La etnia Ichma

March 23, 2018 | Author: Alejandro Conde Núñez | Category: Lima, Inca Empire


Comments



Description

HISTORIALa etnia Ishma (Ychsma, Ichma, Ichmay) Recibido: 13/02/2014 Aprobado: 04/04/2014 Valdemar Espinoza Soriano Universidad Nacional Mayor de San Marcos <[email protected]> RESUMEN Entre los cronistas el primero y único que ha hecho alusión al señorío de Ishma o Ichma es el sacerdote Cristóbal de Albornoz (1582). El informe final de La visita toledana (1583) permite conocer su perímetro y organización territorial. Estuvo ubicado en el área yunga y chaupiyunga de la hoy provincia Lima. Su espacio abrazaba, por el sur, desde el valle de Lurín, hasta más allá del valle de Lima por el norte; por tanto, no incluía la arroyada del Chillón. Consecuentemente comprendía dos valles: Lima y Pachacamac. Conformó un Estado señorial de estructura teocrática. Pese a haber ocupado un desierto, los habitantes de Lima sobre todo tuvieron un alto nivel de vida, gracias a su pericia para trazar múltiples canales de riego hasta donde pudieran llegar las aguas del río, para dar vida a un extenso vergel y boscaje. En el otro valle, levantaron la huaca al dios Pachacamac, cuyo oráculo fue visitado y consultado hasta por los sapa incas del Cusco. Hay que enfatizar que Ishma, prácticamente, conserva su ámbito territorial preincaico hasta ahora. The ethnic Ishma (Ychsma, Ichma, Ichmay) ABSTRACT Among the chroniclers the first and only alluded to the lordship of Ishma or Ichma is the priest Cristóbal de Albornoz (1582). The final report of Toledo’s visit (1583) information about its perimeter and territorial organization. It was located in the area and chaupiyunga yunga the Lima province today. Your space embraced in the south, from the valley of Lurin, to beyond the valley of Lima to the north, therefore did not include the valley of Chillon. Consequently comprised two valleys: Lima and Pachacamac. It formed a theocratic State stately structure. Despite having taken a desert, the inhabitants of Lima in particular had a high standard of living , thanks to their expertise to plot multiple irrigation canals could get to where the river , to give life to an extensive orchard and grove . In another valley, rose Huaca the god Pachacamac, whose oracle was to be visited and consulted by sapa Inca Cusco . It is emphasized that Ishma practically retains its pre-Inca territory so far. KEYWORDS: Manor, Lima, Pachacamac, Ecology, Curacazgos, Ranges, Divinity. investigaciones sociales Vol.18 N°32, pp.117-159 [2014]UNMSM-IIHS. LIMA, PERÚ PALABRAS CLAVE: Señorío, Lima, Pachacamac, ecología, curacazgos, rangos, divinidades. 117 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO Nombre y espacio investigaciones sociales 322014 G 118 utiérrez de Santa Clara le llama “provincia de Lima” (1550, III: 112). Lima, Pachamama, Chincha, Ica y la Nasca hasta Acarí “es otra” provincia escribe Pedro Pizarro (1571: 220), frases que merecen alguna explicación: ¿Quiere decir que cada uno de aquellos valles conformaba una provincia aparte, o acaso todas configuraban una sola demarcación? La primera hipótesis es la más factible. En tanto que Garcilaso de la Vega (1609, VI: 232, 236) anuncia que los valles de Pachacamac, Rímac, Chancay y Huaman (La Barranca) caían bajo el mando de dos poderosos señores llamados Cuismancu y Chuquimancu que, por presunción, se autopropinaban el rango de Atun-Apu, o sea, reyes. Son palabras que denotan no haber constituido un solo capaccuracazgo, sino una región geopolítica establecida por los incas, de seguro uno o dos Hunu con fines estrictamente de economía política y estrategia militar. Sin embargo, varios manuscritos del siglo xvi referentes a Cajamarca, han clarificado de modo incontrovertible que las huarangas de Cuismanco (Guzmango) y Chuquimanco aparecieron y se desarrollaron en la provincia de Contumazá, zona notable en el reino de Caxamarca en la sierra norte del Perú. Son Diego de Castro y Ortega Morejón (1558: 148-149) quienes escribieron valle de Izma, aclarado que, en un sitio de allí, erigieron la huaca al oráculo llamado Pachacamac. Pero el que clarificó con lucidez el verdadero topónimo es Cristóbal de Albornoz, autor que caligrafió correctamente nombrándole Ychma (1582: 34), que en el Chinchaysuyo solían pronunciar Ishma. Calancha, es el que siempre recalca que tanto el valle de Lima como el de Pachacamac, pertenecían a un mismo cacique principal o capac-curaca (cfr. 1638: 407). El de Lima fue un valle muy poblado. Pachacuti Yanqui le denomina “provincia de Limac-Yungas”, en la que podían ser enumerados muchos “pueblezuelos”, cada cual con su huaca (1613: 183). Claro, Limac o Lima constituía la fidedigna pronunciación costeña de entonces (La Gasca 1553: 37). Dos eran “las naciones que habitaban en lo que hoy es la provincia de Lima, con lenguas distintas”: A) La primera ocupada por el señorío de Collic o Collique, que se acaba de ver. Ocupaba ambas márgenes del Chillón, por el lado norte se erguía Carguayllu (Carabaillo) y caleta de Ancón, con sus respectivos términos. La vega izquierda también lucía bella con sus prados y arboledas: por ahí permanecían Concón y otros pue- blos entre grandes y chicos. Configuraba una de esas naciones, cuya lengua se escuchaba desde el inicio del Chillón yunga hasta su desfogue en el mar con el nombre de río Pasamayo. B) Rumbo al sur, los predios de Collic acababan donde principiaban los del señorío de Ishmay, en una línea equidistante del desierto. De manera que a partir de la arroyada de la orilla derecha del Rímac (Limac), caminando al espacio meridional, hasta el río Pachacamac, incluyendo Lurín, habitaba otra nación (Cobo 1639, I: 301), con el nombre de Ishmay (Albornoz 1582: 34-35), cuyos habitantes se entendían con el conocimiento y uso diario del idioma quechua bien pronunciado; lo que vale decir que tanto los valles de Lima como Pachacamac configuraban un solo señorío dividido, por lo menos, en doce cacicazgos de menor rango, con su eximia capital en Ismay, llamado más tarde Pachacamac por Tupac Inca Yupanqui. Los yungas de Ishma dominaban el interior de sus valles hasta donde estos dejaban de ser cálidos, realmente hasta las bases o pies mismos de las estribaciones de los contrafuertes de la cordillera de los Andes. Lo que significa que hubo tiempos en los cuales usufructuaban las laderas y quebradas serranas de sus valles, cultivando hasta donde comenzaban los acantilados. Tal es el resultado del análisis de ciertos pasajes de los mitos de Huarochirí (Ávila 1598). Los mitos de Huarochirí dejan entrever que si bien los Lima-Yungas alguna vez dominaron gran parte de las faldas de la cordillera occidental que miran al mar, finalmente fueron expulsados por los inmigrantes Yauyos capitaneados por el caudillo Yaro-Kaka, quien apenas permitió que quedara un pueblo (ayllu). Los demás fueron echados al valle de Lima, especialmente al ámbito de Guanchoguaylas (Huanchihuaylas), próximo a Latim (Ate). Si bien por el norte abarcaba hasta las proximidades meridionales del Collic o Chillón, en cambio sí le pertenecía por entero la parte yunga de los ríos Rímac y Lurín y aun algunos kilómetros más hacia la parte sureña de este último. Como podemos apreciar, encerraba desde las pampas de Amancaes a Lurín. Por el este colindaba con los señoríos de Huarochirí-Yauyos. De ancho, el territorio limeño abrazaba, de norte a sur, un promedio de siete leguas (42 kilómetros). Por el naciente penetraba hasta Las Lomas. Total, su ensanche aparecía desigual; por donde más extensión alcanzaba cubría de seis a ocho leguas, y por donde menos, cuatro. Englobaba desde el septentrión del Rímac. Por cierto que lo mayor y mejor que tenía es la propia cam- LA ETNIA ISHMA (YCHSMA, ICHMA, ICHMAY) investigaciones sociales 322014 Croquis de los señoríos de Collic e Ishma (INC. 2006) 119 investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 120 piña modelada por el Limac o Rímac. En el centro, en 1586: 126), con el que se emperifollaban, en particular dirección al este, sobresalía el pueblo de La Rinconada las féminas. También le decían llimphi o llimpi, es dede Latim (Ate), a dos leguas de Lima (12 kilómetros). cir, el azogue o mercurio, más conocido como cinabrio El resto, todo llano hasta el mar, si bien desde las playas o minio, que no es otra cosa que el “bermellón del hacia Las Lomas, con cerros, colinas y montes secos y azogue” o mercurio azufrado, que entra en la compopelados, algunos con copiosas canteras de cal, como en sición del lacre del que echaban mano las mujeres para Surco —a 10 leguas— por lo que fue llamado Morro maquillarse trazando una raya del rabillo de los ojos Solar por los marineros españoles. No solo sus valles a las sienes. Asimismo lo aplicaban en la magia y reliconstituían teatros de vida humana, sino también las gión, pues constituía objeto de ofrenda dirigida al sapa playas y desiertos aledaños (Chorrillos, Pachacamac). inca, como alguna vez lo hicieron los de la huaranga de En Surco acababa el valle de Lima. Al otro lado co- Mama (Santo Tomás 1560b: 305 / Toledo 1571: 157, menzaba lo pertinente a Pachacamac (Cobo 1639, 166 / Rubio 1998: 186 / Álvarez 1583 / Pachacuti YanI: 299). Cerca a Latim vivía el ayllu de Sotechumbe qui 1613: 182 / Vásquez de Espinosa 1630: N° 1964 / (Sotachumbe?), que en la época de las reducciones fue Calancha 1638: Lib. III, cap. 1: 547). Los ishmacamaconcentrado en Ate (Ibíd II: 303). yos eran artesanos ocupados en labrar tierras de colores, En suma, la provincia de Lima se extendía hasta o sea, tinturas minerales (Falcón 1582: 149). ocho leguas contadas desde sus orillas en dirección al Limac es como pronunciaban los naturales de este este, hasta finalizar dos leguas antes del pueblo de Si- señorío, mientras que los serranos palatizaban Rímac. sicaya, entre La Cieneguilla y dicha población (Anóni- En el siglo xvi, muchos españoles equivocadamente mo 1700?: 237-236). creyeron que dicha correntada nacía en el nevado de Nada es confuso. El poder del señor principal de Pariacaca. Lo cierto es que tiene sus fuentes más lejanas Lima se extendía hasta los orígenes del Rímac (Albor- en las alturas del levante, en un puquio ubicado a dos noz 1582 / Calancha 1638), es decir, hasta Chosica. leguas más arriba de Casapalca, al pie de la cordillera Por lo tanto, comprendía Tantacaxa (Santa Clara), nevada de Huarochirí. La alimentan algunas lagunas Ñaña y Chaclacayoc. situadas en la cordillera vecina al túnel de La Galera, a El señorío de Ishma derivó su etnónimo general 4,700 msnm. Va creciendo en caudal conforme avandel valle sureño, en el cual se empina el santuario al zaba por las guarangas de Picoy y Yaucha, cuyas denodios Pachacamac, de proporciones monumentales. Co- minaciones recibía mientras duraba su paso por ellas. lindaba por el norte con la etnia Collic (Collique), por Baja a unirse con dos raudales que salen de Piedraparadonde su jurisdicción llegaba hasta las proximidades da. Una legua después se le junta otro que viene de la de los arenales de la vera izquierda de la arroyada del quebrada del Tingo, al que confluye el río Roccha (San Chillón. Comprendía el espacio costeño del río Rímac, Mateo de Huanchor). Sigue aumentando en volumen desde sus playas habitadas por pescadores; mientras conforme continúa al oeste, hasta unirse en Mama (Rique por el sur alcanzaba los valles de Lurín, Pachaca- cardo Palma), con los riachuelos que bajan de la cormac y Cieneguilla, regados por el mismo río, alargán- dillera de Chaclla, Acobamba y Ascensión de Huanza; dose hasta el costado de la quebrada de Topará. En tan- nombrado hoy río Santa Eulalia. En seguida ingresa to que por el este alcanzaba hasta las estribaciones de en Moyopampa. Es el punto donde terminaba el sela serranía. Realmente cubría todo lo yunga; o mejor ñorío de Huarochirí. Pronto corre por un solo cauce, dicho, por la integridad de lo que siempre ha sido y es y sin recibir más afluentes ingresa a la chaupiyunga de la provincia de Lima (cfr. Taulichusco 1559 / Albornoz Chosica, bañando los terrales y bosques de Chaclacayo, 1582: 34-35 / Calancha 1638: Lib. III, cap. 1: 547 / Huampaní, Ñaña, Late y Lima, cuyos topónimos le López de Caravantes 1630 / Bueno 1764) Alcedo 1786 aplicaban a su paso. No le dieron un solo gentilicio / Córdova y Urrutia 1839). Tauri o Tauli es el altramuz desde su nacimiento hasta su desaparición en el océao chocho; chusco es lo ordinario o basto. no, costumbre aplicada al íntegro de ríos andinos, tal Ichma (Ixma, ishma) es una voz quechua empleada como lo descubrió y explicó Tadeo Haenke en 1799 y para designar a la tierra de color rojo y rosado obtenido lo reafirmó en 1810. del cinabrio (Muelle 1939: 265-282). Ciertamente es Después de recorrer 25 leguas (150 kilómetros) la sustancia colorante extraída del azogue molido y la- con un régimen de concurrencia acuífera continua vado; aunque pegajoso es buen tinte (Ribera / Chávez durante los 12 meses del año, desagua en el mar con Ñaña. sino por encima de mucha piedra o cantos rodados (Lizárraga 1605: 498). tan exquisita que los médicos españoles la estimaban demasiado (Lizárraga 1605: 498). ¿De dónde emanó este célebre etnónimo? No obstante que autores como Garcilaso y Calancha ya aclararon la cuestión en 1609 y 1638. que quiere decir “casa. llevaba antepuesta o pospuesta el vocablo rimac. Sus pobladores. por juntársele a él. Valle y riego No obstante. y tiene que ver con algún oráculo (cfr Cobo 1639. en que se derrama torrentoso. continúa humedeciendo los terrales. la capacidad de la correntada aumenta en volumen y extensión. frutales y bosques de Late a Pitipiti (Callao). Todo lugar relacionado con la voz y palabra. el agua del Rímac fue considerada como de mala calidad en comparación a la de otros valles costeños. La verdad es otra. por escuchar y contestar en voz alta. Annua de 1685: 89). Muchas décadas se creyó que es el río el que originó el topónimo Lima (Rímac). a la altura de Mama. Se le conocía con el nombre de Rímac solo a partir de su estrada al valle de Late. gentilicio que significa “el que habla”. se trataba de un bulto de piedra con la categoría de oráculo. y si el valle es denominado Rímac no es por el río. Su régimen de afluencia líquida era permanente durante la totalidad del año. II: 193-194). que es una derivación del río Rímac (Martín de Jáuregui. ICHMAY) atribuido el don de oír y hablar cuando le preguntaba algo el sacerdote a su cargo. suprema divinidad de los sacudones terráqueos (Calancha 1638: 236). aunque desde 1535 comenzaron a fugar a investigaciones sociales 322014 tanta velocidad que era imposible vadearlo a pie. brotaba una fuente a tres cuartos de legua —cuatro kilómetros y medio— de óptima potabilidad. respectivamente. el estío es la estación de lluvias serranas. un segundo río principal de nociva condición que la dañaba. El valle limeño fue tenido por los conquistadores como el superior o mejor en la ruta Tumbes-Lima. aparte de otros edificios como galpones (callancas) para alojar a otra clase de pasajeros. El río que lo cruza es caudaloso en verano y tenue en invierno. siempre bello. Como en el Perú. al que fue señorío de Ishma. salvo en la estación de aguas que son pocos meses. sino por la imagen de un dios llamado así por haberle 121 . Pero gracias a la propia naturaleza. vivienda o mesón del dios que habla”. que —por lo que podemos percibir— corresponde a la parte baja del mismo río Rímac (AGI. debido a su anchura florida. bastante cerca como se ve. Así figura en documentos escritos y mapas. el río no habla. Así lo profirieron todos los indígenas ancianos entrevistados hasta mediados del xvii. Lo que llamaban tampu consistía en la casa real que cada pueblo tenía para aposentar al Inca y a sus representantes. en tanto que en el estiaje —meses en que no llueve en la sierra—. Al río mientras descendía por el valle de Lima o Rímac recibía este nombre. a fines del xvii. primero riega parte de la provincia de Huarochirí. En otras palabras. en el sector que los españoles acostumbraron denominarle Callao (pedregal de playa). pues provocaba disenterías. Justo. el cual constantemente respondía despacio. Tantacaxa y Late. que lo más del año se desliza sin bullicio. denominaron Lima o Rímac a su valle. amplios cultivos y bosques de arbustos y arboledas que lo colmaban de palmo a palmo. cosa que nunca sucedía en la huaca de Pachacamac. Afluía en el mar a una legua escasa del desembocadero del Chillón (6 kilómetros). Como se ha podido apreciar. de todos modos. Mapas y planos del Virreinato del Perú Nª 19). según decían por el ruido de su correntía en los meses de fuertes aguaceros cordilleranos. En este tramo ya no gana más caudal. Por consiguiente fue una huaca ubicada en las tierras que los hispanos denominaron Limatambo y los indígenas Rimactampu. recibía su gentilicio deducido de Pachacamac. Pero en la temporada de seca mostraba la peculiaridad de no fluir por en medio de su lecho o madre. lo que trasluce que el nombre de dicho sector era ese. del año 1728. corriendo por Huampaní. arrastrando a la tumba a muchos. ICHMA. comprendía desde el Muelle Real hasta el Río Pitipiti.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. al que adoraban los habitantes del valle. en consecuencia. Después de ingresar por Chosica y Chaclacayo. en honor al dios Rímac. No le nombraban Rímac por lo “ruidoso del río”. que mira al surgidero. ahí su gentilicio era Pitipiti. pero ya en las playas del oeste. En uno de estos. el jesuita Martín de Jáuregui sostuvo. mucho después de haberse producido la confluencia del Chaclla con el Mama (Santa Eulalia y San Pedro). Por lo tanto. se ve que la Plaza del Callao. El valle del sur. la citada correntía disminuye pronunciadamente. En la época de verano se ahondaba y ensanchaba demasiado (Murúa 1616. entre tanto. sumaban miles de personas agrupados en unidades domésticas y pachacas. I: 292-293). con bastante caudal en la temporada de verano. formaba parte de de los naturales. los tres reducidos en el pueblo de Lurín o Cieneguilla. 8° Lima. también fue anexado al corregimiento colonial de 2003: 77-78). pacaes. 6° y 7° Guanchoguayllas donde entraba y discurría el líquido elemento. camotes. con un total de 1088 pobladores chacras y aguas de Lima. lo desapareció el taban hambrunas ni pestilencias. ciruelas.investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 122 otros valles a raíz de la invasión española.y Guadca con 713 individuos. Así dictaminaron los río de Ishmay.autónomo. que descendie. aunque en el invierno su firmamento encapotado le infunde un aspecto sombrío (Cieza 1553: 421). Cosa similar hay En cierto momento de la antigüedad fueron vio. guayabas. disposición que fue consolidada ingentes cantidades (León Portocarrero 1620: 46-51). también reducidos en ban y empapaban todo lo posible. y 3° Manchay dos ríos. yu. por el contrario. na: 1° Pachamamac (746 habitantes). si bien 12° Es sugerente como en tiempos de Toledo.de su incontenible despoblación humana. baña. los yungas del valle El de Lima conformaba una extensa campiña de Lima también incursionaron por la provincia de como si hubiera sido la más excelsa tierra del mundo Yauyos. papas. regueras con sus bordes colmadas de La Magdalena. con 376 habitantes hierba siempre verdeante. Todos ellos.y Pariacha. en 1535 mermada enseguida de la invasión y conquista hispa(Cobo 1639. Con las aguas de ambos regaban tambo) con 1878 habitantes. claro y descombrado. En fin. 4° Surco (Sulco-Armaguas (42 kilómetros). truenos.entre los vigorosos valles de Chillón y Lima al norte galidad y belleza. el refastidiaban las niguas y zancudos tanto de día como de partimiento de Carauaillo. Surco. estrictamente coordinados. 293). reunidos por igual en mente del Rímac.relatos muy antiguos referían que mucho antes de los tes (Cieza 1553: 421 / Lizárraga 1605: 497.a: 195-196). Desde luego que adueñaron de sus chacras y se repartieron sus habitan. reducidos en Santiago de la plenitud de sus terrales. árboles de llic. granadillas. Cieneguilla). con 184 tributarios y 824 noche. I: 287. existían 12 comisionados para buscar y elegir el mejor lugar para cacicazgos internos y menores con su población muy fundar la capital de la Gobernación del Perú. de flores y frutas. el señorío de Ishma contaba con cacicazgo de Caringa con 26 tributarios. desde Lurigancho a Lurín. tenían al valle convertido en un ver. pero enseguida de la conquista hispana ron en busca de mejores recursos alimenticios en la tan venido a menos que por sus insuficientes habitanchaupiyunga y yunga de Ishmay (González Carvajal tes. tunas. no exhibía tanta prodi. .De conformidad a los papeles de la Visita toledana ras. rayos. uno y otro a distancia de siete le. relámpagos ni reducción (Dávila Briceño 1586: 71). paisaje airoso. y el segundo el con 37 tributarios. primero el de Lima o Rímac. 11° Lurigancho. como cruel resultado El propiamente valle de Ishma (Pachacamac-Lurín. Las exonerados de tasas. gracias al trabajo habilidoso reducidos en el pueblo de Carabaillo. Pero como vivían muy bien organiza. El asiento o El orden interno pueblo y curacazgo indígena de Lima estaba en una comarca excelente con agua y leña. infinidad de aves y conejos. 2° El colindante Como vemos. los censadores de tributarios lo incorporaron a ají y maíz que favorecía la preparación de chicha en la provincia de Lima. molestando con sus zumbidos y picaduras.San Salvador de Pachacamac. lúcumas. en medianos y ligeros declives por Cruz de Ate o Latí o Latim. De la rinconada de Santa Cruz de Ate. 516). Castro. Antes había pertenecido al señorío de Cocas. Incas y de los Yaros (Pariacaca).sistió hasta la época del virrey Toledo. con 186 pobladores. piñas. Se establecieron y fundaron en las faldas de la para pasar la vida con placer. chacras para semente. cerca de (1583). Producía paltas. pero por decreto del licenciado Lope García de guarango o algarroba. 9° y 10° Maranga alimentadas por numerosas acequias sacadas exclusiva. otrora lentados por los Huarochirí y Yauyos. pues estos se dos. cuantiosas lindezas concentrados en el pueblo de San Juan de Lurigancho. guanábanas. que subsoportables. pepinos. y el de Cieneguilla-Lurín por el sur. dentro de la jurisdicción territorial del señobuen y seguro puerto marítimo. 5° Latí. En el estío su cielo es azul y hermoso. por no estar afectada corregidor Diego Dávila Briceño para dar paso a una por aguaceros no hay tormentas. pudieron repeler a los invasores. su llovizna y canales de regadío no desa. sano. por el virrey Francisco de Toledo.que escribir acerca del señorío de Lurigancho. su verano e invierno son serranía occidental un pueblo llamado Lima.la provincia del corregimiento de Lima (Miranda 1583 gel. con 1122 habitantes reduLate a Carabayllo se expandían bonitas sembraduras cidos en La Magdalena de Chacalea. con 398 pobladores reducidos en Santa Sin discriminación.Lima. Sotachumbe y Pocorucha (cfr. Manrecían de minas de oro y plata. Por dad al cacicazgo de Lima. En lo que atañe a Lurigancho.bien consolidada cuando arribaron los Incas. que no el este limitaba con Huayopampa. en el caso presente. Guateaymara (Huatica?). Tenía nistrada por sus curacas tradicionales (Calancha 1638: buenos pastizales para mantener ganado. le los mismos cequiones de regadío.000 a 150. ICHMA. única manera de hacer producir a la tierra 1598. Conformaba una comunidad dirección de jefes o caciques especializados en el ofi. donde vivían unos pescadores suyos bajo la riacaca.Tantacaxa.parar carbón. 241 / En lo atingente a Lurigancho. en Huarochirí. Estos cacicazgos permanecían delimitados por (Anónimo de Lima 1548: 222). afligidamente sobrevivían 100 tributarios (Cas. y sin alcanzar las playas marinas. los memoriales de los Calancha 1638: 244). es decir. Lurigancho es un fonema netamente aymara.comunidad. Estas gentes caLos Lurigancho tenían un alto nivel de vida. la ciudad de Lima (seis kilómetros). Tampoco faltaba cañabrava y sauces.piezas para salarlas y/o deshidratarlas para su comermos: Yañac (Ñaña). En este aspecto no solamente figuran: Amanres. Otro papel refiere que la encoen una región donde jamás caen lluvias (Cobo 1653. Como es comprensible. Lima. todos los curacazgos meno. AGI. No adoraban a Pachacamac. del cual se desprendían numerosos ramales se. entre ellos los once antes citados. ocho “parcialidades” más complejo. 123 . pues xados a Lima el 9-XII-1895 (Stiglich 1918: 276). no obstante sino también Cacahuasi. de rango inferior a los ya enumerados. por más pequeños y modestos que hubieran sido. del que los españoles obtenían leña para preLa visita del licenciado La Gasca llama parciali. Así es. Pomahuaca y Aysavillca (Ibíd. Citaremos como ejemplo a los de Cuspihuaca. estamos frente a un Cada etnia allí concentrada. Lo del cacicazgo de Ate. constituía una provincia o señorío independiente. 8-IVcundarios. aledaña a Chosica.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. pescaban para el autoabastecimiento diario. recién anesubalterno de una autoridad de más rango. siguió admi. de acuerdo a documentos dican sus categorizaciones. Sembraban y cogían gomarca funcionaba como su cabecera administrativa maíz y frijoles gracias a sus buenas tierras y abundantes y religiosa. Todos yungas del valle del Rímac sistema de equivalencias (cfr La Gasca 1550: 86). Chuqui. hascialidades”. mienda de Sotachumbe se componía de 59 tributarios I: 312). Por consiguiente.000 habitantes. lo que vale afirmar. caciques de Guachipa dejan entrever que la banda norSe sabe que los cacicazgos de estatus secundario te del Rímac constituía el valle de Lurigancho. Chichima (Santa Inés). sus días en medio de relativa autonomía.ferentes a la era toledana. A los cuantiosos asentamientos. en la fecha de la conquista hispana. ayllus o pachacas subalternas.cialización en el interior del valle a base del trueque y tanta y Guachipa. sino ambos lugares pertenecientes a Huarochirí. con la traducción de brevivían 90 tributarios a una legua a la redonda de lugar escondido tras el montículo. habitaban y coexistían.pertenecía Tantacaxa (Santa Clara) y Naña. partes corresponden a un señorío ta su prolongación en el Callao.orilla derecha. y cada uno en pose. Lima 320). reducidos en el pueblo de Santa Cruz de Lati —ahora Cada cacicazgo del valle limeño tenía su canal de Ate—. sino a Yaro aguas de riego en el verano. a partir de su la conquista incaica como de la hispana. Pitipiti (El Callao). estar incorporados al control directo del Santuario de Vázquez de Espinosa 1630: 644).cita Ludovico Bertonio en 1612.cio.(Certificación de Francisco de Avendaño. sión de su huaca. Lo Ocupaba el valle del bajo Rímac. fueron modestamente “par. Como lo indiEn esta área de Lima. Los cuatro postreros Pachacamac. formaba parte del atuncuracazgo de Ishmay (o Ichma). factible es que se trate de agrupaciones modelo aylluEn la era prehispánica. En el año de chipa vivían los huachipas que constituían una aldea y 1575. Tenían acceso a las playas cuya huaca estaba en los nevados de la cordillera de Padel oeste. al que le tocaba el lugar llamado La Rinconada riego. ICHMAY) investigaciones sociales 322014 Por otro lado. Los caen el señorío de Ishma daban cobijo a una población ciques aseguran ser los señores étnicos de Huachipa y humana que. otras cialidades” con apariencia de conglomerados autóno. También mon225). fluc. tro 1575: 66). no les faltaba su santuario respectivo de adobitos empleando Lurigancho la estructura piramidal. en el valle de Huatuaba de 100. son mencionadas una serie de “par.pachaca. pudieron pasar caes. (Vázquez de Espinosa 1630: 429-430). tanto enseguida de cacicazgo en la banda norte del río Rímac. tes tupidos. En 1540 apenas so. tanata debe corresponder al actual Chuquitanta (Harkyquiri también fue otro gran guerrero y conquistador. fue elevado al rango de divinidad otros. En los cerros comunidad de Lurigancho estaban ubicados en Man. en la escalonada que se caracteriza por su rampa curva (Fermisma comarca en la que ocho siglos más tarde otros nández 2007). una sociedad homogénea / Taylor 1987). extendida por la quebrada cacicazgo autónomo que pudo estar confederado con del mismo nombre. ecebto el principal un eximio guerrero que. Su origen es atribuido a una comunidad U. en fechas determinadas. en una ensenada pues pudo dominar las vertientes de los ríos Lurín y Rímac en un ataque sorpresivo contra los yungas. A su muerte. llamado Valcari. Se divide en tres valles Chosica y Santa María de Huachipa. tos. Pariachi. y los de Lurigancho.dar haciendas en gran cantidad. De ella apenas queda hoy una pirámide trunca altiplánico. Específicamente dominaron los territorios que amplio ámbito fue tomado por los españoles para funhoy conforman San Juan de Lurigancho. varios caciques menores bajo su mando. llegó con sus huestes para invadir principal que se llama Colla” Con todo. En Acopaya y Mama (hoy Santa Eulalia y Ricardo Palma). y porque se diferenciaba de otras agrupaciones costeñas que llegaron en la misma época por Pizarro a Francisco de Chávez. y cercada por cerros en forma de el de Ishma. Los habitantes de los ayllus costeños de Collic y emigrantes. en los inicios de la era de los Chuquitanata e sus principales e indios e los del otro señoríos regionales. con adoratorio edificado se componía de una gran población autóctona y con en las alturas nevadas de la provincia de Huarochirí. Chuquicon sus respectivos relámpagos y truenos. De manera semejante también caminaban. En cuanto a Huachipa no faltaban piedras blancas .investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 124 Sus relatos legendarios anuncian que constituía un grandes paredes de adobes. de probable origen étnico. La captura de los valles bajos pobla. Su hijo Tuta. La cédula de encomienda (12-XI-1533) dada por su origen común. asimismo mayormente andinos darían vida a los parajes de (San Juan de) Lurigancho y Luri. dos por gente yunga. limítrofes con denominados Piedraliza. al parecer eran y conquistar Yauyos y Huarochirí. multitud. se decía. Los homenajeaban cantando. Amancaes y Aznapuquio. en pos de Pariacaca. Pariacaca es frases que no clarifican en forma suficiente si Chuquiun personaje que figura en múltiples mitos y leyendas tanta y Colla caían bajo la jurisdicción de Lurigancho. sino a principal de Lurigancho. bailando y tocando y encargados de un número determinados de unida. Lurigancho. los referidos cerros exploraron minas de plata. Los luriganchos se do una figura semicircular espaciosa. El primero un asentamiento de ros.chacamac.de Amancaes y Lurigancho. que formada por cerros por cuyo lado se separan hacienfueron arrojados hacia el litoral. existía metales ragomarca y Campoy. gancho-Chosica. Perú N° 539). Refiere que Hasta ahí peregrinaban los luriganchos cada cierto ahí vivía “el principal Chuquitanta e sus principales e tiempo llevando sango de maíz empapado en sangre.Carabaillo en el Chillón. que se afincó en la zona este de Lima. De sito el cacique principal de Lurigancho que se llama conformidad a dichos relatos se exhuma la figura de Vacarí con sus indios e principales.levantaban las chozas de caña de sus pobladores. Se localiza al noreste de Lima. e los de otro principal que se llama Colla”. Por lo tanto. princiLos centros urbanos más importantes del señorío y palmente tras la huerta de Los Descalzos. su dependientes o sujetos a Valcari. Son incluso para realizar sacrificios humanos. la danza y la chicha Al volver de la romería bitantes originarios. En la misma cédula se habla de unas minas de protectora de las lluvias torrenciales. Chichima y Mama del valle del Rímac. de la sierra huarochirana. mero enviaban espías para analizar la situación y luego. se produjo en diversas etapas de le rendían significativos actos de veneración al dios Paacuerdo a un probable plan establecido.música. en espectaculares peregrinajes aprovechando las temporadas de huaycos y avalanchas. aluviones y rayos oro en explotación ubicadas en Lurigancho. Su rales. fueron recogidos a fines del o configuraban cacicazgos independientes: “Os deposiglo xvi a iniciativa del padre Francisco de Ávila. con más rango que los cuerpo momificado. e indios. Allí vivían los curacas y la elite religiosa del grupo procedente de la sierra sur peruana.instrumentos musicales durante cinco días (Ávila 1598 des domésticas. en el que pri. ness Collection. Los luriganchos conformaron una salían a recepcionarlos sus paisanos que no pudieron ir. cuya organización social la apuntalaban en con la finalidad de ser informados de los acontecimienuna red de jefes o curacas dependientes unos a otros. agrega que Pariacaca (Cerro Colorado). En uno y otro caso abundaba la apoderarse de las tierras ante la indefensión de sus ha. habla del cacique en que aun no adoraban al dios Pachacamac.Ñaña o Yañac. En tal espacio se consideraban descendientes de esos dos héroes cultu. Como Se imaginaban que hasta Lati arribaban los efluvios de cacicazgo menor. reuniendo a sus pocos monta. En sus partes bajas contaba con valiosas tierras No hay evidencias suficientes para afirmar que agrícolas. o por lo menos una amplia aldea. con hubiera existido la dualidad anan-urin en el cacicaz. Al otro lado de las altas cumbres está este sector se abrían acequias utilizadas libremente.Lati. Nievería.Late-Yunga (1615: 1073 [1083]). Todavía quedaban algunos representantes Los visitadores toledanos extinguieron los pueblos de suyos en 1779 gobernados por un cacique ya de escasa Guanchoguayllas y Pucurucha. a no tan finar con las provincias de Huarochirí y Canta por el lejos de la sede del oráculo. que no les por ahí pasaba todo quien iba y venía de Huarochirí y era urgente (Caneco 1617: 97). gamos y perdices este de la ciudad de Lima. de su floresta. Campoy. Flores o ta la orilla izquierda del río Rímac. Luri al parecer nada tiene que ver simos de cereales. Se extendía desde las cumeste. Ñaña y Huampaní. saliendo por la portada de Barbones. ICHMAY) investigaciones sociales 322014 parecidas al alumbre de pluma. posiblemente en Ate (Salazar de Villasano segunda-persona. del que arrancaba Vega Tagle y Zárate. tierra de lomas con A Lati o Ate le categorizaban de “asiento” (El Palenvegetación de plantas y arbustos. para regar los terrenos de Miraflores. El hecho que Lurigan. le pertenecía la parcialidad o ayllu los aires de la cordillera.para las lomas que permitían la crianza de animales y das de seca (Córdova y Urrutia 1839: 101-102). El curacazgo de Late-Yunga o sencillamente Late. gracias a una acequia que se abría partidas de bautismo fechadas del 13 de mayo de 1576 por el lado derecho y paralela al río. Al parecer se lay gobierno no prueba nada al respecto. lo que señala que conformaba un de mito. o sea alumbre (Córdo. flores. y viceversa (cfr Stiglich 1918: 64). Pedreros. se un buen canal llamado río Guatca (Huatica) que corría encontraban Huachipa. era una pampa deliciosa con un manantial en pueblo. Su dio.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. Gala bres más altas que dominan las lomas de Manchay haso Núñez o Alcarruz. frecuentado por ciervos. Lo cita Guaman Poma simplemente como o tandas con los cequiones del lado meridional. Santa Clara. legumbres y frutas También es tiecon lurin. Ascendiendo. pues recibir más necesitaban despircar dos varas. y por los lados menos. después de cumplir sus mitas o turnos Lima 320). A seis leguas hacia el este comenzaba la sierra (Calancha 1638: 244). de Pacán.carrizos y varillas levantados en modestos caseríos. trol de las aguas lo hacían en las bocatomas. Lurigancho por ser de flujo continuo. de manera que por su cauce zona principal se extendía en el sur del Rímac (Stiglich ingresaban 24 riegos de agua.Conformaba parte notable del valle de Lima. En su río inmediato se reproducían los cho haya tenido dos caciques para su administración más gustosos y exquisitos camarones. Lo que fue causa para que los españoles legua y media (9 kilómetros). Latim. Caraponguillo. ascendiendo todos a 488 personas Cristóbal. pues a todo braban algunas minas de oro a dos leguas de Lima (12 señor étnico le asistía un ayudante llamado yanapaque kilómetros). y de acuerdo a otros dos acudieran a ella para practicar escenas de caza con gal. sin la cuenca de Lurín. por eso lo creían saludable.(12 kilómetros). En lo atingente a Amancaes. He aquí algunos de dichos lugares: Otero. Pariacaca a la costa igualmente central. Tenía cultivos variadígo de Lurigancho. 125 . Sus tierras se situaban en la base del cerro San habitantes en Late. Solo se lamentaban en las tempora. Por dicho canal a 1578 le nombran “parcialidad de Lati” lo que anuncorría la cuarta parte del caudal del Rímac. Los tributarios pagaban Los valles de Piedraliza y Amancaes se componían 600 pesos al rey (Córdova y Urrutia 1839: 93-94). de cualquier edad y estado. hoy Ate va y Urrutia 1839: 161). según unos. El territorio de Lurigancho se dilataba hasta con. El con. Para que pudiese Constituía la portada entre Lima y la Sierra. asentamiento veCarapongo. Mientras que guancho era la onomástica de rra de arcillas para alfares. En cino por el oeste. ICHMA. en la parte alta. como las de Tantacaxa (Santa Clara). ya de día cia haber sido un cacicazgo y también un ayllu (AGI. te 1564: 6).II: 24). Palomares. sobre todo árboles tino 1571. suficiente para el valle de 1918: 64). Le correspondía Tantacaxa otro cacicazgo: Guanchoguailas. Se halla al su cabecera. El canal de Lurigancho es mencionado en 1617. Sus pobladores moraban en frágiles ranchos de Ostentaba 3 y ½ varas de ancho. La ecología de Late es apropiada mensura de riegos. de la que dista. ¼ de fondo en el me. Las de hermosas huertas. Lateyunga.sembríos de algodón y pastos.(Santa Clara). como de noche. gos y halcones (Córdova y Salinas 1630: III). fue encomienda de Cristóbal de Burgos. Cárdenas. Valdivieso. el quechua. En 1548 tenía 50 tributarios. la totalidad del territorio ocupado por el cacicazgo de Late o Latim. Tierras y haciendas. El cacicazgo de Late comprendía. Bravo. Mayorazgo. La Pólvora. Ansieta. Barbadillo. Phillips 1912: 36-37). tuvo párrocos propuestos constantemente por el virrey mismo y no por los arzobispos de Lima (Lobo Guerrero 1619: 269). Camacho. y que allí se hablaba la “lengua general de los indios”. Sin contabilizar a sus propiedades comunales. Vicentelo. Huascata. Asesor. Ansieta y Bravo. Zavala. el apreciable espacio territorial. Inquisidor.). Pacallar. Pulido. Santoyo. en el pueblo de la Santísima Cruz de Late. Cieneguilla. Guanchoguaylas. Latim o Late. En Guanchoguayllas se situaba la hacienda o chacra de Garabato. Mayorazgo y Vitarte. Monterrico Grande. Persistió convertida en hacienda hasta el siglo xix (Córdova y Urrutia 1839: 94). Pariache. La Rinconada. Vásquez. Pucurucha. Bravogrande. desde El Agustino en Lima hasta el inicio de la sierra al pie de la provincia de Huarochirí. Hecha la reducción apenas quedó un solo padre-párroco (Córdova y Urrutia 1839: 96). Valdivieso. como anexo. Lima 320). Abarcaba desde las cumbres más altas de las lomas de Manchay hasta la orilla izquierda el Rímac. 1642: Curatos 4). Fueron los mercedarios los encargados. En los bajíos de la cumbre de Manchay corre el Lurín. de cuyo lecho salía un canal llamado río Guatca o Huadca —Huatica— que se alargaba hasta Miraflores. El dato confirma que a su aledaño se ubicaban los Guanchoguayllas y Pucuruchas. Ramón y Capellanía. colindante con Santa Clara de Tantacaxa (AGN. Monterrico. Llevada a cabo la reducción de pueblos en el virreinato peruano. cereales y frutas. Inquisidor. Encalada. fueron reducidos los repartimientos de Guanchoguayllas. Encalada. con las heredades de Remusgo. Calera del Agustino. Alzamora. de Fernando Niño. Asesor. por disposición del virrey Toledo para evangelizar a los habitantes de Huaycán. bien que a veces incumplían dicha disposición (Hurtado de Mendoza 1591: 283). Melgarejo. I: 481). es decir. Producía hortalizas. Monterrico Chico. Salinas. Santa Clara de Tantacaxa. Lima 320 / Mogrovejo 1591: 392). Vitarte (cfr. Constituía la única parroquia del valle de Lima a cargo de la Orden de La Merced. Pucurucha. Lati formaba una sola doctrina con San Juan de Lurigancho (Gabriel 1619-1648: 3r). Muñoz. El Pino. Pucurucha. En las lomas de Ate brotaba pasto permanente que permitía la cría de ganado. Otro instrumento expresa que Lati es una doctrina que “está en Los Llanos” lo que recalca que Lati. con autoridad sobre el caserío de Huaycán y las haciendas de Santa Clara de Tantacaxas. Quiroz. Guanchoguayllas. localizados a más de dos leguas de Lima (Anónimo de Lima 1548: 221 / Cobo 1639). A Late igualmente pertenecía el pueblo de Huaycán. a cargo de mercedarios durante casi tres siglos. Muñoz. La Molina. Armellones. Guanchoguaylas y Pucurucha como una sola doctrina bajo la custodia de padres mercedarios. Rinconada de Late. Huascata.1648: 3r). (Avendaño 1598: 216 / AGI. Quiroz y Portocarrero. Su río permitía los mejores camarones de Lima. Vicentelo. Lati formaba una sola doctrina con San Juan de Lurigancho (Gabriel BNL 1619. Perales. 10 C69). Trapiche. En los contornos de este canal perduraba el cacicazgo de Lati. en 1536. se le acentuó su influjo cacicazgal. Cultivaban algodón y herbazales. Por el sur se prolongaba hasta el canal de Surco. La Pólvora. Mendoza. Cieneguilla. en la práctica. La Menacho. Lomolargo. Puente. Pucurucha. convertido ya por los españoles en Santa Cruz de Ate. Cárdenas. Lo que quiere decir que el lindero de los cacicazgos de Lati y Surco lo determinaba la acequia principal (AAL.investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 126 El pueblo de Pucurucha fue reducido en Santa Cruz de Late. perteneciente a la provincia de Lima. y Lati de Nuño Rodríguez (Avendaño 1598: 216 / AGI. Trapiche. Guanchoguayllas y Pucurucha se situaban en la costa y no en la cordillera. El Agustino. La Menacho. En marzo de 1591 se habla del curato de Lati. se abría desde la primera bocatoma que recibía el nombre de río Lati. Mendoza. Zavala. con las heredades de Boquete y Segovia. También tenía tierras arcillosas buenas para cerámica (Stiglich 1918: 64). Sagama. La Menacho. pues. del encomendero Pedro González. El Pino. He aquí el listado de los lugares que jefaturaba: Pariache y el Pacallar. tres leguas y media al sur. Barbadillo. La doctrina de La Santísima Cruz de Lati. Monte Alberne. . A la integridad del cacicazgo de Late. dichos sacerdotes debían conocer esta lengua. Santa Rosa. en 1571. justo Tantacaxa —hoy Santa Clara—. los españoles lo erigieron en doctrina o curato. Vásquez. Guanchoguaylas y Pariachi. El distrito colonial y republicano de Ate conservó. que sirvió empeñosamente en la conquista (Torres Saldamando 1888. En un punto estratégico fue planificada la reducción de Santa Cruz de Ate. Melgarejo. La Molina. Belemita. Salamanca. no se aprovechan destas”. el espacio eclesiástiEs innegable. Puruchuca. Quiroz. Melgarejo. Por lo menos los naturales se rales”. gamos. Tales terrenos abarcaban 40 fanegadas. Vás. la tracomo cierta vez supuso alguien. y por la cabecera con una barranca caída Ciertos documentos mencionan al pueblo de Pacán al pie y junto al cerro de San Cristóbal y a la redonda de (Díaz de Contreras 1628: 431). Sala. En la parte más alta de su cerro manaba Bien que hay otra descripción más detallada: el sastre Bartolomé de Segura testificó que “conoce el dicho vaun puquio (Córdova y Salinas 1630: 111). Zavala. para cacería. Con el correr de las centurias. al Menacho. Nocheto y Ansieta (cfr. en las rinconadas de los cerros” sitadores toledanos. Santa Rosa. Pertene. cerros. El Trapiche. en una común llevaban los sobrenombres de Ichima. según el decir de los españoles. bien que de ellos nada dejaron escrito los vi. dedicados a la agricultura. Guanchoguayllas Huaycán confinaba ya con la provincia de Huarochirí. esto gracias a clla. El Agustino. Por lo tanto. cuyas son cuales caminaban venados. Por el otro costado a la acequia de Lagardo.que no existió una etnia llamada Guancho. Asesor. Bravogrande.y Pucurucha conformaban otros grupos tipo ayllus soquez. parte de las cuales formaban labrar por ser lodazales. que son nombradas Carapongo”. VicenFrancisco Pizarro concedió Guanchoguaylas. Pariache. Y tanto Ate como Pariacha abrazaba las haciendas de Monterrico. El pueblo y ayllu de Pacán se localizaba en el valle ylas”. ICHMA. Cárdenas. Mayorazgo. En el valle de Guanchoguaylas existía una chacra que lindaba por un lado con el río que va a dar a la Amancaes acequia de Los Reyes. el río a raíz de la barranca. seguramente por ya no existir. Las tierras de Carapongo y Chaclla. El manuscrito dice: “Pueblo de Pacán. Inquisidor. ICHMAY) investigaciones sociales 322014 Era población de ranchería. Barbadillo.nominado Guanchoguayllas (Guancho-Guaylas).LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. que tal vez pueda tratarse de Guancho. Alzamora. Perales. Los naturales poseían los clla. Gancho. La (Díaz de Contreras 1628: 448r-450r). palomas y perdices las tierras de Carapongo. formó parte del cacicazgo de na: “En el valle de Guanchoguayllas hay muy grandes Lima. en la rinconada de los terrales desde la acequia de San Lázaro rumbo al cerro en mención. Lo montuoso y baldío desde muchísimo antes. En tanto que anuncia que el antiguo nombre del San Cristóbal que otros sostenían “que las tierras que llaman Carapongo o Chaclla “pertenecían al valle de Guanchoguapudo ser cerro Pacán. Por su lado las tierras llamadas Carapongo o Chaeste hasta la ciudad de Lima. lamente (cfr Córdova y Urrutia 1839: 93). Es evidente Bravochico. cubrían desde tardíos documentos de mediados del siglo xviii (BNL. en las mismas condiciones. 127 . “Y lomas con herbazales y arboledas de mito. Encalada.la otra parte del río. duce como “aquí está” (1550: 220). es decir. “de Chillgua. rochirí (Villar Córdova 1935: 175). Vásquez. con su respectivo cacique. que se cree manca.encomendero Antonio de Ribera (Anónimo de Lima 253). Pero la figura se hipótesis es que Pacán como Amancaes. los indios de la provincia de Chaclla. sitando variaciones. 13r. C-2258): Sus tierras estaban cercanas al de ciénegas y carrizales que no benefician ni podían cerro de San Cristóbal. a Juan de Guzmán (Cabildos de Lima XI: 279). hubo un pequeño grupo étnico deco y político de Santa Cruz de Ate siguió experimen. El Puente. Camacho. de la otra parte del río. por entre los ansí. Lo que se descubre es que Guanchoguayllas se de Amancaes. En la segunda mitad del siglo xix. comprendía carrizales y pantanos. Huascata. Salinas. 1548: 222). 52r.expresaron así en 1628 (Díaz de Contreras 1618: 44r). 100 tributarios ubicados a 2 y ½ leguas de Lima. era (Guillén / Taulichusco 1576: 12r. donde son ellos natu. Pertenecían que es de esa parte de la puente. Valdivieso. Estrella. tuado entre Ate y Pariacha. no tenía que ver nada con San Mateo Gutiérrez de Santa Clara menciona la palabra quechua de Huanchor en el área de la provincia de Huarochirí. Pero existían otros pedazos Año 1769. no servían ni como pastos. cían a los nativos de Lima reducidos en la Magdalena Challa o Chaclla. Segama. igual que las aclara con la versión del caballero Francisco de Urbi“parcialidades” anteriores. con telo. 71r). Lo que sí se conoce es que fueron reducidas en pedazos labrados que pertenecen a los indios de Chael pueblo de la Magdalena de Chacalea. lle y tierras del. Molina. En 1590 pertenecía. vivió en San Mateo de Huanchor en la sierra de HuaLa Rinconada. Pocon y hacienda. que por lo transformó en una chacra y huerta.a los runas de Chaclla. y río que [riega] la propiedad de ellas y. Fuentes 1877: 252. “el dicho cacique e pueblo de Lima” (Cabildo de Lima fica que Carapongo era un enclave ecológico Chaclla 1535-1539: 8.te quiere decir eso. que había se redujeron en el pueblo de Late. donde la humedad extrema y la constante real. y en algunas partes se podían labrar y sembrar. lo que anuncia la presencia de un canal de riego de su No se habrían pronunciado así de haberla recorrido propiedad común. Otra referencia aclara que poco (Cabildo de Lima 1535-1539: 9). defender el procurador de los indios del reino” (Díaz Claro fue la mejor vista por él. con sublimidad de tierras y abundancia cienda de pansembrar durante la colonia. dos leguas desta ciudad de Lima” (f. Las patéticas frases del sastre Bartolomé de Otro español no tuvo reparo en exclamar que la Segura en 1628 son: “Que de más de sesenta años a comarca de Lima “es el mejor asiento que hay en toda esta parte ha que conoce las tierras de Carapongo y la tierra que vieron. Y estos indios andando el planificado al estilo hispanoamericano. lo poblados y llamaban a su cacique don Bartolomé. 455r. Sus títulos de productos. Y ansí el Otro manifestó “quel asiento de Lima es el mejor sidía de hoy no hay memoria de indios de aquella par. reputado por los espaFue encomendada a los mercedarios y reducidos en ñoles como uno de los sobresalientes del globo por su Ate (Gabriel 1619 /. Maíz y 8). árboles frutales proliferaban por todos sus rincones y por cuanto en los mencionados títulos se explica que ángulos. por quel asiento tiene buena agua Chaclla. por haber caminado de Contreras 1628: 459r). la leña. Lo que signi. Asimismo abrazaba las tierras de Carapongo y Cercado de Lima.gran anchura. abundaban en el sur —margen izquierda—. C324). Desde entonces los parecía más sano”. sus predios eran distintos sacado de la vera derecha del río Huadca. Para llegar a él se iba por el camino en invierno. y principalmente los que llamaban Guan. Y de más de cuarenta años a esta parte no hay nas para sementeras. fue considerada “muy buedichas tierras que poseían. Y los unos calles y plazas en laberinto. Como se apreel pueblo de Guachita (Guachipa?) estaba localizado cia. También contaminan de melancolía y palidez. por la barranca río arriba. llamada La Rinconada go estuvo focalizado en lo que hoy es el el distrito del de Ate. fue la opinión de quienes lo contemplaron en verano. 9. Si tenemos en cuenta que la ciudad de Lima fue fundada en lo que fue el pueblo cabecera del cacicazgo de Lima.1648: 3r). Desde fines del del año (Lizárraga 1605: 498). La alimentaba un canal xvii perteneció a los jesuitas. la El territorio de Guanchoguaylas se ubicaba en el cercanía al mar. tiempo fueron reducidos al pueblo de Late. de manera que las en el verano de aquel año. las tierras de pansembrar. en el xvi justameny los otros. y ansí no se ve a quien ni a qué parte pueda toda esta costa de lo que ha visto por lo ha andado”. co. 11). El citado cacicazenglobaba la otra banda del río. se deja al descubierto que sus predios estu- . con legumbres en exuberancia los doce meses está prácticamente en “el valle de Ate”. El valle de Lima en general.investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 128 principalmente sobre las que están de la barranca para Lima abajo eran por una parte monte y cañaveral. en que se incluyen las sobre na” y de “buena agua e leña e tierra para sementeras”. justamente. e cerca del puerto de la mar. en Lima. de la otra parte del río en la rinconada de los e tiene leña en la comarca e muchas tierras y muy buecerros.de “asiento airoso y claro y descombrado que a razón ras 1628: 451r-451v. porque algunos airoso e al parecer sano. aunque más Guanchoguayllas. y que tiene buenas salidas”. Una y otra vez lo calificaron de valle. lo que determinaba para un español la bondad de en el valle de Guanchoguaylas (Ibíd. Asiento. Propiedad 11. 427). Tal perímetro de Ate. vista por los españoles choguaylas. Asimismo le nombraron tierras de españoles las invadieron y posesionaron. abierto a su a las tierras del cacicazgo de Lima (AGN Títulos de vez en un borde de la orilla izquierda del Rímac. la menzaba la jurisdicción de Guanchoguaylas. 459v). Por ahí. un lugar es el agua. sino con casas. todos se han acabado. lo hacían los El 13 de enero de 1535 Lima ya recibía el humilde esindios de Guanchoguaylas que entonces allí estaban tatus de “pueblo” o simplemente “asiento de Lima”.tio para asentar e poblar el dicho pueblo que hay en cialidad.: 460v). es indios en el pueblo que solía estar allí. Su comarca.garúa y ausencia de sol debido a su cielo nublado. la totalidad con aguas de riego. No hay duda que ese valle es el mismo de Vitarte. a que transparenta que configuraba un centro urbano no quien este testigo conoció. Huachipa (Díaz de Contreras 1628: 421r-423v. que es este pleito quedaron baldías” (Díaz de Contre. el viento. los caminos despejados. Fue convertida en ha. tenía documentales dicen que estaba ubicada en el “valle de heredades o chacras por aquí y por allá. El cadenas de cerros altos que terminan en la Cordillera.de exquisita calidad (Vázquez de Espinosa 1630: 295./ Calancha 1638: 244). La regaba y hacía producir sus tierras un mos— estaba cruzado por un río parecido al Chillón brazo del canal llamado Guadca. su ámbito territorial —ya lo sabe. en medio del uno y lo otro. sino de bien comunal. los pobladores acostumbraban en sus comidas maíz y frase demostrativa que dicha autoridad controlaba a su verduras sazonadas con ají o con rocoto. hacia el interior. sin paisajes de. 277). en los doce meses huerta desabastecida. Ascona. siguien. Aguas. concretamente.—donde Francisco Pizarro estableció su hacienda de 900 cación más hondable que el de la derecha. 413. aparecía dionales. en el camino al valle de Lurín. El llamado de La Magdalena. diferente al edifi. I: 135). Paulin. Su gran ventaja es que comprendel año no faltaban frutas. Luego se expandía por como dice Garcilaso en Lima mismo. Aguas 1796. conocida con la citada la producción incesante de abundantes frutales. Ollague. se 241) estaba reputado por los habitantes aimaras del sur. entre la costa y la va. no con el carácter ban picantes. La Buenamuerte. como el día algunos microclimas. pero desa. El valle liHacia los valles. terminaba en San Miguel clima del valle limeño. Se ve que abarcaba áridas. Tenía acceso a ses de garúa un ambiente desapacible. por no llover. cruzaba por la que posteriormente fue iglesia de Por lo demás. En de canales sacados del río Rímac por sus riberas merisus colinas.San Sebastián.do Huaca Grande o Huaquilla de Santa Ana.(AGN. el de piedra redonda— estaba ubicado detrás del Hospital denominado Rímactampu (Limatambo) o tambo de de Naturales denominado Santa Ana. es el más fanegadas—.iglesia de San Sebastián. El terreno depropenso para la abertura de canales y de acequias de nominado Limatambo —sede también de otro oráculo riego. terrales y chacras del Molino del Gato. tanto. terrenos para el cultivo de productos de pansembrar. Cuedonde están los nevados. Entre uno en San Miguel. gradable e insalubre en invierno y partes del otoño.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. de las que derivaban otros brazos secundarios la llamada vegetación de Lomas. por falta de luz solar sus ascendían a doce unidades domésticas. aseguraban el suministro de abundantes pescados de modelo estandarizado en el Tahuantinsuyo. óptima carne. 4.las playas del mar. cercanías cordilleranas hasta las playas. Todo como el más largo y ancho que cualquier otro desde lo contrario sucede en las partes más altas de las que. en los meses de lloviznas o garúas. incluso en las temporadas de seca. hortalizas y flores. Asimismo. Basierra se advierte. se levantan heredades. Por lo Ana —hoy Plaza Italia— (Vargas Ugarte 1947: 161). ICHMA. donde había necesidad de irrigar los meño o “Limac-Yunca” (Pachacuti Yanqui 1613: 224. Los Ejercicios. involucrando lo que iba a ser la clima es inmejorable en primavera y verano.los terrenos de San Lázaro hasta Zárate en la margen oráculo funcionaba atrás y junto al Hospital de Santa derecha del río (AGN. La citada huaca. en 1549. dejaba sentir la terciana con caracteres rebeldes. DIE. correntadas que siempre llevan agua al do río de La Magdalena.47). C 3. a base del trueque y algunas monedas-mercancías. Con todo. después substantivade Collique. El de Limatambo al mar. al estilo yunga Los pescadores de sus plade propiedad privada. Pero hay que hacer más explicaciones. leitosos en el otoño e invierno. estupendamente bien irrigados por docenas agosto. palabras: jefaturas étnicas y comunidades campesinas. habitada por pescadores que. consideraban muy poblado. Laxa. lenguaje quechua como idioma suyo y propio. Molino. con magníficos campos de Su clima es insano solo en la temporada fría de junio a labranza. C23. asimismo. como las famosas de La Tablada de Lurín. ICHMAY) investigaciones sociales 322014 vieron principalmente en la banda izquierda del río do hacia el mar. En la integridad habitantes expresan un humor melancólico más que de este espacio geográfico. destruida cio del oráculo de piedra redonda y no estatua humana por los extirpadores de idolatrías. 129 . Lo que quiere decir que humedecía las y otro de estos torrentes. Era tan largo que terminaba océano. a las orillas de la ruta a Pachacamac Rímac a su paso por el litoral.Tumbes a Pachacamac. Como denominación de “la tierra del dicho cacique de Lima”. Pando. En esta parte fue levantado. desde el chaupiyunga de las amancay (Stiglich 1918: 207-208. el sitio fue llamaLima. Año 1576). sus habitares manejaban el en otras partes del Perú (López de Caravantes 1630.3. en otras yas. las aderezagente y recursos que le pertenecían. donde no se puede pedir mejor temperamento. San Miguel y San Cayetano. lo que favorecía La comarca fue. Chacracolorada. Entre 24 a 30 kilómetros tenía salinas El ámbito ocupado por el cacicazgo de Lima pue. con generosos pastos para fertilizar la totalidad del valle sin dejar chacra ni para nutrir a los animales. comarca de muchas huacas. de ser descrito así: comenzaba en Limatambo. por lo demás es magnífico el resto del año. lugar que por su ubi. El canal abastecedor de agua. Empalidecen los rostros sin estar enfermos. pampas rrera. ofrece en los me. Consecuentemente también lo bradas.399. y visitar. Los redujeron en La Magda. Sus chacras pansembrar en la aldea de Chuntay (hoy parroquia de cultivadas producían pasto y frutas.18). I). Chacalea. distinguida con el nominativo de Huallamarca. 96r).1613-1616: 45r. Tal es la conclusión obtenida de los autos del segunda Santa Catalina. Doctor Cuenca referentes a la costa norte. así aseguraban la propiedad colectiva de los recursos Su primera bocatoma recibía el nombre de La Isla y la marinos. Le sobraban terraSan Sebastián). Atravesaba por Santa Beatriz. Por su área también se veían varias aldeas. aplicables al Orrantia. En los terrales de este cisco de Chávez. Perú. Juzgado de Aguas. en enero Guadca quedaba aledaño al cacicazgo de Lima. pues todos eran del mismo señorío de Ishma. y viceversa. posponiéndole el de los parajes así hombres de Lima podían no solamente transitar.Maranga y Aramburu (Kroeber 1954: 91-96). curaca Taulichusco y de sus atunrunas. sino hasta habitar en Maranga. Bocanegra (SNA 1535: 249). por donde circulaba: Lurigancho Alto.000 hectáreas Lo que indica que sus tenencias prediales se extendían agrícolas (SNA 1535: 249). go de Xaquixa (Shaquisha). de 1535. colocados no horizontalmente sino parados de que por estar pegado a la cabecera virreinal fueron so.investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 130 El valle de Lima.costado. cuando sus caciques lo admitían Legua. designación de valles. Lima. localiHarkness Collection. por otro lado. . 20-V-1538. poseía sus tierras de pues alcanzaba hasta los pantanos de Villa.18).cacicazgo se elevaba otra importante huaca de adobitos.7. donde hoy se empina la capital del bos sexos a cultivar y cosechar (BN.más exactamente al este y sureste. es desaparecido sin dejar documentación. el mismo apelativo de Guatca. además de las propias del valle de encomendó a Fernán Ponce de León y después a Fran.Guatca (AGN. Latim-Bajo. Huadca. aunque se sabe decir. Las distintas secciones dores de un valle podían visitar otro valle sin oposición de esta gran arroyada eran conocidas también con la de nadie. El cacicazgo de Lima. (Visita de 1549). día en las márgenes y a lo largo del canal de su nombre. a ella acudía con sus labradores de am. escribano de entender la lengua quechua (Guaccha En las mismas tierras de Lima es citado el cacicaz.7. con estructuras similares a las de El curaca de Lima tenía sus aposentos en el mis. naba en las cercanías del molino de Santa Clara. Piedraliza.les cultivables. tenía pescadores en sus playas respectivas. se extena otros pescadores procedentes de señoríos extraños. termicentro y sur (1565-1566 / Espinoza Soriano 1987. Por tratarse de una vega bañada 1639: 300). Señorío muy antinación. ahí dispuso construir su casona para gobernar guo. algunos moraen ambas márgenes del Rímac. por lo que jamás dejaban introducirse El cacicazgo de Guatca o Guadca (Huatica). el más largo del sur del valle de Lima. A-15 / A 16). las calles y plazas de la capital de su Gober.constituía el valle de Guatca (AGN. Matalechuza. que recibía festividades y rituales (BNL. N° 539). pero ya sin agua ( Stiglich 1918: 425). 68r). Surco. cuyos pobladores tenían como dedicación la agrial Perú. con su respectiva huaGuala o Gualcay es el nombre de un ayllu con su ca piramidal de adobitos (ladrillos sin quemar). Xaquixa albergaba a muchos pobla. dores y caciques menores (Cédula. de seguro por la imposibilidad del 55v. con cacique aledaño a lo que fue la ciudad de Lima. Lurigancho Bajo. allí practicaban destacando la cabecera del micro señorío. Lima 1550. del que aun no se conoce Su curaca tenía la honra de hacer uso de las aguas su focalización exacta y precisa. Pachacamac. Todo Chuntay (después parroquia de San Sebastián. zada en San Isidro. ha estructuras similares a las de Maranga y Aramburu. Aguas 3.3. Francisco Pizarro lo el canal de Surco. a similitud de los de Maranga y Pachacamac. El canal de Surco. Dicha vega comprende tierras localizadas por acequias salidas de un mismo río.3. Lima) conformaba la gran chacra de temporada del 3. mo sitio en el que Francisco Pizarro trazó. Se extendía desde las orillas por otras partes de la apreciable comarca regada por las del mar hasta cerca de Chaclacayo y Moyopampa (Cobo acequias de su valle. Guatca (Huatica) mar frente a sus playas les pertenecían comunal y soberanamente. buena tecnología antisísmica (Kroeber 1954: metidos a duros trabajos. curaca de Lima. En un documento de 1603-1616 se le llama lena de Chacalea (cfr Probanza de Don Gonzalo 1559: “pueblo de Guaca”. Y algo más llamativo es que las aguas de Guadca. valle en la era prehispánica y siguió desempeñando el Las Pavias y Talama regados por las aguas derivadas del mismo rol desde la invasión hispánica hasta hoy. San Isidro.91-96). cubría un ámbito aproximado de 27. A15). La Manchay. Santa Cruz. Latim-Alto. Por consiguiente fue centro administrativo del cultura. le pertenecían los terrenos o pagos de Comuco. 000 fanegadas. Lo regaba un canal caudaloso con do el rostro de sus curacas. el resultado de la apertura de un (Cobo 1639: 301 / F. titubearon en Armatambo fue conocido por Martín de Estete calificarlo como el mayor de la provincia (Cobo 1638. a cargo de un cu. Tenía un hermoso templo bocatomas desde arriba. Los quienes sostenían que en Surco fue donde apareció por españoles se apoderaron de la mayor parte para ins. que pertenecía a Surco. para regar el 47% de parcelas del una gran población de pescadores. pallares. Su asentamiento y otro era el cequión principal (AAL. aparecía con tanta 444 ib). a medio día del El poderoso canal de Surco acarreaba el 50% del camino a Pachacamac añade. etc.el curacazgo de Guadca fue unos paredones). XII: 53).LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. Chorrillos. con sus muros deEl valle de Surco ocupaba la parte baja y sureña del corados con varias figuras pintadas. etc. aparte de una apreciable superfiGuaman Poma de Ayala es quien llama Sulcovilca cie aprovechable por estar empapadas por manantiales. edificado en la falda oriental del Morro Solar (Chorrillos). cuyo inicio de pescadores. Bapara terminar en Villa. Al cacicazgo de Surco pertenecía el pueblo principal de Armatambo (F. con sus correspondientes parcelas de Surco. El cacicazgo desarrollado en sus rranco. Surco o Sulco-Yunga Conformaba un asentamiento urbano bastante grande. Campiña de Surco con terrales dedicados a productos En las posesiones del cacicazgo de Guadca se es. caiguas. Hubo no tenían otra dedicación que las labores agrarias. V: 53). cuyo curaca En su vecindad veíanse una inmensidad de aldehuelas tenía por nombre Taurichumbi (Estete 1533: 71).aspecto exhibía el elegante templo y demás edificios. con el objetivo de (AAL Causas y visitas 1647. Todos cuantos lo habitaban otros pequeños curacazgos del señorío de Ishma. Era tan inmenso que se le puede calificar de de sembradura. Realmente seguía al conocido de adobes y tapiales (Cobo 1639: 42 ed 1882). de Oviedo 1555. cequión artificial para arrastrar agua en tanta cantidad El antiguo nombre de Surquillo fue Conchán como un río derivado del Rímac. como alverjas (arvejas) maíz. Ate. Se trata jantes. de 3.comunitarias circundantes a la reducción de Santiago dalena de Chacalea. huertas y frutales. Su habitantes fueron reducidos en La Mag. Su pacarina la Dedicado en su totalidad a la agricultora con cultivos ubicaban en una piedra larga situada en un alcor a orialimenticios. también pastos y muchas huertas que se reputaban originarios del valle y distintos a los con árboles frutales. Bocanegra. también tenía su caleta Al oeste del canal y cacicazgo de Late. fue un pai. el valle en mención. El aposento del cacique ostentaba sus paredes pinAl sector central del valle limeño concernía el gran pue. dejando libre apenas las parcelas o Guatca. capital bajo cuyo control permanecían “innumerables Por consiguiente. aunque los algodonales tablecieron en el siglo xx los actuales distritos de San no aparecieran por ningún lado (SNA 1935: 45-46). La Pucllana (Miraflores) se encontraba en estas tierras. ladera al este del hoy Morro Solar. Cobijaba en su playa caudal del río Rímac. y chozas (Cobo 1638: 301). está en Santa Clara de Tantacaxas. ICHMA. al igual que otros seme.que vale decir. Surquillo y parte de Miraflores (Varón 1997: contornos de derecha e izquierda. Era la residencia y valle bajo o meridional (Díaz / Vallejo 2002: 357-358). Isidro.tadas con variadas figuraciones suntuosas. El lindero entre uno los españoles a las vegas limeñas. (1533: 71). Curatos 4. Leg 17: f 18).comestibles. Otro pueblo grande era Armatambo. es decir. se prolonga el canal Configuraba el mayor curacazgo cuando llegaron del cacicazgo de Sulco o Surco. a este cacicazgo (1615: 1073 [1083]).lugarejos de corta vecindad que había en sus límites” saje cultural. tales como Lurigancho. Año principal estaba en Armatambo. ICHMAY) investigaciones sociales 322014 Su pueblo cabecera recibía el nombre de Guadca talar sus haciendas. Tuvo río Lati. lo realidad y costumbre consagró la denominación inde. belleza que nadie. Lince y La Magdalena. La de un topónimo que tiene mucho que ver con los comextensión cultivada del valle de Surco era más o menos bates conmemorativos de la mito-historia local. papas. Su lindero con pendiente de valle de Surco. el que dejó constancia de la impresión que II: 300). al que sincrónicamen- 131 ..primera vez el dios Pachacamac. La huaca amplificar la frontera agrícola del valle sur limeño. de Oviedo 1557. raca. incluso representagran valle de Lima. El mismo blo de Suculchumbi (Surco o Sulco). le motivó: es “pueblo grande” dice. informe indicador llos. zapa. de los que lo vieron. La toma de Surco partía del paraje de Salinas mucha población esparcida por Surco. lugar localizado en la 1642).llas del mar (Albornoz 1582: 35). Armendáriz. con sus muros deco. superhéroe que fue deambulando por lo co se empinaba la huaca denominada también Surco demás del país. de cuyos totorales con un canal de idéntico nombre. Galiano. todavía en los años de la guerra de la Insu reducción albergaba numerosa población. (AGN. de un abundante puquio. sus tallos servían para manufacturar las balsas de rados con varias figuras pintadas. Sulco quedaba a dos leguas de Pa. abarcaba los siguientes lugares: Camacho. Surquillo y Calera. Chávez. Por eso le nombraban río Pacallar. es cierto. B1342. Año 1603: 9r-11r). Toledo en 1573. Barran. Enseguida Chama obtenían provecho en la confección de balsas de pesca.al Morro Solar (BNL. Centaulli y Cunchán (Conchán). seguía por una acequia hasta nas para reunirlos en el nuevo pueblo de Santiago de el solar del llamado Puebloviejo de Surco. una acequia de la misma nominación.. dova y Urrutia 1839: 97). por . Las tierras de San Juan de Villa pertenecían. al sur los españoles a las vegas limeñas. Salamanca. Tejadita. Manzanilla. pectivas acequias que recibían el mismo nombre de sus Corregimiento. distante de Lima dos leguas y media. Herrería o Calera de Barranco. Lo sentenciaron a morir en la hoguera (Murúa 1600: 201). hasta quedarse en la comarca de Pacha. donde se refugió un famoso hereje camac. Pino. Leg. Palma y Mendoza (Fuentes 1878). ra. Manzanilla. Tenía un hermoso templo de Leg 1).el camino a Pachacamac. 1).en el primer auto de fe celebrado en Lima. Es evidente el prestigio. El referido cacicazgo comprendía cuatro aldeas imLas tierras de los pobladores de Surco comenzaportantes: Calla. seía sus propios terrales. Falcón con dores. Venegas. Valverde. Teves.1603). incluso representado los pescadores. Santa Teresa. Alegre u Echarán.San Juan. próximo a una huaca y a al sur del Morro Solar o Cerro Bermejo. y a Calagualca (AGN.nos. Surquillo y parte de Miraflores. Calacala y otros con sus resFalcón. El caserío de risdicción que. del cual se Mendoza. Mendosita. etnias. Banmadre. asimismo con su canal. AdeChamac ubicado en la vía a Pachacamac. Orduña. La quebrada ya no existe. Por entonces se hallaba situado en. Chacarilla. también con un canal. Porras. Chorrillos. Corregidor del Cercado. La Pólvora. Barlas proximidades del mar con el nombre de Quebrada bón. reconociendo a este como hijo y a aquel como Tadeo y Pacallar.investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 132 te.o Chamac sobre el camino a Pachacamac. Chama o llos. pero sí el canal gran. tre las vetustas heredades del valle del mismo nombre. mitad el caudal del Rímac. Limatambo. Luego Falama Se caracterizaba por sus tremedales. Matute. cubría la amplia juportada de Cocharcas hacia el sureste. Pino. Galiano.riego. rumbo al valle de principal estaba en Armatambo. Asimismo las huertas de Rondón. La Merced. como cosa aparte del canal o acequia madre.Cabezas. San Surco. como Configuraba el mayor curacazgo cuando llegaron por ejemplo al barrio de Cunchán (Conchán). al ser descubierto. lugar localizado en la Lurín. Cuadrado. en su entorno verdeaban los totorales en pantaladera al este del hoy Morro Solar. y a las que limpiaban en cada estación. exactamente más el barrio de Comuco. fue procesado por el tribunal reciprocidad entre los señores de Surco y Pachacamac de Santo Oficio. daba vuelta Surco. sin injerencia de las colindantes. ban en la casa-hacienda y asiento de San Juan. La Calera. hacia que fueron despoblados durante las reducciones toleda. le sobrellavaban Ticci Wiracuchan (Murúa [1590] Un cronista manifiesta que junto al pueblo de Sur1946b: 201) . saliendo por la La reducción de Surco. que dis. Santa Cruz. Cada parcialidad o ayllu po. Falama. Surquillo y parte de Miraflores. Chacarilla del Estanco. Pólvoco.territorial que abarcaba el mismo Surco hasta Chorriquia y huaca.dependencia. cha población esparcida por Surco. C47. e incluso para sus sembríos. frutaba. Mendoza y San Pedro. El Cercado. Barranco. Por consiguiente. Grande. decretado chacamac (El Palentino 1571. Su asentamiento del Morro Solar (o Cerro Bermejo). su cauce se acercaba hasta Balconcillo. Monterrico Chico. abastecían de agua potable para el consumo doméstico San Borja Valverde. 1786 el rostro de sus curacas. II: 21). Pozo y Don Guillermo. por los inquisidores (Lizárraga 1605: 496). Carrión. Nieve o Matasango. Por igual hay que mencionar al sitio nominado su propio canal de riego. DIE. En fin el cacicazgo de Surco tenía una jurisdicción Otros ayllus de este cacicazgo fueron Comuco. Palmas. San Surco fue empadronado por disposición del virrey Tadeo. El canal citado embebía la Teves. Villa.dín. rumbo a Lurín. las heredades de Villa. Pellejo Matute. excepto Rondón (Córdova y Urrutia 1839: 98). en que les repartieron solares para sus viviendas por los cañaverales de la hacienda San Juan hasta llegar (AGN. San Juan. para fertilizar sus terrenos. 1786. es aceptable que le perteneadobes y tapiales (Cobo 1639: 42 ed 1882). Monterrico. San Borja.cieran el caserío de Conchán. además. Iscay.(hoy Mateo Salado. Tuvo mu. con ace. Todos con de que persiste con escorrentías hasta Chorrillos (Cór. autoridad y lazos de que. privilegio. para que anduviezones fue entregado a los mercedarios para conformar ran en su acompañamiento. solo gobernador indígena y un cabildo similarmente El cacicazgo de Maranga (Malanca. Abarcaba. las vendieron a la Compañía de Jesús y La Marina por el sur. Malanay) que de naturales ((AGN DIE. en la margen izquierda del pues pocos curacas de rango menor gozaron de tal bajo Rímac. cerca al mar. También es mencionado el ayllu Ca. El desarrollo del sistema de gundo hacia el de Maranga.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. atravesando las haciendas canales de irrigación favorecía la agricultura en cual. como se advierte. ber sido “privados del inga”.cra de Rosas. Cueva. El terde verdor en los meses de garúa. (Calancha 1638: 235). 1601. R-3. quier estación. para luego dividirse en tres facilitaba la captación y control de las fuertes escorren. II: 128-129). El haquia en Chorrillos. MiroLa ocupación espacial de Maranga debió desplegarse nes. tan semejante a los otros cacicazgos.1534. el cu. Concha. se del molino de Montserrat. con una viceparro. Universidad Católica. Surquillo debió ser circundados y ahogados por las urbanizaciones de la otra parcialidad. Después la doctrina de Santiago de Sur. por tales ra. Iscay. Aramburu.Nicolás de Rivera 1568. Manalay. río hasta acabar como un insignificante conglomerado Muy poblados y ricos. Centaulli y Conchán. en el distrito de San Miguel.ción. en 1764. P-95B. Pando. (AGN-DIE. Pando. estaban muy desarrollados. favor y familiaridad de un superior o rey. lo que le otorgaba prestancia e importancia. Al igual de los pobladores del bajo 133 . en total 96 fanegadas Faucett al oeste. C 47: 8v /. acogía a una gran poblarecía en un ambiente propicio y favorable desde la óp. Por los incas levantaron unos aposentos piramidales en el aquel tiempo el cacique-gobernador don Diego Cen. su perímetro. El hallarse a escasos cer canal. Maranga. En la situación de Maranga. Conde de La Vega. Cacicazgo yunga como el de Lima y los otros de racazgo de Surco. en 48 de las cuales se mezmento que menciona a “los indios yaucas”. algo inclinada al este. C-2). econonómicamente. Palomino y Aguilar.el distrito de San Miguel (Ángeles Falcón 2010:147). en el siglo xvi su poder administrativo fue desestructurado. hasta hoy conserva sus robustas estructuras de tapia Con el arribo de los hispanos de inmediato se pro.Lima moderna (o Espinoza 2010: 264-265). Su tica morfológica y ecológica. dishumano en el propio siglo xvi. Colonial al norte. el de La Legua regaba las estancias de Chakilómetros del océano incentivaba el trabajo de los pes. poseedores clan lo Ishma y lo Inca. con la finalidad de ganar una hacienda. a la comunidad de Surco.en el interior del moderno Parque de las Leyendas. En un litoral. Aproximadamente seis kilóme(AGN.vocó en calidad de “privados” suyos. Los yaucas venían a ser un ayllu del señorío de Surco Rigel. Maranga. llhua en el mismo Surco (Testamento de Andrés CanMaranga o Malanga también fue denominada cho Haique 1686. al conquistarlos. hoy puntualizado como Mateo taulli les repartió solares para levantar sus viviendas y Salado. Conde de Las Torres. flo. Realmente el Parque de Las de una chacra aledaña al tambo y a sus propias chozas. ICHMAY) investigaciones sociales 322014 igual. en dujo la disminución de su población. concentrando cuatro aldeas viejas Se dice que en tierras del cacicazgo de Maranga (Calla o Callahua. La Legua. todos ahora (Barriga 1933-1954.sitio llamado Ascona. Leyendas. ICHMA. los incas. cadores.coloniales de Chacrarríos. aquí hay que entender este adjetivo como válido: persona que tiene la valoración. Navamuel y Las Huacas. así aparece en una cédula de encomienda de En los tiempos de las reducciones toledanas.su voluntad y fidelidad (Información de servicios de co fue atendida por franciscanos. Fundaron entonces el pueblo de corría a cargo del señor Chayavilca. aunque sus lomas solo se engalanaran Chacra-Alta. Malanca Por eso. los consolo configuraba uno de sus anexos que. Aguilar. Chacrapuente. Por entonces Surquillo pensaron mucha consideración a sus caciques. donde todavía existen 75 estructuras En lo que toca al espacio de Surco hay un docu. Aramburu. C314). por consiguiente. DIE 13. entre las avenidas Elmer un dilatado sector. Por lo restante. 1638: 236). AGI. como los otros de su misma categoría. Malanay. Universitaria al este que. Universidad de San Marcos y otros. Calancha conformaba otro de los más grandes e importantes.de tapia y adobe pequeños. Santiago de Surco. tros cuadrados. predios y pode. canal abastecedor de agua arrancaba de la bocatoma en amplias planicies aluviales. los españoles consideraron ventajosa la amistad del señor de Maranga. el setías derivadas del Rímac.ramales: el primero rumbo al cacicazgo de Lima. 7 C151). Lo declararon capital política y administrativa establecer sus huertos Quedaron administradas por un del valle regado por el Rímac. cho pescado en sus balsas de totora que salían de sus nos y excelentes pescadores. yucas. los marangas tenían acceso a recursos playas del mar. con su capital empinada El cacicazgo de Maranga tenía tres parcialidades o en Pachacamac. desde Pachacamac a Lima. frejoles. o donde quiera que deseaba. aprovechando con sobrada experiencia y tecnología Los del cacicazgo de Maranga cultivaban también que contribuían al desarrollo de su producción agrícola algodón en cantidad suficiente para su vestimenta. de todos. Con excepción de los pescadores del Callao y Maranga que. bien que. Lo objetivo es que carrizo sin formar grandes pueblos planificados. En total sumaban 70 tributarios. Ma. distribución equitatener en su tierra de Maranga ( Silva / Rivera 1549 tiva del líquido elemento. Habitaban en casas de cacicazgos vecinos.investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 134 Rímac o Lima. Yauyos y vez de metales como el bronce. extraídos mediante un ayllu que fabricaba sus —como su principal actividad—. lo consignaban al intercambio (cfr Cabildos de Lima Carecían de minas (Silva / Rivera 1549 a: 110. andaban prácticamente entreverados comitantemente. ají y coca. con alto grado de equitinsuyo les solicitaba cargadores para transportar al librio social y político y una férrea disciplina como un Cusco o a Tumibamba. El trueque nivel en la cestería. carecían de fibra animal. ca. estado al costado y cercanías de canales respectivos. secos y/o salados servían a Don Antonio. en el valle de Lurín (Albornoz 1582). Los pescadores de Maranga laboraban en el porteEn Lima tenían muy bien estructuradas y desarrozuelo. ayllus. Usaban adornos de oro. 112r). Inter. sus al.es que los predios de cada cacicazgo del valle hayan cambiaban sus productos con los habitantes de Mama. rara lo que no podían sembrar. sacaban mupropias balsas de totora. conlos catus. base fundamental para el mantefardajes de ropa. poseían parcelas dispersas metidas en con gente de otros cacicazgos. Lo factible maíz. más 10 mitmas mochicas del valle de Lima fueron cavadas y abiertas a mano. Manejaban instrumentos de labranza y no criar ganado. Para ello tenían caminos muy bien acondiciofebrilmente hasta la primera mitad del siglo xix.2). Como agricultores cosechaban necía saciado por la correntada del Rímac. se desempeñaban como bue.plata y bronce. represamiento siempre de los producidos en cantidad que podían ob. pero nimiento de sus pirámides ceremoniales. Fue una societotalmente de asientos mineros. a veces.la integridad de los ayllus y cacicazgos del valle regado deas pequeñas se erguían esparcidas a lo largo y ancho por las aguas del Rímac formaban parte de los domide su territorio (Visita de 1549). retornaban con algodón. modelo enclave. dándole diversas aplicaciones en las lo hacían en un sitio llamado catu en Lima. bautizado décadas más tarde canal de La Canales y desarrollo agrícola Legua. servicio de canales.Los canales y sus brazos o acequias transformaron a los mico Don Antonio con 25 tributarios. practicaban marinos. pescado salado. Chotana con 20 tributarios y Yaya Chuqui Simultáneamente en varios puntos de las costas con 15 tributarios. Le pertenecía la parcialidad de Guala o Gualca o Gualcay. primordialmente pescado y ají. adscritos al cacicazgo de Maranga de peces que. ají. para la crianza los pescadores. dos caciques. señor principal áridos arenales en verdaderos vergeles. donde echaban sus balsas en la mar (B. Verdaderamente todos quienes vivían cerca de las y escorrentías que permitían la vigencia de sus áreas de . Tenía nados (León Portocarrero 1620: 66). yendo a Mama. hasta con alguna pieza de ropa. actividad que la ejercieron caletas. obtenidos de otros pueblos gracias al lado y ají. acequias A). madera y hueso. su yanapaque. 112r). cuyos caciques —en 1549— tenían por patroní.R. además. Alcanzaron un alto y. Ms 1960. maní y coca. éstos. maíz. Collique. Conseguían de pesca elaborados de piedra. sin que quiera decir que hubo dualidad. todo lo demás permade Nicolás de Ribera. En guiendo los cursos torcidos de estos. la pesca. Carecían actividades domésticas y ceremoniales. camotes.dad fundamentalmente costera. En el asiento de Maranga prestaba servicios el tamsino más bien la presencia del curaca principal y de bo de Mayacatoma (Silva y Ribera 1549 a: 110v. nios del gran señor de Ishmay. cacique de amamantadas con aguas de los canales. situada a lo largo del cequión de su nombre. Acabaron reducidos en La Magdalena de Chacalea (León Portocarrero 1620: 66 / Melo 1913: 176).de las aguas. 1535-1539: 338). sobre todo a Collique para intercambiar pescado sa. carne de charqui trueque y sistema de equivalencias. enseguida de muertos. junto con Maranga fueron una sola encomienda y algunas parcelas de Amancaes.lladas sus obras infraestructurales de ingeniería hidráulidrid. manejo de bocatomas. todo independiente. lagunas de Chimú al mando de su señor Zimado. siYauyos. Por y alimentaría. El Estado del Tahuan. aunque el más destacado se ubicaba en el Lurín. mediante medidores y estrictos turnos. Palomino. Como topográficamente la sección sur del valle es la más factible de ser fácilmente irrigada. aunque más abundaban en la del sur. Surco. Palomino y Aguilar. 96. cada cual abasteciendo su configuración respectiva. a la que rodeaban (cfr Cerdán 1793. como ocurría en el valle de Lima. al de Lima e incluso a Huallamarca. Navamuel y Las Huacas. 2° Un segundo canal sacado del Rímac se dirigía al cacicazgo de Surco. Lo expresado son elementos que afianzan la conclusión de que Ishma constituía un Estado teocrático. a poco de su recorrido. que antes fue “tierras de indios”. en sus principios o bocatomas. Las tierras de los curacas localizábanse en todos los flancos de estas acequias o de sus brazos aledaños a las parcelas de los santuarios controladas por sus sacerdotes. Algunos canales se mostraban tan henchidos que. 4° El cuarto gran canal era el que se encaminaba a Maranga atravesando las heredades de Chacrarríos. Es factible que el valle del Rímac haya configurado el sector Anan. Conformaban las acequias matrices. mientras que el de Ishmay constituyera el Lurín o Urin. zorros y otros animales de cacería (González Carvajal 2003: 77-78). ambos valles —Rímac y Lurín— conformaban centros políticos y religiosos. Esto permite reconstruir el ámbito de algunos de aquellos curacazgos. Conde de La Vega. En el valle de Lima funcionaba una red admirable de canales de regadío que fecundaban a abundantes chacras de maíz. Guatca (Huatica) y Maranga.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. hacia esta dirección abrieron varios expectantes canales. Existen dos versiones de estos cequiones. Con esas aguas. Concha. dando como resultado un paisaje verde y frondoso con chacras cultivadas y bosques tupidos por donde deambulaban venados. 107 / Torres Saldamando 1888b: 407). con sus bocatomas en la orilla meridional del mencionado torrente. ICHMAY) enumera las zonas regadas por dicho río: hacienda Santa Cruz del convento de los dominicos. parecían ríos caudalo- investigaciones sociales 322014 cultivo. tan largo y tan ancho que aparentaba ser otro río. ICHMA. discurriendo por multitud de ramales. Con el agua de esta acequia regaban la totalidad de los entornos de más de dos leguas en reemplazo de las lluvias que nunca caen. Tal práctica. Se trata de muchas acequias matrices sacadas del río para conducir el agua a la campiña. Aguilar. tan largo que penetraba hasta Chorrillos. Aramburu. La Magdalena y Surco) sus habitantes no perdieron sus derechos a los terrales situados en sus valles. Sí. Cueva. Cada valle interno se articulaba controlado por su respectivo curaca. abierto. Los españoles solo aumentaron nuevas derivaciones a partir de esos canalejos y caños (Cabildos de Lima 1535-1539: 20. 3° Otro llamado Guadca (Huatica). El Rímac tenía sus bocatomas y bordes bien construidos en ambas orillas. pronto también se partía y repartía rumbo al cacicazgo de su denominación. árboles frutales y bosques tupidos. La Legua. Cuando en 1557 fueron fundadas las primeras reducciones indígenas del valle de Lima (Ate. Chacra de Puente. El valle de Lima fue aprovechado al máximo para la producción agrícola. y buen manejo de los caminos intervalles e interregionales para canjear sus productos con los de la serranía. Así humedecía las tierras para el reverdecimiento del maíz. Bien que todo tenía el nombre de Atuncuracazgo de Ishmay. fue dividido en dos ramales por todo el anchuroso y espacioso valle al que suministraba servicios. Conde de Las Torres. Al finalizar la estación agrícola cogían infinidad de frutos. 5° Entre los expectantes ramales hay que mencionar al de La legua. que satisfacía a las fincas o extensas parcelas de Rosas. estamos ya frente al río de su nombre. VII: 262). Los canales de la izquierda eran tan voluminosos que los españoles les llamaron “ríos” de Ate. Chacra-Alta. sin temor a la gusanería. que daban la sensación de ser ríos menores. II: 194). la primera enumera a cinco de ellos: 1° En primer lugar se menciona el canal de Ate. desempeñándose cual custodios y gerentes del funcionamiento de represas y acequias. de la que se desprendían una serie numerosa de acequias secundarias para no dejar sin agua a ningún sembrador. En lo que incumbe al de Guadca (Huatica) una fuente de 1792 135 . Así ganaron terrenos de cultivo al desierto. Pando. En tan extenso espacio vivían los 12 o más curacazgos menores en ámbitos debidamente linderados. permitía que en su ámbito de gobierno no faltara el caudal previsto. hielos ni heladas (Murúa 1616. arboledas y hortalizas en un radio de cuatro leguas de cuantiosas heredades. Los recursos marinos siguieron desempeñando un gran papel en la vida económica de esta etnia. Maranga. todos sembraban lo que urgían para cumplir con sus obligaciones familiares. formando un amplio delta de más de 25 kilómetros de recorrido a partir de Latin (Ate). rituales y políticas. Mirones. Los del río Surco y Guadca llegaban hasta la huaca Pucllana. existían dos bocatomas. Lima. Por el de la izquierda avanzaba un apreo Lati. Perales. no perder agua. el de parte más amplia. Este último mas. Se esforzaban bien que antes. Justo. Las Manzanilla. por la derecha se daba paso por una por defenderlas taponándolas con atados de totora. por enrumbarse al pueblo de dal. salvo en las tierras referidas. desde seis leguas antes de llegar a la hacienda San Borja Nacheto. Cárdenas. Del río surco se abrían otros regaderos inmediato arrancaba de él un ramal a La Encalada. Matalechucita. donde se desprendía otra acequia a la derecha. Casablanca y mera bocatoma era la de Ñaña. El canal matriz (Fraso 1708: 143). El de 3° El tercero o Ate. las atasDe Monterrico-Grande. La Menacho. La madre central proseguía des del mismo río. de tro leguas —24 kilómetros—. Dos varas rumbo abajo lorada y Ascona (Mateo Salado). asimismo de apreciable caunombraban río Surco. le 4° También un cuarto. a zanja a Vásquez. salía entre Zavala y Salinas. de mala derecha a Pacayar. ya con apariencias de río. El de la izquierda alcanzaba hasta El compuertas recibían bastante agua (cfr Canseco 1617: Cercado y Orduña. Zavala-Barbadillo. ba: uno para proseguir a Aramburu y Concha: El . Asesor. San Juan y Matalechuza. San Miguel. Valverde. decenas de ramificaciones co. y con palos y piedras atravesadas en una curva a la derecha para acabar en Matute y cada boca. San Tadeo nera que podía cumplir 50 riegos. Enseguida dibujaba manera de balsas. Trapichetura volvía a subdividirse: el de la derecha a Pando viejo. continuaba su canal mayor rumbo a Mentenían en las bocatomas. ya con el nombre de río caban con piedras. para regar fundos y terrales en un largo de más de cuaLa matriz de este canal continuaba a Pulido. das durante las avenidas en el verano. Pucurucha. Continuaba y de este nombre. Por la izquierda iba una canaleja a Ate. DuMás allá se dividía en dos brazos. En fin. Bravochi(Cobo 1639. por estar en el lugar 5° Algunos kilómetros mirando al oeste. Chama. Colmenares. Tejada. partes imposibles de ajustarlas ni obturarlas. al más corpulento y peligroso al vadearlo. para ir a Monterrico-Chico. de la izquierda fluía a Cueva y San Cayetano. a cuya alLomolargo a Vitarte. Margen izquierda 6° El canal siguiente continuaba y se separaba en acequias y más acequias. salía de la derecha iba al Gato. El de la izquierda se abría 1° El primero arrancaba de Ñaña para ir a Huascata y paso a lo largo. Por ser las primeras y Santa Teresa. Mendosita. Tantacaxa (SanUn poco antes de esta altura. en Las bocatomas de estos canales estaban en los bordirección al Puente. Los de la derecha llegaban a La Magdalenado de estas obras hidráulicas que tanto prestigio y na (Chacalea). He aquí el listado en referencia: Buenamuerte. se repartía en dos. De ahí torcía a la dea Chacra Alta y el de la derecha a Taboada y cercarecha en pos de La Molina. I: 300). Surco. Ambos brazos formaban pan96). el ta Clara) y Guancho-Guaillas. tercia y cinco décimas más. Cuadrado. Pinogrande. en la haciende esta denominación. por lo que siempre se veían afectacorriendo al Inquisidor y Monterrico-Grande. la segunda la de Ate San Juan. paja y otras cosas que de continuo Surco. La bocatoma donde se captaba el líquido para el tanos y más allá daban lugar a puquiales. río Surco tenía por nombre Cuyo. Mayorazgo. pronto más allá para El tercer ramal iba a Mirones. con el objetivo de cerrarlas y desviarlas. regados por canaaumentaba a cuatro varas y media de tajamar a tajamar letas abiertas en su orilla derecha. Aquí se partía otra vez: el de la izquierda Melgarejo y La Rinconada. Vicentelo y La Pólvora. de 4 y ½ varas de ancho y 1/3 de hondo en la ciable trecho hasta volver a bifurcarse en dos. pero una vara más abajo La de la izquierda enviaba sus aguas a Chacra-Coalcanzaba tres varas y media. y Rosario. Oyague.investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 136 sos. San José bienestar dieron a los habitantes nativos del valle de y San Martín. izquierda en dirección a Chacrarrios y Palomares. Quiroz. Pando y Rosario. pero menor por los costados. el de la derecha rante los turnos nadie tapaba ni destapaba las bocatocon menos agua que el de la izquierda. hasta nuevamente dividirse: el de la Pariachi. Aquí se ramificabifurcarse en dos: uno a Chacarilla y otro a Teves. Constituía una técnica para doza. 2° El segundo para irrigar El Pacayar. pronto a la izquierda nías de Bellavista y Aguilar. continuaba con bifurcaciones o ramales por ambos Otros documentos ofrecen material mejor ordelados. tenía un ancho de tres varas y da del Conde de las Vegas. Los de la izquierda a Jesús María. muy necesitadas en la parte baja. Calera de la Merced. Se sabe que la pricorría a Higuereta. El Palomar y Santa Clara. Buenamuerte. de oeste a este la no tan paradisíaca banda derecha. cuyas filtraciones producían arroyos y arroyuelos que vertían sus aguas al mar (Cerdán 1793 / Vallejos 1907). Algunas fuentes echaban tan copiosamente su líquido que tranquilamente regaban huertas y sementeras fértiles y fructuosas. Conde de Villa Señor-Bajo y Conde de Villa Señor-Alto. llegaban hasta Maranga. otra bocatoma que pronto daba lugar a dos acequias: una a la derecha para El Palao. Surco. 8° Más al oeste. Las de las unidades domésticas comprendían solamente topos o parcelas conformando comunidades. entre ellos el de Barbechado.80 hectáreas (Díaz / Vallejo 2002: 359). humedecidos por aguas subterráneas entre Aguilar. Tales virtudes del valle de Lima fue causa para ser reputado uno de los mejores del mundo. ICHMA. Bocanegra y Magdalena-Maranga-La Legua. Lurigancho (Rurigancho) y Cajamarquilla. aunque con más prodigalidad en el sur o margen izquierda. los pescadores de Pitipiti (Callao). Amancaes. todas irrigadas. en cualquier parte que cavaran pozos (excepto en las playas) encontraban agua dulce. 116). 311-312. incolora e inodora. Todos estos ramales y subcanales que llegaban hasta La Legua y Taboada. Guatca y Maranga. papas. con comodidad y hermosura. La Florida. Piedraliza. La integridad del valle configuraba un frondoso bosque de los más importantes del litoral. con una extensa prolongación hasta Lurigancho. Altillo. porotos. Cortes. los asientos y huacas de Palao. 13° Y de inmediato. Como se puede valorar. aquí acababa dando origen a los pantanos de Los Puquiales.239. alimentaban una serie de pantanos. camotes. Chicama y Chincha. Puente de Palo. que —en 1918— aún regaban a 20. el de la derecha a Basilia. 315. árboles de diversas especies y a veces hasta algodón. el 100% de su extensión cultivada estaba cubierta por productos de panllevar. achiras. el de Carapongo que conducían agua a Santa María de Huachipa y Nievería. En dicho ambiente. y el de la izquierda al Coronel. se encontraba la vetustísima huaca del Paraíso. Taboada. entre la playa marina y la desembocadura del Rímac. las aguas del río Rímac. que cruzaba El Naranjillo. Lurigancho. 137 . Como es lógico. Por lo contrario. aunque los regueros mejor bastimentados se focalizaban en Surco. humedecidas con las sangrías que corrían por canaletas con apariencias de acequias. en el valle de Lima la gran propiedad. Valdivieso. investigaciones sociales 322014 En primer término. ICHMAY) de la derecha a La Legua. como los del valle de Lima. Miraflores y el Callao. gracias a una impresionante telaraña de canales. Margen derecha Lo que acontecía en Lima respecto a sus canales y riego de sus chacras no constituía una excepción. Lo mismo y aún más formidable era el sistema de regadío en los valles de Lambayeque. a la que no poca gente la aceptaba como “agua sana y delgada”. I: 301.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. Guatca. donde se bifurcaba: la sangradura de la izquierda para regar Zárate y El Altillo. representada por las tierras del Inca y divinidades. Conde de Las Lagunas. Había uno muy corto a la altura de Ñaña. Surco. Uno y otro (puquiales y pozos) estaban consideradas mejor que la de los ríos. con buenas tierras y abundancia de productos. Ya en las proximidades del Callao. Exhibía gran anchura. Bellavista. 7° Ahora veamos los canales de la margen derecha. no hay informes documentales de que el río Lurín hubiera dado motivo a canales y acequias de riego. Por lo tanto la abundancia de yucas. 10° Más al oeste otro canal que acababa en Pedreros. Garagay. al punto de ser escogido y preferido para fundar la capital de la Gobernación del Perú. 12° Un poco al este. con heredades por aquí y acullá. tanto en lugares de poca hondura como en las de más fondo. panorama general en todos su espacio (cfr SNA 1935: 249). Además. Aliaga. zapallos o calabazas y otras verduras y frutas eran perceptibles. A esto agréguese el no faltar pescado. hacia al oeste. Villegas y Miranaves. Bien que de los primeramente enumerados. el canal de Piedraliza. sino de muchos manantiales de agua insípida. carne fresca y seca (Cobo 1639. otro canal que la cartografía examinada no pormenoriza los nombres de las zonas que atravesaba. abarcaba gran extensión. discurriendo repartidas en forma tal que todos los habitantes de los pueblos y ayllus participaban de ellas. surgía otra ciénega al este de Baldeón. 11° Mucho más abajo otro pequeño que también se prolongaba hasta Zárate. siete descollaban por su caudal y utilidad: Ate. 9° Luego más abajo. El Olivar. Pero no solo de dos ríos disfrutaba la provincia de Lima. Chacarilla y San Pedro. Molería y La Repartición. Las guadúas eran traídas de Guayaquil por mercaderes que practicaban Hay evidencias firmes para sostener que los valles de el trueque. No es nada insólito sostener que fue la morada de un curaca im. favor y familiaridad de un superior o rey de Pucurucha —ahora denominado Puruchuco— ubi. uno era el curaca princitanto en los puntos estratégicos del valle mismo. Pariachi. yana de Mama Vilo. Huan. ya que la mayor parte de su tiempo lo pasaba en Las mansiones de sus curacas tenían sus muros inte. coexiste en quechua como en casteno.205). La Florida. Maranga. lidades haya correspondido. estuvieron divididos en Anansaya Otra muestra de la laboriosidad de sus habitantes y Lurinsaya. Aquí la palabra “privado” Sus construcciones más perdurables son de tapial y hay que entenderla como valido: persona que tiene el piedras.intereses imperantes de las clases dominantes y dirigentiéndolas en lodo y muchas goteras en las habitaciones. cado en el distrito de Ate. en quechua bles de la era Ishmay se encuentran en Vitarte. Huayna Capac un señor de Lima se llamaba TaulichusRepresentaba la inversión de infinita cantidad de mano co. Concha o San llano. Campoy. La otra mitad de Lima no se sabe a qué parciade esta parte del ámbito andino. Pedreros.al más importante de todos: el santuario al dios Pachatiércol de camélidos o un manto de barro.segundo (El Palentino 1571. te y habitual consistía en ramadas acondicionadas de preferencia debajo de los coposos huarangos o algarrobos. II: 24). sin menoscabo del curacazgo de cos y refinamiento estético logrados por los pobladores Lima. XXIV-148). Las islas portante antes y durante el incario. Tres palos. aunque sí a Huachipa. en la margen izquierda del río. Nievería. salvo la menudita fue aceptado por sucesivas culturas de acuerdo a los garúa. Un edificio de este tipo es el aposento señorial valimiento. Otros monumentos nota. Si bien los techos. Es una especie de “unidad aislada”. Garagay. Lima y Pachacamac. Mangomarca.VALDEMAR ESPINOZA SORIANO Marcos. Y sobre ellas una capa de mucho es. encima de los cuales colocaban esteras de es verdad que en el presente listado hay que mencionar cañas hendidas. En cuanto a viviendas en el litoral solamente los nobles Armatambo o Ishmatambo. El yanapaque tenía por nombre Caxapaxa. hermano o primo de ban y/o simbolizaban aves. y de pirca con muros tarrajeados y hasta derecha del Rímac.parcidas en su playa (Murúa 1616. El Agusti. Tiene los muros anchos y con una altura de hasta cuatro metros. La Regla. a lo más las hacían de pirca. Carmen de la Legua. como son Lurigancho. Palma del Parque de las Leyendas.Tal etnónimo. así cubrían camac en el valle de Ishmay. San Miguel. si bien los datos son más obvios para el es el impresionante número de construcciones pirami. Aramburu. Villa el Salvador. Carecían de acceso a maderas. Huaquerones. dales consagradas a sus divinidades. templo antiquísimo que sus moradas por no llover nunca. Perales. si bien lo corrien.a Huayna Capac. Pampacueva. no vivía en dioses dependía la dicha de los habitantes del Rímac. etc.so 1609). A veces la llovizna se estancaba y filtraba convir. Caciques Ocaña 1605: XVII. Santa Felicia.existe la palabra Cayao relacionada con cosas sagradas. bien que con fonética y significados un poquillo investigaciones sociales 322014 Construcciones 138 . AGI.vincia de Pachacamac. por lo que su gigantesco edificio ostenta diversos Las casas de la gente común no ofrecían refinamiento patrones de arquitectura (Taulichusco 1560 / Garcilaalguno. esposa secundaria del referido de obra a lo largo de siglos. levantadas a mano En el cacicazgo de Lima. tan deleznables que ya no quedan ni despojos (cfr Mitades.el Cusco sirviendo como yanayaco o criado palaciego riores y exteriores colmados de pinturas que trasunta. tes. fue gobernador (cacique interino) de la promuestra del alto grado de conocimientos arquitectóni. decimos inversión porque soberano. En la época de en las laderas altas y bajas de los cerros de su entorno. Palomino. chohuayllas. estaban persuadidos que de la bondad recíproca de sus pariente muy cercano del señor anterior. II: 204).(Probanza de Don Gonzalo. peces y animales terrestres: Caxapaja. Conderamas y cañas guadúas que servían de vigas para hacer villa. Por o principales tenían moradas de adobitos secos al sol. Taulichusco.Pitipiti. Callao. pues. pintados. cierto que no hay que preterir a otros de la margen no cocidos.94. con En lo pertinente al Callao un cronista asevera que los todos los compartimentes infaltables en la residencia españoles le nominaron así por las muchas piedras esde la alta nobleza regional. Pando. L. Lima. como pal del valle y otro su segunda-persona. puerto limeño (cfr Torres Saldamando 1888e: 189-191). los cuales las cargaban sobre sus lomos o espaldas (Arriaga 1621). El Cayao andino. en especial corvinas. Los pescadores acudían con la mayor seguridad. parecidamente a lo que acontecía en las ensenadas de Chimú y Lambayeque (González de Cuenca 1565 -1566. por ejemplo de acllas. ICHMAY) navegaban balsas de totora para sacar y traer guano en las cantidades que necesitaban para intercambiar con los agricultores. anchovetas y camarones. por lo que las piernas iban metidas en el agua. ahora denominado Palomino. DIE. se veía un tercer islote. San Lorenzo. monjarillas. sardinas. en balsas impulsadas a remo (Gutiérrez de Santa Clara 1550. 173). principalmente de Huaura. chitas. a la cual los españoles bautizaron tempranamente con el nombre de Lobos. navegaban a ella. hilos lana. justo a dicho lugar le llamaban en lengua nativa Pitipiti (“cosa alargada y delgada. LVII: 318). su apacibilidad no es alterada por incidente alguno. en tanto el Callao de la costa limeña es hispánico. Las balsas usadas consistían en ases llamados guampus. por lo tanto. La isla de Shialmería o San Lorenzo. aunque con muchos arenales y lobos marinos. tales eran las “barcas” que empleaban los antiguos limeños (Calvete de Estrella 1567: 167. Es insospechable. Los pescaderos aprovisionaban con suficiente pescado. cuyos cadáveres han sido exhumados con canastas. por cuanto los marineros iban a horcajadas manejándolas con los ya citadas canaletes y las piernas colgando a los costados (Anónimo 1550. en las riberas del mar de Pitipiti (Callao). al que años más tarde iba a ser bautizado como barrio de San Miguel de Mancera o Pitiviejo (Chucuito) o Callao Antiguo (AGN. Próximo a La Punta también surgió un Pitinuevo. desde sus playas. por lo tanto. palmas. El puerto del Callao se mostraba entre los dos Pitis (Frezier 1716. fue un centro económico y religioso que requirió el trabajo de administradores y mitayos. cachuelos. bien que ahora solamente ha quedado para los pobladores del Callao. desiertas de vegetación. Año 1743). De ahí emana el gentilicio chalaco. primero ofrendar y enseguida extraer guano deyectado por aves marinas. dista nueve leguas de la costa chalaca y que hace abrigo al Callao (Cieza 1553: 358). Jamás tenían dificultades para efectuar su oficio por no haber vientos ni marejadas. los pescadores. De modo semejante. Entre Pitipiti y las islas ubicadas enfrente hay un espacio por el que 139 . I: 204). Al pez blanco. I: 271). congrio y atún. C269. una legua al oeste del Callao. se enrisca una isla prominente llamada por los nativos Shialmería. palabras ligadas a la pesca. que tiene una de las bahías más admirables del Pacífico sudamericano. despoblada de seres humanos por falta de agua dulce. que sobresalía (1574: 492). sábalos. Hay un cronista que asevera que la mencionada isla de Shialmería o Salmerina. pedregal de las playas marítimas. separable”). vivían ayllus de pescadores que proveían de este alimento a los pueblos del valle del Rímac. tejidos finos. Sin embargo. además de ser receptora del estiércol de aves guaneras. algodón. Bien que López de Velasco menciona que a la entrada del referido puerto. Mientras en castellano Callao es. Además. bagres. cabinzas. AGI J-458). cabrillas.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. lenguados. Son islas con orígenes mitológicos: la grande es la diosa Cahuillaca y investigaciones sociales 322014 divergentes. Extraían gran cantidad de peces de toda variedad y especie para el autoconsumo y comercializarlo en su contorno y circuito interior y exterior con gran facilidad y a poco coste (Ramírez 1597: 308). A las pedregosas playas limeñas la habitaban pescadores autóctonos bajo la vigilancia y administración de un cacique. En efecto. Arribaban a la ínsula para. frente a Pachacamac aparecen dos islas. es prehispánico. ICHMA. Abrigaban la creencia que a dichas islas iban las almas de los fallecidos en el país de Ishmay. 252). Es la misma a la cual los españoles llamaron más tarde isla de San Lorenzo (Ibíd. en su parte frontera. Su playa y bahía pertenecían al ayllu o ayllus que conformaban el grupo pescador de Pitipiti. servía de cementerio para personas de excepción. instrumentos de plata y mayormente de madera labrada (Uhle 1903: 59-61). cayao en quechua era el tercero de los ceques o líneas hieráticas del Cusco. machetes. ya se dijo. 173. Los pescadores que habitaban en el litoral se autodaban el gentilicio de chala o challua o chalac. 175 / Alcedo 1787. donde las aves igualmente acumulaban su estiércol utilizado como fertilizante. secos y salados. Como se nota. para particularizar a los habitantes dedicados a la pesca en cualquier playa. los traían de fuera. Aparte de haber sido el gentilicio de múltiples ayllus en la sierra del Tahuantinsuyo. la pesca a gran escala era la otra gran fuente de subsistencia de los pobladores de la costa central (León Portocarrero 1620: 52 / González Carvajal 2003: 77-78). Debe ser la hoy llamada Frontón. pejerrey. llevadas por los lobos marinos. Llegaban a ellas utilizando balsas de totora tipo caballitos. le brindaba seguridad la isla de Gina. lisas. que los españoles prefirieron denominarles caballitos de totora. Calancha le llama “valle de Manchay” con gran suma de gente esparcida en sus chacras y pacarinas o lugares de su nacimiento. aunque los más sureños estaban personificados por los Caringa y Manchay. y el Lurín al sur que denota movimiento o conmoción terráquea. pues su pacarina la tenían fijada en la huaca de Aysavilca. Los yungas del señorío de Ishma dominaban el interior de sus valles hasta donde estos dejaban de ser cálidos. con boscajes muy espesos de arboledas y pastos propicios para la crianza de ganado (El Palentino 1571 a. las mujeres con camisas largas hasta los pies. vestidos y armas. entre las segundas. Los habitantes del valle de Lurín. comidas. cántaros de chicha. metiendo consigo sus cosas más preciadas. Los habitantes del modesto valle de Lurín eran los Pachacamac. donde debían comer y beber a su voluntad (Calancha 1638: 236). Pescadores. El Estado de Ishmay tenía. No solamente poseían terrales en la arroyada. o sea. estaba dividido en Anan-Ishma y Lurín-Ishma. sin repetir la frondosidad del de Lima. de Oviedo 1557. Llevaban sus cabellos cortados tanto ellos y ellas en general. en Manchay (Albornoz 1582: 34. Shialmería (San Lorenzo) y El Frontón. También sus bordes marítimos occidentales. Habían dos Manchay: el alto y bajo. se consideraban oriundos de la zona. excepto los señores y principales y sus respectivas esposas que los dejaban crecer largos (Pedro Corzo. V: 94). 322). Cabildos de Lima 1888: 152. compuesta por dos valles: el del norte denominado Lima o Limac o Rímac que significa hablar. Palomino. uno y otro escenarios de templos y oráculos de renombre panandino. Enr F. no dejaba de ser deleitoso y fructífero. Tal es el resultado del análisis de ciertos pasajes de los mitos de Huarochirí (Ávila 1598). El segundo a tres leguas de Lurín y media de Pachacamac. 156). cada cual con su curaca. Desde el ángulo político el señorío de Ishma constituía una nación hegemonizada por el valle de Ishma (Izma. llamada por los Incas Pachacamac). El valle de Pachacamac. Socialmente se perciben clases sociales y estamentos. investigaciones sociales 322014 Lurín-Pachacamac 140 Enseguida pasemos a ver lo que sucedía en el sur del señorío de Ishma. El valle de Lurín. realmente hasta las bases o pies de las estribaciones de los contrafuertes de la cordillera de los Andes. llamado después Pachacamac por disposición de Tupac Inca Yupanqui. por lo tanto. Vestimenta. muy anchas y asimismo sin mangas. Las Hormigas de Tierra y las del grupo de Cahuillaca frente a Pachacamac figuran entre las primeras. los que más esmero ponían en sus ritos funerarios. cerca de Chorrillos. gente de servicio. Ishma fue el topónimo del renombrado señorío que ocupó la llamada por los españoles provincia de Lima (Albornoz 1582: 34-35). Los caciques de Caringa tenían nombres quechuas al igual que los de Lurín. por creer que después de muertos sus almas iban a vivir en otra parte que su dios les tenía preparado. Los enterraban momificados y vestidos. los caciques a sus mujeres secundarias. al igual de lo que sucedía en Chilca y Mala (1638: 354). 155. en los que un señor y su parentela ocupan el .VALDEMAR ESPINOZA SORIANO la chica es el hijo de Con Iraya Wiracuchan y de la referida Cahuillaca. uno de sus principales se llamaba Llaxaguay y el otros Sayto (La Gasca 1549: 152. un litoral marítimo salpicado de islas e isletas. Como es conocido. que quedaron convertidos en rocas al introducirse al mar durante su escapatoria para fugar del referido Con Iraya (Ávila 1598). eran. noticia repetida en una posterior cédula de 1537 (Cobo 1639: 286. a 146 msnm y a la izquierda del río del mismo nombre (Stiglich 1922: 646). I: 353). Así lo dejó escrito Francisco Pizarro en una provisión de 1534. donde levantaron el santuario al dios Pachacamac. Así andaban. 158. la “provincia de Pachacamac” (o más legítimamente Ishma) funcionaba a la par que el valle y “el asiento del cacique de Lima”. cabalmente en 1549. El primero a dos leguas de Pachacamac (12 kilómetros). Ritos En el valle de Lima los hombres vestían camisetas sin mangas hasta medio muslo. Lo que significa que hubo tiempos en los cuales usufructuaban las laderas y quebradas serranas de sus valles. Las relaciones de poder entre los dos curacas gobernantes no están claras (Makowski 2002: 149-150). cultivando hasta donde comenzaban los acantilados. a cuatro leguas de Lima por camino recto. pero ceñidas a la manera de alba. el Morro Solar y El Salto del Fraile. Los ishmas de Lima y Pachacamac. ricas en guano unas y asilo de buena pesca las otras. sino también lomas que verdeaban con las garúas de los inviernos. recalcada por los visitadores toledanos. entre los de la costa como los cercanos a la sierra. Ixma o Ishmay. trepa- 141 . Tal sistema estructural fue respetado por los incas. río que durante las lluvias serranas se llena hasta salir de su cauce e inundar muchos terrenos en su orilla izquierda. incluso con distintos materiales constructivos y diseños de edificación. Lo que indica la autonomía de los doce o más señores de segundo y tercer nivel. de menor categoría respecto al egregio gobernante de Pachacamac. según explicaban. camote y verduras. en gran parte los españoles lo desviaron. derecho a la hacienda de San Juan. para continuar hasta dar con el templo de Pachacamac. en un solo día podía pescar más de 200 corvinas en pocas horas. sauce y otros. No faltaba leña de huarango. Los paralelismos arquitectónicos entre los curacazgos menores y el mayor son limitados. resolvían las necesidades de vivienda para todos. En Maranga establecieron un grupo de mitmas mochicas (cfr Espinoza 2010: 301-302) y en Puruchuco otro de mitmas incas traídos del Cusco. Un solo pescador. en muchas secciones iba bordeado de piedras que solo servían de guía a los caminantes (León Portocarrero 1620: 65). rendía buenas ganancias a sus artesanos (Stiglich 1918: 277). Sembraban mucha yuca. de gran extensión. con el mismo rango que el sumo sacerdote especializado en su quehacer cotidiano y su elite de acompañantes. Cieneguilla mostraba profusión de buenos pastizales. distaba cuatro leguas (24 kilómetros) del valle de Lima. inclinadas y no tarrajeadas con barro. de ellas 180 productivas y lo demás incultivable por salinos y resecos.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. después de algún tiempo lo partían en rajones. para ganar tiempo. dilatándose casi hasta el pueblo de Chontay. estas. ya no seguía estrictamente por la ruta antigua. Es de gran fertilidad. erróneamente. no obstante cruzar por arenales. Los elementos que trasuntan fuerte interconexión en todos estos curacazgos quedan restringidos al Horizonte Inca. Sus caminos. A fines del xvi el camino de Lima a Pachacamac. Luego cada uno de los 12 o más curacazgos menores con su respectivo cacique que administraba a varios ayllus que integraban su cacicazgo. Hacían viajes para intercambiar sus productos en otros valles del sur y norte. con tradiciones diferentes. gran parte sobre arenales. estaban mantenidas en estado excelente para el bien andar de los peregrinos que acudían al oráculo. lo que indica que pudieron allí criar ganado. a veces las corvinas llegaban en tanto número que parecían formar un banco que agitaba las aguas con el movimiento de tan numerosa colonia. Otros calculaban. que aparentaba estar en ebullición. sino la sucesión generacional y la habilidad y simpatía del padre hacia cualquiera de sus hermanos e hijos sindicado como sucesor. Pero en tiempo de seca se reducía tanto que escasamente parecía un arroyo. Los terrenos “agrícolas” de Lurín comprendían más de 600 fanegadas. El camino seguía bajando al Arenal. Eran cargos hereditarios sin tener en cuenta la primogenitura. Su gente también tenía a su disposición una abundante pesca cerca de las islas de Cahuillaca que se enhiestan a su enfrente. ICHMA. aun siendo ordinaria. en lo principal el crecimiento de su área. Todos articulados e interrelacionados con instancias administrativas dentro de un marco de relaciones de clase social. y más al preferirse las sendas curvas. Los de Lurín también fabricaban ollas de arcilla en apreciable cantidad. Su clima es excelente (Vázquez de Espinosa 1630: 440). para posteriormente amontonar la leña para secarla durante un mes por lo investigaciones sociales 322014 sitial más alto. En sus cercanías es donde está el templo célebre de Pachacamac. Es un valle regado por la corriente que baja de la laguna de Tuctocoha (San Damián-Huarochirí). almacenan guano. En cuanto a Lurín. a la derecha de la ruta. acaeciendo años que se aridecía en su totalidad (Vázquez de Espinosa 1630: 440). La parte alta de esta zona tenía el nombre de valle de Cieneguilla. Bastantes de sus pobladores se dedicaban a la pesca en el cercano mar de abundantes especies ictiológicas. camotes y buen maíz. Esa arteria. ayudado por su mujer. aprovechado como abono en la agricultura. Se ha detectado la presencia de un templo que ordenaba el funcionamiento religioso-político-económico de su entorno. que su templo en Lurín. manglillo. pájarobobo. a su vez. íntegramente cultivado con chacras de panllevar. producía yucas. En dicha época se consolida la demarcación con una red de caminos cercados por los dos costados. Primero mataban al árbol quemándole su base. En este valle se observaba la abundancia de molle (Schinus molle). Lima distaba de Lurín 35 kilómetros por un sendero directo. está situado en la parte más baja del río de su denominación. La cerámica del señorío de Ishmay tiene sus peculiaridades que la singularizan con representaciones de animales como mariposas y libélulas. para las que nunca faltaba el agua. ICHMAY) ba una cuesta de arena no muy inclinada para penetrar a La Tablada o planicie ondulada rodeada de cerros. Sus casas con paredes de caña. De atmósfera cálida. También tenía un sector en el que manufacturaban objetos de alfarería que. pasaba por la hacienda de San Borja. Rápidamente se alcanzaba el Lurín. pese a arrastrar gran caudal apenas durante cuatro meses al año. La vía salía por la puerta de Cocharcas. le denomina “provincia de Pachacamac”. buen conocedor de (Rodrigo Orgoñoz a Juan de Orgoñoz. pues las muy bien cultivadas con plantas alimenticias como solo en algunas partes cubría dos leguas. Entra en el mar. 2° la de Puruhuay. Se dividía en Anan y Lurin. Pachacamac.000 habalsas se ocupaban en la pesca (Calancha 1638: 332). y 3° la de Pa. tan igual a los plemente enuncia “provincia y pueblo de Pachacamac” demás de la costa (Cieza 1553: 422). Agrega que es valle dilatado. 1-I. camotes. La primera peregrinos.se elevaban los templos. Igualmente agradable temple. cuyo largo alcanza nueve leguas. Cap.. a más de cinco leguas de Lima por anexos (Manchay y Caringa). Recogían abundante maíz y pepinos no del templo y su área.000 tributrocha de herradura. con un embarcadero propio ble. pepinos. agua que regaba un trecho de terreno de calabazas y de Al santuario de Pachacamac se le consideraba usufructuario de gran parte del valle de Lurín. Al parecer su población vivía organizada en Por eso a Pachacamac unas veces le llaman pueblo. aún verde.investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 142 menos. lelo es fecundo en mérito al guano de islas (Lizárraga gumbres y hasta papas y algodón. 108). próximo a la huaca dedicada al dios Pschacamac. 20-VIII. Las faldas de sus cerros.atareados en la pesquería. Pero también desde un comienzo le nombraron mento de 1535 y vuelve a repetirlo en su testamento lo que efectivamente era: “provincia de Pachacamac”. lo que vale y mucho más de pescadores marítimos que con redes y decir otras tantas unidades domésticas (100.usufructuarios. fuente parcelas que podemos agruparlas en tres grupos: 1° La de recursos alimentarios inagotables. las comarcas objeto de sus conquistas.comienda de 1549 y 1552 se menciona a sus curacas: Llaxaguay y Yauto. pero su sue. Libro I. Acto seguido la cargaban y conducían al lugar da de Puruhuay. pese a no contar con 1605: 518). fructífero y de muchos sembríos y herbazales con ganado. 407). de 1537 (:37. tomates. de Oviedo 1557. 10-11). núcleos administrativos incas y aposentos de los que dos de ellas existían en Pachacamac. santuarios. rumbo a Huaycán.e provincia de Pachacamac”. aunque de continuo preocupados por la tal es que a mediados del xix todavía se veía una acequia falta de agua que los hacía sufrir amargamente (SNA antigua por donde.maíz. El combustible de huarango. X). El valle de Pachacamac. alimenticias. con gran suma de casas en el contorcientos de aves. . En la costa. Su La gran llacta de Pachacamac. muy atendidas para controlar la eso fundaron San Pedro de Lurín al otro lado del río. estaba muy poblado de labradores tarios (F. fue reconocida en el virreinato. Nada faltaba en esta vega fresca y apaci. pudiendolo usar al siguiente día de haber sido esta campiña es de 50 fanegadas divididas entre sus cortado. Los hispanos respetaron este sistema. La extensión de bien. mantenimiento de algunos pastos. allegaba 20. bien cios. sus parcemaíz (cfr Raimondi 1862: 3-5. la mitad o saya más 1535: 148 / Zárate 1555. simtanto en el invierno como en el verano. por tanto. Pachacamac. adoratorios. Pachacamac y Lurín estaban repletos de arboledas. pueblos tipo villetas (villorrios o aldeas) pequeños a él Pachacamac. por con 40 fanegadas. con habitadores en sus playas de la tierra. frutales y plantas taban dispuestas en escalones o andenes para el cultivo. remitiéndose al sur. abundante agua todo el año (Stiglich 1918: 336). y propicio para comerciar. En este espacio existía un apreciable número de importante era Lurín por estar vinculada al mar. Así figura en un docu1538). donde chos caciques. puerto de Pachacamac y hasta ciudad de Pachacamac El mismo Francisco Pizarro. no es muy ancho. En el mismo sector que tenía como anexo al pueblo de San Salvador de de Lurín se encuentra la comunidad de La Rincona. palachacamac. lo que denota que el asiento urbaEstá bañado por el río que le decían de Cieneguilla no y la tierra de su jurisdicción compartían un solo en la parte alta y Lurín en la baja. bitantes?). (1638: 235. valle proficuo con nombre. El Anónimo de 1536 (:198) así llamada por ser residencia del dios de este nombre. Calancha. con dos playa es cómoda (León Portocarrero 1620: 65). con tierras situadas más hacia el cenrequerido. cada cual poseída por una comunidad. Ítem 25). Pizarro al emperador. le llama “pueblo 1-I-135. / Fray Vicente de Valverde al rey. en las cédulas de ensus autoridades ejercían mando con jurisdicción civil y penal (Fco. es. humedad y riegos urgentes para el cultivo de yucas y antigua sede del curaca principal y ahora de la doctrina. yucas. Estete (1535: palabras que ponen de manifiesto que era un señorío y 71-72) asevera que en Pachacamac intervenían muuna nación con demarcación territorial propia. por su parte. en 1862 se deslizaba un poco de 1935: 54). cereales. otras siete huarangas. En Lurín o Urin Campiña de Lurín.Pachacamac (Cosme Bueno 1764: 16). arde tro. Cultivaban algodón. V: 106. Hay que averiguar Tierra: cataclismos. Limatambo. vasallos suyos. III: 228).La capital del señorío estaba precisamente en Ishmay. sede también de otro oráculo prestigio e influencia inconmensurable no solo en el notable por dar respuestas mediante palabras sonoras ámbito de su señorío.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. o el sumo sacerdote del a diferencia del Rímac que lo hacía en alta fonación. Atahualpa por un cacique propio. Pacha es el suelo. mundo-tierra.los tambos de Pachacamac. a Hernando Pizarro le fue fácil saquear el san. de Oviedo sobre todo cuando la practicaban usando chinchorros 1557. terminando al Para la provincia inca de Lurín-Pachacamac. Camac es energía. 13° quipucamayos. cuyos resultados fueron nefastos. espacio. en Cajamarca frente a los españoles. del que de1559). de salvarle la vida. la edificación de probada cuando ambos llegaron a Cajamarca para en.15 pescadores y 16 agricultores (Cornejo 2002: 172taron lo hicieron en actitud humilde: descalzos. La furia de este la dirigió con. Y la segunda. divinidad controladora de los movimientos de la sacerdote o guardián de la huaca. 8° ceramistas. dirigidos sin mirarle de frente en ningún momento. pese al lapidarios. con 173). En otras palabras. chasquihuasi. 5° Santa Clara 1550. los tobillos con cuerdas para humillarlo. identificado hasta 16 grupos de diferentes especialidaCon el sumo sacerdote detenido por falsario en Caja. a por haber transmitido falsos pronósticos hasta en dos Pachacamac la convirtieron en llacta incaica. de ahí que cuando uno y otro lo visi. en el momento don Hernando Llaxaguayla. Túpac Inca Yupanqui. 7° plumajeros. lib. descendiente de señores de su incursión expansionista. ahí que el Palentino dijera “es sitio fortísimo de edificuando vaticinaron que Atahualpa saldría triunfante cios antiguos” (1571b. Fue el castigo callanca. plaza cívica. civil y militar. ocasiones. y cay. e pescadores.que era el nombre tanto del señorío como de la llacta co-religioso. dios Pachacamac. extraían peces finos y mariscos abundantes. Stiglich 1918: 336).tambo (cfr Guaman Poma 1615: 1090 / 1100).mercaderes. I: 364). tambo. El edificio de tapiales. VI: a veces en algunos lugares serranos y selvícolas. realidad a Pariacaca y Jauja. designándole valle de Pachacamac. Por eso Atahualpa lo mandó ensogar y apresar. lugar en el espacio (César Itier una artesanía. Y más tra el sumo sacerdote de Pachacamac. 4° plateros. 11° guerreros.los mitmas orejones del Cusco. 2° sacerdotes. uno para lo cí. Objetivamente hubo ayllus exclusivos para ejercer momento en el tiempo. en los aconteceres telúricos del mundo. Planificaron la ampliación y mejoraEl segundo —a vista del Inca Atahualpa— con miento de los caminos de Lima a Pachacamac y de estos menos poder que el gran señor de Chincha. 143 . mentos de piedras. ICHMA. De todas maneras. se han revés. el sumo sacerdote tenía un pendía el valle de Lima. los incas los miraban como a y danzantes. como tu dios te quita de esa cadena” (F. (cfr. por ejemplo la orfebrería y platería. 9° desmesurado prestigio de Apo-curaca y del sumo sa. ushnu. empero. vico-político-económico-militar y el otro para lo mági. Surco. lo hizo atar de todavía: un acllahuasi de dos pisos. estuvo dedicado al supremo Pachagobernante político. mató a Huayna Capac.tiempo oráculo que emitía sus respuestas en voz baja. Justamente en su playa tenían la caleta de Quilun atado simbólico encima de la espalda y hombros.des y ocupaciones entre administradores y artesanos: 1° marca. tanto prestigio por sus habilidades que Huayna Capac Etimológicamente nos descubre su función y accionar extrajo a muchos de ellos para estatizarlos y trasladarlos al sitio de Picoy en las pampas de Anta. y al mismo quién ejercía más poder y mando en el señorío de Is. y el otro el sumo camac. terremotos y temblores. sino en la totalidad de la costa y y tronantes (Taulichusco 1560: / Garcilaso 1609. cerca al del Anan y el otro curaca de Lurín. Debió XXX). En abono de esta hipótesis hay que tener principal. oráculo? Podría suponerse que los dos. El primero Las construcciones de Pachacamac daban la impreal disponer un tratamiento medicinal que en lugar de sión de ser fortalezas ante los ojos de los españoles. para halagar presente que en 1559 lo gobernaba el cacique principal a los sacerdotes y gobernantes civiles. constante movimiento. etc. 14° mitmas comunes. 6° tejedores. Armatrevistar al referido Inca. Los mismos sapaincas mandaron edificar un suceder igual que en el Cusco: el primero curaca de templo solar en la parte más alta de Ishmay. V: 66). 10° chicheros. 3° acllas. adobitos y a veces con aditanotables y permanentes: el capa-curaca o Capac-Apo. optó por cambiarle de curacas y no de sacerdotes (Don Gonzalo Taulichusco nombre. donde actuaba un ayllu de pescadores. hmay: ¿el capac-apo-curaca. tiempo. vigilantes de los protuario de Pachacamac (Jerez 1534: 337 / Gutiérrez de yectos imperiales. De modo similar. con 1993: 142). 12° músicos cerdote de Pachacamac. En la situación de sus ayllus de le dijo valientemente: “Yo quiero agora ver tu saber. Como se ve. ICHMAY) investigaciones sociales 322014 En Pachacamac vivían dos personajes diferentes. debido a la arboleda verdaderamente vigorosa que allí progresaba. Las etnias costeñas tributaban mayormente a esta divinidad y no al Cusco (Hdo Pizarro 1533: 82). bien que su valimiento más le venía del suntuoso templo y oráculo (Cieza 1553: 421). conversar con el oráculo. sino por el templo más suntuoso de la costa andina. donde habitaba una mujer de Pachacamac. por lo que acudían miles de animales en busca de sustento (cfr. sin embargo. todo lo consultaban con aquellos adivinos. El de Lurín-Pachacamac. pues los dioses en el Perú antiguo.investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 144 En la huaca de Santa Cruz se ha reportado la tumba de tejedores mitmas venidos de Chimú y Chincha (Cornejo 2002: 187). vivía con sus dos hijas en Ishma. continuó con su mismo acreditado renombre en la vida mágico-religiosa de la costa andina. en mérito al guano de islas como fertilizante. Pero su prestigio no descansaba únicamente en su flora y agricultura. Stiglich 1918: 336). lo que advierte ser de buen clima y de magnífica calidad de tierras. Por cierto que tan notable santuario tenía réplicas en lugares a veces distantes. los incas le tuvieron mucho respeto. constituía un deber y una obligación hacerlo. Por ejemplo en Mama (hoy Ricardo Palma). Es que también le imploraban por lluvias. lapsos en que la siembra toma un carácter arriesgado. a cuyas estatuas labradas y pulidas en madera de zapote o de lúcuma las veneraban en su respectivo santuario monumental. a su vez. En algunos casos es posible mejorar la pronunciada poquedad mediante el aprovechamiento de correntías de algún puquio. llamado Llocllayhuancu. al punto de afectar seriamente la producción. se confesaban con ellos. pero en conjunto el agua es un factor que limita la producción en el valle de Lurín (SNA 1935: 53-54). aguas y buenas cosechas (Hernando Pizarro 1540?: 406-407). La parvedad de agua inflinge fuertes perjuicios a la producción. SNA 1935: 53). a los cuales los sapa incas respetaban y hasta temían por ser intercesores entre los hombres y aquella divinidad tan vigorosa y todopoderosa. prosiguió el deleite por su vegetación y fructíferas sementeras durante el verano. Los estudios etnobotánicos han demostrado que las condiciones agrícolas de la arroyada son apropiadas para el cultivo incluso del algodón. mayormente dedicados a sus hijos y esposas. aseguraban. La extensión total del valle llegó a envolver 1800 fanegadas de cultivo. el valle de Lima se encontraba ligado a la huaca grande de Pachacamac con mucha más intensidad que al Cusco. Tenía mujeres consagradas para su servicio y unos ancianos sacerdotes llamados humu. El dios Pachacamac El dios Pachacamac era como la madre de todas las demás huacas del mundo andino. el cálculo de la fecha en que se presentarían las aguas con las que debían satisfacer las necesidades de la nueva siembra. tanto el valle de Lurín como el del Rímac o Lima y otros del norte y sur. Claro que de esta práctica hay que exceptuar a Atahualpa. Procuraban tenerlos contentos. con frecuencia. caracterizado por sus sequías inclementes y prolongadas. No obstante tal materialidad. merced al poder retentivo de los suelos en algunas zonas. morada del dios supremo que controlaba los movimientos del mundo. La época del sembrío está condicionada también. poseía su templo en una de las islas frente a Chincha (Duviols 1967: 34 / Duviols . Mejor dicho. por lo que le consagraron festividades con sacrificios de mullu y espinas (Murúa 1600: 273). Objetividad que pone sobre el tapete que. En tal situación trataban de verificar a fin de año. aunque en la primera mitad del xx bajó a 1300 (cfr. Las lomas de Pachacamac son famosas en los meses de neblina y garúa. el valle de Lurín o Pachacamac ofrecía un paisaje lleno de deleite. Sí. Un segundo hijo de Pachacamac tenía su templo en Chincha (Santillán 1563: 30). bullían y duraban como resultado de la protección del dios Pachacamac. cosechas y recolectas. la gran señora se llamaba Urpayguacha. determina que en el valle de Lurín las cosechas pudieran obtenerse con pocos riegos. La insuficiencia de agua. Hasta la esposa principal de Pachacamac. levantaron una huaca en honor a ella (Dávila Briceño 1586). También en el mismo sitio vivía un hijo de Pachacamac. cuya misión era evocar el retorno de dicha mujer (Ávila 1598: 58. por la llegada de aguas de avenida. considerada la creadora de los peces del mar. más tarde suplantado por un hijo de Pariacaca nombrado Cuquihuampu. 61). la que tiene que sujetarse al caudal disponible de acuerdo a las estaciones de las lluvias serranas y temporada de seca. no se puede esquivar el grave inconveniente del régimen del río que lo riega (Cieneguilla-Lurín). tenían gustos e instintos tan refinados como los de las elites humanas. pero también cercanos. Asimismo. De las etnias y rincones más lejanos venían en romería a mocharle (adorarle). quienes. Sin embargo. y a cuyo oráculo acudía la gente de la totalidad del Imperio de Tahuantinsuyo (El Palentino 1571b: 353). por lo que expresa Betangeopolíticos ni geoeconómicos creados por invasores zos. De ahí porque al templo diversas divinidades. 4. Desde vió para expandir la lengua quechua por donde iban luego que estas eran las principales. bien que otros latrías: información del Padre Noboa 1663). ICHMA. esposa principal de Pachacamac. En consecuencia. Pachacadicen que se trataba de una zorra muerta momifimac engendró dos hijos más: uno en Mala y otros en cada. matriz del valle de Lurín. llegaban ofrendas de para. De modo parecido. llamada Tantanamoc. tada en una efigie con silueta de paloma. la vulpeja disecada sus sacerdotes y misioneros. o hermano. desde el sur del Cusco hasta la co. Sin embargo. dio bre. no fallaba aquella mítica mujer (Calvete de Estrella 1567: en sus respuestas. Los incas les campesina andina como un personaje muy ingeguardaban sumo respeto. Idolatrías Leg. contigua a la efigie de la divinidad. sincrónicamente. y también porque los centro y norcosteños nales de riego con sus correspondientes ramales. siempre escuchados por ser y guardada en el templo de Pachacamac es el de los portavoces de un oráculo que. por informes de un croIncluso en los antis campas o ashánincas de Cochanganista mestizo. Ello.5º Sulcovilca. chay. decían. VI: 230. en los sacrificios efectuados en el Coricancha ni conquistadores armados. y porque sus sacado en lo que ahora es la plaza Italia en Lima. El zorro interviene en la narrativa una de las esposas del propio Pachacamac. le atribuían 2° Ahí se veía. para lo cual hacía uso lle de Pachacamac. en el lugar de Mangas tuarios y oráculos existentes en el Tahuantinsuyo. el haber tenido un hijo llamado Auca Atama (AAL. sirneraban como pacarina de dicho cacicazgo. como lo demuestra el hecho nuo que se quiere pasar por muy listo o vivaz. o de ro (1551: 124). que veneraban los despojos de este rá —en la selva de Comas (Huancas)— pese a ser zona animal por imaginarlo muy astuto (Garcilaso de que nunca formó parte de Huari ni del Tahuantinsuyo. la Vega 1609. El intercambiando mullu contra cobre primordialmente hecho de que Manchay en el valle de Lurín. aunque pertenecientes a “de los indios de la dicha provincia de Ychmay”. del santuario. La consideraban su pacarina. Al pellejo de las zorras de Urpayhuachac (AAL. (Cajatambo) los ayllus Chamas y Nanis adoraban a UrTodo construido encima de un cerro artificial de payguachac. No se conceptuaban el fruto de terminó reputado uno de los tres más grandes sanmigraciones ni invasiones venidas de fuera. huaca de la parcialidad de Sulco o Surjes de toda distancia. próximo al Cusco (Santillán 1563: 30). una estatua de piedra en figura de hompor disposición de los españoles en Jaquijaguana. No eran otra dios mencionado sancionó a la fémina convirtiéncosa que huacas surgidas como fruto de la prédica de dola en zorra. 2). incluía a una mujer yunga que de un bordón. quien antes de ser quemado vivo 3º Aysavilca. en el de Lima y Lurigancho hayan tenido sus proOtras peculiaridades de estos dos valles costeños pias pacarinas anuncia e indica que conformaban sacralizados son: etnias autoconsideradas originarias con evolución 1º Como Pachacamac constituía la huaca principal y desarrollo autónomo. 145 . Surco (Torero 1970: 264-321). Año 1655). represenadobes y tapiales. Un mito contado en el vacializada en la magia del amor. Igualmente ocurría les encargó esa divinidad. sino posesiones religiosas eludían a las zorras por considerarlas de mal agüeconceptuadas sedes de algún hijo. utilizábanlos para confeccionar cunas de bebitos Una de las esposas del dios Pachacamac. colocada en la puerta Andahuaylillas. La veselva de Comas (Huanca). oráculo de piedra redonda en un llano ubicomo oráculo que no se equivocaba. ICHMAY) investigaciones sociales 322014 1973: 34). espracticaban el mercadeo llevando objetos e ideologías taba plagado de templos piramidales consagrados a por donde les era posible. estaba espe(Calancha 1638: 373). Idocuerpo de una zorra hecha de oro.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. y estar vinculado con guardaban el diminuto ídolo de un pájaro enviado por la desesperanza en el mito de Con Iraya Wiracuel dios Pachacamac. de Chalcuchimac. bañado por una gran cantidad de casioneros. Sabemos. Su extensa difusión fue el corolario de su fama 4º Rímac. aparte de otras los sacerdotes y mercaderes de la activa costa central que sumaban decenas (Albornoz 1582: 34-35). Lo dejó como herencia a una maga de con su marido quebraron una vasija con agua que la etnia Lares (Murúa 1600: 427). piedra larga en un cerro junto al mar. dando origen al mar. representando a una de las hijas chan (Ávila 1598: cap. Por consiguiente no eran enclaves 301-302). huaca de la parcialidad o cacicazgo de Mande voces invocando a Pachacamac. El cerdotes supieron propagandizarlo en viajes cual mivalle limeño. El en el valle de Ica (Menzel y Rowe 1966). un solo señorío. 233). un acllahuasi. proveedora de infinitos alimentos. Pronto Capac Yupanqui regreso al Cusco a dar cuenta al sapa inca. mientras que los asuntos vinculados a lo mágico-religioso pertenecían al sumo sacerdote. despachó sus mensajeros a este santuario para certificarse de la seriedad de su divinidad. no sería desaparecido ningún templo ni cacicazgo menor. Otros lo traducían como “hacedor del mundo” (El Palentino 1571. lo enalteció mejorando al templo. estaba vedada . El general Capac Yupanqui antes de ingresar al valle de Ishmay. y mucho más sacrosanto. Realmente lo transformó en un enorme conjunto. donde emergió el Apu-Curaca de Ishmay para defender sus posesiones. Espinoza 2010: 303-304). El sapa inca. cargado de honores y obsequios (Garcilaso de la Vega 1609. durante una visita al gran santuario. ulteriormente de consultar al oráculo. o “criador de la tierra” (Lizárraga 1605: 518). Justo por configurar un prestigioso centro ceremonial supersagrado. tal como lo hicieron en las islas del Sol y de la Luna (cfr. a este ente divino le llamaron Pachacamac desde que levantaran su templo en épocas muy remotas. Capac Yupanqui. Estos lo implementaron como centro de peregrinaje interregional por ser un punto estratégico de control. Los peregrinos venían de todos los rincones y ángulos andinos para reverenciarle con ofrecimientos de oro y plata. estos sostienen lo contrario. mucho antes de los Incas. desde Atacames por el norte. por cuanto hasta podía destruir a la humanidad con terremotos y cataclismos. Ante la respuesta favorable. santuarios. los edificios administrativosestatales. el sustentador del mundo. I: 353). Fue nombrado un totricoc de sangre imperial. abrir nuevas rutas y designar un gobernador cusqueño para garantizar el estricto ordenamiento incaico.investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 146 Según algunos cronistas. reubicar mitmas. Luego vino la distribución de tierras para el Estado. cubriendo distancias que superaban las 300 leguas de distancia (1800 kilómetros). sobre todo se sentía fuerte por tener a su lado al dios Pachacamac. envió sus mensajeros de costumbre para persuadir al Apu-Curaca del señorío de Ishmay a aceptar el mandato de los incas. Ante condiciones tan óptimas y confiables. en el que veneraban y adoraban a la efigie. atraído por la fama del oráculo de Pachacamac. Afirmación que también fue defendida por José de Acosta (1590: 142) y Garcilaso de la Vega (1609). octavo inca histórico (1615: 106). lo que permite deducir la superabundante cantidad de tesoros allí acumulados (Estete 1533: 71-72). Conformaba un dios al cual le ofrendaban extremados sacrificios. solamente mandarían construir un templo al Sol. Pero los incas con habilidad insistieron afirmativamente de que ellos también veneraban al dios Pachacamac y de creer en sus oráculos. En la fiesta del triunfo Pachacutec permitió que el Gran Señor de Ishmay hiciera acto de presencia entre los incas de sangre. con más fuerza que el Sol. aceptaron la administración cusqueña. versiones ahora no aceptadas por los nuevos estudios etnohistóricos. según él los conquistó Huiracocha. con la fijación de cuotas de mano de obra (mitas) en beneficio del primero. terremotos y cataclismos (Wachtell: Allpanchis 10). que al arribo de los españoles tenía el nombre de Taurichumbi. Los estrategas incas. aposentos reales. Siguieron hasta introducirse a un punto del valle. y de no admitir aprestos para la guerra. quinto inca mítico-legendario de Urin. alojado en los compartimentos de la gran infraestructura de barro reseco. y además a la Mamacocha. pero sí es verídico que la extensa fama panandina del templo de Pachacamac fue obra de los Incas. Como este jefe estaba preparado para defender su independencia su respuesta fue firme en el sentido de defender sus libertades. Se ha demostrado que Pachacamac es la divinidad que controla los movimientos terráqueos: temblores. Lati y Sulco. lo hizo llevando en su compaña al Apu Curaca de Ishma para ser reconocido y recibir cuantiosos regalos del sapa inca. Le aclararon al Gran Señor de Ishma sobre el sistema de conquista y gobierno político incaico: dicho Apu seguiría ocupando su cargo y rango. ya que en el Perú antiguo nadie abrigaba el pensamiento acerca de un dios creador. realmente. el templo. El íntegro del espacio urbano configuraba una llacta santa. le fue dedicado en reconocimiento a que él “sostenía” al mundo. A la gente que moraba en los valles los gobernaba un capac-curaca. Lo tradujeron como “dios invisible que creó el mundo” (Calancha 1638: 332). un ushnu. VI: 233-135). no pensaban atacar con violencia. divinidades y comunidades. al extremo que nadie se atrevía a tocar las paredes de su capilla de oración. I: 37). Después retornó a su tierra. las corpahuasis o habitaciones para alojar a los peregrinos notables. sino del dios ordenador. por consiguiente. señalar tierras para el Estado y culto solar. al ser mencionados por Guaman Poma. Lo que es incierto. cuando apenas regía al pequeño curacazgo del Cusco. decidió contribuir para el engrandecimiento de los edificios sagrados (Murúa 1616. El templo. implementar el sistema de mitas. I Cáp. al arribar a Xauxa quiso descender a la costa para visitar y conocer el afamado templo dedicado al dios Pachacamac. a diferencia del Cusco al que le intitulaban Inticancha y Coricancha (“cercado del Sol y Cercado de oro”). También se diferenciaban por la majestuosidad de sus templos. rodeado de cercas semejantes a las que circundan al gran santuario (AGN. desde la margen izquierda del Rímac con su capital en Maranga. desde Lurín a Lima conformaban el señorío de Ishmay (Taulichusco 1560 / Albornoz 1582: 34-35). Para mejor satisfacer a los nativos ordenó que el nombre vetusto del valle. mientras del 147 . al que. C140). como ocurrió también con el Coricancha. bien que a su área urbana le dieron simplemente el nombre de pueblo (Estete 1533: 40 / Estete 1535: 38). oídas por los presentes. En Pachacamac ha perdurado la saya de Lurín en la reducción o pueblo colonial de San Pedro de Lurín. es decir el Chinchaysuyo (Cabello 1586: 337). Sus habitantes fueron trasladados al pueblo nuevo de San Salvador de Pachacamac. con mejor arquitectura y asistencia se hiciese otro en nombre y honor al Sol al que bautizaron con el nombre de Punchau Cancha (“cercado del Sol del mediodía”). DIE. Contigua a dicha llacta se alzaba el templo al oráculo.Tanto el valle de Ishmay como el de Lima eran sedes de templos con ídolos que gozaban de la categoría de oráculos. Los ishmas. Todo pertenecía a la mitad denominada Lurín o. Este perímetro urbano-religioso. Solo dispuso que en lo más alto y suntuoso del monumental edificio de tierra. En esta confusión alguien ha sugerido una hipótesis apoyada en Cobo (1653: lib. solo querían atravesar por sus arenales (Cieza 1554 a: 272-273 / Cabello Balboa 1586: 338). Todo fue hecho como él lo dispuso. A los primeros españoles que lo vieron no les pareció santuario. 301): que los señoríos de Ishma y Collique pudieron ser reestructurados por los incas en una organización tripartita de tres hunos: 1) El primero formado por el valle de Lurín y el señorío de Surco en el valle del Rímac. Concretamente Rímac significa “el que habla”. que era Ishmay. En Ocoña les ofrecieron una fuerte resistencia. con curaca principal y asiento de doctrina desde el siglo xvi. donde hasta las estacas y clavos para colgar planchas en sus paredes estaban hechos de oro y plata. ICHMAY) Cusco le llegaban refuerzos que entraron por Ocoña. Quedó contento de ver el esmerado servicio brindado en ese santuario. que es el que se impuso y dura hasta hoy. Replanificación Inca A partir de su incorporación al Imperio de los Incas. posteriormente de fallecido su padre Pachacutec. sede de un repartimiento o encomienda. Ica y Chincha. pero estas tropas no venían a conquistarlos. Lunaguaná. le llamaron “pueblo viejo de Pachacamac”. naturales del valle. el del Rímac carecía de esas exquisiteces (Cieza de León 1554b: LXXVIII – 371 / Garcilaso de la Vega 1609. comenzó a crecer su población. como fruto de la costumbre de tener edificados este tipo de edificios en la parte baja. Además hizo renovar el antiguo santuario de Pachacamac. y de ahí alcanzar los secos arenales. sino una poderosa fortaleza. 2) Lo restante. fuera anulado y cambiado por el del dios Pachacamac. aparte de lo que albergaban otros lugares. de seguro por haberla condecorado con la categoría de “cabeza de provincia”. En un barrio ubicado río arriba se veía un arrabal reputado como el punto céntrico de la mitad de “arriba” o Anan. En esta ocasión. a “cinco leguas” al sur del valle del Rimac (sic). es el que contenía aposentos (corpac-huasi) para dar posada a los numerosos y continuos peregrinos. enseguida de las reducciones. el de Ishma ofrecía una arquitectura extraordinaria. Tupac Inca Yupanqui. No estaba administrado como los templos oficiales del Estado. en tanto que el de Rímac lo hacía con palabras fuertes.1669. a 500 pasos del mar y a 300 del río que lo riega (Cobo 1653. si bien la visita toledana no menciona a esta reducción.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. lo que indica que data de años posteriores. tallada en madera. no consideró prudente desautorizarlo y cerrarlo como hizo con otros del país. Lo indiscutible es que los dos oráculos y valles. XIII: 186). que fue erguido en UrinCusco. Julca y Pariacaca para descender a Huarochirí. Nasca. VII. lo admitieron con satisfacción a cambio de que el suyo antiguo no fuese arruinado. el distrito de abajo. Acarí. La diferencia estribaba en que el de Ishmay hablaba y emitía sus pronósticos en voz tan baja que parecía mudo. Para eso siguió la ruta de los tambos y aposentos de Atunxausa. hizo otra expedición a la parte inferior del Tahuantinsuyo. En un lugar eminente fue erguido el templo solar con tanta solidez y majestad que parecía superar al de Pachacamac. mejor dicho. ICHMA. A uno y a otro les mandaban consultar incluso los incas. y el 3) podría haber comprendido investigaciones sociales 322014 la residencia de gente común. Después pasó a conquistar Mara o Mala. VI: 233). el de Pachacamac —en cambio— la efigie de hombre con doble rostro. No exhibían la misma figura: el de Rímac presentaba forma ovalada. En el valle medio subsisten una era controlar con eficiencia el trabajo de las mitas esta. de Pachacamac mandaron construir una gran muralla I: 301-302). I: 353). Empero. En lo que no existe dubitaciones es que en el vade 10 y hasta de 5 cuando las condiciones y lugares lle del Rímac los Incas mandaron costruir un modelo lo exigían. el primero ansiones político-económicas-demográficas llamadas hunos. bernaciones de 10. el de Pachacamac y otros. Cobo 1653). al que también de Lima —Limatambo— fue edificado al sur de este nombraban hunu-apo y totricoc. con piedras labradas . donde estaba la pro. Huaycán de Pariachi. Guanchohuaylas.(Ángeles Falcón 2010: 152). ubicado empeñarse como yanacuna de Mama Vilo. Son gos inferiores los continuaban ocupando los caciques estructuras planificadas asociadas a una plaza. como se ve. Sus sacerro de unidades domésticas. pronto lo declaró “privado oriental del Morro Solar. Las mencionadas autoridades más común. localizado en la falda sirviera al citado soberano. Falcón 1567 [1918] / Guaman Poma 1615: / cfr. el Estado Inca dejó en el gobierno de su cacicazgo a El pueblo de Carabayllo fue convertido en la cabecera Taulichusco. Los car.serie de sitios tardíos. La isla de San por convenir al buen gobierno. Es que valecía el sistema decimal en lo que incumbe al núme. la gestión inca creaba regio. camino a Pachacamac (Cabildos de 30 esposas. como se ve.menores que integraban el señorío de Ishma. V: 63. Pachacamac. esposa seen el centro del valle. En la huaca vecindad levantados dentro de sus límites (Cobo 1639. pudo ser elevada al estatus de solar. que recibía a peregrinos locales. / cfr. Tupac Inca Yupanqui Lorenzo (Shialmería) siguió usada como cementerio acordó en dividir el valle de Lima en tres hunus o go. ron cerámica con influencia cusqueña. cargo no he. el cundaria de Huayna Capac. Lo indiscutible es que los Al sur planificaron un Acllahuasi. El mismo Huayna Capac y hasta Atahualpa conSí. consti10 huarancas de 1000 tributarios cada cual. de 50. con privilegio a tener pueblo o asiento. En el presente sistema. Aquí la palabra “privado” hay que entenderla el curaca con las paredes pintadas. El rol esencial de tales divisiones de la tradición inca. damente. conseguir adeptos y controlar económica y obedecían una enorme cantidad de lugarejos de corta políticamente a la alta dirigencia regional. de Oviedo 1557. todo lo sabían porque hablaban con aquel po(hunu) a cargo de un hunu-camayoc que administraba a deroso ente divino.parte media y baja quedan los restos de esas obras. En el valle de Lurín. Lo acepta Makowski 2002: 150). El tambo reditario. FabricaConcretamente en el amplio señorío de Ishma. en el segundo hunu de Lima. bajo la responsabilidad de el oráculo (F.investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 148 a la margen derecha del Rímac y valle del Chillón. éstas a cargo de un huaranca-camayoc. En la situación de Lima. residencia del gobierno. 67 / El Palentino un pachaca-camayoc. Santillán 1563: ed 1968 chi. inspección en cada uno de los doce o más cacicazgos estaban jerarquizados.tuía. una suntuosa huaca como valido: persona que tiene el valimiento. la primera y más importante divinidad del litoral. favor y y muchos edificios más. y el otro para de mayor superficie territorial.conocer el corolario de sus marchas bélicas. Monterrey. En cada sector de la amplia charla de alto con el asiento llano y pintado. debía ser un inca cusqueño. tales como San Juan de Pariatales y las levas militares (cfr. incluyen palacios de tapia. más subdivisiones decimales: de 500 tributarios. El hunu-camayoc. el de Maranga. Puruchuco o Pucurucha. el dios de dioses. representado en una imagen de madera huaranca compuesta por 10 pachacas de alrededor de daba respuestas a sus sacerdotes. de ser ineluctable. peritos en manipular 100 tributarios cada una.000 tributarios andino. con hunus incaicos de Ishma comprendían tres valles: Chisu cabecera en Carabayllo (Parssinen 1992: 341-342 llón del señorío Colliq. aproxima. el dotes figuraban como los mejores adivinos del mundo eje administrativo era el grupo de 10. pero no se ha encontrado documen. Cada Pachacamac.sa plaza con su ushnu. ed en inglés. podían fragmentar en 1571. una tiyana (banquito) de madera de una Lima 1535-1539: 187). más Lima y Lurín. Realmente cada huno tenía su familiaridad de un superior o rey: una de las tácticas cabecera. Establecieron centros de mente recibían el apelativo de curacas que. Caxapaxa.sultaron al oráculo de Pachacamac. ahí tenía su aposento techado suyo”. bajo su dependencia de premiar. con el aditamento preferencial de desdel primer hunu de Colliq. Aperturaron una extencabecera de hunu. so por recuperar su salud quebrantada. asiento curaca. fue conducido al Cusco para que urbano muy extenso y poblado. En tanto que el segundo tercero y último estaba conformado por Surco.para aislar la zona sagrada conformada por el templo vincia de Pachacamac. donde intervenía y pre. en Puruchuco hay portadas de doble jamba. tación fehaciente al respecto.000 unidades domésticas cada cual. propia regionales y locales.especial de control imperial.Pachacamac era en la costa. Los incas también ventura estaba con él. De ahí que solo exigieron las parcelas para de la alta burocracia estatal. chicama y Lambayeque— ficar una flamante llacta. las ramas y hojas que se meneaban 149 .para que hicieran sacrificios. Prosiguien. pues su pensamiento era que los aunifiesto el poderío imperial de los incas. acllahuasis. de legua y media. Reunió a los adivinos de Canas y Cusco (wamanin) sin despojarle su gentilicio antiguo (Santi. Cumplida la o reacondicionado un asiento urbano ya existente. en Quito. por voz de su sacerdote mayor. la galardonó con la los mismos que. el que a su vez se desempeñaba como sumo quina contra el dios Pachacamac. tomar baños de sol y respirar aire puro. el corolario fue la el nombre de llacta para que se desempeñara como ca. traídos de algún valle el modelo cultural y religioso de los incas (Cobo 1553).Lurín y Lima. por su lado. la autoridad de un gobernador inca (totricoc) enviado Atahualpa. encaminó mensajecia del territorio y población que conformaba cada ros al íntegro de los oráculos importantes del reino.ténticos hierofantes y dioses no pueden equivocarse en vierte. De haber ganado y llegado a munes. El oráculo replicó otra de adobe (Ángeles Falcón 2010: 155). plaza pública. de las instancias mayores y el grupo dominante y el Sol. la colmaban con bellos aposentos rea. Tau. capac-curaca del señorío tenía su aposento veracidad en sus pronósticos. los incas a su arribo a los valles de para cumplir esa función. Collique. realmente. 11). más otro desvío a Uallcios y le colmó de riquezas. por eso trató mal al sumo sacerdote cuando les. semejanza de lo que sucedía en la península de Copa. La urbe sagrada de Pachaca.bre su destino guerrero. tambos reales de elite y co. Desde allí difundían un ayllu de mitmas Mochica. 261). almacenes.muerte rápida del sapa inca. para un mejor quear de ánimo. con un ramal a Uallcaypacha. con recomendación y receta del oráculo. a la enfermedad de su padre Huayna Capac. motivando el con. de modo semejante.sobre el tratamiento a seguir y suerte que le podría sodo con las pautas políticas de dominación y control. gobernador cusqueño y un gran progreso en el desarrollo agrícola y sistemas centro urbano cumplían una notable tarea como sede hidráulicos. vez garantizándole la victoria. con paredones. por triunfo. encontraron en estos —a similitud que mac fue elegida con tales fines sin necesidad de plani. ICHMAY) investigaciones sociales 322014 al estilo Cusco.un tambo o descansadero (Pachacuti Yanqui 1613: mú— para ser honrado que el Con Ticsi Wirakuchan. respetaba la existen. El camino al Callao. El oráculo le pidió que lo caypacha. personalmente fue a Mama. Esto lo tenía enfadado a pital provincial. la huaca le respondió que la pliaron la red de canales y cisternas. sino reunir a todos alrededor suyo sistema de gobernabilidad total. Huáscar. Así. El soberano mandó hacer más edifi. ICHMA.mensajeros a Pachacamac demandándole seguridad y richumbi. con sus costados muy Huayna Capac le prometió cumplir. Lo que le incitó a enviar más dieron mantenimiento al templo de Pachacamac. En lo que respecta a los cacicazgos menores los atahualpistas no pasarían de Ancoyaco (Pachacuti siguieron gobernados por sus señores autóctonos bajo Yanqui 1613: 271). hecho que colmó de hasta la playa marítima. de la costa norte enseguida de ser conquistados por el Los relatos legendarios cuentan que el dios Pacha. habría destruido al ídolo y sancionado al un ushnu.lo visitó en Caxamarca. nombre del siverle para hablarle a solas con la finalidad de solicitarle tio donde fue trazada la casona de Francisco Pizarro y futuras victorias.Atahualpa. 223.futuro palacio de los virreyes.este mandó mensajeros a Pachacamac para consultarle cabana al sur del Puquinacocha (Titicaca). le prometieron el categoría de provincia tanto a Lurín como a Lima. en brevenir. y gobierno colocando un totricoc o gobernador inca Por lo demás. solo le aconsejó no flaLa administración cusqueña que. Como se ad.poblados de arboleda por lo menos en una longitud tento de los sacerdotes (Pachacuti Yanqui 1613: 261). callancas. abrieron y/o am.en los de Chincha. La respuesta fue sacarlo de su habitación para cada una de estas demarcaciones fue trazada de nuevo. templos al Sol y Luna.clero en general. Sucede que durante sacerdote del templo solar en la provincia anexada. Pachacamac. En Maranga dejaron vivir menores de la conducción local. la administración cusqueña aseguraba su poder sus vaticinios (Pizarro 1571: cap. cuyas rocas coloradas fueron traídas de Huáscar. y otras infraestructuras que pusieran de ma. unánimemente. incubaba descontento e indel Cusco. Incluso hizo consultar a la huaca de Vilcaslo que les puso el sobrenombre genérico de huamani huamán. atuncuracazgo o capac-curacazgo. Por fin. No podía faltar en el valle llevase a la ciudad de Chanchán —o pueblo de Chi. le hizo consultar solas canteras de Olleros en Huarochirí.para vencer.imperio (Visita de 1549). descendiendo por Chaclla y alegría al citado sapa inca. camac.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. manifestó su Los incas mandaron abrir un camino de la sierra deseo de ver a Huayna Capac. todos le reafirmaron que llán 1563). Acosta 1590: 142). V: 63. le preguntaban sobre los sucesos que les preocupaba. He ahí por qué sus tesoros. Tierra. Podríamos decir que lo creían semejante al Wiracuchan del Altiplano Colla-Puquina (cfr. Pero hicieron trizas al recipiente. Los habitantes de la sierra constituían un tipo singular de gente. para el incumplido rescate de Atahualpa (F. estaban ya enmohecidas o “podridas” como anotó Hernando Pizarro (1533: 88-89). muchos sacerdotes de diversa jerarquía para servir a la poderosa divinidad con sacrificios y recibir las ofrendas. Dichas reservas eran el resultado de los aportes constantes de los curacas del área andina que viajaban en peregrinación hasta el oráculo para con- sultarle. de Oviedo 1557. contaban que sí dio origen al mar. en cantidades fabulosas.VALDEMAR ESPINOZA SORIANO daban la impresión de ser ejércitos de enemigos (Lizárraga 1605: 499). aumentó enormemente la veneración brindada a dicha deidad. Y toda ella rodeada por la quinta cerca caída debido a su antigüedad. 1-VII-1535: 166). razones y fundamentos para que reputaran a Pachacamac la deidad mayor. el principal de la costa. Le sacrificaban seres humanos. para lo cual no se cansó de proferir: se “me conserve los indios de Pachacamac. Para que tal suceso fuese castigo para unos y ejemplo para otros. que ha dado diez mill castellanos de valor. contiguo al lugar en el que se llevó a efecto el acto configurativo del océano (Calvete de Estrella 1567: 301-302). Una expectante y extraordinaria característica del Estado Inca es que casi toda la costa. Cinco cercas rodeaban al templo solar. En su barrio central estaban los acllahuasis de Pachacamac y del Sol. almacenados desde muy antiguo. 94 / Estete 1535: 38). De ahí que el citado cronista no vacila en expresar: Pachacamac. Cusco. Existieron. Se vislumbraban muchas calles interiores. no faltaban puertas de entrada (Estete 1533: 72 / Hdo Pizarro 1533: 89) Allí permanecían. sin embargo no decayó totalmente su fastuosidad. investigaciones sociales 322014 Llacta sagrada 150 Lo indebatible es que Pachacamac conformaba una verdadera llacta: “ciudad de gran cosa”. inclusive los incas del Cusco. el dios de los dioses de segundo. área extensa e imponentes edificios. lagos y ríos. En prestancia mágico-religiosa y política solo podía ser parangonado con los templos solares de la . Por eso su encomendero Rodrigo Orgoñoz tuvo la osadía de expresar: “que me sostenga mi cacique. Lo que acredita el antiquísimo y profundo prestigio del poder del clan sacerdotal. Por eso el inca de privilegio. Chalcochimac. animales y peces de mar. la riqueza acumulada en el templo de Pachacamac. desde Pachacamac al norte por lo menos. quiso que quedara allí hecha mar. Hernando Pizarro escribió: “toda esta tierra de Los Llanos e mucha más adelante no tributa al Cuzco. hecho que lo pusieron a prueba con la erección de un templo de gran magnitud y riquísimo junto al mar. sino también a los sacerdotes del templo de Pachacamac. Orgoñoz se enriqueció tanto que llegó a pretender el título de marqués y el hábito de caballero de Santiago. Los yungas del litoral adoraban a su dios Pachacamac. Mar y de todo lo demás. se veían otras casas grandes con terrados y azoteas. con el encargo de que la guardaran. con lo que se formó un enorme lago de gran profundidad. 67). “el cual pueblo es mayor que Roma” (Mena 1534: 91. de ellos descienden los simios y las raposas. Con todo. hasta le ofrendaban esmeraldas molidas para que se alimentara dicha divinidad. en gran parte. cuyo pontífice máximo pertenecía al grupo de elite. “controlador” del Cielo. Para salir bien. un cronista de la conquista calculó que solo allí tenían aglomerado más oro de lo que Atahualpa prometió para su excarcelación. tercer y último rango. y pienso que me dará mucho más”. ques muy bueno. no proporcionaba mitas o tributo únicamente al Cusco. y cientos de peregrinos hacían lo posible para que después de fallecidos fueran inhumados en su circuito sagrado (Calvete de Estrella 1567: 301-302). consistente en oro y plata. Fue saqueada para cumplir con el rescate de Atahualpa. sino a la mezquita”. Por esta obra consumada por Pachacamac. ya que el agua estaba vertida. Evento que lo fantasearon con delicado pulso. Y aunque no creó a la Tierra y Firmamento. ques el de Pachacamac. que tengo en repartimiento” (Rodrigo Orgoñoz a Antonio de Vargas. a diferencia de los de la costa. es decir. pues. puso agua en una vasija con miras a entregarla a un hombre y una mujer. hasta los valles meridionales a partir de la huaca. él —dada su nobleza— conocía los grados y función de los dioses andinos (Sancho 1534: 166). derramándose el líquido. sumaba ingentes cantidades. Son tesoros que fueron sustraídos. hecho que lo hacían en una cámara muy secreta pintada de diversas especies de aves. Pachacamac. al momento de fallecer en la hoguera invocó al dios Pachacamac por lo menos dos veces. pues. Como tenía dotes de oráculo. convirtió al hombre en mono y a la mujer en zorra. entre ellos el concéntricas. sus parientes. a la altura del actual pueblo conformaban la aristocracia dirigente y dominante de la de Lurín. asiento del Pueblo Viejo de Pachacamac. achira.ban el sistema. Bastaba el poder omnímodo del tino fray Antonio de la Calancha opinó que funcionó dios ejercido a través de sus oficiantes. Entre ellos. El gran edificio sagrado. sino en los arrabales exteriores. ICHMAY) investigaciones sociales 322014 isla Titicaca. pero que comenzaron Caringa merece un párrafo especial. 1669 C140). Pucará. con quienes pudo estar en el litoral. Pacta y Malanche.I. 409). Los romeros. estaban consideradas mujeres Hay referencias del ayllu Pacat o Pacta en Pacta. Hay documentos que hablan de Anan-Ishalrededores del santuario. de Malanche alimentada por un puquio cristalino que salidas de las más diversas naciones: arribaban con sus sale de entre unas rocas (Ruiz 1802). Lúcumo.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. tados. y los curacas no solo eran sus instrumen. tierras de Las Palmas.bitacional de los atunrunas o plebeyos. alrededor del gran adoratorio. El maíz y los tubérculos prendían bien. tara (Caesalinhumados en los alrededores del santuario (Calancha pina spinosa). quedaran múltiples unidades domésticas o familias de anexo. to del reino. pues. dos cercas o débiles murallas simbólicas de adobones En Pachacamac residía el sacerdocio. al parecer dio origen a la reducción de San región (Cieza 1553: 422). Todos sustentados por sus respectivas etnias. nentes “teólogos” de su religión.del templo que ejercía mando desde Urin o Lurinsatruida en el valle de Lurín estaba. en la saya era transportado para ser sepultado en su interior o de Anan. huacas locales para avecindarse. no faltó quien considerara a su estructura algo dotes jerarquizados. como otra sinagoga en el Mundo An. también una papaya silvestre y lú- 151 . Lib. aunque bito de Pachacamac en calidad de cacicazgo menor. La varios señoríos.Lurín los espacios ocupados pudieron ser los tres cacidino (1638: 408. siquiera temporalmente. Cultivaban yucas. tenidos como superior al del del Manzano. de conformidad al rango del ma. río arriba.armadas ni cuarteles. más Titicaca.nando Pizarro en 1533 y 1534. que conocían al dedillo Por lo visto conformaba una teocracia. verdaderamente los más emi. El segundo. ICHMA. las lomas reola del oráculo y templo. justo en la quebrada cientos de personas de ambos sexos y distintas edades. X). inigualable en el Tahuantinsuyo. allí residentes. el sapainca. por medio de rraga 1605: 518). tenían el dominio absolu. Vilcanota y Coricancha (cfr. paralizando las romerías. con toda seguridad. retirado difunto (Zárate 1555. Caringa y Manchay. llegaban los sacerdotes de otras provincias.en las laderas y quebradas naturales que complementagrinos vivían separados.situado de Pachacamac a Cieneguilla. ba de lo fructífero de sus terrales. de cualquier calidad y condición. Pertenecía entonces al ámcercanos y lejanos. Cap. Pampa de Flores. ubicado en Lurín Ishma (AGI Juicio de residencia Las caravanas de peregrinos estaban integradas por 1580: / Makowski 2002: 149). guarango (Acacia macracantha) y mito 1638: 408-409). Su renombre no emana. Es lógico que dichos ministros cazgos de Pachacamac. sino del lustre y au. Así lo describen Martín de Estete y Hersupremo de los oficiantes. Todo curaca o En el centro ceremonial no habitaba gente común. divinas (Calancha 1638: 809). se instalaban en lugares apar.la reducción de San Salvador. Oriundos y pere. Tamboinca. sino. El ayllu de Quilca tos. Fue Chilca. Podríamos Caringa calificarlos de mitmas transitorios. estaban separados del espacio hamenor que la huaca mayor del valle de Chimú (Lizá. Son unas lomas a entrar en crisis y descomposición en la época de la arbóreas al lado izquierdo del camino entre Lurín y guerra de Manco Inca contra Francisco Pizarro. maíz y camotes. Vilcanota y Coricancha. en realidad. La huaca cons. la más solemne. principal extinto en su ámbito de dominio espiritual. reputada como ya (AGN-DIE. Sus laderas se mostraban arborizadas con boliche (Saque fallecían en Pachacamac gozaban de la honra de ser pindus saponaria). sin fuerzas los mitos y leyendas de tan insigne divinidad. (Carica candicans). Y el tercero Esos hierofantes. asimismo. encuentra frente a Lurín. La primedel señor fueran más estimados y acatados que los más ra ocupaba los espacios esparcidos entre la gran huaca. hablaban en distintas leguas y hasta humedad ambiental daba vida a terrazas construidas diferían en determinadas quehaceres. En el valle de como otra Atenas. sobresalientes curacas del país.Villena y lomas de Atocongo. Caringa entre los valles de Lurín y Chilca. Cieza 1553: 422). El agus. Las mamaconas puestas por Pedro de Quilcay (Makowski 2002: 151). donde se inicia el río seco de este nombre. Se el tiempo en que iniciaron el regreso a sus terruños. molle (Schinus molle). Con sede de efigies de divinidades y de aposentos de sacertodo.Quebrada Golondrina. RGI-I). por las referidas lomas (Makowski 2002: 164). su cuerpo de costumbres típicas (Makowski 2002: Pese a que la documentación de la Visita Toledana 137. por eso en 1552 el arzobispo Jerónimo de componentes alfareros se nota la textura serrana moti. aunque en poca porción. e igualmente aventajado a varios núrios. un cacique de nombre don parte de Anan Ishma. en la cual se hallaron 26 tributarios (Miranda botellas de figura Chimú-Inca.en el curacazgo de Pachacamac. Sus encomiendas (AGI. Lima).Cieneguilla y Lurín y hombre muy preocupado por la rra. frase que podría interdesde una parte de los territorios de la etnia Huarochirí pretarse en el sentido que Caringa poseía tierras tanto hasta los de Ishma. las Lomas de Caringa se extendían y los Caringas de Huarochirí”. o cristianización de aquella gente. demostrado con la existencia de con. aquí echa. Existe una interesante 1583 a: 195). Luis Loyan manifestó que “en la doctrina de Manchay Como se nota. cleos de la sierra de Yauyos.mayor que los otros debido a los recursos brindados ralla de Pachacamac y Rinconada-Alta de La Molina. parcialidades de la mitad Caringa en el hunu de LuEs indudable. Su epifoco poblacional fue Sus alfares tienen similitud con los de la tercera mu. CarinLa gama de modelos cerámicos es amplia con formas ga todavía permanecía habitada en la época de la visita ishmas e incas (Lurín anaranjado y engobe rojo). por lo para una reunión en el pueblo de Mama para tratar el visto. Hay toledana. en la margen izquier.tos de Andrade. tal como aconteció con Collique y Estas lomas de Caringa representaban los más se. ca separado y autónomo bajo la autoridad de su señor Enfoque reforzado en otra línea con la notícula. Su arquitectura doméstica trasunta su identidad. Hay cerámica fina de las lomas entre Lurín y Chilca. da del Lurín. Puertoviejo e extensión a otros asentamientos contemporáneos en el Ishma. 280).(Anónimo 1575: 58-59. Son datos que hay que analizar. Supera bastante en de estilo Inca-polícromo. como en Huarochirí. ¿Fue un grupo de sus curacas.investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 152 cumas (Pouteria lucuma). sea. y los otros a los hatos pertenecientes al realmente perteneciente a la etnia Huarochirí? ¿O cooráculo de Pachacamac. Así lo dispusieron los visitadores nombrados . cobre. Datan del Horizonte Tardío abundancia de estas aves. Sus habitantes. llamado de Las Perdices por la otros sitios dependientes. oro. ocurrido lo último. distante 14 leguas de Lima y queda entre 400 a 600 msnm. Existe la hipótesis que los de rrespondió a los ishmas? ¿O fueron segregados de IshHuarochirí tenían por lo menos 500 familias mitmas ma y anexados a Huarochirí cuando la demarcación de en Caringa. cual aliadas corregimientos en 1565? Lo más factible es que haya fieles e incondicionales (Urioste 1991 / Taylor 1999). tan semejante a lo que hacían en los herbazales construidas. que fueron añadidos lectos pastizales en el valle de Pachacamac. luego de la habitantes de Santo Domingo de los Olleros.ámbito Caringa. No olvidemos que el visitador Ro.Salvador de Pachacamac en el año de 1572 por Candillas decoradas con pautas de lo inca-provincial. Formaba parte nes bajan arreando sus cabras en busca de herbajes del asentamiento principal de Caringa. desde un lugar fortificado cuidaban los rebaños bien manipulado problema de la perpetuidad de las de camélidos y ejercían el control militar del valle. cada ayllu en su sector con su cura. Los unos servirían caringas de Huarochirí” (Torres Saldamando 1888f: muy bien cuidando los rebaños del Estado. además de un complejo de andenerías y de Llachu (Lachay?). plomo y sus un papel importante como centro principal en el área aleaciones. del Señorío. los informes existentes permiten rín. 163). desplazadas desde las alturas. quieintromisión de los incas en este valle. Chimú-Inca. pobladores tuvieron contactos frecuentes con los ChiNo obstante el estado ruinoso en que está el Puemú y los Incas. Totalmente en contextos domésticos y funera. Ca. una de las dos (Makowski 2002: 164). plata.Loayza convocó a su curaca don Cristóbal Compaya vado por la presencia de mitmas.los valles de la provincia de Lima. escu.146. fundador de pueblos en los valles de ringa vivía bien comunicada con Pachacamac y la sie.bloviejo de Pucará de Caringa. muestra que cumplió chas Spondylus princeps. en condición de repartiban sus mejores animales los vecinos españoles de mientos. 150. En sus importante. “los de huaranga o de saya respectiva. directamente asociados a los recintos y viviendas. Son 10 hectáreas de espacios Lima. Está en zona de herbazales utilizados hoy por los confirmar que Caringa fue un curacazgo menor pero pastores trashumantes de Olleros (Huarochirí).eclesiástica (1573) muestra a Caringa y Manchay en la drigo Cantos de Andrade aclaró que Caringa formaba “provincia de Pachacamac”.al corregimiento de Cañete. Por su magnitud se deduce que ocupó Ahora Caringa sigue atrayendo por sus lomas a los el segundo lugar después de Pachacamac. fueron trasladados a la reducción de San serie de aríbalos policromados de tipo inca local. III: 112). son las mismas en la que los esnota en río Seco. ción natural variada de cactáceas. lib. potencial agrícola en lo máximo. contienen una vegeta. En lo posterior fue necesario traer roble de medio. recibió después. 35).Pachacamac”. el que alojó a Hernando quebradas secas y angostas con aguas corrientes solo Pizarro en Pachacamac. Se del curaca de Lima.pañoles establecieron la parroquia de San Sebastián lidades del sector chaupiyunga. desde río Seco a Sica. se encuentra un clima semiá.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. igualmente.huarangos y otros fueron objeto de tala indiscriminada. Chamallanca y otras loca. La deforestación fue “matorral desértico subtropical”. 215). lo mermaron tantísimo que. arrojó la cifra de 700 tributarios. montano bajo”. en el sur. justo donde en este desastre. situadas tal Saba (Pizarro 1571: Cáp. ICHMAY) investigaciones sociales 322014 por el virrey Toledo. los nativos fueron esparcidos para Rodrigo Niño (Torres Saldamando 1888f: 280). reubicarlos en otros valles del mismo ámbito limeño. En Cabildo de Lima para impedir esta catástrofe no pudie18 sitios registrados del ámbito de Malanche. Por la manente (Mújica Barreda 1997: 201. en las partes altas. 413). sobre los 2500 msnm. salvo en ¿Taurichumbi fue el señor de Urin Ishma o Lurín). no obstante la fragilidad del boscajes. sauces didad con relieve accidentado. Pero la población de Malanche.(BNL. árboles y que. como el de río Seco. Otro dato de interés. ocasión en que (Estete 1533: 54). año en que el virrey marqués de Cañete ordeque el control de las bocatomas también fueron objeto nó fundar la reducción de Santa María Magdalena de tensiones (Díaz / Vallejo 2002: 388-389).dos en Nicolás de Ribera el Mozo (Torres Saldamando rido y templado característico de la “estepa espinosa 1888c: 57).Guayaquil fletando naves. es el referente “a los indios de Cacagua que quedan en este repartimiento [de Pa. go. cuando arribó para desvalijarlo algunos días de los meses invernales. y también algo de Chile. de Chacalea. ron contenerla (Torres Saldamando 1888b: 707.maderas finas. En su recorrido a los llanos pasa cortaron para maderamen de casas y carbón (Cabildos por ambientes áridos y semiáridos inconfundibles del de Lima 1535-1539: 17-19. permaneció Tierrafirme y México arribaba cedro. se han En 1543. Entonces costeños y perderse sumidos en los desiertos. Los gramíneas forrajeras. a un kilómetro y aun menos el uno del otro. una visita hecha al “valle y provincia de descubierto 1000 hectáreas ocupadas de manera per. dos valles. también influyeron medio Tardío y primeros años virreinales. lo que evidencia la Chuntay. los naturales de ahí fueron trasladados al citacosteños y serranos por la posesión de cocales. Huaycán de tributarios como resultado de las crueldades de las gueCieneguilla y Panquilma en Pachacamac. Su encomendero. Son seis tes lo había sido Taurichumbi. En enero de 1535. en recompensa. Desde luego 1557.Al ser ocupada Limac por los españoles para fundar la chacamac] en el pueblo de Pacata. misma fecha los “indios yungas” de Lima sumaban 50 Algunos valles. antes de que la humedad desaparezca sumer. la de Huauen lugares de gran tamaño con el fin de aprovechar el ra y Barranca (Torres Saldamando 1888d: 169-172). granadillo y otras poblada y ocupada densamente durante todo el Inter. donde estuvieron las parcelas agrícolas planificación fructuosa de una sociedad organizada. Aunque dos años anentre los productivos valles de Lurín y Mala. Antonio en sitios emplazados en un sector del valle adentro. Al ser fundada la ciudad de Los ya. Chontay. se ubican rras civiles entre españoles. Su encomendero era ciudad de Los Reyes. en el que permanecieron hasta triunfo de los últimos ya en la época inca. 203. debió ser la segunda persona pordescienden de la sierra para introducirse en los arenales que el titular se encontraba en Caxamarca. con el do paraje de Chuntay. los árboles de lúcumos. en pocos años arruinaron con sus bosques. Sus suelos residuales de poca profunEntre 1535-1539.implacable. A-15 / A 16). que constituía una sempiterna confrontación entre Reyes. concentradas 153 .1539 ocupaba dicho cargo el bienquisto Llaxaguayla. a nales. ICHMA. emitido por Ocaso de los asentamientos ishmas don Luis Loyan en 1573. fueron encomendaoriginan las quebradas. en 1569. De gida y sumida en las arenas del desierto. en los años de este acontecimiento el atuncuraca del valle de Lurín-Ishma era un También hay citar las quebradas de Malanche. 44). Las ordenanzas promulgadas por el afloran buenas lomas durante los meses de neblina. Aquí fueron. Se diluye en los are. En tiempos de fuertes aguaceros en las alturas. Las plagas de ratas. de siete a ocho tres leguas a la redonda (18 kilómetros) ya no se veían kilómetros de la quebrada. donde se Maranga y Guatca. del Solar. Sin embar. “en el valle de Lima” fue fundada la ciudad de Los Reyes” (Gutiérrez de Santa Clara Malanche 1550. arbustos. Justo. toldos medianos. que poco a poco acabaron en poder de españoles sus 70 y más fanegadas. hasta acabar como un insignificante conglomerado humano en el propio siglo xvi. Del total de ambas cosechas traídas. Concretamente. Total de tributarios: 93. en la parte del bajo Rímac fue que donde Francisco Pizarro fundó la ciudad de Los Reyes (18-I-1535). huancavilcas y quiteños que Francisco Pizarro trajo durante la fundación de Lima. la mitad de hombre y la otra de mujer. Hacía fiestas espléndidas a costa de sus subordinados. El 12 de julio de 1549 el licenciado-sacerdote don Pedro de La Gasca. Los despojados nunca recibieron retribución económica alguna. Manchay. 2° Cada cuatro meses. del valle de Pachacamac.226). muy disminuidas ya por las epidemias. Por entonces Surquillo solo configuraba uno de los anexos de Surco que. pertenecía al encomendero Antonio de Ribera (Anónimo 1548: 221. cuerdo y muy pronto convertido al cristianismo. en 1588 escasamente sobrevivían 12. situado a un lado de la gran huaca. o sea postas o chasquis de los funcionaros del Estado colonial (BNL. En la misma fecha el curaca don Gonzalo Taulichusco concedió en La Magdalena un solar con sus chacras a los franciscanos para que edificaran un convento con su iglesia para asegurar la catequización (RAN 1928. Esto lo conocemos gracias a cédulas de encomiada de 1534 y a una visita de 1549 (Silva / Ribera 1549 a: 113v-14r). también puestos en casa del encomendero en Lima. C331). cuando Francisco de Toledo les obligó a reducirse en el pueblo de San Juan Bautista de Lurigancho. Los pescadores sumaban 15 tributarios. designando en su lugar a don Luis Luyan o Loyán. cabalmente. Otros 15 fueron empadronados en un tambo a cargo de mitmas mochicas. 80 vestidos de algodón. Solo tratándose del cacicazgo de Maranga enumera a siete. varón muy fiel a sus costumbres ancestrales y de poca fidelidad a la fe cristiana. Desde entonces se formó la hacienda de Santa María de Huachipa (Títulos de la hacienda de Huachipa 1593-1649. más 20 varones no tributarios todavía. AGN. total 150 pesos por año. el gran señor de Ishma fue bautizado con el nombre de don Alonso Saba. en Lima. puestos en casa del beneficiado. es donde residía el cacique con 20 tributarios y cuatro yanas. Los beneficiados fueron los españoles Bernaldo Ruiz y Hernán González. dos tablas de manteles para comedor y 12 pánicos (pañiques). A la playa de pescadores habituaban ir los de Lima y Pachacamac. para que se desempeñaran como mensajeros. vecinos de Lima. La visita de 1549 constató la existencia de “pueblos” en el cacicazgo de Maranga. el gobierno colonial lo privó del cacicazgo. donde se involucra a la Rinconada de Xacal —después llamada Zárate—. de 100 tributarios. En 1548 Pachacamac estaba dividida entre dos encomenderos: 100 tributarios para Hernán Rodrigo y Bernardo Ruiz.investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 154 las unidades domésticas. Con el arribo de los hispanos de inmediato se produjo la merma de su población. Los restantes moraban en simples ranchos con pocos habitantes. al lugar donde se levantaba el tambo. este desempeñaba el puesto de capac-curaca de la provincia o señorío de Ishma (valle de Pachacamac). por cuanto el primordial recurso de subsistencia eran los productos marinos. de los tres cacicazgos de Maranga. Con respecto a Saba. Cada cuatro meses un colchón. VI-1). Su extinción era inminente (Anónimo 1548: 220 / Chumbianamo 1588. Desde entonces los naturales del cacicazgo de Lima y sus ayllus fueron replegados entre San Lázaro y San Cristóbal. encomendó los caciques Llaxaguay y Sayto. Las desocupadas chacras de Chuntay fueron donadas a los “forasteros” cañares. predios y poderío. fue delineada la nueva ciudad española. Les señaló la siguiente tasa tributaria: 1° 75 pesos de oro semestralmente de 450 maravedíes. Empero. En el repartimiento de Pucurucha (Puruchuco) en el valle de Lima. fue entregado a los mercedarios para conformar una hacienda (Varón Gabay: 1997: 443). por tales razones. para sembrar maíz. debido a las epidemias contagiadas por los europeos y abusos tremendos durante las guerras civiles entre hispanos (Segovia 1552: 126.127). los indígenas dieron a censo sus propiedades. Guatca. que no eran otra cosa que rancherías de carrizos. a orillas de un canal. 3° Anualmente 400 fanegas de maíz desgranado y 300 de trigo encerrado en espiga. hombre virtuoso. Al arribo de los españoles solo el va- lle de Pachacamac tenía 25.000 tributarios. A su turno. Todo de algodón. Títulos de propiedad 12. Al tomar los españoles posesión. por entonces constituía un espacio con una numerosa población nativa (Calancha 1638: 407). que en 1548 cobijaba a 20 tributarios. sobre los alrededores del aposento del curaca Taurichusco y del oráculo o huaca que predecía la vida y suerte de sus consultantes. pero en 1552 apenas sobrevivían 2. BNL A264: 1r / Cobo 1639). El pueblo de Maranga. A-15 / A 16). Lima y de los ayllus de Amancaes y Guala. 400 fanegas a la casa del encomendero y lo restante depositado en el tambo de .000. aunque también cultivaban maíz y ají. reubicaron el pueblo antiguo de los nativos de Lima. 8° Doce cos. era fácil de comprender. en cada día de carne una ave de Castilla. por aquel tiempo unos meses puestas en la mansión de los encomenderos. días de impedimento de carne. cosa que aseguraban ellos haberlo gozado tributaria anterior de los mismos Hernán González y “desde el tiempo de los Incas. la Real Audiencia de Lima reformuló la tasa pansembrar. Taulichusco y demás nobles inmienda de Pachacamac: 1° Doscientos pesos de plata dígenas tenían en las extensas chacras de Chuntay sus cada 12 meses. deros. dores para la guarda del ganado.” Veinte arrobas de pescado seco y salado. hierba para su cabalgadura (Libro Prime.tentarse. quienes exigían reen la morada del encomendero y la otra en el tambo. únicamente igualables a los de dos y otros seis para las huertas de ambos encomende.ranos (ríos cargados). la mitad cada seis de los runas de Lima. doce huevos y dos arreldes de peces frescos. hierba para su cabalCastilla. 7° Cada año 10 cargas de sal. 6° Anualmente 40 cargas de pescado.Chuntay. diariamente si fuera menester (Ibíd: 156-158). 4° Cultivo y cosecha de cuatro fanegas de media de maíz. 6° naturales procedentes “de la provincia de los cañares. durante ro cada seis meses la mitad. una fanega de trigo y fanega y cantidad de cuatro fanegadas. terrales de temporada del cacique de Lima. sus semen50 puestos en casa del encomendero semestralmente. los viernes y cuaresmas A mediados del siglo xvi don Gonzalo Taulichusun arrelde de pescado fresco. en otra provisión del 15 de octubre de caciques. seis huevos los 1575?: 59). concentrando allí a los empobrecidos a consecuencia de las guerras civiles en. por estar muy ría Magdalena de Chacalea. permitidos por meses la mitad. hijo de Guayquichiamo. hacía uso de la propiedad de unas chacras de 1552. por mitades vida que les quedaba.las Lomas de Lachay. La situación. En 1557 fue fundada la reducción de Santa Maen la casa del encomendero.vicios personales obligatorios con el nombre de mitas tales de carbón.lichusco fueron autorizados para levantar sus chozas en dos en casa de los encomenderos. II Pte. para el sustento del doctrinero. casas y rancherías edificadas y. Aseguran que constituían los pocos medios de 2° Anualmente 120 vestidos de algodón. dejadas gadura. ICHMA. Guatca y Maranga.seis huevos diariamente.naturales de todo Lima. utilizados por los españoles de la ros en Lima. Puestas en el tambo de De idéntico modo. deja. traídas a la casa del encomende. 3° Trescientas fanegas de trigo por año. partos de tierras y que para satisfacerles arrebataban la 5° Anualmente 150 aves de Castilla. un arrelde de pescado fresco. todavía buenos pastos en los inviernos (garúas) y ve10° Seis hombres de servicio para la guarda de los gana. tenía bajo su mando algunos ayllus con sus respectivos Pronto. de valor de 450 maravedíes cada uno. una arroba de peso cada cual. 8° Doce costales de carbón el sitio de Lima por Manco Inca. 1900: 153-156).principal y señor de la totalidad de este valle de Lima”. Pasada la fiebre de la contienda. por lo que su posesión les era de según los sexos. A partir de entonces se 155 . ro de Cabildos de Lima. disminuyendo en lo que toca a la enco. leña para quemar. Sin embargo durante el primer año solo debían dar la mitad. en 1560. un pes. fueron establecidas las reducciones Pachacamac seis arrobas y lo restante en la mansión de de San Pedro de Lurigancho. desde luego. ros y la otra en el tambo de Pachacamac cada seis meses. 5° Mensualmente 40 aves de seis huevos.entrasen en este reino”. de siguiente también los ayllus de Amancaes. ICHMAY) investigaciones sociales 322014 Pachacamac. puestas cuatro arrobas en el tambo los forasteros obligados a venir a Lima para prestar sery lo restante en casa de los encomenderos. Santa Cruz de Ate y Sanlos encomenderos. mudados por sus mitas. dejadas la mitad y cada vez llegaban más españoles. aún ejercía como “cacique combustible.ños que se portaron como excelentes chasquis. “gran necesidad”. Guala. etc. la mitad machos y la otra hembras. 9° Cada día de ayuno de carne. cada tiago del Cercado. puestas en el hogar del encomendero cada seis Lima. por cuanto en Lima vivían muchos indígenas forasteros 4° Trescientas cargas de maíz al año.Francisco Pizarro y consentidos por don Gonzalo Taucado. cisco Pizarro acompañados con huancavilcas y quite7° Diez arrobas de sal. por contre españoles. teras. ésta postrera para alojamiento de cual de una arroba. antes que los españoles Bernaldo Ruiz. ya que sin ellas les sería imposible suspuestas por mitad en las residencias de los encomende. entregadas en descendientes de los que llegaron en auxilio de Franla vivienda del encomendero cada seis meses la mitad. fueron afincados en al año.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. cada viernes. seis huevos y leña para co. Además. 9° Doce hombres para el servicio ordinario en En el valle de Lurín-Pachacamac se contemplaban las casas de los encomenderos. 11° Para sustentación recibieron tierras en calidad de préstamo y usufructo en del cura.de plaza. deros en el valle de Lima. 10° Cuatro trabaja. dejadas en la morada de los encomen. 11° Veinte fanegas de maíz y seis de trigo. maíz y seis de trigo en las chacras de los dos encomen. capital virreinal para engordar a sus hatos (Anónimo al año. Lurigancho: 83 tributarios y 293 reservados. ya no se trataba de los cañares-yanaconas una sola población (Provisión del virrey García Hurtaque colaboraron borraron con Francisco Pizarro. Total 1122 Les fue bien a estos cañares. preguntas 1. En lo que toca a los nobles indígenas. hijos.Yupanqui. y de los dichos yanaconas” Cañares. el (Taulichusco 1560-1562. Lima. fueron reducidos en de Chuntay.5. Guana otro. 2. Surco: 370 tributarios y 1508 exonerados. por cuanto les despojaron En el año de 1571.cho-Guaylas y Pocurucha (Puruchuco) constituían un nifestaron su negativa de abandonar Lima. taba ya muy menoscabada por las epidemias y abusos. La provincia de Lima colonial ya se extendía conas o descender de ellos. para coger qué comer para nos y para nuestros ceptuados. sobre todo después de realizada la Montenegro. Quito) estar esos muertos. rumbo a la huerta de estaban maltratados. presionaron solo curato. cipalmente de los terrenos de cultivo. lo que denuncia que los tres repartimiena Taulichusco por la posesión permanente de las tierras tos. Francisco Pizarro sino de Manco Viejo (sic) (BN. Total: 713 habitantes. y también los del estributar a nadie. Lima: 246 tributarios y 876 exentos. fuera requeManchay: 37 tributarios. 2-III-1591. 155r. a nombre de Nicaragua. La Magdalena de Chacalea. rido para informar sobre estos problemas con la finali2. cuando la población andina es.226).de los servicios personales y sin las suficientes chacras. Pizarro apenas tuvo un yanacona trarse en el puerto del Callao (26-IV-1572). fue cuando don Cristóbal y que los cañares radicados en Lima habían sido yanas Huacay. Total dad de remediarlos (AGI. A16: 168v / Taulichusco 1560: 155v. respetaron los límites internos y externos del señorío o recogidos en dichas chacras. Le hizo conocer de cómo sus súbditos a Chanchán. L-123). el empadronamiento oficial arrojó las siguientes cifras: pues los habitantes nativos se ausentaban voluntaria1. Total Lima. con lo que queda El hoy inubicable valle de Chinguani. llamado Calixto. curaca principal en esta reducción. conquistadores castellanos. ma. a la mano izquierda. que aún vivía en 1560. Se suscitó una litis. ya de vuelta en España. boscajes y canales de irrigación. a 10 leguas (60 aclarado que ya conformaba una propiedad comunal kilómetros de Lima). Allí. 5: 150r. Maranga. tiago Chincomaza exclamó: “ya tenemos tierras en qué Maranga y Guatca: 133 tributarios y 580 no exsembrar. fue encomendado al convento de de dos grupos. los de La Merced (Anónimo de Lima 1548: 220. prinGuancho-Guaylas: 43 tributarios y 140 relevados. Lima. sembraban trigo y maíz para pagar los tributos a Retirados los habitantes yungas de Lima. o vendiéndolas a Total 746 habitantes. 157r. Total: cisamente este Guachianiamo era padre de Don Loren376 habitantes reducidos en el pueblo de San Pezo. AGI. antes de la gran invasión extracontinental en el valle de 3. García de Castro. por do de Mendoza. sus caciques Don Cristóbal y Don Lorenzo. El valle de Lima fue converya sede de dos etnias: “de los indios de Don Gonzalo tido en 12 encomiendas con 730 tributarios en total. por la escasez de catecúmenos. Pachacamac: 62 tributarios. caminos. precios miserables. Pero Santiago Chincomaza nunca fue yanacona de dro de Lurigancho (Miranda1583 a: 195). gracias a ello la capital Pariacha (sin datos cuantitativos). 157r). y por esta parte del río hacia la Magdalena visita toledana. Pre. De un momento En 1591 la doctrina de los pueblos de Lati. “como indios particulares”. Pidió al rey que el licenciado Lope Caringas: 26 tributarios. 152. sino descendientes de aquéllos. mente abandonando tierras y casas. al punto que cierta vez Sanhabitantes. sus encomenderos. virreinal podía crecer y desarrollar. En la práctica Chuntay era desde Carabayllo a Lurín. Todo lo que existió 1878 habitantes.Guata y otras comarcas. siguió en uso. 4. reubicados ya en el pueblo de claró que Pizarro nunca tuvo “yanaconas de este reino”. Un testigo de. Lati (Ate): 86 tributarios y 312 eximidos. al enconde Manco Viejo (sic). Estos se apropiaron. creado por Tupac Inca sus intenciones con el argumento de haber sido yana. 155v. de los integrantes de su repartimiento decidió escribir Chuntay estaba debajo y arriba del camino real que iba al rey Felpe II. 164v). Total 184 habitantes. por Es cosa aceptada que los administradores españoles lo que Taulichusco los calificó de “indios vagabundos”. y no propiedad del curaca. 684 no tributarios. . Por cierto que los cañares defendían tratégico hunu de Colliq-Ishma. Se sentían molestos y preocupados con lo ocurrido. pero desde entonces a favor de los 398 habitantes. porque Guachianiamo nos los ha prestado”. sin ganas de trabajar ni provincia de Pachacamac-Lima. 161v.resultado era que los curacas y demás señores quedaron 150v. 4. plazas.investigaciones sociales 322014 VALDEMAR ESPINOZA SORIANO 156 quedaron allí para sembrar sus medios de manutención. En zalo Guillén para sembrar 40.tránsito de Lima a la sierra (Stiglich 1918: 64). hasta fines del siglo xix iba a ser uno de los San Juan Bautista de Lurigancho. Huachipa. si bien más intensamente entre silia. que llegan ñoles. Su retenecía a Luringancho por el norte del camino real que cuperación corresponde a partir de la década de 1940. notable extirpador de religiones autóctonas. La policía. donde se angosta la quebrada y prosigue vigente los terrenos de la hacienda Huachipa “fue de los indios la reducción o pueblo de San Salvador de Pachacamac. Lagunas. que fue cuantiosa. por ejemplo. En lo atingente a sus infraestructuras. mal pronunciado le dijeron tierras comunales (Gabriel 1619-1648: 24r). recién Todas las zonas monumentales corren el peligro de ser publicada en 1967. más una cuadra de frutales espa. un punto obligado de (que la separaba de Carabayllo). abrazaba tura intensiva. 1). Carapongo. lejos de ser Caraponguillo. Ishma. otrora majesGala. Azcarrus. Lurigancho. nizadoras y múltiples mafias de traficantes de terrenos.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. hay que protestar muClara de Tantacaxa. Nievería. cacique de huachipanos” (BNL B51. territoriales de las etnias. C140). No existe ninguna otra fuente que acometidas y ocupadas. Y de ahí para arriba siguen las de Del número de la población humana reducida en Cascaxal hasta los paredoncillos en las tierras del Sauce” Ate. en la segunda mitad del xvi fue anexaEn un padrón de 1769 se cita al ayllu Luren al sur do al corregimiento del Cercado (Lobo Guerrero 1619: del valle de Pachacamac (AAL Visitas leg. Cd 23). en la segunda década del xx solo restaba un la acequia que corría por el pie de la pampa de Amancaes rancherío sin aspecto mayor. En la primera mitad del siglo xx. llanura que también per.miento urbano y las imparables migraciones del campo noz. Zárate. DIE. Cantogrande —donde más amplios y ricos de litoral peruano por su agriculpersisten las ruinas de restos arquitectónicos—. En el año (Anónimo 1536: 183. le pertenecían Be. desde Huampaní hasta Piedraliza inclusive. en la parte alta del En un documento de 1617 se afirma que en 1560 valle. El caótico crecidero fue Ishma. Juliana (AGN. así lo a la ciudad es una amenaza que no tiene cuando acabar. Don Cristóbal. 1970 y 1980 estos monumentos de barro. Para tan poca gente ya no se necesitaban le mudaron de gentilicio. dejándola desintegrada en su ya estaban invadidos. enrumbaba a Canta. Platanar. En tal espacio. Comprendía el pueblo de de Lima. el valle minado distrito de su nombre.no puede identificar a los infractores.cho. A partir de 1960.“los Ancones de Sausal. De Pocuru.La Ba. ICHMAY) investigaciones sociales 322014 En el año de 1576. Puentepalo.clarados patrimonios culturales de la nación. exactamente por de Ate. compañías urba259 / Philipps 1912: 38).000 cepas de vid por un este documento a las ruinas de Huachipa les llaman período de ocho años. sobrevivían tres hombres y Maranga. parte Santa tuosas huacas del valle de Lima. reducidos en el Cercado.a la actual Cajamarquilla? cha solo vivía una mujer. desde un inclusive de los que persistían en buenas condiciones. dejó escrito en su Información redactada en 1582. Lo más crítico fue que la 2009 todavía quedaban 217 lugares arqueológicos desubdividieron en numerosas encomiendas con el nom. Por igual. alias Caraponguillo. ¿Los paredones de Sausal corresponden ocho tributarios incluyendo a los ausentes. principio fue llamada “provincia de Pachacamac” por como Garagay y Mateo Salado (Ascona). comenzaron a convertirse en un (Córdova y Urrutia 1840: 101-102 / Fuentes 1877: 258. DIE. ICHMA. perteneciente al cacicazgo de si. una hasta la punta de los paredones antiguos que allí se casa y cercar los viñedos y huertas (AGN. Continuaba De lo que fue el pintoresco pueblo de Santa Cruz por detrás del convento de los Descalzos. Muñoz o Alcaraz. Pedreros. 198). la convirtieron en observatorio marinero. Flores o Vela-Tagle. Son frases que denotan Lima. y dos mujeres. 157 . Palomares. B51: 1). Asnapuquio. Otero. dio las tierras del ayllu Pacan a un español Gon.con la migración andina a la costa central. pero 150 bre de repartimientos. Es un triste muestrario y ejemplo totalidad como grupo nacional o étnico. cerra. con frecuencia. 1). en 1648 escasamente restaban (BNL. Si es que los para otras provincias del país. En la parcialidad de CacahuaA la huaca Pucllana. un solar para edificar una bodega. es porque el padre Cristóbal de Albor.que hubo un ayllu o parcialidad con dicho nombre. Los españoles no se preocuparon por conocer ni Se inició una destrucción total en unos barrios y parcial conservar los nombres auténticos de las demarcaciones en otros. lo haya dicho antes ni después de la enunciada data.estorbo para algunas municipalidades. desapareciendo cientos de sitios arqueológicos. citan en dicho N° 14. En la segunda mitad del xix conformaba el denoPese a tanta calamidad para los indígenas. encima de las advertir que este valle tenía suficiente área jurisdiccional cuales levantaron casas de ladrillo y cemento. Chacarilla. Aliaga. Ñaña y Huampaní respetados y vigilados. 207). peruanos conocen hoy que el nombre antiguo y verda. Campoy. Historia de la fundación de Lima. Entre esos fundos se encontraba uno denominado El Cercado. Falcón. Edición de M. Cerdán de Landa. Relación del viaje por el Mar del Sur. Miguel (1951 [1586]). Madrid. Historia general y natural de Las Indias. Francisco de (1598 [1966]). Visita de lo tocante a la doctrina y buen tratamiento de los yndios de Pachacamac y Caringa. Madrid. Boletín de Arqueología PUCP 6). Pedro (2010). Haciendas y pueblos de Lima. Nueva corónica y buen gobierno. Cornejo. Madrid. Con el paso del tiempo los habitantes del valle de Surco. Este lo adjudicó a la Escuela de Aviación Jorge Chávez en la mitad de su extensión. Juan Cristóbal (1964 [1567]). del C. (…) Edición oficial. Lima: Buenos Aires. Barriga. Journal de la Societé des Americanistes. Tratado general sobe las aguas que fertilizan los valles de Lima. T. Colección Urteaga-Romero. Edición facsimilar. Inka Llaqta. Castro. “Armatambo y el dominio incaico en el valle de Lima”. Una y otra tenían sus autoridades por separado y sufrían bastante por falta de agua. Cantos de Andrade. localizada al sur. Betanzos. Espinoza. Lima. RGI. “Algunos aspectos de la ocupación inca en la costa central de Paramonga a Cañete”. París. y vida de don Pedro Gasca. Víctor M. Madrid. BAE. I. Inca (1963 [1609]). Dávila Briceño. Una. Cobo. Cristóbal de (1967 [1582]). BAE. Arequipa.” Historia y Cultura N° 8. N° 6: 355-374. y la otra: Pan de Azúcar de Pachacamac. Pablo Joseph (1920 [1621]). Historia natural y moral de Las Indias. Gonzalo (1959 [1557]). Miguel (2002). La desaparición de ambas ya era inminente. Representación por el licenciado Falcón en concilio provincial sobre los daños y molestias que se hacen a los indios. sino —lo más angustioso— para el consumo humano (SNA 1935: 54-55). Garcilaso de la Vega. Arriaga. Colección Urteaga-Romero. Ambrosio (1901 [1793]). Flores-Zúñiga. Ávila. Todo el terreno sobrante fue arrendado por pequeños lotes a los agricultores (SNA 1935: 46). LVI. “Relación del viaje de Caxamarca a Pachacamac”. fueron perdiendo sus derechos de usufructo y tenencia. Compilación) Estete. Imp.VALDEMAR ESPINOZA SORIANO existían dos comunidades. 1. Fernández de Oviedo. José de (1954 [1590]). Dos tomos. Bertonio. BAE. Barcelona. Rodrigo (1573). “Descripción y relación de la provincia de los Yauyos toda. Anan Yauyos y Lorin Yauyos”. La extirpación de la idolatría en el Perú.. colindando con Chorrillos. Bernabé (1964 [1639]). ángeles falcón. Lima. . Calancha. Madrid.64. Biblioteca Ayacucho.. Amadeo (1982 [1716]). Lima. Vol. Díaz. BAE. Chucuito. Guaman Poma de Ayala. Fernández el Palentino. Lima. Antonio de la (1638). Martín Rubio. Cabello Balboa. Pedro de (1947 [1553]).). Ludovico (1612) Vocabulario de la lengua aymara. Coronica moralizada de la orden de San Agustín en el Perú. Historia del valle del Rimac (. Francisco (1918 [1567]). Rommel (2010). I. Miscelánea antártica. Diego de (1974 [1558]). no solo para el riego de los campos. Felipe (1936 [1615]). Ambas poseían 70 fanegadas repartidas entre sus usufructuarios. Madrid. Volumen V.] Segundo volumen. Miguel de [1533]. que acabó como propiedad del Estado. Santiago de Chile. Allí construyeron los edificios del cuartel y de la escuela con los campos adyacentes. Primera y segunda parte de la historia del Perú. Fernando (2008). Diego (1881 [1580]). Año I. Luisa y Vallejo Francisco (2002). FECR-MML Frezier. Cieza de Leon. Calvete de Estrella. Caracas. Suma y narración de los incas. Diego (1963 [1571]). investigaciones sociales 322014 Referencias bibliográficas 158 Acosta. Los mercedarios en el Perú […. Boletín de Arqueología PUCP. La crónica del Perú. Cristóbal de / Ortega Morejön. “Relación y declaración del modo que este valle de Chincha y sus comarcanos se gobernaron antes que hobiese ingas y después que los hobo hasta que los cristianos entraron en esta tierra. Juan de (1987 [1551]). Dioses y hombres de Huarochirí. Lima. no distante de Barranco y Chorrillos. Torres Aguirre. la llamada propiamente comunidad de Pachacamac. BAE. Rebelión de Pizarro en el Perú. y al Ministerio de Guerra la otra bisección. Albornoz. BAE. T. “Instrucción para descubrir todas las huacas del Pirú y sus camayos y haziendas”. V. T. También hay que mencionar la hacienda Villa. (1939). Madrid. Arqueología en el Perú. Archivo Nacional. Primera parte de los comentarios reales de los incas. BAE. Madrid. Madrid. París. “Sacerdotes y tejedores en la provincia inka de Pachacamac”. Incluida en las crónicas de Francisco de Jerez y Gonzalo Fernández de Oviedo. Sociedad de Bibliófilos Peruanos. “Lingüística e historia de la sociedad andina”. AGI. de lo sucedido en la conquista y pacificación de estas provincias de la Nueva Castilla y de la calidad de la tierra. Primera y segunda parte de la historia general de Las Indias. Bartolomé de (1909 [1561]). Francisco de (1879 [1563]). Origen y descendientes de los incas. De Manuel Ballesteros. Max (2003 [1903]). Toledo. Mújica Barreda. En Tres relaciones de antigüedades peruanas. Lima. Boletín de Arqueología PUCP. Pachacamac. Elías (1997). Diccionario Geográfico del Perú. Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierrafirme del mar océano. Scientis et Praxis 15. Imp. Loayza. “Malanche. Porras Barrenechea. Antonio (1952-1957 [1616]). Lizarraga. Texto original y versión latina coetánea. Pedro (1935). 3 volúmenes. Antonio (1948 [1630]). Makowski.LA ETNIA ISHMA (YCHSMA. Reginaldo de (1909 [1605]). Segovia. “Las pinturas del templo de Pachacamac”. Libro primero de cabildos de Lima. Ed. Martín de (1962 [1616]). UNMSM . Lima. estilo e identidad en el Horizonte Tardío: El sitio de Pueblo ViejoPucará. Noboa. Francisco A. Descripción breve de toda la tierra del Perú. Pedro (1963 [1550]) Quinquenarios o historia de las guerras civiles del Perú (1544-1548) y de otros sucesos de Las Indias. ICHMA. Agustín de (1947 [1555]). Herrera y Tordesillas. Colección Urteaga-Romero. Arqueología e historia de Pachacamac. Madrid. VIII. Madrid. ARHA: 201. Lima-Buenos Aires. Francisco (1946 [1552]) Hispania Victrix. Río de La Plata y Chile. Lima. “Testimonio de una visita de las idolatrías de Caxatambo hecha por el bachiller Bernardino de Noboa en 1663”. Pedro (1960 [1572]). 215. Torres Saldamando. 15. Santillán. Madrid. Germán (1922). Rafael (1997). Varón Gabay. López de Gomara. Tucumán. Lima 205. CBC. Surco. Raúl (1950). Gonzalo (1555 y 1559). NBAE. T. Madrid. Tito Cusi Yupanqui. Vázquez de Espinosa. Las Casas. Jorge (1939). Baltasar (1906 [1597]). N° 8-2: 265-282). Memorial de las historias del Nvevo Mundo Pirú. Informe de la expedición peruana William Pepper de 1896. Las culturas prehispánicas del departamento de Lima. BAE. Madrid. Villar Córdova. Universidad Nacional del Litoral. Lima. descendencia. “Relación de antigüedades desde reino del Perú”. poblaciones precolombinas permanentes”. Madrid. Madrid. Francisco de (1940 [1570-1572]). Los Pequeños Grandes Libros de Historia Americana. Lima. Cartas del Perú. Anales Científicos. Visita de Maranga. N° 3-4. Historia general del Perú. Salinas y Córdoba. Ocaña. X. Murúa. Madrid. Relación del descubrimiento y conquista de los reinos del Perú. Silva. Sus informaciones sobre los incas. Zarate. Los orígenes de los incas. Murúa. Lima.M. Diego de Castro (1916 [1570]). Tello. “Arquitectura. P95-B. Vol. Dos volúmenes. crónica sobre el antiguo Perú escrita en el año de |590 (…). Cuadernos de Investigación del Archivo Tello. investigaciones sociales 322014 Gutiérrez de Santa Clara. Torero. Pedro (1917 [1534]). BAE Madrid. Diego de (1969 [1605]). Joan Santa Cruz (1879 [1613]). Apologética historia de Las Indias. Rosario. La Gasca. Conquista y población del Perú. 203. BAE XXII. Martín de (1946 [1590]). Pizarro. (2012). Barcelona. Historia índica. UNMSM. Madrid. Surquillo y Miraflores. León portocarrero. Buenaventura (1957 [1630]). Washington. Relación para S. Pedro de (1998). RMN. Bernardo de (1981 [1663)). Torres Aguirre. N° 10. N° 6: 137-170. Lima. Bartolomé de (1925 [1552]). Antonio de (1549). Relación de la conquista del Perú y hechos del inca Manco II. Lima. Lima. NBAE. Lima. Krysztof (2002). Stiglich. PUCP. Colección Urteaga-Romero. Stvdivm. La gente y sus recursos entre los siglos XVI y XX”. Colección Urteaga-Romero. Pedro (1978 [1571]). AGI. Muelle. Cusco. Pedro (1958 [1620]). Historia del descubrimiento y conquista de la provincia del Perú. Director. Lima. Enrique (1888). Alfredo (1970). Descripción del Reyno del Perú. En Tres relaciones de antigüedades peruanas. Pachacuti Yanqui. Relación del origen. Uhle. Julio C.COFIDE. Descripción del Perú (1551-1553). Sancho. Lima. Paris. Sarmiento de Gamboa. Un viaje fascinante por la América hispana del siglo XVI. Probanzas de servicios del cacique de Lima. Lima. valle de Lurín”. Lima. BAE Madrid. política y gobierno de los incas. 159 . Jerónimo de / Ribera. ICHMAY) Ramírez. Taulichusco. Descripción del Virreinato del Perú. Madrid. Compendio y descripcción de las Indias Occidentales.
Copyright © 2024 DOKUMEN.SITE Inc.