta la dimensión económica pero también la moral. pero también el aspecto humano y moral. En cuanto al método. Incluyen la importancia de las economías de escala para la empresa. la competencia global. Un marco teórico amplio sobre estrategia internacional y las MNEs sirvió de base para el desarrollo del estudio. perteneciente a la Universidad Autónoma de Tamaulipas en la que se recalca la organización de los hombres y los valores morales de la nueva empresa. Husted y Allen evalúan esas proposiciones por medio de una encuesta enviada a 473 empresas que estaban operando en México y eran miembros de la Cámara Americana de Comercio en México. Por lo anterior Cuevas y Garza consideran que el concepto de RSE responde a la necesidad de regular el comportamiento de las empresas desde el punto de vista normativo y moral frente a la sociedad mundial. la administración y las políticas públicas. Aclaran que se tenía que elegir entre profundidad y amplitud. Basados en una revisión teórica cuidadosa consideran que la preocupación actual por la ética se cristaliza en nuevas nociones al respecto. marcados por la Ética. Algunas limitaciones del estudio señaladas por sus autores. se refieren al número de los reactivos incluidos sobre CSR en el instrumento. correcto en la administración de las empresas capitalistas desde un punto de vista ético y moral” Para ellos la RSE es el universo del cual la EN es un subconjunto. Finalmente. 341 . ya que la primera adquiere un carácter normativo y prescriptivo tendiente a la ley sobre lo que las empresas deben hacer junto con los gobiernos para el futuro de la humanidad. EN y RSE.de respuesta nacional. recomendable. Uno de los hallazgos clave de la investigación es que los resultados soportan las dos hipótesis del estudio. Por lo tanto los autores consideran que las dos juntas constituyen una construcción social. en ocasiones se contraponen a los derechos individuales del hombre.  Cuevas y Garza (2006) desarrollan un trabajo teórico mediante el uso del método hipotético deductivo en su versión dialéctica materialista. ética de biotecnología. Los autores mencionan que las empresas. sin embargo consideran que la RSE es un término normativo sobre las políticas y comportamiento de lo que las empresas deberían hacer. Consideran que la CSR está de acuerdo con las demandas de la estrategia de las MNEs así como los productos y los servicios. como la ética financiera. desarrollan implicaciones para la investigación. Los autores definen el objeto de estudio de los dos conceptos de RSE y EN y establecen el origen histórico de los mismos con el fin de que se comprenda su relación y el lugar que ocupan en la administración moderna y proponen una relación entre ellos. independientemente de la regulación jurídica que marcan los gobiernos. según los autores a menudo se confunden y los especialistas no logran ponerse de acuerdo sobre su extensión. a partir del concepto de la totalidad dialéctica. Los autores definen a la EN como “la disciplina de las ciencias de la administración que ayuda a discernir lo que es bueno. Las dos últimas nociones. al cumplir con el objetivo de satisfacer la demanda de los consumidores. 2) la transición de la administración tradicional hacia una que incluya los programas de RSC no es fácil. Guevara (2007) dentro del marco del institucionalismo como teoría organizacional. la RSC está llegando a institucionalizarse ya que el resurgimiento contemporáneo de ésta es distinto por su nuevo enfoque y por su difusión en todo el mundo. la problemática relacionada con el fomento gubernamental con respecto a ellas y el concepto de rendición de cuentas. sufren frecuentemente de la irregularidad de esos ingresos por lo que menciona que desde 2004 este tipo de 342 . muchas veces mal pagados? ¿Qué hacer para que la globalización y RSE caminen de la mano por la misma senda? Otras vertientes consideradas en el estudio son: la de transformación social y cultural. principalmente por el tema del crecimiento de los trabajadores de una organización. lo cual es evidente por el clima de corrupción creciente que se está viviendo. entre las que destacan tres: 1) no existe consenso de las características de la conducta virtuosa corporativa que constituye la esencia de la RSC. y 3) las críticas sobre la justificación de la RSC siempre existirán. el autor llega a varias reflexiones finales. El autor concluye que a pesar de los problemas que tiene que enfrentar. Acerca de esta vertiente formula preguntas muy concretas: ¿Cómo conciliar las características del libre mercado que son tan reales con su opuesto la RSE? ¿Cómo lograr que esas empresas globales realicen acciones que beneficien a la sociedad en que se insertan y no sólo ofrezcan empleos. Destacan los trabajos que se presentan a continuación:  Mazcorro-Téllez (2005) examina el concepto de Organizaciones Públicas no Estatales (OPNEs). Con base en una amplia revisión bibliográfica y con un orden lógico. La corrupción fue uno de los temas más mencionados en los trabajos analizados. considerando que en ellas confluyen la mayor parte de las críticas tanto a la globalización como a la RSE. analiza los conceptos de globalización y responsabilidad social empresarial considerando como vertiente central la económica y de comercio internacional. Manifiesta que la ética de las OPNEs no siempre obedece a regulaciones específicas. y argumenta que puesto que la mayor parte de sus ingresos los obtienen mediante donativos. la vertiente política y de comunicación y la vertiente organizacional. organizaciones recibe un apoyo formal del gobierno. buscando lo que se ha denominado “oportunismo”. la eliminación de tal corrupción requerirá no sólo de los esfuerzos de ejecución sino de la alteración de esas condiciones para reducir los mecanismos de corrupción y d) la ética de los negocios puede ser entendida más generalmente por medio de los costos de transacción. Existe una preocupación evidente en los investigadores acerca de los problemas éticos 343 . El autor advierte que la ley no regula la organización interna ni prescribe la ética de estas organizaciones. y 2) que la organización económica de la corrupción-transacciones significa que dichas transacciones existían previamente. Parten de dos suposiciones: 1) que los actores involucrados en la corrupción están motivados de manera extrema en sus intereses personales. b) la falta de esfuerzos de ejecución en muchos países del tercer mundo significan que el mercado de la corrupción es mucho más predominante en ellos que en los países del primer mundo. desde ese punto de vista.partiendo de la teoría de los costos de la transacción. es preferible que el Estado se reduzca y tratar de que la acción pública se lleve a cabo por entidades privadas. la aportación de Mazcorro-Téllez es recordar que la expansión del estado se relaciona directamente con la posibilidad de corrupción institucional y. Eso las obliga a implantar sistemas de contabilidad adecuados y a informar sobre el destino de los recursos públicos con que son beneficiadas basándose en la Ley Federal del Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. culturales y políticas. que involucran tanto los derechos de propiedad como los costos de ejecución y los costos de información.  Husted y Robins (2006). En cuanto a rendición de cuentas. Al final presentan las implicaciones de todo lo analizado. enfatizan la necesidad de tomar en cuenta los cálculos organizacionales de los costos y beneficios asociados con un mecanismo de corrupción dado. siempre que el estado conserve su capacidad y control y no manifieste debilidad sistemática. lo que constituye su aportación teórica: a) un incremento en los costos de transacción debido al incremento en el peligro de las sanciones legales puede tener uno de dos efectos: reducción en las transacciones de corrupción o reorganización de las mismas. c) puesto que la disponibilidad de ciertas clases de gobernanza de la corrupción depende de un antecedente de las condiciones sociales. retrata al agente de una manera negativa. no toma en cuenta el papel de la justicia. El autor acepta que ciertamente los modelos principal. comunicaciones y recursos disponibles. 5) asimetría de la información (se refiere a que uno de los actores tiene más información que el otro). se dice que ignora las principales obligaciones del principal con el agente. El autor se plantea una serie de preguntas ¿Cómo reflejan las maquiladoras instaladas en México su desempeño social? ¿Cuáles son los objetivos del comportamiento social manifestado? ¿Cómo se podrían fortalecer los vínculos entre estas empresas y su comunidad asociada? Morales sustenta su trabajo en un marco teórico amplio.  Morales (2006) tiene como propósito analizar el desempeño social de las maquiladoras con el fin de determinar si puede ser considerado como un elemento de competitividad en el territorio nacional. se presentan trabajos relacionados con la investigación de los aspectos sociales de la investigación. 2) un contrato (ya sea implícito o explícito) 3) suposiciones acerca del interés personal y la racionalidad 4) aversión al riesgo.. impuestos preferenciales. Husted (2006) aplica el razonamiento económico al estudio de las organizaciones en el campo particular de los problemas éticos de los negocios considerando que muchos de ellos se pueden caracterizar por el contenido de elementos de asimetría de información y utiliza el modelo principal-agente en el desarrollo de su trabajo. el autor acepta que la teoría principal-agente ha sido criticada ampliamente por los interesados en la EN. infraestructura de servicios.agente pueden ser mal usados. Sin embargo. Presenta soluciones posibles para el caso de asimetría de información en problemas de ética en los negocios y desarrolla opciones para futuras investigaciones. costo de mano de 344 . El autor considera que la información económica generalmente modela relaciones usando la teoría de la agencia. que examina la relación entre un principal y un agente. Finalmente. Estos modelos consisten en al menos cinco elementos 1) los actores. y no considera soluciones basadas en normas éticas. presenta un marco contextual en el que incluye las ventajas competitivas de la industria maquiladora en México entre las que menciona la normatividad laxa en materia social y ambiental. La muestra fue de 318 personas a las que se les aplicó una encuesta. los siguientes aspectos: educación. el proceso de interés social y las políticas desarrolladas para dirigir los objetivos sociales”. Los autores concluyen que la población percibe que el gobierno distribuye los recursos producto del pago de impuestos en forma inequitativa. seguridad. Becerra y Gutiérrez (2006) plantean las preguntas de investigación: ¿La población percibe beneficio social producto del pago de impuestos? y ¿Cuál es el nivel de aceptación del pago de impuestos de la población del área metropolitana del Estado de San Luis Potosí de acuerdo con el beneficio social que percibe? La hipótesis en este caso es: a mayor beneficio social que percibe la población de la aplicación de los impuestos. Entre sus conclusiones afirma que el desempeño social de la IM no ha sido considerado ni por el gobierno ni por la misma industria. Perciben que la mayor parte de los recursos se asignan a campañas políticas y sueldos de los burócratas. mediante un cuestionario integrado por 24 reactivos con escala de Likert. vivienda y finalmente servicios públicos. según el Censo General de Población y Vivienda del INEGI) se empleó un muestreo a juicio o criterio.  González. Los encuestados consideraron. salud. edades y niveles educativos. destinando más a 345 . mayor aceptación para cumplir con su obligación. Se realizó un estudio correlacional entre las variables “nivel de beneficio social percibido” y “grado de aceptación del pago de impuestos”. en orden de importancia. El resultado arrojó que existe una relación positiva entre las variables: a mayor beneficio percibido mayor nivel de aceptación. y que la manifestación del desempeño social de las maquiladoras del norte de México con respecto a la necesidad de ser empresas más competitivas se encuentra en un estado de desarrollo muy incipiente.obra y mano de obra calificada. Se consideró como población del estudio a las personas mayores de 18 años en el municipio de San Luis Potosí (402. seleccionando personas de los diferentes estratos sociales.599. lo que refleja que desconocen el destino que el gobierno da a los impuestos. Considera también las amenazas de las maquiladoras instaladas en suelos de uso habitacional. El autor analiza el concepto de Desempeño Social Corporativo (CSP) por sus siglas en inglés (Corporate Social Performance) y adopta la definición del modelo como “La interacción implícita entre los principios de responsabilidad social. Presentan un marco teórico breve. Venezuela. basado en fuentes de información secundarias a través de análisis bibliográfico y documental. de tal suerte que hacen una descripción muy puntual del entorno de la empresa motivo del estudio. sino también los sociales y los medioambientales. la investigación es de carácter exploratorio. las que publican sus reportes en esa base de datos (4. así como su comportamiento y sus políticas frente a la sociedad ha significado que no sólo los objetivos económicos sean los prioritarios para las empresas. Para el análisis. Realmente es un camino largo a recorrer. el bienestar humano.  Ojeda. que es de uso voluntario para las empresas que deseen informar sobre aspectos económicos. López y Blas (2007) presentan un estudio de caso. Los países en los que operan las organizaciones son: Brasil.campañas políticas que a seguridad pública y empleo. Por parte de México sólo tres empresas están participando (7. empresa tabaquera. el cuidado del medio ambiente. y especialmente en el Estado de Yucatán. Puesto que se trata de un estudio con enfoque cualitativo los instrumentos de recolección de la información fueron la entrevista semi estructurada y la observación participante y la información se complementó con fuentes documentales Las autoras consideran que el éxito de la empresa Lol Chuy depende 346 . Parten del hecho de que en México. la pobreza se ha incrementado y hoy se encuentra gran parte de la población en condiciones de marginación. sociales y medioambientales. empresa de materiales de construcción y Peñoles Industrias. Esas aportaciones empíricas pueden ser indicadores interesantes para los distintos niveles de gobierno.  Para Garza (2007). El personaje central de su trabajo es el “Global Reporting Initiative” (GRI) al que describe como un proceso internacional a largo plazo cuya misión es elaborar y difundir la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad. Perú.8%) del total. la autora utiliza el método hipotético deductivo. Costa Rica. empresa minera. A manera de conclusiones la autora e indica que las empresas de América Latina han ido avanzando y en sus informes muestran una preocupación por apegarse a las políticas de las normas internacionales. CEMEX. Argentina. Señala que son 42 empresas latinoamericanas de 876 al nivel mundial. Chile. la calidad de vida. México.15%): British American. Por tal razón habla de la importancia que tiene el reportar los avances que las empresas han logrado en esos aspectos que anteriormente no se tomaban en cuenta. Sin embargo. escribir. como temática reciente todavía no se observa una tendencia. afirman que la empresa se beneficiaría con la utilización de instrumentos sencillos orientados al control administrativo. predominan los estudios sobre EN y RSE En cuanto a Asuntos Sociales en Administración. Ubican este análisis dentro del contexto cultural de la población campesina. Ética Profesional.directamente de su producción y comercialización. (RSE) Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Ética en las Organizaciones Públicas no Estatales (OPNEs) En los trabajos seleccionados para este capítulo. en la población rural se enfrentan al problema de la debilidad en la formación básica. Finalmente recomiendan que los proyectos y programas diseñados por el gobierno y por cualquier otra institución debieran estar orientados al desarrollo económico y no estar basados exclusivamente en políticas de tipo asistencialista. Ética en los Negocios (EN) Responsabilidad Social Empresarial. los temas son diversos. Ëtica en la Administración (EA) Corrupción. 347 . ya que no todos saben leer. cuidando que el perfil productivo de los proyectos esté de acuerdo con las necesidades de crecimiento de la región y respetando las características culturales de los miembros de esas organizaciones productivas. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES Tendencias de la temática sobre Ética Los temas predominantes en los distintos eventos motivo de este documento abarcaron desde estudios sobre Valores Fundamentales. y que la falta de un mercado establecido y el uso de canales de distribución inadecuados son los factores más importantes que han impedido la marcha eficiente de la empresa. comprender textos sencillos y realizar las operaciones aritméticas básicas. podría decirse que. además de una plantilla sencilla de costos que sirva de base para la composición del precio del producto. que opera bajo una lógica distinta de la del mercado. códigos de Ética. 3. Llama la atención que se da una tendencia a dedicar una parte demasiado amplia a detallar la secuencia de la investigación y le asignen espacios muy limitados a los resultados y conclusiones. Problemas metodológicos. el número de ponencias bibliográficas predominó sobre el de las empíricas. suponiendo que en general las ponencias bibliográficas eliminadas eran ensayos sin un rigor metodológico ni un marco teórico que las sustentara. lo que hace que se formen grupos de investigación en las diferentes temáticas dentro del campo de la ética. así como un enfoque no adecuado para algunas de las preguntas de investigación. sin embargo. Esto viene a denotar que hay un grupo de investigadores que se han concentrado en un tema específico de investigación y que de alguna manera están incorporando a nuevos participantes en esa temática. por lo cual sus aportaciones se vieron muy limitadas. En la metodología de las ponencias empíricas analizadas pudo observarse cierta confusión en el uso de las herramientas de acuerdo con el método. La primera reflexión que surge a partir de la revisión minuciosa de las ponencias sobre Ética y Asuntos Sociales en Administración es el resultado en cuanto al número de ponencias eliminadas por no declarar explícitamente el método adoptado. Puede decirse que esas son debilidades de la investigación en la temática aquí analizada. En el caso de las investigaciones empíricas se observaron una serie de limitaciones en el aspecto metodológico. que la tendencia en cuanto al número de ponencias recibidas es creciente. Esos problemas derivan en conclusiones poco claras o sesgadas o equivocadas. Debe resaltarse. Este hecho puede tener su origen en diversas causas: que no se señaló ese requisito en las convocatorias a los eventos. o que no pasaron por un filtro previo a su aceptación. Los aspectos señalados denotan que se hace necesario que en los diversos eventos del tipo de los aquí analizados se haga un esfuerzo especial mediante un análisis minucioso de los 348 . las empíricas sólo representan el 23%. que la revisión para su aceptación fue poco rigurosa.Tipos de Investigación de las ponencias analizadas Antes de la depuración de las ponencias recibidas. Del total de ponencias seleccionadas. en el caso de las ponencias seleccionadas puede afirmarse que se manifiesta de manera más contundente esa preponderancia. en el camino correcto hacia la investigación científica. Ponencia Presentada en el XI Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas.mayo) Pertinencia de la integración de la Ética de los Negocios en la incubación de las Pequeñas y Medianas Empresas. Congreso Internacional UNAMANFECA. (2004. Jalisco. S. de conducir a los estudiantes de los distintos niveles de la educación superior y sobre todo a los aspirantes a un doctorado. ACACIA. REFERENCIAS.mayo) Responsabilidad Social de la Empresa y Ética de los Negocios: Un punto de encuentro”. Cuevas. Congreso Internacional UNAM-ANFECA. R. Kornberger. Cuevas R. se corre el peligro de reproducir elementos equivocados en la información sobre investigación en administración.. celebrada en Guadalajara. C. Australia. Vol. México. y Valladares. (2005. 18. Traduction par Voilquin J. como maestros. Cuevas. Puesto que se elabora un concentrado de todas las ponencias aceptadas en el proceso. Castillo M. Broadway. 4. M. Flammarion. S. Aplicación a problemas específicos en las 349 .107-122 (2007) University of Technology.septiembre) Ética de los negocios: ¿Cómo ella es posible? Ponencia presentada en el X Foro de Investigación. R. L. F. asesores o evaluadores. E. México. (2006) “Business Ethics as Practice” British Journal of Management. París. Ponencia presentada en el IX Foro de Investigación. Aristóteles (1965) L´Éthique de Nicomaque. Cuevas R. and Rhodes. F. A. R. y Garza. (2001) La ética en los negocios.trabajos recibidos y la exigencia de mayor calidad en los mismos. D. PO Box 123. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. P. NSW 2007. celebrado en San Luis Potosí. (2007. Sydney. H. D. Lo anterior explica la causa por la cual resulta tan difícil que sean aceptados los artículos que se envían a revistas arbitradas nacionales e internacionales y hace necesario que se haga un llamado a quienes tenemos la responsabilidad. Frederick. (2006. Clegg.octubre) Constitución de la problemática abordada por la ética de Los negocios. Becerra. Thomas White (ed) Garza. (2005-mayo) Corporate Social Responsability in the Multinacional Enterprise: The Case of MNEs in México. (2007. Habermas. (2006) El beneficio social que percibe la Población de la Capital del Estado de San Luis Potosí. Y Allen. Cerf París. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional celebrado en Veracruz. Kant. celebrado en Guadalajara. Guanajuato. L. Yucatán. ACACIA celebrado en Mérida. SLP.mayo) Memorias de Sostenibilidad en las empresas de América Latina. Veracruz. J. (1997) Organization Theory. and Structure of Moral Problems in Business. como producto del pago de impuestos. Information. Cambridge University Press. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. (1976) “The social responsability of business is to increase its benefits”. Flammarion. y Robins. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. éditeur GF. University Press. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. J. Oxford. (1988) Morale et communication Ed. New York Hume. M.mayo) Agency. celebrada en San Luis Potosí. González..noviembre) The Architecture of Corruption: A Transaction Cost-Approach. ACACIA. D. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Modern Symbolic and Postmodern Perspectives. M. E. B.organizaciones de negocios. y Gutiérrez. J.noviembre) La globalización y la función ética de la organización (RSE) desde una postura crítica. C. Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Jalisco. ACACIA celebrado en San Luis Potosí. G.. B (2006. México. New York Times Magazine. Husted. A. M. ACACIA. D. New York. Friedman. Guanajuato. Nueva York. Oxford University Press. Husted. P. B. Paris. M. I(1997) (1787) Critique of Practical Reason. (2007. Hatch.Inc. (1997) (1740) Enquête sur les principles de la morale. Guevara. (2006. Mazcorro-Téllez. G. S. Husted. (2005-septiembre) Corrupción y rendición de cuentas en las 350 . Editions Gallimard Collection Folio/Essais Redondo. A y Jiménez. R.GF. celebrado en Guadalajara. traduction au francais par Pachet. Ponencia presentada en el XI Congreso Anual de la Academia de Ciencias de la Administración ACACIA. Congreso Internacional UNAM-ANFECA. JM.L. S. pags. J (2006-noviembre) La Ética en los Negocios Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Análisis Organizacional celebrado en Veracruz. Solomon (1995) “La Ética de los Negocios” Porter Singer Ed. Flammarion Ojeda. G. Traducción de Garnier. Vattimo e P. López.mayo) El desempeño social de maquiladoras en México. 483-498) Vattimo G. (1991) (1776) Recherche sur la nature et les causes de la richesse des nations. L.. Flammarion Ed.. Alianza Editorial. F. (2006. Veracruz. Compendio de Ética. 351 . Platón (1993) La République. A. (1983) Il pensiero debole a cura di G. Rovatrti. París GF. París . Madrid (Capítulo 31.(2007-mayo) Condiciones endógenas y exógenas que influyen en el desarrollo de una microempresa social: Estudio de un caso. Jalisco.. y Blas R. Morales. De la Torre. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas celebrado en San Luis Potosí. Nietzche. D. F. México.P. como estrategia competitiva. Milano. P.organizaciones públicas no estatales Ponencia presentada en el X Foro de Investigación. Feltrinelli. Smith. L.A. (1996) (1887) La généalogie de la morale. 14. así como su productividad y competitividad en los mercados nacionales e internacionales. asignados tradicionalmente a los hombres. Es en este contexto donde debe ubicarse el análisis de la inserción de las mujeres dentro de las organizaciones y las posibilidades que tienen para acceder a puestos de dirección. económico y social. ningún país puede avanzar si a la mitad de su población se le niegan las posibilidades de realizar su potencial. el desarrollo sustentable y el respeto a los derechos humanos son los retos que deben enfrentar las organizaciones en este siglo. que obliga a las empresas y a las organizaciones en general. la responsabilidad social. que les permite ejercer un liderazgo en los ámbitos político. Según el ex presidente del Banco Mundial. La diversidad cultural. El papel de la mujer profesional en los niveles de mando será determinante en la conformación de una nueva cultura organizacional.. 2008). política y social. a replantear sus estrategias para aumentar su efectividad. Asimismo. características que las señalan como incapaces de asumir puestos de dirección y de poder. Paul Wolfowitz (citado en Rodríguez B. Las mujeres son capaces de aportar sus valores y habilidades y una nueva forma de comportamiento más participativa y responsable para lograr que las organizaciones y las empresas en particular sean más efectivas para afrontar los retos que les plantea la globalización. La Perspectiva de Género en las Ciencias Administrativas Nadima Simón Domínguez La principal característica del siglo XXI es el proceso de globalización aunado a una profunda y acelerada transformación económica. señala que la clave para acortar la brecha entre los géneros 352 . frágiles y sumisas. de nuevas formas de administración de recursos humanos y un nuevo estilo de liderazgo que conformarán una forma diferente de entender la gestión en las organizaciones del siglo XXI. las cuales deben ser capaces de adaptarse con más agilidad y flexibilidad al entorno cada vez más cambiante. Ellas han demostrado que son capaces de trasformar la subordinación que tradicionalmente han padecido en el espacio familiar y de construir una nueva identidad femenina caracterizada por una mayor preocupación por las necesidades del personal y mayor cooperación para el trabajo en equipo. Las costumbres y la cultura durante muchos siglos han considerado a las mujeres únicamente como procreadoras. En 2003. Si bien es importante que existan en México políticas públicas y programas que promuevan la equidad de género. ni por los gerentes. Se requiere un control y seguimiento por parte de las dependencias gubernamentales que garanticen su cumplimiento y no se queden en el papel como buenas intenciones. el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) emitió y aprobó el Modelo de Equidad de Género (MEG). Cabe destacar que fueron muy pocas las ponencias relativas a cuestiones de género presentadas en los eventos científicos anuales más representativos en el área de Administración. sino una cuestión relativa al desarrollo. se considera de primordial importancia la incorporación de la perspectiva de género.está en que los gobiernos y la sociedad civil reconozcan que este problema no es un asunto de mujeres. el cual busca mediante un proceso de evaluación. esto no es suficiente. el MEG pretende que cada organización cuente con indicadores de género que se utilicen como base para la toma de decisiones. si bien existe literatura que incorpora la perspectiva de género en la teoría organizacional. En el apartado de “Igualdad entre hombres y mujeres” se establece el siguiente objetivo: “Eliminar cualquier discriminación por motivos de género y garantizar la igualdad de oportunidades para que las mujeres y los hombres alcancen su pleno desarrollo y ejerzan sus derechos por igual”. Por lo anterior. eliminando las prácticas discriminatorias. principalmente en la literatura y en los textos de administración de empresas. Asimismo. Únicamente se 353 . certificar a las organizaciones e instituciones que implanten sistemas de gestión que apoyen y promuevan la cultura de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El principal problema radica en que. la mayoría de ésta es publicada en revistas de sociología. a quienes no les interesa leer libros o artículos que explícitamente tratan de cuestiones de género y organizaciones. que para que haya un verdadero crecimiento es necesaria la equidad de género. Teoría de la Organización y Estudios Organizacionales. La perspectiva de género ha sido marginada en la teoría de la organización y las ciencias administrativas. psicología o feministas y no es leída por académicos del área de administración. así como en los foros y congresos nacionales e internacionales de las ciencias administrativas y de teoría de la organización. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 del gobierno mexicano postula en el eje “Igualdad de Oportunidades”. de las cuales se seleccionaron 10 para su análisis. lo cual se explica porque se incorporó como temática a tratar la perspectiva de género. ocho fueron presentadas en los congresos anuales de ACACIA. los cuales han sido reconocidos en diversos tratados y convenciones internacionales tales como La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW. por sus siglas en inglés) (1979). b) Investigaciones con perspectiva de género en relación a la problemática que enfrenta la academia y la población estudiantil de las licenciaturas y posgrados en administración. en 1993 en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos que se realizó en Viena. Se descartó una por corresponder a un estudio del extranjero y se eliminó otra porque el tema no tenia relación con la administración y las organizaciones. tanto en el aspecto laboral como en su función de empresarias. pues se refiere a la relación entre autoconcepto y depresión en las madres de las niñas del Instituto Cultural en Pro de la Mujer y de la Niñez. 1. Las diez ponencias seleccionadas se agruparon para su análisis en dos grandes rubros. los Estados miembros aceptaron considerar como una violación a los derechos humanos a toda violación de los derechos específicos de las mujeres. Han padecido la desigualdad y la violación a sus derechos humanos. una de las conquistas más importantes de la lucha de las mujeres es el derecho a votar y a ser elegidas para un cargo de elección popular. en función a su objeto de estudio: a) Investigaciones que se refieren a la problemática y los desafíos que enfrentan las mujeres en las organizaciones. casi una década después. Parece importante destacar que de las 10 ponencias que se analizan.presentaron 12 ponencias. Marco de referencia Con el movimiento feminista las mujeres buscan eliminar la discriminación en todos los ámbitos. Esto debe ser un llamado de atención para que se presenten las cuestiones de género de manera explícita en los temas de los eventos científicos en Administración y Organizaciones. La iniciativa 354 . Nadima Simón. El papel primordial que desempeñan las mujeres para mejorar la calidad de vida de sus familias. (Simón et al. en materia de organización y gestión. 1995.y participación de las mujeres en esta Conferencia produjo un cambio trascendental en la teoría de los derechos humanos. pueden violarse en ambos ámbitos. sin que éstas presenten sus denuncias. Massachusetts. sus comunidades y el desarrollo económico de los países en los que viven. 2007). realizo Mary Parker Follet 100 Mary Parker Follet. han sido ignoradas por las ciencias administrativas. los derechos humanos de las mujeres son violados continuamente. Ha sido reciente la aparición del libro sobre las aportaciones teóricas y practicas. La plataforma de acción de Beijing. es el documento más completo producido por una conferencia de Naciones Unidas con relación a los derechos de las mujeres. Jean Mouton. pues se estableció que los derechos humanos pueden disfrutarse tanto en lo público como en lo privado y por lo tanto. 2007) En la Conferencia de El Cairo se produce una transformación del derecho de ciudadanía. ha sido poco reconocido. en parte porque los desconocen y en parte por la inexistencia de un seguimiento por parte del gobierno del cumplimiento de lo estipulado en los Tratados Internacionales que firma. También reafirma las definiciones de El Cairo y se agrega un párrafo sobre los Derechos Humanos en general. con base en George y Álvarez (2005) y en dicha obra no se reporta de manera explícita la perspectiva de género en la administración y entre los autores más importantes sólo aparece el nombre de siete mujeres100. (Simón. tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. la CEDAW y la Declaración de Viena. Sin embargo. Joan Woodward. Allí se definió en el artículo 38 de dicha Conferencia que los derechos humanos son universales. pues están por encima de las Leyes Federales. Lillian Gilbreth. Cuando un Estado firma y ratifica los Tratados Internacionales. Cuevas y Flores. éstos deben ser cumplidos. en nuestro país. las cada vez mayores aportaciones de las mujeres en el ámbito laboral. Asimismo. interdependientes e indivisibles. En otro ámbito. que desde en su natal de en su natal Boston. ya que incorpora lo logrado en conferencias y tratados anteriores. Dorothy Leonar Barton. Annie Brooking. Isabel Rueda 355 . se hizo un análisis de las contribuciones importantes a la administración de los autores más relevantes. mientras que en México. los programas de estudio del área de recursos humanos de la Facultad de Contaduría de la Universidad Nacional Autónoma de México y de muchas universidades públicas no incluyen temas específicos relativos a la problemática que enfrentan las mujeres en las organizaciones. la bibliografía básica y complementaria tampoco menciona la literatura que incorpora la perspectiva de género. Abraham Maslow. Según Calás y Smircich (1991) es necesario abrir espacios para reflexionar y argumentar en contra de la cerrazón impuesta por la teoría e investigación organizacional a las innovaciones y en particular a introducir la perspectiva de género. es poco conocido el trabajo pionero de Viviane B. Estas autoras utilizaron 101 Lo cual concuerda con la noción de Acker (citado en Benschop y Dooreward. pero que en realidad corresponden a características masculinas más que a las femeninas.en la década de los años 30 del siglo pasado surge la escuela de las relaciones humanas que dio origen a las teorías del comportamiento humano en la administración. satisfacción y desempeño en el trabajo. altamente calificado y orientado al trabajo. de Marquez en el Colegio de Mexico sobre la empresa mexicana (Marquez. 1979). 356 . Por otra parte. la satisfacción laboral fueran las mismas para hombres y mujeres.(Graham. (George y Álvarez. Asimismo. se refieren a “el trabajador” de manera neutral. como si las necesidades. motivación. 1997). Chris Argyris y Frederick Herzberg explicaron las relaciones entre las necesidades. en el apartado de conflictos laborales. se refiere a guarderías. y Herbert Simon explicó el comportamiento organizacional a través del proceso de toma de decisiones. en el apartado de condiciones sociales de trabajo. Chiavenato (2000) en su libro de texto sobre administración de recursos humanos únicamente se refiere a las mujeres. la motivación. 1998) de las características de un trabajador separado de un cuerpo : tiempo completo disponible. cuando señala las condiciones de la mujer y del menor. Por citar un ejemplo. De la misma manera. como si estuviera separado de un cuerpo101. 2005). Los psicólogos investigaron el comportamiento individual y de grupo para explicar la conducta del hombre en el lugar de trabajo. Este libro es bibliografía básica de los programas de estudio de recursos humanos en la carrera de administración de las universidades públicas y privadas de México y de diversos países de Latino América. Douglas McGregor y Rensis Likert hicieron aportaciones sobre el control y los estilos de dirección. desafortunadamente se cita mas el de Kras (1993) . En ninguna de estas teorías se percibe la perspectiva de género. señalan que la perspectiva de género ha sido marginada en la teoría organizacional. Presentan la perspectiva de “género como una variable”. pero los ejemplos que mencionan se refieren a países desarrollados (Estados Unidos. las asimetrías y desigualdades de género en las organizaciones no sólo persisten. En México. se han producido pocos cambios. por citar algunos). según señalan Benschop y Dooreward. (1998). el tema de género en torno al trabajo gerencial surge en las ciencias sociales. Sin 357 . La oportunidad de las mujeres para ocupar cargos directivos en el sector privado es del 14%. Sin embargo. sino que en ocasiones se refuerzan. las mujeres representan el 55%. Estos autores demuestran que una perspectiva de género proporciona importantes puntos de vista para explicar las acciones de hombres y mujeres en las organizaciones.estrategias feministas deconstructivas para describir las condiciones culturales que en su opinión han sostenido y limitado la literatura sobre liderazgo organizacional. Según Zabludowsky et al (2002) en los cargos administrativos más bajos “oficinistas”. siendo la de género una de ellas. Las inequidades de género persisten en las prácticas organizacionales mientras una percepción dominante de igualdad ocurre al mismo tiempo. Mencionan que la discriminación de género aparece profundamente incorporada en las estructuras sociales y procesos organizacionales. Mientras que el discurso organizacional está basado en la neutralidad e igualdad. como la investigación sobre género en organizaciones sugiere: ( Alvesson y Due Billing 1997. destacando las investigaciones de Gina Zabludowsky. y de las características de la organización como un todo. Estas autoras mencionan que los objetivos organizacionales y ciertas medidas y hábitos organizacionales sistemáticamente reproducen distinciones de género. Holanda y Francia). Escandinavia. Alvesson y Due Billing (1997) argumentan que los fenómenos sociales deben ser explorados mediante una variedad de interpretaciones y diferentes perspectivas. Combinan el enfoque convencional (feminista) al tema y la perspectiva gerencial. quien señala que las mujeres sólo constituyen mayoría en las posiciones más bajas de la pirámide organizacional. También señalan que después de 20 años de políticas de igualdad de oportunidades en los Países Bajos y diversos intentos para eliminar discriminación de género. Gran Bretaña. Alemania. el punto de vista feminista y el feminismo postestructuralista incluyendo una perspectiva crítica-interpretativa. Calás y Smircich 1991. porcentaje que se incrementa en el sector público al 21%. las ejecutivas protagonizan cambios al interior de las organizaciones. Por otra parte. a pesar de que las mujeres suelen ser mayoría en ciertas instituciones de salud y educación. 1998. cuestionando el discurso ideológico que considera al éxito económico y profesional como algo exclusivo de los hombres. empleada. que obedece a los referentes de la cultura patriarcal que privilegia la competitividad. Espinosa. Al demostrar lo contrario. rivalidad. objetivo supuestamente inalcanzable para la mujer. lo cual ha sido demostrado por su desempeño en el mercado de trabajo. como el hecho de que las empresas exigen a sus ejecutivos dedicación completa al trabajo con horarios diseñados para hombres e incompatibles con las dobles jornadas que realizan muchas mujeres.1998).embargo. esta cultura considera también que el principal rol de la mujer es el de madre-esposa. un límite invisible que impide su acceso a los máximos niveles jerárquicos. Dillanes. debe ocupar un segundo lugar en su proyecto de 358 . obrera. En opinión de Martínez (1998) el problema que hoy enfrenta la mujer ejecutiva es que. es decir. conforme sus necesidades personales cuestionan el modo de relaciones laborales que en la actualidad imperan en la mayor parte de las empresas mexicanas. encuentra en las organizaciones un techo de cristal. Espinosa y Medina. a continuación se presentan algunos de sus principales resultados. académica. funcionaria. pues en su opinión las ejecutivas mexicanas logran complementar su éxito profesional con su vida familiar. y Gallardo y Camargo. la mujer ejecutiva produce una serie de cambios en su relación de pareja que origina importantes transformaciones en la cultura. Martínez (1998). muchas de ellas no llegan a ocupar posiciones ejecutivas y cargos relevantes para la planeación de políticas públicas.1998. y considera que el ser ejecutiva. Aparece una nueva identidad femenina que se niega a aceptar la masculinización de su persona. etcétera. plantea que la mujer ejecutiva en México cuenta con las habilidades necesarias para enfrentar el reto de la competencia económica. Se consideran relevantes las publicaciones de varias investigadoras del departamento de administración de la Universidad Autónoma Metropolitana. independientemente de sus habilidades y su formación universitaria. egoísmo e individualismo.1998. la facultad de lo racional y la capacidad para alcanzar el éxito económico. Unidad Azcapotzalco sobre la gestión de las ejecutivas mexicanas (Martínez. Esto hace que exista escepticismo para promover a la mujer ejecutiva al más alto nivel jerárquico. donde se identifica que las mujeres. en el campo del conocimiento administrativo. mercadotecnia y relaciones públicas y tienen cierta propensión a la educación y la capacitación. 3º) la sociedad moderna opera bajo un sistema de desventaja femenina. normas. el de la historia. en el que la estratificación por sexos descansa en la división del trabajo –tanto fuera como dentro de la familia. en lo que respecta a los valores. a nivel teórico y epistemológico. 359 . la disciplina y el orden. y el de la cultura. Las áreas preponderantes de participación de las mujeres ejecutivas son: administración. ventas. que marca el contexto que determina socialmente el desarrollo científico. y las ocupaciones más valoradas son las que se consideran propiamente masculinas. El segundo. 2º) las formas de apropiación y ejercicio del conocimiento administrativo parten de una perspectiva androcentrista. el respeto a la autoridad. concuerdan con los planteamientos de Hofstede (1994). que plantea la existencia de una marginación de la mujer como sujeto de conocimiento. en lo que respecta al sujeto y su percepción cognitiva. Dillanes et al. a nivel empírico o práctico. Dichas autoras consideran que el problema se concibe en dos niveles: el primero. los cuales privilegian la posición del hombre. Sin embargo.vida. no demuestran tener un estilo propio o diferenciable de los hombres cuando acceden a puestos de dirección. costumbres y pautas de comportamiento. La asignación de cargos dentro de la empresa todavía se hace en función del género. Señala que existe una remuneración diferenciada para hombres y mujeres que ocupan el mismo puesto y que tienen la misma responsabilidad y desempeño. cambiando la cotidianeidad de la mujer pero su presencia aún es limitada y segregada a ciertas áreas de la organización. (1998) plantean tres hipótesis: 1º) la administración es un conocimiento que se construye en los cruces disciplinarios de tres campos: el de la psicología. debido a que las estructuras organizacionales se construyen desde la lógica racional masculina. Según Espinosa (1998). en el sentido de que la formación social y cultural de los hombres y mujeres en las sociedades modernas les proporciona valores y perspectivas diferentes. dado que la administración conlleva como valores fundamentales la división natural del trabajo.donde es el trabajo generador de recursos el que se privilegia y el que permite elevar el estatus de los sujetos. las mujeres ejecutivas están abriendo brechas. las formas de acceso al mercado de trabajo y las posibilidades de desarrollo individual y colectivo como ingenieras. que la alternativa real a la sociedad patriarcal no será el dominio de ninguno de los dos géneros. la creación de un modelo que integre valores. quien analiza la construcción de las identidades profesionales de mujeres ingenieras en las ciudades de Tijuana y Hermosillo. es decir. 2. las ponencias sobre género se agrupan para su exposición en los dos grandes rubros que se desarrollan en las páginas siguientes: Investigaciones que se refieren a la problemática y los desafíos que enfrentan las mujeres en las organizaciones. rasgos y comportamientos masculinos y femeninos en las estructuras y procesos organizacionales. tanto en el aspecto laboral como en su función de empresarias. se han perdido los “femeninos”. los cuales requieren ser restaurados sin eliminar aquéllos. como reporta Hualde (2001). Hasta aquí los estudios sobre las mujeres en puestos de dirección en nuestro país. con base en entrevistas acerca del significado de la carrera. 360 . Los estudios de género desde los congresos de investigación en México Como se mencionó anteriormente. pero también vale la pena mencionar los estudios de mujeres mexicanas actuando como profesionales en actividades que han sido predominantemente masculinas. Argumentan que al privilegiarse los valores “masculinos”. las mujeres ejecutivas han demostrado que los líderes no tienen un molde especial y que el estilo de control y dirección asociado al patrón masculino no es la única manera de alcanzar el éxito.Gallardo y Camargo (1998) señalan que uno de los principales problemas que ha limitado a la mujer para asumir su papel como sujeto social es que se le limita al espacio privado por su papel biológico de procreación. que es necesario comprender que lo masculino y lo femenino son dos aspectos de una unidad que posibilita la renovación del ser humano. Según estas autoras. sino más bien la generación de una nueva organización social que los implique. el cual incluye el acoso sexual. Del análisis de esta ponencia se desprende que las autoras se limitaron a una revisión de la literatura sin lograr hacer contribuciones al conocimiento administrativo desde una perspectiva de género. modificar las imágenes estereotipadas de mujeres en los medios masivos de comunicación y mayor equidad en los salarios. el acoso laboral se puede definir 361 . que tiene como principales víctimas a las mujeres en el mercado de trabajo. de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se basan en una investigación documental y en estadísticas y documentos oficiales. introducen la perspectiva de los estudios organizacionales. En el marco teórico analizan el papel de la mujer en la toma de decisiones en las organizaciones y en la administración pública en México. entre las que cabe destacar las siguientes: - ¿Hasta qué punto las mujeres en puestos de decisión han superado la discriminación? - ¿Qué ocurre en los hogares cuando la mujer trabaja? Plantean algunas propuestas como mayor educación de hombres y mujeres. Este fenómeno se refiere al acoso laboral. lo cual es un enfoque innovador ya que el mobbing ha sido estudiado principalmente por los psicólogos organizacionales. la participación femenina en actividades laborales se ha incrementado. se refieren a las normas sociales masculinas y femeninas propuestas por Hofstede. También utilizan las teorías de humanización del trabajo propuestas por las escuelas de las relaciones humanas y de las nuevas relaciones humanas. Como conclusiones plantean algunas preguntas para futuras investigaciones. así como aquéllas relativas a la participación de grupos formales e informales en el mobbing.  Gámez y Navarro (2006) se refieren a un tema muy importante cuando se estudia la perspectiva de género en las ciencias administrativas. algunos logros y retos que enfrentan las mujeres en el empleo y en la toma de decisiones. Asimismo. quienes le pusieron esta denominación. Las autoras de esta ponencia mencionan que. para lo cual deben de modificarse los tabuladores de sueldos en el rubro de funcionarios y ejecutivos. Las autoras analizan este fenómeno de manera adecuada. En esta época de globalización. a la vez que las mujeres se han convertido en el grupo más vulnerable de acoso laboral en nuestro país. Camarena y Hernández (2005) exponen las posturas del movimiento feminista. Asimismo. En relación con las propuestas que plantean. siendo las mujeres aparentemente exitosas las principales víctimas. palabras sobreentendidas. Estos comportamientos pueden ser originados por jefes. ya que por lo general no denuncian a sus agresores por miedo a la represión y a perder su trabajo.. El acoso sexual debe ser prevenido en el lugar de trabajo. Otra forma de acosarlo es invadir su vida privada. 362 .como: “Cualquier incidente en el cual una persona es abusada o maltratada en circunstancias relacionadas con su empleo. cabe destacar que los derechos sexuales se han reconocido como parte importante de los derechos humanos por leyes nacionales. pero en caso de darse debería ser severamente castigado y las víctimas deben ser objeto de protección. quien define al mobbing como: “…. Al respecto. gestos y miradas que por su frecuencia y sistematización afectan la integridad física o psíquica de la persona. b) las empresas deben tener reglas claras para los empleados como medida preventiva y c) la legislación laboral debe incorporar un artículo que sancione el mobbing. Después de una acertada revisión de la literatura y estadísticas del Instituto Nacional de Estadística. Como podemos ver en las definiciones anteriores. aplicando la ley del hielo. Un elemento importante en la lucha contra el acoso laboral es que todas las personas conozcan y entiendan sus derechos. el cual se refiere a una periodista que narra el acoso laboral de que fue objeto y los daños que tuvo que enfrentar.procedimientos abusivos. Entre las principales conclusiones destaca la que señala que el mobbing es una realidad organizacional en México. destacan: a) debe recuperarse el enfoque de organizaciones más humanas y la ética organizacional para evitar que el acoso persista. citan a Marie France Irigoyen. constituye un tema de seguridad y de salud. ni respetar su privacidad”. llamarlo en sus vacaciones. utilizan un estudio de caso.siendo pertinente recordar que cuando un Estado firma y ratifica los tratados internacionales. no respetar sus descansos. Geografía e Informática (INEGI). compañeros y en cualquier nivel de la organización”. el acoso sexual es un elemento del acoso laboral y se considera como una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación. ofende la dignidad y la integridad personal de las y los trabajadores y cuestiona su bienestar e integridad individual. documentos internacionales y otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso. Adicionalmente. quienes han sido históricamente las más vulnerables a su violación. gobierno y otros servicios en Mexicali. nivel de educación y puesto entre otras. En un estudio realizado en maquiladoras de Yucatán (Simón. Entre sus principales resultados destaca el hecho de que el 83% de las encuestadas reportaron altos niveles de satisfacción laboral.tiene que adecuar su legislación y poner en marcha programas educativos y mecanismos relativos al tema que permita a los gobiernos rendir cuentas sobre los avances en materia de igualdad de género o de cualquier otro tema. Con los resultados de su investigación.  Flores. 2004). se encontró que las mujeres obreras reportaron altos niveles de 363 . También se reportaron los resultados de un estudio previo realizado por uno de los autores. Baja California Utilizan para su análisis dos herramientas: el análisis de género y la planeación con la perspectiva de género. se desprende la necesidad que la literatura y los textos sobre administración y gestión de recursos humanos incluyan de manera explícita el respeto a los derechos humanos de los trabajadores y en particular de las mujeres. en las organizaciones. como se ilustra en el caso estudiado en esta ponencia. consistente en una encuesta a 1444 graduadas de la escuela de negocios de una universidad canadiense. De lo anterior. Sin embargo. se dan violaciones a los derechos humanos de las mujeres. Asimismo. estado civil. B. antigüedad en el centro laboral. se presentaron características demográficas y organizacionales como edad. se refieren en el marco teórico al acoso sexual y al techo de cristal. No obstante. se recomienda que esta conclusión sea validada en otras regiones y para otros niveles jerárquicos y ser analizada cuidadosamente en relación a los factores que explican dicha satisfacción. quienes no se defienden en parte porque no los conocen y en parte porque se ven obligadas a conservar su empleo ante las crisis económica y social y el creciente desempleo. Además de una amplia investigación documental. bancario. rechazan la hipótesis planteada para este estudio: “las mujeres profesionistas y en puestos gerenciales en áreas dominadas por los hombres reportan una menor satisfacción laboral y un ambiente laboral menos apoyador”. Ramírez y Leyva (2006) analizan cómo influye la proporción de género en la satisfacción laboral de mujeres profesionistas y en puestos gerenciales dentro de sus organizaciones en Mexicali. los autores de esta ponencia aplicaron una encuesta a 73 mujeres que trabajan en empresas de los sectores manufacturero. C. quien se basa en un caso en el cual se describe cómo se aceptan a los homosexuales al lado de los heterosexuales en convivencia mutua y se muestran sus efectos por medio de la conformación de grupos informales. así como analizar su efecto en la organización. los cuales trastocan la conformación de la cultura y estructura organizacional e impactan en el desempeño de la mujer cuando ascienden a puestos de dirección. 364 . señala la autora que las aspiraciones principales de las mujeres en puestos de responsabilidad están en función de su desarrollo individual profesional y personal. Considera la autora que la fragmentación del techo de cristal representa la visión femenina. un tanto emocional. observar y compartir sus experiencias. que realizando pesadas labores domésticas en su hogar sin remuneración alguna. analiza y valora cómo todas las connotaciones culturales que se desarrollan en una sociedad patriarcal se reflejan hacia la organización. Como método se utilizó el estudio de caso del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL). A manera de conclusión. tratando de establecer una relación de confianza. se explicó porque estas mujeres se sentían mejor trabajando en la maquiladora. Se utilizaron como categorías de análisis: género y techo de cristal y el enfoque utilizado fue el de cultura organizacional y el análisis se realizó tomando como referencia la cultura profesional propuesta por Alvesson y Berg.  El estudio de las características generales que permiten identificar la diversidad sexual al interior de una organización. Lo anterior. Por medio de la investigación cualitativa. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas. El marco teórico presentado en esta ponencia es muy limitado. se utiliza una estrategia de observación que busca interactuar con los actores. de lo que representa para ellas el cumplimiento de sus metas en la organización.  García (2003) valora la relación entre ciertos patrones de la estructura social donde se da la dominación y vulnerabilidad de la mujer. puesto que se debieron incorporar las teorías referentes a los grupos informales.satisfacción aun cuando ganaban salario mínimo. así como el respeto a los derechos humanos y a los derechos sexuales en particular. su aspiración de erradicar las relaciones de dependencia y dejando en claro que tienen capacidad de decisión y elección en su vida. tenían largas jornadas y realizaban un trabajo mecánico y repetitivo. fue presentado por Carrillo (2005). En general. 5) sólo el 8% de las madres entrevistadas reportó tener una calidad de vida aceptable y 6) las mejores condiciones laborales. legislación familiar. Durango. 3) dado que un alto porcentaje carece de prestaciones. Además. las autoras cuantifican la feminización de la pobreza en el contexto nacional e internacional. entorno cultural e incorporación del enfoque de género a la gestión pública. motivación y liderazgo. 2) consideran que tienen falta de competencias laborales. El marco teórico comprendió la cultura patriarcal. se encuentran en la empresa mediana. entorno laboral. Dichas propuestas complementadas con sugerencia de programas. con el objetivo de comparar su desempeño en la actividad empresarial en el manejo de las empresas y en la toma de decisiones. la cuarta fue conformar un grupo de enfoque para elaborar las propuestas. mercado laboral. Las principales propuestas planteadas en este estudio se refirieron a los siguientes aspectos: desarrollo personal. 4) las madres solteras jóvenes reportaron conflicto entre su rol de madre y sus deseos como adolescentes. la segunda fue un estudio descriptivo basado en una encuesta de corte transversal a 206 madres solteras del municipio de Durango: la tercera fue un estudio comparativo de los hallazgos con estudio previos documentados en la OIT y en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). cuatro creadas por mujeres y cuatro por hombres. la empresa familiar. el 40% reportó trabajar jornadas de más de 48 horas semanales sin que les paguen horas extras y carecen de prestaciones. manifestaron satisfacción en su trabajo de vendedoras. según las entrevistadas.  Baltasar (2005) hace una comparación de ocho estudios de caso de micro y pequeñas empresas del estado de Jalisco. Entre las principales conclusiones destacan: 1) aun cuando las mujeres entrevistadas ganan entre 1 y 2 salarios mínimos. El objetivo de la ponencia de Garrido y Hernández (2005) es conocer y contextualizar las condiciones de vida y las necesidades de las jóvenes madres solteras que trabajan en el sector comercial del municipio de Durango. cuentan con una red de apoyos familiares para el cuidado de sus hijos. El trabajo de campo se realizó en cuatro etapas: la primera fue un estudio exploratorio basado en entrevistas de corte etnográfico. se enviaron al gobierno del estado de Durango para que tuvieran mayor impacto. Las principales conclusiones de este estudio son: 1) la mujer participa 365 . planteando como marco teórico el paradigma del desarrollo humano. así como sobre lenguaje. cooperación. alta sensibilidad en 366 . se observan comportamientos. así como de sus egresados y su incorporación al mundo laboral. vida cotidiana y comportamiento profesional. negociar y construir consensos.preponderantemente en las micro y pequeñas empresas. así como en un auto-diagnóstico sobre las debilidades y fortalezas personales de los estudiantes para plantear actividades correctivas y su comparación con el autodiagnóstico institucional “Iniciativa de Reflexión sobre la Docencia”. caracterizados por limitaciones en la comunicación oral y escrita. Asimismo. observación en el aula de actitudes y comportamientos de los estudiantes de la UAM-Iztapalapa. Además. también analizó el comportamiento por género de los estudiantes en las aulas de la UAM-I. timidez en las relaciones interpersonales. se analizaron estudios previos sobre el mercado laboral en México y revisión de estadísticas de la eficiencia terminal y del mercado laboral de los egresados de la UAM-I. capacidad para conseguir información sobre oportunidades y difundirlas en la empresa y 3) las mujeres tienden a organizar la empresa horizontalmente. tanto de ellas como de ellos. 2) la mujer necesita crear un nuevo estilo de dirección fundado en la motivación y no en el autoritarismo. recolección y análisis de datos relacionados con la formación profesional de los y las administradoras de la UAM-I. Investigaciones con perspectiva de género en relación a la problemática que enfrenta la academia y la población estudiantil de las licenciaturas y posgrados en administración. facultades mentales. haciendo partícipes a los trabajadores y familiares de los resultados de la empresa. El objetivo de la investigación fue analizar los comportamientos cotidianos de la vida doméstica. sensibilidad. capacidad para escuchar. Las principales conclusiones de este estudio fueron: a) en las aulas UAM-I. las cuales deben ser más apoyadas por el gobierno. Márquez (2003) presentó un estudio sustentado en una amplia revisión bibliográfica sobre género y estilos de liderazgo. vinculados con los ámbitos escolares y laborales y su impacto en la macroeconomía mundial. tales como: hospitalidad. desarrollando sus propios valores sin adoptar características masculinas. se realizó un análisis de contenido de las auto-descripciones. Esta investigación se basó en una amplia investigación documental. Entre las recomendaciones que proponen las autoras destaca que. Entre los principales resultados destaca que el 91% de los estudiantes entrevistados mencionó que el tema de los derechos humanos de las mujeres no ha estado incluido en las materias que han cursado y que el 16% contestó que en las empresas donde trabajan no se contratan mujeres embarazadas. indefinición de propósitos. realización de actividades a muy corto plazo con escasa visión y expectativas de logro a largo plazo y dificultad para relacionar la información del texto con la problemática del contexto social. estadísticas oficiales y una encuesta aplicada a 149 estudiantes de las diferentes maestrías que se imparten en la FCA.situaciones de conflicto y auto-marginación frente a la participación en grupos. surge el cuestionamiento sobre cómo introducir el tema de los 367 . Al final presenta propuestas para la formación holística de los profesionales de la administración. baja autocrítica en el diagnóstico de las fuerzas y debilidades personales. dado que existe un gran desconocimiento de los derechos humanos de las mujeres en los estudiantes del posgrado de la FCA. pues como se mencionó en el marco de referencia. El marco metodológico utilizado por las autoras estuvo conformado por una investigación documental. pues se recabaron evidencias de que se realizan pruebas de embarazo antes de contratar a las mujeres. Considero que en la formación de los administradores debe considerarse como elemento fundamental la perspectiva de género. cabe preguntarse de qué manera la educación superior en nuestro país puede favorecer la transformación de la cultura machista y la escala de valores que afecta la calidad de vida de las personas. deben abrirse cursos con perspectiva de género en todos los niveles universitarios para que los estudiantes tomen conciencia del papel de la mujer como agente de cambio y su contribución al desarrollo del país. las y los trabajadores de las organizaciones tienen actitudes y habilidades diferentes. así como de temas relativos a la contribución de las mujeres al desarrollo del país como agentes de cambio. UADY. asimismo. UADY. En relación con el papel de las Instituciones de Educación Superior (IES). cierta aceptación incondicional de la autoridad.  Ojeda y Avilés (2005) presentaron los resultados de una investigación que tuvo como objetivo analizar la perspectiva de los estudiantes de los diferentes programas de maestría sobre los temas de estudio sobre mujeres y la importancia de su inclusión en la curricula de los programas de estudio. de manera que los estudiantes puedan hacerlos extensivos a otros escenarios de interacción. como ejecutivas. aun cuando perciban bajos salarios y menores que los hombres y bajos niveles de calidad de vida.  Las mujeres reportan altos niveles de satisfacción laboral. de manera que se logren transformar los conceptos y comportamientos de los jóvenes en la familia. tal y como señala Márquez (2003). fuera de las aulas. en el trabajo y en el conjunto de la sociedad. 368 . porque una característica del perfil de los egresados de dichas Facultades. buscan principalmente su desarrollo individual.  Las mujeres conforman el grupo más vulnerable para ser víctimas del acoso laboral y sexual. de manera que la administración de recursos humanos sea capaz de asegurar el respeto de los derechos humanos en el ámbito laboral. dado que reciben menos remuneración que los varones y existe un rechazo de las empresas a contratar mujeres embarazadas. empleadas y empresarias. y en el caso que nos ocupa en las Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. cabe destacar que en las aulas universitarias se deben sugerir nuevos estilos de comportamiento y plantearse alternativas de solución a los problemas derivados de la violación de los derechos humanos. las mujeres mexicanas encuentran mejores condiciones de trabajo en la mediana empresa. Al respecto. Conclusiones y reflexiones A manera de síntesis se presentan los principales hallazgos de las investigaciones analizadas que se refieren a la problemática y los desafíos que enfrentan las mujeres en las organizaciones. tanto en el aspecto laboral como en su función de empresarias:  Las mujeres son víctimas de la discriminación. su independencia económica y demostrar su capacidad para decidir y elegir su forma de vida.  Las mujeres.  Ante la falta de apoyos gubernamentales y de las empresas. profesional y personal.  Como empleadas. Consideramos que esto es importante. es ejercer un liderazgo en las organizaciones. 3.derechos humanos en las aulas universitarias. las mujeres desarrollan redes de apoyos familiares para poder trabajar fuera del hogar. el cual raramente es denunciado por temor a perder su empleo. negociar y construir consensos. de manera que contemplen de manera explícita la perspectiva de género así como el conocimiento y respeto de los derechos humanos. sensibilidad. se considera imprescindible para explicar la realidad organizacional en México. La introducción de una perspectiva de género en las ciencias administrativas.  La perspectiva de género está ausente en la curricula de los posgrados en administración. Las mujeres mexicanas requieren mayor capacitación para mejorar sus competencias laborales. Como se desprende de las ponencias analizadas. Lo anterior es imprescindible para que los futuros administradores de recursos humanos sean capaces de hacer respetar los derechos humanos en el ámbito laboral. son:  Se requiere modificar los programas de estudio de administración. se considera 369 . Aún falta mucho para que las mujeres sean aceptadas por su capacidad para ocupar puestos de responsabilidad en las empresas y puedan producir una transformación en los sistemas de valores masculinos que todavía prevalecen en las organizaciones mexicanas.  La participación de homosexuales en la conformación de grupos informales tiene efectos importantes en las organizaciones mexicanas. temas relativos al conocimiento y respeto de los derechos humanos. Los principales hallazgos de las investigaciones con perspectiva de género en relación a la problemática que enfrenta la academia y la población estudiantil de las licenciaturas y posgrados en administración. por lo que demandan mayores apoyos para éstas. Los alumnos consideran muy importante incluir en los programas de estudio. desarrollando sus propios valores: hospitalidad.  Las mujeres mexicanas son capaces de crear un nuevo estilo de liderazgo fundado en la motivación. Asimismo.  Las mujeres empresarias en México participan más en la micro y pequeña empresa. la inclusión de las mujeres en el campo laboral es cada vez más acelerada. capacidad para escuchar. haciendo partícipes a los familiares y trabajadores en la administración y resultados de las empresas. Organizan sus empresas de manera horizontal. cooperación. 2005). Sage. El papel del gobierno en este aspecto es primordial. H. tanto en los libros de texto como en las publicaciones científicas. y Smircich. podrían contribuir en esto políticas públicas activas de promoción de la mujer no sólo para permitirle mejores oportunidades de trabajo. Las ponencias presentadas y analizadas en este capítulo representan una contribución para que la comunidad epistémica de la Administración y las organizaciones cobre conciencia de la necesidad de incorporar la perspectiva de género en las ciencias administrativas. La competitividad de las pequeñas empresas: un estudio de género. (mayo. (1997). Benschop. Baltasar. 4. Understanding Gender and Organizations.. sino para que exista equidad en las condiciones de trabajo y el pleno respeto a sus derechos humanos. 12. 567-601. No. Winter.C. Mérida.. 370 . para explicar mejor la realidad y el fenómeno organizacional en México. y Dooreward. y Due Billing Y. El reto para las mujeres será abrirse espacios para acceder a puestos de decisión y equilibrar su trabajo en las organizaciones con las exigencias familiares. sino a la aceptación de que la responsabilidad en la preservación de la vida y cuidado de niños y ancianos debe ser compartida por hombres. tanto en la elaboración de políticas públicas y programas de apoyo a las mujeres. I. Organization Studies. A.. L. Referencias Alvesson. USA. (1998). Vol. M. mujeres y la sociedad en su conjunto. Organization Studies. como en el control y seguimiento de los mismos. A. se incluyan temas específicos sobre cuestiones de género.“Covered by equality: the gender subtext of organizations”.prioritario que la literatura administrativa incorpore dicha perspectiva. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. También es necesario que en los eventos científicos de la Administración y las organizaciones. México. Calás. M. Yuc. Es preciso fomentar el cambio cultural no sólo en lo que respecta al papel que desempeña la mujer en la sociedad. (1991) “Voicing Seduction to Silence Leadership”. M. M. E.SLP. A. Mujeres: principales víctimas del mobbing organizacional.. G. enero-julio.C. 13. M. A.C. México. Edición Internet “Gestión y estrategia”. (mayo.. y Medina. La investigación de género. Gallardo.F. A. A. México... Mérida. diciembre). 2005). México. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas.. 2005). Carrillo. (1998).htm.mx/publicaciones/gestion/num13/doc08. México. M. “Las mujeres y el trabajo administrativo: el perfil de una carrera ejecutiva”. Edición Internet “Gestión y estrategia”.. (mayo. (2000). (2003. ed. Yuc. Hacia una propuesta de equidad. Edición Internet “Gestión y estrategia”. (mayo.. Ponencia presentada en el 1er. No. Edición Internet “Gestión y estrategia”.uam. Los Dilemas de la Modernización. Ponencia presentada en el X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas.I. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Consultado en mayo 2008 en http://www. D. Departamento de administración.C. SLP.P.azc. (1998)..azc. R. enero-julio. 5a. Consultado en mayo 2008 en http://www. UAM-A. sustento para la elaboración de políticas públicas a través de grupos de enfoque: una experiencia en Durango. 2005).. S. Consultado en mayo 2008 en http://www. UAM-A.mx/publicaciones/gestion/num13/doc05. 13. Departamento de administración. Flores. El rol profesional de la mujer en la organización: el caso de INDESOL.azc. y Hernández. México. Feminismo y organizaciones. (mayo.. Ramírez. H. C. M. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. Congreso Internacional de Análisis Organizacional. S:A. Espinosa. A. García.mx/publicaciones/gestion/num13/doc07. Departamento de administración.E. (1998) “Más allá de la gestión patriarcal: hacia un estilo andrógino”. Mérida. Mérida. Garrido. y Navarro. 371 . M. McGraw Hill Interamericana. México. Yuc. 2006). y Camargo.E.Camarena. R. 13. Chiavenato. San Luis Potosí. Satisfacción laboral de la mujer profesionista en Mexicali de acuerdo a la proporción de género en su organización. Espinosa. A.C. México. Administración de recursos humanos. y Leyva. A. No. No.htm. Bogotá.uam.uam.htm Gámez. N. 2006). “Reflexiones en torno de algunos aspectos culturales que inhiben o limitan la formación de ejecutivas en México”. y Hernández. Yuc. Minorías sexuales en la organización. Edición Internet “Gestión y estrategia”.A.. enero-julio. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas.. Dillanes. Edición Internet “Gestión y estrategia”. UAM-A. (mayo. San Luis Potosí. I... C.C. George. I. (2001) “Trayectorias profesionales femeninas en mercados de trabajo masculinos: las ingenieras en la industria maquiladora”. Graham. UADY.htm Ojeda. McGraw Hill.I Ponencia presentada en el 1er. Instituto Nacional de las Mujeres.pnd.gob.gob. D. Presidencia de la República. Hofstede.mx/gaceta/Gacetaideas/Archivos/34122008_GESTAR _EQUIDAD_GENERO_PLAN_NAC_DESARROLLO.. y Álvarez. propuestas desde el plan Nacional de Desarrollo (2007-2012)”. (2005). G. Los derechos humanos de las mujeres en la curricula de los programas de maestría de la FCA.gob.C. B. Revista Mexicana de Sociología..C. consultado en http://www. Eva (1993) La administración en transición. Modelo de Equidad de Género (MEG): 2003.presidencia. ed. UNAM. El Colegio de México. Prentice Hall. Ponencia presentada en el IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas.uam. económicas y sociales. M. C.L. (2004). Simón. “Estudio de casos de maquiladoras estadounidenses y chinas de la industria de la confección en Yucatán” en Rueda. de Administración de UAM..Iberoamerica. G. Gran Bretaña. ide@s CONCYTEG. Consultado en mayo de 2008 en http://energia. Consultado en mayo 2008 en http://www.mx/ Kras.INMUJERES. P. Mexico. N.F. México.p. (1994). Vol. 63-90. enero-julio. 2a..azc. México. N. Edición Internet “Gestión y estrategia”.pdf Simón.mx/ Rodríguez..L.. y González. La Industria de la Confección en México y China ante la 372 . Departamento de administración. Pearson. Congreso Internacional de Análisis Organizacional. L. (2008). 2005). Núm. E. México. perspectivas políticas. Hualde. 13. INMUJERES. Historia del pensamiento administrativo. M. Mexico. “Para gestar la equidad de género. Martínez. A. y Avilés. Márquez S. Mérida. Año 3. Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012). Comportamiento por género de la población escolar de la Lic. Consultado en http://www. Los Dilemas de la Modernización... Yuc. R. 63 No.guanajuato. Márquez de. (diciembre. UAM-A. 34. México. 2 (abril-junio 2001) p. (mayo. No. A. (coordinadoras). (1998) “Las mujeres ejecutivas ante los nuevos retos de la Administración Moderna”. Harper Collins. 2003). México. (1997) Mary Parker Follet precursora de la Administracion.mx/publicaciones/gestion/num13/doc06. Cultures and organizations. Viviane B (1979) Dinamica de la empresa mexicana. 80-88. p. México. M. y Flores. Gue. Acapulco. México. C.globalización. N. Zabludowsky Gina (et al). Mujeres en cargos de dirección en América. (noviembre.E. 2002. UNAM.p. Miguel Ángel Porrúa Editores en coedición con el IIEc y la FCA de la UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Cuevas. Simón.. México. Ponencia presentada en el Seminario Nacional Los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres en México. 373 .. 2007). El conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos en alumnos de la UNAM. adicionalmente se realiza un desplazamiento lateral para analizar los datos originales desde una perspectiva más amplia: la construcción del campo científico. Epílogo: Reflexiones en torno a la construcción del conocimiento en los estudios de organización y gestión en México. métodos. partiendo de ponencias presentadas (principalmente) en los congresos de investigación más importantes en México. etcétera. objetos y lógicas. técnicas. inspirada en la epistemología crítica en cuanto a analizar ciertos factores sociales en las condiciones de producción en el campo de la gestión o de las ciencias administrativas. la preocupación en torno a los objetos de 374 . 63 de ACACIA. ya que en una primera lectura los trabajos son bastantes y diversos. el método de la reflexión epistemológica. Así como las denuncias de ausencias y carencias en las condiciones de generación del conocimiento en las organizaciones de los países periféricos como el nuestro. también para los investigadores ganar puntos para la beca al desempeño o escalar en los niveles del SNI. La ansiedad de los doctorantes y maestrantes para “presentar sus proyectos y avances”. También mostrar en los esfuerzos básicos la apropiación de algún método y técnica que se pueda aplicar de manera adecuada o pertinente en las “ciencias administrativas”. El interés por conocer las problemáticas en la construcción científica en los estudios de gestión en México a través de algunos de sus productos. las cuales se complementaron con diversos materiales para reforzar la argumentación. Las preocupaciones de búsqueda científica manifiesta son varias: van desde la búsqueda de formalidad del estatus de la gestión para hacerse su lugar y “legitimarse” con ese saber ante otros campos científicos. se parte del análisis básico de 92 ponencias: 13 del foro de investigación de la UNAM. y tratar de evitar en la fragmentación del conocimiento separando al método de la teoría. Planteamientos sobre la complejidad. es una tarea difícil.15. la teoría de la epistemología. 16 Análisis Organizacional. Ricardo Contreras Soto El objetivo de este capítulo es hacer un esbozo del estado del arte de manera reflexiva en una reseña o artículo de recensión. El estudio se da en torno a las problemáticas de la construcción científica: posiciones epistemológicas. Para ello. como son: A. las colaboraciones relevantes y los retos. 1. el papel de las instituciones y los sujetos. los alcances de su formulación. el debate epistemológico en las ciencias administrativas. el sentido político de las instituciones. distribuyendo los contenidos en las secciones siguientes: obstáculos epistemológicos en las ciencias administrativas o de la gestión. E. Las jerarquías de la verdad-autoridad de la estructura de poder académico. la formalización de los saberes en las ciencias administrativas. D. el grado de desarrollo tecnológico entre otros. distribuidos piramidalmente por grados académicos. B. La falta de fundamentos sólidos en la formación disciplinaria.. y los procesos que se han dado en el la dinámica de búsqueda. C. de la localidad o de una entidad). donde mostraremos causas de estancamiento y hasta retroceso. La ausencia y carencia de reflexión teórica en el campo. agotan e inhiben las posibilidades del conocimiento: “. las discusiones. etcétera. condicionan y limitan el conocimiento. 102 Gastón Bachelard (1975) los define como factores que causan. donde se reconocen o desconocen de manera mágica los problemas de la realidad. distorsionan. restringen. F. es ahí donde discerniremos causa de inercia que llamaremos obstáculos epistemológicos”. meso y micro (a nivel de sistema mundial. La aplicación de técnicas de investigación bajo criterios de usos y costumbres de la “ciencia”.. los prejuicios del investigador. es útil en lo general para señalar los elementos que inhiben. 375 .estudio en sus distintos niveles de análisis: macro. La ausencia de crítica y autocrítica como vigilancia epistemológica.Obstáculos epistemológicos en las ciencias administrativas o de la gestión En las llamadas ciencias administrativas existen diversos obstáculos epistemológicos102. sin cuestionarse sobre la pertinencia en los objetos de estudios.. demarcación en la administración entre la docta ignorancia y la búsqueda relevante. ocultan. los sujetos que las investigan y los problemas del conocimiento. el inmediatismo. del país o región. entre la especialización y articulación de los saberes. En eje de la exposición y atención de este trabajo es realizar un ejercicio de síntesis agrupando los problemas y obstáculos en la construcción científica en el campo. que inhiben la construcción del conocimiento. El desconocimiento de las implicaciones sociales que subyacen en ciertas ideas del pensamiento clásico. La orientación “profesionalizante” de las carreras. G. En un sentido más amplio: se cuestiona los sistemas de representación comunes. Berthelot (2003:7) problematizando sobre las construcciones científicas planteaba: “Una disciplina se construye. en el aprendizaje colectivo. Las formulaciones y las acciones del ejercicio de la administración que están atrapadas en la razón instrumental. La fragmentación de saberes de las profesiones administrativas. K. no es el evento de funcionarios que ejercen retórica conmovedora. Por ello. 104 Para ver una exploración de los problemas epistemológicos de nuestra disciplina ver a Contreras 2001. para lograr en parte esos objetivos en la construcción científica colectiva del campo105. en las investigaciones que se realizan. I. Los problemas complejos de sus objetos de estudio y de las condiciones sociales económicas en la periferia. en las preocupaciones colectivas sobre el campo y la realidad social. Su historia es algo más compleja que un simple desarrollo de ideas y de teorías. La falta de dispositivos orientados a la formación científica en los planes de estudio103. los congresos. lugares de aprendizaje.H. en los eventos que están orientados a estos fines. como también el compromiso y responsabilidad social que se objetiva en estas tareas. L. en la calidad de sus productos académicos. de transmisión y de ejercicio. en las atmósferas (noosferas) generadas: de la información que circula y se produce. no es el espacio de elogios colectivos. 105 No es el turismo académico. la libre discusión y los espacios abiertos. en el dominio de los saberes pertinentes. principalmente del management. foros de investigación. sobre todo los productos que se exponen tienen esa finalidad. como contribución en la búsqueda de conocimiento. en las experiencias en construcción del conocimiento. mejor dicho de cultura científica en los procesos curriculares. en las prácticas y valoraciones institucionales de su cultura de la investigación. implica técnicas y métodos de investigación. Ahora con las tecnologías de 103 Se piensa solo en materias de metodología de la investigación. La subordinación del campo académico al pensamiento empresarial. y no hay una propuesta de formación integral de “espíritu” científico. J. evaluación. intercambio y evaluación”. El consumo acrítico de residuos teóricos. La construcción científica de un campo disciplinario requiere de múltiples procesos: en la formación. la demostración de resultados. el espacio para la discusión. individuos asociados en redes de trabajo. M. entre otros104. intercambio. etcétera. así como los ambientes que propician la libertad de investigación. formas de construcción de su objeto. no es el espacio catártico donde de manera onánica se sube al estrado y dice la 376 . unidad de conocimiento científico que agrupa. a diferencia de las secciones de informes de estudios empíricos. anécdotas históricas o chuscas de los descubrimientos. y más de 10º ediciones del Foro de Investigación y del de ACACIA. un artículo de reseña es preceptor en cuanto a que el autor:  Define y clarifica el problema. 109 Se llega a confundir teoría con apología. En cierto sentido. La estrategia empleada fue preparar o reclutar en universidades extranjeras a los cuadros de estos posgrados. se ordenan por relación. listado de ciertos postulados fragmentados que memorísticamente se van a preguntar en el examen. el autor de un artículo de recensión considera el avance de la investigación actual para la clarificación de un problema. El objetivo de la 377 . La tarea a realizar es más profunda y comprometida que estos juegos. etcétera.. luego bajarse y perderse en el horizonte (sin escuchar los hallazgos de los demás colegas). conviene hacer un alto para reflexionar de alguna forma sobre lo señalado en los diversos congresos de administración. buenas ideas. para ser reconocido. 107 Orientación a resolver problemas prácticos y atender tareas específicas en el campo laboral directo. Hillmann (2001:945) define a la teoría “En general. lagunas e inconsistencias en la literatura. pero el congreso es el lugar físico de estos productos. preocupaciones y pre-tensiones científicas. para explicarlas o entenderlas “logos”.  Propone el o los pasos siguientes en la solución del problema.información y comunicación (TICS) se ha acelerado estos procesos. contradicciones. integrar y evaluar material previamente publicado. para ello recurrimos en este capítulo a la reseña106 de trabajos y ponencias conjuntando en parte la problemática teórica con la metodológica. que a una formación que busca el razonamiento de las cosas. más que por cronología. Al organizar. best seller.La formalización de los saberes en las ciencias administrativas Las universidades e institutos establecieron en México las maestrías y los doctorados en administración aproximadamente desde las décadas de los setenta y ochenta si bien el enfoque de las licenciaturas en administración es profesionalizante107.  Identifica relaciones. “rollo”. el posgrado tenía como objetivo principal generar investigadores en el campo. dentro de un determinado contexto y determinados límites. incluso los meta análisis. para armar la planta académica. entre el 5º de Análisis Organizacional. biografía de los autores sobresalientes. 108 Porque está formado más a una capacitación técnica “tecné”. “verdad” extasiado. con la finalidad de informar al lector acerca del estado de una investigación en curso. Los componentes de los artículos de recensión. son evaluaciones críticas acerca de material ya publicado. 106 Los artículos de reseña o recensión. Sin embargo el talón de Aquiles que obstaculiza la tarea de formar investigadores en el campo en gran parte es precisamente el enfoque profesionalizante108. 2. Bajo este esquema sobre los componentes y procesos formales del campo científico a continuación se expondrá el interés y búsqueda de los trabajos analizados. hipótesis sobre las relaciones y mutuas acciones de los hechos.  Sintetiza investigaciones previas. ya que en el recorrido de la formación hay poco sustento teórico109. De acuerdo a la APA (2002:5). En el mismo sentido. que es muy cuestionable). por más certificaciones que haya en sus colegios. antropología. puedan ser contrastados con los hechos. la escuela patrimonialista. 378 . poca articulación con el objeto de estudio en su contexto111. Con mayor razón lo que se llama “ciencias administrativas”. 111 Los estudios que se ven por lo general tienen que ver con corporativos industriales norteamericanos. que permitan la traducción de los supuestos y conceptos fundamentales utilizados en las hipótesis a operaciones de experimentación u observación…”. así como los planteamientos integradores. y c) ofrecer determinadas reglas de correspondencia que hagan operativos los postulados. historia). que por seminarios donde la discusión es fundamental en la lógica de los razonamientos. mercadotecnia (mercadotécnico). generando grandes lagunas de desconocimiento de la realidad. que aún no teniendo tradiciones teóricas fuertes. la escuela neocontista. como sistema de enunciados relacionados entre sí por métodos deductivos. poca formación en la cultura de la investigación112 (es decir en el habitus del investigador). Esto es grave. aún formación de teorías es dar una explicación satisfactoria de todo aquello que parece necesitar de una explicación… Una teoría. su vinculación con el pensamiento económico. b) ser informativa. de que se desconocía el cuerpo teórico básico de la contabilidad: los planteamientos articulados a los orígenes matemáticos.poca discusión crítica110. administración en general. ver por ejemplo los planteamientos teóricos básicos sobre la materia expuestos por Tua (2005) los cuales pocos se divulgan 113. Al respecto es Wallerstein (2006) critica la forma en que las ciencias sociales han generado estancos separados del conocimiento (sociología. ya que en la realidad deberían estar articulados unos con otros. pequeñas y medianas empresas que son la gran mayoría. lo que genera una ilusión fragmentada de la realidad. 110 Los cursos formativos son dados principalmente por una especie de clase magistral (donde hay un supuesto dominio de saber. se fragmenta por especialidad. finanzas (financiero). 112 No se preparan documentos con la formalidad lógica de la argumentación en los trabajos escritos académicos. el debate académico es muy inusual. el controlismo de Fabio Beta. Algunos ejemplos son los contadores públicos que en México adolecen de formación teórica básica. comerciante internacional. economía. el problema entre patrimonialismo vs responsabilidad social. esto es. ciencias políticas. que sus enunciados deben formularse de forma que se refieran de alguna manera a la realidad y que. pocos ejercicios de análisis y de síntesis. etcétera. su vinculación con la escuela jurídico-personalista. más que con micro. (así como otras tantas carreras afines: contador. por otro lado. etcétera). sin o con poca articulación con los conocimientos sociales. De esta manera los saberes técnicos se plantean de manera auto contenida. Otro de los problemas principales es la fragmentación del saber administrativo. se hace mucho copiar y pegar como vicio en los trabajos académicos de forma acrítica. de acuerdo a las áreas funcionales: personal (relacionista industrial). quien impartió un seminario sobre “epistemología de la contabilidad” nos dimos cuenta en su exposición. por lo mismo. que se da de manera taylorista por especialidades en las profesiones. es decir. no hemos rebasado la perspectiva técnica (casi artesanal) por la formación teórica. producción (ingeniero en producción). debe a) ser lógicamente consistente y libre de contradicción. la formalización de Richard Mattesssich. 113 En la visita de nuestro amigo Jorge Tua de la Universidad Autónoma de Madrid. se lee pocos artículos de investigación. cuando cada año se estén certificando. los relacionistas industriales no saben teoría organizacional. por la vía del dominio del método científico. No solo eso. un intento interesante de buscar la validez de las investigaciones de administración es Trujillo. De esta manera por un lado se ve la teoría. Egresados del posgrado que no quieren regresar a la investigación. que creen que investigar es sólo cumplir una serie de requisitos formales (una visión muy burocrática de la investigación. en el abordamiento de los objetos. Sin embargo. para legitimar un tanto la rigurosidad del conocimiento construido. y son obstáculos para la generación de los conocimientos. para la comprensión compleja de las organizaciones y de su entorno. Saldaña. empiezan las ausencias a confundir a los estudiantes. Atrincherados cada uno en su especialidad. en los planteamientos-formulaciones sobre los problemas. aún con esta serie de cuestionamientos. Rivas y Carmona (2004 mayo). la discusión epistemológica. Los financieros no saben de mercadotecnia. Valderrabano y Hernández (2008. Gutiérrez y Ruiz (2007 mayo). y que los requisitos son arbitrios de autoridad). 379 . la profundidad de los métodos y el dominio de un saber como problemática a develar en la investigación). se ha tratado de desarrollar la estrategia de la formación de investigadores en administración. en el déficit teórico. poco se hace. mayo) en este campo 114. es hacer programas indigestos de posgrado (donde se va a ver seriamente apenas los fundamentos de las teorías. que pesa en la deformación de los investigadores. del Toro y Padilla (2007 mayo). López. Todo esto es un verdadero problema. por otro lado se ven los métodos (en las materias de investigación) y aparte se ven las técnicas (en materias de la especialidad). pero a la hora de integrar problemáticas. postergar las preocupaciones científicas a la maestría y doctorado. se fragmenta los abordajes al desvincular los enfoques paradigmáticos de las teorías con los métodos y con las técnicas. Ochoa. etcétera. En la formalidad como el énfasis que se ha dado en esta fase en el dominio del método. por parte de los posgrados en administración en el IPN. o nuevamente con orientación al servicio del cliente de los posgrados “light”. la UNAM y en los posgrados interinstitucionales de los diversos 114 Esto explica de alguna forma la desesperación de los asesores y de los estudiantes ante las lagunas o vacíos en los trabajos de investigación. Madrigal y Camacho en Madrigal y Contreras (2008). Las preocupaciones sobre la carencia en el proceso formativo de los investigadores en las carreras de administración es el tema que abordan los trabajos de Hernández (2004 octubre). Evadir la discusión teórica seria. Es importante señalar que en su gestión en la división de investigación. distribuyendo la “verdad” en cargos o en redes de complicidad o de complacencia. Foucault. la democracia laboral escandinava. Berthelot. pero. 3. calidad de vida en la democracia laboral. y las formas de generar consumidores compulsivos”. 117 Aún cuando es el paradigma dominante en las ciencias administrativas. 119 Este modelo de seminario tiene un nivel de confrontación racional.estados. la socio técnicas. más aún. principalmente. Conscientes de la problemática algunas universidades como la UAM. Barthes.El debate epistemológico en las ciencias administrativas La UNAM ha contribuido su seminario permanente denominado el “serpentario” en donde el grupo de investigadores discutía de manera interdisciplinaria y transdisciplinaria sus proyectos de investigación119. en donde se escucha y debate con las otras disciplinas. Enriquez. Savall. Me refiero a: Aktouf. se agota socialmente sus postulados eficientistas. 118 Tienen el merito en esto la UAM Iztapalapa y su Área de Estudios Organizacionales al incluir como profesores invitados a destacados intelectuales críticos de Canadá y Francia quienes portan toda la tradición intelectual francesa crítica en la discusión social contemporánea: Bourdieu. Enríquez. Resalta los eventos de ACACIA en Zacatecas y en Mérida. ha optado por el esquema departamental permitiendo la transdiciplinariedad con el saber administrativo (para evitar en parte la fragmentación y desconocimiento de los saberes). De ello. otro de los aciertos que hicieron destacados profesores del Área de Estudios Organizacionales de la UAM Iztapalapa fue optar por el conocimiento de otras corrientes teóricas de administrar y de comprensión sobre la organización116 más allá del management117.. la escuela crítica de Norton. Esa visión de la gestión vino a vitalizar la autocrítica a las ciencias administrativas. también en Análisis Organizacional participan varios de los doctorantes del programa de la UAM. también se reimpulsa en el 2004 a la Revista de Contaduría y Administración (nueva época) que va a ser un espacio de difusión importante para las investigaciones en 115 La UNAM hace un coloquio especial de sus programas de doctorado en administración. Coriat. al respecto reflexiona Omar Aktouf (uno de los teóricos críticos) ironizando sobre la forma burda y superficial decía en cuanto a la mercadotecnia: “es la ciencia que consiste en llevar el dinero de un bolsillo a otro bolsillo. Peor. amplió la visión y la aspiración de la gestión en México. 380 . Lacan. canadienses. Así mismo. también la importancia de la participación en los congresos de sus doctorantes115. si no salen a discutir y a escuchar en los demás foros y congresos. si no se amplía los enfoques y se maneja solo la visión de endogamia académica. Rompiendo con la capacidad reflexiva. etcétera. etcétera. de Análisis Organizacional en Oaxtepec y Guanajuato. teniendo mucho que decir. Chanlat. Morin. Crozier. corre el riesgo de que los criterios racionales pasen a ser de autoridad. 116 Las reorientaciones sociales y críticas que presentan a la administración en otras dimensiones por ejemplo las corrientes francesas. La llegada de otros enfoques teóricos y otros puntos de vista intelectuales críticos principalmente francófonos118. donde van a confrontarse con cierta comunidad científica del campo. El ostracismo como política científica es dañina. Así como de las diversas aportaciones en la teoría de las organizaciones y estudios organizacionales. se pensaba que era la parte dura de la economía en los números (al creer que era lo más certero). de la UNAM. Parte del seminario se orientó en este sentido. hacen un recorrido interesante cuando exploran posibilidades (entre la lógica matemática. con la escuela crítica de Frankfurt) y replanteando las premisas fundamentales de la ciencia en los estudios de administración. Desde Argentina. que parecían inmune. 381 . Galicia. por ejemplo. Otra aproximación es la que hace Sánchez y Lemos (2005. para tratar de reconstruir con cierta pertinencia las preocupaciones básicas: el debate sobre la cientificidad de la administración en “la selva de los conceptos”. Szalay y Díaz haciendo críticas al pensamiento administrativo (articulando la discusión. Octubre). Dejando mudas en ellas otras posibilidades de necesidades sociales: humanas. Zaragoza. para cuestionar los criterios de su relatividad. ciertas deducciones algorítmicas y esbozos pre . La búsqueda ha sido muy fructífera: investigadores como Ballina. Se da un giro importante. entre otros han explorado diversas aristas de la epistemología con los teóricos y corrientes de la administración. el debate sobre la investigación básica y aplicada en administración. mayo) sobre mercadotecnia. septiembre) reflexiona los costos a parir de los procesos productivos y de las relaciones funcionales para buscar la cuestión causal apoyada en Bunge y en una “teoría general del costo”. Padrón. Los cuestionamientos sobre la cientificidad en las disciplinas administrativas específicas las abordan: Lezama. cuya aportación fue instituir el doble arbitraje internacional ciego. ambientales y comunitarias. octubre) de la Universidad de Guadalajara. sobre todo haciendo el recorrido a la crítica al positivismo lógico y a la crisis de este enfoque. el debate del valor de uso y de cambio en la mercadotecnia. el planteamiento que hace Mario Bunge sobre la administración. la discusión humanista con la administración de la producción. Astudillo y Hernández (2004. Salas (2005. octubre). y un largo etcétera de contribuciones.México (muchas de ellas nutridas del foro). incorporando a un grupo de filósofos y de administradores que se incorporaron al debate filosófico: principalmente Silva (1998. Vázquez (2004. (1998. García (2005. septiembre) de Colombia.semióticos) en la representación contable topando con el “poder” y la expresión numérica de las representaciones económicas en las operaciones orientadas solo a ciertas cuestiones en la lógica de la eficiencia en el capitalismo. septiembre) plantea en finanzas el debate epistemológico. Con ello afirmo.Demarcación en la administración entre: la docta ignorancia y la búsqueda relevante 120 Sigue discutiéndose muchas de las problemáticas (Verstehen vs. al respecto Barba. 4. posturas. octubre). con estos planteamientos se puede entender la perspectiva teórica-metodológica de los planteamientos que se pueden hacer en las ciencias administrativas. los consensos y disensos de la comunidad científica. paradigma hermenéutico y paradigma interaccionista.Desde el primer foro de investigación. En los eventos los cuestionamientos y discusiones fueron más ricos en los paneles y plenarias. lamentablemente no quedaron registradas. El debate va desde la crítica a la ideología de las ciencias administrativas propiamente del management.. de las más acaloradas e interesantes discusiones. en cuanto a la cientificidad de las ciencias sociales y por lo tanto de las ciencias administrativas en textos especializados sobre el tema. réplicas. que no basta leer las ponencias presentadas en los congresos. 382 . Si bien las discusiones sobre la filosofía en las ciencias sociales120 han sido intensas se requiere también de aterrizajes pertinentes al campo. paradigma realista (variante de la positivista). hasta el intento de intelegir y configurar la plataforma teóricas en el debate epistemológico en las ciencias administrativas: Ballina (2005. intentando configurar las diversos enfoques: paradigma positivista o naturalista. preguntas pertinentes. septiembre) ubica las aportaciones filosóficas las demarcaciones paradigmáticas articuladas a la perspectiva metodológica. octubre) son muy clarificadores para el conocimiento de las problemáticas. siguiendo los debates. Montaño y Solis (1998. para lo cual se considera importante analizar estos debates y la continuación de ellos. el debate sobre la epistemología ha sido uno de los temas más importantes y recurrentes. ante el cuestionamiento donde supuestamente la investigación tecnológica se distancia de la investigación básica (o para el conocimiento) y la otra postura delimita como parte de la investigación aplicada. como lo muestra Montaño (2004). Erklären) que se tocaron en la guerra de los métodos en Alemania desde el siglo decimonónico en el methodenstreit. Un punto de discusión sobre la pertinencia de la investigación tecnológica en las ciencias administrativas con la finalidad de esclarecer y marcar ciertos límites están presentes en los trabajos de García y Trejo (2004. se necesitan registrar también las discusiones. citado en Aguayo (2008). capaz de determinar una relación significativa. Incorporando la razón instrumental de estos criterios dominantes en el campo de las instituciones de educación superior y en el habitus de los docentes / investigadores. Sin embargo. 122 Llamados de excelencia. 125 CENEVAL 126 ANFECA 127 CACECA 128 Lo que observamos es que se ha generando un activismo pandémico – patético. ya que supuestamente son considerados constituyentes de la propiedad pertinente. etcétera. La eficiencia terminal de una institución puede ser del 95% y eso no implica que haya mejorado la ciencia. De todo esto. que a su vez tiene niveles.9% de los graduados en los doctorados en México corresponden a las ciencias sociales y administrativas. 383 . etcétera). número de tesis asesoradas. ANFECA. se han certificado los saberes a través de exámenes de conocimiento general 125 en las profesiones de las ciencias administrativas (contabilidad. Se certifican maestros126. 121 Se calcula que el 23. capaz de demostrar realmente la relación en el interior de la cual dicha propiedad se determina. SNI. omitiendo de las supuestas causas o efectos dados por esa relación en los procesos sociales generales y específicos. aventurarse a hacer deducciones donde el cálculo numérico por si solo establezca relaciones como significativas de las propiedades. Se requiere analizar. provocando una compulsión por el reconocimiento condicionado. etcétera. se han instituido criterios de productividad para los estímulos académicos 124. administración y mercadotecnia. orientaran a mejorar la calidad científica del país. se han impulsado estímulos para que los profesores de tiempo completo de las IES públicas en un tiempo determinado culminen el posgrado123 (principalmente el doctorado). la educación. discutir y reflexionar con mayor profundidad esos instrumentos de evaluación. 757 según CONACYT (2006). CACECA. Los investigadores son reconocidos si están en el padrón del SNI. principalmente). aproximadamente 42. plantas académicas y programas127. número de publicaciones en revistas internacionales arbitradas. Se han establecido criterios en CONACYT sobre la idoneidad de los posgrados122. es decir. el perfil de egresado. Se puede tener 100 doctores en una institución y eso no garantiza por si solo nada. la calidad científica. lo que se considera importante (en el fondo hay confusión en medios – fines129). por medio de criterios que se objetivaron en indicadores de manera estandarizada. Los proyectos de investigación que se consideran importantes a nivel nacional pueden ser apoyados con fondos de CONACYT y a nivel estatal con fondos de los consejos estatales de ciencia y tecnología correspondientes. que se dan en el entramado de los campos de las ciencias y la educación. CENEVAL.Para el segundo milenio hay bastantes programas de doctorado en administración en México121. pareciera ser que la sincronía institucional: CONACYT. es peligroso. 123 PROMEP 124 La becas al desempeño académico en las Universidades Públicas para docentes e investigadores. 129 Es necesaria una interpretación adecuada de indicadores (número de profesores por alumnos. para evaluar y exigir implícitamente con ellos128. ANUIES. Sin un ápice de contribución en la teoría (y por lo tanto al conocimiento). como estrategia de menor esfuerzo. se agotan rápidamente y su corta visión dice muy poco y hacen menos. como especialista de un decir y un pensar: porteriano. métodos y técnicas como en las órdenes religiosas. se requiere titular a sus egresados (la eficiencia terminal como uno de los problemas principales). hacer investigaciones con teorías y métodos ya probados (generalmente norteamericanos). porque sus márgenes de acción y representación quedan limitados de acuerdo al interés – poder de sus políticas. Se edifica el trabajo científico sobre lo ya hecho y dicho. lo descontextualizan generando el efecto de hipóstasis130. Por eso el pensamiento relacional permite articular como sistema los elementos. los reconocimientos / desconocimientos de los prestigios. vean el trabajo de Valdez. Diccionario Gran Espasa Ilustrado (2000:869). En cuanto al trabajo científico. restringirla a ello quita posibilidades y potencialidades críticas. haciendo una pequeña prueba para validarlos. Inmersos los posgrados de las IES a la saga de esa dinámica. Es metafóricamente como una promesa de sinfonía. Jorge y Reyes. Por el contrario. se opta por lo ya constituido en el campo. etcétera. Gerardo (2008. sobre todo cuando el poder del estado tiene una orientación más de mediación política instrumentada por dinero. noviembre).La articulación institucional de los saberes constituidos (ciencias) condicionados al poder del Estado es peligrosa. demingniano. sin un cuestionamiento pertinente. Atribución de existencia real a un concepto. adscribiéndose a la teoría. no contribuyen a conocer la complejidad de las cosas. por ejemplo. sin un abordamiento a las particularidades de la región. sin la mínima reflexión. sin más. de una construcción representacional darle vida por sí misma. hofstediano. 130 Filos. que en realidad se convirtió en un eco cacofónico hasta el fastidio. replicándose teorías. Actualmente las orientaciones a la ultra especialización en las ciencias administrativas son estériles. es decir. al abstraer demasiado al objeto de estudio. 384 . mayo). reflexivas y alternativas. a intereses determinados. como lo denuncia Taracena (2007. métodos y técnicas hasta el infinito. ¿Si la corrupción fuera sólo una cuestión ética y no fueran mallas de poder articuladas?.Otro de los grandes problemas en administración es la predominio de los enfoques orientados: a la eficiencia131. Es la exigencia de que se produzca al costo mínimo y se busque la maximización de beneficios y / utilidades. mucho menos hay diálogo con otros enfoques que toquen el poder. que consiste en la minimización del empleo de los medios o de los recursos. desde la razón pura de la economía. Aunque difícilmente nos podremos mover fuera del esquema de eficiencia. la cultura. sus efectos e implicaciones tanto teóricas como prácticas. sin cuestionarse sobre sus postulados. pero sabiendo o sospechando de la complejidad de nuestros objetos de estudio: microempresas con un alto componente de problemática social. en este sentido. sin embargo destacan al respecto trabajos de preocupación honesta como el de Chauca (2003). ¿Si viviera en el limbo?. Baxter y Rees (1990:154). si los tratados que firmamos y las propuestas de gestión “modernizantes” que lo único que han desarrollado es el subdesarrollo?. que cuando se quiere abordar los problemas desde otro punto de vista u otro ángulo. quedando atrapado el mismo investigador por la razón instrumental132. están atrapados en la razón instrumental de la eficiencia. más que estados del arte que debatan. 132 Los administradores. Quizá creyéramos que efectivamente no hay más que hablar y decir. Las tesis son referencias acumuladas de literaturas de la supuesta “gran teoría”. el efecto de mediación en la representación de las cosas lo impide. ¿Si no hubiera otras experiencias de administración que se distancian del pensamiento único?. reflexionen y discutan con la problemática amplia y no sólo entre ellas. 131 Cualidad de la actividad empresarial. las otras dimensiones sociales en las organizaciones u otros paradigmas emergentes. ¿Sospechando. No sólo predominan los enfoques de la eficiencia. financieros y contadores actualmente. ingenieros industriales. las omisiones y los impactos son fatales si se está buscando maneras alternas de ser y pensar las cosas en la gestión. El trabajo de desideologización en la teoría administrativa es una tarea científica grande a realizar. y el de Pedroza y Sáncez (2005) que se están proponiendo estratégicamente cambios para las MIPyMES y cómo enfrentar el mundo globalizado. 385 . sino que además se vuelve jaula representativa. Bannock. por la situación de la competitividad en el capitalismo. ¿Cómo si la competitividad no tuviera una dimensión política?. Muy difícilmente pueden pensar y hacer fuera de este habitus incorporado. pregunto ¿y qué estamos en las mismas condiciones?. lo hacen con una mínima bibliografía básica. Hay posgrados en administración en los que sus estudiantes (y maestros) no conocen algún estado del arte de manera profunda. Pero. que se detiene en el proceso dialéctico de identidad y se produce un bloqueo psicológico que niega el crecimiento individual. Aunque sé que hay gente que realmente hace investigación. los estudios sobre sociedades de conocimiento replantean cuestiones que agrietan los modelos tayloristas y fordistas ver a (Brunet y Morell 1998. UAM. no dialogan con sus pares. que también veo en ello potencialidades temáticas de análisis en las organizaciones. 137 Henry Savall y sus contribuciones sobre los costos ocultos o costos sociales. sobre todo en una veta detonadora en los estudios de 133 Reificación de acuerdo con Ellen en Payne (2002:553) lo define como: del latín res (cosa) y facere (hacer). más que investigadores preocupados por conocer y transformar su realidad social. ¿Cuál es su campo de dominio o de búsqueda?. Lo doctor no quita lo…simpático. La crítica emergente a la eficiencia deja ver otras búsquedas e intereses. b. Tampoco estoy de acuerdo en sus estrategias burocratizadora de “certificar a los trabajadores académicos”. completamente definidas por su fin y su utilidad en el drama capitalista. la reificación es una forma específica de la alienación. Al respecto Arechavala en Madrigal y Contreras (2008) hace una reflexión autocrítica en el campo. la crítica a la economía pura que hace Bourdieu (2001). IES de provincia. el término que significa literalmente. hacer una cosa…. De allí que los seres humanos pierdan su humanidad y se conviertan en propiedades fijas para el capital.c). 136 Esto otro pasa con algunos personajes de ACACIA.Por esto y muchas cosas más es dudoso el planteamiento. los análisis sintéticos de Coriat (1993 a. ¿Se puede seguir construyendo reificando 133 el conocimiento administrativo en si mismo?. son los mismos?. gravitan en la autocomplacencia del reconocimiento mutuo en las instituciones135. Politécnico. al plantear a estas alturas de manera autocrítica en administración ¿Doctorado en qué?. han sido gerentes o ejecutivos que creen que están inventando el hilo negro cuando hacen su proyecto de tesis. el agotamiento de los sistemas productivos (de la Garza 1999). y ¿los estados de la cuestión del contexto nacional (de nuestros objetos de estudio). 135 Esto pasa mucho en ANFECA. en la carrera credencialista que exigen las certificaciones y la modernidad. 134 Hay académicos que argumentan malinchistamente que el conocimiento (de punta) solo se da en los congresos de Norteamérica. para acreditarlos como investigadores y docentes. así como toda interacción social significativa. Análisis Organizacional. Alonso 1999). no han participado en congresos. desconociendo lo generado hasta ahora (dentro y fuera de su país 134). UNAM. ya que exploran otras dimensiones sociales y culturales de los efectos. esto se ha manifestado en los costos ocultos de la organización137. los títulos de posgrado han servido para formar una especie de “nueva nobleza pedante”136. 386 . El trabajo habla. en la cual la conciencia del individuo está agobiada por su identificación con los medios y el fruto de la producción. ésta es una vía de dependencias que poco tiene que ver con el trabajo científico. no lo someten a prueba. con una clara orientación política hacia lo ecológico. pero con interés legítimo de una búsqueda paralela. 5. Posteriormente en los colegios de las profesiones se aludía a cierto interés en cuestiones de investigación. más tarde el interés por la investigación se desplazó a las especialidades. capital simbólico. Hay búsquedas que tiene que ver más con las posibilidades de cambiar nuestra realidad devastada. El trabajo fuerte de la construcción científica no está sólo en la apropiación formal de los métodos. al principio se aglutinaba sólo en las escuelas con una visión muy limitada (endogámica) por muy grande que ésta fuera. a lo social. capital cultural. cuyo fin era aglutinar al mayor número de investigadores de México en administración.gestión llamada capital social Kliksberg y Tomassini (2000). así como las propuestas en la dimensión sociocultural de las organizaciones (sustentabilidad.. El agotamiento de la eficiencia como única preocupación en la administración ha llegado. Aunque ANFECA hizo intentos de agrupar y organizar de manera interinstitucional la investigación.atender. áreas y departamentos académicos el interés de la investigación. la gestión de conocimiento conlleva a esquemas de cooperación. está en la redefinición de la gestión más profunda en cuanto a la solidez teórica y a su papel consciente de orientación entre lo real y lo posible de transformación.Entre la especialización y la articulación de los saberes La dinámica del campo científico de la administración se ha reconfigurado por momentos. en la actualidad coexisten y es preferible la 387 . dentro de la estrategia se incorporó a los investigadores destacados de cada una de las temáticas como coordinadores de diferentes IES. acompañada con una insaciable voluntad de conocer. lo cultural. es ACACIA en donde se organizó y consolidó en capítulos. La publicación de trabajos de investigación en administración destaca la difusión principalmente en la UNAM con su revista de Contaduría y Administración que ha sido constante. esto tendrá que ver con la epistemología. cuestiones llamadas nuevas racionalidades que se tienen que entender . Análisis Organizacional nace de una ruptura de algunos miembros con ACACIA. capital tecnológico) en los estudios de gestión. lo comunitario. pensamos en cierta convergencia en la gestión para articularlos. no obstante el diálogo entre ellas sería un signo de madurez. Sabemos de antemano que son dos grandes ramas teóricas diferentes las que sustentan el saber de la gestión. sino también con otras áreas de atención de otras disciplinas. aún cuando hay ciertas diferencias de postulados entre una y otra de las teorías. El impulso de los investigadores ha sido fundamental para mantener vivo el interés de búsqueda. En Análisis Organizacional (AO). Sin embargo si en México queremos terminar con la infinita especialización y fragmentación. para detectar diferencias y similitudes. cambios y posibles tendencias. 388 . Por otra parte. se debe hacer un intento por integrarlas como parte de las “ciencias administrativas”. La Academia de Administración (AOM) manifiesta abiertamente la articulación con estas teorías. la Academia Internacional de Negocios (AIB) y la Academia de Administración (AOM). por ejemplo: ACACIA.diversidad que correr el riesgo que implica mantener el monopolio de la verdad. mesas o capítulos mediante los cuales se dividen el conocimiento las asociaciones en gestión. Análisis Organizacional. contadores y temas de mercadotecnia porque se supone que hay otras asociaciones que las contemplan.En ACACIA recientemente van a estar considerados los contadores. hasta la integración interdisciplinaria y transdisciplinaria en las problemáticas a tratar como son los estudios organizacionales o las propuestas de abordaje integrales en el sistema mundial. pero la administración se enfoca a la intervención en las organizaciones para ciertos fines. se tiene que el objeto de estudio de las ciencias administrativas son las organizaciones. no solo entre ellos. en otro tiempo se creyó que era un proceso de especialización hasta el infinito (y por lo tanto de mayor fragmentación). pero la necesidad de articulación de los saberes se ha hecho presente desde los estudios de área. La diversidad estructurada corresponde a ciertas necesidades de estudio y contextuales. por un lado la administración y por el otro la organización. Cuando se hacen comparaciones de las temáticas. ya constituidos los financieros y los temas de mercadotecnia. ausencias. la Academia Internacional de Negocios (AIB) y la Academia de Administración (AOM) no hay espacio para financieros. es posible inferir ideas interesantes. y Modernidad y Cambio Organizacional de Análisis Organizacional.Si observamos bien las temáticas. 139 Pensado en voz alta. etcétera. Análisis Organizacional la denomina Organizaciones y Desarrollo Regional. efectivamente se está pensando en profesional. La Academia Internacional de Negocios (AIB) habla de administración de la educación y desarrollo. Porque entonces tenían que analizar de manera articulada otros factores económicos. el debate se ha desplazado a capital humano y comportamiento organizacional138 en México. dentro de sus territorialidades. consideramos pertinente el debate sobre las 138 Si se habla de comportamiento organizacional. si se dice administración de la educación habría que especificar si en el manejo (dirección) de organizaciones educativas ACACIA o es la reflexión que hay en torno a la educación en administración. mientras que la AOM la llama Organizaciones y Medio Ambiente natural. no a otro nivel: Análisis Organizacional. pero. como en la Academia de Administración AOM.regional de las actividades económicas en la región. y Nuevas Orientaciones Públicas de Análisis Organizacional dejan un campo amplio propio para la administración pública. podemos entender parte de las modificaciones que ha habido. AOM tiene su análoga. 389 . En Administración Pública de ACACIA.patrones de conducta. Una de las primeras similitudes es la preocupación de las academias en la educación superior (se supone que en administración. por ejemplo en las certificaciones y sus impactos sociales. A los economistas les pasaba eso cuando estudiaban los sectores en abstracto y no en concreto. 140 Comento que el gran aporte de los economistas ha sido la ubicación socio . por un lado ACACIA la denomina Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad. Procesos de Cambio y Desarrollo Organizacional de ACACIA. el aporte de sustentabilidad le da una proyección deseable más amplia. se supone que esto implica todo un cambio de concepción y demarcación con el enfoque ideológico cosificante de “recursos humanos” que aún le sigue dando la Academia Internacional de Negocios (AIB). En cuanto a la gestión del desarrollo regionales vemos nuevamente los dos enfoques administración y organizaciones. ya que no se van a ocupar de toda la educación superior139). en este enunciado existen orientaciones nomotéticas metodológicas en los planteamientos. considero por ellos que las organizaciones no se deben de analizar en abstracto. quizá si. donde se puede dialogar con otros investigadores de otras ciencias140. sino en contextos. AIB no contempla este capítulo. de analizar las regularidades . mientras que la Academia de Administración no la contempla. por ejemplo no se habla ya de recursos humanos. Una se circunscribe a la educación superior. culturales y geográficos. sociales. También el concepto desarrollo ha tenido defensores y detractores sobre todo historiadores del sistema mundial. analice y/o evalúe las intervenciones con vías de mejora en las organizaciones- ya que una de las críticas epistemológicas principales a la administración es el carácter prescriptivo de sus principios. filosófica y social para romper con las visiones sustantivistas y formalistas de las cosas. no toda intervención es estratégica. 144 Resulta oportuno hacer referencia al comentario que hizo Luís Montaño en Guanajuato (2007) a este respecto. La postura autocrítica ante la prescripción de lo moderno. podríamos pensar en un relativo parecido con Intervención Organizacional de Análisis Organizacional. 143 Diferencias entre estrategia e intervención. similar a lo que hasta ahora se entiende por cultura organizacional. Administración Multicultural de ACACIA trata de abordar orientaciones o experiencias en la dirección. pero. con Perspectiva Histórica del Análisis Organizacional de AO similar a la Historia de la Administración de AIB. cito de memoria: los administradores hacemos cosas que suponemos que son buenas. economistas. ni sabemos si efectivamente lo que hacemos va en ese sentido con referencia a los resultados. AOM tiene su análoga donde se demarca una distancia con la eficiencia en sí misma. solo se transpola por creencia una experiencia que aparentemente tuvo éxito en otro lugar144. tiene ciertas connotaciones ideológicas también142. Para gestión es importante el concepto de estrategia en su acepción amplia no solamente porteriaza -donde constantemente se plantee. pero. antropólogos. mucho menos vemos cosas o rescatamos cosas (por desconocimiento) que sí han servido o pueden servir más de lo que nosotros sabemos (refiriéndose a ciertos saberes prácticos – empíricos o tradicionales de los empresarios). nadie dice (comprueba) si está bien o mal. el estudio de lo que realmente pasa en la estructura formal o informal por resistencias o resignificaciones de los actores sociales de diversas identidades culturales rompe con el 141 Touraine por un lado y Morin por el otro. Por múltiples razones. De suma importancia es la semejanza entre: Asuntos Sociales y Filosóficos de la Administración de ACACIA. Aunque la administración estratégica es una forma de intervención. el estudio de gestión debe ser analizado desde una perspectiva histórica. Mientras AOM las plantea como Desarrollo Organizacional y Cambio. también para debatir en vínculo directo con las ciencias madre. pero habría que ver el alcance de su propuesta143. ya que no se evalúa su nivel de impacto real. 142 390 . Administración Estratégica de ACACIA es similar a Negocios Política y Estrategia de AIB. por intervención connota algo más experimental.organizaciones y la modernidad141 es todo un fenómeno histórico que se puede concretar. efectivamente ubicaban a la administración en la modernidad. AOM tiene Comunicación Organizacional y Sistemas de Información. Las investigaciones sensibilizan. Por cierto. no tenía nada que hacer en un congreso de administración. que en la mayoría de los casos fue impuesta: desde la colonia en la encomienda y posteriormente el esclavismo. Es necesario romper con nuestra razón instrumental. bajo un supuesto “multicultural”. Los distintos grupos étnicos en Latinoamérica fueron sometidos en las organizaciones. ni ACACIA. la hacienda y los sistemas disciplinarios en el trabajo asalariado. 391 . 147 Con Luis Reygadas discutimos y reflexionamos en la presentación de su libro “Ensamblando Culturas”. Otro temas es la Administración del Conocimiento por parte de ACACIA y por parte de AOM está algo así como Conocimiento Organizacional y Administrativo. tanto en las TICs y la gestión de conocimiento tienen ellos mucho que decir. ni AO tienen capítulos de estudios de género146. así como otras que hagan referencia a las dimensiones simbólicas de la organización. las cuestiones éticas estarían en este capítulo. así como otras experiencias de gestión o significación colectiva. sino también incluyendo comunidades de preferencia sexual: homosexuales y lesbianas en las organizaciones.sentidos de problemáticas culturales. 146 No sólo estudios femeninos. para imponerse a los de abajo. AIB plantea esta problemática en dos niveles. generan conciencia y posibilidad de transformaciones. se me recomendó irme a un congreso de sociología. En la exploración de la “mirada del otro” nos permitiría ver cómo han sido en el presente e históricamente los procesos de incorporación de las distintas identidades culturales en las organizaciones u otras formas de organización laboral en las comunidades. Siempre se ha querido ver la administración desde arriba. la evaluación de mi ponencia fue negativa. Considero que se debe de evitar encerrarlo sólo en la profesión. abierta y porqué no democrática. por ejemplo. 148 Más allá de la política del reconocimiento político. Ingeniería y Gestión de Sistemas de ACACIA es un capítulo que abarca posibilidades en nuevas carreras de gestión e informática administrativa. Cultura de las Organizaciones de AO es un planteamiento amplio en el que podrían caber varias cuestiones . Lamentable visión. donde ya están repartidos los guiones en márgenes de acción y representación en estructuras de poder entre dominantes y dominados. entre las principales cuestiones es porque analicé las resistencias culturales en una organización. ni estudios étnicos147. 145 En cierta ocasión. Se podrían analizarse de otra manera los factores externos e internos de las organizaciones. Hay otras posibilidades de convivencia y trabajo completamente diferentes. Pero considero que la emergencia real del multiculturalismo como reconocimiento148 a la diversidad debe ser la palanca para construir una administración diferente.esquema cuadrado del management145. en temas de gestión internacional multicultural en Administración Internacional y una visión al parecer más micro analítica de la diversidad cultural en Género y Diversidad en las Organizaciones. sobre la “cultura laboral”. pero también una preocupación honesta de la dimensión política y sus reacciones con las personas que participan). pero en Latinoamérica debe de ser importante partir de 392 . sería recomendable contextualizar sus problemáticas. servicios y negocios). Administración de la Salud de AIB. Otra de las contribuciones de AIB es el capítulo de Consultoría Administrativa para discutir. De igual manera se me hace una excelente aportación e iniciativa el tema de Familias y Organizaciones de Análisis Organizacional que tienen bastante influencia en los negocios en México. Cuya misión es el avance del conocimiento y el desarrollo de los negocios y de emprendedores en la educación y la investigación. y sobre las que hay buenas experiencias en otros países latinoamericanos. Considero que en México es una oportunidad de trabajar con intensiones científicas con consultores y asesores. pequeñas y medianas empresas son de los capítulos más concurridos en ACACIA.adoctrinamiento laico del trabajo. para contextualizarlas. Emprendedores la tiene AIB. Y por otro lado. considero que el nombre de AOM es más pertinente porque a una tecnología corresponde una tecnología organizacional adecuada. Administración de la Calidad de ACACIA tiene su posible semejanza con Operaciones Administrativas. aunque no se si el eje es el logos o es un neo .ACACIA tiene Innovación y Tecnología siendo de alguna forma análoga con Innovación Administrativa y Tecnología de AOM. proponer y evaluar en la formalidad de la investigación lo que empíricamente se da en las organizaciones. Espiritualidad y Religión de AOM. Academy for Small Business and Entrepreneurship). pareciera ser que está en una intersección muy importante que se da en dos campos diferentes (salud. Su análogo es con otra asociación como la USASBE (U. incorporaría en ellas un apartado de cooperativas. es un acierto temático. Es sorprendente que AIB tenga capítulos que deberían ser por reacción en las relaciones en el sistema mundial originario de algún país de la periferia: me refiero a Administración del Conflicto (bueno. Pensando en estas problemáticas considero que también se debe de regionalizar o localizar las problemáticas. Micro. Estudios Críticos de la Administración (sorprendente). En cuestiones axiológicas hay semejanzas (muy distantes) entre Ética en las Organizaciones de Análisis Organizacional y Administración. puede ser entendible desde el dominante. no sé qué tan marginal sea este capítulo en Estados Unidos. S. por eso puede ser paradigmática. como hasta el momento lo hemos hecho. de investigaciones evaluativas. Como tarea urgente.una plataforma de la sospecha y llegar a la ruptura y reformulación de la gestión. 393 . fines con posibilidades en un marco de los saberes. acciones con fines. para ir tratando de evitar el exceso de especialización. se que por el número de ponencias la investigación cualitativa ha venido a ampliar abordajes a los usos y costumbres en que estábamos encerrados. Sobre los tipos de métodos considero dejarlo abierto. parroquianismo y clientelismo. ir viendo las posibilidades de métodos mixtos. apoyarnos en análisis factorial que sirve para ponderación y para estudios de representaciones. Fomentando así la dialógica. Así como proyectos comunes. donde es necesario asignarle tiempo específico a la reflexión con la teoría articulada con la problemática de los objetos. lo ético y estético. transversales que las mismas que se dan por hecho en las ponencias. así no seguiría fragmentando los saberes por un lado y los métodos por otro. Ante la ausencia y carencia de nuestra formación. parecería recomendable eliminar la mesa de Metodología para integrarla en todos los capítulos. la complejidad. Se recomiendo que los capítulos hagan el intento de articularse en temas que pueden ser transversales. mas no quedarnos ahí. lo relacional y sistémico. 149 Un primer experimento sería programar ciertas mesas comunes. es necesario pensar en los talleres y seminarios serían también una opción para aprender en nuestros congresos. investigaciones prospectivas. pero también necesitamos la pretensión de objetivación de los Erklären en diálogo respetuoso. etcétera. En cuanto a Métodos de Investigación de ACACIA tiene su gemela en AOM. considero que debe de haber más capítulos que permitan ensambles más comunes149. de diagnóstico. en un momento especial. complementarias. las estrategias de abordaje y los resultados. como instituciones y como personas. Partidario de la no generación espontánea del conocimiento considero que la comunidad científica se construye con trabajo y en diálogo. Debemos de experimentar más en este sentido. Conclusiones La necesidad de integrar saberes con acciones. Todo el tiempo corremos riesgos con la tentación de reconocimiento científico y el monopolio de la verdad. afines. Por último. J. (2003). G. 4ª Edición. México. Argentina. Alonso. Diccionario de economía. septiembre) “Paradigmas y perspectivas teórico – metodológicas en el estudio de la administración”. Los usos sociales de la ciencia. y Rees R.(1995) Respuestas por una antropología reflexiva. S. Barcelona. Aguilar. Siglo XXI. Bourdieu. Editorial Trotta. (2001). octubre). P. La Formulación del Espíritu Científico. L. (1975). y Morell A. Bourdieu. Bourdieu. España. P. Brunet I. México DF. y Wacquant. Nueva Visión. Madrid. México. Berthelot. L. P. México. (1990). (1998). Editorial Trotta. La mirada cualitativa en sociología (una aproximación interpretativa). México. Bachelard. F. Montaño y Solís. E. Baxter R. III foro de investigación en las disciplinas financieroadministrativas. Valladolid. Clases. (2000).E. UNAM.Referencias Aguayo. J-M. Bannock G. Ballina. El oficio de científico. Las estructuras sociales de la economía. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Bourdieu. Alonso. (1998). Argentina. Madrid: Edición Fundamentos colección ciencia. educación y trabajo. España. Anagrama. Editorial Manantial. Ediciones Nueva Visión. Argentina. Documento presentado en el IX foro de Investigación de la UNAM. Editorial El Manual Moderno. México: Grijalbo. Editorial Trillas. La construcción de la sociología. (1998. (2008) Almanaque mexicano 2008. “Perspectivas internacionales de los estudios organizacionales”. D. (1999) Trabajo y Ciudadanía (Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial). P. (2005. American Psychological Association (APA) (2002). (2003). 394 . L. E. Argentina. Barba. Disponible en Internet: http://octi. México. E. Pre-tensión de ciencia. A. Galicia. septiembre) “Cuestiones epistemológicas vinculadas a costos”. Contreras. Universidad de Guanajuato. Ensayos sobre el fordismo y la producción en masa en la era electronica. octubre). (1993c) Pensar al revés. (1998. Siglo XXI. Coriat. B. (Compilador) (1999). Universidad Autónoma de Aguascalientes y Agencia Sueca de Desarrollo Internacional. (2001).2ª edición.guanajuato. UNAM. En el número 23 del 2007. 3ª edición. Documento presentado en el IX foro de Investigación de la UNAM. México. Reflexión crítica sobre los obstáculos epistemológicos en las denominadas “ciencias administrativas”. España. 2ª edición. B. con fecha del 30 del 07 del 2007. “Contribuciones conceptuales para la construcción de la teoría administrativa”. Siglo XXI. España. Diccionario enciclopédico Gran espasa ilustrado (2000). España.gob. Madrid España. Chauca. B. R. (Coordinador) (2007).Contreras. 9ª edición. Los retos teóricos de los estudios de trabajo hacia el siglo XXI. México. Sociología. Alianza. Competitividad de la micro. Facultad de Economía Vasco de Quiroga y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ensayo sobre el fordismo y la producción en masa. De la Garza. III foro de investigación en las disciplinas financieroadministrativas. (Censurada desde la razón instrumental). Trabajo y organización en la empresa japonesa. (2005. (1993b) El taller y el robot. (2003). P. “Esbozo de la crisis de eficiencia y la emergencia de otros modelos de gestión” Publica la Gaceta Ideas de CONCYTEG en su número “Tendencias en la gestión empresarial”. pequeña y mediana empresa manufacturera moreliana. Siglo XXI. Coedición Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. México DF. España. Giddens. (2000). ESPASA CALPE.pdf Coriat. D. R. SEP apoyos FOMES 97. 395 . García.mx/gaceta/Gacetaideas/Archivos/23032007_ESBOZO_ CRISIS_PARADIGMA_EFICIENCIA_EMERGENCIA_OTROS_MODELOS_G ESTION. L. Coriat. (1993ª) El taller y el cronómetro. . Diccionario Enciclopédico de Sociología. B. Herder. M.M. México. “La formación de jóvenes en la investigación: caso Cucea de la Universidad de Guadalajara”. (2007. octubre) “La perspectiva de la investigación tecnológica en administración”. XI Congreso de Investigación en Ciencias Administrativas (ACACIA). y Ursua. Hillmann. M. Documento presentado en el IX foro de Investigación de la UNAM. octubre) “Fortalecimiento endógeno de las investigaciones en las facultades en las ciencias administrativas”. en Madrigal y Contreras (2008). Jalisco. Los estudios organizacionales en México. O´Sullivan. L. Coedición UAM. Guerrero. García. (2004. (1995). V. Argentina. Manual de publicaciones de la American Psychological Association (2002) 2ª edición. México DF. Lezama. Paradigmas emergentes en la ciencias administrativas. y otros. Madrigal. F. T. (2004. IX foro de la UNAM. (2004. Editorial El Manual Moderno. México. mayo). (2008). “El desarrollo de las competencias en investigación en los jóvenes universitarios de licenciatura y posgrado de las ciencias administrativas”.) (2002). España. Diccionario de Teoría Crítica y Estudios Culturales. y Trejo. N. (2004). y Contreras. Ochoa. mayo). Materiales para una fundamentación científica. “¿Es la mercadotecnia una ciencia?” Congreso Internacional de Ciencias Administrativas ACACIA. Primera Edición en Inglés. J. (1999). (2001). conocimiento e identidad. López. Guadalajara. (Coordinadores). Buenos Aires. México. Acapulco. Universidad de Occidente de México y Miguel Ángel Porrúa editores. Cambio y poder. Conceptos claves en comunicación y estudios culturales. y Ediciones Coyoacán. México. 396 . Astudillo y Hernández. R. Paidós. K-H. México: Coedición Fontamara. Amorrortu editores.Hernández. del Toro y Padilla. Mardones. (Comp. Coedición ACACIA y Universidad de Guadalajara CUCEA. M. Payne. Montaño. Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Salas. L´Institut de Socio-Economie des Entreprises et des Organisations. H. J. J. L. México. (2005. 1634-7056.unesco. México DF. Revue Sciences de Gestion. 397 . 41-2004. Año 20. Guadalajara. “La formación de investigadores en México”. La administración frente a los desafíos del cambio social. “El espíritu de la investigación científica”. S. Acapulco. Gutiérrez y Ruiz. mayo). J. México. y Sánchez. J. Documento presentado en el IX foro de Investigación de la UNAM. “Pertinencia del Programa de Estudios de Metodología de la Investigación y de su Método de Enseñanza”. Procesos de innovación tecnológica en la pequeña y mediana empresa. (2005). Iseor éditeur. Jalisco. Sánchez. (2004. UNAM. mayo). Guanajuato México. E. En http://portal. septiembre) “Consideraciones epistemologías en torno a la investigación en las disciplinas económico.México. mayo). Trujillo. Taracena. III foro de investigación en las disciplinas financiero-administrativas. México. XI Congreso de Investigación en Ciencias Administrativas (ACACIA). B. Congreso Internacional de Ciencias Administrativas ACACIA. Saldaña.php- URL_ID=16044&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Revista de ciencias sociales y humanidades Iztapalapa. S. octubre). México. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Tijuana. Valderrabano y Hernández (2008. (2007. Documento presentado en el IX foro de Investigación de la UNAM. Universidad de Guadalajara. (2005. y Lemos. Rivas. Revista internacional de ciencias sociales La sociedad del conocimiento marzo 2002 numero 171. Thompson. “Consideraciones metodológicas para asegurar la cientificidad de instrumentos de investigación en ciencias administrativas”. Silva. (1993). noviembre) en conferencia magistral. Á. Documento a presentar en el XII Congreso de ACACIA. V Congreso Internacional de Análisis Organizacional. ISSN. (1998. junio del 2000. “Los límites de la representación contable”. México. septiembre).Pedroza.financieras”. Francia. número 48. Ideología y Cultura Moderna.org/es/ev. Guerrero. y Carmona. No. México DF. (2007. (Compiladores). Valles. Claves olvidadas del desarrollo.mx 398 . Centro Interamericano jurídico contable. S. Síntesis. (2004. B. ISBN 950-738-093-0 Wallerstein Innmanuel (2006) Análisis de sistemas – mundo.188. Banco Interamericano de Desarrollo.org Academy of Marketing: www. Documento a presentar en el XII Congreso de ACACIA. (Junio-2000). Copia del artículo en pdf. mayo).academyofmarketing. Kliksberg. Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe-INTAL. IX foro de investigación de la UNAM. Madrid. Fundación Felipe Herrera. Catedrático de la Universidad autónoma de Madrid. México.com.aomonline.mesu.edu ACACIA: www. (2003). y Reyes. “Evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones”. Antología: Teoría e investigación contable.Tua. Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo. Capital social y cultura. Reflexión Metodológica y práctica profesional.aib. (1995). Técnicas cualitativas de investigación social.org Academy of Management: www. Siglo XXI. “La omisión en la titulación de egresados de maestría en la facultad de contaduría y administración de la universidad autónoma de Chihuahua”. Coedición: BID. Valdez. (2000). Argentina. Departamento de Integración y Programas Regionales. y Tomassini L.acacia. Academy for Small Business and Entrepreneurship): www.euram-online.info European Academy of Management: www. Universidad de Maryland y Fondo de Cultura Económica. (2008. M. USASBE (U. Tijuana. octubre) su artículo “La naturaleza de la investigación en las ciencias sociales y en la administración y la concepción de ciencia”. 2ª edición. Una introducción. G. J. J. B. Colombia. Páginas 121. Vázquez.usasbe. México. G.org Academy of International Business: www. Kliksberg. Además ha realizado estudios de postgrado en el Institut d’études politiques de Paris. Sus líneas de investigación son las competencias laborales y el desarrollo de la cooperación intraorganizacional en la PYME. percepción 399 . percepción de la alteridad. Actualmente se desempeña como Secretario Académico del CIDE (david.COLABORADORES Óscar Arcos.edu). Tiene un doctorado en Ciencias de Gestión otorgado en 2006 por la Universidad Jean Moulin de Lyon. Francia. Se ha enfocado a estudios de la percepción migrante en las organizaciones en Estados Unidos. Su línea de investigación es la mirada crítica a los fenómenos culturales en la organización. Brenda Marcela Briones Rodríguez. en temas de multiculturalismo. los sistemas disciplinarios. así como la rendición de cuentas y participación ciudadana. Ricardo Contreras Soto. Doctorante con tesis terminada. Sus principales temas de investigación están enfocados en el análisis organizacional y cambio institucional. Obtuvo su título de doctor en Administración Pública por la Universidad de Colorado en 1998 y es nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). profesor . David Arellano. Es maestro en Antropología y Administrador de formación. es profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Sus intereses de investigación son la pobreza y desigualdad en México. cuenta con numerosas publicaciones en revistas internacionales y libros. Se desempeña como investigador asociado del CIDE en temas de Presupuesto basado en Resultados y Política Social. es profesor titular de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y es Director de la revista Gestión y Política Pú[email protected] de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guanajuato. obtuvo la Maestría en Administración y Políticas Públicas por parte del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en el 2008. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. es profesora del área de mercadotecnia de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán.mx). de Arizona y del Cetys Universidad de Baja California. mercadotecnia social y la responsabilidad social empresarial entre otros (jdiez@uady. cambio organizacional. etcétera. Conferenciante en diversas uniiversidades del mundo y Presidente de la Academia de Ciencias Administrativas. Actualmente ocupa el cargo de profesor asociado en la División de Administración Pública del CIDE y sus principales temas de investigación son: evaluación del desempeño. 400 . mercadotecnia de servicios. Profesor Investigador de la Universidad de Occidente. Obtuvo el grado de Maestra en Ciencias de la Planificación y Desarrollo Regional en el año de 2004 por el Instituto Tecnológico de Mérida. obtuvo la maestría en el año de1996 en mercadotecnia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.udo. valor de marca. Su linea de Investigacion es El Multiculturalismo Organizacional con libros y diversas publicaciones en ese campo y preside la Red Mexicana de Estudios Multiculurales (rdelgado@culiacan. canales de distribución y valor de marca (fnovelo@uady. actualmente se desempeña como profesora del área de mercadotecnia en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán. Es profesor invitado de la Universidad de San Diego.de la identidad de los trabajadores mexicanos.com). Walter Lepore.mx). Sus intereses de investigación abarcan los temas de posicionamiento. Su doctorado es en Estudios Organizacionales. Olivia Jiménez Diez. Raúl Delgado Mendizábal. egresado de la Universidad Autonoma Metropolitana. Ha publicado más de 20 libros (riconsoto@gmail. comportamiento de compra. Anel Flores Novelo. Sus investigaciones se han enfocado hacia áreas como mercadotecnia sustentable.mx). obtuvo el título de maestro en Administración y Políticas Públicas por parte del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en 2004. transparencia y rendición de cuentas. Leonor Elena López Canto. Capital humano. Es evaluador nacional del Premio Nacional de Tecnología. es profesor-investigador en el área de Posgrados Empresariales de la Universidad Panamericana-Campus Guadalajara. Berta Ermila Madrigal Torres. Es maestra en Administración y Dra. Catedrática de la Universidad de Guadalajara. Sus intereses de investigación se orientan por los temas de empresariado.mx). Carlos López Monsalvo. Autor de los libros Habilidades directivas. Francia en 1998. con énfasis en liderazgo y habilidades directivas. Álvaro López Tejero. Es profesor titular de las materias Análisis de la Economía de Mercado y Desarrollo Sustentable (ltejero@uady. Obtuvo su doctorado en ingeniería de sistemas industriales con especialidad en administración de la innovación tecnológica en la École Supérieure en Génie des Systèmes Industriels en Nancy. Autora y coautora de varios artículos científicos y cuatro libros más ( madrigal808@hotmail y madrigal@cucea. actualmente realiza sus estudios doctorales en una universidad francesa. Tiene una maestría en Administración y su área de interés es el desarrollo de los agronegocios sustentables. Cultiva la línea de investigación. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. profesora de carrera de la Facultad de Contaduria y Administración de la UADY. Estudiante del Doctorado en Cooperación y Bienestar 401 . es profesor investigador de la Facultad de Contaduría y administración de la Universidad Autónoma de Yucatán. Liderazgo Enseñanza y Aprendizaje editados por Mcgrawhill. Es maestra en Lengua y Literatura Mexicana. con especialidad en dirección y liderazgo por el Instituto Politécnico Nacional (México). En Ciencias Administrativas. estudió contaduria pública y tiene el grado de maestra en administración. Sus líneas de investigación son la gestión de la innovación tecnológica.udg.mx).mx) Rosalba Madrigal Torres. además de los procesos de administración estratégica para las pequeñas y medianas empresas. Catedrática de la Universidad de Guadalajara. cultura organizacional y redes ( Lcanto@uady. udg.Social. Ha desarrollado investigación dentro de la temática de Desarrollo Regional y Sustentabilidad. Universidad de Oviedo en convenio con la Universidad de Guadalajara. Ha recibido su Doctorado en Administración en 1995 de la Universidad Autónoma de Guerrero. profesora de la facultad de Contaduría y Administración de la Universidad autónoma de Yucatán en la cual coordina el programa de emprendedores. Ruth Noemí Ojeda López.mx). Fue Presidente de la Academia de Ciencias Administrativas (ACACIA) 2004-2006. Canadá. actualmente lo hace en el campo de la Organización Industrial.martin@uady. es profesor de administración estratégica de la Universidad Autónoma de Guerrero. Obtuvo el grado de Doctora en Ciencias de la 402 . dentro de la cual es responsable del Capítulo de Asuntos Sociales y Filosóficos de la Administración. México. Es Maestra en Administración por la Universidad Autónoma de Yucatán. Canadá.mx). y administración estratégica. Julián Miranda Torrez.mx). relacionado con la Industria Maquiladora de Exportación. coautora de artículos científicos y capítulos de libros ( rosalbam@csh. en el estudio de los clusters industriales( mfernan@uady. Ha realizado su estancia posdoctoral en la Universidad de Quebec en Montreal. en donde participó en el Comité Nacional de Ética. es profesora de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán. es profesora de carrera en la Universidad Autónoma de Yucatán. también es profesor invitado de la Universidad de Québec en Montreal. Cultiva la línea de investigación. en la Facultad de Contaduría y Administración y en el Doctorado en Educación UADY. México. Miembro vitalicio del Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas. “entrepreneurship”. Miembro Fundador de la Academia de Ciencias Administrativas A. María Teresa Mendoza Fernández. Doctora en Ciencias de la Administración (UNAM 2005). La perspectiva de género en las políticas públicas. creación de valor. Marlene Martín Méndez. Sus temas de investigación incluyen equipos de alta administración. grado obtenido en 2005 y sus áreas de investigación se han enfocado al desarrollo local y a la gestión de la pequeña y mediana empresa (m. C.Universidad de Granada. edu.mx).mx). Realiza investigación sobre Pequeñas Empresas. Máximo Jorge Saavedra García. 403 . Realizó la Especialidad en estudios sociales de la ciencia e innovación tecnológica. Su línea de investigación es la gestión de la innovación tecnológica. Finanzas y Administración. es profesor-investigador en el ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara. María Luisa Saavedra García. José Luis Pariente Fragoso. Pedroza Zapata. También es profesor de la Maestría en Administración de la Universidad de Guadalajara. Su interés en la investigación incluye temas de desarrollo local. la ciencia y la cultura (OEI). y la enseñanza de la administración en México (jpariente@uat. y la Universidad de Oviedo y es Doctor en ciencias con especialidad en ciencias administrativas del Instituto Politécnico Nacional (2003). Es evaluador nacional del Premio Nacional de Tecnología desde el año 2000 (apedroza@iteso. la cultura organizacional y el liderazgo. es profesor investigador de tiempo completo de la Universidad de la Sierra Sur de Oaxaca. Miembro fundador y dos veces vicepresidente de ACACIA. es docente investigadora adscrita al área de posgrado en la Universidad La Salle. Finanzas y Vinculación Empresa-Universidad. Sus principales intereses de investigación incluyen los procesos de cambio y desarrollo organizacional. obtuvo el doctorado en Administración en la Universidad Nacional Autónoma de México en el año 2002. es profesor emérito de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y en la actualidad ocupa el cargo de Director de la División de Posgrado e Investigación en la Dirección General de Innovación Tecnológica de esa misma Universidad. cultura organizacional y responsabilidad social empresarial ([email protected]).Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México. Álvaro R. obtuvo su Doctorado en Educación Internacional en 1999. Realiza investigación sobre Pequeñas Empresas. en un programa conjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la educación.. donde también coordina el Programa de Gestión de la Innovación y la Tecnología. obtuvo la maestría en Finanzas en la Universidad Nacional Autónoma de México en el año 2006. com). órgano consultivo de la Organización de Naciones Unidas (nadimasimon@hotmail. es profesor-investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. de la gestión del conocimiento y del desarrollo sustentable. Tiene un doctorado en Ciencias de Gestión otorgado en 2006 por la Universidad Jean Moulin de Lyon. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana. Sus intereses de investigación se dirigen al estudio de las organizaciones modernas. Profesor Invitado del Doctorado en Educación Internacional de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y del Posgrado en Administración en la 404 . Doctor en Estudios Organizacionales (UAM-I. Sus investigaciones abordan la reflexión estratégica colectiva dentro de la PYME así como el empresarismo étnico([email protected]. Sus intereses de investigación se dirigen a la economía y gestión de la pequeña empresa. al estudio de la organización y estrategia de universidades y a la gestión de hospitales.mx). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II. Profesor Invitado de la Universidad de Dauphine.Víctor Gabriel Sánchez Trejo. sobre los que ha publicado libros y artículos en revistas especializadas. Nadima Simón Domínguez. Francia. 1998) y postdoctorado en la Escuela de Altos Estudios Comerciales de Montreal (HEC) en Gestión Sustentable. Tirso Suárez-Núñez. Profesor-Investigador de la UADY. Maestra y Doctora en Administración por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Doctor en Estudios Organizacionales (UAM-I. en la cual es Profesora Titular Tiempo Completo Adscrita a la División de Investigación. Contadora Pública. Paris IX y de HEC Montreal. Pedro Constantino Solís Pérez. en el Departamento de Economía. 2002). Miembro del Consejo de Honor de la Federación Mexicana de Universitarias y del Comité de Finanzas de la International Federation of University Women.com) . Entre las distinciones que ha recibido destacan: Premio Universidad Nacional en Docencia (1996) y en Investigación (2002) en ciencias económico-administrativas. Presidente fundador de la Academia de Ciencias Administrativas AC (pedrosolis53@prodigy. Unidad Iztapalapa. Miembro fundador de la Academia de Ciencias Administrativas AC. 405 . así como de Iberoamerican Academy of Management y de la Association Internationale de Recherche en Entreprenuriat et PME ( [email protected] de Occidente en Sinaloa. México.mx) .
Copyright © 2025 DOKUMEN.SITE Inc.