DesacatosISSN: 1607-050X [email protected] Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social México Olmos Aguilera, Miguel La etnomusicología y el noroeste de México Desacatos, núm. 12, otoño, 2003, pp. 45-61 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13901204 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto miguel olmos aguilera: El Colegio de la Frontera Norte. * Agradezco las sugerencias de Gonzalo Camacho y Carlos Ruiz. En la segunda parte del trabajo se identifi- can algunas características de la música indígena regional. Finalmente. otoño 2003. 12. and on the implications of carrying out ethno-musical research in the changing urban societies contexts which undergo abrupt changes of their cultural system.1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 45 La etnomusicología y el noroeste de México* Miguel Olmos Aguilera El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la etnomusicología en México en contrapunto con la investigación generada sobre la región noroeste. 45 The aim of this article is to reflect on Ethnomusicology in Mexico in contrast with the academ- ic research generated in the Northwestern region. it concludes with a reflection on the music of indigenous border- land societies. . en particular con ejemplos transcritos de música cahíta y de los yumana de Baja California. núm. 45-61. pp. Finally. de acuerdo con información etnográfica recogida en rituales de los grupos indígenas de la región. Desacatos.The second part of the paper identifies some features of regional indigenous music according to Ethnographic data collected during rituals of indigenous groups of the region. concluye con un análisis sobre la música de las sociedades indígenas fronterizas. y sobre las implicaciones de realizar investigación etnomusical en contextos inestables propios de las sociedades urbanas. especially with transcribed examples of Cahita and Yumana music of Baja California. así como los comentarios de los dictaminadores que me ayudaron a revisar oportunamente algunos puntos de este artículo. y Helen P. en contraposi. 19-39. pero que no incidieron ma. Sin em- cular aquéllos escritos por los pioneros de la etnomusi. Mendoza o Samuel estudia la música a partir del cambio evolutivo en un con- texto temporal—. pp. la supre- sión de la misma. Kunst renombra a la mu- xión sobre la etnomusicología en México. reclame la tulados de la musicología comparada. académica francesa desde mediados del siglo XX. 1 Pese a que dichos trabajos analizan la música de las culturas que Lo importante de realizar el análisis musical desde las referencias cul- habitan en el territorio de Estados Unidos. En el sicología comparada como etnomusicología. la construcción paradigmática con infraestructura cología en Estados Unidos. estos estudios se inscri. y por otro. Francisco Cruces (ed. Esta última disciplina vino a ampliar los pos. Este tipo de apreciacio- nes intenta reivindicar el discurso original sobre la musicología desde un contexto lejano a la multiculturalidad y a los fenómenos étnicos. cansancio el objeto. las naciones o las escuelas de arte. a partir de 1959. bargo. . pp. creada en 1885 maternidad de la disciplina etnomusicológica. 3 Es común que la musicología. Campos. representa un síntoma de desarrollo necesario para la con- da mitad de la década de 1980.). En esta redefi- de la música señalo. más antiguos de la música indígena con fuerte presencia han proliferado varias posturas teóricas y metodológicas prehispánica. por la otra. en primer lugar.1 res tanto en Europa como en Estados Unidos y en Amé- En segundo lugar. en Las culturas musicales. Trotta.2 nar a la música étnica de las otras músicas. Barcelona. sicología. algunos de los géneros nición constante sobre el quehacer etnomusicológico. J. que. el con. muy privilegiados por la etnología y la etnomu. ibid. la literatura o la historia nacionalista. lo cual mente en fiestas y rituales indígenas. turales no es solamente la reivindicación de la etnología como disci- ben en el contexto musical del noroeste mexicano. el aspecto histórico. tuve cología sistemática se debía encargar del estudio de los la oportunidad de participar en una lista de discusión musicológica. Cf. En el análisis y descripción solidación y afirmación de la disciplina. sino de un extenso bagaje epistemológico-antropológico que 2 Mugglestone (1981: 14-15). 2001. géneros reconfigurados e incor. generadas en cada tradición académica propia de un con- porados recientemente al universo sonoro de la pobla. la musi. académica disciplinaria es desarrollada décadas posterio- yormente en los estudios etnomusicológicos en México. aspectos técnicos y teóricos musicales. considerando que toda música debe ser analizada ante por Guido Adler. identifico algunas de las características rica Latina en diversos contextos teóricos y epistemoló- sobresalientes de la música indígena regional de acuerdo gicos. integrando primer apartado señalo. Myers. la etnomusicología discute sin con la información etnográfica registrada sistemática. en Las culturas musicales. una refle. realizo una revisión crítica de tanto por la escuela anglosajona como por la tradición los estudios generados en la región noroeste. Autores histórica de carácter principalmente diacrónico —que como Rubén M. independientemente de la seriedad de los textos que ahí circu- laban. turales. No obstante. a partir de la segun. plina. con el estudio de lo sincrónico o fe- nómenos que no dependen de la evolución del tiempo. por una parte. social y cultural de la manifestación texto de aparición y establecimiento de la disciplina en cultural.. tórico-teórica”. la aproximación a la mú- estudio de la música de las sociedades de tradición oral. El término de etnomusicología es recuperado nuestro país y. 59-78. De acuerdo con este autor. argumentaba reiteradamente la utilización racista del concepto ción con la musicología histórica avocada sobre todo al etnomusicología como reducto colonialista por el hecho de discrimi- estudio de las épocas.1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 46 saberes y razones Desacatos otoño 2003 E ste artículo presenta. todo desde el punto de vista musicológico. y peor aún. texto social e institucional específico. “Etnomusico- logía”. EL FOLCLOR Y LOS ARCHIVOS 46 PRELUDIO DE TRADICIONES ORALES La etnomusicología se definió en sus orígenes como el Hasta hace escasas tres décadas.3 ción indígena que habita en el noroeste mexicano. “Definiciones de rebasa por mucho este espacio. En fechas recientes. la teoría y el método propio. Vicente T. Alan P. más que la antropología. por un lado. Merriam. A partir de entonces. sica tradicional en México se realizaba generalmente des- Esta definición marcó la diferencia entre la musicología de el folclor. ‘Musicología comparada’ y ‘Etnomusicología’: una perspectiva his- presentándose éstos a menudo como aspectos estruc. en parti. entre tantos otros. En 1945 instaura la cátedra de iniciación a la investigación El enriquecimiento de los archivos de sonido tuvo un folclórica en el Conservatorio Nacional de Música. en el folclor los fenómenos eran sistematiza. En 1938 funda La Sociedad Folclórica de México. cuanto al Instituto Nacional de Antropología. ron en México diversos folclorólogos que tuvieron mu- sar de los años. Cada una de las interpretaciones sobre las músicas En 1936 Vicente T. particularmente cional de Antropología e Historia (INAH) y el Nacional 47 a Chapel Hill.9 En dos según su distribución. ñanzas se difundieron inicialmente durante la segunda 8 Diversos personajes del ambiente folclórico musical de la década década del siglo XX..5 En 1946 viaja a Estados Unidos. su histo- El origen de este método histórico-geográfico es adjudi- cado a Julius Krohn de la escuela finlandesa. donde toma algunos Indigenista (INI) fueron los primeros en recopilar el ma- cursos con Ralph Steele Boggs. transfiere equipo técnico de registro audiovisual a las co- ca e histórica. pp. Al igual que el difusionismo antropológico munidades indígenas para que éstas sean las encargadas de la época. el paradigma de la etnomusi- cología se ha enriquecido en la actualidad por vías que se vinculan 4 Véase de Rubén M. de realizar sus propios materiales audio-visuales. Informa- 5 Meierovich (1995: 123-129). pese a que algunos de ellos estimula- ron indirectamente la investigación musical. envolvió a la etnomusicología. Mendoza. folclorólogo a quien Men. resalta como la consolidación paulatina de la investigación y docencia una de las figuras más influyentes del estudio del folclor etnomusicológica desarrolló una visión distinta del oficio musical desde la década de 1940 hasta lo que en los últi. nal. también tuvieron cierta influencia en el ambiente que cias al respecto fueron algunos seminarios y lecturas ais. cuyas ense- 7 Ibid. En el caso del INI. a partir de un centro común. y en algunos casos se sumaron a la investigación académica. 142-143. Sin embargo. . 1928.6 Boggs fue difusor rio nacional. pero Mendoza no poseía en ese entonces ninguna formación que lograron recopilar piezas y sones de música tradicio- rigurosa en el campo antropológico. pp.4 El folclorista rescataba este tipo de mente a Vicente T. taría de Educación Pública. Vicente T. quien lo enseñó directa- pológica o social. Panorama de la música tradi.. Mendoza se convierte en miembro de tradición oral derivaron de la experiencia académica fundador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la y de investigación estimuladas por las necesidades de ca- UNAM. Mendoza. 126-127. Secre. antropológicos es enseñado y propagado por distintos rico musical con pocos juicios de interpretación antro. independientes que no tuvieron nexo institucional. El folclor y la música mexicana.8 Institutos como el Na- ladas. Por otra parte. en clasificar y ordenar las manifesta. en tralizadas en el Distrito Federal durante varias décadas. Campos. directamente con las ciencias sociales. como folclorólogo y no como folclorista. Talleres Gráficos de la Nación. Mendo. Asimismo tiene un Centro de Investigación. las únicas referen. ción y Documentación de los Pueblos Indígenas de México (CIIDPIM). del método histórico-geográfico que. etnomusicología encargada de la edición y publicación de discos de cional de México. Carolina del Norte. sus grabaciones permanecieron cen- también manejara Mendoza. En el caso mexicano. za. Dicho método consistía. yor número de materiales sonoros al interior del territo- doza guardaba especial admiración. da centro de estudio. por su influencia. 1984. cha influencia en la investigación musical. folclorólogos. El método difusionista en términos de 1970 aportaron información significativa para el estudio de la mú- sica tradicional. y de las músicas producidas en contextos urbanos y ru- mos treinta años hemos llamado la etnomusicología. No obstante.1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 47 otoño 2003 Desacatos saberes y razones Martí. música indígena. humanísticas y las artes. términos generales. así 9 Actualmente el antiguo INI posee en el Distrito Federal un área de como la obra de Vicente T. algunos investigadores pese a los avances en su prolífica investigación folclórica. en el cual se ubica la fonoteca Henrietta Yurchenko. UNAM. entre ellos Boggs. rales. misma papel primordial en el desarrollo de la etnomusicología que es impartida tres años después en la Escuela Nacio. y de las instituciones donde después se realizaría la inves- nal de Música de la Universidad Nacional. Sin embargo. y la obra de Samuel Martí. estudiaban el fenómeno folcló.7 música del lugar más recóndito del territorio nacional En ese contexto “empírico” de investigación se inserta- con el fin de que la tradición oral no se pierda con el pa. a finales de las décadas de 1980 y 1990 se ciones folclóricas de acuerdo con su recurrencia geográfi. Sin embargo. tigación musical. 6 Ibid. Por otra parte. Michoacán. Estados Unidos o Europa. el Consejo Universitario de la UNAM estudiantes de la licenciatura en etnomusicología.1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 48 saberes y razones Desacatos otoño 2003 ria es más antigua. FOLCLOR O Hellmer produjo un total de 96 programas para Radio ETNOMUSICOLOGÍA Universidad. actualmente en instituciones de investigación y docen- con Thomas Stanford. muestra una genealogía intrincada para el caso lati- les ha sido esencial. En esta institución se desarrollan varios proyectos sobre la mú.plazamayor.net/antropologia/archtm/11ago/cronica1. artículo de Aurora Oliva y Fernan. en los que difundió materiales y donde ha- blaba sobre tópicos del folclor. región mayo del estado de Sonora. p. El Colegio de Michoacán.11 La etnomusicología. la Facultad de Fi- desde su creación en 1947.html 14 En el norte del país. Querétaro y San Luis Potosí.14 grabaciones de música indígena y tradicional de los es- tados de Morelos. como disciplina relativamente jo- Aun cuando la presencia de estos institutos naciona. Puebla. desde entonces continúa la formación sistemática de etnomusicólogos. 47. de una fonoteca de música indígena del noroeste de México en el xico. Lo anterior no significa que y en la música del huapango arribeño de los estados de en Latinoamérica no se haya fundamentado una tradición 48 Guanajuato. que la fonoteca es reorganizada y cia como el Centro de Investigaciones y Estudios Supe- enriquecida sistemáticamente con grabaciones de cam. huahua. sí Colef de Tijuana. Cancionero folclórico de México. contrariamente a lo que encontramos en en la investigación etnomusicológica. Frontera Norte (Colef). otros centros han enfocado su interés noamericano. MUSICOLOGÍA. Boletín de Antropología Iberoamericana. Entre los objetivos de mi proyecto personal está la creación git Frenk. como parte de un destaca como uno de los estudios importantes de la lírica popular proyecto de mayor alcance en torno al arte indígena transfronterizo. En la Uni- sica del centro del país. Estado de Méxi- co y Veracruz. logía se realiza de forma aislada entre las radiodifusoras del INI de la terofonía. ejemplifican esta situación. 30 aniversario luctuoso”. Su acervo se nutre durante los años Con todo. la investigación etnomusicológica se realiza cuarenta y cincuenta. México. En cuanto a la Escuela Nacional de versidad de Autónoma de Sonora se impartieron estudios de musico- Música. entre 1962 y 1964. se reconoce orientación en etnomusicología impartida en la Universidad de Gua- que la fundación formal de la fonoteca se realiza en 1974. ven. que pese a no ser una obra musicológica. heredera respecto a la filiación hacia una escuela de pensamiento de una vieja tradición de grabación. losofía y Letras de la UNAM y la Facultad de Música de la los Chávez. entre otros. a su vez. Cf.mx/fono01. tropología e Historia y en la Escuela Nacional de Música. 13 Al inicio de la década de 1980 la enseñanza de la disciplina se reali.. bajo la administración de Car. Esta situación se debe al hete- tro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de rogéneo estudio antes realizado de la música tradicional México se ha especializado en los últimos diez años en y a la reciente creación de organismos de investigación re- la música de las décimas jarochas del estado de Veracruz lacionados con la disciplina. http:// bién existe información de que en la ciudad de Chihuahua trabaja www. Asimismo. el Conservatorio Nacional de Música impartía estudios de musicología y seminarios sobre fol- derivada de los proyectos de investigación de maestros y clor. Esta tarea se inserta. semfonotecas. El Colegio de Mé. Hellmer enriqueció la fonoteca del INBA con Universidad de Guadalajara. A finales de esta década. la investigación vinculada con la etnomusico- 11 Margarita García Flores.“Entrevista a José Raúl Hellmer” (1968). 15 Los casos de Argentina y Venezuela con Carlos Vega e Isabel Aretz. agosto de 2001. “Homenaje a Raúl Hellmer. Fernando Ortiz en Cuba.html un taller de investigación musical de la Universidad Autónoma de Chi- 12 En este apartado es posible incluir el trabajo coordinado por Mar. México. Tam- nica. riores en Antropología Social (CIESAS). He. mexicana. El acervo de El Cen. posee también uno de en particular. chi Chihuahua (Sierra Tarahumara) y en la ENAH Chihuahua. http:// dalajara. José Raúl Hellmer trabajó en el Insti. entre otras. la Di- tuto Nacional de Bellas Artes en la sección de música rección General de Culturas Populares. 102-103. Mendoza y Samuel Martí en zaba solamente en seminarios aislados en la Escuela Nacional de An. núm.unam. El Colegio de la po. pero no es hasta la década de 1960. 1975-1985.10 Por su parte. sino que las influencias no son explícitas con Nacional de Antropología e Historia (ENAH).13 reconoce los estudios de licenciatura en etnomusicología y a princi- pios de la década de 1990 egresa la primera generación de etno- musicólogos de la Escuela Nacional de Música de la UNAM. en la estación de Radio Guacho- do Híjar. . Por su parte. ésta posee importante información fonográfica logía al final de esta década. www.12 La Escuela académica.15 los archivos sonoros más importantes del país. en Cró. existe también una maestría en ciencias musicales con 10 No obstante el trabajo realizado en la década de 1960. o Vicente T. 5 vols. Khê. herederos cal sin otro afán que el de demostrar lo pintoresco de la de una tradición epistemológica musical y antropológi- tradición en un contexto nacional. esta concepción del fenómeno musical y cul. musicólogos como Samuel Martí cas. Esta el siglo XIX. M. la musicología comparada fue una de muy importante al ponerse al servicio de la construc- las ramas precursoras de la etnomusicología. 20 Mientras que Herzog llega a Estados Unidos en 1928. musiccentre. sino que fue provocada por el de. especialmente estos clasificación instrumental y la comparación de diversas dos últimos. la edi- tural tuvo influencia en muchos de los investigadores de música tra.1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 49 otoño 2003 Desacatos saberes y razones Como sabemos. Esta situación no fue ca propia de una filiación académica cuyos orígenes se exclusiva de un país. Véase la obra de Lang. ha Arom. perseguido durante la Segunda Guerra Mundial. gía desde el siglo XIX. tók. comparada. musicales. estudiosos como Bar- dominantes ocuparon un papel crucial. Kodaly y Brâïloïu relizaron notables aportaciones a tura del pueblo como alma de las naciones. la música europea.18 Aun con la proliferación de este tipo de in. Como antes hemos señalado. investigadores como 49 clor de ascendencia antropológica. y de André Shaeffner crearon desde 1929 el Departamento de inspiración enraizada en la literatura popular. Esta sub. entre otros. los folcloristas estudiaron lo musi. Ángel Palerm (1977: 61-75). Herzog (1928) y Nettl (1954). envueltos entonces en una lógica romántica. donde escri- rramientas respondía a un marco musical occidental que bieron la mayor parte de su obra. En Francia. papel decisivo en la formación de la disciplina en el ve- do como parámetro la “complejidad” y elaboración de cino país del norte. ción nacional independientemente del tipo ideológico disciplina hace contribuciones importantes al estudio instalado en el poder. el folclor ocupó un lugar 19 Los resabios evolucionistas del folclor repercutieron en una rama de la antropología inglesa. ción musical.ca/apps/index. 17 André Schaeffner. abandonando así la designación de musicología etnografía conformada de folclor. a la que llamarán et. paradigmática iniciativa disciplinar dio como resultado la era un ambiente propicio para la recopilación de litera. Gilbert Rouget. La consolidación de los Estados nacionales europeos en elevando la etnomusicología al rango de disciplina. Sin embargo. En esta con- formación política nacional. (1953) y folcloristas como Vicente T. De esta manera. hace en 1945. sarrollo de los Estados nacionales en los cuales las clases Por otro lado. exaltando la cul. Kolinski y Georg Herzog.20 Otros etnomusicólo- en el siglo XIX fue la punta de lanza de lo que entonces era gos estadounidenses formados en esta línea genealógica considerado como fin último de la cultura en términos fueron Frances Densmore. M. Fue fundador de la Sociedad de Etnomusicología. Kunst define en 1959 la vilización. aplicando tanto técnicas de En Alemania la etnomusicología se perfilaba con la clasificación organológica como sistemas de notación y escuela musicológica fundada por E. entre ellos. la noción de etnomusicolo- nomusicología a mediados del siglo XX. Ty- lor. este conjunto de he. Origine des instruments de musique [1936]. 1994. folclórica. El espíritu de la época destacaba sobre todo la Hood y Bruno Nettl. rrolla su actividad en diversos campos como la musicoterapia. Etnomusicología del Museo del Hombre en Trocadero. EHESS. Bernard Lortat-Jacob. Von Hornbostel y de análisis musical. consolidación académica de etnomusicólogos como Sim- tura que integró paulatinamente a las músicas popula.FA_dsp_home . Kolinski lo París. por una parte. la investigación y la transcripción de músicas folclóri- dicional en México. en Europa se gesta paulatinamente una tura. Tran Van res. etnomusicología como el estudio de la música y la cul- terpretaciones.17 Sin embargo. de la música de tradición oral.cfm?fuseaction=composer. contexto anglosajón.19 que se realizaron en Europa en las primeras décadas del Posteriores a la generación de Sachs y de Hornbostel. discípulo de E. Cf. J. quien contribuyó a definir una de las ramas de la antropología 16 Cf. por otra. Mendoza (1984). cología y la antropología de Estados Unidos. Jean During y Hugo Zemp. Helen Roberts. se articularon directamente con la etnomusi- culturas musicales. quienes en conjunto tuvieron un presencia de culturas musicales no occidentales refirien. en Europa del Este. Desa- 18 De manera indirecta. siglo XX tenían como objetivo el establecimiento de una Kunst. no fue en lo absoluto exclusiva del La etnomusicología se gesta bajo la influencia del fol. considerada como cúspide de la ci. ambos pioneros de la Escuela de Berlín. Seeger. C. remontan por lo menos a la Ilustración. http://www.16 Las investigaciones musicológicas Curt Sachs. un sistema que participa activamente en el conjunto de independientemente de la interpretación conceptual del conocimientos que soportan la identidad colectiva. 249. En el momento de interpretar la información musical etnográfica. l’ethnologie et l’anthropologie. y Álvarez-Péreyre. 2001.22 Por esta razón el papel del etnomusicólogo frentan los etnomusicólogos. la traducción o representación lazar una zona liminal que favorece una mínima comu- de un fenómeno intangible ha sido un reto al que se en. Ningún tipo de músi. zosamente una interpretación del investigador. grupos humanos… En el encuentro de culturas hay una ca se explica por sí misma. carácter musical en este caso. como el delineamiento de los nudos de la urdimbre se- nea va mucho más allá. 1991. el investigador la con- ¿QUÉ SIGNIFICA ESTUDIAR LA MÚSICA fronta con la información que tenía almacenada en algún INDÍGENA? lugar de su propia identidad. así cia de estas prácticas. son los que soportan los rial auditivo. en Dictionaire de cación de la Escuela de Traducción de la Universidad Intercontinental. el etnomusicólogo es antes que nada transita por los espacios más sensibles de los distintos un traductor de códigos estéticos. Para estudiar la música indígena no basta con la recolec. y que fenómeno musical. A decir de Gonzalo Camacho: “[el etnomusicólogo] ción de material. la parte musical de la cultura es cultura en el que se encontraban inmersas. la etnomusicología contemporá. La interpretación de los fe. En este sentido. “Etnomusicología”. El análisis del mecanismo de producción musical. Agrega que “…en dicho estético con el que se produjo. de investigación que fundamente la percepción del mate. sino que es portadora de sig. materiales recogidos en el campo. problema epistemológico fundamental a propósito de la define por lo tanto uno de los objetivos del trabajo etno- 50 representación estética y la interpretación teórica en musicológico. primavera-verano. Publi- 21 Arom S. es susceptible de mo- sica tradicional han sido muy socorridas. consiste en involucrarse como sujeto que contribuye a nómenos musicales son efectivamente representaciones de alguien o de algo. pero manteniendo en su estructura una publicación de música debiera ir acompañada de una cambios más lentos. sino que involucra al sujeto junto con todo su cidos por el paradigma académico. Aun con la persisten. conformaran una interpretación principal. una doble representación. Véase del mismo autor “Hacia una traducción de las culturas musicales: Una reflexión desde la antropología”. p. presentán- mismo una manera rápida y eficaz de dar a conocer los dose a menudo como fenómenos de carácter arquetípico. que vinculados en- tre sí. El mecanismo funciona como si fuera un conjunto de vasos comunicantes.21 cuerpo identitario. o sea. es inocente.1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 50 saberes y razones Desacatos otoño 2003 la música de tradición oral en contextos menos favore. la difusión y publicación de la mú. Esta premisa nos enfrenta a un mántica de las representaciones musicales y culturales. En México. en TRAD UIC. traducción intersemiótica en la que no se da una equiva- nificaciones culturales sobre las que reposa el sentido lencia de elementos traducibles”. La tra- MÚSICA Y TRADUCCIÓN ducción de las representaciones musicales da cuenta de la estructura de la identidad cultural. y dar cuenta de esta información no 22Palabras de Gonzalo Camacho en una comunicación personal gra- bada. Pese a que dificarse en forma. al igual que otro sistema cultural. 16. la publicación del registro ha sido en sí rasgos de la identidad sensible de un pueblo. nicación”. núm. 4-7. encuentro se construyen códigos puente que permiten en- En toda investigación. pp. La representación de la música implica for- etnomusicología. año 9. pero que el contexto musi- cal revitaliza y enriquece con nuevos sentidos afectivos. Cuando hablamos Las diversas escuelas de etnomusicología desarrolladas de esta estructura identitaria nos referimos a aspectos en el continente americano o en Europa tuvieron mati. Dichos contenidos estructurales. . invariantes del reconocimiento colectivo al interior de una ces teóricos definidos por el contexto de estudio de la cultura. musicológica alemana. Lumholtz gra- otra forma de traducir el mensaje musical. El mismo Con todo. 28 El autor se inclinó hacia el análisis estilístico propio de la tradición dición de música escrita. y la investi- LA ETNOMUSICOLOGÍA DEL NOROESTE gación etnomusicológica no es la excepción. cuya característica principal es su carácter irrepeti. en el sur de Estados Unidos. tan de moda en ese entonces. México ha tenido un desarrollo académico centralizado en la capital del país. The Yuman Musical Style.26 La primera investi- presentación de los códigos musicales.24 El trabajo de notación y transcripción es 1902 con el título de El México desconocido.23 gación con datos sobre la música indígena de los estados En la representación de la música participan desde los de Sonora y Chihuahua es el estudio de Karl Lumholtz. y que a menudo difí. en particular para las músicas turalistas de Boas. Baja California y del sur de Estados Unidos.1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 51 otoño 2003 Desacatos saberes y razones dirimir las diferencias mediante la interpretación y re. por lo mismo. po.27 formaciones a la que se ve expuesta la música de tradición Su estudio destaca por el cúmulo de referencias cultura- oral. enri- cilmente pueden quedar plasmadas en el pentagrama. The Yuman Musical Style tecos. las bandas de aliento de zapo. Herzog. a ese país fue recibido por Franz Boas quien le transmitió ción escrita es muy reciente. G. Editions Rencontre. Existe un nivel muy alto de determinantemente su formación teórica. la tradi. Su libro es una perfecta amal- tro acústico están muy por encima de la escritura musical. Los investigadores estadounidenses a menudo dedicaron sus trabajos al sur de su país.25 quecido después por varios etnomusicólogos. me cripciones y etnografías musicales de varios grupos étnicos del estado detendré a revisar algunas de las publicaciones de música de Chihuahua. las primeras grabaciones de cantos zuñis en 24 A gran número de folcloristas de la música les bastaba con repro. (1928) y “A Comparison of Pueblo and Pima Musical Styles” (1936). dos. omitiendo la presencia de estas culturas en territorio mexicano. Jean Gerley. la representación de la música dependerá tam. Sonora. les registradas por el autor. en 1889.“A Comparison of Pueblo and 51 muy conciente de que muchas de estas músicas no fueron Pima Musical Styles”. W. Sin embargo. 25 En el territorio mexicano hay grupos indígenas que sí poseen tra. ni analizan las trans. Fewkes realizó. 1967. transcribe piezas para la danza de yúmari y rutuburi. Herzog escribe otro trabajo sobre la música de so de la cultura musical de tradición oral debe estar los indios pueblo y pimas. gama de teorías difusionistas alemanas y enseñanzas cul- Esta ausencia de escritura. 23 Véase Olmos. al viajar a Estados Uni- ritual del año próximo. en Diario de Cam. indígena producidas en la región. se convierte paulatinamente en una fuente obligada Respecto a las culturas con un pasado colonial. no solamente integrar el fenómeno sonoro en su con- texto. . Introduction à la Connaissance du ducir una interpretación “fiel” del material musical. Nuevo México. mixes y mixtecos del estado de Oaxaca. como en para la música del noroeste de México.28 Con el primer trabajo. 26 Por razones que no explicaré en este espacio. 2000. Sinaloa. este autor concebidas en el sistema temperado. Folklore musical. abre brecha en el estudio de los grupos yumanos. Cf. sino analizar el significado de dicha sonoridad. Al llegar Herzog el caso de México y los países de América Latina. p. bó música en el novedoso cilindro de cera que revolu- estas técnicas no abordan la representación simbólica de cionó la etnomusicología en todo el mundo. la importancia zog realiza investigaciones entre los yumanos y publica de la memoria sonora —u “orejeo”— así como del regis. 29. En 1928 Her- analfabetismo musical y. por ejemplo. un tanto adversa para los estudios musicológicos y etnomusicológicos DE MÉXICO del norte del país. Cf. “El sujeto y la etnomusicología”. música desde su fundamento mítico. En la obra la cultura musical en sentido estricto. Erich Von Hornbostel. audio-trans- Antes de pasar a la información musical del noroeste. como escrito en la última década del siglo XIX y publicado en la grabación. la región ha sido foco de trabajos pilares en la his- toria de la etnomusicología mexicana y de Estados Unidos. mente. mecanismos más finos hasta los más elementales. implica que el estudio. influido por las teorías del difu- bién de los objetivos de cada investigación y será necesario sionismo alemán y los círculos de cultura (kulturkreis). después. 27 Pocos años antes que Lumholtz. Dichas investigaciones han dejado un conjunto de grabaciones. George Herzog. y ésta no será igual a la pieza interpretada en el Por otro lado. lo cual le permite explicar la ble: una pieza no es igual a otra que se interpretó anterior. Pese a esta situación. Poco con fuerte influencia prehispánica. 35 En un artículo titulado “Música primitiva publicación del artículo de Hornbostel en American An.30 La tro exhaustivo de la música mayo y yaqui transcribien- autora redacta su investigación cuatro años después de do decenas de piezas para la danza del venado pascola y la publicación de Herzog (1928) y cuatro antes de la matachines. escribe un ensayo sobre la Music. en el que trata de encontrar simi. man trabajó para el INAH. algunas excepciones. mentos musicales seris en un número de la revista The 52 cológica fundamentada en el estilo musical. los aportes de la etnomusicología consagra. por su parte. 1964. otros etnomusicólogos de su xicanos. haciendo uso constan- nera de la etnomusicología yumana y yaqui. sical. en 1970. Seuil. En su la arqueología).1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 52 saberes y razones Desacatos otoño 2003 escribe un artículo. disco acetato de 33 rpm. No obstante la ausencia de trabajos me- Al igual que Densmore. que trabajó inicialmente y seri.32 Por su parte. El artículo es una exhaustiva recopilación de ins- realizó aportes significativos al análisis teórico de la et. explica. Catálogo de grabaciones del Laboratorio de Soni. efectuó trabajo de campo entre para la danza del coyote y del venado. INAH. 1977. mientras que Domínguez hace un regis- zando minuciosamente las características musicales. grabaciones he. Este autor Kiva. publicado en 1953. estudiaron la mú. como Bruno Nettl (1954). que fue secuestrada a mediados del siglo XIX por un jefe seri quien la 33 Thomas Stanford. se con. The Library of Congres.31 Esta pio. en Sonora”. 36 Arturo Warman (1982). 238. en 1946. marca una nueva 29 Von Hornbostel (1936: 367). Nettl refleja fielmente la vertiente teórica musi. música yaqui. tilde Landeta. Ar. la criptiva con matices evolucionistas. convierte a su cultura y con la cual procrea un nuevo linaje. Salvo En 1987 aparece en español La música en la vida de los yaquis de Leticia T. op. así como temente de una retórica que entretiene más de lo que Helen H. “Petite histoire critique de la cinta está basada en un mito apropiado tanto por mestizos como ethnomusicologie”. disco compacto.29 los años treinta y se inscriben en la línea folclórica des- A finales de la década de 1920 y principios de 1930. refiriéndose en más de una ocasión a la pador y de la concha de tortuga. seri. Ethnomusicologie. ambos caídos actual- música de los indígenas del sur de Estados Unidos. 28. México. un excelente artículo sobre los instru- trabajo. racterísticas de la música yaqui. Alan Merriam y Bruno Nettl. interpretada por Mercedes Barba Feito en 1949. y hasta la década de 1980. . graba entre los años 1942 y 1946 piezas de música yaqui Sonora. Henrietta Yurchenko nes de música yaqui y mayo en el pueblo de Magdalena. Martí. Este mito señala que Lola Casanova era una joven mestiza octubre. 35 Francisco Domínguez musicalizó la película Lola Casanova. Estos musicólogos etnomusicóloga Frances Densmore estudia la música de hacen etnografías musicales de la región cahíta de yaquis los yumas de Arizona y publica en 1932 Yuma and Yaqui y mayos. “Baile de coyote”. 1968. p. xico. de Ma- 31 Von Hornbostel. trumentos sonoros seris. en Musique en Jeu. publica junto con Thomas Bowen (quien se dedica a sica de diversos grupos del sur de Estados Unidos. recientemente reeditados en disco compacto. sobre las cancio. nin- vertirán en los etnomusicólogos más prolíficos de la dis. INAH. Martí apunta algunas ca- thropologist sobre la música de los fueguinos. chives of American Folksong. núm. especialista en la lengua generación. París. 1997. Las grabaciones se realizaron cuando War- 34 Henrietta Yurchenko. canos es prácticamente inexistente. Esta investigación. dichos mitos están to- talmente vigentes en el sistema de creencias de los grupos yumanos. sobre el noroeste. La 32 Jean Jacques Natiez y Charles Boiles. Su mente en desuso.34 los cahítas haciendo algunos registros de su cultura mu- Con todo. Edward Mosser. Algunas aportacio- litudes y contactos entre el estilo musical yumano y el de nes de Samuel Martí y Francisco Domínguez datan de los indígenas de la Tierra del Fuego. gún estudio etnomusicológico mexicano será producido ciplina en Estados Unidos. el trabajo de los musicólogos mexi- nes de los fueguinos. obra proseguirá durante todo el siglo XX con otras líneas En la década de 1970 Arturo Warman realizó grabacio- de investigación. Varela. en la que destaca el uso del ras- nomusicología. (P) Mé- chas en Vícam. publicado en 1936. Densmore recopila piezas cucapás y yaquis anali. Desde entonces. 30 Estas piezas grabadas por Densmore (1932) son en realidad mitos sobre la creación cantados. do del Museo Nacional de Antropología.36 Asimismo. por seris. Sonora. publicada por el gobierno del estado de Sonora.33 Entre sus cintas se encuentran registros de sones en la fonoteca del INAH. 37 Testimonio musical de México. Roberts. Stanford. cit. En la actualidad.37 dos al norte de México han sido escasos y aislados. cuentran actualmente géneros musicales asociados con oeste de México. Secretaría de Desarrollo 38 Esta obra fue presentada originalmente como tesis de doctorado en Social. AA. 14. el noroeste de México posee una precipitación plu- cripciones. ene- ro-junio. 41 Cf. su trabajo de transcripción es una contribución. se dibuja actualmente a partir del norte de 40 Miguel Olmos Aguilera. pimas y pápagos. sabio de la fiesta. en el año 2001 aparece un libro de He. INEGI-INAH. La región noroeste de México. El nor. La música y las manifestaciones artísticas de estos gru- Recientemente. Pese concepción del entorno desértico. el occidente de Chihuahua. uto-nahuas suman más de 200 mil individuos. en Ahome. llamado también la Gran Chichimeca. Las piezas altiplano de Chihuahua. En la actua. Ochoa Zazueta (1997) transcribe 32 pos se vinculan tanto con la organización cultural ante- ejemplos musicales de la danza de pascola y la del vena. el estado de Sonora yaqui. k´miai. hasta cierto punto. los ders. en el contexto de una docena de grupos indígenas. Pueblos indígenas de México. gen lingüístico uto-nahua. no. El tante entre los cucapás de Baja California. gioso y se insertan en el ciclo ritual de fiestas patronales dentarios ubicados en los valles cahítas y en la región del y del ciclo de Cuaresma y de Semana Santa. Ein Beitrag zum Studium der Tradition música. cha investigación han sido publicados en Miguel Olmos Aguilera. rior a la conquista. 2002.40 Zazueta hizo también transcripciones de música yuma. La obra trata sobre la cultura de la música de las grupos con tradiciones lingüísticas no uto-nahuas son bandas de aliento en el contexto fronterizo. he centrado mi investigación en el estudio de la Die Musik im Leben der Yaqui. Villeneuve D’Ascq. kiliwa. prácticas dancísticas integradas al ritual. rahumaras. Este factor determina. 2002. de los mayos de la Florida. Alemania. 1994. en la que interviene la tradicional do. Algunos resultados de di- 39 De acuerdo con sus declaraciones. en su mayoría de ori- la música mestiza. Banda Mexican Musical Life Across Bor. así como apartados dedicados al simbolismo vial menor a la del centro del país. que junto con los mente al estado de Sinaloa. . en lo que fuera la antigua ciudad de Paquimé. con excepciones de grupos agrícolas y se.41 53 EL NOROESTE Y LA MÚSICA LOS GÉNEROS Para estudiar la música del noroeste es preciso ubicarnos En las culturas indígenas de la región noroeste se en- en la región en términos históricos y culturales. música indígena del noroeste de México. como la misma autora los gión de la América Árida con el Altiplano Mesoamerica- nombra. Septentrion. como con las prácti- a que el autor no analiza la música vinculada con la cul. los seris y los grupos yumanos de Baja California: cuca- cias sobre este tipo de música las restringe particular. la mitología y el análisis de los principios estéticos estructu- einer mexikanischen Ethnie (1982). neros a menudo son escenificados en un contexto reli- recolección. 1990. México. Frontera Norte. t. La publicación de sus trans. Música y mitología en la región cahíta-tarahumara. núm. musicología en la Universidad de Colonia. paipai y cochimí. 27. 201-239.39 Por otra parte. Sinaloa.1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 53 otoño 2003 Desacatos saberes y razones etapa de los estudios etnomusicológicos sobre la etnia Sinaloa. yaquis. Estadísticas históricas de México. ta- lena Simonett. guarijíos. INAH. cas de evangelización introducidas por la Compañía de tura. él mismo participó como can. 1998. y Les représentations de l’art indigène dans le Nord-Ouest gionales como Papeles. El noroeste de México actualmente está habitado por na entre 1990 y 1998.. publicada en San du Mexique: Esquisse de relations entre l’ethno-esthétique et l’ethnolo- Luis Río Colorado durante la década de 1990. INI. gie.38 El estudio analiza minuciosamente géneros de y la península de Baja California. con el título 42 Personalmente. revista de literatura regional. el tipo de representaciones artísticas lidad. pá. “La herencia jesuita en el arte de los indí- genas del noroeste de México”. rales que fundamentan la creación musical. cripciones de música yumana se encuentran dispersas en revistas re. Las referen. Si comparamos esta re- música pagana y religiosa. en términos geográficos.42 Dichos gé- fue habitado por grupos de tradición nómada y de caza. entre ellos: mayos. pp. La investigación contiene un análisis de trans. En la región. y a la organología de las principales danzas. este estudio es uno de los más completos sobre la y musicales presentes igualmente en su cultura general. Jesús durante la época misional.VV. I. vol. La danza reviste una importancia crucial en el sistema Uno de los símbolos. una clasificación de noroeste y del centro de México. seris y pápagos. al igual que los cahítas. similar al yúmari. tema del canto. generalizado entre los nahuas del de creencias indígenas. ritual de la caza del venado Bura. sonaje de la fauna originaria que le canta y venera al her- cen también los cantos con raspadores interpretados por manito-flor. pápagos y. A este tipo cantos suelen ser interpretados en voz de un tercer per- de manifestaciones. incluso antes de la conquista española. Tanto para yaquis como para mayos. con otro conjunto instrumental compuesto entre pápagos evocan la creación del mundo. los cantos antiguos son los que entre los pápagos no se presenta. los cantos de pascola interpretados por los seris. los cantos para la danza del venado Bura Además. se encuen. las blos poseen cantos de creación. acompañado sólo por una ras y huicholes de la frontera noroeste de Mesoamérica. consideramos la posibilidad de que los grupos cahítas hayan tenido cierta dominación SONES DE VENADO Y PIEZAS DE CREACIÓN en la región. guarijíos. caza y ritos letras no refieren directamente la creación. tres o cuatro raspa- Esta breve enumeración basada en las influencias de dores. desde luego. in. 54 sonaja. Este personaje música con las danzas de probable origen prehispánico es venerado como deidad presentándose principalmen- y las de conquista. cuna. acuerdo con las crónicas de la conquista y con la difu- sión de la cultura cahíta. noro de origen occidental. si tuviéramos que clasificar la música por el vida del venado como se escenifica entre yaquis y mayos. o en cierta ción cahíta y pápago es que entre los cahítas sí aparece medida. alguna enfermedad y agradecimientos por haber obte- . la rítmica y del contexto so. La diferencia fundamental entre la tradi- los pápagos para la fiesta del venado Bura. ha sido el venado. mayos. y a partir de este lugar fueron difundidas algunas prácticas. mismos que reflejan una visión precristia. colección particular. sí na. A diferencia de los cantos de venado cahítas que narran terpretado por los guarijíos situados entre los estados de las experiencias del hermanito-flor. entre estos últimos. en los cantos de yúmari tarahumara. Naturaleza. mientras Para el caso de los yumanos. pimas. más o menos arquetípicas. en el nor- oeste es practicada por cahítas y tarahumaras. A menudo el funerarios. ma- los géneros musicales sería dada por la articulación de la zatl en náhuatl o maso en lengua cahíta. el mar. te entre yaquis. son ejemplos de géneros que fueron expandidos en el noroeste desde el interior de la región durante la época colonial. encontraríamos que casi todos los pue. El tutuguri es otro género. Sin embargo. El foco de las misiones se encontraba principalmente en la región cahíta. pertene. texto indica una suerte de peticiones para poder curar tre los grupos yumanos. en el del kuri-kuri. o para la danza de matachines. Los pápagos no representan los movimientos y la y acústicos. yaquis. pero no utilizan el guaje sino la caja de resonancia origen es totalmente susceptible de agruparse de acuer. La de matachines es una de las danzas de con- quista más difundida en el territorio nacional. sehuailo-yoréeme en Chihuahua y Sonora. mientras que la danza de pascola es común encontrarla entre yaquis. utilizando. por lo tanto. se venera la carne de la caza de venado mediante cantos. estos tran los cantos de venado de yaquis y mayos.1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 54 saberes y razones Desacatos otoño 2003 mayos. De Danza del venado. Foto: Yáñez. Por su parte. confeccionada con un cesto de palma con tejido estre- do con categorías organológicas o de patrones melódicos cho. mayos. guerra. lengua cahíta. alejada de la tonalidad. estos últimos particularmente evidentes en. en escena un hombre con la cabeza de venado. Dentro de las danzas de origen tene. tarahumaras y guarijíos para la danza de pascola. entre co- mos al yúmari tarahumara. tambor de agua y tres voces. la por raspadores. interpretada por Pau- astral está bien arraigada en una concepción temporal lina Vega. La hora de la noche o del día luego dos octavos θ.43 Para el personaje del peyote existen múltiples melodías para violín. Este grupo conserva la tradición de cremar yumanas. el bacánohua. 62). terviene en la pieza. Solamente la música yumana po- yumanos. éstas poseen cinco o seis notas y en general la a sus muertos. Sin Luna y el Sol durante el ciclo festivo. Scirpus atrovirens willd. Para tal efecto. En otros sones yumanos se presenta un patrón rítmico presentado de acuerdo con la hora del día es una práctica ternario ligeramente acentuado . o cantadas. como el coyote. Además Los grupos indígenas del noroeste poseen una vasta y de la existencia de estos géneros. y otros rica tradición musical. se cantan cuatro canciones melodía descansa en el cuarto grado en forma de melis- de la muerte en cada esquina del lecho mortuorio. Dicha noción del tiempo musical y el tiempo Una señora va llorando por el valle. tal ma. de Sonora y de Baja California son los cantos para los ri. Esta intención marca el término determina las cualidades del ser de la Naturaleza que in. que dieron sentido a su cultura. reafirmando el patrón con un cuarto y les de la ecología regional. utilizando una sonaja o jal. c) cantos de juego de Este fenómeno se percibe recurrentemente en casi to. peón y d) cantos de curación. see al menos cinco variantes que se pueden clasificar tan el periodo del día y de la noche durante un comple. Semana Santa en Tatawichi. acentuación de la sonaja. poseen un conjunto de piezas que represen. Otra de las manifestaciones musicales. en particular los kiliwas y cucapás de Baja California. de un ciclo y funciona como señal para los danzantes. cortes y las señales. nar la sonaja. El simbolismo animal y vegetal re. insertándose en un embargo. mogónicos. Los pápagos poseen también piezas can- tadas para el peyote. En este ritual se consumen pequeñas can- tidades de la raíz de bacánohua o de peyote. En esta pieza no es fácil seguir el pulso de la anterior al pensamiento cristiano. pues a veces da la intención de Una tradición aún vigente entre los cucapás del norte tresillo (véase p. hasta hacer un salto de tercera mayor ascendente o cuarta justa descendente. y el peyote. particularmente importante. grosso modo en igual número de géneros: a) cantos cos- jo ciclo musical. El esquema de interpreta. al igual que el yúmari tarahumara. que no pertenece al género de creación sino al de curación.1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 55 otoño 2003 Desacatos saberes y razones nido cosechas abundantes. los yumanos. la muy socorrida entre los grupos del noroeste. b) cantos de funeral. Lo importante de la estructura 43 Ambas plantas. deidad creadora en el sistema de creencias cucapá. como lo señala la mitología de origen con la muerte de má. Chihuahua. con el fin de pedir a las fuerzas espirituales la curación de algún mal. es la raspa de bacánohua. que sugieren un género musical independiente. 55 dos los grupos del noroeste. Este rasgo se percibe también en la pieza del Sol. El nombre acentuación del tiempo fuerte no es parte del estilo mu- de la pieza está directamente relacionado con la posición sical indígena. de las piezas es la repetición de las frases. Por otro lado. a la mitad de la canción el cantor hacer reso- complejo simbólico asociado con seres míticos y anima. to: Miguel Olmos. . En algunos cantos el patrón rítmico de la sonaja yu- ción temporal está relacionado con el movimiento de la mana se expresa como dos octavos marcados. No obstante. En lo concerniente a las melodías de las piezas tos funerarios. así como los Lophophora williamsii. tienen propiedades psicoactivas. interpretan cantos Sipá. de creación del Universo y sobre los primeros personajes presente en varios grupos yumanos. los grupos k’miai. Se tiene conocimiento de que anti- guamente los yaquis sabían de su existencia pero ningún Tesgüinada tarahumara. Fo- género musical refiere su uso contermporáneo. al igual que la zaraban. una intención dinámica. El canario se conquista y la evangelización dejaron otras tradiciones cultiva en algunas zonas indígenas del territorio mexi. Al igual que se implantaron los sones de canario. . que si bien se cultivó en los ambientes que el canario europeo. hasta la Zorra. Al lado de los sonidos de los da. Las danzas de tipo morisco. sir- como preludio para la fiesta y para la danza de pascola viendo como arma de asimilación debido a su profundo entre guarijíos. Para los yaquis ra recuperar territorios ocupados por árabes durante existen varios tipos de canario. Este género fue traído por mos para iniciar la fiesta. dancísticas y musicales. es posible escuchar el pri- mer canario al inicio de la fiesta. los so- ternario de 3/8 o en sesquiáltera de 6/8. luego se interpreta el 46 Este movimiento armónico se trata de un motivo de inicio que re- pite los movimientos del primer grado de una tonalidad para pasar 44 Esta pieza fue grabada por el autor en la comunidad de San José de rápidamente al cuarto grado y descansar en el quinto grado. 3/4 como los nes forman una atmósfera especial que despierta los áni- canarios de Gaspar Sans. Una de las carac- terísticas de este son es que hace un movimiento cons- Al igual que las folías o las zarabandas. Entre mayos y guarijíos simbolismo de conversión al representar las batallas pa- este son indica también el final de la fiesta. se canario en el noroeste es interpretado con arpa y violín extendieron por todos los territorios conquistados. la nas del noroeste con otra lógica musical. que cano y se ejecuta al inicio de una festividad. interpretado generalmente en La Mayor.1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 56 saberes y razones Desacatos otoño 2003 Canto de Lloro44 Una señora va llorando por el cerro (Interpreta Paulina Vega) LOS SONES DE CANARIO segundo o el hermanito del canario. las piezas de ca. enredadas en las pantorrillas del danzante. mayos y yaquis.46 Al igual mismo nombre. Un ejemplo ligeramente similar 45 Lo mismo sucede con los minuetes tarahumaras que son piezas de se percibe en los acordes de algunos sones jarochos de Veracruz y en inicio o suertes de misas introductorias para la danza de matachines. las chacareras chilenas y argentinas. que entre la melodía propiamente. fue adoptada rápidamente por las clases aristócratas. en el municipio de Ensenada.45 El son del en muchos casos se convirtieron en los matachines. tante del primero al cuarto y quinto grado de una tona- 56 narios pertenecen a un género musical para la danza del lidad. en mayo de 2001. jesuítas y ha sido apropiado por muchos grupos indíge. capullos de la sarta de mariposas con pequeñas piedre- Las piezas de canarios europeas se ejecutan en tiempo cillas. el son de canario indígena posee populares de Europa o América. Baja California. Actualmente las danzas de matachines expresan todo el simbolismo guerrero original. ORGANOLOGÍA Como acabamos de señalar. Estas piezas son interpretadas por violines y guitarra entre tarahumaras. los instrumentos de cuer- da como violín. Foto: Miguel Olmos. sin embargo. yaquis y mayos. que el tambor de doble parche estuviera presente antes tor en abril de 1995 en la comunidad yaqui de Pótam. Monocordio seri. aunque es común encontrarla en poblados mestizos de Sonora y Nuevo México. Grabado por el au. con su atuendo de corona. INAH. guitarra y arpa fueron introducidos neta- mente por jesuítas y militares en el siglo XVI. representando a menudo la confron- tación real o simbólica entre dos bandos. Existe . col. Hermosillo. de las primeras incursiones militares en la región. Es probable 47 Son interpretado por Ismael Castillo Rendón. existen también melodías que poseen una fuer- te intención ternaria. La estructura de las piezas de matachines yaquis son generalmente en tiempo binario marcado por la sonaja de los danzantes y llevado por la guitarra alternando bajo y acordes.1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 57 otoño 2003 Desacatos saberes y razones Son de la trenza yaqui para la danza de matachines47 57 la Edad Media. que exhibe en el Museo de Casas Grandes. invertido y colocado al que llaman enneg. El raspador mexica podía estar construi- racterísticas de su instrumentación es la proliferación de do en piedra. INAH. muy difundido en el mundo náhuatl. . produce un soni- resonancia cuadrada con una sola cuerda frotada por un do similar al del güiro. utilizado para la danza de Para los rarámuris o tarahumaras. palangana de agua (utilizado para la danza del venado). yaquis. mosillo. mente raspador de hueso. tarahumaras. la prueba arqueológica de un raspador les de capullos de mariposa. En la lengua de los cahítas se le oeste tienen una fuerte tradición nómada. pimas y seris. desde la costa del Pací- fico hasta el valle de México. El chapareque cudimiento. sical es utilizado por tarahumaras. Chihuahua. hayan sin que el ambiente sea percibido como estridente.1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 58 saberes y razones Desacatos otoño 2003 un arco musical o monocordio de origen incierto. Her. llama jirúkiam. se le encuentra en el noroes- te entre mayos. posible escuchar diversos instrumentos interpretados si- mento cayó en desuso alejado de todo ambiente ritual. Este instrumento posee una caja de en el suelo como caja de resonancia. tepehuanos y mexicaneros tres raspadores con tres voces de cantores. el instrumento lleva pascola. norte de México. es un coro de diez cantoras. Este instrumento. ba con el nombre de omichicahuaztli. Existen varias pequeños idiófonos. tanto del arco mentales asociados a cada danza tocan al mismo tiempo. Santa pues a estos instrumentos se les adjudica la purifica- dico. con cualidades sonoras totalmente particulares. una de las ca. según algunos restos arqueológicos. Interpretado en las danzas de venado. los ténoboim. este instrumento consiste en un madero con estrías que. El raspador utilizado por varios grupos. capas de conchas que funcionaban como idiófonos de sa- gueadas en el momento de su ejecución. multáneamente: cordófonos junto con idiófonos de sacu- El arco musical es un instrumento que destaca en la dimiento. mayos y seris. Los idiófonos poseen una función religiosa se sostiene horizontalmente tomado con una mano en el muy importante en la concepción musical y sonora de los extremo. musical tipo de caza. Hasta hace veinte años los concierto multisonoro en rituales como los de Semana yaquis utilizaron un monocordio como instrumento lú. se le ubica en tiempos an- teriores a la conquista entre los antiguos habitantes de Cinturón de carrizos utilizado por los judíos mayos. frotado con una influido en la elaboración del violín de una sola cuerda vara seca sobre la mitad de un guaje. Éste era interpretado de la manera como lo hacen los ción del ambiente. Foto: Miguel Olmos. madera o de fémur humano. en particular. En la cultura mexica se le utiliza- arco pequeño. En el caso de la música de los cahítas es tarahumaras. Dicho instru. col. que significa literal- Considerando que diversos grupos indígenas del nor. pápagos. el cinturón de de hueso fue encontrada en Paquimé y actualmente se pezuñas de venado o de carrizos. como del arco de carrizo. como el sistro. A comprueban su utilización en el mundo náhuatl. Este arco mu. además de estar integrados al sirve como caja de resonancia. sino como la cúspide climática del momento festivo. música ritual de huicholes. Los diversos conjuntos instru- posible que dada la antigua presencia. los cascabeles. No obstante. así como el sistro o sena’aso. o en consiste en la percusión de un guaje invertido sobre una todo caso de posible origen prehispánico. una flauta y del centro del país. el tambor de agua. y al sur entre coras y huicholes. En cuanto a los cordófonos seris. 58 amerita un comentario aparte. mientras que del otro se apoya en la boca que grupos indígenas del norte. Muchos de estos instrumentos son representaciones en códices y en restos arqueológicos que de fácil transportación y de un estridente color sonoro. yaquis. Casas Grandes y entre los mexicas del centro del país. el tambor de agua. En el este tipo de instrumentos pertenecen los ténoboim o sarta. pero construido de carrizo. el nombre de chapareque y es construido con un quiote En algunas crónicas coloniales se señala la presencia de de maguey del que tiran dos o tres cuerdas que son ras. si bien introducidos en el orden mundial.48 La sociedad fronteriza ha envuelto a las culturas indígenas en un sistema que atropella y trans- forma sus prácticas culturales. sigue vigente la de. en particu. memoria tradicional.49 Actualmente. 59 Portada del casete del grupo yaqui Sulamay. ticas y géneros musicales a su música tradicional. se sitúan en la encrucijada de trabajar con contextos y so- Debido a los cambios sociales y culturales recientemente ciedades que mantienen prácticas culturales que. músicas que no dependen únicamente de la tradición oral nen las transformaciones. algunas de ciones que atraviesa el fenómeno. De la misma forma como és- tos se han apropiado del rock. pp. aunque ésta represente una Las culturas musicales. por ejemplo. en los cuales los modelos que los generaron con. Foto y diseño: Sulamay. sin embargo. 115-153. Hoy en día se hace necesario estudiar las manifestacio. Estos grupos con Algunas expresiones de la música indígena actual del una fuerte tradición de música de banda han alcanzado una organi- zación musical excepcional en la ciudad de Los Ángeles. 49 Véase Bruno Nettl. noroeste de México no se restringen a los géneros ritua. Pese a que varios grupos indígenas del noroeste (prin- lar en las sociedades contemporáneas. cit. transmisión y apreciación dentro y cambiantes en un proceso. han sido apropiadas últimamente por el grupo. los seris han incorporado el rock a su música. una de las “original” sistema de creencias. y la antropología en general. tan tanto en Tijuana como en San Quintín y en Los Ángeles (Estados Unidos). una vez que la nueva cultura géneros que presentan mínimas variantes desde la época musical es implantada se desarrolla en la lógica de la colonial.Así. el proceso de cambio. son la excepción a la enseñanza musical por tradición oral. De esta forma vemos que. su música es aprendida e interpretada por partitura. en les o a la tradición antigua. op. la versatilidad de algunos músicos los hace intérpre. brincando de un sistema musical a otro sin dificultad. el corrido de narcotráfico o la canción ranchera. Asimis- mo. “Últimas tendencias de la etnomusicología”. Aun cuando el análisis de la músi- tinúan teniendo vigencia. las nuevas expresiones de la música indígena se produ- nes estructurales que se modifican de manera paulatina. en el caso del noroeste de México existen dición oral. que en un contexto inter- no “tradicional”no se trastocarían tan fácilmente. por un lado.. cipalmente los fronterizos) han incorporado otras prác- sobre todo. demostrando por demás su verdadera bimusicalidad y biculturalidad. la balada norteña. Sin embargo. de acuerdo con patro. fuera de su contexto cultural. Lo mismo que la antropología. premisas del análisis del fenómeno cultural. ésta se sigue enseñando en muchas ocasiones por vía de la tra- dición oral. no res- finición clásica del estudio de etnomusicología como el ponden a una lógica vinculada explícitamente con su de la música de tradición oral. ha sido destacar. en un estilo musical muy propio. la etnomusicología ha nes musicales envueltas en el proceso de cambio. tes tanto de música ritual como comercial. más allá de cualquier patrón estilístico conocido. La etnomusicología. ra de origen pero son apropiadas de manera particular. No basta con señalar las formas para su producción. sino la lógica de transforma. mientras que en otros se trata de 48 Los grupos indígenas emigrantes mixtecos y zapotecos que habi- influencias recientes que no tienen que ver con la cultu. los yaquis interpretan gé- neros mestizos como la dialec-cumbia. pero tenido que abrir su foco de interpretación analítico hacia dando cuenta de los aspectos fundamentales que defi. cen con patrones que no están determinados por la tra- Por ejemplo. .1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 59 otoño 2003 Desacatos saberes y razones LO INDÍGENA TRADICIONAL Y LO INDÍGENA parte importante en el desarrollo de la tradición religio- MODERNO sa. a partir de estos preceptos fundamentales se reinventa la tradición. tica. presume la traducción de una importa sólo estudiar el texto musical sino el contexto. Densmore. vol. aportes efectivos al estudio de los fenómenos musicales. serie I íntimamente a la reproducción social. “Informe sobre la investigación plina antropológica y musical que consolida su paradig. México. John. musical. generan Camacho. México.1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 60 saberes y razones Desacatos otoño 2003 ca indígena se sirve de diversas modalidades de estudio. Lo cierto es que la sociedad fronteriza de México y Esta. Journal las manifestaciones culturales musicales de la frontera. como disciplina. universo sonoro de indígenas y mestizos de la región. Washington. 1. independientemente de la cali. Instituto Nacional Indi- cular. 318-320. Blacking. debe estudiar el conjunto de fundamentos estéti. 1970. París. en The Kiva. 1932. Culture and Experience. Simha. Aparte de estas manifestaciones. 5. la teoría etnomusicológica amplía su campo compacto. folclórica realizada en las regiones de los yaquis. La música norteña. disco actualidad. Como antes hemos señalado. U. pp. vol. Chicago. of the Arizona Acheological and Historical Society. Frances. pp. en 60 de su construcción virtual del mercado y de las redes TRD UIC. En la Festival Nacional de Música y Danza Autóctonas. Bureau of American Ethnology. música electrónica que. Smithsonian Insti- tution. pp. 2001. Natalie. . Encuentros de Música Tradicional Indígena. dis- che a la mañana. PUF. disco otras disciplinas de conocimiento artístico y científico. 1979. se produce en la frontera se desarrolla con la influencia Avenel. Béla. Dictionnaire de l’ethnologie et l’anthropologie.). 1. primavera- verano. SEP- INBA. y cuyo alcance y permanencia depen. Ar- go no se reduce a estudiar la manifestación sonora parti. 1. No cualquiera que ésta sea. 4. versity of Chicago Press. te como un apéndice de la música y de la etnología. Instituto Nacional de Bellas Artes. Uni- dad o de la convicción artística con la que se produzca. New Jersey. Densmore. cos que producen la música al interior de la cultura. derá en buena parte de esta lógica de la cultura de comu. vol. y Alvarez-Péreyre. 110. disco LD. el el conjunto de elementos que otorga sentido al universo etnomusicólogo es un traductor de códigos estéticos mu. Publicación de la Escuela de Traducción de la que las generan que de la tradición indígena y popular. Bulletin Lejos de compartir una visión etnomusicológica román. “Hacia una traducción de las cul- manifestaciones artísticas y musicales que dependen más turas musicales: Una reflexión desde la antropología”. The Indians Book. La etnomusicología. dos Unidos. núm. Danzas de los Indígenas Mayos del norte de Sinaloa. año 9. 16. 1991. 115-226. s/f. En consecuencia. Gramercy Books. pasar por alto manifestaciones artísticas musicales que. “Material and Functional As- pects of Seri Instrumental Music”. Instituto Nacional de Bellas Artes. 1994. “Ethnomusicologie”. vol. 1995. país.S. 4-7. creo que la etnomusicología mexicana es una disci. es un fenómeno que ha recibido particular impulso entre Bowen. El estudio y descripción del folclor no representa Goverment Printing Office. sí repre- sentan un poderoso factor de cohesión en las sociedades Bilbliografía mestizas. etnomusicología ya no se contempla simple y llanamen. en Bonte e Izard (coord. realidad cultural ajena. si bien no son gestadas al interior de lo que tradicionalmen- te hemos considerado como un grupo étnico. la música indígena “tradicional” que Curtis. Universidad Intercontinental. Gobierno del estado de Sinaloa-Difocur. El estudio de la estética musical nos revelará los sicales. Music. 1929. Escritos sobre música popular. CENIDIM. el corrido de narcotráfico y la música de banda tienen un lugar preponderante en el Arom. México. Yuman and Yaqui Music. seris y ma de manera paulatina en diversas instituciones del mayos”. Mosser. CENIDIM. Gonzalo. 178-200. s/f. nicación. México. visual sobre lo estético como un fenómeno articulado Grupos étnicos de Baja California Norte. Bulletin 90. 35. nutriéndose de la diversidad académica. Siglo XXI expresiones musicales de reciente adquisición como la Editores. sobre todo en el contexto mestizo. no debe principios con los que la música es recreada y asimilada. 1982. vol. El etnomusicólo. Papago Music. generada por este régimen imaginario surgido de la no. y E. Francisco. Frances. núm. T. chivo Etnográfico Audiovisual. La LD. existen además otras Bartók. Dominguez. 1982. 1933. en Investigación científica de México. pp. genista (grabaciones hechas entre 1979 y 1980). Bureau of American Ethnology. co LD. al igual que Festival Nacional de Música y Danza Autóctonas. La música en la vida de los yaquis. 1994. 1977. Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas. Yurchenko. Hermosillo. Schir. ——. 1968. “Música primitiva en Sonora”. ——. Les Représentations de l’art indigène dans le les”. Eth.). 1930. Rouget. Sonora.. pp. The Library of Con- Ochoa Zazueta. 2001. audio. nomusicologie. 1936.. 2002. Jesús Ángel. Jean Jacques.M. Etnomusicolo- dings. gía mexicana. Cantos indígenas de México. Palerm. 1. Instituto Sono. supl.“L’ethnomusicologie”. occidentales. y Charles Boiles. Diario de Campo. Nacional Indigenista. rense de Cultura. Arturo. Ed. vol. 1984. Ethnologie General. Helena. grabaciones hechas en Vícam. El México desconocido. núm. Samuel. Gallimard. 1902). “El sujeto y la etnomusicología”. 22). núm. Catálogo de grabaciones del labora. 45. Dirección General de Culturas Popu. “Fuegian songs”. Ame. Erich Maria von. Steven. en 1946. 2002. Origine des instruments de musique Lumholtz. André. ciembre. disco mer Books. Archives of American Folksong.“Baile de coyote”. 1994. París. México. II. disco compacto. Alianza Editorial. V Festival de Música y Danza Indígena. México.]. México. Leticia T. vol. Banda Mexican Musical Life Across Scribners. Presses Universitaires du Hornbostel. 1992. Historia de la etnología: Tylor y los pro- lares. INAH.“A Comparison of Pueblo and Pima Musical Sty. col. vol. vol. México. Nueva York. Instituto Indigenista. pp. Simonett. “Petite histoire torio de sonido del Museo Nacional de Antropología. 1 y 2. Journal of Olmos Aguilera. 1995. Música y American Folklore. 14. musical del trabajo radiofónico Instituto Nacional Indige- nal de México. Varela. 27. 38. 194. Stanford. del noroeste de México”. 183-231. México. Nord-Ouest du Mexique: Esquisse de relations entre l’eth- 283-417. UNAM. gres. 1953.“Contemporary Ethnomusicology in Mé. Casa del Viento. Música indígena del noroeste. 1. ——. pp. 2000. alma y arrai. 357-367. Miguel.. Ángel. 1990. George. . núm. octubre. Poirer (ed. vol. en J. no-esthétique et l’ethnologie. 28. disco compac- Nettl. 201-239. Publicaciones (1968).Villeneuve d’Ascq. 1985. 1982. México. Phi. Música folklorica y tradicional de los continentes Antropología e Historia. 61 Natiez. CIESAS. Vicente T. Co- Marti. Nue. 1987. 1998. ed. 23rd International Congress of Americanists. INAH. Latin American Music Review. México. xico”. Thomas. Musical Styles in North America (1928). 1945. 1977. North American Indian Musical Styles. Frontera Norte. Testimonio Mendoza. Panorama de la música tradicio. critique de la ethnomusicologie”. rpm. Warman. de acetato. París. to. 1997. cassette. en Musique en Jeu. Instituto Nacional Indigenista. Gobierno del estado de Sonora. Procee. 1964. Órgano nnecticut. Concha. vol. disco acetato de 33 go. 2. Borders. vol. Theory and Method in Ethnomusicology. Henrietta. ladelphia. Madrid (A. Middletown. octubre. vol. núm. Carl. Nueva York. rican Anthropologist. Loza. ——. pp. El Correo. núm. 1928. “La herencia jesuíta en el arte de los indígenas II Festival de las Culturas Indígenas del Desierto. Journal of American Folklore. Instituto Nacional Michel. El sabio de la fiesta. Herrerías. Seuil. Conaculta.1 Saberes a 10/12/04 12:09 PM Page 61 otoño 2003 Desacatos saberes y razones Herzog. Unidad regional. Coor- va York. México (Unknown Mexico [1a. 1968. 1954. Septentrion. 41. 1951. Hermosillo. París. Bruno. ——. Wesleyan University Press. EHESS. Schaeffner. enero-junio. ——. Instituto Nacional de ——. nista.“The Yuman Musical Style”. Memoirs of the American Folklore Society. mitología en la región cahíta-tarahumara. núm. 11. fesionales británicos. di. dinación Nacional de Antropología del INAH.. México. Los mayos. serie discos INAH-05. Gilbert. del Centro de Investigaciones Antropológicas. 49. 1936.
Report "La etnomusicología del noreste de México.pdf"